Você está na página 1de 90

Fondo de Desarrollo para los Pueblos Indígenas

Originarios y Comunidades Campesinas


(FDPPIOYCC)

Confederación Sindical de Comunidades Interculturales


de Bolivia (CSCIB)

IMPLEMENTACION DE GRANJAS PORCINAS EN LA


COLONIA EL PROGRESO ALTO BENI

Elaborado por:
Colonia Nueva Collasuyo
Aprobado Por:
Directorio del FDPPIOYCC

Diciembre de 2010
La Paz - BOLIVIA

1
2. RESÚMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO
Nº Sub-Títulos Descripción
Nombre del
1 Proyecto: Implementación de Granjas Porcinas en la Colonia El Progreso
Organización
2 Matriz: Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB)
Organización o
3 Comunidad
Ejecutora: Colonia El Progreso
4 Beneficiarios
Directos: 27 familias de la Colonia El Progreso

El proyecto está conformado en las siguientes etapas:


1. ETAPA I. Construcción de establos
2. ETAPA II. Capacitación en talleres
5 3. ETAPA III. Implementación de materiales y equipos medicinales para la
Estructura del sanidad
Proyecto: 4. ETAPA IV. Adquisición de marranas, verracos y alimento balanceado para
su manejo
5. ETAPA V. Implementación debiodigestor, molino y semilla para la
producción de alimentos
Comisión de Administración
Comisiones Compañero: Porfirio Uluri Huanca con CI. 3414369 LP
6 Responsables Comisión Técnica de Ejecución
de Ejecución:
Compañero: Anacleto Gualberto Mamani con CI. 6775801 LP.
Comisión de Control Social
Compañera: Antonia Condori Surco con CI. 495668 LP.
Representante
Legal de la
Organización
7 ante el Secretario General de la Colonia, Compañero: Julio Grover Saucedo G. con
Proyecto: CI. 4877636 LP. Cel. 73060598
Ubicación: Departamento La Paz, Provincia Caranavi, Municipio Alto Beni, Colonia El
8 Progreso. A diez horas de viaje en vehículo mediano:
Problema Principal:
En la región solo existen cerdos criollos, se cría de manera rustica, que
no permite una producción optimo, demora 2 a 3 años en el proceso de
desarrollo para alcanzar un peso adecuado de 80 a 100 Kg, la carne de
cerdo criollo contiene mayor grasa y solo es para el autoconsumo.

Problemática y La colonia se caracteriza de producción agrícola, (como plátano,


9 Potencialidades: papaya, cítricos, etc.), los desechos no se aprovechan adecuadamente.

En la región de Alto Beni no se tiene programas de capacitación


agropecuaria, ni mucho menos en la producción de cerdos.

Problemas Secundarios:

2
Desechos de la cocina que se desperdician. Escaso nivel de
equipamiento obstaculizan la crianza de porcinos
En la zona se producen tubérculos y raíces como la yuca, gualusa,
papa japonesa que por efecto de calor se hecha a perder, que podrían
aprovecharse en la alimentación del cerdos
En la comunidad existen condiciones climáticas apropiadas para la
crianza de cerdos, que no se aprovechan las potencialidades
Objetivo General
Implementar granjas porcinas de engorde a nivel familiar en la Colonia
El Progreso, aprovechar desechos de las cosechas agrícolas para la
alimentación y brindar capacitación técnica para la ejecución del
proyecto en forma sostenible.

Objetivos: Objetivos Específicos


 Construir 27 chiqueros familiares para la implementación de
granjas porcinas.
 Capacitar a 27 familias de la Colonia El Progreso mediante
10 cursos y talleres para un manejo adecuado y técnico. 
 Equipar con Stocks de medicamentos veterinarios para atender la
sanidad y desarrollo de porcinos.
 Introducir cerdos de razas mejoradas (Landrace, Yorkshire), 2
hembras y 1 verracos por familia
 Implementación de biodigestor, molino y semilla para la
producción de alimento
 Se ha implementado granjas porcinas por familia beneficiada en la
colonia.
 Se ha capacitado con técnicas de engorde y producción de porcinos de
calidad para su comercialización.
 Se ha implementado materiales y equipos medicinales para el control de
11 Resultados: la sanidad de los porcinos.
 Se ha dotado de marranas y verracos con sus respectivos alimentos
balanceados.
 Se ha instalado un molino y dotado de semillas para la sostenibilidad del
proyecto.
 Se ha implementado biodigestores, para el tratamiento de desechos y
obtención de biogás.
27 Establos de granjas instaladas, 1 para cada beneficiario
27 familias capacitadas en la producción y engorde de cerdos para la
comercialización.
10 sesiones de talleres de capacitación en pecuaria en el rubro de Porcinos.
12 Componentes: 54 marranas (2 por cada beneficiado) y 1 verraco por familia.
Adquisición de un molino (para todo el proyecto), y dotación de semillas a
cada beneficiado.
27 biodigestores para no contaminar el medio ambiente, para el tratamiento
de eses fecales de los cerdos.

3
 Incrementar el nivel de ingreso económico de las familias
13 Indicadores de agropecuarias de la Colonia El Progreso, aprovechando la producción
Impacto agrícola de lo que queda.
 A corto plazo la capacitación en talleres para adquirir nuevas
Impactos a técnicas de manejo adecuado en crianza de cerdos
14 Lograrse con el  A mediano plazo la construcción de granjas para el engorde
Proyecto: optimizado de porcinos
 A largo plazo la comercialización de carne de cerdo de buena
calidad a mercados locales y departamentales.
15 Aporte Propio: Bs. 76264
Monto
16 Solicitado: Bs. 718337
Presupuesto
17 Total: Bs. 794601
18 Duración: 6 meses
3 Desembolsos
CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS EN (BS)
Nº de
TIEMPO FONDO PROPIO TOTAL %
19 Desembolsos:
1 Primer mes 321036,29 76264,32 397300,61 50
2 Tercer mes 238380,37 0,00 238380,37 30
3 Quinto mes 158920,24 0,00 158920,24 20
TOTAL GENERAL 718337 76264 794601 100
Persona de de Compañero: Porfirio Uluri Huanca Cel. 73060598
20 Contacto email: col.elprogreso@hotmail.com

4
3. DESCRIPCIONES DE LAS COMUNIDADES U ORGANIZACIÓN
BENEFICIARIA

3.1. Comunidad u Organización Solicitante del Proyecto.


El Proyecto “Implementación de Granjas Porcinas en la Colonia El Progreso,
beneficiará a 27 familiasde la comunidad, y es perteneciente a la Federación Agro
Ecológica de Comunidades de Alto Beni (FAECAB – 73) afiliada a la
Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB).

Cuadro N° 1 Descripción de la Organización Beneficiada

N° Datos Descripción
Titulo del
1 Implementación de Granjas Porcinas en la Colonia El Progreso.
Proyecto
Nombre de la
Comunidad u
2 Colonia El Progreso
Organización
Beneficiada

Provincia Caranavi, Municipio Alto Beni, Federación Agro


3 Dirección Ecológica de Comunidades de Alto Beni, Colonia El Progreso, a
diez horas de viaje de la ciudad de La Paz, en vehículo mediano.

4 Teléfono/Fax Cel. 73060598 – 72567590


Correo
5 email: col.elprogreso@hotmail.com
Electrónico
Nº de
Personalidad 255/95 de fecha 14 Junio 1995
Jurídica
Tipo de
6 Organización Territorial de Base (Comunidad y/o Colonia).
Organización
Nombre del
Secretario General de la Colonia El Progreso, Compañero: Julio
7 Representante
Grover Saucedo G. con CI. 4877636 LP. Cel. 73060598
Legal

Fuente: Autodiagnóstico 2010

5
3.2. Antecedentes

Alto Beni por sus características climáticas y zonas agroecológicas, cuenta con
una variedad de productos agrícolas, aproximadamente el 75,9% de la población
de la región se dedica a actividades agrícolas, entre las que fundamentalmente
resalta el cultivo de, plátano, cítricos, mango, palta, achiote café y otros, que
benefician el desarrollo de la región.

Actualmente muchas familias crían porcinos de diferentes razas y criollas, de


forma rústica y alimentándolos con residuos de cocina, esto a su vez dificultan el
desarrollo y el engorde adecuadamente, generando pocos ingresos económicos
con esta actividad. Puesto que la zona es de clima templado a cálido y existe
abundante producción de plátano cítrico, mango, palta, y otras frutas; esto
constituye en alimento alternativo para los porcinos de granja que se pretende
implementar.

Con la implementación del proyecto se ayudará a aumentar los ingresos


económicos, que posteriormente, esto tiende a mejorar el nivel de vida y la
nutrición de las familias beneficiadas, que consideran que la producción porcina es
una buena oportunidad económica para generar mayores ingresos a los actuales,
creando fuentes de empleos alternos de manera directos a las familias de la
colonia El Progreso e indirectos y un movimiento económico global en la zona,
conservando los recursos naturales, así se contribuirá al Plan Nacional de
Desarrollo en función a la directriz del vivir bien en armonía con la naturaleza.

En ese sentido, con el afán de cubrir las necesidades alimentarías y económicas


de las familias se ha visto necesario implementar módulos para la crianza de
porcinos, empleando técnicas adecuadas de producción mediante el seguimiento
con capacitaciones y asistencias técnicas oportunas y eficientes, ecológicamente
sostenibles y socialmente aceptables, cuidando en no deteriorar los recursos
naturales, agua, suelo y bosques.

6
3.3. Diagnóstico de las comunidades beneficiarias

3.3.1. Población beneficiaria

Según los registros de la Colonia El Progreso se cuenta con 38 familias afiliadas,


las cuales están compuestas con un mínimo de cuatro personas, el número de
afiliados que se beneficiarán con el proyecto son 27 familias que están dispuestas
a poner todo su empeño en este trabajo, en consecuencia se concluye que el total
de personas beneficiadas entre la edad infantil, escolar, joven y adulto mayor son,
como se observa en el cuadro siguiente.

Cuadro Nº 2 Número Promedio de Componente por Familia Beneficiada

Nº de Nº de Edad Total
familias componente (Categorías) beneficiados %
Niñas 16 15
Niños 20 19
Señoritas 14 13
27 Jóvenes 11 10
4
Adultas 12 11
Adultos 18 17
Ancianas 6 6
Ancianos 11 10
Total 108 100

Fuente: Auto diagnóstico 2010

3.3.1.1. Estructura Poblacional y Tasa Anual de Crecimiento

Gráfico N° 1 Estructura de edades de población por sexo

5000
4000
3000
Varones
2000
1000 Mujeres
0
0 a 5 10 a 20 a 30 a 40 a 50 a 60 a 70 a 80 a
15 25 35 45 55 65 75 85

Fuente: Elaboración propia en base datos del INE 2010

7
El cuadro de pirámide de estructura de edades de población por sexo, muestra la
composición de la población por edad y sexo; al presentar el número o la
proporción de cada grupo de edad, se observa que mayor porcentaje de personas
están en las edades de 0 a 5 años (población infantil), por otra en el siguiente
cuadro, se observa que la población es predominantemente varonil y tiene una
tasa promedio anual de crecimiento entre los años 2001 y 2010 de 5.12 %. Es
decir que en la población cada año se ha incrementado 5.12 por cada 100
personas.

Gráfico N° 2 Población según sexo

35000
30000
25000
20000 Población Hombres
15000 Población Mujeres
10000 Población Año
5000
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Fuente: Elaboración propia en base datos del INE 2010

3.3.1.2. Inmigración
La inmigración temporal en estas comunidades está dada por familias que viene a realizar
algunas actividades, se puede decir que muy pocas personas llegan a las colonias,
porque no existen alternativas laborales, a excepción de la gente que llega para realizar
actividad agrícola ya que esta actividad requiere de gente para siembra, labores
culturales, cosecha, etc.

3.3.1.3. Emigración

En estas regiones se observa una constante fluctuación de la población,


principalmente hacia dos actividades la estudiantil y el comercio. Se consideran
actividades temporales aquellas que se realizan de acuerdo a ciertas épocas,

8
donde la persona, no permanece de manera constante lejos de su lugar de
residencia, entre ellas se cita: el comercio, las actividades de chofer, empleado o
albañil, cuya contratación depende mucho de las condiciones de los mercados
aledaños como La Paz.

3.3.2. Aspectos socioeconómicos y socioculturales


3.3.2.1. Índice de pobreza

El índice de pobreza de estas comunidades está basado según el Mapa de


Pobreza de UDAPSO, INE, UPP y UDAPSO

Cuadro Nº 3 Índice de pobreza e inadecuación en la satisfacción de


Necesidades básicas

Total Hog. Magnitud Incidencia Intensidad


Municipio Orden
Hogares Pobres P1=H*I H I
Alto Beni 401 373 340 37.3 91.2 41
Fuente: Mapa de Pobreza (UDAPSO-INE-UPP-UDAPE-2009)
La magnitud de pobreza alcanza a 37.3%.

3.3.2.2. Principales Ocupaciones

La principal fuente de entrada económica de las familias es la agropecuaria, con un 88%,


seguidamente del comercio con un 5%, un 4% de la población se dedica al servicio
público (funcionario público), 2% a la educación, y 1% en otros.

Gráfico N° 3 Principales Ocupaciones

100%

0%

Fuente: Autodiagnóstico 2010

9
3.3.2.3. Niveles de Ingreso

El Ingreso real per cápita y PIB real ajustado los datos Censo 2001 del Instituto Nacional
de Estadística (INE) es:

Cuadro Nº 4 Niveles de Ingreso

Descripción Mínimo Máximo

PIB real per cápita Bs


935.06 2618.18
mensual

Fuente: Propio en base al INE 2010

3.3.2.4. Procedencia

Según el INE la población está compuesta de 58,6% de personas que nacieron en la


misma lugar, 28.0% son procedentes de la ciudad de La Paz y 9,4% del total proceden del
departamento de Oruro y otros departamentos con un porcentaje menor a 2,0%.

Gráfico N° 4 Procedencia

5% 3% 2% 1% Mismo lugar
7% La Paz
4%
Cochabamba

55% Oruro
23%
Santa Cruz
Potosí
Otros
Exterior

Fuente: Propio en Base al INE 2010

3.3.2.5. Composición de la Población Según Diferentes Etnias

La Población está constituida en un 90,1 % de autoidentificación de origen


aymará, un 7,6 % de origen quechua un 2,3 % que se identifican con otra etnia.

10
Gráfico N° 5 Autoidentificación

Otro nativo

Origen Aymara Auto Identificación

Origen Quechua

0 20 40 60 80 100

Fuente: Elaboración Propia en Base al INE 2010

3.3.2.6. Lenguas que Habla la Población

El 77.5% de la población hablan solamente el castellano, el 19.2% habla el


aymará y castellano, 2.8% habla quechua y castellano, 0.1% de habla un idioma
nativo y el castellano, 0.4% habla un idioma extranjero y el castellano.

Cuadro Nº 5 Idioma que Habla la Población

Nº Nº
Idioma Total
Varones Mujeres

Quechua 19 11 30
Aymara 123 82 205
Español 217 166 383
Otro Nativo 0 1 1
Extranjero 2 2 4
Fuente: Autodiagnóstico 2010

3.3.2.7. Calendario festivo y ritual

Las festividades están distribuidas en todo el año; destacan danzas autóctonas y otros.

11
Cuadro Nº 6 Festividades religiosas

Nº Fecha Celebración
1 2 de Febrero Candelaria
2 10 de Febrero Carnavales
3 Marzo ó Abril Semana Santa
4 24 de Junio San Juan
5 16 de Julio Fundación de La Paz
6 6 de Agosto Día de la Patria
7 2 - 4 de Nov. Todos Santos
8 24 de Dic. Navidad
9 31 de Dic. Año Nuevo
10 5 de Agosto Virgen de Las Nieves
11 14 de Sep. Exaltación
12 16 de Julio Virgen del Carmen
Fuente: Elaborado con base en Autodiagnóstico 2010
3.3.2.8. Calendario agrícola

El calendario agrícola para las diferentes actividades realizadas por los


productores, es similar en estas comunidades, de acuerdo a las características de
cada cultivo se realizan distintas labores en cada uno de los meses del año.

Así el cultivo del café, cítricos, mango y palta se inicia con acciones de deshierbe
en los meses de Enero, y Febrero con las últimas lluvias de la temporada, llega
con la cosecha de algunos cultivos; las acciones que se llevan adelante en la
gestión son las siguientes:

Cuadro Nº 7 Calendario agrícola

Actividades E F M A M J J A S O N D
Chupeo, Chaqueo y Quema
Tronquear
Chalqueo
Siembra
Roceado
Deshierbe
Cosecha
Fuente: Elaborado con base en autodiagnóstico (2010)

12
3.3.3. Características y Aspectos de Equidad y Género
Según el cuadro de estructura de edades de población por sexo, la diferencia del
porcentaje entre varones y mujeres es 8% más de varones, es decir, de cada 100
personas 58% son varones el 42% son mujeres.

Cuadro Nº 8 Diferencia de Sexo de la Población

Sexo Porcentaje
Varones 58%
Mujeres 42%
Fuente: Autodiagnóstico 2010

La toma de desiciones no es compartida, al ser la población predominantemente


varonil, tanto en la familia como en la estructura organizacional no se observa
equidad de género, la opinión de la mujer no sobresale, sin embargo esta
realizadad va perdiendo fuerza y hoy se puede observar, con la implementacion
de la nueva Constitucion Politica del Estado, la mujer puede tomar decisiones y
asumir cargos, comunales, mejorando la equidad de género.

Dentro del proyecto existe equidad de género ya que tanto varones y mujeres
trabajaran en diferentes etapas dentro la explotación de ganado porcino intensivo,
por ejemplo los varones trabajarán en el area de traslado de materiales de
construccion, traslado de alimento, manejo de desechos solidos (estiércol) y
faeneo o llamado tambien sacrifio de animales y las mujeres trabajarán en la
atención de las marranas en fase de gestación, atención de gorrinos, sanidad y
venta de carne al mercado de esta manera existirá mayor comunicación dentro la
familia y responsabilidad por ambas partes.

3.3.4. Aspectos Sociales


3.3.4.1. Estabilidad poblacional

3.3.4.1.1. Emigración

En las comunidades existe fluctuación de población, principalmente hacia dos


actividades la estudiantil y el comercio, poseen distintas actividades que son
causa de migración.

13
3.3.4.1.2. Emigración Temporal

Son consideradas actividades temporales aquellas que se realizan de acuerdo a


ciertas épocas, donde la persona no permanece de manera constante lejos de su
lugar de residencia, entre ellas se cita: el comercio, las actividades de chofer,
empleado o albañil, cuya contratación depende mucho de las condiciones de los
mercados aledaños como La Paz.

En el siguiente cuadro podemos observar la migración temporal que existe en la


comunidad, donde se observa cuánta gente sale de estas comunidades por algún
tiempo, especificando la actividad que realiza y mencionando la edad promedio
que tiene, aunque este dato es totalmente variable.

Cuadro Nº 9 Migración temporal por actividad, sexo, tiempo y edad


Habitante (Aprox.) Porcentaje Tiempo Edad
Actividad Mes Año
Varón Mujer Total Varón Mujer
promedio promedio
Comerciante 514.45 885.19 1399.64 36.76 63.24 1 32
Chofer 265.85 7.19 273.03 97.37 2.63 4 27
Albañil 159.51 0 159.51 100.00 0.00 5 24
Empleado 86.22 31.61 117.83 73.17 26.83 3 29
Total 1026.02 923.99 1950.00 52.62 47.38 3.25 28
Fuente: Autodiagnostico Abril 2010

3.3.4.1.3. Emigración Definitiva

Se considera migración definitiva aquella en la que la persona se aleja de su lugar


de residencia por períodos largos, las actividades principales en este tipo de
migración son la estudiantil, la agrícola y las trabajadoras del hogar (empleadas
domésticas, ya que generalmente se emplean cama adentro).

Las épocas varían en cada caso, sin embargo la migración definitiva se presenta
generalmente a inicios del año, tanto en los estudiantes, como en las trabajadoras

14
del hogar, en cuanto a la agricultura, varía de acuerdo a los cultivos y el año
agrícola (muchas familias, tienen su parcela lejos del lugar donde habitualmente
residen).

Se observa que la migración estudiantil, se da en mayor proporción en los


varones, esto debido a los problemas que se relacionan con el cuidado y riesgos
que corre la población femenina bajo el control de terceras personas como ser
tíos, parientes, padrinos, etc. El índice de agresiones violentas es muy alto de
manera que los padres con frecuencia, no aceptan que las hijas salgan del lugar
de residencia ni para continuar sus estudios.

Cuadro Nº 10 Emigracion definitiva


Habitantes (aprox.) Porcentaje (aprox.)
Actividad
Varón Mujer Total Varón % Mujer %
Estudiantes 1027.5 662.5 1689.9 60.8 39.2
Trabajadoras del hogar 1.4 149.4 150.9 1.0 99.0
Agricultores 954.2 513.0 1467.2 65.0 35.0
Total 1983.1 1324.9 3308.0 59.9 40.1
Fuente: Elaboración propia Abril 2010

3.3.4.1.4. Migración

 MigraciónTemporal

La inmigración temporal de estas comunidades está dada por familias que viene a
realizar algunas actividades, se puede decir que muy pocas personas llegan a las
colonias o a la capital, por que no existen alternativas laborales, a excepción de la
gente que llega para realizar actividad agrícola ya que esta actividad requiere de
gente para siembra, labores culturales, cosecha, etc.

En el siguiente cuadro podemos observar la incidencia de la inmigración temporal,


la actividad y sexo:

15
Cuadro Nº 11 Inmigración temporal por actividad y sexo
Actividad Varón Mujer Total Varón % Mujer %
Estudiantes 1000 520 1520 65.7 34.3
Trabajadoras del hogar 1 108 109 1.0 99.0
Agricultores 850 420 1270 66.9 33.1
Total 1851 1048 2899 63.85 36.15
Fuente: Elaboración propia IBIS Consultores Abril 2010

 MigraciónDefinitiva
La inmigración definitiva de estas comunidades se presenta generalmente en familias que
se compran un lote para poder trabajarlo y excepcionalmente en familias que vienen a
radicar en los centros poblados, esto se debe a que los costos de los terrenos son muy
elevados.

3.3.4.2. Nivel de Educación Actual

El nivel actual de educación de la población es de 3.7% de educación pre-escolar, 34.2%


de educación primaria, 47.1% de educación secundaria, 4.0% de educación técnica o
instituto, 1.7 % con educación en normal superior, 0.5% en instituto policial o militar, 6.0%
con educación en universidades y 2.7% en otros centros.

Gráfico N° 6 Nivel de Educación

60
50
40
30
20
10
0
Varón
Mujer

Fuente: Autodiagnóstico 2010

16
3.3.4.3. Analfabetismo.

La tasa de analfabetismo es de 3,2%. Es decir, por cada cien personas de 15 años de


edad y más, 3.2 personas no saben leer ni escribir.

Cuadro Nº 12 Tasa de Analfabetismo

Sexo
Analfabetismo Total
Varón Mujer
Si sabe leer y escribir 55,30% 41,40% 96,70%
No sabe leer y escribir 0,20% 3,00% 3,20%
Total 55,50% 44,40% 99,90%
Fuente: Autodiagnóstico 2010

3.3.4.4. Salud

 Tasa de Mortalidad Infantil

Según los registros obtenidos de la posta sanitaria de la comunidad el año 2009


se tuvo, tres menores fallecidos de un total de 35 nacidos, y el año 2010 se tuvo
dos fallecidos menores de un año de 15 nacidos, entonces la tasa de mortalidad
infantil hasta el año 2010 es 5 niños menores de un año fallecidos de cada cien
nacidos.

Cuadro Nº 13 Tasa de Mortalidad Infantil

Año Nº niños < 1 año Nº total niños Tasa de


fallecido nacidos mortalidad infantil
2009 3 35 8
2010 2 15 5
Fuente: Propio en Base a Datos de la Posta Sanitaria 2010

 Lugar y Personal de Atención del Último Parto

Como se observa en el cuadro siguiente, un 34,7% de mujeres tuvo la atención de


su último parto en el domicilio propio y atendida principalmente por una partera, y
un 25,9% fue atendida en un establecimiento de salud por un médico.

17
Gráfico N° 7 Lugar y Personal de Atención del Último Parto

Sin hijos

Otro

Domicilio

Posta de Salud

0 10 20 30 40 50 60

Fuente: Elaboración Propia 2010

 Enfermedades más Frecuentes


Las enfermedades más frecuentes en esta comunidad es la tuberculosis con un 33.3% de
incidencia en relación a las demás enfermedades, la fiebre amarilla con un 20.9%,
las EDAS con un 15.5%, las IRAS con un 9.5%, Lesmanihasis 7.2%, parásitos
intestinales 5.0%, malaria 5%, otras enfermedades 3.6%.

Cuadro Nº 14 Enfermedades más Frecuentes

Enfermedades % Causas

Tuberculosis 33.3 Desnutrición y falta de higiene

Fiebre amarilla 20.9 Mosquitos. Anopheles

EDAS 15.5 Amebas bacilares patógenos, etc.

IRAS 9.5 Cambios climáticos

Lesmanihasis 7.2 Mosquitos flebotomo

Parasitosis intestinal 5.0 Escaries, chirilosis

Malaria 3.6 Mosquito anopheles

Enfermedades 5.0 Transmisión sexual


sexuales

Fuente: Registros de la Posta Sanitaria 2010

18
3.3.5. Infraestructura de los servicios básicos existentes
 Educación
Existe un colegio que se encuentra en la Colonia El El Progresodonde los
estudiantes culminan sus estudios hasta el octavo de primaria.
Cuadro Nº 15 Nivel de Instrucción de los Centros Educativos
Colonia Grado Nivel de Nº
instrucción estudiantes
Unidad Educativa 8vo de Primaria 45
El El Progreso Primaria Superior
TOTAL 45
Fuente: Autodiagnóstico 2010

 Acceso al Agua Potable

Las comunidades cuentan con agua potable en su domicilio, hacen uso del agua
tanto para la preparación de alimentos y el consumo humano.

 Acceso a Energía Eléctrica

Las comunidades disponen de energía eléctrica para la iluminación de la vivienda,


puesto que algunas familias utilizan mechero a kerosene, lámpara a gas licuado.

 Disponibilidad de Servicio Sanitario

El porcentaje de hogares con disponibilidad a servicio sanitario (baño, inodoro) en


la vivienda, con respecto al total de hogares es 15% y el 85% de los hogares
cuentan con pozos ciegos.

Gráfico N° 8 Disponibilidad de Servicio Sanitario

Servicio Sanitario
100

50

0
Baño Pozo Ciego

Fuente: PDM Alto Beni

19
3.3.5.1. Disponibilidad de Comunicación y Transporte

 Transporte Terrestre

En esta comunidad existen taxis particulares que realizan el servicio de transporte


a la ciudad de Palos Blancos, esto especialmente los días sábados (feria en Palos
Blancos), otro medio donde las familias pueden trasportarse son las líneas de taxis
Caranavi – Palos Blancos que se realiza diariamente y pasan por esta comunidad.
Los medios de transporte terrestre que realizan a la ciudad de La Paz son los
siguientes:

Cuadro Nº 16 Organizaciones de transporte terrestre

Salida diaria Salida Mes Salida año


Nombre del Año de Nº
afiliado creación móvil Nº Nº Nº Nº Nº Nº
Flotas Personas Flotas Personas Flotas Personas
Flota Yungueña 1982 6 2 66 52 1716 2496 82368

TransTotai 1995 7 2 66 52 1716 2496 82368

Trans Bolivia 1998 7 2 66 52 1716 2496 82368

Vaca Diez 2001 10 1 70 65 2000 2500 99999

Total 30 7 268 221 7148 9988 347103

Fuente: Responsable de la Terminal 2010

 Red de Comunicaciones

La comunidad cuenta con servicios de comunicación telefónica local Nacional e


Internacional, medios de comunicación oral y audiovisual. Existen servicios
ENTEL, radio, televisión y otros.
Cuenta con servicios de telefonía ENTEL que presta servicios a los usuarios a
domicilio (población de Bella Vista), y cabinas telefónicas en áreas rurales (Punto
ENTEL), ya que actualmente se implemento la telefonía celular en todas estas
comunidades existiendo una amplia cobertura en todas las comunidades.
En su generalidad los medios orales empiezan a transmitir por la mañana a partir
de horas 5:00 a.m. y cierra a horas 10:00 p.m., y los medios audiovisuales emiten
señal de horas 6:30 a.m. y cierran su emisión a la 1:00 de la mañana.

20
Cuadro Nº 17 Medios de comunicación oral y visual

Medios de comunicación Frecuencia Características


Emisora evangélica de alcance Nacional e
RADIO CARANAVI AM 150 KHz
Internacional,
RADIO UNIÓN FM 88.8 Radio Local Popular de Bella Vista
Emisora evangélica con alcance local de 80 Km de
RADIO PROGRESO FM 93.3
radio en Palos Blancos.
RADIO FORTALEZA FM 96.1 Radio evangélica con alcance de 50 Km de radio
RADIO FIDES
FM 98.1 Emisora católica con alcance de 25 Km de radio
CARANAVI
Fuente: Autodiagnóstico 2010

3.3 Infraestructura Caminera

En las comunidades de la Central Bella Vista, Central Piquendo existe


infraestructura caminera de segundo nivel (camino ramal, en ripio), llegando a
cubrir gran parte de todas las familias beneficiadas, mediante la cual, transportan
sus productos agrícolas, a los mercados regionales y nacionales.

3.3.5.7. Centros Recreativos

Existe centros recreativos naturales como el Río Piquendo, el rio de El Progreso


que en estaciones secas es concurrida por turistas locales (de la ciudad de La
Paz), donde realizan los días de campo en los balnearios naturales, otro centro
recreativo es la Serranía de Reserva Forestal Bella Vista, el cual es visitado por
investigadores botánicos atraídos por las especies existentes.

3.4. Identificación del problema


Problema Principal:
En la región solo existen cerdos criollos, y se cría de manera rustica, que no permite una
producción optimo, que demora 2 a 3 años para su consumo, en el proceso de desarrollo
para alcanzar un peso adecuado de 80 a 100 Kg, la carne de cerdo criollo contiene mayor
grasa y solo es para el autoconsumo.

La colonia se caracteriza por ser productor agrícola, (como plátano, papaya, cítricos, etc.),
los desechos no se aprovechan adecuadamente.

En la región de Alto Beni no se tiene programas de capacitación agropecuaria, ni mucho


menos en la producción de cerdos.

21
Problemas Secundarios:

Desechos de la cocina que se desperdician. Escaso nivel de equipamiento obstaculizan la


crianza de porcinos
En la zona se producen tubérculos y raíces como la yuca, gualusa, papa japonesa que por
efecto de calor se echa a perder, que podrían aprovecharse en la alimentación del cerdos
En la comunidad existen condiciones climáticas apropiadas para la crianza de cerdos, que no
se aprovechan las potencialidades de la comunidad
Gráfico N° 9 Árbol de Problemas
EFECTO FINAL

Bajo nivel de vida de los productores


agropecuarios de la Colonia El Progreso

EFECTO INTERMEDIO

Bajos ingresos económicos de los agropecuarios


de la Colonia El Progreso

PROBLEMA CENTRAL

La producción de carne cerdo es criado de manera rustico y solo es para el


auto consumo y no para la comercialización. Por otra parte la falta de
infraestructura adecuada, equipamiento veterinario y técnico especializado,
dificultan una óptima producción. Que 15% del producto agrícolas como el
platano Papaya, cítricos no se comercializa debido muchos factores, calidad,
tamaño y forma de los productos lo cual podría ser potencial alimento para
el engorde y desarrollo de los cerdos.

CAUSA PRINCIPAL CAUSA PRINCIPAL

Poco conocimiento en el manejo y Limitado acceso a Escaso nivel de infraestructura


crianza de porcinos equipamientos en materiales y dificultan la producción en
suministros dificulta la cantidad y calidad de cerdos.
producción
CAUSA SECUNDARIA CAUSA SECUNDARIA

Limitadas prácticas de manejo Poca accesibilidad económica Falta de granjas en la


dificultan la buena producción para la adquisición de razas producción de porcinos.
mejoradas de porcinos

CAUSA SECUNDARIA
CAUSA SECUNDARIA
Falta de materiales para el
Desconocimiento de técnicas en Falta de infraestructura para el
adecuado manejo de los
la crianza manejo adecuado de porcinos
establos.
Fuente: Autodiagnóstico 2010

22
Análisis del problema con y sin el proyecto

Cuadro Nº 18Análisis del Problema con y sin el Proyecto

Sin proyecto Con proyecto


Mejores condiciones de vida de los
Producción de carne solo para agropecuarios de la Colonia El
autoconsumo la Colonia El Progreso Progreso

Bajos ingresos económicos de los Mejora los ingresos económicos de


agropecuarios de la Colonia El las familias beneficiadas
Progreso

Falta de capacitación técnica para


Mejora de la práctica en la crianza de
un manejo adecuado en la crianza
porcinos
de porcinos, la cual dificulta una
óptima producción.

Mayor conocimiento en el rubro de la


Producción de carne en menor
crianza de porcinos
cantidad.

Escaso nivel de equipamiento Infraestructura adecuada para la


dificultan la producción en cantidad y crianza porcina
calidad.
Aprovechamiento de alimentos
Limitadas prácticas de manejo
tradicionales de la región (Plátano,
dificultan la buena producción
Afrecho de Arroz, Cítricos, etc.).

Desconocimiento de técnicas en la Buenas prácticas en la producción,


crianza porcina comercialización de la carne de cerdo

Poca accesibilidad económica para Introducción de nuevas razas


la adquisición de razas mejoras de porcinas.
porcinos
La implementación de materiales
Falta de materiales para el
facilita el manejo adecuado de las
adecuado manejo de los establos
granjas.

Fuente: Autodiagnóstico 2010

23
Análisis FODA

Las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en el presente proyecto


muestran los siguientes resultados:

Cuadro Nº 19 Matriz plana de la FODA de los productores.

Impactos Análisis Interno Análisis Externo


FORTALEZAS: OPORTUNIDADES:

- Colonia con presencia y prestigio - Creciente demanda del


reconocido a nivel regional. mercado por consumo de
- varios años de experiencia en la carne de cabaña
producción pecuaria ecologica. certificada.
- Creciente desarrollo del sector - Desarrollar productos y
Impactos porcícola sus derivados para el
Positivos - Mercado consolidado a nivel mercado interno.
nacional. - Estándares mínimos de
- Familias identificada y consecuente precio establecidos por el
con la organización central. Comercio Justo.
- Generador de fuentes de empleos - Confianza y apoyo por
directos e indirectos. parte de instituciones
gubernamentales.

DEBILIDADES: AMENAZAS:

Comercialización solo en el mercado Competencia en la


Impactos local de Caranavi. comercialización del
Negativos Producción porcícola de forma producto.
tradicional y semi extensiva. Fluctuación de precios en
Elevados costos de producción. mercado nacional.
Oferta de productos no satisface la Factores climáticos
demanda del mercado nacional. adversos.
Ataque de
enfermedades.
Conflictos sociales.
Fuente: Autodiagnóstico 2010

24
Del análisis FODA, se determina tomar acciones para:

1. Mejorar la calidad de carne magra de cerdo.


2. Incrementar los volúmenes de producción por familia.
3. Capacitar a las familias en la formación de recursos humanos, en manejo
administrativo, contable y técnica.
4. Mejorar la calidad de vida de las familias beneficiadas.

Para lo cual se necesitará recursos para la implementación de infraestructura


productiva, maquinaria, equipos y herramientas, además con un programa de
asistencia técnica y capacitación especializada en el buen manejo de las prácticas
de ganado porcino, recomendadas en la producción orgánica, por último
fortalecimiento comunitario en gestión de recursos humanos, formación en manejo
técnico, comercial y administración de bienes, que les permitirá manejar de mejor
forma los bienes comunes.

3.5. Justificación

En la región de Alto Beni La Paz, la crianza de porcinos de engorde, en su


mayoría es rudimentaria. Y de largo plazo en el proceso desarrollo, a su vez sufre
con una alta carga parásitos y enfermedades poniendo en peligro la salud de los
consumidores de la carne de cerdo.

Es por eso que en ambientes diseñados técnicamente, con una alimentación de la


región y acompañada de balanceada entre proteínas, carbohidratos, minerales,
vitaminas y aminoácidos; con un control riguroso en cuanto a la sanidad y manejo
desde el inicio, crecimiento, engorde, acabado, sacrificio, transporte al mercado,
para ofrecer un alimento sano y de calidad al consumidor, en un menor tiempo ya
que al tener un alimento adecuado con todos los requerimientos de los porcinos
de engorde tiene un desarrollo precoz, de esta manera se reduce costos en la
producción.

25
Consiste principalmente el aprovechamiento de los productos agrícolas producidos
en la comunidad, como plátano, papaya, cítricos, ya una buena cantidad se echa a
perder a diversos factores, tales como: tamaño, calidad, color, etc. Posteriormente
influirá en nuevos ingresos y empleos para las familias beneficiadas a partir de la
producción de carne de cerdo, la cual permitirá incrementar su economía con una
actividad rentable, sostenible y complementaria, ya que existe mercado local
(población de Caranavi, Palos Blancos, Entre Ríos, Sapecho y Nacional (Ciudad
de La Paz), para la venta de este producto.

También aprovechar, de posterior potencial mercado ofreciendo de este producto


a la planta procesadora de cárnicos, que está en proceso de construcción de su
infraestructura, que está siendo apoyado por la gobernación en el proceso de
implementación. Ya que dentro de las políticas de estado se encuentra la
producción ecológica, para la generación de ingresos y en especial para la
alimentación familiar. Consumir alimentos sanos con propiedades de alto valor
nutricional es tener una vida sana y saludable.

Viendo estas facilidades se pretende realizar un plan de cría, crecimiento y


engorde de porcinos mediante la implementación de módulos para la crianza
intensiva de porcinos de alta calidad genética, con los conocimientos Técnicos en
el manejo de cerdos con la finalidad que la producción de carne de cerdo pueda
formar parte de la seguridad alimentaria de la población.

4. ASPECTOS ORGANIZATIVOS PARA LA ADMINISTRACIÓN Y EJECUCIÓN


DEL PROYECTO

4.1. Organización Comunal

Las organizaciones más representativas en el área del proyecto son las


siguientes: Colonia El Progreso, pertenece a la Federación Agro Ecológica de
Comunidades de Alto Beni (FAECAB – 73), éste a la vez corresponde a la
Federación Departamental de Comunidades Interculturales de La Paz FEDCILP, y

26
finalmente tiene como organismo matriz a la CSCIB. La Colonia El Progreso, está
compuesta por un Secretario General, Strio. De Actas, Strio. De Hacienda, Strio.
De Educación y Vocales, cuya función es defender los intereses de los afiliados,
tal como establece su Estatuto Orgánico y Reglamentos Internos.

Esquema Nº 2 Estructura Orgánica del Directorio de la Colonia.

SECRETARIO GENERAL

STRIO. ACTAS STRIO. HACIENDA STRIO. DE EDUCACION VOCALES

Fuente: Autodiagnóstico 2010

Además la Colonia El Progreso cuenta con las tres Comisiones y un representante


legal correspondientes exigidas por el (FDPPIOYCCI), como son: Representante
Legal Comisión de Administración del Proyecto, Comisión Técnica del
Proyecto y la Comisión de Control Social del Proyecto, que se da a conocer en
el siguente organigrama.

Los aspectos organizativos para la administración, ejecución y control social que se


propone para el proyecto se detallan en el siguiente cuadro:
Cuadro Nº 21 Estructura Orgánica del Proyecto
Representante Legal
Julio Grover Saucedo G. con CI. 4877636 LP.

Comisión de Administración Comisión Técnica de Ejecución


Comisión Control Social
Porfirio Uluri Huanca con Anacleto Gualberto Mamani
CI. 3414369 LP. con CI. 6775801 LP. Antonia Condori Surco con
CI. 495668 LP.

Técnico Administrador
Técnico Zootecnista con
experiencia en crianza de cerdos

27
4.1.1. Representante Legal.

El representante legal del proyecto está conformado por la autoridad de la comunidad


Colonia El Progreso y también deberá ser miembro de las familias beneficiadas, que
coordinara las actividades con el Fondo Indígena en representación de la comunidad
junto a las demás dos comisiones para realizar firma de convenio, apertura y
nombramiento de profesionales de apoyo para la ejecución del proyecto.

4.1.2. Comisión de Administración

La comisión de administración están conformados por dos personas, donde uno de ellos
deberá ser miembro de las familias beneficiadas pero con experiencia mínima en
ejecución de proyectos similares y otro debe ser un técnico de apoyo con perfil en
licenciado en administración, economista o auditor, que coordinará las actividades con el
Fondo.

 Funciones del Representante de los Beneficiados

a) Suscribir el convenio conjuntamente con la comisión de ejecución y el fondo,


para la transferencia y ejecución del proyecto.
b) Aperturar y manejar la cuenta bancaria y mancomunada a nombre del proyecto.
c) Gestionar el registro del proyecto al sistema informático de gestión y
modernización administrativa – SIGMA.
d) Gestionar los desembolsos de los recursos económicos oportunamente ante el
fondo.
e) Elaborar y presentar informes de avance y cierre sobre la ejecución financiera del
proyecto en los plazos establecidos ante el fondo y la comisión de control social.

f) Coordinar actividades entre el fondo, comisión administrativa y técnicos de


ejecución del proyecto.

g) Informar a los beneficiarios sobre las actividades a realizarse en la ejecución del

28
proyecto.

h) Motivar a los beneficiarios para el cumplimiento de las actividades con la


comisión técnica de ejecución.

i) Apoyar en la organización y realización de todas las actividades y eventos de


capacitación.

j) Supervisar labores de las comisiones técnico-administrativas. Esta labor la


realizarán en forma periódica, es decir al finalizar cada una de las actividades
programadas dentro del cronograma de ejecución del proyecto; y posteriormente
realizar ajustes necesarios a las diferentes actividades.

 Funciones del Técnico Administrador.

a) Realizar cotizaciones y comprar de materiales que intervienen en el proyecto.


b) Apoyo en la planificación del proyecto.
c) Es el responsable directo de la administración de los recursos económicos que
se manejen en el proyecto (elaboración, presentación de balances económicos
al finalizar la consecución de cada resultado concerniente al proyecto).
d) Presentación de informes económicos (cuando se requiera).
e) Capacitación a las familias beneficiadas en temas administrativos y contables.

4.1.3. Comisión Técnica de Ejecución

La comisión técnica de ejecución del proyecto estará conformada por un representante


de los beneficiados, y un técnico de apoyo especialista en porcinos, donde tendrán las
siguientes actividades:

 Función del Representante de los Beneficiados

a) Suscribir el convenio con el fondo para la transferencia y ejecución del proyecto

29
b) Presentar requerimientos de recursos para el cumplimiento de actividades
planificadas dentro del proyecto.

c) Elaborar y presentar informes de inicio, avance y cierre de la ejecución física del


proyecto, a instancia correspondiente del fondo y a la comisión de control social.

 Función del Técnico de Apoyo Especialista en Porcinos

a) Coordinar con los responsables de la comunidad beneficiaria.


b) Levantar información de la zona donde se implementará el proyecto.
c) Capacitar en manejo y producción de porcinos.
d) Realizar Campañas de prevención de enfermedades.
e) Dar seguimiento en campo a la ejecución del proyecto.
f) Registrar a los beneficiarios y comunidades del proyecto.
g) Apoyar en la organización y realización de eventos de capacitación, orgánicos e
información.
h) Crear el manual de funciones para la administración del proyecto a nivel familiar
y comunal.

4.1.4. Comisión de Control Social


La comisión de control social estará conformado por dos personas, de las familias
beneficiadas, con experiencia mínima en trabajos similares y sus funciones son:

a) Solicitar informes de la comisión de ejecución y comisión administrativa.


b) Informar en las reuniones de los beneficiados sobre el inicio, avance y cierre del
proyecto.
c) Presentar a las instancias correspondientes del fondo los pronunciamientos de
los beneficiados acerca del estado del proyecto en casos que amerite.
d) Supervisar el desenvolvimiento de la comisión de administración y técnica de
ejecución.
e) Realizar actividades programadas en el cronograma de ejecución del
proyecto.

30
f) Controlar el avance de la construcción.
g) Informar a los beneficiados y al fondo sobre las etapas culminadas del proyecto.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1. Ubicación

5.1.2. Ubicación política y geográfica

La Colonia El Progresose encuentra en el Municipio de Alto Beni de la Provincia


Caranavi del departamento de La Paz, colinda con:

 Limita al Este: Colonia Neptal Unida

 Limita al Oeste: Colonia Nueva Collasuyo

 Limita al Norte: Colonia Villa Magistral

 Limita al Sur: Colonia 20 de Octubre

5.1.3. Acceso a la zona

La principal vía de acceso a la Primera Sección Municipal de Caranavi, es por los


caminos hacia los Yungas de La Paz, carretera interdepartamental La Paz a Beni.

El tramo La Paz - Santa Bárbara, en su primer tramo, es asfaltado con una


distancia de 96 kilómetros haciendo un tiempo de 2 horas en movilidad mediana.

El segundo tramo es Santa bárbara – Ciudad de Caranavi con una distancia de 70


km, hacen un tiempo de 1 hora, el camino es ripiado de una sola vía.

Como tercer tramo se tiene Caranavi – Colonia El Progreso con una distancia de
70 Km y un tiempo de recorrido de horas de viaje.

31
Cuadro Nº 20 Acceso a la Zona del Proyecto

Distancia Tiempo en Carpeta de


Desde: Hasta: Estado
(Km.) (Hrs) Rodadura
La Paz Santa Bárbara 96 3 Asfaltado Bueno

Santa Bárbara Caranavi 70 3 Ripiado Bueno

Colonia El
Caranavi 70 4 Ripiado Bueno
Progreso

Fuente: Autodiagnóstico, en base a ABC 2010.

La Colonia beneficiaria del proyecto cuenta con la infraestructura de vías de


comunicación, como ser La Paz – Santa Bárbara – Colonia El Progreso, el camino
es ripiado, y transitable durante todo el año.

5.1.4. Descripción física del área de acción


5.1.4.1. Fisiografía

La región pertenece a la provincia fisiográfica del Subandino, dentro de la


clasificación del gran paisaje se tiene serranías de 54840 km 2 y colinas de 23326
km2, como paisaje se tiene colinas bajas con disección moderada de gradiente
altitudinal que van desde los 2000 m hasta los 3000 m hacia el Río Alto Beni, con
presencia de vegetación diversa y exuberante. (Fuente Propia en Base a Mapa
Fisiográfico de Bolivia MPD).

Cuadro Nº 21 Unidades Fisiográficas y su Clasificación

Unidades
Descripción
fisiográficas
Provincia fisiográfica Subandino

Gran paisaje Serranías de 54840 km2 y colinas de 23326 Km2

Paisaje Colinas bajas con disección moderada

Fuente: Autodiagnóstico en base a mapa base Fisiográfico de Bolivia 2010

32
5.1.4.2. Geología
La geología de la región está constituida según su tipo en: rocas sedimentarias, según su
edad: son rocas del terciario, según su formación: son rocas de sedimentos aluviales,
compuestos por limos, arcillas, arenas, y gravas (Fuente: elaboración propia en base al
mapa geológico de Sergeotecmin).

Cuadro Nº 22 Clasificación de la Geológica

Clasificación Descripción

Tipo Sedimentaria

Edad Terciario

Formación Sedimentos aluviales

Composición Limo, arcilla, arena y gravas

Fuente: Autodiagnóstico en base al mapa geológico de Sergeotecmin 2010

Según el factor litológico en la valoración de la susceptibilidad de laderas, se encuentra


dentro de la influencia baja a moderada con una valoración de uno.

Cuadro Nº 23 Factor Litológico Según la Susceptibilidad de Laderas

Litología Influencia Valor

Aluvión grueso, permeable, compacto o con leves


Baja a
compactaciones; 1
moderada
Rocas Sedimentarias poco alteradas

Fuente: Autodiagnóstico, según mapa Geológico de SERGEOTECMÍN 2010

Según su grado de erosión tiene un grado de ligera a moderada, de baja susceptibilidad a


la erosión.

Cuadro Nº 24 Influencia del Grado de Erosión

Grado de erosión Influencia Valor

Aluvión grueso, permeable, compacto o con leves


compactaciones. Baja
1
susceptibilidad
Rocas sedimentarias poco alteradas.

Fuente: Autodiagnóstico 2010

33
5.1.4.3. Hidrología

La fuente de agua superficial más próxima a la colonia es el Río Fortaleza,


ubicadas a 1000 m. al Este de la comunidad, no es navegable. Este río presenta
una marcada variación del caudal medio mensual.

5.1.4.4. Clima

La región presenta altas precipitaciones pluviales, y altas temperaturas, las


neblinas constantes y los vientos fuertes en algunos sectores influyen en el
desarrollo de la vegetación y en la formación de los suelos, generalmente jóvenes.

La situación latitudinal favorece la presencia de climas transicionales, del tropical


húmedo mesotermal al subtropical húmedo o subhúmedo y del subtropical
húmedo al hiperhúmedo o pluvial, con diversos ecosistemas y elevada
biodiversidad. (Fuente PDM de Caranavi 2009).

Las temperaturas mínimas se registran en la época seca y alcanzan los 7 ºC; la


máxima llega en la época lluviosa a 38 ºC. La temperatura promedio anual según
la estación meteorológica de Sapecho (próximo a la central) es de 25.8 ºC.

Las precipitaciones pluviales, según los datos de estación Meteorológica de


Sapecho se tienen un promedio de 2089 mm de precipitación anual con más de
200 mm/mes entre diciembre y abril, y menos de 100 mm entre julio y septiembre.
La dirección y velocidad media anual del viento es de noroeste hacia sureste y la
velocidad del viento varía entre 0.8 a 5.5 nudos. (Fuente estación meteorológica
de Sapecho – 2010). Los riesgos climáticos son diferentes en estaciones seca y
lluviosa. En la época seca se producen por disminución de temperaturas, que
generan baja productividad en las cosechas de cultivos.

34
5.1.4.5. Vegetación

La zona pertenece a un bosque húmedo con alto rango de dosel que alcanza los
15 m en promedio y con emergentes que sobrepasan los 25 m, entre las especias
más comunes se destacan:

Cuadro Nº 25 Vegetación Existente en la Zona

Nombre Nombre
Características
común científico
Planta arbórea, se utiliza en construcción para el armado y
Ambaybo Cecropiapeltatag vaciado de loseta, es medicinal la parte apical se usa para
curar el puchichi.

AndresHuaylla Cestrumparquii Arbustiva, medicinal conocido como penicilina natural.

Planta rastrera propia del bosque crece en simbiosis con


Polypodium
Calaguala árboles, uso medicinal proporciona agua dulce después de
calaguala
hervir.

Cañahueca Phragmitescomm Especie herbácea propia del bosque y curichales uso


nativa unis (australis) medicinal para controlar la fiebre.

Pennisetumcland Maleza rastrera que atacan a cultivos anuales y suelos en


Ch’iji
estinum barbecho.

Planta nativa, de playas, ríos y arroyos las cañas se utilizan


Charo,
Gyneriumsagittat como tutor en cultivo de tomate y construcción de cercos,
Charillo,
um paredes en viviendas rústicas, hojas trenzadas se usan
Chuchió
como esteras.

Palmera, se aprovecha el palmito, fruto cocido se consume


Chima Bactrisgasipaes
existe poca difusión.

Palmera nativa, el tronco se utiliza en postes de


Chonta o Astrocarium
construcción de viviendas rústicas, además es indicador
chontaloro chonta
para cultivos de arroz.

Palmera, el fruto de color verde café contiene líquido


Cocotero Cocos nucífera
equivalente al suero, la almendra se procesa refrescos.

Cocotero Arecastrumroman Palmera, el fruto color naranja se aprovecha para la


plumoso zoffiarum alimentación, contiene un líquido y almendra.

Conguillo Bactrissp Palmera nativa similar a la Chima es desapercibida tiene


características para la producción de palmito especie

35
ornamental.

Itapallo Urticaurens Arbustiva, medicinal para la fiebre se utiliza como infusión.

Maranthaarudina Especie nativa en proceso de extinción, los rizomas se


Jamachipeque
ceae aprovechan para la extracción de almidón.

Lengua de Especie rastrera, maleza de cultivos anuales sirve de


vaca o Rumexacetosella alimentación para los cávidos y lepóridos con posibilidades
wacalajra comerciales.

Arbórea, la corteza se usa como materia prima para


Llausamora Clematishilari
procesar pitas.

Arbustiva, medicinal para reumatismo se usa en forma de


Matico Piper angustifolia
parche.

Palmera, fruto comestible también se procesa aceite de


Motacu Shelea princeps motacu, las hojas para el techado de viviendas rústicas,
nervaduras principales para las escobas.

Arbórea nativa propio de los barbechos con poca existencia


Pacay Inga edulis
dentro los cafetales.

Árbol propio del bosque su tronco es utilizado para fabricar


Palo de balsa Ochromalagopus
balsa para navegar en río.

Árbol propio del bosque, las hojas son medicinales para


Triplariscaracasa controlar la fiebre, crecen en simbiosis con hormigas
Palo santo
na grandes color café claro y hormigas pequeñas color café
oscuro estas curan el reumatismo.

Pega pega Especie herbácea, maleza de cultivos anuales, apetecido


Desmodiumsp
por los cabidos y lepóridos.

Planta herbácea espinosa propio de terrenos arenosos, uso


Sensitiva Mimosa púdica
medicinal para el estrés.

Arbórea nativa asociada con cultivos de café, proporciona


Siquili Inga luschnatiana semisombra, aporta materia orgánica y proporciona
nitrógeno.

Planta nativa propio del bosque de la familia


Guadua
Tacuara Bambusoideae, se usa en artesanía para trenzado de
angustifolia
canastas y balayas.

Elaboración: Autodiagnóstico 2010

36
5.1.4.6. Producción

Los rendimientos promedios en los cultivos más importantes se observa en el siguiente


cuadro:

Cuadro Nº 26 Rendimiento de productos agropecuarios importantes en la zona del


proyecto

Productos Características Rendimientos


Cítricos (Citrus sp) Java 80 javas/ año

Palta (Persea Americana) Unidades 8.000 paltas/ha

Mango (Manguifera Indica) Javas 40 javas/ha

Postre (Musa Balbisiana) Cabezas 250 cabezas/año

Café (Coffeaarabica) Qq 7qq/cato

Propio: Autodiagnóstico 2010

5.1.5. Ingeniería o metodología de implementación

Para el cumplimiento de los objetivos planteados se fijaron metas, en relación directa


con sus necesidades y en función de las condiciones a las características físicas,
climáticas y productivas de la zona de proyecto, como se describe a continuación.

Inicialmente el proyecto contempla la construcción de 27 establos de dimensiones de


5x8 m, con ocho corrales, de las cuales dos están destinadas a área de gestación, dos a
área de maternidad y cuatro al crecimiento ceba o engorde, teniendo una capacidad de
30 cerdos por establo. Por otra parte se capacitará a 27 familias tantos varones y
mujeres en temas relacionados a un adecuado manejo y producción de cerdos como:
manejo y construcción de establos, selección de crías, el cruzamiento, razas, manejo de
la producción, sanidad, nutrición y alimentación, manejo de la ceba, registros y su
utilización, sacrificio o faeneo.

Una vez culminada la construcción de las granjas y capacitada a todas las familias
beneficiadas se procederá a la compra de materiales y equipos medicinales, para su
posterior implementación de 54 marranas y 27 verracos, teniendo en cada establo dos
marranas y los verracos para el cruzamiento de las marranas. Y por último se equipará
37
para el manejo adecuado y sostenibilidad del proyecto con 27 biodigestores, un
molino de granos, y la dotación de semilla (maíz, yuca, Arroz. Etc.). Para la
producción sostenible de alimentos, cuyo abono primordial será el resultado de los
biodigestores.

Para lograr los resultados y objetivos formulados se operativiza las actividades


planificadas, donde es necesario contar con recursos humanos para garantizar la
organización, planificación y ejecución de las acciones estratégicas, y la aplicación
de metodologías participativas, que para ello se han identificado las siguientes
etapas.

Cuadro Nº 27 Etapas de ingeniería de proyecto

Etapa Descripción

ETAPA I CONSTRUCCION DE ESTABLOS

ETAPA II CAPACITACION EN TALLERES

ETAPA III IMPLEMENTACION DE MATERIALES Y EQUIPOS


MEDICINALES PARA LA SANIDAD

ETAPA IV ADQUISICION DE MARRANAS, BERRACOS Y


ALIMENTO BALANCEADO PARA SU MANEJO

ETAPA V IMPLEMENTACION DEL BIODIGESTOR, MOLINO Y


SEMILLA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS

Fuente: Autodiagnóstico propuesta de proyecto 2010

38
5.1.5.1. ETAPA I (CONSTRUCCION DE ESTABLOS)

El diseño, y el cálculo de la construcción y la ubicación de las instalaciones de los


establos porcinos y el equipo tiene condiciones óptimas de higiene y desinfección
para garantizar la crianza de porcinos, la prevención de la transmisión de
enfermedades no solo entre los animales de la misma granja, sino también con
animales ajenos a ella.

Las dimensiones adecuadas del criadero para porcinos se calcularon en función


del tamaño del proyecto es decir una capacidad máxima de producción de 30
porcinos por granja de engorde, también se consideraron aspectos ambientales
como temperatura, humedad, y vientos predominantes en la zona.

Estos aspectos de capacidad máxima de producción y factores ambientales


determinaron las siguientes dimensiones de criadero: planta de 8 x 5m haciendo
una superficie útil cubierta de 40 m2 (ver planos).

Se recomienda el uso de calamina, para la cubierta de la instalación, porque es un


material que no permite la proliferación de ratas e insectos (que pueden ser
vectores de enfermedades) y mantiene limpio el interior de las instalaciones. A
pesar de que la calamina es un conductor de calor, no existirán inconvenientes
con la temperatura elevada dentro las instalaciones ya que en el diseño de la
misma se contempla grandes superficies de ventilación.

Así mismo se preverá la construcción de un depósito para el resguardo de los


alimentos e insumos para proteger contra las inclemencias del tiempo, roedores,
insectos y otros.

 Construcción de los establos

El proceso de construcción de los establos tiene las siguientes actividades según


rubros establecidos (ver anexos).

39
Cuadro Nº 28 Actividad por rubro en la construcción

Nº Descripción
1 Excavación (0-2) S/Agot. Terreno Semiduro
2 Cimientos de H°C°
3 Sobrecimientos de H°C°
4 Columnas de ladrillo Gambote 0.25 x0.25 m.
5 Muro de ladrillo 6 H E=15 CM
6 Viga de Encadenado de H°A°
7 Cubierta de Calamina Galv N° 28
8 Empedrado + Contrapiso de Hormigón
9 Revestimiento de Cemento
10 Puerta Metálica
11 Instalación Eléctrica
12 Instalación de Agua Potable
13 Canal de Desagüe
14 Provi. Y tendido de tub. De desagüe
15 Malla de Protección
Fuente: Autodiagnóstico, propuesta de proyecto 2010

ETAPA II (CAPACITACION EN TALLERES)

 Capacitación en talleres

La capacitación en talleres está enfocada a desarrollar y generar capacidades,


transferencias de conocimientos, información, motivación en grupos y metas de
las familias agricultores, consiste en el intercambio de experiencias teóricas-
practicas, sobre temas de manejo y construcción de establos, selección de crías,
el cruzamiento, razas, manejo de la producción, sanidad, nutrición y alimentación,
manejo de la ceba, registros y su utilización, sacrificio y faeneo.

40
Cuadro N° 29 Temario para la capacitación en talleres

Variable Descripción

Tiempo 20 días

Espacio Colonia El Progreso

Carga horaria 60 horas

Tema Manejo y Construcción • El diseño, la construcción y la ubicación de


de establos las instalaciones de la granja porcina y el
equipo deben permitir las condiciones
óptimas de higiene y desinfección para
garantizar:

• La prevención de la transmisión de
enfermedades no solo entre los animales de
la misma granja, sino también con animales
ajenos a ella.

• Que el mantenimiento, limpieza y


desinfección sean apropiados;

• Prevenir intoxicaciones a los trabajadores y


los animales;

• Que se facilite el control de las plagas y


enfermedades.

Selección de Cría Seleccionar es el proceso que nos permite


fijar y consolidar las características
deseadas.

La selección de un buen pie de cría es uno


de los pasos vitales en el desarrollo del
ganado porcino. Mediante la selección se
deben encontrar aquellos

El cruzamiento Cruzamiento es el método de reproducir que


consiste en la unión de individuos de la
misma especie, pero de diferente raza, que
se distinguen entre si por una o mas
características diferentes. Se cruza para
obtener animales con características
superiores a los de cada uno de sus
progenitores.

41
Razas Se llegara a conocer las razas porcinas
existentes, y también se definirá a la raza
que criar los colonos.

Manejo de la producción En el ciclo reproductivo se observara la


anatomía y fisiología del aparato reproductor
del macho y de la hembra.

El calor o celo es la época en la cual la cerda


acepta al macho. La duración de este calor
es de dos días para cerdas de primer parto y
de tres días para cerdas adultas.

Sanidad La sanidad consiste en tratar a cada animal


con sus respectivas dosis en cuanto a sus
vacunas y dar un trato especial en cuanto al
material utilizado en cada tratamiento

Nutrición y alimentación La nutrición o alimentación del ganado


porcino es de real importancia ya que de el
dependerá el aumento del ganado en el
establo. Para satisfacer las necesidades
nutricionales de los porcinos es
imprescindible proveerles una serie de
nutrientes que son básicos para su pleno
desarrollo. Ellos son:

_ PROTEÍNAS:
_ ENERGÍA
_ MINERALES:
_ VITAMINAS:
Los porcinos de engorde necesitan tantos
cuidados especiales en cuanto a buena
alimentación, buen manejo y una estricta
sanidad como en cualquier etapa productiva,
En la alimentación, se debe comenzar con el
Manejo de la ceba mismo tipo de comida que se ha venido
suministrando. Es recomendable dar poca
cantidad de comida durante los primeros días
e ir cambiando gradualmente el alimento
hasta que se adapten al nuevo alimento.
Registros y su utilización Los registros son generalmente considerados
de muy poco interés por parte del campesino
o pequeño porcicultor, quien por lo general
desconoce cuáles registros deben llevarse,

42
como tomar los datos, como interpretarlos y
como analizarlos.
Existen varios registros que se deben tomar
en cuenta
REGISTRO DE PARTO:
REGISTRO DE LEVANTE Y ENGORDE
REGISTRO DE REPRODUCTORES:
TARJETA INDIVIDUAL DE CADA CERDO:
_ Alimento consumido: y otros mas que se
los considerara durante la capacitación.
Una vez esté listo el ganado para ser
sacrificado debemos buscar la apertura de
mercados
Sacrificio o faeneo El sacrificio es el conjunto de las operaciones
a continuación se presentan los pasos más
importantes a tener en cuenta para realizar
un correcto sacrificio.
Durante su permanencia en el establo o un
sitio cerrado, se le suspenderá todo
suministro de alimentos, preferiblemente
debe evitarse el transportar al cerdo en el día
del sacrificio
Las operaciones de sacrificio del cerdo
incluyen:
1. insensibilización
2. degüello y sangrado
3. depilado
4. desviscerado
Fuente: Autodiagnóstico, propuesta de proyecto – 2010

A continuación se muestra el detalle de las capacitaciones con temas especificas


como se muestra en los cuadros.

43
 Manejo y construcción de Establos
Cuadro Nº 30 Manejo y Construcción de establos
Variable Descripción
Tiempo 2 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 6 horas
Temas  Diseño de
Construcción.
 Prevención
 Limpieza
Fuente: Elaboración Propio

 Selección de Cría
Cuadro Nº 31 Selección de Cría
Variable Descripción
Tiempo 3 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 9 horas
Temas  Elección de ejemplares
 Ventajas de una buena
selección
 Formas de Selección
Fuente: Elaboración Propio

 Cruzamiento y reproducción
Cuadro Nº 32 Cruzamiento
Variable Descripción
Tiempo 1 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 3 horas
Temas  Reproducción
 Formas de Reproducción
Fuente: Elaboración Propio

44
 Razas de Cerdos
Cuadro Nº 33 Razas
Variable Descripción
Tiempo 2 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 6 horas
Temas  Raza Landrace
 Raza Yorkshire
 Otras razas
Fuente: Elaboración Propio

 Sanidad Animal
Cuadro Nº 34 Sanidad
Variable Descripción
Tiempo 3 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 9 horas
Temas  Enfermedades frecuentes
 Desparasitación
 Síntomas de la enfermedad
Fuente: Elaboración Propio

 Nutrición y alimentación
Cuadro Nº 35 Nutrición y alimentación
Variable Descripción
Tiempo 4 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 12 horas
Temas  Energías y proteínas
 Minerales
 Vitaminas
Fuente: Elaboración Propio

45
 Registros y su utilización
Cuadro Nº 36 Registros y su utilización
Variable Descripción
Tiempo 3 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 9 horas
Temas  Registro De Parto
 Registro de levante y
engorde
 Registro de Reproductores
Fuente: Elaboración Propio

 Sacrificio o faeneo
Cuadro Nº 37 Sacrificio o faeneo
Variable Descripción
Tiempo 2 días
Espacio 27 participantes
Carga horaria 6 horas
Temas  Insensibilización
 Degüello y sangrado
 Depilado y disviscerado
Fuente: Elaboración Propio

5.1.5.2. ETAPA III (IMPLEMENTACION DE MATERIALES Y EQUIPOS


MEDICINALES PARA LA SANIDAD)

La sanidad es fundamental en el proceso de producción de porcinos. Ningún animal


puede demostrar sus cualidades zootécnicas y su potencial genética si se halla enfermo.

Todo productor, está en la necesidad y obligación de tener un programa de manejo,


higiene y desinfección, para prevenir las posibilidades de contagio de enfermedades en su
plantel.

46
Cuadro Nº 38 Plan de Sanidad General

Ciclo Actividad Recomendada


La fase de nacimiento y lactancia el mismo de las reproductoras
2 meses: vacuna contra la peste porcina (obligatoria 1 vez al año).
6 meses: vacuna contra la parvovirosis y leptospirosis
Recría Vacuna contra la neumonía enzótica.
6 meses: refuerzo vacuna contra la parvovirosis y leptospirosis.
Control de de parásitos externos e internos en todas las categorías.
Vacuna contra la pleuroneumonía y la rinitis atrófica.
1 años: vacuna contra la parvovirosis y leptospirosis

Cuadro Nº 39Programa para el Plantel de Cría

Ciclo Actividad recomendada


Se debe colocar Hierro (ferrodex), para prevenir anemias y activar las
defensas de los gorrinos cantidad según al peso lo normal 2ml a cada
gorrino. .
Nacimiento Cortar y desinfectar el cordón umbilical a una distancia de 3 cm., del
cuerpo para evitar una infección con yodo o Mercurio al 2%.
inyectar contra la diarrea neonatal con (Sulfacaprin) en gorrinos 1ml cada
24 horas por el lapso que determine el técnico
Vacunar contra neumonía enzótica.
Descolmillar con una tenaza especial y que este bien desinfectada.
Descolar para evitar canibalismo con un bisturí y colocar un cicatrizarte en
Lactancia inyectable (ganapen), en la parte de la cola se coloca (Curaganl).
7-10 días: a los machos se debe castrar con un bisturí con mucho cuidado
colocar (Curaganl) como cicatrizante.
21 días: vacuna contra la pleuroneumonía y vacuna contra rinitis atrófica y
neumonía enzótica.
45 a 60 días: vacuna contra la peste porcina (obligatoria). 2da dosis de
rinitis atrófica y neumonía enzótica.
Recría y Realizar la desparasitación interna y externa en inyectable.
Destete A los tres meses colocar vitaminas A,D,E y Ca, para evitar deficiencias.
Colocar (myofer) para que los lechones al destete no tengan problemas
con sus defensas por no lactar.
Ciclo Se debe realizar la desinfección de los corrales para evitar parásitos
completo externos como internos realizar siempre el control dar desparacitantes por
vía oral y listo para el sacrificio

47
Cuadro Nº 40 Programa de Cerdas Preparto

Ciclo Actividad recomendada


3 semanas preparto: vacuna contra la diarrea neonatal.
De primera Vacuna contra la neumoniaenzotica.
parición Desparasitación interna y externa
Revacunación contra diarrea neonatal y neumonía enzoótica,
2 semanas vacunación contra pleuroneumonia y rinitis atrófica.
preparto:
3 semanas preparto: vacunación contra la diarrea neonatal.
2 semanas preparto: vacunación contra pleuroneumonía - neumonía
De segunda enzoótica - rinitis atrófica.
aparición y 1 semana preparto: control de piojos
subsiguientes: 2 semanas postparto: peste porcina (obligatoria una vez al año)
3 semanas postparto: vacuna contra la parvovirosis y leptospirosis.
Importante: en todos los casos las revacunaciones se hacen
semestralmente. La inclusión o exclusión de vacunas quedan a solo
criterio del Médico Veterinario.
Si se presentara mastitis,metritis, agalactia de debe colocar un
antibiótico (Cloramas)

Cuadro Nº 41 Programa de cerdas reemplazo

Ciclo Actividad recomendada


165 días de edad La vacunación de: 2-3 ml vía intramuscular. Revacunar a los 15 o
Parvo virus 20 días

6 meses Aftosa Vacuna contra la Fiebre Aftosa al entrar a la granja con el plan de
vacunación masiva al pie de cría.

Según la zona, o la influencia en la explotación. Primera


Leptospirosis vacunación al llegar las cerdas con revacunación a los 15 días

 Medicamentos de uso veterinario para la sanidad

Para el manejo adecuado de la sanidad de los cerdos se propone implementar 30


medicamentos esenciales, haciendo un stock de 30 para todo el proyecto tal como
se observa en el cuadro siguiente:

48
Cuadro Nº 42 Medicamentos de uso veterinario para las granjas

Nº Materiales Unidad
1 Agujas metálicas Doc.
2 Agujas desechables Caja
3 Jeringas metálica Pza
4 Jeringas desechable Caja
6 Guantes desechables Caja
7 Algodón Pza
8 Alcohol medicinal Frasco
9 Toalla Unid.
10 Cepillo Unid.
11 Oxitócica 10 ml Frasco
12 Hierro 20 cc Frasco
13 Mercurio al 2% 30 cc Frasco
14 Descolmilladota Pza
15 Bisturí Pza
16 Curavichera Frasco
17 Desinfectante por lts Frasco
18 Vitaminas A,D3, 50 cc Frasco
19 Vermectin 25 cc Frasco
20 Peste porcina Frasco
21 Chupones (bebederos) Paza
22 Oximed plus 50 cc Frasco
23 Pentagal 15cc Frasco
25 Sulfavet (diarreicos) 100cc Frasco
Fuente: Autodiagnóstico propuesta de proyecto 2010

5.1.5.3. ETAPA IV (ADQUISICION DE MARRANAS, VERRACOS Y


ALIMENTO BALANCEADO PARA SU MANEJO)

En esta etapa se implementarán marranas reproductoras para la producción y


manejo de las granjas porcinas, donde las familias beneficiadas aplicarán todos
los conocimientos adquiridos en los talleres llevados en la etapa de la
capacitación.

5.1.5.3.1. Compra de marranas y verracos

49
Se comprará 2 marranas reproductoras raza Landrace por cada familia
beneficiada, haciendo un total de 54 marranas para las 27 familias beneficiadas,
además se comprara 27 verracos reproductores de raza yorkshire.

Características de la raza Landrace

Es de origen de Dinamarca, es de color blanco, exceptuando al Landrace Belga,


los demás tipos presentan perfil rectilíneo, orejas en forma de visera, cuerpo
alargado, espalda recta, vientre recogido y profundo, tercios anterior y posterior
bien desarrollados, aplomos cortos y bien distribuidos, mamas bien conformadas,
son conocidas por ser buenas productoras de leche y protectoras de sus crías.

Alta fertilidad y fecundidad, tamaño de camada alto, buenos rendimientos en ceba,


docilidad, poca rusticidad, mediana calidad de la carne.

Gráfico N° 11 Raza Landrace

Fuente: propio, propuesta de proyecto 2010

 Características de la raza Yorkshire

Es de origen inglés, contribuyó en la formación de la raza Large White, es de color


blanco, cara ligeramente cóncava, orejas de tamaño mediano y erectas.

Las hembras son prolíficas, presentan buena habilidad materna y buena


producción de carne. Se utilizan en sistemas de cruzamiento simple para obtener
el mestizaje o hibridación mejorante de la producción de carne.

50
Gráfico N° 12 Raza Yorkshire

Fuente: propio propuesta de proyecto 2010

5.1.5.3.2. Compra de alimento balanceado

Para la alimentación correspondiente de las marranas y verracos se establece la


compra de alimento balanceado, inicialmente para los dos primeros meses,
después de la implementación del proyecto, donde se proveerá de tres quintales
de alimento balanceado de crecimientos para marranas y verracos, para dar
seguimiento se comprara como contraparte otros dos quintales para el desarrollo y
seguimiento para las granjas.

Cuadro Nº 43 Cantidad de alimento balanceado en qq. Por beneficiado

Insumo FDPPIOYCCI PROPIO Cantidad


Alimento balanceado Crecimiento 2 qq 1 qq 81
marranas (3 qq)
Alimento balanceado Crecimiento 1 qq 1qq 54
verracos (2 qq)

Total 135

Fuente: Autodiagnóstico, propuesta de proyecto 2010

5.1.5.3.3. Nutrientes básicos para la alimentación de cerdos

Para satisfacer las necesidades nutricionales de los porcinos es imprescindible


proveerles una serie de nutrientes que son básicos para su pleno desarrollo. Ellos
son:

51
- PROTEÍNAS:

- ENERGÍA:

- VITAMINAS:

 Factores que influyen en el consumo de alimentos

Existen diversos factores que afectan el consumo de alimento, entre los que
podemos mencionar:

_ Aceptabilidad: es el grado de aceptación y el gusto con el cual un animal


consume cualquier alimento.

_ Apetito: es el deseo que tiene un animal de comer.

_ El aroma sirve para atraer al animal a los alimentos, por ejemplo la melaza.

_ Visión: La visión en los animales se utiliza mucho para la orientación y para la


localización de los alimentos.

Cereales

Son de alto valor proteico y vitamínico

_ Maíz:

_ Arroz:

Forrajes secos

Su valor proteico es medio, son de poco valor energético.

Harina de origen animal

 Harina de pescado: Como fuente de proteína es excelente.


 Harina de carne y hueso

52
Gallinácea

Son excrementos de aves. Se puede usar en porcinos desde un 15 hasta 50%


como fuente de alimentación, puesto que existen granjas de aves en la región

Minerales

Algunas materias primas que contienen minerales especialmente calcio y fósforo.

Frutas de la región

_ Maíz: es uno de los alimentos más esenciales en los porcinos

_ Banano y plátano: Hay mayor consumo si, se da maduro.

_ Palta: Se recomienda no dar más del 25% de una ración.

_ Naranja: Los porcinos solamente comen la pulpa y dejan la cáscara.

_ Yuca: Es un buen alimento para porcinos.

_ Tomate: Se puede dar en pequeñas cantidades.

_ Caña: Son fuente de energía muy valiosa, como la melaza.

 Alimentación en diferentes ciclos

Cerdas de gestación

Al dar lavaza fresca (afrecho de arroz) a las cerdas en gestación, el ahorro de


concentrado comercial del 14% de proteína, puede ser de 110 a 140 kilos. Estas
cerdas pueden ser alimentadas diariamente con 13 o 14 kilos de lavaza fresca y
entre media y una libra de concentrado comercial. De los 70 días al parto se
recomienda 5 kilos de ramio y 1.35 kilos de concentrado comercial. En esta forma
el productor se ahorra 64 kilos de concentrado comercial.

53
Cerdas en lactancia

La cerda debe ser muy bien alimentada para que destete el mayor número de
lechones en buenas condiciones. Para cerdas de segundo parto en adelante,
aumente gradualmente el alimento hasta 2.5 kilos de concentrado, a partir del
parto.

Porcinos de crecimiento

La etapa de levante se inicia al finalizar la fase de precebo (20 a 25 kilos de peso)


y, termina aproximadamente a las 18 semanas de vida del cerdo, cuando llega a
los 40 o 50 kilos de peso.

Cuando suministre a los porcinos alimentos de fácil fermentación como el jugo de


caña, limpie las canoas todos los días para evitar que los sobrantes se dañen y
causen problemas digestivos en los animales. Para porcinos en épocas de
crecimiento y levante, se recomienda aproximadamente un kilo diario de
concentrado comercial y lavaza fresca a voluntad.

Porcinos de ceba o engorde

La caña (picada, jugos, fruta, cogollo de banano, etc.), es una gran base
energética para la ceba de los porcinos y su uso le rebaja los costos al porcicultor.

Suministros de alimentos

Alimentación de las cerdas de cría

Se calculará la cantidad de alimento que recibirá la cerda por la producción de


leche para su mantenimiento. 2.5 Kg. para mantenimiento, más 0.25 Kg. por cada
lechón vivo o sea, 1 Kg. más por cada 4 lechones vivos.

Otro programa de alimentación es:

1er. día 1 Kg.

2° día 2 Kg.

54
3er. día 3 Kg.

4° - 7° día 4 Kg.

7° día al destete 1.5 Kg. para mantenimiento, más0.4Kg

Suministro de alimento en reiniciación

Debe comenzarse el suministro de alimento suplementario para los lechones a los


10 días de edad. El comedero para el lechón debe estar bien protegido, fuera del
alcance de la cerda. El alimento (concentrado) debe ser fresco, agradable y de
buena calidad. Las dietas de preiniciación deben ser altas en proteína y energía
digestible y baja en fibra y humedad.

Programa de alimentación para verracos

Siempre hay que ajustar la ración al estado físico del animal. Cuando los
animales se tienen en pastoreo, las cantidades de alimento diario están
supeditadas a la calidad de los pastos y naturalmente, a la edad y peso de los
animales.

 Agua

El agua es indispensable para la vida y su falta puede desencadenar la muerte del


animal, de una forma más rápida que la falta de alimentos.

Calidad de agua

La calidad del agua puede afectar el consumo de los alimentos en forma directa ya
que el agua de baja calidad genera normalmente un consumo reducido de ella y
por lo tanto, un consumo bajo de alimento y de producción.

Finalmente podemos afirmar que para proporcionar agua de buena calidad a los
porcinos esta debe ser fresca, limpia, sin olores y que no contenga tóxicos que
puedan afectar la salud y el normal consumo por parte de los animales.

Los requerimientos o necesidades del agua dependen de:

55
_ La especie animal, edad, peso y etapa de producción.

_ La cantidad y tipo de alimentos.

_ La composición de los alimentos.

_ La necesidad de agua es más grande en animales jóvenes y en temperaturas


ambientales altas.

Generalmente la cantidad consumida por los porcinos es así:

_ Un lechón de 15 Kg. toma alrededor de 2 L / día;

_ Un cerdo de 100 Kg. cerca de 5 litros diarios;

_ La marrana de cría cerca de 25 litros.

5.1.5.4. ETAPA V (IMPLEMENTACION DEL BIODIGESTOR, MOLINO Y


SEMILLA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS)

5.1.5.4.1. Biodigestor

Se implementará en el proyecto 27 biodigestores (turril de plástico) donde en cada


familia beneficiada realizará el manejo de uno, donde los resultados de los
biodigestores sean fertilizantes de abonos líquidos (biol) y sólidos (abonos
orgánicos) con mucha energía equilibrada y en armonía mineral, preparados a
bases de excrementos de cerdos.

Cuadro Nº 44 Relación materia prima (estiércol/agua)

Fuente de estiércol Estiércol Cantidades utilizadas

Porcino Una parte 25 Porcino Una parte

Fuente: Serie agrícola orgánica (1996)

56
 Preparación del biol y biosol.

Al introducirse, la materia prima (excremento de cerdo) dentro del biodigestor que


es la cámara de fermentación, después de un tiempo de retención llamado,
tiempo de retención hidráulica, el material original es descompuesto por diferentes
bacterias anaeróbicas y luego de fermentado, sale del digestor productos
diferenciados por gravedad: Nata, y se acumula un material de apariencia liquido,
viscoso y color oscuro, denominado (BIOL) y lodo digerido (BIOSOL).

5.1.5.4.2. Implementación del molino

Se implementara por todo el proyecto un molino de cereales y otros sólidos para la


preparación del los alimentos balanceados, la utilización de este molino se lo
realizara bajo los acuerdos establecidos por las familias beneficiadas, ya que este
molino será alimentado por energía eléctrica, para cubrir los costos de uso de
electricidad, bajo un precio mínimo.

Descripción
El molino multipropósito ha sido pensado para procesar todo tipo de producto
orgánico que necesite ser triturado y zarandeado en diferentes tamaños (por ej.,
alimentos balanceados para animales, harinas para alimento humano, abono,
etc.). En el proceso de triturado el molino puede usar martillo o cuchilla.

El molino funciona con un motor naftero de 5,5 HP, que va acoplado en forma
directa sin poleas, ni engranajes. También puede entregarse con motor
monofásico de 2,5 kw/h y 2.900 r.p.m., o con adaptación para la toma de fuerza de
tractor. En los lugares con corriente trifásica se fabrica un modelo de mayor
capacidad con motor de 5 HP y 2.900 r.p.m. El molino se entrega con martillo,
cuchilla y zarandas cuyas medidas varían según su destino (por ej., agujeros de
12, 6 y 2 mm de diámetro).

57
Contexto de uso

Actualmente es muy usado por pequeños productores de las provincias de Santa


Cruz, Chaco, los yungas. Durante los últimos 2 años se han vendido más de 500
molinos de diferentes tipos.

Se uso de la máquina para el fucionamiento es alimentado por energía eléctrica o


corriente, que ha sido la fabricación para la elaboración de alimentos balanceados
para animales con recursos que produce la región de Alto Beni como (maíz,
sorgo, soja, etc). También se lo ha usado para moler huesos quemados. Otro uso
muy difundido ha sido la fabricación de harina de maíz y de algarrobo. Como
picadora de forrajes, se está usando para picar caña de azúcar, mandioca entera y
maíz en espiga. Todos ellos destinados a la alimentación del ganado mayor y
menor y, en algunos casos, para la fabricación de silos.

Esta máquina ha permitido articular mejor el sistema productivo de los pequeños


productores, aprovechando diferentes recursos disponibles tanto en el bosque
como en la chacra. En algunos casos, generó pequeñas industrias tales como
producción de harina de maíz, o algarrobo y balanceados para los animales. Esto
posibilitó agregar valor a las materias primas y permitió su mejor conservación.
Además, los productores ahora miran al monte de una manera distinta y no
exclusivamente como una fuente proveedora.

Desempeño

La tecnología ha sido muy adoptada por pequeños productores y, en algunos


casos, también por comunidades.

Tradicionalmente, los productores se las arreglaban con morteros o picado de


cereales a mano. Entre las principales ventajas de la tecnología aquí ofrecida, se
menciona el aumento de rendimiento de molienda y picado y la mayor
productividad del trabajo con un esfuerzo menor. Además, permite producir

58
alimentos balanceados con productos disponibles en las chacras, incorpora
nuevos productos a la dieta familiar (por ej., molida de maíz, trigo, habas).

Como se muestra en el siguiente cuadro:

5.1.5.4.3. Compra de semillas

Para la sostenibilidad del proyecto y la reducción de la inversión en la compra de


alimento balanceado se implementará cultivos para la producción de maíz, yuca
caña de azúcar, hualusa, banano y otros que se constituirán la dieta primordial de
los cerdos.Cuadro Nº 45 Semilla a implementar en el proyecto

Superficie mínima
Nº Producto a cultivar
estimado
1 Hualusa y Yuca 0,25 Ha

2 Maíz 0,25 Ha

3 Arroz 0,25 Ha

Total 1 ha

Fuente: Autodiagnóstico propuesta de proyecto 2010

59
5.2. Objetivos y Resultados Esperados del Proyecto

5.2.1. Objetivo general


Implementar granjas porcinas de engorde a nivel familiar en la Colonia El Progreso,
aprovechar desechos de las cosechas agrícolas para la alimentación y brindar capacitación
técnica para la ejecución del proyecto en forma sostenible.

Objetivos Específicos

 Construir 27 chiqueros familiares para la implementación de granjas porcinas.



 Capacitar a 27 familias de la Colonia El Progreso mediante cursos y talleres para
un manejo adecuado y técnico.

 Equipar con Stocks de medicamentos veterinarios para atender la sanidad y
desarrollo de porcinos.

 Introducir cerdos de razas mejoradas (Landrace, Yorkshire), 2 hembras y 1
verracos por familia

 Implementación debiodigestor, molino y semilla para la producción de alimento

60
Gráfico N° 12 Árbol de objetivo

s FINAL
Mejorar los niveles de vida de los productores agrícolas
de la Colonia El Progreso

FININTERMEDIO

Incrementar los niveles de ingresos económicos de los


agropecuarios de la Colonia El Progreso
OBJETIVO PRINCIPAL

Implementar granjas porcinas de engorde a nivel familiar en la


Colonia El Progreso, y aprovechar desechos de las cosechas
agrícolas para la alimentación y brindar capacitación técnica
para la ejecución del proyecto en forma sostenible.

MEDIO PRINCIPAL MEDIO PRINCIPAL MEDIO PRINCIPAL

Apoyar el acceso de
Formar mayor conocimiento en el equipamiento en materiales y Implementar infraestructura para la
manejo y crianza de porcinos suministro para una mejor producción de porcinos
producción
MEDIO SECUNDARIO MEDIO SECUNDARIO
MEDIO SECUNDARIO

Implementar prácticas de manejo Implementar de razas mejoradas Establecer granjas de la


para una buena producción de porcinos producción de porcinos

MEDIO SECUNDARIO
MEDIO SECUNDARIO MEDIO SECUNDARIO

Capacitación de técnicas en la Adquirir materiales para el Establecer infraestructuras para


crianza de porcinos adecuado manejo de los el manejo adecuado de porcinos
establos

Fuente: Elaboración propia 2010

61
5.2.2. Resultados esperados a corto, mediano y largo plazo

 Resultados capacitación

Se logra construir 27 establos de granjas para las familias beneficiadas el cual


tiene la siguiente disposición:

Dos maternidades inicialmente ya que se cuenta con dos marranas.

Dos corrales que nos sirve para realizar el destete este debidamente desinfectado
donde estarán las marranas.

Dos corrales para la fase de crecimiento y de selección de hembras y machos

Por último dos corrales para el engorde de los lechones.

Se logra capacitar a 27 familias tanto a varones y mujeres sobre la crianza porcina


desde el conocimiento sobre las diferentes razas, manejo de la reproducción,
alojamiento e instalaciones, nutrición y alimentación, manejo de la ceba, registros
y su utilización.

Las familias beneficiadas que participaron en los talleres, aplicarán sus


conocimientos aprendidos en la producción de porcinos de engorde en los
siguientes temas.

 Técnicas de crianza de porcinos de engorde.

 Cultivos de maíz, yuca, banano hualusa y caña de azúcar.

 Gestión empresarial y administración financiera.

 Técnicas de mercadeo (Marketing).

 Leyes y políticas concernientes a la promoción agropecuaria y


mecanismos de participación de los productores organizados.

62
 Resultados de producción

En el quinto mes del proyecto se entrego a cada familia beneficiada 2 marranas


con un total de 54 marranas con un peso promedio de 10 kilos aproximadamente y
también se entrego 27 verracos con un peso promedio de 10 a 15 kilos el cual se
ha visto un responsable para el crecimiento.

Por esta razón el primer año no se verá producción de gorrinos ya que estos
lechones deben de llegar a su desarrollo completo para realizar el servicio de las
marranas y que estas entren en etapa de gestación.

El segundo año se da un promedio de dos camadas por año ya que las familias
estan poniendo en práctica todo lo aprendido en los talleres.

Para año nuevo del segundo año se tiene una cantidad aproximada de lechones a
la venta de 1360 animales de todas las familias beneficiadas aplicando la
mortandad dentro de cada camada, una mitad de (680) tendrá un peso
aproximado de 60-70 kilos y la otra mitad (680) el peso será de 20-25 kilos el cual
el precio en esta época varia pero llega al punto más alto en su costo como min. El
kilo de carne de cerdo está entre 28-30 Bs. el cual nos da un monto aproximado
de 952000,00 Bs. lo cual a cada familia tendrá un monto aproximado de 28000,00
Bs. esta familia debe invertir todo el capital en alimento balanceado y empezar a
alimentar a los animales con los cultivos del lugar para disminuir el costo de la
alimentación y de esta manera incrementara su ganancia.

Además que tendrá que utilizar como abono orgánico e insecticida el estiércol de
los porcinos ya que se contará con bio-digestores para eliminar la contaminación
por metano del estiércol de los porcinos, cuando se realiza un buen tratamiento de
estiércol de cerdo nos brindará nutrientes para las plantaciones ya que contiene
bastante nitrógeno y fósforo el cual es indispensable para los cultivos de grano y
tubérculos.

63
5.3. Actividades del proyecto
5.3.1. Descripción de las actividades

Las actividades del proyecto están de acuerdo a la metodología de


implementación propuesta, las cuales son:

ETAPA I (CONSTRUCCIÓN DE ESTABLOS)

Cuadro N° 38 Resultados de laetapa de construcción de establos

ACTIVIDAD SUBACTIVIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL RESPONSABLE


Excavación (0-2) S/Agot.
Terreno Semiduro 27,00 89,55 2417,85 Beneficiados
Cimientos de H° C° 27,00 2165,92 58479,84 Beneficiados
Sobrecimientos de H° C° 27,00 502,51 13567,77 Beneficiados
Columnas de ladrillo Gambote
0.25 x0.25 m. 27,00 876,43 23663,61 Beneficiados
CONSTRUCCION DE ESTABLOS

Muro de ladrillo 6 H E=15 CM 27,00 3843,05 103762,4 Beneficiados


Viga de Encadenado de H° A° 27,00 1243,1 33563,7 Beneficiados
Cubierta de Calamina Galv N°
28 27,00 5719,47 154425,7 Beneficiados
Empedrado + Contrapiso de
Ormigón 27,00 2200,11 59402,97 Beneficiados
Revestimiento de Cemento 27,00 2794,64 75455,28 Beneficiados
Puerta Metalica C/malla
olimpica 27,00 1500,84 40522,68 Beneficiados
Instalación Eléctrica 27,00 111,7 3015,9 Beneficiados
Instalación de Agua Potable 27,00 277,38 7489,26 Beneficiados
Canal de Desague 27,00 970,26 26197,02 Beneficiados
Provi. Y tendido de tub. De
desague 27,00 752,48 20316,96 Beneficiados
Malla de Protección 27,00 129,6 3499,2 Beneficiados
Construccion de establos
(5x8m) 27,00 23177,04 625780,1 Beneficiados
SUBTOTAL 625780

Fuente: Elaboración propia 2010

64
 ETAPA II (CAPACITACIÓN EN TALLERES)

Cuadro N° 39 Resultados en la etapa de capacitación

Costo en
Bs.
Familias
Actividad Sub actividad Tiempo participantes Responsable
Manejo y construcción Zotecnista
1. Temas de capacitación en talleres

de establos 27
Selección de Cría 27 Téc.
El cruzamiento 27 Téc.
Razas 27 Téc.
Manejo de la Téc.

Bs.6726,00
producción 27
Sanidad 27 Tec.
Nutrición y alimentación 27 Téc.
Manejo de la ceba o Téc.
engorde 27
Registros y su Téc.
utilización 27
Sacrificio o faeneo 24 dias 27 Téc.
Textos o manuales 5 días 27 Téc.
Papeles 5 Días 27 Téc.
Refrigerios 24 Días 27 Téc.
Técnicos 5 meses Téc. Bs. 54000
Comisiones y Apoyo 5 meses Comiciones Bs. 4600
TOTAL Bs. 65326

Fuente: Elaboración propia 2010

ETAPA III (IMPLEMENTACION DE MATERIALES Y EQUIPOS MEDICINALES PARA


LA SANIDAD)
Cuadro Nº 40Materiales y equipos medicinales para la sanidad
MATERIAL Unid. CANTIDAD PRECIO UNT. C TOTAL RESPONSABLE
Agujas
Doc. 14 48,00
metálicas 648,00 Tec. Zotecnista
Agujas Tec. Zotecnista
Caja 14 39,00
desechables 526,50
Jeringas Tec. Zotecnista
Pza 14 90,00
metálica 1215,00
Jeringas Tec. Zotecnista
Caja 1 120,00
desechable 120,00
Guantes Tec. Zotecnista
Caja 2 56,00
desechables 112,00
Algodón Pza 27 11,00 297,00 Tec. Zotecnista
Alcohol Tec. Zotecnista
Frasco 1 23,00
medicinal 23,00
Toalla Unid. 27 2,00 54,00 Tec. Zotecnista
Cepillo Unid. 27 3,50 94,50 Tec. Zotecnista

65
Oxitócica 10 ml Frasco 14 16,00 216,00 Tec. Zotecnista
Hierro 20 cc Frasco 27 23,00 621,00 Tec. Zotecnista
Mercurio al 2% Tec. Zotecnista
Frasco 27 6,00
30 cc 162,00
Descolmilladota Pza 4 135,00 540,00 Tec. Zotecnista
Bisturí Pza 27 2,50 67,50 Tec. Zotecnista
Curavichera Frasco 27 30,00 810,00 Tec. Zotecnista
Desinfectante Tec. Zotecnista
Frasco 14 90,00
por lts 1215,00
Vitaminas Tec. Zotecnista
Frasco 27 35,00
A,D3, 50 cc 945,00
Vermectin 25 cc Frasco 27 25,00 675,00 Tec. Zotecnista
Peste porcina Frasco 14 25,00 337,50 Tec. Zotecnista
Chupones Tec. Zotecnista
Pza 27 45,00
(bebederos) 1215,00
Oximed plus 50 Tec. Zotecnista
Frasco 14 25,00
cc 337,50
Pentagal 15cc Frasco 14 25,00 337,50 Tec. Zotecnista
Mocheta Pza 14 100,00 1350,00 Tec. Zotecnista
Sulfavet Tec. Zotecnista
(diarreicos) Frasco 14 75,00
100cc 1012,50
SUBTOTAL 12931,50

 ETAPA IV (ADQUISICION DE MARRANAS, VERRACOS Y ALIMENTO


BALANCEADO PARA SU MANEJO)

Cuadro Nº 41 Resultados de la adquisición de marranas reproductoras y verracos

Tiempo Precio Total Respo


Actividad Sub actividad Cantidad
(días) (Bs) (Bs) nsable
Compra e Se comprará 2 marranas 5 54 500,00 27000,0 Admin.
implementación reproductoras por cada
de marranas granja
reproductoras
Compra de Se comprará 1 verracos 5 27 800,00 21600,0 Admin.
verracos por beneficiado
TOTAL 10 104 - 48600,0

Fuente: Elaboración propia 2011

66
Cuadro Nº 42 Resultado de la compra de alimento balanceado

Tiempo Precio Total Responsa


Actividad Sub actividad Cantidad
(días) (Bs) (Bs) ble
Se comprará 3qq de alimento 5 81 140,00 11340,00 Admin
balanceado de crecimiento Técnico
Compra de para marranas por cada granja
alimentos Se comprará 2 qq de alimento 5 54 140,00 7560,00 Admin.
balanceado de crecimiento Técnico
para verracos por beneficiado.
TOTAL 10 135 - 18900,00

Fuente: Elaboración propia 2010

ETAPA V (IMPLEMENTACION DEL BIODIGESTOR MOLINO Y SEMILLA PARA LA


PRODUCCION DE ALIMENTOS)

Cuadro Nº 43 Resultados de la implementación del biodigestor, molino y semilla para la


producción de alimentos

Tiempo Precio Total


Actividad Sub actividad (días) Cantidad (Bs) (Bs) Responsable
Compra de Se comprará 1 11475,00
biodigestores, biodigestor por
molino, y semillas granja 5 27 425 Admin
Se comprará 1
molino para todo
el proyecto 5 1 7208,64 7208,64 Admin.
Compra de de Maíz 540,00
Semillas 270 2,00 Admin.
Yuca 864,00
108 8,00 Admin.
Arroz 540,00
270 2,00 Admin.
TOTAL 20627,64
15 -
Fuente: Elaboración propia 2011

67
5.3.2 Plan de trabajo de las comisiones del proyecto
Cuadro N° 44 Plan de Trabajo

Actividades Relación de comisiones


Comisiones Acciones
e institucional
 Desarrollo de  Construcción de  Organización
actividades granjas matriz a través
administrativos  Compra e de ellas con el
de ejecución y implementación Fondo
operación del de marranas
proyecto reproductoras
 Toma  Compra de  Comisión técnica
Comisión de decisiones y verracos de ejecución
administración gestiones ante  Compra de control social y
instancias alimento organización
correspondiente balanceado matriz
s para el  Compra de
financiamiento biodigestores,
e molino y semillas
implementación
del proyecto
 Desarrollo de  Construcción de  Comisión
actividades de granjas administrativa y
Comisión ejecución y  Temas de control social y
técnica de operación capacitación en organización
ejecución técnica del talleres matriz
proyecto  Materiales y
equipos
medicinales
 Fiscalización al  Construcción de  Entidad matriz a
cumplimiento granjas través de ella con
de las  Temas de el Fondo.
decisiones de capacitación en
Comisión de gestiones talleres
control social ejecución y  Compra de
operación del marranas
proyecto  Compra de
biodigestores,
molino y semillas
Fuente: Propio, Propuesta de Proyecto 2011

68
5.3.3 Cronograma de actividades de duración

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Tiempo
Actividad
(días)
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

ETAPA I

Construcción de establos 90

ETAPA II

Capacitación en talleres 90

ETAPA III

Implementación de materiales y equipos medicinales para la sanidad 14

ETAPA IV

Adquisición de marranas, verracos y alimento balanceado para su 20


manejo

ETAPA V

Implementación del biodigestor, molino y semilla para la producción 15


de alimentos

69
MATRÍZ DE PLANIFICACIÓN (MARCO LÓGICO) DEL PROYECTO

Objetivo General
Implementar granjas porcinas de engorde a nivel familiar en la Colonia El Progreso, aprovechar desechos de las cosechas agrícolas para la
alimentación y brindar capacitación técnica para la ejecución del proyecto en forma sostenible.

Objetivo Específico (1) Indicadores Medios de Verificación Supuesto Monto


(Bs)

Construir 27 chiqueros familiares para 27 establos de 5x8 m (40 1) Actas de inicio de Existe inquietud de los
la implementación de granjas porcinas. m2), en el primer mes del construcción beneficiados por la iniciación de la
inicio del proyecto, que construcción de los establos
dará lugar a un mejor 2) lista de participantes
desarrollo.
Resultado1 (componentes)

Bs. 625780,08
Se implementan las granjas porcinas 27 establos para las 1) Planillas de seguimiento Existe un ambiente de confianza
familias de la colonia El del proyecto. entre las comisiones con el
Progreso, que da lugar un proyecto
2) Cotizaciones, recibos y
mejor crecimiento de los
facturas de material.
cerdos, al primer mes del
proyecto.
Actividad 1
Construcción de los establos porcinos
en los sitios ubicados

Monto
Objetivo Específico (2) Indicadores Medios de Verificación Supuesto (Bs)
Capacitar a 27 familias de la Colonia El 27 familias se capacitan a 1) Informe técnico La demanda de las familias
Progreso mediante cursos y talleres partir del segundo mes en responsable de la beneficiadas permite el

Bs. 65326
para un manejo adecuado y técnico. temas de manejo capacitación. funcionamiento de los talleres
tecnificado de producción 2) lista de participantes
de porcinos
Resultado2 (componentes)

70
Se instalan talleres de capacitación 27 familias capacitados sobre 1) Lista de Las familias adoptan nuevas
para mejorar crianza porcina. manejo tecnificado a partir del tercer asistencia y prácticas de la crianza de
mes. aprobación de porcinos.
participantes.
Actividad 2
2.1. Talleres de Capacitación Teorico
2.2. Talleres de Capacitación Practico

Medios de Monto
Objetivo Específico (3) Indicadores Verificación Supuesto (Bs)
Equipar con Stocks de medicamentos Materiales y equipos que se 1) Recibos y Las familias hacen el uso de los
veterinarios para atender la sanidad y implementan para el control de la facturas de los materiales, y equipos medicinales
desarrollo de porcinos. sanidad de los porcinos, durante el materiales y en los porcinos.
proceso de desarrollo. equipos
medicinales.
2) Acta de entrega
de los equipos y
materiales
medicinales.

Bs. 12931,50
Resultado3 (componentes)
Se implementa materiales y equipos 27 stocks, de productos 1) Recibos y Existe bastante expectativa en la
medicinales para el control de la medicinales, se implementan en el facturas de los aplicación de estos materiales y
sanidad de los porcinos proyecto al cuarto mes, para cuidad materiales y equipos medicinales en las
la bien estar de los cerdos. equipos marranas y verracos.
medicinales.
2) Acta de entrega
de los equipos y
materiales
medicinales.
Actividad 3
3.1. Compra del materiales

3.2. Compra de equipos medicinales.

3.3. control de la sanidad de los


porcinos

71
Medios de Monto
Objetivo Específico (4) Indicadores verificación Supuestos (Bs)
Introducir cerdos de razas mejoradas Se implementan 54 marranas y 27 1) Recibos y Cambios de hábitos en la
(Landrace, Yorkshire), 2 hembras y 1 verracos para las familias facturas de población, en el consumo de
verracos por familia beneficiadas al último mes del compra proteínas
proyecto. 2) información
adicional en la
compra
Resultado4 (componentes)
Se implementa marranas y verracos 2 marranas reproductoras se 1) Informe técnico Se comienza a dar el tratamiento
con sus respectivos alimentos implementaron en cada granja y financiero, correspondiente a las marranas y
balanceados familiar al quinto mes, para obtener facturas verracos
crecimiento óptimo se alimenta de 2) Presencia física
restos producidos de la región de las marranas y
acompañado de alimento verracos
balanceado, para cuidar el
desarrollo de los cerdos.

Bs.67500,00
Actividad 4
Compra y traslado de marranas y
verracos

Medios de Monto
Objetivo Específico (5) Indicadores verificación supuestos Bs
Implementación debiodigestor, molino y 27 biodigestores, 1 molino, y 1) Recibos y Cambios de hábitos en la
semilla para la producción de alimento semillas para la sostenibilidad del facturas de población.
proyecto se implementa en el quinto compra

Bs. 22463,64
mes. 2) información
adicional en la
compra
Resultado5 (componentes)
Se implementa biodigestores, molino y Al sexto mes se da comienzo a la 1) Fotografías de Llega el producto totalmente

72
semillas para la sostenibilidad del producción de alimento adicional la producción. garantizado al consumidor.
proyecto para los porcinos, para velar la 2) Informe técnico
buena alimentación sin descuidar de y financiero,
las características de su factura
alimentación en las 27 familias
beneficiadas de la comunidad.

Actividad 5
5.1. Se implementa molino para todo
el proyecto.
5.2. Se dota de semillas para que sea
auto sostenible.
5.3. Se implementa un biodigestor por
granja.

73
7 SOSTENIBILIDAD Y VIABILIDAD DEL PROYECTO

7.1. Análisis técnico

7.1.1. Análisis de Mercado

Para determinar las características del mercado porcino, debe tomarse en cuenta
los siguientes factores:

a) Clasificación de los ganaderos en carne porcina en pequeños, medianos


y grandes.

Cuadro N° 45 Plan de clasificación ganaderos en carne porcina

Productores Nro. Ganado porcino

Pequeños 1 a 12
Medianos 11 a 50
Grandes De 51 adelante
Fuente: Autodiagnóstico 2010

b) Rendimiento por granja de la carne porcina. Generalmente las marranas


llegan preñarse varios veces con un mínimo de 3 camadas por año, esta
preñes provocara que la marrana llegue a tener varias crías; desde 8 crías
hasta 16 el cual depende de la raza a explotar. De estas crías no todas
sobreviven si es que no se tienen las condiciones adecuadas, pero como
otra opción también esta vender a los lechoncitos.

c) Los costos de venta de la carne cerdo, varía según el corte el peso como
promedio por kilo oscilan de 28 a 30 Bs. Pero este precio llega a subir para
fin de año, ya que llega a existir una gran demanda.

74
d) Lugares de venta: ferias, mercados, carnicerías y los intermediarios que
aparecen y desaparecen según la época, ya que viven en las ciudades.

e) El consumo de la carne por familia.

f) La compra - venta de la carne semanal, mensual, semestral y/o


esporádicamente.

g) La comercialización de esta carne es más que todo para acontecimientos


sociales, tanto familiares como poblacionales.

h) La preferencia de esta carne: higiene, calidad, precio y sabor.


i) El sitio o lugar donde se adquiere la carne: ferias, mercados,
supermercados, directamente de los productores, vendedores ambulantes.

j) Los lugares de elección o sitios de preferencia de compraventa de esta


carne. Esto depende de la confianza en el proveedor, por comodidad, por
mejor precio y por higiene.

l) La época de mayor consumo de esta carne es fin de año y fechas


importantes para las poblaciones.

7.1.2. Análisis de Oferta y demanda de la carne de cerdos

El 80% de producción porcina de Santa Cruz se va a La Paz, la Tradición,


El clima y las costumbres hacen que los habitantes de La Paz se
conviertan en los principales consumidores de carne de cerdo de Santa
Cruz. Los productores de porcinos de Santa Cruz son los principales
proveedores de carne de cerdo en la ciudad de La Paz.
De acuerdo con datos proporcionados por el presidente de la Asociación

75
Departamental de Porcicultores (Adepor), Héctor Laguna, de un promedio
de 20.000 cabezas producidas mensualmente (de unos 90 a 100 kilos
cada una), un 80% es vendido a La Paz y un porcentaje mínimo a
Cochabamba.

Laguna explicó que la carne de cerdo producida en Santa Cruz es cotizada


por los consumidores paceños, que -por el frío y la tradición de preparar
platos típicos como el fricasé- se han convertido en los principales clientes.

El porcentaje que se queda en esta capital es utilizado para la fabricación


de embutidos y destinado al consumo; empero, señala que todavía está
bastante arraigada la costumbre de comprar. Fuente El DDER de Santa
Cruz

OFERTA DE CARNE DE CERDOS EN EL MUNICIPIO DE ALTO BENI


También de acuerdo a un estudio realizado por técnicos del municipio de
Alto Beni, se concluye que la producción de carne en la región se oferta de la
siguiente forma

Producción Demanda Implementación del


actual actual Proyecto
Carne de Cerdo
(Kg.) 187,6 560,8 350

Carne de Cerdo de la Region de Alto Beni en (Kg.)

Producción actual
187.6
350 Demanda actual
Implementación del Proyecto
560.8

Fuente: PDM municipio de Alto Beni

76
7.1.3. Análisis FODA del la Implementación
a) Fortalezas

• Conocimiento de la actividad
• Buena organización de los colonos y comunidades
• Interés de los productores en generar ingresos adicionales a través
de la crianza de porcinos
• Disponibilidad de terreno para la construcción de granjas porcinas
b) Debilidades

• No se cuenta con recursos propios suficientes


• Falta de capacitaciones del manejo de porcinos de engorde
• Falta de experiencia en comercialización de productos y servicios
• Falta de infraestructura para un mejor manejo del ganado porcino
• No disponer de material genético apropiado para la zona

c) Oportunidades

• Tendencia a consumir productos generados en la región


• Con la apertura de mercados se volverá un negocio más rentable

d) Amenazas

• Invasión de mercados con precios inferiores y carne de menor


Calidad
• Falta de subsidios
• Intermediarios en la comercialización
• Falta de control de calidad del producto (adulteración)
• Presencia de enfermedades
• Incremento en el costo de producción

77
7.2. Análisis Social
 Empleos
Se generaran varios empleos directos a familias beneficiadas, donde por familia
trabajarán mujeres y hombres, generando así otros empleos indirectos. Con un
manejo adecuado se logrará incrementar la actividad de este rubro y en
consecuencia se generarían mayores empleos directos e indirectos. Con la
finalidad primordial de evitar la migración hacia las ciudades.

El proyecto en la fase de operación generará fuentes de trabajo a las familias


involucradas y al personal que se contratara para la crianza del cerdo. La
capacitación impartida en el aspecto de manejo de los establos, contribuirá a
enriquecer el conocimiento de los pobladores de la zona.

Se prevé una mejora de los ingresos económicos de los productores y sus


familias. Indirectamente se generará un mayor movimiento económico en la zona y
la creación de fuentes de trabajo adicionales.

El proyecto constituye una experiencia fundamental para el desarrollo de este


rubro en la región, capaz de generar niveles de utilidad expectables a corto plazo.

 Organizaciones de apoyo
Las instituciones de apoyo de la zona son: Visión Mundial, Misión Alianza Noruega
MAN-BIDECA, Fundación Trópico Húmedo, QHANA, FORCAFE, Fundación Hijos
del Campo y Fundación para el Desarrollo Local.

 Equidad de género
Tanto mujeres como varones serán beneficiarios y participes en la
implementación, de acuerdo a la composición integral de la unidad familiar.

 Respeto a los conocimientos tradicionales


En la implementación de prácticas en talleres respecto a la producción de la carne
porcina se respetará los conocimientos tradicionales con las debidas
recomendaciones para su aplicación y puesta en práctica.

78
7.3. Análisis Ambiental
La crianza de porcinos se caracteriza por ser una actividad que genera un
impacto ambiental no muy amigable con el medio ambiente ya que no genera
impactos negativos, se asegurarán que el manejo de los establos será de la forma
correcta y no se provocarán contaminaciones en el medio ambiente. Producir
ecológicamente consiste en hacer un uso adecuado de los recursos naturales
como suelo, agua y biodiversidad. El impacto a los ecosistemas al momento de
producir es menor, la producción sostenible, implica utilizar de una mejor manera
los recursos existentes de los lotes de los productores, promueve el reciclaje de
los nutrientes y se orienta al mejoramiento de suelo. Todo esto permite que el
recurso suelo se mantenga y mejore el uso adecuado de los ecosistemas, lo que a
su vez se traduce en que se estarán conservando los recursos naturales para las
próximas generaciones.

7.3.1. Destino final del excremento

Antes de instalar las granjas, se planifico el tratamiento de los desechos de los


porcinos para prevenir la contaminación en el futuro. En los países desarrollados,
los gobiernos son exigentes en el control del drenaje de las granjas.

Limpiar la granja en seco y barrer la materia sólida, llevando con carretilla al


estercolero, para secar al sol y utilizarla finalmente como abono esta metodología
se pierde los nutrientes del estiércol por volatilización y también se llega a
contaminar de manera lenta.

Después de recoger el estiércol se lleva a los pozos de cemento o turriles


plásticos que se usan como estercoleros y por proceso anaeróbico se consigue
dos tipos de abono solidó y liquido el más conocido como biodigestores.

A través del proceso de biodigestores se puede conseguir dos tipos de abono


solidó y liquido con el liquido se realiza el abono por un sistema de riego por
aspersión o goteo o simplemente fumigar.

79
En la parte sólida se incorpora al suelo en la cantidad requerida por el suelo el
cual dependo del cultivo a producir obteniendo una cantidad por metro cuadrado.

Gráfico N° 13 Biodigestor de plástico.

Fuente: Autodiagnóstico propuesta de proyecto 2010

7.3.1. Manejo de residuos sólidos

El estiércol debería considerarse un producto útil y no un desperdicio difícil de


manejar. Muchos productores de porcinos siembran cultivos. Debidamente
procesado fertiliza y mejora los suelos. El estiércol producido anualmente por 10
cerdas reproductoras, después de transformado en abono, puede valer $1,000.
Además de fertilizar, incrementa el contenido de materia orgánica del suelo,
mejorando su estructura y enriqueciendo su micro-biodiversidad.

Los animales distribuyen el estiércol mientras pastan. Si el número de animales


por acre es el recomendado y las rotaciones son las adecuadas, el estiércol deja
de ser un problema. En las camas se produce un estiércol sólido relativamente
fácil de manejar. Estos paquetes contienen grandes cantidades de sustancias
complejas, como la lignina, presentes en la paja de las camas. Su lenta
descomposición en el terreno aumenta la materia orgánica del suelo, haciendo su
estructura.

80
7.3.2. Olores y Contaminación

Los malos olores son uno de los mayores problemas de la producción en


confinamiento. Los periódicos reflejan la oposición de las comunidades y las
quejas de los vecinos. La limpieza de estos sistemas produce una mezcla de agua
y estiércol que fluye a unas charcas. Allí, sin el oxígeno del aire, las bacterias
anaeróbicas descomponen los sedimentos produciendo gases mal-olientes y
tóxicos como metano, sulfuro de hidrógeno, monóxido de carbono y otros.

Los malos olores que ocasiona la producción en confinamiento es el asunto que


ha ocasionado mayor discordia en el ámbito agrícola. Ha dañado las relaciones
sociales rurales y ha segregado de su comunidad a los productores de porcinos.

El mayor peligro es el riesgo de contaminación del agua. El contenido de las


charcas puede filtrarse contaminando las aguas subterráneas y desbordarse
contaminando las superficiales.

Si el sistema produce estiércol sólido, ni filtra ni desborda. Sólo las lluvias intensas
podrían contaminar las aguas, si se amontona al aire libre sin protección. La
formación de la composta, si se hace bien, es un proceso aeróbico que no emite
malos olores. Pero la composta que sale de los hoyos no huele mal.

7.4. Análisis Financiero

 Distribución de los beneficios familias y organización

La colonia beneficiada de acuerdo al crecimiento poblacional la proyección de


beneficiarios después de un año será mayor.

81
 Inversión
FINANCIAMIENTO
PART. DESCRIPCCION %
FDPPIOYCC % PROPIO % TOTAL
0BRAS FISICAS, MATERIALES
1 Y SUMINISTROS 591453,26 74,43 76264,32 9,60 667717,58 84,03
2 MAQUINARIA Y EQUIPO 67683,64 8,52 0,00 0,00 67683,64 8,52
3 MANO DE OBRA CALIFICADO 54000,00 6,80 0,00 0,00 54000,00 6,80
4 CAPITAL DE TRABAQJO 5200,00 0,65 0,00 0,00 5200,00 0,65
TOTAL EN BS 718337 90,4 76264 9,6 794601 100,00

 Ingresos incrementales

Los ingresos se han proyectado a cinco años como se detalle a continuación

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

INGRESOS INCREMENTALES 583.862 711.862 832.862 201.862 658.862

Ingresos con proyecto 589000 717000 838000 207000 664000

Venta de carne 420000 520000 620000 52000 520000

Venta de lechones 144000 170000 190000 130000 120000

Venta de derivados 25000 27000 28000 25000 24000

Ingreso sin proyecto 5.138 5.138 5.138 5.138 5.138

Venta de carne 5.138 5.138 5.138 5.138 5.138

Venta de lechones 0 0 0 0 0

Venta de menudencias 0 0 0 0 0

82
 Costos incrementales

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


COSTOS INCREMENTALES 132.021 114.940 76.973 119.527
Costos con proyecto 147.256 160.291 122.327 164.838 103.898
Gastos por alimentación 123.456 134.545 101.212 152.451 95.101
Gastos por vacunas e
instrumentos 23.100 24.996 20.365 11.626 8.196
Gastos por materiales de
limpieza 700 750 750 761 601
costos sin proyecto 15235 45351 45354 45311 45341
Gastos por alimentación 15235 45351 45354 45311 45341
Gastos por vacunas e
instrumentos 0 0 0 0 0
Gastos por materiales de
limpieza 0 0 0 0 0
 Interpretación de datos financieros

Parámetros de ratios
Interpretación
financieros:
VAN>0 Se interpreta que al convertir al presente futuros o proyectados de flujo de caja
a una tasa mínima de atractividad, el resultado debe ser mayor que cero para
calificar al proyecto como factible en combinación con otros indicadores
financieros como TIR y RB/C
TIR>TMA La tasa interna de retorno permite medir la rentabilidad de la inversión a
realizar y debe ser mayor a la TMA (tasa mínima de interactividad o tasa pasiva
por un PDF en los bancos del sistema financiero)
RB/C>1 La relación Beneficio/costo debe ser mayor a 1, que permite medir cuando de
beneficio se obtiene al realizar la inversión en el proyecto, es decir, cuando se
obtiene por cada boliviano que se invierte.

83
 Flujo de Caja

Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


INVERSIÓN 794601

INGRESOS INCREMENTALES 583.862 711.862 832.862 201.862 658.862

Ingresos con proyecto 589000 717000 838000 207000 664000

Ingresos sin proyectos 5.138 5.138 5.138 5.138 5.138

COSTOS INCREMENTALES 132.021 114.940 76.973 119.527 58.557

Costos con proyecto 147.256 160.291 122.327 164.838 103.898

Costos sin proyectos 15235 45351 45354 45311 45341


FLUJO DE CAJA -794601 451.841 596.922 755.889 82.335 600.305

VAN Valor Actual Neto (Bs) 289.866

TIR Tasa Interna de Retorno 36%


Se evidencia la factibilidad del proyecto puesto que el VAN al 10% de depreciación es
289.866 Bs. El TIR es 36% mayor a la tasa de actualización y la relación costo beneficio es
mayor a 1.

8. PRESUPUESTO EN BS DEL PROYECTO

8.1. Estructura de inversiones


FINANCIAMIENTO
PART. DESCRIPCCION %
FDPPIOYCC % PROPIO % TOTAL
0BRAS FISICAS, MATERIALES Y
1 SUMINISTROS 591453,26 74,43 76264,32 9,60 667717,58 84,03
2 MAQUINARIA Y EQUIPO 67683,64 8,52 0,00 0,00 67683,64 8,52
3 MANO DE OBRA CALIFICADO 54000,00 6,80 0,00 0,00 54000,00 6,80
4 CAPITAL DE TRABAQJO 5200,00 0,65 0,00 0,00 5200,00 0,65
TOTAL EN BS 718337 90,4 76264 9,6 794601 100,00

84
8.2 Presupuesto Consolidado – Detalle de Costo de Inversiones.
FINANCIAMIENTO
PART. DESCRIPCCION %
FDPPIOYCC PROPIO TOTAL

0BRAS FISICAS, MATERIALES Y


1 SUMINISTROS 591453,26 76264,32 667717,58 84,03
42230 Otras construcciones y mejoras de bienes públicos de dominio privado
Construccion de Establos 557075,76 68704,32 625780,08
SUBTOTAL 557075,76 68704,32 625780,08
31300 Productos Agricolas, Pecuarios y Forestales
Compra de Semilla maiz y otras 3780,00 0,00 3780,00
Compra de Alimento Balanceado 11340,00 7560,00 18900,00
SUBTOTAL 15120,00 7560,00 22680,00 2,85
32100 Papel de Escritorio
Papel bond, sabana y otros 1380,00 0,00 1380,00
SUBTOTAL 1380,00 0,00 1380,00
25600 Servicio de imprenta, fotocopiado y fotográfico
Encuadernacion de manuales y fotocopias 1863,00 0,00 1863,00
SUBTOTAL 1863,00 0,00 1863,00 0,23
Gastos por alimentacion y otros similares efectuados en reuniones, seminarios y
31120
otros eventos
Refrigerios para capacitacion 2700,00 0,00 2700,00
SUBTOTAL 2700,00 0,00 2700,00 0,34
39500 Utiles de escritorio
Compra de lapices, boligrafos, CDs y
marcadores 243,00 0,00 243,00
Tinta para Impresora 140,00 0,00 140,00
SUBTOTAL 383,00 0,00 383,00 0,05
34200 Productos quimicos y famacéuticos
Materiales y equipos medicinales 12931,50 0,00 12931,50
SUBTOTAL 12931,50 0,00 12931,50

2 MAQUINARIA Y EQUIPO 67683,64 0,00 67683,64 8,52


49300 Semovientes y otros animales
Marranas reproductoras 27000,00 0,00 27000,00
Verracos 21600,00 0,00 21600,00
SUBTOTAL 48600,00 0,00 48600,00 6,12
43200 Maquinaria y Equipo de Producción
Compra de Biodigestor y Molino 18683,64 0,00 18683,64
SUBTOTAL 18683,64 0,00 18683,64 2,35
43120 Equipos de Computacion

85
Impresora 400,00 0,00 400,00
SUBTOTAL 400,00 0,00 400,00 0,05

3 MANO DE OBRA CALIFICADO 54000,00 0,00 54000,00 6,80


25810 Consultorías por producto
Técnico Contador 24000,00 0 24000,00
Técnico Veterinario 30000,00 0 30000,00
SUBTOTAL 54000,00 0,00 54000,00 6,80

4 CAPITAL DE TRABAJO 5200,00 0,00 5200,00 0,65


25300 Comiciones y Gastos Bancarios
Comiciones para tramites 4600,00 0,00 4600,00
SUBTOTAL 4600,00 0,00 4600,00 0,58
25500 Publicidad
Radiodifucion para contratacion 600,00 0,00 600,00
SUBTOTAL 600,00 0,00 600,00 0,08
TOTAL 718337 76264 794601 100,00

86
8.2 Análisis de Costos Unitarios por Actividades del Proyecto
COSTO COSTO FDPPIOYCC
PART. DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD DURACION
UNITARIO TOTAL FDPPIOYCC PROPIO TOTAL
ETAPA I: CONSTRUCCION DE ESTABLOS
42230 Otras construcciones y mejoras de bienes públicos de dominio privado
Construccion de establos (5x8m) Unidad 27,00 3meses 23177,04 625780,08 557075,76 68704,32 625780,08
SUBTOTAL 625780,08 557075,76 68704,32 625780,08
25810 Consultorías por producto
Técnico Administrador Técnico 1,00 6 meses 4000 24000 24000,00 0,00 24000,00
Técnico Especialista en Porcinos Técnico 1,00 6 meses 5000 30000 30000,00 0,00 30000,00
SUBTOTAL 54000 54000,00 0,00 54000,00
25300 Comiciones y gastos bancarios
Gasto para viajes de comiciones al
FDPPIOYCCI comiciones 10 6 meses 230 4600 4600,00 0,00 4600,00
SUBTOTAL 4600 4600,00 0,00 4600,00
25500 Publicidad
Radio difucion para contratacion comiciones 3 1,5 meses 200 600 600,00 0,00 600,00
SUBTOTAL 600 600,00 0,00 600,00
TOTAL 684980,08 616275,76 68704,32 684980,08
ETAPA II: CAPACITACION EN TALLERES
25600 Servicio de imprenta, fotocopiado y fotográfico
Fotocopias de manuales Texto 27,00 5 días 60,00 1620,00 1620,00 0,00 1620,00
Encuadernación Pza 27,00 5 días 9,00 243,00 243,00 0,00 243,00
SUBTOTAL 1863,00 1863,00 0,00 1863,00
32100 Papel
Compra de papel sábana Pza 100,00 2 días 2,00 200,00 200,00 0,00 200,00
Compra de papel resma Pza 50,00 2 días 2,00 100,00 100,00 0,00 100,00
Compra de papel bond (500 hojas) Pza 27,00 2 días 40,00 1080,00 1080,00 0,00 1080,00
SUBTOTAL 1380,00 1380,00 0,00 1380,00
43120 Equipos de Computacion
Impresora Pza 1,00 1 dia 400,00 400,00 400,00 0,00 400,00
SUBTOTAL 400,00 400,00 0,00 400,00
39500 Utiles de escritorio
Tinta para Inpresora Und. 2,00 1 dia 70,00 140,00 140,00 0,00 140,00
Compra de lápices Pza 27,00 2 días 2,00 54,00 54,00 0,00 54,00
Compra de bolígrafos Pza 27,00 2 días 4,00 108,00 108,00 0,00 108,00

87
Compra de CD's Pza 27,00 2 días 3,00 81,00 81,00 0,00 81,00
SUBTOTAL 383,00 383,00 0,00 383,00
Gastos por alimentación y otros similares efectuados en reuniones, seminarios y otros
31120
eventos
Refrigerios para capacitación Unid. 27,00 20,00 5,00 2700,00 2700,00 0,00 2700,00
SUBTOTAL 2700,00 2700,00 0,00 2700,00
TOTAL 6726,00 6726,00 0,00 6726,00
ETAPA III: IMPLEMENTACION DE MATERIALES Y EQUIPOS MEDICINALES
34200 Productos quimicos y famacéuticos
Agujas metálicas Doc. 13,50 48,00 648,00 648,00 0,00 648,00
Agujas desechables Caja 13,50 39,00 526,50 526,50 0,00 526,50
Jeringas metálica Pza 13,50 90,00 1215,00 1215,00 0,00 1215,00
Jeringas desechable Caja 1,00 120,00 120,00 120,00 0,00 120,00
Guantes desechables Caja 2,00 56,00 112,00 112,00 0,00 112,00
Algodón Pza 27,00 11,00 297,00 297,00 0,00 297,00
Alcohol medicinal Frasco 1,00 23,00 23,00 23,00 0,00 23,00
Toalla Unid. 27,00 2,00 54,00 54,00 0,00 54,00
Cepillo Unid. 27,00 3,50 94,50 94,50 0,00 94,50
Oxitócica 10 ml Frasco 13,50 16,00 216,00 216,00 0,00 216,00
Hierro 20 cc Frasco 27,00 23,00 621,00 621,00 0,00 621,00
Mercurio al 2% 30 cc Frasco 27,00 6,00 162,00 162,00 0,00 162,00
Descolmilladota Pza 4 135,00 540,00 540,00 0,00 540,00
Bisturí Pza 27,00 2,50 67,50 67,50 0,00 67,50
Curavichera Frasco 27,00 30,00 810,00 810,00 0,00 810,00
Desinfectante por lts Frasco 13,50 90,00 1215,00 1215,00 0,00 1215,00
Vitaminas A,D3, 50 cc Frasco 27,00 35,00 945,00 945,00 0,00 945,00
Vermectin 25 cc Frasco 27,00 25,00 675,00 675,00 0,00 675,00
Peste porcina Frasco 13,50 25,00 337,50 337,50 0,00 337,50
Chupones (bebederos) Pza 27,00 45,00 1215,00 1215,00 0,00 1215,00
Oximed plus 50 cc Frasco 13,50 25,00 337,50 337,50 0,00 337,50
Pentagal 15cc Frasco 13,50 25,00 337,50 337,50 0,00 337,50
Mocheta Pza 13,50 100,00 1350,00 1350,00 0,00 1350,00
Sulfavet (diarreicos) 100cc Frasco 13,50 75,00 1012,50 1012,50 0,00 1012,50
SUBTOTAL 12931,50 12931,50 0,00 12931,50
TOTAL 12931,50 12931,50 0,00 12931,50
ETAPA IV: ADQUISICIÓN DE MARRANAS, VERRACOS Y ALIMENTO BALANCEADO PARA SU IMPLEMENTACION
49300 Semovientes y otros animales
Compra de marranas reproductoras 54,00 5 días 500,00 27000,00 27000,00 0,00 27000,00
Compra de verracos 27,00 5 días 800,00 21600,00 21600,00 0,00 21600,00

88
SUBTOTAL 48600,00 48600,00 0,00 48600,00
31300 Productos agrícolas, pecuarios y forestales
Compra de alimento balanceado para
81,00 5 días 140,00 11340,00 7560,00 3780,00 11340,00
crecimiento de marranas
Compra de alimento balanceado para
54,00 5 días 140,00 7560,00 3780,00 3780,00 7560,00
crecimiento de verracos
SUBTOTAL 18900,00 11340,00 7560,00 18900,00
TOTAL 67500,00 59940,00 7560,00 67500,00
ETAPA V: IMPLEMENTACION DEL BIODIGESTOR, MOLINO Y SEMILLA PARA LA PRODUCCION DE ALIMENTOS
43200 Maquinaria y Equipo de Producción

Compra de biodigestor 27,00 425,00 11475,00 11475,00 0,00 11475,00

Compra de molino 1,00 7208,64 7208,64 7208,64 0,00 7208,64


SUBTOTAL 18683,64 18683,64 0,00 18683,64
31300 Productos agricolas, pecuarios y forestales
Compra de semilla de maíz Kg 405 2,00 810,00 810,00 0,00 810,00
Compra deSemilla Arroz Kg 405 2,00 810,00 810,00 0,00 810,00
Compra de Semilla de Yuca Amarro 216 10,00 2160,00 2160,00 0,00 2160,00

SUBTOTAL 3780,00 3780,00 0,00 3780,00

TOTAL 22463,64 22463,64 0,00 22463,64


TOTAL 794601 718337 76264 794601

89
8.2 Cronograma de desembolsos.

CRONOGRAMA DE DESEMBOLSOS EN (BS)

TIEMPO FONDO PROPIO TOTAL %


1 Primer mes 321036,29 76264,32 397300,61 50
2 Tercer mes 238380,37 0,00 238380,37 30
3 Quinto mes 158920,24 0,00 158920,24 20
TOTAL GENERAL 718337 76264 794601 100

90

Você também pode gostar