Você está na página 1de 34

GUÍA PARA PRODUCIR AMARANTO DE

TEMPORAL EN LAS REGIONES CENTRO,


SUR Y ALTOS DE JALISCO

MC. José Rivera Camacho


Investigador de la Red de Maíz

MC. Alfredo González Ávila


Investigador de la Red de Bioenergía

MC. Marco Antonio Hernández García


Investigador de la Red de Bioenergía

Dr. José Ariel Ruíz Corral


Investigador de la Red de Modelaje

Biol. Karina de la Paz García Mariscal


Investigador de la Red de Bioenergía

MC. Primitivo Díaz Mederos


Director de Planeación del CIRPAC

Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez


Investigador de la Red de Hortalizas

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias


Centro de Investigación Regional Pacífico Centro
Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco

Folleto para productores Núm. 3, ISBN: 978-607-425-359-7


Septiembre de 2010
GUIA PARA PRODUCIR AMARANTO DE TEMPORAL EN LAS REGIONES
CENTRO, SUR Y ALTOS DE JALISCO

No está permitida la reproducción total o parcial de esta publicación, ni la transmisión


de ninguna forma o por cualquier medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia,
por registro u otros métodos sin el permiso previo y por escrito de la institución.

Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias


Progreso Núm. 5, Barrio de Santa Catarina
Delegación Coyoacán, C.P. 04010 México, D.F.
Teléfono: (55) 38718700

Primera edición 2010


Impreso en México

ISBN: 978-607-425-359-7

Folleto para productores Núm. 3 Septiembre 2010

CAMPO EXPERIMENTAL CENTRO ALTOS DE JALISCO, CIRPAC, INIFAP


Km. 8 Carretera libre Tepatitlán–Lagos de Moreno
Tepatitlán de Morelos, Jalisco, México
Tel. y Fax: (01 378) 782 – 0355 y 782 – 4638

La cita correcta de esta obra es:

Rivera C., J.; González A., A.; Hernández G., M. A.; Ruiz C., J.A.; García M., K.
P.; Díaz M., P.; Pérez D., F. 2010. Guía para producir amaranto de temporal en
las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco. Campo Experimental Centro Altos de
Jalisco, CIRPAC, INIFAP. Folleto para productores Núm. 3 Tepatitlán de Morelos,
Jalisco, México.

La presente publicación se terminó de imprimir el mes de septiembre de 2010 en los


Talleres Gráficos de Prometeo Editores, S. A. de C. V. Libertad 1457, Col. Americana,
Guadalajara, Jalisco. CP. 44160, Tel. 01 (33) 38262726.

Su tiraje consta de 1000 ejemplares

Impreso en México printed in Mexico


CONTENIDO Página

INTRODUCCIÓN………………….......................……………...5

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA …………………………….............5

PREPARACIÓN DEL SUELO……………………………….......7

MÉTODOS DE SIEMBRA…………………………..…………...9

ÉPOCA DE SIEMBRA……………………..……………….…...11

VARIEDADES…………..……….……………..……………..….12

DENSIDADES DE SIEMBRA Y POBLACIÓN…………….….14

FERTILIZACIÓN………………….……………………………...15

CONTROL DE PLAGAS…..…………………..…………….…..17

COMBATE DE MALEZA..………….…………………………....18

ENFERMEDADES..………………………….……………..…....20

COSECHA……………………………………………………..….20
ÍNDICE DE CUADROS


Página
Cuadro 1. Variedades de amaranto por región, rendimiento
esperado y principales características agronómicas............. 12
Cuadro 2. Dosis de fertilizante para amaranto de temporal en
Jalisco.................................................................................... 17
Cuadro 3. Productos y dosis para el control de plagas del
follaje en amaranto................................................................. 18
Cuadro 4. Principales malas hierbas presentes en el cultivo
del amaranto en Jalisco......................................................... 19

ÍNDICE DE FIGURAS

Página

Figura 1. Potencial productivo para amaranto en Jalisco........... 7


Figura 2. Barbecho del suelo..................................................... 8
Figura 3. Paso de rastra............................................................ 9
Figura 4. Siembra manual con salero........................................ 10
Figura 5. Siembra con maquinaria............................................. 11
Figura 6. Revancha.................................................................... 13
Figura 7. Amaranteca................................................................. 13
Figura 8. Criollo Amilcingo......................................................... 14
Figura 9. Separación de plantas después del raleo................... 15
Figura 10. Preparación de mezcla de fertilizante....................... 16
Figura 11. Corte de panojas....................................................... 21
Figura 12. Limpieza de grano..................................................... 22

4 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
INTRODUCCIÓN

El cultivo del amaranto es una especie con extraordinarias


características nutrimentales, principalmente en contenido de
proteínas (14.7%), es rico en aminoácidos esenciales como lisina y
metionina, y contiene un 60.7% de carbohidratos. Este cultivo puede
ser una alternativa viable para zonas de temporal en el estado de
Jalisco, que no tienen potencial para ser utilizadas eficientemente
con cultivos tradicionales como el maíz, sorgo u otros. La información
disponible sobre la factibilidad de desarrollo de este cultivo indica
que en el estado de Jalisco se tienen aproximadamente un millón
de hectáreas con potencial productivo para cultivar amaranto bajo
condiciones de temporal. Los resultados de parcelas de validación
y ensayos de rendimiento con variedades de amaranto y otros
componentes tecnológicos obtenidos por investigadores adscritos al
Campo Experimental Centro Altos de Jalisco, se presentan en esta
publicación como guía para el productor en el manejo agronómico
del cultivo de amaranto.

DESCRIPCIÓN DEL ÁREA

De acuerdo con los estudios de potencial productivo basados en los


requerimientos de la planta, tipos de suelo y clima que prevalecen en
el estado de Jalisco, se puede afirmar que el amaranto es un cultivo
prometedor para la Entidad con relación a la superficie potencial.

Las áreas donde se realizaron trabajos de investigación y validación


que forman parte de la materia prima para la presente publicación,
comprenden las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco, cuyas
características generales se describen a continuación:

Región Centro. En ésta predomina la topografía plana y de lomeríos


con un 53% de la superficie que se encuentra entre 0 y 6% de pendiente;
sin embargo, existen montañas y barrancas. La mayor parte del uso
del suelo (34%) se clasifica en agricultura de temporal que depende de
las lluvias cuyo rango representado por un 60% se ubica entre 800 y
900 milímetros. La altitud que predomina en la región está entre 1300
y 1600 metros sobre el nivel mar. La temperatura promedio anual en
el 48% de la superficie es de 18 a 20°C y el tipo de clima representado
por un 62% de la región es subtrópico subhúmedo semicálido.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 5
Región Sur. Esta región presenta una topografía diversa desde
montañas, lomeríos y planicies con suelo orgánicamente pobre, y
la mayor parte del área agrícola depende del temporal de lluvias.
En cuanto al uso del suelo el 23% se clasifica en agricultura de
temporal y el 20% en bosque de pino y encino. El 35% de la
superficie presenta una pendiente del 0 al 6%, la cual es adecuada
para la actividad agrícola. Los rangos de altitud que predominan
en la región son de 1200 a 1600 msnm. La precipitación promedio
anual está representada en un 42% entre el rango de 700 a 900
mm. La temperatura promedio anual en el 46% de la superficie es
de 18 a 22°C. Los dos tipos de climas que predominan en la región
son subtrópico subhúmedo templado y semicálido, los cuales
representan el 71% de la superficie.

Región Altos. Los Altos conforman una región muy diversa, cuando
menos comprende tres áreas físico-climáticas distintas y un gran
número de microclimas. Su topografía es escarpada y con lomeríos,
cuenta con planicies importantes. El suelo se considera pobre
desde el punto de vista orgánico, la dependencia de las lluvias de
temporal y el clima extremoso son factores que limitan la actividad
agrícola. El 85% de la superficie presenta una profundidad menor
a un metro y el 69% de la superficie presenta una pendiente del
8%, la cual es adecuada para la actividad agrícola. Los rangos de
altitud que predominan en la región van de 1800 a 2200 msnm.
La región presenta un gradiente pluviométrico, en el sur se tiene
una precipitación anual promedio de 800 mm, el grueso del área
se ubica en un rango de 650 a 800 mm. La temperatura promedio
anual en el 67.3% de la superficie es de 16 a 20°C.

En la figura 1 se muestran las áreas que tienen un potencial óptimo


para la producción de amaranto en Jalisco, de las cuales se observa
que son aproximadamente 1´162,845 hectáreas las que presentan
condiciones para que esta especie sea cultivada de temporal en
forma rentable.

6 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Figura 1. Potencial productivo para amaranto en Jalisco.

PREPARACIÓN DEL SUELO

Un aspecto importante para cultivar amaranto bajo cualquier


sistema, es la selección del terreno para la siembra. Debe ser de
fertilidad intermedia a alta, con un pH ligeramente ácido, que puede
variar de 5.0 a 7.0 y libre de residuos de herbicidas especialmente
atrazinas.

El sistema de labranza convencional es el que se utiliza principalmente


para producir amaranto y se basa en dos actividades, barbecho y
rastreo, las cuales dependen del tipo de suelo, topografía, cultivo
anterior y maquinaria disponible.

Barbecho: esta práctica consiste en voltear la capa arable del


suelo utilizando arados de disco o rejas. Con esto se favorece la
oxigenación del suelo, la absorción de agua, se incorporan los
residuos de cosecha del cultivo anterior, se eliminan huevecillos y
larvas de plagas al exponerlas al sol, y ayuda a controlar algunas
malezas, sobre todo las perennes. El barbecho debe realizarse a 30
cm de profundidad en suelos planos y en suelos pedregosos y de
lomerío de 15 a 20 cm.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 7
Figura 2. Barbecho del suelo.

Rastreo: es una práctica que se utiliza para homogeneizar y


pulverizar el suelo y residuos orgánicos, así como mullir los terrones
formados al realizar el barbecho. Lo anterior, es fundamental para
tener una buena cama de siembra, la cual facilita la germinación
de la semilla y emergencia de plántulas. Se recomienda dar de
dos a tres pasos de rastra; sin embargo, esto dependerá de las
condiciones del suelo y la capacidad del equipo.

8 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Figura 3. Paso de rastra.

MÉTODO DE SIEMBRA

La siembra puede ser de dos formas: manual o mecánica, las


cuales dependen principalmente de la topografía y pedregosidad
del terreno.

Siembra manual. Para este método es necesario surcar


previamente, utilizando maquinaria, animales o algún otro
implemento. Se sugiere que la distancia entre surcos sea de 75 a 80
cm, para posteriormente fertilizar y cubrir el fertilizante. La siembra
se realiza a chorrillo o mateado distribuyendo la semilla en el suelo
con un salero. Asimismo, la semilla se cubre con una capa ligera de
tierra de un centímetro aproximadamente, se utilizan una o varias
ramas, para lo cual se requiriere de mano de obra (alrededor de 12
jornales para sembrar una hectárea). La densidad de siembra es de
2.5 kg/ha de semilla aproximadamente.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 9
Figura 4. Siembra manual con salero.

Siembra mecánica. Este método se recomienda en terrenos planos


y cuando la superficie a sembrar es relativamente grande. Se
puede diseñar y/o adaptar una sembradora de maíz que contenga
depósito de insecticida granulado, con su respectivo dosificador,
para surcar, sembrar, fertilizar y tapar la semilla al mismo tiempo.
En este caso, es muy importante la calibración del dosificador y de
la fertilizadora. El ahorro de semilla es de un 50% en comparación
del sistema manual. La semilla debe cubrirse con un centímetro de
tierra aproximadamente.

10 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Figura 5. Siembra con maquinaria.

ÉPOCA DE SIEMBRA

En regiones donde los cultivos dependen de la cantidad y


oportunidad de la precipitación pluvial, la fecha de siembra juega un
papel importante en el desarrollo de las plantas en sus diferentes
etapas. Una variedad sembrada fuera de su mejor época, disminuye
notablemente su rendimiento. De acuerdo con las experiencias de
investigación y validación para la Región Centro de Jalisco, la mejor
fecha de siembra es del 20 de julio al 10 de agosto, y para las
regiones Sur y Altos del Estado la mejor fecha comprende del 10
al 30 de julio. Cuando se realizan siembras adelantadas existe el
riesgo de pérdidas en la cosecha por la presencia de lluvias durante
esta actividad. Asimismo, cuando se realizan siembras tardías
existe el peligro de que el cultivo no alcance su madurez fisiológica
a causa de la escasez de humedad en el suelo. Por lo tanto, se debe
buscar el punto de equilibrio en donde la madurez coincida con el
fin del temporal de lluvias. Para el cierre de la época de siembras,
se deben utilizar variedades precoces, y disminuir la densidad de
población.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 11
VARIEDADES

De acuerdo con los antecedentes productivos de experimentación


y validación en el ciclo primavera-verano 2009, las variedades que
se sugieren para cada una de las regiones del Estado se presentan
en el Cuadro 1. El orden en que aparecen por región coincide con la
prioridad que debe considerarse al elegir la variedad a sembrar.

Cuadro 1. Variedades de amaranto por región, rendimiento esperado


y principales características agronómicas.

Región Variedad Rendimiento Ciclo Inicio de Altura Longitud Diámetro


Esperado Vegetativo floración Planta Panoja Panoja
  (kg/ha) (días) (días) (cm) (cm) (cm)
Centro Revancha 1,180 90-100 38 205 65 60
  Amaranteca 985 100-110 46 214 58 50
  C. Amilcingo 1,007 95-100 47 234 64 60
Sur Amaranteca 1,930 100-110 46 211 55 50
Revancha 1,450 90-100 39 199 64 60
Altos Revancha 1,255 90-100 39 197 67 60
  Amaranteca 1,563 100-110 41 207 54 47

Los genotipos que han resultado sobresalientes en cuanto


a rendimiento y características agronómicas se describen a
continuación. Es importante aclarar que algunas características
pueden ser modificadas por el medio ambiente, principalmente
temperatura, humedad, tipo de suelo y por el uso de insumos como
son la cantidad y tipo de fertilizante.

Revancha: Variedad de ciclo vegetativo precoz, la cual inicia


su floración a los 39 días después de la siembra, y su madurez
fisiológica se presenta entre los 90 a 100 días. El color de panoja es
verde cremoso, color de tallo verde, presenta una altura de planta
de 170 a 205 cm (baja), y es tolerante al acame de raíz y tallo.

12 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Figura 6. Revancha.

Amaranteca: Es una variedad de ciclo vegetativo intermedio, la


cual inicia su floración a los 46 días después de la siembra y su
madurez fisiológica se presenta entre los 100 a 110 días. El color de
panoja es verde cremoso, color de tallo verde, y presenta una altura
de planta intermedia (180 a 215 cm).

Figura 7. Amaranteca.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 13
Criollo Amilcingo: Inicia su floración a los 47 días después de la
siembra, y su madurez fisiológica se presenta entre los 95 a 100
días después de la siembra. El color de panoja y tallo es café,
presenta una altura de planta de 200 a 235 cm (alta), y es resistente
al acame de raíz y tallo.

Figura 8. Criollo Amilcingo.

DENSIDADES DE SIEMBRA Y POBLACIÓN

La cantidad de semilla a utilizar por hectárea depende del método


de siembra. En siembra manual se utilizan entre 2 y 3 kg/ha, y en
siembra mecánica de 1.2 a 1.6 kg/ha, esto con la finalidad de tener
una densidad de 60 a 80 mil plantas/ha para las Regiones Centro,
Sur y Altos del Estado.

Raleo. Es una actividad importante para lograr una densidad


de población adecuada, la cual consiste en eliminar las plantas
indeseables; es decir, las más raquíticas, enfermas o de menor
tamaño. Esta debe realizarse antes de que la planta presente una

14 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
altura de 15 cm para evitar competencia por nutrientes, aire y luz.
Asimismo, se recomienda dejar de 5 a 6 plantas por metro lineal.

Figura 9. Separación de plantas después del raleo.

FERTILIZACIÓN
Esta práctica es necesaria para proporcionar al cultivo los
elementos nutritivos que requiere, siendo los más importantes el
nitrógeno, fósforo y potasio. En general, los suelos de Jalisco son
pobres en nitrógeno, y medianamente pobres en fósforo y potasio,
de tal forma que el nitrógeno es el nutrimento que en la mayoría de
los casos limita la producción. De acuerdo a recientes trabajos de
investigación, la fórmula de fertilización óptima requerida por este
cultivo es de 92-46-40.

Las fuentes de nitrógeno pueden ser Urea o Sulfato de Amonio. Se


puede utilizar Superfosfato de Calcio Triple y/o Difosfato de Amonio
(18-46-00) como fuentes de fósforo, y como fuentes de potasio
pueden ser Cloruro y Sulfato de Potasio. Para todos los casos se
deben calcular las conversiones pertinentes para determinar la
cantidad de producto comercial a utilizar.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 15
De acuerdo con las diferentes opciones como fuentes de nutrimentos
y sus concentraciones, la fertilización se puede llevar a cabo con las
cantidades y productos comerciales siguientes: 200 kg de Urea, 100
kg de Superfosfato de Calcio Triple y 80 kg de Sulfato de Potasio, o
bien 360 kg de Sulfato de Amonio, 100 kg de Difosfato de Amonio y
65 kg de Cloruro de Potasio (Cuadro 2).

Época de aplicación: El nitrógeno, por su elevada solubilidad se


sugiere aplicarlo en dos partes, el 50% al momento de la siembra y
el resto a los 45 días después de la siembra. El fósforo y potasio se
deben aplicar en su totalidad al momento de la siembra, procurando
que estos sean incorporados cerca de la zona radical del cultivo. De
preferencia, el fertilizante debe cubrirse con una capa de tierra para
mejor aprovechamiento por las plantas.

Figura 10. Preparación de mezcla de fertilizante.

16 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Cuadro 2. Dosis de fertilizante para amaranto de temporal en Jalisco.
Tratamiento de fertilización Fuentes de fertilizante para la dosis requerida
100 kg de Urea + 100 kg de Superfosfato de Calcio
Triple + 80 kg de Sulfato de Potasio al momento de
92-46-40 la siembra y 100 kg de Urea a los 45 días después
de la siembra, o bien;
180 kg de Sulfato de Amonio, 100 kg de Difosfato
de Amonio (18-46-00) y 65 kg de Cloruro de
Potasio al momento de la siembra y 180 kg de
Sulfato de Amonio a los 45 días después de la
siembra.

CONTROL DE PLAGAS

Existe poca información respecto a la presencia, identificación,


biología, daños y control de insectos plaga en el cultivo de amaranto
en México. Las de mayor importancia que se observan en Jalisco,
son larvas que se alimentan del follaje y de la inflorescencia o
panoja. Estas se presentan en la etapa de desarrollo vegetativo e
inicio de floración o espigamiento del cultivo de amaranto.

Aunque existen muchas especies de larvas que se alimentan de


las hojas y espigas, predomina una conocida comúnmente como
gusano telarañero. Estas larvas tienden a buscar lugares obscuros,
por lo que se esconden entre la inflorescencia, donde forman un
nido con el hilo de seda que producen, de ahí su nombre. Esta
plaga se considera altamente perjudicial en el amaranto, debido a
que se alimenta de las hojas, pudiendo ocasionar la defoliación total
de la planta, y reducen considerablemente los rendimientos.

El ataque de esta plaga se intensifica en periodos de sequía y con


temperaturas relativamente altas, propias de los llamados veranos.
La ausencia de precipitación pluvial, sobre todo al final del período
vegetativo, favorece el ataque en las panojas.

Las infestaciones de esta especie se ven favorecidas por la presencia


y abundancia del quelite o bledo, debido a que esta planta es su
hospedero preferido. La infestación comienza poco después que la
planta ha iniciado su floración, ataca las hojas y al primordio floral.
En el caso de ataque a las hojas, las larvas forman un envoltorio de

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 17
hojas unidas por hilos de seda, dentro del cual se alimentan. Cuando
infestan la panoja, las larvas se encuentran entre el conjunto de los
ejes florales alimentándose de éstos y de los granos.

Para controlar estas plagas se recomienda eliminar la maleza,


especialmente el amaranto silvestre. El uso de productos biológicos
hechos a base de Bacillus thuringiensis, se considera un medio de
control efectivo. En caso de infestaciones altas se recomienda la
aplicación de insecticidas, piretroides u organofosforados (Cuadro
3), de preferencia antes de que las larvas hayan penetrado en la
inflorescencia. Si la infestación es muy alta se recomienda una
segunda aplicación a los 15 o 20 días después de la primera.

Cuadro 3. Productos y dosis para el control de plagas del follaje en


amaranto.

Nombre comercial del producto Ingrediente activo Dosis

Lorsban 480E Clorpirifos 1.0 litro/ha

Foley Rey Clorpirifos etil + permetrina 1.0 litro/ha

Ambush Permetrina 0.25 litro/ha

COMBATE DE MALEZA
El cultivo de amaranto es susceptible a la competencia por agua,
espacio y luz en sus primeros 30 días de desarrollo, siendo este
periodo en el que la maleza causa los mayores daños, por lo que
la planta manifiesta un desarrollo y vigor raquítico. Por lo tanto, es
importante realizar un manejo adecuado de la maleza durante este
periodo.

Las principales malas hierbas asociadas con el cultivo del amaranto


en Jalisco se muestran en el Cuadro 4.

18 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Cuadro 4. Principales malas hierbas presentes en el cultivo del
amaranto en Jalisco.
Nombre científico Nombre común

Agropyron repens Grama


Amaranthus hybridus Quelite o Bledo
Argemone mexicana Cardo
Brassica campestris Nabo silvestre
Cynodon dactylon Pasto bermuda
Setaria verticillata Cola de zorro
Trifolium sp Trébol de carretilla
Bidens odorata Aceitilla
Helianthus Tacote

El control de maleza se puede realizar de dos formas: a) control


cultural a través del uso de la cultivadora y escardas, y b) control
químico con el uso de herbicidas.

a) Control cultural. Con el fin de reducir costos y hacer más eficiente


el manejo del amaranto se llevan a cabo dos labores importantes: el
uso de la cultivadora y las escardas.

Cultivada. La cultivadora es un implemento que contiene “chusos”


y/o rejas pequeñas y delgadas. Esta se utiliza cuando las plantas
del cultivo son pequeñas (10 cm), ya que pueden pasar cerca de
ellas y no dañarlas ni taparlas. Esta labor se realiza principalmente
para controlar maleza y mullir el suelo.

Escardas. Cuando las plantas presenten una altura de 25 cm


aproximadamente es recomendable realizar una escarda, la cual
tiene por objeto: controlar maleza, arrimar tierra al pie de las plantas
para darles mayor anclaje y tapar el fertilizante de la segunda
aplicación. Si las condiciones y la altura de las plantas lo permiten
se realiza otra escarda con maquinaria o animales.

También se recomienda que antes de realizar la siembra se elimine


la primera generación de maleza que crece con las lluvias iniciales
del temporal, mediante un paso de rastra.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 19
b) Control químico. El control de maleza de hoja angosta (zacates)
se realiza mediante la aplicación del producto Fusilade (herbicida
post-emergente selectivo al amaranto). La dosis de aplicación
recomendada es de 1.0 l/ha, la cual debe realizarse cuando el
suelo contenga buena humedad, y la maleza se encuentre en sus
primeras fases de crecimiento (máximo 15 cm de altura).

En lo que respecta al control de maleza de hoja ancha, se sugiere


realizar aplicaciones de herbicidas como linurón (Afalón) en dosis
bajas (0.5 l/ha), dirigida al centro del surco, utilizando campana o
pantalla protectora.

ENFERMEDADES

Una de las enfermedades que se presentan en Jalisco es el


tizón foliar causado por el género Alternaria, aunque en algunos
casos se presenta en las panojas. Esta enfermedad produce
lesiones necróticas en círculos concéntricos rodeadas de un halo
amarillento, causando una reducción significativa en el vigor de las
plantas. En etapas tempranas se observa clorosis en las hojas y
manchas concéntricas de color violáceo, y en etapas avanzadas de
la enfermedad se observan manchas necróticas. Esta enfermedad
no se considera de importancia en Jalisco, ya que su presencia se
observa después de madurez fisiológica de la panoja.

COSECHA

La cosecha es una fase crítica y muy importante en este cultivo.


Aunque se logre un buen manejo del amaranto, se puede presentar
una reducción significativa en el rendimiento debido a una cosecha
inoportuna; es decir, si al momento de la cosecha las panojas están
muy secas puede perderse grano. Por el contrario, si la cosecha se
realiza muy temprano pueden “chuparse” los granos o quedar en la
panoja.

Cosecha mecánica: se han realizado algunos intentos tratando de


lograr la adecuación de trilladoras de grano pequeño; sin embargo,
no ha sido posible dicha adecuación, ya que el tamaño del grano es
muy pequeño, y su peso es muy bajo.

20 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Cosecha manual: consta de dos operaciones: corte y trilla. El corte
se realiza cuando al frotar una porción de la panícula se desprende
parte del grano. Este debe realizarse preferentemente en horas
tempranas del día para evitar pérdidas por caída de granos.
Posteriormente, las panojas se colocan al sol para su secado en
lonas o patios con cemento. La trilla se puede realizar con varios
pasos de un tractor sobre las panojas secas, o de manera manual,
a través del golpeteo de varas gruesas y flexibles sobre las panojas
hasta que se desprendan los granos. Posteriormente, mediante la
utilización de un bieldo se separa la paja, enseguida se pasa por un
harnero para eliminar impurezas de mayor tamaño que la semilla
y después con la ayuda del viento y dos recipientes se eliminan
las impurezas de menor tamaño, y finalmente queda limpio para su
comercialización o industrialización.

Figura 11. Corte de panojas.

Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 21
Figura 12. Limpieza de grano.

22 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco
Agradecimientos

La presente publicación se logro gracias al apoyo de las siguientes


personas e instituciones:

Unión Revolucionaria Campesina de la Cuenca del Papaloapan


A.C. (URCCPAC).

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y


Alimentación (SAGARPA).

Productores participantes en el proyecto de amaranto durante el


ciclo P.V. 2009.

Técnicos externos de amaranto.


COORDINADORES DE LA INFORMACIÓN
Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez
MC. Ramón Hernández Virgen

REVISIÓN TÉCNICA
Dr. Carlos Javier Lozano Cavazos
Dr. Miguel Ángel Ávila Perches

EDICIÓN
MC. José Rivera Camacho
MC. Alfredo González Ávila
Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez

DISEÑO Y FORMACIÓN
Luis Alberto Partida de la Cruz

FOTOGRAFIAS
MC. Alfredo González Ávila
MC. José Rivera Camacho

Código INIFAP
MX-0-310310-52-05-25-10-3
Campo Experimental Centro-Altos de Jalisco

M. C. Ramón Hernández Virgen


Jefe de Campo
Lic. Sandra Lucía Vega Iñiguez
Jefe Administrativo

Personal Investigador

M. C. Víctor Alemán Martínez Maíz


M. C. Luis Eduardo Arias Chávez Bovinos Leche
Dr. Rodolfo Barretero Hernández Bovinos Carne
Dr. Juan de Dios Benavides Solorio Servicios Ambientales
M. C. Alejandro Castellanos Aceves Porcinos
Lic. José Rubén Chávez Camacho Modelaje
M. C. Álvaro Agustín Chávez Durán Manejo Forestal Sustentable
M. C. Margarito Chuela Bonaparte Maíz
Dra. Celia de la Mora Orozco Servicios Ambientales
Dr. José Fernando de la Torre Sánchez Bovinos Carne
M. C. Gerardo Domínguez Araujo Porcinos
M. C. Eliab Estrada Cortes Bovinos Leche
Dr. José Germán Flores Garnica Manejo Forestal Sustentable
Dr. Hugo Ernesto Flores López Agua y Suelo
MC. Alfredo González Ávila Bioenergéticos
M. C. Marco Antonio Hernández García Bioenergéticos
M.C. Patricia Hernández Morales Pastizales y Recursos Forrajeros
M. C. Javier Ireta Moreno Trigo y otros Cereales de Grano Pequeño
Ing. Alejandro Ledezma Miramontes Maiz
M. C. David Liceaga Rivera Bovinos y Caprinos
Dr. Miguel Luna Luna Pastizales y Recursos Forrajeros
M.C. José Damian Manríquez Olmos Modelaje
M.C. Perfecto Miguel Martínez Domínguez Especies Forestales no Maderables
MVZ. Raúl Martínez López Bovinos Leche
M. C. David Arturo Moreno González Manejo Forestal Sustentable
Dr. Valerio Palacios Corona Modelaje
M. C. Aída Liliana Peña Cisneros Bovinos Leche
Dr. Juan Francisco Pérez Domínguez Hortalizas
Dr. José Luis Ramírez Díaz Maíz
Ing. Moisés Ramírez Márquez Maíz
M. C. Rosalío Ramírez Zamora Maíz
M. C. José Rivera Camacho Maíz
Ing. Jaime Azael Rodríguez Carrillo Bovinos Leche
Dr. José Ariel Ruíz Corral Modelaje
Ing. Ernesto Alonso Rubio Camacho Servicios Ambientales
Dr. Agustín Rueda Sánchez Plantaciones y Sistemas Forestales
Ing. José Martín Ruvalcaba Gómez Bovinos Leche
M. C. Leonardo Soltero Díaz Maíz
Ing. Mario Antonio Veja Loera Transferencia de Tecnología
MVZ. Fernando Villaseñor González Bovinos Carne
Biol. Jaqueline Xelhuantzi Carmona Manejo Forestal Sustentable
La presente publicación se terminó de
imprimir en el mes de septiembre de 2010
en los talleres gráficos de Prometeo Editores
S.A. de C.V.
Libertad núm. 1457, Col. Americana,
Guadalajara, Jalisco, México
C.P. 44160, Tel. 01 (33) 38262726
E-mail: prometeoeditores@prodigy.net.mx
El tiraje fue de 1000 ejemplares
Impreso en México Printed in México
Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco 29
30 Guía para producir amaranto de temporal en las Regiones Centro, Sur y Altos de Jalisco

Você também pode gostar