Você está na página 1de 17

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 1

Actividad 3 – Unidad 1 – Trabajo Colaborativo


Diagnosticar y caracterizar el problema de investigación

Título del Proyecto


Los sistemas sostenibles de producción como fuente para
mejorar la competitividad de la producción campesina

Presentado por:

Presentado a:
Tutora: Sonia Astrid Mendoza Velásquez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas - ECACEN
Curso de Técnicas de Investigación – 100104A
Octubre 16 de 2018
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 2

Tabla de Contenido
Tabla de Contenido ......................................................................................................................... 2
Tabla de Ilustraciones ..................................................................................................................... 2
Introducción .................................................................................................................................... 3
Desarrollo ........................................................................................................................................ 4
Actividad 3 – Trabajo Colaborativo ............................................................................................... 4
Diagnosticar y caracterizar el problema de investigación .............................................................. 4
Pregunta investigativa ................................................................................................................. 4
Objetivos ..................................................................................................................................... 5
General .................................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos.............................................................................................................. 5
Justificación ................................................................................................................................ 6
Marco teórico .............................................................................................................................. 7
Bibliografía ..................................................................................................................................... 8
Anexos ............................................................................................................................................ 9
Estudiante: Carolina Salazar Zuluaga ....................................................................................... 10
Matriz de Vester .................................................................................................................... 10
Árbol de Problemas............................................................................................................... 11
Justificación .......................................................................................................................... 11
Estudiante: Julio Cesar Bolaños Perdomo ................................................................................ 13
Matriz De Vester ................................................................................................................... 13
Árbol de Problemas............................................................................................................... 14
Argumentación del Problema Crítico ................................................................................... 16

Tabla de Ilustraciones

Ilustración 1. Matriz de Vester por Carolina Salazar Zuluaga...................................................... 10


Ilustración 2. Gráfico Cartesiano Matriz de Vester por Carolina Salazar Zuluaga ...................... 10
Ilustración 3. Árbol de Problemas por Carolina Salazar Zuluaga ................................................ 11
Ilustración 4. Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños Perdomo ............................................... 13
Ilustración 5. Coordenadas Ejes para definir cuadrantes Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños
Perdomo ........................................................................................................................................ 13
Ilustración 6. Gráfico Cartesiano - Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños Perdomo ............. 14
Ilustración 7. Árbol de Problemas por Julio Cesar Bolaños Perdomo .......................................... 15
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 3

Introducción

El sector agropecuario (primario) colombiano, posee una relevancia estratégica en el proceso de


desarrollo tanto económico como social ya que, al tiempo de generar los mayores índices de
empleo a nivel nacional, lo hace también en las áreas rurales. Además, su producción abastece de
alimentos a los hogares urbanos y rurales, de materias primas a la agroindustria y de divisas al
país a través de los mercados internacionales, lo que ha permitido mantener una posición
superavitaria en la balanza comercial agropecuaria.

Sin embargo, el campo colombiano padece de un profundo desequilibrio respecto de la


concentración de la tierra rural, la cual deriva, según Ana María Ibáñez, investigadora de la
Universidad de los Andes1, de hechos como la colonización de terrenos baldíos durante la
primera mitad del siglo XX, la carencia de reformas agrarias estructurales, la compra masiva de
tierras por parte del narcotráfico durante los años 80 y 90, así como la intensificación del
conflicto armado.

Sumado a lo anterior, el Estado avanza en la implementación de un modelo de desarrollo


rural agroindustrial el cual, al no ser extensible, conduce a catástrofes ecológicas, sanitarias y
humanas y a la desaparición creciente de campesinos y sus familias, lo que acrecienta la baja
competitividad en el agro colombiano, cuya reactivación es la razón de la presente investigación.

1
Investigadora referenciada por el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos en su
publicación Cuadernos Tierra y Justicia, Serie 2, No. 11, página 3.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 4

Desarrollo

Actividad 3 – Trabajo Colaborativo


Diagnosticar y caracterizar el problema de investigación

“La sostenibilidad depende de las características intrínsecas del sistema de producción,


de la naturaleza e intensidad de las tensiones o choques a los que está sujeto el sistema
y de los insumos humanos que pueden aportarse para contrarrestar estas tensiones y choques”
(Conway & Barbier, citados por Corrales Roa, s.f.)

El campesinado se compone de pequeños productores agrícolas que,


con la ayuda de un equipamiento simple y del trabajo familiar,
producen principalmente para consumo propio y para cumplir con sus deberes
hacia aquellos que tienen el poder político y económico”
(Theodor Shanin, citado por Pérez-Vitoria, 2010)

Pregunta investigativa
De acuerdo con el Problema Central “Falta de competitividad frente a grandes empresas del
sector productivo”, propongo la siguiente pregunta de investigación:

¿De qué forma la producción campesina puede ser más competitiva frente a las grandes
empresas, a través de sistemas sostenibles de producción?
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 5

Objetivos

General
Identificar mecanismos que posibiliten una mayor competitividad de la productividad campesina
frente a las grandes empresas a través de sistemas sostenibles de producción

Objetivos Específicos
Analizar la sostenibilidad de la producción campesina en términos de los componentes: el modo
e intensidad de la utilización de los recursos naturales, el empleo de tecnología y el equilibrio
entre el uso de recursos internos y externos. (Julio Cesar Bolaños Perdomo)

Evaluar la viabilidad de distintas alternativas como las fincas integrales campesinas, colegios
técnicos agrícolas y/o proyectos agroforestales que reivindiquen y fortalezcan la competitividad
de los campesinos y sus familias. (Julio Cesar Bolaños Perdomo)

Determinar si, mediante los Tratados de Libre Comercio firmados por Colombia y los precios
elevados de los commodities agrícolas en los mercados internacionales, sea posible mejorar la
producción y la productividad de los campesinos bajo principios de sostenibilidad económica,
social y ambiental. (Julio Cesar Bolaños Perdomo)

Identificar los factores determinantes de la competitividad de las empresas campesinas en el

contexto empresarial en pro de realizar un análisis acerca de los diferentes factores que ayuden a

determinar la importancia de la competitividad en el mundo empresarial. (Carolina Salazar

Zuluaga)

Realizar un enfoque acerca de los elementos claves que pueden contribuir en la generación de

una mayor productividad en las empresas que les dé las bases para poder enfrentarse y adaptarse

a los cambios que genera la globalización. (Carolina Salazar Zuluaga)


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 6

Justificación
Son varias las justificaciones y motivaciones para lograr identificar mecanismos que impulsen
una mayor competitividad de la producción campesina frente a grandes empresas del sector a
través de sistemas sostenibles de producción, las cuales, para la presente investigación, serán de
carácter práctico, con aplicación concreta y cuyos fines son los de mejorar los procedimientos y
resolver la problemática de la baja competitividad de la producción campesina.

En primera instancia, es evidente la importancia estratégica del sector agropecuario para


el desarrollo económico y social colombiano, en cuanto a que dicho sector, no solamente genera
gran parte del empleo nacional sino que, además, tiene una alta representatividad del empleo en
las áreas rurales del país; al mismo tiempo, su producción es crucial para el abastecimiento de
alimentos a los grupos rurales y urbanos, de materias primas para la agroindustria y para la
generación de divisas mediante la producción destinada a mercados internacionales. No obstante,
ha perdido dinamismo en su crecimiento a lo largo de los últimos años asociado al bajo nivel de
inversión que atrae y gran parte de los empleos que genera son informales y de baja calidad; por
ende, el ingreso de los campesinos es, de forma general, precario, los niveles de pobreza altos, lo
que no ha permitido garantizar una senda de disminución de la desigualdad en la zona rural.

Por otro lado, hoy se destacan el detrimento en la capacidad productiva de los campesinos
y la destrucción del medio ambiente como resultado de las amenazas constantes, el
desplazamiento forzado, la usurpación y compra masiva de tierras, el control de alimentos y las
restricciones a la movilidad, además de la deforestación, la contaminación de las fuentes hídricas
y la explotación ilegal e indiscriminada de los recursos naturales.

De esta forma, consideramos relevante el repensar el campo colombiano, mejorar la


producción en términos de rendimientos, de beneficios económicos y ecológicos, así como del
desarrollo de las comunidades campesinas (incluyendo indígenas y comunidades afro) como
productoras de alimentos y productoras de vida y, presentar, como lo plantea Díaz (2010) “una
propuesta con miras a la construcción de una nueva sociedad en el campo con los campesinos y
para los campesinos”.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 7

Marco teórico
Debemos destacar la capacidad decisiva del campesinado colombiano como actor económico,
político y social para el logro del desarrollo sostenible de la economía agropecuaria, en
concordancia con Leibovich & Estrada (2017), quienes mediante el estudio “Diagnóstico y
recomendaciones de política para mejorar la competitividad del sector agropecuario
colombiano”, elaborado para el Consejo Privado de Competitividad, exaltan la importancia
estratégica del sector agropecuario para el desarrollo económico y social colombiano.

Sin obstar de dicha importancia, el campesino colombiano sufre de niveles de pobreza


elevados, llegando al 63%, según el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas
(DANE)2 y del aumento de la brecha urbano-rural al pasar de 2,26 (2010) al 2,86 (2014); es
decir, por cada 1% de pobres multidimensionales en la zona urbana, se presentan 2,86% en la
zona rural, según el Departamento Nacional de Planeación – DNP (2015). Asimismo, se ha
generado un detrimento en la capacidad productiva de los habitantes/trabajadores rurales y se ha
destruido el medio ambiente, violándose, de esta manera, entre otros, los derechos al trabajo, la
propiedad, el desarrollo y el medio ambiente de acuerdo con el Centro Nacional de Memoria
Histórica (2011, p. 453).

En consecuencia, no es casual que Pérez-Vitoria (2010, p.46) subtitule “la destrucción de


las sociedades campesinas” argumentando que:

“Estas sociedades estaban generalmente en relación de equilibrio con su medio ecológico y social.
La colonización y la Revolución Industrial rompieron ese equilibrio. (…) Pasaron de ser sociedades
dominantes a sociedades dominadas. Intercambio de productos, de hombres, de culturas crearon
cambios sin precedentes en las sociedades campesinas, que serían anexadas por el proceso de
desarrollo que se extiende en todo el mundo (…) Es un hecho cononcido que la industrialización
se construyó tomando a las sociedades campesinas sus hombres y sus riquezas”.

Sumado a lo anterior el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho


Alternativos – ILSA (2010), aduce que, el gobierno colombiano ha avanzado en la
implementación de un modelo de desarrollo rural agroindustrial, para el cual ha identificado
potencialmente 4 millones de hectáreas aptas para la siembra de materias primas encaminadas a

2
Dato referenciado por el Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos (ILSA) en el
Cuaderno TIERRA Y JUSTICIA No. 11 – El Mandato Agrario 2002 - 2010
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 8

la producción de los mal llamados “biocombustibles”, lo que significa que los cultivos
extensivos de caña de azúcar, ñame, batata, caña panelera, palma aceitera, remolacha, soya,
higuerilla, aguacate, girasol y yuca, entre otros, deben ser destinados para la producción de
etanol y biodiesel, cuyo ejemplo evidente, es la planta de producción de etanol El Alcaraván de
Bioenergy (Ecopetrol) en los Llanos Orientales (Puerto López - Meta), con una producción de
504.000 litros diarios de etanol y un área de siembra de 20.082 hectáreas de caña de azúcar
(Bioenergy, s.f.) .

Es decir, existen tres variables que tienen un efecto significativo en el marco del conflicto
agropecuario colombiano, en las altas cifras de desplazamiento forzado de familias rurales y la
baja (o nula) competitividad del trabajo de las familias campesinas, a saber: la concentración de
la tierra en manos de latifundistas, la precarización de las condiciones de vida e ingreso
económico del campesinado colombiano y la implementación de modelos agroindustriales.

Por otra parte, según Leibovich & Estrada (2017), el sector agropecuario debe “dar un
salto” en producción y productividad, considerando los principios de sostenibilidad económica
(capaz de generar los ingresos sobre la base de las ventajas comparativas y competitivas de sus
producciones); sostenibilidad social (los ingresos generados deben ser al menos suficientes para
garantizar una vida digna a todos los productores del campo); y, sostenibilidad ambiental (la
actividad agropecuaria debe preservar el medio ambiente). Además, Corrales Roa (s.f.), nos
invita a mirar el desempeño de la actividad agropeciaria y su evaluación en términos de
sostenibilidad, a través del análisis de tres grandes componentes: primero, el modo y la
intensidad de la utilización de los recursos naturales; segundo, la tecnología empleada; y tercero,
el balance entre la utilización de recursos internos y externos

Finalmente, para que la actividad agropecuaria muestre tendencias hacia la sostenibilidad,


será importante considerar una serie de cualidades ecológicas, ambientales y culturales que
contribuyan a una mejor utilización de la base de los recursos naturales renovables al interior del
sistema de producción y a establecer una relación menos agresiva con los territorios circundantes
(efectos ecológicos y ambientales) como temas para la siguiente fase de la investigación.

Bibliografía
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 9

Bioenergy. (s.f.). Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de


http://www.bioenergy.com.co/SitePages/UnidadNegocio.aspx#Cana

Centro Nacional de Memoria Histórica. (2011). El Orden Desarmado - La resistencia de la


Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare (ATCC). Bogotá D.C.: Taurus.
Recuperado el 11 de Octubre de 2018

Corrales Roa, E. (s.f.). Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción campesinos.


Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 13 de Octubre de 2018, de
https://conectarural.org/sitio/sites/default/files/documentos/SOSTENIBUILIDAD%20A
GROPEUARI.pdf

Departamento Nacional de Planeación - DNP. (Agosto de 2015). Diagnóstico de la pobreza rural


(En línea). Bogotá D.C., Colombia. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Agriculturapecuarioforestal%20y%20pesca/Pobrez
a%20Rural.pdf

Díaz, E. (2010). Las políticas que se desarrollan hoy quieren ver un campo sin campesinos [En
línea]. Cuadernos Tierra y Justicia, Serie 2, No. 11(11), 4-8. Recuperado el 12 de
Octubre de 2018, de
http://www.ilsa.org.co/biblioteca/Cuadernos_Tierra_y_Justicia/Cuadernostierrayjusticia_
11/Tierra_y_Justicia_11.pdf

Instituto Latinoamericano para una Sociedad y un Derecho Alternativos - ILSA. (Febrero de


2010). El Mandato Agrario Vive 2002 - 2010 (En línea). Bogotá D.C., Colombia.
Recuperado el 11 de Octubre de 2018, de
http://www.ilsa.org.co/biblioteca/Cuadernos_Tierra_y_Justicia/Cuadernostierrayjusticia_
11/Tierra_y_Justicia_11.pdf

Leibovich, J., & Estrada, L. (2017). Competitividad del sector agropecuario en Colombia [En
línea]. Recuperado el 12 de Octubre de 2018, de https://compite.com.co/wp-
content/uploads/2017/05/208Agro.pdf

Pérez-Vitoria, S. (2010). El Retorno de los Campesinos. Una oportunidad para nuestra


supervivencia. Barcelona: Icaria. Recuperado el 11 de Octubre de 2018

Anexos
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 10

Estudiante: Carolina Salazar Zuluaga

Matriz de Vester

Ilustración 1. Matriz de Vester por Carolina Salazar Zuluaga

Ilustración 2. Gráfico Cartesiano Matriz de Vester por Carolina Salazar Zuluaga


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 11

Árbol de Problemas

Ilustración 3. Árbol de Problemas por Carolina Salazar Zuluaga

Justificación

Los logros en el crecimiento y estabilización de la economía campesina de los últimos años se


pueden notar en la incorporación de tendencias en la producción y de la población rural.

Es de conocimiento de todos que, los campesinos de nuestro país abastecen el 65% de la


producción agrícola nacional, representada en alimentos de consumo directo, derivados de la
leche y carnes.

Según el último censo de 1985, Colombia tenía el 35% de su población en los campos,
10.5 millones de personas en las áreas rurales, esto a pesar de las migraciones suscitadas por la
violencia y de los desequilibrios económicos y ambientales, han logrado resultados de profundas
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 12

transformaciones productivas enmarcadas en una implementación parcial de la tecnología


agroquímica y su creciente monetización y articulación de los mercados.

Como en muchas otras áreas de la economía, el sector agrario está implementando el


modelo de apertura económica sin crear las condiciones básicas para su desarrollo sometiendo al
sector rural a la presión de la competencia externa sin generar las condiciones básicas en que
respondería de manera afirmativa. Dentro de esta implementación hacemos referencia a la
generación tecnológica, la calificación de trabajadores y la movilidad de la tierra,
conceptualizando un tipo de producción de debe optar por la utilización de tecnologías altamente
eficientes en términos de producción y cuya finalidad es ocupar un mejor posicionamiento en el
mercado. Esto representa continuar con sistemas tecnológicos altamente dependientes de los
insumos importados y cuya rentabilidad está fuertemente condicionada por las fluctuaciones de
sus precios y las diferencias de producciones y rendimientos a nivel mundial.

La puesta en marcha del modelo de apertura del gobierno afecta particularmente las
condiciones de acceso a los recursos productivos por parte de los campesinos. El crédito se ha
venido encareciendo con el desmonte de subsidios financieros haciendo que los productores se
encuentren en condiciones francamente desventajosas.

En resumen, la política de desarrollo rural contempla una disminución drástica de la


acción estatal y un mayor aislamiento de las entidades gubernamentales de los campesinos, en
lugar de fortalecer una articulación razonable a los sistemas agroalimentarios se plantea una vez
más la necesidad de romper su lógica productiva llevando a afectar la producción nacional.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 13

Estudiante: Julio Cesar Bolaños Perdomo

Matriz De Vester

Ilustración 4. Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños Perdomo

Ilustración 5. Coordenadas Ejes para definir cuadrantes Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños Perdomo
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 14

Ilustración 6. Gráfico Cartesiano - Matriz de Vester por Julio Cesar Bolaños Perdomo

Árbol de Problemas

De acuerdo con la Matriz de Vester, el Problema Crítico No. 5: “Falta de Competitividad frente
a grandes empresas del sector productivo”, es el de mayor Influencia y Dependencia, y el más
alejado del punto de intersección y, por lo tanto, éste acoge el carácter de Problema Central o
Tronco del Árbol de Problemas.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 15

Ilustración 7. Árbol de Problemas por Julio Cesar Bolaños Perdomo


TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 16

Argumentación del Problema Crítico

Reiterando, el Problema Crítico No. 5: “Falta de Competitividad frente a grandes empresas del
sector productivo”, es el de mayor Influencia y Dependencia, y el más alejado del punto de
intersección y, por lo tanto, éste acoge el carácter de Problema Central o Tronco del Árbol de
Problemas cuya razón de ser obedece a distintas causas o razones, además de las relacionadas en
la Guía de Actividades, a saber:

De acuerdo con Leibovich & Estrada (2017), el pobre crecimiento del sector agropecuario
(baja competitividad) está asociado con el bajo nivel de inversión que atrae, como respuesta a
una serie de “cuellos de botella” que obstaculizan dicha inversión y dentro de los cuales se
destacan: a) la inseguridad (en concordancia con la “violencia generada por grupos al margen de
la ley”); b) la indefinición de los derechos de propiedad; c) la infraestructura inadecuada; d) la
falta de innovación y desarrollo tecnológico (en concordancia con la “alta dependencia ante
insumos y tecnologías externas”); y e) la falta de acceso a financiamiento (en concordancia con
la “dificultad de acceso a créditos productivos”).

Debo adicionar que, la “falta de presencia estatal con proyectos productivos viables”,
disminuye la inversión en acumulación de capital, tierra y/o innovación tecnológica, además de
un pobre desarrollo y difusión tecnológica (en concordancia con la “falta de programas de
capacitación en nuevas tecnologías”), debido al bajo gasto en inversión en ciencia y tecnología
como proporción del PIB y como proporción del número de investigadores en ciencias agrícolas
respecto a la población (Leibovich & Estrada, Competitividad del sector agropecuario en
Colombia (En línea), 2017).

No obstante, lo anterior, debo destacar que, para que exista una mayor competitividad frente a
grandes empresas del sector productivo, la tierra es un factor de destacada relevancia para el
crecimiento del sector agropecuario, por tanto, destaco dos vertientes negativas: a) la mala
asignación (vocación y uso de la tierra); y b) serias dificultades para el acceso a estas, en donde,
la legislación sobre tenencia de tierras, impide que el mercado de tierras tenga la flexibilidad que
se requiere para un crecimiento dinámico del sector.

Ahora bien, si la temática es la pérdida de sostenibilidad de la producción campesina,


entendiendo sostenibilidad como:
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 100104A 17

“La durabilidad de los sistemas de producción, a su capacidad para mantenerse en el tiempo.


A su vez, se refiere al mantenimiento de la productividad de los recursos empleados, frente
a situaciones de choque o tensión, en este caso, los recursos naturales. En términos
socioeconómicos, la sostenibilidad incluye aspectos como la equidad social, económica,
política que debe garantizarse tanto a las generaciones presentes y como a las futuras”
(Corrales Roa, Sostenibilidad agropecuaria y sistemas de producción campesinos, s.f.)
Entonces, de acuerdo con Corrales Roa (s.f.), debemos mirar el desempeño de la actividad
agropeciaria y su evaluación en términos de sostenibilidad, a través del análisis de tres grandes
componentes:

 El modo y la intensidad de la utilización de los recursos naturales


 La tecnología empleada
 El balance entre la utilización de recursos internos y externos

En consecuencia, para que la actividad agropecuaria muestre tendencias hacia la


sostenibilidad, debemos considerar una serie de cualidades ecológicas, ambientales y culturales
que contribuyan a una mejor utilización de la base de los recursos naturales renovables al interior
del sistema de producción y a establecer una relación menos agresiva con los territorios
circundantes (efectos ecológicos y ambientales) mediante:

 El uso de recursos locales, respetando las condicioens ecosistémicas, plantas y animales


propios de estos sistemas, el conocimiento de los habitantes locales, la cultura, las fuentes
de energía disponibles y la familia.
 Complementariedad, con diversos grados de éxito en el uso de recursos, de modo que se
logre cerrar los diferentes ciclos.
 Tratar de mantener cubiertos los suelos de manera permanente, haciendo énfasis en el uso
de árboles (manejo de ciclos nutrientes y energía, fortalecimiento de flujos).
 Tendencia hacia el uso mínimo (o nulo) de insumos externos.

Você também pode gostar