Você está na página 1de 137

i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN


DE AREQUIPA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

NIVELES DE AUTOESTIMA Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO

ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER GRADO SECCIONES “G, H, I”

DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL

GLORIOSO COLEGIO NACIONAL DE LA INDEPENDENCIA AMERICANA,

AREQUIPA, 2016.

PRESENTADO POR LAS BACHILLERES:

SAYDA LUQUE HUAYAPA Y MAYA

CRISTEL ARAGON DUARTE.

PARA OBTENER EL TÍTULO

PROFESIONAL DE LICENCIADAS EN

EDUCACIÓN DE LA ESPECIALIDAD

BIOQUÍMICA.

AREQUIPA – PERÚ

2017
ii

DEDICATORIA

Dedicamos la presente tesis, que es todo nuestro esfuerzo y

dedicación, a nuestras familias, quienes siempre se preocuparon

por nuestra superación y nos brindaron el impulso y las fuerzas

necesarias, para superar las dificultades y culminar con

satisfacción la elaboración de la tesis.

A todos ustedes dedicamos nuestros logros, pues también es

suyo…

Maya Aragon Duarte


Sayda Luque Huayapa
iii

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos de manera especial a Dios por brindarnos fuerza de voluntad y

sentido a nuestras acciones.

A la Facultad de Ciencias de la Educación por brindarnos la oportunidad de

superarnos profesionalmente y realizarnos como personas de mucho valor.

A todos los señores catedráticos de la Universidad Nacional de San Agustín de

Arequipa, por sus enseñanzas y por sus esfuerzos, para que seamos personas de

provecho. Los mismos que han sido testigos de nuestros éxitos y fracasos.

A la Institución Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia

Americana del distrito de Arequipa, que nos permitió aplicar los instrumentos de

investigación y desarrollar la investigación.

A todas las persona que de una u otra forma nos incentivaron y ayudaron para

que podamos concluir con éxito la presente investigación.

Las autoras
iv

INTRODUCCIÓN

El ser humano posee una personalidad organizada e integrada, formada por

muchos elementos que actúan conjuntamente, uno de ellos es la autoestima.

En la historia de la filosofía, Aristóteles ya hablaba del amor a uno mismo y él

señalaba: que el exceso de amor propio se parece sospechosamente al egoísmo. El

“amante de sí mismo”, dice el filósofo, es aquel que se asigna más riquezas y honores

de los que le corresponden en justicia.

Aristóteles manifiesta, que quien se ama busca para sí mismo lo más excelente,

quien practica la búsqueda de la excelencia está buscando, el perfeccionamiento.

La autoestima, determina el comportamiento y el rendimiento escolar del

estudiante, un buen desarrollo de la autoestima, está relacionada con la valorización,

consideración y crítica, de uno mismo y de los demás.

Cuando un estudiante fracasa en un área específica del rendimiento escolar, su

autoestima se ve amenazada, en cambio cuando tiene éxito, el estudiante, se siente

aprobado, aceptado y valorizado, los sentimientos asociados a situaciones de éxito hará

que modifique positivamente su percepción que tiene de sí mismo.

El poseer una alta autoestima, es sumamente importante dentro del proceso de

aprendizaje, ya que si el estudiante tiene confianza en sí mismo, tiene más posibilidades

de aprender, se sentirá capaz de hacerlo, al contrario un estudiante con baja autoestima,

se siente incapaz de aprender, muchas veces ni quiere aprender.

La presente investigación desarrolla el tema de la autoestima, como un factor

que influye en el rendimiento escolar de los estudiantes del primer grado secciones “G,
v

H, I” de educación secundaria de la Institución Educativa del Glorioso Colegio

Nacional de la Independencia Americana.

El primer capítulo, contiene el marco teórico, para lo cual se consultó diferentes

fuentes escritas relacionadas con el tema tratado, la autoestima y el rendimiento escolar.

El segundo capítulo, denominado marco operativo del trabajo de investigación,

contiene el planteamiento del problema, justificación, objetivos, hipótesis, variables,

métodos, técnicas e instrumentos utilizados, la prueba de hipótesis e interpretación de la

investigación.

El tercer capítulo, muestra la propuesta de solución, título del proyecto, área

responsable, fundamentación, justificación, objetivos, actividades, recursos y

cronograma.

A continuación, las conclusiones, sugerencias, bibliografía y anexos de la

investigación, los cuales complementan la investigación realizada.


vi

ÍNDICE

Portada .........................................................................................................................................i

Dedicatoria ................................................................................................................................. ii

Agradecimientos ....................................................................................................................... iii

Introducción ...............................................................................................................................iv

CAPÍTULO I
AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR

1.1 Autoestima ..................................................................................................... 1


1.1.1 Generalidades de la autoestima ..................................................................... 1
1.1.2 Definiciones de la autoestima ....................................................................... 3
1.1.3 Niveles de la autoestima ............................................................................... 5
1.1.4 Componentes de la autoestima. ..................................................................... 7
1.1.5 Factores de la autoestima .............................................................................. 8
1.1.6 Características de la autoestima .................................................................. 10
1.1.7 Fases de la autoestima ................................................................................. 11
1.1.8 Bases de una adecuada autoestima .............................................................. 14
1.1.9 Factores que afectan negativamente la autoestima ..................................... 16
1.1.10 Adolescencia ............................................................................................. 18
1.1.11 El ambiente de los adolescentes y la autoestima....................................... 20
1.1.12 Importancia de la autoestima .................................................................... 25
1.2 Rendimiento escolar..................................................................................... 27
1.2.1 Concepto. .................................................................................................... 27
1.2.2. Definición ................................................................................................... 27
1.2.3 Tipos de rendimiento escolar ...................................................................... 27
1.2.4 Factores que influyen en el rendimiento ..................................................... 28
1.2.5 Las notas y la evaluación del rendimiento escolar. ..................................... 30
1.2.6 Escala de calificación del rendimiento escolar ........................................... 31
1.2.7 Causas del bajo rendimiento escolar ........................................................... 33
1.3 Relación entre la autoestima y rendimiento escolar .................................... 35
1.3.1 Rol docente autoestima y aprendizaje ......................................................... 35
1.3.2 Importancia de la autoestima para el rendimiento escolar. ......................... 36
vii

CAPÍTULO II
MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN
2.1 Planteamiento del problema ......................................................................... 38
2.2 Justificación ................................................................................................. 41
2.3 Objetivos ...................................................................................................... 42
2.4 Formulación de la hipótesis ......................................................................... 43
2.5 Variables ...................................................................................................... 43
2.6 Método ......................................................................................................... 44
2.7 Técnicas e instrumentos ............................................................................... 44
2.8 Nivel de investigación.................................................................................. 50
2.9 Tipo de investigación ................................................................................... 50
2.10 Diseño de investigación ............................................................................... 50
2.11 Población y muestra ..................................................................................... 50
2.12 Técnicas de procesamiento estadístico de la información ........................... 51
2.13 Prueba de hipótesis ...................................................................................... 72
CAPÍTULO III
PROPUESTA DE SOLUCIÓN
3.1 Título del proyecto ....................................................................................... 74
3.2 Área responsable .......................................................................................... 74
3.3 Fundamentación ........................................................................................... 74
3.4 Justificación ................................................................................................. 75
3.5 Objetivos ...................................................................................................... 76
3.6 Recursos ....................................................................................................... 76
3.7 Cronograma.................................................................................................. 78
3.8 Desarrollo de talleres ................................................................................... 79
3.8.1 Taller Nº 1: Sensibilización de padres de familia ....................................... 79

3.8.2 Taller Nº 2: Clima positivo ......................................................................... 90


3.8.3 Taller Nº 3: Desarrollo de la autoestima ..................................................... 92
3.9 Evaluación de los talleres............................................................................. 98

Conclusiones
Sugerencias
Bibliografía
Referencias online
Anexos
CAPÍTULO I

AUTOESTIMA Y RENDIMIENTO ESCOLAR

1.1 Autoestima

1.1.1 Generalidades de la autoestima

Etimológicamente la palabra autoestima se describe de la siguiente

manera:

 Auto: prefijo del griego autos, que significa uno mismo, por sí mismo.

 Estima: significa consideración, aprecio a una persona o así mismo.

Desde tiempos inmemorables el sentimiento de valía personal adquiere un

papel crucial en la afectividad y felicidad humana.

Castillo (2015) elabora una reseña histórica de la autoestima:

El constructo psicológico de la autoestima, se remonta con la

investigación del psicólogo William James a finales del siglo XIX en su

obra “los principios de la psicología” donde estudiaba el desdoblamiento


2

de nuestro yo global en un yo conocedor y en un yo conocido de este

desdoblamiento del cual somos conscientes en mayor o en menor grado,

nace la autoestima.

Ya entrado el siglo XX, la influencia inicial de la psicología

conductista minimizó el estudio introspectivo de los procesos mentales,

las emociones y los sentimientos, reemplazándolo por el estudio objetivo

mediante métodos experimentales de los comportamientos observados en

relación con el medio. (Parr. 3)

El conductismo sitúa al ser humano, como un animal sujeto

a reforzadores, y sugería situar a la propia psicología como una ciencia

experimental similar a la química o a la biología. Como consecuencia, se

descuidó durante bastante tiempo el estudio sistemático de la autoestima,

que era considerada una hipótesis poco susceptible de medición rigurosa.

A mediados del siglo XX, con la psicología fenomenológica y

la psicoterapia humanista, la autoestima volvió a cobrar protagonismo y

tomó un lugar central en la autorrealización personal y en el tratamiento

de los trastornos psíquicos. Se empezó a contemplar la satisfacción

personal y el tratamiento psicoterapéutico, y se hizo posible la

introducción de nuevos elementos que ayudaban a comprender los

motivos por los que las personas tienden a sentirse poco valiosas,

desmotivadas e incapaces de emprender por ellas mismas desafíos. (Parr.

4)
3

Carl Rogers, máximo exponente de la psicología humanista,

expuso su teoría acerca de la aceptación y autoaceptación incondicional

como la mejor forma de mejorar la autoestima. (Castillo, 2015, Parr. 5)

Robert B. Burns considera que la autoestima es el conjunto de las

actitudes del individuo hacia sí mismo. El ser humano se percibe a

nivel sensorial; piensa sobre sí mismo y sobre sus comportamientos; se

evalúa y los evalúa. Consecuentemente, siente emociones relacionadas

consigo mismo. Todo ello evoca en él tendencias conductuales dirigidas

hacia sí mismo, hacia su forma de ser y de comportarse, y hacia los rasgos

de su cuerpo y de su carácter, y ello configura las actitudes que,

globalmente, llamamos autoestima. (Castillo, 2015, Parr.6)

Investigadores como: Coopersmith (1967), Alcántara (1993), Branden

(1995), Rosemberg y Collarte, coinciden en algunos puntos básicos, como que la

autoestima es relevante para la vida del ser humano, constituye un factor

importante para el ajuste emocional, cognitivo y práctico de la persona.

1.1.2 Definiciones de la autoestima

Acuña (2013), la autoestima se ha definido de numerosas maneras, de

acuerdo con la orientación psicológica y educativa de diversos autores:

Según el psicopedagógico Stanley Coopersmith (1967) señala que la

autoestima no solo es la valía personal que tenemos sobre nosotros

mismos, sino que además es el conjunto de actitudes positivas que

tenemos hacia nosotros mismos. Estas actitudes se manifiestan en las

habilidades, destrezas y capacidad que tenemos de enfrentar retos y

problemas que la vida nos presenta. Es muy importante tener en cuenta


4

que la autoestima no es innata, sino que se adquiere a medida en que el

individuo se relacione con otras personas.

Según Alcántara, José (1993) indica que la autoestima es el

conjunto de creencias y valores que el sujeto tiene acerca de quién es, de

sus capacidades, habilidades y potencialidades. La autoestima se

desarrolla a lo largo de la vida a medida que se va formando una imagen

de sí mismo, imagen que lleva en el interior, que es reflejada por las

experiencias que tiene con otras personas.

Según Branden, Nathaniel (1995) señala que la autoestima es el

concepto que tenemos de nosotros mismos, no es algo heredado, sino

aprendido de nuestro alrededor, mediante la valoración que hacemos de

nuestro comportamiento y de la asimilación que tengamos sobre lo que

piensan los demás de nosotros.

Según Ribeiro, Lair (1997) indica que la autoestima es el

concepto que tenemos de nosotros mismos, de nuestras capacidades,

potenciales personales, y no se basa solo en nuestra forma de ser, sino

también en nuestras experiencias a lo largo de la vida. En nuestra

autoestima influyen las relaciones que hemos tenido con las demás

personas (familia, maestros, amigos, etc.).

Según Calero Pérez, Mavilo (2000). Tener una autoestima

positiva, es una consecución de ver y hacer cada día mejor la vida, de

realizar con amor los propios deberes, de ser servicial con los demás; de

ser buen compañero, buen hermano y buen amigo; de portarse bien con

todos; de luchar diariamente contra los propios defectos. (pp. 35 - 36)


5

La autoestima es la valoración que una persona tiene sobre si misma ya

sea de manera positiva o negativa; mostrarse, sentirse y aceptarse como uno

mismo es, con cualidades y debilidades. La autoestima se va desarrollando desde

el momento que nace, sobre todo en la niñez y en la adolescencia, de acuerdo al

cariño, aprecio y aceptación que la persona recibe, de los padres, familiares,

amigos y del entorno en sí.

1.1.3 Niveles de la autoestima

Coopersmith (1967) sostiene que según como se encuentre la autoestima

del estudiante, este será responsable de sus fracasos o éxitos personales dentro de

su ámbito familiar, educativo y social; señala que existen tres niveles de

autoestima (alta, media y baja).

1.1.3.1 Autoestima alta.

Figueirido (2008) considera las siguientes características en este nivel de

la autoestima:

 Aceptación de uno mismo, se da un reconocimiento sincero en cuanto a

sus limitaciones, defectos, virtudes y cualidades.

 Capaces de decir no, no busca agradar a los demás y no teme ser

rechazado.

 Responsabilidad sobre decisiones tomadas, no huye de los problemas ni

tiene miedo de asumir sus culpas. Una vez que decide algo se hace

responsable de las consecuencias.

 Los errores son oportunidades para aprender, no son fracasos, sino es algo

de lo que sacar provecho para hacer las cosas mejor. (pp. 46-47)
6

1.1.3.2 Autoestima media.

 El estudiante que presenta una autoestima media, se caracteriza por

disponer un grado aceptable de confianza en sí mismo. Sin embargo, la

misma puede disminuir de un momento a otro, como producto de la

opinión de las personas de su entorno. Es decir, los estudiantes se

presentan seguros frente a los demás, aunque internamente no lo son. De

esta manera, su actitud oscila entre momentos de autoestima elevada

(como consecuencia del apoyo externo) y períodos de baja autoestima

(producto de alguna crítica). Los estudiantes muchas veces tienen

confianza en sí mismo, pero en ocasiones ésta puede llegar a ceder.

 Son personas que intentan mantenerse fuertes con respecto a las demás

personas, aunque en su interior están sufriendo. Aquellos que posean este

nivel, viven de una forma relativamente dependientes de los demás, es

decir, si ven que el resto les apoya en alguna acción que realice, su

autoestima crecerá pero, por el contrario, cualquier error que alguien le

eche en cara servirá para que su confianza decaiga.

1.1.3.3 Autoestima baja.

Figueirido (2008) esquematiza las siguientes características de las

personas con baja autoestima:

 Fragilidad, porque rápidamente le afectan las cosas y le abruman, es

muy sensible a los comentarios que se hacen porque se siente atacado.

 Miedo al rechazo, al valorarse poco, siente que siempre será rechazado.

Como el mismo no se quiere, no cree que otros puedan quererlo.


7

 Necesidad constante de aprobación, busca agradar y recibir la

aprobación de todo lo que hace. Su inseguridad lo hace dudar de sí

mismo. Pierde criterio propio.

 Dependencia de otros, necesita de los demás para todo, pensando que

por sí mismo no conseguirá las cosas. Necesita el consentimiento o

acompañamiento de otro para conseguir las cosas.

 Incapacidad para decir no, por el afán de buscar la aprobación de los

demás, para sentirse aprobado, no puede decir no.

 Agresividad, ante el miedo a ser rechazado, ante los sentimientos de

inferioridad, se reacciona con agresividad. La violencia está

relacionada con sentimientos de impotencia. Muchos a través de la

agresividad, buscan conseguir las cosas, hacerse valer, porque en el

fondo sienten que tienen poco valor.

 Consideran los errores como fracaso, Al momento de cometer un error,

cuando las cosas no salen bien, entonces lo interpretan como fracasos.

De manera que estos fracasos empujan la autoestima hacia abajo. (pp.

44 -46)

1.1.4 Componentes de la autoestima.

Según Calero (2000) los componentes de la autoestima están

relacionados entre sí, de tal manera que si un componente cambia, motiva la

modificación de los otros. Los componentes de la autoestima son tres: cognitivo,

afectivo y conductual.
8

1.1.4.1 Componente cognitivo (cómo pensamos).

Indica idea, opinión, creencia, percepción y procesamiento de la

información, que se tiene de la propia personalidad y conducta de uno mismo,

determina el modo en que es organizada y codificada la información que nos

llega sobre nosotros mismos. (p. 37)

1.1.4.2 Componente afectivo (cómo sentimos).

Conlleva la valoración de lo que en nosotros hay de positivo y de

negativo, implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable que vemos en

nosotros. Es sentirse a gusto o disgusto consigo mismo. Es un juicio de valor

sobre nuestras cualidades personales. (p. 38)

1.1.4.3 Componente conductual (cómo actuamos).

Indica tensión, intensión y decisión de actuar de llevar a la práctica un

comportamiento consecuente y coherente. Es el proceso final de toda la

dinámica interna. (p. 39)

1.1.5 Factores de la autoestima

Como manifiesta Calero (2000), hay factores que contribuyen en la

formación de la autoestima. Estos factores, están relacionados entre sí, si se

mejorara uno de ellos, los demás también mejorarán automáticamente, y estos

son:

1.1.5.1. Seguridad.

Tener confianza en uno mismo, es considerarse capaz de realizar

diferentes actividades de manera correcta, de tal manera que pueda proyectar


9

en los demás cierta tranquilidad, independencia al momento de enfrentar los

retos. (p. 34)

1.1.5.2. Identidad.

Sentido de autoconcepto, el cual se va formando desde que la persona

nace, el autoconcepto está basado en características concretas como nombre,

apariencia física, actividades que realizan, así como también describir

emociones y actitudes como sentirse feliz cuando comparte con los amigos.

Desde estas primeras imágenes y reacciones anímicas se va desarrollando las

diferentes facetas del auto concepto de acuerdo a contextos vivenciales. (p. 35)

1.1.5.3. Integración o pertenencia.

Sentirse cómodo, a gusto en un grupo, ya sea de familia, amigos,

estudios, etc., interactuando con los demás y desarrollando sensibilidad,

comprensión, cooperación, habilidad, en trabajos colectivos, creando

ambientes adecuados y positivos. (p. 35)

1.1.5.4. Finalidad o motivación.

Razón, necesidad, impulso que lleva a la fijación de objetivos, la

motivación tiende a modificar el comportamiento y realizar las actividades

necesarias para lograrlos objetivos de manera que se desactivan los niveles de

miedo, vergüenza, inseguridad y desconfianza. (p. 35)

1.1.5.5. Competencia.

Tener conciencia de las capacidades, habilidades, destrezas, actitudes

que uno posee, acrecentar la competencia es una decisión personal en función

de su propia autoestima. La persona con sentido de competencia busca


10

colaborar y autosuperarse, acepta la derrota como enseñanza para superarse, se

siente motivado a actuar con éxito. (p. 36)

1.1.6 Características de la autoestima

Una vez que la autoestima está establecida no se queda estática sino que

fluctúa como afirma Berk (2001) “La autoestima es muy alta al principio de la

niñez. Luego disminuye en los primeros años del colegio a medida que los niños

empiezan a realizar comparaciones; juzgan sus habilidades, conducta, apariencia

y otras características en relación a los otros” (p. 584)

Arévalo (1999) citado en (Cano, 2009) considera que la autoestima tiene

las siguientes características:

1.1.6.1 Es aprendida.

La persona no nace con una actitud negativa hacia sí mismo, pensando

negativamente de sí, con una baja autoestima, sino que es el resultado de un

conjunto de interacciones de la persona con el medio.


11

1.1.6.2 Es generalizable.

Se orienta y se engloba todas las actividades del individuo. Es decir

que no se limita solo a una situación específica sino a las diferentes roles que

cumple la persona.

1.1.6.3 Es estable.

La autoestima por ser producto de un proceso de un conjunto de

cambios en el sujeto, no cambia rápidamente de un momento a otro, sino que

se mantiene más o menos estable.

1.1.6.4 Es integradora.

La autoestima incluye todas las diversas esferas de actuación del

sujeto, incluye a la persona como un todo.

1.1.6.5 Es adquirida.

La persona tiene una autoestima alta o baja como resultado de las

vivencias, éxitos y fracasos, o de haber tenido o no oportunidades para ello.

(Parr. 115 -121)

1.1.7 Fases de la autoestima

Para poder desarrollar la autoestima se debe seguir ciertos pasos a los que

Rodríguez, Pellicer y Domínguez (1988), llaman la “escalera de la autoestima”,

esta escalera nos indica cuales son los pasos que debemos seguir para alcanzar

una adecuada autoestima. A continuación se detalla cada paso:


12

1.1.7.1 Autoconocimiento.

Es conocer las partes que componen el yo, cuáles son sus

manifestaciones, necesidades, habilidades y debilidades; En otras palabras,

autoconocimiento es; conocer por qué y cómo actúa y siente el individuo. Al

conocer todos sus elementos, que no actúan por separado sino que se

entrelazan para influir uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad

fuerte y unificada; si una de estas partes no funciona de manera eficiente, las

otras se verán modificadas y su personalidad será insegura, con sentimientos

de ineficiencia y desvaloración. (p. 12)

1.1.7.2 Autoconcepto, autoimagen.

Es una serie de creencias y valores acerca de sí mismo, que se

manifiestan en la conducta. Si alguien se cree tonto, actuará como tonto, si

cree que es inteligente o apto, actuará como tal, y así se relacionará. (p. 13)

Coopersmith (1967), citado en (Calero, 2000) basa la imagen de sí

mismo en cuatro criterios:

 Vinculación, las personas necesitan tener sensación de ser

miembro importante de una familia, una clase o un grupo, estar

relacionado con otros, pertenecer a algo o a alguien. Es importante

sentir que se aprecian sus intentos de hacer las cosas bien y cuando

las alabanzas son concretas, son más creíbles (p. 240)

 Pautas, todo aquello que tenga que ver con los valores personales,

objetivos e ideales refleja en las personas su concepto de las

pautas. En esto influyen las personas, las ideas, las creencias y las

propias experiencias (p. 241)


13

 Singularidad, las personas necesitan ser capaces de expresarse a su

manera, ser diferentes a otros, usar su potencial creativo, sentir que

sabe y puede hacer cosas diferentes a los demás, que es un ser

especial aunque se parezca a los demás en muchos aspectos. (p.

243)

 Poder, tener sensación de poder, significa que uno siente que

ejerce alguna influencia sobre lo que le ocurre en la vida. Para

poseer tal influencia el niño y el adolescente debe tener la

oportunidad de elegir y recibir el estímulo necesario para aceptar

responsabilidades. (p. 244)

1.1.7.3 Autoevaluación.

Refleja la capacidad interna de calificar las situaciones: si el individuo

las considera "buenas", le hacen sentir bien y le permiten crecer y aprender,

por el contrario si las percibe como "malas", entonces no le satisfacen, carecen

de interés y le hacen sentirse devaluado, mal, incompetente para la vida, no

apto para una comunicación eficaz y productiva. (p. 13)

1.1.7.4 Autoaceptación.

Es admitir y reconocer todas las partes de nosotros mismos como una

realidad, un hecho, reconocer nuestra forma de ser y sentir. Al aceptarse tal

como es, la persona puede transformar lo que es transformable. (p. 14)

1.1.7.5 Autorrespeto.

Es atender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y

manejar en forma conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse daño ni


14

culparse. Tiempo para atenderse, cuidarse, protegerse y darse a sí mismo. (p.

15)

1.1.7.6 Autoestima.

Es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y

está consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla

sus capacidades; se acepta y se respeta. El tener la autoestima alta es sentirse

bien, valioso, apto para entablar relaciones humanas adecuadas y una

comunicación productiva. (p. 16)

1.1.8 Bases de una adecuada autoestima

Calero (2000), describe las cuatro bases que son esenciales para el

desarrollo de la autoestima:

1.1.8.1 La aceptación de sí mismo.

Implica reconocerse y valorar sus propias habilidades y limitaciones,

sus errores y logros. Autoaceptarnos no significa no desear cambiar, mejorar,

evolucionar. Significa no estar en guerra con nosotros mismos, no negar

nuestra realidad actual. (p. 46)

La autoaceptación incondicional es un componente de la autoestima

sana según diversos enfoques: desde la psicología humanista hasta

propuestas actuales como la de la autoestima óptima. Supone dejar de

juzgarse o de etiquetarse a uno mismo como “bueno” o “malo”;

aceptarse amablemente, y tratarse con el mismo respeto y cariño que se

mostraría hacia un buen amigo (Roca, 2013, p. 156).


15

1.1.8.2 La autonomía.

Es otra base fundamental de la autoestima. Saberse, sentirse y actuar

con seguridad es posible si se logra aprendizajes que permitan actuar con

independencia. Se orienta a que la persona se valga por sí mismo en las

diversas circunstancias de la vida, sin excluir la posibilidad de dar o pedir

apoyo a los demás.

Para tener una adecuada autoestima es necesario poder hacer frente a

los retos y dificultades cotidianas y asumir nuestras decisiones. (p. 46)

1.1.8.3 La expresión afectiva.

Se manifiesta en la interrelación con los demás, como capacidad de dar

y recibir afectividad. Esto es lo que motiva a la persona a autoestimarse, ser

respetuoso, solidario, generoso, etc.

Para tener una autoestima afectiva positiva, es necesario sentirse

explícitamente querido y querible en forma frecuente por las personas que nos

rodean. Asimismo, alude a la capacidad de autorregular los impulsos y de

adecuarse a las situaciones sociales. (p. 47)

1.1.8.4 La consideración por el otro.

Es reconocer y respetar los derechos de los demás, considerándolos

como iguales. Cuando nos damos cuenta de que se nos acepta y se nos quiere

por lo que somos y sin expectativas, ensalzamos automáticamente el sentido

de nuestra valía y desde allí de nuestra autoestima en general. (p. 47)


16

1.1.9 Factores que afectan negativamente la autoestima

Céspedes (1995) citado en (Cano, 2009) manifiesta que en nuestra

relación con los niños y adolescentes muchas veces utilizamos formas y estilos de

la comunicación que hieren; algunas veces no lo detectamos porque las

consideramos formas normales de trato (Parr. 135)

Esta comunicación atacante, puede generar sentimientos que dificultan el

desarrollo de la autoestima. Tal como lo señala Cortés de Aragón (1999) citado

en (Válek de Bracho, 2007), es necesario destacar que para promover la

autoestima, se debe ser capaz de manejar los sentimientos de inferioridad,

culpabilidad y miedo:

1.1.9.1 Sentimiento de inferioridad.

También denominado de incompetencia, es resultado del poco aprecio

personal. La persona que posee este sentimiento se siente menos que los

demás, convirtiéndose en el lado opuesto de la autoaceptación. Surge de

múltiples experiencias frustrantes y de objetivos y deseos incumplidos. (p. 43)

Bandura plantea, que “las experiencias de fracaso en el logro de

objetivos constituyen una importante fuente de información para determinar el

sentimiento de inferioridad y la autoestima” (Citado en Hidalgo y Abarca,

1999, p. 37)

1.1.9.2 Sentimiento de culpabilidad.

Este sentimiento es verdaderamente autodestructivo. No todo

sentimiento de culpa es perjudicial, puesto que este puede ayudar al individuo

en la autorregulación de su conducta. A veces el sentimiento de culpa puede

originarse desde pequeño con experiencias surgidas con personas


17

significativas, donde el niño al no tener capacidad de análisis desarrolla un

sentimiento verdaderamente nefasto, sobre todo relacionado con la sexualidad

y su aprendizaje. (p. 44)

1.1.9.3 Sentimiento de miedo.

La ansiedad, la angustia y el estrés son estados emocionales

desagradables; acompañados generalmente de manifestaciones fisiológicas

como temblor, piloerección (carne de gallina), sudoración, sensación de vacío

en el estómago, aumento del ritmo respiratorio, etc. Estas manifestaciones son

valiosas al momento de un peligro real, puesto que son capaces de salvar la

vida de quien las evidencia; pero sin embargo ciertas personas los padecen sin

causas aparentes y de forma sobreabundante, lo cual los mantiene en una

tensión constante y en ocasiones los inutiliza para vivir una vida productiva.

(p. 44)

Los estados emocionales, como el temor, el miedo, la angustia, se

constituye en una fuente de autoevaluaciones negativas. Todos estos

elementos pueden generar bajas expectativas de autoeficacia, con lo

cual la persona no se involucra, no se esfuerza tanto, teniendo como

resultado una baja autoestima. (Hidalgo y Abarca, 1999, p. 37)

Hay otros factores que también afectan negativamente la autoestima;

como el rodearnos de personas tóxicas, compararnos con los demás, tener

pensamientos negativos de uno mismo y no poner límites. Estos y los otros

factores ya mencionados hacen que la persona no se sienta valiosa, lo que puede

generar problemas psicológicos, emocionales, intelectuales, problemas de

conducta llegando incluso a problemas somáticos.


18

1.1.10 Adolescencia

Nubia Ramírez (2000) afirma que la adolescencia es un periodo entre la niñez y la

juventud la cual se caracteriza por una serie de cambios físicos y psicológicos. La

adolescencia se inicia con los cambios corporales típicos de la pubertad y finaliza

con la entrada en el mundo de los adultos. La duración de la adolescencia suele

abarcar entre 11 a 19 años, los cambios físicos que se producen en esta etapa de

desarrollo estimulan en los adolescentes una forma de conciencia de su aspecto

físico y un interés por sus cuerpos que afectan su desarrollo psicosocial. (p. 11).

Los cambios biológicos de la pubertad, que señala el final de la niñez,

incluyen un rápido crecimiento de estatura y peso, cambios en las

proporciones y formas corporales y la adquisición de la madurez sexual.

Estos impresionantes cambios físicos forman parte de un largo y complejo

proceso de maduración que empezó antes del nacimiento y sus

ramificaciones psicológicas continúan en la adultez (Papalia, 2009, p.

356)

Es pues en esta etapa de la vida, en la que las personas alcanzan su

capacidad de reproducción, comienzan a planificar y a pensar en el futuro. En la

adolescencia también es posible se den algunos comportamientos rebeldes como

consecuencia de ese crecimiento, o sea ya no es más un niño y no quiere ser

tratado como tal, pero tampoco es un adulto por lo cual sigue necesitando del

acompañamiento y de la guía de los mayores para dar algunos pasos importantes.

1.1.10.1 Características sociales del adolescente.

Con la adolescencia puede originarse muchas veces problemas sociales,

sobre todo en aquellos adolescentes que tienen problemas en su ambiente


19

familiar y social; siendo influenciados negativamente, surge la desobediencia a

los padres y maestros, también se realiza fugas, etc.

Los estudiantes, al transitar de la educación primaria a la educación

secundaria, deben superar dos situaciones nuevas en sus vidas: la primera

situación tiene que ver con su vida personal y está relacionada con el

desarrollo evolutivo, caracterizado por cambios corporales significativos de

carácter interno y externo. La segunda está vinculada con su nuevo entorno

educativo (MINEDU, 2009).

La influencia de los pares, según Papalia (2009), “alcanza su punto más

alto entre los 12 y los 13 años y luego disminuye durante la adolescencia

media y tardía” (p. 411). Esta interacción es una fuente de afecto, solidaridad y

comprensión, aquí pueden experimentar para volverse autónomos e

independientes de los padres. Las relaciones que se establecen en esta etapa

sirven como preparación para la vida adulta.

1.1.10.2 Características psicológicas del adolescente.

En este periodo predomina lo afectivo. Dentro de lo afectivo e

intelectual es donde más sobresale la crisis de la adolescencia.

Muchas veces se cree que la adolescencia es una etapa de conflictos y

descontrol, donde un gran número de adolescentes presentan problemas como

desórdenes alimenticios, depresión, suicidio y trasgresiones de la ley; estas

ideas son muy exageradas como sustenta Berk (2001) en su libro Desarrollo

del niño y del adolescente “Las serias dificultades que algunos adolescentes

encuentran no se deberían de desechar como sin importancia. Pero la


20

turbulencia emocional no es un rasgo rutinario en esta fase del desarrollo” (p.

237)

1.1.11 El ambiente de los adolescentes y la autoestima

1.1.11.1 Relaciones intrapersonales.

“La relación intrapersonal implica la apreciación del conjunto de

evaluaciones sobre uno mismo. En nuestro interior se está desarrollando en

cada momento una conversación positiva, negativa o neutra que motiva

nuestra propia actuación en cualquier contexto” (Voli, 2010, p. 73).

Si no somos capaces de dominar esta conversación interna, es decir, si

no podemos comunicarnos con nosotros mismos, no seremos capaces de

comunicarnos con los demás. Para ello debemos desarrollar ciertas habilidades

que van a mejorar nuestras relaciones con los demás.

Daniel Goleman (1996) citado en (Roca, 2013) considera que los tres

pilares básicos que constituyen las relaciones intrapersonal son: la

autoconciencia, el autocontrol emocional y la automotivación; que se resume a

continuación:

1.1.11.1.1 Autoconciencia

Goleman llama autoconciencia, al hábito de permanecer atentos a

los propios estados internos, Se ocupa de observar nuestra propia

experiencia, incluyendo nuestros estados emocionales.

Esta forma de autoobservación, es como dar un paso atrás que nos

permite sumergirnos en lo que estamos experimentando facilitando de esta

manera la toma de conciencia y el autocontrol emocional.


21

1.1.11.1.2 Autocontrol emocional

Para Goleman, el autocontrol emocional consiste en ser capaz de

afrontar eficazmente los contratiempos o adversidades, que a todos nos va

planteando la vida. No se trata de ignorar o reprimir las emociones, sino de

gestionarlas adecuadamente para que cumplan con su función de contribuir

a la supervivencia y al buen funcionamiento.

La represión excesiva de las emociones puede ser dañina, ya que

lleva a la inhibición e impide la autenticidad y el sano funcionamiento. Y en

el extremo opuesto, dejarse llevar por excesos emocionales puede tener

consecuencias adversas, como la depresión, la ansiedad o la ira excesiva.

1.1.11.1.3 Automotivación

La motivación es considerada un pilar fundamental del

comportamiento humano. Es lo que conduce a una persona a elegir y

realizar una acción concreta, entre las diferentes alternativas que podría

tomar en una situación dada.

Goleman relaciona la automotivación con la capacidad de canalizar

las propias emociones hacia un fin productivo o hacia las metas deseadas, lo

que incluye habilidades como mantenerse en contacto con el auténtico yo,

controlar los propios impulsos. (pp. 180-183)


22

1.1.11.2 Relaciones interpersonales

1.1.11.2.1 La familia

Los padres tienen una gran influencia sobre sus hijos. Al respecto de

esto Berk (2001) sugiere que hay tres tipos de padres: los cálidos, los

coactivos y los padres indulgentes:

 Padres cálidos y positivos, hacen saber a la gente joven que son

aceptados como competentes y valiosos. Expectativas firmes pero

apropiadas, respaldadas con explicaciones, les ayudan a realizar

elecciones sensatas y evaluar su propia conducta.

 Padres muy coactivos, comunican sentimiento de incapacidad en los

niños y adolescentes. Esto sugiere que su conducta necesita ser

controlada por los adultos porque no son eficaces en manejarla por

ellos mismos.

 Padres tolerantes e indulgentes, que fomenten una actitud de sentirse

bien, no importa cómo se comporte, crea un sentimiento falso de

autoestima, perjudicial para el desarrollo (p. 586).

El desarrollo de la autoestima tiene su base en la aceptación, el

reconocimiento y el afecto que recibimos de nuestros padres, es por ello que

los padres “en vez de insistir en aplicar una psicología para sentirse bien en

la que se dan cumplidos, como eres fantástico o eres fabuloso, que no tienen

base en el logro real y que sirve poco, porque puede interrumpir el potencial

de desarrollo de los niños; los padres ayudan mejor a sus hijos cuando los
23

guían hacia actividades y metas útiles que dan como resultado una

autoestima genuina” (Berk, 2001, p. 587).

Las relaciones familiares no solo incluyen a la relación de los padres

e hijos, sino también la percepción que tiene los hijos acerca de la relación

entre padres. Ricarte (1983) citado por Adell (2006) plantea al respecto que

“del clima afectivo que se vive en el seno del hogar se sigue una atmósfera

de equilibrio emocional y se genera un determinado autoconcepto que se

traduce en unos resultados escolares o en otros” (p. 93).

Debemos recordar que la mayoría de las actitudes,

comportamientos, gustos, sentimientos y decisiones de los hijos vienen de

sus padres.

1.1.11.2.2 La comunidad

La sociedad cumple una función muy importante para la persona, ya

que a partir de la cultura que prevalece en esta, la familia adopta

diferentes pautas o formas de vida que son transmitidos a sus

miembros y contribuyen a formar la personalidad de los niños. De

manera recíproca, las personas que tienen una baja autoestima, tienden

a adoptar roles sociales sometidos, y evitan las situaciones que requieren

asumir responsabilidades (Nuño, 2003)

Nuño (2003) también plantea que, en la sociedad actual el nivel de

autoestima de las personas está condicionado muchas veces por los

símbolos de estatus que la sociedad consumista propone como parámetros,

por la comparación que el sujeto hace de su apariencia física con los

parámetros de belleza o apariencia que la moda favorece. Las personas se


24

ven a sí mismas desde el punto de vista de los grupos en los que

participa y todo aquello que los demás piensan de una persona particular, lo

cual se refleja en el trato que le dan, esto influirá positiva o negativamente

en la autoestima del sujeto. (p. 10)

1.1.11.2.3 La escuela

La adolescencia, es un periodo de adaptación a cambios físicos,

emocionales y sociales que deben ser integrados en la identidad personal, y

esta puede verse reflejada en la autoestima.

La autoestima, es uno de los recursos más valiosos de los que pueda

disponer un adolescente, porque aprenderá más eficazmente, desarrollará

relaciones mucho más gratas y estables, estará más capacitado para

aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar

productivamente y tener autoeficacia (Grajeda, Tito y Flores, 2002, p. 53)

La autoestima, es un sentimiento valorativo que el adolescente se da

a sí mismo. Es decir; el valor que cree tener, de quien es como parte de su

personalidad, y esta puede ser positiva o negativa.

Las relaciones con sus pares, son también fundamentales en la etapa

escolar, los adolescentes tienen una gran necesidad de sentirse parte de un

grupo. Una autoestima positiva durante la edad escolar puede influir de una

manera importante en los planes y aspiraciones que tienen hacia el futuro.

Fortaleciendo su autoestima tendrá mejores metas y proyectos para su vida.

Por esto Woolfolk (2006) plantea que reconsideremos la autoestima

y se le dé la importancia que merece:


25

Si consideramos la autoestima, de forma precisa, como producto de

nuestro pensamiento y de nuestras acciones (nuestros valores, ideas

y creencias así como también de nuestras interacciones con los

demás), entonces la escuela juega un papel significativo. Las

prácticas que favorecen la participación, la colaboración, la

resolución de problemas y los logros auténticos deberían reemplazar

a las políticas que dañan la autoestima, como el emplazamiento y la

asignación competitiva de calificaciones (p. 74).

1.1.12 Importancia de la autoestima

Teniendo en cuenta que la manera en que nos sentimos con respecto a

nosotros mismos afecta prácticamente de forma decisiva en muchos aspectos de

nuestra vida, es necesario conocer su importancia. Al respecto de esto Grajeda et

al. (2002) han clasificado las relaciones entre la autoestima y otras variables

personales de la siguiente manera:

 Se relaciona con el aprendizaje, la autoestima condiciona el aprendizaje y el

aprendizaje condiciona la autoestima. Los niños y adolescentes con un bajo

nivel de autoestima, tienen un rendimiento inadecuado. (p. 14)

 Permite superar y tolerar las frustraciones, cuando una persona posee un buen

nivel de autoestima es capaz de superar los problemas y fracasos, porque

tiene pensamientos positivos acerca de su capacidad y valor real (Grajeda et

al., 2002, p. 16). Schultz (2004) afirma al respecto, que “Las personas con

baja autoestima tienen menor probabilidad de persistir en una tarea sea en la

escuela, en el aprendizaje de una destreza, si en su primer intento fracasa” (p.

318).
26

 Fundamenta la responsabilidad, las personas responsables aceptan y cumplen

las obligaciones que adquieren, sin temor a cometer errores o fracasar. Solo

se comprometen los que confían en sí mismos. (p. 16)

 Es determinante en la independencia o autonomía personal, un buen nivel de

autoestima hace que las personas se sientan seguras de sí mismas por lo tanto

pueden tomar sus propias decisiones sin tener en cuenta la influencia de los

demás, pero sin caer en la autosuficiencia. (p. 18)

 Permite la expresión emocional espontánea, Las respuestas emocionales tales

como el llanto, la risa, ira, cólera, etc. Son expresadas espontáneamente y

según las circunstancias lo ameriten. (p. 29)

De acuerdo a la clasificación anterior, podemos evidenciar que las

respuestas que damos ante las diferentes circunstancias dependen de nuestro

autoconcepto y nuestra autoestima, es decir, quién y qué pensamos de nosotros.

Para tener éxito en cualquier tarea es indispensable aprender a tomar

responsabilidades, tomar decisiones y resolver problemas.

Branden (2009) afirma que “Desarrollar la autoestima es desarrollar la

convicción de que uno es competente para vivir y merece la felicidad, y por lo

tanto enfrenta a la vida con mayor confianza, benevolencia y optimismo, lo cual

nos ayuda a alcanzar nuestras metas” (p. 2).

Entonces dada la importancia de la autoestima es necesario estimularla

para lograr una adecuada autoaceptación y el crecimiento personal.


27

1.2 Rendimiento escolar

1.2.1 Concepto.

Son los logros alcanzados por los estudiantes como resultado de la

interacción con el profesor, el medio educativo y otros agentes educativos, tales

logros representan en todo momento el esfuerzo del estudiante, orientado,

estimulado por el profesor e influenciado por factores ambientales, pedagógicos,

individuales que le permitan desarrollar una serie de competencias que engloban

un conjunto de conocimientos, hábitos, habilidades, destrezas, actitudes, ideales,

inquietudes, etc.

1.2.2. Definición

“El rendimiento escolar, es el resultado final de la influencia del proceso

educativo, que sintetiza la acción conjunta de sus componentes, orientada por el

profesor y lograda por el esfuerzo del alumno, que evidencia la formación

integral de este en sus cambios de conducta de acuerdo a los objetivos previstos”

(Tapia, 1993, p. 98)

1.2.3 Tipos de rendimiento escolar

Según Tapia (1993) hay dos tipos de rendimiento escolar, uno individual y

otro social:

1.2.3.1 Rendimiento individual.

Es el resultado del proceso educativo mostrado por un estudiante

dentro de su realidad concreta y en un momento determinado.

El rendimiento individual, muestra al profesor en un momento

determinado los conocimientos, experiencias, habilidades, destrezas, hábitos


28

de estudio, etc. adquiridos por el estudiante lo que le permitirá decidir si es

posible o no promover al educando. (Tapia, 1993, p. 99)

1.2.3.2 Rendimiento social

Es el resultado de la acción del proceso educativo, mostrado por un

conjunto de estudiantes dentro de su realidad concreta y en un momento

determinado.

El rendimiento social, informa como están trabajando la totalidad de

los estudiantes, incide en las relaciones mutuas, múltiples y diversificadas que

se dan entre ellos, así como el grado de cooperación, compatibilidad de

caracteres, participación activa y solidaria (Tapia, 1993, p. 100).

1.2.4 Factores que influyen en el rendimiento

Para Saiz (1984) el rendimiento es el resultado de una serie de factores

que inciden en el estudiante. Estos factores son los siguientes:

1.2.4.1 Factores endógenos.

 Factores biológicos

En el rendimiento escolar, interviene todo nuestro cuerpo

particularmente el sistema nervioso y el cerebro tienen que estar en perfecta

condición de salud. (p. 29)

 Factores psicológicos

En el rendimiento escolar, interviene lo psíquico, principalmente la

atención, la voluntad, la memoria, la inteligencia, la conciencia, el


29

pensamiento la afectividad por lo que es importante gozar de buena salud. (P.

29)

1.2.4.2 Factores exógenos

Son todos aquellos factores que vienen del exterior:

 Factores sociales

En el rendimiento escolar, interviene el modo de vida del estudiante, el

estrato social al que pertenece, las condiciones socioeconómicas. Por lo tanto

para que el estudiante tenga un buen rendimiento escolar es necesario que el

estudiante goce de buenas relaciones sociales.

 Factores pedagógicos

Son el profesor, el currículo, la metodología de la enseñanza, los

recursos didácticos, el local escolar, el mobiliario, el horario de trabajo, la

manera de estudiar, etc.

El rendimiento se ve determinado algunas veces por el número de

estudiantes, aulas mal acondicionadas, profesores poco capacitados o

demasiado autoritarios, programas curriculares no adaptados a la realidad del

estudiante. Todo ello contribuye a que el estudiante no rinda de acuerdo a su

capacidad.

 Factores ambientales

Como por ejemplo la clase de suelo, el tipo de clima, la existencia de

parásitos y gérmenes patógenos, la existencia de sustancias tóxicas que

contaminan el agua, el suelo y la atmósfera.


30

1.2.5 Las notas y la evaluación del rendimiento escolar.

1.2.5.1 Las notas.

El indicador más aparente y recurrente de los rendimientos son las

notas. Rodríguez Espinar (1982) (citado en Adell, 2006) considera a las notas

como la “referencia de los resultados escolares y como una realidad que se nos

impone sobre cualquier otra, pues las calificaciones constituyen en sí mismas

el criterio social y legal del rendimiento del estudiante” (p. 27)

Es bueno que padres y maestros sepan que la apetencia desmesurada de

resultados eficaces, induce al estudiante a tergiversar el sentido del

aprendizaje lejos de estudiar para aprender, estudian solo para obtener

una calificación y quedar bien con los padres y profesores. Ante el

temor que una nota disminuya el aprecio de ellos hacia su persona,

luchan por obtenerla o mienten inventando calificativos ficticios

aprobatorios. Las notas en lugar de ser un medio para comprobar el

aprendizaje y eficiencia del estudio se convierte en un fin o meta a

lograr (Grajeda et al., 2002, p. 59)

Los padres deben valorar el rendimiento escolar de cada hijo, este no

siempre coincide con lo que expresa una calificación. Hay rendimiento cuando

el estudiante ha progresado en su aprendizaje de acuerdo con lo que se

esperaba de él en función de su capacidad.

1.2.5.2 Evaluación del rendimiento escolar.

“La evaluación ha pasado de comprenderse como una práctica centrada

en la enseñanza, que calificaba lo correcto y lo incorrecto, y que se situaba


31

únicamente al final del proceso, a ser entendida como una práctica centrada en

el aprendizaje del estudiante. La evaluación, entonces, diagnostica,

retroalimenta y posibilita acciones para el progreso del aprendizaje de los

estudiantes.” (MINEDU, 2016, p. 101)

En el Currículo Nacional de la Educación Básica se plantea para la

evaluación de los aprendizajes el enfoque formativo. La evaluación es un

proceso sistemático en el que se recoge y valora información relevante acerca

del nivel de desarrollo de las competencias (niveles cada vez más complejos

de uso pertinente y combinado de las capacidades) en cada estudiante, con el

fin de contribuir oportunamente a mejorar su aprendizaje. Una evaluación

formativa enfocada en competencias busca, en diversos tramos del proceso:

 Valorar el desempeño de los estudiantes al resolver situaciones o

problemas que signifiquen retos genuinos para ellos y que les permitan,

integrar y combinar diversas capacidades.

 Identificar el nivel actual en el que se encuentran los estudiantes respecto

de las competencias.

 Crear oportunidades para que el estudiante demuestre hasta dónde es

capaz de combinar de manera pertinente las diversas capacidades que

integran una competencia, antes que distinguir entre los que aprueban y no

aprueban.

1.2.6 Escala de calificación del rendimiento escolar

La calificación del rendimiento escolar establece conclusiones

descriptivas del nivel de aprendizaje alcanzado por el estudiante, en función de

la evidencia recogida en el período a evaluar.


32

La escala de calificación de aprendizajes en la educación básica en el nivel

de Educación Secundaria es numérica y descriptiva según Diseño Curricular

Nacional (2009). A continuación se describe dicha escala:

 Logro destacado (20 - 18): Cuando el estudiante evidencia un nivel

superior al esperado respecto a la competencia. Esto quiere decir que demuestra

aprendizajes que van más allá del nivel esperado.

 Logro esperado (17 - 14): Cuando el estudiante evidencia el nivel

esperado respecto a la competencia demostrando manejo satisfactorio en todas las

tareas propuestas y en el tiempo programado.

 En proceso (13 - 11): Cuando el estudiante esta próximo o cerca del

nivel esperado respecto a la competencia, para lo cual requiere acompañamiento

durante un tiempo razonable para lograrlo.

 En inicio (10 - 00): Cuando el estudiante muestra un progreso mínimo

en una competencia de acuerdo al nivel esperado. Evidencia con frecuencia

dificultades en el desarrollo de las tareas, por lo que necesita mayor tiempo de

acompañamiento e intervención del docente. (Adaptación del diseño curricular,

2009 y el Currículo Nacional de educación básica, 2016)

Cabe resaltar que el nuevo Currículo Nacional de educación básica

empezará a regir desde el 2017 de manera gradual. En educación secundaria se

implementará a partir del 2018, lo que incluirá adoptar la calificación literal.

Sobre esta nueva forma de calificación la directora general de Educación

Básica Regular del Ministerio de Educación, Cecilia Ramírez manifestó que, “la

forma de calificar en secundaria no está cambiando para el 2017. Este año la

forma de calificar en secundaria no está cambiando. Se van a ir preparando para


33

hacer un nuevo tipo de evaluación desde el 2018”, (Ministerio de Educación,

2016, parr. 7)

1.2.7 Causas del bajo rendimiento escolar

Según Tapia (1997) el rendimiento escolar, algunas veces no es el

esperado debido a varias causas que se pueden agrupar en dos: endógenas y

exógenas.

1.2.7.1 Causas endógenas.

Así mismo, muchos autores concuerdan y plantean que las principales

causas de carácter personal que influyen en el rendimiento son la motivación y

el autoconcepto. Existiendo otros elementos que también pueden influir en una

situación de fracaso escolar, como por ejemplo los trastornos del aprendizaje

(dislexia, dislalia, discalculia), especialmente si no se detectan y tratan a

tiempo.

 La motivación: Cuando un alumno está suficientemente motivado, todo su

esfuerzo, personalidad y potencial personal se orienta hacia el logro de

una determinada meta, en este caso la consecución de unos buenos

resultados escolares.

 El autoconcepto: Tiene que ver con la interiorización que cada persona

hace de su imagen social, la cual se va construyendo desde la etapa

infantil, conformando la base del posterior rendimiento escolar. Tal vez es

la condición fundamental para que el estudiante tenga una disposición

adecuada que le permita afrontar con éxito las dificultades escolares

(Universidad Nacional de Valencia, 2016, parr. 12 - 14).


34

1.2.7.2 Causas exógenas.

El bajo rendimiento escolar encuentra en los factores exógenos, por lo

general, su origen puede asociarse a las siguientes causas:

1.2.7.2.1 Causas socio-familiares.

Cuestiones como el nivel cultural de los padres y su situación

económica y, especialmente, el apoyo e implicación en la educación de los

hijos tiene un notable nivel de influencia en el rendimiento escolar,

detectándose un porcentaje mayor de fracaso escolar en los barrios o zonas

más desfavorecidos.

Los padres deben asumir el verdadero rol de educación y evitar el

distanciamiento entre estos y los profesores.

1.2.7.2.2 Causas pedagógicas.

La calidad del sistema educativo, la metodología empleada y la

competencia de los profesores tienen también una gran influencia en el bajo

rendimiento escolar.

Para Tapia (1997) estas son las variables que entran en juego en el

bajo rendimiento escolar: el profesor y la didáctica.

 El profesor: Aunque no parezca cierto la personalidad del profesor tiene

que ver en el rendimiento escolar de los estudiantes, pues, quien enseña

no solo da conocimientos sino que los trasmite influenciados por los

rasgos de temperamento y carácter. Muchos estudiantes no solo rinden

mal sino que hasta desertan del centro de estudios por el trato

didactogénico que reciben de sus profesores (p. 127)


35

 La didáctica: Como la didáctica es la doctrina de la enseñanza entonces

resulta fácil comprender que el mal manejo de ésta, por falta de

capacitación o por ignorancia de la misma conduce a que el profesor

cometa didactogenias en perjuicio del estudiante (p. 127).

Para poder analizar cuáles son los factores que causan el bajo

rendimiento y el fracaso escolar es necesario que se analice la situación de

forma integral, estudiando los diversos factores y cómo se relacionan entre

sí. Esta evaluación y análisis integral de todos los factores permitirá abordar

eficazmente el fracaso escolar.

1.3 Relación entre la autoestima y rendimiento escolar

1.3.1 Rol docente autoestima y aprendizaje

En el proceso del desarrollo de la autoestima los profesores cumplen un

rol importante en su relación con los estudiantes; los docentes, deben estimular un

ambiente o atmósfera adecuada que estimule la expresión y la creatividad del

estudiante, la aceptación de sí mismo y de los demás. Si los docentes tienen una

actitud distante, son autoritarios, o recriminan y descalifican a los estudiantes en

público, causan daño en la autoestima en formación de los estudiantes lo que

repercutirá en un inadecuado rendimiento.

Las prácticas de calificación de los profesores, sus evaluaciones y su

comunicación del interés hacia los estudiantes, podrían marcar una manera en la

que estos valoran sus habilidades. Por ello, “los estudiantes deben tener éxitos

legítimos. La forma en que los individuos explican sus éxitos o fracasos también

es importante. Ellos deben atribuir sus éxitos a sus propios actos, y no a la suerte
36

ni una ayuda especial. El mayor incremento de la autoestima surge cuando los

estudiantes se vuelven más competentes” (Woolfolk, 2006, p. 75).

1.3.2 Importancia de la autoestima para el rendimiento escolar.

Hay adolescentes que frente a un paso oral, examen escrito o esperando su

turno se sienten observados, tímidos, inseguros, silenciosos, nerviosos. “Estos

adolescentes se bloquean frente a una situación de estrés; es decir, por inseguros,

nerviosos, no tener confianza en sí mismos, ni fe en su capacidad, pese a estar

preparados llegan a bloquearse” (Salazar, 1994, p. 87).

Woolfolk (2006) Señala que “una mayor autoestima se relaciona con

actitudes más favorables hacia la escuela, mejor comportamiento en el salón de

clases y mayor popularidad entre sus compañeros” (p. 73). Esto le va a permitir al

adolescente que sus relaciones sociales sean saludables.

Son muchos los investigadores que coinciden con la importancia de la

interrelación circular de la autoestima y rendimiento escolar Ramírez (2000) en

su libro ¿valgo o no valgo? le atribuye al rendimiento escolar una profunda

relación con el desarrollo emocional de niño y del adolescente. Los logros y

fracasos van dejando huellas difíciles de borrar en su autoestima. El éxito que

obtengan le permitirá desarrollar la confianza en sí mismos, valorarse y sentirse

dignos de ser queridos.

Una vez establecido el nivel de autoestima en el estudiante condicionará el

aprendizaje. Los adolescentes con bajo nivel de autoestima, tienen un rendimiento

escolar inadecuado. Luego el puntaje bajo obtenido en los exámenes provoca

comentarios negativos de sus padres, profesores o compañeros desvalorizando

aún más la autoestima e internalizando estas opiniones negativas de sí mismo.


37

Estos estudiantes tienden a despreciarse, cayendo en un círculo vicioso

destructor; mientras que en los que tienen una autoestima positiva es mayor el

rendimiento escolar (Grajeda et al., 2002, p. 16), otros autores como Arancibia,

Herrera y Strasser (1999) y Adell (2006) concuerdan con ese planteamiento y en

ese sentido hablan de una interrelación circular que se da entre la autoestima y el

rendimiento escolar:

De la autoestima positiva se deriva un primer contacto exitoso con la

actividad escolar, y este éxito reforzará la autoestima, con la cual se

volvería a la actividad académica con más seguridad y motivación, lo cual

generaría nuevos éxitos de rendimiento y satisfacción que, nuevamente

predispondrían positivamente al sujeto a reiniciar la actividad. Y así

sucesivamente. (Arancibia, et al., p 43)

En conclusión la meta del sistema educativo es lograr el pleno desarrollo

de las personas, respetando las diferencias y las características de que cada

persona tiene un ritmo distinto, y también unas competencias y capacidades

diversas. Debemos preocuparnos por la autoestima de los estudiantes ya que tiene

una estrecha relación no solo con el rendimiento escolar, sino también para el

desarrollo personal y social de las personas.

Por lo tanto es importante que los estudiantes reciban críticas

constructivas y refuerzos positivos, para que el estudiante tenga fe en sí mismo y

dirija todo su esfuerzo en superarse.


38

CAPÍTULO II

MARCO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN

2.1 Planteamiento del problema

El sistema educativo, en nuestro país no está orientado a considerar al estudiante

como una persona poseedora de muchas cualidades, los profesores en defensa de su

prestigio exigen a los estudiantes un alto rendimiento escolar sin conocer sus

habilidades y sobre todo sus necesidades.

En las diferentes Instituciones Educativas, se observa que la autoestima está un

tanto descuida, no hay mucho interés en desarrollar la autoestima en los estudiantes,

varios autores señalan que la influencia de diversos aspectos personales, familiares y

sociales alteran muchas veces el comportamiento emocional, psicológico y conductual

del estudiante. Siendo la autoestima uno de los factores que cumple un papel

fundamental en la vida educativa del estudiante, ya que es el valor que asignamos a

nosotros mismos, a qué tanto nos aceptamos, cómo somos, y qué tan satisfechos
39

estamos con lo que hacemos, pensamos o sentimos. Existen muchas investigaciones al

respecto que ponen de manifiesto la relación que hay entre la autoestima y el

rendimiento escolar.

En la Universidad Austral de Chile, Álvarez, Sandoval y Velásquez (2007),

realizaron un estudio con la finalidad de establecer la autoestima en los alumnos de los

primeros de media de los liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la

ciudad de Valdivia.

En el estudio, pudieron constatar que dos de los liceos encuestados se

encuentran en el rango medio bajo de autoestima, lo que demuestra que no

existe en éstos una autoestima tan baja, según lo que se pensó en un inicio al

estudiar el índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) entregado por la JUNAEB

(Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas). Los profesores a cargo de los

cursos encuestados señalaban que la autoestima de sus estudiantes era baja,

aunque no tenían claro qué aspecto era el más desvalorado, ya que no habían

utilizado ningún instrumento para corroborar esta situación. El caso del Liceo

Polivalente “Los Avellanos” lograron determinar que este Liceo se encontraba

en estado crítico, pues su autoestima total es baja con respecto a los otros

establecimientos. Se encuentra bajo el punto medio de la autoestima total (25

puntos) lo que indica que el liceo tiene problemas serios.

Con esta investigación corroboraron que un bajo nivel de autoestima se

relaciona con la vulnerabilidad y rendimiento escolar de los estudiantes.

También determinaron que la autoestima escolar y en el hogar son los aspectos

más débiles en los estudiantes de los liceos.


40

Acuña (2013) realizó una investigación con estudiantes del X ciclo 2012 de la

Universidad José Faustino Sánchez Carrión de Huacho para establecer la correlación

existente entre el rendimiento escolar, la autoestima y los problemas de aprendizaje.

Obteniendo de 24 estudiantes que representa el 100% de la población evaluada,

según el Test de autoestima de Coopersmith, que representa el 4% presenta un

nivel de autoestima alta, 16 que representa el 67% presentan un Nivel de

Autoestima media y 7 que representa el 29% presentan un nivel de autoestima

baja. Por lo tanto el 71% se encuentran en un rango positivo y el 29% se

encuentran en un rango negativo. Asimismo de 24 estudiantes que representan

el 100% de la población evaluada, 2 que representa el 8%

Cruz (2012), realizó un estudio en la Institución Educativa Particular Santa Cruz

del distrito de Chivay, con 56 estudiantes de educación secundaria, con su investigación

logro establecer los niveles de autoestima de los estudiantes, obteniendo resultados

negativos en un 80.35% en el aspecto de socialización, y en los ítems de ambiente de

confianza, autoconocimiento y aceptación de sí mismo y descubrir conceptos de belleza

el 85.71% obtuvieron niveles bajos. También determinó que el 87.50% de los docente

motivan a los estudiantes de forma deficiente en los aspectos de autoconocimiento y

aceptación.

En la Institución Educativa del Colegio Nacional de la Independencia

Americana, se pudo observar niveles de autoestima promedio; también se observa

niveles de autoestima bajos, en la que los estudiantes, demuestran timidez inseguridad,

desconfianza lo que provoca en ellos bajos niveles de rendimiento escolar, por ello, hoy

en día, la autoestima en estudiantes, se ve afectada no solo en el ámbito educativo, sino


41

también en el ambiente familiar y social que influye de manera directa e indirecta en su

rendimiento escolar.

En consecuencia, la presente investigación nos permitirá responder a las

siguientes interrogantes:

Pregunta general:

¿Existe correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar de los

estudiantes del Primer Grado secciones “G, H, I” de Educación Secundaria de la

Institución Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia

Americana?

Preguntas específicas:

 ¿Cuáles son los niveles de autoestima de los estudiantes del Primer

Grado secciones “G, H, I” de Educación Secundaria de la Institución

Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia

Americana?

 ¿Cuál es el nivel de rendimiento escolar de los estudiantes del Primer

Grado de Educación Secundaria secciones “G, H, I” de la Institución

Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia

Americana?

2.2 Justificación

El presente trabajo de investigación se realiza porque es de interés educativo.

La manera como los estudiantes se sienten consigo mismos, influye en la forma

de actuar, la autoestima es responsable de las frustraciones y los triunfos que puedan


42

tener. El tener una alta autoestima fortalece las habilidades y aumenta el nivel de

seguridad personal, mientras que una baja autoestima llevará al estudiante hacia la

derrota y el fracaso.

También, “los estudiantes tienen recursos internos que los ayudan en su buen

rendimiento escolar. Aquellos que tienen una alta autoestima, expectativas positivas

respecto de su rendimiento y una motivación intrínseca para aprender, obtienen

consistentemente más logros en la escuela que los que muestran una baja autoestima,

bajas expectativas y una motivación extrínseca” (Arancibia, 1999).

Por tal motivo el presente trabajo de investigación, tiene como objetivo

determinar la influencia de la autoestima en el rendimiento escolar de los estudiantes

del Primer Grado secciones “G, H, I” de Educación Secundaria de la Institución

Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia Americana del distrito de

Arequipa.

Debemos de tener en cuenta, que para lograr que el estudiante eleve su

autoestima, no es suficiente con explicarlo teóricamente, sino es necesario que lo ponga

en práctica en ellos. Por último esta investigación es factible de llevar a la práctica por

el interés de los estudiantes, docentes a fin de dar solución a este problema y

accesibilidad de información.

2.3 Objetivos

2.3.1 Objetivo general

Determinar la correlación entre la autoestima y el rendimiento escolar de

los estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de


43

la Institución Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la Independencia

Americana.

2.3.2 Objetivos específicos

 Identificar el nivel de autoestima de los estudiantes del primer grado secciones

“G, H, I” de educación secundaria de la Institución Educativa del Glorioso

Colegio Nacional de la Independencia Americana.

 Identificar el rendimiento escolar a partir de las actas de evaluación de los

estudiantes del primer grado secciones “G, H, I” de educación secundaria

de la Institución Educativa del Glorioso Colegio Nacional de la

Independencia Americana.

 Plantear propuestas de desarrollo para el fortalecimiento de la autoestima y

mejorar el rendimiento escolar.

2.4 Formulación de la hipótesis

Los niveles de autoestima que alcanzan los estudiantes del primer grado

secciones “G, H, I” de educación secundaria de la Institución Educativa del Glorioso

Colegio Nacional de la Independencia Americana de Arequipa tienen una correlación

positiva con el rendimiento escolar.

2.5 Variables

2.5.1 Variable independiente (1)

Autoestima
Dimensiones
 Sí mismo
 Pares
44

 Hogar
 Escuela
Categorías
 Muy baja
 Moderadamente baja
 Promedio
 Moderadamente alta
 Muy alta
2.5.2. Variable dependiente (2)

Rendimiento escolar

Categorías

 En inicio
 En proceso
 Logro esperado
 Logro destacado

2.6 Método

En la presente investigación se aplicará el método científico que es el

procedimiento ordenado de pasos o acciones basadas en un aparato conceptual

determinado y en reglas que permiten avanzar en el proceso del conocimiento desde lo

conocido hasta lo desconocido buscando la causa y el efecto.

2.7 Técnicas e instrumentos

2.7.1 Técnicas

Para la presente investigación se ha empleado como técnica la encuesta,

para la variable autoestima, porque mediante esta, es que se realiza la recolección

de datos que nos permiten determinar el nivel que presentan los estudiantes. Para
45

la variable rendimiento escolar se ha empleado como técnica el análisis

documentario.

2.7.2 Instrumento

Para la variable autoestima se usó el Test de autoestima forma escolar de

Coopersmith que permite evaluar o medir las características de los estudiantes.

Para la variable rendimiento escolar se utilizó las actas de notas, documento en el

que se registran las calificaciones obtenidas por los estudiantes.

2.7.3 Descripción del instrumento de la variable autoestima

Ficha técnica

Inventario de autoestima original forma escolar Coopersmith (1967)

 Autor: Stanley Coopersmith. Año de edición: 1997

 Traducción: Panizo M. I

 Adaptación: Chahuayo, Aydee y Díaz, Betty

 Ámbito de aplicación: 8 a 15 años.

 Forma de administración: Individual y colectiva

Áreas que explora

El inventario está dividido en cuatro sub-escalas más una sub-escala de

mentira, ellos son:

 Sub-escala L (mentira): Indica falta de consistencia en los resultados por lo

que el resultado queda invalidado.

 Sub-escala Sí Mismo (SM): Los Niveles Altos indican valoración de sí mismo

y mayores aspiraciones, estabilidad, confianza, buenas habilidades y atributos


46

personales. Poseen consideración de sí mismo en comparación a otros, y

deseos de mejorar. Habilidad para construir defensas hacia la crítica y

designación de hechos, opiniones, valores y orientaciones favorables respecto

de sí mismo, además mantienen actitudes positivas.

Los niveles bajos reflejan sentimientos adversos hacia sí mismo, actitud

desfavorable se comparan y no se sienten importantes, inestabilidad y

contradicciones. Mantiene constantemente actitudes negativas hacia sí mismo.

Un nivel promedio, revela, la posibilidad de mantener una autovaloración de sí

mismo muy alta pero en una situación dada la evaluación de sí mismo podría

ser realmente baja.

 Sub-escala Social Pares (Soc): Cuando mayor el nivel, el individuo posee

mayores dotes y habilidades en las relaciones con amigos y colaboradores, así

como relaciones con extraños en diferentes marcos sociales. La aceptación

social están muy combinados. Se perciben a sí mismos como

significativamente más populares. Establecen expectativas sociales de

aprobación y receptividad por parte de otras personas. Mantiene mayor

seguridad y mérito personal en las relaciones interpersonales.

Cuanto más bajo el nivel, el individuo es más propenso a tener simpatía por

alguien que lo acepta, experimenta dificultades para reconocer acercamientos

afectuosos o de aceptación, espera la convalidación social de su propia visión

adversa de sí mismo, tiene pocas esperanzas de encontrar aprobación y por

esta razón tiene una necesidad particular de recibirla.

En un nivel promedio, tiene buena probabilidad de lograr una, adaptación

social normal.
47

 Sub-escala Hogar Padres (H): Los niveles altos revelan buenas cualidades y

habilidades en las relaciones íntimas con la familia, se siente más considerado

y respetado, poseen mayor independencia, comparten ciertas pautas de valores

y sistemas de aspiraciones con la familia, poseen concepciones propias acerca

de lo que está bien o mal dentro del marco familiar.

Los niveles bajos reflejan cualidades y habilidades negativas hacia las

relaciones íntimas con la familia, se consideran incomprendidos y existe

mayor dependencia. Se toman irritables, fríos, sarcásticos, impacientes,

indiferentes hacia el grupo familiar. Expresan una actitud de autodesprecio y

resentimiento.

En un nivel promedio, probablemente mantienen características de los niveles

alto y bajo.

 Sub-escala Escuela (Sch): Referente a las vivencias en el interior de la escuela

y sus expectativas con relación a su satisfacción de su rendimiento escolar. Los

niveles altos significan que el individuo afronta adecuadamente las principales

tareas en la escuela, posee buena capacidad para aprender, en las áreas de

conocimiento especiales y formación particular. Trabajan más a gusto tanto en

forma individual como grupal, alcanzan rendimientos académicos mayores de

lo esperado, son más realistas en la evaluación de sus propios resultados de

logros y no se dan por vencidos fácilmente si algo les sale mal., son

competitivos.

En los niveles bajos hay falta de interés hacia las tareas escolares, no trabajan a

gusto tanto en forma individual como grupal, no obedecen a ciertas reglas o

normas tan escrupulosamente como los de nivel alto. Alcanzan rendimientos


48

muy por debajo de lo esperado, se dan por vencidos fácilmente cuando algo le

sale mal y no son competitivos.

En un nivel promedio, en tiempos normales mantienen características de los

niveles altos pero en tiempos de crisis poseen actitudes de los niveles bajos.

Descripción de la prueba

El inventario de autoestima Coopersmith está constituida por 58 ítems,

con respuestas dicotómicas (verdadero - falso), que brindan información acerca

de las características de la autoestima a través de la evaluación de cuatro sub-

escalas.

Normas de corrección: el puntaje máximo es de 100 puntos y el test de

mentiras (ítems 28, 32, 36, 41, 45, 50, 53, 58) invalida la prueba si es un puntaje

superior a cuatro. Los puntajes se obtienen sumando el número de ítems

respondido en forma correcta y multiplicándolo por dos sin incluir el puntaje de

las mentiras. Cabe señalar los ítems cuya respuesta deberá ser verdadera (1, 4, 5,

8, 9, 14, 19, 20, 26, 27, 28, 29, 32, 36, 38, 41, 42, 43, 46, 47, 50, 53, 58) para los

ítems restantes la respuesta es falsa.

Normas de corrección para el inventario de autoestima de Coopersmith

Tabla 1
Niveles de autoestima
CATEGORÍAS RANGO
a) Muy alta 95 – 99

b) Alta 80 – 90

c) Media 30 – 75

d) Baja 10 – 25
49

e) Muy baja 1–5

Fuente: Manual del inventario de Coopersmith adaptado por Chahuayo y Díaz

2.7.4 Descripción del instrumento de la variable rendimiento

Para la variable rendimiento escolar se usó las actas de notas del primer

grado secciones “G, H, I” de educación secundaria de la Institución Educativa del

Colegio Nacional de la Independencia Americana del distrito de Arequipa, esta

proporciona las notas finales, las que se categorizaron de la siguiente manera:

Tabla 2
Niveles de logro
Niveles Descripción

Logro destacado De 18 a 20: Cuando el estudiante evidencia


un nivel superior al esperado respecto a la
competencia.
Logro esperado De 14 a 17: Cuando el estudiante evidencia
el nivel esperado respecto a la competencia
demostrando manejo satisfactorio en todas
las tareas propuestas y en el tiempo
programado.
En proceso De 13 a 11: Cuando el estudiante está
próximo o cerca del nivel esperado respecto
a la competencia, para lo cual requiere
acompañamiento.
En inicio De 00 a 10:Cuando el estudiante muestra un
progreso mínimo en una competencia de
acuerdo al nivel esperado
Fuente: Adaptación del Diseño Curricular Nacional (2009) y el Currículo Nacional para
educación básica regular (2016)
50

2.8 Nivel de investigación

Aplicada.

Este nivel de investigación se caracteriza porque busca la aplicación o

utilización de los conocimientos que se adquieren.

2.9 Tipo de investigación

Descriptiva.

Este tipo de estudio usualmente describe situaciones y eventos, es decir como

son y cómo se comportan determinados fenómenos. “Los estudios descriptivos buscan

especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier

otro fenómeno que sea sometido a análisis”. (Hernández, Fernández y Baptista, p. 60)

2.10 Diseño de investigación

Correlacional – Causal.

Consiste en la búsqueda de algún tipo de relación entre dos o más variables, y

en qué medida la variación de una de las variables afecta a la otra, sin llegar a conocer

cuál de ellas puede ser causa o efecto. La información que se recoja sobre las variables

involucradas en la relación comprobará o no esa relación, en cuando a su magnitud,

dirección y naturaleza. Una correlación positiva indica una relación directa, es decir,

que dos variables aumentan o disminuyen al mismo tiempo.

2.11 Población y muestra

De acuerdo a la información obtenida de la Institución Educativa del Colegio

Nacional de la Independencia Americana del distrito de Arequipa, el primer grado de

educación secundaria está conformado por 304 estudiantes.


51

El muestreo es no probabilístico intencional, debido a que de las 10 secciones

que conforman el primer grado de educación secundaria solo participaron 3; ya que las

demás, tenían programados exámenes finales y otras actividades escolares. Tomando

como elemento muestral representativo las secciones “G, H, I” que está constituida por

91 estudiantes.

El día de la aplicación del test no asistieron 2 estudiantes y de los 89 estudiantes

que resolvieron el test 10 quedaron invalidados por la escala de mentiras de

Coopersmith, quedando una muestra de 79 estudiantes.

2.12 Técnicas de procesamiento estadístico de la información

2.11.1 Recolección de datos

Luego de determinar la población de estudio, se solicitó el permiso

correspondiente a la dirección.

Se les explicó a los estudiantes los objetivos del estudio, para que se

sintieran familiarizados con el material que se les iba a entregar.

El tiempo promedio para explicar los contenidos y la aplicación del

inventario de autoestima fue de 15 a 20 minutos.

2.11.2 Procesamiento estadístico

La información se organizó en cuadros estadísticos en relación a los

indicadores de las variables.


52

2.11.3 Registro y análisis de datos

Se procedió a hacer un análisis estadístico y luego interpretativo en

relación al sistema de variables, para llegar a la ponderación de los resultados en

relación a los objetivos.


53

PUNTAJE GENERAL DE AUTOESTIMA

Tabla 3
Puntajes de autoestima general
42 38 80 72 64 58 84 60 82 90

26 68 88 80 66 56 53 62 72 66

72 54 72 59 40 41 58 54 48 40

44 66 70 50 54 54 44 66 56 48

32 62 46 44 80 68 54 58 58 68

50 94 48 44 54 26 38 46 56 58

32 26 36 60 44 44 54 56 56 84

48 46 50 32 46 52 30 40 40

Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicados a los estudiantes de primero de

secundaria
54

AUTOESTIMA GENERAL

Tabla 4
Niveles de autoestima
f %
Muy alta 7 9
Moderadamente alta 5 6
Promedio 59 75
Moderadamente baja 8 10
Muy baja 0 0
TOTAL 79 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de
primer grado de educación secundaria

Gráfico 1

G
r
á
f
i
c
o
1
.

P
o
r
c
e
n
t
G
Porcentaje de la autoestima general
Fuente: Tabla 4
55

Interpretación

En el tabla 4 se observa que el 75% de los estudiantes de la Institución

Educativa del primer grado de educación secundaria tienen un nivel promedio de

autoestima, lo cual indica que su autoestima oscila entre sentirse valioso o no, entre

aceptarse o no como persona; un 10%, posee baja autoestima, lo cual refleja que tienen

un sentimiento de insatisfacción, carencia de respeto por sí mismo; el 15 % de

estudiantes, tiene muy alta y alta autoestima por lo tanto son personas que tienen

confianza en sí mismo, fe en sus decisiones y se aceptan a sí mismos


56

ÁREA DE SÍ MISMO (SM)

Tabla 5
Niveles de autoestima área sí mismo
f %
Muy alta 3 4
Moderadamente alta 13 16
Promedio 38 48
Moderadamente baja 25 32
Muy baja 0 0
TOTAL 79 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de
primer grado de educación secundaria

Gráfico 2

Porcentaje de la autoestima área sí mismo


Fuente: Tabla 5
57

Interpretación

En la tabla 5 podemos observar que el 48% de los estudiantes tienen un nivel

promedio de autoestima, es decir que disponen de un cierto grado de confianza el cuál

puede disminuir de un momento a otro como producto de la opinión de otras personas

de su entorno; un 32% de los estudiantes posee baja autoestima, esto indica que son

inseguros, desconfían de sus propias facultades o capacidades y un 20% de los

estudiantes tienen muy alta y alta autoestima, esto indica que confían en sí mismos y en

las demás personas.


58

ÁREA SOCIAL (SOC)

Tabla 6
Niveles de autoestima área Social
f %
Muy alta 0 0
Moderadamente alta 9 12
Promedio 42 53
Moderadamente baja 28 35
Muy baja 0 0
TOTAL 79 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de
primer grado de educación secundaria

Gráfico 3

Porcentaje de la autoestima área social


Fuente: Tabla 6
59

Interpretación

En la tabla 6 se puede observar que el 53% de los estudiantes posee un nivel

promedio de autoestima, esto refleja que por momentos valoran y aceptan a sus

compañeros tal como son y por momentos los pueden desvalorizar y rechazarlos, el

35% de los estudiantes poseen baja autoestima esto significa que son poco

comunicativos con los demás; un 12% tiene un nivel de autoestima alto, por lo tanto

ellos pueden establecer una comunicación clara, directa, abierta y flexible con los

demás lo que les permite crecer emocionalmente.


60

ÁREA HOGAR (H)

Tabla 7
Niveles de autoestima área Hogar
f %
Muy alta 0 0
Moderadamente alta 4 5
Promedio 50 63
Moderadamente baja 25 32
Muy baja 0 0
TOTAL 79 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de
primer grado de educación secundaria

Gráfico 4

Porcentaje de la autoestima área hogar


Fuente: Tabla 7
61

Interpretación

En la tabla 7 se observa que el 63% de los estudiantes presenta un nivel de

autoestima promedio, esto significa que el clima familiar, la expresión de afecto entre

ellos y sus padres es por momentos favorable; el 32% de los estudiantes tiene un nivel

bajo de autoestima, lo que refleja que probablemente proviene de familias

desintegradas o disfuncionales, se consideran incomprendidos; se tornan irritables,

fríos, indiferentes y con cierto resentimiento hacia el grupo familiar; y un 5% de

estudiantes tiene muy alta y alta autoestima, esto refleja que los sentimientos, las

actitudes, las normas y las formas de comunicación en la familia es adecuada.


62

ÁREA ESCUELA (SCH)

Tabla 8
Niveles de autoestima área Escuela
f %
Muy alta 2 3
Moderadamente alta 20 25
Promedio 31 39
Moderadamente baja 26 33
Muy baja 0 0
TOTAL 79 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de primer
grado de educación secundaria

Gráfico 5

Porcentaje de la autoestima área escuela


Fuente: Tabla 8
63

Interpretación

En tabla 8 se puede apreciar que un 39% de los estudiantes poseen cierta

dificultad para sentirse capaz y afrontar con éxito la vida escolar; el 33%, tiene baja

autoestima esto refleja una disminuida actitud de compromiso con la vida escolar y el

28% de los estudiantes tienen muy alta y alta autoestima eso significa que son

optimistas que se esfuerzan por vencer las dificultades y perciben el éxito como

resultado de sus habilidades y capacidades.


64

COMPARACIÓN GENERAL DE LAS ÁREAS SEGÚN LA AUTOESTIMA

Tabla 9
Comparación niveles de autoestima
SM (%) SOC (%) H (%) SCH (%)
Muy alta 4 0 0 3
Moderadamente alta 16 12 5 25
Promedio 48 53 63 39
Moderadamente baja 32 35 32 33
Muy baja 0 0 0 0
TOTAL 100 100 100 100
Fuente: Datos obtenidos del “Test Coopersmith” aplicado a los estudiantes de primer grado
de educación secundaria

Gráfico 6.

Porcentaje de la autoestima comparada por áreas


Fuente: Tabla 9
65

Interpretación

En el tabla 9 se observa la comparación que hay entre las áreas y los niveles de

la autoestima en donde se aprecia que el área de sí mismo, social, hogar y escuela

tienen un nivel de autoestima promedio y con tendencia a un nivel de autoestima

moderadamente baja. Lo que resalta también es que en el área hogar; el nivel de

autoestima moderadamente alta tiene un porcentaje del 5% que es mucho menor en

comparación con las otras tres áreas.


66

RENDIMIENTO ESCOLAR GENERAL DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN

SECUNDARIA DE LAS SECCIONES G – H - I

Tabla 10
Nivel del rendimiento escolar
f %
Logro destacado 0 0
Logro esperado 32 41
En proceso 46 58
En inicio 1 1
Total 79 100
Fuente: datos obtenidos de las actas de notas de los estudiantes de primer grado de
educación secundaria

Gráfico 7

Porcentaje de, rendimiento escolar


Fuente: Tabla 10
67

Interpretación

En la tabla 10 se observa que el 58% de los estudiantes se encuentran en nivel

proceso, lo que nos da a entender que los estudiantes están en camino de alcanzar los

aprendizajes previstos. El 41% de los estudiantes, demuestran un manejo satisfactorio

en la adquisición de aprendizajes alcanzando un logro esperado.

El 1% de los estudiantes muestran un rendimiento deficiente que evidencian

dificultades en el desarrollo de actividades.


68

RELACIÓN ENTRE LA VARIABLE DEPENDIENTE E INDEPENDIENTE

Tabla 11
Relación entre autoestima y rendimiento escolar
RENDIMIENTO NIVEL DE
Nº NIVEL DE AUTOESTIMA
ESCOLAR RENDIMIENTO
1 MODERADAMENTE ALTA 14 LOGRO ESPERADO
2 MODERADAMENTE BAJA 10 INICIO
3 PROMEDIO 12 PROCESO
4 PROMEDIO 13 PROCESO
5 PROMEDIO 13 PROCESO
6 PROMEDIO 12 PROCESO
7 ESCALA L 10 INICIO
8 PROMEDIO 12 PROCESO
9 PROMEDIO 12 PROCESO
10 MUY ALTA 15 LOGRO ESPERADO
11 MODERADAMENTE BAJA 12 PROCESO
12 PROMEDIO 13 PROCESO
13 MODERADAMENTE ALTA 14 LOGRO ESPERADO
14 PROMEDIO 13 PROCESO
15 PROMEDIO 13 PROCESO
16 PROMEDIO 15 LOGRO ESPERADO
17 PROMEDIO 11 PROCESO
18 PROMEDIO 13 PROCESO
19 PROMEDIO 13 PROCESO
20 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
21 PROMEDIO 13 PROCESO
22 PROMEDIO 11 PROCESO
23 PROMEDIO 12 PROCESO
24 PROMEDIO 13 PROCESO
25 PROMEDIO 12 PROCESO
26 PROMEDIO 13 PROCESO
69

RENDIMIENTO NIVEL DE
Nº NIVEL DE AUTOESTIMA
ESCOLAR RENDIMIENTO
27 PROMEDIO 12 PROCESO
28 MUY ALTA 11 PROCESO
29 MUY ALTA 14 LOGRO ESPERADO
30 MODERADAMENTE BAJA 12 PROCESO
31 PROMEDIO 13 PROCESO
32 ESCALA L 15 LOGRO ESPERADO
33 ESCALA L 13 PROCESO
34 MUY ALTA 13 LOGRO ESPERADO
35 MUY ALTA 14 LOGRO ESPERADO
36 PROMEDIO 15 LOGRO ESPERADO
37 PROMEDIO 11 PROCESO
38 PROMEDIO 12 PROCESO
39 PROMEDIO 13 PROCESO
40 PROMEDIO 15 LOGRO ESPERADO
41 PROMEDIO 17 LOGRO ESPERADO
42 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
43 PROMEDIO 13 PROCESO
44 PROMEDIO 13 PROCESO
45 ESCALA L 13 PROCESO
46 PROMEDIO 12 PROCESO
47 PROMEDIO 13 PROCESO
48 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
49 PROMEDIO 13 PROCESO
50 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
51 ESCALA L 12 PROCESO
52 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
53 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
54 MODERADAMENTE BAJA 12 PROCESO
55 MODERADAMENTE BAJA 15 LOGRO ESPERADO
56 MODERADAMENTE BAJA 12 PROCESO
70

RENDIMIENTO NIVEL DE
Nº NIVEL DE AUTOESTIMA
ESCOLAR RENDIMIENTO
57 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
58 PROMEDIO 12 PROCESO
59 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
60 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
61 ESCALA L 10 INICIO
62 PROMEDIO 16 LOGRO ESPERADO
63 PROMEDIO 13 PROCESO
64 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
65 ESCALA L 13 PROCESO
66 MODERADAMENTE ALTA 14 LOGRO ESPERADO
67 PROMEDIO 15 LOGRO ESPERADO
68 PROMEDIO 12 PROCESO
69 NO ASISTIÓ 13 PROCESO
70 PROMEDIO 13 PROCESO
71 PROMEDIO 12 PROCESO
72 PROMEDIO 15 LOGRO ESPERADO
73 PROMEDIO 13 PROCESO
74 PROMEDIO 14 LOGRO ESPERADO
75 ESCALA L 12 PROCESO
76 ESCALA L 11 PROCESO
77 PROMEDIO 16 LOGRO ESPERADO
78 PROMEDIO 12 PROCESO
79 MODERADAMENTE ALTA 16 LOGRO ESPERADO
80 PROMEDIO 13 PROCESO
81 PROMEDIO 12 PROCESO
82 MODERADAMENTE BAJA 14 LOGRO ESPERADO
83 MUY ALTA 17 LOGRO ESPERADO
84 PROMEDIO 13 PROCESO
85 PROMEDIO 13 PROCESO
86 MODERADAMENTE BAJA 12 PROCESO
71

RENDIMIENTO NIVEL DE
Nº NIVEL DE AUTOESTIMA
ESCOLAR RENDIMIENTO
87 MUY ALTA 16 LOGRO ESPERADO
88 PROMEDIO 13 PROCESO
89 MODERADAMENTE ALTA 14 LOGRO ESPERADO
90 NO ASISTIÓ 13 PROCESO
91 ESCALA L 12 PROCESO
Fuente: Datos obtenidos de las actas de notas y del test de Coopersmith aplicado a los
estudiantes de primer grado de educación secundaria
72

2.13 Prueba de hipótesis

Mediante el coeficiente de correlación de Spearman, se determinó la correlación

entre las variables, este se utilizó debido a que las variables de estudio son categóricas

ordinales

Se establece la relación entre las dos variables en estudio: La autoestima y el

rendimiento.

Los instrumentos de evaluación nos proporcionan puntajes para cada estudiante

a partir de esta información se deberá determinar la dirección de influencia entre la

variable autoestima y rendimiento escolar.

Los coeficientes, se calcularán haciendo uso del programa estadístico IBM

SPSS para Windows. La explicación se realiza a través de la aplicación del análisis de

correlación de Spearman, que está constituido por el análisis de correlación, mediante

el coeficiente de correlación (Rho) y la prueba de significación. Entonces el cuadro de

correlación será el siguiente:

Tabla 12
Correlación entre las variables autoestima y rendimiento

Rendimiento Autoestima general


Coeficiente de Rendimiento 1,000 ,407
Correlación, Rho
de Spearman Autoestima general ,407 1,000

Significancia, p Rendimiento 0,000233


Autoestima general 0,000233
N Rendimiento 79 79
Autoestima general 79 79
La correlación es significativa al nivel 0,01 (bilateral)
Fuente: Datos obtenidos del programa IBM SPSS
73

Sierra (sf), según los rangos de Spearman los niveles de correlación presentan

los siguientes rangos:

0 ≤ Rho>0,2 Correlación mínima

0.2 ≤ Rho>0,40 Correlación baja

0.4 ≤ Rho>0,6 Correlación moderada

0.6 ≤ Rho>0,8 Correlación buena

0.6 ≤ Rho>1 Correlación muy buena

Regla de decisión: Si p ≤ 0,01 se acepta la hipótesis de la investigación

Interpretación

La tabla 12 presenta la correlación bivariada del coeficiente de Spearman y el

nivel de significancia obtenido, además del tamaño de la muestra. En la presente

investigación, el nivel de significancia (0,000233) es menor a 0,01.

Además la correlación es moderada (está en el rango entre 0,4 y 0,6) y es

directamente proporcional (positiva).

Con la investigación realizada podemos afirmar que:

Se encontró una correlación lineal estadísticamente significativa, moderada y

directamente proporcional, entre la autoestima y el rendimiento escolar de los

estudiantes de primer grado de educación secundaria. (Rho = +0.404 y p < 0,01), por lo

que se acepta la hipótesis de la investigación: los niveles de autoestima tienen una

correlación positiva y significativa con el rendimiento escolar.

Con la verificación de la hipótesis podemos dar por concluida la parte

descriptiva de la investigación.
74

CAPÍTULO III

PROPUESTA DE SOLUCIÓN

3.1 Título del proyecto

Fortalecimiento de la autoestima

3.2 Área responsable

La dirección de la Institución Educativa, junto con los docentes tutores y

psicólogos.

Para contar con el apoyo y asesoría de especialistas en dinámicas de grupos para

la realización de los talleres, se realizará un convenio con el Colegio de Psicólogos y

con la Universidad Nacional de San Agustín para contar con el apoyo de los estudiantes

del último año de la Facultad de Psicología.

3.3 Fundamentación

El presente proyecto se realizará debido a los resultados obtenidos en el

cuestionario que se aplicó a los estudiantes de la Institución Educativa del Colegio


75

Nacional de la Independencia Americana donde se pudo observar que los estudiantes

presentan un nivel de autoestima promedio y bajo. El presente proyecto contribuirá al

fortalecimiento de la autoestima; así como también, el desarrollo personal y las

relaciones humanas.

Cada taller se desarrollará en forma activa, participativa, utilizando diferentes

técnicas y estrategias en coordinación con los docentes tutores y psicólogos.

3.4 Justificación

Se justifica esta propuesta, ya que es importante el desarrollo de la confianza en

uno mismo y en los otros, así como también la socialización, priorizando minimizar o

erradicar los niveles promedio y bajo de autoestima, en donde dichos niveles inciden en

el rendimiento escolar, en sus relaciones personales y en el desenvolvimiento en la

sociedad.

Hemos observado que la autoestima de los estudiantes, se forma como producto

de sus experiencias a través de las palabras, los gestos, expresiones corporales y

comportamiento de las personas que los rodean, especialmente de sus padres y

profesores. Es decir, que va adquiriendo un sentimiento de valor propio y una escala de

valoración con la cual compararse.

Una buena autoestima tiene una gran importancia en el proceso de formación

del estudiante. Tener confianza en uno mismo lo conduce a aumentar el interés de la

adquisición de nuevos conocimientos y habilidades.

Por tal razón el desarrollo de la autoestima es tan importante que es necesario

que se integre en las programaciones de estudio, para apoyar a los estudiantes a ser

perseverantes en sus estudios, responsables en sus trabajos y prevenir conductas

inadecuadas.
76

3.5 Objetivos

3.5.1 Objetivo general

 Lograr un cambio significativo en el desarrollo de la autoestima de los

estudiantes, mejorando la imagen de ellos mismos a través del intercambio de

comentarios sobre sus cualidades personales y evidenciando sus propios

logros para que los estudiantes aprendan a expresar sus emociones sin

temores.

3.5.2 Objetivos específicos

 Seleccionar estrategias y actividades que permitan fortalecer la autoestima

 Conseguir que el estudiante acepte que con sus cualidades y defectos es ante

todo una persona valiosa.

 Lograr que el estudiante confié en sí mismo, en sus capacidades y opiniones,

actuando de acuerdo a lo que piensa y siente pero en forma asertiva.

 Evaluar el cambio actitudinal por medio de fichas de seguimiento

3.6 Recursos

3.6.1 Recursos humanos

 Estudiantes.

 Profesores.

 Padres de familia.

 Psicólogos.
77

3.6.2 Recursos materiales

 Aulas de la Institución Educativa

 Plumones

 Lapiceros

 Hojas Bond

 Pizarra

 Computadora

 Proyector multimedia

3.6.3 Recursos financieros

Los gastos generados en la realización de este taller serán financiados por

los participantes y por la dirección de la Institución Educativa.


78

3.7 Cronograma

NÚMERO DE MEDIOS Y HORARIO


MÓDULOS RESPONSABLES
TALLER MATERIALES FECHAS HORA
Taller Nº 1 - Valorar la Tutores y psicólogos Equipo de música 7 de abril 5:30 pm
Sensibilización a formación de la (asesores) Plumones
padres de familia autoestima en los Pizarra
hijos Papelote
- Autoridad familiar Folders 21 de abril 5:30 pm
Lapiceros
Taller Nº 2 - Ambiente de Tutores y psicólogos Plumones 5 de mayo 3:00 pm
Clima Positivo confianza (asesores) Pizarra
- Relación con los Papelote 19 de mayo 3:00 pm
pares Folders
Lapiceros
Taller Nº 3 - Autoconocimiento Tutores y psicólogos plumones 2de junio 3:00 pm
Desarrollo de la y aceptación de sí (asesores) Pizarra
autoestima mismo. Papelote
- Aprender a criticar Libros 16 de junio 3:00 pm
y aceptar las Lapiceros
críticas.
- Aumentar la 30 de junio 3:00 pm
autoestima
personal
79

3.8 Desarrollo de talleres

Para la organización de los talleres se tomó en cuenta García, D. (2009). Para la

realización del taller dirigido a los padres de familia se tomó como guía el proyecto de

escuela de padres propuesto por Buitrago, Villamil y Oliveros (2011)

3.8.1 Taller Nº 1: Sensibilización de padres de familia

3.8.1.1 Módulo 1.- Valorar la formación de la autoestima en los hijos

3.8.1.1.1 Descripción.

En este módulo se realizarán actividades dirigidas a los padres de

familia con el fin de concientizar sobre la importancia del desarrollo de la

autoestima de sus hijos.

3.8.1.1.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Derecho a una autoimagen positiva

Esta actividad se dividirá en dos fases: la primera que consistirá en

el derecho a una autoimagen positiva y la segunda será enfocada a

reconocer algunas actitudes negativas de los padres hacia los hijos.

Primera Fase

Objetivo

 Concientizar a los padres de familia sobre la influencia que ejercen sus

actitudes, en la formación del concepto que cada hijo(a) tiene de sí

mismo. Crear un ambiente de confianza y apoyo para que los

estudiantes se encuentre seguros de sí mismo y puedan confiar en los

demás.
80

Procedimiento

A cada padre de familia se entrega una papeleta en blanco y un

alfiler. En la papeleta escribir los datos más significativos de sus vidas:

 Una fecha
 Un nombre
 Una ciudad o un lugar
 Un color
 Un sentimiento
Cada uno coloca la papeleta en un lugar visible de su ropa. Forman

dos círculos, entre todos, uno interno y otro concéntrico externo a él, las

personas quedarán una frente a la otra. Cada dos minutos el coordinador

dará una señal, indicando que el círculo interno debe girar a la izquierda.

Durante este tiempo, la pareja intercambia lo que significan los cinco

aspectos que escribieron en la tarjeta. Se continúa la rotación hasta que

todos los participantes expresen sus sentimientos. Terminado el ejercicio se

comparte la experiencia vivida, respondiendo las siguientes preguntas:

¿Cómo se sintieron al comentar sus sentimientos? ¿Cómo se

sintieron cuando el otro relataba sus experiencias? ¿Cómo se sintieron con

relación a los demás miembros del grupo?

Segunda Fase

Objetivo

 Descubra una actitud suya que provoca en su hijo(a) baja autoestima,

escriba las acciones concretas que lo ayudarían a superarse y

comprométase a mejorar.
81

Procedimiento:

Para empezar se formarán grupos de 6 personas. Se asignará un

tema-situación para dramatizarlo y responder las preguntas planteadas.

1. Juan tiene 11 años. Vive con su papá, su mamá y sus hermanos.

Él es un poco gordito por lo que sus hermanos la llaman «bom bom bum».

Sus padres son indiferentes ante esto y en ocasiones se han reído;

últimamente Juan está más callado y no quiere asistir a las invitaciones

sociales que le hacen.

2. Jorge y Felipe son hermanos. Jorge cursa tercer grado de

secundaria y generalmente es el mejor del curso. Felipe está en primero de

secundaria, no le gusta mucho estudiar, prefiere jugar y no hacer tareas, por

tanto, tiene bajo rendimiento escolar. Cuando sus padres recibieron el

boletín, dijeron a Felipe: ¿No te das cuenta de lo bien que le va a Jorge en el

estudio? Y eso que a ti te consentimos. El sí es un niño juicioso, tú eres un

bueno para nada.

3. Paulo es un adolescente introvertido y callado. En el colegio casi

no tiene amigos, permanece solo en el recreo. La profesora, preocupada por

esa actitud, le comenta a la mamá. Cuando Paulo llega a casa, su madre le

dice: ¡Con usted, ni para adelante, ni para atrás. ¡Yo no sé qué es lo que le

pasa, siempre está con esa cara larga, como si en la casa lo tratáramos mal!

Mire a ver si se avispa, consiga amigos, háblele a la profesora y deje esa

cara de amargado, que parece bobo!

4. Fernando y Marcela tienen dos hijos: José de 13 años y Gonzalo

de 2 años. Este bimestre, en el colegio, a José no le fue muy bien. Sus papás
82

dialogan con él sobre la situación y concluyen que el cambio de colegio ha

sido difícil para él. Lo estimulan para que mejore su rendimiento escolar y

le recuerdan que pase lo que pase, ellos lo quieren mucho y siempre lo

apoyarán.

5. Mario tiene 12 años. Sus padres trabajan. Él va al colegio en la

mañana. Regresa a casa hacia el mediodía, sirve el almuerzo de su

hermanita y el de él. Durante el resto de la tarde hace tareas y arregla la

cocina. Sus padres llegan a las seis. A pesar de estar muy cansados, revisan

las tareas. Aunque Mario no lo ha hecho a la perfección, sus padres le

agradecen y le indican los aspectos en que debe mejorar, expresan

satisfacción porque María es muy capaz de asumir sus responsabilidades.

6. Miguel llegó triste a casa. Sus padres lo notan y tratan de

descubrir lo sucedido. Él les comenta que tuvo un disgusto con su mejor

amiga y no se hablaron durante la mañana. Lo escuchan y le preguntan

cómo podría solucionar el problema. Él dice que fue su error, así que le

pedirá disculpas a su amiga. Su padre lo anima y lo felicita porque

reconoció su error y buscó la forma de enmendarlo. Su mamá le da un

abrazo.

Preguntas:

¿Qué consecuencias traen estas actitudes en la imagen que el niño

crea de sí mismo? ¿Qué actitudes favorecen la autoestima de los hijos?

¿Qué errores cometen con sus hijos? ¿Cómo podría remediarlos?


83

Ideas para complementar el tema:

La autoestima es la base y el centro del desarrollo humano, le

permitirá a la persona conocerse y ser consciente de sus cambios, crear su

propia escala de valores, desarrollar sus capacidades, aceptarse y respetarse.

Con algunas actitudes, los padres favorecen el concepto que cada

hijo tiene de sí mismo:

3.8.1.2 Módulo2.- Autoridad familiar

3.8.1.2.1 Descripción.

Este módulo constará de una actividad que busca la concientizar a

los padres para que ejerzan una autoridad adecuada, sin que dañen la

autoestima de sus hijos.

3.8.1.2.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Autoridad familiar

Objetivo

 Ofrecer elementos para que los padres de familia reflexionen sobre la

necesidad de una autoridad equilibrada, serena, compartida, con espíritu de

crítica y revisión.

Procedimiento

AMBIENTACIÓN:

Se lee en voz alta y con música de fondo la lectura: Papá no me

pegues de Cesar Augusto Muñoz E.


84

Papá: ¡Tus golpes no solo hieren mi cuerpo... Golpean mi corazón!

Me Hacen duro y rebelde, terco, torpe y agresivo. Tus golpes

me hacen sentir miserable, Papi, tus golpes me alejan de ti, Me

enseñan a mentir, cortan mi iniciativa y creatividad, Mi alegría y mi

espontaneidad.

Tus golpes me llenan de amargura, bloquean mi capacidad

de amar, acrecientan mis temores y nace y crece en mí odio.

No me golpees más... soy débil e indefenso ante tu fuerza;

Tus golpes enlutan mi camino, y sobre todo, endurecen mi alma. La

fuerza de tu razón es superior a la fuerza de tus golpes; Si no te

entiendo hoy ¡Pronto lo haré! Si eres justo e insistes en explicarme...

Más efectivos y grandiosos son tu afecto, tus caricias, tus

palabras. Papi tu grandeza no está en el poder de tu fuerza física, Tú,

mi héroe, eres mucho más cuando no necesitas de ella para

guiarme...

Luego de la lectura entregar a cada padre un cuestionario “Para

reflexionar”.

1. ¿Por qué motivo considero importante ejercer autoridad sobre los

hijos? (Subraye dos opciones):

a. Lo necesitarán, posteriormente, en su vida.

b. Deben aprender a recibir órdenes.

c. Soy su padre (madre) y ese es mi deber.


85

d. Si no lo hiciera, me harán quedar mal frente a otras personas.

e. Para que haya disciplina en casa,

f. Por su bienestar.

g. Para evitar que cometan los errores que cometí cuando joven.

2. ¿En qué situaciones encuentro mayor dificultad para ejercer

autoridad con mis hijos?

a. La hora de acostarse o levantarse

b. Las comidas

c. El estudio

d. Las labores domésticas

e. Las visitas de los amigos

h. La elección de amigos

i. La televisión

j. La hora de volver a casa en la noche

k. Otra. ¿Cuál? ______________________________________

3. ¿Cuál de mis hijos heredó mi manera de actuar frente a la

autoridad de mis padres?________________________________________

Ideas para complementar el tema:

La autoridad se encuentra en una encrucijada y, por tanto, es difícil

saber cómo ejercerla. A tal punto, que tenemos planteada una auténtica

crisis de autoridad en la familia:


86

Los padres se quejan de la desobediencia de los hijos y de la falta de

respeto que llega a veces a la altanería. Los hijos, por el contrario,

reprochan el autoritarismo de los padres y sus imposiciones. Hay quien

otorga a la falta de autoridad en la familia, los desmanes de la juventud.

Los padres se declaran confundidos con las exigencias de libertad de

los hijos y caen en la inhibición. En muchos hogares no hay paz por falta de

una auténtica autoridad. Unos que añoran autoridad de «mano dura» y otros

que abogan por que se suprima toda autoridad.

¿Qué entendemos por autoridad en la familia?

En la familia tendremos que definirla por el “amor” y por la

“libertad y responsabilidad”, que son su mejor fruto. Esto nos lleva a

deducir que la autoridad en la familia debe estar basada en el amor, debe

permanecer al servicio de los hijos al orientarlos, ayudarlos, respaldarlos:

pero sin menoscabar su libertad. Conducirá al hijo paulatina y

progresivamente a la conquista plena de la responsabilidad. La autoridad es

factor de crecimiento. Podemos señalar algunas actitudes básicas para una

auténtica autoridad:

a. Desaparece la autoridad como poder, nadie tiene derecho a

dominar a nadie.

b. Nace y debe existir la autoridad como servicio. Es un instrumento

insustituible del que disponen los miembros de una familia para llegar a la

madurez y a la realización,
87

c. La autoridad de animación, a través de la cual se exponen puntos

de vista, se razonan conflictos, se programan aspiraciones y surgen

motivaciones profundas de comportamiento.

d. La autoridad compartida,

e. La autoridad con espíritu de crítica y revisión. Los miembros de la

familia están siempre dispuestos a reconocer los errores, a subsanarlos, y a

progresar.

Al finalizar el taller para reflexionar, se les entregará a los padres de

familia copias con la lectura: Carta que tu adolescente no te puede escribir

(Kennington, s.f).

CARTA DE TU HIJO ADOLESCENTE...

Querida Mamá, querido Papá:

Esta es la carta que yo quisiera poder escribirte. En este

momento estamos en una lucha; una lucha compuesta de peleas,

silencios y reclamos. Yo necesito esta lucha.

No te lo puedo decir porque no tengo las palabras para

hacerlo, y si te explicase no tendría sentido alguno. Pero necesito esta

lucha, la necesito desesperadamente. Necesito odiarte ahora y

necesito que tú sobrevivas a mi odio y al odio que en ocasiones

sientes por mí. Necesito esta lucha aunque la odio a ella también. No

importa de qué se trata esta lucha: mi hora de llegada, mi tarea, la

ropa sucia, mi cuarto desordenado, el salir, el quedarme en casa, el

novio, la novia, no tener amigos o tener los que son mala influencia.
88

No importa el tema, yo necesito luchar contigo y necesito que tú

también luches.

Desesperadamente necesito que sostengas el otro lado de la

cuerda; que la sostengas con mucha fuerza mientras yo la latigueo del

otro extremo, mientras encuentro cómo sostenerme en este nuevo

mundo al que estoy entrando, mientras encuentro mi lugar y mi

identidad en él.

Antes yo sabía quién era, quién eras tú, quienes éramos

nosotros, pero ahora no lo sé. Ahora estoy buscando mis contornos y

a veces la única forma de encontrarlos es provocándote. Cuando

empujo todo lo que antes sabía, encuentro mi contorno, y es ahí

donde siento que existo y por un minuto… puedo respirar. Sé que

añoras al niño(a) que fui, y a veces esa añoranza es demasiado

dolorosa para mí. Y sé que para ti.

Yo necesito esta lucha y necesito ver que no importa que tan

malos o grandes sean mis sentimientos, no te van a destruir, ni a mí.

Necesito que me ames aún en mis peores momentos, aun cuando

parece que yo no te amo.

Necesito que te ames y me ames por los dos ahora. Sé que es

horrible que a alguien no le caigas bien y que te etiqueten de malo.

Yo me siento por dentro de la misma manera, pero yo necesito que tú

lo toleres y que busques la ayuda de otros adultos, porque yo no

puedo ahora. Si quieres puedes hablar mal de la situación a mis


89

espaldas, lo necesitas, pero por favor, no me des por perdido, jamás te

rindas por más que yo lo provoque. Te lo suplico.

Esta es la lucha que me enseñará que mi sombra no es más

grande que mi luz. Esta lucha me enseñará que los sentimientos malos

u oscuros no significan el término de una relación. Esta lucha me

enseñará a escucharme, aun cuando pudiera decepcionar a los demás.

Esta lucha me enseñará lo que necesito saber para mi vida futura.

Yo sé que no hay satisfacción inherente en este trabajo tuyo de

ser padre/madre y lo más seguro es que ni siquiera te agradeceré por

hacerlo o que recibirás algún reconocimiento por mi parte (por lo

menos no por ahora). Muy por el contrario, probablemente te criticaré

por todo el trabajo difícil que realizas y me parecerá que nada de lo

que hagas es suficiente; y aun así, cuento enteramente con tu

habilidad de mantener esta lucha. NO importa cuánto te discuta, NO

importa cuánto te insulte. NO importa qué tan silenciosa sea mi lucha.

Por favor no sueltes el otro lado de la cuerda; no dudes que estás

haciendo el trabajo más importante que alguien pudiera hacer por mí

en este momento y para toda mi vida.

Y esta lucha en particular llegará a su fin, te lo prometo. Como

cualquier tormenta, se calmará. Y yo olvidaré y tú olvidarás.

Y regresaré.

Y necesitaré que tú tomes la cuerda de nuevo. Yo necesitaré

de ti del otro lado cuando esto termine y por muchos años más, por

todos los que viva, aunque cada vez de manera distinta. Y nos
90

reiremos y te amaré más que nunca por haberte y haberme sostenido.

Con amor y devoción, Tu hijo adolescente.

El ojo de una crítica sana es el amor:

Podemos concluir que la familia debe funcionar como grupo con

dinámica propia, en el que todos marquen las reglas de juego para la

convivencia familiar; evalúe el cumplimiento de esas reglas y proponga los

ajustes necesarios.

3.8.2 Taller Nº 2: Clima positivo

3.8.2.1 Módulo 1.- Preparando el ambiente: Un clima positivo

3.8.2.1.1 Descripción.

En este módulo se realizarán actividades enfocadas en el propósito

de lograr un clima positivo de aceptación, ya que esta es la clave para el

desarrollo integral de las personas. Este módulo creará un clima de

confianza y mejor nivel de conocimiento entre los participantes.

3.8.2.1.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Alguien muy especial

Objetivo

Fomentar la socialización promoviendo el respeto sinceridad y

ayuda mutua.
91

Procedimiento

El tutor comentará que todas las personas somos importantes, que

somos únicos diferentes y valiosos.

A continuación los estudiantes se distribuirán en parejas cada

integrante de la pareja deberá hablar de cosas importantes sobre sí mismo al

otro durante cinco minutos, transcurrido el tiempo, se reúnen todos en

grupo y en forma voluntaria cada uno presenta a su compañero frente a los

demás contando los aspectos de su vida que más le han impresionado.

Se concluye la actividad reforzando el valor que cada uno tiene y

dando la oportunidad a cualquier estudiante de comentar algo más sobre sí

mismo.

3.8.2.2 Módulo 2.- Estoy acompañado

3.8.2.2.1 Descripción.

Se reflexionará sobre la relación que tiene con sus pares y se hará

tomar conciencia de que contarán con la ayuda de ellos en las dificultades

3.8.2.2.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Valorando a sus compañeros

Objetivo

Resaltar las cualidades positivas de sus compañeros.

Procedimiento

Se divide la clase en dos equipos cada equipo deberá sentarse

formando un círculo, de tal modo que todos se puedan ver, luego se les
92

repartirá a cada estudiante una hoja en la que deben describir una cualidad

positiva de su compañero luego doblar el papel escribir el nombre de la

persona descrita; luego, se recogerán los papeles ya escritos y se colocarán

en una caja. Se pedirá a cada grupo que repartan las hojas de tal manera que

cada miembro del equipo tenga en su poder la hoja que lleva su nombre.

Sin mirar el contenido se indica a los integrantes de un equipo

pongan de pie uno a uno y lean en voz alta el contenido de los papeles.

3.8.3 Taller Nº 3: Desarrollo de la autoestima

3.8.3.1Módulo 1.- Autoconocimiento y aceptación de sí mismo

3.8.3.1.1 Descripción.

En este módulo se realizarán actividades enfocadas en el propósito

de lograr un autoconocimiento y la aceptación de sí mismo con la finalidad

de mejorar el nivel de autoestima. Se propondrán técnicas que profundicen

el análisis personal de cada estudiante.

3.8.3.1.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: El árbol de mi autoestima

Objetivo

Fortalecer la aceptación se sí mismo.

Procedimiento

Se repartirán hojas de papel en blanco a cada estudiante. Se dividirá

la hoja en dos columnas verticales de igual anchura en una columna se

colocará “mis logros” y en la otra columna mis cualidades.


93

En la columna de logros se colocarán las metas alcanzadas, éxitos de

mayor o menor importancia en los campos de la vida familiar, de la

profesión, de la escuela, del deporte.

En la otra columna se escribirán las cualidades corporales, mentales,

espirituales que posean en mayor o menor grado.

Después encima del dibujo del árbol escriben su nombre con

mayúsculas y en los frutos que cuelgan del árbol colocar los logros, luego

en la raíz del árbol escribir las cualidades completas que les han permitido

esos logros.

Contemplan el árbol de la autoestima durante unos minutos y

escribir un mensaje debajo del árbol, si desean lo pueden compartir con un

amigo(a) o grupo de confianza.

Colocar el árbol en algún lugar donde puedas verlo muy a menudo

de tal manera que pueda obtener nuevos logros y descubrir nuevas

cualidades.

Actividad Nº 2: Lectura de una fábula

Objetivo

Fortalecer su identidad personal.

Procedimiento

Leer y reflexionar sobre la fábula citada en Buscaglia (1997):

Los animales del bosque se dieron cuenta un día de que ninguno de

ellos era el animal perfecto: los pájaros volaban muy bien, pero no nadaban
94

ni escarbaban. La liebre era una estupenda corredora, pero no volaba ni

sabía nadar. Y así todos los demás. ¿No habría modo de establecer una

academia para mejorar la raza animal? Dicho y hecho. En la primera clase

de carrera el conejo fue una maravilla y todos le dieron sobresaliente. Pero

en la clase de vuelo subieron al conejo a la rama de un árbol y le dijeron:

“¡Vuela, conejo!”

El animal saltó y se estrelló contra el suelo, con tan mala suerte que

se rompió dos de sus patas y fracasó en el examen final de carrera también.

El pájaro fue fantástico volando. Pero le pidieron que excavara como el

topo. Al hacerlo se lastimó las alas y el pico y, en adelante, tampoco pudo

volar. Con lo que ni aprobó la clase de excavación ni llegó al aprobadillo en

la de vuelo.

Convenzámonos: un pez debe ser pez, un estupendo pez, “un

magnífico pez, pero no tiene porqué ser un pájaro. Un hombre inteligente

debe sacarle la punta a su inteligencia y no empeñarse en triunfar en

deportes, en mecánica y en arte a la vez. Una muchacha fea difícilmente

llegará a ser bonita, pero puede ser simpática, buena y una mujer

maravillosa… Porque solo cuando aprendamos a amar en serio lo que

somos, seremos capaces de convertir lo que somos en una maravilla”

NOTA: Esta actividad se llevará a cabo teniendo muy en cuenta que

todo ser humano debe progresar y tener ilusiones, sin confundir el texto con

un mensaje de conformismo y resignación.


95

. 3.8.3.2 Módulo 2.- Capacidad crítica

3.8.3.2.1 Descripción.

En este módulo se realizarán actividades enfocadas en la toma de

conciencia de su realidad personal y la de sus compañeros, para que

experimenten prácticas de convivencia armónica y manteniendo un clima

de paz, aceptación de los demás para que puedan crecer personalmente.

3.8.3.2.1 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Juego de roles

Objetivo

 Potenciar los roles positivos y saber conducir los negativos.

 Ayudar a los estudiantes s que no participan (mudos) a mejorar su

participación.

Procedimiento

Para realizar esta dinámica se requerirá un tiempo de 25 – 40

minutos. Se forman grupos 8-10 estudiantes.

La técnica consistirá en seleccionar 8-10 estudiantes, que, sentados

en el centro de la clase, deberán representar el rol que al azar les haya

correspondido.

Es importante que hagan un esfuerzo para ajustarse al rol solicitado.

El resto de la clase deberá identificar el rol que lleva a cabo cada

compañero.
96

Aunque los temas de la reunión que se va a llevar a cabo pueden ser

muy variados, en función del tiempo asignado, para un trabajo de 10

minutos se sugiere que se simule una reunión en la que deberán escoger la

mascota que creen pueda representar mejor al grupo.

Deberemos tener preparados tantos papeles, con las instrucciones

para llevar a cabo el rol, como estudiantes se quiera seleccionar. Puede

haber algún rol repetido.

Cada estudiante cogerá un papel con las siguientes instrucciones:

 Líder: El éxito de la reunión depende de tu dirección.

 Colaborador: Deberás prestarte a colaborar en todo lo que se proponga.

 Genio: El grupo espera tus aportaciones geniales y tus ideas brillantes.

 Charlatán: Hablarás de todo, excepto del tema de la reunión; deberás

intervenir un mínimo de 5 veces.

 Mudo: No dirás nada excepto que alguien se dirija a ti directamente.

 Secretario: resumirás y tomarás nota de los acuerdos que se alcancen;

ayudarás a centrar el tema.

 Contreras: Te mostrarás contrario a todo lo que se diga aportando

argumentos de todo tipo.

 Repelente: Lo sabes todo de cualquier tema del que se hable;

menosprecias a los demás porque son muy ignorantes.

Esta actividad ayudará a distinguir los roles que se dan en un grupo,

los que son positivos y los negativos, acostumbra desarrollar roles con los

que uno no está muy habituado.


97

3.8.3.3 Módulo 3.- Aumentar la autoestima personal

3.8.3.3.1 Descripción.

En este módulo se realizarán actividades enfocadas en elevar el

nivel de autoestima propiciando en el estudiante la exploración de la

autoafirmación, sus alcances y límites.

3.8.3.3.2 Procedimiento didáctico.

Actividad Nº 1: Desarrollando el autoconocimiento

El tiempo que se requerirá para esta actividad es de: 60 minutos Al

iniciar la actividad se solicita a los participantes que identifiquen

individualmente los derechos que creen tener en la familia, el trabajo y la

sociedad. Luego se forman subgrupos y se pide que traten de destacar, con

las contribuciones de cada participante, por lo menos cinco derechos que

los subgrupos creen tener en lo familiar, lo laboral y lo social.

Cuando terminen son leídas las conclusiones subgrupales pidiendo

que se aclaren los puntos oscuros.

El docente tutor pide entonces que dado que lograron determinar

estos derechos, pasen a determinar aquellos que creen tienen los miembros

de sus familias, de su trabajo y de la sociedad

Se repite el proceso anterior y se llega a conclusiones


98

3.9 Evaluación de los talleres

Los resultados de esta propuesta de taller al final de cada semana serán

evaluados esta evaluación será de manera permanente y supervisada por un psicólogo

responsable, también habrá una evaluación final.

De esta manera se podrá hacer los reajustes necesarios para que así se logre

alcanzar eficientemente los objetivos planteados. Posteriormente se efectuará un

informe escrito de los aspectos positivos y negativos que serán tomados en cuenta para

la realización de futuros talleres.

La evaluación tendrá un carácter formativo, no requiere de notas. Se examinarán

los avances de los estudiantes hacia los logros que buscamos alcanzar examinando las

potencialidades y las limitaciones de los estudiantes en relación con las áreas

trabajadas.
99

CONCLUSIONES

PRIMERA: De acuerdo a la investigación realizada se pudo determinar el nivel de

autoestima general de los estudiantes de primer grado de educación

secundaria, obteniendo que el 10%, de estudiantes posee baja autoestima;

el 75%, tienen un nivel promedio de autoestima, y un 15 % de estudiantes,

tiene muy alta y alta autoestima.

Los resultados encontrados en las diferentes áreas de la autoestima indican

valoraciones relativamente homogéneas con una tendencia al nivel

promedio en las diferentes áreas. Sin embargo se encontró que la

autoestima en el área social y en el área hogar son percibidos por los

estudiantes de primer grado de educación secundaria como los aspectos más

negativos.

SEGUNDA: Se identificó que el 58% de los estudiantes del primer grado de educación

secundaria están en proceso de alcanzar el nivel esperado, para lo cual

requieren acompañamiento; el 41% de los estudiantes evidencian el nivel

esperado, demostrando manejo satisfactorio en todas las actividades

propuestas en el tiempo programado; el 1%, de los estudiantes están

empezando a desarrollar los aprendizajes previstos para lo cual necesitan

más tiempo e intervención del docente.

TERCERA: Después de comparar los cuadros de rendimiento escolar y los niveles de

autoestima se pudo concluir que el rendimiento escolar de los estudiantes

está en proceso de alcanzar sus objetivos con un 58%; asimismo, podemos

observar que el mayor porcentaje de los estudiantes presenta un nivel de


100

autoestima promedio, lo que evidencia que existe influencia entre la

autoestima y el rendimiento.

CUARTA: De acuerdo a los resultados obtenidos en la presente investigación se ha

confirmado que existe una relación directa entre la autoestima y el

rendimiento escolar de los estudiantes, lo que fue comprobado a través del

coeficiente de correlación de Spearman el que cual dio como resultado un

coeficiente de 0,404 el cual indica que la correlación es positiva y es

significativa ya que el valor de probabilidad (p) es 0,000233 que es menor

que el valor de significancia (α = 0,01). Con esto se puede concluir que para

lograr un mejor rendimiento escolar es necesario desarrollar una alta

autoestima que impulse las actividades de los estudiantes.


101

SUGERENCIAS

PRIMERA: Fortalecer la autoestima no solo en el área de tutoría, sino en todas las áreas

conjuntamente con la participación activa de los docentes y estudiantes del

primer grado de educación secundaria de la institución educativa, ya que la

autoestima influye en el rendimiento escolar.

SEGUNDA: Es importante que la Institución Educativa del Colegio Nacional de la

Independencia Americana del distrito de Arequipa, realice periódicamente

evaluaciones psicológicas a los estudiantes con el fin de conocer sus

habilidades intelectuales y emocionales así como sus deficiencias de la

misma manera los profesores deben recibir capacitaciones y tener

conocimiento de técnicas y estrategias para elevar el nivel de autoestima en

los estudiantes.

TERCERA: Es importante que la Institución Educativa desarrolle programas y talleres

de autoestima y motivación, que son un aporte para el desarrollo personal y

el mejoramiento del rendimiento escolar de los estudiantes.

CUARTA: Es necesario, que la Institución educativa promueva charlas y talleres

dirigidas a los padres de familia para que puedan apoyar y guiar a sus hijos

en esta etapa de conflictos emocionales y de esta manera complementar el

trabajo realizado en la institución educativa con el objetivo de alcanzar un

desarrollo personal óptimo que repercutirá en un alto rendimiento escolar.


102

BIBLIOGRAFÍA

Adell, M.A, (2006). Estrategias para mejorar el rendimiento académico de los

adolescentes. Madrid, España: Pirámide

Arancibia, V., Herrera, P. y Strasser, K. (1999). Psicología de la educación. México D.F.,

México: Alfaomega Grupo Editor

Berk, L. (2001). Desarrollo del niño y del adolescente. (4ta ed.).Madrid, España: Prentice

Hall

Borda Ávila, E., Pinzón, B. (1995). Rendimiento académico. Santa Fe de Bogotá,

Colombia: Magisterio

Buscaglia, L. (1997). Vivir, amar, aprender. Argentina: EMECÉ Editores

Calero Pérez, M. (1997). Constructivismo. Lima, Perú: San Marcos

Calero Pérez, M. (2000). Autoestima y docencia. Lima, Perú: San Marcos

Cruz, C. (2012). La autoestima y su influencia en el rendimiento escolar de los

estudiantes de Educación secundaria dela Institución Educativa Particular Santa

Cruz del distrito de Chivay. (Tesis de licenciatura). Universidad Nacional de San

Agustín. Arequipa, Perú

Grajeda, A., Tito, M., Flores, T. (2002). Desarrollo de la autoestima en la escuela y el

hogar. Lima, Perú: CEA

Hernández R., Fernández C. y Baptista P. (2014). Metodología de la investigación.

México D.F, México: McGraw-Hill Interamericana

Hidalgo, C. & Abarca, N. (1999). Habilidades sociales. Colombia: Alfaomega


103

Ortega Ruiz, R. (1999). Crecer y aprender. Madrid, España: Visor Dis

Papalia, D., Wendkos, S., Durkin, R. (2010). Desarrollo humano. México D.F, México:

McGraw-Hill Interamericana

Ramírez, N. (2000). ¿Valgo o no valgo? Autoestima y rendimiento. España: Lom

ediciones

Saiz, P. (1984). Como mejorar el bajo rendimiento escolar. Lima, Perú: INIDE

Salazar, H. (1994). El adolescente y sus dificultades. Lima, Perú: Omega S.A

Schultz, D., Schultz, S. (2002). Teorías de la personalidad. Madrid, España:

Internacional Thomson

Tapia Aréstegui, I. (1993) Evaluación educativa. Lima, Perú: Corito

Wolfolk, A. (2006). Psicología educativa. México D.F., México: Pearson Educación


104

REFERENCIAS ONLINE

Acuña, J. (2013). Autoestima y rendimiento académico de los estudiantes del x ciclo 2012 - II

de la escuela académica profesional de educación primaria y problemas de

aprendizaje. (Tesis de maestría). Universidad Nacional José Faustino Sánchez

Carrión, Huacho, Perú. Recuperado de http://docplayer.es/15077584-Universidad-

nacional-jose-faustino-sanchez-carrion.html

Alcántara, J. (1993). Como educar la autoestima. [Archivo PDF].Madrid, España: CEAC,

S.A. Recuperado de

http://www.1990.116.38.24:8090xmlui/bitstream/handle/123456789/238/tesis%20aut

oes.

Álvarez, A., Sandoval, G. y Velásquez S. (2007). Autoestima en los (as) alumnos (as) de los

1º medios de los Liceos con alto índice de vulnerabilidad escolar (I.V.E.) de la ciudad

de Valdivia. (Tesis de grado). Recuperado de

http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2007/ffa473a/doc/ffa473a.pdf

Branden, N. (2009). Como mejorar su autoestima. Barcelona, España: Paidós. Recuperado de

http://www.cuidadanas.es/wp-content/uploads/como-mejorar-su-

autoestima_nathaniel-branden.pdf

Buitrago, M., Villamil, S. y Oliveros (2011). Proyecto escuela de padres. Recuperado

dehttps://institucioneducativalaleona.files.wordpress.com/2011/09/proyecto-escuela-

de-padres.pdf

Cano, C. (2009). Influencia negativa del contexto familiar y social en el desarrollo de la

autoestima en los niños y niñas, en la obra literaria bella y oscura, de la escritora Rosa

Montero. Recuperado de http://literaturaesvida.over-blog.es/article-34548803.html


105

Castillo, M. (2015). Historia de la autoestima. Recuperado de

http://tumejorautoestima.blogspot.pe/

Coopersmith, S. (1967). Inventario de autoestima forma escolar. Recuperado de

https://es.scribd.com/document/328337514/Inventario-Autoestima-Stanley-

Coopersmith

Figueirido, E. (2008). ¿Me quiero o no me quiero? Pasos para una autoestima sana.

Barcelona, España: Publicaciones Andamio. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=nd_bESYSxF8C&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=true

García, D. (2009). Tipos de técnicas vivenciales. Recuperado de http://www.dinámicas

grupales.blogspot.com/2009/01/tipos-de-tcnicas-1-tcnicas.-vivenciales.html

Kennington, C. Carta que tu adolescente no te puede escribir. Recuperado de

http://www.psipre.com/carta-que-tu-adolescente-no-te-puede-escribir/

Ministerio de Educación. (2009). Diseño Nacional Curricular. Recuperado de

www.minedu.gob.pe/DeInteres/xtras/download.php?link=dcn_2009.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Currículo Nacional. Recuperado de

http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/curriculo-nacional-2016-2.pdf

Ministerio de Educación. (2016). Calificación numérica continuará en Secundaria en 2017.

Recuperado de http://www.minedu.gob.pe/n/noticia.php?id=40683

Nicho Alcántara, J. (2013) Relación entre la autoestima y el rendimiento académico de los


estudiantes de la E.B.C. Tecnológica de la Facultad de Educación de la Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión. Recuperado de
https://es.scribd.com/doc/204365356/relacion-entre-la-autoestima-y-el-rendimiento-
academico-de-los-estudiantes-de-la-e-b-c-tecnologica-de-la-facultad-de-educacion-de-
la-universidad-naci
106

Nuño Cázares, R. (2003). La autoestima del adolescente. Recuperado de

http://www.verticespsicologos.com/sites/default/files/La-Autoestima-del-

Adolescente.pdf

Roca, E. (2013). Autoestima sana una visión basada en la investigación. Recuperado de


http://www.psicologia-positiva.es/wp-content/uploads/2015/09/autoestima-sana-una-
visi%c3%93n-basada-en-la-investigaci%c3%93n-elia-roca.pdf
Rodríguez, M., Pellicer, G., Domínguez, M. (2015) Autoestima: clave del éxito personal.
México D.F., México: El Manual Moderno. Recuperado de
https://books.google.com.pe/books?id=cjgaCAAAQBAJ&printsec=frontcover&dq=is
bn:6074482004&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjFtdnExdvSAhUqqlQKHfKwA-
8Q6AEIGjAA#v=onepage&q&f=false

Sierra, E. Pruebas de correlaciones de Pearson y Spearman. Lima, Perú. Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/134574744/coeficiente-de-correlacion-de-pearson-y-
spearman-dr-enrique-sierra#

Universidad Nacional de Valencia (2017). Factores determinantes del bajo rendimiento.


Recuperado de http://www.viu.es/factores-determinantes-del-bajo-rendimiento-en-el-
aprendizaje/
Valek de Bracho, M. (2007). Autoestima y motivaciones. (Tesis de maestría). Maracaibo,

Venezuela. Recuperado de http://www.eumed.net/libros-gratis/2011b/971/

Voli, F. (2010). Autoestima Para Padres. Madrid, España: Musivisual. Recuperado de

https://books.google.com.pe/books?id=jDWasuw_K2gC&printsec=frontcover&hl=es

&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false
107

ANEXOS
108
INSTRUMENTO: INVENTARIO DE AUTOESTIMAORIGINAL FORMA

ESCOLARCOOPERSMITH 1967

ANTECEDENTES:

Coopersmith comienza en 1959 un estudio sobre la autoestima y en 1967 publica una

escala de medición de autoestima para niños de 5to. y 6to grado; que es ampliamente utilizada,

Coopersmith utilizó esta prueba de 58 reactivos (Ítems) como base para el desarrollo dela versión

para adultos, fue traducida al español por Panizo M.I. En1988 (PUCP) utilizando el procedimiento

de traducción doble (backtraslation) como inventario de autoestima original forma escolar que

brinda información acerca de las características de la autoestima en 4 sub escalas:

A) Yo General B) Coetáneos del Yo Social

C) Academia Escolar D) Hogar Padres

Estandarizado la prueba con estudiantes de 5to y 6to grado. Coopersmith (1967), sometió

a una encuesta a alumnos de ambos sexos de Quinto y Sexto Grado. En la prueba inicial el

promedio de los muchachos y las muchachas no diferían en sus apreciaciones; pero en la

entrevista y observaciones más afondo, Coopersmith escogió a 85 muchachos y a ninguna niña

para eliminar el género como posible obstáculo. Aunque la muestra final se limitó a niños blancos

de clase media que diferían entre sí en solo 2 años.

Coopersmith, concluyó que las personas basaban la imagen de sí misma en cuatro

criterios:

1.- Significación: El grado en que sienten que son amados y aceptados por aquellos que

son importantes para ellos.

2.- Competencia: Capacidad para desempeñar tareas que consideran importantes.

3.- Virtud: Consecución de niveles morales y éticos.

4.- Poder: Grado en que pueden influir en su vida ven la de los demás.

Aunque las personas pueden tener una imagen favorable de lo que son cuando clasifican en

algunas medidas y bajo en otras, pueden sacar un perfil más propicio de sí mismos si tienen un

alto puntaje en los 4 criterios.


No es de sorprender que los muchachos que en el estudio tuvieron una alta autoestima eran

más populares y les iba mejor en el colegio, que los que tenían una autoestima baja y tendían más

a ser solitarios, a mojarse la cama y a ser malos estudiantes.

No se detectó ninguna relación entre la autoestima y la estatura, el peso o el atractivo

físico. Pero las influencias de la familia si tuvieron importancia, los muchachos que eran

primogénitos o hijos únicos, los que tenían padres afectuosos y los que tenían una madre

dominante, tendían a tener una alta autoestima.

INSTRUMENTO:

Para los propósitos del presente trabajo se empleó como instrumento un inventario de

autoestima original forma escolar de Coopersmith Stanley 1967 (I.A.C.) traducida al español por

Panizo M. I. en 198S (PUCP).

DESCRIPCIÓN DEL INSTRUMENTO:

El inventario de autoestima original forma escolar es un test de personalidad de

composición verbal, impresa, homogénea y de potencia.

La prueba está constituida por 58 afirmaciones, con respuestas dicotómicas, ítems

verdadero - falso que exponen información acerca de las características de la autoestima a través

de la evaluación de cuatro sub escalas y una escala de mentiras. Siendo la composición de los

ítems las siguientes:

- Área sí mismo (SM) con 26 ítems.

- Área social (SOC) con 8 ítems.

- Área hogar (H) con 8 ítems.

- Área escuela (SCH) con 8 ítems.

- Escala de mentiras (L) con 8 ítems.

FORMA DE ADMINISTRACIÓN:

El inventario de autoestima forma escolar Coopersmith se administra colectiva o

individualmente. En el presente trabajo se administró en forma colectiva, en grupos de 30 a 40

sujetos. Su aplicación es sencilla y rápida y el tiempo que el sujeto demora en responder a la


prueba es de 15 a 20 minutos. Este inventario consta de un cuadernillo de preguntas junto con los

protocolos (hoja de respuestas). El cual es dado a los examinados.

Las instrucciones para el inventario están en el cuadernillo, éste será leído por el

examinador en el caso que la administración sea en grupo, si es individual sólo será leído por el

examinado, siendo el enunciado el siguiente:

A continuación hay una lista de frases sobre sentimientos. Si una frase describe cómo te

sientes generalmente .responde "VERDADERO". Si la frase no describe cómo te sientes

generalmente responde "FALSO". No hay respuesta correcta o incorrecta.

Colocando seguidamente el número que en la hoja de respuesta.

FORMA DE CALIFICACIÓN:

La calificación se puede hacer siguiendo la clave de respuesta o mediante cinco plantillas

perforadas. Cada reactivo resuelto adecuadamente es calificado por un punto y los reactivos mal

resueltos se califican con 0.

- Cada plantilla es colocada sobre el protocolo de respuestas del examinado, coordinando

cada respuesta.

- Cada sub escala permite un puntaje parcial para obtener así la puntuación total de 50; que

multiplicado por 2 nos da el puntaje máximo de 100. La Escala L no se puntúa, la cual es dudable

a partir de cinco respuestas dadas.

- La puntuación directa obtenida mediante la sumatoria de los aciertos que ha logrado el

sujeto en la prueba son convertidos a un Baremo o escala en percentiles, puntajes T, o eneatipos.

- Obtenido el puntaje parcial de las sub escalas y el total, se seguirá con la interpretación

cualitativa.
CLAVES DE RESPUESTAS PARA LAS PLANTILLAS

SUB ESCALAS REACTIVO PUNTAJE


MÁXIMO
Si mismo general 1, 3, 4, 7, 10, 12, 13, 15, 18, 19, 24, 25, 27, 26
30, 31, 34, 35, 38, 39, 43, 47, 48, 51, 55, 56,
57
Pares (Soc) 5, 8, 14, 21, 28, 40, 49, 52. 8
Hogar padres (H) 6, 9, 11, 16, 20, 22, 29, 44. 8
Escuela (sch) 2, 17, 23, 33, 37, 42, 46, 54. 8
Total 50 X 2
Puntaje máximo 100
Escala de mentiras 26, 32, 36, 41, 45, 50, 53, 58.

HOJA DE CLAVES DE RESPUESTA PARA ELINVENTARIO DE AUTOESTIMA

ÍTEMS V F ÍTEMS V F ÍTEMS V F


1 X 19 X 38 X
2 X 20 X 39 X
3 X 21 X 40 X
4 X 22 X 41 X
5 X 23 X 42 X
6 24 X 43 X
7 X 25 X 44 X
8 X X 26 X 45 X
9 X 27 X 46 X
10 X 28 X 47 X
11 X 29 X 48 X
12 X 30 X 49 X
13 X 31 X 50 X
14 X 32 X 51 X
15 X 33 X 52 X
16 X 34 X 53 X
17 X 35 X 54 X
18 X 36 X 55 X
37 X 56 X
57 X
58 X

ESTANDARIZACION O NORMALIZACIÓN DEL

INVENTARIO

Los sistemas de medida dan lugar a varias modalidades de normas, baremos ó escalas;

considerando en nuestro estudio los percentiles.


NORMA PERCENTILAR:

 La escala o norma percentilar constituye un recurso muy difundido y que goza de mucha

popularidad, para la transformación de los puntajes originales. Una distribución de percentiles

queda dividida en 99 puntos, entre los cuales se encuentran 100 segmentos, cada uno contiene

un uno por ciento de los casos.

 La Escala percentilar señala la posición de un individuo respecto a su grupo y es válido

solamente para el grupo a merced al cual fue elaborada.

 El Percentil 50 establece la media, el percentil 99 establece el límite superior y el percentil O

establece el límite inferior del intervalo.

 La Escala percentilar se calcula a través de la distribución de frecuencias acumuladas y

porcentajes acumulados de cada grupo normativo.

 En el presente estudio se ha elaborado normas o baremos para la interpretación de los

puntajes directos del inventario de autoestima forma escolar Coopersmith, en la población

estudiantil nos permite transformar los puntajes en norma percentil. Esta puntuación indica el

tanto por ciento de sujetos examinados en la muestra tipificada que obtuvieron puntuaciones:

Muy baja: Percentil = 1 – 5


Moderadamente baja: Percentil = 10 – 25
Promedio: Percentil = 30 – 75
Moderadamente alta: Percentil = 80 – 90
Muy alta: Percentil = 95 - 99
Los baremos obtenidos los indicamos a continuación:

BAREMO I: General para estudiantes del nivel de educación secundaria de menores de la

provincia de Arequipa (5,852).


BAREMO I

NORMA PERCENTIL (5852)

PERCENTIL PUNTAJE ÁREAS PERCENTIL


TOTAL SM SOC H SCH
99 92 26 --- --- --- 99
98 90 25 --- --- --- 98
97 88 --- --- --- --- 97
96 86 --- --- --- --- 96
95 85 24 --- --- 8 95
90 79 23 --- 8 --- 90
85 77 21 8 --- 7 85
80 74 --- --- --- 6 80
75 71 20 --- 7 --- 75
70 68 19 7 --- --- 70
65 66 --- --- --- --- 65
60 63 18 --- 6 --- 60
55 61 17 6 --- 5 55
50 58 --- --- --- --- 50
45 55 16 --- 5 --- 45
40 52 15 5 --- --- 40
35 49 --- --- --- 4 35
30 46 14 --- 4 --- 30
25 42 13 4 --- --- 25
20 39 12 --- 3 --- 20
15 35 11 --- --- 3 15
10 31 9 3 --- --- 10
5 25 7 --- --- --- 5
1 19 5 --- --- --- 1

SIGNIFICACIÓN: Las puntuaciones obtenidas se pueden interpretar en términos de los

rangos centiles (P.T. = Puntaje Total, S.M. = Sí Mismo, SOC = Social, H = Hogar, SCH =

Escuela).
INTERPRETACIÓN:

- Los puntajes obtenidos en cada población nos permite transformarlos en normas

percentiles y obtener un diagnóstico por niveles cualitativos y rangos desde el muy bajo (Rango

V) hasta el muy alto (Rango I):

De este modo podrá clasificarse al sujeto según su puntaje perteneciendo a uno de los

siguientes rangos de Autoestima:

RANGO I Autoestima Muy Alta: Si su puntaje es igual o sobrepasa el P 95.

RANGO II Autoestima moderadamente alta: si su puntaje es igual o sobrepasa el P 75.

II + Si su puntaje iguala o sobrepasa el P 90.

RANGO III Autoestima promedio: Si su puntaje cae entre los percentiles 25 y 75.

III + Promedio Alto: Si su puntaje sobrepasa el P 50.

III- Promedio Bajo: Si su puntaje es inferior al P 50.

RANGO IV Autoestima moderadamente baja: Si su puntaje es igual o menor a P 25.

RANGO V Autoestima muy baja: Si su puntaje es igual o menor que el P 5.

ÍTEMS DE COOPERSMITH POR ÁREAS

Área si 1. Generalmente los problemas me afectan muy poco.


mismo 3.Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí
(SM) 4. Puedo tomar una decisión fácilmente
7.Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo
10. Me doy por vencido(a) muy fácilmente
12. Me cuesta mucho trabajo aceptarme tal como soy
13. Mi vida es muy complicada
15.Tengo mala opinión de mí mismo(a)
18. Soy menos guapo o (bonita) que la mayoría de la gente
19. Si tengo algo que decir generalmente lo digo
21. Muchas veces me gustaría ser otra persona
25. Se puede confiar muy poco en mí
27. Estoy seguro(a) de mí mismo(a)
30. Paso bastante tiempo soñando despierto
31. Desearía tener menos edad
34. Alguien tiene que decirme siempre lo que debo hacer
35. Generalmente me arrepiento de las cosas que hago
38. Generalmente puedo cuidarme solo(a)
39. Soy bastante feliz
43. Me entiendo a mí mismo(a)
47. Puedo tomar una decisión y mantenerla
48. Realmente no me gusta ser un adolescente
51. Generalmente me avergüenzo de mí mismo(a)
55. No me importa lo que me pase
56. Soy un fracaso
57.Me fastidio fácilmente cuando me reprenden

Área 5. Soy una persona simpática


pares 8. Soy popular entre las personas de mi edad
(SOC) 14.Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas
21. Los demás son mejores aceptados que yo
28. Me aceptan fácilmente
40. Preferiría estar con niños menores que yo
49. No me gusta estar con otras personas
52. Los chicos(as) generalmente se las agarran conmigo

Área 6. En mi casa me enojo fácilmente


hogar (H) 9. Mis padres generalmente toman en cuenta mis sentimientos
11. Mis padres esperan demasiado de mí
16. Muchas veces me gustaría irme de mi casa
20. Mi familia me comprende
22. Generalmente siento como si mi familia me estuviera
presionando
39. Mi familia y yo la pasamos muy bien juntos
44. Nadie me presta mucha atención en casa

Área 2. Me cuesta mucho trabajo hablar en público


escuela 17. Con frecuencia me siento incómodo con mis compañeros del
(Sch) grupo
23. Generalmente me siento desmoralizado(a) en mi grupo
33. Estoy orgulloso de mi rendimiento en el colegio
37. Estoy haciendo lo mejor que puedo
42. Me gusta cuando me invitan a salir a la pizarra
46. No me está yendo tan bien en el colegio como yo quisiera
54. Mis profesores me hacen sentir que no soy lo suficientemente
capaz

Escala 26. Nunca me preocupo por nada


mentiras 32. Siempre hago lo correcto
(L) 36. Nunca estoy contento(a)
41. Me gusta todas las personas que conozco
45. Nunca me reprenden
50. Nunca soy tímido(a)
53. Siempre digo la verdad
58. Siempre sé lo que debo decir a las personas
INVENTARIO DE AUTOESTIMA ORIGINAL FORMA ESCOLAR
COOPERSMITH
INSTRUCCIONES

Estimado estudiante:
A continuación hay una lista de frases sobre sentimientos, si una frase describe cómo te sientes
generalmente, responde “VERDADERO”.
Si la frase no describe cómo te sientes generalmente, responde “FALSO”.
No hay respuesta correcta o incorrecta

MARCA TUS RESPUESTAS EN LA HOJA DE RESPUESTAS

1. Generalmente los problemas me afectan muy poco.


2. Me cuesta mucho trabajo hablar en público
3. Si pudiera cambiaría muchas cosas de mí
4. Puedo tomar una decisión fácilmente
5. Soy una persona simpática
6. En mi casa me enojo fácilmente
7. Me cuesta trabajo acostumbrarme a algo nuevo
8. Soy popular entre las personas de mi edad
9. Mis padres generalmente toman en cuenta mis sentimientos
10. Me doy por vencido(a) muy fácilmente
11. Mis padres esperan demasiado de mí
12. Me cuesta mucho trabajo aceptarme tal como soy
13. Mi vida es muy complicada
14. Mis compañeros casi siempre aceptan mis ideas
15. Tengo mala opinión de mí mismo(a)
16. Muchas veces me gustaría irme de mi casa
17. Con frecuencia me siento incómodo con mis compañeros del grupo
18. Soy menos guapo o (bonita) que la mayoría de la gente
19. Si tengo algo que decir generalmente lo digo
20. Mi familia me comprende
21. Los demás son mejores aceptados que yo
22. Generalmente siento como si mi familia me estuviera presionando
23. Generalmente me siento desmoralizado(a) en mi grupo
24. Muchas veces me gustaría ser otra persona
25. Se puede confiar muy poco en mí
26. Nunca me preocupo por nada
27. Estoy seguro(a) de mí mismo(a)
28. Me aceptan fácilmente
29. Mi familia y yo la pasamos muy bien juntos
30. Paso bastante tiempo soñando despierto
31. Desearía tener menos edad
32. Siempre hago lo correcto
33. Estoy orgulloso de mi rendimiento en el colegio
34. Alguien tiene que decirme siempre lo que debo hacer
35. Generalmente me arrepiento de las cosas que hago
36. Nunca estoy contento(a)
37. Estoy haciendo lo mejor que puedo
38. Generalmente puedo cuidarme solo(a)
39. Soy bastante feliz
40. Preferiría estar con niños menores que yo
41. Me gusta todas las personas que conozco
42. Me gusta cuando me invitan a salir a la pizarra
43. Me entiendo a mí mismo(a)
44. Nadie me presta mucha atención en casa
45. Nunca me reprenden
46. No me está yendo tan bien en el colegio como yo quisiera
47. Puedo tomar una decisión y mantenerla
48. Realmente no me gusta ser un adolescente
49. No me gusta estar con otras personas
50. Nunca soy tímido(a)
51. Generalmente me avergüenzo de mí mismo(a)
52. Los chicos(as) generalmente se las agarran conmigo
53. Siempre digo la verdad
54. Mis profesores me hacen sentir que no soy lo suficientemente capaz
55. No me importa lo que me pase
56. Soy un fracaso
57. Me fastidio fácilmente cuando me reprenden
58. Siempre sé lo que debo decir a las personas

GRACIAS POR RESPONDER CON SINCERIDAD


HOJA DE RESPUESTAS

Nombre:……………………………………………………..…………………………………
………

Grado: ………….…….. Sección: ……..…….…

Instrucciones: Marca con un aspa (X) al costado del número de la pregunta en la columna
“V”, si u respuesta es verdad. En la columna F, si tu respuesta es falsa

ITEM ITEM
1. V F 30. V F
2. V F 31. V F
3. V F 32 V F
4. V F 33 V F
5. V F 34 V F
6. V F 35 V F
7. V F 36 V F
8. V F 37 V F
9. V F 38 V F
10. V F 39 V F
11. V F 40 V F
12. V F 41 V F
13. V F 42 V F
14. V F 43 V F
15. V F 44 V F
16. V F 45 V F
17. V F 46 V F
18. V F 47 V F
19. V F 48 V F
20. V F 49 V F
21. V F 50 V F
22. V F 51 V F
23. V F 52 V F
24. V F 53 V F
25. V F 54 V F
26. V F 55 V F
27. V F 56 V F
28. V F 57 V F
29. V F 58 V F
Operacionalización de variables

Objetivo Variables Categorías Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos


 Si mismo  Autocontrol 1, 3, 21, 30, 31,
Analizar los 47, 48, 57
niveles de  Toma de decisiones 4,34
autoestima y
 Seguridad personal 7, 19, 27, 35, 38,
su influencia 43
a) Muy alta  Automotivación 10, 13, 39
en el
Variable b) Alta 12, 15, 18, 25, 51, Inventario de
rendimiento
independiente (1)  Autoconcepto 55, 56 autoestima de
escolar de los c) Media Coopersmith
Autoestima  Hogar  Interacción en el 5, 8, 14, 21, 28,
estudiantes del d) Baja hogar 40, 49, 52
Primer Grado e) Muy baja  Socialización  Aceptación social 5, 8, 14, 21, 28
de Educación  Autocontrol social 40,49,52
Secundaria
 Escuela 2, 17, 33, 54
secciones “G,  Interrelación escolar
H, I” de la 23, 37, 42, 46
Institución  Automotivación
escolar
Objetivo Variables Categorías Dimensiones Indicadores Ítems Instrumentos
Educativa del  Comunicación
Glorioso  .Matemática
Colegio  Persona Familia
Nacional de la y Relaciones
Humanas
Independencia
a) Logro destacado
 Ciencia
Americana del (de 18 a 20)
Tecnología y
distrito de Variable b) Logro esperados Ambiente
dependiente(2) (de 14 a 17)
Arequipa  Persona Familia Notas del promedio
Rendimiento c) En proceso Actas de notas
 Inglés final
escolar
a. (de 11 a 13)
 Arte
d) En inicio
 Historia
e) (de 00 a 10) Geografía y
Economía
 Educación
física
 Educación
Religiosa

Você também pode gostar