Você está na página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
Facultad de Ciencias
Departamento de Ingeniería Ambiental

Tema: Aforo
Curso: Hidrologia Ambiental
Integrantes:
Allasi Quispe, Yhiro 20150385
Ancco Ramos, Elmer 20151121
Bocanegra Meneses,Gerald 20151122
Espinoza Dávila, Danna 20150129

Profesora: Ana María Arellano V.

2018
1. INTRODUCCIÓN

De los diferentes colectores del ciclo hidrológico, la escorrentía se puede medir


directamente con una cierta precisión, eso se consigue mediante el aforo de los ríos. Este
caudal debe determinarse con la mayor frecuencia posible para tener una visión completa
del régimen del río, llamándose así a las variaciones del caudal durante un periodo de
tiempo más o menos largo (mensual, anual). Para tener un idea del comportamiento de las
propiedades físicas de corrientes de agua es de suma importancia conocer el caudal que
fluye por una determinada fuente ya que ese caudal fluctúa según las épocas del año y las
condiciones meteorológicas

Por lo mencionado anteriormente, se podría definir como aforo a la medición del caudal o
gasto de agua que pasa por la sección transversal de un conducto (río, riachuelo, canal,
tubería) de agua. Este caudal depende directamente del área de la sección transversal a la
corriente y de la velocidad media del agua.

La hidrometría permite medir determinar el caudal del agua que fluye sobre algunas
estructuras donde ejemplos aplicados a esto podrían verse en la entrada o salida de agua
en una planta de tratamiento, la que se consume en una ciudad, una industria, etc.

Uno de los métodos más utilizados para estimar el caudal, el cual también es uno de los
métodos utilizados para la práctica, es el método del flotador, ya que se puede utilizar
cuando no se tiene equipos de medición y para este fin se tiene que conocer el área de la
sección y la velocidad del agua, para medir la velocidad se utiliza un flotador con él se mide
la velocidad del agua de la superficie, pudiendo utilizarse como flotador cualquier cuerpo
pequeño que flote: como una pelota de ping pong, una botella, pelotas de tenis o también
un fluido que se pueda distinguir en el agua como un tinte.

2. OBJETIVOS
● Determinar el caudal en la zona de estudio según los métodos de aforo:
flotadores
y molinete.
● Comparar los resultados de los dos métodos utilizados en la práctica.
● Reconocer los factores que intervienen en la determinación del caudal.
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Hidrometría. Es la parte aplicada de la Hidrodinámica que trata de los métodos


de medición de la velocidad, el caudal y las fuerzas de los líquidos en movimiento.
La hidrometría comprende también las mediciones de niveles de agua,
concentración y transporte de sedimentos, y los levantamientos altimétricos de los
perfiles longitudinal y transversal del cauce de las corrientes naturales y de masas
de agua. (Marbello 2013)
3.1.1 Importancia permite conocer los datos de caudales y volúmenes en forma
oportuna y veraz. La información hidrométrica también permite lograr una mayor
eficiencia en la programación, ejecución y evaluación del manejo integral del agua.
El uso de una información hidrométrica ordenada permite:
a. Dotar de información para los pronósticos de la disponibilidad de agua, esta
información es importante para elaborar el balance hídrico y planificar la distribución
del agua de riego.
b. Monitorear la ejecución de la distribución del agua.
c. La información hidrométrica también permite determinar la eficiencia en el sistema
de riego y de apoyo para la solución de conflictos.(Alvarado 2017)

3.2 Perfil de velocidades. En un cauce natural, las velocidades de corrientes de


agua presentan diferentes valores, desde valores próximos a cero, en las orillas y en
el fondo, hasta valores muy altos, del orden de varios metros por segundo,
inmediatamente debajo de la superficie libre. El perfil de velocidades es el lugar
geométrico de los puntos determinados por los extremos de los vectores que
representan las velocidades de la corriente, a una profundidad de flujo, y,
determinada. (Marbello 2013)

Figura 1. Perfil de velocidades típicas de corrientes naturales

Fuente: (Marbello 2013)

El molinete cumple la función de determinar el valor de la velocidad a diferentes


profundidades y sobre diferentes verticales en la misma sección. Ello permite
conocer los perfiles de velocidad necesarios para determinar la velocidad media en
una o varias verticales de una misma sección, y para obtener la velocidad media de
un curso de agua y el caudal total del mismo.(Marbello 2013)
3.3 Caudal. También llamado Gasto o Descarga, es la medida del volumen de
líquido que fluye o atraviesa normalmente la sección transversal del cauce de una
corriente, en la unidad de tiempo. Matemáticamente se expresa así:

El caudal se puede calcular fácilmente aplicando la ecuación de continuidad de


masa, así:

siendo
Q : caudal de la corriente.
v : velocidad media del flujo en dirección perpendicular a la sección transversal
A : área de la sección transversal del cauce
Algunas unidades de caudal son: l /s, m3 /s, pie3 /s, gal /min.

Aforo. Es el conjunto de actividades hidrométricas conducentes a la determinación


del caudal de una corriente de agua. Entre las principales actividades hidrométricas,
comúnmente realizadas en un aforo, se cuentan el levantamiento del perfil
transversal de la sección de aforo y las mediciones de profundidades y velocidades
del flujo en distintos puntos de la sección transversal. (Marbello 2013)

3.4 Sección de aforo. También llamada estación de aforo, es la sección transversal


del cauce de la corriente de agua que se desea aforar, esto es, medir su caudal.

Figura 2. Secciones parciales de un cauce.

Fuente: (Alvarado 2017)

3.5 Correntómetro. También llamado molinete o reómetro, es el aparato concebido


para determinar la velocidad de una corriente de agua, tales como canales de
laboratorio, alcantarillados, mares, ríos, estuarios, bahías, arroyos y quebradas.
Según su técnica de fabricación, los correntómetros permiten medir velocidades
altas, medias y bajas. El correntómetro está provisto de una hélice (también llamada
rotor, aspa, copa o cazoleta, según el tipo del correntómetro) que gira en un eje, por
efecto de la corriente líquida. Por cada vuelta que dé la hélice, un imán, que gira con
ésta, establece un contacto eléctrico que envía una señal a un contador de
revoluciones.La sucesión de los contactos y señales es proporcional a la velocidad
de la corriente en el punto de medición, la cual se puede calcular a partir de una
ecuación de calibración de la forma:
v = an+b
donde:
v : velocidad de la corriente líquida (m/s).
n : número de revoluciones dadas por la hélice en la unidad de tiempo (rad/s)
a : constante de paso hidráulico, obtenida experimentalmente a través de ensayos
de arrastre en un canal de calibración (m).
b : constante que considera la inercia de la hélice y la mínima velocidad velocidad de
la corriente para accionarla . Se expresa en m/s y también se determina
experimentalmente.

3.6 Características de la sección de aforo. La sección donde se efectúen los


aforos debe reunir las siguientes condiciones:
➢ Estar comprendida dentro de un tramo del curso de agua que presente
características altiplanimétricas regulares, estos es, regularidad en los
perfiles longitudinal y transversal del cauce, con el objeto de garantizar un
escurrimiento tranquilo y uniforme, exento de arremolinamientos, y que
pueda aprovecharse para mediciones puntuales o continuas de caudal.
(Marbello 2013)
➢ Quedar comprendida dentro de un tramo recto y uniforme, con una longitud
no menor de siete veces el ancho del río, dispuesta así: aguas arriba, mínimo
cinco veces el ancho, y aguas abajo, mínimo dos veces el ancho. Se aclara
que, dadas las características del lecho, no es posible encontrar tales rectitud
y uniformidad del tramo. (Marbello 2013)
➢ El fondo del río debe ser suave y libre de plantas acuáticas, piedras u otros
obstáculos, que, por sus dimensiones puedan interferir en la medición de la
velocidad de la corriente. (Marbello 2013)
➢ Deben evitarse las secciones cercanas a los estribos de los puentes.
(Marbello 2013)

3.7 Aforo con flotadores. Los aforos con flotadores son los más sencillos de
realizar, pero también son los más imprecisos; por lo tanto, su uso queda limitado a
situaciones donde no se requiere mayor precisión. Con este método se pretende
conocer la velocidad media en la sección, para ser multiplicada por el área, y
conocer el caudal, de acuerdo con la siguiente ecuación:

Q = (velocidad)(área)

➢ Para la ejecución del aforo se toma un trecho de la corriente, de longitud L;


se mide el área A, de la sección, y se lanza un cuerpo que flote, aguas arriba
del primer punto de control, y al paso del cuerpo por dicho punto se inicia la
toma del tiempo que dura el viaje hasta el punto de control, corriente abajo.
(Marbello 2013)
Figura 3. Esquema del método de flotador

Fuente: (Marbello 2013)

La velocidad superficial de la corriente, Vs, se toma igual a la velocidad del cuerpo


flotante, y se calcula mediante la relación entre el espacio recorrido L, y el tiempo de
viaje, t.

Si se divide el área de la sección transversal del flujo en varias secciones, de área


Ai, para las cuales se miden velocidades superficiales, y se calculan velocidades
medias, vmi, el caudal total se podrá determinar como la sumatoria de los caudales
parciales qi, de la siguiente manera:

Se pueden obtener resultados algo más precisos por medio de flotadores lastrados,
de sumersión ajustable. Estos flotadores consisten en un tubo delgado de aluminio,
de longitud Lf, cerrado en ambos extremos y con un lastre en su extremo inferior,
para que pueda flotar en una posición próxima a la vertical, de tal manera que se
sumerjan hasta una profundidad de aproximadamente 25 a 30 cm sobre el fondo, y
emerjan unos 5 a 10 cm.(Marbello 2013)

En caso de que haya una excesiva velocidad o presencia de cuerpos extraños, se


recomienda utilizar este método, que el correntómetro, para no perjudicar nuestro
equipo. En general se puede utilizar como flotador cualquier elemento natural que
este en condiciones de flotar, pero que sus pesos y formas sean similares ( trozos
de madera, palos, botellas plásticas parcialmente con agua u otros) y se sumerja
menos o más de la cuarta parte de la profundidad de la corriente.
Este método de aforo se realiza en un tramo donde el curso del río tenga forma recta
y del cual se debe conocer su distancia. Debe usarse la mayor cantidad de
flotadores posibles, que cubran todo el ancho del río en franjas proporcionales y
además tengan forma y peso similares.(Vera 2002)

3.9 Aforo con molinete o correntómetro. El principio de la medición de velocidad


con molinete es el siguiente: Supóngase un molinete puesto en un punto de una
corriente que tiene una velocidad v. La longitud s es el recorrido de una partícula
fluida moviéndose a lo largo del contorno completo de la línea que determina una
vuelta de la hélice, es decir, recorriendo una vuelta completa de la hélice. La
situación es análoga al suponer quieta el agua y el molinete desplazándose a través
de ésta con velocidad v. Para un desplazamiento s, la hélice también dará una
vuelta.
Para un movimiento uniforme,

El espacio, s, recorrido por la hélice, o por la partícula líquida a través de ésta, se


representa por el número de rotaciones, N, que da el molinete en t segundos. Luego,

Como existen fricciones en las partes mecánicas del aparato, es necesario introducir
un coeficiente de corrección, b.
Entonces,

y haciendo n = N/t, la frecuencia de giro, se tiene:

Como la sensibilidad del aparato se hace sentir a partir de determinada velocidad


mínima, a, que, en general, es del orden de 1.0 cm/s, por debajo de la cual el
aparato no se mueve, la ecuación del aparato se transforma en:

Ecuación ésta que corresponde a una línea recta. Los aparatos vienen con su
respectiva ecuación de calibración, dependiendo del tipo de molinete y de la casa
productora, o traen tabuladas las velocidades en función del número de revoluciones
por minuto.(Marbello 2013)

Aplicable a todo tipo de corrientes y se emplea como método patrón para calibrar
otros métodos de aforo. Los molinetes requieren mantenimiento, debido al desgaste
y a golpes durante su uso, es por esto que cada molinete debe calibrarse por
personal especializado, para obtener la nueva ecuación y tabla que le corresponde;
si un molinete no se ha calibrado después de mucho tiempo, sus mediciones serán
erróneas.
En corrientes cuyas velocidades varían desde 0.1 m/s hasta 2.5 m/s, la velocidad se
puede obtener mediante el molinete, ligado a un escandallo; si la velocidad está por
debajo de 0.1 m/s, disminuye la precisión del aparato, mientras que en velocidades
arriba de 2.5 m/s, puede ser dañado por objetos que acarrea la corriente. El método
más sencillo para determinar la velocidad media en la franja, consiste en colocar el
molinete a un 60% de la profundidad medida a partir de la superficie del agua en
cada franja vertical, ya que a esta profundidad la velocidad es muy semejante a la
velocidad media .
Otra forma más precisa para determinar la velocidad media, consiste en tomar
lecturas a 20% y 80% del tirante a partir de la superficie libre del agua y promediar
las velocidades a dichas profundidad.(Kennedy 1992)

Figura 4. Variación de la velocidad en la sección transversal y en una vertical de la


corriente.

Fuente: (Kennedy 1992)

Si la velocidad del agua es mayor a 2.5 m/s, es preferible no hacer observaciones


profundas, tanto por la dificultad de mantener el molinete en posición correcta, como
por el peligro de que sufra desperfectos, ya que puede ser golpeado por diversos
objetos. En este caso, basta con tomar lecturas a 0.15 m de profundidad y multiplicar
el valor resultante por un factor de reducción de 0.9, este producto corresponde a la
velocidad media. Las mediciones de la velocidad del agua con molinete, se pueden
realizar desde un puente (pasarela), una barca o un sistema de cable canastilla,
donde se instala el operador (Kennedy 1992)

3.10 Recomendaciones generales para el aforo de corrientes naturales.


Estrictamente hablando, la corriente debe ser permanente durante el tiempo que
dura el aforo; sin embargo, esta condición en muchos casos es difícil de conseguir,
principalmente cuando se aforan crecidas. En aforos simplificados, los puntos de
medición de velocidad deben tomarse a las profundidades 0.2 h, 0.6 h y 0.8 h, a
partir de la superficie. (Marbello 2013)
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Aforo con flotadores
✓ Primero para calcular la velocidad se midió, con la wincha, un tramo recto de
8 metros del canal, el cual se encontraba a cierta distancia de los otros
grupos para que no se interfiera en las mediciones.
✓ Después se midió la profundidad del agua al inicio del tramo, y también se
midió el espejo de agua. En este último se realizó una separación en 4
secciones iguales.
✓ Desde la pared del canal se soltó una esfera de tecnopor, como se muestra
en la imagen, el cual se cronometró el tiempo hasta que llegue al extremo del
tramo que se está trabajando. Este proceso se repitió colocándose cada
esfera en el medio de cada sección y también en la otra pared del canal.

Figura 5. Medición del caudal usando el método de flotadores

(Fuente propia)

✓ Se calcula la velocidad de cada sección utilizando V=L/T y se halla el


promedio de velocidad por cada sección.
✓ Se utiliza la ecuación Q=AxV para hallar el caudal de cada sección.
✓ Por último, se suma cada caudal Q1+Q2+Q3+Q4 para hallar el Q total.
4.2 Aforo con molinete
✓ Primero se establece el punto donde se va a medir.
✓ Luego se midió la profundidad nuevamente al inicio del tramo de
trabajo. Del resultado obtenido, aproximadamente a un 80% de la
profundidad es la donde se debe colocar el molinete. Esto se logra
colocando la regla junto al molinete pero con esta medida
sobresaliendo del extremo del molinete, de esta manera, la regla será
la que se encontrará en contacto con el fondo del canal.
✓ Se coloca la regla y el molinete bajo el agua en el medio de cada
separación, se debe mantener el molinete en posición recta, como se
aprecia en la imagen, observándose los valores de la velocidad
medidas por este instrumento. Se debe tener en cuenta al valor que
se mantenga por más tiempo o sino al promedio de los valores
señalados.

Figura 6. Medición del caudal usando el método del correntómetro

Fuente propia

✓ Con los datos de velocidad obtenidos se calcula el caudal de cada sección Q1 y Q2.
✓ Se halla el caudal total sumando Q1+Q2= Q total .
5. RESULTADOS

Cuadro 1. Resultados de Área y velocidad del Metodo de Flotacion


Area de Distancia Tiempo Tiempo Velocidad
Sección seccion recorrida recorrido recorrido (m/s)
(m2) (m) (s) promedio (s)

8.68

A 0.09 8 8.433 0.95


8.22

8.4

B 0.09 8 7.967 1
7.8

8.1

6.82

C 0.09 8 7.2 1.11


7.18

7.6

8.3

D 0.09 8 8.5 0.94


8.8

8.4

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 2. Resultados de Caudal en el Método de Flotación
Sección Caudal (m3/s) Caudal (L/s) Caudal Total Caudal Total
(m3/s) (L/s)

A 0.0855 85.5

B 0.09 90
0.36 360

C 0.0999 99.9

D 0.0846 84.6

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 3. Determinación de Área y Velocidad del Método Correntómetro


Sección Área de la Altura del Velocidad del Velocidad del
sección (m2) correntómetro Correntómetro Correntómetro
respecto al (m/s) Promedio
suelo (m) (m/s)

0.9
A 0.18 0.15 0.95
1

1
B 0.18 0.15 1
1

Fuente: Elaboración propia

Cuadro 4. Determinación del Caudal del Método Correntómetro


Sección Caudal (m3/s) Caudal (L/s) Caudal Total Caudal Total
(m3/s) (L/s)

A 0.171 171
0.351 351
B 0.18 180

Fuente: Elaboración propia


Figura 7. Limnímetro o regla graduada

Fuente: Elaboración propia


Cuadro 5. Caudal con el Limnímetro a una altura de 40 cm
Caudal (L/s) 345
Fuente: Elaboración propia

6. DISCUSIONES
- Se nota una diferencia de 9 l/s entre ambos métodos, lo cual es aceptable, ya
que generalmente el correntómetro o molinete es más exacto e indica un
valor más acertado, y eso se muestra en la medición, ya que es el valor
obtenido que se acerca más al real (señalado por el limnímetro) a
comparación del obtenido usando el método del flotador.
- La diferencia de 15 l/s del método de flotador con respecto al limnímetro,se
debe por error del operario encargado de medir el tiempo, ya que al no tener
un tiempo exacto se puede sobrecalcular la medición de la velocidad y así
aumentar el caudal, por ello depende mucho de la exactitud que se tenga
para este método. Además que debido a las líneas de corriente dispersas del
flujo de agua, las esferas de tecnopor recorrieron trayectorias desviadas,
afectando así el cálculo de velocidad.
- La diferencia de 6 l/s del método del molinete con respecto al limnímetro, se
debe a que no se ha insertado adecuadamente el equipo, ya que se requiere
que esté permanezca en forma vertical y recto, así como también a una
profundidad adecuada, pero debido a la misma fuerza que ejerce el caudal
es un poco complicado mantenerlo en esa posición. Además que
constantemente las hélices eran obstaculizadas por la presencia de
interferencias las cuales pueden haber causado que la velocidad de rotación
de la hélice varíe y con ello se sobreestime el caudal.

- La selección eficaz de un medidor de caudal exige un conocimiento práctico


de la tecnología del medidor, además de un profundo conocimiento del
proceso y del fluido que se quiere medir. El método más adecuado en el caso
del canal localizado en el “Ferial” que transporta agua de riego teniendo en
cuenta esto es el correntómetro y se ve reflejado en que el valor obtenido por
este método es más cercano al real.
7. CONCLUSIONES
- El caudal determinado para el canal localizado en el “Ferial” que transporta
agua de riego, según los métodos flotadores y molinete son 360 L/s y 351
L/s respectivamente.
- La diferencia entre los datos obtenidos por ambos métodos es de 9 L/s
siendo mínima, ya que se tuvo mucho cuidado al efectuar las actividades
para la medición, evitando por ejemplo interferencias en el agua.
- Los factores que intervienen en la determinación del caudal son las
características físicas y geométricas del canal y condiciones límites de la
zona del cauce utilizado; la altitud de la superficie de agua en el momento del
caudal máximo para definir el límite superior de las áreas transversales y la
diferencia en altitud entre los puntos significativos; los factores hidráulicos,
como los coeficientes de rugosidad que se basan en características físicas y
las interferencias presentes en el agua (como por ejemplo materiales
suspendidos).

8. RECOMENDACIONES
- Usando el método del flotador, se debe seleccionar del canal un tramo recto
y uniforme, de preferencia sin piedras grandes, ni troncos de árboles, en el
que el agua fluya libremente, sin turbulencias, ni impedimentos, que sea
recto y de sección transversal uniforme, cuya longitud de ser alrededor de 5 a
10 metros de largo, donde el agua escurra libremente.
- En el método del correntómetro, el tramo o sección a medir debe ser un
canal abierto, más o menos recto, de fácil acceso, sin turbulencia.Con tramo
uniforme sin interferencia del curso de agua por piedras o algún otro material.
Tener cuidado con que no haya demasiada materia suspendida que pueda
obturar el medidor.
- Se recomienda usar el método del flotador, al ser éste menos preciso en los
siguientes casos: cuando no se tiene equipos de medición, excesiva
velocidad del agua que dificulta el uso del correntómetro, presencia frecuente
de cuerpos extraños en el curso del agua que dificulta el uso del
correntómetro, cuando peligra la vida del que efectúa el aforo, cuando peligra
la integridad del correntómetro o cuando no haya forma de usar el
correntómetro.
- Tener todos los materiales o equipos a usar, según el método escogido, a la
mano para aumentar la eficiencia al realizar la medición.
- Como la velocidad del cauce no supera los 2.5 m/s y no hay interferencias
que puedan dañar el equipo (solo pequeños) es más recomendable utilizar el
método del molinete, por su mejor exactitud.
9. BIBLIOGRAFÍA
- Alvarado ,E. 2017. Manual de Medición de Caudales. Guatemala. Instituto Privado
de Investigación sobre Cambio Climático. 24p.
- Kennedy ,A. 1992. Manual de aforos. México. Instituto mexicano de tecnología del
agua. 145p .
- Marbello ,R. 2013. Hidrometría y aforo de corrientes naturales. Colombia.
Universidad Nacional de Colombia sede Medellín. 37p.
- Vera , LE. 2002. Análisis de aforo de la estación hidrométrica Obrajillo, periodo
2000-2001. Lima, Perú . Universidad Mayor de San Marcos. 84p.

Você também pode gostar