Você está na página 1de 103

Mercado de opciones (Options market).

Mercado público organizado en el que se intercambian opciones


sobre valores, materias primas y activos financieros, es decir, contratos que otorgan al comprador, mediante
el pago de una prima, el derecho (pero no la obligación) a comprar o vender el activo de que se trate
(divisas, índices financieros, acciones, contratos de futuros, metales preciosos, materias primas,
instrumentos de renta fija, etc.) a un precio determinado y en un momento concreto, mientras que el
vendedor adquiere la obligación de entregar o adquirir el activo en cuestión. Opción. Existen varias
modalidades de opciones, como la asiática (que sirve para cubrir flujos iguales y de periodicidad constante) o
la opción tipo Bermudas (que puede ser ejercida en varias fechas distintas), pero las más utilizadas son las
conocidas como: 1) Sistema americano, en el que el derecho puede ejercerse en cualquier momento hasta el
vencimiento. 2) Sistema europeo, cuyo derecho sólo se ejerce al vencimiento. El mercado de opciones no
adquirió verdadera importancia hasta la centuria pasada, con la creación de los grandes mercados de
mercancías y de futuros, en especial, el de Chicago. Chicago Board of Trade. Sin embargo, las opciones se
vienen negociando desde hace más de tres siglos. Así, el libro Confusión de confusiones. Diálogos curiosos
entre un filósofo agudo, un mercader discreto y un accionista erudito, escrito por el español José de la Vega
y publicado en Amsterdam el año 1688, describe las opciones negociadas en aquel tiempo en la bolsa de la
citada ciudad holandesa (era famosa una sobre tulipanes). Las llamadas opciones financieras son de creación
mucho más reciente. La primera bolsa de contratación de opciones fue sobre acciones y comenzó a funcionar
en el Chicago Board Options Exchange en el año 1973. Hoy es el mercado que tiene mayor volumen de
contratación de opciones, después de Nueva York y Tokio. Simultáneamente, nació el mercado interbancario
de opciones. En 1982, se creó en Londres el mercado de futuros y opciones (LIFFE) y en 1986, en París, el
MATIF (mercado a plazo de instrumentos financieros). ||2. Por lo que respecta a España, el primer mercado
de opciones comenzó a funcionar en Madrid el 8.11.1989 (con un contrato de nominal de 20 millones de
pesetas, referido a bonos del Estado a 3 años y a un tipo de interés nominal del 12,505 por 100 anual). El
RD 1814/91 de 20.12.1991 (BOE 27.12.1991) regula los mercados de opciones y de futuros financieros.
Opciones sobre divisas.

Mercado de un sólo signo (One way market). Mercado de divisas con predominio sólo de los agentes
compradores o sólo de los sujetos vendedores. ||2. Referido al mercado monetario, mercado con claro
predominio de los prestamistas o de los prestatarios, según la tendencia sea en uno o en otro sentido.

Mercado de valores no organizado (Over-the-counter market). En la actividad bursátil, operaciones con


valores realizadas fuera de la bolsa oficial. Estos mercados pueden ser paralelos a los organizados y coexistir
con ellos, es decir, está permitido negociar un activo en un mercado oficial o recurrir a un agente a través
del mostrador (over-the-counter), si bien esta expresión es imaginaria, pues la contratación se realiza por
cualquier medio telemecánico (teléfono, fax, ordenador, terminal informático, etc.) En esta clase de
mercados las operaciones son más confidenciales y registran una mayor flexibilidad que en un mercado
regulado pero, por contra, no existe un organismo central que actúe como contrapartida de las operaciones
realizadas. NASDAQ. ||2. La expresión inglesa OTC (over-the-counter) puede también traducirse como
segundo mercado, para hacer referencia al establecido en algunos países donde cotizan pequeñas empresas
para las que se exigen menores volúmenes de negocio y un nivel de información menos exhaustivo.

Mercado eficiente (Efficient market). Referido al mercado de valores, aquél en el que los precios de
cualquier título cotizado reflejan su verdadero valor, debido a que todos los agentes conocen al instante toda
la información disponible, de modo que ningún inversor pueda especular al obtener, con información
privilegiada, una ventaja sobre los demás. Entre las condiciones de eficiencia de un mercado bursátil han de
figurar la libre concurrencia de compradores y vendedores, la adecuada transmisión de información (pública
y cierta), la uniformidad de operaciones y contratos para lograr un mercado ágil y eficaz, la
homogeneización de títulos, etc.

Mercado financiero internacional (International financial market). Conjunto de oferta y demanda de


activos financieros en el que participan los países deficitarios, los que gozan de superávit y los intermediarios
financieros. Los primeros necesitan recursos y crean instrumentos financieros; los segundos, con excedentes
en su balanza por cuenta corriente, están dispuestos a adquirir dichos activos y, los intermediarios, son
quienes se encargan de canalizar estas dos corrientes. Las principales funciones de los mercados financieros
internacionales son: financiar el comercio internacional a través del mercado de dinero y financiar las
inversiones que faciliten el desarrollo de los países por medio del mercado de capitales. ||2. A escala
mundial, los servicios financieros se encuentran concentrados, de forma destacada, en tres mercados:
Londres, Nueva York y Tokio, que se van turnando en el protagonismo diario, a medida que pasa el día, por
las diferencias horarias, aunque cada uno tiene señas de identidad propias.

Mercado gris (Grey market). Recibe este nombre aquel mercado en el que se venden productos originales
importados por un vendedor oficial y otros de iguales características y marca introducidos por intermediarios
no autorizados. Mediante esta fórmula, se intenta atacar el sistema de exclusividad ya que, sólo el
concesionario oficial soporta los gastos publicitarios, por lo que los productos de la competencia se pueden
vender a precios inferiores, aunque sin gozar de garantía posventa ni asistencia técnica. Mercancías
falsificadas. ||2. En el mercado de valores, aquellas operaciones de compraventa que tienen lugar antes de
que los títulos sean admitidos a cotización en el mercado oficial. Se realizan a cambio convenido entre
comprador y vendedor. ||3. En las emisiones de títulos en el euromercado, período previo a la oferta pública
o a la emisión de los mismos, durante el cual, determinados intermediarios financieros ofertan cotizaciones
en firme, a tipos de interés preestablecidos con el prestatario, con anterioridad a que el público en general
tenga acceso al mercado.

Mercado internacional (International market). Mercado en el que los participantes residen en países
diferentes, de forma que su operativa se ajusta a convenios supranacionales o privados, acordados por las
entidades actoras o por las asociaciones profesionales que las representan (mercado de divisas, mercado de
materias primas, etc.).

Mercado internacional de obligaciones (International bonds market). Bolsas internacionales


especializadas en la contratación de una serie de bonos u obligaciones cifrados en divisas y con
determinadas características propias. Cabe citar los: Dingo (emitidos en dólares australianos); Shogun
(bonos emitidos en Japón en dólares);Sushi (en dólares, para el mercado japonés). Yankee bonds . Samurai.

Mercado monetario (Money market). Instituciones en las que se ofrecen y demandan préstamos o
depósitos o aquellos instrumentos monetarios y financieros que son fácilmente convertibles en dinero. Las
empresas acuden a este mercado para obtener medios con los que financiar sus inversiones a corto plazo.
Las formas más importantes de instrumentación son las letras del Tesoro, el papel comercial, los certificados
de depósito, los pagarés de empresa y los títulos bancarios. También es conocido como mercado de dinero.
Mercado de capitales. ||2. Sirve asimismo para designar aquel mercado en el que se ofrece tomar y prestar
divisas por un plazo o período determinado contra el pago o cobro, respectivamente, de un tipo de interés
concreto. En los mercados totalmente libres, el mercado de divisas, está íntimamente relacionado con el
mercado monetario, de forma que se pueden enunciar las siguientes reglas: 1) La cotización a plazo de una
moneda respecto a otra variará si se produce una variación en el tipo de interés de una de las dos monedas.
2) La divisa que en el mercado monetario tenga un tipo de interés menor que la otra, cotizará a plazo con
una prima respecto a la divisa cuyo tipo de interés sea mayor. 3) El diferencial de intereses entre dos divisas
será igual a la diferencia anualizada entre las cotizaciones de contado y a plazo de esas dos divisas.

Mercado negro (Black market). Comercio clandestino. En ocasiones, el Gobierno fija los precios máximos a
que pueden venderse determinadas mercancías (racionamiento, prohibición de consumo, control de precios).
Este precio, lógicamente, tiene que ser inferior al del mercado libre pero, si existen compradores dispuestos
a pagar por encima del precio oficial para obtener así, con seguridad, parte de la escasa oferta, surge el
mercado negro. ||2. Aplicable, también, al mercado de divisas cuando los Gobiernos fijan a su moneda un
tipo de cambio preferencial, por ejemplo en relación al USD, de forma que, como la oferta de dólares es
pequeña, los demandantes han de recurrir a este mercado a fin de conseguirlos a un precio en moneda
nacional mayor que el oficial.

Mercado Único Europeo (Single European Market). MUE. Uno de los acuerdos alcanzados con la firma del
Acta Única Europea por los países comunitarios que supuso la libre circulación de mercancías, personas,
servicios y capitales dentro del territorio comunitario sin traba alguna, como si se tratase de un sólo espacio
nacional. Entró en vigor el 1.1.1993 aunque, en algunos apartados, España se fue incorporando tras un
período de transición. De todos modos, en la práctica, todavía no se puede hablar de manera contundente de
un MUE porque, en muchos aspectos, siguen existiendo restricciones, obstáculos técnicos y trabas
comerciales que impiden que los intercambios entre los socios comunitarios se desarrollen con total libertad.

Mercados emergentes (Emerging markets). Denominación que se emplea para referirse a los mercados de
los países no industrializados con un potencial de crecimiento considerable, que están alcanzando un nivel
elevado en su economía. Tal es el caso de algunos países iberoamericanos y asiáticos, como Brasil, Chile,
China, Malasia, Filipinas, Taiwán, etc., o el de Sudáfrica y la República Checa, los cuales, en los últimos años,
han comenzado a poner en orden sus finanzas y adoptado medidas liberalizadoras que han propiciado una
expansión de sus actividades económicas, una reducción de la inflación, un recorte de su deuda externa y
una mejora en las condiciones para los inversores extranjeros. Para invertir en estos mercados han de
tenerse en consideración variables diferentes para cada país o zona geográfica: estabilidad política, rating
riesgo-país, competitividad de la mano de obra, etc.

Mercancías despachadas a consumo (Cleared good for home consumption). Expresión utilizada en la
legislación comunitaria para referirse a la importación de mercancías despachadas a libre práctica que,
además, han satisfecho los impuestos indirectos (IVA e impuestos especiales). Despacho a consumo.

Mercancías despachadas a libre práctica (Free transit cleared goods). En el ámbito comunitario,
mercancías procedentes de un tercer país respecto de las cuales se han cumplido las formalidades aduaneras
de importación y se han pagado los derechos de entrada del Arancel Aduanero Común, de forma que pueden
circular por el territorio comunitario hasta su destino final donde, previo pago del resto de gravámenes a que
puedan estar sujetas (IVA, impuestos especiales) serán definitivamente nacionalizadas. Desde el 1.1.1993

2
esta situación no puede darse aisladamente y constituye únicamente el paso previo al despacho a consumo.
Mercancías despachadas a consumo.

Mercancías en régimen de viajeros (Merchandises in traveller's system). Son las conducidas por los
viajeros, consigo mismos o en sus equipajes, a la entrada o salida de la Península, islas Baleares e islas
Canarias que, no constituyendo expedición comercial, pueden o no gozar (total o parcialmente) de
franquicias fiscales. La normativa vigente está contemplada en la Circular número 1/92, de 10.3.1992 (BOE
25.3.1992), sobre viajeros, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de
Administración Tributaria, en la que se pormenorizan las personas que pueden beneficiarse, las mercancías y
efectos a los que es de aplicación, el régimen utilizable y las peculiaridades en el proceso de gestión
tributaria y de despacho aduanero, entre otros aspectos. En concreto, regula el valor en aduana, que se
determinará por el de transacción (precio efectivamente pagado o por pagar) o, cuando no se pueda
determinar éste, aplicando los valores-tipo elaborados por aduanas. También se establecen normas
específicas para algunos artículos (por ejemplo, los medicamentos para uso personal no están sujetos a la
intervención sanitaria, los objetos artísticos a exportar necesitan permiso de la Dirección General de Bellas
Artes, a los animales de compañía se les exige un certificado oficial internacional). ||2. Las mercancías
procedentes de la Unión Europea que correspondan a adquisiciones de bienes con ocasión de matrimonio,
introducidas en régimen de viajeros o que consistan en pequeños envíos o compras en tiendas libres de
impuestos, con motivo de un viaje intracomunitario, se benefician de las franquicias arancelarias siempre
que no excedan de unos determinados importes, diferentes para cada supuesto. El valor de las mercancías
en este régimen se establece en euros. El RD 3485/2000, de 29.12.2000 (BOE 30.12.2000) y la OM de
desarrollo, de 24.5.2001 (BOE 26.5.2001), se refieren a las franquicias y exacciones en régimen diplomático,
consular y de organismos internacionales. Bienes personales. Viajero.

Mercancías en tránsito (Transit goods). Se dice de aquellos productos que, desde el país de procedencia,
cruzan el territorio de otro con destino final a un tercer país. Tránsito interior. Tránsito comunitario.

Mercancías falsificadas (Counterfeit goods). Productos fabricados a imitación de otros que ya gozan en el
mercado de renombre y reconocido prestigio. En los últimos años, han aparecido gran número de productos
falsificados (originarios, principalmente, de algunos países asiáticos), tales como camisetas y prendas
deportivas, bolsos, aromas y perfumes, mecheros, relojes, objetos de arte, discos, etc. (por ejemplo,
algunos expertos aseguran que el cuadro Los Girasoles, de Van Gogh, vendido en una subasta en la
prestigiosa casa Chistie's, de Londres en 24,7 millones de libras esterlinas a una compañía de seguros
japonesa, nunca fue pintado por el artista holandés sino que es obra del copista Claude-Emile Schuffenecker,
amigo de Gauguin; también está cuestionado el Retrato del doctor Gachet, del mismo Vincent van Gogh). La
falsificación llega, incluso, al sector sanitario, ya que se fabrican de forma fraudulenta válvulas cardiacas o
preservativos, con el consiguiente riesgo para la salud y otras consecuencias no deseadas. Según datos de la
Cámara de Comercio Internacional, las falsificaciones a escala mundial representan entre un 3 por 100 y un
6 por 100 del comercio total, es decir, alrededor de 60.000 millones de USD anuales; otras fuentes, llegan a
duplicar estas cifras. ||2. Por lo que respecta a España, esta práctica ilícita afecta considerablemente a
prestigiosas marcas comerciales que, además de los perjuicios económicos tangibles, deben soportar el
deterioro de su imagen de marca, daño que no puede cuantificarse. La legislación española sobre la defensa
de la cmarca está recogida en la Ley 17/2001 de Marcas, de 7.12.2001, que contempla también la
regulación del nombre comercial, del rótulo de establecimiento y de la competencia desleal (BOE 8.12.2001)
y en la Ley 16/1989 de 17.7.1989, de Defensa de la Competencia (BOE 18.7.1989). Además, nuestro país,
con fecha 13.11.1998, se adhirió al Tratado sobre el Derecho de Marcas y Reglamento, hecho en Ginebra
(Suiza) el 27.10.1994, y cuyo instrumento de ratificación está publicado en el BOE de 17.2.1999.

Mercancías no unitizadas (Bread bulk). Cargamento de un buque compuesto de paquetes diversos que no
constituyen una unidad de carga.

Mercancías peligrosas (Dangerous goods, red label goods). Productos cuya naturaleza es tal que existe el
riesgo de que puedan causar importantes daños (en algunos casos irreparables) a los seres vivos o al medio
ambiente aunque, muchas veces, se conjuguen con características beneficiosas necesarias para el desarrollo
de la sociedad moderna, por lo que su producción, almacenaje, transporte, distribución o consumo ha de
llevarse a cabo tomando las debidas precauciones. Las empresas que trabajan con esta clase de productos
están obligadas a contar con un consejero de seguridad que se encargue de la prevención de riesgos en el
transporte de los mismos, según queda recogido en el RD 1566/1999, de 8.10.1999 (BOE 20.10.1999). A
escala internacional, las mercancías peligrosas están clasificadas en nueve grupos genéricos (existen
también subgrupos): explosivos, gases, líquidos inflamables, sólidos inflamables, materias comburentes y
peróxidos orgánicos, materias tóxicas e infecciosas, material radioactivo, materias corrosivas y materias
peligrosas varias. El transporte internacional de mercancías peligrosas se halla regulado por convenios
específicos para los diferentes medios de transporte: marítimo, ferroviario, por carretera o aéreo. Etiqueta
roja. Declaración del expedidor de mercancías peligrosas.

Mercancías perecederas (Perishable goods). Productos, principalmente de carácter alimentario y sanitario,

3
que requieren de unas condiciones especiales para su adecuada conservación durante su manipulación,
almacenamiento, carga, transporte y descarga. A tal fin, están sometidos a determinados controles técnicos
y sanitarios, a unos parámetros de salubridad y a una temperatura regulada. Transporte internacional de
mercancías perecederas. ATP.

Merchant banks. Expresión inglesa para designar a las entidades anglosajonas similares a lo que
conocemos como banco de negocios. Están especializadas en la intermediación de títulos valores, fusiones,
adquisiciones, aseguramiento de emisiones, empréstitos, etc. Realizan, igualmente, las operaciones
bancarias tradicionales al por mayor, pero sólo con grandes empresas y clientes importantes. En EE.UU. se
denominan investment banks y llevan a cabo las operaciones anteriores, con la excepción de que no aceptan
depósitos ni conceden créditos.

MERCOSUR. Acrónimo de Mercado Común del Cono Sur. Organismo regional de integración económica y
comercial, creado el 26.3.1991 por el Tratado de Asunción (Paraguay) y ratificado en agosto de 1994.
Forman parte del mismo Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, y tiene como objetivo la
eliminación de barreras entre los países miembros, el establecimiento de un arancel exterior común, la libre
circulación de personas, mercancías, servicios y capitales, y la armonización de dichas políticas y sus
legislaciones, todo ello a través de sucesivas etapas hasta conseguir un espacio económico común pleno.
Con fecha 1.1.1995, entró en vigor el arancel exterior común (en sustitución del de los respectivos Estados
miembros), con una lista de excepciones sobre mercancías correspondientes a sectores estratégicos, que
dejaron de serlo en el año 2001. MERCOSUR representa el segundo bloque continental tras el Tratado de
Libre Comercio suscrito por Canadá, EE.UU. y México. Más información en: www.mercosur.org.uy - c.e.:
webmaster@mercosur.org. Asociación Latinoamericana de Integración.

MIBOR (Madrid Interbank Offered Rate). Tipo de interés diario ofrecido en el mercado interbancario de
Madrid para depósitos en pesetas. Se obtenía por la media ponderada de las operaciones cruzadas a
distintos plazos en un día dado, y servía como referencia para establecer el interés en los créditos en pesetas
a tipos variables que estuvieran vigentes el 1.1.1999. Con fecha 31.12.1999 dejó de ser índice oficial y,
actualmente, sólo se utiliza para los préstamos hipotecarios firmados antes del 1.1.1999; los posteriores se
referencian al Índice de Referencia de los Préstamos Hipotecarios (IRPH) o al EURIBOR, índice que, de forma
gradual, va adquiriendo un valor equivalente al del MIBOR. ||2. Con motivo de la entrada de España en la
moneda única, el MIBOR a un año, utilizado como referencia para los citados préstamos hipotecarios, se
seguirá calculando y publicando mientras concurran los requisitos técnicos necesarios para su elaboración;
en caso contrario, el Ministerio de Economía buscará otra fórmula de cálculo u otro índice equivalente, de
acuerdo con lo que señala el artículo 32 de la Ley de introducción del euro. El EURIBOR ha sustituido a la
mayoría de los tipos de referencia interbancarios de los países de la Unión Económica y Monetaria Europea.
MIGA. Acrónimo inglés de Multilateral Investment Guaranty Agency Organismo Multilateral de Garantía de
Inversiones.

Ministerio de Economía (Ministry of Economy). Departamento de la Administración General del Estado que
se encarga de proponer y ejecutar las medidas generales de la política económica del Gobierno y, en
especial, de lo relativo a la política comercial, turística, de la PYME, energética y minera, así como las que,
en materia de energía y telecomunicaciones, le atribuye el ordenamiento vigente. A través de la Secretaría
de Estado de Comercio y Turismo, define las acciones relativas a la internacionalización de las empresas, la
normativa sobre transacciones económicas con el exterior, etc. El RD 1371/2000, de 19.7.2000, desarrolla
su estructura orgánica, (BOE 20.7.2000). Las modificaciones contenidas en el RD 680/2002, de 12.7.2002
(BOE 13.7.2002) y en el RD 777/2002, de 26.6.2002 (BOE 27.7.2002), determinan la estructura de sus tres
órganos superiores, que son los que figuran en el siguiente organigrama:

4
Misión comercial (Trade mission). Consiste en la visita de un grupo de empresas, de uno o varios sectores,
a aquellos mercados de los que se carezca de información suficiente, por ser de difícil acceso o tratarse de
países poco desarrollados, con la intención de prospectar los mismos, identificar la demanda potencial y
promocionar sus productos. Pueden ser de carácter privado o de índole oficial y son idóneas, sobre todo,
para empresas con poca experiencia exportadora. El ICEX, las Comunidades Autónomas, las Cámaras de
Comercio y las asociaciones sectoriales programan este tipo de viajes como parte de sus actividades de
promoción en el exterior. Se denominan misiones directas por oposición a las misiones inversas. Viaje de
prospección de mercados.

Misiones inversas (Inverse missions). Iniciativa empleada en la promoción comercial exterior que consiste
en viajes organizados a nuestro país por el ICEX, Comunidades Autónomas, Cámaras de Comercio, etc., para
que importadores, distribuidores y otros operadores extranjeros visiten zonas, centros de producción y ferias
nacionales representativas de un sector o sectores específicos con objeto de conocer la oferta española y
establecer relaciones comerciales. En este supuesto, se denominan misiones inversas de compradores.
Cuando los profesionales que visitan nuestro país no están directamente involucrados en la comercialización
(periodistas, gourmets, restauradores, etc.) y la misión se realiza porque su autorizado criterio influye en sus
respectivos entornos a la hora de decidir el abastecimiento de productos, se llaman misiones inversas de
creadores de opinión. Misión comercial.

Modalidades de cobro bancarias (Banking collection modalities). Fórmulas existentes para cobrar por vía
bancaria el importe de las ventas efectuadas al exterior. Son las siguientes: orden de pago simple, orden de
pago documentaria (orden de pago contra entrega de documentos), remesa documentaria (orden de entrega
de documentos contra pago), cheque bancario, cheque personal, crédito documentario, carta de crédito
comercial y billetes de banco extranjeros. La adecuada elección de los medios de pago es fundamental para
cancelar las transacciones comerciales internacionales de la forma más rápida y segura posible.

5
Modalidades de cobro no bancarias (Non banking collection modalities). Además de por las modalidades
de cobro bancarias, las exportaciones pueden reembolsarse por medio de otros conductos diferentes. Estos
son: 1) Mediante ingreso o abono en la cuenta o cuentas bancarias que mantenga en el extranjero el
exportador (que, en general, están autorizadas). 2) A través de la Administración Postal, mediante giro o
contra reembolso postal. 3) Con intervención de una entidad registrada, mediante compensación neta
(netting) con débitos frente al exterior, en los supuestos de importación y exportación de bienes y servicios.
4) Mediante entrega física de billetes de banco extranjeros realizada por el importador. 5) A través de
cualquier otro medio autorizado por la Dirección General de Comercio e Inversiones, etc. A pesar de todo, la
legislación española sobre el control de cambios establece cierta preferencia a que los cobros y pagos que
tengan lugar entre residentes y no residentes se realicen por vía bancaria a través de las entidades
registradas.

Modalidades de exportación (Export modalities). Las exportaciones españolas pueden formalizarse de dos
maneras diferentes: 1) En firme, cuando existe un comprador conocido, los pagos se producen en los
vencimientos estipulados y el precio se conviene con anterioridad. 2) En consignación, es decir, cuando el
cobro tiene lugar en el momento en que se produce la venta efectiva de las mercancías en el extranjero.
Existen tres variantes de consignación: consignación a precio fijo; consignación al mejor precio y
consignación con mínimo garantizado.

Modalidades de pago (Payment modalities). Procedimientos utilizados para realizar la cancelación de las
deudas contraídas por la importación de mercancías o la contratación de servicios extranjeros. De
conformidad con las disposiciones vigentes en España, las formas de pago autorizadas son las siguientes: 1)
Por mediación de las entidades registradas, a través de cualquiera de los medios de pago comúnmente
admitidos en el comercio internacional. 2) Mediante compensación neta (netting) con créditos frente al
exterior y siempre con la intervención de una entidad bancaria registrada. 3) A través de la Administración
Postal, mediante giro o contra reembolso postal. 4) Mediante entrega física al exportador extranjero de
billetes de banco españoles. 5) Por intermedio de una empresa de factoring. 6) Por cualquier otro medio
autorizado por la Dirección General de Comercio e Inversiones. No obstante, la actual normativa sobre
control de cambios establece una cierta preferencia a que los cobros y pagos exteriores se realicen por la vía
bancaria. Modalidades de pago bancarias.

Modalidades de pago bancarias (Banking payment modalities). Distintas fórmulas empleadas en la


actividad bancaria, por medio de las cuales las entidades registradas instrumentan los pagos de residentes a
no residentes derivados de la importación de mercancías o de la contratación de servicios en el exterior. La
materialización de los pagos se deberá efectuar por cualquiera de los medios de pago generalmente
admitidos en el comercio internacional. Estos medios son: orden de pago simple, orden de pago contra
entrega de documentos, remesa documentaria, cheque bancario, carta de crédito y crédito documentario. El
pago se suele efectuar en la misma moneda y siempre a favor del proveedor de las mercancías o servicios
especificados en el documento aduanero (DUA, Autorización Administrativa de Exportación, Notificación
Previa de Exportación) o comercial (factura comercial, etc.), y por el importe efectivamente debido, pero
también está permitido materializarlo en divisa diferente, siempre que se observen las normas sobre
arbitraje y conversión de las monedas. La vía bancaria debe utilizarse igualmente en el netting y cuando el
país destinatario del pago o transferencia sea uno con el que España tenga establecido un convenio de
crédito recíproco. Modalidades de pago.

Modelo (Model). Referido a transferencia de tecnología, diseño y forma de un producto. Patentar un modelo
implica adquirir el derecho exclusivo a la producción, venta, alquiler y transmisión de la mercancía protegida.
Se puede registrar el modelo de toda clase de mercancías y en cualquier área industrial, cualquiera que sea
el material empleado en su fabricación. Con la patente se persigue evitar el plagio del aspecto externo del
producto o que se registre un modelo similar, pero no se protege el uso del modelo.

Modelos básicos de comercio electrónico (Electronic commerce basic models). Serie de acrónimos que
conforma la larga lista de actividades relacionadas con el comercio electrónico. Los más usados son: B2B
(Business to Business), negocio a negocio o comercio entre empresas; B2C (Business to Consumer),
empresa a consumidor o comercio minorista; C2C (Consumer to Consumer), intercambio directo entre
consumidores.

Modificación de compromiso de reembolso (Reimbursement undertaking amendment). En los


reembolsos interbancarios de los créditos documentarios, todo aviso enviado por el banco reembolsador al
banco peticionario designado en la autorización de reembolso que indique cambios en un compromiso de
reembolso. Reglas Uniformes para los Reembolsos Interbancarios relacionados con Créditos Documentarios.

Modificación de un crédito documentario (Amendment of documentary credit). Los términos y


condiciones consignados en la apertura de un crédito documentario irrevocable no pueden ser modificados o
anulados sin la conformidad de todas las partes interesadas: ordenante, banco emisor, banco intermediario y
beneficiario. Por lo general, las enmiendas serán formuladas por el ordenante, a petición del beneficiario, con

6
objeto de facilitar a éste la cumplimentación de los acuerdos contractuales suscritos entre ambos cuando,
por cualquier circunstancia, tuviera dificultad para ello. En un crédito documentario transferible, el primer
beneficiario puede reservarse el derecho a que el banco transferidor comunique o no las modificaciones a los
segundos beneficiarios; en caso de que lo haga, el banco notificará a éstos las instrucciones recibidas en tal
sentido. Si un crédito documentario es transferido a más de un segundo beneficiario, el hecho de que uno de
estos sujetos rechace una modificación no invalida que los demás segundos beneficiarios acepten dicha
enmienda. Tales modificaciones deben ser cursadas a través del mismo banco intermediario que avisó la
apertura. En el texto modificativo se indicará cuáles son las condiciones que se rectifican, y también debe
señalarse que el resto de las instrucciones iniciales permanecen invariables. Crédito documentario revocable.

Módulo (Module). Unidad básica de medida del sistema modular para dimensiones de embalaje, por la cual
es divisible la medida total sin dejar resto. Cualquiera que sea el módulo elegido para un empleo
determinado, debe poderse multiplicar para dar como resultado todas las otras medidas requeridas. Sin
embargo, no siempre la teoría puede llevarse a la práctica de forma totalmente satisfactoria, ya que los
embalajes han de acomodarse al tamaño de la paleta (casi siempre estandarizada) para no desperdiciar
espacios. Como regla general, el sistema modular de la Federación Europea de Embalaje (EPF) es más apto
para los embalajes rectangulares que para los redondos.

Moneda (Coin, currency, paper money). Pieza de metal que representa dinero de curso legal. Unidad de
cuenta que sirve de medida y de cálculo en el precio de las cosas. Equivale a dinero (moneda fiduciaria) y
billetes de banco (papel moneda). Cualquier tipo de dinero que se pueda usar como medio de pago en un
país (currency). ||2. El trueque fue el sistema primitivo utilizado en las transacciones comerciales, pero la
dificultad de hallar en cada supuesto la correspondencia apropiada obligó a buscar un elemento que sirviese
de medida-valor en el que basar el de los productos de intercambio. Al principio, se emplearon elementos
tan diversos como cereales, ganado, sal, pieles, conchas o colmillos, pero existía el riesgo de su deterioro,
por lo que hubo que recurrir a materiales con las cualidades necesarias para cumplir el fin perseguido:
inalterabilidad, divisibilidad, fácil manejo y transporte, bien escaso, etc. Así, se usaron los metales (oro,
plata o bronce), sin darles forma de moneda, como signos de cambio; más tarde, se les confirió valor legal,
con un peso determinado y con signos o leyendas en su anverso y reverso. La moneda, en sentido estricto,
apareció en Grecia, alrededor del siglo XVII a. de C. Su empleo se extendió con extraordinaria rapidez por
los grandes centros comerciales y fue adoptado, sucesivamente, por las diversas culturas: fenicios, persas,
romanos, bizantinos, etc. En nuestro país, la introducción de las monedas fue llevada a cabo por los
navegantes griegos, y fue Ampurias la primera colonia griega que tuvo moneda propia. Peseta.

Moneda bilateral (Bilateral currency). Divisa en la que se instrumentan los cobros y pagos realizados entre
dos países en el marco del convenio bilateral mutuo que ambos hayan suscrito. España tiene, en la
actualidad, un acuerdo de estas características firmado con Cuba, en vigor desde 1981. Acuerdo bilateral de
pagos. Convenio de crédito recíproco.

Moneda de facturación (Invoicing currency). Aquella en la que el vendedor puede materializar sus ventas
al exterior. En España, los exportadores están facultados para hacerlo en euros o en divisas (en este último
supuesto, en la moneda del país importador, si cotiza en el mercado español, o en una tercera divisa). Ahora
bien, la elección de una u otra alternativa no es un hecho subjetivo sino que dependerá de diferentes
circunstancias, entre las que figura, de forma destacada, la conformidad del importador; si éste acepta la
facturación en euros, o en otra divisa que no sea la de su país, debe soportar el riesgo de cambio, que no
siempre estará dispuesto a asumir. Divisas convertibles. Cesión de divisas.

Moneda de financiación (Financing currency). Divisa en la que importadores y exportadores pueden


financiar sus compras o ventas del/al extranjero, respectivamente. En España, la exportación de bienes y
servicios puede financiarse en euros o en cualquier divisa de las que coticen en el mercado español, con
independencia de la moneda en que esté materializada la exportación. Moneda de facturación. La
financiación en euros supone conocer desde el principio cuánto va representar el coste financiero de la
operación; cuando la financiación se formaliza en divisas, por lo general, el tipo de interés aplicado es
inferior al que correspondería si la facilidad crediticia se estableciese en euros, si bien entraña un riesgo
cambiario y la renuncia a un posible beneficio si la divisa de reembolso se apreciase con respecto al euro.
Financiación de las exportaciones en divisas. Financiación de las importaciones en divisas.

Moneda de reserva (Reserve money). Unidad monetaria utilizada por el banco central de un país para
materializar sus reservas de divisas con las que hacer frente a las transacciones internacionales. La elección
de las monedas de reserva se basa en la confianza que inspiren a las autoridades económicas del país. En el
siglo XIX y hasta los años treinta del pasado, en que se abandonó el patrón oro, la principal divisa empleada
como reserva fue la libra esterlina. Posteriormente, el USD desplazó a la libra inglesa y, en la actualidad, se
emplean también otras monedas consideradas fuertes (franco suizo, euro o yen). A pesar de ello, en el
Sistema Monetario Internacional, el USD ostenta una importancia relativa muy superior a la que le
correspondería por el tamaño de la economía estadounidense, importancia que se estima en que más de las
dos terceras partes de las reservas internacionales y más de un tercio de los bonos están nominados en

7
dólares, además de que el 40 por 100 de las transacciones en divisas se realizan, asimismo, en dicha
moneda. Reservas exteriores. Moneda fuerte. Divisa de reserva.

Moneda débil (Soft currency, weak currency). Divisa que tiene tendencia a depreciarse en los mercados
internacionales. Tal debilidad es causada, entre otras razones, por el bajo nivel de reservas del país emisor,
por la deficiente estructura de su balanza de pagos o por la falta de confianza política. Divisa débil.

Moneda externa (External currency). Depósitos en divisas situados en países distintos al de la


denominación de la moneda. Euro. ||2. Activos o pasivos en una institución financiera que no están sujetos
a las regulaciones que afectan a los depósitos internos del país de esa moneda. Eurodivisas.

Moneda fuerte (Hard currency, strong currency). Divisa de un país que tiene un elevado nivel de reservas y
un superávit en su balanza de pagos. Los tipos de cambio de dicha moneda tenderán, posiblemente, a la
apreciación. Éstas y otras circunstancias hacen que dicha moneda mantenga una gran estabilidad en
comparación con otras divisas. Divisa estable.

Moneda infravalorada (Undervalued currency). Divisa cuya cotización en los mercados internacionales es
inferior a la que cabría esperar en función de las magnitudes macroeconómicas del país emisor (inflación,
reservas, saldo de la balanza de pagos, tipos reales de interés, etc.). El caso contrario es el de la moneda
sobrevalorada.

Moneda sobrevalorada (Overvalued currency). Divisa de un país cuya cotización en los mercados
internacionales es superior al que correspondería sobre la base de las magnitudes macroeconómicas de
dicho país (inflación, reservas, balanza de pagos, tipos reales de interés, etc.). La moneda infravalorada es
la que atraviesa por la situación contraria.

Moneda única (Single currency). Expresión empleada para referirse al euro, que desde el 1.1.1999 es la
divisa de los 12 países integrantes de la Unión Monetaria Europea (Grecia se adhirió el 1.1.2001).
Físicamente, no comenzó a circular hasta el 1.1.2002 (en paralelo con la respectiva moneda nacional desde
esa fecha hasta, como máximo, el 28.2.2002). Período transitorio. Desde el 1.3.2002, el euro es la única
moneda de curso legal en dichos 12 países; no obstante, la peseta (monedas y billetes) podía canjearse en
las entidades bancarias y el Banco de España hasta el 30.6.2002; a partir del 1.7.2002, sólo puede
cambiarse en esta última entidad por tiempo indefinido. Tipos de conversión.

Money order. En castellano, "libranza", "orden de pago postal". Medio de pago bastante generalizado en
EE.UU. En España no ofrece garantía de cobro a los bancos, por lo que su negociación queda restringida a
clientes merecedores de confianza y solventes.

Monometalismo (Monometalism). Sistema monetario que confiere a una sola moneda (de oro o plata)
poder liberatorio ilimitado. Este patrón fue seguido por todos los pueblos de la antigüedad. Bimetalismo. Ley
de Gresham.

Montantes compensatorios de adhesión (Compensatory adherence levies). Instrumentos de la Política


Agrícola Común creados, en el seno de la Unión Europea, para armonizar los precios comunitarios con los
existentes en los países de nuevo ingreso. Dichos montantes actúan, por tanto, como restituciones a la
exportación o como exacciones reguladoras a la importación, según las diferencias sean a favor o en contra.
Tienen un carácter temporal y su importe se va reduciendo a lo largo del período transitorio, desapareciendo
cuando el país en cuestión está integrado plenamente en la Unión. Los montantes compensatorios de
adhesión son percibidos por el Estado importador o concedidos por el país exportador que tiene los precios
más elevados. En España desaparecieron en el año 1993.

Montantes Compensatorios Monetarios (Compensating duties). MCM. Gravámenes (compensatory


levies) y subvenciones (compensatory subsidies) establecidos sobre el comercio de ciertos productos
agrícolas de los países de la Unión Europea y de éstos con países terceros. Los MCM constituían un
mecanismo más de la Política Agrícola Común cuyo objetivo era evitar que se produjesen desviaciones
artificiales de comercio, originadas por las fluctuaciones de las divisas de los Estados miembros, que
perjudicaran la actividad de los mercados agrícolas. Se llamaban positivos cuando los países subvencionaban
sus exportaciones y gravaban sus importaciones, y negativos cuando se gravaban las exportaciones y se
subvencionaban las importaciones. Tipo de cambio verde. La entrada en vigor del Mercado Único Interior el
1.1.1993 y, consecuentemente, la supresión de los controles en frontera, se tradujo en la eliminación de los
MCM, en un ajuste de los márgenes monetarios aplicables y en un nuevo régimen agromonetario.

Moratoria (Moratorium). Acuerdo tomado entre las autoridades de un país deudor y las de un
país acreedor con objeto de establecer nuevas facilidades de pago mediante el reescalonamiento de la
deuda. En la actualidad, al margen de los posibles convenios bilaterales, la renegociación de la deuda
asegurada por los Gobiernos o las agencias oficiales de aquellos países con dificultades para cumplir los

8
compromisos inicialmente adquiridos se realiza en el marco del Club de París. La refinanciación de la deuda
no asegurada, es decir, los préstamos interbancarios, se acuerda en el seno de unos Comités Asesores
Bancarios que se suelen reunir en la sede del banco prestamista más afectado. Todas estas refinanciaciones
siguen las orientaciones del Plan Brady. ||2. Plazo concedido por una entidad financiera a su cliente deudor
para prorrogar el pago de la deuda derivada de una operación crediticia. La moratoria se concede ante la
imposibilidad transitoria del deudor de cumplir con la obligación de atender deudas vencidas y exigibles, y
consiste en alargar los plazos y flexibilizar las condiciones iniciales con el fin de que el moroso consiga una
mejor situación patrimonial y financiera y pueda hacer frente a sus obligaciones.

Movimientos estacionales de los cambios (Seasonal exchange movements). Fluctuaciones que se


producen en los tipos de cambio de las divisas, derivadas de ciertas influencias cíclicas o estacionales
regulares (por ejemplo, en épocas de cosechas).

Muestras comerciales (Commercial samples). Mercancías con valor comercial enviadas por el exportador a
su cliente extranjero para que éste compruebe sus cualidades y estimular, con ello, la venta. Estos productos
pueden también exportarse temporalmente para ser exhibidos en otros países durante viajes, ferias o
exposiciones. Se han ideado unos documentos aduaneros (cuaderno ATA) de aceptación internacional que
permiten la importación y exportación temporal de las muestras comerciales sin pago ni afianzamiento de
derechos arancelarios. Carnet ECS.

Multilateral (Multilateral). En las relaciones internacionales, término empleado para reflejar una situación o
circunstancia en la que intervienen, al menos, tres países. Así sucede, por ejemplo, cuando se habla de
financiación multilateral de las exportaciones, de los acuerdos globales multilaterales o de las Instituciones
financieras multilaterales.

Multiplicador del comercio exterior (Foreign trade multiplier). Relación que mide el efecto neto que el
comercio exterior tiene sobre la renta nacional de un país. Por un lado, el aumento de las exportaciones
eleva la demanda agregada (consumo e inversión) y, por tanto, el nivel de renta pero, por otro, en el
tiempo, una parte de esa demanda provoca la necesidad de realizar más importaciones, lo que reduce dicho
multiplicador. Por tanto, el comercio internacional, al servir de transmisor de los ciclos económicos, produce
un efecto neto sobre la renta nacional como consecuencia del aumento de las exportaciones y de la
deducción de las importaciones

Nacionalizar (To nationalize). Hacer que ciertos bienes, derechos o títulos pertenecientes a sujetos
extranjeros residentes en un país pasen a ser propiedad de personas nacionales, públicas o privadas, como
consecuencia de las disposiciones adoptadas por el Gobierno de dicho país. La nacionalización puede
extenderse a la generalidad de las actividades económicas (caso de los países de economía centralizada) o
limitarse sólo a alguna de ellas, total o parcialmente (comunicaciones, transportes, banca, etc.), como
sucede en los llamados países capitalistas o de economía de mercado. ||2. Para asegurar los riesgos
derivados de la nacionalización, expropiación o confiscación, el inversor español puede valerse de algunos
instrumentos disponibles a través de la póliza de inversiones en el exterior, o de la cobertura que realiza el
Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.

NAFTA. Acrónimo de North America Free Trade Area. Zona de Libre Comercio de América del Norte.

NASDAQ. Acrónimo de National Association of Securities Dealers Automated Quotations (Asociación


Nacional de Operadores de Acciones según Cotizaciones Automatizadas). Sistema computarizado de
contratación de valores de EE.UU. que funciona fuera de la bolsa oficial y representa el mayor mercado de
valores no organizado a escala mundial, en el que cotizan los valores tecnológicos. No tiene una localización
geográfica concreta, pues aunque el ordenador está situado en el Estado de Connecticut (EE.UU.), los
terminales de los agentes intermediarios de todo el mundo reciben las cotizaciones de más de 5.000
pequeñas y medianas empresas sobre las que operan. Desde 1987, está conectado con el SEAQ, su
equivalente en la Bolsa de Londres.

Naufragio (Shipwreck). Irse a pique o hundirse una embarcación. Tiene la consideración de avería
particular o simple, excepto cuando para salvar de un incendio el resto de buques atracados en un puerto,
bahía o ensenada hubiera que deshacerse de algún barco, en cuyo supuesto, esta pérdida será considerada
avería gruesa. Puede asegurarse este riesgo cubriendo los daños sufridos por la pérdida del buque sea cual
fuere el motivo que la produjo, excepto cuando exista voluntariedad o dolo. Encalladura.

Naviero (Shipowner). Titular de la empresa marítima transportista, responsable de los actos del capitán y
de las obligaciones contraídas por éste para reparar y habilitar el buque, siempre que no se exceda de las
atribuciones conferidas por razón de su cargo. El naviero podrá desempeñar las funciones de capitán y
deberá tener aptitud para comerciar y hallarse inscrito en el registro de comerciantes de su provincia.
Naviero-propietario es aquel que explota comercialmente su barco, y naviero-fletador es el que toma el
barco en régimen de fletamento por tiempo, explotando un buque que no es suyo. Armador. Porteador.

9
Negociación internacional de mercancías (International merchandises negociation). En la normativa
española sobre control de cambios, han recibido esta denominación: 1) Las compras de mercancías en el
extranjero por los residentes cuando tienen concertada una venta en firme a un comprador no residente
(transacción más conocida como operación triangular, en la que no tienen lugar la importación o exportación
físicas, ya que los productos no entran ni salen del territorio aduanero español). 2) Las compras de
mercancías en el exterior por residentes para su propia utilización (repuestos, recambios, etc.) en el
extranjero o para su posterior reventa, también en el exterior, sin que se materialice su importación.

Netting. Término empleado para significar la compensación neta de créditos y débitos. Operación comercial
o financiera cuyos sujetos contractuales (por lo menos dos), con posiciones acreedoras y deudoras entre sí,
acuerdan compensar temporalmente los flujos monetarios de forma que sólo se produce el movimiento neto
resultante. Con ello, los operadores logran un ahorro importante de comisiones en la tramitación de las
transacciones internacionales, por lo que estas operaciones se utilizan cada vez con más frecuencia, sobre
todo, entre las empresas matrices y sus filiales. El titular deberá tener a disposición de las autoridades
competentes la oportuna documentación en que se apoya la operación. La normativa española está recogida
en la OM de 27.12.91 (BOE 31.12.1991), donde se contempla la obligación de declarar al Banco de España
las compensaciones de créditos y débitos originados por transacciones de cualquier naturaleza (de bienes,
servicios o financieras) que se efectúen entre residentes y no residentes. La Circular 6/2000 del Banco de
España, de fecha 31.10.2000, sobre préstamos, créditos y compensaciones exteriores (BOE 17.11.2000)
matiza que dicha declaración habrá de realizarla el titular residente que realice la compensación en el Banco
de España, en el plazo de un mes contado desde la fecha en que la compensación se hace efectiva, y
siempre que su importe sea igual o superior a 600.000 euros o su contravalor en divisas. La declaración se
realizará en el modelo CP-1. En él se harán constar, entre otros, el nombre del titular residente, las
operaciones compensadas, fecha, titular no residente de la contrapartida, importe y moneda, descripción,
etc. El Banco de España diligenciará esta declaración y devolverá el duplicado al titular. Si las
compensaciones fueran parciales y, por ello, se produjeran cobros o pagos netos que tuvieran liquidación a
través de una entidad registrada o mediante abono o adeudo en una cuenta bancaria abierta en el exterior,
los cobros y pagos compensados se declararán, respectivamente, por sus importes y sin agruparlos ni
refundirlos, a través de los procedimientos establecidos para los cobros y pagos exteriores liquidados por
medio de entidades registradas o de cuentas en entidades no residentes. ||2. Sistema de compensación y
liquidación automática empleado para intercambiar cobros y pagos entre los participantes durante el día, al
final del cual se liquidan los saldos resultantes. La mayoría de los países tienen implantado su propio sistema
de pagos, tanto para el negocio interno como para la compensación con otros concurrentes en el extranjero,
a través de diferentes asociaciones, lo que proporciona agilidad a los intercambios económicos y financieros
internacionales. Sistema de pagos internacionales. TARGET.

New style factoring. Atendiendo a los servicios prestados, modalidad de factoring mucho más moderna
que la denominada old line factoring y que incluye una oferta más amplia de servicios relacionados con la
gestión de ventas (prospección de mercados, información contable, mayores prestaciones de tipo financiero,
etc.).

New York produce exchange time charter. Póliza tipo de fletamento por tiempo, conocida por su
abreviatura NYPE, elaborada en 1913 por la Asociación de Corredores y Agentes de Buques de EE.UU. para
regular, lo más específicamente posible, las relaciones entre armadores y fletadores en el contrato de
fletamento por tiempo. Ha sido revisada en los años 1921, 1931, 1946 y 1981. ||2. Las pólizas tipo (la
Baltic and International Maritime Conference también tiene pólizas de esta naturaleza) sirven de base para
favorecer los contratos de fletamento, pero los corredores y agentes que intervienen pueden realizar, de
común acuerdo, las modificaciones que consideren oportunas puesto que, al tratarse de contratos paritarios,
se rigen por el principio de libertad contractual.

NIFE. Siglas de New York Futures Exchange, mercado de futuros de Nueva York, creado en 1976
(subsidiario de la NYSE), en el que se cotizan contratos sobre activos financieros.

Nikkei. Sistema empleado en la Bolsa de Valores de Tokio para medir su evolución. Se publica desde 1949
en el diario Nikhon Keizai Shimbun (de donde procede su nombre), que se encarga de elaborar este índice
mediante la media ponderada de las 225 mejores compañías japonesas que cotizan en bolsa. Debido a la
diferencia horaria con los mercados europeo y americano, el índice Nikkei sirve a éstos de referencia, entre
otras razones, porque en la bolsa de la capital nipona tiene lugar el mayor volumen de contratación del
mundo.

No residente (Non-resident). Persona que no reúne los requisitos exigidos para ser considerado residente,
por tener su domicilio habitual en el extranjero. En España, el Régimen Jurídico de Control de Cambios
señala, a este respecto, que no son residentes: 1) Las personas físicas domiciliadas en territorio extranjero o
que tengan allí su residencia principal. 2) Los diplomáticos españoles acreditados en el extranjero y el
personal español que preste servicios en Embajadas y Consulados españoles y organizaciones

10
internacionales en el extranjero. 3) Los diplomáticos extranjeros acreditados en España y el personal
extranjero que preste servicios en Embajadas y Consulados extranjeros o en organizaciones internacionales
en España. 4) Las personas jurídicas con domicilio social en el extranjero. 5) Las sucursales y
establecimientos en el extranjero de personas jurídicas españolas o de las personas físicas residentes en
España. Justificación de no residente.

Nomenclatura arancelaria (Customs nomenclature). En la reglamentación aduanera comunitaria,


componente básico del Arancel Aduanero Común que tiene como finalidad la clasificación y definición
sistemática de las mercancías. Tarifa arancelaria.

Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (Brussels Customs Nomenclature). NAB. Patrón normalizado para
la estructuración de los aranceles de aduanas nacionales que clasifica las mercancías objeto de importación y
exportación en apartados para facilitar su identificación y control. Intervinieron en su elaboración los
principales países de Europa occidental, entre ellos España. En 1950, firmaron catorce naciones el convenio
resultante, al que España se adhirió en 1960. La NAB proporciona uniformidad, extensión y facilidad para
identificar las mercancías, por lo que representa un buen instrumento para conocer mejor los productos y
sus países de origen. Esta clasificación era la más extendida hasta hace algunos años, ya que la mayoría de
los países del GATT aplicaban sus disposiciones, aunque algunas naciones clave en el comercio internacional,
como EE.UU., Canadá o Japón no se adhirieron, ni tampoco ciertos países del Este (URSS, China o la
República Democrática Alemana). Para corregir estas notables ausencias, se iniciaron estudios en el seno del
Consejo de Cooperación Aduanera a fin de elaborar una nueva nomenclatura que fuera aceptada también
por los citados países. El resultado de tales trabajos fue el Sistema Armonizado, que se elaboró tomando
como base la NAB.

Nomenclatura Combinada (Combined Nomenclature). NC. Método uniforme empleado en la Unión


Europea para la estructuración y ordenación sistemática de las mercancías en el arancel. Está integrado por
el Sistema Armonizado más las subpartidas comunitarias o NC. Las mercancías se ordenan según el reino a
que pertenecen -animal, vegetal o mineral- y consta de 97 capítulos que se dividen en partidas y subpartidas
identificadas por dígitos (los dos primeros definen el capítulo, los dos siguientes, la partida, otros dos, la
subpartida y los dos últimos la subpartida NC), lo que permite desagregaciones adicionales. Existe también
un noveno dígito destinado a fines estadísticos nacionales.

Nonpar check clearing. En la terminología internacional de cambio extranjero, expresión que aparece
consignada en un cheque para significar que los bancos pueden deducir sus gastos del valor nominal del
mismo, cuando sea entregado por compensación para su abono en la cuenta del beneficiario, en lugar de
repercutirlos al librador de dicho documento.

Norma (Standard). Especificación técnica o documento accesible al público establecido con la cooperación y
el consenso o aprobación general de todas las partes interesadas, fundamentado sobre los resultados
conjugados de la ciencia, de la tecnología y de la experiencia, y aprobado por un organismo que tenga esa
facultad por disposición reglamentaria. Su observancia no es obligatoria, salvo que los poderes públicos le
asignen relevancia y obligatoriedad jurídica para el adecuado ordenamiento, en cuyo supuesto las normas
constituyen un obstáculo técnico al comercio internacional; así sucede con las normas obligatorias
relacionadas con la salud y seguridad públicas y del medio ambiente. Las normas representan un conjunto
de prescripciones que establecen todos los países cuando alcanzan un cierto grado de desarrollo para
racionalizar la producción industrial. La normalización es un sistema abierto, es decir, las normas dictadas
van sufriendo continuas revisiones y modificaciones, propuestas por los organismos oficiales encargados de
elaborarlas, tanto a escala nacional como en el plano internacional. UNE. Homologación.

Normalización (Standardization). Pautas técnicas que no son de obligado cumplimiento pero cuya
aceptación voluntaria ayuda a mejorar la industria mediante una mejor calidad de los productos, lo que se
traduce en una mayor competitividad frente a otros países. Normalizar equivale a simplificar, unificar o
ajustarse a un modelo o norma. Con la normalización se pretende dar soluciones de aplicación repetitiva a
problemas que provienen, esencialmente, de las esferas de la ciencia, de la técnica y de la economía con la
intención de obtener el grado óptimo en un contexto dado. La normalización se manifiesta, por lo general,
por la elaboración, publicación y aplicación de normas. En España, la Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR) es el organismo oficial que tiene conferidas la venta y distribución exclusivas de
normas, tanto nacionales como extranjeras. Además, elabora normas técnicas y participa en la
normalización internacional como miembro de la Organización Internacional de Normalización (ISO), de la
Comisión Electrotécnica Internacional (CEI) y del Comité Europeo de Normalización (CEN). El marco legal
está contenido en el RD 1614/1985, de 1.8.1985 (BOE 12.9.1985) y en el RD 105/1988, de 12.2.1988 (BOE
17.2.1988), entre otros. Norma. Homologación.

Not value for external account. Expresión anglosajona utilizada en la práctica comercial de algunos países
y que se consigna en determinados documentos mercantiles, generalmente cheques, para señalar que no
son pagaderos en el exterior.

11
Nota de consignación (Air consignment note). Documento que sirve para justificar la existencia de un
contrato de transporte aéreo. Se conoce, más habitualmente, como carta de porte aéreo y conocimiento de
embarque aéreo.

Nota de embarque (Booking note). Compromiso entre el transportista o el agente de transporte y el


fletador/exportador por el que aquéllos reservan para éste una cierta capacidad de carga (reserva de espacio
en un buque). Se suele utilizar en líneas regulares de transporte, y se trata de un documento no negociable.
También se conoce como nota de carga. ||2. En un contrato de fletamento, confirmación por escrito (que
contiene unos datos mínimos) que se utiliza en sustitución de la póliza de fletamento en los siguientes
supuestos: cuando el fletador acepta de facto las condiciones estándar del armador; cuando el fletador y el
armador hacen referencia a una póliza suscrita por ambos con anterioridad; y cuando las partes tienen pleno
conocimiento de las condiciones generales del contrato y no estiman necesario reiterarlas.

Notas de cobertura (Cover notes). Documentos emitidos por un corredor de seguros en los que manifiesta
que se está ocupando de hallar una compañía de seguros que asegure el riesgo que se desea cubrir y que
sólo representan un contrato de cobertura provisional. No suponen, pues, la contratación en firme del
seguro. Con respecto a los créditos documentarios, las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos
Documentarios señalan que no se aceptarán las notas de cobertura emitidas por corredores de seguros a
menos que el crédito lo autorice expresamente. En España, los corredores son agentes libres y sus
compromisos no obligan a los aseguradores puesto que no ostentan su representación; así, les está
prohibido asumir, directa o indirectamente, la cobertura de cualquier clase de riesgo, y cualquier pacto en
contrario se considera nulo.

Note. Término anglosajón que puede referirse, tanto a un instrumento de deuda a corto plazo, incluido el
papel moneda o los billetes de banco, como a un reconocimiento de deuda (pagaré) a plazos medios o
largos. Euronotas.

Notificación Previa de Exportación (Prior to Export Notification). NOPE. Documento que debe presentarse
en el Registro General de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo o en las Direcciones Regionales o
Territoriales de Comercio cuando se desea exportar o expedir mercancías que, aun pertenecientes al
régimen de libertad comercial, están sometidas a vigilancia estadística previa, bien por decisión de las
autoridades españolas, bien porque lo estipule la normativa comunitaria. Tiene una validez de seis meses,
consta de tres ejemplares, su plazo de resolución es, como máximo, de 10 días y el de validez (salvo que se
establezca otro diferente) de 6 meses. Si, después de haber sido verificada la NOPE, se produjeran
modificaciones en los datos que contiene, los operadores presentarán otra nueva, consignando el número de
la anterior a la que rectifica. La normativa está recogida en la OM de 14.7.1995 (BOE 28.7.1995), sobre
tramitación de las expediciones y exportaciones de las mercancías. Autorización Administrativa de
Exportación. VER IMPRESO.

Notificación Previa de Importación (Prior to Import Notification). NOPI. Documento necesario para
importar determinadas mercancías incluidas en el régimen de libertad comercial (originarias de ciertos países
y territorios), pero sometidas a vigilancia estadística previa. Debe presentarse en el Registro General de la
Secretaría de Estado de Comercio y Turismo o en las Direcciones Regionales o Territoriales de Comercio,
debidamente cumplimentado. Si después de haber sido verificada la NOPI se produjeran modificaciones en
los datos reseñados, el titular presentará una nueva NOPI con el número de la anterior a la que rectifica. Su
validez máxima es de seis meses. La normativa española se regula en la OM de 24.11.1998 que trata sobre
el procedimiento de tramitación de las autorizaciones administrativas y de las notificaciones previas de
importación (BOE 3.12.1998). Cuando las mercancías están sometidas a medidas de vigilancia previa
comunitaria, su importación requiere la expedición del Documento de Vigilancia Comunitaria, establecido en
el Reglamento (CE) 139/1996, del Consejo, de 22.1.1996 (DOCE 27.1.1996). Autorización Administrativa de
Importación. Documento de Vigilancia Comunitaria. VER IMPRESO.

Notificar a (Notify to). Cláusula que aparece en el conocimiento de embarque para indicar a quién hay que
avisar cuando llegue el buque al puerto de destino. Puede ser al destinatario de las mercancías o a una
persona distinta (agente de aduanas, por ejemplo). La existencia de esta cláusula en sí no confiere derecho
alguno sobre las mercancías que representa a la persona designada para ser avisada. Es importante señalar
el nombre y la dirección exacta para que el transportista pueda pasar inmediatamente el aviso de llegada de
la mercancía; en caso contrario, se podría incurrir en cuantiosos gastos de almacenaje que encarecerían el
valor final del producto.

Now's accounts. Acrónimo inglés de negotiable order of withdrawal que, en español, se traduce como
orden negociable de retirada.

Nuestras cuentas (Nostro accounts). Cuentas corrientes que un banco mantiene en los libros de su banco
corresponsal en el exterior, en la divisa del país de éste. Sus cuentas.

12
Nueva economía (New economy). Etapa actual en el mundo de los negocios caracterizada por el impacto
que los avances tecnológicos, sobre todo, el uso intensivo de Internet, y las telecomunicaciones ejercen
sobre la economía, a diferencia de su concepto clásico que se basa en los recursos naturales, el trabajo y el
capital. La nueva economía supone un cambio en la manera de hacer negocios y la aparición de nuevas
oportunidades, y facilita una mayor rapidez en las transacciones, las inversiones en activos intangibles y un
incremento de la productividad, la eficiencia y la competitividad de las empresas. Nuevo mercado.

Nueva lex mercatoria (New lex mercatoria). Ordenamiento jurídico internacional moderno, no basado en
un derecho estatal concreto o específicamente determinado por su procedencia, sino en regulaciones,
prácticas, usos mercantiles, contratos tipo, jurisprudencia arbitral, etc., promovidos, de forma autónoma y
sin el carácter imperativo que tienen las leyes nacionales, por los comerciantes y demás operadores del
comercio internacional. Entre otras figuras empleadas en el comercio exterior, el contrato de compraventa,
el crédito documentario, los avales, las garantías o la fianza pueden considerarse manifestaciones de la
nueva lex mercatoria internacional.

Nuevo Enfoque (Nouvelle Approche). Política comunitaria de eliminación de barreras técnicas y de


armonización de las normas y reglamentaciones de los productos de cada uno de los países miembros cuya
pluralidad obstaculiza la libre circulación de mercancías. Para lograr estos objetivos, así como la consecución
de un grado de seguridad y calidad elevados en los productos y servicios, la Comunidad Económica Europea
puso en marcha, en 1985, el Nuevo Enfoque, que desarrolla la normativa mediante Directivas que contienen
(al menos) unas exigencias mínimas para los productos y servicios de forma que, si las cumplen, ningún país
miembro puede impedir su comercialización. En 1989, la Comunidad Europea implantó también el enfoque
global que comprende, además, los procedimientos para establecer si un producto se ajusta a la legislación
comunitaria.

Nuevo Instrumento Comunitario (New Community Instrument). Creado, en 1978, por las Comunidades
Europeas con la finalidad de complementar los préstamos del Banco Europeo de Inversiones (BEI) para la
financiación, a tipos de interés favorables, de las inversiones de las empresas en los sectores industrial y de
servicios y en proyectos de utilización racional de la energía y de infraestructura de actividades productivas.
Los beneficiarios son, preferentemente, las pequeñas y medianas empresas. El BEI se encarga de la gestión
bancaria y los proyectos son aprobados por la Comisión, previo dictamen de aquél. Se suelen subvencionar
hasta el 50 por 100 de los costes de inversión de los proyectos aprobados, y los préstamos tienen una
duración de 10 ó 12 años, con un período de carencia.

Nuevo Mercado (New Market). Segmento especial de las bolsas de valores españolas que agrupa los
valores emitidos por empresas cuya actividad principal se encuadre en un sector innovador,
tecnológicamente puntero en el ámbito del producto o de su proceso productivo y que pertenezcan a
sectores que ofrezcan grandes posibilidades de crecimiento. Fue creado por OM de 22.12.1999 (BOE
30.12.1999), y la Circular 1/2000, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, del 9.2.2000 (BOE
17.2.2000) establece las condiciones particulares de admisión y permanencia en dicho mercado. Comenzó a
funcionar el 10.4.2000 con diez valores con alto potencial de crecimiento (Abengoa, Amadeus, Amper,
Befesa, Corporación Ib-Mei, Indra, Radiotrónica, Terra, TPI y Zeltia), y ocupa el segundo lugar en Europa por
capitalización y volumen de negocio, detrás del Neuer Market alemán. Tiene como principal novedad el que
sus valores pueden oscilar hasta un 25 por 100, en lugar del 15 por 100 que se aplica al resto de títulos que
forman el mercado continuo español. Su referencia es el índice IBEX-Nuevo Mercado, que parte de la base
10.000, con los precios del viernes 7.4.2000. El Nuevo Mercado está muy influido por la evolución del
NASDAQ de Nueva York, en donde cotizan los valores tecnológicos. En Francia, existe el Nouveau Marché,
cuyo índice Euro NM está formado por sociedades francesas de gran crecimiento. Nueva economía.

Nuevo orden económico internacional (New international economic order). Término empleado para
describir la situación actual derivada de la desaparición del sistema de economía planificada y el paso a la
economía de mercado de los antiguos países del bloque comunista, tanto del Este europeo como de la ex-
Unión Soviética. ||2. Concepto utilizado para referirse a las aspiraciones de los países del Sur de cambiar las
condiciones de acceso a los mercados del Norte mediante el establecimiento de una nueva Política a escala
mundial que modifique drásticamente las actuales relaciones Norte-Sur.

Número de Identificación Comunitario (Community Identification Code). NIC. Código identificativo


individual que deben tener todos los sujetos comunitarios que realicen operaciones sujetas al IVA y que
obligatoriamente han de consignar en las facturas emitidas contra sus clientes de la Unión Europea; también
ha de figurar el NIC del sujeto a cuyo cargo se expide dicho documento. En nuestro país, es el número de
identificación fiscal (CIF) que posee cada empresa o profesional, precedido de las letras ES (España).

13
Número de Operación Financiera (Financial Transaction Number). NOF. Identificación o número de
registro compuesto por ocho posiciones integradas por caracteres numéricos y/o letras, según los casos.
Este número deberá aparecer en determinados documentos necesarios para la tramitación y comunicación a
las autoridades administrativas de algunas operaciones como créditos, préstamos y compensaciones
exteriores. El NOF lo asigna, con carácter general, el Banco de España, aunque en algunos supuestos puede
ser facilitado por las entidades registradas, por delegación. Operación financiera. Préstamos a residentes.
Préstamos financieros a no residentes.

NYSE. Acrónimo de New York Stock Exchange o Bolsa de Nueva York, principal mercado bursátil de EE.UU. y
del mundo por capitalización. NIFE. AMEX.

Obligación contractual (Commitment, undertaking). Compromiso que adquiere una persona (física o
jurídica) frente a otro sujeto de realizar o cumplir determinadas prestaciones en virtud de lo pactado por
ambas partes en un contrato. En el contrato de compraventa mercantil internacional se produce una relación
bilateral entre el importador y el exportador porque de él nacen obligaciones y derechos mutuos.

Obligación en doble moneda (Dual currency bond). En el mercado internacional, deuda a largo plazo cuyo
pago de cupón se realiza en una divisa diferente a la del principal. El contravalor del cupón se calcula
empleando la tasa de cambio entre las dos monedas vigente en el día de la emisión.

Obligado principal (Principal obligor). Persona que, por sí o por mediación de un representante habilitado,
solicita efectuar, en declaración que cumpla todas las formalidades aduaneras exigidas, una operación de
tránsito comunitario externo y responde frente a las autoridades competentes de la correcta ejecución de
esta operación. El obligado principal debe afianzar la operación mediante una garantía para asegurar el pago
de la deuda aduanera y demás gravámenes que puedan derivarse. Afianzamiento.

Obstáculos técnicos al comercio (Technical barriers). Medidas restrictivas a la comercialización de las


mercancías a escala internacional impuestas por un país mediante la implantación de normas y
reglamentaciones técnicas diversas que definen las características de un producto o los procesos y métodos
de su fabricación o producción, lo que obliga a tener que adaptarlo a tales exigencias para que se permita su
importación. Se trata de barreras técnicas a la libre circulación de mercancías entre países derivadas de la
heterogénea normativa reguladora y, en consecuencia, de la dificultad que su observancia y cumplimiento
entrañan para los exportadores. Dentro del marco de la Organización Mundial del Comercio existe el Acuerdo
sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) y el Acuerdo sobre Aplicación de Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias (SPS), que regulan la armonización y transparencia de esta materia en el ámbito internacional.
Barreras administrativas. Barreras no arancelarias.

OCDE (OECD). Acrónimo de Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Organization for


Economic Co-operation and Development). Organismo creado en diciembre de 1960 para sustituir a la
Organización Europea de Cooperación Económica, brazo ejecutor del Plan Marshall y que contribuyó al
proceso de normalización de los pagos intraeuropeos a través de la Unión Europea de Pagos, entre otras
aportaciones. Entre sus principales objetivos figuran el desarrollo de la economía, el empleo y el nivel de
vida de los países miembros, el apoyo a la expansión del comercio mundial sobre bases no discriminatorias y
el fomento de la cooperación con terceros países. Cuenta con diversos comités relacionados con las áreas de
comercio mencionadas y confecciona periódicamente estudios y previsiones económicas sobre los países
miembros participantes. Durante muchos años (concretamente hasta el 18.5.1994, fecha en que se
incorporó México), la OCDE se compuso de 24 miembros, todos desarrollados, por lo que hasta hace poco
era conocida como club de ricos pero, en la actualidad, son 30 los países que la componen, de índole más

14
diversa, aunque todos comprometidos con la democracia y con la economía de mercado, entre los que se
cuentan países en desarrollo (como México), países en transición (República Checa y Hungría) y otros con
diferente bagaje cultural (Corea del Sur). Es uno de los organismos económicos internacionales más
conocidos y su sede está en: 2 rue André Pascal - 75775 Paris Cedex 16 (Francia) - Tel.: 33 1 45 24 82 00 -
Fax: 33 1 45 24 85 00 - www.oecd.org

OECE (OEEC). Organización Europea de Cooperación Económica.

Oferta comercial internacional (International commercial offer). Declaración informativa que realiza la
empresa exportadora, por iniciativa propia o a solicitud de un sujeto, proponiendo a su destinatario y
potencial comprador la conclusión de un acuerdo de compraventa. Dicho documento debe contener una serie
de datos referidos a la descripción del producto ofertado y sus referencias técnicas, a las condiciones de
entrega y de pago, al precio y a la moneda de liquidación, al plazo de validez de la oferta, etc. La oferta se
considera en firme y surte efecto cuando es aceptada por su receptor en los términos originales, y su
adecuada redacción es muy importante por constituir un vehículo publicitario y el primer contacto entre el
exportador y su posible cliente. Pedido.

Oferta en firme (Firm offer). En un préstamo sindicado en divisas, forma jurídica en la que una sola entidad
financiera proporciona a la empresa prestataria la totalidad de los fondos a que asciende dicho préstamo.
Esta forma de actuar no es habitual, salvo que la operación sea de un importe poco elevado, ya que el banco
jefe de fila (encargado del diseño, aseguramiento, organización y dirección del préstamo), por sanidad
financiera, suele repartir el riesgo con otras instituciones financieras a las que invita a participar, a cambio
de una comisión, en la sindicación del préstamo para aportar entre todas la cantidad total. Sobre la base del
mejor esfuerzo.

Oferta kamikaze (Kamikaze offer). Actitud que adopta un potencial suscriptor de una emisión comprada
relativa a eurobonos proponiendo un tipo de interés muy por debajo de las condiciones habituales, con la
intención de disuadir a otros posibles competidores interesados también en la suscripción y tratando, con
ello, de conseguir una mayor cuota de mercado. Emisión competitiva. Mercado gris.

Oficina de apoyo (Back office). Equipo de soporte administrativo a los operadores de la sala de cambios
que se encarga de procesar y comprobar las transacciones realizadas. Aunque muchas tareas se realizan
automáticamente por medio de los sistemas informáticos, esta unidad sigue siendo necesaria para corregir
de forma inmediata los errores detectados ya que, en caso contrario, tales anomalías pueden dar lugar a
perjuicios económicos importantes para los bancos. Back-up.

Oficina de Armonización del Mercado Interior (Office for Harmonization of Internal Market). OAMI.
Agencia dependiente de la Unión Europea, que comenzó a funcionar el 2.1.1996, y tiene por objeto registrar
las marcas, modelos y diseños a los que se quiera dotar de una protección oficial uniforme en todos y cada
uno de los países comunitarios. La marca comunitaria, entendiendo como tal el signo distintivo que sirve
para distinguir productos y/o servicios en el seno de todos y cada uno de los Estados miembros de la Unión
Europea, puede ser obtenida por cualquier persona de la Unión, así como por cualquier miembro de un
Estado firmante del Convenio de la Unión de París. La solicitud se puede realizar ante la OAMI, o bien en las
Oficinas de Marcas de los países comunitarios, las cuales se encargan de remitir la petición a aquélla.
Obtener la marca comunitaria sirve para garantizar la protección del elemento de que se trate (marca,
modelo o diseño) frente a copias imitaciones, etc. en los 15 países de la Unión Europea. Además, los
trámites son menos exigentes que en la mayoría de las oficinas nacionales ya que los criterios aplicados para
llevar a cabo el registro (es decir los utilizados para establecer que, por ejemplo, un modelo es distinto de
los ya registrados y, por tanto, puede inscribirse, etc.) son menos estrictos. Su domicilio está en: Avda. de
Europa, 4 - 03008 Alicante - Tel.: 96 513 9100 - Fax: 96 513 9173 - c.e.: information@oami.eu.int -
www.oami.eu.int/es/default.htm. Registro de Patentes y Marcas.

Oficina de Contacto entre Empresas (Bureau de Rapprochement des Enterprises). BRE. Institución de
información comunitaria creada en 1973. Fue el primer instrumento utilizado en la Unión Europea para
ayudar a las pequeñas y medianas empresas en su búsqueda de socios en el extranjero. Facilita a las PYME
el libre acceso a las ofertas de cooperación entre empresas en tres vertientes: técnico-productiva, financiera
y comercial; a diferencia del BC-NET, este sistema no tiene carácter de confidencialidad. En España, estos
centros están ubicados en dependencias de las Comunidades Autónomas, en las Cámaras de Comercio,
Confederaciones Regionales de Empresarios y otros organismos locales. Actualmente está en fase de
reestructuración e, incluso, de sustitución por un nuevo mecanismo. Red de Cooperación Empresarial.

Oficina Española de Patentes y Marcas (Spanish Patents Office). Organismo autónomo, adscrito al
Ministerio de Ciencia y Tecnología, con personalidad jurídica propia y capacidad de obrar. Es la institución
encargada de realizar la actividad administrativa que corresponde al Estado en materia de propiedad
industrial, teniendo, entre otras, las siguientes funciones: registrar y proteger las diversas manifestaciones
de la propiedad industrial, invenciones, topografías de productos, creaciones de forma y signos distintivos;

15
difundir de forma periódica la información tecnológica objeto de registro; aplicar los convenios
internacionales en esta materia; emitir dictámenes y cualquier otra función que la legislación le encomiende.
De acuerdo con la Ley 21/1992, de 16.7.1992 (BOE 23.7.1992), sobre la Ley de Industria, esta oficina
sustituye al antiguo Registro de la Propiedad. Está regulada en el RD 1270/1997, de 24.7.1997 (BOE
30.8.1997). Domicilio: Panamá, 1 - 28071 Madrid - Tel.: 91 349 5300 - Fax: 91 457 2280 - www.oepm.es.
Oficina de Armonización del Mercado Interior. Oficina Europea de Patentes. Registro de Patentes y Marcas.

Oficina Europea de Patentes (European Patents Office). OEP. Organización intergubernamental creada en
1977 con la finalidad de conceder patentes europeas y de posibilitar a quien desee proteger su invención en
varios países europeos la sustitución de los diferentes procedimientos nacionales de concesión por uno sólo.
Pertenecen a la misma 20 países europeos occidentales, entre ellos España. De esta forma, las empresas
españolas pueden recurrir a la OEP para proteger sus invenciones en otros países, igual que las empresas
europeas pueden utilizar este mecanismo para hacer lo propio en España. Su sede está en: Erhardtstrasse
27 - D-80331 Munich (Alemania) - Tel.: 49 89 23 99 0 - Fax: 49 89 2399 4465 - www.european-patent-
office.org. Oficina de Armonización del Mercado Interior. Patente. Registro de Patentes y Marcas.

Oficina Internacional de Pesas y Medidas (International Bureau of Weights and Measures). Organismo
intergubernamental, con sede en París, constituido el 20.5.1875 por los 17 Estados adheridos a la Unión
Internacional Métrica. El tratado de constitución fue modificado en octubre de 1921 y, veinte años más
tarde, adoptó su actual denominación. Son miembros alrededor de medio centenar de países, entre los que
figura España. Se ocupa de la normalización de las medidas físicas, conservación y verificación de los
prototipos, adopción de normas nacionales y búsqueda de la mayor precisión en las pesas y medidas a
escala internacional. En España este sistema es de uso legal desde 1967. Su sede está en: Pavillon de
Breteuil 92312 Sévres cedex Francia - Tel.: 33 1 45 07 70 70 - Fax: 33 1 45 34 20 21 -www.bipm.fr - c.e.:
info@bipm.org.

Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (Spanish Economic and Commercial


Offices in foreign countries). Se trata de un instrumento de la Administración española al servicio de los
operadores de comercio exterior. Dependen del Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Estado
de Comercio y Turismo y conforman una red de 86 oficinas repartidas en 71 países (algunos competidores
nuestros superan los 200 centros). Tienen asignadas funciones, tanto de carácter institucional como de
información económica, de promoción y de asistencia a las empresas, todo ello con la idea de ayudar en la
promoción de los productos e inversiones españoles en los mercados exteriores, por lo que prestan una gran
diversidad de servicios. La normativa española sobre estas dependencias está contenida en el RD
2827/1998, de 23.12.1998 (BOE 15.1.1999). Su listado completo puede obtenerse en la web del
ICEX:www.icex.es, así como en la página de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo:
www.mcx.es/polco/ofcomes/ofcomes.asp.

Old line factoring. Fórmula tradicional de factoring en la que, básicamente, el factor asume la gestión de
los créditos de su cliente, la garantía de dicho cobro, la financiación y la contabilización de las ventas. New
style factoring. Financiación de cuentas a cobrar.

Ombudsman. En la terminología comunitaria, es el Defensor del Pueblo europeo, que nombra el Parlamento
Europeo para toda la legislatura para recibir las quejas formuladas por las personas físicas y jurídicas que
residan en los países miembros sobre el mal funcionamiento de las instituciones o de los organismos
comunitarios, excepto del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Si constata ese mal funcionamiento, se
dirige a la Administración afectada para buscar la solución a los problemas detectados. ||2. Figura
implantada por diversas entidades e instituciones españolas, cuyo cometido es vigilar que las relaciones
entre la entidad en cuestión y sus clientes se desarrollen de acuerdo con los principios de equidad y
confianza recíprocas. Las reclamaciones que atienden estos ombudsman, y que deben formularse por escrito
dentro de unos plazos determinados, excluyen las referidas a los accionistas y a los empleados, y las de los
clientes que tengan por objeto dilatar o entorpecer el ejercicio de cualquier derecho de la empresa contra el
cliente.

ONU (UNO). Acrónimo de Organización de las Naciones Unidas (United Nations Organization). Creada
oficialmente el 24.10.1945, tiene como finalidad principal conseguir la paz y seguridad internacionales y
fomentar la amistad entre naciones y la cooperación de los países en materia económica, social, cultural,
etc. Cuenta, en la actualidad, con cerca de 190 miembros, siendo sus órganos más representativos la
Asamblea General, el Consejo de Seguridad, la Secretaría General, la Corte Internacional de Justicia y el
Consejo Económico y Social. De la ONU dependen muchos organismos, entre los que cabe destacar el Fondo
Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio (antiguo GATT), el Banco Mundial, la
UNESCO, la FAO, la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional del Trabajo, etc. Los
fondos para el mantenimiento y cometido de sus funciones proceden de las cuotas obligatorias de sus
miembros y de sus contribuciones voluntarias. Su sede está en: First Avenue at 46th Street - New York, NY
10017 - EE.UU - www.un.org

16
Onza Troy (Troy ounce). Medida de peso equivalente a 31,10 g de oro fino utilizada por el Fondo Monetario
Internacional para establecer la paridad del USD con el oro, que se fijó, en 1944, en 35 USD por onza. Dicha
paridad permaneció vigente hasta el 15.8.1971, fecha en que el entonces presidente de EE.UU., Richard
Nixon, declaró la inconvertibilidad de la divisa americana. Oro.

Opción (Option). Contrato que proporciona a su titular, mediante el pago de una prima, el derecho (pero no
la obligación) a comprar o vender un activo, divisa o mercancía, a un precio fijado de antemano y en una
fecha determinada. Mercado de opciones. Existen dos clases de opciones: opción de compra y opción de
venta, expresiones que hacen referencia al activo financiero al que se asocia dicha opción. Ésta, como
cualquier otro título-valor, tiene un vendedor o emisor y un comprador o poseedor de la misma. Las
opciones sirven como instrumentos de cobertura de riesgos, ya que limitan los mismos al precio pagado
(precio de ejercicio), pero mantienen abiertas, simultáneamente, las posibilidades de ganancia. La
incertidumbre de los mercados y la volatilidad de algunas variables financieras han contribuido al enorme
éxito que ha supuesto la negociación de estos títulos. También han ayudado los estudios teóricos que sobre
las opciones se han publicado, entre los que es pionero un trabajo realizado en 1973 por Black & Scholes,
que ocupa un lugar destacado en la moderna teoría financiera de la empresa. Son varios los sistemas de
opciones existentes: asiática, la de estilo Bermudas, exóticas, europea, americana, etc.

Opción a duplicar la amortización de bonos (Double call). Cláusula que, en numerosas ocasiones, se
incluye en el fondo de amortización y mediante la cual se autoriza al prestatario a doblar la cantidad de
bonos que anualmente debe amortizar a la par.

Opción de compra (Call option). Fórmula que confiere a su poseedor el derecho (no la obligación) a
comprar un activo financiero, una divisa o una mercancía a un precio determinado y en una fecha
previamente fijada (sistema europeo)o en cualquier momento durante el período que transcurre desde su
contratación hasta su expiración (sistema americano). El comprador tiene la posibilidad de ejercer o no su
derecho, y el vendedor está obligado a atender los requerimientos del comprador. Este instrumento es eficaz
cuando el precio de contado en el momento de ejercer la opción es superior al precio de ejercicio
determinado con anterioridad. Mercado de opciones. Opciones sobre divisas.

Opción de venta (Put option). Igual que opción de compra, pero referido a la venta. Tendrá valor sólo si el
precio de mercado al ejercitar la opción es inferior al tipo predeterminado. Mercado de opciones. Opciones
sobre divisas.

Opción del prestatario para obligaciones y créditos asegurados (Borrower's option for notes and
underwriting standby). BONUS. Emisión realizada en el euromercado, a un plazo corto, que incorpora para el
prestatario la posibilidad de utilizar, bien una línea de crédito, bien la colocación de papel comercial. También
se emplea esta figura para referirse al compromiso asumido por los bancos aseguradores de una emisión,
frente a la sociedad prestataria, de respaldar, tanto la puesta en circulación de papel comercial como de
euronotas, a elección de aquélla.

Opciones sobre divisas (Currencies options). Una opción sobre divisas es el derecho, pero no la obligación,
que obtiene el titular, mediante el pago de una prima o premio, de comprar o vender, a un cambio y a un
vencimiento fijados, una determinada cantidad de moneda extranjera. Si llegado el vencimiento, las
expectativas del cliente se cumplen, se adquiere o se vende la divisa al cambio que fijaba la opción. En caso
contrario, no está obligado a ejercer la misma y perderá sólo la prima (premium) que pagó en el momento
de concertar la opción. Esta es la diferencia más destacada respecto al seguro de cambio. Existen dos
fórmulas diferentes en cuanto al momento de hacer uso de la opción: 1) Sistema europeo, que fija una fecha
determinada. 2) Sistema americano, que permite ejercitar la opción cualquier día, desde el momento en que
se formaliza el contrato hasta la fecha límite de expiración. En nuestro país, no existe un mercado
organizado de opciones sobre divisas pero, a través de las entidades bancarias, se pueden comprar y vender
opciones en divisas, con contrapartida en euros o en otra divisa, por cualquiera de los conceptos de la
balanza de pagos, pues su contratación está totalmente liberalizada. ||2. A escala mundial, el mercado más
importante de opciones sobre divisas es el Philadelphia Stock Exchange donde se negocian opciones desde
1982. En el International Monetary Market. del Chicago Mercantile Exchange, se opera en opciones sobre
futuros de divisas desde 1984. También se negocian opciones en divisas en los mercados de Toronto,
Montreal y Amsterdam. Mercado de opciones.

OPEP (OPEC). Acrónimo de Organización de Países Exportadores de Petróleo (Organization of Petroleum


Exporting Countries). Organismo creado en 1960 por algunos países productores y exportadores de petróleo
(Arabia Saudí, Kuwait, Indonesia, Iraq, Irán, Libia, Qatar y Venezuela), como oligopolio para coordinar y
defender los intereses de sus miembros. Posteriormente, se adhirieron Argelia, Ecuador, Emiratos Árabes
Unidos, Gabón y Nigeria. La OPEP mantiene reuniones periódicas para intentar arbitrar medios de estabilizar
niveles de producción y precios, eliminando fluctuaciones perjudiciales. Se mostró especialmente activa a
partir de 1973, cuando sus decisiones consiguieron elevar el precio de los crudos. Los importantes recursos
financieros conseguidos por la venta de su producción petrolera ha permitido a muchos de estos países

17
desarrollar ambiciosos planes de industrialización, así como realizar enormes inversiones en el exterior.
Aportan, aproximadamente, un tercio de la producción mundial y cuentan con las dos terceras partes de las
reservas totales controladas. Su sede se ubica en: Obere Donaustrasse 93 - A-102 Viena (Austria) - Tel.: 43
1 21112 279 - Fax: 43 1 21 49827 - www.opec.org.

Operación asimilada (Assimilated transaction). Con respecto al IVA en las exportaciones, se trata de
servicios y otras operaciones que no son exportaciones en sentido estricto, pero que se equiparan a ellas a
efectos de la exención total del impuesto propia de las exportaciones. Pueden citarse, a modo de ejemplo,
los fletamentos, el arrendamiento de buques o aeronaves dedicados a la navegación internacional (no de
guerra, deportivos o de recreo) y su conservación, el avituallamiento de los mismos, las entregas de edificios
para sedes diplomáticas o consulares, las ventas de vehículos de turismo a diplomáticos o cónsules de
carrera extranjeros, el transporte de viajeros y sus equipajes por vía marítima o aérea desde territorio
peninsular (incluidas las islas Baleares) a Canarias, Ceuta, Melilla y el extranjero, o viceversa, etc.

Operación diferida (Forward transaction). Transacción (compra o venta) que tiene lugar en el mercado de
futuros y en el mercado a plazo, referida a materias primas, divisas o valores. Técnicamente, sin embargo,
conviene señalar algunas diferencias existentes entre estos dos tipos de operaciones a plazo, según tengan
lugar en uno u otro mercado: 1) Mercado a plazo: poco organizado y regulado, fácil adaptabilidad, se
negocia la entrega diferida de los productos objeto de la transacción, existe una operación comercial como
cobertura. 2) Mercado de futuros: muy organizado y regulado, nula flexibilidad, se negocian contratos de los
citados productos (no los productos), no existe una operación comercial como soporte. Los contratos de
futuros tienen algunas ventajas importantes frente a los mercados a plazo: mayor liquidez; posibilidad de
cancelar el contrato antes del vencimiento mediante otro contrato; es poco frecuente la entrega física del
bien contratado; contratos estandarizados en todos sus extremos (excepto en el precio); transparencia e
información sobre los precios; relación no bilateral entre comprador y vendedor (se realiza a través de la
cámara de compensación), etc.

Operación financiera (Financial transaction). Facilidades crediticias que las personas físicas o jurídicas
residentes en España (las entidades bancarias no se incluyen) obtienen de no residentes o conceden a los
mismos sin el soporte de una operación comercial, es decir, sin estar relacionadas con la importación o
exportación de bienes y servicios. Cuando tales préstamos o créditos son por plazos superiores a un año y
por importes mayores de 3 millones de euros, deben ser declarados al Banco de España en los modelos PE
establecidos al efecto, cuyas disposiciones están contenidas en la Circular 6/2000, del Banco de España, de
31.10.2000, sobre préstamos, créditos y compensaciones exteriores (BOE 17.11.2000). Número de
operación financiera.

Operación triangular (Triangular operation). Compraventa entre dos países distintos del de residencia del
operador o intermediario. Se denomina así la compra de mercancías por un residente español en un país
para su venta en otro, ambos diferentes de España, sin que dichas mercancías entren en territorio aduanero
español, actividad por la que obtiene un beneficio o margen de intermediación. Actualmente, las operaciones
triangulares están acogidas al régimen general de cobros y pagos contemplados en el RD 1816/91, de
20.12.1991 (BOE 27.12.1991), sobre liberalización de las transacciones económicas con el exterior. Este
mismo criterio es de aplicación a las operaciones de compra de mercancías en el exterior, por parte de
residentes, para su utilización en el exterior (repuestos, recambios de material móvil, etc.) o para su
posterior reventa, también en el exterior, sin que se materialice la importación de dichos bienes. Negociación
internacional de mercancías.||2. A los efectos del sistema INTRASTAT, puede definirse como tal aquella
operación en la que intervienen tres sujetos económicos comunitarios situados en lugares geográficamente
distintos, entre los que se verifica un movimiento de mercancías y un movimiento dinerario reflejado en
facturas y con la condición determinante de que no coincidan, en todo o en parte, los expedidores y
receptores de las mercancías con los expedidores y receptores de los medios de pago, es decir, que no
tengan idénticos sujetos los flujos de mercancías y los flujos económicos, ya que es el movimiento de la
mercancía lo que origina y define un intercambio intracomunitario, con independencia de cuáles sean los
flujos financieros o de emisión de facturas y, por tanto, lo que se considera adquisición intracomunitaria y
expedición, que son las únicas operaciones que deben declararse en el INTRASTAT.

Operaciones asegurables (Insurable transactions). Referidas al seguro de crédito a la exportación, en su


vertiente oficial, pueden cubrirse las siguientes operaciones por medio de CESCE: 1) Exportaciones de bienes
y/o servicios. 2) Créditos de prefinanciación con pedido en firme y de financiación de operaciones de

18
exportación concedidos por entidades financieras. 3) Aquellas operaciones que impliquen promoción o
fomento de las ventas al exterior, en el más amplio sentido (inversiones, obras y trabajos, riesgo de cambio,
riesgos de ejecución de fianzas, seguro de caución, etc.). 4) Créditos documentarios de exportación
confirmados por una entidad bancaria española. 5) Las operaciones triangulares que realicen las empresas
españolas, siempre que su cobertura sea previamente autorizada por el organismo administrativo
competente. Los servicios exportados han de ser nacionales, aunque se admite hasta el 15 por 100 del
precio en forma de materiales y servicios extranjeros. También se pueden asegurar los gastos locales
relacionados con las operaciones de exportación y que sean financiados desde España, hasta un importe
equivalente al de los pagos efectuados al contado por parte del comprador extranjero (normalmente, el 15
por 100 del valor exportado). ||2. La empresa exportadora tiene, igualmente, la posibilidad de asegurar sus
transacciones comerciales con el exterior con las compañías privadas autorizadas a operar en los ramos de
crédito y caución.

Operaciones colaterales en divisas (Collateral operations in foreign currency). Conocido como sistema
CODI, consiste en una modalidad de inversión en divisas creada en España por la Confederación Española de
Cajas de Ahorro. Los clientes, residentes o no, tienen la posibilidad de comprar o vender divisas sin límite,
tomar posiciones en cualquiera de las monedas cotizadas en el mercado español, establecer cualquier
vencimiento (siempre en día hábil) entre un mes y un año posterior al contrato de la operación, liquidar la
misma en cualquier momento del vencimiento, con tal de aportar como garantía o depósito el 10 por 100 de
la cantidad contratada. La garantía aportada es remunerada con un determinado tipo de interés (cada
entidad fija el suyo) y su rendimiento está gravado con la retención legal correspondiente, pero el beneficio
del CODI no soporta retención ya que constituye un incremento patrimonial. Con respecto al seguro de
cambio, se diferencia en que, vía CODI, cualquier cliente tiene acceso a operar en divisas aportando una
garantía del 10 por 100 de la transacción, con lo que las cajas de ahorro no tienen que hacer un estudio de
solvencia del cliente; sin embargo, en el seguro de cambio, las entidades de crédito (bancos y cajas) sí
analizan el riesgo de cambio; en el CODI no se pueden obtener físicamente las divisas contratadas ya que, al
vencimiento o en la fecha que señale el cliente antes del vencimiento, se liquidan siempre por la diferencia,
nunca con entrega de la divisa; en el seguro de cambio sí se pueden obtener materialmente las divisas que
se necesiten, por ejemplo, para realizar un pago al exterior. Vigilancia permanente de posiciones.

Operaciones de carga y descarga de buques (Ships loading and unloading operations). Manipulación de
las mercancías cuando se cargan en el buque en el puerto de origen o se descargan en el de destino. Son
cuatro operaciones, conocidas como carga, estiba, desestiba y descarga. El punto que separa una operación
de otra es siempre el lugar sobre la bodega donde el gancho de la grúa deposita o engancha la mercancía
para su izado pero, en ocasiones, no resulta fácil determinar dónde comienza y termina cada una. Estibador.
Los gastos correspondientes deben quedar definidos en los respectivos contratos de transporte marítimo o
en el contrato de fletamento. Estas operaciones suelen ser realizadas por una misma compañía de
estibadores, quienes son los encargados de realizarlas correctamente pero, en el caso de la estiba, por su
transcendencia para una buena navegación, el último responsable es el capitán, que puede obligar a los
cargadores a modificarla si estima que no se ha llevado a cabo en la forma debida. INCOTERMS.

Operaciones de cobertura (Hedging transactions). En la parcela aseguradora, denominación que reciben


las transacciones realizadas por una entidad con la intención de eliminar o reducir sustancialmente los
riesgos de otra anterior, de manera que se compensen los que puedan derivarse de ambas operaciones.
Pueden referirse a los cambios de divisas, a los tipos de interés, a los mercados de futuros, de opciones,
etc., pero, en todos los supuestos, lo que se pretende con la contratación de una operación de cobertura de
signo contrario es reducir el riesgo que implica mantener una posición en cualquier clase de activo. Son
conocidas también como operaciones dobles. Posición corta. Posición larga.

Operaciones de dobles (Swap, reverse repo). Conocidas como créditos swap, son concertadas entre
bancos centrales. Básicamente, consisten en la venta de la moneda del país prestamista a la nación
prestataria, con el compromiso de aquél de recomprarla al terminar el plazo estipulado, cobrando por ello
unos intereses y recibiendo en contrapartida el equivalente en la divisa del país prestatario. Esta forma de
actuar suele producirse por la falta de liquidez que tienen los países prestamistas como consecuencia de su
escaso nivel de reservas. Acuerdo de intercambio. ||2. Compra de títulos al portador, a un precio
determinado, con el compromiso del vendedor de recomprarlos al vencimiento estipulado. Equivale a un
crédito con garantía de valores. ||3. En el mercado bursátil, dos operaciones simultáneas encadenadas, pero
de sentido contrario, es decir, aquellas en las que a la compra o venta actual se asocia una venta o compra
futura, entre las mismas personas y con los mismos títulos. Las operaciones con pacto de recompra son una
modalidad de las operaciones de dobles.

Operaciones dobles (Hedging transactions). Equivalen a operaciones de cobertura.

Operaciones invisibles corrientes (Current invisible operations). Se denominan así aquellas transacciones
que no implican tráfico físico de mercancías, por lo que se diferencian de las operaciones comerciales en que
no existe un intercambio material de bienes. La OCDE, en su Código de Liberalización de las Operaciones

19
Invisibles Corrientes, tiene registrados más de cincuenta conceptos dentro de esta categoría. Entre los más
habituales pueden destacarse: reparaciones; viajes (negocios, turismo, estudios, salud); asistencia técnica;
comisiones, salarios y sueldos; patentes; derechos de autor; fletes; seguros; rentas de capital; gastos e
ingresos privados o públicos, etc. Balanza por cuenta corriente. Desde el punto de vista del control de
cambios español, los movimientos a que den lugar estas operaciones están incluidos en el ámbito de la
normativa general sobre cobros y pagos. En el aspecto fiscal, hay que hacer notar que las rentas obtenidas
por no residentes han de satisfacer los oportunos impuestos (a través de su declaración en los
correspondientes modelos), cuyo pago es responsabilidad exclusiva del ordenante del pago.

Operador de transporte multimodal (Multimodal transport operator). OTM. Compañía naviera o


transitaria que se dedica al transporte multimodal y que se encarga de emitir un único documento de
transporte referido a la mercancía transportada, pero que puede no ser la propietaria de los medios de
transporte empleados. El operador responde a título principal ante el cargador de sus actos, de la buena
ejecución del transporte o de cualquier pérdida o deterioro que se produzca; si el transportista que organiza
la expedición sólo asume la responsabilidad por la parte del trayecto que realiza directamente, emitirá un
conocimiento de embarque intermodal (no multimodal) y el transporte recibe, en este supuesto, la
denominación de segmentado. El OTM debe ser un profesional con profundos conocimientos sobre el
transporte, con solvencia económica y con medios adecuados para la gestión, entre otras cualidades.
Documento de transporte multimodal.

Operador logístico integral (Integral logistic operator). OLI. Agente que se encarga de realizar la totalidad
de las operaciones de logística, de modo que sirve de enlace entre el proveedor/exportador y el
comprador/importador. Por tanto, en el OLI se funden los servicios de preparación de cargas, embalaje,
facturación, transporte, tránsito, fletes, sistemas de información y entrega al cliente, entre otros aspectos de
la logística global.

Opting out. Cláusula de exención surgida del Tratado de Maastricht que permite a determinados países
comunitarios, aunque cumplan los criterios de convergencia, no incorporarse a la tercera fase de la Unión
Económica y Monetaria Europea hasta que dicha incorporación sea ratificada por su Gobierno y su
Parlamento. Es el caso del Reino Unido y de Dinamarca. Para el resto de Estados miembros es obligatorio
incorporarse en cuanto cumplan tales criterios.

Orden de entrega (Delivery order). Recibo emitido por el titular de un conocimiento de embarque que
permite a sus poseedores exigir al capitán del buque la entrega de parte o de la totalidad de la mercancía
amparada en dicho título. Es endosable o transmisible, según se haya estipulado. Suele utilizarse cuando la
premura de tiempo no permite que el conocimiento de embarque llegue al puerto de descarga antes o
mientras se efectúa la misma o cuando la propiedad de la mercancía se divide entre un gran número de
partes, lo que impide el endoso de dicho documento. ||2. Documento remitido a un tercero por el titular de
un resguardo de almacenaje autorizándole a disponer de toda o parte de la mercancía cubierta por el
resguardo. ||3. Referido a una orden de pago simple, denominación que recibe la misma cuando el
ordenante ingresa por caja en el banco emisor el importe a transferir y el banco pagador hace efectiva al
beneficiario dicha cantidad también por caja (no mediante abono en cuenta), previa identificación y contra
firma de un recibo.

Orden de pago documentaria (Documentary payment order). Mandato que una persona
(ordenante/importador) hace a un banco (emisor) para que éste, directamente o a través de un
intermediario, pague a un tercero (beneficiario/exportador) un determinado importe contra la presentación
por el mismo de los documentos especificados en dicho mandato. Recibe también el nombre de orden de
pago contra entrega de documentos y es similar, en el aspecto operativo, al crédito documentario. Este
sistema es poco utilizado ya que, además de no estar reglamentado internacionalmente, presenta el
inconveniente de ser revocable, es decir, que la orden puede ser anulada en cualquier momento antes de su
ejecución. Carece, asimismo, de la sencillez y rapidez que tiene la orden de pago simple. Medios de pago.

Orden de pago simple (Payment order). Mandato que realiza una persona (ordenante/importador) a su
banco (emisor) para que, directamente o a través de otro banco (pagador), ponga a disposición de un
tercero (beneficiario/exportador) una determinada cantidad de dinero. Se llama directa cuando el agente
intermediario es la misma entidad emisora en plaza distinta, e indirecta cuando el banco emisor utiliza, para
efectuar el pago, los servicios de una entidad diferente. El sistema utilizado para transmitir el mensaje puede
ser postal y telemecánico (correo, télex, SWIFT, etc.), si bien la orden postal apenas se emplea en la
actualidad. Orden de pago documentaria. Medios de pago.

20
Orden negociable de retirada (Negotiable order of withdrawal). Producto bancario utilizado en los EE.UU.
Una cuenta NOW (son conocidas también con el nombre abreviado de now's accounts) es un depósito a
plazo que permite a su propietario retirar los fondos firmando una orden negociable de retirada. El
documento para retirar los fondos es un giro que puede ser usado para hacer pagos a una tercera persona,
es decir, similar a un cheque. En 1972, la reglamentación del Sistema Federal de Reserva americano limitaba
las condiciones de remuneración de los depósitos, pero una sentencia del Tribunal Supremo de
Massachusetts, de fecha 12.6.1972, autorizó a utilizar los fondos colocados en cuentas a plazo para efectuar
pagos, suprimiendo así la prohibición de remunerar los depósitos a plazo. Fue el inicio de este nuevo
producto financiero, que se fue extendiendo a otros Estados de la Unión y, a partir de 1981, se generalizó al
resto del país.

Ordenación comercial exterior (External trade arrangement). Acción concertada de los empresarios con
la Administración para conseguir la potenciación de los mercados y de los productos a exportar y la
consolidación de las corrientes comerciales. En contrapartida por la aceptación voluntaria de una disciplina
comercial, los sectores acogidos a la ordenación obtienen una serie de ventajas. Acuerdo sectorial.

Ordenante (Applicant). Cliente que da instrucciones a su banco para que emita, pague o gestione el cobro
de algún documento o realice otro servicio: emisión de una transferencia, cheque u orden de pago;
reembolso de efectos y documentos, pago de giros, cheques bancarios o de viaje; compraventa de divisas,
solicitud de informes, cobros y pagos de remesas simples y documentarias o cualquier otra clase de
operación bancaria. ||2. Referido a un crédito documentario, persona que solicita a su banco la apertura del
mismo, obligándose a atender los compromisos de pago derivados del crédito si la operación se desarrolla de
conformidad con las condiciones exigidas. Normalmente, el ordenante es el comprador de la mercancía, el
importador. En ocasiones, sin embargo, es un agente o intermediario que actúa por cuenta del comprador.

Órdenes contingentes (Contingency orders). En los mercados de materias primas, modalidad de


instrucciones de comprar o vender que se pasa a los intermediarios de las lonjas para que las ejecuten sólo
si previamente se han cumplido determinadas condiciones referidas a la cotización y al plazo relativos a la
propia mercancía en cuestión o, incluso, a algún producto afín. Estas órdenes no resultan muy cómodas para
los corredores por lo que, en muchos supuestos, las rechazan o las admiten como "no en firme", con lo cual
preservan su responsabilidad si de su ejecución saliese perjudicado su cliente.

Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (Multilateral Investment Guaranty Agency) MIGA.


Organización internacional adscrita al Banco Mundial y creada en 1986 con un capital autorizado de 1.000
millones de derechos especiales de giro, dividido en acciones de 10.000 DEG cada una. Comenzó a operar el
30.4.1988. Pueden formar parte del MIGA los miembros del citado banco más Suiza, pero la adhesión es
voluntaria. Entre sus objetivos, figuran el fomento de la inversión de los países miembros en las naciones
más desprotegidas, también socios, mediante la concesión de garantías a los inversores contra los riesgos
políticos a largo plazo (hasta 15 años o, incluso, más), la prestación de servicios de asesoría a los países
miembros en desarrollo sobre los modos de atraer inversiones foráneas, y el diseño y puesta en práctica de
las estrategias de promoción de inversiones a través de su departamento Investment Marketing Services. El
MIGA ofrece cobertura, de hasta el 90 por 100 del importe invertido, frente a las contingencias que deriven

21
de los riesgos políticos (expropiación, destrucción, robo, daños, incumplimiento de contrato del país receptor
de la inversión, etc.). España ratificó este convenio por Ley 3/1988, de 4.3.1988 (BOE 9.3.1988). Existen
otras instituciones, dentro del grupo del Banco Mundial, relacionadas con los riesgos no comerciales de las
inversiones directas en el extranjero, como la Corporación Financiera Internacional o el Centro Internacional
de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones. Póliza de inversiones en el exterior. Tiene su sede en:
1818 H Street, N.W. - Washington D.C.20433, U.S.A.- Tel.: 00 202 458 9292 - Fax: 00 202 522 2630 -
www.miga.org

Organización Común de Mercado (Common Market Organization). OCM. En el ámbito de la Política


Agrícola Común (PAC), recibe esta denominación el conjunto de reglas y medidas uniformes (producción,
precios y ayudas) adoptadas en el seno de la Unión Europea, mediante un Reglamento del Consejo, a las
que están sometidos la mayoría de los productos agrarios, porcino, azúcar, arroz y otros relevantes en el
ámbito comunitario. Sus primeras disposiciones datan de 1962. Dependiendo del grado de protección
ofrecido al agricultor, las OCM se encuadran en cuatro apartados: 1) Garantía total (se compra toda la oferta
al precio de intervención). 2) Protección frente a la competencia exterior (a través de barreras arancelarias y
tasas compensatorias. 3) Ayudas por cantidad de producto. 4) Ayudas a tanto alzado (por superficie
cultivada). Para atender los costes derivados de la aplicación de la PAC se creó el Fondo Europeo de
Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA). Existen también las Organizaciones Comunes Nacionales de
Mercado (OCN) que, asimismo, establecen medidas de alcance local con idénticos objetivos que la OCM. La
Comisión ha confirmado en diferentes ocasiones que, cuando exista una OCM, no hay lugar para una OCN.

Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (Organization for Economic Co-operation and


Development). OCDE.

Organización de Estados Americanos (Organization of American States). OEA. Organismo supranacional,


creado en la IX Conferencia Panamericana celebrada en Bogotá durante el mes de abril de 1948, que agrupa
a todos los países americanos (excepto Canadá, que figura por voluntad propia como observador y Cuba,
excluida en 1962). Los funciones de la OEA son, traducidas al ámbito regional, parecidas a las de la ONU:
mantenimiento de la paz y seguridad internacional, solución pacífica de los conflictos, fomento de la
cooperación económica y desarrollo social y cultural entre los Estados miembros. Pertenecen a esta
organización, como observadores, cerca de 30 países extrarregionales, entre los que se encuentra España.
Su sede está en: 17th Street and Constitution Avenue N.W Washington D.C. 20006 USA - Tel.: 00 202 458
3000 - www.oea.org.

Organización de la Aviación Civil Internacional (International Civil Aviation Organization). OACI.


Organismo creado el 4.4.1947 y del que forman parte más de 160 países, que tiene como finalidad el
desarrollo, en el más amplio sentido, del derecho y normalización de la navegación aérea internacional, la
promoción de servicios, la planificación, la seguridad, el espacio aéreo, la no discriminación de los Estados,
etc. Tiene su origen en la Convención sobre Aviación Internacional, firmada en Chicago en 1944. La OACI
está formada por una Asamblea General, el Consejo (órgano ejecutivo), una Secretaría General y varios
comités y comisiones. Mantiene una estrecha relación con la ONU y con otras organizaciones internacionales
como la IATA. Su sede se encuentra en: 999 University Street, Montreal, Quebec H3C 5H7 (Canadá) - Tel.: 1
514 954 8219 - Fax: 1 514 954 6077 - www.icao.int - c.e.: icaohq@icao.int.

Organización de la Conferencia Islámica (Organization of the Islamic Conference). Institución


internacional creada en Rabat (Marruecos) por decisión de los Jefes de Estado islámicos reunidos en dicha
ciudad africana en el año 1969. Tiene como objetivo básico promover la cooperación, solidaridad y ayuda
mutua entre los países miembros (actualmente, son 57 más Estados observadores). Su sede se encuentra
en Jeddah (Arabia Saudí). Más información puede encontrarse en: 20 roue Pré-Bois. Case postale 1818 CH-
1215 Ginebra (Suiza) - Tel.: 004122 788 60 00 - Fax: 004122 788 60 03 - www.oic-un.org - c.e.: oic@oic-
un.org. Banco Islámico de Desarrollo.

Organización de las Ferias (Trade Fairs Organization). En España, la normativa actual sobre las ferias
comerciales españolas en el extranjero, que básicamente está contenida en el RD 2621/1983, de 29.9.1983
(BOE 8.10.1983), faculta al ICEX para coordinar las mismas con la colaboración de las representaciones
diplomáticas, oficinas económicas y comerciales, cámaras de comercio y agrupaciones de exportadores de
los respectivos sectores comerciales. Los productos que se exhiban (así como el material de promoción,
utensilios, herramientas, etc.), deben ir acompañados del cuaderno ATA cuando la feria tenga lugar en
Europa y América del Norte. Si la muestra se celebra en los países miembros de la Unión Europea no es
necesario ningún documento especial. En el resto de los países donde no sea posible utilizar dicho cuaderno,
el pliego de condiciones de asistencia a la feria indicará la documentación que se precisa.

Organización de las Naciones Unidas (United Nations Organization). ONU.

Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (United Nations Food and
Agriculture Organization). Más conocida como FAO.

22
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (United Nations Industrial
Development Organization). ONUDI (UNIDO). Organismo especializado de la ONU, creado en 1967, que se
encarga de promover y acelerar la industrialización de los países en vías de desarrollo, tanto en el plano
mundial, regional y nacional como en el sectorial. Para ello, les facilita ayuda técnica y económica, adquiere
bienes y equipos y contrata estudios de ingeniería y consultoría. Tiene una bolsa de subcontratación y de
alianzas industriales. Su sede está en: Vienna International Center - P.O.Box 300 - A-1400 Viena (Austria) -
Tel.: 431 26026 5275 - Fax: 431 2692669 - www.unido.org - c.e.: unido@unido.org.

Organización de Países Exportadores de Petróleo (Organization of Petroleum Exporting Countries)


OPEP (OPEC).

Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (Organization for Security and Cooperation in


Europe). OSCE. Nacida en Helsinki (Finlandia), en 1975, como Conferencia, su Acta Final, firmada por 38
Jefes de Estado o de Gobierno, recoge una serie de principios sobre el sistema europeo de seguridad, tales
como no recurrir a la fuerza más que en caso necesario, el mantenimiento de un diálogo permanente, la
cooperación en el ámbito económico, científico, humanitario y de medio ambiente, etc. La Conferencia de
Helsinki tuvo su continuidad en Belgrado (antigua Yugoslavia) en 1977, en Madrid (1983-1985) y en París
(19-21.11.1990), en donde se firmó la Carta de París, que institucionaliza la organización y establece sus
órganos de gobierno (Consejo, compuesto por los ministros de Asuntos Exteriores, Comité de Altos
Funcionarios, que prepara la labor del Consejo, una Secretaría y el Centro para la Prevención de Conflictos).
Su sede está en: Kärntner Ring 5-7, 4th floor, 1010 Viena (Austria) - Tel.: 43 1 514 36 180 - Fax: 43 1 514
36 105 - www.osce.org - c.e.: info@osce.org.

Organización Europea de Cooperación Económica (Organization for European Economic Cooperation).


Creada en 1948, con sede en París, con la finalidad básica de canalizar la ayuda que los EE.UU. destinaron a
Europa a través del Plan Marshall. En el año 1960, se transformó en la OCDE (Organización de Cooperación y
Desarrollo Económico).

Organización internacional (International organization). Asociación de Estados que cuenta con una
estructura institucional propia y que se crea con la finalidad de conseguir determinados fines (de integración
económica, financieros, humanitarios, etc.). Si en las organizaciones internacionales participan los
Gobiernos, se denominan Organizaciones intergubernamentales y, en caso contrario, reciben el nombre de
organizaciones internacionales no gubernamentales.

Organización Internacional de Normalización (International Organization for Standardization). ISO.


Organismo creado en 1926 y reorganizado en 1947. Se trata de una federación mundial de entidades
nacionales de normalización que representan a un centenar de países, entre los que figura España, y cuya
misión consiste en promover y desarrollar la elaboración de normas en todos los sectores (excepto el de
electrotécnica y electrónica que corresponden a la Comisión Electrotécnica Internacional), con la intención de
potenciar el intercambio de bienes y servicios y favorecer el comercio mundial. Las normas que emite esta
Institución se conocen como ISO, porque este vocablo griego significa "igual". No realiza actividades de
certificación. Tiene su sede en: 1, rue de Varembe - CH-1211 Ginebra 20 (Suiza) - Tel.: 41 22 734 1240 -
Fax: 41 22 733 3430 -www.iso.ch. Comité Europeo de Normalización. Señales de protección.

Organización Internacional del Trabajo (International Labour Organization). OIT (ILO). Institución
aprobada en Washington el 29.10.1919, en el seno de la Sociedad de Naciones, aunque tiene su origen en el
Tratado de Versalles celebrado el 28.6.1919. Desde 1946 está vinculada a las Naciones Unidas. En la
gestación de este organismo, que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1969, tuvieron un papel destacado
numerosas figuras españolas (Madariaga, Largo Caballero, Fernando de los Ríos, Ramón Pérez de Ayala). Se
ocupa de promover la justicia social para todos los trabajadores (libertad de sindicación, igualdad de salarios
para los mismos puestos laborales, igualdad de oportunidades, cobertura social, negociación colectiva, etc.).
Anualmente, los países miembros (alrededor de 160) celebran una conferencia, a la que asisten
representantes de los trabajadores, empresarios y Administraciones Públicas, en la que se discuten los
temas relacionados con el mundo del trabajo. Su sede está en:4, Route de Morillons, CH-1211 Ginebra 22
(Suiza) - Tel.: 41 22 799 6111 - Fax: 41 22 798 8685 - www.ilo.org - c.e.: ilo@ilo.org.

Organización Marítima Internacional (International Maritime Organization). Organismo especializado de


la ONU, creado en 1982 en sustitución de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental. Está
formada por 159 miembros, entre los que figura España, y dos miembros asociados. Tiene, entre otros
objetivos, el de estimular la cooperación entre los países miembros para que el transporte por mar sea lo
más seguro y eficiente; se encarga, igualmente, de los problemas ecológicos que surgen en la navegación
marítima. Ha adoptado numerosos convenios internacionales sobre la materia, entre los que figura el Código
IMO sobre mercancías peligrosas (etiquetado, envases y embalajes, lista de productos, medios de
transporte, etc). Su sede está en: 4 Albert Embankment, Londres SE1 7SR (Reino Unido) - Tel.: 44 0 20
7735 7611 - Fax: 44 0 20 7587 3210 - www.imo.org

23
Organización Mundial de Aduanas (World Customs Organization). Institución que integra a las
administraciones aduaneras de los países adheridos (161 en la actualidad), cuyo nombre, hasta el año 1994,
era Consejo de Cooperación Aduanera. Tiene su sede en: 30, rue du Marché, B-1210 - Bruselas (Bélgica) -
Tel.: 32 2 209 92 11 - Fax: 32 2 209 9292 - www.wcoomd.org.

Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (World Intellectual Property Organization). OMPI.


Institución especializada de las Naciones Unidas, constituida en 1970, que cuenta con 178 países miembros,
entre los que figura España, y dedicada a fomentar el uso y protección de los derechos existentes sobre la
propiedad intelectual, tanto industrial y técnica como literaria, musical, artística, etc., que se extiende,
también, a la propiedad de los nombres de dominio en Internet. Tiene a su cargo la administración de 21
tratados internacionales que abordan diversos aspectos sobre la protección de la propiedad intelectual.
Dependiente de la OMPI, funciona, desde 1994, el Centro de Arbitraje y Mediación, dedicado a la resolución
de controversias comerciales internacionales entre partes privadas en relación con esta disciplina. Esta
ubicada en: 34, Chemin des Colombettes,1211 Ginebra 20 (Suiza) -Tel.: 41 22 730 9111 - Fax: 41 22 733
5428 - www.wipo.org - c.e.: sme@wipo.int.

Organización Mundial del Turismo (World Tourism Organization). OMT. Institución creada en 1975 por la
ONU, que tiene como objetivo la estimulación de la actividad y el desarrollo económico de los países a través
del turismo. Están afiliados más de 140 países y más de 350 miembros que representan a los diversos
agentes relacionados con el sector turístico: líneas aéreas, mayoristas de agencias de viajes, grupos
hoteleros, etc. Su sede central está en: Capitán Haya, 42 - 28020 Madrid - Tel.: 91 567 8100 - Fax: 91 571
3733 - www.world-tourism.org - c.e.: omt@world-tourism.org.

Organización Mundial del Comercio (World Trade Organization). OMC (WTO). Organismo creado en
Ginebra (Suiza) dentro de las negociaciones comerciales llevadas a cabo en el seno de la Ronda de Uruguay
del GATT (iniciada en septiembre de 1986 en Punta del Este, Uruguay, cuyo acuerdo final se firmó en
Marrakech , Marruecos, el 15.4.1994). Se encarga de la aplicación de todos los acuerdos adoptados en dicha
Ronda y sustituye, desde el 1.1.1995, al GATT, cuyas competencias asumió. La OMC actúa también sobre la
base del consenso y el acuerdo mutuo entre los países miembros, pero presenta notables diferencias con
respecto al GATT: tiene una estructura propia, celebra una reunión interministerial bianual (donde se toman
las principales decisiones), existe un Órgano de Solución de Diferencias que resuelve los conflictos
comerciales, vigila el cumplimiento de las resoluciones e impone sanciones, analiza el tema de la cláusula
social y del medio ambiente (el primero de los cuales ha sido rechazado por los países en vías de desarrollo
pues temen que sea una forma encubierta de proteccionismo), etc. En definitiva, con la OMC se pretende
imprimir una mayor coherencia a las políticas comerciales y, en colaboración con el Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial, también a las disciplinas monetarias y financieras. Pertenecen a este
organismo 142 miembros, entre ellos España, que representan más del 90 por 100 del tráfico comercial
internacional (otros muchos países están en proceso de adhesión). Su sede está en: Centre William Rappard,
154 rue de Lausanne CH-1211 Ginebra (Suiza) - Tel.: 41 22 739 5111 - Fax: 41 22 731 4206 - www.wto.org
- c.e.: enquiries@wto.org.

Organización para la Unidad Africana (Organization of African Unity). Institución panafricana, fundada el
25 de mayo de 1963, en el curso de la Conferencia de Addis Abeba (Etiopía), por los países independientes
de África, en aquel momento 32 Estados. La admisión de nuevos miembros se producía a medida que
conseguían su soberanía. Tiene como objetivos básicos la promoción de la unidad y solidaridad de los
Estados africanos, la defensa de su soberanía e integridad territorial, la cooperación internacional, aportar
soluciones políticas a los conflictos, mantener una política de no alineación con bloques, la erradicación de
toda forma de colonialismo y otros principios inspirados en los de la ONU. La estructura orgánica es similar a
las del resto de las organizaciones intergubernamentales: Asamblea General (órgano supremo), Consejo de
Ministros (los de Exteriores), Secretaría General, Comisiones especializadas (como la de Arbitraje), etc. Su
sede se encuentra en: P.O. Box 3243 Addis Abeba (Etiopía) - Tel.: 251 1 51 7700 - Fax: 251 1 51 2622 / 51
3036 - www.oau-oua.org.

Organizaciones intergubernamentales (Intergovernmental organizations). OIG. Diferentes organismos


formados, al menos, por tres Estados mediante la firma del correspondiente convenio internacional. La ONU
lleva un registro de las OIG, que separa en dos grupos: sus propias organizaciones y los órganos
correspondientes, y todas las demás. En la actualidad, se estima que existen unas 400 organizaciones de
esta naturaleza, unas de carácter regional y otras de ámbito universal. España forma parte de la mayoría de
estas últimas y de un número importante de las de tipo regional. Organización internacional.

Organizaciones Internacionales No Gubernamentales (Non-governmental International Organizations).


ONG. Organismos privados no dependientes de los Gobiernos y sin finalidad lucrativa, que tienen como
objetivo la ayuda al desarrollo en materia económica, de medio ambiente, social, sanitaria, humanitaria,
etc., a los países más necesitados o a las clases sociales marginadas. Sus recursos proceden de aportaciones
voluntarias de particulares, socios y partidas estatales (en algunas ocasiones). Cada vez se les concede una

24
importancia más destacada, tanto a escala local como en el ámbito internacional. Algunas de las ONG más
conocidas son: Federación de Amigos de la Tierra y Greenpeace (ecología), Amnistía Internacional (derechos
humanos), Manos Unidas e Intermón (desarrollo económico), Médicos sin Fronteras, Cruz Roja, (sanidad),
etc.

Origen de las mercancías (Merchandises origin). Como principio general, se considera país de origen de
una mercancía aquel en el que haya sido recolectada, extraída del suelo, producida o fabricada. Las
mercancías extraídas del mar por buques se considerarán originarias del país en que están abanderados
aquéllos. La misma consideración tendrán los productos resultantes de la manipulación de dichas mercancías
realizada a bordo de los buques que las hayan extraído del mar. Cuando una mercancía haya sufrido
transformaciones o manipulaciones en distintos países, la normativa no es tan clara pero, simplificando,
puede decirse que se considerará originaria de aquel país en el que de la incorporación de trabajos o
materiales a la misma se derive un cambio de partida arancelaria o un aumento de su valor en determinados
porcentajes. La legislación comunitaria al respecto está recogida en varios de sus Reglamentos, y el Consejo
de Cooperación Aduanera tiene elaborados unos criterios para casos concretos. Certificado de origen.

Oro (Gold). Metal precioso considerado como el primero que utilizó el hombre en orfebrería (joyas, figuras,
adornos, vasos). En el milenio II a. de C., el oro se alternó con el cobre y la plata como patrón valor,
mediante el sellado de lingotes y discos de oro, preludio de lo que más tarde serían las monedas.
Históricamente, ha servido de base de los sistemas monetarios (monometalismo y bimetalismo). En la
actualidad, se sigue emparejando el oro con la divisa norteamericana para analizar la evolución de la
principal moneda de reserva, a pesar de que, en 1971, el presidente de EE.UU., Richard Nixon, suspendió la
convertibilidad del dólar en este metal. Dólar. ||2. Por lo que respecta al mercado del oro, se desconoce con
exactitud, tanto su tamaño como el volumen de facturación pues, hasta ahora, se trata de una actividad
muy opaca ya que muchos inversores se refugian en este metal porque se preserva su titularidad. El
mercado más importante es el de Londres, seguido a distancia por Zúrich, Nueva York y Tokio. ||3. En todo
el mundo, el oro tiene una doble consideración: industrial (para joyería y otras aplicaciones) y monetario o
de inversión. En España, la fiscalidad actual sobre este metal (16 por 100 de IVA) impide que haya un
mercado desarrollado, al contrario de lo que sucede en países de nuestro entorno (Alemania, Francia,
Bélgica, Austria, Suiza, etc.), en los que no se aplica este impuesto sobre el oro monetario; en consecuencia,
los españoles que desean comprar oro como inversión lo hacen en dichos países. No obstante, está en
estudio una Directiva de la Unión Europea que armonice la legislación sobre el oro.

Outsiders. Literalmente, "forasteros", "no afiliados". Transportistas por vía marítima no pertenecientes a
una conferencia. Suelen emplear buques anticuados o que navegan bajo bandera de conveniencia, cuyos
fletes fijan en régimen de libre competencia según la oferta y la demanda del mercado (por lo general, son
más reducidos que los cobrados por las compañías conferenciadas). Para conocer si interesa más contratar
los servicios de una conferencia o los aquí tratados, debe atenderse al tipo de servicio que se precisa: para
envíos de alto valor o repetitivos, el servicio más idóneo es el que prestan las líneas de conferencia; por el
contrario, cuando las exportaciones son esporádicas y poco valiosas, se puede optar, en principio, por los
buques outsiders.

Outsourcing. Vocablo inglés que puede traducirse como "aprovisionamiento externo", "externalización de
servicios", "subcontratación" (out, exterior o sacar fuera; source, provisión, fuente). Se trata de una técnica
empleada, cada vez con más frecuencia, por determinadas empresas que subcontratan una serie de servicios
necesarios para su actividad (sobre todo, referidos al sector informático) para obtener una mayor
rentabilidad y aprovechar las ventajas competitivas puesto que, de esta manera, pueden centrarse en la
estrategia y gestión fundamentales de su principal actividad. Entre las ventajas que ofrece el outsourcing
pueden resaltarse: la reducción de costes operativos, el aprovechamiento de las economías de escala, la
liberación de recursos humanos y de capital (menores costes laborales y de inversión), acceso a procesos
tecnológicos más avanzados, etc. La subcontratación de los servicios es idónea para actividades muy
diversas como seguridad, vigilancia, transmisión de datos, nóminas, informática, servicios logísticos
(transporte y distribución) y otras. ||2. En los últimos años, el mercado del outsourcing informático ha
alcanzado elevadas cifras de crecimiento.

Overlending. Literalmente, "sobrepréstamo". Situación que se produce cuando un país concede préstamos
a otros países en cantidades superiores al flujo de entrada de divisas que registra por los diversos conceptos
de la balanza de pagos.

Overnight. Literalmente, "de un día para otro", "de la noche a la mañana". Depósito en divisas tomado un
día para su entrega al día siguiente. Cualquier transacción en divisas que se inicia con valor del mismo día de
la contratación y se cancela al día siguiente hábil de mercado. Recibe, también, el nombre de today-
tomorrow. Tom-next. Por lo general, este tipo de operaciones de realizan a última hora de la tarde y se
cancelan en las primeras horas de la mañana siguiente. Se suele operar por este sistema con grandes sumas
de divisas por lo que, en la práctica, únicamente son los inversores institucionales quienes lo emplean ya
que, además, es preciso contar con intermediarios que tengan acceso a mercados activos durante la noche,

25
como son los de Tokio o Chicago. ||2. Concesión de créditos, día a día, por el banco central de un país a su
sistema bancario a través de la subasta de préstamos.

Pacto Andino (Andean Group). También llamado Acuerdo de Integración Subregional Andina,
creado el 26.5.1969 con la firma del Acuerdo de Cartagena de Indias. Tiene personalidad jurídica
internacional y a él pertenecen Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela. Su objetivo es promover el
desarrollo equilibrado y común de los países andinos miembros en condiciones de equidad y facilitar su
desarrollo, fundamentalmente, a través de la armonización del tratamiento de la inversión extranjera y la
supresión de las barreras al comercio entre los países signatarios. Todas estas naciones forman también
parte de la Asociación Latinoamericana de Integración. Tiene su sede en: Paseo de la República 3895, esq.
Aramburú, San Isidro - Lima 27 (Perú) - Tel.: 511 411 14 00 - Fax: 511 221 33 29 -
www.comunidadandina.org. Asociación Latinoamericana de Libre Comercio. MERCOSUR.

Pacto de Estabilidad (Stability Pact). Compromiso adquirido por los países de Unión Europea que accedan
a la moneda única (euro), por el que se comprometen a limitar sus déficit públicos al 3 por 100 de su PIB
con objeto de garantizar el rigor presupuestario a fin de mantener la estabilidad económica necesaria para el
buen funcionamiento de la Unión Monetaria Europea. Prevé sanciones para los países que no respeten los
criterios de adhesión, así como medidas de vigilancia sobre las cuentas públicas de los Estados. Establece
que cada país deberá aprobar planes de equilibrio similares a los actuales programas de convergencia. Las
sanciones consisten en un depósito, sin interés, compuesto por una parte fija y otra variable que, si el
exceso de déficit público del país en cuestión persiste durante dos años, se transforma en multa.

Pacto de recompra (Repurchase agreement). Fórmula empleada, sobre todo, en un mercado secundario,
que supone el compromiso que asume el vendedor de unos activos financieros de volver a comprarlos en
determinadas condiciones. Esta fórmula se utiliza, con mucha frecuencia, en la cesión temporal de activos
financieros y es conocida, también, con la abreviatura inglesa de repo (repurchase agreement).

Pactos de caballeros (Gentlemen's agreements). Acuerdos basados en la buena fe. Protocolos o


compromisos entre partes, lícitos en derecho internacional y que suelen constituir pactos preliminares o
declaraciones de intenciones, habitualmente previos a la celebración de grandes contratos. En el comercio de
compensación, modalidad semejante a las compras paralelas, en la que el compromiso compensatorio es
sólo de tipo moral en vez de una obligación vinculante. Acuerdo verbal.

Pagaré (Promissory note, note). Título cambiario en el que figura un compromiso escrito o promesa
incondicional de pago, directamente asumido por el librador/librado (ambos sujetos se funden en uno sólo),
para satisfacer a otra persona una determinada cantidad de dinero en un vencimiento estipulado. Puede o no
encontrarse domiciliado en una cuenta corriente. El pagaré simple o nominativo es pagadero sólo a una
persona concreta y el pagaré a la orden produce las mismas obligaciones y efectos que la letra de cambio,
excepto en la aceptación, que es privativa de la letra. En España, la Ley 19/1985, Cambiaria y del Cheque,
de 10.7.1985 (BOE 19.7.1985), se refiere a este documento en sus artículos 94 y siguientes. Los pagarés
más usuales son los bancarios, los pagarés de empresa (emitidos por sociedades mercantiles) y los pagarés
del Tesoro (emitidos por las autoridades monetarias de un país). Note.

Pagarés a interés variable (Floating rate notes). En el mercado internacional de emisiones, especie de
eurobonos (aunque éstos son títulos de renta fija) cuyo tipo de interés es objeto de ajuste cada 1, 3 ó 6
meses, normalmente, en función de los tipos del mercado interbancario en eurodólares de Londres. Las
emisiones de estos activos financieros son particularmente atractivas para los inversores, pues pueden
beneficiarse de un alza eventual del precio del dinero. La primera emisión en eurodólares se realizó en 1970,
aunque fue en el segundo semestre de 1975 cuando el mercado comenzó a desarrollarse de forma
significativa. El tipo de interés tiene un margen por encima del LIBOR para los depósitos en dólares a 6
meses.

Pago a tanto alzado (Lumpsum payment, forfait). En el fletamento por viaje, se denomina así al pago del
flete fijado en una cantidad total y no por unidad de mercancía transportada (toneladas o metros cúbicos).
||2. En los acuerdos de transferencia de tecnología, pago de una cantidad fija, en uno o varios plazos, por el
concepto de licencia, cesión de know-how, patentes, etc.

Pago anterior a la entrega (Payment prior to delivery). Forma de pago estipulada en un contrato de
compraventa, por la que el vendedor debe percibir anticipadamente el importe de la mercancía o servicio
para, con posterioridad, materializar el envío o realizar el servicio pactado. Se trata de una financiación que
el importador concede al exportador, más amplia cuanto más anticipado sea el pago o mayor la cantidad que
se satisfaga. Para el importador supone confiar en que el exportador le remitirá el producto comprado; por
su parte, el vendedor disfruta del dominio de la mercancía y del importe pagado por la misma. Esta forma de
actuar surge porque, en ocasiones, los vendedores, ante una posición dominante en el mercado, exigen por
adelantado la totalidad o parte del valor de la exportación, sobre todo, cuando se refiere a mercancías que
requieren un período de fabricación prolongado. Otras veces, la iniciativa parte de los importadores, que

26
remiten fondos a sus proveedores con objeto de tener asegurado el suministro de los productos. El cheque y
la orden de pago simple o transferencia son los medios de pago más comúnmente empleados para la
materialización de estos anticipos. Pagos anticipados. No obstante, en operaciones de gran envergadura se
utiliza el crédito documentario para el cobro de estos adelantos. Down- payment. Anticipos sobre futuras
exportaciones.

Pago contra documentos (Cash againts documents). Condición contractual exigida por el vendedor que
supone que el comprador recibirá los documentos representativos de la mercancía objeto de la compraventa
una vez haya satisfecho el valor de los mismos. Documentos contra pago. Pago y entrega simultáneos.

Pago parcial (Partial payment). Reembolso efectuado sólo por una parte y no por la totalidad de los valores
nominales consignados en los documentos representativos. Puede también referirse a los cobros. En las
remesas simples, los pagos parciales pueden ser aceptados en la medida y bajo las condiciones en que los
mismos estén autorizados por las leyes locales, y los giros no se entregan al librado hasta que no se haya
recibido la totalidad el pago. En las remesas documentarias, los pagos parciales se aceptan si están
autorizados en la orden de cobro, pero los documentos se entregarán al librado únicamente después de
haber recibido el pago completo.

Pago posterior a la entrega (Payment later to delivery). Modalidad de pago reflejada en un contrato de
compraventa por la que el exportador entrega los productos a su cliente antes de percibir el importe de su
valor. Esta situación viene impuesta por el grado de competencia existente en los mercados mundiales que
fuerza a los exportadores a conceder aplazamientos generosos. La financiación corre por cuenta del
vendedor, y será más amplia cuanto mayor sea el importe y más prolongada sea la fecha estipulada para el
pago. Se trata de la situación inversa a lo que sucede en el pago anterior a la entrega, cuya financiación es
soportada por el comprador o importador.

Pago y entrega simultáneos (Simultaneous payment and delivery). Forma de pago estipulada en un
contrato de compraventa por la que la entrega de las mercancías y el pago de las mismas coinciden en el
tiempo. El problema para conseguir esta simultaneidad radica en la distancia, ya que el exportador y el
importador están ubicados en lugares distintos, motivo por el cual, la intervención de los bancos es
fundamental. El crédito documentario es el medio de pago más idóneo para garantizar esa equidistancia
entre los intereses de los sujetos contractuales. A diferencia de lo que sucede en el pago anterior a la
entrega o en el pago posterior a la entrega, la financiación de la transacción se reparte entre el exportador
(desde la fabricación hasta la entrega a su cliente) y el importador (desde que recibe las mercancías hasta
que las coloca y cobra en el mercado).

Pagos anticipados (Advance payments). Cantidades que un importador debe transferir al exterior, con
anterioridad al despacho de las mercancías por la aduana de entrada, en pago de trabajos en curso o
encargados. Esta forma de actuar supone para el comprador español financiar a su proveedor extranjero, ya
que paga, total o parcialmente, la importación realizada sin haber recibido la mercancía o los servicios objeto
de dichos pagos. La remisión de los fondos al exterior se rige por las normas generales sobre pagos y está
completamente liberalizada; el ordenante sólo debe presentar en el banco que efectúe la operación una
declaración de pagos cumplimentada y firmada. Anticipos sobre futuras importaciones. Cobros anticipados.
Anticipo.

Pagos documentarios (Documentary payments). Medios utilizados en el comercio internacional para


cancelar las deudas y en los que intervienen, por lo menos, los documentos comerciales, aunque a veces
también van acompañados de efectos o giros. Son lo mismo que los cobros documentarios, sólo que
referidos al país comprador, pues lo que para el exportador significa venta, para el importador representa
una compra.

27
País de origen (Country of origin). Referido a la procedencia de una mercancía, país donde se ha producido
y que se identifica en la práctica con la frase fabricado en (made in). Dado el dinamismo del tráfico mercantil
internacional, no siempre las mercancías que se importan de un país son originarias de éste, pueden
proceder de un tercer país. País de procedencia. Origen de las mercancías.

País de procedencia (Source country). Aquel desde el que una mercancía es enviada a otro y que no
necesariamente ha de coincidir con el país de origen.

Países ACP (ACP Countries). Término utilizado por la Unión Europea para referirse a 77 países del África
subsahariana, Caribe y Pacífico en los diversos acuerdos de cooperación firmados por los socios comunitarios
con éstos. La mayoría de ellos son antiguas colonias o dependencias de los países comunitarios y se
encuentran, en muchos casos, entre los de menor nivel de renta de todo el mundo. Desde el punto de vista
económico, los países ACP no tienen una gran importancia para la Unión Europea, a pesar de que algunos
son suministradores destacados de ciertas materias primas necesarias para la economía comunitaria.
Convenio de Lomé.

Países de reciente industrialización (Newly industrialized countries). Naciones que han conseguido un
desarrollo considerable en determinadas áreas económicas, que se manifiesta, sobre todo, en el campo
manufacturero. Entre estos países pueden citarse a los denominados cuatro pequeños dragones: Singapur,
Taiwán, Corea del Sur y Hong Kong. La expresión es igualmente conocida por su acrónimo inglés NIC.

Países desarrollados (Developed countries). Naciones que tienen un alto grado de desarrollo industrial y
una elevada renta per cápita. Existe una clasificación por grupos de países según el Consenso de la OCDE
que sirve para aplicar un tipo de interés, en lugar de otro, en algunas operaciones de crédito subvencionado
(más alto para los países relativamente ricos que para los intermedios o relativamente pobres).

Países en transición (Transition countries). Conjunto de países que, hasta fechas relativamente recientes,
tenían implantado un régimen de economía centralizada y que, en la actualidad, se hallan en proceso de
transformación hacia la economía de mercado. Básicamente, este grupo está formado por los países del Este
europeo y otros que formaban parte de la antigua URSS.

Países en vías de desarrollo (Developing countries). Países que se encuentran en un grado de desarrollo
industrial intermedio entre los países desarrollados y los países subdesarrollados. Tienen una renta per
cápita media y un alto crecimiento económico, por encima del nivel medio. Países de reciente
industrialización.

Países in/pre-ins (In/Pre-ins countries). Términos utilizados para designar, respectivamente, a los países
que forman parte de la Unión Monetaria Europea desde su inicio, el 1.1.1999, y a los que no se han
incorporado desde el principio, aunque pueden hacerlo con posterioridad en idénticas condiciones que los
primeros. El Reino Unido y Dinamarca, a pesar de no pertenecer a la UME, no son considerados países pre-
ins porque disfrutan de la cláusula opting out. Moneda única.

Países industriales (Industrial countries). Reciben esta denominación aquellos países considerados como
los más desarrollados del mundo y que, en los análisis del Fondo Monetario Internacional, son 23, entre los
que se encuentran los miembros de la Unión Europea, EE.UU., Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

Países menos adelantados (Least developed countries). Grupo constituido por 42 países con una
población total de alrededor de 400 millones de habitantes y un PIB per cápita no superior a 200 USD. Estos
países presentan como singularidad, además de su pobreza, problemas de desertización, movimientos
sísmicos y ciclones, carencias de mano de obra especializada, de infraestructura y de capacidad de ahorro,
así como que sus exportaciones consisten en algunos productos tradicionales (agrícolas y de la pesca) y sus
importaciones comprenden, principalmente, tecnología y manufacturas. Países subdesarrollados.

Países PTU (Overseas Countries and Territories). Término comunitario que designa a los Países y Territorios
de Ultramar dependientes o administrados por algunos de los Estados miembros de la Unión Europea (en
concreto, Dinamarca, Francia, Holanda y Reino Unido), o cuyas relaciones externas son asumidas por éstos
en virtud de acuerdos especiales. Por el artículo 182 del Tratado de Amsterdam, los PTU se asocian a la
Comunidad a fin de promocionar su desarrollo económico, social y cultural y su prosperidad, para lo cual se
les aplicarán condiciones preferentes en los intercambios comerciales. Países ACP.

Países subdesarrollados (Under-developed countries). Países encuadrados en el grupo de aquellos cuyo


desarrollo económico e industrial es escaso. Se toma como referencia una renta per cápita no superior a 100
USD del año 1968. Países desarrollados. Países menos adelantados

Paleta (Pallet). Dispositivo de carga compuesto por una plataforma, generalmente de madera, sobre la que
puede agruparse una cierta cantidad de mercancías a fin de constituir una unidad de carga para facilitar su

28
transporte, manipulación o estiba con ayuda de aparatos mecánicos. Puede estar provisto o no de una
superestructura de protección. Está constituido esencialmente por dos pisos unidos entre sí por largueros o
dados o por un piso apoyado en soportes; su altura total es lo más reducida posible para permitir su
manipulación por medio de carretillas elevadoras de horquilla o transpaletas. Existen diferentes tipos de
paletas: 1) Sencillas (un sólo piso, que recibe la carga). 2) Dobles (constituidas por un piso superior
destinado a recibir la carga y un piso inferior que sirve de cara de apoyo). 3) Reversibles (los dos pisos
pueden recibir la carga). 4) De diferente utilización (uso especializado y recuperables o no). 5) Según el
número de entradas (por donde se permite el paso de las horquillas de las traspaletas: dos o cuatro
entradas). El sistema de paletización, al reducir el número de bultos de la expedición, se ha ido imponiendo
ya que simplifica las operaciones de carga y descarga de las mercancías y evita los riesgos de robo y
extravío de manera notoria. En España, las paletas se encuentran reguladas por las normas UNE 49.900 y
siguientes e ISO/R-445.

Panel de subasta continuo (Continuous tender panel). Igual que panel de subasta estándar, pero con la
diferencia de que, en esta modalidad de colocación de títulos, existe una entidad que asume la
responsabilidad de colocar la emisión con garantías de eficacia suficientes.

Panel de subasta estándar (Standard tender panel). Sistema utilizado en el mercado de papel comercial u
otros activos financieros, mediante el que la asignación de los títulos a las entidades aseguradoras tiene
lugar por medio de una subasta sobre la base de las ofertas presentadas para la adquisición de un
determinado tramo. Es una modalidad más evolucionada que la agencia de colocación única y la múltiple.
Panel de subasta continuo.

Papel moneda (Paper money). Documento emitido por las autoridades monetarias de un país para ser
utilizado como dinero. En Occidente, sus orígenes se hallan en los recibos de depósito de metales emitidos
por orfebres y banqueros de la Edad Media como justificantes de las monedas que recibían en depósito. ||2.
En el caso español, una Ley de 1856 permitía la pluralidad de bancos emisores, de los que existían 21, entre
1864 y 1867, y 17 en 1873. Esta situación perduró hasta el 19.3.1874, fecha en que se concedió el
monopolio de emisión al Banco de España. El uso del papel moneda fue introducido en nuestro país por
Cabarrús, en 1780, en forma de vales reales emitidos por el Banco de San Carlos; se trataba de unos
instrumentos intermedios entre la deuda pública, ya que devengaban intereses, y el dinero pues, en ciertos
casos, debían ser aceptados forzosamente. Desde la entrada en vigor del euro, el Banco Central Europeo es
el único que está facultado para autorizar la emisión de billetes de banco en euros.

Paquebotes (Packet-boats). Buques mercantes que llevan paquetes postales y pasajeros, lo que representa
una ventaja en cuanto a la rapidez de entrega sobre los cargo-ships o cargueros destinados exclusivamente
al transporte de mercancías. Este servicio se inició en el siglo XVIII entre Calais y Dover. Posteriormente, su
nombre se extendió a los vapores que admitían pasajeros y carga, pero no correspondencia. En la
actualidad, se aplica al transatlántico que realiza un servicio regular.

Paquete postal internacional (International postal parcel). Forma de expedición empleada, tanto por vía
de superficie como por vía aérea, para el transporte de mercancías con un peso y unas dimensiones
máximas: en general, 20 kg por paquete (aunque algunos países reducen este peso a la mitad), y 2 y 3
metros (sumados el largo ancho alto), respectivamente, para avión y superficie. El servicio de PPI se rige por
las normas uniformes aprobadas por la Unión Postal Universal. En un crédito documentario, los bancos
pueden aceptar un recibo de paquete postal, a menos que se diga lo contrario en su condicionado, siempre
que tenga la apariencia de haber sido sellado o autenticado y fechado en el lugar que estipulen las
condiciones del crédito para enviar las mercancías y todos los demás datos también concuerden.

Paraíso fiscal (Tax haven). País cuyo régimen da un trato de favor a las personas físicas o jurídicas
extranjeras ubicadas en su territorio mediante cargas tributarias bajas o casi nulas, con secreto bancario y
un sistema de control de cambios muy permisivo. Se conoce, igualmente, esta figura con los nombres de
refugios fiscales, jurisdicciones de baja tributación y centros financieros no regulados. Algunas plazas
financieras que tradicionalmente han venido considerándose como tales son: Montevideo, Panamá,
Bahamas, Isla Caimán, Liechtenstein, Gibraltar, etc. Los paraísos más modernos están ubicados en países
desarrollados con una tributación normal o alta pero que, para determinadas transacciones, tienen
establecida una fiscalidad muy favorable, circunstancia que los hace atractivos para los inversores
extranjeros. Tal es el caso de Mónaco (donde no existe el impuesto sobre la renta), Irlanda, Luxemburgo,
Andorra, Holanda, Suiza y otros. En la legislación española, los países o territorios considerados como tales
están detallados en el RD 1080/1991, de 5.7.1991 (BOE 13.7.1991) y figuran en el siguiente recuadro.

29
Paridad (Par value, parity). Valor oficial que tiene la moneda de un país con relación a un metal precioso,
por ejemplo, el oro o la plata. Tipo de cambio o cotización de una divisa con relación a otras divisas o a una
unidad de cuenta. ||2. En materia bursátil y bancaria, igualdad entre el nominal y el valor efectivo de los
títulos mobiliarios.

Paridad de interés (Interest parity). En el mercado de divisas a plazo, margen que se produce, en un
momento concreto, entre los tipos de interés de dos centros financieros diferentes para depósitos a término
al mismo vencimiento. ||2. En el mercado monetario, diferencia existente entre la rentabilidad que se
obtiene por la colocación a plazo de una cantidad en una determinada divisa y la rentabilidad conseguida en
otra moneda diferente en el mismo período. Diferencial de tipos de interés.

Parlamento Europeo (European Parliament). Organismo de la Unión Europea compuesto por 626
miembros. Los parlamentarios proceden de los diferentes países, a los que se asigna un número de escaños
en función de su población. Los diputados son elegidos por sufragio universal directo cada 5 años, y se
agrupan por países según su afinidad política. Entre sus competencias figuran el nombramiento del
ombudsman europeo o defensor del pueblo y la constitución de comisiones de investigación. Asimismo,
comparte con el Consejo de la Unión Europea la tarea legislativa y la fijación de presupuestos y ejerce
funciones de control sobre la Comisión Europea, pues aprueba la designación de sus miembros y censura su
actuación si hay lugar. Está ubicado en: Rue Wiertz, Bâtiment Space Léopold - B-1047 Bruselas (B) - Tel.:
00 322 284 2111 - Fax: 00 322 284 4971 - www.europarl.eu.int En España existe una oficina de información
en: Paseo de la Castellana, 46 - 28046 Madrid - Tel.: 91 436 4747 - Fax: 91 578 3171 - c.e.:
EPMadrid@europarl.eu.int.

Parrilla de paridades (Parity grid). Conjunto de cambios pivote bilaterales referidos a las monedas
encuadradas en el Sistema Monetario Europeo que servían para establecer los límites previstos en la banda
de fluctuación (desde el 2.8.1993, fue del 15 por 100 por encima o por debajo del cambio pivote central,
aunque Alemania y Holanda se comprometieron a mantener sus divisas dentro del margen del 2,25 por
100).

Partida estadística (Statistical commodity code). Serie numérica que sirve para identificar los productos
del arancel de aduanas en las dos vertientes del comercio exterior: importación y exportación. Código
estadístico.

Partnership. En la terminología americana, sociedad colectiva, es decir, agrupación de personas que la


componen, las cuales responden de forma personal, solidaria e ilimitada de la masa social. Corporación.
Agrupación de empresas.

Patente (Patent). Registro de un invento que sirve a su creador para protegerse contra la fabricación, venta
o uso profesional, por parte de terceros, del mecanismo registrado. Puede aplicarse a un aparato, un proceso
o un método de producción, o al uso de un artilugio. Por medio de una patente se puede proteger todo
invento susceptible de ser explotado industrialmente, siempre que reúna unas verdaderas características

30
técnicas de originalidad. La patente se concede durante un período determinado, para un país concreto o
para varios, y lleva aparejado el pago de una tasa, que puede ser o anual o única. La reglamentación sobre
patentes y modelos de utilidad está recogida en la Ley 11/1986 de 20.3.1986 (BOE 26.6.1986), modificada
por Ley 10/2002, de 29.4.2002 (BOE 30.4.2002), para incorporar al Derecho español la Directiva 98/44/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 6.7.1998, relativa a la protección jurídica de las invenciones
biotecnológicas (DOCE L 213 de 30.7.1998), y su Reglamento en el RD 2245/86, de 10.10.1986 (BOE
31.10.1986), modificado por RD 151/1996, de 2.2.1996 (BOE 7.2.1996). España se ha adherido al Tratado
de Cooperación en Materia de Patentes, hecho en Washington el 19.6.1970 (modificado el 2.10.1979 y el
3.2.1984), mediante su publicación en el BOE del 7.11.1989. Registro de patentes y marcas. Transferencia
de tecnología. Marca comercial.

Patrón cambio-oro (Gold-exchange standard). Sistema monetario empleado en EE.UU. y otros países a
partir de los acuerdos de Bretton Woods (desde 1948 a 1971, año en que se suspendió la convertibilidad del
USD en oro). Consistía en convertir las monedas respectivas en una divisa extranjera basada en el patrón
oro; es decir, la unidad monetaria nacional no era convertible en oro, sino que se definía en términos de otra
divisa que sí lo era. Algunos países mantenían la convertibilidad interior de sus billetes en oro y, otros,
ligaban su moneda con la de aquellos mediante una paridad fija y conservaban sus reservas en oro y en
monedas de libre convertibilidad en oro.

Patrón lingote-oro (Gold-bullion standard). Sistema monetario implantado con la intención de prolongar la
vida del patrón oro. Consistía en la circulación interna de billetes y la retirada del oro amonedado, que se
reservaba para los pagos exteriores. Los billetes eran convertibles en oro, pero sólo por encima de una
cuantía mínima (el precio de un lingote) con lo que, en efecto, se eliminaba de la circulación el oro
monetizado.

Patrón monetario (Monetary standard). Conjunto de relaciones que sirven para enlazar el sistema
monetario de un país con los del resto del mundo, de forma que se produce una interdependencia entre los
mismos que, a través de determinados mecanismos, sirve para solucionar los problemas que se planteen.
Ciertos metales han servido tradicionalmente de base a los sistemas monetarios nacionales. Los principales
patrones tienen su base en los metales preciosos (monometálico, si se trata del oro o de la plata y bimetálico
cuando se apoya en los dos metales).

Patrón oro (Gold standard). Sistema monetario de un país que tiene como base o unidad monetaria una
pieza de oro de peso y ley determinados. El valor internacional de una divisa se mantiene estable en
términos del oro o en términos de otras divisas basadas en el oro. Todo el dinero goza de plena
convertibilidad en monedas del metal base. La finalidad de este sistema es ligar la oferta monetaria a
fuerzas ajenas a las autoridades responsables en materia económica. Fue adoptado, de forma casi general,
por todos los países durante la segunda mitad del siglo XIX, y decayó después de la Gran Depresión de
1929. Inglaterra abandonó este sistema en 1931 y, tras ella, se produjo una retirada en cadena del resto de
los países hasta el año 1936. Entre sus características básicas cabe citar: la unidad de cuenta de los países
estaba referida a su peso en oro (paridad), la emisión de billetes se garantizaba por las reservas de oro,
existía libertad de acuñación y fundición y libre convertibilidad de los billetes por oro o monedas de oro y los
saldos de la balanza de pagos se liquidaban por medio del oro. Tanto este sistema como el patrón lingote-
oro y el patrón cambio-oro se fueron poniendo en vigor a raíz de los acuerdos de Bretton Woods,
permaneciendo vigentes, de una u otra forma, hasta finales de los años setenta del siglo pasado, fecha en
que los Gobiernos comenzaron a abandonar el tipo de cambio fijo y a adoptar el sistema de cambios
flotantes.

Patrón plata (Silver standard). Patrón metálico cuya unidad monetaria se basa en dicho metal. En la
práctica, y en sentido estricto, no ha existido en el ámbito internacional pero, en el patrón bimetálico (oro y
plata), al desaparecer el oro debido a la Ley de Gresham, quedaba la plata como único metal para la
convertibilidad de los billetes de banco.

Pedido (Order). Declaración que realiza de forma unilateral un sujeto (normalmente, el destinatario de una
oferta comercial internacional), en la que expone su deseo de concluir el contrato propuesto por el ofertante,
bien en los términos ofertados, bien con ciertas modificaciones no sustanciales. El contrato mercantil tiene
su origen en el pedido, el cual implica una aceptación del suministro o prestación por el comprador y un
deseo de obligarse a la provisión de aquéllos por parte del vendedor. La ejecución correcta del pedido es un
factor importante en la evolución de futuras operaciones, por lo que el responsable individual o el
departamento correspondiente (según la importancia de la empresa exportadora) deberán actuar con el
máximo rigor y eficacia; en este sentido, cualquier variación que haya de realizarse debe comunicarse al
cliente para que éste adopte las medidas precisas en aspectos tales como la planificación comercial, las
relaciones financieras con los bancos u otros, que dependerán de los cambios que supongan dichas
variaciones respecto a las previsiones iniciales.

Pedido en firme (Firm order). Expresión utilizada en algunas figuras del crédito oficial a la exportación que

31
indica que, para poder beneficiarse de determinadas facilidades crediticias, el exportador debe aportar un
contrato o pedido en firme con o del comprador extranjero. Al decir "pedido en firme" no se está haciendo
referencia a la venta, sino que ésta será definitiva previo pedido.

Pegging. Estabilización del precio de un valor, de un producto (materia prima) o de una moneda mediante
una intervención que violenta las fuerzas del mercado. ||2. En los mercados de cambios, situación que se
produce cuando una divisa conserva un tipo de cambio fijo de forma rígida como consecuencia de las
compras y ventas ilimitadas que realiza el Gobierno del país de dicha moneda a ese cambio.

Peligros del mar (Perils of the sea). Término empleado en el seguro de riesgo marítimo para referirse a los
accidentes fortuitos o casuales sobrevenidos en el transporte de mercancías como consecuencia de
fenómenos de la naturaleza (huracanes, tormentas, maremotos, caída de rayos, etc.), y que da lugar a una
encalladura o un abordaje, por ejemplo.

Pequeña y mediana empresa (Small and medium-sized entreprise). PYME.

Período transitorio (Transitional period). Término empleado en la Unión Europea para designar al espacio
de tiempo concedido a un miembro de nuevo ingreso para que proceda a los necesarios reajustes y
adaptaciones en su ordenamiento antes de su incorporación plena. A España se le concedió un período
transitorio, a partir de su adhesión el 1.1.1986, de siete años en general, pero con una larga lista de
excepciones, sobre todo, para los productos agrícolas, para los que fue de diez años. La razón de esta fase
de adaptación estriba en que, con ella, se trata de evitar los posibles desequilibrios y perjuicios que para el
nuevo país socio provocaría una incorporación brusca. ||2. Referido a la moneda única, ciclo comprendido
desde el 1.1.1999 al 31.12.2001, fecha a partir de la cual, el euro sustituyó a cada una de las monedas de
los 12 países que componen la Unión Monetaria Europea, entre ellas, la peseta. No obstante, la normativa
comunitaria autorizaba a que los países integrantes siguieran empleando su moneda nacional, en paralelo
con el euro, hasta el 28.2.2002, plazo que no en todos los casos se agotó. Así, los últimos en despedir a su
moneda fueron España, Bélgica, Grecia, Italia, Luxemburgo, Austria, Portugal y Finlandia, que lo hicieron en
dicha fecha; Francia, el día 17.2.2002; Irlanda, el 9.2.2002 y Holanda, el 28.1.2002. En Alemania no hubo
fase de transición, si bien los comerciantes aceptaron el marco, de forma voluntaria, hasta el 28.2.2002.

Permuta (Barter). Forma de comercio en la que se cambia una cosa por otra sin que en la operación
intervenga el dinero. Puede considerarse como término equivalente al trueque. Barter.

Permuta de divisas (Currency swap). También conocido como swap de divisas o trueque de divisas.

Permuta financiera (Swap). Más conocida como swap, es una técnica de intercambio de activos financieros
que tiene por objeto lograr un beneficio o una compensación para los contratantes y, así, optimizar los
resultados financieros de la operación. Los instrumentos más utilizados son las divisas, los intereses y los
derechos u obligaciones de créditos. Trueque de divisas. Trueque de tipos de interés.

Persona física (Individual). En sentido jurídico, todo individuo capaz de ejercer derechos y contraer
obligaciones, es decir, de llegar a ser sujeto activo y/o pasivo a título individual, lo que le distingue de una
persona jurídica. En la normativa española sobre el control de cambios (y, por lo general, en todos los
países), se concede enorme importancia a la condición de residente y no residente, tanto de las personas
físicas como de las jurídicas, al margen de su nacionalidad.

Persona jurídica (Legal entity). Asociación constituida legalmente con fines civiles o mercantiles a la que se
reconoce personalidad propia, con capacidad para adquirir derechos y contraer deberes. Se trata de una
entidad independiente de los individuos que la constituyen, de forma que el reconocimiento a esta entidad
de obligaciones y derechos no implica que correspondan, al mismo tiempo, a los miembros que la
componen. Todas las legislaciones sobre el control de cambios se refieren, tanto a las personas físicas como
jurídicas, sobre todo, a la hora de determinar la residencia y no residencia de los ciudadanos. Puede hacerse
una distinción entre personas jurídicas públicas (aquellas que forman parte de la organización estatal, como
municipio, provincia o comunidad autónoma), y las privadas (no se encuadran en la organización estatal), o
entre las de interés público (fundaciones, corporaciones y asociaciones) y las de utilidad privada, como son
las sociedades mercantiles. El Código Civil español, en el artículo 35, considera como personas jurídicas a las
corporaciones, asociaciones y fundaciones de interés público reconocidas por la ley y a las asociaciones de
interés particular, sean civiles, mercantiles o industriales, a las que la ley concede personalidad propia
independiente de la que tiene cada uno de los asociados. Persona física.

Peseta. Moneda española de curso legal, dividida en 100 céntimos. Fue creada por Decreto de 19.10.1868,
y se acuñó en plata, con 23 mm de diámetro, 5g de peso y ley de 835 milésimas. También se pusieron en
circulación monedas de plata de 2 pesetas, 50 y 20 céntimos y de cobre de 10,5,2 y 1 céntimo. El valor de la
peseta se fijó en 0,290322g de oro fino; también se acuñaron monedas de este metal de 100, 50, 20, 10 y 5
pesetas, con una ley de 90 milésimas. La misma disposición permitía seguir manteniendo el bimetalismo

32
vigente, basado en el oro y la plata, estableciéndose una relación de cambio de 1 a 15. Ley de Gresham. De
manera alternativa, se fueron suprimiendo o restringiendo las acuñaciones en dichos metales hasta que se
generalizaron como medios de pago los billetes de banco (en 1874 aparecieron las primeras series de billetes
de 1.000, 500, 100 y 50 pesetas emitidos por el Banco de España). ||2. Peseta es la castellanización de
"peçeta" (piececita), diminutivo catalán de peça (pieza), que es como se denominaba en Cataluña al real de
a dos de plata. La peçeta que se acuñaba en Cataluña era la que más parecido tenía con el franco francés
que, a su vez, era la unidad básica de la Unión Monetaria Latina. En la primera época, durante el Gobierno
provisional que destronó a la reina Isabel II, las monedas estaban desprovistas de todo atributo personal
(efigies, flor de lis), cuyo lugar ocupaban las figuras alegóricas de España (patria y escudo de armas). En los
regímenes posteriores, aparecieron las efigies de Amadeo I, Alfonso XII y Alfonso XIII y los escudos de
armas respectivos (durante este último reinado se acuñó por primera vez una moneda perforada -la de 25
céntimos- para evitar confusiones con la pieza de plata de dos pesetas). Durante la II República, se volvió a
los motivos alegóricos y numerales; en la etapa del General Franco, fue frecuente su efigie y el escudo
franquista; en la etapa final, los motivos se alternaban entre las efigies reales y diferentes alusiones a
acontecimientos importantes (campeonato mundial de fútbol, olimpiada de Barcelona, Expo de Sevilla, etc.).
El Decreto fundacional (Gaceta de Madrid de 20.10.1868) permitía seguir manteniendo el patrón bimetálico
(oro y plata) con una relación de cambio de 1 a 15, pero fue perdiendo sentido porque el valor de acuñación
de las monedas de oro era mayor que el valor facial, por lo que las monedas desaparecían de la circulación.
||3. La adopción por España de la moneda única supuso que, desde el 1.1.1999, la peseta dejase de tener
cotización oficial en el mercado de divisas y que el euro se convirtiera en la nueva moneda del sistema
monetario español sucediendo, sin solución de continuidad y de modo íntegro, a la peseta, aunque ésta se
siguió utilizando hasta el 31.12.2001 como unidad de cuenta. Desde el 1.1.2002 hasta el 28.2.2002,
convivieron ambas monedas; el 1.3.2002, la peseta perdió su valor legal (Artículo 3 de la Ley 46/1998, de
17.12.1998, de Introducción del Euro, (BOE 18.12.1998).

Peso muerto (Dead weight). Técnicamente, se define como la diferencia entre el desplazamiento en carga
máxima de un barco y el desplazamiento en rosca (vacío y sin combustible). En la práctica, se denomina
peso muerto a la suma de los pesos de la carga, pertrechos, provisiones, combustibles, agua dulce y
tripulación que un buque puede transportar cuando va cargado hasta el mayor nivel permitido sin que
peligre su seguridad.

Petrodólares (Petrodollars). Sumas ingentes de USD procedentes de la exportación del petróleo que, a
partir de 1973, recibieron los países de la OPEP, principalmente árabes, como consecuencia de la importante
subida que experimentó su precio. La colocación de tales cantidades dio lugar a lo que se ha denominado
reciclaje de los petrodólares, que consistió en su inversión en empresas o en depósitos bancarios en los
países industrializados, en préstamos a países necesitados de financiación externa, en la compra de materias
primas o en la adquisición de bienes de consumo. Eurodólar.

Piggy back. Locución inglesa utilizada para expresar la oferta de un producto con la compra de otro;
también significa un vale de descuento encartado en una publicación o en un mailing. ||2. Una de las
opciones que ofrece la exportación compartida para aquellas empresas que intentan comercializar sus
productos en el exterior, pero que no pueden hacerlo de forma individual porque les supone una carga
demasiado onerosa. Con esta expresión anglosajona se define a aquella forma de exportación practicada por
una empresa que aborda un nuevo mercado utilizando, transitoriamente, la estructura de comercialización
de otra, casi siempre mayor y sólidamente establecida en el país importador, por cuyos servicios paga unas
comisiones sobre el total de ventas. Es un canal apropiado para aquellos exportadores que no desean
practicar la exportación directa (creando redes comerciales en el exterior) o que no disponen de recursos
para abordar de forma inmediata y activa determinados mercados; también es especialmente adecuado para
las grandes empresas que, disponiendo de amplias redes de distribución en el extranjero, pueden aumentar
sus beneficios con la venta de productos complementarios.

Pilares de la Unión Europea (Pillars of the European Union). Aspectos fundamentales en que se basa el
Tratado de Maastricht o de la Unión Europea y que, básicamente, se han concretado en tres: 1) La
dimensión comunitaria (disposiciones contenidas en los Tratados constitutivos, como las políticas de la
Unión, la ciudadanía, la cUnión Económica y Monetaria). 2) La política exterior y de seguridad común. 3) La
cooperación en los ámbitos judicial y de interior.

Piloto (Mate). En la marina mercante, segundo responsable de un barco después del capitán, al que
sustituye en caso de ausencia, enfermedad o muerte. Debe encargarse de la navegación en su parte técnica,
para lo que tiene que ir provisto de las cartas marítimas y demás instrumentos necesarios para el correcto
desempeño de sus funciones, entre ellos, el cuaderno de bitácora. Sobre el piloto se trata en los artículos
626 y siguientes del Código de Comercio español. Recibo del piloto.

PIPE 2000. El Plan de Iniciación a la Promoción Exterior es un programa creado por acuerdo entre el ICEX y
el Consejo Superior de Cámaras de Comercio, con la colaboración de las Comunidades Autónomas y las
Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Navegación con el objetivo de lograr que para el año 2000

33
existieran, con una actividad exportadora estable y continuada, 2000 nuevas empresas (para el periodo
2001-2006, el objetivo es conseguir 3.000 nuevas empresas exportadoras). Va dirigido a la PYME que no
haya exportado nunca pero que tenga deseos de crecer, que quiera expandirse hacia otros mercados y que
disponga de productos potencialmente exportables, o que exporte menos del 30 por 100 de su facturación
total. El coste de cada proyecto es soportado en el 50 por 100 por el ICEX y, el resto, se reparte entre las
Cámaras de Comercio (10 por 100), las Comunidades Autónomas (20 por 100) y la empresa beneficiaria,
que nunca aportará más del 20 por 100 del total. Se trata de un proyecto integral, es decir, que abarca
desde la fase inicial del proceso, en la que se toma la decisión de exportar, hasta las etapas finales en las
que se materializa la internacionalización de la empresa y se analiza su posición competitiva en los
mercados. Se adapta a las necesidades de la PYME y se complementa con un amplio abanico de servicios
centrados, sobre todo, en los ámbitos de información, formación y promoción. Pueden ampliarse estas
referencias en las instituciones que apoyanel plan, en el teléfono 902 19 20 00 y en www.icex.es.

Pipeline. Término inglés empleado en las licitaciones internacionales para designar la fase de estudio y de
aprobación en que se encuentra el proyecto presentado ||2. Oleoducto o gaseoducto, es decir, tubería para
el transporte de petróleo, derivados y gas natural. En ocasiones, estas conducciones pueden transportar en
suspensión dos líquidos de diferente densidad o, también, uno líquido y otro sólido, que se separan al llegar
a destino por procedimientos físicos.

Plafond. Término francés que, literalmente, significa "techo". En los acuerdos bilaterales de pago, se
denomina así al límite hasta el que las partes están dispuestas a permitir que crezcan sus respectivas
posiciones acreedoras o deudoras y, por encima del cual, o se paraliza la actividad económica o se exige que
el exceso de descubierto sea saldado en divisa libre. Margen. ||2. En la terminología empleada en política
arancelaria, la Unión Europea considera este término equivalente a límite máximo arancelario.

Plan Brady (Brady Plan). Programa ideado en 1989 por el entonces Secretario del Tesoro norteamericano,
Nicholas Brady, que consistía en alargar los plazos de pago de la deuda de los países del tercer mundo,
condonar parte de la misma, reducir sus tipos de interés y conceder nuevos créditos a cambio de que los
países beneficiarios se comprometieran a ejecutar un programa de ajuste económico consensuado con el
Fondo Monetario Internacional. Bonos Brady. ||2. Grupo de trabajo presidido por Nicholas Brady, nombrado
casi inmediatamente después de la crisis bursátil de 1987 (lunes negro, 19 de octubre), para analizar los
motivos de dicho crac y estudiar las medidas que evitasen situaciones futuras similares. Según este grupo, la
crisis no se debió a factores económicos graves (catástrofes, etc.), sino que fueron los mecanismos
existentes (por ejemplo, un sistema de información no muy transparente) para la compraventa de acciones
los que produjeron las oscilaciones excesivamente altas o bajas de las cotizaciones. Para evitar caídas
espectaculares, desde la crisis de 1987 la Bolsa de Nueva York cierra durante media hora si el promedio del
índice Dow Jones cae 350 puntos (nivel de caída 4,6 por 100) y una hora si cae 550 puntos (equivalente a
un 7,2 por 100). Gran Depresión.

Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones (Chambers of Commerce Export Plan). Conjunto de
actuaciones para la promoción de la actividad exportadora desarrolladas por las 85 Cámaras Oficiales de
Comercio, Industria y Navegación que existen en España, coordinadas por el Consejo Superior de Cámaras
de Comercio de España. Está estructurado en cuatro áreas: información, formación, promoción y
cooperación. En unos casos tiene carácter global (destinado a todas las empresas) y, en otros, es de tipo
privativo (sólo se benefician empresas de una región o de una Comunidad Autónoma). La Ley 3/1993, Básica
de las Cámaras de Comercio, Industria y Navegación, de 22.3.1993 (BOE 23.3.1993), encomienda a estas
instituciones la elaboración y ejecución de dicho plan, que se aprobará periódicamente, de forma que, lo que
hasta entonces era vocacional, pasó a convertirse en obligatorio. Por OM de 10.12.1998 (BOE 31.12.1998)
se obliga al Consejo Superior de Cámaras a elevar el Plan Cameral de Promoción de las Exportaciones, antes
de finalizar el año anterior al que corresponda el plan propuesto, al Secretario de Estado de Comercio y
Turismo quien, en su caso, lo aprobará previo informe del ICEX.

Plan de marketing (Marketing plan). Conjunto de acciones sucesivas y coordinadas que implanta una
empresa para alcanzar unos objetivos comerciales fijados. Tanto las estrategias a seguir como las metas a
lograr deben plasmarse en un documento escrito con entidad suficiente para que su contenido involucre a
todos y cada uno de los miembros de la empresa. El plan ha de ajustarse a unos parámetros reales, debe ser
sencillo en su aplicación, realizable en cuanto a los recursos comprometidos y flexible en su desarrollo, de
modo que permita vigilar su cumplimiento, detectar posibles desviaciones de los objetivos y adoptar las
medidas correctoras necesarias. Marketing.

Plan Marshall (Marshall Plan). Programa norteamericano de ayuda económica a los países europeos
después de la Segunda Guerra Mundial (en el periodo 1948-1952). Diversas circunstancias (posible
influencia de la URSS sobre el continente europeo, superávit de la balanza de pagos estadounidense, falta de
dólares en Europa, etc.) motivaron que las autoridades de EE.UU. se interesaran porque en Europa se
lograse una estabilidad económica y política, a lo que iba dirigido este plan. Le dio nombre el entonces
Secretario de Estado norteamericano, el general George Catlett Marshall, quien propuso el proyecto de

34
ayuda en junio de 1947 en una conferencia que pronunció en la Universidad de Harvard. Parte de la
administración del programa se confió a la OECE (creada en 1948), organismo que sobrevivió al plan y que
fue sustituido, en el año 1960 (cuando los países europeos habían recuperado ya su competitividad), por la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).

Planes de internacionalización (Internacionalization plans). Medidas adoptadas por el Gobierno de turno


de un país para potenciar la presencia en los mercados exteriores de sus empresas. Se trata de un conjunto
de actuaciones diseñadas por las autoridades competentes para definir la estrategia a seguir por los
operadores del sector exterior con la intención de alcanzar unos objetivos concretos de cara a la
internacionalización de la economía. ||2. En España, las sucesivas legislaturas han puesto en marcha planes
de estas características, con denominaciones diferentes, pero todos con el mismo objetivo. Actualmente, se
están desarrollando las líneas maestras contempladas en el Plan de Internacionalización de la Economía
Española, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo y aprobado por el Consejo de
Ministros en mayo de 2001, con vigencia para la presente legislatura. Básicamente, dicho Plan se apoya, por
un lado, en una mayor potenciación de nuestra economía (aumentando el número de empresas exportadoras
y el de inversores) y, por otro, en mejorar la imagen país. Los detalles de este Plan pueden obtenerse en la
citada Secretaría de Estado, Paseo de la Castellana, 162 - 28046 Madrid - Tel.: 91 349 3500 - Fax: 91 349
5242 - www.mcx.es - c.e.: buzon.oficial@sectyp.sscc.mcx.es, así como en el ICEX.

Planes sectoriales (Sectorial plans). Serie de actividades coordinadas y dirigidas a la promoción exterior de
un sector que favorecen, tanto a las empresas individualmente como al conjunto de dicho sector. Algunas de
esas actividades consisten en la celebración de jornadas técnicas, elaboración de material promocional,
investigación de mercados, promociones en puntos de venta y otras actuaciones específicas. En España, son
el ICEX, a escala estatal, y las Comunidades Autónomas y las Cámaras de Comercio, en el ámbito regional,
los organismos encargados de, junto con las Asociaciones de Exportadores, tomar tales iniciativas, que
pueden consistir en planes sectoriales de exportación en general o en planes sectoriales dirigidos
específicamente a un mercado. Acuerdo sectorial. www.icex.es.

Plancha reversible (Reversible laydays). Se denomina plancha o estadía al tiempo o número de días
permitidos para efectuar las operaciones de carga y descarga de las mercancías de un buque. Si el número
total de días puede ser empleado, indistintamente, para cualquiera de las dos tareas, se llama plancha
reversible. Cuando no está autorizado el empleo del tiempo sobrante en la carga para la descarga, o
viceversa, la plancha recibe el nombre de no reversible. El tiempo de plancha está reflejado en el contrato de
fletamento. Liquidación de plancha.

Planificación fiscal internacional (International fiscal planning). Proceso que conlleva establecer una
actuación futura en materia tributaria, teniendo en cuenta los sistemas fiscales de los países en los que la
empresa desarrolle su actividad internacional, para conseguir una rebaja de los costes impositivos y, por
tanto, un aumento de beneficios. El ahorro fiscal y el aprovechamiento de las oportunidades legales
existentes se logran a través de factores muy diversos de carácter contable, financiero y jurídico.

Plataformas (Platforms). Bandejas rígidas de madera que facilitan el apilamiento de mercancías y su


manipulación. Pueden manipularse con carretillas elevadoras, y también permiten su enganche mediante
grúas. Su tamaño normal suele ser de 80x120 cm, lo que permite una utilización óptima del interior de los
vehículos de carga, que miden unos 240 cm de espacio libre. Paleta.

Pliego de condiciones (Bidding specifications). Documento que detalla las bases generales que rigen una
determinada subasta (obra, servicio, proyecto, etc.) o licitación. En la publicación del concurso se da a
conocer este documento, al que deben atenerse los participantes. Garantías de licitación. Licitación
internacional.

Política Agrícola Común (Common Agricultural Policy). PAC. Conjunto de medidas adoptadas por la Unión
Europea, en aplicación del artículo 39 del Tratado de Roma, con la finalidad de aumentar la productividad del
sector agrícola, de asegurar un nivel de vida equitativo a los agricultores, de estabilizar los mercados, de
garantizar la seguridad de los aprovisionamientos y de asegurar precios razonables a los consumidores. Su
administración se basa en tres principios, la unidad de mercado (libre circulación de mercancías), la
preferencia comunitaria (dando ventaja a los productos comunitarios frente a los productos extranjeros) y la
solidaridad financiera (en los costes que exige su funcionamiento). Dado que este sector es fuente de
suministro de productos alimenticios y de materias primas de primera necesidad, que sus precios están
sometidos a fuertes oscilaciones, que su población activa se encuentra en proceso de recesión tecnológica y
que su inestabilidad se transmite a los otros sectores, todos los Gobiernos le prestan una atención preferente
y tratan de buscar un mecanismo que, sin impedir el juego de la oferta y la demanda en los precios,
garantice que estos no rebasen ciertos límites. Para ello, se fijan precios indicativos en cada campaña,
aceptables para el productor de los bienes afectados; precios de intervención (precio máximo a que la Unión
Europea venderá en los momentos alcistas) y precios de garantía (importe mínimo a que está dispuesta la
Comunidad a comprar a los agricultores, ganaderos o productores en los momentos de baja). Precio umbral.

35
Los instrumentos esenciales en la regulación de este mercado comunitario son: las exacciones reguladoras,
también denominadas prélèvements, los montantes compensatorios de adhesión y las restituciones a la
exportación, sin olvidar otras figuras ya desaparecidas como el tipo de cambio verde o los diferentes precios
establecidos, según el sector agrícola y el sistema de intervención. En 1999 se programó, de cara a la
ampliación, una nueva reforma que abarca el período 2000-2006. Organización Común de Mercado.

Política Social (Social policy). Disposiciones relativas a la mejora de las condiciones de vida y de trabajo de
los ciudadanos de la Unión Europea, adoptadas por los diferentes países miembros (el Reino Unido, sin
embargo, ha estado hasta la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam, sin suscribir el Acuerdo Social)
para equiparar a sus poblaciones por la vía del progreso: promoción del empleo, diálogo social, protección
social adecuada, igualdad de oportunidades, no discriminación etc.

Póliza 100. Modalidad de seguro implantada por la CESCE a finales de 1995, por medio de la cual cubre la
totalidad de las operaciones de exportación con aplazamiento de pago de hasta un año (excepcionalmente se
puede llegar hasta 3 años), realizadas por empresas cuyas ventas al exterior no superen los 1.202.024,2
euros al año (en principio, fueron 601.012.10 euros, es decir, 100 millones de pesetas, y de ahí su
denominación). Está especialmente diseñada para la PYME que mantenga un flujo regular de ventas a
distintos mercados y a diferentes importadores. Sus características principales se fundamentan en la
simplicidad administrativa (sin declaración de ventas) y en la posibilidad de cubrir, de manera global, todas
las exportaciones de una empresa y a casi todos los países. Cubre los riesgos comerciales (85 por 100 límite
máximo) y los riesgos políticos (99 por 100). Tiene bastante semejanza con la póliza abierta de gestión de
exportación, si bien se adapta mejor a las necesidades del pequeño empresario. Las compañías de seguro
privadas autorizadas a operar en los ramos de crédito y caución también tienen disponibles instrumentos de
características similares.

Póliza abierta de gestión de exportación (Whole turnover export credit insurance policy). Modalidad de
póliza establecida por la CESCE, en el marco del seguro de crédito a la exportación, que garantiza al
asegurado la cobertura de los riesgos en las operaciones de exportación efectuadas por la empresa
asegurada cuando vende al contado o a plazos generalmente cortos (hasta 2 años). Esta póliza ofrece
cobertura para la totalidad o parte de las exportaciones, para el conjunto de los mercados o para uno
determinado, ciertas modalidades de pago, etc. La CESCE asegura las exportaciones de bienes de consumo,
de servicios y de bienes de equipo ligero con una cobertura que alcanza el 85 por 100 (riesgos comerciales)
y el 99 por 100 (riesgos políticos). Para que las ventas al exterior queden aseguradas, el exportador tiene
que comunicar a la CESCE, en los primeros 15 días de cada mes, todas las expediciones realizadas en el mes
anterior a los clientes extranjeros que, previamente, hayan sido clasificados por la compañía. Póliza 100.

Póliza de asistencia a ferias (Attendance at trade shows policy). Modalidad de póliza que ofrece el
mercado del seguro a las empresas españolas para cubrir las eventualidades que puedan sufrir durante su
presencia en las muestras comerciales celebradas en el exterior, por las pérdidas ocurridas a los bienes
expuestos (requisa, destrucción o daños) o por la imposibilidad de reimportarlos a España por causas
políticas o extraordinarias. Ferias comerciales.

Póliza de crédito comprador (Buyer's credit policy). Modelo de póliza que la CESCE tiene establecida para
garantizar a las entidades financieras españolas o extranjeras el reembolso de los créditos que conceden a
los compradores extranjeros para la adquisición de bienes y servicios españoles. La cobertura puede
realizarse en euros o en divisas y alcanza el 94 por 100 para los riesgos comerciales y el 99 por 100 para los
riesgos políticos. Seguro de crédito.

Póliza de crédito suministrador (Supplier's credit policy). Modalidad de cobertura que realiza la CESCE
mediante la cual asegura al exportador, una vez producida la entrega de bienes, el riesgo de impago del
crédito (cuando dicho exportador financia al comprador extranjero). Cubre los riesgos comerciales (el 85 por
100, si el plazo es menor de 3 años, y el 94 por 100, si el plazo supera los 3 años) y los riesgos políticos (el
99 por 100).

Póliza de créditos documentarios (Documentary credits policy). Modalidad de póliza de la CESCE que
asegura a las entidades financieras que abran, por cuenta de sus corresponsales extranjeros, un crédito
documentario a favor de un exportador español o que añadan su confirmación a los mismos, por el importe
impagado por el ordenante de la apertura o por las cantidades no pagadas por la entidad financiera emisora
del citado crédito, respectivamente. Admite dos posibilidades: modalidad de póliza individual (una sola
operación) o póliza abierta (diferentes créditos emitidos por las entidades de un país que figuren en la
póliza). Sirve, tanto para operaciones a corto plazo como a medio y largo plazo, y cubre los riesgos políticos
por hasta el 99 por 100 (en el supuesto de que el deudor -emisor del crédito documentario- fuera una
entidad pública, se añade también el riesgo de impago del deudor) Seguro de crédito a la exportación.
Crédito documentario.

Póliza de ejecución de fianzas (Unfair calling of bonds policy). Modalidad de seguro que ofrece la CESCE a

36
los exportadores españoles y a los fiadores de fianzas de anticipo, fianzas de cumplimiento y otras. Cubre el
riesgo de ejecución injustificada, tanto de las fianzas condicionales como de las incondicionales o garantías a
primera demanda. Su cobertura máxima está situada en el 99 por 100 de los riesgos políticos, calculada
sobre el importe de ejecución de la fianza. En el comercio internacional, la exigencia a los exportadores de
una fianza o garantía viene motivada por las cantidades entregadas a modo de anticipos y otras
circunstancias contractuales (garantías de buena ejecución).

Póliza de fletamento (Charter party). Documento que prueba la existencia y establece el condicionado de
un contrato de fletamento. El sistema de contratación del transporte es diametralmente opuesto al de línea
regular, pues tiene su fundamento en que el cargador fleta un buque para utilizar su capacidad total o
parcial, con lo que consigue un ahorro de dinero. Las clases de póliza estarán acomodadas al tipo de régimen
de fletamento: por tiempo, por viaje o para el simple transporte de mercancías por vía marítima, según los
términos recogidos en el documento de embarque. Las pólizas deben contener aquellas especificaciones que
identifiquen de manera inequívoca a las personas (fletante, fletador y capitán), a las cosas (buque y flete) y
a las circunstancias de ejecución del contrato (puertos de carga, descarga, estadías, etc.). Charter party.
Contrato de alquiler.

Póliza de fletamento por tiempo (Time charter party). Contrato en el que el objeto y sujeto del mismo es
el buque, y por el que el fletante cede al fletador el uso y explotación del mismo contra el pago de un
alquiler, durante un período determinado. En este supuesto, el fletador se convierte en armador-disponedor
del buque y puede asumir su gestión náutica, es decir, puede transportar sus propias mercancías o las de
terceros e, incluso, tiene la posibilidad de arrendarlo a un nuevo fletador. Fletamento a casco desnudo.
Póliza de fletamento por viaje.

Póliza de fletamento por viaje (Voyage charter party). Contrato que tiene por objeto el transporte
marítimo de mercancías entre dos puertos, para lo que se contrata el espacio total del buque o sólo parte del
mismo. En el primer supuesto, el fletante no tiene opción a transportar una mercancía distinta a la del
fletador; en el segundo, pueden especificarse las bodegas o un determinado número de metros cúbicos de
su capacidad. Por el servicio se paga un flete, bien sobre la base de las mercancías transportadas, o bien a
tanto alzado, conocido como lumpsum. Póliza de fletamento por tiempo.

Póliza de garantías bancarias (Bank guarantee policy). Modalidad de póliza implantada por la CESCE que
garantiza a la entidad de crédito española asegurada una indemnización por la pérdida neta definitiva que
pueda experimentar como consecuencia de la falta de reembolso, total o parcial, de los créditos que hubiere
concedido al exportador para la fabricación de bienes o para la realización de servicios destinados a la
exportación con pedido en firme, cuando se trata de prefinanciación; si se asegura el riesgo de financiación,
cubre la movilización de la parte aplazada del precio de las mercancías o servicios objeto de la exportación.
Los documentos de crédito establecidos entre el asegurado y el deudor constituyen elementos esenciales de
la póliza y deben adjuntarse a ella mediante copia o fotocopia autorizada. Para la determinación de la
pérdida neta definitiva se tomará en cuenta el importe impagado del principal del crédito y las costas y
gastos judiciales y extrajudiciales satisfechos para obtener el pago del crédito, y se deducirán las cantidades
percibidas por cualquier concepto. Cubre los riesgos comerciales por hasta el 94 por 100 de la cantidad
citada resultante.

Póliza de inversiones en el exterior (Investments in foreign countries policy) Modalidad de póliza que
pueden concertar con la CESCE los empresarios españoles para garantizar sus inversiones en el extranjero,
siempre que éstas se materialicen en forma de: creación de empresas, sucursales o establecimientos
permanentes; adquisición parcial o total de empresas ya existentes; participación en ampliaciones de capital,
en dotaciones patrimoniales de capital o en dotaciones patrimoniales de empresas, sucursales o
establecimientos permanentes, que tengan la finalidad de establecer o mantener vínculos económicos
duraderos. Asimismo, podrán ser objeto de cobertura los préstamos a las empresas extranjeras de duración
igual o superior a cinco años, siempre y cuando estén vinculados a una inversión específica que esté
asegurada, y las garantías o avales prestados por el asegurado para la obtención de dichos préstamos. La
inversión deberá tener reconocida la consideración de inversión extranjera por la normativa del país receptor
para poder ser cubierta por esta póliza. Son objeto de cobertura de la misma las pérdidas en la inversión
asegurada que sean consecuencia de una o varias de las siguientes causas: falta de transferencia por
situaciones de crisis económica; expropiación y limitaciones a los derechos del asegurado (incluidas
modificaciones legislativas perjudiciales para la propiedad o control de la inversión); guerra y situaciones
asimilables; incumplimiento de compromisos por las autoridades del país receptor (si no mediara
compensación), etc. Cubre los riesgos políticos por hasta el 99 por 100 de las pérdidas netas y un plazo
máximo de 20 años, aunque lo habitual son 5 ó 7 años. Cláusulas de estabilización. Seguro de crédito a la
exportación. Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.

Póliza de obras y trabajos en el extranjero (Policy for works and jobs in foreign countries). Modalidad de
póliza acogida al seguro de crédito a la exportación que puede concertarse con la CESCE para garantizar a la
empresa constructora española que realice obras y trabajos en el extranjero una indemnización por la

37
pérdida neta definitiva que pueda experimentar como consecuencia de causas no imputables a la actuación
del asegurado. Entre éstas hay que citar la resolución de contrato, el incumplimiento por el contratante
extranjero de sus obligaciones de pago, la falta de transferencia de las sumas correspondientes, la ejecución
o la retención de las garantías prestadas por el asegurado, la pérdida total o parcial de los equipos, stocks e
instalaciones auxiliares utilizados para la ejecución de la obra, la interrupción de la obra o su demora por
orden del país extranjero o por circunstancias extraordinarias (guerra, catástrofes naturales), y la
interrupción o cancelación de la obra por causa de medidas adoptadas por el Gobierno español. También
permite proteger el parque de maquinaria desplazado y el fondo de maniobra necesarios para la ejecución de
la obra. En definitiva, asegura los riesgos por resolución de contrato y el riesgo de crédito, y cubre los
riesgos comerciales en el 94 por 100 y los riesgos políticos por hasta el 99 por 100.

Póliza de seguro (Insurance policy). Documento justificativo de la existencia del contrato de un seguro. Las
pólizas están impresas en modelos que contienen las condiciones generales, a los que deben agregarse los
datos concretos del asegurado, la fecha de expedición, el riesgo a cubrir, la prima a pagar y las firmas de los
contratantes. Existen, además, los apéndices de pólizas, documentos adicionales que se agregan cuando se
modifican algunas de las condiciones generales. Las pólizas de seguro han de extenderse en forma
nominativa o a la orden, o a la orden y endosadas en blanco, y pueden adoptar las siguientes modalidades:
póliza de seguro individual, póliza global y póliza de seguro a forfait. ||2. Con respecto a un crédito
documentario, los bancos no aceptarán un documento de seguro cuya fecha de expedición sea posterior a la
de embarque o despacho consignada en el documento de transporte, salvo que en el condicionado se señale
lo contrario. Documentos de seguro.

Póliza de seguro de estudios de viabilidad de proyectos (Insurance policy of projects viability studies).
Instrumento de cobertura de la CESCE, emitido por cuenta del Estado, para asegurar los riesgos derivados
de los gastos soportados por las entidades españolas (asegurados) para la elaboración de estudios de
viabilidad de proyectos o programas en terceros países. Los asegurados recibirán la indemnización por las
pérdidas en que puedan incurrir si no resultan adjudicatarios, total o parcialmente, de dichos proyectos o
programas. La cobertura máxima alcanza el 75 por 100 de las pérdidas ocasionadas, con un límite de
300.506,05 euros de indemnización. Los gastos incluidos en la cobertura se refieren a sueldos y salarios
satisfechos por el asegurado, tanto en España como en el exterior, los viajes de estudio subcontratados, los
de traducción y otros similares. Línea de Financiación para Estudios de Viabilidad.

Póliza de seguro de financiación de proyectos (Project finance insurance policy). Modalidad de seguro
que tiene establecida la CESCE para que los socios, promotores, entidades financieras y otros partícipes en
un project finance puedan cubrirse contra los riesgos políticos y comerciales, tanto durante el período
preoperativo (hasta la puesta en marcha del proyecto) como en la fase operativa (funcionamiento de la
planta). La única garantía que exige el asegurador son los recursos que genere el propio proyecto.

Póliza de seguro a forfait (Forfait insurance policy). Modalidad de póliza global en la que se limita el valor
máximo asegurado de las mercancías objeto de cobertura, con independencia del número de viajes
efectuados (o de veces que sean transportadas), y válida para un período de tiempo previsto. Póliza de
seguro.

Póliza de seguro de resolución de contrato (Insurance policy of contract resolution). Instrumento de


cobertura que proporcionan las compañías de seguro autorizadas a trabajar en el ramo de crédito y caución,
que permite a los exportadores asegurar la pérdida definitiva que se produzca cuando una venta al exterior
no pueda efectuarse porque el contrato origen de la misma sea unilateralmente resuelto por el comprador,
porque las autoridades del país de destino de la mercancía o las autoridades españolas adopten medidas que
hagan imposible llevar a cabo la venta al exterior o porque se produzcan hechos catastróficos o
extraordinarios en el país de destino. Cláusula resolutoria.

38
Póliza de seguro individual (Individual insurance policy). Modalidad de póliza de seguro que cubre los
riesgos de una determinada mercancía durante un solo viaje, un plazo concreto y un medio de transporte
designado. También se conoce como sencilla, de viaje y especial.

Póliza de seguro para operaciones de compensación (Countertrade/barter transactions insurance


policy). Modalidad de seguro diseñado por la CESCE para permitir la realización de operaciones
internacionales de intercambio o trueque de productos, y que cubre al asegurado (exportador) de las
pérdidas que pueda experimentar por la falta de entrega de los bienes objeto del contrato de compensación
por alguna de las causas siguientes: 1) Medidas adoptadas por un Gobierno extranjero que impidan el
suministro previsto en el contrato de compensación. 2) Guerra civil o internacional, revolución o cualquier
acontecimiento similar fuera de España que impidan la entrega de los bienes objeto del contrato de
compensación (también, las medidas de las autoridades competentes en España que impidan la entrega de
bienes). 3) La falta de entrega de los bienes por parte del obligado a ello conforme al contrato en cuestión.
El límite máximo de cobertura está situado en el 99 por 100 (sólo de los riesgos políticos).

Póliza flotante (Floating policy). Contrato entre la compañía aseguradora y el exportador o el destinatario
de una mercancía (importador extranjero), en virtud del cual todos los envíos realizados durante su vigencia
quedan automáticamente asegurados. Esta modalidad de póliza de seguro (también conocida como póliza
global y de abono) tiene una significada relevancia en el tráfico internacional por su agilidad y eficacia, con
acusadas ventajas sobre la póliza individual, sencilla o de viaje. Para el asegurador representa una
simplificación de los trabajos administrativos y la posibilidad de contar con clientes fijos; para el asegurado
supone asegurar sus expediciones de forma automática y, además, primas más económicas.

Póliza global (Blanket policy). En el seguro de transporte de mercancías, documento en el que se detallan
las condiciones del contrato entre el asegurador y el asegurado. Comprende las expediciones que se lleven a
cabo (y que no es preciso determinar de antemano) durante un período de tiempo. Recibe también los
nombres de abono y Póliza flotante. Póliza de seguro. ||2. Denominación por la que también es conocida la
póliza abierta de gestión de exportación.

Póliza individual de compradores privados (Individual policy for private buyers). Modalidad de seguro
creada por la CESCE que pueden contratar los exportadores españoles para cubrirse de los riesgos por
resolución de contrato y de crédito, siempre que el importador extranjero no sea una entidad
gubernamental, pública o paraestatal. Esto significa que la CESCE garantiza al asegurado una indemnización
por la pérdida definitiva que pueda experimentar a consecuencia de la resolución del contrato base de la
operación de exportación y/o de la falta de pago total o parcial del precio aplazado de la misma. El contrato
base de la operación constituye parte integrante de la póliza. Ésta comprende los riesgos comerciales y los
riesgos políticos, así como los riesgos extraordinarios. Esta póliza es apropiada para el exportador ocasional
o para la empresa que vende productos muy diferenciados (bienes de equipo, plantas llave en mano,
estudios y trabajos de ingeniería o suministro de otros productos complejos). Proporciona una cobertura
máxima del 85 por 100 (para riesgos comerciales) y del 99 por 100 (para riesgos políticos). Comprador
privado.

Póliza individual de compradores públicos (Individual policy for public buyers). Clase de póliza de la
CESCE para que los exportadores españoles puedan cubrirse de los riesgos derivados de la resolución de
contrato y del riesgo de crédito cuando el comprador extranjero es una empresa estatal o similar. Tiene el
mismo fundamento y cobertura que la póliza individual de compradores privados, pero referidos al
comprador público. Comprende los riesgos políticos y los riesgos extraordinarios. Seguro de crédito a la
exportación. Comprador público.

Pool del oro (Gold pool). Acuerdo de intervención en el mercado del oro, suscrito en 1968 por
determinados países (EE.UU., Francia, Reino Unido y Holanda, entre otros), para mantener estable el precio
del oro mediante compras y ventas. La necesidad de una intervención oficial en este sentido apareció a
finales de 1960, cuando el precio del oro se situó en 40 USD la onza troy (5 USD por encima de su paridad
en 1944). En el año 1968, se suscribió un nuevo acuerdo con el que se pretendía mantener de nuevo la
paridad de 35 USD/onza y evitar así fluctuaciones que pusieran en peligro el sistema de cambios fijos
establecido por el Fondo Monetario Internacional. Estos acuerdos dejaron de funcionar en 1971, al declarar
EE.UU. la inconvertibilidad de su divisa en oro. Dólar.

Porte (Freight, carriage). Precio que, en el transporte terrestre, tiene que pagar el cargador al porteador en
virtud del contrato suscrito entre ambos. En tal supuesto, se trataría de porte pagado. Si dicho precio lo
tuviera que satisfacer el destinatario al recibir las mercancías, se trataría de porte debido. En el transporte
marítimo o aéreo equivale a flete.

Porte debido (Carriage collect). Cláusula empleada en el contrato de transporte terrestre para señalar que
el precio de los portes lo satisfará el destinatario de la carga a la recepción de la misma.

39
Porte pagado (Carriage prepaid). Cláusula que se inserta en el documento de transporte terrestre para
significar que los gastos de porte han sido pagados por el cargador hasta el lugar de destino. Transporte
pagado hasta.

Porteador (Carrier). Persona o entidad que se obliga, mediante la percepción de un precio llamado porte o
flete, a trasladar, bajo su responsabilidad, las mercancías objeto del contrato recibidas del cargador para
entregarlas en tiempo y forma al consignatario de la carga estipulado en la carta de porte. Conocimiento de
embarque. ||2. Referido a los INCOTERMS, transportista.

Posición abierta (Open position). En los mercados de divisas, diferencia existente entre la totalidad de
compras y ventas al contado y a plazo de cada moneda; esto es, la divisa que se posee más la que se piensa
recibir menos el importe total de esa divisa que haya de pagarse. Cuando se da un exceso de compras sobre
ventas o de activo sobre pasivo, la posición abierta se denomina posición larga, y posición corta cuando la
diferencia se da en sentido contrario. ||2. En el mercado de futuros o de opciones, se dice que existe
posición abierta cuando todavía no se ha realizado la operación contraria a la iniciada (un contrato se
mantiene abierto, desde que se inicia la compra o la venta del activo subyacente, hasta que se cierra
efectuando la operación contraria a la inicial). El total de contratos abiertos se denomina interés abierto.

Posición corta (Short position). Sinónimo de posición pasiva o vendedora. En el mercado de divisas,
situación que se produce cuando, en los bancos, los movimientos de salida de una moneda son mayores que
los de entrada. Se produce, igualmente, posición corta cuando los depósitos tomados exceden de los
prestados o cuando se toma una moneda por un período determinado más corto que el empleado en su
inversión, siempre referidos a una misma moneda. ||2. En las operaciones de especulación a la baja, el
especulador que prevea una tendencia bajista (por depreciación o por devaluación) realizará una venta a
plazo del activo en cuestión (materias primas, valores mobiliarios o divisas) sin tenerlo en ese momento, por
lo que estará actuando en descubierto. Ello significa que está adoptando una posición corta sin cobertura.
||3. Término que se emplea también en el mercado de futuros para referirse a un sujeto que vende un
futuro porque considera que el activo subyacente sobre el que está operando va a bajar, de forma que se
encuentra en posición vendedora, también llamada posición corta. En consecuencia, si efectivamente el
precio del activo baja, la venta del futuro le habrá reportado un beneficio; por contra, si la cotización del
activo sube, habrá sufrido una pérdida.

Posición larga (Long position). También conocida como posición compradora o activa, es una situación que
se da en los mercados de divisas, valores mobiliarios o materias primas cuando los movimientos de entrada
o compras a plazo superan a las salidas o ventas a plazo, respectivamente, siempre referidos a un mismo
activo financiero. ||2. En las operaciones de especulación, se da una posición larga cuando, a la espera de
una subida futura del activo financiero de que se trate, se compra el mismo al precio de hoy para entregar o
vender al vencimiento estipulado, pero sin poseer en ese momento las divisas, los valores mobiliarios o las
materias primas; la operación se hace, pues, en descubierto, es decir, sin cobertura.

Postfinanciación (Postfinancing). Expresión que, a veces, se utiliza de manera incorrecta para referirse, en
una compraventa, a la financiación del importe aplazado. Con este término se alude a la figura crediticia
empleada en las operaciones de exportación y que comprende la financiación del pago aplazado por el
importador, es decir, desde que se expide la mercancía hasta su cobro. En ocasiones, sobre todo cuando se
trata de grandes proyectos o de operaciones importantes que requieren cuantiosas inversiones, la
postfinanciación representa la segunda fase del ciclo crediticio, cuyo período anterior se denomina
prefinanciación. Con mucha frecuencia, el exportador no puede o no le interesa tener inmovilizados unos
fondos durante plazos tan dilatados, por lo que recurre a las entidades crediticias en solicitud de ayuda
financiera que cancela, posteriormente, con los reembolsos que recibe de sus clientes extranjeros. Crédito
comercial.

Prácticos del puerto (Pilots). Personas facultadas para dirigir un buque en determinadas aguas o zonas.
Concretamente, se recurre a ellos para el asesoramiento al capitán en las maniobras de entrada, salida,
atraque, desatraque o cambio de muelle que se realizan dentro de las aguas del puerto y en la zona llamada
de libre práctica. En España, están asociados en la Corporación de Prácticos, que asesora a las
Comandancias de Marina o a las Juntas de Obras de los diferentes puertos en los aspectos técnicos referidos
a navegación y seguridad (calados, balizamiento, dragados, etc.). Su representante es conocido como
práctico mayor.

Praecipium. La organización de un eurocrédito o de un préstamo sindicado en divisas supone a los


prestatarios el pago de unas comisiones al banco o bancos que la llevan a cabo. Del total de esas
comisiones, la parte que, después de satisfacer a los demás miembros del sindicato las comisiones de
participación, se reserva para sí el banco jefe de fila recibe el nombre de praecipium.

Preaviso (Under advice). Expresión utilizada en el lenguaje bancario para señalar las comunicaciones
(compras y ventas de divisas) que sus sucursales han de efectuar al Departamento Extranjero del banco, el

40
cual recopila y canaliza la oferta y la demanda que reciben de su clientela a efectos de gestionar
debidamente su tesorería en divisas. ||2. Comunicación anticipada que el titular de unos fondos depositados
en los bancos debe hacer llegar a éstos para poder disponer de los mismos, siempre que así se haya
estipulado al formalizar la operación.

Precio comprador (Buying price). En el mercado de obligaciones, precio ofrecido por un prestatario. ||2.
Referido a divisas o a billetes de banco, equivale a cambio comprador.

Precio de ejercicio (Strike price). En un contrato referido al mercado de opciones, precio fijado para
comprar o vender valores, materias primas, activos financieros, divisas o cualquier otro activo subyacente
objeto del contrato. Dependiendo del precio de ejercicio, el premio o prima será mayor o menor. Por
ejercicio se entiende el acto de realizar la transacción del activo primario a que dé derecho la opción. Tipo de
ejercicio.

Precio de exportación (Export price). Importe final al que son vendidos los productos en el exterior. La
formación del precio de exportación representa todo un arte, dada la complejidad de los elementos que
intervienen, y es una de las decisiones más importantes que debe tomar la empresa exportadora. El precio
de venta debe cumplir el triple objetivo de obtener un beneficio, ser competitivo en el mercado y no
depender de elementos incontrolables por el exportador. Los precios deben revisarse con cierta periodicidad
para reflejar la posible existencia de elementos distorsionadores, aunque ello no significa, necesariamente,
que en cada revisión hayan de elevarse.

Precio de garantía (Support price). Precio mínimo al que, dentro de la Política Agrícola Común, la Unión
Europea compra los productos agrícolas en los momentos de baja para evitar una caída de precios excesiva.

Precio de intervención (Intervention price). Precio máximo al que la Unión Europea, dentro de la Política
Agrícola Común, está dispuesta a comprar los productos a los agricultores en los momentos en que los
precios tienen una tendencia alcista.

Precio de venta americano (American selling price). Sistema de evaluación de las aduanas
norteamericanas por el que los derechos arancelarios son percibidos, no sobre el precio de las mercancías
importadas, sino sobre el precio de venta en los EE.UU. de un producto equivalente fabricado en dicho país.
En la práctica, supone una barrera arancelaria.

Precio vendedor (Asked price, selling price). En el mercado internacional de obligaciones, precio al que el
poseedor de un título lo vende. ||2. Con respecto a divisas y billetes de banco, equivale a cambio vendedor.

Precio indicativo (Guide price). Dentro de la Política Agrícola Común, precio que la Unión Europea
considera aceptable para el agricultor, ganadero o productor de ciertos bienes, en especial, de la carne. Los
precios indicativos se fijan para cada campaña.

Precio umbral (Threshold price). En la Política Agrícola Común, precio mínimo al que se pueden importar
dentro de la Unión Europea determinados productos. Se calcula a partir de un precio indicativo que fija la
Comisión, para cada campaña, de acuerdo con las condiciones de mercado a escala mayorista en las zonas
comunitarias deficitarias de dichos productos, del que se deducen los gastos de transporte, seguro y
comercialización, desde el punto de entrada a la zona de destino. Cuando el precio de entrada de los

41
productos, más el coste de transporte, es inferior al precio umbral, aquéllos se gravan con un arancel para
igualar los dos precios.

Prefinanciación (Prefinancing). Fondos previos a una financiación. Se trata de una situación transitoria en
la que se requiere financiación ajena para empezar a producir o continuar produciendo los productos que se
van a vender. Así sucede en las operaciones de exportación, en las que el período de prefinanciación
comprende desde el pedido en firme formulado por el importador (fase de producción) hasta el embarque de
la mercancía. Esta facilidad crediticia permite al exportador hacer frente a los costes que se originan durante
el período de fabricación y le posibilitan la obtención del bien que más tarde va a exportar. Generalmente, el
vencimiento de este crédito suele coincidir con la entrega o expedición del producto exportado, de forma que
se cancela con el cobro de la exportación, aunque, muchas veces -sobre todo en operaciones de gran
envergadura-, el beneficiario hace frente a las obligaciones de pago contraídas con el producto del crédito
correspondiente a una segunda fase del ciclo crediticio llamada postfinanciación o crédito comercial.

Prélèvements. Exacciones reguladoras.

Premio (Premium). Cantidad en la que el cambio spot excede del de paridad. Plusvalía del tipo de cambio de
una divisa a plazo con relación al tipo de cambio de contado (spot). Recibe también los nombres de
premium, report y prima. Es la situación inversa a la de descuento. ||2. En las opciones sobre divisas o
sobre otras clases de activos subyacentes, cantidad que el comprador de la opción ha de pagar como
contrapartida al derecho a contratar la misma, al margen del tipo de cambio o de compraventa fijado para el
activo primario. En el supuesto de fluctuación desfavorable en relación con el precio de contado, el premio
representa el riesgo máximo al que queda expuesto el comprador ya que, en definitiva, equivale al precio de
la opción. Este coste se calcula en función de hasta dieciséis variables (cambio de contado, a plazo, cantidad,
volatilidad de la divisa, tipo de cambio de ejercicio, tiempo, tipo de interés doméstico, LIBOR, etc.). ||3. En
la bolsa de mercancías equivale a contango.

Préstamo a la gruesa (Bottomry bond). En el seguro marítimo, se aplica a las cantidades concedidas por
un tercero al propietario del buque o de la mercancía, con la garantía de éstos, cuya devolución está sujeta
al buen término del viaje; es decir, si la travesía se realiza sin novedad, el préstamo se devuelve con los
intereses estipulados, pero si se produce la pérdida de los bienes sobre los que se efectúa el préstamo, el
prestatario queda eximido de la devolución del mismo. Esta fórmula ha caído en desuso al haber sido
sustituida por el seguro marítimo.

Préstamo de mediación (Mediation loan). Facilidad crediticia que tiene por objeto proporcionar el acceso a
las PYME a financiación preferente en cuanto a tipos de interés y plazos de reintegro. Se materializa
mediante la firma de un convenio entre un organismo público y las entidades financieras colaboradoras que
se comprometen, respectivamente, a suministrar los fondos y a hacerlos llegar a las empresas cumpliendo
las estipulaciones fijadas en el contrato. De esta manera, se permite a las empresas de menor dimensión
aprovecharse de unos recursos en condiciones favorables, a los que no les sería posible acceder de otro
modo, con los que tomar el impulso necesario para su mantenimiento y consolidación. Los principales bancos
y cajas de ahorros del país tienen firmados convenios de colaboración para canalizar los fondos destinados a
este segmento empresarial procedentes del ICO, del Banco Europeo de Inversiones, etc., que se materializan
en diferentes líneas para distintos proyectos de inversión, incluidos, por supuesto, los que tengan como
destino la internacionalización de la empresa.

Préstamo multidivisa (Multicurrency loan). Préstamo otorgado en una divisa que, de conformidad con el
condicionado, puede sustituirse por otra, en determinados períodos, a petición del prestatario. La
materialización de tal posibilidad dependerá de la evolución de los tipos de interés en el mercado
internacional. Crédito multidivisa. Cláusula multidivisa.

42
Préstamo sindicado en divisas (Foreign currencies syndicated loan). Préstamo que, con objeto de diluir el
riesgo entre varios prestamistas, firma un consorcio de bancos. Estos participan con igual o diferente riesgo
en el crédito concedido a la empresa prestataria. Los préstamos sindicados son idóneos para importes
elevados y prestatarios de primera fila: grandes empresas, organismos públicos o estatales, etc. El montaje
de la operación lo realiza el banco jefe de fila, que organiza el grupo o sindicato que va a intervenir en el
préstamo. Este banco, también denominado banco director, puede tratar de asegurar el préstamo (es decir,
de aportar la totalidad de los fondos necesarios) invitando a participar a otro u otros bancos (co-jefes de
fila,) que reducirían así el importe asegurado inicialmente sólo por dicho jefe de fila. Estos, a su vez, pueden
buscar otros bancos que participen en la operación (no que aseguren) y que, según el importe que tomen
como prestamistas, recibirán la calificación de directores (managers), co-directores (co-managers) o
participantes (participants). Club deal.

Préstamos a residentes (Loans to residents). Facilidades financieras que las personas físicas o jurídicas
residentes en España, distintas a las entidades registradas, pueden obtener de sujetos no residentes en
divisas o en euros. Estas operaciones pueden adoptar cualquier forma y tienen por finalidad conseguir
recursos exteriores cuando el prestatario no puede hacer uso de las posibilidades que ofrece el mercado
interior o no le interesan. El prestatario queda obligado a declararlas al Banco de España, en el modelo PE-1,
cuando su importe sea igual o superior a 6 millones de euros o su contravalor en otras divisas o cuando
dichas facilidades procedan de paraísos fiscales; si el crédito es inferior a la cantidad citada y no procede de
un paraíso fiscal, el modelo a utilizar es el PE-2. La diligencia de estos formularios la realiza el Banco de
España aunque, en el segundo supuesto, pueden hacerlo las entidades registradas por delegación de aquél.
Antes de abonar cantidad alguna en la cuenta del prestatario debe asignarse a la operación el número de
operación financiera que, con carácter general, será asignado por el Banco de España, aunque las entidades
registradas también pueden asignar el NOF, por delegación, en los préstamos exteriores cuyo importe no
exceda de 6 millones de euros o su contravalor en otras divisas, siempre que el prestamista no sea residente
en territorios o países considerados como un paraíso fiscal. La normativa vigente está recogida en la Circular
6/2000, del Banco de España, de fecha 31.10.2000, sobre préstamos, créditos y compensaciones exteriores
(BOE 17.11.2000).Crédito financiero.

Préstamos financieros a no residentes (Financial loans to non-residents). Facilidades financieras


concedidas por las personas físicas o jurídicas residentes en España (distintas de las entidades registradas) y
materializadas en divisas o en euros. Se trata de concesiones crediticias no relacionadas con las
transacciones comerciales o con la prestación de servicios, totalmente liberalizadas y que sus titulares deben
declarar al Banco de España en la forma señalada en crédito financiero, de acuerdo a la Circular del Banco
de España, núm. 6/2000 de 31.10.2000, sobre préstamos, créditos y compensaciones exteriores (BOE
17.11.2000). número de operación financiera.

Préstamos participativos (Participating loans). Facilidades financieras concedidas por residentes a no


residentes, o viceversa, destinadas a crear o mantener una relación económica duradera entre prestamista y
prestatario, es decir, con cuya concesión, no sólo se busca obtener una rentabilidad sino, también, la
vinculación entre ambas empresas de manera más estrecha y prolongada. Para que estos préstamos tengan
la consideración de inversiones españolas directas o de inversiones extranjeras directas, han de concederse
por un plazo cuya vida media ponderada sea superior a 5 años. Normalmente, se trata de préstamos que
concede una empresa matriz a su empresa filial o sociedad participada en el extranjero cuando ya existen
relaciones económicas previas y se desean mantener, o para iniciar tales relaciones con carácter duradero.
Los préstamos financieros participativos están sometidos a la reglamentación sobre inversiones, bien sean
españolas en el exterior o extranjeras en España, según sea el sujeto inversor.

Prima adicional (Additional premium). Importe estipulado en un contrato de seguro que ha de pagar el
asegurado a la compañía aseguradora para cubrir riesgos o responsabilidades extraordinarias, es decir,
obligaciones que no están incluidas en las condiciones básicas del contrato. Recibe también el nombre de
sobreprima.

Prima de conversión (Conversion premium). En el mercado internacional de obligaciones, cantidad pagada


por la sociedad prestataria a los inversores con el fin de lograr la amortización anticipada de bonos u otros
títulos en circulación. Agio.

Prima de rapidez (Dispatch money). Importe abonado por el armador u operador de un buque al fletador
cuando las operaciones de carga y descarga de las mercancías transportadas se realizan en un plazo de
tiempo más corto que el previsto en el contrato de fletamento. También se conoce como pronto despacho.

Prima de seguro (Insurance premium). Cantidad de dinero que el asegurado debe pagar al asegurador
como contraprestación a la obligación asumida por éste de indemnizarle en caso de siniestro de la cosa
asegurada. Normalmente, la prima es exigible antes de la perfección del contrato o, si se han pactado
primas periódicas, la primera de ellas se hará efectiva una vez firmado el contrato. Si ésta no ha sido
pagada, el asegurador puede resolver el mismo o exigir el pago de la prima por vía ejecutiva. Póliza de

43
seguro.

Prime rate. Tipo de interés preferencial que los bancos estadounidenses aplican a sus mejores clientes en
los créditos a corto plazo. Constituye la base del sistema de tipos de interés aplicados por la banca comercial
americana en sus operaciones. Suele utilizarse como alternativa al LIBOR, del que se diferencia en que no se
mantiene fijo durante un período concreto sino que puede variar, incluso, día a día, pues viene determinado
por las fuerzas del mercado, como la demanda de crédito, la oferta monetaria, las expectativas inflacionistas
o la balanza de pagos de los EE.UU.

Principio de subsidiariedad (Subsidiarity principle). Norma contemplada en el Tratado de Maastricht que


supone que las decisiones de los Parlamentos y Gobiernos se tomarán en los niveles más próximos a los
ciudadanos, de forma que la Unión Europea sólo actúe cuando, para alcanzar los objetivos perseguidos, la
acción común sea más eficaz que la de cada Estado miembro por separado. Ninguna acción de la Unión
Europea excederá de lo necesario para conseguir los objetivos del Tratado y ésta actuará, únicamente,
dentro de los limites de las competencias que el mismo le atribuye y de los objetivos que le asigna. Algunos
países interpretan este principio como la reconquista de parte de la soberanía cedida a Bruselas.

Procedimiento de codecisión (Codecision procedure). Sistema previsto en el Tratado de Maastricht


(artículo 189 B) por el que se faculta al Parlamento Europeo para aprobar determinadas disposiciones
conjuntamente con el Consejo Europeo. Este mecanismo se puede utilizar cuando se trate de aspectos
referidos a la libre circulación de los trabajadores, el derecho de establecimiento, armonización del mercado
interior, medidas de fomento de la educación, salud y cultura, investigación y desarrollo, medio ambiente,
redes transeuropeas, consumidores, lucha contra el fraude, sanidad pública, exclusión social, etc.

Procedimiento exequátur (Exequatur procedure). En el arbitraje comercial internacional, trámite procesal


en virtud del cual se confiere a los laudos extranjeros plena eficacia en un determinado país, es decir, la
sentencia o la decisión arbitral dictada en un país es homologada en otro diferente, en el cual se pretende
ejecutar. El exequátur es un proceso previo a la ejecución forzosa de un laudo y su reconocimiento y
ejecución se somete al organismo judicial competente del país, quien concede o deniega la eficacia de los
laudos arbitrales extranjeros. En España, como norma general, es la Sala Primera del Tribunal Supremo la
que decide, aunque existen sentencias arbitrales en las que son competentes los Juzgados de Primera
Instancia como, por ejemplo, las dictadas en Suiza o en los países de la Unión Europea.

Procedimiento judicial (Judicial proceeding). Recurso a la vía judicial para resolver un conflicto surgido
entre los sujetos de una compraventa internacional. Supone para la empresa una alternativa frente a la
conciliación y al arbitraje comercial internacional para dirimir sus diferencias contractuales, si bien presenta
algunas desventajas: costes económicos elevados, lentitud en la emisión del veredicto, ignorancia de los
jueces, en ocasiones, de los usos comerciales, sentencias muy rígidas y no ejecutables en todos los países,
etc.

Productos básicos (Commodities, raw materials). Aquellos que proceden de la agricultura, silvicultura o de
la pesca, así como los minerales que, en forma natural o transformados, son objeto de importantes ventas
en el mercado mundial. Los productos básicos son vitales para muchos países subdesarrollados ya que
constituyen su única fuente de ingresos exteriores. Sus precios suelen experimentar fuertes oscilaciones
coyunturales en los mercados mundiales, con el consiguiente perjuicio para los países exportadores. Para
paliar el problema, los organismos internacionales (ONU, UNCTAD o Unión Europea) fomentan la firma de
acuerdos entre los países ricos y los menos favorecidos y el establecimiento de planes tendentes al
crecimiento económico de estos últimos. Commodities.

Productos compensadores (Countervailing products). En el régimen de perfeccionamiento activo de la


Unión Europea, productos exportados a terceros países obtenidos como consecuencia de una operación de
elaboración, transformación, reparación y utilización de ciertas mercancías, tales como catalizadores y otras,
que desaparecen total o parcialmente en el curso de su perfeccionamiento. Existen dos clases de productos:
principales, esto es, aquellos para cuya obtención se ha autorizado el régimen, y secundarios, que no son
objeto del proceso, pero que resultan de la operación de perfeccionamiento.

Productos de alta tecnología (High technology products). Expresión utilizada para referirse a aquellos
bienes que tienen un alto contenido tecnológico y en los cuales, al menos teóricamente, el gasto en
investigación y desarrollo supera una determinada proporción de los costes totales. Entre los principales
productos de tecnología avanzada o de tecnología punta, como asimismo se denominan, figuran los de
ingeniería genética, fibras ópticas, electrónica, telemática, telecomunicaciones, robótica, semiconductores,
óptica, etc.

Productos de exportación (Export products). Cualquier bien que puede ser objeto de venta en los
mercados exteriores. La selección del producto o productos exportables es una de las decisiones más
importantes que debe tomar el potencial exportador al abordar otros mercados, pues constituye el verdadero

44
problema en la comercialización ya que, en torno a los productos elegidos, ha de fundamentar las acciones
tendentes a lograr los objetivos definidos en el plan de marketing. Entre las cuestiones a considerar por el
exportador en el momento de elegir un producto han de figurar: que goce de alguna ventaja competitiva
frente a otros similares, que sea susceptible de satisfacer las exigencias del consumidor, que sea demandado
por el mercado al que se dirige, su posible adaptabilidad tecnológica, que cumpla las normas técnicas, la
capacidad productiva de la propia empresa, etc.

Productos defectuosos (Faulty goods). Artículos o mercancías que carecen de las cualidades necesarias o
de los requisitos exigidos en la correspondiente reglamentación, lo que provoca que no puedan ser utilizados
de forma conveniente o en las condiciones ofertadas. En nuestro país, la Ley 22/1994, de 6.7.1994 (BOE
7.7.1994), de responsabilidad civil por daños causados por productos defectuosos, (adaptada a la Directiva
85/374/CEE, del Consejo, de 25.7.1985, DOCE 7.8.1985), consagra el principio general de que todo
fabricante y/o importador es responsable de los daños causados por productos defectuosos o por no
proporcionar la seguridad de uso o de consumo que de ellos se espera (también el suministrador adquiere
dicha responsabilidad cuando no pueda identificarse otro responsable), daños entre los que se incluyen la
muerte y las lesiones corporales. Sólo en la Unión Europea, se estima que ocurren cada año más de 45
millones de accidentes debidos a productos mal diseñados, fabricados de forma irregular o con manuales de
instrucciones incompletos. Riesgos técnicos.

Productos derivados (Derivative products). Instrumentos financieros (contratos) creados para ayudar a las
empresas en su gestión y cobertura de los riesgos provenientes de la variabilidad de los tipos o de los
movimientos en los precios, y cuyo precio depende del valor y evolución de un activo subyacente (de ahí su
nombre), como pueden ser las acciones, las tasas de interés, los tipos de cambio, los bonos, índices, divisas
o materias primas. Nacieron en los años setenta como recurso financiero mediante el cual las empresas y los
bancos protegían sus inversiones de los riesgos de los mercados; en la actualidad, se están utilizando,
igualmente, con fines especulativos, lo que ha originado que algunas empresas de renombre internacional
hayan tenido que soportar grandes pérdidas (v.gr. Procter & Gamble o Metallgesellschaft). Se negocian en
los mercados especializados, sobre todo de Nueva York, aunque también se pueden negociar de forma
privada (over-the-counter). Entre los derivados de más frecuente utilización figuran los swaps, las opciones,
los futuros o los forwards.

Programa PHARE (PHARE Programme). Instrumento de cooperación instituido por la Comunidad


Económica Europea en 1989 y plasmado en el Reglamento CEE número 3906/89, del Consejo, de
18.12.1989, relativo a la ayuda económica a favor de Polonia y Hungría (DOCE L 375 del 23.12.1989), para
apoyar el proceso de reforma económica y su transición hacia la economía de mercado a través de la
concesión de créditos para infraestructuras, asistencia técnica, bienes de equipo, medio ambiente, etc.
Actualmente, este programa engloba a 14 países de la región (Europa Central y Oriental), muchos de los
cuales son candidatos a ingresar en la Unión Europea. Cuenta con un presupuesto variable por año y las
empresas exportadoras españolas se pueden beneficiar de dichos fondos participando en los diferentes
proyectos de ayuda al desarrollo contemplados en el programa. PHARE significa "Polonia, Hungría Ayuda a la
Reconstrucción Económica". Desde el año 2000, este programa se complementa con otros dos instrumentos
de ayuda a los países aspirantes de Europa Central y Oriental durante el periodo de preadhesión: el SAPARD
y el ISPA. Programa TACIS. Programas comunitarios de cooperación. Instituciones financieras multilaterales.

Programa TACIS (TACIS Programme). TACIS es el acrónimo en inglés de Technical Assistance to the
Community of Independent States (Asistencia Técnica para la Comunidad de Estados Independientes). Esta
iniciativa fue diseñada en 1991 por la Unión Europea en favor de los nuevos países de la antigua URSS, y de
Mongolia, con la intención de promover el desarrollo de sus economías, de apoyar sus procesos de
transformación en sociedades democráticas y favorecer el estrechamiento de lazos políticos entre la Unión
Europea y dichas naciones. También proporciona asesoramiento político, equipos de consulta y de formación,
colabora con el establecimiento de sociedades, empresas conjuntas o proyectos piloto y trabaja, asimismo,
con otras instituciones financieras multilaterales. En sus primeros cuatro años de existencia (1991-1994) el
programa dispuso de 1.870 millones de ECU que sirvieron para poner en marcha más de 2.000 proyectos.
Su fuente de financiación procede del presupuesto comunitario y las ayudas crediticias consisten en
préstamos no reembolsables. Los detalles pueden ser consultados en el Reglamento (Euratom CEE) 2053/93
del Consejo de 19.6.1993 (DOCE L 187 del 29.7.1993). Programa PHARE. Programas comunitarios de
cooperación.

Programas comunitarios de cooperación (Common cooperation programs). Diferentes proyectos y


ayudas de la Unión Europea para invertir en regiones comunitarias deprimidas y en diversos países o zonas
en vías de desarrollo, por medio de los cuales las empresas exportadoras españolas se pueden aprovechar
de las oportunidades comerciales existentes en los países beneficiarios. Entre los programas comunitarios
destacan el Fondo Europeo de Desarrollo, el Fondo Europeo de Inversión (redes transeuropeas de
transporte, telecomunicaciones, energía e inversiones de las PYME en países de la Unión susceptibles de
fondos estructurales), Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Europeo de Orientación y
Garantía Agrícola (FEOGA), programas de cooperación con los países mediterráneos, con los países en vías

45
de desarrollo de América Latina y Asia (PVD/ALA), programa phare, programa tacis, préstamos CECA, etc.
Banco Europeo de Inversiones. instituciones financieras de desarrollo europeo.

Project finance. Es una técnica financiera que permite financiar proyectos de gran envergadura por medio
de los flujos de caja generados por la venta de los productos que el propio proyecto producirá, una vez esté
operativo. Para llevar a cabo estas operaciones, se crea una empresa con personalidad jurídica
independiente de sus promotores a través de la cual se realiza la ejecución y explotación del proyecto. Esta
entidad (llamada, sociedad vehículo del proyecto) se encarga de obtener los recursos externos necesarios
para poner en marcha el proyecto, aportando como garantía los ingresos futuros y los activos de la propia
empresa. Los ingresos futuros generados han de ser suficientes para pagar las deudas contraídas, retribuir a
los accionistas y atender otras necesidades estructurales. Los proyectos financiados mediante project finance
pueden ejecutarse bajo diferentes modalidades, entre las que las dos siguientes son las más utilizadas: 1)
BOT (Build, Operate and Transfer) que consiste en "construir-explotar-transferir", es decir, la empresa o
grupo de empresas privadas ejecutan el proyecto, lo explotan durante un determinado número de años
sobre la base de una concesión administrativa (pagando o no un canon por los derechos de explotación) y, al
final de dicho plazo, su propiedad se transfiere a una institución pública del Estado que otorgó la concesión.
2) BOO (Build, Operate and Own), que significa "construir-explotar-mantener", esto es, que al finalizar el
período de concesión del proyecto, éste sigue en propiedad de los promotores quienes, en ese momento, se
plantean la conveniencia o no de la continuidad del negocio. Memorándum. Financiación estructurada.

Promoción de las exportaciones (Exports promotion). Conjunto de acciones públicas que tienen por
finalidad incrementar las ventas de los productos nacionales en el exterior. El que los Gobiernos dediquen
esfuerzos a fomentar la actividad exportadora se debe a la importancia del papel de las exportaciones en el
equilibrio de la balanza de pagos y porque su incremento permite la expansión de las empresas y facilita la
consecución de un más alto nivel de empleo. En España, el fomento a la exportación ha tenido que ser
modificado desde nuestra integración en las Comunidades Europeas, ya que las ayudas oficiales directas a la
exportación están prohibidas, no así los incentivos a promocionar las mismas. Hacia esa dirección van
encaminados los instrumentos comerciales, financieros, arancelarios y fiscales. ICEX.||2. En cuanto a la
promoción comercial de las empresas en el plano privado para potenciar la venta de sus productos en el
exterior, existen numerosas posibilidades, como las que se recogen en el cuadro siguiente.

46
Pronto despacho (Dispatch money). Remuneración que el armador paga al fletador por el ahorro de tiempo
obtenido, en la carga y/o descarga de un buque, con respecto al estipulado en la póliza de fletamento por
viaje para el conjunto de las dos operaciones. El pronto despacho (también conocido como prima de rapidez)
supone un estímulo para el fletador a fin de que realice la carga y/o descarga con la mayor celeridad.
Demoras. Liquidación de plancha.

Propensión (Propensity). Inclinación natural de los individuos o colectivos sociales a comportarse de una
forma concreta ante ciertas condiciones económicas. El gran economista John Maynard Keynes (1883-1946)
basó parte de su teoría económica en las propensiones medias y marginales al consumo y al ahorro, y en la
propensión a la importación.

Propensión a la importación (Propensity to import). Relación existente entre las importaciones y la renta
nacional de un país.

Propensión marginal a la importación (Marginal propensity to import). Variación producida en el valor de


las importaciones por cada unidad suplementaria de ingreso (renta nacional).

Propensión media a la importación (Average propensity import). Razón existente entre el total de las
importaciones y el de la renta nacional, es decir, proporción de la renta nacional de un país gastada en
compras exteriores.

Propiedad intelectual (Copyright). Conjunto de derechos de carácter personal y patrimonial que atribuyen
al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de su obra. En sentido genérico,
comprende, tanto las invenciones, marcas, dibujos, modelos industriales, nombre comercial, denominaciones
de origen y el know-how como las creaciones originales literarias, artísticas, científicas, musicales o
audiovisuales expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible (libros, folletos, composiciones

47
musicales, obras cinematográficas, esculturas, pinturas, proyectos, planos gráficos, mapas, fotografías,
programas de ordenador, etc.). En España, la actual normativa está recogida en RD Legislativo 1/1996, de
12.4.1996 (BOE 22.4.1996), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual,
regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. La Ley 5/1998,
de 6.3.1998, de incorporación al Derecho Español de la Directiva 96/9/CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo, del 11.3.1996, sobre protección jurídica de datos (BOE 7.3.1998), modifica el Real Decreto
Legislativo anterior. Por lo que respecta a los cobros y pagos derivados por este concepto (derechos de
autor), la entrada y salida de divisas está totalmente liberalizada, en consonancia con la reglamentación
sobre transacciones económicas con el exterior. Existen diversos convenios internacionales sobre este tema.
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual. Registro de Patentes y Marcas.

Prórroga del crédito documentario (Extensión of documentary credit). En un crédito documentario,


posibilidad que asiste a las partes para ampliar su validez; esta ampliación puede estar referida a la fecha
final estipulada para la presentación de documentos o a la fecha de vencimiento del crédito. Sin embargo, la
prórroga de su validez se produce de forma automática cuando el último día para presentar documentos y/o
la fecha de vencimiento del crédito coincide con un día en el cual esté cerrada (pero no por causas de fuerza
mayor) la entidad bancaria a la que deban ser presentados los documentos, caso en el que tales fechas se
prorrogan al primer día siguiente en que el banco esté abierto. Para que en un crédito documentario
irrevocable puedan ser modificadas las instrucciones iniciales de apertura, tienen que estar de acuerdo todos
los sujetos que intervienen en él. El ordenante y/o el beneficiario suelen los que promueven tales
modificaciones. Modificación de un crédito documentario.

Protección (Hedging). Eliminación del riesgo de cambio indirecto que surge por la tenencia de activos o
pasivos en divisas que pueden verse alterados por las variaciones en el tipo de cambio. Para ello es preciso
tomar préstamos en moneda extranjera o realizar operaciones de cambio exterior en sentido contrario, es
decir, ejecutar una transacción compensadora. Hedging. Cobertura.

Protección de las mercancías (Goods protection). Medidas adoptadas en la manipulación y transporte de


los bienes exportados con objeto de procurar que lleguen al lugar de destino con las mismas propiedades
intrínsecas que presentaban en el punto de origen. Las mercancías han de soportar, desde que se producen
en el país exportador hasta que llegan al consumidor extranjero, una serie de agresiones exteriores contra
las que es necesario protegerlas. La forma de protección dependerá de factores tales como la duración del
trayecto, el medio de transporte utilizado, la legislación del país comprador o las técnicas de manejo. La
protección comprende el envase, embalaje y marcaje de las mercancías exportadas. Señales de protección.
Todas estas prevenciones son consideradas como protección física, pero también deben protegerse con
medidas jurídicas, como el seguro. Póliza de seguro.

Proteccionismo (Protectionism, protection). Doctrina o sistema de política económica encaminada


a defender la producción nacional frente al exterior mediante la implantación de gravámenes a
la importación de bienes y servicios extranjeros. Librecambio. Aunque, en la actualidad, se respiran aires
librecambistas, ello no impide la existencia de obstáculos al comercio internacional. Todos los países llevan a
cabo prácticas comerciales para proteger sus mercados: se subvencionan las exportaciones, se recurre a la
vigilancia de las importaciones, se aplican barreras no arancelarias, etc. Todo ello, a pesar de los
compromisos que los Gobiernos adquieren en los foros internacionales y de los esfuerzos que realizan ciertos
organismos a escala mundial, como la OCDE o la UNCTAD, entre otros. En España, durante los dos últimos
siglos se han sucedido etapas liberalizadoras y proteccionistas, pero con claro predominio de estas últimas.
Las tesis librecambistas triunfaron desde mediados del siglo XIX hasta la reforma arancelaria de 1891. La
política comercial exterior española se caracterizó, a partir de 1939 y hasta 1959, por un fuerte
intervencionismo estatal. Con la implantación del Plan de Estabilización, el proteccionismo arancelario se fue
suavizando, aunque con bastante frecuencia se introdujeron restricciones cuantitativas y otras barreras no
arancelarias. En los últimos años, se ha practicado una política mucho más aperturista que culminó con la
incorporación de nuestro país a las Comunidades Europeas, lo que supuso integrarse en un ámbito
económico transnacional de signo claramente liberalizador.

Proteccionismo administrativo (Administrative protectionism). Conjunto de disposiciones legislativas y


administrativas, impuestas por un país para dificultar las compras exteriores, centradas preferentemente en
los procedimientos y exigencias que han de cumplirse para que los productos comprados puedan entrar en
su territorio. En concreto, consiste en una entramada maraña de disposiciones sobre ecología, medio
ambiente, defensa de los consumidores o usuarios, normativa aduanera, documentación administrativa y
otras exigencias (distintas a las barreras arancelarias) que sirven, muchas veces, para disfrazar las
verdaderas intenciones de su implantación y que no son otras que hacer más complicada la libre circulación
de mercancías y servicios entre países, sobre todo, en determinados sectores o para productos concretos.
Barreras administrativas. Obstáculos técnicos al comercio.

Proteccionismo de bandera (Protectionism of flag). Limitación que muchos países establecen para los
buques de su pabellón en el tráfico marítimo interior o internacional, motivada por diferentes razones:

48
ahorro de divisas, creación de puestos de trabajo, defensa frente a mano de obra más barata, protección del
sector naval nacional, etc. Está generalizada la práctica de limitar el cabotaje nacional a los propios buques,
y existen países que dan prioridad a su flota en todas las exportaciones e importaciones, de forma que el
fletador debe solicitar autorización para utilizar un buque con pabellón extranjero. Bandera de conveniencia.

Protesta de mar (Sea protest). Declaración detallada que realiza el capitán de un buque cuando éste sufre
un accidente o registra daños en el cargamento debido al mal tiempo durante la navegación. Se presenta en
el primer puerto de destino (Juzgado de guardia o Consulado, según se trate del mismo país que el de
nacionalidad del buque o no), y se puede ratificar en los siguientes. Con esta forma de actuar se pretende
liberar de responsabilidad a los mandatarios del buque por los daños sufridos. Ha llegado a ser una práctica
habitual, de forma que la protesta de mar se presenta en todos los viajes.

Protesto notarial (Protest of a bill of exchange). Acta notarial o declaración equivalente que se
realiza en el propio efecto acreditando la no aceptación o el impago a su vencimiento de una letra de cambio
(también de un pagaré o de un cheque) correctamente presentada al aceptante o al pagador. En las remesas
documentarias y en las remesas simples, la orden de cobro deberá contener instrucciones específicas con
respecto al protesto (o a cualquier otro procedimiento legal que lo reemplace) en caso de no aceptación o de
impago. En ausencia de dichas instrucciones específicas, los bancos que intervienen en el cobro no están
obligados a hacer protestar los documentos (o a someterlos al procedimiento legal que lo reemplace) por no
pago o no aceptación. Cualesquiera gastos y/o costos en que incurran los bancos en relación con tal protesto
u otros procedimientos legales correrán por cuenta del ordenante. Reglas Uniformes relativas a las
Cobranzas.

PTY. Abreviatura de propietary, utilizada en algunos países anglófonos para referirse a un tipo de persona
jurídica similar a la sociedad limitada.

Puente terrestre (Land bridge). Denominación que se utiliza en el transporte multimodal para designar el
empleo de un sistema combinado de transporte marítimo de contenedores y de transporte terrestre
(carretera o ferrocarril) y fluvial a fin de llevar mercancías desde zonas portuarias situadas en diferentes
océanos (a los que se considera como los pilares de un puente de transporte) para acortar la travesía. Este
método, que en su momento resultó revolucionario, fue desarrollado casi al mismo tiempo (sobre 1971) por
EE.UU. y Rusia, y contribuyó notablemente al desarrollo de las redes fluviales, ferroviarias y por carretera
que unen los grandes puertos transoceánicos de cada continente con terminales interiores de recogida y
distribución. Hinterland.

Puerta a puerta (Door to door). Expresión empleada para definir el sistema de transporte de mercancías
realizado, sin ruptura de carga, desde el lugar de partida hasta el destino final. Por ejemplo, en el transporte
de mercancías por contenedores, la carga viaja desde la fábrica del vendedor al almacén del importador sin
sufrir manipulaciones intermedias aunque se hayan empleado varias medios de transporte.

Puerto (Port, harbour; EE.UU., harbour). Conjunto de espacios terrestres, aguas marítimas e instalaciones
que, situados en la ribera del mar, de sus rías o de los ríos navegables y con adecuadas condiciones técnicas
y administrativas, permitan la realización de operaciones comerciales portuarias, como la estiba, desestiba,
carga, descarga, transbordo y almacenaje de mercancías de cualquier tipo. Los puertos pueden ser naturales
y artificiales aunque, en la práctica, aquéllos casi no existen al haber sido modificados para conseguir su
óptimo aprovechamiento. La zona de libre plática, el fondeadero, la obra civil (rompeolas, murallas), la
dársena y la infraestructura (accesos, almacenes, aduana, talleres), son algunas de las partes componentes
de un puerto. En España, estos lugares están regulados por la Ley 27/1992, de 24.11.1992, de Puertos del
Estado y de la Marina Mercante (BOE 25.11.1992), modificada por la Ley 62/1992, de 26.12.1992 (BOE
30.12.1992). ||2. Los puertos, desde siempre, han representado y representan actualmente uno de los más
importantes eslabones en la cadena del comercio internacional pues, no en balde, a través del transporte
marítimo mundial se mueve el mayor volumen de mercancías (aproximadamente, entre el 85/90 por 100 del
total). Hinterland.

Puerto franco (Free harbour). Lugar del territorio aduanero donde las mercancías pueden ser importadas
sin previo pago de los derechos e impuestos arancelarios correspondientes. Esto no significa que todo el
puerto se encuentre libre de tasas aduaneras, pues muy bien puede estar solamente una parte,
circunstancia bastante frecuente. La diferencia entre puerto franco y zona franca radica en la mayor
superficie de ésta donde, con frecuencia, se hallan ubicadas instalaciones industriales. Además, los primeros
están ubicados en áreas portuarias, mientras que los segundos pueden estar en cualquier lugar del territorio
aduanero.

Puntales (Derricks). Brazos móviles de acero instalados sobre la cubierta de los buques denominados
buques con medios propios de carga, que sirven para cargar y descargar las mercancías objeto de
transporte. Tienen forma cilíndrica y se utilizan para el izado y arriado de las mercancías sobre el buque;
situando un puntal sobre la vertical de la bodega y otro sobre la vertical del muelle, se logra el traslado de

49
las mercancías de uno a otro lugar. Grúas.

Punto verde (Green point). Logotipo identificativo de los envases incluidos en un sistema integrado de
gestión, idéntico en todo el ámbito territorial de dicho sistema. Para su utilización, el envasador debe pagar
previamente un canon que sirve para subsidiar los costes de recuperación y reciclaje del envase del producto
en cuestión, con lo que se produce un ahorro de materias primas, energía y volumen de desperdicios.

Puntos del oro (Gold points). Límites de fluctuación de las divisas bajo los ya extinguidos sistemas
monetarios patrón oro y patrón lingote-oro, determinados por el coste de las importaciones y exportaciones
de dicho metal.

PYME. Acrónimo de pequeña y mediana empresa (Small and Medium-Sized Entreprise). No existe un criterio
uniforme a escala internacional (ni en España tampoco) para definir una PYME. La OCDE identifica las
pequeñas empresas con las que tienen menos de 100 empleados, y considera empresas medianas a las que
emplean entre 100 y 499 trabajadores. En el ámbito de la Unión Europea, tiene la consideración de mediana
empresa aquella que emplea entre 50 y 250 trabajadores, cuenta con un volumen de negocio anual desde 7
hasta 40 millones de euros, con un activo total de entre 5 y 27 millones de euros y que no está participada
por una gran empresa en más del 25 por 100 de su capital, excepto cuando se trate de empresas públicas
de inversión o empresas de capital-riesgo o, siempre que no ejerzan control, de inversores institucionales.
Por pequeña empresa se entiende cuando tienen entre 10 y 49 empleados, su volumen de negocio anual no
excede de 7 millones de euros o cuando su balance general no supera los 5 millones de euros, y siempre que
su capital no pertenezca en más de un 25 por 100 a una gran empresa o un grupo de empresas. Cuando
resulte necesario diferenciar la microempresa de otros tipos de PYME, se entenderá como tal la empresa que
emplee a menos de 10 empleados. La normativa está contemplada en la Recomendación de la Comisión de
las Comunidades Europeas del 3.4.1996 (DOCE L 107, del 30.4.1996). ||2. Se trata del segmento más
dinámico del tejido empresarial, tanto de España como de la Unión Europea, cuyas economías dependen en
gran medida de su vitalidad y empuje. En consecuencia, las diferentes Administraciones están
continuamente implantando medidas específicas que beneficien a este colectivo, entre las que figuran, de
forma destacada, las referidas a su internacionalización. Como norma, las ayudas estatales en forma de
asistencia financiera pura están prohibidas, aunque en el artículo 92 del Tratado de la CEE se contemplan
también diversas excepciones (protección del medio ambiente, formación, investigación, etc.).
Euroventanillas. ||3. Las PYME gozan de algunas ventajas frente a las grandes empresas para salir al
exterior, lo que puede redundar de manera positiva en su competitividad: su menor estructura facilita la
toma de decisiones, se adaptan más fácilmente a los cambios en los gustos de sus clientes, la
cumplimentación de los pedidos es más rápida, es mayor la motivación e identificación del personal laboral
con los objetivos de la empresa, con lo que aumenta la productividad, etc. Entre las desventajas, destacan la
falta de aprovechamiento de los beneficios que reportan las economías de escala, la escasez de recursos
financieros, técnicos y humanos, etc. Para hacer frente a estas carencias, las PYME tienen a su disposición
diferentes fórmulas de asociarse, como la agrupación de empresas, el consorcio de exportación, la creación
de una empresa conjunta y otras modalidades de cooperación empresarial.

Rating. Término inglés, empleado en la terminología económica de todos los países, que puede traducirse al
castellano como "calificación" o "valoración de solvencia". Técnica que consiste en analizar una empresa en
cuanto a su capacidad financiera como deudora de una determinada emisión de títulos a corto o largo plazo
y sus posibilidades para reintegrar, en los vencimientos inicialmente acordados, el principal de la deuda y los
intereses correspondientes. La sociedad emisora solicita a una agencia de calificación especializada (por
ejemplo, Moody's, Standard & Poor's, FitchIBCA, etc.) la calificación de su emisión, la agencia recaba la
información necesaria, realiza el estudio y otorga a la emisión la categoría que estima oportuna. Para
catalogar el riesgo se suelen utilizar letras, signos y números, debidamente combinados, pero haciendo
distinción entre las emisiones a largo plazo y las de corto. AAA. El rating facilita al potencial inversor una
base para comparar la calidad crediticia de los principales activos financieros que existen en el mercado y
para valorar el riesgo en que va a incurrir al suscribir los títulos de la emisión calificada. ||2. Los orígenes de
las agencias de calificación se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se produjo en EE.UU. una
enorme expansión y desarrollo económicos, sobre todo, de las compañías de ferrocarriles, que fueron, de
hecho, las pioneras de la revolución industrial emprendida en todo el país y que captaban los recursos
necesarios mediante la emisión de bonos. Como los inversores necesitaban conocer la situación financiera de
tales empresas, recurrían a entidades especializadas en la calificación crediticia; tal es el caso de la Standard
& Poor's Corporation (fundada en 1860) o la Moody's Investor Service Inc. (creada en 1900), actualmente,
las dos mayores agencias de rating a escala mundial.

Realineamiento (Realigment). Modificación de la paridad central de una moneda que participa en un


sistema de cambios con una referencia fija, pero ajustable, frente a otra. ||2. En el Sistema Monetario
Europeo Dos, el realineamiento consiste en una modificación de la paridad central del euro y de los tipos
bilaterales de las monedas que integran dicho Sistema (en la actualidad, sólo la corona sueca).

Reaseguro (Reinsurance). Modalidad de seguro marítimo en la que el asegurador se cubre, a su vez, del

50
riesgo de tener que hacer efectiva la indemnización si se produjera el siniestro del bien asegurado. Puede
reasegurarse la totalidad o sólo parte del riesgo asumido. El reaseguro no altera las condiciones pactadas
entre el asegurador y asegurado iniciales; tiene su origen en la posibilidad de que el asegurador primero no
pueda hacer frente a los desembolsos correspondientes a la indemnización sin grave perjuicio para su
economía, al haber asumido riesgos superiores a sus posibilidades.

Recibida para embarque (Received for shipment, received to be shipped). Cláusula insertada en el
conocimiento de embarque para indicar que la mercancía ha sido recibida por el transportista para ser
embarcada (pero todavía no cargada) en el buque que figura en dicho documento. Esto significa que las
mercancías pueden situarse en el puerto, en los almacenes del transportista, momento en el que el
exportador recibe como comprobante un conocimiento recibido para embarque, que puede valer para
cumplir alguna condición estipulada en la apertura de un crédito documentario como, por ejemplo, el plazo
de presentación de la mercancía en puerto. A este respecto, conviene señalar que las Reglas y Usos
Uniformes relativos a los Créditos Documentarios permiten a los bancos aceptar un documento de transporte
que indique que las mercancías han sido recibidas para embarque o expedición, a menos que el crédito exija
expresamente un conocimiento de embarque, con la mención de "a bordo" o "embarcada".

Recibo de almacén (Warehouse receipt). Documento emitido por una compañía de almacenes generales de
depósito en el que se manifiesta haber recibido unas determinadas mercancías para su custodia. Debe
expresar, necesariamente, la clase, número y cantidad de mercancía que representa. Es negociable, pues se
transmite por endoso cuando se expide en forma nominativa o a la orden y se transfiere por simple entrega
cuando se emite al portador. En consecuencia, las mercancías que se amparan en este documento también
cambian de titularidad. Se conoce, asimismo, como resguardo de almacenaje y warrant.

Recibo de fideicomiso (Trust receipt, letter of hypotecation). Documento suscrito por una persona, física o
jurídica, que recibe en depósito unos bienes confiados por un banco o unos documentos que representan la
propiedad de dichos bienes, para que éstos puedan ser sometidas a una inspección sanitaria o cualquier otra
verificación del producto y despacharse en la aduana antes de ser vendidos posteriormente. Es una figura
muy usada en los EE.UU., sobre todo, cuando las importaciones son de productos alimenticios y se emplea la
remesa documentaria como medio de pago. A escala internacional, se conoce con el nombre de trust receipt.

Recibo de paquete postal (Parcel post receipt). Documento acreditativo del envío de mercancías por
paquete postal. Se utiliza para remitir productos de poco volumen o peso, cualidades propias de un envío por
correo. No es transferible y justifica la entrega del bien expedido, pero no su propiedad. Si el banco emisor
de un crédito documentario desea que la mercancía le sirva de cobertura deberá recabar de su cliente
ordenante que en el condicionado se le designe como beneficiario de la mercancía a la que representa el
recibo de paquete postal, puesto que este justificante se suele extender en forma nominativa.

Recibo de transitario (Forwarding agent receipt). Documento emitido por un transitario en el que
manifiesta haber recibido unas mercancías para su expedición. Certificado de recepción del transitario.
Conocimiento de embarque de transitario.

Recibo del piloto (Mate's receipt). Emitido por el primer oficial de un buque, con anterioridad al
conocimiento de embarque, para justificar que las mercancías están a bordo y en el estado que se expresa
en el citado documento, que es canjeable, más tarde, por un juego completo del conocimiento de embarque.
El recibo del piloto no constituye un contrato de transporte, no sirve como título de propiedad, no refleja las
condiciones del fletamento y no tiene el valor jurídico del conocimiento de embarque. Su significado práctico
viene a ser el de un conocimiento de embarque provisional, conocido también como recibo de a bordo.

Reciclaje (Recycling). En el campo económico, vocablo empleado para referirse a las multimillonarias
inversiones provenientes de la venta de petróleo y realizadas por los países de la OPEP, en particular, de los
países árabes, en empresas occidentales, en el sistema financiero internacional y en la compra de armas,
materias primas y bienes de consumo. Este hecho tuvo una enorme importancia en la economía mundial,
sobre todo, a comienzos de la década de los setenta de la centuria pasada, cuando los países productores
recibieron enormes cantidades de dólares a las que había que dar un destino. Petrodólares.

Recinto aduanero (Customs area). Local o emplazamiento, cerrado o no, donde permanecen las
mercancías desde su llegada a la aduana hasta la presentación de la declaración en la que se solicita su
inclusión en un determinado régimen aduanero. Depósito aduanero. Estas instalaciones pueden ser públicas
(utilizables por cualquier usuario) y privadas (de uso exclusivo por el titular). La Circular número 1020, de la
Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales, de 27.3.1991 (BOE 2.4.1991), sobre presentación de
mercancías en locales distintos de las Aduanas (modificada parcialmente por la Circular 12/1992, del
Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, de fecha 23.12.1992, BOE 9.1.1993), faculta a los
operadores e importadores para recibir, directamente, en sus propios almacenes las mercancías importadas.
Los interesados han de solicitar previamente autorización para acogerse al procedimiento de almacenes de
depósito temporal. El permiso es concedido si las empresas cumplen una serie de requisitos, contemplados

51
en la citada Circular. Además, para acomodar la normativa española a la regulación comunitaria, contenida
en el artículo 253 del Reglamento (CEE) número 2454/93, de la Comisión, de 2.7.1993 (DOCE L número
253/1993) y al artículo 76 del Reglamento (CEE número 2913/92, del Consejo, de 12.10.1992 (DOCE L
número 302/1992), se promulgó el RD 2718/1998, del 18.12.1998 (BOE 31.12.1998), que regula el
despacho aduanero de mercancías en los recintos de los propios interesados y deroga la legislación anterior
en esta materia.

Reclamación de reembolso (Reimbursement claim). En un crédito documentario, toda petición de


reembolso que efectúa el banco peticionario al banco reembolsador (y que éste no está, necesariamente,
obligado a atender). Reglas Uniformes para los Reembolsos Interbancarios relacionados con Créditos
Documentarios.

Recursos en moneda extranjera (External currency resources). Conjunto de posiciones en divisas que
poseen las entidades bancarias, con las que atienden sus operaciones de activo, es decir, préstamos y
créditos, materializados en las diferentes modalidades operativas existentes. Estos fondos se nutren con los
depósitos en moneda extranjera que mantiene su clientela residente y no residente.

Red de Cooperación Empresarial (Business Cooperation Network). Más conocida por el acrónimo BC-NET.

Red Mundial de Calidad Internacional (International Quality Network). Asociación formada por los
principales organismos de certificación de más de 25 países y creada en 1990 a partir de la Red Europea de
Certificación, que sólo agrupaba a entidades de certificación del viejo continente. Entre sus objetivos figuran
los de prestar servicios de evaluación y certificación a clientes globales, trabajar para que cada vez se
emplee más esta práctica, coordinar los proyectos internacionales de certificación, etc. El sello IQNET
simplifica el procedimiento de certificación y reduce los costes inherentes a su obtención, pues lo concede
directamente el organismo local afiliado y es reconocido por todos sus miembros. AENOR es el miembro
español de esta Red que emite, por tanto, el Diploma IQNET, además de sus propios certificados. Tiene su
sede en: Bernstrasse 103 - P.O. Box - CH-3052 Zollikofen (Suiza) - Tel.: 41 31 910 35 90 - Fax: 41 31 910
35 99 - www.iqnet-certification.com - c.e.: headoffice@iqnet.ch.

Reembolso de las exportaciones (Reimbursement of exports). Los exportadores españoles están


obligados a repatriar el producto de sus ventas al exterior. Sin embargo, el retorno material no tiene por qué
coincidir con el vencimiento del cobro de la exportación puesto que las empresas están autorizadas (como
cualquier otro sujeto residente) a mantener cuentas en divisas en el extranjero, por lo que tales cantidades
pueden canalizarse, de forma temporal, hacia dichas cuentas. El exportador también debe recuperar el
importe de los gastos accesorios realizados con motivo de la transacción cuando éstos hayan sido
anticipados por cuenta del comprador extranjero o estén incorporados al precio de la mercancía. Las
empresas que no repatríen el producto de sus ventas podrán incurrir en responsabilidad, de conformidad con
las normas de control de cambios. En caso de impago del deudor, deberán acreditar documentalmente ante
la Dirección General de Comercio e Inversiones dicho impago y las gestiones realizadas para la satisfacción
de sus créditos. Modalidades de cobro no bancarias.

Reexportación (Re-export). Exportación de mercancías importadas con anterioridad, de forma temporal y


con exención total o parcial de derechos arancelarios, siempre que se cumplan determinados requisitos.
Importación temporal.

Regalía (Royalty). Compensación monetaria que satisface el usuario de patentes, marcas, licencias,
derechos de autor o de propiedad industrial, etc., a los titulares a cuyo nombre estén registrados. La
cantidad a pagar puede estipularse como porcentaje sobre las ventas, en función de las unidades producidas
o constituir un importe fijo. Equivale al frecuente término inglés royalty. ||2. En la Edad Media, este término
representaba un derecho económico que tenían los reyes sobre determinados bienes privados; tal privilegio
se concedió, posteriormente, a los señores feudales, quienes cobraban las rentas reales (regalías) a sus
vasallos. Asistencia técnica. Transferencia de tecnología.

Régimen aduanero (Customs regime). Conjunto de situaciones previstas por el derecho aduanero para las
mercancías exportadas o importadas. La empresa española, debido a la supresión de las aduanas entre los
socios de la Unión Europea, sólo ha de someterse al régimen aduanero con terceros países, cuya normativa
se recoge básicamente en el Reglamento (CEE) 2913/1992, de 12.10.1992 (DOCE L 302, de 19.12.1992),
sobre el Código Aduanero Comunitario, y en el Reglamento (CE) número 2454/1993, de la Comisión, del
2.6.1993 (DOCE 11.10.1993), de desarrollo. Las mercancías no comunitarias presentadas en la aduana
deberán recibir el destino que corresponda a su régimen aduanero, para lo cual se formulará la solicitud, a
partir de la declaración sumaria, en el plazo de 45 días para las mercancías transportadas por vía marítima,
o de 20 días para las que se transporten por otros medios. Los regímenes aduaneros son: despacho a
consumo, despacho a libre práctica, regímenes aduaneros económicos (tránsito externo, depósito aduanero,
régimen de perfeccionamiento activo, transformación, importación temporal, régimen de perfeccionamiento
pasivo), inclusión en áreas exentas, reexportación, destrucción y abandono.

52
Régimen arancelario (Tariff regime). Situación prevista en la normativa aduanera de un país que recoge la
tarifa oficial de los derechos impositivos que devenga la importación o exportación de mercancías. Con la
implantación del Arancel de Aduanas se busca la consecución de dos objetivos: fiscal o recaudatorio y
económico (protección de la economía nacional frente a la competencia exterior). En consecuencia, es en las
operaciones de importación donde normalmente se aplica el Arancel, mientras que en las exportaciones su
aplicación sólo tiene carácter excepcional. Actualmente, en términos generales, la compra por empresas
españolas de mercancías procedentes de los países comunitarios no está sujeta a derechos arancelarios; a
las mercancías importadas de terceros países se les aplica el Arancel Aduanero Común.

Régimen de conocimiento de embarque (Bill of lading regulations). Referido al transporte marítimo,


traslado de mercancías que se efectúa según las reglas del conocimiento de embarque; no se refiere, pues, a
la cesión del buque, como sucede en el régimen de fletamento. En este régimen, el barco es sólo el medio
empleado para efectuar el transporte y no existen las figuras de fletante y fletador sino las del naviero
(representado por el capitán o el consignatario del buque) y el cargador.

Régimen de fletamento (Charter regulations). Modalidad utilizada en el transporte marítimo consistente


en que el armador (fletante) pone a disposición de un comerciante (fletador), bien la cesión de un buque o la
cesión y servicio del mismo, o bien el transporte de mercancías en dicho barco. En el primer caso, se trata
de un alquiler de los armadores a los arrendatarios o fletadores por un precio determinado y se conoce como
fletamento por tiempo. Cuando el objeto es la cesión y servicio del buque, el armador pondrá a disposición
del fletador un buque determinado, o un espacio del mismo, para realizar el transporte marítimo definido en
el contrato, llamado de viaje, por lo que cobrará en función de la mercancía porteada o a un tanto alzado.
Charter party. En los dos primeros supuestos, el buque es el objeto del contrato y, en el tercer caso, se trata
de un simple transporte marítimo de mercancías cuyas condiciones se fijan en los conocimientos de
embarque y que se conoce como régimen de conocimiento de embarque. Póliza de fletamento.

Régimen de libertad comercial (Free trade regime). Las disposiciones sobre el tráfico de mercancías, en
uno u otro sentido, entre España y los países no comunitarios contemplan la libertad absoluta para la
mayoría de tales intercambios, si bien existe la posibilidad de adoptar medidas de vigilancia estadística
previa (permanentes o temporales) para ciertos productos que, en ningún caso, debe constituir una medida
encubierta que transgreda tal principio. El documento que se emplea es el DUA. Regímenes comerciales.

Régimen de perfeccionamiento activo (Regime of active improvement). Se entiende por operaciones de


perfeccionamiento la elaboración de mercancías, incluso su montaje, ensamblaje o adaptación a otras
mercancías; la transformación y reparación de las mismas, así como su restauración y su puesta a punto; la
utilización de algunas mercancías, denominadas ayudas a la producción, que no se encuentran en los
productos compensadores, pero que permitan o faciliten la obtención de esos productos, aunque
desaparezcan total o parcialmente durante su utilización. Este régimen comprende el sistema de suspensión
y el sistema de reintegro, y permite eliminar posibles medidas restrictivas de política comercial y eximir del
pago, en parte o en su totalidad, de los derechos arancelarios a las citadas mercancías importadas que han
de ser objeto de una salida posterior del territorio aduanero comunitario, una vez transformadas. La
normativa básica española aplicable a esta figura está contenida en la OM de 28.12.1994 (BOE 2.1.1995),
sobre autorización del régimen de perfeccionamiento activo y en la Circular número 1/95, de fecha
24.1.1995 (BOE 3.2.1995), del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que desarrolla la citada
Orden. Tales disposiciones están acomodadas a los numerosos Reglamentos que la Unión Europea tiene
publicados sobre este tema, en particular, el Reglamento (CE) número 2454/93, de la Comisión, de 2.6.1993
(DOCE 11.10.1993).

Régimen de perfeccionamiento pasivo (Regime of passive improvement). La normativa de la Unión


Europea lo define como la posibilidad de exportar temporalmente mercancías para someterlas a operaciones
de perfeccionamiento y obtener productos llamados compensadores, que son despachados a libre práctica en
el territorio comunitario, con exención total o parcial de los derechos de importación. Exportación temporal.
Este régimen regula el tratamiento aduanero otorgado a mercancías (comunitarias o en libre práctica) que
se exportaron para realizar en terceros países su transformación, elaboración, ensamblaje, montaje,
reparación, conservación y puesta a punto, y que son con posterioridad reimportadas y despachadas a
consumo como productos compensadores, con las correspondientes exenciones. En general, pueden
acogerse a este sistema todas las mercancías nacionales, cualquiera que sea su origen o su especie. Sin
embargo, es posible formular restricciones por motivos de moralidad, seguridad u orden público, o para
proteger la propiedad industrial o comercial. Tampoco se admiten aquellas mercancías que desaparecen al
ser transformadas y no se incorporan, por tanto, a los productos compensadores. La normativa española
fundamental aplicable a esta figura está contenida en la OM de 28.12.1994 (BOE 2.1.1995), sobre
autorización del régimen de perfeccionamiento pasivo y en la Circular número 2/95, de fecha 24.1.1995
(BOE 3.2.1995), del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, que desarrolla la citada Orden;
ambas disposiciones están acomodadas a la legislación comunitaria, recogida en las mismas disposiciones
que el Régimen de perfeccionamiento activo.

53
Régimen jurídico de control de cambios (Legal exchange control regulations). En términos generales y
amplios, se puede definir como un conjunto de normas que facultan a las autoridades administrativas para
regular, mediante prohibición, restricción o control, las transacciones económicas y monetarias entre
residentes y no residentes. Quedan sometidos a los preceptos del control de cambios los actos, negocios,
transacciones y operaciones de toda índole entre aquellos que supongan, o de cuyo cumplimiento se deriven
o puedan derivarse, cobros o pagos exteriores. Corresponde al Gobierno, en defensa de los intereses
generales, regular tales actos, negocios, transacciones u operaciones. ||2. El actual sistema español de
control de cambios está contemplado en numerosas disposiciones (Leyes, Reales Decretos, Órdenes
Ministeriales, Resoluciones o Circulares), pero se apoya en las siguientes normas fundamentales: Ley
40/1979 del 10.12.1979 (BOE del 12.12.1979), sobre Régimen Jurídico de Control de Cambios, Ley Orgánica
10/1983, de 16.8.1983 (BOE del 18.8.1983) que modifica la Ley anterior en su Capítulo II, sobre delitos
monetarios, y RD1816/91, de 20.12.1991 (BOE 27.12.1991), sobre transacciones económicas con el
exterior, por el que se elimina el intervencionismo de la Administración al liberalizarse prácticamente la
totalidad de las operaciones. Control de cambios.

Régimen TIF (TIF Regime). Transporte internacional ferroviario. Convenio creado para facilitar el paso a
través de las fronteras de productos transportados por vía férrea. Este Convenio aduanero se firmó en
Ginebra el 10.1.1952, bajo los auspicios de la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa.
España se adhirió el 17.4.1962. El sistema permite al poseedor del Carnet TIF que sus productos circulen de
forma más rápida y ágil, pues proporciona facilidades de inspección y de despacho ya que se respetan los
precintos hasta la estación de destino, incluso cuando se atraviesan varios países, siempre que éstos sean
signatarios del citado Convenio. Convenio TIF.

Regímenes aduaneros económicos (Economic custom systems). Conjunto de medidas de tipo arancelario
que sirven para favorecer determinadas actividades económicas en materia aduanera, fiscal y comercial,
realizadas por los operadores en la importación y exportación de mercancías. La característica más notoria
es la suspensión del pago de los derechos arancelarios si las mercancías cumplen ciertas obligaciones. Con
estos instrumentos se busca mejorar la capacidad operativa de las empresas y aumentar su competitividad
en los mercados exteriores ya que permiten constituir, bajo control aduanero, stocks de productos
extranjeros o nacionales sin repercusión de aranceles, impuestos indirectos o medidas de política comercial,
emplear mercancías extranjeras como factores productivos para transformarlas en productos compensadores
con destino a su posterior exportación y transformar en el extranjero mercancías o materias primas
comunitarias para luego reexportarlas. El Código Aduanero Comunitario, en su artículo 84 [Reglamento (CE)
número 2913/92, del Consejo, del 12.10.1992 (DOCE 19.10.1992)] especifica como regímenes aduaneros
económicos las siguientes figuras: depósito aduanero, régimen de perfeccionamiento activo, transformación
bajo control aduanero, importación temporal y régimen de perfeccionamiento pasivo. Regímenes de
suspensión. Régimen aduanero.

Regímenes comerciales (Trade systems). Conjunto de disposiciones legales y administrativas de un país


sobre la importación o exportación de mercancías. En el caso español, tales disposiciones están supeditadas
a la normativa comunitaria que, en términos generales, establece el principio de libertad absoluta para los
intercambios intracomunitarios. Frente a terceros países, existen algunas excepciones a dicho principio
implantadas de forma transitoria, sobre todo, para la protección de la salud, en defensa del patrimonio
artístico, en relación con el material de guerra, etc., o cuando puedan verse afectados negativamente los
intereses nacionales. Régimen de libertad comercial. Vigilancia estadística previa. Comercio restringido.

54
Regímenes de suspensión (Suspension regimes). Conjunto de medidas adoptadas por las autoridades
aduaneras con el fin de favorecer determinados procesos productivos relacionados con mercancías no
comunitarias, que permiten dejar en suspenso la aplicación de la normativa aduanera en determinados
aspectos. El régimen de suspensión puede conllevar la exigencia de una garantía para asegurar el pago de la
deuda aduanera que pueda originarse. El Código Aduanero Comunitario, en su artículo 84, detalla estos
regímenes: tránsito externo, despacho aduanero, régimen de perfeccionamiento activo (sistema de
suspensión), transformación bajo control aduanero e importación temporal. Regímenes aduaneros
económicos. Tránsito comunitario externo.

Registro de Buques del Lloyd's (Lloyd's Register of Shipping). La Lloyd's es la más antigua e importante
sociedad de clasificación de buques mercantes, fundada en 1760 (aunque su estructura básica actual data de
1834), por los aseguradores que frecuentaban el Café de Lloyd's. Tiene implantadas, además, unas normas
estándar para la construcción de los buques, así como para su mantenimiento y asistencia técnica en todo el
mundo. Publica un registro anual que detalla todos los buques mercantes de más de 100 toneladas brutas,
especificando las características de su construcción y otros hechos, así como su situación en cuanto a los
resultados de las inspecciones a que deben someterse periódicamente, lo que contribuye a que, en cada
momento, se conozca su estado a efectos de seguro, compraventa, etc. Sociedades clasificadoras. Índice de
Buques del Lloyd's.

Registro de Caja (Cash Register). Documento contable donde se anotan las entradas y salidas
reales de divisas originadas por las transacciones que realizan los residentes de un país con los residentes en
las demás naciones. Se registran, solamente, las operaciones que se liquidan en el mercado de cambios y en
el momento en que se lleva a cabo la conversión de los cobros y/o pagos en la moneda nacional. Por esta
razón, se producen importantes diferencias en relación con las cifras de la Balanza de Pagos (facilitadas, en
España, por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales) pues, en ésta, se contabilizan las
transacciones cuando tienen lugar, esto es, cuando las mercancías cambian de propietario o cuando se
prestan los servicios, mientras que en el Registro de Caja pueden anotarse estos movimientos algún tiempo
después, una vez efectuada la liquidación o, incluso, pueden no anotarse. Existen diferentes circunstancias
que dan lugar a tales discrepancias: 1) El Registro sólo refleja las importaciones o exportaciones cuyos
pagos o cobros son a menos de un año. 2) La expectativa de apreciaciones o depreciaciones del euro puede
impulsar a los importadores y exportadores a adelantar los pagos y retrasar los cobros. 3) La contabilización
de forma diferente de los productos energéticos o el suministro a buques y aeronaves, las ventas agrícolas
en consignación, la distinta valoración CIF o FOB de las mercancías y otras numerosas causas de
divergencia. En nuestro país, el Registro de Caja del Banco de España se confecciona, fundamentalmente, a
partir de las comunicaciones que para los cobros y pagos cumplimentan los bancos en las operaciones de
comercio exterior. Fichas de cesión. Adelantos y atrasos.

Registro de Exportadores (Exporters Registration Office). Formalidad administrativa que obliga a los
exportadores y a otros operadores económicos a inscribirse en dicho Registro cuando, durante el año natural
inmediato anterior, hayan realizado ventas al exterior por un importe global superior a 120.202,42 euros, o
que superen durante el año en curso dicho límite. Se instrumenta mediante el modelo 036 (en algunos

55
casos, se emplea el modelo simplificado 037), que se debe presentar en la Agencia Estatal de Administración
Tributaria. Esta inscripción proporciona a los titulares el poder solicitar la devolución del saldo del IVA a su
favor al término del período de liquidación (cada mes), sin tener que esperar a la declaración de final de año,
con un límite general del 16 por 100 de las ventas exteriores del mes a que se refiere la liquidación
(exportaciones más entregas intracomunitarias).

Registro de Inversiones Españolas (Register of Spanish Investments). Control que se sigue en el


Ministerio de Economía, a través de la Dirección General de Comercio e Inversiones, en el que se inscriben
las inversiones españolas y su liquidación. Este requisito no es preciso cuando se trate de inversiones
españolas en el exterior realizadas por intermedio de sociedades extranjeras participadas por residentes o de
establecimientos y sucursales en el extranjero de residentes, si tienen la condición de inversiones directas
españolas en el exterior. El incumplimiento de la obligación de declaración al Registro constituye infracción a
los efectos de lo que se determina en la Ley 40/1979, sobre Régimen jurídico de control de cambios. La
normativa sobre este Registro está recogida en la OM de 28.5.2001, por la que se establecen los
procedimientos aplicables para las declaraciones de inversiones exteriores y su liquidación, así como los
procedimientos para la presentación de memorias anuales y de expedientes de autorización (BOE 5.6.2001).
Igualmente, debe tenerse en cuenta la Resolución de 30.5.2001, de la Dirección General citada, por la que
se aprueban los modelos impresos de declaración de inversiones exteriores (BOE 12.6.2001), y la Resolución
de 31.5.2001 (BOE 13.6.2001), cuando se trate de valores negociables cotizados. Inversiones españolas en
el exterior.

Registro de Inversiones Extranjeras (Register of Foreign Investments). Oficina dependiente del


Ministerio de Economía en la que se inscriben las inversiones extranjeras en España y su liquidación. Están
obligados a declarar las mismas para su inscripción: 1) Los titulares de la inversión extranjera. 2) Los
fedatarios públicos que intervengan en alguno de los actos referentes a las mismas. 3) Las sociedades o
agencias de valores o cualquier otra entidad cuya intervención sea preceptiva para la suscripción o
transmisión de valores o que actúen como depositarias de los valores adquiridos, de acuerdo con las normas
que les sean de aplicación. La normativa sobre la declaración de las inversiones extranjeras está contenida
en las Resoluciones citadas en el Registro de inversiones españolas. Inversiones extranjeras en España.

Registro de Patentes y Marcas (Register of Patents and Trademarks). Oficina donde se lleva el control de
la titularidad de las patentes y marcas que se presentan para su inscripción. El registro de una marca se
otorga por 10 años y puede renovarse por períodos sucesivos de igual plazo. Si la marca no se utiliza en el
plazo de 5 años de manera real y efectiva en España, quedará sometida a las pertinentes sanciones. Tiene
como finalidad proteger ante posibles usurpadores las patentes y marcas comerciales propiedad de una
persona física o jurídica. Para hacer tal protección más efectiva es conveniente registrarlas a escala
internacional. Existen distintas normativas y maneras de efectuar tal requisito: 1) Convenio de la Unión de
París (de 10.3.1883, con sucesivas revisiones posteriores). Puede recurrirse a sus normas cuando se estime
que son más favorables que la normativa nacional. 2) Convenio de Munich (Alemania) para patentes
europeas. Elaborado por la Unión Europea y al que pueden acceder los países europeos miembros o no de la
Comunidad. Tiene como fin posibilitar que, con un único procedimiento, se proteja el objeto de que se trate
(marca, invención, etc.) en varios países. Dentro de este convenio se encuadra la Oficina Europea de
Patentes, con sede en la citada ciudad alemana. Optar por esta vía supone extender la protección a los 15
miembros europeos. Existe también el Convenio de Luxemburgo, sobre la patente comunitaria (sólo para
países de la Unión Europea). 3) Tratado de Cooperación en materia de Patentes, de ámbito mundial, con 42
países adheridos y en vigor desde 1978. 4) Arreglo de Madrid. 5) Oficina de Armonización del Mercado
Interior, ubicada en Alicante. ||2. En nuestro país, la solicitud de una patente se puede llevar a cabo en la
Oficina Española de Patentes y Marcas (antiguo Registro de la Propiedad Industrial), sin necesidad de acudir
directamente a la Oficina Europea de Patentes. La normativa española actual está recogida en la Ley
17/2001, de Patentes, de 7.12.2001 (BOE 8.12.2001). La protección que se ofrece sobre una patente tiene
una vigencia determinada, pasada la cual, la invención pasa a ser de dominio público.

Registro Especial de Empresas Trading (Trading Companies Special Register). Lista oficial del Ministerio
de Economía para las compañías de comercio exterior. Pueden inscribirse en este registro las que reúnan los
requisitos siguientes: 1) Capital social igual o superior a 601.012,10 euros (con, al menos, el 50 por 100
desembolsado). 2) Haber facturado en el último ejercicio (o en el actual) más de 6.010.121 euros, siempre
que el valor FOB de la cifra de exportación de mercancías de origen nacional suponga, como mínimo, un 60
por 100 de la facturación total. 3) Estar al corriente de las obligaciones fiscales y sociales. 4) Ofrecer
suficientes garantías sobre la correcta utilización de los procedimientos y mecanismos administrativos. La
inscripción en este registro comporta, entre otros beneficios para las empresas inscritas, el que, por
ejemplo, puedan disponer de depósitos aduaneros privados. La inscripción se acreditará presentando la
correspondiente resolución motivada del Secretario de Estado de Comercio y Turismo y las sucesivas
prórrogas. La reglamentación está contenida en el RD 380/1988 (BOE del 26.4.1988) y en la Resolución de
20.3.1989, de la Dirección General de Transacciones Exteriores (BOE 1.4.1989). Empresa trading.

Regla proporcional (Condition of average). Fórmula empleada en el seguro de daños, en virtud de la cual,

56
el asegurado asume las consecuencias del siniestro en igual proporción a la diferencia que exista entre el
capital asegurado y el valor real que tuvieran los objetos dañados y amparados en la póliza en el momento
de ocurrir el siniestro. Así ocurre en una situación de infraseguro, en la que la compañía de seguros sólo está
obligada a pagar al asegurado en igual proporción. Por ejemplo, si una mercancía cuyo valor real es de
1.000 unidades se asegura en 700 unidades y sufre un siniestro cuyos daños se estiman en 400 unidades, la
indemnización a pagar será de 280 unidades (400x 700/1000).

Reglamento (Regulation). El reglamento es un acto jurídico comunitario de carácter general, obligatorio en


todos sus elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro. Se publican en el DOCE (Diario
Oficial de las Comunidades Europeas) y su aplicación no necesita ser refrendada por norma legal alguna en
la reglamentación interna de cada país miembro. Sin embargo, para acomodar la normativa interna a la
comunitaria, es preciso que se publiquen las nuevas disposiciones en el BOE (o en el equivalente de cada
país) para derogar las hasta entonces existentes en caso de que haya incompatibilidades. Directiva.

Reglamento técnico (Technical regulation). Referido a la comercialización o utilización de un producto,


documento de carácter obligatorio (de hecho o de derecho) que contiene disposiciones legislativas,
reglamentarias o administrativas, y que ha sido adoptado y publicado por un órgano legal con los poderes
necesarios para ello. Una norma de cumplimiento voluntario puede hacerse obligatoria a través de un
reglamento. Por tanto, la diferencia esencial entre norma y reglamento técnico consiste en que la primera no
es jurídicamente obligatoria, mientras que la segunda sí lo es, por lo que constituye una de las diversas
formas de obstáculos técnicos al comercio.

Reglas de la UNCTAD/CCI relativas a los Documentos de Transporte Multimodal (UNCTAD/ICCI


Rules for Multimodal Transport Documents). Normas elaboradas, conjuntamente, por la UNCTAD y por la
Cámara de Comercio Internacional para regular los documentos relativos al transporte multimodal. Han sido
publicadas por la CCI en el Folleto número 481 y están en vigor desde el 1.1.1992, fecha en que
sustituyeron a las Reglas Uniformes para un Documento de Transporte Combinado. Están basadas en las
Reglas de La Haya y en las Reglas de La Haya-Visby sobre el transporte, los documentos de transporte y las
responsabilidades del porteador, y pueden ser usadas por el operador de transporte multimodal como base
de un contrato de transporte de estas características.

Reglas de York y Amberes (York-Antwerp Rules). Normas elaboradas con el fin de hacer posible la
uniformidad en materia de liquidación de la avería común. Las primeras resoluciones se dieron en el
Congreso de Glasgow, en 1864, que cristalizaron en el de York, en 1871, y que fueron revisadas después en
Amberes en 1877. La redacción de su actual texto es del año 1954, que fue modificado en 1974 y cuya
última revisión se llevó a cabo en octubre de 1994, fruto de la XXXV Conferencia Internacional del Comité
Marítimo Internacional, celebrada en Sidney (Australia). En la práctica, muchos conocimientos de embarque
y pólizas de fletamento se refieren a estas reglas, aunque su aplicación sea potestativa; no obstante, si el
contrato no estipula su aplicación, la regulación se efectuará de acuerdo con la práctica extranjera o bien con
la ley inglesa. La versión española ha sido publicada por la Asociación Española de Liquidadores de Averías.

Reglas Uniformes para los Reembolsos Interbancarios relacionados con Créditos Documentarios
(Uniform Rules for Bank-to-Bank Reimbursements under Documentary Credits). RUR. Publicación número
525 de la Cámara de Comercio Internacional en la que se recogen los términos según los cuales han de
actuar los bancos cuando en una operación de crédito documentario interviene un banco reembolsador. Las
RUR están en vigor desde el 1.7.1996, y para que sean aplicables han de incorporarse en la autorización de
reembolso (el banco emisor deberá indicar que las reclamaciones de reembolso se someten a estas Reglas),
en cuyo caso, son vinculantes para todas las partes, excepto si expresamente se dice otra cosa. Tienen como
origen el artículo 19 de las actuales Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios.

Reglas Uniformes para un Documento de Transporte Combinado (Uniform Rules for a Combined
Transport Document). Normas dictadas por la Cámara de Comercio Internacional en 1975 (Publicación
número 298) para regular los principales aspectos de este sistema de transporte y obviar los problemas que
su empleo planteaba. Han sido sustituidas, desde el 1.1.1992, por las Reglas de la UNCTAD/CCI relativas a
los Documentos de Transporte Multimodal (Publicación número 481). Documento de transporte multimodal.

Reglas Uniformes relativas a las Cobranzas (Uniform Rules for Collections). Normativa de la Cámara de
Comercio Internacional por la que se rige el cobro de papel comercial y financiero sobre el exterior en los
países que las han adoptado. La última revisión de estas Reglas, publicada en el Folleto número 522 de la
CCI, se llevó a cabo en el año 1995 y entró en vigor el 1.1.1996. Sus disposiciones y definiciones obligan a
todas las partes interesadas a menos que se convenga otra cosa, de forma expresa, o que sean contrarias a
la legislación estatal o local o a otra normativa que no pueda ser desconocida, a las cuales no pueden
derogar. Estas Reglas se publicaron por primera vez en el año 1956, y fueron modificadas, antes de la última
revisión en vigor, en 1967 y 1978. Remesa. Remesas simples. Remesas documentarias.

Reglas Uniformes relativas a las Garantías a Primer Requerimiento (Uniform Rules for Demand

57
Guarantees). Normativa publicada por la Cámara de Comercio Internacional en su Folleto número 458, en
vigor desde abril de 1992, referida al uso de las garantías, ofertas y otros pagos que deriven de la
presentación de una demanda escrita y de cualquier otro documento especificado en la garantía y no
condicionados a una prueba de incumplimiento, por parte del principal, de la transacción subyacente. Estas
Reglas surgieron con la idea de sustituir a las contenidas en la Publicación número 325 de la CCI (año 1978)
pero, en la actualidad, continúan utilizándose ambas versiones. Garantías a primera demanda.

Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios (Uniform Customs and Practice for
Documentary Credits). Publicación de la Cámara de Comercio Internacional que recoge la normativa de
aplicación uniforme para regular los créditos documentarios. Estas reglas, reconocidas universalmente,
vienen adaptándose con periodicidad a las constantes mutaciones que se producen en el comercio
internacional. Así, la primera edición vio la luz en el año 1933; con posterioridad, se han ido revisando en
1951, 1962, 1974 y 1983. La actual versión de las Reglas está recogida en la Publicación número 500 de la
CCI, en vigor desde el 1.1.1994, a la que la banca española se adhirió (a través del extinguido Consejo
Superior Bancario) por acuerdo de fecha 20.9.1993. En su articulado se han recogido los cambios en las
prácticas bancarias internacionales, los avances experimentados en los transportes, las nuevas aplicaciones
tecnológicas, las principales sentencias emitidas sobre la materia, etc. Su resultado práctico se ha traducido,
entre otros aspectos, en la individualización de cada grupo de documentos de transporte, en la incorporación
a los mismos del resguardo de mensajero (courier), en clarificar las responsabilidades de los bancos, en
concretar en siete días bancarios hábiles el tiempo de que disponen los bancos para revisar y aceptar o
rechazar los documentos y en autorizar los transbordos con carácter general.

Reimportación (Re-import). Importación de mercancías exportadas temporalmente con anterioridad. Puede


tener lugar por impago de las mismas o porque se trate de productos no vendidos pero, sobre todo, cuando
se refiere a supuestos contemplados en la exportación temporal.

Relación real de intercambio (Terms of trade index). En la teoría moderna del comercio internacional, se
define como el cociente entre el índice de precios de los productos exportados y el índice de precios de
importación. En la práctica, mide cómo afecta al comercio exterior de un país la evolución de los precios
internacionales, de modo que si, por ejemplo, los precios de importación se reducen, con igual volumen de
exportación se puede adquirir un mayor volumen de importaciones. También recibe el nombre de relación de
trueque neto y, en los países de América Latina, de términos de intercambio o términos de comercio.
Expresa la forma en que mejora o empeora la posición del país frente al exterior. Esta fórmula es la más
utilizada pero no la única, ya que existen otras relaciones en las que, además de los precios, se tienen en
cuenta las variaciones de los costes. Índices de comercio exterior.

Remesa (Remittance). Envío de fondos y/o documentos con fines comerciales o de cualquier otro tipo.
Como instrumento de pago, se entiende por remesa el envío de letras de cambio y documentos análogos
acompañados o no de otros documentos representativos de la mercancía vendida. Según los documentos
que se remiten al cobro, las remesas pueden ser remesas simples (se componen sólo de documentos
financieros) y remesas documentarias (documentos comerciales y/o financieros). De conformidad con las
Reglas Uniformes relativas a las Cobranzas, remesa significa la tramitación por parte de los bancos, según
las instrucciones recibidas, de los documentos financieros y/o de los documentos comerciales con objeto de:
obtener la aceptación de un efecto y/o su pago; entregar documentos comerciales contra aceptación y/o
pago o entregar documentos según otros términos y condiciones. Todos los documentos enviados al cobro
deberán ir acompañados por una orden de cobro que proporcione instrucciones completas y precisas. Los
bancos deben actuar de acuerdo con las instrucciones recibidas y, si no les fuera posible, deben notificarlo
inmediatamente a la parte de la cual hayan recibido el encargo del cobro. Las partes que intervienen son: el
ordenante, que es el cliente que confía la operación de cobro a su banco; el remitente, que es el banco al
cual el ordenante ha encomendado la operación de cobro; el cobrador, que es cualquier banco distinto del
remitente, implicado en el proceso del cobro; el presentador, que es el banco cobrador que hace la
presentación al librado; el librado, que es aquél a quien se le presenta la remesa de acuerdo con la orden de
cobro. Se conoce también como cobranza.

Remesas al exterior de efectos y moneda extranjera (Remittance of bank paper and foreign currency
to foreign countries). Las entidades registradas están facultadas para remesar al exterior, con destino a sus
corresponsales, billetes de banco extranjeros, letras de cambio, cheques y cualesquiera otros instrumentos
de giro o crédito cifrados en divisas y moneda metálica extranjera para su reembolso en alguna de las
divisas admitidas a cotización en el mercado español. Asimismo, pueden enviar a sus corresponsales
cheques de viajero en euros con cargo a cuentas de no residentes en euros para ser vendidos por aquéllos
en el exterior y que, lógicamente, irán sin firma. Estos envíos están sometidos a determinadas normas, y
pueden hacerse por vía postal, correo aéreo y personalmente por representantes autorizados por los bancos.
Deberán adoptar la forma de "valores declarados" o de "cartas certificadas", según los casos. Quedan
excluidos del ámbito de aplicación de esta regulación los efectos para aceptar que pueden acompañarse en
las remesas de importación y de exportación. La salida de billetes y moneda metálica deberá realizarse,
necesariamente, por las aduanas de Barajas (Madrid); Prat de Llobregat (Barcelona); La Línea de la

58
Concepción (Cádiz), para las remesas a Gibraltar y La Farga de Moles (Lleida), para los envíos a Andorra.
Las entidades registradas con sede central en provincias limítrofes con Francia y Portugal que, a su vez,
tengan establecidas sucursales en zonas fronterizas de dichos países próximas a España podrán utilizar la
aduana del puesto fronterizo más cercano a la central y a la sucursal para atender las necesidades de éstas.
El formulario a utilizar es el BE Y01. La normativa está recogida en la Circular número 1/1994, de 25.2.1994,
sobre cuentas de no residentes abiertas en España. Operaciones con billetes y efectos. Entidades
registradas. (BOE 15.03.1994). Remesa.

Remesas documentarias (Documentary remittances). Medio de pago utilizado en las operaciones de


comercio internacional por el que un vendedor/exportador entrega a su banco una letra de cambio, pagaré,
recibo o documento análogo, acompañados de ciertos documentos representativos de la mercancía objeto de
la transacción, con orden de que se entreguen al comprador/importador contra pago de su importe,
aceptación del efecto, recibo de fideicomiso u otra carta de compromiso suscrita por el mismo. Los sujetos
que intervienen en las remesas son: 1) Ordenante (exportador), que es el cliente que confía la operación de
cobro a su banco. 2) Remitente: banco al cual el ordenante ha confiado la operación de cobro. 3) Cobrador:
cualquier banco distinto del remitente implicado en el proceso de cobro, ubicado en el país del importador;
recibe también el nombre de banco presentador. 4) Librado: aquel a quien se hace la presentación de
acuerdo con la orden de cobro; es el importador. El empleo de esta fórmula de cobro presupone una
confianza intermedia entre la que representan el cheque o la orden de pago simple y el crédito
documentario. Goza de una gran implantación en casi todos los países debido a su agilidad operativa, a las
ventajas que reporta, tanto al importador como al exportador, y al hecho de hallarse internacionalmente
regulada por medio de las Reglas Uniformes relativas a las Cobranzas de la Cámara de Comercio
Internacional. La remesa documentaria es la forma de pago inversa a la orden de pago documentaria, ya
que, en ésta, la iniciativa parte del importador y, en la remesa, el ordenante de la operación es el
exportador. También se conoce como cobranzas documentarias. Medios de pago. Aceptar y devolver.

Remesas simples (Clean remittances, straight remittances). Envío para su cobro de documentos
financieros que no van acompañados de documentos comerciales. Medio de pago consistente en la creación
de una letra de cambio o documento análogo que un exportador gira a cargo del comprador extranjero y que
entrega en su banco para que se encargue de su cobro al vencimiento fijado (puede ser a la vista o a plazo).
Sistemas electrónicos de cobro. En la legislación española no está prevista, de forma expresa, esta
modalidad para cobrar las exportaciones o pagar las importaciones (a pesar de que su utilización es muy
frecuente en nuestro país), aunque sí se admiten el cheque bancario y el cheque personal que, en definitiva,
constituyen una remesa simple. A diferencia de lo que sucede en las remesas documentarias, en este caso el
vendedor se desprende de la posesión de las mercancías antes de que tenga lugar el cobro de las mismas,
por lo que es obvio que, para utilizar este medio con cierta seguridad, las relaciones exportador/importador
deben ser muy satisfactorias y han de basarse en un perfecto entendimiento y confianza mutuos. En el plano
internacional, las remesas simples están reguladas por las Reglas Uniformes relativas a las Cobranzas de la
Cámara de Comercio Internacional y se conocen, igualmente, como Cobranzas simples. Aceptar y guardar.

Rentas obtenidas por no residentes (Income obtained by non-residents). Rendimientos generados en

59
territorio español por personas o entidades no residentes en España. Estos rendimientos están sujetos al
pago de los impuestos correspondientes, que varían según las rentas obtenidas lo sean mediante
establecimiento permanente en España o no. En el primer supuesto, que se denomina también obligación
personal de contribuir, la base imponible se calcula (con algunas particularidades) igual que para los
residentes en el impuesto de sociedades; en el segundo supuesto (obligación real de contribuir), los sujetos
pasivos no tributan en los períodos establecidos sino cada vez que obtienen rentas, con lo que no se pueden
compensar incrementos con disminuciones patrimoniales (esta es, entre otras, una de sus peculiaridades con
respecto al primer caso). Además, en las cuentas de no residentes los rendimientos no están sujetos a
retención (actualmente, del 18 por 100) si sus titulares acreditan dicha condición aportando una declaración,
en modelo oficial, manifestando ser residente fiscal en otro Estado, no disponer de establecimiento
permanente en nuestro país y comprometiéndose a comunicar cualquier alteración de las circunstancias
iniciales; puede, igualmente, acreditarse esta condición mediante certificación expedida por las autoridades
fiscales del país de residencia. Esta declaración se presentará, en las entidades registradas y en el Banco de
España, en el plazo de un mes desde la apertura de la cuenta, y tiene una validez de dos años, salvo
modificación de las condiciones declaradas previamente. La normativa básica se encuentra recogida en la
Ley 43/1995, de 27.12.1995, del Impuesto sobre Sociedades (BOE 28.12.1995), en la Ley 41/1998, de
9.12.1998 (BOE 10.12.1998), sobre la renta de no residentes y normas tributarias, en el RD 326/1999, de
26.2.1999, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de no Residentes (BOE
27.2.1999) y en la OM de 9.12.1999, por la que se crea el modelo 216, de "Ingreso de retenciones a cuenta"
y el modelo 296, "Resumen anual". (BOE 16.12.1999).

Renting. Contrato por el que el arrendador de un bien se obliga durante un tiempo, frente al arrendatario, a
cederle su uso y a soportar los gastos de mantenimiento a cambio de percibir unas cuotas periódicas. Una
vez vencido al contrato, el propietario de los bienes los recupera, sin perjuicio de que se pueda prorrogar el
contrato primitivo. Esta modalidad tiene cierta semejanza con el leasing puesto que, en algunos supuestos,
existe un cierto componente de financiación, pero también es preciso señalar diferencias fundamentales: 1)
El alquiler en el renting siempre es a corto plazo; en el leasing, se trata de medio y largo plazo. 2) En el
renting no existe opción de compra del bien alquilado al término del contrato; en el leasing, sí se da esta
posibilidad. 3) En el renting, los bienes arrendados pueden ser usados; en el leasing, son siempre nuevos. El
renting no está regulado específicamente en nuestro país y se rige por las condiciones del propio contrato,
por el Código de Comercio, por las disposiciones sobre leasing (dada su similitud en algunos aspectos) o por
los artículos 1562 al 1600 del Código Civil, referidos al contrato de arrendamiento. Factoring.

Repatriación de capital (Repatriation of capital). Entrada en un país de los importes generados por la
liquidación de las inversiones realizadas por sus residentes en el extranjero o de los dividendos obtenidos por
el capital invertido en el exterior. La reglamentación sobre inversiones de los países que quieren atraer
capitales extranjeros hacia su mercado tienen que contemplar, necesariamente, la libre repatriación de los
mismos, así como de los beneficios o de los dividendos producidos. Inversiones españolas en el exterior.

Repo. Abreviatura inglesa de "repurchase agreement", equivalente en castellano a pacto de recompra.


Expresa el compromiso que adquiere el vendedor de activos financieros (pagarés, letras del Tesoro u otros
títulos similares) de volverlos a comprar en un plazo determinado.

Report. En el mercado de divisas, cuando una determinada moneda se cotiza a plazo a un tipo de cambio
por encima del de contado. También se dice que cotiza con premio o con prima. La situación inversa se
conoce como descuento.

Reporte (Contango). Término empleado en los mercados bursátiles en relación con las operaciones
consistentes en vender títulos al contado y recomprarlos a plazo a un cambio superior; la diferencia entre
ambas cotizaciones recibe este nombre. Contango. Situación bursátil que tiene lugar cuando un especulador
(comprador o vendedor) opera a plazo y, ante una evolución del mercado negativa para sus intereses,
prorroga su posición con la esperanza de que cambie la tendencia y, al nuevo vencimiento, reduzca sus
pérdidas u obtenga un mayor beneficio.

Reposición con franquicia arancelaria (Duty-free input import quotas). Sistema que se inicia con la
exportación de productos transformados o perfeccionados por la industria nacional y por el que el exportador
obtiene el derecho a importar, libre de aranceles, mercancías idénticas o equivalentes a las que fueron
necesarias para la elaboración, en todo o en parte, del producto exportado. Esta figura fue sustituida por el
sistema de suspensión, (modalidad de "exportación anticipada"), del régimen de perfeccionamiento activo.

Requisitos de las facturas comerciales (Commercial invoices requirements). En la exportación de


mercancías (en la terminología comunitaria, expedición o entrega, si el sujeto destinatario de la venta al
exterior es un sujeto residente en un país de la Unión Europea), las facturas comerciales deben contener,
obligatoriamente, una serie de datos que figuran en el artículo 3 del RD 2402/1985, de 18.12.1985 (BOE
30.12.1985), modificado por el RD 1624/1992, de 29.12.1992 (BOE 31.12.1992). Entre los datos exigidos
merecen ser destacados: 1) El número (y, en su caso, la serie), que será coincidente con el consignado en el

60
DUA (sólo para ventas a terceros países); el número será correlativo y se pueden establecer series
diferentes. 2) El valor facturado, del que estarán desglosados el importe FOB y el coste del flete y/o del
seguro. 3) Condiciones de entrega (término INCOTERMS). 4) Detalle de la mercancía exportada. 5) Forma
de pago y entidad receptora de los fondos. 6) Número de identificación comunitario del emisor y del sujeto
destinatario, cuando éste sea residente en un país miembro de la Unión Europea. También deben contener
los datos exigidos en las ventas nacionales. Factura comercial. Factura electrónica.

Reserva de propiedad (Reservation of title). Cláusula que se inserta en un contrato de compraventa


internacional, por la que el vendedor supedita la transferencia de la propiedad del producto vendido al pago
del precio acordado en el documento contractual; esta estipulación sirve para influir sobre el comprador
extranjero de manera coercitiva a fin de obligarle a pagar el importe pactado y permitir al vendedor hacer
frente al riesgo de crédito. Si el comprador no satisface la totalidad del precio, el exportador puede recuperar
la mercancía aunque, en la práctica, esta cláusula es sólo realmente operativa cuando se trata de bienes
duraderos y de países cuya legislación reconozca su efectividad, como es el caso de Alemania. Equivale a
cláusula de reserva de dominio.

Reservas de cambio (Exchange rate reserves, allowances forex change losses). Partida contable que
recoge las cantidades que una empresa destina a compensar los futuros resultados negativos que puedan
producirse como consecuencia de las fluctuaciones que sufran los tipos de cambio de las divisas. Seguro de
cambio. Mercado de divisas a plazo. Diferencias en cambio.

Reservas de divisas (Currency reserves). Conjunto de divisas extranjeras y depósitos en oro (u otros
metales preciosos) de que dispone un país para hacer frente a las transacciones internacionales. Dichas
reservas, que están situadas en el banco central del país, en bancos extranjeros o en otros organismos
internacionales (Fondo Monetario Internacional, etc.), son necesarias para el normal desenvolvimiento
económico y para el pago de las importaciones de bienes y servicios que dicho país necesita. La evolución
del nivel de reservas internacionales es un indicador fiable de la solvencia exterior de un país. En la práctica,
se suele aceptar como nivel deseable de reservas el equivalente a 4 ó 5 meses de importaciones.

Reservas exteriores (Foreign reserves). Conjunto de medios de pago de que dispone un país para hacer
frente a sus intercambios internacionales. El total de reservas de un país está formado, principalmente, por
los siguientes apartados: 1) Su posición neta en el Fondo Monetario Internacional, esto es, la cantidad que
cada miembro puede recibir del Fondo con carácter automático (el 25 por 100 de su aportación) más las
cantidades que haya podido prestar al mismo, si forma parte del Acuerdo General de Préstamos. 2) Los
Derechos Especiales de Giro. 3) Los recursos de que dispone el propio banco central. En nuestro caso, el
Banco de España cuenta con el oro monetario, los activos en divisas y los pasivos en euros de no residentes.
Reservas de divisas.

Resguardo de almacenaje (Warehouse receipt). Documento expedido por las compañías de almacenes
generales de depósito, justificativo de las mercancías recibidas para su custodia. Tiene carácter de
negociable, se transfiere por endoso, cesión o cualquier otro título traslativo de dominio según sea
nominativo, a la orden o al portador. Necesariamente, se consignará en dichos resguardos la especificación
de los productos que representan. Warrant.

Residente (Resident). Cualidad que atiende al hecho de que una persona resida en territorio nacional, bien
por haber nacido y habitado en el mismo, bien porque goce en él de una continuidad de morada, pero sin
llegar a obtener la vecindad administrativa o su nacionalización. A efectos de legislación sobre el régimen
jurídico de control de cambios, se consideran residentes: 1) Las personas físicas domiciliadas en territorio
español o que residan principalmente en España. 2) Las personas jurídicas con domicilio social en España. 3)
Los establecimientos y sucursales en territorio español de personas jurídicas extranjeras o de personas
físicas residentes en el extranjero. ||2. Referido al Impuesto de la Renta de las Personas Físicas, se
considera que una persona física es residente en España cuando se dan cualquiera de las siguientes
circunstancias: 1) Que permanezca más de 183 días, durante un año natural, en territorio español. 2) Que
esté en España el núcleo principal de sus actividades empresariales, profesionales o de interés económico.
Se presume residente en España a una persona física si su cónyuge, no separado legalmente, e hijos menos
de edad dependientes residen habitualmente en España. El período de permanencia se determina
computando las ausencias temporales, salvo que el sujeto pasivo demuestre su residencia habitual en otro
país durante 183 días en el año natural. No residente.

Residentes titulares de cuentas en el extranjero (Holders residents of bank accounts abroad). Los
residentes españoles tienen total libertad para abrir cuentas en oficinas que operen en el extranjero, tanto
de entidades registradas como de entidades bancarias o de crédito extranjeras. Esta facilidad se halla
contemplada en el artículo 6 de la OM de 27.12.1991 (BOE 31.12.1991), sobre transacciones económicas
con el exterior. Sin embargo, el Banco de España, en la Circular número 24/1992, de 18.12.1992 (BOE
28.12.1992), modificada por la Circular número 7/2000, de 31.10.2000 (BOE 17.11.2000), establece la
obligación de remitir a dicha entidad información sobre la apertura, cancelación y modificación de cuentas y

61
constitución y cancelación de depósitos a plazo. La apertura y cancelación se han de comunicar, por los
titulares, en el plazo de un mes contado a partir de la fecha de formalización, mediante el modelo DD-1. Los
movimientos y variaciones producidos deberán comunicarse en el modelo DD-2, sin agruparlas ni
refundirlas, salvo que se den determinadas condiciones. Cuentas bancarias en el exterior.

Resolución contractual (Avoidance of a contract). Ruptura de un contrato por el sujeto que se considera
perjudicado a consecuencia del incumplimiento, por la otra parte firmante, de todas o de algunas de las
obligaciones contractuales estipuladas. En muchos contratos figura una cláusula resolutoria para prevenir su
ineficacia cuando algunos de los sujetos obligados no cumple los compromisos adquiridos. Póliza de seguro
de resolución de contrato.

Restituciones a la exportación (Export subsidies). Ayudas o subvenciones que la Unión Europea concede
a los exportadores de determinados productos agrícolas a fin de compensar la diferencia entre los precios
interiores comunitarios y los precios internacionales (más bajos que aquéllos). De esta forma, paga la
diferencia entre el precio a que se podría haber vendido en la Unión Europea y el menor precio que se
obtiene al vender en el mercado mundial. Se aplican a los productos agrícolas naturales, los derivados, los
semitransformados y los transformados, para los que existen unas tablas de equivalencia para determinar
qué cantidad de producto básico contiene un producto alimentario en cuestión. Las ayudas deben solicitarse
dentro de los 12 meses siguientes a la declaración aduanera de exportación, y es el Ministerio de Agricultura
el encargado de efectuar el pago. También pueden cobrarse por anticipado con la condición de que se
establezca una fianza por el importe de la restitución más un montante suplementario. Para las
importaciones, la Unión Europea dispone de las exacciones reguladoras. Certificado de exportación AGREX.
Montantes compensatorios de adhesión.

Retorsión (Retaliation). Acción que una persona, física o jurídica, emprende contra otra para conseguir que
ésta anule determinadas medidas, tomadas con anterioridad, que pueden resultarle perjudiciales. Existe
retorsión cuando un Estado aplica a otro Estado las mismas restricciones que éste ha aplicado en detrimento
de los intereses del primero. Aunque la Organización Mundial del Comercio autoriza algunas formas de
retorsión, como los derechos antidumping, o los derechos antisubvención, frecuentemente algunos países
tienen que adoptar otras medidas para contrarrestar los efectos que, para su economía, suponen similares
restricciones adoptadas de manera unilateral por otro país. Así ha sucedido recientemente en la Unión
Europea por la decisión de EE.UU. de gravar la importación de acero.

Retrasos (Lags). Demoras en el cobro de las exportaciones en divisas o en la cesión al mercado de las
mismas, porque se espera una depreciación de la moneda nacional con respecto a la divisa en que están
materializadas las ventas al exterior, para obtener un mayor contravalor en euros en el futuro y unos
beneficios añadidos. El sistema de adelantos (técnica que emplearán los importadores que paguen sus
compras en divisas o los prestatarios de créditos en divisas) y atrasos, más conocido por su terminología
inglesa de leads y lags, consiste en adoptar una serie de actuaciones centradas, básicamente, en los pagos
al exterior, en los reembolsos procedentes del extranjero y en la demora del momento de conversión a euros
de los cobros en divisas, todo con la intención de influir en el calendario de flujos y movimientos de caja en
moneda y optimizar los recursos para obtener ciertas ventajas financieras y atenuar los riesgos cambiarios,
siempre que las predicciones se cumplan.

Retroleasing (Lease back). Modalidad de leasing consistente en que el arrendador adquiere el bien del
cliente al que después arrienda ese mismo bien, convirtiéndose, de esta manera, el proveedor del producto
en arrendatario. Es una fórmula idónea, por ejemplo, para propietarios-usuarios de inmuebles que desean
liberar capital inmovilizado y convertirlo en circulante, al mismo tiempo que siguen utilizando dicho inmueble
como inquilinos mediante el pago de un alquiler.

Revaluación (Revaluation). Aumento en el tipo de paridad oficial o en la cotización de una divisa producido
por una decisión del Gobierno y no como resultado del libre juego de la oferta o la demanda en un mercado
de tipos de cambio flotantes, ya que, en tal supuesto, se trataría de una apreciación.

RID. Abreviatura para referirse al Reglamento relativo al Transporte Internacional de mercancías peligrosas
por Ferrocarril, del 8.8.1986, en vigor desde el 1.1.1988, publicado en el BOE del 30.12.1988 y objeto de
modificaciones posteriores. Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas. ADR.

Riesgo (Risk). Posibilidad futura, real pero no cierta, de que durante un período de tiempo, más o menos
lejano, se produzca un hecho que pueda dañar el bien asegurado. Se trata de contingencias que siempre
llevan aparejado un elemento de incertidumbre y cuyos resultados pueden tener un efecto adverso sobre los
bienes asegurados y provocar pérdidas económicas. Para cubrirse de tal eventualidad y eliminar o reducir
sus posibles consecuencias nocivas existen diversas fórmulas como su prevención, la transferencia a un
tercer sujeto o la contratación de un seguro, que es la más habitual. Riesgos asociados a la exportación.

Riesgo catastrófico (Catastrophic risk). Fenómenos sobrevenidos por accidentes naturales (inundaciones,

62
terremotos, maremotos, ciclones, seísmos, etc.) que impiden el cumplimiento de las obligaciones
contractuales, bien al importador (dando lugar al riesgo de crédito y al riesgo de no transferencia), bien al
exportador (produciéndose el riesgo de no entrega de la mercancía vendida). En la normativa práctica, estas
eventualidades se consideran como riesgos extraordinarios.

Riesgo de cambio (Foreign exchange risk). Posibilidad de pérdida o quebranto motivado por una variación
de la paridad de la moneda nacional con respecto a la divisa en la que se han de efectuar pagos o recibir
cobros al o del extranjero, en un futuro más o menos lejano. Este riesgo, referido al exportador, se produce
cuando la venta está cifrada en divisas y se financia en euros, cuando la financiación está nominada en
divisas y la facturación tiene lugar en euros y cuando la financiación se formaliza en una divisa y la
facturación se hace en otra divisa diferente. Por otra parte, esta contingencia atañe al importador cuando las
compras en el exterior las realiza en divisas. La empresa debe tomar una serie de medidas correctoras
tendentes a limitar o evitar los efectos negativos de las fluctuaciones en los tipos de cambio. Estas
oscilaciones pueden afectar a las diferentes partidas del balance (riesgo contable), a las transacciones o
flujos de caja realizados en divisas (riesgo de cambio) y a los costes de las compras y valor de las ventas
(riesgo económico). Riesgos financieros. Existen numerosos instrumentos para neutralizar los efectos
negativos del riesgo de cambio, de entre los que el seguro de cambio es el más utilizado entre los
empresarios españoles.

Riesgo de control de cambios (Exchange control risk). Posibilidad de incumplimiento por una de las partes
de sus obligaciones contractuales referidas al pago en divisas (contraprestación de la compraventa) como
consecuencia de las dificultades derivadas por la imposición de normas rígidas sobre control de cambios
implantadas en el país comprador. Para evitar estas eventualidades, el exportador puede contratar una
póliza de seguro que ampare tales riesgos. Riesgos políticos. Riesgo-país.

Riesgo de crédito (Credit risk). Contingencia de tipo económico que puede sufrir el empresario motivada
por retrasos en los cobros de las ventas (tanto nacionales como extranjeras), derivados de que el importador
(con personalidad jurídica privada) o sus posibles garantes no paguen en las fechas estipuladas
contractualmente o lo hagan con una demora más o menos prolongada, por causas no imputables al
exportador. Para cubrir estos riesgos la empresa exportadora cuenta con mecanismos de cobro o garantía de
absoluta fiabilidad, como el crédito documentario confirmado, las garantías bancarias y la contratación de
una póliza de seguro en la CESCE o en otras compañías aseguradoras privadas autorizadas a operar en los
ramos de crédito y caución. Riesgos comerciales.

Riesgo de entrega (Delivery risk). Referido a los contratos de divisas, tipo de riesgo que presentan en su
fecha de liquidación, es decir, cuando una de las partes cumple con sus obligaciones contractuales pero la
otra, durante un breve intervalo, no atiende sus compromisos. Mientras dura ese período, el primer sujeto
está expuesto a un riesgo por el total del contrato incumplido. Se produce, por ejemplo, cuando el vendedor
de una divisa cobra su importe en otra moneda pero, momentáneamente, deja de hacer entrega de la divisa
vendida. ||2. En el comercio de compensación, posibilidad de que alguno de los suministradores de los
bienes de contrapartida no los entregue, bien por negarse a ello (incumpliendo su compromiso contractual),
bien por no disponer de los mismos.

Riesgo de firma (Off balance sheet exposure). Contingencia derivada de una operación bancaria que, en
principio, no implica transferencia de dinero (por ejemplo, cuando un banco presta su aval en la letra que se
acompaña en una remesa documentaria de importación a cargo de un cliente suyo, hecho por el que no
realiza ningún desembolso); el riesgo se hará realidad si se incumple la transacción principal garantizada
mediante dicha operación (siguiendo el ejemplo anterior, cuando el importador no atiende el pago de la letra
al vencimiento y es el banco, en su calidad de avalista, el que tiene que hacer frente a su cancelación). El
aval, la garantía o el crédito documentario, son las figuras más clásicas del crédito de firma.

63
Riesgo de impago (No-payment risk). Posibilidad de que el importador no satisfaga el valor de los bienes o
servicios adquiridos. Lo normal es que se dé esta circunstancia por insolvencia del cliente extranjero pero, en
ocasiones, puede deberse al incumplimiento, por parte del vendedor, de los términos consignados en el
contrato de compraventa. Todos estos riesgos son susceptibles de cobertura mediante la suscripción de la
correspondiente póliza con las aseguradoras que están autorizadas a operar en los ramos de crédito y
caución.

Riesgo de tipos de interés (Interest rate risk). Posibilidad de pérdidas a que está sometido un sujeto que
ha realizado una inversión debido a la variabilidad de los tipos de interés. Este riesgo aparece cuando se
concierta que la amortización de las facilidades crediticias recibidas sea a largo plazo, en cuyo supuesto no
es habitual concretar el interés a tipo fijo, sino revisable periódicamente en función de un índice de
referencia (por ejemplo, el LIBOR) de la divisa en que se materializa la financiación. En el ámbito
internacional, la orientación de la política monetaria incide de manera importante en la fluctuación de los
tipos de cambio de las monedas y, en consecuencia, en la volatilidad de los tipos de interés de las mismas,
lo cual encierra un incremento de los riesgos en la gestión de la tesorería de las empresas. Trueque de tipos
de interés. Futuros sobre tipos de interés. Riesgos financieros.

Riesgo de transacción (Transaction risk). Riesgo de cambio.

Riesgo de no transferencia (Non transfer risk). Eventualidad que tiene lugar en el comercio internacional
derivada de las diversas medidas adoptadas por un Gobierno extranjero que imposibilitan a los importadores
de dicho país realizar el pago de las mercancías o servicios adquiridos en el exterior. Se trata de una de las
numerosas causas que determinan la existencia de los riesgos políticos y se produce cuando hay una
retención de la transferencia por falta de divisas del país para hacer frente a su deuda externa, todo ello
aunque el deudor extranjero hubiera ordenado el pago, incluso depositando las cantidades correspondientes
en moneda local en un banco dentro de su propio país. A efectos de riesgo-país, el Banco de España lo
define como el de los acreedores extranjeros de los residentes de un país que experimenta una incapacidad
general para hacer frente a sus deudas por carecer de la divisa o divisas en que estén denominadas.

Riesgo-país (Country risk). Se entiende por riesgo-país el que deriva de las condiciones de estabilidad
política, financiera y de desarrollo económico e institucional de un Estado y de sus características
socioculturales, consideradas globalmente. Se trata, en general, de riesgos distintos de los estrictamente
comerciales, y comprenden el riesgo soberano, el riesgo de no transferencia (incapacidad general para hacer
frente a las deudas por carecer de las divisas en que están denominadas) y los restantes riesgos derivados
de la actividad financiera internacional. En nuestro país, las instrucciones del Banco de España a las
entidades financieras sobre provisiones por riesgo-país están contenidas en la Circular número 9/1999, de
17.12.1999 (BOE 23.12.1999), que modifica la Circular número 4/1991. En las relaciones internacionales, la
clasificación de los países en función de su nivel de riesgo es resultado de exhaustivos análisis que toman en
consideración todo tipo de factores derivados de hechos políticos, económicos, jurídicos o sociales. Existen
diversos métodos especiales de análisis, como el índice BERI (Business Environment Risk Index), que
confecciona la Universidad de Delaware (EE.UU.), o los elaborados por publicaciones especializadas
(Institutional Investor, Euromoney, etc). Índices de medida del riesgo país. Límite por país.

Riesgo soberano (Sovereign risk). Posibilidad de que el Gobierno de un país no autorice el pago de las
deudas contraídas por el propio Estado o por instituciones o empresas públicas. A efectos de riesgo-país, el
Banco de España, por su Circular número 9/1999, de fecha 17.12.1999 (BOE 23.12.1999), lo define como el
de "los acreedores de los Estados o de entidades garantizadas por ellos, en cuanto pueden ser ineficaces las
acciones legales contra el prestatario o último obligado al pago por razones de soberanía" (puesto que contra
un prestatario "soberano", al contrario de lo que ocurriría si se tratara, por ejemplo, de una empresa
privada, no caben acciones de fuerza ni posibilidades de embargo para recuperar la deuda). Riesgos
políticos.

Riesgos asociados a la exportación (Risks associated with exporting). Contingencias a que están
expuestas las operaciones de venta de productos y servicios en el exterior. Cualquier negocio se ve sometido
a imponderables de todo tipo por cuanto el riesgo es un compañero inseparable del empresario pero, si la
actividad se refiere a operaciones de comercio exterior, el entorno de incertidumbre en que se mueve es
todavía más acusado puesto que, a todos los riesgos que aparecen en el mercado nacional, se añaden los
correspondientes a la actividad internacional. En la tabla siguiente se recopilan las principales contingencias
que afectan al exportador, cuyo significado se explica en los respectivos registros.

64
Riesgos comerciales (Commercial risks). Posibilidad de que el importador extranjero no satisfaga al
exportador español el precio de lo comprado por razones directamente imputables a aquél, como por
ejemplo: 1) Suspensión de pagos o de quiebra. 2) Insolvencia manifiesta. 3) Que el crédito garantizado
resulte incobrable por cualquier circunstancia y sea inútil la iniciación de un procedimiento judicial. 4)
Presunción de insolvencia, por haber transcurrido un tiempo prolongado desde la notificación a la compañía
aseguradora del impago de la deuda sin que haya sido satisfecha. El exportador español puede asegurar los
correspondientes a insolvencia de derecho y a insolvencia de hecho mediante la contratación de una póliza
en las compañías de seguro que operan en los ramos de crédito y caución. Los riesgos comerciales se
producen en la última fase de una operación comercial cuando existe aplazamiento de cobro (en la primera
tienen lugar los riesgos por resolución de contrato), y son los que con más frecuencia debe afrontar el
exportador. Riesgos de crédito.

Riesgos de transporte de mercancías (Risks of goods transport) Contingencias de naturaleza


heterogénea a que se ven sometidas las mercancías durante su traslado desde el lugar de origen al de
destino: distancia geográfica, manipulaciones, pérdidas, accidentes, robos, embargos, huelgas, fenómenos
atmosféricos y un buen número de eventos más que pueden modificar sus condiciones intrínsecas iniciales.
Para hacer frente a esta clase de riesgos el exportador debe cuidar a la protección física de los bienes
transportados (embalaje y envase adecuados) y realizar su cobertura mediante la contratación de un seguro
de transporte de mercancías.

Riesgos especiales (Special risks). Diversas contingencias, diferentes a los riesgos comerciales y a los
riesgos políticos y extraordinarios, a que pueden verse sometidas las empresas españolas, como las
derivadas de la prospección de mercados y asistencia a ferias, la elevación de costes, las diferencias de
cambios, etc. El mercado del seguro proporciona a los empresarios diversas fórmulas para hacer frente a
tales eventualidades, de entre las que la más habitual es la póliza de seguro.

Riesgos extraordinarios (Extraordinary risks). Referidos al seguro de crédito a la exportación, son


aquellos eventos que se producen por circunstancias ajenas a la voluntad y conducta de los sujetos
contractuales y que impiden el cobro de la mercancía exportada o el cumplimiento del contrato. Se pueden
citar: 1) Guerras, revoluciones, revueltas o acontecimientos similares acaecidos fuera de España, que
imposibiliten efectuar el pago. 2) Sucesos de carácter catastrófico que tengan lugar fuera de nuestro país:
terremotos, inundaciones, etc. Riesgo catastrófico. 3) Pérdidas derivadas de que el Gobierno español prohiba
la exportación o impida la recepción del pago. 4) Transcurso del período de 6 meses contados a partir de la
notificación a la CESCE de la resolución del contrato base de la operación de exportación, siempre que el
deudor o avalista tenga la condición de comprador público. Al igual que sucede con los riesgos comerciales y
los riesgos políticos, los extraordinarios también pueden cubrirse mediante la contratación de un seguro.

Riesgos financieros (Financial risks). Eventualidades originadas por las turbulencias que periódicamente
sacuden los mercados monetarios y que dan lugar a posibles oscilaciones en la cotización de las divisas
(riesgo de cambio) y en el precio de los activos y pasivos (riesgo de tipos de interés), circunstancias que
pueden dificultar la gestión económica de una empresa. Para hacer frente a tales contingencias el sujeto
afectado debe contratar alguno de los mecanismos existentes y realizar las oportunas coberturas que ofrece
el mercado, como el seguro de cambio o los distintos productos derivados.

65
Riesgos políticos (Political risks). En relación con el seguro de crédito a la exportación, se consideran
riesgos políticos todos aquellos derivados de medidas expresas o tácitas adoptadas por un Gobierno
extranjero y que dan lugar a que un importador de ese país no satisfaga al exportador español el precio de
la compra efectuada o incumpla el contrato. Entre ellas cabe citar: 1) No permitir la transferencia de la suma
adeudada. 2) Transferir en moneda diferente a la convenida, con el consiguiente quebranto en el momento
de la conversión. 3) Falta de pago durante 6 meses, a partir del vencimiento estipulado, por moratoria
establecida con carácter general en el país de destino de la mercancía. Los riesgos derivados del comercio
exterior por cuenta del Estado (riesgos políticos y extraordinarios, así como algunos comerciales) están
regulados por la OM de 12.2.1998 (BOE 21.2.1998). Todas estas contingencias pueden cubrirse mediante la
contratación de un seguro en la CESCE. Riesgo-país. Riesgo de control de cambios.

Riesgos por resolución de contrato (Risks of contract resolution). Contingencias que pueden tener lugar
durante el período de fabricación o de acopio de las mercancías a exportar, es decir, antes de que se
produzca el embarque, en la fase conocida como fase previa a la exportación o expedición, o cuando los
servicios contratados todavía no se han prestado si, de forma unilateral, el importador o cliente extranjero
rescinde o incumple el contrato de compraventa, siempre que no se deba a causas directamente imputables
al exportador. Asimismo, puede existir resolución de contrato como consecuencia de las medidas políticas o
comerciales adoptadas por las autoridades del país de destino de las mercancías, o por las propias
autoridades españolas, que impidan materializar la exportación o recibir el valor de lo exportado. Estos
riesgos están particularmente presentes en productos que precisan de un proceso de fabricación dilatado
(bienes de equipo y asimilados), o cuando se trata de bienes singulares o especialmente fabricados para el
comprador. Pueden ser cubiertos por medio de algunos mecanismos bancarios, como las garantías o los
créditos documentarios, o mediante la contratación en las compañías aseguradoras de una póliza de seguro
de resolución de contrato.

Riesgos técnicos (Technical risks). Aquellas contingencias que provienen del incumplimiento o
desconocimiento de las normas, especificaciones o certificaciones técnicas a que han de ajustarse los
productos objeto de compraventa para poder ser comercializados, tanto en el mercado interior como en
otros países. Muchas veces, con la excusa de preservar la calidad y normalización de las mercancías, se
implantan nuevas exigencias y requisitos más sutiles que dificultan la entrada en determinados países de
productos extranjeros. Productos defectuosos. Barreras técnicas.

Roll-on/Roll-off. Técnica de transporte marítimo, conocida muy a menudo como ro-ro, que se aplica a
aquellos buques equipados con una rampa de acceso a popa que enlaza con el muelle y permite que los
medios rodantes en que van cargadas las mercancías (semiremolques, camiones, coches, plataformas,
trailers cargados de contenedores, etc.) puedan descargarse sin necesidad de manipulación. Para corregir el
posible escoramiento de la mercancía transportada están dotados de unas potentes bombas que trasvasan el
agua de lastre de un tanque a otro. Buques de transporte rodado. Buque.

Roll-over. Renovación periódica de una operación a medio o largo plazo en moneda extranjera mediante el
cierre de un contrato a su vencimiento y la apertura de otro con una nueva fecha de vencimiento. ||2.
Cualquier operación crediticia a medio plazo que se materializa mediante las renovaciones periódicas
necesarias, en cuyos vencimientos se revisa el tipo de interés para acomodarlo a las condiciones del
mercado hasta completar el plazo final acordado. Crédito de interés variable.

Ronda de Uruguay (Uruguay Round). Corresponde a la VIII de las Rondas sobre negociaciones comerciales
que comenzó el 15.9.1986, en la ciudad uruguaya de Punta del Este y terminó el 15.12.1993. Sus acuerdos
finales fueron suscritos el día 15.4.1994, en Marraquech (Marruecos), por un total de 124 países, con lo que
se cerraron más de siete años de difíciles negociaciones y culminó la mayor liberalización del comercio a
escala mundial de toda la Historia. Entre los logros conseguidos, pueden destacarse los notables recortes de
los aranceles de mercancías (se pasará de un promedio del 6,3 por 100 al 3,9 por 100, lo que supondrá una
renta mundial adicional de unos 255.000 millones de USD cada año a partir del 2002, sólo en el área de
productos), la inclusión, por primera vez, en la negociación de los intercambios de servicios y la creación de
la Organización Mundial del Comercio, que sustituyó a partir del 1.1.1995 al GATT.

Rondas sobre Negociaciones Comerciales (Rounds of Trade Negociations). También llamadas rondas
arancelarias, son las mesas de negociación que, periódicamente, se han venido celebrando en el marco del
GATT. Hasta la fecha, han tenido lugar ocho rondas o conferencias, como se denominaron hasta 1956:
Ginebra (1947), Annecy (1949), Turquía (1951), Ginebra (1956), Dillon (1960-1962), Kennedy (1964-
1967), Tokio (1973-1979), en las que se lograron importantes acuerdos relativos a los obstáculos no
arancelarios, y la Ronda de Uruguay, que comenzó en 1986 y terminó el 15.12.1993. En esta VIII
Conferencia se pusieron de manifiesto serias tensiones entre EE.UU. y la Unión Europea sobre la
liberalización del comercio agrícola, aunque se trabajó también en temas como la liberalización del sector
servicios o del mercado de capitales y otras facilidades relacionadas con la expansión del comercio mundial.
Organización Mundial del Comercio.

66
Royalty. Término originario del derecho inglés que designaba los tributos pagados antiguamente por los
súbditos al rey por el uso de las tierras. Estos gravámenes se satisfacían, muchas veces, en especie y eran
cobrados por los delegados reales nombrados a tal fin. Con el transcurrir del tiempo, el significado de este
término ha ido evolucionando y, en la actualidad, se emplea para designar los gastos o importes pagados
por el permiso de explotación de cualquier forma de asistencia técnica o exportación de tecnología. Los
pagos de royalties tienen gran importancia en las relaciones económicas internacionales. Los países
desarrollados son los que reciben transferencias netas positivas por exportación de tecnología: asistencia
técnica, contratos de licencia, patentes, marcas, modelos, know-how o franquicias; las naciones más
atrasadas suelen ser deficitarias, obligadas por su necesidad de importar técnicas para impulsar su despegue
económico e industrial. Regalía.

Ruptura de carga (Breaking bulk). Expresión que se utiliza con frecuencia en el transporte combinado (más
conocido como transporte multimodal, aunque técnicamente existen algunas diferencias entre ambos) para
referirse a que no se produce la descomposición (total o parcial) de la unidad de carga, es decir, que durante
todo el trayecto, la mercancía transportada conserva su integridad en el sentido de que las paletas,
contenedores, plataformas u otros dispositivos similares que la contienen no son modificados hasta que
llegan a destino.

Sala de cambios (Foreign exchange department). Lugar donde está ubicada la sección de arbitrajes de un
banco encargada de gestionar la compra-venta de divisas para, sobre todo, atender la demanda de sus
clientes como consecuencia de las transacciones comerciales o financieras que realizan con el exterior y que
dan lugar a cobros y pagos. Esta sección se encarga de atender las necesidades de los clientes de la entidad
mediante la realización de las diversas clases de transacciones empleadas en los mercados internacionales
de divisas. Arbitrajista. Back-up.

Salida directa de mercancías (Direct goods clearance). En la terminología comunitaria, se denomina de


este modo a los trámites aduaneros de exportación precisos para llevar a cabo el embarque o la salida real
del territorio aduanero para el extranjero, o para los territorios o áreas exentas, cuando tiene lugar por la
misma aduana que efectuó el despacho.

Salida indirecta de mercancías (Indirect goods clearance). Embarque o salida del territorio aduanero
comunitario con destino a un tercer país, o para territorios o áreas exentas, cuando salen por una aduana
distinta de aquella por la que se efectuó el despacho.

Samurai. Nombre que reciben los bonos u obligaciones en yenes emitidos en el mercado japonés por cuenta
de prestatarios extranjeros. Mercado internacional de obligaciones. ||2. Clase de leasing japonés puesto en
práctica a finales de los años setenta para financiar, principalmente, adquisiciones de aviones por parte de
compañías aéreas de muchos países.

SAPARD. Acrónimo de Special Accession Programme for Agriculture an Rural Development. Se trata de un
instrumento creado por la Unión Europea, según las pautas de la Agenda 2000, para ayudar a la agricultura
y al desarrollo rural duradero de los 10 países candidatos de Europa Central y Oriental (PECO) durante el
período de preadhesión. Está recogido en el Reglamento (CE) 1268/1999, del Consejo, de 21.6.1999 (DOCE
26.6.1999). ISPA. Programa PHARE.

Scheduled territories. Países miembros del área de la libra que tienen adoptadas medidas monetarias
análogas para todos sus miembros para obtener, con ello, ventajas complementarias. Libra esterlina.

Secretaría de Estado de Comercio y Turismo (Secretary of State for Trade and Tourism). Dependiente
del Ministerio de Economía, es el órgano encargado de llevar a cabo cuantas actuaciones sean precisas para
la definición y desarrollo de la política comercial del Estado, así como las relativas al comercio interior,
exterior e intracomunitario, las inversiones y las transacciones exteriores y la política turística, además de
las actividades de promoción que en estas materias correspondan a la Administración General del Estado.
Dependen de esta Secretaría de Estado la Secretaría General de Comercio Exterior, la Secretaría General de
Turismo, la Dirección General de Comercio e Inversiones, la Dirección General de Política Comercial y la
Dirección General de Financiación Internacional. También depende de ella el ICEX. Estas disposiciones están
contenidas en el RD 557/2000, de 27.4.2000 (BOE 13.5.2000), de estructura orgánica básica del Ministerio
de Economía. www.mcx.es.

67
Secretaría General de Comercio Exterior (Secretary General of Foreing Trade). Organismo dependiente
de la Secretaría de Estado de Comercio y Turismo, que fue creado por RD 931/1998, de 14.5.1998 (BOE
19.5.1998) para sustituir a la extinta Dirección General de Comercio Exterior y asumir sus funciones, entre
las que pueden destacarse: gestión y participación en los procedimientos comunitarios y nacionales sobre
normas de tramitación de autorizaciones de importación y exportación, medidas arancelarias y política
comercial; participación en los grupos de trabajo comunitarios; representación de los intereses españoles en
la Organización Mundial del Comercio y en la OCDE; fomento de la concertación de empresas y la
colaboración con las asociaciones de exportadores; inspección y control de calidad comercial y participación
en los foros nacionales e internacionales de normalización; recopilación de información y documentación
sobre el sector exterior de la economía española y otras competencias que le atribuye la legislación vigente
en materia de comercio exterior. Está estructurada en 8 Subdirecciones Generales. Más información en:
Paseo Castellana,162 - 28071 Madrid - Tel.: 91349 3953 - Fax: 91 349 3634 - www.mcx.es/sgcomex.

Sector exportador (Exporter sector). Conjunto de personas físicas y/o jurídicas que se dedican a la
exportación en su conjunto, o bien de una mercancía determinada o de una serie de mercancías afines. En
cada sector exportador podrán integrarse toda clase de entidades y personas físicas o jurídicas. La
regulación del comercio de exportación en España se encuentra contemplada, básicamente, en la OM de
14.7.1995 (BOE 28.7.1995) y otras órdenes ministeriales posteriores que modifican los anexos relativos a
las listas de mercancías sometidas a los diferentes regímenes comerciales de exportación y de expedición;
en cuanto a los cobros, se estará a lo dispuesto en el RD 1816/1991, de 20.12.1991 (BOE 27.12.1991),
sobre la liberalización de las transacciones económicas con el exterior. Acuerdo sectorial.

Sector exterior (Foreign sector). Conjunto de transacciones comerciales y financieras que realizan los
residentes de un país con los del resto del mundo. El control estadístico de las operaciones de extranjero y
su desglose por conceptos se recoge en dos registros, diferentes en cuanto a su contenido, clasificación e,
incluso, periodicidad: balanza de pagos y registro de caja.

SEGA. Abreviatura de Schweizerische Effekten-Giro AG (Sociedad Suiza para el Pago de Títulos S.A.). Se
trata de una institución independiente, estrechamente ligada a la bolsa suiza que, mediante un sistema
electrónico, transfiere y liquida títulos (acciones, obligaciones, etc.) sin necesidad de su envío físico, lo que
se traduce en un ahorro de costes y de riesgos. En mayo de 1999, se fusionó con Intersettle, Swiss
Corporation for International Securities Settlements, pasando a denominarse Segaintersettle ag (SIS), con
sede en: Brandschenkestrasse 47 - CH-8002 Zurich - Tel.: 41 1 288 4511 - Fax: 41 1 288 4516 -
www.sisclear.com - c.e.: office@sisclear.com.

Segundos beneficiarios (Second beneficiaries). En un crédito documentario transferible, posibilidad de


poner el crédito, total o parcialmente, a disposición de uno o más nuevos beneficiarios. El crédito sólo puede
ser transferido una vez y a una sola persona (física o jurídica), pero si el condicionado permite los
embarques o expediciones parciales, la transferencia puede hacerse a favor de tantos segundos beneficiarios
como envíos parciales se vayan a realizar. Estos segundos beneficiarios no pueden designar a otros terceros
y, si se produjeran modificaciones de las instrucciones iniciales, el rechazo de aquéllas por uno o más
segundos beneficiarios no invalidará la aceptación por el resto.

Seguro (Insurance). Contrato consensual por el que una de las partes (asegurador) se obliga a pagar una
indemnización o suma de dinero al asegurado (o a una tercera persona designada por éste como
beneficiario) si sucede un riesgo o acontecimiento incierto, pero ya previsto, que afecta a la persona o cosa
que se aseguró, a cambio de una cuota llamada prima. Los elementos principales de un contrato de seguro,
que se plasman en un documento denominado póliza de seguro, son: asegurador, asegurado, riesgo, prima,
prima adicional y valor asegurado. Documentos de seguro. Seguro de transporte de mercancías.

Seguro de cambio (Exchange rate hedge, exchange risk insurance). Tiene como finalidad cubrir el riesgo
de fluctuaciones de la moneda y sirve para concertar anticipadamente la cotización de una determinada
divisa con relación a la moneda de otro país, a un plazo futuro establecido con anterioridad. Compra de
divisas a plazo. Venta de divisas a plazo. Desde el momento en que los empresarios firman el contrato de

68
compraventa de la mercancía hasta el pago de la misma, existe un período más o menos prolongado durante
el cual las fluctuaciones de las divisas pueden llegar a ser muy importantes y reducir o aumentar la cantidad
que deberían abonar o recibir por los productos. Para evitar los riesgos derivados de las oscilaciones que
diariamente registran las divisas en relación con la moneda nacional, se creó el mecanismo del seguro de
cambio. En España, los importadores pueden asegurar el pago de sus compras concertando un seguro de
cambio en las entidades registradas. Igualmente, los exportadores gozan de la misma facilidad para cubrir el
riesgo de cambio en el cobro de sus ventas al exterior acudiendo a los bancos. Riesgo de cambio.

Seguro de cascos (Hull insurance). Modalidad de seguro de transporte que tiene por objeto la cobertura de
determinadas contingencias que afectan a los elementos transportadores, no a las mercancías que
transportan. Aunque también suelen incluirse las aeronaves, tradicionalmente se ha venido empleando para
asegurar los accidentes que sufra cualquier clase de buques o artefactos flotantes, sobre todo, durante su
navegación. De forma genérica, el seguro puede cubrir el casco, máquinas, aparejos y demás pertrechos, así
como los víveres y el combustible, o la construcción del buque, su desguace, remolque y las
responsabilidades del armador. Seguro de transporte de mercancías. Seguro marítimo.

Seguro de caución (Caution insurance). Modalidad de seguro por el que el asegurador se obliga, en caso
de incumplimiento por el tomador del seguro de sus obligaciones legales o contractuales, a indemnizar al
asegurado, a título de resarcimiento o penalidad, los daños patrimoniales sufridos, dentro de los límites
establecidos por la ley o en el contrato. Todo pago hecho por el asegurador deberá serle reembolsado por el
tomador del seguro. El asegurador se obliga a indemnizar al acreedor los daños y perjuicios que se deriven
del incumplimiento del deudor (tomador del seguro) cuando éste no cumpla voluntariamente. A pesar de la
relación tan estrecha existente entre el seguro de crédito y el seguro de caución (ambos se refieren a un
mismo interés, es decir, un crédito del acreedor-asegurado contra el deudor de una obligación de dar, hacer
o no hacer), mantienen notables diferencias entre sí: en el seguro de caución el tomador y asegurado son
sujetos diferentes y el objeto es la reparación del daño derivado del incumplimiento del deudor (en el seguro
de crédito, la indemnización es por la pérdida definitiva por impago del deudor); además, en el seguro de
caución se cubren operaciones concretas mediante pólizas individuales (en el seguro de crédito, también se
puede cubrir el volumen total de negocio del contratante por medio de una póliza global). Esta figura está
contemplada en la Ley 50/1980, de 8.10.1980, de contrato de seguro (BOE 17.10.1980). Seguro de crédito.

Seguro de crédito (Credit insurance). Fórmula de cobertura que tiene por objeto asegurar las pérdidas
finales que experimente la empresa asegurada como consecuencia de la insolvencia definitiva de sus clientes
deudores a los que les haya concedido financiación mediante aplazamientos de pago. La contratación de un
seguro de estas características da derecho a tres servicios fundamentales: selección de los clientes, recobro
e indemnización, y obliga, en términos generales, a que debe contratarse para todas las operaciones que la
empresa realice a crédito (puede haber algunas excepciones), y a que el asegurado debe asumir un
porcentaje de las pérdidas finales que no cubre el seguro. Con el seguro de crédito la empresa se garantiza
el cobro de los bienes o servicios que vende a crédito, por lo que puede expandirse con mayor confianza
hacia los mercados exteriores cada vez más globalizados y muchas veces inestables. Esta manera de
resolver el problema de impagados representa una alternativa frente al factoring, con el que mantiene
algunas diferencias básicas como su menor coste, la menor cobertura de riesgos y una menor carga
administrativa. Puede emplearse tanto para asegurar las operaciones de mercado doméstico como las del
exterior, en cuyo caso recibe el nombre de seguro de crédito a la exportación.

Seguro de crédito a la exportación (Export credit insurance). SCE. Instrumento de asistencia técnica, de
cooperación y de fomento de la actividad exportadora, cuya finalidad es la cobertura de los riesgos a que se
hallan sometidas las empresas que desarrollan actividades en el exterior. Indemniza las pérdidas que
experimenten los exportadores y entidades financieras en los créditos derivados de operaciones de
exportación, tanto por siniestros de carácter comercial como de tipo político y extraordinario. También se
indemnizan los quebrantos producidos por otras operaciones y riesgos que afecten a la actividad exportadora
y que expresamente se determinen. La cobertura nunca alcanzará al riesgo total de la operación, una parte
del cual debe asumir directa y necesariamente el propio asegurado. Existe el seguro de crédito oficial a la
exportación, prestado por la CESCE, y el seguro de crédito a la exportación facilitado por las aseguradoras
privadas. ||2. El SCE con apoyo oficial está regulado, básicamente, en la Ley 10/1970, de 4.7.1970 (BOE
7.7.1970), el Decreto 3138/1971, de 22.12.1971 (BOE 23.12.1971), que desarrolla dicha Ley, el RD
1327/1999, de 31.7.1999 (BOE 3.9.1999) que deroga algunos artículos del citado Decreto y la OM de
12.2.1998 sobre cobertura por cuenta del Estado de riesgos derivados del comercio exterior e internacional
(BOE 21.2.1998). La aparición de este seguro en España tuvo lugar en 1929, al igual que el crédito oficial a
la exportación, pero no fue hasta 1960 cuando realmente adquirió su importancia. La Compañía Española de
Crédito y Caución cubría los riesgos comerciales y el Consorcio de Compensación de Seguros los riesgos
políticos y extraordinarios. A mediados de 1970, se reformó el seguro oficial al igual que se hacía con el
crédito (Ley 10/1970 citada). Se suprimieron los privilegios de que disfrutaban las dos sociedades anteriores,
centralizándose la cobertura de riesgos en la CESCE, creada con esta finalidad. Operaciones asegurables.
||3. Para asegurar sus operaciones con el exterior, la empresa exportadora española también puede acudir
a las aseguradoras privadas que estén autorizadas a operar en los ramos de crédito y caución, con lo que

69
dispone de dos mecanismos de cobertura alternativos.

Seguro de plusvalía (Increase insurance). En el seguro marítimo, modalidad que consiste en asegurar un
bien por un valor, incrementado en la revalorización que se estima sufrirá el mismo durante la vigencia del
seguro. La mercancía no puede asegurarse por un valor superior al que tiene en el momento de concertar el
seguro pero, como por razones de mercado se prevé obtener una plusvalía, se contrata este seguro para, si
se produce el siniestro, recibir su valor de ese momento. Así, no supone beneficio para el asegurado, pero sí
una protección total del producto.

Seguro de transporte de mercancías (Insurance of transport of goods). Contrato de seguro por medio del
cual una persona (asegurador) se obliga, a cambio de una determinada cantidad de dinero llamada prima, a
indemnizar a un tercero (asegurado), dentro de los términos convenidos, por los daños y pérdidas materiales
sobrevenidos a las mercancías (objeto del contrato) durante su traslado. La indemnización no puede ser
superior al daño sufrido ni debe ser motivo de lucro para el asegurado. Las mercancías, al ser transportadas
desde el origen al lugar de destino, están expuestas a pérdidas o daños que pueden afectar, en mayor o
menor grado, a cualquiera de los sujetos contractuales de la transacción, según el término comercial
utilizado en la compraventa (INCOTERMS). Por este motivo, es importante que todas las expediciones
tengan cubiertos esos riesgos mediante seguros adecuados al medio de transporte que se utilice. Si se
produce el hecho nocivo (averías) previsto en el contrato y ese riesgo posible se convierte en realidad, el
asegurador está obligado a indemnizar al asegurado, siempre que éste observe algunos requisitos y aporte
la documentación justificativa sobre la ocurrencia y valoración del daño. Tanto los requisitos como la
documentación vienen especificados en el contrato. Póliza de seguros. Atendiendo al medio de transporte
empleado, el seguro se clasifica en: marítimo, que comprende tanto el aseguramiento del buque como el de
la mercancía; terrestre, que abarca también el medio de transporte y la mercancía transportada; aéreo y
fluvial, que asimismo comprenden, tanto la carga como los vehículos transportadores.

Seguro doble (Double insurance). En el seguro marítimo, modalidad específica de seguro que tiene lugar
cuando el mismo bien es asegurado dos veces contra igual riesgo y por un valor superior al real. Si los dos
aseguradores pagasen la indemnización, el asegurado obtendría un beneficio, lo cual es contrario al principio
de que el seguro no debe reportar ganancias para el beneficiario, por lo que esta clase de seguro no suele
ser admisible. Sin embargo, sí es posible realizar varios seguros sobre el mismo objeto sin ánimo de lucro,
casos en los que, de producirse el siniestro, las indemnizaciones se fijarán según las diferentes legislaciones
aplicables. Así, mientras en algunos países el pago de aquéllas se efectúa por prorrateo entre los diferentes
aseguradores, en España se libera de responsabilidad a las compañías de seguro cuyos contratos se hayan
suscrito los últimos, siempre que los anteriores cubran el total del valor de la cosa asegurada.

Seguro marítimo (Marine insurance). Contrato de seguros relacionado con el tráfico y transporte por vía
marítima. El asegurador, contra la percepción de una cantidad, llamada prima, se compromete a abonar al
asegurado los daños en la propiedad marítima asegurada que se hayan producido como consecuencia de
siniestros derivados de los riesgos cubiertos durante la vigencia del seguro. Se trata de un contrato de
indemnización que contempla la cobertura de un riesgo y no un beneficio para el asegurado, por lo que el
valor que se asegura nunca puede ser mayor que el valor real del bien asegurado. Con un contrato de esta
naturaleza puede asegurarse el buque (casco, máquina, pertrechos, etc.), en cuyo caso se conoce como
seguro de cascos, el importe de los fletes y el beneficio probable (seguro de flete), así como el cargamento
(seguro de transporte de mercancías). En España, el seguro marítimo está regulado por el Código de
Comercio, mientras que el seguro de transporte terrestre se contempla en la Ley 50/1980, reguladora del
contrato de seguro, de 8.10.1980 (BOE 17.10.1980). La aparición del seguro marítimo se inició mediante el
préstamo a la gruesa. ||2. Los primeros indicios conocidos sobre el seguro marítimo los proporciona el
historiador latino Tito Livio (59 a.C. - 18 d.C.) en su Historia de Roma, en la que señala, al referirse a la
Segunda Guerra Púnica (ocurrida en España el año 215 a.C.), que los patricios encargados del
avituallamiento de las tropas obligaron al Senado a asegurarles en una cantidad los cargamentos con destino
a la Península Ibérica (los patricios monopolizaban el comercio romano).

Seguros de cambio especiales (Special exchange risk insurances). Diversas fórmulas que tienen
instrumentadas las entidades registradas para asegurar las operaciones a plazo en divisas, diferentes a la
compraventa de divisas por mercancías o por operaciones financieras. Entre las transacciones que pueden
considerarse como especiales figuran la compra de divisas a plazo y la constitución simultánea de un
depósito al mismo vencimiento a un tipo de cambio estipulado, en cuya fijación se tienen cuenta los
intereses que devengaría dicho depósito, pues no se remunera de forma expresa sino que los posibles
rendimientos devengados se incorporan al tipo de cambio aplicado. Cambio concertado.

Self agravating tendency. Expresión anglosajona utilizada en los mercados de divisas para definir la
situación que se produce cuando la cotización de una moneda, en lugar de atraer demanda que detenga su
depreciación, acentúa el pesimismo sobre su evolución, de forma que aumenta la oferta y se produce una
nueva depreciación. Puede, también, describir una situación de optimismo que conduce a un aumento de la
demanda y a una nueva apreciación produciendo un efecto contrario al deseado, esto es, a atraer ofertas

70
que detengan o inviertan el movimiento.

Señales de protección (Protection signs). Símbolos que se hacen figurar en los embalajes de aquellas
mercancías o productos que, por su condición o fragilidad, precisan de un cuidado y atención especiales en
su manipulación. Entre las señales más utilizadas aparecen: 1) Copa, para señalizar la fragilidad de las
mercancías. 2) Paraguas, para indicar que hay que preservarlas de la lluvia. 3) Sol, cuando las mercancías
deben ser protegidas del calor (ambiente exterior, calderas de un buque, etc.). Además, también suelen
utilizarse ciertos símbolos que sirven para indicar la posición en que deben mantenerse y cómo han de ser
manipulados los bultos en cuestión. Así, una cadena indica el punto donde deben colocarse los cables o
eslingas para poder elevar el bulto; las flechas se utilizan para indicar la posición que ha de mantener el
embalaje durante su manipulado, transporte y almacenaje, etc. Marcaje. Algunos de los dibujos creados por
la ISO (International Organization for Standardization) u Organización Internacional de Normalización para la
protección de las mercancías son:

Ser nominado (Be nominated, to). Cláusula que se inserta en el texto de la póliza de fletamento, que
permite al armador sustituir el buque contratado, por razones de fuerza mayor, o designarlo con
posterioridad. Banco designado.

Serpiente monetaria (Monetary snake). Sistema de cambios utilizado en los años setenta en el ámbito de
la CEE, al que también se adhirieron Suecia y Noruega. Las naciones participantes se comprometían a
reducir los márgenes de fluctuación entre sus respectivas monedas, manteniendo paridades fijas entre ellas,
pero flotando conjuntamente frente al USD. Flotación. La serpiente era la separación máxima existente en
cualquier momento entre las cotizaciones frente al USD de la moneda más fuerte y la más débil de la
Comunidad. La moneda más fuerte podía cotizar el 2,25 por 100 por encima, con relación a la paridad con el
USD y la más débil tenía como límite máximo inferior también el 2,25 por 100. Recibe, igualmente, el
nombre de "serpiente en el túnel", representando el túnel la banda del 4,5 por 100 por donde se debía
mover la serpiente sin salirse de él. Por tanto, con "serpiente" se hace referencia a la representación gráfica
de la flotación conjunta de las monedas europeas adheridas a este sistema dentro de la banda de fluctuación
respecto del USD (túnel). La serpiente monetaria nació en abril de 1972, manteniéndose dicha práctica hasta
marzo del año siguiente, en que se abandonó la sujeción al USD. Primero fueron la libra esterlina y la lira
italiana quienes quedaron en libre flotación, mientras que el franco francés lo hizo en 1975. Sistema
Monetario Europeo.

Servicio de mensajería (Courier service). Funciones que realizan empresas privadas relacionadas con
actividades propias del servicio público de correos y que, en los últimos tiempos, han adquirido una enorme
importancia en todos los países motivada, entre otras razones, por los avances de los sistemas de transporte
y por el nuevo dinamismo imperante en los usos comerciales. Las empresas de mensajería transportan
diversidad de objetos (cartas, paquetes, repuestos, medicinas, publicaciones de muestras, etc.) de un lugar
a otro del planeta, en plazos no superiores a 48 horas o, incluso, sensiblemente inferiores, urgencia que no
logran los servicios oficiales. ||2. La versión actual de las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos
Documentarios (Publicación número 500 de la CCI) incorpora por primera vez, en su artículo 29, una
referencia a los resguardos de mensajero que justifican el recibo de las mercancías para su entrega, y
señalan que los bancos, si en el crédito no se dice lo contrario, deberán aceptar tales documentos siempre
que se ajusten a su condicionado y cumplan unos requisitos mínimos. Courier. VER IMPRESO.

71
Servicios bancarios internacionales (Internacional banking facilities). En EE.UU., reciben esta
denominación aquellas actividades que sólo se permite realizar a determinadas entidades bancarias, tales
como aceptar depósitos en divisas (incluyendo el USD) y conceder préstamos a extranjeros, sin tener que
someterse a la normativa que regula los depósitos en USD domésticos. Dichos bancos sólo pueden comerciar
con entidades que tengan el mismo privilegio o con personas, naturales o jurídicas, no residentes en los
EE.UU. Tampoco les está permitido emitir efectos negociables en el mercado del dinero.

Shogun. Obligación o bono denominados en USD, emitidos por instituciones financieras de Japón o para su
colocación en el mercado nipón. Mercado internacional de obligaciones. ||2. Tipo de leasing japonés iniciado
en la década de los años ochenta para financiar operaciones nacionales y extranjeras en yenes, ampliamente
aceptado debido a sus tipos de interés, inferiores a otras divisas fuertes. Samurai.

Sin recurso (Without recourse). En un crédito documentario, facilidad que disfruta el beneficiario en el
sentido de que, si descuenta el efecto o los documentos exigidos en el condicionado, dicho abono se
considera en firme, de forma que el banco negociador no pude recurrir contra el beneficiario si tal efecto o
los documentos resultaran impagados. Para ello, el crédito ha de ser pagadero en las cajas del banco emisor
y confirmado por el banco intermediario (que será también el banco negociador), o pagadero en las cajas del
banco intermediario y confirmado por él mismo (en este caso, los efectos negociados deben ser a su cargo).
De esta forma, una venta al exterior con pago aplazado se convierte para el exportador en una operación de
contado. Descuento sin recurso.

Sin reservas (Without reserves). Expresión empleada para señalar que un expedidor o su representante
están autorizados a tomar decisiones en firme o a modificar otras anteriores sin tener que consultar al sujeto
representado. ||2. Documentación remitida por un banco a su corresponsal extranjero, en utilización de una
operación bancaria (crédito documentario, remesa documentaria), sobre la cual no se ha formulado ninguna
discrepancia y, por tanto, se encuentra aparentemente conforme con las instrucciones que han originado su
emisión. Documentos bajo reservas.

Sindicación (Syndication). Operación financiera realizada por un consorcio de entidades bancarias para
atender empréstitos de gran envergadura para empresas multinacionales, grandes corporaciones u
organismos internacionales. Al participar un grupo de bancos, diversifican entre ellos el riesgo del crédito
que, de otro modo, difícilmente podría ser asumido por un sólo banco. La sindicación consta, en esencia, de
las siguientes fases: 1) Carta de mandato (estudio de la operación por varias entidades). 2)Documento de
oferta (en el que se detalla la situación financiera del prestatario y las características de la operación). 3)
Contrato del préstamo (de elaboración muy compleja). Folleto de colocación. En general, se trata de
préstamos, tanto en euros como en divisas, a medio y largo plazo (entre 5 y 10 años), cuyos sujetos
principales son: el prestatario, el banco jefe de fila (el que organiza el csindicato e instrumenta la operación)
y los bancos participantes (intervienen sólo como colocadores de los fondos o de las acciones emitidas, pero
no como aseguradores). Préstamo sindicado en divisas.

Sindicato bancario (Banking syndicate). Asociación de entidades financieras que se unen con la intención
de organizar el lanzamiento de una emisión de valores en el mercado internacional o la concesión de un
préstamo en eurodivisas, por cuenta del prestatario. No todos los bancos desempeñan el mismo papel ni
asumen las mismas obligaciones, aunque la razón esencial de agruparse radica en compartir los riesgos que
conllevan estas operaciones, por lo general, de gran envergadura. Banco jefe de fila. Banco consorcial.

Sistema alemán (German system). Fórmula utilizada en la amortización de préstamos que consiste en el
pago de cuotas decrecientes, compuestas por la amortización constante del capital y por los intereses
calculados sobre el saldo del crédito pendiente de amortizar. Al contrario de lo que pasa en el sistema
francés, por este método se reembolsa, con las primeras cuotas más capital y menos intereses. Existen otros
métodos como el sistema francés o el sistema americano.

Sistema americano (American style). En el mercado de opciones, fórmula que consiste en utilizar el
derecho a ejercitar la opción cualquier día desde el momento en que se contrata hasta la fecha límite de
expiración o vencimiento. Sistema europeo. ||2. Método de amortización utilizado en la cancelación de un
préstamo que consiste en abonar periódicamente los intereses, dejando para el final de la operación el pago
del nominal. Existen otros sistemas, como el sistema francés (el más utilizado) o el sistema alemán.

Sistema Armonizado (Harmonized System). La Nomenclatura Arancelaria de Bruselas (NAB), empleada


para presentar la estructura de los aranceles de los países adheridos (más de 150), no era utilizada por
algunos países claves en el comercio internacional como EE.UU., Canadá o Japón. El Consejo de Cooperación
Aduanera decidió, pues, crear una nueva nomenclatura, tomando como base la NAB, que pudiera ser
adoptada por todos los países. Tras más de diez años de trabajos, se elaboró el Convenio de 14.6.1983,
aprobado el 10.5.1985 y en vigor desde el 1.1.1988. La nueva nomenclatura recibe el nombre de Sistema
Armonizado para la Designación y Codificación de Mercancías. Este sistema satisface, además de las
necesidades arancelarias, otras como las estadísticas, mediante la adición de unos dígitos. En España, el

72
instrumento de ratificación se publicó en el BOE durante el mes de diciembre de 1987. Arancel Integrado
Comunitario.

Sistema de compensación en euros (Euro clearing system). Conocido por EBA (Euro Banking
Association), se trata de un procedimiento privado de cobros y pagos en euros en el que participan
actualmente unos 120 bancos europeos de todos los Estados de la Unión Europea, o bancos establecidos en
los países comunitarios. Por medio de un centro compensador se imputan, vía SWIFT, a cada entidad
bancaria asociada los apuntes que le corresponden por las operaciones realizadas. Cada uno de los bancos
compensadores tiene abierta una cuenta en el Banco de Pagos Internacionales de Basilea, que hace las
funciones de banco centralizador en el que quedan imputadas todas las operaciones. Los bancos
compensadores se obligan a materializar, con carácter mensual, un determinado número de transacciones.
Entre los bancos españoles que están autorizados a compensar en esta divisa figuran el Santander Central
Hispano, Bilbao Vizcaya Argentaria, Español de Crédito y Popular. La ventaja de un banco compensador
radica en la agilidad operativa que esto supone ya que, como cualquier entidad bancaria que desee operar
en euros deberá hacerlo por intermedio de un banco participante en este sistema, se ahorran pasos.

Sistema de intercambio modelo (Standard exchange system). Modalidad de régimen de


perfeccionamiento pasivo que permite la sustitución de un producto compensador por una mercancía
importada, denominada producto de sustitución. Esta figura se aplica en los casos de reparaciones de
mercancías fuera del territorio aduanero que implican que hayan de exportarse temporalmente, y permite
importar, con exención de derechos, una mercancía que sustituya o reemplace a la exportada para su
reparación. Exportación temporal.

Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve System). SRF. También conocido, en el argot económico,
como FED, es el equivalente en EE.UU. al banco central de un país. Fue creado por el Congreso de los
Estados Unidos en 1913, e inició sus actividades el 1.11.1914. En ese momento existían 7.571 entidades
bancarias norteamericanas con autorización para emitir billetes y para realizar operaciones de banca
comercial, pero la nueva legislación prohibió renovarles tales facultades a su vencimiento. El Sistema se
compone de 12 bancos regionales (uno por cada distrito en que fue dividido el territorio de la Unión) más un
banco federal, con sede en Washington. El órgano rector del SRF es la Junta de Gobernadores (Board of
Governors), formada por siete miembros (de entre los cuales sale su Presidente), nombrados por el
presidente de los EE.UU., con la aprobación del Senado. Sus funciones básicas son la emisión de billetes, la
regulación de la oferta monetaria, la colaboración con el Tesoro, el control de los bancos, ser depositario de
los fondos del FMI, del BIRD y de otros bancos del mundo, etc. Goza de una autonomía considerable
respecto del poder político en cuanto al diseño y la instrumentación de la política monetaria, y sus decisiones
tienen importantes repercusiones en la economía mundial. Fondos de la Reserva Federal.

Sistema de pagos internacionales (International payments system). Conjunto de métodos electrónicos


que se emplean a escala internacional para la transmisión de fondos entre países. Desde hace algunos años,
varias organizaciones (Cámara de Comercio Internacional, Unión Europea, etc., así como las presiones de los
propios clientes usuarios), han obligado a las entidades bancarias a adoptar nuevos mecanismos que
permitan mayor rapidez y transparencia en las transferencias transfronterizas, sobre todo, de importes
modestos. Ante esta situación, muchos bancos de distintos países han establecido alianzas y puesto en
práctica sistemas que permiten acortar sensiblemente el período de materialización de las órdenes,
eliminando al mismo tiempo la duplicidad de gastos (sólo paga el ordenante, si la divisa es la misma que la
del país destinatario). Entre los sistemas de compensación existentes pueden citarse: IBOS, EUROGIRO,
CONNECTOR, EUROTRANSFER, ATRIAX O FX-ALLIANCE, creados por entidades bancarias y de servicios
financieros ubicadas en países diferentes, entre los que figuran varios bancos españoles. ||2. Con motivo de
la implantación de la moneda única, algunas entidades bancarias europeas han constituido acuerdos y
alianzas para prestar servicios financieros a sus clientes fuera de los países de origen. En este sentido, se
creó en octubre de 1997 la TES (TransEuropean Banking Services), integrada por once bancos. TARGET.
Sistema de compensación en euros.

Sistema de Preferencias Generalizadas (Generalized System of Preferences). Conjunto de medidas


adoptadas por la UNCTAD, en sus reuniones celebradas en Nueva Delhi (India) en el año 1968, para
favorecer la industrialización y el desarrollo de los países pobres por parte de las naciones más ricas de la
OCDE. Los mecanismos empleados consisten, básicamente, en reducir o suprimir los derechos aduaneros
aplicables a ciertos productos procedentes de los países beneficiarios de este sistema. Entre los principales
países que conceden estas ayudas se encuentran los socios comunitarios, Japón y EE.UU. ||2. Por lo que
respecta a la Unión Europea, sistema de ayudas a los países en vías de desarrollo que reduce los derechos
arancelarios, total o parcialmente, para una serie de bienes industriales y textiles y de productos agrícolas.
La normativa está contenida en los Reglamentos (CE), que abarcan períodos plurianuales a cuyo término se
renuevan o eliminan las bonificaciones arancelarias.

Sistema de reintegro (Drawback system). Figura del régimen de perfeccionamiento activo consistente en
la posibilidad legal de importar materias primas u otras mercancías (despacho a libre práctica o a consumo)

73
para incorporarlas a un producto destinado a la exportación o para su exportación una vez transformadas.
Las mercancías importadas con este fin han de satisfacer los derechos arancelarios que corresponda y que
son objeto de devolución (drawback) al producirse la exportación del producto compensador. Dentro de este
sistema, cabe la modalidad de compensación por equivalencia, en la que los productos compensadores o
transformados se obtienen a partir de mercancías equivalentes. Sistema de suspensión.

Sistema de suspensión (Suspension system). Figura del régimen de perfeccionamiento activo que se inicia
con la importación de mercancías (con suspensión de pago de derechos arancelarios), continúa con el
perfeccionamiento de éstas y termina con su exportación. Admite tres modalidades: 1) Compensación por
equivalencia, en la que los productos compensadores o transformados se obtienen a partir de mercancías
equivalentes. 2) Exportación anticipada, en la que la exportación de productos compensadores obtenidos con
mercancías equivalentes precede a la importación de las mercancías correspondientes. 3) Tráfico triangular
que, dentro de la "exportación anticipada", supone la inclusión en el régimen, en otro Estado miembro de la
Unión Europea, de las mercancías de importación.

Sistema europeo (European style). Referido al mercado de opciones, sistema que sólo permite ejecutar la
opción el día del vencimiento. Esa facultad puede referirse, tanto a una opción de compra como a una opción
de venta. Sistema americano.

Sistema Europeo de Bancos Centrales (European Central Banks System). SEBC. Organismo financiero
comunitario, creado en junio de 1998, que tiene como objetivos básicos definir y poner en práctica la política
monetaria, poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los Estados miembros y promover el buen
funcionamiento de los sistemas de pagos. Todos los países miembros de la Unión Europea están
representados en él, formen o no parte del Área Monetaria Europea. Está compuesto por el Banco Central
Europeo y los bancos centrales nacionales. El SEBC está inspirado en el sistema alemán, en el que participan
el Bundesbank y los bancos centrales de cada lander (Estado federal).

Sistema francés (French system). Fórmula contemplada en la cancelación de un préstamo (también


llamada canon francés) que consiste en pagar una cantidad periódica constante durante toda la vida del
mismo, siempre que el tipo de interés no varíe. Dicha cantidad se desglosa en intereses (en orden
descendente) y principal (en orden ascendente) esto es, se comienza pagando poco capital y muchos
intereses, para terminar al revés, pagando mucho capital y pocos intereses. Sistema americano. Sistema
alemán.

Sistema integrado de gestión (Integrated system of management). SIG. Procedimiento que promueve y
gestiona la recuperación de los envases y residuos de envases de los productos para su posterior
tratamiento y valorización (aprovechamiento de los residuos sin perjudicar a las personas, a los animales o
al medio ambiente). Los residuos recuperados se clasifican, se reciclan y se convierten en materia prima
para fabricar nuevos productos. Las empresas que deciden adherirse al SIG contribuyen económicamente
con una cantidad, determinada en función del número y de la clase de envases que pongan en el mercado
nacional por primera vez. Los envases incluidos en el SIG deben identificarse mediante un símbolo conocido
como punto verde, lo que viene a significar que tales productos cumplen con lo establecido en la normativa
sobre envases y residuos de envases, contenida en la Ley 11/1997, de 24.4.1997 (BOE 25.4.1997) y en la
Ley 10/1998, de 21.4.1998, de residuos (BOE 22.4.1998).

Sistema monetario (Monetary system). Constituido por las relaciones que se dan entre los diferentes tipos
de dinero, tanto dentro de un país como en el ámbito internacional. En la base del sistema está el dinero
patrón, es decir, aquél con el que las diferentes modalidades de dinero deben guardar un determinado
vínculo. Históricamente, han existido dos clases de patrones monetarios: bimetalismo (plata y oro) y
monometalismo (oro o plata). Las razones que han influido para utilizar los metales preciosos en los
sistemas monetarios han sido sus características de bienes escasos, su alto valor en relación con su volumen
y peso, la posibilidad de fraccionarlos sin que pierdan valor, su durabilidad, etc. Patrón monetario.
Bimetalismo. Dinero.

Sistema Monetario Europeo (European Monetary System). SME. Sistema de tipos de cambio fijos
ajustables cuya finalidad era potenciar la cooperación dentro de la CEE, a fin de crear una zona monetaria
estable en Europa y facilitar la transformación a largo plazo de la Comunidad en un ámbito económico y
monetario unificado. El acuerdo de constitución se firmó el 18.12.1978, con la intención de que comenzase a
funcionar el día 1.1.1979. Sin embargo, las diferentes posiciones de Alemania y Francia en cuanto a los
montantes compensatorios de los precios agrícolas comunitarios obligó a retrasar su entrada en vigor hasta
el 13.3.1979. Los países integrantes del sistema estaban obligados a mantener los límites bilaterales de
fluctuación de la paridad de sus monedas con las restantes a través de intervenciones en los mercados de
cambio. Además del mecanismo de tipos de cambio e intervención, los otros elementos fundamentales eran
el ECU y el Fondo Europeo de Cooperación Monetaria. España se incorporó al SME el 19.6.1989. El inicio de
la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria, el 1.1.1999, supuso la sustitución del SME por un nuevo
mecanismo de tipos de cambio conocido como Sistema Monetario Europeo Dos o Bis. Banda de fluctuación.

74
Sistema Monetario Europeo Dos (Two European Monetary System). También conocido como Mecanismo
de Tipos de Cambio 2, se trata de un mecanismo regulador de los tipos de cambio entre el euro y las
monedas de los países miembros de la Unión Europea no pertenecientes a la zona del euro. Fue aprobado
por el Consejo Europeo celebrado en Amsterdam (Holanda) en 1997, y entró en vigor el 1.1.1991, fecha en
que sustituyó al Sistema Monetario Europeo. Con ello se pretende ayudar a dichos países a que fomenten la
convergencia, orienten sus políticas hacia la estabilidad y mantengan unos tipos de cambio estables con
relación al euro, de cara a su futura participación en la Unión Monetaria Europea. El SME-2 fija el tipo de
cambio central de las divisas de los países comunitarios que no han adoptado la moneda única, que pueden
oscilar el 15 por 100, por arriba o por debajo, en relación con el tipo central establecido. En la actualidad, no
han adoptado el euro Reino Unido, Suecia y Dinamarca, aunque la corona danesa está vinculada al euro, si
bien su tipo de cambio no es fijo.

Sistema Monetario Internacional (Internacional Monetary System). SMI. Conjunto de prácticas,


instituciones oficiales internacionales, autoridades monetarias, disposiciones legales, medios de pago, etc.,
particularmente en relación con el Fondo Monetario Internacional, destinados a facilitar los pagos
internacionales. Las finalidades básicas que persigue el SMI son: asegurar el volumen de disponibilidades
monetarias en activos aceptados internacionalmente, arbitrar métodos para tratar de equilibrar los ingresos
y pagos de los países y, en definitiva, establecer un marco que facilite el intercambio de bienes, servicios y
capitales entre los países y sirva de base a un crecimiento económico mundial estable a través de asegurar
los pagos internacionales y el incremento del comercio mundial.

Sistemas de crédito oficial a la exportación (Official export credit systems). Los países pertenecientes a
la OCDE han uniformado sus sistemas de ayudas oficiales a la exportación a través del Consenso de la
OCDE. Existen en cada uno de ellos organismos estatales o semipúblicos, o incluso privados, por cuya
mediación se canaliza el apoyo financiero a la exportación. En Alemania, la financiación de las exportaciones
se realiza a través del Ausfuhrkredit GmbH (creado en 1952 por los grandes bancos alemanes como un
consorcio) y de la Kreditanstalt für Wiederaufbau (institución de derecho público creada en 1948), que
concede créditos a tipos de interés fijos; en Francia, la concesión de créditos y garantías a la exportación
corresponde a la Banque Française du Commerce Exterieur y a la COFACE; en el Reino Unido, la institución
pública responsable es el Export Credits Guarantee Department aunque, por lo general, las ayudas se
suministran por los mecanismos tradicionales; Italia cuenta con el Istituto Centrale per il Crédito a Medio
Termine; EE.UU. tiene el Export-Import Bank, etc. Lo mismo podría decirse del resto de los miembros de la
OCDE, en los que existen organismos encargados de financiar las exportaciones nacionales, bien mediante la
concesión de créditos o el aseguramiento de las operaciones, ajustadas, en todos los casos, a los niveles que
marca el citado Consenso. Por lo que respecta a España, las ayudas oficiales se canalizan a través del ICO.
Agencias estatales de seguro de crédito a la exportación.

Sistemas electrónicos de cobro (Electronic systems of collecting). Mecanismos informáticos de


compensación bancaria empleados en los diferentes países para liquidar las deudas derivadas de la
compraventa internacional de mercancías o de la prestación de servicios, cuando las mismas están
documentadas en letras de cambio, pagarés o recibos, expedidos por el exportador contra su cliente
extranjero, pagaderos a plazo o a la vista y domiciliados en una cuenta bancaria. Por medio de estos
sistemas se elimina la remisión física a destino de tales documentos, lo que imprime una mayor agilidad a
las transacciones afectadas y proporciona un ahorro de costes bancarios y de cargas administrativas. Entre
tales mecanismos, deben citarse el sistema implantado en Francia (Lettre de Change Relevée, LCR), el
Ricebuta Bancaria o RI.BA italiano, el Direct-Debt o Lastschift alemán o el Care-Euroremessa portugués.
Remesas simples.

Sobre cubierta (On deck). En el transporte marítimo, mercancía que no viaja dentro de las bodegas del
buque. Como norma, cuando los productos son conducidos sobre cubierta, debe ponerse en conocimiento de
la compañía aseguradora, la cual grava esta circunstancia con una sobreprima, ya que lo corriente es que la
carga se transporte bajo cubierta. La carga que viaja en tales condiciones se denomina cubertada. Echazón.
||2. El artículo 31 de las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios señala a este
respecto que los bancos no rechazarán un documento de transporte que incluya una cláusula señalando que
las mercancías pueden ser transportadas sobre cubierta, siempre y cuando no se establezca,
específicamente, que las mercancías han sido o serán embarcadas sobre cubierta. Conocimiento de
embarque sobre cubierta.

Sobre la base del mejor esfuerzo (On the best effort basis). Referido a un préstamo sindicado en divisas,
significa el compromiso del banco jefe de fila de buscar en el mercado, con sus mejores esfuerzos, los fondos
objetivo del préstamo, del que él sólo aportará directamente una pequeña parte. Por lo general, este es el
método más utilizado, pero existe otra forma jurídica distinta denominada oferta en firme.

Sobreasignación (Overallocation). En una emisión de valores, posibilidad que se prevé en el protocolo de


colocación de emitir un número mayor de títulos que el contemplado en la oferta base y que el sindicato

75
bancario o intermediarios colocadores puede ejercer si comprueba que las peticiones de los suscriptores son
superiores al importe inicialmente previsto.

Sobreseguro (Over-insurance). También denominado supraseguro, recibe este nombre la acción de valorar
un objeto asegurado por encima de su valor real. Cuando el titular ha obrado así y se produce un siniestro,
la entidad aseguradora sólo está obligada a pagar la indemnización por el importe equivalente al valor real
que la cosa tuviera en el momento previo al siniestro, con independencia de que el capital asegurado sea de
una cuantía superior. Seguro.

Sobrestadía (Demurrages). Plazo de tiempo que un buque permanece en el puerto contado a partir de la
fecha límite de la estadía, es decir, que supera los plazos de tiempo que la póliza de fletamento por viaje
autoriza para las operaciones de carga y descarga. También recibe el nombre de demoras. Tiempo de
plancha.

Sobretasas (Surcharges). Sobreprecio que se añade al coste normal del flete. En el transporte marítimo
existen una diversidad de factores que intervienen en el cálculo del coste del flete. Así, se tienen en cuenta
las variaciones en el precio de los combustibles, las fluctuaciones de las divisas, la intensidad de movimiento
en los puertos de carga o descarga, la sobrecarga por bultos pesados o extralargos o si el cobro de flete se
llevará a cabo en destino.

Sociedad instrumental (Holding company). Empresa creada por una sociedad que tiene la intención de
adquirir otras empresas o realizar determinados movimientos financieros para, por su mediación, efectuar
éstas u otras transacciones y, así,eliminar o limitar posibles responsabilidades futuras u ocultar la verdadera
identidad de la empresa matriz.

Sociedad vehículo del proyecto (Special purpose company). SVP. En un project finance, empresa
encargada de llevar a cabo la ejecución y explotación del mismo, constituida con carácter indefinido o por un
periodo de tiempo limitado por aspectos legales, administrativos o porque así lo decidan sus promotores. La
SVP tiene personalidad jurídica propia, es la propietaria de los activos del proyecto, la prestataria de la
financiación requerida y la perceptora de los flujos de caja que se vayan generando.

Sociedades clasificadoras (Classifying companies). Instituciones de reconocido prestigio en asuntos


marítimos que se dedican, mediante inspecciones periódicas, a determinar las condiciones de navegabilidad
y resistencia de los buques, a los que asignan una categoría o clasificación. Las sociedades de clasificación
más conocidas son: Registro de Buques del Lloyd's, Bureau Veritas (año de creación, 1828), American
Bureau of Shipping (1862), Norske Veritas (1864), Germanische Lloyd (1867), Nippon Kaiji Kyokai
(Corporación Marítima Japonesa).

SOIVRE. Subdirección General de Inspección, Certificación y Asistencia Técnica de Comercio Exterior.


Comprende los Centros de Asistencia Técnica e Inspección de Comercio Exterior, regulados por la OM de
24.2.1995 (BOE 7.3.1995), que recoge las normas de inspección y control, las funciones que deben
desempeñar dichos Centros y las pautas de su actuación. Dependen del Ministerio de Economía a través de
la Secretaría General de Comercio Exterior. Entre sus cometidos destacan la inspección de calidad comercial
(productos, envases, etiquetado), el examen documental, el control de los productos de importación y
exportación que se señalen, informar sobre las deficiencias observadas, expedir los certificados que se
deriven de su actuación, iniciar los expedientes sancionadores que correspondan y cualesquiera otras
funciones que les sean asignadas. Certificado del SOIVRE.

Solvente (Solvent). Persona física o jurídica con capacidad económica para hacer frente a determinados
compromisos de pago contraídos. Por extensión, se aplica a los países con respecto al pago de su deuda
externa. Riesgo-país.

Spot. Cotización al contado. Cambio de compraventa de una moneda respecto a otra para operaciones en
las que la entrega de la moneda extranjera es simultánea a la fijación del precio, aunque, en la práctica, se
materializa con dos días hábiles de mercado. A efectos de días feriados en el mercado de divisas, hay que
tener en cuenta que los sábados son festivos y que el día del vencimiento ha de ser hábil en el calendario
internacional de dicho mercado. Forward. ||2. Término aplicado también para las transacciones al contado
de una bolsa de mercancías. Mercado de contado.

Spot-next. Operación de swap en divisas que comienza a los dos días hábiles de mercado siguientes a la
fecha de contratación (spot), y finaliza el tercer día hábil posterior a esta última (next). Tom-next.

SPRINT. Acrónimo en inglés de Programa Estratégico para la Innovación y la Transferencia de Tecnología.


Creado por la Unión Europea en 1989 para impulsar la difusión de las nuevas tecnologías y la innovación,
está destinado a las empresas e instituciones comunitarias (públicas o privadas) que presenten proyectos de
cooperación o desarrollo relacionados con la tecnología. Investigación y desarrollo.

76
STABEX. Instrumento financiero previsto por el Convenio de Lomé entre los miembros de la Unión Europea
y los países ACP, que tiene como objetivo garantizar a estos últimos la estabilización de sus ingresos
(proporcionándoles uno niveles mínimos) por la exportación de aproximadamente 50 productos básicos
(agrícolas, maderas, pieles, etc.). La Unión Europea concede subvenciones cuando, en los mercados
internacionales, se produce una bajada de los precios de las mercancías en cuestión y los países
beneficiarios del sistema ingresan menos divisas por tal circunstancia. Más información en
www.europa.eu.int. SYSMIN.

Straddle. Vocablo anglosajón que designa la compra de un futuro y la venta simultánea de otro, referidas a
la misma o diferente mercancía y realizadas en idéntica o en distinta bolsa del mismo país. Cuando en la
operación se utiliza un mercado extranjero, recibe la denominación de arbitraje de mercancías. ||2. En un
mercado de opciones, estrategia que conlleva la compra combinada de opciones de compra y de venta a los
mismos precios de ejercicio e idénticos vencimientos. ||3. En el arbitraje, compra y venta de un activo a
diferentes vencimientos.

Strangle. Compraventa simultánea de igual número de opciones de venta y de opciones de compra sobre el
mismo activo subyacente, que tienen idéntico vencimiento pero precio de ejercicio diferentes. Cuando el
precio de ejercicio (strike price) de la opción de compra es alto y el de la opción de venta es más bajo, se
denominan strangle inferior; si la estrategia consiste en la venta de una opción de compra con un precio de
ejercicio alto y la venta de una opción de venta con un precio de ejercicio más bajo, se dice que estamos
ante un strangle superior. En el primer caso, los posibles beneficios no están limitados y, en el segundo
supuesto, son las pérdidas las que no tienen límite en caso de fuertes oscilaciones en el precio del activo
subyacente. Straddle.

Strap. En el mercado de opciones, estrategia que consiste en la adquisición de dos opciones de compra y
una opción de venta, todas con el mismo precio de ejercicio y la misma fecha de vencimiento. Esta técnica
tiene lugar cuando un sujeto que opera en dicho mercado espera que tenga lugar un alza, tanto en la
volatilidad del precio como en el precio del activo subyacente. La pérdida máxima de la operación se limita al
coste de las primas de las opciones. Strip.

Strip. En el mercado de opciones, estrategia que consiste en la adquisición de dos opciones de venta y una
de compra (o distinto número, pero siempre más de venta que de compra), todas con la misma fecha de
vencimiento e idéntico precio de ejercicio. Se lleva a cabo esta técnica cuando el operador espera que se
produzca una subida en la volatilidad del precio y un descenso del precio del activo subyacente. Strap.

Subcontratación industrial (Industrial subcontracting). Operación mediante la cual una gran empresa o
contratista confía a otra, conocida como empresa auxiliar o subcontratista, la realización de ciertas fases de
un proceso productivo o de unos servicios, según unas determinadas especificaciones preestablecidas, para
su integración a un producto final, asumiendo dicha empresa contratista la responsabilidad económica. El
sector de la subcontratación cada vez tiene mayor importancia, y existen bolsas y alianzas industriales que
promueven la asociación y los contactos entre empresas contratistas y subcontratistas. Las Cámaras de
Comercio españolas tienen en Internet (www.subcont.com) información en tal sentido; asimismo, la
Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) presenta, en www.unido.org, una
bolsa de subcontratación y de alianzas industriales. Outsourcing. Acuerdo de spin-off.

Sucursal (Branch). Establecimiento o entidad que carece de personalidad jurídica propia, situado en un país
distinto al de ubicación de la empresa de la que depende; muchas veces se confunde con una delegación
(aunque ésta tiene una connotación de rango inferior) y consiste en un simple traslado de un despacho
desde la empresa principal en España al país extranjero donde se desea establecer. La sucursal viene a
representar una prolongación de la casa central, de la que es subsidiaria, y su implantación no resulta difícil
ni requiere una fuerte inversión, si bien su capacidad jurídica y sus posibilidades operativas son limitadas.
Suele elegirse esta fórmula de presencia en el exterior en casos muy concretos, por ejemplo, cuando se trata
de exportaciones significativas de bienes primarios a unos pocos clientes, cuando se precisan almacenes de
distribución o cuando se busca el apoyo en las ventas de un agente. Este tipo de establecimiento se ha visto
desplazado, desde hace bastantes años, por la empresa filial.

Suelo (Floor). Instrumento financiero (en concreto se trata de un producto parecido a la opción, pero más
flexible) que cubre el riesgo de que el tipo de interés caiga por debajo de un nivel dado. Confiere a su titular
el derecho a recibir del comprador, a cambio de una prima, la diferencia que exista entre el tipo de interés
fijado para el ejercicio de la opción y el índice establecido, en unos determinados plazos, previamente
pactados (hasta 20 años) y sobre unos porcentajes de protección. La compra de un floor (suelo) permite a
un inversor asegurar la rentabilidad mínima de una inversión al cubrirse del riesgo de una caída de los tipos
de interés, puesto que si éstos descienden por debajo del mínimo acordado (suelo), la parte con la que se
haya suscrito el floor pagará al inversor la diferencia entre el tipo de interés de mercado y el fijado en dicho
floor. Este término es el opuesto a techo. Banda.

77
Sus cuentas (Vostro accounts). Cuentas corrientes que las entidades de crédito mantienen en sus libros a
nombre de sus bancos corresponsales extranjeros, por lo general, en la moneda de aquéllos, aunque
también pueden estar denominadas en la divisa de un tercer país. Nuestras cuentas.

Sushi. Nombre que reciben las obligaciones o bonos emitidos en USD para ser vendidos en el mercado
japonés. Mercado internacional de obligaciones.

Swap. Trueque, intercambio, permuta financiera. Compra de divisas spot contra venta de las mismas a
plazo, o viceversa. En sentido más amplio, es también la compra de divisas a un plazo más corto contra
venta de las mismas a un plazo más largo. La transacción swap puede tener por objeto la cobertura de un
riesgo de cambio, así como obtener una mayor rentabilidad de los depósitos poseídos. ||2. Acuerdo entre
varias entidades para intercambiar obligaciones, tanto de principal como de intereses, en la misma o en otra
divisa, durante un período de tiempo previamente convenido. Estas operaciones permiten a las firmas
participantes endeudarse según unas condiciones de tipo de interés o divisa y satisfacer la deuda según
otras, para distintas divisas. Trueque de tipos de interés. Trueque de divisas. Operaciones de dobles.

Swap rate. En los mercados de divisas, diferencia que existe entre el tipo de cambio de contado de una
divisa (spot rate) y el tipo de cambio a un plazo futuro determinado (forward rate) de esa misma divisa.
Forward rates.

Swaption. Instrumento financiero representativo de una opción que incorpora un swap. Se trata de una
transacción combinada que proporciona a su comprador el derecho, pero no la obligación, a realizar un swap
de tipos de interés durante un plazo concreto y por una cantidad, mediante el pago de una prima. Existen
swaptions en las que el comprador desea tener la opción sobre un tipo de interés fijo y swaptions en las que
la opción se realiza sobre un tipo de interés variable. Esta figura cumple una función de cobertura parecida a
un cap y a un floor, pero de inferior calidad puesto que, en la swaption, una vez ejercidas las opciones no se
consideran las posibles evoluciones futuras de los tipos de interés, por lo que la empresa que contrata este
instrumento financiero podría situarse en una posición de riesgo de pérdidas si la evolución futura de los
tipos de interés no le resulta favorable.

SWIFT. Acrónimo de Society for Worlwide Interbank Financial Telecommunication. Sistema de comunicación
interbancaria, creado en Europa en 1973, al que pertenecen bancos de los cinco continentes. Dispone de dos
centros, uno en Amsterdam y otro en Nueva York, con lo que presta servicio las 24 horas del día. Por este
medio se canalizan la gran mayoría de los mensajes interbancarios referidos a órdenes de pago, extractos de
cuenta, apertura de créditos documentarios, remesas documentarias y, en general, cualquier otro tipo de
movimiento monetario relacionado con el comercio internacional. En la actualidad, es el método de
transmisión más rápido, con un coste equivalente al de una transferencia telegráfica y que ha desplazado al
sistema postal y al télex. Su sede central está en: Avenue Adèle 1- B-1310 La Hulpe (Bélgica) - Tel.: 32 2
655 31 11 - Fax: 32 2 655 32 26 - www.swift.com.

Swing. Literalmente, "oscilación". Margen de descubierto permitido en un convenio de crédito recíproco, o


en un acuerdo bilateral de pagos suscrito por dos países, cuyo importe se comprometen a concederse
mutuamente sin exigirse su cancelación. Acuerdo bilateral de pagos. Plafond.

Switch. Puede traducirse por comercio triangular de divisas. Operaciones triangulares en las que intervienen
transacciones que deben liquidarse en el marco de un acuerdo bilateral de pagos y cuyas mercancías son
ofrecidas con descuento, en unos supuestos para obtener divisas de libre convertibilidad y en otros para
adquirir materias básicas a mejor precio. La problemática de estas transacciones es muy compleja, tanto a
nivel teórico como práctico pero, en resumen, consiste en que un país A compra en la nación B una
mercancía de fácil venta en el mercado internacional, pagando en moneda clearing, y vende dicha mercancía
en un país tercero cobrando en divisa convertible. Estas operaciones derivan de un acuerdo bilateral de
pagos o clearing, que permite intercambiar saldos en monedas no convertibles por otros que sí tienen plena
convertibilidad. De esta forma, un tenedor de saldos clearing está dispuesto a cederlos, con descuento, a
cambio de hacerse con moneda convertible para comprar en otros países, y no sólo en el país con el que
mantiene el convenio de pagos. Acuerdo triangular.

SYSMIN. Sistema de salvaguarda de ingresos por la exportación de minerales adoptado por la Unión
Europea para ayudar a los países ACP a potenciar sus explotaciones mineras y a fomentar la exportación de
determinados productos de esta naturaleza. El sistema se aplica cuando los precios cotizados en los
mercados internacionales son bajos en relación con los considerados como normales. La mayor parte de las
subvenciones que son concedidas por el Fondo Europeo de Desarrollo se reembolsan a largo plazo, con muy
bajos tipos de interés y períodos de carencia. www.europa.eu.int. STABEX.

Talón de ferrocarril (Rail consignment note). Se conoce también como carta de porte ferroviario y consta
de seis ejemplares redactados en dos idiomas (en el del país de origen de la expedición y en inglés o

78
francés). Este documento sólo ampara las mercancías que vayan en el mismo vagón; si su volumen excede
la capacidad de un vagón, es preciso extender un nuevo talón de ferrocarril por cada vagón ocupado.

TARGET. Acrónimo inglés de Trans-European Automated Real-Time Gross Setlement Express Transfer
System (sistema automático de transferencia urgente transeuropea con liquidación bruta en tiempo real).
Nombre con el que se designa al proyecto elaborado por los expertos sobre sistemas de pagos de los bancos
centrales comunitarios para implantar un mecanismo unificado de gestión para la liquidación de grandes
pagos brutos (es decir, sin compensación previa de saldos), dentro del área monetaria europea en la tercera
fase de la Unión Económica y Monetaria Europea. Se puso en práctica el 1.1.1999, junto con el euro. Este
mecanismo permite también conectarse al TARGET a los países no incorporados a la moneda única aunque,
en tales casos, se considera como si la transacción se realizara en una divisa extranjera.

TARIC (Tarif Intégré Communautaire). Ante la complejidad y diversidad de los regímenes arancelarios
utilizados por la Unión Europea en función del origen de las mercancías y de la necesaria implantación de los
avances informáticos, se creó el TARIC o Arancel Integrado Comunitario (denominado Arancel Integrado de
Aplicación en la legislación española). Este documento sirve para conocer las particularidades a que está
sometido cualquier producto y, sin ser un arancel de aduanas, sobrepasa lo que aquél representa, pues su
estructura recoge medidas no contempladas en los aranceles clásicos. Está basado en la Nomenclatura
Combinada y su creación figura en el artículo 2 del Reglamento (CEE) número 2658/87, del Consejo, en
donde se señala que la Comisión establecerá un Arancel Integrado de las Comunidades Europeas. El TARIC
tiene en cuenta, además, las disposiciones del Sistema Armonizado y la normativa contenida en otros
Reglamentos relacionados con la política comercial comunitaria o con las medidas de la Política Agrícola
Común, por ejemplo. El TARIC se actualiza periódicamente para incorporar las modificaciones que se van
produciendo (la última actualización completa está recogida en el BOE del 24.12.2001).

Tarifa arancelaria (Customs tariff). En la reglamentación aduanera de la Unión Europea, uno de los dos
elementos básicos del Arancel Aduanero Común, que comprende los tipos impositivos o gravámenes
asignados a cada una de las partidas recogidas en la nomenclatura arancelaria para establecer el grado de
protección de las mercancías.

Tarifa Exterior Común (Common External Tariff). Derechos de aduana comunes aplicables por los
miembros de la Unión Europea a la importación de mercancías procedentes de terceros países. Equivale al
Arancel Aduanero Común. ||2. En sentido amplio, la tarifa exterior común constituye un elemento básico en
todos los procesos de unión aduanera como, por ejemplo, el Mercado Común Centroamericano, el Mercado
Común del Caribe o la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental.

Tarifas bancarias en moneda extranjera (Foreign currency banking rates). Precio que los bancos y
demás entidades financieras cobran a sus clientes por llevar a cabo las operaciones en divisas que les
encomiendan. Cualquier transacción está sometida a una tarifa, más cara cuanto más compleja sea o mayor
riesgo represente para el banco. En nuestro país, las entidades bancarias están obligadas a cumplir una serie
de normas en esta disciplina impuestas por el Banco de España, en su Circular 8/1990, de 7..9.1990 (BOE
20.9.1990), sobre transparencia de las operaciones bancarias y protección de la clientela, entre las que
pueden destacarse: 1) Las tarifas de comisiones, condiciones y gastos repercutibles a la clientela por las
operaciones o servicios realizados o iniciados en España son libres. 2) Las tarifas se recogerán en un folleto,
fácilmente comprensible y se remitirán al Banco de España para su comprobación (igual se hará cuando se
modifiquen). 3) En todas las oficinas abiertas al público los bancos tendrán un tablón de anuncios
permanente (situado en lugar bien visible), en el que se expondrá el folleto de tarifas, las normas de
valoración, los tipos mínimos de compra y máximos de venta o, en su caso, los tipos únicos que se aplicarán
cuando su importe no exceda de 3.005,06 euros. Puede decirse, sin embargo, que una cosa son las tarifas
oficiales de cada institución y, otra muy distinta, las que aplican a sus clientes habituales, bastante inferiores
debido, entre otras circunstancias, a la enorme competencia del mercado y a las cada vez mayores
exigencias de la clientela.

Tarjeta de residencia (Residence card). Certificación expedida por el Ministerio del Interior que autoriza a
las personas físicas extranjeras a permanecer en España, es decir, a tener su residencia principal en
territorio español. Se trata de extranjeros que desean residir en nuestro país de manera continuada,
vinculándose por motivos familiares, laborales o económicos, no accidentales. Este documento consta de
nueve dígitos (una X, siete cifras y una letra final) y equivale al DNI de los residentes españoles. A los
efectos del control de cambios, se entiende que los poseedores de este carnet tienen su residencia principal
en España (también pueden tener domicilio en el extranjero) mientras no devuelvan la tarjeta, pues tal
circunstancia supondría la renuncia al derecho de residir en España de manera estable. Residente. ||2. Por
lo que respecta a los residentes extranjeros en España excluidos de la Ley de Extranjería (agentes
diplomáticos y funcionarios consulares, miembros de misiones diplomáticas permanentes o especiales,
delegados o representantes en conferencias y organismos internacionales que se celebren o tengan su sede
en España y los funcionarios destinados en estos organismos, así como sus familias), el NIF se compondrá
del número que figura en el documento expedido por el Ministerio de Asuntos Exteriores más un dígito de

79
control. De los ocho dígitos de que consta esta cifra, tres indican el país, organismo u organización y los
otros cinco forman un número secuencial. Estas instrucciones se hallan contenidas en el BOE del
22.11.1990.

Tasa de cambio (Exchange rate). Precio de una moneda valorada en unidades de otra y que fluctúa en
función del diferencial de los tipos de interés (corto plazo) y de las tasas de inflación (largo plazo) de los dos
países. Se trata, por tanto, del número de unidades de una moneda que puede ser cambiada por una o cien
unidades de otra moneda.

Tasa de cobertura (Cover rate, coverage ratio). Referida a la balanza comercial, porcentaje de
importaciones que pueden pagarse con las exportaciones realizadas durante un mismo período de
tiempo.Cobertura comercial.

Tasa de mezcla (Mix rate). Mide la proporción de un crédito FAD sobre el total de un crédito concedido a
los países en desarrollo. Como esta clase de créditos no suelen concederse por el 100 por 100 de la
operación, la parte no acogida a los mismos se complementa con créditos OCDE, por lo que se conocen
como créditos mixtos. La tasa de mezcla permite medir el efecto multiplicador que tiene el crédito FAD sobre
la exportación, y se calcula por medio de la siguiente fórmula: TM = Crédito FAD: Crédito mixto x 100.
Liberalidad.

Techo (Cap). Producto financiero, aparecido en 1983, que cubre el riesgo de que el tipo de interés suba por
encima de un nivel preestablecido. Viene a consistir en una especie de opción que proporciona a su poseedor
el derecho a recibir del vendedor de la misma (a cambio de una comisión), la diferencia que exista, en unas
determinadas fechas, entre el tipo de interés de referencia y el fijado de antemano, sobre una cantidad
concreta. Mediante esta fórmula, una empresa puede predeterminar el coste máximo (techo) de la
financiación que necesite, pues si los tipos de interés suben por encima del precio estipulado, la entidad con
la que haya suscrito el cap pagará la diferencia entre el tipo de interés de mercado y el fijado en dicho
instrumento. Su complemento, por oposición, se encuentra en el suelo. Banda.

Tecnología de doble uso (Double use technology). Técnicas y productos de alto nivel tecnológico
susceptibles de ser empleados en aplicaciones militares y estratégicas al margen de su uso civil originario.
Los productos sensibles considerados de doble uso se incluyen en una lista internacional, cuya revisión y
actualización es efectuada anualmente por el Comité de Coordinación para el Control Multilateral de las
Exportaciones (COCOM), y que se publica después en los boletines oficiales de los países miembros (los de la
OTAN, Japón y Australia) para impedir toda exportación que pueda incrementar el potencial bélico de
determinados países. ||2. Por lo que respecta a España, miembro de dicho Comité desde el año 1985, la
normativa sobre material de defensa y material de doble uso está contenida en diversas disposiciones pero,
fundamentalmente, en la Ley Orgánica 3/1992, de 30.4.1992 (BOE 1.5.1992), en el RD 491/1998, de
27.3.1998 (BOE 8.4.1998), por el que se aprueba el Reglamento del Comercio Exterior de Material de
Defensa y de Doble Uso, acomodado a la legislación comunitaria, y en la OM de 30.6.1998 que regula su
procedimiento y tramitación (BOE 9.7.1998). La exportación de tecnología de doble uso a escala de la Unión
Europea se regula por el Reglamento CE número 3381/94, del Consejo, de 19.12.1994 (DOCE 31.12.1994) y
la Decisión 94/942/PESC (Política Exterior de Seguridad Común), del Consejo, de 19.12.1994 (DOCE
31.12.1994), modificada posteriormente en varias ocasiones. Para realizar ventas al exterior de productos
que tienen esta consideración, es preciso inscribirse en el Registro Especial de Exportadores de Material de
Defensa y/o Productos y Tecnologías de Doble Uso, proveerse del certificado internacional de importación y
del certificado de verificación de entrada, y presentar en la aduana una licencia de exportación por operación
de material de defensa o de doble uso, autorización expedida por la Secretaría General de Comercio Exterior.
En los intercambios con otros Estados miembros de la Unión Europea se presentará, además, un documento
de acompañamiento.

Teoría de la paridad del poder adquisitivo (Purchasing power parity theory). En su versión menos
restrictiva, explica que las variaciones de los tipos de cambio deberían compensar las variaciones en los
niveles de precios de compra nacional y extranjero. Desde un punto de vista absoluto, establece que, en
ausencia de restricciones a los intercambios y en condiciones ideales de flexibilidad de precios, el precio de
una misma mercancía sería idéntico en diferentes países, de modo que el tipo de cambio se situaría a un
nivel que igualase el poder de compra de las dos monedas (se conoce también como ley del precio único).
Los orígenes de esta teoría se remontan a la Escuela de Salamanca, en la España del siglo XVI, que fue
perfeccionada en los siglos XVIII y XIX y se completó con las aportaciones de Gustav Cassel hacia 1920. Tipo
de cambio.

Teorías económicas del comercio internacional (Economic theories of international trade). El origen del
pensamiento económico sobre el comercio internacional puede situarse a partir del siglo XV, cuando los
teóricos del mercantilismo consideraron la posesión de metales preciosos como fuente de riqueza. La escuela
fisiocrática, vigente en el siglo XVIII, postuló el carácter improductivo de la industria frente a la agricultura.
La escuela clásica está representada, sobre todo, por Adam Smith y por David Ricardo. Adam Smith (1723-

80
1790), padre de la economía política, sostiene que el comercio exterior permite ensanchar los mercados y
que los países se han de especializar en la producción de los bienes que suponen menores costes en
comparación con el resto de países; es su famosa teoría de los costes absolutos. Defendió la libertad de
comercio y la división del trabajo. Expuso, igualmente, una sencilla regla para el intercambio: los bienes se
cambiarán entre sí atendiendo a las horas de trabajo necesarias para producirlos. David Ricardo (1772-
1823) elaboró la tesis de los costes comparativos, es decir, que cada país debe especializarse en la
producción del bien para el que cuente con ventaja comparativa. Así lo plasma en su celebrado ejemplo del
paño y el vino, producidos en Inglaterra y Portugal, respectivamente. El modelo neoclásico sobre el comercio
está representado por dos autores suecos (Eli Heckscher y Bertil Ohlin) y sostiene que la causa del desarrollo
del comercio internacional radica en la diferente distribución de los factores productivos y no en la diferencia
de costes como sostenían los clásicos. Estas ideas se completaron, con posterioridad, con las aportaciones
de Paul Samuelson referidas a la igualación de los precios de los factores. La escuela heterodoxa, que niega
los postulados fundamentales de las corrientes clásica y neoclásica, porque constituyen modelos teóricos
apartados de la realidad, tiene como representantes a Hans Singer y Raul Prebisch, ambos funcionarios de
organismos internacionales (ONU y CEPAL). Sostienen que todos los países no tienen la misma capacidad
productiva y distinguen entre naciones desarrolladas (el centro), que exportan bienes manufacturados, y
países subdesarrollados (la periferia), con exportaciones primarias. A ello hay que añadir que la relación real
de intercambio entre los productos primarios y los industriales es desfavorable para aquéllos y que su
demanda mundial crece más lentamente que la renta mundial. Por lo que respecta a las teorías marxistas,
sostienen que el comercio internacional es una fuente de beneficios para los países más industrializados y un
mecanismo que asegura la estabilidad de la demanda y la oferta globales (crecimiento limitado de la primera
e ilimitado de la segunda) en dichos países. Librecambio. Proteccionismo.

Terminal de transporte (Transport terminal). Referido a los INCOTERMS, significa una terminal de
ferrocarril, una estación de flete, una terminal o depósito de contenedores, una terminal de mercancías
polivalente, o cualquier otro lugar de recepción parecido.

Términos comerciales (Commercial terms). Cláusulas reconocidas internacionalmente en virtud de las


cuales se determinan los derechos y deberes recíprocos de los contratantes en las transacciones comerciales
con el exterior. Están representadas por sencillas siglas que facilitan a los comerciantes el conocimiento de
sus obligaciones contractuales referidas al precio, gastos y riesgos de las mercancías objeto de la
compraventa. INCOTERMS. Condiciones internacionales de venta. Condiciones de entrega

Términos de línea (Liner's terms). Cláusulas utilizadas por los buques que mantienen líneas regulares en el
tráfico marítimo. Todos los gastos relativos al embarque y desembarque de las mercancías corresponden al
armador o fletante aunque, en la práctica, la distribución de tales gastos suele estar condicionada a los usos
y costumbres. Por ejemplo, en España, el fletador debe soportar el coste de la carga y descarga, y el
armador es responsable, únicamente, de la estiba y desestiba de la mercancía. FIO.

Términos muelle a muelle (Berth to berth terms). Referido al fletamento en condiciones términos de línea,
el armador es responsable de toda la manipulación que exija la carga de una mercancía, desde que la recibe
en el muelle del puerto de embarque hasta que la entrega sobre el muelle en el puerto de descarga.

Territorio aduanero (Customs territory). Aquél por el que circulan libremente las mercancías sin
formalidades o control aduanero alguno. El territorio aduanero no tiene por qué coincidir, obligatoriamente,
con las fronteras nacionales ya que, en ocasiones, varios países pueden constituir un solo territorio aduanero
al haber adoptado una política aduanera común y uniforme en esta materia, como sucede en la Unión
Europea. Por el contrario, dentro de un territorio aduanero pueden existir territorios o enclaves a los que no
se aplica la política aduanera común (en el marco de la Unión Europea, así sucede en España con Ceuta y
Melilla).

Tiempo de plancha (Laydays time). Número de días permitidos a un barco para su carga o descarga en
puerto. Dicho plazo figura en el contrato de fletamento y se estipula, bien en un determinado número de
días laborables o corridos, o en función del número de toneladas a embarcar por día. Debe dejarse claro a
partir de cuándo comienza a contar dicho plazo. La plancha es reversible cuando el cómputo de tiempo se
hace en conjunto para ambas operaciones, y no reversible cuando dicho cómputo es independiente, esto es,
cuando el plazo que sobra para la carga no puede acumularse para la descarga, o al revés. Recibe también
el nombre de estadía. Liquidación de plancha.

Tiendas libres de impuestos (Duty-free shops). Establecimientos comerciales ubicados en el área


internacional de los puertos y aeropuertos en los que se venden, exentos de impuestos, los más diversos
productos (tabacos, licores, regalos, etc.) a los viajeros que salen del país. Esta clase de ventas han venido
constituyendo una importante fuente de ingresos, en especial, para los aeropuertos pero, a partir del
1.7.1999, en el ámbito de la Unión Europea, la venta duty-free ha desaparecido y los productos que se
compran en estas tiendas pagan los impuestos correspondientes, con lo que se calcula que su facturación se
ha reducido en un 70 por 100. En España, Aldeasa es la empresa estatal que explota estas tiendas en los

81
aeropuertos españoles (Aldeasa pertenece en un 80 por 100 al Patrimonio Nacional y en un 20 por 100 a
Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea). www.aldeasa.es.

Tipo básico (Basic rate). Tipo de interés que los bancos toman como base y al que añaden un diferencial
para obtener el que cobrarán al prestatario de un crédito. En el mercado de eurocréditos, el tipo de base es
el LIBOR. Margen.

Tipo de cambio (Exchange rate). Se denomina así al número de unidades de una moneda que se cambian
por una unidad de otra moneda determinada. Normalmente, existen dos cotizaciones para cada divisa:
cambio comprador, (el más bajo) y cambio vendedor (así era en España hasta el 31.12.1998, si bien
actualmente el Banco Central Europeo sólo publica un cambio medio). Según la práctica internacional, el tipo
de cambio puede adoptar dos variantes: 1) Cierto, que indica el número de unidades de moneda nacional
que se cambian por cada unidad de moneda extranjera. Es el que se utiliza en la mayoría de los países y se
denomina igualmente cotización directa (en España, era el utilizado hasta nuestra adhesión a la moneda
única). 2) Incierto o cotización indirecta, refleja el número de unidades de moneda extranjera que se
cambian por cada unidad de moneda nacional. Se aplica en el Reino Unido y en algunas naciones de su
influencia económica y es el que utiliza el BCE. Cambio de contado, cambio a plazo, cambio fijo, cambio
flotante. Entre las distintas hipótesis dirigidas a explicar las variaciones del tipo de cambio, la más
reconocida es la teoría de la paridad del poder adquisitivo. ||2. Existen, asimismo, dos clases de tipos de
cambio: 1) Fijo, que es establecido por las autoridades de un país interviniendo en los mercados de cambios
para lograr la paridad establecida. 2) Flexible, aquél que se fija por el libre juego de la oferta y la demanda
del mercado. En la práctica, sin embargo, los regímenes cambiarios citados no son tan estrictos ya que, en el
primer caso, se permite que el cambio oscile dentro de una banda alrededor de una paridad central y, en el
segundo, las autoridades monetarias nacionales (a veces, junto con los organismos internacionales) suelen
intervenir para limitar fluctuaciones excesivas.

Tipo de cambio central (Central exchange rate). Tasa de cambio fijada por las autoridades
correspondientes, en relación con otra unidad monetaria, para una divisa que está sometida a la disciplina
de un sistema monetario internacional. Los tipos de cambio del conjunto de monedas (cesta) integradas en
el sistema monetario de que se trate sólo pueden ser modificados de común acuerdo entre los países
pertenecientes al sistema. Así sucedió con las monedas que estaban dentro del Sistema Monetario Europeo,
las cuales tenían cada una un tipo de cambio central en relación con el ECU y con las demás divisas. Cambio
pivote. Banda de fluctuación.

Tipo de cambio flotante (Floating exchange rate). Cotización que tiene lugar cuando no se ejerce control
alguno sobre los cambios de una divisa en relación con otra u otras tomadas como referencia, los cuales se
establecen por el juego de la oferta y la demanda. Por lo general, los tipos de cambio de las divisas no
suelen encontrarse en situación de libre flotación sino de intervención dentro de unos márgenes. Sistema
Monetario Europeo. Serpiente monetaria. El día 15.8.1971, el entonces presidente norteamericano, Richard
Nixon, sustituyó la fórmula de cambios fijos, implantada en la Conferencia de Bretton Woods, por el sistema
de tipos de cambio flotantes, desvinculando la moneda americana del oro. Este sistema se generalizó entre
los países más importantes a partir de 1973 (España lo hizo en 1974) y fue en febrero de 1976, en su
reunión de Jamaica, cuando el Fondo Monetario Internacional tomó la decisión de abandonar el sistema de
cambios fijos. Cambio flotante.

Tipo de cambio móvil (Crawling peg). En el sistema de cambios de un país con moneda débil, posibilidad
de mantener el tipo de cambio fijo de la misma con respecto a las demás divisas pero introduciendo ajustes
cada cierto tiempo, si las circunstancias internas o externas obligan a ello. Esta técnica se ha empleado, con
relativa frecuencia, en algunos países iberoamericanos, por ejemplo, a través de permitir depreciaciones
continuadas y poco importantes (sin intervenir en el mercado para frenarlas) en lugar de acometer
devaluaciones más bruscas y esporádicas. De esta manera, cada semana (a veces diariamente), su moneda
se deprecia frente al USD, con lo que se trata de evitar la especulación y de mantener un valor adquisitivo
constante. Vínculo móvil. Flotación sucia.

Tipo de cambio real (Real exchange rate). Tipo de cambio que tiene en cuenta la variación relativa del
índice de precios de un país comparada con la de otros países.

Tipo de cambio verde (Green exchange rate). Valoración artificial que la CEE dio al ECU, en el marco de la
Política Agrícola Común, y que se aplicaba para fijar algunos derechos preferenciales dentro de un
contingente, para establecer los precios mínimos de los quesos, para el cálculo de las restituciones a la
exportación y, en fin, para determinar algunos derechos de productos agrícolas concretos. El ECU verde se
empleó también, hasta su desaparición, para calcular los montantes compensatorios monetarios.

Tipo de demanda (Demand rate). Precio al que se está dispuesto a adquirir o a tomar prestada una divisa.
Si el tipo de demanda es aceptado por la parte a la que se dirige la cotización, ésta venderá la moneda o
concederá un crédito a ese precio. Tipo de oferta.

82
Tipo de ejercicio (Strike price). Precio al que se contrata una opción sobre mercancías, valores,
instrumentos financieros o divisas en los mercados de opciones. Dicho precio será el que habrá de pagarse al
vencimiento si se ejecuta la opción. Si al ejecutarse la opción el strike price es igual que el precio de
mercado del título subyacente se denomina at the money. Si el strike price es más alto que el precio de
mercado para opciones de compra y más bajo para opciones de venta, recibe el nombre de out-of-the
money. Por último, cuando el precio de ejercicio es más bajo, en ese momento, que el precio de mercado
para opciones call (compra) y más alto para opciones put (venta), se denomina in the money.

Tipo de interés comercial de referencia (Commercial interest reference rate). También conocido con las
siglas inglesas CIRR, se refiere a la tasa de interés empleada en los créditos a la exportación con ayuda
oficial, en el marco del Consenso de la OCDE. El CIRR está basado en el tipo de interés de los bonos del
Tesoro de las monedas de los países participantes en la OCDE a un plazo de amortización residual de 5 años
o más, al que se añade un margen de 100 puntos básicos (1/100 de un punto porcentual), y cada país
puede escoger para su divisa un CIRR único o un CIRR triple en función de los plazos. Los CIRR se revisan
mensualmente y la OCDE los confecciona a partir de la información suministrada por los bancos centrales
(son valederos desde el día 15 de un mes hasta el 14 del mes siguiente). Clasificación OCDE de los países.

Tipo de interés externo (External interest rate). Tipo de interés aplicable a la moneda externa, es decir, a
aquellos depósitos u operaciones de activo no sujetos a la reglamentación que rige para los fondos
domésticos de un país.

Tipo de oferta (Supply rate). Precio al que se está dispuesto a vender o prestar una moneda. La operación
opuesta se conoce como tipo de demanda.

Tipo de referencia (Reference rate). Interés tomado como pauta por los bancos de referencia para
establecer el tipo de interés que aplicarán a sus clientes en las operaciones de activo. En los préstamos en
divisas, el tipo de referencia es el LIBOR; en otros supuestos, suelen tomarse los tipos preferenciales de
algunas entidades bancarias importantes. Tipo básico.

Tipo demandado en el mercado interbancario de Londres (London interbank bid rate). En el mercado
interbancario de depósitos de Londres, tipo de interés al que un banco está dispuesto a tomar prestada una
divisa y que sirve de referencia para establecer la rentabilidad de los depósitos de dinero. Es conocido con el
acrónimo LIBID.

Tipos arancelarios (Tariffs tax). Tarifa de derechos que se deben satisfacer a la Hacienda Pública para que
las mercancías puedan importarse a consumo o a libre práctica en el territorio aduanero español y
considerarse nacionalizadas. Existen diferentes tipos impositivos, pues cada mercancía o grupo de
mercancías precisan de un grado diferente de protección según se produzcan o no en el país importador. Por
la forma de aplicarlos se clasifican en ad valorem, específicos (imposición específica), mixtos y compuestos.
Los mixtos constan de una parte ad valorem y otra específica. Los tipos compuestos equivalen a un tipo ad
valorem cuya cuota aplicable no puede ser superior o inferior a un tope que se determina con tipos
específicos. Los compuestos y los mixtos se emplean cuando se desea obtener una protección selectiva para
determinada mercancía, gravando más las calidades inferiores y menos las superiores. Los tipos ad valorem
gravan de forma proporcional la mercancía, mientras que los específicos tienen mayor incidencia sobre las
calidades más baratas.

Tipos de cambio cruzados (Cross exchange rates). Cotización entre dos divisas calculada por referencia a
una tercera moneda. Recibe también el nombre de cadena porque se producen una serie de equivalencias
entre tres o más monedas diferentes, de modo que, ordenando los respectivos tipos de cambio de una
manera determinada, se obtiene la paridad de una divisa con respecto a las restantes. Sin embargo, en la
práctica, se suelen cotizar las distintas divisas contra el USD, por lo que, cuando se desea calcular el tipo de
cambio de dos monedas diferentes al dólar, se recurre a la cotización de cada una de ellas contra la divisa
norteamericana. En términos matemáticos, puede decirse que la regla de conjunta (proporción utilizada en el
cálculo mercantil, también denominada regla de cadena) es la operación matemática que sirve para ligar
medidas y monedas de distintos países mediante equivalencias intermedias. Así, conociendo los tipos de
cambio del franco suizo (CHF) y del dólar canadiense (CAD) con relación al dólar australiano (AUD), se
puede calcular el tipo de cambio del CHF contra el CAD.

Tipos de conversión (Conversion exchange rates). Cambios irrevocables fijados entre el euro y las
monedas de los 12 Estados miembros de la Unión Europea que han adoptado la moneda única. Para
conseguir un grado elevado de exactitud dichos tipos de conversión se establecieron con seis cifras
significativas. Tal decisión está contenida en el Reglamento (CE) 2866/98, del Consejo del 31.12.1998
(DOCE L 359/1, del 31.12.1998) celebrado en Bruselas. Las equivalencias de las divisas de los países que
han adoptado la moneda única con respecto al euro son las siguientes: 40,3399 francos belgas y francos
luxemburgueses; 1,95583 marcos alemanes; 166,386 pesetas españolas; 6,55957 francos franceses,

83
0,787564 libras irlandesas, 1936,27 liras italianas; 2,20371 florines holandeses, 13,7603 chelines
austriacos; 200,482 escudos portugueses; 5,94573 marcos finlandeses y 340,750 dracmas griegas.

Tipos de equilibrio (Equilibrium rates). Tipos a los que la oferta y la demanda de divisas se equilibran. ||2.
Referidos a las operaciones a plazo, los tipos de equilibrio se dan cuando se ajustan a la paridad de interés.

Tipos de interés estándar para euromonedas (Standard euro-currencies rates). En los mercados
internacionales, tipos de interés a los cuales se conceden préstamos en eurodivisas a firmas de primera
categoría.

Tipos de intervención (Support points). Tipos de cambio a los que los bancos centrales deben intervenir,
comprando o vendiendo, para que la cotización de una divisa fluctúe por encima o por debajo de aquéllos.
Cambios de intervención.

TIR (Transport International par Route). Transporte Internacional por Carretera. Régimen aduanero especial
que se aplica a los transportes de mercancías por este medio, ya sea en camiones o en contenedores
debidamente acondicionados. Convenio firmado por diversos países (España se adhirió al mismo el
12.8.1961) que se conceden una serie de facilidades en el despacho aduanero de los vehículos acogidos a
dicho sistema. Representa una alternativa a la modalidad de transporte tradicional y supone una mayor
rapidez en los despachos e, incluso, una reducción en las primas del seguro. Cuaderno TIR. Convenio
Aduanero relativo al Cuaderno TIR. Afianzamiento.

Títulos con cupón cero (Zero-coupon securities). Títulos de renta fija que no devengan intereses, sino que
se emiten con un descuento sobre el valor nominal por el cual se suscriben. A su vencimiento, el prestamista
o inversor recibirá la cantidad cuyo valor nominal figura en el título. En el aspecto fiscal, tienen el aliciente,
en muchos países, de que se consideran ganancias de capital, por lo que el tipo de tributación aplicable es
menor que el correspondiente a la renta ordinaria. Zoo.

Títulos extranjeros cotizados en España (Foreign securities rated in Spain). Títulos representativos de
empresas extranjeras, objeto de contratación en la bolsa española de valores. Nuestra normativa no
permitía la cotización de tales títulos, pero la Comisión Nacional del Mercado de Valores aprobó, con fecha
28.12.1989, el procedimiento de su contratación siempre que los mismos se ajusten a los siguientes
requisitos: 1) Deben contratarse mediante cotización directa, es decir, se compran y venden las acciones en
lugar de crear documentos acreditativos de los originales, como sucede con los American Depositary Receipt
existentes en el mercado estadounidense. 2) Se empleará el sistema de referencias técnicas, por lo que
entrarán en el mercado continuo. 3) Cotizarán en euros. 4) Será imprescindible realizar una OPA de venta
que asegure la difusión del valor entre los inversores españoles (fórmula conocida por el término inglés
pleasing, en lugar de listing, que no precisa difusión previa). 5) Debe existir una entidad, llamada de enlace,
que garantice la exacta correspondencia entre el número de referencias técnicas en circulación en España y
los títulos depositados en el país de origen del emisor. 6) Los emisores extranjeros deberán cumplir las
mismas formalidades que los españoles en cuanto a información, documentos, estados financieros,
auditorías, etc.

Todo riesgo (All risks). Cláusula empleada, fundamentalmente, en la póliza de seguro marítimo para indicar
que éste cubre todos los riesgos de pérdida o daño ocasionados a los bienes asegurados, salvo las
excepciones que se indiquen. No ha de interpretarse, por tanto, que el seguro cubre todos y cada uno de los
siniestros que puedan producirse, sino que ha de entenderse que garantiza solamente riesgos inevitables.
Fue puesta en práctica, en sus orígenes, por el Instituto de Aseguradores de Londres. Cubre las mercancías
aseguradas contra todo daño o pérdida, excepto los que sean causados por retraso o vicio inherente o
naturaleza de las propias mercancías. Tampoco cubre los riesgos de guerra, huelgas, motines y revueltas
interiores. All risks. ||2. Esta póliza figuraba en la antigua versión de las Cláusulas del Instituto para
Mercancías, del año 1963, que estuvieron en vigor hasta el 1.1.1982, fecha en que fueron sustituidas por
otras nuevas, menos simplistas y más claras. Se corresponde con las actuales Cláusulas del Instituto para
Mercancías (A), que son, dentro de los tres tipos de cláusulas existentes en la actualidad, las que ofrecen
una cobertura más amplia.

Tolerancia aduanera en las exportaciones (Customs tolerance on exports). De acuerdo con la OM de


14.7.1995 (BOE 28.7.1995), que regula el procedimiento y tramitación de las expediciones y exportaciones y
establece sus regímenes comerciales, las aduanas podrán admitir, con carácter general (y en relación con los
documentos requeridos para la exportación), una tolerancia del 5 por 100 en el peso o medida de las
mercancías objeto del despacho, siempre que no varíe su precio unitario. Asimismo, podrán admitir una
tolerancia que no exceda del 5 por 100 en el valor o importe de las mercancías, cuando ello no sea motivado
por diferencias en calidad. No obstante, para aquellos productos cuya venta está supeditada a la expedición
de un certificado de exportación AGREX y respecto a los cuales la normativa comunitaria establece otros
márgenes de tolerancia, se estará a lo dispuesto en dicha normativa. Alrededor de.

84
Tolerancia aduanera en las importaciones (Customs tolerance on imports). Las aduanas podrán admitir,
con carácter general, una tolerancia que no exceda de un 5 por 100 en el peso o medida de las mercancías
objeto del despacho, en relación con lo consignado en el ejemplar correspondiente de la autorización
administrativa de importación, notificación previa de importación o asignación de contingente arancelario,
según proceda, siempre que no varíe su precio unitario. Asimismo, se permite una tolerancia que no exceda
del 5 por 100 en el valor o importe de las mercancías cuando ello no sea motivado por diferencias en la
calidad. Estas disposiciones están recogidas en la OM de 24.11.1998 que regula el procedimiento de
tramitación de las autorizaciones de importación y de las notificaciones previas de importación (BOE
3.12.1998). Alrededor de.

Tolerancia en cantidad e importe (Tolerance in quantity and amount). En un crédito documentario, las
expresiones "alrededor de", "aproximadamente" o similares, empleadas en relación con el importe, la
cantidad o el precio unitario, significan que se permite una diferencia no superior al 10 por 100 en más o en
menos. Por lo que respecta a la cantidad de las mercancías, si no se especifica en el condicionado que la
misma no puede superarse o reducirse, se permitirá una tolerancia del 5 por 100 arriba o abajo, incluso
aunque se hubieran permitido expediciones parciales, siempre que la suma de las mismas no sobrepase el
importe del crédito. Esta facilidad no será aplicable cuando se especifique la cantidad en unidades de
embalaje o de artículos individualizados. Así está dispuesto en la OM de 24.11.1998, que regula el
procedimiento de tramitación de las autorizaciones administrativas de importación y de las notificaciones
previas de importación (BOE 3.12.1998). Alrededor de.

Tom-Next. Contracción de la expresión inglesa "tomorrow next". Operación swap en divisas que se inicia
con valor mañana (un día hábil siguiente al de la contratación) y se cancela con fecha de pasado mañana
(dos días hábiles o valor spot). Overnight. Spot-next.

Tonelaje de desplazamiento (Displacement tonnage). Expresión empleada cuando se quiere aludir al peso
de un buque según el principio de Arquímedes, es decir, considerando que el peso del volumen de agua que
desaloja es igual al peso del buque con todo lo que contiene. El desplazamiento se mide en toneladas
métricas o en toneladas inglesas (toneladas largas) de 1.016,05 kg (2.240 libras). La tonelada corta equivale
a 2.000 libras o 907,18 kg La diferencia entre el desplazamiento en carga y el desplazamiento en rosca se
denomina peso muerto.

Tonelaje de registro (Register tonnage). Volumen de un buque expresado en toneladas Moorson, de 100
pies cúbicos, equivalentes a 2,83m3 por tonelada. Tonelaje de registro bruto es el que tiene un buque antes
de deducir los espacios destinados a las salas de máquinas, alojamientos de la tripulación y otras partes más
pequeñas. El tonelaje de registro neto resulta de deducir del registro bruto los anteriores espacios, y suele
representar, aproximadamente, 2/3 del tonelaje bruto. Arqueo.

Trade centers. Centros de promoción de las exportaciones de un país, ubicados en el exterior, que tienen
como finalidad, en el caso español, facilitar el contacto entre los exportadores y los canales de distribución
de sus productos. Están ubicados en los mercados donde las ventas españolas son significativas (Miami,
Londres, Düsseldorf, Chicago, Toronto, Nueva York, París, Milán, La Haya, São Paulo y Tokio), o en aquellos
otros de difícil acceso o emergentes (Budapest, México, Praga y Varsovia). Estos centros sirven,
básicamente, para promocionar determinados sectores de nuestra economía (vinos y alimentación, bienes de
consumo, moda, máquina herramienta, productos industriales, equipamiento doméstico, etc.). Proporcionan
a las empresas españolas un conjunto de servicios e instalaciones que complementan los prestados por las
Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior (actividades de promoción multisectorial,
jornadas y seminarios, uso de despachos, salas de reuniones, zonas para exposiciones, etc.). Centros de
negocios. Centros permanentes de promoción.

Trade marts. Salones permanentes de exposición, ubicados en un sólo edificio, cuyo acceso suele estar
reservado exclusivamente a los profesionales de un sector (agentes, mayoristas, distribuidores,
importadores) y en los que los fabricantes disponen de un espacio para exhibir sus productos (muebles,
deporte, moda y sus accesorios, calzado, marroquinería, interiorismo, juguetes, textil hogar, alimentación,
vinos, etc.). Aunque estas muestras funcionan todo el año, suele ser en las épocas de compra (cuando se
trata de productos con demanda estacional) o coincidiendo con alguna feria internacional cuando más
actividad registran. Centros de negocios. Trade centers.

Trading. Término anglosajón que significa "comerciando". Forma de comercio o tráfico de intermediación
mercantil. ||2. De forma abreviada, empresas que se dedican a esta actividad en el comercio internacional,
también llamadas sociedades de comercio exterior o empresas trading. ||3. Modalidad de comercio de
compensación que consiste en llevar a cabo un trueque de mercancías privado, es decir, entre sujetos
contractuales que son personas físicas o jurídicas particulares, en lo que se diferencia del clearing, en el que
las operaciones son controladas por el Estado.

Trampers. Barcos para transportar mercancías que no cubren regularmente rutas determinadas, sino que

85
efectúan escalas en diferentes puertos según la demanda del mercado. Existe una fuerte competencia, por lo
que las tarifas pueden ser objeto de negociación y suelen resultar siempre muy inferiores a las de línea
regular.

Tramping. Transporte marítimo efectuado por buques que no tienen itinerario fijo sino que lo establecen
según la demanda del mercado. Trampers.

Transacción (Transaction). En materia de control de cambios, significa todo movimiento de bienes o


valores, cualquiera que sea su naturaleza (instrumentos de pago, valores mobiliarios, empréstitos, bienes
inmuebles) y su fuente (ley, contrato, testamento, etc.), que pueda afectar a los recursos del Estado o a la
estabilidad de su moneda nacional.

Transacción swap (Swap transaction). En el mercado de divisas, compra y venta simultánea de una divisa
contra otra, pero con fechas de vencimiento diferentes. Se trata de operaciones compensadoras, por lo que
una variación en los tipos de cambio no altera la posición neta, ya que lo que se pueda perder en una divisa
se contrarresta con la ganancia en la otra. También, compra al contado de una divisa y venta simultánea a
plazo de la misma divisa. Este tipo de operaciones no debe confundirse con el trueque de divisas. Swap rate.

Transacciones inmediatas (After-market transactions). Referidas al mercado internacional de


obligaciones, operaciones que el sindicato de bancos vendedores no puede llevar a cabo antes de ser
disuelto formalmente ni inmediatamente después de haber llevado a cabo la emisión de los valores. Por
ejemplo, vender en el mercado estadounidense las obligaciones a menor precio que el estipulado en las
condiciones de emisión (en otros países no se aplica esta restricción).

Transbordadores (Ferries). Barcos de gran maniobrabilidad que transportan, en distancias cortas


(estuarios, canales o estrechos), pasajeros y/o mercancías cargadas en camiones o en vagones de
ferrocarril. Se utilizan cuando no existe otra forma de enlace entre las dos orillas de un río o de cualquier
curso importante de agua. La cubierta está cruzada por una o varias vías que pueden empalmarse con las
terrestres. De esta manera, se evitan los transbordos de las mercancías, las demoras y los riesgos que
implica la manipulación.

Transbordo (Transhipment). Traslado de mercancías de un medio de transporte a otro. A los efectos de las
Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, transbordo significa la transferencia y
reembarque, durante el curso de la expedición desde el punto de carga o lugar de despacho, bien sea de un
buque a otro o de un medio de transporte a otro de la misma modalidad, o bien de un medio de transporte a
otro distinto.

Transferencia de tecnología (Technology transfer). Transmisión de conocimientos técnicos patentados o


secretos que se materializa en un contrato en el que se fijan las condiciones de cesión y el precio a pagar por
el derecho a utilizar dichos conocimientos. Esta figura abarca un amplio abanico de acuerdos, entre los que
las modalidades más frecuentes son los de contrato de licencia, patente, marca comercial, modelo, know-
how, programas de ordenador para uso industrial o empresarial, proyectos técnicos, franquicia, etc.
Técnicamente, y aunque en algunos supuestos dichos términos se confunden, la transferencia de tecnología
y la asistencia técnica son conceptos diferentes y deben distinguirse. Se pueden considerar integrados en la
balanza tecnológica los siguientes conceptos: asistencia técnica (industrial y no industrial); formación de
personal; patentes, diseños, marcas de fábrica e inventos; gastos de registro de tales patentes y marcas,
royalties, etc. Desde el punto de vista del control de cambios, los cobros y pagos originados por las
diferentes operaciones de este tipo están completamente liberalizados, en consonancia con lo establecido en
el RD 1816/91, de 20.12.1991, sobre transacciones económicas con el exterior (BOE 27.12.1991).
Exportación de tecnología. Royalty. Tecnología de doble uso.

Transferencias corrientes (Current transfers). Partidas que forman parte de la balanza de transferencias y
que recogen los ingresos por remesas de emigrantes, impuestos, prestaciones y cotizaciones a la seguridad
social, retribuciones al personal que colabora en programas de ayuda en el exterior, pensiones alimenticias,
herencias, premios literarios, científicos y otros, recepción de fondos comunitarios, etc. Entre los pagos
figuran, fundamentalmente, las aportaciones al presupuesto comunitario.

Transferencias unilaterales (Unilateral transfers). Partidas recogidas en la balanza de transferencias que


reflejan los movimientos internacionales que tienen lugar en una sola dirección, es decir, que se producen
sin contrapartida, ya que los flujos no se originan como producto de la venta de bienes, servicios o de
activos financieros. Incluyen, por lo general, las donaciones públicas o privadas. Balanza de pagos.

Transitario (Forwarding agent, forwarder). Persona encargada por el exportador para contratar por su
cuenta con las empresas transportistas el traslado de las mercancías. Se encarga de asegurar la
coordinación y ejecución del transporte, aunque éste se efectúe por distintos medios si así se lo solicitan los
propietarios de la carga. Puede, asimismo, ocuparse del embarque, de la manipulación de la mercancía y de

86
las formalidades aduaneras y administrativas. Agente de tránsitos. ||2. En las exportaciones se suelen
utilizar diversos sistemas de transporte internacional, y el transitario es el encargado de su coordinación,
como se recoge en la Ley 5/1987, de 30.7.1987, de Ordenación de los Transportes Terrestres (BOE
31.7.1987), desarrollada por RD 1211/1990, de 28.9.1990, que aprueba su Reglamento (BOE 8.10.1990).
Para realizar legalmente su cometido, el transitario debe contar con la pertinente autorización expedida por
el Ministerio de Fomento y Transportes o por la Consejería correspondiente de cada Comunidad Autónoma.
Se puede acudir también en demanda de información a la Federación Española de Transitarios (FETEIA).
Agente de aduanas.

Tránsito aduanero (Customs transit). Circulación o transporte de mercancías que, en razón de la distancia
desde su origen al destino final, han de atravesar diferentes aduanas ubicadas en uno o más países. Debido
a la importancia que el transporte de mercancías desempeña en el comercio exterior, está regulado a escala
internacional, regulación que contempla el principio de libertad de tránsito y de supresión de impuestos o
derechos por dicho tránsito entre dos países y a través de terceros, aunque prescribe cumplir las
formalidades establecidas, para lo cual, el transporte se efectúa bajo control de la aduana. El principio de
libertad de tránsito está contemplado, desde antiguo, en la distinta normativa internacional, como en el
Convenio de Barcelona (1921), en el GATT (1947), en el Convenio de Kioto y en otros muchos acuerdos
especiales. (ATA, TIR, CIM, CMR, etc.).

Tránsito comunitario (Community transit). Régimen del transporte internacional de mercancías por vía
terrestre entre los países de la Unión Europea. Puede ser: tránsito comunitario externo y tránsito
comunitario interno. Tiene por objeto facilitar el transporte en el ámbito de dicho territorio y simplificar las
formalidades a cumplir al traspasar las fronteras. El régimen es aplicable a mercancías, comunitarias o no,
que circulen bajo control aduanero desde un punto a otro de la Comunidad, cualquiera que sea el medio de
transporte utilizado. En unos casos, es obligatorio utilizar este régimen, en otros, es optativo y, en ciertos
supuestos, está prohibido. El primer caso tiene lugar cuando el transporte de las mercancías se realiza entre
dos puntos situados en el interior de la Unión Europea y se realiza por carretera, ferrocarril o vías fluviales.
Es optativa la elección del régimen de tránsito comunitario cuando el transporte se realiza en el interior de
un sólo Estado miembro o entre dos puntos de su costa, si se inicia o termina fuera de la Unión Europea, en
el supuesto de que se lleve a cabo el transporte por carretera con dos lugares de descarga, uno de la
Comunidad y otro en un tercer país, en el tráfico fronterizo, etc. Está prohibida la utilización de este régimen
en determinados supuestos, como por ejemplo, cuando se utiliza la importación temporal, en envíos por
correo y paquete postal y en mercancías transportadas por viajeros sin fines comerciales. Normalmente, el
titular de la operación (llamado obligado principal) debe afianzar el transporte mediante una garantía (en
metálico o fianza solidaria de una tercera persona) con objeto de asegurar el pago de la deuda aduanera y
demás gravámenes que puedan surgir con respecto a dichas mercancías en el transcurso de la operación
acogida al tránsito comunitario. Fianzas en el tránsito comunitario.

Tránsito comunitario externo (External community transit). Régimen que permite el transporte entre los
países de la comunidad, sin pagar derechos de importación, de mercancías no comunitarias o de aquellas
que han dejado de serlo por cumplir determinadas condiciones o que, aun siéndolo, vayan a ser objeto de
exportación. Las mercancías que circulen bajo este régimen han de ir acompañadas del DUA, con indicación
T-1, que se presentará en la aduana de salida acompañado, en muchos casos, de una garantía que asegure
el pago de la deuda aduanera. Concluido el transporte, la aduana de destino (si todo se ha desarrollado con
normalidad) remite una copia del DUA, debidamente cumplimentado, a la aduana de salida. Si los envíos son
por ferrocarril, se utilizará el formulario TIM. Sobre el tránsito externo, en general, trata el Código Aduanero
Comunitario, artículos 91 al 97, recogido en el Reglamento (CEE) número 2913/92, del Consejo, de
14.10.1992 (DOCE 19.10.1992), y los artículos 341 a 380 del Reglamento 2454/93, de desarrollo (DOCE
11.10.1993). ||2. La reglamentación comunitaria prevé una simplificación de las formalidades
administrativas en el tránsito comunitario en algunos supuestos (por ejemplo, cuando existe carta de porte
ferroviario, para expediciones frecuentes, existencia de acuerdos bilaterales, etc.). La Resolución de
22.12.1999, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, regula el procedimiento simplificado
(BOE 5.1.2000). Obligado principal. Regímenes de suspensión.

Tránsito comunitario interno (Internal community transit). Se entiende como tal el referido a mercancías
comunitarias expedidas de un punto a otro del territorio aduanero de la Unión Europea (pueden o no pasar
por el territorio de uno o varios países de la EFTA). Aunque, al desaparecer las fronteras interiores y
considerar todo el territorio de la Comunidad como un gran mercado nacional parecería que este régimen no
tiene sentido, se puede utilizar en casos especiales, como cuando la circulación tenga lugar entre partes del
territorio aduanero con un régimen fiscal diferente (de Canarias a las colonias franceses de Ultramar, por
ejemplo) o cuando así se determine en una disposición comunitaria. Los artículos 163 a 165 del Código
Aduanero Comunitario se refieren al tránsito interno, así como el artículo 381 del Reglamento 2454/93, de
desarrollo (DOCE 11.10.1993). Fianzas en el tránsito comunitario. Tránsito comunitario.

Tránsito interior (Domestic transit). Referido a los trámites aduaneros, es el transporte de mercancías,
bajo control de una aduana, desde su despacho hasta la salida definitiva del territorio aduanero nacional.

87
También recibe la misma denominación el tránsito de una aduana de entrada a otra en el interior o entre dos
aduanas situadas, ambas, en el interior.

Transparencia de las operaciones bancarias (Banking operations transparency). En la operativa


bancaria española, normas de obligado cumplimiento establecidas por el Banco de España sobre tarifas de
comisiones, condiciones, gastos repercutibles a clientes, reclamaciones y protección de la clientela. Los
bancos implantan libremente sus tarifas por las operaciones o servicios realizados en España, las cuales han
de quedar recogidas en un folleto, fácilmente comprensible, que deberá ser remitido al Banco de España
para que pueda comprobar que se cumplen los requisitos exigidos. Las oficinas bancarias abiertas al público
deben disponer, además, de un tablón de anuncios permanente, situado en un lugar bien visible y
destacado, que invite a su consulta por los clientes en el que se exponga el folleto de tarifas y otras que
afectan a otras operaciones. Estas exigencias se refieren también a las operaciones relacionadas con el
negocio exterior (transferencias recibidas y ordenadas, etc.), incluidos los tipos de cambio mínimos de
compra y máximos de venta o, en su caso, los tipos únicos que se aplicarán para los importes en billetes o
divisas que no excedan del contravalor de 3.005,06 euros. La normativa sobre este tema está recogida,
entre otras muchas disposiciones, en la Circular 8/1990 del Banco de España, de fecha 7.9.1990 (BOE
20.9.1990), modificada y completada por otras posteriores (la última, la Circular 4/2001, de fecha
24.9.2001, BOE 9.10.2001), en la Circular 1/1996, de 27.3.1996 de la Comisión Nacional del Mercado de
Valores sobre normas de actuación, transparencia e identificación de los clientes en las operaciones (BOE
9.4.1996), en la Ley 7/1995, de 23.3.1995, de crédito al consumo (BOE 25.3.1995). y en la Ley 9/1991, de
12.4.1991 sobre transferencias entre Estados miembros de la Unión Europea (BOE 13.4.1991). Tarifas
bancarias en moneda extranjera.

Transporte aéreo (Air transport). Transporte de mercancías por avión. Este sistema ha pasado, de usarse
de forma circunstancial (urgencia, productos perecederos), a desempeñar un papel importante dentro del
contexto general del transporte internacional de mercancías, resultando, en muchos casos, el más idóneo y
económico para una serie de productos de alto valor y reducido tamaño. La carga aérea presenta una serie
de ventajas sobre otros medios: rapidez, seguridad, flexibilidad en satisfacer la demanda, economía en
relación con el servicio al cliente y rotación de los stocks, entre otras. A escala internacional, el transporte
aéreo está regulado por diversos convenios, entre los que merecen reseñarse el Convenio de Varsovia
(12.10.1929) y sus modificaciones posteriores (Protocolo de La Haya, de 1955), el de Chicago, de 1944 (que
dio origen a la Organización de la Aviación Civil Internacional), el de Roma, de 1952 (que trata sobre
indemnizaciones a terceros derivadas de daños causados en tierra por accidentes de las aeronaves) o el de
Tokio, de 1963 (en el que se tratan los actos de terrorismo, secuestros o delitos causados a bordo de un
avión). La organización que agrupa a la mayoría de las compañías aéreas internacionales que operan como
líneas regulares es la IATA. Carta de porte aéreo.

Transporte combinado (Combined transport). Sistema de transporte de mercancías mediante, al menos,


dos medios de transporte diferentes, desde un país hasta otro en donde se efectúa la entrega. Se utiliza,
principalmente, cuando las características físicas del trayecto entre el punto de partida y del de destino
exigen la utilización de medios diferentes de transporte (marítimo, terrestre, aéreo, fluvial). Intervienen
varios porteadores, y el primero de ellos es el que se compromete directamente frente al cargador, aunque
el transporte se realiza como una sucesión de contratos. Esta forma de transporte está regulada por las
Reglas Uniformes para un Documento de Transporte Combinado publicadas por la Cámara de Comercio
Internacional. También se denomina transporte multimodal. Documento de transporte multimodal.
Transporte intermodal.

Transporte contenedorizado (Container transport). Modalidad de transporte realizado mediante la


utilización de contenedores. El contenedor es, tanto un medio de transporte como un sistema de embalaje
integral, y su utilización está tan extendida que ha llegado a constituir, por sí mismo, un sector específico del
transporte.

Transporte de mercancías por carretera (Carriage of goods by road). Sistema de transporte que utiliza
esta vía para trasladar mercancías de su lugar de origen al de destino. La oferta de servicios a escala
internacional está muy diversificada, tanto por lo que se refiere a la clase de vehículos transportadores como
a los porteadores y puntos de llegada. Se estima que, actualmente, el tráfico mundial por este sistema se
sitúa en torno al 5,5 por 100 del volumen total de mercancías, porcentaje que para España se eleva hasta el
17 por 100. Los documentos más habituales en este tipo de transporte son la carta de porte internacional
por carretera y el cuadernoTIR, y su regulación básica viene establecida por el Convenio Internacional sobre
el Transporte de Mercancías por Carretera, suscrito en Ginebra (Suiza) el 19.5.1956 y el Convenio TIR,
firmado también en la citada ciudad suiza, en 1959 y revisado en 1975, a los que España se adhirió en su
momento. A escala nacional, hay que destacar la Ley 16/1987, de 30.7.1987, de Ordenación de los
Transportes Terrestres (BOE 31.7.1987), que adapta la legislación española en esta materia a las exigencias
comunitarias, desarrollada por RD 1211/1990, de 28.9.1990, que aprueba el Reglamento (BOE 8.10.1990),
modificado por el RD 1136/1997, del 11.7.1997 y el RD 927/1998, de 14.5.1998, para incorporar las nuevas
disposiciones comunitarias sobre la materia (Directivas 96/26/CE, del Consejo, de 29.4.1996, DOCE

88
23.5.1996 y Directiva 98/76/CE, del Consejo, del 1.10.1998, DOCE 14.10.1998, que modifica la anterior).

Transporte de mercancías por ferrocarril (Carriage of goods by railway). Modalidad de transporte de


mercancías por vía férrea. Es un sistema adecuado para mercancías voluminosas y diversas, para largas
distancias, itinerarios fijos y transporte de contenedores, y su falta de agilidad comercial y el bajo nivel
internacional de infraestructuras son sus principales inconvenientes. Cálculos estimados cifran en el 4,5 por
100 el tráfico mundial de mercancías por este sistema, porcentaje que, para nuestro país, se sitúa en menos
del 2 por 100. En el comercio internacional, los documentos más habituales son la carta de porte ferroviario
y el recibo de paquete postal (para productos de poco volumen), y su regulación viene dada en sendos
Convenios (COTIF/CIM y TIF) firmados por diversos países, entre los que figura España. En el plano
nacional, hay que destacar la Ley 5/1987, de 30.7.1987 (BOE 31.7.1987), sobre Ordenación de los
Transportes Terrestres, que recoge las exigencias comunitarias.

Transporte intermodal (Intermodal transport). Transporte de mercancías de un país a otro efectuado, al


menos, por dos medios diferentes (barco/camión, ferrocarril/camión, avión/barco, etc.), pero cubierto por un
único documento de transporte que será expedido por el operador principal, quien asume la responsabilidad
(en el transporte multimodal, la operación se complementa con la emisión de varios documentos de
transporte).

Transporte internacional de mercancías peligrosas (International carriage of dangerous goods). Tráfico


de productos considerados como mercancías peligrosas, que son trasladados de un país a otro por cualquiera
de los diferentes sistemas de transporte. Para realizar el traslado con las debidas garantías existe un marco
jurídico internacional al que, bajo el patrocinio de la ONU, se han adherido la mayoría de los países y de las
organizaciones de transportistas más importantes. Existe una variada legislación al respecto, pero todos los
reglamentos y convenios tienen en común aspectos tales como las clases de mercancías peligrosas, la
identificación numérica de las mismas, su envase y embalaje, las características de los medios de transporte,
normas de carga y descarga, etiquetado, documentación, etc. Se trata de un transporte especializado que se
rige por una legislación específica según el medio utilizado; entre los diversos convenios sobre la materia
pueden destacarse el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por
Carretera (ADR), el Reglamento Internacional sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril
(RID), la Convención de Chicago sobre Aviación Civil Internacional y el Código Internacional para el
Transporte de Mercancías Peligrosas por Vía Marítima (IMDG). España ha suscrito estos acuerdos cuyos
textos han sido publicados en los BOE de diferentes fechas: 9.7.1973; 16-18.6.1980; 29.9.1983; 20-
26.8.1986; 27.10.1988; 30.12.1988; 13.2.1989; 17.2.1992; 22.2.1992; 10.6.1997; 15.7.1997 y
14.12.1998. El Reglamento para el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril (TPF) se publicó en
los BOE del 18.7.1989 y del 12.2.1997 y el Reglamento Nacional para el Transporte Sin Riesgos de
Mercancías Peligrosas por Vía Aérea en los del 23.1.1991 y del 12.9.1991. La Directiva 96/35/CE, del
Consejo, de 3.6.1996, se refiere a la asignación y cualificación profesional de los consejeros de seguridad
para el transporte de mercancías peligrosas por carretera, por ferrocarril o por vía navegable (DOCE L 145
de 19.6.1996). Etiqueta roja. Declaración del expedidor de mercancías peligrosas.

Transporte internacional de mercancías perecederas (International carriage of perishable goods).


Tráfico de un país a otro de productos que tienen la consideración de mercancías perecederas, por cualquiera
de los diferentes sistemas de transporte. Además de la normativa general del transporte de mercancías, está
regulado, concretamente, por el Acuerdo sobre Transporte Internacional de Mercancías Perecederas y sobre
Vehículos Especiales Utilizados en este Transporte, conocido abreviadamente como ATP.

Transporte marítimo (Maritime transport). Transporte por vía marítima aunque, por extensión, puede
aplicarse también al transporte por vía fluvial. La importancia de este sistema radica en que,
aproximadamente, el 90 por 100 del tráfico internacional de mercancías se realiza por mar como
consecuencia de que permite transportar mercancías de gran volumen o peso, de que el coste de los fletes
es menor que el de otros medios de transporte y de que su empleo resulta más efectivo entre continentes.
En España, por su configuración geográfica, el transporte marítimo acapara la mayor parte del comercio
exterior. Existen dos tipos de transporte marítimo: trampers, que son cargamentos, completos o parciales,
pero que no tienen establecidas rutas regulares, y de línea regular, para cargamentos menos voluminosos y
con itinerarios fijos. El documento de expedición básico del transporte marítimo es el conocimiento de
embarque. Mediante este contrato, una persona, denominada fletante o armador, se obliga a trasladar de un
puerto a otro, a bordo de un buque, las mercancías entregadas por otra persona, llamada fletador o
cargador, para entregarlas a un tercero, conocido como destinatario. Por este trabajo cobra un precio
llamado o flete. ||2. La regulación del transporte marítimo en el plano internacional está contenida en
numerosos convenios y reglamentos, entre los que debe citarse el Convenio de Bruselas, firmado en la
capital belga el 25.8.1924 para la unificación de ciertas reglas en materia de conocimiento de embarque,
ratificado por España el 2.7.1930 (Gaceta 31.7.1930) e incorporado a nuestro ordenamiento jurídico por Ley
de 22.12.1949 (BOE 24.12.1949). Este Convenio está corregido por las Reglas de la Haya-Visby, de 1968.
También es de aplicación, desde 1994, el Convenio de Hamburgo (Alemania), de 31.3.1978, celebrado bajo
los auspicios de las Naciones Unidas.

89
Transporte multimodal (Multimodal transport). Sistema de expedición de mercancías que consiste en el
empleo de diversos medios de transporte (al menos, dos diferentes) amparado por un único contrato de
transporte, pero que puede dar lugar a la emisión de varios documentos de transporte sometidos a otros
tantos convenios internacionales. El transporte multimodal nace como consecuencia de la utilización de
contenedores o de habitáculos cerrados como unidades de carga superiores, susceptibles de ser trasladados
de un medio de transporte a otro (barco/ferrocarril, camión/barco, etc.) sin necesidad de manipular las
mercancías transportadas, es decir, sin que se produzca ruptura de carga o disgregación de la misma, lo que
agiliza su tránsito. Este sistema, que se utilizó por primera vez en EE.UU. en el año 1956, presenta notables
ventajas sobre el transporte convencional en aspectos como la reducción de los tiempos de carga y
descarga, la mano de obra, los robos, costes, trámites aduaneros, etc. Diversos organismos internacionales
se han interesado en regular esta modalidad de transporte, por ejemplo, la ONU, con el Convenio de las
Naciones Unidas sobre Transporte Marítimo Internacional de Mercancías (Ginebra 25.5.1980), que todavía no
ha entrado en vigor por no haber sido aún ratificado por todos los países miembros; la Cámara de Comercio
Internacional, en colaboración con la UNCTAD, que ha elaborado las Reglas de la UNCTAD/CCI relativas a los
Documentos de Transporte Multimodal (Publicación número 481), en vigor desde el 1.1.1992 y la Cámara de
Comercio Internacional, cuyas Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios contemplan el
transporte multimodal en su artículo 26. También se conoce como transporte combinado. Transporte
intermodal.

Transporte pagado hasta (Carriage paid to). CPT. Expresión recogida en los INCOTERMS y utilizada en la
compraventa internacional para significar que el vendedor paga el flete de las mercancías hasta el destino
convenido, encargándose también de los trámites aduaneros para la exportación. Los riesgos de pérdida y
daño pasan al comprador desde el momento que la mercancía es entregada a la custodia del primer
transportista designado por el vendedor, caso de existir varios. Este término exige que sea el vendedor el
encargado de despachar la mercancía de aduana para la exportación. Se puede usar en cualquier modo de
transporte, incluido el multimodal.

Transporte terrestre (Land transport). Referido al tráfico de mercancías, sistema de transporte que
emplea como medio la vía terrestre. En el comercio internacional, se estima que alrededor del 10 por 100
del volumen total de mercancías transportadas se realiza por esta modalidad, de la que cabe distinguir entre
el transporte de mercancías por carretera y el transporte de mercancías por ferrocarril. Transporte marítimo.

Transporte y seguro pagados hasta (Carriage and insurance paid to). CIP. Este término comercial es el
mismo que transporte pagado hasta, al que se añade que el vendedor ha de procurar el seguro de
transporte contra el riesgo de pérdida o daño a las mercancías durante su traslado, si bien sólo con una
cobertura mínima. El vendedor contrata con el asegurador y paga la prima del seguro. Se puede utilizar en
cualquier sistema de transporte, incluido el multimodal INCOTERMS.

Transportista (Carrier). Referido a los INCOTERMS, este término significa cualquier persona que, en un
contrato de transporte, se compromete a efectuar o a hacer efectuar un transporte por ferrocarril, carretera,
mar, aire, vías navegables interiores o una combinación de dichas modalidades. Si el comprador da
instrucciones al vendedor de efectuar la entrega de la carga a una persona, por ejemplo, a un transitario que
no sea transportista, se considerará que el vendedor ha cumplido con su obligación de entregar la mercancía
cuando ésta esté bajo la custodia de dicha persona. Porteador.

Tratado comercial (Commercial agreement). Convenio bilateral establecido entre dos países por medio del
cual se conceden ventajas comerciales mutuas. ||2. Acuerdos que se establecen entre un determinado
número de países para armonizar diferentes aspectos relacionados con los intercambios de un producto
concreto o de un grupo de productos. A escala internacional, existen multitud de acuerdos de este tipo para
regular muchos sectores y aspectos del comercio tales como los productos agrícolas, las normas de origen,
las medidas sanitarias y fitosanitarias, los textiles y las fibras, los métodos de valoración de las mercancías,
los obstáculos técnicos al comercio, etc. La Organización Mundial del Comercio (antes GATT) es el foro donde
se negocian este tipo de acuerdos, que también se tratan en las diferentes Rondas sobre negociaciones
comerciales.

Tratado de Amsterdam (Treaty of Amsterdam). Acuerdos tomados por el Consejo Europeo en reunión
celebrada los días 16 y 17.6.1997 en la ciudad holandesa de Amsterdam. Fue firmado por los Ministros de
Asuntos Exteriores de los 15 miembros comunitarios el día 2.10.1997, y recoge ciertas modificaciones al
Tratado de Maastricht y a los Tratados fundacionales de las Comunidades Europeas. Entró en vigor el
1.5.1999, y el instrumento de ratificación por parte de España se halla publicado en el BOE del 7.5.1999.

Tratado de Libre Comercio (Free Trade Treaty). Acuerdo suscrito en Washington, el 12.8.1992, por
EE.UU., Canadá y México para eliminar progresivamente las barreras comerciales entre sus miembros. Este
Tratado supone crear la mayor área de libre comercio del mundo, con 360 millones de consumidores, y se
considera como la respuesta americana a la Unión Europea. En una primera aproximación, puede destacarse

90
la existencia de profundas diferencias entre la Unión Europea y este espacio económico. En concreto, el TLC
no es una unión aduanera, es decir, los países firmantes mantendrán sus políticas comerciales con terceros
países de forma totalmente independiente; no va a tener instituciones comunes, en consonancia con su
vocación puramente comercial; tampoco van a existir una política de compensación regional o fondos de
cohesión. Con fecha 11.12.1994, Chile fue invitado a incorporarse a este club, que pasará a denominarse
Tratado Americano de Libre Comercio (American Free Trade Agreement). Zona de Libre Comercio de
América del Norte. MERCOSUR.

Tratado de Maastricht (Treaty of Maastricht). Acuerdos alcanzados en la ciudad holandesa de dicho


nombre, por los Jefes de Estado y/o de Gobierno de los doce países miembros de las Comunidades Europeas
en la madrugada del día 11.12.1991 y firmado por los ministros de Exteriores y de Economía el 7.2.1992. Se
trata de una ampliación y corrección de los acuerdos aprobados en el Tratado de Roma y en el Acta Única
Europea. Los elementos claves del Tratado de la Unión Europea se refieren a la moneda única, la política
exterior y de seguridad comunes, la ciudadanía europea, la convergencia económica, el Banco Central
Europeo, los fondos de cohesión, etc. Para su entrada en vigor era necesaria su aprobación por los
ciudadanos de cada país antes del 31.12.1992, bien a través de sus respectivos Parlamentos o mediante
referendos (por este último sistema Dinamarca lo rechazó -aunque posteriormente, por medio de una nueva
consulta, lo aceptó- y en Francia fue aprobado por un escaso margen). En España, el Congreso de los
Diputados lo aprobó por abrumadora mayoría en la sesión celebrada el día 29.10.1992 (su ratificación fue
promulgada por Ley Orgánica 10/92, de 28.12.1992 (BOE 29.12.1992). Italia hizo lo propio el 29.10.93 y,
finalmente, entró en vigor el 1.1.1993 después de haberlo ratificado el último país de los doce, esto es,
Alemania, cuyo Parlamento dio el visto bueno el 12.10.1993. Unión Europea.

Tratado de Roma (Treaty of Rome). Convenios firmados en esta ciudad el 25.3.1957 por Francia, Italia,
Luxemburgo, Holanda y Alemania Federal, relativos a la creación de la Comunidad Económica Europea y del
EURATOM. Entraron en vigor el 1.1.1958. Unos años antes, en concreto el 18.4.1951, estos mismos países
habían firmado en París otro Tratado por el que se creó la Comunidad Europea del Carbón y del Acero. Los
objetivos perseguidos consistían en "promover, mediante la constitución de un mercado común el gradual
acercamiento de las políticas económicas de los Estados miembros, un desarrollo armónico de las actividades
económicas del conjunto de la Comunidad, una expansión continuada y equilibrada, una mejora cada vez
más rápida del nivel de vida y relaciones más estrechas en los países que en ella participan" (artículo 2º del
Tratado de Roma). ||2. La idea de una unión europea no es nueva. Carlomagno, Felipe II o Napoleón
intentaron ya esta unificación. Victor Hugo, Garibaldi o Churchill propusieron, asimismo, construir los
Estados Unidos de Europa. Después de la Segunda Guerra Mundial surgieron acuerdos económico-aduaneros
como el de Benelux (Bélgica, Holanda y Luxemburgo, creado el 5.9.1944); Fitalux (Francia, Italia, Benelux);
la OECE, creada el 16.4.1948 entre varios países europeos para administrar la ayuda norteamericana a
Europa prevista en el marco del Plan Marshall; la Unión Europea de Pagos, creada el 19.9.1950 con la idea
de liberalizar los pagos por medio de un sistema de clearing o de compensación, y otros.

Traveller's cheques. Cheques de viaje.

Tribunal de Cuentas Europeo (European Court of Auditors). Organismo de la Unión Europea encargado de
comprobar la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la Comunidad, así como de asegurar la
buena gestión financiera del presupuesto europeo. Está formado por 15 miembros, nombrados por un
período de 6 años mediante decisión unánime del Consejo de la Unión Europea, previa consulta al
Parlamento Europeo. Está facultado, asimismo, para señalar cualquier irregularidad al Parlamento y al
Consejo, así como para controlar el buen uso de los fondos comunitarios que gestionan los organismos
externos y el Banco Europeo de Inversiones. Su domicilio está en: rue Alcide de Gaspari, 12 - L-1615
Luxemburgo - Tel.: 01 352 4398 45410 - Fax: 07 352 4398 46430 - www.eca.eu.int - c.e.:
euraud@eca.eu.int.

Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Court of Justice of the European Union). Institución encargada
de garantizar el respeto al Derecho Comunitario, tanto entre los Estados miembros como entre los
particulares y sus respectivas administraciones. Este Tribunal es el único competente para interpretar las
normas del Tratado de la Unión y ante él se puede interponer recurso cuando se detecta algún
incumplimiento. Está compuesto por 15 jueces y 6 abogados, nombrados por los Gobiernos de los Estados
miembros para un período de 6 años; el Presidente es elegido por los jueces entre sus miembros. Para
descargarle de trabajo se creó el 24.10.1988 el Tribunal de Primera Instancia, que comenzó su actividad en
noviembre del año siguiente; en la actualidad, consta también de 15 miembros, uno por cada socio de la
Unión Europea. Tiene su sede en: Boulevard Konrad Adenauer, Kirchberg - L-2925 Luxemburgo - Tel.: 00
352 43031 - Fax: 00 352 4303 2600 -www.curia.eu.int

Tribunal Internacional de Justicia (International Court of Justice). Organismo constituido en 1946, en La


Haya (Holanda), por la ONU. Se halla integrado por 15 jueces de diversos países nombrados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas y el Consejo de Seguridad de la ONU, a título individual y no como
representantes de sus Gobiernos. El nombramiento es por 9 años y los jueces designados, de los que no

91
debe haber más de uno por país, han de ser juristas de reconocido prestigio en derecho internacional. Su
jurisdicción se extiende a todas las controversias que le sometan los Estados que hayan aceptado el carácter
vinculante de sus fallos, y a todos los asuntos estipulados en la Carta de las Naciones Unidas. España
depositó la declaración en la que reconoce como vinculantes las sentencias del citado Tribunal el 29.10.1990.
Su sede está en: Palais de la Paix, 2517 KJ La Haya (Países Bajos) - Tel.: 31 0 70 302 23 23 - Fax: 31 0 70
364 99 28 -www.icj-cij.org- c.e.: information@icj-cij.org. Derecho internacional.

Trimado (Trimmed). Operación siguiente a la estiba de algunas mercancías (cereales, minerales, etc.) que
consiste en aplanar la superficie de las mismas, con lo que se consigue aprovechar mejor el espacio
disponible (rellenando los huecos de las bodegas de los buques) y dar mayor seguridad a la navegación.
FIOST.

Trueque (Barter, swap). Primera forma histórica de comercio conocida, utilizada antes de la existencia del
dinero como unidad de cuenta, por lo que la actividad mercantil se basaba en el simple intercambio de unas
cosas por otras (artículos de primera necesidad). ||2. Modalidad de comercio de compensación que se
practica en las transacciones internacionales y que tiene como características básicas que la operación se
documenta en un solo contrato, que las mercancías intercambiadas se especifican en cantidad y calidad pero
sin valorarlas en dinero y que, en general, no se producen pagos entre los sujetos que intervienen. ||3.
Recientemente, el trueque de mercancías se está convirtiendo en una práctica corriente en muchos países y
tiene un alto grado de implantación en los sectores de prensa, radio y televisión, que intercambian espacios
publicitarios por viajes, material audiovisual, marroquinería, coches, etc., para la realización de concursos y
juegos. Este sistema, en el que la moneda se convierte en una referencia del valor de las transacciones,
permite a muchas empresas aliviar sus problemas de tesorería; se documenta de forma totalmente legal por
medio de facturas y de los registros contables y fiscales reglamentarios.

Trueque de divisas (Currency swap). Conocido también como swap de divisas, es un contrato financiero en
virtud del cual dos partes acuerdan intercambiarse, durante un tiempo determinado, sus principales de igual
cuantía pero en una divisa diferente a aquélla en la que está contraída la deuda. En definitiva, el resultado es
que el prestatario se ha endeudado en una divisa y, sin embargo, su deuda será convertida a otra en virtud
del contrato swap suscrito. La permuta del principal puede realizarse, bien en el momento de iniciarse la
operación, bien al vencimiento de la misma. Esta operación permite cubrir riesgos de cambio o aprovechar
mercados. Las permutas financieras, en diferentes o en la misma divisa, se formalizan en un contrato
marco; el ISDA (Asociación Internacional de Swaps y Derivados) es el documento contractual estándar más
empleado. ||2. En España, fue la banca extranjera la pionera en su introducción y la primera operación de
estas características se realizó en julio de 1987 para una emisión de bonos de Eurofima. Las entidades
registradas pueden realizar estas operaciones, tanto de divisas contra euros como de divisas contra divisas,
con personas físicas o jurídicas residentes (titulares de créditos o débitos cifrados en divisas) y con personas
físicas o jurídicas no residentes. La contratación se realiza a tipos de cambio y de interés libres, y su
normativa está totalmente liberalizada al amparo del RD 1816/91, de 20.12.1991 (BOE 27.12.1991) sobre
transacciones económicas con el exterior. Swap. Trueque de tipos de interés.

92
Trueque de divisas a tipos de interés fijos (Fixed-rate currencies swap). Acuerdo de trueque de divisas
en el que los pagos se realizan en dos monedas distintas y cuyo interés está fijado a tipos fijos. Cada sujeto
sigue siendo titular de su respectiva deuda principal, pero asume el compromiso de pagar los intereses que
vaya devengando la deuda de la otra parte, hasta el vencimiento establecido para ello. Esta fórmula es
similar a las operaciones que realizan los cambistas en el mercado de divisas, pero son más flexibles, se
adaptan a las necesidades de las partes, tienen vencimientos más largos y se pueden hacer por importes
más elevados.

Trueque de divisas a tipos de interés mixto (Cross-currencies interest rate swaps). Operaciones de
trueque de divisas en las que una está tomada a tipo de interés fijo y la otra a tipo flotante. Este sistema es
el indicado para cuando se desea diversificar las divisas en las que están materializados los recursos
financieros y/o las inversiones.

Trueque de endeudamiento (Debt-equity swap). Sistema empleado por algunos países en vías de
desarrollo para incentivar la captación de capitales extranjeros hacia empresas locales (públicas o privadas)
en forma de préstamos participativos con los que puedan tener acceso a nuevas tecnologías y al fomento de
la producción, por ejemplo. El inversor extranjero compra la deuda de ese país en el mercado secundario,
normalmente a descuento, y negocia con las autoridades económicas en cuestión el reembolso de la misma
a precio nominal o algo inferior, a condición de invertir en empresas nacionales los fondos obtenidos de esta
manera.

Trueque de tipos de interés (Interest rate swap). Transacción por la que dos prestatarios que han tomado
prestado, cada uno por su lado, importes idénticos de una divisa durante el mismo período, pero de
prestamistas distintos, uno con interés fijo y el otro variable, acuerdan intercambiarse los pagos de intereses
calculados sobre un importe nominal fijo y en una misma divisa. Con la adopción de esta clase de swap, los
sujetos contratantes buscan ligar su endeudamiento al tipo de interés deseado en función de su estructura y
de las expectativas de evolución de los tipos de interés. ||2. En nuestro país, la Banca Morgan realizó su
primer swap de tipos de interés en octubre de 1985, conjuntamente con el Banco de Vizcaya. Desde
entonces, ha ido adquiriendo una importancia creciente. Trueque de divisas. El siguiente esquema refleja
una empresa (B) que se endeuda a tipo de interés flotante (porque no ha tenido otra posibilidad, y lo que
desea es pagar un importe fijo periódicamente); por su parte, la empresa A, con mejor calificación crediticia,
ha conseguido financiarse a tipo de interés fijo, pero prefiere pagar los intereses a tipo variable.

93
Trust receipt. Expresión utilizada en los EE.UU. cuando el pago de las importaciones, sobre todo si son de
productos alimenticios, se lleva a cabo mediante remesa documentaria. De esta manera, el banco receptor
de los documentos los entrega al importador para que pueda despachar la mercancía ante la Administración
de Alimentos y Drogas estadounidense, siempre que previamente haya suscrito un trust receipt por el que se
compromete a poner a disposición del banco el producto de la venta o, en su defecto, las mercancías. Esta
forma de actuar permite al comprador, por un lado, efectuar las gestiones pertinentes ante la administración
americana para poder importar el producto y, por otro, disponer de tiempo suficiente para realizarlo y
reembolsar al banco tan pronto como dicha venta se haya llevado a término o en los plazos previamente
fijados. En castellano, esta figura ha sido traducida por "recibo de fideicomiso" y "resguardo de depósito en
custodia". En el Reino Unido, donde su uso también es habitual, se denomina trust letter o letter of
hypothecation.

UNCITRAL. Acrónimo en inglés de Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional.
Creada en 1966 en el seno de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tiene por objeto fomentar la
armonización y unificación del derecho mercantil internacional. Ha intervenido en la redacción de distintas
normas sobre dicho tema, entre las que destacan las referidas al transporte marítimo de mercancías, los
contratos de compraventa internacional de mercancías y los reglamentos sobre arbitraje CNUDMI/UNCITRAL.
Bajo sus auspicios se celebró en Viena, el 11.4.1980, una conferencia relacionada con los contratos de
compraventa internacional cuyos acuerdos fueron aceptados por más de 30 países (el protocolo de adhesión
de España a los mismos apareció publicado en el BOE del 30.1.1991). Su secretaría está en: P.O.Box 500 -
A-1400 Viena (Austria) - Tel.: 43 1 26060, 4060 - Fax: 43 1 26060 5813 -www.uncitral.org - c.e.:
incitral@uncitral.org. Acto de conciliación.

UNCTAD. (United Nations Conference on Trade and Development). Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Comercio y Desarrollo. Órgano de la ONU, constituido en Ginebra, donde tuvo lugar la primera
reunión, desde el 23.2.1964 al 16.6.1964, como conferencia especializada, para convertirse en institución
permanente con órganos administrativos propios. Tiene como tarea principal fomentar el comercio
internacional con miras a favorecer el desarrollo económico (en particular, de los países subdesarrollados) y
formular nuevos principios políticos en materia de comercio y desarrollo. La UNCTAD cuenta con cerca de
190 países miembros, entre los que figura España. Tiene su sede en: Palais des Nations, 1211 Ginebra
(Suiza) - Tel.: 41 22 907 12 34 - Fax: 41 22 907 00 43 -www.unctad.org - c.e.: ers@unctad.org.

Underwriters. Término inglés empleado para significar "intermediarios financieros", "aseguradores" o


"suscriptores", entre otras acepciones. Son personas físicas o jurídicas que adquieren en firme, a través del
mercado primario, las obligaciones que emiten determinadas empresas. Posteriormente, las revenden a
otros agentes intermediarios, entre los que se incluyen los bancos de negocios o merchant banks, que las
colocan entre sus clientes por medio del mercado secundario. ||2. En el Lloyd's, son las únicas personas
que, como miembros, pueden aceptar seguros, operaciones que les son propuestas por brokers o corredores
de seguros. Son alrededor de 6.000, están agrupados en unos 300 sindicatos y responden de las
obligaciones económicas contraídas al aceptar el riesgo con su patrimonio personal.

UNE. Una Norma Española. Especificaciones técnicas que rigen en nuestro país (elaboradas por AENOR),
dirigidas a racionalizar numerosos productos; siguen una clasificación decimal y abarcan numerosos temas,
tales como minería, transporte, formatos (de contenedores y paletas, por ejemplo), dibujos, motores, óptica,
pintura, embalajes, organización, etc. Las normas UNE no son obligatorias, característica que las diferencia
de las reglamentaciones técnicas, que sí lo son. Muchos otros países también tienen sus propias normas
como las DIN, en Alemania; las NF, en Francia; las UNI, en Italia; las BS, en el Reino Unido, las ASA y otras,
en USA y las GOST, en Rusia. Norma. Reglamento técnico.

94
Unidad de carga (Unit load device). Conjunto de mercancías apiladas homogéneamente sobre una paleta,
plataforma, contenedor, u otro dispositivo con objeto de facilitar su transporte. Las mercancías pueden
consistir en productos previamente empaquetados, encajados o simplemente apilados a granel. Por medio
de flejes, metálicos o de plástico, con filme retráctil o extensible o con malla retráctil se consolida la carga
uniéndola con su base. Según el tipo de mercancía, la paleta puede ser sustituida por unos travesaños, a
modo de zócalos parciales, sobre los que se forma la unidad de carga. Ésta puede cubrirse con cartones,
papeles especiales o fundas de plástico. Mercancías no unitizadas.

Unidad de cuenta (Unit of account). Moneda puramente ficticia que se emplea en los pagos, transferencias
y emisiones internacionales y que, en muchas ocasiones, coincide con la unidad básica de un patrón
monetario (no necesariamente tiene que ser así), en cuyo caso sólo se utiliza como instrumento contable. El
ECU, los Derechos Especiales de Giro o el EURCO, son algunas unidades de cuenta. Euro.

Unidad de Cuenta Europea (European Unit of Account). UCE. Creada en 1950 por la Unión Europea de
Pagos con una equivalencia de 0,88867 gramos de oro. En 1974 fue convertida en una cesta de monedas de
la CEE, las mismas que pasaron a formar parte del ECU. La UCE fue una unidad de cuenta entre las muchas
que surgieron en los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

Unidad Monetaria Europea (European Currency Unit). Más conocida por su acrónimo ECU.

Unidades de exportación (Export units). Asociaciones sin personalidad jurídica cuyo objetivo es la
comercialización mancomunada de sus productos en el exterior y que gozan de determinados beneficios.
Agrupación de empresas. Acuerdo sectorial. Asociación de exportadores. Consorcio de exportación.

Unión aduanera (Customs union). Acuerdo para la integración económica que elimina las restricciones
fronterizas internas y los derechos arancelarios y no arancelarios entre los países miembros, además de
establecer un arancel exterior común que todos los socios aplican por igual a las mercancías procedentes de
países terceros, lo que diferencia a esta figura de una zona de libre comercio. Esta forma de integración
económica también implica armonizar comportamientos y actuaciones en materia de aduanas. Un ejemplo
de unión aduanera es la Unión Europea y, también, el Mercado Común Centroamericano, la Unión Aduanera
de África del Sur o la Unión Aduanera y Económica de África Central. Existen antecedentes de unión
aduanera ya en el siglo XIX, como fue el caso de la Zollverein o Unión Aduanera Alemana, cuyos primeros
acuerdos de desmantelamiento de aranceles fueron suscritos por Prusia en 1833 con otros cuatro estados
alemanes.

Unión de Berna (Berne Union). Nombre con el que se conoce a la Unión de Aseguradores de Créditos e
Inversiones Internacionales, creada en la citada ciudad suiza, en 1934, por cuatro empresas de Francia,
España (Crédito y Caución), Italia y Reino Unido. Hasta el año 1974 sólo podían pertenecer organizaciones
dedicadas a la financiación del comercio internacional pero, a partir de junio de ese mismo año, se permitió
también la entrada de empresas vinculadas con el seguro a la inversión extranjera. Actualmente, cuenta con
44 agencias miembros de pleno derecho pertenecientes a 40 países, algunos observadores y un organismo
multilateral (el MIGA). Por parte de España, figuran la CESCE y la Compañía Española de Seguro de Crédito
y Caución. Las oficinas de su Secretaría Permanente están ubicadas en Londres, aunque sigue siendo una
asociación con personalidad jurídica suiza. Entre sus objetivos figuran el establecimiento de unos principios
básicos del crédito a la exportación que sean aceptados por todos, la cooperación para promover un clima
favorable a las inversiones, el desarrollo de los principios básicos en materia de cobertura de los riesgos
inherentes a las mismas y el intercambio de información sobre estos temas. Más información en: 1-2 Castle
Lane Londres SW1E 6DR (Reino Unido) - Tel.: 4420 7233 8228 - Fax: 4420 7233 8208 -
www.berneunion.org.uk - c.e.: bu-sec@berneunion.org.uk.

Unión de exportadores (Exporters union). Diferentes fórmulas de asociación que pueden crear las
empresas exportadores, en particular las PYME, para salir al exterior y acometer con más posibilidades de
éxito la nueva aventura. Dependiendo del grado de integración entre los socios que impliquen y del plazo por
el que se constituyan, existen diversas formas de unión, como el consorcio de exportación o la agrupación de
exportadores. Agrupación de empresas.

Unión Económica y Monetaria Europea (European Economic and Monetary Union). UEM. Fase última de
integración prevista para los socios comunitarios en el campo económico y monetario y que consistía en la
instauración de un régimen de tipos de cambio fijos entre sus respectivas monedas nacionales, la
implantación de la moneda única (el euro), la creación del Banco Central Europeo, etc. En principio se
planteó que empezara a funcionar el 1.1.1997 si, al menos, siete Estados miembros conseguían alcanzar los
criterios de convergencia exigidos pero, como esto no fue posible, fue el 1.1.1999, cuando entró a funcionar
de manera automática e improrrogable. Unión Monetaria Europea. ||2. En el seno de la Comunidad
Económica de los Estados de África Occidental, también se ha creado una UEM, y está previsto que en el año
2004 entre en vigor una zona monetaria única.

95
Unión Europea (European Union). Nombre con el que actualmente se conoce a las Comunidades Europeas
(CE) en virtud de la extensión de personalidad incorporada por el Tratado de Maastricht, como se especifica
en el artículo primero de las disposiciones comunes del mismo. La idea de crear la Unión Europea no es
nueva, ya que se remonta al año 1975 (informe Leo Tindemans y otros textos posteriores). Se estableció
que empezara a funcionar como tal el día 1.1.1993, pero se hubo de esperar a que el Tribunal Constitucional
de Alemania diera luz verde a su Gobierno para ratificar dicho Tratado, circunstancia que se produjo el
12.10.1993, por lo que terminó entrando en vigor el 1.11.1993. Con fecha 1.1.1995 se incorporaron tres
nuevos socios (Austria, Finlandia y Suecia) con lo que ya ascienden a 15 los miembros comunitarios (el
Gobierno de Noruega había solicitado también la adhesión de este país y fue admitido pero, en consulta
popular celebrada el 28.11.1994, el pueblo noruego rechazó de nuevo dicha adhesión -ya en 1972 se había
producido un referéndum en igual sentido- por el 52,2 por 100 sobre un total del 88,5 por 100 de votantes)
||2. En estos momentos, hay 10 países negociando su entrada en la Unión Europea, prevista para 2004. Se
trata de: Chipre, Eslovaquia, Hungría, Malta, República Checa, Polonia, Eslovenia, Letonia, Lutuania y
Estonia. Espacio Económico Europeo. www.europa.eu.int.

Unión Europea de Pagos (European Payments Union). UEP. Creada en 1950, por 17 países miembros de la
OECE, con la finalidad de liberalizar los mecanismos de pagos y liquidar las deudas internacionales de los
Estados europeos mediante un sistema multilateral de compensación o de clearing. Reemplazó al Acuerdo
Intraeuropeo de Pagos que se había establecido dentro del Programa de Recuperación Europea (Plan
Marshall). Fue sustituida en 1959 por el Acuerdo Monetario Europeo, ya que al reinstaurar los países de la
UEP la convertibilidad de sus monedas, resultaba innecesaria.

Unión Europea Occidental (Western European Union). Organismo de cooperación para la defensa y la
seguridad, formalmente creado en París, en 1954, por Francia, Reino Unido, Bélgica, Holanda y Luxemburgo,
aunque sus antecedentes se remontan a tratados y convenios anteriores como el de Dunkerque, en 1947, o
el de Bruselas, en 1948. Posteriormente, se fueron incorporando otros países: Alemania e Italia (1955) o
España y Portugal (1988). También existen países asociados como Islandia, Noruega y Turquía, y
observadores como Austria, Dinamarca, Finlandia, Irlanda y Suecia. Tiene como finalidad actuar en temas de
política militar e intervenir en caso de conflictos bélicos para mantener la paz, en estrecha colaboración con
la OTAN. Su primera sede estuvo ubicada en Londres, pero desde 1991 se halla en: 15, rue de l'Association -
1000 Bruselas (Bélgica) - Tel.: 32 2 500 44 12 - Fax: 32 2 500 44 70 - www.weu.int - c.e.:
secretariatgeneral@skynet.be.

Unión Internacional de Transporte por Carretera (International Road Transport Union). IRU.
Organización no gubernamental, creada en 1947, que agrupa a las asociaciones nacionales de más de 80
países con el fin de estudiar los problemas del sector, proponer soluciones a los mismos y favorecer la
promoción e implantación de normas unificadas. La IRU colabora con los organismos internacionales y
nacionales competentes en esta materia y es la encargada de garantizar el correcto funcionamiento del
cuaderno TIR. Su sede se encuentra en: 3 rue de Varembé, PO Box 44 1211 Ginebra 20 (Suiza) - Tel.: 41 22
918 27 00 - Fax: 41 22 918 27 41 -www.iru.org - c.e.: iru@iru.org.

Unión monetaria (Monetary union). Acuerdo alcanzado entre un grupo de países en materia económica, de
asistencia financiera mutua y de armonización de sus políticas monetarias. Existen agrupaciones de esta
naturaleza en varias zonas del mundo: Unión Monetaria Centroamericana, de África Central, de África
Occidental y la Unión Monetaria Europea, por ejemplo.

Unión Monetaria Europea (European Monetary Unión). Denominación que recibe la tercera fase de la
Unión Económica y Monetaria Europea, iniciada el 1.1.1999, que supone una política monetaria única,
dirigida por el Sistema Europeo de Bancos Centrales, y la implantación de la moneda común, el euro, para
los 12 países de la Unión Europea que han accedido a esta fase por cumplir los requisitos exigidos, llamados
criterios de convergencia: Portugal, España, Francia, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Italia, Irlanda,
Alemania, Austria y Finlandia. Grecia se incorporó el 1.1.2001. Área Monetaria Europea.

Unión Postal Universal (Universal Postal Union). Fue creada en el Congreso de Berna (Suiza), en
septiembre de 1874, y es, actualmente, la organización internacional más antigua después de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones. Desde el 1.7.1948 es una institución especializada de la ONU que se
encarga de reglamentar, organizar y mejorar los diversos servicios postales de sus miembros formulando
recomendaciones para dinamizar su uso y mejorar las prestaciones que ofrecen a sus clientes. Su idioma
oficial es el francés. La sede central está ubicada en: Weltpoststrasse, 3000 Berna (Suiza) - Tel.: 41 31 43
22 11 - Fax: 41 31 43 22 10 - www.upu.int - c.e.: info@upu.int.

Unión temporal de empresas (Partnership, association, joint venture). UTE. Acuerdo de colaboración
entre empresarios por tiempo cierto, determinado o no, para el desarrollo o ejecución de una obra, servicio o
suministro, tanto dentro como fuera de España, así como para el desarrollo o ejecución de obras y servicios
complementarios y accesorios del objeto principal. La normativa reguladora está contenida en la Ley
18/1982, de 26.5.1982, (BOE 9.6.1982) y en la Ley 12/1991 de 29.4.1991 (BOE 30.4.1991) sobre

96
Agrupaciones de Interés Económico, que modifica algunos aspectos de la anterior. Pueden pertenecer a la
unión, que no tiene personalidad jurídica como tal, empresarios individuales o sociedades (residentes o no
residentes). Su duración será idéntica a la de la obra, servicio o suministro para cuya realización se haya
constituido y, en todo caso, no podrá exceder de 10 años. Las empresas no residentes pueden participar en
una UTE, como sucede en la agrupación de empresas. Desde el punto de vista del control de cambios, la
participación de no residentes equivale a una inversión directa.

Usos Internacionales relativos a los Créditos Contingentes (International standby practices). Normas
sobre los créditos contingentes que la Cámara de Comercio Internacional, en colaboración con el Institute of
International Banking Law & Practice, Inc., publicó en 1998, más conocidas como ISP98 (Publicación número
590). Con ellas se intenta regular su operativa de manera independiente de los créditos documentarios
comerciales y superar las lagunas y desajustes existentes en la reglamentación que, hasta ese momento,
regulaba este instrumento de pago o de garantía, tales como las Reglas y Usos Uniformes relativos a los
Créditos Documentarios y las Reglas Uniformes relativas a las Garantías a Primer Requerimiento.

Utilizable en las cajas de un tercer banco (Available at the counters of a third bank). Cláusula que se
inserta en el condicionado de un crédito documentario cuando el mismo sea reembolsable por medio de un
banco distinto al banco emisor o al banco intermediario. Los términos del crédito deben indicar, con toda
claridad, si el beneficiario debe presentar los documentos que ha de aportar en las cajas del banco pagador o
remitirlos al banco emisor y enviar sólo un giro a cargo del banco pagador. En todos los casos, el banco
emisor deberá pasar instrucciones de pago al banco reembolsador con tiempo suficiente. Crédito
documentario pagadero en las cajas de un tercer banco.

Utilizable en las cajas del banco intermediario (Available at the counters of intermediary bank). Si
figura en el condicionado de un crédito documentario, esta cláusula significa que, para hacer efectivo el
pago, la aceptación o la negociación de dicho crédito, los documentos deben ser presentados en las cajas del
banco intermediario que haya intervenido en calidad de avisador y/o confirmador. Si es sólo avisador, no
queda obligado al pago, aceptación o negociación, y su actuación se limitará a enviar los documentos al
banco emisor y esperar a que éste le reembolse. No obstante, si los documentos son conformes, lo normal
es que pague, acepte o negocie sobre la base de la confianza que le merezca el beneficiario y siempre con
recurso contra éste. Cuando el banco intermediario actúa también como confirmador tiene, ineludiblemente,
la obligación de pagar, aceptar o negociar los documentos conformes con lo solicitado en la apertura del
crédito, sin recurso contra el beneficiario.

Utilizable en las cajas del banco emisor (Available at the counters of issuing bank). Si figura esta
expresión o una similar en el condicionado de apertura de un crédito documentario significa que, si el
beneficiario del mismo entrega los documentos exigidos en dicho crédito en tiempo y forma, la entidad
bancaria cumplirá con la obligación que haya asumido, a instancias del ordenante, de pagar, aceptar o
negociar los documentos requeridos al beneficiario/exportador. Es habitual que éste no se persone
físicamente a cobrar en el banco sino que haga llegar los documentos al banco emisor a través del banco
avisador, aunque también puede servirse del concurso de otro banco si el crédito no es confirmado.

Utilizaciones y/o embarques parciales (Partial drawings and/or shipments). El artículo 40 de las Reglas
y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, señala que: 1) Las utilizaciones y/o despachos
parciales están autorizados, salvo que el crédito contenga instrucciones expresas en contrario. 2) Los
documentos de transporte donde conste, aparentemente, que el envío se ha hecho en un mismo medio de
transporte y viaje y con idéntico destino no se considerarán como corespondientes a envíos parciales, incluso
si en los documentos de transporte se señalan diferentes fechas de expedición y/o distintos puertos de carga
y lugares de recepción para carga o despacho. 3) Cuando los envíos se realicen por correo o por mensajero,
no tendrán la consideración de parciales si los resguardos o certificados de envío están firmados, sellados o
autenticados de manera distinta (mediante firma electrónica, por ejemplo) en el lugar donde el crédito
estipula que se realice el embarque de las mercancías y en la misma fecha. Expediciones parciales.

Utilizaciones y/o expediciones fraccionadas (Drawings and/or shipments by instalments). De


conformidad con el artículo 41 de las Reglas y Usos Uniformes relativos a los Créditos Documentarios, si el
condicionado de un crédito estipula utilizaciones y/o expediciones fraccionadas dentro de plazos
determinados, y alguna fracción no se utiliza y/o despacha dentro del plazo autorizado para esa fracción,
dicho crédito deja de ser utilizable para dicha fracción y para cualquier fracción posterior, salvo que su
condicionado contenga instrucciones en contrario. Expediciones parciales.

Valid for external account. Expresión consignada en algunos cheques expedidos por bancos de
determinados países para indicar que el documento puede ser negociado en el extranjero.

Valor (Value, value date). Precio de una cosa. ||2. Fecha a partir de la cual una cantidad, cobrada o
pagada, comienza a devengar intereses si es anotada en cuenta. La fecha valor tiene enorme importancia en
cualquier transacción del mercado de divisas. Como ejemplo, puede citarse que, en España, los cambios

97
aplicables dependen del valor que se asigne a la operación. Valor hoy.

Valor asegurado (Insured value). Es el valor que el asegurado asigna a los objetos comprendidos en la
cobertura del seguro. El valor asegurado se especifica al iniciarse la vigencia de la póliza de seguro, y su
importe es vinculante para las partes contratantes, se corresponda o no con el verdadero valor; no obstante,
puede revisarse en caso de posible fraude o de considerable sobrevaloración de la carga. La indemnización
que recibirá el asegurado del asegurador si se produce la pérdida de valor de la mercancía como
consecuencia de un siniestro, se establecerá en función del valor asegurado.

Valor compensado (Value compensated). Práctica bancaria, según la cual, el pago a que da lugar una
operación en divisas ha de realizarse con idéntica fecha de valoración a la del abono de dicho pago al
beneficiario (para quien es un cobro). ||2. Entrega de una moneda y recepción de otra en una misma fecha.

Valor de cesión (Assignment value). Es el valor FOB de la mercancía exportada. Si en la factura figura un
valor distinto, habrá que deducir los importes correspondientes, por ejemplo, al seguro y al flete para
calcular el valor de la mercancía en posición FOB. Hace ya algunos años, el valor de cesión (que admitía
añadir al valor FOB hasta un 4 por 100 por comisiones y otros gastos pagados) era empleado por las
entidades de depósito para el cálculo del crédito a la exportación computable con apoyo oficial.

Valor de transacción (Transaction value). Expresión utilizada por el Código de Valoración GATT para
valorar en la aduana las mercancías importadas. Se define como el precio efectivamente pagado o a pagar
por dichas mercancías cuando éstas se vendan para su exportación al país de importación, ajustándolo
mediante la adición de ciertos cargos por comisiones de venta, corretaje, envases, embalaje, materiales
incorporados, herramientas, seguro de transporte, manipulación y otros. Además, para considerar como el
valor de transacción en aduana el precio realmente pagado o por pagar, han de concurrir otras
circunstancias, como que no existan restricciones a la cesión o utilización de las mercancías por el
comprador, que la venta o el precio no dependan de condiciones o prestaciones cuyo valor no pueda
determinarse, que no exista vinculación entre comprador y vendedor, etc. Este método de valoración es el
utilizado habitualmente, y sólo un residual 5 por 100, aproximadamente, de las valoraciones se lleva a cabo
por métodos subsidiarios. Valor en aduana. El tema se trata en el artículo VII del GATT y en el Código
Aduanero Comunitario.

Valor en aduana (Customs value). Valor real de las mercancías importadas a despachar, sobre el que las
autoridades aduaneras aplican los derechos arancelarios a pagar. Incluye el coste de las mercancías más los
gastos imputables de seguro, transporte o flete, etc. Se estima que corresponde a una transacción efectuada
en condiciones de libre competencia entre partes no vinculadas. Este concepto es definido por el Convenio de
Bruselas, al que España se adhirió en 1971. ||2. A partir de nuestra entrada en la Unión Europea, se adoptó
el Código de Valoración GATT, que toma como valor en aduana el valor de transacción. Cuando no pueda
determinarse dicho valor, deben emplearse los siguientes métodos secundarios de forma sucesiva, de modo
que no se pasará al siguiente hasta saber que el anterior no es aplicable: valor de transacción de mercancías
idénticas, valor de transacción de mercancías similares, procedimiento deductivo, procedimiento basado en
el coste de producción o procedimientos denominados de último recurso. El Código Aduanero Comunitario se
refiere al valor en aduana en el Capítulo 3 del Título II, y mantiene los principios expuestos en el artículo VII
del GATT sobre el mismo tema. La normativa española está recogida en la Circular 931, de 29.12.1985, de la
Dirección General de Aduanas e Impuestos Especiales (BOE 31.12.1985), modificada, sucesivamente, por la
Circular 993/88, de 13.12.1988 (BOE 28.12.1988), por Circular 1022/91, de 18.6.1991 (BOE 28.6.1991) y
por la Circular 5/93, de 9.6.1993 (BOE 25.6.1993).

Valor hoy (Value today). En el mercado de divisas, convenio para entregar las divisas spot y efectuar el
pago en el mismo día de la operación, en lugar de a los dos días hábiles habituales. Cambio de contado. En
la normativa española (Circular número 22/1992 del Banco de España, de 18.12.1992, BOE 26.12.1992,),
tienen la consideración de operaciones de contado las que se realicen en divisas (tanto compra como venta)
con valor mismo día, valor día hábil siguiente y valor dos días hábiles siguientes. Valor.

Valor interior (Domestic value). Es el que corresponde a una mercancía idéntica o similar a la exportada en
una compraventa efectuada en el mercado nacional entre productor/fabricante y mayorista independiente,
en el momento del devengo y situada la mercancía en puerto, aeropuerto o frontera sobre medio de
transporte. Los descuentos por razón de cantidad, aunque sean usuales, no afectan al valor interior así
definido.

Valor intrínseco (Intrinsic value). Es aquel que, según un inversor, debería tener un activo según el
potencial de generación de beneficios de dicho activo. En el mercado de opciones, como la opción representa
la diferencia entre el precio de mercado del activo subyacente sobre el que está definida (call o put) y el
precio de ejercicio de dicha opción, el valor intrínseco equivaldría al beneficio que se lograría si se ejercitara
la opción en un momento concreto. Cuando una opción tiene un valor intrínseco nulo (no se gana ni se
pierde dinero), se denomina at the money ("a dinero"), si se pierde dinero (en cuyo supuesto, lógicamente,

98
no debe ejercerse), la opción sería out of the money ("fuera de dinero") y, por último, si se gana dinero,
recibe el nombre de in the money ("en dinero").

Valor mañana (Value tomorrow). Igual que valor hoy, pero referido al día hábil siguiente. Cambio
concertado.

Valor venal (Strap value). Precio de venta de un bien usado. En el campo actuarial, significa el valor de
venta que tienen los bienes asegurados inmediatamente antes de producirse el siniestro. Equivale a valor
real.

Valuta (Foreing exchange, currency; value date). Divisa, moneda extranjera o unidad de cuenta. ||2.
Valoración aplicada a un apunte contable. ||3. Fecha a partir de la cual se liquida una operación bancaria y
comienza a devengar intereses.

Varada (Stranding). Encalladura de un buque por haber tocado fondo en la costa o en un lugar sin
profundidad suficiente para su calado. El riesgo de varada puede asegurarse, y la indemnización cubre los
daños ocasionados al buque y los gastos derivados de su reflotamiento. Naufragio.

Vencimiento de un crédito documentario (Expiry date of documentary credit). Las Reglas y Usos
Uniformes relativos a los Créditos Documentarios señalan que todo crédito debe indicar una fecha de
vencimiento para la presentación de documentos para pago, aceptación o negociación. Salvo que en la fecha
de vencimiento para presentar los documentos los bancos estén cerrados por motivos que no sean guerras,
motines o similares, deberán presentarse antes o en la misma fecha de vencimiento; pero, si dicho día fuera
inhábil para el banco, la fecha de vencimiento del crédito o la de presentación de documentos quedarán
prorrogadas hasta el primer día hábil siguiente en que esté abierto dicho banco. No obstante, la fecha límite
para la carga a bordo, expedición o entrega no será extendida porque se prorrogue la fecha de vencimiento
o el plazo de la presentación de documentos. Si no se estipula dicha fecha límite de expedición en el crédito
o en sus modificaciones, los bancos rechazarán los documentos de transporte que indiquen una fecha de
emisión posterior a la fecha de vencimiento establecida en el crédito o en sus modificaciones.

Vencimientos atípicos (Odd maturities). En las operaciones de divisas a plazo, fechas de vencimiento
distintas a las comúnmente empleadas en la práctica habitual. Vencimientos estándar.

Vencimientos estándar (Standard maturities). Fechas empleadas de forma habitual en los contratos de
operaciones de divisas a plazo o de cualquier otro activo que se celebran en un mercado organizado (7 días;
1, 2, 3, 6 y 12 meses). Vencimientos atípicos.

Venta a la llamada (Call sale). En una bolsa de mercancías, operación que tiene lugar cuando el comprador
de un producto o materia prima fija la fecha del vencimiento, así como el precio a futuros, con un
determinado número de puntos por encima o por debajo del precio corriente del mes futuro que se
especifique.

Venta de divisas a plazo (Outright transaction). Divisas cotizadas que se venden en el mercado español, a
través de las entidades registradas, en una fecha anterior a la de vencimiento de la operación subyacente o
antes de la posesión efectiva de las mismas. En la práctica, dicho plazo ha de ser superior a dos días hábiles
a contar desde la formalización de la operación. La cotización aplicada será la de contado, incrementada por
una prima o premio, o disminuida por un descuento, según la tendencia de la oferta o de la demanda.
Existen tres motivos principales para realizar esta clase de operaciones: 1) Especulación, esto es, tratar de
obtener un beneficio jugando con la variación en la paridad o en el tipo de cambio de una divisa. Especulador
al alza. 2) Cobertura, de operaciones financieras y comerciales, en las que no se pretende especular sino,
simplemente, cubrirse del riesgo de cambio mediante la contratación de un seguro de cambio. 3) Arbitraje,
es decir, comprar y vender de forma simultánea en dos mercados distintos, con la intención de beneficiarse
de la diferencia de precios o cotizaciones existentes entre ambos. Mercado a plazo. Compra de divisas a
plazo.

Venta de divisas al contado (Spot transaction). Cesión que llevan a cabo los poseedores de divisas en el
mercado español, a través de las entidades registradas, al tipo de cambio de contado (también conocido
como spot) y que, normalmente, se realiza con valor dos días hábiles de mercado; no obstante, también
pueden venderse divisas con cotización concertada, es decir, a un cambio concertado entre el cedente y su
banco, con valor mismo día y con valor día siguiente. Asimismo, se puede operar en divisas no admitidas a
cotización pero, en estos supuestos, se precisa el concurso de una moneda que sí cotice para, conocida su
equivalencia, hallar la conversión. Compra de divisas al contado. Mercado de contado.

Ventaja comparativa (Comparative advantage). Principio económico en que se basa el comercio


internacional, desarrollado básicamente por el economista inglés David Ricardo (1772-1823), que establece
que el intercambio es siempre beneficioso si se lleva a cabo la división y la especialización del trabajo, esto

99
es, que cada país consigue un mayor rendimiento de sus recursos si se especializa en la producción de
aquellos bienes que puede obtener en condiciones de ventaja respecto a otras naciones y los intercambia
con éstas por el resto de productos que precisa, en vez de dedicar dichos recursos a la producción de todos
los bienes necesarios para su economía. Así lo expuso en su celebrado ejemplo del paño y el vino producidos
en Inglaterra y Portugal, respectivamente. Las ventajas comparativas consistirán, entre otras, en las
obtenidas por menores costes, superior tecnología y dotación de recursos naturales. Teorías económicas del
comercio internacional.

Ventaja competitiva (Competitive advantage). Situaciones o circunstancias que proporcionan a una


empresa o a un país un cierto nivel de competitividad en una parcela o sector económico respecto a otros
competidores. La ventaja puede estar basada, principalmente, en: 1) Factores de coste, derivados de
explotar mayores economías de escala y producir con mayor eficiencia (altos volúmenes y bajos márgenes).
2) Estrategias de diferenciación del producto con calidades distinguibles que hacen que sea percibido como
único. 3) Posibilidades de especialización y segmentación del mercado (vendiendo un producto concreto o en
un mercado específico). Todas estas estrategias permiten a una empresa aprovechar y mantener en el
tiempo la ventaja conseguida frente a otros participantes en el mercado.

Ventas en consignación (Sales on consignment). Modalidad de exportación a través de intermediarios, en


la cual el vendedor no puede considerar realmente vendida la mercancía hasta que su intermediario no logra
venderla a un tercero. Pueden adoptar tres variantes: a precio fijo, a mejor precio y con un mínimo
garantizado. Modalidades de exportación.

Ventas en firme (Firm sales). Una de las modalidades de exportación en la que el vendedor se compromete
a suministrar al importador extranjero una determinada mercancía a un precio fijo, de conformidad con las
condiciones estipuladas en el contrato de compraventa suscrito entre ambos.

Viaje de prospección de mercados (Markets research trip). VIAPRO. El realizado por los exportadores, a
título individual y con apoyo del ICEX, con el objetivo de evaluar las posibilidades de vender un producto
concreto en un mercado exterior determinado. Pueden solicitar un VIAPRO las empresas exportadoras
interesadas o aquéllas que seleccione el ICEX, con objeto de promocionar la imagen o los productos de un
sector en un mercado o en una zona geográfica determinados. Las ayudas consisten en el pago, total o
parcial, del billete de avión (100 por 100 de una persona y 50 por 100 de un segundo sujeto) y en la
colaboración de las Oficinas Económicas y Comerciales de España en el exterior para la preparación y
realización del programa. Estos viajes solo pueden realizarse a aquellos países en los que exista una oficina
comercial española. Misión comercial. Marketing.

Viajero (Traveller). Desde el punto de vista de la administración tributaria, se entiende por viajero:
1) Cualquier persona que entra temporalmente en el territorio peninsular español, islas Baleares o islas
Canarias, o sale de estos territorios, sin tener su residencia habitual en los mismos (no residente). 2) Toda
persona que sale temporalmente del territorio peninsular español, islas Baleares o islas Canarias, o regresa a
estos territorios después de haber permanecido temporalmente en el extranjero, Ceuta o Melilla, teniendo su
residencia habitual en los mismos (residente). 3) Con efectos exclusivamente fiscales, cualquier persona que
entre en el territorio peninsular español o islas Baleares procedente de las islas Canarias, o salga del mismo
territorio con destino a dichas islas. Los bienes a los que es aplicable el régimen de viajeros son los
contenidos en su equipaje personal, siempre que se trate de operaciones desprovistas de todo carácter
comercial (mercancías ocasionales, de uso personal o familiar de los viajeros o regalos que, por su
naturaleza o cantidad, no puedan considerarse afectos a una actividad empresarial o profesional). Como
norma general, los viajeros efectuarán una declaración verbal de los efectos que conduzcan. Los equipajes y
vehículos serán inspeccionados de modo selectivo por los funcionarios de aduanas, bien en los locales
aduaneros o bien en los propios vehículos, para facilitar el tráfico turístico. Los viajeros sólo serán
reconocidos personalmente en el caso de que se sospechen intenciones fraudulentas. La normativa sobre las
mercancías en régimen de viajeros está contenida en la Circular número 1/1992, de fecha 10.3.1992 (BOE
25.3.1992) del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Estatal de Administración
Tributaria sobre viajeros. El RD 3485/2000, de 29.12.2000 (BOE 30.12.2000) y la OM de desarrollo, de
24.5.2001 (BOE 26.5.2001) se refieren a las franquicias y exacciones en régimen diplomático, consular y de
organismos internacionales. Franquicias arancelarias.

VIAPRO. Acrónimo de viaje de prospección de mercados.

Vicio inherente (Inherent vice). Conocido, asimismo, como vicio propio, hace referencia a la cualidad
intrínseca de un cargamento o de una mercancía que se daña, sin necesidad de ayuda de un agente externo,
por su propia acción. El vicio intrínseco no es un riesgo, ya que es inevitable y, por tanto, no está cubierto
por una póliza a todo riesgo. ||2. Desde el punto de vista asegurador, las mermas producidas por
evaporación, filtración, residuos, etc., de los productos transportados a granel se consideran pérdidas
naturales y se asimilan a vicio propio o inherente, por lo que, en general, no son asegurables, si bien, a
veces y bajo pólizas específicas, pueden cubrirse. Vicio oculto.

100
Vicio oculto (Latent defect). Defecto que presenta una mercancía y desconocido por el comprador en el
momento de firmar el contrato. En tales casos, el comprador puede actuar con garantía contra el vendedor,
puesto que los productos adquiridos no responden al uso para el que están destinados ni tienen el valor
asignado por lo que, de haberse conocido el defecto antes de la firma del contrato, la compraventa no se
hubiera llevado a cabo o se hubiera concertado a un precio menor. En derecho, existe la exigencia jurídica al
vendedor del saneamiento o reparación del daño de la mercancía vendida por vicios o defectos ocultos. ||2.
En el ámbito del seguro, la compañía aseguradora queda eximida de indemnizar por los vicios ocultos que
tuviera la cosa asegurada. Vicio inherente.

Vigilancia estadística previa (Previous statistical control). Excepción que pueden establecer los países
comunitarios, o la propia Unión Europea en su conjunto, con respecto al régimen de libertad comercial con
terceros países, y que consiste en someter a control estadístico la importación y/o exportación de
determinados productos antes de que se lleve a cabo cuando, por razones comerciales, se estime que una
compraventa indiscriminada de los mismos puede perjudicar los intereses de uno o de varios Estados
miembros. Para ello se exige la cumplimentación de la Notificación Previa de Exportación o la Notificación
Previa de Importación, o del Documento de Vigilancia Comunitaria cuando sea la Unión Europea quien
impone dicha condición.

Vigilancia permanente de posiciones (Night desk). En las operaciones colaterales en divisas, servicio
establecido para los titulares de un CODI de más de 500.000 USD, o de su contravalor en otras divisas, que
consiste en poder dar orden de compra o de venta al precio deseado durante las 24 horas del día. En las
instrucciones, el cliente debe especificar el período que desea se vigile su orden.

Vinculante (Contractually binding). En un contrato, en especial, en el de compraventa mercantil


internacional, condiciones que, insertadas por los sujetos contractuales de común acuerdo y de forma
voluntaria, son de obligado cumplimiento para las partes.

Vínculo móvil (Crawling peg). En el sistema monetario de un país con grandes problemas de inflación,
divisa que se ajusta de forma periódica a otra moneda más estable con objeto de mantener un poder
adquisitivo constante. Tipo de cambio móvil. Por medio de este sistema, se recurre a depreciaciones
frecuentes pero suaves, en lugar de realizar devaluaciones más distanciadas y bruscas, para minimizar la
especulación sobre la divisa de que se trate. Los países iberoamericanos emplean con mucha frecuencia el
crawling peg, vinculando su moneda al USD. Flotación limpia. Flotación sucia.

Vista de aduana (Custom's surveyor). Funcionario técnico aduanero responsable de permitir el embarque
de las mercancías sujetas al pago de impuestos arancelarios una vez que han sido aforadas. Aforo.

Volatilidad (Volatility). Medida de fluctuación que señala la mayor o menor desviación estadística, durante
el período considerado, de un activo financiero, valor, precio o índice, respecto a una referencia dada, que se
expresa en tanto por ciento. Grado de variabilidad en los tipos de cambio esperados por los operadores en
opciones sobre divisas o en los precios de cualquier otro activo financiero cotizado en los mercados de
opciones (materias primas, metales preciosos, acciones, etc.). Cuanto más volátil sea el precio de la opción,
mayor probabilidad existe de que el valor del activo subyacente se mueva en la dirección que beneficie al de
la opción. Este término comenzó a ser utilizado por los especialistas en los mercados de divisas en 1973,
cuando desaparecieron los tipos de cambio fijos y entraron en vigor los cambios flexibles. La incertidumbre
respecto a los futuros precios de contado es la razón de ser de las opciones y la volatilidad es uno de los
factores que influyen en el establecimiento del precio que se paga por la opción (premio) y del strike price o
tipo de cambio de ejercicio garantizado por la opción.

WA (With average). Abreviatura que se empleaba en las pólizas de seguro marítimo para denotar con avería
particular (por oposición a libre de avería particular), es decir, para indicar que amparaban pérdidas o daños
que no eran de avería gruesa.

Wall Street. Calle de Nueva York donde se hallan ubicadas las principales entidades financieras
internacionales, incluida la bolsa neoyorquina. En sentido figurado, sirve para designar el mundo de las
finanzas y del capital estadounidense, y es considerado como el primer centro bursátil y financiero del
mundo. La historia de esta famosa calle se remonta al año 1653, cuando los holandeses construyeron en
Nueva Amsterdam (actual Nueva York) un muro de madera para protegerse de un posible ataque de los
indios del lugar, muro que se mantuvo en pie hasta 1699. Junto a él corría una calle a la que, cuando se
demolió la valla, los ingleses llamaron Wall Street. Desde mediados del siglo XIX se instalaron allí las más
diversas e importantes entidades financieras de Nueva York.

Wall Street Journal. Nombre del diario económico neoyorquino más prestigioso, influyente y de mayor
tirada del mundo. Fue fundado el 8.7.1889 por Charles H. Down y Edward D. Jones. La empresa propietaria
del rotativo es la compañía Dow Jones, creadora, también, de los famosos índices bursátiles del mismo

101
nombre, alguno de los cuales se publica desde el año 1884. Este periódico tiene una edición para Asia (Asian
Wall Street Journal) y otra para Europa (European Wall Street Journal) si bien ninguno de los dos ha
alcanzado el éxito de la edición americana.

Warrant. Resguardo de garantía expedido por las compañías de los almacenes generales de depósito,
equivalente al resguardo de almacenaje, que tiene la fuerza y el valor del conocimiento mercantil y confiere
al tenedor legítimo el pleno dominio sobre los bienes depositados y la posibilidad de pignorarlos. La cesión
simultánea de los resguardos de depósito y de garantía representa la traslación absoluta de la propiedad y
posesión de las mercancías depositadas. ||2. Referido al mercado de valores, certificado que emite o vende
una sociedad, normalmente en una emisión de renta fija, que permite a su poseedor adquirir acciones de la
entidad emisora a un precio predeterminado y a un plazo también fijado de antemano. Recibo de almacén.

WPA (With particular average). Con avería particular. WA.

Yankee bonds. Obligaciones o bonos denominados en USD y emitidos por instituciones extranjeras en el
mercado norteamericano o para residentes en EE.UU. Mercado internacional de obligaciones.

Yen. Unidad monetaria del Japón, dividida en 1.000 rin o 100 sen. Su símbolo es ¥. Fue creada en 1897 con
una equivalencia de 758 mg de oro fino, y circulaba en monedas de oro y plata hasta 1932, año en que
comenzaron a emitirse los billetes. En 1971, dejó de ser convertible en oro.

Zollverein. Vocablo alemán que significa unión aduanera.

Zona de libre comercio (Free trade area). Acuerdo celebrado entre varios países para suprimir, de forma
total o parcial, los derechos arancelarios y demás obstáculos al intercambio comercial entre ellos. No supone
la introducción de un arancel aduanero común, por lo que las naciones asociadas pueden conservar sus
aranceles aduaneros nacionales y seguir una política independiente en relación a terceros países, al contrario
de lo que sucede en la unión aduanera. Ejemplos de este sistema pueden ser la EFTA, el Espacio Económico
Europeo, el MERCOSUR y el Tratado de Libre Comercio, entre otros.

Zona de Libre Comercio de América del Norte (North América Free Trade Area). Proyecto acordado por
las autoridades de Canadá, EE.UU. y México para la creación de la mayor área económica del mundo, con
más de 360 millones de consumidores. El acuerdo, también denominado Tratado de Libre Comercio, fue
firmado en Washington, el 12.8.1992, tras 14 meses de negociaciones. Este acuerdo, en realidad, supone
ampliar a México el suscrito anteriormente por EE.UU. y Canadá, en vigor desde el 1.1.1989.

Zona de libre plática (Free platice zone). Lugar en las proximidades de un puerto en donde un buque
espera a que las autoridades sanitarias del mismo le concedan permiso de atraque, una vez comprobado el
buen estado sanitario de la tripulación y de los pasajeros, así como que el buque no haya hecho escala, en
las últimas semanas, en puertos declarados infectados por la Organización Mundial de la Salud.

Zona del Franco (Franc Zone). Área económica formada por 14 países, principalmente de África, pero que
también comprende a algunas colonias del Pacífico, que forman o han formado parte de la comunidad
francesa, y cuyas unidades monetarias han estado tradicionalmente ligadas al franco francés (desde 1985,
también forma parte Guinea Ecuatorial, ex-colonia española,). Francia fue introduciendo su moneda en los
países conquistados con la idea de eliminar las dificultades en los intercambios comerciales. A mediados del
siglo pasado, se crearon algunos bancos de emisión coloniales a los que se facultó para crear moneda de
curso legal y se encargó contribuir al desarrollo de dichos territorios. Así, en 1945, se crearon el franco CFA
y el franco CFP para las posesiones francesas de África y el Pacífico, respectivamente. Entre 1972 y 1973, los
miembros implicados firmaron los acuerdos que dieron forma a lo que es la actual estructura de integración
monetaria. Sus monedas conservan estrechos lazos con el franco, de forma que su cotización estuvo,
incluso, ligada al mismo hasta el 31.12.1998 (en esta fecha era de 1 FRF = 100 francos CFA). Desde el
1.1.1999, el euro sustituyó al franco sobre la base de una paridad fija establecida en 1 t = 655,957 francos
CFA ó 1.000 francos CFA = 1,52449017 . Comunidad Financiera Africana. Franco.

Zona Especial Canaria (Canary Special Zone). Régimen económico y fiscal, con vigencia hasta el
31.12.2008 (aunque prorrogable, previa autorización de la Comisión Europea), aplicado en el territorio de las
islas Canarias y que tiene como objetivo la atracción de actividades comerciales, industriales y de servicios
(con excepción de los financieros) con la finalidad de promover el desarrollo económico y social del
Archipiélago y la diversificación de su estructura productiva. Para ello, tales actividades, siempre que
cumplan los requisitos exigidos, gozan de una baja fiscalidad, es decir, soportan unos tipos impositivos
bonificados en el Impuesto de Sociedades, en el Impuesto sobre la Renta de no Residentes, en el Impuesto
sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados y en el Impuesto General Indirecto
Canario, por lo que estas islas constituyen la primera zona off-shore que se crea en España. El Régimen
Económico y Fiscal de Canarias está recogido en la Ley 20/1991, de 7.6.1991 (BOE 8.6.1991) y en la Ley
19/1994, de 6.7.1994 (BOE 7.7.1994), modificada por el RD-Ley 2/2000, de 23.6.2000 (BOE 24.6.2000).

102
Paraíso fiscal. Bandera de conveniencia. Centros financieros no regulados.

Zona franca (Duty-free zone, customs free area). Enclave territorial establecido por las autoridades
competentes de un país con objeto de considerar a las mercancías introducidas en él como fuera del
territorio aduanero nacional a efectos de la aplicación de los derechos arancelarios de importación, de las
exacciones agrícolas, de restricciones cuantitativas o de cualquier otro impuesto o medida equivalente. En
estas zonas está permitido realizar, en determinadas condiciones, toda clase de operaciones industriales,
comerciales y de conservación, siempre que no perjudiquen el normal desenvolvimiento de la industria
nacional. La diferencia entre depósito franco y zona franca estriba en que, en el primer caso, se trata de
locales más o menos amplios que gozan de autorización para realizar las funciones correspondientes a este
régimen, mientras que el espacio geográfico de las zonas es mucho más extenso (han de estar cercadas e,
incluso, pueden edificarse en ellas inmuebles o locales con autorización de las autoridades aduaneras). En
ambos supuestos, los puntos de acceso y salida están sometidos a la vigilancia de los servicios de aduanas
que controlan, tanto el tráfico de mercancías y medios de transporte como de personas. Con motivo de la
entrada en vigor del Mercado Único Europeo (1.1.1993) se modificó la normativa española para acomodarla
a la nueva situación (OM de 2.12.1992, por la que se dictan normas sobre zonas y depósitos francos, BOE
17.12.1992). Puerto franco. Áreas exentas.

Zoo. En el mercado financiero de EE.UU., recibe este nombre el conjunto de una serie de activos financieros
diversos que comenzaron a aparecer en agosto de 1982 a la sombra de las obligaciones de cupón cero.
Merrill Lynch creó los tigers (tigres que, en realidad, eran los Tigrs o Treasury investment growth receipts),
que tuvieron un éxito considerable, por lo que rápidamente fueron emulados por otras sociedades que
idearon nuevos instrumentos de inversión, todos con nombres de animales. Así, Salomon Brothers lanzó los
cats (gatos), Lehmon Brothers los lions (leones) y Becker Paribas los cougars (pumas).

103

Você também pode gostar