Você está na página 1de 11

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS

MARIÁTEGUI

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS


EMPRESARIALE Y JURÍDICAS

CURSO GENERAL: HISTORIA

TEMA: CULTURAS PERUANAS

DOCENTE: LIC. JENNIE BENAVIDES


CHÁVEZ

2018
CULTURA CHAVÍN
El sitio arqueológico de la cultura Chavin debe su nombre a la cultura que se desarrolló entre los años 1200 y 400
a.c en este valle alto de los Andes peruanos. Este antiguo lugar de culto es uno de los primeros y más conocidos
sitios precolombinos. Su aspecto es llamativo, con el complejo de terrazas y plazas, rodeadas por estructuras de
piedra labrada, y principalmente la ornamentación zoomórfica.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El pueblo de Chavin de Huántar, se encuentra ubicado en el Callejón de Conchucos


en el lado oriental de la Cordillera Blanca, en la confluencia de los ríos Mosna y Huachecsa, afluentes del río
Marañon; en el actual distrito de Chavin de Huántar, en la provincia de Huari, en la región Ancash en un valle alto
de los Andes peruanos, a una altitud de 3.177 m se construyó cerca de una de las más antiguas conocidas y admiradas
sitios prehispánicos.

Este sitio da nombre a la Cultura Chavín, una de las antiguas civilizaciones de América del Sur, que se desarrolló
aproximadamente entre 1500 y 300 aC. Se precedió a las primeras civilizaciones regionales, como las Culturas
Salinar, Lima y Nazca

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Por otra parte, Chavín fue afectada por un terremoto en 1970.

La Cultura Chavín fue una sociedad de clases, sacerdotes y guerreros acumulando recursos, mientras que las
personas eran explotadas para producir más.

La mayoría de negocios que destacaron en la comunidad terminaron convirtiéndose en líderes, jefes, oficiales. Estos
líderes obligaron a la comunidad a producir más y terminan imponiéndose a los demás a través del conocimiento de
la naturaleza “Sacerdotes.” Los líderes de la Cultura Chavín han logrado construir grandes edificios en honor de los
dioses. La razón principal para el progreso de Chavín de Huantar fue una agricultura moderna, productiva e
innovadora.

Los sacerdotes: la casta sacerdotal eran los especialistas, científicos que dominaban la ciencia de la astronomía, lo
que les dio una gran influencia y poder, técnicos agrícolas eran también geniales “ingenieros hidráulicos”.

Nobleza Guerrera: Fue el encargado de contener el embate de las invasiones y disturbios en las regiones de la cultura
Chavín. La compañía mantuvo la hegemonía, ya sea para proteger su modus vivendi, tenía un ejército capaz de
garantizar las condiciones necesarias para su desarrollo.

El pueblo: Fueron las masas populares que tuvieron que pagar tributo a los dioses y gobernantes.

LA RELIGIÓN: Los historiadores pueden concluir a través del arte de la cultura Chavín que había deidades
adoradas, eran politeístas. La deidad principal es un animal de gran tamaño como las serpientes con pelo y colmillos
largos, esto fue considerado para equilibrar las energías opuestas. Había varias otras deidades que fueron adoradas
por el pueblo de la cultura Chavín, incluyendo una deidad representada por la comida a través de un caimán, y una
deidad del inframundo ilustrado como una anaconda.
Otra deidad popular, que es comúnmente asociado con varias otras culturas, tales como el antiguo Egipto, era el
dios-gato. Poco se puede determinar sobre el dios-gato de acuerdo a la cultura Chavín, debido a las múltiples
representaciones de felinos en otras sociedades religiosas antiguas.

ACTIVIDADES ECONÓMICAS: Sus principales actividades económicas en el comienzo de la civilización de la


cultura Chavín fueron la recolección de plantas silvestres y cazar animales.

Los habitantes de la cultura Chavín tenían una agricultura muy desarrollada, el maíz que era su principal fuente de
alimento así como la calabaza, el fréjol, el algodón, la papa, la quinua y el maní. Su ganadería se basa en la crianza
de auquénidos como la llama, alpaca y cuyes.

MANIFESTACIONES CULTURALES

ARQUITECTURA: Su arquitectura se caracteriza por la construcción de una serie de terrazas y plazas construidas
con piedras unidas formando una compleja red de galerías, y la decoración esculpida de los megalitos adornados
inmensos. El carácter predominante ceremonial y cultural del complejo Chavín todo está muy claro.

El “proyecto arqueológico de Chavín“, que desde 1980 ha sido el foco de los esfuerzos conjuntos por parte de la
Universidad Federico Villareal y la Fundación Volkswagen, ha hecho posible la reanudación de las excavaciones y
salvaguardar el plan para el sitio bajo la supervisión del Instituto Nacional de Cultura.

EL TEMPLO DE CHAVIN DE HUANTAR: El templo de


Chavín de Huantar fue construido en dos etapas:

Primero se levantó el Templo Viejo o Castillo (900 – 500


a.C.), siguiendo un patrón arquitectónico muy especial, en
forma de U. Una laberíntica red de galerias subterráneas se
distribuye en el interior, con celdas que contienen pequeños
nichos en las paredes y unas clavas salientes que se presume
sirvieron para sostener algún tipo de iluminación. Ubicado
en el centro de la red galerias, se encontró el objeto principal
de culto: el Lanzón, que simbolizaba una divindad.

En la Segunda Etapa (500 – 200 a.C.) se contruyó el Templo


Nuevo, con una estructura más amplia. Está precedido por
lo que se han denominado el Pórtico de las Falcónidas,
debido a los grabados que hay en las piedras que lo
conforman. Este edificio se une, a través de una serie de
escalinatas, con la Plaza Hundida, en cuyo centro
probablemente se erigía el Obelisco Tello.

ESCULTURA: Las esculturas en bajo relieve sobre losas, dinteles y columnas se caracteriza por un repertorio
esencialmente zoomorfos (jaguares, serpientes, cóndores, caimanes), al que se añaden los rostros humanos aquí y
allá. Las Cabezas Clavas una especie de ménsula redondo grabado en las piedras de la pared (uno de los cuales sigue
existiendo in situ en la pared del ‘Castillo’ en el flanco sur del templo) son una de las creaciones más apasionantes
del arte monumental de la cultura Chavín.

LA ESTELA DE RAIMONDI: Personifica a un dios con rasgos felinos con los brazos abiertos, sosteniendo en cada
mano una vara. Es similar al dios del Lanzón monolítico, pero con la diferencia de que la imagen tiene báculos. La
Estela de Raimondi representa un ser que sostiene una vara o báculo, llamado el dios de las dos Varas, esta devoción
religiosa es muy difundida en los pueblos prehispánicos.

Esta escultura mide 1,98 metros de largo por 0,74 metros de ancho. Es un bloque de granito pulido grabado por un
solo lado.

Este monolito fue bautizado por el naturalista de origen italiano Antonio Raimondi, quien se encargo de trasladarlo
a Lima para su evaluación y conservación.

EL OBELISCO DE TELLO: El obelisco de Tello era un monumento de la civilización chavín, una inmensa
escultura de granito entrelazada como un tapiz.
Esta escultura contenía los elementos principales en la ideología de los chavín. El obelisco era considerado un dios,
cuya imagen principal era un caimán con muchas serpientes grabadas a su alrededor, además de un jaguar, plantas
y frutos. De su cuerpo salen plantas como la yuca, el ají domesticados en los Andes. Los artesanos usaban elementos
y seguían reglas como simetría, la repetición de motivos, como la boca de felino, la simplificación de objetos a
través de líneas, círculos y otros motivos geométricos y la sustitución de algunas representaciones como jaguar

FINES DE LA CULTURA CHAVIN: En el 200 a.C algunos centros ceremoniales fueron abandonados o
convertidos en aldeas. En Chavín se construyó una aldea sobre la plaza circular del templo. Algo similar ocurrió en
Kuturhuasi, Pacopampa y Huaricoto. El espacio ceremonial se convirtió en un lugar de actividades domésticas. A
estos cambios se agregó la aparición de varios cerámicos con características locales.

Los mochicas retomaron algunos motivos y formas en la cerámica y los tiahuanacos adoraron la deidad similar a la
que aparece en la Estela de Raimondi.

CULTURA MOCHICA
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: La cultura Mochica se estableció en la costa
norte, entre los valles de Lambayeque y Huarmey. Tenía como centro cultural
el valle de Moche y Virú cerca de Trujillo .

ORGANIZACIÓN POLITICA Y SOCIAL: Una cultura tan grande y


diversificada como la cultura Mochica debió tener una organización política
compleja. La nación era de organización teocrática, en su decadencia fue
absorbida por el pueblo Chimú. Las teorías sobre esta cultura están
cambiando en la actualidad debido al descubrimiento del yacimiento
arqueológico del Señor de Sipán en Huaca Rajada cerca de Chiclayo.

Administrativamente, el territorio de la cultura Mochica fue dividido en al


menos dos grandes regiones las cuales interactuaban una con la otra. Al igual
que en otras culturas, la administración política, el culto y la religión estaban
vinculados fuertemente, al grado de cada gobernador era también de un
sacerdote o una autoridad religiosa. De hecho, el famoso Señor de Sipán
debió tener este doble poder. Los monumentos de la época tenían una triple
función: centro administrativo, religioso y gubernamental.

El estudio de las diferentes clases de fosas, la calidad y cantidad de las ofrendas demuestra que esta cultura tenía
bien definida su estructura social dado que se encontraron 3 tipos de tumbas:

Para la elite gobernante: tumbas decoradas con objetos de cerámica y metal, principalmente de oro y cobre como la
del Señor de Sipán.

Las tumbas comunes: Con una cantidad limitada de objetos de metal y cerámica, estos corresponden a los
administradores y artesanos de la elite gobernante.

Entierro simple: Con una decoración muy limitada. Según las investigaciones podrían ser de los agricultores y
pescadores dado que se ajusta a los productores de la zona.

LA RELIGIÓN: Su principal Dios fue Ai apaec, un ser sobrenatural que fue representado por una figura humana
con la boca de un tigre con colmillos. Uno de los aspectos más importantes de la religión de la cultura Mochica
fueron los sacrificios humanos. Era un ritual complejo en el que los prisioneros de guerra fueron ofrecidos por una
sacerdotisa del dios Búho, el más importante
ORGANIZACIÓN ECONÓMICA: Practicaban la pesca en “Caballitos de Totora (técnica que subsiste en la
actualidad en Huanchaco y Pimentel). También demostraron que tenían una gran técnica en la agricultura por el uso
de canales de irrigación para el cultivo de alimentos como la yuca, pepino, maíz, lúcuma, calabaza etc. de la misma
forma en la ganadería en el cual domesticaban auquénidos

MANIFESTACIONES CULTURALES: os artesanos de la cultura Mochica fueron los creadores de un estilo muy
especial, muy complejos, expresados a través de la metalurgia, pinturas murales, esculturas de madera y cerámica
especial.

El arte Moche también se refleja por la policromía y / o tres dimensiones de los murales de barro pegados en sus
edificios públicos, algunos de los cuales están abiertos a los visitantes. Estos murales representan una amplia gama
de figuras y temas, entre ellos los guerreros y sus prisioneros, sacerdotes y seres sobrenaturales. El estudio en detalle
de los murales y cerámicas decoradas revelan mucho acerca de los comportamientos rituales de la cultura Mochica.

CERÁMICA: La manifestación artística más impresionante por su la creatividad y el


sentido estético. A lo largo de su historia los ceramistas de la cultura Mochica se
basaron en tres deidades dimensionales, seres humanos, animales y plantas. Pero tal
vez, el “Huaco Retrato“, fue donde alcanzaron las más altas calificaciones. Alcanzó su
mayor desarrollo en cerámica, de sólo dos colores, características que reflejan escenas
religiosas, mitológicas y de la vida cotidiana; iconografía pictórica en macetas que
muestran combates, encuentros eróticos, funerales, sacrificios humanos, etc Constituye
la cerámica de mejor calidad entre todas las antiguas culturas peruanas, además de ser
sólo comparable a la cerámica griega y otras culturas de su época.

ARQUITECTURA: Ellos no tenían un sistema de planificación urbana, pero dejaron dos huacas piramidales de
importantes dimensiones colosales, la “Huaca del Sol” y “Huaca de la Luna” en Moche, cerca de Trujillo, utilizando
en su arquitectura adobes de barro que tenían la mayor marca de fabricante, y reciente descubrimiento de “El Brujo”
en la que se encuentran características arquitectónicas y artísticas no muy conocidos. Gran dominio en la
construcción de canales de irrigación, que aún se utilizan en el valle de Chicama.

CULTURA CARAL
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: a cultura Caral estaba conformada
por varias regiones del área norcentral de Perú, con asentamientos entre
los valles del río Supe y el océano Pacífico.

Ubicada en el distrito de Supe, Caral constituye una de las ciudades más


antiguas del mundo, junto a las de otras civilizaciones como
Mesopotamia, Egipto, India y China. Esta ciudad sagrada de la cultura
Caral se distinguió por sus distintas construcciones ubicadas sobre una
terraza que las protegían de posibles desastres naturales. Las mismas se
realizaron con piedras y madera de árboles muertos, evitando la
deforestación del ambiente.

ECONOMÍA: El origen de la cultura Caral se remonta al año 2900 A.D.


y siendo parte del período pre cerámico, esta civilización desarrolló
conocimientos que aplicaron en técnicas agrícolas para construir canales de irrigación y sembradíos en terrazas.
También se destacaron en la manipulación genética de algunas plantas, logrando semillas mejoradas. Cultivaron
principalmente el algodón, que les permitió obtener fibras para elaborar una gran cantidad de productos destinados
al comercio. Aparte de su utilización en la fabricación de redes para pescar, que igualmente contribuyó al
sostenimiento económico. Otra área fue la diversa actividad manufacturera de utensilios, collares y textiles. De esta
manera, la mercancía producto de estas labores, sirvió para un gran intercambio comercial con otros poblados.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Sociopolíticamente la cultura Caral, cimentó su organización en base a


la religión, ya que sus gobernantes eran sacerdotes. Existiendo una cantidad de centros administrativos, gobernados
por los curacas y dirigidos por un gobierno centralista bajo un sistema sólido. Cada asentamiento o pachaca estaba
compuesto por grupos familiares emparentados que trabajaban una misma porción de tierras. En este sentido, la
mayoría dedicada a la producción, recibía la conducción de los curacas, en base a sus conocimientos.

MANIFESTACIONES CULTURALES: Entre las expresiones más importantes de la cultura Caral se encuentran
las siguientes:

TEXTILERÍA: Debido a sus abundantes plantaciones de algodón llegaron a confeccionar vestidos, calzados, redes
de pescar, cordeles, en los que usaron la técnica del entrelazado y agujas de hueso. Adicionalmente teñían el algodón
de diferentes colores como crema, beige, marrón o pardo.

ESCULTURAS: Se distinguieron las estatuillas de representaciones humanas con aspectos antropomorfos y de


simbología religiosa o política. Generalmente realizadas en barro no cocido, medían entre 4 y 10 centímetros de
altura. Diferenciándose varios estilos sobre todo por la vestimenta y los peinados, que reflejaban la estructura social
de la cultura Caral.

ASTRONOMÍA: La aplicaron en la elaboración de calendarios anuales, de


largo o de mediano plazo, relacionados con ceremonias religiosas y
actividades económicas. De igual forma, la cultura caral empleó la
astronomía para la ubicación de sus construcciones.

SISTEMA CONTABLE: Para


ello usaron un instrumento
llamado quipu, que consistía en
una cuerda principal al que eran
atadas un conjunto de hilos con
nudos de diversos colores. El
mismo era usado para realizar operaciones de contables o estadísticas.

GEOGLIFOS: A un kilómetro de la ciudad sagrada de la cultura Caral, sobre


una duna, se encuentra el geoglifo de
Chupacigarro. Siendo un gran dibujo del contorno de un rostro, con un ojo
cerrado, la boca abierta y el cabello ondeado.

Si hay algo particular de la cultura Caral, es que no dejó evidencias de armas,


pero si un legado de una sociedad armónica, con muchos conceptos, que
manejaron posteriormente otras civilizaciones.

CULTURA WARI

LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA: A fines del Intermedio Temprano, los centros urbanos de la sierra central,
particularmente de la zona de Ayacucho, mantenían relaciones con otros desarrollos como las culturas Nazca y
Tiahuanaco. Pero es en el Horizonte Medio que aparece la denominada tradición Conchopata, que se considera el
origen de la cultura Wari ó Huari. Recién entre el año 500 y el 900 d.C. dicha cultura logra su máximo apogeo, el
cual se asocia al desarrollo y a la expansión desde su capital, que lleva el mismo nombre.

El descubridor científico de la cultura Huari fue el arqueólogo Julio C. Tello. William Isbell y Luis Guillermo
Lumbreras son importantes estudiosos de la cultura Huari que plantearon que esta cultura habría sido el primer
imperio andino.

EXPANSIÓN TERRITORIAL: oco después de su inicio, la cultura Wari llegaron a expandirse por el sur hasta
Acarí, por la costa norte hasta el valle del Santa y por la sierra hasta el callejón de Huaylas. Con la consolidación
del imperio, logró extenderse desde Sicuani y la región Arequipa hasta Cajamarca por la sierra y desde Ocoña y
Sihuas hasta Lambayeque por la costa.
Las evidencias reflejan una gran expansión de la cultura Wari, pero ademas, muestran que no solo se trató de una
conquista militar sino más bien de un proceso de asimilación de estos pueblos a la administración de la cultura Wari
y a otros patrones de su cultura, especialmente la religión y el urbanismo.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL: Estuvo gobernada por una Nobleza guerrera

Sociedad Militarista expansiva. Su organización política administrativa estuvo centralizada en ciertas ciudades
estratégicas que funcionaron como"Ciudades Cabezas de Región"

La pirámide social de la cultura Huari tenia en su base a una gran masa de agricultores y pastores. Algunos piensan
que la cultura Wari y Tiwanaku (cultura Tiahuanaco) formaban un estado dual, donde los Huaris mantenían el centro
del control político y militar, mientras Tiwanaku se encargaba de las actividades más ceremoniales. Si bien ésta es
sólo una hipótesis sin mayor fundamento, es indudable que ambos imperios mantuvieron conexiones, así como
rivalidades económicas y políticas.

La cultura Huari o Wari era un estado con un fuerte desarrollo urbano pero en los limites del territorio conservaba
un carácter aldeano y campesino.

ECONOMÍA DE WARI: Su economía estaba basada en la agricultura de productos como el maíz, la papa y la
quinua, así como en la ganadería de llamas y alpacas. Los huaris o Wari tuvieron una sociedad urbana que canalizaba
su economía a partir de una fuerte planificación. Como resultado, la ciudad se convirtió en el motor de la producción
y la distribución de la riqueza agropecuaria y manufacturera.

La agricultura y la Ganadería fueron sus principales actividades económicas de la cultura Huari

Uso de Camellones o Waru Waru :Este método consistió en construir zanjones o canaletas cerradas, el material de
excavación servía para conformar un camellón (monticulos de terrenos altos) en donde sembraban y desarrollaron
la agricultura, gracias a la humedad del agua contenida en las canaletas se crearon reservorios de agua que
desempeñaban también la función de regular la temperatura y proteger los cultivos de las heladas de las sierras.

MANIFESTACIONES CULTURALES:

LA CIUDAD DE WARI: La capital de la cultura Wari estuvo ubicada al noreste de Ayacucho. El área urbana
ocupaba entre 1000 y 1500 hectáreas. En el área central se ubicaban grandes terrazas y recintos amurallados con
edificios interiores. A pesar de tener capacidad para entre 35 y 70 mil personas, solo tuvo una población de entre 10
y 21 mil habitantes. Se dividió en barrios: Checohuasi, Moraduchayoc, Capillayoc y Ushpa Coto.

CERÁMICA: Según las evidencias, la cerámica de la cultura Wari estuvo


marcada por diferentes influencias. Los investigadores, en función de la
época y el lugar en que se desarrolló y las características que presenta, han
dividido la cerámica de la cultura Wari en diversas fases o estilos, entre los
que destacan Chaquipampa, Conchopata y Robles Moqo. Los habitantes de
la cultura Wari fabricaron cerámica fina que estuvo orientada al uso de la
élite, además de servir para la difusión de las ideas religiosas. También
hicieron otra de uso doméstico.

TEXTILERÍA: El arte textil de la cultura Wari alcanzó un alto grado


de desarrollo. Elaboraron tejidos teniendo como materia prima el
algodón, la lana de alpaca y de vicuña. Los tejidos que fabricaron
sirvieron tanto para la indumentaria como para los rituales
funerarios. Su especialidad fueron los tapices, en los que
representaron a seres míticos de su religión, así como motivos con
serpientes, felinos y aves. Los tejidos se caracterizaron por un gran
despliegue cromático. Predominaron el rojo, azul brillante, amarillo,
dorado y el blanco. Además de los tapices, elaboraron fajas, bolsos,
los uncos o camisones sin mangas. Las evidencias de la textilería de la cultura Wari han sido halladas en diversos
lugares del territorio peruano.
RELIGIÓN: La religión de la cultura Wari fue el resultado del sincretismo de divinidades locales, especialmente de
Ayacucho, Nazca y Pachacamac. Lograron expandir el culto al Dios de las Varas (una variante local, distinta de la
versión Tiahuanaco). De acuerdo con las investigaciones, la difusión del culto de la cultura Wari sirvió como
elemento de expansión territorial y cultural.

URBANISMO: Esta cultura introdujo nociones y patrones novedosos en la formación de las ciudades en los Andes.
La concepción centralista permitía controlar a la población y el cumplimiento de sus actividades. Los centros estaban
organizados en función de un eje norte-sur y eran construidos cerca de caminos principales que formaban toda una
red vial. Sin embargo, solo la elite residía en las ciudades; la gente común acudía únicamente para cumplir con sus
tareas o participar en las ceremonias religiosas y vivían en las zonas rurales aledañas. Entre los principales centros
de la cultura Wari encontramos, cerca de Cuzco, la capital provincial Piquillacta, que tuvo murallas de hasta 12
metros de altura y que ocupó un área de casi dos kilómetros cuadrados. Casos similares encontramos en Moquegua,
Cerro Baúl y en las serranías de Lima y en el callejón de Huaylas, donde están Huaricoto y Huilcahuaín,
respectivamente.

CAÍDA DE WARI: Los imperios son poderosos en tanto mantienen sojuzgados a los pueblos, pero cuando éstos se
liberan aquéllos decaen.

La Cultura Wari no fue ajeno a la afirmación anterior. Los especialistas señalan que varias de las ciudades coloniales
de Wari, llamadas cabeceras de región, fueron adquiriendo importancia política y económica, hasta alcanzar una
situación similar a la ciudad metropolitana; fue en aquellos momentos cuando dichas colonias empiezan a liberarse
del control imperial Wari.

Este proceso se fue repitiendo sucesivamente uno tras otro, hasta llegar al punto en que la ciudad metropolitana de
Wari se convirtió en un elefante blanco, fue entonces cuando vino su ruina. Todo esto sucedió hacia fines del siglo
XI.

Pachacámac (Lima) constituye un caso típico de cómo se dio el proceso de liberación de las colonias de Wari.

El fin del Imperio Wari es el fin de todo un período de nuestra historia y a la vez marca el inicio de otro nuevo
llamado los Estados Regionales en el que se desarrollaron numerosos reinos, señoríos y confederaciones, cada uno
de ellos en forma autónoma.

CULTURA NAZCA

UBICACIÓN GEOGRÁFICA: Su asiento principal fue Kawachi,


primera ciudad del Perú, en la provincia de Nazca, extendiéndose luego
por los valles de río Grande, Ingenio, Ocucaje en el valle de Ica y Topará
al norte de Chincha y el valle de Acarí por el sur.

Nazca es un valle en medio del desierto. Allí fructificó una agricultura


gracias a la construcción de numerosos canales y acueductos subterráneos
que permitieron aprovechar racionalmente el agua subterránea, los
manantiales, puquios o el caudal de los ríos, en épocas crecientes.
Algunas de las obras continúan siendo utilizadas por los agricultores
actuales.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA, MILITAR Y SOCIAL: La cultura nazca no tuvo un gobierno unificado ni una
capital, sino que fue una agrupación de señoríos locales. Estos señoríos ocupaban los valles, en cuyos extremos se
hallaban los asentamientos, pues el resto del territorio a lo largo de cada río estaba dedicado exclusivamente a la
agricultura.

Es muy posible que estos señoríos realizasen eventualmente algún tipo de alianza, siendo el único vínculo común la
religión, además de la cultura. Las luchas entre ellos debieron ser incesantes.

Los señores nazcas eran muy aficionados a la guerra. Andaban siempre en busca de cabezas-trofeos y pintaban sus
rostros imitando las manchas del halcón, tal como se puede apreciar en sus representaciones artísticas.6
Podemos presumir que la expansión nasquense fue de tipo militar y violenta, sobre la base de los siguientes hechos:
la aparición brusca de la cerámica nazca en algunos yacimientos; la existencia de ciudades fortificadas en el área
nazca; la gran cantidad de armas halladas en las tumbas; y la costumbre de las cabezas-trofeo. El expansionismo
nazca obedeció posiblemente a la búsqueda de nuevas tierras de cultivo, ante el proceso de desertización que
amenazaba su propio territorio

La sociedad Nazca estaba centralizada fundamentalmente por los sacerdotes, ellos tenían el poder de organizar el
trabajo comunitario y dirigir las actividades ceremoniales religiosas. El servicio para estas autoridades, fue una gran
cantidad de artesanos calificados (alfareros, tejedores, astrólogos, músicos, soldados) que vivían en pequeñas
ciudades y centros ceremoniales entre los que se destaca el complejo centro ceremonial de Cahuachi. La base de la
sociedad fueron los agricultores y pescadores, que vivían dispersos en diversas partes del territorio. Los agricultores
ocupan casi todos los valles fértiles con el fin de desarrollar la agricultura, ellos vivían en chozas cubiertas de paja
situadas fuera de la superficie cultivada, es decir, el borde del desierto, a fin de maximizar la superficie cultivada.
Estas chozas se agrupaban en aldeas en torno a un pirámide en adobe que actúa como un santuario.

MANIFESTACIONES CULTURALES:

LA ARQUITECTURA: La ciudad de Kawachi. Un aspecto importante en la cultura Nazca es la aparición de la


ciudad. Ubicado a 49 kilómetros de Santiago de Nazca. Edificaron casas para viviendas y edificios públicos y
también un gran templo de forma piramidal y plataformas. Estaba construido sobre un montículo natural de más de
20 metros sobre la superficie. Existen también plazas, calles y canales que hacen pensar en un verdadero centro
urbano.

Otra muestra de la gran arquitectura de la cultura nazca es el lugar denominado La Estaquería cerca a Kawachi. Era
un centro religioso original, una plataforma cuadrada donde existen 240 postes altos de huarango que dan la idea de
sostener un techo.

A semejanza de Kawachi, otros centros de concentración humana fueron Tambo Viejo y La Tinguiña.

LA CERÁMICA: Sus trabajos se caracterizaban por su policromía, decoración y forma.

La superficie de su cerámica fue pintada con todos los colores, excepto el verde y el
azul.

Los pigmentos utilizados eran minerales extraídos de los áridos desiertos de la


región. Incluso los tintes eran exportados a otras regiones, como el Titicaca.

La decoración en el principio fueron naturalistas, Después se hicieron “barrocos”.


Dibujaban en la primera fase plantas y animales fácilmente identificables. En la fase
más avanzada, posiblemente por causas externas, las personas eran más abstractos y
míticos. Aquí aparecen las cabezas trofeos, como indicación de la existencia de una
sociedad militar en proceso de expansión por la desertificación de la Costa Sur.

La forma de las piezas más abundantes es acalabazadas o lenticulares. Poseen dos picos divergentes que se unen
mediante una asa-puente. Hay también otras en forma de botellas, vasos tubulares y ollas con asas en la parte
superior.

TECNOLOGÍA AGRARIA: Los habitantes de la cultura Nazca fueron grandes agricultores. Irrigaron las desérticas
tierras mediante canales superficiales y acueductos subterráneos.

También las abonaban para hacerlas más fértil, a falta de campos agrícolas construyeron andenes en las faldas de
los cerros.

Sin embargo lo que más llama la atención en esta tecnología agrícola, es en ser los únicos en el Perú prehispánico y
en el mundo en construir acueductos. Eran verdaderas vías subterráneas con ventilación, por donde circulaba el agua
siguiendo distintas direcciones y pasando aún por debajo del lecho de los ríos.
Según los expertos, se seguían los siguientes pasos:

Abrían respiraderos verticalmente, de trecho en trecho, a una distancia de 20, 30 ó 50 metros. Su profundidad variaba
en 3 y 7 metros, tenían un diámetro de aproximadamente de 1 metro. Luego lo revestían con piedras o palos de
huarango.

Cavaban horizontalmente los túneles o las galerías para conectar el primer respiradero con el segundo, luego el
segundo con el tercero y así sucesivamente con todos los demás respiraderos.

Levantaban paredes laterales a base de cantos rodados, unidos entre sí, sin argamasa.

Las bases de las galerías las enmascaraban o empedraban. Igual ocurría con los techos.

Al final de la galería construían un reservorio o una cocha de forma circular, rectangular o cuadrangular. Sus paredes
laterales tenían una sola compuerta. Allí almacenaban las aguas para la irrigación.

LAS LINEAS DE NAZCA: Al lado de los acueductos subterráneos, llaman también la atención las enigmáticas
figuras geométricas existentes en las pampas de Nazca. Localizadas entre los kilómetros 419 y 465 de la actual
Carretera Panamericana Sur, se extienden en una zona de 350 kilómetros cuadrados. Son enormes figuras que pueden
ser observadas desde un avión o desde las colinas cercanas; incluso desde un mirador construido expresamente para
este fin.

Fueron descubiertas por el arqueólogo Toribio Mejía Xesspe en 1927. Han sido estudiadas desde 1941 por el
norteamericano Paul Kosok y sobre todo por la alemana María Reiche. Estos trabajos que llevan casi medio siglo
tratan de desentrañar el significado de las lineas de Nazca.

Para trazar estas líneas los antiguos pobladores de la Cultura Nazca se valieron de diversos instrumentos; el tupu el
cual era una plancha de metal o madera colocada perpendicularmente a la Tierra para proyectar la sombre del Sol y
de la Luna, el teodolito que era un tubo de madera o terracota del que pendían una plomada para trazar el rumbo de
las líneas; y el cordel y el nivel de agua. Así representaron figuras de animales, seres humanos, plantas y motivos
geométricos.

Para unos como Toribio Mejía son seques o caminos sagrados.

Para Hans Horkheimer, los trazos en forman de plazoletas eran lugares destinados a reuniones sagradas, las rayas
son líneas geológicas de los grupos allí concentrados y las figuras han tenido una finalidad coreográfica.

Según Paul Kosok y María Reiche las líneas guardan


relación con la astronomía.

Esta última hipótesis es la más aceptada. Los habitantes de


la Cultura Nazca fueron excelentes agricultores y tenían la
necesidad de conocer el rumbo de los astros mediante
líneas para determinar las estaciones del año. De esta
manera se verían facilitadas las distintas tareas agrícolas,
así como los periodos de descanso y fiesta por ejemplo:

El cóndor de 135 metros igualmente sería el mensajero de


la proximidad de los temporales que han de humedecer la
tierra.

El varec, especie de alga marina que se utilizaba como


abono.

La tarántula de 33 metros es símbolo de la fecundidad


agrícola.

Finalmente el huarango alude a su madera, utilizada para


la construcción de los acueductos subterráneos.

En base a estos conocimientos, los antiguos nazquenses habrían elaborado un calendario que sería el más grande del
mundo.
CABEZAS TROFEO: La práctica de las cabezas-trofeo o cabezas humanas
decapitadas convertidas en trofeos, tuvieron su origen en las culturas Chavín y Paracas,
aunque bajo los nazca alcanzaron una gran difusión. Tan así, que hasta se hallan
representadas profusamente en la temprana cerámica nazca.18

Para elaborar estas cabezas, se sacaba el cerebro por la base del cráneo; luego la boca
era cosida o cerrada con espinas, y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde
pasaba una cuerda para que pudiesen ser colgadas a la cintura o al cuello.

Sobre su finalidad, está muy difundida la creencia de que se trataban de trofeos de guerra: el guerrero vencedor tenía
derecho de cortar la cabeza al enemigo vencido y convertirla en un trofeo que llevaba siempre consigo. Sería también
como un ritual de prevención de cualquier daño que pudiera hacer el espíritu del guerrero muerto. Sin embargo, el
hallazgo de cabezas de niños y mujeres que no están asociadas a contextos bélicos, ha hecho suponer que fueran
más bien prácticas vinculadas al culto de la fertilidad.

BIBLIOGRAFÍA

https://historiaperuana.pe › Periodo Autóctono

https://www.cultura10.org › caral

www.arqueologiadelperu.com.ar/caral.htm

hablemosdeculturas.com/cultura-wari/

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_wari

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_chavin

https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_nazca

https://www.profeenhistoria.com/cultura-nazca/

Você também pode gostar