Você está na página 1de 110

Cultura de la legalidad

Información general de la asignatura

Licenciatura en Seguridad Pública

6° semestre

Cultura de la legalidad

Información general de la asignatura

Clave:
01143634

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

1
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura

Índice

I. Información general de la asignatura .............................................................................. 3


a. Ficha de identificación ............................................................................................... 3
b. Descripción ............................................................................................................... 3
c. Propósitos ................................................................................................................. 5
d. Competencias a desarrollar ....................................................................................... 5
e. Temario ..................................................................................................................... 6
f. Metodología de trabajo ............................................................................................... 7
g. Evaluación................................................................................................................. 8
h. Fuentes de consulta ................................................................................................ 10

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

2
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura

I. Información general de la asignatura

a. Ficha de identificación

Ciencias Sociales y
División:
Administrativas
Nombre de la Licenciatura: Seguridad Pública
Nombre del curso o asignatura: Cultura de la legalidad
Semestre: 6°
Horas contempladas: 72

b. Descripción

Cultura de la legalidad es una de las cuatro asignaturas que forman parte del sexto
semestre de la Licenciatura de Seguridad Pública, carrera perteneciente a la oferta
educativa de la Universidad Abierta y de Distancia de México (UnADM). Con el
desarrollo de esta materia se busca que analices los conceptos fundamentales
relacionados con la legalidad y la cultura, con todo lo que ello implica. A su vez forma
parte de la línea horizontal del mapa curricular conformado por las asignaturas:
Criminalística I, Derechos fundamentales, Ética y valores.

Esta asignatura se relaciona con otras asignaturas como: Introducción al Derecho,


Derechos humanos, Ética y valores y Derechos fundamentales.

La legalidad como estudiante te permitirá dimensionar la importancia que ejerce la misma


en una sociedad construida a partir de un conjunto de normas, instituciones y sistemas, es
por ello que se incluyen temas relacionados con el origen del estado de Derecho en el
que actualmente estamos inmersos.

Por lo tanto, analizar el concepto y dimensionarlo dará la pauta para comprender que la
cultura de legalidad en México no sólo es un concepto, sino que debe ser una forma de
vida, lo que nos identifique ante el mundo, pero principalmente ante nuestra misma
sociedad.

La asignatura se divide de la siguiente manera:

1. Origen de legalidad y concepto de cultura.


2. Legalidad y justicia.
3. La sociedad y la cultura de legalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

3
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
En la primera parte de la unidad se desarrolla el concepto de cultura, qué se entiende por
ello y cómo ha ido cambiando la cultura en México debido a la globalización. En la
actualidad hablar de cultura no sólo es un conjunto de características que nos identifican,
es un cúmulo de culturas que forman una sola. Se analizarán conceptos como: Derecho
natural, Derecho positivo y Derecho vigente, ya que a partir de estos conceptos es que se
ha formado el estado actual de Derecho.

También es importante que se analice el contrato social, que es el que otorga al Estado el
derecho de impartir justicia y lo que nos impide actuar por nuestra propia cuenta cuando
alguno de nuestros derechos han sido violentados. Finalmente, se analiza el concepto de
legalidad como uno de los principios del Derecho. Una de las máximas del Derecho, versa
así “lo que no está prohibido, está permitido”, es decir que toda actividad que realizamos
se encuentra reglamentada y eso es lo que le da la legalidad a nuestros actos.

Por otra parte, en la segunda unidad el tema central es la Justicia y Legalidad, dos
conceptos que pareciera van de la mano sin embargo tienen dos connotaciones distintas.
Para analizar este concepto es necesario retomar diferentes teorías y llegar a la
comprensión de los alcances.

Es importante que hagas un análisis crítico del papel de la legalidad y la justicia en la


sociedad, una de los cuestionamientos que deberás formularte es si ¿lo legal es justo?,
esta pregunta han tratado de responderla diversos autores, pero al final de la unidad
serás quien utilice toda la información adquirida para responder críticamente a este
cuestionamiento, y además reconocerás si en nuestra sociedad es necesario que la
legalidad y la justicia vayan de la mano o si se puede prescindir de una de ellas.

Finalmente en la tercera identificarás y analizarás los principales problemas que evitan


que nuestra sociedad tenga una cultura de legalidad, y propondrán las acciones que se
deben ejercitar para lograr esa culturalización en la legalidad.

Cultura de la legalidad comprende el estudio del concepto de cultura y de cómo en la


actualidad la globalización ha impactado en la forma de legislar en México. La legalidad
no puede entenderse por sí misma, para llegar a su comprensión es necesario conocer
los conceptos de Derecho natural, positivo y vigente, además de reflexionar sobre cómo
éstos dieron origen al contrato social y por tanto al estado de Derecho. La materia
también comprende la reflexión de los factores que en la actualidad vulneran la legalidad
en México.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

4
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
c. Propósitos

 Reflexionarás sobre la importancia de vivir en una sociedad culturizada en la


legalidad y de qué manera influye en tu desempeño laboral y personal.
 Distinguirás el conjunto de leyes, instituciones y sistemas que respaldan y
sustentan el estado de Derecho actual.
 Analizarás las teorías, conceptos y principios que te permitan identificar los
factores que vulneran la legalidad en nuestro país.
 Aplicarás y ejercitarás acciones para lograr que las personas de tu entorno tengan
una cultura de respeto al sistema jurídico y que eventualmente esta cultura se
generalice en México, principalmente en los servidores públicos.

d. Competencias a desarrollar

Competencia general

 Reflexiona acerca de la importancia de vivir en una sociedad con una cultura de


legalidad, para promover y practicar la misma mediante la comprensión de teorías,
leyes, principios y casos específicos.

Competencias específicas

 Distingue los conceptos, teorías, leyes y principios relacionados con la cultura de


legalidad para entender la importancia de éstas mediante la reflexión de un caso
en específico.

 Analiza los conceptos de justicia y legalidad para determinar la importancia de


ambas en una cultura de legalidad mediante la reflexión de diversas teorías y
casos específicos.

 Analiza la sociedad y la cultura de legalidad, así como sus factores que vulneran la
legalidad, para proponer acciones encaminadas a culturizar a la sociedad
mediante la reflexión de su entorno.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

5
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
e. Temario

1. Origen de legalidad y concepto de cultura

1.1. Cultura
1.1.1. La cultura actual
1.1.2. La cultura en un mundo globalizado

1.2. Derecho natural


1.2.1. Iusnaturalismo
1.2.2. Ética

1.3. Derecho positivo


1.3.1. Teoría Kelsiana de Derecho positivo
1.3.2. Análisis crítico a la teoría Kelsiana

1.4. Derecho vigente


1.4.1. El Derecho objetivo
1.4.2. Fuentes formales del Derecho vigente
1.4.3. Análisis comparativo entre Derecho natural, positivo y vigente

1.5. Contrato social


1.5.1. El contrato social de acuerdo a Rousseau
1.5.2. Fundamento legal del Contrato Social

1.6. Principio de legalidad


1.6.1. Teoría pura del Derecho
1.6.2. Principios de Derecho
1.6.3. Legalidad

2. Justicia y legalidad

2.1. Justicia
2.1.1. La justicia según Aristóteles
2.1.2. La justicia de acuerdo a Santo Tomás
2.1.3 La Justicia de acuerdo a la Escuela Clásica

2.2. La legalidad en una sociedad globalizada


2.2.1. Jerarquía de leyes en México
2.2.2. Tratados internacionales

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

6
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
2.3. La justicia en la sociedad actual
2.3.1. La justicia y la moral
2.3.2. Justicia, ética y moral

3. La sociedad y la cultura de legalidad

3.1. Culturalización de la sociedad en la legalidad


3.1.1. Factores que vulneran la legalidad en la sociedad actual
3.1.2. ¿Cómo culturizar a la sociedad en la legalidad?

3.2. Cultura de legalidad y justicia


3.2.1. ¿Lo que es legal debe ser justo?
3.2.2. Acciones encaminadas a mantener en la sociedad una cultura de
legalidad

f. Metodología de trabajo

Durante el desarrollo de la asignatura Cultura de legalidad, se utilizan los principios del


aprendizaje significativo, la metodología del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) y la
metodología basado en casos (ABC), así como el trabajo colaborativo.

Las estrategias de aprendizaje están orientadas por la competencia general y las


actividades se apoyan en recursos como: foros, mapas conceptuales y estudios de casos,
entre otras tareas, donde se practica la reflexión del conocimiento en conjunto con
experiencias.

La primera unidad te permitirá, a partir de la elaboración de mapas conceptuales,


distinguir los puntos característicos de la cultura de legalidad, así como diferenciar los
conceptos de Derecho natural, positivo y vigente mediante la discusión con tus
compañeros en el foro. Por último, la evidencia de aprendizaje consistirá en la realización
de un reporte escrito a partir de la reflexión de la película Philadelphia Director: Jonathan
Demme (1993).

Por otra parte, en la segunda unidad, ejemplificarás las teorías de justicia desarrolladas
por Aristóteles, Santo Tomás y la Escuela Clásica, mediante la elaboración de historias.

Posteriormente, a través de preguntas, harás uso del foro de discusión y debatirás con tus
compañeros sobre la legalidad en una sociedad globalizada.

Con los conocimientos previamente adquiridos podrás distinguir la importancia de la


justicia y la legalidad en una sociedad, esto lo harás mediante casos prácticos que se
relacionen con estos conceptos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

7
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
Finalmente, la evidencia de aprendizaje consistirá en un ensayo para cuya realización
tendrás una guía de preguntas acerca de la importancia de la legalidad y la justicia; esta
guía te servirá de apoyo para que lleves a buen término el ensayo.

La tercera unidad comprende dos actividades y una evidencia de aprendizaje.

La primera actividad será una discusión en el foro, en donde tendrás que debatir los
factores que vulneran la legalidad y las consecuencias de convivir en una sociedad
carente de derechos.

La segunda actividad consistirá en realizar una reflexión de tu entorno, identificando


actividades que vulneren la legalidad. Propondrás acciones que podrías implementar para
culturizar a tu comunidad en la legalidad y que podrías llevar a cabo mediante medios
escritos, electrónicos y verbales

Asimismo, con la evidencia realizarás un ensayo apoyándote de preguntas guía las cuales
te permitirán reflexionar sobre la importancia y la necesidad de que en México exista y se
practique a diario la cultura de legalidad.

A lo largo del curso recibirás apoyo de tu Docente en línea, por lo cual es importante
mantener una constante comunicación con el (la) mismo(a) para lograr un proceso de
aprendizaje integral. Será el Docente en línea de la asignatura quien coordine en línea la
realización de las actividades, de manera que las dudas que surjan se aclaren y cuentes
con el apoyo necesario para cumplir con los requisitos para el logro de las
competencias.

g. Evaluación

En el marco del programa de la UnADM, la evaluación se conceptualiza como un proceso


participativo, sistemático y ordenado que inicia desde el momento en que el (la)
estudiante interactúa con los diversos componentes educativos del aula virtual, por lo que
su enfoque es integral y continuo.

Por lo anterior, para acreditar la asignatura se espera la participación responsable y


activa del estudiante, quien contará con el acompañamiento y comunicación estrecha de
un(a) Docente en línea, quien, a través de la retroalimentación permanente, podrá
evaluar de manera objetiva su desempeño. Para lograrlo es necesaria la recolección de
evidencias que reflejen el logro de las competencias por parte de los alumnos.

En este contexto, la evaluación forma parte de un proceso integral en el que la


retroalimentación permanente es fundamental para promover el aprendizaje significativo y
de reconocer el esfuerzo. Es requisito indispensable la entrega oportuna de cada una de
las tareas, actividades y evidencias, así como la participación en los foros de discusión y
demás actividades programadas en cada una de las unidades y conforme a las

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

8
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
indicaciones dadas. Las rúbricas establecidas para cada actividad contienen los criterios y
lineamientos para realizarlas, por lo que es importante que el estudiante las revise antes
de elaborarlas.

Referente a la asignación a cargo del (de la) Docente en línea, éste(a) hará uso de
instrumentos y técnicas de evaluación previa planificación que permitirán retroalimentar y
reforzar de manera pertinente a los estudiantes de acuerdo al avance y características
del grupo para enriquecer su proceso formativo.

A continuación presentamos el esquema general de evaluación.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación continua Interacciones individuales y colaborativas 10%

Actividades
Tareas 30%
formativas

Evidencias 40%
E-portafolio
Autorreflexiones 10%

Asignación a
cargo del (de la) Instrumentos y técnicas de evaluación
10%
Docente en línea propuestas por el Docente en línea

CALIFICACIÓN FINAL 100%

Cabe señalar que para aprobar la asignatura se debe obtener la calificación mínima
indicada por la UnADM.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

9
Cultura de la legalidad
Información general de la asignatura
h. Fuentes de consulta

Bibliografía básica

 Álvarez, F. (2009). Sobre el Principio de Legalidad. Valencia: Tirant lo Blanch.


 Álvarez, M. (2001). Introducción al Derecho. México: McGraw-Hill.
 García, E. (1977). Introducción al estudio de derecho. México: Porrúa.
 Laveaga, G. (2000). La cultura de la Legalidad. México: UNAM.
 López, A. y Chávez, C. Cultura de Legalidad. México: McGraw-Hill.

Bibliografía complementaria

 Carbonell, M. (2001). Estado constitucional y globalización. México: Porrúa.


 Díaz, L. (2003). Globalización y Derechos Humanos, México: UNAM.
 Marín, M. (2005). Por una cultura de Legalidad y transparencia. México: Gobierno
del Estado de Puebla.
 Montero, A. (2011). Pensar el Derecho: dos ensayos sobre ética y derecho. México:
UNAM.
 Muñoz, V. (2007). Cultura de Legalidad; una experiencia educativa de Baja
California. México: Gobierno del Estado de Baja California Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

10
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Licenciatura en Seguridad Pública

6° semestre

Cultura de la legalidad

Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de


cultura

Clave:
01143634

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


1
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Índice

Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura ......................................................... 3


Presentación de la unidad.................................................................................................. 3
Propósitos.......................................................................................................................... 4
Competencia especifica ..................................................................................................... 4
1.1. Cultura ........................................................................................................................ 5
1.1.1. La cultura actual....................................................................................................... 6
1.1.2. La cultura en un mundo globalizado ......................................................................... 8
1.2. Derecho natural .......................................................................................................... 9
1.2.1. Iusnaturalismo.......................................................................................................... 9
1.2.2.Ética........................................................................................................................ 11
1.3. Derecho positivo ....................................................................................................... 13
1.3.1. Teoría Kelsiana de Derecho positivo ...................................................................... 14
1.3.2. Análisis crítico a la teoría Kelsiana ......................................................................... 15
1.4. Derecho vigente ........................................................................................................ 16
1.4.1. El derecho objetivo................................................................................................. 17
1.4.2. Fuentes formales del Derecho vigente ................................................................... 18
1.4.3. Análisis comparativo entre Derecho Natural, Positivo y Vigente............................. 20
1.5. Contrato Social ......................................................................................................... 21
1.5.1. El contrato social de acuerdo a Rousseau ............................................................. 21
1.5.2. Fundamento legal del Contrato Social.................................................................... 22
Actividad 1. El Derecho como consecuencia del contrato social ...................................... 24
1.6. Principio de Legalidad .............................................................................................. 24
1.6.1. Teoría pura del derecho......................................................................................... 25
1.6.2. Principios de derecho ............................................................................................. 26
1.6.3. Legalidad ............................................................................................................... 27
Actividad 2. Los elementos que definen y conforman la cultura de legalidad ................... 29
Autoevaluación ................................................................................................................ 29
Evidencia de aprendizaje. Una imagen de la falta de cultura y legalidad ......................... 30
Actividades de Autorreflexión ........................................................................................... 31
Cierre de la unidad........................................................................................................... 31
Para saber más ............................................................................................................... 32
Fuentes de consulta......................................................................................................... 33
Fuentes cibergráficas....................................................................................................... 33

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


2
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Presentación de la unidad

La Cultura de Legalidad comprende diversos aspectos relacionados con el derecho. Para


su análisis, partimos primero del concepto de cultura, para posteriormente entender cómo
es que la globalización ha influido en la cultura del México actual.

Ha sido el cambio en la forma de hacer y pensar en México lo que ha influido en la forma


de legislar, encontrándonos inmersos en una legalidad que pocos conocemos y que está
en constante cambio; para conocerla es necesario entender el origen de las leyes,
posteriormente el alcance de las mismas y las acciones de las personas que se rigen por
la legalidad.

Pero saber de dónde vienen las leyes no es lo único que aprenderás, sino también la
razón que dio origen al Estado, un estado de derecho que es el que ostenta la facultad
para castigar los actos que carecen de legalidad.

Por último en la unidad se analizará el principio de legalidad, un principio que tiene dos
vertientes: por un lado, castiga a quienes no obedecen una ley, y por otro, si no se
obedece una ley hay un castigo, por otro lado protege de las arbitrariedades de los
servidores públicos, quienes son los encargados de impartir justicia.

Como futuro servidor público es imperioso que comprendas estos conceptos, ya que de
ello dependerá tu formación académica y laboral, además de que te evitará conflictos
personales. Cabe señalar que el desarrollo de la unidad no sólo dependerá de teorías y
definiciones conceptuales, sino también del análisis de un caso que va a evidenciar lo
aprendido.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


3
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Propósitos

En esta unidad serás capaz de:

 Comprender los conceptos de cultura en


términos generales.
 Distinguir lo que implica la cultura en la sociedad
actual.
 Entender el impacto de la globalización en
nuestra cultura.
 Distinguir los conceptos de Derecho natural,
positivo y vigente.
 Comprender a qué se refiere el contrato social y
cómo se justifica en el derecho.
 Distinguir el principio de legalidad a partir de las
teorías y leyes al respecto.

Competencia especifica

Distinguir los conceptos, teorías, leyes y principios


relacionados con la Cultura de Legalidad para entender la
importancia de éstas mediante la reflexión de un caso en
específico.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


4
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

1.1. Cultura

La Real Academia de Lengua Española, en su vigésima tercera edición, define cultura en


primer término como un conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su
juicio crítico. Esta definición refiere a una persona que tiene conocimientos sobre diversos
temas, a quien se le conoce como culto. Sin embargo en esta unidad entenderás qué es
la cultura de una forma incluyente, que involucre a toda una sociedad.

En segundo término, La Real Academia de Lengua Española define la palabra cultura


como: “Conjunto de modos de vida, y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo
artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, etc.” Es esto lo que se entiende
por cultura en una sociedad, es éste conjunto de características que posee de manera
generalizada, lo que permite establecer que tal o cual sociedad tienen una cultura con
determinadas características.

Para que puedas entender mejor observa el siguiente ejemplo:

La cultura teotihuacana, se cree que se desarrolló entre los siglos I a.c. hasta el siglo
VII d.c., su idioma era el náhuatl, la forma de organizarse era a través de un gobierno
teocrático, los sacerdotes acumulaban el conocimiento científico, ellos junto con la
clase guerrera mantenían bajo control a la población teotihuacana.

Los pobladores de Teotihuacanos basaban su economía en la agricultura, aunque


también cazaban, recolectaban, criaban pavos y perros, se cree que lo hacían con la
finalidad de alimentarse de ellos.

Los teotihuacanos a través del trueque obtenían otros productos por lo cual el
comercio internacional fue muy importante.

La religión de los Teotihuacanos fue politeísta, es decir tenían la creencia de que


existían diferentes dioses con diferentes propósitos, uno de los más conocidos es
Quetzalcóatl y Tláloc, como parte a la veneración de sus dioses y templos se hacían
sacrificios humanos a quiénes se decapitaba y se les quitaba el corazón.

También los animales eran sacrificados, pero éstos porque se les consideraba como
místicos, principalmente el puma, el búho y el águila.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


5
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Mediante este ejemplo puedes identificar los siguientes puntos característicos de la


cultura:

 El modo de vida: Gobierno teocrático, religión politeísta, idioma náhuatl.


 Costumbres: consistía en el sacrificio de personas y de animales. Y los rituales
que llevaban a cabo.
 El grado de desarrollo industrial, en ese tiempo no había industria pero sí un
sistema económico que consistía en la agricultura, la caza la recolección y la
crianza de algunos animales. Por estos productos fue posible un comercio
internacional, intercambiaban productos con otras culturas como la tolteca y la
olmeca.
 El grado de desarrollo científico era detentado por los sacerdotes, y se puede
observar a través de las pirámides del sol y la luna, que reflejaban conocimientos
avanzados en matemáticas.

Estas características son las que identifican a un pueblo y cuando nos referimos a la
cultura de un pueblo o país hablamos del conjunto de las mismas.

1.1.1. La cultura actual

Es importante mencionar que en este subtema no se hablara de las diferentes culturas y


subculturas que existen en los estados de la República Mexicana, no porque no sean
importantes, sino porque lo que se busca es que identifiques las principales
características que conforman la cultura.

Nuestra cultura mexicana se ha visto alterada con el paso de los años, el modo de vida,
las costumbres, conocimientos, economía han cambiado, a tal grado que en nuestro país
actual coexiste una pluralidad de culturas. Hemos sido invadidos por usos y costumbres
de otros países, principalmente por Estados Unidos de América y lo que antes nos
identificaba como nación se ha ido relegando para dar paso a nuevas formas de hacer,
decir y pensar.

La cultura de nuestra sociedad tiene su base en la familia, y esta ha cambiado por


diversos factores: uno de ellos ha sido la economía; antiguamente el padre de familia era
quien salía a trabajar mientras que la mujer permanecía en casa al cuidado de los hijos,
era la encargada de infundir en su familia las costumbres, sin embargo en la actualidad la
necesidad ha llevado a la mujer a tener un doble rol en la familia, el de madre y
proveedora, éste es un ejemplo del cambio cultural que ha tenido México.

El cambio de roles en la familia se ha visto reflejado en la juventud del México de hoy, a


tal grado que, de acuerdo con diversos sociólogos, al sentir la necesidad de pertenencia,

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


6
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

de identidad buscan encajar en subculturas. De acuerdo a la sociología, una subcultura es


un conjunto de comportamientos y creencias que les diferencia de la cultura principal.
Para entender el concepto observa el siguiente ejemplo:

La subcultura gótica, se caracteriza por sus inclinaciones culturales


que provienen de la literatura del terror, el grupo de personas de esta
subcultura tienen una forma de vestir que se centra en el color negro y
el uso de maquillaje para que su piel se vea color blanco o muy pálida,
y los labios de hombres y mujeres se acostumbra pintarlos de color
negro o rojo, sus gustos musicales son similares, es un estilo de
música influenciado por el death rock y el punk.

Esta subcultura es una de las tantas que en la actualidad puedes observar y analizar, la
cultura mexicana es un conjunto de subculturas, que se han originado en otras partes del
mundo.

Otro de los factores que han provocado el cambio de la cultura son los conocimientos, el
avance científico acelerado de las últimas décadas ha cambiado nuestra forma de vida,
los descubrimientos médicos han provocado en nuestra sociedad un cambio en la
alimentación, la calidad de vida etc., pero también ha provocado que en nuestra sociedad
la forma de comunicación ahora sea predominantemente impersonal. El uso constante de
las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) nos ha acercardo y al mismo
tiempo alejado, lee el siguiente ejemplo..

Una familia de nivel económico medio con cuatro integrantes: padre, madre,
hijo e hija, todos posen un celular y dos computadoras en casa, por la mañana
cada uno de los integrantes de la familia se van a realizar sus actividades, la
madre sale a su trabajo al igual que el padre y los hijos acuden a la escuela.

En la mayoría de los trabajos la herramienta principal es alguna máquina o


computadora, se comunican con sus compañeros de trabajo por medio del
chat.

Los hijos dependen del internet para desarrollar sus tareas, las bibliotecas
cada vez son menos visitadas, la rapidez y la accesibilidad que ofrece el
internet sobrepasa a las mismas.

Al finalizar el día y una vez que todos se encuentran en casa, dependiendo de


cada familia en particular y las costumbres que les hayan inculcando, cada
miembro de ella, cada familia se sentarán a cenar juntos o simplemente un

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


7
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

saludo bastará, incluso en algunas familias se acostumbra a llamar a cenar


mediante un mensaje de texto a los celulares de los hijos.

Este ejemplo tal vez te suene familiar porque es lo que en hoy en día predomina en las
familias, este modo de vida, costumbres, grado de desarrollo industrial, científico y
artístico es nuestra cultura actual, si la comparas con la cultura de los teotihuacanos
podrás notar grandes diferencias, incluso en la religión ya no hay una religión que sea la
predominante, ahora una gama de religiones que tienen sus propios rituales.

1.1.2. La cultura en un mundo globalizado

La Real Academia de Lengua Española, en su vigésima tercera edición, define la palabra


globalización como: “Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse,
alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales.”

La cultura como ya la analizaste ha ido cambiando en nuestro país, pero este cambio ha
sido provocado por una globalización debido a la interdependencia económica, el
intercambio de conocimientos, tecnologías, costumbres, modos de vida.

México como país vecino de Estados Unidos de América (E.U.A) ha adquirido no sólo
productos, sino tradiciones que no son originarias de nuestra cultura, como el Halloween.
Antes del intercambio de culturas, la tradición en México para el día de muertos era
venerarlos, cada Estado tenía una forma diferente de hacerlo y ahora vemos con más
frecuencia niños disfrazados de monstruos, personajes de películas americanas de terror,
que van por las calles tocando las puertas para pedir dinero o dulces.

La cultura de nuestro país está sumergida en una globalización se ha influenciado de


otros países con los que tenemos un intercambio comercial, éste intercambio no sólo ha
sido comercial sino también de ideas, tecnologías. La tecnología es uno de los factores
que han permitido el acercamiento de personas de diferentes países.

El internet nos ha aproximado a países que antes considerábamos tan lejanos en


distancia y que ahora la comunicación con ellos nos ha acercado a niveles que no se
hubieran imaginado, como consecuencia se ha dado un intercambio de valores morales,
de creencias religiosas, conocimientos, tecnologías ha dado como resultado una cultura
en muchos sentidos global.

Una de las características principales de la cultura globalizada es el conocimiento


científico, que nos ha permitido unificar criterios en diversos temas como: la forma de
alimentación, tratamiento de enfermedades, educación, etc.,

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


8
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Por ejemplo: el método de aprendizaje por competencias, surgió a partir de


investigaciones hechas por otros países e implementadas por ellos, posteriormente se
empezó a implementar en México éste método de aprendizaje.

En lo que se refiere a la legislación también puedes observar la interdependencia de los


países y la influencia que ejercen en nuestras leyes.

Este subtema te ha permitido analizar la evolución que ha tenido la cultura en México y


que la misma ahora depende del resto del mundo, de los avances tecnológicos, del
intercambio comercial, ideológico, de valores, aunque en algunos pueblos se sigan
manteniendo ciertas costumbres y tradiciones, la mayoría de la población mexicana
mantendrá una cultura que irá cambiando conforme mundo cambie.

1.2. Derecho natural

Después del análisis de cultura debes comprender de dónde surge el derecho y como
consecuencia a qué se refiere la legalidad. El derecho que impera en México viene del
derecho romano, pero dentro de la clasificación tenemos el derecho natural que a grandes
rasgos es el conjunto de atribuciones que tenemos todos por el simple hecho de ser
personas, no importa el tiempo y el espacio en el que nos encontremos, éstos principios
morales son válidos a pesar de la sociedad y el Estado.

El estudio del derecho debe hacerse de manera tridimensional, primero tenemos el


derecho que es generado por valores y principios indiscutibles e inapelables que van a
regir a la sociedad de forma individual y colectiva, pero al ser éste un derecho que es
válido sólo si las personas cuentan con un sentido de moralidad, y que además ésta va a
depender de la cultura que impere en esa sociedad.

Diferentes teóricos del derecho refieren que el derecho natural está por encima del
derecho positivo y el derecho vigente, que finalmente éstos se desprenden del natural y
por tanto si un mandato estatal contradice la moralidad de una sociedad en un momento y
espacio determinado, éste mandato no debe ser obedecido por ser inmoral.

1.2.1. Iusnaturalismo

“Por iusnaturalismo se entiende por aquella corriente que admite la distinción entre
derecho natural y derecho positivo y sostiene la supremacía del primero sobre el segundo,
el iusnaturalismo es dualista” (Bobbio, 1991, p.167). El iusnaturalismo sostiene que no
porque haya un Estado que nos rija significa que se deba obedecer sus leyes cuando

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


9
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

éstas no sólo van en contra de la moralidad de una sociedad, sino que además las
mismas sean injustas.

El iusnaturalismo ha evolucionado, en un principio se refería a la idea de que era un


derecho derivado de una Divinidad, esta idea viene desde los griegos hasta nuestros
tiempos, una de los estudiosos del derecho natural (iusnaturalismo) fue Carlos S. Nino
quién decía en su tesis que los principios por sí mismos tienen validez aunque no sean
reconocidos por instituciones u órganos estatales, ya que éstos tienen parámetros
universalmente válidos y las normas jurídicas que no se apeguen a estos principios no
serán considerados como derecho.

Esta corriente niega el carácter jurídico a las normas o sistemas que no cumplan con los
requisitos de justicia y principios del derecho natural.

Hay una corriente de iusnaturalistas deontológicos, que plantea que efectivamente el


derecho natural son los principios morales y de justicia universalmente válidos, pero que
estos son el parámetro del derecho positivo, estos no niegan el carácter coercible del
derecho positivo aunque éste sea contrario al derecho natural, éstos teóricos del derecho
sólo van a determinar a partir de los principios del iusnaturalismo, qué sistema jurídico es
inválido moralmente o injusto.

Para que puedas entender mejor estos conceptos del derecho natural observa el siguiente
ejemplo hipotético:

En una sociedad cuya cultura permite el aborto de bebés que se sabe van a ser
mujeres, la norma que lo permite es válida de acuerdo a los iusnaturalistas
deontológicos y éstos sólo van a manifestar que la normatividad en ese respecto es
injusta e inmoral, pero que su obediencia dependerá de la decisión de cada persona.
Sin embargo los autores iusnaturalistas dirían que esa norma no es un auténtico
derecho por carecer de los principios que fundamentan al derecho natural.

A través de este ejemplo puedes identificar incluso en la sociedad, que los iusnaturalistas
son principalmente los sacerdotes y los que concuerdan con sus principios morales y de
justicia, y que los deontológicos son aquellos que aceptan que hay normas con el carácter
de jurídicas por ser emitidas por el estado pero que también estas normas son inmorales
e injustas. Así el principal postulado de este derecho es que hay un conjunto de principios
morales inherentes a los humanos y que ninguna autoridad, órgano o institución está por
encima de estos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


10
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

1.2.2.Ética.

El Derecho natural tiene su base en la moral de la sociedad, pero la moral cambia


rápidamente. En siglos pasados era inmoral que una mujer se casara dos veces, mucho
más inmoral que tuviera hijos de ambos esposos. En la actualidad puedes darte cuenta
que incluso es de esperarse que una mujer relativamente joven que se divorcia vuelva a
casarse y tener más hijos.

Es por ello que una de las principales críticas al Derecho Natural es que se basa en la
moral que es subjetiva, y debería buscar las bases en la ética.

“La ética elabora hipótesis y teorías sobre la moral, propone conceptos, explica categorías
relativas a la experiencia moral” (Escobar, G.2000 p. 27).

“Es posible que en rigor no haya efectivas normas morales, sino sólo valores, ya que tales
normas, por su universalidad y por su forzoso valer positivo, más constituyen principios
del bien y la justicia… y son universales e invariables… la moral representaría el orden
ideal de los valores éticos, más no un sistema normativo” (Terán, M. p. 69).

La ética es más objetiva porque concentra todos los valores morales universalmente
aceptados, lo que nos llevarían a una felicidad comunitaria, y mantener la paz entre todos.

La Real Academia de Lengua Española, en su vigésima segunda edición define la ética


como un conjunto de normas morales que rigen la conducta humana.

“La ética es una disciplina filosófica. De acuerdo al tipo de problemas que abordan, las
disciplinas o ramas de la filosofía se han dividido en disciplinas teóricas o gnoseológicas y
disciplinas prácticas” (Escobar, Valenzuela G. p.22)

Ética profesional. También es considerada una rama de la filosofía, estudia la conducta


humana de manera universal, la que todos tenemos sin que una persona o un ente nos
obligue a practicarla, dependerá únicamente de la voluntad y de la conciencia de cada
persona.

La ética como ciencia va a determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidos,
su principal tarea es la de guiar la conducta del hombre para que lo lleve a tomar las
mejores decisiones en situaciones concretas.

La diferencia entre ética y moral, es que la ética tiene como objeto de estudio la moral, y
la moral en sí, dependerá de la cultura, economía, las costumbres, religión para
determinar las normas que rijan la conducta del hombre en sociedad, pero que no son
obligatorias y son personalísimas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


11
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

El Derecho Natural se basa únicamente en normas morales y en el sentido de justicia,


pero ha dejado de lado la evolución de la sociedad y el cambio cultural de los últimos
años, es por ello que la ética debería considerarse como la base del derecho natural, si es
que éste quiere prevalecer y no volverse un concepto de derecho completamente
subjetivo.

Las características de las normas éticas son:

• Tú decides qué • El que tus acciones


normas concuerdan sean regidas por estas
con tus convicciones. normas no obliga a las
demás personas a
hacer lo mismo.

Autonomía Unilateralidad

Incoercibles Personalísimas

• Nadie puede obligarte


a seguir estas normas. • Cada uno de nosotros
decide que escala de
valores aplicar en
nuestra vida.

Observa el siguiente ejemplo hipotético para que puedas identificar las diferencias entre
ética y moral:

Una joven con un embarazo de 3 semanas, acude ante un médico cirujano para que
este interrumpa la gestación del feto. El médico accede ya que no viola la ley, porque
ésta permite la interrupción del embarazo, durante el procedimiento la joven presenta
una serie de complicaciones, sin embargo finalmente la joven logra recuperarse.

El médico que la atendió profesa la fe católica y considera que el aborto es un


atentado en contra de Dios.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


12
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Como profesional tiene un conjunto de valores éticos que le fueron enseñados desde
la escuela primaria, éstos valores le van a impedir divulgar la información de la
paciente, así como poner en riesgo su vida deliberadamente, pero también como
persona tiene un conjunto de valores morales que se contraponen a la acción que
llevó a cabo.

Este ejemplo pudo también haber sido en el sentido opuesto; es decir, que el cirujano
hubiera optado por darle prioridad a su moral, dejando de lado la ética profesional y no
haber procedido con el aborto.

Este ejemplo te da las herramientas para diferenciar entre moral y ética aunque ambas
son personales, la ética la aprendemos como parte de nuestro desarrollo personal en la
escuela y está basada en valores morales universales, en cambio la moral depende del
país, del estado donde vivas, así como de la religión que profeses y otros factores que la
hacen carecer de una generalidad. Por ejemplo: Puede parecer inmoral salir a la calle con
escote, no así que en mi trabajo acepte dinero a cambio de agilizar las actividades que
realizo a diario en beneficio de la persona que me dio el dinero.

La ética contiene valores que son el resultado de estudios de psicología, sociología,


filosofía y que los hacen universalmente aceptados, es decir lo que nosotros entendemos
como responsabilidad, es igualmente entendido en China. Tal vez como servidor te
encuentres en situaciones en las cuales tu sentido de moral se contraponga a tú ética
profesional y serás tú el que decida cuál de ellas tiene prioridad pero no debes olvidar que
la ética profesional está regulada por las leyes de nuestro país, por ejemplo: El Decálogo
del Servidor Público, emitido por la contraloría interna de la Secretaría General del
Gobierno del Estado de México en Diciembre de 1994.

La ética es por decirlo de alguna manera la madre de la ética profesional, en ambas se


contienen valores morales, que van a regir el comportamiento tanto en la vida diaria como
en tu profesión.

1.3. Derecho positivo

“El iuspositivismo que metodológicamente se acerca al Derecho independizándolo de


aspectos valorativos, o que lo define en términos puramente fácticos, es decir, eludiendo
a la forma en que es creado y se aseguró el cumplimiento de una norma jurídica, puede
aceptar, sin ningún problema, que el Derecho deba ser justo, pero también que si no lo es
sigue siendo Derecho” (Ledesma, 2001, p. 85). El positivismo postula que las normas
jurídicas en general tienen validez y que la misma no depende de los valores morales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


13
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Estas normas son dictaminadas por un órgano estatal, por la legislatura, las normas
pueden no estar vigentes debido a que las mismas han sido derogadas. Pero también se
considera derecho positivo a toda normatividad ya sea que la emita el poder legislativo o
el ejecutivo como decretos, acuerdos, reglamentos, etc.

El hombre creó al Estado y el mismo hombre crea las leyes que considera necesarias de
acuerdo a las situaciones sociales que se viven en un momento determinado, estas
normas no son consecuencia de lo que una divinidad considera bueno o malo, sino que
se basan en la razón, es impositivo y obligatorio.

1.3.1. Teoría Kelsiana de Derecho positivo

Hans Kelsen, es el teórico que estudia al derecho positivo pero de una forma individual,
alejando al derecho de las ciencias que tienen relación con el mismo y dándole
independencia, su objeto de estudio que en este caso sería regular el comportamiento del
humano, Kelsen refiere que la norma jurídica es jurídica no por lo que en ella se diga, sino
por cómo fue producida.

Sin embargo hay otros autores que refieren que la teoría de Kelsen, no es sólo darle valor
al derecho mediante su método, si no que el derecho, es sólo derecho cuando es justo.
Se puntualizarán los postulados principales de la teoría Kelsiana para llevar a cabo un
análisis más sencillo.

 El Derecho tiene una metodología.


 Es independiente de otras ciencias como: la Sociología, la Ética aunque se
relacionan con el Derecho.
 Distingue su objeto de estudio, siendo éste regular el comportamiento del humano.
 La ciencia jurídica de conocer y describir su objeto.
 La justicia o injusticia de las normas jurídicas no afecta su validez.
 Niega toda relación entre el Derecho y la moral.
 El Derecho está subordinado al concepto del bien.
 Al separar las normas jurídicas de la moral, la jerarquía del Derecho está por
encima de los subjetivismos morales.

Pero sin duda la mayor a portación de Kelsen, es la jerarquización de las leyes, mediante
la conocida pirámide de Kelsen.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


14
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos

Leyes ordinarias y decretos


ley

Leyes orgánicas y
especiales

Reglamentos

Ordenanzas

Sentencias

En la base se encuentran las sentencias, en el siguiente escalón están las ordenanzas


(normas contenidas en reglamentos, principalmente dictadas por ayuntamientos o
municipios), seguidas por los reglamentos, después las leyes ordinarias y decretos ley,
por encima de éstos últimos las leyes orgánicas y especiales, y en la punta de la pirámide
se encuentra la Constitución.

1.3.2. Análisis crítico a la teoría Kelsiana

El principal postulado de Teoría de Kelsen es que su validez depende del mismo derecho,
éste postulado ha sido el más criticado ya que presuponer que el derecho es válido sólo
por quién lo emita sin importar el contenido, aun cuando éste sea inmoral o injusto.

El derecho es tan complejo como el humano mismo, ya que fue creado por nosotros y
depende de lo que la sociedad considere como algo malo para que sea regulado por las
normas jurídicas, también depende de la sociedad obedecer éstas normas y Kelsen dejó
de lado la opinión de la comunidad sobre las normas jurídicas que se instauraran en un
momento determinado. Es necesario que el legislador tome en cuenta la moralidad de la
comunidad a la cual van dirigidas las normas para que las mismas sean acatadas sin que
sea necesario imponer castigos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


15
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

“El deber ser no pude fundarse en el ser, el Derecho requiere, necesariamente otras
razones para originar una legítima validez material” (Ledesma, 2001, p.102). No basta
decir que el derecho debe obedecerse por ser derecho, este razonamiento que hace
Kelsen no es suficiente, el derecho debe enfocarse en los valores que mantengan y
protejan la paz de la sociedad, la finalidad del derecho es la que nos debe importar.

Otra de las críticas a la teoría kelsiana del derecho es que la política es un elemento que
legitima la validez de las normas, el sistema jurídico sirve a los fines políticos que en ese
momento se pretendan alcanzar, de las ideologías que tengan los propios legisladores y
de los valores ético-profesionales que les rijan. Es decir que el derecho no es
independiente como lo refiere Kelsen es innegable que los seres humanos somos
multifactoriales y el tener un conjunto de normas jurídicas que nos rijan, depende de
diversos factores para que sean funcionales.

Las principales críticas a la Teoría de Kelsen del Derecho son:

 Las leyes son emanadas por los humanos y depende de nosotros su validez.
 No hay una relación obligatoria entre derecho y moral, pero debe considerarse
para su obligatoriedad no para su validez.
 Se deben analizar los conceptos jurídicos, mediante una investigación histórica del
origen y motivos de los mismos.
 Hay que analizar los fenómenos sociales desde un punto de vista moral para
entender su significado y no sólo imponerlas.
 Si el sistema jurídico es hermético y carente de razonamientos lógicos y fines
sociales no será válido para la población en general.

1.4. Derecho vigente

Con lo que hasta este momento has analizado, te darás cuenta que hay teorías que tratan
de explicar el significado y el origen del derecho, ahora vas a analizar la teoría del
derecho vigente, a grandes rasgos este es el derecho que regula el comportamiento de
las personas en un momento y lugar determinado, es aquel que tiene validez y que
incluso no permite la aplicación de normas que en algún momento tuvieron vigencia pero
que las mismas fueron derogadas por la autoridad competente y en respuesta a las
necesidades de la sociedad.

La vigencia de una norma va a depender de factores como: la cultura de la sociedad a la


que se dirija la norma, la política, los estudios sociológicos, psicológicos, la utilidad de la
misma, esta vigencia se refiere principalmente a lo temporal, pero también a la espacial.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


16
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Por ejemplo: la norma jurídica en el Distrito Federal que permite el matrimonio entre
parejas del mismo sexo sólo es vigente en el Distrito Federal, sin embargo en el Estado
de Michoacán no es así.

Los ordenamientos de orden federal tendrán vigencia temporal y espacial en toda la


República hasta que la autoridad facultada para derogar dichas normas necesite hacerlo
porque así conviene a la sociedad.

Por ejemplo, el cambio de nuestro sistema de impartición de justicia, fue emitido por poder
legislativo y el ordenamiento federal obliga a los Estados a derogar las normas que se
contrapongan y a legislar nuevas que se apeguen a este nuevo sistema de impartición de
justicia.

El derecho vigente es el resultado de los conceptos fundamentales del derecho natural, y


del derecho positivo, es del que dependemos para llevar a cabo todas las actividades de
la vida diaria, éste es el que determina los derechos y las obligaciones, es decir el
derecho llamado objetivo y el subjetivo.

1.4.1. El derecho objetivo

“Todo derecho vigente es Derecho positivo, pero no todo Derecho positivo es vigente”
(Ledesma, 2001 p.69) se considera derecho positivo aquel que cumple con la finalidad por
la cual fue creado, es decir que regula el comportamiento del ser humano y que sirve para
mantener el orden y la paz en la sociedad en general.

Ahora el derecho objetivo es llamado así porque son todas las normas que en su conjunto
y mediante los procedimientos ya establecidos rigen en un momento determinado, lo que
compone el sistema jurídico mexicano. Las normas del llamado derecho objetivo son las
que nos imponen obligaciones.

El derecho objetivo primero se entiende como la facultad de la autoridad para determinar


qué normas jurídicas son las que convienen a la sociedad, aunque algunas de ellas no
sean consideradas como justas por una parte de la sociedad. Y el derecho subjetivo es la
facultad del Estado, de la autoridad para exigir el cumplimiento de las normas, es por ello
que estos dos van de la mano, de nada serviría tener un conjunto de normas e
instituciones que nos prohibieran determinados comportamientos si no contamos además
con normas que faculten a la autoridad para coaccionarnos a cumplir los ordenamientos
del derecho objetivo, entonces estaríamos bajo los mismos términos de la moral, en
dónde cada quién decide que valores van a tomar en consideración.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


17
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

El mismo problema que se tiene con el derecho positivo se tiene con el derecho objetivo,
el problema es el concepto de justicia, más adelante analizarás éste concepto, por el
momento es necesario que comprendas de dónde emanan los conceptos fundamentales
del derecho y que éste finalmente aunque contempla ciertos valores no siempre es
considerado como justo, y es entonces cuando cada persona se enfrenta a un conflicto
personal entre obedecer las normas aun cuando sean consideradas por ellos como
injustas, o enfrentarse a la autoridad que hará valer las normas mediante el derecho
subjetivo.

1.4.2. Fuentes formales del Derecho vigente

Históricamente el hombre, desde el momento que ha vivido en grupo se ha visto en la


necesidad de establecer ciertos lineamientos de comportamiento, en un principio fueron
las costumbres, estas se daban de forma fáctica, pero la población fue creciendo y las
sociedades se hicieron cada vez más grandes en cuanto al número de integrantes,
entonces fue necesario crear lo que algunos llaman ciencia y otros disciplina del Derecho.
El derecho es una disciplina, porque necesita de otras ciencias para que pueda ser eficaz,
es por ello que para la creación de normas se debe estudiar al derecho desde tres
ámbitos:

El primero de ellos como resultado de la vida social, del desarrollo de ésta a través de los
años, y para esto el derecho utiliza ciencias como la sociología que estudia el
comportamiento del hombre en la sociedad, la antropología para conocer al hombre por
su cultura, la ciencia política para relacionar las normas al poder, con la teoría del Estado
que es la que finalmente crea al sistema jurídico.

La principal fuente formal del Derecho son las leyes, que es el conjunto de normas
jurídicas producto de los factores que ya analizaste, en nuestro país la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos es el ordenamiento que determina la forma en
que el Estado va a organizarse pero lo más importante es que éste conjunto de normas
permiten la creación de los demás ordenamientos.

Por ejemplo: la constitución en su artículo 10 que a la letra dice: Los habitantes de los
Estados Unidos Mexicanos tienen derecho a poseer armas en su domicilio, para su
seguridad y legítima defensa, con excepción de las prohibidas por la Ley Federal y de las
reservadas para el uso exclusivo del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Guardia Nacional.
La ley federal determinará los casos, condiciones, requisitos y lugares en que se podrá
autorizar a los habitantes la portación de armas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


18
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Este artículo nos dice que tenemos permitido portar armas de fuego, pero es necesario
otro ordenamiento que establezca la forma y modo en que las personas van a hacer uso
de este derecho.

La segunda fuente formal del derecho son los Tratados Internacionales en los que
México es participe, desde 1969 en la elaboración de los mismos está regulada por la
Convención de Viena, en la actualidad los tratados internacionales que contengan en sus
ordenamientos derechos humanos estarán por encima de la Constitución, dejando
entonces en la cúspide de la pirámide de kelsen, los derechos humanos y tratados
internacionales.

La tercera fuente formal del derecho vigente es la jurisprudencia, esta es la


interpretación que se le da a la norma cuando no es clara o cuando en un determinado
caso debido a las particularidades del mismo, una norma jurídica no contempla estas
singularidades. En México la creación de la jurisprudencia se da mediante Tribunales
Colegiados de Circuito, son tribunales federales que se conforman por 3 magistrados uno
de los cuales es el presidente su existencia se encuentra fundamentada en la
Constitución Política de Estados Unidos Mexicanos en su artículo 94. También tienen la
facultad de emitir jurisprudencia los Tribunales unitarios de Circuito que se compone de
un magistrado.

En México el principal órgano que emite jurisprudencia y la última instancia a la que se


puede recurrir es la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), este es el tribunal
supremo, formado por 11 Ministros de los cuales uno es el presidente y funcionan en
pleno o sea todos los ministros o en salas.

Ya sabes que órganos pueden generar jurisprudencia, pero ¿mediante qué medios?,
estos pueden ser:

1. A través de cinco resoluciones que sean en un mismo sentido; por ejemplo en


cinco casos sobre la validez de la prueba video gráfica, las cinco resoluciones
coinciden que en determinados asuntos esta prueba no será aceptada por los
tribunales como medio probatorio, entonces ésta se convierte en jurisprudencia y
ésta va a ser ley.
2. Puede formarse jurisprudencia a través de contradicción de tesis emanadas de los
tribunales de circuito, en estos casos el pleno o las salas de la SCJN van a
resolver y a determinar qué criterio es el que prevalece.
3. La SCJN emitirá jurisprudencia al resolver casos que produzcan controversia
constitucional o en los casos en que se considere que alguna institución de
derecho ha actuado de forma inconstitucional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


19
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Finalmente la otra fuente formal del Derecho es la doctrina, que comprende las teorías
del Derecho que estudian los diversos sistemas jurídicos que han sido instaurados en
diferentes países y en diferentes tiempos, incluso los nuestros y que en algún momento
tuvieron vigencia para que a partir de estos estudios podamos tomar los principios, leyes,
teorías que nos permitan reforzar el sistema jurídico mexicano.

1.4.3. Análisis comparativo entre Derecho Natural, Positivo y Vigente

Finalmente tanto el Derecho natural, el positivo y el vigente tienen algo en común


coinciden en que la finalidad es el regular el comportamiento del ser humano pero
mediante diferentes concepciones de lo que es el derecho.

El derecho natural considera que es un conjunto de normas morales provienen de una


divinidad y que sus normas serán válidas siempre, en todo lugar y en todo tiempo debido
a que estos valores son universalmente válidos y que no necesitan de un órgano o
autoridad para que le otorguen validez.

El derecho positivo en cambio afirma que para que una norma jurídica sea válida no
necesita de los valores morales que pueda contener la misma o lo justa que esta pueda
ser, basta con que sean dictaminadas por la autoridad competente.

El derecho vigente en cambio son todas las normas que regulan el comportamiento del
hombre en un lugar y momento determinados, pero también admite que para que tengan
vigencia los ordenamientos deben tomarse en cuenta los valores éticos y morales de la
sociedad a la cual van dirigidas las normas.

Es pues el derecho vigente, el que finalmente nos dice qué facultades tenemos y qué
obligaciones, lo que analizaste como derecho objetivo y subjetivo. Es este derecho el que
debemos conocer para tener las herramientas que nos permitan no sólo defender
nuestros derechos sino además conocer las obligaciones que adquiramos como
ciudadanos y que tendrás como servidor público. No puedes culturizar a una sociedad en
la legalidad sin antes entender qué es el derecho y los problemas de fondo que le
aquejan.

Pero ahora te encuentras frente a otra pregunta ¿Qué nos obliga a obedecer las leyes,
instituciones y órganos jurídicos?, si bien ya sabemos que es el derecho, para qué sirve y
de dónde deviene aún queda la interrogante de porque hay órganos que nos obligan a
acatar dichos ordenamientos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


20
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

1.5. Contrato Social

El contrato social lo analizaste en otra asignatura, pero desde el punto de vista social,
ahora te darán cuenta que este llamado contrato social, es el que le otorga al Estado
mediante sus instituciones y órganos la facultad y el poder para coaccionarnos a cumplir
con los ordenamientos jurídicos.

Como ya sabes el derecho es todo un fenómeno que debe analizarse desde diferentes
perspectivas una de ellas, es la histórica en la antigüedad cuando una persona robaba a
otra, ésta podía tomar venganza, era la ley de “diente por diente”, pero como ya sabes el
humano y su cultura fueron evolucionando hasta que hubo la necesidad de dejar a un
lado nuestro derecho a hacer justicia por propia mano para otorgarle éste derecho a un
ente que nosotros mismos construimos, el Estado.

Fue entonces que se crearon una serie de ordenamientos en los que se establecían los
castigos que recibirían las personas que quebrantaran los mismos y así fue como nació lo
que ahora se conoce como contrato social, un contrato de hecho que obliga al Estado a
impartir justicia cuando alguno de nuestros derechos ha sido violado. Este contrato social
no es el que dio origen al derecho en sí, pero sí dio origen a los órganos encargados de
impartir justicia, de crear leyes, de organizar la estructura jurídica.

1.5.1. El contrato social de acuerdo a Rousseau

Rousseau le da el nombre de contrato social a una de sus obras más importantes, en la


que refería que la soberanía de una Nación depende directamente de la población, sin el
consentimiento de la sociedad para ser gobernada no hay forma en que a través de la
fuerza se pueda imponer.

Como producto de la soberanía de la población es que se generaran las leyes y estás de


acuerdo con Rousseau son justas porque son producto de la voluntad de la mayoría, de
una mayoría a la que le interesa únicamente el bien común. Las leyes entonces van a
otorgarles libertad a la población pero esta libertad estará siempre sujeta a las leyes.

La ley según Rousseau es autónoma por ser la voluntad de la mayoría y contiene la razón
compuesta por los valores fundamentales que la sociedad considera elementales, así
ninguna disposición podrá emitirse si no se basa en la ley. Debido al contrato social las
leyes serán respetadas por el mismo individuo que otorgo su voluntad para que se
construyera una Nación soberana, por eso se dice que obedecer la ley es obedecerse a
uno mismo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


21
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

En el escrito de Contrato Social, Rousseau describe cómo deberán ser las relaciones e
interacciones entre los hombres en una sociedad; refiere que a partir de este contrato el
Estado deberá ser justo, donde la felicidad, la igualdad y la libertad se encuentren
presentes, ya que nadie podrá oprimir a nadie porque todos obedecerán las leyes que
ellos mismos consintieron.

Puedes darte cuenta que Rousseau tenía la idea de que con el contrato social se crearía
un Estado que muchos consideran utópico, porque aunque esta mayoría haya otorgado la
soberanía a la Nación puedes observar, en la realidad de nuestros días, cómo el contrato
social no ha sido razón suficiente para que todos los individuos de la Nación respeten la
leyes que ellos mismos permitieron que se promulgaran.

1.5.2. Fundamento legal del Contrato Social

El Contrato Social se encuentra fundamentado en nuestra Constitución en el artículo 17


que a la letra dice:

Artículo 17. Ninguna persona podrá hacerse justicia por sí misma, ni ejercer violencia para reclamar su
derecho. Toda persona tiene derecho a que se le administre justicia por tribunales que estarán expeditos
para impartirla en los plazos y términos que fijen las leyes, emitiendo sus resoluciones de manera pronta,
completa e imparcial. Su servicio será gratuito, quedando, en consecuencia, prohibidas las costas judiciales.

Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 2 de abril del 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

El Congreso de la Unión expedirá las leyes que regulen las acciones colectivas. Tales
leyes determinarán las materias de aplicación, los procedimientos judiciales y los
mecanismos de reparación del daño. Los jueces federales conocerán de forma exclusiva
sobre estos procedimientos y mecanismos.

Las leyes preverán mecanismos alternativos de solución de controversias. En la materia


penal regularán su aplicación, asegurarán la reparación del daño y establecerán los casos
en los que se requerirá supervisión judicial.

Las sentencias que pongan fin a los procedimientos orales deberán ser explicadas en
audiencia pública previa citación de las partes. Las leyes federales y locales establecerán
los medios necesarios para que se garantice la independencia de los tribunales y la plena
ejecución de sus resoluciones.

La Federación, los Estados y el Distrito Federal garantizarán la existencia de un servicio


de defensoría pública de calidad para la población y asegurarán las condiciones para un

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


22
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

servicio profesional de carrera para los defensores. Las percepciones de los defensores
no podrán ser inferiores a las que correspondan a los agentes del Ministerio Público.
El fundamento de éste artículo se encuentra en el contrato social, ya que mediante este
contrato acordamos otorgar nuestro derecho a obtener justicia por nuestros propios
medios, para que un grupo de personas preparadas y con conocimientos en las ciencias
relacionadas con el Derecho promulgaran leyes que sirvieran al propósito de todos, el
bien común.

Como consecuencia todas tus actividades están debidamente reglamentadas ya sea


mediante leyes federales, estatales, municipales o incluso mediante reglamentos de tus
centros de trabajo.

Con el contrato social se dio paso a la creación de un Estado democrático, con una
soberanía que puede ahora coaccionarnos a cumplir sus leyes, independientemente si
estemos de acuerdo con ellas o no, pero cuando un Estado se sobrepasa y se convierte
en un autoritarismo, es entonces cuando la voluntad de la mayoría que había otorgado su
voluntad para construir un Estado soberano, se rebela contra este mediante la violencia.

También encontramos fundamentada la soberanía que otorga el pueblo al Estado


mediante este contrato social en los siguientes artículos:

Artículo 39. La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana
del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de
alterar o modificar la forma de su gobierno.

Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática,
laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero
unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental.

Artículo 41. El pueblo ejerce su soberanía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la
competencia de éstos, y por los de los Estados, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos
respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de los Estados, las que
en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal.

Fuente: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 2 de abril del 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Mediante estos artículos es como se fundamenta lo que Rousseau refería en su obra, las
voluntades de la mayoría de la población generan la soberanía y son las que tienen el
poder, pero es mediante órganos e instituciones que se decide cuáles son las normas
jurídicas que mejor se adecuan para mantener las condiciones sociales, que permitan
mantener la paz social.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


23
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Actividad 1. El Derecho como consecuencia del contrato social

Propósito: En esta actividad identificarás los conceptos de Derecho Natural, positivo y


vigente como parte del contrato social, el análisis de estos conceptos te ayudará a
entender en qué consiste la legalidad.
Instrucciones:

1. Ingresa al foro y debate con tus compañeros las siguientes interrogantes:

 ¿Cuál es la diferencia entre derecho positivo y derecho natural con base


en el contrato social?
 ¿El derecho vigente es suficiente para mantener el contrato social en la
actualidad? Si, No, ¿por qué?

2. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas


verás las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las
diferencias.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para


conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

1.6. Principio de Legalidad

Los principios son un conjunto de criterios que va a tomar el legislador, el juez para
fundamentar sus decisiones en muchos de estos principios, que surgieron a través del
tiempo, desde los romanos hasta nuestros días, algunos teóricos consideran a los
principios generales del Derecho como una fuente formal indirecta del Derecho. Son parte
del Derecho Natural, Positivo, de la doctrina y la jurisprudencia.

Los principios ayudan a que los derechos que por ahora son llamados humanos sean
respetados, es por eso que incorporan valores como la libertad, igualdad, la vida, justicia
social. La aplicación de estos principios depende de la importancia que se les den en
cada ordenamiento, aunque son considerados fruto de la sabiduría jurídica y de la lógica.
Cada legislador decidirá cuándo y en qué supuestos deben ser usados.

El derecho ha sido valorado primero como un medio que otorga valores al grupo humano
al que va dirigido, valores como: la igualdad de todos ante la ley. También ha sido
valorado porque otorga un orden. Sin embargo los valores que otorga el derecho
dependen de los derechos humanos o valores superiores como: la libertad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


24
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Para que quede más claro este concepto, observa el siguiente ejemplo hipotético de uno
de los principios del Derecho:

Juan Álvarez realiza un contrato de compra venta de un terreno con Mateo Pérez,
Juan Álvarez es el vendedor y Mateo Pérez el comprador, en el contrato se establece
que el comprador va a pagar el terreno realizando depósitos mensuales de $5000.00
pesos a una cuenta del vendedor.

Pasado el tiempo Juan Álvarez reclama el título de propiedad del terreno, ya que la
cantidad pactada por la compra venta ya ha sido cubierta, sin embargo se da cuenta
que Mateo Pérez (vendedor) ya había realizado 3 ventas sobre el mismo terreno a
otras 3 personas.

Una vez que inicia el juicio sobre quién es el legítimo propietario del terreno,
independientemente de las leyes, el juzgador que conozca del caso se va a guiar por
un principio de Derecho que versa así: “El que es primero en tiempo, es primero en
Derecho de tal suerte que quién haya pagado primero por el terreno será el legítimo
propietario, dejando a los otros 3 sólo con la posibilidad de exigir la devolución de su
dinero o de proceder penalmente en contra de Mateo Pérez.

A través de este ejemplo puedes distinguir que este principio se basa en las experiencias
que se han dado a través de la historia, este tipo de situaciones se dan con frecuencia
pero también algunos otros.

1.6.1. Teoría pura del derecho

El derecho como ya lo analizaste ha sido estudiado desde diferentes ámbitos, la teoría


pura del derecho es la que se deriva de la teoría Kelsiana, es decir que el derecho vale
por ser derecho, sin embargo los principios deben estar contenidos en este derecho
porque son producto de la años de experiencia de legisladores, jueces y teóricos.

Si combinamos las bases del Derecho Natural, el Derecho Positivo, el Contrato Social,
tenemos como resultado que el Derecho en general se fundamenta en la necesidad de
controlar a la sociedad, de mantener las relaciones entre los humanos lo más pacificas
posibles, pero únicamente si contamos con toda una estructura que este fundamentada
en valores éticos, principios y teorías que han sido perfeccionadas con los años, pero
también es necesario que el derecho evolucione al mismo paso que la sociedad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


25
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Si tenemos un conjunto de normas obsoletas, y por tanto inaplicables la sociedad


eventualmente dejará de considerar importante obedecer estas normas. Sin embargo
Kelsen obvió que el derecho ha de ser obedecido por todos porque emana del Estado.

Así que finalmente la validez y la obediencia del Derecho dependen de la sociedad y de


los factores políticos, económicos, culturales que influyan en la misma.

1.6.2. Principios de derecho

Algunos de los principios que se toman en consideración tanto por los jueces y por los
legisladores son los siguientes:

 Ignorantiajuris non excusat. La ignorancia de la ley no excusa de su


cumplimiento. Cuando un ordenamiento es promulgado, debe ser dado a conocer
y hay plazos para que los poblados más alejados de las ciudades conozcan de
éstos ordenamientos.
 Debido proceso. Este principio obliga a los gobiernos a respetar los derechos que
tienen las personas sujetas a algún proceso, como el de ser oídas en juicio, que el
juez sea imparcial, etc.
 Irretroactividad de la Ley. Cuando posterior a ejecutar una conducta se tipifica la
misma, ya no se puede castigar a la persona. Sin embargo cuando la ley otorga
algún beneficio, por ejemplo: que disminuyan los años de prisión por la comisión
de cierto delito, quién se encuentre recluido por ese delito se le aplicará la ley y su
condena disminuirá.
 Suplencia de la Queja deficiente. Este principio aplica en el derecho de amparo
cuando la persona que considera que sus garantías se han violado y presenta una
demanda de amparo, si en ésta no se encuentran todos los requisitos de fondo y
forma o si no se incluyen los artículos que fundamenten la misma, el magistrado
tiene la obligación de suplir las deficiencias, y deberá tomar en cuenta todos los
principios, jurisprudencias, leyes para dictar sentencia.
 Máxima taxatividad legal e interpretativa. En principio, el legislador deberá ser
lo más claro posible al momento de redactar las leyes para que las mismas sean lo
más comprensibles, pero cuando no es así y la ley es ambigua o poco clara, el
juez deberá interpretar la ley de forma en que afecte lo menos posible a la que
vaya dirigida la misma o incluso podrá determinar que la ley es inconstitucional por
ser poco clara.
 Non bis ibídem. Nadie podrá ser juzgado por el mismo delito dos veces. Por
ejemplo: Una persona es acusada de haber robado y se lleva a cabo el juicio
penal, pero al finalizar no hay suficientes pruebas para que la sentencia sea
condenatoria, posterior a esto se encuentran nuevas evidencias que dan la certeza
de que ésta persona cometió el delito, ya no lo podrán volver a juzgar por el mismo
delito.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


26
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

 Lesividad. Sólo las conductas que lesionen un bien jurídico serán castigadas.
 Humanización. Ninguna pena será cruel o degradante

Estos son algunos de los principios por los que se rige nuestro sistema jurídico.

1.6.3. Legalidad

La legalidad como principio se refiere a que sólo las leyes penales serán válidas cuando
sean emitidas por los órganos establecidos para ello. Nullum crimen, nullapoena sine lege
previa: esta frase en latín significa que no hay delito ni pena sin ley previa.

Pero la legalidad también debe ser entendida como un conjunto de normas jurídicas,
principios, instituciones, valores éticos y morales que rigen la conducta de todos los que
pertenecemos a un Estado de Derecho.

Para mantener la legalidad es necesario que primero conozcamos los derechos, pero
conocerlos no es suficiente, también es necesario difundir estos derechos para que la
sociedad en general los conozca y entienda las obligaciones que conlleva tener derechos.

A diferencia de lo que opina Kelsen para que el derecho cumpla su función es necesario
respetar esas normas, no porque el Estado tenga la autoridad para coaccionar a que así
se haga, sino porque las norma jurídica sean basadas en la ética en valores universales
que logren que la legalidad se mantenga y se solidifique.

La legalidad también se refiere a las instituciones que sirven al derecho, por ejemplo:

Tu vecino tiene un negocio sin el permiso de la autoridad, en su cochera tiene unas


máquinas de videojuegos, esta actividad está provocando que los amigos de tus hijos y tu
propio hijo regresando de la escuela lleguen a jugar en lugar de hacer la tarea.

Parte de la legalidad es recurrir a las instancias y organismos pertinentes en cada asunto


en particular, y en este caso primero deberás acudir ante las autoridades de tu delegación
para reportar la actividad ilegal de tu vecino, si dicha autoridad hace caso omiso a tu
queja entonces podrás acudir ante otro organismo como el Instituto de Verificación
Administrativa del D.F. (INVEA).

Esto se debe a que dentro de nuestro sistema jurídico hay instancias y órganos para
hacer valer nuestros derechos y cumplir con nuestras obligaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


27
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

La legalidad debe estar presente en cada uno de los actos porque todas las actividades
que realizamos a diario están reguladas por la ley. Todos somos parte de esta legalidad,
dejamos en manos del Estado la impartición de justicia, la facultad para determinar que
conductas deben ser consideradas como delito, los órganos que van a atender los
conflictos y necesidades que en la sociedad se presenten, es por esto que cualquier
reforma a cualquier ley nos concierne a todos y tenemos que tener el conocimiento de
estas reformas y de los diferentes organismos que conforman al Estado.

El contrato social es la base de la legalidad, pero la legalidad se basa no sólo en las


normas jurídicas sino además de los principios de Derecho, las instituciones que de él se
derivan, las jurisprudencias, y debido a la cultura actual de México también está basada
en Tratados Internacionales que debes conocer. De tal suerte que sin el contrato social la
legalidad no existiría pero sin la legalidad viviríamos en una anarquía donde cada quien
haría lo quisiera y el orden que tenemos en la actualidad no sería posible.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


28
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Actividad 2. Los elementos que definen y conforman la cultura de legalidad

Propósito: En esta actividad identificarás los conceptos que se relacionan con la Cultura
de Legalidad, para establecer conexiones entre los conceptos, teorías, leyes y principios.

Instrucciones:

1. Identifica y analiza los diferentes puntos característicos de Cultura de Legalidad,


utilizando conceptos, teorías, leyes y principios.
2. Realiza una lista de las principales características de cada uno de estos
conceptos.
3. Posteriormente, elabora un mapa conceptual donde se relacionen estos
conceptos con la cultura de la Legalidad.
4. En el mapa conceptual deben plasmarse los siguientes elementos, a manera de
una explicación esquemática y resumida del tema. El orden deberá estar en
función de tu propia creatividad o tu razonamiento lógico.

 Conceptos que se relacionan con la Cultura de Legalidad.


 Establecer entre los conceptos teorías, leyes y principios.

5. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SCUL_U1_A2_XXYZ. Sustituye las XX


por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

Autoevaluación.

Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos más


importantes estudiados en la unidad, resuelve el ejercicio de autoevaluación que se
encuentra en la pestaña de la unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


29
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Evidencia de aprendizaje. Una imagen de la falta de cultura y legalidad.

Propósito: En esta evidencia de aprendizaje distinguirás los conceptos, teorías, leyes y


principios que se revisaron y se analizaron en esta unidad con la finalidad de que
distingas a través de una película los factores culturales que se presentan y que influyen
en el despido del protagonista (Andrew) de su empleo, los derechos del protagonista que
fueron violentados, la legalidad o ilegalidad de los actos que se presentan en la película
por parte de la empresa a la que pertenecía Andrew.

Instrucciones:

1. Mira la película “Philadelphia “del director: Jonathan Demme de 1993.


2. Elabora un reporte escrito usando las siguientes preguntas como guía:

 ¿Qué factores influyeron para que Andrew (protagonista) fuera despedido?


 ¿Consideras que el despido de Andrew fue legal?
 ¿Con qué tipo de Derecho se relaciona la película?
 ¿Qué hubieras hecho tú, en el caso de Andrew?

3. Cada respuesta debe ir justificada, y debes utilizar los conceptos, teorías,


principios y leyes analizados en la unidad.
4. Por último, elabora una conclusión y una reflexión de la importancia de la cultura
de legalidad, justificando la respuesta con alguna teoría, ley, concepto o principio.

*No olvides cuidar tu redacción y utiliza una correcta ortografía.

5. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura SCUL_U1_EA1_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
6. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


30
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Actividades de Autorreflexión

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que


ingreses al foro Preguntas de Autorreflexión y consultes las preguntas que tu Docente
en línea presente. A partir de ellas, debes:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado SCUL_U1_ATR_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
2. Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexión.

Cierre de la unidad

En esta unidad revisaste los conceptos fundamentales para entender de dónde proviene
la legalidad, y lo que significa cultura pero también tuviste la oportunidad de conocer las
principales teorías que fundamentan el Derecho actual, algunas de estas teorías derivan
de la filosofía del Derecho pero han dado paso a la creación de leyes, principios que hasta
ahora son vigentes.

Una de las principales teorías que analizaste fue la del contrato social ya que a partir de él
pudiste comprender que finalmente las leyes son producto de nuestra voluntad y que la
soberanía de la Nación recae en todos y depende de nosotros mantenerla o no.

También analizaste algunos de los principios fundamentales del Derecho y los artículos
de la Constitución que fundamentan el contrato social, todo esto te servirá de base para
entender la importancia de la legalidad en nuestra sociedad y que al término de la
asignatura puedas proponer y llevar a cabo medidas encaminadas a promover una cultura
de legalidad.

En la siguiente unidad analizarás primero lo que es la justicia, que dicen los teóricos y las
leyes acerca de la relación que debe guardar el derecho con la justicia y el papel de ésta
para lograr una cultura en la legalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


31
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Para saber más

Revisa el documento que contiene más información sobre el contrato social de acuerdo a
Rousseau para que complementes lo que en la unidad se explicó y puedas resolver
cualquier duda que tengas para una mayor comprensión de ésta teoría.

 Rousseau, J. Contrato Social. Recuperado el 2 de Abril de 2013,


de:http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Juan%20J.%20Rousseau%20-
%20El%20Contrato%20Social.pdf

Revisa el documento que contiene el Decálogo del Servidor Público y que se basa en la
Ética profesional.

 Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ética Profesional. s/f. Recuperado el 10 de


Mayo 2013, de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/14/pr/pr22.pdf

Revisa la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en la que podrás


encontrar los artículos en los que fundamenta el contrato social, la soberanía de la Nación
y los principales Derechos que ostentamos.

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013). Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 2 de Abril de 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf

Revisa las jurisprudencias que se han emitido por los órganos correspondientes para que
identifiques aquellas que se han emitido explicando en qué consiste la soberanía y para
que conozcas en qué consiste una jurisprudencia en general. Jurisprudencias.

 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). Recuperado el 2 de Abril de 2013,


de: http://ius.scjn.gob.mx/paginas/tesis.aspx

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


32
Cultura de la legalidad
Unidad 1. Origen de legalidad y concepto de cultura

Fuentes de consulta

Álvarez Ledesma, M. (2001). Introducción al Derecho. México: McGraw-Hill.


Bobbio, N. (1991).El problema del positivismo jurídico. México, Fontamara.
García Maynez, E. (1977). Introducción al estudio de derecho. México, Porrúa.
Escobar Valenzuela, G. (2000). Ética. México. McGraw-Hill.
Laveaga, G. (2000). La cultura de la Legalidad. México, UNAM
López Ugalde, A., Chávez Romo, C. (2004 ). Cultura de Legalidad. México,
McGraw-Hill.
Marín Torres, M. (2005). Por una cultura de Legalidad y transparencia. México,
Gobierno del Estado de Puebla.
Montero, A. (2011). Pensar el Derecho: dos ensayos sobre ética y derecho. México,
UNAM.
Muñoz, V. (2007). Cultura de Legalidad; una experiencia educativa de Baja
California. México, Gobierno del Estado de Baja California, Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
Terán, J.M. (2007). Filosofía del Derecho. México, Porrúa.

Fuentes cibergráficas

 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2013). Constitución Política


de los Estados Unidos Mexicanos .Recuperado el 2 de abril del 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. (2013 ). Recuperado el 2
de abril del 2013, de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
 Instituto de Investigaciones Jurídicas. Ética Profesional. (s/f). Recuperado el 10 de
Mayo 2013, de:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/14/pr/pr22.pdf
 Rousseau, J. (1999 ). Contrato Social. elaleph.com. Recuperado el 2 de abril del
2013,
de:http://www.bibliocomunidad.com/web/libros/Juan%20J.%20Rousseau%20-
%20El%20Contrato%20Social.pdf
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). Recuperado el 2 de abril del 2013,
de: http://ius.scjn.gob.mx/paginas/tesis.aspx

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


33
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Licenciatura en Seguridad Pública

6° semestre

Cultura de la legalidad

Unidad 2. Justicia y legalidad

Clave:
01143634

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

1
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Índice

Unidad 2. Justicia y legalidad ............................................................................................. 3


Presentación de la unidad.................................................................................................. 3
Propósitos.......................................................................................................................... 4
Competencia especifica ..................................................................................................... 5
2.1. Justicia ........................................................................................................................ 5
2.1.1. La justicia según Aristóteles ..................................................................................... 7
2.1.2. La justicia de acuerdo a Santo Tomás ................................................................... 11
2.1.3. La justicia de acuerdo a la Escuela Clásica ........................................................... 13
Actividad 1. La justicia mediante ejemplos ....................................................................... 16
2.2. La legalidad en una sociedad globalizada ................................................................. 16
2.2.1. Jerarquía de leyes en México ................................................................................ 17
2.2.2. Tratados internacionales ........................................................................................ 20
Actividad 2. La legalidad Internacional ............................................................................. 23
2.3. La justicia en la sociedad actual ................................................................................ 23
2.3.1. La justicia y la moral............................................................................................... 25
2.3.2. Justicia, ética y moral ............................................................................................. 26
Actividad 3. Lo justo y lo ilegal ......................................................................................... 28
Autoevaluación ................................................................................................................ 29
Evidencia de aprendizaje. La imagen de una sociedad sin justicia y legalidad................. 29
Actividades de Autorreflexión ........................................................................................... 30
Cierre de la unidad........................................................................................................... 30
Para saber más ............................................................................................................... 31
Fuentes de consulta......................................................................................................... 31
Fuentes cirbergráficas ..................................................................................................... 32

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

2
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Unidad 2. Justicia y legalidad

Presentación de la unidad

En la unidad uno analizaste el origen de la legalidad, que la misma se compone de las


leyes, principios e instituciones y para la construcción de las mismas, las concepciones
del Derecho fueron de suma importancia.

Primero surge la idea de un Derecho Natural, con teorías como: iusnaturalismo e


iusnaturalismo deontológico, después del Derecho Natural surge el Derecho Positivo
y posteriormente el Derecho Vigente.

En esta segunda unidad se hará una comparativa entre el concepto y alcance de la


justicia en el Derecho, cómo se debe incluir en sus ordenamientos, y qué tan importante
es que se incluya. Una de las razones por las cuales fue creado el Derecho fue
precisamente la idea de mantener un ambiente de paz y tranquilidad que otorgara a cada
quien lo que le pertenece. Asimismo se analizará el papel de la justicia en la legalidad
internacional que depende de los Tratados Internacionales.

Se considera que el derecho no necesariamente debe ser justo para ser Derecho, pero
que es preferible que lo sea, ya que le daría la validez y la obligatoriedad por parte de la
sociedad. El problema de la justicia en un Estado de Derecho es que el derecho se ve a sí
mismo justo, y por consecuencia obligatorio, con ello se ha colocado al derecho como un
sinónimo de fuerza ya que en sus ordenamientos contienen sanciones a quienes
incumplan con los mismos.

“El Derecho, no debe ser justo para ser Derecho, pero sí debe o debería serlo para gozar
de plena validez moral o fuerza obligatoria” (Álvarez, 2001 p.310).

Lo que es justo para algunos puede parecer injusto para otros, es por ello que el derecho
es el que debe de contener la justicia en sus normas, pero en ocasiones las personas que
se ven afectadas por la aplicación de la ley suelen clamar que se ha cometido una
injusticia. En cada controversia que se dé entre las personas o entre la persona y el
Estado, siempre habrá alguien que considere que el derecho no se ha encargado de
hacer justicia, porque en cada controversia hay intereses que se contraponen.

En este primer tema de la segunda unidad, analizarás las definiciones que filósofos como
Aristóteles, Santo Tomas de Aquino, y los filósofos de la Escuela Clásica, hacen sobre
la justicia y su relación con el Derecho, identificarás que la justicia tiene diferentes formas
de ser concebida y que ésta depende de la cultura de cada sociedad en una época
determinada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

3
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

La justicia ha servido para valorar al Derecho, en el sentido de los valores que contienen
sus normas, más aún en este siglo XXI no sólo es importante conocer cómo percibe la
sociedad mexicana a la justicia en nuestro sistema jurídico, sino también cómo se percibe
la justicia en otros países debido el intercambio cultural, lo que hace necesario
homogeneizar conceptos.

Uno de los temas de la unidad es la ética y la moral, ya que de estos conceptos es que
algunas de las definiciones de justicia surgen a través de la historia con teóricos y
filósofos: desde Sócrates hasta pensadores del siglo XIX, también la ética y la moral se
aplican en el entendimiento de los contenidos en tratados internacionales, en lo
importantes que son para poder mantener la legalidad en México.

Al finalizar esta unidad podrás analizar la relación entre la legalidad (instituciones, leyes,
tratados y principios), la justicia y la importancia de ambas para mantener la paz y
procurar el bien común y principalmente el Estado de Derecho.

Propósitos

En esta unidad serás capaz de:

 Comprender los conceptos de justicia.


 Analizar diversas teorías de justica.
 Analizar la legalidad en una sociedad globalizada.
 Analizar en qué consisten los Tratados
Internacionales.
 Identificar la diferencia entre ética, moral y justica.
 Identificar la importancia de la justicia y la
legalidad en una sociedad globalizada.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

4
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Competencia especifica

 Analizar los conceptos de justicia y legalidad para


determinar la importancia de ambas en una cultura de
legalidad mediante la reflexión de diversas teorías y
casos específicos.

2.1. Justicia

La conceptualización de justicia no se puede hacer sin antes retomar las teorías de


filósofos como Sócrates, Platón y Aristóteles ya que es un concepto filosófico del
Derecho.

El pensamiento de los clásicos griegos y romanos ha tenido una influencia incomparable


en nuestras culturas (Ledesma, 2001:333).

“La cuna del conocimiento y de la cultura occidental se sitúa en el mundo griego” (Terán,
2007:237).

Como lo refiere lo planteado por los autores, la formación de los estados y por ende, del
Estado Mexicano está influenciado por los griegos, por ello se retoma el concepto de
justicia desde los presocráticos cuya época abarca desde el nacimiento de la cultura
griega con Tales de Mileto (Siglo VII a.C.) hasta las últimas manifestaciones del
pensamiento griego sin la influencia del pensamiento de Sócrates (Siglo IV a.C.). Veamos
a continuación de qué manera.

El pensamiento de los presocráticos va encaminado a resolver el enigma del movimiento,


el cambio de todo lo que lo rodea, como respuesta buscaron un elemento primordial. A
esa sustancia primaria se le llamó physis (naturaleza), es aquí donde aparece por primera
vez el concepto de Derecho Natural. El concepto de naturaleza y justicia natural, es
básicamente cósmico, ya que proviene de las divinidades creadoras del mundo, que eran
las mismas que regían el orden moral y la religión. “Hay una justicia natural en sentido
cósmico, en sentido naturalista, pero a la vez, los dioses en el politeísmo son fuerzas
naturales, justas” (Terán, 2007:238).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

5
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Es decir para los griegos el derecho no es asunto de la voluntad de los hombres, sino de
una ordenación natural, y el orden humano social es la justicia de acuerdo a los
presocráticos.

La cultura tiene mucho que ver en la conceptualización de justicia o con lo que los
griegos llamaban “orden social”, el pensamiento griego acerca de la justicia deviene de
cómo estaban organizados, de los intereses políticos y sociales de la época. En la época
abarcada del 427 al 347 a.C. la sociedad era dividida básicamente en tres grupos
sociales:

Los sabios; que eran Los guerreros que Los artesanos y


los que gobernaban. mantenían el orden. comerciantes.
1

3
Debido a esta organización sólo existían conflictos con otras ciudades por el comercio
entre ellos, por la defensa de su territorio para no tener que cambiar su asentamiento a
otro lugar, pero no por las razones por las que en estos tiempos hay conflictos entre
países, en la actualidad la principal batalla es por los recursos naturales porque los
mismos escasean, y por el poder tanto político como económico que deriva del dominio
de unos países sobre otros

El cambio cultural no solo se debió a la forma de organización sino al desarrollo del


pensamiento. Un punto clave para la concepción de la justicia en los presocráticos fue el
cambio del politeísmo al monoteísmo introducido por Sócrates.

“Sócrates divulga la existencia de una sola divinidad coexistente con el politeísmo


dominante y la existencia de una conciencia unitaria ética, llamada la voz de la
conciencia” (Terán, J. 2007:239).

Aristóteles es quién asienta la concepción de un solo Dios. Sin embargo, Sócrates es


quién introduce la idea de una conciencia unitaria, la ética de donde se deriva la teoría del
alma y el cuerpo como dos cosas distintas: mientras el cuerpo representa los malos
instintos, los malos impulsos; el alma contiene las cosas valiosas, la que nos da la
conciencia de lo que está bien o mal.

Con base a las ideas de Sócrates acerca de la comprensión del hombre como un
compuesto de alma y de cuerpo, Platón las retoma para la construcción de la idea de un
hombre justo y que a partir del hombre justo, la sociedad es justa.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

6
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“la teoría del alma y del cuerpo socrático-platónica, todo los valores éticos y religiosos
habrán de hallarse en el alma” (Terán, J. 2007:240).
En la obra de Platón, “La República”, se habla de las características de un hombre justo;
el alma del hombre justo deberá tener tres facultades esenciales:

La razón La voluntad La sensibilidad

Las facultades también irán acompañadas de tres virtudes:


2
1

3
La sabiduría o La valentía que se La Templanza que
prudencia ejercitada deriva de la voluntad. deviene de la
sensibilidad.
a través de la razón .

Este triángulo de facultades y virtudes son las que van a formar un hombre justo. De tal
suerte que si cada hombre es educado en estas tres virtudes y facultades se va a crear
una sociedad justa que podrá coordinarse entre sí, y para Platón la justicia consiste
plenamente en ello.

“Hay un paralelismo entre los grupos sociales, sabios, guerreros y artesanos, y los
estratos o facultades del alma: razón, voluntad y sensibilidad. La justicia consiste en la
coordinación entre estos grupos sociales” (Terán, J. 2007:241).

La justicia ha cambiado con el tiempo y depende de la sociedad y el sistema jurídico que


se adopte, es la cultura de cada sociedad la que determina la justicia y el valor que ésta
tiene.

2.1.1. La justicia según Aristóteles

Aristóteles es el primer filósofo que presenta una teoría realista, ya que las ideas vienen
de lo que se ve de la realidad, es decir la realidad no es consecuencia de las ideas, sino
que las ideas son creadas por la realidad, es él quien introduce el sentido común a la
historia del pensamiento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

7
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“La doctrina aristotélica no se llama idealismo, sino realismo, porque sostiene que la
realidad no es un reflejo de las ideas arquetípicas, sino que las ideas, por ser formaciones
de la mente, son reflejo de la realidad” (Terán, J. 2007:248).

Partiendo de este sentido común, para Aristóteles la justicia se trata de una


proporcionalidad variable, no hay una definición única de justicia esta dependerá de
dónde se opere y los elementos reales de la justicia de tal suerte que la justicia puede ser:

Distributiva

Conmutativa Correctiva

La Justicia distributiva: consiste básicamente en dar a cada quién lo que corresponde,


el reparto de bienes y honores en función de su mérito.

“La justicia distributiva consiste en que a cada uno se le confieran los cargos y honores en
tanta medida como lo ameriten o merezcan sus capacidades” (Terán, J. 2007:248)

Por ejemplo:

En una empresa hay dos empleados de la misma edad, con las mismas funciones por
consiguiente y de acuerdo a Aristóteles habrán de recibir el mismo salario, sin embargo si
uno de ellos tiene un nivel de educativo mayor al otro consecuentemente el salario de
este deberá ser mayor o tendrá un cargo superior en la empresa.

Esto es lo que Aristóteles considera justicia distributiva, y que corresponde con una
igualdad de circunstancias de acuerdo a las capacidades y méritos, si se dieran cosas
iguales a personas desiguales se violaría ésta justicia.

De acuerdo a la concepción de justicia de Aristóteles, la justicia distributiva es el


equivalente al Derecho Público en el que encontramos al Derecho Constitucional,

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

8
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Administrativo, Fiscal, del Trabajo. Todos estos derechos, conjunto de normas e


instituciones buscan la aplicación de la justicia distributiva en las relaciones entre el
Estado como órgano que ostenta el poder público y las personas y entidades privadas
cuando el estado actúa en ejercicio de sus facultades.

Tomando como ejemplo el Derecho Fiscal analiza el siguiente caso:

Un comerciante debidamente establecido y dentro del marco legal, obtiene como


ganancia mensual por la venta de sus productos, la cantidad de 13,000.00 (Trece mil
pesos m/n), al finalizar el año y de acuerdo a la ley, realiza una declaración de impuestos
a la institución correspondiente, la autoridad determina que deberá pagar 10, 000 (diez
mil pesos) de impuestos por mes, haciendo un total de 120,000.00 (ciento veinte mil
pesos) por el año.

Por otro lado una pequeña empresa que obtiene de ganancias al mes por más de 300,
000.00 (trescientos mil pesos) al mes, al declarar sus impuestos la autoridad determina
que deberá pagar 10,000.00 (diez mil pesos) de impuestos por mes, haciendo un total de
120,000.00 (ciento veinte mil pesos) por el año.

En este ejemplo puedes observar como no se aplicó la justicia distributiva la que se refiere
Aristóteles, en la actualidad en el Artículo 31 fracción IV de la Constitución Política de
México que a la letra dice: “Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación,
como del Distrito Federal o del Estado y Municipio en que residan, de la manera
proporcional y equitativa que dispongan las leyes” (Cámara de Diputados H. Congreso de
la Unión, p. 29).

En este citado artículo se contiene un principio de equidad tributaria que deben aplicar las
instituciones encargadas de cobrar los impuestos, este principio consiste en que la
autoridad no pude solicitar a las personas que ganan menos pagar más impuestos que
las que ganan más.

La justicia conmutativa: esta justicia se refiere a los hombres que comercian entre sí a
través de contratos verbales o escritos, mediante estos intercambios se adquieren
obligaciones y derechos. Así lo justo, es que quien oferta un servicio o un producto pedirá
un precio que sea equivalente a lo que ofrece, esa sería primera obligación y su derecho
es el de obtener el dinero pactado. El comprador al aceptar el trato tendrá el derecho de
recibir el producto o servicio una vez que realice el pago y la obligación de pagar en el
tiempo y la cantidad que hayan acordado comprador-vendedor.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

9
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“La justicia conmutativa atiende a que los hombres comercian a través de sus
convenciones” (Terán, J. 2007:248).

La justicia conmutativa de Aristóteles se plantea como equivalente al Derecho Civil,


cuando hay alguna controversia en lo que se refiere a contratos entre particulares, o entre
éstos y el Estado, en este caso no actúa como órgano que ostenta del poder sino como
particular.

Por ejemplo:

El gobierno de la ciudad de México realiza un evento en el centro de la ciudad, para lo


cual contrata los servicios de un grupo muy conocido, en el contrato se establece que el
gobierno pagará la cantidad de 100,000(cien mil pesos) por cuatro horas de espectáculo,
de esta cantidad se pagará 50, 000 (cincuenta mil pesos) antes del concierto y la otra
mitad al finalizar, sin embargo el día del evento al gobierno no realiza el pago, el abogado
del grupo demanda el pago a través del órgano jurisdiccional competente , en este caso
un juez de lo civil quién determinará quién tiene el derecho de recibir y quién la obligación
de otorgar.

En este ejemplo puedes observar como el Estado puede también actuar como particular y
tendrá que sujetarse a la normas no importa que sea el que ostenta del poder público, y
con ello adquirir obligaciones y derechos civiles. De acuerdo con la justicia conmutativa en
el caso del ejemplo, lo justo sería que el gobierno del Estado cumpliera con el contrato y
pagará el resto del dinero que se pactó en el contrato.

La justicia correctiva. Y esta justicia dice Aristóteles será aplicada cuando se cometa un
delito para lo cual la pena que se impugna será proporcional al delito, así por ejemplo no
sería justo que por un robo de 100 pesos se imponga una pena equivalente a 10 años de
prisión.

“Los hombres incurren a faltas punibles; adviene entonces la justicia correctiva


aristotélica” (Terán, J. 2007:249).

Para Aristóteles la justicia correctiva es el equivalente al Derecho Penal, cuando se lleva


a cabo una conducta considerada como delito es necesario imponer una pena, pero la
misma deberá ser proporcional a la conducta que se castiga, el principio de
proporcionalidad de la pena es el que se considera en el Derecho Penal.

Como puedes darte cuenta las diferentes teorías de justicia a las que se refiere Aristóteles
están plasmadas en los diferentes ordenamientos jurídicos, en las instituciones y en los
principios del derecho, finalmente la justicia va de la mano con el Derecho, desde

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

10
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Aristóteles se planteaba diferentes concepciones de la justicia, no como un todo si no que


la justicia dependerá de la realidad a la que se quiera aplicar.

2.1.2. La justicia de acuerdo a Santo Tomás

Desde San Agustín a Santo Tomás florece la filosofía cristiana, sin embargo es con la
filosofía de Santo Tomás, en el siglo XIII, que se produce una diferencia mientras San
Agustín presenta una teoría pesimista del hombre en el aspecto terrenal, en tanto que
Santo Tomás produce una idea optimista del concepto del hombre y del Derecho Natural.

Este filósofo teológico, también llamado Doctor Angelicus, basa su doctrina en las ideas
de Platón y Aristóteles, y para Platón las virtudes se basan en la justicia y esta es
sustentada en la idea del bien, lo que culmina en la armonía de todos. Santo Tomás
además retoma la teoría de San Agustín pero introduce la idea de la justicia relacionada
con el bien común lo que finalmente da paso a la Escuela Clásica.

“Donde la ley, dirá Santo Tomás, no es otra cosa que una prescripción de la razón, en
vista del bien común, promulgada por aquel que tiene a su cargo la comunidad.” (Álvarez,
M. 2001:343).

En la obra de Santo Tomás SummaTheologie define a la justicia como un hábito por el


que cada hombre le da a cada uno lo que es suyo mediante una voluntad constante y
coloca a la justicia dentro de las cuatro virtudes principales es decir:

La templanza La prudencia La fortaleza La justicia

Considera que cada acción dirigida al bien común es producto de la justicia y esta es la
que habrá de dirigir todas las virtudes al bien común.

Pero ¿qué papel tiene la ley en la concepción de la justicia


de Santo Tomás?

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

11
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

“Santo Tomás dirá que la ley eterna, fuente de todas las demás leyes, es la razón eterna
de Dios” (Álvarez, M. 2001:344).

Para Santo Tomás, la ley regula las acciones del hombre para que éstas sean
encaminadas a ese bien común; pero la ley es producto de la razón y por lo tanto de los
seres humanos. Sin embargo, para Santo Tomás hay una ley eterna de la cual emanan
las leyes humanas, ésta ley es la razón eterna de Dios y es expresada a través de la ley
natural que tiene como principio rector: hacer el bien y evitar el mal.

Finalmente la ley humana sólo sirve para definir y precisar la ley natural y para aplicar
ésta última a los casos particulares.

La concepción del Derecho Natural de Santo Tomás consiste en que el destino del
hombre en la tierra es luchar por el bien divino que debe iniciar en la tierra, para éste
filósofo lo injusto es un pecado que va en contra de Dios, el pecado es un atributo que
deviene de la naturaleza humana pero que es necesario combatir.

Las consecuencias de tales enmiendas de la doctrina tomista implican, no un derecho natural puro y absoluto,
sino dos derechos naturales (…). Una cosa son las determinaciones de la justicia divina en el grado de
perfección ideal, y otra las determinaciones de la voluntad de Dios, las normas emanadas de El para la
condición natural de la especie humana. (Terán, J. 2007:269).

Es así que Santo Tomás refiere que hay dos justicias: la justicia divina que será impartida
por Dios mismo y la justicia natural que es emanada por Dios para los humanos pero a
través del derecho natural y que deberá ser aplicada en la tierra.

Finalmente la teoría tomista de justicia dice que si las leyes emanadas del Estado no
están basadas en la ley eterna no serán justas, pero también refiere que la ley es justa
cuando obedece al bien común.

La distinción que hace Santo Tomás entre la ley natural y la ley humana, permite
comprender finalmente que si una ley positiva o humana llegara a contraponerse a la ley
natural o eterna, debe de seguir siendo obedecida ya sea por conveniencia, para
conservar el orden o por obedecer a la autoridad legítima

Santo Tomás concluye que las leyes son justas cuando toman de la ley eterna, de la cual derivan, el poder de
obligarnos en nuestro fuero interno. Más existe otra clase de justica en las leyes para el Doctor Angélico,
cuando ésta se da en razón de su fin, por lo tanto una ley es también justa cuando está ordenada en vista del
bien común. (Álvarez, M. 2001:344).

“El estudio del Derecho en su tercera dimensión es el de la justicia como el valor o


exigencia ético-jurídica por excelencia” (Álvarez, M. 2001:311).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

12
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Las diferentes concepciones de justicia van ligadas al derecho, y principalmente al


derecho natural o positivo.

Las principales características de la definición de justicia de acuerdo a Santo Tomás son:

 Lo justo lo determina Dios, su voluntad se expresa a través del Derecho Natural o


ley eterna.
 La ley eterna tiene como principio rector: hacerse el bien y evitar el mal.
 Las leyes humanas deben derivar del Derecho Natural para que sean justas.
 Si las leyes humanas no derivan del Derecho Natural pero se crean para que el
bien común prevalezca, también la considerada justa.
 Si una ley humana se contrapone a la ley natural o eterna, debe ser obedecida por
así convenir a preservar el orden social y respetar a la autoridad legítima.

2.1.3. La justicia de acuerdo a la Escuela Clásica

La Escuela Clásica es llamada así debido al movimiento filosófico protagonizado por


autores como Grocio (1583-1645), Hobbes (1588-1679), Spinoza (1632-1677), Locke
(1632-1704), Puffendorf (1632-1694) y Tomasio (1655-1728).Estos autores aportaron
grandes teorías, con las que creyeron resolver el problema de la justicia a través de la
naturaleza humana.

“En la escuela clásica (…). va a crear una idea de los derechos naturales del hombre
distinta a la idea teológica. Establecerá que los derechos naturales del hombre se fundan
en principios axiomáticos racionales de modo matemático” (Terán, J. 2007:280).

Para comprender en qué consiste este movimiento de la escuela clásica se presentan las
principales aportaciones de cada autor:

Hugo Grocio. “Lo justo es aquello que se demuestra conforme a la naturaleza social del
hombre” (Álvarez, M. 2001:345).
Este pensador considera que la razón se expresa en el Derecho Natural y la razón es la
que nos dice lo que es bueno o malo, lo es justo o injusto. Así lo justo dependerá de la
naturaleza del hombre y de su razonamiento.
Tomás Hobbes. “Según Hobbes es hasta que surge el Estado que puede hablarse de
justicia, porque donde no hay ley no hay injusticias y no hay ley donde no exista una
voluntad superior que la imponga” (Álvarez, M. 2001:345).
Sostiene que el hombre por naturaleza es vanidoso, temeroso y codicioso, por esta razón
siempre hay peleas entre los hombres, pero el estado natural del hombre debe cambiar,
por ello se constituye el Estado el hombre renuncia a luchar contra otros para sobrevivir y
es a partir del surgimiento del Estado que se puede establecer la justicia. El Estado

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

13
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

expresa su poder determinando a través de las leyes lo que es justo o injusto, sin
embargo el Estado tiene un límite, el de no romper el pacto por el cual es creado.
Benito Spinoza. “Porque es sólo al auspicio de ese poder superior que puede concebirse
la justicia” (Álvarez, M. 2001:346).
Considera que la razón humana es tocada por la divinidad y por ello pone límites al poder,
gracias a eso es posible instaurar un poder superior que gobierne a todos, sólo con la
ayuda de ese poder superior es posible que se pueda entender la justicia, sin embargo los
hombres no pueden renunciar a ciertos derechos como: la libertad de pensamiento y
creencia.
John Locke. Considera que el Estado es un colaborador para proporcionar el bien
común, los hombres tienen derechos que se expresan en las constituciones civiles, en
donde además se establece el contrato donde los hombres renuncian a sus derechos
naturales a cambio de protección, pero el pueblo no cedió todos sus derechos, de las
consideraciones de Locke surgen las ideas de los Derechos Humanos, ya que considera
que los derechos subjetivos como la libertad, propiedad, la vida son inalienables y el
Estado deberá proteger estos derechos.
Samuel Puffendorf. Refiere que el Estado es una persona moral independiente de los
que lo conformaron y que tiene como único fin el de procurar la seguridad y la paz de
todos, considera que el Derecho Natural es anterior al Estado y por ello el derecho
positivo emanado de él debe sujetarse al Derecho Natural. Este autor reconoce que hay
derechos individuales pero también hay derechos como miembros de un grupo social.
Cristian Tomasio. Lo más importante de las teorías de este autor es que considera que
hay tres principios supremos del hacer:

 La honestidad, considera que este principio es la base de la ética o moral y que


proporciona una paz interna a cada individuo.
 Lo decoroso, que consiste en el respeto a nuestros semejantes, no hacer lo que
no queremos que nos hagan.
 Lo justo, el principio central del Derecho que se encarga de las acciones humanas,
cuando éstas acciones perturban la paz de los demás y deben ser sancionadas.

La valoración del derecho y el estado que va a ser establecida a través del derecho y del estado que va a ser
establecida a través de la Escuela clásica del derecho natural es mucho más familiar para la actualidad. Se
establecen las instituciones jurídicas a partir de la libertad y de los derechos individuales del hombre, que son
el eje valorativo de las instituciones sociales. (Terán, J. 2007:282).

Con el análisis de las principales ideas de cada filósofo, te darás cuenta que ellos
coinciden en varios puntos:

 Consideran que la justicia se debe entender a través de la naturaleza humana, de


la cual se derivan un conjunto de normas universalmente válidas.
 Sostienen que el contrato social dio origen al Estado, y que antes de su creación
el hombre vivía en un estado de naturaleza salvaje.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

14
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

 Analizan la realidad, lo que permite a estos autores sentar las bases de los
derechos humanos.
 En lo corresponde a la justicia y el derecho, coinciden en que es el Estado quien
debe impartir dicha justicia, a través de un conjunto de normas que habrán de
imponerse atendiendo a la naturaleza del hombre y de sus derechos inalienables.

Si bien las teorías que analizaste acerca de la justicia se basan en el Derecho Natural o
Derecho Positivo las tres coinciden en que dependerá de la realidad social que se viva
para determinar lo que es justo y que la impartición de la justicia quedará a cargo del
Estado que deberá atender el bien común y mantener la paz entre sus gobernados.
La naturaleza humana pasó por tres etapas de desarrollo:

1. De carácter religioso, en donde la explicación a la realidad era a través de la


concepción mágico-religiosa del mundo y se ve reflejado en las teorías del
Derecho Natural expresadas por los filósofos que ya analizaste con Sano Tomás
de Aquino.
2. La introducción de elementos racionales en la captación de las cosas y la
realidad, esta etapa es representada en la Escuela Clásica, en donde se analiza
las construcciones sociales racionalmente pero aún con un trasfondo metafísico.
3. La etapa científica se guía por una concepción racional experimental de las cosas,
el conocimiento de los hechos, de ahí surgen los postulados del Derecho positivo,
en donde además refieren que el destino de la humanidad es el progreso
científico y este progreso consiste en llevar a los hombres a una felicidad en el
disfrute material y espiritual por las leyes.

El Derecho debe de encaminarse a buscar la felicidad de los hombres con un sistema


jurídico que proteja y garantice los derechos y libertades de los hombres.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

15
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Actividad 1. La justicia mediante ejemplos

Propósito: En esta actividad identificarás las teorías de Justicia, estas teorías te


ayudarán a entender la relación entre la justicia y el Derecho.

Instrucciones:

1. En un documento elabora tres historias de casos reales donde relaciones y


ejemplifiques cada una de estas teorías:

 Teoría de justicia de acuerdo a Aristóteles


 Teoría de justicia de acuerdo a Santo Tomás
 Teoría de justicia de acuerdo a la Escuela Clásica

2. Elabora una conclusión en la que incluyas un ejemplo de lo que tú consideras


que es la justicia. Cada historia deberá ser en 1 cuartilla sin considerar la portada
y las conclusiones. No olvides cuidar tu redacción y utiliza una correcta ortografía.
3. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SCUL_U2_A1_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
4. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

2.2. La legalidad en una sociedad globalizada

En este apartado se analizará la influencia de los demás países en la forma de legislar en


México, como sabes las reformas a las leyes muchas veces obedecen más a una política
internacional, que a las necesidades mismas de cada Nación, pero ¿qué tantos beneficios
o perjuicios han ocasionado estas leyes?, eso depende del criterio personal y por ende de
la cultura de cada país

“Los hombres ya no quieren confiar en otra justicia que no sea la equitativa distribución de
los bienes” (Terán, J. 2007:316).

La legalidad incluye la conceptualización de justicia en la actualidad, que es entendida de


manera generalizada como el de dar a cada quien lo que corresponda y en que los
derechos sean respetados. El mundo al intercambiar conocimientos debido a la
globalización también ha homogeneizado en gran parte las normas jurídicas que les rigen

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

16
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

y por ello también la idea de justicia y su percepción a nivel mundial es la equidad en


bienes.

Para entender como se ha dado esta globalización de la legalidad primero debes conocer
la jerarquía de las leyes en nuestro país, comprender los ordenamientos que están
encima del otro como la pirámide de Kelsen, pero también debes saber cómo futuro
servidor público en donde está sustentada esta jerarquía.

Posteriormente conocerás el origen y el alcance de los Tratados Internacionales. Así


como en México contamos con tribunales que protegen nuestros derechos y castigan a
quienes los han violentado, a nivel internacional hay organismos que se encargan de
vigilar que los Tratados Internacionales que hayan firmado los diferentes países sean
respetados para que el mundo tenga paz.

Mantener la paz mundial no es tarea fácil, menos aun cuando un país no puede mantener
esta paz en su propio territorio, por consiguiente ¿cómo se pretende mantener un orden
social global? Como versa un dicho “el buen juez, por su propia casa empieza”, primero
debemos educar a las personas en una cultura de legalidad, en el respeto a las leyes a
las instituciones que conforman nuestro sistema jurídico para que de esta manera se
extienda a todo el mundo. El delito siempre va a existir, pero ¿podemos disminuirlo?, esta
respuesta la responderás tú mismo al finalizar la asignatura.

2.2.1. Jerarquía de leyes en México

Primero la jerarquía es un criterio que establece una superioridad o subordinación de


personas, instituciones o conceptos. Hay una jerarquía social, en donde algunas personas
o grupos sociales son superiores a otros por razones políticas, económicas o educativas.
También hay una jerarquía de leyes, en México ésta jerarquía la establece la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 133 constitucional, que a la letra
dice:

Artículo 133. Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella
y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren
por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de
toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y
tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las
Constituciones o leyes de los Estados.

Así es como finalmente la Ley Suprema la constituyen la Constitución, las leyes del
Congreso de la Unión y los Tratados Internacionales, anteriormente los Tratados

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

17
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Internacionales estaban por debajo de la Constitución en esta jerarquía de leyes; sin


embargo, debido a la globalización y a que se han estrechado los lazos con los diferentes
países ha sido necesario reformar el artículo 133 constitucional, pero se ha buscado
mantener el principio de supremacía constitucional que es la base de todo sistema
jurídico.

La soberanía de la Nación depende del principio de supremacía constitucional, la reforma


a la constitución pone a la par de la constitución los tratados internacionales, lo que
presupone un conflicto; por ejemplo: Un artículo constitucional es contrario a un tratado
internacional, ¿Qué artículo debe ser reformado el del tratado internacional o la
constitución?

En este supuesto si el artículo constitucional se reforma atendiendo al Tratado


Internacional como resultado, la soberanía de nuestra Nación queda en entre dicho, pero
si no se reforma aunque se contraponga al Tratado Internacional se estaría
contradiciendo a la misma Constitución.

Para la resolución de este conflicto la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es una
institución fundamental del sistema jurídico mexicano, establece en la siguiente tesis
jurisprudencial lo siguiente:

Registro núm. 172650


Localización: Novena época, instancia: pleno, fuente: Semanario Judicial de la Federación, XXV, abril de
2007, p.6, tesis: P. IX-2007, tesis aislada, materia(s): constitucional.

Tratados internacionales. Son parte integrante de la Ley Suprema de la Unión y se ubican


jerárquicamente por encima de las leyes generales, federales y locales. Interpretación del artículo 133
constitucional

La interpretación sistemática del artículo 133 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
permite identificar la existencia de un orden jurídico superior, de carácter nacional, integrado por la
Constitución Federal, los tratados internacionales y las leyes generales. Asimismo, a partir de dicha
interpretación, armonizada con los principios de derecho internacional dispersos en el texto constitucional, así
como con las normas y premisas fundamentales de esa rama del derecho, se concluye que los tratados
internacionales se ubican jerárquicamente abajo de la Constitución federal y por encima de las leyes
generales, federales y locales, en la medida en que el Estado mexicano al suscribirlos, de conformidad con lo
dispuesto en la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados entre los Estados y Organizaciones
Internacionales o entre Organizaciones Internacionales y, además, atendiendo al principio fundamental de
derecho internacional consuetudinario pacta suntservanda,contrae libremente obligaciones frente a la
comunidad internacional que no pueden ser desconocidas invocando normas de derecho interno y cuyo
incumplimiento supone, por lo demás, una responsabilidad de carácter internacional.

Suprema Corte de Justicia de la Nación.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

18
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Sin embargo, posterior a la anterior tesis jurisprudencial, la Suprema Corte de Justicia


emite otra tesis jurisprudencial:

TRATADOSINTERNACIONALES. CUANDO LOS CONFLICTOS SE SUSCITEN EN RELACIÓN CON


DERECHOS HUMANOS, DEBEN UBICARSE A NIVEL DE LA CONSTITUCIÓN.

Los tratados o convenciones suscritos por el Estado mexicano relativos a derechos humanos, deben ubicarse
a nivel de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, porque dichos instrumentos
internacionales se conciben como una extensión de lo previsto en esa Ley Fundamental respecto a los
derechos humanos, en tanto que constituyen la razón y el objeto de las instituciones. Por lo que los principios
que conforman el derecho subjetivo público, deben adecuarse a las diversas finalidades de los medios de
defensa que prevé la propia Constitución y de acuerdo con su artículo133 las autoridades mexicanas deben
respetarlos, por lo que bajo ninguna circunstancia pueden ser ignorados por ellos al actuar de acuerdo a su
ámbito competencial.

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Mayo de 2010; P. 2079

Con esta tesis la Suprema Corte nos ha dado la respuesta, cuando se trate de Tratados
Internacionales que contengan derechos humanos, estarán por encima de la Constitución
y por ende el poder legislativo deberá hacer las reformas necesarias para que el artículo
que contravenga las disposiciones de dichos tratados, se adecue a las disposiciones que
en materia de derechos humanos contengan los Tratados Internacionales.

Observa la pirámide de Kelsen ajustada a nuestra jerarquía de leyes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

19
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Jerarquía de leyes

CONSTITUCIÓN
POLÍTICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, LEYES
FEDERALES Y
TRATADOS
INTTERNACIONALES.

LEYES
ORGÁNICAS Y
ESPECIALES

LEYES ORDINARIAS Y
DECRETOS LEY

REGLAMENTOS

ORDENANZAS

SENTENCIAS

2.2.2. Tratados internacionales

Los Tratados Internacionales surgen con la convención de Viena de 1969, pero antes de
entrar en el análisis de la convención de Viena, primero hay que definir qué es un tratado
por este se entiende que es un acuerdo internacional que se hace por escrito entre
Estados, ya sea de manera bilateral en la que intervengan dos partes o multilaterales de
tres o más, estos Tratados están regidos por el Derecho Internacional.

El Tratado es un acto jurídico que tiene repercusiones a nivel Internacional, ya que hay
organismos internacionales que se encargan de vigilar su cumplimiento. Pero ¿quién
puede firmar estos Tratados? Serán firmados por los sujetos que tengan el carácter de
personas jurídicas colectivas, pero actúan a través de una persona física que los
representa, estas personas jurídicas colectivas, son principalmente los Estados pero
también hay organizaciones internacionales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

20
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Los tratados pueden ser firmados con la finalidad de regular las cuestiones
intergubernamentales, como préstamos económicos, intercambio de estudiantes,
profesionales, asesoría científica o técnica, pero también hay tratados que modifican la
esfera jurídica de los Estados contratantes y que afectan a los gobernados. Para que un
Tratado Internacional sea válido es necesario que el representante del Estado firme dicho
Tratado, pero además deberá ser ratificado por el gobierno respectivo.

En el caso de los Tratados que modifican la esfera jurídica de los gobiernos que los firman
y ratifican, estos estados se comprometen a incorporar las normas en su sistema jurídico
y adquieren la jerarquía que le otorgue su ordenamiento jurídico.

La legislación internacional se lleva a cabo mediante el acuerdo de voluntades de los


sujetos a quien se le otorga el iustractio derecho a producir tratados o normas de Derecho
Internacional. Los Tratados Internacionales como fuente formal del Derecho implican dos
procesos jurídicos:

1 El primero 2 El segundo proceso

Consiste en la
Implica las fases y incorporación del tratado al
requisitos formales que sistema jurídico de los
Estados contratantes, para
se requieren para la lo cual se revisarán las
elaboración y la firma del disposiciones establecidas
Tratado Internacional, en la Constitución, Ley
este proceso se rige por sobre la celebración de
la costumbre Tratados y en las demás
internacional y el que contemplen los
Derecho Internacional. requisitos y formalidades
para dicha incorporación.

Los Tratados Internacionales surgen con la Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados, dónde México se suscribió sin reservas, objeciones o declaraciones
interpretativas el día 23 de Mayo de 1969, dicho Tratado fue aprobado por el Senado de
la República el día 29 de Diciembre de 1972 y la ratificación se realizó el 25 de
Septiembre de 1975, es por ello que México se encuentra sujeto a las disposiciones del
Tratado de Viena.

La Convención de Viena de 1969 regula los Tratados Internacionales que se celebran


entre Estados, también organizaciones internacionales pueden firmar Tratados
Internacionales, para la regulación de estos se realizó una segunda Convención de
Viena sobre Tratados Internacionales celebrados entre Estados y Organizaciones
Internacionales en el año 1986.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

21
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

De los Tratados Internacionales más conocidos que ha firmado y ratificado México se


encuentran:

 Tratados de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) firmado por México,
Estado Unidos y Canadá.
 Convención sobre los Derechos del niño.
 Convención sobre los Derechos Políticos de la mujer.
 Convención Interamericana contra la corrupción.
 Convención para la Prevención y la sanción del Delito de Genocidio.
 Convención para el fomento de las relaciones culturales interamericanas.

La firma de Tratados Internacionales supone una serie de obligaciones por parte de los
Estados firmantes, como en nuestro sistema jurídico que contamos con instituciones que
se encargan de hacer cumplir las normas establecidas en nuestro Derecho, así también
hay organismos que se encargan de velar por el cumplimiento de los Tratados
Internacionales como:

 Corte Interamericana de Derechos Humanos


 Corte Internacional de Justicia de la Haya
 Corte Penal Internacional

Existen otros organismos que nacieron con la firma de Tratados Internaciones como:

 Organización de las Naciones Unidas


 Organización Mundial de la Salud
 Organismo Internacional de energía atómica
 Academia Internacional contra la corrupción
 Organización Mundial del Turismo
 Organización Mundial de la propiedad intelectual
 Organismo para la proscripción de armas nucleares en la América Latina

Estos son sólo algunos ejemplos de Tratados Internacionales y de los Organismos


Internacionales que nacen de los mismos. La firma de un tratado internacional no sólo
modifica nuestra esfera jurídica sino que además conlleva la creación de organismos
internacionales.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

22
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

La legalidad de nuestro país contempla tanto los tratados internacionales como sus
organismos que pueden interferir con las decisiones jurídicas que se tomen así como en
la legislación de nuestras normas y en la construcción de nuestras instituciones.

Actividad 2. La legalidad Internacional

Propósito: En esta actividad analizarás la legalidad en una sociedad globalizada, este


análisis te ayudará a entender la jerarquía de leyes y en qué consiste la legalidad
internacional.

Instrucciones:

1. Ingresa al foro y debate con tus compañeros las siguientes interrogantes:

 ¿Consideras que la actual jerarquía de leyes en México vulnera la soberanía


de nuestro país? Si, No ¿Por qué?
 ¿Consideras que es necesario crear una ley global que rija a todo el
mundo? Si, No ¿Por qué?

2. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas


verás las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las
diferencias.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para


conocer los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

2.3. La justicia en la sociedad actual

En la actualidad el ideal de justicia es una representación del derecho, un derecho que


garantice la equitativa distribución de los bienes y del respeto a lo que mundialmente ha
sido aceptado como los derechos humanos y que tienen su base en el Derecho Natural.
De tal suerte que en la actualidad la justicia es también un concepto global, todos los
hombres necesitan la protección del Estado, para que sus derechos fundamentales sean
respetados y que cuando se vulneren los mismos sea el Estado el que se encargue de
impartir justicia, de dar a cada quien lo que corresponda ya sea castigando o subsanando.
La globalización y los Tratados Internacionales han producido organismos internacionales
que se encargan de impartir justicia entre los Estados que los firmaron, es por eso que la
justicia como concepto se ha homogeneizado. Para lograr la cultura de legalidad en
nuestro país es imperativo que se conozcan todos los conceptos que hasta el momento
has revisado pero también retomar otros conceptos ya analizados pero esta vez
enfocándolos a un entendimiento internacional.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

23
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Por ello retomaras los conceptos de justicia, ética y moral pero ahora con una visión
internacional de los mismos, es difícil que todos los países entiendan lo mismo por moral,
debido a que ésta es tan subjetiva y depende de factores culturales, sociales, religiosos e
incluso políticos, sin embargo la ética como recordarás contiene valores universalmente
válidos.

La ética ha servido para fundamentar los derechos lo que ha permitido la firma de


Tratados Internacionales y aunque los filósofos no lleguen nunca a ponerse de acuerdo
sobre la naturaleza de los derechos humanos, sí están de acuerdo en su importancia y en
que ningún ordenamiento jurídico en el mundo podrá gozar de un calificativo como el de
justo a menos que reconozca, promueva y proteja los derechos fundamentales de los
hombres.

México ha elevado los Derechos Humanos a un rango Constitucional, más aún recordarás
la jurisprudencia en la que los Tratados Internacionales que haya firmado México en
materia de Derechos Humanos estará por encima de cualquier otra ley.

Pero en la sociedad mexicana se puede percibir que la opinión en general es que en


México no hay justicia, o que ésta está reservada sólo para ciertos grupos, lo cierto es
que la falta de una cultura de legalidad es una de las razones por las cuales la justicia se
percibe de esta manera.

Pero tampoco la legalidad asegura la justicia, el sistema jurídico que agota sus propios
valores como el orden social, la seguridad e igualdad no va a funcionar ya que con ello
viola los principios por los cuales fue creado y tendrá la validez formal que otorga el
Derecho pero no podrá decirse que es justo, si bien en México se incluyen los Derechos
humanos de nada sirve cuando la seguridad del país es vulnerada a diario por grupos
delictivos que el mismo Estado no puede controlar.

El panorama en cuanto la igualdad no más optimista que el de la seguridad, en la


actualidad se puede observar en el entorno que muchos tienen poco o nada y unos
cuantos lo poseen todo.

“El problema de la felicidad de los hombres es de buena legislación; con un sistema


estatal y jurídico que proteja y garantice los derechos y libertades de los hombres, los
pueblos caminarán hacia la felicidad” (Terán, J. 2007:304).

Como lo refiere Terán para que una sociedad ya sea a nivel estatal, federal incluso
internacional es necesario que la legislación sea buena, que contenga los valores que son
aceptados por la mayoría y que finalmente son los que debe proteger el derecho.
El sistema jurídico que pierde los valores que lo sustentan no van ejercer una
obligatoriedad ética sino jurídica y por lo tanto coercitiva.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

24
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

2.3.1. La justicia y la moral

“Para Platón la justicia es una virtud que puede referirse tanto al individuo como al Estado
(…) la justicia viene a ser la relación armónica entre sus diferentes virtudes” (Álvarez, M.
2001:338,339).

“Suárez ve en la justicia la constante afirmación de la superioridad del mundo del espíritu


sobre el de la materia y la compenetración de la justicia con la claridad” (Álvarez, M.
2001:348).

La justicia para algunos filósofos va de la mano con los valores morales que se tengan,
sin embargo en la sociedad globalizada en la que estamos inmersos, la moralidad de un
país depende de muchos factores, la moral global no existe como tal, cada país tiene una
sociedad y en ella hay culturas y subculturas , la moralidad de cada persona que
conforma dicha sociedad dependerá de la subcultura a la que pertenezca, la educación
que haya recibido en su familia, en la escuela, las influencias sociales, culturales, etc.

La moral es una forma de controlar la voluntad, el término no se refiere exclusivamente al


sentido bueno de la conducta, también hay actos moralmente malos, es decir depende de
la intención, para ser buenos no sólo se necesita tener buenas intenciones sino que
también se exige la manifestación de la conducta.

En la moral puede haber simulación, se puede aparentar tener valores morales pero en el
interior se sabe cuándo se hace algo por cubrir las apariencias o porque de verdad
creemos que así se deban de hacer las cosas, las acciones morales carecen de una
coacción externa, se dice que es una forma de vida social.

La subjetividad de la moral impide que la misma sea considerada para definir la justicia en
un ámbito Internacional por ejemplo:

Un país como Irak que tiene la costumbre de arreglar los matrimonios por así convenir a
sus familias, considera que estas acciones son moralmente buenas y por tanto justas, sin
embargo en países como Holanda lo consideraría moralmente malo e injusto.
Tomando estos ejemplos cómo podrían estos dos países celebrar Tratados
Internacionales en materia de Derechos Humanos si no coinciden en su conceptualización
de lo que es justo o injusto.

Hace siglos la moral era la base de la construcción de un sistema jurídico, en la etapa en


la que el hombre se encontraba bajo creencia de una divinidad, esa divinidad que muchos
filósofos tomaron como base para la creación del Derecho Natural. Sin embargo, en la
actualidad nos encontramos no sólo en la etapa científica, sino además en un momento

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

25
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

de la historia en la que las culturas de diversos países se están uniendo y esto se debe, a
la facilidad del medio de comunicación que tenemos al que llamamos internet.

La justicia no debe ser entendida a través de la moral, necesita fundamentarse en


conceptos más objetivos para que así la justicia sea igualmente objetiva, no sólo en el
ámbito internacional sino también en el nacional, ya que se presentan los mismos
problemas con la moral a nivel internacional, ésta es subjetiva y depende de cada
persona.

2.3.2. Justicia, ética y moral

La legalidad es el conjunto de normas jurídicas, tratados internacionales, principios, e


instituciones, y ésta es valorada por los gobernados quienes son los que deben sujetarse
a sus disposiciones, la valoración la realizan a partir del concepto de justicia o injusticia,
que se tenga en la sociedad en el momento y lugar en que se esté aplicando el sistema
jurídico.

Cuando una norma es considerada como injusta, la sociedad a la que va dirigida puede
decidir ignorarla, es ahí cuando la normatividad pierde fuerza obligatoria. Las normas
fueron creadas para mantener un ámbito social de paz, libertad e igualdad, con la
finalidad de que los hombres pudieran convivir en una sociedad civilizada, los valores que
pretende proteger el Derecho son valores que se consideran superiores y que guían al
Derecho.

Empero el derecho también es valorado por los gobernados por los principios o valores
que guían al legislador para la construcción de la legalidad y sólo cuando el Derecho
satisface éste doble estándar de valores es cuando se califica por la sociedad como justo.

El análisis de la justicia o injusticia del Derecho llega a hacerse desde dos puntos de vista
morales:

1 2

El primero como El segundo como


integrantes del sistema espectadores de otro
jurídico que consideran sistema jurídico,
la justicia o injusticia del juzgándolo con base en
mismo por los valores nuestra moral, en lo que
que protege y promueve, consideramos que es
este análisis se hace de bueno o malo.
manera interna.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

26
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Ahora bien, si para que la legalidad sea considerada por la sociedad a la que rige como
justa, debe proteger y promover valores superiores, ¿de dónde se van a obtener estos
valores para que no sean subjetivos? La respuesta es de la ética, esta es una ciencia
filosófica encargada de estudiar el comportamiento moral del hombre en sociedad, la
moral es su objeto de estudio.

La ética se encarga de determinar cuáles opiniones o creencias morales son válidas, y


son válidas cuando cumplen la función de garantizar la felicidad individual, la paz social y
cuando se evita el sufrimiento individual o colectivo. Al respecto Escobar Valenzuela dice:

Su tarea fundamental consiste en guiar la conducta para decidir cuál es la mejor decisión entre las posible de
realizar en una situación concreta… para ello se estudian los valores y las mejores formas de solucionar los
problemas morales de la convivencia humana. (Escobar, G. 2002:26).

La principal tarea de la ética es guiar la conducta del hombre para que lo lleve a tomar las
mejores decisiones en situaciones concretas, estudia los valores, explica y fundamenta la
resolución a problemas morales para ello se apoya de otras ciencias como:

Psicoanálisis

Psicología Sociología

Ética
Economía Antropología

Derecho Historia

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

27
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Finalmente para que la legalidad forme parte de la cultura mexicana, primero es necesario
que los valores morales que la ética ha establecido como válidos sean enseñados en
todos los niveles educativos pero también será necesario ponerlos en práctica, ya que un
valor moral es una acción que se ejercita a diario, si no se cuenta con estos valores éticos
todo lo que sea contrario a los intereses particulares obedeciendo al egoísmo se valorará
como injusto.

“La moral es el objeto de estudio de la ética” (Escobar, G. 2002:24).

Así que la moral es el objeto de estudio de la ética y la ética de una sociedad le dará al
Derecho el valor de justo o injusto, este valor no va a demeritar el carácter coercitivo del
Derecho pero sí se verá reflejado en la obediencia al sistema jurídico, a la legalidad en
términos generales.

Actividad 3. Lo justo y lo ilegal

Propósito: En esta actividad analizarás la importancia de la justicia y legalidad en una


sociedad, para aplicar los conocimientos previos en el análisis de casos reales.

Instrucciones:

1. Investiga en los diferentes medios de comunicación dos noticias que te parezcan


importantes y que se relacionen con la justicia y la legalidad.
2. Una vez que hayas realizado la investigación, responde las siguientes preguntas:

 ¿Qué actividades son justas pero ilegales?


 ¿Qué actividades son legales pero injustas?
 ¿Por qué lo consideras así?

3. En un documento integra las dos noticias con sus respectivas preguntas e


incluye tus conclusiones presentando tus propias ideas sobre el tema.

 Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA.
 Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura SCUL_U2_A3_XXYZ. Sustituye


las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu
apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu trabajo mediante la sección Portafolio y espera la retroalimentación de tu
Docente en línea.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

28
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Autoevaluación

Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos más


importantes estudiados en la unidad.

Evidencia de aprendizaje. La imagen de una sociedad sin justicia y legalidad

Propósito: En esta evidencia de aprendizaje aplicaras todos tus conocimientos


adquiridos a lo largo de la unidad, para que determines la importancia y la funcionalidad
de la legalidad y la justicia en la sociedad.

Instrucciones:

1. En un documento elabora un ensayo tomando como guía las siguientes


preguntas:

 ¿Puede existir una sociedad con legalidad y sin justicia?


 ¿Qué se debe consolidar primero en una sociedad, el sentido de justicia o de
legalidad?

2. La extensión de tu ensayo deberá de presentarse en un mínimo de tres cuartillas


y un máximo de cuatro, sin considerar la portada y el apartado de referencias.
3. Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo 10
años anteriores a la fecha presente.

 Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la


APA.
 Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía.

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura SCUL_U2_EA2_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la
inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu trabajo mediante la sección Portafolio y espera la retroalimentación de tu
Docente en línea.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

29
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

Actividades de Autorreflexión

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que


ingreses al foro Preguntas de Autorreflexión y consultes las preguntas que tu Docente
en línea presente.

Instrucciones:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado SCUL_U2_ATR_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
2. Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexión.
3. Espera y toma en cuenta la realimentación de tu Docente en línea, la cual te servirá
para apoyar tu aprendizaje en unidades posteriores.

Cierre de la unidad

En la actualidad el Estado mexicano se enfrenta a varios problemas, no sólo debe cumplir


con los propósitos para los cuales fue creado como Estado gobernante, también debe
cumplir con tratados internacionales que lo obligan a adecuarlas instituciones de su
sistema jurídico, así que también debe explicar de forma clara y concisa a la población en
general, las razones por las que el sistema jurídico ha tenido que cambiar tanto en lo
últimos años.

De los fundamentos que se den para las reformas de las normas dependerá la valoración
que en ese momento hagan los gobernados para que estas sean consideradas por la
población como válidas y por tanto las obedezcan.

La legalidad y la justicia ¿deben de ir de la mano?, cuando la población considera que lo


que es legal es injusto la obediencia a esta legalidad se hará pero por fuerza del Estado,
lo más sano para convivir como sociedad, es que todos los que pertenecen a esta
cumplan las normas que en ella se establecen, pero por que se entienda la importancia de
las mismas y las valoren como parte fundamental de la funcionalidad del Estado, y no por
miedo a ser castigados.

Para que todos los integrantes del Estado conceptualicen la justicia en los mismos
términos es necesario que la ética sea parte fundamental en nuestro desarrollo como
personas, pero esto por sí solo no es suficiente, debido a la globalización y los tratados
internacionales ahora también dependemos de lo que en otros países conciban como
justicia, ¿Qué es necesario para lograr una cultura de legalidad en México y el mundo?

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

30
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

En la siguiente unidad analizaras los principales factores que vulneran la legalidad y la


forma en que teóricamente se podría lograr que la sociedad tenga una cultura de
legalidad, que acciones deberíamos llevar a cabo diariamente que nos permitan enseñar
a los niños con el ejemplo la importancia de tener y mantener una cultura de la legalidad.

Para saber más

 Revisa la conferencia por la ministra Olga Sánchez Cordero, para que analices los
razonamientos que han cambiado la jerarquía de leyes en el país.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). La Constitución y los Tratados
Internacionales. Recuperado el 21 de abril del 2013, de:
http://www2.scjn.gob.mx/ministros/oscgv/Conf/Conf-008.htm
 Revisa los diferentes Tratados Internacionales que ha firmado México, para que
analices aquellos que consideres de interés personal y te familiarices con los
mismos.
Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Tratados Internacionales Celebrados
por México. Recuperado el 21 de abril del 2013, de:
http://www.sre.gob.mx/tratados/

Fuentes de consulta

 Álvarez Ledesma, M. (2001). Introducción al Derecho. México, McGraw-Hill.


 Álvarez García, J. (2009). Sobre el principio de la legalidad. Valencia, Tirant lo
Blanch.
 García Maynez, E. (1977). Introducción al estudio de derecho. México, Porrúa.
 Escobar Valenzuela, G. (2002). Ética. México, McGraw-Hill.
 Laveaga, G. (2000). La cultura de la Legalidad. México, UNAM
 López Ugalde, A. Chávez Romo, C. (2004). Cultura de Legalidad. México, McGraw-
Hill.
 Marín Torres, M. (2005). Por una cultura de Legalidad y transparencia. México,
Gobierno del Estado de Puebla
 Montero, A. (2011). Pensar el Derecho: dos ensayos sobre ética y derecho. México,
UNAM
 Muñoz, V. (2007). Cultura de Legalidad; una experiencia educativa de Baja
California. México, Gobierno del Estado de Baja California Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos.
 Rodríguez Santibañez, I. (2011). La Soberanía en Tiempos de Globalización.
México, Porrúa.
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2008). Historia dela Cultura Jurisdiccional
en México. México.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

31
Cultura de la legalidad
Unidad 2. Justicia y legalidad

 Terán, J.M. (2007). Filosofía del Derecho. México, Porrúa.

Fuentes cirbergráficas

 Cámara de Diputados H.Congreso de la Unión. (2013). Constitución Política de los


Estados Unidos Mexicanos. Recuperado el 18 de Mayo del 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1.pdf
 Suprema Corte de Justicia de la Nación. (s/f). La Constitución y los Tratados
Internacionales. Recuperado el 21 de abril del 2013, de:
http://www2.scjn.gob.mx/ministros/oscgv/Conf/Conf-008.htm
 Secretaría de Relaciones Exteriores. (2013). Tratados Internacionales Celebrados
por México. Recuperado el 21 de abril del 2013, de:
http://www.sre.gob.mx/tratados/

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.

32
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Licenciatura en Seguridad Pública

6° Semestre

Cultura de la legalidad

Unidad 3.
La sociedad y la cultura de legalidad

Clave:
01143634

Universidad Abierta y a Distancia de México

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


1
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Índice

Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad ................................................................. 3


Presentación de la unidad.................................................................................................. 3
Propósitos.......................................................................................................................... 5
Competencia especifica ..................................................................................................... 6
3.1. Culturalización de la sociedad en la legalidad ............................................................. 6
3.1.1. Factores que vulneran la legalidad en la sociedad actual......................................... 8
Actividad 1. Anarquía sin legalidad .................................................................................. 19
3.1.2. ¿Cómo culturizar a la sociedad en la legalidad? .................................................... 19
3.2. Cultura de legalidad y justicia .................................................................................... 22
3.2.1. ¿Lo que es legal debe ser justo? ........................................................................... 24
3.2.2. Acciones encaminadas a mantener en la sociedad una cultura de legalidad ......... 25
Actividad 2. Culturizando a la sociedad............................................................................ 30
Autoevaluación ................................................................................................................ 30
Evidencia de aprendizaje. La importancia de la cultura de legalidad ................................ 31
Actividades de Autorreflexión ........................................................................................... 32
Cierre de la unidad........................................................................................................... 32
Para saber más ............................................................................................................... 34
Fuentes de consulta......................................................................................................... 35
Fuentes cirbergráficas ..................................................................................................... 35

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


2
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Presentación de la unidad

Con el desarrollo de las anteriores unidades ya analizaste qué es la cultura y sus


principales características, y que la cultura mexicana depende de otras, debido a la
globalización y el intercambio constante de conocimientos; es por ello que ya no se puede
afirmar que México cuenta con una cultura “única”, sino que es producto de una mezcla
de conocimientos y modos de vida provenientes de otras latitudes.

La cultura con la que cuenta actualmente México se conforma de modos de vida de


diversas partes del mundo, esto ha sido posible gracias a que varios países han
introducido en su marco jurídico los tratados internacionales, que han abierto puertas para
la economía, mediante el intercambio de productos. Ello nos ha permitido, por ejemplo,
probar la comida de otros países y hacerla parte de nuestra dieta alimenticia, así como
intercambiar modos de vida a través de programas de televisión, películas y series
televisivas que nos acercan a la cultura de otros países.

Uno de los puntos clave para la transformación cultural ha sido el auge de los aparatos
electrónicos, con los que contamos hoy en día y de los cuales ya dependemos; estos
aparatos han entrado a nuestro país debido a que el derecho mexicano incluye tratados
internacionales. Uno de ellos es el Tratado de Libre Comercio, mediante este tratado
países como Japón, China y E.U.A, han introducido al mercado de nuestro país aparatos
electrónicos que han logrado que la comunicación sea más rápida y móvil. De igual forma
la Internet es otro de los factores que ha provocado este cambio cultural en México y que
en los últimos diez años ha sido más notorio en las grandes ciudades.

Parte de nuestra cultura actual consiste en la forma de comunicarnos, actualmente la


comunicación que se da usualmente entre personas es mediante el correo electrónico que
incluso ha modificado la forma de escribir. Un ejemplo de ello es que hace veinte años era
común el envío de cartas escritas, a mano, o mediante máquinas de escritura mecánicas,
ahora se cuenta con la internet y celulares.

Los celulares debido al poco espacio con el que se cuenta para escribir mensajes de
texto, ha provocado la deformación a la escritura del español. Es común encontrarse
frases como las siguientes: “hola kmo estas?, q me cuentas, cuanto $”. Con ello se ha
distorsionado el lenguaje que es parte fundamental de la cultura de cada país, lo mismo
sucede en otros países, por ejemplo en Estados Unidos de América para escribir Forever,
utilizan los siguientes caracteres 4ever.

Este cambio en la forma de comunicación, debido a las tecnologías y el Internet, han


influenciado en el cambio cultural de México y de la legalidad, porque debido a los nuevos

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


3
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

aparatos electrónicos y al internet, nuevas formas de delinquir han surgido en nuestra


sociedad. Es importante referir nuevamente la importancia que implica la convivencia
social para entender el papel de la legalidad en el correcto funcionamiento de la misma.

Nos organizamos socialmente porque es la opción que encontramos los seres humanos para satisfacer
nuestras necesidades individuales y colectivas. (López 2004: 4).

La sociedad nació de la necesidad de cada individuo, somos seres que necesitan la


socialización para poder vivir y sobrevivir; en muchos aspectos de la vida diaria
necesitamos de esta convivencia social para lograr nuestros objetivos. Algunas cosas
como: bañarnos, comer, caminar no necesitamos la ayuda de las demás personas (si
estamos sanos), pero para realizar otras actividades como jugar voleibol, que requiere al
menos de la participación de otra persona, requiere de la socialización. Usar el metro es
otro ejemplo de lo importante que es la ayuda de otras personas, debido a toda la
infraestructura que se necesita para que el mismo funcione; es decir, se necesita del
operador, técnicos de mantenimiento, de los demás usuarios, sin todas las personas que
hacen uso del él no existiría. Es por ello que necesitamos de los demás y los demás
necesitan de nosotros.

Esta necesidad de desarrollarnos en sociedad es lo que motiva la creación de leyes,


instituciones, principios que regulen la conducta del hombre en sociedad, esto es a lo que
llamamos legalidad. Y es necesaria principalmente para lograr la sana convivencia entre
todos.

En la actualidad la globalización nos ha puesto en una posición de interacción diaria con


otros países y sus culturas, es por ello que se mencionaba en las unidades anteriores la
importancia y el impacto que se ha tenido en el México actual esta interacción de
sociedades a nivel mundial. La legalidad debe ser entendida en México y en el mundo en
el mismo sentido, es decir, en el respeto y obediencia a las leyes, se debe fomentar la
legalidad en el mundo, pero aquí es donde se debe comenzar.

En esta unidad se analizará la importancia de tener una sociedad con una cultura de
legalidad, pero no sólo tenerla, sino mantenerla. La legalidad beneficia a la sociedad
como una forma de sana convivencia en la que se respeten los derechos de los demás, y
se cumplan las obligaciones como ciudadanos, con lo cual se logra el desarrollo individual
y colectivo; sin embargo, para lograr una cultura de legalidad es necesario conocer los
factores que vulneran la misma para que se eviten.

Por ejemplo: para mantener nuestro cuerpo sano sabemos lo que no se debe hacer, y lo
que sí se debe hacer, además conocemos algunas de las consecuencias de las
enfermedades.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


4
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Otro ejemplo: evitamos atravesar la calle cuando el semáforo emite la luz roja para no ser
atropellados, porque sabemos las consecuencias que ello conllevaría; evitamos el
contacto físico con una persona que está enferma de gripa para no contagiarnos, lo
mismo debe suceder con la legalidad, debemos evitar las acciones que nos llevan a
vulnerar la misma, y, al contrario, motivar a las personas de nuestro alrededor a que sus
acciones vayan encaminadas a respetar las leyes.

Para evitar las acciones que nos alejan de la legalidad primero se deben identificar y
posteriormente analizar e identificar las causas, para después proponer acciones que las
contrarresten.

Como futuro servidor público deberás poner en práctica acciones que fomenten la cultura
de legalidad, tanto en tu desempeño laboral como en el ámbito personal. Las autoridades
y servidores públicos son los primeros que deberán poner el ejemplo, deberán mostrar y
demostrar la importancia de vivir en una sociedad que respete el marco jurídico del
Estado, en el que nos desarrollamos personal y colectivamente.

Propósitos

En esta unidad podrás:

 Distinguir los factores que vulneran la legalidad.


 Analizar las consecuencias de vulnerar la legalidad.
 Identificar la importancia de la justicia en la legalidad.
 Analizar las acciones que culturizan a la sociedad en
legalidad.
 Analizar la importancia de una cultura de legalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


5
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Competencia especifica

Analizar el comportamiento social sobre la cultura de


legalidad, así como sus factores que vulneran la legalidad,
para proponer acciones encaminadas a culturizar a la
sociedad, mediante la reflexión de su entorno.

3.1. Culturalización de la sociedad en la legalidad

Para que una sociedad funcione como tal y prevalezca la paz es necesario que la
conducta de cada uno de los integrantes sea guiada por normas, y además que haya un
ente que vigile el cumplimiento de las mismas y que como autoridad se someta a las
normas que vigilan su correcto desempeño para que de esta forma no haya nadie que
esté por encima de las leyes.

En la vida en sociedad “nadie puede estar por encima de las leyes”. Así pues, la legalidad no es otra cosa que
el imperio de la ley, el sometimiento de todos los habitantes del país a lo establecido por las leyes. (López
2004: 34).

El sometimiento de los habitantes a lo que establecen las leyes no debe ser entendido en
el estricto sentido de la palabra, sino que se debe culturizar a la sociedad en el respeto de
las leyes; sin embargo, esto se hace difícil cuando los individuos que conforman la misma
no se dan cuenta de que sus actos perjudican a los demás, por ejemplo:
Un vendedor ambulante no tiene permiso para vender en la calle, no declara impuestos,
pero es la fuente de alimentación para su familia. Si se le preguntara si cree que afecta a
la sociedad su actividad económica ilegal, muy probablemente contestaría que no, que es
una forma decente de ganar dinero. Sin embargo, si la mayor parte de la población
realizará este tipo de actividades sin hacer una declaración de impuestos por estar fuera
de la normatividad, entonces, el Estado no estaría en condiciones de brindar los servicios
básicos como, alumbrado público, seguridad, agua potable, servicios de salud, etc.

Como este ejemplo habrá muchos, en los que de momento no vemos el perjuicio pero que
si se analiza a fondo, el incumplir con las leyes nos acarrea más perjuicios en el futuro
que en un presente inmediato. Igualmente las personas que compran a vendedores
ambulantes motivan que los mismos existan y prosigan los actos en contra de las normas
jurídicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


6
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Para lograr un cambio en nuestra sociedad actual y evitar esos perjuicios futuros
debemos renovar la cultura en México. De acuerdo con Lelocua (2004) los males en otra
sociedad se han combatido tras renovar la cultura:

Combatir el terrorismo islámico, renovando la cultura islámica; combatir el nazismo, renovando la cultura
alemana; combatir la violencia católica norirlandesa, renovando la cultura norirlandesa. (Leoluca 2004: 217).

Leoluca, es un siciliano que vivió de cerca la experiencia de convivir en una sociedad que
no respetaba las leyes, en las que la ley del más fuerte era la que dominaba en su obra;
explica cómo fue el camino que tuvo que recorrer su país para vivir en una cultura de
legalidad y los beneficios que les trajo a todos los sicilianos.

Así como los habitantes de Sicilia combatieron la violencia de la mafia al renovar las
bases de su cultura, de igual forma debemos combatir la inseguridad y la violencia en
México. Renovar nuestra cultura, culturizar a los demás en el respeto a las leyes para que
no sea por temor al castigo, lo que los haga obedecerlas, sino, porque estén convencidos
de los beneficios de vivir en un Estado de Derecho, que finalmente es consecuencia de la
expresión de la voluntad popular.

Para lograr la renovación cultural, encaminada a lograr el respeto a la legalidad, primero


es necesario identificar qué es lo que causa que en nuestros días no se respete dicha
legalidad. Para ello se deben conocer y comprender los factores que vulneran la legalidad
y que impiden que en México no se mantenga una paz generalizada. No se quiere decir
que no haya más delitos, porque el delito siempre va a existir, pero se pueden evitar
muchos de ellos, así como prevenir posibles conflictos por desconocer la ley.

Una vez que se conocen y comprenden los factores que vulneran la legalidad, entonces
se debe buscar las acciones, los mecanismos que nos llevarían a crear en la población el
sentido de respeto por las leyes, que reconozcan los valores que se contienen en ellas
para que, finalmente, comprendan lo necesario que es la legalidad para una buena
convivencia.

Hay sociedades que han logrado la introyección en sus ciudadanos de la importancia de


respetar las leyes, como se mencionaba anteriormente los sicilianos son un ejemplo de
ello, ya que después de vivir bajo el yugo de la violencia producida por la mafia, ahora son
un ejemplo para la comunidad internacional.

Hace veinte años en Palermo la Mafia era la que gobernaba, la renovación de la cultura
siciliana ha sido posible porque las personas de esta sociedad comprendieron la
importancia y la necesidad de tener una cultura de legalidad, de velar por el respeto a las
leyes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


7
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Y Palermo con su renacimiento se ha convertido en el modelo internacional aceptado: en Palermo ha nacido


una teoría, y esta teoría ha producido un modelo hecho precisamente en el 2002 por la organización de las
Naciones Unidas para la prevención del crimen en todo el mundo y puesto como fundamento. (Leoluca 2004:
224)

Así como comenzó en algún momento en Sicilia esta renovación cultural de la que habla,
México está avanzando en la renovación de la nuestra.

Hay estados que han desarrollado planes para fomentar la cultura de legalidad, como
Baja California que cuenta con un organismo desconcentrado dedicado a la difusión de la
cultura de legalidad.

La Secretaría de Educación y Bienestar Social, destacan tres perspectivas esenciales: el valor del imperio de
la ley, el compromiso para un Estado de Derecho y el camino de la educación como vía para el fomento de
una cultura de legalidad. (Muñoz 2007: 48)

Baja California ha visto la necesidad de que en su estado se promueva mediante la


educación esta cultura de respeto por las leyes que es necesaria para mantener un
Estado de Derecho que permita el desarrollo económico, social, que garantice el bien
común, que es la finalidad por la cual se ha instituido el Estado.

3.1.1. Factores que vulneran la legalidad en la sociedad actual

La legalidad depende de cada uno de los integrantes de la sociedad, de que las personas
conozcan, acepten y hagan suyos los valores que validan al derecho.

La legalidad también depende de que las autoridades cumplan las leyes y las hagan
cumplir incluso contrala voluntad de las personas en la sociedad que no las quieren
cumplir, cuando las autoridades no hacen cumplir las leyes, las personas verán que los
actos ilegales no tienen un castigo y querrán hacer lo mismo.

Se han identificado principalmente tres factores que vulneran la legalidad de México:

1. Corrupción

Se considera como corrupción al provecho que de manera irregular obtiene un servidor público por la
prestación de un servicio que por ley está obligado a prestar, abusando de su condición o investidura; también
se le define como el abuso del cargo público para obtener beneficios privados. (Marín Torres 2005: 21).

Corrupción es una de las prácticas más dañinas a la legalidad porque se deriva de la falta
de respeto de las autoridades y los servidores públicos hacia las leyes. La práctica
consistente en la utilización de puestos públicos para obtener un beneficio económico, es

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


8
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

vista ante los ojos de cualquier sociedad como un referente del nivel de eficiencia de las
autoridades y del mismo Derecho.

La corrupción se da en todos los niveles socioeconómicos y por diferentes razones, es


común ver actividades de corrupción o conocer casos muy parecidos a este:

Antonia una mujer con preparatoria trunca y poca experiencia consigue trabajo en una
dependencia de Gobierno, la misma dependencia a la que Sofía, una mujer con
licenciatura trunca, había intentado ingresar a trabajar y en el mismo puesto que le dieron
a Antonia. Después te enteras que fue porque Antonia sobornó a la persona encargada
de hacer las contrataciones.

Con situaciones como estas puedes llegar a pensar ¿entonces para que los requisitos
que solicitan, si finalmente no importa cuánto hayas estudiado, o que cumplas con los
mismos, si le darán el trabajo al que ofrece algo a cambio?

Esto genera un sentimiento de falta de justicia y se pierde credibilidad en las instituciones


y en los servidores públicos, porque se cree que los que están ahí obtuvieron el puesto al
pagarle a un funcionario, y, por ende, los mismo servidores públicos son incompetentes.

Cuando el clima de ilegalidad, delincuencia y corrupción se generaliza en una sociedad, se convierte en un


signo de que las autoridades están fallando en su función de hacer cumplir la ley. (López 2004: 36).

Cuando la sociedad se sumerge en la corrupción y todos actuamos bajo esa premisa, la


legalidad carece de sentido, hacemos lo que está prohibido y aparentemente salimos
victoriosos, porque con dinero se puede vulnerar la voluntad de las personas y caer en la
ilegalidad, pero ¿qué pasa cuando estamos del otro lado?

Por ejemplo:

Sandra, una señora que acudió ante una oficina de gobierno a realizar un trámite, se dio
cuenta que muchas personas entraban y le daban dinero a la persona que atendía para
agilizar sus trámites. Pese a que Sandra no quería seguir esperando, no contaba con el
dinero que pedía el servidor público, la señora tuvo que esperar su turno hasta que la
atendieron.

Para muchos la actitud de Sandra ante la situación les hubiera parecido poco inteligente,
si los demás lo hacen ¿porque ella no?, cuando debería ser todo lo contrario. Las
personas que se encontraban en la fila, que decidieron dar el dinero que pedía el servidor
público, no sólo faltaron a la ley, sino que además, han motivado a la corrupción, no
respetaron a la persona que estaba antes que ellos y mostraron a sus familiares una
manera en que la corrupción se presenta como una manera de perpetuarla y entenderla

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


9
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

como práctica cultural e incentivan a que vuelva a ocurrir sin cuestionarse alrededor del
hecho. Es decir, personas como Sandra en el futuro seguirán expuestas al manejo
“corrupto” de las situaciones, por ende, tendrán que esperar más tiempo injustamente..

En México es común que este tipo de cosas pasen, incluso puede que hayas escuchado
frases como: “el que no tranza no avanza”, “si ellos hacen trampa, ¿porque yo no?”, “ahí
vienen los mordelones”; todas estas frases hacen referencia a algo que constituye un
problema serio para la buena convivencia social, la corrupción.

Por ejemplo, los jóvenes y niños observan cuando se ofrece dinero al oficial de tránsito
para que no realice su trabajo de multar. Los niños observan la situación como algo
natural, con esto se fomenta una cultura de ilegalidad, donde cada quien hace lo quiere
sin respetar a los demás.

Pero no sólo repercute en nuestra sociedad, sino también en la sociedad globalizada. Si


México se transformara en un Estado en donde nadie respeta las leyes, los ciudadanos
de los demás países dejarían de venir y no querrían que mexicanos fueran a su país. Al
respecto el autor Marín dice:

Existe también evidencia de que la presencia de la corrupción reduce los beneficios de la globalización. En
particular, la existencia de la corrupción tiende a reducir los niveles de inversión extranjera directa que reciben
los países que registran este problema. (Marín 2005: 24).

La economía de México depende actualmente de otros países, en nuestro país se han


establecido empresas transnacionales que han llegado para producir nuevas fuentes de
empleo. Fomentar la corrupción es desalentar a los países y a sus empresas a
establecerse en el territorio, ¿a qué empresario le gustaría invertir más en pagos a
servidores corruptos de lo que van a ganar? Además, qué clase de protección a sus
derechos se les brindaría, cuando van a destinar dinero por pagar para la protección de
los mismos.

La corrupción se debe a factores como:

 La lentitud en los trámites ante el gobierno. Para realizar cualquier operación en


México se tiene que pasar por una burocracia exagerada, las personas no cuentan
con el tiempo suficiente para realizar trámites que requieren de más de un día en
el proceso; por ello se busca agilizar el proceso del mismo mediante dádivas.

Por ejemplo: Para obtener la licencia de manejo, el reglamento de tránsito señala en su


artículo 25 que:

Artículo 25.- Para obtener por primera vez licencia de conducir tipo B,C, D o E, previo pago de los

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


10
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

derechos establecidos en el Código Financiero del Distrito Federal, el interesado llenará solicitud con
declaración bajo protesta de decir verdad que los datos manifestados son correctos, conforme a los
formatos que al efecto establezca la Secretaría, misma que deberá acompañarse de:
1. Comprobante de pago de los derechos establecidos en Código Financiero del Distrito Federal;
2. Identificación Oficial y comprobante de domicilio;
3. Acreditación de la Evaluación Médica Integral, que incluya exámenes psicométrico, de consumo o
ingesta de alcohol o enervantes, estupefacientes, o sustancias psicotrópicas, médico general, visual,
y auditivo, conforme lo establezca la Secretaría;
4. Acreditación del curso de capacitación que autorice la Secretaría, conforme a la modalidad que
corresponda; y
5. Acreditación de la Evaluación de Conocimientos y Desempeño que establezca la Secretaría.

Además, para obtener la licencia de conducir tipo E, se requiere autorización o registro de la


autoridad correspondiente para operar el servicio especializado de que se trate.

Fuente: Facultad de medicina. (2003). Reglamento de Tránsito del Distrito Federal. Recuperado el
25 de Mayo del 2013, de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/portadas/accidtrans/ReglamentoTransitoDF.pdf

Todos los requisitos que debe reunir el interesado, implican tiempo y dinero, que muchas
veces no se tiene, por ello recurren al soborno de los servidores públicos, para que se
agilice el proceso o para que los resultados de la revisión de los documentos requeridos
sean aceptados en su beneficio. Este es sólo uno de los ejemplos de los diversos trámites
que los ciudadanos deben realizar, y que debido a la burocracia que el trámite implica, el
ciudadano opta por practicar la corrupción.

Algunas de las razones por las cuales la ciudadanía no denuncia la corrupción se deben
a:
 La desconfianza de la población de que los servidores públicos al ser denunciados
por corruptos, les implique recibir un castigo.
 La creencia de que al denunciar la conducta de estos servidores públicos,
quedarán impunes y seguirán con sus hábitos de ilegalidad.
Esta desconfianza se ha generado por las experiencias de los ciudadanos que
previamente han denunciado y no se procede con la investigación. Finalmente, por
la corrupción y la protección que brindan muchos de los funcionarios a sus
servidores, se evita que éstos sean sancionados, lo que genera una cadena
grande de este mal que afecta a la administración pública mexicana.
 La falta de organismos de supervisión del gobierno y la falta de efectividad de los
que ya existen. Además, si los representantes de estos organismos también se
prestan a prácticas viciosas, entonces se vuelve un círculo interminable porque se
denuncia al servidor corrupto, pero éste ofrece dinero al servidor que está
encargado de vigilar su desempeño, entonces nuevamente queda impune y
desmotiva a la población a denunciar actos de corrupción.
 La falta de leyes más concretas; es decir, la falta de normas que especifiquen qué
actos les está permitido a los servidores públicos y cuáles no. Muchas veces las

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


11
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

leyes son ambiguas en ese sentido, no se especifica con claridad que actividades
pueden realizar y cuáles no; además, las sanciones que se contemplan en la ley
no constituyen un castigo ejemplar.
En la Ley Federal De Responsabilidades De Los Servidores Públicos, en su
artículo 53 se establecen las sanciones por faltas administrativas:

ARTÍCULO 53.- Las sanciones por falta administrativa consistirán en:

I.- Apercibimiento privado o público;


II.- Amonestación privada o pública.
III.- Suspensión;
IV.- Destitución del puesto;
V.- Sanción económica; e
VI.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u omisión que implique lucro o
cause daños y perjuicios, será de un año hasta diez años si el monto de aquéllos no excede de
doscientas veces el salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal, y de diez a veinte años si
excede de dicho límite. Este último plazo de inhabilitación también será aplicable por conductas
graves de los servidores públicos.

Fuente: Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2012) Ley Federal de


Responsabilidades de los Servidores Públicos. Recuperado el 25 de Mayo del 2013, de:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf

Las sanciones que contempla la ley no son lo suficientemente enérgicas ya que


los actos de corrupción por parte de los servidores públicos y funcionarios de
gobierno atentan contra el Estado de Derecho que deberían proteger, porque sólo
mediante éste se justifica que dichos puestos existan. Una sociedad sin leyes no
necesita de organismos e instituciones, se retrocedería a la época en la que todos
tenían que defenderse de todos, cuando la única posibilidad de supervivencia era
la formación de clanes.
En esta ley, además, se contempla la posibilidad de que la dependencia y la
Secretaría podrán abstenerse de sancionar al infractor, cuando lo estimen
pertinente. Acción que deberán justificar, sin embargo, el que se les permita
abstenerse de aplicar la sanción correspondiente, la existencia de esta norma,
fomenta la desconfianza de la ciudadanía.
 La idea de que en México un cargo público, o el estar en un organismo de
gobierno, es una oportunidad de hacer el servicio público un servicio privado; por
lo cual, se debe aprovechar el tiempo que se esté en el puesto para sacar el
mayor provecho económico. Esta es una idea que abona más al flagelo de la
corrupción, ya que muchos de los puestos que ahora ocupan los servidores
públicos, sólo permanecerán el tiempo que el presidente de la República
permanezca en el poder.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


12
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

 La falta de respeto de los habitantes por las leyes conlleva a la falta de conciencia
de los daños que representa a la sociedad la corrupción.
Esta falta de conciencia es uno de los factores que propician la corrupción y
fomentar la misma, se debe hacer tanto en los habitantes como en las
autoridades.

Cada país del mundo está sometido al escrutinio del resto de los países, algunos son
tomados como ejemplo para lograr un mayor desarrollo y otros como ejemplo de lo que no
se debe hacer. Existen organismos que realizan estudios en diversas materias, uno de
ellos es transparencia internacional, el cual realizó un estudio de percepción del índice de
corrupción en 176 países.

Transparencia Internacional público el índice de Percepción de la Corrupción 2012, en el cual México obtuvo
34 puntos, en una escala de 0 (mayor corrupción) a 100 (menor corrupción).(Rubí 2012).

El artículo que se publicó el 6 de diciembre de 2012 a nivel mundial. México está en la


posición 105 de 176 países clasificados; eso no es nada alentador, que no seamos el
último lugar, o más bien dicho el primer lugar en corrupción, sólo indica la falta de
legalidad en México, ante los organismos internacionales y ante los demás países. Las
consecuencias de esto se refleja en la opinión que externa la comunidad internacional
sobre México y en la economía del país.

2. Ilegalidad
La ilegalidad debe ser entendida como la falta de respeto y desobediencia de las leyes, en
la mayoría de los casos es por la falta de una cultura de legalidad, pero también porque
las personas desconocen las leyes, o por la influencia de las demás personas para no
respetar las mismas. Al respecto López Ugalde (2004) refiere que es “importante
reconocer que en nuestro país existe un problema grave de ilegalidad, porque todos los
días se violan impunemente muchas leyes” (p.83).

Este factor tiene diversas causas, una de ellas como se mencionaba es el


desconocimiento de la ley, pero eso no exime a las personas del castigo o la sanción,
aunque muchas veces debido a la corrupción los que infringen la ley no son castigados.

El desconocimiento de la ley se debe a que las mismas no son difundidas el gobierno no


se encarga de motivar la difusión de las leyes mediante mecanismos atractivos para la
población, para que la población en general se interese por conocer el sistema jurídico.
Otro problema de la falta de difusión de las leyes se debe al contenido y la forma en que
las mismas son redactadas, la difusión entonces se problematiza, ya que si las normas no
son claras, la comprensión de aquellos a quienes van dirigidas será deficiente.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


13
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Ejemplo:

Nadia recién llegada a la ciudad de México, sale un día en su vehículo, posteriormente es


detenida por un oficial de tránsito que la multa por circular el día que tiene prohibido por la
terminación de su placa. Nadia intenta defenderse diciendo que desconocía que en la
ciudad se prohibiera la circulación de vehículos cuando las placas terminaran en cierta
nomenclatura. El policía aunque comprende la situación le levanta la multa.

En el ejemplo se muestra que muchas veces desconocer las leyes de un lugar acarrea
problemas, que se pueden evitar mediante la información oportuna de todas las normas
que integran el sistema jurídico de un espacio físico y momentos determinados.

La ilegalidad se debe además a otros factores como la indiferencia o el desinterés que las
personas tienen hacia los demás, especialmente de aquellos que no forman parte de sus
familias, esto se manifiesta cuando se daña los bienes públicos porque se considera que
no tienen un dueño, cuando se visita una playa pública y se deja la basura ahí se daña un
bien público, no se respeta a los demás, de igual forma cuando se daña un parque
público, las banquetas, postes; son bienes que les pertenecen a todos los mexicanos, que
se pagan con los impuestos y que deben de cuidarse. Muchos actos vandálicos van
encaminados a la destrucción de estos bienes públicos.

Las leyes también se desobedecen por que no están bien elaboradas, se cometen errores
al momento de la redacción, lo que deja la ventana abierta para que la misma no se
aplique en casos específicos; por ejemplo, en un pueblo dónde la mayoría de los
conflictos se debe al consumo de bebidas embriagantes, se instaura una norma que versa
de la siguiente manera: Será castigado con 10 días de arresto y una multa de mil pesos a
todo aquel que beba vino. Esto se hace con la finalidad de que los conflictos cesen, sin
embargo, la persona que desee consumir dichas bebidas de manera continua podrán
evadir la norma al beber cualquier otra bebida excepto vino para no quebrantar la ley.

Conforme a la legalidad las personas tienen permitido hacer todo aquello que no les esté
prohibido. Si la norma no cumple bien su función de especificar aquellas conductas que
están prohibidas, entonces todo aquel que quiera infringir la ley encontrará la forma de
justificarse o de llevar a cabo la conducta sin que la misma pueda encuadrarse como
delito, entonces la autoridad no podrá sancionar la conducta.

Lo mismo sucede cuando quienes elaboran las leyes no tienen claro que problema se
desea resolver con las leyes que van a emitir o por la falta de interés en solucionarlos.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


14
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

En otras ocasiones la ley se infringe porque se cree que se actúa por causas nobles, por
ejemplo la invasión de predios por organizaciones o líderes políticos para darle un
patrimonio a aquellos que no lo tienen, se justifican al decir que es en beneficio de los que
menos tienen pero lo cierto es que violan la ley, porque el dueño del lugar no tiene la
culpa de que los demás no tengan, y entonces sería válido que sólo porque no tienes
carro le quitaras a alguien más el suyo.

Otras veces se violenta la ley porque se considera que no son justas, pero esto debe ser
una justificación, cuando una ley se considere injusta hay mecanismos legales para
exponer los razonamientos de porqué se considera injusta la misma.

En muchos casos la autoridad no responde a las quejas de los ciudadanos y eso forma
también parte del problema de la ilegalidad, si las autoridades no hacen el seguimiento a
las quejas y no toman en cuenta los razonamientos que se les presentan, entonces se
recurre a la violencia y se transmite el mensaje de que sólo mediante actos violentos las
personas serán escuchadas. Ante la ley todos deberían ser respetados y todos merecen
ser escuchados.

Por ejemplo:

En el 2012, Patricio es asaltado por un grupo de jóvenes, cuando se presenta a denunciar


los hechos, el ministerio público redacta la denuncia y le dice que se va a investigar, pero
debido a la falta de pruebas que lleven a encontrar a los culpables no se hace el
seguimiento.

Patricio no recibió una explicación por parte del ministerio público de que su denuncia no
iba a tener un seguimiento debido a la falta de pruebas y se queda con la idea de que el
sistema no sirve y es corrupto, posteriormente él cuenta lo sucedido a todos sus familiares
y amigos quiénes se molestan por la falta de atención por parte de las autoridades. Ahora
en el 2013 uno de sus amigos, Esteban sabe de una banda de secuestradores por su
colonia cuando le cuenta a Patricio de la situación y le manifiesta su deseo de
denunciarlos, éste lo desanima diciéndole que finalmente la autoridad no hace nada y que
para que se mete en problemas. Pasan los meses y en las noticias anuncian el
incremento de secuestros en la delegación donde viven Patricio y Esteban.

En el ejemplo anterior la experiencia de Patricio con la autoridad hizo que él dejara de


creer en el sistema jurídico y fomentó la desconfianza en las personas de su entorno, si el
ministerio público hubiera explicado a Patricio que debido a la falta de pruebas su
denuncia no podría prosperar, Esteban hubiera denunciado a la banda de secuestradores
ante las autoridades y aún cuando él no contara con pruebas suficientes la autoridad

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


15
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

habría tomado en consideración su testimonio y posiblemente muchos secuestros se


pudieron haber evitado. La desconfianza de la población hacia las autoridades y las leyes
se refleja en las pocas denuncias, esto sólo fomenta la ilegalidad y la inseguridad que es
otra de los factores que vulneran la legalidad.

3. La Inseguridad

Entre las conductas delictivas que por su representación social dañan más la imagen del gobierno, deterioran
la credibilidad de la sociedad en sus instituciones y genera altos índices de ingobernabilidad, alterando la sana
convivencia social y obstaculizando el desarrollo económico, están las siguientes: Inseguridad. (Marín 2005:
14).

Como lo refiere el autor la inseguridad es una de las conductas que más daña a la
sociedad y se genera debido a la delincuencia, que es problema de todas las sociedades
y de todas las épocas, constituye todas las conductas y acciones contrarias a la cultura de
la legalidad y se encuentran sobre todo descritas en las leyes penales y administrativas.
Los legisladores escriben las normas prohíben ciertas conductas lo hacen al buscar el
interés colectivo.

Hay delitos federales y los llamados del fuero común.


 Delitos Federales
Los que son del fuero federal, y los mismos se establecen por la federación, esta
cobra vida por la unión de los estados de la República, entre ellos se encuentran:
los delitos de narcotráfico, portación de armas de fuego exclusivas para el uso del
ejército, tráfico de inmigrantes, falsificación de papel moneda.
El organismo encargado de llevar a cabo la investigación de dichos delitos, es la
Procuraduría General de la República a través de los Ministerios Públicos
Federales, quienes pueden auxiliarse con los peritos expertos en alguna ciencia o
arte, y serán los tribunales federales los que resolverán si un hecho es o no delito
federal, así como el de determinar la responsabilidad penal de las personas
acusadas y el de imponer las penas de acuerdo a la ley.
 Delitos del fuero común
Éstos se establecen en cada estado, los congresos legislativos de cada entidad
federativa emitirán las normas jurídicas en materia penal que se consideren
necesarias, y también las sanciones correspondientes, los delitos del orden común
son aquellos como: robo, lesiones, homicidio, violación y delitos sexuales. Pero
todos ellos buscan proteger un valor como la vida, la integridad, el patrimonio, etc.
El organismo encargado de llevar a cabo la investigación de estos delitos es la
Procuraduría de Justicia del Estado, cada Estado cuenta con una procuraduría de
justicia, ante el Ministerio Público (M.P.) de cada procuraduría y depende de la
materia se presentan las denuncias El M.P. realiza la investigación y serán los

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


16
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

jueces de los juzgados penales de primera instancia, quienes valoren las pruebas
y dicten sentencia.

Saber que hay delitos federales y del fuero común es importante cuando se quiere difundir
una cultura de legalidad, pocos saben que los delitos se clasifican así y que las
autoridades encargadas de perseguir el delito son distintas cuando se trata de delitos del
fuero común o federal, la ciudadanía debe de saber ante quien se debe acudir cuando se
tiene conocimiento de un delito para agilizar la investigación, además también se debe
difundir que hay tratados internacionales que protegen a la víctima y a los delincuentes es
importante para la difusión de la legalidad.

La inseguridad ha propiciado que las personas no denuncien a los criminales ante las
autoridades, muchas veces por temor de las represalias que puedan tener en contra de
ellos, pero esto ¿cómo afecta la legalidad? si los delitos no se denuncian, las autoridades
no tienen conocimiento de que se ha cometido un delito, con lo cual aumenta el índice
delictivo que posteriormente genera incertidumbre y desconfianza lo que lleva a que las
personas se alejen de las instituciones que deberían de proteger sus derechos.

De acuerdo con la Décima encuesta Nacional Mitofsky de percepción ciudadana sobre la


seguridad en México, que desde el 2007 ha medido la percepción ciudadana alrededor de
la inseguridad, los datos que arrojo la consulta en Marzo de 2012 son principalmente los
siguientes: (Consulta Mitofsky 2012).

 En cinco años transcurridos de gobierno (previos a Marzo 2012) los delitos


ocurridos en el país pasaron de 1.5 a 1.8 millones, lo que representa un aumento
porcentual del 15.0%
 Los delitos del fuero común aumentaron un 14.5%
 Los delitos del orden federal aumentaron 21.5 %
 Hasta Marzo 2012 se registraron 47,515 homicidios vinculados a la guerra contra
el narcotráfico.
 En promedio solo 20% de los delitos que se comenten en el país son investigados
por el M.P. y de éstos sólo el 9% llegan a juicio y sólo el 1% se castigan.
 79% de los ciudadanos mexicanos perciben que la inseguridad se ha deteriorado
 Al clasificar los problemas del país el 49% de la población mencionó como
principal problema el económico y el 44% mencionó el de seguridad
 El 68% de los ciudadanos teme al robo a mano armada, el 62% a un secuestro y
el 50% a un atentado terrorista.
 En cuanto a la disposición del ciudadano de denunciar los delitos, sólo el 18% de
los mexicanos está dispuesto a ayudar a la policía, se observó que los ciudadanos
entre mayor escolaridad tenían más se pensaba que era peligroso ayudar a la
policía.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


17
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Los datos que arroja la encuesta ponen en la correcta dimensión del problema que se
intenta resolver, cada vez hay mayor inseguridad en el país las personas han dejado de
confiar en las instituciones porque no han resuelto los principales problemas que aquejan
a la Nación.

La delincuencia organizada ha causado mayores pérdidas humanas que cualquier otro


delito, la lucha contra el narcotráfico no ha rendido los frutos que se esperaban, ya que no
ha disminuido el consumo de droga ha aumentado la demanda por parte de los
consumidores. Sin demanda, no hay oferta, si se educa no sólo en los riegos a la salud
que conlleva el consumo de sustancias prohibidas, sino además en las consecuencias de
adquirir sustancias ilegales este tipo de delincuencia, el delito de narcotráfico disminuiría
considerablemente.

Igual que otras tiranías, la Mafia destruye la libertad, perjudica la democracia, hace imposible el desarrollo
económico y liquida el concepto mismo de ciudadanía. (Leoluca 2004: 216).

El incremento de la delincuencia se debe a muchos factores, uno de ellos es la falta de


una cultura de denuncia de delitos y esto se debe a que la percepción de la población es
que el gobierno se equivoca en su trabajo, de que dejan que los delincuentes no reciban
su castigo, con esto se provoca que la ciudadanía no quiera denunciar y se viva con
miedo de salir a la calle y con la sensación de que en el país no se hace justicia, que la
misma no existe.

El gobierno es también participe en el incremento de la inseguridad, en muchas ocasiones


la población percibe una falta de profesionalismo por parte de algunas autoridades, por
ejemplo acudir ante el Ministerio Público la forma en que son recibidas las personas no es
la más adecuada para fomentar la denuncia, en muchas ocasiones hay que presentarse
más de una vez ante el Ministerio Público y con ello se supone una pérdida de tiempo
para que finalmente la persona que denuncia no tenga los resultados que se buscaban,
eso desalienta a la sociedad, es común escuchar frases de personas que han sido
víctimas de un delito decir: “para que denuncio si de todas formas no hacen nada”.

La corrupción, la ilegalidad y la inseguridad se deben analizar a fondo para encontrar las


soluciones ya que de fomentar, en primer lugar la corrupción, no habrá un avance en el
camino para lograr la cultura de legalidad.

De la corrupción se desprende el incremento de la inseguridad y como consecuencia el


desinterés por conocer las normas jurídicas, es por ello que éste factor debe ser el
primero en ser atacado.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


18
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Cuando en una sociedad se respetan las leyes se vive en un ambiente de tranquilidad, sin
embargo cuando una persona que infringe la ley y a cambio de no recibir la sanción
correspondiente ofrece dinero a la autoridad y ésta acepta, entonces la tranquilidad se
comenzaría a destruir ya que otras personas se sumarán a éste comportamiento por así
convenir a sus intereses, es por ello que primero se debe combatir la corrupción.

Actividad 1. Anarquía sin legalidad

Propósito: En esta actividad analizarás los factores que vulneran la legalidad y las
consecuencias de vivir en una sociedad sin legalidad.

Instrucciones:

1. Ingresa al foro y debate con tus compañeros las siguientes interrogantes:

 ¿Qué actividades realizas cotidianamente que vulneran la legalidad?


 ¿Qué actividades realizas diariamente que están reguladas por una ley?
 ¿Cómo visualizan una sociedad sin leyes?

2. Compara y comenta las aportaciones de al menos dos compañeros(as), en ellas


verás las coincidencias en relación a tu aportación y podrás discutir las diferencias.

*Consulta la rúbrica de foro que se encuentra en la pestaña material de apoyo para conocer
los criterios que serán tomados en cuenta al momento de calificar tu trabajo.

3.1.2. ¿Cómo culturizar a la sociedad en la legalidad?

Y el carro siciliano…es un carro que tiene dos ruedas: una, la rueda de la legalidad; la otra, la de la cultura.
(Leoluca 2004: 220).

La sociedad debe fomentar en los niños, jóvenes, y en los adultos una cultura por el
respeto y la observancia de las leyes, no tanto porque sea una forma de evitar problemas
o de ser sancionados, sino porque de verdad crean en ellas como una forma de mantener
la paz social, el bienestar común; la cultura de identidad comunitaria o individual, ser
reconocidos como un país con cultura de legalidad no sólo nos daría una identidad a nivel
mundial como el caso de los sicilianos, sino que además se lograría el bienestar para
todos.

Saber que existen leyes no es suficiente, es necesario conocer el contenido de las


mismas, y saber que si no se está de acuerdo con ellas hay vías jurídicas que permiten

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


19
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

manifestar sus inconformidades, por ejemplo: ante la Suprema Corte de Justicia de la


Nación, se interpone un amparo ante los tribunales federales.

Una buena parte de la culturización de la sociedad en la legalidad deberá centrarse en los


servidores públicos, en las autoridades y en las personas encargadas de hacer las leyes,
una cultura de legalidad no sólo depende de las personas que conforman la sociedad sino
de las autoridades que tienen la responsabilidad de gobernar y lograr mantener la paz y el
bienestar común.

Las instituciones políticas de un pueblo son la manifestación de consenso social y el interés mutuo de sus
integrantes. Cada sociedad construye sus instituciones de acuerdo con sus necesidades e intereses,
condicionando la creación, la aplicación y la interpretación del derecho que le rige. (Laveaga 2004: 35).

La situación social que se vive en la actualidad en el país es reflejo directo de la cultura


del mexicano, si preguntaras a todas las personas que te encontraras en un solo día
¿Qué opinas de las instituciones en México, crees que hay legalidad en México?
¿Cuál crees que sea su respuesta? Y es que la falta de una cultura de legalidad es debido
a la falta de una cultura en primer lugar, fomentar el respeto a las leyes no es tarea
sencilla cuando no se cuentan con las herramientas básicas.

Una de las principales herramientas es la educación, pero cómo se educa a las personas
mayores, a los adultos jóvenes que ya no acuden a la escuela, y son ellos los que en sus
casas educan a sus hijos dándoles información y ejemplos contrarios a lo que aprenden
en la escuela.

Por ejemplo:

Emmanuel un padre de familia recoge a su hija del colegio y después a su esposa, en el


camino a casa, Emmanuel le cuenta a su esposa que esta mañana recibió $1,000 pesos
por dejar pasar a una señora en la fila del banco porque tenía mucha prisa, y que aunque
las demás personas se enojaron, el salió feliz con sus $1,000 pesos en la bolsa. ¿Qué
clase de ejemplo le está dando a su hija?, no solo eso la niña que está llevando materias
como cívica y ética no podrá discernir qué es lo mejor.

El ejemplo, es uno de los maestros que más deja huella en cualquier niño, si un padre les
dice a sus hijos “no tomen refresco que les hace daño” y él se toma dos vasos diarios, los
niños eventualmente dejarán de creer en las palabras de su papá.

La educación también debe ser impartida entre las autoridades, debido a que muchos de
los servidores y funcionarios públicos ya no asisten a la escuela, la educación que
recibirían no será formal en el sentido de que no acudirían a una institución educativa,
pero pueden recibir la educación necesaria para fomentar la legalidad mediante cursos y

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


20
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

capacitaciones constantes en las que se imparta información sobre las leyes y sus
contenidos, así como de ética para que se comprendan los valores que intenta proteger el
derecho. Que los funcionarios y servidores públicos realicen sus funciones con base en
una ética profesional es fundamental para combatir la corrupción, uno de los estados del
país que ha considerado la importancia de la ética es Puebla.

“En el Estado de Puebla se firmó un acuerdo por el cual se expidió un Código de Ética
para los Servidores Públicos” (Marín, M.2005:105), éste código se realizó como parte del
Plan de Estatal de Desarrollo para buscar consolidar la transparencia, mediante la
erradicación de la corrupción y la discrecionalidad de los servidores públicos y
funcionarios de gobierno.

Una herramienta que se debe utilizar es la difusión:


Las autoridades continuamente deberían fomentar la creación de comerciales que
promocionen el respeto a las leyes, que no se debe favorecer a la corrupción, pero
primero debería ser mediante el ejemplo, ya que de nada serviría si después te enteras
que el encargado de tu delegación ha renunciado y se ha llevado el dinero que estaba
destinado para obras públicas, o cuando el oficial de tránsito te solicita dinero a cambio de
no multarte. Esta doble información sólo te llevará a dudar de lo que se promociona y se
actuará conforme lo que se vea.

Una cultura de respeto a la legalidad supone que las reglas del juego, establecidas por la sociedad a través de
la representación, se deben de acatar por ambas partes. (Marín 2005: 55).

Conocer el pasado, nuestra historia y aprender de ella nos permitirá que en un futuro no
se cometan los mismos errores, se formará a partir de estos conocimientos una nueva
cultura que constantemente evolucione pero que mantenga los mismos cimientos de:
valores, respeto por los demás y responsabilidad.

Cuando una persona, cuando un pueblo, adquiere conciencia del tiempo que pasa, conoce y vive la memoria
del pasado y la esperanza del futuro, vuelve a conquistar su identidad, y se vuelve rica en cultura. (Leoluca
2004: 223).

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


21
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

3.2. Cultura de legalidad y justicia

En este apartado se va analizar la importancia de la legalidad y de que en la misma se


contenga el sentido de justicia, cuando la justicia se hace presente en el contenido de las
normas, es más sencillo que las mismas sean respetadas por la ciudadanía.

La legalidad para ser rescatada y puesta como base, nuestra cultura depende de todos
los integrantes de la sociedad pero principalmente de aquellos que tienen la posibilidad de
que mediante sus enseñanzas, y su ejemplo se fomenten los valores, el respeto por la
legalidad y se comprenda la necesidad de tener un Estado de Derecho.

[…] y, ajustando las cuentas con la ilegalidad, hemos conseguido primero sobrevivir, luego hemos comenzado
a vivir y, finalmente, hemos entendido que nuestra vida, nuestra democracia, nuestra identidad pospuesta por
la agresión de la ilegalidad necesitaban no solo de la policía y de los magistrados, sino también de los
maestros, de los periodistas y de los sacerdotes. (Leoluca 2004: 219).

Estado de Derecho

Leoluca refiere que se deben ajustar cuentas con la ilegalidad y que con ello su sociedad
logró sobrevivir y hasta ahora solo se ha revisado los factores que vulneran la legalidad y
lo que se necesita para culturizar a la población en la legalidad, pero lo más importante es
visualizar una sociedad sin leyes para comprender la importancia de la legalidad.

Una sociedad en la que nadie respete las leyes, las instituciones, a las demás personas,
sería un lugar donde difícilmente las personas podrían desarrollarse individualmente y
menos colectivamente. Se viviría en una anarquía. “Etimológicamente anarquismo
significa ausencia de gobierno” (Escobar 2002:176).

Vivir en un territorio donde no existan leyes, instituciones, autoridades que impongan


orden, se viviría como en la jungla donde la ley del más fuerte es la que domine, con ello
los que primero estarían en desventaja serían los niños, después las mujeres y finalmente
la pelea por todo será entre los hombres.

Pero además sin un ente que se encargue de la organización y de cubrir necesidades


como educación, salud, seguridad, etc., no habría quién proporcionará alumbrado público,
no habría policías en las calles que nos protegieran, instituciones de salud pública no
existirían, tampoco habría prisiones, imagina un México sin todas estas instituciones los
problemas que esto conllevaría serían suficientes para terminar con una buena parte de la
población. Necesitamos del Estado y este necesita de nosotros.

Un Estado de Derecho que en sus normas no contenga la protección de los valores


éticos, entonces no tendría sentido la norma para los ciudadanos y tampoco se

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


22
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

respetarían las mismas, la legalidad y la justicia deben de ir de la mano, todas las leyes
deben ir encaminadas a proteger un bien, ya sea la vida, la integridad física, la propiedad,
el patrimonio de cada individuo pero que además contemple sanciones para aquellas
personas que violenten los derechos de los demás, con ello, el sentido de justicia se
cumple.

Cuando la población observa los beneficios de vivir al respetar las leyes que protegen los
valores primordiales, entonces la fuerza del Estado para hacer respetar los mismos no es
necesaria, si por el contrario las normas no protegen estos valores, entonces la sociedad
no verá los beneficios de que tales leyes existan y por lo tanto no obedecerá las mismas.
El principal promotor de la legalidad justa debe ser el mismo pueblo, se debe exigir leyes
que contengan los valores que en este momento se consideren primordiales para la
ciudadanía y que las leyes se adecuen a sus necesidades.

Cada estado de la república tiene diferentes conflictos, es por ello que la ley debe ir
encaminada a resolver los problemas específicos de dichas sociedades.

Las leyes deben estar en constante actualización porque la sociedad está en constante
cambio, la cultura de México cambia día a día y la legalidad debe ir a la par. Por ejemplo
si se legislará sobre situaciones futuras, que aún no se suscitan de nada serviría la ley.
Por ejemplo: Una ley que prohíba el uso de aerodeslizadores el día viernes, cuando aún
no se cuenta con tales aparatos no beneficiaria en nada ésta ley. Lo mismo sucedería si
se emitieran leyes que prohibieran actos que hace años se dejaron de practicar. Es por
ello que los ordenamientos jurídicos deben ser emitidos para resolver los conflictos que en
el momento en que se produzcan.

Es también importante que las normas encargadas de vigilar el correcto desempeño de


las autoridades y servidores públicos se actualicen y no sólo eso, sino que además se
incluya en las mismas la obligación de los organismos que se encargan de la supervisión
de que se haga mediante la observación constante y evaluaciones mediante encuestas a
los ciudadanos del desempeño y la rectitud de los mismos en el momento de brindar un
servicio.

Las instituciones que se derivan de las leyes deben estar actualizadas a las necesidades,
si la población ha aumentado entonces debe hacerse lo mismo con las instituciones, si
una procuraduría de justicia se atienda además personas de las que puede, entonces es
necesario que se abran nuevas agencias dependientes de éstas, para que la carga
laboral sea menos y con ello los trámites se agilicen.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


23
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

3.2.1. ¿Lo que es legal debe ser justo?

Las teorías de justicia que se revisaron en la unidad anterior nos ayudan a entender la
evolución que ha tenido el sentido y la definición de justicia de acuerdo a las ideas de
diversos teóricos, sin embargo en el Derecho actual se considera solo dos tipos de
justicias. De acuerdo a los teóricos López Ugalde y Chávez Romo la idea de justicia se
utiliza en dos sentidos principalmente.

La justicia distributiva se refiere a ser igualitarios, equitativos o parejos, tanto para las obligaciones como para
los derechos en la vida social… la justicia conmutativa, quien viola las leyes debe recibir las sanciones
previstas en las mismas. (López 2004: 43).

La justicia distributiva, se considera como sinónimo de igualdad, que consiste en que a


todos les corresponda los mismos derechos y obligaciones, que no haya privilegios para
nadie, pero que tampoco haya discriminación contra nadie. La distribución de los
derechos y obligaciones debe ser equitativa.

Es decir que si una persona de clase media tiene derecho a ser atendida por las
autoridades competentes para resolver un conflicto, de igual forma las personas de clase
baja tendrán el mismo derecho.

La justicia conmutativa, se refiere a la aplicación de sanciones previstas en la ley


cuando se violan las leyes, también la ley prevé la reparación de daños, cuando hay un
conflicto entre las personas o entre ellas y el estado el sistema jurídico cuenta con
autoridades que se encargan de la resolución de estos conflictos que muchas veces no es
necesario que en la sanción se incluya la prisión.

El nuevo sistema penal acusatorio incluye la conmutación de la pena, es decir cuando se


violenta el derecho de otra persona y el delito no se considera grave o no es perseguido
de oficio, se permite la solución que el conflicto sea solucionado entre la parte afectada o
víctima con el victimario. La justicia se refiere a la solución que alguien con autoridad le da
a un conflicto entre dos o más personas.

Ejemplo:

Un sujeto roba una tienda de abarrotes, el dueño lo sorprende y llama a la policía, la


sanción que contempla la ley incluye la reparación del daño, el sujeto deberá pagar al
dueño de la tienda y deberá cumplir la sentencia que prevé la ley para el delito de robo
dependiendo la cuantía del mismo. La autoridad que va evaluar las pruebas que ofrezca
el Ministerio Público, es el juez, una vez que haya hecho esto emitirá la sentencia basada
en las normas jurídicas.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


24
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Como ya se ha dicho las leyes dependen de la cultura de cada país y de cada entidad
federativa que le conforma, por ello los valores que la sociedad de ese territorio
consideren importantes, es lo que las normas intentarán proteger pero siempre se
buscará que las leyes sean justas, que se apliquen a todos y que quienes violen las leyes
reciban un castigo o reparen el daño que provocaron.

Hay leyes que no van encaminadas a resolver un conflicto, o que la ciudadanía considera
como injustas porque no protege valores o simplemente porque son innecesarias, por
ejemplo prohibir que dos personas se besen efusivamente, en sí no resuelve un conflicto
y si los habitantes del lugar en que se instaure dicha norma la consideran injusta no la van
a respetar. Es tarea de la población dar a conocer a los legisladores lo que ellos
consideran justo y beneficioso para su sociedad.

Finalmente el teórico Marín escribió: “La primera obligación de un gobierno es garantizar


la integridad física y patrimonial de la población en un marco jurídico que proporcione
seguridad y justicia para todos” (Marín 2005:51).

El derecho debe ser justo si se desea que tenga validez para todos, debe asegurar que
tanto derechos como obligaciones sean para todos sin importar raza, sexo, nivel
económico, así como también debe aplicar las sanciones correspondientes a quienes
violenten los derechos de los demás.

3.2.2. Acciones encaminadas a mantener en la sociedad una cultura de legalidad

Ya sabes que los factores que vulneran la legalidad son principalmente tres: la corrupción,
ilegalidad e inseguridad, para contrarrestar estos factores se han propuesto acciones por
diferentes teóricos. López Ugalde y Chávez (2004), proponen seis acciones principales a
realizar para combatir la corrupción en nuestro país.

1. Cada uno de los mexicanos deberá comprometerse a no participar en actos de corrupción. Esto sólo se
puede lograr si se le demuestra a la población que con la corrupción solo se benefician unos pocos y que
a largo plazo solo se perjudica a la población incluyendo a aquellos que los que las propician.
2. Denunciar a los servidores públicos. Con la motivación de denunciar a los servidores públicos que
exigen el pago por los servicios que deben prestar, las autoridades que conozcan de las denuncian
deberán hacer el seguimiento de las mismas y sancionar a los servidores.
3. Obligar a los legisladores a que hagan bien su trabajo. Como representantes del pueblo deben legislar
en nuestro beneficio y deben contemplar en las leyes que las acciones de los servidores públicos sean
supervisadas y castigadas.
4. Los servidores públicos deben contribuir a la lucha contra la corrupción, que no consideren un puesto en
el gobierno como una oportunidad de hacer negocios privados o personales, el servidor público debe
tener la vocación de servicio, de servir a la comunidad.
5. Los ciudadanos debemos participar en los esfuerzos para hacer más ágil, imparcial y transparente el
servicio público, exigiendo que todas las autoridades cumplan con sus obligaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


25
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

6. Uno de los derechos de los ciudadanos es participar activamente en propuestas para mejorar el
desempeño de aquellos que nos gobiernan, se debe exigir que los servidores públicos reciban educación
en la ética. (p.106).

La Universidad Nacional Autónoma de México cuenta con un Laboratorio de


Documentación y Análisis de la Corrupción y Transparencia forma parte de la
estructura académica del Instituto de Investigaciones Sociales, permite realizar
análisis de los motivos de la corrupción y con ello utilizar los resultados como un
referente para el diseño de estrategias para combatir la corrupción.

La economía es un factor que contribuye a la corrupción, cuando un servidor público


recibe un buen salario no se hace necesario solicitar dádivas a cambio de realizar su
trabajo, pero actualmente la situación económica en general motiva a los servidores a
obtener de manera ilícita mayores ingresos. Con la mejora de salarios y la difusión
constante de la importancia de la ética se puede combatir la corrupción en todas las
esferas jurídicas.

Combatir la inseguridad conlleva otras acciones, y es importante combatir la misma ya


que es otro de los factores que vulneran la legalidad, el autor Marín propone:

Generación de estrategias y mecanismos…en materia de combate a la delincuencia y abatimiento de la


impunidad, a través de la unificación de criterios en la interpretación y aplicación de la ley, concibiendo la
procuración y la administración de justicia como partes fundamentales de un verdadero sistema de justicia
penal. (Marín 2005: 83).

Cada estado tiene un índice de actos delictivos, en algunos estados los delitos que más
se llevan a cabo son el robo, en otros puede ser la violencia familiar, etc., es por ello que
cada estado debe generar las estrategias que más convengan de acuerdo a las
necesidades y a los recursos con los que cuenta, pero todos los estados deben estar en
el entendido de lo necesario que es la procuración de justicia, de que la ley se aplique a
todos por igual y que quién la infrinja reciba la sanción correspondiente.

La inseguridad se genera por la delincuencia y el combate a la delincuencia se debe


hacer desde el hogar, se debe promover entre las familias el respeto por los derechos de
las demás personas, educar a todos los ciudadanos al poner como base los valores
éticos.

La participación de la ciudadanía se hace indispensable en la lucha contra la delincuencia,


es responsabilidad de todos denunciar las conductas delictivas, pero además las
autoridades involucradas en la aplicación de la ley deberán cumplir con sus obligaciones
de tal manera que la sociedad aumente su credibilidad en las instituciones y con ello se
refuercen los razonamientos del porque es tan importante y necesario vivir en una
sociedad que cuente con instituciones que les proteja.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


26
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Las reformas a las leyes penales son necesarias y para ello también es necesaria la
participación ciudadana, pero debe ser una participación basada en información veraz, no
en el deseo de venganza, sino en la idea de buscar justicia. Una de las acciones para
combatir la inseguridad es fomentar la conciencia en los demás de lo importante que es
respetar cada una de las normas, sin importar si en el momento se consideran las mismas
injustas, y al difundir los diferentes medios que hay para expresar su desacuerdo a las
mismas.

El gobierno debe fomentar las denuncias y las participaciones ciudadanas al dar


incentivos y recompensas por su valor mediante el cumplimiento de sus obligaciones y al
ofrecer la protección a los datos personales del denunciante, y debe castigar a los
servidores públicos que abusen de su poder para otorgar beneficios a los que han
infringido la ley.

La denuncia de autoridades encargadas de la persecución de delitos cuando no lo hacen


así es otra forma de contrarrestar la inseguridad, si los ciudadanos no expresan su
desacuerdo a la forma en que las autoridades realizan su trabajo entonces las mismas
seguirán al actuar conforme a sus intereses. Para combatir la delincuencia, el principal
actor es cada individuo de la sociedad pero también de las autoridades protectoras de los
ciudadanos.

La importancia de que la sociedad cuente con mejores organismos policiacos y que éstos
cuenten con armamento más sofisticado, que se difunda mediante la actualización y
capacitación el código de ética que deberán seguir para un mejor desempeño de sus
funciones se hace indispensable en la lucha contra la delincuencia.

No debe ser necesario que se solicite la intervención de cuerpos policiacos o de


investigación de otros países, mediante la educación informal constante las autoridades
deben ser capaces de llevar a cabo una investigación completa, se debe profesionalizar a
cada servidor público. Otra de las acciones encaminadas a terminar con la inseguridad, es
no fomentar la misma, cuando se compra productos de procedencia ilícita se fomenta que
estas conductas se lleven a cabo, puede parecer inofensivo comprar un disco pirata, pero
con ello solo se provoca que las personas que se dedican a reproducir contenidos que
están protegidos por las leyes sigan con la misma conducta.

No tirar basura en la calle puede parecer una acción que no tiene mucho impacto pero
forma parte del respeto a las leyes, de igual forma respetar los señalamientos de tránsito,
las normas de vialidad, todo ello fomenta la cultura de legalidad y por tanto el respeto a
las leyes.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


27
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

La delincuencia organizada es una de las principales causas de inseguridad en la


actualidad, no es un problema que sólo a México le corresponda solucionar, es un
problema mundial y aumentar los años de cárcel no evitará que se consuma droga y por
lo tanto que se deje de producir, es momento de exigir al gobierno que se busquen otros
medios para combatir a estos grupos organizados.

Nuevamente la familia es fundamental para lograr un país con legalidad, vigilar e informar
a los niños y jóvenes es tarea de los padres de familia, se debe estar atento porque la
primera fuente de educación que se recibe es la que proviene de la casa.

Ejemplo:

Ana María una mujer de 45 años, lleva 20 años de casada con Samuel, tienen 2 hijos,
Nathalia de 18 años y Josué de 15 años. Ana María durante el tiempo que lleva de
casada con Samuel ha sido víctima de violencia, constantemente Samuel la ha agredido
delante de sus hijos, con una vida así Ana María ha desatendido su persona y a sus hijos.

Un día Nathalia llega a su casa golpeada, cuando su mamá le pregunta por lo que ha
sucedido, Nathalia le contesta que su novio la ha golpeado, Ana María se molesta y le
pide a su hija que termine con el novio y lo denuncie, Nathalia le contesta ¿Cómo tú lo
haces con mi papá?.

Mediante este ejemplo te darás cuenta de lo importante que es ser congruentes y educar
mediante el ejemplo a los hijos, los padres de familia tienen el deber de educar a sus hijos
y de impartirles los valores éticos necesarios para que convivan en la sociedad, permitir
violaciones a nuestros derechos en sus propios hogares sólo muestra una falta de cultura
de legalidad,, este tipo de situaciones no es exclusiva de un sector económico, se da en
todas las esferas y en todo tipo de sociedades, si se permite la comisión de delitos en la
familia, no es de extrañarse que se permitan en el resto de la comunidad.

Contra la ilegalidad

Difusión de manera periódica y permanente de los diferentes ordenamientos, resaltando los derechos y las
obligaciones. (Marín 2005: 81-82).

Como se explicó la ilegalidad se debe a muchos factores, uno de ellos es el


desconocimiento de los derechos y obligaciones, si se quiere conseguir una cultura de
legalidad es primordial que se den a conocer las obligaciones para que la población sepa
que actos son considerados como ilícitos y se evite con ello acciones que vayan en contra
de la legalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


28
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Además de conocer las obligaciones, se deben promover la importancia de obedecer las


mismas, principalmente mediante la difusión de valores éticos y de la importancia de
mantener el Estado de Derecho en el que actualmente se vive.

La educación es muy importante, se debe trabajar con autoridades educativas para crear
planes de estudio para que todos los estudiantes y principalmente desde la primaria se
impartan materias como: ética, civismo, derechos fundamentales, derechos humanos. Los
niños del siglo XXI recibieron mucha información acerca de los derechos del niño pero se
les olvido que también tienen obligaciones y éstas no fueron difundidas, lo que provocó
que los niños, ahora jóvenes pensaran que sólo había derechos.

Promover los derechos es también parte de la lucha contra la ilegalidad, los ciudadanos
deben saber que si no están de acuerdo con alguna ley hay procedimientos legales por
los cuales pueden oponerse a las mismas, incluso tienen el derecho de pronunciarse en
contra de las leyes que consideren que promueven una desigualdad entre los sectores de
la sociedad.

El derecho debe ser accesible, las personas deben conocer todos los mecanismos de
defensa y las formas que hay para hacer valer los derechos, las familias deben comenzar
a fomentar el respeto por las normas, se establezcan derechos y obligaciones en sus
hogares, si desde niños se les enseña cumplir con ciertas reglas de conducta, en el futuro
serán ciudadanos que respeten las normas jurídicas, pero que también sepan que cuando
una norma no parece ser la más adecuada para resolver conflictos pueden hacer uso de
sus derechos y mediante medio legales expresar su descontento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


29
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Actividad 2. Culturizando a la sociedad

Propósito: En esta actividad utilizarás los conocimientos adquiridos para proponer


acciones para culturizar a la sociedad en la legalidad.

Instrucciones:

1. Observa y analiza tu entorno dentro de tu comunidad e identifica diez


actividades que vulneren la legalidad.
2. En un documento realiza una reflexión de lo que observaste en tu entorno.
3. Propone acciones para culturalizar a tu comunidad en la legalidad y que podrías
llevar a cabo mediante medios escritos, electrónicos y verbales que
implementarías para culturizar a tu comunidad.
4. Guarda tu trabajo con la nomenclatura SCUL_U3_A2_XXYZ. Sustituye las XX
por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido
paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

Autoevaluación

Con la finalidad de realizar un ejercicio de repaso acerca de los conceptos más


importantes estudiados en la unidad, resuelve el ejercicio de autoevaluación que se
encuentra en la pestaña de la unidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


30
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Evidencia de aprendizaje. La importancia de la cultura de legalidad

Propósito: En esta actividad distinguirás la importancia de contar y mantener una cultura


de legalidad y la importancia de fomentar una cultura de legalidad en México.

Instrucciones:

1. En un documento elabora un ensayo en el que se refleje el aprendizaje de esta


unidad mediante la reflexión de tu entorno. Explica y argumenta:

 ¿Por qué es importante y necesaria una cultura de legalidad en tu


comunidad?

2. A partir de tu reflexión contesta:

 ¿Por qué es importante fomentar una cultura de legalidad en México?

Cada respuesta debe estar justificada mediante la reflexión y análisis de cada una
de ellas.

3. La extensión de tu ensayo deberá de presentarse en un mínimo de tres cuartillas


y un máximo de cuatro, sin considerar la portada y el apartado de referencias.

 Asegúrate que las fuentes de consulta sean actualizadas, es decir, máximo 10


años anteriores a la fecha presente.
 Incluye una breve introducción a tu ensayo
 Incluye la conclusiones del mismo al presentar tus propias ideas sobre el tema
 Incluye las referencias con base en los lineamientos establecidos por la APA.
 Cuida tu redacción y utiliza una correcta ortografía

4. Guarda tu trabajo con la siguiente nomenclatura


SCUL_U3_EA3_XXYZ.Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer
nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido
materno.
5. Envía tu archivo a tu Docente en línea mediante la sección de Tareas para que lo
revise y te retroalimente, tendrás la oportunidad de enviar una segunda versión de
tu trabajo.

*Consulta la rúbrica de evaluación para conocer los criterios que serán tomados en
cuenta al momento de calificar tu trabajo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


31
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Actividades de Autorreflexión

Además de enviar tu trabajo de la Evidencia de aprendizaje, es importante que


ingreses al foro Preguntas de Autorreflexión y consultes las preguntas que tu Docente
en línea presente.

Instrucciones:

1. Elabora tu Autorreflexión en un archivo de texto llamado SCUL_U3_ATR_XXYZ.


Sustituye las XX por las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de
tu apellido paterno y la Z por la inicial de tu apellido materno.
2. Envía tu archivo mediante la herramienta Autorreflexión.
3. Espera y toma en cuenta la realimentación de tu Docente en línea, la cual te servirá
para apoyar tu aprendizaje.

Cierre de la unidad

La difusión de la cultura de la legalidad está encaminada a preservar el orden social y, generalmente, corre a
cargo del Estado. (Laveaga 2000: 67)

Durante el desarrollo de la asignatura conociste y analizaste el origen del derecho y la


importancia del mismo, también sabes que el Estado de Derecho nació gracias al contrato
social y que la voluntad del pueblo se encuentra plasmada en las leyes. También
analizaste la sociedad actual que se ve afectada por las decisiones que se tomen en otros
países con relación a los derechos y obligaciones contenidos en cada uno de los
ordenamientos jurídicos que rigen a cada sociedad, mediante los Tratados Internacionales
la esfera jurídica de México se ha transformado y para mantener una legalidad es
necesario tomar en cuenta dichos Tratados.

Para vivir en una Estado de Derecho donde prevalezca la paz social y se proteja el bien
común es necesario que tanto gobernantes, servidores públicos, autoridades y ciudadanía
trabajan juntos, la tarea principal del gobierno es la de organizar a la sociedad para que
tenga un buen funcionamiento, además de proteger los intereses de cada una de las
personas que la conforman.

En el desarrollo de la unidad analizaste los factores de vulneran la legalidad de tu país y


que son principalmente tres, la corrupción, la inseguridad y la ilegalidad, así como la
consecuencias que acarrearía vivir en un Estado sin leyes, pero también lo que sería un
Estado con leyes injustas que no protegieran los valores que el ser humano necesita para

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


32
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

vivir, tales valores como: la vida, la integridad física, la seguridad, el patrimonio, la


protección de estos valores supone el crecimiento colectivo e individual de cada uno de
los integrantes del Estado Mexicano.

Para lograr la Cultura de Legalidad en México es necesaria la participación ciudadana y


del gobierno, para que el Estado funcione como tal necesita la colaboración de estos dos
entes, sin la coordinación de ellos no será posible que en México se avance hacia un
clima de tranquilidad y seguridad, si uno de estos entes participa constantemente y
cumple con sus obligaciones pero el otro no entonces no será posible avanzar para lograr
los objetivos. En Estados como Puebla y Baja California ya se han implementado
programas educativos encaminados a lograr una Cultura de Legalidad y han obtenido
resultados favorables en cuanto a la disminución de la delincuencia y mayor observancia
de las leyes.

La tarea del gobierno es la de mantener un control y vigilancia constante de sus


servidores públicos para evitar la corrupción y sancionar en todo momento a aquellos que
realicen actos en contra de la legalidad, capacitar y actualizar a los servidores públicos,
funcionarios de gobierno en una educación de respeto por el derecho y de los valores
éticos que los lleve a erradicar las conductas de corrupción que tanto afectan la confianza
de la ciudadanía en las instituciones.

Mejorar los cuerpos policiacos es otra de las tareas del gobierno, se debe dignificar el
trabajo de los policías y de los servidores públicos, si la economía no les permite vivir
dignamente con el salario que obtienen de sus servicios, entonces buscarán la forma de
obtener recursos económicos.

El trabajo de los legisladores consistirá principalmente en la legislación y reformas a las


leyes pertinentes para que se especifique que acciones están permitidas para los
servidores públicos y cuáles acciones merecen una sanción, además de que en la ley se
deberán establecer sanciones más severas cuando las actos que realicen atenten contra
el Estado de Derecho, así mismo beberán buscar alternativas a la solución del problema
de inseguridad y principalmente para combatir la delincuencia organizada en el tráfico de
drogas.

La tarea del ciudadano es la de vigilar el cumplimento de las leyes primero por las mismas
autoridades y posteriormente de los demás ciudadanos, al fomentar la denuncia de los
servidores públicos cuando realicen conductas irregulares durante sus actividades
laborales, y al denunciar los delitos de que tengan conocimiento. Además deberán
participar en la creación de programas contra la delincuencia, programas de educación
que incluyan asignaturas que lleven a la promoción, difusión y sobre todo el entendimiento
de lo necesario de una cultura de legalidad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


33
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Tu tarea en un futuro, si te llegas a desempeñar como servidor público será la de


fomentar la cultura de legalidad mediante el ejemplo a la ciudadanía, no aceptar actos de
corrupción por tus superiores o compañeros, no permitir que la ciudadanía intente
fomentar actos de corrupción mediante la denuncia. Además como tarea constante será la
de implementar acciones que lleven a la difusión de derechos y obligaciones, tanto en tu
casa como en tu comunidad. La educación no sólo debe ser a través de una institución,
puedes capacitarte y mantenerte actualizado en todo lo referente a las leyes mediante
medios de información, para que seas tomado como un ejemplo de servidor público
responsable y capaz.

La difusión de la cultura de legalidad está encaminada a preservar el orden social. (Lavega 2000: 67).

Fomentar la cultura de legalidad beneficia a todos, ayuda a construir una sociedad más
tranquila donde la convivencia diaria sea sana y permita que todos se desarrollen
personalmente, cuando en un lugar se respetan las leyes los conflictos disminuyen y todo
fluye pacíficamente en un mismo sentido, se cuenta con el ejemplo internacional de Sicilia
de lo que se puede lograr cuando toda una sociedad entiende la importancia de vivir con
una cultura de legalidad. Se debe buscar que la población lo entienda.

Para saber más

 Para saber los resultados que arrojó la consulta Mitofsky en la encuesta nacional
sobre percepción de Inseguridad Ciudadana en México revisa:
Encuesta Mitofsky (2012).Décima Encuesta Nacional sobre la Percepción de
Inseguridad Ciudadana en México. Recuperado de:
http://mucd.org.mx/recursos/Contenidos/EncuestaMitofskydePercepcinCiudadanas
obrela/documentos/10%20Encuesta%20%20%20Mitofsky%20completa.pdf
Para saber acerca del centro de Cultura de la Legalidad en Baja California, así
como el decreto de creación del centro.
Revisa, Centro de Cultura Estatal. (2011). Recuperado el 8 de Junio del 2013, de:
http://www.culturadelalegalidadbc.gob.mx/documentos.html
 Para conocer el contenido del Acuerdo por el que se establece el programa
Cultura de Legalidad y Transparencia en el Estado de Puebla revisa el documento
que se encuentra en la pestaña de la unidad:
“Por una cultura de legalidad y Transparencia”. México, Gobierno de Puebla.
 Si deseas consultar cada estudio que se ha realizado acerca de la corrupción
puedes ingresar a la página del Instituto de Investigaciones Sociales.
Laboratorio de Documentación y Análisis de la Corrupción y la Transparencia.
(2006). Recuperado el 8 de junio del 2003, de: http://www.corrupcion.unam.mx/

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


34
Cultura de la legalidad
Unidad 3. La sociedad y la cultura de legalidad

Fuentes de consulta

 Escobar Valenzuela, G. (2002). Ética. México, MacGrawHill.


 Laveaga, G. (2000). La cultura de la Legalidad. México, UNAM.
 Leoluca, O. (2004). Hacia una cultura de la Legalidad. México, UAM.
 López Ugalde, A. Chávez Romo, C. (2004). Cultura de Legalidad. México, McGraw-
Hill.
 Marín Torres, M. (2005). Por una cultura de Legalidad y transparencia. México,
Gobierno del Estado de Puebla.
 Muñoz, V. (2007). Cultura de Legalidad; una experiencia educativa de Baja
California. México, Gobierno del Estado de Baja California.

Fuentes cirbergráficas

 Solís V. El Universal. 22 de Enero de 2009. Recuperado el 24 de Mayo de 2013


de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/571019.html
 Facultad de medicina. (2003). Reglamento de Tránsito del Distrito Federal.
Recuperado el 25 de Mayo de 2013, de:
http://www.facmed.unam.mx/deptos/salud/portadas/accidtrans/ReglamentoTransito
DF.pdf
 Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2012). Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos. Recuperado 25 de Mayo del 2013,
de: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/115.pdf
 Rubí, M. (2012).México, en niveles críticos de corrupción en el mundo, El
Economista. Recuperado el 25 de Mayo de
2013,de:http://eleconomista.com.mx/sociedad/2012/12/05/mexico-niveles-criticos-
corrupcion-mundo
 Consulta Mitofsky. (2012). Décima Encuesta Nacional sobre Percepción de
Inseguridad Ciudadana en México. México. Recuperado el 25 de Mayo de 2013,
de:
http://mucd.org.mx/recursos/Contenidos/EncuestaMitofskydePercepcinCiudadanas
obrela/documentos/10%20Encuesta%20%20%20Mitofsky%20completa.pdf

División de Ciencias Sociales y Administrativas | Licenciatura en Seguridad Pública.


35

Você também pode gostar