Você está na página 1de 32

Universidad Alas Peruanas

Facultad de Ingeniería y Arquitectura


Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

CURSO: Seguridad e Higiene Industrial

TEMA: Plan de Contingencia

DOCENTE: Ing. Raúl Salazar


INTEGRANTES:
 Tello Machaca , Eduardo
 Mendoza Yataco, Daniel
 Paucar Ayllón, Ana
INGENIERIA INDUSTRIAL 2

Contenido
1. INTRODUCCION .................................................................................................................... 4
2. MARCO LEGAL....................................................................................................................... 4
3. MARCO TEORICO .................................................................................................................. 4
3.1. Accidente ...................................................................................................................... 4
3.2. Accidente de trabajo .................................................................................................... 4
3.3. Cultura de prevención .................................................................................................. 4
3.4. Desastre ........................................................................................................................ 5
3.5. Emergencia ................................................................................................................... 5
3.6. Identificación de peligros ............................................................................................. 5
3.7. Peligro ........................................................................................................................... 5
3.8. Plan de contingencia .................................................................................................... 5
3.9. Plan de Evacuación ....................................................................................................... 5
3.10. Riesgo de desastre .................................................................................................... 6
4. OBJETIVOS............................................................................................................................. 6
4.1. General .......................................................................................................................... 6
4.2. Especifico ...................................................................................................................... 6
5. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES ................................................................................... 6
5.1. Datos Generales............................................................................................................ 6
5.2. Actividad y operaciones ............................................................................................... 6
6. EVALUACION DEL RIESGO..................................................................................................... 7
6.1. Tipos de peligros identificados por áreas. ................................................................... 7
6.2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y DETERMINACION DEL RIESGO DE EDIFICACIONES 8
7. MEDIOS DE PROTECCION ..................................................................................................... 9
7.1. Medios Técnicos ........................................................................................................... 9
7.2. Medios Humanos .......................................................................................................... 9
7.3. Planos del establecimiento .......................................................................................... 9
8. PLAN DE EVACUACION ......................................................................................................... 9
8.1. Fase de Preparación ..................................................................................................... 9
8.2. Fase de Detección ....................................................................................................... 10
8.3. Fase de Activación de Alarma .................................................................................... 10
8.4. Fase de Evacuación ..................................................................................................... 11
8.5. Fase de Evaluación...................................................................................................... 11
8.6. Fase de Resolución ..................................................................................................... 11
9. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS ......................................................................................... 11

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


2
INGENIERIA INDUSTRIAL 3

9.1. Procedimiento para evacuación................................................................................. 12


9.2. Procedimiento de respuesta para amago de incendio.............................................. 13
9.3. Procedimientos en caso de amago de incendios ....................................................... 14
9.4. Procedimiento de respuesta para manejo de accidentes ......................................... 14
9.5. Procedimientos de primeros auxilios respiratorios .................................................. 16
10. ORGANIZACION DE LAS BRIGADAS ................................................................................ 20
10.1. Conducción de seguridad ....................................................................................... 20
10.2. Organigrama Estructural de la OGA ....................................................................... 21
10.3. Funciones de las Brigadas ....................................................................................... 21
11. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA ................................................ 24
11.1. Enlace con los comités de defensa civil ................................................................. 24
11.2. Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú ...... 24
11.3. Enlace con los servicios de salud pública y privada ................................. 24
12. PLAN DE ENTRENAMIENTO ............................................................................................ 24
12.1. Simulacros ............................................................................................................... 24
12.2. Capacitaciones ........................................................................................................ 25
12.3. Programa de mantenimiento ................................................................................. 25
13. ANEXOS ........................................................................................................................... 26
13.1. Anexo 1 - Listado de números telefónicos de instituciones y autoridades de
apoyo externo......................................................................................................................... 26
13.2. Anexo 2 - Listado de números telefónicos de apoyo interno ............................... 28
13.3. Anexo 3.1 – Plano de evacuación........................................................................... 29
13.4. Anexo 3.2 – Plano de evacuación........................................................................... 30
13.5. Lugar de establecimiento ....................................................................................... 31

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


3
INGENIERIA INDUSTRIAL 4

1. INTRODUCCION

El presente Plan de Contingencia que se expone a continuación contiene lineamientos


coherentes y adecuados para hacer frente a emergencias, a fin de controlar o
minimizar los impactos que se pudieran generar.
Es necesario realizar dicho plan para tener un mejor control y evitar desastres que
puedan generar costos significativos a la empresa, generar una presencia ante algunas
amenazas que puedan llegar a ocurrir en la organización.
El propósito del plan de contingencia es promover la seguridad de la vida humana, los
activos y el medio ambiente. Consiste en una serie de medidas, reglas y formatos que
se tendrán que seguir en dado caso que se presente una contingencia tanto antes,
durante y después de la emergencia ocurrida.
Por medio de diferentes herramientas se pretende llevar a cabo el siguiente plan de
contingencia para mejorar la seguridad de la organización, evitar los percances más
comunes que llegan a surgir por medio del descuido de los usuarios y el mal manejo de
la información.

2. MARCO LEGAL

 Ley N° 29783. Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo


 D.S. N° 005-212-TR. Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
 Ley N° 28551. Ley que establece la Obligación de Elaborar y Presentar Planes de
Contingencia.

3. MARCO TEORICO

3.1. Accidente

Suceso extraño al normal desenvolvimiento de las actividades de una organización que


produce una interrupción generando daños a las personas, patrimonio o al medio
ambiente.

3.2. Accidente de trabajo

Lesión ocurrida durante el desempeño de las labores encomendadas a un trabajador.

3.3. Cultura de prevención

Es el conjunto de valores, principios, conocimientos y actitudes de una sociedad que le


permiten identificar, prevenir, reducir, prepararse, reaccionar y recuperarse de las

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


4
INGENIERIA INDUSTRIAL 5

emergencias o desastres. La cultura de la prevención se fundamenta en el compromiso


y la participación de todos los miembros de la sociedad.

3.4. Desastre

Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico,


infraestructura, actividad económica y medio ambiente, que ocurre a consecuencia del
impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el
funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local
para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido
por la acción humana.

3.5. Emergencia

Estado de daños sobre la vida, el patrimonio y el medio ambiente ocasionados por la


ocurrencia de un fenómeno natural o inducido por la acción humana que altera el
normal desenvolvimiento de las actividades de la zona afectada.

3.6. Identificación de peli gros

Conjunto de actividades de localización, estudio y vigilancia de peligros y su potencial


de daño, que forma parte del proceso de estimación del riesgo.

3.7. Peligro

Probabilidad de que un fenómeno físico, potencialmente dañino, de origen natural o


inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta
intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definidos.

3.8. Plan de contingencia

Son los procedimientos específicos preestablecidos de coordinación, alerta,


movilización y respuesta ante la ocurrencia o inminencia de un evento particular para el
cual se tiene escenarios definidos. Se emite a nivel nacional, regional y local.

3.9. Plan de Evacuación

Plan cuyo objetivo es permitir la evacuación de las personas que se encuentran en


determinado lugar de una manera segura y rápida (involucra personas).

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


5
INGENIERIA INDUSTRIAL 6

3.10. Riesgo de desastre

Es la probabilidad de que la población y sus medios de vida sufran daños y pérdidas a


consecuencia de su condición de vulnerabilidad y el impacto de un peligro.

4. OBJETIVOS

Los objetivos del Plan de Contingencia están basados en el cumplimiento de lo


siguiente:

4.1. General

 Preservar la vida e integridad física de los colaboradores que prestan servicios,


proteger los bienes de la empresa.

4.2. Especifico

 Identificar y plantear acciones de prevención en caso de siniestros de tipo


antrópico o natural.
 Capacitar permanentemente a todo el personal en prevención de riesgos y
entrenamientos en acciones de respuestas ante situaciones de emergencia.
 Contar con los procedimientos a seguirse durante las operaciones de
respuestas a la contingencia.

5. DESCRIPCION DE LAS OPERACIONES

5.1. Datos Generales

Nombre de la Institución: Instituto Nacional de Salud


Dirección: Av. Defensores del Morro (Ex – Huaylas) N° 2268 – Chorrillos
Descripción de actividades del Centro o Sede: Oficina General de
Administración-OGA.

5.2. Actividad y operaciones

La Oficina General de Administración (OGA) del Instituto Nacional de Salud es


el órgano de apoyo encargado de programar, organizar, dirigir, coordinar,
ejecutar y controlar los sistemas administrativos. Encargada de la
administración de los recursos humanos, materiales económicos y financieros
de la Institución.
La OGA funcionalmente depende directamente de la Jefatura. Está a cargo de
un Director General, quien ejerce autoridad sobre el personal a su cargo.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


6
INGENIERIA INDUSTRIAL 7

El Director General de la Administración es responsable por los actos


administrativos derivados del ejercicio de sus funciones y las decisiones que se
adopten, de cumplir y hacer cumplir sus funciones propias.
Para el cumplimiento de sus objetivos la OGA cuenta con la estructura orgánica
siguiente:
 Oficina Ejecutiva de Personal
 Oficina Ejecutiva de Logística
 Oficina Ejecutiva de Economía
 Oficina Ejecutiva de Comercialización
La OGA tiene como funciones generales:
a) Conducir el diseño, rediseño y actualización de los procesos y sub procesos
administrativos de las oficinas.
b) Formular y proponer los procedimientos e instrumentos administrativos a
fin de optimizar el funcionamiento adecuado de los sistemas
administrativos.
c) Promover acciones de capacitación y desarrollo de recursos humanos, así
como el desarrollo de bienestar de personal.
d) Coordinar con la Oficina de Presupuesto la formulación del presupuesto y
ejecutarlo.
e) Dirigir y supervisar la ejecución de los procesos de selección.
f) Dirigir y organizar la ejecución de los procesos técnicos relacionados a la
comercialización de los bienes y servicios de la institución.

6. EVALUACION DEL RIESGO

6.1. Tipos de peligros identificados por áreas.

a) Bajo Riesgo:

TIPO DE
UBICACIÓN PELIGRO OBSERVACIONES N° Pisos
POTENCIAL
DG OGA:
- OE Logística
1 - OE Personal F, Ac Módulo de Polivinilo 1°
- OE Economía
- OE Comercializ.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


7
INGENIERIA INDUSTRIAL 8

b) Mediano Riesgo:

TIPO DE
UBICACIÓN OBSERVACIONES N° Pisos
PELIGRO
Secretaría, Áreas de Registro y
- OE Personal Control de Asistencia, Pensiones y
2 F, Ac 1°
Beneficios, Remuneraciones y
presupuesto

Leyenda:

F : Fuego

Ac: Accidente

6.2. IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO Y DETERMINACION DEL RIESGO DE


EDIFICACIONES

CALIFIC.
DESCRIPCION MEDIDAS DE
CUALITAT RIESGO
OFICINA/ÁREA ESPECIFICACIONES PELIGRO PREVENCION POR
DEL (CONSECUENCIAS)
TECNICAS IMPLEMENTAR
RIESGO
1 Módulo prefabricado Extintores portátiles BAJA Dificultad para ubicar a Adquirir porta
de material polivinilo, no pueden ser los extintores extintores de pie.
y dos puerta de colgados en pared.
acceso.

Estantes de archivos
no están anclados al En caso de un sismo de Anclaje de estantes
piso gran intensidad o una al piso
DG OGA: emergencia se
producirían caídas de
-OE PERSONAL estantes bloqueando
rutas de evacuación:
-OE LOGISTICA tropezones, heridas y
-OE contusiones.
COMERCIALIZA
CION
Severidad del Daño:
-OE ECONOMIA Ligeramente Dañino

Acumulación de Riesgo de amago de Traslado de


documentación MEDIANO incendio o incendio documentos al
administrativa archivo

Capacitar al personal
en amago de
incendios

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


8
INGENIERIA INDUSTRIAL 9

7. MEDIOS DE PROTECCION

7.1. Medios Técnicos

Se cuenta con los Medios de Protección:

TIPO DE EMERGENCIA RECURSOS ESENCIALES

• Extintores tipo ABC; PQS.


Incendio
• Botiquines de primeros auxilios.

Accidentes comunes
• Directorio telefónico de ayuda interna / externa en
(cortes;
caso de emergencias.
fracturas; quemaduras)
• Botiquines de primeros auxilios.

• Señales de evacuación. Determinación de zonas


Sismos/Tsunami segura.
• Botiquines de primeros auxilios.

7.2. Medios Humanos

Se cuenta con el personal encargado de la brigada en general.

7.3. Planos del establecimiento

Como complemento se cuento con planos del establecimiento en los cuales


representa gráficamente las vías de evacuación, Anexo 3.1 y 3.2 – Plano de
Evacuación.

8. PLAN DE EVACUACION

Se realiza un plan de evacuación ante simulacros, simulaciones o eventos reales


naturales o antrópicos. El Plan de evacuación comprende las siguientes fases o etapas:

8.1. Fase de Preparación

Comprende las actividades de planificación, señalización, capacitación y entrenamiento


del personal de la sede sobre el procedimiento de evacuación.

 Planificación: Se ha definido las rutas de evacuación que se señalan en el Anexo


3.1 y 3.2 – Plano de Evacuación.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


9
INGENIERIA INDUSTRIAL 10

 Señalización: La sede cuenta con áreas de seguridad interna señalizadas,


círculos visibles, señales orientadoras y letreros de salida de emergencia
distribuidos convenientemente.
 Capacitación: Todo el personal recibe capacitación y las instrucciones para la
evacuación.
 Entrenamiento: Todo el personal debe participar en los ejercicios de evacuación
simulado o real que se realizan anualmente.

8.2. Fase de Detección

Comprende el tiempo transcurrido entre la identificación de la situación de


Peligro por parte de cualquiera de los trabajadores y el aviso para la activación
de la alarma.

- Ubicación de Alarma sonora


El pulsador de la alarma de la OGA se encuentra ubicada en la parte superior
de la secretaría.

8.3. Fase de Activación de Alarma

La alarma se activa ante cualquier señal o evidencia real de peligro o simulacro


programado o inopinado. Comprende el tiempo transcurrido entre la activación
de la alarma y el inicio de la evacuación al término de la misma. En primera
instancia lo activa el integrante de la Conducción de la Brigada, el Director de
Emergencia ya sea mediante el dispositivo inalámbrico (en caso lo tuviere) o por
activación manual. Así mismo el vigilante de turno lo puede accionar o por
cualquiera de los trabajadores que identifica una situación real de peligro.

Ante el sonido de la alarma el personal debe ubicarse debe trasladarse de


manera calmada y ordenada a los círculos de seguridad pre establecidos.

- Las áreas de Seguridad Interna:


Se encuentran señalizadas con el pictograma de seguridad o círculo
respectivo, pintadas de color amarillo caterpillar en las pistas o señalizadas
con piedras en el grass.

Dichas áreas o puntos de concentración están distribuidas de la siguiente


manera:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


10
INGENIERIA INDUSTRIAL 11

 Módulo de DG OGA
Evacuan a los círculos de seguridad de la puerta de ingreso principal y
por la puerta de emergencia posterior.

8.4. Fase de Evacuación

Comprende el tiempo que transcurre entre el término del sonido de la alarma y


el traslado y ubicación del personal en las áreas o círculos de seguridad externas
establecidas líneas arriba. Esta fase está dirigida por el responsable de la brigada
de Evacuación y Seguridad, utilizando de banderillas de color anaranjado y/o
silbato.

El personal interno institucional es distribuido en los círculos de seguridad.

El personal externo (visitas, proveedores, terceros, pensionistas, trabajadores


de otras sedes, etc) se ubican en los círculos de seguridad más próximo del lugar
de la OGA donde se encuentren, en caso de producirse una situación de
simulacro, y/o evento real de emergencia o desastre. Estarán a cargo del
brigadista de evacuación y seguridad o del Director de la Emergencia.

8.5. Fase de Evaluación

Comprende el tiempo que transcurre entre la ubicación de los trabajadores en


los círculos de seguridad y la recopilación de la información que generó la
evacuación por parte del Director de Emergencia.

La Recopilación de la información que genere la evacuación es registrada en un


tablero rotulado como “Director de Emergencia” ubicado el escritorio de la
recepción de la Sede OGA.

8.6. Fase de Resolución

Comprende el tiempo que transcurre entre el análisis de la información y la


toma de decisión sobre el retorno o la suspensión de actividades por parte del
Director de emergencia.

9. PROCEDIMIENTOS ESPECIFICOS

Se han definido los siguientes procedimientos además de diagrama de flujo.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


11
INGENIERIA INDUSTRIAL 12

9.1. Procedimiento para evacuación

a) Identificación del peligro/emergencia. Evaluación inmediata del riesgo:


Personal de vigilancia-Coordinador de OGA Titular o alterno-brigadista-
Trabajador(a).
b) Activación de Alarma (manual o inalámbrica): Personal de vigilancia-
Coordinador de OGA, o alterno, Director de emergencia, Brigadista y/o
trabajador(a).
c) Brigadista ordena y procede a evacuar al personal de manera ordenada.
d) Verificar que no quede ninguna persona en el área de trabajo.
e) Brigadista dirige a los trabajadores a los círculos de seguridad establecidos.
f) Distribución del personal en el círculo.
g) Preguntar por el personal faltante.
h) Comunicar al Director de Emergencia (Coordinador DC suplente).
i) Dar instrucciones de seguridad: cerrar el círculo, abrazarse lateralmente
formando círculo con los compañeros del costado.
j) Dar instrucciones psicosociales: mantener el orden, calma, infundir ánimo
k) Coordinar con el Director de Emergencia el retorno a las áreas de trabajo.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


12
INGENIERIA INDUSTRIAL 13

9.2. Procedimiento de respuesta para amago de incendio

a) Identificación del peligro/emergencia de fuego. Evaluación inmediata del


riesgo: Personal de vigilancia-Coordinador de OGA Titular o alterno-
brigadista-Trabajador(a).
b) Activación de Alarma (manual o inalámbrica): Personal de vigilancia-
Coordinador de OGA, Titular o alterno. Brigadista-trabajador(a).
c) Brigada de Evacuación y seguridad traslada al personal a los círculos de
seguridad.
d) El Director de emergencia conduce la emergencia.
e) Asegurar el área o perímetro en siniestro.
f) Orden de Ingreso de Brigada de Lucha contra incendios.
g) Amago de incendios: SI. Ubicación de extintores portátiles, rodantes o de
gabinete con mangueras contra incendios. Determinación rápida del tipo
de extintores a usar. Uso de extintores. No se apagó el fuego: llamar a los
bomberos. Colabora con el control del incendio.
h) Se apagó el fuego: Comunicar al Director de Emergencia.
i) Evaluación de Daños y Análisis de necesidades.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


13
INGENIERIA INDUSTRIAL 14

9.3. Procedimientos en caso de amago de incendios

USO DEL EXTINTOR


a) Transporte el extintor por la manija de acarreo. (1)
b) Rompa el precinto y retire el seguro. (2)
c) Libere la manguera y apunte la boquilla hacia la base del fuego y apriete el
gatillo manteniendo el extintor en posición vertical. (3)
d) Mueva la boquilla de lado a lado lentamente, siempre cubriendo el área de
fuego por la base. (4)
NOTA: En el caso de extintores de CO2, haga una prueba con poca salida del gas.
Se han dado casos de pérdida abrupta de la boquilla con riesgo de heridas o
lesiones por impacto de la boquilla o de la manguera. No se exponga ni exponga
a otros al CO2 ya que su contacto produce quemaduras en la piel.

CARTILLA DE SEGURIDAD EN EL USO DE EXTINTORES PORTATILES

9.4. Procedimiento de respuesta para manejo de accidentes

 Hallazgo de una víctima


 Verificar la seguridad del área perimétrica o adyacente.
 Preguntar sobre lo ocurrido a personal cercana a víctima.
 Evaluar estado de conciencia.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


14
INGENIERIA INDUSTRIAL 15

 Victima inconsciente:
SI: Se pide ayuda o llama al 116. Abrir las vías aéreas por maniobra
frente mentón. Verificar respiración por 10 segundos.
Si respira iniciar valoración secundaria. Si no respira iniciar dos
respiraciones de salvamento. Verificar pulso en el cuello por 10
segundos. Si tiene pulso administrar una respiración de salvamento
cada 5 segundos hasta llegada de ayuda. Si no tiene pulso: Iniciar RCP
con 30 compresiones por 2 respiraciones hasta llegada de ayuda.
NO: Iniciar valoración secundaria. Proporcionar Primeros auxilios de
ser el caso. Pedir ayuda o llamar al 116 de ser necesario. Comunicación
al Responsable de Primeros auxilios.
DERIVACION A CENTRO HOSPITALARIO.
Comunicación al Coordinador de la USSO y/o personal profesional de
apoyo en las sedes.
Comunicación con el broker de seguros.
 Victima tiene pulso y respira?: NO: Iniciar RCP 30 compresiones por 2
respiraciones hasta llegada de ayuda. SI: Control de hemorragias.
Proporcionar tratamiento para shock. DERIVACION A CENTRO
HOSPITALARIO.
Comunicación con el broker de seguros contra Accidentes Personales
y/o SCTR.
 Victima inconsciente: NO: Iniciar valoración secundaria. Proporcionar
primeros auxilios según sea el caso.
Pedir ayuda o llamar al 116 de ser necesario. DERIVACION A CENTRO
HOSPITALARIO.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


15
INGENIERIA INDUSTRIAL 16

Comunicación a jefe de Brigada de primeros auxilios y con el broker de


seguros.

9.5. Procedimientos de primeros auxilios respiratorios

a) Primeros auxilios en asfixia.


Las asfixias son manifestaciones de las alteraciones que sufre el aparato
respiratorio debido a lesiones en las vías respiratorias, por la presencia de
cuerpos extraños sólidos en la faringe, por acumulación de secreciones detrás
de la garganta, por el enrarecimiento del aire con gases tóxicos por el uso de
grageas, etc.
Cuando nos encontramos frente a un asfixiado es preciso aplicar la respiración
artificial hasta que comience a respirar sin ayuda, o hasta ya sea declarado
muerto por el médico.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


16
INGENIERIA INDUSTRIAL 17

Respiración boca a boca:


Para llevar a cabo esta técnica es necesario actuar con mucha rapidez y
tranquilidad siguiendo los siguientes pasos:
 Verificar utilizando los dedos que no exista un cuerpo extraño dentro
de la boca. En caso contrario extraerlo inmediatamente.
 Inclinar la cabeza del accidentado hacia atrás para que el mentón
quede hacia arriba.
 Colocar la mano debajo de la cabeza del accidentado y la mano
derecha en la cabeza para inclinarla a fin de que la lengua no sea
obstáculo.
 Para abrir más la boca, tire o empuje la mandíbula hacia delante.
 Presione con el pulgar e índice de la mano derecha las alas de la nariz,
para obstruirla y conseguir que el aire no escape y vaya a los
pulmones.
 Sopla con fuerza dentro de la boca del accidentado, empezando con
un volumen fuerte de aire y prosiguiendo con respiración cada cinco
segundos.
 Observar el pecho del accidentado. Si realiza algún movimiento de
expansión dejar de soplar. Cuando baje el movimiento de expansión
volver a soplar.
 Limpiar bien la boca y reiniciar la respiración artificial.
 Si el aire soplado no ingresa a los pulmones, el movimiento por
expansión se producirá en el estómago del accidentado.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


17
INGENIERIA INDUSTRIAL 18

Si no puede hacerse la ventilación de los pulmones por el método boca a boca por
causa de graves heridas en la cara o cuando el paciente se encuentre atrapado en una
posición boca abajo, es recomendable este método.

Primera Posición
 Debe de acostársele boca abajo sobre
una superficie Plana.
 Sus Manos, una sobre la otra, deben de
estar a la altura de la frente, con la cabeza
volteada hacia un lado para que su mejilla
repose sobre la mano que está encima de la
otra.

Segunda Posición
 Con una rodilla sobre el suelo al lado
de la cabeza del paciente y el pie de la otra
pierna al lado del codo.
 Ponga sus manos sobre la espalda
encima de los omóplatos con sus pulgares al
lado de la columna vertebral.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


18
INGENIERIA INDUSTRIAL 19

Tercera Posición
 Con sus brazos rectos, inclínese hacia delante
hasta que sus brazos estén casi verticales,
ejerciendo suave presión al pecho del paciente. No
haga demasiada presión porque podría ocasionar
lesiones en los pulmones u órganos internos.
 Inclínese hacia atrás resbalando sus manos
hacia arriba y hacia fuera a lo largo de los brazos del
paciente. Levante los brazos del mismo, durante
unos tres segundos, hasta que sienta resistencia y
tensión en el hombro.

Cuarta Posición
 Baje los brazos del paciente y resbale sus
brazos sobre su espalda quedando así listo para el
ciclo siguiente.
 Las fases de expansión y compresión deben
durar tres segundos cada una, repitiéndose el
ciclo completo doce veces x minuto.

Recuperación
 Generalmente ocurrirá en cualquier momento de la recuperación una expulsión de
saliva y flujo nasal. A esto puede seguirlo vómito.
 Para evitar la inhalación del flujo o vómito, coloque suavemente la paciente en la
posición de recuperación.
b) Primeros auxilios en fracturas:
Las fracturas son rupturas que sufren los huesos del cuerpo, por efectos de un
fuerte impacto. Las fracturas pueden ser abiertas o cerradas. Las abiertas son
aquellas que son acompañadas por heridas externas por la que puedan
aparecer segmentos del hueso fracturado, mientras que las fracturas cerradas
son las que comprometen los tejidos internos.
Cuando estamos frente a un accidentado con fracturas, es necesario identificar
el segmento fracturado, evitando en lo posible todo movimiento en la zona
lesionada. Los primeros auxilios le serán brindados teniendo en cuenta de

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


19
INGENIERIA INDUSTRIAL 20

proteger al accidentado de otras posibles lesiones, ubicándolo en un lugar


seguro e inmóvil.

INSTRUCCIONES PARA EL MASAJE CARDIACO EXTERNO (RCP)

10. ORGANIZACION DE LAS BRIGADAS

Uno de los aspectos más importantes de la organización de emergencias es la creación


y entrenamiento de las brigadas.

Lo más importante a tener en cuenta es que la brigada es una respuesta específica a


las condiciones, características y riesgos presentes en una empresa en particular. Por
lo tanto, cualquier intento de estructuración debe hacerse en función de la empresa
misma. El proceso para ello se inicia con la determinación de la necesidad y
convivencia de tener una brigada hasta el entrenamiento y administración permanente
de ella.

10.1. Conducción de seguridad

Está a cargo del Director General de OGA como Jefe de Brigada y/o el
Coordinador de OGA como el Sub Jefe de Brigada de la OGA denominándose
así desde la declaratoria de la emergencia como “DIRECTOR DE EMERGENCIA”
y a su vez con los responsables de cada brigada y/o miembros de las brigadas
de:

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


20
INGENIERIA INDUSTRIAL 21

10.2. Organigrama Estructural de la OGA

10.3. Funciones de las Brigadas

10.3.1. Jefe de Brigada


a) Participar de acuerdo a sus componentes en la formulación de normas
y planes para los procesos del Plan de Contingencia.
b) Participar de acuerdo a sus competencias en la planificación,
implementación y ejecución de los procesos del Plan de Contingencia.
c) Verificar si los integrantes de las brigadas están suficientemente
capacitados y entrenados para afrontar las emergencias.
d) Estar al mando de las operaciones para enfrentar la emergencia
cumpliendo con las directivas encomendadas.
e) Comunicar de la emergencia al Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, Defensa Civil, Policía Nacional del Perú, etc.
10.3.2. Sub Jefe de Brigada
a) Elabora la propuesta de Plan de Contingencia.
b) Reemplazar al Jefe de Brigada en caso de ausencia y asumir las mismas
funciones establecidas.
10.3.3. Coordinador de Emergencia
a) En caso de ausencia del Sub Jefe de Brigada asume el mando el primer
alterno y ante su ausencia el segundo alterno para mantener la línea
de mando.
10.3.4. Brigada de primeros auxilios
1. Funciones del Jefe de Brigada de Primeros Auxilios

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


21
INGENIERIA INDUSTRIAL 22

a) Dirigir la acción de la brigada desde el círculo de atención de


primeros auxilios.
b) Elaborar el listado de insumos para el botiquín.
c) Revisar continuamente el contenido del botiquín, el estado de la
camilla y de la silla de ruedas.
d) Realizar el triaje y atención de los heridos o lesionados
e) Certificar la defunción de las víctimas.
f) Solicitar el reemplazo de sus integrantes ante un déficit de efectivos
g) Analizar los reportes de primeros auxilios para implementar
mejoras.
h) Determinar el traslado de los heridos a los centros de atención más
cercanos.
2. Funciones de la Brigada Antes de un siniestro
a) Entrenarse en Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar
(CRP).
b) Revisión periódica de insumos y abastecimiento de Botiquín.
3. Funciones de la Brigada Durante un siniestro
a) Triaje de las víctimas.
b) Proporcionar los primeros auxilios a las victimas
c) Traslado de victimas graves al centro hospitalario más cercano.
4. Funciones de la Brigada Después de un siniestro
a) Mantenerse en alerta permanente.
b) Revisión y control de lesiones menores.
c) Acompañamiento de lesionados menores al servicio médico.
d) Apoyo emocional de víctimas.
e) Reporte de actividades de Primeros auxilios.
f) Orden de retorno.
10.3.5. Brigada de Amago de Incendio
1. Funciones del Jefe de Brigada de Amago de incendios:
a) Dirigir la acción de la brigada.
b) Elaborar el listado de extintores y su distribución.
c) Identificación de áreas de riego de incendio.
d) Solicitar el reemplazo de sus integrantes ante un déficit de efectivos.
e) Analizar los reportes de lucha contra incendio para implementar
mejoras.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


22
INGENIERIA INDUSTRIAL 23

2. Funciones de la Brigada antes de un siniestro


a) Estar lo suficientemente capacitados y entrenados para actuar en
caso de incendio.
b) Supervisar los controles visibles de extintores.
c) Señalización y numeración de extintores.
d) Verificar mensualmente la tarjeta de inspección del extintor
registrándola.
3. Funciones de la Brigada durante un siniestro
a) Actuar de inmediato haciendo uso de los equipos contra incendio.
b) Controlar el sistema eléctrico cuando corresponda.
c) Retirar el material inflamable.
d) Solicitar la presencia de los Bomberos.
4. Funciones de la Brigada después de un siniestro
a) Proporcionar información a los bomberos.
b) Vigilar el material inflamable.
c) Revisión de extintores utilizados.
d) Reporte de actividades de lucha contra incendio
10.3.6. Brigada de Evacuación y Seguridad
1. Funciones del Jefe de Brigada de Evacuación y Seguridad
a) Recibe indicaciones del Director de Emergencias.
b) Dirigir la evacuación de la brigada.
c) Contar con equipos de protección personal.
d) Analizar los reportes de evacuación para implementar mejoras.
2. Funciones de la Brigada de evacuación antes de un siniestro
a) Estar suficientemente capacitados y entrenados para afrontar las
emergencias.
b) Conocer las salidas de emergencia y señalización de las rutas de
evacuación.
c) Vigilancia permanentemente de que las vías de evacuación se
encuentren despejadas.
d) Entrenamiento de evacuación.
3. Funciones de la Brigada de evacuación durante un siniestro
a) Dirigir al personal y visitantes en la evacuación de las instalaciones.
b) Verificar que todo el personal y visitantes hayan evacuado las
instalaciones.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


23
INGENIERIA INDUSTRIAL 24

c) Distribución del personal en los círculos de seguridad.


4. Funciones de la Brigada de evacuación después de un siniestro
d) Mantenimiento del orden en los círculos de seguridad.
e) Soporte o apoyo emocional en los círculos de seguridad.
f) Reporte de actividades de evacuación.
g) Orden de retorno.
11. ORGANISMOS DE APOYO AL PLAN DE CONTINGENCIA

11.1. Enlace con los comités de defensa civil

Se deberá tener un enlace directo con los comités de Defensa Civil a fin de poder
prestar la ayuda necesaria en caso de ocurrir una emergencia.
11.2. Enlace con el Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Perú
Se deberá tener una comunicación directa con el Cuerpo General de Bomberos
Voluntarios del Perú, quienes serán los que actuarán en caso de producirse una
emergencia como órganos de respuesta.
11.3. Enlace con los servicios de salud pública y privada
Se deberá comunicar a los servicios de Salud Pública y Privada, con la finalidad
de que los mismos tomen las medidas respectivas de prevención de acuerdo a
sus competencias.
Anexo 1 - Listado de números telefónicos de instituciones y autoridades de
apoyo externo
Anexo 2 - Listado de números telefónicos de apoyo interno

12. PLAN DE ENTRENAMIENTO

Con la finalidad de facilitar una oportuna y adecuada respuesta a una eventual


emergencia se hace necesario la implementación de un Plan de Entrenamiento para
todo el personal del Proyecto, este tiene por objetivo divulgar el Plan de Contingencia,
con el afán de reducir las consecuencias del siniestro

12.1. Simulacros

Se efectuará al menos una vez al año. Los objetivos principales de los simulacros son:

• Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las


actuaciones a realizar para su puesta en práctica.
• Habituar a los ocupantes a evacuar la edificación.
• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación,

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


24
INGENIERIA INDUSTRIAL 25

alarma, señalización, luces de emergencia.


• Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y
de intervención de ayudas externas.

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del


cuerpo general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de
emergencia.

La preparación de los simulacros debe ser exhaustiva, previniendo todo, entre otros,
los problemas que la interrupción de la actividad aunque sea por un espacio corto de
tiempo, pueda ocasionar. Se debe disponer de personal para cronometraje.

12.2. Capacitaciones

Se ha considerado la realización anual de programas de capacitación de las brigadas y


formación continua a los integrantes de los grupos de acción, para lo cual se debe
contemplar lo siguiente:

• Detectar errores u omisión tanto en el contenido del Plan como en las


actuaciones a realizar para su puesta en práctica.
• Habituar a los ocupantes a evacuar la edificación.
• Prueba de idoneidad y suficiencia de equipos y medios de comunicación,
alarma, señalización, luces de emergencia.
• Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y
de intervención de ayudas externas.

Los simulacros deberán realizarse con el conocimiento y con la colaboración del


cuerpo general de bomberos y ayudas externas que tengan que intervenir en caso de
emergencia.

12.3. Programa de mantenimiento

Se ha elaborado un programa anual de actividades que comprende las siguientes


Actividades:
a) Cursos periódicos de formación y adiestramiento del personal en aspecto de
seguridad.
b) Mantenimiento de las instalaciones de detección, alarma y extinción.
c) Inspección de seguridad.
d) Simulacros de emergencia.

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


25
INGENIERIA INDUSTRIAL 26

13. ANEXOS

13.1. Anexo 1 - Listado de números telefónicos de instituciones y


autoridades de apoyo externo

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


26
INGENIERIA INDUSTRIAL 27

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


27
INGENIERIA INDUSTRIAL 28

13.2. Anexo 2 - Listado de números telefónicos de apoyo interno

Nombres y Apellidos Cargo Número Telefónico


Jefe de Brigada
Sub Jefe de Brigada
Coordinador - Alterno 1
Coordinador - Alterno 2
Jefe de Brigada
Evacuación y Seguridad
Jefe de Brigada
Primeros Auxilios
Jefe de Brigada Amago
de Incendios

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


28
INGENIERIA INDUSTRIAL 29

13.3. Anexo 3.1 – Plano de evacuación

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


29
INGENIERIA INDUSTRIAL 30

13.4. Anexo 3.2 – Plano de evacuación

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


30
INGENIERIA INDUSTRIAL 31

13.5. Lugar de establecimiento

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


31
INGENIERIA INDUSTRIAL 32

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL


32

Você também pode gostar