Você está na página 1de 6

INGENIERÍA CIVIL

LABORATORIO DE FÍSICA I

GUÍA I: Medidas y Terorı́a de Incertidumbres

Nelson Berrocal Huamanı́

0.1. Objetivos
• Desarrollar una técnica que permita al estudiante cuantificar el grado de precisión
en los procesos de medición.

• Reconocer los instrumentos de medidas y leer su lectura mı́nima.

0.2. Materiales
• 1 balanza de cuatro barras, pesas.
• 1 calibrador Vernier o pie de rey.
• 1 regla métrica.
• 1 cilindro metálico.
• 1 micrómetro.
• 1 paralelepı́pedo de madera.
• 1 esfera metálica.

0.3. Fundamento teórico


La fı́sica es una ciencia experimental basada en la medida de determinadas magnitudes.
Se denomina magnitud fı́sica a toda aquella propiedad fı́sica susceptible de ser medida.
Por otra parte, medir una magnitud fı́sica no es más que compararla con un patrón.
Por ejemplo, para medir la distancia entre dos puntos podemos utilizar como patrón una
vara, el paso de una persona... Siempre que se realice una medida tenemos que dar como
resultado un número con su unidad correspondiente, que determina el patrón que hemos
utilizado. Además, en cualquier medida habrá que añadir otro número que nos informe
acerca del error cometido al realizarla.

Mediciones
El trabajo en laboratorio implica medir magnitudes fı́sica mediante el uso de instru-
mentos de medida.
Medir, es la comparación de la magnitud que se está estudiando con un patrón de
medidas. Si cada persona tuviera su propio patrón de medida, sólo él comprenderı́a el valor
de su resultado y no podrı́a establecer comparaciones a menos que supiera la equivalencia
entre su patrón y el de su vecino. Por esta razón se ha acordado el establecimiento de
2

un patrón que actualmente tiende a ser el Sistema Internacional (SI). Se puede decir
que el resultado de una medida es lo que se conoce como el valor de la magnitud. Este
valor debe ir acompañado de su respectiva unidad de medida. Decir que la masa de una
varilla es 80.4 no significa nada a menos que se diga que es 80,4 gr, 80,4 kg, etc. Entonces
es importante que las cantidades que se midan vayan acompañadas de sus respectivas
unidades de medida.

Tipos de medidas
En una primera aproximación, las medidas podrı́an dividirse en directas e indirectas:
• Medidas directas: Se denomina medida directa aquella que se realiza, por compa-
ración directa, con la ayuda de los instrumentos adecuados, de la magnitud desco-
nocida con el correspondiente patrón. Como ejemplo de medidas directas tenemos:
• masas: comparando el cuerpo cuya masa queremos determinar con el patrón
de 1 kg mediante una balanza.
• longitudes: comparando la longitud bajo estudio con el patrón 1 m mediante
una cinta métrica.
• fuerzas: comparando la fuerza bajo estudio con 1 N mediante el uso del di-
namómetro
• Medidas indirectas:Se denomina medida indirecta aquella que se obtendrı́a me-
diante una relación matemática o ley fı́sica a partir de medidas directas. Como
ejemplo de medidas indirectas tenemos:
• volúmenes: si se quiere determinar, por ejemplo, el volumen de una esfera se
mide su diámetro y aplicamos la expresión matemática V = π6 d3 .
• densidades de cuerpos: para determinar la densidad de un cuerpo primero
habrı́a que medir su masa (medida directa) y su volumen (que en si misma
ya es una medida indirecta) y a continuación calcular la densidad como ρ = m
V
.

0.3.1. Apreciación
Es la menor división en la escala de un instrumento. Cuando se lee en un instrumento
con escala única, se aproxima la lectura a la división más cercana. Ası́, el máximo error
que se puede cometer en dicha medición, es de más o menos la apreciación.
La apreciación de un instrumento de una sola escala se determina, escogiendo dos
valores sobre la escala, que pueden ser consecutivos o no. Se hace la diferencia del valor
mayor menos el menor y se divide entre el número de partes en que está dividido. Por
ejemplo, la apreciación de la siguiente escala está dada por:
n−m
Apreciación = (1)
nro.dedivisiones
La apreciación de un instrumento es una indicación del error de la medida. Se habla
entonces de la ”precisión”de un instrumento: a menor apreciación, mayor precisión.
0.3. FUNDAMENTO TEÓRICO 3

Cifras significativas y redondeo


Las cifras significativas: Las cifras significativas de un número son todas aquellos
dı́gitos cuyos valores se conocen con certeza. Generalmente las medidas realizadas en un
laboratorio, los dı́gitos serán significativos cuando están dados por la apreciación del ins-
trumento. En medidas elementales de las magnitudes de la fı́sica y de la quı́mica, se suele
estimar el último dı́gito afectado por el error y se considera también como significativa.
Resultan útiles las siguientes reglas para estimar el número de cifras significativas:

• No se tiene en cuenta la posición de la coma decimal. De este modo: 1, 2345 12, 345
123, 45 tienen todos, cinco cifras significativas.

• Los ceros son significativos cuando forman parte del número. Los ceros que tienen a
su derecha y a su izquierda dı́gitos distintos de cero son siempre significativos. Por
ejemplo: 21, 03 20, 03 tienen todos, cuatro cifras significativas.

• Los ceros que solamente tienen dı́gitos significativos a su derecha no son nunca
significativos, porque entonces son usados para indicar posición de la coma decimal.
De este modo: 0, 123 0, 000123 0, 000000123 tienen todos, tres cifras significativas.

• Los ceros que tienen dı́gitos solamente a su izquierda presentan el problema de


que pueden o no ser significativos. Por ejemplo: 18, 0000 tendrı́a en principio seis
cifras significativas, pero dependiendo del instrumento con el que se tomó la medida,
serán seis o menos. Por ejemplo, si 18, 0000 corresponde a una magnitud fı́sica del
diámetro de una esfera, es decir la medida resulta 18, 0000 mm, medida con un
vernier y considerando que la apreciación del vernier es de 0, 005 cm, entonces los
ceros a la derecha de 18, serán significativos sólo hasta el tercero, de izquierda a
derecha, dados por la apreciación del vernier, que sólo arroja cifras hasta tres cifras
decimales, es decir el último cero no es significativo. En este caso, 18,0000 mm tiene
cinco cifras significativas.]

Redondeo: Un número se puede redondear a ciertas cifras, prescindiendo de uno ó más


de sus últimos dı́gitos. Cuando el primer dı́gito suprimido es menor que 5, el último dı́gito
que se mantiene no se modifica. Cuando es mayor o igual que 5 se aumenta en una unidad
la última cifra conservada. Por ejemplo:
Note que el redondeo no debe hacerse en forma sucesiva, sino siempre con respecto a
la cifra original. Si en el ejemplo de0, 644510 se realiza un redondeo sucesivo, el resultado
serı́a: 0, 644510 0, 64451 0, 6445 0, 645 0, 65 0, 7
Al realizar una medida directa siempre se pueden cometer varios tipos de errores:

• Errores sistemáticos: Los errores sistemáticos tienen siempre el mismo sentido.


Este tipo de errores puede y debe evitarse. Ejemplos de este tipo de errores son el
error de paralaje, la mala calibración del aparato....

• Errores accidentales: Son errores de tipo aleatorio. Son debidos a fluctuaciones


y perturbaciones, no controlables por el experimentador y que no se pueden evitar
ni eliminar. Su carácter es puramente probabilı́stico.
4

Incertidumbre
Dado que la última cifra significativa es generada por apreciación, no estamos seguros
de ella y la medición tiene incertidumbre. Esta incertidumbre es el intervalo dentro del cual
aceptaremos que es más probable que se encuentre el valor real del mesurando. No existen
reglas para determinar el tamaño del intervalo porque dependerá de muchos factores del
proceso de medición: la clase de medición, el tipo de escala, nuestra agudeza visual, las
condiciones de iluminación, etc. El ancho o intervalo debe determinarse explı́citamente
cada vez que se haga una medición. Algunos criterios se han adoptado para determinar la
incertidumbre en la lectura: cuando se hace una medición usando una escala graduada “la
incertidumbre en la lectura” es automáticamente igual a la mitad de la división de la escala
más pequeña. Esta puede ser una simplificación excesiva y errónea de la situación. Una
escala con divisiones muy finas que se use para medir un objeto con bordes mal definidos,
puede dar un intervalo de incertidumbre más grande que varias de las divisiones más
pequeñas; por otro lado, un objeto con bordes bien definidos y con buenas condiciones
visuales puede permitir la identificación de un intervalo de medición mucho menor que la
mitad de división más pequeña de la escala. Se puede seguir reglas básicas que dependen
de la escala, como se muestra a continuación:
Lineal. Por ejemplo, una regla. Incertidumbre=presición (resolución)/2

Estimación del incertidumbre del valor real de una medida


Incertidumbre asociado a una medida directa
Al estimar la incertidumbre del valor real de una medida directa pueden darse dos
casos:
• Medidas únicas o de resultados repetidos: Por convenio se acepta que la in-
certidumbre que se comete coinciden con la división más pequeña dividida entre dos
del aparato de medida que estemos utilizando. El resultado final de la medida de
una magnitud, puede escribirse como: xr = x ± ∆x. Aquı́, el sı́mbolo “∆x” indica
la incertidumbre.
• Medidas múltiples de una magnitud en las que se obtienen diferentes re-
sultados: En este caso se toma como valor verdadero la media (promedio) aritmética
de las N medidas realizadas: PN
xi
x̄ = i=1 (2)
N
y como incertidumbre absoluto se le asigna el siguiente valor:
p
σx̄ = (Ilec. )2 + (σ)2 (3)

donde la desviación estándar del valor medio σ viene dada por:


sP
N
− x̄)2
i=1 (xi
σ= (4)
N (N − 1)
0.4. INCERTIDUMBRE ASOCIADO A UNA MEDIDA INDIRECTA 5

El resultado final de la medida de una magnitud, puede escribirse como: xr = x̄ ± σx̄ .


Aquı́, el sı́mbolo “±” determina los lı́mites dentro de los cuales está la magnitud medida.
El signo “+” indica el lı́mite por la derecha de la medida (error por exceso) y el signo
“−”, el lı́mite por la izquierda (error por defecto). Es importante aclarar que en este caso
cuando se dice que una medida tiene un valor real xr y un incertidumbre absoluto σx̄ , no
se está afirmando que el valor verdadero de esta magnitud esté entre xr − σx̄ y xr + σx̄ .
En realidad, haciendo uso de la estadı́stica, lo que se demuestra es que la probabilidad
de que el valor verdadero de una magnitud esté en el intervalo señalado es del 68 %. En
la expresión 3.4 se pone de manifiesto que la incertidumbre, cuando se efectúan muchas
medidas distintas, disminuye conforme aumenta el número de medidas, N . Por otro lado,
en la expresión 3.3 cuando la desviación estándar del valor medio es mucho más pequeña
que la Ilec , la podemos despreciar frente a éste y tomar como incertidumbre absoluto
la incertidumbre de escala del aparato de medida y viceversa, cuando la Ilec sea muy
pequeño comparado con la desviación estándar del valor medio, se puede despreciar y el
error absoluto coincidirá con la desviación estándar del valor medio.

0.4. Incertidumbre asociado a una medida indirecta


Vamos a ver a continuación que incertidumbre se le asocia a una medida indirecta. Su-
pongamos que se tiene una magnitud Q que se obtiene mediante una relación matemática
de las variables independientes x, y, z.... mediante una expresión del tipo: Q = F (x; y; z; :::)
y donde se conocen las magnitudes x, y, z.... y sus respectivos incertidumbres absoluto σx̄ ,
σȳ , σz̄ , etc. Se define el incertidumbre absoluto asociado a Q como:

s
∂F 2 ∂F 2 ∂F 2
Error absoluto = σQ = ( ) (σx̄ )2 + ( ) (σȳ )2 + ( ) (σz̄ )2 + ... (5)
∂x ∂y ∂z

σQ
Error relativo = (6)

σQ
Error porcentual = 100 % (7)

El resultado final de la medida de una magnitud, puede escribirse como: Q = Q̄ ± σQ .

0.5. Procedimiento
Observar detenidamente cada instrumento, determinar la lectura mı́nima de la escala
de cada uno y si los indicadores están desviados del cero.
Nota:

• Cada miembro del grupo debe hacer, por lo menos una medición para cada material.

• La balanza debe calibrarse antes de cada medición.


6

• Los instrumentos deben de tratarse con sumo cuidado, si alguno resultara dañado
todo el grupo es responsable solidariamente y, según el reglamento del laboratorio,
debe reponerlo. Esto es válido para todas las experiencias del laboratorio.

• Con la balanza, medir la masa de la esfera metálica. Tomar cuatro medidas.

• Con el calibrador vernier, medir el diámetro y la profundidad del cilindro hueco.


Medir las dimensiones del paralelepı́pedo de madera. Realizar cuatro mediciones de
cada caso. Con el micrómetro, medir el espesor de la esfera metálica. Realizar cuatro
mediciones.

0.6. Tarea
• Encontrar error absoluto, error relativo y error porcentual del volumen y densidad
de un paralelepı́pedo. De preferencia usar el vernie. (8 pts.) (Usar V̄ = H̄ L̄Ā para
volumen y

ρ̄ =
H̄ L̄Ā
para densidad. También realizar 5 medidas directas de H altura; L, largo; A, ancho
y M masa del paralelepı́pedo).

• Encontrar el volumen del cilindro con su respectivo error. (5 pts.)

• A partir de la fórmula ρ = m/V encontrar la densidad de la esfera metálica con su


respectivo error. (6 pts.)

• Con la ayuda de las tablas de densidades, identificar el material usado en el experi-


mento. Dichas tablas se pueden encontrar en libros de Fı́sica. (1 pt.)
Nota: Realizar los cálculos de volumen y densidad teniendo en cuenta las unidades
de medida equivalentes.

Ojo:“El cálculo tendrá que ser hecho detalladamente”

Você também pode gostar