Você está na página 1de 5

Metodo de Nodos.

LABORATORIO OSCILADORES
Camilo Gil
Luis Rodríguez Riaño
Andres Bohórquez

RESUMEN: En este laboratorio se empezó Este fenómeno se llama oscilación, en algunos tipos de
Por realizar previamente las simulaciones para la amplifica-dores, el circuito de realimentación desfasa
solución del circuito planteado a través del programa 180 y se requiere un amplificador inversor para producir
Multisim, esto con el fin de tener un referente en el otro desfasamiento de 180 de modo que no haya
momento de validar el analizador de Espectro respecto desfasamiento neto. Esto se ilustra en la figura 1(b). [1]
al circuito a montar. Luego se procedió a montar el
circuito según la guía, variar el potenciómetro con el fin
de tomar diferentes medidas con el analizador de
espectro para por ultimo poder calcular el margen de
error.

PALABRAS CLAVE: Multímetro, resistencias,


protoboard, LM741, Analizador de espectro, fuentes.

1 INTRODUCCIÓN

El objetivo fundamental de este laboratorio fue el


montaje adecuado del circuito (Oscilador) propuesto
utilizando como pieza fundamental el Operacional
LM741, verificar correctamente el funcionamiento del Figura 1. La realimentación positiva produce oscilación.
circuito montado a través del analizador de espectro [1]
teniendo como puno de referencia las simulaciones del
circuito realizadas con anterioridad, es muy importante
conocer el comportamiento del circuito en la entrada
como en la salida puesto que más adelante cuando se
2.2 Oscilador Corrimiento de Fase
realicen los cálculos del margen de error se necesitara La figura 4 muestra un oscilador senoidal con
ser lo suficientemente preciso . realimentación llamado oscilador de corrimiento de fase.
Cada uno de los tres circuitos RC en el lazo de
2 MARCO TEÓRICO realimentación es capaz de producir un desfasamiento
máximo casi de 90. La oscilación ocurre a la frecuencia
2.1 PRINCIPIOS DEL OSCILADOR donde el desfasamiento total a través de los tres
La operación del oscilador con realimentación está circuitos RC es de 180°.
basada en el principio de realimentación positiva. Los
osciladores con realimentación son ampliamente
La inversión del amplificador mismo aporta los 180°
utilizados para generar formas de onda sinodales.
adicionales para satisfacer el requerimiento para la
Realimentación Positiva oscilación de un desfasamiento de 360° (o de 0 )
alrededor del lazo de realimentación. [2]
La realimentación positiva se caracteriza por la
condición en la cual una parte del voltaje de salida de un
amplificador es realimentada a la entrada sin
desfasamiento neto. Esta idea básica se ilustra en la
figura 1(a).

Como se puede ver, el voltaje de realimentación de


entrada, Vf, se amplifica para producir el voltaje de
salida, que a su vez produce el voltaje de
realimentación. Es decir, se crea un lazo en el cual la
señal se auto mantiene y se produce una salida sinodal
continua.

1
Metodo de Nodos.
.

Figura 2. Oscilador de corrimiento de fase. [2]

DESARROLLO

3.1 ACTIVIDAD PREVIA

1. Simulación del Circuito.

Figura 3. Ejercicio a realizar (1 punto).

Figuras 5.Realizacion del montaje Ejercicio a realizar.

Figura 4. Simulación Ejercicio a realizar (1 punto). 1.2 Observar en el osciloscopio la señal de salida.
Si el circuito no oscila, variar el potenciómetro de
1 kΩ hasta que esto suceda (Coloque un led a la
3.2 PROCEDIMIENTO salida)...

1. Realización del montaje.

2
Metodo de Nodos.
.

MEDIDA VALOR VALOR ERROR


MEDIDO ESPERADO
1 fo 0Hz 0Hz 0
R2 500Ω 500Ω
2 fo 767.64Hz 788.64Hz 2.7
R2 550Ω 550Ω
3 fo 1114Hz 1224Hz 9.0
R2 1000Ω 1000Ω

Figura 6. Simulación con R2 = 500Ω Tabla 1. Valores medidos y calculados, error relativo.

1.8. Observar la señal de salida superpuesta a la


señal en la entrada no-inversora. ¿Cuánto vale la
relación entre las amplitudes de ambas señales y
por qué?
Respuesta: al validar la figura 9. Podemos ver que la
relación entre amplitudes es de Av. = 2.89

Figura 7. Simulación con R2 = 550Ω

Figura 8. Simulación con R2 = 1000Ω

1.3. ¿Por qué debe ajustar el potenciómetro para


obtener el correcto funcionamiento del oscilador? Figura 9. Espectro de salida de la simulación indicada.
Respuesta: Al variar el potenciómetro estamos variando
el factor de realimentación. Al tener una ganancia 1.9.¿Cuál es la diferencia de fase entre ambas
cercana a 3 se genera el comportamiento oscilando señales y por qué?
debido a su realimentación.
Respuesta: al validar la figura 9. Afirmamos que la
1.4. Medir la frecuencia de salida del oscilador. diferencia es fase es 0 ya que no hay corrimiento de la
Anotar el resultado en la Tabla. señal de salida respecto a la señal de entrada

1.5. Calcular la frecuencia de salida del oscilador.


Anotar el resultado en la Tabla y calcular el error
porcentual.

1.6. Medir la resistencia R2. Anotar el resultado


en la Tabla.

1.7. ¿Cuál es el valor esperado de R2 y por qué?


Anotar dicho valor en la Tabla 1 y calcular el
error porcentual.

3
Metodo de Nodos.
.

2. Oscilador de corrimiento de fase.


2.1. Armar el circuito de la Figura 4 alimentando 2.4. Calcular la frecuencia de salida del oscilador
el operacional con +12 Volt y –12 Volt (Coloque empleando la siguiente fórmula. Anotar el
un led a la salida). Nota: Si se aumenta en exceso resultado en la tabla anterior y calcule el error
la resistencia del potenciómetro, debería porcentual.
observarse que los picos de la onda de salida
comienzan a recortarse y que la frecuencia Respuesta: 649KHz
disminuye. Ajustar el potenciómetro en el mínimo
valor posible de tal forma que el circuito oscile
sostenidamente con una señal sinodal de buena
calidad.

Respuesta: Al superar en el potenciómetro el valor de 2.5. Medir la resistencia R1 + R2. Anotar el


7.5KΩ no funciona como oscilador. Funciona desde 0Ω resultado en la Tabla 7.
a cercano de 7.5KΩ
Respuesta: 34.5KΩ
2.2 Observar en el osciloscopio la señal de salida.
Si el circuito no oscila, variar el potenciómetro de
10 kΩ Hasta que esto suceda. 2.6. ¿Cuál es el valor esperado de R1+R2 y por
qué? Anotar dicho valor en la tabla 7 y calcule
Respuesta: Comenzó a oscilar a 7.5KΩ como se ilustra el error porcentual.
en la figura 10.
PARAMETROS VALOR VALOR ERROR
MEDIDO ESPERADO
fo 604.1 624.2Hz 3.2
R1+R2 34.5KΩ 34.5KΩ

3.3. ANALISIS DE RESULTADO Las mediciones


prácticas y teóricas se basan en un margen de error
Figura 10. Espectro de salida de la oscilación simulada. según el valor real de cada elemento, es decir el valor
teórico no es exacto al practico puede que varié en
2.3. Medir la frecuencia de salida del oscilador. algunas décimas como lo es el caso de los valores en
Anotar el resultado en la Tabla. los circuitos indicados, También pudimos validar que en
cuanto se aumenta el factor de retroalimentación y
obtener una ganancia mayor podemos ver una
ondulación de salida en el espectrómetro.

3 CONCLUSIONES

 Los osciladores son circuitos electrónicos que


generan una señal de salida, generalmente
señales sinodales sin la necesidad de tener una
señal e ingreso,
 la entrada de un oscilador se toma a partir de
su propia salida mediante la realimentación
positiva o negativa dependiendo de la
Figura 11. Oscilador Indicado.
configuración.
 Siempre que se realizan los cálculos y se
Respuesta: 624.2Hz Como se muestra en la figura 10. comparan con las mediciones hechas se puede
encontrar un margen de tolerancia y hasta en
.

4
Metodo de Nodos.
.

las fuentes por eso siempre existe un margen


de error.

4 REFERENCIAS
[1] Thomas L. Floyd, “Dispositivos Electrónicos”,
PEARSON EDUCA-CIÓN, Octava Edición,México, 2008.

[2] R. Boylestad, “Electrónica: Teoría De Circuitos y


Dispositivos Electró-nicos”, Editorial Prentice Hall / Pearson
Educación, Décima Edición, México, 2010.

[3] JACOBO, Moreno Guillermo, "Electrónica Educativa


3" Segunda Edición, Editorial Trillas, S.A., México 1992, Pág.
200

[4] Ardila A. M., Física experimental, Segunda edición,


Departamento de Física, Universidad Nacional de Colombia,
2007.

[5] Cochran, W.G. y G.M. Cox. 1976. Diseños


Experimentales. Ed. Trillas, México. Cap. 5 Experimentos
factoriales.

[6] TERAN, Morales Alejandro, "Manual de Electricidad


Aplicada", UPIICSA – IPN, Ingeniería Industrial, Academia de
Laboratorio
de electricidad y Control, México D.F., 2002, pág: 116 - 136

[7] Tiussow, M.S Milton. Fundamentos de electricidad.


Ed Mc Graw Hill. 1ª ed, 1988. p 5, 42, 184, 185, 411, 412, 426.

Você também pode gostar