Você está na página 1de 15

CONCEPTOS JURÍDICOS GENERALES

Introducción

Los actos en que se traduce la actividad de la empresa constituyen el núcleo


inconfundible que sirven para identificar el derecho mercantil y para diferenciarlo
del resto del derecho privado. El acotamiento del derecho mercantil en torno a la
empresa exige ciertamente partir del
concepto de empresa como concepto
previo.

Desde el punto de vista


económico empresa es aportación de
fuerzas económicas, capital y trabajo para
la obtención de una ganancia ilimitada. La
aportación de capital y trabajo están
sometidas a múltiples riesgos de pérdida
que se compensan en el pensamiento del
empresario con una posibilidad de
ganancia ilimitada.

El concepto del derecho mercantil como


derecho que regula las empresas, está en
crisis. La doctrina de la empresa, después
de habernos acercado a la esencia del derecho mercantil ha abierto la puerta a su
crisis contemporánea. La construcción de la doctrina de la empresa, misión
principal del derecho mercantil científico, no ha llegado a ser realizada con éxito.
Las discrepancias producidas incluso entre los mismos partidarios de la teoría de
la empresa han dado lugar a un fraccionamiento que ha hecho imposible el
acuerdo sobre los conceptos fundamentales de la doctrina. Junto a esta causa,
está el problema de técnica legislativa que plantea la regulación positiva del
derecho mercantil como derecho de la empresa.

Este fenómeno constituye a su modo de ver, la mejor prueba no de la decadencia,


sino de la vitalidad del derecho mercantil. Si se dice que el derecho civil se
comercializa es porque lo que subsiste son las normas comerciales que pasan a
ser derecho común; luego lo que sobreviva, será un derecho mercantil aunque no
lleve este nombre. Si las exigencias que determinaron históricamente el derecho
mercantil han dejado de ser especiales y se han convertido en generales, a lo
sumo se podrá decir, que el derecho mercantil ha dejado de ser un derecho
especial. La misma expresión "comercialización del derecho civil" está mostrando
que el derecho mercantil no desaparece, sino que más bien perdura y tiene vigor
para convertir al derecho civil en mercantil, comercializándolo. En este marco de
las cosas, este primer tema tiene por finalidad analizar el origen del Derecho
Empresarial y algunos conceptos de los elementos que conforman el Derecho.

1.1. Orígenes del Derecho

Como punto de partida tomaremos al Imperio Romano, y propiamente dicho el


Derecho Romano, cuyo nacimiento se debe, entre otras causas, a la división
existente en la sociedad romana entre patricios y plebeyos. Los plebeyos
desconocían como iban a ser juzgados y normalmente los patricios (Pontifex
Maximus), quienes eran los que juzgaban, aplicaban la tradición pontifical según
convenía a sus intereses, por lo que solicitaron la codificación de la tradición en
forma de leyes.

El Senado nombro una comisión de decenviros que debían codificar las leyes
romanas en un plazo de un año.Esta comisión elaboró X (10) tablas de leyes
favorables a los plebeyos, pero, al no estar terminado el trabajo, se nombró una
segunda comisión decenviral, mucho más conservadora, que elaboró las dos
últimas tablas, con leyes netamente antiplebeyas. Esta comisión intentó
perpetuarse en el poder, pero fue depuesta y el sistema de magistraturas empezó
a funcionar de nuevo. El resultado fue el primer cuerpo legal conocido y
estructurado, llamado Ley de las XII Tablas.

1.1.1. El Derecho Mercantil


El derecho mercantil se inició como un derecho profesional que se creó
lentamente, por obra de usos y costumbres, para regular las relaciones
entre comerciantes, por las operaciones concluidas en ferias y mercados.
La intromisión en estos negocios de personas ajenas a la profesión
introdujo la ficción de localidad de comerciante de quienes intervenían en
tales actos.
En la antigüedad, Roma fue el centro del desenvolvimiento del comercio y
de la actividad mercantil. El comercio fue extraordinariamente intenso y
floreciente, mientras que no es clara la existencia de un Derecho mercantil;
pero lo que si era una realidad, era que Roma conquistaba los países con
los cuales tenía relaciones comerciales.

Los factores para la aparición del Derecho Mercantil pueden agruparse en


dos apartados: uno, de carácter económico-social y político y otro, de
naturaleza netamente jurídica.

a)Factor económico-social y político


Está dado por la decadencia y caída del Imperio Romano, propiciando la
desaparición del peligro de las invasiones, el aumento de la producción
y el crecimiento demográfico. Estos tres factores originaron la creación
de las "civitas".

La ciudad se convierte en el centro neurálgico del sistema de


organización social, con una singular trascendencia sobre la expansión
del tráfico mercantil y del mercado. En la ciudad y en torno a la ciudad
se comienza a desarrollar un comercio de corte nuevo que fue la gran
palanca de transformación de la cultura económica occidental y de la
industria en su inclemente estado artesanal.

b)Factor jurídico
Son tres los elementos que motivan el desarrollo del comercio: la
formación de las ciudades; las ferias y los mercados. En la ciudad y para
la ciudad se despliega la actividad mercantil. En este contexto cerrado
de la ciudad se trafica, colocándose trabas a las relaciones con otras
ciudades, naciendo en consecuencia, la aduana. Por otro lado aparece
el comerciante extranjero.

Junto al comerciante que realiza operaciones propias y típicas, se abre


paso el intermediario o mediador mercantil. En el orden de las figuras
jurídicas concretas, aparecen las agrupaciones con finalidades
mercantiles; se desarrolla, junto a la razón social o firma, el signo
distintivo, no sólo para designar su propio nombre, sino también para
diferenciar mercancías. Nombre comercial y marca aparecen como
figuras distintas. Aparecen pues las compañías en el sentido de "poner
varias personas sus bienes en común a ganar o a perder en compras y
en ventas"
Como instrumento jurídico complementario y protector del tráfico va
puliéndose el de la reivindicación de los bienes muebles. Junto a este
instituto jurídico se desarrolla la responsabilidad del vendedor, la mora
en la compra venta, las cartas de crédito, la letra cambiaria y los
mecanismos jurídicos respecto al transporte de mercancías tanto
terrestres como marítimos. Y después de la sociedad colectiva, nace
la sociedad anónima al dividirse el capital en partes enajenables y
transmisibles. Entrelazado con estos hechos se despliega el tráfico
bancario, depósitos, servicio de caja y se consolida la intermediación
(comisión) como negocio independiente. Por último y respecto al
transporte marítimo, nacen los institutos de naufragio, averías,
abordajes, ajuste y régimen de la tripulación, préstamos a la gruesa, y
otros.

1.1.2. Consolidación de un ordenamiento jurídico comercial


a) Factores económicos, sociales y políticos
Para el siglo XVI todos los gobiernos monárquicos habían adoptado una
política consciente de explotación de recursos naturales, de fomento del
comercio tanto interior como exterior y de desarrollo del poder nacional.
Por primera vez desde la caída del imperio romano, la sociedad europea
tenía una clase considerable de hombres que poseían dinero y espíritu
de empresa. Por razones obvias, esa clase era el enemigo natural de la
nobleza y de todas las divisiones y desórdenes fomentados por los
aristócratas. Los intereses de aquellos necesitaban un gobierno fuerte
tanto en el país como fuera de él. Es el comienzo del mercantilismo en
lo económico, el absolutismo en lo político, la lucha por el poder de la
burguesía en lo social y la ruptura del hombre con Dios en lo religioso.

b) Factores jurídicos
A pesar de la enorme influencia del Imperio Romano a través de la historia, en el
proceso formativo del ordenamiento jurídico mercantil no se advierte de manera
singular su presencia. La expansión de este ordenamiento se produce por una
natural interrelación de normas como consecuencia del mismo desarrollo
comercial que dio origen a un derecho mercantil esencialmente profesional.

El Código Francés de 1807 dio a su doctrina fundamento para concretar


una teoría de los actos de comercio, con prescindencia de la calidad de
quien o de quienes lo celebran. Dicho Código es el que transformó
radicalmente el carácter del derecho mercantil y con la promulgación del
mismo se inicia una época en la historia del derecho comercial. Consagra
precisamente que el derecho mercantil deja de ser derecho de los
comerciantes y se convierte en derecho de los actos de comercio. Por tanto
se amplía la aplicación del derecho mercantil a todos los actos de comercio,
prescindiendo de la cualidad o de la profesión de los autores.

1.1.3. Dificultad para precisar el ámbito del Derecho Mercantil


Ni en un sentido propio y preciso el derecho mercantil es un derecho "de la
empresa" ni desde luego toda la normativa aplicable a la empresa tiene
naturaleza mercantil. No es el derecho mercantil un derecho de la empresa
porque la regulación comercial no tiene como objeto propio y definitorio la
ordenación de esta institución económica, en sí misma considerada, sino
que atiende en esencia a la disciplina del estatuto profesional de su titular,
el empresario, y a la de la actividad que, en cuanto tal, éste realiza por
medio de dicha organización económica, es decir, la llamada "actividad
externa de la empresa". Y no es mercantil toda la normativa aplicable a la
empresa porque sobre la problemática específica que plantea esta
institución económica inciden buen número de disposiciones del más
diverso carácter: civil, penal, administrativo, fiscal, laboral, etc.

En efecto, si desde un punto de vista económico la empresa es


"organización de capital y de trabajo destinada a la producción o mediación
de bienes o de servicios para el mercado" fácilmente se descubre que
aquella está integrada por dos factores productivos esenciales: capital y
trabajo. Pues bien, si el derecho mercantil no regula uno de los elementos
integrantes de la empresa, el trabajo, cuyo régimen corresponde al derecho
laboral, no puede afirmarse sin más que el derecho mercantil es el derecho
de la empresa.

La razón de la sin razón de todos estos problemas, me refiero al concepto y


al ámbito del derecho mercantil hay que buscarla en la ausencia de un
Derecho de la Economía que está aún por nacer, un derecho que contenga
la normativa de la empresa misma, mediante la composición jurídica de los
distintos factores de la producción. El problema sigue estando donde
estaba: en la organización de la empresa y en la de la sociedad titular de la
empresa.

1.2. Definición de Derecho

Parecería que hemos empezado al revés, mostrando primero la historia del


Derecho Mercantil, para luego aterrizar en el Derecho Comercial y en el
Derecho Empresarial; y ahora recién tratar sobre la definición de derecho. Sin
embargo no es así, ya que según podemos observar en el video que veremos
a continuación, el Derecho puede ser visto desde varios ángulos. Al momento
de visualizarlo o cuando lo vayas observando te recomendamos que tomes
nota de las principales ideas.

Derecho se puede definir entonces, como el orden normativo e institucional de


la conducta humana en sociedad, inspirado en postulados de justicia, cuya
base son las relaciones sociales existentes, las cuales determinan su
contenido y carácter. En otras palabras, es el conjunto de normas que regulan
la convivencia social y permiten resolver los conflictos interpersonales.

1.2.1. Fuentes del Derecho


Fuente, según el Diccionario Jurídico: En sentido general; principio de una
cosa. En derecho se aplica el término en varios sentidos, siendo el más
usado el que se refiere a la forma de creación de la norma jurídica (la ley, la
costumbre, la doctrina, etc.).

Las fuentes del derecho son los actos o hechos de los que deriva la
creación, modificación o extinción de normas jurídicas. También se entiende
por fuentes a los órganos de los cuales emanan las normas que componen
el ordenamiento jurídico (conocidos como órganos normativos o con
facultades normativas), y a los factores históricos que inciden en la creación
del derecho.
a) Fuentes del derecho en sentido material
Son las causas que, históricamente, han influido en la generación de
ciertas normas; a saber, factores ideológicos, sociales, económicos, etc.

b) Fuentes del derecho en sentido formal


Se dice fuente formal para designar tanto al «acto» a través del cual se
producen normas jurídicas, como al «modo de expresión» por medio del
cual se exterioriza el producto de un acto normativo; es decir, el texto o
documento en que se formulan las normas jurídicas (por ejemplo, el
texto de una ley). Así, cuando se habla de la Constitución como una
fuente formal de derecho, se puede hacer referencia al «acto» producto
del ejercicio de la potestad constituyente (esto es, la facultad de dictar
normas constitucionales) como al «texto mismo» en el cual se
encuentran las normas.
1.3. Clasificación de las Fuentes del Derecho
1.3.1. Según la doctrina comúnmente aceptada
1.3.1.1. Fuentes del derecho interno
a) La Constitución
Es la norma fundamental de cada país. Puede ser no escrita, como
sucede en algunos sistemas de derecho anglosajón.
b) La ley en sentido amplio
Abarca todas las normas de rango legal emanadas tanto del Poder
Legislativo como del Poder Ejecutivo.
c) La costumbre
Procede de la sociedad misma que, mediante la observación continuada
de una conducta, acaba por imponerla como precepto. Aún así, la
costumbre no es una fuente del derecho, pero sí los fundamentos de la
misma.
La nota distintiva fundamental entre ley y costumbre se encuentra en su
procedencia, pues la ley procede de los poderes Legislativo y Ejecutivo
que la propia sociedad crea y la costumbre son los actos repetitivos que
la misma sociedad impone.
d) Los reglamentos emanados del Poder Ejecutivo
(Decretos Supremos, Resoluciones Supremas, Resoluciones
Ministeriales). Por lo general desarrollan las leyes. Lo normal, aunque no
es necesario, es que tengan una dependencia jerárquica de la Ley.
e) Los principios generales del Derecho y la Jurisprudencia
Que complementan y sirven para interpretar las normas que han de ser
aplicadas.

f) La doctrina
En tanto que puede influir en la adopción de normas o criterios de
interpretación. La prelación de fuentes la establece cada ordenamiento
jurídico de forma diferente. La fuerza que se le da a la costumbre y a la
jurisprudencia no es la misma, por ejemplo, en derecho continental que
en derecho anglosajón.

Reflexión
Países de gran tradición religiosa (países árabes, Israel, etc.) le dan gran
importancia al derecho religioso (Sharia, Torá, etc.), que incluyen en su
ordenamiento a través de la costumbre o, inclusive, de la ley.

1.3.1.2. Fuentes del derecho internacional

En el derecho internacional, el Estatuto de la Corte Internacional de


Justicia enumera como fuentes a:

•Los Tratados, que pueden ser bilaterales o multilaterales, y rigen las


relaciones entre los Estados.
•La costumbre internacional.
•Los principios generales del derecho.
•Las opiniones de la doctrina.
•Se reserva, a pedido de parte, la posibilidad de fallar «ex aequo et bono»
(según lo bueno y lo equitativo).
•Los actos unilaterales de los Estados.
• Los actos y resoluciones de las organizaciones internacionales.

1.3.2. Según la mayoría de los autores


1.3.2.1. La costumbre
En principio, se dice costumbre a la práctica social reiterada y uniforme de un
grupo social. Generalmente se distingue entre buenas y malas costumbres, según
cuenten con aprobación social. Estas últimas merecen una ley que las reprime,
cuyo objetivo es la convivencia pacífica.

Según el Diccionario Jurídico, la costumbre es la norma de derecho cuyo valor


jurídico reposa en la tradición y en su cumplimiento constante y uniforme a través
del tiempo con la misma fuerza de la ley. En el derecho comercial es donde tiene
mayor campo de aplicación. Existe diferencia entre el uso y la costumbre, porque
el primero es un hecho y el segundo un derecho.

Como fuente formal del derecho, la Costumbre es la repetición constante y


uniforme de una norma de conducta, en el convencimiento de que ello obedece a
una necesidad jurídica.

a) Elementos
 Elemento objetivo: la repetición.

 Elemento subjetivo: la necesidad de aplicarlo.

Cuando nos referimos a la Costumbre como fuente de derecho, debemos precisar


que la costumbre da origen al derecho consuetudinario.

El Derecho Consuetudinario, también llamado usos y costumbres; son normas


jurídicas que se desprenden de hechos que se han producido repetidamente en el
tiempo en un territorio concreto. Tienen fuerza vinculante y se recurre a ellas
cuando no existe ley (o norma jurídica escrita) aplicable a un hecho. Esta fuente
de derecho prima en el derecho anglosajón y primó en el Perú antiguo durante el
incanato. En la actualidad las comunidades campesinas o nativas aún la
mantienen viva.

b) Requisitos

La procedencia del derecho consuetudinario se encuentra en los mismos orígenes


de lo que entendemos por sociedad. Sin embargo, la doctrina actual ha logrado
identificar dos requisitos imprescindibles para que una conducta sea calificada
como costumbre y tenga efectos jurídicos:

 Uso repetitivo y generalizado

Sólo puede considerarse costumbre, un comportamiento realizado por todos los


miembros de una comunidad. Así mismo, esta conducta debe ser una que se
repita a través del tiempo, es decir, que sea parte integrante del común actuar de
una comunidad.

 Conciencia de obligatoriedad

Todos los miembros de una comunidad deben considerar que la conducta común
a todos ellos tiene una autoridad, de tal manera que no puede obviarse dicha
conducta sin que todos consideren que se ha violado un principio que regulaba la
vida de la comunidad. En ese sentido, es claro que existen conductas cuyo uso es
generalizado y muy repetitivo, pero que no constituyen costumbre en tanto no
tienen emparejado el concepto de obligatoriedad. Eso diferencia al derecho de la
moral y la religión.

En el caso del Perú, con la Constitución de 19934, se incorpora la vigencia del


derecho consuetudinario cuando se faculta a las comunidades campesinas o
nativas, con el apoyo de las Rondas Campesinas, para que puedan ejercer las
funciones jurisdiccionales, siempre que no violen los derechos fundamentales de
la persona.

La función jurisdiccional (entiéndase administrar justicia) antes está reservada


única y exclusivamente al Poder Judicial.

1.3.2.2. La ley
Es una declaración de la voluntad soberana que, manifestada en la forma prescrita
por la Constitución, manda, prohíbe o permite.

La ley, según el Diccionario Jurídico, es norma jurídica por excelencia, que regula
la vida de relación de los hombres en sus diferentes manifestaciones sociales,
políticas, económicas, jurídicas, etc.

a) Elementos

Según el Diccionario Jurídico, los elementos de la Ley son

 Que la dicte la autoridad competente, lo que implícitamente acoge a todo


tipo de normas.
 Que mande o prohíba algo.
 Que tenga sentido y alcance general, o sea, para todos.
 Que sea obligatoria con la autoridad y facultad compulsiva del Estado.

Según otros autores, los elementos de la ley son:

 Formal: Es decir, cómo se expide la norma legal. Que sea dictada por la
autoridad competente: el Legislativo (Leyes) o el Ejecutivo (Decretos
Supremos, Resoluciones Supremas).

 Material: es el contenido de la norma legal. Que tenga sentido y alcance


general; es decir, que sea para todos y que mande o prohíba algo. Que sea
obligatoria bajo sanción.

b) Características

 General: es dictada para la generalidad de los casos y de las personas. Se


aplica a todos, no hay privilegios, se dan por la naturaleza de las cosas y no
de las personas.

 Abstracta: En su formulación, con la finalidad de ser aplicada en casos


concretos.
 Emanada de órgano estatal competente: Dependiendo de la Constitución
de cada país, generalmente es el Poder Legislativo el que emite las leyes;
sin embargo existen excepciones.

 Obligatoria: Debe ser cumplida por los sujetos a quienes se dirige; y de no


ser así, conlleva la posibilidad de ser aplicada aun en contra de la voluntad
del obligado (coacción).

 Permanente: Hasta no ser derogada por otra ley, es susceptible de


aplicación.

1.3.2.3. La jurisprudencia
Es el conjunto de sentencias dictadas por los tribunales en relación con
determinada materia y cuya reiteración le confiere calidad de fuente interpretativa
de la ley, constituyendo como tal precedente de observancia obligatoria.

En el Perú, los fallos que tienen observancia obligatoria, son los expedidos por:

a) Tribunal Constitucional: en los fallos emitidos en los procesos de acciones de


garantía constitucional (acciones de amparo, hábeas corpus, hábeas data, acción
popular, de inconstitucionalidad y de cumplimiento o las de conflicto de
competencia entre instituciones autónomas).

b) Corte Suprema: en los fallos que emite el pleno jurisdiccional (Sala Plena) en
materias que son de su competencia (procesos judiciales).

Aplicación:

a) En el derecho anglosajón: los jueces deben fundamentar sus decisiones o


sentencias judiciales mediante un estudio minucioso de los precedentes.

b) En el derecho latino: Los órganos de inferior rango deben fundamentar los


recursos en base a los fallos expedidos.

1.3.2.4. La doctrina
Es la ciencia del derecho elaborada por los jurisconsultos. La Doctrina jurídica
viene a ser la opinión de los juristas prestigiosos sobre una materia concreta y es
una fuente del derecho. En el siglo XX, fue Savigny quien exaltó la trascendencia
de la doctrina de los juristas.
Surge de las universidades, que estudian la ley vigente y la interpretan dentro de
la ciencia del derecho. No tiene fuerza obligatoria, y no se reconoce como fuente
oficial del derecho en la mayoría de sistemas jurídicos, al contrario de lo que
ocurre con la jurisprudencia.

Por la vía de los hechos, sin embargo, constituye una fuerza de convicción para el
juez, el legislador y el desarrollo del derecho consuetudinario, dado que la opinión
y la crítica de los teóricos del derecho influyen en la formación de la opinión de los
que posteriormente crean normas nuevas o aplican las existentes.

Finalidad

a) Científica: Estudio y ordenación de las normas jurídicas.

b) Práctica: Mediante la exposición e interpretación del ordenamiento jurídico.

c) Crítica: Juzgamiento de la justicia y conveniencia del derecho.

1.4. El acto jurídico


Los hechos humanos cuando tienen consecuencias jurídicas, son hechos
jurídicos. Acto jurídico, según el Diccionario Jurídico, es el acto de
voluntad, lícito, cuya finalidad inmediata consiste en establecer
relaciones jurídicas entre las personas, crear, modificar, transferir,
conservar o extinguir derechos.

El Código Civil del Perú de l984 dice que el acto jurídico es la


manifestación de voluntad destinada a crear, regular, modificar o
extinguir relaciones jurídicas. Para su validez se requiere:

 Agente capaz,
 Objeto física y jurídicamente posible,
 Fin lícito,
 Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad.

Como fuente de derecho, el acto jurídico al crear, regular, modificar o


extinguir relaciones jurídicas determina conductas humanas que tienen
que sujetarse al acuerdo.

Para su mejor comprensión es necesario conocer algunos conceptos


relacionados al acto jurídico.
a) Hecho jurídico: Es todo suceso de la naturaleza o del hombre que
produce efectos jurídicos, todo acontecimiento al cual el derecho atribuye
como consecuencia la adquisición, modificación o pérdida de un derecho
subjetivo (a la propiedad, sucesión, etc.).

b) Contratos: Según el Código Civil peruano de l984, es el acuerdo de


dos o más partes para crear, regular, modificar o extinguir una relación
jurídica patrimonial.

c) Autonomía de la voluntad: Es el acto por el cual las partes contratantes


deciden sin presión alguna; y lo que allí se plasme es obligatorio, no

puede ser modificado por terceros, ni por el Estado.

1.5. Las normas


Son reglas de conducta a las que tiene que someterse el hombreen
sociedad.

Clasificación

a) Normas morales: Conjunto de costumbres, creencias, valores y


normas de un individuo o grupo social determinado que ofician de guía
para el obrar, vale decir, que orientan acerca de lo bueno o malo -o bien,
correcto o incorrecto- de una acción.

 b) Normas jurídicas:son reglas u ordenamientos del


comportamiento dictadas por la autoridad competente, cuyo
incumplimiento trae aparejado una sanción; Las normas jurídicas
se clasifican, a su vez, en: De derecho público: Constitución,
derecho penal, derecho procesal. Regula las relaciones entre el
Estado y los ciudadanos.

 De derecho privado: Código Civil. Regula las relaciones entre los


ciudadanos.

1.6. Legislación

Se denomina así a un cuerpo de leyes que regula una determinada


materia o al conjunto de leyesde un país.
a) Características

 Obligatoriedad: El Art. 2° inc. 24 a) de la Constitución señala que


es derecho fundamental de la persona la seguridad y libertad:

Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda ni está obligado a no


hacer si la ley no la prohíbe.

El Artículo 109º de la Constitución. La ley es obligatoria desde el día


siguiente de su publicación en el diario oficial, salvo disposición contraria
de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte.

 Jerarquía y publicidad: El Artículo 51º de la Constitución se refiere


a la jerarquía de las normas legales, primando la Constitución
sobre cualquier otra norma, y es obligatorio desde el día siguiente
de su publicación o desde cuando la norma misma lo señale.

a) Naturaleza de las leyes

El Artículo 103º de la Constitución del Perú señala que se puede expedir


leyes especiales porque así lo exige la naturaleza de las cosas, pero no
por razón de las diferencias de las personas.

La ley, desde su entrada en vigencia, se aplica a las consecuencias de


las relaciones y situaciones jurídicas existentes y no tiene fuerza ni
efectos retroactivos; salvo en materia penal cuando favorece al reo.

La ley se deroga sólo por otra ley. También queda sin efecto por
sentencia que declara su inconstitucionalidad.

b) Formación de las leyes

El Artículo 107º de la Constitución señala que tienen iniciativa legislativa:


El Presidente de la República y los congresistas. También tienen el
mismo derecho en las materias que les son propias, los otros poderes del
Estado; las instituciones públicas autónomas; los Gobiernos Regionales;
los Gobiernos Locales y los colegios profesionales. Asimismo, lo tienen
los ciudadanos que ejercen el derecho de iniciativa conforme a ley.

c) Trámite
 Presentación
 Debate en comisiones
 Dispensa
 Debate en el pleno y aprobación.

d) Promulgación: El Artículo 108º de la Constitución regula la


promulgación de la ley. El Congreso envía la Ley al Presidente de la
República para que la promulgue dentro de los 15 días.

 Negativa: En caso de que el Presidente de la República no lo haga,


la promulga el Presidente del Congreso, o el de la Comisión
Permanente, según corresponda.
 Observación: La hace el Presidente de todo o en parte. Devuelve la
Ley al Congreso, éste la reconsidera y la promulga el Presidente
del Congreso.

1.7. El Derecho Empresarial


El derecho no ha logrado tomar plena posesión de la empresa. No
existe todavía un derecho de empresa, porque todavía no ha sabido
reflejar el derecho lo que la empresa es en sentido económico, es a
saber, una comunidad de trabajo.
A modo de ejemplo, podemos citar las siguientes disciplinas que han
nacido, se han afirmado y se han desarrollado a partir del Derecho
Comercial, a saber, derecho de transporte (derecho aéreo y derecho
marítimo) derecho bancario, derecho bursátil, derecho societario,
derecho cambiario, derecho de seguros, derecho industrial (derecho
de propiedad industrial y derecho marcario), derecho de la
competencia, derecho de la concurrencia, derecho del consumidor,
derecho económico, derecho financiero, y otros.

En la experiencia peruana de los últimos años se ha podido advertir


que ha sido más simple modificar leyes especiales de naturaleza
mercantil que modificar capítulos o temas de códigos. Como ejemplo
se puede citar el caso de modificaciones habidas en las leyes de
bancos, leyes del mercado de valores, leyes sobre reestructuración
empresarial y patrimonial, ley general de sociedades, leyes sobre la
materia que regula el Indecopi, ley de títulos-valores, leyes de
industria, minería, pesquería y otras.
El Derecho Empresarial sería por tanto una rama del derecho privado
que involucra al conjunto de normas jurídicas relativas a los
empresarios y todos los actos que surgen en el ejercicio de la
actividad comercial o económica, que comprende el estudio de los
principios y normas que regulan dicha actividad.
En el Perú, los empresarios tienen que batallar con la enmarañada
selva de leyes que deben servirle de marco para el desarrollo de sus
actividades. Así, para constituir una Sociedad, deben de acudir a la
Ley General de Sociedades (si es colectiva) o a la ley que regula la
EIRL (si es individual), hasta obtener la personería jurídica. Una vez
constituida la empresa, deben de enfrentar la legislación municipal
para abrir un establecimiento comercial o industrial. Algunas veces,
goza de los beneficios que la Ley de Micro y Pequeña Empresa
faculta a las PYMES.
De igual manera, cuando comiencen a operar deben acatar la
legislación tributaria para obtener su Registro Único del Contribuyente
(RUC) y tributar; si tienen personal deben estar registrados en la
legislación laboral y de seguridad social. Las empresas también
producen u ofrecen sus servicios, y si tienen aceptación en el
mercado y han logrado un renombre o su producto es solicitado con
exclusividad, deben estar inmersos en la legislación de propiedad
industrial y si a través de su personal están abocados en la invención
o diseño industrial igual deben acudir a dicha norma. También si están
comprometidos en desarrollar software deben someterse a la ley de
derecho de autor, y si tienen problemas con el consumido o con los
importadores que utilizan dumping para vender su producto en el Perú
tendrán que acudir al Instituto Nacional de Defensa de la Competencia
y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI).

Finalmente, si se expanden y se proponen a sacar su producto al


exterior deben estar inmersos en la legislación de comercio exterior y
conocer a las instituciones propias de esta actividad como la
Organización Mundial de Comercio (OMC) y la Cámara de Comercio
Internacional, que en caso de controversia podría someterse a la
institución llamada arbitraje.

Você também pode gostar