Você está na página 1de 22

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ARQUITECTO PERUANO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DE LA


CULTURA ARQUITECTÓNICA

ARQUITECTO
ADOLFO CORDOVA VALDIVIA

INTEGRANTES:

CCAHUANA LLACCHUAS, Juan


ESCUDERO LA TORRE, Lisset
MANRIQUE BOLOVICH, Enzo

PROFESOR:

MORALES CERON, Carlos


Octubre 2017

ARQ. ADOLFO CÓRDOVA VALDIVIA


Arequipa 17 de julio de 1924

1.- BIOGRAFÍA
Reconocido arquitecto peruano, estudio arquitectura en la escuela de ingenieros
con año de ingreso en 1941. Miembro fundador de la AGRUPACIÓN ESPACIO en
1947. Fue miembro fundador del Movimiento Social Progresista, del Instituto de
Estudios Peruanos y de la Academia Peruana de Arquitectura y Urbanismo. Fue
decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Ingeniería y
profesor en el pre grado y post grado de la FAUA-UNI durante treinta años. Editor
de múltiples revistas académicas y culturales, destacando la revista que creara en
1986 “1/2 de Construcción” (1986-2003, 181 ejemplares impresos y distribuidos),
co-editor del periódico Libertad y como miembro del comité editorial desde su
creación hasta la actualidad en la revista cultural del colegio de Ingenieros del
Perú “Puente“. Responsable de investigaciones a nivel nacional sobre temas de
vivienda, educación y urbanismo, destacando como autor del libro de investigación
más importante y emblemático sobre la vivienda en el Perú: “LA VIVIENDA EN EL
PERÚ. Estado actual y evaluación de las necesidades” en 1958 (material
bibliográfico obligatorio para estudios sobre la evolución del problema de la
vivienda en el Perú). Ganador de varios concursos y distinguido con el Premio
Nacional Chavín, el Premio Tecnoquímica y el premio “Hexágono de Oro” del
colegio de arquitectos del Perú. Participa activamente desde su juventud de
acciones políticas, académicas y culturales, se manifiesta como redactor líder de
opinión pública con el respeto y reconocimiento ganado por su trayectoria
profesional y participación ciudadana.

2.- OBRAS DEL AUTOR


Entre las más conocidas tenemos: El centro Cívico, Escuela Naval, Conjunto
Residencial para la FAP, Casa Matos.
EDIFICIO RESIDENCIAL para la FAP (Fuerza Aérea del Perú)
Ubicación: Chiclayo, Perú
Diseño 1959
Arq. Adolfo Córdova & Arq. Carlos Williams

Diseño de arquitectura moderna.


Residencial para oficiales y sus familias de uso por máximo de 3 años.
Objetivo arquitectónico generar viviendas flexibles y garantizar el confort ante las
condiciones climáticas del entorno: aislamiento acústico, ventilación cruzada y
protección de radiación solar.
(Hecho anecdótico: el encargo fue para Chiclayo, pero dada la acogida del
proyecto, se replicó para Piura construyéndose casi en simultáneo)

3.- ANALISIS DE LA OBRA ESCRITA


Entre los diversos materiales de obra escrita que se le reconocen al arquitecto
Adolfo Córdova Valdivia, encontramos 2 documentos de autoría que resultan de
particular relevancia por los aportes académicos, profesionales y culturales que
trascienden y son evidencia del acontecer de su tiempo, hacen parte de la historia
y se encuentran en las bibliotecas de instituciones universitarias. Estos son:
- Libro de investigación: “LA VIVIENDA EN EL PERÚ. Estado actual y evaluación
de las necesidades” en 1958. Fue el primer documento de estudio sobre el tema
de la vivienda a nivel nacional.
- Revista especializada: “1/2 de Construcción” (1986-2003, 181 ejemplares
impresos y distribuidos). Revista que abordó temas de construcción,
específicamente con la elaboración de tablas de costos y materiales para uso en
la actividad de diseño y construcción, pero fue un soporte para comunicar y
difundir material cultural y político vinculado a los temas de arquitectura,
urbanismo y construcción.
NOTA.- A la fecha se ha realizado la primera vista y entrevista con el arquitecto,
registrando el material en video y audio. Se ha reunido parte del material
bibliográfico para el desarrollo del presente trabajo de investigación, adjuntamos
fotocopia de las carátulas de los libros y fotos en el caso de la revista.

INDICE

ARQUITECTO PERUANO Y SU CONTRIBUCIÓN A LA HISTORIA DEL


ACULTURA ARQUITECTÓNICA

ARQUITECTO
ADOLFO CÓRDOVA VALDIVIA

1. BIOGRAFÍA DEL AUTOR Y SU TIEMPO


2. OBRAS DEL AUTOR
3. ANALISIS DE LA OBRA ESCRITA
4. PRESENTACIÓN
5. CONCLUSIONES
6. BIBLIOGRAFÍA
OBRAS DE ARQUITECTURA

Las obras arquitectónicas del arquitecto Adolfo Córdova Valdivia lo realizo


conjuntamente con su socio de siempre, el Arquitecto Carlos Williams. Es
con el que llegan a formar la sociedad Adolfo Córdova & Carlos Williams,
arquitectos. Pasaremos entonces a resumir la trayectoria de esta sociedad,
primero como una amistad de muchos años y un recuentos de sus
principales obras arquitectónicas.

ADOLFO CÓRDOVA & CARLOS WILLIAMS, ARQUITECTOS

La relación primero amical y luego laboral de Adolfo Córdova y Carlos


Williams surge hacia 1942 en la Escuela de Ingenieros y concluye de forma
abrupta en 2004 con el fallecimiento del segundo. Sesenta y dos años de
intensa actividad arquitectónica, crítica y académica han dejado importante
huella en la arquitectura e historia peruana. Adolfo Córdova continúa en
nuestros días ejerciendo como arquitecto, enseñando en la Universidad de
Ingeniería y dirigiendo la revista de la Facultad de Arquitectura.
Ambos personajes junto con otros, jugaron importante rol primero el cambio
de rumbo de la enseñanza de la arquitectura, y luego en la difusión y
consolidación de la Arquitectura Moderna en el Perú a través de la
Agrupación Espacio.

Siendo estudiantes supieron mirar fuentes alternativas a las academicistas


que les eran impartidas en la escuela, y consiguieron, desde el recién
creado Centro de Estudiantes (1945), incorporar nuevos arquitectos y
cátedras que renovarían la enseñanza de la arquitectura. Así es como se
fortalece su vínculo con el arquitecto Luis Miro Quesada Garland, joven y
empírico teórico de la arquitectura, quien primero les motivará con su recién
editado libro “Espacio en el Tiempo” (1945), y que luego les asesorará en la
formación de la Agrupación Espacio.

Además de su actividad como integrantes de la Agrupación Espacio, la


sociedad Córdova – Williams ha sido una de las más prolíferas y
distinguidas en el ámbito arquitectónico. Como sociedad obtuvieron lo
siguientes premios:

PREMIOS:

1959 - Premio Chavín otorgado por Instituto Nacional de Cultura, por el


diseño de los edificios de vivienda para la Fuerza Aérea del Perú (FAP) en
las ciudades de Piura y Chiclayo.
1960 - primer Premio Anual de Arquitectura otorgado por el Colegio de
Arquitectos por los edificios FAP.
1962-63 - Premio Bienal de Arquitectura Tecnoquímica por el diseño de la
sede en el Callao de la Escuela Naval del Perú.

PROYECTOS SELECCIONADOS:

1. Club Internacional de Tiro Arequipa Nº14. Arequipa - Perú, 1946.


2. Casa D' Onofrio. Lima - Perú, 1949. Asociados con el arq. Mario Bianco.
3. Casa Matos. Lima - Perú, 1961.
4. Sede en el Callao de la Escuela Naval del Perú. La Punta - Perú, 1962.
5. Edificios de Vivienda para la Fuerza Área del Perú. Chiclayo / Piura -
Perú, 1959

1.- CLUB INTERNACIONAL DE TIRO AREQUIPA Nº14.


Arequipa - Perú, 1946
Adolfo Córdova, Carlos Williams y José Polar
Primera obra de esta sociedad de arquitectos, previa a la aparición de la
Agrupación Espacio en 1947. Es claro de que se trata de una arquitectura
Moderna, y tendencia Le Corbusiana como aceptaría el mismo Adolfo
Córdova. Valiosa además de por ser uno de los hitos de la Arquitectura
Contemporánea Peruana, por la fidelidad de los autores a los principios que
defendían sabiendo lo conflictivo del proyecto en un medio aún favorable a
los estilos "neo".

Dibujo a mano alzada de


la edificación realizado
para la presentación del
proyecto.

Planta del primer piso.


Se aprecia la arquitectura
moderna y la tendencia Le
Corbusiana
Foto de ese tiempo del
proyecto ya concluido

2. CASA D' ONOFRIO.


Lima - Perú, 1949.
Adolfo Córdova, Carlos Williams y Mario Bianco
Casa ubicada en el distrito de San isidro en Lima, la casa se cierra al
exterior y se vuelca hacia el jardín interior. Una volumetría trabajada con
espontaneidad, alterna volúmenes a diferente altura, con superficies
formadas por muros que se desprenden de sus volúmenes de origen y
adquieren la textura de la piedra. Los vanos siguen la expresividad lateral
de las distintas funciones internas.
Interiormente, la idea del diseño total está presente, un recorrido que se
inicia en el atrio que sirve de ingreso, da lugar al vestíbulo en doble altura,
la secuencia continua vestíbulo, biblioteca, sala, comedor, terraza y jardín,
casi sin interrupciones.

Planta del primer piso.


Se aprecia en la
distribución, arquitectura
moderna y la tendencia
Corbusiana, planta libre y
secuencia de los espacios

Foto de ese tiempo del


proyecto ya concluido.
Frente principal de
ingreso y el frente
lateral.
Vista de la fachada
posterior del interior de
la casa.
Los vanos muestran el
uso que se da a cada
espacio de la casa.

3.- CASA MATOS.


San isidro - Lima - Perú, 1961.
Córdova & Williams, arquitectos
La casa Matos es un encargo de particular interés dentro de los proyectos
de vivienda desarrollados por la sociedad Córdova – Williams. Se ubica en
el tiempo entre los edificios para la Fuerza Aérea del Perú en Piura y
Chiclayo (1959) y la sede en el Callao de la Escuela Naval del Perú (1962);
ambos premiados por la crítica nacional de entonces. Los clientes son José
Matos Mar y Rosalía Ávalos de Matos, amigos de ambos y miembro de la
ya disuelta Agrupación Espacio.

La parcela donde se proyectaría el encargo era relativamente pequeña,


12,5 x 24 ml, entre medianeras, ubicada en el distrito de San Isidro, con
frente a la calle Blas Cerdeña. La casa participa de la urbanidad de modo
especial, si bien no se ubica en el retiro mínimo pautado buscando tomar un
frente urbano, se refugia en el interior del predio y se comunica a través del
verde y de un discreto muro y portón.

Planta del primer piso.


Se aprecia en la
distribución una planta
libre y secuencia de los
espacios, arquitectura
moderna con influencia de
Mies Van der Rohe.
El cerco exterior y la fachada
frontal, el segundo se visualiza
al fondo.

La fachada frontal está compuesta por dos


franjas horizontales de color blanco de
considerable corporeidad, y por una
combinación de tabiques opacos y
carpintería de madera de color oscuro.

4.- Sede en el Callao de la Escuela Naval del Perú.


La Punta - Perú, 1962.
Córdova & Williams, arquitectos
5.- EDIFICIO DE VIVIENDA PARA LA FUERZA ÁREA DEL PERÚ.
Chiclayo - Peru, 1959
Córdova & Williams, arquitectos
El edificio residencial para la FAP (Fuerza Aérea Perú), diseñado el año
1959 por los arquitectos peruanos Adolfo Córdova & Carlos Williams, le dio
habitación a todos los oficiales junto a sus familias, a través de cómodos
departamentos y espacios comunes. A pesar de que en sus inicios el
encargo se hizo para el edificio de Chiclayo, se definió reiterarlo en Piura,
incluso con el mismo proyecto, construyéndose casi simultáneamente.

Está ubicado entre tres calles, el ingreso principal es por la Av. Salaverry,
frente lateral izquierdo con la calle Bernardo Alcedo y la fachada posterior
que mira hacia la calle Francisco Cuneo Salazar. Las tres elevaciones son
tratadas según sus funciones y todas ellas con la debida importancia pero
no menos del uno del otro.
N

El volumen está emplazado frente al eje principal del terreno, donde se


generaron pórticos cada cuatro metros mirando hacia el interior, para
albergar la circulación interior, pero que también miran hacia el exterior,
generando una terraza para la entrada a cada vivienda, alejándolas del
tránsito de la calle, y entregando un espacio que relaciona la residencia con
el paisaje exterior
La planta baja, de doble altura, permite medios pisos, donde se encuentran
los servicios generales, y que, al ser transparente muestra su amplia terraza
y la piscina.

Buscando, como principal objetivo, generar viviendas de uso flexible,


dependiendo de la vida de cada una de las familias, debido a que los
oficiales no viven ahí por más de 3 años. Además los arquitectos se
concentraron en generar un conjunto de viviendas confortable, a través de
una importante aislación acústica entre los departamentos, con un muro
doble de albañilería. Esto se suma a la búsqueda de proteger el interior de
una radiación solar directa, característica del lugar donde se emplaza este
importante edificio, y la ventilación cruzada, que se logra gracias a que el
estar y su terraza ocupan el ancho completo del edificio
Los arquitectos tuvieron 3 diferentes modos de abordar el diseño del
conjunto residencial, es decir, uno en la base, otro en el desarrollo de los
departamentos, y finalmente el último, considerando la terraza superior.

El cerramiento vidriado y de bloques de hormigón, de la base de doble


altura, está retranqueado, otorgándole a la esquina la sensación de una
base estéticamente fuerte y sólida.
La volumetría del edificio principal expresa con claridad las funciones que
alberga en los tres tratamientos diferenciados que se evidencian: en la
base, en los seis niveles de departamentos y en el de la terraza superior.
La membrana que envuelve los departamentos está compuesta por muros
blancos, para reflejar los rayos solares y por vanos cubiertos de persianas
pintadas de azul para aminorar la luminosidad.2 Las terrazas de las salas
lucen además sus zonas abiertas protegidas de baranda.

La cara interior del volumen más sometida al sol de la tarde, conserva la


expresión de las losas y entre estas los pasajes de acceso a los
departamentos están protegidos por una celosía de cerámica roja, que se
interrumpe por tramos dotados de balcón. En esta fachada destaca,
separada del volumen principal, la torre de circulación de contornos
redondeados y dominantemente cerrada con apenas pequeñas ventanas de
iluminación para la escalera y de ventilación de baños y servicios de piso.

Vista de la fachada de ingreso, está ubicada hacia la Av. Salaverry.


2.2 “LA VIVIENDA EN EL PERÚ” - Estado actual y evaluación de
necesidades

En el año 1956 durante el Gobierno de don Manuel Prado Ugarteche, la


mala situación de la vivienda que afronta la población del Perú y “…siendo
la vivienda una de las necesidades básicas del hombre conjuntamente con
la alimentación y el vestido, constituyen los tres elementos sin los cuales no
puede subsistir…” Adolfo Córdova, pag. 12
El aumento de la población en áreas urbanas originados por los problemas
de las migraciones de provincianos a las ciudades más cercanas y de allí a
la metrópoli y el asentamiento de los mismos en áreas consolidadas donde
la población original viven supuestamente cómodos, generó las invasiones
en los alrededores de las ciudades principales, hacinamientos y
tugurizaciones en el interior de estas ciudades, con los servicios e
infraestructura de servicios sin variaciones, genero el caos que el gobierno
no pudo controlar.

Por esta supuesta razón que mediante Decreto Supremo del 10 de Agosto
de 1956, se crea la Comisión para la Reforma Agraria y de la Vivienda, la
misma que encargan al Arq. Adolfo Córdova y su equipo la realización del
estudio para evaluar las necesidades de la vivienda en el Pais, cuya
evaluación fue elevada a consideración de la Comisión en Julio de 1957 y
publicado en Octubre de 1958.
Las justificaciones en concreto fueron resumido en tres rubros:
- La vivienda junto a la alimentación y vestido constituyen los tres
elementos en los cuales el ser humano no puede subsistir., esta
definición se da porque la salud y educación fueron temas tratados y
solucionados en parte en anteriores gobiernos.
- Es notorio que la influencia de la mala vivienda ejerce sobre la salud
mental de la gente, generando una alta mortalidad en zonas
tugurizadas.
- El Alcoholismo y la criminalidad registra en barrios cuyas viviendas
están hacinadas y promiscuas en sus más altos índices.
Para los aspectos generales del estudio se tomaron en cuenta lo siguiente:
- Las malas condiciones de habitabilidad por sus condiciones bajas de
alimentación, no son sino consecuencia de su bajo nivel económico lo
cual genera pobreza y crea falaces y peligrosas ofertas de la casa
propia para todos los peruanos, son fines políticos.
- El aumento de la población no guarda relación con el crecimiento de las
nuevas viviendas.
- La falta de interés de construcción de viviendas para gente de escasos
recursos económicos por parte de inversionistas, justificado por ellos
que no es rentable.
- El centralismo genera problemas de habitabilidad, marco urbano
pésimo.
- Los problemas de vivienda de carácter nacional en la construcción de
viviendas y refacción de las existentes – economía social
- Las nuevas construcciones de viviendas o refacciones deben lograr
equilibrio entre el costo de vivienda y la capacidad económica de los
pobres para lograr el aumento de los niveles de vida.
La metodología empleada fue la siguiente:
- La poca experiencia en nuestro País, nos obliga a tomar metodología
de soluciones de otros países como El Salvador y Colombia para
recopilar la escasa información.
- Aplicación de estadística del primer muestreo realizado en Chincha Alta,
tomado como base para ser aplicado en la toma de datos del resto de
las ciudades seleccionadas, así como la tabulación y sistematización
durante el corto tiempo programado.
- El estudio comprende la distribución estimada de la población referido la
vivienda, a escala 1/5000 donde se señalan con claves la distribución de
los diferentes tipos de habitación.
- Se plantearon formatos para obtención de datos socio económicos y
características de las viviendas.
Los procedimientos y fuentes de estudio presentados en dos grupos
Equipo de trabajo y lugares asignados:
- Arq. Ricardo Wagner y su equipo; coordinador del censo que realizo en
las 26 manzanas de la Gran Lima, investigación de los tipos de
viviendas en las ciudades de Chiclayo, Chimbote y Piura, tabulación y
sistematización de los datos.
- Arq. Hilde Scheuech y su equipo, investigo los tipos de vivienda en Puno
y Cuzco, tabulaciones y sistematización de los datos.
- Arq. Hernán Bedoya jefe de OMPU Arequipa, dirigió la investigación con
los ingenieros Arridueño y Del castillo en la Ciudad de Arequipa.
- Ing. Miguel Cusianovich, se encargó de la tabulación y codificación de
datos conseguidos de las 1822 familias de la Gran Lima.
- 40 estudiantes de la Facultad de Arquitectura de Lima y de la
Universidad San Agustín de Arequipa, destacándose entre ellos
Gianella, Sierra, Alegre y Manchego.
Fuentes de referencia e información:
- OMPU – Oficina Nacional de Planeamiento Urbano.
- Censo de 1940, la Dirección Nacional de Estadística realizó anualmente
durante 16 años consecutivos las proyecciones estadísticas del censo
de 1940.
- Censo de 1945 Huacho y Chimbote, realizado por el Dr. Manuel
Fernández.
- Corporación Nacional de Vivienda Dr. José Matos remite los resultados
de los estudios de viviendas campesinas de Cuzco realizado por el Arq.
López Solórzano.
- El Concejo Interamericano Económico Social de la Unión Panamericana
publicó en 1954 el estudio titulado “Estudio de Problemas de Vivienda
de Interés Social” – el Grupo de trabajo adopta el método aplicado en
esta publicación.
- Indice del Estudio La Vivienda en el Perú – Estado actual y evaluación
de necesidades – 1957
 Prefacio
 Nota Preliminar
 Introducción
 Capítulo I – Método
 Capítulo II– La Población Vivienda y su Distribución
 Capítulo III – El área metropolitana
Parte primera – OMPU
Parte segunda – El déficit de la vivienda en Lima Metropolitana
Parte tercera – Descripción de la vivienda en el Área
metropolitana
 Capítulo IV – La vivienda en el Área urbana
Parte primera – Ciudades con más de 10,000 habitantes
Parte segunda – La vivienda en 6 ciudades con más de 10,000
habitantes
Parte tercera – Generalización en todas las ciudades con más de
10,000 habitantes
Parte cuarta – Ciudades con mas de 2,000 y menos de 10,000
habitantes
Parte quinta – Descripción de la vivienda en el Área urbana
 Capítulo V – La Vivienda en el Área Rural
 Capítulo VI – Las necesidades de vivienda en el Perú
Déficit total de viviendas
 Conclusiones
De las conclusiones del estudio realizado por el Arq. Córdova se resume en
lo siguiente:
Origen del movimiento migratorio
 Tres tipos de trabajadores rurales
o Comuneros – Trabajan sus tierras y de la Comunidad.
o Los Yanaconas – Arrendatarios – pagan alquileres de
tierras con productos del trabajo.
o El Asalariado – Hacendados de la Costa.
 Migraciones a la Costa generalmente a Lima y Arequipa.
 Población anterior en las ciudades no aumento, pero con las
migraciones aumenta considerablemente.
 Aumento de la población genera crisis de servicios, problema
generalizado en Latinoamérica, anteriormente en Europa.
 En 1958 barriada San Cosme 5,000 personas – 43% limeños y
56% provincianos.
 En 1954 en Arequipa caos urbano por migraciones de otros
Departamentos, el porcentaje de los asentamientos nuevos –
Barriadas - es menos que el de los inmigrantes provincianos.
 3 fenómenos genera los procesos de migraciones
o Pobreza del campo.
o El Centralismo.
o Las nuevas vías de comunicación.
 Los inmigrantes buscan un ambiente protegido.
 Temor a la pobreza y al hambre por efectos de:
o Tierras en Provincias muy escasas.
o Ofrecimiento de mayores oportunidades de empleo.
o Mano de obra en las fábricas dirigido a jóvenes –
explotación.
o En Provincias se quedan los ancianos.
 Factores de las migraciones
o La sub-división de tierras y el bajo rendimiento de las
parcelas por falta de técnicas, orientación y medios.
o La explotación, tendencias a emigrar, oportunidad de viajar
a la urbe más cercana.
o Los gobiernos no pueden controlar este proceso.
 Tendencias del movimiento migratorio
o Oportunidad de trabajo.
o Ofrecimiento de servicios distracciones.
o Buscan concentraciones para su instalación.
o Tentativas como las ciudades de Chimbote, Talara
(Sectores Industriales), Gran atracción de las ciudades
como Ica, Arequipa, Huancayo, Trujillo y Chiclayo
Las conclusiones finales presentadas a través de cuadros como resultado de las
tabulaciones y aplicaciones de estadísticas del estudio generaron una codificación
de asentamientos a saber:
Barriadas: Formadas por tierras invadidas
- Plan de trazo preconcebido.
- Carecen de servicio públicos.
- Ambientes deplorables.
Barrios incompletos: Formadas por viviendas sin terminar
- Signado un trazo elemental.
- Tienen servicios incompletos.
- Mayoría de viviendas sin terminar.
- Autoconstrucción.
Barrios Incipientes: Conformado por edificaciones multifamiliares
- Tienen servicios completos generalmente comunes
- 27 de Octubre, Mirones
Barrios estacionarios: conformados por callejones o corralones
- Servicios comunes no saludables
- Habitaciones de dos a tres ambientes contiguos
- Lince con Plaza México, Lado Este de Surquillo, Sectores del Callao.
Barrios decadentes: ubicada en la Parte más antigua de la Urbe – Barrios Altos,
caracterizado por el abandono, explotación, hacinamiento, promiscuidad,
delincuencia; inicialmente la vivienda multifamiliar en forma de callejón,
posteriormente se sub-divide con servicios deplorables, generan tugurios muy
peligrosos
- Viviendas sub-divididas.
- Viviendas antiguas multifamiliares sub-divididas
- Casa de vecindad
Barrios modernos insalubres: de diferente densidad
- Servicios públicos completos.
- Viviendas en deplorable estado higiénico.
- Tipo I – De alta densidad y totalmente construido – La Victoria
- Tipo II – De media densidad, edificio como máximo 3 pisos, mayoría de
1 o 2 pisos.
Vivienda en buen estado: de diferente densidad
- Alta densidad , con ascensor
- Densidad media, vivienda de 1 o 2 pisos
- Barrios – jardín, vivienda de 1 o 2 pisos con abundante jardines
En el Estudio presentan el resultado de las investigaciones mediante cuadros
comparativos, planos con la tipología de las viviendas, histogramas de áreas,
densidades y estados de las viviendas censadas, así como el presupuesto anual
que se requiere para realizar los trabajos de remodelaciones, acondicionamiento
de las viviendas existentes y construcción de nuevas unidades de vivienda de
acuerdo a las necesidades prioritarias de los habitantes censados.
Los presupuestos tentativos anuales a nivel nacional de la conclusión del estudio
son:
- Área Metropolitana
o Costo por unidad de vivienda S/. 40,000, se tendía que invertir S/.
900´000,000.00
o Para Reparar 2,270 viviendas al año considerando un costo de
10,000.00 por unidad, habría que invertir S/.90´000,000.00
- Área Urbana:
o Costo por unidad de vivienda S/. 30,000.00, se tendría que
invertir S/. 724´5000,000.00
o Para reparar por unidad de vivienda a un costo de S/. 7,500.00
por unidad habría que invertir S/. 63´975,000.00
- Área Rural:
o Costo por unidad de vivienda S/. 10,000.00, se tendría que
invertir 349´200,000.00
o Para reparar por unidad de vivienda a un costo de S/. 2,000.00,
habría que invertir S/. 45´840,000.00
Total de inversión al año: S/. 2,106´215,000.00
CONCLUCIONES:
El periodo de la Historia del Perú entre los años 1956 1968 se denominó
como “El reformismo Civil Moderado” o de “La Formalidad Democrática”, El
estudio se desarrolló durante el Gobierno de don Manuel Prado Ugarteche,
existía una expansión notable de la economía nacional.
Durante este gobierno se desarrolló la infraestructura y servicios del Estado
originando las migraciones indígenas de los Andes a Lima y a las ciudades
más importantes del País.
El proceso de la urbanización, genero demandas sociales que el estado no
pudo atender, dado un crecimiento moderado de la economía, debiéndose
dar impulso a la inversión sin nacionalismo ni consignas.
No existía suficiente cantidad de inversión para generar puestos de trabajo,
existía escases de impuestos para solventar los gastos del Estado peruano;
el Gobierno no tenía disciplina fiscal, se generaba una inflación del 8%
anual.
La Revolución Cubana, fue uno de los factores decisivos, generando
ilusiones y una creciente agitación social alentada por la carencia percibida
sin identificar las causas y efectos.

Você também pode gostar