Você está na página 1de 25

UNIVERSIDAD PRIVADA

SAN CARLOS DE PUNO

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

DOCENTE:
MARCIAL MAMANI GUEVARA

CURSO:
MACROECONOMIA

TEMA:
ECONOMIA DE BOLIVIA

INTEGRANTES:
 ROSSEMARY CHÁVEZ CUTIMBO
 FLOR CHAHUARA MAMANI
 ISMAEL CHURA MIRANDA
 SILVIA COLCA CHURATA
 ELVIS EFRAIN CONDORI CHIPANA

SEMESTRE:
II – A

PUNO - PERU
2018
DEDICATORIA
A Dios: por permitirmnos tener la fuerza para empezar y
seguir con la carrera.
A nuestros padres: por su esfuerzo en concedernos la
oportunidad de estudiar y por su constante apoyo a lo largo
de nuestras vidas.
A nuestros hermanos, parientes y amigos: por sus consejos,
paciencia y toda la ayuda que nos brindaron para continuar
con los estudios.
A nuestros maestros por compartir con nosotros todo lo que
saben y poder transferir sus conocimientos a nuestras vidas.
AGRADECIMIENTO
En primer lugar a Dios por habernos guiado por el camino de la
felicidad hasta ahora; en segundo lugar a cada uno de los que son
parte de nuestra familia a
A nuestros hermanos por siempre haberme dado su fuerza y
apoyo incondicional que me han ayudado y llevado hasta donde
estoy ahora.
En tercer lugar a mis compañeros de clase porque en esta
armonía grupal nos hemos dado apoyo a mi docente Dr. Uriel
Quispe Mamani que comparte con nosotros todas las enseñanzas
para formarnos como unos buenos profesionales.
INDICE
DEDICATORIA .............................................................................................................................. 2

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... 3

INTRODUCCION ........................................................................................................................... 5

MACROECONOMIA DE BOLIVIA ............................................................................................. 7

MODELO ECONOMICO ........................................................................................................... 7

PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO) ..................................................................................... 9

CRECIMIENTO DEL PBI SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA ......................................... 11

INFLACIÓN .............................................................................................................................. 11

INVERSIÓN.............................................................................................................................. 12

RECERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL BCB ........................................................ 14

EXPORTACIÓN ....................................................................................................................... 15

IMPORTACIONES ................................................................................................................... 18

CRECIMIENTO ECONOMICO ............................................................................................... 19

CONCLUCIÓN ............................................................................................................................. 21

ANEXOS ....................................................................................................................................... 22

BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................... 25
INTRODUCCION
El país de Bolivia desde 1950 a observado una serie de cambios en la orientación de las políticas
económicas, así como de su modelo de acumulación. A principios del siglo XX la actividad
económica se enfocaba fundamentalmente en la extracción y comercialización de minerales no
procesados hacia mercados externos, lo que generó condiciones poco favorables para el desarrollo
equilibrado del país y contribuyó a la construcción de un estado débil y con escasa capacidad de
gestión de su desarrollo. Esta situación llegó a su límite a inicios de los años 50s, cuando opciones
políticas alternativas con visiones desarrollistas fueron impedidas de acceder al gobierno nacional
por la vía democrática, lo que generó una violenta reacción de la población que apoyó la revolución
nacional de 1952 y su proyecto de reformas del Estado orientadas a la nacionalización de la gran
minería, fuente principal de ingresos y empleo en la economía, una mayor inclusión de los
indígenas del país y la construcción de una economía capitalista con un rol preponderante del
Estado. Este modelo se mantuvo con diferentes gobiernos hasta principios de 1970, cuando un
golpe militar con apoyo de partidos políticos de orientación de izquierda se propuso la
nacionalización de la principal empresa extranjera operando en el sector de hidrocarburos, sector
que había cobrado preponderancia en la economía desde mediados de los 60s y se plantearon un
co-gobierno con sectores sindicales, dotando de capacidad de decisión sobre aspectos centrales de
la gestión estatal a los gremios obreros y campesinos. Ese proceso fue detenido abruptamente por
otro golpe militar en 1971 que promovió el retorno al capitalismo de que duró hasta principios de
los años 80s. El retorno a la democracia en 1982, trajo consigo nuevos intentos de dar mayor
influencia a los sectores obreros y campesinos, los que se favorecieron con políticas estatales
generalmente orientadas a mejorar los ingresos monetarios para los asalariados y empleados
públicos, aunque con políticas erráticas.

Después de más de 500 años de colonialismo y dependencia, Bolivia se propone la liberación


nacional y la soberanía económica. A la vanguardia de un presidente indígena y el apoyo de
movimientos sociales, se plantea la ejecución y profundización del “modelo económico social,
comunitario y productivo”, hacia una Bolivia de Socialismo Comunitaria para Vivir Bien.
El Estado Plurinacional de Bolivia ha logrado en los últimos 10 años un progreso considerable en
las esferas económica, social y de desarrollo humano. Aun así, sigue siendo el segundo país más
pobre de América del Sur y debe hacer frente a una serie de dificultades relacionadas con la
alimentación y la nutrición, entre las que cabe destacar los altos índices de malnutrición crónica en
las zonas rurales, el aumento de las tasas de sobrepeso y obesidad, especialmente entre las mujeres,
y unos niveles alarmantes de anemia entre la población infantil. Por otro lado, hay focos de
vulnerabilidad extrema entre los pueblos indígenas y se intensifican los desastres naturales
recurrentes a causa del cambio climático.
MACROECONOMIA DE BOLIVIA

La economía de Bolivia se ha basado, a lo largo del tiempo, en las distintas riquezas naturales
explotadas y vendidas al extranjero. Así por ejemplo, Bolivia se constituyó en uno de los
principales países productores de estaño, llegando la economía boliviana a depender de los precios
de este mineral en el mercado mundial durante décadas. Hoy en día las principales exportaciones
bolivianas están compuestas por minerales como el zinc o el estaño, gas natural y soya. Bolivia
posee las segundas más importantes reservas de gas natural en América del Sur pero que no
alcanzan al 1% del total de las reservas mundiales. Dichas reservas se constituyen hoy por hoy en
fuente de un amplio debate nacional respecto a su utilización futura. El sector agroindustrial ha
tenido un impacto importante en la economía boliviana, debido a la tecnificación y optimización
de productos agropecuarios como ser: La ganadería, la producción de soya, la producción de
azúcar, producción de arroz, etc. El turismo es un sector en crecimiento debido a que Bolivia es un
país de contrastes profundos ubicado entre las altas cumbres de los andes y las selvas tropicales del
amazonas.

MODELO ECONOMICO
¿QUÉ ES UN MODELO ECONÓMICO?
Un modelo económico implica una forma de organizar la producción y la distribución, por lo tanto,
una forma de organizar las relaciones sociales de producción. En la historia de la humanidad han
existido varios modelos económicos bajo distintos modos de producción que han establecido
relaciones sociales también distintas; asimismo, estas relaciones alrededor de lo productivo
determinan la forma en que las sociedades se organizan en los aspectos jurídico, religioso y
cultural.
El nuevo modelo económico, social, comunitario y productivo identifica dos pilares: el sector
estratégico que genera excedentes y el sector generador de ingresos y empleo. El modelo identifica
cuatro sectores estratégicos que tiene Bolivia para generar excedentes económicos para los
bolivianos: hidrocarburos, minería, electricidad y recursos ambientales. Son los viejos y
tradicionales sectores de los que ha vivido el modelo primario exportador. No puede cambiarse el
país de la noche a la mañana, tiene que haber una estrategia que está plasmada en este modelo para
salir de ese circuito negativo. Entre los sectores generadores de ingreso y empleo están la industria
manufacturera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario y otros que aún no han sido
dinamizados. De acuerdo con el nuevo modelo, para desarrollar una Bolivia productiva, generar
esa transformación productiva, modificar el modelo primario exportador, se requiere llevar los
excedentes de los sectores de minería, hidrocarburos, energía eléctrica, hacia los sectores donde se
requiere poner la piedra fundamental, la semilla de un país productivo, es decir, en el sector
manufacturero, industria, turismo y desarrollo agropecuario. El Estado es el redistribuidor, el que
debe tener la capacidad de transferir los recursos de los sectores excedentarios a los generadores
de empleo e ingreso. En otras palabras, lo que se busca es liberar a Bolivia de la dependencia de la
exportación de materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una
Bolivia industrializada y productiva. Si bien por un tiempo Bolivia seguirá siendo un país primario
exportador, esta vez se debe tener claridad sobre el objetivo y el camino a tomar. Este es un modelo
económico que se basa en el éxito de la administración estatal de los recursos naturales. Este
modelo está diseñado para la economía boliviana, depende de la forma en que se administren los
recursos naturales.

Fuente: Ministerio de Economia y Finanzas Públicas


Es SOCIAL.- Porqué promueve y ejecuta políticas de distribución y redistribución adecuada de la
riqueza y los excedentes económicos, considerados como la estrategia para disminuir y luego
erradicar la extrema y moderada pobreza, después proceder la inclusión económica y social de las
poblaciones sometidas a la marginalidad, desde la fundación de la República o mucho antes. Este
procedimiento se ejecuta en el marco del respeto de los derechos individuales, así como de los
derechos de los pueblos y las naciones indígena originarios. La redistribución del excedente en
programas sociales como los bonos sociales, cuyos objetivos tienen alcances más allá de la simple
distribución de montos monetarios. Por ejemplo, el bono Juancito Pinto, está logrando la
disminución sustancial de la deserción escolar, el bono Juana Azurduy, está logrando la
disminución de la mortalidad materno infantil.
Es COMUNITARIO.- por cuanto busca complementar el interés individual con el Vivir Bien
colectivo, articulando las diferentes formas de organización económica sobre los principios de la
complementariedad, reciprocidad, solidaridad, redistribución, igualdad, sustentabilidad, equilibrio,
justicia, transparencia y respeto por la Madre Tierra. Estos principios son mandatos de la
Constitución Política del Estado Plurinacional.
Es PRODUCTIVO.- Porque promueve la ampliación y diversificación de la matriz productiva, con
el objetivo de superar el modelo primario exportador y lograr una economía de base productiva
con incrementos del valor agregado, fomentando la industrialización de nuestros recursos
naturales, y contribuyendo al fortalecimiento de la soberanía económica del país. En la producción
del sector agropecuario se plantea la necesidad de garantizar la seguridad y soberanía alimentaria,
con el fomento a la producción de alimentos naturales y ecológicos.

PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO)


Desde la caída de los precios internacionales de las materias primas en 2014, Bolivia obtuvo los
resultados más destacados de América del Sur en crecimiento económico y, al mismo tiempo,
preservó la estabilidad de precios, implementando políticas contra cíclicas que contrarrestaron los
efectos adversos del ciclo económico de desaceleración y caída que sufrió la región. En 2017, en
un contexto regional aún débil y con precios de materias primas bajos, se lograron los objetivos
económicos; la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimada a cierre de gestión
es 4,2%, próxima al objetivo anunciado (4,7%); en tanto, que la inflación de fin de período es 2,7%,
inferior al rango anunciado entre 3,0% y 5,0%. En este sentido, nuevamente el crecimiento se situó
entre los más altos de la región y la inflación entre las más bajas.

Fuente: INE

Fuente: Bancos Centrales de Cada Pais


CRECIMIENTO DEL PBI SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA
La demanda interna del país, el mercado interno es el motor de crecimiento económico ante un
contexto internacional desfavorable, es decir el precio de las materias primas no son determinanates
para la economía del país
Morales destaca que en las pasadas gestiones, hidrocarburos encabezó el crecimiento del PIB, pero
por el precio o por el mercado, en 2017 ese rubro fue desplazado por la Agropecuaria con 7,8% de
crecimiento; los pequeños, medianos y grandes productores agropecuarios son la nueva garantía
del crecimiento económico en Bolivia.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


INFLACIÓN
La inflación en el mes de octubre apenas registró un índice de 0,08%, mientras que la acumulada
a noviembre alcanza a 2,37%, según el reporte difundido ayer por el Instituto Nacional de
Estadística (INE).

Para alcanzar este índice, los precios que tuvieron mayor incidencia fueron el alza en el alquiler de
la vivienda en 1,34%; haba 11,66%; lechuga 10,65%, y arveja en un 4%.
Mientras que entre los productos que presentaron incidencia negativa o rebajaron de precio están
el locoto (11,57%), queso criollo (6,38%), pañal desechable de bebé (3,25%), papa (2,27%) y
tomate (2,24%).

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

INVERSIÓN
Bolivia tiene la más alta inversión pública en la región como porcentaje del PIB: 12,6%, una
inversión a la cabeza del Estado.
Fuente: Informes del articulo IV de cada País del Fondo Monetario Internacional (FMI)

La Inversión Extranjera en Bolivia ha descendido en un 44,1%, pasando de 2.122 millones de


dólares en 2014, a 1.180 millones recibidos en 2016. Según el Ejecutivo, este descenso no es
significativo, ya que la inversión pública en 2017 ha superado los 7.000 millones de dólares.
Además, aunque hay que esperar al cierre de 2017, “Bolivia espera un crecimiento económico del
4,5%, que será el mayor de Latinoamérica”.

Fuente: Banco Central de Reserva


RECERVAS INTERNACIONALES NETAS DEL BCB
Las reservas internacionales (del Banco Central de Bolivia) era de $us 1.714 millones, es decir,
desde la fundación de la república en 1825 al 2005, las reservas eran $us 1.714 millones.
En el 2014, fue $us 15.123 millones, aquí la crisis afectó por muchas razones, saben los
economistas, saben los expertos, no solamente es un problema financiero, también el precio del
oro.
En el 2016 fue $us 10.081 millones; pero el año pasado empezó a subir, y esta con $us 10.261
millones de reservas internacionales.
Bolivia entre los países con las reservas internacionales más altas en la región, expresado en
porcentaje del PIB.

Fuente: Banco Central de Bolivia

Fuente: Banco Central de Bolivia


EXPORTACIÓN
Aunque el sector hidrocarburífero se ha visto afectado por una menor demanda externa, diversos
sectores como las exportaciones de productos no tradicionales, manufactura y minerales, continúa
incrementándose, a pesar de las condiciones climáticas y de precios adversas.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


En 2016, a excepción de hidrocarburos, los distintos sectores continúan registrando un positivo
crecimiento en sus exportaciones.
A julio de 2016 el volumen de las exportaciones de los productos agropecuarios creció en 32%
respecto al mismo periodo de 2015. De igual forma las exportaciones de la industria manufacturera
se incrementaron en 17% y la exportación de los minerales creció en 9% en el mismo periodo.
A julio de la presente gestión se registró un crecimiento importante en el volumen de las
exportaciones de plata, plomo y zinc, destacando el repunte de la actividad minera en la presente
gestión.
De enero a julio de 2016 el volumen de la exportación de plata aumentó en 24%, de 11 mil a 13
mil toneladas, con respecto al mismo periodo de 2015. En el mismo periodo la exportación de
plomo y zinc también registró importantes incrementos de 9% y 10% respectivamente.
A pesar de que la economía global atraviesa un escenario crítico por el deterioro de los precios de
las materias primas y la débil demanda mundial, varios productos de la industria manufacturera
registraron aumentos importantes en el volumen de sus exportaciones, entre ellos destaca la joyería
de oro que registró incrementos importantes para el sector, al igual que la soya y sus productos y
las manufacturas de cuero.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)


A pesar de los fenómenos climáticos que se han dado en el país, el volumen de la exportación de
productos agropecuarios como la quinua, los frijoles y la soya continúan registrando importantes
incrementos.
Fuente: Banco Internacional de Desarrollo (BID)
IMPORTACIONES
El Instituto Nacional de Estadística de Bolivia precisa que Brasil, China, Argentina y Estados
Unidos concentran el 55% de las importaciones. Los envíos desde Brasil suman US$1.434 millones
(17,26%), desde China US$1.133 millones (13,64%), desde Estados Unidos US$1.069 millones
(12,87) y desde Argentina US$925 millones (11,13%).
En 2016 Bolivia importó $8,73 Miles de millones, lo que es el 99º importador más grande en el
mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones de Bolivia han decrecido a una tasa
anualizada del -0,1%, de $8,75 Miles de millones en 2011 a $8,73 Miles de millones en 2016. Las
importaciones más recientes son lideradas por Coches, que representa el 5,4% de las importaciones
totales de Bolivia, seguido por Camiones de reparto, que representa el 4,64%.
CRECIMIENTO ECONOMICO
A pesar del contexto internacional aún débil, Bolivia registró uno de los crecimientos más altos de
la región en línea con los impulsos de las políticas monetaria y fiscal, el buen año agrícola y la
fortaleza de su demanda interna. El PIB al tercer trimestre registró un crecimiento de 3,8%, no
obstante, si se excluyen los sectores extractivos, la tasa alcanzaría a 4,7% (se estima que al cierre
de 2017 estas tasas serían de 4,2% y 4,9%, respectivamente). La caída en la producción de gas
natural se debió principalmente a la menor demanda por parte de Brasil en la primera mitad del
año, vinculada a ralentización de su actividad industrial y a una mayor generación de energía
hidroeléctrica.
El sector que lideró la expansión de la actividad fue el agropecuario, el crecimiento de 7,7% se
constituye en un récord de los últimos quince años fundamentado en expansiones en la superficie
cultivada y mejora en los rendimientos de la mayoría de los productos. Asimismo, los demás
sectores relacionados a la demanda interna también registran buenos desempeños, como ser
Transporte y Comunicaciones; Establecimientos Financieros, Seguros, Bienes Inmuebles y
Servicios a las Empresas; Servicios de la Administración Pública y la Industria de Alimentos
Bebidas y Tabaco. En efecto, como se observa desde 2006, el principal determinante de la actividad
económica es la demanda interna, especialmente por el consumo privado y la inversión.
La Marca País es una estrategia para capitalizar la reputación de un país en los mercados
internacionales, es una propuesta de valor de lo que ofrece un país a los visitantes e inversionistas
y Bolivia no solo es turismo, hoy ostenta estabilidad y crecimiento económico siendo por cuarto
año consecutivo el número uno.
“El crecimiento económico es gracias a la liberación del pueblo boliviano, antes el Banco Mundial
y el Fondo Monetario Internacional decían qué hacer, ahora lo hacen solos con nuevas empresas.
Los pilares de la Marca País son: Inversiones, Producción, Cultura y Turismo y Relaciones
Internacionales que llenan de orgullo a los bolivianos cuya riqueza es su diversidad.
La Marca País es una herramienta dinámica y de gran utilidad en la perspectiva de atraer
inversiones extranjeras al país potenciando su producción agrícola y de exportaciones con valor
agregado.
CONCLUCIÓN
Desde la caída de los precios internacionales de las materias primas en 2014, Bolivia obtuvo los
resultados más destacados de América del Sur en crecimiento económico y, al mismo tiempo,
preservó la estabilidad de precios, implementando políticas contra cíclicas que contrarrestaron los
efectos adversos del ciclo económico de desaceleración y caída que sufrió la región. En 2017, en
un contexto regional aún débil y con precios de materias primas bajos, se lograron los objetivos
económicos; la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estimada a cierre de gestión
es 4,2%, próxima al objetivo anunciado (4,7%); en tanto, que la inflación de fin de período es 2,7%,
inferior al rango anunciado entre 3,0% y 5,0%. En este sentido, nuevamente nuestro crecimiento
se situó entre los más altos de la región y la inflación entre las más bajas.
Destaca la política monetaria expansiva implementada por el BCB que mantuvo niveles adecuados
de liquidez y bajas tasas de interés lo que impulsó a la demanda agregada, en particular a la
inversión. Además, la estabilidad cambiaria contribuyó a mantener bajos los precios de los
insumos, materias primas y bienes de capital, apoyando a la estabilidad de precios lo que facilitó
la orientación expansiva de la política monetaria.
En este marco, la mayor parte de los sectores productivos registraron aportes positivos al
crecimiento económico, a excepción de los extractivos no renovables que se vinculan a factores
exógenos. En este sentido, el PIB sin considerar a los sectores de hidrocarburos y minería habría
registrado un crecimiento cercano al 5%. Por el lado del gasto, la demanda interna que se compone
de consumo e inversión expuso un crecimiento importante, más que compensando la caída de la
demanda externa.
Bolivia en el 2017 continuó con los impulsos para incentivar el crecimiento, por el débil contexto
internacional, principalmente en América del Sur, los precios internacionales de las materias
primas aún bajos, y factores exógenos que se enfrentaron en esta gestión. Los resultados en todos
los campos fueron sobresalientes para el país, manteniendo el crecimiento, con una inflación
controlada, un sistema financiero saludable, preservando los logros sociales y manteniendo una
estabilidad económica y social. En este sentido, en este número de Nuestra Economía al Alcance
de Todos, ponemos a consideración de la población un resumen de la coyuntura mundial y nacional
en 2017, de las políticas implementadas y los importantes resultados económicos alcanzados.
ANEXOS
PERFIL MACROECONÓMICO

INTEGRACIÓN MUNDIAL
PERSIL SOCIAL
BIBLIOGRAFÍA
 ARCE Catacora, Luis Alberto (Ministro de economía y finanzas públicas); “El modelo productivo
social y comunitario”; 2015.
 ARCE Cuadros Eduardo; “El programa del MNR y la revolución nacional”; Plural; 2002.
 GARCIA Linera Alvaro (Vicepresidente); “La potencia plebeya; CLACSO 2008.
 OVANDO Sanz, J. Alejandro; “Sobre el problema nacional y colonial de Bolivia” 1984.
 BCB; “Memorias institucionales del 2006 al 2016”.
 VALENZUELA FEIJJO; “¿Qué es el patrón de acumulación?”.
 I.N.E. "instituto nacional de estadísticas"
 MINISTERIO DE HACIENDAS
 BID Banco Internacional de Desarrollo
 IBCE

Você também pode gostar