Você está na página 1de 7

Tema

El fútbol en la Sociedad cordobesa


Objeto
El asociacionismo de los clubes de futbol en Córdoba entre 1919 y 1939.
Problema
Cuáles fueron las actividades desarrolladas por los clubes de fútbol en el marco del
asociacionismo que tuvo lugar en Córdoba entre 1919 y 1939.

Fundamentación
El futbol es el deporte más importante de la Argentina. Mueve multitudes y genera
una gran cantidad de ingresos, sólo en 2017 se generaron más de cien mil millones de
pesos1. Esto no fue siempre así. A comienzos del siglo XX, cuando estas instituciones
empezaban a dar sus primeros pasos estaban compuestas solamente por los jugadores que
pisaban el terreno de juego y un par de asistentes2. Recién a través de un largo proceso se
transformarían en asociaciones deportivas, capaces de captar miles de socios que se
movilizarían con tal de ver a su equipo. La importancia de estos clubes en la ciudad de
Córdoba es tal que representan la identidad de muchos barrios. El club no es solo el futbol,
sino todas aquellas actividades que se generan a su alrededor, ya sean otros deportes, ya
sean actividades culturales como bibliotecas, ya sea como lugar de esparcimiento a través
de festivales, rifas, etc.
En este marco, creemos que la producción historiográfica relativa a las actividades
sociales de los clubes de fútbol es escasa para el caso de Córdoba. Debido al
sensacionalismo generado a fines del siglo XX se tendió a reducir la importancia de los
clubes a aquellos que obtenían títulos de gran prestigio, dejándose de lado las identidades y
representaciones que generaban dentro de la ciudad. Para nuestra investigación contamos
con suficientes datos provenientes de periódicos, así como actas y diarios de sesiones tanto
municipales como provinciales. Lamentamos la carencia de registros propios de los clubes

1
LAFUENTE, Esteban (4 de enero de 2017): “Fútbol argentino: un negocio de más de 100000 millones en el
que los clubes no gritan todos los goles”. Recuperado de: https://www.lanacion.com.ar/1972854-futbol-
argentino-un-negocio-de-mas-de-100000-millones-en-el-que-los-clubes-no-gritan-todos-los-goles.
2
Franco D. Reyna, “El proceso de transformación de los clubes de fútbol en entidades sociales y deportivas
en Córdoba, Argentina, en los años de entreguerras”, Trashumante. Revista Americana de Historia Social 11
(2018): p.54
que enriquecerían el estudio desde una perspectiva interna de la institución. Por último,
consideramos que, en un contexto de gran influencia de capitales extranjeros y de una
fuerte presión para constituir sociedades anónimas, es importante destacar cuales fueron los
orígenes de estos clubes y que función cumplían para la sociedad.

Delimitación espacio temporal


En este trabajo pondremos el eje en la ciudad de Córdoba debido a tres cuestiones.
En primer lugar, por ser Córdoba, junto a Rosario, los dos polos futbolísticos más
importantes del interior del país3. En segundo lugar, se puede observar, al igual que en la
Capital Federal, un fenómeno de identificación barrial con las entidades deportivas.
Finalmente, buscamos enriquecer un estudio regional que dé cuenta de las especificidades y
particularidades del caso cordobés. En cuanto a la temporalidad, encontramos desde los
años veinte, como sostienen Vagliente4 y Reyna5, un crecimiento de entidades barriales
cuyos principales roles públicos eran el progreso material de las áreas suburbanas y la
satisfacción de sus anhelos de difusión cultural, mediante la instalación de bibliotecas,
centros culturales y deportivos. Por lo tanto, centraremos nuestro análisis en el periodo
comprendido entre 1919 y 1939 que se encuentra marcado por una transición política hacia
un Estado de bienestar y un aumento de la participación de instituciones deportivas en
ámbitos sociales como complemento o en reemplazo del Estado.

Delimitación historiográfica
Nuestro proyecto de investigación busca enmarcarse dentro de la renovación de la
historia social. El énfasis está puesto en la interacción entre lo social y lo político. Hay un
creciente interés por los procesos institucionalizadores llevados a cabo en el mundo social.
Cómo los sujetos, a través de sus experiencias subjetivas, van construyendo las estructuras
que lo condicionarán. En este marco, adherimos al planteo de José Luis Moreno de que

3
PICÓN, Rodrigo (6 de abril de 2018): “Los clubes con más socios en Argentina”. Recuperado de:
https://co.besoccer.com/noticia/los-clubes-con-mas-socios-en-argentina-406620.
4
VAGLIENTE, Pablo José: “Sociedad civil, cultura política y debilidad democrática, Doctorado en Historia”,
Córdoba, UNC, 2010.
5
REYNA, Franco: “Cuando éramos footballers. Una historia sociocultural del surgimiento y la difusión del
fútbol en Córdoba (1900-1920)”, Córdoba, CEH, 2011.
existió una política social antes de la política social6. Así, las políticas sociales no nacieron
con el peronismo y en su gestación intervinieron numerosos actores de distintas naturaleza,
con motivaciones, intereses, prácticas y dinámicas propias7.
Desde esta perspectiva, y centrándonos en nuestro objeto de investigación,
encontramos una amplia producción historiográfica respecto al asociacionismo y la
cuestión social en Argentina, aunque la misma se encuentra enfocada en Buenos Aires. Son
pocos los autores observados que remiten al interior del país, en esta línea, podemos
mencionar a Ortiz Bergia y Reyna, quienes trabajan el caso de Córdoba y nos aportan
categorías conceptuales importantes para comprender nuestro objeto de estudio. Al estar la
historiografía concentrada sobre el peronismo, el periodo de entreguerras es observado
como una transición o una etapa previa para algo superador, normalmente no se tiene en
cuenta aquellos desarrollos previos que tuvieron continuidad en el tiempo. Las miradas
regionales pueden contribuir a enriquecer, complejizar y especificar la comprensión de los
procesos históricos globales que marcaron la historia argentina, al examinar sus
modalidades concretas y diversas de despliegue y particularización8.
Dentro de esta renovación es importante destacar un punto de vista sociocultural
que ha favorecido al estudio del deporte en Argentina. Es interesante observar cómo se ha
avanzado desde la construcción del fútbol como un relato cronológico de los éxitos
deportivos de los clubes, hacia la incidencia que los clubes tuvieron durante el periodo de
modernización de los estados nacionales, el proceso de institucionalización y construcción
de las asociaciones deportivas durante sus primeros años de vida. A su vez, cómo esto se
encuentra vinculado a una cuestión social más abarcativa que el deporte mismo, y cómo
estas entidades buscaron resolver las necesidades de sus socios.

Delimitación Conceptual:
Para lograr un mejor entendimiento de la problemática planteada es necesario
remitirse al concepto de asociacionismo brindado por González Bernarldo de Quirós, en
donde el asociacionismo es una práctica que instauró un nuevo espacio de relación a partir

6
MORENO, José Luis: “La política social antes de la política social (Caridad, beneficencia y política social en
Buenos Aires, siglos XVII a XX), Buenos Aires, Trama Editorial/Prometeo Libros, 2000.
7
REMEDI, Fernando J.: “La construcción del Estado Social en la Argentina, siglos XIX-XX”, Anuario del Centro
de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”, Córdoba, año 9, núm. 9, 2009, p.92
8
Ibídem, 2009, p.94.
del cual la sociedad se pensó como agregado de individuos racionales y el lazo social como
producto de un contrato voluntario9. Esta idea de asociaciones civiles nos permite
introducir una ruptura con el pasado ya que en la concepción liberal prima el bienestar
individual dentro de su lógica individualista, en ese marco, cada individuo es responsable
de su existencia y tiene obligación de hacerse cargo de sí mismo 10. Como bien sostiene
Robert Castel, en el largo plazo, la cuestión social está atravesada por una fuerte
correlación entre el lugar que se ocupa en la división social del trabajo y la participación en
las redes de sociabilidad y en los sistemas de protección que cubren un individuo ante los
riesgos de su existencia11. En este contexto, se destaca la vinculación entre los procesos de
suburbanización, la formación de nuevos barrios y el desarrollo de los transportes en las
ciudades, con prácticas ligadas a la mayor disposición de tiempo libre, lo que dio lugar a la
multiplicación de asociaciones de base de tinte social, cultural y deportivo12.

Objetivo general
 Analizar las actividades desarrolladas por los clubes de fútbol en el marco del
asociacionismo que tuvo lugar en Córdoba entre 1919 y 1939.

Objetivos específicos
 Identificar las medidas del Estado Municipal y Provincial en torno a las actividades
desarrolladas por los clubes.
 Observar la difusión en la prensa de las actividades desarrolladas por los clubes.

Hipótesis
En el marco del asociacionismo, los clubes de fútbol ofrecieron a sus socios el
acceso a diversos bienes y servicios, sociales y culturales, que permitieron solventar una
demanda de ocio y entretenimiento que se venía desarrollando con el proceso de

9
GONZALEZ BERNALDO de QUIRÓS, Pilar: “Civilidad y política en los orígenes de la nación Argentina. Las
sociabilidades en Buenos Aires, 1829-1862”, Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 2001, p.37.
10
MOREYRA, Beatriz y otros: “Introducción” en MOREYRA, Beatriz y otros: “Estado, mercado y sociedad.
Córdoba, 1820-1950”, II, Córdoba, 2001, pp 14-15.
11
CASTEL, Robert: “La metamorfosis de la cuestión social”, Paidós, Buenos Aires, 1997, p.15
12
ROMERO, Luis A.: “El Estado y las Corporaciones”, De las cofradías a las organizaciones de la sociedad civil.
Historia de la iniciativa asociativa en Argentina, 1776-1990, coords. Roberto Di Stefano y otros (Buenos
Aires: Edilab, 2002) pp. 172-173
modernización y ampliación de la ciudad. En este sentido, los clubes de fútbol
aprovecharon su influencia social y deportiva para conseguir subsidios y subvenciones del
Estado para el desarrollo de múltiples actividades. A su vez, la prensa reflejó las tareas
llevadas a cabo por estas entidades cumpliendo un papel muy importante en su difusión. A
medida que las instituciones deportivas se van desarrollando, el papel de los agentes
externos va disminuyendo debido a la conformación de un sustento económico a través de
su masa societaria.

Metodología
Nuestra estrategia de investigación estará dividida en tres partes. Por un lado vamos
a tomar diferentes diarios locales, para observar y analizar el progresivo impacto de las
actividades sociales de los clubes de futbol. Para ello utilizaremos principalmente la
sección deportes de esta fuente. El principal problema con el que nos enfrentamos es que
los diarios suelen hacer referencia a los clubes que tienen mayor éxito deportivo, sin tener
en cuenta la acción social que realizan la mayoría de estas entidades deportivas, es decir,
muchos clubes son dejados en el olvido por los periódicos.
Por otro lado, nos interesa vislumbrar cómo a través de leyes y ordenanzas tanto el
Estado Municipal como Provincial empezaron a hacer eco de la cuestión social. Las
entidades deportivas cada vez cumplían un papel cada vez más importante en la sociedad y
el Estado en transición favoreció su desarrollo para lograr una intervención indirecta sobre
las necesidades de las personas.
Finalmente, a través de una lectura exhaustiva de la bibliografía y de las fuentes
utilizadas trataremos de describir el desarrollo de múltiples actividades por parte de los
clubes en el contexto socio político en el que se encontraban enmarcadas.

Fuentes
Las fuentes utilizadas para este estudio nos permiten un amplio espectro de
situación. La diversidad de posturas genera una ventaja respecto al ángulo con el que
abordamos la cuestión social, es decir, los clubes de fútbol. En este marco, nos encontramos
frente a algunas dificultades relativas al periodo tratado ya sea deterioro del material como
ausencia del mismo por restauraciones. Sin embargo, dada la multiplicidad de fuentes, estas
complicaciones se pueden solventar con facilidad. También es importante matizar el
material trabajado debido a la mediatización de la prensa y el juego de relaciones de poder
existente a la hora de la promulgación de leyes u ordenanzas.

Impresas:
 Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Córdoba
 Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores de la Provincia de Córdoba
Periódicos:
 La Voz del Interior (Córdoba)
 Los Principios (Córdoba)

Bibliografía
 CASTEL, Robert: “La metamorfosis de la cuestión social”, Paidós, Buenos Aires,
1997.
 MOREYRA, Beatriz y otros: “Introducción” en MOREYRA, Beatriz y otros:
“Estado, mercado y sociedad. Córdoba, 1820-1950”, II, Córdoba, 2001.
 ORTIZ BERGIA, María José: “Asociaciones vecinales en la posguerra: Nuevas
demandas y prestaciones sociales, ciudad de Córdoba”, Revista de Historia
Americana y Argentina, Vol. 51, N°2, Mendoza, 2016.
 REMEDI, Fernando J.: “La construcción del Estado Social en la Argentina, siglos
XIX-XX”, Anuario del Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segretti”,
Córdoba, año 9, núm. 9, 2009.
 REYNA, Franco: “El proceso de transformación de los clubes de fútbol en
entidades sociales y deportivas en Córdoba, Argentina, en los años de entreguerras”,
Trashumante. Revista Americana de Historia Social, 11, 2018.
 SURIANO Juan: “Introducción: una aproximación a la definición de la cuestión
social en Argentina”, en SURIANO Juan (comp.), “La cuestión social en Argentina.
1870-1943”, Buenos Aires, 2000.

Nota Bene: la bibliografía citada va a ser complementada con lecturas adicionales en el


transcurso del proyecto de investigación.
Universidad Nacional de Córdoba

Facultad de Filosofía y Humanidades

Escuela de historia

Cátedra: Metodología de la Investigación Histórica

El asociacionismo de los clubes de futbol en Córdoba entre


1919 y 1939

Fernández Roveda Leandro Nahuel: 35965820

Fernández Roveda Ulises Agustín: 40248744

Você também pode gostar