Você está na página 1de 355

L.D. y M.F.

Armando Llanos Mendoza


Director General
C.P. Hugo Gasca Bretón
Es una línea editorial de
Competitive Press, S.A. de C.V.

Coordinación de Edición: Felipe Ávila Reyes


Diseño de portada: Julio César Quiroz Cruz
Revisión del texto: José Reséndiz González
Coordinación de formación: Martín Prado Prado
Producción digital: Gerardo Garnica Quintero
dr © 2014 Armando Llanos Mendoza
Las características de la presente edición son propiedad de:
© 2014 Competitive Press, S.A. de C.V.
Avenida Coyoacán núm. 628,
Col. Del Valle
Delegación Benito Juárez
C.P. 03100, México, D.F.
Tel.: 5242-8900
Primera edición 2014
ISBN 978-607-96417-7-1
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial. Registro No. 2729

Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en
ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo y por escrito de esta casa
editorial.
SICCO, S.A. de C.V., ha diseñado y producido las características editoriales de esta obra. El
autor es el responsable del contenido, desarrollo y fidelidad literal de la misma.
A Dios, quien ante mi petición me dio el conocimiento.

Al Señor Jesús, por su ejemplo.

A mi esposa y a mis hijos, por su amor y compañía.

A mis padres y hermanos, gracias por existir y formar parte de mi vida.

A la Virgen María, por su compañía en todo momento.

Una especial mención a la M.C. Silvia Macías Salinas, por la


oportunidad de formar parte de su equipo de trabajo, que fue el inicio
de este libro, sin olvidar a la maestra Irma Arteaga Guevara, una
admirable abogada.

Dedicado especialmente al
C.P.C. Francisco Serrano Mancera
por su amistad y apoyo.

Un agradecimiento al
Lic. Francisco Gutiérrez Negrete,
por sus consejos.

Un reconocimiento al
Dr. Mario Jesús Aguilar Camacho,
por ser un ejemplo a seguir.

Especialmente, gracias a todos mis alumnos y alumnas


por sus inquietudes e interés por la materia fiscal,
que me han dado aliento para la elaboración de esta obra.
ACERCA Del Autor

Armando Llanos Mendoza es un estudioso de la materia tributaria,


con excelentes calificaciones en las materias relacionadas. Licen-
ciatura en derecho en la Universidad Lasallista Benavente (ulsab),
incorporada a la unam. Especialidad en impuestos al comercio exte-
rior. Maestría en fiscal, Facultad de Ciencias Administrativas (fca)
de la Universidad de Guanajuato, con grado y mención honorífica,
por tener el promedio más alto de su generación. Grado de máster en
fiscal, especialidad en defensa fiscal por la misma Institución edu-
cativa.
Ha laborado en las diversas áreas del derecho, llegando a espe-
cializarse en la defensa fiscal y en comercio exterior, considerando
como punto toral en su desempeño laboral, dar trámite a la defensa
de los actos de las autoridades fiscales.
Asesor municipal, estatal y federal, así como apoderado del
Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores
del Estado, destacando como abogado independiente. Articulista en
materia fiscal.
En el ámbito docente, ha impartido cátedra en diversas insti-
tuciones educativas, en los niveles de secundaria, preparatoria,
licenciatura y maestría. Actualmente imparte cátedra en la Univer-
sidad Lasallista Benavente y en la Universidad del Centro del Bajío
(uniceba), ambas en la ciudad de Celaya, Gto.

allanos@msn.com
Armando Llanos Mendoza
@armandollanos
contenido

introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . IX

capítulo 1
teoría dogmática fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

1.1. Teoría dogmática fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3


1.2. Impuestos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
1.3. Principales reglas fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
1.4. Derecho penal fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121
1.5. Derecho aduanero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126
1.6. Los actos de las autoridades fiscales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

capítulo 2
el recurso fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

2.1. El recurso fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

capítulo 3
el juicio contencioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177

3.1. El juicio contencioso fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

capítulo 4
el juicio de amparo fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 227

4.1. El juicio de amparo fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

VII
VIII 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

capítulo 5
argumentación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 279

5.1. Argumentación fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281

anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

Anexo 1. El contenido del escrito de defensa fiscal . . . . . . . . . . 313


Anexo 2. Los términos para interponer los medios
de defensa fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317
Anexo 3. Comparativo de la procedencia de los medios
de defensa en materia fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 319
Anexo 4. Descripción del trámite de los medios
de defensa fiscal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 323
Anexo 5. Principales reformas que se plantean a la Ley
de Amparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325
Anexo 6. Autoevaluación de los conocimientos tributarios . . . . 327
Ir a Contenido

introducción

Siempre ha sido constante la dificultad para las personas y profesionis-


tas el aprender la materia fiscal. Para comprenderla mejor resulta didác-
tico analizarlo en razón a preguntas y respuestas, sobre las dudas más
comunes que pueden existir para los fiscalistas, litigantes y, en general,
para las personas interesadas en los temas fiscales.
He pretendido sobre algunas respuestas, ampliar los temas y ex-
poner en las respuestas, los criterios jurisprudenciales más importantes
sobre las preguntas realizadas. Para tal efecto, se desarrollarán a detalle
algunas preguntas, incluyendo en las mismas descripciones conceptua-
les sobre los temas que se analizan.
Para hacer más completa la temática, se propondrán algunos es-
quemas de escritos de defensa fiscal, tanto en el recurso, el juicio con-
tencioso y el juicio de amparo fiscal.
La presente obra podrá ser consultada durante el trámite de los
actos de las autoridades fiscales y en los medios de defensa fiscal, lo que
facilitará el razonamiento y resolución de los casos, asesorías e investi-
gaciones fiscales.
Los temas están ordenados a partir de que una persona realiza una
conducta por la cual deba pagar contribuciones, hasta la impugnación
de un probable crédito fiscal o multa y los argumentos que se podrán
utilizar en los mismos. Descriptivamente, la materia fiscal y la presente
obra, se desarrollan de la siguiente manera:

IX
X 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Actos de las
autoridades fiscales

Los temas serán divididos respecto a las etapas descritas, desde


cómo se origina históricamente un impuesto hasta la conclusión de los
medios de defensa. No he omitido la materia aduanera, además se des-
cribe la defensa en contra de actos de los institutos de seguridad social,
el procedimiento del juicio contencioso, así como del juicio de amparo
en materia fiscal.
No se pretende abarcar la totalidad de la materia fiscal, sino des-
cribir los puntos más importantes que cualquier fiscalista, autoridad o
contribuyente debe dominar.
Ir a Contenido

teoría dogmática fiscal

capítulo 1
• 1.1. Teoría dogmática fiscal
• 1.2. Impuestos • 1.3. Principales reglas fiscales
• 1.4. Derecho penal fiscal • 1.5. Derecho aduanero
• 1.6. Los actos de las autoridades fiscales
Ir a Contenido

“¡Ay también de vosotros, los legistas,


que imponéis a los hombres cargas intolerables,
y vosotros no las tocáis ni con uno de vuestros dedos!”
(lc. 11,42-46)

1.1. Teoría dogmática fiscal

La dogmática fiscal se analiza desde los antecedentes de los tributos hasta el


derecho fiscal propiamente dicho. La dogmática fiscal es útil para la defensa
fiscal, de esta manera, se convierte en el deber-ser fiscal, y cualquier acto
de autoridad fiscal que se aparte de la misma será el argumento base para la
interposición de los medios de defensa.
En materia de dogmática fiscal se encuentran las cargas tributarias, sus
principios y las principales facultades de las autoridades fiscales.
Los temas se abordarán en conjunto con las preguntas más trascenden-
tes que hay en la materia, describiendo sus respuestas, para así adentrarnos
en la materia fiscal de una manera sencilla y didáctica. Las preguntas y res-
puestas son las siguientes:

1. Históricamente, ¿cómo surgieron los impuestos?

Los impuestos surgen desde que los seres humanos se unieron formando gru-
pos. Siempre por naturaleza existen seres dominantes. Esa dominación dio
origen a seres humanos que controlan, a través del poder.
El poder de origen lo tenían la multiplicidad de dioses que existían en
la antigüedad, a quienes se les rendía el tributo, para obtener buen clima,
excelentes cosechas y por veneración.
No obstante, surge el cristianismo como parteaguas mundial de la reli-
giosidad, sin demérito de otras religiones; las cuales tienen como fin principal
adorar a un solo ser superior, y ya no a la multiplicidad de divinidades.

3
4 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Para la adoración se ofrecían sacrificios, que al principio eran humanos,


para convertirse después en especia y ahora sacrificios morales.
No obstante de la religiosidad, la organización de hombres y mujeres
dio origen a los denominados feudos, como organizaciones productivas a
cargo de un señor feudal, quien protegía a los feudos a cambio del diezmo
(10% de las propiedades) y las primicias (primeras cosechas).
El señor feudal recibía sus pagos para permitir la pertenencia al feudo;
no obstante, se crearon muchos otros feudos, los cuales competían y se de-
fendían de posibles invasiones de bárbaros o grupos feudales dominantes.
Así que los denominados aún tributos (diezmo y primicias) sirvieron para la
defensa y subsistencia del pueblo que componía al feudo. De igual manera se
pagaba a la Iglesia tales conceptos, de tal suerte que una persona tributaba de
modo obligatorio al señor feudal y a la iglesia.
Con el tiempo la organización cambió y de feudos se convirtieron en
Estado compuesto por sus elementos: territorio, población y gobierno; sin
embargo, de inició, no fue tomado en cuenta el pueblo, sino hasta que culmi-
nó la Revolución Francesa, para ello el pueblo pidió que sus representantes
formaran parte para la creación y fijación de los ahora denominados impues-
tos.
Así surge la denominada cámara de representantes que en nuestro país
es la Cámara de Diputados, quienes son parte del pueblo y tienen injerencia
en la fijación de impuestos. Esto dio lugar a que se eliminara la nobleza o bur-
guesía como clase social privilegiada, quedando en la actualidad los políticos
con sus altos salarios.
Históricamente los impuestos surgen de manera espontánea por la orga-
nización de los hombres y mujeres, principalmente como finalidad tienen la
sobrevivencia y el orden que nos brinda el Estado mediante su organización
gubernamental.

2. ¿Cuáles son los principales conflictos


que han originado los impuestos?

Los impuestos también han sido causa de conflictos: el primer conflicto béli-
co en el mundo inició por el impuesto al Té en 1775, año en que dio inicio la
independencia de las 13 colonias en Estados Unidos.
En Francia dio inicio en 1789 la Revolución Francesa por los impuestos
que pagaba el pueblo, cuyo destino era dirigido principalmente a sostener las
clases privilegiadas, lo que ya no pudo soportar el pueblo y desencadenó la
revolución, aunado a las ideas de los pensadores de ese tiempo.
En México, el principal conflicto se originó cuando los españoles fue-
ron apoyados por los pueblos nativos de nuestro país, ya que estaban hartos
de las cargas impositivas que les realizaban los aztecas, sin pensar que lejos
teoría dogmática fiscal 5

de liberarse de las cargas fuimos independientes fiscalmente de los españoles


hasta la consumación de nuestra Independencia en 1821.
Es también relevante considerar que históricamente el ser humano siem-
pre ha sido renuente a pagar los impuestos, ya que los ha visualizado constan-
temente a través de la humanidad como una carga, lo que crea conflicto social.
Sin embargo, hay países desarrollados que están perdiendo ese punto de vista
y pagan sin problema impuestos elevados que les brindan un mejor país.
Actualmente podemos ver a los impuestos como las contribuciones que
hacemos al Estado para su subsistencia y, en consecuencia, su subsistencia
nos da las garantías individuales.

3. ¿De dónde proviene etimológicamente la palabra fiscal?

Etimológicamente proviene del latín fisco, y ésta, a su vez, de la voz fiscus


como se le nombraba a la cesta donde recolectaban los tributos en especial
los antiguos recaudadores.
Actualmente fisco se le denomina a la autoridad fiscal que se encarga
de cobrar y administrar los impuestos. La Suprema Corte de Justicia de la
Nación (scjn) nos define lo que se entiende por fisco y fiscal en el siguiente
criterio:
Registro No. 336192
Localización:
Quinta Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
XLI
Página: 945
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
FISCO.- Por fiscal debe entenderse lo perteneciente al fisco, y fisco
significa, entre nosotros, la parte de la hacienda pública que se forma con
las contribuciones, impuestos o derechos, siendo autoridades fiscales las
que tienen intervención, por mandato legal, en la cuestación, dándose
el caso de que haya autoridades hacendarias que no son autoridades
fiscales, pues aun cuando tengan facultades de resolución en materia de
hacienda, carecen de actividad en la cuestación, que es la característica
de las fiscales, viniendo a ser el carácter de autoridad hacendaria, el
género, y el de autoridad fiscal, la especie.

Amparo administrativo en revisión 1601/33.- Limantour José Yves.- 29 de


mayo de 1934.- Unanimidad de cinco votos.- Relator: José López Lira.

(El uso de negrillas dentro del texto es nuestro.)


6 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

4. ¿Qué es el derecho fiscal?

El derecho fiscal lo componen todo el conjunto de normas jurídicas que re-


gulan la materia en cuanto al sujeto, objeto, base, tasa o tarifa aplicable, la
determinación de impuestos, los derechos y obligaciones de los contribuyen-
tes, las facultades de comprobación fiscal, los medios de defensa y en general
todo lo relativo a los ingresos tributarios del Estado.
Se analizarán en las preguntas siguientes diversas disposiciones del
derecho fiscal, que son generales (para todas las personas), abstractas (para
todos los casos o supuestos), impersonales (no están dirigidas a una persona
en específico) y permanentes (porque son vigentes hasta que llegue otra dis-
posición que la sustituya, o bien, cuando sean eliminadas).
El Derecho Fiscal está contenido dentro del Derecho Objetivo (derecho
de la nación) público (regula las relaciones entre el Estado y los particulares)
interno (rige dentro del país).

5. ¿Cuáles son las autoridades fiscales?

Las autoridades fiscales son las siguientes:

Otras autoridades fiscales son:


teoría dogmática fiscal 7

Una autoridad fiscal lo es porque tiene intervención en la supervisión,


control y recaudación de los impuestos. También será autoridad fiscal la que
crea las disposiciones fiscales, quien las interprete y quien resuelva los con-
flictos entre autoridad y contribuyentes.

6. ¿Quién establece los impuestos en nuestro país?

Es la facultad del Poder Legislativo para fijar los impuestos a pagar por parte de
los ciudadanos mexicanos y extranjeros, que obtengan ingresos en nuestro país.
El ente encargado de la fijación de impuestos es el Congreso de la Unión
a través de la Cámara de Diputados, términos de los artículos 72, inciso H;
73, fracción VIII, y 74, fracción IV, constitucionales.
Muchas veces los contribuyentes muestran su molestia por la fijación de
impuestos y tasas que consideran injustas, pues bien, son nuestros diputados,
los representantes del pueblo quienes les fijan los impuestos, en atención al prin-
cipio nullum tributum sine representation (no hay tributo sin representación).
Técnicamente, los impuestos son creados por la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (shcp), en correlación con el Servicio de Administración
Tributaria (sat) y turnan sus iniciativas al Congreso quien siguiendo el pro-
ceso legislativo los aprueba y el Poder Ejecutivo los refrenda y publica en el
Diario Oficial de la Federación (dof).
De lo expuesto, legalmente quien crea nuestros impuestos es el Congre-
so, el cual es considerado el responsable fiscal; no así la autoridad fiscal quien
8 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

sólo aplica las leyes. De esta manera, el Congreso mexicano crea a discreción
los impuestos, pero siempre en respeto a los principios de proporcionalidad y
equidad tributarias, como se describe en el siguiente criterio:
Registro No. 160552
Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro III, Diciembre de 2011
Página: 3587
Tesis: I.4o.A. J/103 (9a.)
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Administrativa

IMPUESTOS. EXISTE DISCRECIONALIDAD LEGISLATIVA PARA


DETERMINAR SU OBJETO, SIEMPRE Y CUANDO SEAN PRO-
PORCIONALES Y EQUITATIVOS.- En cuanto a la elección del objeto
de los impuestos, existe discrecionalidad absoluta a favor del legislador
para decidir, desde un punto de vista político, cuáles son los supuestos
de hecho o de derecho que, de realizarse, determinan la causación de un
impuesto, eligiendo discrecionalmente las fuentes de riqueza con que se
ha de cubrir el monto de las contribuciones. Esto es lo que se conoce como
política fiscal, la cual corresponde al Congreso, ya sea el federal o el local
respectivo. En este sentido, la condición y única limitante constitucional
al legislador, consiste en que las contribuciones sean proporcionales y
equitativas y no lleguen a ser exorbitantes y ruinosas según lo dispone el
artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal. Por tanto, el Estado, al
establecer las contribuciones, grava la riqueza de los particulares, la que
conforme a la técnica fiscal puede manifestarse a través de la obtención
de ingresos, la propiedad de un patrimonio o capital, o la realización de
gastos o erogaciones destinados a adquirir bienes o servicios.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 2734/2001.- Envases Generales Crown, S.A. de


C.V.- 28 de noviembre de 2001.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean
Claude Tron Petit.- Secretario: Alfredo A. Martínez Jiménez.

Amparo en revisión 802/2003.- Francisco Guillermo Gómez Aguado


Suárez.- 28 de abril de 2004.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean
Claude Tron Petit.- Secretario: Alfredo A. Martínez Jiménez.
teoría dogmática fiscal 9

Amparo en revisión 305/2005.- Secretario de Gobierno del Distrito Fe-


deral, en suplencia por ausencia del Jefe de Gobierno del Distrito
Federal.- 24 de agosto de2005.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean
Claude Tron Petit.- Secretaria: Claudia Patricia Peraza Espinoza.

Amparo en revisión 336/2006.- Cigarros La Tabacalera Mexicana, S.A.


de C.V. y otras.- 27 de septiembre de 2006.- Unanimidad de votos.-
Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla.- Secretario: Antonio Villaseñor
Pérez.

Amparo en revisión 177/2011.- Inmobiliaria Productos Automotrices México,


S.A. Promotora de Inversión de C.V. (antes Inmobiliaria Productos
Automotrices de México, S.A. de C.V.).- 29 de septiembre de 2011.-
Unanimidad de votos.- Ponente: Jean Claude Tron Petit.- Secretario:
Alfredo A. Martínez Jiménez.

Ejecutoria:
1.- Registro No. 23232
Asunto: AMPARO EN REVISIÓN 177/2011.
Promovente: INMOBILIARIA PRODUCTOS AUTOMOTRICES MÉXICO,
S.A. PROMOTORA DE INVERSIÓN DE C.V. (ANTES INMOBILIARIA
PRODUCTOS AUTOMOTRICES DE MÉXICO, S.A. DE C.V.).
Localización: 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; Libro III, Diciembre de
2011; Pág. 3565

7. ¿De qué conceptos se conforman los ingresos del Estado mexicano?

Los ingresos de nuestro país se integran por los conceptos regulados por
el artículo 1 de la Ley de Ingresos de la Federación (lif) (consultada la del
ejercicio fiscal 2012), la cual establece los siguientes conceptos por los cuales
se obtendrán ingresos:
10 318 preguntas trascendentales en una asesoría...
teoría dogmática fiscal 11
12 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

A pesar de la amplia y variada clasificación de ingresos, el Estado sigue


obteniendo sus ingresos, principalmente de los impuestos, como se describe
en la siguiente gráfica:1

8. ¿Cuáles son los pasos de creación de una ley tributaria?

Una norma tributaria debe seguir los siguientes pasos:

1 lif, ejercicio fiscal 2012.


teoría dogmática fiscal 13

En caso de que el proceso de creación no se ajuste a lo descrito, la norma


tributaria será inconstitucional e impugnable a través del amparo indirecto.

9. ¿Quién aplica las leyes tributarias?

Es la facultad que tiene el Poder Ejecutivo para encargarse de la aplicación de


las normas fiscales, para recaudar y administrar los impuestos.
Únicamente vela por el cumplimiento de las leyes y demás disposicio-
nes fiscales, únicamente se encarga de crear los reglamentos de las leyes para
mejor proveer su observancia y crea las misceláneas fiscales.
La aplicación de las leyes fiscales se ejerce en los tres ámbitos de go-
bierno: Federal, estatal y municipal. Por lo anterior, estamos obligados a pa-
gar contribuciones en los tres ámbitos de gobierno.

10. ¿Cuáles son las facultades exclusivas


de la Federación en materia tributaria?

En nuestro sistema jurídico existe la reserva fiscal regulada por el artículo


124, el cual establece que las que no están expresamente concedidas a los
funcionarios federales, se entienden reservadas a los estados.
Concretamente, es el artículo 73 constitucional, fracción XXIX, el que
otorga al Congreso facultad exclusiva para establecer contribuciones en cier-
tas materias:
14 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

No obstante lo anterior, los estados gozarán del rendimiento de estas


contribuciones (participaciones) y podrán establecer contribuciones que no
sean dentro de las áreas reservadas para la Federación.
Constitucionalmente no están descritos los impuestos fiscales, aporta-
ciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y los derechos, los
cuales entenderemos comprendidos en las contribuciones.
Es de importancia considerar las materias exclusivas, ya que si un estado
de la Federación establece impuestos sobre una facultad exclusiva, el impuesto
así fijado será inconstitucional y podrá impugnarse vía juicio de amparo.

11. ¿Qué les está prohibido a los Estados en materia Fiscal?

Aunado a lo indicado en la respuesta anterior, existen otras materias prohibi-


das a los Estados, de acuerdo con los artículos 117 y 118, que de las prohi-
biciones trascendentes en materia fiscal, tenemos las siguientes:

Los estados gravan principalmente los impuestos sobre hospedaje, los


impuestos cedulares dirigidos a los profesionistas y el impuesto sobre nómi-
nas (isn).
teoría dogmática fiscal 15

12. ¿Cómo se integra la hacienda municipal?

El término Hacienda se define como el lugar o cámara donde se guarda el


tesoro, así tenemos en nuestro país diversas haciendas con sus galerones don-
de se guardaba el tesoro que en los tiempos de auge de las haciendas, el te-
soro se constituía por el producto de la cosecha o de la minería.
Hoy en día la Hacienda la constituyen los ingresos del Estado, que prin-
cipalmente se derivan de las contribuciones. Así tenemos que la Hacienda
municipal con fundamento en el artículo 115 constitucional, fracción IV, se
constituye por:

a) Contribuciones, fundamentalmente las relativas a la propiedad raíz y sus


modificaciones (impuesto predial);
b) Participaciones federales;
c) Ingresos por los servicios públicos que preste, y
d) Rendimientos de sus bienes.

Los municipios administrarán libremente su Hacienda, la que se for-


mará con las contribuciones que les autoricen las legislaturas de los Estados.
Respecto a la Hacienda municipal, existe el siguiente criterio:

[TA]; 9a. Época; 1a. Sala; SJF y su Gaceta; XXXII, Noviembre de 2010;
Pág. 1213; Registro: 163 468

HACIENDA MUNICIPAL. PRINCIPIOS, DERECHOS Y FACULTADES


EN ESA MATERIA, PREVISTOS EN EL ARTÍCULO 115, FRACCIÓN
IV, DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS.- El citado precepto constitucional establece diversos
principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y
tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autono-
mía a nivel constitucional, los cuales, al ser observados, garantizan el
respeto a la autonomía municipal, y son los siguientes: a) el principio
de libre administración de la hacienda municipal, que tiene como fin
fortalecer la autonomía y autosuficiencia económica de los municipios,
para que tengan libre disposición y aplicación de sus recursos y satis-
fagan sus necesidades sin estar afectados por intereses ajenos que los
obliguen a ejercer sus recursos en rubros no prioritarios o distintos de sus
necesidades reales, en los términos que fijen las leyes y para el cumplimiento
de sus fines públicos; además, este principio rige únicamente sobre las
participaciones federales y no respecto de las aportaciones federales, pues
las primeras tienen un componente resarcitorio, ya que su fin es compensar
la pérdida que resienten los estados por la renuncia a su potestad tributaria
16 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

originaria de ciertas fuentes de ingresos, cuya tributación se encomienda


a la Federación; mientras que las aportaciones federales tienen un efecto
redistributivo, que apoya el desarrollo estatal y municipal, operando
con mayor intensidad en los estados y municipios económicamente
más débiles, para impulsar su desarrollo, tratándose de recursos
preetiquetados que no pueden reconducirse a otro tipo de gasto más que
el indicado por los fondos previstos en la Ley de Coordinación Fiscal; b) el
principio de ejercicio directo del ayuntamiento de los recursos que integran
la hacienda pública municipal, el cual implica que todos los recursos
de la hacienda municipal, incluso los que no están sujetos al régimen de
libre administración hacendaria –como las aportaciones federales–,
deben ejercerse en forma directa por los ayuntamientos o por quienes
ellos autoricen conforme a la ley. Así, aun en el caso de las aportacio-
nes federales esta garantía tiene aplicación, ya que si bien estos recur-
sos están preetiquetados, se trata de una preetiquetación temática en la
que los municipios tienen flexibilidad en la decisión de las obras o actos en
los cuales invertirán los fondos, atendiendo a sus necesidades y dando
cuenta de su utilización a posteriori en la revisión de la cuenta pública
correspondiente; c) el principio de integridad de los recursos municipales,
consistente en que los municipios tienen derecho a la recepción
puntual, efectiva y completa tanto de las participaciones como de las
aportaciones federales, pues en caso de entregarse extemporáneamente,
se genera el pago de los intereses correspondientes; d) el derecho
de los municipios a percibir las contribuciones, incluyendo las tasas
adicionales que establezcan los estados sobre la propiedad inmobiliaria,
de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y mejora, así
como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles; e) el
principio de reserva de fuentes de ingresos municipales, que asegura a
los municipios tener disponibles ciertas fuentes de ingreso para atender
el cumplimiento de sus necesidades y responsabilidades públicas; f) la
facultad constitucional de los ayuntamientos, para que en el ámbito de su
competencia, propongan a las legislaturas estatales las cuotas y tarifas
aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas
de valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para
el cobro de las contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria, propuesta
que tiene un alcance superior al de fungir como elemento necesario para
poner en movimiento a la maquinaria legislativa, pues ésta tiene un rango
y una visibilidad constitucional equivalente a la facultad decisoria de las
legislaturas estatales; y, g) la facultad de las legislaturas estatales para
aprobar las leyes de ingresos de los municipios.

Controversia constitucional 70/2009.- Municipio de Santiago Yaveo,


Choapam, Estado de Oaxaca.- 2 de junio de 2010.- Cinco votos.-
Ponente: José Ramón Cossío Díaz.- Secretarios: Laura Patricia Rojas
Zamudio y Raúl Manuel Mejía Garza.
teoría dogmática fiscal 17

13. ¿Qué es la coordinación fiscal?

Con la finalidad de evitar problemas en materia de creación de contribu-


ciones de aplicación de las normas tributarias entre Federación, estados y
municipios, así como con la finalidad de fortalecer el pacto federal, se creó
el sistema de coordinación fiscal, a través de la Ley de Coordinación Fiscal
(lcf), con la cual se pretende:

a) Coordinar el sistema fiscal;


b) Organizar el Fondo General de Participaciones;
c) Fijar las participaciones;
d) Regular la forma de colaboración, y
e) Establecer los organismos que manejan la colaboración:

• Reunión Nacional de Funcionarios.


• Comisión Permanente de Funcionarios Fiscales.
• Grupos de trabajo.
• Instituto para el Desarrollo Técnico de las Haciendas Públicas (Indetec).

Este último organismo es el principal encargado de la coordinación fis-


cal en nuestro país y en su página web podemos profundizar sobre el tema de
la coordinación fiscal: www.indetec.gob.mx/
El sistema de coordinación fiscal se complementa con los convenios de
colaboración en materia fiscal que celebra la Federación con los estados de la
República, mediante los cuales se faculta a los estados para el cobro de im-
puestos federales y recibir una participación por tales funciones. De tal ma-
nera que una autoridad fiscal estatal puede realizar facultades de comproba-
ción y cobro de impuestos federales a través de estos convenios.
Respecto a la coordinación fiscal, existe un criterio muy importante que
establece los antecedentes y finalidad de la coordinación, se cita textualmente:

[J]; 9a. Época; 2a. Sala; SJF y su Gaceta; XXXI, Marzo de 2010; Pág. 951;
Registro: 165 064

COORDINACIÓN FISCAL ENTRE LA FEDERACIÓN Y LOS ESTADOS.


EVOLUCIÓN DE LA REGULACIÓN DE LOS CONVENIOS QUE
PARA TAL FIN SE HAN CELEBRADO CON BASE EN EL MARCO
CONSTITUCIONAL VIGENTE.- Conforme al marco constitucional
establecido mediante la adición de la fracción XXIX al artículo 73 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, realizada por
decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de octubre
de 1942, y como consecuencia directa de las recomendaciones de
la Tercera Convención Nacional Fiscal, el 31 de diciembre de 1947 se
18 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

publicó en el indicado medio de difusión oficial la Ley Federal del Impuesto


sobre Ingresos Mercantiles, en cuyo artículo 8o. se establecía, a favor
de los Estados, el Distrito Federal y los Territorios que suprimieran sus
impuestos generales sobre el comercio y la industria, una participación
sobre la recaudación de ese tributo, precisándose que su cobro y control
se realizarían de común acuerdo entre las autoridades federales y locales
correspondientes, ciñéndose a las disposiciones que mediante decreto
fijara el Ejecutivo Federal; posteriormente, en la diversa Ley Federal del
Impuesto sobre Ingresos Mercantiles, publicada en el Diario Oficial el 31
de diciembre de 1951, por primera ocasión se estableció la posibilidad
legal de que la Federación celebrara convenios de coordinación con las
entidades federativas para recaudar la cuota federal y la participación
local en ese tributo federal, precisándose en su artículo 15 que los Estados
tendrían derecho a una cuota adicional del 12 al millar sobre el importe
de los ingresos gravables percibidos dentro de su jurisdicción, siempre y
cuando no mantuvieran en vigor impuestos locales sobre el comercio y la
industria; inclusive, en apoyo al naciente sistema de coordinación, el 30 de
diciembre de 1953 se publicó en el medio referido la Ley de Coordinación
Fiscal entre la Federación y los Estados, con la que se conformó un sistema
para evitar por dos vías la doble o múltiple tributación, por una parte,
velando porque las entidades federativas respetaran las restricciones que
a nivel constitucional se habían establecido a su potestad tributaria y, por
otra, en materia de comercio e industria, otorgando a los Estados que no
tuvieran en vigor impuestos locales sobre actividades de esa naturaleza,
el derecho a una cuota adicional del impuesto sobre ingresos mercantiles,
al tenor del convenio que celebraran con la Federación; sistema de
coordinación basado en la participación del impuesto sobre ingresos
mercantiles y en las cuotas adicionales de diversos tributos que perduró en
su esencia hasta 1973, sin que todos los Estados aceptaran coordinarse
para recaudar la cuota adicional derivada de dicho tributo, por lo que en
ese último año se transformó el mecanismo que regía al principal impuesto
del sistema nacional de coordinación fiscal, pues se abandonó el sistema
de cuotas adicionales, adoptándose el de participación en sentido estricto,
ya que respecto del impuesto sobre ingresos mercantiles las entidades que
celebraran el respectivo convenio recibirían el 45% de lo que por ese concepto
se recaudara en su territorio. En abono a lo anterior, destaca que en aquella
época la posibilidad de celebrar convenios de coordinación fiscal no se limitó
al impuesto sobre ingresos mercantiles, pues en la Ley del Impuesto sobre
la Renta, en específico en su artículo 45 Bis, adicionado mediante decreto
publicado el 30 de diciembre de 1972, se previó que aquéllos se celebraran
respecto del impuesto al ingreso global de las empresas de los causantes
menores, a condición de que no se mantuvieran en vigor los impuestos
locales y municipales previstos en el convenio respectivo. Finalmente, la
esencia del sistema vigente a la fecha se fijó con la expedición en 1978 de
la Ley de Coordinación Fiscal y de la Ley del Impuesto al Valor Agregado,
y en 1980 de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios,
teoría dogmática fiscal 19

estableciéndose un sistema de coordinación fiscal uniforme cuyo sustento


se encuentra en la celebración de convenios de adhesión al sistema nacional
de coordinación fiscal entre la Federación y las entidades federativas, cuyo
objeto es armonizar el ejercicio de la potestad tributaria entre los órganos
legislativos de los referidos órganos de gobierno con el fin de evitar la doble
o múltiple tributación, ya que las entidades que celebran tales convenios deben
renunciar a establecer contribuciones sobre hechos o actos jurídicos gravados
por la Federación o a suspender su vigencia y otorgar a los Estados, al Distrito
Federal y a los Municipios, con base en un fondo general y fondos específicos,
participación en la recaudación de los gravámenes de carácter federal, ya sea en
forma global o condicionada, pues en algunos casos la participación respectiva
debe destinarse al financiamiento de determinadas actividades estatales o
municipales.

Amparo en revisión 2240/97.- Inmobiliaria Pedro de Alvarado, S.A. de C.V.-


11 de octubre de 2000.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José
Vicente Aguinaco Alemán.- Ponente: Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-
Secretario: Rafael Coello Cetina.

Amparo en revisión 359/2005.- Acrópolis, S.A. de C.V.- 15 de abril


de 2005.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.-
Secretaria: Paula María García Villegas.

Amparo en revisión 285/2005.- Silvia Rivera Montañez.- 22 de abril de


2005.- Cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.-
Secretario: J. Fernando Mendoza Rodríguez.

Amparo en revisión 520/2005.- Bureau Consulting, S.C.- 3 de junio de


2005.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Genaro David Góngora
Pimentel.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria:
Andrea Zambrana Castañeda.

Amparo directo en revisión 852/2009.- Promotores Asesores y Consultores,


S.C.- 20 de enero de 2010.- Cinco votos.- Ponente: Sergio A. Valls
Hernández.- Secretario: David Rodríguez Matha.

Tesis de jurisprudencia 25/2010. Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del diecisiete de febrero de dos mil
diez.

14. ¿Cuáles son los principios que deben respetar


una contribución creada por el legislador federal o local?

Toda legislación en materia fiscal debe observar y proteger los siguientes


principios:
20 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Si las disposiciones fiscales no respetan estos principios, podrán ser


impugnadas a través del juicio de amparo, por violentar directamente nuestra
Carta Magna.

15. ¿Cuáles son las principales actividades que se exentan de impuestos?

Una exención es una liberación del pago de contribuciones. Las exenciones


derivan principalmente de la lif.
Las actividades exentas de impuestos, son: impuesto sobre automóviles
nuevos para automóviles con propulsión por baterías eléctricas recargables,
eléctricos con motor de combustión interna o accionados por hidrógeno.
Se exenta también, de derecho de trámite aduanero a las importaciones
de gas natural. La exención es definida por el siguiente criterio:

[J]; 8a. Época; 2a. Sala; Ap. 1995; Tomo III, Parte scjn; Pág. 355;
Registro: 391 380

IMPUESTOS, CAUSANTES DE, Y CAUSANTES EXENTOS, CONCEP-


TO.- Causante es la persona física o moral que, de acuerdo con las
leyes tributarias se ve obligada al pago de la prestación determinada a
favor del Fisco; esa obligación deriva de que se encuentra dentro de la
hipótesis o situación señalada en la ley, esto es, cuando se realiza el
hecho generador del crédito. No causante, lógicamente, es la persona
física o moral cuya situación no coincide con la que la ley señala como
teoría dogmática fiscal 21

fuente de un crédito o prestación fiscal. Sujeto exento es la persona física


o moral cuya situación legal normalmente tiene la calidad de causante,
pero que no está obligado a enterar el crédito tributario, por encontrarse
en condiciones de privilegio o franquicia.

Octava Época:

Contradicción de tesis.- Varios 26/90.- Entre las sustentadas por los


Tribunales Colegiados Segundo y Quinto en Materia Administrativa del
Primer Circuito.- 22 de octubre de 1993.- Mayoría de tres votos.

NOTA: Tesis 2a./J.27/93, Gaceta número 72, pág. 25; véase ejecutoria
en el Semanario Judicial de la Federación, tomo XII-Diciembre, pág. 212.

16. ¿Qué son las contribuciones?

El término es establecido por el artículo 31, fracción IV, constitucional y por


el artículo 2o. del Código Fiscal de la Federación (cff), lo definiremos como
la aportación mínima principalmente en dinero que debemos realizar al Es-
tado para su subsistencia; es obligatorio, exigible de manera coactiva y se
clasifica en impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de
mejoras y derechos.
No es un pago, por lo que se tenga que recibir una contraprestación, es
la obligación que tenemos de participar a los gastos públicos de la Federa-
ción, estados y municipios.
No es una carga, es una aportación que debe atender a nuestros ingresos
y es necesaria, de otro modo no habría Estado. Caso contrario viviríamos en
comunidades aisladas sin alguien que vele por nuestras garantías individua-
les.
De esta manera, las contribuciones recaen sobre los ciudadanos mexi-
canos y extranjeros por sus ingresos en el país, normalmente se pagan en
moneda nacional, se dirigen principalmente al gasto del Estado. No debemos
olvidar que deben ser proporcionales y equitativas, establecidas mediante ley
(principio nullum tributum sine lege = no hay tributo sin ley) creada siguien-
do el proceso riguroso de creación.
Respecto a la proporcionalidad, tenemos la siguiente tesis:

Registro No. 161233

Localización: Novena Época Instancia: Primera Sala Fuente:


Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta XXXIV, Agosto de
2011 Página: 118 Tesis: 1a./J. 77/2011 Jurisprudencia Materia(s):
Constitucional, Administrativa
22 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. EL LEGISLADOR CUENTA


CON UN MARGEN AMPLIO DE CONFIGURACIÓN, AL DEFINIR LAS
TASAS Y TARIFAS.- La jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia
de la Nación ha reconocido que los gobernados deben concurrir al
sostenimiento de las cargas públicas en función de sus respectivas
capacidades, de lo cual se sigue que quienes más aptitud o capacidad
reportan, deben contribuir de forma diferenciada y, específicamente,
en mayor medida. No obstante, los principios constitucionales de la
materia tributaria no permiten asumir que exista un sistema de tasas o
tarifas justas per se. Lo anterior, porque la determinación de la justicia
en la tributación debe considerar los siguientes elementos: a) que la
determinación de la tasa máxima forma parte del ámbito amplio de
configuración política que el Tribunal Constitucional debe reconocer
al legislador tributario; b) que dicha determinación puede ser tomada
considerando al sistema tributario en lo general, de tal manera que
la tasa o tarifa máxima del impuesto sobre la renta puede obedecer a la
definición de la tasa aplicable en otros gravámenes; c) que el fenómeno
financiero público no se agota en la propia recaudación, sino que su
análisis puede abarcar también el aspecto relativo a la forma en que
se distribuye el gasto público; y, finalmente, d) que el “sacrificio” que la
tributación puede significar en cada caso es un elemento eminentemente
subjetivo, con base en el cual podrían llegar a desprenderse postulados
generales, mas no estructuras técnicas ni parámetros de medición que
pretendan ser objetivos y aplicables en la práctica. En tal virtud, se
concluye que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
no otorga elementos definitivos que permitan a este Alto Tribunal emitir
un pronunciamiento definitivo sobre la suficiencia o corrección del tipo
tributario al que deba ajustarse el gravamen. Por ello, el juicio relativo
a la proporcionalidad del gravamen debe limitarse a verificar si la
tributación se ajusta a la capacidad contributiva de los gobernados,
conforme a una banda –cuya apreciación y medida corresponde al
propio legislador–, en la que el parámetro más bajo, en el cual no debe
penetrar la tributación, es el mínimo existencial o mínimo vital que
permite la subsistencia del causante como agente titular de derechos y
obligaciones en un Estado social y democrático de Derecho; mientras
que el parámetro máximo lo constituye la no confiscatoriedad del
gravamen, de tal suerte que no se agote el patrimonio del causante
o la fuente de la que deriva la obligación tributaria. Esta deferencia
al legislador para la delimitación de los elementos integrantes de la
tabla que contiene la tarifa, obedece a la intención de otorgar plena
vigencia al principio democrático, dado que las circunstancias que
se han descrito reflejan la dificultad para lograr consensos en torno a
quiénes deben recibir el mismo trato frente a la ley, y quiénes son lo
suficientemente distintos para pagar mayores impuestos o recibir más
beneficios. A juicio de este Alto Tribunal, son los procesos democráticos
los competentes para establecer tales distinciones.
teoría dogmática fiscal 23

Amparo en revisión 554/2007.- Saúl González Jaime y otros.- 10 de


octubre de 2007.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio A.
Valls Hernández.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz. Secretario: Juan
Carlos Roa Jacobo.

Amparo en revisión 9/2008.- María Raquel Sánchez Villarreal y otra.- 6 de


febrero de 2008.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.-
Secretaria: Carmen Vergara López.

Amparo en revisión 26/2011.- Global Bussiness Management, S.A. de


C.V.- 16 de febrero de 2011.- Unanimidad de cuatro votos.- Ponente:
Olga Sánchez Cordero de García Villegas.- Secretario: Ricardo Manuel
Martínez Estrada.

Amparo en revisión 17/2011.- Conafimex, S.A. de C.V.- 23 de marzo de


2011.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José Ramón Cossío
Díaz.- Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de Larrea. Secretario: Carlos
Enrique Mendoza Ponce.

Amparo en revisión 63/2011.- Épilson & Gamma, S.A. de C.V. y otras.-


30 de marzo de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Arturo Zaldívar Lelo de
Larrea.- Secretario: Carlos Enrique Mendoza Ponce.

Tesis de jurisprudencia 77/2011.- Aprobada por la Primera Sala de este


Alto Tribunal, en sesión privada de veintinueve de junio de dos mil once.

17. ¿Qué son los impuestos?

Son definidos por el artículo 2o., fracción I, del cff y se entienden como
aquellas cantidades (que en la antigüedad eran los tributos) que se deben
aportar al Estado y que derivan de las diversas leyes fiscales: impuesto so-
bre la renta (isr), impuesto al valor agregado (iva), impuesto empresarial a
tasa única (ietu), etcétera.

18. ¿Por qué existen los impuestos?

Principalmente por la necesidad de los hombre y mujeres por tener un ente


que se dedique a las labores de gobierno, orden y seguridad jurídica de una
nación. Derivan de nuestra Carta Magna, nos obligamos a cubrir los impues-
tos a través del congreso constituyente de la nación mexicana.
Teóricamente se justifican como:

• Un pago por los servicios que brinda el Estado.


• Una aportación para la protección estatal.
24 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• La cantidad para sufragar los pagos de funcionarios y empleados.


• Una simple carga que se debe tolerar.
• Una obligación como ciudadano mexicano.

Independientemente de la razón de su creación, es necesario y obli-


gatorio cubrirlos, ya que históricamente las consecuencias por no pago son
altas, únicamente deben respetar los principios correspondientes para no ser
arbitrarios o desproporcionados.
Me permito comparar el pago de impuestos con el pago de alimentos a
un ser humano menor de edad o incapaz, ¿qué sucedería si no se proporcio-
nan alimentos a un niño o niña? Las consecuencias serían su muerte.
De esta manera, ¿qué sucedería si no se alimenta la Hacienda del Esta-
do? Moriría, no habría seguridad pública, alumbrado, recolección de basura,
y demás servicios que el mismo brinda, inevitablemente la sociedad como la
conocemos no existiría.
Por lo que estoy de acuerdo en la teoría de la necesidad de la existencia
de los impuestos, incluso bíblicamente Jesús consideró en diversas parábolas
el pago del impuesto, incluso realizó el pago, pidiéndoselo así a uno de sus
discípulos:

Habiendo llegado a Cafarnaúm, se acercaron a Pedro los recaudado-


res del tributo de las dos monedas, y le dijeron: Qué, ¿no paga vuestro Maes-
tro las dos monedas? Sí, por cierto, respondió. Y habiendo entrado en casa,
se le anticipó Jesús diciendo: ¿Qué te parece, Simón? Los reyes de la tierra,
¿de quién cobran tributo o censo? ¿De sus mismos hijos, o de los extraños?
De los extraños, dijo él. Replicó Jesús: Luego, los hijos están exentos. Con
todo eso, por no escandalizarlos, ve al mar y tira el anzuelo, y coge el primer
pez que saliere, y abriéndole la boca hallarás una pieza de plata de cuatro
dracmas; tómala y dásela por mí y por ti. Mateo 17: 24-27

19. ¿Cuáles son los principios de los impuestos?

Los principios que deben ser observados actualmente respecto a los impues-
tos, los clasificaremos de la siguiente manera:

Principios teóricos:

• Homogeneidad y generalidad. Distribuyendo los impuestos entre todos


los mexicanos y mexicanas, sin distinción, que no quede una sola persona
sin realizar el pago.
• Desarrollo sustentable. Deben fortalecer el crecimiento económico, el
desarrollo personal, familiar y ecológico nacional.
teoría dogmática fiscal 25

• Adecuada estructura. Que las leyes fiscales estén armónicamente


elaboradas y que la administración fiscal tenga un orden y estructura
eficiente y de calidad.
• Trato con humanidad. Tratar al contribuyente atendiendo con humanidad,
respetando las garantías individuales, derechos humanos y los derechos de
los contribuyentes. Por su parte, los contribuyentes deben dar el respeto
adecuado a los funcionarios gubernamentales.
• No corrupción. Evitar por el contribuyente y por la autoridad las dádivas
para obtener beneficios fiscales, ya que laceran la economía y degradan
la sociedad mexicana, además de que se infringen diversas disposiciones
legales.
• Educación fiscal. Conocer los impuestos, sus razones, las diversas
cargas, fechas de pago y que sea sencillo conocer la materia fiscal para el
contribuyente.
• Facilidad administrativa. Que existan beneficios principalmente en cuanto
al pago, atendiendo a la capacidad económica del contribuyente, quienes
muchas veces sus ingresos no le alcanzan para cubrirlos.
• Económico. El pago no debe ser costoso, ya que el tributar muchas veces lo
es, por lo que la autoridad debe llevar la contabilidad de los contribuyentes
de poca capacidad económica y brindar así una asesoría realmente integral.
• No terrorismo fiscal. Eliminar las cartas invitación y las visitas frecuentes
para los contribuyentes que cumplen con las disposiciones fiscales, para
concentrarse en los evasores y no inscritos.

20. ¿Cómo se clasifican los impuestos?

Respecto a los impuestos y atendiendo a las diversas disposiciones fiscales


que hay clasificaremos de manera didáctica a los impuestos en:
26 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Legalmente los impuestos se clasifican en atención a la ley que los regu-


la, en específico atendiendo al origen o fuente de los ingresos.

21. ¿Cuáles son los efectos de los impuestos?

Una vez creado un impuesto, entrará en vigor y su aplicación podrá tener


todos o algunos de los siguientes efectos:

22. ¿Cuáles son las normas tributarias?

Las normas tributarias que existen en nuestro sistema jurídico y su jerarquía


son las siguientes:
teoría dogmática fiscal 27

Estas disposiciones poseen las características de obligatoriedad para


los contribuyentes y autoridades; mientras sean vigentes, no se apliquen de
manera retroactiva (al pasado), respetándose siempre el orden jerárquico.
Otras disposiciones, que sin ser ley, son utilizadas por los contadores
públicos son las normas de información financiera, que son obligatorias en
los procedimientos contables, son emitidas por el Instituto Mexicano de
Contadores Públicos. Mediante criterio, nuestra scjn las ha definido de la
siguiente manera:

Registro No. 161039


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIV, Septiembre de 2011
Página: 2159
Tesis: I.4o.A.799 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SU USO COMO


HERRAMIENTA EN PROBLEMAS QUE INVOLUCREN NO SÓLO
TEMAS JURÍDICOS, SINO TAMBIÉN CONTABLES Y FINANCIEROS.-
Las Normas de Información Financiera constituyen una herramienta útil en
los casos en que se debe evaluar y resolver un problema que involucre no
sólo temas jurídicos, sino también contables y financieros, en los que debe
privilegiarse la sustancia económica en la delimitación y operación del
sistema de información financiera, así como el reconocimiento contable
de las transacciones, operaciones internas y otros eventos que afectan la
situación de una empresa. Así, la implementación o apoyo de las Normas
de Información Financiera tiene como postulado básico, que al momento de
analizar y resolver el problema que se plantea, prevalezca la sustancia
económica sobre la forma, para que el sistema de información contable
sea delimitado de modo tal que sea capaz de captar la esencia del emisor
de la información financiera, con el fin de incorporar las consecuencias
derivadas de las transacciones, prácticas comerciales y otros eventos en
general, de acuerdo con la realidad económica, y no sólo en atención a
su naturaleza jurídica, cuando una y otra no coincidan; esto es, otorgando
prioridad al fondo o sustancia económica sobre la forma legal.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.
Amparo directo 763/2010.- Professional Advertising México, S.A. de C.V.-
12 de mayo de 2011.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean Claude
Tron Petit.- Secretaria: Alma Flores Rodríguez.
28 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Registro No. 160817


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Libro I, Octubre de 2011
Página: 1661
Tesis: I.4o.A.797 A (9a.)
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERA. SUS CARACTERÍSTICAS.-


Las normas de información financiera sirven para elaborar información
que satisfaga las necesidades comunes de usuarios en el área con-
table-financiera, estableciendo las bases concretas para reconocer
contablemente y dar valor o significado a los datos que integran los estados
financieros de una entidad o empresa. Así, dichas normas tienen como
características básicas las siguientes: a) surgen como generalizaciones o
abstracciones del entorno económico en que se desenvuelve el sistema
de información contable; b) derivan de la experiencia, de las formas de
pensamiento y políticas o criterios impuestos por la práctica de los
negocios en un sentido amplio; c) se aplican en congruencia con los
objetivos de la información financiera y sus características cualitativas;
d) vinculan al sistema de información contable con el entorno en que éste
opera, permitiendo al emisor de la normativa, al preparador y usuario de
la información financiera, una mejor comprensión del ambiente en que se
desenvuelve la práctica contable; y, e) sirven de guía de la acción normativa
conjuntamente con el resto de los conceptos básicos que integran el
marco conceptual, dado que deben emplearse como apoyo para elaborar
reglas específicas de información financiera, dando pauta para explicar
“en qué momento” y “cómo” deben reconocerse los efectos derivados de
las transacciones, transformaciones internas y otros eventos que afectan
económicamente a una entidad de tipo económico-financiero.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 763/2010.- Professional Advertising México, S.A. de C.V.-


12 de mayo de 2011.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean Claude
Tron Petit.- Secretaria: Alma Flores Rodríguez.

23. ¿Cuándo inicia la vigencia de una ley fiscal?

Normalmente una disposición fiscal entra en vigor cuando en la misma publi-


cación (en el dof) se establece en sus artículos transitorios. Una vez vigente,
no podrá ser anulada sino mediante:
teoría dogmática fiscal 29

• Sentencia de amparo que la declare inconstitucional.


• Derogación (eliminación de uno o varios artículos) de alguno de sus
artículos, por parte del legislador.
• La abrogación (eliminación de la totalidad de la legislación) de igual
manera por el legislador.
• La existencia de beneficios fiscales.
• Exención.

Es de notar que mientras esté vigente debe ser observada en su totali-


dad por el contribuyente y por las autoridades fiscales en el ejercicio de sus
facultades.

24. ¿Qué es un decreto, cuáles son los diferentes tipos


de decretos que existen y dónde se encuentran regulados?

Un decreto es una orden o instrucción gubernamental, que tiene por finalidad


tener los mismos efectos y características que una ley: general = para todos;
abstracta = para todos los supuestos que se presenten; impersonal = no va
dirigida a una sola persona, sino a la totalidad de los sujetos que realicen el
supuesto previsto en la misma y es permanente = es decir, vigente indefini-
damente.
Un decreto (salvo los que emite con regularidad el Congreso) surge por
circunstancias especiales principalmente. Existen diversos tipos de decretos:
30 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

También existen las resoluciones de carácter general en materia fiscal,


que emite el Poder Ejecutivo reguladas por el artículo 39, fracción I, del cff,
principalmente para condonar impuestos, eximir de impuestos u otorgar fa-
cilidades administrativas.

25. ¿Qué son los reglamentos y cuál


es su alcance y utilización en materia fiscal?

Los reglamentos con fundamento en el artículo 89, fracción I, primera cons-


titucional son emitidos por el Poder Ejecutivo, y son de dos tipos:

II. Reglamentos de leyes. Explican las leyes, las hacen entendibles, accesibles,
en estricto sentido no pueden establecer obligaciones fiscales, ya que sólo
pueden ser establecidas por ley, no por reglamentos.
II. Reglamentos orgánicos. Organizan a la autoridad fiscal, también los
puede crear el Congreso de la Unión. Mediante ellos se crean las áreas que
al interior del fisco realizan las funciones de cobro y administración de
contribuciones.

26. ¿Qué son las reglas de carácter general y los criterios fiscales?

En materia fiscal existen las reglas de carácter general mejor conocidas


como Miscelánea Fiscal que sin ser ley llegan a establecer obligaciones a los
contribuyentes, pueden ser impugnadas vía amparo directo, por violación al
principio de reserva de ley en materia fiscal; no obstante la scjn ha determi-
nado mediante criterio que sí pueden llegar a establecer obligaciones, violen-
tando así este organismo judicial el artículo 31, fracción IV constitucional.
El criterio es el siguiente:

Registro No. 180485


Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XX, Septiembre de 2004
Página: 15
Tesis: P. LV/2004
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL. LAS REGLAS QUE


CONTIENE PUEDEN LLEGAR A ESTABLECER OBLIGACIONES A
LOS CONTRIBUYENTES, YA QUE NO CONSTITUYEN CRITERIOS
teoría dogmática fiscal 31

DE INTERPRETACIÓN SINO DISPOSICIONES DE OBSERVANCIA


GENERAL.- De los artículos 33, párrafo penúltimo y 35 del Código
Fiscal de la Federación se advierte que la atribución conferida a diversas
autoridades fiscales para dar a conocer los criterios internos que deben
seguirse en la aplicación de las normas tributarias, se refiere a las
interpretaciones que esas autoridades realicen de cualquier disposición
de observancia general que incida en el ámbito fiscal, bien sea una ley, un
reglamento o una regla general administrativa, por lo que, por su propia
naturaleza, no pueden generar obligación alguna a los gobernados sino,
en todo caso, ser ilustrativas sobre el alcance de dichas normas y en caso
de publicarse en el Diario Oficial de la Federación, otorgarán derechos a
los contribuyentes. En cambio, las disposiciones de observancia general
cuya emisión y publicación se rigen, respectivamente, por lo dispuesto
en los artículos 14, fracción III, de la Ley del Servicio de Administración
Tributaria y 33, fracción I, inciso g), del Código Fiscal de la Federación,
tienen como finalidad precisar la regulación establecida en las leyes
y reglamentos fiscales expedidos por el Congreso de la Unión y el
Presidente de la República con el fin de lograr su eficaz aplicación y están
sujetas a principios que tutelan la seguridad jurídica de los gobernados,
entre otros, los de reserva y primacía de la ley, por lo que deben ceñirse
a lo previsto en el acto formal y materialmente legislativo que habilita
su emisión. En tal virtud, al tratarse de actos de diversa naturaleza no
existe razón alguna para considerar que las reglas agrupadas en la
Resolución Miscelánea Fiscal se rigen por los mencionados artículos
33, párrafo penúltimo y 35, ya que éstos se refieren exclusivamente a
criterios interpretativos que sostengan las autoridades fiscales, los que
en ningún momento serán obligatorios para los gobernados, a diferencia
de las disposiciones de observancia general que emita el Presidente del
Servicio de Administración Tributaria, las cuales son de cumplimiento
obligatorio para los gobernados, sin menoscabo de que alguna de
ellas, con motivo de una sentencia dictada en algún medio de defensa
que prevé el orden jurídico nacional, pueda perder sus efectos, total o
parcialmente, al no ceñirse a los referidos principios y, en su caso, a las
condiciones que establezca el legislador para su dictado.

Amparo en revisión 1532/2003.- Operadora de Aldeas Vacacionales, S.A.


de C.V.- 11 de mayo de 2004.- Unanimidad de nueve votos.- Ausentes:
Humberto Román Palacios y José Ramón Cossío Díaz.- Ponente:
Mariano Azuela Güitrón.- Secretario: Rafael Coello Cetina.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada hoy treinta y uno


de agosto en curso, aprobó, con el número LV/2004, la tesis aislada
que antecede; y determinó que la votación es idónea para integrar tesis
jurisprudencial. México, Distrito Federal, a treinta y uno de agosto de dos
mil cuatro.
32 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Contrario a este criterio, tenemos otro que nos da la certeza jurídica


de que la Miscelánea Fiscal no puede establecer obligaciones para los
contribuyentes, baste citar el siguiente criterio del Tribunal Federal de Justi-
cia Fiscal y Administrativa (tfjfa):
LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINIS-
TRATIVO

Tipo de Documento: Precedente


Época: Séptima época
Instancia: Pleno
Publicación: No. 4 Noviembre 2011
Página: 110

PRINCIPIOS DE RESERVA Y PRIMACÍA DE LA LEY. LAS REGLAS


DE LAS RESOLUCIONES MISCELÁNEAS FISCALES ESTÁN
SUJETAS A ÉSTOS.- Las resoluciones administrativas de carácter
general que expidan las autoridades en ejercicio de sus facultades,
están sujetas a los principios de reserva y primacía de ley, en la medida
en que reflejan la voluntad de la administración pública en ejercicio de
sus potestades, con efectos generales. El principio de reserva de la
ley determina que las Resoluciones Misceláneas Fiscales no puede
regular materias que deben ser normadas en las leyes; mientras que
el principio de primacía de la ley, consiste en que la miscelánea fiscal
debe estar precedida por un ordenamiento legal en el que encuentra
su justificación y medida, toda vez que su función se limita a detallar
y precisar la regulación correspondiente, y no a corregir disposiciones y
procedimientos legales.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 19228/07-17-03-4/437/11-PL-10-


04.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 7 de septiembre de 2011,
por unanimidad de 10 votos a favor.- Magistrado Ponente: Carlos Mena
Adame.- Secretaria: Lic. Mónica Guadalupe Osornio Salazar.

(Tesis aprobada en sesión de 12 de octubre de 2011).

Por otro lado, los criterios, como su nombre lo dice establecen la ma-
nera de pensar o de decisión de los funcionarios fiscales. Hay criterios inter-
nos que no trascienden hacia los contribuyentes, también existen criterios no
vinculatorios, que son los criterios internos cuando son publicados en el dof
otorgan beneficios a los contribuyentes.
Las reglas de carácter general y los criterios tienen su fundamento en el
artículo 33, párrafo segundo, en relación con el artículo 35 del cff.
teoría dogmática fiscal 33

Específicamente las reglas de carácter general y los criterios no vincu-


latorios tienen la misma característica: llegan a establecer obligaciones o be-
neficios para los contribuyentes en el cumplimiento de sus obligaciones fis-
cales, aunque legal y constitucionalmente sólo pueden establecer derechos.
Por último, el principio de reserva de ley que se violenta con la exis-
tencia de las disposiciones fiscales que no estén en ley, está sustentado en el
siguiente criterio:

Registro No. 197375


Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
VI, Noviembre de 1997
Página: 78
Tesis: P. CXLVIII/97
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa, Constitucional

LEGALIDAD TRIBUTARIA. ALCANCE DEL PRINCIPIO DE RESERVA


DE LEY.- Este alto tribunal ha sustentado el criterio de que el principio
de legalidad se encuentra claramente establecido en el artículo 31
constitucional, al expresar en su fracción IV, que los mexicanos deben con-
tribuir para los gastos públicos de la manera proporcional y equitativa que
dispongan las leyes. Conforme con dicho principio, es necesaria una ley
formal para el establecimiento de los tributos, lo que satisface la exigencia
de que sean los propios gobernados, a través de sus representantes, los
que determinen las cargas fiscales que deben soportar, así como que el
contribuyente pueda conocer con suficiente precisión el alcance de sus
obligaciones fiscales, de manera que no quede margen a la arbitrariedad.
Para determinar el alcance o profundidad del principio de legalidad, es útil
acudir al de la reserva de ley, que guarda estrecha semejanza y mantiene
una estrecha vinculación con aquél. Pues bien, la doctrina clasifica la
reserva de ley en absoluta y relativa. La primera aparece cuando la regu-
lación de una determinada materia queda acotada en forma exclusiva a la
ley formal; en nuestro caso, a la ley emitida por el Congreso, ya federal,
ya local. En este supuesto, la materia reservada a la ley no puede ser
regulada por otras fuentes. La reserva relativa, en cambio, permite que
otras fuentes de la ley vengan a regular parte de la disciplina normativa de
determinada materia, pero a condición de que la ley sea la que determine
expresa y limitativamente las directrices a las que dichas fuentes deberán
ajustarse; esto es, la regulación de las fuentes secundarias debe quedar
subordinada a las líneas esenciales que la ley haya establecido para la
materia normativa. En este supuesto, la ley puede limitarse a establecer
34 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

los principios y criterios dentro de los cuales la concreta disciplina de la


materia reservada podrá posteriormente ser establecida por una fuente
secundaria. Así, no se excluye la posibilidad de que las leyes contengan
remisiones a normas reglamentarias, pero sí que tales remisiones ha-
gan posible una regulación independiente y no claramente subordinada
a la ley, lo que supondría una degradación de la reserva formulada por
la Constitución en favor del legislador. En suma, la clasificación de la
reserva de ley en absoluta y relativa se formula con base en el alcance o
extensión que sobre cada materia se atribuye a cada especie de reserva.
Si en la reserva absoluta la regulación no puede hacerse a través de
normas secundarias, sino sólo mediante las que tengan rango de ley, la
relativa no precisa siempre de normas primarias. Basta un acto normativo
primario que contenga la disciplina general o de principio, para que puedan
regularse los aspectos esenciales de la materia respectiva. Precisado lo
anterior, este alto tribunal considera que en materia tributaria la reserva es
de carácter relativa, toda vez que, por una parte, dicha materia no debe ser
regulada en su totalidad por una ley formal, sino que es suficiente sólo un
acto normativo primario que contenga la normativa esencial de la referida
materia, puesto que de ese modo la presencia del acto normativo primario
marca un límite de contenido para las normas secundarias posteriores,
las cuales no podrán nunca contravenir lo dispuesto en la norma
primaria; y, por otro lado, en casos excepcionales, y que lo justifiquen,
pueden existir remisiones a normas secundarias, siempre y cuando
tales remisiones hagan una regulación subordinada y dependiente de
la ley, y además constituyan un complemento de la regulación legal que
sea indispensable por motivos técnicos o para el debido cumplimiento
de la finalidad recaudatoria.

Amparo en revisión 2402/96.- Arrendadora e Inmobiliaria Dolores, S.A.


de C.V.- 14 de agosto de 1997.- Mayoría de siete votos.- Disidentes:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano, Genaro David Góngora Pimentel
y José de Jesús Gudiño Pelayo.- Ausente: Juan N. Silva Meza.-
Ponente: Olga M. Sánchez Cordero.- Secretario: Marco Antonio
Rodríguez Barajas.

El Tribunal Pleno, en su sesión privada celebrada el treinta de octubre en


curso, aprobó, con el número CXLVIII/1997, la tesis aislada que antecede; y
determinó que la votación no es idónea para integrar tesis jurisprudencial.
México, Distrito Federal, a treinta de octubre de mil novecientos noventa
y siete.

27. ¿Qué es la interpretación?

Implica desentrañar el sentido de la norma jurídica que se está estudiando o


que se pretende aplicar a algún caso concreto. La interpretación se desprende
teoría dogmática fiscal 35

de una ley o reglamento cuando en sus primeros artículos se definen algunos


conceptos de la misma.
La interpretación es también realizada por los contribuyentes en sus
escritos de defensa, las autoridades fiscales en la emisión de sus actos o
resoluciones o por los tribunales al resolver los medios de defensa fisca-
les.

28. ¿Cuál es el método


de interpretación fiscal más eficiente?

Más adelante será analizada la interpretación, lo que corresponde anotar


aquí, es que la interpretación fiscal debe ser estricta, esto es literal (to-
mando el sentido más técnico-fiscal) y armónica (tomando el conjunto
de normas fiscales que regulan la materia). El método más práctico para
interpretar una disposición fiscal, se realiza tomando los siguientes pa-
sos:

1. En pocos casos se acude a los antecedentes históricos en materia fiscal, y


son de gran utilidad.
2. Acudir a la exposición de motivos de la ley, que son elaboradas por el
legislador antes de su aprobación.
3. Leer las leyes complementarias (todas las disposiciones fiscales en su
conjunto) o las supletorias.
4. Consultar la doctrina: libros, revistas diccionarios. Actualmente se
consulta para interpretación el internet. También se utilizan los cursos
y cátedras, donde el especialista interpreta las disposiciones fiscales de
acuerdo con su saber y entender.
5. Revisar los criterios de la Suprema Corte y del tfjfa.
6. Se acude ante la autoridad en sus oficinas, por telefóno o mediante consulta;
no obstante, la autoridad es temerosa al interpretar las disposiciones y lo
hace con mayor amplitud cuando resuelve los recursos fiscales o contesta
las demandas en el juicio contencioso.

Muy poco se acude al derecho comparado en materia fiscal, lo que ge-


neralmente comparamos los fiscalistas, es la redacción de una disposición
fiscal no vigente con la disposición vigente y así entender el sentido de las
normas actuales.
Por su parte, la autoridad fiscal interpreta las disposiciones fiscales,
sobre todo, al contestar las consultas. También los tribunales utilizan la in-
terpretación para resolver los conflictos en materia fiscal que se le lleguen a
plantear.
36 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

29. ¿Qué es la obligación fiscal?

La obligación de carácter fiscal es el vínculo jurídico que surge entre el


contribuyente y la autoridad fiscal, cuando es realizado el supuesto previsto
en la norma tributaria creada por el Congreso de la Unión y que tiene por
finalidad:

En la obligación tributaria tenemos como acreedor a la autoridad fiscal


en cualquiera de sus tres niveles de gobierno y como deudor a las personas
físicas y morales que realizaron la conducta prevista en las leyes fiscales (o
los responsables solidarios) y que por ese hecho están obligados al pago de
contribuciones.

30. ¿En qué momento se origina la obligación fiscal?

La obligación fiscal tiene origen al momento que se realiza la conducta o ac-


tividad económica prevista por la ley fiscal, en la mayoría de los impuestos,
la obligación nace al momento de percibir algún ingreso.
Una vez que nazca la obligación tributaria instaurada por ley, tendre-
mos las obligaciones de dar, hacer, no hacer y tolerar, y en caso de no cum-
plir estaremos sujetos a que la autoridad fiscal nos exija de manera coactiva
(forzosa) el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales, pudiendo utilizar
para ello la aplicación de multas o embargos precautorios o definitivos.
teoría dogmática fiscal 37

Respecto al nacimiento de la obligación fiscal, el tfjfa ha emitido el


siguiente criterio:

LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA

Tesis Aislada
Época: Séptima época
Instancia: Sala Regional del Centro I
Publicación: No. 1 Agosto 2011
Página: 152

DEDUCCIONES. DEBEN APLICARSE LAS DISPOSICIONES LEGALES


VIGENTES AL MOMENTO EN QUE SE REALIZARON LOS GASTOS POR
CONCEPTO DE INVERSIONES Y MEJORAS QUE SE PRETENDIERON
DEDUCIR, PARA FUNDAMENTAR SU RECHAZO.- En términos del
artículo 6 del Código Fiscal de la Federación, las contribuciones se causan
conforme se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, además de que
dichas contribuciones deberán determinarse conforme a las disposiciones
vigentes en el momento de su causación. En ese contexto los requisitos
que deben atenderse para resolver sobre las deducciones del contribuyente,
deben de ser los señalados en las disposiciones legales vigentes en el
momento en que se realizaron los gastos por concepto de inversiones y
mejoras, por lo que, si en la especie la autoridad fiscalizadora al momento
de resolver sobre el rechazo de las deducciones referidas, efectuadas
durante los años 1996 a 1998, se basó en el artículo 172, fracción IV de la
Ley del Impuesto sobre la Renta vigente en 2007, es claro que aplicó una
disposición que no se encontraba vigente en la época en que se realizaron
los gastos por parte de la contribuyente, contraviniendo con su proceder lo
dispuesto por el citado artículo 6 del Código Fiscal Federal, ya que en todo
caso, debió aplicar el artículo 136 de la Ley del Impuesto sobre la Renta,
que regulaba los requisitos de las deducciones, durante los años 1996 a
1998, razones por las que resulta ilegal el proceder de la autoridad fiscal,
pues dejó de aplicar las disposiciones legales debidas.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 2048/09-08-01-1.- Resuelto por


la Sala Regional del Centro I del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 20 de septiembre de 2010, por unanimidad de votos.-
Magistrado Instructor: Miguel Ángel Luna Martínez.- Secretaria: Lic.
María Rosaura Alvarado Garza.

Acerca de la finalidad de la obligación tributaria, la scjn ha determina-


do lo siguiente:
[J]; 9a. Época; 1a. Sala; SJF y su Gaceta; XXX, Julio de 2009; Pág. 284;
Registro: 166 907
38 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. OBEDECEN A UN DEBER DE


SOLIDARIDAD.- El sistema tributario tiene como objetivo recaudar los
ingresos que el Estado requiere para satisfacer las necesidades básicas
de la comunidad, haciéndolo de manera que aquél resulte justo –equitativo
y proporcional, conforme al artículo 31, fracción IV, de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos–, con el propósito de procurar
el crecimiento económico y la más justa distribución de la riqueza,
para el desarrollo óptimo de los derechos tutelados por la carta magna.
Lo anterior, en virtud de que la obligación de contribuir –elevada a rango
constitucional– tiene una trascendencia mayúscula, pues no se trata de
una simple imposición soberana derivada de la potestad del Estado, sino
que posee una vinculación social, una aspiración más alta, relacionada
con los fines perseguidos por la propia Constitución, como los que se
desprenden de la interpretación conjunta de los artículos 3o. y 25 del texto
fundamental, consistentes en la promoción del desarrollo social –dando
incluso una dimensión sustantiva al concepto de democracia, acorde a
estos fines, encauzándola hacia el mejoramiento económico y social de la
población– y en la consecución de un orden en el que el ingreso y la riqueza
se distribuyan de una manera más justa, para lo cual participarán con
responsabilidad social los sectores público, social y privado. En este
contexto, debe destacarse que, entre otros aspectos inherentes a la
responsabilidad social a que se refiere el artículo 25 constitucional, se
encuentra la obligación de contribuir prevista en el artículo 31, fracción IV,
constitucional, tomando en cuenta que la exacción fiscal, por su propia
naturaleza, significa una reducción del patrimonio de las personas y de
su libertad general de acción. De manera que la propiedad tiene una
función social que conlleva responsabilidades, entre las cuales destaca
el deber social de contribuir al gasto público, a fin de que se satisfagan
las necesidades colectivas o los objetivos inherentes a la utilidad pública
o a un interés social, por lo que la obligación de contribuir es un deber de
solidaridad con los menos favorecidos.

Amparo en revisión 846/2006.- **********, S.A.- 31 de mayo de 2006.-


Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.- Secretario: Juan
Carlos Roa Jacobo.

Amparo en revisión 224/2007.- Pepsi-Cola Mexicana, S. de R.L. de C.V.


y otra.- 5 de septiembre de 2007.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón
Cossío Díaz.- Secretarios: Juan Carlos Roa Jacobo, Pedro Arroyo
Soto, Francisco Octavio Escudero Contreras, Rogelio Alberto Montoya
Rodríguez y Paola Yaber Coronado.

Amparo en revisión 316/2008.- Geo Tamaulipas, S.A. de C.V.- 9 de julio


de 2008.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.- Secretario:
Juan Carlos Roa Jacobo.
teoría dogmática fiscal 39

Amparo en revisión 811/2008.- Alejandro Joaquín Martí García.- 5 de


noviembre de 2008.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.-
Secretario: Juan Carlos Roa Jacobo.

Amparo en revisión 187/2009.- Geo Querétaro, S.A. de C.V.- 22 de abril


de 2009.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.- Secretario:
Juan Carlos Roa Jacobo.

Tesis de jurisprudencia 65/2009.- Aprobada por la Primera Sala de este


Alto Tribunal, en sesión de diez de junio de dos mil nueve.

31. ¿Qué es la determinación fiscal y quién la realiza?

Es la aplicación de los principios contables y las reglas fiscales para obtener


el monto a pagar por concepto de contribuciones. Legalmente con funda-
mento en el artículo 6o., párrafo primero, del cff corresponde, en primera
instancia, determinarse al contribuyente y calcular así el monto a pagar por
concepto de impuestos.
En el supuesto de errónea determinación o cuando no sea realizada la
determinación fiscal por parte del contribuyente, le corresponderá a la auto-
ridad el derecho de determinar el monto a pagar, más las multas y actualiza-
ciones por el no pago correcto en tiempo.

32. ¿Cuándo se realiza el pago de contribuciones?

En el caso de determinación por parte del contribuyente, con fundamento en


el artículo 6o., párrafo cuarto, del cff, las contribuciones se pagan en la fecha
que indiquen las disposiciones fiscales correspondientes. Por regla general,
las contribuciones se pagan a más tardar el día 17 del mes siguiente al en que
se realizó el hecho fiscal.
Cuando la determinación es realizada por la autoridad fiscal en el ejer-
cicio de sus facultades de comprobación, con fundamento en el artículo 65
del cff deberán pagarse o garantizarse junto con las multas y actualizaciones
(se aumenta el monto a pagar por el transcurso del tiempo, se asemejan a in-
tereses) dentro de los 30 días hábiles siguientes a aquel en que surta efectos
la notificación del crédito fiscal.

33. ¿Qué es la traslación fiscal?

La traslación fiscal se ejemplifica y opera perfectamente en el iva, cuando a


una persona que no es la obligada al pago del impuesto lo hace, ya que rea-
lizó una retención del impuesto a la persona obligada a pagarlo a quien se le
denomina sujeto incidido.
40 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Al contrario, el sujeto obligado al impuesto lo entera a otro sujeto que


se lo retiene y este último lo entera al fisco, operando así la traslación, la cual
es definida por la scjn de la siguiente manera:

Tipo de Documento: Tesis Aislada Época: Sexta época Instancia: Pleno


Publicación: No. 39 Marzo 2011. Página: 422

IMPUESTO AL VALOR AGREGADO. CONCEPTO DE TRASLACIÓN


DEL.- Bajo este concepto, debe entenderse la relación jurídica que se
establece entre el sujeto pasivo y un tercero, incidido o repercutido,
y cuyo contenido es total o una parte de la deuda tributaria que pagó
el primero, sin que esa obligación traiga como consecuencia que el
referido sujeto incidido o repercutido sea considerado, en la relación
jurídica tributaria, como contribuyente; de ello se sigue que mientras
para el sujeto pasivo la traslación del impuesto es un derecho que le
otorga la ley, para el incidido, trasladado o repercutido es una obligación
que deriva también de la ley, lo que la convierte en un deber que debe
acatarse incondicionalmente.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 17223/06-17-03-3/995/08- PL-08-


10.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 3 de marzo de 2010, por
mayoría de 5 votos a favor y 2 votos en contra.- Magistrada Ponente:
Olga Hernández Espíndola.

34. ¿Cuándo y cómo se exige el pago de contribuciones?

El pago se exigirá de manera coactiva, por parte de las autoridades fiscales


a partir de que se hayan vencido los 30 días hábiles señalados en la pregunta
anterior.
Para ello, la autoridad fiscal utilizará el procedimiento administrativo
de ejecución ( pae) regulado en el artículo 145 del cff, que será descrito más
adelante.
Para evitar el procedimiento coactivo podemos garantizar el crédito fis-
cal principalmente cuando se pretenda impugnar el acto de autoridad fiscal,
o bien, con fundamento en el artículo 66 del cff podremos realizar el pago
en parcialidades del crédito.

35. ¿Quién es el responsable fiscal?

Es aquella persona física o moral, que ha realizado acto de carácter económi-


co, por el cual está obligada al pago de contribuciones. También es conocida
como sujeto directo de algún impuesto.
teoría dogmática fiscal 41

No obstante, sin que hubiera realizada la conducta económica o teóri-


camente denominada hecho generador, está obligada a cubrir las contribu-
ciones que otra persona generó: responsable solidario, denominado así en
términos del artículo 26 del cff.

36. ¿Qué capacidad se requiere para ser sujeto de obligaciones tributarias?

En términos del artículo 1o. del cff, bastará con ser una persona viva, para
ser sujeto de derechos y obligaciones de carácter fiscal; sólo que en caso
de no tener la capacidad de ejercicio, es decir, en caso de tratarse de menores de
edad o incapaces, requerirán cumplir con sus obligaciones fiscales a través
de su representante.
De esta manera a la autoridad fiscal no le interesa la capacidad de las
personas, sino que se registren y realicen el pago, aunque lo hagan a través
de un representante.
No obstante, sí es de vital importancia que antes de crearse un tributo o
antes de cobrarse, se atienda a la capacidad contributiva, la cual consiste en
la aptitud del sujeto pasivo (contribuyente) para pagar impuestos, al respecto,
baste citar el siguiente criterio:

[J]; 9a. Época; Pleno; SJF y su Gaceta; XVII, Mayo de 2003; Pág. 144;
Registro: 184 291

PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. DEBE EXISTIR CONGRUENCIA


ENTRE EL TRIBUTO Y LA CAPACIDAD CONTRIBUTIVA DE LOS
CAUSANTES.- El artículo 31, fracción IV, de la Constitución Federal
establece el principio de proporcionalidad de los tributos. Éste radica,
medularmente, en que los sujetos pasivos deben contribuir al gasto público
en función de su respectiva capacidad contributiva, debiendo aportar una
parte adecuada de sus ingresos, utilidades, rendimientos, o la manifestación
de riqueza gravada. Conforme a este principio los gravámenes deben
fijarse de acuerdo con la capacidad económica de cada sujeto pasivo,
de manera que las personas que obtengan ingresos elevados tributen en
forma cualitativamente superior a los de medianos y reducidos recursos.
Para que un gravamen sea proporcional debe existir congruencia entre el
mismo y la capacidad contributiva de los causantes; entendida ésta como
la potencialidad real de contribuir al gasto público que el legislador atribuye
al sujeto pasivo del impuesto en el tributo de que se trate, tomando en
consideración que todos los supuestos de las contribuciones tienen una
naturaleza económica en la forma de una situación o de un movimiento
de riqueza y las consecuencias tributarias son medidas en función de esa
riqueza. La capacidad contributiva se vincula con la persona que tiene
que soportar la carga del tributo, o sea, aquella que finalmente, según las
diversas características de cada contribución, ve disminuido su patrimonio
42 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

al pagar una cantidad específica por concepto de esos gravámenes, sea


en su calidad de sujeto pasivo o como destinatario de los mismos. De ahí
que, para que un gravamen sea proporcional, debe existir congruencia
entre el impuesto creado por el Estado y la capacidad contributiva de los
causantes, en la medida en que debe pagar más quien tenga una mayor
capacidad contributiva y menos el que la tenga en menor proporción.

Amparo en revisión 243/2002.- Gastronómica Taiho, S. de R.L. de C.V.-


13 de mayo de 2003.- Once votos.- Ponente: José Vicente Aguinaco
Alemán.- Secretarios: Miguel Ángel Antemate Chigo, J. Fernando
Mendoza Rodríguez y Jorge Luis Revilla de la Torre.

Amparo en revisión 262/2002.- Qualyconf, S.A. de C.V.- 13 de mayo de


2003.- Once votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.-
Secretarios: Miguel Ángel Antemate Chigo, J. Fernando Mendoza
Rodríguez y Jorge Luis Revilla de la Torre.

Amparo en revisión 213/2002.- Ramsa León, S.A. de C.V. y coagraviada.-


13 de mayo de 2003.- Once votos.- Ponente: José de Jesús Gudiño
Pelayo.- Secretarios: Miguel Ángel Antemate Chigo, J. Fernando
Mendoza Rodríguez y Jorge Luis Revilla de la Torre.

Amparo en revisión 614/2002.- Grupo Textil Providencia, S.A. de C.V.-


13 de mayo de 2003.- Once votos.- Ponente: Olga Sánchez Cordero
de García Villegas.- Secretarios: Miguel Ángel Antemate Chigo, J.
Fernando Mendoza Rodríguez y Jorge Luis Revilla de la Torre.

Amparo en revisión 235/2002.- Hongos del Bosque, S.A. de C.V.- 13 de


mayo de 2003.- Once votos.- Ponente: Juan N. Silva Meza. Secretarios:
Miguel Ángel Antemate Chigo, J. Fernando Mendoza Rodríguez y Jorge
Luis Revilla de la Torre.

El Tribunal Pleno, en su sesión pública celebrada hoy trece de mayo


en curso, aprobó, con el número 10/2003, la tesis jurisprudencial que
antecede. México, Distrito Federal, a trece de mayo de dos mil tres.

37. ¿Cuál es el domicilio para efecto


de cumplir con las obligaciones tributarias?

Sin fundamentarlo, ya que se analizará más adelante lo referente al domici-


lio fiscal, entenderemos que domicilio, para efecto de cumplir con nuestras
obligaciones tributarias, es el que proporcionamos al sat cuando realizamos
nuestra inscripción.
No obstante, el domicilio ahora con los avances de la tecnología y por el
uso de medios electrónicos, podremos cumplir con nuestras obligaciones en
cualquier parte, ya que se realizan a través de internet.
teoría dogmática fiscal 43

38. ¿Cuál es la finalidad del domicilio fiscal?

Las finalidades del domicilio fiscal son:

Cuando proporcionamos un domicilio fiscal, la autoridad fiscal debe


tomarlo como cierto, de conformidad con el siguiente criterio:

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN

Tipo de Documento: Precedente


Séptima Época
Instancia: Primera Sección
Publicación: No. 3 Octubre 2011

DOMICILIO FISCAL DECLARADO AL REGISTRO FEDERAL DE


CONTRIBUYENTES. SE PRESUME CIERTO.- El artículo 27 del Código
Fiscal de la Federación establece que tratándose de personas físicas
o morales que deban presentar declaraciones periódicas o expedir
comprobantes fiscales, tienen la obligación de inscribirse en el Registro
Federal de Contribuyentes, obtener el certificado de firma electrónica
avanzada y proporcionar mediante avisos, los datos de su identidad,
domicilio y situación fiscal. En ese tenor, el domicilio fiscal declarado en los
avisos respectivos, debidamente verificados por la autoridad, se presumirá
cierto, presunción legal que quedará desvirtuada únicamente cuando
se actualice alguno de los siguientes supuestos: 1. Que la autoridad, al
verificar la localización que le compete, advierta que otro domicilio diverso
al declarado por el contribuyente es el que se ubica en los supuestos del
artículo 10 del Código Fiscal de la Federación, 2. Que previa verificación, la
autoridad advierta que el domicilio declarado no existe y 3. Que durante
la verificación realizada por la autoridad se certifique que el contribuyente no
se localiza en el domicilio indicado en el aviso correspondiente.
44 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Incidente de Incompetencia Núm. 6336/10-11-03-5/340/11-S1-05-06.-


Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 14 de junio de
2011, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Juan
Ángel Chávez Ramírez.- Secretario: Lic. José Luis Reyes Portillo.

(Tesis aprobada en sesión de 20 de septiembre de 2011)

39. ¿Cuáles son las formas de extinción del crédito fiscal?

De manera común, los asesores fiscales comentamos a nuestros clientes que


realizando el pago de impuestos, hemos concluido con la extinción del adeu-
do a la autoridad fiscal (crédito fiscal). Lo cierto es que las formas de no
adeudar alguna cantidad por concepto de impuestos o sus accesorios, son:

Para quedar tranquilos no se nos exigirá cantidad alguna por parte de


la autoridad fiscal, cuando haya transcurrido el tiempo necesario, sin que pa-
guemos, o bien, sin que la autoridad fiscal nos requiera de pago alguno; como
está descrito, la regla general: cinco años transcurridos sin realizar el pago, o
bien, sin que la autoridad ejercite sus facultades de comprobación.

40. ¿Cuáles son los medios de pago?

Por regla general, el pago deberá ser cubierto a la autoridad fiscal en mone-
da nacional, en términos del artículo 20 del cff, puede utilizarse para ello,
teoría dogmática fiscal 45

efectivo, el cheque certificado o de caja, así como la transferencia electrónica


de fondos.

41. ¿Cuáles son los derechos que tienen los contribuyentes?

Las autoridades fiscales deben respetar los derechos de los contribuyentes,


que se desprenden de la Ley Federal de los Derechos de los Contribuyentes
(lfdc) y son principalmente los siguientes:

La violación a los derechos, puede ser controvertida en los medios de


defensa, fundamentándolo en la ley que los regula.
Ir a Contenido
46 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

1.2. Impuestos

Respecto a los impuestos, se analizarán las principales disposiciones que de


los mismos se regulan, sin entrar a profundidad de detalle, ya que se ha ob-
tenido lo más relevante que se debe aprender y que es utilizado en la defensa
fiscal que será analizada más adelante.

1.2.1. Impuesto sobre la renta

1. ¿Qué grava el isr?

Es un impuesto creado por naturaleza para gravar los ingresos de las perso-
nas físicas y morales residentes en el país, como lo regula el artículo 1o. de la
Ley del Impuesto sobre la Renta (lisr).

2. ¿Qué tipos de ingresos


son los grabados de manera general?

Los ingresos que grava son los fundamentados en el artículo 17 de la lisr. Los
ingresos podrán ser obtenidos en efectivo, en bienes, en servicio, en crédito
o de cualquier otro tipo, que obtengan en el ejercicio, inclusive los provenien-
tes de establecimientos u operaciones en el extranjero.

3. ¿Los extranjeros están obligados a cubrir el isr?

Sí, de igual manera estarán obligados al pago los extranjeros, cuando su es-
tablecimiento o fuente de ingresos estén en el país a pesar de que actúe otra
persona a su nombre.

4. ¿Cuáles son las personas morales para efectos del isr?

Entre otras: las sociedades mercantiles, los organismos descentralizados que


realicen preponderantemente actividades empresariales, las sociedades y
asociaciones civiles y las asociaciones en participación cuando a través de
ella se realicen actividades empresariales en México:

• Las que realicen actividades lucrativas.


• Las sociedades cooperativas de producción.
• Instituciones de crédito como bancos y casas de bolsa.
• Organismos descentralizados que comercialicen bienes o servicios.

Lo fundamenta principalmente el artículo 7o. de la lisr.


teoría dogmática fiscal 47

5. ¿Cuál es la tasa general aplicable al isr?

Se deberá calcular el isr, aplicando al resultado fiscal obtenido en el ejercicio


la tasa del 30%, que tiene su sustento en el artículo 9 de la lisr.
No obstante esta disposición, en la lisr, se contienen tasas diversas y
también tasas para realizar la retención de este impuesto, lo que lo hace dema-
siado complejo en cuanto a su determinación la tasa del 30%, es constitucio-
nalmente aceptado por nuestros tribunales, en atención al siguiente criterio:
[J]; 9a. Época; 2a. Sala; SJF y su Gaceta; XXXIV, Julio de 2011; Pág. 564;
Registro: 161 613

IMPUESTO SOBRE LA RENTA. EL AUMENTO DE SU TASA NO VIOLA


LA GARANTÍA DE PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA. El aumento
referido del 28% al 30% previsto en el artículo segundo, fracción I, inciso
a), de las disposiciones de vigencia temporal de la Ley del Impuesto
sobre la Renta, contenido en el decreto publicado en el Diario Oficial de
la Federación el 7 de diciembre de 2009, en relación con el numeral 10
de la Ley citada, no viola la garantía de proporcionalidad tributaria prevista
en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos. Lo anterior es así, ya que en el proceso legislativo
relativo, el legislador expresamente consideró que tal aumento derivó de la
insuficiencia de ingresos públicos disponibles y para evitar que se elevara
la deuda pública correspondiente, lo cual es válido desde el punto de
vista de la potestad tributaria pues, en todo caso, para que las citadas
disposiciones vulneraran dicha garantía se requeriría demostrar que la
nueva tasa es desproporcional sobre el patrimonio gravado por ese tributo,
siendo ruinoso o exorbitante; sin que pueda tomar en cuenta para probar
lo anterior la mayor o menor dificultad para pagarlo.

Amparo en revisión 741/2010.- Océano Estructuras Administrativas


de Organización, S.A. de C.V.- 27 de octubre de 2010.- Unanimidad de
cuatro votos.- Ausente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Ponente: José
Fernando Franco González Salas.- Secretario: Israel Flores Rodríguez.

Amparo en revisión 182/2011.- Soluciones Estratégicas del Norte, S.A. de


C.V.- 23 de marzo de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz
Luna Ramos.- Secretaria: Claudia Mendoza Polanco.

Amparo en revisión 207/2011.- Koos México, S.A. de C.V. 6 de abril


de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.-
Secretaria: Hilda Marcela Arceo Zarza.

Amparo en revisión 214/2011.- Pisa Agropecuaria, S.A. de C.V.- 6 de abril


de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Sergio Salvador Aguirre Anguiano.-
Secretario: Luis Ávalos García.
48 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Amparo en revisión 296/2011.- Potencia Activa, S.A. de C.V.- 4 de mayo


de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz Luna Ramos.-
Secretaria: María Antonieta del Carmen Torpey Cervantes.

Tesis de jurisprudencia 116/2011. Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del veintidós de junio de dos mil
once.

Esta tasa del 30% se podrá incrementar hasta en un 35% para algunas
personas físicas.

6. ¿Cuál es el periodo del pago provisional del isr?

Con fundamento en el artículo 14 de la lisr, los contribuyentes efectuarán


pagos provisionales mensuales a cuenta del impuesto del ejercicio, a más
tardar el día 17 del mes inmediato posterior.

7. ¿Cuál es la principal característica que debe


reunir una deducción en materia del isr?

Una deducción es la disminución o resta del impuesto a pagar. Para deducir


conceptos respecto al monto a pagar, las deducciones deben:

• Ser indispensables para el desarrollo de la actividad del contribuyente.


• Estar amparadas con la documentación necesaria.
• Estar registradas en la contabilidad.

Estos conceptos se encuentran dispersos en la lisr; sin embargo, se


fundamentan en el artículo de la lisr y representan los requisitos básicos que
la autoridad fiscal verifica en sus facultades de comprobación. De esta ma-
nera, si nuestras deducciones no reúnen estos elementos, podremos vernos
sujetos a un crédito fiscal y/o una multa.
Respecto al término de indispensable para el desarrollo de la actividad,
existe el siguiente criterio:
[TA]; 9a. Época; 1a. Sala; SJF y su Gaceta; XXV, Febrero de 2007; Pág.
637; Registro: 173 334

DE LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA.- De la lectura de los


artículos 29 y 31, fracción I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, se
desprende que las personas morales que tributan en los términos del Título
II de la Ley del Impuesto sobre la Renta tienen la posibilidad de deducir, entre
otros conceptos, los gastos estrictamente indispensables para los fines de
teoría dogmática fiscal 49

la actividad del contribuyente. Las disposiciones mencionadas efectúan


una mención genérica del requisito apuntado, lo cual se justifica al atender
a la cantidad de supuestos casuísticos, que en cada caso concreto puedan
recibir el calificativo de “estrictamente indispensables”; por tanto, siendo
imposible dar una definición que abarque todas las hipótesis factibles o
establecer reglas generales para su determinación, resulta necesario
interpretar dicho concepto, atendiendo a los fines de cada empresa y al gasto
específico de que se trate. En términos generales, es dable afirmar que el
carácter de indispensabilidad se encuentra estrechamente vinculado con
la consecución del objeto social de la empresa, es decir, debe tratarse de
un gasto necesario para que cumplimente en forma cabal sus actividades
como persona moral y que le reporte un beneficio, de tal manera que, de
no realizarlo, ello podría tener como consecuencia la suspensión de las
actividades de la empresa o la disminución de éstas, es decir, cuando de
no llevarse a cabo el gasto se dejaría de estimular la actividad de la misma,
viéndose, en consecuencia, disminuidos sus ingresos en su perjuicio. De
ello se sigue que los gastos susceptibles de deducir de los ingresos que se
obtienen, son aquellos que resultan necesarios para el funcionamiento de
la empresa y sin los cuales sus metas operativas se verían obstaculizadas
a tal grado que se impediría la realización de su objeto social. A partir
de la indispensabilidad de la deducción, se desprende su relación con
lo ordinario de su desembolso. Dicho carácter ordinario constituye un
elemento variable, afectado por las circunstancias de tiempo, modo y lugar
–y, por ende, no siempre es recogido de manera inmediata por el legislador,
en razón de los cambios vertiginosos en las operaciones comerciales
y en los procesos industriales modernos–, pero que de cualquier manera
deben tener una consistencia en la mecánica del impuesto. En suma,
es dable afirmar que los requisitos que permiten determinar el carácter
deducible de algún concepto tradicionalmente se vinculan a criterios
que buscan ser objetivos, como son la justificación de las erogaciones
por considerarse necesarias, la identificación de las mismas con los
fines de la negociación, la relación que guardan los conceptos de
deducción con las actividades normales y propias del contribuyente, así
como la frecuencia con la que se suceden determinados desembolsos
y la cuantificación de los mismos.

Amparo en revisión 1662/2006.- Grupo TMM, S.A.- 15 de noviembre


2006.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.- Secretario:
Juan Carlos Roa Jacobo.

8. ¿Cuáles son las principales obligaciones de


las personas morales en materia del isr?

Se fundamentan en el artículo 86 de la lisr y consideramos como más rele-


vantes las siguientes:
50 318 preguntas trascendentales en una asesoría...
teoría dogmática fiscal 51

Los controles volumétricos y los inventarios forman parte de la conta-


bilidad, por lo que serán verificados por la autoridad fiscal en sus facultades
de comprobación, por ello es de vital importancia su manejo en tiempo y
forma.

9. ¿Cuál es la principal característica


del Régimen Simplificado en materia del isr?

El Régimen Simplificado es denominado así por las facilidades administrati-


vas que tienen en el cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales.
De esta manera, tendrán un tratamiento fiscal privilegiado, mediante
procedimientos contables más simples a los que tiene una persona moral co-
mún.
Esta disposición estuvo vigente hasta diciembre de 2013 en la lisr.

10. ¿Cuáles son las personas que tributan bajo el Régimen Simplificado?

El Régimen Simplificado fundamentado en el artículo 79 de la lisr vigente


hasta 2013, lo tendrán las siguientes personas morales:

• Las dedicadas exclusivamente al autotransporte terrestre, de carga o de


pasajeros.
• Las que se dediquen exclusivamente a actividades: agrícolas, ganaderas,
silvícolas o pesqueras.
• Actividades pesqueras.
• Personas morales formalmente constituidas (micro, pequeñas y medianas
empresas [Pymes]) que les presten servicios especializados a personas
físicas y morales (empresas integradoras).
• Sociedades cooperativas de transportistas.
• Las reguladas por el derecho agrario: ejidos, comunidades, sociedades
rurales (compuestas por ejidos), así como sociedades mercantiles o civiles
que tengan en propiedad tierras agrícolas, ganaderas o forestales.
• Las sociedades controladoras, que reúnan los requisitos del artículo 64 de
la lisr.

Actualmente se regula el régimen de estímulos fiscales, donde se en-


cuentran: las cuentas personales de ahorro, a los patrones que contraten per-
sonas que padezcan discapacidad o adultos mayores, fomento a la inversión
inmobiliaria, a la producción y distribución cinematográfica y teatral nacio-
nal y la inversión de capital de riesgo.
La preocupación que se considera más alarmante es que el Estado mexi-
cano dé prioridad a desarrollos inmobiliarios que al desarrollo agropecuario,
52 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

con lo que los productores agrícolas desaparecerán, para dedicarse al sector


inmobiliario en los terrenos de cultivo; por ello, se debe cambiar el sis-
tema impositivo para seguir dando preferencia al sector campesino y a las
pequeñas empresas.

11. ¿Cuál es la principal característica tributaria


de las sociedades cooperativas, reguladas por la lisr?

Como lo define el artículo 2 de la Ley General de Sociedades Cooperativas


(lgsm), La sociedad cooperativa es una forma de organización social inte-
grada por personas físicas con base en intereses comunes y en los principios
de solidaridad, esfuerzo propio y ayuda mutua, con el propósito de satis-
facer necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de
actividades económicas de producción, distribución y consumo de bienes y
servicios.
De conformidad con el artículo 194 de la lisr, sus características prin-
cipales son:

• Calcularán el impuesto por cada socio.


• No presentan pagos provisionales.

12. ¿Qué contribuyentes tienen facilidades administrativas?

Mediante decreto publicado anualmente en el dof anualmente, por el jefe del


sat, se otorgan facilidades administrativas para el cumplimiento de sus obli-
gaciones, a los sectores primarios de la economía nacional, a los Servicios
de Autotransporte Terrestre de Carga Federal, al sector de Autotransporte
Terrestre Foráneo de Pasaje y Turismo, así como al Autotransporte Terrestre
de Carga de Materiales y Autotransporte Terrestre de Pasajeros Urbano y
Suburbano.
La razón de su simplificación administrativa es para apoyar el fomento
de este tipo de actividades, las cuales económicamente son necesarias para
el desarrollo del país. De esta manera, pretende el sat (organismo fiscal
recaudador de impuestos) apoyar estas actividades para su crecimiento y
desarrollo.

13. ¿Cuáles son las personas morales con fines no lucrativos?

Son personas morales no contribuyentes del isr, ya que su finalidad no es


obtener una ganancia económica o lucro, aunque en opinión personal muchas
de ellas sí representan un lucro para sus socios o agremiados, por lo que
se deberían controlar más ampliamente por parte de la autoridad fiscal.
teoría dogmática fiscal 53

Estas personas morales son las descritas por el artículo 79 de la lisr,


por ejemplo:

• Instituciones de asistencia o de beneficencia.


• Asociaciones o sociedades civiles con fines políticos o deportivos.
• Asociaciones religiosas: para es estas asociaciones, el sat emite cada año
una resolución administrativa en la que se les otorgan ciertas facilidades
para que puedan cumplir de manera más sencilla con sus obligaciones.
• Asociaciones patronales, sindicatos obreros, cámaras de comercio e
industria.
• Asociaciones o sociedades civiles de enseñanza, de investigación científica
o tecnológica.
• Sociedades cooperativas de consumo o sociedades mutualistas.
• Colegios de profesionales.
• Partidos políticos.
• Asociaciones de padres de familia.
• Asociaciones civiles de colonos o las que administren inmuebles en
condominio.

14. ¿Cuál es el tratamiento fiscal que se le da


a las personas morales con fines no lucrativos?

Además de las diversas obligaciones contenidas en la lisr, deberán cumplir


con las contenidas en el artículo 86 de dicha normatividad. De esta manera,
una vez realizada la inscripción ante el Registro Federal de Contribuyentes
(rfc) se deberá cumplir con las siguientes obligaciones:

• Llevar contabilidad.
• Expedir comprobantes.
• Declaración de pagos de retenciones de impuestos.
• Cálculo del impuesto anual de los trabajadores.
• Declaraciones informativas.

Por regla general las personas morales con fines no lucrativos, no son
sujetos de impuestos federales, salvo algunas excepciones, pero sí están obliga-
das a presentar declaraciones de carácter informativo a las autoridades fiscales.
Las asociaciones religiosas no tienen obligaciones fiscales, cuando no
vendan bienes, no tengan empleados y sólo presten servicios a sus miembros,
no tendrán obligación fiscal alguna, salvo la de inscribirse al rfc y la de
mantener actualizada su situación fiscal.
En el caso de que dejen de estar en los supuestos citados, deberán cum-
plir con todas las obligaciones fiscales.
54 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

15. ¿Cuáles son las principales actividades en las


que puede tributar una persona física, para efectos del isr?

La obligación de contribuir para las personas físicas se sustenta en el artículo


90 de la lisr. Para fines fiscales es necesario definir si una persona realizará sus
actividades económicas como persona física o como persona moral, ya que las
leyes establecen un trato diferente para cada una, y de esto depende la forma y re-
quisitos para darse de alta en el rfc y las obligaciones que adquieran. Definiendo:

• Persona física es un individuo con capacidad para contraer obligaciones y


ejercer derechos.
• Persona moral es una agrupación de personas que se unen con un fin
determinado, por ejemplo, una sociedad mercantil, una asociación civil.

Con fundamento en el artículo 90 de la lisr, puede ser persona física un


incapaz o una persona física con plenas capacidades, aunque para ciertas ac-
tividades será necesario ser una persona con plenas capacidades, por ejemplo:
abogados, médicos, y demás profesionistas que requieren de plena capacidad.
En el caso de personas físicas existen varios regímenes de acuerdo con
la actividad y el monto de los ingresos.
En el caso de personas morales, el régimen fiscal y las obligaciones que
les corresponden son diferentes con relación a si tienen o no fines de lucro y
en relación con su objeto social y fin.
Podemos clasificar a las personas físicas de la siguiente manera:
teoría dogmática fiscal 55

De conformidad con la clasificación descrita, algunas actividades de


personas físicas son las siguientes:2

Régimen fiscal Actividad


Arrendamiento de Renta de bienes inmuebles
bienes inmuebles
Prestación de Abogados | Actores | Deportistas| Escritores| Ingenieros
servicios | Médicos y dentistas | Músicos| Otros servicios
independientes.
Actividades Vendedores ambulantes, en tianguis, en la vía pública o
comerciales o en mercados | Tortillerías |Talleres mecánicos |Imprentas
empresariales | Restaurantes, fondas, cafeterías, cocinas económicas,
cantinas, bares | Tiendas de abarrotes, misceláneas,
minisúper| Escuelas, kinder, guarderías | Artesanos
| Actividades empresariales | Socios en Empresas
Integradoras | Socios en Cooperativas de Ahorro y
Préstamo | Otras actividades comerciales o de servicios.

También son considerados como personas físicas para los efectos de la


lisr, los asalariados y empleados de embajadas.
Otras personas físicas, son aquellas que no realizan actividades para las
cuales se requiera título profesional, quienes quedarán sujetas al régimen de
incorporación fiscal a que se refiere el artículo 111 de la lisr.
Otras personas físicas que son consideradas como régimen de salarios,
son las siguientes:

Régimen fiscal Actividad


Trabajar por salarios Otros ingresos con tratamiento similar al régimen
de salarios:
• Funcionarios y trabajadores de la Federación,
entidades federativas y de los municipios.
• Miembros de las fuerzas armadas.
• Rendimientos y anticipos a miembros de sociedades
cooperativas de producción.
• Anticipos a miembros de sociedades y asociaciones
civiles.
• Honorarios a personas que presten servicios a un
prestatario en sus instalaciones.
• Los comisionistas o comerciantes que trabajan para
empresas personas físicas o personas morales.

2 Fuente: www.sat.gob.mx
56 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

16. ¿Cuáles son los principales conceptos que no se


consideran ingresos de las personas físicas para efectos de la lisr?

Con fundamento en el artículo 93 de la lisr, no se pagarán impuestos respec-


to a los siguientes ingresos (tienen sus reglas y límites contenidos en dicho
fundamento):

No se consideran ingresos:

• Los pagos de horas extras y prima dominical.


• Indemnizaciones por riesgo de trabajo o maternidad.
• Retiros de fondos de pensiones o jubilaciones (hasta nueve veces el salario
mínimo).
• Reembolsos de gastos médicos, dentales, funerarios, hospitalarios.
• Prestaciones de seguridad social.
• Subsidios por incapacidad, becas, actividades culturales o deportivas.
• Entregas de la subcuenta de vivienda de los trabajadores.
• Entregas de fondos de ahorro para los trabajadores.
• Cuotas de seguridad social pagadas por los patrones.
• Primas de antigüedad e indemnizaciones laborales.
• Gratificaciones que reciban los trabajadores (hasta 30 días de salario).
• Primas vacacionales.
• Participación de los trabajadores en las utilidades de empresas (hasta 15
días de salario).
• Las remuneraciones de los diplomáticos extranjeros en nuestro país.
• Viáticos.
• Las herencias o legados.
• Donativos entre cónyuges o ascendientes y descendientes en línea
recta.
• Pagos de pólizas de seguros.
• Premios.
• Alimentos.
• Transmisión de derechos agrarios.
• Provenientes de actividades del Sector Primario.
• Enajenación de la casa habitación del contribuyente.

Los conceptos que no son considerados como ingresos, son otorgados


generalmente en una relación laboral, salvo las donaciones, herencias y lega-
dos, los cuales se constituyen generalmente como una opción de planeación
fiscal para evitar pagar contribuciones.
No obstante la lista anterior, se tienen límites y montos en al-
gunos conceptos. En materia laboral generalmente las juntas laborales
teoría dogmática fiscal 57

no contemplan en sus resoluciones, los pagos de isr , lo que incide en


detrimento del fisco federal.

17. En términos generales ¿qué se considera ingresos


por la prestación de un servicio personal subordinado?

Con fundamento en el artículo 94 de la lisr , se consideran ingresos por


la prestación de un servicio personal subordinado, los salarios y demás
prestaciones que deriven de una relación laboral, incluyendo la parti-
cipación de los trabajadores en las utilidades de las empresas ( ptu) y
las prestaciones percibidas como consecuencia de la terminación de la
relación laboral.
Las personas que integran este régimen son descritas en el siguiente
criterio:

[J]; 9a. Época; Pleno; Ap. Act. 2002; Tomo I, Const., Jurisprudencia SCJN;
Pág. 73; Registro: 921 048

RENTA. LOS TRABAJADORES TANTO DE LA INICIATIVA PRIVADA


COMO DE LA FEDERACIÓN, LOS ESTADOS Y MUNICIPIOS SON
SUJETOS DEL IMPUESTO RELATIVO, POR LOS INGRESOS
OBTENIDOS CON MOTIVO DE LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO
PERSONAL SUBORDINADO.- De lo dispuesto en el título IV, capítulo
I, de la Ley del Impuesto sobre la Renta, vigente a partir del primero de
enero de dos mil dos, se advierte que el sujeto pasivo obligado al pago
del tributo relativo es la persona física que presta un trabajo personal
subordinado y que la base imponible está constituida por el importe de
los ingresos obtenidos durante el periodo de imposición que provengan
de toda contraprestación, cualquiera que sea su denominación o
naturaleza, pero que retribuya la prestación de un servicio personal
subordinado como consecuencia de una relación laboral o asimilada a
ella. En ese tenor, tanto los trabajadores de la iniciativa privada como los
de la Federación, las entidades federativas y los Municipios, son sujetos
del impuesto sobre la renta por los ingresos obtenidos con motivo de
la prestación de un servicio personal subordinado, con independencia
de que en un caso deriven de una relación laboral (trabajador-patrón)
y, en el otro, de una relación administrativa equiparada a la laboral
(servidor público-Federación, Estado o Municipio), ya que si bien el
origen de la relación es distinta, lo cierto es que, desde el punto de
vista fiscal, se considera que los ingresos sometidos a gravamen son
los salarios y sueldos, así como cada una de las partes que lo integran,
tales como aguinaldo, ayuda para el transporte, bono de productividad,
gratificaciones, entre otras.
58 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Novena Época:

Amparo en revisión 170/2002.- Verónica Huerta López.- 31 de octubre


de 2002.- Mayoría de ocho votos.- Ausentes: Genaro David Góngora
Pimentel y José Vicente Aguinaco Alemán.- Disidente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas.- Ponente: Juan N. Silva Meza.-
Secretarias: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco y Lourdes Margarita
García Galicia.

Amparo en revisión 233/2002.- Mauricio Munguía Ramírez.- 31 de octubre


de 2002.- Mayoría de ocho votos.- Ausentes: Genaro David Góngora
Pimentel y José Vicente Aguinaco Alemán.- Disidente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas.- Ponente: José Vicente Aguinaco Alemán;
en su ausencia hizo suyo el proyecto Guillermo I. Ortiz Mayagoitia.-
Secretarias: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco y Lourdes Margarita
García Galicia.

Amparo en revisión 241/2002.- Ricardo García de Quevedo Ponce.- 31


de octubre de 2002.- Mayoría de ocho votos.- Ausentes: Genaro David
Góngora Pimentel y José Vicente Aguinaco Alemán.- Disidente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas.- Ponente: Guillermo I. Ortiz
Mayagoitia.- Secretarias: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco y Lourdes
Margarita García Galicia.

Amparo en revisión 373/2002.- María Cristina Alcalá Rosete y otros.- 31


de octubre de 2002.-Mayoría de ocho votos.-Ausentes: Genaro David
Góngora Pimentel y José Vicente Aguinaco Alemán.-Disidente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas.-Ponente: José de Jesús Gudiño
Pelayo.-Secretarias: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco y Lourdes
Margarita García Galicia.

Amparo en revisión 442/2002.- Luis Ángel Villa Piñera.- 31 de octubre


de 2002.- Mayoría de ocho votos.- Ausentes: Genaro David Góngora
Pimentel y José Vicente Aguinaco Alemán.- Disidente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas.- Ponente: José de Jesús Gudiño Pelayo.-
Secretarias: Guadalupe Margarita Ortiz Blanco y Lourdes Margarita
García Galicia.

Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Tomo XVI, diciembre


de 2002, página 9, Pleno, tesis P./J. 47/2002.

18. ¿Qué actividades se pueden asimilar a los salarios?

En términos del artículo 94 de la lisr, hay actividades que se asimilan a la


figura de salarios y serán:
teoría dogmática fiscal 59

El régimen de asimilados es comúnmente utilizado en instituciones de


educación, lo que les beneficia ampliamente, ya que en algunos casos omiten
con el uso de estos regímenes, el otorgamiento de prestaciones de seguridad
social a las personas que les brindan servicios bajo este régimen, lo cual no
debe ser, ya que en todos casos se debe gozar de la seguridad social.
No obstante, cuando se demandan dichas prestaciones, generalmente
son otorgadas en las resoluciones de las Juntas de Conciliación y Arbitraje.

19. ¿Cuáles son las principales obligaciones


de las personas físicas en materia del isr?

Sus principales obligaciones contenidas en el artículo 110 de la lisr, son:

• Proporcionar los datos para ser inscritos en el rfc y, si ya están inscritos,


proporcionar copia de la inscripción a su empleador.
• Solicitar las constancias de retención que le hubieren hecho, así como las
de los pagos y, en su caso, enterarlas al empleador que realizará los pagos
en definitiva.
• Presentar declaración anual de impuestos, cuando los ingresos excedan
de $400,000.00 o cuando se tengan dos o más patrones, para ello se
manifestará al retenedor que se presentará declaración por cuenta propia.

20. ¿Cuáles son las principales


obligaciones del pagador, en materia del isr?

Las obligaciones que se contienen en el artículo 99 de la lisr, serán:


60 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• Efectuar las retenciones a los empleados o trabajadores.


• Proporcionar constancias de remuneraciones y retenciones.
• Presentar declaraciones e información de los pagos efectuados por sueldos
y salarios y por retenciones realizadas a más tardar el 15 de febrero de
cada año.
• Solicitar los datos de inscripción a las personas que les presten los servicios.

21. ¿Cómo se clasifican las personas físicas


con actividades empresariales y profesionales?

Están reguladas en el artículo 100 de la lisr. Para ello, estarán obligadas a


pagar el isr, las personas físicas que perciban ingresos derivados de la reali-
zación de actividades empresariales o de la prestación de servicios profesio-
nales, las cuales se clasifican de la siguiente manera:

Los servicios profesionales deben estar amparados por un contrato, el


cual forma parte de la contabilidad, aunque normalmente los servicios profe-
sionales, sobre todo, los de contador público, como los del abogado fiscalista,
se brindan verbalmente, lo que deja en estado de indefensión a ambas partes
ante un conflicto derivado de los servicios.
teoría dogmática fiscal 61

Respecto a las actividades empresariales, la scjn, las ha definido de la


siguiente manera:
TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXII, Septiembre de 2005; Pág.
1406; Registro: 177 387

ACTOS O ACTIVIDADES EMPRESARIALES DE NATURALEZA


COMERCIAL. SU CONCEPTO PARA EFECTOS TRIBUTARIOS.- El
artículo 16, fracción I, del Código Fiscal de la Federación establece que
se entenderán por actividades empresariales, las comerciales, que son
aquellas que de conformidad con las leyes federales tengan ese carácter
y no estén comprendidas en sus restantes fracciones y, por su parte, el
numeral 75, fracción I, del Código de Comercio dispone que se reputan
como actos de comercio, entre otros, todas las adquisiciones, enajenaciones
y alquileres verificados con propósito de especulación comercial. Sentado
lo anterior, es de destacarse que cuando las leyes tanto fiscales, como de
diversa materia, no le asignan directamente a determinado acto o actividad
aquel carácter, es válido atender al ánimo o intención del o los sujetos
participantes en uno u otra, para así dilucidar su verdadera índole, por tanto,
si se acredita que una persona celebró un determinado contrato o llevó a
cabo cierta actividad con el claro afán de obtener algún beneficio derivado
inmediatamente de las variaciones en cuanto al precio de la cosa o producto
que constituye, directa o indirectamente, el objeto de tales convenio o actividad,
es evidente que se está en presencia de una acción de esa naturaleza y, por
ende, empresarial para efectos tributarios, puesto que, la esperanza de recibir
beneficios económicos basados en las variantes de los precios de una cosa o
producto en el mercado, constituye ese propósito de especulación comercial,
que desde luego resulta ser uno de sus rasgos distintivos.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS ADMINISTRATIVA Y


DE TRABAJO DEL SÉPTIMO CIRCUITO.

Revisión fiscal 21/2005.- Administrador Local Jurídico de Xalapa.- 7 de


julio de 2005.- Unanimidad de votos.- Ponente: Manuel Francisco
Reynaud Carús.- Secretario: Alfonso Ortiz López.

22. ¿Cuáles son las principales deducciones


de las personas físicas con actividades empresariales y profesionales?

Tendrán a su favor, como lo regula el artículo 103 de la lisr, algunas de las


deducciones siguientes:

• Las adquisiciones de mercancías, así como de materias primas, productos


semiterminados o terminados, que utilicen para prestar servicios, para
fabricar bienes o para enajenarlos.
62 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• Los gastos.
• Las inversiones.

La procedencia de la deducción será: que hayan sido efectivamente ero-


gadas en el ejercicio de que se trate, y se consideran efectivamente erogadas
cuando el pago haya sido realizado en efectivo (gastos menores a $2,000.00),
mediante transferencias a través de medios electrónicos, por medio de cuenta
a nombre del contribuyente que realice la operación, cheque debi-
damente nominativo, con la leyenda para abono en cuenta, tarjetas de débito,
crédito, monedero electrónico que haya sido autorizado por el sat (gastos
mayores a $2,000.00).

23. ¿Cuál es el beneficio, para las personas físicas con actividades


empresariales y profesionales, respecto a su contabilidad?

Con fundamento en el artículo 110 de la lisr, llevarán su contabilidad de


conformidad con el cff y su Reglamento; tratándose de personas físicas que
únicamente presten servicios profesionales, llevar registros electrónicos
que contengan los ingresos, egresos y de registro de inversiones y deduccio-
nes, en lugar de la contabilidad.
Además, podrán expedir sus comprobantes electrónicos por medio de la
página de Internet del sat. Estos beneficios aplican para los contribuyentes de
este régimen que obtengan ingresos anuales menores a dos millones de pesos.

24. ¿Quiénes tributaban en el Régimen Intermedio?,


¿cuál es el monto límite de ingresos para tributar en el
Régimen Intermedio? y ¿cuáles son sus principales obligaciones?

El Régimen Intermedio (regulado en el artículo 134 de la lisr vigente hasta


diciembre de 2013) es aquel conforme al cual, pueden pagar sus impuestos
todas las personas físicas que se dediquen a las siguientes actividades: comer-
ciales o empresariales, industriales, agrícolas, ganaderas, pesca, silvícolas.
Le aplican las disposiciones de las Personas Físicas con Actividades
Empresariales y Profesionales.
El monto de ingresos para tributar en este régimen, es para aquellas
personas que realizan actividades con ingresos mayores de 2’000,000.00 (dos
millones de pesos) y menores a $4’000,000.00 (cuatro millones de pesos).
Llevarán un solo libro de ingresos, egresos y de registro de inversiones
y deducciones, en lugar de llevar la contabilidad.
Si hubiesen obtenido ingresos superiores a $1’750,000.00 sin que
excedan de $4’000,000.00, estarán obligados a tener máquinas registradoras de
comprobación fiscal o equipos o sistemas electrónicos de registro fiscal.
teoría dogmática fiscal 63

25. ¿Qué personas se consideran integrantes


del régimen de incorporación fiscal?

Son las personas físicas reguladas por el artículo 111 de la lisr, que realicen
actividades empresariales, que únicamente enajenen bienes o presten servi-
cios, por los que no se requiera para su realización título profesional.
Siempre que los ingresos propios de su actividad empresarial y los inte-
reses obtenidos en el año de calendario anterior, no hubieran excedido de la
cantidad de $2’000,000.00 (dos millones de pesos).

26. ¿Cuáles son las principales obligaciones de un contribuyente


del rif?

Pagan de conformidad con sus ingresos con base en una tarifa bimestral, de
conformidad con una tabla descrita en el artículo 111 de la lisr. Sus princi-
pales obligaciones (artículo 112 de la lisr), son:

• Llevar un registro de sus ingresos diarios en sistemas o medios electrónicos.


• Entregar a sus clientes comprobantes fiscales.
• Una desventaja o trampa fiscal de este régimen, es que si los ingresos de un
ejercicio exceden de dos millones de pesos o si no presentan dos declaraciones
consecutivas o cinco en un periodo de seis años, pasarán a formar parte del
régimen general y no podrán regresar nuevamente a tributar en el régimen
de incorporación.

27. ¿Cuáles son las principales deducciones del régimen


de arrendamiento, de conformidad con la lisr?

En términos del artículo 114 de la lisr, se aplicará este régimen, para quie-
nes perciban ingresos por el arrendamiento o subarrendamiento y en general
por otorgar a título oneroso el uso o goce temporal de bienes inmuebles, en
cualquier otra forma.
Las personas que se dediquen a esta actividad, con fundamento en el
artículo 115 de la lisr, podrán deducir:

• Los pagos efectuados por el impuesto predial.


• Los gastos de mantenimiento.
• Los intereses reales pagados por préstamos utilizados para la compra,
construcción o mejoras de los bienes inmuebles.

Los contribuyentes que únicamente obtengan ingresos por este medio,


cuyo monto mensual no exceda de 10 salarios mínimos generales vigentes
64 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

en el Distrito Federal (smgdf) elevados al mes, podrán efectuar sus pagos


provisionales de manera bimestral.
Estos contribuyentes llevarán contabilidad.

28. ¿Cuál es la clasificación general de los ingresos


y personas regulados por la lisr?

La lisr regula las personas en atención a la siguiente clasificación:


teoría dogmática fiscal 65

1.2.2. Impuesto empresarial a tasa única

1. ¿Cuál es la naturaleza jurídica


del impuesto empresarial a tasa única (ietu)?

El ietu vigente hasta diciembre de 2013 grava prácticamente algunas de las


mismas fuentes de ingresos que la lisr. Es un impuesto que nace para recau-
dar más ingresos, esa es su única finalidad.
La mayoría de contribuyentes, ya tenían bien planeadas sus estrategias
fiscales para no generar base de pago en isr, la mayoría por pérdidas fiscales
pendientes de amortizar generadas en ejercicios anteriores. En el ietu estas
pérdidas no entran como deducción.
El ietu elimina la posibilidad de deducir sueldos, salarios y seguridad
social. Este impuesto tiene como principio fundamental que: para la mayoría
de los contribuyentes si paga isr, no se paga ietu, o paga cualquiera de los
dos, el mayor en monto.

2. ¿Cuáles son las actividades gravadas por el ietu?

Con fundamento en el artículo 1 de la Ley del Impuesto Empresarial a Tasa


Única (lietu), están obligadas a su pago, las personas físicas y las morales
residentes en territorio nacional, así como los residentes en el extranjero con
establecimiento permanente en el país.
Las fuentes de ingreso que grava este impuesto, son las siguientes:
66 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

3. ¿Cuál es la tasa del ietu?

Como lo fundamenta el último párrafo del artículo 1 de la lietu, se calcula


aplicando la tasa de 17.5% a la cantidad que resulte de: Ingresos Percibidos
(–) Deducciones Autorizadas = Base de ietu.

4. ¿Cuáles son las principales actividades


no gravadas para efectos del ietu?

No están gravados los ingresos:

• Percibidos por la Federación, las entidades federativas (estados), los


municipios y las paraestatales.
• Partidos políticos.
• Asociaciones y sociedades civiles.
• Sindicatos.
• Cámaras comerciales e industriales.
• Personas con fines no lucrativos.
• Actividades del sector primario, entre otras.

Estos supuestos se encuentran establecidos en el artículo 4 de la lietu que, en


su mayoría, coinciden con las personas sin fines de lucro reguladas por la lisr.

5. ¿Qué conceptos no son deducibles para efectos del ietu?

Principalmente, no son deducibles los pagos por salarios y demás prestacio-


nes que deriven de una relación laboral (incluye los asimilados a salarios).

6. ¿Qué se puede acreditar para efectos del pago del ietu?

El acreditamiento son las disminuciones que se pueden realizar al impuesto de-


terminado, tomando pagos de otros impuestos determinados. Para el ietu se pue-
den acreditar, entre otros conceptos (fundamento: artículos 9, 10 y 11 de la lietu):

• El isr determinado.
• Pagos provisionales de ietu.

7. ¿Cuáles son las disposiciones supletorias de la lietu?

Se le aplican supletoriamente las disposiciones de la lisr y la Ley del Im-


puesto al Valor Agregado (liva). La lietu, es una regulación más que autó-
noma, dependiente de dichas disposiciones.
teoría dogmática fiscal 67

1.2.3. Impuesto al valor agregado

1. ¿Cuáles son las actividades grabadas por la liva?

En términos del artículo 1o. de la lisr, se gravan los siguientes actos o acti-
vidades:

2. ¿Cómo opera el iva?

Respecto a cómo se genera, funciona y quién paga este impuesto, me permito


citar el siguiente criterio:

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXXII, Agosto de 2010; Pág.
2423; Registro: 163 903

VALOR AGREGADO. DESCRIPCIÓN DE LOS SUJETOS QUE


INTERVIENEN EN LA MECÁNICA ESPECIAL DEL IMPUESTO
RELATIVO.- De los artículos 1o. y 11 de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado, se advierte que el momento de causación del tributo se da,
entre otros supuestos, cuando se lleva a cabo la enajenación de algún
producto o la prestación de un servicio gravado por la misma legislación,
así como la obligación del contribuyente de trasladarlo, expresamente
y por separado, a quienes adquieran los bienes, los usen o gocen
temporalmente o reciban los servicios, entendiéndose por traslado el cobro
o cargo que el causante debe hacer a aquéllos de un monto equivalente
al impuesto legalmente establecido, acto que se tiene por realizado al
momento en que se actualice cualquiera de las hipótesis previstas en
el segundo de los citados numerales. En este contexto, el mencionado
impuesto es de naturaleza indirecta porque grava el consumo, siendo éste
68 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

una manifestación meramente indicativa de la capacidad adquisitiva. De


lo anterior se concluye que en la mecánica especial del impuesto al valor
agregado intervienen dos tipos de sujetos, claramente identificables: uno
directo o jurídico y otro económico. Así, por sujeto jurídico debe entenderse
al contribuyente “de derecho”, quien normativamente está obligado a
realizar el entero a la hacienda pública con motivo de la enajenación del
bien o la prestación del servicio, pero no resiente directamente la carga
impositiva, y el sujeto económico es el consumidor o adquirente final a
quien el sujeto jurídico traslada el impuesto y absorbe finalmente dicha
carga económica, generalmente por la adición que de éste se hace al
precio de venta.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Revisión fiscal 681/2009.- Administrador de lo Contencioso “5” en


suplencia por ausencia del Administrador Central de lo Contencioso
y de los Administradores de lo Contencioso “1”, “2”, “3” y “4”, de
la Administración General Jurídica del Servicio de Administración
Tributaria, unidad administrativa encargada de la defensa jurídica del
Secretario de Hacienda y Crédito Público, del Jefe del Servicio de
Administración Tributaria y de las autoridades demandadas.- 8 de abril
de 2010.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jesús Antonio Nazar Sevilla.-
Secretaria: Ángela Alvarado Morales.

3. ¿Cuál es la tasa aplicable al iva en región fronteriza?

Con fundamento en los artículos 1o. y 2o. de la liva, se aplicarán las siguien-
tes tasas generales:
teoría dogmática fiscal 69

4. ¿Cómo opera la traslación y la retención del iva?

Se entenderá por traslado del impuesto el cobro o cargo que el contribuyente


debe hacer, a las personas que adquieran los bienes, los usen o gocen tempo-
ralmente, o reciban los servicios.
También será traslado: las retenciones.
El contribuyente pagará la diferencia del impuesto a su cargo y el que hu-
biere trasladado, o bien, el que se le haya retenido. Si tiene saldo a favor, podrá so-
licitar la devolución inmediata. Gráficamente se describe de la siguiente manera:

Este ciclo se repite en cada operación hasta que al final se pague o acre-
dite el impuesto.

5. ¿Quiénes son algunas de las personas que se consideran


retenedoras del iva?

En términos del ar-


tículo 1o.-A de la
lisr, se consideran
como principales re-
tenedores:
70 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

6. ¿Cuáles son las principales actividades con tasa “0”?

Como lo regula el artículo 2o.-A de la lisr, las principales actividades grava-


das con tasa “0”, son algunas de las siguientes:

Por la multiplicidad de actos o actividades, así como por la complejidad


de cada uno de ellos, la tasa “0” se logra obtener mediante la formulación de una
consulta las autoridades fiscales o bien mediante resolución a un medio de
defensa. En este sentido, los criterios o resoluciones favorables a los contribu-
yentes, así como los criterios de la scjn, establecen otros conceptos respecto
a tasas “0”.

7. ¿Cuál es el periodo de pago del IVA?

Como está sustentado en el artículo 5o.-D de la liva, se calculará el pago


por mes calendario, salvo que se trate de hechos aislados, caso en el cual se
pagará dentro de los 15 días a la realización del hecho. El pago se hará el día
17 del mes posterior al cálculo.
teoría dogmática fiscal 71

Cuando en la declaración de pago resulte saldo a favor, el contribuyente


podrá acreditarlo contra el impuesto a su cargo que le corresponda en los
meses siguientes hasta agotarlo, solicitar su devolución o llevar a cabo su
compensación contra otros impuestos.

8. ¿Cuáles son las principales actividades que no causan iva?

No se considerarán enajenación, con fundamento en el artículo 9o. de la liva,


alguno de los siguientes conceptos:

El artículo 15 de la lisr, no se considerará prestación de servicios, entre


otros:
72 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El artículo 20 de la lisr establece que no se considera uso o goce tem-


poral algunos de los siguientes rubros:

El artículo 25 de la lisr establece que no se consideran importaciones:

Cabe destacar que las exportaciones de mercancías aplican tasa cero


del iva.
A las personas que retienen iva, por lo general no les es conveniente
adquirir o realizar actos o actividades no gravados por el iva, ya que deben
acumularlo a su favor para poderlo compensar e incluso solicitar saldos a
favor por pagos en exceso.
teoría dogmática fiscal 73

9. ¿Cuál es la diferencia entre tasa cero del iva y personas exentas del iva?

Aunque de fondo se tiene la misma finalidad: el no pago; para las personas


de tasa cero pueden acreditar el iva y, en su caso, solicitar una devolución
por saldo a favor.
Por su parte, las personas exentas no pueden acreditar este impuesto ni
solicitar devoluciones por pago de iva superior a lo que hayan retenido.
Esta desigualdad ha sido declarada por la scjn como correcta, en aten-
ción al siguiente criterio:

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXII, Julio de 2005; Pág. 1569;
Registro: 177 749

VALOR AGREGADO. LA POSIBILIDAD DE ACREDITAR EL IMPUESTO


RELATIVO POR LOS ACTOS O ACTIVIDADES GRAVADOS CON LA
TASA CERO Y NO POR LOS EXENTOS, NO VIOLA LAS GARANTÍAS
DE EQUIDAD Y PROPORCIONALIDAD TRIBUTARIA, AL NO EXISTIR
IDENTIDAD ENTRE AMBOS BENEFICIOS.- El diverso trato establecido
en la mecánica del acreditamiento del impuesto que prevé el artículo 4o. de
la Ley del Impuesto al Valor Agregado, respecto de los causantes exentos
y los sujetos a la tasa del 0%, se encuentra objetivamente justificado en la
medida en que en el caso de la tasa cero, el legislador creó una forma de
apoyo superlativo al caso de los exentos y, por tanto, tal circunstancia
no es violatoria de las garantías de equidad y proporcionalidad impositiva
previstas en el artículo 31, fracción IV, de la Constitución General de la
República. En efecto, la tasa cero, a diferencia de la exención, tiene como
finalidad preponderante proteger a la población social y económicamente
más desprotegida, pues al permitir acreditarse el impuesto que le es
trasladado al sujeto del tributo se trasforma en un verdadero subsidio en
apoyo a la actividad de que se trate; en cambio, la exención apoya a un
grupo específico de la industria o producción nacional, pero sin permitir el
acreditamiento, como en el caso de la tasa cero, otorgando un beneficio
que el propio legislador dispuso sea menor que el tratamiento fiscal
concedido a los otros contribuyentes.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL TERCER CIRCUITO.

Amparo directo 81/2004.- Espacio Urbano y Habitacional de Occidente,


S.A. de C.V.- 15 de julio de 2004.- Unanimidad de votos.- Ponente:
Tomás Gómez Verónica.- Secretario: Guillermo García Tapia.

Amparo directo 157/2004.- Construcciones Hoteleras, S.A. de C.V.- 10


de febrero de 2005.- Unanimidad de votos.- Ponente: Tomás Gómez
Verónica.- Secretario: Guillermo García Tapia.
74 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época, Tomo


XX, octubre de 2004, página 515, tesis 2a. LXXXVII/2004, de rubro: “VALOR
AGREGADO. EL DIVERSO TRATO QUE LA LEY RELATIVA OTORGA A LAS
PERSONAS FÍSICAS Y MORALES QUE REALICEN ACTOS O ACTIVIDADES
EXENTAS, RESPECTO DE LAS OPERACIONES GRAVADAS CON TASA
CERO, NO VIOLA EL PRINCIPIO DE EQUIDAD TRIBUTARIA.”
Nota: El criterio contenido en esta tesis no es obligatorio ni apto para integrar
jurisprudencia en términos del punto 11 del capítulo primero del título cuarto del
Acuerdo Número 5/2003 del Tribunal Pleno de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación, de veinticinco de marzo de dos mil tres, relativo a las Reglas para la
elaboración, envió y publicación de las tesis que emiten los órganos del Poder
Judicial de la Federación, y para la verificación de la existencia y aplicabilidad
de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte.

10. ¿Cuál es la principal obligación en materia del iva?

Con fundamento en el artículo 32, fracción VIII, la principal obligación es


presentar declaraciones informativas de operaciones con terceros, caso con-
trario la autoridad fiscal aplicará la multa que corresponde al artículo 81,
fracción I, del cff, multa que es muy común en materia fiscal y bastante
elevada, sobre todo para los contribuyentes cuyos ingresos mensuales ni si-
quiera llegan al mínimo que se les llega a imponer como multa, por lo que
podrá ser considerada en la mayoría de los casos como excesiva.

1.2.4. Impuesto a los depósitos en efectivo

1. ¿Quiénes son los sujetos obligados en materia


del impuesto a los depósitos en efectivo (ide)?

Con fundamento en el artículo 1 de la Ley del Impuesto a los Depósitos en


Efectivo (lide) vigente hasta diciembre de 2013, los sujetos obligados al pago son:
teoría dogmática fiscal 75

2. ¿Quiénes no están sujetos al ide?

Como lo fundamenta el artículo 2 de la lide, no estarán sujetos los depósitos


que se efectúen a favor de personas físicas y morales mediante transferencias
electrónicas, traspasos de cuenta, títulos de crédito o cualquier otro docu-
mento o sistema pactado con instituciones del sistema financiero.
Principalmente, no estarán sujetas al pago las siguientes personas:

3. ¿A partir de qué monto se me cobra el ide?

En términos del artículo 2, fracción III, en relación con el artículo 4, fracción


I, de la lide, se cobra a los depósitos en efectivo superiores a $15,000.00
quince mil pesos.

4. ¿Cuál es la tasa del ide?

Como lo regula el artículo 3 de la lide, el impuesto se calculará aplicando la


tasa del 3% al importe total de los depósitos gravados.
Se entenderá que el depósito corresponde al titular registrado de la
cuenta. No obstante, mediante comunicación por escrito, dicho titular podrá
solicitar a la institución del sistema financiero que el ide se distribuya entre
las personas que aparezcan en el contrato como sus cotitulares, en la propor-
ción que señale en el escrito mencionado.

5. ¿Cuáles son las principales obligaciones


de las instituciones financieras?

En materia del ide, tendrán como obligación las contenidas en el artículo 4


de la misma ley:
76 318 preguntas trascendentales en una asesoría...
teoría dogmática fiscal 77

6. ¿Con qué impuestos se puede acreditar el ide?

El isr propio que se determine a pagar, puede acreditarse con el ide que la
institución bancaria retiene al titular de la cuenta.
El ide opera como un pago en la cuenta del isr. También se puede com-
pensar con el ietu, iva e impuesto especial sobre producción y servicios (ieps).

7. ¿Cuál es la diferencia entre compensación y acreditamiento?

Para diferenciar el acreditamiento y la compensación que se han comentado,


definiremos los términos:

• Acreditamiento. Se realiza por el contador público en los papeles de


trabajo, que elabora para formar parte de la contabilidad.
• Compensación. Se realiza mediante las solicitudes y formatos autorizados
por el sat. Puede acudir el contribuyente al módulo fiscal con una cita o
vía internet.
• Ambos procedimientos pueden ser aplicados respecto al pago que se haya
realizado por concepto del ide.

8. ¿Por qué existe el ide?

La razón de la existencia fue identificar a los contribuyentes irregulares en


el pago de contribuyentes, quienes gozaban de una cuenta bancaria y la utili-
zaban para sus operaciones, incluso aquellos dedicados a actos ilícitos. Este
impuesto grava a quienes no están registrados y sus depósitos se presumen
ingresos, se les manda una carta invitación de regularización y se les inscribe
preventivamente ante el sat.
De esta manera, personas con ingresos son identificados y se les deter-
mina presuntivamente sus ingresos. La scjn, mediante una tesis, ha determi-
nado cuál es la razón de la existencia de este impuesto:
Registro No. 160893
Localización: Novena Época Instancia: Pleno Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta Libro I, Octubre de 2011 Página: 6
Tesis: P./J. 71/2011 (9a.) Jurisprudencia Materia(s): Administrativa

DEPÓSITOS EN EFECTIVO. EL IMPUESTO RELATIVO GRAVA UNA


MANIFESTACIÓN DE RIQUEZA Y CONSTITUYE UN MEDIO DE
CONTROL PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES FISCALES,
PRINCIPALMENTE EN MATERIA DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA
(LEGISLACIÓN PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FE-
DERACIÓN EL 1 DE OCTUBRE DE 2007).- Conforme a los artículos
78 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

1 y 12, fracción II, de la Ley del Impuesto a los Depósitos en Efectivo, el


fenómeno económico revelador de capacidad contributiva elegido por
el legislador son los depósitos en efectivo y la adquisición en efectivo de
cheques de caja, quedando excluidas situaciones como los depósitos
realizados mediante transferencias electrónicas, traspaso de cuentas,
títulos de crédito o cualquier otro documento o sistema pactado con
instituciones del sistema financiero en los términos de las leyes aplicables,
aun cuando sean a cargo de la misma institución que los reciba. Esta
delimitación –positiva y negativa– del hecho imponible se explica, además,
a partir de las razones expresadas en el proceso legislativo y en
términos de los artículos 7 a 10 de la Ley aludida en los que se regula el
mecanismo de acreditamiento, compensación y devolución, al observarse
que el impuesto a los depósitos en efectivo tiene como propósitos: a)
Complementar la eficacia recaudatoria, principalmente del impuesto sobre
la renta; b) Impactar en las personas que omiten declarar ingresos para
efectos de ese tributo y respecto de dichos ingresos, además de servir como
un mecanismo impulsor del cumplimiento de las obligaciones fiscales en
esa y otras contribuciones federales, pues en la medida en que aquéllas
se cumplan, se tendrá un monto suficiente para eliminar la carga financiera
que representa el impuesto a los depósitos en efectivo; y, c) Combatir la
evasión fiscal identificando a las personas que no se inscriben en el Registro
Federal de Contribuyentes, no expiden comprobantes fiscales por la realiza-
ción de sus operaciones, o declaran menores ingresos de los realmente
percibidos. De esta manera, el impuesto a los depósitos en efectivo: 1)
Recae directamente sobre quien realiza el hecho imponible; 2) Grava una
manifestación de riqueza que no comprende la totalidad del patrimonio del
contribuyente; y, 3) Constituye un control del cumplimiento de obligaciones
fiscales, principalmente en materia del impuesto sobre la renta.

Amparo en revisión 375/2009.- Costco de México, S.A. de C.V.- 1 de febrero


de 2011.- Unanimidad de diez votos.- Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.- Secretarios: Fabiana Estrada Tena, Lourdes Ferrer
Mac-Gregor Poisot, Fanuel Martínez López, David Rodríguez Matha,
Fernando Silva García y Fernando Tinoco Ortiz.

Amparo en revisión 278/2009.- Marina Tex, S.A. de C.V.- 1 de febrero


de 2011.- Unanimidad de diez votos.- Ponente: Olga Sánchez Cordero de
García Villegas.- Secretarios: Fernando Tinoco Ortiz, Fabiana Estrada
Tena, Lourdes Ferrer Mac- Gregor Poisot, Fanuel Martínez López,
David Rodríguez Matha y Fernando Silva García.

Amparo en revisión 282/2009.- Productos Europeos del Sureste, S.A. de


C.V.- 3 de febrero de 2011.- Unanimidad de diez votos.- Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas.- Secretarios: Fabiana Estrada
Tena, Lourdes Ferrer Mac-Gregor Poisot, Fanuel Martínez López, David
Rodríguez Matha, Fernando Silva García y Fernando Tinoco Ortiz.
teoría dogmática fiscal 79

Amparo en revisión 1452/2009.- Mazter Management, S.A. de C.V.- 3 de


febrero de 2011.- Unanimidad de diez votos.- Ponente: Olga Sánchez
Cordero de García Villegas.- Secretarios: Fabiana Estrada Tena,
Lourdes Ferrer Mac-Gregor Poisot, Fanuel Martínez López, David
Rodríguez Matha, Fernando Silva García y Fernando Tinoco Ortiz.

Amparo en revisión 1607/2009.- Corporación Inmobiliaria Galy, S.A. de


C.V.- 8 de febrero de 2011.- Unanimidad de diez votos.- Ponente: Olga
Sánchez Cordero de García Villegas.- Secretarios: Fernando Tinoco
Ortiz, Fabiana Estrada Tena, Lourdes Ferrer Mac-Gregor Poisot, Fanuel
Martínez López, David Rodríguez Matha y Fernando Silva García.

El Tribunal Pleno, el ocho de septiembre en curso, aprobó, con el


número 71/2011, la tesis jurisprudencial que antecede. México, Distrito
Federal, a ocho de septiembre de dos mil once.

1.2.5. Impuesto especial sobre producción y servicios

1. ¿Quiénes son los sujetos obligados al pago del ieps?


y ¿Cuáles son las causales para que aplique el pago de este impuesto?

Con fundamento en el artículo 1o. de la Ley del Impuesto Especial sobre


Producción y Servicios (lieps), aplicará el pago para las:

El impuesto se calculará aplicando a los valores a que se refiere la lieps,


la tasa que para cada bien o servicio existe.

2. ¿Cuáles son las principales tasas del ieps?

Como lo establece el artículo 2o. de la lieps, se aplicará la tasa correspon-


diente por las siguientes actividades:
80 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

En términos del artículo 5 de la lieps, este impuesto se calculará men-


sualmente y se pagará a más tardar el día 17 del mes siguiente a aquel al que
corresponda el pago.

3. ¿Cuáles son las principales obligaciones


de los contribuyentes en materia del ieps?

Resumiremos las principales obligaciones en la materia, reguladas por el ar-


tículo 19 de la lieps:
teoría dogmática fiscal 81

• Llevar contabilidad.
• No desglosar el ieps en los comprobantes; no obstante, la Ley de Ingresos de
la Federación (lif) para el ejercicio fiscal 2014 establece como obligatorio
el desglose en su artículo 16, fracciones II y IV, existiendo con ello una
contradicción de leyes.
• Presentar declaraciones e informes.
• Registrar ante las autoridades fiscales la lista de precios de sus
productos.
• Adherir marbetes a los envases que contengan bebidas alcohólicas,
inmediatamente después de su embasamiento.
• Se deberá presentar en marzo el informe de sus enajenaciones o acti-
vidades.
• Presentar declaraciones informativas trimestrales.
• Llevar controles volumétricos (forman parte de la contabilidad y son
revisables por la autoridad fiscal).
• Informar cada año las características de los equipos utilizados para la
producción de bebidas alcohólicas.
• En caso de juegos y sorteos con apuestas, llevar sistemas de cómputo de
control.

Los estados no podrán gravar estos conceptos, pero podrán recibir


participaciones en un porcentaje de los impuestos cobrados.
A través de los convenios de coordinación, se faculta a los estados para
verificar el cumplimiento de estas disposiciones.

4. ¿Cuáles son las reglas de los marbetes y precintos?

Fundamentado principalmente en el artículo 19, fracción V, de la lieps, tra-


tándose de bebidas alcohólicas a granel se deberán adherir precintos a los
recipientes que las contengan, cuando las mismas se encuentren en tránsito
o transporte.
Se deben colocar los marbetes o precintos previamente a la interna-
ción en territorio nacional de los productos o, en su defecto, tratándose
de marbetes, en la aduana, almacén general de depósito o recinto fiscal
o fiscalizado, autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
(shcp).
El marbete para bebidas alcohólicas podrá colocarse en el cuello de la
botella, abarcando la tapa y parte del propio envase.
En los casos en que por la forma de la tapa no sea posible adherir el
marbete en el cuello de la botella, éste podrá colocarse en la etiqueta frontal
del envase, abarcando parte de la etiqueta y parte del propio envase, previa
autorización de la autoridad fiscal.
Ir a Contenido
82 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

1.2.6. Otros impuestos

1. ¿Qué otros impuestos existen en materia fiscal?

Existen otros impuestos en materia fiscal que pueden ser clasificados de la


siguiente manera:

De todos los impuestos descritos, podemos observar que existen mu-


chos impuestos en nuestro país, la pregunta más importante es: ¿Por qué
el gobierno no cuenta con los recursos suficientes para brindar los servi-
cios públicos? La respuesta que se nos ocurre generalmente es: que nuestros
gobernantes roban de los ingresos derivados de impuestos. Otra respuesta
común es que los sueldos de los funcionarios son muy altos; mi respuesta al
respecto es: que hay demasiada evasión, es decir, existen muchas personas
que no contribuyen para los gastos públicos, violentando así el artículo 31,
fracción IV, constitucional, que expresa en lo medular, que es obligación de
los mexicanos: contribuir para los gastos públicos.

1.3. Principales reglas fiscales

El cff es la norma fundamental que regula los procedimientos y principios


básicos de la materia fiscal. Establece como personas obligadas a contribuir
para los gastos públicos a las personas físicas y morales, quienes lo harán de
conformidad con las leyes, disposición que se encuentra contenida de origen
en el artículo 31, fracción IV, constitucional.
Quienes no estén obligados a pagar contribuciones, deberán cumplir con
las demás obligaciones tributarias. De esta manera, el cff indica procedimientos
teoría dogmática fiscal 83

y establece reglas para los actos de las autoridades fiscales; lo que será anali-
zado con base en las principales interrogantes:

1. ¿Cómo se clasifican las contribuciones?

En términos del artículo 31, fracción IV, de nuestra Constitución, en relación


con el artículo 1o. del cff, estamos obligados (personas físicas y morales
nacionales y extranjeras) a pagar contribuciones. Las contribuciones como lo
establece el artículo 2o. del cff, se clasifican de la siguiente manera:

Impuestos Aportaciones de Contribuciones Derechos


Seguridad Social de mejoras
Son las Son las
contribuciones Son las Son las contribuciones
establecidas contribuciones establecidas en establecidas en
en ley que establecidas en ley a cargo de las ley por el uso o
deben pagar las ley a cargo de personas físicas aprovechamiento
personas físicas personas que y morales que de los bienes del
y morales que son sustituidas se beneficien dominio público de
se encuentran por el Estado en de manera la Nación, así como
en la situación el cumplimiento directa por obras por recibir servicios
jurídica o de de obligaciones públicas. que presta el Estado
hecho prevista fijadas por la ley en sus funciones
por la misma. en materia de de derecho
seguridad social público. También
o a las personas son derechos las
que se beneficien contribuciones
en forma especial a cargo de los
por servicios de organismos públicos
seguridad social descentralizados
proporcionados por prestar servicios
por el mismo exclusivos del
Estado. Estado.

Esta es la clasificación correcta, ya que la lif establece una cla-


sificación diferente, la cual únicamente enlista los ingresos del Estado
mexicano.

2. ¿Cuáles son los accesorios de las contribuciones?

En términos del artículo 2o., último párrafo, del cff, los recargos, las sancio-
nes (multas), los gastos de ejecución y la indemnización son accesorios de
las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas. Esto es, tendrán la
misma suerte las contribuciones y sus accesorios, por ejemplo si mediante
un medio de defensa se declara nulo el crédito fiscal, en consecuencia serán
nulos los accesorios.
84 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Esto quiere decir que las contribuciones y los accesorios están unidos,
no pueden separarse, ya que derivan del mismo origen.
Por otro lado, cuando las disposiciones fiscales hacen referencia única-
mente a contribuciones no se entenderán incluidos los accesorios.

3. ¿Qué son los recargos?

Es la indemnización al Estado, por medio de la autoridad fiscal, por no rea-


lizar el pago en tiempo de las contribuciones y son definidos por el artículo
21 del cff.
La determinación de los recargos debe estar fundada y motivada, baste
citar el siguiente criterio:
[J]; 9a. Época; 2a. Sala; SJF y su Gaceta; XXXIII, Abril de 2011; Pág. 553;
Registro: 162 301

RESOLUCIÓN DETERMINANTE DE UN CRÉDITO FISCAL. REQUISITOS


QUE DEBE CONTENER PARA CUMPLIR CON LA GARANTÍA DE
LEGALIDAD EN RELACIÓN CON LOS RECARGOS.- Para que una
liquidación, en el rubro de recargos, cumpla con la citada garantía, contenida
en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
basta con que la autoridad fiscal invoque los preceptos legales aplicables
y exponga detalladamente el procedimiento que siguió para determinar su
cuantía, lo que implica que, además de pormenorizar la forma en que llevó a
cabo las operaciones aritméticas aplicables, detalle claramente las fuentes
de las que obtuvo los datos necesarios para realizar tales operaciones, esto
es, la fecha de los Diarios Oficiales de la Federación y la Ley de Ingresos
de la Federación de los que se obtuvieron los índices nacionales de precios
al consumidor, así como la tasa de recargos que hubiese aplicado, a fin de
que el contribuyente pueda conocer el procedimiento aritmético que siguió
la autoridad para obtener el monto de recargos, de modo que constate su
exactitud o inexactitud, sin que sea necesario que la autoridad desarrolle las
operaciones aritméticas correspondientes, pues éstas podrá elaborarlas el
propio afectado en la medida en que dispondrá del procedimiento matemático
seguido para su cálculo.

Contradicción de tesis 418/2010.- Entre las sustentadas por el Primer


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito y el
entonces Segundo Tribunal Colegiado del referido circuito, actual
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.- 23 de
febrero de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Luis María Aguilar Morales.-
Secretario: Francisco Gorka Migoni Goslinga.

Tesis de jurisprudencia 52/2011.- Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del dos de marzo de dos mil once.
teoría dogmática fiscal 85

4. ¿Qué son los aprovechamientos?

El artículo 3o. del cff los define como los ingresos que percibe el Estado por
funciones de derecho público distintos de las contribuciones, de los ingresos
derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descen-
tralizados y las empresas de participación estatal.
Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización,
que se apliquen en relación con aprovechamientos, son accesorios de éstos y
participan de su naturaleza.
Los aprovechamientos por concepto de multas impuestas por infrac-
ciones a las disposiciones legales o reglamentarias que no sean de carácter
fiscal, podrán ser destinados a cubrir los gastos de operación e inversión
de las dependencias encargadas de aplicar o vigilar el cumplimiento de las
disposiciones cuya infracción dio lugar a la imposición de la multa, cuando
dicho destino específico así lo establezcan las disposiciones jurídicas apli-
cables.

5. ¿Qué son los productos?

Con fundamento en el artículo 3o., último párrafo, del cff, son productos
las contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones
de derecho privado, así como por el uso, aprovechamiento o enajenación de
bienes del dominio privado.

6. ¿Qué es un crédito fiscal?

Como se desprende del artículo 4o. del cff, es el adeudo que tiene una per-
sona física o moral, que realizó un supuesto jurídico o de hecho previsto en
las disposiciones fiscales, el cual debe enterar al Estado, como obligación
principal de dar.
El crédito fiscal ha sido definido por la scjn en el siguiente criterio:

Registro No. 161661


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIV, Julio de 2011
Página: 1993
Tesis: I.4o.A.777 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa
86 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

CRÉDITO FISCAL. TIENE ESA NATURALEZA LA PENA


CONVENCIONAL DERIVADA DEL INCUMPLIMIENTO DE UN CON-
TRATO ADMINISTRATIVO FEDERAL Y, EN CONSECUENCIA, PUEDE
SER EXIGIBLE A TRAVÉS DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
DE EJECUCIÓN.- En términos del artículo 4o. del Código Fiscal de la
Federación, son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado
o sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones
(crédito fiscal originario), aprovechamientos o de sus accesorios, incluyendo
los derivados de responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir
de sus servidores públicos o de los particulares, así como aquellos a los
que las leyes les den ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir
por cuenta ajena (crédito fiscal asimilado). Es así que, si un particular se
hizo acreedor a una pena convencional por el incumplimiento a un contrato
administrativo federal, que tiene un régimen especial en razón de los
intereses públicos que se pretende atender, es evidente que se está en
presencia de una responsabilidad que el Estado tiene derecho a reclamar y,
consecuentemente, tiene naturaleza de crédito fiscal, por lo que es exigible
a través del procedimiento administrativo de ejecución.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 396/2010.- Aviones, S.A. de C.V.- 12 de mayo de 2011.-


Unanimidad de votos.- Ponente: Jean Claude Tron Petit.- Secretaria:
Aideé Pineda Núñez.

7. ¿De dónde deriva un crédito fiscal?

Como lo establece el artículo 4o. del cff, un crédito fiscal deriva de:
teoría dogmática fiscal 87

De la clasificación podemos apreciar que quedan fuera los productos,


ya que son actividades que realiza el Estado, cuando actúa como particular,
es decir, de carácter privado.

8. ¿Cuáles son los diversos tipos


de disposiciones fiscales que existen?

Las disposiciones fiscales las podemos dividir en:

Las disposiciones fiscales que contengan o señalen algunos de los


conceptos o cargas deben estar reguladas en ley, mas no en reglamento,
miscelánea fiscal o normas de información financiera (nif), caso contrario,
podremos impugnarlas vía amparo, por violación al principio de reserva
de ley.

9. ¿Cómo se interpretan las disposiciones fiscales?

Tal y como lo regula el artículo 5o. del cff, las disposiciones fiscales que
no son de aplicación estricta, se interpretarán aplicando cualquier método
de interpretación jurídica, dentro de los cuales, se encuentran los siguientes
métodos:
88 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

A falta de norma fiscal expresa, se aplicarán supletoriamente las dispo-


siciones del derecho federal común (civil) cuando su aplicación no sea con-
traria a la naturaleza propia del derecho fiscal.

10. ¿En qué momento se causan las contribuciones?

Como lo regula el artículo 6o. del cff, las contribuciones se causan conforme
se realizan las situaciones jurídicas o de hecho, previstas en las leyes fiscales
vigentes durante el lapso en que ocurran.
Dichas contribuciones se determinarán conforme a las disposiciones
vigentes en el momento de su causación, pero les serán aplicables las normas
sobre procedimiento que se expidan con posterioridad.
No obstante, el momento de causación es variable y depende del im-
puesto de que se trate o la actividad económica del contribuyente, así lo con-
firma el siguiente criterio:

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXIX, Abril de 2009; Pág. 1977;
Registro: 167 334

TRIBUTO. SU CAUSACIÓN DEPENDE DE LA ACTUALIZACIÓN


DEL HECHO IMPONIBLE Y NO SIEMPRE COINCIDE CON SU
DETERMINACIÓN EN CANTIDAD LÍQUIDA.- La doctrina es unánime
en señalar que la existencia de la materia imponible no implica por sí
teoría dogmática fiscal 89

misma alguna consecuencia jurídica, dado que el crédito fiscal no puede


nacer, sino en el caso de que ciertas condiciones se hayan realizado;
acontecimiento, acto o situación a veces complejos, que crean estas
circunstancias y constituyen el hecho generador del impuesto, o como se
denomina “la causación de la contribución”. En relación con esa figura
jurídica cobra relevancia que el hecho imponible implica el presupuesto
de naturaleza jurídica o económica fijado por ley para configurar cada
tributo y cuya actualización supone el nacimiento de la realización jurídi-
co-tributaria, equivalente, por tanto, a la tipificación de los actos del sujeto
para cada clase de contribución. Sobre esas premisas, es patente que
el momento de la causación de los tributos es muy variado y depende de
la actualización del hecho imponible en función de cuál sea el objeto
de la contribución, por ejemplo, los impuestos aduanales se causarán al
verificarse la importación o exportación de mercancías, o en los relativos a
gravar la producción se causarán al elaborarse el producto de que se trate.
Cabe significar que la causación de la contribución no siempre coincide
con su determinación en cantidad líquida, de ahí que por regla general se
puede decir que estos dos fenómenos se producen en distintos momentos,
verbigracia, el impuesto sobre la renta que gravita sobre las personas
morales, causando la contribución cada que se celebran actos con
terceros, modificando el haber patrimonial; sin embargo, la contribución
se determina en cantidad líquida hasta que concluye el ejercicio fiscal,
y comparando los ingresos obtenidos en aquél con las deducciones
legales, se obtiene la base gravable a la cual se le aplicará la tasa del
impuesto correspondiente, conociéndose hasta ese instante el monto
del tributo.

DÉCIMO QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINIS-


TRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 18/2009.- Víctor Hugo Contreras González.- 28 de


enero de 2009.- Unanimidad de votos.- Ponente: Armando Cortés
Galván.- Secretario: Edgar Genaro Cedillo Velázquez.

11. ¿Quién realiza la determinación de contribuciones?

De la misma manera que en la pregunta anterior se fundamenta en el artículo


6o. del cff y corresponde a los contribuyentes la determinación de las con-
tribuciones a su cargo, salvo disposición expresa en contrario.
Si las autoridades fiscales deben hacer la determinación, los contribu-
yentes les proporcionarán la información necesaria dentro de los 15 días si-
guientes a la fecha de su causación.
La diferencia toral entre la determinación del contribuyente y de la au-
toridad, estriba en que esta última, cobra además del crédito fiscal, los acce-
sorios.
90 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

12. ¿Cuál es el periodo de pago de las contribuciones?

Para el periodo de pago de contribuciones, con fundamento en el artículo 6o.,


párrafo cuarto, del cff, se tienen las siguientes reglas:

Tratándose de los pagos efectuados en las oficinas de las institucio-


nes de crédito, se deberá obtener la impresión de la máquina registradora, el
sello, la constancia o el acuse de recibo electrónico con sello digital.

13. ¿En qué fecha entran vigor las disposiciones fiscales?

Las reglas (artículo 7o. del cff) para la fecha de entrada en vigor de las dis-
posiciones fiscales, son:
teoría dogmática fiscal 91

Normalmente las disposiciones fiscales establecen en sus artículos tran-


sitorios (están redactados al final de la legislación fiscal correspondiente) la
fecha en entrada en vigor, que puede llegar a establecer plazos de días hasta
años.

14. ¿Cómo se regula la residencia de las personas físicas y morales?

La residencia para efectos fiscales se considerará:

Personas físicas Personas morales

• Que hayan establecido su • Que hayan establecido en


casa habitación en México. México la administración
• Establezcan su centro principal del negocio o su
de intereses vitales (más sede de dirección efectiva.
del 50% de sus ingresos
los obtengan en el país,
o bien, tengan el centro
principal de sus actividades
profesionales).
• Mexicanos, funcionarios del
Estado o trabajadores del
mismo.

Se deberá presentar un aviso de cambio ante las autoridades fiscales,


a más tardar dentro de los 15 días inmediatos anteriores a aquel en el que
suceda el cambio de residencia fiscal, como se fundamenta en el artículo 9o.,
último párrafo, del cff.
La residencia indica que estamos en el país y que somos obligados a
pagar contribuciones al Estado mexicano.

15. ¿Cuál es el domicilio fiscal de las personas físicas y morales?

El domicilio fiscal, de conformidad con el artículo 10 del cff será:


92 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El domicilio fiscal es de vital importancia, ya que con base en él, será


autoridad fiscal competente la del domicilio fiscal del contribuyente, para
verificar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.

16. ¿Cuál es el periodo de duración de los ejercicios fiscales?

Como se encuentra sustentado en el artículo 11 del cff, el periodo de dura-


ción de los ejercicios fiscales lo describiremos de la siguiente manera:
teoría dogmática fiscal 93

El ejercicio fiscal es utilizado para que la autoridad fiscal verifique el


cumplimiento de ciertas obligaciones fiscales. De esta manera, una orden de
visita de una autoridad, en una visita domiciliaria que verse sobre impuestos,
debe sujetarse a una revisión de ejercicios fiscales.
En algunas facultades de comprobación, no se verifica por ejercicios,
sino por operaciones, como en materia de comercio exterior.
Los ejercicios fiscales no precisamente duran un año, pueden durar días
o meses, pero siempre dentro del año de que se trate.
Las personas morales pueden terminar antes sus ejercicios fiscales, por
extinción de la persona moral, cuando se unan dos personas morales para
formar otra, o bien, cuando se extingan.

17. ¿Cómo se computan los plazos en materia fiscal?

El cómputo de los plazos es por:

Los plazos serán utilizados principalmente para computar el plazo para


interponer el recurso fiscal o para atender algún requerimiento que no sea
realizado por las autoridades fiscales. Se fundamentan los plazos en el ar-
tículo 12 del cff.

18. ¿Cuál es el horario de actuación de las autoridades fiscales?

El horario para que las autoridades fiscales realicen sus actos y actividades,
debe sujetarse al siguiente:
94 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Las autoridades fiscales no deben excederse de su horario de actuación,


ya que sus actos serían ilegales ante tal eventualidad y los podremos impug-
nar. En caso de argumentar en algún medio de defensa, la no se sujeción al
horario de actuación, el fundamento que será vulnerado, es el ar tículo 13 del
cff.

19. ¿Cuáles son las excepciones al horario


de actuación de las autoridades fiscales?

Las principales excepciones son las siguientes:


teoría dogmática fiscal 95

No basta que estemos ante el supuesto de actuación, además la autori-


dad fiscal deberá fundar y motivar su actuar en días y horas inhábiles, ex-
cepto en materia de comercio exterior, que son hábiles los 365 días del año,
las 24 horas.

20. ¿Cuál es el procedimiento


para el envío de un documento fiscal electrónico?

Deberán ser digitales y contener una Firma Electrónica Avanzada (Fiel) del
contribuyente, salvo los casos que establezcan una regla diferente.
Primeramente, se debe obtener la Fiel. Para obtener la firma electrónica
se deberá contar con un certificado que confirme el vínculo entre un firmante
y los datos de creación de una Fiel, expedida por el sat.
Son dos archivos: uno con terminación Req. y otro con terminación
key. Los genera el programa Solcedi que puede ser descargado en la página
web del sat: www.sat.gob.mx
Los archivos se generan y se llevan al sat junto con la solicitud y lo
validan. Una vez validados, entrega el sat otro archivo que es el certificado
de la firma electrónica (certificado de seguridad).
Una Fiel amparada por un certificado vigente, sirve para envío de pro-
mociones por internet, pagos en cero, compensaciones, cambios de situación
fiscal, envió de declaraciones, entre otros.
La tramitación de los datos de creación de la Fiel de una persona moral,
sólo la podrá efectuar un representante de dicha persona, a quien le haya sido
otorgado, ante fedatario público, un poder general para actos de dominio o de
administración, en este caso, el representante deberá contar previamente con
un certificado vigente de Fiel.
Respecto a esta tramitología electrónica, son útiles los siguientes con-
ceptos:

• Certificado. Es un archivo que autentifica una firma electrónica y lo expide


el sat.
• Sello. Es un mensaje electrónico que acredita que un documento digital
fue recibido por la autoridad correspondiente.

Una vez explicadas algunas consideraciones previas, podemos descri-


bir el procedimiento de presentación de un documento electrónico de la si-
guiente manera:
96 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Los datos de identidad que el sat obtenga con motivo de la compa-


recencia del contribuyente, para la obtención de la Fiel, formarán parte del
sistema integrado de registro de población.
Los certificados tendrán una vigencia máxima de cuatro años, contados
a partir de la fecha en que se hayan expedido. Antes de que concluya el perio-
do de vigencia de un certificado, su titular podrá solicitar uno nuevo.
Se acudirá a solicitar la Fiel previa cita solicitada vía telefónica.

21. ¿Cuál es el valor jurídico de los documentos digitales?

Con fundamento en el artículo 17-D del cff, en los documentos digitales, una
firma electrónica avanzada amparada por un certificado vigente sustituirá
a la firma autógrafa del firmante, garantizará la integridad del documento
y producirá los mismos efectos que las leyes otorgan a los documentos con
firma autógrafa, teniendo el mismo valor probatorio.

22. ¿Cuáles son los elementos de una promoción ante el sat?

Con fundamento en el artículo 18 del cff, toda promoción dirigida a las


autoridades fiscales, deberá presentarse mediante documento digital que con-
tenga Fiel.
Los contribuyentes que exclusivamente se dediquen a las actividades
agrícolas, ganaderas, pesqueras o silvícolas, podrán no utilizar Fiel.
teoría dogmática fiscal 97

Las promociones deberán enviarse por los medios electrónicos que au-
torice el sat.
Los documentos digitales deberán tener, por lo menos, los siguientes
requisitos:

• Las escrituras o poderes notariales deberán presentarse en forma


digitalizada.

Una promoción normal ante la autoridad fiscal, contendrá los si-


guientes elementos:

ASUNTO: PROMOCIÓN ANTE LA AUTORIDAD FISCAL O DERECHO DE


PETICIÓN.

A QUIEN SE DIRIGE (PUEDE SER ADMINISTRACIÓN: DE AUDITORÍA,


RECAUDACIÓN, ADUANAS O ASISTENCIA AL CONTRIBUYENTE DEL
SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA)

PERSONALIDAD, DOMICILIO FISCAL, RFC, CORREO ELECTRÓNICO,


TELÉFONO, DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES, PARA
NOTIFICACIONES, PERSONAS AUTORIZADAS PARA RECIBIR LAS
98 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

NOTIFICACIONES, FUNDAMENTO DE LA PROMOCIÓN (SIEMPRE 8


CONSTITUCIONAL), ANTE USTED, ANTE USTED CON EL DEBIDO
RESPETO COMPAREZCO PARA SOLICITAR O PRESENTAR
, EN TÉRMINOS DE LOS
SIGUIENTES:

PROPÓSITO DE LA PROMOCIÓN

PRIMERO.
SEGUNDO.

PARA SUSTENTAR LOS HECHOS NARRADOS, ME PERMITO OFRECER


LAS SIGUIENTES:

PRUEBAS

a) DOCUMENTALES PÚBLICAS.
b) DOCUMENTALES PRIVADAS.

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. SE ME TENGA POR SOLICITANDO O PRESENTANDO

SEGUNDO.

FECHA
FIRMA
NOMBRE

23. ¿Qué ocurrirá si me falta algún elemento en el escrito?

En el caso de ausencia de algún elemento del documento, ocurrirá:


teoría dogmática fiscal 99

Información faltante Consecuencias

El nombre, la denominación o Se requerirá al promovente a fin de


razón social, y el domicilio fiscal que en un plazo de 10 días cumpla
manifestado al RFC, para el efecto de con el requisito omitido.
fijar la competencia de la autoridad, y Si no se atiende el requerimiento,
la clave que le correspondió en dicho la promoción se tendrá por no
registro. presentada.

Señalar la autoridad a la que se


dirige y el propósito de la promoción.

Si la omisión consiste en no haber usado la forma oficial aprobada, las


autoridades fiscales deberán especificar mediante requerimiento la forma
respectiva.
En caso de que la firma no sea legible o se dude de su autenticidad, las
autoridades fiscales requerirán al promovente a fin de que, en el plazo de 10
días, se presente a ratificar la firma plasmada en la promoción.

24. ¿Cuáles son los elementos del escrito de consulta?

Además de lo dispuesto por el artículo 18 del cff deberán contener los si-
guientes:
100 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Si no se está en algún supuesto de los indicados, se deberá hacer la men-


ción correspondiente. Si falta algún elemento, no nos requieran, se desechará
la promoción.
Como formulario de un escrito de consulta, tendremos el siguiente:

ASUNTO: PETICIÓN, PRESENTACIÓN DE ALGÚN DOCUMENTO

A QUIEN SE DIRIGE: AUDITORÍA DEL SAT, RECAUDACIÓN, ASISTENCIA


AL CONTRIBUYENTE, DE ADUANAS.

NOMBRE (PERSONA FÍSICA O MORAL), TELÉFONO, DOMICILIO FISCAL,


RFC, CORREO ELECTRÓNICO, DOMICILIO PARA NOTIFICACIONES,
PERSONAS AUTORIZADAS, TELÉFONO, EL FUNDAMENTO DEL ESCRITO:
8 CONSTITUCIONAL, 18 CÓDIGO FISCAL, ANTE USTED CON EL DEBIDO
RESPETO COMPAREZCO PARA EXPONER LO SIGUIENTE:

I. NOMBRES, DIRECCIONES Y EL REGISTRO FEDERAL DE


CONTRIBUYENTES O NÚMERO DE IDENTIFICACIÓN FISCAL TRATÁNDOSE
DE RESIDENTES EN EL EXTRANJERO, DE TODAS LAS PERSONAS
INVOLUCRADAS EN LA SOLICITUD O CONSULTA PLANTEADA.

PARA EL CASO QUE NOS OCUPA NO HAY MAS PERSONAS


INVOLUCRADAS EN LA SOLICITUD O CONSULTA.

SI HAY MAS PERSONAS INVOLUCRADAS, INDICARLAS, CON NOMBRE Y


DOMICILIO: .

II. DESCRIBIR LAS ACTIVIDADES A LAS QUE SE DEDICA EL INTERESADO.


SOY UNA PERSONA FÍSICA O MORAL, QUE SE DEDICA A:
CON RÉGIMEN FISCAL .

III. INDICAR EL MONTO DE LA OPERACIÓN U OPERACIONES OBJETO


DE LA PROMOCIÓN.

LA CONSULTA PLANTEADA O SOLICITUD, REFLEJA UNA OPERACIÓN


CUANTIFICABLE EN $ .

IV. SEÑALAR TODOS LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS RELACIONADOS


CON LA PROMOCIÓN, ASÍ COMO ACOMPAÑAR LOS DOCUMENTOS E
INFORMACIÓN QUE SOPORTEN TALES HECHOS O CIRCUNSTANCIAS.
teoría dogmática fiscal 101

Continúa (Formulario)

HECHO PRIMERO. NARRAR LOS HECHOS, ATENDIENDO A LA CONSULTA


PLANTEADA.

LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS SE SUSTENTAN CON LOS


SIGUIENTES DOCUMENTOS:
RELACIONAR DOCUMENTOS .

IV. DESCRIBIR LAS RAZONES DE NEGOCIO QUE MOTIVAN LA


OPERACIÓN PLANTEADA.
REDACTAR LA RAZÓN Y NEGOCIO QUE LA MOTIVAN.

V. INDICAR SI LOS HECHOS O CIRCUNSTANCIAS SOBRE LOS QUE


VERSA LA PROMOCIÓN HAN SIDO PREVIAMENTE PLANTEADOS
ANTE LA MISMA AUTORIDAD U OTRA DISTINTA, O HAN SIDO MATERIA
DE MEDIOS DE DEFENSA ANTE AUTORIDADES ADMINISTRATIVAS O
JURISDICCIONALES Y, EN SU CASO, EL SENTIDO DE LA RESOLUCIÓN.
MANIFIESTO BAJO PROTESTA QUE LOS HECHOS Y CIRCUNSTANCIAS,
NO HAN SIDO PLANTEADOS PREVIAMENTE ANTE ALGUNA AUTORIDAD
O MEDIO DE DEFENSA.

SE HACE LA PROTESTA, YA QUE ES UN DELITO LA FALSEDAD DE


LAS MANIFESTACIONES ANTE LA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA, EN
TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 247 FRACCIÓN PRIMERA DEL CÓDIGO
PENAL FEDERAL.

VIII. INDICAR SI EL CONTRIBUYENTE SE ENCUENTRA SUJETO AL


EJERCICIO DE LAS FACULTADES DE COMPROBACIÓN POR PARTE
DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO O POR
LAS ENTIDADES FEDERATIVAS COORDINADAS EN INGRESOS
FEDERALES, SEÑALANDO LOS PERIODOS Y LAS CONTRIBUCIONES,
OBJETO DE LA REVISIÓN. ASIMISMO, DEBERÁ MENCIONAR SI SE
ENCUENTRA DENTRO DEL PLAZO PARA QUE LAS AUTORIDADES
FISCALES EMITAN LA RESOLUCIÓN A QUE SE REFIERE EL ARTÍCULO
50 DE ESTE CÓDIGO.

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO QUE NO SOY SUJETO


A FACULTADES DE COMPROBACIÓN.
YA QUE SI ESTOY SUJETO A FACULTADES DE COMPROBACIÓN, NO
SERÁ PROCEDENTE LA CONSULTA.
102 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formulario)

IX. MOTIVO DE LA PROMOCIÓ.

X. EN SU CASO, ANEXOS O PRUEBA.

XI. PUNTOS PETITORIOS.

PRIMERO. SE ME TENGA POR REALIZANDO CONSULTA O SOLICITUD.


SEGUNDO. SE ME TENGA POR SEÑALANDO DOMICILIO.
TERCERO. SE ACUERDE DE CONFORMIDAD CON LO SOLICITADO.

FECHA NOMBRE Y FIRMA

25. ¿Cuáles son las principales reglas de una consulta?

• Debe plantearse sobre situaciones reales y concretas.


• No debe referirse a interpretación o aplicación de la Constitución.
• La autoridad fiscal tendrá un plazo para resolver de tres meses.

Fundamento: artículo 34 del cff.

26. ¿Cuáles son los requisitos para poder presentar una reconsideración?

Generalmente presentamos una reconsideración cuando ya han vencido los


plazos para presentar un medio de defensa. A través de ella, como su nombre
lo indica, solicitamos a la autoridad fiscal reconsidere su resolución y como re-
quisitos que debemos tomar en cuenta para su presentación, son los siguientes:

• Será discrecional para la autoridad resolvernos a favor.


• La resuelven los superiores jerárquicos de la autoridad fiscal que emitió la
resolución.
• No debimos impugnar la resolución y debió quedar firme, es decir, no
debemos tener plazo para presentar algún medio de defensa.
• No constituyen instancia o medio de defensa fiscal.
• En estricto sentido no pueden ser impugnadas las determinaciones
respecto a la reconsideración.

Su fundamento lo encontramos en el artículo 36 del cff y la respuesta


a la consulta, está sujeta a principios constitucionales básicos que a continua-
ción se citan:
teoría dogmática fiscal 103

En este sentido, si no se observan estos principios, podrá ser procedente


el amparo indirecto, de la misma manera podrá ocurrir con la resolución
dictada a la consulta.

27. ¿Cómo se obtiene la representación en materia fiscal?

Como lo regula el artículo 19 del cff, se hará mediante:

• Escritura pública. Ante fedatario público, o bien


• Por carta poder. Firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas del
otorgante y testigos ante las autoridades fiscales, notario o fedatario
público, acompañando copia de la identificación del contribuyente o
representante legal, previo cotejo con su original.

Se debe cancelar el registro cuando se revoque el poder, dando aviso


dentro de los cinco días siguientes a aquel en que se presente tal circunstancia.
De no revocarse el poder, los actos que realice la persona a la que se le
revocó la citada representación surtirán plenos efectos jurídicos.
Los particulares o sus representantes podrán autorizar por escrito a per-
sonas que a su nombre reciban notificaciones.
La persona así autorizada podrá ofrecer y rendir pruebas y presentar
promociones relacionadas con estos propósitos.
Quien promueva a nombre de otro deberá acreditar que la representa-
ción le fue otorgada a más tardar en la fecha en que se presenta la promoción.
Las escrituras públicas que se contengan en documentos digitales de-
berán contener la Fiel del fedatario público.
104 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

En estos casos el fedatario público deberá hacer constar en el propio


instrumento los elementos a través de los cuales se atribuye dicha informa-
ción a las partes y conservar bajo su resguardo una versión íntegra de la
misma para su ulterior consulta.
Cuando las promociones deban ser presentadas en documentos digita-
les por los representantes o los autorizados, el documento digital correspon-
diente deberá contener la Fiel de dichas personas.
En las promociones o trámites fiscales se deben agregar original o copia
certificada de los documentos que acrediten la personalidad y que consten en
instrumentos público notariales.

28. ¿Cuáles son las reglas de la representación de las personas morales?

Para presentar documentos digitales las personas morales podrán optar por
utilizar su Fiel, o bien, hacerlo con la Fiel de su representante legal.
Se presumirá sin que se admita prueba en contrario, que los documen-
tos digitales que contengan Fiel de las personas morales fueron presentados
por el administrador único, el presidente del consejo de administración o la
persona o personas, cualquiera que sea el nombre con el que se les designe,
que tengan conferida la dirección general, la gerencia general o la admi-
nistración de la persona moral de que se trate, en el momento en el que se
presentaron los documentos digitales. El fundamento que lo sustenta es el
artículo 19-A del cff.

29. ¿Cuáles son los principios del pago de contribuciones?

Los principios del pago de contribuciones y sus accesorios son los siguien-
tes:
teoría dogmática fiscal 105

El tipo de cambio corresponderá al de la fecha en que se causó el im-


puesto que se traslada o, en su defecto, cuando se pague.
Se aceptarán como medio de pago de las contribuciones, los cheques
certificados o de caja y la transferencia electrónica (de la cuenta bancaria del
contribuyente) de fondos a favor de la Tesorería de la Federación (Tesofe).
Para determinar las contribuciones se considerarán inclusive, las frac-
ciones del peso. No obstante lo anterior, para efectuar su pago, el monto se
ajustará para que las que contengan cantidades que incluyan de 1 a 50 cen-
tavos se ajusten a la unidad del peso inmediata anterior y las que contengan
cantidades de 51 a 99 centavos, se ajusten a la unidad del peso inmediata
superior.
El fundamento que lo regula es el artículo 20 del cff.

30. ¿A qué se aplica el pago de contribuciones?

Como lo regula el artículo 20 del cff, los pagos que se hagan se aplicarán
a los créditos más antiguos siempre que se trate de la misma contribución y
antes al adeudo principal, a los accesorios en el siguiente orden:

Cuando no se cubran las contribuciones (falta de pago oportuno) o los


aprovechamientos en la fecha o dentro del plazo fijado por las disposiciones
fiscales, su monto:
106 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Su fundamento lo encontramos en los artículos 17-A y 21 del cff, y es


de vital importancia que la autoridad fiscal fundamente y motive sus actuali-
zaciones, caso contrario, el crédito actualizado será nulo.
Es así, que para la procedencia de los recargos, se deben tomar en cuen-
ta los elementos descritos en el siguiente criterio:

[J]; 9a. Época; 2a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXXIII, Abril de 2011; Pág.
553; Registro: 162 301

RESOLUCIÓN DETERMINANTE DE UN CRÉDITO FISCAL. REQUISITOS


QUE DEBE CONTENER PARA CUMPLIR CON LA GARANTÍA DE
LEGALIDAD EN RELACIÓN CON LOS RECARGOS.- Para que una
liquidación, en el rubro de recargos, cumpla con la citada garantía,
contenida en el artículo 16 de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, basta con que la autoridad fiscal invoque los
pre ceptos legales aplicables y exponga detalladamente el procedimiento
que siguió para determinar su cuantía, lo que implica que, además de
pormenorizar la forma en que llevó a cabo las operaciones aritméticas
aplicables, detalle claramente las fuentes de las que obtuvo los datos
necesarios para realizar tales operaciones, esto es, la fecha de los Diarios
Oficiales de la Federación y la Ley de Ingresos de la Federación de los que
se obtuvieron los índices nacionales de precios al consumidor, así como la
tasa de recargos que hubiese aplicado, a fin de que el contribuyente pueda
conocer el procedimiento aritmético que siguió la autoridad para obtener
el monto de recargos, de modo que constate su exactitud o inexactitud, sin
que sea necesario que la autoridad desarrolle las operaciones aritméticas
correspondientes, pues éstas podrá elaborarlas el propio afectado en la
medida en que dispondrá del procedimiento matemático seguido para su
cálculo.

Contradicción de tesis 418/2010.- Entre las sustentadas por el Primer


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito y el
entonces Segundo Tribunal Colegiado del referido circuito, actual
Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Sexto Circuito.- 23 de
febrero de 2011.- Cinco votos.- Ponente: Luis María Aguilar Morales.-
Secretario: Francisco Gorka Migoni Goslinga.

Tesis de jurisprudencia 52/2011.- Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del dos de marzo de dos mil once.

31. ¿Cuáles son las reglas de las devoluciones


de contribuciones?

Una devolución fiscal es procedente cuando se tienen saldos a favor del con-
tribuyente, principalmente por pagos en exceso.
teoría dogmática fiscal 107

Las reglas de las devoluciones que se encuentran establecidas en el ar-


tículo 22 del cff, son las siguientes:

• La devolución podrá hacerse de oficio o a petición del interesado.


• Si la autoridad fiscal no nos otorga la devolución correspondiente, correrán
intereses a favor del contribuyente. En ningún caso los intereses a cargo del
fisco federal excederán de los que se causen en los últimos cinco años. Los
intereses siguen las reglas de las actualizaciones, para ser determinados.
Estas reglas se encuentran contenidas en el artículo 22-A del cff.
• Prescriben en cinco años las solicitudes de devolución.
• Las autoridades fiscales efectuarán la devolución mediante depósito en la
cuenta del contribuyente, como lo establece el artículo 22-B del cff.
• Los contribuyentes deberán presentar su solicitud de devolución en
formato electrónico con Fiel, cuando de conformidad con el artículo 22-C
del cff el monto de la devolución sea superior a $12,860.00.

Respecto a la prescripción comentada, el tfjfa ha establecido que los


saldos a favor se deberán solicitar a partir de la fecha en que se presentaron
las declaraciones normales de impuestos y a partir de ese momento se cuenta
el plazo para la prescripción:
Ley del Impuesto al Valor Agregado
Tipo de Documento: Tesis Aislada
108 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Época: Séptima época


Instancia: Sala Regional del Centro II
Publicación: No. 3 Octubre 2011
Página: 279

PRESCRIPCIÓN DE LA OBLIGACIÓN DE LA AUTORIDAD DE


DEVOLUCIÓN DE SALDOS A FAVOR.- El término de cinco años en el
que opera la prescripción de la obligación de la autoridad de devolver
los saldos a favor determinados en las declaraciones normales de los
ejercicios de 2000 y 2001 del impuesto al valor agregado, inicia en la fecha
en la que se manifiestan los saldos a favor, es decir cuando se presentaron
las declaraciones normales, de conformidad con lo establecido en los
artículos 22 y 146 del Código Fiscal de la Federación.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 249/10-09-01-3.- Resuelto por la


Sala Regional del Centro II del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa, el 3 de noviembre de 2010, por unanimidad de votos.-
Magistrada Instructora: Rita Amparo Velasco de León.- Secretaria: Lic.
María Elena Sánchez Navarrete.

32. ¿Qué puedo hacer si la autoridad fiscal no nos otorga la devolución?

Generalmente ante la negativa de devolución, los asesores fiscales presentan


un sinnúmero de ocasiones la solicitud correspondiente; sin embargo, no de-
bemos olvidar que tenemos a nuestro favor los medios de defensa fiscal, para
poder obtener la devolución correspondiente.
De esta manera, la negativa a la devolución de pagos indebidos, podrá
ser impugnada, ya que es un acto que nos afecta en nuestro patrimonio y
para la autoridad es obligatorio fundar, así como motivar sus negativas de
devolución, relacionándolo perfectamente con los documentos que le aporta-
mos y con los que cuenta la autoridad fiscal en su poder, como lo expresa el
siguiente criterio:

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN


Tipo de Documento: Tesis Aislada
Época: Séptima época
Instancia: Tercera Sala Regional del Norte-Centro II
Publicación: No. 4 Noviembre 2011
Página: 291

DEVOLUCIÓN DE CONTRIBUCIONES. LA AUTORIDAD FISCAL ESTÁ


OBLIGADA A MOTIVAR Y FUNDAR EN LA RESOLUCIÓN DEFINITIVA,
LA NECESIDAD DE LOS DOCUMENTOS REQUERIDOS Y SU
RELACIÓN DIRECTA CON LA SOLICITUD MISMA, PARA PROCEDER
teoría dogmática fiscal 109

A RESOLVER LA DEVOLUCIÓN.- El artículo 22, sexto párrafo, del


Código Fiscal de la Federación, autoriza a la autoridad fiscal, para
que, a fin de verificar la procedencia de la devolución, requerir a los
contribuyentes, para que, en un plazo no mayor de veinte días posteriores
a la presentación de la solicitud de devolución, proporcionen los datos,
informes o documentos adicionales que considere necesarios y que estén
relacionados con la misma, so pena, que de no cumplir en los términos de
ley, se le tendrá por desistido de la solicitud de devolución. Ahora bien, es
ampliamente conocida la obligación de la autoridad de fundar y motivar
cada determinación que incida en la esfera jurídica del gobernado, en
términos de los artículos 16 Constitucional y 38, fracción IV del Código
Fiscal de la Federación. Atendiendo a lo anterior, si bien es cierto, que
bajo el principio general de Derecho, que dispone: que “la autoridad puede
hacer lo que la ley le permite”, en pleno respeto del principio de legalidad
contenido en el artículo 16 Constitucional, y en este caso, si el artículo
22, sexto párrafo del Código de la Materia, le permite a la autoridad
fiscal, la facultad discrecional para requerir, si estima necesario y estén
relacionados con la devolución, documentación o información adicional, a
fin de resolver la solicitud de devolución, también lo es, qué tal facultad o
atribución, aun siendo discrecional, no resulta absoluta frente al principio
de certeza o seguridad jurídica del gobernado, reconocida por el precepto
constitucional antes mencionado, esto es, que su ejercicio no debe estar
desprovisto para su eficacia de los principios supremos de fundamentación
y motivación, por lo que, bajo esta óptica legal, la autoridad fiscal tiene
la obligación de decir al particular porque la documentación requerida
era necesaria para resolver su petición y su relación con la solicitud.
Lo anterior se deriva, de la propia expresión empleada por el propio
Legislador, cuando establece que: “Las autoridades fiscales, para verificar
la procedencia de la devolución podrán requerir al contribuyente, (...) los
datos, informes o documentos adicionales que considere necesarios y
que estén relacionados con la misma”. Cuya expresión, es indudable que
en una lógica jurídica, contiene implícita tal determinación a cargo de la
autoridad fiscal de motivar si la documentación e información requerida
era efectivamente necesaria y estaba relacionada con la solicitud de
devolución; pues suponer lo contrario, sería dar lugar a una conducta
arbitraria de la autoridad, quien incluso, bajo la justificación de su facultad
discrecional, podría solicitar, bajo una presunta necesidad para proceder a
la verificación de la devolución, la presentación de documentos e informes
ajenos en Derecho a la solicitud de devolución, sería dejar en estado de
incertidumbre e inseguridad jurídica al gobernado, al no indicarle porque
esa razón o necesidad de contar con dichos elementos, lo que le impediría
incluso formular una debida defensa de sus intereses. Por lo que, la
determinación de la autoridad fiscal de tener por desistido al contribuyente
de su solicitud de devolución, sin haberle precisado la necesidad de contar
con la información y documentación requerida y su relación con la solicitud
respectiva, es contraria a Derecho.
110 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1900/10-05-03-9.- Resuelto


por la Tercera Sala Regional del Norte-Centro II del Tribunal Federal
de Justicia Fiscal y Administrativa, el 30 de septiembre de 2011, por
unanimidad de votos.- Magistrado Instructor: Adolfo Rosales Puga.-
Secretario: Lic. Justino Manuel González González.

Es importante destacar que tenemos cinco años para solicitar la devo-


lución, ya que opera la prescripción del derecho a que nos sean devueltas las
cantidades por pagos de impuestos en exceso.

33. ¿Cómo opera la compensación y cuando procede?

Como lo establece el artículo 23 del cff, podremos compensar las cantidades


a pagar con los saldos a nuestro favor, por pago en exceso de impuestos, esto
lo podemos describir de la siguiente manera:

• Si la compensación se hubiera efectuado y no procediera, se causarán


recargos a favor del fisco.
• No se podrán compensar las cantidades cuya devolución se haya solicitado
o cuando haya prescrito la obligación para devolverlas.

Acerca de la compensación, el Poder Judicial de la Federación, ha con-


siderado el siguiente criterio:
[TA]; 9a. Época; 2a. Sala; SJF y su Gaceta; XXIX, Junio de 2009; Pág.
315; Registro: 167 140

COMPENSACIÓN DE CANTIDADES A FAVOR. PARA SU


PROCEDENCIA ES INDISPENSABLE LA PRESENTACIÓN DEL
AVISO CORRESPONDIENTE, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 23
DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN.- La citada disposición
otorga al contribuyente la opción de que mediante declaración compense
las cantidades que tuviere a su favor contra las que esté obligado a
teoría dogmática fiscal 111

pagar por adeudo propio o por retención a terceros, exigiendo como


únicos requisitos inmediatos, efectuar la compensación con cantidades
actualizadas conforme al artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación,
y presentar el aviso de compensación dentro de los 5 días siguientes a
aquel en el que se efectuó, acompañado de la documentación necesaria
referida en la norma oficial correspondiente, expedida por la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público. Partiendo de este supuesto, se desprende
que la compensación en materia fiscal constituye una facilidad tendiente al
cumplimiento de sus obligaciones fiscales; por tanto, si decide ejercerla
debe presentar el respectivo aviso de compensación, porque la eficacia del
artículo 23 del indicado ordenamiento está condicionada al cumplimiento
de esa formalidad, pues así la autoridad fiscal tendrá conocimiento de que
el contribuyente optó por compensar contribuciones, con lo cual estará en
aptitud de analizar si cumple o no con los requisitos de fondo para extinguir
su obligación. En este sentido, si no se presenta el indicado aviso, aun
cuando se haya exhibido ante la autoridad fiscal la declaración por medio
de la cual se compensan cantidades a favor contra las que el contribuyente
estaba obligado a pagar por adeudo propio o por retención a terceros, la
compensación será improcedente.

Contradicción de tesis 75/2009.- Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Primero y Segundo, ambos del Vigésimo Séptimo Circuito.-
25 de marzo de 2009.- Cinco votos.- Ponente: Margarita Beatriz Luna
Ramos.- Secretaria: Claudia Mendoza Polanco.

Nota: Esta tesis no constituye jurisprudencia, ya que no resuelve el tema


de la contradicción planteada.

34. ¿Quiénes pueden ser responsables solidarios?

Son responsables solidarios con los contribuyentes (artículo 26 del cff):


112 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

La autoridad podrá realizar cobros de adeudos fiscales al contribuyente


o a los responsables solidarios, sin seguir orden alguno, simplemente podrá
requerir al que sea más solvente.

35. ¿Cuáles son las reglas de la inscripción en el rfc?

Como principales reglas tenemos las siguientes (artículo 27 del cff):


teoría dogmática fiscal 113

Otras reglas son descritas de la siguiente manera:

Como se puede describir, todas las personas deben estar inscritas, des-
de el momento en que percibamos algún ingreso, independientemente de la
fuente del mismo, desde luego, siempre y cuando sea lícita la fuente y no
producto de actividades ilícitas.
114 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

36. ¿Cuáles son las reglas de la contabilidad?


La contabilidad, regulada por el artículo 28 del cff, es considerada como los
registros de las operaciones de los contribuyentes y se integra además por
comprobantes fiscales, los papeles de trabajo, estados de cuenta, contratos y
demás documentación. La contabilidad o registros deben seguir las siguien-
tes reglas:

La contabilidad es lo que primordialmente supervisa una autoridad fiscal,


por lo que deben observarse las reglas para evitar créditos fiscales y/o multas.

37. ¿Cómo se integra la contabilidad?

Para describir las partes principales que integran la contabilidad,3 utilizare-


mos la siguiente figura:

3 Véase el artículo 28 del cff y los artículos 33 al 35 del rcff.


teoría dogmática fiscal 115

En general, contabilidad será toda mercancía, bienes, así como la do-


cumentación del contribuyente, incluyendo: contratos y demás actos jurídi-
cos por él celebrados, estados de cuenta bancarios de él y de las personas o
beneficiarios a quienes de alguna manera les dé o proporcione parte de sus
ingresos.

38. ¿Cuáles son las reglas elementales de los comprobantes fiscales?

El comprobante fiscal es el respaldo de la operación por la cual se deben de


pagar contribuciones. Al ser nuestro sistema fiscal impreso y electrónico,
las operaciones que realicemos deberán estar soportadas en alguno de esos
medios.
Al documentar o soportar las operaciones, dejamos constancia de ellas
y serán parte de la contabilidad, revisables por la autoridad fiscal en el ejer-
cicio de sus facultades de comprobación.
Para que el comprobante fiscal respalde las operaciones que ampara,
deberán observarse las siguientes reglas:
116 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Para poder deducir o acreditar fiscalmente con base en los comproban-


tes, quien los utilice podrá cerciorarse de que el nombre, denominación o
razón social y clave de inscripción en el rfc de quien aparece en los mismos
son los correctos, así como comprobar la autenticidad del dispositivo de se-
guridad y la correspondencia con los datos del emisor del comprobante, en la
página de internet del sat.
Podemos verificar los comprobantes en la siguiente página web:

http://www.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/
verificacion_comprobantes.aspx

Cabe precisar que es indispensable verificar que los datos contenidos en


el comprobante fiscal sean correctos.

39. ¿Cuáles son las principales obligaciones


de las personas que expiden comprobantes fiscales digitales?4

Las obligaciones que adquieren las personas que emiten comprobantes fisca-
les digitales son:

• Contar con certificado de firma electrónica vigente.


• Tramitar en el sat certificado, para uso de sellos digitales.
• Cumplir los requisitos que señala el artículo 29-A del cff.
• Remitir al sat, antes de expedir el comprobante fiscal digital para:

– Validar los requisitos del artículo 29-A del cff.


– Asignar folio al comprobante fiscal digital.
– Incorporar sello digital del sat.
– Entregar o enviar a clientes comprobantes fiscales digitales a más tardar
dentro de los tres días siguientes a aquel en que se realice la operación.
– Cumplir con especificaciones informáticas que determine el sat.

40. ¿Cuáles son los principales elementos


de los comprobantes fiscales electrónicos (cfdi)?

Los elementos de los comprobantes, contenidos en el artículo 29-A del cff,


de manera enunciativa, pueden ser agrupados de la siguiente manera:

4 Fuente: www.sat.gob.mx.
teoría dogmática fiscal 117

La omisión de algún requisito, será objeto de multa, o bien, no serán


tomados en cuenta para deducciones o devoluciones de impuestos.

41. ¿Cuándo se debe separar en el


comprobante fiscal, el pago por el servicio prestado?

Se debe separar el servicio cuando el comprobante se refiera a:


118 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• Enajenación de lentes ópticos con graduación.


• Transporte escolar.
• Operaciones que deriven en documentos pendientes de cobro.

42. ¿Cuáles son los comprobantes simplificados?

Son aquellos regulados por el artículo 29-C del cff, que no contienen todos
los elementos de un comprobante fiscal normal (disposición vigente hasta
diciembre de 2013).
Estos comprobantes son utilizados por contribuyentes que realicen ope-
raciones con el público en general y quienes tengan esa obligación por ley.
Tienen el mismo valor y validez de un comprobante normal. Son im-
presos de manera autógrafa, por máquinas o en algunos casos electrónicos.
Respecto a sus requisitos, la scjn ha emitido el siguiente criterio:
[J]; 9a. Época; 2a. Sala; SJF y su Gaceta; XVII, Abril de 2003; Pág. 190;
Registro: 184 520

COMPROBANTES FISCALES SIMPLIFICADOS. REQUISITOS QUE


DEBEN SATISFACER.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo
37, fracción I, del Reglamento del Código Fiscal de la Federación, en
relación con las fracciones I, II y III del artículo 29-A del Código Fiscal de
la Federación, los comprobantes fiscales simplificados, que únicamente
pueden expedirse cuando se trate de operaciones realizadas con el público
en general, sin desglose del impuesto al valor agregado, deben satisfacer
los siguientes requisitos: Contener impresos el nombre, denominación
o razón social, el domicilio fiscal y la clave del Registro Federal de
Contribuyentes de quien los expide; y si éste tiene más de un local, deberá
precisarse el domicilio del establecimiento en el que se expidan; el número
de folio; y, además, el lugar y fecha de expedición, así como el importe
total de la operación consignado en número y letra.

Contradicción de tesis 157/2002-SS.- Entre las sustentadas por el Segundo


Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Séptimo
Circuito y el Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Sexto Circuito.- 28 de marzo de 2003.- Cinco votos.- Ponente: Guillermo
I. Ortiz Mayagoitia.- Secretaria: María Dolores Omaña Ramírez.

Tesis de jurisprudencia 27/2003. Aprobada por la Segunda Sala de este


Alto Tribunal, en sesión privada del cuatro de abril de dos mil tres.

43. ¿En qué casos no se tiene la obligación de expedir comprobantes fiscales?

No se expedirán comprobantes en operaciones cuyo pago sea menor a la con-


traprestación realizada por el mismo.
teoría dogmática fiscal 119

Asimismo, no se expedirán comprobantes fiscales cuando las opera-


ciones se realicen mediante transferencias electrónicas, a través de teléfonos
móviles, con tarjetas de crédito o monederos electrónicos.5

44. ¿Qué otras reglas fiscales existen?

Otras reglas fiscales en materia fiscal, las podemos agrupar de la siguiente


manera:

Fundamento,
Regla artículo
Los comprobantes fiscales, contabilidad y demás 30 del cff
documentación comprobatoria deben conservarse en el
domicilio fiscal.
Cuando se tenga contabilidad electrónica, será 30-A del cff
proporcionada a la autoridad previo requerimiento
fundado y motivado, emitido por autoridad competente.
Las solicitudes y avisos se deben presentar a través de 31 del cff
medios electrónicos.
Las declaraciones de impuestos por regla general se 32 del cff
pueden corregir hasta en tres ocasiones.
Las personas físicas con actividades empresariales y las 32-A del cff
personas morales que en el ejercicio inmediato anterior
hayan obtenido ingresos acumulables superiores a
$100’000,000.00, que el valor de su activo determinado
en los términos de las reglas de carácter general que
al efecto emita el SAT, sea superior a $79’000,000.00
o que por lo menos 300 de sus trabajadores les hayan
prestado servicios en cada uno de los meses del ejercicio
inmediato anterior podrán optar por dictaminar, en los
términos del artículo 52 del CFF, sus estados financieros
por contador público autorizado.
Las entidades públicas no podrán contratar a personas 32-D del cff
que tengan adeudos fiscales.
Las contribuciones determinadas por la autoridad deberán 65 del cff
pagarse o garantizarse dentro de los 30 días hábiles siguientes
al en que surta efectos la notificación del crédito fiscal.

5 Artículo 29-C, penúltimo párrafo, del cff, disposición vigente hasta diciembre de 2013.
120 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Se puede autorizar el pago en parcialidades o diferidos, 66 del cff


previo pago del 20% del crédito y se pagará actualizado
el adeudo restante.
Por regla general, las facultades de las autoridades 67 del cff
fiscales, para determinar créditos fiscales, se extinguen
(caducan) en un plazo de cinco años.
El plazo para que se extingan las facultades de las 67 del cff
autoridades fiscales, será de 10 años cuando no se dé
alta, no lleve contabilidad, no la conserve por el plazo de
cinco años o no presente declaraciones.
El plazo para la extinción de las facultades de 67 del cff
las autoridades fiscales, se suspende cuando la
autoridad ejerza sus facultades de comprobación, por
la interposición de medios de defensa o cuando el
contribuyente desaparezca, así como por fallecimiento o
huelga.
El plazo máximo de suspensión del plazo de extinción 67 del cff
de las facultades de las autoridades fiscales, será de 10
años tratándose de visitas y seis años en materia
de revisiones de gabinete o de dictámenes.
Los actos de autoridad fiscal se presumen legales, 68 del cff
a menos de que el contribuyente los niegue lisa y
llanamente, caso en el cual, la autoridad deberá probar lo
contrario.
El crédito fiscal prescribe cuando transcurran cinco años 146 del cff
sin realizarse el pago de lo debido. Se puede solicitar por
escrito la prescripción de créditos.
Se podrán cancelar los créditos fiscales por incosteables. 146-A del cff
En caso de concurso mercantil, la autoridad fiscal podrá 146-B del cff
condonar parcialmente créditos fiscales.
Los créditos fiscales son preferentes en su cobro, excepto 149 del cff
cuando el adeudo esté garantizado con prenda o hipoteca
(inscrita previamente a la existencia del crédito fiscal), de
alimentos, de salarios o sueldos devengados en el último
año o de indemnizaciones a los trabajadores de acuerdo
con la Ley Federal del Trabajo (lft).
Ir a Contenido
teoría dogmática fiscal 121

1.4. Derecho penal fiscal

1.¿Cuáles son los principales delitos fiscales?

Entendemos por delito en términos del artículo 7 del Código Penal Federal
(cpf): “Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales”.
De esta manera tenemos que se considera como acto: una conducta di-
rigida a cometer el delito fiscal. Por su parte la omisión, será el dejar de ob-
servar los mandatos que exigen las disposiciones fiscales y, en consecuencia,
al omitir las disposiciones fiscales, se comete un delito fiscal, de tal manera
que el delito es comisivo o derivado de la omisión.
De igual manera existirá la tentativa del delito, cuando desplegamos
todos los actos para su comisión; no obstante, no llegamos a colmar toda la
conducta en su totalidad, como se describe en la disposición legal que regula
el delito. Es así que el cpf respecto a la tentativa nos dice en su artículo 12:
“Existe tentativa punible, cuando la resolución de cometer un delito se ex-
terioriza realizando en parte o totalmente los actos ejecutivos que deberían
producir el resultado, u omitiendo los que deberían evitarlo, si aquél no se
consuma por causas ajenas a la voluntad del agente.”
Comparativamente, tenemos que el delito por acción será realizar todas
las conductas del delito, mientras que la tentativa, sólo realizamos algunas
conductas sin llegar a culminar con todas las conductas que se requieren para
colmarse el delito. Como es evidente la sanción penal no será la misma.
Los principales delitos fiscales, serán los siguientes:

En materia fiscal existen otras conductas de los contribuyentes que son


consideradas como contrabando, como defraudación fiscal, esto es delitos
denominados equiparados.
Asimismo, el cff, describe otras conductas como delitos, que las divi-
diremos en delitos de acción o de omisión, siendo los descritos por los artículos
109 al 115 Bis del cff los principales.
122 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

2. ¿En qué momento se percata la autoridad de los delitos fiscales?

Los delitos fiscales generalmente ocurren por acciones de los contribuyentes.


Ahora bien, la autoridad fiscal de las acciones u omisiones delictuosas de
los contribuyentes, se percata principalmente por medio del ejercicio de sus
facultades de comprobación, esto es, por medio de:

Por lo que será casi imposible que la autoridad se percate a través de


diversos medios de la comisión de delitos; para ello puede allegarse pruebas
necesarias a través de las mismas facultades de comprobación o derivado de
informes solicitados y/o presentados por otras autoridades, sean fiscales o no.
(Se sugiere la lectura del artículo 92 del cff.)

3. ¿Cuál es el trámite del proceso penal fiscal?

Es la materia penal federal la que establece el sistema procedimental y los


delitos como se expuso previamente, están contenidos en el cff y el procedi-
miento penal se encuentra regulado por el Código Federal de Procedimientos
Penales (cfpp).
El trámite del proceso penal sigue las siguientes etapas:
teoría dogmática fiscal 123

Averiguación previa
Son las labores investigadoras del Ministerio Público de la Federación, a efecto
de allegarse elementos para consignar al presunto responsable penal fiscal ante
el Juez de Distrito.

Declación ministerial
Con detenido (por medio de solicitud al Juez para la aprehensión, o bien, por
haberse detectado en la comisión del delito de manera flagrante o mediante su
presentación), se le tomará declaración al presunto responsable penal fiscal,
asistido por medio de abogado.

Libertad o reserva
Derivado de la investigación se podrá dejar en libertad al presunto responsable por
falta de elementos suficientes, o bien, bajo libertad por caución (fianza) o se archiva
el expediente hasta en tanto existan mayores elementos.

Consignación ante el Juzgado de Distrito


(Inicia la etapa de instrucción)
Una vez que el Ministerio Público de la Federación realiza su indagatoria y
encuentra elementos suficientes, inicia la acción penal, consignado el asunto
al Juzgado de Distrito, con detenido o sin él. Si no hay detenido, el Juez ordená
su presentación para una probable detención, siempre y cuando así lo haya
acreditado el Ministerio Público de la Federación.

Declaración preparatoria y determinación de la situación jurídica


Se tomará la declaración del imputado, ante la presencia de su abogado, y en su caso
podrá negarse a declarar si así lo desea. Vencidas las 72 horas de la consignación,
o bien, de la detención judicial (el tiempo se podrá duplicar si fue solicitado por el
imputado), el juez determinará su libertad o su sujeción al proceso penal.

Sujeción al proceso penal, alegatos y conclusiones


(cierre de la instrucción), sentencia y apelación
Se recibirán y desahogarán las pruebas del contribuyente, previamente pudo
haber salido libre si cumplió con el requisito del pago del crédito fiscal. Se formulan
alegatos y conclusiones del Ministerio Público, se dicta la resolución y se puede
interponer el recurso de apelación, en caso de obtener una sentencia desfavorable.
124 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Es de vital importancia en materia procesal penal, los tiempos de aten-


ción, ante el Ministerio Público, ya que no se puede estar detenido por más
de 48 horas, las cuales se podrán duplicar cuando se trate de delincuencia
organizada (tres o más personas organizadas, para cometer delitos en forma
permanente o reiterada).
Ante el Juez de Distrito, la situación penal del imputado, no podrá exce-
der de 72 horas, pasados los cuales, se deberá resolver su situación jurídica.
El plazo se puede duplicar por probable responsable, para ofertar mayores
pruebas en su favor.
Generalmente el proceso penal se ventila sin detenido, aunque de inicio
puede estar detenido mientras que hace el pago del crédito fiscal. Con poste-
rioridad el trámite se realiza por el abogado defensor y pudiera solamente ir
el contribuyente a firmar frecuentemente para evitar su evasión del la Justicia
Penal.

4. ¿Cuáles son los principales argumentos


de defensa en el derecho penal fiscal?

Una vez descrito el procedimiento, las principales herramientas de defensa


en materia penal fiscal las podemos describir de la siguiente manera:

Elemento
de defensa Descripción Argumentación

Conducta Es la realización del La defensa implicará argumentar


supuesto previsto en y demostrar la nula realización de
la norma penal como la conducta; esto es, que no hubo
delito. conducta, en consecuencia, no existe
delito y pena.
Tipo Es la descripción Se podrá argumentar cuando no
del delito en el exista una descripción de la conducta
Código Fiscal de la que realizó el contribuyente. Para ello
Federación leeremos detalladamente el supuesto
de delito y trataremos de demostrar
que la conducta no se adecua a la
descripción del delito.
Antijuridicidad Implica contravención Argumentaremos que la conducta
a las disposiciones del contribuyente no es contraria a
penales contenidas las disposiciones fiscales, tomando
en el Código Fiscal como base incluso los principios de
de la Federación. contabilidad, miscelánea fiscal y las
teoría dogmática fiscal 125

Continúa (Tabla)

Elemento
de defensa Descripción Argumentación
normas de información financiera,
en consecuencia al utilizar este
argumento, podremos demostrar que
nuestra conducta no fue contraria a
las disposiciones fiscales, por ende,
que no se realizó un hecho u omisión
delictuosa.
Imputabilidad Es la capacidad Este argumento será muy raro que
que tiene el sujeto se llegue a utilizar, ya que para el
de entender y fisco tienen capacidad todas las
comprender su personas, sólo que actúan en nombre
conducta delictuosa de su representante. No obstante, lo
podremos utilizar cuando la persona
que realizó la conducta delictuosa se
encuentre perturbada mentalmente y
no tenga la capacidad de comprender
sus hechos.
Culpa Implica el obrar o Hay delitos que requieren una
actuar dirigido a la conducta dirigida a cometer el delito
realización de la (dolo) otros que no observemos los
conducta prevista cuidados necesarios en materia
como delito. fiscal (culpa). Por lo que el argumento
implicará señalar y demostrar que no
existió dolo, o bien, que no se obró
con culpa.
Punibilidad Es la posibilidad de Generalmente existen los delitos y
la aplicación de una sus penalidades, pero pudiéramos
pena o sanción en sí argumentar que no existió conducta,
misma. y en consecuencia que no hay delito
ni su pena correspondiente.
Otros Las pruebas Las pruebas en materia penal fiscal
generalmente son periciales y
documentales, las cuales serán de
vital importancia para sacar adelante
el asunto penal. Las pruebas serán
las que acrediten el cumplimiento
de las disposiciones fiscales.
Ir a Contenido
126 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

5. ¿Cuáles son los puntos importantes que deben


ser tomados en cuenta en el proceso penal fiscal?

Puntos importantes:

• En los delitos de contrabando se requiere declaratoria de perjuicio, es un


escrito que presenta la autoridad competente en materia aduanera donde
le hace saber al juzgador penal el quebranto causado al fisco federal, por la
conducta delictuosa, por lo que describe el crédito fiscal a favor del erario
federal.
• Existen delitos de querella, los cuales deben ser manifestados por la
autoridad. Asimismo existen delitos perseguibles por denuncia que
formule la autoridad o particulares.
• Las acciones delictuales para perseguir los delitos fiscales se extinguen en
cinco años a partir de que se cometió el delito.
• El proceso penal es independiente del procedimiento administrativo de
ejecución ( pae) que realice la autoridad para cobrar el adeudo fiscal y el
resultado de uno no tiene injerencia en el otro.
• Desafortunadamente el éxito de la defensa penal fiscal depende del pago
del crédito fiscal y de la labor realizada por el contribuyente y su contador
público, ya que serán nuestras principales defensas.

1.5. Derecho aduanero


1. ¿Qué normatividad regula la materia aduanera fiscal?

Es la Ley Aduanera la que establece las disposiciones en la materia y es su-


pletorio el cff, por lo que muchas de las reglas expuestas, le serán aplicables
en lo conducente a las autoridades aduaneras.6

2. ¿Cuáles son las principales atribuciones


de las autoridades aduaneras?7

Es facultad exclusiva de la Federación gravar las mercancías que se impor-


ten o exporten, o que pasen de tránsito por el territorio nacional, así como
reglamentar en todo tiempo y aun prohibir, por motivos de seguridad o de
policía, la circulación en el interior de la República de toda clase de efectos,
cualquiera que sea su procedencia. Situación que es vigilada por el Ejecutivo
Federal, en materia fiscal por el sat y por las Secretarías de Finanzas de los

6 Artículo 1 de la Ley Aduanera.


7 Artículos 143 y 144 de la Ley Aduanera.
teoría dogmática fiscal 127

Estados, cuando actúan con fundamento en convenios de colaboración en


materia fiscal.
Específicamente, corresponderá a la autoridad aduanera federal la fa-
cultad del manejo de todo tráfico aduanal, cualquiera que sea el lugar del
territorio donde se realice. De esta manera, la autoridad aduanera señalará
los recintos fiscales, fijará los lugares de entrada y salida de mercancías y las
aduanas donde ha de llevarse a cabo el despacho de mercancías. Además de
estas facultades, tendrá entre otras, las siguientes atribuciones:

• Comprobar el cumplimiento de las disposiciones fiscales en materia


aduanera;
• Exigir informes a los contribuyentes o sus representantes.
• Podrá solicitar de autoridades extranjeras y fedatarios públicos los datos
que le permitan cumplir sus funciones.
• Practicará el reconocimiento aduanero, segundo reconocimiento y la
verificación de mercancías en transporte.
• Fijan los lineamientos para transporte, carga y descarga.
• Inspeccionará y vigilará permanentemente el manejo, transporte y tenencia
de mercancías y las zonas de control.
• Podrá la misma autoridad embargar precautoriamente mercancías y
medios de transporte.
• Corresponde a dicha autoridad determinar la clasificación arancelaria y
el valor de mercancías para fines del cobro de impuestos y determinar
y cobrar éstos.
• Asimismo, esta autoridad comprobará la comisión de infracciones.
• Determinará el destino de mercancías que pasen a propiedad del Estado.
• Establecerá marbetes y sellos para mercancías destinadas a zonas libres y
franjas fronterizas.
• Otorgará y cancelará o suspenderá patentes de agentes aduanales.
• Dictará normas para el despacho de mercancías.

3. ¿Qué se entiende por despacho de mercancías?

Se entiende por despacho el conjunto de actos y formalidades relativos a la


entrada y salida de mercancías al o del territorio nacional que llevan a cabo
autoridades e interesados, de acuerdo con los diversos regímenes y tráficos
aduaneros que la Ley Aduanera regula.
En términos sencillos, el despacho es el trámite aduanero que se realiza
para la importación legal de las mercancías de comercio exterior, siguiendo
para ello los trámites y requisitos correspondientes.8
8 Artículo 35 de la Ley Aduanera.
128 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

4. ¿Cuáles son los requisitos para presentar una mercancía en la aduana?

Antes de presentar una mercancía se debe contar con documentos indispen-


sables9 y la prevalidación electrónica del pedimento de importación. Los
principales requisitos son los siguientes:

• Pedimento, es decir, la solicitud de importación de las mercancías que se


hace al Gobierno.
• Firma electrónica, del importador.
• Factura de la mercancía.
• Conocimiento de embarque o guía de tráfico aéreo.
• Cumplimiento de las restricciones no arancelarias, permisos, cumplimiento
de disposiciones sanitarias, entre otros.
• Origen de las mercancías (en su caso Certificado de Origen de las
mercancías para poder obtener una tasa de impuesto preferencial, o bien,
determinar la tasa aplicable).
• Certificado de peso de las mercancías.
• Garantías, principalmente sobre el retorno de los contenedores que
contienen las mercancías.

Una vez que se cuenta con todos los documentos, se realiza el pago.
Posteriormente se presenta la mercancía con los documentos y el pago. Se
activa el mecanismo de selección automatizado y en caso de irregularidades
se revisa por parte de la autoridad aduanera. En su caso se podrá iniciar un
Procedimiento Administrativo en Materia Aduanera, con la finalidad de de-
terminar los impuestos al comercio exterior omitidos.

5. ¿Qué ocurrirá si la autoridad fiscal


detecta irregularidades en materia aduanera?

Se levantará acta de inicio del procedimiento administrativo en materia adua-


nera, cuando con motivo del reconocimiento aduanero, del segundo recono-
cimiento, de la verificación de mercancías en transporte o por el ejercicio de
las facultades de comprobación, embarguen precautoriamente mercancías.10

6. ¿Qué se hará constar en el acta de inicio del procedimiento


administrativo en materia aduanera?

En dicha acta se hará constar:

9 Artículo 36 de la Ley Aduanera.


10 Artículos 46 y 150 de la Ley Aduanera.
Ir a Contenido
teoría dogmática fiscal 129

I. La identificación de la autoridad que practica la diligencia.


II. Los hechos y circunstancias que motivan el inicio del procedimiento.
III. La descripción, naturaleza y demás características de las mercancías.
IV. La toma de muestras de las mercancías, en su caso, y otros elemen-
tos probatorios necesarios para dictar la resolución correspondiente.
V. Que se requirió al interesado para que designe dos testigos y señale
domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción terri-
torial de la autoridad competente para tramitar y resolver el procedimiento
correspondiente, salvo que se trate de pasajeros, en cuyo caso, podrán seña-
lar un domicilio fuera de dicha circunscripción.
VI. Se apercibirá al interesado de que si los testigos no son designados
o los designados no aceptan fungir como tales, quien practique la diligencia
los designará.
VII. De no tener domicilio o de negarse, se harán por estrados.
VIII. Dicha acta deberá señalar que el interesado cuenta con un plazo
de 10 días hábiles, contados a partir del día siguiente a aquel en que surta
efectos la notificación, a fin de ofrecer las pruebas y formular los alegatos que
a su derecho convenga.
Con esta acta, se da inicio al procedimiento administrativo en materia
aduanera, cuyo procedimiento será descrito más adelante.

1.6. Los actos de las autoridades fiscales


1. ¿Qué se entiende por acto administrativo fiscal?
El acto administrativo fiscal es definido por los Lineamientos que Regulan
el Ejercicio de las Atribuciones Sustantivas de la Procuraduría de la Defensa
del Contribuyente, en su artículo 2, fracción I, que a la letra dice:
I. Acto Administrativo: cualquier acto u omisión emitido por las autoridades
fiscales a que se refiere la fracción V de este artículo, y que afecte o
vulnere los derechos de los contribuyentes, con independencia de que
sea considerado o no definitivo para los efectos de su impugnación, en
términos de las disposiciones legales respectivas.

El acto administrativo fiscal será el principal elemento de los medios de


defensa, debe ser perfecto, no afectar al contribuyente en sus propiedades,
posesiones o derechos, lo que es muy difícil que llegue a ocurrir.
2. ¿Qué se entiende por procedimiento administrativo fiscal?
El acto fiscal se debe emitir siguiendo un procedimiento, el cual lo definire-
mos como las etapas que se siguen por parte de la autoridad fiscal, antes de
emitir el acto administrativo definitivo.
130 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Normalmente las etapas son las formalidades que se deben seguir pre-
vio a emitirse un crédito fiscal o una multa.

3. ¿Cuáles son los principales actos de las autoridades fiscales?

Los actos más comunes de las autoridades fiscales y que normalmente son
motivo de impugnación, son los siguientes:

De estos actos puede derivarse una afectación al contribuyente, cuando


no se sujeten a las formalidades de cada uno de ellos.

4. ¿Cuál es la finalidad de los actos de las autoridades fiscales?

Los actos van dirigidos principalmente a verificar el cumplimiento de las dispo-


siciones fiscales y hacerlas cumplir, con las medidas necesarias para ello, se les
llama actos de molestia, que deben ser tolerados por los particulares.
teoría dogmática fiscal 131

5. ¿Cómo se realiza el procedimiento de notificación fiscal?

El procedimiento de notificación11 se deberá ajustar de manera general a las


siguientes etapas:

La notificación fiscal no seguida en sus etapas, que sea carente de la


debida fundamentación y motivación, o bien, no ejecutada por autoridad
competente, podrá ser impugnada junto con el acto fiscal que se nos esté
notificando.
La autoridad tiene la facultad para realizar la notificación electrónica,
la cual inicia con el aviso por correo al contribuyente para que abra el buzón
tributario para efectos de notificarse. Una vez que el contribuyente ingresa al
buzón, aperturará la notificación, se generará el acuse de recibido y se tendrá
por plenamente notificado.
En caso de no ingresar al buzón a notificarse, se tendrá por notificado al
cuarto día de recibido el aviso (véase el artículo 134 del cff).
Con la existencia de las notificaciones electrónicas, aumentarán las fa-
cultades de comprobación de las autoridades fiscales, además de que tendrá
mayor complejidad su impugnación, ya que en cualquier caso se eliminará
el citatorio y se tendrá por practicada la notificación de manera personal en
todos los casos.

11 Artículos 134 al 140 del cff.


132 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

6. ¿Cómo surten efectos las notificaciones en materia fiscal?

Las notificaciones en materia fiscal surten sus efectos al día hábil siguiente al
en que fueron hechas. Ejemplo: si me notifican en un viernes, surte sus efectos
el lunes y empieza a correr el plazo correspondiente a partir del día martes y
será en este día que nace a la vida jurídica el acto de autoridad fiscal.12

7. ¿Cómo surten sus efectos las notificaciones


en tratándose de facultades de comprobación?

En materia de facultades de comprobación sólo el citatorio y los requeri-


mientos de informes y documentos surten efectos al día hábil siguiente al
en que fueren practicados, en los demás casos las visitas inician de manera
inmediata, con la entrega de la orden emitida por autoridad competente.

8. ¿Cuáles son las etapas de una visita domiciliaria?

Las principales etapas son:13

Las visitas pueden ser utilizadas tanto en materia de impuestos e im-


puestos al comercio exterior.
Si no se encuentra el visitado en la primera búsqueda, se dejará citatorio
para el día hábil siguiente. A la fecha y hora marcada para la cita, se buscará

12 Artículo 135 del cff.


13 Artículos 44 y 46 del cff.
teoría dogmática fiscal 133

nuevamente al visitado, en caso de que no se localice, se iniciará la visita con


quien se encuentre en el domicilio.
En caso de que no se encuentre nadie en el domicilio, se buscará al con-
tribuyente y si no se localiza, la orden se notificará por estrados.
En las actas se anotan los hechos y omisiones del contribuyente, en la
última acta parcial se dan a conocer la totalidad de los hechos u omisiones,
así como de los que se hayan tenido conocimiento por la autoridad, derivada
de la compulsa con terceros.
Como su nombre lo dice, el acta final constituirá la conclusión defini-
tiva de la visita, no obstante el probable crédito fiscal se fincará cuando la
autoridad fiscal emita la resolución correspondiente.
Durante la visita se nos otorga la garantía de audiencia, dentro de la cual
debemos presentar alegatos. Los alegatos deberán ser en el sentido de argumen-
tar el exacto y correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales, contravinien-
do lo expresado como omisiones por la autoridad en las actas que levanten.
Es necesario que aportemos las pruebas para soportar nuestros argu-
mentos, para ello se propone el siguiente escrito:

ASUNTO: ALEGATOS
EXP. NO.
C. ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORÍA

JUAN PÉREZ MARTÍNEZ, CON LA PERSONALIDAD QUE TENGO


ACREDITADA EN AUTOS DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO ABIERTO
A MI NOMBRE, RFC TELÉFONO
CORREO CON DOMICILIO PARA OÍR Y
RECIBIR NOTIFICACIONES EN -
AUTORIZANDO PARA TALES EFECTOS A , ANTE
USTED CON EL DEBIDO RESPETO COMPAREZCO EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 8 CONSTITUCIONAL PARA PRESENTAR LOS SIGUIENTES:

ALEGATOS

PRIMERO. NO ES CIERTO QUE


SEGUNDO. CONTRARIO A LO QUE DICE A LA AUTORIDAD

SUSTENTAN MI DICHO LAS SIGUIENTES:


PRUEBAS
PRIMERA
SEGUNDA
TERCERA
134 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

SERÁN DOCUMENTALES PÚBLICAS O PRIVADAS. EN ORIGINAL


O COPIA CERTIFICADA. SI LA AUTORIDAD YA CUENTA CON ESOS
DOCUMENTOS, PODREMOS PRESENTAR COPIAS.
PUNTOS PETITORIOS
PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO ALEGATOS.
SEGUNDO. SE ME TENGA POR SEÑALANDO DOMICILIO Y PERSONAS
AUTORIZADAS.
TERCERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO PRUEBAS.
CUARTO. EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE DECLARE QUE
NO TENGO ADEUDO AL FISCO FEDERAL Y QUE NO HE INCURRIDO
EN ACCIÓN Y OMISIONES CONSTITUTIVAS DE INFRACCIÓN, DELITO O
CRÉDITO FISCAL.

PROTESTO LO NECESARIO

FECHA
NOMBRE Y FIRMA

9. ¿Cuáles son las etapas de una revisión de gabinete?

La revisión de gabinete seguirá las etapas siguientes:14

En la revisión de gabinete le proporcionaremos los documentos a la


autoridad fiscal ante su petición notificada debidamente. Para ello debemos
14 Artículo 48 del cff.
teoría dogmática fiscal 135

elaborar un escrito simple mediante el cual aportemos las documenta-


les solicitadas en original, sin que falte algún documento y sin exceder
lo solicitado. Un escrito para aportar los elementos es sencillo, proponemos
el siguiente:

ASUNTO: SE PRESENTAN DOCUMENTOS


EXP. NO.
C. ADMINISTRADOR LOCAL DE AUDITORÍA EN TURNO.

JUAN PÉREZ MARTÍNEZ, CON LA PERSONALIDAD QUE TENGO


ACREDITADA EN AUTOS DEL EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO
ABIERTO A MI NOMBRE, RFC
TELÉFONO CORREO
CON DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN
- AUTORIZANDO PARA TALES
EFECTOS A , ANTE USTED CON EL
DEBIDO RESPETO COMPAREZCO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 8
CONSTITUCIONAL PARA PRESENTAR LOS SIGUIENTES:

DOCUMENTOS

1. INDICAR Y NUMERAR LOS DOCUMENTOS.

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO DOCUMENTALES


SOLICITADAS, LOS CUALES SOLICITO DESDE ESTE MOMENTO ME
SEAN DEVUELTOS UNA VEZ QUE NO SEAN UTILIZADOS, YA QUE
ME SON INDISPENSABLES PARA MIS INTERESES PARTICULARES.

SEGUNDO. SE ME TENGA POR SEÑALANDO DOMICILIO Y PERSONAS


AUTORIZADAS.

CUARTO. EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO SE DECLARE QUE


NO TENGO ADEUDO AL FISCO FEDERAL Y QUE NO HE INCURRIDO
EN ACCIÓN Y OMISIONES CONSTITUTIVAS DE INFRACCIÓN, DELITO O
CRÉDITO FISCAL.

PROTESTO LO NECESARIO

FECHA
NOMBRE Y FIRMA

Es importante destacar que no debemos aportar documentos extras a


los que nos está solicitando la autoridad fiscal.
136 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

10. ¿Cómo se realiza la revisión de comprobantes fiscales?

En la revisión de comprobantes no existe citatorio, por lo que inicia de in-


mediato, en su caso, se levanta acta de irregularidades, se otorga garantía de
audiencia al contribuyente y se emite la resolución correspondiente, con las
multas por infracción.15
En caso de reincidencia en las infracciones en la materia, se puede im-
poner como sanción la clausura.

11. ¿Cuál es el procedimiento de las revisiones de dictámenes?

El dictamen fiscal es emitido por los contadores registrados en materia de im-


puestos y aportaciones de seguridad social; lo emiten con el fin de dictaminar
respecto al correcto cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de
los contribuyentes obligados a dictaminarse o por quienes opten por rendir
el dictamen.
La revisión del dictamen sigue las etapas que a continuación se
describen:16

Deberá notificarse al contribuyente la revisión a realizar, así como del


resultado de la misma.

15 Artículos 42, fracción V y 49 del cff.


16 Artículo 52-A del cff.
teoría dogmática fiscal 137

12. ¿Cuáles son las etapas del Procedimiento Administrativo


en Materia Aduanera (pama)?

El procedimiento se seguirá de la siguiente forma:17

En este procedimiento, primeramente se da la revisión, contrario a lo


que nuestra Constitución mandata en su artículo 16 constitucional; no obs-
tante, la autoridad fiscal en sus actas asienta la entrega de la orden en primera
instancia. Este procedimiento generalmente se acompaña del embargo de las
mercancías asentándolo en el acta correspondiente.

13. ¿Cuales son plazos de duración de las facultades de comprobación?

Las facultades de comprobación, con fundamento en el artículo 46-A del cff,


tienen un plazo de duración general de 12 meses, salvo en materia de mercan-
cías en transporte y revisiones en materia de comprobantes que su revisión es
generalmente por las operaciones que se realicen, por lo que su duración no
está limitada a plazos.

14. ¿Cuál es el plazo que tiene la autoridad fiscal


para emitir su resolución?

Con fundamento en el artículo 49, último párrafo y 50, primer párrafo del
cff,el plazo general para las resoluciones a las visitas domiciliarias, es de

17 Artículos 150 y 151 de la Ley Aduanera.


138 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

seis meses; salvo tratándose de resoluciones derivadas de revisión de dictá-


menes fiscales que es de 12 meses.
Una vez emitida la resolución, se notifica, surte sus efectos la notifica-
ción y empieza a correr el plazo para pagar el crédito fiscal, garantizarlo y/o
su impugnación.

15. ¿Qué plazo tenemos para pagar o garantizar el crédito fiscal?

Como ya fue comentado, será de 45 días hábiles a partir del día hábil siguien-
te al en que surta efectos la resolución del crédito fiscal, caso contrario se nos
ejecutará el pae.18

16. ¿Cuáles son los pasos


que sigue el pae?

El pae seguirá las siguientes fases:

18 Artículo 65 del cff.


teoría dogmática fiscal 139

Durante el procedimiento administrativo de ejecución, podremos im-


pugnar su procedimiento, más aún si somos terceros cuyos bienes han sido
injustamente embargados.
Por otro lado, debemos tomar en cuenta que pagaremos el 2% del crédi-
to fiscal, por concepto de gastos de ejecución, cuando la autoridad fiscal nos
practique el embargo.
Cabe precisar que respecto al embargo, son varios los artículos del cff
que lo regulan y también existe embargo precautorio que no es definitivo,
durante el cual, si acreditamos en 10 días su improcedencia, será dejando sin
efectos, como lo fundamenta el artículo 145, del cff; caso contrario quedará
firme.

17. ¿Cuáles son los principios que rigen


a los actos de las autoridades fiscales?

Los principios que aplican a las autoridades fiscales, respecto a los actos que
llegaren a realizar hacia los contribuyentes, deben observar los siguientes
principios:

De igual manera, en todo procedimiento instaurado ante la autoridad,


así como aquellos que se ventilan ante el tfjfa, se deben observar los si-
guientes principios:
140 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

La nula observancia a estos principios, puede ser utilizada como argu-


mento para controvertir los actos de las autoridades fiscales en los medios de
defensa correspondientes.

18. ¿Cuáles pudieran ser algunas de las ilegalidades


de los actos de las autoridades fiscales?

Algunas ilegalidades que se desprenden de los procedimientos descritos y


que serán motivo de defensa fiscal, son los siguientes:
teoría dogmática fiscal 141

Las ilegalidades de los actos de las autoridades fiscales serán los moti-
vos de impugnación y se sustentarán con tesis de la scjn.

19. ¿Cuál es la importancia de conocer las facultades


de comprobación de las autoridades fiscales?

El conocer al detalle estos actos nos darán herramientas para la defensa, para
mejor conocimiento de las facultades de comprobación de las autoridades
fiscales, se sugiere la siguiente bibliografía: Facultades en Materia de Com-
probación de la Autoridad Fiscal, Autor: Lic. Armando Llanos Mendoza,
Editorial Gasca, 2009.

Por último, en términos del artículo 23 de la Ley Federal de los Dere-


chos del Contribuyente (lfdc), cuando la autoridad fiscal emita alguno de los
actos descritos, deberá indicar el medio de defensa que existe para impug-
narlos, así como el plazo para ello; caso contrario, el plazo se duplicará en
nuestro favor para interponer el medio de defensa que exista.
Ir a Contenido

el recurso fiscal

capítulo 2
• 2.1. El recurso fiscal
Ir a Contenido

“Cuando vayas con tu adversario al magistrado,


procura en el camino arreglarte con él,
no sea que te arrastre ante el juez,
y el juez te entregue al alguacil
y el alguacil te meta en la cárcel”
(Lc. 12, 54-59)

2.1. El recurso fiscal

En materia fiscal, tenemos diversos medios de defensa, los cuales pueden ser
divididos de la siguiente manera:

Estos medios de defensa serán analizados comenzando por los recursos


fiscales. Es de amplia sugerencia acudir al recurso fiscal; no obstante que se

145
146 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

plantea como optativo, ya que nos permitirá conocer el criterio fiscal de la


autoridad, nos dará tiempo y tendremos cinco meses de suspensión del pae
con fundamento en el artículo 144 párrafo segundo del cff.
De esta manera, antes de acudir al magistrado, tenemos los recursos
fiscales, que son una herramienta de defensa adecuada, ya que sus forma-
lidades son sencillas, las cuales se abordarán mediante las siguientes pre-
guntas.

1. ¿Qué es un recurso?

Es un medio de defensa para impugnar los actos de las autoridades fiscales,


a efecto de que modifiquen o revoquen los actos que han emitido y que el
contribuyente considera lesivos de sus intereses.
El recurso por su naturaleza no es contencioso, ya que es la autoridad
fiscal quien interviene y como recurrente el contribuyente, por lo que en es-
tricto sentido no hay un litigio o pleito entre dos partes.

2. ¿Ante quién se interpone el recurso?

Por regla general, un recurso se interpone ante la autoridad que emite el


acto; no obstante, como lo analizaremos más adelante, el recurso fiscal se
interpone ante un área diversa a quien lo emitió y esa área que pudiera ser un
superior jerárquico, será quien lo resuelva.

3. ¿En dónde se encuentra regulado un recurso?

Los recursos pueden estar regulados en una ley o un reglamento, dependien-


do del recurso de que se trate. En materia fiscal por las distintas autoridades
fiscales que existen, debemos acudir a las disposiciones que las regulan, las
cuales estableceremos más adelante, al analizar cada recurso fiscal.

4. ¿Los recursos fiscales son obligatorios y optativos?

Los recursos fiscales son optativos, quiere decir que podemos presentar el
recurso, o bien, acudir directamente a impugnar el acto de autoridad fiscal
ante el tfjfa.

5. ¿Cuáles son los requisitos para


que se admita un recurso?

Los requisitos básicos para que un recurso pueda prosperar y ser admitido,
son los siguientes:
el recurso fiscal 147

Un recurso normalmente será improcedente si no observamos los re-


quisitos esenciales básicos. No debemos olvidar que el escrito debe estar fir-
mado, y con nuestra personalidad perfectamente acreditada. En su caso, el
poder debe ser otorgado con fecha previa a la presentación del recurso.

2.1.1 El recurso fiscal ante el Instituto Mexicano del Seguro Social

1. ¿Qué da origen al recurso ante el imss?

El recurso ante el imss se origina primordialmente por créditos surgidos de


visitas domiciliarias de este Instituto, o bien, de la revisión de las cédulas que
elabora el contribuyente, que siguen los siguientes pasos:
148 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Una vez vencido el plazo de 15 días hábiles para pagar o garantizar los
adeudos, el imss practicará el pae, por lo que si presentamos el recurso, debe-
mos garantizar el crédito determinado.
La determinación de los créditos lo hace, en primera instancia, la au-
toridad con la información proporcionada por el contribuyente, únicamente
cuando el patrón tenga cinco o más trabajadores se autodeterminará, utilizan-
do para ello un programa informático autorizado por el imss (artículo 113 del
Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasifica-
ción de Empresas, Recaudación y Fiscalización [Racerfi]).
Estos créditos se originan por:

Lo más común es que se determinen los créditos por omisión en el pago,


lo que da lugar a créditos fiscales, no obstante, también los créditos pueden
ser originados por omisión del patrón de asegurar a sus trabajadores contra
riesgos de trabajo y si no lo hiciere, pagará capitales constitutivos. El imss los
determinará y los hará exigibles, estos capitales comprenderán:

Los capitales constitutivos se integrarán esencialmente por:


I. Asistencia médica; V. Intervenciones IX. En su caso, gastos
II. Hospitalización; quirúrgicas; de funeral;
III. Medicamentos y VI. Aparatos de prótesis y X. Gastos;
material de curación; ortopedia; XI. Pensión.
IV. Servicios auxiliares VII. Gastos de
de diagnóstico y de traslado del trabajador
tratamiento; accidentado y pago de
viáticos en su caso;
VIII. Subsidios;

Esto es, el patrón pagará al imss por todos estos conceptos, lo que ori-
gina cuantiosos créditos.
el recurso fiscal 149

2. ¿Cómo se denomina el recurso en contra de los actos del imss?

Este recurso se conoce como recurso administrativo de inconformidad,


el cual se hará valer ante el Consejo Consultivo Delegacional del Instituto
Mexicano del Seguro Social y se presenta en la sede Delegacional o Subde-
legacional.

3. ¿Dónde se encuentra regulado el recurso


de inconformidad del imss?

Es el artículo 294 de la Ley del Seguro social (lss), el cual regula la proce-
dencia del recurso en contra de los actos del Instituto, no obstante, para el
procedimiento, esta ley nos remite al reglamento del recurso de inconformi-
dad, el cual establece la regulación específica del procedimiento a seguir.
El cff operará supletoriamente cuando el reglamento del recurso no es-
tablezca lo relativo al procedimiento o reglas a seguir y sólo en caso de que
en el cff no esté regulado, se aplicará el Código Federal de Procedimientos
Civiles (cfpc).

4. ¿Qué organismo conoce del recurso en contra del imss?

Conoce del recurso el Consejo Consultivo del Instituto mexicano del Seguro
Social, el cual se estructura de la siguiente manera:
150 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El Consejo Consultivo forma sus comisiones, de las cuales, la que nos


ocupa es la de inconformidades.
En la delegación del estado de Nuevo León se agregan al consejo cinco
representantes de organizaciones sindicales y cuatro representantes del sec-
tor patronal.

5. ¿Cuánto tiempo tenemos para presentar el recurso de inconformidad?

Tenemos 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos la notifica-


ción del acto definitivo de carácter fiscal emitido por las autoridades del imss.1

6. ¿Dónde se presenta el recurso de inconformidad?

Con fundamento en el artículo 6, párrafo segundo, del Reglamento del Re-


curso de Inconformidad, se presenta en la sede delegacional del imss, en el
estado donde se emitió el crédito fiscal.

7. ¿Cuál es el trámite del recurso de inconformidad?

El procedimiento se encuentra en el Capítulo II del Reglamento del Recurso


de Inconformidad y lo podemos describir de la siguiente manera:

1 Artículo 6 del Reglamento del Recurso de Inconformidad.


el recurso fiscal 151

8. ¿Cuáles son las principales reglas


del procedimiento del recurso ante el imss?

Como principales reglas inherentes a este procedimiento, tenemos las si-


guientes:

El presidente del Consejo Consultivo tendrá la facultad de vetar las re-


soluciones del Consejo, cuando ésta contravenga las disposiciones de la lss
o sus Reglamentos, o bien, cuando se contraría los acuerdos del Consejo
Técnico del Instituto.
Las resoluciones se ejecutarán a los 15 días siguientes a aquel en que
surta efectos la notificación de las mismas. El plazo podrá ser ampliado a
consideración del Secretario Técnico del Consejo.
Es de importancia considerar que en tratándose de las resoluciones que
dicten los Consejos Consultivos Regionales, el recurso será resuelto por el
Consejo Técnico del imss, ante quien se tramitará el recurso.

9. ¿Quién tramita de manera interna


el recurso de inconformidad?

En términos del artículo 2, párrafo segundo, del Reglamento del Recurso de


Inconformidad, lo tramita el Secretario del Consejo Técnico del imss.

10. ¿Qué solicita el Secretario del Consejo Consultivo del imss,


para tramitar de manera interna el recurso?

Requiere de un informe a las autoridades que emitieron el acto que está sien-
do impugnado, a efecto de poder proyectar una resolución al recurso.2

2 Artículo 16 del Reglamento del Recurso de Inconformidad.


152 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

11. ¿En contra de qué procede el recurso de revocación?

Procede en contra de las decisiones del Secretario del Consejo Consultivo,


relativas a la admisión o desechamiento de las pruebas o del recurso en sí
mismo, procede recurso de revocación. El trámite del recurso es sencillo, al
presentarse por escrito, el Consejo Consultivo Delegacional, lo resolverá de
plano en la siguiente sesión.3
Este recurso se presenta ante el Consejo Consultivo dentro de los tres
días siguientes a aquel en que surta efectos la notificación del desechamiento.

12. ¿Quién presenta normalmente un recurso


por los actos del imss?

Lo presentan normalmente los patrones a los que le son determinadas con-


tribuciones en materia de seguridad social. También pudieran presentarlos
los trabajadores, quienes lo hacen cuando se ven afectados por algún acto del
imss que emita como autoridad administrativa.

13. ¿Cuáles son los elementos del escrito de recurso de inconformidad?

El escrito contendrá como elementos básicos, los siguientes:4

• Nombre y domicilio del recurrente (así como para oír y recibir


notificaciones) y su registro patronal.
• Mencionar con precisión la oficina o el funcionario de los que emane el
acto.
• Indicar con claridad en qué consiste el acto: número y fecha de resolución
y de su notificación.
• Citar en su caso, las fechas y números de las liquidaciones, oficios o
documentos en que conste la determinación impugnada, así como la fecha
en que ésta haya sido dada a conocer.
• Hacer una exposición sucinta de los motivos de inconformidad y
fundamentos legales de la misma.
• Contener una relación con las pruebas que pretenda que se reciban para
justificar los hechos en que apoye el recurso.

Un formulario del recurso podrá ser el siguiente:

3 Artículo 31 del Reglamento del Recurso de Inconformidad.


4 Artículo 4 del Reglamento del Recurso de Inconformidad.
el recurso fiscal 153

ASUNTO: RECURSO DE INCONFORMIDAD

H. CONSEJO CONSULTIVO DELEGACIONAL DEL IMSS


LEÓN, GTO.

PRESENTE:

JUAN PÉREZ LÓPEZ, EN MI CARÁCTER DE PATRÓN, AFECTADO POR


DETERMINACIONES DEL IMSS, SEÑALANDO COMO DOMICILIO PARA
OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EL UBICADO EN
AUTORIZANDO PARA TALES EFECTOS A LOS CC.
, CON NÚMERO DE REGISTRO PATRONAL
, RFC , EN TÉRMINOS DEL
ARTÍCULO 294 DE LA LEY DEL IMSS Y EL ARTÍCULO 8 CONSTITUCIONAL,
ANTE USTEDES CON EL DEBIDO RESPETO COMPAREZCO PARA
INCOAR, RECURSO DE INCONFORMIDAD, AL TENOR DE LO SIGUIENTE:

ACTO QUE SE IMPUGNA:

EL ACTO CONSISTENTE EN , DE FECHA


, NÚMERO
-PERIODO (EJERCICIO, O MENSUALIDAD) IMPORTE
, FECHA DE NOTIFICACIÓN .

AUTORIDADES RESPONSABLES

1. ORDENADORAS (INSTRUYEN A LOS INFERIORES, PARA EJECUTAR


O EMBARGAR). NOMBRE, CARGO Y DOMICILIO

2. EJECUTORAS (NOTIFICAN O EMBARGAN). NOMBRES, CARGOS Y


DOMICILIO

TERCERO PERJUDICADO

SI EL RECURSO LO PRESENTA EL PATRÓN, PODRÁ SER TERCERO


PERJUDICADO EL TRABAJADOR Y VICEVERSA.

HECHOS MOTIVO DE LA IMPUGNACIÓN

PRIMERO. NARRAR LOS HECHOS QUE NOS AFECTAN.


154 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

AGRAVIOS

PRIMERO. LAS VIOLACIONES A LAS LEYES O PROCEDIMIENTOS


EN MATERIA DE SEGURIDAD SOCIAL, ANOTANDO EL ARTÍCULO O
FUNDAMENTO VIOLENTADO Y EL MOTIVO POR EL CUAL CONSIDERAMOS
QUE ASÍ LO FUE. SE DEBE INCLUIR LA TESIS O CRITERIO DE LA
SUPREMA CORTE QUE SUSTENTA NUESTRO ARGUMENTO, ASÍ COMO
LOS CRITERIOS QUE EXISTAN DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA
FISCAL Y ADMINISTRATIVA.
DE ESTA MANERA, REDACTARÁ MI ARGUMENTO Y LO SUSTENTARÉ
CON CRITERIOS QUE BUSCAREMOS EN LA PÁGINA WEB DE LA
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN.

SUSPENSIÓN

EN VIRTUD DE QUE NO SE CAUSA PERJUICIO AL INTERÉS SOCIAL Y NO


SE CONTRAVIENEN DISPOSICIONES DE ORDEN PÚBLICO, SOLICITO
LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS PARA QUE GUARDEN EL ESTADO EN
QUE SE ENCUENTRAN HASTA EN TANTO SE EMITA LA RESOLUCIÓN
CORRESPONDIENTE.
PARA TAL EFECTO, SOLICITO, SE CONCEDA Y SE DETENGA EL
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.

IMPORTANTE:

* TENEMOS QUE GARANTIZAR, DE CONFORMIDAD CON EL CÓDIGO


FISCAL DE LA FEDERACIÓN (ARTÍCULO 32 DEL REGLAMENTO DEL
RECURSO DE INCONFORMIDAD DEL IMSS, EN RELACIÓN CON LOS
ARTÍCULOS 141 Y 142 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN).
* EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN SE
FUNDAMENTARÁ EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 291 AL 293 DE LA
LEY DEL IMSS.

SUPLENCIA

IMPLICA QUE SUPLAN MIS ARGUMENTOS DE INCONFORMIDAD EN


CONTRA DE LOS ACTOS DE LAS AUTORIDADES EN LA MATERIA.
GENERALMENTE SÓLO OPERA CUANDO SE TRATE DE MENORES
INCAPACES, PERSONAS CON MUY ESCASOS RECURSOS O DE NOTORIA
O SUMA IGNORANCIA, VIOLACIÓN MANIFIESTA A LA LEY, SOLAMENTE
QUE EN ESTE ÚLTIMO CASO ESTAS PERSONAS DEBERÁN PRESENTAR
EL RECURSO POR DERECHO PROPIO.
el recurso fiscal 155

Continúa (Formato)

INCLUYE LA SUPLENCIA, CUANDO POR ERROR SEAN CITADOS


ARTÍCULOS ERRÓNEOS EN MI ESCRITO DE RECURSO.

LOS HECHOS Y AGRAVIOS DESCRITOS, SE SUSTENTAN CON LAS


SIGUIENTES:

PRUEBAS

DOCUMENTAL PÚBLICA. QUE HAYAN SIDO ELABORADAS POR UNA


AUTORIDAD EN EL EJERCICIO DE SUS FUNCIONES.

DOCUMENTAL PRIVADA. DOCUMENTOS ELABORADOS POR PARTICU-


LARES.

IMPORTANTE:

* PUEDO PRESENTARLOS EN COPIAS Y SI YA LOS TIENE LA AUTORIDAD


EN SU PODER, NO ES NECESARIO QUE LOS APORTE NUEVAMENTE,
PARA ELLO DEBEMOS HACER LA MENCIÓN CORRESPONDIENTE EN
EL CAPÍTULO DE PRUEBA.
* NORMALMENTE SÓLO DOCUMENTALES. SE FUNDAMENTAN LAS
PRUEBAS EN EL ARTÍCULO 17 DEL REGLAMENTO DEL RECURSO DE
INCONFORMIDAD DEL IMSS, TAMBIÉN SE PUEDEN OFRECER LAS
PRUEBAS, PERICIAL, TESTIMONIAL, INSPECCIÓN.
* PUEDO AGREGAR COMO PRUEBAS DOCUMENTOS QUE NO ESTÉN
EN MI PODER Y A LOS QUE NO TENGA ACCESO.

POR ÚLTIMO, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 8 CONSTITUCIONAL, ME


PERMITO A USTEDES SOLICITAR:

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO EN TIEMPO Y FORMA


RECURSO DE INCONFORMIDAD.

SEGUNDO. QUE SE ME TENGA POR ACREDITADA MI PERSONALIDAD Y


SE RECONOZCA A LAS PERSONAS AUTORIZADAS PARA OÍR, RECIBIR
NOTIFICACIONES Y CONSULTAR EL EXPEDIENTE.

TERCERO. SE ME TENGA POR SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y


RECIBIR NOTIFICACIONES.
156 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

CUARTO. SE DECLARE LA ILEGALIDAD DE LOS ACTOS RECLAMADOS Y


SE REVOQUEN POR SER CONTRARIOS A LA LEY Y JURISPRUDENCIA.

QUINTO. SE ME CONCEDA LA SUSPENSIÓN EN LOS TÉRMINOS


SOLICITADOS Y SE ME TENGA POR PRESENTANDO LA GARANTÍA
DEL INTERÉS FISCAL. (SE DEBE TRAMITAR LA GARANTÍA ANTE LA
ADMINISTRACIÓN LOCAL DE SERVICIOS AL CONTRIBUYENTE, INCLUYE
ACTUALIZACIONES, RECARGOS Y MULTAS DE UN AÑO.)

SEXTO. SE ME OTORGUE LA SUPLENCIA EN LOS TÉRMINOS


SOLICITADOS EN EL CAPÍTULO CORRESPONDIENTE.

SÉPTIMO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO LAS PROBANZAS


RELACIONADAS EN CAPÍTULO CORRESPONDIENTE.

OCTAVO. SE ACUERDE DE CONFORMIDAD CON LO SOLICITADO, POR


SER JUSTO Y APEGADO A DERECHO.

FECHA, LUGAR Y FIRMA

NOMBRE Y FIRMA

ANEXOS (ARTÍCULO 5 DEL REGLAMENTO DEL RECURSO DE


INCONFORMIDAD)

1. DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE EL ACTO IMPUGNADO.


2. ORIGINAL Y/O COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO QUE ACREDITE
LA PERSONALIDAD. SI EL CASO NO EXCEDE DE MIL SALARIOS,
BASTARÁ CARTA PODER ANTE DOS TESTIGOS. (DEBEN SER DE
FECHA ANTERIOR A LA PRESENTACIÓN DEL RECURSO).
3. CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN DEL ACTO IMPUGNADO.
4. PRUEBAS.
5. DOCUMENTO EN EL QUE CONSTE LA GARANTÍA DEL INTERÉS FISCAL.

2.1.2. El recurso fiscal ante el Instituto


del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

1. ¿Cómo se denomina el recurso en contra de los actos del Instituto


del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit)?

Se denomina recurso de inconformidad.


el recurso fiscal 157

2. ¿En dónde se encuentra regulado el recurso de inconformidad del


Infonavit?

El medio de defensa encuentra su fundamento en el artículo 52 de la Ley del


Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Linfonavit).
Esta disposición nos remite para la tramitación del recurso, al Reglamento
de la Comisión de Inconformidades y de Valuación del Instituto del Fondo
Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.

3. ¿Cuándo será procedente el recurso de inconformidad?

Será procedente en contra de las controversias que susciten sobre el valor de


las prestaciones que las empresas estuvieren otorgando a los trabajadores,
en materia de habitación, para decidir si son inferiores, iguales o superiores
al porcentaje consignado en el artículo 136 de la lft y poder determinar las
aportaciones que deban enterar al Infonavit o si quedan exentas de tal apor-
tación.5

4. ¿Ante quién se presenta el recurso de inconformidad del Infonavit?

Se presenta ante la Comisión de Inconformidades, quien es la encargada de la


resolución de este recurso, la cual se integra de la siguiente manera:

5 Artículo 25, último párrafo, de la Linfonavit; en relación con el artículo 7 del Reglamento de la
Comisión de Inconformidades y de Valuación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para
los Trabajadores.
158 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

5. ¿Cuál es el plazo para presentar el recurso de inconformidad?

Para los patrones, quienes son los principales afectados por los actos del In-
fonavit, tendrán 15 días hábiles a partir de que surta efectos la determinación
del crédito fiscal.6

6. ¿Cómo se tramita el recurso de inconformidad?

El trámite de este recurso se encuentra específicamente regulado en los ar-


tículos 12, 13, 14 y 15 del Reglamento de la materia y se desarrolla de la
siguiente manera:

El conocimiento del recurso a las partes se podrá hacer personalmente


o por correo certificado con acuse de recibido. Si son más de 20 las personas

6 Artículo 9 del Reglamento de la Comisión de Inconformidades y de Valuación del Instituto del


Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores.
el recurso fiscal 159

a notificar, no se les enviará el recurso y sus anexos, se pondrá a su disposi-


ción para consulta.
La Comisión de Inconformidades y Valuación, tendrá facultad para
practicar cualquier diligencia relacionada con el procedimiento.

7. ¿Quién tramita internamente el recurso una vez presentado?

El secretario de la Comisión de Inconformidades.

8. ¿Cuál es la diferencia entre el escrito


de recurso del imss y el Infonavit?

Los escritos de recurso ante el imss y el Infonavit, son similares únicamente


para promover ante el Infonavit, se anotará el registro como patrón, cambia-
rán los fundamentos del recurso y principalmente a quién se dirige.
Como puntos importantes, podemos además, destacar los siguientes:

Importante:

Tenemos que garantizar, de conformidad con el cff (artículo 6 del


Reglamento de la Comisión de Inconformidades y Valuación del Infonavit,
en relación con los artículos 12 y 157 del cff, estos fundamentos son
erróneos en el reglamento de referencia, los correctos son: 141 y 142 del
cff).
El fundamento de las pruebas se encuentra en el artículo 11 del
Reglamento de la Comisión de Inconformidades y de Valuación. No se
admite la prueba confesional, las pruebas superfluas o contrarias a la
moral o el derecho.

2.1.3. El recurso fiscal ante el


Servicio de Administración Tributaria

Este medio de defensa se encuentra regulado por el cff, dentro de los artícu-
los 116 al 133-A de dicha normatividad, que no contiene de manera ordenada
una regulación del procedimiento; sin embargo, de acuerdo con dichas dispo-
siciones se expondrán sus reglas y los pasos a seguir.

1. ¿Cómo se denomina el recurso que se presenta


en contra de los actos del servicio de administración?

Se denomina de revocación, entendiendo la finalidad pretendida de revocar


el acto de la autoridad fiscal.
160 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

2. ¿Cuáles son las principales causales


de procedencia del recurso de revocación?

Podemos establecer como causales de procedencia las siguientes:

No. PROCEDENCIA RECURSO DE REVOCACIÓN FISCAL


(Artículo 117 del cff)
1 Resoluciones que determinen contribuciones, accesorios
o aprovechamientos:

• Contribuciones. Estas resoluciones serán las derivadas de


impuestos que determine una autoridad en ejercicio de sus
facultades de comprobación; las aportaciones de seguridad social,
como las que determina el imss; las contribuciones de mejoras
que deban pagar las personas beneficiadas por obras públicas y
los derechos por el uso de bienes del dominio público o por los
servicios que presta el Estado en ejercicio de sus atribuciones
públicas.
• Accesorios. Derivan principalmente de las contribuciones y son los
recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización
por no realizar el pago oportuno de las contribuciones.
• Aprovechamientos. Son los ingresos que percibe el Estado distintos
a los anteriores, como multas, las indemnizaciones por no realizar
el pago oportuno, ingresos petroleros.
2 Las negativas a la devolución de cantidades que fueran pagadas
indebidamente o las devoluciones que procedan conforme a las
disposiciones fiscales.
3 En contra de las resoluciones que dicten las autoridades aduaneras,
que dependen del sat.
4 Cualquier resolución de carácter definitivo que cause agravio al
particular en materia fiscal, excepto las resoluciones derivadas de:

• Aclaraciones realizadas por los contribuyentes sobre las


resoluciones decretadas por la autoridad fiscal.
• Las modificaciones o revocaciones a las resoluciones administrativas
de carácter individual, no favorables a un particular.
• Las solicitudes de condonación de multas.
5 Exijan el pago de créditos fiscales, que se estime se han extinguido.
6 Actos que exijan el pago de créditos fiscales que se han extinguido.
el recurso fiscal 161

Continúa (Tabla)

No. PROCEDENCIA RECURSO DE REVOCACIÓN FISCAL


(Artículo 117 del CFF)
7 Créditos fiscales que se pretendan controvertir porque su monto es
inferior al determinado por la autoridad Fiscal Federal ejecutora.
8 Cobros en exceso derivados de: recargos, gastos de ejecución o de la
indemnización originada por no realizar el pago oportuno.
9 Actos derivados del procedimiento administrativo de ejecución, cuando
se alegue que no se ha ajustado a la ley.
10 Contra actos de un tercero que afirmen y demuestren tener derecho
preferencial a que los créditos a su favor se cubran preferentemente a
los fiscales federales.
11 Contra el embargo de bienes, negociaciones o derechos de un
tercero que no tiene injerencia en el acto o resolución fiscal y que sea
propietario o titular de los derechos.
12 Contra los actos que tengan por efecto determinar el valor de bienes
embargados, que se someterán a remate.
13 Una causal más de procedencia, aunque regulada en la Ley de Comercio
exterior, es la contenida en su artículo 94, último párrafo, que precisa:
Que los recursos de revocación se impondrán ante la shcp, contra:
• Resoluciones en materia de certificación de origen, y
• Los actos que apliquen cuotas compensatorias definitivas.

3. ¿Cuáles son las principales causales


de improcedencia del recurso de revocación?

Como el término lo indica, la improcedencia implica que no es el recurso


procedente, debido a que existe una causal para ello que se ha colmado y hace
inútil el medio de defensa.
Las causales son las siguientes:

Causal Recurso de revocación


Artículo 124 del cff
Cuando no se afecte el interés jurídico
En contra de resoluciones o en cumplimiento de
las mismas (cosa juzgada)
162 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Causal Recurso de revocación


Artículo 124 del cff
Contra de asuntos pendientes de resolverse
(Litis pendencia)
Actos consentidos (principalmente cuando no
interpongo el recurso en tiempo)
Actos conexos (cuando un acto derive de otro y
no impugnamos el principal)
No realizar la ampliación del recurso
Actos revocados
En contra de resoluciones dictadas en los
medios de defensa previstos en un tratado,
cuando fueren posteriores a la resolución dictada
en un medio de defensa
Resoluciones dictadas por autoridades
extranjeras

Antes de acudir al recurso debemos verificar si es procedente, lo ne-


cesario para poder presentar el recurso es que exista un acto fiscal y nos
afecte, es nuestro derecho presentarlo y normalmente a la autoridad le causa
molestia, debido a que le ocasionamos más trabajo, además de que hacemos
evidente sus errores.

4. ¿Cuáles son las principales causales


para que se decrete el sobreseimiento del recurso de revocación?

El sobreseimiento implica que quien resuelva el medio de defensa está im-


pedido para analizar el fondo del asunto, por la existencia de alguna de las
causales para ello.
Las causales para decretar el sobreseimiento son:

Causal Recurso de revocación


Artículo 124-A del cff
Exista desistimiento de quien haya presentado el
recurso Expreso (por escrito)
Sobrevenga durante el procedimiento o juicio
alguna causal de improcedencia
el recurso fiscal 163

Continúa (Tabla)

Causal Recurso de revocación


Artículo 124-A del cff
Cuando quede demostrado de las actuaciones
que obran en el expediente, que no existe el acto
o resolución
Cuando hayan cesado los efectos del acto o
resolución

5. ¿Ante quién se presenta el recurso


de revocación?, y, ¿quién lo resuelve?

A diferencia de las disposiciones y procedimientos analizados con antela-


ción, el cff no indica el área competente de tramitar el recurso, ni siquiera
menciona ante quién se presenta, dejando un abismo para quienes no sean
abogados y pretendan presentar el recurso.
Es así, que el cff en su artículo 121 nos señala que el recurso se interpon-
drá por buzón tributario; sin embargo, sigue presentándose ante la autoridad
competente o ante la que emitió o ejecutó el acto, pero no indica si se dirigirá
a alguna de ellas.
Si se presenta y dirige el escrito ante la autoridad que emitió o ejecutó el
acto, sus datos estarán en el acto o actos. Tomando como razón el presentarlo
ante la autoridad competente, tenemos que indagar sobre la autoridad compe-
tente para dirigírselo y que será la que llevará el trámite correspondiente. En
este último sentido, es el Reglamento Interior del Servicio de Administración
Tributaria (risat), el que establece las autoridades competentes para tramitar
y resolver del recurso y que serán a las que les dirigiremos el escrito, normal-
mente se atenderá al área emisora, que sería la Administración General o la
Administración Local más común.
Enunciando a las autoridades, tenemos las siguientes:

Autoridad Fundamento
Administración General de Grandes Artículo 20, inciso A, fracción LIX,
Contribuyentes del risat
Administración Central de Artículo 21, inciso D, fracción I,
lo Contencioso de Grandes del risat
Contribuyentes
Administración General Jurídica Artículo 22, fracción IX, del risat
164 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Autoridad Fundamento
Administración Central de Amparo e Artículo 23, inciso A, fracción I,
Instancias Judiciales del risat
Administración Central de lo Artículo 23, inciso B, fracción I,
Contencioso y sus Unidades del risat
Adscritas
Administraciones Locales Jurídicas Artículo 24, fracción III, del risat

Así tenemos que el recurso de revocación en contra de actos definitivos


de las autoridades fiscales que dependen del sat y de las autoridades estata-
les que actúan como federales con fundamento en convenios de coordinación
fiscal, se presenta normalmente y se dirige a las Administraciones Locales
Jurídicas, quienes lo resolverán, salvo que el acto lo emita una autoridad que
dependa de la Administración General del sat, caso en el cual se presentará
el recurso ante la Administración General correspondiente.

6. ¿Cuál es el plazo que tengo


para presentar el recurso de revocación?

Existen tres plazos:

Los plazos son a partir del día hábil siguiente a aquel en que surta efectos
la notificación del acto que cause la afectación, o bien, cuando se conozca el acto.
el recurso fiscal 165

7. ¿En qué casos se suspende el plazo para presentar el recurso


de revocación y cuál es el tiempo que dura dicha suspensión?

Se suspenderá el plazo para presentar el recurso de revocación, cuando:7

8. ¿Qué sucede si el recurso se presenta


ante una autoridad que no es la competente?

El recurso será turnado a la autoridad competente; no obstante, se recomien-


da presentarlo ante la autoridad competente, por técnica jurídica.8

9. ¿Puedo presentar el recurso de revocación por


correo certificado con acuse de recibido?

Sí, siempre y cuando el domicilio del recurrente esté fuera de la ciudad sede
de la autoridad competente para resolver el recurso.9
Para ello, acudiremos a la oficina de correos en tiempo para presentar
el recurso. Llenaremos una papeleta en donde se hace contar el dato de la
oficina de la autoridad y su titular, a quien dirigimos el sobre con el recurso.
La papeleta incluirá además nuestros datos y domicilio.
La papeleta usada por el servicio postal, será el documento que sellará
la autoridad de recibido y nos será devuelta por la oficina de correos, con el
sello recabado por los funcionarios del Servicio Postal Mexicano (Sepomex).

7 Artículo 121, último y penúltimo párrafos, del cff.


8 Artículo 120 del cff.
9 Artículo 121, segundo y tercer párrafos, del cff.
166 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Los timbres que pondremos al sobre dependerán del peso del sobre que
contiene el escrito de recurso original y tres copias del mismo, más sus anexos.
Es importante destacar que cuando es enviado el recurso por correo,
algunas ocasiones es requerida la presencia del recurrente en las oficinas de
la autoridad para que ratifique su recurso.

10. ¿Cuáles son los elementos del escrito


del recurso de revocación?

El escrito de recurso deberá contener los elementos mínimos siguientes:10

Se ejemplifica el escrito del recurso, mediante el siguiente formulario:

ASUNTO: RECURSO DE REVOCACIÓN

ADMINISTRACIÓN LOCAL (O GENERAL) JURÍDICA

JUAN PÉREZ LÓPEZ, POR DERECHO PROPIO (EN REPRESENTA-


CIÓN DE LO QUE ACREDITO CON

10 Artículos 18 y 122 del cff.


el recurso fiscal 167

Continúa (Formato)

) CON DOMICILIO FISCAL


SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES
EN -------- AUTORIZANDO PARA TALES
EFECTOS, ASÍ COMO PARA OFRECER PRUEBAS Y ALEGATOS
Y DESIGNANDO A LIC. EN DERECHO
- , SEÑALANDO COMO
RFC -, TELÉFONO ,
CORREO ELECTRÓNICO , ANTE USTED CON
EL DEBIDO RESPETO COMPAREZCO PARA PRESENTAR RECURSO DE
REVOCACIÓN EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 8 CONSTITUCIONAL,
122 y 129 (CUANDO SE IMPUGNE AL MISMO TIEMPO LA NOTIFICACIÓN)
ESTOS FUNDAMENTOS, DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, A
RAZÓN DE LO SIGUIENTE:

I. El nombre, la denominación o razón social, y el domicilio fiscal


manifestado al Registro Federal de Contribuyentes, para el efecto de fijar
la competencia de la autoridad, y la clave que le correspondió en dicho
registro.
YA FUERON EXPRESADOS
II. Señalar la autoridad a la que se dirige y el propósito de la promoción.
YA FUERON EXPRESADOS
III. La dirección de correo electrónico para recibir notificaciones.
YA FUE EXPRESADA EN EL PRIMER PÁRRAFO DEL PRESENTE
LIBELO.
IV. Domicilio para oír y recibir notificaciones y, en su caso, el nombre de la
persona autorizada para recibirlas.
YA FUERON EXPRESADOS
IV. La resolución o el acto que se impugna.
DESCRIBO EL ACTO….SU FECHA DE NOTIFICACIÓN
V. Hechos controvertidos

ME PERMITO NARRAR LOS SIGUIENTES:

PRIMERO. NO ME NOTIFICÓ.
SEGUNDO. NO SE DESIGNARON CORRECTAMENTE LOS TESTIGOS.
TERCERO. FUE ARBITRARIA LA AUTORIDAD EN SU PROCEDER.
CUARTO. ME FINCA UN CRÉDITO ILEGAL.
QUINTO. ME REALIZÓ UN EMBARGO TOTALMENTE FUERA DEL
PROCEDIMIENTO LEGALMENTE ESTABLECIDO.
168 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

VI. Los agravios que le cause la resolución o el acto impugnado.

Ejemplo:

EL ACTO -- VIOLA LOS ARTÍCULOS 14, 16


CONSTITUCIONALES Y 38 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN
POR INDEBIDA FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN, YA QUE NO SEÑALA
CON PRECISIÓN LA NORMA APLICABLE AL CASO CONCRETO Y NO
INDICA EL MOTIVO POR EL CUAL SE ME APLICA EN MI PERJUICIO LA
DISPOSICIÓN INJUSTA A MIS INTERESES PARTICULARES.

BASTE CITAR EL SIGUIENTE CRITERIO:

Registro No. 162826


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXIII, Febrero de 2011
Página: 2053
Tesis: IV.2o.C. J/12
Jurisprudencia
Materia(s): Común

FUNDAMENTACIÓN Y MOTIVACIÓN. ARGUMENTOS QUE DEBEN


EXAMINARSE PARA DETERMINAR LO FUNDADO O INFUNDADO
DE UNA INCONFORMIDAD CUANDO SE ALEGA LA AUSENCIA DE
AQUÉLLA O SE TACHA DE INDEBIDA.- Al atender un motivo de
desacuerdo relacionado con la fundamentación y motivación, para
producir una respuesta congruente debe, del contexto integral de la
argumentación del inconforme, advertirse si lo que imputa es ausencia
de aquélla, o solamente la tacha de indebida, pues en la primer hipótesis
bastará observar si la resolución contiene o no argumentos apoyados
en la cita de preceptos legales para quedar en aptitud de declarar
fundado o infundado el atinente motivo de desacuerdo. En cambio,
en el segundo supuesto, cuando la fundamentación y motivación se
tachan de indebidas, es menester apreciar los argumentos del motivo
de desacuerdo, expresados para explicar por qué la invocación de
preceptos legales se estima errónea, o por qué la motivación es
el recurso fiscal 169

Continúa (Formato)

incorrecta o insuficiente, pues será a la luz de tales razones que pueda


establecerse lo fundado o infundado de la inconformidad.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL CUARTO


CIRCUITO.

Amparo en revisión 15/2008.- **********26 de junio de 2008.- Unanimidad


de votos.- Ponente: Martín Alejandro Cañizales Esparza.- Secretaria:
Elvia Laura García Badillo.

Amparo directo 470/2009.- Benito López Ibarra.- 11 de febrero de


2010.- Unanimidad de votos.- Ponente: Martín Alejandro Cañizales
Esparza.- Secretaria: Elvia Laura García Badillo.

Amparo en revisión 410/2009.- Eduviges Estrada Zapata viuda de Olivares.-


11 de febrero de 2010.- Unanimidad de votos.- Ponente: Martín Alejandro
Cañizales Esparza.- Secretaria: Elvia Laura García Badillo.

Amparo directo 483/2009.- Martha Patricia Aldrete Rodríguez.- 25 de


febrero de 2010.- Unanimidad de votos.- Ponente: Martín Alejandro
Cañizales Esparza.- Secretario: Lázaro Noel Ruiz López.

Amparo en revisión 245/2010.- Scotiabank Inverlat S.A., Institución de


Banca Múltiple, Grupo Financiero Scotiabank Inverlat.- 9 de septiembre
de 2010.- Unanimidad de votos.- Ponente: José Gabriel Clemente
Rodríguez.- Secretario: Fredy Francisco Aguilar Pérez.

VII. Las pruebas

COMO PRUEBAS SEÑALO:

DOCUMENTAL PÚBLICA

– ACTO DE AUTORIDAD EN COPIA SIMPLE


– CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN COPIA SIMPLE
– ESCRITURA QUE ACREDITE LA PERSONALIDAD

DOCUMENTAL PRIVADA
170 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

– PAGO DE IMPUESTO

– EL ESCRITO EN EL QUE CONSTE EL CUMPLIMIENTO DE LAS DISPO-


SICIONES FISCALES

* NO ESTOY OBLIGADO A PRESENTAR COMO PRUEBAS DOCUMEN-


TOS QUE YA OBREN EN PODER DE LA AUTORIDAD FISCAL. ESTO
TIENE SU FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 2, FRACCIÓN VI, DE LA
LEY FEDERAL DE LOS DERECHOS DEL CONTRIBUYENTE.
* CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 123, PÁRRAFO SEGUNDO,
DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN, SE PODRÁN OFRECER
COMO PRUEBAS, COPIAS SIMPLES.

SUPLENCIA

EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 132, PÁRRAFO SEGUNDO, DEL CÓDIGO FIS-


CAL DE LA FEDERACIÓN, SE CORRIJAN LOS ERRORES QUE USTED AD-
VIERTA EN LA CITA DE LOS ARTÍCULOS QUE SE CONSIDERAN VIOLADOS.

SUSPENSIÓN

SOLICITO LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS YA QUE NO


SE AFECTA EL INTERÉS SOCIAL NI EL ORDEN PÚBLICO.

PUNTOS PETITORIOS

1. SE ME TENGA POR PRESENTANDO RECURSO DE REVOCACIÓN EN


TÉRMINOS DEL PRESENTE ESCRITO.
2. ME SEAN ADMITIDAS LAS PROBANZAS INDICADAS EN EL CAPÍTULO
CORRESPONDIENTE Y ANEXADAS EN EL PRESENTE LIBELO.
3. SE ME CONCEDA LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS DE EJECUCIÓN
DEL CRÉDITO FISCAL, EN TÉRMINOS DE LO INDICADO EN EL CAPÍTULO
CORRESPONDIENTE.
4. SE DECLARE LA REVOCACIÓN TOTAL DE LOS ACTOS QUE ME CAU-
SAN AGRAVIOS.
5. SE ME TENGA POR ACREDITADA LA PERSONALIDAD Y SEÑALANDO
DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES ASÍ COMO PERSO-
NAS AUTORIZADAS PARA TALES EFECTOS.

FECHA, NOMBRE Y FIRMA


el recurso fiscal 171

Se deben agregar los anexos (uno de ellos es la identificación oficial del


recurrente), que podremos aportar en copia simples.11
Es importante que tomemos en cuenta que hay documentos, de los cua-
les necesariamente tendrán que presentarse en original o copia certificada
ante notario público, de entre ellos el más común es algún poder notarial.

11. ¿Se requiere ser licenciado en derecho


para promover a nombre de otra persona el recurso de revocación?

No se requiere; no obstante se sugiere, para cuidar de la técnica jurídica que


debe contener este medio de defensa.
No obstante se podrá designar licenciado en derecho para ofrecer y ren-
dir pruebas, así como para presentar promociones, en términos del artículo
19, párrafo cuarto, del cff.

12. Si solicito la suspensión de los actos de la autoridad fiscal,


¿cuál es el tiempo que se le concederá a esta suspensión?

La solicitud de la suspensión me otorgará la suspensión de los actos de auto-


ridad fiscal por un plazo de cinco meses.12 Por lo que resulta como una estra-
tegia acudir primeramente al recurso.
Una vez vencido este plazo deberemos garantizar el interés fiscal,13
normalmente se realiza mediante fianza, o bien, si ya tenemos un embargo
practicado por la autoridad fiscal, este mismo quedará en garantía.
Es importante mencionar que no basta contar con la garantía, además
debemos comunicarlo a la autoridad fiscal mediante escrito, solicitando en el
mismo la suspensión de los actos fiscales que están siendo impugnados.

13. ¿Cuáles son las pruebas que debo


anexar a mi escrito de recurso?

En la práctica, las pruebas que se adjuntan al recurso son documentales, y


como ya se comentó, tenemos la facilidad que puedan presentarse en copia
simple, cuando obren en poder de la autoridad fiscal o hayan sido emitidos
por la misma.
Con fundamento en el artículo 123 del cff, podemos agregar también
la pericial contable cuando se pretenda demostrar el exacto manejo de la
contabilidad.

11 Artículo 123 del cff.


12 Artículo 144, párrafo segundo, del cff.
13 Las formas de garantizar se regulan por el artículo 141 del cff.
172 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Cabe aclarar que no se admiten las pruebas testimoniales (testigos) y la


confesión de las autoridades fiscales; sin embargo, sí podemos ofrecer como
prueba informes que deberán reunir las autoridades responsables que in-
diquemos.

14. ¿Cuál será mi prueba del acto de autoridad,


cuando impugne mediante el recurso, una negativa ficta?

Una negativa ficta14 es el silencio de la autoridad fiscal, ante una petición del
contribuyente. Este silencio una vez transcurridos tres meses, se entenderá
una respuesta dada en sentido negativo.
Ante la respuesta negativa, mi prueba del recurso, es el acuse de recibi-
do de la petición o solicitud realizada.
Normalmente los litigantes acuden al juicio contencioso cuando ocurre
una negativa ficta y depende de la estrategia jurídico-fiscal que se elija.

15. ¿En qué caso debo ampliar el recurso?

Es necesario ampliar el recurso cuando se impugne una negativa ficta, o bien,


cuando no se haya notificado el acto y nos dé a conocer por el acto. Gene-
ralmente se amplía el recurso cuando se impugnan las notificaciones o el
silencio.

16. ¿Cuáles son las formalidades de la


presentación del recurso de revocación fiscal?

Los pasos a seguir para la presentación, son los siguientes:

a) Una vez redactado el recurso se imprime, se firma en original y se le sacan


tres copias (una de ellas es nuestro acuse). Solamente se acompañará un
tanto de los anexos;
b) Acudimos a la Administración Local del sat de nuestra localidad, de
preferencia la de la autoridad que emitió el acto;
c) Debemos presentarnos con nuestra identificación, ya que nos la solicitan
para entrar a las oficinas del sat;
d) Una vez en las oficinas, debemos acudir al área de oficialía de la
administración jurídica, quien verificará someramente que el escrito
contenga los requisitos y redacta en un sistema de cómputo los datos básicos
del escrito, número de hojas que presentamos, así como los anexos, y

14 Artículo 37 del cff.


el recurso fiscal 173

e) Una vez que el servidor público receptor anota en su computadora los


datos del recurso, imprime un acuse, que nos sella de recibido y además,
sella la primer hoja del escrito de recurso.

Hecho esto, debemos estar atentos, de algún requerimiento por falta de


alguno de los requisitos del recurso.

17. ¿Cuáles son las etapas del procedimiento


del recurso de revocación?

El procedimiento o trámite del recurso es:

18. ¿Qué valor tienen las pruebas en el recurso de revocación?

En términos del artículo 130 del cff, se tendrán los siguientes valores para
las pruebas que agreguemos al escrito de recurso:
174 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Para el desahogo de las pruebas aplicará supletoriamente el lfpca.

19. ¿Cuáles son los elementos más importantes


de la resolución recaída al recurso de revocación?

Como lo dispone el artículo 132 del cff, la resolución debe contener los si-
guientes elementos:

• Se fundará y motivará;
• Examinará todos y cada uno de los agravios hechos valer por el recurrente;
• La autoridad tiene la facultad de invocar hechos notorios, y
• Cuando uno de los agravios hechos valer por el recurrente, sea suficiente
para desvirtuar la validez del acto impugnado, únicamente se analizará
dicho agravio.

En caso de que la autoridad fiscal que resuelve el recurso no observe es-


tos elementos, serán argumentos para impugnar la resolución en el siguiente
medio de defensa.

20. ¿Qué ilegalidades podemos hacer valer


en contra de la resolución recaída al recurso de revocación?

Algunas de las ilegalidades que podemos alegar en el escrito del recurso,


pueden ser las siguientes:
el recurso fiscal 175

Otras ilegalidades, como argumentos para formular los agravios en el


escrito de recurso, son las siguientes:

• Carente circunstanciación del acta de visita.


• No existencia de la identificación de ley por parte del o los auditores.
• Carecer de orden previa fundada y motivada.
• Carecer de testigos de asistencia o su indebida designación.
• Por carecer de fecha y hora de inicio, así como de fecha y hora de cierre del
acta.
• El no otorgamiento de la garantía de audiencia.
• No seguir los procedimientos encaminados a la imposición de multas.

21. ¿Qué medio de defensa se tiene en contra


de la resolución al recurso de revocación?

En contra de la resolución al recurso, se podrá interponer el juicio conten-


cioso administrativo, por lo que en la resolución al recurso, se nos deberá
describir el medio de defensa para impugnarla y el plazo que tenemos para
ello, caso contrario, dicho plazo se duplicará en nuestro favor.15

15 Artículo 132 del cff.


176 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

21. ¿Cómo se tramita el recurso en contra


de los actos de las autoridades aduaneras?

En términos del artículo 203 de la Ley Aduanera, el trámite del recurso para
las autoridades fiscales y aduaneras dependientes del sat es el regulado por
el cff, por lo que aplican los trámites y reglas ya expuestas.
Ir a Contenido

el juicio contencioso

capítulo 3
• 3.1. El juicio contencioso fiscal
Ir a Contenido

“…¡Hazme justicia contra mi adversario!...”


(Lc. 18, 1-8)

3.1. El juicio contencioso fiscal

Aunque doctrinariamente se dice que el juicio contencioso no imparte justi-


cia, sino que controla la legalidad (que las autoridades cumplan con la ley) es
tramitado por los contribuyentes cuando ven afectados sus intereses fiscales,
claman por una justicia fiscal e incluso solicitan el respeto de los derechos
humanos de carácter tributario.
Conoce del juicio el tfjfa, quien no depende del Poder Judicial, siendo
ahora autónomo, por lo que no depende del Poder Ejecutivo como histórica-
mente de inicio lo era.
El tfjfa se compone de la siguiente manera:

179
180 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Para conocer el trámite del juicio contencioso administrativo en materia


fiscal, serán útiles los siguientes cuestionamientos:

1. ¿Cómo valorar la interposición


del juicio contencioso administrativo?

Previamente a interponer el juicio contencioso administrativo en materia fis-


cal, debemos tomar en cuenta que el juicio contencioso es optativo, es decir,
podemos acudir en primera instancia al recurso en materia fiscal, antes de
acudir a este medio de defensa.
Es recomendable agotar primeramente el recurso, para con posterioridad
acudir al juicio contencioso, esto nos dará mayores argumentos de defensa
por la ilegal respuesta que se pudiera dar en nuestra contra en el recurso
fiscal.
Aunado a lo anterior, la interposición del recurso nos dará tiempo para
preparar el juicio contencioso y nos dará cinco meses para garantizar el
interés fiscal.

2. ¿Cómo se organiza el tfjfa?

Su organización la podemos describir de la siguiente manera:1

3. ¿Cuándo procede el juicio contencioso en materia fiscal?

Para explicar la procedencia, utilizaremos el siguiente cuadro:

1 Artículos 2, 2-Bis, 3, 16, 17, 22, 28 y 31 de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y
Administrativa (lotfjfa).
el juicio contencioso 181

PROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO EN MATERIA FISCAL

Artículo 2 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (lfpca)


y artículo 14 de la lotfjfa:

1 Actos administrativos. Al ser la autoridad fiscal una autoridad administrativa


sus resoluciones (definitivas), de manera general, serán considerados
actos administrativos.
No obstante este supuesto, se establece para aquellas autoridades
administrativas no fiscales, cuyos actos pueden ser impugnados.
2 Decretos. Es una orden o instrucción que tiene un contenido delimitado
de aspectos particulares.
El decreto sólo comprende una materia específica y puede ser expedido
por el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo.
Los decretos del Poder Legislativo son regulados por el artículo 70
constitucional, que indica:

Toda resolución del Congreso tendrá el carácter de ley o decreto.


Las leyes o decretos se comunicarán al Ejecutivo firmados por los
presidentes de ambas Cámaras y por un secretario de cada una de
ellas, y se promulgarán en esta forma: “El Congreso de los Estados
Unidos Mexicanos decreta: (texto de la ley o decreto)”.

Los decretos del Poder Ejecutivo son los siguientes:


1. El regulado por el artículo 29, constitucional, que se da en los casos de
invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro
que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el
Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los
Titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General
de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión
y, en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá
suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías
que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la
situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio
de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga
a determinado individuo.
2. Y el decreto regulado por el artículo 131 constitucional que se da
cuando el Poder Ejecutivo es facultado por el Congreso de la
Unión para aumentar, disminuir o suprimir las cuotas de las
tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio
182 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Cuadro)

Congreso, y para crear otras, así como para restringir y para


prohibir las importaciones, las exportaciones y el tránsito
de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a
fin de regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad
de la producción nacional, o de realizar cualquiera otro propósito,
en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al Congreso el
Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso que
hubiese hecho de la facultad concedida.

Por otro lado, el artículo 39, fracción I, del cff, precisa que el ejecutivo,
mediante acuerdos de carácter general podrá:

• Condonar o eximir, de manera total o parcial el pago de con-


tribuciones y sus accesorios.
• Autorizar pagos a plazo, diferido o en parcialidades, cuando se
haya afectado o trate de impedir que se afecte la situación de
algún lugar o región del país, una rama de actividad, la producción
o venta de productos, o la realización de una actividad, así como
en casos de catástrofes sufridas por fenómenos meteorológicos,
plagas o epidemias.
• Dictar las medidas relacionadas con la administración, control,
forma de pago y procedimientos señalados en las leyes fiscales,
sin variar las disposiciones relacionadas con el sujeto, el objeto,
la base, la cuota, la tasa o la tarifa de los gravámenes, las
infracciones o las sanciones de las mismas, a fin de facilitar el
cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes.
• Conceder subsidios o estímulos fiscales: tales como deducciones
de impuestos, en tratándose de pagos de colegiaturas en
educación desde preescolar hasta bachillerato, pagos respecto
a la participación de los trabajadores en las utilidades de las
empresas (ptu), donación de bienes básicos de subsistencia
humana (alimentación o salud), a quien contrate personas
mayores de 65 años de edad o incapaces, entre otros.
3 Procede contra resoluciones definitivas, actos administrativos y pro-
cedimientos:

• Dictados por autoridades fiscales federales (shcp; sat: su área de


auditoría, recaudación o auditoría principalmente).
• Dictados por organismos fiscales autónomos.
el juicio contencioso 183

Continúa (Cuadro)

• Las anteriores autoridades con sus actos, resoluciones o


procedimientos deben determinar la existencia de una obligación fiscal
(crédito fiscal), fijarla en cantidad líquida o se den las bases para su
determinación y llegaran con ello al monto a pagar.
4 Resoluciones actos o procedimientos que nieguen una procedente
devolución de ingresos tributarios (conforme al cff) o que hayan sido
indebidamente percibidos por el Estado.
5 Resoluciones definitivas que impongan multas.
6 Contra resoluciones que causen un agravio en materia fiscal distinto al
que se refieren las fracciones anteriores.
7 Resoluciones que decidan el recurso promovido ante una autoridad fiscal,
pudiéndose incluso plantear agravios novedosos, a los no esgrimidos en
el recurso.
8 En contra de resoluciones que se funden en un tratado o acuerdo
internacional para evitar la doble tributación. (No está regulada la
procedencia en contra de tratados para el intercambio de información
en materia tributaria, que pudieran llegar a afectar a los contribuyentes).
9 En contra de las resoluciones consideradas negativa ficta, por la no
respuesta de las autoridades fiscales, a las instancias o peticiones que
se le formulen y que no fueren resueltas en un plazo de tres meses.
10 Las señaladas en las demás leyes como competencia del tfjfa.
A pesar de que no se señale expresamente, al establecer nuestra Carta
Magna los principios de legalidad y fundamentación de los actos de las
autoridades fiscales, podremos tener por procedente el juicio contencioso,
en contra de los actos que causen un agravio en la materia tributaria,
distintos a los señalados anteriormente.
11 Procederá en los casos anteriores cuando se trate de resoluciones
definitivas, considerándose por ellas, aquellas que no admitan recurso o
cuando la interposición del mismo sea optativa.
12 Tendrá competencia para conocer de juicios contra los actos administrativos
de carácter general (una disposición contenida en una resolución miscelánea),
decretos y acuerdos de carácter general (la totalidad de la Resolución
Miscelánea), señalados anteriormente, ya sea que se consideren:
• Autoaplicativos. Que por la sola entrada en vigor causen un perjuicio
al contribuyente.
• Heteroaplicativos. Cuando se controviertan con motivo del primer acto
de aplicación.
184 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Cuadro)

Se pueden hacer valer cuestiones de legalidad y violaciones a los


derechos humanos de los contribuyentes.
Sobre los acuerdos de carácter general, el tfjfa ha sustentado el
siguiente criterio:
Fecha de publicación: Marzo del 2008
Sala Superior
6ta. Época
Volumen 3
Página: 291
ACUERDOS ADMINISTRATIVOS DE CARÁCTER GENERAL. PARA LA
PROCEDENCIA DEL JUICIO CONTENCIOSO EN QUE SE IMPUGNEN,
DEBE ATENDERSE A SU DENOMINACIÓN Y CARACTERÍSTICAS.- LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.-
Conforme a lo dispuesto por el artículo 2o., párrafo segundo, de la Ley
Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo, en vigor a partir
del 10 de enero de 2006, el juicio ante el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa, procede entre otros actos administrativos de
carácter general, en contra de Decretos y Acuerdos, diversos a los
Reglamentos. Por tanto, cuando se impugne un Acuerdo en su calidad
de acto administrativo de carácter general, para su procedencia, deberá
atenderse a sus características principales, siendo éstas las siguientes: 1)
Que sea un acto emitido por una autoridad administrativa, incluido el propio
Ejecutivo Federal; 2) Que sea de carácter general, lo que significa que
contenga normas y mandatos destinados a autoridades inferiores que deban
aplicarlo y, además, a los particulares vinculados con el tema de interés,
sin identificarlos individualmente; 3) Que su objeto se encuentre precisado
como el correspondiente a un acto administrativo, identificando incluso a las
autoridades administrativas a las cuales se dirige; 4) Que en su caso, esté
acotado a un área geográfica determinada, y; 5) Que no sean reglamentos,
exclusión que debe reconocerse atendiendo a las propias características de
denominación y de descripción de los elementos antes mencionados. (4)
Juicio Contencioso Administrativo Núm. 438/06-04-01-8/809/07-PL-09-
04.- Resuelto por el Pleno de la Sala Superior del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 11 de febrero de 2008,
por mayoría de 5 votos a favor, 2 votos con los puntos resolutivos
y 4 votos en contra.- Magistrado Ponente: Luis Carballo Balvanera-
Secretaria: Lic. Rosa Guadalupe Olivares Castilla.
(Tesis aprobada en sesión de 11 de febrero de 2008).
el juicio contencioso 185

Continúa (Cuadro)

13 Conocerá el tfjfa de los juicios que promuevan las autoridades fiscales


para que sean anuladas las resoluciones administrativas favorables a un
contribuyente (juicio de lesividad).
Esta procedencia deriva también de lo dispuesto por el artículo 36 del cff:

Las resoluciones administrativas de carácter individual favorables a un


particular sólo podrán ser modificadas por el Tribunal Federal de Justicia
Fiscal y Administrativa mediante juicio iniciado por las autoridades
fiscales.
14 En contra de los actos que sean realizados dentro del pae, en términos
del artículo 120 del cff.

4. ¿Cuál es la diferencia entre proceso y procedimiento?

El proceso en el juicio contencioso administrativo son todas las etapas que se


desarrollan desde la presentación y admisión de la demanda, hasta la resolu-
ción y ejecución de la sentencia.
Mientras que en el procedimiento son todas las reglas que se deben
observar durante el juicio en cada una de sus etapas.

5. ¿Cuáles son las etapas del proceso


en el juicio contencioso administrativo?

Las etapas del juicio contencioso administrativo son:


186 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

6. ¿Quiénes son las partes en el juicio contencioso administrativo?

Las partes son:2

Podrá llegar a ser demandante la autoridad fiscal cuando promueva el


juicio para revocar un acto que le otorgue un beneficio tributario a algún
contribuyente (juicio de lesividad).
Cuando las autoridades estatales actúen como autoridad fiscal federal,
a través de convenios de colaboración, dichas autoridades serán demandadas
junto con el presidente del sat y demás autoridades que hayan intervenido en
la emisión, notificación y ejecución del acto.
Por último, es importante destacar que en materia fiscal, generalmente
no existe tercero perjudicado, por lo que hay que hacer mención en la deman-
da de tal circunstancia.

7. ¿Cómo se puede tener la representación


en el juicio contencioso administrativo?

Con fundamento en el artículo 5 de la lfpca, no procederá la gestión de ne-


gocios en el juicio contencioso, por lo que, quien lo inicie o presente promo-
ciones en el juicio contencioso, debe ser el contribuyente afectado por el acto

2 Artículo 3 de la lfpca.
el juicio contencioso 187

fiscal, o bien, su representante. La representación deberá ser otorgada antes o


en la fecha de la presentación de la demanda, las reglas de la representación
son las siguientes:

• Se otorgará en escritura pública o carta poder firmada ante dos testigos y


ratificadas las firmas del otorgante y testigos ante fedatario público o ante
los secretarios del tfjfa.
• En tratándose de menores de edad, estarán representados por quien tenga
conferida la patria potestad.
• Para las personas que tengan alguna incapacidad, personas que les haya sido
conferida una sucesión, o bien, para personas ausentes, la representación
será otorgada mediante una resolución judicial definitiva.
• Las autoridades demandadas, únicamente podrán ser representadas
por la unidad administrativa encargada de su defensa, por lo que deben
fundar y motivar su representación y acreditar con su nombramiento
correspondiente.
• Se podrán designar licenciados en derecho y deberán tener su registro
en la Sala del tfjfa. Caso contrario no podrá presentar promociones,
únicamente consultar el expediente y recibir notificaciones si así se le
hubiera autorizado.

3.1.1. Inicio del juicio contencioso fiscal

1. ¿Cuál es el plazo para interponer el


juicio contencioso administrativo?

Los plazos serán los siguientes:


188 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El juicio contencioso se podrá interponer en cualquier tiempo cuando


el acto no haya sido notificado o sea notificado de manera ilegal. En estos
casos tendremos como fecha de notificación el día en que se ostente sabedor
el recurrente o el demandante respectivamente.
En el caso de las reglas de carácter general autoaplicativas o heteroapli-
cativas, los plazos son los siguientes:

Como se desprende de la lectura del texto, el juicio contencioso proce-


dente contra resoluciones de carácter general o decretos, tiene dos momentos
para contabilizar el plazo. Así tenemos que, el juicio contencioso administra-
tivo, también es procedente en contra de actos generales principalmente del
Poder Ejecutivo en materia fiscal. No obstante, en la práctica, generalmente
acudimos a interponer el juicio de amparo indirecto.
Respecto a reglamentos del Poder Ejecutivo, debemos resaltar que no
procede el juicio contencioso, sino el amparo indirecto como medio de de-
fensa para impugnarlos.
Es de importancia que tomemos en cuenta al contabilizar los plazos, el
calendario de suspensión de labores del tribunal al cual nos debemos remitir
en la página web: www.tfjfa.gob.mx
En estos periodos de suspensión, no correrán los plazos y no se tomarán
en cuenta para el cómputo de los 45 días.
el juicio contencioso 189

2. ¿Cuándo se suspende el plazo para presentar


la demanda en el juicio contencioso administrativo?

Las principales causales en materia fiscal para suspender el plazo serán en


los siguientes casos:3

Causales de suspensión del plazo:

• 1 año en caso de fallecimiento del afectado por el acto fiscal.


• 1 año en caso de incapacidad o declaratoria de ausencia determinada
por autoridad judicial

3. ¿En qué lugar o domicilio se puede presentar


la demanda para iniciar el juicio contencioso administrativo?

El juicio contencioso administrativo que se tramita ante la Sala Regional


del tfjfa, en razón de su competencia regional, tomando como lugar de su
presentación en la circunscripción regional de la Sala, el domicilio fiscal del
contribuyente.4
No obstante, si se impugnan actos de la Administración General de
Grandes Contribuyentes (aggc), caso en el cual el lugar de presentación de la
demanda será en la circunscripción de la Sala Regional donde se encuentre
la sede de la aggc.
Si se trata de varias resoluciones, corresponderá conocer a la Sala Re-
gional en cuya circunscripción territorial se encuentre la sede de la autoridad
que ejecutará las resoluciones.
Cuando el contribuyente no tenga domicilio fiscal, en lugar de aplicar lo
dispuesto por el cff respecto al domicilio, se le considerará en el juicio con-
tencioso administrativo, para efectos de residencia su domicilio particular.
Por su parte, la lfdc indica como derecho en su artículo 2, fracción
xiv, que el contribuyente podrá señalar como domicilio para oír y recibir
notificaciones, en cualquier parte del territorio nacional, salvo que tenga su
domicilio dentro de la jurisdicción de la Sala del tfjfa, ya que deberá señalar
en estos casos ese domicilio.
Cuando la autoridad sea quien presente la demanda (doctrinariamente
conocido como juicio de lesividad) será competente la Sala Regional, corres-
pondiente al domicilio sede de la autoridad.
La Sala Regional en todos los casos, cuando no lo aclaremos, conside-
rará el domicilio indicado en la demanda, como el fiscal.

3 Artículo 13 de la lfpca.
4 Artículo 34 de la lotfjfa.
190 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Si el contribuyente tiene su domicilio fuera de la sede de la Sala Regio-


nal del tfjfa, podrá enviar la demanda por correo certificado con acuse de
recibido. En el caso de que se presente el juicio en línea, la demanda podrá
presentarse en cualquier lugar.
Respecto al horario de presentación de la demanda o de alguna promo-
ción ante la Sala, resulta de trascendencia el criterio que establece el horario
de actuación de oficialía de partes de la Sala del tfjfa, así como la oportuni-
dad que tenemos de presentar la promoción en la primera hora del día hábil
siguiente al de vencimiento del término:
[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXXIV, Julio de 2011; Pág.
2057; Registro: 161 589

JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. ES OPORTUNA LA


PRESENTACIÓN DE PROMOCIONES EN LA PRIMERA HORA
HÁBIL DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO,
ENTENDIÉNDOSE POR ÉSTA LOS PRIMEROS SESENTA MINUTOS
DEL HORARIO DE LABORES DE LAS OFICIALÍAS DE PARTES DEL
TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.- Las
consideraciones de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de
la Nación vertidas en la jurisprudencia 2a./J. 108/2009, publicada en la
página 154, Tomo XXX, Agosto de 2009, Novena Época del Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta, de rubro: “DEMANDA DE AMPARO
DIRECTO. ES OPORTUNA SU PRESENTACIÓN EN LA PRIMERA
HORA HÁBIL DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL VENCIMIENTO DEL PLAZO,
CUANDO CON MOTIVO DE UN HORARIO DE LABORES FIJADO
EN ACUERDOS ADMINISTRATIVOS O LEYES SECUNDARIAS SE
RESTRINGIERON LAS VEINTICUATRO HORAS.”, se estiman aplicables
al juicio contencioso administrativo, en concreto a la presentación de
promociones, a fin de velar por el derecho a la tutela jurisdiccional previsto
por el artículo 17 de la Constitución Federal, por lo que las partes tienen
las veinticuatro horas del último día de los plazos correspondientes para
presentar sus escritos, y si lo anterior se lleva a cabo a la primera hora del
día hábil siguiente al del vencimiento del lapso, se tendrán por realizadas
en tiempo, ya que el horario de la Oficialía de Partes, que inicia a las ocho
horas con treinta minutos y finaliza a las quince horas con treinta minutos,
previsto en el artículo 39, primer párrafo, del Reglamento Interior del
Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, no permite presentar
promociones hasta las doce horas de la noche del último día que tienen las
partes para hacerlo, sin que a la fecha se encuentre operando el horario
extendido para la presentación de promociones a través del Sistema
Automático de Recepción de las Oficialías, a que hace referencia el
segundo párrafo del precepto reglamentario citado; en el entendido de que
en términos del artículo 292 del Código Federal de Procedimientos Civiles,
aplicado supletoriamente a la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
el juicio contencioso 191

Administrativo, para los plazos debe tenerse como unidad mínima de tiempo
la hora, por lo cual la expresión “primera hora del día hábil siguiente”, antes
referida, debe concebirse como los primeros sesenta minutos del inicio de
labores de las Oficialías de Partes de las Salas Regionales del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


SEXTO CIRCUITO.

Amparo directo 121/2011.- Adca, S.A. de C.V.- 18 de mayo de 2011.-


Unanimidad de votos.- Ponente: José Eduardo Téllez Espinoza.-
Secretario: Álvaro Lara Juárez.

3.1.2. La demanda del juicio contencioso fiscal

1. ¿Cuáles son los requisitos de la demanda


del juicio contencioso administrativo?

La demanda del juicio contencioso administrativo debe contener los siguien-


tes elementos:5

5 Artículo 14 de la lfpca.
192 318 preguntas trascendentales en una asesoría...
el juicio contencioso 193

Un formulario de demanda en el juicio contencioso administrativo, será


el siguiente:

ASUNTO: SE INTERPONE DEMANDA

C. MAGISTRADOS DE LA SALA REGIONAL


ZONA

JUAN PÉREZ LÓPEZ , EN REPRESENTACIÓN


DE SEÑALANDO
DOMICILIO AUTORIZANDO PARA OÍR
Y RECIBIR NOTIFICACIONES , CON CORREO
ELECTRÓNICO , ASÍ COMO A LOS LIC.
EN DERECHOS, PARA QUE PRESENTEN
PRUEBAS, ALEGATOS, ESCRITOS Y RECURSOS (DEBE CONTAR CON
REGISTRO DE CÉDULA Y ANOTAR LOS DATOS DE REGISTRO ANTE
EL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA
CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 5 ÚLTIMO PÁRRAFO DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO),
EN LA VÍA , CON FUNDAMENTO EN LO
DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 8, 14 Y 16 CONST. EN RELACIÓN CON
LOS ARTÍCULOS 1 Y EL 2 DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
CONTENCIOSO, EN RELACIÓN CON LOS ARTÍCULOS
194 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

1 Y 14 FRACCIÓN DE LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL FEDERAL


DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA. ANTE USTED CON EL DEBIDO
RESPETO COMPAREZCO ANTE USTED CON FUNDAMENTO EN EL
ARTICULO 14 DE LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, PARA EXPONER LO SIGUIENTE:

PRIMERO. El nombre del demandante, domicilio fiscal y su domicilio


para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción de la Sala Regional
competente, así como su dirección de correo electrónico, YA FUERON
EXPRESADOS.

SEGUNDO. La indicación de la Vía. YA FUE EXPRESADA.

TERCERO. La resolución que se impugna. LA MULTA , EMITIDA


POR , DE FECHA
LA CUAL MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE LA
CONOCÍ .

CUARTO. El nombre y domicilio del tercero interesado, cuando lo haya.


MANIFIESTO BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO EXISTE

QUINTO. La autoridad o autoridades demandadas.-

• ORDENADORAS.
• EJECUTORAS.

SEXTO. Los hechos que den motivo a la demanda.

1. ME FUE ARROJADO POR DEBAJO DE LA PUERTA UN DOCUMENTO


QUE CONTIENE DE FECHA, EMITIDO POR
, DONDE SE ASIENTA DE MANERA
FALSA E INCONGRUENTE .
2. YO PRESENTÉ MIS DECLARACIONES TAL FECHA .
Y SIN EMBARGO LA AUTORIDAD INFUNDADAMENTE ME EMITE UNA
MULTA .
3. NIEGO QUE HABER CONOCIDO DE LOS ACTOS, YA QUE NO ME
FUERON NOTIFICADOS LEGALMENTE.

SÉPTIMO. Los conceptos de impugnación.


el juicio contencioso 195

Continúa (Formato)

SON CONTABLES O FINANCIEROS (FONDO), SI NO HAY, ATACAREMOS


LA FORMALIDAD (AGRAVIOS DE FORMA)

PRINCIPALES CONCEPTOS DE IMPUGNACIÓN:

1. Competencia
2. La fundamentación y motivación
3. Dirigido a controvertir el procedimiento de la autoridad fiscal (visita,
procedimiento administrativo de ejecución, embargo, multa, notificación)

Ejemplo: El acto consistente en , viola en mi


perjuicio los artículos de la Constitución, en relación
con los artículos del Código Fiscal de la Federación (demás
leyes fiscales e incluso, las normas de información financiera). Enseguida
expondremos las razones: .

* Cuando se impugne la competencia o la notificación, la autoridad está obligada a


acreditarla, con fundamento en el artículo 68 del Código Fiscal de la Federación.

OCTAVO. Las pruebas que ofrezca.

a) DOCUMENTALES PÚBLICAS: (INDICAR SI SON ORIGINALES, COPIAS


SIMPLES O CERTIFICADAS).

1. EL NOMBRAMIENTO DEL VISITADOR, O NOTIFICADOR, EL CUAL


SOLICITE POR ESCRITO Y A LA FECHA NO SE ME HA ENTREGADO,
A FIN DE ACREDITAR QUE NO ERA AUTORIDAD COMPETENTE.
2. EL ESTADO DE CUENTA BANCARIO, DE BANAMEX, QUE NO PUEDO
OBTENER , AL CUAL NO TENGO EL
ACCESO, CORRESPONDIENTE.
3. EL EXPEDIENTE, DE NÚMERO, QUE OBRA EN PODER DE
. EL CUAL CONTIENE DOCUMENTOS
PERSONALES PRIVADOS, SOBRE LOS CUALES SOLICITO SE
GUARDE LA RESERVA CORRESPONDIENTE.

b) DOCUMENTALES PRIVADAS:

4. EL ACUSE DE RECIBO DE LA DECLARACIÓN.


196 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

c) PERICIAL (CONTABLE O GRAFOSCÓPICA) A CARGO DE


CON CÉDULA , CON DOMICILIO
. PARA ACREDITAR, QUE EL PROCEDIMIENTO
CONTABLE FUE ADECUADO A DERECHO Y NO TENGO ADEUDO
ALGUNO AL FISCO FEDERAL.
d) LA TESTIMONIAL A CARGO DE , QUIEN TIENE SU
DOMICILIO EN , A FIN DE ACREDITAR QUE NO SE ME
ENTREGÓ EL ACTA, QUE NO SE IDENTIFICARON LOS VISITADORES,
ETC., ETC.
e) LA PRESUNCIONAL EN SU DOBLE ASPECTO, LEGAL Y HUMANA
DE TODO LO QUE SE DESPRENDA DEL EXPEDIENTE, Y QUE ME
BENEFICIE.

NOVENO. ANEXOS. EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 15 DE LA LEY


FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO.

1. 2 TANTOS DE COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA.


2. EL CUESTIONARIO PARA EL DESAHOGO DE LA PRUEBA PERICIAL O
INTERROGATORIO PARA LA TESTIMONIAL, EN DOS COPIAS.
3. EL PODER QUE ACREDITE PERSONALIDAD, COPIA CERTIFICADA EN
UN TANTO Y COPIAS.
4. LA RESOLUCIÓN IMPUGNADA, ORIGINAL Y COPIAS EN UN TANTO.
5. SI ES NEGATIVA FICTA, LA PETICIÓN NO ATENDIDA, ORIGINAL Y
COPIAS.
6. LAS DOCUMENTALES (ORIGINAL, COPIA CERTIFICADA)
Y COPIAS EN DOS TANTOS.
7. CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN, LA CUAL MANIFIESTO BAJO
PROTESTA DE DECIR VERDAD, QUE NO ME FUE NOTIFICADA
CONFORME A LEY. ORIGINAL Y COPIA CERTIFICADO EN DOS
TANTOS.

DÉCIMO. SUSPENSIÓN. SOLICITO LA SUSPENSIÓN, YA QUE NO SE


AFECTA EL INTERÉS Y ORDEN PÚBLICOS, ADEMÁS DE QUE GARANTIZO,
MEDIANTE FIANZA, O BIEN, YA HE GARANTIZADO ANTE DEL SERVICIO
DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA MEDIANTE: , CUYO
COMPROBANTE AGREGO A LA PRESENTE. QUE SE ANEXA A LA
PRESENTE. LA CUAL SOLICITO EN TÉRMINOS DEL ARTICULO 28 DE
LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.
LO ANTERIOR, EN VIRTUD DE QUE:
el juicio contencioso 197

Continúa (Formato)

• QUE NO SE TRATA DE ACTOS QUE SE HAN CONSUMADO DE MANERA


IRREPARABLE.
• QUE SE ME CAUSARÁN DAÑOS MAYORES DE NO DECRETARSE LA
SUSPENSIÓN.
• EXISTE CLARA ILEGALIDAD MANIFIESTA DEL ACTO IMPUGNADO.

EN CASO DE SER PROCEDENTE, SE FIJE LA GARANTÍA Y SE ME


CONCEDA EL PLAZO PARA PRESENTARLA.
ASIMISMO SOLICITO SE ME REDUZCA EL MONTO DE LA GARANTÍA,
POR ESTAR ALEJADO DE MI CAPACIDAD ECONÓMICA DE PAGO, LO
QUE ACREDITO MEDIANTE: .

SUSTENTA MI PETICIÓN EL SIGUIENTE CRITERIO:

Fecha de publicación: Octubre del 2008


Sala Superior
6ta. Época
Volumen 10
Página 339

SUSPENSIÓN DE LA EJECUCIÓN DE CRÉDITOS FISCALES


IMPUGNADOS. SE DEBE OTORGAR CUANDO EXISTE EMBARGO
COACTIVO.

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO

Conforme a lo dispuesto por el artículo 28, fracción VI, de la Ley Federal de


Procedimiento Contencioso Administrativo, la garantía y suficiencia del interés
fiscal no es un requisito de procedencia para que este órgano jurisdiccional
conceda la suspensión de la ejecución de la resolución impugnada, luego
entonces, por mayoría de razón ésta se debe conceder cuando se encuentra
garantizado el interés fiscal ante la autoridad ejecutora, mediante embargo
trabado en la vía coactiva por parte de la autoridad ejecutora a satisfacción,
a través del procedimiento administrativo de ejecución. Lo anterior es así,
toda vez que se está ante un medio de aseguramiento del interés fiscal, cuya
efectividad se encuentra reconocida por el artículo 144, séptimo párrafo,
del Código Fiscal de la Federación, que establece: "No se exigirá garantía
adicional si en el procedimiento administrativo de ejecución ya se hubieran
embargado bienes suficientes para garantizar el interés fiscal". En tal orden de
ideas, si el embargo coactivo constituye o es una de las medidas adecuadas
198 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

para garantizar el interés fiscal, resulta innecesario condicionar la


efectividad de la suspensión a que la solicitante constituya la garantía ante
la autoridad ejecutora. (19)

Recurso de Reclamación Núm. 6025/06-17-04-1/522/07-S1-02-05.-


Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 4 de
septiembre de 2008, por unanimidad de 4 votos a favor.- Magistrada
Ponente: Nora Elizabeth Urby Genel.- Secretaria: Lic. Beatriz
Rodríguez Figueroa.

(Tesis aprobada en sesión de 4 de septiembre de 2008)

PRECEDENTE:

VI-P-1aS-33

Recurso de Reclamación Núm. 2062/07-07-0 1-9/193/08-S1-02-05.-


Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal
Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 29 de abril de
2008, por mayoría de 4 votos a favor y I voto en contra.- Magistrada
Ponente: María del Consuelo Villalobos Ortiz.- Secretaria: Lic. María
de Lourdes Vázquez Galicia.

(Tesis aprobada en sesión de 29 de abril de 2008)

RTFJFA Sexta Época. Año I. No. 6. Junio 2008. p. 90

DÉCIMO PRIMERO. LO QUE SE PIDA, SEÑALANDO EN CASO DE


SOLICITAR UNA SENTENCIA DE CONDENA, LAS CANTIDADES O ACTOS
CUYO CUMPLIMIENTO SE DEMANDA.

1. SE ME TENGA POR INTERPONIENDO Y PRESENTANDO DEMANDA,


E INICIANDO EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO EN LA VÍA
.
2. SE ME TENGA POR ACREDITADA MI PERSONALIDAD
MEDIANTE INSTRUMENTO NOTARIAL INDICADO
EN EL PROEMIO DE LA PRESENTE DEMANDA.
3. TÉNGASE POR SEÑALANDO DOMICILIO, PARA OÍR Y RECIBIR
NOTIFICACIONES, ASÍ COMO AUTORIZANDO PARA TALES EFECTOS
A LAS PERSONAS MENCIONADAS EN EL PROEMIO.
el juicio contencioso 199

Continúa (Formato)

4. TÉNGASE POR DESIGNANDO A LOS LICENCIADOS EN DERECHO,


PARA QUE PRESENTES PROMOCIONES, DESAHOGUEN PRUEBAS,
ALEGATOS Y RECURSOS
5. SE ME TENGAN POR PRESENTANDO LAS PRUEBAS, A FIN DE
ACREDITAR MIS ARGUMENTOS
6. SE ME TENGA POR PRESENTANDO LA PRUEBA PERICIAL O
TESTIMONIAL, ASÍ COMO POR ANEXANDO LOS CUESTIONARIOS
CORRESPONDIENTES.
7. SE ME CONCEDA LA SUSPENSIÓN DE LEY, SOLICITADA EN SUPRA
LÍNEAS.
8. TÉNGASE POR PRESENTANDO FIANZA O GARANTÍA DEL INTERÉS
FISCAL, PARA EN SU CASO, SUSPENDER EL PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN.
9. SE ME CONCEDA LA OPORTUNIDAD DE AMPLIAR MI DEMANDA, YA
QUE NO FUERON NOTIFICADOS LOS ACTOS LEGALMENTE, LOS
ACTOS IMPUGNADOS.
10. ME SEA REPARADO EL DAÑO CAUSADO SI LA AUTORIDAD NO SE
ALLANA AL CONTESTAR SU DEMANDA.
11. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 50 PÁRRAFO TERCERO
DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO, SE ME CORRIJAN LOS ERRORES EN LA CITA DE
LOS PRECEPTOS LEGALES QUE HE CONSIDERADO VIOLADOS.
12. SE DECLARE LA NULIDAD TOTAL DE LOS ACTOS IMPUGNADOS.

FECHA
FIRMA
NOMBRE

2. ¿Por qué es importante señalar el correo electrónico


en la demanda del juicio contencioso administrativo?

El correo electrónico plasmado en el proemio de la demanda será esencial


para poder tramitar el juicio en línea, por ello es indispensable.

3. ¿Qué ocurre cuando omito algún requisito


de la demanda del juicio contencioso administrativo?

Las causas y consecuencias de la omisión de los requisitos serán las siguien-


tes:
200 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Omisión Consecuencia Fundamento

La firma Se tendrá por no Artículo 4 de la


presentada la demanda Ley Federal de
Procedimiento
Contencioso
Administrativo

El nombre del Desechamiento de la Artículo 14 de la


demandante, la demanda Ley Federal de
resolución que Procedimiento
se impugna o Contencioso
los conceptos de Administrativo
impugnación

Omisión Consecuencia Fundamento

La autoridad Se tendrá por no presentada Artículo 14 de la


o autoridades la demanda, en caso de no Ley Federal de
demandadas o el atender el requerimiento de Procedimiento
nombre y domicilio cinco días realizado por el Contencioso
del particular magistrado instructor Administrativo
demandado

Los hechos, las Se tendrá por no


pruebas, el nombre presentada la demanda
y domicilio del o por no ofrecidas las
tercero interesado pruebas, en caso de no
cuando exista o lo atender el requerimiento de
que se pida cinco días realizado por el
magistrado instructor

Domicilio para Se realizará por medio de


recibir notificaciones boletín electrónico
el juicio contencioso 201

4. ¿Cuáles son los documentos que debo anexar a la demanda?

Los anexos a la demanda podrán ser algunos de los siguientes:6

En su caso,
Copia documento que El documento
El acto fiscal
acrediten la personalidad. sellado de recibido
de la demanda definitivo, multa fiscal
El documento donde conste y no contestado por
y de los anexos o resolución
para las partes que fue reconocida la autoridad fiscal para
que se impugna
ante la autoridad, o el acreditar la negativa ficta
registro como abogado
ante el tfjfa

La autoridad
Si no hay anexará constancia de
Constancia constancia de notificación a su El cuestionario
de notificación notificación a desahogar por parte
contestación de
del acto fiscal o fue por correo, del perito. Este deberá
demanda, cuando
definitivo, la multa indicar la fecha en contener la firma
negamos la notificación
o resolución que se conoció el acto autógrafa
o la impugnemos.
que se impugne o cuando se practicó del demandante
Tendremos en este caso
la notificación 20 días para ampliar
demanda

Cuando
no se hubieran
podido obtener
El interrogatorio Las pruebas las pruebas Cuando se trate
por escrito para los documentales públicas y estuvieran al de información sobre
testigos, firmado por el y privadas que se ofrezcan alcance del terceros independientes
demandante. Si radican para acreditar la afectación demandante, en los casos de operaciones
fuera de la jurisdicción a los intereses se podrán solicitar con partes relacionadas,
de la sala, se desahogará del contribuyente a través del tribunal. se deberá guardar
la prueba por exhorto Se deberá identificar la confidencialidad
el documento y se tiene necesaria
que acreditar
que fue solicitado
previamente

5. ¿Cuál es el trámite de admisión y recepción


de la demanda en la Sala del tfjfa?

El trámite de inicio de la demanda es el siguiente:


6 Artículo 15 de la lfpca.
202 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

3.1.3. Las pruebas en el juicio contencioso fiscal

1. ¿Qué pruebas se pueden ofrecer


en el juicio contencioso administrativo?

En materia fiscal normalmente las pruebas son documentales, que ge-


neralmente es el acto o actos de autoridad, su constancia de notificación y,
el juicio contencioso 203

en su caso, la resolución al recurso fiscal. También pudiéramos agregar el


expediente administrativo que obre en poder de la autoridad fiscal.

2. ¿Cuáles son las principales reglas


de las pruebas en el juicio contencioso?

Las pruebas seguirán determinado procedimiento en atención a cada proban-


za ofrecida en el escrito de demanda, su trámite es el siguiente:

Prueba pericial7

Prueba testimonial8

7 Artículo 43 de la lfpca.
8 Artículo 44 de la lfpca.
204 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Por otro lado, debemos aclarar que normalmente en materia fiscal exis-
ten pruebas documentales, las cuales se desahogan por sí mismas, es decir,
no se requiere de alguna actuación de las partes o del magistrado instructor
(que conoce del asunto) para que se desahoguen, formen parte del expediente
y sean tomadas en cuenta al emitirse la resolución.

3. ¿Cuál es el valor de las pruebas


en el juicio contencioso administrativo?

El valor de las pruebas es igual al expuesto para el recurso de revocación


fiscal, únicamente cambia el fundamento, para el juicio contencioso adminis-
trativo, el valor está contenido en el artículo 46 de la lfpca.

4. ¿Cómo se elaboran los conceptos


de impugnación del juicio contencioso administrativo?

Los conceptos de impugnación en el juicio contencioso, se sugiere que con-


tengan los siguientes elementos:

3.1.4. Improcedencia y sobreseimiento


del juicio contencioso fiscal

Al momento de presentar la demanda en el área de oficialía de partes de la


Sala del tfjfa o a través del sistema del juicio en línea, se le turnará al magis-
trado instructor, quien verificará que el asunto que se le pretende plantear, no
contenga alguna causal de improcedencia o sobreseimiento. Estas causales
las abordaremos a través de las siguientes preguntas y respuestas.

1. ¿Cuándo es improcedente el juicio


contencioso administrativo?

Las causales de improcedencia, las podemos agrupar de la siguiente ma-


nera:
el juicio contencioso 205

Juicio contencioso
Causal (Artículo 8 de la lfpca)

Cuando no se afecte el interés jurídico

En contra de resoluciones o en cumplimiento de


las mismas (cosa juzgada)

Contra de asuntos pendientes de resolverse (Litis


pendencia) Aunque las violaciones
sean diversas

Actos consentidos

Actos conexos

En contra de resoluciones dictadas en los medios


de defensa previstos en un tratado, cuando fueren
posteriores a la resolución dictada en un medio
de defensa

Resoluciones dictadas por autoridades


extranjeras Sí será procedente
cuando existan actos de
cobro y recaudación con
vicios propios

No sea de su competencia

Cuando no se agoten los medios de defensa


previos (principio de definitividad) a menos que el
medio de defensa sea optativo

Cuando haya sido presentada una impugnación


por la vía judicial

Contra reglamentos

No se expresen conceptos de impugnación

No exista el acto o resolución impugnado

Las demás causales que se desprendan de


alguna disposición legal
206 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

La vía sumaria será improcedente cuando:

Improcedencia de la vía sumaria en materia fiscal


(Artículo 58-3 de la lfpca)

Si no existe Se controvierta Cuando la El oferente


alguna causal de una regla resolución fiscal de la prueba
procedencia de administrativa que se impugne, testimonial no
la vía sumaria de carácter contenga además pueda presentar
general, como una de una multa a a los testigos
miscelánea fiscal pagar, alguna otra ofrecidos
carga fiscal

2. ¿Cuándo se puede decretar el sobreseimiento


del juicio contencioso administrativo?
El sobreseimiento del juicio ocurrirá cuando se dé alguna de las siguientes
causales:

Juicio contencioso
(Artículo 9o.
Causal de la lfpca)
Exista desistimiento. Expreso o tácito (al no atender
algún requerimiento o no promover en el juicio)
Sobrevenga durante el procedimiento o juicio alguna
causal de improcedencia
Cuando quede demostrado de las actuaciones
que obran en el expediente, que no existe el acto o No regulado
resolución Se regula como quedar
sin materia el juicio
Cuando hayan cesado los efectos del acto o
resolución Debe quedar
satisfecha la
pretensión del
demandante
Cuando el demandante muera durante el juicio,
si su pretensión o asunto sólo afectaba intereses
personales
El juicio quede sin materia
Por disposición legal llegue a existir algún
impedimento
el juicio contencioso 207

3.1.5. Medidas cautelares y suspensión


del acto de autoridad fiscal

1. ¿Para qué sirven las medidas cautelares


en el juicio contencioso administrativo?

Están reguladas por el Capítulo III de la lfpca, son utilizadas para evitar
daños y perjuicios al contribuyente; para ello se pretende que no aparezcan
o inicien los actos de la autoridad. Se pueden solicitar las medidas cautelares
una vez presentada la demanda.
De esta manera, las medidas cautelares son previas a la aparición de
alguna afectación al contribuyente, se tramitan en la vía incidental. No son
comunes en materia fiscal, ya que generalmente se utiliza la suspensión.

2. ¿Cómo se tramitan las medidas cautelares


en el juicio contencioso administrativo?

El trámite de una medida cautelar es el siguiente:9

3. ¿Qué es la suspensión y cuál es su trámite?

La suspensión,10 es la medida tendente a detener el acto fiscal en la etapa o


momento en que se encuentra, por lo general ya existen actos de la autoridad
fiscal que se pretenden detener, para que no se causen más afectaciones.

9 Artículo 25 de la lfpca.
10 Artículo 28 de la lfpca.
208 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

La suspensión de la ejecución será procedente cuando:

a) No se afecte el interés social, ni se contravengan disposiciones de orden


público, y
b) Sean de difícil reparación los daños o perjuicios que se causen al solicitante
con la ejecución del acto impugnado.

Como requisitos para la suspensión, tenemos los siguientes:

• Se concederá la suspensión y tendrá plenos efectos, ya esté garantizado el


interés fiscal por cualquiera de los medios regulados por el cff (artículo
141), ante la autoridad fiscal ejecutora. Si la autoridad fiscal no otorga la
suspensión, no acepte la garantía, continúe o reinicie su pae, se podrá
tramitar la suspensión, ante el tfjfa.
• En su defecto, cuando no exista aún un crédito fiscal determinado, se fijará
la cantidad suficiente por el magistrado instructor de la Sala del tfjfa.
Dicha cantidad deberá depositarse a favor de la Tesorería de la Federación.

Es importante tomar en cuenta que la garantía del interés fiscal podrá


ser reducida por el magistrado instructor de la Sala del tfjfa, cuando:

1. El monto del crédito fiscal excediere la capacidad económica del solicitante, y


2. Si se tratara de tercero distinto al contribuyente obligado directo o solidario
del pago del crédito fiscal.

El procedimiento de la suspensión es el siguiente:


el juicio contencioso 209

Si la autoridad fiscal no respeta la suspensión concedida, se podrá pre-


sentar recurso de queja.
Se podrá revocar en cualquier momento la suspensión, cuando cambien
las circunstancias que le dieron origen.

3.1.6. El trámite del juicio contencioso fiscal

1. ¿Cuál es el trámite de la vía ordinaria


del juicio contencioso administrativo?

En el juicio contencioso administrativo existen tres vías: la ordinaria o tradi-


cional, la sumaria y el juicio en línea.
Las etapas del juicio contencioso y que se regulan por los artículos 13 al
23 de la lfpca, y la vía ordinaria se tramita de la siguiente manera:
210 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

También podemos describir el trámite del juicio contencioso en materia


fiscal, de la siguiente manera:

2. ¿Cuál es el trámite del juicio en línea fiscal?

En el juicio en línea se desarrollan las etapas señaladas anteriormente para


la vía ordinaria (en su caso, las disposiciones aplicables a la vía sumaria),
el juicio contencioso 211

no obstante sus reglas pueden describirse para su mejor comprensión, de la


siguiente manera:

3. ¿Cuáles son las reglas del juicio en línea fiscal?

Del juicio en línea, se han establecido las siguientes reglas:

REGLAS Si no se indica correo electrónico en la demanda, el juicio se


tramitará en la vía tradicional, esto en virtud de que el correo
electrónico será el medio para realizar las notificaciones; sin
embargo, cuando nos registremos ante el Tribunal y nos expida
la Firma Electrónica, debe requerir el correo y contar con él pero,
rechaza esta opción y si no lo indicamos, el juicio en línea no es
procedente en su trámite.
212 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Cuadro)

REGLAS Asimismo, si no se indica el correo electrónico, las notificaciones


se realizarán por lista y en Boletín Procesal, que la tendencia es
su manejo por vía electrónica.
Todas las actuaciones electrónicas constarán en el Sistema
de Juicio en Línea, incluso las resoluciones y recursos, se
garantizará su inalterabilidad, que las actuaciones son auténticas
e inviolables.
El Sistema de Justicia en Línea, registrará fechas y horas en que
se abra el expediente electrónico.
Se sustituye la firma autógrafa por la electrónica y tienen el
mismo valor.
Únicamente las partes tendrán acceso al Sistema, así como
las personas autorizadas en la demanda y los funcionarios que
con el carácter de delegados hayan sido autorizados para tales
efectos.
Las personas titulares de la Fiel, de la Clave de Acceso y de
la contraseña, tendrán la absoluta responsabilidad en su uso
y el Tribunal, únicamente es responsable por las fallas del
Sistema.
Sobre cualquier promoción, el Sistema de Justicia en Línea,
emitirá de manera automática, el acuse de recibido, indicando
la fecha y hora, por lo que normalmente, si teníamos como hora
límite para presentar nuestras promociones hasta las 3 de la
tarde, ahora el Sistema permitirá presentarlas antes de las 12:00
horas del día de su vencimiento.
El promovente debe asegurarse de la legibilidad del documento
que se presenta ante el Sistema en Línea, sin que se precise si
será motivo de requerimiento o se nos desechará la promoción
o documento.
Cualquier documento que se agregue al expediente en el Sistema
de Justicia en Línea, debe ser manifestando, bajo protesta de
decir verdad, si el documento es original, copia certificada por
autoridad facultada, por fedatario público, o bien, copia simple.
Si el documento digitalizado es original, se debe manifestar
en los mismos términos, si contiene firma autógrafa. Si no se
cumple con estas prevenciones, el documento se entenderá que
es copia simple y que no contiene firma autógrafa.
el juicio contencioso 213

Continúa (Cuadro)

REGLAS Las pruebas digitalizadas que obren y se admitan como tales


en el Sistema de Justicia en Línea, tendrán el mismo valor
que las que se manejan en la vía tradicional, cuando se hayan
transmitido, validado, recibido y acordada su recepción a través
del sistema.
Cualquier otra prueba de naturaleza diversa a la documental,
se hará constar en medio digitalizado, cuando por su naturaleza
sea posible, previa certificación, mediante cotejo de los
originales que obren en medios físicos. Los bienes o pruebas, se
resguardarán debidamente.
Las probanzas diversas a las documentales se ofrecerán en la
demanda, pero se deberán presentar en el Tribunal en la misma
fecha en que el Sistema de Justicia en Línea tenga por recibida
la promoción electrónica del ofrecimiento de la prueba.
No se requiere la presentación de copias de la demanda para
correr traslado a las partes, ya que el archivo electrónico de la
demanda y sus anexos, será el mismo que se envíe a las partes.
No obstante, para el tercero perjudicado, sí deberá presentarse
una copia escrita de la demanda, la cual deberá ser entregada
en el Tribunal, debiendo hacerlo en la misma fecha de la
presentación de la demanda en el Sistema de Juicio en Línea.
El tercero perjudicado, al apersonarse por escrito, podrá
manifestar su opción de substanciar el Juicio en Línea, para
ello es necesario que manifieste su correo electrónico. Una vez
aceptado el Juicio en Línea por el Tercero Perjudicado, la Sala
digitalizará los documentos presentados por el tercero y serán
agregados al expediente electrónico.
En el Juicio en Línea son hábiles las 24 horás de los días en
que el Tribunal tenga abierto al público; es decir, puede estar
cerrado por horario, pero debe estar abierta su sede y estar en
operaciones normales en días y horas hábiles.
Las promociones a través del Sistema de Justicia en Línea se
tendrán por recibidas en la fecha y hora en que así lo acredite el
acuse de recibido electrónico, que emita el mismo Sistema.
Las promociones presentadas en el Sistema de Justicia en Línea
se tendrán por presentadas en el domicilio fiscal del demandante
o promovente.
214 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Cuadro)

REGLAS Las promociones se tendrán por recibidas en la Sala que corresponda


conocer el Juicio en Línea en atención al territorio de su competencia.
Por lo que el Sistema se convierte en una oficialía electrónica de
partes común, que turnará los asuntos a la Sala competente.
Si las promociones a través del Sistema de Justicia en línea se
realizan en un día inhábil, se considerán presentadas el día hábil
siguiente, al en que se realizó la presentación electrónica.
Las autoridades que emitan actos sobre los cuales puedan ser
demandadas ante el tfjfa, deberán registrar ante este Tribunal, por
medio de la Secretaría General de Acuerdos o ante las Salas,
por medio de su presidencia, el domicilio oficial de la Unidades o
dependencias encargadas de su defensa, así como su dirección
de correo electrónico. Ante la omisión, la notificación les será
realizada a través de Boletín Procesal.
La persona que altere, modifique, destruya o provoque pérdida de
información en el Sistema de Justicia en Línea, será responsable
penalmente y se le prohibirá el uso del Sistema. Se realizarán las
acciones necesarias para evitar la reincidencia en la conducta y
se continuará el Juicio en la vía tradicional.
Cuando pueda ser presentada una promoción en el término
legal, por fallas en el Sistema de Justicia en Línea, en la misma
promoción se deberá argumentar esta situación, a efecto de que
la Sala indague sobre la falla y determine en caso que así haya
ocurrido, sobre la suspensión de los términos, acuerdo que se
hará constar en el expediente electrónico del Juicio en Línea.

El Juicio en Línea no será aplicable para la presentación y trámite del


amparo directo o del indirecto que presenten los particulares, así como para
los recursos de revisión que presenten las autoridades, ya que para estos ca-
sos se utilizará el sistema escrito y ordinario.
A efecto de enviar el expediente electrónico formado en el juicio en línea, el
secretario correspondiente imprimirá las actuaciones y la resolución formulada,
para ser enviada sin perjuicio de que pueda enviar el archivo electrónico a solici-
tud del Juez de Distrito o Tribunal Colegiado de Circuito competente.

4. ¿Cuál es el trámite de la vía sumaria


en el juicio contencioso administrativo?

Es la vía corta que se debe ventilar en materia fiscal, cabe puntualizar que
la celeridad, es su principal finalidad, pero si esa rapidez no le interesa al
el juicio contencioso 215

demandante, el juicio debiera ser procedente en la vía ordinaria, más aún que para
la vía sumaria sólo se tienen 15 días hábiles para la presentación de la demanda,
lo que hace nugatorio el derecho de audiencia para el contribuyente, ya que para
la vía ordinaria son 45 días hábiles, como plazo para presentar la demanda.
El trámite del juicio en la vía sumaria, es el siguiente:11

SE PRESENTA LA DEMANDA EN LA VÍA ORDINARIA O EN EL SISTEMA DE JUSTICIA EN LÍNEA


Se admitirá en caso de no haber una causal para determinar lo contrario; y en el mismo auto de
admisión se fijará la fecha para el cierre de la instrucción, que no excederá de 60 días hábiles
siguientes al auto admisorio.

LA AUTORIDAD TENDRÁ 15 DÍAS HÁBILES PARA LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Dentro del mismo término se deberá apersonar el tecero perjudicado, cuando lo hubiere.

SE TIENEN CINCO DÍAS PARA PRESENTAR LA CONTESTACIÓN DE LA DEMANDA


Se contarán, a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación del acuerdo de admisión
de la contestación.

SE TIENEN CINCO DÍAS PARA CONTESTAR LA AMPLIACIÓN DE LA DEMANDA


Comenzarán a contar a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación de la ampliación
de la demanda.

SE DESAHOGARÁN LAS PRUEBAS


Se deberán desahogar diez días antes del cierre de la instrucción.

FORMULACIÓN Y PRESENTACIÓN DE ALEGATOS


Se podrán presentar en cualquier tiempo antes de la fecha del cierre de la instrucción.

CIERRE DE LA INSTRUCCIÓN
El magistrado verificará que esté debidamente integrado el expediente, caso contrario, señalará una
nueva fecha de cierre, dentro de un plazo máximo de diez días.

RESOLUCIÓN
Se pronunciará la resolución en un plazo de 10 días siguientes al cierre mencionado. La autoridad
fiscal contará con un plazo de un mes para cumplimentar la resolución, contado a partir de que haya
quedado firme, en términos del artículo 53 de la lfpca .

11 Artículos 58-4, 58-5, 58-6, 58-11 al 58-15 de la lfpca.


216 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Sólo se admitirán las pruebas testimoniales cuando la parte dentro del


juicio que ofrezca esta prueba, se comprometa a presentar a los testigos en el
día y fecha señalados para su desahogo.
Se tendrán cinco días para rendir y ratificar el dictamen por los peritos,
ya que todos deben realizarlo en el mismo acto, los demás plazos para el de-
sahogo de esta prueba, serán de tres días.
Los requerimientos realizados por motivo de la omisión de documentos
tales como copias de la demanda (esto no aplica en el Juicio en Línea), el
documento que acredite la personalidad, el cuestionario para el desahogo de
la prueba pericial, las pruebas documentales; deberán cumplirse en un plazo
no mayor de tres días a partir del siguiente a aquel en que surta efectos la
notificación del requerimiento.
El plazo para presentar los incidentes, es de 10 días hábiles siguientes
al en que surtió efectos la notificación de los autos que hayan decretado la
presentación de la demanda o su ampliación.
Como excepción a lo anterior, en tratándose del incidente de nulidad de
notificaciones y de recusación de perito, el plazo sólo será de tres días con-
tado a partir del día en que se conoció el hecho o se trate de la designación
del perito. Se correrá traslado del incidente a la contraparte, quien tendrá el
mismo término para contestar respecto al incidente promovido.
El plazo para la presentación del recurso de reclamación, será de cinco
días hábiles siguientes a aquel en que surta efectos la notificación de la re-
solución motivo de la inconformidad. Los plazos para contestar los recursos
serán de tres días hábiles contados partir del día siguiente al en que surta
efectos la notificación de la vista que se le haga a las partes.
De igual manera se podrá presentar el recurso de reclamación en contra
de la resolución dictada respecto a las medidas cautelares solicitadas.
En caso de suspensión del juicio, una vez reanudado, se fijará fecha para
el cierre de la instrucción, la cual se fijará dentro de los 20 días siguientes a
aquel día en que se emita el acuerdo de reanudación del juicio suspendido.
Una resolución decretada en la vía sumaria, que tenga por objeto la re-
posición del procedimiento, o la realización de algún acto, deberá ser acatada
por la autoridad en un plazo que no exceda de un mes contado a partir que de
que haya quedado firme la sentencia.
Es de resaltar que cualquier plazo no previsto en la vía sumaria se to-
mará el de tres días.
La demanda en la vía sumaria será resuelta directamente por el magis-
trado instructor, quien es aquel a quien se le turnó la demanda para trámite.
En estos casos el magistrado sólo enviará la contestación de la de-
manda al contribuyente, cuando apreciare que debe ampliar la demanda,
caso contrario no turnará la contestación de la demanda al contribuyente
demandante.
el juicio contencioso 217

5. ¿Cuáles son los elementos de la contestación de la demanda?

Al día siguiente al en que surta efectos la notificación la demanda, las autori-


dades fiscales tendrán 45 días hábiles para dar contestación a la demanda en
la vía ordinaria y 15 días hábiles en la vía sumaria.
La autoridad fiscal contará también con 15 días hábiles para presentar
recurso de reclamación en contra del auto admisorio de la demanda del juicio
contencioso administrativo, sin que por ello se suspenda el plazo para que dé
oportuna contestación a la demanda.
Los elementos de la contestación de la demanda son de vital importan-
cia, ya que si falta alguno de ellos, se le tendrán por ciertos y si excede en los
elementos de la contestación, dará pie a que el contribuyente pueda ampliar
su demanda.
Los elementos de la contestación, son los siguientes:12

6. ¿Cuándo podemos ampliar la demanda


en el juicio contencioso administrativo?

Debemos considerar ampliar la demanda cuando la autoridad fiscal exceda


en su contestación, o bien, cuando conozcamos de hechos, actos o documentos
12 Artículo 20 de la lfpca.
218 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

nuevos. De esta manera tenemos que la contestación de la demanda puede


ocurrir por las siguientes causas:13

Los elementos de la ampliación de la demanda pueden ser obtenidos del


formulario de la demanda, únicamente se omitirán aquellos elementos que
fueron citados ya en la demanda y demás elementos que, por lógica jurídica,
deben omitirse en una ampliación.

7. ¿Cuál es la finalidad de los alegatos en juicio contencioso


administrativo? y ¿qué sucede si no los presento?

Los alegatos14 son los argumentos que expondremos al Magistrado Instructor


de la Sala, tendentes a que resuelva a nuestro favor. No se pueden argumentar
cuestiones novedosas o agravios. Únicamente argumentos por los cuales nos
debe asistir la justicia fiscal.
En realidad no se presentan por los litigantes, para la autoridad fiscal
son obligatorios, ya que su contraloría interna les puede observar la omisión
en su presentación.
Si no son presentados los alegatos se entenderán por presentadas alega-
ciones en sentido favorable a nuestros intereses, quiere decir que la omisión
de alegatos no tiene efecto en una sentencia desfavorable.

13 Artículo 17 de la lfpca.
14 Artículo 47 de la lfpca.
el juicio contencioso 219

3.1.7. Incidentes y recursos en el juicio contencioso fiscal

1. ¿Cuáles son los incidentes en el juicio


contencioso administrativo?

Los incidentes, como juicios accesorios al principal que se pueden tramitar


en el juicio contencioso, son los siguientes:15

A estos incidentes se agrega el de medidas cautelares, que ya fue ex-


puesto, así como el incidente de costas y la indemnización al contribuyente
cuando la autoridad fiscal no se allane al contestar la demanda.

2. ¿Cuándo procede el pago de costas y la indemnización


en el juicio contencioso administrativo?

Generalmente existe condena de costas cuando interpongamos un juicio con-


tencioso con el ánimo de dilatar o retardar lo inevitable.
Por su parte, la autoridad fiscal deberá indemnizar al contribuyente
afectado con daños y perjuicios, cuando la autoridad al contestar su demanda
no se allane (consienta los hechos y argumentos del contribuyente contenidos
en la demanda).
Para ello es requisito que exista falta grave cometida por el acto fiscal,
esa falta grave se dará cuando el acto de autoridad fiscal:

• Carezca de fundamentación y motivación de fondo.


• Sea contrario a una jurisprudencia de la scjn.
• La autoridad fiscal haya utilizado indebidamente facultades discre­
cionales.

15 Artículo 29 de la lfpca.
220 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Estas faltas graves deberán constar en la resolución que emita la Sala


del tfjfa.
El pago de costas y la indemnización se fundamentan en el artículo 6
de la lfpca.

3. ¿Cuáles son los principales recursos que


existen en el juicio contencioso administrativo?

Para describir los recursos en el juicio contencioso administrativo, utilizare-


mos el siguiente cuadro:

Medio de
defensa en
el que se
Recurso interpone Fundamento Explicación
De reclamación En el juicio 58-3, último Procederá cuando la
contencioso párrafo, de la Sala del tfjfa, determine
administrativo lfpca improcedente la vía
sumaria
De reclamación En el juicio 58-9 y 62 de la Se podrá interponer en
contencioso lfpca contra de la resolución
administrativo provisional o definitiva a
las medidas cautelares
De reclamación En el juicio 59 de la lfpca Procederá contra
contencioso del auto que tenga
administrativo por no admitida, por
no presentada o por
desechada la demanda,
la contestación, la
ampliación de ambas
o alguna prueba; las
que decreten o nieguen
el sobreseimiento del
juicio antes del cierre de
instrucción; aquellas que
admitan o rechacen la
intervención del tercero
De reclamación En el juicio 58-9 de la Se podrá interponer en
contencioso lfpca contra de la resolución
administrativo provisional o definitiva a
las medidas cautelares
el juicio contencioso 221

Continúa (Cuadro)

Medio de
defensa en
el que se
Recurso interpone Fundamento Explicación

De revisión En el juicio 63 de la lfpca Procede en contra


contencioso de: las resoluciones
administrativo que decreten el
sobreseimiento, las
sentencias cuando las
pretenda impugnar la
autoridad fiscal (se
tramita ante el Tribunal
Colegiado de Circuito y
principalmente procede
por cuantía y cuando
sea de importancia y
trascendencia). Este
recurso no puede
presentarse en el
Sistema de Juicio en
Línea, debe ser por
escrito

• Los contribuyentes podrán adherirse a la revisión interpuesta por la


autoridad fiscal.
• Se tendrán 15 días para adherirse, a partir de que se haya notificado el
recurso, se expresarán agravios y en caso de adherirse, se sujeta a la
resolución que se dicte.
• El recurso de revisión se tramita de conformidad con el recurso de revisión
en materia del juicio de amparo.
• El recurso de reclamación en el juicio contencioso deberá interponerse a
los cinco días hábiles siguientes a partir de la resolución de la Sala que nos
afecte.
• La interposición del recurso de reclamación suspende la ejecución del acto
reclamado.
• El Pleno del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, podrá
atraer los recursos de reclamación, cuando sean de importancia o
trascendencia, así como en aquellos casos que sea necesario analizarlos
para crear jurisprudencia.
222 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El recurso de reclamación se tramitará de la siguiente manera:

3.1.8. La conclusión del juicio contencioso

1. ¿Cómo concluye el juicio contencioso administrativo?

El juicio contencioso concluye con la sentencia definitiva, que se notifica a


las partes.
Las resoluciones del tfjfa se emiten por mayoría de votos (el Pleno se com-
pone de 11 magistrados, las Secciones de cinco cada una y las Salas de tres).
Para que se pueda votar una resolución deben estar presentes siete
magistrados del Pleno, cuatro magistrados tratándose de las Secciones y de
las Salas se requerirá la presencia de los tres magistrados.
Cuando se trate del juicio contencioso en su vía sumaria, la sentencia
será dictada por el Magistrado Instructor, que por turno le haya correspondi-
do conocer de la demanda presentada.16

2. ¿Cuáles son los elementos de la sentencia


dictada en el juicio contencioso administrativo?

La sentencia dictada en el juicio contencioso administrativo es un acto de


autoridad, el cual debe contener diversos elementos para considerarse como
legal, caso contrario, lo impugnaremos ante la siguiente instancia, que es el
amparo directo.
La sentencia debe contener los siguientes elementos:17

16 Artículo 31 párrafo segundo a la lotfjfa.


17 Artículo 50 de la lfpca.
el juicio contencioso 223

Cabe aclarar que también existen resoluciones de sobreseimiento, las


cuales determinan no analizar el fondo del asunto, principalmente se resuelve
el sobreseimiento, cuando existe una causal de improcedencia.

3. ¿Cuáles son los efectos de la sentencia


del juicio contencioso administrativo?

Como opciones de los efectos de la sentencia al juicio contencioso, tenemos


las siguientes:18

18 Artículo 52 de la lfpca.
224 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

4. ¿Cuándo se considerará que he obtenido una sentencia


favorable en el juicio contencioso administrativo?

Únicamente tendremos como favorable una sentencia del tfjfa cuando de-
clare la nulidad total del acto de autoridad fiscal, en cualquier otra circuns-
tancia debemos impugnar la resolución.
Por otro lado y con fundamento en el artículo 51, penúltimo párrafo,
de la lfpca, si resulta fundado por el demandante la incompetencia de la
autoridad fiscal y además se redactan agravios respecto al fondo del asunto,
la Sala del tfjfa, al analizarlos, procederá a resolver el fondo conforme al
principio de mayor beneficio para el contribuyente demandante. Respecto
al principio de mayor beneficio ha establecido el tfjfa el siguiente criterio:

LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRA-


TIVO

VII-P-1aS-195

PRINCIPIO DE MAYOR BENEFICIO. INTERPRETACIÓN DEL


PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 51 DE LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- El penúltimo
párrafo del artículo 51 de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, adicionado mediante decreto publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 10 de diciembre de 2010, establece que cuando resulte
fundada la incompetencia de la autoridad y además existan agravios
encaminados a controvertir el fondo del asunto, el Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa deberá analizarlos y si alguno de ellos
resulta fundado, con base en el principio de mayor beneficio, procederá
a resolver el fondo de la cuestión efectivamente planteada por el actor.
De la interpretación realizada al artículo en cuestión, se colige que si del
análisis oficioso practicado por este Tribunal o con base en conceptos de
impugnación formulados por la parte actora, se advierte la incompetencia,
la ausencia, indebida o insuficiente fundamentación de la misma, del
funcionario que haya dictado, ordenado o tramitado el procedimiento
del que deriva la resolución impugnada, se deberá analizar los agravios
encaminados a controvertir el fondo del asunto y de resultar fundado
alguno de ellos, se procederá a resolverlo, siempre y cuando el particular
pudiera obtener un mayor beneficio que el ya obtenido con la declaratoria
de nulidad lisa y llana con motivo de la incompetencia de la autoridad.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1832/06-07-03-4/632/08-S1-04-


03.- Resuelto por la Primera Sección de la Sala Superior del Tribunal
el juicio contencioso 225

Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, en sesión de 7 de febrero de


2012, por unanimidad de 5 votos a favor.- Magistrado Ponente: Rafael
Anzures Uribe.- Secretario: Lic. Javier Armando Abreu Cruz.

(Tesis aprobada en sesión de 6 de marzo de 2012)

RTFJFA. Séptima Época. Año II. No. 9. Abril 2012. p. 42

5. ¿Cuál es la siguiente instancia una vez resuelto el juicio contencioso


administrativo?

Una vez que tengamos una sentencia desfavorable, carente de fundamenta-


ción y motivación por parte del tfjfa, tendremos a nuestro favor el juicio de
amparo directo, que será analizado más adelante.
Ir a Contenido

el juicio de amparo fiscal

capítulo 4
• 4.1. El juicio de amparo fiscal
Ir a Contenido

“Cuando os lleven a las sinagogas, ante los magistrados y las autorida-


des, no os preocupéis de cómo o con qué os defenderéis…”
(Lc. 12, 8-12)

4.1. El juicio de amparo fiscal

Culminando este capítulo, tendremos ya los conocimientos y herramientas


necesarias para defendernos en materia fiscal.
El juicio de amparo en materia fiscal se origina en dos momentos: el
primero, cuando existe un acto de autoridad fiscal, el principal es el embargo;
a este juicio de amparo se le denomina Indirecto.
Otro juicio de amparo es el Directo, el cual se interpone contra la reso-
lución emitida por el tfjfa.
El amparo indirecto se presenta ante el juez de Distrito, mientras que el
directo se presenta ante el tfjfa y lo tramita el Tribunal Colegiado de Circuito.
Para conocer la procedencia y trámite de los amparos indirecto y direc-
to fiscal, podemos desentrañar los siguientes cuestionamientos.

1. El juicio de amparo fiscal,


¿es un proceso o un procedimiento?

El juicio de amparo es un proceso, es un conjunto de actos judiciales que


tienen por finalidad resolver una controversia, que inicia con la presentación
de una demanda legalmente admitida.
Por otro lado, el procedimiento son el conjunto de reglas que rigen al
proceso y que tienen relación con las etapas y plazos de los que se compone
el juicio de amparo.

229
230 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

2. ¿Por qué se le denomina amparo?

Se le denomina así por la protección que se le da al contribuyente agraviado


en sus garantías individuales de carácter fiscal. Así tenemos que:

Tiene por objeto restituir Mediante el auxilio o


Es un juicio las garantías individuales socorro que se le brinda
violentadas por la al contribuyente afectado
autoridad fiscal

Este auxilio es brindado por los tribunales federales en la esfera de su


competencia y como protectores legales de que se cumplimente lo dispuesto
por nuestra Carta Magna en materia fiscal:1

Explicando cada uno:

Suprema Corte de Justicia de la Nación

Conoce principalmente de asuntos en facultad de atracción y del recurso


de revisión en contra de las resoluciones del Tribunal Colegiado de Circuito

Tribunal Colegiado de Circuito

Conoce del amparo directo y del recurso de revisión


en contra de las resoluciones de los jueces de Distrito

Juzgados de Distrito
Conoce del amparo indirecto fiscal

1 Artículo 1 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación (lopjf).


el juicio de amparo fiscal 231

Por lo que podemos ser amparados en contra de cualquier tipo de au-


toridad, desde el funcionario que se encuentra en una ventanilla de atención
al público, hasta un juez que dicte una resolución, sin olvidar que también
podremos ser amparados contra leyes o contra actos de autoridad que aún
no ocurren, pero que es inminente su ejecución.

3. ¿En qué artículos constitucionales


está regulado el juicio de amparo?

El juicio de amparo está fundamentado en los siguientes artículos constitu-


cionales y esenciales causas de procedencia en materia fiscal:

Artículo 107, fracción V,


inciso a), constitucional
Los tribunales de la Federación
resolverán las controversias
• Sentencias definitivas que
que surjan por leyes o actos de
pongan fin al juicio contencioso.
autoridad.
• Respecto de las cuales no
proceda un medio de defensa.
Artículo 103
constitucional

De la lectura de la normativa constitucional, el juicio de amparo se


constituye como protector de las garantías individuales, como medio de su
defensa y equilibrio entre contribuyentes y autoridad fiscal.

4. ¿Cuáles son las principales garantías


individuales que violenta una autoridad fiscal?

El juicio de amparo es procedente en materia fiscal, por violaciones a las


garantías individuales de carácter fiscal y a los derechos humanos. Las ga-
rantías individuales son:
232 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Artículo 1o. constitucional


Igualdad, así como de la existencia y permanencia de las garantías
individuales y los Derechos Humanos.

Artículo 14 constitucional, primer párrafo


Irretroactividad (no puede aplicarse una disposición fiscal nueva, a
hechos pasados).

Artículo 14 constitucional, segundo párrafo


Audiencia y defensa.

Artículos 14 constitucional, tercer párrafo y 31, fracción IV


Exacta y perfecta aplicación de la ley.

Artículo 17 constitucional
Expedites en materia fiscal (rapidez en la resolución o atención de
asuntos fiscales).

Artículo 23 constitucional
La existencia de instancias (medios de defensa) y el principio non bis in
idem (no es posible que la autoridad fiscal revise lo mismo).

Artículos 14, segundo párrafo y 16, primer párrafo, constitucionales


Existencia previa de requisitos y formalidades para poder privar de
posesiones o derechos.

Artículo 16, primer párrafo, constitucional


Inviolabilidad del domicilio fiscal.

Artículo 31, fracción IV, constitucional


Proporcionalidad y equidad.
el juicio de amparo fiscal 233

5. ¿Cuáles son los derechos humanos de carácter fiscal?

En materia fiscal nos son protegidas las garantías individuales ya expuestas,


las cuales le dan protección al contribuyente en sus derechos, así como en los
contenidos en la lfdc.
Asimismo, por mandato del artículo 1o. constitucional, se nos da pro-
tección a los derechos humanos de carácter fiscal.
Los derechos humanos existen desde el 10 de diciembre de 1948, cuan-
do la Asamblea General de las Naciones Unidas emitió la Declaración Uni-
versal de los Derechos Humanos.
Los derechos humanos son aquellos que se tienen por el simple hecho
de existir, aplicado a la materia fiscal podremos establecer como derechos
humanos de los contribuyentes los siguientes:

Derechos humanos Su aplicación fiscal


Todos los seres humanos nacen libres Implica la libertad tributaria, que
e iguales en dignidad y derechos se relaciona principalmente con la
y, dotados como están de razón y autodeterminación de contribuciones.
conciencia, deben comportarse frater- Se establece la igualdad relacionada
nalmente los unos con los otros. con el trato igual a los contribuyentes
que se encuentren en el mismo
régimen o situación fiscal.
Se reconoce la inteligencia de los
contribuyentes, sin dejar a un lado la
asistencia que se les debe brindar por
parte de las autoridades fiscales.
El comportamiento fraterno debe
iniciarse por la autoridad, ya que de
inicio hablamos de sus actos de moles-
tia, lo que debe realizar de manera
fraterna con un trato adecuado, para
que sea mutuo.
Toda persona tiene todos los derechos Implica que el contribuyente no
y libertades proclamados en esta es distinto por su condición o
Declaración, sin distinción alguna preferencias. Por lo que debe ser visto
de raza, color, sexo, idioma, religión, por la autoridad fiscal sin distinción
opinión política o de cualquier otra alguna, aun si es extranjero, sin
índole, origen nacional o social, olvidar que a pesar de ello se deben
posición económica, nacimiento o pagar contribuciones.
cualquier otra condición. Además, no
234 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Derechos humanos Su aplicación fiscal


se hará distinción alguna fundada
en la condición política, jurídica o
internacional del país o territorio
de cuya jurisdicción dependa una
persona, tanto si se trata de un país
independiente como de un territorio
bajo administración fiduciaria, no
autónomo o sometido a cualquier otra
limitación de soberanía.

Todo individuo tiene derecho a la vida, Es difícil que una autoridad fiscal
a la libertad y a la seguridad de su pueda violentar el derecho a la vida.
persona. Por otro lado, el derecho a la seguridad
sí, cuando embargue bienes indis-
pensables del contribuyente o
cuando sus actos carezcan de
fundamentación y motivación o sean
emitidos por autoridad competente.
Nadie será sometido a torturas ni a La autoridad fiscal deberá darnos un
penas o tratos crueles, inhumanos o trato adecuado, humano y no debe
degradantes. imponer penas crueles, tal como co-
mete con multas exorbitantes, como
las que aplica por no presentar una
declaración informativa.
Todo ser humano tiene derecho, en Implica que debe reconocernos la
todas partes, al reconocimiento de su personalidad que le acreditemos en los
personalidad jurídica. trámites administrativos y en los medios
de defensa que se interpongan,
personalidad que, desde luego, será
acreditada de conformidad con las
disposiciones fiscales.
Todos son iguales ante la ley y Una vez más reitera el trato igual a
tienen, sin distinción, derecho a igual los contribuyentes y la protección
protección de la ley. Todos tienen mediante el cumplimiento del principio
derecho a igual protección contra de legalidad por parte de la autoridad
toda discriminación que infrinja esta fiscal.
declaración y contra toda provocación
a tal discriminación.
el juicio de amparo fiscal 235

Continúa (Tabla)

Derechos humanos Su aplicación fiscal


Toda persona tiene derecho a un Este derecho fundamental dio razón
recurso efectivo ante los tribunales a la protección de los derechos
nacionales competentes, que la humanos a través del juicio de
ampare contra actos que violen sus amparo, por lo que será la instancia
derechos fundamentales reconocidos idónea para impugnar los actos de
por la Constitución o por la ley. las autoridades fiscales que vulneren
estas máximas humanas.
Toda persona tiene derecho, en Este apartado tiene como máxima
condiciones de plena igualdad, a ser la existencia de la garantía de
oída públicamente y con justicia por audiencia, la cual debe ser respetada
un tribunal independiente e imparcial, por la autoridad fiscal y de la cual
para la determinación de sus derechos al scjn nos privó al establecer
y obligaciones o para el examen de mediante criterios que antes de que
cualquier acusación contra ella en se nos apliquen multas fiscales, no se
materia penal. requiere garantía de audiencia. Lo
que gravemente afecta esta máxima.
Toda persona acusada de delito En los delitos fiscales se debe presumir
tiene derecho a que se presuma su la inocencia del contribuyente, situa-
inocencia mientras no se pruebe ción que generalmente no sucede,
su culpabilidad, conforme a la ley tal es el caso, que si no se garantiza
y en juicio público en el que se le el crédito fiscal, somos delincuentes
hayan asegurado todas las garantías fiscales, privándonos de nuestro
necesarias para su defensa. derecho a la inocencia.
Nadie será objeto de injerencias Este derecho humano establece la
arbitrarias en su vida privada, su protección para los contribuyentes en
familia, su domicilio o su corres- contra de actos arbitrarios por parte de
pondencia, ni de ataques a su honra las autoridades fiscales, la protección
o a su reputación. Toda persona tiene del domicilio y los papeles fiscales en
derecho a la protección de la ley contra contra de autoridades arbitrarias, que
tales injerencias o ataques. generalmente lo serán cuando sean
incompetentes, o bien, cuando sus
actos carezcan de fundamentación y
motivación.
Nadie será privado arbitrariamente de La autoridad fiscal al realizar em-
su propiedad. bargos, principalmente en el domicilio
del contribuyente o sobre sus cuentas
bancarias, no debe realizarlo de ma-
ne ra, lo que será realizado cuando
236 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Derechos humanos Su aplicación fiscal

el acto carezca de fundamentación,


motivación, sea realizado por
autoridad incompetente, o bien,
cuando haya sido declarado
inconstitucional por la scjn.
Todo individuo tiene derecho a la Este derecho humano tiene estrecha
libertad de opinión y de expresión; relación con el derecho a ser oído
este derecho incluye el de no ser por las autoridades fiscales y con el
molestado a causa de sus opiniones, derecho a manifestar en las actas
el de investigar y recibir informaciones que levante la autoridad fiscal, que
y opiniones, y el de difundirlas, sin generalmente no nos permite hacer
limitación de fronteras, por cualquier manifestaciones o expresiones en las
medio de expresión. actas, vulnerando este derecho.
Toda persona, como miembro de la Este derecho tiene un nexo con el
sociedad, tiene derecho a la seguridad pago debido de contribuciones para
social, y a obtener, mediante el la cooperación nacional y por su
esfuerzo nacional y la cooperación parte la obligación del Estado de
internacional, habida cuenta de la aplicar esos recursos recaudados
organización y los recursos de cada de una manera eficiente para el
Estado, la satisfacción de los derechos desarrollo económico y humano de
económicos, sociales y culturales, los contribuyentes.
indispensables a su dignidad y al libre
desarrollo de su personalidad.
Toda persona tiene derecho a que No sólo basta que existan los
se establezca un orden social e derechos humanos, es necesario que
internacional en el que los derechos sean efectivamente cumplidos por las
y libertades proclamados en la autoridades fiscales en el ejercicio de
Declaración universal se hagan sus facultades.
plenamente efectivos.
En el ejercicio de sus derechos y en En esta parte de los derechos de
el disfrute de sus libertades, toda los contribuyentes se establece el
persona estará solamente sujeta a las principio de legalidad a favor de los
limitaciones establecidas por la ley con contribuyentes, quienes pueden
el único fin de asegurar el reco no- fiscalmente realizar todo aquello que
cimiento y el respeto de los derechos y la ley no les prohíba, por ello pueden
el juicio de amparo fiscal 237

Continúa (Tabla)

Derechos humanos Su aplicación fiscal

libertades de los demás, y de satisfacer establecer estrategias fiscales y


las justas exigencias de la moral, del planeaciones de la misma naturaleza,
orden público y del bienestar general para obtener ventajas legales al
en una sociedad democrática. momento de determinar las contri-
buciones a su cargo.

Los derechos humanos de carácter fiscal pueden ser utilizados en los


argumentos de defensa que sean elaborados en materia fiscal.
Así que servirán de base para la defensa, ya que cualquier violación por
parte de la autoridad fiscal, será motivo de impugnación ya que deben ser
respetados con fundamento en el artículo 1o. constitucional.

6. ¿Qué principios se deben observar


antes de promover el juicio de amparo?

Los principios son máximas que deben observar las partes que intervienen en
un proceso, algunos de ellos se constituyen en reglas que deben seguirse por
el demandante, autoridad demandada y el juzgador.
Por lo que estos principios no pueden pasar inadvertidos y su inobser-
vancia principalmente podrá suscitar el desechamiento de la demanda o el
que no sea analizado el asunto por el juzgador.
Los principios en el juicio de amparo fiscal, son los siguientes:

Instancia de parte Agravio personal y directo

Consiste en que podrá acudir Debe existir una violación a las


al amparo únicamente la parte garantías individuales de los
agraviada, y es la única que puede contribuyentes, lo que debe
instar o pedir, sin que sea obstáculo ser directamente a la persona,
que lo realicen sus respectivos incluyendo sus propiedades y
representantes (artículo 107, posesiones, y de manera directa,
fracción I, constitucional) es decir sin que el acto violatorio
derive de otro (artículo 107, fracción
I, segundo párrafo, constitucional)
238 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Principios...)

Relatividad de las sentencias Definitividad

La sentencia de amparo será tal, El juicio de amparo sólo será


que únicamente surtirá sus efectos procedente, cuando previamente
positivos y negativos, hacia el hayan sido agotados los medios
contribuyente quejoso (artículo 107, ordinarios de defensa a los
fracción II, constitucional). que por ley esté obligado el
contribuyente (artículo 107,
fracción III, inciso a), tercer
párrafo, constitucional).

De estricto derecho Suplencia de la queja deficiente

Establece que el juzgado Se prevé la suplencia de la


únicamente se centrará en expresión de agravios, cuando
examinar la constitucionalidad la ley de que se trate, haya sido
del acto o ley reclamada, a la luz declarada inconstitucional, cuando
de los argumentos vertidos por el se trate de menores de edad o
agraviado o quejoso cuando exista violación manifiesta
a la ley (artículo 79 de la Ley de
Amparo)

7. ¿Cuáles son las partes en el juicio de amparo?

La relación jurídica procesal en el juicio de amparo se constituye entre las


partes, siendo éstas quienes tienen capacidad de promover en el juicio de
amparo fiscal.
Las principales partes son:
el juicio de amparo fiscal 239

En materia fiscal generalmente el tercero perjudicado no existe.

8. ¿Cuáles son los plazos que existen en el juicio de amparo?

Los plazos para interponer el juicio de amparo son los siguientes:2

9. ¿Cuáles son las reglas de los plazos en el juicio de amparo fiscal?

Los plazos en materia del juicio de amparo tienen las siguientes reglas:3

Regla general: El día del vencimiento Las notificaciones a las


empiezan a correr del término contará para autoridades responsables
desde el día siguiente efectos de los plazos surtirán sus efectos desde
al en que surta efectos la hora en que se realicen
la notificación realizada
por el juez de amparo
Se podrá presentar en los
Los plazos se computarán plazos establecidos, a través
en días hábiles de medios electrónicos

2 Artículo 17 de la Ley de Amparo.


3 Artículos 18 al 23 de la Ley de Amparo.
240 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

10. ¿Cuáles son las formas de notificación


en el juicio de amparo fiscal?

Las formas de notificación las agruparemos en el siguiente cuadro:

• Personal: a las partes en la primera ocasión o cuando


se realice algún requerimiento o resolución.
• Por oficio: a las autoridades.
Formas de
• Por lista: a los terceros perjudicados, al Ministerio
notificación
Público o las demás partes sobre los acuerdos de
trámite.
• Por vía electrónica.

No obstante lo anterior, se podrá notificar en cualquier momento a algu-


na de las partes de manera personal, cuando sea necesaria su respuesta en el
juicio o el conocimiento de algo que afectará a sus intereses.

11. ¿Cómo se notifica a la autoridad responsable?

A la autoridad responsable se le notifica en sus oficinas y sus plazos dentro


del juicio de amparo comenzarán a partir de la fecha y hora que sea realizada
la notificación.4

12. ¿Cómo se notifica al contribuyente o quejoso?

Al quejoso en el juicio de amparo se le notifica en el domicilio que haya


designado para tales efectos o, en su caso, por listas que se colocan en las
oficinas de la autoridad judicial. Si no estuviere el día de la búsqueda para
notificarle, se le dejará citatorio para que dentro de los dos días hábiles si-
guientes, acuda a las oficinas jurisdiccionales a que se le notifique.5
Una vez notificado el plazo para atender algún requerimiento,
comenzará a partir del día siguiente al en que se le haya notificado el
requerimiento.

13. ¿Cuál es el procedimiento de notificación


en el juicio de amparo fiscal?

El procedimiento se desarrolla de conformidad con los siguientes plazos:

4 Véase artículo 28 de la Ley de Amparo.


5 Artículo 27 de la Ley de Amparo.
el juicio de amparo fiscal 241

14. ¿Cómo se computan los plazos en materia


fiscal y cómo se computan en el juicio de amparo?

En materia fiscal las notificaciones o requerimientos comienzan a contar para


efectos de plazos a partir del día hábil siguiente al en que fueron hechas las
notificaciones o requerimientos.
Mientras que en el juicio de amparo, las notificaciones o requerimientos
comienzan a contar en sus plazos, a partir del día hábil siguiente al en que
sean realizadas.6
El contribuyente, para las notificaciones electrónicas, debe consultar
diariamente el sistema electrónico, para verificar los acuerdos que se hayan
emitido, ya que de no ingresar en los plazos que regula el artículo 30 de la
Ley de Amparo, se tendrá por notificado.

15. ¿Cuáles son las principales causales


de improcedencia del juicio amparo fiscal?

De manera enunciativa, como causales de improcedencia del juicio de ampa-


ro fiscal, tenemos las siguientes:7

6 Artículo 31 de la Ley de Amparo.


7 Artículo 61 de la Ley de Amparo.
242 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Contra actos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Contra resoluciones dictadas en los juicios de amparo


o en ejecución de las mismas

Contra leyes o actos que sean materia de otro juicio de


amparo que se encuentre pendiente de resolución (litis pendencia)

Contra leyes o actos que hayan sido materia de una


ejecutoria en otro juicio de amparo (cosa juzgada)

Contra actos que no afecten los intereses jurídicos del quejoso

Contra de leyes autoaplicativas, ya que tendremos


que esperar a que sean heteroaplicativas

Contra actos consumados de un modo irreparable

Actos que se desprendan de un procedimiento judicial o administrativo,


que se hayan considerado como consumados irreparablemente

Contra actos consentidos expresamente o por manifestaciones


de voluntad

Contra actos consentidos tácitamente

Contra las resoluciones respecto de las cuales conceda la ley algún


recurso o medio de defensa (excepto cuando el acto carezca de
fundamentación o se soliciten mayores requisitos para la suspensión del acto)

Cuando hayan cesado los efectos del acto reclamado

Cuando haya dejado de existir el objeto o la materia del juicio


el juicio de amparo fiscal 243

16. ¿Cuáles son las causales del sobreseimiento


del juicio de amparo fiscal?

En el sobreseimiento no se analiza la constitucionalidad de los actos de ca-


rácter fiscal reclamados. El sobreseimiento se decreta mediante resolución,
sin que se analice el fondo del asunto.
Las causales son las siguientes:8

Desistimiento de la demanda por el quejoso o su apoderado, quien debe


contar con la autorización redactada en su poder para desistirse

Cuando el quejoso muera, a menos que a sus herederos afecte el acto o


actos reclamados

Sobreviniera durante la substanciación del juicio, alguna causal de


improcedencia

Cuando no exista el acto o no se pruebe su existencia

Es importante destacar que, si el quejoso, o bien, la autoridad o auto-


ridades responsables no manifiesten que no existe el acto, se les impondrá
una multa de 30 a 300 días de salario, para ello, el juzgador analizará las
circunstancias del caso.

17. ¿Cuál es la diferencia entre


improcedencia y sobreseimiento?

En la improcedencia existe una causal que determina como no viable el juicio


de amparo, mientras que el sobreseimiento9 es una resolución que no juzga
el acto de autoridad y sus probables violaciones a las garantías individuales
del contribuyente.

8 Artículo 63 de la Ley de Amparo.


9 Artículo 65 de la Ley de Amparo.
244 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

4.1.1. Amparo indirecto fiscal

1. ¿Qué autoridad judicial conoce del juicio de amparo indirecto?

Como ya se ha comentado, será el juez de Distrito el que conocerá del juicio


de amparo indirecto en materia fiscal, en contra de:10

2. ¿En contra de qué actos fiscales


procede el juicio de amparo indirecto?

En materia fiscal, los principales actos que pueden ser motivo del juicio de
amparo indirecto, son los siguientes:

10 Artículo 107 de la Ley de Amparo.


el juicio de amparo fiscal 245

3. ¿Cuáles son los elementos de la demanda de amparo indirecto?

La demanda de amparo indirecto deberá contener los siguientes elementos:11

La demanda de amparo indirecto en su elaboración es sencilla, bastará


reunir los elementos descritos para que el juzgador del amparo indirecto,
analice la constitucionalidad de los actos. Para la elaboración de demanda se
propone el siguiente formulario:

IMPortANte:

Si alguna autoridad no está señalada como responsable en la demanda, el


juez de amparo solicitará se aclare si debe quedar comprendida en la misma.

ASUNTO: SE PRESENTA DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO

C. JUEZ DE DISTRITO EN TURNO O ESPECIALIZADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA

C. -, POR DERECHO PROPIO O EN


REPRESENTACIÓN DE PERSONA MORAL

11 Artículo 108 de la Ley de Amparo.


246 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

S.A. DE C.V., CON DOMICILIO EN


, CON DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR
NOTIFICACIONES EN --, AUTORIZANDO
PARA TALES EFECTOS A , EN
TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 103 Y 107 CONSTITUCIONALES,
PRESENTO DEMANDA DE AMPARO INDIRECTO, PARA OBTENER
LA PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL, EN TÉRMINOS DE LO
SIGUIENTE:

I. ACTO DE AUTORIDAD. EMBARGO, LA MULTA EXCESIVA, LA LEY, EL


ASEGURAMIENTO, LA CLAUSURA .
CONOCÍ DEL ACTO -

II. AUTORIDADES RESPONSABLES (NOMBRE Y DOMICILIO)


ORDENADORAS. PRESIDENTE DEL SAT

EN SU CASO: SECRETARÍA DE FINANZAS DEL ESTADO

ADMINISTRADOR DEL SAT


SUBADMINISTRADOR
IMSS
INFONAVIT

EJECUTORAS. AUDITORES

NOTIFICADORES
EJECUTORES

BAJO PROTESTA DE DECIR VERDAD, MANIFIESTO LOS SIGUIENTES:

III. ANTECEDENTES O HECHOS

1. SE PRESENTARON SIN IDENTIFICARSE


Y ME SEÑALARON COMO EMBARGO DE MANERA INJUSTA MI
CUENTA BANCARIA, SIN DARME OPORTUNIDAD A DESIGNAR
TESTIGOS, SIN ENTREGARME UNA ORDEN FUNDADA Y MOTIVADA

2. LA PRESUNTA AUTORIDAD QUE ME REALIZÓ EL EMBARGO ES A


TODAS LUCES INCOMPETENTE, YA QUE NO TIENEN LA FACULTAD
PARA REALIZARME UN EMBARGO DE CUENTAS BANCARIAS,
el juicio de amparo fiscal 247

Continúa (Formato)

SITUACIÓN QUE LE COMPETE A LA COMISIÓN NACIONAL BANCARIA


Y DE VALORES.
3. A LA FECHA NO SE ME HA NOTIFICADO UN ADEUDO AL FISCO
FEDERAL, POR EL CUAL EXISTA UN DETRIMENTO PATRIMONIAL AL
MISMO, POR CUAL SE EMBARGUE UNA CANTIDAD.
4. MÁS HECHOS ATENDIENDO A LA NATURALEZA DEL ACTO .

DE LOS HECHOS ANTES DESCRITOS SE DESPRENDEN LOS SIGUIENTES:

IV. CONCEPTOS DE VIOLACIÓN

PRIMERO: EL ACTO DE AUTORIDAD, CONSISTENTE EN LA ORDEN DE


REQUERIMIENTO Y EMBARGO, ASÍ COMO EL ACTA DE EMBARGO
DE FECHA , MEDIANTE EL CUAL SE ME
PRIVA DE MIS PROPIEDADES, POSESIONES Y DERECHOS, A TRAVÉS DE
UN INJUSTO EMBARGO POR PARTE DE LAS AUTORIDADES FISCALES,
VIOLA EN MI PERJUICIO LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 14, PÁRRAFO
SEGUNDO, EN RELACIÓN CON EL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONALES,
EN VIRTUD DE QUE NO SE SIGUIÓ FORMALMENTE EL PROCEDIMIENTO
DEL EMBARGO REGULADO POR EL ARTÍCULO 145 DEL CÓDIGO FISCAL
DE LA FEDERACIÓN, YA QUE LA AUTORIDAD FISCAL OMITIÓ:

• EMBARGARME BIENES SÓLO DE MI NEGOCIACIÓN, CONFORME AL


PROCEDIMIENTO DE LEY;
• LEVANTAR ACTA CIRCUNSTANCIADA, EN DONDE SE PRECISARÁN
LAS RAZONES FUNDADAS DEL EMBARGO.

Registro No. 200234


Localización:
Novena Época
Instancia: Pleno
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
II, Diciembre de 1995
Página: 133
Tesis: P./J. 47/95
Jurisprudencia
Materia(s): Constitucional, Común

FORMALIDADES ESENCIALES DEL PROCEDIMIENTO. SON LAS


QUE GARANTIZAN UNA ADECUADA Y OPORTUNA DEFENSA
248 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

PREVIA AL ACTO PRIVATIVO.- La garantía de audiencia establecida


por el artículo 14 constitucional consiste en otorgar al gobernado la
oportunidad de defensa previamente al acto privativo de la vida,
libertad, propiedad, posesiones o derechos, y su debido respeto
impone a las autoridades, entre otras obligaciones, la de que en
el juicio que se siga “se cumplan las formalidades esenciales del
procedimiento”. Estas son las que resultan necesarias para garantizar
la defensa adecuada antes del acto de privación y que, de manera
genérica, se traducen en los siguientes requisitos: 1) La notificación
del inicio del procedimiento y sus consecuencias; 2) La oportunidad
de ofrecer y desahogar las pruebas en que se finque la defensa; 3) La
oportunidad de alegar; y 4) El dictado de una resolución que dirima las
cuestiones debatidas. De no respetarse estos requisitos, se dejaría de
cumplir con el fin de la garantía de audiencia, que es evitar la indefensión
del afectado.

Amparo directo en revisión 2961/90.- Ópticas Devlyn del Norte, S.A.-


12 de marzo de 1992.- Unanimidad de diecinueve votos.- Ponente:
Mariano Azuela Güitrón.- Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor
Poisot.

Amparo directo en revisión 1080/91.- Guillermo Cota López.- 4 de


marzo de 1993.- Unanimidad de dieciséis votos.- Ponente: Juan Díaz
Romero.- Secretaria: Adriana Campuzano de Ortiz.

Amparo directo en revisión 5113/90.- Héctor Salgado Aguilera.- 8 de


septiembre de 1994.- Unanimidad de diecisiete votos.- Ponente: Juan
Díaz Romero.- Secretario: Raúl Alberto Pérez Castillo.

Amparo directo en revisión 933/94.- Blit, S.A.- 20 de marzo de 1995.-


Mayoría de nueve votos.- Ponente: Mariano Azuela Güitrón.-
Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

Amparo directo en revisión 1694/94.- María Eugenia Espinosa Mora.- 10


de abril de 1995.- Unanimidad de nueve votos.- Ponente: Mariano
Azuela Güitrón.- Secretaria: Ma. Estela Ferrer Mac Gregor Poisot.

El Tribunal Pleno en su sesión privada celebrada el veintitrés de


noviembre en curso, por unanimidad de once votos de los ministros:
presidente José Vicente Aguinaco Alemán, Sergio Salvador Aguirre
el juicio de amparo fiscal 249

Continúa (Formato)

Anguiano, Mariano Azuela Güitrón, Juventino V. Castro y Castro, Juan


Díaz Romero, Genaro David Góngora Pimentel, José de Jesús Gudiño
Pelayo, Guillermo I. Ortiz Mayagoitia, Humberto Román Palacios, Olga
María Sánchez Cordero y Juan N. Silva Meza; aprobó, con el número
47/1995 (9a.) la tesis de jurisprudencia que antecede; y determinó que
las votaciones de los precedentes son idóneas para integrarla. México,
Distrito Federal, a veintitrés de noviembre de mil novecientos noventa y
cinco.

SEGUNDO: EL ACTO DE AUTORIDAD CONSISTENTE EN -


VIOLA EN MI PERJUICIO LOS ARTÍCULOS 1, 14, PÁRRAFO SEGUNDO DE
LA CONSTITUCIÓN POR: NO NOTIFICARME LEGALMENTE EL EMBARGO,
CONFORME LO REGULA EL ARTÍCULO 134 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN.

TODOS LOS ACTOS DE AUTORIDAD QUE PRETENDAN DARSE A


CONOCER A LOS GOBERNADOS, DEBEN REALIZARSE MEDIANTE
NOTIFICACIÓN PERSONAL, LEVANTARSE ACTA CIRCUNSTANCIADA,
CONSTAR LA IDENTIFICACIÓN DE LOS NOTIFICADORES Y REALIZARSE
EN EL DOMICILIO FISCAL, HECHO QUE NO OCURRIÓ EN EL ACTO
QUE SE IMPUGNA, POR LO QUE DESCONOZCO QUE SE ME HAYA
NOTIFICADO ALGO.

DE IGUAL MANERA ME CAUSA PERJUICIO EL ACTO PORQUE EL ACTA DE


NOTIFICACIÓN NO LEVANTÓ A LA HORA PRECISA.

CABE PRECISAR QUE LA NOTIFICACIÓN SE ME DEJÓ CON UN


TERCERO, QUE NO TIENE RELACIÓN PERSONAL CONMIGO, POR LO
QUE NO TIENE EFECTOS LA NOTIFICACIÓN REALIZADA
SUSTENTA MI DICHO EL SIGUIENTE CRITERIO:

Registro No. 163312


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXXII, Diciembre de 2010
Página: 1783
Tesis: VII.2o.(IV Región) 12 A
Tesis Aislada
250 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

Materia(s): Administrativa

NOTIFICACIÓN PERSONAL EN MATERIA FISCAL. EN LA RAZÓN QUE SE


LEVANTE DEBE PRECISARSE CON EXACTITUD LA HORA EN QUE SE PRAC-
TICÓ, A FIN DE CUMPLIR CON SU DEBIDA CIRCUNSTANCIACIÓN.- La
Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la jurisprudencia
2a./J. 15/2001, publicada en el Semanario Judicial de la Federación y su
Gaceta, Novena Época, Tomo XIII, abril de 2001, página 494, de rubro:
“NOTIFICACIÓN FISCAL DE CARÁCTER PERSONAL. DEBE LEVANTARSE
RAZÓN CIRCUNSTANCIADA DE LA DILIGENCIA (INTERPRETACIÓN DEL
ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN).”, sostuvo que
al realizarse cualquier notificación personal en términos del artículo 137 del
Código Fiscal de la Federación, debe levantarse razón circunstanciada
de lo sucedido, con la finalidad de dar cabal cumplimiento a los requisitos de
eficacia establecidos en los artículos 14 y 16 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, lo cual implica que el notificador debe asentar
todos los pormenores de su actuación; asimismo, en distintas ejecutorias fijó
diversos aspectos que necesariamente deben establecerse en las razones
que se levanten para que cumplan con la debida circunstanciación, a saber:
a) nombre de la persona buscada; b) su domicilio; c) especificar con quién se
entendió la diligencia; d) indicar a quién se le dejó el citatorio; e) la razón, en su
caso, por la que no se pudo practicar la notificación; f) los datos de la diligencia
que demuestren plenamente que la notificación se llevó a cabo en el domicilio
del contribuyente; g) si el interesado no se encuentra en el domicilio, detallar
cómo se cercioró el notificador de esa circunstancia; y, h) si la notificación se
realiza con un tercero, el fedatario debe asegurarse que éste no se encuentre
en tal domicilio por causas accidentales. Ahora bien, aun cuando el Máximo
Tribunal no ha establecido como dato ineludible de las referidas razones, el
relativo a que se precise con exactitud la hora en que se practicó, así debe
hacerse, a fin de cumplir con la exigencia señalada.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO DEL CENTRO AUXILIAR


DE LA CUARTA REGIÓN.

Amparo directo 408/2010.- Sistemas Especializados Industriales, S.A.


de C.V.- 26 de agosto de 2010.- Unanimidad de votos.- Ponente:
Ezequiel Neri Osorio.- Secretario: Mario Humberto Gámez Roldán.

Registro No. 166911


Localización:
Novena Época
el juicio de amparo fiscal 251

Continúa (Formato)

Instancia: Segunda Sala


Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXX, Julio de 2009
Página: 404
Tesis: 2a./J. 82/2009
Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa

NOTIFICACIÓN PERSONAL PRACTICADA EN TÉRMINOS DEL


ARTÍCULO 137 DEL CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN. DATOS QUE
EL NOTIFICADOR DEBE ASENTAR EN LAS ACTAS DE ENTREGA DEL
CITATORIO Y DE LA POSTERIOR NOTIFICACIÓN PARA CUMPLIR CON
EL REQUISITO DE CIRCUNSTANCIACIÓN, CUANDO LA DILIGENCIA
RELATIVA SE ENTIENDE CON UN TERCERO.- Para cumplir con el requisito
de circunstanciación, es necesario que el notificador asiente en el acta relativa
datos que objetivamente permitan concluir que practicó la diligencia en el
domicilio señalado, que buscó al contribuyente o a su representante y que
ante la ausencia de éstos entendió la diligencia con dicho tercero, entendido
éste como la persona que, por su vínculo con el contribuyente, ofrezca cierta
garantía de que informará sobre el documento a su destinatario, para lo cual
el notificador debe asegurarse de que ese tercero no está en el domicilio por
circunstancias accidentales, quedando incluidas en ese concepto desde las
personas que habitan en el domicilio (familiares o empleados domésticos)
hasta las que habitual, temporal o permanentemente están allí (trabajadores o
arrendatarios, por ejemplo). Además, si el tercero no proporciona su nombre,
no se identifica, ni señala la razón por la cual está en el lugar o su relación con
el interesado, el diligenciario deberá precisar las características del inmueble
u oficina, que el tercero se encontraba en el interior, que éste abrió la puerta
o que atiende la oficina u otros datos diversos que indubitablemente conlleven
a la certeza de que se actúa en el lugar correcto y con una persona que dará
noticia al interesado tanto de la búsqueda como de la fecha y hora en que se
practicará la diligencia de notificación respectiva.

Contradicción de tesis 85/2009.- Entre las sustentadas por los Tribunales


Colegiados Primero, Segundo y Tercero, todos del Octavo Circuito,
el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Penal y Administrativa
del Vigésimo Primer Circuito, el Tercer Tribunal Colegiado en Materia
Administrativa del Cuarto Circuito y el Segundo Tribunal Colegiado
en Materia Administrativa del Sexto Circuito.- 27 de mayo de 2009.-
Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: Sergio Salvador Aguirre
252 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

Anguiano.- Ponente: Mariano Azuela Güitrón.- Secretario: Francisco


García Sandoval.

Tesis de jurisprudencia 82/2009.- Aprobada por la Segunda Sala de este Alto


Tribunal, en sesión privada del diez de junio de dos mil nueve.

SIRVA PARA DEMOSTRAR Y SUSTENTAR LAS INCONSTITUCIONA-


LIDADES DE LOS ACTOS RECLAMADOS, LAS SIGUIENTES:

SUPLENCIA.-

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 79 DE LA LEY DE AMPARO, ME


SEA SUPLIDA LA DEFICIENCIA DE LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN
(LO MISMO APLICA PARA EL AMPARO DIRECTO), AL RESPECTO, ME
PERMITO SUSTENTAR MI PETICIÓN EN EL SIGUIENTE CRITERIO:

Tesis Seleccionada
Instancia: 1a.
Sala Época: 9a. Época
Localización Novena Época Instancia: Primera Sala Fuente: Semanario
Judicial de la Federación y su Gaceta Tomo: XII, Octubre de 2000 Tesis: 1a./J.
17/2000 Página: 189 Materia: Administrativa Jurisprudencia.

SUPLENCIA DE LA QUEJA DEFICIENTE EN MATERIA ADMINISTRATIVA.


PROCEDENCIA.- Para que proceda la suplencia de los conceptos de
violación deficientes en la demanda de amparo o de los agravios en la
revisión, en materias como la administrativa, en términos de lo dispuesto
en la fracción VI del artículo 76 bis de la Ley de Amparo, se requiere que
el juzgador advierta que el acto reclamado, independientemente de aquellos
aspectos que se le impugnan por vicios de legalidad o de inconstitucionalidad,
implique además, una violación manifiesta de la ley que deje sin defensa al
quejoso o al particular recurrente. Se entiende por “violación manifiesta de
la ley que deje sin defensa”, aquella actuación en el auto reclamado de las
autoridades responsables (ordenadoras o ejecutoras) que haga visiblemente
notoria e indiscutible la vulneración a las garantías individuales del quejoso,
ya sea en forma directa, o bien, indirectamente, mediante la transgresión a
las normas procedimentales y sustantivas y que rigen el acto reclamado, e
incluso la defensa del quejoso ante la emisión del acto de las autoridades
responsables. No deben admitirse para que proceda esta suplencia aquellas
actuaciones de las autoridades en el acto o las derivadas del mismo que
el juicio de amparo fiscal 253

Continúa (Formato)

requieran necesariamente de la demostración del promovente del amparo,


para acreditar la ilegalidad o inconstitucionalidad del acto, o bien, de allegarse
de cuestiones ajenas a la litis planteada, porque de ser así, ya no se estaría
ante la presencia de una violación manifiesta de la ley que deje sin defensa al
quejoso o agraviado.

Precedentes

Amparo en revisión 1484/90.- Fraccionamientos Residenciales Urbanos,


S.A.- 3 de diciembre de 1990.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente:
Victoria Adato Green de Ibarra.- Ponente: Clementina Gil de Lester.-
Secretaria: Rosalba Becerril Velázquez.-

Amparo en revisión 2614/96.- Bering Internacional de México, S.A. de


C.V.- 9 de julio de 1997.- Unanimidad de cuatro votos.- Ausente: José
de Jesús Gudiño Pelayo.- Ponente: Juventino V. Castro y Castro.-
Secretario: Roberto Javier Ortega Pineda.

Amparo en revisión 3525/97.- Concretos y Asfaltos de Toluca, S.A. de


C.V.- 29 de abril de 1998.- Cinco votos.- Ponente: José de Jesús
Gudiño Pelayo.- Secretario: Mario Flores García.

Amparo en revisión 2207/97.- Seguros Inbursa, S.A., Grupo Financiero


Inbursa.- 17 de junio de 1998.- Cinco votos.- Ponente: José de Jesús
Gudiño Pelayo.- Secretario: Mario Flores García.

Amparo en revisión 421/2000.- Javier García Acosta y otro.- 26 de


abril de 2000.- Cinco votos.- Ponente: Humberto Román Palacios.-
Secretario: Marco Antonio Arredondo Elías.

Tesis de jurisprudencia 17/200.- Aprobada por la Primera Sala de este


Alto Tribunal, en sesión de veintisiete de septiembre de dos mil, por
unanimidad de cinco votos de los señores Ministros: presidente José de
Jesús Gudiño Pelayo, Juventino V. Castro y Castro, Humberto Román
Palacios, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.

PRUEBAS.-

DOCUMENTAL:

PÚBLICA. (LOS ELABORAN LAS AUTORIDADES O FEDATARIOS PÚ-


BLICOS)
254 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

DOCUMENTAL PÚBLICA, CONSISTENTE EN --, QUE


OBRA EN PODER DE LA AUTORIDAD --, POR LO
QUE SOLICITO SE LE REQUIERA SU PRESENTACIÓN.

PRIVADA. TODOS LOS DOCUMENTOS CONTABLES Y LAS


DECLARACIONES

PERICIAL CONTABLE Y SOLICITO A USTED DESIGNE PERITO


EN LA MATERIA. A CARGO DE , CON CÉDULA
PROFESIONAL .

TESTIMONIAL. (NORMALMENTE SON LOS TESTIGOS QUE


INTERVINIERON EN LAS ACTAS DE VERIFICACIÓN)
PRUSUNCIONAL. EN SU DOBLE ASPECTO LEGAL (QUE SE DES-
PRENDE DE LA LEY) Y HUMANA (REALIZA U OBTIENE EL JUZGADOR
DE TODO LO QUE CONTIENE EL EXPEDIENTE)

SUSPENSIÓN

CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 125, EN RELACIÓN CON EL 135


DE LA LEY DE AMPARO, SOLICITO LA SUSPENSIÓN PROVISIONAL
Y EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO LA DEFINITIVA
DE LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS RECLAMADOS ASÍ COMO
SUS CONSECUENCIAS, Y ASÍ EVITAR LA INCONSTITUCIONAL
.

LA SOLICITUD RESULTA PROCEDENTE AL SATISFACER LOS REQUISITOS


PARA ELLO: 1. QUE SE SOLICITA, 2. QUE LOS ACTOS RECLAMADOS
SON CIERTOS, 3. QUE NO SE AFECTA EL INTERÉS SOCIAL NI EL ORDEN
PÚBLICO, 4. QUE DE NO CONCEDERSE LA SUSPENSIÓN SE CAUSARÁN
PERJUICIOS DE DIFÍCIL Y HASTA DE IMPOSIBLE REPARACIÓN, YA
QUE DE LOS DERECHOS ADQUIRIDOS POR CONCEPTO DE MATERIA
AUTORAL SE VERÍAN SERIAMENTE AFECTADOS ASÍ COMO SUS
EFECTOS EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON ANTERIORIDAD,
QUE LOS ACTOS SON SUSPENDIBLES E INMINENTES.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO A USTED DE MANERA RESPETUOSA,


EXPRESO:

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO DEMANDA DE AMPARO


INDIRECTO.
el juicio de amparo fiscal 255

Continúa (Formato)

SEGUNDO. SE ME TENGA POR ACREDITANDO MI PERSONALIDAD Y


SEÑALANDO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES.

TERCERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO LAS PRUEBAS


CORRESPONDIENTES.

CUARTO. SE ME CONCEDA LA SUSPENSIÓN DE LOS ACTOS RECLA-


MADOS, EN LOS TÉRMINOS ANTES EXPUESTOS.

QUINTO. SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LOS ACTOS


RECLAMADOS.

PROTESTO LO NECESARIO

Ciudad , Estado ,a
de del año .

NOMBRE

4. ¿Dónde se presenta la demanda de amparo indirecto?

Se presenta en oficialía de partes común del Juzgado de Distrito que corres-


ponda al acto de autoridad y sus efectos, que normalmente es el del domicilio
del quejoso (domicilio fiscal del contribuyente). En la página web del Consejo
de la Judicatura Federal del Poder Judicial de la Federación (http://www.cjf.
gob.mx/), podemos acudir para conocer los distritos y domicilios de los Juz-
gados de Distrito, a efecto de conocer con certeza el lugar de presentación de
la demanda.

5. ¿Cuál es el número de copias que se


adjunta a la demanda original?

Se anexa original de la demanda, sus anexos y copias de los mismos para


las partes y dos más para el cuadernillo incidental (cuando se promueva
el incidente de suspensión); desde luego, una copia más para el acuse de
recibido.
256 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

6. ¿Qué actividad de oficio realiza el juez de amparo


indirecto cuando recibe la demanda de amparo indirecto?

Una vez presentada la demanda en la oficialía de partes común, se turnará


la demanda a la mesa del Juzgado de Distrito que por turno o materia le
corresponda. Al recibir la mesa efectuará una revisión de oficio respecto a los
elementos de la demanda y causales de improcedencia o sobreseimiento.12
En caso de que falte algún elemento de la demanda, o bien, cuando sea
oscura, se podrá requerir para que sean subsanadas las omisiones.
Una vez cumplido el requerimiento de los requisitos, o bien, si no hay
otra cuestión, el Secretario de la Mesa correspondiente el Juzgado de Dis-
trito, la admitirá y correrá traslado a las autoridades demandadas, para que
rindan su informe previo y justificado.

7. ¿Cuáles son los elementos del auto


de admisión en materia de amparo indirecto?

El auto de admisión de la demanda de amparo indirecto, contendrá:13

12 Artículos 112 y 113 de la Ley de Amparo.


13 Artículo 115 de la Ley de Amparo.
el juicio de amparo fiscal 257

8. ¿Cuáles son las etapas del juicio de amparo indirecto?

Las etapas del juicio de amparo indirecto, son las siguientes:

En el juicio de amparo indirecto puede haber ampliación de la demanda,


cuando derivado del informe justificado la autoridad o autoridades responsa-
bles argumenten cuestiones novedosas o nos den a conocer algún documento
o hechos nuevos que no conocíamos al presentar la demanda.

9. ¿Cuál es la diferencia entre el informe


previo y el informe justificado?

El informe previo como elemento esencial, contiene la afirmación o negación


por parte de las autoridades responsables, respecto a los hechos motivo de la
demanda; por lo que manifestarán si son ciertos o no. Esta manifestación será
utilizada por el Juez de Distrito para otorgar o negar la suspensión provisio-
nal de los actos reclamados.
Por su parte, el informe justificado contendrá fundamentalmente, los
argumentos lógico-jurídicos de las autoridades demandadas, tendentes a sos-
tener la constitucionalidad de sus actos, así como las pruebas de su dicho.
Como diferencia, también tenemos que el informe previo se presenta en
el incidente de suspensión y está dentro del cuadernillo incidental; mientras
que el informe justificado se presenta y obra en el expediente principal del
juicio de amparo.

10. ¿Cuáles son las principales reglas del informe justificado?

El informe justificado tiene en el juicio de amparo indirecto, las siguientes


reglas:
258 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• Se equipara a la contestación de la demanda en otras materias.


• El informe debe ser notificado al quejoso por lo menos ocho días antes de
la celebración de la audiencia constitucional.
• Cuando las leyes hayan sido declaradas inconstitucionales, el informe
justificado deberá ser rendido en un plazo de tres días.
• En el informe justificado, la autoridad fiscal sostendrá la constitucionalidad
del acto o ley.
• La autoridad fiscal probará sus aseveraciones y expondrá posibles motivos
de improcedencia y solicitará se decrete el sobreseimiento.
• Si no es rendido el informe se podrá multar a la autoridad fiscal y se
presumirá la certeza de los actos reclamados, no obstante el juzgador de
amparo juzgará atendiendo a las constancias del expediente.
• En caso de que la autoridad responsable no presente el informe justificado,
la autoridad podrá allegarse las pruebas necesarias, solicitándolas.

11. ¿En qué momento se presentan las pruebas?, ¿se desahogan


y se presentan los alegatos en el juicio de amparo indirecto?

No obstante que la Ley de Amparo en su artículo 119, expresa que se presen-


tarán en la audiencia constitucional, en la práctica, las pruebas son anexa-
das en la demanda, se admiten y desahogan en la audiencia constitucional.
En materia fiscal generalmente las pruebas son documentales, por lo que se
desahogarán por sí mismas, sin que el demandante o quejoso realice alguna
actividad procesal para su desahogo.
Los alegatos son por escrito y se presentan minutos antes de la hora de
celebración de la audiencia constitucional.

12. ¿Cuáles son las etapas de la audiencia constitucional?

La audiencia constitucional se compone de las siguientes etapas:


el juicio de amparo fiscal 259

IMPortANte:

• Tratándose de leyes declaradas inconstitucionales, la fecha para la


celebración de la audiencia, será de 10 días siguientes a la admisión de
la demanda, a diferencia de los 30 días que se fijan para la audiencia
normal.
• Se admitirá toda clase de pruebas, excepto la formulación de preguntas a
las autoridades responsables (absolver posiciones).
• Las pruebas periciales, inspección ocular del juez y testimonial deberán
ser anunciadas (ofrecidas) con cinco días previos a la audiencia sin contar
el día de su desahogo, por lo que serán seis días.
• Dentro de esos días deberán considerarse los inhábiles, excepto aquellos
en que se suspendan las labores por acuerdo de la scjn.
• Las afectaciones del juez de Amparo, respecto a la admisión y desahogo
de las pruebas podrá ser impugnado ante el recurso denominado de
queja.

13. ¿Cuáles son las causales por las que


se puede diferir la audiencia constitucional?

La audiencia constitucional podrá diferirse cuando:

14. ¿Cuáles son las causales de suspensión


de la audiencia constitucional?

La audiencia constitucional se podrá suspender y continuar más delante,


cuando se dé alguna de las siguientes causas:
260 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

15. ¿Cuál es la segunda instancia


en el juicio de amparo indirecto?

El juicio de amparo indirecto también es denominado Bi-Instancial, porque


tiene una instancia más que es el recurso de revisión. Este recurso es regula-
do por el artículo 81 de la Ley de Amparo y procede en contra de las resolu-
ciones definitivas de los jueces de Distrito.
Tendremos 10 días hábiles para presentar el recurso, ante el juez de
Distrito, quien lo turnará al Tribunal Colegiado de Circuito, que resolverá en
definitiva.
En casos excepcionales, conoce del recurso la scjn:14

14 Artículo 83 de la Ley de Amparo.


el juicio de amparo fiscal 261

Con este recurso podremos tener una oportunidad más de lograr que
se declaren inconstitucionales los actos de las autoridades fiscales o las le-
yes tributarias; no obstante, este recurso en concreto analiza violaciones a la
Constitución.

4.1.2. El incidente de suspensión

1. ¿Cuál es el incidente más importante


en el juicio de amparo?

Un incidente es un juicio que se desprende de otro principal, de esta manera,


si tenemos una demanda de amparo, podremos presentar un incidente, para
resolver alguna cuestión que tiene injerencia en el juicio, pero que no es mo-
tivo de la demanda e, incluso, no se puede controvertir en la misma.
El incidente más trascendente en el juicio de amparo, es el de suspen-
sión de los actos reclamados, regulado por la Sección Tercera, Primera Parte,
de la Ley de Amparo. Es una especie de juicio anexo al principal que tiene
por finalidad detener el acto o los actos de la autoridad fiscal, con la finalidad
de que no se sigan causando afectaciones a los intereses particulares del con-
tribuyente y que de llegar a ocurrir sea imposible su reparación.
Es de destacar que el incidente de suspensión solamente se tramita en el
juicio de amparo indirecto.

2. ¿Cuáles son los efectos de la suspensión?

Si se llegara a conceder la suspensión, sus efectos serán detener los actos de


autoridad fiscal en la etapa que se encuentren para evitar mayores daños a
los ya causados. Por lo que no podrán seguir avanzando las afectaciones a los
intereses particulares del contribuyente.

3. ¿En contra de qué actos puede conceder


la suspensión en materia fiscal?

La suspensión en materia fiscal, generalmente resulta procedente en contra


de órdenes de visita, embargos o clausuras, los cuales son actos, que de con-
tinuarse dejarían en total estado de indefensión al contribuyente, por ello se
requiere sean detenidos (suspendidos).

4. ¿Cuáles son los tipos de suspensión


y en qué momento se conceden?

Existen dos tipos de suspensión:


262 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Supensión definitiva
Suspensión provisional

Se otorga una vez que se Se concede una vez


admita la demanda y se concluidas las etapas del
haya presentado el informe incidente de suspensión,
previo. Aun sin dicho mediante resolución y
informe, se podrá conceder garantizando el interés
la provisional cuando fiscal
de no suspenderse se
causen perjuicios de difícil
reparación para el quejoso

También existe la suspensión de oficio15 y a petición de parte,16 aunque


normalmente la solicitamos sin hacer distinción si es de oficio o a petición de
parte, ya que le corresponde al juzgador realizar dicho análisis.

5. ¿Cómo se inicia el trámite de la suspensión?

El incidente de suspensión se inicia mediante la solicitud realizada en la de-


manda de amparo indirecto y adjuntando una copia más de la demanda para
el cuadernillo incidental, o bien, puede iniciarse mediante escrito aparte. De
esta manera se abrirá el expediente por separado de la demanda principal e
inicia su procedimiento.

6. ¿Cuánto tiempo se tiene para solicitar la suspensión?

La suspensión puede ser solicitada en cualquier tiempo, a partir de la presen-


tación de la demanda y hasta en tanto no sea dictada la sentencia del juicio
de amparo indirecto.

7. ¿Cómo se tramita la suspensión en el juicio de amparo indirecto?

El trámite de la suspensión es el siguiente:

15 Artículo 126 de la Ley de Amparo.


16 Artículo 125 de la Ley de Amparo.
el juicio de amparo fiscal 263

8. ¿Cuáles son los requisitos de la suspensión?

Debemos tomar en cuenta, para que sea procedente la suspensión, que debe-
mos reunir los siguientes requisitos:
264 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

9. ¿Cómo se garantiza en materia fiscal


para que nos sea concedida la suspensión
en el juicio de amparo indirecto?

Se deberá garantizar ante la autoridad fiscal, a menos que no exista un cré-


dito fiscal determinado, caso en el cual, el juez de Distrito fijará la cuantía o
monto de la garantía. Las formas de garantía fiscal son:

Si el amparo indirecto se promueve en contra de leyes, normalmente no


existirá garantía del interés fiscal.

10 .¿Cuáles es el supuesto principal


para que se revoque la suspensión?

La suspensión del acto o actos reclamados de carácter fiscal se podrá revocar


cuando llegaren a ocurrir hechos que modifiquen las circunstancias que die-
ron origen a la suspensión de los actos reclamados. Esto debe suceder antes
de que se dicte la resolución del juicio de amparo indirecto.
La revocación de la suspensión se tramitará en la vía incidental. En su
contra procederá el recurso de revisión.
el juicio de amparo fiscal 265

4.1.3. El amparo directo fiscal

1. ¿Cuáles son los principales supuestos de procedencia


del juicio de amparo directo en materia fiscal?

El amparo directo será analizado por el Tribunal Colegiado de Circuito y será


procedente:17

2. ¿Ante quién se presenta el juicio de amparo directo?

El juicio de amparo directo debe ser presentado ante la Sala del tfjfa que
emitió la resolución definitiva. Así, podremos tener un escrito de presenta-
ción de la demanda de amparo directo y otro conteniendo la demanda pro-
piamente dicha.18

3. ¿Cuáles son los elementos de la demanda de amparo directo?

La demanda deberá contener:19

17 Artículo 170 de la Ley de Amparo.


18 Artículo 176 de la Ley de Amparo.
19 Artículo 175 de la Ley de Amparo.
266 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Un ejemplo del escrito de presentación de la demanda y de la demanda


de amparo directo, es el siguiente:

ASUNTO DEMANDA DE AMPARO DIRECTO


EXP. NO.

H. SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE


JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA

PERSONALIDAD, QUE TENGO ACREDITADA EN EL EXPEDIENTE


CITADO AL RUBRO, PRESENTO EN LOS TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS
DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO
ADMINISTRATIVO, ASÍ COMO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS 103
Y 107 CONSTITUCIONALES, Y CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS
DE LA LEY DE AMPARO, AMPARO DIRECTO EN CONTRA
DE LA RESOLUCIÓN POR USTED DICTADA EL DÍA
DERIVADA DEL EXPEDIENTE CITADO AL RUBRO.

PARA TAL EFECTO, AGREGO AL PRESENTE ESCRITO DE DEMANDA


DE AMPARO DIRECTO, QUE CONSTA DE
FOJAS, PARA EFECTOS DE QUE SE REALICE EL TRÁMITE DEL AMPARO
DIRECTO INTERPUESTO.

POR LO EXPUESTO Y FUNDADO, ATENTAMENTE A USTED SOLICITO:


el juicio de amparo fiscal 267

Continúa (Formato)

PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO AMPARO DIRECTO EN


LOS TÉRMINOS DEL ESCRITO QUE ANEXO.

SEGUNDO. SE TURNE EL EXPEDIENTE AL TRIBUNAL COLEGIADO


DE CIRCUITO COMPETENTE, PARA EL TRÁMITE DE LA DEMANDA DE
AMPARO DIRECTO.

TERCERO. ME SEA CONCEDIDA LA SUSPENSIÓN DEL ACTO


RECLAMADO, HASTA EN TANTO SE RESUELVA EL MEDIO DE DEFENSA
INTERPUESTO.

PROTESTO LO NECESARIO

FECHA, LUGAR, FIRMA.

ASUNTO: DEMANDA DE AMPARO DIRECTO


EXPEDIENTE.- DE ORIGEN

H. TRIBUNAL COLEGIADO DE CIRCUITO EN TURNO

PERSONALIDAD , PERSONALIDAD QUE


TENGO RECONOCIDA EN EL EXPEDIENTE DE ORIGEN, SEÑALANDO
COMO DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES EN
(EL DOMICILIO DEL COLEGIDO), PERSONAS
AUTORIZADAS PARA NOTIFICACIONES, ANTE USTED CON EL DEBIDO
RESPETO EN TÉRMINOS DE LOS ARTÍCULOS
CONSTITUCIONALES, ASÍ COMO LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS
DE LA LEY DE AMPARO, PRESENTO
DEMANDA DE AMPARO DIRECTO, AL TENOR DE LO SIGUIENTE:

I. EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL QUEJOSO Y DE QUIEN PROMUEVA EN


SU NOMBRE;

• YA FUERON EXPRESADOS EN EL PROEMIO DE ESTE ESCRITO

II. EL NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO;


SERÁ EL ÁREA O ÁREAS DEL SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN
268 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

TRIBUTARIA QUE EMITIERON EL ACTO Y DEMANDAMOS EN EL JUICIO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

III. LA AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES;

• LA SALA DEL TRIBUNAL FEDERAL DE JUSTICIA FISCAL Y


ADMINISTRATIVA. QUE EMITIÓ LA RESOLUCIÓN.

IV. LA SENTENCIA DEFINITIVA, LAUDO O RESOLUCIÓN QUE HUBIERE


PUESTO FIN AL JUICIO, CONSTITUTIVO DEL ACTO O DE LOS ACTOS
RECLAMADOS;

• LA SENTENCIA DE FECHA EMITIDA POR LA


AUTORIDAD SEÑALADA EN EL PUNTO ANTERIOR.

V. VIOLACIONES A LAS LEYES DEL PROCEDIMIENTO, SE PRECISARÁ


CUÁL ES LA PARTE DE ÉSTE EN LA QUE SE COMETIÓ LA VIOLACIÓN Y
EL MOTIVO POR EL CUAL SE DEJÓ SIN DEFENSA AL AGRAVIADO.

INDICAREMOS CUAL PARTE DE LA LEY FEDERAL DE PROCEDIMIENTO


CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SE VIOLENTÓ Y EL MOTIVO POR EL
CUAL ME DEJARON EN ESTADO DE INDEFENSIÓN.

VI. LA FECHA EN QUE SE HAYA NOTIFICADO LA SENTENCIA DEFINITIVA,


LAUDO O RESOLUCIÓN QUE HUBIERE PUESTO FIN AL JUICIO, O LA
FECHA EN QUE HAYA TENIDO CONOCIMIENTO EL QUEJOSO DE LA RE-
SOLUCIÓN RECURRIDA;

• LA SENTENCIA SE ME NOTIFICÓ EL DÍA .

VII. LOS PRECEPTOS CONSTITUCIONALES CUYA VIOLACIÓN SE


RECLAME.

POR LO GENERAL SERÁN EL 1, 8, 14 Y 16 CONSTITUCIONALES.

VIII. EL CONCEPTO O CONCEPTOS DE LA MISMA VIOLACIÓN;

SE REDACTARÁ LA VIOLACIÓN A LOS ARTÍCULOS CONSTITUCIONALES


EN RELACIÓN CON LA VIOLACIÓN A LA LEY FEDERAL DE
PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y EN RELACIÓN
CON LAS DISPOSICIONES FISCALES.
el juicio de amparo fiscal 269

Continúa (Formato)

LA SENTENCIA INFRINGE EN MI PERJUICIO EL ARTÍCULO 14


CONSTITUCIONAL, YA QUE NO SE SIGUIERON LAS LEYES O NORMAS
QUE REGULAN EL PROCEDIMIENTO, CAUSANDO PERJUICIOS A LO
DISPUESTO POR EL ARTÍCULO DE LA LEY
FEDERAL DE PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.

ESTO ES, SE OMITE OBSERVAR POR EL JUZGADOR QUE EL ACTO


DE AUTORIDAD, ES CONTRARIO A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO
(DEL CÓDIGO FISCAL, LEY DEL ISR,
MISCELÁNEA FISCAL, ETC.)

PODEMOS ARGUMENTAR:

• QUE NO SE VALORARON LAS PRUEBAS, O QUE SE VALORARON


INEXACTAMENTE.
• QUE NO SE RESPETARON LOS TIEMPOS LEGALES EN EL JUICIO.
• QUE LA RESOLUCIÓN CARECE DE FUNDAMENTACIÓN Y MO-
TIVACIÓN.
• QUE LA SALA NO FUE COMPETENTE PARA EMITIR SU RESOLUCIÓN.
• QUE NO SE OBSERVÓ EL HECHO DE QUE EL ACTO ERA ILEGAL E
INCONSTITUCIONAL.

IMPORTANTE. ASIMISMO, EN ESTE CAPÍTULO PODREMOS


ARGUMENTAR QUE LA LEY FISCAL O EL TRATADO EN MATERIA
FISCAL SON INCONSTITUCIONALES Y EXPRESAREMOS LOS MOTIVOS
POR LO QUE LO CONSIDERAMOS ASÍ, CITANDO LOS FUNDAMENTOS
INDISPENSABLES PARA ACREDITARLO.

IMPORTANTE. SE DEBE CITAR POR CADA CONCEPTO DE VIOLACIÓN,


LA JURISPRUDENCIA QUE SOPORTE NUESTROS ARGUMENTOS.

IMPORTANTE. AL REDACTAR LOS CONCEPTOS DE VIOLACIÓN


DEBEMOS HACER REFERENCIA A LA PÁGINA DEL EXPEDIENTE O DE
LA RESOLUCIÓN DONDE SE ENCUENTRA LA PARTE VULNERADA O
QUE NO FUE OBSERVADA.

IX. LA LEY QUE EN CONCEPTO DEL QUEJOSO SE HAYA APLICADO


INEXACTAMENTE O LA QUE DEJÓ DE APLICARSE, CUANDO LAS
VIOLACIONES RECLAMADAS SE HAGAN CONSISTIR EN INEXACTA
APLICACIÓN DE LAS LEYES DE FONDO.
270 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Formato)

SE HAN APLICADO INEXACTAMENTE EN MI PERJUICIO LAS


DISPOSICIONES CONTENIDAS EN EL CÓDIGO FISCAL DE LA
FEDERACIÓN, (DEMÁS LEYES FISCALES, MISCELÁNEA, NORMAS DE
INFORMACIÓN FINANCIERA).

DE PREFERENCIA CITAR LOS ARTÍCULOS DE ESAS DISPOSICIONES DE


FONDO QUE SE APLICARON INEXACTAMENTE.

IMPORTANTE. CUANDO SE TRATE DE INEXACTA APLICACIÓN DE VARIAS


LEYES DE FONDO, DEBERÁ CUMPLIRSE CON ESTA PRESCRIPCIÓN EN
PÁRRAFOS SEPARADOS Y NUMERADOS.

X. PRINCIPIOS GENERALES DE DERECHO QUE SE APLICARON


INEXACTAMENTE O QUE DEJARON DE APLICARSE.

SE TENDRÁ QUE LEER CADA UNO DE LOS PRINCIPIOS GENERALES


DEL DERECHO Y SE ANOTARÁ EL PRINCIPIO QUE SE INFRINGE Y
EL MOTIVO POR EL CUAL CONSIDERAMOS QUE SE VIOLENTA TAL
PRINCIPIO,

PRUEBAS

ÚNICAMENTE SERÁ EL EXPEDIENTE NÚMERO TAL


TRAMITADO ANTE , NO PODRÁN AGREGARSE
PRUEBAS A MENOS QUE SEAN SUPERVENIENTES, QUE NO SE
CONOCIERON DURANTE EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
PORQUE NO EXISTÍAN.

PUNTOS PETITORIOS

PRIMERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO DEMANDA DE AMPARO


DIRECTO.

SEGUNDO. SE ME TENGA RECONOCIDA LA PERSONALIDAD QUE


ACREDITO O QUE SE ACREDITO EN EL JUICIO.

TERCERO. SE ME TENGA POR PRESENTANDO LAS PRUEBAS


CORRESPONDIENTES.

CUARTO. SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA SENTENCIA


DE FECHA DICTADA POR .
el juicio de amparo fiscal 271

Continúa (Formato)

QUINTO. SE DECLARE LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LA LEY


(EN EL CASO DE QUE ARGUMENTEMOS LA
INCONSTITUCIONALIDAD)

PROTESTO LO NECESARIO

FECHA, LUGAR Y FIRMA

4. ¿Cuántas copias de la demanda debo presentar?

En términos del artículo 167 de la Ley de Amparo se debe presentar una


copia para el expediente del tfjfa, y una copia para cada una de las partes.
Las copias deberá entregarlas el tfjfa, quien las notificará a las partes,
a fin de que acudan al Tribunal Colegiado de Circuito dentro del término
de 10 días hábiles, para presentar sus argumentos respecto a la demanda de
amparo indirecto y la constitucionalidad de la resolución que se controvierte.

5. ¿Cómo se tramita el juicio de amparo directo?

El juicio seguirá el trámite siguiente:


272 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Como se puede apreciar, hay términos regulados para la resolución de


los juicios de amparo, pero normalmente la resolución por cargas de trabajo
se expide fuera de los plazos regulados.

6. ¿Cómo se tramita la suspensión


en el amparo directo?

En este medio de defensa, la suspensión se tramita ante el magistrado ins-


tructor del tfjfa, de donde deriva la resolución dictada en el juicio con-
tencioso administrativo, de esta manera, la garantía a presentar se regula
conforme al artículo 141, párrafos sexto y séptimo del cff, en relación con
los artículos 132 y 190 de la Ley de Amparo, además de las disposiciones
aplicables para la garantía en la lfpca.

7. ¿Existe otra instancia después


de que es resuelto el juicio de amparo directo?

Con fundamento en el artículo 81, fracción II, de la Ley de Amparo, proce-


derá el recurso de revisión, que analizará la scjn, aunque ya no se analizará
más que cuestiones de constitucionalidad, sin entrar al análisis del fondo del
asunto fiscal planteado. Se tendrán 10 días para promover este recurso ante el
Tribunal Colegiado de Circuito, con fundamento en el artículo 84 de la Ley
de Amparo.

4.1.4. La jurisprudencia fiscal

1. ¿Qué es la jurisprudencia?

Se considera como jurisprudencia, la interpretación de la ley que hacen


los Tribunales, para desentrañar su sentido y aplicar dicha ley interpre-
tada a los casos concretos que se le plantean, para resolver, de manera
adecuada, las controversias planteadas por las partes ante las instancias
judiciales.
No obstante, en la realidad, la jurisprudencia en materia fiscal, llega a
ser legislación, ya que lejos de interpretar, establece derechos u obligaciones
tributarias, contraviniendo con el sentido y obligación legal de los tribunales:
la interpretación de las leyes creadas por el Congreso de la Unión.

2. ¿Quién crea la jurisprudencia?

Las autoridades que establecerán la jurisprudencia son:


el juicio de amparo fiscal 273

3. ¿Cómo se crea la jurisprudencia por contradicción?

Normalmente la jurisprudencia se crea por reiteración, aunque pudiera ser


creada por contradicción20 de criterios entre los de las Salas de la Suprema
Corte y entre los de los Tribunales Colegiados de Circuito.
Respecto a las contradicciones de criterios de las Salas conocerá el ple-
no de la scjn. Si las contradicciones son derivadas de criterios de los Tri-
bunales Colegiados de Circuito, resolverán la contradicción las Salas o el
pleno de la scjn.

20 Artículos 215 y 216 de la Ley de Amparo.


274 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

4. ¿Qué obligatoriedad tiene la Jurisprudencia?

• Una vez creada la jurisprudencia por reiteración de cinco sentencias


ejecutoriadas o, en su caso, por contradicción de tesis de las Salas y de
los Tribunales Colegiados de Circuito, así como la del tfjfa, deberá ser
observada y es obligatoria, atendiendo a la siguiente jerarquía:21

• La jurisprudencia emitida por el Supremo Tribunal de Justicia del país en


Pleno o en salas, la que crean los Tribunales Colegiados de Circuito, es
obligatoria para todos los tribunales de la República, incluyendo el tfjfa.
• La jurisprudencia de un Colegiado, no precisamente es obligatoria para él,
esto es, puede emitir resolución contraria a la de aquel tribunal similar a él
(aquí es donde puede surgir la contradicción).
• La jurisprudencia emitida por el tfjfa funcionando en pleno o secciones,
es obligatoria para todas las Salas Regionales.
• También crean jurisprudencia los plenos de circuito, que será obligatoria
para: los tribunales colegiados y unitarios de circuito, los juzgados de
distrito, tribunales militares y judiciales del orden común de las entidades
federativas y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales que
se ubiquen dentro del circuito correspondiente.

21 Artículo 273 de la Ley de Amparo.


el juicio de amparo fiscal 275

No obstante la obligatoriedad de la jurisprudencia, cualquier autoridad


Judicial puede apartarse de la misma, cuando fundamente y motive su reso-
lución que se aparte de los criterios existentes.
La jurisprudencia también será obligatoria para las autoridades fiscales,
en atención al siguiente criterio:

Tipo de documento: Tesis aislada


Novena época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VIII, Diciembre de 1998
Página: 1061

JURISPRUDENCIA. ES OBLIGATORIA PARA LAS AUTORIDADES


ADMINISTRATIVAS EN ACATAMIENTO AL PRINCIPIO DE LEGALIDAD
QUE DIMANA DEL ARTÍCULO 16 CONSTITUCIONAL.- Si bien los
artículos 192 y 193 de la Ley de Amparo que determinan la obligatoriedad
de la jurisprudencia que establezca la Suprema Corte de Justicia
funcionando en Pleno o en Salas y cada uno de los Tribunales Colegiados
de Circuito, se refieren de manera genérica a órganos jurisdiccionales
sin hacer mención a las autoridades administrativas, éstas también
quedan obligadas a observarla y aplicarla, lo cual se deduce del enlace
armónico con que se debe entender el texto del artículo 16, primer párrafo,
de la Constitución Federal y el séptimo párrafo del artículo 94 de la misma
Codificación Suprema; ello porque, por un lado, la jurisprudencia no es otra
cosa sino la interpretación reiterada y obligatoria de la ley, es decir, se trata
de la norma misma definida en sus alcances a través de un procedimiento
que desentraña su razón y finalidad; y por el otro, que de conformidad con
el principio de legalidad que consagra la primera de las disposiciones
constitucionales citadas, las autoridades están obligadas a fundar y
motivar en mandamiento escrito todo acto de molestia, o sea que deberán
expresar con precisión el precepto legal aplicable al caso, así como las
circunstancias especiales, razones particulares o causas inmediatas que
se hayan tenido en consideración para la emisión del mismo. Por tanto,
conjugando ambos enunciados, obvio es que para cumplir cabalmente con
esta obligación constitucional, toda autoridad deberá no solamente aplicar
la ley al caso concreto, sino hacerlo del modo que ésta ha sido interpretada
con fuerza obligatoria por los órganos constitucional y legalmente
facultados para ello. En conclusión, todas las autoridades, incluyendo
las administrativas, para cumplir cabalmente con el principio de legalidad
emanado del artículo 16 constitucional, han de regir sus actos con base en
la norma, observando necesariamente el sentido que la interpretación de la
misma ha sido fijado por la jurisprudencia.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO CUARTO CIRCUITO.


276 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Revisión fiscal 27/98.- Administrador Local Jurídico de Ingresos de Mérida.


1o. de octubre de 1998.- Unanimidad de votos.- Ponente: Alberto Pérez
Dayán.- Secretario: Rafael Quero Mijangos.

Nota: Sobre el tema tratado existe denuncia de contradicción número


40/2001, pendiente de resolver en el Tribunal Pleno.

Sobre el tema tratado existe denuncia de contradicción número 131/2001,


pendiente de resolver en la Segunda Sala.

5. ¿En qué casos se interrumpe una jurisprudencia?

Una jurisprudencia deja de ser obligatoria cuando se interrumpe. La interrup-


ción ocurre cuando sea emitida una resolución definitiva en contrario de la
jurisprudencia existente.
La resolución requiere que sea votada por ocho ministros, tratándose
del pleno de la scjn, por cuatro ministros si se trata de una resolución de
alguna de las Salas, o bien, por unanimidad de votos cuando se trate de la
emitida por algún Tribunal Colegiado de Circuito.22

6. ¿Cómo se puede obtener la jurisprudencia?

Para consultar una tesis de la Corte o de los Colegiados, tenemos que acudir
a la página Web:

http://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/tesis.aspx

Una vez que estás en la página, debes seleccionar el rango de búsqueda,


en materia fiscal nos interesa la novena época, ya son las tesis más recientes
que se han creado. (Señalar el 9a.)
A continuación se debe:

• Señalar la materia, en fiscal se utiliza la administrativa y la constitucional,


luego señalar todo lo administrativo y todo lo constitucional.
• Enseguida aparece la expresión de búsqueda. Los tipos de búsqueda son:
Rubro (encabezado) Texto (el contenido de la tesis), Precedentes (son los datos
del juicio de donde se deriva) y la Localización (en donde está guardada).
• Para buscar, debemos tener alguno de los datos indicados en el punto
anterior, por lo general la búsqueda es por rubro y para buscar por rubro
se debe escribir una palabra o varias del título de la tesis, ejemplo:
(proporcionalidad y equidad).

22 Artículos 228 y 229 de la Ley de Amparo.


el juicio de amparo fiscal 277

• Una vez anotada la palabra a buscar, debe dar un clic con el mouse, en el
icono buscar.
• Una vez realizado esto aparecerán los resultados, por lo general son muchas
tesis las que aparecen, de ser así deben leer el encabezado y visualizar las
que tengan relación con lo que se está buscando.
• Para visualizar se da un clic en el número de registro, que está escrito en
color azul.
• Tratándose de tesis del tfjfa, se pueden consultar en su página web:
http://200.94.19.138:8080/SCJI
La consulta de estas tesis es obligatorio para quienes se encargan de
defensa fiscal.

7. ¿En qué me será útil una jurisprudencia?

La jurisprudencia debemos utilizarla en nuestros escritos de defensa, para


sustentar nuestros argumentos, ya que representan el criterio sobre el cual
puede resolverse el medio de defensa fiscal.
Ir a Contenido

argumentación fiscal

capítulo 5
• 5.1. Argumentación fiscal
Ir a Contenido

“¿Por qué no juzgáis por


vosotros mismos lo que es justo?”
(Lc. 12, 54-59)

5.1. Argumentación fiscal

Antes de argumentar en materia fiscal, debemos analizar el acto o actos de


autoridad fiscal y juzgar sin ser autoridad resolutora o sin que se emita algún
tipo de resolución sobre lo justo o injusto del acto de autoridad fiscal.
Una vez que hemos determinado lo justo e injusto del acto de autori-
dad fiscal, de manera espontánea, nos surgirán los probables argumentos, de
inicio mentales, a menos que de inicio los argumentos los plasmemos en un
escrito.
De esta manera, nuestro raciocinio enlazado con nuestros conoci-
mientos fiscales nos darán los primeros argumentos, para aumentar los argu-
mentos fiscales requeriremos de estrategias, que se expondrán en las siguien-
tes preguntas.

1. ¿Qué es la argumentación?

La argumentación consiste en exponer las razones de violación del acto y los


artículos por él vulnerados. La argumentación tiene diversa denominación,
atendiendo al medio de defensa:

281
282 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

2. ¿Cómo se estructura el argumento fiscal?

La argumentación fiscal se conforma cuando en el capítulo correspondiente


de nuestro escrito de defensa, plasmamos la siguiente información:

En materia fiscal los argumentos son escritos, aunque la lfdc, en su


artículo 2, fracción XI, permite al contribuyente argumentar verbalmente,
en el trámite administrativo previo a que se le emita un crédito fiscal o una
multa, el fundamento nos dice textualmente:

Artículo 2o. Son derechos generales de los contribuyentes los si-


guientes:
argumentación fiscal 283

...........................................................

XI. Derecho a ser oído en el trámite administrativo con carácter previo a la


emisión de la resolución determinante del crédito fiscal, en los términos de
las leyes respectivas.

Por lo que el contribuyente y su asesor fiscal deben tener el análisis


constante de las partes que componen la argumentación fiscal, para que en el
momento de que estemos físicamente frente a la autoridad fiscal, contemos
con los argumentos necesarios para ser oídos.
Si el argumento lo haremos por escrito, tendremos el tiempo para ela-
borar los argumentos, hasta la fecha en que venza el plazo para presentar el
medio de defensa; no obstante, se sugiere el estudio constante para estar pre-
parados en cualquier momento; para ello, más adelante se sugerirán algunos
argumentos que nos darán ideas para ampliarlos, o bien, elaborar nuevos.

3. ¿En qué momento es utilizada la argumentación fiscal?

El argumento fiscal lo utilizaremos en los siguientes momentos:

4. ¿Cuáles son los principales argumentos fiscales?

En materia fiscal, el principal argumento es el del pago del probable crédito


o la improcedencia de la multa por no haber realizado el supuesto para ello.
284 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Generalmente a un contribuyente, no se le pueden elaborar argumentos rela-


cionados con el pago o la improcedencia de la multa.
Quiere decir que atacamos y argumentamos respecto a un acto de au-
toridad fiscal, sobre: la fundamentación y motivación, competencia y viola-
ciones al procedimiento fiscal. Argumentaremos respecto a ello, citando las
principales tesis que fortalecen el argumento.

5.1.1. Fundamentación y motivación

Estos se utilizan comúnmente en las multas cuando la autoridad fiscal no


señala con precisión los artículos que regulan sus facultades, así como los
fundamentos de la sanción. Cabe precisar que normalmente, la autoridad fis-
cal debe hacer un razonamiento lógico-jurídico de la multa y tomar en cuenta
nuestra situación económica, para que la multa no se llegue a considerar
excesiva.
En efecto, la autoridad fiscal llega a imponer sus multas sin tener el
fundamento legal y el razonamiento lógico jurídico, no toma en cuenta:
la naturaleza de la infracción, las condiciones socioeconómicas del
contribuyente, la violación reiterada de las disposiciones contenidas
en las leyes y reglamentos, así como los perjuicios que se causen a la
sociedad.
Pues bien, se advierte que la autoridad fiscal debe realizar el análi-
sis de la capacidad económica del infractor, gravedad, reincidencia u otras
características que sirvieran para la imposición de la multa, lo que formará
parte de la fundamentación y motivación.
En muchos casos, la autoridad fiscal no precisa las circunstancias
especiales, razones particulares o causas inmediatas que se hayan tenido
en consideración para la emisión del acto; porque no se precisan las con-
diciones en que se supone cometido el ilícito, la intención, la capacidad
económica del infractor, la gravedad de la infracción y el daño causado;
y si además la multa es impuesta en montos excesivos sin precisar los
motivos que conducen a la autoridad a imponer tal multa, es violatorio
por lo dispuesto en el artículo 22 constitucional. Esto es, por muy leve
que para la autoridad fiscal le parezca la sanción para alguna situación
particular, para el contribuyente puede ser excesiva y, por ende, violatoria
de lo establecido en el artículo 22 constitucional, porque atenta contra
sus posibilidades de subsistencia.
Si no existe fundamentación y motivación será procedente el amparo
indirecto. La fundamentación consiste en la necesidad jurídica de que el
acto administrativo fiscal, debe estar sustentado en el artículo 16 consti-
tucional y demás disposiciones fiscales, para ello deberán redactarse los
artículos (fundamentos) que establecen la competencia de la autoridad para
argumentación fiscal 285

la emisión del acto, los artículos que regulan su nacimiento, modificación


o extinción y los motivos estrictamente relacionados con los fundamentos
expresados.
La fundamentación tiene los siguientes principios básicos a obser-
varse:
286 318 preguntas trascendentales en una asesoría...
argumentación fiscal 287

La fundamentación se sustenta en los artículos 16 y 31, fracción IV, cons-


titucionales, por lo que cualquier acto de autoridad fiscal que se aparte de los
principios de la fundamentación, infringirá los imperativos constitucionales.
288 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Una tesis que sustenta la fundamentación es la siguiente:

Tesis Seleccionada
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Época: Novena Época
Localización
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Parte: IV, Noviembre de 1996
Tesis: IX.1o.18 K
Página: 440

FUNDAMENTACIÓN DE LOS ACTOS DE AUTORIDAD.- El artículo 16 de


la Constitución General del país, señala que todo acto de autoridad debe
estar fundado y motivado, y por su parte, la jurisprudencia número 260 del
último Apéndice al Semanario Judicial de la Federación, Tomo VI, Materia
Común, establece que por fundamentación, debe entenderse la cita precisa
del precepto legal aplicable al caso; ahora bien, esto último se refiere no
sólo al artículo exacto, sino también a la ley o reglamento particularmente
aplicable, de modo que en aquellos casos en que se invocan determinados
artículos, y varias leyes o reglamentos, explicándose que aquéllos per-
tenecen a uno y/o a otro, es decir, a cualquiera de los ordenamientos
referidos, en tal caso no puede considerarse que ese acto satisfaga el
requisito constitucional de fundamentación, ya que no corresponde a los
gobernados el relacionar su conducta a las diversas hipótesis legales en
que pudiera encuadrar, de las varias leyes o reglamentos que se invocaron
como fundamento del acto de autoridad, para con ello averiguar cuál es
la disposición y ley o reglamento exacto que enmarca su caso, y por el
contrario, es dicha autoridad la que está constreñida a hacerlo.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

Amparo en revisión 248/96.- Patricia Maricela Córdova Sánchez.- 17 de


octubre de 1996.- Unanimidad de votos.- Ponente: Guillermo Baltazar
Alvear.- Secretario: Guillermo Salazar Trejo.

5.1.2. Competencia

La competencia de las autoridades fiscales es un argumento que oficiosa-


mente debe tomar en consideración en su análisis el tfjfa, por lo que bastará
precisar en nuestra demanda la negación lisa y llana de la competencia de la
autoridad competente, para que proceda su análisis oficioso, solicitándolo así
en nuestra demanda del juicio contencioso administrativo.
La competencia de la autoridad fiscal se despliega de la siguiente manera:
argumentación fiscal 289

Definidos los elementos, se entenderá lo siguiente:

Territorio

Las autoridades fiscales actúan por administraciones locales principalmente,


que abarcan uno o más estados de la República.

Materia

En materia fiscal existen las materias fiscal: impuestos federales y aduanera.


No debemos olvidar que por materia también tenemos al sat, al imss y al
Infonavit.

Cuantía

Tenemos contribuyentes con diversos ingresos, dependiendo de su ingreso,


serán revisados por autoridades estatales, por las Administraciones
Locales del Servicio de Administración Tributaria o por las Administraciones
Generales que tienen competencia para revisar a los grandes
contribuyentes.

Grado

Se refiere a que hay autoridades jerárquicamente ordenadas, primeramente


en el ámbito federal estatal y municipal; asimismo, están ordenadas en
atención al SAT en Administraciones Locales y Administraciones Generales.
290 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Temporalidad

Las autoridades fiscales, principalmente los visitadores o auditores, tienen


un gafete o identificación sujeta a una vigencia y su respectivo refrendo,
por lo que no pueden actuar en un periodo alejado de la vigencia de su
documento identificatorio.

Para saber con claridad si una autoridad fiscal es la competente, baste


con leer el documento que contenga el acto administrativo fiscal, verificar su
articulado, ya que por cada una de las competencias expuestas, la autoridad
deberá indicar un artículo con su respectiva fracción, en su caso inciso, sub-
inciso, párrafo, o bien citar textualmente el párrafo donde se precisa su com-
petencia, esto último tratándose de una norma compleja.
La competencia es obtenida por la autoridad fiscal por:

Si la autoridad fiscal se aparta de estos principios básicos de la com-


petencia, argumentaremos en nuestra defensa, la vulneración a los mismos.
Respecto a la competencia existen dos criterios útiles que podremos
reproducir en nuestro escrito de medio de defensa:
argumentación fiscal 291

Registro No. 170827


Localización:
Novena Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXVI, Diciembre de 2007
Página: 154
Tesis: 2a./J. 218/2007
Jurisprudencia
Materia(s): Administrativa

COMPETENCIA. SU ESTUDIO OFICIOSO RESPECTO DE LA AUTO-


RIDAD DEMANDADA EN EL JUICIO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO,
DEBE SER ANALIZADA POR LAS SALAS DEL TRIBUNAL FEDERAL
DE JUSTICIA FISCAL Y ADMINISTRATIVA.- El artículo 238, penúltimo
párrafo, del Código Fiscal de la Federación y su correlativo 51,
penúltimo párrafo, de la Ley Federal de Procedimiento Contencioso
Administrativo, establece que ese Tribunal podrá hacer valer de oficio,
por ser de orden público, la incompetencia de la autoridad para dictar la
resolución impugnada. Al respecto debe decirse que ese estudio implica
todo lo relacionado con la competencia de la autoridad, supuesto en el cual
se incluye tanto la ausencia de fundamentación de la competencia, como
la indebida o insuficiente fundamentación de la misma, en virtud de que
al tratarse de una facultad oficiosa, las Salas fiscales de cualquier modo
entrarán al examen de las facultades de la autoridad para emitir el acto
de molestia; lo anterior con independencia de que exista o no agravio del
afectado, o bien, de que invoque incompetencia o simplemente argumente
una indebida, insuficiente o deficiente fundamentación de la competencia.
Cabe agregar que en el caso de que las Salas fiscales estimen que la
autoridad administrativa es incompetente, su pronunciamiento en ese
sentido será indispensable, porque ello constituirá causa de nulidad de
la resolución impugnada; sin embargo, si considera que la autoridad
es competente, esto no quiere decir que dicha autoridad jurisdiccional
necesariamente deba pronunciarse al respecto en los fallos que emita,
pues el no pronunciamiento expreso, simplemente es indicativo de que
estimó que la autoridad demandada sí tenía competencia para emitir la
resolución o acto impugnado en el juicio de nulidad.

Contradicción de tesis 148/2007-SS.- Entre las sustentadas por el Cuarto


Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Tercer Circuito,
Tercer Tribunal Colegiado del Octavo Circuito y los Tribunales
Colegiados Primero y Segundo, ambos en Materia Administrativa
del Tercer Circuito.- 10 de octubre de 2007.- Cinco votos: el Ministro
Genaro David Góngora Pimentel votó con salvedades.- Ponente:
Sergio Salvador Aguirre Anguiano.- Secretaria: Guadalupe de la Paz
Varela Domínguez.
292 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Tesis de jurisprudencia 218/2007.- Aprobada por la Segunda Sala de


este Alto Tribunal, en sesión privada del siete de noviembre de dos mil
siete.

Registro No. 182455


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XIX, Enero de 2004
Página: 1479
Tesis: VI.2o.A.79 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

COMPETENCIA. ES INELUDIBLE QUE LA AUTORIDAD QUE EMITE


EL ACTO RECLAMADO DEBE ASENTAR EN ÉL ESTAR FACULTADA
PARA ELLO, ASÍ COMO EL DISPOSITIVO LEGAL, ACUERDO O
DECRETO QUE LE OTORGA TAL CAPACIDAD.- Conforme a lo señalado
por el artículo 16 constitucional, es una obligación ineludible que todo acto
de autoridad necesariamente debe emitirse por el órgano facultado para
ello, en el que se deberá expresar como parte de las formalidades del acto,
el carácter con que se suscribe el mismo y el dispositivo legal, acuerdo
o decreto que le otorga tal capacidad o legitimación a la autoridad para
emitirlo, ya que de sostenerse lo contrario se dejaría al gobernado en
estado de indefensión, en virtud de no conocer la disposición que faculta
a la autoridad para emitir la resolución que le afecta y el carácter con que
la emite, por lo que es evidente que con ello no se le daría oportunidad
de examinar si la actuación de la autoridad se encuentra o no dentro del
ámbito competencial respectivo y si es conforme o no a la Constitución
Federal o a la ley aplicable al caso concreto.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL SEXTO CIRCUITO.

Revisión fiscal 104/2003.- Administrador Local Jurídico de Puebla Norte.-


14 de septiembre de 2003.- Unanimidad de votos.- Ponente: Antonio
Meza Alarcón.- Secretario: Gerardo Rojas Trujillo.

5.1.3. Identificación de los visitadores

Es obligación del verificador o notificador fiscal designado para llevar a


cabo las diligencias de visitas domiciliarias y/o notificación el de sujetarse
a las reglas y formalidades establecidas para la realización de este tipo de
argumentación fiscal 293

diligencias. En toda diligencia de orden administrativa los verificadores o no-


tificadores fiscales se encuentran obligados a identificarse plenamente frente
al visitado acreditando que hicieron lo conducente, cuando en las actas de
visita se asienta lo siguiente:

• Fundamentación y motivación de la competencia del órgano que expide


los documentos de identificación.
• Datos relativos a la personalidad del ejecutor o notificador fiscal.
• La representación que ostenta el propio ejecutor o notificador fiscal.
• La circunstanciación y elementos de convicción que nos haga presumir
que la filiación de la persona que se encontraba en el domicilio fiscal
del contribuyente realizando el acto administrativo coincide con la
fotografía que se encontraba plasmada en el documento identificatorio
correspondiente.
• Cargo del ejecutor o notificador fiscal.
• Vigencia del documento identificatorio.

Generalmente la autoridad fiscal a través de sus notificadores, fiscaliza-


dores o ejecutores, no asientan si se identificaron o no, o bien, omiten datos
de la identificación en el acta circunstanciada que al efecto levantan, por lo
que dejan en incertidumbre si son autoridad, ya que en el artículo 16 de nues-
tra Carta Magna, se establece que las visitas domiciliarias se sujetarán a la
identificación plena de las autoridades fiscales.
Al respecto, existen las siguientes tesis:

Novena Época
Instancia: Décimo Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa
del Primer Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XIII, Mayo de 2001
Tesis: I.13o.A.16 A
Página: 1250

VISITAS DOMICILIARIAS. LA IDENTIFICACIÓN DE LOS INSPECTORES


QUE LAS PRACTICAN DEBE REALIZARSE DE MANERA PLENA AL
INICIO DE LA DILIGENCIA.- La identificación del funcionario encargado
de practicar una visita domiciliaria debe llevarse a cabo al inicio de la visita
y de manera plena, de lo contrario la diligencia debe estimarse viciada
desde su inicio, sin que pueda ser convalidada con ningún acto posterior
porque el quebranto de la esfera jurídica del individuo es instantáneo,
surge y se consuma en el momento mismo en que la autoridad se introduce
en su domicilio sin identificarse plenamente, de tal forma que incumple
las formalidades esenciales que requiere un acto de molestia de esta
294 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

naturaleza y, por tanto, carece de eficacia para generar consecuencias


jurídicas en contra de un particular.

DÉCIMO TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA


ADMINISTRATIVA DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 313/2001.- Tiendas Aurrerá, S.A. de C.V.- 7 de marzo de


2001.- Unanimidad de votos.- Ponente: Rosalba Becerril Velázquez.-
Secretario: Marat Paredes Montiel.

Octava Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: VI, Primera Parte, Julio a Diciembre de 1990
Tesis: 2a./J. 6/90
Página: 135

VISITAS DOMICILIARIAS. REQUISITOS PARA LA IDENTIFICACIÓN


DE LOS INSPECTORES QUE LAS PRACTICAN.- Para satisfacer con
plenitud el requisito legal de identificación en las visitas domiciliarias,
es necesario que en las actas de auditoría se asienten todos los datos
necesarios que permitan una plena seguridad de que el visitado se
encuentra ante personas que efectivamente representan a la Secretaría
de Hacienda y Crédito Público y que por tal motivo pueden introducirse a
su domicilio, por lo que es menester se asiente la fecha de las credenciales
y el nombre de quien las expide para precisar su vigencia y tener la
seguridad de que esas personas efectivamente prestan sus servicios
en la Secretaría, además de todos los datos relativos a la personalidad
de los visitadores y su representación, tomando también en cuenta que
mediante la identificación mencionada, se deben dar a conocer al visitado
cuestiones relacionadas con esa personalidad, para protegerlo en sus
garantías individuales, ya que de esas prácticas de inspección o visita,
pueden derivar posibles afectaciones a sus intereses jurídicos.

Contradicción de tesis 6/89.- Entre las sustentadas por el Tercero y Cuarto


Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito.-
20 de agosto de 1990.- Unanimidad de 4 votos.- Ausente: Carlos de
Silva Nava.- Ponente: Fausta Moreno Flores de Corona.- Secretario:
Mario Alberto Adame Nava.

Tesis de Jurisprudencia 6/90 aprobada por la Segunda Sala de este


alto Tribunal, en sesión privada celebrada el diecinueve de octubre de
mil novecientos noventa.- Unanimidad de cuatro votos de los señores
ministros: Atanasio González Martínez, Carlos de Silva Nava, Fausta
Moreno Flores y Noé Castañón León.- Ausente: Presidente José Manuel
Villagordoa Lozano.
argumentación fiscal 295

5.1.4. Circunstanciación de las actas

Las actas de visita deben contener los hechos y sucesos, como se


desarrollaron en el tiempo y en el espacio, redactados de manera cronológi-
ca, sin omisión de detalles. Las actas son el sustento del crédito fiscal, por lo
que si no son circunstanciadas, el crédito en sí será ilegal, al no acatarse las
formalidades correspondientes reguladas por el artículo 14, párrafo segundo
constitucional, en relación con el artículo 16 de nuestra Carta Magna.
Lo anterior en virtud de que la autoridad fiscal generalmente omite
señalar en sus actas lo siguiente:

• Si fue solicitada la documentación contable y lo que se manifestó por el


contribuyente al respecto.
• El carácter con el que se apersona quien se encontraba al frente del negocio
o domicilio fiscal.
• Fechas, horarios, testigos, entre otros.
• Las omisiones y cómo acredita su existencia.

Como se puede apreciar el acta impugnada carece de la debida circuns-


tanciación, por lo que debe declararse su nulidad.
Al respecto, me permito citar la siguiente tesis:

Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito


Época: 9a. Época
Localización
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XI, Junio de 2000
Tesis: VIII.1o.45 A
Página: 587
Materia: Administrativa
Tesis aislada

ORDEN DE VISITA. ACTAS DE VERIFICACIÓN DE COMPROBANTES


FISCALES. ES OBLIGACIÓN INELUDIBLE DE LOS VERIFICADORES
CIRCUNSTANCIAR DETALLADAMENTE LOS HECHOS U OMI SIO-
NES EN EL ACTA RESPECTIVA.- Cuando una visita domiciliaria tiene
por objeto verificar el correcto cumplimiento de las disposiciones fiscales
en relación con la obligación de expedir comprobantes fiscales por las
actividades que realiza un particular, en cumplimiento a lo dispuesto
por los artículos 16 constitucional, 29 y 29-A del Código Fiscal de la
Federación, es obligación ineludible de los verificadores hacer constar
en forma circunstanciada en el acta respectiva, los hechos u omisiones
conocidos por ellos mismos, en atención a lo dispuesto por el artículo 49,
296 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

fracción IV, del código tributario en comento; lo que implica que deben
precisar en el acta de mérito, los datos necesarios del hecho concreto que
se imputa y el medio de convicción con que se demuestre el mismo, pues
de lo contrario se dejaría en estado de indefensión al contribuyente quien
no podrá comprobar la veracidad de la prueba y defenderse del hecho
que se le imputa; de ahí que si el verificador señala que la infracción se
comprueba con la venta de determinado producto, pero sin establecer la
forma en que se enteró de la operación, es decir, por el dicho del cliente
o del análisis de los documentos, o por otra forma, es claro que no se
circunstanció detalladamente el acta respectiva y por ende, la imposición
de la multa resulta violatoria de las garantías individuales del contribuyente.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO.

Revisión fiscal 83/2000.- Administrador Local Jurídico de Ingresos No.


15 de Torreón, en representación de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público y autoridades demandadas.- 23 de marzo de 2000.-
Unanimidad de votos.- Ponente: Rosa Guadalupe Malvina Carmona
Roig.- Secretario: Arturo Pedroza Romero.

5.1.5. Ilegalidades del citatorio

El citatorio fiscal debe reunir ciertos elementos, como:

• Constar por escrito.


• Por autoridad competente.
• Fundado y motivado.
• Objeto del citatorio. Que se refiere al documento o acto que se pretende
notificar o entregar.
• Persona a quien se dirige. Debe ser al contribuyente, persona física o
moral y sus datos fiscales de identificación.
• Hora y fecha de su entrega. Hora y fecha de entrega del citatorio.
• En el domicilio fiscal. A menos que el contribuyente no cuente con
domicilio fiscal.
• Cerciorarse del domicilio. La autoridad debe percatarse de que es el
domicilio correcto, asentándolo en el citatorio.
• No con menores o incapaces. A menos de que se trate de menores
trabajadores.
• El carácter de quien recibe. La relación o nexo de carácter laboral con el
contribuyente.
• Identificación de quien recibe.
• Firma de la persona que recibe.
• La fecha y hora. De la cita, para que esté presente el contribuyente.
• Realizar la notificación en la fecha y hora. Se debe iniciar la diligencia
motivo de la cita, en le fecha y hora de la cita plasmada en el citatorio.
argumentación fiscal 297

Si el citatorio no contiene los elementos expuestos o no se sujeta la


autoridad fiscal al procedimiento, tendremos los argumentos necesarios para
controvertir el acto de autoridad fiscal.

5.1.6. Audiencia

La garantía de audiencia debe ser previa a la emisión del acto, en este caso,
previamente a la resolución determinante del crédito fiscal. La scjn, mediante
criterios, ha sustentado que para la imposición de multas fiscales no se re-
quiere audiencia previa, cosa en la que no estamos de acuerdo, ya que nuestra
Carta Magna no distingue, sólo regula la garantía de audiencia. Así tenemos
que nos imponen multas por omisión en la presentación de declaraciones in-
formativas, sin previa audiencia, donde expresemos las razones de la omisión.
La garantía de audiencia se sustenta en el artículo 14 constitucional, el
cual establece, en su segundo párrafo, que:

Artículo 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Nadie podrá ser privado de la vida, la libertad o de sus propiedades,


posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales
previamente establecidos, en el que se cumplan las formalidades
esenciales del procedimiento y conforme a las leyes expedidas con
anterioridad al hecho.

La anterior disposición constitucional corresponde a la garantía de au-


diencia previa a la imposición de una multa y procedimiento propio de toda
actuación por parte de autoridad fiscal frente al gobernado; dicho principio
contiene los siguientes derechos para el contribuyente:

a) A ninguna persona podrá imponerse carga tributaria sino mediante juicio


o proceso administrativo fiscal;
b) Tal juicio o procedimiento administrativo se debe sustanciar ante los
tribunales o autoridades fiscales previamente establecidas, y
c) Que en el juicio contencioso, como en el procedimiento administrativo fiscal
sean observadas las formalidades esenciales de la garantía de audiencia.

5.1.7. La notificación

Es de explorado derecho que para que los actos de autoridades surtan los
efectos legales, se necesita que posteriormente a su emisión sean notificados
personalmente al afectado, ya que al ser susceptibles de impugnación jurídi-
ca, debe conocerlos en tiempo y forma.
298 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Por lo que la falta de notificación legal del acto administrativo en cues-


tión o los vicios en su procedimiento, causa que el acto fiscal no tenga efec-
tos, no nazca a la vida jurídica.
Es importante que en todos los medios de defensa, argumentemos ne-
gando la notificación de los actos y el desconocimiento de los mismos (bajo
protesta de decir verdad). Cuando esto es realizado, la autoridad fiscal está
obligada a darnos a conocer el acto y demostrar la correcta notificación, baste
citar el siguiente criterio:

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXIII, Abril de 2006; Pág. 987;
Registro: 175 350

CRÉDITO FISCAL. CUANDO EL ACTOR NIEGA LISA Y LLANAMENTE


SU ORIGEN Y NOTIFICACIÓN CORRESPONDE A LA AUTORIDAD
DEMANDADA LA CARGA DE LA PRUEBA.- Conforme al artículo
68 del Código Fiscal de la Federación, los actos y resoluciones de las
autoridades fiscales se presumirán legales; empero, éstas deberán probar
los hechos que motiven los actos o resoluciones si el afectado los niega
lisa y llanamente, excepto cuando la negativa implique la afirmación de un
hecho diverso. De lo anterior, se deduce que la presunción de legalidad a
que alude dicho numeral subsiste en principio, por disponerlo así en forma
categórica el propio precepto, pero ante la negativa lisa y llana del actor
respecto al conocimiento del origen del crédito y su respectiva notificación,
la autoridad demandada debe demostrar con toda claridad y precisión su
motivo o causa generadora, así como la forma y términos en que se llevó
a cabo la notificación respectiva.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


CUARTO CIRCUITO.

Revisión fiscal 167/2005.- Administradora Local Jurídica de Monterrey,


Nuevo León.- 2 de marzo de 2006.- Unanimidad de votos.- Ponente:
Rodolfo R. Ríos Vázquez.- Secretaria: Juana María Espinosa Buentello.

No debemos olvidar que cuando impugnemos las notificaciones, por ser


ilegales o no haberse realizado, debemos ampliar nuestro escrito de defensa,
tanto en el recurso como en el juicio contencioso administrativo.

5.1.8. Los testigos

Los testigos son un elemento constitucional requerido (artículo 16), que deben
existir dos en número, designados por el contribuyente y ante su negativa por
la autoridad fiscal, si existe alguna contrariedad en esta designación tendremos
los argumentos necesarios para controvertir el acto de autoridad fiscal.
argumentación fiscal 299

Los testigos son un requisito necesario en las actuaciones de la autori-


dad y su designación se plasma en las actas circunstanciadas, hecho que no
puede ser subsanado con la existencia de firmas en el acta que para el efecto
se levante.
Al carecer de testigos los actos de la autoridad dejan en estado de
indefensión a los gobernados, ya que no pueden corroborar o contradecir
lo asentado por las autoridades fiscales en las actas que levantan, siendo los
mismos pieza fundamental en la actuación de la autoridad y debiendo asen-
tar para ello, los requisitos mínimos de identificación como nombre, firma y
domicilio.
Lo anterior puede presumir que las autoridades fiscales actúan a encu-
bierto de las personas que pueden testificar sus irregulares actuaciones.
Sobre la exigencia esencial de la existencia de testigos, existen las si-
guientes jurisprudencias:
Sexta Época
Instancia: Segunda Sala
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: Tercera Parte, LXXXII
Página: 9

ACTA DE VISITA DOMICILIARIA SIN TESTIGOS QUE EXIGE LA LEY,


NULIDAD DEL.- Si el acta de visita domiciliaria que sirvió de apoyo tanto
a la imposición de la multa como para reducirla omitió un requisito formal,
al haberse levantado en ausencia de la infractora y sin la asistencia de
los testigos que previene el artículo 16 constitucional, implica que el
documento aludido no pueda surtir efectos jurídicos en contra de los
intereses de la quejosa, precisamente porque carece de validez por no
reunir la formalidad exigida por el artículo 16 de la Ley Fundamental,
consistente en haber practicado la diligencia respectiva sin asistencia de
dos testigos. Esta nulidad del acto administrativo es aplicable a cualquier
acta de inspección trátese por violación de precios, o a la Ley sobre Pesas
y Medidas, pues la exigencia de tal formalidad es para todas las actas de
inspección de visitas domiciliarias

Amparo en revisión 3735/63.- Flora Sierra de Rocha.- 29 de abril de 1964.-


Cinco votos.- Ponente: Felipe Tena Ramírez.

Séptima Época
Instancia: Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 78 Sexta Parte
Página: 87
300 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

VISITAS DOMICILIARIAS, ACTAS REFERENTES A LAS. FORMA-


LIDADES.- Para que, por cumplirse todos los requisitos que exige
el artículo 16 constitucional, deban estimarse válidas y plenamente
probatorias las actas referentes a las visitas domiciliarias que practique
la autoridad administrativa, no basta que tales actas estén firmadas por
dos testigos, sino que resulta imprescindible que en ellas se haga constar
que se le indicó el ocupante del lugar inspeccionado, que podía designar
a los testigos, y que también se asiente, en su caso, que los nombrados lo
fueron por quien practicó la diligencia, en virtud de la negativa del visitado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 275/75.- Afianzadora Cosío, S.A.- 5 de junio de 1975.-


Unanimidad de votos.- Ponente: Jesús Toral Moreno.- Secretario: Isaías
Corona Ortiz.

Séptima Época, Sexta Parte: Volumen 74, Página: 70.

Amparo directo 832/74.- Lechera Guadalajara, S.A.- 6 de febrero de 1975.-


Unanimidad de votos.- Ponente: Jesús Toral Moreno.

Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975:


Tercera Parte, tesis 548, página 910.
Sexta Parte, tesis 58, página 102.

Séptima Época
Instancia: Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 133-138 Sexta Parte
Página: 183

VISITAS, ACTAS DE. FORMALIDADES.- El artículo 16 constitucional


exige que las visitas administrativas sean precedidas de una orden escrita,
la que debe identificarse plenamente en el acta, con todos sus datos y
elementos, a más de que en la propia acta se debe hacer constar que se
solicita del afectado el nombramiento de dos testigos que intervengan en
la visita y firmen el acta. Y si en el acta que aparece la firma de dos testigos
que intervengan en la visita y firmen el acta. Y si en el acta aparece la
firma de dos testigos, pero sin que aparezca quién los nombró o en qué
circunstancias, el acta es violatoria de garantías y así debe aclararse, a
fin de que nos pueda servir de apoyo a ninguna sanción posterior. Pues
los requisitos formales que la Constitución Federal decreta en las visitas
domiciliarias deben ser celosamente cuidadas, sin que se pueda dar por
sobreentendido su cumplimiento.
argumentación fiscal 301

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 851/79.- Ramón Alfonso González.- 6 de febrero de


1980.- Unanimidad de votos.- Ponente: Guillermo Guzmán Orozco.

Séptima Época
Instancia: Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del
Primer Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación
Tomo: 78 Sexta Parte
Página: 87

VISITAS DOMICILIARIAS, ACTAS REFERENTES A LAS.


FORMALIDADES.- Para que, por cumplirse todos los requisitos que
exige el artículo 16 constitucional, deban estimarse válidas y plenamente
probatorias las actas referentes a las visitas domiciliarias que practique
la autoridad administrativa, no basta que tales actas estén firmadas por
dos testigos, sino que resulta imprescindible que en ellas se haga constar
que se le indicó el ocupante del lugar inspeccionado, que podía designar
a los testigos, y que también se asiente, en su caso, que los nombrados
lo fueron por quien practicó la diligencia, en virtud de la negativa del
visitado.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 275/75.- Afianzadora Cosío, S.A.- 5 de junio de 1975.-


Unanimidad de votos.- Ponente: Jesús Toral Moreno.- Secretario: Isaías
Corona Ortiz.

Séptima Época, Sexta Parte: Volumen 74, página 70.

Amparo directo 832/74.- Lechera Guadalajara, S.A.- 6 de febrero de 1975.-


Unanimidad de votos.- Ponente: Jesús Toral Moreno.

Véase: Apéndice al Semanario Judicial de la Federación 1917-1975:


Tercera Parte, tesis 548, página 910.
Sexta Parte, tesis 58, página 102.

Novena Época
Instancia: Sexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer
Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XII, Diciembre de 2000
302 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Tesis: I.6o.A.15 A
Página: 1365

ACTA DE INSPECCIÓN. CARECE DE VALIDEZ SI NO CUENTA CON


LA INTERVENCIÓN DE TESTIGOS.- Tratándose de visitas de inspección
los visitadores no cuentan con fe pública, en tanto que necesitan de la
intervención de dos testigos designados por el visitado, o por el inspector,
en caso de que el primero no lo haga, de manera que cuando carece de
este requisito, la diligencia respectiva no tiene validez.

SEXTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 4826/99.- La Nueva Compañía Colonial, S.A. de C.V.- 18


de octubre de 2000.- Unanimidad de votos.- Ponente: José Antonio
García Guillén.- Secretaria: María Luisa Suárez Cárdenas.

Véase: Semanario Judicial de la Federación, Sexta Época, Volumen


XXXVII, Tercera Parte, página 128, tesis de rubro: “VISITAS DE
INSPECCIÓN.”.

Tesis seleccionada
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Época: 9a. Época
Localización
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: VIII, Septiembre de 1998
Tesis: I.7o.A.9 A
Página: 1222
Materia: Administrativa
Tesis aislada

VISITAS DOMICILIARIAS. FORMA DE DESIGNAR A LOS TESTIGOS


EN SU PRÁCTICA.- De la lectura de la fracción III del artículo 44 del Código
Fiscal de la Federación, se advierte con claridad que al iniciar la práctica
de las visitas domiciliarias el visitador tiene la obligación de requerir al
visitado para que designe a dos testigos, con el apercibimiento de que
en caso de no hacerlo lo hará él; de ahí, que ese mismo procedimiento
debe observarse en el supuesto de que la persona con quien se entienda
la diligencia designe un solo testigo; esto es, que el funcionario debe
requerir nuevamente al visitado para que designe al segundo testigo y
apercibirlo que de no hacerlo, él lo designará; de tal suerte que se satisfaga
plenamente el requisito señalado en el artículo invocado con antelación.
argumentación fiscal 303

SÉPTIMO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA


DEL PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 1757/98.- Florentino Nicanor Rubio Sánchez.- 14 de mayo


de 1998.- Unanimidad de votos.- Ponente: F. Javier Mijangos Navarro.-
Secretario: Gustavo Naranjo Espinosa.

5.1.9. Negativa ficta

La negativa ficta ocurrida por la nula respuesta de la autoridad fiscal a una


petición, es violatoria de los artículos: 8, 14 y 16 de nuestra Carta Magna;
por no emitir la autoridad fiscal contestación alguna en tiempo y forma,
debidamente notificada.
Todos los gobernados tenemos el derecho de ejercer el derecho de pe-
tición y que la autoridad nos dé respuesta pronta. Lo anterior se encuentra
sustentado en las siguientes tesis:
Tesis seleccionada
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Época: 9a. Época
Localización
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XIX, Enero de 2004
Tesis: IX.1o.77 K
Página: 1514
Materia: Común
Tesis aislada

DERECHO DE PETICIÓN. AUTORIDAD RESPONSABLE CUANDO


SE ALEGA VIOLACIÓN A ÉSTE.- Todo servidor público en funciones,
aun tratándose de organismos descentralizados, debe ser considerado
autoridad responsable para los efectos del artículo 8o. constitucional,
pues están obligados a contestar toda petición formulada en los términos
de ese precepto tanto los funcionarios como los empleados públicos, sin
distinciones.

PRIMER TRIBUNAL COLEGIADO DEL NOVENO CIRCUITO.

Amparo en revisión (improcedencia) 473/2003.- Oliva Hernández Zamora.-


9 de octubre de 2003.- Unanimidad de votos.- Ponente: F. Guillermo
Baltazar Alvear.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Tomo III, junio de 1996, página 822, tesis I.4o.A.118 A, de rubro: “DERECHO
DE PETICIÓN. SERVIDOR PÚBLICO EN FUNCIONES. SIEMPRE SERÁ
304 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

AUTORIDAD CUANDO SE FORMULE UNA PETICIÓN EN TÉRMINOS


DEL ARTÍCULO 8o. CONSTITUCIONAL.”

Tesis seleccionada
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Época: 9a. Época
Localización
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Tomo: XX, Agosto de 2004
Tesis: XVII.2o.C.T.14 K
Página: 1589
Materia: Común
Tesis aislada

DERECHO DE PETICIÓN. AUN CUANDO EN LA DEMANDA NO SE


HAYA SEÑALADO EXPRESAMENTE VIOLACIÓN A DICHA GARANTÍA,
ATENTO EL PRINCIPIO DE “INTERPRETACIÓN CONFORME”, EL JUEZ
AL RESOLVER DEBE APLICAR ESTE DERECHO FUNDAMENTAL.-
Aun cuando el quejoso en su demanda haya omitido señalar de manera
expresa la garantía individual prevista en el artículo 8o. constitucional,
en acatamiento al principio de “interpretación conforme”, el juzgador de
amparo, al resolver la litis planteada debe aplicar el mencionado precepto
constitucional, que establece el derecho que tiene todo gobernado a que
se le dé respuesta cuando formula una petición a la autoridad, pues ésta
tiene una obligación derivada de esa garantía que se traduce en un actuar
(dar respuesta), que es la esencia de este derecho fundamental. Por tanto,
la simple omisión de la autoridad responsable de contestar la petición que
el impetrante de garantías le formula, en sí misma resulta inconstitucional;
más aún cuando en el juicio de amparo rige el principio de que en caso
de duda debe resolverse lo más favorable a los derechos fundamentales
del gobernado, por constituir éstos una característica esencial del Estado
constitucional.

SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIAS CIVIL Y DE


TRABAJO DEL DÉCIMO SÉPTIMO CIRCUITO.

Amparo en revisión 2/2004.- Juan Ramón de Santiago Sánchez.- 30


de enero de 2004.-Unanimidad de votos.- Ponente: José de Jesús
González Ruiz.- Secretario: Rogerio Ariel Rojas Novelo.

El derecho de petición también debe ser atendido y respetado por la


autoridad fiscal, cuando lo realicemos vía internet, baste citar el siguiente
criterio:
argumentación fiscal 305

Registro No. 173930


Localización:
Novena Época
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
XXIV, Noviembre de 2006
Página: 1039
Tesis: VIII.5o.1 A
Tesis Aislada
Materia(s): Administrativa

DERECHO DE PETICIÓN. SU EJERCICIO A TRAVÉS DE INTERNET


ESTÁ TUTELADO POR EL ARTÍCULO 8o. CONSTITUCIONAL,
SIEMPRE QUE LA AUTORIDAD A QUIEN SE FORMULE LA PETICIÓN
PREVEA INSTITUCIONALMENTE ESA OPCIÓN Y SE COMPRUEBE
QUE LA SOLICITUD ELECTRÓNICA FUE ENVIADA.- Del artículo 8o. de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se advierte que
los funcionarios y empleados públicos están obligados a respetar el ejercicio
del derecho de petición, siempre que se formule por escrito, de manera
pacífica y respetuosa, el cual por seguridad jurídica está condicionado a
que la solicitud se haga mediante escrito en sentido estricto, pues de no
ser así la autoridad no estaría obligada a dar contestación; sin embargo, el
rápido avance de los medios electrónicos como el internet, constituye en los
últimos años, un sistema mundial de diseminación y obtención de información
en diversos ámbitos, incluso, del gobierno, ya que en la actualidad en el
país diversas autoridades han institucionalizado la posibilidad legal de que
algunas gestiones los ciudadanos las puedan realizar a través de ese medio,
en pro de la eficiencia y el valor del tiempo, lo que evidentemente no previó
el Constituyente en la época en que redactó el referido texto constitucional,
pues su creación se justificó únicamente en evitar la venganza privada y dar
paso al régimen de autoridad en la solución de los conflictos, obvio, porque
en aquel momento no podía presagiarse el aludido avance tecnológico. En
esa virtud, de un análisis histórico progresivo, histórico teleológico y lógico
del numeral 8o. de la Carta Magna, se obtiene que a fin de salvaguardar
la garantía ahí contenida, el derecho de petición no sólo puede ejercerse
por escrito, sino también a través de documentos digitales, como serían
los enviados por internet, en cuyo caso la autoridad a quien se dirija estará
obligada a dar respuesta a lo peticionado, siempre que institucionalmente
prevea esa opción dentro de la normatividad que regula su actuación y se
compruebe de manera fehaciente que la solicitud electrónica fue enviada.

QUINTO TRIBUNAL COLEGIADO DEL OCTAVO CIRCUITO.

Amparo en revisión 182/2006.- Wyatt Hidalgo Vegetables, S.A. de


C.V.- 31 de agosto de 2006.- Unanimidad de votos.- Ponente: Hugo
Alejandro Bermúdez Manrique.- Secretaria: Dulce Gwendolyne
Sánchez Elizondo.
306 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

5.1.10. El sentido más favorable al contribuyente

Todo lo que la autoridad determine o detecte en sus facultades de comproba-


ción, así como las conductas realizadas por el contribuyente, con fundamento
en el artículo 1o., párrafos primero y tercero de nuestra Constitución deben
entenderse en el sentido más favorable al contribuyente.
Es así que en el caso de que la autoridad determine un crédito, establez-
ca una multa o dé respuesta alguna al contribuyente debe razonar, fundar,
motivar e interpretar, en el sentido que más favorezca al contribuyente per-
sona física o moral.
Por lo que en caso de que la autoridad fiscal no razone su actuar en el
sentido más favorable al contribuyente estará violentando nuestra suprema
Carta Magna, lo que dará motivo a argumentar en el escrito de defensa res-
pecto a dicha violación. Los principales criterios que utilizaremos para argu-
mentar nuestra defensa, por violaciones a este principio, son los siguientes:

[TA]; 10a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; Libro VII, Abril de 2012, Tomo
2; Pág. 1838; Registro: 200 0630, Número de Tesis: XVIII.3o.1 K (10a.)

PRINCIPIO PRO HOMINE. SU CONCEPTUALIZACIÓN Y


FUNDAMENTOS.- En atención al artículo 1o., segundo párrafo, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, adicionado
mediante decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el diez
de junio de dos mil once, las normas en materia de derechos humanos
se interpretarán de conformidad con la Carta Magna y con los tratados
internacionales de la materia, procurando favorecer en todo tiempo a
las personas con la aplicación más amplia. Dicho precepto recoge de
manera directa el criterio o directriz hermenéutica denominada principio
pro homine, el cual consiste en ponderar ante todo la fundamentalidad de
los derechos humanos, a efecto de estar siempre a favor del hombre, lo
que implica que debe acudirse a la norma más amplia o a la interpretación
extensiva cuando se trate de derechos protegidos e, inversamente, a la
norma o a la interpretación más restringida, cuando se trate de establecer
límites para su ejercicio. Asimismo, en el plano del derecho internacional,
el principio en mención se encuentra consagrado en los artículos 29
de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y 5 del Pacto
Internacional de Derechos Civiles y Políticos, publicados en el Diario
Oficial de la Federación, de manera respectiva, el siete y el veinte de mayo
de mil novecientos ochenta y uno.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO DEL DÉCIMO OCTAVO CIRCUITO.

Amparo en revisión 402/2011.- Guadalupe Edith Pérez Blass.- 19 de enero


de 2012.- Unanimidad de votos.- Ponente: Juan José Franco Luna.-
Secretario: Salvador Obregón Sandoval.
argumentación fiscal 307

[TA]; 10a. Época; 1a. Sala; SJF y su Gaceta; Libro V, Febrero de 2012,
Tomo 1; Pág. 659; Registro: 200 0263, Número de Tesis: 1a. XXVI/2012
(10a.)

PRINCIPIO PRO PERSONAE. EL CONTENIDO Y ALCANCE DE LOS


DERECHOS HUMANOS DEBEN ANALIZARSE A PARTIR DE AQUÉL.-
El segundo párrafo del artículo 1o. de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, exige que las normas relativas a los derechos
humanos se interpretarán de conformidad con la propia Constitución y
con los tratados internacionales de los que México es parte, de forma que
favorezca ampliamente a las personas, lo que se traduce en la obligación
de analizar el contenido y alcance de tales derechos a partir del principio
pro personae que es un criterio hermenéutico que informa todo el Derecho
Internacional de los Derechos Humanos, en virtud del cual debe acudirse
a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva cuando se
trata de reconocer derechos protegidos, e inversamente, a la norma o a la
interpretación más restringida cuando se trata de establecer restricciones
permanentes al ejercicio de los derechos o de su suspensión extraordinaria,
es decir, dicho principio permite, por un lado, definir la plataforma de
interpretación de los derechos humanos y, por otro, otorga un sentido
protector a favor de la persona humana, pues ante la existencia de varias
posibilidades de solución a un mismo problema, obliga a optar por la que
protege en términos más amplios. Esto implica acudir a la norma jurídica
que consagre el derecho más extenso y, por el contrario, al precepto legal
más restrictivo si se trata de conocer las limitaciones legítimas que pueden
establecerse a su ejercicio. Por tanto, la aplicación del principio pro personae
en el análisis de los derechos humanos es un componente esencial que
debe utilizarse imperiosamente en el establecimiento e interpretación de
normas relacionadas con la protección de la persona, a efecto de lograr
su adecuada protección y el desarrollo de la jurisprudencia emitida en la
materia, de manera que represente el estándar mínimo a partir del cual
deben entenderse las obligaciones estatales en este rubro.

Amparo directo en revisión 2424/2011.- Ma. Guadalupe Ruiz Dena.- 18


de enero de 2012.- Cinco votos.- Ponente: José Ramón Cossío Díaz.-
Secretaria: Teresita del Niño Jesús Lucía Segovia.

[TA]; 9a. Época; T.C.C.; SJF y su Gaceta; XXI, Febrero de 2005; Pág.
1744; Registro: 179 233
Número de Tesis: I.4o.A.464 A

PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN ES OBLIGATORIA.- El


principio pro homine que implica que la interpretación jurídica siempre
debe buscar el mayor beneficio para el hombre, es decir, que debe
acudirse a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando
se trata de derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la
308 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

interpretación más restringida, cuando se trata de establecer límites a su


ejercicio, se contempla en los artículos 29 de la Convención Americana
sobre Derechos Humanos y 5 del Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos, publicados en el Diario Oficial de la Federación el siete y el
veinte de mayo de mil novecientos ochenta y uno, respectivamente. Ahora
bien, como dichos tratados forman parte de la Ley Suprema de la Unión,
conforme al artículo 133 constitucional, es claro que el citado principio
debe aplicarse en forma obligatoria.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo directo 202/2004.- Javier Jiménez Sánchez.- 20 de octubre


de 2004.- Unanimidad de votos.- Ponente: Jean Claude Tron Petit.-
Secretaria: Sandra Ibarra Valdez.

Véase: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, Novena Época,


Tomo XX, octubre de 2004, página 2385, tesis I.4o.A.441 A, de rubro:
“PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN.”

[TA]; 9a. Época; TCC; SJF y su Gaceta; XX, Octubre de 2004; Pág. 2385;
Registro: 180 294
Numero de Tesis: I.4o.A.441 A

PRINCIPIO PRO HOMINE. SU APLICACIÓN.- El principio pro homine,


incorporado en múltiples tratados internacionales, es un criterio hermenéutico
que coincide con el rasgo fundamental de los derechos humanos, por virtud
del cual debe estarse siempre a favor del hombre e implica que debe acudirse
a la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando se trata de
derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la interpretación más
restringida, cuando se trata de establecer límites a su ejercicio.

CUARTO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA ADMINISTRATIVA DEL


PRIMER CIRCUITO.

Amparo en revisión 799/2003.- Ismael González Sánchez y otros.- 21


de abril de 2004.- Unanimidad de votos.- Ponente: Hilario Bárcenas
Chávez.- Secretaria: Mariza Arellano Pompa.

Ley del Impuesto al Valor Agregado

VII-TASR-PE-16
APLICACIÓN DEL PRINCIPIO PRO HOMINE EN LA INTERPRETACIÓN
DEL ARTÍCULO 32, FRACCIÓN VIII, DE LA LEY DEL IMPUESTO AL
VALOR AGREGADO.- El principio pro homine, incorporado en múltiples
tratados internacionales, es un criterio de interpretación que coincide
con el rasgo fundamental de los derechos humanos, por virtud del cual
debe estarse siempre a favor del hombre e implica que debe acudirse a
argumentación fiscal 309

la norma más amplia o a la interpretación extensiva cuando se trata de


derechos protegidos y, por el contrario, a la norma o a la interpretación
más restringida, cuando se trata de establecer límites a su ejercicio.
Por su parte, el artículo 32, fracción VIII, de la Ley del Impuesto al Valor
Agregado establece una obligación fiscal de carácter formal a cargo de
aquellos contribuyentes obligados al pago del impuesto al valor agregado,
así como de aquellas personas que realicen los actos o actividades a
que se refiere el artículo 2-A de la ley del citado impuesto, a saber, la
enajenación de bienes, la prestación de servicios independientes y el uso
o goce temporal de maquinaria y equipo a la tasa de 0%, consistente en
proporcionar mensualmente a las autoridades fiscales, a través de los
medios y formatos electrónicos que señale el Servicio de Administración
Tributaria, la información correspondiente sobre el pago, retención,
acreditamiento y traslado del impuesto al valor agregado en las operaciones
con sus proveedores, a más tardar el día 17 del mes inmediato posterior
al que corresponda dicha información. Y el hecho de no proporcionar
dicha información a través de los medios, formatos electrónicos y plazos
establecidos en dicha ley, o presentarla incompleta o con errores, constituye
una infracción relacionada con la presentación de declaraciones, prevista en
el artículo 81, fracción XXVI, del Código Fiscal de la Federación, sancionada
con la multa prevista en la fracción XXVI del artículo 82 del mismo Código.
De donde se sigue que el artículo 32, fracción VIII, de la Ley del Impuesto
al Valor Agregado, no regula algún derecho protegido de los contribuyentes,
entendido éste como aquellos derechos fundamentales del ser humano, a
saber, el derecho a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal,
libertad de conciencia o de religión, libertad de pensamiento y de expresión,
derecho de reunión, libertad de asociación, derecho al nombre, derecho a la
nacionalidad, derecho a la propiedad privada, entre otros; así como tampoco
limita, suprime o excluye alguno de esos derechos. Por lo que no es posible
realizar una interpretación de la fracción VIII del citado artículo 32 con base
en el principio pro homine, en virtud de que ello implicaría permitir la
comisión de infracciones expresamente previstas en la ley y sancionadas
a su vez con multas pecuniarias; es decir, que realizar una interpretación
amplia y extensiva del precepto en cuestión, a fin de que se efectúe una
aplicación literal de la norma que se analiza y así determinar la ilegalidad
de la multa impuesta al infractor en base a la conclusión de que no es lo
mismo proveedores que terceros, significa permitir que el contribuyente
vulnere, por la sola invocación de la violación de sus derechos
fundamentales, el conjunto de normas que regulan el cumplimiento de las
obligaciones fiscales.

Juicio Contencioso Administrativo Núm. 1197/11-16-01-6.- Resuelto por


la Sala Regional Peninsular del Tribunal Federal de Justicia Fiscal
y Administrativa, el 3 de abril de 2012, por unanimidad de votos.-
Magistrada Instructora: Virginia Pétriz Herrera.- Secretario: Lic. Arturo
Garrido Sánchez.
Ir a Contenido

anexos

anexo 1
• El contenido del escrito de defensa fiscal

anexo 2
• Los términos para interponer los medios de defensa fiscal

anexo 3
• Comparativo de la procedencia de los medios de defensa
en materia fiscal

anexo 4
• Descripción del trámite de los medios de defensa fiscal

anexo 5
• Principales reformas que se plantean a la Ley de Amparo

anexo 6
• Autoevaluación de los conocimientos tributarios
Ir a Contenido

anexo 1

El contenido del escrito de defensa fiscal

El escrito de defensa fiscal debe ser analizado en atención a los elementos


que debe contener, para que con posterioridad, la autoridad con base en él
formule su contestación.
Como ya fue expuesto, existen en materia fiscal diversos escritos de
defensa, como el recurso, la demanda en el juicio contencioso, las demandas
de amparo directo e indirecto, respectivamente sobre las cuales, realizaremos
un comparativo del contenido que deben plasmarse en cada uno, fundamen-
tando sus elementos.
Previamente debemos tomar en consideración que los elementos de los
escritos de defensa fiscal, son esenciales para obtener un resultado favorable,
sin dejar a un lado que es el pago en tiempo y forma de contribuciones, el que
forzosamente nos dará la razón en el asunto a plantear.
Asimismo, como ya fue planteado previamente, será la competencia,
así como la fundamentación y motivación de los actos reclamados, lo que nos
dará una ventaja competitiva en los asuntos de defensa fiscal.
Pasando a la materia del tema, los elementos de contenido de los escri-
tos de defensa fiscal serán de manera comparativa, los siguientes:

Recurso de Juicio Amparo Amparo


Contenido revocación contencioso indirecto directo

Firma Artículo 18, del En el juicio en Artículo 3 de la Ley de Amparo


Electrónica cff línea. Artículo
Avanzada 1-A, fracción XI,
de la lfpca

313
314 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Recurso de Juicio Amparo Amparo


Contenido revocación contencioso indirecto directo

La resolución No está regulado Artículo 14, Norma general o Sentencia, laudo


que se impugna en el cff, sin fracción II, de la acto de autoridad o resolución.
embargo aplica lfpca que se impugne. Artículo 175,
Artículo 108, fracción IV, de la
fracción IV, de la Ley de Amparo
Ley de Amparo
Autoridad No está regulado Artículo 14, Autoridad o Autoridad
o autoridades en el cff, sin fracción III, de la autoridades responsable,
demandadas embargo aplica lfpca responsables artículo 175,
(ordenadoras o las que fracción III, de la
y ejecutoras) promulguen la Ley de Amparo
demandado ley. Artículo 108,
en caso de fracción III, de la
que la Ley de Amparo
demandante
sea la autoridad
Hechos No está regulado Artículo 14, Hechos o No está
en el cff, sin fracción IV, de la abstenciones específicamente
embargo aplica lfpca bajo protesta regulado, sin
de decir verdad. embargo,
Artículo 108, se redactan
fracción V, de la antecedentes
Ley de Amparo
Pruebas No está regulado Artículo 14, Artículo 119, Artículo 119,
en el cff, sin fracción V, de la de la Ley de de la Ley de
embargo aplica lfpca Amparo Amparo
Conceptos de No está regulado Artículo 14, Se denominan Se denominan
impugnación en el cff, se fracción VI, de Conceptos Conceptos
denominan como la lfpca de violación. de violación.
agravios Artículo 108, Artículo 175,
fracción VIII, fracción VII,
de la Ley de de la Ley de
Amparo Amparo
Tercero No está regulado Artículo 14, Artículo 108, Artículo 175,
interesado en el cff, sin fracción VII, de fracción II, de la fracción II, de la
cuando exista embargo aplica la lfpca Ley de Amparo Ley de Amparo
(nombre y
domicilio)
Puntos No está regulado Artículo 14, No está No está
petitorios en el cff, sin fracción VIII, de regulado, sin regulado, sin
embargo aplica la lfpca embargo aplica embargo aplica
anexo 1 315

Continúa (Tabla)
Recurso de Juicio Amparo Amparo
Contenido revocación contencioso indirecto directo
Artículo o No aplica No aplica Artículo 108, Artículo 175,
artículos (incluso fracción VI, de la fracción VI, de la
párrafos) de la Ley de Amparo Ley de Amparo
Constitución
que contengan
los derechos
humanos y/o
las garantías
individuales
violadas
Violaciones a No aplica No aplica No aplica Artículo 171,
las Leyes del de la Ley de
Procedimiento Amparo
que se reclamen
La fecha de No está regulado No está No está regulado No está
notificación de la específicamente regulado específicamente regulado
sentencia laudo en el capítulo específicamente en el capítulo específicamente
o resolución de requisitos; en el capítulo de requisitos; en el capítulo
sin embargo se de requisitos; sin embargo se de requisitos;
plasmará en la sin embargo plasmará en la sin embargo,
demanda la fecha se plasmará demanda la fecha se plasmará
de notificación en la demanda de notificación del en la demanda
del acto (o la la fecha de acto o publicación la fecha de
fecha en que notificación de la ley o su notificación de la
haya tenido del acto o primer acto de resolución
conocimiento) resolución (o la notificación (o
fecha en que la fecha en que
haya tenido haya tenido
conocimiento) conocimiento)
La ley que se Sí aplica aunque Sí aplica aunque Sí puede aplicar, Artículo 166,
haya aplicado no está regulado no está regulado según el caso, fracción VII,
inexactamente expresamente expresamente aunque no de la Ley de
o la que dejó y se redacta en y se redacta en está regulado Amparo, vigente
de aplicarse, el capítulo de el capítulo de expresamente en el 2012
cuando se agravios agravios y se redacta en
aleguen el capítulo de
cuestiones del conceptos
fondo del asunto de violación
Los principios No está No está Artículo 2o. de la Artículo 2o.,
generales del regulado, pero regulado, pero Ley de Amparo de la Ley de
derecho que lo pudiéramos lo pudiéramos Amparo
dejaron de hacer valer hacer valer
aplicarse o que
se aplicaron
inexactamente
Ir a Contenido

anexo 2

Los términos para interponer los medios de defensa fiscal

317
318 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

• Normalmente en materia fiscal se agotan los medios ordinarios de defensa,


esto es, primeramente se interpone el recurso, con posterioridad el juicio
contencioso.
• El amparo directo es agotado al finalizar el juicio contencioso y es a favor
del contribuyente exclusivamente.
• El amparo indirecto será promovido cuando se ventile un procedimiento
ante la autoridad fiscal y nos afecte con actos como embargos precautorios,
tanto en materia fiscal, como en materia aduanera.
• En el recurso y en el juicio contencioso se podrán interponer en cualquier
tiempo cuando el acto no haya sido notificado o sea notificado de manera
ilegal. En estos casos tendremos como fecha de notificación el día en que
se ostente sabedor el recurrente o el demandante respectivamente.

El plazo para el amparo indirecto aplica las reglas en materia fiscal,


las cuales nos dicen que el plazo comenzará a partir del día hábil siguiente a
aquel en que surta efectos la notificación del acto.
Ir a Contenido

anexo 3

Comparativo de la procedencia
de los medios de defensa en materia fiscal
La procedencia la explicaré de manera comparativa para entender cuál será
el medio de defensa adecuado al caso concreto:

Recurso Juicio Amparo Amparo


de revocación contencioso indirecto directo

Créditos fiscales Determinaciones Normas generales Resoluciones


que determinen de créditos (leyes fiscales definitivas del
contribuciones, fiscales, fijación federales y tfjfa , en contra de
accesorios o de las bases de su locales) la cual no proceda
aprovechamientos liquidación o se fije recurso
el monto
Negativas de Negativas de Tratados Violaciones a
devolución devolución internacionales en las garantías
materia fiscal individuales,
causadas por
las resoluciones
dictadas por el
tfjfa
Actos de las Multas fiscales Reglamentos de Resoluciones del
autoridades leyes federales y tfjfa ,que sean
aduaneras locales contrarias a la
letra de la ley fiscal
aplicable al caso,
su interpretación
o los principios
generales del
derecho, cuando no
exista ley aplicable

319
320 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Recurso Juicio Amparo Amparo


de revocación contencioso indirecto directo

Cualquier resolución Las resoluciones Decretos o Resoluciones


que cause agravios que causen agravio acuerdos de del tfjfa , que
en materia fiscal carácter general comprendan
acciones
(argumentos de la
parte demandante),
excepciones
(defensas de
la autoridad
demandada) o
demás cosas que
no hayan sido
objeto del juicio
contencioso.
De la misma
manera será
procedente cuando
no comprenda
todas las acciones,
excepciones o
cosas.
Exigencias de Las resoluciones Actos u omisiones Constitucionalidad
créditos fiscales, que recaídas al recurso de autoridades de leyes, tratados
se han extinguido de revocación fiscales o reglamentos,
o que se quieran respecto al asunto
cobrar en exceso resuelto por el
tfjfa
Actos dentro del Aplicación de Actos del tfjfa , –
procedimiento tratados en materia ocurridos antes
administrativo de de doble tributación del juicio, durante
ejecución o después de
concluido, siempre
que se respete
el principio de
definitividad y que
dejen sin defensa
al quejoso o que
sean de imposible
reparación
anexo 3 321

Continúa (Tabla)

Recurso Juicio Amparo Amparo


de revocación contencioso indirecto directo

Se afecten los Negativa ficta Actos dentro o –


intereses de terceros fuera de juicio que
afecten a personas
extrañas, siempre
que no exista a
su favor medio de
defensa
Avalúo de los bienes Decretos y – –
embargados acuerdos de
carácter general
– Juicio de lesividad, – –
para revocar
una resolución
favorable a un
contribuyente

De la tabla se pueden establecer las siguientes reglas:

• El recurso no procede en contra de leyes, reglamentos y misceláneas.


• El juicio contencioso no procederá en contra de reglamentos de leyes.
• El amparo indirecto sí procede en contra de reglamentos.
• El amparo indirecto podrá ser promovido para atacar violaciones a los
derechos de los contribuyentes, incluso sus derechos humanos.
• En el amparo directo se alegan violaciones cometidas durante el
procedimiento, dejando en estado de indefensión al contribuyente y tengan
esas violaciones repercusiones en la resolución.
• El amparo directo no procede en contra de actos de imposible reparación
en materia fiscal, por lo que será aplicable el amparo indirecto.

Salvo las excepciones expuestas, el juicio contencioso y el juicio de am-


paro indirecto, proceden en contra de los actos fiscales privativos, la diferen-
cia estriba en que el juicio contencioso versa sobre ilegalidades de los actos
de las autoridades fiscales; mientras que el amparo indirecto analiza la cons-
titucionalidad de las violaciones cometidas por el acto de autoridad fiscal.
Ir a Contenido

anexo 4

Descripción del trámite


de los medios de defensa fiscal

La defensa fiscal en su totalidad puede ser descrita de la siguiente forma:

323
324 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

El acto fiscal que afecta los intereses de los contribuyentes da pauta a


presentar un medio de defensa. El amparo indirecto, por lo general, surge an-
tes de concluir el acto fiscal, ya que si el mismo concluye, se deberán agotar
los medios ordinarios de defensa fiscal, para que al final lleguemos al amparo
directo, como último medio de defensa, posterior a los medios ordinarios de
defensa.
Ir a Contenido

anexo 5

Principales reformas que se plantean a la Ley de Amparo

La nueva Ley de Amparo publicada en el dof el 2 de abril de 2013 establece


alguna de las siguientes reformas:

Se pretenden proteger los derechos humanos y los previstos en los tratados


internacionales suscritos por los Estados Unidos Mexicanos.

Se plantea el trámite del juicio de amparo en la vía electrónica.

Se utilizará la firma electrónica para los trámites que se requieran.

El término general para presentar la demanda será de 30 días y de 45


cuando se impugne una disposición fiscal de carácter general.

Los expedientes se digitalizarán.

La primera notificación será escrita, mediante firma electrónica.

Las autoridades y el quejoso podrán tramitar el juicio de amparo a través de


medios electrónicos.

Se podrá decretar una declaratoria general de inconstitucionalidad respecto


a normas generales. Se requerirán tres sentencias de inconstitucionalidad y
ocho votos en cada una de los ministros de la scjn.

325
326 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Cambian algunos plazos.

Se eliminan tecnicismos.

Para interponer el juicio de amparo se requerirá tener interés legítimo


individual o colectivo, lo que abrirá el amparo a las asociaciones civiles.

En las normas tributarias continúa el principio de relatividad de la sentencia,


por lo que sólo beneficia la sentencia al quejoso.

Se presenta una Ley de Amparo nueva, con una estructura diferente y más
armónica.

Se podrá designar a cualquier persona para que realice trámites electrónicos


a nombre del quejoso.

Se establece la adhesión de una persona a un amparo interpuesto por otra.

Existirán los plenos de circuito que resolverán los conflictos de


contradicciones de tesis entre los tribunales de un mismo circuito.
Ir a Contenido

anexo 6

Autoevaluación de los conocimientos tributarios

“Los grandes conocimientos


engendran las grandes dudas.”
Aristóteles

Con la finalidad de comprender algunos temas, así como para crear más du-
das y fomentar la investigación se proponen las siguientes afirmaciones fis-
cales, que pueden ser ciertas o falsas:

Cierto Falso

• Las contribuciones son: impuestos, aportaciones de


seguridad, contribuciones de mejoras y derechos
• La materia que estudia lo relativo a la obtención de
recursos, es el derecho fiscal
• El derecho fiscal regula la aplicación del gasto público
• El derecho fiscal regula la obtención de recursos
derivados del atributo de imperio del estado mexicano y
se materializa en los impuestos (tributos)
• En la actividad financiera del estado no tiene
intervención el poder legislativo
• La obligación de pagar contribuciones deriva de entre
otras disposiciones de la ley de ingresos
• Son aprovechamientos los ingresos obtenidos por obras
públicas en beneficio de la comunidad

327
328 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Un poder tributario (potestad) del estado lo tiene el


Poder Ejecutivo al proponer al congreso la Ley de
Ingresos de la Federación cada año
• La potestad tributaria es exclusiva de la Federación
• La competencia (facultad para aplicar las normas
tributarias creadas por el Estado) la tiene el sat
• Las facultades concurrentes en materia fiscal las tiene
el Poder Ejecutivo y la shcp
• Los ingresos municipales son obtenidos únicamente de
los autorizados por el Congreso del Estado
• La garantía de audiencia implica que una ley tributaria
debe establecer la oportunidad de presentar pruebas y
alegatos
• Las contribuciones pueden ser establecidas a través de
reglamentos
• La elusión consiste en el aprovechamiento de una
deficiente regulación de las normas tributarias
• El procedimiento para crear una ley es: iniciativa,
discusión, aprobación y publicación
• La discusión de un reglamento de una ley tributaria
que emite el Poder Ejecutivo debe iniciar, en primera
instancia, en la Cámara de Diputados
• El inicio de la vigencia de una norma tributaria comienza
al día siguiente al en que surte efectos su notificación en
el Diario Oficial de la Federación
• La determinación de los créditos fiscales le
corresponde, en primera instancia, a los contadores
públicos contratados por el contribuyente y con
posterioridad a la autoridad fiscal
• La entrada en vigor de una disposición fiscal, sirve para
establecer cuál es la aplicable al momento de realizar el
supuesto previsto en la misma
anexo 6 329

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• La cuadratura entre la norma o disposición fiscal y la


realización de la conducta plasmada en la misma tiene
como consecuencias, el darse de alta ante la autoridad
fiscal, determinar los impuestos a pagar, pagarlos, no
infringir las disposiciones fiscales y tolerar las visitas o
revisiones de la autoridad fiscal
• Las obligaciones en materia fiscal nacen cuando se
realiza la actividad económica, independientemente de
si se perciben ingresos o no
• Posteriormente a la determinación y pago del
contribuyente, puede surgir la determinación y cobro de
la autoridad fiscal
• El responsable solidario en materia fiscal puede llegar a
serlo por voluntad propia
• La capacidad de ejercicio (mayores de edad con aptitud
para obligarse) del sujeto pasivo de la relación jurídico
tributaria (contribuyente) es necesaria para contribuir a
los gastos públicos del sujeto activo (Estado)
• Con la prescripción se extingue la obligación de
pagar impuestos, ya que caducan las facultades de la
autoridad fiscal
• La cancelación de un crédito fiscal por incosteable,
implica su eliminación de las bases de datos de la
autoridad fiscal
• Son contribuciones los impuestos
• Las disposiciones fiscales se interpretan de manera
estricta tratándose de sujeto, objeto, base, tasa o tarifa
• Las contribuciones se causan en la fecha que se realiza
el pago
• La determinación fiscal la realiza la autoridad fiscal en
sus facultades de comprobación
• Las contribuciones deben pagarse o garantizarse a los
45 días hábiles, contados a partir de que fue realizada la
determinación por el contribuyente
330 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Las disposiciones fiscales entran en vigor cuando son


aplicadas al contribuyente

• Domicilio fiscal es el que sea fijado por la autoridad


fiscal
• Los ejercicios fiscales regulares duran 365 días hábiles
• El horario de actuación de las autoridades fiscales es de
las 7:30 a las 18:30 horas
• En materia fiscal existe la gestión de negocios
• La negativa de devolución origina actualizaciones
• Una consulta es sobre situaciones reales y concretas
• La reconsideración es un medio de defensa fiscal
• La compensación puede darse de oficio
• Un administrador o gerente de una empresa puede ser
responsable solidario
• Se tiene hasta el día 17 del mes siguiente para
garantizar un crédito fiscal
• Una factura electrónica cuenta con un sello digital
• Los comprobantes fiscales deben ser solicitados por
todas las personas cuando sea exigible por las mismas
• Las facultades de las autoridades fiscales para
determinar un crédito fiscal se extinguen en un plazo de
cinco años
• El isr grava las actividades de las personas físicas y
morales
• Los extranjeros están obligados a cubrir el isr
• Son personas morales para efectos del isr las
asociaciones en participación con actividades
empresariales
• Una de las principales características que debe
reunir una deducción en materia del isr es estar
registrada en la contabilidad
anexo 6 331

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Una obligación en materia del isr es retener este


impuesto

• El Régimen Simplificado debe llevar contabilidad


electrónica

• Una de las personas que tributa en el Régimen


Simplificado es una asociación en participación

• Las sociedades cooperativas pagan impuestos por


todos sus socios

• Una persona moral con fines no lucrativos está obligada


a pagar isr

• Una persona física, para efectos del isr puede tributar


en el Régimen Empresarial (General)

• No son considerados ingresos para efectos de la lisr de


las personas físicas las indemnizaciones laborales hasta
ciertos montos

• Un médico que brinda sus servicios de docente, puede


asimilar sus ingresos a los salarios

• Una de las obligaciones de las personas físicas en


materia del isr, es presentar declaración anual cuando
se tenga dos o más patrones

• El pagador en materia del isr debe realizar la retención


correspondiente

• Puede una persona física realizar actividades


empresariales para efectos del isr

• Una deducción de las personas físicas con actividades


empresariales son las inversiones

• El beneficio para las personas físicas que presten


servicios profesionales, respecto a su contabilidad es
que sólo llevarán un registro electrónico de ingresos,
egresos, deducciones e inversiones
332 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El régimen de incorporación fiscal aplica a las personas


físicas con actividades empresariales
• El ietu grava la prestación de servicios independientes
• El ietu, en sentido general, no grava la venta de títulos
de crédito
• El iva grava prestación de servicios independientes
• Quien tiene mayores obligaciones en materia del ide,
son las personas que realizan depósitos en efectivo
• La compensación la realiza el contador público en los
papeles de trabajo
• El ieps grava los bienes indicados en dicha ley o los
servicios relacionados con los mismos
• La notificación en materia fiscal debe estar precedida de
un citatorio
• Una visita inicia con la entrega del mandamiento escrito
de la autoridad competente
• Una notificación fiscal surte sus efectos al día hábil
siguiente al en que fue hecha.
• La revisión de escritorio o gabinete se realiza en las
oficinas de la autoridad
• La visita para verificar la expedición y contenido de
comprobantes fiscales se realiza y concluye el mismo
día
• El crédito fiscal se determina a través de una resolución
que se considera un acto administrativo y se notifica
personalmente al contribuyente
• En la revisión de dictámenes contables, primeramente
se requerirá al contador que los elaboró y con
posterioridad al contribuyente
• El pae sirve para cobrar créditos fiscales y si no se
pagan, la autoridad nos practicará el embargo
anexo 6 333

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Un crédito fiscal debe pagarse o garantizarse dentro


de los 30 días hábiles siguientes a aquel en que surta
efectos la notificación de la resolución correspondiente
• Las fases del pae son: orden, citatorio, notificación,
requerimiento de pago, avalúo y remate
• Las fases de una visita son: orden, citatorio notificación,
actas parciales, última acta parcial, garantía de
audiencia, acta final y resolución
• Las autoridades fiscales deben respetar la garantía de
audiencia previamente a emitir su resolución definitiva
derivada de una facultad de comprobación
• Todos los recursos fiscales se presentan ante la misma
autoridad que emitió el acto
• Los recursos en materia fiscal son optativos
• La negativa ficta se configura ante la no contestación de
la autoridad fiscal en un plazo de tres meses
• El recurso en contra de los actos del imss se denomina
de revocación y se presenta ante el consejo consultivo
delegacional
• El recurso de inconformidad por actos del Infonavit,
se presenta ante la comisión de inconformidades y
evaluación
• El recurso de revocación en materia fiscal se promueve
en contra de los actos de las autoridades fiscales: sat.
aduanas, auditoría y recaudación
• La interposición del procedimiento del recurso de
revocación suspende por cinco meses el tiempo para
pagar o garantizar el crédito fiscal
• El recurso de revocación en materia fiscal se interpone
ante el área jurídica del sat
• La suspensión es un elemento esencial del recurso
y detiene el procedimiento administrativo en materia
aduanera o el pae
334 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El recurso de revocación ante el imss se presenta a los


45 días hábiles siguientes al en que surta efectos la
notificación fiscal
• Podemos ampliar un recurso cuando no se nos haya
notificado legalmente
• La principal ilegalidad que podemos argumentar en un
recurso es la incompetencia
• Los recursos se regulan en la limss, del Infonavit, del
sat y de la Ley Aduanera

• El acto fiscal debe estar fundado, motivado y emitido por


autoridad competente
• La competencia la obtiene la autoridad por materia,
territorio, cuantía, grado y tiempo
• Un acto de autoridad puede ser administrativo o
fiscal; no obstante, el acto fiscal nunca deja de ser
administrativo
• Para que un recurso sea eficaz, debe ser de revocación
• Un recurso puede estar contenido o regulado en un
reglamento
• Antes de elaborar un recurso debemos acudir a alguna
disposición que lo regule
• Si presentamos el recurso, no podemos interponer otro
medio de defensa al mismo tiempo
• Cuando requerimos la suspensión de los actos de
autoridad fiscal, es viable interponer un recurso
• Basta que el acto fiscal nos cause un agravio para que
sea procedente un recurso
• El término para presentar un recurso es igual en todos
los casos: 45 días hábiles
• Para analizar la legalidad de los actos de la autoridad
fiscal es útil el recurso
• El acto administrativo fiscal deberá hacer mención a los
medios de defensa que procedan
anexo 6 335

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Los recursos se interponen ante el superior jerárquico y


los resuelve la autoridad emisora del acto
• En contra de una carta invitación que nos afecta,
procede recurso
• Un recurso es optativo porque puede ser interpuesto por
el contribuyente o un tercero
• Una resolución negativa ficta (silencio de la autoridad)
es una resolución definitiva
• La constancia de notificación del acto fiscal, forma parte
del recurso
• Cuando no contemos con la constancia de notificación,
podemos interponer el recurso
• La autoridad administrativa que resuelva el recurso
requerirá (solicitará algún elemento no esencial del
recurso) ante alguna omisión del recurrente
• Si no citamos los hechos en el recurso perderemos
inmediatamente el derecho a citarlos
• El acto de autoridad en materia fiscal puede anexarse
como prueba en copia
• Puede interponerse el recurso por medio del servicio
postal, cuando mi domicilio fiscal esté fuera del domicilio
de la autoridad tributaria
• La cita de la personalidad en el escrito del recurso
puede contener errores ya que requerirá la autoridad
• El poder que acredite mi personalidad puede
presentarse ante el requerimiento de la autoridad, pero
es importante que tenga fecha previa a la del recurso
• Una afectación que nos cause la resolución miscelánea
fiscal, podemos interponer un recurso
• Un acta circunstanciada de hechos levantada por la
autoridad fiscal será un acto definitivo para interponer
recurso
• En contra de una resolución personal y definitiva
procede el recurso
336 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Procede interponer un recurso contra una resolución de


la autoridad fiscal nueva (porque anteriormente no había
sido emitida)
• Si el particular obtiene resolución de nulidad por
incompetencia, en ciertos casos la autoridad fiscal
puede emitir una nueva resolución
• Es válido el acto, si la autoridad omite señalar en el acto
o resolución administrativa su competencia, ya que de
sobra sabemos que sí la tiene
• Ante una negativa ficta se exponen los agravios del acto
que no nos han contestado en el escrito inicial
de recurso
• Las principales ilegalidades cometidas por la autoridad,
derivan de las violaciones a los procedimientos que
realizan o ejecutan
• El recurso de revisión procede contra actos del imss
• Los motivos de inconformidad se plasman en un recurso
ante el Infonavit
• Si no cuento con las pruebas puedo indicar el lugar
donde se encuentren siempre y cuando no tenga acceso
a las mismas
• Si el acto es de imposible reparación (cuando ya
no nos pueden recuperar o retrotraer las pérdidas o
menoscabos) debemos interponer el recurso para
solicitar una suspensión
• Si no expresamos agravios o motivos de inconformidad,
el recurso de cualquier manera será analizado
• El Código Fiscal es supletorio para resolver un recurso
en contra de una autoridad fiscal
• Si no citamos los hechos en el recurso perderemos
inmediatamente el derecho a citarlos
• Cuando el recurso lo firme una persona moral, no es
necesario el nombre del representante
anexo 6 337

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El tfjfa es un ente dependiente de la administración


pública federal, que tiene plena jurisdicción para emitir y
hacer cumplir sus resoluciones
• Las salas del tfjfa son las encargadas de conocer del
juicio contencioso administrativo
• El magistrado instructor es quien resuelve una demanda
presentada ante la sala del tfjfa
• El juicio contencioso procede en contra de reglamentos
de carácter autoaplicativo (que por su sola entrada en
vigor causen un perjuicio)
• El juicio contencioso procede en contra de acuerdos
de carácter general (miscelánea fiscal) cuando
sea de carácter heteroaplicativo (cuando nos cause
afectaciones el primer acto de su aplicación)
• La autoridad fiscal puede ser demandante en un juicio
contencioso administrativo
• Cuando se cierra la instrucción en el juicio contencioso
administrativo, inicia la etapa resolutiva y de ejecución
de la resolución
• El demandante puede designar en la demanda a una
persona o personas, quienes podrán hacer promociones
de trámite, rendir pruebas, presentar alegatos e
interponer recursos
• La autoridad demandada tiene la obligación de allanarse
(aceptar las pretensiones del contribuyente) al contestar
la demanda cuando cometa falta grave en el acto
administrativo fiscal
• La condenación de costas o la indemnización se
realizará en la vía incidental
• El juicio de lesividad (cuando la autoridad fiscal pretenda
revocar una resolución definitiva al particular) puede
ser presentado por el contribuyente afectado por una
resolución desfavorable
338 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• Cuando exista negativa ficta, el plazo para presentar


la demanda en el juicio contencioso será de tres
meses más 45 días hábiles (vía ordinaria del juicio
contencioso), contados a partir del día siguiente al que
presentamos nuestra solicitud o petición
• Cuando el acto fue notificado ilegalmente, el plazo para
presentar la demanda en el juicio contencioso, será de
45 días (vía ordinaria) a partir de que me ostente como
conocedor del acto
• El plazo para presentar la demanda en el juicio
contencioso puede suspenderse por fallecimiento
del contribuyente afectado, ocurrido en cualquier tiempo
• La sala regional competente, para conocer del juicio
contencioso, será aquella en cuyo domicilio se
encuentre la autoridad demandada
• La demanda del juicio contencioso puede ser
presentada por correo certificado con acuse de recibido,
cuando la sala se encuentre fuera del domicilio del
demandante, siempre y cuando la envíe desde su
domicilio
• Se podrán agregar pruebas supervenientes antes de
que se dicte resolución del juicio contencioso
• Se podrán ofrecer pruebas en el juicio contencioso
a las que no se tiene acceso, pero deberá anexarse
su solicitud realizada previamente
• Podremos ampliar la demanda del juicio contencioso
cuando la autoridad demandada no nos haya notificado
legalmente, o bien, la notificación sea extemporánea
• La autoridad demandada deberá contestar la ampliación
de nuestra demanda en el juicio contencioso
• La demanda del juicio contencioso contendrá
como anexos el poder notarial que llegare a existir,
el interrogatorio para los testigos, el cuestionario
para el perito, el acto impugnado, la constancia
de su notificación, la solicitud en caso de negativa ficta,
entre otros documentos
anexo 6 339

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El juicio contencioso en línea es optativo para el


particular demandante
• Antes de cerrarse la instrucción podemos presentar los
alegatos en el juicio contencioso
• La vía sumaria del juicio contencioso es optativa
• La vía sumaria del juicio contencioso generalmente
debe durar 70 días
• La suspensión del pae se solicita en el escrito de la
demanda del juicio contencioso, pudiendo hacerse en
escrito aparte
• Para que proceda la suspensión del pae, es necesario
que tengamos garantizado el interés fiscal
• Cuando se cierra la instrucción en el juicio contencioso
administrativo, comienza la etapa resolutiva
• La condenación/indemnización para el contribuyente,
por motivo de que no se allane la autoridad, se realizará
en la vía incidental
• Se podrán agregar pruebas supervenientes antes de
que se dicte sentencia en el juicio contencioso
• Se podrán ofrecer en el juicio contencioso pruebas a
las que no se tiene acceso, pero deberá anexarse su
solicitud realizada previamente
• Podremos ampliar la demanda en el juicio contencioso,
cuando la autoridad demandada no nos haya notificado
legalmente, o bien, la notificación sea extemporánea
• La autoridad demandada deberá contestar la ampliación
de nuestra demanda en el juicio contencioso
• El juicio en línea es optativo para el particular
demandante
• Antes de cerrarse la instrucción del juicio contencioso
podemos presentar los alegatos
• La vía sumaria en el juicio contencioso tiene las mismas
etapas que la vía ordinaria
340 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• La vía sumaria del juicio contencioso se puede


presentar en el juicio en línea
• El juicio de amparo es el que se ventila ante el juez
federal y se concluye con una resolución
• El principio de relatividad en materia de amparo implica
que solamente procede el juicio de amparo, respecto
a sentencias definitivas
• El principio de definitividad nos obliga a agotar los
medios ordinarios de defensa fiscal
• La parte agraviada en materia de amparo indirecto es el
quejoso
• La autoridad responsable en el amparo indirecto es el
juez que dictó la resolución en alguno de los medios
ordinarios de defensa
• Un concepto de violación se compone por la cita de
los artículos de las leyes fiscales vulneradas por la
autoridad, el acto reclamado y los razonamientos
• Son las únicas partes en el juicio de amparo indirecto:
el quejoso, tercero perjudicado y la autoridad fiscal
responsable
• En materia de amparo indirecto, el interés jurídico
también le corresponde a la autoridad responsable
• El Ministerio Público es tercero perjudicado en el juicio
de amparo indirecto
• El juicio de amparo será improcedente cuando
en el asunto se decrete el sobreseimiento
• La litis pendencia (asunto pendiente) implica que no
procede el juicio de amparo en contra de una resolución
dictada en otro juicio de garantías
• El juicio de amparo indirecto es procedente en contra de
leyes que por su sola entrada en vigor causen
un perjuicio al quejoso (autoaplicativas)
anexo 6 341

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El juicio de amparo indirecto será procedente en


contra del primer acto de aplicación de una ley (leyes
heteroaplicativas
• El amparo indirecto será analizado por un juez de
Distrito
• Puedo interponer el amparo indirecto en contra de un
crédito fiscal
• Procede el juicio de amparo indirecto contra actos
de autoridades carentes de fundamentación
• El amparo indirecto es procedente contra actos de
autoridad que puedan ser de imposible reparación,
como una clausura
• Los elementos de una demanda de amparo indirecto,
son: asunto, autoridad a la que se dirige, personalidad
(quejoso), hechos o antecedentes, acto de autoridad
fiscal, conceptos de violación, garantías individuales
violadas, preceptos constitucionales afectados,
suspensión, pruebas, puntos petitorios, fecha lugar y
firma
• Es procedente el juicio de amparo indirecto en contra de
actos consumados de manera irreparable
• El informe justificado en el amparo indirecto es
presentados por la o las autoridades fiscales y tiende a
sostener la constitucionalidad de los actos reclamados
• Un embargo de cuentas bancarias, violenta los artículos
1o., 14, 16, y 31, fracción cuarta constitucionales
• Procede el amparo directo en contra de la resolución
que se dicte en el recurso de revocación
• Procede el amparo directo en materia fiscal en contra
de un embargo
• La suspensión en el amparo directo la concede el tfjfa
• La suspensión definitiva se concede mediante
resolución dictada en el incidente correspondiente
342 318 preguntas trascendentales en una asesoría...

Continúa (Tabla)

Cierto Falso

• El informe previo se solicita en el incidente


de suspensión
• La suspensión en materia fiscal puede ser solicitada
en cualquier momento antes de dictar la resolución
• La demanda de amparo directo en materia fiscal se
presenta ante la autoridad que emite el acto reclamado
• El amparo directo procede contra actos de autoridades
fiscales y leyes
• El informe justificado en el amparo directo se presenta
por el tfjfa ante el tribunal colegiado de circuito
• En el amparo directo existe audiencia constitucional
donde se reciben las pruebas, alegatos y se dicta con
posterioridad la sentencia definitiva
• Para la procedencia de la suspensión fiscal en el
amparo directo se requiere garantía
• En el amparo directo como conceptos de violación se
harán valer aquellos en contra del fallo o resolución que
se haya emitido por el tfjfa
• El amparo directo es analizado, en primer término, por el
tfjfa , antes de turnarlo al tribunal colegiado de circuito

• La jurisprudencia es emitida por el tfjfa


• La jurisprudencia puede ser emitida por el juzgado de
distrito

Você também pode gostar