Você está na página 1de 22

Facultad de las Artes y las Letras.

Educación
Equipo docente.
Máster Universitario en Formación del profesorado de
educación secundaria obligatoria y bachillerato, formación
profesional y enseñanza de idiomas.
Educación, Sociedad y Política Educativa

TEMA 4. AGENTES EDUCATIVOS: SOCIEDAD Y FAMILIA


E D U C A C I Ó N, SO C I E D A D Y P O L Í T I C A E D U C A T I V A
!"#$%&'()*"%+,"#-*'%+./,0%%
!

Índice/ Tabla de contenidos


!
1.PRESENTACIÓN 3!
2. OBJETIVOS 3!

3. CONTEXTO SOCIAL Y EDUCACIÓN: PROCESO RELACIONAL 3!


3.1. FACTORES SOCIALES CONDICIONANTES 4
3.2. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN 5
3.3. MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER (1987) 7
3.4. AGENTES EDUCATIVOS 8
3.5. RETOS DE LA SOCIEDAD PARA LOS EDUCADORES 11

4. FAMILIA Y ESCUELA 13!


4.1. ESTILOS EDUCATIVOS EN LAS FAMILIAS 13
4.2. FUNCIÓN DE LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON LA ESCUELA 14
4.3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA 15
4.4. DEMANDAS DE LA FAMILIA Y DE LA ESCUELA 17
4.5. EL PAPEL DEL AMPA EN LAS ESCUELAS 18
4.6. ALGUNAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN ENTRE FAMILIA Y
ESCUELA 19
5. BIBLIOGRAFÍA 21

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA [2] 2015-16


!
1. PRESENTACIÓN

Como veíamos en los temas anteriores, no sólo la escuela educa. De hecho, la familia es el
primer escenario para la educación. Pero además de ellos, existen otras realidades que ejercen
como educadores o agentes educativos.

Así, en el primero de los apartados de este tema reflexionaremos en torno al papel que juegan
los diferentes agentes educativos; y lo que es más importante, ser conscientes de las relaciones
entre ellos, a través del modelo ecológico.

En el segundo apartado nos centraremos en conocer más a fondo el papel de la familia en la


escuela y de la escuela en la familia. Así, se reconoce como complementario el trabajo que unos
y otros deben hacer pensando siempre en el mejor y mayor desarrollo posibles de sus hijos y
alumnos.

2. OBJETIVOS

Mediante este tema se pretende que todos los estudiantes sean capaces de lo siguiente:

x Reconocer los principales agentes educativos.

x Conocer el modelo ecológico de Bronfenbrenner.

x Identificar estilos educativos distintos de las familias; así como sus implicaciones en
la educación.

x Comprender las implicaciones de la relación educativa que debe generarse entre


familia y escuela. Esto supone conocer las principales formas de participación de las
IDPLOLDVVXVGHPDQGDVVXVGHUHFKRVHOSDSHOGHODV$03$V«

x Comprender diversas propuestas de mejora para la relación entre familia y escuela.

3. CONTEXTO SOCIAL Y EDUCACIÓN: PROCESO RELACIONAL

La educación se hace posible únicamente si se genera a partir de la relación específica entre un


actor y un agente, entre el educando y el educador. Es un proceso de civilización e
individualización; de civilización porque lo entregado tiende a cristalizarse en formas de
conocimiento que actúan como lentes de sentido para interpretar la realidad; de
invididualización al considerar al sujeto en su concepción única y personal.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA [3] 2015-16


!
Una acción educativa (que genera aprendizaje) supone procesos que generan cambios,
producidos a partir de la intervención de un agente, lo que implica:

x la persecución de un cambio
x la relación entre actor y agente
x el condicionamiento de un escenario determinado
x partir del presente proyectándose a un futuro
x la ausencia de neutralidad
x intencionalidad clara de alcanzar un objetivo.

En resumen, la educación es una acción que se genera a partir de una auténtica relación
personal.

3.1. FACTORES SOCIALES CONDICIONANTES

Entre los principales factores sociales (esto es, factores macro -generales-) que afectan a la
educación encontramos los siguientes:

x Cultura: La educación es un proceso de incorporación de valores culturales


jerárquicamente ordenados, presentes en el propio grupo o en otro ajeno, con el que el
educado mantiene una relación. La relación entre cultura y educación es una
intervención intencional humana; está dirigida al cultivo y cuidado del valor; está en
una continua interrelación de proceso y resultado; coincide en su finalidad
socializadora; está sujeta a una constante evolución espacio temporal; es necesaria en
cuanto a su contenido humano y humanizador; se genera en ámbitos formales, no
formales e informales.

x Política: La educación suele estar dominada por la política. Un objetivo suele ser el
preservar el régimen político mentalizando a los ciudadanos sobre las ventajas del
mismo. En los sistemas democráticos los políticos dirigen sus esfuerzos en un sentido
u otro, según convenga a sus ideales políticos. Si las disponibilidades económicas de
un país son suficientes y cuenta con miembros de aceptable nivel cultural esa
sociedad exigirá más y mejor educación.

x Economía: Los países desarrollados son conscientes de la importancia que la


educación tiene para el progreso de su economía, su productividad y competencia, y,
en consecuencia, con su nivel de bienestar social. El motor del progreso se encuentra

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [4] 2015-16


en la cualificación profesional de los ciudadanos, que son los que realmente
sustentarán las estructuras sociales y políticas generadoras de ese progreso1.

3.2. FUNCIONES SOCIALES DE LA EDUCACIÓN

Las funciones de la educación son varias y pueden ser clasificadas de distinto modo. Una
clasificación que obedece a un criterio bastante global, las divide en: funciones conservadoras, o
de continuidad (destinada a preservar los modos de vida asumidos por la colectividad, formando
nuevas generaciones de acuerdo a los usos y costumbres establecidos); y la función innovadora
o creadora, en la que se prepara a los individuos despertando su espíritu emprendedor y crítico y
capacitándoles para promover los cambios que mejorarán una sociedad en concreto. Esta última
responde a la realidad de que las sociedades son algo dinámico y las culturas que las
caracterizan también evolucionan (García Aretio, Ruiz Corbellla y García Blanco, 2009).

Igualmente, podemos encontrar otras clasificaciones más precisas, que nos ayudan a
comprender en qué consisten las funciones sociales de la educación. De este modo, se presenta a
continuación aquella que las divide en cuatro grupos:

!"#$%#&'#&()*+,+'-'&.)/+-, 0#'+)&'#&/)$%1),&.)/+-,

4567896:;&;978!<:;&=:&<!&
:=57!78>6

!"#$%#&'#&/-(2+) 31)()%)1-&'#&'#.-11),,)

1
Fuente: https://pochicasta.files.wordpress.com/2010/12/funciones-escuela.doc

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [5] 2015-16


Explicaremos a continuación a qué se refiere cada una de ellas:

x Medio de control social: La educación se comprometerá con el cambio social, cuando


sea la propia sociedad la que esté interesada en promover ese cambio, una vez que las
nuevas ideas hayan sido aceptadas. Hemos de aceptar que, aunque la influencia de la
educación sobre la sociedad no sea determinante, sí que podemos considerar que
pueden iniciar, modificar o potenciar algunas transformaciones de carácter social. Por
tanto, la sociedad incide en la educación, para que ésta, a su vez, incida sobre la
sociedad.

x Agente del cambio: Los cambios sociales no los origina la educación, pero sí es ella
la que dota a la sociedad de esos ciudadanos a los que se le capacita para que
promuevan el progreso, la modernización y el dinamismo, o, en su caso, están
preparados para adaptarse a la vertiginosa renovación tecnológica. Para ello hay que
formar individuos críticos, con conciencia de los problemas que afectan a la sociedad
y a sus miembros, con información plena sobre cómo los afrontaron otras sociedades,
con entrenamiento en técnicas de discusión y debate, capaces de criticar los propios
modelos sociales para crear nuevas estructuras capaces de responder a las nuevas
demandas y necesidades.

x Agente de movilidad social: En una sociedad existen grupos que se diferencian de


otros por su posición social, cultural o económica, existe la posibilidad de cambiar de
grupo dentro de la misma clase social. La cualificación, recibida y certificada
oficialmente actúa como reconocimiento social, variable fundamental a la hora de
valorar los méritos de un posible candidato a un determinado puesto de trabajo. Una
formación elevada es la mejor garantía de un empleo estable.

x Promotora del desarrollo: El desarrollo económico es uno de los factores que


condicionan la expansión de los sistemas educativos. Los países desarrollados
económicamente suelen ser también países social y culturalmente avanzados, son más

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [6] 2015-16


conscientes de la importancia de la educación para el desarrollo económico de ese
país2.

3.3. MODELO ECOLÓGICO DE BRONFENBRENNER (1987)

Un modelo de análisis concreto de la compleja interacción que se deriva de la organización


social es el propuesto por Bronfenbrenner en 1987, denominado ecológico. Es especialmente
conocido, no tanto por su complejidad, sino más bien por su sistematicidad y simplicidad a la
KRUDGHD\XGDUFRPSUHQGHUWRGRHOFRQWH[WRTXH³DFRPSDxD´DOSURFHVRHGXFDWLYR

La formación integral del ciudadano se entiende como aquel proceso formativo que tiene en
cuenta a todos y cada uno de los aspectos que componen y rodean la vida del individuo. Por
ello, no podemos hablar de una correcta y completa educación si atendemos sólo a uno de sus
escenarios de acción: la escuela.

Partimos del modelo ecológico de Bronfenbrenner (1987) que propone una teoría del desarrollo
de la conducta humana. ³(VWDSHUVSHFWLYDFRQFLEHDODPELHQWHHFROyJLFRFRPRXQFRQMXQWRGH
estructuras seriadas y estructuradas en diferentes niveles, en donde cada uno de esos niveles
contiene al otro´.

Microsistema Patrón de actividades, roles y relaciones interpersonales que la persona


experimenta en un entorno determinado en el cual es participe, para el caso de
los niños, los microsistemas primarios incluyen a la familia, el grupo de los
pares, la escuela, el vecindario, es decir el ámbito más próximo.

Mesosistema Interacciones entre 2 o más microsistemas, en los que la persona en desarrollo


participa; un ejemplo de ello es cuando los padres coordinan sus esfuerzos con
los maestros para educar sus hijos.

Exosistema Propios entornos (uno o más) en los que la persona en desarrollo no está
incluida directamente, pero en los que se generan hechos o situaciones que
afectan a lo que ocurre en los entornos en los que la persona si está incluida.
Un ejemplo de ello puede ser; para el niño, el lugar de trabajo de los padres, el
círculo de amigos de los padres.

Macrosistema Marcos culturales o ideológicos que pueden influir transversalmente a los


otros sistemas (micro, meso y exo) y que les confiere a estos una cierta
uniformidad, tanto en forma como en contenido, y a la vez, cierta diferencia
con respecto a otros entornos influidos por otras culturas o ideologías

2
Fuente: Lorenzo García Aretio, Miriam García Blanco, Marta Ruiz Corbella (2009). Claves para la educación:
Actores , agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [7] 2015-16


diferentes. El macrosistema es configurado por valores culturales y políticos
de una sociedad, los modelos económicos, condiciones sociales, entre otros3

Fuente: http://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/04/08/conociendo-un-poco-sobre-urie-
bronfenbrenner-y-su-teoria/

Bronfenbrenner (1987) nos permite entender la influencia tan notable que tienen los ambientes
en el desarrollo del individuo. El postulado básico es que los ambientes naturales son la
principal fuente de influencia sobre la conducta humana. Las conexiones entre unos y otros
sistemas son las que favorecen un desarrollo de mayor complejidad y calidad de las personas.
Así, todos los niveles del modelo ecológico dependen unos de otros y, por lo tanto, se requiere
de una participación conjunta de los diferentes contextos y de una comunicación entre ellos.

3.4. AGENTES EDUCATIVOS


3
Fuente: https://psicopedagogiaaprendizajeuc.wordpress.com/2012/04/08/conociendo-un-poco-sobre-
urie-bronfenbrenner-y-su-teoria/

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [8] 2015-16


Entre los agentes principales y tradicionales el primero es la familia y el segundo la escuela.
Ambos han de transmitir, de forma explícita o implícita, los conocimientos básicos, los hábitos,
las costumbres, las tradiciones, las habilidades..., necesarios para que cada persona en su
proceso educativo obtenga las herramientas y bagaje necesario para afrontar su vida.

+D\TXHGHVWDFDUWDPELpQDORV³QXHYRVHGXFDGRUHV´ (Ilustración 1) porque poco a poco se ha


ido reconociendo el papel educativo que desempeñan. Entre ellos incluiríamos los ídolos,
modas, ciudades, tecnologías, medios de comunicación. Cualquier ámbito en el que vivimos o
recurso que utilizamos, condicionan nuestra forma de ser y desarrollarnos.

Ilustración 1: Nuevos (otros) educadores.


Fuente: http://elimpactoeducativodelosmedios.blogspot.com.es/

Por último, debemos reconocer que todo educador debe conocer cuáles son sus funciones y
responsabilidades y cómo debe interaccionar con los otros educadores con el fin de alcanzar la
madurez del educando y esto sólo se consigue con la profesionalización de la tarea educadora.
En cualquier caso, no todos los agentes deben poseer una cualificación profesional ni tampoco
se les exige el mismo grado de desarrollo profesional.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [9] 2015-16


Para el desarrollo adecuado de las tareas educativas, se requiere que los educadores tengan una
preparación en el saber y en el saber hacer, de lo que se desprende un saber ético-profesional ya
que hay que tratar por igual a personas distintas y ayudarles a madurar en las diferentes etapas.4

En último término, de lo que hablamos es de la necesaria profesionalización de los agentes


educadores; reconociendo que mucho de ellos no tiene ni siquiera la conciencia de ser agentes
HGXFDGRUHV SHQVHPRVHQODVPRGDVPHGLRVGHFRPXQLFDFLyQ« 

En cualquier caso, a continuación se detallan las características de las competencias que deben
alcanzar los profesionales5:

x Delimitación de un ámbito propio de actuación: toda profesión tiene marcada de


forma clara cuál es su espacio de actuación, cuáles son sus tareas y donde empieza el
intrusismo profesional. Debe saber explicar el por qué y para qué de sus actuaciones,
sobre las que muestra una autoridad. Cuando se rompe esta autoridad la actividad
pierde validez y credibilidad.

x Preparación específica: necesidad de formación inicial y permanente específica para


desarrollar esta tarea a todo aquel que quiera trabajar en ese campo profesional.

x Compromiso de actualización: ninguna profesión puede satisfacer las demandas


sociales y personales con la formación recibida en una preparación inicial más o
menos lograda. Los avances sociales están condicionando la marcha de toda
profesión, por lo que va a exigir de cada uno la constante puesta al día, una formación
permanente.

x Derechos sociales: todas las profesiones tienen reconocidos unos derechos sociales,
que están relacionados con la imagen social de cada actividad profesional.

x Autonomía de la acción: implica la capacidad para establecer su actividad según los


propios criterios. El saber, querer y poder decidir sobre la organización y ejecución
de cada una de las fases del proceso educativo para requerir esa autonomía reclama la
formación en éste ámbito. Sin esto no se dan acciones autónomas. Es necesario que el
educador sea responsable de sus decisiones. Si a un educador se le coarta esta
capacidad anulamos su dimensión profesional. Por otro lado esta autonomía no
significa que pueda actuar como quiera sino dentro del marco legal establecido y a la

4
Fuente: Lorenzo García Aretio, Miriam García Blanco, Marta Ruiz Corbella (2009). Claves para la educación:
Actores , agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: Narcea.
5
http://teoriaeducacion.wikispaces.com/file/view/Resumenes%2B14%2Btemas.pdf

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [10] 2015-16


dignidad del educando, junto sus derechos y el de los individuos con el que comparte
escenario.

x Compromiso deontológico: viene reconocido al ser una actividad dirigida a la


formación de personas.

3.5. RETOS DE LA SOCIEDAD PARA LOS EDUCADORES

La rápida evolución de la sociedad está marcando unas transformaciones en la práctica


educativa que incide en la evolución y transformación de la tarea profesional. Nos referimos a:

x Reconocimiento de los profesionales de la educación: a los que se le exige con mayor


profundidad y rigor saberes conceptuales, técnicos y comportamentales de diferentes
áreas ya que sin esto no se puede lograr una armonía entre teoría y práctica.

x Elevación del nivel de estos profesionales: educación permanente.

x La preparación para una sociedad de la que no sabemos lo que nos va demandar en el


futuro debido a los cambios cada vez más rápidos, es por ello que la necesidad de
aprender a aprender es una cuestión básica (centrarse en la formación de destrezas,
habilidades).

x Los cambios sociales marcados por la pluralidad, globalización, la estrecha


interdependencia entre todos los grupos.

x El dominio de la cultura tecnológica y digital que condiciona la realidad y la


educación no puede permanecer ajena a ello. El educador debe prepararse para las
exigencias de la sociedad.

x La cultura de la organización y en la evaluación, basada en el conocimiento,


experiencia e interacción entre los diferentes profesionales.

Todo educador debe enfrentarse a estas transformaciones para dar respuesta a los retos que el
futuro le depara, pero sin olvidar que el futuro se construye entre todos, de modo que su
concreción dependerá del nivel educativo de cada sociedad6. Así, aunque cada docente debe ser
responsable ante todas estos hechos y circunstancias, también se debe tener en cuenta que es una

6
Fuente: http://joaquinafernandez.com/el-reto-educativo-un-reto-propiamente-humano-por-jorge-
rodriguez-228/

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [11] 2015-16


tarea colectiva, en la que debemos trabajar en equipo con los profesionales de nuestro propio
centro, así como con agentes de la comunidad educativa, de la zona en la que se ubica el centro
y de todos aquellos que puedan contribuir positivamente a la atención de estos aspectos.

Fuente: http://joaquinafernandez.com/el-reto-educativo-un-reto-propiamente-humano-por-jorge-
rodriguez-228/

Estos retos junto con el proceso de adaptación de los procesos educativos a las sociedades
contemporáneas son analizados y estudiados por distintos profesionales y especialistas, con el
fin de hallar la respuestas y estrategias más adecuadas. Entre ellos podemos señalar el esfuerzo
realizado por la Universidad de Vigo, donde se dedica un espacio especial al tratamiento de esta
WHPiWLFDEDMRHOWtWXOR³(OUHWRGHDGDSWDUODHGXFDFLyQDOVLJOR;;,´6HDERUGDFRQVLGHUDQGR
distintos aspectos, como son las etapas educativas, el rol docente, el proceso de aprendizaje, las
demandas de la sociedad, entre otros.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [12] 2015-16


Fuente: http://tv.uvigo.es/es/serial/1487.html

En el siguiente enlace se pueden encontrar las intervenciones realizadas:


http://tv.uvigo.es/es/serial/1487.html

Será, por tanto, esencial la labor del profesor en este sentido. Como señala Danivi (2008), el
maestro debe buscar un continuo crecimiento profesional con el fin de alcanzar un desempeño
de calidad en su quehacer educativo. La educación permanente juega en este sentido un papel
fundamental, de tal forma que será preciso que los docentes de forma intencional emprendan
acciones a favor del desarrollo de las competencias que ya poseen, reforzándolas e innovando
en aquellas áreas que sea necesario, así como a favor de la adquisición de aquellas que no se
poseen y que son requeridas para enfrentar los retos educativos presentes.

4. FAMILIA Y ESCUELA

A pesar de la importancia de otros agentes educativos, parece fundamental centrarse en el que es


el principal de ellos: la familia. Y más en concreto también en la relación que se produce entre
este y el segundo agente educativo: la escuela.

El hecho de establecer una relación inter-direccional de trabajo entre la familia y la escuela va a


facilitar la estancia del menor en los centros educativos, va a suponer una ayuda esencial para el
profesorado, así como potenciar la continuidad y consolidación de contenidos, habilidades y
valores en ambos espacios educativos, mejorando el proceso de enseñanza y aprendizaje en los
adolescentes.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [13] 2015-16


Pero para que esta relación produzca los efectos positivos citados, es necesario que esté
continuamente en un proceso de evaluación en el que apreciemos la efectividad de la misma, así
como contribuya a la mejora en el proceso de comunicación y de participación conjunta de
padres y docentes en la educación de los menores.

Será preciso conocer los logros conseguidos, así como las principales causas que puedan
generar conflictos entre ambos agentes, con la intención de poder rediseñar las pautas que
marcan la interacción directa entre la familia y los centros.

4.1. ESTILOS EDUCATIVOS EN LAS FAMILIAS

El conocimiento de las familias y de las diversas maneras (estilos) educativas resulta importante
para definir el trato entre los centros, los profesores y los padres. Tradicionalmente se han
distinguido los siguientes estilos educativos:

x Los padres autoritarios: En este caso, hacemos referencia a aquel tipo de familias en
el que existe una autoridad directa por parte de uno o de ambos progenitores sobre
sus descendientes; es decir, son los padres los que llegan a imponer su voluntad sin
atender a los pensamientos u opiniones de sus hijos. En este modelo familiar
encontramos que, las normas de comportamiento se imponen; se matizan más los
errores que los aciertos de los menores; son muy frecuentes los castigos y la función
principal de los hijos es la obediencia.

x Los padres permisivos: En esta ocasión los hijos se educan y desenvuelven de una
manera espontánea. Todo está permitido. Totalmente contrario al planteamiento
anterior, aquí la voluntad de los hijos es la que va a determinar el comportamiento de
los padres. Entre sus características más notorias, podemos decir que son los hijos los
que dominan el ambiente familiar; los hijos no llegan a conocer limitaciones para sus
impulsos.

x Los padres indiferentes: Es aquí donde la figura de los padres actúa en menor medida.
Los hijos llegan a actuar con total libertad sin que las repercusiones de su
comportamiento despierten el menor interés por parte de sus progenitores. Este
modelo se distingue porque los padres tratan de vivir como si no tuvieran hijos; la
orientación de los hijos corre a cargo de éstos mismos; reina la ausencia de un patrón
de responsabilidad y de compromiso al que imitar.

x Los padres democráticos: El último tipo de familia que presentamos hace alusión a
aquella en la que los principios que reinan son los derechos y los deberes. Aquí se

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [14] 2015-16


aprecia un ambiente de igualdad, de respeto y tolerancia. Sus rasgos fundamentales
son la ayuda de los padres a los hijos a crecer y a formarse; el no abusar de la
autoridad por ninguna de las dos partes; el derecho tanto de padres e hijos a expresar
libremente su opinión, para llegar al mejor consenso; reconocer y valorar los
esfuerzos que los hijos realizan, así como el clima de tolerancia y cordialidad que
reina en el hogar.

4.2. FUNCIÓN DE LAS FAMILIAS EN RELACIÓN CON LA


ESCUELA

Indistintamente del tipo de padres al que hagamos alusión, la sociedad en su conjunto ha


establecido una serie de funciones propias que deben alcanzar su cumplimiento en la institución
familiar.

Son muchas y variadas las funciones (Cataldo, 1991:49) que los diferentes progenitores deben
cumplir para con sus descendientes, nosotros hemos estimado conveniente resumirlas en las
siguientes:

x Proporcionar una serie de cuidados, sustentos y protección de los menores.

x Realizar el proceso de socialización primaria con sus hijos, atendiendo a los propios
valores que posee la familia y a los roles que ésta ha adoptado en la sociedad.

x Ofrecer respaldo y control en el desarrollo del hijo como alumno, estando siempre
alerta y disponible en su proceso de escolarización.

x Alentar el desarrollo de sus hijos, en la vía de llegar a conseguir formarse como una
persona cualificada y válida para su participación democrática en la sociedad.

Centrándonos de una manera más concreta en las labores que se les van a exigir a los padres
para con sus hijos en el sistema escolar, hemos de decir que, a grandes rasgos, éstas se centran
en:

x Elegir el centro escolar y el tipo de educación.

x Compartir la responsabilidad del proceso educativo del alumno.

x Participar en el gobierno de los centros.

x Formarse.

Así, por su parte, la sociedad debe favorecer:

x Potenciar la organización de las familias en las asociaciones de padres.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [15] 2015-16


x Propiciar espacios y actividades de participación en la escuela.

x Establecer canales de comunicación entre las familias.

x Mejorar las relaciones entre padres y profesores.

4.3. LA PARTICIPACIÓN DE LAS FAMILIAS EN LA ESCUELA

Creemos conveniente comenzar este apartado ofreciendo una definición de participación que es
la que seguiremos a lo largo de este estudio. Siguiendo los consejos de García Checa y Otros
(1991:48):

³3DUWLFLSDUVLJQLILFDWRPDUSDUWHQR~QLFDPHQWHH[LJLUFRQWURODUSURWHVWDU7RPDUSDUWH
en las decisiones, en las responsabilidades, en el trabajo; desde el sitio en el que se está,
desde la función que se ocupa, a través del diálogo y la organización; implicándose
personalmente en las tareas que se estimen necesarias. Es insistir en aquellos aspectos que
se quieren modificar o mejorar, pero siempre desde el acuerdo y el respeto. En definitiva,
participar es conocer, es aceptar y compartir, es trabajar y dar soluciones y, siempre al
PLVPRWLHPSRSDUWLFLSDUHVH[LJLU´

Pero la participación de los padres en la escuela no es una característica que venga determinada
en la misma figura del progenitor, sino todo lo contrario, es necesario adquirirla, asimilarla,
madurarla y consolidarla mediante su uso continuo.

³/DSDUWLFLSDFLyQHVXQSURFHVRSHUPDQHQWHTXHSXHGHDGRSWDUGLVWLQWDVIRUPDV\VRORSXHGHVHU
eficaz si los miembros intervienen con conocimiento de causa sobre los asuntos que proceden.
'HDKtTXHODSDUWLFLSDFLyQGHEDDSUHQGHUVH´ .xDOOLQVN\ 

/DFRQFHSFLyQJHQHUDOL]DGDGHFRQVLGHUDUODHVFXHODFRPRXQHVSDFLRHQHOTXHORVQLxRV³VH
DSDUFDQ´ KDVWD VX LQFRUSRUDFLyQ HQ HO PXQGR ODERUDO VH SODQWHD FRPR XQR GH ORV PD\RUHV
obstáculos que se interpone en la participación de los padres en el colegio.

Debido a esta noción de la escuela, podemos observar numerosos progenitores que no


encuentran la necesidad de acudir a ella, ni de entablar una relación comunicativa con los
responsables educativos de sus hijos en el centro educativo.

En muchas ocasiones la escasa participación de los padres en la escuela, se basa en la


consideración que éstos tienen de su inexperiencia en materia educativa. Aún más, en

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [16] 2015-16


determinados casos, son los mismos docentes los que llegan a remarcar este pensamiento
alejando, de una manera directa, a la familia de la institución escolar (Santos, 1995).

Otro de los aspectos a tener en cuenta es que los propios progenitores piensan que el centro
docente es ajeno a la familia y, tras lo comentado con anterioridad, no sienten la obligación de
participar en los diferentes eventos que se desarrollan en el seno de la institución escolar.

Así, se han generado muchos estereotipos que giran en torno a la figura del profesorado, falta de
formación y de profesionalidad, incumplimiento en sus labRUHV«TXHFRQWULEX\HQDDOHMDUDORV
padres de la deseada comunicación y cooperación entre ambos sectores.

Entre las diferentes acciones (Aznar, 1998) que los padres de los menores deberían realizar y
poner en práctica en beneficio de una mejor interacción con el profesorado en particular y con la
escuela de una manera más amplia, queremos citar los que siguen:

x Los padres deben estar perfectamente informados de todos los acontecimientos que
han tenido lugar en la escuela en el día a día de la escolarización de sus hijos.

x Han de prestar un apoyo constante a la figura del tutor, no llegando a cuestionarlo en


ninguna ocasión, al menos en presencia del menor, ya que esto podría llegar a
relevarle de toda autoridad a los ojos del alumno.

x Mostrar un apoyo constante en la elaboración y ayuda con los diferentes problemas


que los hijos muestren en la realización de las tareas educativas.

x Fomentar el asociacionismo entre los padres, consiguiendo de esta manera la


elaboración de una red entre ellos que estará caracterizada por problemas comunes
pero, a la vez, podrá ser un puente que les lleve a tomar decisiones unitarias para dar
respuestas a esas dificultades que, de una manera u otra, afectan a sus hijos.

Por otro lado, la familia está comenzando a ver en la educación de sus hijos una garantía para el
futuro de éstos, ya que se entiende que gracias a ella los niños de hoy podrán llegar a encontrar
un puesto de trabajo digno en el mañana y alcanzar la estabilidad económica que quizás ellos no
han disfrutado.

De esta forma, la educación y la escolarización de la infancia se comienzan a atisbar, desde el


ámbito familiar, como una auténtica garantía de inserción y de adaptación tanto a la sociedad
como al entorno más próximo que los rodea.

4.4. DEMANDAS DE LA FAMILIA Y DE LA ESCUELA

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [17] 2015-16


Escuela y familia son dos instituciones que se encuentran reclamando un apoyo muto, pero entre
ambas existe un conjunto de demandas que son las que más les caracterizan:

D E M A N D AS D E L A ESC U E L A D E M A N D AS D E L A F A M I L I A

Socializar para la cultura escolar Preparación de la calidad

Motivar en el empeño de aprender Referentes de interacción de la realidad

Fomentar el estudio, así como hábitos de trabajo Formación de los ciudadanos


intelectual

Prestar atención al tiempo de ocio Utilizar los nuevos medios tecnológicos


Pérez Serrano (1998)

En la contemplación de estas demandas habrá que encontrar el equilibrio entre las


responsabilidades que se les atribuyen a cada una de estas instituciones. Al mismo tiempo que
se deberá tener en cuenta que habrá una dialéctica entre la percepción y adopción de dichas
responsabilidades.

4.5. EL PAPEL DEL AMPA EN LAS ESCUELAS

El AMPA (Asociación de Madres y Padres de Alumnos) es una asociación sin ánimo de lucro
formada por padres y madres de alumnos de centros educativos previos a la universidad, cuya
finalidad es la de participar e intervenir en la gestión del centro.

En último término, de lo que se trata es de mejorar la educación y colaborar en el desarrollo


(clima) adecuado del proceso educativo.

En cuanto a las finalidades generales para las cuáles se constituyen podríamos señalar:

x Evitar que cualquier negligencia disminuya la calidad de la educación recibida por


sus hijos.

x Contribuir a desarrollar las señas de identidad del modelo educativo del centro.

Y entre los objetivos más concretos encontramos:

x Informar y asesorar a las familias de las actividades propias de la AMPA

x Favorecer la formación de las familias

x Apoyar a las familias con hijos con Necesidades Educativas Especiales

x Promover la calidad educativa

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [18] 2015-16


x Colaborar con los profesores

x Fomentar la convivencia

x Facilitar actividades que favorezcan el contacto con el entorno

Con respecto a los derechos para el AMPA, se identifican los siguientes:

x Tener un local

x Utilizar el centro y sus medios

x Tener acceso libre al centro

x Utilización de los locales para la organización de actividades extraescolares

x Participación en la elaboración y revisión del Proyecto Educativo de Centros

x Acceso a toda la documentación general de organización y desarrollo del centro

x Participación en los procesos de evaluación

x Designación de un representante en el Consejo Escolar

Para que las AMPA desarrollen sus funciones adecuadamente se requieren los siguientes
documentos:

:.%-%?%). 684

<+21)&'#&-/%-.@&'#&
7?#$%-&2-$/-1+-
/?#$%-.&A&'#&.)/+).

Fuente: Elaboración propia

Fue la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, reguladora del Derecho a la Educación, la que por
primera vez regula la existencia de estas asociaciones, al garantizar la libertad de asociación
de padres de alumnos en su artículo 5. La forma concreta que tomen dichas asociaciones se
regulan en posteriores normativas, como los reales decretos. En este sentido, de forma

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [19] 2015-16


general encontramos que cada Comunidad Autónoma, o incluso las propias provincias
cuentan con su normativa específica con respecto a los AMPAS de sus centros educativos.

4.6. ALGUNAS PROPUESTAS PARA MEJORAR LA RELACIÓN


ENTRE FAMILIA Y ESCUELA

Aun siendo conocedores de esta realidad de separación entre los docentes y los padres,
queremos dejar de manifiesto que, en la actualidad, esta necesidad de mantener una correcta
sintonía entre familia y escuela está haciendo mella en la sociedad. Este progreso, se ha visto
facilitado, fundamentalmente por cuatro motivos (Develay, 2001):

x El hecho de que un alumno tenga éxito escolar y llegue a culminar sus estudios va a
contribuir, en gran medida, a la creación de un futuro más alentador para este menor.

x El aumento en el nivel instructivo y formativo de la sociedad ha generado una mayor


formación por parte de los padres. Éstos, conocen la escuela y saben cómo acercarse
a ella.

x Los padres son conscientes de las consecuencias que se derivan de un fracaso escolar
precoz en sus hijos.

x La divulgación y difusión que han sufrido algunas metodologías y técnicas


pedagógicas han hecho conocedores a los padres de los diferentes procedimientos
escolares que se emplean con sus hijos, y este conocimiento les ayuda a aproximarse
a la realidad escolar con cierto juicio.

En otra vertiente, y atendiendo a las recomendaciones de otros autores (Corominas, 1992),


presentamos diferentes soluciones, para intentar paliar esta discrepancia entre los padres y
los profesores:

x Adaptar el currículum a las necesidades propias que demanda la sociedad,


introduciendo en él conocimientos del mundo laboral y empresarial.

x Fomentar valores imprescindibles en el desarrollo de la vida, como la capacidad


crítica, la iniciativa y la adaptación.

x Traer los conocimientos teóricos a la práctica real que rodea a estos menores.

x Fomentar actividades prácticas en las que tengan cabida la participación de la familia,


los profesores y los propios alumnos e hijos.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [20] 2015-16


Debemos de luchar desde ambos bandos para poder conseguir esta ansiada comunicación que
tantas virtudes trae consigo, tanto para el alumno en concreto, como para la sociedad en general.
El apoyo familiar constituye uno de los mayores refuerzos que el alumno va a precisar en su
desarrollo en la escuela.

5. BIBLIOGRAFÍA
BRONFENBRENNER, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Madrid: Paidós.

CATALDO, C.Z. (1991). Aprendiendo a ser padres: conceptos y contenidos para el diseño de
programas de formación de padres. Madrid: Visor.

DAVINI, Mª C. (2008). Métodos de enseñanza: didáctica general para maestros y profesores.


Buenos Aires: Santillana.

DEVELAY, M. (2001). Padres, Escuela e Hijos. Sevilla: Diada.

GARCÍA ARETIO, L., RUIZ CORBELLA, M. y GARCÍA BLANCO, M. (2009) . Claves para
la educación. Actores, agentes y escenarios en la sociedad actual. Madrid: UNED/ Narcea.

GARCÍA CHECHA, P., HERRERO AISA, C. Y BLÁZQUEZ BEJARANO, E. (1991). Los


padres en la comunidad educativa . Madrid: Castalia.

KÑALLINSKY, E. (1999). La participación educativa: familia y escuela . Las Palmas: Servicio


de Publicaciones de la Universidad de Las Palmas.

PÉREZ SERRANO, G. (1998). La familia en la sociedad actual. Perspectiva educativa. En


LLORENT BEDMAR, V. F amilia y Educación en un contexto Internacional . Sevilla:
Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Pedagogía Social.

RODRÍGUEZ YUSTE, M. (1992). El centro educativo y su entorno. Los siete círculos que se
ciernen sobre la escuela. Revista Educación y Sociedad, 11. Barcelona: Icaria.

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [21] 2015-16


!

EDUCACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA EDUCATIVA. [22] 2015-16

Você também pode gostar