Você está na página 1de 6

Primera prueba de Filosofía de las ciencias

Nombre: Camila Alejandra Martínez Chaura


Carrera: Bachillerato.
Curso: Segundo año, 2017.

1.- Explique qué significa que las distintas ramas de las Ciencias Sociales hayan sido
fundadas como “disciplinas”. Explique la relación que hay entre el origen de la
Epistemología contemporánea y la fundación de las disciplinas de las Ciencias Sociales.
Tanto como las llamadas ciencias naturales y lo que conocemos como ciencias sociales tienen
una creación reciente, estás no existían a priori de ciertos sucesos. Para fundar las ciencias
sociales lo que se buscaba era realizar un “borrón y cuenta nueva” dado que, los que pensaban
sobre los fenómenos en aquel entonces, consideraban que hasta ese momento no había existido
un “saber”. Decían que, anteriormente a eso, tan solo había especulaciones u opiniones frente a
determinados temas, pero desde aproximadamente el 1800 comenzó el saber sobre las cosas,
quedando establecida la diferencia entre un saber y una opinión, mediante la implementación y
utilización del método científico.
De hecho, en relación a lo anterior, la palabra “científico” fue inventada el año 1832, utilizándose
como denominador para aquellas personas que dedicaban su vida a las ciencias. William
Whewell, por ejemplo, decía que hasta aquel momento tan solo había ciencia en general, pero al
momento de que había gente que dedicaba toda su vida a tal oficio, tenía sentido ahí hablar de
científicos.
Un ejemplo de este pensamiento es afirmar que, de ciencias sociales como la sociología o la
psicología, tan sólo al momento de ser fundadas va a existir el “saber” acerca de estas y que todo
conocimiento anterior sobre el tema pertenecía a simples especulaciones sin fundamentos. Esto,
obviamente, genera conflictos ya que estaríamos desacreditando el trabajo de los antiguos
filósofos y teorías anteriores que buscaban un mayor entendimiento de los diferentes aspectos
que afectan a la vida, mismo trabajo del cual se basan las teorías actuales de la ciencia.
La epistemología, conocida también como filosofía de las ciencias, se relaciona a lo anterior ya
que ésta es quien junta aquellos argumentos sobre el inicio de la ciencia y lo que anteriormente
se consideraba especulación. Es parte del discurso fundacional de las ciencias sociales, tradición
especifica que se enseña actualmente en las universidades como filosofía de la ciencia, siendo
esta no cualquier reflexión de la ciencia o la verdad, sino que una reflexión del método científico.
Considerando que los inventores de las ciencias sociales fueron a su vez los que crearon la
filosofía de las ciencias o epistemología, se puede decir que en el fondo lo que inventaron fue la
idea de la existencia de un método para el saber; Método que, en su propia consideración, es más
valido en la obtención de saberes que otros, debido al uso de la experimentación y manipulación
de lo material. Sin embargo, lo anterior podría considerarse falso dado los pensamientos de Karl
Popper de que “las proposiciones empíricas no pueden ser demostradas”.
Durante, y gracias a, este proceso de cambio desde la opinión al saber, ocurrió la fundación de
diversas ciencias, como por ejemplo la psicología, quien en realidad ha sido fundada en varias
ocasiones, convirtiéndola en la disciplina más fundada. Una de sus fundaciones fue en 1820,
cuando Johann Herbart escribió el primer libro titulado “psicología”, palabra que ya era utilizada
en aquel entonces, escribe en la introducción que se “funda el saber de la psicología”. En 1879
ocurrió otra de sus fundaciones, cuando Wilhelm Wundt inaugura el primer laboratorio de
psicología experimental de la universidad de Leipzig, y en el discurso dice que “hoy se funda la
psicología”. Lo anteriormente descrito son actos fundacionales, o sea, que antes no había aquel
saber, antes tan solo existían las especulaciones acerca de un tema.

La fundación de las ciencias sociales fue un gran acto de prepotencia, ya que presupone que antes
los filósofos no sabían, tan solo opinaban. Con esto ellos se están adjudicando el saber, pero
realmente lo que sucedió fue que se fundaron “disciplinas del saber”. Los saberes de la
modernidad emergen como poder, fundaron disciplinas, o sea establecieron institucionalmente
la diferencia entre saber y opinar. Se afirma, por ejemplo, que solo los que estudiaron cierta
disciplina saben sobre esta, los que no poseían estos estudios formales tan solo opinaban. los que
estudiaron física saben de física, los demás solo opinan. Descartes, junto con otros grandes
filósofos y sujetos que ponían en práctica sus conocimientos frente a un tema de forma efectiva,
es un ejemplo de que aquello no se transmitía en la realidad.

Napoleón Bonaparte fue uno de los responsables en la fundación de las disciplinas. Se rodeó de
una serie de intelectuales brillantes y en el gobierno napoleónico se crearon las instituciones de
la modernidad, que existían, pero no habían sido institucionalizadas. Por ejemplo, se separó el
ejecutivo, legislativo y judicial de forma institucional. Otro ejemplo de esto es el código penal,
el cual fue copiado de forma casi literal por Andrés Bello, existiendo partes en la actualidad que
no pueden ser aplicadas a nuestro país. Él creó el primer sistema de educación laica en la historia,
ya que anterior a eso las escuelas habían estado a cargo de sacerdotes; Esa escuela se llamó
“Liceo de enseñanza media, científica y humanista”. El plan de Napoleón era que, si se educaban
a las nuevas generaciones como ateos, en unos cuantos años seguidos a eso ya no iba a ser
necesaria la iglesia y su influencia.

Para el saber uno de los sucesos más importantes en la era napoleónica es la invención de las
universidades modernas. Las universidades inventadas por los árabes, a modo de copiar el
modelo de la biblioteca de Alejandría, pasaron luego por los europeos, quienes copiaron de igual
manera este modelo, sin embargo, éstas eran manejadas por parte de la iglesia. Con Napoleón
hubo una reforma universitaria muy profunda, en que se le cambió la estructura a la universidad:
1) Pasó a depender del Estado; 2) Se enfocó a las humanidades y ciencias, no la teología. De esta
manera esas universidades se transformaron en científico-tecnológicas.
Las universidades napoleónicas se caracterizan por tener facultades, departamento y escuelas, y
ahí se reparten los profesores. El hecho de que haya facultades significa la división de los saberes.
A partir de esto se desarrolla una distinción muy importante: la universidad desarrolla el saber
no el hacer; el desarrollo científico es la universidad, el desarrollo tecnológico no.
En las universidades se obtienen grados académicos, en los institutos politécnicos se obtienen
títulos profesionales.

Hay una distinción entre hacer algo y saber algo, uno es un oficio y otro es grado académico. En
el caso de América latina, al momento de salir de la carreara a elección (o no tan elección), se
obtienen dos títulos. Esto es debido a que la formación académica se mezcló con la profesional.
Por ejemplo, cuando los estudiantes terminen la carrera de psicología recibirán un título de
licenciado en psicología y otro de psicólogo. Eso tiene una consecuencia negativa para el saber,
debido a que estas dos en una misma institución no se saben hacer bien, y pasa que los
profesionales se toman las carreras universitarias y orientan el curriculum hacia la formación
profesional.

En Chile en la reforma de 1968 se pidió que la universidad no fuese profesionalizante, sino que
paralelamente se creara un sistema de educación superior profesional, porque la universidad se
dedica a la idea del saber. En las ciencias si uno estudia física y matemáticas no necesariamente
se tiene que saber ingeniería, pero el ingeniero tiene que saber física y matemática. Lo que pasa
en ciencias sociales es que se borró la diferencia y en todas vamos a tener ambos títulos.
Actualmente, debido a la mercantilización es imposible revertir la profesionalización de la
universidad, ya que hay que darles título para que trabajen y paguen, por lo que cada vez más se
eliminan ramos teóricos y se agregan ramos prácticos.

Es por tanto que se fundaron como disciplinas del saber, porque se dividen en cuanto a área de
conocimiento y se distinguen de las “simples” opiniones debido al método científico.
Esta fundación de las ciencias y ciencias sociales, tiene como consecuencia que el que estudia
algo sabe de eso, y el que no solo opina. Esto es algo que se acepta por una cuestión de poder,
está institucionalizado, equivale a fundar la diferencia entre el experto que es el que sabe, o sea
fue a la universidad, y el lego que es quien no sabe algo.
Fundaron la diferencia entre la pretensión de saber que es la gente que, aunque no sepa, tiene
efectos igual sobre la realidad por ejemplo los psicólogos, que no se puede demostrar que las
terapias resultan porque los psicólogos sepan algo, sino que, porque los pacientes le atribuyen al
psicólogo que sabe algo, y el saber efectivo, es decir el saber que logra modificar la realidad o
que se puede traducir en algo práctico. Ejemplo de esto es un escultor, en cuanto a poder efectivo,
tiene el poder sobre la arcilla o material utilizado para sus obras, ya que sabe cómo moldearla y
crear imágenes con esta. La diferencia entre ambos se encuentra en el hecho de que primero se
da a través de un certificado y el segundo en el ejercicio de algo.
Criticas:
El hecho de que se siga utilizando la argumentación en la actualidad de que solo aquellos quienes
estudiaron una disciplina, quienes obtuvieron estudios formales en algún centro especializado
(Universidad, IP, Técnico, etc.), son los que están capacitados para el saber, mientras que los que
no cumplen con estos requisitos tan solo deben limitarse a opinar, es algo preocupante. Este
argumento suele usarse muchas veces en contra de quienes no poseen las oportunidades para
realizar aquellos estudios, lo cual es la mayoría de la población chilena, por lo que es “saber” es
limitado a una minoría “intelectual”, cuyos intereses pueden no siempre estar guiados para un
bien común, sino más bien personal, desacreditando toda opinión proveniente de otras fuentes.
Sin embargo, pienso que el hecho de poseer estos estudios formales no significa capacidad, ni
propiedad, del saber. Cantidad no es lo mismo que calidad. Sucede que los medios para conseguir
aquellos estudios pueden variar, algunos más rápidos que otros y dada la mercantilización
existente de los conocimientos, estas instituciones son tratadas más como una empresa que como
un lugar donde adquirir aptitudes intelectuales.
La idea de que la ciencia es un saber objetivo también es criticable, en cuanto siempre existirá
un sesgo en cuanto a la forma de abordar la realidad para explicarla o replicarla, mediante teorías
y modelos. El ser humano es un ser subjetivo constantemente, consiente e inconscientemente,
por lo que algo creado por este también tendera a serlo. Si tomamos como ejemplo la forma de
validación constante de las ciencias a través del método científico, al hacer uso de este con la
experimentación ya estamos modificando en diferentes grados la realidad, por lo que la
verdadera objetividad o “estatus quo” se verá alterado y perdido.

4.- Texto: Tres cuestiones epistemológicas: Enumere y explique los criterios de validez del
saber médico enunciados por Bradford Hill. Ejemplifique su aplicación en Psicología
clínica. Explique en qué consiste la “idea adversativa o defensiva” del método científico.
Es en base a las condiciones generales propuestas por Stuart Mill el año 1843, en su libro
“Sistema de Lógica”, que Bradford Hill estableció posteriormente otras condiciones más
específicas que sirven para establecer relaciones causales en casos médicos.
Las condiciones generales de Mill dan cuenta de que: Cuando entre dos términos observables de
forma correlativa se puede establecer que el primero es condición necesaria y suficiente para que
acontezca el segundo, la variación en el primero genera una variación análoga en el segundo, y
que el segundo sólo puede ser explicado a partir del primero; entonces se puede decir que el
primero es causa operativa del segundo o bien, que el segundo sólo ocurre como efecto del
primero.

Mientras que las condiciones más específicas postuladas, en 1948, entendidas como los “criterios
de validez del saber médico” enunciados por Bradford Hill son:

1- La fuerza de asociación:
Es la medida estadística acerca del riesgo de que el efecto se produzca al ser expuesto
ante la causa.

2- La conciencia de asociación:
Es la repetición del mismo vinculo en otros estudios independientes.

3- La proporcionalidad:
Es la proporcionalidad existente entre la dosis en que se presenta la causa y la dosis en
con la cual se presenta la respuesta.

4- La secuencia temporal:
Es el hecho de que las causas eventuales sean, de forma estricta, sucesos anteriores a sus
efectos.

5- La especificidad:
Es la ocurrencia de causas determinadas respecto de efectos determinados.

6- La plausibilidad biológica:
Es la ocurrencia y existencia de mecanismos biológicos plausibles, ya conocidos, que
puedan explicar la relación causa-efecto.

7- La coherencia:
Es la asociación con otros vínculos causales establecidos y relacionados.

8- La analogía:
Es la asociación con otros vínculos causales ya establecidos, que puedan operar como
modelos plausibles.

9- El que haya evidencia experimental:


Es que se pueda contar con experimentos con un correcto diseño y que puedan ser de
apoyo aprobatorio ante el suceso.

Es importante tener presente que, dada la inductividad de este procedimiento, y que en las
situaciones reales de la investigación médica al investigar con humanos siempre está la presencia
de diversas variables en juego, ya sea en los antecedentes (la primera serie de eventos
cronológicos donde se supone que hay una causa) como en las consecuencias (la segunda serie
de eventos donde se supone que se pueden observar efectos). El resultado obtenido será
meramente una estimación probabilística, dependerá de gran forma del grado de separación que
se pueda dar entre las variables investigadas y de que tan representativa sea la muestra que se
considera en comparación con el total poblacional, sobre la cual se infiere. Es obvio que ambas
condiciones son difíciles de lograr plenamente, o incluso de manera razonable, en cuestiones
médicas.

5.- Diapositivas: Explique qué son los criterios de evidencia racional, cuáles son, y por qué
son necesarios. Ejemplifique cada uno.

Antes del establecimiento de la ciencia, o sea con el uso de la inducción, había ciertas
condiciones para saber las cosas. Primero había que hacer una distinción entre saber y creer, ya
que estos conceptos no son lo mismo; En cada forma de saber hay una manera particular de creer,
pero razonablemente, lo cual varía dependiendo de la cultura en la que se desenvuelva. Un
ejemplo de una forma de saber sobre la espiritualidad, Dios o la historia y desarrollo de la
creación, es la teología, pero esto implica un creer acerca de las cosas que esta nos afirma o la
corriente religiosa a la que está adscrita.
Para la cultura de la modernidad no cualquier creencia cumple el principio de ser razonable, por
lo cual consideraron necesario la creación de criterios para saberlo.

Estos criterios se deben aplicar de manera flexible, ya que solo son eso, lo que significa que:
sirven para algunas cosas y para otras no, no son demostrables ni verdaderos, y son válidos en
un cierto contexto social y cultural.
Se pueden llamar criterios de la evidencia racional a los siguientes:

1- Criterio moderno: las evidencias tienen que ser empíricas, es decir, que solo se puede
creer que lo captamos a través de los sentidos. (lo que se ve, se siente, se oye, se huele, y
se saborea.)
Ejemplo: Puedo considerar razonable que el decir que “la silla es verde” si frente a mi
existe al menos una silla de color verde, la cual soy capaz de ver y, de ser posible, tocar.

2- Las evidencias tienen que ser repetibles.


Ejemplo: Puedo considerar razonable la existencia del chupacabras, y que otros me crean
acerca de esto, sí otras personas pudieran verlo en varias ocasiones. Tan solo una ocasión,
aunque el hecho sea real, no implica credibilidad.

3- Las evidencias deben ser generalizables.


Ejemplo: La existencia de los ovnis no puede ser racional y creíble si es solo un par de
personas han logrado verlos. Es necesario que todas las personas del planeta fueran
capaces de verlos, ya que, si solo lo ve una minoría, aunque sea verdad, no se debe creer.

4- Las evidencias deben ser documentables.


Ejemplo: Si busco lograr que mi paciente crea que si toma tal medicamento podrá sanar
su enfermedad, debo mostrarle que no solo otras personas con la misma enfermedad han
mejorado producto del consumo de ese medicamento, sino que la mejora se produjo
debido a la medicina y no por otra cosa u razón.
Es necesario demostrar que las evidencias son realmente evidencias de lo que dicen ser.
5- Circunstancias extraordinarias requieren pruebas extraordinarias.
Esto significa que mientras más extraño sea el hecho del que se busca convencer mayores
son las pruebas para su fundamentación.
Ejemplo: Si me dicen que vieron una vaca en el campo no necesitaría evidencias dado
lo común de la situación. Pero si la locación cambiara, por ejemplo, a la sala de estar de
mi casa, ahí necesitaría pruebas y posiblemente una mayor cantidad de estas de la
presencia de aquella vaca.

6- No es necesario dar pruebas sobre algo que funciona.


Ejemplo: Uno no se cuestiona el funcionamiento ni las teorías tras la construcción de los
autos o de los buses al momento de subirse a estos, siempre y cuando este funcione y
llegue a su destino es motivo suficiente para abordar uno sin problemas.

Una de las grandes críticas que puedo realizar a la utilización de estos criterios es la
confianza que se les confiere. Estos criterios sostienen una confianza excesiva al
empirismo y la utilización de los sentidos para la comprobación de la realidad, lo cual
considero un error. Los sentidos pueden estar equivocados, engañarte y ser
distorsionados, y por lo tanto la interpretación de la realidad que se hace con estos
también lo estará. Cada persona aprecia de un modo diferente las cosas por lo que el
empirismo depende de factores como el equilibrio mental, metabólico y físico de tanto el
sujeto que realiza la afirmación como de quien la comprueba, así como también del
contexto en el cual un objeto sujeto a cuestionamiento se encuentra. Un ejemplo de esto
puede ser lo que sucede con las leyes de la física, con la existencia de ondas que son
invisibles al ojo humano, lo sucedido con la ley de gravedad, o en la química con alguno
de los elementos y composiciones de la tabla periódica.

Você também pode gostar