Você está na página 1de 82

Objetivos y medios en la investigación

psicosocial

Félix Vázquez Sixto


Unitat de Psicologia Social
Universitat Autònoma de Barcelona

Barcelona, 1997
EVALUACIÓN DEL DOCUMENTO
Este documento de trabajo está concebido para que sea una herramienta provechosa en el desarrollo de una
investigación psicosocial. Para conocer si este objetivo se cumple o no, necesito que contestes, de la manera más
sincera y clara posible, a las siguientes cuestiones. Tus respuestas serán de una gran utilidad para efectuar
eventuales modificaciones y/o cambios en aras de lograr mejorarlos en ediciones sucesivas. Ten presente al contestarlo
que estás dando tus opiniones personales. Es decir, no existen respuestas correctas e incorrectas.

Puedes enviar tu respuesta depositando estas dos páginas, en las que ya consta la dirección, en la conserjería de la
Facultad.

Muchas gracias por tu colaboración


1. Evaluación general del documento de trabajo

- En tu opinión, ¿qué crees que le sobra al documento?.............................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Qué eliminarías del documento? ................................................................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Qué crees que le falta al documento?.........................................................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Qué incorporarías al documento?...............................................................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- Tanto si el documento te ha resultado útil como si te ha servido de poco ¿Podrías explicar, brevemente,
por qué?
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

2. Evaluación de los contenidos del documento

- ¿Te ha resultado difícil entender los contenidos? ¿Por qué?...................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Consideras suficiente la cantidad de información que se proporciona en los diferentes capítulos?


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- El nivel de detalle con el que se abordan los diferentes capítulos y apartados, ¿qué te parece? .....................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

3. Evaluación de los ejemplos del documento

- ¿Qué opinión te merecen los ejemplos expuestos?....................................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Son lo suficientemente detallados?.............................................................................................................................


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- En tu criterio, ¿los ejemplos recogen con claridad los conceptos expuestos en la teoría? .................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

- ¿Crees que los ejemplos son útiles o es mejor substituirlos por un desarrollo teórico con mayor
profundidad?
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

4. Este documento está pensado para la asignatuta Investigació i Coneixement Psicosocial y es


complementario de otro que también se propone para la asignatura. En conjunto, ¿consideras que
ambos documentos se complementan acertadamente en la presentación de herramientas para la
conducción de investigaciones psicosociales o, por el contrario, consideras que entre ambos
documentos no existe ninguna articulación? .............................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

5. Otras observaciones que desees hacer


................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................................................

Datos personales

Esta información es absoluta y totalmente opcional y confidencial. Su propósito es permitirme, si fuese


necesario, contactar contigo y poder precisar alguna/s de la sugerencias que hayas hecho.

Nombre y apellidos:...........................................................................................................................................................
Teléfono (prefijo y número):.............................................................................................................................................
Asignatura en que ha sido utilizado el documento:
................................................................................................................................................................................................
Doblar por aquí .................................................................................................................................................................

Félix Vázquez Sixto


Universitat Autònoma de Barcelona
Departament de Psicologia de la Salut
i Psicologia Social
Àrea de Psicologia Social
Edifici B
08193 Bellaterra (Barcelona)
1.Introducción ................................................................................................................................................................ 1

2.El problema en la investigación psicosocial........................................................................................................ 3

a. La selección del problema de investigación ........................................................................................... 7


b. El problema de investigación y la anticipación de la respuesta ......................................................... 8
c. Operacionalización de un problema ........................................................................................................ 9

3.La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación ................................................12

a. Justificación del objeto de estudio ...........................................................................................................13


b. Relevancia del objeto..................................................................................................................................15
c. Plazos.............................................................................................................................................................16
d. Viabilidad.....................................................................................................................................................16

4.La revisión bibliográfica .........................................................................................................................................18

a. Acceso a la información.............................................................................................................................19
b. Búsqueda de información .........................................................................................................................20
c. Diseño de un perfil de búsqueda .............................................................................................................21

5.La definición de objetivos en la investigación ..................................................................................................25

a. Determinación de un objetivo general de investigación.....................................................................26


b. Rasgos operativos de un objetivo de investigación .............................................................................26
c. Definición de los objetivos específicos ....................................................................................................27
d. La relación objeto-población investigada ..............................................................................................28

6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación .....................................................................29

Ejemplo 1: Estudi de base per a una intervenció positiva en el barri del Raval mitjançant el Pla
integral ..............................................................................................................................................................29

Ejemplo 2: Els programes de mediació: Què en pensen i com els viuen les parts implicades ........36

7. Diseño del programa de la investigación ................................................................................................41

a. Pretensiones .................................................................................................................................................42
b. Establecimiento de tareas..........................................................................................................................42
c. Temporalización..........................................................................................................................................43

8. La transcripción de las entrevistas .............................................................................................................44


Índice

9. El análisis de contenido temático...............................................................................................................48

a. Análisis de contenido categorial: el análisis temático..........................................................................49

1. Etapa de preanálisis ....................................................................................................................50


2. Etapa de codificación..................................................................................................................53
3. Etapa de categorización..............................................................................................................57

b. El procedimiento a aplicar durante la realización del análisis ..........................................................60


c. La validación del análisis...........................................................................................................................60

10. Ejemplo de análisis de contenido ..............................................................................................................62

a. Datos..............................................................................................................................................................62
b. Realización del análisis..............................................................................................................................65

1. Etapa de preanálisis ....................................................................................................................65


2. Etapa de codificación..................................................................................................................66
3. Etapa de categorización..............................................................................................................67

11. Ejemplos de cuestionarios y escalas..........................................................................................................71

Ejemplo 1: Butlletí d'informació terapèutica..............................................................................................71

a. Contenidos de las preguntas.....................................................................................................71


b. Forma de las preguntas..............................................................................................................72
c. Orden y formato del cuestionario ............................................................................................73

Ejemplo 2: Representació social de la Ciència...........................................................................................75

a. Contenidos de las preguntas.....................................................................................................75


b. Forma de las preguntas..............................................................................................................75
c. Orden y formato del cuestionario ............................................................................................76

Ejemplo 3: La Salut Pública a Catalunya....................................................................................................77

a. Contenidos de las preguntas.....................................................................................................77


b. Forma de las preguntas..............................................................................................................77
c. Orden y formato del cuestionario ............................................................................................78

12. El informe de investigación ........................................................................................................................79

13. Referencias ......................................................................................................................................................83


1. Introducción

Este documento tiene un único objetivo: ser una herramienta de trabajo. Con él, no se pretende substituir
las sesiones de clase de la asignatura, ni que se convierta en un instrumento de obligado seguimiento y
cumplimiento. Es decir, que prescriba la actuación en la investigación. En efecto, toda investigación
requiere que se la dote de unas señas de identidad propias. Por ello, intentar plagiar procesos y
procedimientos es una "táctica", cuando menos, errónea, por no decir improcedente e inútil.

La ambición básica de estas páginas es la de servir de marco orientador y de análisis en el diseño y


desarrollo de una investigación psicosocial. Si, por alguna "extraña" razón, acabase convertido en un
modelo imitado literal y estrictamente perdería todo su sentido.

La lectura del documento no excusa, de ninguna manera, la consulta de manuales y otros textos que
traten en profundidad las cuestiones aquí tan sólo esbozadas. Es decir, no debe constituir un substituto de
otras fuentes.

Los temas tratados se organizan en torno a dos grandes bloques. El primero, aborda los planteamientos
iniciales que dan origen y posibilitan una investigación psicosocial. El segundo, examina en la práctica
alguna técnicas útiles en el desarrollo de la misma.

Los contenidos que se abordan combinan los elementos teóricos con los prácticos. De manera general, su
estructura contempla una exposición de fundamentos teóricos para, a continuación, tratar lo mismo con
una ilustración práctica. La mayoría de ejemplos que se muestran han sido extraídos de investigaciones
reales.

Algunos de los capítulos presuponen estar en posesión de ciertos conocimientos. Otros, sin embargo, se
inician con una exposición teórica que introduce, sucintamente, nociones y conceptos imprescindibles
para entender las ilustraciones prácticas.

Los diferentes capítulos tienen entidad en sí mismos y pueden consultarse por separado. No obstante, se
recomienda que los capítulos 1, 2, 3 y 5 se estudien conjuntamente.
2. El problema en la investigación psicosocial

Cuando utilizamos el concepto problema1 en la investigación psicosocial no nos estamos refiriendo a una
ocurrencia personal o a una cuestión que particularmente nos inquiete y a la que no sepamos cómo
responder, ni tampoco, por supuesto, a una proyección de nuestros sentimientos caritativos y/o
solidarios que nos impulsen a reconocer las dificultades en las que se encuentran otras personas u otras
colectividades.

Conviene hacer esta puntualización desde el principio ya que, a menudo, estamos tentados/as a
identificar como "problema" aquello que por su actualidad ocupa los titulares de los periódicos, de las
revistas o de los informativos de televisión. Es algunas veces cierto que lo que recogen estos y otros
medios de comunicación puede ser un "problema". Sin embargo, podremos convenir, que no siempre lo
es desde una perspectiva psicosocial2 y, lo que es más importante, habitualmente no se formulan de la
manera más adecuada, al menos por lo que respecta a lo que debe considerarse una investigación.

Iniciar el capítulo con una observación de este tipo no es gratuito. En efecto, es frecuente constatar que las
personas que tienen su primer contacto (aunque no sólo ellas, también algunos/as investigadores/as con
una amplia "experiencia") se dejan arrastrar por lo que podríamos calificar como de síndrome de la
generalización del déficit y la insuficiencia. Es decir, parten de la premisa que cualquier dificultad o
conflicto divulgado por los medios de comunicación, que cualquier carencia o privación considerada
personalmente como tal, o que cualquier desconocimiento o falta de recursos personal sobre cómo se
puede abordar o interpretar un fenómeno o proceso es un "problema". En general, se conceptúa como tal
toda interrogación, demanda, controversia, pre-juicio, opinión, creencia, etc. por el simple hecho de

1
A lo largo del texto se establece la diferencia entre problema y "problema". El primero se refiere a la
formulación de una interrogación susceptible de ser abordada mediante el desarrollo de una investigación.
Por el contrario, la segunda, está referida a planteamientos que, convencionalmente, se consideran incógnitas
o dificultades y respecto a los cuales una investigación poco o nada puede aportar en su dilucidación.

2
Además de los manuales de psicología social que se pueden consultar para tratar de delimitar qué se
entiende por visión psicosocial, creemos adecuado recomendar los siguientes textos: Bruner,J. (1990): Actos de
significado. Más allá de la revolución cognitiva, Madrid: Alianza Editorial, 1991. Ibáñez,T. (1985): Prólogo a la
edición española, En S.Moscovici (Coor.) (1984): Psicología Social, I. Barcelona: Paidós, 1985. pp. 11-14.
Moscovici,S. (1984): Introducción: el campo de la psicología social, En S.Moscovici (Coor.): Psicología Social, I.
Barcelona: Paidós, 1985. pp. 17-37. Sangrador,J.L. (1982): Interacción humana y conducta social, Navarra: Salvat.
Torregrosa,J.R. (1984): Prefacio, En J.R.Torregrosa y E.Crespo (Comp.): Estudios básicos de Psicología social,
Barcelona: Hora, pp. 7-52.; Zimbardo,P.G. (1975): La psicología social: una situación, una trama y una
escenificación en busca de la realidad, En S.Moscovici (Dir.): Introducción a la psicología social, Barcelona:
Planeta, 1975. pp. 107-133.
2. El problema en la investigación psicosocial

haberse enunciado (máxime si lo hace una fuente -personal o institucional- de autoridad). Así, pueden
verse formulados, literalmente, como "problemas": El binomio paro-droga, Los accidentes de tráfico y la
juventud, La pederastia: vicio o enfermedad, El rol de la mujer en una sociedad masculina, Los métodos
anticonceptivos y los embarazos no deseados en las jóvenes prepúberes, La infidelidad en la pareja: antecedentes,
fundamentos e intervención, etc.

Los ejemplos anteriores, así enunciados, pueden ayudar a componer algunos titulares de revistas,
periódicos o los títulos de libros de gran consumo pero, evidentemente, no constituyen problemas de
investigación que se puedan abordar desde la psicología social. Indudablemente, de forma particular o
colectiva, nos pueden preocupar, incluso puede ser la expresión de un asunto que privadamente
tengamos que afrontar. Pero, desde luego, no son problemas psicosociales.

¿Qué debemos entender por binomio paro-droga? ¿quizás una relación causal? ¿en qué sentido? ¿qué
significado tiene, en este caso, el concepto "binomio"? ¿referido a quién? ¿a los/as consumidores/as? ¿a
los/as no consumidores/as? ¿a los/as narcotraficantes? ¿a los/as empresarios/as? ¿a los sindicatos?
Exactamente, ¿cuál es el problema que se plantea?

¿Qué es la infidelidad? ¿qué significa? ¿para quién constituye un "problema"? ¿tiene algo que decir la
psicología social sobre la cuestión? ¿sería posible que, haciendo una investigación psicosocial,
conociésemos sus antecedentes, sus causas y pudiésemos intervenir?
2. El problema en la investigación psicosocial

Podríamos continuar haciendo preguntas sobre éstos y otros temas que habitualmente se consideran
"problemas". Para muchos/as, actuar de esta forma, puede constituir una pérdida de tiempo. Dirán: "Un
"problema" es un "problema", aquí y en Katmandú. ¿Cómo se puede ignorar el sufrimiento de las personas, los
costes sociales y económicos que generan todos estos temas? El gobierno está preocupado, hay asociaciones que tratan
de hacer frente a muchas de estas cuestiones, hay investigadores/as que están abordando el tema".

Algunas de estas aseveraciones son ciertas, pero es necesario preguntarse, ¿las cuestiones referidas, tal y
como aparecen planteadas, se pueden estudiar desde la psicología social? Y, si la respuesta es afirmativa,
deberíamos ser capaces de responder a esta otra ¿Cómo?

Pero, seamos pacientes, no nos apresuremos en la contestación. Antes de precipitarnos impulsivamente


hacia una respuesta, introduzcamos una noción que nos puede resultar de gran ayuda en esta reflexión: la
noción de problematización.

Cuando hablamos de problematización nos referimos a la no aceptación de cualquier asunto, cualquier


demanda, cualquier duda como problema de investigación. Problematizar es cuestionar críticamente todo
lo que se nos muestra como evidente (claro está, que lo no evidente también debe ser problematizado).

Obviamente, con la problematización no nos aseguramos un resultado distinto del que quizás nuestra
intuición nos había indicado. Sin embargo, en el peor de los casos (que mediante la problematización
volvamos al mismo punto de partida) dispondremos de toda una colección de preguntas que nos serán
muy útiles para desarrollar todo el proceso de investigación.

De lo dicho hasta ahora, se puede desprender fácilmente que lo más importante al iniciar cualquier
investigación y también durante su ejecución es saber preguntar, incluso más que ser capaz de diseñar o
disponer los recursos para generar respuestas. Podríamos decir, un poco lapidariamente, que en una
precisa formulación de la pregunta se encuentra ya la respuesta.

Es muy habitual que algunas investigaciones se malogren o sean definitivamente absurdas o inútiles
porque no se ha sabido definir con claridad el "problema". En ocasiones, los presuntos "problemas" son en
exceso vastos o, sencillamente, banales. Puede ocurrir también que la cuestión no esté definida con la
suficiente claridad o resulte inaccesible. Por ejemplo, podemos plantearnos un problema de investigación
de la siguiente manera3:

3
Ejemplo extraído de Kaplov, T. (1970): La investigación sociológica, Barcelona: Laia, 1974.
2. El problema en la investigación psicosocial

¿Qué relación hay entre los modelos de interacción familiar y el divorcio?

Sin embargo, resulta más clarificador preguntarnos:

¿Podemos comprobar una clara diferencia entre los modelos de interacción de familias que se
divorciarán en un futuro y los modelos de interacción de familias no divorciadas, siendo el
ambiente que los rodea el mismo?

Quizás pueda estimarse como más "científica" la primera formulación. Pero ¿de qué nos sirve si no
entendemos lo qué queremos estudiar, ni seremos capaces de transmitírselo a los/as demás?

Cualquier cuestionamiento constituye un "problema" en la medida que intentamos encontrar una


respuesta satisfactoria que permita salvar la dificultad planteada. Sin embargo, no todas las preguntas
delimitan problemas susceptibles de ser convertidos en claves que orienten y definan una investigación
psicosocial. Dicho con otros términos, concebibles como objetivos de investigación.

Entonces, establezcamos unos límites a qué debe considerarse un problema de investigación y que
permita diferenciarlo de los "problemas" ordinarios:
2. El problema en la investigación psicosocial

Un problema de investigación constituye una herramienta que facilita la apertura de un proceso


de reflexión sobre cuestiones, elementos o aspectos nuevos o que permite revisar otros
generalmente admitidos. Se caracteriza por ser una interrogación que surge de un planteamiento
problematizado y que está relativamente sistematizada y estructurada.

Así, en una investigación, tratamos de buscar respuestas a preguntas como:

- ¿qué sucede en A? (pregunta descriptiva)


- ¿cómo sucede A? (pregunta explicativa)
- ¿qué sucede en B si modifico A? (pregunta predictiva)
- ¿qué significa A? (pregunta interpretativa)
- ¿cuáles son las implicaciones de A? (pregunta discursiva)

y, eventualmente, proponemos alguna manera de acción para intervenir en una situación modificándola.

Ahora bien, ¿cómo debemos operar para conseguir una adecuada exposición del problema? Es lo que
trataremos de examinar a continuación, en los apartados siguientes.

a. La selección del problema de investigación


Diferentes son los medios por los que podemos llegar a plantearnos un problema susceptible de ser
investigado. No se trata de ofrecer aquí un listado exhaustivo -lo que por otra parte sería imposible- de
cómo hacerlo, pero sirvan de ejemplo las siguientes tres fuentes:

- las diferentes preguntas que podamos formularnos a partir de la consideración de un fenómeno


o proceso
- el cuestionamiento de alguna explicación ofrecida de un fenómeno o proceso
- la revisión de alguna teoría
2. El problema en la investigación psicosocial

Como hemos tratado de explicar más arriba, el trabajo se inicia con una problematización de la cual
deberían surgir numerosos interrogantes de, entre las cuales, deberíamos escoger los que nos interesa
estudiar, ya que dar respuesta a todos sería imposible mediante una única investigación. Se trata, pues, de
plantear cuestiones concretas.

Para problematizar no podemos confiar exclusivamente en nuestra capacidad y perspicacia. En un primer


momento es lógico actuar así pero, a medida que avanzamos en el planteamiento, resulta insuficiente. Por
ello, antes de dar por resuelta la concreción de un problema, es imprescindible recabar información sobre
las diferentes áreas de investigación o los problemas (vinculados el nuestro) estudiados por otros u otras
investigadores/as que nos hayan precedido. Esta inspección, además de permitirnos conocer qué se ha
estudiado y qué no, nos ayudará a ir delimitando el objeto de estudio y a tener una orientación primaria
de las teorías, métodos y técnicas utilizados.

b. El problema de investigación y la anticipación de la respuesta


Siendo escuetos, diríamos que otro de los criterios para reconocer un problema de investigación es
anticipar si la respuesta que obtendremos a la interrogación que hemos formulado reportará una
explicación, si no nueva, al menos novedosa, por inexplorada o no planteada4. Si lo estableciésemos en
términos aplicados, diríamos que nos permitirá aportar soluciones a la cuestión estudiada.

Volvamos al ejemplo que al que antes aludíamos:

¿Podemos comprobar una clara diferencia entre los modelos de interacción de familias que se
divorciarán en un futuro y los modelos de interacción de familias no divorciadas, siendo el
ambiente que los rodea el mismo?

Si decidimos investigarlo, ¿podremos intuir o suponer que encontraremos una explicación o una
respuesta a este problema?

c. Operacionalización de un problema
Cuando se ha seleccionado el problema de investigación y considerado que lo es, resulta imprescindible
formularlo por escrito, seleccionando escrupulosamente los términos, conceptos y nociones para evitar

4
Cerciorarse de este extremo sólo resulta posible mediante una revisión bibliográfica.
2. El problema en la investigación psicosocial

cualquier posible malentendido o confusión5. En el lenguaje cotidiano, generalmente, los conceptos se


suelen emplear de una manera poco precisa. En efecto, muchos conceptos de uso ordinario provienen de
áreas específicas y los utilizamos, coloquialmente, descargados de toda la precisión que tienen en estos
ámbitos. Por ello, conviene ser cuidadoso/a para evitar la polisemia e incurrir en inexactitudes que
pueden afectar la definición del problema. Cada ámbito de conocimiento maneja conceptos, con un
significado particular que, generalmente, está alejado de la acepción que comúnmente tiene en el entorno
de las relaciones cotidianas. Por ello, como sostiene Felipe Pardinas (1969) conviene utilizar términos
fidelignos:

"Un término es fideligno cuando cualquier estudiante o investigador lo entenderá en la misma forma en que
fue definido en nuestro trabajo de investigación, de suerte que no podrá confundirlo con otro fenómeno, ni
incluirá en nuestra definición fenómenos que no pertenezcan a ella. Las ideas vagas asociadas a numerosos
vocablos equivalen a una auténtica ignorancia. Es mejor trabajar con un término de pequeño alcance
explicativo pero que sea operativo, que pretender trabajar con términos de gran alcance explicativo o
predictivo pero inoperativos, porque tal trabajo estará inevitablemente condenado al fracaso"(p.73).

5
La redacción de un problema de investigación es una tarea muy útil. Además de permitirnos conservar la
formulación del problema siempre en los mismos términos, posibilita un distanciamiento frente a ella lo que
facilita su revisión, precisión y examen. Asimismo, al disponer de un referente escrito podemos someterlo a la
lectura e interpretación de otras personas y, de esta manera, examinar su inteligibilidad y su concreción.
2. El problema en la investigación psicosocial

Así, por ejemplo, si utilizamos la noción de estereotipo en una investigación psicosocial, no podemos
conformarnos con el significado que posee cuando se utiliza en el lenguaje ordinario, es decir "una idea,
generalmente aceptada, sobre las cualidades de alguien o algo". Por el contrario, debemos utilizar el término
restringido o, empleando la expresión de Felipe Pardinas, fideligno que se maneja en psicología social:
"conjunto de creencias generalizadas, acentuadas, simplificadas y rígidas referidas a grupos de personas, que llevan a
conferir esas mismas características a todos los miembros de ese grupo".

Veamos un ejemplo. Supongamos que se nos ocurre estudiar el "¿por qué se produce el problema de la
homosexualidad?".

Las primeras cuestiones, por otra parte, obvias, que nos debemos plantear son, entre otras:

- ¿qué entendemos exactamente por el "problema de la homosexualidad"6? ¿qué pretendemos


averiguar concretamente?
- ¿a que nos referimos al hablar de "produce"?
- ¿cuáles son la premisas o fundamentos que nos permiten considerarlo como problema?
- ¿para quién es un "problema"?
- ¿por qué se puede considerar un "problema" para la psicología social?

Si hemos conseguido dar respuestas sólidamente argumentadas a estas cuestiones, deberíamos estar ya
en condiciones de delimitar más el "problema". Es conveniente a partir de ahora, como ya hemos
señalado, revisar algún material bibliográfico con el fin de documentar y reexaminar las respuestas que
hemos dado a las preguntas anteriores.

Pongamos que hemos llegado a la siguiente formulación: "¿cuáles son las características y las causas de la las
relaciones homofóbicas?". Es evidente que ya hemos delimitado un poco más el "problema". Sin embargo,
todavía no es suficiente. Muchas de las preguntas que nos planteábamos anteriormente todavía son útiles
para aplicar a esta nueva formulación. Además, podemos añadir:

- ¿cuál o cuáles son los ejes de la interrogación? Es decir, ¿qué preguntas se desprenden de la
formulación?
- ¿a qué nos referimos cuando al utilizar la noción de "relaciones homofóbicas"?

6
Planteado de esta manera tal general la cuestión sería inabordable, por lo tanto debemos ir centrando la
cuestión. Consideremos que, así formulado, el "problema" tendría diferentes significados para diferentes
personas.
2. El problema en la investigación psicosocial

- ¿que pretendemos expresar al hablar de "características" y "causas"?

Mediante las respuestas a estas preguntas deberíamos poder alcanzar un mayor grado de precisión en la
formulación del problema. A estas alturas de nuestra reflexión y con la ayuda del material que hemos
consultado tendríamos que estar en condiciones de exponer adecuadamente el problema que queremos
estudiar. No debería resultarnos difícil establecer que lo que pretendemos investigar tiene relación con el
prejuicio7. Esta delimitación nos ayuda también a ir concretando la revisión bibliográfica que debería
tener como uno de sus ejes esta cuestión. Claro está, que explorando líneas diferentes en la
problematización, podríamos llegar a planteamientos distintos. Nosotros, finalmente hemos resuelto el
tema de la siguiente manera:

"¿cuáles son las características que definen el prejuicio homofóbico y cuáles son los argumentos que las personas
utilizan para justificar y/o explicar esta actitud?".

7
Recordemos la noción de "término fideligno". Añadamos también que el tema del prejuicio ha sido
ampliamente estudiado en psicología social.
3. La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación

Una vez hemos delimitado y precisado el problema de investigación, debemos enunciarlo poniendo el
énfasis en los planteamientos metodológicos, de manera que éstos conformen el vector que atraviese
todas y cada una de las actuaciones que deben desarrollarse en la investigación. Hacerlo así, no debe
implicar perder de vista el contenido y la formulación del problema. Al contrario, debemos tener
presente, en todo momento, cuál es la razón de ser del estudio y qué metas pretendemos alcanzar.

Buena parte de la tarea respecto a la delimitación del objeto de investigación debe estar ya lo
suficientemente resuelta con la definición del problema. No obstante, para atender los requerimientos de
una investigación psicosocial, este trabajo no es definitivo ni resulta suficiente. Al definir el problema,
ensayamos una actividad de tipo exploratorio, ahora debemos proceder a una sistematización, pues lo
que se procura es lograr un planteamiento riguroso, de tal forma que la formulación que determinemos
no deje lugar a dudas de cuáles son nuestras pretensiones, al tiempo que nos permita desarrollar un
proyecto teóricamente fundamentado, metodológicamente sólido y técnica y procedimentalmente viable.

Por ello, antes de cualquier otra tarea, resulta ineludible orientarnos en el ámbito teórico. Conviene ser
conscientes que generar datos y obtener resultados es inútil si no disponemos de un marco teórico que
nos permita ubicar el problema y nos ayude a interpretar lo que hemos obtenido.

Conocer las diferentes formulaciones teóricas, los resultados obtenidos en investigaciones que están
relacionadas con nuestro tema de estudio, los métodos utilizados, las técnicas empleadas no es sólo
importante para acumular una buena colección bibliográfica sino para tomar decisiones respecto a los
objetivos de la investigación y el desarrollo de ésta. La revisión del marco teórico debe necesariamente
preceder a cualquier investigación. Además de impedir los plagios, las repeticiones, las banalidades e
inconsistencias, el marco teórico nos permitirá analizar críticamente nuestro trabajo y sopesar
adecuadamente los diferentes pasos que queremos dar.

Veamos entonces como deberíamos operar para definir el objeto de investigación, es decir, para conseguir
una delimitación temática o de contenido, teórica y contextual.

a. Justificación del objeto de estudio


Estudiar algo porque nos interesa, nos preocupa o porque está "en boca de todo el mundo" es muy
3. La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación

legítimo. Sin embargo, no es suficiente. Preguntarnos, por ejemplo, "¿Soy sexualmente perfecto/a?, puede ser
interesante, incluso preocuparnos, pero ¿puede constituir un objeto de estudio para la psicología social?
Probablemente lo sea para un psicólogo/a social, pero no para la psicología social. Esta es la cuestión.

Anteriormente nos referíamos a la problematización. Aquí, de nuevo, debe entrar en escena. De hecho,
utilizando términos dramáticos, debería estar siempre en el escenario, como está un apuntador/a en las
obras de teatro.

Al hablar de justificación nos referimos a poner en acción todo un repertorio de argumentos y razones
que permitan dar cuenta de la pertinencia de nuestro objeto. Obviamente, no nos estamos refiriendo a
una simple formulación retórica, sino al conjunto de explicaciones y especificaciones que permiten
defender, fundamentar y avalar nuestras pretensiones al estudiar el objeto que hemos seleccionado.
Para ello deberíamos contemplar, al menos, las siguientes dimensiones:

- "Objetivación del objeto": Se trata de razonar sobre las características temáticas y teóricas del
objeto y analizar por qué constituye un problema psicosocial, cuál es su alcance y por qué merece
atención. Esto, en gran parte, ya lo deberíamos haber examinado al definir el problema de
investigación8.

- Conocimientos y/o antecedentes del objeto9: Es importante saber si la cuestión que nos
planteamos ha sido estudiada, cómo se ha abordado (desde qué planteamientos y premisas),
cómo se ha enfocado (mediante qué teorías y con qué planteamientos metodológicos), qué
resultados se han alcanzado, etc.

- Tipo de objeto: Nos referimos a clarificar si se trata de una investigación básica o aplicada10 (en
este tipo de investigación conviene especificar cómo el problema se distribuye entre la población
con vistas a conocer su envergadura). Este aspecto no sólo es importante por lo que a la
justificación se refiere, sino que repercutirá necesariamente en el enfoque que le demos a la

8
Ver capítulo referido al "problema" en la investigación psicosocial.

9
Ver capítulo 3, referido a la revisión bibliográfica.

10
De manera sintética y operativa, se puede definir la investigación aplicada como aquella que se enfoca o
dirige a la obtención de resultados con el fin de intervenir en una situación con vistas, generalmente, a
modificarla. La investigación básica es la que se orienta a la generación de "conocimientos fundamentales" o a
la modificación de éstos con el fin de proporcionar un marco que permita explicar y/o comprender fenómenos
y procesos psicosociales.
3. La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación

investigación.

En el caso de una investigación básica deberíamos preguntarnos, al menos:

- ¿qué explica o permite explicar una determinada teoría respecto a nuestro objeto?

- ¿de qué manera permite explicar determinados hechos o procesos sociales?

- ¿cuáles son los fundamentos que sustentan las explicaciones en qué se basa esta teoría?

En el caso de una investigación aplicada deberíamos preguntarnos, al menos:

- ¿por qué el objeto definido es susceptible de ser estudiado desde la psicología social?

- ¿cómo se puede estudiar el objeto desde la psicología social? (qué recursos o que marcos
teóricos pueden servirme para analizar la cuestión).

Para ambas (investigación básica y aplicada):

- Vinculaciones del objeto: Examinar qué otros problemas se pueden derivar del estudio de
nuestro objeto y qué cuestiones se asocian o dependen de él.

- Relación con otros objetos de investigación: Cuál es la extensión de la cuestión que queremos
estudiar, desde qué marcos y utilizando qué objetivos se ha planteado. Analizar si se ha
examinado contemplándolo desde un papel central o subsidiario.

Contemplando estos diversos aspectos es posible ya concretar nuestro objeto de investigación. No


obstante, quedan todavía algunas cuestiones a las cuáles responder.

b. Relevancia del objeto


Una vez delimitado el objeto, sus antecedentes, sus vinculaciones y relaciones debemos preguntarnos por
el interés o relevancia que tiene estudiarlo. En otras palabras, debemos justificar y/o fundamentar por
qué es importante realizar la investigación, qué se pretende explicar o interpretar con su realización.

En el caso de una investigación básica deberíamos preguntarnos, al menos:

- ¿por qué es relevante para una teoría determinado postulado, formulación o dimensión?

- ¿qué respuestas aporta sobre el objeto una determinada teoría?

- ¿qué repercusiones tiene sobre la teoría la revisión o el cuestionamiento de un determinado


3. La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación

postulado?

En el caso de una investigación aplicada deberíamos preguntarnos, al menos:

- ¿es modificable en alguno o algunos de sus aspectos el objeto que pretendo investigar?

- ¿podemos llegar a conclusiones que nos permitan modificar, en todo o en parte, el objeto?. Es
decir, ¿podré diseñar una intervención viable?

- Si intervenimos ¿qué modificaciones podemos esperar obtener y en qué sentido se orientarán?

c. Plazos
Aunque en el caso de la investigación básica, la urgencia en la resolución de la investigación no es el
aspecto determinante11, no ocurre lo mismo en la investigación aplicada. En efecto, en la investigación
aplicada el tiempo corre en nuestra contra, por ello es importante "adelantarse al calendario". Ignacio
Pons (1993) señala, entre otras, diferentes situaciones que pueden determinar la urgencia de su
finalización,

- si la cuestión sobre la que se pretende intervenir evoluciona hacia un agravamiento.

- la oportunidad política de la intervención: coyuntura en que se hace necesario responder a


reclamaciones o reivindicaciones de la población, momento de buena disposición de la población
para una determinada intervención, etc.

- la oportunidad económica: si se dispone de financiación para realizar la investigación y/o


intervención.

d. Viabilidad
Resulta innecesario, por obvio, decir que el éxito de cualquier investigación y, por extensión, de cualquier
intervención, está en dependencia directa de los medios, instrumentos y recursos que garantizan su
realización. En efecto, puede ser muy interesante realizar una observación del comportamiento de los
funcionarios de prisiones en las cárceles turcas. Ahora bien, ¿podemos desplazarnos a Turquía? Si la
respuesta es afirmativa, ¿será posible realizar una observación en las prisiones?

11
Esto no significa que podamos "eternizarnos" en la realización de una investigación. Toda investigación es
producto de un momento histórico, lo que quiere decir que tiene validez en él y que el tiempo y la
oportunidad pueden desvirtuar cualquier objeto.
3. La delimitación del significado y pertinencia del objeto de investigación

Veamos otro ejemplo. Si la investigación necesita de entrevistas a mujeres violadas, ¿nos resultará fácil
acceder a ellas? En el caso que trate de paliar el incremento de violaciones, ¿con mi investigación sería
posible diseñar una intervención? ¿en qué sentido iría dirigida? ¿la información que obtuviese sería
novedosa?, ¿podría tener alguna incidencia sobre la modificación de la situación?, ¿en qué sentido?

Con respecto a los medios, si necesito encuestar a una muestra de 3.000 personas, ¿tengo infraestructura
suficiente como para hacerlo en un plazo de tiempo razonable?, ¿dispongo de medios económicos para
hacerlo?
4. La revisión bibliográfica

La revisión bibliográfica y el manejo de fuentes documentales constituye un importante aspecto en el


proceso de investigación. Conocer lo qué han hecho otros/as, cómo lo han hecho y a qué resultados han
llegado es una tarea ineludible si se quiere trabajar con un mínimo de rigor y éxito.

Con demasiada frecuencia nos solemos fiar de nuestras intuiciones para diseñar y desarrollar una
investigación. A menudo, esto no es más que una pérdida de tiempo ya que muchas de las cuestiones que
nos preocupan ya han sido abordadas por otros/as investigadores/as y sería suficiente con revisar lo que
han escrito para encontrar una respuesta a nuestros interrogantes.

De las lecturas y, más ampliamente, de la revisión teórica, pueden surgir preguntas que, ahora ya con
cierto fundamento, pueden sernos útiles para reflexionar sobre algún aspecto que consideremos
insatisfactoriamente resuelto y ayudarnos a abrir paso hacia el diseño de una investigación que trate de
ensayar alguna respuesta.

En nuestro entorno ha venido siendo habitual una desacreditación del trabajo teórico. Se ha puesto
mucho énfasis en el número, el dato, las condiciones rigurosas de ejecución y la buena utilización de los
recursos estadísticos. Sería absurdo negar la importancia de todo ello. Ahora bien, reconocer su relevancia
no significa, por exclusión, pensar que el trabajo teórico es una pérdida de tiempo y una tarea demasiado
pesada. Plantear así las cosas suele ser un error.

De entre los aspectos más relevantes en una investigación, se debe destacar el marco teórico. Por ello,
en la investigación psicosocial no deberíamos dejarnos avasallar por lo que podríamos denominar
"tecnificación". En efecto, saber diseñar y utilizar entrevistas, cuestionarios o escalas es importante, pero la
investigación, ni mucho menos, es sólo eso. Sencillamente, es una parte.

¿Dónde radica la importancia del trabajo teórico? La respuesta es simple, pero reviste hondas
consecuencias. Manejar12 información nos ayuda a tomar decisiones adecuadas en todas y cada una de las
fases de la investigación: selección del problema, operacionalización, definición del objeto de estudio,

12
Es importante captar un matiz. Utilizar información es un paso decisivo en la investigación psicosocial. No
obstante, esta utilización no debe entenderse como una asimilación acrítica. Por ello, parece preferible utilizar
el término manejar. Es decir, acceder a diferentes fuentes, variadas en cuanto a presupuestos teóricos y
metodológicos, analizando críticamente sus premisas y planteamientos. "Absorber" información puede
garantizar una cierta erudición, pero en una investigación lo relevante no es cuánta información se ha
conseguido acumular sino el uso que se ha hecho de ella.
4. La revisión bibliográfica

criterio en la elección de la opción metodológica, tratamiento de los datos, interpretación de los


resultados, etc.

Si entramos en una biblioteca y/o hemeroteca con la intención de hacer una revisión bibliográfica, es fácil
que nos desorientemos entre todo el maremagnum de fuentes y documentos. Por ello, conviene que nos
preocupemos en cómo hacer una selección racional del material que tenemos a nuestro alcance a fin de
que nos resulte, no sólo útil, sino también pertinente respecto a la cuestión que pretendemos estudiar.

La información que podemos encontrar en una biblioteca sobre cualquier tema puede producirnos, en un
primer momento, una cierta sensación de desbordamiento e inasibilidad. Frecuentemente, se combate
este sentimiento haciendo una "huida hacia adelante" y sucumbiendo a una especie de neocapitalismo de
la información, consistente en acaparar fotocopias sobre todo lo que, incluso remotamente, pueda
asemejarse a nuestro objeto de estudio. Pienso que sería fácil convenir que esta manera de actuar es
absurda. Por ello, es preciso que procedamos con criterio. En otras palabras, que organicemos y
estructuremos la revisión teniendo presente, en todo momento, el objeto de investigación y, como
veremos en un capítulo posterior, el objetivo de la investigación.

a. Acceso a la información
Al iniciar una revisión bibliográfica, a fin de no perder el tiempo, debemos ser honestos/as con
nosotros/as mismos/as y preguntarnos ¿Cuánta información, y de qué naturaleza, tengo sobre el tema
que motiva la revisión? Si la respuesta es poca o ninguna, lo mejor es que tratemos de buscar los
fundamentos mínimos mediante la consulta de manuales a fin de centrar la cuestión y contextualizarla
teóricamente. Este paso, como ya se ha mostrado, es imprescindible para definir el problema de
investigación y su operacionalización.

Si, por el contrario, tenemos resuelto este aspecto, deberíamos ser capaces de responder a estas cuestiones:

- ¿Qué nos interesa, exactamente, buscar?


- ¿Qué conocimientos tenemos, en este momento, que nos permitan organizar la búsqueda?
- ¿Debemos ampliarlos inmediatamente porque nos resultan insuficientes para acceder a la
información que necesito?
- Diseño de la estrategia de revisión: ¿Qué criterios vamos a utilizar para hacer la revisión?
- Cuando esté haciendo la revisión ¿cómo identificaremos lo que nos interesa y lo que no?

b. Búsqueda de información
Entre otras fuentes de información que se pueden encontrar en una biblioteca y/o hemeroteca podemos
4. La revisión bibliográfica

distinguir dos:

- Fuentes primarias: en ellas encontramos la información original. Por lo que se refiere a nuestro
propósito, nos interesan particularmente: libros, revistas, informes de investigación, tesis, actas
de congresos, etc.

- Fuentes secundarias: son la antesala de las fuentes primarias -su "compendio"-, nos permiten
acceder a ellas. Son especialmente útiles: bases de datos, repertorios bibliográficos, resúmenes de
publicaciones, etc.

Para realizar una adecuada búsqueda de información son imprescindibles al menos dos requisitos:

- una correcta elección de la base o bases de datos que nos permitirán identificar y seleccionar
las referencias
- un diseño, lo más preciso posible, de la estrategia de búsqueda. Es decir, el perfil de lo que
queremos encontrar.

En caso de duda o desconocimiento, los problemas con el primer requisito son fáciles de resolver. Basta
con consultar en la biblioteca en que se trabaje cuáles son las bases de datos existentes y qué contienen.
Eventualmente, informarse con qué otras bases es posible conectarse y cuáles son accesibles en otras
bibliotecas a las que podamos desplazarnos. Conviene no decidirnos precipitadamente por una única
base de datos. Es necesario tener en cuenta que éstas poseen diferentes características: cobertura
geográfica (Norteamérica, Europa, Estado español, idiomas de consulta, etc.), temáticas (psicología
clínica, social, sociología, ciencias sociales, ciencias humanas, etc.), cronológicas (años que abarcan)13 y
documentales (libros, tesis, artículos).

Respecto a segundo requisito, la solución sólo la tenemos nosotros/as. Excluyendo los aspectos técnicos
de la consulta, si no sabemos diseñar un perfil de búsqueda, es que no sabemos lo que queremos buscar.
Dicho de otra forma, no tenemos adecuadamente delimitado y definido el problema o no disponemos de
los conocimientos teóricos mínimos para iniciar una correcta revisión.

13
En este apartado sólo se hace referencia a las bases de datos informatizadas. Como su difusión y
utilización generalizada es relativamente reciente, muchos de los fondos no son accesibles en soporte
magnético. Por esta razón, si se necesita manejar información que requiera remontarse en el tiempo, es posible
que sea necesario hacer consultas no mecanizadas en catálogos.
4. La revisión bibliográfica

c. Diseño de un perfil de búsqueda


El diseño de un perfil de búsqueda no se puede improvisar. Las bases de datos son herramientas muy
útiles, pero sólo a condición que sepamos relacionarnos con ellas. Antes de sentarnos ante la pantalla de
ordenador debemos saber qué información queremos obtener y sobre qué objeto/s queremos obtenerla.
Para ello es necesario que, a la vista de toda la información de que disponemos inicialmente
planifiquemos un perfil o estrategia de búsqueda14.

En primer lugar conviene que seleccionemos adecuadamente los conceptos que queremos utilizar.
Insistiremos una vez más que no se debe confundir los conceptos de sentido común con los empleados en
un área concreta de conocimiento ya que estos acostumbran a tener un significado preciso. Lo óptimo no
es elaborar una lista interminable, si no una que recoja rigurosamente y sintéticamente el objetivo de
investigación. Por ejemplo, si nuestro interés es la memoria social, un posible perfil base de búsqueda
podría ser15:

Collective (Colectiva) Construction (construcción)


& Forgetting (olvido) & Forgetting (olvido)
& Memory ("recuerdo") & Memory ("recuerdo")
& Remembering (recuerdo) & Past (pasado)
& Remembering (recuerdo)

Forgetting (olvido) Memory ("recuerdo")

& Accountability ("metarrelato") & Accountability ("metarrelato")


& Future (futuro) & Future (futuro)
& Memory ("recuerdo") & Historical (histórica)
& Past (pasado) & History (historia)
& Social (social) & Past (pasado)
& Present (presente)

14
Muchas veces las consultas se hacen intentando localizar exactamente el problema que está investigando.
Esta estrategia, además de ser poco fructífera constituye una enorme pérdida de tiempo. Por ejemplo, si lo que
pretendo estudiar son "Las actitudes de los habitantes de Artesa de Segre hacia los inmigrantes senegaleses
residentes en la población", no puedo diseñar un perfil que sea: actitudes and habitantes and artesa
and senegaleses and residencia. En el caso de encontrar algo con este perfil de búsqueda (algo
altamente dudoso), significaría que la investigación ya ha sido realizada (habría que comprobar con qué
presupuestos, con que métodos y qué resultados se han obtenido). No obstante, lo más probable es que en la
pantalla apareciese un listado interminable de referencias que tendría una mínima o nula utilidad en la
investigación ya que sería en extremo amplio (encontraríamos, por ejemplo, las actitudes y la conducta, la
medición de las actitudes, las actitudes hacia los dominicanos...). Pretender encontrar literalmente lo mismo
que figura en el título de la investigación constituye una deficiente estrategia de búsqueda.

15
En la mayoría de bases de datos que suelen ser de interés para nuestro trabajo, la consulta debe hacerse en
inglés. Son pocas las que se pueden consultar en español y provean de una información substancial. Lo mismo
ocurre con las que se pueden consultar en francés.
4. La revisión bibliográfica

Present (presente) Social (social)

& Forgetting (olvido) & History (historia)


& Future (futuro) & Memory ("recuerdo")
& Memory ("recuerdo") & Past (pasado)
& Past (pasado) & Remembering (memoria)

Remembering

& Accountability ("metarrelato")


& History (historia)
& Past (pasado)

Conversation

& Memory ("recuerdo")


& Past (pasado)
& Remembering (memoria)

Discourse

& Forgetting (olvido)


& Memory ("recuerdo")
& Past (pasado)
& Remembering (memoria)

Obviamente, este tan sólo es el diseño preliminar de un perfil de búsqueda partiendo de una información
muy básica. Después de una primera sesión de consulta, a partir de los resultados, si es necesario,
debemos ir depurando el perfil para llegar a unos resultados óptimos en cuanto a la obtención de la
información que necesitamos para realizar nuestra investigación.

Después de haber realizado la revisión y accedido a las fuentes deberíamos estar en disposición de
contestar a las siguientes preguntas:

- Estado de la cuestión: ¿Qué se ha hecho?


- Metodología aplicada: ¿Cómo se ha hecho?
- Justificación: ¿Por qué se ha hecho?
- Orientación teórica: ¿Qué premisas o qué bases sustentan la investigación?
- Autores/as: ¿Quién lo ha hecho?
- ¿Dónde se ha hecho? (países, universidades, centros de investigación)
- Relevancia y/o coyuntura: alcance del estudio y motivos que han inducido a hacerlo.
5. La definición de objetivos en la investigación

La selección adecuada del problema y del objeto de investigación constituyen tan sólo etapas previas de
un recorrido que culmina en la formulación de los objetivos de la investigación que pretendemos realizar.

Los objetivos constituyen el referente fundamental y el eje que vertebra la definición, elección y
delimitación de todas y cada una de las etapas y decisiones en el desarrollo de una investigación. De
su correcta definición dependen:

- la precisión en el estudio de los contenidos que pretendemos investigar


- la correcta elección metodológica
- la adecuada selección de opciones técnicas e instrumentales
- la planificación de la investigación
- el análisis de resultados
- la evaluación de la productividad de la propia investigación

Resulta oportuno decir que, si las fases anteriores se han cubierto con provecho, la formulación de
objetivos se convierte en una tarea sencilla ya que supone tan sólo un repaso cuidadoso con vistas a
reafirmar y precisar lo ya hecho. Para lograr una idónea definición de objetivos en la investigación
debemos contemplar una serie de aspectos. Concretamente:

a. los elementos que ayudan a determinarlo,


b. los rasgos operativos que debe poseer,
c. la definición de los objetivos específicos
d. la relación objeto-población investigada
5. La definición de objetivos en la investigación

a. Determinación de un objetivo general de investigación


Si las tareas en la selección del problema han sido adecuadamente ejecutadas y el objeto de investigación
debidamente caracterizado, podemos estar casi seguros/as de haber determinado con exactitud el
objetivo de investigación. Digamos, escuetamente, que el objetivo de investigación debería desprenderse
de la operacionalización del problema, de la justificación que para él hemos desarrollado y de la
delimitación del objeto de investigación.

La determinación del objetivo de investigación viene dada por la respuesta a la pregunta ¿qué es
exactamente lo que se quiere conocer? que, como veremos al hablar de los rasgos operativos de un
objetivo de investigación, debe reunir algunos requisitos.

Además de la respuesta a esta pregunta, el objetivo de investigación debe atender a las preguntas ¿por
qué se realiza? y ¿para qué se realiza?. También estas dos cuestiones deben observar los requisitos que
apuntábamos para la primera.

b. Rasgos operativos de un objetivo de investigación


Para que un objetivo sea útil, permita articular todas y cada una de las etapas de la investigación y sea un
elemento de acción operativa debería responder a los siguientes criterios:

- Debemos ser capaces de enunciar con claridad y utilizar con soltura el objetivo. Dicho de otra
forma, tendremos la seguridad de que un objetivo está correctamente definido cuando es posible
transmitirlo a cualquier interlocutor/a en todos y cada uno de sus aspectos o dimensiones.
Este criterio puede parecer una obviedad y, sin embargo, no lo es. En efecto, con alguna
frecuencia es posible comprobar como cuando las personas hacen una investigación y se ven
obligadas a explicar qué pretenden, en lugar de exponer con claridad y seguridad sus
pretensiones, basan su exposición en un conjunto de sobreentendidos que se deben interpretar
como indicador de que los objetivos son más intuitivos que meditados. Por ello, la enunciabilidad
y la habilidad en la utilización de un objetivo debe servirnos de elemento de comprobación de
que sabemos lo que pretendemos hacer.

- Su formulación debe poseer un elevado nivel de precisión y delimitación. Es decir, los/as


investigadores/as implicados y, eventualmente, otras personas interesadas deben entender
exactamente lo que se pretende lograr con la investigación. Para ello, es necesario el rigor en la
utilización de conceptos y que los contenidos que se pretenden estudiar estén estrictamente
5. La definición de objetivos en la investigación

definidos.

- Debe contemplar la diversidad de actitudes, de creencias, de valores, etc. de la población con la


que se pretende trabajar a fin de evitar colisión innecesarias que puedan malograr la
investigación.

c. Definición de los objetivos específicos


Los objetivos específicos se desprenden del objetivo general y, en consecuencia, deben cumplir los
mismos criterios expuestos.

La característica definitoria de los objetivos específicos consiste en que su establecimiento requiere un


mayor nivel de especificación en lo que se refiere a los contenidos a desarrollar, su ubicación dentro de
las etapas de la investigación para cubrirlos y las estrategias que se han de movilizar para alcanzarlos.

La determinación y el establecimiento de objetivos específicos se corresponde, muy a menudo, con una


tarea eminentemente procedimental que estriba, fundamentalmente, en la disposición de diferentes fases
que es preciso cumplimentar para lograr el objetivo general.
5. La definición de objetivos en la investigación

d. La relación objeto-población investigada


Ya hemos aludido a la importancia que reviste la delimitación de los contenidos en el establecimiento del
objeto. Podemos decir lo mismo respecto a los objetivos. No obstante, debemos introducir otra dimensión
substantiva que se relaciona muy estrechamente con los contenidos y que tiene hondas repercusiones en
el establecimiento de los objetivos de investigación: la población investigada o población diana.

La identificación de la población a investigar o población diana constituye un aspecto que también


compete decidir a los/as investigadores/as. Identificarla comporta definir sus características y su
accesibilidad. En efecto, identificar correctamente las características no es baladí, ya que si no acertamos
con la población que queremos estudiar los resultados se desvirtuarán y todos los esfuerzos habrán sido
inútiles. Lo mismo se puede decir respecto a la accesibilidad. Si tenemos identificada a la población, pero
no podemos acercarnos a ella -bien sea por imposibilidad física o social- habremos perdido el tiempo.
Conviene, pues, que nos cercioremos, si es posible, sobre estos extremos. Además si el acceso a la
población diana es posible antes de la realización efectiva del estudio, nos resultará tremendamente útil,
no sólo para revisar sino, incluso para completar los contenidos, y repasar la pertinencia lingüística y
técnica de los instrumentos que vamos a emplear.

Para la elaboración de los contenidos se deben utilizar todas las estrategias que tengamos a nuestro
alcance. Básicamente, podemos cifrarlas en dos:

- La revisión bibliográfica (explicada en un capítulo anterior) y


- El debate entre lo/as miembros del grupo de investigación.

El criterio rector que debe conducir este desarrollo debe estar determinado y delimitado por los
contenidos establecidos previamente en la definición del objeto. Conviene, ya lo hemos señalado, que los
contenidos sean limitados y obviamente, respetar esta restricción intentando no rebasar los límites
establecidos.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

Ejemplo 1: Estudi de base per a una intervenció positiva en el barri del Raval mitjançant el Pla
Integral16

Este estudio corresponde a una investigación aplicada. Se pretendía con él alcanzar resultados con vistas
a una intervención. Su origen se encuentra en una demanda hecha por el Ajuntament de Barcelona. Fue
de éste de dónde surgió la idea de realizar el estudio. Sin embargo, fue a lo largo de las diferentes
entrevistas en que se negoció la realización del estudio dónde se fue perfilando la orientación del mismo y
su enfoque final. Se partía de una demanda en la que se solicitaba un análisis de las carencias y se llegó a
plantear una investigación sobre las potencialidades y riqueza social de barrio.

a. Introducció
El marc general de l'estudi és el considerar el barri del Raval com un entorn
positiu i productiu i no pas, com en resulta freqüentment, en veure'l com un
medi ple de necessitats i mancances on els actors socials no són sinó receptors
passius que depenen únicament de les intervencions provinents de l'exterior.

Vemos cómo se delimita el objeto y qué premisas permiten hacerlo. El origen de este planteamiento
deriva de la problematización de todo un conjunto de prejuicios asociados al barrio del Raval. Buen
número de los estudios realizados sobre el barrio enfatizaban las dimensiones negativas más
comúnmente asumidas -social e institucionalmente-, obviando los elementos positivos que el barrio podía
albergar.

En los dos fragmentos siguientes se señalan los presupuestos que guían y ya se apunta cuál será la
población diana.

Des de l'assumpció d'aquesta perspectiva, es parteix de la consideració del


barri com un àmbit ple de possibilitats que es desenvolupen en un nivell
probablement ocult al visitant ocasional -que només hi veu misèria i brutícia- i,
freqüentment, al tècnic que només detecta problemes i que sovint se n'oblida
que el barri és viu per si mateix, que és productor i generador de mitjans
econòmics de subsistència i desenvolupament, i que comporta identitat.

Es per això que aquest treball s'ha plantejat com un estudi on els actors socials
(principalment veïns del Raval) en són els protagonistes, de la mateixa manera
que en són diàriament, i on les seves intervencions ens mostren la vida social

16
Beiro,E.; Íñiguez,L.; Pujol,J.; Vázquez,F. Unitat de Psicologia Social, Departament de Psicologia de la Salut.
Universitat Autònoma de Barcelona, 1991.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

dins del seu marc natural.

Dado el carácter introductorio y contextualizador de la "introducció", no se incide en los detalles, no se


señala el objeto exacto de la investigación, aunque se deja entrever el carácter aplicado de la misma (para
qué) y, sobre todo, los motivos que justifican su realización: generar un cambio de perspectiva o enfoque
(por qué).

b. Definició d'objectius

b.1. Objectius generals

Pel seu caire d'investigació social, el present estudi cerca els elements
principals que puguin permetre orientar les pautes de les possibles
intervencions que l'Administració municipal, mitjançant les Accions Integrades,
dugui a terme en el barri del Raval, puntals que donaran suport i que informen:

- L'anàlisi de la viabilitat dels projectes (les seves condicions de


possibilitat, el grau de tolerància i de receptibilitat de la població, el seu
grau de correspondència amb la infraestructura disponible, etc.)
- L'anàlisi de l'adequació de les activitats previstes (grau d'adequació a
les demandes potencials, etc.)

En la formulación del objetivo general aparece explícitamente declarado el carácter aplicado de la


investigación: "les pautes de les possibles intervencions que l'Administració municipal, mitjançant les Accions
Integrades, dugui a terme en el barri del Raval".
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

- qué se quiere conocer: los elementos cruciales que afectan a la práctica realizada por les Accions
Integrades y que parecen repercutir sobre la consecución de resultados satisfactorios en los
proyectos que desarrollan, así como averiguar si existe correspondencia entre proyectos
elaborados por la administración y demandas que provengan de los habitantes del barrio.

- por qué se realiza: se trata de averiguar si la asistencia que proporcionan las Accions Integrades
se puede beneficiar del tejido social del barrio. Asimismo, como también indica el objetivo,
interesa conocer si su modus operandi actual está bien enfocado y permite cubrir con éxito las
metas marcadas para que este servicio sea operativo.

- para qué se realiza: de la respuesta al objetivo general se podrá derivar una estrategia de
modificación o no, de los planteamientos, de los presupuestos con que se actúa, del rediseño o
finalización de proyectos ya en marcha, de la adecuación de los sistemas de comunicación con la
población, etc.

El objetivo está delimitado razonablemente y el sujeto colectivo, "barrio del Raval" recoge la diversidad
necesaria, ya que responde a un planteamiento lo suficientemente abierto como para permitir el acceso a
los diferentes estratos que conforman la población, sin incurrir en parcialidades o desviaciones17.

b.2. Objectius específics

Respecte de les característiques intrínseques, són molts els factors que


incideixen a l'hora de facilitar o inhibir l'eficàcia de les accions endegades des
de les administracions. Entre d'altres:

- Imatge de l'estructura administrativa.


- Grau de confiança.
- Experiències prèvies.
- Grau de sensibilitat a les diferents problemàtiques socials.
- Condicionaments ideològico-polítics.
- Grau d'informació.
- Imatges i creences.
- Motivacions, actituds i prejudicis.

Aquests factors intervenen a l'interior mateix d'una consciència àmpliament


compartida segons la qual és precís:

- Que les administracions disposin dels recursos necessaris,


- I la col⋅laboració de tots.

17
No obstante, es necesario comprobar si la muestra está bien obtenida para poder asegurar este punto. Este
aspecto se examina más adelante.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

Però, si tal i com es constata, malgrat aquesta consciència, les accions


endegades no sempre aconsegueixen abastar els objectius previstos, caldrà
localitzar allò que les inhibeix, detectant els factors que:

- Cal neutralitzar més urgentment per la seva importància,


- Són més fàcils de neutralitzar.

Per tant, es recull la informació pertinent per orientar les accions que poden
conduir a la seva neutralització, establint estratègies de captació que permetin
realitzar els programes dissenyats a dins del marc de les Accions Integrades.
Per això es tracta principalment de:

- Identificar els mecanismes d'intercomunicació i permeabilitat que


permetin un intercanvi bidireccional més efectiu entre l'Ajuntament i els
veïns del barri.
- Analitzar la identitat del barri i la imatge que projecta cap a l'exterior.
- Identificar i valorar els diferents problemes que es plantegen en el
barri.

Efectivamente, se desprenden del objetivo general y tienen un mayor grado de detalle. Se contemplan una
serie de pasos imprescindibles, así como las consideraciones necesarias para alcanzarlos. Al igual que
ocurre con el objetivo general, los objetivos específicos aparecen contextualizados.

Es posible observar como su establecimiento sigue un orden secuencial: aparecen vinculados con el fin
último de proporcionar una respuesta satisfactoria al objetivo general.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

c. Procediment

Tant l'estudi de la receptabilitat de la població com la recerca de la imatge


pròpia i dels problemes presents en el barri, paral⋅lelament a les estratègies
més adients d'intervenció, demanen una detallada anàlisi de les creences, les
motivacions profundes, les actituds i prejudicis i les necessitats de la població.

El problema, tal i com està formulat, exigeix l'articulació d'un enfocament


essencialment qualitatiu que permet anar més enllà de les respostes
estereotipades obtingudes mitjançant enquesta.

L'instrument d'investigació emprat ha estat les tècniques de reunió de grup.


Aquestes reunions han estat dirigides per psicòlegs professionals i orientades a
transcendir les manifestacions superficials mitjançant la dinàmica de
confrontació-contrastació d'estats d'opinió.

Aunque el apartado dedicado al procedimiento no se puede incluir, en puridad, dentro de los objetivos,
hemos considerado importante incorporarlo al ejemplo para mostrar cómo los objetivos se vinculan con la
metodología. En efecto, objetivos y metodología deben estar estrechamente relacionados. Para ello, se
debe justificar la pertinencia de la opción metodológica elegida. Aquí vemos como tan sólo aparece
enunciada, sin desarrollar los argumentos que apoyan la opción. También se señala la técnica que se
utilizará.

El apartado dedicado a la muestra tampoco debe ser incluido dentro de los objetivos. Sin embargo, al
igual que el procedimiento, hemos decidido incluirlo para que pueda comprobarse la relación que
mantiene con ellos. Además, anteriormente, habíamos dejado pendientes algunas cuestiones respecto a la
relación objeto-población investigada.

Podremos ver, en primer lugar, que la muestra que se ha seleccionado es heterogénea, lo que permite
recoger una amplia diversidad de opiniones y juicios. Asimismo, es accesible y no parece presentar
extraordinarias dificultades para lograr su participación en el estudio.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

d. Mostra

d.1. Criteris

Partint de la perspectiva esmentada s'ha homogeneïtzat la composició dels


grups en funció de les següents característiques:

- Pertinença a grups organitzats.


- Pertinença a grups institucionals (agents de diferents institucions
públiques: estatals, autonòmiques i municipals).
- Estatus sòcio-econòmic.

Però també cal introduir heterogeneïtat d'actituds suficient per establir la


dinàmica de la confrontació. S'ha tingut en compte per a això, no només les
adscripcions diferencials en aquestes característiques, sinó també el grau de
proximitat respecte al barri (interior - exterior). No obstant això, la necessitat
de considerar tots aquests trets, el seu ús sistemàtic en el disseny de la
composició de les reunions de grup hauria fet inviable aquest projecte pel seu
alt cost econòmic.

d.2. Composició i distribució

Per les raons esmentades, els grups entrevistats i la seva composició exacta
són els següents:

d.2.1. Població resident en el barri

Grup 1Residents en el barri. Estatus sòcio-econòmic molt baix i baix.


Grup 2Residents en el barri. Estatus sòcio-econòmic mig-baix i mig-mig.
Grup 3Pertanyents a associacions econòmico-socials del barri (veïns,
comerciants, culturals, reivindicatives,...)
Grup 4Pertanyents a institucions públiques treballant en el barri
(estatals, autonòmiques, municipals,...)
Grup 5Associacions o institucions dedicades a l'atenció de grups
marginats (gent gran, grups ètnics, nens,...), que actuen en
el barri.

d.2.2. Població Resident a la resta de la ciutat de Barcelona

Grup 6Estatus sòcio-econòmic mig-baix i mig-mig.


Grup 7Estatus sòcio-econòmic mig-alt i alt.
Grup 8Grup mixt població interior-exterior.

En aquests grups han participat un total de 67 persones, reclutades de la


següent manera:
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

- Grups 1, 2, 6, 7, 8: s'ha tingut en compte la distribució d'espai del barri.


En funció dels nivells sòcio-econòmics que caracteritzen les diferents
àrees del barri:
- Zones pantalla-barrera (Rambla, Rondes, Pelai, Paral⋅lel).
- Raval Sud
- Raval Nord

A partir de la distribució de l'espai s'han identificat diferents punts


corresponents a carrers a l'atzar, destriant-ne una mostra aleatòria de
números de telèfon. El reclutament final s'ha realitzat mitjançant un contacte
directe telefònic, respectant una quota de sexe i d'edat.

- Grups 3, 4 i 5: A partir del llistat d'organismes, associacions i


institucions proporcionats per Serveis Personals de l'Ajuntament de
Barcelona, i prèvia comprovació que aquests organismes identificats
realitzaven la seva tasca al barri (és a dir, exclosos aquells altres aliens
al barri però que disposen de seu social en aquest) s'han seleccionat i
reclutat, a l'atzar, aquells membres sense responsabilitats directives en
aquestes institucions. [...]
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

Ejemplo 2: Els programes de mediació: Què en pensen i com els viuen les parts implicades18

A diferencia del anterior ejemplo, esta investigación aborda un objeto bajo dos puntos de vista. Por un
lado, analizar algunos aspectos constitutivos de los programas de mediación y, por otro, estudiar
diferentes dimensiones o variables que repercuten durante la el proceso de mediación.

Aunque, podrían parecer dos aspectos incompatibles para ser estudiados en una única investigación, lo
cierto es que no es así. En efecto, esta aparente incompatibilidad se resuelve vinculando el análisis de los
procesos de mediación a través de sus protagonistas a la verificación de ciertas dimensiones que se
contemplan en estos programas. En este sentido, y de manera general, se podría decir que por una parte
la investigación pretende evaluar algunos aspectos específicos que conforman los programas de
mediación y, por otra, analizar cómo se produce el proceso de mediación.

Objectius

Anàlisi del procés de construcció de la mediació mitjançant l'estudi del


sistema argumental i discursiu que utilitzen les parts implicades per tal
de descriure, explicar o donar compte del procés de mediació.

Aquesta anàlisi ens donarà una avaluació psicosocial del procés de mediació
que no es limitarà a la descripció sinó que intentarà respondre a diverses
preguntes. Per què han accedit cadascuna de les parts a assumir un programa
de mediació? La mediació respon a les característiques d'una mesura
educativa, o és percebuda com una reducció d'una possible sentència? La
víctima ajuda de manera determinant a la formalització de respostes
responsabilitzadores?

Aquests elements permetran detectar els eixos al voltant dels quals gira el
procés de construcció de la mediació. [...]

En la exposición que se hace de los objetivos de la investigación vemos cómo aparece los elementos
característicos que ayudan a determinarlo: el qué, el por qué y el para qué.

- qué se quiere conocer: a través de los argumentos utilizados y de los discursos elaborados por
las partes implicadas (víctimas, infractores/as y mediadores/as) se pretende analizar cómo se

18
Albà,E. Elejabarrieta,F.; Martin,J.; Portillo,S.; Trinidad,C. y Vilaso,M. (1995), En J.Funes (Dir.): Mediació i
justícia juvenil, Edicions de la Generalitat de Catalunya / Departament de Justícia. pp. 137-217.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

desarrolla la mediación y cómo se hace efectiva, además de distinguir y examinar los factores que
permiten operar durante al proceso y llegar a consumarlo.

- por qué se realiza: según plantean los/as autores/as y justifican más adelante, parece
importante obtener una evaluación de los procesos que se verifican en los programas de
mediación que se haga desde una perspectiva psicosocial. Asimismo, parecen existir cuestiones
previas a la aceptación de un programa de mediación sobre las que conviene indagar pues
parecen repercutir sobre los mismos.

- para qué se realiza: la razón fundamental estriba en conocer cómo se desarrolla en la práctica y
explicar qué elementos inciden durante su ejecución.

En los siguientes fragmentos podemos observar los fundamentos que avalan el planteamiento y las
premisas que justifican la realización de la investigación. Se define, la noción de programa de mediación y
se problematiza sobre su extensión, dimensiones y consecuencias (existencia real o ficticia de conflicto y
rol desempeñado por la justicia en esta cuestión).

Se adelantan también los fundamentos de los objetivos específicos expuestos más adelante. Vemos como
se proporciona una contextualización y enmarcamiento que permiten la traducción del objetivo en
objetivos específicos.

En establir quins eren els objectius específics, s'han tingut en compte els
objectius, funcions, activitats i mitjans del Programa de Conciliació i Reparació
Autor/Víctima; per tal que el nostre treball aportés elements constructius que
puguin permetre l'optimització del procés de mediació a través de la seva
comprensió. [...]

Els programes de mediació centren la seva actuació en una intervenció puntual:


"la resolució del conflicte generat per l'infractor com a conseqüència del fet
delictiu" (Martín i Funes, 1992, p.39): A partir d'aquest objectiu específic es
treballa la participació d'ambdues parts (Víctima i infractor) amb l'orientació del
mediador. És, doncs, el tractament del conflicte, la base a partir de la qual es
du a terme la intervenció, tot facilitant el contacte, la reflexió i l'ajuda a les
parts implicades. No sabem, però, fins a quin punt aquest suposat conflicte és
real i existent, o bé, si és la justícia la que pot exagerar la importància de la
transgressió i la dota de connotacions conflictives inexistents tant per
l'infractor com, i sobretot, per la víctima.

Els programes de mediació introdueixen el concepte de responsabilitat,


entenent que, a partir d'una confrontació del menor infractor amb l'acte
delictiu es pot treballar la "causalitat", el reconeixement d'uns fets, l'acceptació
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

de consequències i la posterior voluntat de reparar o compensar. Es pot incidir


en totes aquestes qüestions a partir de les explicacions que cada un dels
implicats realitzin sobre els esdeveniments que han tingut lloc. Es parteix de la
idea de que treballant la responsabilitat s'actua directament sobre la capacitat
de l'adolescent de reflexionar sobre les seves accions, sobre la tendència a
expressar les seves contradiccions i sense tenir en compte els efectes.

Intentarem esbrinar quina és la millor manera de poder conèixer i saber com


aquest adolescent infractor dona comte de l'acció que ha comès i el procés que
està vivint. Tot això sense oblidar que la mediació pot ser primer una resposta
educativa, i després una manera de constatar les necessitats i problemes
associats a la vida quotidiana de l'adolescent. [...]

A diferencia del estudio anterior, los objetivos específicos formulados en esta investigación presentan una
particularidad: los objetivos 2 y 3 se desprenden directamente del objetivo principal y con su resolución
será posible completarlo. Sin embargo, los objetivos 1 y 4 precisan de información colateral que permita
ofrecer una respuesta. Contrariamente a lo que se podría pensar, esto no representa una incorrección. En
efecto, se pueden formular objetivos específicos que aunque no guarden una relación de subsidiariedad
con el principal, permitan, sin alejarse temática y teóricamente del objeto, aportar informaciones que
puedan resultar útiles para componer un mapa más exacto del objeto de estudio. En este sentido,
conviene recordar que una investigación no debe reducirse exclusivamente de los resultados que
nosotros/as mismos/as podamos generar, sino que puede beneficiarse de un trabajo de reflexión bien
documentado amparándose en otros estudios.

Així, els objectius específics plantejats en aquesta investigació són:

1. Subministrar elements que possibilitin discernir sota quines


circumstàncies es produeix la variació del perfil social de la població
atesa pels programes de mediació davant d'altres programes aplicats en
justícia de menors.
2. Facilitar l'accés a la comprensió de la forma en que es produeix, es
regula i es resol el conflicte social provocat per l'acte delictiu.
3. Aportar línies indicadores que permetin conèixer en quina mida els
programes de mediació possibiliten la responsabilització de l'infractor en
termes de reconeixement de la transgressió i acceptació de les
consequències.
4. Possibilitar el coneixement del grau de correspondència que es pugui
establir entre la idea de justícia social i el funcionament de la justícia
institucional per part dels diferents implicats en el procés de mediació.

Los mismos comentarios que hicimos en el ejemplo anterior respecto al procedimiento pueden ser
aplicados aquí. No obstante, es importante analizar algunos aspectos que se muestran en este estudio.

Podemos observar cómo la muestra seleccionada es heterogénea, tomando como características


6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

definitorias a las víctimas, infractores/as y mediadores/as y prescindiendo de las vinculaciones que entre
estos pueda haber. Relacionado con la selección de informantes, es interesante resaltar cómo se recurre a
otras fuentes para garantizar su correcta obtención. Asimismo, merece ser comentado como en el caso de
los/as infractores/as, dado su número, se recurre a la obtención de una muestra y, en el caso de los/as
mediadores, por la misma razón, se decide entrevistar a la población.
6. Ejemplos de formulación de objetivos de investigación

Respecto a las técnicas utilizadas vemos como se ha optado por las entrevistas individuales y,
eventualmente, por la realización de una entrevista en grupo a los mediadores.
Procediment

És necessari tenir en compte que tractant-se d'un disseny d'investigació amb


metodologia qualitativa, considerat el més idoni per la present investigació tal i
com es va establir en el projecte corresponent, ni la representativitat
quantitativa de les mostres ni la proporcionalitat de les categories
seleccionades són factors determinants de la seva composició. En efecte, és la
representativitat categorial la que ha de quedar garantida i, per aquest motiu,
el disseny mostral s'ha de limitar a aquesta prescripció. Ara bé, a fi de
conservar, en certa mesura, els criteris de representativitat categorial que ha
de proporcionar el conjunt d'universos construïts pels diferents implicats en el
procés de mediació, s'ha tingut en compte també el criteri de proporcionalitat
de les categories, sempre que se n'ha disposat de les dades. Per mantenir
aquesta representativitat proporcional s'han utilitzat les dades recollides en
l'informe "La mediació a la Justícia Juvenil", al qual remetem qualsevol
consideració sobre aquesta qüestió.

La selecció dels grups d'informants de la investigació serà independent, això és,


que el disseny s'estableix en funció de les característiques específiques que
presenta cada grup investigat (menors, víctimes i mediadors), prescindint, per
l'establiment dels informants, de les característiques que impliquen les seves
relacions.

Donat que el nombre de mediadors participants en processos de mediació és


relativament reduït, se seleccionaran tots els mediadors per a ser entrevistats
individualment. Per tant, en els mediadors no es disposarà d'una mostra, sinó
de la població. A més, s'observa la pertinència de realitzar un entrevista
addicional, en grup, amb els mediadors.

La selecció per cada un dels col⋅lectius implicats (menors i víctimes) en la


investigació es constituiran de la següent forma:

* Es realitzaran un total mínim de 25 entrevistes a menors participants


en processos de mediació amb els següents criteris de selecció
categorial: tipus de transgressió (individual o col⋅lectiva), sexe del menor
i tipus de transgressió (danys, lesions, contra la propietat, robatori i
insults/amenaçes).
* Es realitzaran un total mínim de 25 entrevistes a víctimes participants
en processos de mediació amb els següents criteris de selecció
categorial: víctimes particulars (individuals i col⋅lectives) i institucionals
(públiques, privades i empreses).[...]
A pesar de incorporarlo en el punto 7 de estos apuntes, el diseño del programa de la investigación
constituye una fase relevante dentro del desarrollo de la investigación. Habitualmente, estamos
acostumbrados/as a trabajar a "nuestro ritmo" olvidando que la dilación en una investigación repercute
sobre ella, tanto en la validez de sus objetivos como en la validez de sus resultados. Suele ser demasiado
7. Diseño del programa de la investigación

habitual no programar las etapas por las que necesariamente debemos cubrir para culminar con éxito la
investigación. Ello comporta, a menudo, precipitaciones en las decisiones que debemos tomar,
improvisación de instrumentos por la premura de su aplicación o momentos vacíos porque no se sabe
qué corresponde hacer. Para evitar todos estos "inconvenientes" debemos, desde el primer momento,
asumir el control de la investigación y prever las diferentes fases por las que ésta debe pasar, evitando, de
este modo, que la investigación nos controle a nosotros/as y se acabe convirtiendo en una masa
documental e instrumental amorfa.

El diseño del programa de la investigación es una de las primeras tareas a abordar: una vez hayamos
establecido claramente cuál es el problema que merece nuestra atención, el siguiente paso debe
corresponder al diseño del programa de la investigación. Obviamente, como toda previsión debe ser los
suficientemente adaptable y flexible de modo que permita responder a todos los imponderables y
disfunciones que puedan surgir a lo largo de todo el proceso.

No obstante, antes del diseño del programa debemos tener en cuenta:

- de qué plazo disponemos: cuándo debemos iniciar el trabajo y cuándo debemos finalizar el
informe de investigación o los resultados.
- de qué recursos (materiales, humanos, instrumentales, cognitivos, etc.) disponemos para poder
desarrollar la investigación

Una vez tenemos respuesta a estos interrogantes debemos calibrar cuán ambicioso puede ser lo que
perseguimos. Resulta absurdo plantearse una investigación que requiera mucho despliegue de medios
humanos y materiales si no dispongo de ellos. Del mismo modo, si nos estamos introduciendo en un
ámbito del que no tenemos muchos conocimientos ni tiempo para adquirirlos, es ingenuo o necio
plantearse el resolver alguna cuestión que está considerada como el núcleo fundamental de la misma.

El diseño del programa de la investigación debe contemplar tres elementos:

a. Pretensiones
Aquí debemos incluir la delimitación del objeto y la definición de objetivos generales y específicos. La
urgencia en la determinación de ambos aspectos estriba en que todas las fases de la investigación se verán
afectadas por ellos. ¿Como sería posible temporalizar un trabajo si no sabemos lo que vamos a hacer?
¿Con qué criterios podríamos definir tareas si ignoramos la finalidad de nuestro trabajo?
7. Diseño del programa de la investigación

b. Establecimiento de tareas
Una vez tengamos resuelto el primer elemento, debemos ser capaces de establecer el catálogo acciones
que es necesario emprender para responder satisfactoriamente y con garantía a los objetivos que nos
hemos planteado.

Para ello, debemos:

- Detallar qué tareas es preciso ejecutar para hacer operativa la realización de la investigación
- Comprobar si existen conexiones entre las tareas que hemos descrito y cuáles son
- Determinar la secuencia en que deben ser acometidas las tareas definidas
- Quién se ocupará de cada una de las tareas
7. Diseño del programa de la investigación

c. Temporalización
Los dos elementos anteriores perderían gran parte de su sentido si no estableciésemos un calendario de
actuación. Las investigaciones se desarrollan en el tiempo y es necesario ir insertando jalones que señalen
el inicio y el final de cada etapa y/o tarea. Máxime si estas etapas o tareas son interdependientes, es decir,
que la realización de una comporte haber realizado otra u otras anteriores.

Así, debemos establecer una división cronológica que indique:

- En qué fases o etapas se dividirá la investigación y cuál será su duración


- Qué tareas o actividades contendrá cada una de las etapas y cuál será su duración
Debemos planificar cuánto tiempo podemos dedicarle a este elemento si que se resientan las sucesivas
fases de la investigación.
8. La transcripción de las entrevistas

Una vez realizada una entrevista, sea esta individual o en grupo, el siguiente paso es proceder a su
transcripción.

Como norma general, lo más conveniente es que esta transcripción sea literal. Es decir, que se recojan con
exactitud todas las intervenciones tanto del/de la entrevistador/a como del/de la entrevistado/a o
entrevistados/as, así como las incidencias producidas durante la entrevista y las condiciones o
dificultades encontradas durante la realización y la transcripción.

Si lo que nos interesa es obtener sólo indicaciones referentes a los temas que se tratan en la entrevista, cuál
es su contenido, si ocupan un lugar central o secundario en las respuestas, si los asuntos son recurrentes o
no, si las informaciones o perspectivas son novedosas, etc., a menudo, es suficiente con escuchar las
entrevistas e ir tomando nota detallada de éstos aspectos y obviar la transcripción literal. Esta suele ser
una medida operativa que permite el ahorro de tiempo y recursos. Sin embargo, siempre que se pueda
evitar es mejor no tomarla.

Ahora bien, si pretendemos hacer un análisis cualitativo es ineludible hacer una transcripción literal ya
que el análisis y los resultados mantienen una estrecha relación con la fidelidad de la transcripción. En
este caso, las medidas operativas no son posibles y hay que ceñirse estrictamente a este precepto de la
transcripción directa.

Para transcribir una entrevista existen toda una serie de convenciones gráficas que permiten organizarla e
identificar sintética e icónicamente los pormenores de la transcripción, las incidencias, las dificultades
encontradas durante la audición y la dinámica creada en el transcurso de la misma.
8. La transcripción de las entrevistas

Aunque son diferentes las convenciones gráficas que se utilizan, nosotros hemos optado por el uso de las
siguientes:

MAYÚSCULAS Señalan la intervención del entrevistador/a.

minúsculas Señalan la intervención del/de la entrevistado/a.

[] Corchetes. Sirven para hacer comentarios sobre la transcripción.

// Barras con el contenido en cursiva señalan que el contenido de su


interior es una transcripción aproximada.

./ Punto y barra. Señalan la interrupción de la intervención precedente y


sirven para identificar a la persona que ha interrumpido. Suelen
utilizarse en las transcripciones de las entrevistas en grupo.

() Paréntesis. Señalan una palabra o un segmento de información


incomprensible para el/la transcriptor/a. Cuando encierran un
número, éste señala un lapso de tiempo que puede corresponder a un
silencio o a un segmento de información incomprensible.

& Intervenciones simultáneas.

> Continuación de la intervención que había iniciado un/a


determinado/a interlocutor/a.
8. La transcripción de las entrevistas

Veamos el ejemplo de la transcripción literal de una entrevista individual:

[ENTREVISTA EDUCACIÓ: REMEI / CARME - 18.07.94]


[EXTRACTE: 000-033]

1 - ...DE FORMA INTRODUCTÒRIA (palabra incomprensible) EHHH PREGUNTARIA, QUINA,


2 QUINA DEFINICIÓ DONARIES TU SOBRE L'EDUCACIÓ, VOSTÈ SOBRE L'EDUCACIÓ?
3 - No, vostè no, eh. (incomprensible (4'')) PERQUÈ
4 ./- BUENO. VALE
5 &- Ui, no ho sé. És molt extens no...
6 &./- SI PERÒ... SEMPRE ES TÉ ALGUNA OPINIÓ SOBRE L'EDUCACIÓ. BUENO...
7 - Escuet? Mira, jo que sé. Ajudar a una /sèrie/ de persones a... No sé... Ajudar. Educar
8 és ajudar a... No sé. Em faràs pensar, aquí tota una definició de...
9 - NO, BUENO. NO VULL UNA DEFINICIÓ... VOLIA... UMM. QUÈ PENSA QUAN LI PARLEN
10 D'EDUCACIÓ? EN QUÈ ESTÀ PENSANT, QUAN LI PARLEN D'EDUCACIÓ? QUÈ EN
11 PENSA? QUÈ ÉS LO QUE... QUINA IMATGE TÉ VOSTÈ DE L'EDUCACIÓ? O SIGUI, QUÈ EN
12 PENSA QUÈ ÉS CONCRETAMENT L'EDUCACIÓ?
13 - En què penso?
14 - SI. QUÈ EN PENSA QUAN PARLA D'EDUCACIÓ? QUAN PARLA, QUAN LI PARLEN A
15 VOSTÈ SOBRE L'EDUCACIÓ...
16 - Educar, ensenyar...
17 &- EDUCAR, ENSENYAR, NO? ENSENYAR, FORMAR... PODRIA SER NO... AIXÒ? ...MOLT
18 BÉ
19 &- Sí, això.
20 - I BUENO. EHHH... APART D'AIXÒ, QUÈ MÉS, QUÈ MÉS, HUM... PODRÍ EM
21 (incomprensible (5''))
22 - Com més?
23 - SÍ . ARA VOSTÈ HA DIT ENSENYAR, NO? ENSENYAR, NO? QUÈ ÉS PER VOSTÈ
24 ENSENYAR? SERIA... QUÈ SERIA ENSENYAR?
25 - Si mira, lo que pots... el que un sap, passar-ho a uns altres. Ja està.
26 - MOLT BÉ, MOLT BÉ. BUENO. I... AL LLARG DE LA SEVA, DE LA SEVA HISTÒRIA
27 PERSONAL UMM... QUINES, QUINES VIVÈNCIES HA TINGUT VOSTÈ SOBRE LA...
28 L'EDUCACIÓ, NO. QUINA... ÉS LA SEVA VISIÓ SOBRE L'EDUCACIÓ I COM L'HA VISCUT
29 VOSTÈ L'EDUCACIÓ. EH...
30 - Escolta! Jo em pensava que seria (incomprensible) [ruido fortísimo del paso de una
31 moto] (6'')
32 &./- ES PENSAVA QUE SERIEN RESPOSTES A UNA PREGUNTA...
33 &./- Sí, és que, bueno... Lo millor, lo que aniria més bé, una mica preparat, llegint,
34 trobans's-hi, i sapiguer...
35 &- NO PERÒ... /no es tracta d'això, no es tracta d'això/ BUENO, ÉS CLAR... SI TE DIC
36 LES PREGUNTES (incomprensible (3''))
37 &- Nooo, nooo, però vull dir, encara que fos, jo que sé, sapiguer de... encara que no fos
38 dies abans, però... perquè ara t'agafa, pom! encara que no en sabia ni de què anava
39 l'entrevista...
40 - BUENO, PUES, NO SÉ, AL LLARG DE LA SEVA VIDA, NO? LES EXPERIÈNCIES QUE HA
41 TINGUT (incomprensible (2''))
42 &- Sí, trobo que tot és, està sota l'educació...
43 &./- BUENO, VALE. VALE, VALE, VALE...
44 &>./- ...d'ençà que neixes fins que... fins que ets mare
45 &>./- ...O SIGUI JA, PER UNA PART, L'EDUCACIÓ, DIGUÉSSIM, INSTITUCIONAL (LA
8. La transcripción de las entrevistas

46 FAMÍ LIA, L'ESCOLA...) I PER UNA ALTRA PART L'EDUCACIÓ EXPERIEN...


47 EXPERIENCIAL, NO LA QUE ES DIU APRENDRE DE LA VIDA, NO?
47 ./- Tot. Tota la vida és, trobo que està (incomprensible (2''))
48 ./- SI, PERÒ, /com definiria/ LA SEVA HIS... LA SEVA HIS... O SIGUI, FENT UN
49 RECORREGUT RÀPID, NO? PER LA SEVA HISTÒRIA, COM? LA SEVA HISTÒRIA COM,
50 COM PERSONA, COM DEFINIRIA LA SEVA SITUACIÓ DAVANT L'EDUCACIÓ? QUIN
51 RECORD TÉ? EL RECORD QUE TINGUI... DE L'EDUCACIÓ...
52 - Home mira, la meva infantesa, doncs, és bastant rígida. Perquè nosaltres érem molt
53 diferents d'ara, vull dir que... se portaven molt rígidament
54 - I... SI CANV... SI PODRIA CANVIAR ALGO DE LA SEVA EDUCACIÓ. CANVIARIA ALGO,
55 PER EXEMPLE?
56 - Home, suposo que sí. Lo que passa és que deu ser bastant difícil...
57 - Però, cap a on, cap a on aniria?
58 - Home, doncs, una... no ho sé. Mes oberta... més comprensible... una cosa més... no ho
59 sé...
60 - ...I FLEXIBLE, NO? COM SI DIGUÉSSIM... INSPIRADA EN TOT EL MOVIMENT DE LA
61 PEDAGOGIA MODERNA I TOTES AQUESTES COSES, NO? UNA COSA MÉS FLEXIBLE.
62 PERÒ VOSTÈ CREU QUE AQUESTA EDUCACIÓ SERIA POSITIVA? VOSTÈ LI
63 SEMBLA...[Continúa]
9. El análisis de contenido temático

Con demasiada frecuencia solemos encontrarnos con estudiantes y profesionales que cuando necesitan
una herramienta para proceder al análisis de unos datos textuales piden, en primera instancia, que se les
explique cómo pueden hacer una "análisis del discurso". Normalmente, después de escuchar cómo
responden a la pregunta ¿qué quieres hacer con esos datos?, se descubren dos cosas. La primera, que no
saben lo qué es un análisis de discurso, o como se dice coloquialmente, "han oído campanas, pero no saben
dónde". Y, la segunda -la que nos interesa aquí- es que lo que están buscando es información para hacer un
análisis de contenido.

No sería difícil explicar por qué se dan estas situaciones. Baste decir que con la profesión de fe en el
progreso del conocimiento se dan por finiquitadas determinadas técnicas que resultan útiles para ciertos
objetivos y se abrazan otras -sin tan siquiera conocerlas, por puro adocenamiento- que se piensa, superan
a las "clásicas" que se han quedado obsoletas y que, sin demasiado criterio, se las relega al museo.

Obviamente, no se trata de hacer un arenga en defensa del análisis de contenido. Tan sólo indicar que
existen medios adecuados para fines específicos. Y que si, como técnica, el análisis de contenido es útil,
debe utilizarse.

El análisis de contenido es, ante todo, una herramienta. Es decir, una técnica de investigación que nos
permite sistematizar información. Como lo define Klaus Krippendorff (1980), "...es una técnica de
investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos, inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse
a su contexto" (p.28).

Existen diferentes tipos de análisis de contenido. Sin embargo, por lo que respecta a nuestros intereses
haremos referencia, solamente, al análisis de contenido categorial.

En este punto conviene que abramos un paréntesis. No se trata de plasmar aquí el viejo debate de si el
análisis de contenido es cuantitativo o cualitativo. No obstante, es pertinente que digamos algo al
respecto. Un análisis de contenido se puede abordar desde una perspectiva tanto cuantitativa como
cualitativa. Aún a riesgo de simplificar, diremos que estamos haciendo una análisis de contenido
cuantitativo si nos limitamos a registrar la frecuencia de aparición de determinadas unidades, conceptos,
nociones, etc. sin atender a los significados subyacentes que puedan contener. En oposición, diremos que
estamos haciendo un análisis cualitativo si lo que intentamos es inferir significados que transciendan la
9. El análisis de contenido temático

mera y directa manifestación.

En el análisis de contenido cualitativo, a diferencia del cuantitativo, el contexto ocupa un lugar central ya
que sólo mediante su consideración será posible hacer una interpretación. Al referirnos al contexto lo
hacemos en un doble sentido. Por un lado, el contexto del texto (material que estamos analizando). Por
otro, el contexto social. Es decir, las condiciones que hacen posible que ese texto se produzca y cómo se
produce (quién es el enunciador/a, a quién se dirige, en qué circunstancias espaciales y temporales se
produce, que acontecimientos lo hacen posible, etc.).

a. Análisis de contenido categorial: el análisis temático


El funcionamiento del análisis de contenido categorial es relativamente sencillo. Partiendo de datos
textuales, se trata de ir descomponiendo el texto en unidades para, posteriormente, proceder a su
agrupamiento en categorías siguiendo el criterio de analogía. Es decir, considerando las similitudes o
semejanzas que existan entre éstas en función de criterios prestablecidos según los objetivos de
investigación y/o los objetivos del análisis.

Existen diversidad de análisis de contenido categorial, pero sólo nos detendremos a considerar una de sus
posibilidades: la que nos ofrece el análisis temático. Es decir, la referida al trabajo con temas provenientes
de declaraciones manifiestas y directas19. No obstante, es importante tener presente que uno de los
elementos constitutivos del análisis de contenido es la realización de inferencias. Es decir, la realización
de interpretaciones a partir de los datos manifiestos con vistas a obtener un significado que sobrepase
estos datos y nos permita la realización de lecturas que informen de las condiciones de producción de
éstos.

En el análisis de contenido categorial podemos distinguir tres etapas consecutivas y recursivas:

1. Etapa de preanálisis
2. Etapa de codificación
3. Etapa de categorización

19
Además del contenido manifiesto nos pueden interesar cómo éste se formula, qué temas se vehiculan,
cuáles son los aspectos recurrentes, los aspectos principales, los subsidiarios, las expresiones que se utilizan,
etc.
9. El análisis de contenido temático

1. Etapa de preanálisis

Viene definida por el proceso de organización del material que se quiere analizar. Es decir, es la etapa en
la cual se diseñan y definen los ejes del plan que permitirá examinar los datos y realizar, efectivamente,
el análisis de contenido.

El plan de análisis se caracteriza por la definición operativa y sistematizada de las dimensiones que se
pretenden estudiar y que justifican la realización del análisis. O dicho de otra manera, la clarificación de
los conceptos con que se quiere trabajar en el análisis para estructurar la secuencia del mismo.

La etapa de preanálisis debe contemplar:

- los objetivos de la investigación,


- los objetivos que se pretenden con la realización del análisis (¿qué se espera obtener
de él? ¿a qué resultados se pretende llegar?). Obviamente, se desprenden de los
primeros.
- si es preciso, la elección o selección del corpus20 documental21.

Los objetivos de la investigación y los objetivos del análisis será el criterio que debemos seguir para
asegurarnos y confirmar o no que el análisis que estamos haciendo es pertinente y discriminado y no un
mero "vaciado" de aspectos relacionados remotamente con nuestras pretensiones en la investigación.

1.1. Secuencialización del preanálisis

La realización del preanálisis requiere el proceder con una determinada secuencia que se puede sintetizar
en dos facetas:

1.1.1. La primera consiste en las lecturas sucesivas de los documentos que pretendemos analizar.

20
Se entiende por corpus el conjunto de documentos (sea éstos la totalidad del material o una muestra de los
mismos) que constituyen los "datos" de los que se parte para la realización del análisis.

21
Si pretendemos analizar manualmente todos los artículos de un periódico sobre un determinado tema
publicados en los últimos 20 años, seguramente tendremos que hacer un muestreo. Si lo que pretendemos es
analizar las entrevistas que hemos creído necesario hacer para una investigación, debemos analizarlas todas,
sin hacer ningún tipo de selección.
9. El análisis de contenido temático

Estriba en establecer un contacto inicial que nos permita una cierta familiarización con los
mismos. Estas lecturas sucesivas sirven para extraer las orientaciones iniciales sobre el contenido
de los documentos y para establecer los criterios operativos del análisis en función de los
objetivos. En la práctica, las lecturas sucesivas del corpus permiten ir precisando, cada vez con
mayor fundamento, la potencialidad del material.

1.1.2. La segunda se refiere a la elección del corpus documental. No siempre, como ya hemos
señalado, se debe contemplar esta faceta. Sin embargo, en ocasiones, si no disponemos de un
corpus preestablecido es necesario definirlo y constituirlo. Para ello, se hace indispensable el
seguimiento de ciertos criterios, como son:

1.1.2.1. Criterio de exhaustividad: se trata de establecer una perfecta correspondencia


entre la definición del corpus y sus elementos constitutivos. Es decir, el material
seleccionado debe tener en cuenta todos los elementos que permitan una lectura no
sesgada, de forma que el corpus obvíe aspectos que contemplaba su definición y que la
convertían en completa en función de los objetivos señalados.

1.1.2.2. Criterio de representatividad: cuando el volumen de documentos que debemos


analizar es inasequible por su amplitud, podemos recurrir a su selección. La selección no
es otra cosa que la obtención de una muestra22 realmente representativa del conjunto de
documentos, teniendo en cuenta el significado del criterio anterior.

1.1.2.3. Criterio de homogeneidad: relacionado con el criterio de exhaustividad. Se refiere


a que el corpus debe ser seleccionado en función de las pautas de distinción establecidas
previamente.

1.1.2.4. Criterio de pertinencia: constituye, de alguna manera la síntesis de los criterios


anteriores. Consiste en la atenta observancia de que el corpus mantenga como elemento
de referencia permanente la adecuación entre sus elementos constitutivos y los objetivos
perseguidos.

22
Obviamente, a mayor heterogeneidad del "corpus" mayor número de elementos deberán ser
seleccionados.
9. El análisis de contenido temático

2. Etapa de codificación

Esta etapa es la que corresponde genuinamente al análisis del corpus. Como siempre, en cualquiera de las
fases de una investigación, el precepto rector que debe imperar es el que viene marcado por los objetivos
de investigación. El proceso consiste en operar una transformación de "datos brutos" (el material
original) a "datos útiles" (resultados del análisis en función de los objetivos establecidos).

El internarse en esta etapa supone el haber cubierto con aprovechamiento la etapa de preanálisis y, en
concreto, poseer un dominio notable del material por la realización repetida de lecturas sucesivas.

En función de los objetivos que no hayamos marcado debemos proceder a una organización previa de la
codificación. Para ello, es preciso realizar dos operaciones: fragmentación del texto y catalogación de
elementos.

2.1. Fragmentación del texto

Con el dominio del material adquirido a través de las lecturas sucesivas estamos en disposición de
fragmentar el/los texto/s que queremos analizar a través de un doble procedimiento: el establecimiento
de unidades de registro y unidades de contexto. Ambas, como veremos, escindidas pero indisociables.

2.1.1. Establecimiento de la unidad de registro. Es decir, la delimitación de una sección de


contenido o, dicho de otra manera, de un segmento con significación. Este elemento es el que
cabe considerar para la realización del análisis. Asimismo, con él es cómo se posibilitará la
catalogación de unidades y su posterior categorización.

El criterio que habitualmente se utiliza, aunque existen otros23, para fragmentar el/los texto/s
suele ser semántico. Sin embargo, es frecuente que haya una coincidencia entre este criterio y
elementos formales como la palabra, la frase, el tema, etc.

Como norma general, es recomendable que para establecer la unidad de registro se seleccionen
ejes semánticos centrales de los que se pueda tener la certeza que su presencia o su frecuencia de
aparición en el corpus pueden aportar algo substancial en el análisis.

23
Dependiendo del "corpus" es posible encontrar criterios de fragmentación que tomen como unidad los
personajes, los acontecimientos, los aspectos colaterales de un tema específico, etc.
9. El análisis de contenido temático

2.1.2. Establecimiento de la unidad de contexto. Si la unidad de registro es el segmento con


significación, la unidad de contexto es el segmento que permite la comprensión de la unidad de
registro. Habitualmente, se corresponde con el fragmento que es necesario considerar para hacer
posible la significación de la unidad de registro. Veamos unos ejemplos24.

El primero se refiere a una noticia aparecida en un diario donde se dice que "...las amas de casa
barcelonesas ante la escasez de las muchachas de servicio, contemplan la perspectiva de encontrarlas en
Africa. Algunas familias, generalmente con intereses en Guinea Ecuatorial, tienen ya chicas de dicho país."
La noticia continua con el comentario hecho por el director de una agencia de colocación que dijo:
"Se acabaron las gallegas, las andaluzas y las extremeñas. Pero como por suerte aquí no somos racistas, se
vislumbra la solución de las chicas africanas". Es el contexto el que nos permite definir el significado
de la unidad de registro. Al margen de otras consideraciones, podemos observar cómo se
vehicula una opinión absolutamente prejuiciosa (racista) que sólo es posible interpretar si se
considera el marco (unidad de contexto) dónde se ubica (la noticia del periódico mas el
comentario del director). Si sólo recogiésemos el comentario del director de la agencia de
colocación, ignorando la unidad de contexto que permite interpretarlo adecuadamente, es
probable que llegásemos a conclusiones diferentes y, con seguridad, sesgadas.

El segundo, en función del contexto en qué se enmarque, puede sugerir una lectura más o menos
sicalíptica. Se trata del texto de un cartel que figuraba en la puerta de un baile: "No se admitirán
deboluciones (sic) de entradas a quien no teniendo 18 años la saque".

2.2. Catalogación de unidades

Una vez que hemos obtenido las unidades de registro en relación con las unidades de contexto
pertinentes, para poder interpretar su significado se debe proceder a su catalogación. Es importante no
confundir en la catalogación lo que se estima, es decir, las unidades de registro, con el procedimiento
para estimarlo: las pautas de catalogación.

En efecto, para realizar la catalogación se parte de las unidades, de los segmentos de contenido obtenidos
y se aplican unas pautas que nos permitirán ordenarlas para su posterior categorización. Algunas de las
pautas que se pueden aplicar son:

24
Ambos han sido extraídos de Carandell, L. (1970): Celtiberia Show, Madrid: Maeva, 1994.
9. El análisis de contenido temático

2.2.1. Presencias / ausencias: Generalmente, las presencias y/o ausencias actúan como
indicadores en el análisis. La presencia toma en consideración de la de determinadas unidades de
registro puede ser importante (por el simple hecho de su concurrencia, por la significación que
posean, etc.) según los objetivos de la investigación. Del mismo modo, la ausencia de otras
unidades puede tener cierta relevancia. Cuando hablamos de ausencias, nos referimos a las
expectativas que se generan en torno al corpus en función de los objetivos. En ocasiones,
esperamos encontrar algo que luego no aparece, esto puede tener un especial significado: desde
una mala aplicación de una técnica (por ejemplo, no haber preguntado en una entrevista por algo
considerado fundamental) hasta aspectos contenidos en los textos (elusión voluntaria de
opiniones, desconocimiento de algún tema, etc.).
2.2.2. Frecuencia de aparición: referida al cómputo de las unidades de registro. A menudo, se
suele considerar que las unidades que aparecen repetidas más veces poseen mayor importancia.
Sin embargo, no siempre es así. En ocasiones, una mayor repetición se corresponde con una
información o respuesta estereotipada que reviste poco o ningún valor para el análisis. Otras
veces, una menor frecuencia de unidades de registro indican elementos o temas que merecen
nuestra atención. En cualquiera de los dos casos, como siempre, el único criterio válido para
tomar una decisión son los objetivos de la investigación.
2.2.3. Dirección valorativa: está relacionada con el posicionamiento respecto a la cuestión que se
trata. La dirección valorativa puede ser favorable, neutra o desfavorable. Diremos que la
dirección es favorable cuando la unidad de registro contiene una valoración positiva respecto a la
cuestión tratada ("Que seas anarquista no se ve bien. Pero yo siempre he gozado de buena visión"). Se
tratará de una dirección desfavorable cuando ocurre a la inversa ("Hay muchos que a la mínima
oportunidad que encuentran, para impresionar al público, te cuentan las batallas en las que no han
participado nunca. Después, por una parcelita de poder se venden al mejor postor. Y dicen, 'Mira tío, los
tiempos han cambiado, ahora las cosas sólo se pueden hacer así'. Son anarquistas de salón, como esos toreros
que dan pases al aire"). La dirección neutra se refiere a cuando no aparece un claro posicionamiento
("yo es que soy apolítico. No tengo opiniones políticas, a mi eso de la política me da igual"25).
2.2.4. Disposición de las unidades de registro. En ocasiones el orden en que las unidades de

25
Es difícil encontrar posicionamientos neutros. En general, son favorables o desfavorables, aunque
encubiertos. Como dice el psicólogo social Fins Vatgses (comunicación personal) respecto al ejemplo citado,
hacer una afirmación de ese tipo oculta una clara postura de derechas ya que tal declaración constituye un
sofisma: el que dice que es apolítico ya se está "revelando" políticamente. Para ilustrar su afirmación propone
la conocida "anécdota" de la respuesta del dictador Franco a un interlocutor: "Haga como yo. No se meta en
política".
9. El análisis de contenido temático

registro aparecen en un texto puede ser importante. Pensemos, por ejemplo, en cómo se
encadenan los argumentos en un discurso o, más sencillamente, cómo algunos argumentos sólo
pueden ser interpretados en función del precedente ya que mantienen una relación de inclusión o
dependencia. Veamos el siguiente ejemplo: "Yo no soy racista. Pero como te vuelva a ver paseando con
ese negrazo, ya hablaremos tu y yo". Si nos quedásemos con la primera frase, llegaríamos a una
conclusión. Ahora bien, si contemplamos conjuntamente las dos, podemos comprobar cómo el
significado de la segunda adquiere su verdadera dimensión a la luz de la primera declaración:
"Yo no soy racista". Es orden el que nos permite extraer el significado.
2.2.5. Contingencia: se refiere a la presencia, simultánea de dos o más unidades de registro en una
unidad de contexto. Veamos un ejemplo, "Para mi, ahora que lo preguntas, la amistad es lo primero.
Por un amigo estoy dispuesto a hacer cualquier cosa, siempre lo he demostrado. Pero claro, es lo que te
contaba antes. Él me decía que lo tenía que ayudar, que no tenía otra alternativa. A mi no me importaría en
otras circunstancias, pero acababa de ocupar el cargo y perjudicaba mis intereses. ¿Cuándo se me iba a
presentar otra ocasión como ésta? no es que me importase el cargo. A mi el poder... ¿Me entiendes? Yo no le
dije esto a él. Pero si me hubiese pedido otra cosa, en el acto la hubiera hecho. Ya sé que de eso dependía la
calidad de su futuro, pero siempre hay otras soluciones". En un mismo contexto, el definido en este
caso por la respuesta a una pregunta, la persona introduce dos cuestiones (unidades de registro):
una referida a lo qué piensa sobre la amistad y cómo suele actuar con sus amigos/as y, otra,
dónde nos explica su comportamiento con un amigo.

3. Etapa de categorización

Esta etapa no siempre es imprescindible en todos los análisis de contenido. En ocasiones las agrupaciones
por analogías resultan poco útiles para algunos objetivos. No obstante, conviene conocer su ejecución ya
que, entre otras cosas, puede servir para una organización de datos con vistas a una utilización posterior.

El punto de partida de esta etapa se sitúa en los resultados obtenidos con la realización de la etapa de
codificación. Lo que se pretende con la categorización es organizar y, eventualmente, clasificar las
unidades obtenidas en base a criterios de diferenciación con el fin de poder obtener una visión
condensada de los datos con los que estamos trabajando. Para poder operar de esta manera, se hace
imprescindible haber agrupado, previamente, las unidades mediante criterios de afinidad o analogía
utilizando pautas establecidas con anterioridad a la agrupación.

Se pueden utilizar diferentes criterios para hacer la categorización. Sin embargo, en los análisis temáticos
9. El análisis de contenido temático

el más habitual acostumbra a ser el semántico. Es decir, agrupar las unidades por similitudes en cuanto a
su significado26.

No todas las categorizaciones son útiles, ni mucho menos todas resultan pertinentes. Una vez más, el
referente fundamental son los objetivos de la investigación. Para que las decisiones sobre la confección de
categorías se pueda considerar adecuada se deberían, al menos tomar en consideración los siguientes
requisitos:

- Asignación exclusiva: cada unidad de registro debe estar asignada a una sola categoría. De
manera, que las categorías deben estar definidas de forma que una unidad de registro no pueda
ser incorporada a más de una. Por lo tanto, las definición de categorías deberían de reunir las
características de claridad, no ambigüedad y consistencia. Así, durante la categorización, no
habrá ninguna duda de dónde se deben clasificar las diferentes unidades de registro codificadas.

- Congruencia: las categorías establecidas deben evidenciar los objetivos de la búsqueda, es decir,
los objetivos de la investigación. Por esta razón, las categorías deben mantener concordancia con
el material tratado y el marco teórico dónde la investigación se enmarque.

- Nivelación semántica: un análisis puede ser realizado utilizando diferentes niveles de


exploración en cuánto al significado que se quiera obtener del examen de un determinado corpus.
La necesidad de una mayor o menor profundización depende de lo que se esté estudiando y con
qué objetivos se hace. No obstante, independiente de esta cuestión que previamente se debe
decidir, lo importante es que cuando se establezca un sistema de categorías estas deben ser
equivalentes (responder al mismo criterio de confección) en cuanto al nivel de profundización
que se quiera utilizar. Así, no sería adecuado en unas categorías recoger la información más
superficial y, en otras, que hayan situado a un mismo nivel de equivalencia semántica, reunir un
análisis de mayor detalle27.

- Fiabilidad: consiste en la verificación de la adecuación de las categorías establecidas a los


objetivos de la investigación. De manera operativa, diremos que un sistema de categorías es
fiable si con él, tomando como referente los objetivos de la investigación, otras personas pueden

26
Ver ejemplo expuesto en el apartado 10.

27
En ocasiones, puede ser necesario someter el "corpus" a diferentes niveles de análisis (más superficial y
más profundo). En este caso, lo más correcto es establecer dos sistemas de categorización sucesivos.
9. El análisis de contenido temático

llegar a los mismos resultados. Dicho de otra forma, incorporarán las diferentes unidades de
registro a las mismas categorías a las que nosotros/as las hemos asignado.

- Generatividad: se refiere a dos nociones. Por una parte, el sistema de categorías debe estar lo
suficientemente bien construido como para poder ser aplicado si el corpus se amplía (con
nuevos documentos, con nuevas entrevistas, etc.). Por otra, el sistema de categorías debe
proporcionar resultados lo suficientemente interesantes como para que se justifique el haber
realizado el análisis. Es decir, ha de ofrecer una nueva visión de los datos y ha de permitir la
formulación de nuevos planteamientos, enfoques, etc.
9. El análisis de contenido temático

b. El procedimiento a aplicar durante la realización del análisis


Lo más frecuente para operar con una técnica tan estructurada como la que acabamos de exponer,
acostumbra a ser un desarrollo lineal secuencial: progreso ordenado de las diferentes etapas para llegar a
una conclusión. Esto es parcialmente cierto en el análisis de contenido.

En efecto, la manera de proceder en el análisis de contenido es lineal. Sin embargo, se deben añadir otra
característica a esta operación: su ejecución a modo de bucle recursivo. Es decir, una vez hayamos
culminado, por ejemplo, la etapa de codificación, a la luz de los resultados obtenidos en ella deberíamos
volver a revisar la etapa de preanálisis a fin de comprobar si hemos actuado correctamente, si no es así,
deberíamos revisarla y no pasar a la siguiente hasta no haber resuelto satisfactoriamente la cuestión. La
misma operación debe repetirse en el paso de la etapa de codificación a la de categorización. Y de igual
forma con los resultados de esta última para revisar todo el proceso.

c. La validación del análisis


Decimos que un instrumento es válido cuando mide lo que está destinado a medir. Respecto al análisis de
contenido, decimos que éste es válido si los resultados obtenidos son equiparables a otros resultados
obtenidos por analistas diferentes a nosotros/as utilizando el mismos procedimiento28.

La validez en el análisis de contenido estriba en examinar si las transformaciones operadas en los datos
durante el proceso de análisis (paso de "datos brutos" a "datos útiles") tienen correspondencia con el
significado que se les atribuye en la producción y/o emisión de los mismos. En otras palabras, si los
resultados del análisis se corresponden con los fenómenos y procesos reales en el contexto social donde
estos datos se producen. Esto implica que todos los procedimientos utilizados en el análisis de contenido
deben ser sensibles al contexto social del cual proceden y en el cual se ubican.

Existen diferentes métodos para acreditar la validez. No obstante, para nuestros intereses sólo haremos
referencia a la validación por jueces/zas. En síntesis, esta consiste en que diferentes personas, siguiendo
las pautas diseñadas en la ejecución del análisis traten de llegar a los mismos resultados a que hemos
llegado nosotros/as. La confirmación de la validez vendrá dada por la ratificación de los resultados y

28
Algunos/as autores/as destacan la importancia de que los datos a los que se ha llegado mediante el
análisis de contenido tengan la solidez suficiente como para ser equiparados a los resultados obtenidos a
través de otros medios que requieran en el proceso de análisis una intervención aparentemente menor del/de
la analista.
9. El análisis de contenido temático

conclusiones. Por el contrario, se considerará que el proceso no reúne los requisitos mínimos de validez si
los/as jueces/zas no alcanzan los mismos resultados que se presuntamente describía el seguimiento del
proceso elaborado.
10. Ejemplo de análisis de contenido

Proponemos ahora un sencillo ejemplo de un análisis de contenido. Se trata de las respuestas al conocido
cuestionario ¿Quién soy yo? Como las pretensiones son tan sólo ilustrativas se han seleccionado un
número reducido de cuestionarios sin tener en cuenta ninguna dimensión que pudiese avalar cierta
representatividad.

a. Datos
Lo que se ofrece a continuación es la transcripción literal de las respuestas (10 por persona) al cuestionario
¿Quién soy yo? y los datos que se pedía aportasen a las personas que contestaban (género, edad, lugar de
residencia).

Los cuestionarios fueron administrados a estudiantes de primer curso de Psicología (diurno) de la


Universitat Autònoma de Barcelona. La composición y características del corpus es la siguiente:

Número de participantes: 9
Edad de los/as participantes: 18 y 19 años
Género de los/as participantes: Mujeres (7) y hombres (2)
Lugar de residencia:

- 6: Barcelona ciudad
- 1: Sabadell
- 1: Cambrils
- 1: Olot

Los respuestas dadas a los cuestionarios ("datos brutos") son las que siguen a continuación. Los números
que figuran a la izquierda corresponden al orden de respuesta de cada persona.
10. Ejemplo de análisis de contenido

Persona 1 Persona 2
Mujer Mujer
18 años 18 años
Residencia: Cambrils Residencia: Barcelona ciudad

1. esser humà 1. ésser humà


2. noia de 18 anys 2. persona
3. persona sensible 3. noia
4. estudiant 4. estudiant Psi.
5. resident més Cambrils 5. catalana
6. ésser més en aquest món 6. més col⋅lectiu dones
7. persona indecisa 7. persona amb pors
8. germana de... 8. amiga dels meus amics
9. jove 9. compaya dels meus companys
10. membre de familia normal 10. persona orgullosa dels meus origens

Persona 3 Persona 4
Mujer Mujer
19 años 18 años
Residencia: Barcelona ciudad Residencia: Barcelona ciudad

1. noia 1. estudiant de Psi.


2. amant de la música 2. dona
3. estudiant de Psi. 3. adolescent
4. ésser racional 4. amant de la música
5. persona sensible 5. filla de Premià
6. esportista 6. sensible
7. xafardera, curiosa 7. filla de...
8. extrovertida 8. jove amb problemes
9. adolescent 9. esportista
10. habitant Catalunya 10. catalana

Persona 5 Persona 6
Mujer Hombre
19 años 18 años
Residencia: Sabadell Residencia: Olot

1. ser racional 1. ésser humà


10. Ejemplo de análisis de contenido

2. igual als altres 2. racional


3. estudiant de Psi. 3. insignificant
4. adolescent 4. introvertit
5. ésser humà 5. ignorant
6. persona sociable 6. senzill
7. molt bona amiga de tothom 7. gandul
8. més de la meva colla 8. adolescent
9. persona estimada 9. simpàtic
10. amant de sortir 10. despistat

Persona 7 Persona 8
Hombre Mujer
18 años 19 años
Residencia: Barcelona ciudad Residencia: Barcelona ciudad

1. noi 1.habitant món


2. jove 2.persona: patiments/alegríes
3. català 3.dona
4. estudiant 4.psicòl en potència
5. esportista 5.barcelonina
6. amable 6.estudiant de Psi.
7. complexe 7.amiga pels meus amics
8. apassionat 8. amant del mar
9. rebeld 9. noia catalana
10. tossut 10. persona més

Persona 9
Mujer
18 años
Residencia: Barcelona ciudad

1. estudiante
2. mujer
3. soy de BCN
4. persona educada
6. adolescente
5. ser humano
7. persona libre
8. hija de mis padres
9. persona muy alegre
10. igual a otras personas
10. Ejemplo de análisis de contenido

b. Realización del análisis

1. Etapa de preanálisis

Los objetivos que se persiguen con la realización del análisis son los mismos que se definieron para la
realización de la investigación. Formulado de una manera operativa, se trata de:

Conocer en base a qué dimensiones definen su identidad los/las estudiantes de Psicología de


primer curso que tienen 18 y 19 años de edad.

En este caso no se ha procedido a la selección del corpus. Se considerará en su totalidad.

Se han realizado lecturas sucesivas del corpus que han permitido el conocimiento detallado del mismo.
Para asegurar la "corrección" de la lectura se ha discutido entre el grupo de investigadores/as los
resultados de esta primera aproximación para ver la adecuación de las diferentes lecturas realizadas por
cada uno/a de sus miembros y resolver eventuales dudas que hayan podido surgir de las mismas a la luz
de los objetivos de investigación.

2. Etapa de codificación

2.1. Fragmentación del texto

La unidad de registro que se ha establecido es la que viene definida por cada una de las 10
respuestas a la pregunta del cuestionario ¿Quién soy yo? Esta será la sección de contenido o
segmento con significado que se considerará. En este caso se da una coincidencia entre segmento
de contenido y elemento formal (respuesta: sea tanto palabra como frase).

La razón para elegir esta unidad de registro y no otra es que se adapta perfectamente a los
objetivos de la investigación.

La unidad de contexto, para el caso del cuestionario ¿Quién soy yo?, es clara. Está definida por la
pregunta que se plantea. Por lo tanto, la respuestas se interpretan, exclusivamente, en función de
aquella.
10. Ejemplo de análisis de contenido

2.2. Catalogación de unidades

2.2.1. Se han tomado sólo en consideración las presencias ya que, según se define en los objetivos
de investigación, lo que se pretende conocer son las dimensiones mediante las cuáles los/as
estudiantes definen su identidad. No se ha considerado preciso hipotetizar sobre qué elementos
podrían concurrir en las definiciones.

2.2.2. Frecuencias de aparición:

- Ser humano: 5
- Ser racional: 3
- Habitante/persona más: 4
- Igual a otros/as: 2
- Amiga/compañera: 3
- Etc.

2.2.3. Dirección valorativa: dado el carácter del material no se ha considerado oportuno realizarla.
Tampoco se considera relevante según los objetivos de la investigación.

2.2.4. Disposición de las unidades de registro. Se ha considerado importante tomarlo en


consideración para estudiar si en las definiciones de identidad siguen alguna pauta específica en
su constitución.

- Primer lugar: Ser humano: 3/929


- Segundo lugar: Género (Mujer): 2/9
- Tercer lugar: Género (Mujer): 2/9
- Etc.30

2.2.5. Contingencia: no se ha tomado en consideración por las mismas razones aducidas al


explicar la unidad de contexto.

3. Etapa de categorización

29
De 9 cuestionario, 3 se definen con esta característica en primer lugar.

30
Después del establecimiento de una primera disposición de las unidades de registro, siempre y cuando no
se contravengan los objetivos, se puede proceder a una agrupación más sintética. Por ejemplo, reunir dentro
de un mismo elemento que conforme el orden respuestas idénticas. Así, si encontrásemos que, en segundo y
tercer lugar, los/as jóvenes se definen en base a definiciones de género, podríamos sumarlas y hablar de
primeras posiciones de respuesta.
10. Ejemplo de análisis de contenido

Dados el tipo de datos con los que estamos trabajando y el objetivo de la investigación se ha considerado
oportuno proceder a una categorización de los mismos. Esto nos permitirá agrupar las respuestas y
obtener una visión compendiada de las dimensiones que los estudiantes de Psicología de la U.A.B.
utilizan para definir su identidad.

A partir de los resultados obtenidos en la etapa anterior se han establecido 10 categorías que reúnen la
totalidad de los requisitos de adecuación respecto a la confección de categorías. Concretamente:

- Dimensión antropomórfica
- Dimensión de relación social (inter-pares)
- Dimensión de autoconcepto (afectividad negativa)
- Dimensión evolutiva
- Dimensión de identidad de género
- Dimensión identidad nacional
- Dimensión identidad local
- Dimensión grupo de pertenencia
- Dimensión locus de relación familiar
- Dimensión actividad

El contenido de las categorías es el que se detalla a continuación. La numeración de la izquierda


corresponde al orden en que las personas se han definido con esa característica. Entre paréntesis figura el
género (M: mujer, H: hombre). De manera, que si encontramos 9. (M) Jove, se refiere que una mujer en
noveno lugar de las respuestas al cuestionario ¿Quién soy yo? se ha definido como jove.

Antropomórfica Relación social

1. (M) esser humà 7. (M) amiga pels meus amics


1. (H) ésser humà 8. (M) amiga dels meus amics
1. (M) ésser humà 9. (M) compaya dels meus companys
5. (M) ésser humà 9. (M) persona estimada
5. (M) ser humano 7. (M) molt bona amiga de tothom
1. (M) ser racional 4. (M) persona educada
2. (H) racional 7. (M) persona libre
4. (M) ésser racional 6. (H) senzill
1. (M) habitant món 9. (H) simpàtic
10. (M) persona més 9. (M) persona muy alegre
2. (M) ésser més en aquest món 6. (H) amable
6. (M) persona 7. (M) xafardera, curiosa
10. (M) igual a otras personas 8. (M) extrovertida
2. (M) igual als altres 6. (M) persona sociable
8. (M) més de la meva colla
4. (H) introvertit
10. Ejemplo de análisis de contenido

9. (H) rebeld
10. (H) tossut
10. Ejemplo de análisis de contenido

Autoconcepto Dimensión evolutiva

3. (H) insignificant 3. (M) adolescent


2. (M) persona: patiments/alegríes 4. (M) adolescent
7. (M) persona amb pors 2. (M) noia de 18 anys
8. (M) jove amb problemes 9. (M) adolescent
7. (H) complexe 9. (M) jove
8. (H) apassionat 2. (H) jove
7. (M) persona indecisa 8. (H) adolescent
10. (H) despistat 6. (M) adolescente
5. (H) ignorant
7. (H) gandul
5. (M) persona sensible
6. (M) sensible
3. (M) persona sensible

Identidad de género Grupo de pertenencia

2. (M) mujer 3. (M) estudiant de Psi.


2. (M) dona 4. (M) estudiant Psi.
3. (M) dona 3. (M) estudiant de Psi.
3. (M) noia 6. (M) estudiant de Psi.
1. (M) noia 1. (M) estudiant de Psi.
1. (H) noi 4. (M) psicòl en potència
6. (M) més col⋅lectiu dones 4. (M) estudiant
1. (M) estudiante
4. (H) estudiant

Locus de relación Actividad

7. (M) filla de... 4. (M) amant de la música


8. (M) germana de... 2. (M) amant de la música
10. (M) membre de familia normal 8. (M) amant del mar
8. (M) hija de mis padres 10. (M) amant de sortir
5. (H) esportista
6. (M) esportista
9. (M) esportista

Identidad nacional Identidad local

9. (M) noia catalana 3. (M) soy de BCN


5. (M) catalana 5. (M) resident més Cambrils
10. (M) habitant Catalunya 5. (M) barcelonina
10. (M) catalana 5. (M) filla de Premià
10. (M) persona orgullosa meus origens
10. Ejemplo de análisis de contenido

3. (H) català

Para establecer las conclusiones del análisis basta con recurrir a los objetivos y ver cómo se pueden
responder a la luz de los resultados obtenidos después de la categorización. Asimismo, gran parte del
análisis realizado en la etapa de codificación resulta pertinente recuperarlo de nuevo para esta tarea.
Concretamente lo referido a la disposición de las unidades de registro.
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

En este capítulo analizaremos tres cuestionarios que poseen características diferenciadas en cuanto a
diseño, forma de las preguntas, contenidos de las preguntas, formato y modo de administración.

Como es obvio, el análisis no será exhaustivo, dejando a los/as lectores/as la posibilidad de completarlo
y precisar el detalle de su realización.

Ejemplo 1: Butlletí d'informació terapèutica

Se trata de un cuestionario autoadministrado (no existen intermediarios/as, es la persona seleccionada la


que lee las preguntas y responde). Se pretende conseguir con él la opinión de los lectores respecto de
diferentes elementos que conforman el contenido, la presentación y distribución del Butlletí d'informació
terapèutica editado por el Servei Català de la Salut.

a. Contenidos de las preguntas


- Suponemos que todas las preguntas que incluye dan respuesta a las cuestiones que se plantean sus
promotores/as. Obviamente, se podrían incluir más cuestiones, pero suponemos que no se ha
considerado necesario.
- Respecto al lenguaje utilizado en las preguntas es asequible para la población a quién el cuestionario va
destinado.
- No todas las preguntas recogen una sola idea. Por ejemplo, la 4.5 "La redacció i el grau de comprensió del
BIT, quina opinió us mereix?"
- Todos los bloques de preguntas ("Distribució", "Continguts", etc.) guardan relación con el objetivo
expuesto en la presentación del cuestionario, excepto el bloque "Altres qüestions".
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

- La pregunta 4.2 es excesivamente amplia. Si la premisa es que el cuestionario se dirige a lectores/as del
boletín, éstos ya deben disponer de esta información. Además, un planteamiento tan
desproporcionadamente informativo puede afectar a las respuestas que éstos den. La formulación debería
ser más sintética.
- La dificultad de las preguntas parece ser la idónea pensando en los/as lectores/as que reciben el boletín.

b. Forma de las preguntas


- Las preguntas referidas a la "Edat" y al "any de finalització dels estudis" son preguntas abiertas que tiene
una respuesta fija.
- En el bloque "Professió" y en bloque "Lloc de treball" en los apartados 1.1.3 y 2.7 se proponen preguntas
abiertas, cuando su planteamiento podría ser resuelto de otro modo. En efecto, no parece excesivamente
complicado proporcionar una lista cerrada de posibilidades de respuesta donde se recojan las diferentes
categorías.
- En el cuestionario se presentan algunas preguntas dicotómicas: dos en el apartado 1.4, la 3.2 y la 5.1.
- La pregunta 5.5 está formulada como dicotómica. Sin embargo, se introduce una tercera alternativa de
respuesta "indiferent". ¿Cómo debe ser interpretada? ¿Sí, si lo recibiera me lo leería? ¿Sí, pero aunque lo
reciba no lo leeré? ¿No, pero si se empeñan en enviarlo háganlo?
- Las alternativas de respuesta a la pregunta 3.1 no son muy adecuadas. Ello se debe al planteamiento de
la pregunta ¿a qué se refiere? ¿a la puntualidad en la recepción o a la calidad de la misma? Lo cierto es
que se mezclan las dos cuestiones.
- Respecto a la pregunta 4.2, además de lo señalado anteriormente, una alternativa para mejorar la
pregunta sería repetir el texto de la misma en cada uno de los apartados, ya que tal y como está
formulada puede inducir a confusión. La formulación podría ser: "La información sobre patologies concretes
hauria de". El mismo comentario por lo que respecta a las preguntas 4.3 y 4.4.
- Las alternativas de respuesta en 5.2 no son correctas. No es lo mismo "Sí" que "Sempre", igual que
tampoco lo es "No" y "Mai".

- En 5.3 y 5.4 las alternativas están incompletas y sesgadas. Se podrían completar con, por ejemplo, "No ha
modificat els meus hàbits de prescripció", "No ha augmentat el meu nivell informatiu", entre otras. El sesgo se
podría paliar con la inclusión de alternativas que completasen las respuestas. Cabría la posibilidad de
utilizar otro sistema de pregunta. Además la indicación de cómo responder ("seleccioneu la resposta amb què
us sentiu més identificat", además de ser poco clara, no especifica si se puede elegir más de una
alternativa.

c. Orden y formato del cuestionario


11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

- Exceptuando las observaciones que se hacen a continuación, se puede decir que el cuestionario está
ordenado de los temas más generales a los más específicos.
- Los bloques están organizados temáticamente.
- El sistema de respuesta a las preguntas sigue un mismo patrón, aunque no se explica cómo debe ser
respondido el cuestionario.
- El bloque "Professió" y "Lloc de treball" deberían estar colocados al final del cuestionario, máxime si
inmediatamente antes, en la presentación, se ha indicado que la encuesta es anónima.
- El bloque "Distribució" está relacionado colateralmente con los objetivos expuestos. No obstante, su
ubicación no debería ser la que tiene, sino que debería ocupar un apartado al final del cuestionario ya
que, en esta posición, desvirtúa ligeramente los objetivos señalados. La posición más oportuna sería junto
al bloque "Utilitat".
- La identificación del agente de la encuesta se encuentra al final de la presentación en letra demasiado
pequeña. Claro que también se puede considerar como promotor al "Servei Català de la Salut" (margen
superior izquierdo). Debería ser más explícito.
- La presentación resulta demasiado extensa. Podría ocurrir, por ello, que se obviase su lectura. Sin
embargo, se trata de un texto suficientemente informativo: pone en antecedentes a los/as encuestados, se
les implica resaltando la importancia de su respuesta y se les ofrecen expectativas respecto a la
posibilidad de que se produzcan cambios en el "Butlletí" si se aplican en la respuesta. Asimismo, se
exponen con claridad los objetivos que se pretenden y se agradece la colaboración.

- En el mismo texto de la presentación se les pide "que ens la retornéssiu emplenada". Por un lado, esto puede
significar un costo para la persona que contesta y por ello decidir no rellenarlo. Por otro, ¿a dónde se debe
enviar? Quizás estemos ante una administración de cuestionarios con una alta tasa de mortandad.
- Se indica también que se trata de "una enquesta d'avaluació anònima". Sin embargo, al pasar la página nos
encontramos con una serie de datos censales encabezados por el título de "Professió" y "Lloc de treball".
- El diseño formal del cuestionario no resulta demasiado adecuado: las preguntas están apelmazadas con
lo que se dificulta la lectura y la respuesta, la numeración prolija de las , mismas no facilita la respuesta, es
poco generoso con la utilización de los espacios.
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

Ejemplo 2: Representació social de la Ciència

Al igual que en el ejemplo anterior, se trata de un cuestionario autoadministrado. A través de las


respuestas al mismo se espera poder llegar a estudiar la Representació social de la Ciència.

a. Contenidos de las preguntas


- El lenguaje utilizado en la formulación de las preguntas es claro y directo.
- El planteamiento de las preguntas es estricto y específico.
- La dificultad de las preguntas se adecua a la información que se pretende obtener.
- Todas las preguntas tienen relación con el objetivo de estudio.
- La escala "Si cada país dediqués més diners a la investigació científica no només s'evitarien les guerres, sinó que
s'aconseguiria una societat més justa i igualitària" incluye varias ideas. Lo mismo ocurre con la tercera
escala de distancia de la segunda página "t'arriba o t'ha arribat". El resto de preguntas del cuestionario
contienen una sola idea.
- En la última página del cuestionario se introduce una batería de preguntas de conocimiento. La fórmula
utilizada en su confección es bastante adecuada: "Indica...", Podries..."
- Las escalas de actitud se inician con planteamientos generales para ir estrechando más el marco de las
cuestiones.
- Las respuestas a las escalas introducen una categoría central (4).

b. Forma de las preguntas


- Se utilizan preguntas abiertas como las que aparecen en la primera página (lista de palabras y cuestiones
concretas) y en la última (lista de palabras y preguntas de conocimiento). Para el tratamiento posterior de
estas preguntas se requerirá su codificación y categorización.
- La "Edat", la "Facultat", la "Carrera" y el "Curs" son preguntas abiertas que tiene respuesta fija.

- En la pregunta sobre el "Sexo" está los suficientemente detallada la alternativa de respuesta para que no
se derive ningún error.

c. Orden y formato del cuestionario


- El cuestionario está ordenado en cuanto a contenidos. Hay una clara organización temática.
- Se inicia el cuestionario con preguntas poco amenazantes y se finaliza con preguntas de conocimiento.
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

- Los datos censales deberían ser ubicados al final del cuestionario.


- El tránsito de un bloque a otro se realiza sin sobresaltos, indicando en la formulación de las preguntas
dicho cambio: "A continuació et presentem...".
- El cuestionario es extenso. Suponemos que la investigación lo requiere.
- No figura ninguna presentación que indique quién lo realiza, qué se pretende con él, si se garantiza el
anonimato, el tiempo necesario para responderlo, etc.
- El sistema de respuesta de las escalas de distancia se explica con mayor detalle en la tercera escala de la
segunda página. Hubiese sido suficiente con hacerlo al inicio de la página, de manera clara y que sirviese
para las tres.
- El diseño del cuestionario no resulta demasiado atractivo. Las preguntas aparecen demasiado juntas.
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

Ejemplo 3: La Salut Pública a Catalunya

Este es un ejemplo de un cuestionario heteroadministrado (un/a encuestador/a formula las preguntas y


registra las respuestas en el cuadernillo). Generalmente, este tipo de cuestionarios tienen diferentes
componentes. De una parte el cuestionario propiamente dicho y, de otra, todo un conjunto de
instrumentos (tarjetas en que se muestran las alternativas de respuesta, iconos dónde se ejemplifica el
sistema de respuesta, gráficos con los que se ayuda a la ubicación del/de la encuestado/a, etc.).

El objetivo del estudio consiste en analizar la implantación de la reforma de la sanidad pública en


Cataluña. Se utilizaron dos tipos de cuestionarios. Uno que estudiaba las áreas sanitarias en las que ya se
había aplicado la reforma y otro que estudiaba las no reformadas. Existían versiones de ambos en catalán
y castellano. El que analizaremos corresponde a un área no reformada.

a. Contenidos de las preguntas


- El lenguaje utilizado en la formulación de las preguntas es los suficientemente claro como para permitir
y facilitar la respuesta.
- Las preguntas tienen relación con el objeto de estudio.
- A diferencia de otros cuestionarios aquí se preguntan datos personales (última página), lo que convierte
el cuestionario en no anónimo. La razón es facilitar el contacto con la persona entrevistada y comprobar
si, efectivamente, se realizó la entrevista.

b. Forma de las preguntas


- La pregunta con la que se abre el cuestionario ("Afiliación a la Seguridad Social") es una pregunta filtro. Si
la respuesta es afirmativa, se debe preguntar si es el titular o un familiar. En caso de respuesta negativa
(porque esta adscrito a una aseguradora privada o no dispone de asistencia médica), el/la encuestador
debe dar por finalizada la entrevista y buscar a otro/a encuestado/a. Otras preguntas filtro son: P3, P5,
PN1, PN6.
- La pregunta P1 es de preferencia y cuasiordenamiento. Se le pide al/a la encuestado/a que dé respuesta
a la cuestión y que posteriormente indiqué la más habitual.
- La pregunta P5 es de respuesta múltiple. El/la encuestado puede hacer el número de elecciones que
desee.
11. Ejemplo de cuestionarios y escalas

c. Orden y formato del cuestionario


- Lo característico de los cuestionarios heteroadministrados es que en ellos figuran diferentes advertencias
dirigidas al/a la encuestador/a de cómo debe obrar a cada paso (Ver recuadros en el cuestionario).
- Los/as encuestadores/as suelen estar formados para la realización de la entrevista. Acostumbran a
tener un textos de presentación que no siempre figura en el cuestionario.
- Las zonas sombreadas corresponden a la codificación que se debe hacer de las preguntas, una vez el
cuestionario haya sido contestado. La información de estos cuadros sombreados constituye los datos que
se analizarán.
- La primera página del cuestionario (excepto el recuadro inicial "Afiliación a la Seguridad Social",
corresponde rellenarla al/a la encuestador/a. Son datos que se pueden obtener a través de unas "hojas
informativas" que éste posee.
- Existe un ordenamiento de contenidos.
- Hay variedad en la formulación de las preguntas.
- Las preguntas más amenazantes figuran al final del cuestionario.
- Los datos censales son muy prolijos, lo que permitirá establecer un perfil claro de los/as usuarios/as.
12. El informe de investigación

Una investigación no finaliza con la obtención de datos y el análisis de resultados. En efecto, con su
realización se pretende, además de tratar de conseguir una mayor inteligibilidad de los fenómenos y
procesos sociales, que se convierta en un producto comunicable y asequible para otras personas. Si las
conclusiones a las que hemos llegado en una investigación sólo son comprensibles para nosotros/as, no
habremos conseguido gran cosa. Por el contrario, si otras personas pueden entenderlas, es posible que
surjan planteamientos nuevos y diferentes a los nuestros, que permitan la apertura de nuevas líneas de
investigación, el establecimiento de nuevos problemas, la propuesta de nuevas perspectivas, etc. Por ello,
es conveniente saber exponer y presentar los contenidos, etapas, instrumentos, resultados y análisis de
una investigación. Esto es lo que se pretende ofrecer en este capítulo.

A continuación presentamos un guión con las secciones que, a nuestro juicio, debería contener un informe
de investigación. Obviamente, cada investigación requiere que se "personalice" este guión en función del
cómo y el qué se quiera ofrecer.

a. Título
Debe reflejar, de manera precisa, el contenido del estudio y las principales cuestiones, temas y/o variables
que se investigan.

b. Síntesis de la investigación
Se trata de proporcionar un resumen conciso que ofrezca una visión fiel de los contenidos más
substanciales de la investigación sin necesidad de haberla leído el informe. Debería contener referencias,
al menos, al objetivo de la investigación, a la justificación, al procedimiento utilizado, una aproximación a
los resultados obtenidos, las conclusiones extraídas y la discusión.
12. El informe de investigación

c. Introducción
Presentación de una visión global de la investigación realizada. Debe caracterizarse por la brevedad y la
claridad. Debería contemplar:

- La descripción sintética de la cuestión/tema que se investiga, así como también dar cuenta del
marco teórico dónde se ubica dicha cuestión. Conviene, además, que proporcione una visión
inicial de cómo se caracteriza la cuestión a la luz de la revisión bibliográfica.
- Consecuencias y dimensión de la cuestión que se investiga.
- Breve orientación sobre las razones que justifican la pertinencia de la investigación.
- Sucinta indicación de los aspectos más sobresalientes que se aborden en ulteriores apartados.

d. Marco teórico
d.1. Planteamiento del problema.
d.2. Antecedentes y estado actual de la cuestión abordada. Se debe dar cuenta de las
investigaciones que se han realizado sobre el objeto e informar cómo se ha procedido en ellas
(revisión bibliográfica).
d.3. Justificación de la investigación: la relevancia que se presume tiene, la manera de abordarla,
lo que se espera con su realización, las limitaciones del estudio, la clarificación de conceptos, etc.
d.4. Objetivos: lo que se pretende estudiar con la investigación. Los objetivos deben ser
congruentes con la justificación del estudio y con el diseño metodológico implementado.
d.5. Hipótesis: dependiendo de la investigación es posible plantearlas. Se trata de respuestas
tentativas respecto a la cuestión investigada.

e. Método
Debe contener la especificación y explicación del proceso de investigación. Se trata de proporcionar
información detallada de métodos y técnicas utilizados. Se debe justificar la elección del método.
Asimismo, si es el caso, es preciso especificar el diseño, las variables (dependientes e independientes), los
medios utilizados para medir las variables dependientes, etc.
e.1. Participantes: explicación del sistema de muestreo o selección y descripción de las
características de la muestra seleccionada (por ejemplo, la edad, el género, los estudios, el nivel
socioeconómico, etc.). Se debe justificar la adecuación del número de participantes en el estudio,
la pertinencia de su selección en función de los objetivos de la investigación, etc.
e.2. Material: descripción de los instrumentos utilizados, el procedimiento empleado en su
construcción, su adecuación, etc.
e.3. Procedimiento: exposición de las etapas que han conducido a la culminación de la
12. El informe de investigación

investigación. Constatación, si las hubiere, de las incidencias detectadas durante la ejecución


(consignas dadas a los/as participantes, relación con los/as participantes, errores en la selección
de la muestra, etc.). Es conveniente que se haga una clara descripción del procedimiento para
facilitar la interpretación de los datos.

f. Resultados
Deben presentarse de forma que den cuenta precisa de lo que se ha obtenido. Deben informar de si se han
cubierto los objetivos y en qué forma (eventualmente, si confirman o no las hipótesis), si permiten el
esclarecimiento de alguna cuestión, etc. En este apartado se debe cuidar:
- la especificación de los datos que se han analizado.
- la presentación y descripción de los resultados, de manera que sea inteligible (tablas, gráficos,
etc.).
- la explicación de cómo se han obtenido los resultados presentados en las tablas y/o gráficos.
- las indicaciones de los estadísticos que se han utilizado y por qué se ha hecho.
12. El informe de investigación

g. Discusión
g.1. Interpretación de los resultados obtenidos con la investigación explicando su significado
mediante la relación con el marco teórico utilizado y, eventualmente, con las hipótesis
planteadas.
g.2. Exposición de las conclusiones que se puedan desprender de los resultados obtenidos y de la
interpretación realizada.
g.3. Presentación de interpretaciones alternativas a las expuestas.
g.4. Evidenciar las inconsistencias y/o contradicciones que se detecten en los resultados.
g.5. Referir las implicaciones que los resultados encontrados puedan tener en relación con el
marco teórico revisado.
g.6. Señalar, si fuese preciso, los errores del diseño que puedan haber repercutido en los
resultados obtenidos.
g.7. Hacer sugerencias respecto a cuestiones que deben ser contempladas en futuras
investigaciones sobre la cuestión tratada.

h. Bibliografía
h.1. Comprobar que las referencias sean exhaustivas y estén adecuadamente citadas.
h.2. Valorar la pertinencia de la bibliografía y cerciorarse que recoge todos las dimensiones
importantes que se contemplan en la investigación.

i. Anexos
Incorporar el material utilizado en la realización del estudio (modelo de cuestionario, guión de las
entrevistes, entrevistas realizadas, etc.).
13. Referencias

Alvira,F. (1986): Diseños de investigación social: criterios operativos, En M.García Ferrando; J.Ibáñez;
F.Alvira (Comp.): El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Alianza
Editorial, 1990, pp. 85-112.
Alvira, F. (1991): Metodología de la evaluación de programas, Madrid: CIS.

Bardin,L. (1977): Análisis de contenido, Madrid: Akal, 1986.


Bechini, A. (1986): El diferencial semántico. Teoría y práctica, Barcelona: Hispano Europea.
Bechini, A. (1987): El diferencial semàntic, Barcelona: P.P.U.
Clemente Díaz, M: (1992): Psicología Social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Eudema.
Delbecq,A.L.; Van de Ven,A.H.; Gustafson,D.H. (1970): Técnicas grupales para la planeación, México: Trillas,
1984.
Elejabarrieta, F. (1995): El método de encuesta: técnicas lingüísticas de obtención de información, Barcelona:
U.A.B. (policopiado).
Elejabarrieta, F. e Íñiguez, L. (1984): Construcción de escalas de actitud, Barcelona: U.A.B./Documentos de
Psicología Social.
Festinger, L. y Katz, D: (1953): Los métodos de investigación en las ciencias sociales, Buenos Aires: Paidós, 1979.
García Ferrando, M. (1986): La encuesta, En M.García Ferrando; J.Ibáñez; F.Alvira (Comp.): El análisis de la
realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Alianza Editorial, 1990, pp. 141-170.
Ghiglione,R.; Beauvois,J-L.; Chabrol,C.; Trognon,A. (1980): Manuel d'analyse de contenu, París: Armand
Colin.
Ghiglione,R.; Matalon,B. (1978): Las encuestas sociológicas, México: Trillas, 1989.
Guittet,A. (1983): L'entretien, París: Armand Colin.
Kaplov, T. (1970): La investigación sociológica, Barcelona: Laia, 1974.
Kornhauser,A.; Sheatsley,P.B. (1976): Construcción de cuestionarios y procedimientos de entrevistas, En
C.Selltiz; L.S.Wrightsman; S.W.Cook: Métodos de investigación en las relaciones sociales, Madrid:
Rialp, 1980, pp. 721-764.
Krippendorff,K. (1980): Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica, Barcelona: Paidós, 1990.
Krueger, R.A. (1988): El grupo de discusión. Guía práctica para la investigación aplicada, Madrid: Pirámide,
1991.
López-Aranguren, E. (1986): Análisis de contenido, En M.García Ferrando; J.Ibáñez; F.Alvira (Comp.): El
análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Alianza Editorial, 1990, pp.
383-414.
Morales,J.F. (1984): Metodología y teoría de la Psicología, Madrid: UNED (2 Vols.)
Noelle, I. (1963): Encuestas en la sociedad de masas, Madrid: Alianza Editorial, 1970
Ortí,A. (1986): La apertura y el enfoque cualitativo o estructural: la entrevista abierta semidirectiva y la
discusión de grupo, En M.García Ferrando; J.Ibáñez; F.Alvira (Comp.): El análisis de la realidad
social. Métodos y técnicas de investigación, Madrid: Alianza Editorial, 1990, pp. 171-203.
Osgood, C.E.; Suci, G.J. y Tannenbaum, P.H. (1957): La medida del significado, Madrid. Gredos, 1976.
Pardinas, F. (1969): Metodología y técnicas de investigación en ciencias sociales, México: Siglo XXI, 1988.
Pons, I. (1993): Programación de la investigación social, Madrid: CIS.
Ruiz Olabuénaga,J.I.; Ispizua,M.A. (1989): La descodificación de la vida cotidiana. Métodos de investigación
cualitativa, Bilbao: Universidad de Deusto.
Schwartz, H. y Jacobs, J. (s/f): Sociología cualitativa. Método para la reconstrucción de la realidad, México:
Trillas, 1984.
Taylor,S.J.; Bogdan,R. (1984): Introducción a los métodos cualitativos de investigación, Buenos Aires: Paidós,
1990.
Visauta,B. (1989): El Tema a investigar. El problema, En B.Visauta: Técnicas de investigación social. I: La
recogida de datos, Barcelona: PPU, pp. 97-108

Você também pode gostar