Você está na página 1de 62

EXPLORACIÓN

DEFINICION.

Exploración es el término utilizado en la industria petrolera para designar la búsqueda de petróleo o gas
Los métodos empleados son muy variados: desde el estudio geológico de las formaciones rocosas que
están aflorando en superficie hasta la observación indirecta, a través de diversos instrumentos y técnicas
de exploración.
La geología superficial se refiere al material expuesto en la superficie de la tierra, la cual está
generalmente compuesta de sedimentos granulares sueltos

Una de las herramientas más utilizadas en esta etapa son los mapas. Hay mapas de afloramientos (que
muestran las rocas que hay en la superficie), mapas topográficos y los mapas del subsuelo. Estos últimos
quizás sean los más importantes porque muestran la geometría y posición de una capa de roca en el
subsuelo, y se generan con la ayuda de una técnica básica en la exploración de hidrocarburos: la sísmica
de reflexión.
La sísmica de reflexión consiste en provocar mediante una fuente de energía (con explosivos enterrados
en el suelo –normalmente entre 3 y 9 m. de profundidad- o con camiones vibradores – éstos implican una
importante reducción en el impacto ambiental-) un frente de ondas elásticas que viajan por el subsuelo
y se reflejan en las interfaces por los distintos estratos.

EXPLORACION DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.

Los permisos para buscar hidrocarburos en el país fueron otorgados a partir del año 1865, de acuerdo a
Victor Hoz de Vila y en 1912 Luis Lavandez Reyes inicia en Mandiyuti (Santa Cruz) la perforación de lo que
podría ser el primer pozo exploratorio del país. Posteriormente, a pesar de su primer fracaso, inicia la
perforación de otro pozo en la región de Calacoto (La Paz). También está Miguel Velasco quien, en
precisión, no realiza exploraciones, pero aprovecha un afloramiento superficial para destilar querosén y
distribuirlo en Santa Cruz.

Con estos antecedentes, puede afirmarse que las actividades de exploración petrolera comenzaron en el
país, con la Standar Oil Company (SOC), que el 25 de julio de 1923, a pesar de las irregularidades
denunciadas en su momento por el senador Abel Iturralde y luego de una serie de argucias legales por
parte del gobierno de Bautista Saavedra, obtiene un contrato que le da el derecho de explorar hasta
cuatro millones de hectáreas, que podrían ser elegidas de los departamentos de Chuquisaca, Tarija y
Santa Cruz, a condición de que la empresa:

•Perforara al menos un pozo exploratorio en los diez meses siguientes a la firma del contrato.

•Definiera hasta un millón de hectáreas para explotación, dimensiones a las que se reduciría la concesión
en el lapso de dos años.

•En los cinco años subsiguientes, perforará al menos un pozo cada 50.000 hectáreas, caso contrario
renunciaría a esas dimensiones no perforadas o, en caso de retenerlas, pagaría una patente anual que
iría en aumento por cada año de retención.

Bajo estas condiciones, la SOC operó en el país hasta el 13 de marzo de 1937, fecha en la que el gobierno
de David Toro declara la caducidad de todas las concesiones, dispone que todos sus bienes pasen a
propiedad del Estado, y que la recientemente creada Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB),
tome el control de todas las operaciones de dicha empresa.
Previamente a continuar las operaciones de exploración o iniciar nuevas actividades, a YPFB le tocó
superar problemas de orden técnico, económico, político e, inclusive, administrativo; los mismos que
ocasionaron que recién el año 1947, diez años después de haber prescindido de la SOC, pudiera perforar
su primera estructura geológica, y lograra descubrir y desarrollar su primer campo petrolero (Guairuy).

EL CONOCIMIENTO GEOLÓGICO DEL PAÍS

Es entre las décadas de 1950 y 1970 que la exploración petrolera, especialmente, los trabajos
correspondientes a la geología básica, se realizaron con mayor sistematicidad en Bolivia.

En efecto, en dicho periodo se había realizado trabajos de geología y de aerofotogrametría en una


extensión equivalente al 50% del territorio del país; gravimetría y aeromagnetometría en una porción casi
equivalente al 20%, y sísmica 2D en una proporción similar al 10%.

Producto de ese trabajo se identificó ocho áreas de interés hidrocarburífero (cuencas sedimentarias), las
mismas que cuentan con distinto grado de potencial hidrocarburífero, y que en conjunto abarcan 535.000
Km2, que equivalen al 48,70% del territorio boliviano.
Este conocimiento geológico del país se concretó en la delimitación de estructuras geológicas (también
denominados bloques, áreas o campos) con potencial hidrocarburífero. Esa delimitación fue la que
permitió que, en la época de la privatización, se pusieran una serie de áreas o campos en licitación; es
también, la que permite hoy asignar áreas reservadas a YPFB, para que ésta pueda establecer convenios
de estudio, contratos en sociedad mixta, o explorarlas y explotarlas por su cuenta.

Los años posteriores a la década de 1970 los trabajos en pos de aumentar y precisar el conocimiento
geológico del país fueron en declinación. Si bien YPFB mantuvo los trabajos de geología y sísmica 2D hasta
1994, año en que cesaron dichos trabajos porque la política vigente en ese entonces se orientaba a
privatizarla, la cantidad de área de estudio cubierta fue considerablemente menor a los años anteriores.
Algo similar puede decirse respecto a las operaciones de las empresas extranjeras pues los trabajos de
sísmica 2D fueron en cantidad menor a los realizados en los años precedentes; aunque los datos muestran
que fueron estas empresas las que introdujeron la sísmica 3D después de 1998.
Sobre las últimas décadas de trabajo geológico en el país, Ricado Michel Pacheco señala que: “Los trabajos
sísmicos fueron reducidos al mínimo permisible y solamente se realizaron en aquellas estructuras ya
perforadas y/o a perforarse para mejorar la interpretación con líneas adicionales de relleno”. Para luego
concluir que: “ninguna empresa privada realizó prospección petrolera básica que incremente el potencial
petrolero del país, sólo realizaron perforación exploratoria en los bloques contratados y ya estudiados
por YPFB”.
LA PERFORACIÓN EXPLORATORIA EN BOLIVIA

La perforación de pozos en busca de petróleo en el país comenzó el año 1923, gracias a los trabajos de
exploración realizados por la SOC, los mismos que se concretaron en la perforación de 12 estructuras
geológicas y el descubrimiento de cuatro campos petroleros: Bermejo y Sanandita en Tarija, Camiri en
Santa Cruz, y Camatindi en Chuquisaca.
Desde ese entonces hasta el presente la perforación de estructuras geológicas, que es el punto
culminante de la exploración, ha conocido momentos de auge y momentos de paralización. Así lo
corrobora el Cuadro Nº 2 que muestra el número de estructuras perforadas y reperforadas en relación al
periodo de vigencia de las leyes de hidrocarburos que ha habido en el país.

Del mismo puede colegirse que los periodos donde más perforaciones de estructuras hubieron fueron
entre 1956 – 1979 y 1973 – 1996; a su vez que se constata que no se hicieron perforaciones en los
periodos correspondientes con las nacionalizaciones. Sin embargo, sería erróneo concluir que estos
resultados corresponden directamente con las políticas y leyes aplicadas en cada periodo pues la
perforación de exploración es producto de años de trabajo geológico previo, que no necesariamente
coincide con las leyes vigentes el momento de la perforación.

Hecho el análisis en función a los mismos periodos, se constata que fue entre los años 1973 – 1996 donde
mayor cantidad de campos se descubrieron en el país, muchos de los cuales todavía están en plena
producción.
Si se realiza el análisis en función de las empresas operadoras, se evidencia que fue YPFB la empresa que
más estructuras perforó y también la que más campos descubrió. Esto a pesar de que en el periodo 1997
– 2005 fue convertida en una empresa residual prohibida de realizar operaciones petroleras.

Otro indicador relevante para evaluar la perforación exploratoria que consigna el número de pozos de
exploración perforados y terminados entre 1986 y 2014, por año y por periodo.

En los mismos se evidencia que fue en el periodo 1996 – 2005 donde hubo una mayor cantidad de pozos
perforados que en el periodo previo 1986 – 1995, y que en el periodo posterior 2006 – 2014.

Al momento, el Plan de Inversiones de YPFB Corporación 2009 2015 refiere que es importante ingresar a
una fase de exploración intensiva, principalmente en el marco de la creciente demanda del mercado del
Gas Natural en Bolivia. En este marco señala que de una producción promedio de 42 MMmcd se pretende
satisfacer una demanda por encima de 100 MMmcd por lo que ha dividido la actividad exploratoria en
dos fases: fase con prospectos exploratorios A de ejecución inmediata 2009 – 2015 y fase exploratoria B
de ejecución mediata entre los años 2016 – 2026.

PLAN DE EXPLORACIÓN 2016-2026

Los pozos exploratorios a perforarse, en el periodo 2016 –2026, corresponden al portafolio de prospectos
de las compañías Chaco S.A. y YPFB Petroandina S.A, ambas subsidiarias de la compa- ñía estatal del
petróleo boliviana, así como YPFB casa matriz y Pluspetrol, de un portafolio de prospectos (leads) de los
convenios de estudio considerando los que tienen mayor avance, tanto en trabajos y estudios como en
el avance de negociaciones sobre la conformación de sociedades mixtas. El plan estatal refiere una
inversión total de MM$us 713, con una previsión de un 20% de éxito en consideración a que estos
proyectos deben pasar por una etapa de estudio profundo hasta su maduración.
El documento señala que los prospectos exploratorios proyectados para los años 2016-2023, podrían dar
frutos en cuanto a producción incremental a partir del año 2019, comenzando con un volumen
incremental de 2,3 MMmcd y llegando a una producción incremental de más de 30 MMmcd de Gas
Natural el año 2027. En el caso de la producción de líquidos, el año 2019 se tendría una producción
incremental de aproximadamente 2,5 Mbpd, llegando hasta un 27 Mbpd el 2027.

A título de conclusión indica que la exploración de nuevos prospectos debe ser la tarea inmediata más
importante que debe ejecutar YPFB Corporación, en el objetivo de descubrir nuevos yacimientos de gas,
condensado y petróleo para satisfacer la demanda creciente de hidrocarburos a nivel nacional y en la
región. Además, indica que se deben iniciar investigaciones para incorporar al portafolio de proyectos
nuevas áreas prospectivas, en el objetivo de alcanzar la meta de incrementar las reservas de
hidrocarburos P1 en un 50%.

En relación a la exploración para el período 2016-2026 señala que implicará la perforación de 20 pozos
exploratorios, estimando un éxito de 20%, 4 pozos exitosos, que con pozos de desarrollo, incrementarían
la producción hasta un máximo de 30 MMmcd de Gas Natural y aproximadamente en 27 Mbpd de
líquidos, durante el período, con una inversión de $us 2,495 MM.
EMPRESAS PETROLERAS EN BOLIVIA
El proceso que se llevó a cabo desde la nacionalización de los hidrocarburos, viene marcado por el intento
del estado de fortalecer YPFB. Es debido a esto que en el transcurso de estos 7 años, la empresa estatal
fomentó la explotación más que la exploración, para aumentar, la capacidad productiva del país. Sin
embargo en vista de nuevos estudios de los campos y reservas del país, se demostró que su producción
está decreciendo y que para el 2019 algunos de estos se habrán agotado. Este es el contexto en el que se
entiende, la actual política del estado de fomentar la exploración a todo costo, adjudicando bloques de
exploración a más empresas, creando también nuevos bloques petroleros o áreas reservadas para YPFB
y tratando de debilitar las políticas que protegen los parques nacionales y los territorios indígenas.
Las 10 empresas que se muestran a continuación representan en su total el 99.9% de la producción del
país.
1. Repsol
La presencia de Repsol S.A. en el país comienza cuando una de sus principales subsidiarias en Argentina,
YPF adquiere derechos de explotación y exploración en las Áreas (o Bloques) petroleras Montero y
Charagua y más tarde el mismo año también obtiene derechos de exploración sobre el Bloque Securé.
Pero es a partir del proceso de Capitalización que se lleva a cabo en Bolivia dos años después, cuando los
intereses del grupo aumentan, comprando la empresa Andina, una de las empresas en que se divide la
cadena hidrocarburífera antes bajo control de la estatal YPFB. Andina fue adquirida inicialmente por YPF
la que luego pasó a su vez a control de Repsol. De esta manera le española aumenta su presencia en
Bolivia. Pero una vez consolidada la Capitalización Repsol YPF en Bolivia y la argentina Pérez Compac, con
esto el grupo Repsol controlaba más del 50% de la Petrolera Andina, es decir controlaba los campos de
dichas empresas en el país .
Catorce años después, la empresa empieza a conformar una estructura vertical en el país, con presencia
en diferentes tipos de actividades, pues además de tener subsidiarias en el país, se dedica también al
transporte de hidrocarburos, a la comercialización de productos refinados al consumidor final, a la
compresión de gas y a actividades financieras y de construcción.
Una vez que se aplica la Ley de hidrocarburos 3058 (mayo 2005) y el Decreto Supremo 28701 Héroes del
Chaco, de mayo 2005, conocido como Decreto de Nacionalización, la empresa Repsol YPF en Bolivia, no
cambia sustancialmente. La normativa solo le obliga a "migrar" (explicar que este término viene del
decreto de contratos de riesgo compartido a contratos de servicios, diseñados y definidos en la primera
gestión del presidente Evo Morales. El 2008 en conjunto la compañía tenía en Bolivia el control de
1.378.082 hectáreas, lo que significaba el control del 49% de todas las áreas petroleras en el país.
Según lo planificado por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), del monto total destinado
para exploración de todas las empresas, Repsol tendría una inversión de $US 341, 8 millones para
exploración el año 2013, lo que la convierte en la transnacional con mayor inversión en Bolivia.
Actualmente la transnacional cuenta con 29 bloques en Bolivia, de los cuales 4 son de exploración y 25
de explotación. El campo más importante que opera Repsol es Margarita-Huacaya , que este año después
de la ampliación y la puesta en marcha de la Fase II del proyecto, se ha convertido en el segundo campo
de mayor producción.
2. PETROBRAS.-
Petrobras Bolivia fue creada el año 1995 e inició sus actividades efectivas el año de 1996. Actualmente
sus principales operaciones en el país se concentran en la producción, exploración de hidrocarburos, y
también en el transporte de los mismos.
Petrobras cuenta actualmente con 6 bloques petroleros, de los cuales es operador en tres. De estos
destaca su participación en los bloques de San Antonio, San Alberto (megacampo Sábalo) e Itaú, y Cedro,
los primeros tres ubicados en el departamento de Tarja y el último en Santa Cruz. El proyecto San Antonio
estuvo parado por bastante tiempo debido a conflictos en el proceso de consulta con la comunidad
guaraní de Itika Guasu. San Alberto representa el 20,6 % de la producción de gas actual del país.
Petrobras también tiene participación en el transporte de hidrocarburos en el país, a través de la empresa
Transierra, en la que tiene el 44.5% de las acciones. Transierra opera el gasoducto que va desde Yacuiba
hasta la planta de separación de líquidos de Río Grande. Y el 21% de las acciones en la planta de
compresión de Río Grande. Este gasoducto transporta la producción de San Alberto y San Antonio hacia
el gasoducto que va a Brasil, debido al contrato firmado con YPFB para suministrar gas natural al mercado
brasilero. Este contrato es conocido como GSA (Gas Supply Agreement).
3. Total E&P Bolivia
El año 1924 se crea la petrolera Compagnie Française des Pétroles CFP , con capital mixto: privado y del
Estado francés. Cuando se fusiona con la compañía Belga Petrofina y la Elf Aquitaine asume el nombre de
Total Fina S.A. Pero recupera el nombre original ese mismo año, 2003.
Total E&P Bolivie es una filial del grupo Total que opera en Bolivia desde el año 1996. La empresa
descubrió el campo Itaú en 1999, en el cual tiene actualmente una participación del 41 % después de
ceder parte de su participación a YPFB Chaco y Petrobras. Sin embargo también tiene participación en los
campos de mayor producción de Bolivia: Sábalo y San Alberto.
Total E&P también tiene participación y es operador de los bloques Aquio e Ipati (en los campos Incahuasi
y Aquio) con un porcentaje del 80% junto a la argentina Tecpetrol. Pero se está trabajando en un proyecto
de ley para que esta ceda el 25% de su participación y pueda entrar como un tercero la empresa Gazprom
de Rusia. La Asamblea legislativa trabaja también para la exploración del bloque Azero junto a la rusa
Gazprom.
El área total abarcada por los contratos firmados por el Estado Boliviano con la empresa Total E&P Bolivie
es el 6.15 % de los campos petroleros en Bolivia, lo cual significa 177 646,01 hectáreas, de un total de 2
886 908,51. Y el monto invertido en exploración este año es de $US 118,6 millones.
4. YPFB
A partir del Decreto Supremo N°1203, con fecha del 18 de abril del año 2012, se reservan 98 áreas de
interés hidrocarburifero en favor de la empresa estatal, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos YPFB,
en calidad de áreas reservadas. Sin embargo para el año 2013 se tienen ya 104 áreas según el informe del
Viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón.
Las empresas subsidiarias de YPFB son:
5. YPFB-Andina: Esta empresa subsidiaria de YPFB se formó a partir de la compra de la mayoría de
las acciones de la capitalizada Andina a la empresa a Repsol YPF S.A. el año 2008. Actualmente las acciones
del estado son 6 241 966 lo que hace el 50,4%. Actualmente esta empresa es socio mayoritario de los
megos campos de San Antonio y San Alberto. Entre los campos con mayor producción de la que es
operadora se encuentran Yapacaní y Río Grande.
Según el informe del segundo semestre del año 2012 de la Vicepresidencia de Administración, Contratos
y Fiscalización de YPFB, la empresa es la cuarta con mayor producción de gas, después de Petrobras,
Repsol y YPFB-Chaco.
El 2013 la empresa subsidiaria cuenta con 34.5 millones de dólares para invertirlos en exploración en sus
áreas petroleras.
6. YPFB-Chaco: Después del decreto de nacionalización, el 99% de las acciones de la empresa
pertenecen al Estado Boliviano, que antes pertenecían en su mayor parte a la empresa petrolera Chaco
(Amoco) una de las empresas que había surgido a partir del proceso de capitalización de 1996.
Como ya se mencionó esta empresa es la tercera en cuanto a la producción de gas natural con el 12.54%
de la producción total del país. La superficie operada directamente por Chaco tiene una extensión total
de 144.425 hectáreas, que incluyen un bloque de exploración, 21 áreas de explotación de las cuales 14
están en producción, 7 en reserva, en cuatro departamentos de Bolivia. Adicionalmente Chaco participa
como socio no operador en dos áreas de explotación.
Sus operaciones se encuentran en cuatro departamentos del país, distribuidas en diferentes áreas
productoras, cada una con un grupo de campos de acuerdo con el siguiente detalle:
- Cochabamba: con los campos Bulo Bulo, Carrasco, Carrasco Footwall, Carrasco Este, Kanata y
Kanata Norte.
- Santa Cruz: con los campos Dorado, Dorado Sur, Montecristo, Humberto Suárez Roca, Los Cusis,
Patujusal, Patujusal Oeste, Santa Rosa, Santa Rosa Oeste, Junín y Palometas Noroeste.
- Chuquisaca: con el campo Vuelta Grande.
Tarja: con el campo San Roque.
Como industrializadora del gas natural, la compañía también es propietaria de dos empresas afiliadas: la
Compañía Eléctrica Central Bulo Bulo S.A., en la provincia Carrasco, departamento de Cochabamba, y la
planta engarrafadora de Gas Licuado de Petróleo (GLP), en Santa Cruz de la Sierra.
De acuerdo a su sitio web YPFB- Chaco cuenta con 36 millones de dólares en la gestión del año 2013 para
las actividades de exploración.
Por otro lado y en concordancia con el Decreto Supremo N° 29130 de 13 de mayo de 2007 las actividades
de exploración y explotación en las áreas reservadas a favor de YPFB, podrán realizarse de manera directa
por YPFB o en asociación, mediante la conformación de Sociedades de Economía Mixta S.A.M. De esta
manera surge la empresa compartida:
7. YPFB- Petroandina: YPFB Petroandina S.A.M. es una empresa constituida por YPFB, que cuenta
con el 60% de las acciones y la venezolana PDVSA con el 40%.
Según el informe del viceministro Eduardo Alarcón le fueron adjudicados 12 bloques petroleros en el
norte del departamento de La Paz donde actualmente está en marcha el proyecto de exploración
Lliquimuni. Además cuenta con 10 más en el sur del país, en el departamento de Tarija. El 2013 ya se
comenzó la perforación en el bloque Aguaragüe Sur A, en el Parque Nacional Aguaragüe. La empresa ha
anunciado que invertirá el 2013 un monto de 103, 2 millones de dólares en exploración.
8. Pluspetrol
Pluspetrol Bolivia Corporation S.A. llegóa Bolivia en 1990, para trabajar en en el Área Bermejo, donde
instaló una Planta de Tratamiento de Gas para exportar gas a la Argentina desde los yacimientos
profundos de Campo Bermejo.
9.
Después de la nacionalización de los hidrocarburos dispuesta por el Decreto 28701 el año 2006, la
empresa firmó dos contratos de operación con YPFB. Estos son el contrato de operación "Tacobo y Otros"
y el contrato de operación "Bermejo y otros".
El contrato de operaciones "Bermejo y Otros" incluye los pozos Campos Bermejo - Toro, Barredero - Tigre
y San Telmo.
Con el proceso de migración de los contratos de las empresas petroleras después de la nacionalización
del 2006, la empresa Pluspetrol mantuvo las áreas que se había adjudicado hasta ese momento. Estas
son:
1. Como resultado de la Licitación de Áreas Libres de Exploración el año de 1997, se adjudicó con
una participación del 100%, 6 bloques exploratorios: Yacuiba-Campo Madrejones Boliviano, O'Connor-
Campo Huayco, Entre Ríos, Río Seco-Campo Rio Seco, Arenales y San Isidro-Campos Tacobo y Tajibo.
2. Posteriormente en el año 1998 se adjudicó los bloques Colibrí y Parapetí.
3. Finalmente durante el año 1999 se adjudicó el bloque Candua
9. British Gas
BG Bolivia está activa en el país desde 1999. Actualmente está presente en 6 bloques petroleros de los
cuales en tres es operadora, estos son:
• La Vertiente - Este bloque contiene los campos petroleros de La Vertiente, Escondido y Taiguiati.
Lo producción de 7 pozos de petróleo es procesada en la planta de gas y de condensación de la Vertiente
y es entregada posteriormente a la estatal YPFB para su comercialización.
• Los Suris- Este bloque contiene el complejo de Los Suris cuya producción es procesada también
en la Planta de La Vertiente.
• Tarija XX East- Este campo contiene los complejos de Pal Marcado e Ibibobo. La producción de
tres pozos del complejo de Palo Mercado son procesados en la planta de La Vertiente. Mientras que el
campo Ibibobo está en proceso de ser abandonado
• Huacareta-Este año BG Bolivia firmó el contrato para explorar en el bloque Huacareta, la
exploración comenzará el año 2014.
En los otros tres bloques BG Bolivia solo tiene un porcentaje en la participación, por lo que no es operaria
de estos.
• Caipipendi- BG Group tiene 37.5% participación en de este bloque que contiene el campo
Margarita, el segundo en producción de Bolivia el 2013.
• Tarija XX West BG Group tiene el 25% de la participación de este bloque donde se encuentra el
campo Itaú.
• Charagua- BG Group tiene una participación del 20% en este bloque se encuentra el Área de
Retención Itatiqui, donde la transnacional está en proceso de abandono de su participación
10. Vintage Petroleum
Vintage Petroleum es la sucursal en Bolivia de la transnacional OXY Occidental Petrolum Corporation, la
cual tiene sede en Estados Unidos. Actualmente esta empresa tiene la mayor parte de sus intereses en el
Medio Oriente. Sin embargo en Latinoamérica tiene presencia en dos países Colombia y Bolivia.
En Bolivia tiene 4 bloques petroleros, los cuales se encuentran en los departamentos de Santa Cruz,
Chuquisaca y Tarija.
Las áreas en las que opera actualmente son:
• Naranjillos
• Ñapuco
• Porvenir
• Chaco Sur
Representan la producción aproximada del 1.11% del total del país y se estima que el 2013 invierta 19.3
millones de dólares en sus plantas de explotación.

11. Petrobras Argentina


Petrobras Argentina es una empresa cuyo 100% de acciones es de propiedad de Petrobras. EL 2005 fue
absorbida, juntamente con Petrolera Santa Fé y EG3 (ambas 100% de Petrobras) por Petrobras Energía
(PESA). La empresa de dedicada a operaciones upstream y downstream (tales como la exploración y
producción, refinación, comercialización y transporte de petróleo y gas), petroquímicas, y transmisión,
generación y distribución eléctrica. Entre sus principales productos se encuentran petroquímicos,
asfaltos, lubricantes y combustibles. Petrobras Energía posee operaciones en Argentina, Bolivia, Brasil,
Ecuador, México y Venezuela, incluyendo la Refinería Bahía Blanca en Buenos Aires. Además tiene una
extensa red de estaciones de servicio para la comercialización de combustibles. Petrobras Energía es una
filial de Petrobras .
En Bolivia trabaja en los campos de Colpa y Caranda, ocupando este último casi 62% de su producción
total en el país. Juntos estos dos campos aportan el 1.21% de la producción total de Bolivia, y el 2013 la
empresa invirtió aproximadamente 5,6 millones de dólares.
BLOQUES PETROLEROS
Los bloques petroleros con licencia de exploración o explotación se distribuyen en dos grandes zonas
diferenciadas. Una es la zona tradicional petrolera de Bolivia, actualmente la de mayor explotación del
país, ubicada a sureste, en los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarja. Es la zona donde viven
los pueblos guaraníes y ayoreos, que actualmente son los más afectados en el país por la actividad
petrolera. Los bloques petroleros en esta zona se caracterizan, por ser de muy pequeñas dimensiones,
debido a su riqueza. Es en esta zona donde se encuentran los campos de mayor productividad como
Sábalo, San Alberto, Margarita, además del campo más antiguo del país, el campo Bermejo. En esta zona
los parques nacionales de la región se encuentran sobrepuestos con áreas de explotación, por lo que su
conservación se encuentra comprometida.
La otra zona de concesiones petrolíferas, no tradicional, se encuentra en la zona de descenso de la
cordillera de los andes, hacia la amazonia. Ubicada en el noroeste del país, en el Subandino Norte, está
caracterizada por ser el mayor baluarte de riqueza en biodiversidad del país, en los departamentos de La
Paz, Beni y Cochabamba. Además incluye la Reserva de Protección Absoluta Toromona donde se ha
reconocido la existencia de pueblos aislados. Esta zona es solo de bloques de exploración, pero ya han
causado la reacción de los pueblos indígenas de la región.
I. Zona Tradicional
1. Bloques: Aguaragüe Sur "A" y Aguaragüe Sur "B"
Estos dos bloques exploración se ubican dentro del Parque Nacional Aguaragüe, un área protegida de
especial importancia en la región debido a ser la última serranía antes del Gran Chaco. Fue creada para
conservar una muestra representativa de la biodiversidad existente en los ecosistemas de transición
entre Selvas de Montañas y Chaco Serrano y para proteger la serranía del Aguaragüe como regulador del
régimen hídrico y como única fuente de agua de las poblaciones del Chaco Tarijeño.
Esto lo hace un parque de especial importancia tanto ecológicamente como socialmente, ya que también
se encuentran comunidades indígenas guaraníes, que dependen del agua de la serranía, en una zona
siempre afectada por las sequias.
La explotación petrolera en este territorio comenzó con la Ley petrolera del 24 de febrero de 1920, es
decir es una de las zonas más antiguas de prospección petrolera. Esta ley fue promulgada por el gobierno
de Bautista Saavedra, que otorgaba concesiones a compañías extranjeras, la primera fue la Standard Oil
Company, la causante de la posterior Guerra del Chaco. Esta petrolera dejó pozos de más de 80 años que
fueron abandonados desde 1926. Fueron varias las trasnacionales que hicieron lo mismo en el territorio
hasta la década de los 70 y 80 cuando se hace cargo de la región YPFB. La mayoría de estos pozos están
mal cerrados y continuamente causan contaminación.
YPFB Petroandina SAM recibió la concesión de dos nuevos bloques dentro del Parque, estos son
Aguaragüe Sur "A" y Aguaragüe Sur "B". La actividad en el bloque Aguaragüe Sur "A", comenzó el año
2010, cuando la empresa logró romper la resistencia indígena para realizar el primer pozo de exploración.
El resultado de esta exploración parece ser negativo ya que no se continuaron con más exploraciones ni
con intentos de explotación. Es otro pozo abandonado.
En junio del 2013 volvió a comenzar el conflicto con la población indígena ya que se intenta perforar el
pozo Timboy X-2, pero esta vez en el Bloque Aguaragüe Sur "B". La resistencia indígena no se quebró en
esta situación, pero no se sabe la situación actual del conflicto, ya que en septiembre de este año el
presidente Evo Morales, inauguró el pozo.
2. Bloque San Antonio
El Bloque San Antonio se ubica en el departamento de Tarija, con un área de 34 450 hectáreas.
Este Bloque se encuentra en sobreposición con la TCO Itika Guasu, cuyos habitantes son de origen
guaraní. Esta nación, la más afectada hoy por las operaciones, se ubica en islas de territorio dispersas por
toda la región chaqueña, pues las áreas reconocidas son pequeñas.
La región donde se ubica el Bloque San Antonio es una zona de transición del bosque de yungas, y las
últimas estribaciones de la cordillera, que dan paso al Chaco serrano. El Bloque San Antonio, colinda al
Este con el área protegida Aguaragüe, en la parte de protección estricta del mismo, es decir la parte más
alta y frágil ubicada en la Cordillera, por lo tanto está en la región de influencia directa sobre el parque.
Petrobras es el operador, con una participación del 35%. La participación actual de YPFB Andina es de
50% y Total E&P 15%. Este campo se caracteriza por su gran riqueza petrolera ya que en éste se encuentra
el campo Sábalo.
Si bien el campo se ha caracterizado por su gran producción, desde el proceso de nacionalización no se
han realizado mayores exploraciones. Sin embargo el intento por reactivar las operaciones causó un
conflicto en la zona por la consulta realizada a los pueblos guaraníes.
3. Bloque San Alberto
El Bloque se encuentra en un área de 17 508 hectáreas, al sur del departamento de Tarija, en la provincia
Gran Chaco, en la frontera con Argentina. Comprende el yacimiento super-gigante de gas de San Alberto.
La primera perforación en el lugar fue en 1990, realizada por la empresa YPFB. Este yacimiento se ubica
en el eje estructural de San Antonio, que presenta diferentes culminaciones, que incluso se extienden
hasta la Argentina donde fue perforado Macueta en 1983. Y al norte se perforó en campo Itaú.
El Bloque San Alberto tiene un participación del 35% de Petrobras, 50% YPFB Andina y 15% Total E&P. Es
muy importante mencionar que el megacampo San Alberto, es uno de los que alimenta a la planta de
compresión de Río Grande. Petrobras controla los campos más grandes de Bolivia que proveen al
gasoducto que envía el gas hacia Brasil.
4. Bloque Tarija XX Oeste
Este bloque conforma en línea casi recta de norte a sur, las tres grandes concesiones de Petrobras en el
departamento de Tarija. Este, al igual que el Bloque San Antonio y San Alberto, se encuentra en la zona
de influencia directa el Parque Nacional Aguaragüe.
El Bloque Tarija XX Oeste inicio operaciones el año de 1998 con el pozo exploratorio ITU-X1A. Este pozo
permitió el descubrimiento del campo Itaú.
Actualmente el Bloque está bajo el consorcio de Total E&P 41%, Petrobras 30%, BG 25%, y YPFB Chaco
4%. El operador del bloque y del campo de mayor producción Itaú es Petrobras. Este campo conforma el
tercer gran campo de Petrobras, y juntos hace alrededor del 50% de la producción nacional.
El campo Itaú tiene una producción de 1.5MMpcd que son procesados en la planta de gas San Alberto.
Este campo es una estribación de la formación del mega yacimiento de San Alberto. YPFB actualmente
también ha destinado inversiones para la construcción de una planta de procesamiento ubicada en el
Bloque XX Tarija Oeste, que trabajara dentro del campo Itaú.
5. Bloque Caipipendi
El Bloque se encuentra mayoritariamente en el departamento de Tarija, solo una pequeña área se
encuentra en el departamento Chuquisaca. Es una zona de transición entre el bosque de yungas
tucumano-boliviano y el chaco serrano, enclavado en la región de serranías y valles interiores del sistema
serrano Huacaya-Ororenda. La zona esta cruzada por el rio Pilcomayo en su cuenca baja, un importante
afluente en la cuenca del Río de la Plata. Toda esta zona es de notable fragilidad ecológica tanto por las
pendientes como por las fuentes de agua que nacen en lo alto de la serranía.
Este bloque también se encuentra sobrepuesto a la TCO Itika Guasu.
El bloque Caipipendi fue originalmente explorado por la petrolera estadounidense Maxus, ésta fue
adquirida por YPF y ésta a su vez por Repsol. Es de esta manera que Repsol asume el contrato como
operador. Actualmente el bloque cuenta con la participación de la petrolera Repsol YPF, y la empresa
PAE, esta última conformada por la británica British Petrolum y la argentina Bridas. El consorcio
Caipipendi tiene participación de Repsol (37,5%), British Gas (BG) Bolivia (37,5%) y PAE (25%).
Sin embargo el contrato también abarcaba un área de exploración al norte, en el departamento de
Chuquisaca, es en este último donde se descubrió el yacimiento Huacaya. El campo Margarita se ubica
en Tarija. Ambos campos son parte de una misma formación geológica: Huamampampa. Esto ha
generado serios conflictos de regalías entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca.
En la actualidad ambos campos se unieron en un solo, el campo Margarita-Huacaya, que hasta principios
de año era el tercero en producción respecto al país, pero debido al proyecto de fase II en el campo, este
aumentó su producción a 14 MMpcd, lo que lo convierte en el segundo campo en producción. El potencial
adicional del campo Margarita Huacaya de 1 a 2 MMpcd, es decir uno adicional a partir del 2014.
II. Bloques en la región amazónica (zona no tradicional)
6. Bloque LLiquimuni
La existencia de petróleo en el norte del departamento de La Paz es conocida hace bastante tiempo,
debido a las afluencias naturales de hidrocarburos en algunos cuerpos de agua. Esto tendría relación con
las fajas de arenisca bituminosas, pero esto no acreditaba la existencia de depósitos de gas o petróleo
para su explotación comercial.
En la zona, que esta colindante con los bloques de Rio Hondo al Noreste y con el bloque Chepite al
Noroeste, ya se iniciaron actividades petroleras. La Sun Oil perforó el pozo Tuichi en 1976, sin éxito. Desde
ese entonces hasta 1992, Shell, Union, Elf (ahora Total), Texaco, Hispanoil (ahora Repsol), Philips, Mobil
y Lone Star realizaron estudios en la zona, pero solo superficiales.
Antes del proceso de capitalización el año 1996 YPFB perforó varios pozos, pero todos sin éxito. Pero
después de la capitalización, el año 1996, Total, perforó el pozo Yaripo dentro del bloque Tuichi en la zona
del Madidi. Este pozo fue el que genero las esperanzas de encontrar petroleo en los bosques del norte
de La Paz.
El Bloque LLiquimuni no se sobrepone con ninguna reserva, parque o área protegida. Pero colinda con la
zona inmediata de influencia sobre el Parque Madidi y la Reserva de la Biósfera y TCO Pilón Lajas, además
que algunos polígonos del Bloque se extienden hacia la Reserva Pilón Lajas. También es una zona de
fragilidad ecológica, debido a que comprende los bosques de los yungas, donde cada valle es un
ecosistema diferente. Si bien no se encuentra dentro de ningún parque, esta zona incluye dos TCO, la de
los pueblos Chimane y Mosetene por un lado, y la TCO de los Leeos de la provincia Larecaja.
La Región de Alto Beni corresponde a un valle tropical que se extiende por ambos márgenes del río Alto
Beni. El relieve más sobresaliente está formado por tres serranías que se les conoce con los nombres de
Marimonos, Tacuaral y Bella Vista. El valle del Alto Beni constituye un mosaico de ecosistemas pequeños
que en su conjunto forman un ecosistema más extenso en relación a otros ecosistemas contiguos. Son
suelos muy delicados y susceptibles a una rápida erosión a causa de las excesivas pendientes que presenta
su topografía y por la capa muy delgada de tierra fértil que presenta.
La vegetación del Alto Beni está clasificada en tres zonas de vida. El "bosque húmedo subtropical",
siempre verde, relativamente alto y tupido, en algunas zonas todavía presenta bosques vírgenes. El
"bosque muy húmedo subtropical", presenta formaciones boscosas muy altas, tupidas y siempre verdes.
El "bosque pluvial subtropical", con formaciones arbóreas generalmente pequeñas y deformes y en
trechos una vegetación mayormente herbácea y arbustiva.
El bosque montano tropical húmedo es uno de los ecosistemas más ricos del mundo en lo que se refiere
a número de especies. La región se caracteriza por una variación altitudinal que va de 400m a 1200m en
las serranías. La precipitación pluvial oscila entre 1500 a 2000 mm. Como resultado del crecimiento
poblacional y más específicamente de la colonización, las laderas más bajas de la Serranía de Marimonos
están cubiertas por un mosaico de campos de cultivo y barbechos de hasta 20 años con una altura de
dosel de hasta 12-15 m.
El 2008 fue firmado el contrato para el Bloque Lliquimuni entre la estatal YPFB y la empresa Petroandina.
La exploración sísmica comenzó el 2009, dando pie a una serie de conflictos con la TCO Mosetene (ver
Conflictos ocasionados por empresas petroleras-Lliquimuni). A fines del 2009 y después de un año y
cuatro meses de labor, la empresa mixta PETROANDINA, realizó el registro sísmico número 43.284 sobre
un área de aproximadamente 6.750 km. cuadrados. Las operaciones se extendieron en la zona de
transición de los departamentos de La Paz y el Beni, adentrándose desde el pie de monte a menos de 700
msnm, en las riberas de los ríos Alto Beni, Popoy, Boopi, hasta zonas subandinas y de yungas en alturas
superiores a los 2.200 msnm.
Aunque hubieron intentos fallidos de perforación de cuatro pozos en el Bloque Lliquimuni hace algunos
años, Petroandina espera resultados con una probabilidad del 12% en los 1090 de línea sísmica 2D que
ha efectuado.
7. Bloque Río Hondo
El Bloque Río Hondo fue adjudicado en la licitación de enero de 2001, habiéndose firmado el contrato el
30 de octubre de 2001. Abarca un millón de hectáreas, adjudicadas a Petrobras como operador y Total
E&P Bolivie como socio. Este Bloque colinda al sur con el Bloque Lliquimuni, al norte con el Bloque Tuichi,
al este con el Bloque Madidi y el Bloque Chepite. Abarca una figura en forma diagonal que entra a tres
áreas protegidas, el Parque Nacional Madidi, la Reserva Pilón Lajas y el Tipnis.
AREA PROTEGIDA SOBREPOSICION CON EL BLOQUE %
RIO HONDO (Has)
Parque Nacional y TCO Madidi 360.232.4191 14,6

Reserva de la Biosfera y TCO Pilón 146.206.1261 35,5


Lajas
121.882.7271 13
Parque Nacional Isidoro Securo
TOTAL 63,4

El Bloque Rio Hondo junto a los bloques Tuichi y el Madidi se encuentran, en una de las zonas con mejor
estado de conservación. Los bloques Río Hondo y Tuichi generan amenazas sobre el valle del río
Quiquibey en la Reserva y TCO Pilón Lajas, poniendo en riesgo espacios tradicionales de las etnias
Chimane y Mosetene. Estos Bloques petroleros quedaron en suspenso desde el año 2002, debido a la
superposición con áreas protegidas, acogiéndose a la cláusula de Fuerza Mayor. Esta situación YPFB y el
Ministerio de Hidrocarburos están esperando revertir, a partir de la flexibilización de las normas
ambientales y poner restricciones legales a la consulta indígena, a través del proyecto de ley de Consulta.
El Bloque Río Hondo, se encuentra sin actividad desde el conflicto y la oposición indígena desde
septiembre del 2004 (ver Conflictos ocasionados por empresas petroleras-Pilon Lajas). Sin embargo a
mediados del 2010, PETROBRAS era anunciada a la prensa, como operadora oficial del bloque Río Hondo
al interior del Parque Madidi.
8. Bloque Madidi
En la orilla oeste del río Beni, se encuentra el Parque Nacional MadidI, que protege 18.957 Km2 de selva
montañosa entre las alturas de 6.000 m de la cordillera de Apolobamba hasta los 200 metros de las
llanuras inundables del Heath. El parque es conocido por su invaluable biodiversidad debido a ser una
ecoregión con una gran cantidad distinta de ecosistemas, como por ejemplo: el cerrado paceño, el bosque
subandino, o el bosque seco (en constante peligro por el avance agrícola y ganadero). Esto genera que
solo en un área de 18.957 Km2 el Madidi albergue el 90% de especies animales de Bolivia (1.100) y más
de 6.000 especies vegetales. Dentro del parque Madidi se encuentra la Zona Intangible y de Protección
Integral de Reserva Absoluta Toromona, ya que la actual Constitución Política del estado reconoce y
protege a los pueblos aislados de Bolivia.
Hacia el oeste se encuentra el Territorio Comunitario de Origen Tacana. Esta zona se extiende de la
Cordillera del Bala hasta la orilla norte del río Beni. Estos bosques son el territorio de las comunidades
tacanas.
Es en esta región donde -en marzo de 1998-, la Dirección General de Medio Ambiente otorga la licencia
ambiental al Proyecto de Prospección Sísmica Aeromagnética . Esto permite a Repsol conseguir la Licencia
de operación dentro del Parque Madidi.
Sin embargo este bloque se encuentra hasta la fecha inactivo. A partir del Decreto Supremo N° 1203 del
2012 el área es adjudicada a Petroandina S.A.M. empresa conformada por YPFB-PDVSA.
9. Bloque Tuichi
Este bloque ocupa la mayor parte de la Reserva de la Biosfera Pilón Lajas, que fue reconocida como
Territorio Comunitario de Origen, mediante la Ley INRA, obteniendo la titulación de propiedad colectiva
indivisible, inalienable e irreversible para las comunidades Tacanas, Chimanes y Mosetenes que habitan
entre las cuencas de los ríos Yacuma, Maniqui, Quiquibey y Beni. Este territorio como el TIPNIS tiene la
característica de que es TCO y área protegida en toda su extensión.
Esta área se encontraba bajo el efecto de la licencia de Prospección Sísmica Aeromagnética otorgada en
1998. Por lo que este bloque también estaba adjudicado a Repsol.
Hasta el 2001, la zona no fue afectada. El 2001 Repsol presentó la Ficha Ambiental para la realización de
Sísmica 2D en el Bloque Tuichi. El proyecto comprendía la apertura de 9 brechas sísmicas de 1.2 m de
ancho de promedio, la habilitación de un campamento base principal y 17 campamentos temporales con
helipuertos, además de 51 zonas de descarga. Las perforaciones a realizar estaban previstas cada 50 m
con un diámetro de 10 a 15 cm para los explosivos con profundidades entre 10 a 20 metros.
El Bloque Tuichi se encuentra sin actividad desde diciembre de 2002. REPSOL llegó a realizar trabajos de
magnetometría aérea en la zona sobre una extensión de 5.790 Km. cuadrados
Actualmente bajo el Contrato Ley 3668/2007, del 2007 el bloque está asignado a Repsol YPF.
10. Bloques: Sécure y Chispan
A la fecha (2013) las autoridades del sector niegan que se estén llevando a cabo actividades petroleras in
situ dentro del TIPNIS, sin embargo los hechos demuestran que las intenciones con relación a la potencial
existencia de gas y petróleo en esa polémica área protegida son otras ante la urgencia por realizar
actividades exploratorias en el país.
Estos dos bloques, se encuentran dentro del Parque Nacional y Territorio Indígena ISIBORO- SÉCURE. Se
ubican en los departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba. Los dos paralelos al bloque Rio Hondo.
Estos bloques se encuentran en la cabecera de las tres cuencas más importantes del Territorio. El bloque
Sécure sobre la cabecera del río Sécure, y algunas vertientes importantes del río Ichoa. El bloque Chispani
se encuentra sobre la cabecera de los ríos Ichoa e Isiboro.
Mediante leyes 3910 y 3911 del 16 de julio de 2008 se aprobaron los Contratos de Exploración y
Explotación de las áreas reservadas del Subandino Norte donde figuran, entre otros, los Bloques Sécure
y Chispani en el TIPNIS que, según datos oficiales, guardan una potencialidad de 1.6 TCF de gas natural y
196 MMBBl de petróleo, estos bloques fueron entregados a YPFB Petroandina.
En el Bloque Sécure y el bloque Chispani concluyeron la aerogravimetría y la aeromagnetometría en todas
sus fases. Solo se concluyó la geología de superficie en el bloque Sécure quedando aún pendientes las
tareas de adquisición sísmica. En el bloque Chispani no se realizó la geología de superficie que estaba
programada para septiembre de 2010.
Y finalmente en octubre de 2011, el presidente de YPFB-C descartó cualquier posibilidad de realizar
actividades de exploración petrolera en el TIPNIS debido a la presión social.
CONFLICTOS OCASIONADOS POR EMPRESAS PETROLERAS
Es importante recordar la "Guerra del Gas" en Bolivia, ocurrida exactamente hace diez años, porque es el
punto de inflexión a partir del cual la política del país, la forma de gobernar el mismo, la representación
ciudadana, tienen que cambiar forzosamente. No solo es analizar el motivo que hizo que la gente se
levante es decir, la venta del gas a chile, si no que ello era ya un proceso en gestación, como Costa señala
en su monografía, estuvo ligado a tres factores.
1) la existencia de al menos dos visiones acerca del Estado en el imaginario político boliviano: la que
fue difundida y heredada desde la Revolución Nacional de 1952 y la que se promueve a partir de
las reformas neoliberales.
2) la existencia de dos visiones diferenciadas de aquello que se entiende por democracia: una visión
de democracia representativa con legitimación del proceso político a través del voto y otra visión
de democracia participativa con legitimación del proceso político a través de la participación
directa de la sociedad con lógica asambleísta.
3) la asociación del modelo político de democracia representativa con el modelo económico
neoliberal desde el inicio del proceso democrático boliviano.
Estos tres puntos explican claramente porque el proceso continuó como lo hizo después de la "Guerra
del Gas" y demostró no ser un acontecimiento, ni siquiera un movimiento coyuntural, sino un cambio
necesario en la estructura política del país. Inmediatamente después de la expulsión del presidente
Gonzalo Sánchez de Lozada, asume el poder su Vicepresidente, Carlos Mesa. Sin embargo este mandato
como el de su sucesor, están caracterizados por el continuo levantamiento de la población, y solo se
restablece la paz a partir de la presidencia de Evo Morales. La diferencia entre este mandato y los
anteriores es la participación directa que permite a la población definir el futuro del país, esta misma era
la base en la que se sustenta el presidente para lograr la aplastante victoria que logró. En este contexto,
se realiza la Asamblea Constituyente, que aprueba una nueva constitución realizada por el pueblo, la
lucha de muchos años se ve por fin realizada.
A partir de la nacionalización el gobierno del presidente Morales ha tenido una política basada en el
fortalecimiento de la estatal YPFB y aumentar la producción de los campos, pero actualmente en vista
del agotamiento de las reservas actuales, el gobierno está comenzado a impulsar la exploración,
expandiendo el área petrolera del país. Prueba de esto es el aumento de bloques petroleros a partir del
Decreto Supremo N° 1203, del 2012, que un año después llegan a 104 bloques. A ello se suma el anuncio
de perforar en áreas protegidas violando la Constitución Política Del Estado.
Esto plantea serias dificultades para los próximos años, y como puede verse, algunos conflictos han
comenzado ya.
1. Petrobras en Pilón Lajas
El Bloque Río Hondo fue adjudicado en la licitación de enero de 2001. Este bloque ocupa territorios del
Parque Nacional Madidi, de la Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, y llega hasta el
TIPNIS. Se trata de un millón de hectáreas adjudicadas a Petrobras Bolivia (50%) y Total Exploration
Production Bolivia (50%). Este contrato contradice al Art. 5 del Decreto Supremo 23110 de creación de la
Reserva de la Biosfera y Territorio Indígena Pilón Lajas, del 9 de abril de 1992. Este Decreto Supremo
establece la prohibición de otorgar nuevas áreas de colonización agraria, forestal, minera y petrolera,
garantizándose sin embargo los asentamientos de colonos, campesinos y propiedades agrarias, así como
también las concesiones forestales, mineras y petroleras establecidas legalmente con anterioridad al
presente decreto supremo, sujetas a reglamentación especial.
Este territorio indígena se caracteriza como el del Tipnis, por su doble condición de TCO y áreas
protegidas. El año 2002 Petrobras inició los trámites de licencia ambiental para comenzar con el Proyecto
Sísmica 2D. El año 2004, después de la guerra del gas, la empresa logró obtener el permiso.
Para realizar el proyecto se preveía la apertura de una senda de 70 Km. de largo que atraviesa en sentido
NE la Reserva Pilón Lajas, adentrándose 40 Km dentro de la misma y fuera del bloque de concesión en
aproximadamente dos terceras partes. Produciría un desmonte de 10,5 ha en diferentes unidades de
bosque. Se perforaría 2.520 pozos de 15 metros de profundidad, se utilizarían 16 Kg. de explosivos por
pozo, en total 40,32 Toneladas. Se habilitarían 21 helipuertos con una superficie de 900 m2 cada uno,
280 zonas de descarga, 21 campamentos volantes, un campamento-base de 4 ha cerca de la comunidad
El Palmar, de donde se proveería de agua. Ciento cincuenta personas trabajarían en el proyecto, de las
cuales únicamente 35 a 45 serán locales. Para el abandono, simplemente se había previsto la limpieza del
área, esperando que por revegetación natural se cubran las áreas desboscadas para la senda, helipuertos,
zonas de descarga y campamentos.
Este proyecto jamás fue consultado a la población del área afectada. Por lo que el Consejo Regional
Tsiman Moseten, se negó a recibir a los consultores de la empresa y tampoco se llevó a cabo el trabajo
de campo. El día 15 de junio, todas las comunidades, corregidores y autoridades de la TCO Pilón Lajas, así
como organizaciones locales, regionales, alcalde y autoridades del Consejo y del Municipio dirigieron una
nota al presidente de Petrobras, en la cual indicaban, su posición de no permitir que se empiecen
actividades petroleras en su territorio. Esta carta fue ampliamente difundida, traducida a varios idiomas.
El 28 de julio, el FOBOMADE, en base a la nota anterior, solicitó formalmente al Ministerio de Desarrollo
Sostenible la revocatoria de la licencia ambiental otorgada a la empresa Petrobras para las actividades
del proyecto Río Hondo Sur.
Con esto se frenó el intento de Petrobras para acceder al territorio, pero el bloque se mantiene
adjudicado actualmente a Petrobras, la que se acogió a la cláusula de Fuerza mayor del contrato para
evitar la devolución del bloque por incumplimiento de actividades de exploración.
2. TIPNIS
El TIPNIS es reconocido como TCO el año de 1996 después de la primera marcha indígena del país en
1990. Ese año la Presidencia de la República le otorgó a la Subcentral del TIPNIS el Título Ejecutorial
(provisional) de Tierras Comunitarias de Origen TCO-NAL-000002 de una superficie de 1.236.296
hectáreas en calidad de dotación, el 25 de abril de 1997 . Delimitando el área a la misma del Parque
Nacional, conformando el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure, ubicado entre los
departamentos del Beni y Cochabamba, siendo esta la zona con el mayor índice de precipitación del país.
La VII marcha indígena, se desarrolló el 2011 en protesta contra la construcción de una carretera que
cruzaba por el centro el parque de norte a sur, uniendo las poblaciones de Villa Tunari y San Ignacio de
Moxos. Dejando de lado las irregularidades de los procesos de licitación y adjudicación de la obra y la
ausencia de la consulta previa a la construcción del tramo 2 de la obra, además del interés del Brasil por
concluir una carretera del plan IIRSA, podemos observar los intereses petroleros detrás de la construcción
de esta carretera. Debido a ambos, así como al financiamiento de la carretera con fondos del BNDES, las
manifestaciones urbanas de apoyo al TIPNIS, mientras se llevaba a cabo la VIII y IX Marcha, realizaron
airadas protestas frente a la Embajada de Brasil, incluso echando pintura roja en sus muros, mientras
desde el vecino país llegaban cartas de apoyo al TIPNIS desde las organizaciones sociales.
Actualmente existen dos áreas de contratos de exploración al oeste del parque, a cargo de Petrobras,
YPFB Petroandina, y Total E&P Bolivie. El Bloque Securé se encuentra actualmente paralizado, sin
embargo se está en busca de su reactivación.
El mapa elaborado en base al Decreto Supremo N°1203, muestra un bloque adicional de exploración que
todavía no está adjudicado. Este se ubica al norte del Parque, pero fuera de éste. Esta área coincide en
su ubicación con el lugar donde terminaría la carretera, según el trazo que causó la gran movilización el
2011 y 2012. Se trata del Bloque Santa Catalina Zona 19 y 20 .
3. Exploración en la Capitanía Guaraní de Mayupampa
La población guaraní en Bolivia actualmente está limitada a los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca
y Tarija, pero en una zona muy reducida en comparación al territorio guaraní del pasado. En Chuquisaca
los territorios guaraníes se encuentran en las provincias Hernando Siles y Luis Calvo. La organización del
pueblo guaraní está conformada por capitanías regionales, una Consejo de Capitanías Departamentales
y la instancia nacional es la Asamblea de Pueblos Guaraníes.
El conflicto se da en el Municipio de Mayupampa, en la provincia Luis Calvo en Chuquisaca. En este
municipio se encuentra la Capitanía de Mayupampa constituída por las comunidades de Iti,
Karaparirenda, Aguairenda, Taperillas, Siraopampa, Vallecito y Sapiraimiri. Esta capitanía se organizó el
año 90 para defender su territorio ancestral y en el año 2001 fueron tituladas 7.116 hectáreas (4% de su
demanda), que corresponde a la Tierra Comunitaria de Origen (TCO) Itikaraparirenda .
El proyecto de exploración se implementó en los territorios de las Capitanías guaraníes de Alto Parapetí
y Iupaguasu ubicadas en el Departamento de Santa Cruz y la Capitanía de Muyupampa, ubicada en el
Departamento de Chuquisaca.
Es en esta región donde se encuentra el área del Proyecto de Prospección Sísmica 3D y Prospección
Magnetotelúrica y Gravimétrica del Bloque Ipati-Aquio. El Bloque está manejado por la transnacional
Total E&P Bolivie y abarca dos áreas de contrato, Ipati y Aquio.
Este proyecto fue con el que se estrenó la nueva Constitución Política del Estado, que constitucionalizó
la consulta previa a los pueblos indígenas, en base a lo establecido por la OIT.
Entre una serie de irregularidades, las comunidades de la Capitanía de Muyupampa, su organización
matriz regional CCCH y la del nivel nacional APG, el año 2008 realizaron acciones con el propósito de exigir
la paralización de la licencia ambiental del proyecto y de desconocer los convenios de compensación por
impactos socio-ambientales, con el argumento de que la empresa Total habría realizado acciones que no
le competen en el proceso de consulta, suplantando a la Autoridad Competente, obteniendo firmas de
manera dolosa y recurriendo a acciones ilícitas y vulnerando la estructura orgánica del pueblo afectado.
Las organizaciones indígenas no recibieron ninguna respuesta a las denuncias y finalmente se dio luz
verde para que la empresa obtuviera su licencia ambiental e inicie los trabajos.
4. Takovo Mora contra la Planta de Río Grande
La TCO guaraní Takovo Mora se encuentra en el municipio de Cabezas, en la provincia Cordillera del
departamento de Santa Cruz.
El caso de la planta de Separación de Líquidos de Río Grande, tiene una serie de irregularidades que no
han sido esclarecidas, ni siquiera por medios de prensa. El año pasado, se realizó una toma pacífica de las
instalación de construcción de la planta separadora de líquidos de Rio Grande, que duró varios meses, y
recién el 26 de enero del 2012, el gobierno acepta realizar la consulta correspondiente. La obra se ejecutó
sin la previa consulta al pueblo Takovo Mora, una clara violación a la Constitución Política del Estado.
En junio del 2013 se concluyó la instalación de la planta Separadora de Líquidos de Río Grande, ubicada
dentro de la TCO Takovo Mora. Los conflictos comenzaron en marzo de este año debido a la demanda de
los indígenas guaranís. Estos demandaban 1 millón de bolivianos como indemnización por los efectos que
ocasionaría un desmonte en 11 hectáreas de la TCO. Sin embargo YPFB se negó a pagar este monto
porque su presidente Carlos Villegas aseguro que ya habían sido desembolsados 7 millones de bolivianos
en favor de la APG Takovo Mora y con esto se daba por concluido el pago de indemnización. Debido a
esto el día 19 de marzo los indígenas bloquearon el camino de acceso a la planta, en ese entonces todavía
en construcción, provocando una interrupción en la actividad de la planta y la evacuación del personal.
Sin embargo el mismo día se levantaron las medidas, y se inició el diálogo con la empresa estatal.
5. Paralización de la Exploración en el Bloque San Antonio
El bloque San Antonio está ubicado en la provincia O'Connor. Dentro de esta se encuentran tres
comunidades Guaraníes La Costa, Tucainty e Itika Guasu.
En este bloque se encuentran los principales campos petrolíferos del país: Sábalo y San Alberto. Se
encuentra sobre una de las formaciones geológicas más ricas en hidrocarburos del país, donde también
se encuentran los campos de Incahuasi, Itaú, y si bien el campo Margarita esta fuera de este Bloque, se
encuentra en la misma formación. Por lo que para el gobierno es vital continuar con la exploración en
este bloque.
Sin embargo la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guasu paralizó el proyecto de exploración sísmica 3D
del bloque San Antonio en el megacampo Sábalo por considerar que el proceso de consulta del Gobierno
y la brasileña Petrobras está viciado de nulidad. Las otras dos comunidades se suscribieron a los
convenios de Consulta y Participación. Los argumentos en los que basa su decisión la APG Itika Guasu es
que el 20 de mayo de 2011 la empresa Petrobras Bolivia S.A. rechazó toda negociación sobre la base de
haber recibido "instrucciones de las autoridades de Gobierno" que determinaban que la empresa "no
está facultada para realizar acuerdos de ninguna naturaleza" con la organización. Mediante un
documento enviado al Ministerio de Hidrocarburos, firmado por el responsable de Recursos Naturales de
la APG, Benildo Vaca, se señala que: "La carta de Petrobras Bolivia S.A. es una prueba flagrante de una
práctica de mala fe y que imposibilita toda posibilidad de utilización del derecho de consulta ya que el
procedimiento está viciado de nulidad en forma continuada desde el momento de recepción de dicha
misiva"
El conflicto continúa, en abril de este año solo se habían realizado acercamientos entre el Ministerio de
Hidrocarburos y la comunidad.
6. Planta Separadora de líquidos Gran Chaco
La planta separadora de líquidos Gran Chaco se encuentra ubicada en el municipio de Yacuiba, en la
provincia del gran chaco. Esta planta se encuentra en territorio de la TCO Yaku Igua, y a pocos kilómetros
al este del Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Aguaragüe.
La zona en la que habita el pueblo guaraní Yaku Igua, es una región ya urbanizada, que se encuentra en
constantes conflictos de avasallamiento de tierra, en esta medida el año 2012 fueron concedidas 644
hectáreas a la TCO Yaku Igua, a través del Instituto Nacional de Reforma Agraria, después de 11 años por
consolidar su territorio.
En abril del año pasado en la comunidad Yerobiarenda, la APG Yaku Igua inicio sus medidas de presión
con un bloqueo de la carretera. El capitán de la APG Yaku Igua, en ese entonces, Jorge Mendoza,
argumento que la medida se debía por incumplimiento a los compromisos por parte de YPFB sobre la
entrega de recursos económicos para proyectos, como parte de la responsabilidad social, a las
comunidades aledañas a la construcción de la planta. En este sentido la APG Yaku Igua exigía el pago de
cinco millones de bolivianos por año, durante la vida útil del proyecto.
Pero la propuesta de YPFB era pagar 6 millones de bolivianos, lo cual no fue aceptado por las comunidades
debido a que esto solo involucraba el costo de indemnización, y no por el tiempo de vida del proyecto de
la planta separadora del Gran Chaco. Finalmente la última propuesta de YPFB fue el pago de 14 millones
de bolivianos, la cuál fue aceptada finalmente el 15 de mayo del presente año.
7. Aguaragüe Sur "A"
El Bloque Aguaragüe Sur "A" es uno de los 5 bloques ubicados dentro del Parque Nacional Aguaragüe, en
el departamento de Tarija.
A principio del año 2010, las poblaciones guaraníes rechazaron el proyecto del consorcio YPFB
Petroandina S.A.M. de realizar los proyectos de exploración y explotación y la perforación del primer pozo
en el bloque Agüaragüe (bloque Sur "A"). En ese momento, PETROANDINA tramitaba la respectiva licencia
ambiental y encaraba los trabajos de ingeniería básica y de detalle para construir los accesos a los sitios
escogidos y localización de la planchada, sobre la que se construirán las fundaciones que soportarán el
equipo de perforación.
Sin embargo la resistencia indígena se quebró en agosto permitiendo la entrada de Petroandina, BG, Total
y Gazprom. Esto generó la reacción de la gente y tuvo repercusiones regionales, la marcha de protesta
de Yacuiba a Villamontes en abril del 2011, ante los riegos de afectación al Aguaragüe por los planes de
exploración de hidrocarburos y por el túnel anunciado por Petrobras.
Según el capitán guaraní Román Gómez de la zona de Karapari, muchas poblaciones no fueron sido
tomadas en cuenta a la hora de la consulta .
8. Aguaragüe Sur "B"
La Unidad de Análisis de conflictos de la Fundación Unir, reportó el conflicto entre la APG Yaku Igua y
YPFB Petroandina el mes de julio del 2013.
Dos meses después de la solución al conflicto de la planta separadora de líquidos Gran Chaco, la población
guaraní de la TCO Yaku Igua, se declara en estado de emergencia, debido al traslado de maquinaria
perteneciente a la petrolera PDVSA, dentro del territorio del Parque Nacional Aguaragüe.
Específicamente en el bloque de exploración Aguarague Sur-B adjudicado al consorcio YPFB Petroandina.
El presidente de la Capitanía General de la APG Yaku Igua, Jorge Mendoza, mencionó que se dirigieron al
lugar con el objetivo de verificar el cumplimiento del plan de seguimiento ambiental, presentado por
Petroandina SAM y confirmar la fecha de inicio de la perforación de pozos.
Sin embargo Jorge Mendoza se lamentó que ya se hayan iniciado las tareas de operación en la reserva
natural, sin previa consulta a quienes habitan en la zona, "aquí dentro del Aguaragüe y de la
coadministración del Parque Nacional tenemos las tres zonas y vemos que Villa Montes ha cedido sin
antes consultarnos a nosotros, pero eso no nos preocuparía si el gobierno realizaría la consulta", dijo.
Esta es una violación a la Constitución Política del Estado que establece, en uno de los artículos referidos
a la consulta y basados en la normativa de la OIT, que antes de desarrollar tareas de explotación, se debe
realizar la consulta previa y el plan de manejo para realizar actividades de hidrocarburos en áreas
protegidas.
Actualmente se desconoce el estado de situación, pero la inauguración del pozo Timboy X-2 fue el 17 de
septiembre , dando así vía libre a la exploración dentro de parques nacionales.
9. Lliquimuni
El bloque petrolero Lliquimuni, es uno de los proyectos de exploración de YPFB Petroandina SAM. Se
encuentra en la región del Alto Beni, entre las provincias Nor Yungas, Sud Yungas y Caranavi del
departamento de La Paz. Este bloque colinda con los bloques petroleros dentro del Tipnis y se encuentra
en la frontera de La Paz, Beni y Coachabamba. Se trata de un valle tropical que se extiende por ambos
márgenes del río Alto Beni.
En esta región se ubican dos TCOs, la TCO Mosetén que se encuentra en los departamentos de La Paz,
Cochabamba y Beni, en la región conocida como Alto Beni, y la TCO de Lecos de Larecaja
El contrato entre YPFB-Petroandina y el estado fue realizado el año 2008 sin la realización de la consulta
previa establecida por la Constitución. Actualmente el proyecto se encuentra en la fase de construcción
del pozo LLuquimuni- Centro(LQC-X1) que se encuentra en etapa de ejecución del camino y planchadas.
Para aprobar la licencia ambiental el gobierno debió llevar a cabo el proceso de consulta previa, pero ante
la negativa de los pobladores de cuatro comunidades, funcionarios del Ministerio de Hidrocarburos
ingresaron a las mismas logrando hacer firmar planillas de asistencia, inclusive a los niños de la escuela.
Ofrecían de todo y chantajeaban con amenazas de retiro de apoyo a proyectos y aislamiento económico
y se ponía a los dirigentes bajo intensa presión.
Otra irregularidad fue que en varios casos, las labores del proyecto se llevaron a cabo con el permiso de
propietarios o poseedores de terrenos, lo cual constituye avasallamiento. Como resultado de la apertura
de caminos en el bosque se acarreó una explotación ilegal de madera.
Estos hechos fueron denunciados en su momento por el presidente de FOBOMADE Manuel Lima. Los
pueblos indígenas también dieron a conocer el conflicto mediante los dirigentes de la CPILAP -Central de
Pueblos Indígenas de La Paz-, la OPIM -Organización del Pueblo Indígena Mosetén- y la PILCOL -Pueblo
Indígena Leco y Comunidades Originarias de Larecaja- quienes presentaron un memorial al Ministro de
Hidrocarburos Oscar Coca, solicitando la nulidad del proceso de consulta y participación en el Proyecto
Sísmica 2D, Bloque Liquimuni, Fase 2.
Sin embargo las medidas tuvieron que llegar más lejos como lo ocurrido el 15 de julio del 2009, cuando
el cacique Daniel Gigasi, detuvo varias camionetas de la empresa norteamericana Geokinetics -contratada
por Petroandina- que estaban realizando trabajos de exploración sísmica de la Fase 2 del proyecto
Lliquimuni, dentro de territorio indígena.
Esto causó la reacción de la población de colonos de la población vecina Tucupi, movilizados por la
empresa quienes se trasladaron a la comunidad indígena de Simay para hostigar a la población y para
liberar a las movilidades y los trabajadores de la empresa. Además los pobladores Tucupi habían tomado
rehenes y una movilidad de FOBOMADE. Estos hechos también fueron denunciados al presidente Evo
Morales.
Las reacciones de las comunidades del Territorio Indíena Mosetén, mostraron como serían hacia adelante
las relaciones entre comunidades que no estaban dispuestas a aceptar actividades petroleras en sus
territorios y el Estado. Dejaron entrever asimismo que la consulta indígena se convertiría en el talón de
Aquiles de gobierno indígena del presidente Evo Morales, fracturando especialmente las relaciones con
los pueblos de tierras bajas, aunque los conflictos por la consulta se extendieron a tierras altas y a otros
sectores.
Los conflictos analizados nos dan un panorama general, en el cual la priorización de intereses petroleros
causan conflictos con la Constitución Política del Estado en relación a lso derechos territoriales e
indígenas. La presión es para la flexibilización legal y especialmente ambiental. El Presidente de YPFB
Carlos Villegas así lo dijo en su informe de gestión del año 2012: "hay que cambiar la norma que hoy en
día se ha mostrado perniciosa para todos los bolivianos-la compensación a los pueblos indígenas debería
eliminarse y en vez de ello efectuar proyectos de inversión social".
LEY DE PROMOCIÓN PARA LA INVERSIÓN EN EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN
HIDROCARBURÍFERA LEY DE 11 DE DICIEMBRE DE 2015
EVO MORALES AYMA

Capítulo I
Disposiciones generales
Artículo 1°.- (Objeto) La presente Ley tiene por objeto promover las inversiones en las actividades de
exploración y explotación de hidrocarburos, mismas que se declaran de interés nacional en todo el
territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 2°.- (Alcance) La presente Ley tiene el siguiente alcance:

Los Contratos de Servicios Petroleros suscritos y a suscribirse, cuando el Petróleo Crudo sea el
hidrocarburo principal producido en el Área o Áreas de Explotación seleccionadas dentro del área de
Contrato.
Los Contratos de Servicios Petroleros suscritos y a suscribirse, cuando el Gas Natural sea el hidrocarburo
principal producido en el Área o Áreas de Explotación seleccionada dentro del área de Contrato.
Las actividades de Exploración y Explotación de hidrocarburos realizadas por Yacimientos Petrolíferos
Fiscales Bolivianos - YPFB de manera directa.
Artículo 3°.- (Ámbito de aplicación) Están sujetos a la aplicación de las disposiciones establecidas en la
presente Ley, las personas jurídicas nacionales o extranjeras, que realizan actividades de exploración y
explotación de hidrocarburos en las formas establecidas en el ordenamiento jurídico vigente.

Artículo 4°.- (Finalidad) La presente Ley tiene como finalidad, promocionar las inversiones que permitan
incrementar las reservas y producción de hidrocarburos en el país, mediante incentivos económicos para
garantizar la seguridad, sostenibilidad y soberanía energética en el país.

Artículo 5°.- (Definiciones) Además de las definiciones establecidas en la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de
2005, de Hidrocarburos, para fines de la aplicación de la presente Ley, se establecen las siguientes
definiciones:
Campo de Gas Seco.
Es aquel campo que tiene hidrocarburos que están en forma gaseosa en el reservorio y no se condensan
en superficie o genera una mínima cantidad de líquidos.
Condensado.
Mezcla de hidrocarburos que a condiciones originales de reservorio se encuentra en estado gaseoso y
que a condiciones de presión y temperatura de superficie se obtiene en estado líquido asociado a la
producción de gas natural.
Contrato de Servicios Petroleros.
Son los Contratos suscritos o a suscribirse por YPFB con empresas públicas, mixtas o privadas, bolivianas
o extranjeras, cuyo objeto principal es la exploración y explotación de hidrocarburos a cambio de recibir
una retribución o pago por sus servicios.
Campo Gasífero.
Es aquel campo que produce gas natural como hidrocarburo principal, con una relación Gas/Petróleo
superior a tres mil quinientos (3.500) mes Cúbicos de gas por barril y cuyo condensado asociado tenga
una gravedad mayor a 55° API - Instituto Americano de Petróleo.
Campo Gasífero Marginal.
Es aquel campo gasífero desarrollado, que ha producido el noventa por ciento (90%) o más, de sus
reservas probadas in situ de gas, como consecuencia de lo cual, se encuentra en etapa de declinación de
su producción, por agotamiento natural de su energía.
Campo Gasífero Pequeño.
Es aquel campo gasífero desarrollado, cuyo nivel de producción fiscalizada de gas, condensado asociado
y gasolina natural, expresado en caudal promedio diario mensual de barriles equivalentes de petróleo, es
igual o menor a tres mil quinientos (3.500) barriles diarios equivalentes de gas natural, condensado
asociado y gasolina natural. Ningún campo que cuente con reservas remanentes de gas natural (Reservas
Probadas - Gas de Separador) superiores a cero punto cinco (0.5) Trillones de mes Cúbicos podrá ser
clasificado como campo gasífero pequeño.
Campo Petrolífero.
Es el campo que produce petróleo como hidrocarburo principal, con una gravedad menor o igual a 55°
API y una relación Gas/Petróleo menor o igual a tres mil quinientos (3.500) mes Cúbicos por Barril.
Petróleo Crudo. Es la porción de petróleo que existe en la fase líquida en reservorios subterráneos
naturales y que permanece líquido a presión y temperatura atmosférica.
Capítulo II
Incentivos para promover las inversiones en las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos
Artículo 6°.- (Incentivo a la producción de petróleo crudo)
Se establecen incentivos aplicables a la producción por barril de petróleo crudo:
En Zona Tradicional, el incentivo se determinará en función al precio internacional de petróleo sujeto a
reglamentación y tendrá un monto mínimo de 30 $us/Bbl y máximo de 50 $us/Bbl.
En Zona No Tradicional, el incentivo se determinará en función al precio internacional de petróleo sujeto
a reglamentación y tendrá un monto mínimo de 35 $us/Bbl y máximo de 55 $us/Bbl.
El incentivo por barril de petróleo crudo, dentro de los márgenes establecidos en los incisos a) y b) del
Parágrafo I del presente Artículo, será variable y estará sujeto, al menos, al precio internacional del
Petróleo Crudo y la producción, a objeto de cumplir con la finalidad de la presente Ley.
El incentivo a la producción del petróleo, sólo se aplicará cuando la producción sea asignada al mercado
interno y será ajustado en caso de modificación de las condiciones del precio del mercado interno para
el Petróleo Crudo.
Artículo 7°.- (Incentivo a la producción de condensado asociado al gas natural)

Se establecen incentivos aplicables a la producción de Condensado asociado al gas natural resultante de


la explotación de nuevos campos o nuevos reservorios de gas natural descubiertos a partir de la
publicación de la presente Ley:
En Zona Tradicional, el incentivo se determinará en función al precio internacional de petróleo sujeto a
reglamentación y tendrá un monto mínimo de 30 $us/Bbl y máximo de 50 $us/Bbl.
En Zona No Tradicional, el incentivo se determinará en función al precio internacional de petróleo sujeto
a reglamentación y tendrá un monto mínimo de 35 $us/Bbl y máximo de 55 $us/Bbl.
El incentivo por barril de petróleo, dentro de los márgenes establecidos en los incisos a) y b) del Parágrafo
I del presente Artículo, será variable y estará sujeto, al menos, al precio internacional del Petróleo Crudo
y la producción, a objeto de cumplir con la finalidad de la presente Ley.
El incentivo a la producción del Condensado asociado al gas natural, sólo se aplicará cuando la producción
sea asignada al mercado interno y será ajustado en caso de modificación de las condiciones del precio del
mercado interno para el Condensado.
Artículo 8°.- (Plazo y condiciones para la aplicación del incentivo a la producción de condensado asociado
al gas natural)

El incentivo en Zona Tradicional, establecido en el Artículo 7 de la presente Ley, tendrá una duración de
hasta veinte (20) años, a partir de la producción comercial regular, plazo que será definido en función a
criterios técnicos y económicos, a ser reglamentados mediante Decreto Supremo.
El incentivo en Zona No Tradicional, establecido en el Artículo 7 de la presente Ley, tendrá una duración
de hasta veinticinco (25) años, a partir de la producción comercial regular, plazo que será definido en
función a criterios técnicos y económicos, a ser reglamentados mediante Decreto Supremo.
Para poder beneficiarse del incentivo establecido en el Artículo 7 de la presente Ley, los Contratos de
Servicios Petroleros que se encuentren con fecha efectiva a la publicación de la presente Ley, deben
necesariamente empezar actividades de perforación exploratoria antes del 1 de enero de 2019.
Para poder beneficiarse del incentivo establecido en el Artículo 7 de la presente Ley, los Contratos de
Servicios Petroleros en Zona Tradicional, con fecha efectiva posterior a la publicación de la presente Ley,
deben necesariamente empezar actividades de perforación exploratoria como máximo hasta el último
día del cuarto año del Contrato, a partir de la fecha efectiva indicada.
Para poder beneficiarse del incentivo establecido en el Artículo 7 de la presente Ley, los Contratos de
Servicios Petroleros en Zona No Tradicional, con fecha efectiva posterior a la publicación de la presente
Ley, deben necesariamente empezar actividades de perforación exploratoria como máximo hasta el
último día del quinto año del Contrato, a partir de la fecha efectiva indicada.
Para efecto de la aplicación de los Parágrafos III, IV y V del presente Artículo, se entiende por empezar
actividades de perforación exploratoria, a la fecha de inicio del Desmontaje, Traslado y Montaje - DTM,
del equipo de perforación correspondiente.
Artículo 9°.- (Incentivos a la producción adicional de condensado asociado al gas natural)

Se establece un incentivo aplicable a la producción adicional de Condensado asociado al gas natural,


proveniente de campos que se encuentran en explotación a la fecha de publicación de la presente Ley.
Los parámetros para la aplicación del incentivo estarán establecidos en función a una línea base, que
deberá considerar, al menos, las reservas actuales e inversiones adicionales a las aprobadas por YPFB,
conforme a reglamentación mediante Decreto Supremo.
El incentivo tendrá un monto mínimo de 0 $us/Bbl y podrá alcanzar un monto máximo de 30 $us/Bbl, y
será aplicable para Zona Tradicional. El monto del incentivo será variable y estará sujeto, al menos, al
precio internacional del Petróleo Crudo.
El incentivo a la producción adicional del Condensado asociado al gas natural sólo se aplicará cuando la
producción sea asignada al mercado interno y será ajustado en caso de modificación de las condiciones
del precio del mercado interno para el Condensado.
Los campos podrán beneficiarse de este incentivo por un periodo de hasta diez (10) años a partir de la
publicación de la presente Ley, conforme a la actualización del Plan de Desarrollo a ser aprobado por
YPFB, que incorpore la línea base establecida en el Parágrafo II del presente Artículo.
Artículo 10°.- (Determinación del incentivo a campos gasíferos con reservorios de gas seco, campos
marginales y/o pequeños) El incentivo para aquellos campos clasificados como Campos Gasíferos con
Reservorios de Gas Seco, marginales y/o pequeños, consistirá en la asignación prioritaria de mercados de
exportación de gas natural de acuerdo a parámetros y procedimientos establecidos en reglamentación
mediante Decreto Supremo.

Capítulo III
Fondo de promoción a la inversión en exploración y explotación hidrocarburífera
Artículo 11°.- (Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera - FPIEEH)
Se crea el Fondo de Promoción a la Inversión en Exploración y Explotación Hidrocarburífera - FPIEEH con
recursos provenientes del Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH, para incentivar la exploración y
explotación de los hidrocarburos en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Artículo 12°.- (Financiamiento del FPIEEH)

El FPIEEH se financiará con el doce por ciento (12%) de los recursos provenientes del IDH, antes de la
distribución a las Entidades Territoriales Autónomas, Universidades Públicas y todos los beneficiarios
previstos en la Ley Nº 3058 de 17 de mayo de 2005, la Ley Nº 3322 de 16 de enero de 2006, y Decretos
Supremos reglamentarios, aplicable sobre los recursos de IDH percibidos a partir del mes de enero de la
gestión 2016, considerando la producción fiscalizada del mes que corresponda, de acuerdo a normativa
vigente.
Los ingresos obtenidos por la aplicación de la presente Ley, serán distribuidos entre todos los
beneficiarios conforme a normativa vigente.
Artículo 13°.- (Administración e inversión de recursos del FPIEEH)

Los recursos del FPIEEH serán abonados de forma automática en una cuenta habilitada en el Banco
Central de Bolivia - BCB.
Los recursos del FPIEEH quedarán en custodia del BCB, pudiendo éste invertir estos recursos en
instrumentos financieros, siguiendo los lineamientos establecidos para la administración e inversión de
las Reservas Internacionales, garantizando la liquidez del FPIEEH. Los rendimientos de las inversiones
realizadas deberán ser incorporados al FPIEEH.
Los recursos del FPIEEH y los rendimientos que éstos generen como resultado de la inversión, no serán
objeto del pago de tributos, gravámenes, derechos y otros de cualquier naturaleza establecidos en el
Estado Plurinacional de Bolivia y tampoco serán objeto de comisiones por transferencias de divisas del o
al exterior realizadas por el BCB.
Los recursos del FPIEEH y los rendimientos que éstos generen como resultado de la inversión, son
inembargables y no podrán ser objeto de medidas precautorias, administrativas o judiciales.
Los recursos del Fondo serán utilizados únicamente contra entrega de la producción de Petróleo o
Condensado resultante de las actividades de exploración y explotación exitosas, sujetas al ámbito de
aplicación de la presente Ley, garantizando que dichos recursos económicos, luego de la comercialización
de los hidrocarburos, generen réditos en favor de todos los beneficiarios.
A la finalización de la aplicación de los incentivos, los saldos remanentes del FPIEEH, serán distribuidos
entre los beneficiarios del IDH en los porcentajes de coparticipación de dicho impuesto, establecidos en
normativa vigente.
La presente disposición será reglamentada mediante Decreto Supremo.
Capítulo IV
Recursos para el financiamiento de los incentivos a la inversión en exploración y explotación
hidrocarburífera
Artículo 14°.- (Recursos y procedimiento para los incentivos a la producción de petróleo crudo)

El financiamiento de los incentivos aplicables a la producción de Petróleo Crudo para campos existentes
en Zona Tradicional y en Zona No Tradicional, se efectuará a través de la emisión de Notas de Crédito
Fiscal - NOCRE's.
Las NOCRE's serán emitidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a solicitud de YPFB, previa
autorización del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, sobre la base de los resultados obtenidos de la
aplicación del Artículo 6 de la presente Ley.
El financiamiento de los incentivos aplicables a la producción de Petróleo Crudo para campos nuevos en
Zona Tradicional y en Zona No Tradicional, se efectuará a través de recursos provenientes del FPIEEH.
A efectos de aplicación del Parágrafo III del presente Artículo, el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas, a solicitud de YPFB, asignará los recursos del FPIEEH, previa autorización del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía, sobre la base del resultado obtenido de la aplicación de la fórmula de cálculo
establecida en el Decreto Supremo reglamentario.
Artículo 15°.- (Recursos y procedimiento para los incentivos a la produccion adicional de condensado
asociado al gas natural)

El financiamiento de los incentivos aplicable a la producción adicional de Condensado asociado al Gas


Natural, se efectuará a través de recursos provenientes del FPIEEH.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a solicitud de YPFB, previa autorización del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía, asignará los recursos del FPIEEH, sobre la base del resultado obtenido de la
aplicación de la fórmula de cálculo establecida en el Decreto Supremo reglamentario.
Artículo 16°.- (Recursos y procedimiento para los incentivos a la producción de condensado asociado al
gas natural) El financiamiento de los incentivos aplicables a la producción de Condensado asociado al gas
natural, resultado de nuevos campos o reservorios descubiertos, se efectuará a través del FPIEEH
conforme al siguiente procedimiento:

El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a solicitud de YPFB, previa autorización del Ministerio de
Hidrocarburos y Energía, asignará los recursos del FPIEEH, sobre la base del resultado obtenido de la
aplicación de la fórmula de cálculo establecida en el Decreto Supremo reglamentario.
En caso de que los recursos del FPIEEH sean insuficientes para otorgar el incentivo, se autoriza al
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas emitir NOCRE's como mecanismo para garantizar la seguridad
energética del país.
La emisión de NOCRE's será realizada por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a solicitud de
YPFB, previa autorización del Ministerio de Hidrocarburos y Energía, sobre la base de los resultados
obtenidos de la aplicación de las fórmulas establecidas en el Decreto Supremo reglamentario.
Artículo 17°.- (Modalidad de contratos)

Para la ejecución de actividades de exploración y explotación, YPFB podrá suscribir, tanto en áreas
reservadas como en áreas libres, Contratos de Servicios Petroleros con empresas públicas, mixtas o
privadas, bolivianas o extranjeras, bajo cualquiera de las modalidades contractuales vigentes.
El Ministerio de Hidrocarburos y Energía, establecerá los lineamientos para la suscripción de estos
contratos y para la selección de empresas, mediante Resolución Ministerial.
Artículo 18°.- (Tramitación de los contratos) El trámite de negociación, autorización y aprobación de los
Contratos de Servicios Petroleros, deberá ser priorizado en el ámbito administrativo y legislativo.

Artículo 19°.- (Incentivos para YPFB) Cuando YPFB realice actividades de exploración y explotación de
Petróleo Crudo y gas natural, se beneficiará de los incentivos establecidos en la presente Ley, cuyas
condiciones operativas serán determinadas en reglamentación.

Artículo Único.- Se modifica y complementa el tercer párrafo del Artículo 42 de la Ley Nº 3058 de 17 de
mayo de 2005, de Hidrocarburos, con el siguiente texto:
"Si los campos del área del contrato de operación estuvieran en producción comercial regular a tiempo
de finalizar el plazo del contrato, YPFB podrá operarlos por sí misma, y, previa justificación de YPFB, podrá
operarlo mediante un contrato bajo el régimen de prestación de servicios o con el titular del contrato
mediante la suscripción de una adenda por única vez, cuyo plazo podrá ser hasta explotar las reservas
probadas certificadas dentro del plazo del contrato principal. En este último caso, la adenda podrá ser
suscrita dentro del plazo de hasta cinco (5) años antes de la finalización del contrato de operación
principal, debiendo YPFB negociar a tal efecto nuevas condiciones técnicas, económicas siempre que
convengan a los intereses del Estado. Una vez efectivizada la suscripción de la adenda y a los efectos de
su aprobación, ésta deberá ser remitida a la Asamblea Legislativa Plurinacional."

AREAS DE RETENCIÓN

ARTICULO 17.-

Cuando el Titular efectuase uno o más Descubrimientos Comerciales de hidrocarburos, de uno o más
reservorios en un o más campos, los que por inexistencia o insuficiencia de transporte o falta de mercado
o limitaciones de acceso al mercado para su producción no pudiesen efectuar la Declaratoria de
Comercialidad, de acuerdo a la certificación de YPFB, podrá retener el área del campo por un plazo
máximo de 10 años computable desde la fecha de comunicación a YPFB y al MHD.

El área seleccionada para retención por cada descubrimiento será el área que cubra el campo y de
ninguna manera deberá comprender otras estructuras. No se podrá utilizar la sección de parcela para la
delimitación del área de retención, salvo lo dispuesto en el Artículo 8 del Reglamento de Delimitación de
Areas.

ARTICULO 18.-

Para que el Titular tenga derecho a un período de retención, deberá cumplir con las siguientes
condiciones:

a) Deberá existir por lo menos u pozo descubridor de hidrocarburos en un reservorio


de un campo, conforme lo define el Inciso d) de este Artículo dentro del área de
retención solicitada.

b) El o los pozos que respalden al descubrimiento comercial, deberán contar con la


siguiente información mínima:

1) Registros y otros datos que permitan determinar el espesor, permeabilidad


y porosidad de el o los reservorios descubiertos.

2) Pruebas de formación y pruebas de producción, conclusivas en ambos


casos, para comprobar y demostrar que los pozos son capaces de
mantener una producción regular y sostenida de el o los reservorios
descubiertos por noventa (90) días calendario.

3) Muestras de fluidos, análisis PVT, cromatográficos, de destilación de los


hidrocarburos descubiertos.

c) Deberán presentar mapas y estudios que identifiquen la posible extensión de la


estructura o entidad geológica para el o los reservorios descubiertos.

d) La información obtenida conforme a los incisos b-(1) y b-(2) deberá confirmar que
los reservorios probados por el pozo, son capaces de producir durante un período
inicial de producción de noventa (90) días calendario, salvo que YPFB durante la
prueba autorice un período menor. Los volúmenes mínimos de producción que
deben registrarse durante las pruebas, se indican en el siguiente cuadro:

ARTICULO 19.-

No se puede seleccionar un área de retención en base de un pozo descubridor fuera del área de contrato
del Titular.

Sin embargo, el Titular podrá utilizar datos de pozos fuera del área del contrato para la información
requerida de conformidad con los incisos b) y c) del Artículo precedente.

ARTICULO 20.-

El derecho de retención le permite al Titular configurar un área de retención, la cual deberá cumplir con
los siguientes requisitos:

a) Las parcelar deberán incluir el pozo descubridor y los pozos de delimitación del
campo exitoso, si existiesen.

b) El área deberá consistir en una superficie conformada por parcelas sin solución de
continuidad.
c) El área deberá incluir únicamente el campo descubierto y, no otras estructuras o
nuevas entidades geológicas adyacentes.

d) El área de retención no podrá incluir las parcelar que son parte de un área de
explotación.

ARTICULO 21.-

Para ejercer el derecho de retención de área, el Titular deberá notificar mediante carta, acompañando la
documentación respaldatoria a condiciones establecidas en el Artículo 18 del presente reglamento.

La fecha de notificación a YPFB se entenderá como fecha inicial del período de retención.

ARTICULO 22.-

Una vez efectuada la selección del área de retención, el Titular informara y proporcionara a YPFB, la
documentación que demuestre que ha cumplido con las disposiciones de la Ley y de este Reglamento.

ARTICULO 23.-

YPFB podrá oponerse dentro de los 30 días calendario de recibido el informe, a la pretensión del Titular
respecto a la selección de parcelas para el área de retención.

Dicha oposición o negativa deberá ser fundamentada en base a la Ley o al presente Reglamento.

ARTICULO 24.-

Si dentro del término señalado en el Artículo precedente YPFB no se hubiera pronunciado respecto al
informe, se presumirá que la selección del área realizada por parte del Titular para el área retenida está
aceptada.

ARTICULO 25.-

El Titular del área de retención deberá programar trabajos para el desarrollo de mercados y del sistema
de transporte, relacionados al desarrollo del área de retención.

El monto mínimo anual invertido para estos trabajos no podrá ser menos a la suma de Cincuenta Mil
Dólares de los Estados Unidos de América ($us. 50.000) por parcela completa o incompleta retenida.

Las inversiones relacionadas directamente con estos contratos que son ejecutadas por el Titular para
cumplir tal obligación, comprenderán las siguientes categorías:

a) Gastos de personal (costo/hora directo de personal involucrado).


b) Gastos de viaje y alojamiento.

c) Gastos de estudios de factibilidad y costos de negociación, para la ejecución del


sistema de transporte del área de retención hasta un ducto troncal o lugar de
comercialización interna o externa.

d) Estudios de mercado y costos de negociación para la venta de los hidrocarburos del


área de retención.

e) Gastos de consultores, profesionales u otros servicios prestados.

La realización de cualquiera de estas inversiones, deben ser informadas a YPFB.

ARTICULO 26.-

La inversión en exceso a la suma señalada en el Artículo anterior, incurrida por el Titular dentro del años
así como la inversión mínima establecida no ejecutada, serán conciliadas a la finalización del período de
retención, de conformidad con lo establecido con el Artículo 28 del presente Reglamento.

ARTICULO 27.-

No serán acreditables a las inversiones mínimas anuales indicadas en el Artículo 25 del presente
Reglamento los siguientes costos:

a) Cualquier costo incurrido antes dela selección del área de retención

b) Costos de exploración o desarrollo del área de retención

c) Cualquier costo de administración directo e indirecto del Titular

d) Patentes pagadas por el área de retención.

ARTICULO 28.-

Al finalizar cada año de retención y en un plazo máximo de 30 días, el Titular deberá presentar a YPFB,
para su aprobación, el informe y la documentación respaldatoria correspondiente a las actividades
desarrolladas, con el detalle de los costos incurridos en los diferentes rubros señalados en el Artículo 25
del presente Reglamento.

Al finalizar el período de retención, el Titular presentará a YPFB, para su aprobación, la correspondiente


conciliación de gastos con los montos acumulados.
En el caso de que el resultado de dicha conciliación sea negativa, el Titular deberá cancelar dicha
diferencia a YPFB, para su transferencia al Tesoro General de la Nación dentro de los 30 días calendario
siguiente a la fecha de conclusión del período de retención.

ARTICULO 29.-

El Titular podrá continuar sus trabajos de exploración dentro de su área de retención, estos trabajos serán
aplicados para satisfacer sus compromisos mínimos de U.T.E.

ARTICULO 30.-

El área de retención deberá incluir únicamente el campo descubierto.

ARTICULO 31.-

El periodo de retención terminará en el momento en que ocurra la primera de las siguientes


circunstancias:

a) La selección del área de retención como área de explotación en base de una


Declaratoria de Comercialidad.

b) La renuncia y devolución total del área sujeta a la retención.

c) Al vencimiento del período de retención de 10 años.

ARTICULO 32.-

Una vez que YPFB exprese su conformidad con la selección de áreas de parte del Titula, o que por su
silencio quede aprobado, enviará dentro de los quince días calendario al MHD los mapas y la descripción
de las áreas, para que compatibilice dicha información con sus archivos en el término máximo de quince
días.

CONTRATOS PETROLEROS DE EXPLORACION

De acuerdo con la normativa vigente, es facultad de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la
administración, ejecución y control de los contratos petroleros vigentes. En particular, la Constitución Política
de Estado establece que YPFB es la única autorizada para la realización de actividades de la cadena productiva
de hidrocarburos. Por su parte, la Ley de Hidrocarburos faculta a YPFB para la administración de los contratos
petroleros, así como la fiscalización de actividades de exploración y explotación. En este marco, a partir de
mayo de 2007 las empresas petroleras cuentan con Contratos de Prestación de Servicios (Contratos de
Operación), mismos que son gestionados por YPFB a través de la Gerencia Nacional de Administración de
Contratos.
Por su parte, la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector de Hidrocarburos (Ley 3740 de 31 de agosto de 2007)
establece en su artículo 6 que "Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos publicará mensualmente y con
carácter oficial... toda la información referida a los Costos Recuperables y al cálculo realizado para la
determinación de la Participación de YPFB y de las empresas petroleras en los beneficios de la actividad de
hidrocarburos.". Es en este marco que YPFB, en cumplimiento de la normativa vigente habilita para
conocimiento de la población en general este documento informativo con la descripción general y explicación
de las características del sector de hidrocarburos, remitiendo además información numérica de las principales
variables económico- financieras. Primero se describirá el marco normativo que rige los contratos petroleros
en Bolivia, desde la Constitución Política del Estado hasta los reglamentos específicos. En segundo lugar, se
presenta un resumen de los Contratos de Operación que actualmente se encuentran en la etapa de producción
comercial1; la información relacionada con los Contratos de Operación se presenta por Prestador de
Servicio/Operador (designado por los Titulares de cada Contrato de Operación). Como tercera parte, se
presenta un resumen descriptivo de la distribución de los beneficios de la actividad hidrocarburífera. Como
cuarta parte, se presenta la descripción de los métodos utilizados para el cálculo de la Participación y
Retribución del Prestador del Servicio, Participación de YPFB, Regalías y Participaciones e IDH. Seguidamente,
se presenta el detalle del proceso de revisión de Costos Recuperables que es necesario para la aprobación de
los mismos. Posteriormente, se presenta el detalle descriptivo de la Renta Petrolera y la Participación del
Estado Boliviano en el negocio petrolero que resulta de los datos reportados.
Y, finalmente, se anexa la información numérica correspondiente a la actividad hidrocarburífera de acuerdo al
desglose del detalle establecido en la Ley de Desarrollo Sostenible del Sector Hidrocarburos (Ley N° 3740).

1. Descripción del Marco Normativo


El marco normativo que rige a los Contratos de Operación es el siguiente:
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO
El artículo 362 de este cuerpo normativo autoriza a YPFB a suscribir contratos, bajo el régimen de prestación
de servicios, con empresas públicas, mixtas o privadas, bolivianas o extranjeras, para que dichas empresas, a
su nombre y en su representación, realicen actividades de la cadena productiva a cambio de recibir una
Retribución o pago por sus servicios.

LEY DE HIDROCARBUROS N° 3058


El artículo 22 de esta Ley establece la estructura y atribuciones de YPFB en el sector. En particular, el numeral
I dispone que "YPFB ejercerá el derecho propietario sobre la totalidad de los hidrocarburos y representará al
Estado en la suscripción de Contratos Petroleros y en la ejecución de las actividades de toda la cadena
productiva". Por su parte, el numeral III establece que "La Vicepresidencia de Administración de Contratos y
Fiscalización tiene las siguientes competencias: a) Negociar la suscripción de contratos, b) Administrar los
Contratos Petroleros".

DECRETO SUPREMO N° 28701 "HÉROES DEL CHACO"


De acuerdo con el Decreto Supremo de Nacionalización, el Estado toma el control y la dirección de la
producción, transporte, refinación, almacenaje, distribución, comercialización e industrialización de los
hidrocarburos en el país. Desde la fecha de promulgación de esta normativa, las empresas Prestadoras de
Servicio/Operadoras debían regularizar en un plazo de 180 días la migración a los nuevos Contratos de
Operación.
CONTRATOS DE OPERACIÓN

1 Datos actualizados a junio 2016


El Decreto Supremo N° 28701 establece que los Contratos de Operación deben ser aprobados por Leyes del
Estado Plurinacional de Bolivia, y se convierten en el documento contractual que permite la ejecución de todas
las Operaciones Petroleras dentro del Área del Contrato. YPFB no asume ningún riesgo ni responsabilidad sobre
las operaciones petroleras: las inversiones se realizan a exclusiva cuenta y riesgo del Prestador de Servicios.
LEY DE DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS
La Ley N° 3740 establece criterios generales para el reconocimiento de los Costos Recuperables. Asimismo,
esta Ley dispone como Costos No Recuperables "al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas y al Impuesto
sobre las Remesas a Beneficiarios del Exterior"
REGLAMENTO DE COSTOS RECUPERABLES
El Reglamento de Costos Recuperables, aprobado mediante Decreto Supremo N° 29504, establece las
condiciones y parámetros para el reconocimiento y aprobación de los Costos Recuperables en el marco de los
Contratos de Operación vigentes. Estos Costos Recuperables deben estar contemplados en un Programa de
Trabajo y Presupuesto, previamente aprobado por YPFB. Asimismo, los Costos Recuperables Reportados por
el Prestador del Servicio/Operador deben cumplir una serie de requisitos definidos en la normativa. Para ser
considerado como un Costo Recuperable el Reglamento establece, de manera enunciativa y no limitativa, que
un costo en particular debe necesariamente ser:
"Útil. Que es necesario, incurrido en un momento óptimo de tiempo y contribuye a generar beneficio en
las Operaciones Petroleras
Utilizable. Que es útil y optimiza las Operaciones, incurriendo en el menor costo posible asegurando a la
vez calidad, precios competitivos y la asignación eficiente de recursos en las Operaciones Petroleras y
Utilizado. Que es útil y utilizable y fue incurrido, dentro del marco de las Operaciones Petroleras."
REGLAMENTO DE LICITACIONES PARA OPERACIONES PETROLERAS
Mediante este Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo N° 329, se constituye el Comité de
Evaluación y Aprobación de Licitaciones por parte de YPFB, que tiene por función y responsabilidad asegurar
el cumplimiento de las obligaciones del Prestador del Servicio con relación a los procesos de licitación,
contratación y adquisición de bienes y servicios en el marco del Contrato de Operación.

2. Contratos de Servicios
La Nacionalización de los Hidrocarburos definió principios y objetivos sobre la propiedad y el funcionamiento
de toda la cadena de los hidrocarburos; con base en este marco las empresas Prestadoras de Servicio
suscribieron nuevos Contratos con el Estado Plurinacional de Bolivia en octubre de 2006. Conforme lo anterior,
el 02 de mayo de 2007 se protocolizan los Contratos de Operación en la Asamblea Plurinacional. Una de las
principales características de los Contratos de Operación es que garantizan la participación de YPFB, y por lo
tanto del Estado, en los beneficios del negocio; a su vez se traspasa el riesgo a las empresas Prestadoras del
Servicio.
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política del Estado Plurinacional (CPE), se autoriza a YPFB a
firmar Contratos de Prestación de Servicios con empresas, nacionales y/o extranjeras, para que realicen en su
nombre determinadas actividades dentro de la cadena hidrocarburífera. Asimismo, en la CPE se autoriza a
YPFB a firmar Contratos de Operación en los que los servicios petroleros se realizan a cambio de una
Retribución y/o pago a las empresas Prestadoras de Servicios.
Por otro lado, una vez iniciada la etapa de producción de hidrocarburos, se garantiza al Prestador del Servicio
la recuperación de los costos incurridos siempre que estos sean útiles, utilizables y utilizados. Las empresas
que suscriben Contratos de Operación designan a una de ellas para que sea el "Prestador del
Servicio/Operador".
El Prestador del Servicio es la empresa encargada de cumplir con todas las obligaciones establecidas en el
contrato, en nombre y representación de cada una de las empresas participantes (y que son contraparte de
YPFB). Las empresas que han sido designadas como Prestador del Servicio en los Contratos de Operación que
cuentan con producción comercial son las siguientes:
1. BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia
2. Matpetrol S.A.
3. Petrobras Bolivia S.A.
4. Petrobras Argentina, Sucursal Bolivia
5. Pluspetrol Bolivia Corporation
6. Repsol E&P Bolivia S.A.
7. Vintage Petroleum Boliviana
8. YPFB Andina S.A.
9. YPFB Chaco S.A.
A continuación se presenta una breve descripción de los Contratos de Operación vigentes organizados por la
empresa designada como Prestador del Servicio/Operador y que cuentan actualmente con producción
comercial.

2.1. BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia


La empresa BG Bolivia Corporation Sucursal Bolivia, filial de la compañía Royal Dutch Shell plc, ha suscrito con
YPFB un Contrato de Operación con producción comercial, en el que es el Prestador del Servicio/Operador:
 Contrato de Operación La Vertiente / Escondido / Taiguati / Bloque XX Tarja Este, comprende los
campos La Vertiente, Escondido y Taiguati, con 37.500 hectáreas, el área Los Suris con 5.000 hectáreas y
las áreas Palo Marcado e Ibibobo con 15.100 hectáreas. Todas están ubicadas en áreas tradicionales
(excepto el campo Ibibobo ubicado entre zonas tradicional y no tradicional) del departamento de Tarja,
con características principalmente gasíferas.
 El contrato cuenta con un Titular: BG Bolivia (100%).
 Para los campos La Vertiente y Los Suris el contrato concluye el año 2019, mientras que para los
campos Palo Marcado e Ibibobo el contrato concluye el año 2029.
3.2. Matpetrol S.A.
La empresa Matpetrol S.A., una empresa boliviana que empezó sus operaciones en 1958, actualmente filial del
Grupo Equipetrol, ha suscrito un Contrato de Operación con YPFB que tiene producción comercial, y en el que
es el Prestador del Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Tatarenda, comprende el área denominada con el mismo nombre, ubicada en el
departamento de Santa Cruz con una superficie de 5.000 hectáreas en una zona tradicional con
características petrolíferas. El contrato cuenta con dos Titulares: Matpetrol (participación del 50%) y la
Compañía Petrolera Orca S.A., (participación del 50%). El contrato concluye en el año 2039.

3.3. Petrobras Bolivia S.A.


La empresa Petrobras Bolivia S.A., una empresa subsidiaria de Petróleo Brasileiro S.A., ha firmado con YPFB
tres Contratos de Operación que actualmente tienen producción comercial, y en los que es el Prestador del
Servicio/Operador:
S Contrato de Operación San Alberto, comprende el campo San Alberto ubicado en el departamento de Tarija
con una superficie de 31.521 hectáreas, ubicado en una zona tradicional con características gasíferas. El
contrato tiene tres Titulares, el Titular Prestador del Servicio/Operador es Petrobras Bolivia S.A.
(participación del 35%), YPFB Andina S.A. (participación del 50%) y Total E&P Bolivie (participación del
15%). El contrato concluye el año 2037.
S Contrato de Operación San Antonio, comprende el campo Sábalo ubicado en una zona tradicional con
características gasíferas en el departamento de Tarija con una superficie de 34.450 hectáreas. El contrato
tiene tres Titulares, el Titular Prestador del Servicio/Operador Petrobras Bolivia S.A. (participación del
35%), YPFB Andina S.A., (participación del 50%) y Total E&P Bolivie (participación del 15%). El contrato
concluye el año 2037.
S Contrato de Operación Bloque XX Tarija Oeste, comprende el campo Itaú ubicado en una zona tradicional
con características gasíferas en el departamento de Tarija con una superficie de 24.900 hectáreas. El
contrato tiene cuatro Titulares, el Titular Prestador del Servicio/Operador Petrobras Bolivia S.A.
(participación del 30%), Total E&P Bolivie (participación del 41%), YPFB Chaco S.A., (participación del 4%)
y BG Bolivia Corporation, Sucursal Bolivia (participación del 25%). El contrato concluye el año 2030.
3.4. Petrobras Argentina, Sucursal Bolivia
La empresa Petrobras Argentina, Sucursal Bolivia, subsidiaria de Pampa Energía S.A., ha suscrito un Contrato
de Operación con YPFB que actualmente tiene producción comercial y es el Prestador del Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Colpa y Caranda, comprende el área denominada con el mismo nombre ubicada en
una zona tradicional con características gasíferas en el departamento de Santa Cruz con una superficie de
22.800 hectáreas. El contrato concluye el año 2029.
S El contrato cuenta con un Titular: Petrobras Argentina, Sucursal Bolivia (100%)
3.5. Pluspetrol Bolivia Corporation

La empresa Pluspetrol Bolivia Corporation, una empresa subsidiaria de Pluspetrol, ha suscrito dos
Contratos de Operación con YPFB, que actualmente tienen producción comercial y en los que es el
Prestador del Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Bermejo y otros campos, comprende los campos Barredero-Tigre, Bermejo-Toro y
San Telmo ubicados en una zona tradicional con características petrolíferas en el departamento de Tarija
con una superficie de 10.087,50 hectáreas. El contrato concluye el año 2031.
S Contrato de Operación Tacobo y otros campos, comprende los campos Tacobo, Tajibo, Huayco, Río Seco,
Madrejones Boliviano y San Isidro ubicados en una zona tradicional con características gasíferas en los
departamentos de Tarija y Santa Cruz con una superficie de 89.250 hectáreas. El contrato concluye el año
2038.
S Ambos contratos cuentan con un Titular: Pluspetrol Bolivia Corporation (100%).
3.6. Repsol E&P Bolivia S.A.
La empresa Repsol E&P Bolivia S.A., una empresa subsidiaria de Repsol S.A (España), ha suscrito
cinco Contratos de Operación con YPFB, actualmente tienen producción comercial y fue designado
como Prestador del Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Cambeiti, comprende el campo Cambeiti ubicado en una zona tradicional con
características petrolíferas en el departamento de Santa Cruz con una superficie de 2.000 hectáreas. El
contrato tiene un solo Titular, Repsol E&P Bolivia S.A. (100%). El contrato concluye el año 2039.
S Contrato de Operación Surubí, comprende los campos Paloma, Surubí y Surubí Bloque Bajo ubicados en una
zona tradicional con características petrolíferas en los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba con
una superficie de 15.000 hectáreas. El contrato tiene un solo Titular, Repsol E&P Bolivia S.A., (100%). El
contrato concluye el año 2029.
S Contrato de Operación Mamoré I, comprende el campo Surubí Noroeste ubicado en una zona tradicional con
características petrolíferas en el departamento de Cochabamba con una superficie de 25.000 hectáreas.
El contrato tiene un solo Titular, Repsol E&P Bolivia S.A., (100%). El contrato concluye el año 2029.
S Contrato de Operación Monteagudo, comprende el campo Monteagudo ubicado en una zona tradicional con
características petrolíferas en el departamento de Chuquisaca con una superficie de 3.000 hectáreas. El
contrato tiene cuatro Titulares, el Titular Prestador del Servicio/Operador Repsol E&P Bolivia
(participación del 30%), Petrolex S.A., (participación del 30%), YPFB Andina S.A., (participación del 20%) y
Petrobras Bolivia S.A., (participación del 20%). El contrato concluye el año 2038.
S Contrato de Operación Caipipendi, comprende el campo Margarita-Huacaya ubicados en una zona no
tradicional con características gasíferas en los departamentos de Chuquisaca, Tarija y
Santa Cruz con una superficie de 194.900 hectáreas. El contrato tiene tres Titulares, el Titular Prestador
del Servicio/Operador Repsol E&P Bolivia S.A., (participación del 37,5%), BG Bolivia Corporation, Sucursal
Bolivia (participación del 37,5%) y Panamerican Energy E&P Bolivia S.A., (participación del 25%). El
contrato concluye el año 2031.
3.7. Vintage Petroleum Boliviana Ltda.
La empresa Vintage Petroleum Boliviana, subsidiaria de Occidental Petroleum Corporation (OXY), ha suscrito
dos Contratos de Operación con YPFB, que actualmente tienen producción comercial y en los que fue
designado el Prestador del Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Naranjillos, Porvenir y Chaco, comprende los campos Naranjillos, Porvenir y Chaco
Sur ubicados en una zona tradicional con características gasíferas en los departamentos de Santa Cruz,
Chuquisaca y Tarija con una superficie de 18.250 hectáreas. El contrato tiene un solo Titular, Vintage
Petroleum Boliviana (100%). El contrato concluye el año 2038 para el campo Naranjillos, concluye el año
2017 para el campo Porvenir y en el año 2029 para el campo Chaco Sur.
S Contrato de Operación Ñupuco, comprende el área con el mismo nombre, ubicada en una zona tradicional
con características gasíferas en el departamento de Tarija con una superficie de 9.000 hectáreas. El
contrato tiene dos Titulares: Vintage Petroleum Boliviana Ltda. (participación del 50%) y YPFB Chaco S.A.,
(participación del 50%). El contrato concluye el año 2035.
3.8. YPFB Andina S.A.
La empresa YPFB Andina, inicialmente suscribió Contratos de Operación con YPFB bajo la denominación de
Empresa Petrolera Andina. En virtud del mandato del Decreto de Nacionalización de los Hidrocarburos,
mediante Decreto Supremo N° 29486 de 26 de marzo de 2008, se establece el 30 de abril de 2008 como fecha
límite para concluir negociaciones con los accionistas de las empresas nacionalizadas y suscribir los
documentos de transferencia y acuerdos necesarios. Es así que el 30 de abril de 2008 se llegó a un acuerdo
con el accionista Repsol YPF Bolivia, quién vendió a YPFB las acciones que le permitieron contar con el paquete
accionario necesario para tener la mayoría en la empresa. Esta empresa en la actualidad es subsidiaria de YPFB
Corporación.
La sociedad suscribió 18 Contratos de Operación con YPFB que actualmente tienen producción comercial y es
el Prestador del Servicio/Operador:
S Los Contratos de Operación suscritos son: Patujú, Víbora, Sirari, Guairuy, Rio Grande, Cobra, Yapacaní,
Boquerón, Grigotá, Palacios, Amboró Espejos, Camiri, Puerto Palos, Enconada, Sara Boomerang III,
Cascabel, Sara Boomerang I, La Peña-Tundy
S En los Contratos de Operación el único Titular es YPFB Andina S.A. (100%).
S Las áreas bajo los Contratos de Operación están ubicadas principalmente en el departamento de Santa Cruz,
pero existen áreas también en Tarija y Chuquisaca, abarcando aproximadamente 442.875 hectáreas.
S La mayoría de las áreas son áreas tradicionales con excepción de Amboró Espejos Sur y Sara Boomerang I.
Las características de los campos son gasíferas (Patujú, Cobra, Yapacaní, Boquerón, Grigotá Los Sauces,
Palacios, Camiri, Puerto Palos, Enconada y Sara Boomerang III) y petrolíferas (Víbora, Sirari, Guairuy, Rio
Grande, Cascabel y La Peña Tundy).
S Todos los Contratos de Operación de YPFB Andina concluyen el año 2037.

3.9. YPFB Chaco S.A.


La empresa YPFB Chaco, una empresa subsidiaria de YPFB Corporación, nacionalizada en enero de 2009
mediante Decreto Supremo N° 29888 (99,32% de las acciones son nacionalizadas) ha suscrito dos Contratos
de Operación con YPFB, que tienen producción comercial y en los que fue designado como el Prestador del
Servicio/Operador:
S Contrato de Operación Chaco Varios, cuenta con diferentes campos (Kanata, Kanata Norte, Chimore-1, Bulo
Bulo, Katari, Carrasco, Juan Latino II , San Ignacio, los Cusís, Santa Rosa, Santa Rosa W, Palometas NW,
Patujusal, Humberto Suarez Roca, Junín, Montecristo, Los Monos, Churumas, San Roque, Caigua, Vuelta
Grande) abarcando aproximadamente 126.175 hectáreas. Los Campos están ubicados en áreas
tradicionales para la actividad hidrocarburífera en los departamentos de Santa Cruz, Cochabamba, Tarija
y Chuquisaca. El contrato tiene un solo Titular, YPFB Chaco (100%). El contrato concluye el año 2037.
S Contrato de Operación Dorado, comprende los campos el Dorado y el Dorado Sur, ubicados en una zona
tradicional con características gasíferas en el departamento de Santa Cruz con una superficie de 18.250
hectáreas. El contrato fue firmado inicialmente con dos Titulares: YPFB Chaco (participación del 90%) y
Petrolex (Participación del 10%), aunque ahora es YPFB Chaco el único Titular (100%)2. El contrato
concluye en el año 2038.
S Contrato de Operación Dorado Oeste, comprende el campo Colorado ubicado en zona tradicional en el
departamento de Santa Cruz con una superficie de 86.250 hectáreas. El contrato tiene un solo Titular,
YPFB Chaco (100%). El contrato concluye el año 2054

3. Costos Recuperables
Como consecuencia del proceso de Nacionalización iniciado en 2006, Decreto Supremo N° 28701, siguiendo el
marco establecido por la nueva Ley de Hidrocarburos N° 3058, YPFB y las empresas Prestadoras de Servicios
firmaron nuevos Contratos en base a los cuales estas empresas acuerdan llevar a cabo operaciones de
producción de gas y petróleo en las áreas de concesión otorgadas, bajo su propio riesgo. Las empresas
Prestadoras de Servicios asumen los riesgos relacionados con las actividades de exploración, desarrollo y
producción denominados riesgo de precio, riesgo de desarrollo, riesgo de producción y riesgo de reservas. De
la misma manera, están comprometidas a explorar y explotar el 100% de las reservas bajo las áreas de
concesión.
Los nuevos Contratos requieren que las empresas entreguen toda la producción a YPFB, que a su vez
comercializará los hidrocarburos a los precios convenidos y formalizados a través de Acuerdos de Entrega,
tanto al mercado interno como externo. YPFB asume como costos de ventas, en sus estados financieros, los
importes relacionados a costos de transporte y compresión, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH),
Regalías y Participaciones al Tesoro General de la Nación; e instruye el pago directo al comprador de
hidrocarburos del saldo remanente al Prestador del Servicio. El monto neto de comercialización de
hidrocarburos es recibido por la empresa Prestadora de Servicios para cubrir los Costos Operativos y la
utilidad. YPFB participa de la utilidad en un porcentaje establecido en una tabla de participación que forma
parte del anexo F de cada Contrato 2 de Operación. El Prestador de Servicios obtiene una utilidad cuando la
producción es comercializada a precios suficientes para cubrir sus costos operativos y la amortización de las

2 En fecha 30 de enero de 2015 se realizó la Protocolización del Contrato de Adenda al Contrato de Operación para el Área el
Dorado, que indica que YPFB Chaco S.A. se constituye en la única empresa participante con el 100% de participación total en
los derechos y obligaciones derivadas del Contrato de Operación.
inversiones.

Conforme lo anterior, los Costos Recuperables se componen de Costos de Operación y Amortización de


Inversiones Capitalizadas. Las empresas incurren en costos y gastos directamente relacionados con las
operaciones petroleras cuya finalidad es garantizar la continuidad de la producción de hidrocarburos conocidos

como Costos de Operación. Por otra parte, la Amortización de Inversiones consiste en la devolución de las
inversiones que generan un valor agregado y/o incrementan la producción.
En el marco de los Contratos de Operación se establecen condiciones y parámetros para la aprobación de los
Costos Recuperables los mismos que siguen un proceso detallado de revisión y aprobación que se inicia en la
formulación de los Programas de Trabajo y Presupuesto (PTP) y culminan en la auditoría de Costos
Recuperables. A continuación se describe el proceso de aprobación de Costos Recuperables, así como los
principales componentes de los mismos:
3.1. Proceso de Aprobación de Costos Recuperables
YPFB participa activamente en cada eslabón del proceso de aprobación, para lo cual ha establecido una
estructura organizacional específica que responde a las necesidades de gestión de los Contratos de Operación,
y que se describe a continuación:

El proceso de aprobación de Costos Recuperables, sigue una secuencia de pasos sistemáticos establecidos en
los Contratos de Operación y normativa vigente; estos pasos evalúan, revisan, analizan y aprueban los Costos
Recuperables. A efectos de un mejor entendimiento, el proceso de aprobación de Costos Recuperables
comprende cuatro etapas: i) formulación y aprobación del presupuesto, ii) ejecución técnico-financiera, iii)
revisión y/o aprobación preliminar por parte de YPFB y iv) auditoría externa de los Costos Recuperables:
Los Costos Recuperables han sido aprobados por las Auditorías Externas correspondientes a las gestiones 2007

YPFB aprueba el Programa de Trabajo y Presupuesto anual que se compone de Inversiones


de Capital y Costos de Operación, destinados al incremento de Reservas y producción; y que
Presupuesto permitan asignar recursos que aseguren llevar a cabo una eficiente explotación de los
Hidrocarburos.

Los prestadores de servicio están obligados a mantener registros contables (de acuerdo al
procedimiento financiero y contable establecido en cada Anexo D de cada Contrato de
Ejecución Operación), soportes y evidencias suficientes para el reporte periódico de las operaciones
petroleras a YPFB, quien evalúa el cumplimiento de los objetivos tanto técnicos como
económicos.

Revisión
o
por Los Costos Revisados que no hayan sido objeto de observación serán aprobados por YPFB
en cada periodo; la aprobación y/o ajuste a los Costos, será informado al Prestador del
parte de YPFB Servicio mediante comunicación escrita.

Auditoría de Todos los costos reportados por el Prestador del Servicio deben necesariamente ser
Costos auditados por una firma de primer nivel, para ser reconocidos en definitiva como Costos
Recuperables.
Recuperables
(mayo a diciembre), 2008, 2009, 2010, 2011 y 2012; asimismo, a la fecha se están culminando las auditorías
externas correspondientes al periodo 2013-2014.
De acuerdo al proceso establecido, la responsabilidad del Auditor Externo es expresar una opinión sobre la
información financiera y técnica de Costos Recuperables de acuerdo con Normas de Auditoría generalmente
aceptadas en Bolivia. Estas Normas requieren que se cumpla con requerimientos éticos, se planifique con el
objeto de obtener una seguridad razonable de que la información financiera de Costos Recuperables no incluya
errores significativos.
En particular, las empresas que se adjudicaron las Auditorías Externas a los Costos Recuperables, para las
gestiones 2007 (mayo - diciembre), 2008, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013 y 2014, son las siguientes:

OPERADOR 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

3.2. Composición de los Costos Recuperables


Los Costos Recuperables están compuestos por los Costos de Operación y la Amortización de Inversiones
Capitalizadas. Las empresas incurren en gastos directamente relacionados con las operaciones petrolíferas, y
cuya finalidad es garantizar la continuidad de la producción de hidrocarburos; a estos gastos se los conoce como
Costos de Operación. Por otra parte, las empresas realizan inversiones de capital cuya finalidad es descubrir
nuevos reservorios, mantener y/o incrementar la producción de un campo, etc., estos costos de capital se los
conoce como CAPEX.
En otras palabras, y tal como se describió anteriormente, los Costos Recuperables representan el
reconocimiento de los costos de operación e inversiones que YPFB, en representación del Estado, ha establecido
como necesarios para la continuidad de las operaciones petroleras, y cuya validez comienza en los Programas
de Trabajo y Presupuesto y culminan en el informe de auditoría externa.
El detalle de los Costos Recuperables para el período comprendido entre el 02 de mayo de 2007 y el 30 de junio
de 2016 se presentan a continuación.
Es importante notar que los costos presentados a continuación son los aprobados para el periodo mayo 2007 a
diciembre 2012, y para las gestiones 2013 al 2016 son costos reportados3 en el marco del Contrato de Operación.

Composición de los Costos Recuperables


Periodo: mayo 2007 a junio 2016
(Expresado en millones de dólares americanos)
Costos Auditados Costos Reportados
Concepto 2007 2009 2013 2014 2015 2016* Total %
2008 2010 2011 2012
Costos de 105,3 207,2 198,4 205,5 230,1 338,8 334,9 433,2 403,3 169,4 2.626,0 38,69%
operación
Amortización de
Inversiones 196,9 326,1 371,5 421,6 506,6 428,3 444,3 573,1 594,3 297,9 4.160,6 61,31%
Capitalizadas

Total 302,2 533,3 569,9 627,1 736,7 767,1 779,2 1.006,3 997,6 467,3 6.786,6
* Periodo Enero - Junio 2016

Fuente: Elaboración propia en base a información reportada por el Operador y las Auditorías Externas a los Costos Recuperables

Para conocer con mayor detalle cada uno de estos componentes, a continuación se presenta un breve
resumen de los elementos que los componen.

4.2.1. Costos de Operación (OPEX)


Los Costos de Operación - OPEX son gastos, desembolsos y/o erogaciones apropiadas y efectuadas con
motivo de las operaciones petroleras. En otras palabras, son los costos que resultan de la operación diaria
de los campos con motivo de la extracción de hidrocarburos; por lo tanto, resulta importante que el
mecanismo de devolución de Costos Recuperables garantice la continuidad de las operaciones, que
podrían paralizarse en caso de falta de liquidez de las empresas Prestadoras de Servicios. La composición
de los Costos de Operación (OPEX) se presenta en el siguiente cuadro:

3 Costo Reportado es aquél costo incurrido que el Titular ha declarado dentro del Informe de Costos Recuperables que se
remite mensualmente mediante Declaración Jurada y conforme a los procedimientos y formularios establecidos por YPFB.
Servicios de Costos de Costos de Seguros y Créditos al
Gestión Explotación Personal Administración Materiales Otros Contrato* Total
2007 52.517.232 27.783.459 16.888.299 7.814.807 2.183.065 (1.915.839) 105.271.023

2008 90.538.653 55.273.007 39.530.487 19.941.934 4.708.386 (2.839.967) 207.152.499


Costos Auditados

2009 64.328.900 70.098.334 38.093.336 22.638.759 5.472.950 (2.191.806) 198.440.473

2010 72.910.521 69.722.476 39.815.171 20.407.678 6.934.861 (4.291.413) 205.499.293

2011 76.273.957 80.033.141 53.291.678 23.506.823 7.968.818 (10.949.417) 230.125.000

2012 204.382.407 55.354.499 66.460.483 22.420.037 8.564.375 (18.423.122) 338.758.679

2013 122.614.170 104.932.853 84.666.216 34.468.726 9.689.160 (21.481.392) 334.889.732


1 Costos Reportados

2014 184.385.366 121.971.790 77.832.171 45.576.532 25.186.615 (21.791.173) 433.161.300

2015 144.177.515 133.695.639 75.228.767 44.985.876 29.229.332 (24.046.488) 403.270.642

2016 57.715.472 63.591.752 37.674.591 18.120.689 7.466.382 (15.131.673) 169.437.214

Total 1.069.844.191 782.456.950 529.481.199 259.881.861 107.403.943 (123.062.291) 2.626.005.853

Corresponde a ingresos netos de transacciones que tienen origen en ingresos recibidos de terceros por servicios prestados, indemnizaciones de los
suministradores o fabricantes, arrendamientos, reembolsos por seguros o reclamaciones relacionados con los Contratos Petroleros.

Fuente: Elaboración propia en base a información reportada por el Operador y las Auditorías Externas a los Costos Recuperables

Conforme lo anterior, es claro que el principal componente del Costo de Operación - OPEX son los
Servicios de Explotación, que representan el 41.2% del costo de operación del periodo comprendido entre
mayo 2007 y junio 2016.

Estos costos son aquéllos derivados de la actividad directa que se realiza en Campo, y se componen de:
servicios en pozos, baterías, líneas de recolección, plantas de procesamiento, compresores, generadores
eléctricos, mantenimientos, etc. Es decir, los servicios de explotación expresan el costo operativo de las
actividades realizadas día a día por el operador y que están directamente relacionadas con las
operaciones del Campo.
Este comportamiento es similar si consideramos la información por Operador.
Composición de los Costos de Operación por Operador
Periodo: mayo 2007 a junio 2016
(Expresado en dólares americanos)

Operador Servicios de Costos de Costos de Seguros y Otros Créditos al Total


Explotación Personal Administración Materiales Co ntrato

BG Bolivia 37.918.234 61.928.996 10.248.642 11.882.885 2.509.328 124.488.084

Matpetrol 1.329.667 3.510.220 638.876 231.245 178.247 5.888.254


Petiöbiäs
Argentina, 37.05 7.864 31.973.335 14.386.527 7.616.641 1.917.185 (462.038) 92.489.513
Sucursal

Petrobras B o
271.451.162 236.771.531 186.591.172 79.416.503 14.284.926 (98.740.928) 689.774.366
livia

Pluspetrol B o
108.892.821 46.012.468 52.902.498 15.443.291 19.938.291 (1.422.415) 241.766.954
livia
Corporation
Repsol E&P B o 245.124.705 158.778.246 73.913.531 38.332.777 33.358.307 (47.661) 549.459.905
livia
Vintage
Petroleum B o 34.171.375 22.369.476 24.950.567 7.194.801 3.353.146 (1.396.527) 90.642.839
liviana

YPFB Andina 218.315.104 133.267.495 92.860.816 56.080.241 21.653.633 (4.062.213) 518.115.075

YPFB Chaco 115.583.260 87.845.184 72.988.572 43.683.475 10.210.881 (16.930.509) 313.380.864

Total 1.069.844.191 782.456.950 529.481.199 259.881.861 107.403.943 (123.062.291) 2.626.005.853

Fuente: Elaboración propia en base a información reportada por el Operador y las Auditorías Externas a los Costos Recuperables.

3.2.2. Inversiones Capitalizadas y Amortización


Antes de reportar la Amortización de Inversiones, es necesario observar el comportamiento de las
inversiones capitalizadas, que en definitiva son la base para el cálculo de la amortización. El detalle de
Inversiones Capitalizadas en el Período comprendido entre mayo 2007 y diciembre 2015 es el siguiente:
Inversiones Capitalizadas por Operador
Periodo: mayo 2007 a junio 2016
(Expresado en millones de dólares americanos)
Operador ANEXO G 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 20164 Total
BG Bolivia 38,5 0,60 28,6 29,2 58,3 8,3 16,0 20,0 3,3 0,0 22,9 225,7
Matpetrol 1,5 0,20 - 0,00 0,00 0,00 0,6 0,6 - 3,60 - 6,50
Petrobras Argentina,
31,3 2,90 14,4 8,5 1,5 1,7 8,6 2,7 1,2 2,2 - 75,0
Sucursal Bolivia
Petrobras Bolivia 470,8 17,80 68,3 1,0 116,3 361,3 104,9 118,3 394,5 75,7 201,4 1.930,3
Pluspetrol Bolivia
170,6 0,00 42,7 35,8 33,9 12,7 25,9 162,5 99,30 14,40 25,20 623,00
Corporation
Repsol E&P Bolivia 307,8 3,50 62,4 10,5 25,8 8,6 40,5 360,1 387,8 125,9 119,3 1.452,2
Vintage Petroleum
20,8 0,00 1,4 4,3 0,0 2,9 0,6 5,7 0,9 1,6 25,0 63,2
Boliviana
YPFB Andina 218,5 3,10 0,9 8,1 25,0 49,8 81,3 62,1 136,3 73,5 51,1 709,7
YPFB Chaco 377,9 22,90 16,6 182,3 68,8 74,3 111,0 98,0 74,9 86,2 23,8 1.136,7
TOTAL 1.637,7 51,0 235,3 279,7 329,6 519,6 389,4 830,0 1.098,2 383,1 468,7 6.222,3

4 A junio 2016
Fuente: Elaboración propia en base a información reportada por el Operador y las Auditorías Externas a los
Costos Recuperables.
En el período comprendido entre mayo 2007 y junio 2016 las inversiones capitalizadas alcanzaron un total
de USD 4.585 MM, que sumadas a las inversiones realizadas por el Prestador del Servicio
con anterioridad a la fecha efectiva, detalladas en el Anexo G, alcanza a USD 6.222 MM. Es importante
destacar que las inversiones consignadas en el "Anexo G" corresponden a los activos de todos los contratos
que existían de manera previa a mayo de 2007. Ahora bien, el monto reportado de mayo de 2007 a
diciembre de 2015 corresponde únicamente a las inversiones que tuvieron éxito en este periodo de
tiempo, pues todas las inversiones se realizan a cuenta y riesgo del Operador y únicamente se contabilizan
en caso de éxito. Asimismo, no se contabilizan las inversiones que no se han concluido a junio de 2016
(obras en curso). Con todo ello, las inversiones exitosas, y por lo tanto capitalizadas, representan un 280%
de incremento respecto al total de activos correspondientes al periodo anterior a la Nacionalización.
Producto del reconocimiento de las inversiones capitalizadas por los Operadores, se contabiliza como
Costo Recuperable la amortización de los activos que han sido capitalizados (es decir, que han sido
exitosos).

a. Pozos 5 años 20,0% anual


b. Líneas de Recolección: 5 años 20,0% anual
c. Plantas de Procesamiento 8 años 12,5% anual
d. Ductos: 10 años 10,0% anual

Una vez concluido el periodo de amortización, las inversiones (Activos

Las inversiones reconocidas por YPFB se amortizan de manera lineal5:Fijos) pasan automáticamente a ser
propiedad de YPFB, sin cargo ni gravamen alguno6. Es decir, con la nacionalización, todos los activos
petroleros son de propiedad de YPFB. A manera de ejemplo, las inversiones amortizadas son un crédito
directo de las empresas Prestadoras de Servicios a YPFB: las empresas invierten con recursos propios en
Bolivia, si tienen éxito YPFB procede con la amortización de los activos y, a la finalización del periodo de
amortización, los mismos son propiedad del Estado Boliviano. En otras palabras, el reconocimiento de
amortización es similar al pago de una cuota de un crédito sin interés que otorga el Prestador del Servicio
a YPFB.

4. Retribución del Titular


La Retribución del Titular constituye un pago único, una vez que se inicia la producción comercial del o los
campos en una determinada área de contrato, que cubre las actividades realizadas por la empresa Titular

5 Cláusula 4, Anexo D de los Contratos de Operación


6 Cláusula 10 del Contrato de Operación
del Servicio y está conformado por: a) Los Costos Recuperables y b) Utilidad.

Ganancia
YPFB
.

Una vez determinado el importe de los Costos Recuperados, el valor restante es conocido como la
Ganancia a Distribuir, que es repartida entre YPFB y el Titular, según la aplicación de Tablas de
Participación determinadas en cada Contrato de Operación.

TABLA DE PARTICIPACIÓN

Índice B

Producción
promedio
diaria

En la tabla presentada, el Índice B es el valor de rentabilidad que obtiene cada Contrato de Operación y surge
de la división de sus ingresos y costos. Aunque existen diferentes Tablas de Participación en los Contratos
de Operación, la base que fundamenta su aplicación es la siguiente: a mayor producción promedio diaria
y mayor Índice B obtenidos en cada Contrato de Operación, mayor será la Participación de YPFB y menor
la Participación del Titular, por el contrario, una menor producción promedio diaria y un menor Índice B,
implicarán una menor Participación de YPFB y una mayor Participación del Titular.
INDICE B POR OPERADOR Y CONTRATO DE OPERACION
A Junio 2016
CONTRATO
OPERADOR Índice B Junio 2016
ANDINA S.A. Camiri 0,7766
ANDINA S.A. Guairuy 0,0040
ANDINA S.A. Boquerón 0,5027
ANDINA S.A. Patuju 1,9049
ANDINA S.A. La Peña-Tundy 0,8407
ANDINA S.A. Río Grande 1,0068
ANDINA S.A. Sirari 1,2632
ANDINA S.A. Yapacaní 1,2283
ANDINA S.A. Sara Boomerang III (A Negro, Peñocos) 0,4616
MATPETROL Tatarenda 0,5913
PETROBRAS ENERGÍA S.A. Colpa y Caranda 1,3575
PETROBRAS BOLIVIA S.A. San Alberto 1,3354
PETROBRAS BOLIVIA S.A. San Antonio 1,7406
PETROBRAS BOLIVIA S.A. Itaú 0,7668
REPSOLYPF Caipipendi 1,3171
REPSOLYPF Mamoré 0,9979
REPSOLYPF Surubí 0,9107
REPSOLYPF Monteagudo 0,9576
REPSOLYPF Cambeiti 0,7468
BG Contrato BG 0,9640
PLUSPETROL Bermejo 0,8472
PLUSPETROL Tacobo 0,9205

VINTAGE Naranjillos, Chaco Sur y Porvenir 1,2236


VINTAGE Ñupuco 1,7316
CHACO El Dorado 1,2231
CHACO El Dorado Oeste 0,0350
HACO Contrato Chaco 1,2084
Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Costos
282,0 508,5 456,7 566,3 712,6 726,5 745,7 917,5 845,4 344,3 6.105,5
Recuperados
Participación del
405,4 743,1 281,4 378,7 636,4 1.211,0 1.438,8 1.376,2 623,8 174,5 7.269,3
Titular

RETRIBUCIÓN DEL
687,4 1.251,6 738,1 945,0 1.349,0 1.937,5 2.184,5 2.293,7 1.469,2 518,8 13.374,8
TITULAR

El total acumulado de la Retribución del Titular para el periodo comprendido entre el año 2007 (02 de
mayo) a junio 2016 asciende a USD 13.374,8 MM. Este monto no incluye el Impuesto al Valor Agregado.
La Retribución del Titular se compone de Costos Recuperados USD 6.105,5 MM y Participación del Titular
USD 7.269,3 MM. Estos montos no incluyen Impuesto al Valor Agregado.
Participación de YPFB y Participación del Titular
Periodo Mayo 2007 - Junio 2016 (Expresado en millones de dólares americanos)
Concepto 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Participación de
61,6 382,4 268,0 443,5 582,1 904,8 1.130,7 993,1 589,9 68,6 5.424,7
YPFB

Participación del
405,4 743,1 281,4 378,7 636,4 1.211,0 1.438,8 1.376,2 623,8 174,5 7.269,3
Titular

Ganancia a
467,0 1.125,5 549,4 822,2 1.218,5 2.115,8 2.569,5 2.369,3 1.213,7 243,1 12.694,0
Distribuir

La Participación de YPFB, para el mismo periodo, asciende a USD 5.390 MM, es bueno mencionar que la
aplicación de las Tablas de Participación en los Contratos de Operación, para la mayoría de los Contratos
de Operación, se inicia en el último día de agosto de 2007, a partir de la eliminación del impuesto adicional
a las utilidades extraordinarias por la explotación hidrocarburífera (SURTAX).

5. Regalías, Participación al TGN e Impuesto Directo a los


Hidrocarburos
Una vez que los hidrocarburos producidos son vendidos, los ingresos percibidos (netos de costos de
transporte y compresión) deben cumplir en primera instancia con las obligaciones establecidas por
concepto de Regalías y Participación al TGN. El Artículo 52° de la Ley de Hidrocarburos (Regalías,
Participaciones e Impuestos) define las siguientes Regalías y Participación al TGN.
• Una Regalía Departamental, equivalente al once por ciento (11%) de la Producción Departamental
Fiscalizada de Hidrocarburos, en beneficio del Departamento donde se origina la producción.
• Una Regalía Nacional Compensatoria del uno por ciento (1%) de la Producción Nacional Fiscalizada
de los Hidrocarburos, pagadera a los Departamentos de Beni (2/3) y Pando (1/3), de conformidad a
lo dispuesto en la Ley N° 981, de 7 de marzo de 1988.
• Una Participación del seis por ciento (6%) de la Producción Nacional Fiscalizada en favor del Tesoro
General de la Nación (TGN).

Asimismo, el Artículo 53° de la mencionada Ley crea el IDH, el cual se aplica, en todo el territorio nacional,
a la producción de hidrocarburos en Boca de Pozo, que se medirá y pagará como las regalías, de acuerdo
a lo establecido en la normativa legal vigente.
La Ley de Hidrocarburos N° 3058 y sus decretos reglamentarios, disponen la creación del IDH y establecen
el procedimiento de cálculo y pago mensual de las Regalías y Participaciones al TGN, determinando una
misma base imponible para ambas variables. La valoración de estas cargas públicas se efectúa por
producto (gas natural, petróleo y GLP) y por mercado (interno y externo) y se obtiene aplicando al total
de los volúmenes y energía producidos en punto de fiscalización, el precio promedio ponderado para
cada producto obtenido de las ventas efectuadas, tanto en el mercado interno como en el mercado
externo. Los Contratos de Operación definen a YPFB como el responsable del pago de estas cargas
fiscales.
La base imponible calculada permite determinar, por un lado, el monto correspondiente al IDH con una
alícuota del 32% (treinta y dos por ciento), y por otro, los valores de la Regalía Departamental equivalente
al 11% (once por ciento), la Regalía Compensatoria del 1% (uno por ciento) y la Participación al Tesoro
General de la Nación del 6% (seis por ciento).

La Ley N° 3058, establece que la suma de los ingresos percibidos por concepto de Regalías, Participaciones
e IDH en ningún caso podrá ser menor al 50% (cincuenta por ciento) del valor de la producción de
hidrocarburos medida en punto de fiscalización.
Pago por concepto de Regalías, Participación TGN e IDH
Periodo Mayo 2007 - Junio 2016
(Expresado en millones de dólares americanos)
CONCEPTO 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 TOTAL
Regalía Departamental del 11% (**) 175 303 319 336 419 638 770 793 557 192 4.503
Cochabamba 23 37 34 30 32 39 39 32 20 8 294
Chuquisaca 8 19 20 17 20 35 79 90 66 24 377
Santa Cruz 27 47 51 58 84 134 146 142 103 32 823
Tarija 118 200 194 127 156 237 278 291 202 70 1.875
Provincia Gran Chaco(*) - - 20 104 127 194 227 238 166 58 1.133
- Carapari(*) - - 7 35 42 65 76 79 55 19 378
- Yacuiba (*) - - 7 35 42 65 76 79 55 19 378
- Villamontes(*) - - 7 35 42 65 76 79 55 19 378
Regalía Nacional Compensatoria del 1% (**) 16 28 29 31 38 58 70 72 51 17 409
Beni 11 18 19 20 26 39 47 48 34 12 273
Pando 5 9 10 10 13 19 23 24 17 6 136
Participación 6% (**) 96 165 174 183 229 348 420 432 304 105 2.456
IDH 32% (***) 474 926 928 968 1.307 1.766 2.266 2.274 1.618 515 13.041
TOTAL REGALIAS PARTICIPACIONES E IDH 760 1.421 1.451 1.518 1.994 2.810 3.526 3.572 2.529 829 20.409
(*) De acuerdo a D.S. 0331 de 15 de octubre de 2009,
(**) El pago por concepto de Regalías y Participación al TGN se realizó en base a lo establecido en el DS 29528. (***) El pago por concepto del IDH se realiza de acuerdo
con lo establecido en el Decreto Supremo N°29528.
6. Participación del Estado en el Negocio Petrolero
Luego de la descripción anterior, resulta necesario establecer con claridad la porción del negocio
petrolero que llega al Estado Boliviano, producto de la Nacionalización de Hidrocarburos. Al respecto es
importante realizar una diferenciación conceptual respecto de los ingresos de dinero del negocio
petrolero (Renta Petrolera) y la participación del Estado.

RENTA PETROLERA
La Renta Petrolera se define como los ingresos en efectivo que percibe el Estado Boliviano producto de
las actividades que se realizan en el sector hidrocarburos. En otras palabras, es el flujo de efectivo real
que se transfiere al Estado Boliviano periodo a periodo y se compone de lo siguiente:
- Impuesto Directo a los Hidrocarburos
- Regalía Departamental y Compensatoria
- Participación al TGN
- Participación de YPFB
- Impuestos upstream y otros
- Patentes Hidrocarburíferas
De lo anterior resulta interesante resaltar que los impuestos upstream y otros y las Patentes
hidrocarburíferas no son considerados como Costos Recuperables, por lo que los Prestadores de Servicio
Privados deben cubrir estos pagos con sus utilidades particulares en cada Contrato de Operación. Por su
parte, el pago de Regalías y Participación al TGN se realiza dentro de los 90 días posteriores al mes de
producción, según normativa vigente.
RENTA PETROLERA ANUAL Periodo: mayo 2007 - Junio 2016 (Expresado en Millones de Dólares Americanos)
Detalle 2007* 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016** Total %

IDH 474 926 928 968 1.307 1.765 2.266 2.274 1.618 515 13.041 42,7%

Regalías y Participación al TGN 287 496 523 550 687 1.045 1.260 1.297 911 314 7.370 24,1%
Participación de YPFB 62 382 268 443 582 905 1.131 993 590 69 5.425 17,8%
Patentes 4 6 8 9 10 10 12 15 11 15 100 0,3%
Impuestos upstream y otros 125 329 419 265 384 567 791 910 707 120 4.617 15,1%

Total Renta Petrolera 952 2.139 2.146 2.235 2.970 4.292 5.460 5.489 3.837 1.032 30.552
* Periodo mayo-diciembre ** Periodo enero-junio 2016

PARTICIPACIÓN DEL ESTADO


Para la identificación de la participación efectiva del Estado en los Contratos de Servicios Petroleros,
consideramos los recursos de la actividad hidrocarburífera para cada mes de producción,
independientemente del momento en el que se hace efectivo el flujo de dinero. Por lo tanto, la
participación del Estado se calcula como la proporción que recibe el Estado respecto del Ingreso Generado
por la actividad hidrocarburífera de cada periodo.
Respecto a lo último, consideramos dos tipos de ingreso: i) Ingreso Comercializado Neto: que se obtiene
de restar del ingreso medido en punto de venta los costos de transporte y compresión; y ii) Ingreso
Operacional Bruto: que se obtiene de restar del Ingreso Comercializado Neto (ingreso por ventas) los
costos recuperados (costo de ventas). Ahora bien, la participación del estado tiene los mismos
componentes que la Renta Petrolera, con la única salvedad que las Regalías y Participación al TGN
corresponden al periodo de producción y no así al periodo de pago. Con lo anterior, la participación del
Estado es la siguiente:
Detalle 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

Ingreso Comercializado Neto 1.604 3.464 2.209 3.060 4.174 5.854 6.796 6.760 4.258
(-) Costos Recuperados 282 509 457 566 713 727 746 918 845
Ingreso Operacional Bruto 1.322 2.956 1.753 2.493 3.461 5.128 6.051 5.843 3.412
Regalías, Participaciones e IDH 855 1.830 1.203 1.671 2.243 3.012 3.481 3.473 2.199
Participación de YPFB 62 382 268 443 582 905 1.131 993 590
Patentes 4 6 8 9 10 10 12 15 11
Impuestos upstream 125 329 419 265 384 567 791 910 707
Total Recaudación del Estado 1.046 2.548 1.898 2.389 3.219 4.494 5.415 5.391 3.507
Participación del Estado 65% 74% 86% 78% 77% 77% 80% 80% 82%
(Sobre Ingreso Comercializado Neto)

Participación del Estado 79% 86% 108% 96% 93% 88% 89% 92% 103%
(Sobre Ingreso Operacional Bruto)
1. Datos obtenidos de la información oficial y disponible del cálculo a cuenta de la Retribución del
Titular.
2. Hasta el mes de julio de la gestión 2012, el Cálculo a Cuenta de la Retribución del Titular se realizó
tomando como base la información reportada por el Titular en calidad de Declaración Jurada y llevando
a cabo ajustes producto de comparar el Valor Remanente reportado por el Titular con el Valor
Remanente calculado a partir de la información disponible al interior de YPFB. A partir del mes de agosto
de la gestión 2012, se efectúa este cálculo en base, únicamente, a la información oficial de YPFB.
3. La información de impuestos fue proporcionada por el Servicio de Impuestos Nacionales
Del cuadro anterior se desprenden las siguientes conclusiones:
- La Participación del Estado Boliviano en el negocio petrolero es, en promedio, 77,6% del Ingreso
Comercializado Neto y 92,7% del Ingreso Operacional Bruto.
- La Participación del Estado Boliviano puede superar el 100% del Ingreso Bruto Operacional debido a
que los Prestadores de Servicios están obligados a realizar el pago de impuestos y patentes, al margen
de la utilidad que genere (o no) el negocio.
Los costos recuperados7 representan, en el periodo mayo 2007 a diciembre 2015 solamente el 15% del
Ingreso Comercializado Neto.

7Los costos recuperados, que provienen de los importes reportados por los Titulares, son preliminares, hasta que se realice el
proceso de Reliquidación de la Retribución del Titular, de acuerdo a normativa vigente.
Costos Recuperables según Cuentas de la Ley de Desarrollo Sostenible
Periodo Mayo 2007 - Junio 2016
(Expresado en millones de dólares americanos)
Detalle 2007 2009 2013 2014 2015 2016* Total
2008 2010 2011 2012
Costos de Personal de las empresas operadoras 26,83 51,07 69,60 69,44 79,69 54,81 104,33 120,56 131,7 62,76 770,85
Costos de movilización y desmovilización de 6
personal 0,96 4,20 0,50 0,28 0,34 0,55 0,61 1,41 1,93 0,84 11,61
Costos de transporte y reubicación del personal - - - - - - - - - - -
Costos de materiales 5,06 12,50 15,41 15,66 17,94 13,56 25,23 34,28 33,55 12,84 186,03
Impuestos, Regalías y Participaciones, Impuesto
Directo a los Hidrocarburos (IDH), tasas, patentes, 8,82 23,28 5,80 5,13 9,91 11,77 12,28 5,21 5,22 4,45 91,87
contribuciones y compensaciones e indemnizaciones
Impuestos, tasas, patentes y contribuciones 8,16 22,72 4,95 3,50 8,04 9,01 10,97 1,11 2,23 3,14 73,83
Regalías y Participaciones* - - - - - - - - - - -
Impuesto Directo a los Hidrocarburos* - - - - - - - - - - -

Compensaciones e indemnizaciones 0,67 0,57 0,84 1,63 1,87 2,76 1,31 4,10 2,99 1,31 18,04
Diferencias de cambio 0,33 0,94 0,04 (0,31) 0,28 0,43 (0,42) 0,62 0,10 (0,06) 1,9
5
Protección al medio ambiente, seguridad industrial y
0,77 2,72 4,45 5,54 5,66 5,41 8,14 11,21 13,51 4,65 62,07
salud ocupacional
Costos legales 0,41 0,36 0,14 0,05 0,16 (0,04) 0,66 0,26 0,24 0,06 2,3
114,7 104,6 113,9 127,0 270,6 228,6 1
Seguros, costos de administración y servicios 64,01 205,55 272,40 97,53 1.599,35
9 9 8 9 9 1
Costos de Administración 8,73 16,81 33,14 36,32 45,25 57,45 73,70 76,72 73,00 34,53 455,65
Seguros de las operaciones petroleras 2,76 7,44 7,23 4,75 5,57 8,86 9,24 11,30 11,43 5,28 73,85
Servicios de explotación 52,52 90,54 64,33 72,91 76,27 204,38 122,61 184,39 144,18 57,72 1.069,84
Depreciación de los activos fijos 196,9 326,1 371,5 421,6 506,6 428,3 444,31 573,14 594,3 297,94 4.160,70
0(1,92 0 0 0 0
(10,95 0
(18,42 0
Otras Cuentas (Créditos y costos de abandono) (2,72) (2,19) (4,28) (21,48) (12,79) (11,65 (13,63 (100,03)
) ) ) ) )
Total General 302,17 533,25 569,94 627,10 736,72 767,06 779,20 1.006,30 997,57 467,38 6.786,70
* A junio 2016
Bibliografía

Publicaciones

• Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.TO7AL E&P


BOLIVIE Y SUS IMPACTOS EN LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO GUARANÍ DE LA CAPITANÍA
DE MUYUPAMPA. El caso del Proyecto de Prospección Sismica del Bloque Ipati- Aquio.El Pais.
2011.
• Edgardo Lander, Carlos Arce, Javier Gómez, Pablo Ospina y Victor Álvarez. Promesas en su
laberinto Cambios y Continuidades en los gobiernos progresistas de América Latina.
IFE/CEDLA/CIM. La Paz.

• Red Alerta Petrolera , Repsol iniciará proyecto sísmico dentro de la Reserva Pilón Lajas, Boletín
RAP N°1. Bolivia 2001.

• Costa Benavides, Jimena (2004) La "Guerra del Gas". Representaciones sobre neoliberalismo y y
defensa de los recursos naturales en la crisis política de octubre de 2003 en Bolivia. Colección
Monografías, N° 14. Caracas: Programa Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales,
CIPOST, FaCES, Universidad Central de Venezuela.Disponible en:
http://www.globalcult.org.ve/monografias.htm

• Molina Patricia. Petrobras en Bolivia: petróleo, gas y medio ambiente en Petrobras: ¿Integración
o explotación?. FASE/ Proyecto Brasil Sustentável e Democrático. 2005.
• Molina Silvia, Lora Miguel. Costos sociales y ambientales de la Carretera Villa Tunari - San Ignacio
de Moxos. SENA. 13 de mayo del 2011. En línea. http://www.fobomade.org.bo/art- 1166.

• Centro de Estudios Aplicados a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.TOTAL E&P


BOLIVIE Y SUS IMPACTOS EN LOS DERECHOS HUMANOS DEL PUEBLO GUARANÍ DE LA CAPITANÍA
DE MUYUPAMPA El caso del Proyecto de Prospección Sismica del Bloque Ipati- Aquio.El Pais.
2011.

• Ribera Arismendi Marco Octavio. IMPACTOS Y CONFLICTOS PETROLEROS EN EL CHACO


BOLIVIANO: CASO DE LA SERRANIA DEL AGUARAGUE. LIDEMA- PROYECTO COCOON-NEBE. 2012.

• Molina Patricia. Amazonia sin Petróleo: Resistencia en Territorio Mosetén. FOBOMADE.


http://www.scribd.com/fobomadeb

• Molina Patricia. Petrobras en Bolivia: petróleo, gas y medio ambiente en Petrobras: ¿Integración
o explotación? FASE/ Proyecto Brasil Sustentável e Democrático. 2005.

• Ribera Arismendi Marco Octavio DESCRIPCIÓN DEL SITIO y SITUACION DEL NORTE DE LA PAZ
(BLOQUES LIQUIMUNI-RÍO HONDO-TUICHI).COCOON NEBE PROJECT-LIDEMA Mayo 2011.

• Carlos E. Cruz - Jorge F. Rodríguez - Jorge J. Hechem - Héctor J. Villar. LOS SISTEMAS
PETROLEROS DEVÓNICOS DEL SUBANDINO SUR Y PIE DE MONTE DE LA CUENCA DE TARIJA.
BOLIVIA .Instituto Argentino del Petróleo y del Gas. En
línea.http://www.geolabsur.com/B¡blioteca/07%20suband¡no%20(159-187).pdf.
• Aguaragüe:¿Parque Nacional o Territorio de las Petroleras?. CEADL. Boletín especial. N°1. Agosto
2010.
• COY 187 - LA PROBLEMÁTICA SOCIOAMBIENTAL Y EL POTENCIAL HIDROCARBURÍFERO
BOLIVIANO. NFORME NACIONAL DE COYUNTURA. En Linea. http://www.fundacion-
milenio.org/Informe-Nacional-de-Coyuntura/coy-187-la-problematica-socioambiental-y-el-
potencial-hidrocarburifero-boliviano.html.
• Repsol YPF en Bolivia. En Petropress. N°9. 12/04/2008. En línea [03/11/13].
http://www.cedib.org/petropress/conflictos-socio-ambientales-generados-por-repsol-ypf- en-
bol¡v¡a-petropress-9-abr¡l-2008/■

Prensa

• Muriel C. Verónica. Margarita El segundo mayor productor de gas natural en Energy Press. N°
667, Del 7 al 13 de octubre 2013.
• Miranda V. Edwin. Aceleran exploración petrolera en 104 áreas reservadas a YPFB en Energy
Press. N° 661, Del 26 de agosto al 01 2013.
• Redacción Central. San Antonio Acercamiento por la exploración en Energy Press N° 641, Del 8
al 214 de abril 2013.
• Muriel Verónica. Conflicto en torno a Planta de Rio Grande en Energy Press N° 639.Del 25 al 31
de marzo 2013.
• Fides. INRA dotó 644 hectáreas a TCO Yaku-igua en el Chaco tarijeño. 22 de febrero del
2012. En línea http://www.ftierra.org/index.php?
option=com content&v¡ew=article&¡d=8744:ra¡r&cat¡d=98:not¡c¡as&Item¡d=243
• El País. Yaku Igua recibirá Bs 14 millones por construcción de Planta Gran Chaco. 16 de mayo
del 2013. En línea. http://www.hidrocarburosbolivia.com/bolivia-mainmenu- 117/ypfb-
petroleras-mainmenu-118/61767-yaku-igua-recibira-bs-14-millones-por- construccion-de-
planta-gran-chaco-.html.

• Guaraníes iniciarán medidas por explotación hidrocarburífera en la reserva de Aguaragüe en El


País. 10 de julio del 2013. En Linea. http://www.elpaisonline.com/index.php/2013- 01-15-14-
16-26/centrales/item/94874-guaranies-iniciaran-medidas-por-explotacion- hidrocarburifera-
en-la-reserva-de-aguaraguee.

• Morales inauguró perforación del pozo Timboy X-2. EMEBOL. En línea.


http://emebol.com/ver-notic¡a.php?val=3984.

• AN-YPFB. Exploración en San Antonio está paralizada desde 2010 en Energy Press. N ° 631, Del
21 al 27 de enero 2013

• ABI. Carlos Villegas: YPFB controla 100% de la cadena hidrocarburífera en Bolpress .En Línea.
www.bolpress.com/art.php?Cod=2009072102
En la web:

• http://total.com/en/media/news/press-releases/20110215-bolivia-production-start-up-
itauacute-field

• http://epbolivia.total.com/

• https://d3gqux9sl0z33u.cloudfront.net/AA/AT/gambillingoniustice-
com/downloads/227323/41483 informe ppii ddhh.pdf.
http://www.petrobras.com/es/paises/bolivia/

• Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia.

www.gacetaoficialdebolivia.gob.bohttp://www.ypfbchaco.com.bo/index.php/operaciones-
2.html

• http://www.pluspetrolbolivia.com.bo/unmodo.html.
• http://bg-group-databook.com/country-profiles/bolivia.html
• http://plataformaenergetica.org/obie/content/2301. archivos adjuntos
• http://www.bnamericas.com/company-profile/es/Petrobras Energia S.A.-
Petrobras Energia
• Gavalda Marc. Repsol En Bolivia. CEDIB.
En Línea. http://es.scribd.com/doc/143306721/REPSOLenBoliviaMarcGavaldaCEDIB
• http://indigenas.allinnin.com/2012/01/gobierno-hara-consulta-guaranies-de.html
• http://www.eldiario.net/noticias/2012/2012 04/nt120410/economia.php?n=21

Material en imágenes: Video


• Los Esse Ejjas de Eyeyoquibo. http://youtu.be/S2dCsVrKRRU
• Pablo Cingolani - Extractivismo en la amazonía boliviana http://youtu.be/E1IuOUtyZBc

Spots denuncia Sísmica Lliquimuni en Territorio Mosetén

• Perforaciones de transnacionales en territorio Mosetén http://voutu.be/8Q5iuvaI0Pg

• Testimonio del cacique Mosetén y sacerdote Daniel Gigasi


http://youtu.be/g7G oYDpKlQ

Você também pode gostar