Você está na página 1de 2

INFLACIÓN EN PERU DE 1988 COMPARADO CON VENEZUELA

ACTUAL
La inflación es un tema siempre presente en la población porque afecta la economía de las
familias. En la historia económica hay casos extremos como Venezuela en la actualidad y lo
que fue el Perú en los años ochenta del siglo pasado.

VENEZUELA E INFLACIÓN

La inflación es sí misma no es un problema, es el síntoma del desequilibrio macroeconómico.


Todos sabemos que un aumento en la demanda de un bien origina que suba su precio, como
sucede todos los años con el precio del pescado en Semana Santa, cuando la demanda
aumenta por razones religiosas, culturales o las que fuera. Si lo que aumenta es la demanda
global de bienes y servicios, pero la disponibilidad de los mismos (oferta) no aumenta,
entonces los precios suben; esto es la causa de la inflación.

En algunos países y circunstancias llega a niveles extremadamente altos, como es el caso de


Venezuela, con una inflación de 2,600% el año pasado y una expectativa de 13,000% para este
año.

Recientemente el presidente Maduro anunció que quitará tres ceros a su moneda, pasando
del Bolívar al Bolívar Soberano y que esto “es un equilibrio necesario para la felicidad de
nuestro pueblo”; quisiera entender cómo esta medida permitirá que haya más bienes que los
venezolanos puedan comprar y reducir la escasez que abruma a este país.

Además se pretendía que estuviera en vigencia el 4 de junio y que los billetes anteriores
perdieran vigencia. La Asociación Bancaria de Venezuela explicó que el sistema no se
encuentra listo para esa fecha y que debe postergarse por lo menos 90 días, lo que fue
aceptado.

PERÚ E INFLACIÓN

En el año 1990, al finalizar el primer gobierno del presidente Alan García, la inflación llegó a
7,200%, alcanzando en ese momento un récord sudamericano. La causa fue la misma, un
aumento en la demanda por exceso de gasto público, sin generar los ingresos suficientes.
Algunos peruanos recordamos con terror esa época, por cuanto se cometió un grave error
conceptual, al pretender controlar el síntoma con regulación de precios y no la causa misma (el
desequilibrio), por lo que sólo se agravó el problema y se generó desabastecimiento,
afectando especialmente a las familias de menores ingresos.

PERÚ 2018

El Instituto Nacional de Estadística e Informática publicó el viernes pasado las cifras de


inflación del mes de mayo, que tuvieron un incremento de 0.02%, que puede ser un error
estadístico, es decir, que prácticamente no hubo inflación en el mes.

En términos anuales, en el periodo junio 2017 – mayo 2018, el aumento general de precios fue
de 0.93%. El Banco Central de Reserva del Perú (BCR), entidad responsable de lograr
estabilidad de precios en el país, ha establecido un rango meta entre 1% y 3%, por lo que al
mes de mayo, se encuentra ligeramente por debajo del límite inferior del rango.
De esta información se desprende que el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo (ISC),
que entró en vigencia el 11 de mayo, no ha tenido gran repercusión porque el rubro de
Transportes y Comunicaciones aumentó en 0.63% con respecto al mes anterior.
Desafortunadamente, el aumento del ISC ha coincidido con un mayor precio internacional del
petróleo.

INFLACÍÓN Y EMPLEO

Entre 1987 y 1990, el Perú experimentó la mayor hiperinflación en la historia de América


Latina y la decimosegunda más alta en el mundo. La inflación anual en 1990 fue de 7.649% y,
en agosto de dicho año, alcanzó la máxima inflación mensual equivalente a 397%; es decir, los
precios en el Perú se duplicaban cada 13 días.

En Venezuela, el Banco Central dejó de publicar la inflación en diciembre del 2014. No


obstante, según la Universidad John Hopkins, la inflación mensual en Venezuela habría sido de
aproximadamente 221% en noviembre del 2016, lo cual equivale a que los precios se
dupliquen cada 17 días. Para el cierre del 2017, el FMI proyecta una inflación anual de 1.134%.

El desempleo es otra de las consecuencias de crisis tan pronunciadas. Este indicador casi se
duplicó en el Perú, al pasar de 4,8% en 1987 a 8,3% en 1990. Casi 1,2 millones de peruanos
perdieron sus empleos. En Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y
la Información asegura que en el 2016 alcanzaron el menor índice de desempleo en América
Latina y el Caribe, el cual solo llegaría al 6% de la población. Sin embargo, según estimados del
FMI, el desempleo ha aumentado significativamente en los últimos años, al pasar de 7,5% de la
población en el 2013 a 21,2% en el 2016.

Você também pode gostar