Você está na página 1de 8

Entalpía de transición fasica

Resumen
Este informe de la práctica de laboratorio sobre la entalpia de transición fasica consiste
en un objetivo puntual con un breve fundamento teórico que siguiendo el paso se
encuentra la parte experimental incluyendo en esta sección el procedimiento
experimental que a su ves se viene completando con la discusión de resultados y los
caculos matemáticos para hallar su respectiva entalpía de fusión del hielo Y entalpía de
sublimación del CO2. En la parte final se encuentra las conclusiones de que se basa los
objetivos, la fuente de la bibliografía y el cuestionario.

PALABRAS CLAVES: transición de fase, variación de entalpia, sublimación


del CO2, entalpía de fusión del hielo

Abstract

Introducción
La Entalpía es la cantidad de energía de un sistema termodinámico que éste puede
intercambiar con su entorno. Por ejemplo, en una reacción química a presión
constante, el cambio de entalpía del sistema es el calor absorbido o desprendido en
la reacción. En un cambio de fase, por ejemplo de líquido a gas, el cambio de
entalpía del sistema es el calor latente, en este caso el de vaporización. En un simple
cambio de temperatura, el cambio de entalpía por cada grado de variación
corresponde a la capacidad calorífica del sistema a presión constante. El término de
entalpía fue acuñado por el físico alemán Rudolf J.E. Clausius en 1850.
Matemáticamente, la entalpía H es igual a U + pV, donde U es la energía interna, p
es la presión y V es el volumen. H se mide en julios.

H = U + pV

Cuando un sistema pasa desde unas condiciones iniciales hasta otras finales, se
mide el cambio de entalpía (Δ H).

ΔH = Hf – Hi

La entalpía recibe diferentes denominaciones según el proceso, así:


Entalpía de reacción, entalpía de formación, entalpía de combustión, entalpía de
disolución, entalpía de enlace, etc.

ENTALPIA DE REACCIÓN: Es el calor absorbido o desprendido durante una


reacción química, a presión constante.
ENTALPÍA DE FORMACIÓN: Es el calor necesario para formar un mol de una
sustancia, a presión constante y a partir de los elementos que la constituyen.
Ejemplo:
1
H 2 ( g )  O2 ( g ) 
 H 2O  63,3Kcal
2
Cuando se forma una mol de agua (18 g) a partir de hidrógeno y oxígeno se producen
68.3 Kcal, lo que se denomina entalpía de formación del agua.

ENTALPÍA DE COMBUSTIÓN:

Es el calor liberado, a presión constante, cuando se quema un mol de sustancia.


Ejemplo:
CH 4( g )  2O2( g ) 
 2CO2( g )  2H 2 O(l ) H  212,8Kcal
Lo que significa que cuando se queman 16 g de metano se desprenden 212.8 Kcal.
Estas entalpías se determinan normalmente a 25°C y 1 atm. Para determinar la
entalpía estándar de formación de las sustancias, se deben tener en cuenta las
siguientes consideraciones:
1. La entalpía estándar de formación de los elementos puros, libres y tal como se
encuentran en su estado natural es cero.
Por ejemplo:
H2 (g), O2 (g), N2 (g), Cl2 (g), Na (s), etc., tienen
ΔHf25° = 0, donde Δ Hf25° es la entalpía estándar de formación.
2. El carbono se presenta a 25°C 1 atm de presión y en el estado sólido, de varias
formas: diamante, grafito, antracita, hulla, coke, etc., pero su estado estándar se
define para el grafito, o sea ΔHf25° del grafito es igual a cero.
3. El azufre se presenta en dos estados alotrópicos, el rombico y el monocíclico; su
entalpía estándar se define para el rombico o sea ΔHf25° del rombico es igual a cero.
ENTALPÍA ESTÁNDAR de una ecuación general:

Se calcula restando las entalpías estándares de formación de los reactivos de las


entalpías estándares de formación de los productos, como se ilustra en la siguiente
ecuación:

ENTALPIA DE TRANSICION FASICA: Es el calor absorbido o liberado cuando


una sustancia cambia de estado y sea a través de calentamiento o a través de
enfriamiento. Por ejemplo: [1]
H 2 O( s ) calor
 H 2 O(l ) H  6,01KJ / mol
CO2( s ) calor
 CO2( g ) H  25,2 KJ / mol

Parte experimental
2.1) Materiales, reactivos y equipos:

Tabla 2.1: materiales, reactivos y equipo a usar en el laboratorio

Materiales Reactivos
 1 Probeta de 100 ml  Hielo (H2O(s))
 1 Cronometro  Hielo seco (CO2(s))
 2 Vaso de  Agua destilada
precipitado de 250 (H2O(l))
ml
 1 Termómetro
 1 Espátula de vidrio
 1 Calorímetro

2.2) Procedimiento:

EXPERIMENTO N º 1: Determinación de la entalpía de fusión del hielo


 Determinar la masa del calorímetro con el magneto.
 Medir 90 ml de agua destilada y calentar hasta una temperatura de 40 º C
aproximadamente.
 Luego verter el agua caliente al calorímetro, conteniendo este el magneto,
tapar y agitar suavemente anotando los datos de temperatura cada 30
segundos durante un intervalo de 5 minutos; anotar la temperatura constante
T1.
 Agregar 20 gramos de hielo picado aproximadamente al calorímetro, tapar
rápidamente y agitar suavemente, anotar la temperatura cada 30 segundos
hasta hallar a un valor prácticamente constante.
 Luego de esperar a que el sistema se equilibre con la temperatura ambiente
calcular la masa de todo el sistema y determinar por diferencia la masa del
agua caliente agregada.

EXPERIMENTO N º 2: entalpía de sublimación del CO2


 Enjuagar varias veces el material utilizado en el experimento N º 1 para que
no se presenten errores en las medidas ha tomar.
 Determinar la masa del calorímetro con el magneto.
 Medir 90 ml de agua destilada y agregarla al calorímetro rápidamente, agitar
suavemente y medir la temperatura cada 30 segundos por un intervalo de 5
minutos; anotar la temperatura constante como T1.
 Pesar 10 gramos de hielo seco y añadirlos rápidamente al calorímetro, agitar
suavemente y medir la temperatura cada 30 segundos hasta que se alcance
una temperatura prácticamente constante.
 Luego de esperar a que el sistema se equilibre con la temperatura ambiente
calcular la masa de todo el sistema y determinar por diferencia la masa del
agua agregada.

Resultados y discusión
3.1) Datos

Tabla 3.1: datos y gráfica del experimento Nº1


Masa del agua caliente Capacidad calorífica del
Masa hielo (g)
(g) calorímetro (J/ºC)
20,5 89,62 19,967
Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura
(s) (ºC) (s) (ºC) (s) (ºC)
0 57 300 54 540 35
30 57 330 35 570 35
60 51,5 360 35,5 600 34,8
90 56 390 35 630 34,8
120 56 420 35 660 34,5
150 55,8 450 35 690 34,5
180 55,5 480 35 720 34,5
210 55 510 35 750 34,5
240 55 540 35 780 34,3
270 54 570 35 810 34

Grafica 3.1: temperatura vs tiempo de la toma de datos del experimento Nº1

Tabla 3.2: datos y gráfica del experimento Nº2


Capacidad calorífica del
Masa hielo seco (g) Masa del agua (g)
calorímetro (J/ºC)
6,06 90,77 19,967
Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura Tiempo Temperatura
(s) (ºC) (s) (ºC) (s) (ºC)
0 27 270 27 540 17
30 27 300 27 570 17
60 27 330 25 600 17
90 27 360 22 630 17
120 27 390 20 660 17,2
150 27 420 19 690 17,5
180 27 450 18 720 18
210 27 480 18 750 18
240 27 510 17,5

Grafica 3.2: temperatura vs tiempo de la toma de datos del experimento Nº2

3.2) Cálculos y resultados

EXPERIMENTO N º 1: Determinación de la entalpía de fusión del hielo

Según el grafico 3.1 y la tabla 3.1 se tiene:


Ti  54,074º C
Tf  35,000º C
 ΔT  19,074º C
Luego reemplazando
Q aguaCaliente  Q hielo  Q fusion  Q calorimetro  0
 Ce aguaCaliente m aguaCaliente ΔT   Ce hielo m hielo Tf   Q fusion  C calorimetro ΔT   0
 4,18J/gº C 89,62g 19,07º C   2,09J/gº C 20,5g 35º C   Q fusion  19,967J/º C 19,07º C   0
 Q fusion  6025,038J
 Q fusion  6,025kJ
 Q fusion  n hielo ΔH fusion  6,025kJ
 
 
m  20,5g
 Q fusion   hielo ΔH fusion  ΔH fusion  6,025kJ
 M hielo   g 
 18 
 mol 
kJ
 ΔH fusion  5,422
mol

KJ
ΔH fusion teorico  6,01
mol
ΔH fusion  ΔH fusion teorico
 %error ΔH   100%
ΔH fusion teorico
kJ KJ
5,422  6,01
mol mol
 %error ΔH   100%.
KJ
6,01
mol
 %error ΔH  5,84%.

EXPERIMENTO N º 2: entalpía de sublimación del CO2

Según el grafico 3.2 y la tabla 3.2 se tiene:


Ti  27º C
Tf  17º C
 ΔT  10º C

Luego reemplazando:
Qagua  Qsublimacion  Qcalorimetro  Q hielo  0
Ce m ΔT   Q
agua agua sublimacion   
 Ccalorimetro ΔT   CeCO 2 mCO 2 Tf  Thilelo seco   0
 J   J   
90,77g  10º C   Qsublimacion  19,96 10º C   1,046 gº C 6,06g 95,5º C   0
J
 4,18
 gº C   ºC  gº C 
 Qsublimacion  3388,43J
 Qsublimacion  3,388kJ
 
 mCO 2  6,06g 
 Qsublimacion   ΔH sublimacion   ΔH sublimacion  3,388kJ
 M CO 2
  44 g 
 
 mol 
kJ
 ΔH sublimacion  24,602
mol

kJ
 ΔH sublimacion teorico  25,2
mol
ΔH sublimacion  ΔH sublimacion teorico
 %error ΔH   100%
ΔH sublimacion teorico
kJ kJ
24.602  25,2
mol mol
 %error ΔH   100%.
kJ
25,2
mol
 %error ΔH  11.55%.

Resultados

Tabla 3.3: resultados de los experimentos 1 y 2.


ΔH fusion, %errorΔH
Experimento
Nº1 kJ
5,422 5,84%
mol
ΔH sublimacion, %errorΔH
Experimento
Nº2 kJ
24,602 11.55%
mol

3.3) Discusiones

 La diferencia obtenida al comparar los valores de ∆H con los valores teóricos se


debe principalmente a la mala medición de las temperaturas en el sistema y a la
fuga de calor que existe en el funcionamiento del calorímetro.
 Luego se obtiene tan solo errores menores al 20% indicando esto la buena
capacidad calorífica del calorímetro; y debiéndose estos errores principalmente a
las fugas de materia que existen entre el calorímetro y el medio ambiente, se
tiene así que se está trabajando experimentalmente con un sistema abierto.
 Una causa de este margen de error en el caso de la fusión del hielo seria en la
masa medida ya que se va perdiendo masa mientras más pase el tiempo ya que
el hielo se va derritiendo y cuando entra en contacto con el agua este se derrite
fácilmente lo cual daría un calor que sería del hielo ya derretido aunque el valor
es pequeño altera nuestros un poco los resultados
 En el caso de la sublimación del hielo seco una de las razones por el cual los
resultados tienen un margen de error seria que cuando el hielo seco entra en
contacto con el agua se sublima rápidamente, ese vapor interactúa con el sistema
del calorímetro entregando más calor al sistema.

CONCLUSIONES

kJ
 Se determinó la entalpia de fusión del hielo con un valor de 5,422 y cuyo
mol
porcentaje de error es de 5,84% .

 Se determinó la entalpia de sublimación del dióxido de carbono con un valor de


kJ
24,602 y cuyo porcentaje de error es de 11.55% .
mol

Referencias bibliográficas
[1] J.W. keane, M.M. sternheim. Física; Mc Graham fill; EEUU; 2005; sección
12.3
[2] Grace baysinger, lev I. Berger, Robert N. Goldberg, Henry V. kehiaian, of
chemistry and physics; editorial advisory board; new York; 2005; pagina 1400 al
1405.
[3]Pons Muzzo, Gaston, Fisicoquímica; sexta edición; 1985; Lima; Perú;
Editorial Univers.

Você também pode gostar