Você está na página 1de 101

CONTRATO MEN-0964 ETRAINING

DOCUMENTO DE DISEÑO METODOLÓGICO


Tabla de contenido
PRESENTACIÓN ................................................................................................................................................... 3
RIESGO DE DESERCIÓN POR PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL. ........................................................... 4
RIESGO DE DESERCIÓN POR CAUSA DEL RECLUTAMIENTO FORZADO ....................................................... 11
RIESGO DE DESERCIÓN POR EMBARAZO ADOLESCENTE ............................................................................ 40
ACTAS DE LAS PRUEBAS DE TALLERES 1 Y 2 DE LA RUTA PEDAGÓGICA........................................................... 44
SIMULACRO DEL TALLER DE RIESGO DE DESERCIÓN POR PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL. ........... 45
SIMULACRO DEL TALLER DE RIESGO DE DESERCIÓN POR EMBARAZO ADOLESCENTE .............................. 45
RUTA PEDAGÓGICA APROBADA POR EL MEN .................................................................................................. 45
RUTA PEDAGÓGICA DEL RIESGO DE DESERCIÓN POR PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL. ................. 46
RUTA PEDAGÓGICA DEL RIESGO DE DESERCIÓN POR EMBARAZO ADOLESCENTE .................................... 81
ACTA DE APROBACIÓN DE KITS Y GUIONES POR EL MEN ........................................................................... 89
EVALUACIÓN PARA EL TALLER DE PREVENCIÓN DE DESERCIÓN POR EMBARAZO ADOLESCENTE ............ 89
EVALUACIÓN PARA EL TALLER DE PREVENCIÓN DE DESERCIÓN POR RECLUTAMIENTO ........................... 91
EVALUACIÓN PARA EL TALLER DE ERM ...................................................................................................... 93
ANEXOS ............................................................................................................................................................ 97
ANEXO 1: ACTA Y ASISTENCIA DEL SIMULACRO DE ERM ........................................................................... 98
ANEXO 2: ACTA Y ASISTENCIA DEL SIMULACRO DE RECLUTAMIENTO ....................................................... 99
ANEXO 3: ACTA Y ASISTENCIA DEL SIMULACRO DE EMBARAZO .............................................................. 100
ANEXO 4: ACTA DE REUNIÓN DE APROBACIÓN DE KITS DE TALLERES POR CADA UNO DE LOS RIESGOS 101

2
DISEÑO METODOLÓGICO

Presentación
El presente documento describe los componentes pedagógicos del proyecto “Me quedo en
la escuela, protejo mis SUEÑOS”.

El eje de toda propuesta que quiera transformar los conocimientos, habilidades y actitudes
de las personas se concentra en el diseño pedagógico y metodológico con los que se hacen
“enseñables” y “aprendibles” las nuevas apuestas.

De allí que se requiera explicitar el modelo pedagógico que apoya la propuesta del proyecto
“Me quedo en la escuela, protejo mis sueños”, que le asigna a los docentes y estudiantes,
receptores finales del proyecto, el rol de los expertos que estarán en campo desarrollando
los talleres y el papel y el formato de los contenidos de los talleres.

También hay que describir la metodología, se deben exponer los materiales y la forma como
se abordarán las temáticas en campo, mediante las guías y guiones de cada una de las
actividades de los talleres.

Pero, además, se debe dar cuenta de que manera la expectativa del Ministerio de
Educación, de que se retomen las propuestas del año 2017 frente a cada uno de los riesgos,
y se actualicen y enriquezcan, se llevó a cabo.

Este documento obedece a ese propósito. En él se narra el proceso de revisión y validación


de la propuesta técnica y pedagógica, se describe la forma como se realizaron los simulacros
de los talleres y se da cuenta de los guiones que se propusieron al Ministerio, fueron
aprobados y quedaron establecidos para esta nueva versión del proyecto para el año 2018.

Al final se presentan los instrumentos de evaluación de conocimientos de entrada y salida


que se aplicarán para cada uno de los riesgos.

3
Documento narrativo del proceso de revisión, validación
y ajuste de propuesta técnica y pedagógica.
A continuación se presenta una narración por riesgo, donde aparecen los criterios y
factores que el equipo pedagógico y los expertos tuvieron en consideración para proponer
y realizar los ajustes a la propuesta pedagógica para cada uno de los riesgos.

Riesgo de deserción por presencia de minas antipersonal.


La propuesta presentada por etraining, apunta al fortalecimiento de las capacidades de las
Instituciones Educativas para prevenir, mitigar y gestionar el riesgo de accidentes, en
entornos escolares amenazados por la contaminación por minas antipersonal, munición sin
explosionar y trampas explosivas como estrategia para prevenir la deserción escolar;
mediante la implementación del Modelo de ERM en Ámbito Educativo, construido por el
Fondo de la Naciones Unidas para la Infancia UNICEF, La Dirección para la Acción Integral
Contra Minas Antipersonal DESCONTAMINA COLOMBIA y el Ministerio de Educación
Nacional MEN y diseñado para fortalecer la capacidad de gestión del riesgo al interior de las
Instituciones Educativas, mediante la formación de maestros, la capacitación en ERM a
niñas, niños, adolescentes, jóvenes y padres de familia, la dotación con kits de prevención
y la inclusión de la Educación en el Riesgo de Minas en los instrumentos de planeación
escolar, fortaleciendo así los niveles de sostenibilidad del proceso, aportando a la
construcción de espacios escolares seguros y protectores para los niños, niñas,
adolescentes y jóvenes vinculados formalmente al sistema educativo en las Entidades
Territoriales Certificadas priorizadas para este convenio.

Teniendo como marco de la implementación del Modelo de ERM en ámbito educativo, es


importante señalar que todas las acciones planteadas en el proyecto, los materiales
pedagógicos y los mensajes de prevención vigentes según el Estándar Nacional de ERM,
están diseñados para que todas las personas de las comunidades educativas,
independientemente del género, edad, formación puedan aprehender la competencia de
autocuidado.

Los mensajes de prevención utilizados en Colombia son el producto de un proceso de


concertación y validación entre los operadores de ERM, la Dirección Descontamina
Colombia y UNICEF en el marco de la Mesa Nacional de ERM y reúnen las lecciones
aprendidas del sector durante los últimos 10 años.

Los mensajes que se utilizan en Colombia y que se adoptarán para el proyecto son los
siguientes:

4
¿QUÉ SON LAS MINAS ANTIPERSONAL, LA MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y LAS TRAMPAS
EXPLOSIVAS?

CONCEPTOS BÁSICOS:

• Minas Antipersonal: Es un artefacto explosivo que está diseñado para herir,


matar o mutilar a una o varias personas. Es activado por la presencia, la
proximidad o el contacto de la propia víctima.
• Munición sin Explosionar: Son artefactos explosivos (balas, bombas, morteros,
granadas, cohetes, proyectiles, entre otros) que no han explotado después de
ser usados o que han quedado olvidados en lugares donde hubo combates,
asentamientos o paso de grupos armados. Al igual que las minas antipersonal,
se activan ante la presencia, proximidad o contacto de la propia víctima y matan,
hieren o mutilan.
• Trampa Explosiva: Es un artefacto explosivo camuflado en un objeto de uso
común, que al igual que una mina antipersonal, está diseñado para ser activado
por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima. Muchos
objetos comunes pueden ser trampas explosivas, tales como un paquete de
cigarrillos, un reloj, una casa abandonada, un libro, un radio, etc.
• Accidente: Es todo hecho causado por la explosión de una mina antipersonal o
munición sin explosionar, que cause daño físico o psicológico a una o más
personas.
• Incidente: Es cualquier hecho que ocurra por la presencia o sospecha de Minas
Antipersonal pero no hay personas muertas o heridas. Ejemplos de incidentes
son: la activación de Minas Antipersonal por animales, la posible existencia de
campos minados, el hallazgo de Minas Antipersonal o Munición Sin Explosionar,
la fabricación o el transporte de Minas, etc.
• Víctima: Es una persona que ha sufrido daño físico o psicológico por un accidente
con Minas Antipersonal, Munición Sin Explosionar o Trampas Explosivas.
También son víctimas los familiares y personas que dependen de la persona que
sufrió el accidente. Cualquier persona puede ser víctima de un accidente por
mina antipersonal.
• Sobreviviente: Es toda persona que ha sufrido directamente un accidente por
Minas Antipersonal o Munición Sin Explosionar y que ha quedado viva.

5
NOTA: Para los propósitos educativos de la ERM se adopta el concepto de Trampa Explosiva
(TE) para referirse a aquellos Artefactos Explosivos Improvisados que están camuflados en
objetos de uso común y explotan por la presencia, proximidad o contacto de la propia
víctima. Se entiende que la Trampa Explosiva es un tipo de Artefacto Explosivo Improvisado.

¿CÓMO SON LAS MINAS ANTIPERSONAL, LA MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y LAS TRAMPAS
EXPLOSIVAS?

• Pueden ser de diferentes formas, tamaños y colores.


• Pueden estar hechas de diferentes materiales: madera, metal, vidrio y plástico.
• Algunas tienen cables.
• Pueden estar camufladas en cualquier objeto de uso común.
• Pueden estar enterradas, encima de la tierra, ocultas en la vegetación, colgadas
de los árboles o bajo el agua.
• Duran muchos años, se oxidan y cambian de color, pero no pierden su capacidad
de hacer daño.

¿QUÉ HACEN LAS MINAS ANTIPERSONAL, LA MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y LAS TRAMPAS
EXPLOSIVAS?

• Las Minas Antipersonal, munición sin explosionar y trampas explosivas están


diseñadas para herir, mutilar o matar y se activan por la presencia, proximidad o
contacto de personas o animales.
• Las Minas Antipersonal, munición sin explosionar y trampas explosivas son muy
sensibles y pueden ser activadas por el más ligero toque o movimiento.
• Su presencia afecta a la comunidad porque puede limitar su movilidad e impedir
el acceso a bienes y servicios.
• Las Minas Antipersonal, las Municiones Sin Explosionar y las Trampas Explosivas
pueden generar un impacto psicosocial en las víctimas, sus familias y sus
comunidades.

¿CUÁLES SON LAS ZONAS DONDE ES PROBABLE QUE HAYA MINAS ANTIPERSONAL,
MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y TRAMPAS EXPLOSIVAS?

• Las minas antipersonal, munición sin explosionar y trampas explosivas se


encuentran en zonas donde se han presentado combates, campamentos o
tránsito de grupos armados.
• Se encuentran en casas, veredas y caminos abandonados.

6
• Se encuentran en áreas con mucha sombra, trochas y fuentes de agua en zonas
de riesgo.
• En infraestructura importante como puentes, oleoductos, acueductos, torres
eléctricas y sus alrededores
• En lugares donde se han presentado accidentes o incidentes.
• En zonas con presencia de cultivos de uso ilícito o con programas de erradicación
manual.
• En zonas de extracción minera.

Recuerde: donde hay una mina hay más minas

¿CUÁLES SON LAS PISTAS QUE PUEDEN INDICAR LA PRESENCIA DE MINAS ANTIPERSONAL,
MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y TRAMPAS EXPLOSIVAS?

• Sospeche al ver:
• Cambios en el suelo y la vegetación: montículos, hendiduras o tierra removida.
• Cables atravesados o partes de minas visibles.
• Personas o animales muertos o heridos.
• Señales de combates: cráteres de explosiones, casquillos de balas y trozos de
metal.
• Señales de advertencia: letreros, cintas o información que conoce la comunidad.

NOTA: Todas estas pistas pueden indicar la posible presencia de minas antipersonal,
munición sin explosionar y trampas explosivas.

¿QUÉ ES UN CAMINO O UNA ZONA SEGURA Y CÓMO MANTENERSE SEGURO?

• Los caminos o lugares seguros son: i) donde pasan muchas personas ii) donde no
han ocurrido accidentes o incidentes iii) donde se sabe que no hay presencia de
minas antipersonal, municiones sin explosionar ni trampas explosivas.
• Pregúntele a las personas de la comunidad por los caminos y lugares más
seguros, donde pasan muchas personas. Únicamente utilice estos caminos y
visite estos lugares. Compruebe la información con más fuentes si es posible.
• Viaje de día: salga de día y regrese de día.
• Evite salir del camino seguro para coger atajos, para buscar agua, coger frutas,
buscar sombra, hacer sus necesidades o buscar señal de celular.
• Manténgase informado de lo que pasa en su comunidad, vereda o municipio.

7
• Recuerde: las niñas y los niños deben jugar únicamente en lugares seguros y
deben informar siempre a sus padres o cuidadores en dónde y con quién están.

¿QUÉ HACER SI OBSERVA MINAS ANTIPERSONAL, MUNICIÓN SIN EXPLOSIONAR Y TRAMPAS


EXPLOSIVAS?

Hay que estar atentos a la presencia de objetos extraños o de objetos comunes en zonas de
riesgo, sospeche de ellos y avise a la comunidad indicando su ubicación con la mayor
exactitud posible.

• Manténgase alejado de objetos extraños.


• No recoja objetos extraños.
• Evite acercarse, tocarlas, cogerlas, patearlas, quemarlas o arrojarles cosas.
• Si observa algún objeto extraño mantenga la calma y avise a los que están cerca
de usted.
• Devuélvase por sus propias huellas hasta el camino seguro. Sea prudente, no
arriesgue su vida.
• Si observa algún objeto extraño debe alertar al resto de la comunidad para que
no se aproximen a ese lugar.
• Avise a las autoridades locales, personero municipal, juntas de acción comunal,
profesores y al personal de Desminado Humanitario.
• Manténgase alejado de objetos extraños y recuerde: SI NO LO BOTÓ NO LO
RECOJA.

¿QUÉ HACER SI ME ENCUENTRO UNA VÍCTIMA?

• Tenga cuidado.
• Espere. Correr hacia la víctima es peligroso y no se recomienda porque puede
ocurrir otro accidente con algún artefacto explosivo en el que resulten otras
personas heridas o muertas.
• Busque ayuda si puede ir a algún lugar sin ponerse en riesgo.
• Si no puede buscarla, espere a que llegue la ayuda.

8
• En caso de que no haya personal especializado para el rescate, háblele a la
víctima (desde donde esté, tranquilícela). Motívela a que sea ella misma quien
salga de la zona del accidente hacia el camino seguro.
• Si cuenta con la posibilidad de prestar los primeros auxilios, estabilice la situación
del sobreviviente e inicie su evacuación tan pronto como sea posible.
• Mantenga un directorio de contactos para situaciones de emergencia y
comuníquese con ellos.
• Infórmese sobre las rutas de evacuación y el acceso al centro de asistencia
médica más cercano.

Recuerde: Si encuentra una víctima debe mantener la calma, no arriesgarse


innecesariamente y mantenerse en el camino seguro. Donde hay una mina hay más minas.

¿CÓMO CUIDO A LOS DEMÁS?

• Recuerde que puede dar ejemplo a otras personas practicando siempre los
comportamientos seguros
• Hable frecuentemente con su familia, sus amigos y su comunidad sobre los
comportamientos seguros.
• Comparta con visitantes y turistas la información sobre las zonas seguras y las
zonas que pueden representar peligros.
• Corrija a los demás cuando vayan a realizar o estén realizando prácticas de riesgo
frente a la presencia de artefactos explosivos.
• Recuerde: Cuéntele a su familia y amigos cuáles son los lugares y caminos
seguros por donde siempre deben transitar.
• Participe activamente en la identificación de zonas que ponen en peligro a su
comunidad.

Recuerde: Comparta información sobre las señales que utiliza su comunidad para identificar
áreas en las que se sospecha la presencia de artefactos explosivos.

Los mensajes de prevención están organizados en 9 lecciones a través de una ruta


pedagógica bajo el enfoque de gestión del riesgo, el cual se adopta transversalmente en
todas las acciones de la ERM y tiene por objeto describir la amenaza, identificar
vulnerabilidades y aumentar las capacidades como estrategia para minimizar el riesgo. Para
el caso particular de los mensajes de prevención, las tres primeras lecciones describen la
amenaza que representa para las comunidades la presencia de artefactos explosivos en sus
territorios indicando qué son, cómo son y qué hacen estas armas, las lecciones cuarta y

9
quinta identifican las zonas y señales de riesgo donde las personas son más vulnerables y a
partir de la lección sexta hasta la novena los mensajes de prevención se enfocan en
promover, motivar, incentivar en las personas los comportamientos seguros de manera que
aumenten sus capacidades para prevenir accidentes.

Este enfoque justifica el orden en que deben ser transmitidos los mensajes de prevención
y como tal debe ser claramente explicado a los docentes que reciben la formación y los
materiales de apoyo contenidos en el kit que refuerzan cada una de las lecciones para que
ellos a su vez realicen las réplicas con los demás integrantes de la comunidad educativa
(docentes, estudiantes y padres de familia).

Lo anterior permite evidenciar la importancia que refiere un adecuado entrenamiento a los


docentes, en el cual se debe establecer una mejora en su nivel de conocimiento frente al
tema a partir de una prueba de entrada y de salida, pero también debe existir en el taller
un espacio para evidenciar la habilidad de los docentes en el momento de transmitir las
lecciones de la ruta pedagógica. Esta actividad, conocida como la prueba de desempeño
permite identificar falencias en la apropiación conceptual de los docentes frente al tema y
en la práctica durante la transmisión de los mensajes, de manera que se corrija de
inmediato lo observado y se planteen conjuntamente estrategias de fortalecimiento. De
igual forma este momento del taller permite evidenciar buenas prácticas entre los docentes
que se pueden perfilar como posibles pasantías para el interés del proyecto.

En términos de sostenibilidad, el Modelo de ERM en ámbito educativo, a nivel de la


Instituciones Educativas, promueve la inclusión de la ERM en los instrumentos de
planeación escolar, garantizando que las acciones desarrolladas durante la implementación
del proyecto, se sostengan cuando se termine su ejecución; asimismo el contar con
docentes formados y con Kit, permite que las réplicas de ERM, no dependan del equipo del
proyecto; en cuanto a las secretarías de educación certificadas, la existencia en el modelo
de la figura del enlace territorial, permite aumentar la capacidad y el conocimiento de las
Secretarías para apoyar y acompañar los procesos de ERM, al interior de las instituciones
educativas. Así mismo, a nivel nacional, la alianza entre UNICEF, la DAICMA y el MEN,
materializada en asesorías técnicas, construcción de modelos, metodologías y materiales y
en convenios de asociación, general fortaleza en el sector para posibilitar mayores niveles
de sostenibilidad en la inclusión de la ERM en el ámbito educativo.

En relación con la evaluación de entrada y salida se hicieron ajustes a los ítems tomando en
cuenta los mensajes contenidos en el estándar nacional de ERM vigente y adaptando el
formato de selección múltiple con una única respuesta correcta. A partir de las
observaciones hechas por el delegado del MEN en el simulacro se ajustaron los logos del

10
proyecto para darle la visibilidad a las instituciones responsables del proyecto. (Se anexa la
prueba de entrada y salida definitiva).

Riesgo de deserción por causa del Reclutamiento forzado


Los siguientes son los elementos considerados para los ajustes en los enfoques pedagógicos
y contenidos del taller de este riesgo.

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN CAMBIO


Se considera de vital importancia
reconocer las condiciones del contexto
sobre la deserción escolar por
reclutamiento. Estos insumos son
1. Lectura de
Nueva centrales para abordar los temas con
contexto
suficiente pertinencia. Además, nos
permite identificar cuál es la
comprensión que tienen los y las
participantes de la problemática.

MATERIALES PARA EL EXPERTO

10 Pliegos papel periódico.

4 juegos de tarjetas en cartulina o fichas bibliográficas.

Un rollo de cinta de enmascarar.

RECURSOS AUDIVISULAES:

Video “Soñar es un derecho” (OIM)

Video Beam, computador

Objetivo: Promover en los docentes la lectura de contexto desde PEGR y enfoque de


derechos

11
Definición: La prevención del riesgo de deserción escolar por reclutamiento ilícito, involucra
las capacidades de la comunidad educativa (Directivo Docente, Docentes, Familia, NNA y
comunidad en general), para prever la violación al derecho a la educación, a la Convención
de los Derechos de la Niñez y ser protegido contra todas las formas de violencia sexual y
explotación que inducen a la infancia y a la adolescencia en actividades ilícitas e ilegales.

A su vez, se pretende ir más allá del reconocimiento de los riesgos para promover que la
comunidad educativa fortalezca sus capacidades y transformen sus realidades.

Descripción de la actividad lectura del contexto


Actividad de apoyo 1.

a. Ver video introductorio soñar es un derecho.


https://youtu.be/RkYWBYzOPl8
b. Presentación de la prevención escolar por riesgo de deserción.
c. Definición en la presentación, en dos bloques: Prevención de la deserción y
PEGR.
d. En plenaria se acuerda cuál es el riesgo y la amenaza general.
e. El par profesional ubicará en un espacio visible para todos tres pliegos de papel
periódico, uno para amenazas, otro para vulnerabilidad y otro para
capacidades.
f. El grupo se organizan por IE y se les suministra tres tarjetas a cada subgrupo, se
les pedirá que escriban el nombre del territorio y el de la IE; después se les pide
que identifiquen la amenaza, vulnerabilidad y capacidad en cada contexto
educativo. Se les aclara que por cada tarjeta escriben una respuesta.
g. Cada subgrupo pasa a ubicar sus tarjetas en los pliegos y exponen el resultado
del trabajo.
Esta lectura de contexto se revisará y ajustará de acuerdo al avance al final de los dos días.

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

12
Se cambió la actividad 1. de la guía
pedagógica, definida como una
actividad rompe hielo se considera
Se suprimió la Actividad
innecesaria debido a que la actividad
1, denominada rompe
2. Derechos No 2 que se incluye inicia con un
hielo, “Descubre tu
Humanos y Derecho, Humano” elemento motivador mucho más
pertinente frente a esta finalidad de
Derechos de la
crear confianza entre los participantes,
Niñez La Actividad 2, se
que la actividad No 1, tal como estaba
mantiene como en la guía
definida.
anterior.
Esto permite adicionalmente, disponer
de mayor tiempo para la apretada
agenda del taller.

MATERIALES DEL KIT

24 Constituciones.

Artículos impresos de la constitución: 13, 17, 44 y 45, y los tres principios de la CDN. Posters

6 Marcadores de diferentes colores

Fichas bibliográficas.

Materiales por experto:

Tres paquetes de 7 posters, uno por cada experto.

10 Pliegos de papel periódico.

Marcadores delgados.

Descripción de la actividad - Derechos humanos y derechos de la niñez

13
Actividad 2. Descubre tu derecho Humano

a. Recordar con los y las participantes los derechos de la convención de la niñez


los y los artículos 13, 17, 44 y 45
b. Organizar el grupo en parejas. A cada pareja se le entrega un principio o
artículo de la constitución.
c. Cada grupo representa el artículo o principio que le correspondió, a través, de
mímica o dibujos en el tablero.
d. El resto del grupo deben adivinar el principio o artículo que los docentes están
representando. Por cada vez que no se adivine, se deberá leer completo el
principio o el artículo.

Cierre. Reflexión y preguntas

a. Se reparten las preguntas por parejas y se les da tarjetas y marcadores.


b. Las parejas deben responder una de las siguientes preguntas:

 ¿Cuáles son las comprensiones centrales de cada uno de los artículos de la


Constitución Colombiana (1991)?
 ¿Desde el punto de vista de cada uno de los docentes que les gustaría que sus
estudiantes se lleven muy claro sobre cada artículo?
 ¿Cuáles consideran son los aportes de los artículos al proceso de vida de cada NNA
de su IE?
 ¿De acuerdo a la realidad de la IE, cuáles son las prácticas pedagógicas que
promueven o impiden la vivencia de cada uno de los artículos o principios?

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

14
3. Empatía La actividad 1 “Todos Actividad 1. “Todos cambiamos”, se
cambiamos” se suprime. argumenta el cambio desde una postura
Se mantiene la Actividad crítica y reflexiva donde la dinámica de
2, a la cual se le modifica taparse los ojos no es clara para el ejercicio
el nombre por, “Jugando de empatía, tal vez permita un momento
con los sentimientos”. de distensión, pero considero que los
argumentos que se relacionan con la
actividad no hacen parte de la temática,
además desde el argumento teórico, el
planteamiento de (Valentín Martínez-
Otero; 2012) menciona que el “estilo
empático intersubjetivo, caracterizado por
la equilibrada aproximación cognitiva y
afectiva a la realidad emocional ajena, lo
que impide la introyección disfuncional o
perturbadora y posibilita la saludable
resonancia entre personas”, permitirá
identificar en el proceso de interacción y la
relación establecida en doble vía
“educando – educador”, estará mediada
por la comprensión de una realidad que
compone a cada uno de los sujetos que
interactúan. Actividad 2. “Jugando con los
sentimientos” es una manera de acercar a
las personas a la manera cotidiana de
relacionar los sentimientos y emociones
con las realidades que nos rodean, es decir,
el ejercicio permitirá desde el principio de
este, confrontar las representaciones
sociales que se han construido frente a las
emociones dirigiendo esta reflexión a la
manera en que leemos e interpretamos las
emociones y sentimientos no sólo desde el
otro sino de sí mismo en relación con el
otro, desde allí el planteamiento de abrir el
ejercicio al diálogo de la Empatía.

15
Materiales del kit para docentes

1 paquete de emoticones por kit, el cual contiene caras con expresiones de, felicidad,
tristeza, sorpresa, enojo.

25 Pañoletas o tapa ojos por kit

Materiales para el experto:

4 cajas de marcadores de diferentes colores

24 Hojas de papel

Descripción de la actividad – Empatía

Actividad 2 Jugando con los sentimientos

Objetivo: Se mantiene el de la guía anterior.

a. Organice el grupo en cuatro (4) subgrupos a cada sub grupo entregue


b. A cada subgrupo se le suministra el paquete de emoticones y los materiales.
c. El facilitador solicita que en el equipo creen una breve historia, párrafo o frase.
d. Luego se les solicita que socialicen la breve historia utilizando mímica: Con los
emoticones expresiones no verbales. Mientras los otros subgrupos deben tratar de
adivinar la historia (se puede realizar el ejercicio incentivando con un premio, para
motivar la participación de los equipos).

Cierre de la sesión

En la sección ¿Qué aprendimos?, se deja lo planteado en la guía incluyendo las


siguientes preguntas al final:

1. ¿Cuáles son las capacidades de escucha activa que usted utiliza para comprender las
situaciones en las que surgen las emociones?
2. ¿Qué sucede en mí cuando los otros expresan sus emociones?
3. ¿Las emociones surgen en un contexto?

16
4. ¿Qué hacemos cuando los estudiantes expresan sus emociones?
5. Partiendo de la premisa “nos ponemos en los zapatos del otro”, ¿Cómo demostraría que
comprende al otro y su situación?

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

4. Comunicación Se remplazan las Esta actividad tiene una variación


reflexiva actividades de la guía importante porque busca generar
anterior por la siguiente: en los participantes la posibilidad
Actividad 1. Sentir, de pensarse y sentirse en escena.
pensar...acción Por esta razón se recomienda que
se

Materiales para el experto:

Hojas en blancas

Lapiceros
Pliegos de papel Kraft

Fichas bibliográficas

Marcadores

Objetivo: Identificar y comprender la comunicación desde el enfoque diferencial.

Actividad 1

Sentir, pensar…acción

Definición: Igual a la cartilla

Descripción de la actividad:

17
1. Se realiza una actividad de distención e inducción al tema (10 minutos): Esta actividad
permitirá entrar en movimiento para generar un ambiente de distensión y, a través del
contacto visual y la relación con el “error” invitar a perder la vergüenza o el temor a
equivocarse, para preparar a los participantes al ejercicio en escena.

1.1. Las personas van a caminar libremente por el espacio, en el sentido que estos
decidan, siempre tendrán la mirada en los ojos del otro, se harán una señal de saludo
sólo con la mirada.

1.2. Cuando el facilitador diga “alto”, con el compañero(a) que tienen la mirada
sostenida establecerán una especie de diálogo gesticular (sólo con el rostro) a partir de
la pregunta realizada por el facilitador ¿De dónde viene y en que tuvo que
transportarse para llegar acá?, a este espacio de capacitación?”(les dará 2 minuto para
que den respuesta a la pregunta).

1.3. Luego el facilitador invita a que caminen nuevamente por el espacio libremente,
dando la siguiente instrucción: a la instrucción que se dé, van a hacer lo contrario, es
decir, correr, (la acción es caminar despacio), despacio, (la acción corren), caminan, (la
acción es detenerse), quietos (la acción es caminar), quietos de frente (la acción es
caminar hacia atrás). Y así las variables que el facilitador considere para dar. A este
ejercicio se le debe agregar que las personas que se equivoquen al no acatar la
instrucción las vamos a aplaudir, es decir, “el error” se va a premiar o reforzar.

2. Preparación puesta en escena (20 minutos):


2.1. Se divide el grupo entre las personas que personificaran o entraran en escena y los
espectadores. (Aquí todos los participantes tanto actores como espectadores, tendrán
un papel activo en la puesta en escena).
2.2. La puesta en escena se basará en una situación de la cotidianidad donde se vean
reflejados elementos que impliquen comunicarse (con los estudiantes o colegas de
trabajo – deben cambiar nombres y/o situaciones que señalen directamente a alguna
persona) que entre todo el grupo decida debe ser.

18
2.3. Se dividirán en subgrupos (es decir, 2 o 3 personas ayudan a construir los diálogos
del personaje) y construirán entre todos los diálogos para cada personaje.

3. Puesta en escena (30 minutos):

3.1. ¿Se presenta una primera vez la escena completa, el facilitador preguntará a los
espectadores “- como vieron la puesta en escena, promoviendo el reforzar la excelente
actuación de cada personaje” – ¿Cómo creen que fue el sentimiento de cada personaje
en la escena recreada? – ¿Que develó el personaje dentro del rol que hacía? (ejemplo:
el maltratador, el chismoso, el NNA víctima o vulnerable, el docente que quiere hacer,
pero no puede, el actor armado, el rector, el padre, madre o cuidador-a)”. En caso que
las preguntas no generen el diálogo esperado. Se repite la escena por segunda vez. En
este momento se promueven las mismas preguntas enfocando a que el espectador sea
quien asuma el lugar y el facilitador le mencione – “usted, ¿cómo transformaría esa
escena para que se genere una comunicación reflexiva?”, pase sea usted el actor.

¿Qué aprendimos?

3.2. Allí, con esos diálogos se promueve (desde el facilitador) que las personas expongan
de acuerdo a cada realidad y contexto como se establecen comunicaciones reflexivas
entre actor y agente social.

 Comprender el contexto en el que surge la comunicación.


 Reconocer las emociones, pensamientos de las personas que participan en el acto
comunicativo.
 Es una comunicación incluyente en la cual se legitiman las diversidades.

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

Resiliencia Se cambia la actividad y A la propuesta teórica de resiliencia se


se denomina Actividad complementa con una metáfora basada en
1. Las grietas se sellan una técnica japonesa llamada Kentsugi, esta
con oro consiste en la reparación de piezas de
cerámicas rotas con oro o plata, lo cual al
plantearse desde esta mirada de la resiliencia
se convierte en la capacidad de afrontar las

19
adversidades y de reconocerse como un
sujeto integral, con una historia. Lo anterior
implica para el sujeto, revisar las situaciones
adversas superadas, de-construir las creencias
determinados y reconstruir los procesos
emocionales, cognitivos y las interacciones.
Además, de la capacidad de ser consciente de
sus recursos internos y externos.
realice una actividad desde el teatro del
oprimido 1 la cual le permita a los docentes
comprender en todo nivel (del educando, los
docentes, directivos docentes y
representantes de las SE) el proceso
comunicativo como elemento fundamental
para la efectividad a través de la asertividad,
es decir, se generará un espacio que permita
el análisis desde el papel de cada participante
y como su rol describe una realidad que podría
ser transformada y para esto las
características de la comunicación asertiva (de
acuerdo a cada contexto) deben ser de-
construidas y construidas por los mismos
participantes, haciendo énfasis en la
comunicación reflexiva como elemento, que
convoca a una postura amplia, crítica y
reflexiva acerca de la manera en que
escuchamos, comprendemos y
realimentamos al otro y nosotros mismos en
el ejercicio de comunicación.

1 AULESTIA, Páez Cecilia. El Teatro del Oprimido de Augusto Boal como herramienta de
intervención social comunitaria. Memoria Final Máster en Trabajo Social Comunitario,
Gestión y Evaluación de Servicios Sociales. Madrid-España. 2013.

20
Actividad 1 LAS GRIETAS SE SELLAN CON ORO

Materiales del kit:

Ficha con la historia de Kintsugi

Materiales del experto:

Pliegos de papel periódico

Marcadores de diferente color

Fichas bibliográficas –

Tempera - Plastilina -

Objetivo: El de la cartilla

Precisar que es resiliencia sus características e importancia en la superación de situaciones


problemicas y como esta es fundamental para la construcción del proyecto de vida.

Definición:

Se mantiene el primer párrafo de la definición y el segundo se adecua de la siguiente


manera:

Esta habilidad facilita reconocer con NNA, los recursos internos y externos que permiten de
manera reflexiva identificar los posibles riesgos a los cuales se exponen en contexto y las
posibles alternativas que tienen para proteger y protegerse, mental, emocional y
socialmente.

ACTIVIDAD DE APOYO 1 LAS GRIETAS SE SELLAN CON ORO

- DESARROLLO

Para llevar a cabo esta actividad:

1. Proyectar el video animado “El Marinero”.


https://www.youtube.com/watch?v=3rBd0qU_28k

21
4 Presentar video o narrar la historia
https://www.youtube.com/watch?v=tAiYh8Ghudw

- Narrar la siguiente historia:

2. En plenaria con relación a la historia anterior los participantes responden las


siguientes preguntas:
- ¿Qué sensaciones, pensamientos (recuerdos) le produjo este cortometraje, de qué
manera vemos reflejada nuestras dinámicas del día a día allí?
- ¿Cómo ve su rol de docente proyectado en esta historia?
- ¿Usted ha asumido en algún momento el rol del protagonista de la historia?

3. Realizar una breve introducción de la técnica de reparación de piezas de cerámicas


japonesa, llamada Kintsugi

Esta es una técnica centenaria de Japón que consiste en reparar las piezas de cerámica
rotas con oro y que ha acabado convirtiéndose en una filosofía de vida. Evocando,
“frente a las adversidades y errores, hay que saber recuperarse y sobrellevar las
cicatrices”.

“Hace cinco siglos, surgió en el lejano Oriente el kintsugi, una apreciada técnica
artesanal con el fin de reparar un cuenco de cerámica roto. Su propietario, el según
Ashikaga Yoshimasa, muy apegado a ese objeto indispensable para la ceremonia del té,
lo mandó a arreglar a China, donde se limitaron a asegurarlo con unas burdas grapas.
No contento con el resultado, el señor feudal recurrió a los artesanos de su país, que
dieron finalmente con una solución atractiva y duradera. Mediante el encaje y la unión
de los fragmentos con un barniz espolvoreado de oro, la cerámica recuperó su forma
original, si bien las cicatrices doradas y visibles transformaron su esencia estética,
evocando el desgaste que el tiempo obra sobre las cosas físicas, la mutabilidad de la
identidad y el valor de la imperfección. Así que, en lugar de disimular las líneas de
rotura, las piezas tratadas con este método exhiben las heridas de su pasado, con lo
que adquieren una nueva vida. Se vuelven únicas y, por lo tanto, ganan en belleza y
hondura. Se da el caso de que algunos objetos tratados con el método tradicional del
kintsugi —también conocido como “carpintería de oro”— han llegado a ser más
preciados que antes de romperse. Así que esta técnica se ha convertido en una potente
metáfora de la importancia de la resistencia y del amor propio frente a las

22
adversidades, puesto que las cicatrices hacen parte del todo que compone ese objeto,
es un todo íntegro.

PASO A PASO

1. Suministrar a cada participante los materiales (cartón paja, palos de balso, temperas,
colores, marcadores, cinta de enmascarar, pegante, pinceles, plastilina).

2. Se le da la instrucción a los participantes de crear un símbolo con los materiales


asignados, para representar una situación donde se reflejen las huellas de dejo esa
situación estas deben ser resaltadas o pintadas con color amarillo o dorado (30 min)

3. Luego de que el símbolo que crearon esté terminado el facilitador solicitará a los
participantes que conformen parejas y que compartan el significado que cada uno le dio
a su símbolo (5 minutos).

4. Posterior se les pide que pongan en plenaria los comentarios respecto a la relación entre
el concepto de resiliencia y el Kintsugi, y este como se puede observar en el día a día de
las realidades que existen en los territorios donde se encuentran.
Actividad de apoyo 1, El aparte ¿Qué Aprendimos?, se mantiene el primer párrafo y se
agregan las siguientes dos preguntas:

¿Qué habilidades resilientes promueven a través de los espacios de interacción que tienen
con los NNA?.

¿Han logrado potenciar los recursos internos y externos de los NNA?

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

6. Relaciones Actividad 1. El título de la actividad se mantiene, pero se cambia


interpersonales Construyendo el contenido por el de la actividad denominada
puentes multiparlantes porque promueve el reconocimiento
de las múltiples relaciones que tienen tanto
estudiantes como docentes y rectores. Así mismo, se
evidencian las diferentes formas de relación que
existen entre los diferentes actores que se deben
representar. Con la actividad se pone de presente la

23
cotidianidad, las presiones a las que estamos
expuestos, la multiplicidad de relaciones
interpersonales que tenemos y las redes de apoyo
que van constituyéndose.

Material del kit para docentes

4 paquetes de láminas de 5 láminas cada paquete, cada lamina contiene un rol con su
descripción

Descripción de la actividad

Actividad apoyo 1

Construyendo Puentes

- DESARROLLO

Se cambia la actividad por la siguiente desarrollada paso a paso:

1. Organizar el grupo en 4 subgrupos


2. A cada participante por subgrupo se le asigna un rol. La persona que asume la
ubicación central tendrá una postura de escucha sin poder hablar. Los demás deben
comunicarle sin detenerse, lo que su rol o tarea les indique

Asignación de roles:

(Diseñar fichas con los roles, para entregar a los participantes).

Sub grupo 1: El punto de referencia es la persona del centro del grupo

Rol participante del centro: Estudiante NNA. Escucha. – No debe dejar que la persona que
está “Detrás de” se aleje o se retire del ejercicio.

24
• Rol del lado derecho: Padre, madre y/o cuidador. Debe replicar los mensajes, de acuerdo a
la realidad que vive la persona que cumple el rol.

Rol del frente: Docente. Debe replicar los mensajes, de acuerdo a la realidad que vive la
persona que cumple el rol.

• Rol del que esta detrás: Amigo(a). Debe cumplir el papel de mantenerse en el lugar,
mientras la persona que está en el centro lo necesita, de resto puede tomar la decisión de
retirarse del ejercicio.

Subgrupo 2: El punto de referencia es la persona del centro del grupo.

Rol del centro: Docente. Escucha. – No debe dejar que la persona que está “Detrás de” se
aleje o se retire del ejercicio.

Rol del lado izquierdo: Padre, madre y/o cuidador. Debe replicar los mensajes, de acuerdo
a la realidad que vive la persona que cumple el rol.

Rol del lado derecho: Victimario.

Rol participante del lado izquierdo: Victimario. Persona con mensajes negativos,
discriminadores, lascivos, que incitan a tomar decisiones que afectan o interfieren su
proyecto de vida
Persona con mensajes negativos, discriminadores, lascivos, que amenazan su rol de
docente.
Rol del frente: Rector. Replica verbalizaciones de acuerdo a las experiencias.
Rol del que esta detrás: NNA. Debe cumplir el papel de querer abandonar la escuela o
querer irse a otros espacios distintos a la institución educativa.

El docente decide si lo quiere dejar ir o no sin hablar.

Subgrupo 3: El punto de referencia es la persona del centro del grupo.

Rol del centro: Adolescente. Escucha. – No debe dejar que la persona que está “Detrás de”
se aleje o se retire del ejercicio.

25
Rol del lado izquierdo: Padre, madre y/o cuidador. Debe replicar los mensajes, de acuerdo
a la realidad que vive la persona que cumple el rol.

Rol del lado derecho: Amigo dramático. La postura del amigo(a) que demanda
constantemente su atención.

Rol del frente: Docente. Debe replicar los mensajes, de acuerdo a la realidad que vive la
persona que cumple el rol.

Rol del que está detrás: Red de apoyo. Debe cumplir el papel de mantenerse en el lugar,
mientras la persona que está en el centro lo necesita, de resto puede tomar la decisión de
retirarse del ejercicio. Sólo hace lo que la persona del centro le indique.

Subgrupo 4: El punto de referencia es la persona del centro del grupo.

Rol del centro: Padre, madre y/o cuidadores. Escucha. – No debe dejar que la persona que
está “Detrás de” se aleje o se retire del ejercicio.

Rol del lado izquierdo: Chismosos del barrio o del pueblo. Debe replicar los mensajes, de
acuerdo a la realidad que vive la persona que cumple el rol.
Rol del lado derecho: Grupo delictivo o grupo armado. Persuade, amenaza, intimida a la
familia para llevarse al NNA

Detrás de – Rol: NNA. Debe cumplir el papel de quererse ir, mientras la persona que está
en centro no lo deja ir. (Recuerde que no puede hablar).

Con base en este ejercicio se invita a la reflexión a partir de las siguientes preguntas:

- ¿Cómo vivieron el rol las personas del centro?

- ¿Cuál era su responsabilidad de acuerdo a su rol y en que se basaron para poder


mantener a la persona que se quería ir?
- ¿Cómo vivieron cada cosa que escuchaban?
- ¿Cómo vivió cada uno de los personajes que rodeaba al del centro?

26
- De acuerdo a las relaciones interpersonales de acuerdo al rol que cada uno asumió
¿Qué lecciones infiere de las distintas situaciones?
- ¿Cómo pueden promover a través de la práctica pedagógica relaciones seguras, en
los y las estudiantes?

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

7. Pensamiento El título de la actividad Es necesario dar apertura a los diferentes


crítico se mantiene. temas partiendo de una introducción
reflexiva, por lo cual se sugiere presentar
Se integra una primera un video de Eduardo Galeano.
parte a la Actividad 1.
¿Cómo lo haría? ¿Qué En complemento al cierre de la actividad se
observa? añadiendo un agrega lo siguiente:
video, para dar apertura  Diversidad de formas para resolver un
a la reflexión. mismo problema.
Al cierre de la actividad  Resaltar el pensamiento creativo que
se le añaden algunas pusieron en marcha.
 El pensamiento crítico y creativo en la
preguntas.
vida cotidiana, como elemento central,
Se realizan algunas en tanto la práctica de resolver
correcciones de problemas fortalece estos tipos de
pensamientos.
redacción a la
descripción de la
Preguntas de cierre:
Actividad 1. ¿Cómo lo
haría? ¿Qué observa?  ¿Los procesos y rutas implementadas
son eficaces, adecuadas y viables?
 ¿Cuál fue el camino para encontrar
una solución al reto planteado?
 ¿Cuáles son las lecciones aprendidas?
 ¿Cuáles son los retos que tienen los y
las estudiantes para permanecer en la
IE? ¿Los docentes qué pueden hacer
para promover la permanencia
escolar?

27
 El facilitador cierra la sesión
recogiendo aportes y realizando la
retroalimentación.

Material del kit del docente


 Lamina 1 y 2 del kit (pensamiento crítico y creativo)

Materiales para el experto:

 8 paquetes de Fichas bibliográficas


 Papel kraf
 24 marcadores delgados

Recursos audiovisuales:

 Video “Los Colores” de Eduardo Galeano.


 Video Beam y
 Computador
 Sonido.

Descripción de la actividad
1. Actividad 1. ¿Cómo lo haría? ¿Qué observa?

a. Organice al grupo en cuatro subgrupos, a cada uno el facilitador le entrega una


ilustración. La indicación es ¿Cómo lo haría?
b. Transcurrido diez minutos, intercambia las ilustraciones y vuelve a dar la
indicación ¿Cómo lo haría?
c. Organice una plenaria, cada grupo deberá exponer cómo resolvió el reto y el
proceso que siguieron para la solución.
d. El facilitador deberá tomar nota sobre los elementos claves que los y las
docentes vivieron durante el ejercicio. Además debe identificar las ideas no
convencionales para resolver el reto.

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL CAMBIO

28
8- Manejo de En esta temática se Se replanteo el objetivo porque su redacción
conflictos replanteo el objetivo, la era incompresible. Se corrigió redacción. y se
definición y la actividad 1 precisó la idea central.
(única actividad)
Se replanteo la redacción de La definición de la
temática, teniendo en cuenta las siguientes
variables: conflicto, problema, violencia y paz
con el fin de brindar más elementos y conceptos
que permitan comprender el tema del conflicto
como un asunto que atraviesa lo cotidiano y que
por lo tanto teje las relaciones humanas, más su
manejo o solución es lo que define lo
constructivo y/o lo problemático del conflicto.

Por último, se diseñaron dos actividades de


apoyo específicas para comprender en la
práctica la temática del conflicto y las variables
que inciden en su solución y/o manejo en el aula
de clase. Ello debido a que la actividad inicial
dejaba abierto el tema para que cada quién
hablará de cómo solucionar un conflicto
partiendo del planteamiento de una situación
conflictiva para manejarla entre todos
Las actividades eran muy abiertas de
interpretación lo que podría desviar el objetivo.

Material del kit del docente:

- Tarjetas de Historias (1 y 2).


- Hojas con preguntas o frases para completar
Material para el experto:
- Marcadores
- Hojas blancas

29
- Esferos
- Pliegos de papel periódico
- Cinta de enmascarar.

Objetivo replanteado:

Brindar herramientas conceptuales y prácticas para la resolución pacífica de conflictos,


como base de una comunidad garante de derechos y fortalecida en el reconocimiento de
las diferencias.

Definición replanteada

El conflicto, siguiendo una mirada más constructiva, forma parte de la vida y de toda
comunidad o sociedad. Siempre habrá divergencias de percepciones e intereses, como por
ejemplo entre esposos, hijos, hermanos y miembros de una comunidad. Estas mismas
divergencias existirán también a nivel municipal, regional, nacional e incluso en esferas
internacionales. Así, entendemos que el conflicto es una realidad social a la que hay que
buscarle salidas constructivas.

Los conflictos pueden descontrolarse y llegar a niveles de violencia. Las personas


involucradas en ellos no actúan racionalmente, siguen a sus sentimientos, percepciones y
creencias. Y puede desencadenar en agresiones verbales y/o físicas. Por ellos es importante
la reflexión. El diálogo, la escucha y la voluntad para reconocer opiniones y diferencias.

Descripción de la actividad

ACTIVIDAD DE APOYO 1

RESOLVIENDO EL CONFLICTO

TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

DESARROLLO

30
1. Dividir el grupo en 4 subgrupos, a cada grupo se le entrega una historia, cada grupo
debe escribir como finalizaría la historia tomando en cuenta los aprendizajes en
cuanto al manejo de conflictos.

HISTORIA Nº 1

¿Quién fue? – ¡Se rompió el vidrio! Y ¿Golpearon en la cabeza a una compañera? ¿Quién es
el responsable?

–Luciano y yo estábamos en el salón jugando con el balón haciendo unos pases… no atajé
el balón, se me escapó –explicó Lola a la profesora.

–Entiendo que haya sido un accidente, pero ustedes saben que dentro del aula no se puede
jugar a la pelota.

HISTORIA Nº 2

El secreto

Juan y Mario discutían en el baño de la escuela…

- ¡No eres más mi amigo! –Pero si sólo se lo conté a Pedro.


–Sí, claro, justamente… la FM del grado.

–Bueno, tampoco es para tanto.

–Para mí sí es para “tanto” porque me prometiste no decir nada y ahora no puedo confiar
en vos – Juan golpea a Mario y él le responde.

ACTIVIDAD DE APOYO 3

REFLEXIONANDO EL CONFLICTO

- TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

- DESARROLLO

31
1. Dividir el grupo en cuatro (4) subgrupos, a cada grupo se les entrega algunas frases
alusivas preguntas a los conflictos cotidianos.
2. Los participantes deberán completar frases y responder preguntas de acuerdo con
sus formas de actuar en la cotidianidad

 ¿Cuáles son los espacios de libre expresión que usted promueve e identifica en la
institución educativa?

 En mi escuela, la libertad significa…


 Cuando una persona acepta las consecuencias de lo que hace o dice, es un primer paso
para…
 Juzgar las actitudes de los demás puede ocasionar….
 Transgredir normas Puede generar:
 Ante una situación problemática, ¿Cómo me comporto? Y ¿Cómo se comportan mis
compañeros (as) de aula?
 Con base en las respuestas se generara una reflexión general frente a las fortalezas o los
aspectos por mejorar en cada escuela o grupo, como herramientas para la resolución de
conflictos
¿Qué aprendimos?

En la escuela podemos despertar en NNAJ el espíritu del manejo de las problemáticas y la


resolución pacífica de los conflictos, que sirva como punto de partida para construir
comunidades educativas más abiertas al dialogo y a la reflexión de los problemas, que
tengan en cuenta las realidades de los demás. Se trata de abrir espacios para llegar a
acuerdos que beneficien a todos los miembros de la comunidad educativa, y para ello hay
que escuchar, conocer opiniones y respetar las diferencias que conviven a diario en la
escuela.

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL


CAMBIO

9. Toma de decisiones Se modifica la redacción del


objetivo y se dejan las
mismas definiciones y las

32
mismas actividades de
apoyo de la guía anterior.

Materiales del kit del docente, se mantiene los de la guía anterior:

 Laminas

Materiales para el experto:

 10 Hojas tamaño carta


 18 esferos

TEMA ACTIVIDAD JUSTIFICACIÓN DEL


CAMBIO

10 Rutas de atención y Esta actividad se modifica


Redes de Apoyo con el fin de lograr mayor Con el cambio de esta
pertinencia en los actividad se pretendió
contextos escolares, lograr una mayor
pertinencia del tema en
relación con los contextos
educativos, adicional se
incorpora dinamismo. La
actividad se divide en tres
momentos así:

El primer momento busca


generar preguntas que
permitan obtener una
contextualización.

El segundo momento
identifica las redes y rutas
de apoyo.

En el tercer momento se
plantea la construcción un

33
plan de gestión del riesgo
institucional.

ACTIVIDAD DE APOYO 1. Referencia de la estructura de la ruta de atención institucional


(CIPRUNNA).

Duración: 45 Minutos

Materiales del Kit del docente:

- Cuatro (4) Preguntas de la actividad: “Café del Mundo”. Las preguntas se


encuentran consignadas cada una por separado en una hoja

Material para el experto:

- Redes de Apoyo y Rutas de Prevención. Anexos 1 al 1.5. Impresos en ploter

Descripción de la actividad

1. El tema de Ruta de atención y redes de apoyo da apertura mediante el ejercicio de


preguntas introductorias que tienen como fin partir de los conocimientos previos de
los participantes, llevando a la indagación y al análisis del contexto institucional.

2. Para dar inicio es necesario adecuar el salón del taller organizando cuatro (4) grupos
de sillas dispuestas en círculo cada grupo conformado por 5 o 6 sillas, los y las
participantes elegirán cuatro (4) representantes, quienes se ubicara cada uno en uno
de los 4 círculos de sillas dispuestos.

3. Indicar a los representantes escogidos la dinámica y su rol dentro de la actividad de


la siguiente forma: Los representantes tendrán consigo una pregunta y permanecerán
en su lugar de inicio a fin, serán los únicos que no harán rotación durante el desarrollo

34
de la actividad, con el fin de consignar todas las reflexiones que los participantes en
rotación hagan frente a las preguntas que cada representante tiene.

4. Las preguntas que cada representante tiene son las siguientes:

a. Hoja 1: ¿Qué es una Red de Apoyo?


b. Hoja 2: ¿Qué entiende por Ruta de Prevención?
c. Hoja 3: ¿Qué entiende por Ruta de Protección?
d. Hoja4: ¿Por qué considera importante que existan Redes de Apoyo y Rutas de
Prevención para la deserción escolar por los riesgos existentes alrededor de la
escuela? (Grupos armados ilegales, delincuenciales, uso de SPA).

5. En cada uno de los cuatros (4) círculos de sillas dispuestas se ubican los demás
participantes conformando grupos de 5 o 6 personas.

6. El o la representante de cada grupo inicia la actividad leyendo la correspondiente


pregunta dando lugar a la opinión, resolución y reflexión frente a este
cuestionamiento, mientras él o la representante consigna por escrito todos los aportes
de los participantes en un pliego de papel periódico, este ejercicio tiene un espacio de
tiempo de 5 min.

Terminado el tiempo los participantes rotan al siguiente círculo a excepción del


representante los participantes continúan la dinámica pasando por los cuatro grupos,
socializando cada pregunta por 5 minutos.

7. Para finalizar la actividad, los cuatro (4) representantes socializan las respuestas a
las preguntas y se realiza retroalimentación de las reflexiones suscitadas. Para la
plenaria se destina un tiempo de 10 minutos.

8. Concluido el ejercicio se dará paso a la exposición e interpretación de los Anexos:

- 1. Redes de Apoyo y rutas de Prevención


- 1.2 Rutas de Prevención
- 1.3. ¿Quién ejecuta la ruta?
- 1.4. Propuesta Esquema Operativo.
- 1.5. En el momento de la amenaza.

35
Tiempo para el 8 punto: 15 Minutos.

ACTIVIDAD DE APOYO 2. REDES DE APOYO Y RUTAS DE PREVENCION

Tiempo: 30 Minutos.

Materiales de cada experto

Tarjetas en forma de círculos 25 und, triángulos 25 und, rectángulos 25 und.

Papel periódico, marcadores, cinta.

DESARROLLO.

La siguiente actividad aborda el Sociograma 2 como instrumento que nos va a permitir


observar los actores y grupos sociales presentes en el territorio y trazar las conexiones
existentes entre ellos.

1. Organizar grupos de acuerdo a la Institución educativa o territorio (Es posible que


haya personas solas, parejas o grupos conformados por varias personas eso
dependerá de cada caso - taller).

2. Repartir las tarjetas de las figuras luego de dar la siguiente explicación a la dinámica:

● Tarjetas con forma triangular: El triángulo representa los actores con mucho poder
simbólico o de convocatoria (Instituciones – entidades – colegio).

2 Actividad referenciada y modificada para fines de esta cartilla del sitio web:
https://www.cear.es/wp-content/uploads/2013/11/Metodologias-
participativas.pdf.

36
● Tarjetas con forma rectangular: El rectángulo representa los actores sociales
organizados y locales (Vecinos, grupos barriales, JAL, JAC, colegio).
● Tarjetas con forma circular: El círculo representa los sectores de la población no
organizados como la familia entre otros actores de la comunidad educativa.

3. Repartir las tarjetas y un pliego de papel periódico a cada grupo o persona, según se
hayan organizado.

4. Cada grupo, pareja o persona consignará en las tarjetas los diferentes protagonistas
existentes en el territorio de acuerdo a las indicaciones.

5. Luego de realizado el ejercicio cada grupo o persona debe construir un mapa de


redes con la siguiente instrucción:

- Partiendo del significado de cada figura, ubique y pegue las figuras en el pliego de
papel periódico estableciendo relación entre unas y otras de esta forma irá
construyendo su mapa de redes. Tenga en cuenta los siguientes criterios de relación:

● Relación Fuerte o Cercana ( ): Esta relación implica confianza, colaboración,


ayuda.
● Relación Débil o Distante ( - - - - ): Esta relación se identifica como aislada, por
desinterés, poca constancia o no certeza.
● Relación de Conflicto o que presentan quiebres ( --- // ----): Implica factores que
intervienen en la relación, ej: Difícil comunicación o no existe relación, relaciones
indirectas entre uno y otro actor mediadas por un tercero.

6. Luego que cada grupo ha identificado y plasmado en el pliego de papel su mapa de


redes de apoyo - (Sociograma), se da lugar a plenaria para la socialización, se
identifican las relaciones y redes de apoyo más fuertes, las dificultades existentes,
los elementos articuladores (dinamizadores) y los espacios vacíos que existe entre
actores.
El facilitador de la actividad consigna las reflexiones que irán surgiendo, escribiendo
dentro de cada Sociograma.

7. En este momento de cierre es pertinente identificar aquellos elementos


“comunicadores” (personas, grupos, etc.) adquieren un peso importante en la
conexión de unos niveles con otros: por ejemplo, los “puentes” entre lo asociativo,
con algunos sectores de la población, o con algunas Instituciones, entre otros.

37
ACTIVIDAD DE APOYO 3. CONSTRUCCIÓN DE NUESTRO PROPIO PLAN PARA LA
PREVENCIÓN

Tiempo: 50 Minutos.

Materiales del kit del docente:


Hoja impresa con el anexo 1.6 Cuadro: Planear, Hacer, Verificar y Actuar.

DESARROLLO.

En esta actividad se utilizará el instrumento de gestión denominado: “El ciclo PHVA –


(Planear, Hacer, Verificar y Actuar)” cuya función es facilitar los procesos de mejora en las
gestiones institucionales, permite el seguimiento continuo de las acciones establecidas
para el cumplimento de metas y objetivos. En el caso, la prevención de la deserción por el
riesgo de reclutamiento forzado este instrumento se desarrollará de la siguiente forma:

¿Por qué?
¿ Qué? ¿Cómo?
¿Para qué? ¿ Cúando?
¿Para quién? ¿ Dónde?
¿Con quiénes?
PLANEAR HACER

VERIFICAR ACTUAR

Pasantía Replica del


taller

38
1. El o la facilitadora entregará una hoja - (Anexo 1.6) a cada participante. Solicita a
los participantes que diligencien la estructura del (PHVA) respondiendo las
preguntas y retomando los resultados arrojados del Sociograma y del análisis de
contexto realizado el día 1 al inicio de los talleres. (Los resultados del sociograma y
del análisis del contexto deberán estar ubicados en un lugar visible del salón).

Las preguntas a resolver en el anexo son las siguientes:

PLAN ● ¿POR QUÉ?


Con relación al riesgo de deserción por reclutamiento: ¿Qué situaciones
problemáticas prioriza en su institución? Tomar como referencia la lectura
de contexto

● ¿QUÉ?
¿Qué acciones propone realizar para prevenir la deserción por el riesgo de
reclutamiento? Enúncielas.

● ¿PARA QUÉ?
Defina los objetivos a alcanzar con relación a la prevención del riesgo de
deserción por reclutamiento.

● ¿PARA QUIÉN?
Defina la población a impactar (Estudiantes, docentes, padres de familia –
Comunidad educativa en general.

● ¿CON QUIENES?
Revisar las redes de apoyo y actores con las cuales se podría articular

HACER ● ¿COMO?
Especifique la metodología a realizar de las acciones propuestas - ¿Cómo las
va a desarrollar? Teniendo en cuenta el desarrollo a corto, mediano y largo
plazo.

● ¿CUANDO?

39
Defina las posibles fechas a corto, mediano y largo plazo para llevar a cabo las
acciones propuestas

● ¿DÓNDE?
¿ En qué lugar se llevarán a cabo las acciones?

ACTUAR Réplica del taller

¡Es tu oportunidad de poner en práctica en tu institución educativa los


aprendizajes adquiridos con tu participación en el taller de Prevención de la
deserción escolar por el riesgo Reclutamiento!

Mencionar los temas que se consideran más relevantes

Recordar el diligenciamiento del compromiso de la réplica

Riesgo de deserción por embarazo adolescente


Los siguientes fueron los criterios para el replanteamiento de la estrategia de prevención
del riesgo de deserción escolar por embarazo adolescente y maternidad y paternidad
temprana.

La ruta realizada en 2017, aportó elementos de base para el diseño de la presente


propuesta, en relación especificamente con los temas que foman de la cartilla tales como
el Marco referencial, los derechos sexuales y los derechos reproductivos, mitos y realidades,
los factores protectores y de riesgo, la toma de desiciones, el proyecto de vida y las rutas
de atención y redes de apoyo. No obstante debido a que no hubo una transferencia directa
de la estrategia y manejo de las herramientas didacticas que se evidencian que fueron
desarrolladas en el marco de un enfoque pedagógico, estas no fueron faciles de
comprender ya que si bien tienen desarrollo y aprendizajes, no hay objetivos identificados
por actividad y no fue facil entender la lógica de la línea de tiempo de la misma.

Ruta pedagógica 2017:

40
Así, aun cuando se retoman los temas que se desarrollaron en el proceso anterior, las
nuevas actividades fueron rediseñadas a la luz de generar aprendizajes y acciones
intensionadas en el marco de una continuidad temporal que inicia con un contexto
conceptual y normativo, continua con el análisis situacional del territorio, pasa por la
descripción de elementos que ususalmente no son muy visibles al identificar los factores de
riesgo de la deserción escolar por embarazo adolescente, maternidad y paternidad
temprana y finaliza con el ejercicio individualidado la realización de un plan de acción que
cada docente realiza de acuerdo a lo que pasa en su institución y la manera en que las
instituciones enfrentan la deserción escolar por el embarazo adolescente y la maternidad
y paternidad temprana.

Ruta pedagógica 2018:

41
Rutas
•La Accción
Habilidades
•Act. 12
para la Vida
Derechos •La Solución
sexuales y
•Act.11
Mitos y reproductivos
realidades •El Objetivo
Lectura de •Las Causas •Act. 9
Contexo
•Act. 4, Act. 5 •Act. 10
Marco jurídico •El Problema
y conceptual •Act. 6, Act. 7
•Act 3 •Act. 8
•La Teoría
•Act 1
•Act 2

A continuación se presentan las diferencias comparativas entre las dos rutas:

TEMA OBJETIVOS - 2017 TEMA OBJETIVOS - 2018


Brindar información de
los referentes
conceptuales , teóricos y
Las y los docentes
egales que favoreaca el
comprenden los conceptos y
trabajo en derechos
el marco jurídico que
humanos, sexuales y
ampara, garantiza y
reproductivos, enfocado
propende por la
en la prevención de la
Marco restauración de los derechos
Marco deserción por embarazo
conceptual y de las niñas, los niños y los
referencial adolescente, de tal forma
normativo adolescentes en relación
que se pueda estructurar
con la mitigación de la
una estrategia lúdica
deserción escolar por el
para tratar estas
riesgo de embarazo
temáticas con niños,
adolescente, la maternidad
niñas , adolescentes,
y la paternidad temprana.
grupos sociales y demas
comunidad educativa del
municipio.

42
TEMA OBJETIVOS - 2017 TEMA OBJETIVOS - 2018
Empoderar a NNAJ sobre Las y los docentes,
los derechos sexuales y Identifican el estado de sus
Derechos los derechos instituciones en relación con
Lectura de
sexuales y reproductivos para la la deserción escolar por EA y
Contexto
derechos toma de decisiones MYPT y en el proceso
reproductivos conscientes, seguras e construir acciones para
informadas . Actividad reducir el riesgo y la
para mayores de 12 años. deserción escolar.
Las y los docentes
identifican causas no
Identificar saberes
evidentes de la deserción
previos delas personas
Mitos y por embarazo adolescente y
participantes frente al
realidades maternidad y paternidad
Mitos y tema de mitos y
(Se asimila a temprana. (dilemas morales,
realidades realidades relacionados
factores de mitos, conceptos de
con prevención de la
riesgo) sexualidad, estereotipos de
deserción escolar por
género y etarios,
embarazo adolescente
información sobre
anticonceptivos)
Las y los participantes
identifican, reconocen y
Identificar situaciones de comprenden los derechos
riesgo y protección frente sexuales y los derechos
Factores a la prevención de la Derechos reproductivos y la
protectores y deserción escolar por sexuales y importancia de su
factores de embarazo adolescente derechos cumplimiento, restauración
riesgo con niños y niñas reproductivos y garantía de los mismos y su
ajustando el discurso a su relación con la deserción
etapa de desarrollo educativa por el riesgo de EA
y MYPT

Brindar herramientas Habilidades


Las y los docentes
para el fortalecimiento para la vida (se
reconocen las habilidades
del auto concepto que asimila a
Toma de para la vida como estrategia
permita tomar decisiones factores
decisiones para mitigar el riesgo de
libres y seguras frente a protectivos)
deserción por EA, por MYPT
la salud sexual y Auto concepto,
y embarazo subsiguiente.
reproductiva. autoestima,

43
TEMA OBJETIVOS - 2017 TEMA OBJETIVOS - 2018
Brindar herramientas control de
para elaborar un emociones y
proyecto de vida que sentimientos,
permita el pensamiento
reconocimiento de la crítico, toma
Proyecto de salud sexual y de decisiones,
vida reproducción y cuidado comunicación
del cuerpo, el asertiva,
fortalecimiento del proyecto de
autoconcepto y la toma vida.
de decisiones libres y
seguras
Reconocer las rutas de
atención existentes y su
activación con respecto Las y los adolescentes
al riesgo de embarazo construyen una plan de
adolecente. Aprender a acción para desarrollar en su
Rutas de
diseñar la ruta de institución educativa a partir
atención y Rutas y plan de
permanencia escolar con de la identificación de los
redes de acción
ayuda de las redes de riesgos de deserción por
apoyo
apoyo, que den embarazo adolescente y
respuesta a situaciones maternidad y paternidad
reales de riesgo de temprano.
deserción escolar por
embarazo adolescente.

La Ruta metodológica 2018 se realizó con base en la metodología de marco lógico, desde el
diagnóstico con la realización del árbol de problemas en la actividad 3, el árbol de objetivos
en la actividad 9 y finaliza con un plan de acción de la actividad 12.

Actas de las pruebas de talleres 1 y 2 de la ruta


pedagógica.
A continuación se presentan las relatorías de los simulacros realizados por Etraining, los
primeros de manera interna y los segundos con la presencia del MEN, donde se registran

44
los ajustes que los delegados del MEN solicitaron para cada uno de los talleres de los riesgos.
También se presenta el registro de firma y evidencia fotográfica de cada uno de los
simulacros.

Simulacro del taller de riesgo de deserción por presencia de


minas antipersonal.
En el anexo No 1 se incluye el acta y registro de firmas del simulacro del taller de riesgo por
deserción por presencia de minas antipersonal.

Simulacro del taller de riesgo de deserción por causa del


Reclutamiento forzado
En el anexo No 2 se incluye el acta y registro de firmas del simulacro del taller de riesgo por
deserción por presencia de minas antipersonal.

Simulacro del taller de riesgo de deserción por embarazo


adolescente
En el anexo No 3 se incluye el acta y registro de firmas del simulacro del taller de riesgo por
deserción por presencia de minas antipersonal.

Ruta pedagógica aprobada por el MEN


A continuación, se presenta la ruta pedagógica preliminar aprobada por el MEN que
contiene el diseño de la ruta pedagógica a implementar en campo para cada uno de los
riesgos priorizados. los materiales que son necesarios para el desarrollo de los talleres
réplicas pasantías y los encuentros de retroalimentación y seguimiento y se
describen y detallan las piezas indispensables para la capacitación de docentes y directivos
docentes y los kits a entregar en terreno. Al final de esta sección se incorpora el acta de la
reunión en la que se presentó al Ministerio y se aprobaron los kits propuestos para cada
uno de los riesgos.

45
Ruta pedagógica del riesgo de deserción por presencia de minas
antipersonal.
Ruta pedagógica

46
Guion del taller
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
DÍA 1
Presentación de Los participantes
los participantes, se conocen entre
de los objetivos y sí, conocen el
expectativas de la objetivo del taller,
8:00 am capacitación. la agenda de Audiovisuales, marcador, tablero
Presentación del trabajo, el
proyecto en el proyecto y se
cual se enmarca el conciertan los
entrenamiento. acuerdos.
Los participantes
responden las
preguntas de la
Realizar la
evaluación de
evaluación de
8:30 am entrada, para Fotocopias, lapiceros.
entrada a los
determinar su
docentes
apropiación de la
competencia de
autocuidado.
Presentación
general de la
Los participantes
Acción Contra
conocen qué es la
Minas y su
Acción Integral
aplicación en
contra Minas:
Colombia.
definición,
Generalidades de
objetivo, metas y
ERM y sus Audiovisuales, marcador, tablero,
9:15am componentes.
componentes: presentación,
Los participantes
Educación y
conocen qué es la
Capacitación,
Educación en el
Difusión de
riesgo de Minas:
información
definición y
Pública y Gestión
componentes.
del Riesgo
Comunitario.

47
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
10:45
Refrigerio
am
Los participantes
conocen que es la
Competencia de
Autocuidado: los
Explicación de la elementos de la Audiovisuales, marcador, tablero,
11:00 Competencia de competencia: presentación, socialización y
Autocuidado. conocimiento, discusión.
actitudes y
prácticas y su
relación con la
ruta pedagógica.
Los participantes
conocen la ruta
pedagógica: las Audiovisuales, marcador, tablero,
Explicación de la
12:00 nueve lecciones y presentación, socialización,
Ruta Pedagógica
los mensajes de discusión y fotocopias
prevención de
prevención
12:30 Almuerzo
Los participantes
conocen las
herramientas que
componen el Kit:
objetivo, número
de participantes,
Cómo usar los duración, tipo de Tarjetas.
14:00
materiales del Kit audiencia Socialización, discusión
sugerida, tipo de
actividad,
materiales y
aspectos a tener
en cuenta en su
aplicación.
Mitos sobre minas Se aplica la
15:00 Mitos, socialización y discusión
antipersonal y herramienta de

48
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
munición sin los Mitos y se
explotar enseña a utilizar
con los niños,
niñas y
adolescentes.
Presentación
general de
Mensajes de
Prevención.
15:45 Rotafolio Rotafolio, socialización y discusión.
Se explica la
aplicación de esta
pieza de
prevención
4:45 pm Refrigerio
Presentación
general de
Mensajes de
Prevención.
5:oo pm Rotafolio Rotafolio, socialización y discusión.
Se explica la
aplicación de esta
pieza de
prevención
6:00 pm Cierre primer día
Día 2
Se aplica la
herramienta del
Mapa Didáctico y
se enseña a
utilizar con los
8:00 am niños, niñas y Mapa Didáctico, socialización y
Mapa didáctico
adolescentes, se retroalimentación.
hace la lectura de
las instrucciones
en la guía del
docente y se
retroalimenta.

49
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
Se juega, se
enseña cómo se
juega y hacer la
lectura de las Concéntrese , socialización y
9:00 am Concéntrese
instrucciones en la retroalimentación.
guía del docente,
se retroalimenta y
se entrega.
Se juega, se
enseña cómo se
juega y hacer la
lectura de las
Serie de dibujos, socialización y
10:00 Serie de dibujos instrucciones en la
retroalimentación.
guía del docente,
se retroalimenta y
se entrega.

11:00 Refrigerio
Se juega, se
enseña cómo se
juega y hacer la
lectura de las
instrucciones en la
guía del docente, Escalera, socialización y
11:15 Escalera
se retroalimenta y retroalimentación.
se entrega.
Se enseña el
manejo de la caja
de preguntas.

Explicación de Los participantes


diversas opciones conocen
de trabajo de ERM
diferentes formas Audiovisuales, marcador, tablero,
12:15 con niños, niñas,
de realizar las presentación, fotocopias, discusión
adolescentes y
jóvenes. réplicas de ERM a y socialización.
Entrega y los estudiantes,
entrenamiento de las formas de

50
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
evaluaciones PRE Y realizar acciones
POST a los de sensibilización
estudiantes. con padres de
Opciones de familia y la
sensibilización a aplicación de las
los padres de evaluaciones pre y
familia. post a los
estudiantes.
13:00 Almuerzo
Los participantes
conocen la forma
Transversalización Audiovisuales, marcador, tablero,
de transversalizar
14:00 de la ERM en las presentación, fotocopias, discusión
la ERM en las
áreas del y socialización.
áreas del
conocimiento
conocimiento.
Ejercicio práctico Por grupos, los
por parte de los docentes realizan
Todos los materiales del KIT, papel,
docentes para un ejercicio de
marcadores, estándares y
15:00 transversalización transversalización
lineamientos de algunas áreas del
de la ERM en las de la ERM para
conocimiento.
áreas del trabajarla con sus
conocimiento compañeros
16:00 Refrigerio
Socialización del
Cada grupo
ejercicio de
socializa el
transversalización
ejercicio de
16:15 hecho por los Socialización y retroalimentación
transversalización.
docentes de la
Aporte de los
ERM en las áreas
otros grupos
del conocimiento
17:30 Cierre segundo día
Día 3
Por grupos, los
docentes
Simulacros de Todos los materiales del KIT, papel,
8:00 trabajarán una
capacitación marcadores
lección con sus
compañeros como

51
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
si fueran un grupo
de estudiantes. El
orientador de la
actividad escogerá
el rango de edad
de los
capacitandos y
estos actuarán
como si en
realidad tuvieran
esa edad
10:15 refrigerio
Por grupos, los
docentes
trabajarán una
lección con sus
compañeros como
si fueran un grupo
de estudiantes. El
Simulacros de orientador de la Todos los materiales del KIT, papel,
10:30
capacitación actividad escogerá marcadores
el rango de edad
de los
capacitandos y
estos actuarán
como si en
realidad tuvieran
esa edad
13:15 Almuerzo
Los docentes
realizan el
Elaboración de la
cronograma y los
Agenda de ERM Fotocopias, audiovisuales, asesoría y
contenidos de las
14:15 para cada retroalimentación
réplicas de ERM
establecimiento
en las
educativo.
Instituciones
Educativas.

52
Resultados
Hora Tema / Contenido Materiales / Recursos
esperados
Los participantes
reciben
Explicar la instrucciones que
importancia de faciliten la
recoger recolección de
testimonios de testimonios de Fotocopias, retroalimentación y
15:15
niños y niñas y la estudiantes, discusión.
forma correcta y padres y
cómo debe profesores,
hacerse. durante la
implantación del
proyecto.
Los participantes
responden las
preguntas de la
evaluación de
Evaluación de Fotocopias.
salida, para
salida de los
determinar su
docentes
15:30 apropiación de la
participantes,
competencia de
presentación de
autocuidado.
los resultados Socialización.
Revisión de las
respuestas de la
evaluación de
salida.
16:30 Refrigerio
Además de la
evaluación del
Evaluación del taller, se realizan
primer ciclo de los compromisos Socialización.
16:45
capacitación, frente a la
conclusiones. implementación
de las actividades
del proyecto
17:30 Cierre tercer día y del taller

53
Ruta pedagógica del riesgo de deserción por causa del
Reclutamiento forzado
Ruta pedagógica

54
Guion del taller

TIEMPO
TEMÁTICA ACTIVIDAD MATERIALES ACTIVID
AD
DIA 1
Bienvenida y presentación del facilitador
15
y los asistentes. Escarapelas.
minutos
Acuerdos de convivencia.
Computador
Video beam. 10
Presentación del proyecto.
Introducción Sonido minutos
50 “
8 – 9:30 am Evaluaciones 10
Evaluación. Línea de base.
impresas minutos
15
Formatos minutos
Presentación Formatos
impresos

Objetivo: Promover en los docentes la


lectura de contexto desde PEGR y
enfoque de derechos
Definición: La prevención del riesgo de
deserción escolar por reclutamiento
ilícito, involucra las capacidades de la
comunidad educativa (Directivo
Docente, Docentes, Familia, NNA y
comunidad en general), para prever la
4. Lectura de
violación al derecho a la educación, a la
contexto
Convención de los Derechos de la Niñez
9:30 – 10:30 am
y ser protegido contra todas las formas
de violencia sexual y explotación que
inducen a la infancia y a la adolescencia
en actividades ilícitas e ilegales.
A su vez, se pretende ir más allá del
reconocimiento de los riesgos para
promover que la comunidad educativa
fortalezca sus capacidades y
transformen sus realidades.

55
Actividad de apoyo 1.

a. Ver video introductorio soñar es un


derecho.
https://youtu.be/RkYWBYzOPl8

b. Presentación de la prevención
escolar por riesgo de deserción.
c. Definición en la presentación, en
dos bloques: Prevención de la
10 Pliegos papel
deserción y PEGR.
periódico.
d. En plenaria se acuerda cuál es el
4 juegos de
riesgo y la amenaza general.
tarjetas en
e. El par profesional ubicará en un
cartulina o fichas
espacio visible para todos tres
bibliográficas. Un
5. Lectura de pliegos de papel periódico, uno para
rollo de cinta de
contexto amenazas, otro para vulnerabilidad 1 HORA
enmascarar.
9:30 – 10:30 am y otro para capacidades.
f. El grupo se organizan por IE y se les
Video Beam
suministra tres tarjetas a cada
Computador
subgrupo, se les pedirá que
escriban el nombre del territorio y el
Video “Soñar es un
de la IE; después se les pide que
derecho” (OIM)
identifiquen la amenaza,
vulnerabilidad y capacidad en cada
contexto educativo. Se les aclara
que por cada tarjeta escriben una
respuesta.
g. Cada subgrupo pasa a ubicar sus
tarjetas en los pliegos y exponen el
resultado del trabajo.
Esta lectura de contexto se revisará
y ajustará de acuerdo al avance al
final de los dos días.

56
10:30 10:45 REFRIGERIO
10 Pliegos de
papel
periódico.
Actividad 2. Descubre tu derecho Humano
6 Marcadores
e. Recordar con los y las participantes los
de diferentes
derechos de la convención de la niñez los y
colores.
TEMA 1 los artículos 13, 17, 44 y 45
24
Derechos f. Organizar el grupo en parejas. A cada pareja
Constituciones.
humanos, Y se le entrega un principio o artículo de la
Imprimir en
derechos de constitución.
una hoja cada
Niñez g. Cada grupo representa el artículo o principio 40 MIN
artículo de la
SE MODIFICO que le correspondió, a través, de mímica o
constitución:
EL TITULO dibujos en el tablero.
13, 17, 44 y 45,
10:45 – 11:
h. El resto del grupo deben adivinar el principio
y los tres
25am o artículo que los docentes están
principios de la
representando. Por cada vez que no se
CDN. Posters:
adivine, se deberá leer completo el principio
Tres paquetes
o el artículo.
de 7 posters.
Uno por
experto.
Cierre. Reflexión y preguntas
c. Se reparten las preguntas por parejas y se les
da tarjetas y marcadores.
d. Las parejas deben responder una de las
siguientes preguntas:
 ¿Cuáles son las comprensiones centrales de
cada uno de los artículos de la Constitución
Colombiana (1991)?
Fichas
 ¿Desde el punto de vista de cada uno de los
bibliográficas. 20
docentes que les gustaría que sus
Marcadores minutos
estudiantes se lleven muy claro sobre cada
delgados.
artículo?
 ¿Cuáles consideran son los aportes de los
artículos al proceso de vida de cada NNA de
su IE?
 ¿De acuerdo a la realidad de la IE, cuáles son
las prácticas pedagógicas que promueven o
impiden la vivencia de cada uno de los
artículos o principios?

57
Actividad 2 Jugando con los
sentimientos
Objetivo: Se mantiene

e. Organice el grupo en cuatro (4) 4 – 12 paquetes de


subgrupos a cada sub grupo emoticones.
entregue 25 – 75 Pañoletas o
f. A cada subgrupo se le suministra el tapa ojos.
paquete de emoticones y los
materiales. Emoticones en hoja
TEMA 2
g. El facilitador solicita que en el tamaño carta. Cada
Empatía
equipo creen una breve historia, emoticón 1 HORA
párrafo o frase. representa
11:25 – 12:25 am
h. Luego se les solicita que socialicen (felicidad, tristeza,
la breve historia utilizando mímica: sorpresa, enojo).
Con los emoticones expresiones 24 Hojas de papel
no verbales. Mientras los otros 4 cajas de
subgrupos deben tratar de marcadores de
adivinar la historia (se puede diferentes colores
realizar el ejercicio incentivando
con un premio, para motivar la
participación de los equipos).

En la sección ¿Qué aprendimos?,


se deja lo planteado en la guía
incluyendo las siguientes
preguntas al final:

8. ¿Cuáles son las capacidades de


escucha activa que usted utiliza
para comprender las situaciones
20
en las que surgen las emociones?
minutos
9. ¿Qué sucede en mí cuando los
otros expresan sus emociones?

10. ¿Las emociones surgen en un


contexto?
11. ¿Qué hacemos cuando los
estudiantes expresan sus
emociones?

58
12. Partiendo de la premisa “nos
ponemos en los zapatos del otro”,
¿Cómo demostraría que
comprende al otro y su situación?

ALMUERZO 12:30 – 2:00 PM


Objetivo: Identificar y comprender
la comunicación desde el enfoque
diferencial.
Actividad 1
Sentir, pensar…acción
Definición: Igual a la cartilla

Se cambia la actividad por la


siguiente desarrollada paso a
paso:

1. Se realiza una actividad de


distención e inducción al tema (10 Materiales:
TEMA 3 minutos): Esta actividad permitirá Hojas en blanco
Comunicación entrar en movimiento para Lapiceros
Reflexiva generar un ambiente de Pliegos de papel 1 hora
distensión y, a través del contacto Kraft
2:00 a 3:00 pm visual y la relación con el “error” Fichas bibliográficas
invitar a perder la vergüenza o el Marcadores
temor a equivocarse, para
preparar a los participantes al
ejercicio en escena.

1.1. Las personas van a caminar


libremente por el espacio, en el
sentido que estos decidan,
siempre tendrán la mirada en los
ojos del otro, se harán una señal de
saludo sólo con la mirada.

1.2. Cuando el facilitador diga


“alto”, con el compañero(a) que

59
tienen la mirada sostenida
establecerán una especie de
diálogo gesticular (sólo con el
rostro) a partir de la pregunta
realizada por el facilitador ¿De
dónde viene y en que tuvo que
transportarse para llegar acá?, a
este espacio de capacitación?”(les
dará 2 minuto para que den
respuesta a la pregunta).

1.3. Luego el facilitador invita a


que caminen nuevamente por el
espacio libremente, dando la
siguiente instrucción: a la
instrucción que se dé, van a hacer
lo contrario, es decir, correr, (la
acción es caminar despacio),
despacio, (la acción corren),
caminan, (la acción es detenerse),
quietos (la acción es caminar),
quietos de frente (la acción es
caminar hacia atrás). Y así las
variables que el facilitador
considere para dar. A este
ejercicio se le debe agregar que las
personas que se equivoquen al no
acatar la instrucción las vamos a
aplaudir, es decir, “el error” se va a
premiar o reforzar.

2. Preparación puesta en escena (20


minutos):

2.1. Se divide el grupo entre las


personas que personificaran o
entraran en escena y los
espectadores. (Aquí todos los
participantes tanto actores como

60
espectadores, tendrán un papel
activo en la puesta en escena).

2.2. La puesta en escena se


basará en una situación de la
cotidianidad donde se vean
reflejados elementos que
impliquen comunicarse (con los
estudiantes o colegas de trabajo –
deben cambiar nombres y/o
situaciones que señalen
directamente a alguna persona)
que entre todo el grupo decida
debe ser.

2.3. Se dividirán en subgrupos


(es decir, 2 o 3 personas ayudan a
construir los diálogos del
personaje) y construirán entre
todos los diálogos para cada
personaje.

3. Puesta en escena (30 minutos):

3.1. ¿Se presenta una primera


vez la escena completa, el
facilitador preguntará a los
espectadores “- como vieron la
puesta en escena, promoviendo el
reforzar la excelente actuación de
cada personaje” – ¿Cómo creen
que fue el sentimiento de cada
personaje en la escena recreada? –
¿Que develó el personaje dentro
del rol que hacía? (ejemplo: el
maltratador, el chismoso, el NNA
víctima o vulnerable, el docente
que quiere hacer, pero no puede,
el actor armado, el rector, el padre,

61
madre o cuidador-a)”. En caso que
las preguntas no generen el
diálogo esperado. Se repite la
escena por segunda vez. En este
momento se promueven las
mismas preguntas enfocando a
que el espectador sea quien asuma
el lugar y el facilitador le mencione
– “usted, ¿cómo transformaría esa
escena para que se genere una
comunicación reflexiva?”, pase sea
usted el actor.

¿Qué aprendimos?

3.2. Allí, con esos diálogos se


promueve (desde el facilitador)
que las personas expongan de
acuerdo a cada realidad y contexto
como se establecen
comunicaciones reflexivas entre
actor y agente social.
 Comprender el contexto en el que
surge la comunicación.
 Reconocer las emociones,
pensamientos de las personas que
participan en el acto comunicativo.
 Es una comunicación incluyente en
la cual se legitiman las
diversidades.
Actividad 1 LAS GRIETAS SE
Materiales:
SELLAN CON ORO
Video Beam
TEMA 4 Objetivo: El de la cartilla
Sonido
Resiliencia Precisar que es resiliencia sus
Computador 60 MIN
características e importancia en la
Videos: “El
3: 00 – 4:00 PM superación de situaciones
Marinero”,
problemáticas y como esta es
“Arte Kintsugi”.
fundamental para la construcción
del proyecto de vida.

62
Historia del “Arte
Definición: Kintsugi”.
Se mantiene el primer párrafo de
la definición y el segundo se Plastilina
adecua de la siguiente manera: Temperas

Esta habilidad facilita reconocer


con NNA, los recursos internos y
externos que permiten de manera
reflexiva identificar los posibles
riesgos a los cuales se exponen en
contexto y las posibles alternativas
que tienen para proteger y
protegerse, mental, emocional y
socialmente.

ACTIVIDAD DE APOYO 1 LAS


GRIETAS SE SELLAN CON ORO

- DESARROLLO

Para llevar a cabo esta actividad:

1. Proyectar el video animado “El


Marinero”.

https://www.youtube.com/watch
?v=3rBd0qU_28k

2. En plenaria con relación a la


historia anterior los participantes
responden las siguientes
preguntas:

- ¿Qué sensaciones, pensamientos


(recuerdos) le produjo este
cortometraje, de qué manera
vemos reflejada nuestras
dinámicas del día a día allí?

63
- ¿Cómo ve su rol de docente
proyectado en esta historia?,

- ¿Usted ha asumido en algún


momento el rol del protagonista
de la historia?

3. Realizar una breve introducción de


la técnica de reparación de piezas
de cerámicas japonesa, llamada
Kintsugi

Esta es una técnica centenaria de


Japón que consiste en reparar las
piezas de cerámica rotas con oro y
que ha acabado convirtiéndose en
una filosofía de vida. Evocando,
“frente a las adversidades y
errores, hay que saber recuperarse
y sobrellevar las cicatrices”.

5 Presentar video o narrar la historia

https://www.youtube.com/watch
?v=tAiYh8Ghudw

- Narrar la siguiente historia:


“Hace cinco siglos, surgió en el
lejano Oriente el kintsugi, una
apreciada técnica artesanal con el
fin de reparar un cuenco de
cerámica roto. Su propietario, el
sogún Ashikaga Yoshimasa, muy
apegado a ese objeto
indispensable para la ceremonia
del té, lo mandó a arreglar a China,
donde se limitaron a asegurarlo
con unas burdas grapas. No
contento con el resultado, el señor

64
feudal recurrió a los artesanos de
su país, que dieron finalmente con
una solución atractiva y duradera.
Mediante el encaje y la unión de
los fragmentos con un barniz
espolvoreado de oro, la cerámica
recuperó su forma original, si bien
las cicatrices doradas y visibles
transformaron su esencia estética,
evocando el desgaste que el
tiempo obra sobre las cosas físicas,
la mutabilidad de la identidad y el
valor de la imperfección. Así que,
en lugar de disimular las líneas de
rotura, las piezas tratadas con este
método exhiben las heridas de su
pasado, con lo que adquieren una
nueva vida. Se vuelven únicas y,
por lo tanto, ganan en belleza y
hondura. Se da el caso de que
algunos objetos tratados con el
método tradicional del kintsugi —
también conocido como
“carpintería de oro”— han llegado
a ser más preciados que antes de
romperse. Así que esta técnica se
ha convertido en una potente
metáfora de la importancia de la
resistencia y del amor propio
frente a las adversidades, puesto
que las cicatrices hacen parte del
todo que compone ese objeto, es
un todo íntegro.

(Se suprimió la introducción del


tema que había)

13. Suministrar a cada participante los


materiales (cartón paja, palos de
balso, temperas, colores,

65
marcadores, cinta de enmascarar,
pegante, pinceles, plastilina).
14. Se le da la instrucción a los
participantes de crear un símbolo
con los materiales asignados, para
representar una situación donde
se reflejen las huellas de dejo esa
situación estas deben ser
resaltadas o pintadas con color
amarillo o dorado (30 min)

15. Luego de que el símbolo que


crearon esté terminado el
facilitador solicitará a los
participantes que conformen
parejas y que compartan el
significado que cada uno le dio a su
símbolo (5 minutos).

16. Posterior se les pide que pongan


en plenaria los comentarios
respecto a la relación entre el
concepto de resiliencia y el
Kintsugi, y este como se puede
observar en el día a día de las
realidades que existen en los
territorios donde se encuentran.

Actividad de apoyo 1, El aparte


¿Qué Aprendimos?, se mantiene
el primer párrafo y se agregan las
siguientes dos preguntas:

¿Qué habilidades resilientes


promueven a través de los
espacios de interacción que tienen
con los NNA?

66
¿Han logrado potenciar los
recursos internos y externos de los
NNA?

4:00 – 4:15 refrigerio


Introducción
1. Objetivo
2. Definición
3. En la pág. 46, del tema 5
Relaciones Interpersonales, en la
actividad de apoyo 1, se sugiere
dejar una sola denominación para
la actividad, cambiar el título de la
actividad “Haciendo puentes”, por
este: “CONSTRUYEDO PUENTES”,
ya que en el desarrollo de actividad
así se denomina.
4.
OBJETIVO: SE MANTIENE EL DE LA
CARTILLA Laminas por
TEMA 5 subgrupo y con los
Relaciones Definición: queda igual a la cartilla roles
Interpersonales correspondientes
Actividad apoyo 1 (Son cuatro grupos)
4:15 – 5:15 PM Construyendo Puentes

- DESARROLLO

Se cambia la actividad por la


siguiente desarrollada paso a paso:

3. Organizar el grupo en 4 subgrupos


4. A cada participante por subgrupo
se le asigna un rol. La persona que
asume la ubicación central tendrá
una postura de escucha sin poder
hablar. Los demás deben
comunicarle sin detenerse, lo que
su rol o tarea les indique

67
La siguiente figura explicará las
posiciones de cada participante:
Copiar gráfica

Asignación de roles:

(Diseñar fichas con los roles, para


entregar a los participantes).

Sub grupo 1: El punto de


referencia es la persona del centro
del grupo

Rol participante del centro:


Estudiante NNA. Escucha. – No
debe dejar que la persona que está
“Detrás de” se aleje o se retire del
ejercicio.
Rol participante del lado
izquierdo: Victimario. Persona con
mensajes negativos,
discriminadores, lascivos, que
incitan a tomar decisiones que
afectan o interfieren su proyecto
de vida

Rol del lado derecho: Padre,


madre y/o cuidador. Debe replicar
los mensajes, de acuerdo a la
realidad que vive la persona que
cumple el rol.

Rol del frente: Docente. Debe


replicar los mensajes, de acuerdo a
la realidad que vive la persona que
cumple el rol.

Rol del que esta detrás: Amigo(a).


Debe cumplir el papel de

68
mantenerse en el lugar, mientras
la persona que está en el centro lo
necesita, de resto puede tomar la
decisión de retirarse del ejercicio.

Subgrupo 2: El punto de referencia


es la persona del centro del grupo.

Rol del centro: Docente. Escucha.


– No debe dejar que la persona
que está “Detrás de” se aleje o se
retire del ejercicio.

Rol del lado izquierdo: Padre,


madre y/o cuidador. Debe replicar
los mensajes, de acuerdo a la
realidad que vive la persona que
cumple el rol.

Rol del lado derecho: Victimario.

Persona con mensajes negativos,


discriminadores, lascivos, que
amenazan su rol de docente.

Rol del frente: Rector. Replica


verbalizaciones de acuerdo a las
experiencias.

Rol del que esta detrás: NNA.


Debe cumplir el papel de querer
abandonar la escuela o querer irse
a otros espacios distintos a la
institución educativa.
El docente decide si lo quiere dejar
ir o no sin hablar.

Subgrupo 3: El punto de referencia


es la persona del centro del grupo.

69
Rol del centro: Adolescente.
Escucha. – No debe dejar que la
persona que está “Detrás de” se
aleje o se retire del ejercicio.

Rol del lado izquierdo: Padre,


madre y/o cuidador. Debe replicar
los mensajes, de acuerdo a la
realidad que vive la persona que
cumple el rol.

Rol del lado derecho: Amigo


dramático. La postura del amigo(a)
que demanda constantemente su
atención.

Rol del frente: Docente. Debe


replicar los mensajes, de acuerdo a
la realidad que vive la persona que
cumple el rol.

Rol del que esta detrás: Red de


apoyo. Debe cumplir el papel de
mantenerse en el lugar, mientras
la persona que está en el centro lo
necesita, de resto puede tomar la
decisión de retirarse del ejercicio.
Sólo hace lo que la persona del
centro le indique.

Subgrupo 4: El punto de referencia


es la persona del centro del grupo.

Rol del centro: Padre, madre y/o


cuidadores. Escucha. – No debe
dejar que la persona que está
“Detrás de” se aleje o se retire del
ejercicio.
Rol del lado izquierdo: Chismosos
del barrio o del pueblo. Debe

70
replicar los mensajes, de acuerdo a
la realidad que vive la persona que
cumple el rol.
Rol del lado derecho: Grupo
delictivo o grupo armado.
Persuade, amenaza, intimida a la
familia para llevarse al NNA

Detrás de – Rol: NNA. Debe


cumplir el papel de quererse ir,
mientras la persona que está en
centro no lo deja ir. (Recuerde que
no puede hablar).

Con base en este ejercicio se invita


a la reflexión a partir de las
siguientes preguntas:

- ¿Cómo vivieron el rol las personas


del centro?

- ¿Cuál era su responsabilidad de


acuerdo a su rol y en que se
basaron para poder mantener a la
persona que se quería ir?

- ¿Cómo vivieron cada cosa que


escuchaban?

- ¿Cómo vivió cada uno de los


personajes que rodeaba al del
centro?

- De acuerdo a las relaciones


interpersonales de acuerdo al rol
que cada uno asumió ¿Qué
lecciones infiere de las distintas
situaciones?

71
- ¿Cómo pueden promover a través
de la práctica pedagógica
relaciones seguras, en los y las
estudiantes?

QUE APRENDIMOS:

Se mantiene la reflexión que está


en la cartilla
- El facilitador realiza
retroalimentación

2. Objetivo
3. Definición
4. Actividad 1. ¿Cómo lo haría? ¿Qué
observa?,
a. Organice al grupo en cuatro  Video Beam y
subgrupos, a cada uno el  computador.
facilitador le entrega una Sonido.
ilustración. La indicación es ¿Cómo Video “Los Colores”
lo haría? de Eduardo
TEMA 6
b. Transcurrido diez minutos, Galeano.
Pensamiento
intercambia las ilustraciones y Lamina 1 y 2 del kit
crítico y 40
vuelve a dar la indicación ¿Cómo lo (pensamiento
pensamiento minutos
haría? crítico y creativo)
creativo
c. Organice una plenaria, cada grupo  8 paquetes de
5:15 – 6:00 PM
deberá exponer cómo resolvió el Fichas bibliográficas
reto y el proceso que siguieron  Papel kraf
para la solución.  24 marcadores
d. El facilitador deberá tomar nota delgados
sobre los elementos claves que los
y las docentes vivieron durante el
ejercicio. Además debe identificar
las ideas no convencionales para
resolver el reto.
Cierre. ¿Qué aprendemos? Queda
igual
Y se agrega lo siguiente:

72
 Diversidad de formas para resolver
un mismo problema.
 Resaltar el pensamiento creativo
que pusieron en marcha.
 El pensamiento crítico y creativo
en la vida cotidiana, como
elemento central, en tanto la
práctica de resolver problemas
fortalece estos tipos de
pensamientos.

Preguntas de cierre:

 ¿Los procesos y rutas


implementadas son eficaces,
adecuadas y viables?

 ¿Cuál fue el camino para encontrar


una solución al reto planteado?
 ¿Cuáles son las lecciones
aprendidas?
 ¿Cuáles son los retos que tienen
los y las estudiantes para
permanecer en la IE? ¿Los
docentes qué pueden hacer para
promover la permanencia escolar?

El facilitador cierra la sesión


recogiendo aportes y realizando la
retroalimentación.
DIA DOS
OBJETIVO: Brindar herramientas
- Hojas blancas
conceptuales y prácticas para la
TEMA 7 Esferos
resolución pacífica de conflictos,
Manejo de - Pliegos de papel
como base de una comunidad
conflictos periódico
garante de derechos y fortalecida
- Marcadores
en el reconocimiento de las
8:00 - 8:50 PM - Cinta de
diferencias.
enmascarar.

73
DEFINICION - Tarjetas de Historias
Se borra la definición de la cartilla (1 y 2).
Y SE REMPLAZA POR LA SIGUIENTE: - Hojas con preguntas
El conflicto, siguiendo una mirada o frases para
más constructiva, forma parte de completar
la vida y de toda comunidad o
sociedad. Siempre habrá
divergencias de percepciones e
intereses, como por ejemplo entre
esposos, hijos, hermanos y
miembros de una comunidad.
Estas mismas divergencias
existirán también a nivel
municipal, regional, nacional e
incluso en esferas internacionales.
Así, entendemos que el conflicto
es una realidad social a la que hay
que buscarle salidas constructivas.

Los conflictos pueden


descontrolarse y llegar a niveles de
violencia. Las personas
involucradas en ellos no actúan
racionalmente, siguen a sus
sentimientos, percepciones y
creencias. Y puede desencadenar
en agresiones verbales y/o físicas.
Por ellos es importante la
reflexión. El diálogo, la escucha y la
voluntad para reconocer opiniones
y diferencias.
Para regular un conflicto siempre
se parte del mismo punto:
Comprenderlo.

ACTIVIDAD DE APOYO 1

RESOLVIENDO EL CONFLICTO

- TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

74
DESARROLLO

1. Dividir el grupo en 4 subgrupos, a


cada grupo se le entrega una
historia, cada grupo debe escribir
como finalizaría la historia
tomando en cuenta los
aprendizajes en cuanto al manejo
de conflictos.

HISTORIA Nº 1

¿Quién fue? – ¡Se rompió el vidrio!


Y ¿Golpearon en la cabeza a una
compañera? ¿Quién es el
responsable?

–Luciano y yo estábamos en el
salón jugando con el balón
haciendo unos pases… no atajé el
balón, se me escapó –explicó Lola
a la profesora.
–Entiendo que haya sido un
accidente, pero ustedes saben que
dentro del aula no se puede jugar
a la pelota.

HISTORIA Nº 2
El secreto
Juan y Mario discutían en el baño
de la escuela…
 ¡No eres más mi amigo! –Pero si
sólo se lo conté a Pedro.
–Sí, claro, justamente… la FM del
grado.
–Bueno, tampoco es para tanto.

75
–Para mí sí es para “tanto” porque
me prometiste no decir nada y
ahora no puedo confiar en vos –
Juan golpea a Mario y él le
responde.

ACTIVIDAD DE APOYO 2
REFLEXIONANDO EL CONFLICTO

- TIEMPO ESTIMADO: 10 minutos

- DESARROLLO

3. Dividir el grupo en cuatro (4)


subgrupos, a cada grupo se les
entrega algunas frases alusivas
preguntas a los conflictos
cotidianos.
4. Los participantes deberán
completar frases y responder
preguntas de acuerdo con sus
formas de actuar en la
cotidianidad

 ¿Cuáles son los espacios de libre


expresión que usted promueve e
identifica en la institución
educativa?

 En mi escuela, la libertad significa:

 Cuando una persona acepta las


consecuencias de lo que hace o
dice, es un primer paso para:

 Juzgar las actitudes de los demás


puede ocasionar:

76
 Transgredir normas Puede
generar:

 Ante una situación problemática,


¿Cómo me comporto? Y ¿Cómo se
comportan mis compañeros (as)
de aula?

Con base en las respuestas se


generara una reflexión general
frente a las fortalezas o los
aspectos por mejorar en cada
escuela o grupo, como
herramientas para la resolución de
conflictos

En la pág. 53 , del tema Manejo de


problemáticas y conflictos, en el
aparte

¿Qué aprendimos?

Copiar y pegar lo siguiente de


nuevo

En la escuela podemos despertar


en NNAJ el espíritu del manejo de
las problemáticas y la resolución
pacífica de los conflictos, que sirva
como punto de partida para
construir comunidades educativas
más abiertas al dialogo y a la
reflexión de los problemas, que
tengan en cuenta las realidades de
los demás. Se trata de abrir
espacios para llegar a acuerdos
que beneficien a todos los

77
miembros de la comunidad
educativa, y para ello hay que
escuchar, conocer opiniones y
respetar las diferencias que
conviven a diario en la escuela.

TOMA DE DESCIONES

En la pág. 55, del tema Toma de


decisiones, el objetivo se cambia
por el siguiente:

- OBJETIVO: Brindar herramientas


que permitan fortalecer el proceso
de toma de decisiones y fomentar
la participación social, el
empoderamiento de las
comunidades, teniendo como eje
principal la comunidad educativa.
Mantiene los
materiales de la guía
TEMA 8 - DEFINICIÓN Y DE DESARROLLO se
2017
Toma de mantienen de acuerdo a la cartilla
decisiones 40 min
- 10 Hojas tamaño
- DESARROLLO
carta
8:50 – 9:30
- 18 esferos
PASO A PASO
- Laminas
1. Socializar los siguientes pasos de la
toma decisiones: (igual a la cartilla)
2. Se divide el grupo en tres, a cada
grupo se le entrega una lamina con
una situación y un caso distinto. Lo
discuten por 10 min,
3. De acuerdo a los 6 pasos toman la
decisión sobre lo que harían

¿Que aprendimos?

Igual a la cartilla
REFRIGERIO 9:30 – 9:45 AM

78
Rutas de prevención en la
protección y Redes de apoyo.

En la pág. 60, del tema Rutas de


Atención y redes de apoyo, el
objetivo se cambia por el
siguiente:
TEMA 9
Rutas de
Objetivo: Reconocer e identificar
prevención en la
la ruta de protección y prevención
protección y 60 min
de la deserción escolar por riesgos
Redes de apoyo.
de utilización de NNAJ en
9:45 am – 12:15 m
reclutamiento forzado y
delincuencia juvenil y su
fortalecimiento, de acuerdo a las
realidades territoriales.

Actividad de apoyo 1. Se
mantiene igual a la guía.
Exposición de la ruta

Actividad de apoyo 2
Rutas de atención y redes de
apoyo

La Actividad se mantiene

Pero antes del primer paso se


agrega el siguiente aparte:
10:15 – 11:15 60 min
Lea y socialice lo siguiente:

Es importante explicar los tipos de


redes que existen y que conforman
la Red relacional y de apoyo todas
las personas, en este sentido se
debe desglosar en los tres tipos de
redes que conforman a un
individuo y/o comunidad de la
siguiente manera:

79
1. Red Familiar: Se refiere a las redes
que, por vinculación sanguínea,
afectiva sustentan a toda persona,
desde lo relacional. Ejemplo:
Padres, hermanos (as), primos (as),
tíos, (as), abuelos (as). Etc. Son
quienes tienen la responsabilidad
inmediata en prestar apoyo al
individuo.
2. Red Social: Hace parte de todas las
relaciones que se construyen de
manera individual o colectiva por
afinidades, confianza, elección,
con quienes se comparte el tiempo
libre. etc. Ejemplo: Amigos o
amigas. Las redes sociales juegan
un papel vital actualmente, debido
a que esta no solo es un medio de
comunicación, sino que por media
de estas establecen vínculos.
situaciones que pueden poner en
riesgo los NNA.
3. Red Comunitaria: Se refiere a las
relaciones que se construyen o
establecen de acuerdo al lugar en
el que habito, pueden marcar
cercanía o distancia: Ejemplo
vecinos, juntas de acción comunal,
grupos barriales o comunales,
colegio etc.
4. Red Institucional: Hace parte de
las redes que ofrece el Estado para
brindar atención, protección,
orientación, servicios y garantizar
el goce efectivo de derechos etc. Al
individuo, familia o comunidad.
Aquí en esta Red es donde se
activan las rutas de atención, para
el caso puntual, la ruta de

80
prevención al reclutamiento
forzado y entran todas las
instituciones a las que se refiere el
anexo.

Actividad de apoyo 3
11:15 AM – 12:15
Referencia de la estructura de a
M
ruta de atención institucional
(CIPRUNA)
ALMUERZO 12:15
– 2:00 P
2:00 – 5:00 Replicas y pasantías

Ruta pedagógica del riesgo de deserción por embarazo


adolescente
Ruta pedagógica

81
Guion del taller

OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES


HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
Escarapelas en
blanco Planillas
Contexto del de registro de
proyecto Lo participantes comprenden el asistencia
Establecimiento objetivo del Proyecto, reconocen 2 Paquetes de
de reglas del las líneas, objetivos, metas del Memofichas
juego para el programa nacional de prevención 2 juegos de 25
08:00 desarrollo de los de riesgos de deserción de la - Fichas plásticas
talleres escuela por embarazo numeradas de 1
Selección de adolescente, maternidad y a 25 (pueden
roles de manejo paternidad temprana y embarazo ser como fichas
del tiempo y subsecuente de casino)
relatoría Reloj
temporizador
60 minutos
Identificar los conocimientos
Evaluación de
previos sobre los temas la
08:30 Evaluación - entrada
Prevención de la deserción
Lapiceros
escolar y el riesgo de PMYPT y EA
Presentación
Acuerdos Pliegos de papel
conceptuales Comprendo los conceptos de la periódico,
09:00 (deserción deserción educativa por riegos de juegos de
escolar, EA, EA, MYPT y ES plumones de
MYPT, ES etc) colores y cinta
pegante ancha
Enfoques de Papel periódico,
Los participantes comprendo los
derechos, de plumones de
enfoque desdelos cuales se
09:45 género y colores, memo
aborda el riesgo de deserción
diferencial - fichas y cinta
escolar por ES y MYPT
étnico y etario- pegante
10:00 CAFÉ
Los participantes se reconocen TODO POR
Sensibilización Tablero o
10:15 como individuos diferentes y AMOR
Dilemas paleógrafo
únicos con valores, opiniones y (juego de

82
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
morales/juicios conceptos propios. roles y Memofichas
de valor Valora la riqueza de las juicios) Cinta pegante
diferencias * 6 juegos
de cartas x
5
personaje
s (2
hombres
jóvenes
(Pedro y
Juan), 1
hombre
adulto
(Barquero
), 1 mujer
joven
(Ana), 1
mujer
adulta
(María) un
cuarto de
carta
5 Rótulos
o títulos
con los
nombres
de los
personaje
s
*Realizar
con pares
docentes y
padres de
familia

83
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
Estado del arte
de las acciones Los participantes identifican el
para reducir la estado de la situación de Papel blanco y
11:15 -
deserción deserción por EA y MYPT en su lapiceros
educativa por institución.
embrazo
JENGA
Determina
ntes del
EA y la
Deserción
Factores de Los participantes identifican, Escolar
riesgo comprenden y diferencian los 2 Juego
Determinantes determinantes estructurales, Jenga
12:00
estructurales, intermedios y proximales del EA, GRANDE
intermedios y la MYPT, el ES y la Deserción 80 barras
proximales escolar 4X4 X16
6 Tarjetas
plastificad
as 1/2
carta
vertical
12:30 ALMUERZO
13:30 Espacio Logístico
MAPA
PARLANTE
4 LONAS
figura
Estereotipos de Los participantes analizan
humana: 1
género, de críticamente las construcciones
Mujer. - 1
grupo etario o sociales alrededor de la juventud, Plumones y
14:00 Hombre.
edad y rol del embarazo adolescente y la papel periódico
1
materno y maternidad y paternidad
Adolescen
paterno. temprana.
te
hombre. 1
Adolescen
te mujer.

84
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
Tamaño
80 metro
X 35 cms.

15:00 CAFÉ
1 Hoja con
los
derechos
relativos a
Marco la
Proyector /
conceptual y deserción
Audiovisual
jurídico Los participantes identifican el escolar
Papel periódico,
Ley 1098, Código marco normativo de la por
15:15 plumones de
de infancia y prevención de la deserción embarazo
colores, memo
adolescencia escolar por EA, MYPT y ES adolescen
fichas y cinta
directiva MEN, te y
pegante
etc. maternida
d y
paternida
d
temprana
JUICIO
6 casos
cada uno
en media
carta con
Los participantes comprenden,
el texto
no juzgan la decisión de las
Sentencia 355 referido a Plumones y
16:00 personas que acuden a la IVE de
de 2006 cada una papel periódico
acuerdo con la sentencia
de las 3
355/2006
situacione
s de la IVE
de la
sentencia
355

85
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
Video: Este es un
juego, tu vida https://www.youtube.com/wat
17:00 Proyector
No! Cap 1D6:H6 ch?v=NMPm8jAko24
CIERRE
DÍA 2
Apertura y
Se refrescan los conceptos trabajados el día anterior con la
08:00 repaso del día
relatoría de la misma
anterior
CABEZA Y
COLA
(Actividad
lúdica)
Para
estudiante
Conceptos Sexo,
s y adultos
género,
30 tarjetas
sexualidad,
Los participantes apropian fichas de
diversidad
08:30 conceptos que favorecen la 10 cm x15 Presentación
sexual y de
formación con los estudiantes con texto
género,
por ambos
orientación
lados. Por
sexual etc.
un lado la
palabra y
por el
respaldo
la
definición
Actividad No.10
Diversidad https://www.youtube.com/watc Material
Proyector
sexual h?v=1QbTZYiQ6BA de apoyo

Mitos y Los docentes conocer los mitos MITOS


realidades que culturalmente manejan las y (Actividad
acerca del los adolescentes sobre el lúdica)
09:00 -
embarazo, la embarazo y los adultos sobre la Para
maternidad y MYPT que causan la deserción estudiante
paternidad escolar s y adultos

86
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
temprana y la 1 lona de
deserción pliego.
escolar Con los
mitos y 3
columnas
mito .
Signo
interrogac
ión y
realidad
impresión
de 20
símbolos
bonito
iguales .
30 tarjetas
tamaño
1/4 carta
horizontal
Este es un juego, Actividad No. 12
Material
tu vida No! Cap. https://www.youtube.com/watc -
de apoyo
2 h?v=MYZXL7oCuxQ
10:00 CAFÉ
CONCENT
RESE
(Actividad
lúdica)
Reconocer los diferente métodos 12
Métodos de anticonceptivos con énfasis en tarjetas
10:15
Anticoncepción aquellos que deben entregar plastificad
obligatoriamente las EPS as -
(Tamaño
carta ).
Por lado y
lado cada

87
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
paquete
de 24 .

Este es un juego, Actividad No. 14


Material
tu vida No! Cap. https://www.youtube.com/watc
de apoyo
3 h?v=6vTsdLz871s
NUESTRO
S
DERECHO
S
Los participantes identifican los 3 rótulos
derechos que se vulneran cuando plastificad
se actúa con base en los os 20 cts. x
Derechos estereotipos y los reconocen 10 cms.
sexuales y como instrumento de inclusión y Que
11:15 derechos reducción de la deserción por digan:
reproductivos / riesgo de MYPT - se generan Totalment
Garantía acciones para garantizar el e de
derecho a la educación de acuerdo
adolescentes embarazadas y Totalment
padres y madres adolescentes e en
desacuerd
o
No estoy
segura.
Derechos
sexuales y https://www.youtube.com/watc Material
derechos h?v=smbdvl6E9do de apoyo
reproductivos
12:15 Conclusiones de la mañana
12:30 ALMUERZO

88
OBJETIVOS/COMPETENCIA/RES MATERIAL MATERIALES
HORA TEMAS
ULTADOS ESPERADOS ES KIT FACILITADORA
Concepto de
habilidades para
la vida - Los docentes reconocen las Presentación
propuesta habilidades para la vida como Hojas y
13:30 pedagógica para estrategia para mitigar el riesgo plumones de
abordar la de deserción por EA, por MYPT y colores
sexualidad con embarazo subsiguiente. Proyector
adolescentes y
jóvenes
Identificar los aprendizajes de los
Presentación
Evaluación de talleres sobre los temas la
14:30 Plumones,
salida Prevención de la deserción
hojas carta
escolar y el riesgo de PMYPT y EA
15:00 CAFÉ
Plan de acción
por institución Cada docente lleva un plan de acciones concretas en su
15:15 educativa y institución para reducir la deserción escolar por el riesgo de ES y
compromiso de MYPT - Relatorías
replicas
16:00 Entrega de Kits y cierre de las jornadas

Acta de aprobación de kits y guiones por el MEN


En el anexo No 4 se presenta el acta de la reunión en la cual el Ministerio dio su aprobación
a los kits propuestos.

Instrumentos de evaluación de los talleres


Evaluación para el taller de prevención de deserción por
embarazo adolescente
PROPUESTA DE LÍNEA BASE O PRUEBA DE ENTRADA: TALLERES PREVENCIÓN DEL
RIESGO POR EMBARAZO ADOLESCENTE
FECHA

89
LUGAR

RESPONSABLE
Marque con una X sobre la respuesta o respuestas que considere correctas en cada una
de las preguntas
Señale la definición de deserción escolar
a. Cuando una estudiante interrumpe temporalmente sus
estudios por embarazo adolescente.
b. Cuando el o la estudiante realizan su proceso educativo
fuera de la institución escolar y solo va a presentan sus
evaluaciones.
c. Cuando la o el adolescente aplazan sus actividades
1
escolares por desplazamiento
d. Cuando la o el estudiante padre o madre adolescente se
cambian de institución educativa
e. Cuando el o la estudiante no vuelven a la institución
educativa ni se inscriben en otra.
Señale la opción que completa la siguiente afirmación: El embarazo adolescente es...
a. aquel que se da en adolescentes entre los 15 y los 19 años
b. aquel que sucede por decisión de las y los adolescentes
entre 12 y 16 años
c. aquel que sucede antes de los 24 años de acuerdo con la
2
ley estatutaria de juventud
d. aquel que pese al uso de anticonceptivos sucede en los
jóvenes entre los 19 y 24 años
e. aquel que sucede en con consentimiento de madres y
padres de las o los adolescentes
Señale los derechos sexuales o reproductivos de la lista siguiente:
a. Derecho a decidir libremente si se desea o no tener hijas o
hijos.
b. Derecho a participar del gobierno escolar
3
c. Decidir si se quiere iniciar y mantener la vida sexual o no
d. Tomar la decisión de vivir la sexualidad sin violencia,
coacción, abuso, explotación o acoso.

90
e. Derecho a explorar y a disfrutar de una vida sexual
placentera
¿Bajo que causales se realiza la interrupción voluntaria del embarazo?
a. Solo se da por agresión sexual o violación.
b. Cuando constituye peligro para la vida o salud de la mujer,
por graves malformaciones del feto o violación.
c. Cuando se comprueba que el feto presenta una
4 discapacidad.
d. Cuando los padres no cuentan con las condiciones
económicas para mantener al nuevo miembro de la familia
e. Cuando las familia se encuentra en pobreza extrema.
De las siguientes las habilidades para la vida señale las que su desarrollo o
fortalecimiento aportarían a la prevención del embarazo adolescente en las
instituciones educativas.
a. Autoestima
b. Control de emociones
5 c. Pensamiento crítico
d. Toma de decisiones
e. Proyecto de vida

Evaluación para el taller de prevención de deserción por


Reclutamiento
PROPUESTA DE LÍNEA BASE O PRUEBA DE ENTRADA A TALLERES DE RECLUTAMIENTO
FECHA

LUGAR

RESPONSABLE
Marque con una X sobre la respuesta o respuestas que considere correctas en cada una
de las preguntas
¿Cuáles de los siguientes son los principios de la Convención de los Derechos de los
niños, niñas y adolescentes?
1 a. Principio de libertad.

91
b. Principio del interés
superior.
c. Principio de protección
integral.
d. Principio de Justicia.
e. Principio de prevalencia.
¿Cuáles de las siguientes opciones considera usted como herramientas para la vida?
a. Pensamiento critico.
b. Resiliencia.
c. Estar atento a todas las
2 situaciones.
d. Sabérselas todas.
e. Manejo de problemas y
conflictos.
¿Cuáles de las siguientes situaciones identifica usted como riesgos?
a. Presencia de cualquier
grupo armado en el
territorio.
b. NNA que son violentados
por su familia.
3 c. NNA que tienen una
autoestima alta.
d. Microtráfico y
narcomenudeo en los
entornos escolares.
e. NNA que hacen bulling.
¿Qué considera usted como red de apoyo?
a. Instituciones que hacen
presencia en la comunidad.
b. Miembros de su familia y
de la comunidad.
c. Grupo de amigos del
4
barrio, colegio o equipo
deportivo.
d. Malla que sirve para
recoger elementos del
entorno.

92
e. Ninguna de las
anteriores
¿Sabe qué entidades conforman el Equipo de Acción Inmediata (EAI) para la prevención
en protección del reclutamiento forzado de NNA en su territorio?
a. Secretaria de Gobierno,
Personería Municipal, ICBF,
Autoridades Indígenas
según corresponda, entre
otros
b. Personería Municipal,
ICBF, Autoridades
Indígenas según
5 corresponda, Ministerio de
Agricultura, Ministerio de
Educación entre otros
c. La A y la B son correctas
d. No sé, no conozco.
e. No hay riesgo de
reclutamiento en mi
municipio.

Evaluación para el taller de ERM


Evaluación de entrada sobre Prevención de Accidentes por Minas Antipersonal (MAP),
Munición Sin Explosionar (MSE) y Trampas Explosivas (TE).

Nombre: _________________________________________________________

Género: M ____ F ____

Institución y/o Sede Educativa: _______________________________________

Apreciado docente, el siguiente cuestionario corresponde a una valoración de conocimientos


previa al taller. Hay preguntas cerradas de selección múltiple con una única opción de respuesta,
por favor señale con una X la opción correcta.

1. ¿Qué es una Mina Antipersonal?

93
 Es cualquier artefacto diseñado para hacer daño que explosiona por la activación de
un mecanismo explosivo.
 Es un artefacto explosivo diseñado para herir, matar o mutilar que explosiona por la
presencia, proximidad o contacto de la propia víctima.
 Es un artefacto explosivo diseñado para herir, matar o mutilar que explota con un
sistema de activación a control remoto.

2. ¿De qué materiales pueden estar hechas las Minas Antipersonal?


 Madera, Metal, Metralla y Vidrio
 Madera, Metal, Metralla y Plástico
 Madera, Metal, Vidrio y Plástico

3. Una Munición Sin Explosionar (MSE) es:


 un artefacto explosivo diseñado para herir, matar o mutilar, que explota por la
presencia, proximidad o contacto de la propia víctima, fue disparada y no explotó o
quedó abandonada.
 un artefacto explosivo diseñado para herir, matar o mutilar, que explota por la
presencia, proximidad o contacto de la propia víctima, es de baja carga y que genera
leves heridas.
 un artefacto explosivo diseñado para herir, matar o mutilar, que explota por la
presencia, proximidad o contacto de la propia víctima y que está camuflado en un
objeto de uso común.

4. Dos objetos que pueden utilizarse como Trampas Explosivas son:


 un Proyectil y un Celular
 un Mortero y un Balón
 un Reloj y un Balón

5. ¿Cómo pueden explosionar o ser activadas las Minas Antipersonal o las Municiones
sin Explosionar?

94
 Por la presencia, la proximidad o el contacto de la propia víctima
 Por el contacto de la propia víctima, cuando las cogen o manipulan
 Por efecto del calor, cuando les prenden candela

6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa?


 Las Minas Antipersonal pueden ser de diferentes formas, tamaños y colores.
 Las Minas Antipersonal son explotadas a control remoto.
 Las Minas Antipersonal pueden estar hechas de diferentes materiales.

7. María vive en una zona por donde transitan grupos armados. Un día va de la escuela
a su casa por el camino que toma todos los días. A mitad del camino comienza a llover y
María no se quiere mojar. Lo mejor que puede hacer María es:
 meterse en una casa abandonada que hay cerca.
 coger un desecho o un atajo para llegar más rápido.
 seguir por el camino por donde va pero más rápido.

8. En estas zonas es probable encontrar Minas Antipersonal, Municiones Sin


Explosionar o Trampas Explosivas:
 cambios en el suelo o la vegetación, señales de advertencia, cables parcialmente
visibles
 casas o caminos abandonados, donde han ocurrido accidentes o incidentes y
campamentos de actores armados
 casas o caminos abandonados, donde han ocurrido accidentes o incidentes y
cambios en el suelo o la vegetación

9. Un camino seguro es aquel que:


 todas las personas utilizan y donde sabemos que solo se han presentado incidentes
 todas las personas utilizan, se sabe que no hay Minas Antipersonal, Municiones sin
Explosionar y Trampas Explosivas y no han ocurrido accidentes ni incidentes.

95
 todas las personas utilizan, donde sabemos que no se han encontrado víctimas y se
puede transitar de día.

10. Si se encuentra con una víctima por Mina Antipersonal, Munición Sin Explosionar y
Trampas Explosivas, el comportamiento más recomendable a asumir es:
 acérquese a la víctima, háblele y tranquilícela mientras llega la ayuda.
 mantener la calma, no se acerque, pida ayuda sin ponerse en riesgo.
 Mire cómo puede sacar a la víctima, lo más pronto posible para que no se desangre.

96
Anexos

97
Anexo 1: Acta y asistencia del simulacro de ERM
Anexo 2: Acta y asistencia del simulacro de Reclutamiento
Anexo 3: Acta y asistencia del simulacro de Embarazo
Anexo 4: Acta de reunión de aprobación de kits de talleres por
cada uno de los riesgos

Você também pode gostar