Você está na página 1de 8

UNIVERSIDAD DEL BÍO- BÍO

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD Y DE LOS ALIMENTOS


DEPARTAMENTO DE NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA
CARRERA ENFERMERÍA
Docente: Ma. Trinidad Cifuentes M.
Octubre 2018

PROGRAMACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA SALUD

En la programación educativa se contemplan las clásicas etapas de la programación: Diagnóstico de


la situación educativa, Objetivos, Contenidos, Metodología y Evaluación. A partir de las necesidades
educativas detectadas en el diagnóstico de la situación educativa, se trata de plantear objetivos para
abordar esas necesidades y definir qué hacer para alcanzar los objetivos propuestos y cómo hacerlos
y evaluarlos.
En términos generales “programar” significa: ordenar u organizar las acciones necesarias para
realizar algo, pensando por anticipado lo que se va a hacer. El verbo programar deriva de “programa”
que significa etimológicamente en griego: “declaración previa de lo que se pretende hacer en
materia importante”.
Desde un punto de vista administrativo “programación” consistiría en el uso más eficiente de los
recursos de acuerdo con prioridades y objetivos fijados. El “programa” a su vez, es el conjunto de
acciones realizables, específicas y encierra objetivos cuantitativos y cualitativos, que se expresan en
un documento escrito de tipo técnico en educación y que otorga respaldo administrativo a quien lo
realiza.

CARACTERÍSTICAS DE UN BUEN PROGRAMA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE


a. Debe existir una unidad fundamental, haciendo converger todas las actividades hacia el logro de
los objetivos propuestos, ellos configuran la unidad de operación educativa.
b. Continuidad, previendo todas las etapas del trabajo desde la inicial a la final.
c. Flexibilidad, de modo que permita posibles correcciones durante el desarrollo, sin quebrantar su
unidad ni su continuidad.
d. Objetividad y realismo, esto debe fundamentarse en las condiciones reales e inmediatas de lugar,
tiempo, recursos, capacidad y preparación de los educandos.
e. Precisión y claridad en sus enunciados, estilo sobrio, claro y preciso, con indicaciones exactas y
concretas para la labor que se va a efectuar.

ELEMENTOS DE LA PROGRAMACIÓN EN EPS


Todo programa consta de los siguientes elementos expresados en términos bien concretos y
definidos:
1. Diagnóstico de la situación educativa, con la finalidad de definir la situación problema que se
desea abordar e identificar, cuantitativa o cualitativamente, en la población determinada.
2. Los objetivos, es decir, los resultados prácticos a los que han de llegar los educandos mediante el
aprendizaje de la materia programada.
3. El tiempo, lugar y los recursos disponibles para realizar la enseñanza.
4. Las sucesivas etapas en que se desarrollarán los trabajos educativos.
5. El esquema esencial de las materias o contenidos que los educandos han de aprender.
6. El método de enseñanza con las respectivas técnicas y procedimientos específicos de trabajo.
7. El material didáctico y audiovisual necesario para reforzar la comunicación educativa.
8. El sistema de evaluación para verificar los resultados del aprendizaje.

ETAPAS DE LA PROGRAMACIÓN EN EPS


1. Diagnóstico de la situación educativa. Para tomar decisiones adecuadas sobre los objetivos o
actividades de un programa educativo se requiere un gran conocimiento del paciente, grupo o
población que se pretende beneficiar. Frecuentemente, el personal de salud hace el cálculo de

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 1


las necesidades sanitarias de una comunidad basándose solamente en los datos de morbilidad y
mortalidad, pero es preciso hacer además un diagnóstico educativo.
El diagnóstico de la situación educativa permite conocer: las necesidades sanitarias reconocidas
por la población y qué desea hacer para satisfacerlas, las creencias y causas de sus problemas de
salud, sus hábitos higiénicos, recursos con que cuenta para cubrir sus necesidades, etc.
Cuánto más exactos y completos sean los datos del diagnóstico más precisa será la meta del
programa educativo. Aun cuando, muchas veces se actúa en base a supuestos (que son poco
reales), en caso de no poder hacer un estudio acabado de las conductas sanitarias de los
beneficiarios, es aconsejable hacer conversiones preliminares con un pequeño grupo
verdaderamente representativo del programa para seleccionar objetivos educativos reales.

2. Programación. De acuerdo a un modelo de programación educacional y la situación educativa


estudiada, se deciden los objetivos principales o generales, éstos se desglosan en objetivos
inmediatos o específicos, con miras a determinar las etapas y actividades que han de llevar a los
resultados finales deseados.
Por otra parte, para obtener el máximo de beneficios de la aplicación y posterior evaluación del
programa se recomienda que: durante la elaboración se tomen decisiones sobre los criterios de
éxito o fracaso del mismo, se elijan y prueben los métodos y técnicas educativas a emplear para
juzgar su eficacia, se seleccionen o elaboren los procedimientos de evaluación, se establezca un
punto de partida desde el cual se mida el progreso alcanzado (OMS).
Además, es necesario considerar en lo posible la participación de la comunidad o grupo
beneficiario para el establecimiento de objetivos realistas que respondan a necesidades sociales
y fomentar la participación de la gente en la programación para asegurar su éxito y
cumplimiento.
La duración cronológica de un programa podrá ser anual, semestral, trimestral, mensual,
semanal o diaria. También se programa por unidades temáticas y por sesiones educativas.

3. Ejecución. Consiste en la realización de las actividades educativas programadas en los períodos


de tiempo fijados. El programa en sí es un documento escrito, una guía cambiable y flexible hasta
cierto límite, para poder ser adaptada fácilmente a las necesidades educativas del paciente,
familia y/o grupo de acurdo a la situación socioeconómica y el nivel educacional.
Un Comité de Expertos de la OMS en Educación Sanitaria del Público, recomienda tener en
cuenta durante la planificación y ejecución de actividades los siguientes factores y principios:
a. Coordinación con los programas de salud vigentes.
b. Estudio preliminar de la población sobre: lo que se ha hecho antes, lo que queda por
hacer, lo que la población quiere que se haga, las características culturales del grupo en
su medio ambiente, los medios para financiar el programa educativo y la adaptación de
los recursos existentes a los nuevos planes.
c. Estimular la participación del público en la elaboración de los programas.
d. Estudiar la colaboración del personal de salud y recursos disponibles.
e. Lograr el apoyo de los dirigentes y líderes locales.
f. Colaborar con otros organismos oficiales y privados para utilizar todos los medios
posibles para abarcar la población entera y evitar la innecesaria duplicidad de esfuerzos y
gastos.
g. Es de gran ayuda para el esfuerzo educativo en salud contar con la colaboración de
diversas instituciones educacionales, religiosas, industriales, organizaciones de acción
social, juntas de vecinos, etc.
h. Efectuar estudios o programas pilotos preliminares antes de pasar a otras actividades
más complejas.
i. Trabajo en equipo entre el personal sanitario y el de educación para una educación
sanitaria eficaz.

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 2


4. Evaluación. Puede definirse como el acopio y valoración sistemáticos de hechos y opiniones con
el propósito de planear cada fase de un programa y de tomar decisiones al respecto. En
educación es más frecuente valorar los conocimientos, pero no hay que olvidar que en Educación
Sanitaria son muy importantes las actitudes y los hábitos en los cambios de conductas de los
beneficiarios. Aún más, el dominio cognoscitivo sobre un problema de salud, por ejemplo riesgos
del tabaquismo, no garantiza necesariamente que la gente adopte conductas evitantes como
dejar de fumar.
Por otra parte, es necesario recalcar que la evaluación no puede hacerse de una vez, al principio
o al final de un programa educativo, sino que debe repetirse en muchas etapas: al principio para
hacer una buena planificación; durante el curso de la acción o ejecución para permitir cualquier
reajuste o alteración que pueda llegar a ser necesaria; y al final para apreciar los resultados
esperados o de otra especie, y saber de este modo cómo puede mejorarse el trabajo futuro.

MODELO DE PROGRAMACIÓN APLICADO A EPS


El enfoque sistemático del aprendizaje se centra en la optimización de los modelos de enseñanza-
aprendizaje, en su desarrollo, evaluación e implementación. De esta forma, en Educación para la
Salud se trabaja bajo el Modelo de Planeamiento Educacional o Didáctico de Ralph Tyler (ver ppt).
El Modelo de Planeamiento Educacional o Didáctico pretende asegurar la mejora continua y
garantiza el progreso metódico y bien calculado de los trabajos y actividades educativas hacia
objetivos bien definidos.
Desde un punto de vista educacional, el planeamiento es la previsión inteligente y bien calculada de
todas las etapas del trabajo educativo y la programación racional de todas las actividades, de modo
que la enseñanza resulte segura, económica y eficiente. El programa permite al educador
seleccionar, organizar y adecuar situaciones de enseñanza y aprendizaje en las cuales en forma
sistemática, intencionada y progresiva aplica las mejores técnicas didácticas para lograr una mayor
eficacia en la formación de los educandos.

COMPONENTES DEL MODELO DE PLANEAMIENTO DIDÁCTICO


- I PARTE: DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA (ANEXO I)
- II PARTE: PLANEAMIENTO DIDÁCTICO (ANEXO II)

DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA


Es el estudio del comportamiento preliminar del beneficiario o grupo de la comunidad y proporciona
la información básica o previa para iniciar una actividad educativa en salud.

Características del diagnóstico de la situación educativa en salud


 Proceso por el cual se obtiene información para planificar la intervención educativa en salud.
 Permite identificar el problema de salud.
 Realizar el análisis situacional.
 Identificar factores económicos, socioculturales, políticos y evaluar la capacidad de
intervención educativa en salud.
 Analizar los conocimientos, actitudes, prácticas, preferencias, espacios y modos de
comunicación del grupo blanco.

Para realizar un acabado diagnóstico de la situación educativa y sugerir objetivos apropiados a un


programa de EpS, es necesario tomar en cuenta los siguientes aspectos:
1. La opinión técnica de los especialistas y profesionales de la salud.
2. Los problemas de salud de la sociedad contemporánea más prioritarios a nivel local, regional o
nacional (investigar).
3. Las necesidades e intereses de los educandos en salud (aspiraciones, creencias, hábitos,
conocimientos, etc.).

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 3


Recolección de la información a través de:
- Observación directa.
- Instrumento de recolección de datos: es cualquier recurso que se vale el investigador para
acercarse a los fenómenos y extraer la información. Pueden ser: entrevistas o cuestionario.

Entrevista: Consiste en una interacción entre dos personas en la cual el investigador formula
determinadas preguntas relativas al tema en investigación mientras el investigado proporciona
verbal o por escrito la información que le es solicitada. Ventajas: Información desde los mismos
actores sociales. Desventaja: Carga subjetiva de intereses.
Tipos de entrevistas: Entrevista no estructurada - Entrevista por pautas y guías - Entrevista focalizada.

Cuestionario auto administrado: es un método para mantener información de manera clara y


precisa con formato estandarizado de preguntas. Ventajas: economía de tiempo y personal.
Desventajas: impide conocer las reacciones reales del informante ante cada pregunta.
Tipos de cuestionarios: Abiertos, Cerrados

Diagnóstico de la situación educativa basado en formato PRECEDE


PRECEDE, que significa predisponer, reforzar causas que hacen posible el diagnóstico y la evaluación
educacional, se ha constituido en el formato estándar del Modelo de Planeamiento Educacional o
Didáctico en EpS.
El formato PRECEDE proporciona los medios, para que en una serie de pasos, en orden sucesivo y
diseñados para ayudar al que planea, se determinen las necesidades educacionales del grupo blanco.
Además, describe el tipo de datos o información sobre la cual se deben orientar los programas de
intervención educativa, operacionalizado a través del Modelo de Planeamiento Educacional o
Didáctico.

EL DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN EDUCATIVA BASADO EN EL FORMATO PRECEDE SE BASA EN:

I. Diagnóstico administrativo
1. Factores necesarios para la implementación
Se deben analizar las necesidades de recursos en términos de instalaciones, equipos y materiales; el
presupuesto disponible y los métodos creados para motivar a la población objetivo dentro del
programa de intervención educativa.
2. Factores necesarios para el desarrollo: Analizar las necesidades de recursos de personal, por
ejemplo instructores capacitados.

II. Diagnóstico educacional


 Identificar las causas de un inadecuado comportamiento en salud.
 Requiere de la medición de la importancia relativa de los determinantes del comportamiento
según PRECEDE:
1. Factores Predisponentes: aspectos internos del individuo, como los conocimientos,
actitudes, percepciones, experiencias, valores y creencias relacionados con un
comportamiento específico.
2. Factores Facilitadores: se refiere a las facilidades que existen para que la persona tenga
determinado comportamiento y que están determinadas por el entorno.
3. Factores de Refuerzo como las acciones de otros agentes, profesionales de la salud,
profesores y personal que apoyan aspectos en lo social.

Un Diagnóstico Educacional eficaz proporciona información para formular los objetivos


educacionales, que si se logran, tendrán un gran impacto en los comportamientos de la población
objetivo.

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 4


III. Diagnóstico del comportamiento
Primero se deben determinar las causas que no son del comportamiento: Factores de tipo
económico, genético o ambiental que influyen en el comportamiento.
En segundo término identificar las causas del comportamiento o indicadores del comportamiento:
utilización de acciones preventivas, patrones de consumo, cumplimiento del autocuidado, etc.

IV. Diagnóstico epidemiológico y social


Se realiza con la finalidad de:
Identificar los factores que no son de la salud, tales como nivel socioeconómico, tipo de vivienda,
hacinamiento, nivel educacional, etc.
Determinar los problemas de salud a través de:
1. Indicadores vitales: 2. Dimensiones:
Morbilidad Incidencia
Mortalidad Prevalencia
Fertilidad Distribución
Incapacidad y discapacidad Duración

FINALMENTE SE ESTABLECEN CONCLUSIONES EN CADA DIAGNÓSTICO BASADO EN EL FORMATO


PRECEDE.
SE DETERMINA LA CONDUCTA ERRÓNEA SOBRE LA CUAL SE FORMULARÁ EL MODELO DE
PLANEAMIENTO EDUCACIONAL O DIDÁCTICO.
IDENTIFICACIÓN DEL RESPONSABLE EN LA ELABORACIÓN DEL DIAGNÓSTICO.

LOS OBJETIVOS EDUCACIONALES Y SU FORMULACIÓN EN EPS


Los Objetivos especifican en términos más o menos concretos las metas particulares o inmediatas
del trabajo del educador profesional con roles educativos. Según su alcance en el tiempo, se
denominan objetivos generales o propósitos, a las metas a nivel de asignaturas, disciplinas o cursos
que se lograrán en un lapso intermedio de tiempo como: año, semestre, trimestre, mes; objetivos
específicos, a las metas a lograr a corto plazo a nivel de asignaturas, cursos, unidades de enseñanza o
temas específicos. Ejemplos:

Objetivo general: Reconocer la importancia del control de la salud del niño para contribuir a su
normal crecimiento y desarrollo.
Objetivo específico: Identificar el concepto de alimentación y salud para el desarrollo normal del
niño.

I. TAXONOMÍA DE OBJETIVOS EDUCACIONALES


Una taxonomía es un esquema de clasificación. En muchas ciencias se aplican esquemas o
clasificaciones taxonómicas a diversos tipos de fenómenos. Un grupo de especialistas en evaluación
educacional, integrado por Benjamín Bloom, David Krathwohl y colaboradores, elaboró una
taxonomía jerárquica de los objetivos educacionales, que se estima eficaz desde un punto de vista
didáctico, para programar y evaluar el proceso de enseñanza aprendizaje.
De acuerdo a esta taxonomía, los objetivos de la enseñanza aprendizaje se dividen en tres grandes
categorías o dominios de la conducta:

El dominio cognoscitivo: comprende todos los objetivos que conciernen a los procesos intelectuales
del educando. Se clasifican dentro de este dominio las situaciones en las que el educando despliega
conocimientos de temas determinados o la capacidad para llevar a cabo diversos tipos de
operaciones conceptuales como: valoración reflexiva de hechos y experiencias, la capacidad para
discernir, comprender y establecer relaciones, todo ello necesario para una conducta inteligente en
situaciones nuevas y problemáticas de la vida.

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 5


El dominio afectivo: cubre las conductas de valoración, emocionales y de actitudes que se reflejan en
intereses, apreciaciones, gustos, preferencias, etc. Estos productos de aprendizaje son menos
perceptibles, pero de fundamental importancia en la convivencia social y el trabajo en salud y
educación, pues condicionan toda la conducta humana y determinan la normalidad del ajuste del
individuo a las circunstancias de su vida social y profesional.

El dominio psicomotor: como su nombre lo indica, comprende objetivos que se manifiestan a través
de habilidades profesionales. Se aplican a las situaciones de rutina común en la vida cotidiana o en el
trabajo.
Esta taxonomía también es aplicable en EpS, pues en la programación de actividades educativas en
salud interesa un cambio de la conducta sanitaria inadecuada de la población, por una conducta
positiva lo que se fundamenta en:
- Formación de conocimientos
- Formación de actitudes y valores
- Formación de hábitos de salud adecuados para el fomento, conservación, protección y
recuperación del “bienestar físico, mental y social”.
La taxonomía de objetivos educacionales divide cada dominio a su vez en diversos niveles que
representan el grado de elevación o complejidad de la conducta humana. Se pueden dividir de esta
manera todos los dominios a saber:

1. Dominio Cognoscitivo (Adaptado de Bloom)


1.1. Conocimiento: de hechos específicos, de modos y maneras de tratar específicas, de
generalidades y abstracciones de una materia.
Habilidad para recordar, para ubicar el material apropiado. Es un nivel intelectual menor, ya que
sólo requiere una conducta mecánica, mientras los cinco niveles restantes exigen un tipo de
capacidad o habilidad intelectual más avanzada.
1.2. Comprensión: traducción, interpretación y extrapolación de ideas o determinado material.
Habilidad para comprender una comunicación, hacer uso de una idea sin tener que relacionarla
necesariamente con otras ideas o percibir la totalidad de su significado. Requiere conocimiento.
1.3. Aplicación: entraña el uso de abstracciones en situaciones especiales y concretas como la
aplicación de principios científicos a fenómenos concretos. Habilidad para utilizar datos,
generalizaciones, principios, teorías y situaciones concretas. Requiere conocimiento y
comprensión.
1.4. Análisis: de elementos, de relaciones, de principios organizativos. Habilidad para descomponer
un cuerpo de datos, un problema en sus partes integrantes, de conocer o interpretar resultados.
Requiere conocimiento, comprensión y aplicación.
1.5. Síntesis: de una comunicación única de un plan o serie de operaciones, de una serie de
relaciones abstractas. Habilidad para reunir partes en una unidad coherente. Requiere
conocimiento, comprensión, aplicación y análisis.
1.6. Evaluación: de evidencia interna, de evidencia externa. Habilidad de juzgar acerca de la
confiabilidad, utilidad, mérito de principios, procedimientos, métodos a base de criterios
establecidos. Requiere conocimiento, comprensión, aplicación, análisis y síntesis.

2. Dominio Afectivo
2.1.Recepción: tomar conocimiento de una idea, estar dispuesto a recibirla, prestarle atención.
2.2.Respuesta: estar dispuesto a aceptar una idea, ajustarse a ella y hasta lograr cierta satisfacción
en este acatamiento. Requiere recepción.
2.3.Valoración: acepta que una idea o una conducta tiene valor prefiriéndole por encima de otras,
desarrollar un compromiso suficiente como para promocionarla. Requiere recepción y respuesta.

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 6


2.4.Organización: conceptualizar un valor y organizarlo en un conjunto de valores relativos de un
modo coherente y personalmente aceptable, y ajustarse al mismo aún en situaciones difíciles.
Requiere recepción, respuesta y valoración.
2.5.Caracterización: mediante un complejo de valores la integración del valor dentro de una filosofía
total, de manera tal, que se convierta en una característica de conducta consistente y predecible.
Requiere atención, respuesta, valoración y organización (ya sea explícita o implícita).

3. Dominio Psicomotor
3.1. Percepción: tomar conocimiento de objetivos, texturas, relaciones por absorción de los sentidos
(auditivo, de tacto, visual, de gusto, de olfato), reconocimiento de pistas.
3.2. Alistarse: disposición mental, física y emotiva de dar comienzo a cualquier acción. Requiere de
recepción.
3.3. Respuesta guiada: una acción evidente que es la resultante de una selección de la respuesta
apropiada que puede representar una imitación o probar y errar. Requiere percepción y alistarse.
3.4. Mecanismo: la acción se ha convertido en parte del repertorio y puede ser empleada con
confianza bajo casi todas las circunstancias. Requiere percepción, alistarse y respuesta guiada.
3.5. Respuesta evidente compleja: una acción efectuada sin dudas con un alto grado de habilidad,
dado que la incertidumbre ha sido resuelta y se ha logrado una actuación automática mediante
continua retroalimentación interna y refinamiento autónomo. Requiere de percepción, alistarse y
respuesta guiada.

FORMULACIÓN DE OBJETIVOS EDUCACIONALES


Para especialistas en educación como Ralp Tyler y Mario Leyton la “educación es un proceso
mediante el cual se modifica la conducta en situaciones específicas a través del tiempo”. De este
punto de vista, la programación en educación debe formular y seleccionar metas u objetivos
adecuados para la introducción de los cambios conductuales en los educandos.
De acuerdo a lo anterior, los objetivos son definidos como “experiencias deseables, hipotéticas que
miran al futuro y se expresan en forma bidimensional, en término de conducta y contenido”. Tyler
recomienda tres criterios para la formulación de objetivos:
1. Se debe indicar la conducta que el educando debe lograr y el contenido o área en que dicha
conducta opera.
2. Los objetivos deben formularse en términos de conducta deseables para el educando y no para
el educador.
3. Deben formularse en un nivel adecuado de especificación que permita inferir actividades de
aprendizaje.

Lista de algunos verbos seleccionados para redactar objetivos


1. Dominio Cognoscitivo
1.1. Conocimiento: clasificar, definir, describir, nombrar, denominar, señalar, seleccionar, designar,
diferenciar, enumerar, exponer, formular, identificar, indicar, repetir, registrar.
1.2. Comprensión: comentar, deducir, distinguir, explicar, ejemplificar, exponer, expresar,
interpretar, narrar, predecir, relacionar, tabular, traducir, discutir, reconocer, revisar, ubicar.
1.3. Aplicación: calcular, comprobar, demostrar, determinar, elaborar, especificar, modificar,
preparar, relacionar, realizar, remplazar, resolver, verificar, aplicar, planificar.
1.4. Análisis: deducir, destacar, determinar, diferenciar, distinguir, discriminar, calcular, comparar,
contrastar, analizar, ilustrar, inferir, numerar, seleccionar, debatir, examinar.
1.5. Síntesis: combinar, componer, conversar, deducir, diseñar, escribir, explicar, generalizar, idear,
planear, ordenar, coleccionar, resumir, sintetizar, simplificar, formular.
1.6. Evaluación: clasificar, comparar, criticar, describir, descubrir, diferenciar, interpretar, juzgar,
probar, rebatir, relacionar, resolver, resumir, sugerir, tasar, valorar.

2. Dominio Afectivo

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 7


2.1. Recepción: aceptar, atender, contestar, cumplir, interesarse, obedecer, preguntar, tomar
conciencia, tolerar, reaccionar.
2.2. Respuesta: actuar, aprobar, asistir, ayudar, contestar, conversar, cooperar, cumplir, ofrecer,
participar, practicar, preferir, servir.
2.3. Valoración: apoyar, apreciar, criticar, demostrar, elegir, invitar, mejorar, permitir, preferir,
seleccionar.
2.4. Organización: adherir, comparar, decidir, defender, formular, integrar, modificar, ordenar,
organizar, resolver.
2.5. Caracterización: actuar, clasificar, disculpar, dudar, emplear, escuchar, influir, practicar, respetar,
utilizar, verificar, mostrar apreciación.

3. Dominio Psicomotor
3.1. Percepción y alistamiento: escuchar, mover, mirar, oler, oír, palpar, percibir, presionar, pulsar,
sentir, tocar.
3.2. Respuesta guiada, mecanización y respuesta compleja: agitar, armar, arreglar, atar, bosquejar,
calentar, cocer, colocar, combinar, construir, cortar, derretir, dibujar, ejercitar, ejecutar,
elaborar, escribir, extender, ilustrar, demostrar, lavar, limpiar, llenar, manipular, mezclar,
moldear, moler, mostrar, pelar, pesar, preparar, probar, revolver, reunir, secar, tirar, tomar,
trozar, utilizar, vaciar.

BIBLIOGRAFÍA:
LEYTON, MARIO “PLANEAMIENTO EDUCACIONAL”, Edit. Universitaria, Santiago.
OPS/OMS: Manual de Técnicas para estrategia de comunicación en salud. Serie PALTEX N° 11.
NUÑEZ, RAUL “LA ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA EN EPS A TRAVPES DE UN MÓDULO DE AUTOINSTRUCCIÓN”
UBB.

Guía elaborada por Ma. Trinidad Cifuentes M., 2016 Página 8

Você também pode gostar