Você está na página 1de 15

EL PBI EN EL GOBIERNO JUAN VELASCO ALVARADO

El gobierno revolucionario de las fuerzas armadas cambio profundamente el rostro del


Perú en ese entonces hoy estamos en pleno siglo 21 y hablar de historia
contemporánea nos ayudara entender los efectos q hubo en la economía peruana en
ese entonces y que repercute hasta el día hoy.

La economía peruana estaba constituida por:

a) Un sector agrícola primitivo, estancado y sobrepoblado.

b) Un sector manufacturero que a su vez se componía de dos subsectores desiguales


ambos urbanos: uno pequeño, moderno y con un alto grado de inversión de capitales;
y otro tradicional, de mayor tamaño, compuesto de trabajadores independientes y de
un gran número de pequeños artesanos.

c) Un floreciente sector de servicios, que también se componía de elementos


modernos y tradicionales muy divergentes como profesionales y propietarios o
gerentes de industrias, junto a trabajadores de los mercados, personal de servicio sin
habilidad especial y vendedores ambulantes.

El Producto Bruto Interno es el valor de todos los bienes y servicios finales producidos
por un país en un determinado período. Comprende el valor de los bienes producidos,
como viviendas, comercio, servicios, Gobierno, transporte, etc. Cada uno de estos
bienes y servicios se valora a su precio de mercado y los valores se suman para obtener
el PBI.
Se expresa como una tasa de variación con respecto a un periodo anterior.
*Si la tasa de variación es positiva: CRECIMIENTO
*Si la tasa de variación es negativa: RECESION
La tasa de variación es un promedio del comportamiento de los distintos sectores.
Entonces, puede crecer el PBI global y al mismo tiempo estar algún sector en recesión.
Fórmula para calcular el PIB
La fórmula más sencilla y común para el cálculo del PIB es la siguiente:

De donde:
C -> es el valor total del consumo nacional.
I -> es la formación bruta de capital también conocida como Inversión.
G -> el gasto público.
X -> es el valor total de las exportaciones.
M -> el volumen o valor de las importaciones.
Consumo (C)
En la evolución de los gastos de consumo personal en el Perú desde 1950 hasta el
presente a través de los diferentes gobiernos con respecto al Producto Bruto Interno,
podemos afirmar que en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado (1968-1975) el
gasto de consumo personal con respecto al PBI en promedio fue del 75.64% y ocupó el
primer lugar en la evolución de la variable consumo en la historia republicana del Perú.
En el gobierno de Velasco el consumo aumento.
Inverción (I)
En el contexto empresarial, la inversión es el acto mediante el cual se usan ciertos
bienes con el ánimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La
inversión se refiere al empleo de un capital en algún tipo de actividad
económica o negocio, con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste
en renunciar a un consumo actual y cierto, a cambio de obtener unos
beneficios futuros y distribuidos en el tiempo, en el Gobierno del General Velasco
Alvarado se buscó el desarrollo industrial auto gestionado a si creando comunidades
industriales que representarían a los trabajadores, dejando de lado las inversiones
privadas .

Las cantidades dedicadas para inversiones de los agentes dependen de varios factores.
Factores que condicionan más decisivamente a esas cantidades son:

El Factor de Rendimiento esperado, positivo o negativo, es


la compensación obtenida por la inversión, y en su caso, su rentabilidad. En los
años 68-75 tras el golpe de estado en el Perú entro en una etapa de
incertidumbre el cual no generaba las condiciones para que los inversionistas
extranjeros inviertan en el Perú a corto, mediano, o largo plazo durante el que
se mantendrá la inversión. Así mismo los problemas sociales como las
expropiaciones de los medios de comunicación causaran una tensa situación en
el Perú.

Gasto Publico (G)


Clasificación del gasto desde el punto de vista macroeconómico

 Gasto corriente o de consumo: Gasto para proporcionar servicios públicos,


salarios de funcionarios y compra de bienes y servicios. En el gobierno de
Velasco se Incrementó la planilla publica en un 83% generando mayor gasto al
gobierno a causa de las grandes reformas q se dieron en el país, también las
compras de armamento militar. compras de armamentos se sumaron a los
gastos en los grandes proyectos nacionales que el Perú no podía detener so
pena de renunciar a su propio despegue económico. Un nuevo peso sobre la
balanza de pagos. Y, mientras tanto, los Estados Unidos lograban un doble
objetivo: el apoyo al antipopular régimen de Pinochet y la presión indirecta
sobre el gobierno peruano para que distraiga su atención hacia la defensa
nacional; se había creado condiciones para la debacle económica del régimen
peruano
 Gasto de capital: Gasto para mantener o mejorar la capacidad productiva del
país, sobre todo infraestructuras.
 Gasto de transferencia: Capital que el estado cede a empresas y
familias que lo necesitan. Se destina a los diversos programas y ayudas sociales
como puede ser el seguro contra desempleo, seguro social, financiamientos,
becas, subsidios, etc.

Contrariamente a la expectativa de que las ganancias de las empresas estatales


que constituyen una importante fuente de financiación pública para el
desarrollo, estas empresas se convirtieron casi inmediatamente una fuga
colectiva. En cierta medida, la fuga fue el resultado de las decisiones adoptadas
por el gobierno para mantener bajos sus precios a fin de reducir la inflación o
para subsidiar a los consumidores. Además, los déficits de las empresas
estatales se vieron agravados por las tendencias de gasto de los oficiales
militares puestos a cargo de la dirección de la empresa y por falta de atención a
los costos de producción. Los déficits colectivos de las empresas estatales,
además de los subsidios pagados directamente a ellos por el gobierno llegó a un
3 por ciento del PIB en 1975. Las empresas estatales no fueron capaces de
financiar más de una cuarta parte de su gasto de inversión.
 Gasto de Inversión: Puede definirse como la erogación estatal destinada a la
adquisición o producción de bienes instrumentales o de capital, que
incrementen el activo fijo del estado y sirvan como instrumentos de producción
para el propio estado, de los bienes y servicios públicos.

La propiedad estatal de las empresas era, por supuesto, en consonancia con las
nacionalizaciones, pero refleja un tipo diferente de objetivo de la política.
Considerando que las nacionalizaciones tenían la intención de obtener un
mayor control sobre los recursos del Perú en el país y reducir el alcance de la
influencia extranjera, la proliferación de empresas de propiedad estatal estaba
destinado a aumentar el control directo del gobierno sobre la economía. Las
empresas estatales fueron vistas como un medio para implementar políticas
económicas del gobierno más directa que sea posible cuando se trabaja a través
de empresas privadas, ya sean nacionales o extranjeras. El objetivo no era
eliminar el sector privado - se recomienda al mismo tiempo, por favores fiscales
y de protección -, sino para crear un sector público fuerte para liderar el camino
hacia el tipo de economía, favorecido por el Estado.

Las empresas estatales nuevos creados en este periodo estableció una cuota
significativa de la propiedad pública en el sector moderno de la economía. En
1975 representaron más de la mitad de la producción minera y un quinto de la
producción industrial. Unos conjuntos de estimaciones indican que las
empresas de propiedad estatal llegaron a representar un porcentaje más alto
de valor añadido que el capital privado nacional: el 26 por ciento del PIB para
las empresas estatales, en comparación con el 22 por ciento de las empresas
privadas nacionales. La cuota producida por empresas de propiedad extranjera
se redujo al 8 por ciento del 21 por ciento antes de las reformas del gobierno de
Velasco.
Exportaciones (X)

Se considera positiva cuando las exportaciones superan a las importaciones, y negativa


cuando se importa más de los que se exporta. Existe una relación estrecha entre
el ahorro nacional, la inversión nacional y la balanza comercial. Teniendo en cuenta los
componentes agregados del PBI.

Los testaferros peruanos y las compañías extranjeras que se habían enriquecido en


pocos años convirtiendo en harina la anchoveta, el pequeño pez rico en proteínas para
alimentar el ganado europeo, estaban lejos de imaginarse que los militares serían
capaces de nacionalizar todas sus industrias. Los militares lo hicieron ganando para el
país el que hasta entonces era su primer renglón de exportación. Vino el bloqueo, las
mafias internacionales se movieron con presteza para que nadie comprase la harina
peruana, y el Perú superó a medias las dificultades después de algunos meses
vendiendo directamente al mercado socialista. Pero por efectos de la depredación sin
control, del saqueo de años o como consecuencia de variaciones climáticas, la
anchoveta desapareció de los mares peruanos. Nos quedamos sin los dos millones de
toneladas que exportábamos anualmente, sin los 300 millones de dólares que eso
significaba, con una industria casi arruinada y un grave problema social. La nueva
capacidad económica que iba asumiendo el Estado permitió ir capeando el temporal.
Pero en 1973, la decisión de los países exportadores de subir el precio del petróleo
desencadenó una cadena de alzas que agravó la ya insoportable inflación internacional.
Los combustibles, los plásticos, los fertilizantes, toda la línea de productos
petroquímicos que son usados como insumos para la industria ligera de consumo,
experimentaron a su vez crecientes alzas que no estaban previstas en los planes del
Estado, hicieron trizas los cálculos de costos y generaron una explosiva presión sobre la
economía. Mientras en otros países de América Latina, los gobiernos no se hacían
mayores problemas y se limitaban a dejarse llevar por la ola de la inflación, en el Perú,
el Estado operó de parapeto una vez más tratando de cubrir con un mínimo
racionamiento que en la práctica no fue eficiente y con fuertes subsidios, las
consecuencias de la crisis, para reducir su impacto sobre la población. Desde enero de
1974 mantuvo un precio del petróleo y la gasolina que estaba por debajo de lo que el
mismo Estado pagaba al comprarlo de los países proveedores. Para evitar nuevas alzas
de los alimentos, el racionamiento de la gasolina fue moderado y se mantuvo
inalterable el precio del petróleo para transporte pesado. Pero era un nuevo peso
sobre un Estado ya agobiado por enormes dificultades.
Importaciones (I)
En economía, las importaciones son el transporte legítimo de bienes y servicios del
extranjero, los cuales son adquiridos por un país para distribuirlos en el interior de
este. Las importaciones pueden ser cualquier producto o servicio recibido dentro de la
frontera de un Estado con propósitos comerciales.

El Perú debió importar cantidades cada vez más grandes de carne, trigo, leche, arroz,
etc., a diversos países del mundo entre ellos los Estados Unidos. Compramos carne de
Guatemala, Nueva Zelandia, Costa Rica y Argentina. Arroz al Ecuador. Trigo a los
Estados Unidos, Canadá y Argentina. Elementos para hacer leche reconstituida, a
Holanda. Cada vez producíamos un porcentaje menor de lo que consumimos y
pagábamos un tributo cada vez más alto a las grandes potencias por alimentos. Si las
familias peruanas hubiesen pagado lo que valen realmente en su cotización
internacional, los alimentos se habrían convertido hacía tiempo en artículos de lujo en
el Perú, sobre todo a partir de 1973, cuando los países productores de trigo decidieron
aumentar el precio del cereal en un 200 por ciento. En la esperanza de solucionar la
crítica situación a mediano plazo y consciente de que poner los alimentos importados a
su precio real en el mercado interno le hubiera significado una ola de protestas
populares que podía haber sido utilizada por sus enemigos para intentar derrocarlo, el
gobierno revolucionario optó por la política de control y subsidios a los precios.
Durante varios años el Estado subsidió parte importante de los alimentos e impidió un
alza mayor del costo de vida. En 1975, el Estado pagaba casi la tercera parte del valor
de cada kilo de arroz, y de trigo, casi la mitad del kilo de harina, la tercera parte de cada
pan y cada botella de aceite doméstico. Durante varios años, el pueblo disfrutó de un
costo de vida artificialmente bajo en relación en relación con el de otros países de
América Latina, cuyos gobiernos no titubearon en descargar el peso de la inflación
sobre sus respectivos pueblos.
Efectos favorables y desfavorables

Las importaciones permiten a los agentes económicos adquirir los productos que en su
país no se producen, más baratos, o de mayor calidad, beneficiándolos
como consumidores. La importación es cuando un país le compra productos a otro. Al
realizarse importaciones de productos más baratos, automáticamente se está
liberando dinero para que los agentes ahorren, inviertan o gasten en nuevos productos,
aumentando las herramientas para la producción y la riqueza de la población.

Pero, por otro lado, las importaciones aumentan la competencia sobre la industria local
del país importador. Las industrias de los países exportadores pueden tener mejores
condiciones de producción más favorables (población laboral altamente calificada,
mayor desarrollo tecnológico y/o mejor infraestructura) o costos salariales menores
(por el pago de bajos salarios a los trabajadores del país exportador), según algunos
economistas, perjudicando la economía interna en su mercado laboral.
LA DEMANDA AGREGADA EN EL GOBIERNO DE VELASCO
Dado un nivel de precios, la demanda agregada representa el gasto total que están
dispuestos a realizar los agentes económicos, ya sean nacionales o extranjeros, en el
interior del país.
La demanda agregada es, por tanto, el gasto total que para un nivel de precios concreto
realizan en una economía las familias, las empresas, el sector público y los extranjeros.
Por otra parte, la representación gráfica de la demanda agregada se conoce con el
nombre de curva de demanda agregada y muestra las distintas cantidades de producto
que los agentes económicos están dispuestos a adquirir a cada nivel de precios.

Al igual que ocurría con la demanda individual, la demanda agregada aumenta a


medida que bajan los precios, y viceversa. Por otra parte, al aumentar el nivel medio de
precios, disminuirá la demanda agregada, puesto que se reduce la cantidad de bienes y
servicios que se pueden adquirir con el mismo dinero.

Como podemos observar, los precios son la principal variable que determina lo que
demandan los agentes económicos, aunque no la única. Otros factores condicionantes
son la cantidad de dinero que circula por la economía, los impuestos establecidos por
el sector público o el nivel de renta de los agentes económicos.
Consumo de las familias o consumo privado (C)

En la evolución de los gastos de consumo personal en el Perú desde 1950 hasta el


presente a través de los diferentes gobiernos con respecto al Producto Bruto Interno,
podemos afirmar que en el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado (1968-1975) el
gasto de consumo personal con respecto al PBI en promedio fue del 75.64% y ocupó el
primer lugar en la evolución de la variable consumo en la historia republicana del Perú.
En el gobierno de Velasco el consumo aumento.

La inversión empresarial (I)

Se obstaculizó la iniciativa privada, llevando a la inversión pública a ser casi el 50% del
Total.

El Gasto público (G)


Los subsidios de los productos fueron gran parte del gasto público para mantener el
estilo de vida del peruano el gobierno tuvo q pagar cada vez más. El Perú debió
importar cantidades cada vez más grandes de carne, trigo, leche, arroz, etc. a diversos
países del mundo entre ellos los Estados Unidos. Compramos carne de Guatemala,
Nueva Zelandia, Costa Rica y Argentina. Arroz al Ecuador. Trigo a los Estados Unidos,
Canadá y Argentina. Elementos para hacer leche reconstituida, a Holanda. Cada vez
producíamos un porcentaje menor de lo que consumimos y pagábamos un tributo
cada vez más alto a las grandes potencias por alimentos

Exportaciones (X)
El Perú que era un país netamente exportador se convirtió en un país importador de
alimentos. El país en los años 60 era el primer productor de harina a nivel mundial y
como también el mayor exportador de azúcar, tras el golpe de estado al perú se le
considero un país comunista cortando tratados con el Perú

Las importaciones (M).

Durante este periodo del año 73-75 el Perú importo más de lo exporto. El Perú debió
importar cantidades cada vez más grandes de carne, trigo, leche, arroz, etc. a diversos
países del mundo entre ellos los Estados Unidos. Compramos carne de Guatemala,
Nueva Zelandia, Costa Rica y Argentina. Arroz al Ecuador. Trigo a los Estados Unidos,
Canadá y Argentina. Elementos para hacer leche reconstituida, a Holanda. Cada vez
producíamos un porcentaje menor de lo que consumimos y pagábamos un tributo
cada vez más alto a las grandes potencias por alimentos.

LA OFERTA AGREGADA EN EL GOBIERNO DE VELASCO


La oferta agregada describe la producción que estarían dispuestas a vender las
empresas dado un nivel medio de precios, unos determinados costes de producción y
unas expectativas empresariales. En general, las empresas desearán vender todo lo
que producen a los precios más elevados posibles. Sin embargo, tanto los costes de
producción como las expectativas empresariales juegan un papel importante.
Ya en una ocasión, cuando describimos la oferta individual, explicamos estos tres
factores condicionantes. Sin embargo, en este caso los repasaremos en clave
macroeconómica:

 El nivel medio de precios. Cuando los precios suben, los beneficios tenderán a
aumentar; mientras que ocurrirá lo contrario cuando los precios disminuyan. Sin
embargo, unos precios bajos podrían incrementar la demanda agregada y, con ello,
los beneficios empresariales, por lo que estudiar cuál es el precio adecuado se
convierte en una tarea esencial en las empresas. De esta forma, el nivel de precios
es la variable que más afecta el comportamiento de la oferta agregada.

 Los costes de producción. Los costes de producción son la suma del coste de los
factores de producción y del coste de la combinación de estos factores, esto es, del
coste de la tecnología empleada. Como sabemos, el beneficio empresarial se
calcula como la diferencia entre los ingresos y los gastos. Por tanto, al aumentar el
precio de los recursos empleados o de la tecnología, los beneficios empresariales
tienden a disminuir y, por tanto, la oferta agregada se reduce. Del mismo modo,
cuando estos costes de producción disminuyen el efecto es justo el contrario.
 Las expectativas empresariales. La oferta agregada también depende de las
expectativas sobre una economía, lo cual a su vez condiciona los objetivos
empresariales. Por ejemplo, cuando la coyuntura económica es favorable en un
país, las empresas aumentan su inversión. Mientras tanto, ante una crisis
económica o conflictos políticos y sociales, la confianza de las empresas se reduce y
con ello disminuye la oferta agregada.

Você também pode gostar