Você está na página 1de 14

El grano de trigo: características

generales y algunas problemáticas


y soluciones a su almacenamiento
Z.N. Juárez*1, M.E. Bárcenas-Pozos1 y L.R. Hernández2
1
Departamento de Ingeniería Química, Alimentos y Ambiental, Universidad de las Américas Puebla.
Ex hacienda Sta. Catarina Mártir S/N, San Andrés Cholula, Puebla. C.P.72810. México.
2
Departamento de Ciencias Químico Biológicas, Universidad de las Américas Puebla.
Ex hacienda Sta. Catarina Mártir S/N, San Andrés Cholula, Puebla. C.P.72810. México.

RESUMEN

Los cereales constituyen el eje de la agricultura y la fuente de diversos alimentos, considerán-


dose al trigo como el más abundante y productivo. Lo más destacado de los cereales es que sus
frutos maduros son no perecederos y pueden ser almacenados para consumirse gradualmente
o mantenidos como semilla. Sin embargo, durante el almacenamiento, los granos pueden ser
atacados por diferentes plagas, siendo los hongos los de mayor preocupación por las sustancias
tóxicas que producen, como las aflatoxinas; por esto, en los últimos años muchas investigacio-
nes se han centrado en ellos. El objetivo de la presente revisión es analizar información actua-
lizada sobre los problemas que afectan al trigo almacenado, haciendo hincapié en los hongos
que lo atacan y los pesticidas utilizados para preservar los granos.
Palabras clave: trigo, almacenamiento, hongos, pesticidas

ABSTRACT
Cereals are the backbone of agriculture and the source of many foods, wheat is considered as
the most abundant and productive. The highlight of cereals is that their ripe fruits are not per-
ishable and can be stored to be gradually consumed or kept as seed. However, during storage,
the grains can be attacked by different pests, being fungi of greatest concern because the pro-
duction of toxic substances; some of them are aflatoxins. This is the reason why in recent years
many researches were focused on them. The aim of this review is to analyze updated infor-
mation on the above topics, emphasizing on fungi and pesticides used to preserve the grains.
Keywords: wheat, storage, fungi, pesticides.
Programa de Doctorado
en Ciencia de Alimentos
Tel.: +52 222 229 2126
Fax: +52 222 229 2727
Dirección electrónica:
zaida.juarezma@udlap.mx

79
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Introducción Revisión bibliográfica


Los cereales se han considerado históricamente como el eje 1. Generalidades del grano de trigo
de la agricultura y la fuente más productiva de alimentos. La
mayor parte de la energía que consume el hombre proviene de 1.1. Historia y producción
los cereales, tales como trigo, arroz y maíz; de todos estos, se En la antigüedad, la diosa griega Deméter, que significa señora,
considera que el trigo es el más abundante y productivo (Ser- era considerada la diosa de la alimentación, en particular del
na-Saldívar, 2009). pan y la agricultura. En la mitología romana, su equivalente
Lo más destacado de los cereales es que sus frutos madu- es Ceres, derivando de esta el nombre cereal (Serna-Saldívar,
ros son no perecederos y pueden ser almacenados para consu- 2009).
mirse gradualmente o mantenidos como semilla para futuras El trigo es uno de los cereales que más aparece en la litera-
plantaciones (Serna-Saldívar, 2009). Sin embargo, durante el tura occidental, incluso en la Biblia es citado hasta 40 veces y
almacenamiento, los granos pueden ser atacados por insec- en la parábola del sembrador hace alusión a la bondad. Su ori-
tos (principalmente gorgojos y polillas), microorganismos gen se remonta a la antigua Mesopotamia; las evidencias más
(hongos y bacterias), roedores y pájaros (Webley, 1994). Los antiguas provienen de Siria, Iraq, Turquía y Jordania. Existen
microorganismos que generan mayor preocupación son los hallazgos de restos de grano de trigo que datan del año 6700 a.
hongos ya que no sólo causan enfermedades en humanos y C. Fue introducido en México por los españoles en el año 1520
animales (Reddy et al., 2010), sino que también afectan a la y luego llevado a sus demás colonias (Gómez- Pallarés, León y
calidad del grano y su harina. Se ha reportado el aislamiento e Rosell, 2007).
identificación de varias especies de hongos en granos de trigo Los cereales constituyen un conjunto de plantas de gran
recién cosechados, algunas de las cuales son productoras de importancia para el hombre debido a su aporte energético y
micotoxinas (Embaby et al., 2012). de nutrientes. Entre los cereales de mayor producción mun-
Para proteger los granos almacenados del ataque de pla- dial se encuentran el maíz, el arroz y el trigo, que abastecen
gas, estos comúnmente son tratados para su almacenamiento el 80% de la producción total de alimentos, este último es el
con pesticidas sintéticos tales como compuestos organoclo- cereal más consumido por el hombre occidental y es cultivado
rados, organofosforados y piretroides; sin embargo, esto ha en 115 países siendo los principales productores China, Esta-
tenido graves repercusiones en la salud, como por ejemplo, dos Unidos e India; una gran extensión de cultivo se encuentra
enfermedades crónicas neurológicas, alteraciones hormona- en Rusia, Europa, Canadá, Australia y Argentina (Serna-Saldí-
les, cáncer, malformaciones o defectos congénitos en hijos de var, 2009).
madres expuestas a estos pesticidas e incluso la muerte. Hay La palabra trigo proviene del latín Triticum cuyo significa-
evidencia de que los fungicidas sintéticos prevalecen en los do es quebrado, triturado o trillado y hace referencia al proce-
cereales y sus derivados en un 20.1% de las muestras (Vicente so que se sigue para separar la semilla de su cascarilla. El grano
et al., 2004). de trigo es fácil de transportar y almacenar, utilizándose para
Este artículo tiene el objetivo de analizar el estado actual obtener una gran variedad de productos, tales como harina,
del conocimiento en estos temas, realizando una revisión de harina integral, sémola y malta, los cuales constituyen la ma-
la bibliografía más reciente, partiendo de las generalidades y teria prima para la elaboración de otra gran variedad de pro-
características del grano de trigo hasta los principales proble- ductos alimenticios. Además, en Europa fue importante tam-
mas que se presentan durante su almacenamiento, así como bién para la fabricación de papel y cartón (Gómez- Pallarés et
las formas usadas para contrarrestarlos, haciendo hincapié en al., 2007; Serna-Saldívar, 2009).
los hongos comúnmente encontrados durante su almacena- En México, se produce trigo en Chihuahua y la región del
miento y en los pesticidas utilizados en la actualidad para pre- Bajío, aunque también en Sonora y norte de Sinaloa. A pesar de
servar los granos. que solo el 10% de la región destinada al cultivo de cereales
es utilizada para producir trigo, a este le corresponde el 20%
de la producción nacional de cereales debido a su alto rendi-
miento, cercano a las cuatro toneladas por hectárea. La tem-
peratura óptima para su crecimiento está entre 10 y 25°C, pero
puede llegar a crecer a temperaturas entre 3 y 33 °C. En cuanto

80
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

a la humedad, es deseable que esta sea alta durante el espi- 1.2. Estructura y composición del grano de trigo
gado, mientras que durante la maduración se espera que sea Las variedades del trigo actuales (Triticum aestivum) han evo-
baja para facilitar el secado del grano, evitar su germinación lucionado por diferenciación genómica y por cruzamiento con
y el crecimiento de microorganismos (Dupont y Altenbach, trigos silvestres. Las tres especies originales, conocidas como
2003; Serna-Saldívar, 2009). trigos antiguos, son espelta (Triticum spelta), farro (Triticum
Con respecto a la producción y comercialización, son muy diococcum) y escanda (Triticum monococcum). Una ventaja
importantes el rendimiento y el porcentaje de proteínas, los de los trigos antiguos es que retienen su cascarilla, que prote-
cuales dependen de las condiciones del medio ambiente ge al grano maduro del ataque de insectos y se elimina antes
y el clima (Dupont y Altenbach, 2003). Las heladas y la falta del procesamiento del grano; en cambio, en los granos actua-
de humedad pueden incrementar el contenido proteico re- les esta cascarilla se trilla fácilmente durante la cosecha (Co-
lativo modificando sus propiedades funcionales, resultando llar, 2007).
de este grano una harina más grisácea (Dupont y Altenbach, El fruto de los cereales se denomina botánicamente ca-
2003; Takayama, Ishikawa y Taya, 2006). Otro factor que afecta riópside. El grano de trigo tiene una forma ovalada y sus extre-
de manera importante la formación y porcentaje de nutrien- mos redondeados, sobresaliendo el germen en uno de ellos y
tes en el grano es el momento en el que se aplican los fertili- en el otro, un mechón de finos pelos (pincel). En la Fig. 1 puede
zantes. La deficiencia de azufre limita su producción, ya que observarse que el trigo está formado por tres partes principa-
provoca la reducción del tamaño del grano y su calidad, dis- les: endospermo, salvado y germen (Serna-Saldívar, 2009). La
minuyendo la proporción de proteínas, lo cual se traduce en mayor parte del salvado la constituye el pericarpio que está
modificaciones reológicas de las masas (Zhao, Hawkesford y formado por la epidermis, el epicarpio y el endocarpio; contie-
McGrath, 1999; Kamal et al., 2009). ne vitaminas, minerales y gran cantidad de proteínas. Entre el
El trigo se clasifica de acuerdo a la estación de cultivo, co- salvado y el endospermo se encuentra la capa de aleurona que
lor, dureza, textura del endospermo y contenido proteico (Gó- cumple un papel muy importante en el desarrollo del embrión
mez- Pallarés et al., 2007). Los trigos que se siembran en otoño, durante la germinación. El endospermo, por su parte, es el de-
se cosechan al inicio del verano y son conocidos como trigos pósito de alimento para el embrión y constituye el 82% del
de ciclo largo. Los trigos de ciclo corto se siembran en prima- peso del grano (Ritchie, Swanson y Gilroy, 2000; Mabile, Grill y
vera y se cosechan a finales de verano; estos tienen rendimien- Abecassis, 2001; Shewry y Halford, 2002). Está compuesto por
tos menores que los trigos de invierno pero presentan la ven- almidón, proteínas y en menor proporción celulosas; además,
taja de tener mayor contenido de gluten y fuerza proteica, lo tiene una baja proporción de vitaminas y minerales. El germen
que les confiere mejores propiedades para la panificación (Al- de trigo es rico en vitaminas del grupo B y E, y también contie-
tenbach et al., 2003). ne grasas, proteínas y minerales (Shewry y Halford, 2002; Gó-
La dureza del trigo está relacionada con la forma en la que mez-Pallarés et al., 2007).
el endospermo se rompe (Campbell, Fang y Muhamad, 2007) y La composición del grano de trigo puede variar de acuerdo
es lo que le otorga la calidad harinera, ya que a mayor dureza, a la región, condiciones de cultivo y año de cosecha. También
mayor es el contenido proteico (Chang et al., 2006). Los trigos la calidad y cantidad de nutrientes dependen de las especies
duros producen una harina con granulometría amplia, mien- de los trigos que influirán en sus propiedades nutritivas y fun-
tras que los trigos blandos producen una harina muy fina. El cionales (Kamal et al., 2009; Serna-Saldívar, 2009). En general,
trigo más duro es de la especie Triticum durum, cuya harina se el grano maduro está compuesto por hidratos de carbono,
usa para fabricar pastas (Dendy y Dobraszczyk, 2004; Turnbull compuestos nitrogenados, lípidos, minerales y agua, junto con
y Rahman, 2002). trazas de vitaminas, enzimas y otras sustancias (Kent, 1987; Al-
En México, los trigos se clasifican de acuerdo a su funcio- tenbach et al., 2003).
nalidad en fuertes, medio fuertes, suaves, tenaces y cristalinos. Los hidratos de carbono totales constituyen del 77 al 87%
En la región noroeste del país, Sonora y norte de Sinaloa, se de la materia seca total y son los componentes más importan-
siembran los trigos panaderos y cristalinos (que corresponden tes, de los cuales aproximadamente el 64% es almidón y el
a los trigos fuertes, medio fuertes, tenaces y cristalinos), mien- resto, carbohidratos solubles e insolubles que constituyen la
tras que los trigos suaves se cultivan en el estado de Guanajua- fibra dietética (Kent, 1987). La fracción insoluble está com-
to (región del Bajío) y en el estado de Chihuahua (Serna-Sal- puesta principalmente por celulosa y hemicelulosa, encon-
dívar, 2009). trándose en las envolturas del grano y no es digerible para el

81
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Pelusa

Endospermo

Celdas con gránulos de Endospermo


almidón en matriz proteínica

Paredes de celulosa que


separan las celdas

Celdas de aleurona forman


parte del endospermo para
se separan con el afrecho

Epispermo

Testa Afrecho
o salvado
Endocarpio

Celada transversales

Epicarpio

Epidermis

Escudillo
Células epiteliales

Epitelio
(Vania del tallo) Ranura
Plúmula o punta del tallo Germen
Endospermo
Raíz
Pigmento
Cubierta de la Raíz
Afrecho o
Cofia o vana salvado

Germen

Fig. 1. Estructura de un grano de trigo (canimolt, 2005).

humano, aunque puede ser desdoblada en el intestino grueso. Las proteínas que acompañan al almidón, tienen una bue-
Este desdoblamiento, llamado hidrólisis, baja el pH intestinal na tasa de digestibilidad; sin embargo, dado su bajo porcen-
por la producción de ácidos grasos de cadena corta y es lo que taje (8 al 16%) y a la ausencia de los aminoácidos esenciales
se asocia a la disminución del colesterol en sangre; esta fibra lisina, triptófano y treonina, se considera al trigo de calidad
baja, además, la disponibilidad de los minerales y ayuda a re- proteica baja para las primeras etapas de vida del humano. La
ducir la absorción de glucosa, lo que beneficia a los diabéticos cantidad de proteínas en el grano depende de las condiciones
(Serna-Saldívar, 2009). La fibra dietética soluble está formada ambientales y de su genotipo, el mayor porcentaje está en el
por β-glucanos y pentosanos que, principalmente, se encuen- germen y la capa de aleurona (Wardlaw y Wrigley, 1994; Da-
tran en las paredes celulares. Alteran el tránsito intestinal y la niel y Triboi, 2000; Mikhaylenko, Czuchajowska, Baik y Kidwell,
absorción de nutrientes, activando los movimientos peristál- 2000; Serna-Saldívar, 2009). Las proteínas pueden dividirse en
ticos que previenen o combaten la constipación (Wang, van- dos grupos: las proteínas del gluten o de almacenamiento y
Vliet y Hamer, 2002; Philippe, Saulnie y Guillon, 2006). las proteínas que no forman gluten, englobando a la mayoría
El almidón es el hidrato de carbono más importante en to- de las enzimas. Las albúminas y globulinas se encuentran en el
dos los cereales, ya que la energía es almacenada de esta for- germen, el salvado y la aleurona, y en menor proporción en el
ma (Kent, 1987). El alto contenido de almidón en el trigo y en endospermo, conteniendo un buen balance de aminoácidos.
los cereales en general, hace que sean considerados fuente de Las prolaminas y gluteninas se encuentran en el endospermo,
energía en la dieta, además, es totalmente digerible en el sis- distinguiéndose por sus altas concentraciones de glutamina y
tema digestivo (Ao y Jane, 2007; Badui, 2013). prolina (Dupont y Altenbach, 2003; Gómez- Pallarés et al., 2007).

82
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Las proteínas son las que otorgan principalmente la capa- 2. Procesado preliminar: acciones que permiten la obtención
cidad de esponjamiento de la harina de trigo, además del al- de productos intermedios (harinas).
midón y los lípidos. Las glutelinas y gliadinas forman el gluten 3. Procesado secundario: acciones que transforman los pro-
que, junto con los lípidos y el agua, son responsables de las ductos intermedios en finales (elaboración de pan y mu-
propiedades de viscoelasticidad y cohesividad de la masa pa- chos otros).
nadera. El gluten, por su alto contenido en prolina (14% del
total de aminoácidos) no posee una conformación helicoidal, La cosecha consiste en la recolección de la planta comple-
favoreciendo que los grupos amida de la glutamina (37% del ta. Por ello, es necesario después separar el grano de trigo del
total de aminoácidos) formen puentes de hidrógeno intra e resto de sus partes y esto se lleva a cabo en dos operaciones:
intermoleculares; sumado a esto, el gluten también es rico en la trilla y el aventado. Actualmente, hay trilladoras mecánicas
cisteína que permite la formación de puentes disulfuro inter que realizan ambos procesos al mismo tiempo. También exis-
e intramoleculares, los cuales se forman durante el amasado. ten cosechadoras modernas que son capaces de realizar todas
Las interacciones hidrofóbicas e hidrofílicas ayudan a que los las operaciones de cosecha, trilla y aventado al mismo tiempo
polímeros se orienten longitudinalmente originando una red e incluso el de ensacar la paja (Dendy y Dobraszczyk, 2004).
elástica y cohesiva para la formación del esponjado producido Una vez que el trigo fue trillado y aventado, el grano debe
por la generación de CO2, producto de la fermentación (Wie- ser almacenado. El principal factor que debe controlarse en el
ser, 2007; Kamal et al., 2009; Badui, 2013). almacenamiento es el porcentaje de humedad del grano, el
Las enzimas, además del gluten, sobresalen por su impor- cual debe estar entre 11 y 14% para evitar el crecimiento de
tancia funcional. Las principales enzimas hidrolíticas que ac- hongos y la germinación del grano; por este motivo se debe
túan sobre los hidratos de carbono son α- y β-amilasas, celu- efectuar el secado del mismo (Serna-Saldívar, 2009). El seca-
lasas, enzimas desramificantes, β-gluconasas y glucosidasas. El do del grano se realiza de diferentes formas que pueden ser
trigo también contiene enzimas proteolíticas (endo y exopep- simples o sofisticadas, tales como exposición al sol o uso de
tidasas), lipasas, esterasas, fosfatasas, fitasas y lipooxigenasas. equipos de cierta complejidad (Dendy y Dobraszczyk, 2004).
Así también, se encuentran presentes varios tipos de lípidos Hay que tratar de evitar el secado por calentamiento ya que las
como ácidos grasos, glicéridos simples, galactoglicéridos, fos- proteínas pueden alterarse y, por consiguiente, obtener una
foglicéridos, esteroles, esfingolípidos, carotenoides, dioles, harina de baja calidad (Kent, 1987; Gaines, Finney y Rubentha-
tocoferoles e hidrocarburos. De ácidos grasos saturados se en- ler, 1996; Crowley, Schober, Clarke y Arendt, 2002).
cuentran presentes del 11 al 26% y de no saturados del 72 al Además de controlar la humedad, es importante el control
85% del total de lípidos (Gómez-Pallarés et al., 2007). A pe- de las plagas con agentes químicos o biológicos. Se calcula que
sar de que durante la molienda muchos de los nutrientes se en América Latina las pérdidas durante el almacenamiento va-
pierden, el trigo es considerado fuente importante de algunas rían del 25 al 50% debido a problemas climáticos que dificul-
vitaminas y minerales que se encuentran en el germen, peri- tan la reducción de la humedad del grano y el control de las
carpio y la aleurona (Liu et al., 2006; Serna-Saldívar, 2009; Zhao plagas (Evans, 2001; Serna-Saldívar, 2009).
et al., 2009). Debido a esta pérdida, las harinas deben ser adi- Otros factores a tener en cuenta durante el almacena-
cionadas con hierro y vitaminas del complejo B, siendo esta miento son la atmósfera y temperatura dentro del almacén.
una actividad regulada por ley (Jones, 2006; Gómez- Pallarés et Para almacenar granos, existen varias formas, diseños y tipos
al., 2007; Rosell, 2003; 2004; 2007; Liyana-Pathlrana y Shahidi, de almacenes. En general, pueden clasificarse en bodegas al
2007). aire libre, silos y elevadores. En el almacén al aire libre, el gra-
no es acumulado en un piso y expuesto a la intemperie, sue-
1.3. Tratamiento post-cosecha y almacenamiento le tener forma de loma para minimizar los daños por lluvias
El trigo debe pasar por varias etapas desde su cosecha hasta lle- (Evans, 2001). Se acostumbra protegerlo en las épocas de llu-
gar a ser consumido. Esta serie o cadena de pasos se conocen vias con plástico. Por otra parte, los silos son depósitos de for-
como tratamientos post-cosecha y consisten principalmente mas hexagonal, rectangular o circular con diámetros de dos a
en tres bloques (Dendy y Dobraszczyk, 2004): diez metros, construidos con cemento, metal o asbesto y su
capacidad suele ser para almacenar de 50 a 1,000 toneladas de
1. Desde la cosecha hasta el almacenado: contempla todas las grano. Los elevadores son los almacenes más conocidos y se
acciones que permiten extraer y estabilizar el grano. usan para el almacenamiento a granel. Consisten en estruc-

83
turas destinadas a soportar los volúmenes de granos con sis- nos tipo B (jecfa, 2010). Este metabolito ya presentó micotoxi-
temas de carga y descarga mecanizados. La capacidad de estos cosis en humanos y animales de granja, lo que provocó que en
suele variar entre 5,000 y 30,000 toneladas (Owens, 2001; Ser- muchos países se establecieran límites para su presencia (FAO,
na-Saldívar, 2009). 2004). Este metabolito es producido, generalmente, antes
de la cosecha por F. graminearum (Magan, Sanchis y Aldred,
2. Microorganismos que atacan al trigo 2004). Por otra parte, en Asia se detectó otro tricoteceno del
Los hongos afectan a los granos de trigo tanto en el campo tipo B llamado nivalenol (niv); aunque no existe regulación
como durante su almacenamiento. El género que principal- para el NIV, algunos estudios han determinado que el don y el
mente ataca al grano de trigo en campo es el Fusarium, mien- NIV tienen toxicidades similares (Eriksen, Pettersson y Lundh,
tras que en almacén es atacado principalmente por especies 2004), mientras que otros han determinado que el niv tiene
de los géneros Aspergillus y Penicillum. Las principales mico- una mayor toxicidad (Takahashi et al., 2008). Otra micotoxina
toxinas que producen algunas especies de estos hongos son las denominada zearalenona (zea), es producida generalmente
aflatoxinas, las cuales son sustancias que causan graves enfer- después de la cosecha por F. poae mientras que las toxinas T-2
medades en humanos y animales, son potentes agentes can- y HT-2 son producidas por F. langesethiae (Magan et al., 2004).
cerígenos y mutagénicos. Un estudio reciente ha reportado la
identificación del sitio en el que las aflatoxinas parecen causar 2.2. Aspergillus
una mutación en el adn de los humanos, encontrando tam- Las especies de Aspergillus requieren una humedad del grano
bién que estas toxinas pueden desencadenar problemas en el entre 15 y 20 % así como condiciones ambientales de 25°C y
sistema inmune del hígado (Trucksess, 2012). humedad relativa de 70%. Estos son responsables del dete-
rioro de los alimentos y los piensos (Abarc, Bragulat, Castella
2.1. Fusarium y Cabanes, 1994) y también son productoras de varias toxinas.
Los hongos del género Fusarium, considerados mayoritaria- Los metabolitos secundarios que producen son las aflatoxinas
mente como hongos de campo, contaminan al grano durante y ocratoxina A (ota), siendo las especies productoras: A. flavus,
su desarrollo y maduración, requiriendo para su crecimiento A. parasiticus, A. nomius y A. ochraceus (Fente, Jaimez, Vizquez,
óptimo una humedad del grano entre 20 y 25% (Stenglein, Franco y Cepeda, 2001). El nombre aflatoxina proviene de As-
2009). Este género de hongos se presenta generalmente en tri- pergillus flavus por el hecho de que fueron reconocidas por
go y otros cereales como maíz, sorgo y avena (Eifler, Martine- primera vez en los cacahuates contaminados con esta especie
lli, Santonico, Capuano y Schild, 2011). Es importante desde el (Trucksess, 2012), son potentes carcinógenos para los animales
punto de vista fitosanitario ya que producen muchas enfer- y los seres humanos (Dvorackova, 1990).
medades a las plantas, acarreando importantes consecuencias Las aflatoxinas se dividen en varias clases: B1, B2, G1, G2 y
económicas, llegando a reducir la producción hasta en un 40% M1, siendo las principales las aflatoxinas AFB1, AFB2, AFG1 y AFG2
(Bottalico y Perrone, 2002). Una enfermedad muy extendida (Serna-Saldívar, 2009). La aflatoxina M1 (AFM1) es producida
a nivel mundial es la fusariosis de la espiga, perjudicial para por los mamíferos después del consumo de alimentos con-
el trigo y otros cereales, ya que disminuye el rendimiento y la taminados con aflatoxina B1 (Trucksess, 2012). Por otra par-
calidad del grano (Liddell, 2003; Tančinová, Piovarčiová, Do- te, la OTA produce efectos nefrotóxicos, inmunotóxicos, tera-
vičičová y Felsociová, 2009). togénicos y cancerígenos (Höhler, 1998). Las aflatoxinas más
Las especies de Fusarium son patógenos especialmente comunes presentes en trigo son B1 y B2 provenientes de A. fla-
perjudiciales debido a sus metabolitos secundarios o toxinas vus, el cual requiere para su crecimiento una humedad rela-
que se extienden a los productos alimenticios, convirtiéndose tiva alta (85%) o un alto contenido de humedad en el grano
así en un riesgo para la salud de los animales y humanos (Eifler (18.3 a 18.5%). Mientras se encuentra en crecimiento, A. fla-
et al., 2011). Algunas especies de este género producen toxinas vus, crea focos de calentamiento de hasta 55°C. A. candidus
como tricotecenos, zearalenona y fumonisina (Kimura, Tokai, también produce focos de calentamiento, sin embargo, esta
Takahashi-Ando, Ohsato y Fujimura, 2007; Yli-Mattila, 2010). especie no produce toxinas aunque suelen dañar y decolorar
Reddy et al. (2010) sostienen que las fumonisinas pueden el germen ocasionando pudrición (Serna-Saldívar, 2009).
causar enfermedades en humanos y animales si consumen A. glaucus es la especie que se encuentra comúnmente en
alimentos contaminados. El deoxinivalenol, conocido como el trigo durante su almacenamiento; se caracteriza por crecer
DON, es la toxina más importante y pertenece a los tricotece- en granos con bajo contenido de humedad (14 a 15%) y por

84
resistir temperaturas frías (25°C). Este hongo es el responsable y microbios que compiten con los humanos por comida, des-
de dañar y decolorar el germen del grano y no se le conocen truyen propiedades, tienden a esparcirse, son vectores de en-
efectos toxicológicos (Serna-Saldívar, 2009). fermedades o simplemente una molestia (Erdman, 2004).
Así por ejemplo, una aplicación de los fungicidas tebuco-
2.3. Penicillum nazol, epoxiconazol, bromuconazol o procloraz al grano de
Los hongos del género Penicillum son saprófitos y suelen cre- trigo duro, al inicio de la etapa de floración, controla la inci-
cer en sustratos variados. Estos hongos matan y decoloran el dencia y severidad de la fusariosis de la espiga. Otro ejemplo
germen; resisten bajas temperaturas y producen toxinas como puede ser controlar la producción de toxinas atacando al or-
citreoviridin, producida por P. toxicarium. A esta toxina se le ganismo productor como es el caso del tricoteceno DON que,
asocian los síntomas del beri-beri cardíaco (Serna-Saldívar, al aplicar tebuconazol, bromuconazol o procloraz lo reducen
2009). Aunque la ota fue aislada por primera vez de Aspergillus de 43 a 96% (Menniti, Pancaldi, Maccaferri, y Casalini, 2003).
ochraceus en África del Sur, ha sido encontrada también en El ser humano, con el afán de proteger su producción agrí-
cereales infectados con P. verrucosum (Adams y Moss, 1997). cola, ha hecho uso y abuso de los pesticidas. Esto ha ocasio-
La OTA se presenta en la etapa de la post-cosecha en los climas nado que las plagas adquieran rápidamente resistencia a los
frescos y húmedos del norte de Europa (Magan et al., 2004). plaguicidas utilizados lo que, a su vez, origina que se aumente
El secado del grano de trigo antes del almacenamiento es de la dosis de aplicación hasta el punto de hacer ineficiente di-
suma importancia para evitar que P. verrucosum llegue a esta- cho pesticida y tener la necesidad de buscar otro más poten-
blecerse, ya que es una especie muy competitiva y puede llegar te. En la actualidad, se utilizan pesticidas muy potentes que
a dominar el grano almacenado cuando tiene las condiciones no sólo arrasan con la plaga sino con muchos otros organis-
ambientales apropiadas (Magan, Hope, Cairns y Aldred, 2003). mos benéficos, ocasionando desequilibrios en el ecosistema
Algunas publicaciones sugieren que la presencia de P. verru- al interferir en la cadena trófica. Otra particularidad de estos
cosum es un síntoma de la presencia de la ota (Ramakrishna, pesticidas es su persistencia y toxicidad, lo que origina com-
Lacey y Smith, 1996; Lund y Frisvad, 2003; Lindblat, Johnsson, plicaciones no solo en la zona de cultivo sino también a varios
Jonsson, Lindqvist y Olsen, 2004); por ejemplo Lund y Frisvad kilómetros de distancia, ya que la sustancia puede atravesar el
(2003) encontraron que más del 7% de las muestras de granos suelo, alcanzar las napas freáticas y ser transportada por esta
contaminadas por este microorganismo presentaban ota. Los a lugares distantes contaminando lagos y mares. Más aún, la
factores abióticos más importantes que influyen en el creci- contaminación con estas sustancias puede llegar hasta los ali-
miento de la ota son la temperatura, humedad relativa del mentos que consume el ser humano, sean estos naturales o
ambiente alta, cuando el grano está húmedo y la composición procesados.
del gas (relación de CO2 y O2) (Magan et al., 2004; Cairns-Fuller, En este sentido, se han reportado estudios donde se vin-
Aldred y Magan, 2005). culan diferentes pesticidas no organoclorados como causa de
problemas reproductivos tales como bajo peso al nacer, baja
3. Pesticidas sintéticos usados en trigo circunferencia craneana, hipospadias, defectos en el tubo
Como solución a los problemas que se presentan, la agricul- neural y hernia congénita del diafragma. Asimismo, pesticidas
tura moderna depende mucho del uso de agroquímicos para en general pueden afectar considerablemente el neurodesa-
obtener buenos rendimientos en los campos de cultivo. No rrollo del niño desde su nacimiento hasta la adolescencia; la
solamente con el uso de fertilizantes, que tratan de recuperar exposición de la madre a pesticidas organofosforados, organo-
los nutrientes del suelo en zonas de cultivos intensivos, sino clorados y carbamatos durante el embarazo, está asociado con
también con la aplicación de pesticidas, que buscan proteger una amplia gama de enfermedades respiratorias, incluida el
los cultivos, tanto aquellos que están en campo como los al- asma (Sanborn, Bassil, Vakil, Kerr y Ragan, 2012).
macenados, del ataque de plagas. Estas plagas pueden ser de Según la Comisión Intersecretarial para el Control del Pro-
cualquier índole, desde mamíferos pequeños hasta aves y mi- ceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias Tóxicas
croorganismos. (cicoplafest, 2004) existen diferentes formas de clasificar
El término pesticida se define como una sustancia quími- un pesticida: según su concentración, en técnico y formula-
ca, agente biológico, antimicrobiano o desinfectante utiliza- do; según el organismo que controla, en insecticida, acarici-
do contra pestes que incluyen a insectos, plantas patógenas, da, fungicida, bactericida, antibiótico, herbicida, rodenticida y
malezas, moluscos, pájaros, mamíferos, pescados, nemátodos molusquicida; según el modo de acción, en sistémico, de con-

85
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Tabla I. Clasificación de los plaguicidas de acuerdo a su categoría de toxicidad*


Plaguicidas Categorías Vía oral (DL50) Vía cutánea (DL50)

Extremadamente tóxicos I Hasta 5 ppm Hasta 50 ppm


Altamente tóxicos II >5-50 ppm >50 a 200 ppm
Moderadamente tóxicos III >50-300 ppm >200 a 1000 ppm
Ligeramente tóxicos IV >300-2000 ppm >1000 a 2000 ppm
Baja toxicidad V >2000-5000 ppm >2000 a 5000 ppm
*Adaptada de NOM-232-SSA1-2009

Tabla II. Clasificación y características sobresalientes de plaguicidas extremadamente tóxicos (categoría I) y altamente tóxicos (categoría II)
utilizados en el trigo
Clasificación Límite máxi-
Clasificación
Plaguicida según orga- mo residual Efecto sobre la salud Efecto sobre el ambiente
Química
nismo blanco (ppm)
Debilidad, visión borrosa, dolor de
Insecticida cabeza, lagrimeo, sudoración, sín-
Aldicarb Carbamato 0.02 Poco persistente. Altamente
drome colinérgico, provoca la muer-
(Categoría I) Nematicida tóxico a aves y abejas
te por paro respiratorio. Altamente
tóxico por vía oral y dérmica
Irritante dérmico, ocular y de muco- Poco persistente. Altamente
Disulfotón Insecticida tóxico a organismos acuáti-
Organofosforado 0.2 sas, se absorbe rápidamente por la
(Categoría I) Acaricida cos. Tóxico para abejas, aves y
piel. Inhibición de la colinesterasa
demás vida silvestre
Fipronil Organoclorado Moderadamente persistente.
Insecticida 0.002 Irritante de la piel y ojos Tóxico para abejas, peces e
(Categoría II) (Fenilpirazol)
invertebrados acuáticos
Altamente persistente,
Irritante dérmico, ocular y de muco- puede ser lixiviado hasta las
Lindano Insecticida sas. Afecta al SNC, hígado, riñón, pán- aguas subterráneas, puede
Organoclorado 0.01
(Categoría II) Acaricida creas, corazón, testículos y posible almacenarse en las raíces de
carcinógeno las plantas. Se bioacumula y
biomagnifica
Oxideme- Ligeramente persistente.
Insecticida Neurotóxico, inhibidor de la colines- Tóxico para abejas y mode-
tón-Metilo Organofosforado 0.02
Acaricida terasa. Irritante dérmico y ocular radamente tóxico para aves
(Categoría II)
y peces
Metiocarb Temblor, mareo, náuseas, salivación, Se hidroliza fácilmente en
Insecticida Carbamato 0.05 suelo. Tóxico para aves, orga-
(Categoría II) sudoración, convulsiones
nismos acuáticos y abejas
Metomilo Persistencia moderada. Alta-
Insecticida Carbamato 2 Inhibidor de la colinesterasa. Irritan-
mente tóxico a aves, mamífe-
(Categoría II) te ocular severo
ros y organismos acuáticos
(CICOPLAFEST, 2004)

86
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

tacto, de ingestión, fumigante, repelente y defoliante; según benéficos como las abejas; algunos presentan bioacumula-
su composición química, en inorgánicos, orgánicos (incluidos ción en peces, lo que podría ser altamente peligroso para los
los botánicos) y biológicos. Por último, pueden clasificarse se- humanos si ingirieran estos peces con altas concentraciones
gún el uso al que se destinan, en agrícolas, forestales, urbanos, de fungicida en su organismo. Por otra parte, la persistencia es
para jardinería, pecuarios, domésticos e industriales. Las clasi- otro factor importante, ya que son de poco a moderadamente
ficaciones más utilizadas son: según el organismo al que con- persistentes, lo que significaría una permanencia de un mes a
trolan y según su composición química. un año en el grano de trigo; esto implica una gran responsabi-
Entre los parámetros a evaluar de un plaguicida se encuen- lidad de los productores y comercializadores de observar este
tra su toxicidad aguda, la cual se divide en cinco categorías tiempo antes de poner a la venta sus productos para no expo-
según la Norma Oficial Mexicana (NOM-232-SSA1-2009, 2009) ner al consumidor a estas sustancias.
como se ve en la tabla I.
Asimismo, otro parámetro a tener en cuenta es la persis-
tencia en el ambiente, habiendo cinco categorías: ligeramen-
te persistentes (menos de cuatro semanas), poco persistentes Conclusiones y comentarios finales
(de 4 a 26 semanas), moderadamente persistentes (de 27 a 52
semanas), altamente persistentes (de 1 a menos de 20 años) y El trigo es de los cereales más cultivados alrededor del mundo
permanentes (más de 20 años) (cicoplafest, 2004). y el que da origen a más productos derivados. En la producción
Para completar la información de un plaguicida, además de este, lo que más preocupa es la infección por hongos, los
de indicar cómo afecta al ser humano y cuáles son las medidas cuales se combaten principalmente con pesticidas sintéticos,
a tomar en caso de intoxicación, se debe evaluar su impacto en antes y durante el almacenamiento. Esto provoca numerosos
el medio ambiente, es decir, si se bioacumula o biomagnifica problemas a la salud humana, desde enfermedades crónicas
a lo largo de la cadena trófica, si afecta otras formas de vida neurológicas, alteraciones hormonales hasta la muerte; ade-
como peces y demás organismos acuáticos, a la vida silvestre y más, en el medio ambiente intervienen en la cadena trófica de
a las abejas y otros insectos polinizadores. En las tablas II-IV, se diferentes ecosistemas.
resumen las características principales de los plaguicidas utili- Como parte de las tendencias actuales para una alimen-
zados en trigo, tanto en campo como en almacenamiento, las tación más saludable, la protección de los cultivos y sus pro-
cuales se encuentran divididas de acuerdo a sus categorías de ductos juega un papel muy importante, por ello, está tomando
toxicidad. Salvo que se indique lo contrario, los datos fueron impulso el uso de productos naturales, los cuales han mostra-
tomados del Catálogo de Plaguicidas (cicoplafest, 2004). do tener una amplia gama de actividades biológicas que pue-
De las tablas antes mencionadas puede verse que, de los den utilizarse efectivamente en la agricultura.
plaguicidas utilizados normalmente en trigo, los más tóxi-
cos son algunos insecticidas, nematicidas y acaricidas, que se
encuentran en las categorías de toxicidad I y II de los cuales,
el Aldicarb es un plaguicida de uso restringido en México de Agradecimientos
acuerdo al CATÁLOGO OFICIAL DE PLAGUICIDAS (1991). Muchos Z. N. Juárez agradece al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnolo-
insecticidas son no solo perjudiciales para la salud humana, gía (conacyt) y a la Universidad de las Américas Puebla (ud-
sino también para insectos benéficos, aves y organismos acuá- lap) por el apoyo brindado para sus estudios de doctorado.
ticos, donde algunos se bioacumulan y biomagnifican siendo,
por esto, muy peligrosos para los seres humanos de una mane-
ra indirecta.
En cuanto a los fungicidas, si bien se encuentran en las ca-
tegorías de toxicidad III y IV, no significa que sean inofensivos
para la salud humana, como se ve en la columna de efectos
sobre la salud, ya que pueden atacar al sistema nervioso cen-
tral, ocasionar problemas sanguíneos e incluso podrían tener
efectos carcinogénicos. Además, sus efectos sobre el ambiente
son indeseados, al atacar a la fauna acuática, aves e insectos

87
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Tabla III. Clasificación y características sobresalientes de plaguicidas moderadamente tóxicos (categoría III) utilizados en el trigo
Clasifica- Límite
ción según Clasificación máximo
Plaguicida Efecto sobre la salud Efecto sobre el ambiente
organismo química residual
blanco (ppm)
Mala coordinación, reducción pre-
Organoclorado Moderadamente persistente. Tóxico
Imazalil Fungicida 0.01 sión arterial, temblores, vómitos,
(Imidazol) para peces
irritación piel y ojos
Altamente persistente (décadas). Con-
Convulsiones, náuseas, vómito, agi-
tamina sitios lejanos. Se bioacumula
tación, cansancio, confusión, dolor
Clordano Insecticida Organoclorado 0.02 y biomagnifica. Muy tóxico para orga-
de cabeza, problemas de visión,
nismos silvestres y moderadamente
irritación dérmica y ocular
tóxico para aves y peces
Organoclorado Irritante dérmico, ocular y del tracto Ligeramente persistente. Tóxico para
Propiconazol Fungicida 0.02
(Triazol) digestivo peces
Irritante ocular, náuseas, inhibe la Poco persistente. De moderado a alta-
colinesterasa, salivación, mareos,
Dimetoato Insecticida Organofosforado 0.05 mente tóxico para organismos acuáti-
fallo respiratorio, eventualmente
cos y aves. Muy tóxico para abejas
muerte
Irritante para piel y ojos. Efectos Poco persistente. Muy tóxico para pe-
Cyalotrina Insecticida Piretroide 0.05
sobre el SNC ces y abejas. Poco tóxico para aves
Insecticida Organoclorado Irritante ocular y dérmico, efectos Ligeramente persistente. Tóxico para
Tiacloprid 0.1
Acaricida (Cianamida) sobre el SNC, temblor, disnea peces
Bioresme- Irrita ojos y piel. Efectos sobre el SNC, Ligeramente persistente. Tóxico para
Insecticida Piretroide 1 mareos, convulsiones, ataxia, edema
trina abejas y peces
pulmonar, excitación, temblores
Quemaduras a piel y ojos. Tóxico
para el sistema nervioso y aparato Ligeramente persistente. Letal para
Insecticida respiratorio, produce náuseas, sali- abejas y otros insectos benéficos, muy
Carbarilo Carbamato 2
Acaricida vación, sudoración, visión borrosa tóxico para peces e invertebrados
y convulsiones. Posibles efectos acuáticos
teratogénicos
Irritante ocular, dérmico y del tracto
Insecticida respiratorio. Efectos sobre el SNC con Ligeramente persistente. Muy tóxico a
Cipermetrina Piretroide 2 manifestaciones de ardor, escozor y
Acaricida organismos acuáticos y abejas
comezón en la cara. Hepatotóxico y
posible carcinógeno
Irritante dérmico, somnolencia, tos,
mareo, convulsiones, coma, daño
Organoclorado hepático y renal, polineuritis, efectos Poco persistente. Tóxico para organis-
2,4-D Herbicida 2 sobre el SNC. Mala coordinación, mos acuáticos y terrestres. Altera el
(Clorofenoxi)
pérdida de reflejos, náuseas, vómito, ecosistema terrestre
incontinencia. Posibles efectos re-
productivos y teratogénicos
Muy irritante de ojos y piel. Daño en
hígado, cerebro y pulmón. Provoca Altamente persistente. Tóxico a aves y
Diquat Herbicida Bipiridilo 2
cataratas. Posibles efectos terato- organismos acuáticos
génicos
(CICOPLAFEST, 2004)

88
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Tabla IV. Clasificación y características sobresalientes de plaguicidas ligeramente tóxicos (categoría IV) utilizados en el trigo
Clasifica- Límite
ción según Clasificación máximo
Plaguicida Efecto sobre la salud Efecto sobre el ambiente
organismo química residual
blanco (ppm)
Irritación piel y ojos, fatiga, mareos, Moderadamente persistente. Alta-
Organoclorado letargia, pérdida del conocimiento, mente bioacumulable en organismos
Quintoceno Fungicida 0.01
(Clorobenceno) anoxia, efectos hemáticos y hepá- acuáticos. Altamente tóxico para
ticos peces
Organoclorado
Clotianidin Insecticida 0.02 No se encontraron efectos Tóxico para abejas***
(Nitroguanidina)
Poco persistente. Tóxico para orga-
Difenoco- Organoclorado Irritante para ojos y piel. Peligroso si
Fungicida 0.02 nismos acuáticos. Ligeramente tóxico
nazol (Triazol) se ingiere**
para aves y abejas
Kresoxim-Me- Irritación de la mucosa y piel. Posible
Fungicida Estrobilurina 0.05
tilo efecto carcinogénico*
Irritante ocular, dérmico y de mu- Poco persistente. Tóxico para organis-
Carbendazim Fungicida Benzimidazol 0.05
cosas mos acuáticos
Tiametoxam Insecticida Organoclorado 0.05 Irritante para ojos
Bitertanol Fungicida Triazol 0.05 Hiperactividad seguida de sedación Poco persistente. Tóxico para peces
Irritante dérmico, ocular y de las vías
Famoxadona Fungicida Oxazolidinediona 0.1 Tóxico para organismos acuáticos
respiratorias superiores
Irrita piel y ojos, produce ataxia,
pasividad, postración, espalda ar-
Organoclorado
Fenbuconazol Fungicida 0.1 queada, lagrimeo, salivación, efectos Altamente tóxico para peces y aves
(Triazol)
sobre el aparato respiratorio y gas-
trointestinal
Aumenta el tiempo de coagulación Poco persistente. Ligeramente tóxico
Bentazona Herbicida Tiadiazina 0.1 sanguínea, irrita piel, tracto respira-
para aves y mamíferos
torio y ojos
Organoclorado Irrita piel y mucosa, hiperactividad Poco persistente. Poco tóxico para
Tebuconazol Fungicida 0.15
(Benzimidazol) seguida de sedación, ataxia aves, abejas y peces
Trifloxistro- Irrita piel y ojos. Alergia a personas Tóxico a peces e invertebrados acuá-
Fungicida Estrobilurina 0.2
bin sensibles ticos
Organoclorado
Irritante dérmico y corrosivo ocular
Dicamba Herbicida (Sal del ácido 2 Poco persistente
con daño permanente
benzoico)
Clorpiri- Irritante ocular, efectos colinérgicos Ligeramente persistente. Tóxico a pe-
Insecticida Organofosforado 10
fos-Metilo y del SNC. Neurotóxico ces y crustáceos y muy tóxico a abejas
Irrita piel, mucosas y tracto respi-
ratorio. Produce contracción de la
pupila, dolor de cabeza, escalofríos,
vista borrosa, hiperirritabilidad, Ligeramente persistente. La toxicidad
hipersensibilidad, pérdida del con-
Malation Insecticida Organofosforado 10 en peces depende de la especie. Muy
trol de esfínteres, náuseas, mareos,
tóxico a abejas y aves
vómito, edema pulmonar, ataxia,
pérdida del conocimiento, convul-
siones. Inhibición de la colinesterasa
plasmática y cerebral. Daño hepático
*(TOXNET, 2014); **(Chemical Book, 2014); ***( Di Prisco et al., 2013).

89
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

cicoplafest. Comisión Intersecretarial para el Control del


Referencias Proceso y Uso de Plaguicidas, Fertilizantes y Sustancias
Abarc, M. L., Bragulat, M. R., Castella, G. y Cabanes, F. J. (1994). Tóxicas. (2004). Catálogo de Plaguicidas. México: S.S.;
Mycoflora and aflatoxin producing strains in animal SAGARPA; SEMARNAT; SE.
mixed feeds. Journal of Food Protection, 57, 256-258. Collar, C. (2007). Cereales menores: Avena, sorgo, mijo.
Adams, M. R. y Moss, M. O. (1997). Microbiología de los ali- En A. E., León, y C. M., Rosell, De tales harinas tales
mentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia, S.A. panes. Granos, harinas y productos de panificación
Altenbach, S. B., DuPont, F. M., Kothari, K. M., Chan, R., John- en Iberoamérica (Capítulo 5, págs. 195-242). Córdoba,
son, E. L. y Lieu, D. (2003). Temperature, water and Argentina: Ediciones Báez.
fertilizer influence the timing of key events during grain Crowley, P., Schober, T. J., Clarke, C. J. y Arendt, E. K. (2002). The
development in US Spring Wheat. Journal of Cereal Sci- effect of storage time on textural and crumb grain char-
ence, 37, 9-20. acteristics of sourdough wheat bread. European Food
Ao, Z. y Jane, J. L. (2007). Characterization and modeling of the Research Technology, 214, 489-496.
A and B granule starches of wheat, triticale, and barley. Daniel, C. y Triboi, E. (2000). Effect of temperature and Nitro-
Carbohydrate Polymers, 67, 46-55. gen nutrition on the grain composition of winter wheat:
Badui, S. (2013). Química de los alimentos (5a. ed). México: effects on gliadin content and composition. Journal of
Pearson. Cereal Science, 32, 45-56.
Bottalico, A. y Perrone, G. (2002). Toxigenic Fusarium species Dendy, D. A. V. y Dobraszczyk, B. J. (2004). Cereales y produc-
and mycotoxins associated with head blight in small tos derivados. Química y tecnología. Zaragoza, España:
grains cereals in Europe. European Journal of Plant Pa- Acribia.
thology, 108, 611-624. Di Prisco, G., Cavaliere, V., Annoscia, D., Varricchio, P., Caprio,
Cairns-Fuller, V., Aldred, D. y Magan, N. (2005). Water, tem- E., Nazzi, F., Gargiulo, G. y Pennacchio, F. (2013). Neonic-
perature and gas composition interactions affect growth otinoid clothianidin adversely affects insect immunity
and ochratoxin A production by isolates of Penicillium and promotes replication of a viral pathogen in honey
verrucosum on wheat grain. Journal of Applied Microbi- bees. Proceedings of the National Academy of Sciences
ology, 99, 1215-1221. of the United States of America, 110, 18466-18471.
Campbell, G. M., Fang, C. y Muhamad, I. I. (2007). On predicting Dupont, F. M. y Altenbach, S. B. (2003). Molecular and bio-
roller milling performance VI - Effect of kernel hardness chemical impacts of environmental factors on wheat
and shape on the particle size distribution from first grain development and protein synthesis. Journal of
break milling of wheat. Food and Bioproducts Process- Cereal Science, 38, 133-146.
ing, 85, 7-23. Dvorackova, I. (1990). Aflatoxins and Human Health. Inc.
CANIMOLT. Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo. Boca Raton, Florida, Unites States of America: CRC Press.
(2005). Estructura del grano. Recuperado el día 30 de Eifler, J., Martinelli, E., Santonico, M., Capuano, R. y Schild, D.
enero del 2014, de Cámara Nacional de la Industria Mo- (2011). Differential detection of potentially hazardous
linera de Trigo: http://www.canimolt.org/trigo/estruc- Fusarium species in wheat grains by an electronic nose.
tura-del-grano. PLoS ONE, 6, e21026.
CATÁLOGO OFICIAL DE PLAGUICIDAS. (1991). Diario Oficial de Embaby, E. M., Ayaat-Nahed, M., Abd-El-Hamid, N. H., Ab-
la Federación. Fecha de publicación: 19 de agosto de del-Galil- Mona, M., Yaseen, A. A. y Younos-Marwa, A.
1991. Recuperado el día 20 de enero del 2014 de http:// (2012). Detection of fungi and mycotoxin affected wheat
uninet.mty.itesm.mx/legis-demo/cico/cata001.txt quality. Journal of Applied Sciences Research, 8, 3382-
Chang, C., Zhang, H., Xu, J., Li, W., Liu, G., You, M., Li, B. (2006). 3392.
Identification of allelic variations of puroindoline genes Erdman, A. R. (2004). Insecticides. En R. C., Dart, Medical tox-
controlling grain hardness in wheat using a modified icology (3a. ed., págs. 1475-1496). Philadelphia, United
denaturing PAGE. Euphytica, 152, 225-234. States of America: Lippincott Williams and Wilkins.
Chemical Book. (2014). CAS Data Base List. Recuperado el 9 Eriksen, G. S., Pettersson, H. y Lundh, T. (2004). Comparative
de febrero del 2014 de http://www.chemicalbook.com/ cytotoxicity of deoxynivalenol, nivalenol, their acetyl-
ChemicalProductProperty_EN_CB4740447.htm. ated derivatives and de-epoxy metabolites. Food and

90
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Chemical Toxicology, 42, 619-624. Leonard y W. R., Bushnell, Fusarium head blight of
Evans, E. J. (2001). Cereal production methods. En G., Owens, wheat and barley (págs. 35-43). Saint Paul, Minnesota,
Cereal processing technology (Capítulo 2, págs. 7-26). United States of America: The American Phytopatholog-
Boca Ratón: CRC Press. ical Society.
FAO. Food and Agriculture Organization of the United Nations. Lindblat, M., Johnsson, P., Jonsson, N., Lindqvist, R. y Olsen, M.
(2004). Food and nutrition papers 81: Worldwide regu- (2004). Redicting noncompliant levels of ochratoxin A in
lations for mycotoxins in food and feed in 2003. Roma, cereal grain from Penicillium verrusocum counts. Jour-
Italia. Recuperado el día 7 de febrero del 2014, de http:// nal of Applied Microbiology, 97, 609-616.
www.fao.org/docrep/007/y5499e/y5499e00.htm. Liu, Z. H., Wang, H. Y., Wang, X. E., Zhang, G. P., Chen, P. D. y Liu,
Fente, C. A., Jaimez, O. J., Vizquez, B. I., Franco, C. M. y Cepeda, A. D. J. (2006). Genotypic and spike positional difference in
(2001). A new additive for culture media for rapid deter- grain phytase activity, phytate, inorganic phosphorus,
mination of aflatoxin-producing Aspergillus strains. Ap- iron, and zinc contents in wheat (Triticum aestivum L.).
plied and Environmental Microbiology, 67, 4858-4862. Journal of Cereal Science, 44, 212-219.
Gaines, C. S., Finney, P. L y Rubenthaler, G. (1996). Milling and Liyana-Pathlrana, C. M. y Shahidi, F. (2007). Antioxidant and
baking qualities of some wheat developed for Eastern or free radical scavenging activities of whole wheat and
Northwestern regions or the United States and grown at milling fractions. Food Chemistry, 101, 1151-1157.
both locations. Cereal Chemistry, 73, 521-525. Lund, F. y Frisvad, J. C. (2003). Penicillium verrucosum in
Gómez-Pallarés, M., León, A. E. y Rosell, C. M. (2007). Tri- wheat and barley indicates presence of ochratoxin A.
go. En A. E., León y C. M., Rosell, De tales harinas tales Journal of Applied Microbiology, 95, 1117-1123.
panes. Granos, harinas y productos de panificación en Mabile, F., Grill, J. y Abecassis, J. (2001). Mechanical properties
Iberoamérica (Capítulo 1, págs. 17-72). Córdoba, Argen- of wheat seed coats. Cereal Chemistry, 78, 231-235.
tina: Ediciones Báez. Magan, N., Hope, R., Cairns, V. y Aldred, D. (2003). Post-harvest
Höhler, D. (1998). Ochratoxin A in food and feed: Occurrence, fungal ecology: impact of fungal growth and mycotoxin
legislation and mode of action. European Journal of accumulation in stored grain. European Journal of Plant
Nutrition (Zeitschrift für Ernährungswissenschaft), 37, 2- Pathology, 109, 723-730.
12. Magan, N., Sanchis, V. y Aldred, D. (2004). Role of spoilage fun-
JECFA. Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. gi in seed deterioration. En D. K., Aurora, Fungal biotech-
(2010). Summary and conclusions the seventy second nology in agricultural, food and environmetal applica-
meeting of Joint FAO/WHO Expert. (págs. 10-11). Com- tions (págs. 311-323). New York: Marcell Dekker.
mittee on Food Additives (JECFA/72/SC). Roma, Italia. Menniti, A. M., Pancaldi, D., Maccaferri, M. y Casalini, L. (2003).
Recuperado el 10 de febrero del 2014, de http://www. Effect of fungicides on Fusarium head blight and de-
who.int/foodsafety/chem/summary72_rev.pdf. oxynivalenol content in durum wheat grain. European
Jones, J. M. (2006). Grain-based foods and health. Cereal Journal of Plant Pathology, 109, 109-115.
Foods World, 51, 108-113. Mikhaylenko, G. G., Czuchajowska, L., Baik, B. K. y Kidwell, K. K.
Kamal, A. H. M., Kim, K. H., Shin, D. H., Seo, H. S., Shin, K. H., (2000). Environmental influences on flour composition,
Park, C. S., Heo, H. Y. y Woo, S. H. (2009). Proteomics pro- dough rheology and baking quality of spring wheat. Ce-
file of pre-harvest sprouting wheat by using MALDI-TOF real Chemistry, 77, 505-511.
Mass Spectrometry. Plant Omics Journal, 2, 110-119. NOM-232-ssa1-2009. (2009). Diario Oficial de la Federación.
Kent, N. L. (1987). Tecnología de los cereales. Zaragoza, Es- Fecha de publicación: 13 de abril de 2010. Recuperado
paña: Acribia. el día 20 de enero del 2014, de http://www.dof.gob.mx/
Kimura, M., Tokai, T., Takahashi-Ando, N., Ohsato, S., Fujimura, nota_detalle.php?codigo=5139018&fecha=13/04/2010
M. (2007). Molecular and genetic studies of Fusarium Owens, G. (2001). Wheat, corn and coarse grains milling. En G.,
trichothecene biosynthesis pathways genes and evolu- Owens, Cereals processing technology (Capítulo 3, págs.
tion. Bioscience, Biotechnology and Biochemistry, 71, 27-52). Boca Ratón: CRC Press.
2105-2123. Philippe S., Saulnie, L. y Guillon, F. (2006). Arabinoxylan and
Liddell, C. M. (2003). Systematics of Fusarium species and (1/3), (1/4)-β-glucan deposition in cell walls during
allies associated with Fusarium head blight. En K. J., wheat endosperm development. Planta, 224, 449-461.

91
Z.N. Juárez, M.E. Bárcenas-Pozos y L.R. Hernández
Temas Selectos de Ingeniería de Alimentos 8 - 1 (2014): 79 - 93

Ramakrishna, N., Lacey, J. y Smith, J. E. (1996). Colonisation of Agricultural Research Quarterly, 40, 291-297.
barley grain by Penicillium verrucosum and ochratoxin Tančinová, D., Piovarčiová, Z., Dovičičová, M. y Felsociová, S.
A formation in the presence of competing fungi. Journal (2009). Endogenous contamination of wheat grains har-
of Food Protection, 59, 1311-1317. vested in Slovakia during the season 2007. Acta fytotech-
Reddy, K. R. N., Salleh, B., Saad, B., Abbas, H. K., Abel, C. A. y nica et zootechnica, 12, 639-651.
Shier, W. T. (2010). An overview of mycotoxin contami- TOXNET. Toxicology Data Network. United States National
nation in foods and its implications for human health. Library of Medicine. (2014). Recuperado el 9 de febrero
Toxin Reviews, 29, 3-26. del 2014, de http://toxnet.nlm.nih.gov/cgi-bin/sis/
Ritchie, S., Swanson, S. J. y Gilroy, S. (2000). Physiology of the search/r?dbs+hsdb:@rn+143390-89-0.
aleurone layer and starchy endosperm during grain de- Trucksess, M. W. (2012). Aflatoxins. En FDA (Food and Drug
velopment and early seedling growth: new insights from Administration), Bad Bug Book, Foodborne Pathogenic
cell and molecular biology. Seed Science Research, 10, Microorganisms and Natural Toxins (2a. ed., págs. 231-
193-212. 236). United States of America: FDA.
Rosell, C. M. (2003). The nutritional enhancement of wheat Turnbull, K. M. y Rahman, S. (2002). Endosperm texture in
flour. En S., Cauvain, Breadmaking: Improving quality wheat. Journal of Cereal Science, 36, 327-337.
(págs. 253-269). UK: Woodhead Publishing. Vicente, A., Arqués, F. A., Villalbi, J. R., Centrich, F., Serrahima,
Rosell, C. M. (2004). Fortification of grain based foods. En C., E., llebaria, X. y Casas, C. (2004). Plaguicidas en la dieta,
Wrigley, H., Corke y C., Walker, Encyclopedia of grains aportando piezas al rompecabezas. Gaceta Sanitaria. 18,
science (págs. 399-405). UK: Elsevier Science. 425-430.
Rosell, C. M. (2007). Vitamin and mineral fortification of Wang, M., van Vliet, T. y Hamer, R. J. (2002). Interaction of wa-
bread. En B., Hamaker, Technology of Functional Cereal ter extractable pentosanos with gluten protein: effect on
Products (Capítulo 14, págs. 336-361). UK: Woodhead dough properties and gluten quality. Journal of Cereal
Publishing Limited Cambridge. Science, 36, 25-37.
Sanborn, M., Bassil, K., Vakil, C., Kerr, K. y Ragan, K. (2012). Wardlaw, C. M. y Wrigley, C. M. (1994). Heat tolerance in tem-
Systematic review of pesticides health effects. Ontario, perate cereals: An overview. Australian Journal of Plant
Canadá: Ontario College of Family Physicians. Physiology, 21,695-703.
Serna-Saldívar, S. R. O. (2009). Química, almacenamiento Webley, D. J. (1994). Grain protectants and pesticide residues.
e industrialización de los cereales. D.F. México: AGT En Highley, E., Wright, E. J., Banks, H. J. and Champ, B.,
Editor. Proceedings of the 6th International Working Confer-
Shewry, P. R. y Halford, N. G. (2002). Cereal seed storage pro- ence on Stored Product Protection (vol. 2, págs. 857-
teins: structures, properties and role in grain utilization. 862). Wallingford, UK: CAB International.
Journal of Experimental Botany, 53, 947-958. Wieser, H. (2007). Chemistry of gluten proteins. Food Microbi-
Stenglein, S. A. (2009). Fusarium poae: A pathogen that needs ology, 24, 115-119.
more attention. Journal of Plant Pathology, 91, 25-36. Yli-Mattila, T. (2010). Ecology and evolution of toxigenic Fu-
Takahashi, M., Shibutani, M., Sugita-Konishi, Y., Aihara, M., sarium species in cereals in northern Europe and Asia.
Inoue, K., Woo, G. H., Fujimoto, H. y Hirose, M. (2008). A Journal of Plant Pathology, 92, 7-18.
90 day subchronic toxicity study of nivalenol, a tricho- Zhao, F. J., Hawkesford, M. J. y McGrath, S. P. (1999). Sulphur
thecene mycotoxin, in F344 rats. Food and Chemical assimilation and effects on yield and quality of wheat.
Toxicology, 46, 125-135. Journal of Cereal Science, 30, 1-17.
Takayama, T., Ishikawa, N. y Taya, S. (2006). The effect to the Zhao, F. J., Su, Y. H., Dunhama, S. J., Rakszegi , M., Bedo, Z.,
protein concentration and flour quality of nitrogen McGrath, S. P. y Shewry, P. R. (2009). Variation in mineral
fertilization at 10 days after heading in wheat. Japan micronutrient concentrations in grain of wheat lines of
diverse origin. Journal of Cereal Science, 49, 290-295.

92

Você também pode gostar