Você está na página 1de 6

REFORMA CONSTITUCIONAL

EN MATERIA DE DERECHOS
HUMANOS Y LA
IMPLEMENTACIÓN DEL USO
DE JURISPRUDENCIA DE LA
CIDH EN MÉXICO
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

19 DE NOVIEMBRE DE 2018
MAURO ALBERTO GARCÍA SÁNCHEZ
159043
Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos y la implementación del uso
de Jurisprudencia de la CIDH en México

Para llegar al entendimiento pleno y satisfactorio del impacto que causó la Reforma
Constitucional en Materia de Derechos Humanos y el uso de la Jurisprudencia Internacional,
se tendrán que retomar unos puntos que serán de vital importancia, que son el cómo fue
implementado en México, quien es el encargado de poner en práctica la jurisprudencia en un
caso concreto, al igual de como era antes y como es ahora los juicios después de su
implementación, además como afectó la reforma al Poder Judicial de la Federación.

Por ello, conforme se vaya desarrollando el presente escrito, se estará dividiendo en


pequeños apartados, así separando los puntos de mayor importancia y logrando un mejor
orden y comprensión del mismo.

1.- Inicio e implementación en México

Todo inició a partir de un cambio a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
ya que antes del 2011, la carta magna del país manejaba el término “garantías individuales”
y no “Derechos Humanos” lo cual, aun no se utilizaba la jurisprudencia internacional.

Así que las garantías individuales no es nada más que el garantizar algo y volver todo
a su estado de inicio algo que ha sido violentado o simplemente dañado. (Miguel Carbonell,
2004). En pocas palabras, las garantías tienen como única y simple función el reparar o
remediar algo que fue dañado. Al tener el término de garantías individuales en la
constitución, los juzgadores sólo trataban de reponer el daño causado y dejando todo en el
estado original.

Al tener grandes deficiencias que simplemente eran obstáculo para la práctica de los
derechos humanos, el 08 de marzo del 2011, el Pleno del Senado de la República aprobó la
Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, el cual se inició principalmente
con el cambio al articulo primero constitucional donde se modifica el termino de garantías
individuales por Derechos Humanos.

El simple hecho de que se cambiara ese término logra que se utilizaran diferentes
recursos para la defensa acerca de una violación y no simplemente reparar un daño, así mismo
se necesitaba ahora definir el término el Derechos Humanos para su mejor implementación
y su utilización en un caso concreto.

Para ello se tratará de definir Derechos Humanos con el término de Ignacio Burgoa que
expresa:

“Los derechos del hombre se traducen sustancialmente en potestades inseparables e


inherentes a su personalidad; son elementos propios y consustanciales de su naturaleza con
ser racional, independiente de las posesión jurídico-positiva en que pudiera estar colocado
ante el Estado y sus autoridades. (Ignacio Burgoa, 2002, p.187)”
De manera que se tenga una mejor comprensión del el término el jurisconsulto y maestro
Burgoa, los derechos humanos son todos aquellos que tenemos por el hecho de ser humano,
que no son implementados por el Estado, sino que va más allá de cualquier ordenamiento
jurídico al igual son irrenunciables ya que te hacen tener una vida digna.

El 10 de junio del 2011, se publica en el DOF (Diario Oficial de la Federación) la


reforma del artículo primero constitucional, cambiando los términos de Garantías
Individuales por Derechos Humanos, además de incorporar tres párrafos más al artículo
primero donde se destaca el principio pro-persona, también reformar otros artículos como el
artículo tercero, once, quince, dieciocho, veintinueve, treinta y tres, ochenta y nueve, cien
dos y cien cinco.

El cambiar unos términos logra cambiar todo el sistema para la protección de las
personas incluyendo cosas jamás utilizadas como la jurisprudencia internacional, en caso de
ser culpable, utilizar el principio pro-persona por mencionar algunas.

2.- Utilización de jurisprudencia en México

Ya establecida la reforma del 2011 y con la llegada del uso de jurisprudencia internacional,
se obliga que, en materia de Derechos Humanos, los tratados internacionales estén a la par
de la Constitución del México, lo cual para efectos prácticos es lo mismo utilizar
jurisprudencia internacional que los artículos ya establecidos en la constitución.

El uso e implementación ello ayuda a expandir el territorio de protección hacia las


personas sin duda alguna, al utilizar mecanismos más allá de lo establecido anteriormente
logra sin duda alguna que sea más amplia la protección hacia más personas.
El principal beneficiado en la utilización de la jurisprudencia internacional es la
persona misma, ya que, al ser la principal afectada puede expandir el uso de defensa si la
legislación actual le pone limitantes, lo cual, en caso concreto, el defensor de aquella persona
es la encargada de poner en practica el uso de la jurisprudencia.

Anteriormente, el mismo Estado estaba limitada su defensa a la legislación local


donde todo se basaba en una supremacía constitucional, para términos más sencillos, no había
nada por encima de la Constitución, lo cual ocasionaba problemas por el simple hecho de no
ser suficiente en algunas reparaciones.

3.- Control difuso de constitucionalidad y convencionalidad

La reforma constitucional no sólo afectó al defensor de la víctima en la utilización de


jurisprudencia internacional, sino que también afectó al juzgador de una manera abismal, ya
que no podía aplicar una norma federal a un caso concreto por su limitante que era la
competencia, pero ahora, un juez por oficio debe reconocer si una norma local es
inconstitucional para poder aplicar una norma de rango mayor.

Con el párrafo anterior se podría definir el control difuso de constitucionalidad, ya


que es cuando un juzgador de manera oficiosa deberá de reconocer si una norma de rango
inferior aplicada a un caso concreto es inconstitucional, de ser así, deberá de tomarse en
cuenta para inaplicar esa norma y aplicar una de rango superior.

La reforma mencionada con anterioridad, la reforma en materia de derechos humanos,


en el artículo primero constitucional, hizo que cambiara también la forma de aplicación de
normas, con ella, el control difuso, ocasionando que se hablara de manera oficiosa el control
difuso de convencionalidad.

El control difuso de convencionalidad lo podemos definir como la inaplicación de


una norma local o constitucional en un caso concreto por un juzgador y aplicarla con una
norma de rango superior estipulada en un tratado internacional que México haya firmado y
ratificado.
En el artículo 133 constitucional se podrá dar seguimiento a lo ya antes dicho porque
menciona:

“Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los
tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el presidente
de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los
jueces de cada entidad federativa se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a
pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de las
entidades federativas.”

La reforma en materia de Derechos Humanos hizo que se universalizara la forma de


protección de un particular haciendo que juez ya tomara en cuenta un tratado internacional
para una resolución de un caso concreto.

4.- México después de la Reforma Constitucional

El simple cambio del artículo primero constitucional logró transformar todo un sistema que
ya estaba establecido por años, una reforma que impactara de esa magnitud al Estado
Mexicano no era presente desde que se reformó en el año 1927.

Un cambio nunca se torna fácil y más cuando es hacia un sistema ya establecido, pero
gracias a ello, se logra universalizar la protección de tiene cada ciudadano mexicano
apoyándose de algo más allá de una constitución local, teniendo un rango más amplio que
son los tratados internacionales, el uso y aplicación de jurisprudencia a un caso concreto ya
resuelto por la CIDH (Corte Interamericana de Derechos Humanos).

El cambio siempre afecta a todos, y el Estado no es la acepción, aquí el Estado es el


principal afectado gracias a que cada juez es obligado de conocer más allá de su ordenamiento
local, lo que significa más trabajo en la resolución de casos concretos y no sólo el juez si no
todos los encargados de juzgar que son Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Tribunal
Federal Electoral, los Juzgados de Distrito, los Tribunales Colegiados de Circuito y los
Tribunales Unitarios de Circuito, en pocas palabras, el Poder Judicial de la Federación.

Todo el cambio atrás de esta reforma se logra simple y sencillamente para la ayuda,
protección y bienestar de la persona, porque no debe haber algo más importante para el
Estado que salvaguardar la dignidad de cada mexicano.
Bibliografía

1.- Carbonell, Miguel. Los derechos fundamentales en México. (2004). Pag. 6

2.- Burgoa, Ignacio. Las Garantías Individuales. 35ª. Ed., México, Porrúa, 2002, p. 187

3.- Eduardo Ferrer Mac-Gregor, Rubén Sánchez Gil. Metodología para la enseñanza de la
reforma constitucional en Materia de derechos humanos, Control difuso de
constitucionalidad y convencionalidad. (2013). Pag. 13-16.
http://www.pjhidalgo.gob.mx/tsj/unidad_genero/descargar/modulos_reforma/Reforma%20
DH-
Mod.%204%20Control%20Difuso%20de%20constitucionalidad%20y%20convencionalida
d.pdf

4.- Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2017). art. 133

Você também pode gostar