Você está na página 1de 151

CURSO: “RAZONAMIENTO LÓGICO Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”

ANEXO DE CASOS

CURSO: “RAZONAMIENTO LÓGICO

Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

CASO Nº 1: Resolución Jefatural Nº 1011-2005-JEF-RENIEC.


Res. Jef. Nº 1011-2005-JEF-RENIEC
Lima, 10 de octubre de 2005
VISTOS: la Resolución Nº 852-2004-GO/JR10LIM/RENIEC de la Jefatura
Regional Lima y el Oficio Nº 3472-2005-GAJ/RENIEC de fecha 26 de setiembre del
2005, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica.
CONSIDERANDO:
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil es un organismo
constitucionalmente autónomo, encargado de manera exclusiva y excluyente de las
funciones de organizar y actualizar el Registro Único de Identificación de las Personas
Naturales, emitir los documentos que acreditan su identidad, así como inscribir los hechos
y actos relativos a su capacidad y estado civil;
Que, con fecha 1 de abril de 2004, se elevó a Escritura Pública la adopción de
persona capaz, acto para el que comparecieron don Josué Mesach Bartolo Serrano, en su
condición de adoptante y Orlando Yherson Miranda Dávila, en su condición de adoptado,
con la intervención de doña Elsa Iris Dávila Abanto, cónyuge del adoptante, quien prestó
su consentimiento para la adopción acotada;
Que, conforme la minuta inserta en la Escritura Pública mencionada, quienes
intervienen en el acto pactaron que el adoptado únicamente perdería el vínculo
consanguíneo con el padre biológico y no así con su madre biológica, acordando, bajo
esa consideración, que el adoptado conservaría el apellido de su madre biológica, respecto
a lo cual la cláusula tercera de la acotada Minuta precisa que de conformidad con el
artículo 22 del Código Civil el adoptado llevará el nombre de Orlando Yherson Bartolo
Dávila;
Que, mediante Resolución Registral Nº 562-04-DRC-GSYPS-MDSMP de fecha
1 de julio del 2004, la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la
Municipalidad Distrital de San Martín de Porres, provincia y departamento de Lima,
declaró improcedente la inscripción de la adopción descrita, otorgada por JOSUÉ
MESACH BARTOLO SERRANO a favor de ORLANDO YHERSON MIRANDA
DÁVILA por contravenir lo dispuesto en el artículo 377 del Código Civil;
Que, con fecha 24 de setiembre del 2004, el señor Josué Mesach Bartolo Serrano,
interpuso Recurso de Apelación contra los efectos de la Resolución Registral Nº 562-04-
DRC-GSYPS-MDSMP, impugnación que fuera resuelta mediante Resolución Nº 852-
2004-GO/JR10LIM/RENIEC de fecha 15 de diciembre del 2004, y a través de la cual, la
Jefatura Regional de Lima la declaró infundada, confirmando en todos sus extremos lo
resuelto a través de la Resolución Registral Nº 562-04-DRC-GSYPS-MDSMP; por cuya
razón, con fecha 9 de febrero del 2005, don Josué Mesach Bartolo Serrano, interpuso
Recurso de Revisión contra el referido acto administrativo;
Que, sobre ese particular, según lo establecido por el artículo 377 del Código
Civil, por la adopción el adoptado adquiere la calidad de hijo del adoptante y deja de
pertenecer a su familia consanguínea, norma que no admite más excepción que la
dispuesta por el Art. 128 del Código de los Niños y Adolescentes, aplicable a las personas
menores de edad;
Que, asimismo, el artículo 378 inciso 3 de la citada norma sustantiva, señala que
para la adopción se requiere, cuando el adoptante sea casado, que concurra el asentimiento
de su cónyuge, refiriéndose obviamente a la adopción unipersonal, cuando quien adopta
tiene la condición de casado, supuesto en el cual se requiere el consentimiento del
cónyuge no para manifestar su voluntad como adoptante, sino en razón del derecho y
expectativa que asiste al cónyuge no adoptante;
Que, de otro lado conforme el artículo 22 del Código Civil, el adoptado lleva los
apellidos del adoptante o adoptantes, disposición de observancia obligatoria, a partir de
la cual debe estructurarse el nombre de una persona derivado del acto jurídico de la
adopción, es decir que la constitución del nombre del adoptado está debidamente
preestablecida por Ley, disposición que ni la administración ni los administrados pueden
dejar de observar;
Que, en tal sentido, los intervinientes en un procedimiento de adopción no pueden
establecer reglas propias o unilaterales, ni pueden fijar los términos o las condiciones
sobre la forma como se constituirá el nombre del adoptado, pues, conforme ha quedado
establecido, tal atributo se constituye por virtud de lo dispuesto en el Art. 22 del Código
Civil, norma de observancia y aplicación obligatoria;
Que, en atención a lo expuesto, corresponde resolver el Recurso de Revisión
interpuesto por don Josué Mesach Bartolo Serrano, bajo los preceptos obligatorios
establecidos por la normatividad registral, cuya estricta observancia debe supervisar el
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, en su condición de ente rector del
Sistema Registral;
Que, la presente Resolución Jefatural, al establecer la correcta aplicación de las
disposiciones legales sobre la materia, constituye precedente de observancia obligatoria
por la entidad, en cuya virtud, de conformidad con lo dispuesto por el Art. VI numeral 1.
del Título Preliminar de la Ley Nº 27444, debe ser publicada, de acuerdo a las reglas
establecidas por la acotada Ley; y,
Estando a lo informado por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y conforme a las
atribuciones conferidas por la Ley Nº 26497, el Reglamento de Inscripciones del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-
PCM y el artículo 11 Inc. h) del Reglamento de Organización y Funciones aprobado con
Resolución Jefatural Nº 530-2003-JEF/RENIEC,
SE RESUELVE: Artículo 1.- Declarar INFUNDADO el Recurso de Revisión
de fecha 9 de febrero del 2005, interpuesto por don JOSUÉ MESACH BARTOLO
SERRANO.
Artículo 2.- CONFIRMAR en todos sus extremos la Resolución Nº 852-2004-
GO/JR10LIM/RENIEC de fecha 15 de diciembre del 2004; en consecuencia,
IMPROCEDENTE la inscripción de adopción de persona capaz, tramitada por la vía
notarial, al haberse pactado sobre el nombre y la conservación del vínculo consanguíneo
del adoptado, en contravención a lo dispuesto por la legislación vigente.
Artículo 3.- Precisar que lo dispuesto por la presente Resolución Jefatural
constituye precedente de observancia obligatoria, de conformidad con lo dispuesto por el
Artículo VI del Título Preliminar de la Ley Nº 27444.
Artículo 4.- Disponer que a través de Secretaria General se notifique al
administrado, a la Jefatura Regional de Lima de la Gerencia de Operaciones y al Jefe de
la Oficina de Registro de Estado Civil que funciona en la Municipalidad Distrital de San
Martín de Porres, provincia y departamento de Lima.
Regístrese, publíquese y cúmplase.
EDUARDO RUIZ BOTTO
Jefe Nacional
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

CASO Nº 2: EXP. N° 04058-2012-PA/TC (conclusión del proceso


por inasistencia a la audiencia).
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111!1111111111111111111~1111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 30 días del mes de abril de 2014, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, integrada por los magistrados Mesía Ramírez, Eto Cruz y Álvarez
Miranda, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Silvia Patricia Lopez


Falcón contra la sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Huaura, de fojas 311, su fecha 18 de julio de 2012, que declaró infundada la demanda
de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 4 de mayo de 2011, la recurrente interpone demanda de amparo


contra la Juez de Familia de la Provincia de Barranca, doña Patricia Maura De La Cruz,
solicitando la nulidad de la resolución N° 11, de fecha 26 de abril de 2011, mediante la
cual se confirmó la resolución N° 6, de fecha 18 de febrero de 2011, que declaró la
conclusión del proceso y ordenó el archivamiento definitivo de Jos actuados, en los
seguidos contra don Elvis Andy Zúñiga Ríos, en representación de su hija S.M.Z.L.,
sobre alimentos.

Sostiene la recurrente que en el proceso sobre alimentos se reprogramó fecha


para la audiencia única a realizarse el día 18 de febrero de 2011, a las 12:00 horas, pero
que por motivos de salud de su hija mayor llegó con dos minutos de retraso, es decir,
cuando ya la secretaria cursara había culminado con el llamado a las partes; agrega que
en ese momento se apcrsonó al juzgado, y que la juez le indicó que resolvería con la
razón de la secretaría y la justificación pertinente. Refiere que, sin embargo, la juez no
ha considerado la justificación presentada, dando por concluido el proceso. Considera
que las resoluciones aludidas han transgredido sus derechos a la tutela juris · cional
efectiva y al debido proceso.

Con fecha 25 de mayo de 2011, la emplazada doña Patricia Ma De La Cruz


Romero contesta la demanda aduciendo que se ha obrado conforme a y;oda vez que
se ha comprobado la inasistencia de las partes a la audiencia program /

El procurador público a cargo de los asuntos judicia el Poder Judicial


contesta la demanda señalando que el amparo contra resoluci
UNMSM
Maestría en Tutela de los derechos, globalización de la justicia y Estado Constitucional
Curso: Razonamiento Juridico
Prof. Mag. Wilder Tuesta Silva
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11111111111111111111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

servtr para replantear una controversia resuelta por los órganos jurisdiccionales
ordinarios.

El Primer Juzgado- Ci-vil- de- Barranca- de-la- Corte- Superior de- J-usticia- de- Huaura-,
con fecha 29 de diciembre de 2011, declaró fundada la demanda, por considerar que no
resulta razonable aplicar al proceso de alimentos, que se rige por el Código de los Niños
y Adolescentes, el tercer párrafo del artículo 203° del Código Procesal Civil, referido a
la conclusión del proceso por inasistencia de las partes.

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, con fecha 18 de julio


de 2012, revocando la apelada, declaró infundada la demanda, por considerar que pese a
que no se analizó los medios de prueba a fin de justificar la inasistencia a la audiencia
única, tampoco se ha probado en los autos lo dicho por la demandante sobre lo
acontecido el día de la audiencia programada, por lo que los jueces han aplicado
debidamente la ley pertinente a la situación procesal generada.

Mediante recurso de agravio constitucional de fecha 17 de agosto del 2012, la


recurrente reitera los argumentos de su demanda, puntualizando que lajueza demandada
no ha tenido en cuenta el pedido de reprogramación de audiencia solicitado, dejando de
lado los argumentos sustentatorios de su pedido.

FUNDAMENTOS

Petitorio

1. Conforme se aprecia del petitorio de la demanda, el objeto del presente proceso


constitucional es que se declare la nulidad de la resolución N° 6, de fecha 18 de
febrero de 2011, que declara la conclusión del proceso y ordena el archivamiento
definitivo de los actuados, y su confirmatoria, la resolución N° 11, de fecha 26 de
abril de 2011, en los seguidos por la recurrente contra don Elvis And Zúñiga Ríos,
en representación de su hija S.M.Z.L., sobre alimentos.

2. Expuesta la pretensión en los términos señalados, este olegiado considera


necesario determinar, a la luz de los hechos descritos e a demanda y de los
recaudos que obran en ella, si se ha producido la vu ración de los derechos
constitucionales invocados por la recurrente al haberse eclarado la conclusión del
proceso, por la inasistencia de las partes a la audienc~Jca programada.

3. Al respecto, la recurrente alega que promovió ~oceso judicial de alimentos


(Exp. N.' 262!-2010) contra don Elvis Anrúñiga Rios. programándose la
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111~1111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

audiencia única para el día 10 de febrero de 2011, fecha en la cual asistió en


compañía de su abogada; sin embargo, no se llevó a cabo dicha diligencia toda vez
que la juez se encontraba despachando en otro juzgado por motivos de vacaciones,
por lo que reprograrnada ésta para el día 18 de febrero de 2011, a horas 12:00,
asistió con dos minutos de retraso, es decir, cuando ya se había realizado el llamado
a las partes, apresurándose a subir al despacho de la señora juez (junto a la secretaría
judicial), manifestándole las razones de su tardanza y solicitando que se tome en
cuenta la asistencia de la parte demandada, quien ya se encontraba presente incluso
antes del llamado, a fin de no frustrar la audiencia. Indica que mediante escrito
presentado en la fecha solicitó la reprograrnación de audiencia por los hechos
expuestos debido al delicado estado de salud de su hija mayor. Sin embargo su
pedido se proveyó con un decreto de "ESTESEA LO RESUELTO" (remitiéndose en
ese sentido a la resolución de fecha 18 de febrero de 2011), mediante el cual se da
por concluido el proceso; es decir, no se ha considerado los argumentos
justificatorios de su tardanza a fin de reprogramar dicha audiencia, y no se ha
realizado análisis alglmo de su pedido, aplicándose en estricto la norma supletoria,
decisión que ha sido confirmada por la juez revisora.

El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales

4. Este Colegiado aprecia que la cuestión constitucional que plantea el caso se vincula
a la necesidad de que las resoluciones, en general, y las resoluciones judiciales en
particular, estén debidamente motivadas, por ser éste un principio básico que
informa el ejercicio de la función jurisdiccional, y, al mismo tiempo, un derecho de
los justiciables de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada,
motivada y congruente con las pretensiones oportWlarnente propuestas. Al respecto,
en la STC 8125-2005-PHC/TC, fundamento 11, se ha señalado que:

[l]a exigencia de que las decisiones Judiciales sean motivadas en proporción a


los términos del inciso 5) del artículo 139 de la Norma Fundamental,
garantiza que los Jueces, cualquiera que sea la instancia a la que R enezcan,
expresen la argumentación jurfdica que los ha llevado a ecidir una
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad e administrar
justicia se haga con sujeción a la ley; pero también e la ·finalidad de
facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de s ·usticiables (. .. ).

5. Cabe, asimismo, puntualizar que en el proceso de aro el análisis de si una


determinada resolución judicial vulnera, o no, el g<011o a la debida motivación de
las resoluciones judiciales, debe realizarse a r de los propios fundamentos
expuestos en la resolución cuestionada, de m ue las demás piezas procesales o
medios probatorios del proceso en sólo pueden ser evaluados para
.

11 ,
>:,'0'-\CADs;_.,
o;;;,""'
~gJ,_._,
lJ ~
saa
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllllmlllllllllllllllillllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación
o análisis. Y esto porque en este tipo de procesos, al Juez constitucional no le
incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la propia resolución a
efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo en el que
el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de W1
determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la apreciación e interpretación
del Derecho, ni tampoco en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los
hechos del caso[ ... ]".

Sobre la afectación del derecho a la debida motivación

6. Tomando en cuenta los hechos que se describen en la demanda, este Colegiado


considera que el debate se centra en el reclamo sobre una presunta afectación del
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales.

Argumentos del demandante

7. Sostiene la demandante que como consecuencia de las resoluciones cuestionadas, se


ha dispuesto la conclusión del proceso de alimentos iniciado a favor de su hija,
aplicándose estrictamente lo prescrito en el Código Procesal Civil referido al
apercibimiento de declararse la conclusión del proceso por inasistencia de las partes,
sin antes evaluar su pedido de reprogramación de audiencia que contenía la
justificación de su tardanza y/o inasistencia, y que fue presentado el mismo día de la
frustrada audiencia.

Argumentos del demandado

8. La Juez emplazada aduce que ha basado su fallo revisor en la constatación de la


inasistencia de la recurrente a la audiencia única programada, pese a estar
debidamente notificada.

Consideraciones del Tribunal

9. En el caso de autos, se cuestiona la decisión de dar _g oncluido el proceso de


alimentos a favor de la menor S.M.Z.L., por la i ·stencia de las partes a la
audiencia programada con fecha 18 de febrero de 1, decisión sustentada en el
apercibimiento decretado con anterioridad, en apr ción supletoria de lo previsto en
el artículo 203" del Código Procesal Civil, par s procesos de alimentos, seglm el
cual:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

"La fecha fijada para la audiencia es inaplazable y se realizará en el local del juzgado. A
ella deberán concurrir personalmente las partes, los terceros legitimados y el representante
del Ministerio Público, en su caso. Las personas jurídicas y Jos incapaces comparecerán a
través de sus representantes legales. Las partes y terceros legitimados pueden concurrir con
sus abogados.
Salvo disposición distinta de este Código, sólo si prueba un hecho grave o justificado que
impida su presencia, el Juez autorizará a um parte a actuar mediante representante.
Si a la audiencia concurre una de las partes, esta se realizará sólo con ella.
Si no concurren ambas partes, el Juez dard por concluido el proceso".

1O. Al respecto, se debe pm1tualizar que los procesos de alimentos se tramitan según lo
establecido por el Código de los Niños y Adolecentes, mediante el proceso único, en
el que está prevista la realización de la audiencia única (tachas excepciones,
defensas previas, medios de pruebas, saneamiento procesal, conciliación, y
sentencia), estableciéndose en el artículo 170° del código citado que:

"Contestada la demanda o transcurrido el término para su contestación, el Juez fijará una


fecha inaplazable para la audiencia. Esta debe realizarse, bajo responsabilidad, dentro de los
diez días siguientes de recibida la demanda, con intervención del Fiscal.
En los procesos de violencia familiar no hay audiencia de conciliación".

11. Asimismo, se debe tener en cuenta que de la lectura del artículo antes citado no se
aprecia sanción algm1a respecto de la situación sobreviniente por la inasistencia de
las partes a la audiencia programada; sin embargo, el artículo 182° del código en
• mención establece la regulación supletoria, al indicar que:

"Todas las cuestiones vinculadas a los procesos en materias de contenido civil en las que
intervengan niños y adolescentes, contempladas en el presente Código, se regirán
supletoriamente por lo dispuesto en el Código Civil y en el Código Procesal Civil."

De lo que se desprende que toda aquella situación de vacío que en términos


sustantivos y procesales se presente en la tramitación de los procesos contenidos en
el Código de los Niños y Adolescentes, debe ser regulada tanto por el Código Civil
corno por el Código Procesal CiviL

12. La precisión antes hecha no resulta de por sí antojadiz · o que obedece a las
normas jurídicas y principios contenidos en el Título ·minar del Código de los
Niños y Adolescentes, cuyo artículo VII establece l entes que sirven de soporte
para dicha herramienta normativa, al señalar que:

"En la interpretación y aplicación del presente o se tendrá en cuenta los principios y


las disposiciones de la Constitución Política d ú, la Convención sobre Jos Derechos del
Niño y de los demás convenios interna · les ratificados por el Perú. En todo lo
relacionado con los niños y adolescen as instituciones familiares se rigen por lo
c::,'OIJ.CADE.¡_I>
qf "'+o


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllllmllllllllllilllllllllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

dispuesto en el presente Código y el Código Civil en lo que les fuere aplicable" (subrayado
agregado).

13. Resulta relevante también mencionar el princ1p10 que rige a toda actuación del
Estado y los particulares sobre cualquier decisión que relacione a los niños niñas y
adolescentes, plasmado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, referido al Interés superior del niño y del adolescente, el
cual expresa que:

"En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, d~l Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus
derechos. Las normas del Código Civil, Código Penal, Código Procesal Civil y Código
Procesal Penal se aplicarán cuando corresponda (subrayado nuestro) en fonna supletoria al
presente Código. Cuando se trate de niños o adolescentes pertenecientes a grupos étnicos o
comunidades nativas o indígenas, se observará, además de este Código y la legislación
vigente, sus costumbres, siempre y cuando no sean contrarias a las normas de orden
público".

La protección del interés superior del niño, niña y adolescente como contenido
,constitucional

14. En anterior oportunidad el Tribunal Constitucional [STC 02132-2008-P AITC] ha


precisado que el principio constitucional de protección del interés superior del niño,
niña y adolescente constituye un contenido constitucional implícito del artículo 4°
de la Norma Fundamental, en cuanto establece que "La comunidad y el Estado
protegen especialmente al mno, al adolescente, ( ... )". Tal contenido
de fundamentalidad es reconocido a su vez por la "Convención sobre los Derechos
del Niño" de 1989, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el20
de noviembre de 1989 y ratificada por el Estado Peruano iante Resolución
Legislativa N. 25278 del 3 de agosto de 1990, publicada 9'1 el diario oficial El
0 '
Peruano el 4 de agosto de 1990. El texto de la menciona onvención se publicó
en Separata Especial el22 noviembre 1990 y mediante · N. 0 25302, publicada el
4 de enero de 1991, se declaró de preferente inter' nacional la difusión de la
"Convención sobre los- Derechos-dei· Niño''.

15. La mencionada Convención s del Niño establece, entre otras


disposiciones, las siguientes:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

Artículo 3
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios
para su bienestar. teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
adt:euadas.

Artículo 27
l. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de
proporcionar_ dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean
necesarias para el d~;sarrollo del niño.
(... 1
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión
alimenticia por parte de los padres u otras personas qt1e tengan la responsabilidad financiera por el
niño( ... ).

16. Tentendo en cuenta que el artículo 55° de la Constitución establece que "Los
tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional" y
que la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución prevé que "Las
normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
el Perú", no queda sino convenir en que los contenidos de tal Convención sobre los
Derechos del Niño resultan vinculantes en el ordenamiento jurídico peruano,
conclusión resultante de la aplicación del control de convencionalidad al que
estarnos sujetos.

17. Este Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en anteriores oportunidades


respecto del contenido constitucional del interés superior del niño, niña y
adolescente, y en la exigencia de su atención especial y prioritaria en los procesos
judiciales. Así, en la sentencia del Expediente N. 0 03744-2007-PHC/TC estableció
que:
1
.. ) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitució , h t~~~ceso
judicial en el
que se deba verifícar la afectación de los derechos fundamentale n!Jíós o menores de edad, los
órganos jurisdiccionales debe procurar una atención especia y rioritaria en su tramitación. En
efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente pro g· -tfé1 artículo 4° de la Constitución
que establece que ·'La comunidad y el Estado protegen es e· ente a! niño, al adolescente( ... )", se
encuentra la preservación de! interés superior del el adolescente como una obligación
ineludible de la comunidad y principalmente del Est o. sarro!!ado tal contenido, e! Código de los
Niños y Adolescentes ha precisado en d articulo ·'En toda medida conct:rnicntc al niño y a!
adolescente que adopte el Estado a través d oderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales. ernos Locales y sus dt:más instituciones, así como
en la acción de la sociedad, se consid ·á 1 Principio del Interés Superior del Niño y del
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111!1111111111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

Adolescente y el respeto a sus derechos'' (resaltado agregado).


Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma
Fundamental (artículo 4°), debe ser e:,pecia! en la medida en que un niño o un adolescente no se
constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares
respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso
tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. (Resaltado agregado). Asimismo, tal
atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en
la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran
comprometidos sus derechos fundamentales.

18. Ahondando en ello, mediante la sentencia recaída en el Expediente N. o 06165-2005-


HC/TC, este Tribunal reconoció que:

( ... ) La tutela permanente que con esta disposición se reconoce tiene una base justa en lo
que se ha señalado como interés superior del niño y del adolescente, doctrina que se ha
admitido en el ámbito jurídico como parte del bloque de constitucionalidad del mencionado
artículo 4°, a través del artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y
Adolescentes y, en el espectro internacional, gracias al principio 2 de la Declaración de
los Derechos del Niño y al artículo 3°, inciso 1 de la Convención sobre los Derechos del
Niño 1[15] ( ... )(resaltado agregado).

19. De lo antes descrito se tiene que el principio constitucional de protección del interés
superior del niño, niña y adolescente presupone que los derechos fundamentales del
niño, niña y adolescente, y en última instancia su dignidad, tienen fuerza normativa
superior no sólo en el momento de la producción de normas, sino también en el
momento de la interpretación de ellas, constituyéndose por tanto en un principio de
ineludible materialización para el Estado, la sociedad en su conjunto y ]a propia
familia, incluidos claro está el padre, la madre o quien sea el responsable de velar
por sus derechos fundamentales.

Solución del caso en concreto

20. La demandante sostiene que en los seguidos contra don El vis Andy Zúñiga Ríos, en
representación de su hija S.M.Z.L. sobre alimentos, se ha hecho caso omiso a su
pedido de reprogramación de audiencia, pese a haber justificado 1 razones de su
tardanza o inasistencia a la audiencia, emitiéndose la resolución 6, de fecha 18 de
febrero de 2011, que declara la conclusión del proceso y el ar vamiento definitivo
de los actuados, decisión posteriormente confirmada media ;_...résolución N° 11, de
fecha 26 de abril de 2011.

21. Al respecto, de autos se observa que la audiencia a programada para el 18 de


febrero de 2011, no se llevó a cabo por inasisten · de las partes, tal como lo hace
saber la secretaria judicial (fojas 56 del exp acompañado 02621-2010-0-
1301-JO-FC-01); sm embargo, se verifi la recurrente solicitó la

/
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111!1111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

reprogramación de audiencia mediante escrito presentado en la fecha (18 de febrero


de 2011), justificando las razones de su tardanza y /o inasistencia, indicando lllla
serie de hechos ocurridos a partir del momento en que llegó al juzgado, alegando
incluso haber solicitado ante el despacho de la juez el pedido de realización de la
audiencia con la parte demandada, quien se encontraba presente (pero que no había
registrado su asistencia). La recurrente expresaba que su llegada tardía se debió a las
dificultades de salud que atravesaba su hija mayor S.A.L.F., adjuntando la
docwnentación pertinente para corroborar sus afirmaciones. No obstante, aparece de
autos la resolución cuestionada N° 6, de fecha 18 de febrero de 2011, mediante la
,. cual la jueza del proceso, con la constancia de inasistencia, resolvió declarar
concluido el proceso aplicando supletoriamente el artículo 203° del Código Procesal
Civil, proveyendo a su vez en la misma fecha el pedido de reprogramación con un
decreto que disponía " ... es tese a lo dispuesto mediante resolución seis ... ". De todo
ello se desprende que lajueza a cargo de la causa para la resolución que ponía fin al
proceso no tuvo en consideración el escrito presentado oportunamente, aplicando de
forma tangencial las normas procesales, sin avizorar las implicancias en la menor
alimentista, toda vez que se trataba de derechos alimentarios en donde está en juego
la vida y la subsistencia de la persona, más aún tratándose de una infante.

22. Debe resaltarse que si las justificaciones vertidas por la demandante generaban
algún tipo de duda en la autoridad judicial que conocía del proceso, bien pudo
corroborarse lo afirmado con la exigencia de las instrumentales del caso. La
magistrada emplazada, pese a ello, optó por el fácil camino de dar por concluido el
proceso, sin tener en cuenta la naturaleza especial del mismo e incluso sin tener en
cuenta que la recurrente contaba con una medida cautelar de asignación anticipada
de alimentos en forma de retención judicial, en la cual, de acuerdo con el artículo
658° del Código Procesal Civil, la liquidación de las pensiones devengadas y de Jos
intereses computados se realizan a partir del día siguiente de la notificación de la
demanda.

23. También se observa que la actividad judicial realiza;ia lJ-O ha previsto los
mecanismos de protección y adecuación de las actuacio ~Estado en este caso
en el ámbito jurisdiccional, a fin de dar pertinente y o a protección a la infante
parte de dicho proceso, en aplicación del interés s · r del niño, siendo de mayor
relevancia el que, aun cuando hubieran imprecisas la justificaciones
presentadas, el solo hecho de accionar un pe fin de que no se dé por concluida
la causa, evidencia una actitud diligente y ectora de la madre, quien tiene bajo
su cuidado la responsabilidad de la vi su hija; cuanto más si se aprecia que
hasta ese entonces no se había dado i~· o alguno de inactividad procesal por parte
de la madre en sus actuaciones co~ytf resentante legal.
./
i!
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllmllllllll!lllmllllllllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

24. Cabe recordar que en todo caso también se aprecia la inobservancia, entre otros, del
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que establece que:

"El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver
un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con
relevancia jurídica, haciendo ejCctivos los derechos sustanciales, y que su
finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del
caso".

25. En dicho contexto, conviene subrayar que el principio del interés superior del niíio,
comprende, entre otras cosas, una actuación tuitiva por parte de los operadores
jurisdiccionales, a quienes corresponde la adecuación y flexibilización de las normas
y la interpretación que de ellas se realice, a fin de lograr la aplicación más favorable
con el fin de dar solución a la controversia reclamada, siendo de especial
importancia este principio toda vez que se trata niños, niñas y adolescentes, que
tienen especial cuidado y prelación de sus intereses frente al Estado.

Irreparabilidad parcial de la demanda de amparo de autos

26. No obstante la descripción detallada de los hechos producidos y pese al hecho de la


emisión de que las resoluciones judiciales cuestionadas obedece a una actuación
arbitraria e inadecuada de las normas y principios que deberían regir para los casos
en donde se involucren intereses de los niños, niñas y adolescentes, este Colegiado
aprecia que el declarar la nulidad de las resoluciones cuestionadas trayendo como
consecuencia la reposición de las cosas al estado anterior a la violación del derecho
invocado, con la consiguiente continuación del proceso de ali ntos en el estado en
que se encontraba hasta antes del vicio determinado, resul mnecesario. En efecto,
se advierte del reporte de expediente visualizado ' fecha en el portal
institucional del P Judicial,
htt ://ce·. ·. ob. e/ce'/forms/ a inar.htlml? a in que mediante resolución N°
19, de fecha 8 de julio de 2013, expedida po , uez del Juzgado de Familia de
Barranca, Exp. 00429-2012-0-130 l-JP-FC-0 e confirma la resolución del a quo
que declaró fundada en parte la demand rdenado que don Elvis Andy Zúñiga
Ríos cumpla con pasar la pensión alit tcia mensual y adelantada de trescientos
nuevos soles a favor de su hija S. ., resolución que se encuentra en etapa de
ejecución.
º
~;_:,'0\-ICA Df;.,

<f
~!S
'?h

"*fifil!lrJ
aa
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

27. Por consiguiente y al margen de que en el presente caso se presente una situación de
irreparabilidad, el Tribunal Constitucional estima que, en aplicación del segundo
párrafo del propio artículo 1° del Código Procesal Constitucional, y atendiendo a
que está acreditada en autos la afectación del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales, conforme a los fundamentos precedentes, corresponde
declarar fundada la demanda, no con el propósito de reponer las cosas al estado
anterior a la violación denunciada -lo cual resulta inviable--, sino con el objetivo de
evitar que conductas como las que aquí se han analizado puedan repetirse.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

l. Declarar FUNDADA la demanda de amparo, al haberse acreditado la vulneración


del derecho a la debida motivación.

2. Exhortar a las autoridades jurisdiccionales a que se abstengan de incurrir en el


futuro en las acciones lesivas iguales o similares a las descritas en los fundan1entos
de la presente sentencia.

3. Establecer como Doctrina Jurisprudencia} Vinculante, conforme al artículo VI del


Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios contenidos en los
fundamentos 1O, 11, 19 y 25 de la presente sentencia.

Publíquese y notifiquese.

SS.

MESÍA RAMÍREZ
ETOCRUZ
ÁLVAREZMIRANDA

-0 q e CeillfiCO:
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

Caso Nº 3: CONSULTA 3873-SAN MARTIN (paternidad y art 400


CC).
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

Lima, diecisiete de marzo


de dos mil quince.-

l. VISTOS :

1.1 Consulta

Es materia de consulta ante esta Sala suprema el auto contenido en la


resolución número uno expedida el veintiséis de diciembre de dos mil trece, d e
fojas nueve, que inaplicó al caso concreto el articulo 400 del Código Civil y
admitió a trámite en la vía del proceso de conocimiento la demanda sobre
impugnación de paternidad ; en los seguidos por don A lfredo Sandoval
Fernández contra doña Marjori Trujillo Guevara , sobre Impugnación de
Paternidad.

1.2 Fundamentos de la resolución elevada en consulta


\.,
"'-.. La resolución objeto de consulta, sustenta el ejercicio del control difuso y la
~~~plicación del artículo 400 del Código Civil, argumentando de que dicho
\ artí'o4!.o establece q ue el plazo para negar el reconocimiento (de paternidad) es
de novénta días, desde que se tuvo conocimiento del acto; argument ando el
Jt.tzgador que, el establecimiento de un plazo de caducidad para el ejercicio de la
acción de negación de paternidad, no puede impedir el derecho fundamental de
identidad y el interés superior del niño; siendo necesario aplicar el control difuso
para privileg iar los derechos fundamentales acotados , a efectos de conocer el
verdadero origen biológico del menor de iniciales A.P.S.T

11. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Delimitación del objeto de pronunciamiento

1.1 Conforme se tiene arriba precisado, la resolución ha sido elevada en


consulta en razón a la inaplicación vía control difuso del artículo 400 del Código
Civil, en un proceso de negación de paternidad de hijo extramatrímonial.

-1-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP . W 3873- 2014
SAN MARTIN

1.2 Para absolve r la consulta, en primer orden se precisaran las reglas para el
ej ercicio del control difuso, luego se aplicarán tales reglas a la norma inaplicada ,
para finalmente resolver si corresponde aprobar o no la resolución consultada.

SEGUNDO: Sobre el control difuso

2 .1 Es im portante destacar que en un Estado Constitucional de Derecho con


supremacía de la norma constitucional, el ejercicio del control difuso
constituye un deber constitucional de los jueces, máxime que el segundo
párrafo del articulo 138 de la Constitución Política del Perú manda que: "En todo
proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma
legal, los jueces prefieren la primera"; por tanto, estamos ante un principio en el
sentido de norma dirigida a /os órganos de aplicación, que indica cómo deben
proceder los magistrados en caso de presentarse en la resolución de un caso
r concreto, la incompatibilidad de una norma legal con otra de rango
constitucional, prefiriendo ésta última por razones de jerarquía. La norma
constitucional citada guarda perfecta armonía con lo previsto en el articulo 51 de
~arta Magna que d ispone: uLa Constitución prevalece sobre toda norma legal;
\a lirn-,s,obre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente".

2.2' No obstante, es pertinente a notar que se presume la validez constitucional


de las leyes, que además son obligatorias conforme lo prevé e l articulo 109 de la
Constitución Política del Estado 1 , que gozan de legitimidad2 en tanto hayan sido
promulgadas conforme al procedim iento previsto en la Constitución; significado
que el uso del control difuso debe ser " excepcional" -aplicándose a los
casos de conflicto de normas y para efectos de preservar la primacía de las
normas constitucionales-; debiendo s uponer a priori que la norma no viene
viciada de ilegitimidad, en ese orden, quien enjuicie la norma esgrimiendo
infracción a la jerarquía de la norma constitucional , debe cumplir con la exigencia

1
Artículo 109 de la Constitución Palllica del PeriÍ · La ley es obligatona desde el día stguieme de su
publicación en el diario ojicial. sah·n dtspostc-tón comrarw de la mtsma ley que posterga su wgencia en todo
o en parte
1
1:.1 artículo 1()8 de la Consfltuctón establece el procedimiento de aprobación y promulgactón de una le_\

-2-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

de demostrar objetivamente la inconstitucionalidad 3 alegada ; por lo que el control


difuso procede cuando la inconstitucionalidad de la ley resulte manifiesta y no
sea factible encontrar alguna interpretación acorde a la Constitución 4 ; por el
contrario el uso indiscriminado acarrea inseguridad jurídica en relación a la
aplicación de las normas, vulnerando el orden del sistema normativo5 . Es
pertinente señalar que no procede revisar judicialmente la constitucionalidad de
las normas cuya compatibilidad constitucional ha sido confirmada por el Tribunal
Constitucional en ejercicio del control concentrado, conforme a lo prescrito en el
artículo V I del Titulo Preliminar del Código Procesal Constitucional.

(\ 2.3 El primer párrafo del artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial regu la
que los jueces resuelven con arreglo a la Const itución si al momento de fallar el
\
\\_, fondo de la cuestión de su competencia. en cualquier clase de proceso o
especialidad, encuentren que hay incompatibilidad en la interpretación de una
norma legal con la constitucional; significando que el control difuso se ejerce al
~o~ento de resolver sobre el fondo del asunto (el cual se entiende en
s~tid'o--amplio, sea que se emita un auto o una sentencia), y, c uando se
pre~ente i~compatibilidad en la interpretación de una disposición constitucional
con una de rango legal , prevaleciendo la norma constitucional en caso de
conflicto ; en el mismo sentido el artículo VI del Titulo Preliminar del Código
Procesal Constitucional señala al respecto del control difuso, que el Juez debe
preferir la norma constituciona l "siempre que ello sea relevante para resolver el
fondo de la controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a
la Constitución"; normas que se deben interpretar en compatibilidad con el
segundo párrafo del articulo 138 de la Constitución que al establecer la

3
CA N OSA USEIUI. Raúl. lnte11>retnc1ón )' Fórmula Poli11ca. Cenu·o de Estudios Constitucionales. ,\fndrid.
1988.
4
MES/A. Carlos. Exégesis del Código Procesal Constlfllclanal. Gacew Jurídica. Prunera Edición. Lm1a.
01io 200-1. pagina 77.
5
El conu·ol diji1so mme como antecede me la ''judicialreview" de la Corte Suprema Federnl de los Estados
Unidos en el caso ,\larbwy vs ,1/adison. actuando como Jue= Suprc>mo y Presidente de la Sala Jolm A/arsha/1
en la acción de " Writ of Mandemu:r ", esrablecie11do la supremacía de la Constitución y que una le.v contraria
a ella era n uln e iueflco=: sin embargo dicho Corte también tiene e~·tablec1do que la valide;; COIIStitucioual es
la ultima cuestión que reali=ará sobre una ley. debido que en principiO no se busca una conji·ontación de la
le.v con la Constitución. deb1endo "gotarse todos los recursos pnra e~tconfl·ar su conswucionalidad. y solo
cunndo sea inevitable se admlfe la rewsiÓil) lldicial de la lc>y.

-3-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

preferencia de la norma constitucional sobre la legal, se refiere: "En todo


proceso'¡; sin excluir a una etapa del mismo; así también lo ha interpretado el
Tribunal Constitucional al fijar criterios para el control de constitucionalidad de la
le/: "En ese sentido el juez sólo estará en actitud de declarar su invalidez
cuando la ley se encuentre directamente relacionada con la solución del caso,
ténnino este último que no puede entenderse como circunscrito sólo a la
pretensión principal, sino que comprende incluso a /as pretensiones accesorias y
también a /as que se promuevan vfa incidentaf'8 ; en igual términos generales , la

(! Segunda Disposición Final de la Nueva Ley Orgánica del T ribunal Constitucional ,


Ley No 28301 establece puntualmente: "Los Jueces y Tribunales sólo inaplican
/as disposiciones que estimen incompatibles con la Constitución cuando por vía
interpretativa no sea posible la adecuación de tales normas al ordenamiento
constitucional".

. De lo expuesto se concluye , que los jueces en los procesos judiciales a su


\ cargo, eben preservar la primacía de la norma constitucional - en el ejercicio de
)a facultad jurisdiccional delegada por el artículo 138 de la Constitución Política
df:tl Estado - en los casos sometidos a su competencia; asimismo, deben
considerar la presunción de validez constitucional de las normas legales; sin
embargo, de advertir alguna norma aplicable al caso concreto, que no admita
interpretación conforme a la constitución , procederán a realiza r e l control d ifuso;
debiendo tener sumo cuidado, pues se trata de un proceso gravoso y complejo,
en tal sentido, se deben tener presentes las siguientes pautas:

6
El Tribu nal Constitucional tiene seilnlado en In STC N° 142-200 1-AJ\ffC de fecha 21 de setiembre del
201 l. Cnso Maria Ju lia. en el fundamento 24 en relación al ejercicio del control difuso por In j usticia arbitrnl.
que el nrticulo 138 de In Consti tución Polfticn no puede ser objeto de una interpretación con~tituciona l
restrictiva y literaL debe ser in terpretado en sentido ampl io.
7
Sobre el tema. el Tribunal Constit ucional ha s~ilal ado que el control difuso es ciertamente un acto complejo
que requiere para su va lidez la verilicnción de algunos presupuestos: esto es. que se trate de la aplicación de
una norma considerada inconstitucional. que la norma n inaplicarse tenga unn rclac1ón directa principal e
indisoluble con la resolución del caso. esto cs. que sea relevante en In resolución de la controversia. además
q ue d icha normn resulte evidentemen te incompntiblc con la Constit ución. aun luego de hnbcrse acudi do
interpretarla de con tonnidnd con ésta. Fundamemos f./ al 16 de la Sentencia del Tribunal Constilucíonal ,vo
(}6730- 2006-AA defecJw 11 dejumo de/2008.
.v Fundamenlo 19 de la Sewendo del Tribunal Conslllllctonol ,vo 02132-2(}08- P: I/ l"C de fecha 9 ele ,\faro del
2011.

- 4-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONS ULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

1 a) Partir de la pres unción de cons ti tucionalidad de las normas legales,


\ teniendo presente que, cuando se invoque la inconstitucionalidad de una norma,
esta incompatibilidad debe probarse.

b) Realizar un juicio de relevancia, que implique el examen del caso, donde s e


determine sin lugar a dudas que se trata de la norma legal aplicable, esto es, la
norma relevante e indisoluble para la resolución del caso.

e) Realizar una labor interpretativa exhaustiva, agotando la búsqueda de una


.\ interpretación compatible con las normas constitucionales y los derechos

! \ fundamentales.

l d) Finalmente, sólo cuando no sea posible una interpretación acorde a la


Constitución, corresponderá declarar la inaplicabilidad d e la norma al caso
concreto; en el acto procesal por el cual se resuelve el asunto, esto es en un
auto o sentencia (empero se recomienda en ambos casos, que se trate del
ronunciamiento sobre el fondo o tema principal del asunto que se resuelve).

\ TERC O : Presunción de constitucionalidad del artículo 400 del Código


Civil
\.

3 .1 Como se tiene señalado en el considerando anterior, se debe partir de la


presunción de constitucionalidad 9 - en este caso de la norma contenida en e l
articulo 400 del Código Civil.

3.2 La disposición legal en principio no se encuentra afectada con vicio de


inconstitucionalidad, tratándose de un artículo legislativo que integra el cuerpo
normativo del Código Civi l promulgado conforme al procedimiento constitucional

9
··como punto tnicial del debate procesal. la presunción de constitucio nalidad no es abso luta y más bien tiene
carácter juris tantum al admitir ··prueba en contrario··: es unicamente una J>Osición preliminar sobre lu cual
incide la actividad proce~a l. ( ... ) Como cunlquicr otro y anteriormen te a su impugnación procesal el acto
legislativo go7. .1l de unA presunción de constitucionalidad. no puede decirse que antes de su reclamación o
incluso luego de ella pero sin c"presnrsc nrgurucmo tendcntc a mostrar su inconstitucionnlidad. el acto
naturalmente adolece dc csw( ... r· Fcrrer Mac-Gregor. Eduardo. La ciencia del derecho procesal
constitucional. Eswdio en llo11u!na;e a Héctor F1x-Lamudio en sus cincuenta at1os como mvest1gador del
Derecho. Tomo 1'111 - Procesos Conslltucionales Orgámcos Sánchcz Gi l. Rubén .. La presunción de
constllrtcwnalulad·· Ptíg. 379 y 390. Marcwf Pons. MéxiCO. 2008

-5-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873-2014
SAN MARTIN

previsto en los artículos 188 y 2 10 de la Constitución Política del año 1979,


mediante Decreto Legislativo No 295 de fecha veinticuatro de julio del año m il
novecientos o chenta y cuatro 10; el código citado y sus normas se encuentran en
vigencia y son de carácter obligatorio conforme al articulo 109 de la Constitución
Política del Perú del año mil novecientos noventa y tres ; habiendo cumplido para
la dación de la norma co n el procedimiento constitucional conforme al articulo
108; manteniendo el código y sus normas la presunción de validez constitucional
en cuanto al procedimiento de producción legislativa bajo el cual fue emitido.

í\ CUARTO: Acto procesal en que se ha realizado el control difuso

{ \4 .1 Se verifica de los actuados, que la revisión judicial de la constitucionalidad


.._ de la norma en cuestión ha sido efectuada por el Juzgado Mixto de Saposoa, en
la expedición del acto procesal de calificación de la demanda, admitiéndola a
" trámite; en cuyo caso la cuestión o asunto principal que se resuelve es la
' " "admisión de la demanda de impugnación de paternidad, inaplicando para tales
\ ete~tos la norma legal contenida en el articulo 400 del Código Civil.
~
4.2 Cabe reiterar lo desarrollado en el considerando segundo, que el ejercicio
del c~:mtrol difuso no se limita a las sentencias, sino que de acuerdo al articulo 14
de la Ley Orgánica del Poder Judicial se efectúa en la resolución que resuelve el
fo ndo de la cuestión , término que se interpreta en sentido amplio, tanto más, q ue
de acuerdo al articulo 5 1 de la Constitución Política vigente ésta prevalece sobre
toda norma legal, y del artículo 138 de la misma Constitución Política es deber
de los jueces preservar la primacía de la norma constitucional en todo proceso
que conocen, sin que se restrinja a una etapa determinada del proceso 11 .

¡n Medtallle Decrero Supremo N" 95 de 1 de mar=o de 1965 se establectó la Comistón de reforma del Código
Cn,i/. y por Ley N° 23-103 se creó la Comisión Re•·isora del Proyecto de Códtgo Civil. facultando al Poder
Ejecuri•·o para que. demro del periodo consftfucionol .' medtame Decreto 1-egtsfanvo. promulgue el nuevo
Códtgo Ctwf. lo que se concretó por Decreto LegtslatÍI'o N° 295 del 2-1 de julio del año 198-1
" En la dimensión subjetiva de la supremacía de la norma consurucional sobre toda norma legal. invol ucra en
un ~tado Constitucional de Derecho que todas las personas -gobernantes y gobernados- en sus actuaciones
se encucn rran vinculados en primer lugar a la Consutucion: sustento que guarda coincidencia con la
interpretación acogida por el Tribunal Constitucional en la STC N° 02132-2008-PArt"C. en el sentido. de
que. la aptitud del Juez para declarar la invalidez de la ley. se preserlla cuando se encue ntra rclacionadu con la
sol ución del caso. cnrcndiéndose este no solo a la pretensión principal. srno que comprende incluso a las
pretensiones accesorias y las que se promuevon vla incidenta l. Fundamento 19 de la Sentencia del Tribunal
Conslituctonal N° 01132-20{}8-f>A TC de focha 9 de \layo de/](}/ 1

-6-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

4.3 Por otro aspecto, la calificación de la demanda en la etapa postulatoria, es


trascendente en el proceso porque incide en la admisión inicia l de lo que será
objeto de la controversia, del debate probatorio y de la senten cia ; más aún ,
porque se encuentra directamente vinculada con la concretización de un derecho
fundamental como es, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva12 en su
vertiente de acceso a la justicia, constituyendo la primera oportunidad para
verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad , sobre la procedencia
de la demanda, brindado una respuesta razonada al accionante, sobre la
admisión o no , a trámite, de sus pretensiones.

Q 4.4 Por tanto, se concluye en esta primera parte , en la procedencia del control
difuso en el auto admisorio de la demanda (resolución número uno), a l
cumplir con el supuesto de resolución que versa el tema principal del asunto de
admisión de la demanda expedida en la etapa postulatoria concretizándose el
derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva en la calif icación de la
e~da , importando el acceso a la justicia a través el sometimiento del
onf licto'-a...La sede j urisdiccional en la fase de actos postulatorios.

QUINTO: Juicio de relevanc ia de la norma

5 .1 Es objeto de control el artículo 400 del Código Civil que prescribe:

Plazo para negar el reconocimiento

Artículo 400.- El plazo para negar el reconocimiento es de noventa días, a partir


de aquel en que se tuvo conocimiento del acto.

5.2 El dispositivo legal precitado, contiene la norma que establece el plazo d e


noventa días para negar el reconocimiento de hijo extramatrimonial , precisando
que dicho plazo se inicia al momento que se tuvo conocimiento del acto ,
entendiéndose como tal, el acto de reconocim iento; norma aplicable para
resolver la calificación de la demanda de negación de paternidad; en tanto en
la calif icación in limine corresponde verificar si la demanda ha sido interpuesta

11
Derecho prolegtdo en el inciso tercero del al"ficulo 139 de la Conslitución Política.

-7-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

dentro del plazo legal, resultando una causal de improcedencia cuando se


advierta la caducidad del derecho 13 ; en este orden de ideas , el precitado
artículo se vincula en forma relevante e indisoluble con este caso en
especifico, en la calificación de la pretensMn de impugnación de reconocimiento
de paternid ad de hijo extramatrimonial , formulada por Alfredo Sandoval
Fernández, en tanto, establece un requisito específico para la procedencia de su
demanda, relativo al plazo de caducidad para impugnar el reconocimiento.

SEXTO: Labor interpretativa de la norma inaplicada


\

( /. 1
6.1 A l haberse determinado que la norma legal inaplicada es la vinculada para
la solución del caso, corresponde, proceder con la labor interpretativa en
búsqueda de una interpretación compatible con las normas constitucionales .

El artículo 400 del Código Civil se ubica en el libro 111 de Derecho de


......
amilia d el Cód igo Civil , Sección Tercera de Sociedad Paterno Filial, T ítulo ll de
Extramatrimonial , Capitulo de Reconocimiento de Hijos
Extramatrimoniales; y , contiene una norma que regula el plazo de caducidad de
noventa dlas para interponer la demanda de negación de reconocimiento de hijo
extramatrimoniat.

IJ Código Procesal Civil: lmprocerftmciu tle la demtmtla.-


Articulo -127.- El Juez tleclnrarri improcedente la demrmtl(l cumulo:
J. El demandante care=ca evidentememe de legitim1dad para obrar:
2. El demandante care=ca manifiestamente di! imerés para obrar.
3. Adviertal(l crufucitltul del derech o:
./. Care=ca de competencia:
5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio:
6. El pelllorio fuese jurídica o físicamente impos1ble. o
7. Contenga 1111a indebida acumulación de pretenstones.
Si el Jue= esrimara que lo demanda es manifiestameii/C improcedeme. la declara asi de plano expresando
los fundamentos de su decisión y devolviendo los one:ros
Si la resoluctón que declara la improcedencia fuese apelada. el Juez pondrá en conocimiemo del demandado
el recurso imerpuesto. La resolución superior que resuelva en deflnitit•a la improcedencia. produce efec/os
para ambas partes.

-8-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873-2014
SAN MARTIN

6.3 Constituye una norma con regulación procesal 14 , así la doctrina distingue
las normas que integran un sistema j urídico 15 , y en el caso del artículo citado
contiene una norma jurídica regulativa con una regla procesa l q ue cal ifica
como permitida la realización de una acción negatoria de pate rnidad; el
supuesto normaUvo que contiene una descripción simplificada y abstracta, es e l
acto de reconocimiento del hijo extramatrimonial y la consecuencia atribuida a la
verificación del supuesto viene a ser el establecimiento del derecho a negar el
reconocimient o dentro de un plazo de caducidad de noventa días, que se

(\
computa a partir del momento que se tuvo conocim iento del acto; cabe anotar
q ue dicha norma, viene encadenada con el contenido de la norma del artículo
399 del Código Civil que establece que el reconocimiento de l hijo
extra matrimonial puede ser negado por los progenitores que no
16
intervinieron en él, "y por quienes tengan interés legítimo" _

\ 6. La norma inaplicada, reg ula una acción de estado, entendiendo por estado:
\la particular atribución a la persona, efectuada por el ordenamiento jurídico,
como sujeto de relaciones jurídicas familiares ", ahora bien, las acciones de
....
estado "son aquellas que tienden a declarar la existencia de los presupuestos
de un determinado emplazamiento en el estado, o a constituir, modificar o
extinguir el emplazamiento" 17 ; dichas acciones se encuentran ref eridas al título
de estado con el objetivo de modificarlo, constituirlo o extinguirlo, asi el

1
~ CARDENAS QUIROZ. Carlos. En "Para Leer el Código Ci1·il". Volumen 11. Fondo Editorial. Pmwflcia
Universidad Católica. Lima. 1999. Señala el a11tOI" que el Código Civil contiene normas procesales. de
definiciones procesales. trámites. pla=os. como el caso del articulo -100 que incluye en la /isla de /tormos con
regulaciones procesales. Página 135

JJ Seiíala Manuel Alien=a sobre las dijeren/es 110rmt1~·: "Aqui par/iremos de la idea de que los sistemas
jurídicos eslán formados 110 sólo por normas regula11vas de mandt1/0 o que imponen deberes. si110 lambtén
por o1ros enunciados (de los q ue nos ocuparemos en capitulo.\' s11cesivos. c:omo las disposiciones permisivas.
las definiciones y l"s reglas que confieren podt!res) .1' de que las normas regula/ivas de mandato p ueden. a su
ve=, ser reglas o principios" A TI ENZA. Manuel/ RUIZ MANERO. Juan, Las Pie=as del Derecho. Teoría de
los Enunciados Jurídicos {1996}. Editorial A riel. Barcelona. 200-1. Pagino 28
1"Código Civil: lmpngnflcióll del reconncimielllo. Arllcnln 399.- El recOIIOCiummto puetlc ser negado por
el padre o por la madre que no i11ter•·iene f!n ~1. por el propio hijo o por sus descend/CI1les st hubiera m11er1o.
y por quienes tengan mterés ft:gltimo. sin pe!JUicio de lo d1spues10 en el arlic11IO 395.

,. ZANNONI. Eduardo A. Derecho Civil. Derecho de Familia. Tomo 11. -1/a_ Edición Acruali=ada. J::ditortaf
Asu·ea. Buenos Aires. 2002. pagma 90.

- 9-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

emplazamiento del estado de hijo extramatrimonial se logra mediante el

\ reconocimiento voluntario, en tanto que, por sentencia judicial, las acciones


negatorias de paternidad tienden a extinguir dicho emplazamiento.

6 .5 Es importante enfatizar que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra


permitido accionar la invalidez del reconocimiento de hijo
extramatrimonial, asimismo es importante distinguir la pretensión de
revocación de la incoada pretensión de impugnación del reconocimiento ,
admitiendo la doctrina que la invalidez del reconocimiento, se puede producir vía
revocación o impugnación , consistiendo la primera en la declaración por el cual
el mismo reconociente deja sin efecto el reconocimiento practicado, y el segundo
puede efectuarse por razones de fondo, relativas a la verdad o falsedad de la
relación paterno filial , por causales aludidas a los elementos esenciales del
1'
\ objeto jurídico (agente, objeto y forma) 18. Asimismo cabe anotar que nuestro
'~ ordenamiento en el articulo 3g5 del Código Civil , ha proscrito la acción
'\ ~atoria 19 ; sin embargo la acción negatoria de paternidad sí esta permitida en
\ el artíCulo 399 del citado código, como acción impugnatoria de paternidad, la que
s~ encuentra d irigida a la extinción o destrucción de la relación paterno filial,

surgida del reconocimiento del hijo extramatrimonial (como en la pretensión de la


demanda de autos).

6.6 Estando sometida la acción impugnatoria a un plazo de caducidad en el


articulo 400 que en interpretación sistemática con los artículos dos mil tres y dos
mil siete del Código Civil, se establece que dicho plazo extingue la acción y el
derecho transcurrido el último día del plazo; en consecuencia la demanda debe
ser interpuesta antes del vencimiento del plazo de noventa días de conocido el
acto de reconocimiento, para no incurrir en la causa/ de improcedencia prevista
en el articulo 427 numeral 3 del Código Procesal Civil en razón de la caducidad .

' ·• CORNEJO CHA I'EZ. /lector. Dereclto de Fcmu/ia . ..págma ¡.¡l.

IY Código Civil: lrrevocnbilirfwl del ret:OIIocimiellto. A11fculo 395.- El reconocmrumro no admite modalidad
y es irrevocable.

- 10-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

1~ 6.7 Revisando la Exposición de Motivos del Proyecto del Código Civil de 1984,
nos informamos que la norma tiene como antecedente el Código Civil de 1936

\ que contemplaba el plazo de tres meses20; señala Cornejo Chávez que los
plazos en materia de filiación son latos cuando las acciones tiend en a favorecer
al hijo, y breves cuando es el caso contrario; agregando que, en el caso
especifico de la acción impugnatoria de reconocimiento , se fija un plazo
perentor io en el entendido que producido el reconocimiento, se ha mejorado la
condición del hijo21 •

/ ""\ 6 .8 En dicho contexto, el legislador consideró que el esta blecimiento de un


( \ plazo perentorio persigue la finalidad de consolidar un estado de familia en aras
l de la estabilidad, señalándose que: "La caducidad de las acciones de estado
tiende a lograr la consolidación del estado de familia de que se goza, en función
de un imperativo de estabilidad' 22 ; significando ello que, el legislador del siglo
XX, optó por lo que consideró que es la consolidación del estado de familia ,
previendo que la posibilidad de ejercitar la acción de estado para obtener la
extinción de la paternidad, este sujeta a un plazo de caducidad perentorio y
\ ncluyente, cuando no se acciona dentro del plazo legal.

'
6.9 La intervención contenida en la norma limitando la acción de estado
extintiva de la paternidad al cumplimiento del requisito de interponer la demanda
dentro del plazo de noventa días, persigue entonces, la consecución de una
finalidad de protección y consolidación del estado de familia, máxime si, la
familia goza de protección constitucional en el articulo 4 de la Constitución
Política vigente, contando la medida legislativa del articulo 400 de fijar un plazo
de caducidad , compatibilidad en abstracto con la norma constitucional que

~o Seilala la Exposición de motivos. que "La ra:ón purla que el ponellfe propuso esta fórmula. en sustitución
de la que w ili:ó el Código derogadu y que ftjaba el plazo en "tres meses". aparece obvta. no teniendo tgual
número de días todos los meses. la regla resulraba equivoca o más corra en unos cttsos que en orros. lo que
ero ill)usto o ineq11iUIIivo ... Cckltgo Civil. 11'. Exposición de Morivos y Comcn/artos. Dereclw de Familia.
fléctor Com ejo Clláve:. Comisión Encargada del Es111dio .1 Revistón del Código Civtl. Compiladoro: Delia
Uevoredo de Debakey. Tercera Edición. Lima l'erti. Setiembre 1988. paginas 519.

~ 1 CORNEJO CH.·II 'EZ. Héctor. Derecho Famtlmr Peruo11o. Sociedad Poremo· filio/. Editorial Studium.
Luna. 1982. po,'< in o J.IJ

~ Z.-INNONI. Edllat·do .4 Derecho {iwl. Derecho de Familia. Tomo 11. op. citado. pagina 96.
2

- 11 - .
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

protege la institución jurídica de familia, tutela que encuentra fundamento en e l


derecho internacional de los derechos humanos, específicamente en el artículo
17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos que prescribe que: "La
familia es el e lemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida
por la sociedad y el Estado .".

6 .1 O En el caso concreto y de acuerdo a los sustentos de la pretensión


impugnatoria de paternidad formulada por Alfredo Sandoval Fernández, se
advierte que el trece de febrero de dos mil once nació A .P .S.T. declarando el
/__.. "\ demandante dicho nacimiento, en los Registros Civiles de la Municipalidad
/ 1 Provincial de Huallaga el trece de febrero de dos mil once, advirtiendo de la s

l premisas fácticas de la demanda, que a la fecha de presentación de la misma (el


once de diciembre de dos mil trece), había transcurrido en exceso el término de
noventa días, estando la demanda fuera del plazo legal por caducidad,
\~ ~~arreando la extinción de la acción de estado; asimismo, se extrae que el
\~mandante ha ofrecido la prueba del ADN para que se determine la
\ pate.rnidad biológica del menor, en aras de que pueda acceder a su
identidad genética y la protección del derecho a desarrollarse con la familia
'· le corresponde.
que

Es preciso puntualizar que en el control difuso no se debaten derechos n i


situación favorable al demandante, sino en concreto interesa resolver sobre la
colisión de derechos fundamentales del cual es titular el menor de edad, en
tanto en la actualidad no admite discusión que los menores de edad,
detentan un derecho fundamental a la identidad biológica y a conocer y
desarrollarse con su familia natural23 en lo que le fuera favorable, disponiendo
el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes
establece el Principio del Interés Superior del Niño y el respeto de sus derechos
que se debe tener presente al adoptar toda medida concerniente al menor. Por

!J El den:cho a la fa milia naiU ral es un referente en la regulación sobre normas de Filiación en el Código
Civil. asi en el numeral 6° del articulo 378 cslablcce como requ isito de la adopción que los padres biológicos
asienta n con la adopción. El m1iculo 8° d..:l Código de los Nií1os y Adolescentes, e~tablece el derecho de tos
menores de edad de vivir. crecer y desarrollarse en el seno d.: su liuni lia natural: el aniculo 104 del mismo
código. establece entre los criterios pa ra In colocación fami liar de los menores. el considerar el grado d e
parentesco.

- 12 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de fa República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

otro aspecto, el que se ampare una demanda impugnatoria tampoco causa


indefensión al menor, sino que se preserva el derecho del menor de vivir, crecer
y desarrollarse en el seno de su familia natural, disponiendo el articulo 8 del
antes citado código que "El niño y adolescente q ue carecen de fam ilia natural
tiene derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado" . además que /os
menores no deben ser separados de su familia natural sino por
circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de
protegerlos; por lo que si bien con la prueba del ADN se puede establecer
quién no es el padre, también con la información que cuenten los familiares
biológicos y con la misma prueba de ADN se puede establecer quién sí es
l padre.

(l~t n ese sentido en el caso particular, se observa que la norma inaplicada se


éncuentra en colisión con el derecho fundamental a la identidad, como el
(\ derecho a ser integrado jurfdicamente a su familia biológica; produciendo la
norma en este caso particular en concreto, un conflicto con los derechos
fundamentales protegidos en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado,
omo es el derecho a la f amilia, el reconocimiento constitucional de la familia
·nstitutos naturales y fundamentales de la sociedad: "La comunidad y el
~ Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano
en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad'; que a decir de algunos autores: "el primer deber
constitucional que dimana del artículo 4 para los poderes públicos es el de
proteger jurfdicamente a la familia constitucionaf', constituyendo la familia
elemento natural y fundamental de la sociedad gozando de especial protección
social y estatal 24 .

6.11 Por lo que, si bien en abstracto la norma contenida en el articulo 400 del
Código C ivil es co nstitucional, ello no descarta que la misma norma en

! .J PLACIDO 1'/LCACHA GU-l. Alex F:. ../..a fomilia 1!11 la Constitución Peruana ·•. En. La Cons1i111ción

Come/liada. Auálisis articulo por articulo. obra coll!ctiva cs,·rita por 117 destacados juristas del Pertí.
Dtrector Wt1lter Gutiérre:. Tomo l. Edllo,.,al Gaceta Jurídico. Primera 1-:dicJón. Diciembre 2005. Lima.
Pagina 333-33./.

- 13 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

concreto25 , por las particularidades y circunstancias anotadas, presente


incompatibilidad con los derechos fundamentales reconocidos
28
constitucionalmente ; ante dicha situación de conflicto de la norma legal, que si
bien maximiza la protección del instituto jurídico de la familia en el sentido de
pertenencia de un menor a dicho núcleo, colisionaría con el derecho a la
identidad del menor y a ser integrado a su familia biológica ; corresponde acudir
a la técnica de ponderación de derechos que implica: "una exigencia de
proporcionalidad que implica establecer un orden de preferencia relativo al caso
concreto(. . .); se trata, por tanto, de esa jerarquía móvil que no conduce a la
declaración de invalidez de uno de los bienes o valores en conflicto, ni a la
1"1?rmulación de ellos como excepción permanente frente al otro, sino a la
preservación abstracta de ambos, por más que inevitablemente ante cada cas o

1.
( de conflicto sea preciso reconocer primacía a uno u otro..z7• En tal sentido la
1

técnica de ponderación implica un examen de validez constitucional del artículo


400 del Código Civil, ante la colisión de derechos que este presenta, ya que
1
\ prima facie se concretizaría el instituto constitucional de la familia en abstracto
·, ~estringiendo la acción de impugnación de paternidad a un plazo de caducidad ,
t ~se restringiría el derecho a la identidad del menor y su derecho de
~ertenencia biológica a una familia.
\
6.12 Al respecto, la técnica de ponderación se materializa a través del test de
proporcionalidad como canon argumentativo que sirve para solucionar
conflictos de derechos, siendo el objeto del indicado test: "el establecimiento de

:~ ··se trata de un:1 dimensión que nos aproxima a la aplicación práctica de la ley o norma con ese mismo
rango. que permite una mejor y más adecuadu valorac ión de sus presuntos efectos inconsti tucionales en la
sociedad. ( ... ) De este modo la dimensión subjetiva permite que los magistrados observen los efectos
concretos de la norma acusada de afectar el orden constitucional '' En 111\KANSSON N IETO. Carlos "El
proceso de inconstitucionalidad. una aproxi mación teórica y jurisprudencia!". Palestra Lima. 20 14 Pp. 32 y
33
6
: Como señala el Tribunal Consllluctonal en el fimdameiiiO 23.ii de la Sentencia N° 021 32-2008-f'A, TC de
fecha 9 de Mayo del 2011. el Jue= puede reali=ar el control de constitucionalidad de 11110 ley que el Trtbunal
haya declarado Sil valtdez en abslracta. pero que "sin embargo él mismo advirlió que la aplicactón de la ley.
en 1111 caso dado y bajo circunstancias concretas. podría resultar inconstitucional"'; presenlándose casos.
como el de la norma materia de tmálisis que '·enjicada en abstrae/o es conSWIIcional. sin embargo por las
Clrcunslancias ano/Odas del caso concreln. es im:onslilllciona/

~ PRIETO SANCI IEZ, Luis. '' l~lj uicio de ponderación constitucional''. En "Principio de Proporcionalidad
7

e11 el Derecho Contemporáneo", P11/estm, Lim11 ZOIO. Paginas 96-97

- 14 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

una relación de preferencia condicionada por las circunstancias de un caso en


particular, la misma que actuaría, al final de cuentas, como una premisa mayor
que da respuesta al caso planteado'a 8 , dicho test, se encuentra estructurado en
tres fases delimitadas por: el juicio de idoneidad, el juicio de necesidad y el
examen de proporciona lidad en sentido estricto29 :

- En primer orden, a través del examen de idoneidad, se evalúa el medio


empleado por el legislador, para la consecución del fin constitucional; es decir se
analiza si la medida resulta adecuada para fa consecución de la finalidad
constitucional, constituyendo una observación "medio-fin".

ln
-Seguidamente, sólo superada dicha primera fase30, corresponde el examen de
necesidad el que comprende una comparación entre los medios empleados por
el legislador para la consecución del fin constitucional y otros hipotéticos que
( hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin , de modo tal que se evalúa si
- -~..:.r:~:~os medios alternativos serian igualmente idóneos; constituyendo un
·,,~ "medio-medio"- Finalmente, superados los juicios ant eriores31 ,

: ."{ RAN D EZ CASTRO, Pt:d ro. ·•Et Pri ncipio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del T C Peruano··.
Princtpio de Proporcionalidad en el Derecho Contemporáneo, Palestra, Lima 2010. Pagina 3.J7

l<l ''El primer sub-pl'lncipio exige rmo adecuación de los medios a los fines. es deci1·, que los medios
emplet1dos resulten aptos para lograr la finalidad legítima perseguida. El sub- principio de necesidad
examina que el medio empleado sea el menos restrictivo sobre el derecito jundamemal en juego. Por ti/rimo.
mediallfe el juicio de proporcionalidad en sentido estricto se suele reali:or rma ponderación emre los
principios jurídicos. aunque esto se traduce en 1111 examen entre las neveras y los SliCrijicios de la medida ..
En SAPAG. Mariano. ··Et Principio de Proporcionalidad y de razonabilidad como lí mite consti tucional al
Poder del Estado: un estudio comparado". Rev ista DI KA ION N° 17- Diciembre 2008. Universidad de la
Sabana. Bogotá. Pp. 172

JO "Mediante este juicio se exami na si unn med ida que restringe un derecho fundamenLal es la menos
restrictiva de entre otras medidas igualmente ctic¡¡ces para alcanzar la finalidad constitucionalmente
permitida y perseguida. De lorma que para que una injerencia en los derechos fundr1mentales sea necesar ia.
no debe existir ningún otro medio alternativo quo.: revista. por lo menos, la mismo idoneidad para alcan?.nr el
objetivo propuesto y que sea más benigno con el derecbo afectado ·· CASTILLO CORDOV A. Luis. El
principio de Propo rcionalidad y Habeas Corpus. Revi sta Estado Constitucional N° 1 - Junro 201 l.
Universidad de Piura_ Piura. Pp. 12

"Estos sub-principios se uplican de manera sucesiva y escalonada. de modo que si no se logra atravesar uno
de e llos. la no rmn debe ser declarada inconstirucinnJ" En SAPAG. Mariano. "El Principio de
Proporcionalidad y de razonabilidad como limite constitucional al Poder del Estado: un estudio comparado··.
Revista DI KA ION N° 17- Diciembre 2008. Universidad de la Sabann. Bogotá. l'p. 172

JI "Primero, se ha de exa minar la idoneidad de la intervención: si la illlervenci6n en la iguafd¡¡d - el trato


diferenciado - no es idónea. entonces. será inconstitu cional. Por tanto. como se ali rrnó. no correspond erá
examinarlo bajo el subprinci pio de necesidad. Por el contrario. si e l trato difen:ncíado - la illlervenci6n -

- 15-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

corresponderá someter a la norma al juicio de proporcionalidad en sentido


estricto, en el cual se realiza un juicio de comparación entre el grado de

(\ realización del fin constitucional y el grado de intensidad en la intervención en el


derecho fundamental que configura su contrapartida y que se afectado, de modo
tal que se evalúa el nivel de satisfacción de uno de los derechos en juego, en
\ relación a la afectación del otro derecho en conflicto, a decir de Robert Alexy:
"cuanto mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de uno de los
principios. tanto mayor deberá ser el grado de la importancia de la satisfacción
del otro"32.

SÉTIMO: Derechos vinculados al caso concreto

/\
L . 7.1 El caso particular, sobre la impugnación de paternidad de un menor de
edad , se encuentra vinculado a derechos e intereses conexos al Principio del
Interés Superior del Niño33 , el cual además de encontrar sustento en el artículo
'\ 4 de la C onstitución Politica del Estado que establece una protección especial al
'~ ismo, también se encuentra reconocido como una guía hermenéutica que
\ ori'em~las decisiones judiciales en todos los casos en que se encuentre de por
\ medio, los derechos e intereses de un menor de edad, así e l artículo IX del Título
P~eliminar del Código de los Niños y Adolescentes establece que en toda medida

fuera idó neo. se procederá a su examen bajo el subprincipio de necesidad. Si aun en este caso. el trato
diferenciado superara el examen bajo este principio. corresponderá someterl o a examen bajo el principio de
proporcionalidad en sentido estricto( ... )".BERNAL. Carlos" La aplicación del princpio de proporcionalidad
en el .iuicio de igualdad··. Principio de Proporcionalidad en el Derecho Contemporáneo. Palestra, Lima
201 O. Pagino 33-1

--corno es bien sabido. este principio conoció sus primeros desnrrollos. no en el ámbito del principio de
igualdad. sino en el de las libertadcs o de los derechos fundamentales de detensa. En casi todas las
reconstrucciom::s doctrinales y jurisprudenciales. este principio aparece como un conjunto articulado y
escalonndo de tres sub-principios: idoneidad. necesidad y proporcionalidad en sentido estricto" BI~RNAL
PULIDO. Carlos. "El juicio de igualdad en la jurispmdencia de la Cone Constitucional Colombiana". En
Instrumentos de Tutela y Justicia Constitucional- Memoria del VIl Congreso lbt:roarnericnno de Derecho
Constitucional. Instituto de lnve~tigaciones Jurídicas. México. (2002)
32
ALEXY. Roben "La l~rmula del peso" "El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del T C
Peruano". Principio de Proporcionalidad en el Derecho Comemporáneo, f'nleslrn, Lima 20/0. Pagina ¡j

JJ Enlendiendo como principio jurídico a u11a elose de estándares diferenle a las normas juridtcas. como
sei7ala Ronald Dworkin "los principios desempe1ion un papel esencial en los argumentos que fundamentan
JUicios referentes a determinados derechos ·' obUgactoues ;uridicas ". DWORKIN. Ronald. Los derechos en
seno. Ariel. Barcelo11a. 198-1. paginaBO

- 16-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de sus


diversos poderes, como el Judicial y demás instituciones, así como en la acción
de la sociedad, "se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos"; el artículo X del mismo código
contempla que el Estado garantiza un sistema de administración de justicia
especializada para los menores de edad, y que los procesos sujetos a resolución
judicial en los que se encuentren involucrados dichos adolecentes, sean tratados
como problemas humanos.

7.2 La Constitución Política del Perú en el artículo 4 antes citado, así como los
instrumentos internacionales anotados , también protegen el derecho a la

1
/
\._
amilia; el articulo 17 de la Convención Americana de Derechos Humanos
stablece la protección de la familia como elemento natural y fundamental de
a sociedad, debiendo ser protegida por la sociedad y el Est ado , y reconocen el
1
derecho de las personas humanas de fundar una familia; en igual forma lo tiene
establecido el articulo 23.2 del Pacto Inte rnacional de Derechos Civiles y
( Políticos; el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
establece el derecho de toda persona al nivel adecuado de vida que le asegure a
\~ ~~ a su familia la salud y el bienestar; el artículo 10.1 del Pacto Internacional
~ D~hos Económicos, Sociales y Culturales establece la obligación del
Estado de brindar a la familia la más amplia protección y asistencia posible para
'
su constitución y mientras sea responsable del cuidado y educación de los hijos
a su cargo.

7.3 Además se encuentra e/ derecho fundamental a la identidad, así la


Convención sobre los derechos del niño en el artículo 7 .1 consagra el derecho
de los menores a ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento ,
derecho a un nombre y en la medida de lo posible a conocer a sus pad res y ser
cuidado por ellos ; el articulo 7.2 de la misma Convención obliga a los Estados
Partes a velar por la aplicación de estos derechos de conformidad con la
legislación nacional y obligaciones contraídas en virtud de los instrumentos
internacionales; el artículo 8.1 de la Convención establece el compromiso de
los Estados de respetar el derecho del menor a preservar su identidad,

- 17 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

incluidos la nacionalidad, nombre y relac iones familiares; y en el artículo 8.2


se establece la obligación de prestar asistencia y protección apropiadas con
miras a restablecer rápidamente la identidad cuando el menor es privado
ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad; coincidentemente el
principio 6° de la Declaración de los derechos del niño, contempla el derecho de
los menores de edad, al pleno y armonioso desarrollo de su personalidad , y que
siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres .

7.4 En dicho contexto, el derecho a la identidad se replantea en el siglo XXI


como un derecho de mayor amplitud, de trascendencia para el ser humano, que
, / \involucra la identidad biológica 34 , habiendo merecido interpretación de la Corte
f jlnteramericana de Derechos Humanos en la sentencia del caso Gelman vs
~ ¡U ruguay, en la cual anota que es posible determinarlo en base a lo dispuesto en
"el artículo 8 de la Convención sobre los derechos del niño, que tal derecho
\ comprende entre otros el derecho a la nacionalidad, nombre, relaciones de
'------ familia; la Corte ha establecido que "Asimismo, el derecho a la identidad
\ "Pu-e~ser conceptualizado, en general, como el conjunto de atributos y
\c¡:aracterísticas que permiten la i ndividualización de l a persona en sociedad
.0 en tal sentido, comprende varios otros derechos según el sujeto de
derechos de que se trate y las circunstancias del caso" (fundamento 122); en
la ·misma sentencia refiere lo señalado por la Asamblea General de la
O rganización de Estados Americanos, "que el reconocimiento de la identidad de
las personas es uno de los medios a través del cual se facilita el ejercicio de los
derechos a la personalidad jurídica, al nombre, a la nacionalidad, a la inscripción

H ··La Corte observa que toda persona tiene derecho a la identidad. e l cual constituye un derecho complejo.
que por un lado presento un aspecto dinámico. cuyo desarrollo se enc uentra ligado a la evol ución de la
personalidad del ser humano. y contiene un conjunto de atributos y caractcristicas que permiten individualizar
a cada persona como única. La identidad personal tiene su punto de partida en la concepción y su
coustrucción se prolonga durante la vida del ser humano. en un proceso continuo que abaren una
mult iplicidad de elementos y aspectos q11C exceden del concepto estrictamente biológico. y que corre~ponde a
la ··verdad personar· y biográfica del ser humano. Estos elementos y atributos que componen la identidad
personal comprenden aspectos tan variados como el origen o la ··verdad biológica··. el patrimonio cultural.
histórico. re ligioso. ideológico. politico. profesionnl. familiar y social de un persona. asi como otros aspectos
más estáticos referidos. po r ejemplo. a los rasgos lisicos. el nombre y la nacionalidad.'" Sentencia de la Cor1c
lntcramericana de Derechos Humanos. Caso de lns Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. r ..r No 132 del
Voto Dis idente del Juez Mnnucl E. Ventu ra Robles respecto del punto resolutivo ter cero

- 18-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

en el registro civil, a las relaciones familiares" , agrega, que este derecho es


consustancial a los tributos y a la dignidad humana y que, en consecuencia "es
un derecho humano fundamental oponible erga omnes" como expresión de

~\
un interés colectivo de la comunidad internacional en su conjunto que no admite
derogación ni suspensión en los casos previstos por la Convención Americana
(fundamento 123), cabe citar otros argumentos señalados por dicha Corte que
resalta este derecho fundamental, en tanto prevalece el derecho de la familia
"-.. de educar a los niños que biológicamente traen a la vida, y que cuenta con
un dato muy fuerte con base científica, como es la herencia genética de las

n experiencias culturales acumuladas por las generaciones precedentes,


ante lo cual la via normal de formación de la identidad resulta ser la familia
\ biológica
35
.

( '
l 7.5 En relación a los instrumentos internacionales. es pertinente señalar que el
Estado Peruano se encuentra obligado a cumplir los tratados del cual es parte,
ello conforme al "pacta sunt servanda" y de acuerdo a los artículos 26 y 27.1 de
~ la Convención de Viena Sobre El Derecho de los Tratados entre Estados y
~~aciones Internacionales; asimismo, conforme a la norma constitucional
\'bel art1culo 55, los tratados en vigor celebrados por el Perú forman parte de
'
nuestro derecho nacional ; por otro lado respecto de la jerarquía constitucional de
los tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos , ello se
desprende de lo previsto en la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución actual, en tanto las normas relativas a los derechos y libertades que
la Constitución reconoce, se interpretan de conformidad con los tratados
internacionales ; y ampliamente en la clausula de derechos implícitos del artículo
3 de la Constitución, establece que la enumeración de los derechos establecidos
en la Constitución no excluye los demas que ésta garantiza, ni aquellos de
naturaleza análoga que se fundan en la dignidad del hombre; a mayor
abundancia el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional
en vigencia desde diciembre del año dos mil cuatro, contempla que el contenido

JJ Sentencia de la Corre lmcramcncana de Derechas 1/umanos. Caso Gelman \'S Uruguay. sentencio del
2./12111: número 122. 123

- 19-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

y alcances de los derechos constitucionales se interpretan conforme a fa


Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados sobre derechos
humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tribunales
internacionales sobre derechos humanos constituidos según los tratados de los
que el Perú es parte. Así también el Tribunal Constitucional ha reconocido que
los tratados sobre derechos humanos, tienen jerarquía constitucional , y en
especifico la protección del interés superior del niño y adolescente tienen
contenido constitucional implfcito, y sustento en las normas internacionales
vinculantes para el Estado Peruano36, en tanto el derecho a la familia y su
7
·i rotección es un derecho fundamentaf .

( f-6 En este contexto normativo , se extraen tres premisas: primero la protección


l r special al interés superior del niño, que debe tenerse en consideración al
momento de emitir la resolución judicial, atendiendo el trato preferente, su
f
condición de sujeto de especial protección , y la garantía de sus derechos como
el d e recho a la ide ntidad biológica38 ; apúntese, que la protección especial del
enor forma parte de la doctrina de la doble protección o protección integral del
r._ que obliga a considerar los derechos de los que es titular como persona

16
Sentencia N° 02132-2008-PAITC de fecha JO de Mayo del 2011. fundamemos 5. 6. 7. 8. Seiiala: "El
principio constituctonnl de protección del interés superior del niño. 11iiia y adolescente constituye un
contenido constitucional implíctto del articulo .¡• de la Norma Frmdamema/ en cuanto establece que "L~t
comunidad y C!l Eswdo protegen espectalmenre al nmo. al adolescente. (. .. )" Tal contenido de
jimdamentalidad es reconocido a su ve= po1· la "Convención sobre los Derechos del Niílo" de 1989.
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratrjicada por el
Estado Peruano mediante Resolución Legislativa N. • 25278 del 3 de agosto de /990. publicada en el dmno
oficial El Peruano el./ de agosto de 1990. El teMo de la mencionada Convención se publicó en Separata
Especial el 22 now'embre 1990 y mediame Ley N o 25302. publicada el./ de enero de 1991. se declaró de
prefereme 111terés nacional la difusión de la "Convención sobre Jos De,·ecltos del Ntño". f:.n la STC N °
037././-2007-PI/CITC esrnbleció la arención especial .l' prioritaria del interés superior del niño v adolesceme.
el cual tiene contenido constitucional.

JlSTC N° 01905-2012-HC-ITC del 17 de ocwbre del 2012: STC N° 09332-1006-AAITC del 30 de nov1embre
del 2007. en los fundamentos cuarto y quinto de esta sentencia el trtbunal señala la proteccíóll COI7Stttrtctonal
de la familia en el articulo ./y en/os tratados mtemacionales.

J8 "El derecho n la idemidnd medicmte In derermmacrón genética puede ser vital para preservar la salud del
ni,-ío o nilia. Es 1111 dereclto que se desprende del pl'l'ttcipio de digmdad de las pl'rsonas y del cual depende el
libre desarrollo de la personalidad. En In actualidad. el derecho a la identidad del ni11o o nil1a se concreta
con el derecho ll la verdad btológtca med10ntc la prueba genética (ADN). por medio de la cual es posible
establecer la filiación cierta". ..Ren..:xiones sobre el derecho a la identidad de nirlas. nirlos y adolescentes en
México". En Boletín Mejicano d..: Derecho Comparado N° 130. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
México. (20 1 1) Pp. 115

-20-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

humana y como menor de edad , con la comprobación de tales derechos en las


circunstancias particulares del menor y de su realidad, orientado a que los
derechos y protección especial del menor sean efectivos; la segunda premisa, es
la protección especial a la familia. que también resguarda al menor debiendo
preservar su derecho a tener una familia de constituir jurídicamente su familia a
la cual pertenece ; y la tercera, que del examen de las normas denunciadas se
tiene presente, que en este caso específico no es un caso de infracción a una
norma legal, sino de trasgresión de derechos y principios constitucionales, por lo
que, de determinarse la incompatibilidad constitucional del dispositivo normativo,
se procederá a la inaplicación de la norma legal.

n
L
OCTAVO: Test de Proporcionalidad- Juicio de idoneidad

8.1 Nuestro ordenamiento contempla dos modos de constituir una familia, por
/ vínculos naturales y por vínculos jurídicos; en el primer caso se encuentra el
1

reconocimiento del hijo extramatrimonial, que se orienta principalmente al interés


(
superior del niño de ser reconocido por su progenitor integrando esta familia de
manera permanente e irreversible, reafirmando su sentido de pertenencia, así

--· om o atendiendo a la protección, beneficio , desarrollo y bienestar del menor,

8.2 En derecho de familia las relaciones reguladas en el ordenamiento jurídico


vincula a las personas para la realización de fines e intereses que son dignos y
merecedores de tutela, definiendo la relación jurídica familiar como toda relación
u

que el ordenamiento jurídico establece entre personas, imputando deberes o


atribuyendo derechos, interdependientes e recíprocos para la realización de
fines o intereses familiares" 39 ; el primer presupuesto que recoge el ordenamiento
jurídico para vincular a los miembros de una familia reside en el vínculo
biológico 40 , del cual se señala "Ésta la hemos definido como un régimen de
relaciones sociales institucionalizadas a partir de la unión intersexual y la
procreación. El sustrato de la relación jurfdica pues, atiende a la existencia de
vínculos biológicos básicos, que destaca Díaz de Guijarro", y es que la realidad

J?ZANNONI pa~i11a .J6


m También se admite el establecimiento de lafamilta por vinc11lo j urídico como e/ matrimonio. adopción etc.

- 21 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
( EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

biológica tiene un contenido ético y social: "(. ..) se trata de que la relación
jurídica familiar propenda a la realización de los fines familiares que, ya lo hemos
dicho, son objeto de reconocimiento social, valoración ética e integración en el
sistema de cultura. De este modo sólo un vfnculo biológico cuyo contenido ético
satisfaga la consecución de los fines familiares debe merecer adecuada
recepción en la relación juridica familiar'111 •

8.3 En tal contexto. el plazo de caducidad de impugnación de paternidad


contenido en el articulo 400 del Código Civil, prima facie en un examen
abstracto, tendría una finalidad constitucional. cual es, la protección y
consolidación del estado de familia; sin embargo no se observa que el medio
í \ para obtener dicha finalidad en el caso concreto resulte idóneo, ya que la
f \ norma limita el derecho a la familia y a la identidad. restringiendo la
\.. determinación de la familia biológica a la que pertenece el menor, lo cual puede
comprobarse de forma certera con la prueba de ADN ofrecida por el accionante;
.' en tal sentido, la medida legislativa de acción de estado de impugnación de
\ . paternidad sujeta al plazo de caducidad de noventa días; resulta lesiva a los
~s involucrados expuestos en el fundamento sétimo de la presente
\ senten cia, de acuerdo a las circunstancias particulares del caso, como es el
derecho a la familia, el derecho a la identidad biológica y el principio del interés
superior del niño; estando más bien desvinculado el medio , de conseguir el fin
constitucional propuesto de protección de la familia, concluyéndose que dicho
medio empleado por el leg islador (materializado a través del artículo 400
precitado) no guarda una causalidad razonable , estando alejado más bien, del
f in con stitucional que persigue, en razón a que termina afectando derechos
vinculados a la institución que debería tender a proteger, por lo que no supera el
examen de idone idad, deviniendo en inaplicable al caso concreto; careciendo de
objeto el examen de necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, de
conformidad con e l fundamento 6. 12.

8.4 Concluyendo que el medio adoptado por el legislador en relación al plazo


para impugnar el reconocimiento de paternidad, no es idóneo para el fin

n ZANNONI pagina -15 - -16.

- 22-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONS ULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

perseguido respecto al derecho a la familia biológica de iniciales A.P.S.T.; la


intervención lesiona el derecho a su identidad, a la familia biológica y al principio
del interés superior del niño; resultando más bien inconstitucional la medida en
este caso particular de negación de paternidad , tanto más, si es perjudicial a la
protección especial del cual es titular el menor afectado; por lo que ante dicha
situación el tratamiento debe ser distinto cuando los supuestos de hecho
también son distintos, requiriéndose medios menos gravosos para ejercer la
acción de estado; en ta l sentido es menos gravosa la aplicación del plazo a partir
del momento que se tuvo conocimiento que el menor no era el hijo biológico y no
desde el acto del reconocimiento , cediendo e l interés en abstracto del legislador

n
e nte al interés concreto del menor de q ue se determine su identidad y familia
iológica. más aún si con ello se favorece a un entorno familiar favorable. Por lo
l 1
ue, teniendo presente el interés superior del niño, cuya situación requiere una
solución adecuada a su caso, considerando su derecho a la identidad biológica,
que, en este caso con la acción se persigue consolidar un vínculo paterno filial
( '~- preexistente estableciendo quien es su padre biológico, resulta r azo n able y
~orcional así c omo los ef ect os positiv o s serán mayo res, que se d ecla re
inaopl;¿. b le el artículo 400 del Código Civ il, c orrespo nd ie ndo d e cla rar la
\ inaplicació n vía control difuso por incom patibilidad constituciona l ;
2~nclusión que se desprende del análisis pormenorizado del caso concreto, en el
cual se pretende la impugnación de la paternidad, que en modo alguno tutela a
la parte demandante, sino más bien el interés superior del niño y su derecho a la
identidad biológica.

NOVENO: A probació n de la resoluc ió n cons ultad a

Conforme a lo desarrollado en esta resolución y habiéndose determinado en


este asunto, la inconstitucionalidad de la norma legal inaplicada -articulo 400 del
Código Civil, por la instancia de merito en la resolución número uno. expedida el
veintiséis de diciembre de dos mil trece, de fojas nueve, emitida por el Juzgado
M ixto de Huallaga - Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martín, de
conformidad a lo previsto en el articulo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicia l,
corresponde aprobar la resolución consultada .

- 23-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

111. DECISIÓN:

Por estas consideraciones APROBARON la resolución elevada en consulta,


auto contenido en la resolución número uno expedida el veintiséis de diciembre
de dos mil trece, de fojas nueve, emitida por el Juzgado Mixto de Huallaga -
Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martfn que inaplicó al caso
concreto el artículo 4 00 del Código Civil y admitió a trámite en la vía del proceso
de conocimiento la demanda sobre impugnación de paternidad; en los seguidos
por don Alfredo Sandoval Fernández contra doña Marjori Trujillo Guevara, sobre
Impugnación de Paternidad; y los devolvieron.-

S S.

SIVINA HURTADO

VINATEA MEDINA /-··.


(1\ ~ 1

MORALES PARRAGUEZ _/
Á
RUEDA FERNÁNDEZ

Sllv/Yfm.

EL VOTO DE LA SEÑORA JUEZ SUPREMO RODRÍGUEZ CHÁVEZ; ES

, / ~~~t~c:1:~~~~-:-----------------------------------------------------------------------­

/ ?
Primero: Es materia de consulta la resolución número uno, de fecha veintiséis
-, de diciembre de dos mil trece, obrante a fojas nueve, que declara inaplicable al
...

- 24-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

caso concreto el artículo 400 del Código Civil por incompatibilidad constitucional
sin afectar su vigencia.
Segundo: El presente proceso ha sido iniciado a raíz de la demanda de
impugnación de paternidad interpuesta a fojas cuatro por don Alfredo Sandoval
Fernández, a través de la cual pretende que el órgano jurisdiccional esclarezca
la paternidad que formalmente existe entre él y el menor Álex Paolo Sandoval
Truji llo , a efectos de que se excluya el lazo filial entre ambos y se disponga el
reti ro de sus apellidos del acta de nacimiento del menor.
Tercero: Por medio de la resolución objeto de consulta , e l Juzgado Mix1o de
Huallaga - Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martín ha dispuesto
admitir a trámite la demanda, optando por inaplicar al presente caso lo previsto
por e l artículo 400 del Código Civil, de acuerdo al cual "el plazo para negar el
reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en que se tuvo
conocimiento del acto"; y ello al considerar que, aún cuando el demandante h a
dejado transcurrir en exceso el plazo de caducidad previsto en esta disposición
legal para negar el reconocimiento hijo ex1ramatrimonial, resulta necesario
ordenar la tramitación de la demanda, a efectos de tutelar el derecho a la
identidad del menor Álex Paolo Sandoval Trujillo , el cual le garantiza la
posibilidad de conocer su verdadero origen biológico.
11. El sistema de control difuso de la constitucionalidad y el carácter
excepcional del mismo:
Cuar.t6:El segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución Política del
ado declara : "En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente,
, ./- prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior'.
/ Quinto: A través de esta disposición, la Carta Política de 1993 consagra dentro
de nuestro sistema jurídico la vigencia del denominado control constitucional de
las normas, en su manifestación de control difuso o desconcentrado; en razón al
cual, corresponde al juez -cualquiera que éste sea y sin importar su
especialidad- evaluar la constitucionalidad de las normas involucradas en la
solución de la controversia sometida a su conocimiento, con la particularidad d e
que, en estas ocasiones, el efecto de su decisión se limitará al caso concreto. En

-25 -
Sala de Derecho Constrtucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

este sentido, este sistema de control constitucional se caracteriza por la


posibilidad de ser ejercido difusamente por cualquiera de los órganos
pertenecientes al poder jurisdiccional, en oposición al sistema denominado
concentrado, en el que el control constitucional es atribución exclusiva de un
órgano específico.
Sexto: No obstante, con relación al ejercrc1o del control difuso de la
constitucionalidad, esta Suprema Sala ha señalado en reiteradas ocasiones que
la inaplicación de una norma legal, que se interpreta contraria a la Constitución ,
constituye una prerrogativa jurisdiccional de última ratio y , por esta razón, n o
puede ser invocada a menudo en la actividad j urisdiccional (la pérdida de
eficacia concreta de una norma legal conformante del ordenam ie nto jurídico).
Por el contrario, atendiendo a la trascendencia que ésta decisión implica, el
juzgador debe tener presente que, en principio, todas las leyes expedidas en
nuestra nación por el Congreso de la República, por el sólo hecho de haber sido
expedidas por el órgano constitucional que tiene a su cargo la función legislativa.
siguiendo para e l ef ecto, todo un proceso de formación reglada - "iter
legislativo"-. se encuentran amparadas por la presunción de su
constitucio nalidad; por lo cual , se presume a priori que todas las leyes son
constitucionales y que éstas guardan perfecta armonía entre sí y con la Carta
Fundamental.
SétimOYÉste carácter altamente excepcional ha identificado al control difuso o
deS?'ncentrado de la constitucionalidad desde su propio origen , en las Cortes
orteamericanas, en las que se encuentra bastante claro y asentado el principio
de acuerdo al cual /a validez constitucional es el último asunto que la Corle
habrá de considerar en relación a una ley; y su vigencia y pertinencia para
nuestro sistema jurídico resulta indiscutible, de acuerdo a lo expuesto en el
parágrafo precedente, y la innegable necesidad de dotar al sistema normativo d e
un principio de seguridad y eficacia 42 .

42
Las consecuencias de este principio se han reflejado en varios modos dentro del desarro llo de esta
institución. Así, por ejemplo, se ha establecido - y así se ha reco nocido en el artículo V del Titulo Preliminar
del Código Procesal Constitucion al- que el contro l difuso debe ser ejercido siempr e que 1) la norma objeto
de inaplícación sea relevant e para resolver fa co ntroversia y ii) no sea posible obtener de ésta una
interpretació n con forme a la Co nstitución.

- 26 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873- 2014
SAN MARTIN

Octavo: No debe perderse de vista que el ejercicio del control difuso previsto en
el artículo 138 de la Constitución Política del Estado se encuentra precedido casi
siempre de un juicio de ponderación llevado a cabo por el juez sobre los distintos
principios constitucionales que -en su opinión- se encuentran involucrados en el
caso concreto; producto del cual ha podido determinar que la solución jurídica
prevista por el legislador en la norma infraconstitucional que será inaplicada no
es la correcta . No obstante, esta operación constituye siempre una excepción al
diseño previsto ordinariamente en nuestro sistema jurídico, dentro del cual el
primer llamado a ponderar los valores contenidos en nuestra Constitución
Política no es el juez, sino el legislador; y es a éste a quien es confiada en primer
término -por lo menos temporalmente- la labor de ponderar los distintos
principios constitucionales que se encuentran en juego al momento de dictar
cada una de las reglas que se encuentran contenidas en nuestro sistema
jurídico.
De este modo, cuando el legislador adopta una regla determinada para regular
un ámbito concreto de la realidad y la transforma en norma legal, no hace otra
cosa que ponderar los distintos principios que se encuentran involucrados en la
situación concreta que pretende regular -en ejercicio de las facultades que
nuestro sistema constitucional le reconoce- y refleja e l resultado de su
ponde ación a través del producto normativo que finalmente pasa a formar parte
nuestro ordenamiento legal en forma de reglas, casi siempre. Y es a éste
.~odu cto al que se atribuye una presunción de constitucionalidad . El ejercicio del

/ ¡ ~~ntrol difuso constituye la excepción a este modelo, al sustituir en el caso

concreto la ponderación del legislador por la del juez.


Noveno: En estos términos, la decisión de optar por la inaplicación de una
norma infraconstitucional coloca siempre al juez en un escenario de mayores
poderes de discrecionalidad en la adopción de la decisión atinente al caso
concreto; dado que, al no encontrarse en sujeción a una regla específica que
dicte concretamente el modo en que deberá resolverse el asunto (como ocurre
normalmente en la subsunción), su decisión se verá necesariamente dotada de
mayor libertad. Por ello, con mucha razón se ha afirmado que "la ponderación no
es ( ... ) un procedimiento arbitrario, pero supone dosis de discrecionalidad, de

- 27-
Sala de Derecho Const itucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873- 2014
SAN MARTIN

libertad, mayores que la subsunción y eso justifica que la ponderación de los


tribunales tenga que ser mucho más limitada que la de/legislador ( ... )43 •
111. El reconocimiento de hijo extramatrimonial : Irrevocabilidad e
imposibilidad de que el reconociente:
Décimo: En numerosas ocasiones esta Sala Suprema ha tenido que conocer -
en grado de consulta- casos en los cuales el mismo sujeto que ha llevado a
cabo el reconocimiento de un hijo extramatrimonial intenta luego impugnar ante
el juez el acto de reconocimiento, ejerciendo la pretensión a la cual se refiere el
artículo 399 del Código C ivil. Y es justamente dentro de este contexto en el cual
se encuentra el presente caso, en el cual el señor Alfredo Sandoval Fernández
pretende impugnar el reconocimiento de hijo extramatrimonial que él mismo
practicó respecto al menor de iniciales A. P. S. T.
Undécimo: Estas consultas usualmente han sido resueltas por esta Suprema
Sala a favor de los demandantes, sosteniendo para ello que toda limitación
prevista en el Código Civil para la investigación de la paternidad biológica que
corresponde a un menor resulta contraria al derecho a la identidad que consagra
e l artículo 2 , inciso 1, de la Constitución Política del Estado, en virtud al cual
debe garantizarse a éste último la posibilidad de conocer su verdadero origen
biológico; e incluso quien suscribe este voto ha participado en algunas ocasiones
d~te tipo de pronunciamientos.
/No obst ante , la apreciación de los resultados concretos que estas decisiones
han producido en los distintos casos elevados a esta Sala Suprema ha
0 evidenciado, como se explicará en adelante, la necesidad de modificar este
criterio.

Duodécimo : Es necesario tener presente en este punto que la relación paterno-


filial que se genera con el reconocimiento de un hijo extramatrimonial constituye,
dentro de los diversos tipos relaciones de parentesco, la más importante que ha
regulado nuestro sistema jurídico. En este sentido, se ha sostenido que "( ... ) de
todas estas relaciones, la más importante es, sin duda, la que se llama filiación,

43
ATIENZA RODRfGUEZ, Manuel, "A vueltas con la ponderacíón", en La Rozón del Derecho. Revista
lnterdísclplínaría de Ciencias Jurfdicas, N" 1, 2010, pp. U .

- 28-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

esto es, la que vincula a una persona con todos sus antepasados y s us
descendientes (filiación en sentido genérico y, más restringidamente, la que
vincula a los padres con sus hijos (filiación en sentido estricto) ( ... )" 44 •
Décimo Tercero: La importancia de la relación paterno-filial no solo se
desprende de la indudable trascendencia que ésta tiene dentro del desarrollo del
ser humano, en general, y , más específicamente, dentro del desarrollo
emocional y conductual del niño, sino también porque a partir de ella nuestro
ordenamiento jurídico establece el sistema de deberes y obligaciones que
garantizarán, entre otras cosas, la supervivencia misma del menor.
En efecto, en base a la relación paterno-filial no solo se establecen normalmente
los v ínculos que ligarán a los padres con los hijos, y que constituirán por lo
general el principal punto de partida del desarrollo de la persona, sin o que
además, se desprenden una serie de derechos y obligaciones que el Derecho
impone a l progenitor, sin los cuales la existencia misma del menor se verla
comprometida, como son los deberes alimenticios .
Décimo Cuarto: Esta especial trascendencia que tiene el acto de
r~enocimiento provoca , entre otras cosas, que el articulo 395 de nuestro Código
~ivil disponga que "el reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable". Y
~ es que, e n efecto, las consecuencias que este acto produce no solo en el hijo
.......-·y - - -reconocido (ya sea en el plano material, por las relaciones afectivas que
normalmente acompañan a la filiación , como en el jurídico, por e l sistema de
tutela que el Derecho prevé a f avor del menor), sino sobre el propio padre, sobre
la familia y sobre la sociedad en general exigen que el legislador dote a este acto
de características particularmente estrictas para quien lo celebra.
Décimo Quinto: Detrás de la regla de irrevocabilidad del reconocimiento de hijo
extram atrimonial no existe, entonces, un mero capricho del legislador por
restringir la libertad del reconociente de desdecirse o retractarse posteriormente
de su voluntad inicial, sino una meditada ponderación del legislador de los
efectos que puede producir esta destrucción del vínculo jurídico de filiación sobre
el desarrollo del hijo reconocido -casi siempre menor- y el impacto que la

"" CORNEJO CHÁCVEZ, Héctor, Derecho Fomilior Peruano, tomo 11: Sociedad Patern o Filial, Am paro Familiar
del Incapaz, sétima edición, lim a, Studium, 1988, pp. 11.

- 29 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

reiteración de este tipo de circunstancias tendría en la familia y la sociedad. No


es necesario ahondar en las consecuencias nocivas que normalmente puede
producir en un niño la extinción del vínculo paterno-filial, no solo por la
continuació n de la relación que pueda existir con su progenitor, sino también por
el estado de desamparo en el que quedaría al ponerse término a los deberes de
tutela que correspondían al padre.
En este contexto, nuestro legislador ha previsto una serie de restricciones a las
posibilidades de negación del acto de reconocimiento de hijo extramatrimonial,
todas las cuales buscan limitar la posibi lidad de impugnación del vinculo paterno-
filial ya formado:
a. El artículo 395 del Código Civil, que establece que el reconocimiento es
irrevocable.
b. El artículo 399 del Código Civil, que establece que el reconocimiento no
puede ser negado por el padre o por la madre que intervinieron en él.
c . El articulo 400 del Código Civil, que establece un plazo de caducidad de
~enta días para negar el reconocimiento , contados a partir del momento en
/ que aquel se celebró o en que se tuvo conocimiento del mismo.
~--- -

IV. Los efectos que produce en la práctica la inaplicación de los límites


impuestos por el legislador a las posibilidades de negación del
reconocimiento:
Décimo Sexto: Como ya se ha mencionado, las consideraciones que se han
expuesto en los párrafos precedentes en cuanto a las consecuencias que puede
tener la extinción del vínculo paterno-filial en el menor han sido dejadas de lado
por esta Suprema Sala en reiteradas ocasiones, argumentando que ello es
necesario con el propósito de posibilitar al niño el conocimiento de su verdadero
origen biológico y lograr así la realización de su derecho a la identidad. Empero,
la apreciación de las consecuencias que este tipo de decisiones han tenido me
obligan ahora a discrepar respetuosamente de este criterio.
Décimo Sétimo: Casi la totalidad de las consultas conocidas hasta la fecha por
esta Suprema Sala , en relación al asunto que ahora nos ocupa , han estado
referidas a casos en los que el mismo sujeto que reconoció en su momento la
paternidad de un niño o niña se presentaba luego ante el j uez {siempre luego de

-30 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

terminar la relación amorosa con la madre) para exigir que se someta a


investigación la paternidad formal que ejerce , a fin que se declare que él no es el
padre biológico y se retire del acta de nacimiento del menor cualquier referencia
a su paternidad . Este tipo de consultas -como ya se ha indicado- han sido
resueltas a favor del demandante (y en perjuicio del menor involucrado, como
explicaré ahora) , declarando que éste no es el padre del menor y ordenado que
se descarte toda referencia a su paternidad del acta de nacimiento respectiva.
Décimo Octavo: ¿Qué se obtiene de todo esto? ¿En realidad se alcanza la
satisfacción del derecho a la identidad de los menores que se ven afectados en
estos casos? ¿Los derechos que éstos poseen quedarán en mejor posición?
Lamentablemente, la respuesta a estas preguntas es negativa. La apreciación
de las consecuencias concretas que este tipo de decisiones produce en la
realidad -independientemente del análisis abstracto o dogmático que podría
inclinar las ideas de un debate dogmático en uno u otro sentido- evidencia que
en los hechos el niño o niña involucrado en la controversia en realidad no puede
acceder a la verdad sobre su origen biológico, pues la decisión jurisdiccional que
~tara en la tinta la urgencia de tutelar su derecho a conocer su origen ,
_?ynicamente se limita a descartar la filiación que hasta ese momento tiene, pero
,?noproporciona nada en reemplazo de esta afectación. ¿Se satisface, entonces,
el derecho a la identidad del menor? No, ya que e l padre q ue formalmente éste
tiene ya no es tal (se elimina del acta de nacimiento la paternidad que hasta el
momento existía), pero en su lugar el juez no llega a responder cuál es,
entonces, la filiación que le corresponde. En consecuencia, si la situación de
este menor antes del pronunciamiento del órgano jurisdiccional podría ser
cuestionable , s u situación luego de éste es evidentemente más precaria.
Y lo más grave que se puede apreciar en todo esto es la situación de desamparo
en la que se colocaría al menor luego un pronunciamiento de este tipo, dado que
usualmente estas consultas se refieren a casos en los que la manutención del
menor depende de las obligaciones alimentarias impuestas por la ley a quien ha
reconocido libremente la filiación, ya que estas pretensiones suelen ser ejercidas
por los padres formalmente reconocidos luego de la ruptura de las relaciones
amorosas con fa madre del menor -como ocurre en este caso-.

- 31 -
Sa la de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

Décimo Noveno: A partir de estas apreciaciones puede evidenciarse en mejor


modo que la invocación a la necesidad de tutelar el derecho a la identidad del
menor en este tipo de casos es puramente superficial, dado que en los hechos
las consecuencias que se producen sobre la situación del menor involucrado e s
por lo menos cuestionable; y es la observación de esta realidad la que me inclina
a modificar el criterio que hasta ahora he tenido al respecto.
No debe perderse de vista que el juicio de control concreto de la
constitucionalidad, como lo es en esencia el juicio de control d ifuso peruano, se
distingue del control abstracto de la constitucionalidad justamente porque en
aquel el análisis del juez debe centrarse sobre todo en las consecuencias
prácticas que tendrá su decisión sobre los involucrados y no en las
con notaciones juridicas abstractas o dogmáticas que se encuentren involucradas
en el caso. Sin embargo, las consecuencias concretas que este tipo de
decisiones producen en la realidad no es tomada en cuenta al resolver estos
casos .
V . La tutela provista a quienes practican el acto de reconocimiento y al
propio menor reconocido:
Vi ésimo: Ahora bien , los argumentos expuestos precedentemente podrían ser
cuestionados señalando que éstos dejan en la absoluta indefensión al sujeto que
<.....
~7 ha practicado el reconocimiento de un hijo extramatrimonial , en los casos que
/ hubieran actuado por error o engaño sobre la paternidad bio lógica del menor.
Sin embargo, es necesario recordar en este punto que las Salas Civiles de la
Corte Suprema tienen una larga jurisprudencia que, sin desconocer el carácter
irrevocable que tiene el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, admite la
posibilidad de que quien lo practicó pueda acreditar ante el juez que su voluntad
se encontró viciada de acuerdo con las reglas previstas para todos los actos
jurídicos en los artículos 201 y siguientes del Código Civil.
Vigésimo Primero: Efectivamente , al tratarse de un acto con carácter
incuestionablemente voluntario, el reconocimiento de hijo extramatrimonial exige
que la voluntad del reconociente haya sido vá lidamente emitida, como expresión
libre y no viciada de su determinación; y solo en estos casos es posible atribuir a
quien lo práctica las consecuencias propias de la relación paterno-filial. Por

- 32 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

tanto, no existe limitación alguna para que quien se ha visto afectado por algún
vicio en el acto de reconocimiento pueda acceder a tutela ante el órgano
jurisdiccional.
Sin embargo, este tipo de casos deberán someterse a las reglas de probanza y
acreditación exigibles para las pretensiones invalidatorias propias del derecho
civil, a efectos de acreditar que su voluntad no fue correctamente formada.
Situación que es diametralmente distinta a la de los procesos de impugnación de
paternidad a los que se viene haciendo referencia, en los cuales los
demandantes no niegan que su voluntad haya sido adecuadamente formada -ni
se les exige dar prueba de ello-, sino que se presentan simplemente a tratar de
liberarse de un acto que en pleno ejercicio de sus capacidades -debe
presum irse- practicaron en su momento, afectando con ello la situación jurídica
y material de un menor. Incluso, en muchos casos, esta Suprema Sala ha
conocido demandas en las que el propio demandante reconoce que llevó a cabo
el reconocimiento de la paternidad del menor teniendo conocimiento pleno de las
circunstancias que hacían dudar de la misma e, inclusive , sabiendo que en
realidad no era el padre.
Vigésimo Segundo: De otro lado, se podría pensar también en los casos en los
/ q ue en realidad la posibilidad de permitir el ejercicio de la negación de la
/ paternidad se hace urgente por existir razones que justifican que esta se lleve a
/~- cabo. Por ejemplo, cuando existe certeza de quien es el verdadero padre del
menor y es necesaria la impugnación previa de la paternidad formal todavía
existente para establecer adecuadamente el vinculo filial del menor o cuando
existen circunstancias que hacen inaceptable que la paternidad formal que no se
condice con la verdad biológica siga en pie (supuestos de maltrato o abuso por
parte del reconociente), etc.
En estos casos, la única opción válida es optar por el resultado que, en los
hechos, satisfaga de mejor modo los derechos del menor; y si las circunstancias
son de tal dimensión que hagan necesario descartar la paternidad formal, con el
propósito de colocar al menor en una mejor situación que la que tenía, no exist e
duda alguna que deberá procederse en concordancia con ellas. Y esto no se

- 33-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

contradice en modo alguno con los fundamentos expuestos precedentemente;


sino que, por el contrario, guardan armenia con ellos.
Vigésimo Tercero: En todo caso, no debe perderse de vista que una vez
alcanzada la mayoría de edad o cesada su incapacidad, será posible para el hijo
reconocido someter a impugnación el reconocimiento, si considera que éste
afecta de algún modo sus derechos, de acuerdo al artículo 401 del Código Civil.
Por lo cual se advierte que el legislador ha previsto una tutela adecuada tant o
para el reconociente como el hijo reconocido, cuando existan situaciones que así
lo ameriten.
VI. Análisis del caso concreto:
Vigésimo Cuarto: En el presente caso, la demanda es presentada por el señor
Alfredo Sandoval Fernández con el propósito de impugnar el reconocimiento que
él mismo practicó respecto al menor de iniciales A. P . S. T.; y , a través del auto
e levado en consulta, el Juzgado Mixto de Huallaga - Saposoa inaplica el plazo
de caducidad previsto en el artículo 400 del Código Civil, a efectos de admitir a
trámite la demanda.
Vigésimo Quinto: En relación a esta decisión caben dos observaciones:
Prime~o. es necesario recordar que la inaplicación del artículo 400 del Código
9-Vil al caso concreto es deficiente, dado que el plazo de caducidad contenido en
?"e;ta disposición ha sido previsto por el legislador únicamente para la pretensión
~e impugnación del reconocimiento. la cual, de acuerdo al artículo 399 del

/ mismo cuerpo legal, no puede ser ejercida por el padre que intervino en él.
En consecuencia, no tiene sentido inaplicar al caso del demandante el plazo de
caducidad previsto en el artículo 400 del Código Civil, dado que ello resulta
irrelevante mientras se haya cuestionado la restricción contenida en los artículos
395 y 399 del mismo cuerpo legal, pues -como se ha explicado- la restricción
para el ejercicio de la pretensión postulada en la demanda no surge, en tod o
caso, a partir de la primera de las disposiciones nombradas. sino estas últimas.
Es lógicamente imposible inaplicar al actor un plazo de caducidad previsto para
una pretensión que le está vedada.
Segundo: El verdadero problema de fondo existente, entonces, en el presente
caso radica en determ inar si se permitirá al actor ejercer la pretensión que el

-34-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873-2014
SAN MARTIN

artículo 399 del Código Civil expresamente le restringe; y sobre ello es necesario
preguntarse ¿Existen circunstancias que justifiquen tal posibilidad?
La respuesta es negativa. No existen evidencias de que en caso de poner fin a la
relación paterno-filial existente hasta el momento entre el demandante y el
menor, los derechos de este último sean satisfechos en mayor medida: Su
derecho a la realidad no será realizado, dado que simplemente se le privará de
la paternidad que hasta el momento tiene, para dejarlo sin ninguna; y , por el
contrario, se le colocará en una situación más desfavorable que la actual, dado
que no solo no contará con la paternidad que ahora tiene - por lo menos formal-,
sino que, además, quedará privado de los deberes de asistencia que
actualmente le corresponden al actor en virtud al reconocimiento que libremente
practicó.
¿Y cuáles son las razones que da el actor para exigir que se le posibilite la
impugnación del reconocimiento que libremente practicó? Al revisar la demanda,
puede apreciarse que el demandante no presenta ninguna prueba que pueda
hacer dudar siquiera de su paternidad sobre el menor; sino que su demanda se
fundamenta únicamente en el hecho de que tiene dudas sobre si es el padre del
menor, en base a rumores que le han llegado y a afirmaciones vertidas en algún
m/ento por la propia madre (a la letra sostiene: "( ... )tengo duda respecto a si
~1 menor es realmente mi hijo, por lo que me someto a la prueba biológica de
/ AON ( .. . )" . Es sorprendente pensar que por estas razones pueda invalidarse las

,../ . . - - reglas previstas por el legislador para restringir el acceso a la pretensión de


/ .. impugnación de paternidad y poner en juego la situación del menor involucrado.
Observo, entonces, que la inaplicación del plazo de caducidad previsto en el
artículo 400 del Código Civil no solo es deficiente e irrelevante para la solución
del presente caso, mientras se mantengan todavía eficaces las restricciones
contenidas en los artículos 395 y 399 del mismo cuerpo legal; sino que, además,
no existe ninguna justificación válida para dejar de lado en este caso las
restricciones previstas en por el legislador a las posibilidades de negación del
acto de reconocimiento de hijo extramatrimonial; modificando, por las razones
expuestas, el criterio que la suscrita ha adoptado con anterioridad respecto al
tema.

- 35 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873-2014
SAN MARTIN

Por estas consideraciones: MI VOTO es porque se DESAPRUEBE la resolución


número uno, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil trece, obrante a fojas
nueve, que declara inaplicable al caso concreto el artículo 400 del Código Civil
por incompatibilidad constitucional sin afectar su vigencia; en consecuencia
DISPUSIERON que la Sala Superior expida nueva resolución con arreglo a ley;
en los seguidos por don Alfredo Sandoval Fernández contra doña Marjori Trujillo
Guevara sobre impugnación de paternidad; y se devuelva. Juez Suprem o
Ponente: Rodríguez Chávez.
s.s.
RODRiGUEZ CHÁVEZ ¡/~;;~
--·--- --- .

Jbs/Ean
(\

- 36-
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

Caso Nº 4: Serapio quiere cambiar de nombre


CASO 10: Serapio quiere cambiar de nombre

Corte Superior de Justicia de Lima

Sexta Sala Civil de Lima

Resolución número

Lima, diecisiete de marzo de dos mil tres

Autos y Vistos.- Interviniendo como Vocal Ponente el doctor AAAA; y Atendiendo.-


Primero: Que, es materia de apelación el auto de fojas cuarenta y uno de fecha
veintisiete de junio de dos mil dos que resuelve declarar infundada la solicitud de
cambio de nombre formulada por el accionante de fojas ocho a nueve, pues el
recurrente funda su pretensión en motivos de índole discriminatorio y de ofensa al
honor, entendiéndose como tal el concepto que para terceras personas –a criterio
del demandante- tiene su nombre, entendiéndolo como deshonroso y
catalogándolo como ciudadano de segunda clase, experimentando una constante
marginación; que ha devenido en una alteración de su proyecto de vida dentro de
la sociedad, con derechos fundamentales que como a toda persona le asiste y
deben ser respetados, teniendo en cuenta –a decir del propio apelante, que el
cambio de nombre no altera la condición civil de quien lo obtiene ni tampoco
constituye prueba alguna de filiación; Segundo: Que, el artículo veintinueve del
Código Civil prescribe que “nadie puede cambiar su nombre ni hacerle adiciones,
salvo por motivos justificados”; sin embargo, por un lado las declaraciones juradas
de fojas seis, siete y ocho, no son suficientes para la justificación de lo solicitado,
toda vez que de ser así, supondría una acción de filiación. Tercero: Que, por otro
lado, la pretensión respondería a criterios subjetivos que deberán ser superados
por el propio solicitante en la medida que refuerce su autoestima; Por cuyos
fundamentos Confirmaron por mayoría el auto apelado de fojas veintisietede junio
de dos mil dos que declara infundada la solicitud de cambio de nombre formulada
por el accionante de fojas ocho a nueve; y los devolvieron.

La secretara de la Sexta Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, que


suscribe, certifica que el voto en minoría del señor vocal superior AAAAA, es como
sigue:

Autos y Vistos, y Atendiendo.- Primero: Cuando la Ley exige motivos justificados


para la autorización de un cambio de nombre se refiere, en opinión del suscrito, a
motivos serios entre los cuales pueden y deben contarse las posibles burlas que el
nombre original provoque en el trato social cotidiano; Segundo: Puede
argumentarse, con razón, que otra persona en una situación similar podría
conducirse socialmente soportando y superando las burlas que su nombre pudiera
provocar, sin embargo, no aprecio razón alguna para que dicho comportamiento
resulte exigible a quien no quiera afrontarlo; Tercero: Por consiguiente, considero
que las burlas a que alude el peticionante son motivo justificado para el
procedimiento que indica; por estos fundamentos mi voto es porque se Revoque la
resolución número siete de fecha veintisiete de junio del año próximo pasado, que
declara infundada la solicitud de cambio de nombre, Reformándola se declare
fundada dicha solicitud.
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

CASO Nº 5: CAS. Nº 2339-01 PUNO.


[Calificación de los bienes de propiedad del Estado. Prescriptibilidad]
CAS. Nº 2339-01 PUNO.
Lima, ocho de mayo del dos mil tres.-
LA SALA DE DERECHO CONSTITUCIONAL Y SOCIAL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA:

VISTOS:
Con el acompañado, de conformidad con el dictamen fiscal, en audiencia pública llevada a cabo en la fecha, integrada por los Señores Vocales:
Cabala Rossand, Vásquez Cortez, Walde Jáuregui, Loza Zea y Egúsquiza Roca, luego de verificada la votación con arreglo a Ley, emite la siguiente
sentencia:
MATERIA DEL RECURSO:
Recurso de Casación interpuesto a fojas trescientos dos, por el demandante don Lorenzo Miranda Vilca contra la sentencia de vista de fojas
doscientos noventicinco, su fecha dieciocho de junio del dos mil uno, que revoca la sentencia de primera instancia que declaró fundada la
demanda y reformándola la declara improcedente; en los seguidos contra el Ministerio de Agricultura sobre Prescripción Adquisitiva de Dominio.
FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
Que, mediante resolución de fecha quince de marzo del dos mil dos, obrante a fojas veintiuno del cuadernillo formado en este Supremo Tribunal,
se ha declarado procedente el recurso de casación por la causal contenida en los incisos primero y segundo del artículo trescientos ochentiséis del
Código Procesal Civil, esto es, la aplicación indebida de la Ley veintiséis mil quinientos cinco, modificada por la Ley veintiséis mil novecientos
cincuentisiete; y, por inaplicación del artículo setentitrés de la Constitución Política del Estado.
CONSIDERANDO:
Primero: que, la demanda interpuesta por don Lorenzo Miranda Vilca a fojas sesenticuatro se encuentra orientada a que se le declare propietario
por prescripción de los predios denominados “Chacacunca” lotes A y B del ex -fundo rústico CieneguiIlas del distrito de Cabana, provincia de San
Román departamento de Puno.
Segundo: que, el bien materia de litis constituye un predio de propiedad de la Dirección General de Reforma Agraria y Asentamiento Rural del
Ministerio de Agricultura, al haberse afectado con fines de reforma agraria mediante Decreto Supremo número cuatrocientos sesentiuno -
setentitrés - AG, de fecha veintidós de mayo de mil novecientos setentitrés.
Tercero: que, la controversia en los presentes autos se circunscribe a determinar si el inmueble materia de litis es un bien de dominio público o
de dominio privado, toda vez que en el primer caso sería imposible adquirirlo por prescripción dado el carácter inalienable e imprescriptible, por
ende la demanda devendría en improcedente, y en el segundo caso, sucedería todo lo contrario, ya que además de no encontrarse destinado al
tesoro público, el Estado actúa como cualquier propietario teniendo facultad para disponer de él y por tanto ser susceptible de ser adquirido por
prescripción.
Cuarto: que, el pronunciamiento de la sentencia de primera instancia, ampara la tesis según la cual el bien sub - litis es de dominio privado, pues
considera que así fluye de las Resoluciones Directorales número trescientos noventiocho - ochentitrés - RAXXI - P y trescientos setenticuatro -
ochentiséis - DGRA / AR, de cuya lectura, se sostiene que el Estado ha enajenado el referido predio mediante contrato de compra venta número
ochocientos veinticuatro / setentiocho a favor de la central de Empresas Campesinas número treintisiete, acuerdo que fueron rescindidos
precisamente mediante las referidas Resoluciones Directorales; que, luego de determinar el carácter privado de la propiedad, el A-quo ha
procedido al análisis de los requisitos legales que le resultan propios a la institución de la Prescripción Adquisitiva, amparando la demanda.
Quinto: que, de otro lado, la sentencia de vista acoge la tesis contraria, revocando la apelada y reformándola declara improcedente la demanda,
fundamentando tal determinación en el hecho de que “al haber sido adquirido el bien exclusivamente con fines de Reforma Agraria, limitándose
su derecho frente a particulares hasta su posterior destino (campesino, beneficiario y calificado), por tanto tiene un tratamiento especial y no
puede regirse por las normas comunes, ya que éstas no les alcanza, sino por la norma especial de la materia, esto es, la Ley veintiséis mil
quinientos cinco modificado por la Ley veintiséis mil quinientos noventisiete”.
Sexto: que, el recurrente denuncia en su recurso de casación la aplicación indebida de la Ley veintiséis mil quinientos cinco, basado en el hecho
de que se trata de una norma impertinente a la relación establecida en el proceso, toda vez que establece los principios generales necesarios para
promover inversión privada en el desarrollo de las actividades económicas en las tierras de territorio nacional y de las comunidades campesinas y
nativas, pero en ninguno de sus artículos hace referencia que el bien sub - litis es un bien de dominio público y no de dominio privado.
Sétimo: que, el Colegiado Superior, al otorgarle un tratamiento especial al bien sub - litis por el hecho de haber sido afectado con fines de
reforma agraria, le ha otorgado implícitamente al predio en mención el carácter de imprescriptible, de donde se infiere que el mismo ha sido
considerado por la Sala Civil de San Roman de la Corte Superior de Justicia de Juliaca, como de dominio público y no privado; sin embargo no ha
tomado en cuenta que el artículo segundo de la Ley en comento, precisa que el concepto constitucional “tierras” en el régimen agrario,
comprende a todo predio susceptible de tener uso agrario y el régimen jurídico de tales tierras se rige por el Código Civil, en tanto que el artículo
sexto precisa que las acciones judiciales que impliquen derechos sobre tierras que están destinadas a uso agrícola, ganadero y forestal, se sujetan
al trámite de los procesos establecidos en el Código Procesal Civil, según su naturaleza y cuantía; de donde se infiere que la Ley en mención ha
sido indebidamente aplicada, por lo que este extremo del recurso en análisis resulta amparable.
Octavo: que, en lo relativo a la causal de inaplicación del artículo setentitrés de la Constitución, ésta también merece amparo legal, en la medida
que la definición de bien de dominio público es determinante para la solución de la controversia, habiéndose arribado a la conclusión de que el
predio sub - litis tiene el carácter de un bien del Estado de dominio privado y por tanto susceptible de prescripción, aspectos que no han sido
considerandos en la sentencia de vista, incurriendo por tanto, la recurrida en causal insalvable de nulidad prevista en el artículo ciento setentiséis
del Código Procesal Civil; consideraciones por las cuales:

Prof.: Wilder Tuesta Silva


DECLARARON: FUNDADO el recurso de casación interpuesto a fojas trescientos dos por el demandante don Lorenzo Miranda Vilca, en
consecuencia NULA la sentencia de vista de fojas doscientos noventicinco, su fecha dieciocho de junio del dos mil uno, y actuando en sede de
instancia CONFIRMARON la sentencia apelada de fojas doscientos seis, su fecha veinte de diciembre del año dos mil, que declara FUNDADA la
demanda de fojas sesenticuatro, con lo demás que contiene; en los seguidos con el Ministerio de Agricultura sobre Prescripción Adquisitiva de
Dominio; DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano; y los devolvieron.- SS. CABALA ROSSAND; VÁSQUEZ
CORTEZ; WALDE JÁUREGUI; LOZA ZEA; EGÚSQUIZA ROCA.

Prof.: Wilder Tuesta Silva


CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD I: PRESUPUESTOS INSTITUCIONALES DE UNA ADECUADA


ARGUMENTACIÓN

CASO Nº 6: Suspenden la Fiesta del Currañao Exp Nº 870-2013


EXPEDIENTE 0870-2013-93-0801-JR-C1-01
JUEZA MARIA DE LOS MILAGROS LUYO SÁNCHEZ
SECRETARIO HENRRY MANOLO DANTAS APARCANA
DEMANDANTE PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO DE LOS
DERECHOS DE LOS ANIMALES DEL COLEGIO DE
ABOGADOS DE LIMA
DEMANDADA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS
MATERIA PROCESO DE AMPARO
PROCESO CONSTITUCIONAL

CUADERNO CAUTELAR

RESOLUCIÓN NÚMERO UNO


Cañete, veinte de setiembre de
Dos mil trece
AUTOS y VISTOS: Puesto en despacho para resolver · el
:----. ·~~ . ·f·~ pedido de medida cautelar solicitado por la PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO DE
,) ;::¿ <~ ~ LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES DEL COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA sobre
l ª~ ::~ SF
g~. INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL GATO O FIESTA DEL
-~ -=="'

~
(t; Q ~:;tv<=>W
;50
"CURRAÑAO" , a llevarse a cabo los días veintiuno y veintidós de setiembre de dos mil trece,
~ e.g s en el poblado de "LA QUEBRADA "- DISTRITO DE SAN LUIS- PROVINCIA DE CAÑETE; Y
~~
a~E~c..'JJ
w ~~ CON S IDERANDO.-----------------·---
>-~., ...,
f .N ~PRIMERO: .::::> •
Según lo establecido en el artículo 15 del Código Procesal Constitucional: "Se
~ pueden conceder medidas cautelares y de suspensión del acto violatorio en los procesos de
' 'amparo, hábeas data y de cumplimiento, sin transgredir lo establecido en el primer párrafo del
artículo 3 de este Código. Para su expedición se exigirá apariencia del derecho, peligro en la
demora y que el pedido cautelar sea adecuado o razonable para garantizar la eficacia de la
1 pretensión. ( .. .)Su procedencia, trámite y ejecución dependerán del contenido de la pretensión
;.: n {/ i
!
1 ·~ constitucional intentada y del adecuado aseguramiento de la decisión final, a cuyos extremos
4 ~a ~. ·-~ deberá limitarse. Por ello mismo, el Juez al conceder en todo o en parte la medida solicitada
~ !~ ~:> ~:-: deberá atender a la irreversibilidad de la mis~a y
·• ~ ;:j
al perjuicio que por la misma se pueda
' : ~ ~ ~ ~ ocasionar en armonía con el orden público, la finalidad de los procesos constitucionales y los
: Ch i:.: i: ' . . ,
: ~ ~ :: ..:;: postulados const1tuc1onales .-----------------------------------------------------------------------------------
i' ~2~ -~ ·:~:.~ ~;; SEGUNDO: Toda medida cautelar tiene un carácter eminentemente preventivo, constituyendo
, , ;~ ~ ,~ una forma de protección procesal que busca evitar que el objeto de! !itigio se torne !r:ep?.r?.IJ!e.
id.. · 1 .. ~ :.: .:; .
~~ ~ 2, Así, ei artículo 611 o del Código Procese! C!,!H pres::::-:be q:..:a: "E/ juez, stendf,;;;;do a ía


-· -~~ ···
;<:'
. .
2

naturaleza de la pretensión principal y a fin de lograr la eficacia de la decisión definitiva, dicta


medida cautelar en la forma solicitada o en la que considere adecuada, siempre que, de lo
expuesto y la prueba presentada por el demandante, aprecie: 1. La verosimilitud del derecho
invocado. 2. La necesidad de la emisión de una decisión preventiva por constituir peligro la
demora del proceso o por cualquier otra razón justificable. " .---------------------------------------------
TERCERO: Sobre la Medida Cautelar Anticipada.- El artículo 618 del Código Procesal Civil:
"Además de las medidas cautelares reguladas, el Juez puede adoptar medidas anticipadas
destinadas a evitar un perjuicio irreparable o asegurar provisionalmente la ejecución de !a
sentencia definitiva. ( .... ) MARIANELLA LEDESMA NARVAEZ,1 comenta al respecto que: "La
medida anticipada, o llamada por nuestro Código Civil medida temporal sobre el fondo,
requiere de los siguientes elementos para su procedencia: De una casi certeza del derecho que
se reclama, no es suficiente la simple apariencia, la verosimilitud, sino la certeza. Y por otro
lado, es urgente brindar tutela por una necesidad impostergable de satisfacer el derecho que
se reclama':------------------------------------------------------------------------------------
SEGUN DO: Objeto de la pretensión principal y accesorias del proceso principal.- Tal como se
verifica de la copia de la demanda que se ha dispuesto sea insertada en el presente cuaderno
y se tiene a la vista, la .PRETENS IÓ N PRINCIPAL del proceso de donde deriva el presente
cuaderno es que: SE ORDENE a la ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

.~
\
~
,..SAN LUIS, PROVINCIA DE CAÑETE: NO PERMITA LA PUESTA EN PRACTICA DE ACTOS
...: :.-
·~ ·~DE CRUELDAD , EN EL POBLADO DE LA QUEBRADA, EN CONTRA DE ANIMALES
\ ,_ . :..>u
i ,.2 %~ FpOMÉSTICOS (GATOS) DISPONIENDO LA INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL FESTIVAL
_E s
g ~ASTRONOMICO DEL GATO O FIESTA DEL "CURRAÑAO" DONDE MALTRATAN Y MATAN
;~ ·,'. l: e: -: 55 5
~~#ATOS EN HONOR A SANTA EFIGENIA, PROTECTORA DEL ARTE NEGRO, QUE ESTÁ
~ ~ 1~ ~ tROGRAMADO PARA EL 21 Y 22 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, lo que según se
) ~J ~~pone en los. fundamentos de derecho se sustenta en lo normado en los artículos 1°, 2 incisos
l ~~2,8 , 17 y 44 de la Constitución Política del Estado , que se comprende dentro de lo previsto
;- ~~:n el inciso 25) del Código Procesal Constitucional .------------------------------------------------------
~RCERO: Objeto de la medida cautelar solicitada.- La medida cautelar pretendida en la
soll¿itt.¡~ que antecede es una MEDIDA CAUTELAR ANTICIPADA a fin de que este Juz~ado
disponga: SE ORDENE A LA ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN
LUIS, DOÑA DELIA SOLORZANO CARRIÓN : NO PERMITA LA PUESTA EN PRACTICA DE
1
;-.M ~ ACTOS DE CRUELDAD , EN EL POBLADO DE LA QUEBRADA, EN CONTRA DE ANIMALES
~. ¡~ ~ DOMÉSTICOS (GATOS) DISPONIENDO LA INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL FESTIVAL
:s;
t. : ;~ 2~ GASTRONOMICO DEL GATO O FIESTA DEL "CURRAÑAO" DONDE MALTRATAN Y MATAN
~ i... ~ ~ GATOS EN HONOR A SANTA EFIGENIA, PROTECTORA DEL ARTE NEGRO, QUE ESTÁ
i ..::.:; -e -~ -
! <~ < :S -;.:; PROGRAMADO PARA EL 21 Y 22 DE SETIEMBRE DEL PRESENTE ANO': Siendo así, se
~
~·~;
ª'
:g.~·~:::~
~ ~ ¿'5 determina que la petición cautelar es congruente
~ .2
y existe identidad con el objeto del contenido
.
o !l.l ~ - - -- -------

~ ~ ,.~_ 1 LOS NUEVOS PROCESOS DE EJECUCIÓN Y CAUTELA..~ - :MARIANELLA LEDESMA NARVÁEZ-


!~
;~ -
~;· -&
(;
Gaceta Jurídica S.A.- Primera Edición- Noviembre 2008. Pag. 189.
3

de la pretensión constitucional intentada --------------------------------------------------


CUARTO: Fundamentos en que se sostiene la medida cautelar: Según se expone en la
solicitud cautelar: 1) Desde hace más de una década se vienen cometiendo actos crueles en
perjuicio de los animales domésticos (específicamente gatos) por el día de "Santa Efigenia",
protectora del arte negro, que se celebra todos los fines de setiembre de cada año y que en
esta ocasión se ha programado para el veintiuno y veintidós de setiembre próximo. Dicha
actividad se realiza en el pueblo llamado LA QUEBRADA, en SAN LUIS de CAÑETE,
denominado FESTIVAL, donde se realizan: "corridas de gatos" en las que estos son
petardeados con piedras y otros objetos contundentes antes de proceder a matarlos para que
f•
~
luego puedan ser "degustados" por los pobladores y turistas. 2) Los animales son seres

t
~
sensibles con capacidad de sufrimiento, dado que ellos tienen las mismas estructuras y
!
1
funciones neurológicas, poseen al igual que los seres humanos un sistema nervioso central -
1
1 SNC, por lo que los animales vertebrados no sólo sienten dolor físico ante cualquier lesión y
'
~- enfermedad, sino también emociones ante cualquier estímulo que perciban de forma positiva
(afecto) o negativa (amenaza o peligro), estando los anima!es en capacidad de sertir
' sufrimiento, miedo, ansiedad, frustración. Por lo tanto, los animales se afirma que los animales
l
b son capaces de sentir emociones. 3) La existencia de una política pública orientada a la
protección de las especies animales tienen diversas formas de concretización. En el caso de
las municipalidades, la misma se expresa en la observancia y la aplicabilidad de la Ley W .
:..:.: :::
G:; :.:J
27265 de Protección animal y animales silvestres cuyo propósito es preservar la biodiversidad
.z..::
_ .... ~ :3 y salud pública de sus habitantes. 4) En el contexto descrito, es necesario tanto para la salud
~ <ol:.l
~ ~~ ~ ~ de los habitantes como para el desarrollo cultural de la población humana, se erradique todo

'm j
' , @~ ~ ~ tipo de maltrato y acto de crueldad con los animales. 5). Los actos de crueldad con los
j1 j animales realizados por el ser humano generando necesariamente sufrimiento o dolor a un ser
~ ~~ vivo, son considerados una actividad humana absolutamente anómala y para la ciencia un
} 1
\ l -==~"-
. ~¿;; ~~ signo de disturbio psicológico, por lo tanto el hecho de producir dolor o muerte, debe tratarse
\1
. :l::'\_ ~ B"<¿_omo un comportamiento socialmente inaceptable y por supuesto, reñido con cualqui~r valor
""" predicado por el ordenamiento jurídico. 6) Está demostrado que en EL CURRANAO o
' FESTIVAL GASTRONOMICO DEL GATO, se cometen actos de crueldad, permitido por la
municipalidad demandada dado que consiente el sufrimiento innecesario y la muerte de los
animales domésticos (gatos) vulnerando el artículo 1o de la Ley W 27265. 7) Los gatos no son
"animales de abasto" y no son aptos para el consumo humano, si se tiene en cuer:~ta lo
normado en el artículo 2 del Decreto Supremo N" 22-95-AG( REGLAMENTO TECNOLÓGICO
DE CARNES) 8) La ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN
LA CIENCIA Y LA CULTURA (UNESCO) en 1978 y la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES
UNIDAS (ONU) aprobaron la Declaración Universal de los Derechos del animal. Así, el articu!o
2° inciso c)señala: "Todos los animales tienen derecho a la atención , a los cuidados y a la
protección del hombre, artículo 3° inciso a) ningún animal será sometido a malos tratos no
acios crueles, inciso b) sólo si es necesaria la muerte de un animal, ésta debe ser instantánea,
indolora y no generadoia de angustia". 9) Asimismo. la ONU a .través de la CARTA DE LA
4

TIERRA promovida por la COMISIÓN MUNDIAL sobre AMBIENTE Y DESARROLLO en el año


2002, establece como exigencia imperativa: art. 15: 'TRATAR A TODOS LOS SERES
VIVIENTES CON RESPETO Y CONSIDERACIÓN, Inciso a) PREVENIR LA CRUELDAD
CONTRA LOS ANIMALES Y PROTEGERLOS DEL SUFRIMIENTO y e) EVITAR O ELIMINAR,
HASTA DONDE SEA POSIBLE, LA TOMA O DESTRUCCIÓN DE ESPECIES POR
DIVERSIÓN, NEGLIGENCIA O DESCONOCIMIENTO. 10) Debe tenerse presente que la
actividad que se cuestiona no cuenta con la autorización del INSTITUTO NACIONAL DE
CULTURA. Al respecto debe recordarse, lo señalado por el Tribunal Constitucion_al, rt:)specto a
la calificación cultural de un espectáculo. El contenido de un los espectáculos no debe vulnerar
derechos fundamentales como la vida (artículo 1 de la Constitución), la integridad personal y el
bienestar (artículo 2 inciso 1 de la Constitución) de las personas; o subvertir el orden
constitucional, el orden público o las buenas costumbres. Tampoco LOS ESPECTÁCULOS
QUE COMPORTEN UNA AFECTACIÓN AL MEDIO AMBIENTE, QUE CONLLEVEN ACTOS
DE CRUELDAD Y SACRIFICIO INNECESARIO DE ANIMALES como sucede en el caso con la
mue~e de los animales domésticos (GATOS). 11) Los es!?ectáculos que precisen ser
calificados de culturales deben realizar un aporte concreto al desarrollo cultural y afirmar la
identidad cultural, así como el desarrollo integral de la Nación (artículo 44 de la Constitución).
12) Por consiguiente, el festival que se cuestiona así como las prácticas que en él se realizan
desbordan cualquier posibilidad de ser calificadas como actividades o espectáculos de tipo
l ~ t;j ~ natural y por el contrario constituyen una manifestación de trato cruel e inhumano para con los

:~\~~l~
1
_
\
<:¿;¡:$
1 ........,
~ ~~~
_,.._
animales reñida con el derecho al libre desarrollo de la personalidad, por lo que se reitera se
proceda a ordenar la suspensión de su realización a la Municipalidad demandada.----------~-------
! l ,:¡:: .....,~~ QUINTO: Análisis de los requisitos de la medida cautelar.- En vista a los fundamentos
i . j,~g~
,· r,\ ¡ _s<¡::§~
o\...,~o
expuestos en la solicitud de medida cautelar de suspensión del FESTIVAL GASTRONÓMICO
' ' !~~ 6i ~ DEL GATO o EL CURRAÑAO, programado para celebrarse los días veintiuno y veintidós de
· : N~ setiembre de dos mil trece, en el poblado de "LA QUEBRADA"- DISTRITO DE SAN LUIS-
. - ""'~
i ""~~
~3 PROVINCIA DE CAÑETE, se aprecia que: 1) La medida cautelar peticionada se sustenta en
un conjunto de hecl1os notorios y objetivos relacionados con una actividad llevado a cabo
_anualmente en "La Quebrada, Distrito de San Luis, Provincia de Cañete con ocasión de la
celebración de las festividades en honor a "Santa Efigenia", que además han podido ser
visualizado a través del video anexado que a su vez recoge un reportaje televisivo, en el que se
· , ha podido apreciar que se viene promoviendo dicho festival denominado Fiesta Gastronómico
~ 3
'*
del gato, en el que animales domésticos (gatos) luego de ser enjaulados y sometidos a
¡ ; -§ ü '§ maltratos como a participar en "corrida o carrera de gatos" son exterminados para preparar
~ ..;a .9 u
~ ··~
~ - ... -
: ;: g con su carne alimentos pa·ra el consumo humano a ser degustados en el mencionado festival.
!¡ 3~~ ~~ ~;_~ ,gg 2) Del análisis de los hechos expuestos, a criterio de este despacho ese llamado festival no
¡ ~·- ':; ~ ~ promueve ningún tipo de valor humano y social que corresponda ser protegido como muestra
a ~~ :-:; ~ ~ de una manifestación cultural, pues simple y estrictamente constituyen exhibiciones de tortura,
\ ' lO ''] ~3
¿__.y_g ~ '~~
~ -~ tratos crueles y muerte de animales como manifestaciones negativas proveniente de la
. ...
~ -~
. 1e ..cla
.~-\ ~. -. v:o 1""\ • h
.uma ..a "1'-'e e..
1""\ ,..... 1"\ t"\114.-~ _f"""; ,..._~
.ueSu a Svv.~h.... ou h
sa .. a \ven,:do V ':,... __ -;ct- d: - , J
'Vtf::;. IC e l.Ci1 .e •• uo
,..,...d Q. . . ··-- ,, _.,,...
! · ;z -;u 1 1

· \,0,
· ·
ve;,. V uuc
. .
5

se evidencia por múltiples manifestaciones como lo configura el denominado festival ~


gastronómico del gato y demás espectáculos en los que lo~ animales domésticos (gatos) son
objeto de maltrato. 3) El infringir dolor e imponer sacrificios no sólo a los seres humanos sino
también a los animales se corresponden con actos de violencia, crueldad, salvajismo o
barbarie, que se propalan y se van internalizando inadvertidamente en la "psiquis" del ser
humano, y a juicio de este despacho ello debe ser materia de un accionar por parte del Estado,
a través de sus distintos entes mediante medidas idóneas y oportunas sobre todo si se tiene en
cuenta que lo que se debe privilegiar como derecho fundamental es el sano desarrollo físico y
.,
.;:
1,
mental de las personas en general y en particular en seres vulnerables como son los menores
y
de edad, que se encuentran en etapa de formación de su personalidad la que no debe ser
1- perturbada con cualquier práctica que incite a la violencia o trato desconsiderado con cualquier
l
1
1 ser vivo, e indefenso, como ocurre en el presente caso con los gatos. 4) El artículo 1° de la
¡
Constitución al reconocer que la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad
son el fin supremo de la sociedad y del Estado, concibe al ser humano no sólo como ser
"racional", sino también aprehende la conditio humana desde el lado emocional o "irracional.
Esa protección a la integridad de la persona demanda de una mayor protección erí el caso de
niños y adolescentes, pues se tratan de seres humanos en plena formación y como tal
susceptibles de ser víctimas de afectaciones en su aspecto emocional, dado que mediante
\ § ~ ~ actividades de la naturaleza que nos ocupa fomenta un desorden emocional pues se basa en el

\ ! ~ ~ g·~ sufrimiento y tortura de un ser vivo. 5) Por ello, no se considera justificado el proceder de la
1
j~ \ ! ~ ~ 5~ Municipalidad demandada en cuanto fomenta y consiente actividades de esa naturaleza,
! ~ . -§ o:;::;
~ ~ ~ basada en causar sufrimientos innecesarios a los animales, pues ello constituye una infracción
;

;
1~: ~~~al deber de respeto y protección al ambiente, que impone el artículo 2°, inciso 22, de la
tj

j 'J·~~=i ~ Constitución. 6) Recogiendo en parte los argumentos expuestos en la sentencia expedida en


~ j :~i ~el Expediente N° 00042-2004-AI/TC se considera que • el Estado en lugar de difundir
~ ; ~E actividades que tiendan a fomentar la violencia o disturbios emocionales, tiene la obligación a
· ,, través de sus distintas dependencias de promover todos aquellos actos que atiendan al
' interés general, a desarrollar un conjunto de conocimientos que permitan el desarrollo del juicio
.

crítlco, así como al fortalecimiento de valores como la sensibilidad, solidaridad, y cualquiera


otras manifestaciones positivas que coadyuve a generar un desarrollo social, así como un
ambi~nte sano y equilibrado. 7) En tal sentido, en salvaguarda del interés público y de los
derechos constitucionales que se consideran vulnerados que han sido referidos en la demanda
y se reproducen en la solicitud cautelar y que este despacho acoge en su integridad, y sobre
todo de los derechos fundamentales como el derecho al libre desarrollo de la personalidad se
considera procedente la medida solicitada destinada a suspender la actividad sub materia, por
ser un evento que fomenta la violencia basado en actos crueles contra los animales así como
que causa un grave daño social y a la salud pública.------------------------------------------------------
SEXTO; Sobre las condiciones de procedibilidad.- 1). Verosimilitud del derecho.- Este requisito
implica que el solicitante de la medida cautelar debe demostrar al juzgador que la pretensión
principal tiene una posibilidad razonable de ser declarada fundada al pronunciarse !a sentencia,

;::..
!
6

no obstante en el caso, la certeza se desprende de la firmeza de los fundamentos expuestos·


en la medida y el sustento normativo que se ha invocado. La apariencia de fundabilidad de la
pretensión contenida en la demanda, se encuentra recogida como uno de los requisitos de toda
medida cautelar en el artículo 611, inciso 1 del Código Procesal Civil, aplicado supletoriamente
y conforme a reiterada jurisprudencia: "La verosimilitud del derecho invocado en una solicitud
cautelar no implica la probanza del mismo,· sino que implica la apariencia del derecho
reclamado,· en consecuencia no se requiere que éste probado fehacientemente, ya que este
aspecto es materia a dilucidarse en la demanda principal.'~ Para determinar en torno a la
verosimilitud el juez debe tener a la vista como elementos mínimos de análisis la demanda que
en el caso corre en el expediente principal, la resolución que admite la demanda así como el
caudal probatorio que sustenta la demanda y/ o justifique la medida cautelar. En el presente
caso, se observa que los argumentos expuestos en el considerando precedente y los medios
probatorios ofrecidos con la medida cautelar han satisfecho este requisito además de constituir
la actividad cuya suspensión se pretende una práctica que se .ha venido desarrollando y es
promovida por la Municipalidad demandada y por lo tanto notoria dentro del entorno de esta
provincia. 2). Peligro en la demora. El peligro en la demora," según CALAMANDREI, es: "( .. )
el peligro del ulterior daño marginal que podría derivar del retardo de la providencia definitiva,
r! inevitable a causa de la lentitud del procedimiento ordinario." 2. En el presente caso, se
advierte que dicho peligro se da por la proximidad de la realización del FEST IVAL
GASTRONÓMICO DEL GATO O FIESTA DEL "CURRAÑAO" a realizarse los días veintiuno y
veintidós de setiembre de dos mil trece, en el poblado de "LA QUEBRADA "-DISTRITO DE
SAN LUIS- PROVINCIA DE CAÑETE. por lo que la medida cautelar solicitada busca evitar el
peligro social que significa su realización. Más aún cuando no es posible asegurar que el
proceso principal que se tramita en la vía de conocimiento se desarrolle con la celeridad que el
interés público lo requiere dadas las particularidades propias de nuestro sistema de justicia y

caso de ser favorable a la parte demandante.---------------------------------------------------------------


Consecuentemente, en vista a la firmeza de los fundamentos en que se sustentan la solicitud
'1"~1
¡ .
cautelar resulta razonable y arreglado a derecho la necesidad de disponer la SUSPENSIÓN
: i' l'-1
: liS
l\S-
' ~
. e:
¡ ·;t:
¡ ( ;') :2 Sc¡~ún dicho autor, exi~te peligro en h demora ~i ~e cumplen lo~ :;iguiente~ reyui~ito~: primero, b cxi~tencicl tle un
!o
• >- e~tado de peligro para un derecho y b nece~idad de evitar la lc~iún del mi~mo: ~cgundo, la urgencia de ~olicitar tutela
j~1rÍ$diccional. $iendo de prever Lllle la demora dt: dicha tutela pt:rmitirá la tran$fomución del pcli;..'nl c.:n d:u'io o h1
agravación dd daño ya producido: y tt:rccro, yue la tutela ordinaria ~e manific~tt: como dema~iado knta p:1m u icho~ fine~.
F.\ mi~mo autor italiano, dividió el peligro en la demora en "fl_eligro de infructuo~idad" y en "peligro de t:ml:1m:a". l·:n el
primero, lo ur¡..'t:ntc no e~ la ~ati~facción del dert:cho ~ino el a~cguramiento preventivo de lo~ medio~ apto$ par:\
deccrminar LIUe la providcncia principal, cu;lndo llt:guc.:, ~t:a ju~ra y pdcricumentt: dicaz, Jcjanu<> Ínt;l<:t:l b n:bciún
~u~t:1ncial ct>nt«>vt:r.tida. 1·:n d $Cgundo. el ndie:ro e~tá con~tituido nor la nrolon~mciém dd c~tado dt: insari~faccié>tl del
derecho a cau$a dt: b~ dilacionc~ ~lcl procc~~> o~din:~rio. rt:cayendo 1; providcnci:l ·cautd:lr dirt:ct:~mentt: $Obrt: la rdacic">n
;. ~ll~t:mciai ColltW\'CftÍO:I, por CllolllW ~t: tf:lr:\ 1.it: llllil Ucci:\r;H:ÍÚil UC lllétit<> Íntcrin:t
¡
r '

INMEDIATA DEL FESTIVAL GASTRONÓMICO DEL GATO O FIESTA DEL "CURRAÑAO" a \.)
realizarse los días veintiuno y veintidós de setiembre de dos mil trece, en el poblado de "LA
QUEBRADA"- DISTRITO DE SAN LUIS- PROVINCIA DE CAÑETE.----------------------------------
Por estos fundamentos, SE RESUELVE:-------------------------------------------------------
PRIMERO: DECLARANDO: PROCEDENTE la Medida Cautelar solicitada por la PRESIDENTA
DE LA COMISIÓN DE ESTUDIO DE LOS DERECHOS DE LOS ANIMALES DEL COLEGIO
DE ABOGADOS DE LIMA sobre INMEDIATA SUSPENSIÓN DEL "FESTIVAL
GASTRONÓMICO DEL GATOn O FIESTA DEL "CURRAÑAO".-
SEGUNDO: En consecuencia ORDENO: la SUSPENSIÓN INMEDIATA DEL FESTIVAL.
GASTRONÓMICO DEL GATO O FIESTA DEL "CURRAÑAO" a realizarse los días veintiuno y
veintidós de setiembre de dos mil trece, en el poblado de 'lA QUEBRADA" - DISTRITO DE
SAN LUIS- PROVINCIA DE CAÑETE---------------------------------------------------------------
CUARTO: NOTIFÍQUESE con arreglo a ley con la presente resolución a la solicitante y a la
ALCALDESA DE LA MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS, HABILITÁNDOSE DÍA Y HORA CON
TAL OBJETO. NOTIFÍQUESE-------------------------------------------------- . -----,... ._ --------
..~ v·

li.JE2./;
Ju:::~!::::d o E;~P~t:l;;i!.::aéo .,?n 1<' '.":iv!i
Cor!-E Su pefi·.)~ de Ju:3t:ci::: ce C8ñets

1
.
1
1
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD II: JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA

Caso 7: Exp. 4058-2012-PA/TC. Conclusión del proceso por


inasistencia a la audiencia.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111!1111111111111111111~1111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 30 días del mes de abril de 2014, la Sala Segunda del Tribunal
Constitucional, integrada por los magistrados Mesía Ramírez, Eto Cruz y Álvarez
Miranda, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por doña Silvia Patricia Lopez


Falcón contra la sentencia expedida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de
Huaura, de fojas 311, su fecha 18 de julio de 2012, que declaró infundada la demanda
de autos.

ANTECEDENTES

Con fecha 4 de mayo de 2011, la recurrente interpone demanda de amparo


contra la Juez de Familia de la Provincia de Barranca, doña Patricia Maura De La Cruz,
solicitando la nulidad de la resolución N° 11, de fecha 26 de abril de 2011, mediante la
cual se confirmó la resolución N° 6, de fecha 18 de febrero de 2011, que declaró la
conclusión del proceso y ordenó el archivamiento definitivo de Jos actuados, en los
seguidos contra don Elvis Andy Zúñiga Ríos, en representación de su hija S.M.Z.L.,
sobre alimentos.

Sostiene la recurrente que en el proceso sobre alimentos se reprogramó fecha


para la audiencia única a realizarse el día 18 de febrero de 2011, a las 12:00 horas, pero
que por motivos de salud de su hija mayor llegó con dos minutos de retraso, es decir,
cuando ya la secretaria cursara había culminado con el llamado a las partes; agrega que
en ese momento se apcrsonó al juzgado, y que la juez le indicó que resolvería con la
razón de la secretaría y la justificación pertinente. Refiere que, sin embargo, la juez no
ha considerado la justificación presentada, dando por concluido el proceso. Considera
que las resoluciones aludidas han transgredido sus derechos a la tutela juris · cional
efectiva y al debido proceso.

Con fecha 25 de mayo de 2011, la emplazada doña Patricia Ma De La Cruz


Romero contesta la demanda aduciendo que se ha obrado conforme a y;oda vez que
se ha comprobado la inasistencia de las partes a la audiencia program /

El procurador público a cargo de los asuntos judicia el Poder Judicial


contesta la demanda señalando que el amparo contra resoluci
UNMSM
Maestría en Tutela de los derechos, globalización de la justicia y Estado Constitucional
Curso: Razonamiento Juridico
Prof. Mag. Wilder Tuesta Silva
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11111111111111111111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

servtr para replantear una controversia resuelta por los órganos jurisdiccionales
ordinarios.

El Primer Juzgado- Ci-vil- de- Barranca- de-la- Corte- Superior de- J-usticia- de- Huaura-,
con fecha 29 de diciembre de 2011, declaró fundada la demanda, por considerar que no
resulta razonable aplicar al proceso de alimentos, que se rige por el Código de los Niños
y Adolescentes, el tercer párrafo del artículo 203° del Código Procesal Civil, referido a
la conclusión del proceso por inasistencia de las partes.

La Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Huaura, con fecha 18 de julio


de 2012, revocando la apelada, declaró infundada la demanda, por considerar que pese a
que no se analizó los medios de prueba a fin de justificar la inasistencia a la audiencia
única, tampoco se ha probado en los autos lo dicho por la demandante sobre lo
acontecido el día de la audiencia programada, por lo que los jueces han aplicado
debidamente la ley pertinente a la situación procesal generada.

Mediante recurso de agravio constitucional de fecha 17 de agosto del 2012, la


recurrente reitera los argumentos de su demanda, puntualizando que lajueza demandada
no ha tenido en cuenta el pedido de reprogramación de audiencia solicitado, dejando de
lado los argumentos sustentatorios de su pedido.

FUNDAMENTOS

Petitorio

1. Conforme se aprecia del petitorio de la demanda, el objeto del presente proceso


constitucional es que se declare la nulidad de la resolución N° 6, de fecha 18 de
febrero de 2011, que declara la conclusión del proceso y ordena el archivamiento
definitivo de los actuados, y su confirmatoria, la resolución N° 11, de fecha 26 de
abril de 2011, en los seguidos por la recurrente contra don Elvis And Zúñiga Ríos,
en representación de su hija S.M.Z.L., sobre alimentos.

2. Expuesta la pretensión en los términos señalados, este olegiado considera


necesario determinar, a la luz de los hechos descritos e a demanda y de los
recaudos que obran en ella, si se ha producido la vu ración de los derechos
constitucionales invocados por la recurrente al haberse eclarado la conclusión del
proceso, por la inasistencia de las partes a la audienc~Jca programada.

3. Al respecto, la recurrente alega que promovió ~oceso judicial de alimentos


(Exp. N.' 262!-2010) contra don Elvis Anrúñiga Rios. programándose la
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111~1111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

audiencia única para el día 10 de febrero de 2011, fecha en la cual asistió en


compañía de su abogada; sin embargo, no se llevó a cabo dicha diligencia toda vez
que la juez se encontraba despachando en otro juzgado por motivos de vacaciones,
por lo que reprograrnada ésta para el día 18 de febrero de 2011, a horas 12:00,
asistió con dos minutos de retraso, es decir, cuando ya se había realizado el llamado
a las partes, apresurándose a subir al despacho de la señora juez (junto a la secretaría
judicial), manifestándole las razones de su tardanza y solicitando que se tome en
cuenta la asistencia de la parte demandada, quien ya se encontraba presente incluso
antes del llamado, a fin de no frustrar la audiencia. Indica que mediante escrito
presentado en la fecha solicitó la reprograrnación de audiencia por los hechos
expuestos debido al delicado estado de salud de su hija mayor. Sin embargo su
pedido se proveyó con un decreto de "ESTESEA LO RESUELTO" (remitiéndose en
ese sentido a la resolución de fecha 18 de febrero de 2011), mediante el cual se da
por concluido el proceso; es decir, no se ha considerado los argumentos
justificatorios de su tardanza a fin de reprogramar dicha audiencia, y no se ha
realizado análisis alglmo de su pedido, aplicándose en estricto la norma supletoria,
decisión que ha sido confirmada por la juez revisora.

El derecho a la motivación de las resoluciones judiciales

4. Este Colegiado aprecia que la cuestión constitucional que plantea el caso se vincula
a la necesidad de que las resoluciones, en general, y las resoluciones judiciales en
particular, estén debidamente motivadas, por ser éste un principio básico que
informa el ejercicio de la función jurisdiccional, y, al mismo tiempo, un derecho de
los justiciables de obtener de los órganos judiciales una respuesta razonada,
motivada y congruente con las pretensiones oportWlarnente propuestas. Al respecto,
en la STC 8125-2005-PHC/TC, fundamento 11, se ha señalado que:

[l]a exigencia de que las decisiones Judiciales sean motivadas en proporción a


los términos del inciso 5) del artículo 139 de la Norma Fundamental,
garantiza que los Jueces, cualquiera que sea la instancia a la que R enezcan,
expresen la argumentación jurfdica que los ha llevado a ecidir una
controversia, asegurando que el ejercicio de la potestad e administrar
justicia se haga con sujeción a la ley; pero también e la ·finalidad de
facilitar un adecuado ejercicio del derecho de defensa de s ·usticiables (. .. ).

5. Cabe, asimismo, puntualizar que en el proceso de aro el análisis de si una


determinada resolución judicial vulnera, o no, el g<011o a la debida motivación de
las resoluciones judiciales, debe realizarse a r de los propios fundamentos
expuestos en la resolución cuestionada, de m ue las demás piezas procesales o
medios probatorios del proceso en sólo pueden ser evaluados para
.

11 ,
>:,'0'-\CADs;_.,
o;;;,""'
~gJ,_._,
lJ ~
saa
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllllmlllllllllllllllillllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

contrastar las razones expuestas, mas no pueden ser objeto de una nueva evaluación
o análisis. Y esto porque en este tipo de procesos, al Juez constitucional no le
incumbe el mérito de la causa, sino el análisis externo de la propia resolución a
efectos de constatar si ésta es el resultado de un juicio racional y objetivo en el que
el juez ha puesto en evidencia su independencia e imparcialidad en la solución de W1
determinado conflicto, sin caer ni en arbitrariedad en la apreciación e interpretación
del Derecho, ni tampoco en subjetividades o inconsistencias en la valoración de los
hechos del caso[ ... ]".

Sobre la afectación del derecho a la debida motivación

6. Tomando en cuenta los hechos que se describen en la demanda, este Colegiado


considera que el debate se centra en el reclamo sobre una presunta afectación del
derecho a la debida motivación de las resoluciones judiciales.

Argumentos del demandante

7. Sostiene la demandante que como consecuencia de las resoluciones cuestionadas, se


ha dispuesto la conclusión del proceso de alimentos iniciado a favor de su hija,
aplicándose estrictamente lo prescrito en el Código Procesal Civil referido al
apercibimiento de declararse la conclusión del proceso por inasistencia de las partes,
sin antes evaluar su pedido de reprogramación de audiencia que contenía la
justificación de su tardanza y/o inasistencia, y que fue presentado el mismo día de la
frustrada audiencia.

Argumentos del demandado

8. La Juez emplazada aduce que ha basado su fallo revisor en la constatación de la


inasistencia de la recurrente a la audiencia única programada, pese a estar
debidamente notificada.

Consideraciones del Tribunal

9. En el caso de autos, se cuestiona la decisión de dar _g oncluido el proceso de


alimentos a favor de la menor S.M.Z.L., por la i ·stencia de las partes a la
audiencia programada con fecha 18 de febrero de 1, decisión sustentada en el
apercibimiento decretado con anterioridad, en apr ción supletoria de lo previsto en
el artículo 203" del Código Procesal Civil, par s procesos de alimentos, seglm el
cual:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

"La fecha fijada para la audiencia es inaplazable y se realizará en el local del juzgado. A
ella deberán concurrir personalmente las partes, los terceros legitimados y el representante
del Ministerio Público, en su caso. Las personas jurídicas y Jos incapaces comparecerán a
través de sus representantes legales. Las partes y terceros legitimados pueden concurrir con
sus abogados.
Salvo disposición distinta de este Código, sólo si prueba un hecho grave o justificado que
impida su presencia, el Juez autorizará a um parte a actuar mediante representante.
Si a la audiencia concurre una de las partes, esta se realizará sólo con ella.
Si no concurren ambas partes, el Juez dard por concluido el proceso".

1O. Al respecto, se debe pm1tualizar que los procesos de alimentos se tramitan según lo
establecido por el Código de los Niños y Adolecentes, mediante el proceso único, en
el que está prevista la realización de la audiencia única (tachas excepciones,
defensas previas, medios de pruebas, saneamiento procesal, conciliación, y
sentencia), estableciéndose en el artículo 170° del código citado que:

"Contestada la demanda o transcurrido el término para su contestación, el Juez fijará una


fecha inaplazable para la audiencia. Esta debe realizarse, bajo responsabilidad, dentro de los
diez días siguientes de recibida la demanda, con intervención del Fiscal.
En los procesos de violencia familiar no hay audiencia de conciliación".

11. Asimismo, se debe tener en cuenta que de la lectura del artículo antes citado no se
aprecia sanción algm1a respecto de la situación sobreviniente por la inasistencia de
las partes a la audiencia programada; sin embargo, el artículo 182° del código en
• mención establece la regulación supletoria, al indicar que:

"Todas las cuestiones vinculadas a los procesos en materias de contenido civil en las que
intervengan niños y adolescentes, contempladas en el presente Código, se regirán
supletoriamente por lo dispuesto en el Código Civil y en el Código Procesal Civil."

De lo que se desprende que toda aquella situación de vacío que en términos


sustantivos y procesales se presente en la tramitación de los procesos contenidos en
el Código de los Niños y Adolescentes, debe ser regulada tanto por el Código Civil
corno por el Código Procesal CiviL

12. La precisión antes hecha no resulta de por sí antojadiz · o que obedece a las
normas jurídicas y principios contenidos en el Título ·minar del Código de los
Niños y Adolescentes, cuyo artículo VII establece l entes que sirven de soporte
para dicha herramienta normativa, al señalar que:

"En la interpretación y aplicación del presente o se tendrá en cuenta los principios y


las disposiciones de la Constitución Política d ú, la Convención sobre Jos Derechos del
Niño y de los demás convenios interna · les ratificados por el Perú. En todo lo
relacionado con los niños y adolescen as instituciones familiares se rigen por lo
c::,'OIJ.CADE.¡_I>
qf "'+o


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllllmllllllllllilllllllllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

dispuesto en el presente Código y el Código Civil en lo que les fuere aplicable" (subrayado
agregado).

13. Resulta relevante también mencionar el princ1p10 que rige a toda actuación del
Estado y los particulares sobre cualquier decisión que relacione a los niños niñas y
adolescentes, plasmado en el artículo IX del Título Preliminar del Código de los
Niños y Adolescentes, referido al Interés superior del niño y del adolescente, el
cual expresa que:

"En toda medida concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de los
Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, d~l Ministerio Público, los Gobiernos Regionales,
Gobiernos Locales y sus demás instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del Adolescente y el respeto a sus
derechos. Las normas del Código Civil, Código Penal, Código Procesal Civil y Código
Procesal Penal se aplicarán cuando corresponda (subrayado nuestro) en fonna supletoria al
presente Código. Cuando se trate de niños o adolescentes pertenecientes a grupos étnicos o
comunidades nativas o indígenas, se observará, además de este Código y la legislación
vigente, sus costumbres, siempre y cuando no sean contrarias a las normas de orden
público".

La protección del interés superior del niño, niña y adolescente como contenido
,constitucional

14. En anterior oportunidad el Tribunal Constitucional [STC 02132-2008-P AITC] ha


precisado que el principio constitucional de protección del interés superior del niño,
niña y adolescente constituye un contenido constitucional implícito del artículo 4°
de la Norma Fundamental, en cuanto establece que "La comunidad y el Estado
protegen especialmente al mno, al adolescente, ( ... )". Tal contenido
de fundamentalidad es reconocido a su vez por la "Convención sobre los Derechos
del Niño" de 1989, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el20
de noviembre de 1989 y ratificada por el Estado Peruano iante Resolución
Legislativa N. 25278 del 3 de agosto de 1990, publicada 9'1 el diario oficial El
0 '
Peruano el 4 de agosto de 1990. El texto de la menciona onvención se publicó
en Separata Especial el22 noviembre 1990 y mediante · N. 0 25302, publicada el
4 de enero de 1991, se declaró de preferente inter' nacional la difusión de la
"Convención sobre los- Derechos-dei· Niño''.

15. La mencionada Convención s del Niño establece, entre otras


disposiciones, las siguientes:
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

Artículo 3
En todas las medidas concernientes a los niños que tomen las instituciones públicas o privadas de
bienestar social, los tribunales, las autoridades administrativas o los órganos legislativos, una
consideración primordial a que se atenderá será el interés superior del niño.
Los Estados Partes se comprometen a asegurar al niño la protección y el cuidado que sean necesarios
para su bienestar. teniendo en cuenta los derechos y deberes de sus padres, tutores u otras personas
responsables de él ante la ley y, con ese fin, tomarán todas las medidas legislativas y administrativas
adt:euadas.

Artículo 27
l. Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida adecuado para su
desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social.
2. A los padres u otras personas encargadas del niño les incumbe la responsabilidad primordial de
proporcionar_ dentro de sus posibilidades y medios económicos, las condiciones de vida que sean
necesarias para el d~;sarrollo del niño.
(... 1
4. Los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas para asegurar el pago de la pensión
alimenticia por parte de los padres u otras personas qt1e tengan la responsabilidad financiera por el
niño( ... ).

16. Tentendo en cuenta que el artículo 55° de la Constitución establece que "Los
tratados celebrados por el Estado y en vigor forman parte del derecho nacional" y
que la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la Constitución prevé que "Las
normas relativas a los derechos y a las libertades que la Constitución reconoce se
interpretan de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y
con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por
el Perú", no queda sino convenir en que los contenidos de tal Convención sobre los
Derechos del Niño resultan vinculantes en el ordenamiento jurídico peruano,
conclusión resultante de la aplicación del control de convencionalidad al que
estarnos sujetos.

17. Este Tribunal Constitucional ya se ha pronunciado en anteriores oportunidades


respecto del contenido constitucional del interés superior del niño, niña y
adolescente, y en la exigencia de su atención especial y prioritaria en los procesos
judiciales. Así, en la sentencia del Expediente N. 0 03744-2007-PHC/TC estableció
que:
1
.. ) es necesario precisar que, conforme se desprende la Constitució , h t~~~ceso
judicial en el
que se deba verifícar la afectación de los derechos fundamentale n!Jíós o menores de edad, los
órganos jurisdiccionales debe procurar una atención especia y rioritaria en su tramitación. En
efecto, como uno de los contenidos constitucionalmente pro g· -tfé1 artículo 4° de la Constitución
que establece que ·'La comunidad y el Estado protegen es e· ente a! niño, al adolescente( ... )", se
encuentra la preservación de! interés superior del el adolescente como una obligación
ineludible de la comunidad y principalmente del Est o. sarro!!ado tal contenido, e! Código de los
Niños y Adolescentes ha precisado en d articulo ·'En toda medida conct:rnicntc al niño y a!
adolescente que adopte el Estado a través d oderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del
Ministerio Público, los Gobiernos Regionales. ernos Locales y sus dt:más instituciones, así como
en la acción de la sociedad, se consid ·á 1 Principio del Interés Superior del Niño y del
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111!1111111111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

Adolescente y el respeto a sus derechos'' (resaltado agregado).


Tal atención a prestarse por los órganos jurisdiccionales, como se desprende de la propia Norma
Fundamental (artículo 4°), debe ser e:,pecia! en la medida en que un niño o un adolescente no se
constituye en una parte más en el proceso sino una que posee características singulares y particulares
respecto de otras, por lo que más allá del resultado del caso, debe procurarse un escrupuloso
tratamiento y respeto de sus derechos durante el proceso. (Resaltado agregado). Asimismo, tal
atención deber ser prioritaria pues el interés superior del niño y del adolescente tiene precedencia en
la actuación estatal respecto de aquellas decisiones judiciales en las que no se encuentran
comprometidos sus derechos fundamentales.

18. Ahondando en ello, mediante la sentencia recaída en el Expediente N. o 06165-2005-


HC/TC, este Tribunal reconoció que:

( ... ) La tutela permanente que con esta disposición se reconoce tiene una base justa en lo
que se ha señalado como interés superior del niño y del adolescente, doctrina que se ha
admitido en el ámbito jurídico como parte del bloque de constitucionalidad del mencionado
artículo 4°, a través del artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y
Adolescentes y, en el espectro internacional, gracias al principio 2 de la Declaración de
los Derechos del Niño y al artículo 3°, inciso 1 de la Convención sobre los Derechos del
Niño 1[15] ( ... )(resaltado agregado).

19. De lo antes descrito se tiene que el principio constitucional de protección del interés
superior del niño, niña y adolescente presupone que los derechos fundamentales del
niño, niña y adolescente, y en última instancia su dignidad, tienen fuerza normativa
superior no sólo en el momento de la producción de normas, sino también en el
momento de la interpretación de ellas, constituyéndose por tanto en un principio de
ineludible materialización para el Estado, la sociedad en su conjunto y ]a propia
familia, incluidos claro está el padre, la madre o quien sea el responsable de velar
por sus derechos fundamentales.

Solución del caso en concreto

20. La demandante sostiene que en los seguidos contra don El vis Andy Zúñiga Ríos, en
representación de su hija S.M.Z.L. sobre alimentos, se ha hecho caso omiso a su
pedido de reprogramación de audiencia, pese a haber justificado 1 razones de su
tardanza o inasistencia a la audiencia, emitiéndose la resolución 6, de fecha 18 de
febrero de 2011, que declara la conclusión del proceso y el ar vamiento definitivo
de los actuados, decisión posteriormente confirmada media ;_...résolución N° 11, de
fecha 26 de abril de 2011.

21. Al respecto, de autos se observa que la audiencia a programada para el 18 de


febrero de 2011, no se llevó a cabo por inasisten · de las partes, tal como lo hace
saber la secretaria judicial (fojas 56 del exp acompañado 02621-2010-0-
1301-JO-FC-01); sm embargo, se verifi la recurrente solicitó la

/
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111!1111111111111111111111111
EXP. N.o 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

reprogramación de audiencia mediante escrito presentado en la fecha (18 de febrero


de 2011), justificando las razones de su tardanza y /o inasistencia, indicando lllla
serie de hechos ocurridos a partir del momento en que llegó al juzgado, alegando
incluso haber solicitado ante el despacho de la juez el pedido de realización de la
audiencia con la parte demandada, quien se encontraba presente (pero que no había
registrado su asistencia). La recurrente expresaba que su llegada tardía se debió a las
dificultades de salud que atravesaba su hija mayor S.A.L.F., adjuntando la
docwnentación pertinente para corroborar sus afirmaciones. No obstante, aparece de
autos la resolución cuestionada N° 6, de fecha 18 de febrero de 2011, mediante la
,. cual la jueza del proceso, con la constancia de inasistencia, resolvió declarar
concluido el proceso aplicando supletoriamente el artículo 203° del Código Procesal
Civil, proveyendo a su vez en la misma fecha el pedido de reprogramación con un
decreto que disponía " ... es tese a lo dispuesto mediante resolución seis ... ". De todo
ello se desprende que lajueza a cargo de la causa para la resolución que ponía fin al
proceso no tuvo en consideración el escrito presentado oportunamente, aplicando de
forma tangencial las normas procesales, sin avizorar las implicancias en la menor
alimentista, toda vez que se trataba de derechos alimentarios en donde está en juego
la vida y la subsistencia de la persona, más aún tratándose de una infante.

22. Debe resaltarse que si las justificaciones vertidas por la demandante generaban
algún tipo de duda en la autoridad judicial que conocía del proceso, bien pudo
corroborarse lo afirmado con la exigencia de las instrumentales del caso. La
magistrada emplazada, pese a ello, optó por el fácil camino de dar por concluido el
proceso, sin tener en cuenta la naturaleza especial del mismo e incluso sin tener en
cuenta que la recurrente contaba con una medida cautelar de asignación anticipada
de alimentos en forma de retención judicial, en la cual, de acuerdo con el artículo
658° del Código Procesal Civil, la liquidación de las pensiones devengadas y de Jos
intereses computados se realizan a partir del día siguiente de la notificación de la
demanda.

23. También se observa que la actividad judicial realiza;ia lJ-O ha previsto los
mecanismos de protección y adecuación de las actuacio ~Estado en este caso
en el ámbito jurisdiccional, a fin de dar pertinente y o a protección a la infante
parte de dicho proceso, en aplicación del interés s · r del niño, siendo de mayor
relevancia el que, aun cuando hubieran imprecisas la justificaciones
presentadas, el solo hecho de accionar un pe fin de que no se dé por concluida
la causa, evidencia una actitud diligente y ectora de la madre, quien tiene bajo
su cuidado la responsabilidad de la vi su hija; cuanto más si se aprecia que
hasta ese entonces no se había dado i~· o alguno de inactividad procesal por parte
de la madre en sus actuaciones co~ytf resentante legal.
./
i!
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

lllllllllmllllllll!lllmllllllllllllll
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HUAURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

24. Cabe recordar que en todo caso también se aprecia la inobservancia, entre otros, del
artículo III del Título Preliminar del Código Procesal Civil, que establece que:

"El Juez deberá atender a que la finalidad concreta del proceso es resolver
un conflicto de intereses o eliminar una incertidumbre, ambas con
relevancia jurídica, haciendo ejCctivos los derechos sustanciales, y que su
finalidad abstracta es lograr la paz social en justicia.
En caso de vacío o defecto en las disposiciones de este Código, se deberá
recurrir a los principios generales del derecho procesal y a la doctrina y
jurisprudencia correspondientes, en atención a las circunstancias del
caso".

25. En dicho contexto, conviene subrayar que el principio del interés superior del niíio,
comprende, entre otras cosas, una actuación tuitiva por parte de los operadores
jurisdiccionales, a quienes corresponde la adecuación y flexibilización de las normas
y la interpretación que de ellas se realice, a fin de lograr la aplicación más favorable
con el fin de dar solución a la controversia reclamada, siendo de especial
importancia este principio toda vez que se trata niños, niñas y adolescentes, que
tienen especial cuidado y prelación de sus intereses frente al Estado.

Irreparabilidad parcial de la demanda de amparo de autos

26. No obstante la descripción detallada de los hechos producidos y pese al hecho de la


emisión de que las resoluciones judiciales cuestionadas obedece a una actuación
arbitraria e inadecuada de las normas y principios que deberían regir para los casos
en donde se involucren intereses de los niños, niñas y adolescentes, este Colegiado
aprecia que el declarar la nulidad de las resoluciones cuestionadas trayendo como
consecuencia la reposición de las cosas al estado anterior a la violación del derecho
invocado, con la consiguiente continuación del proceso de ali ntos en el estado en
que se encontraba hasta antes del vicio determinado, resul mnecesario. En efecto,
se advierte del reporte de expediente visualizado ' fecha en el portal
institucional del P Judicial,
htt ://ce·. ·. ob. e/ce'/forms/ a inar.htlml? a in que mediante resolución N°
19, de fecha 8 de julio de 2013, expedida po , uez del Juzgado de Familia de
Barranca, Exp. 00429-2012-0-130 l-JP-FC-0 e confirma la resolución del a quo
que declaró fundada en parte la demand rdenado que don Elvis Andy Zúñiga
Ríos cumpla con pasar la pensión alit tcia mensual y adelantada de trescientos
nuevos soles a favor de su hija S. ., resolución que se encuentra en etapa de
ejecución.
º
~;_:,'0\-ICA Df;.,

<f
~!S
'?h

"*fifil!lrJ
aa
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1111111111111111111111111111111111111111
EXP. N. 0 04058-2012-PA/TC
HU AURA
SILVIA PATRICIA LÓPEZ FALCÓN

27. Por consiguiente y al margen de que en el presente caso se presente una situación de
irreparabilidad, el Tribunal Constitucional estima que, en aplicación del segundo
párrafo del propio artículo 1° del Código Procesal Constitucional, y atendiendo a
que está acreditada en autos la afectación del derecho a la motivación de las
resoluciones judiciales, conforme a los fundamentos precedentes, corresponde
declarar fundada la demanda, no con el propósito de reponer las cosas al estado
anterior a la violación denunciada -lo cual resulta inviable--, sino con el objetivo de
evitar que conductas como las que aquí se han analizado puedan repetirse.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú

HA RESUELTO

l. Declarar FUNDADA la demanda de amparo, al haberse acreditado la vulneración


del derecho a la debida motivación.

2. Exhortar a las autoridades jurisdiccionales a que se abstengan de incurrir en el


futuro en las acciones lesivas iguales o similares a las descritas en los fundan1entos
de la presente sentencia.

3. Establecer como Doctrina Jurisprudencia} Vinculante, conforme al artículo VI del


Título Preliminar del Código Procesal Constitucional, los criterios contenidos en los
fundamentos 1O, 11, 19 y 25 de la presente sentencia.

Publíquese y notifiquese.

SS.

MESÍA RAMÍREZ
ETOCRUZ
ÁLVAREZMIRANDA

-0 q e CeillfiCO:
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD II: JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA

Caso 8: Exp. 3846-2012-PA/TC. Multa por queja infundada.


.;,'1-~\CAO¡¡<,.

#o~--
t4~1
-
"'tia ir'
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111
EXP. N.o 03846-2012-PAITC
PUNO
LUIGI CALZOLAIO

SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

En Lima, a los 6 días del mes de setiembre de 2013, la Sala Segunda del
Tribunal Constitucional, integrada por los magistrados Calle Hayen, Eto Cruz y Álvarez
Miranda, pronuncia la siguiente sentencia

ASUNTO

Recurso de agravio constitucional interpuesto por don Luigi Calzolaio contra la


sentencia expedida por la Primera Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Juliaca,
de fojas 257, su fecha 13 de agosto de 2012, que declaró infundada la demanda de
autos.

~NTECEDENTES
.- Con fecha 29 de noviembre, el recurrente interpone demanda de amparo contra
los integrantes de la Primera Sala Civil Juliaca - San Román de la Corte Superior de
1 Justicia de Puno, señores Lazada Cueva, Mamani Coaquira y Fuentes Mezco; contra la
relatora de dicha Sala, señorita Chura Pachari; así como contra el Procurador Público
del Poder Judicial, a fin de que se declare la nulidad de:

Y La Resolución N.o 01-2011, de fecha 19 de octubre de 2011, que declaró


infundada la queja presentada contra la Resolución N. 0 155-2011, emitida por el
Segundo Juzgado Mixto de San Román, que concedió la apelación presentada
contra la Resolución N.o 152-2011 sin efecto suspensivo ni con la calidad de
diferida y le impuso una multa de 3 unidades de referencia procesal (URP).

Y La Resolución N. 0 03-2011, de fecha 8 de noviembre de 2011, que declaró la


improcedencia de la nulidad deducida contra la Resolución N. 0 01-2011;

Y El Decreto N.o 160-2011, de fecha 22 de noviembre de 2011, que exige e


de la multa impuesta a través de la Resolución N. 0 01-2011.

Sostiene que la impugnación planteada debió ser tramitad n efecto


suspensivo, por lo que se ha vulnerado su derecho a no ser sometido ocedimiento
distinto al predeterminado por la ley.
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111
EXP. N.o 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZOLAIO

Asimismo aduce que existen una serie de irregularidades que se evidencian en el


hecho de que se haya llamado la atención de la relatora, las cuales constituyen delito
contra la fe pública.

Finalmente señala que la multa impuesta no ha sido debidamente fundamentada


y que su causa ha sido postergada ilegítimamente.

Por su parte, los jueces emplazados contestan la demanda aduciendo que si bien
se cometió un error mecanográfico, no puede entenderse que ello menoscabe algún
derecho fundamental del demandante.

' Asimismo sostienen que no es cierto que su causa haya sido postergada y que,
~ contrariamente a lo argüido por el accwnante, la multa impuesta obedece a lo que
enfáticamente ha sido previsto en el último párrafo del artículo 404° del Código
Procesal Civil, por conducirse de manera impropia.

Finalmente indican que no es cierto que se haya postergado indebidamente su


causa.

La Procuradmía Pública del Poder Judicial contesta la demanda solicitando que


sea declarada improcedente, debido a que ·Jusca cuestionar el criterio jurisdiccional de
los jueces emplazados y que las resoluciones cuestionadas han sido emitidas luego de
un proceso regular en el que se han respetado los derechos fundamentales del actor.

El Primer Juzgado Mixto de Juliaca declara infundada la demanda, por


considerar que las resoluciones judiciales cuestionadas han sido válidamente emi ·das
cumpliendo escrupulosamente lo previsto en el Código Procesal Civil, que reg tanto
el efecto otorgado a todo recurso como las sanciones ante conductas inoficios

La Primera Sala Civil de Juliaca confirma la recurrida por estü


presentada no ha sido resuelta en forma indebida. En cuanto a la ar · ción de multa,
argumenta que no es necesario justificarla pues, según el último rafo del artículo
404° del Código Procesal Civil, ello es consecuencia de que
infundada.
1

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

llllllllllllllllllll
EXP. N. 0 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZOLAIO

FUNDAMENTOS

Delimitación del petitum

1. A través del presente proceso, el recurrente persigue que se tramite la apelación


presentada contra la Resolución N. 0 152-2011 con efecto suspensivo (Pretensión
N. 0 1) y que, en consecuencia, se an·Jle la sanción decretada en la Resolución N. 0
O1-2011 (Pretensión N o 2).

2. En tales circunstancias, este Colegiado considera imprescindible precisar, en

~
virtud del principio de suplencia de la queja deficiente, que aW1que la anulación
de la citada sanción haya sido planteada como pretensión accesoria a que se
declare la nulidad de las resoluciones que no estimaron conceder dicha apelación
con efectos suspensivos; en realidad, tales pretensiones son independientes entre
sí, conforme será desarrollado supra.

Consideraciones previas

3. Conforme ha sido advertido de manera tmiforme y reiterada por este Colegiado,


el proceso de amparo contra resoluciones judiciales está circW1scrito a cuestionar
decisiones judiciales que vulneren de forma directa derechos fundamentales toda
vez que la irregularidad de W1a resolución judicial con relevancia constitucional
se produce cada vez que ésta se expida con violación de cualquier derecho
fundamental, y no sólo en relación con los supuestos contemplados en el artículo
4° del Código Procesal Constitucional.

4. Asimismo, también se ha establecido que el amparo contra resoluciones


judiciales requiere como presupuesto procesal indispensable la constatación de
un agravio manifiesto que comprometa seriamente el contenido protegido
algún derecho de naturaleza constitucional, presupuesto básico sin el e la
demanda resultará improcedente.

5. Si bien a través del amparo el juez constitucional puede examina presl.Ulta


inconstitucionalidad de una resolución judicial, no es labor la justicia
constitucional subrogar al juez ordinario en la interpretación y cación de Jos
dispositivos legales, como tampoco lo es el analizar la e rensión que la
judicatura realice de estos. Por el contrario, sólo cabe r · ar las decisiones
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

1~11111111111111111
EXP. N. 0 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZO LA! O

emitidas por la justicia ordinaria cuando éstas y sus efectos contravengan los
principios que informan la función jurisdiccional encomendada, o los
pronunciamientos adoptados vulneren los principios de razonabilidad y
proporcionalidad afectando -con ello- de modo manifiesto y grave cualquier
derecho fundamental. Y es que, como resulta obvio, el amparo contra
resoluciones judiciales no puede servir para replantear una controversia resuelta
por los órganos jurisdiccionales ordinarios, pues no constituye un medio
impugnatorio que continúe revisando una decisión que sea de exclusiva
competencia de la jurisdicción ordinaria.

Si bien el actor denuncia una serie de anomalías procesales, este Colegiado


considera que aunque los emplazados cometieron un error mecanográfico al
momento de consignar la fecha, dicha equivocación no amerita un
pronunciamiento de fondo ni mucho menos que se declare la nulidad de dicha
resolución. Y es que, conforme ha sido desarrollado jurisprudencialmente,
/ ' ,. (m)ientras que el proceso que degenere en inconstitucional se habrá de
corregir mediante el ejercicio del proceso constitucional, la simple anomalía o
irregularidad lo será mediante los medios de impugnación previstos al interior
de cada proceso. Ese es el límite con el cual ha de operar el juez constitucional
y, a la vez, la garantía de que no lodo reclamo que se le hace por infracciones al
interior de un proceso pueda considerarse un verdadero tema constitucional"
(STC N" 09727-2005-PHC!TC).

7. De ahí que tanto la corrección del mes en que fuera expedida la Resolución N. 0
01-2011, convalidada a través de la Resolución N. 0 03-2011, como el
subsiguiente llamado de atención a la relatora de la Sala demandada, no tienen
incidencia constitucional alguna. Por ello, no cabe duda que tal aleg to es
manifiestamente improcedente.

Análisis de la Pretensión N. o 1

8. Tal como ha sido precisado el petitorio, corresponde di · ar si las razones


esgrimidas tanto por la Resolución :.J. 0 01-2011 (que de ó infundada la queja
planteada contra el concesorio de apelación), como la Resolución N. 0 03-
2011 (que declaró la improcedencia de la nulidad d
N. 0 01-2011), resultan suficientes para justific ue la apelación interpuesta
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111[11111
EXP. N.o 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZOLAIO

contra la Resolución N. 0 152-2011 sea tramitada sin efecto suspensivo ni con la


calidad de diferida.

Derechos fundamentales comprometidos: los derechos a no ser sometido a


procedimiento distinto del previamente establecido (inciso 3 del artículo 139° de la
Constitución Política del Perú) y a la motivación de las resoluciones judiciales (inciso
5 del artículo 139° de la Constitución Política del Perú)

Argumentos del demandante

9. Según refiere, la apelación presentada en el proceso civil subyacente debió ser


tramitada con efecto suspensivo.

\.J"\).Argumcntos de los demandados

10. De acuerdo con los jueces emplazados, la apelación presentada en el proceso


civil subyacente ha sido tramitada conforme a lo previsto en el Código Procesal
Civil.

11. La Procuraduría Pública del Poder Judicial no esgrime argumentos de fondo.

Consideraciones del Tribunal

12. En primer lugar, cabe mencionar que la Constitución, en su inciso 4 del artículo
139°, reconoce expresamente la observancia del debido proceso y la ttttela
jurisdiccional (efectiva) como uno de los principios y derechos que informan la
impartición de justicia.
13. El debido proceso, por su parte, constituye uno de los elementos básicos del
modelo constitucional de proceso previsto por nuestra norma fundamental. E
atributo continente alberga múltiples garantías y derechos fundarnentale que
condicionan y regulan la función jurisdiccional; consecuentemente, la af tación
de cualquiera de estos derechos lesiona su contenido constituc · nalmente
protegido. En su variable de respeto a la motivación de las oluciones,
salvaguarda al justiciable frente a la arbitrariedad judicial, toda v que garantiza
que las resoluciones judiciales no se encuentren justificadas e mero capricho
de los magistrados, sino en datos objetivos a el ordenamiento
jurídico o los que se deriven del caso.
TRIBUNAl CONSTITUCIONAL

11111111111111111111
EXP. N. 0 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZO LA! O

14. Por su parte, el derecho a no ser sometido a procedimiento distinto del


previamente establecido garantiza que las reglas procesales esenciales con los
que W1 proceso se configura por anticipado, no puedan ser distorsionadas o
desnaturalizadas durante el desarrollo del mismo.

15. En tales circunstancias, cabe precisar, en primer lugar, que la dilucidación


respecto de qué efecto debió concederse la apelación interpuesta, esto es, si
debió haber sido tramitada con efecto suspensivo o no, es W1 asunto que en
principio corresponde ser determinado por la justicia ordinaria y no de la justicia
constitucional, salvo que se trate de una decisión manifiestamente arbitraria.

16. En segm1do lugar, este Colegiado considera que la decisión de conceder la


impugnación planteada sin efecto suspensivo ni con la calidad de diferida no
puede ser calificada como arbitraria pues, conforme se advierte de tales
resoluciones, se ha esbozado por qué se le ha otorgado tal efecto. Y es que,
conforme fluye de tales resoluciones, dicha impugnación no calza en el supuesto
establecido en el artículo 371° del Código Procesal Civil. De ahí que, al margen
de que los fundamentos vertidos en las resoluciones emitidas en el proceso
subyacente resulten compartidos o no en su integridad por el recurrente, dichas
argumentaciones justifican de manera concluyente por qué lo solicitado no
resulta atendible. Por tanto, dicha pretensión resulta infm1dada.

Análisis de la Pretensión N. o 2

17. Contrariamente a lo resuelto en relación a la Pretensión N. 0 1, la dilucidación


sobre si la sanción impuesta ha sido debidamente motivada amerita un
pronunciamiento de fondo, pues el conflicto constitucional sometido a este
Tribunal radica en determinar si resulta necesario fundamentar las ones
jurídicas y fácticas que justifican la decisión de sancionar al actor, ·, por el
contrario, ello resulta innecesario en virtud de lo establecido en el ' · o párrafo
del artículo 404° del Código Procesal Civil, según el cual, el s' echo de que
se declare infundada la queja acarrea la aplicación de una san ·o .

Derecho fundamental comprometido: el derecho a la motivac · de las resoluciones


judiciales (inciso 5 del artículo 139° de la Constitución Políti del Perú)
111111111111111111111
EXP. N. 0 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZOLAIO

Argumentos del demandante

18. De acuerdo con el actor, la multa impuesta no ha sido debidamente justificada.

Argumentos de los demandados

19. Los jueces demandados sostienen que la sanción impuesta es consecuencia de


haberse declarado infm1dada la queja conforme a lo establecido en el último
párrafo del artículo 404° del Código Procesal Civil.

20. La Procuraduría Pública del Poder Judicial no aduce argumentos de fondo.

Consideraciones del Tribunal


/
-' 21. El tránsito del decimonónico Estado Legal de Derecho al Estado Social y
Democrático de Derecho supuso, entre otras cosas, abandonar la tesis según la
cual la Constitución no era más que una mera norma política, esto es, una norma
carente de contenido jurídico vinculante y compuesta únicamente por una serie
de disposiciones orientadoras de la labor de los poderes públicos, para
consolidar la doctrina conforme a la cual la Constitución es también una norma
jurídica, es decir, una norma con contenido dispositivo capaz de vincular a todo
poder (público o privado) y a la sociedad en su conjunto.

22. Es decir, significó superar la concepción de una pretendida soberanía


parlamentaria, que consideraba a la ley como la máxima norma jurídica del
ordenamiento, para dar paso -de la mano del principio político de soberanía
popular- al principio jurídico de supremacía constitucional, conforme al cual,
una vez expresada la volm1tad del Poder Constituyente con la creación de la
Constitución del Estado, en el orden formal y sustantivo presidido por
existen soberanos, poderes absolutos o autarquías. Todo poder devino ces
en tm poder constituido por la Constitucíón y, por consiguient · ttado e
informado, siempre y en todos los casos, por su contenido jurídi

23. La Constitución es, pues, norma jurídica y, como tal, v· a. La supremacía


normativa de la Constitución de 1993 se encuen ecogida en sus dos
vertientes: tanto aquella objetiva, conforme a la cu Constitución preside el
ordenamiento jurídico (artículo 51 °), como a~ u subjetiva, en cuyo mérito
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111!1111111
EXP. N. 03846-2012-PA/TC
0

PUNO
LUIGI CALZOLAIO

ningún acto de los poderes públicos (artículo 45°) o de la colectividad en general


(artículo 38°) puede vulnerarla válidamente.

24. En virtud del principio de supremacía normativa, ni el legislador al emitir


legislación procesal (Cfr. STC N. 0 01761~2008-PA/TC), ni el juez al resolver los
procesos a su cargo, pueden desconocer el contenido constitucionalmente
protegido de ningún derecho fundamental. Es más, en tanto poderes públicos no
sólo deben velar por salvaguardarlos, sino que tienen la ineludible misión
promover su efectividad.

25. En tal sentido, afirmar que existen resoluciones judiciales que puedan imponer
sanciones sin necesidad de justificación alguna supone sostener, con el mismo
énfasis, que en tal escenario, la Constitución ha perdido su condición de norma
jurídica, para volver a ser una mera carta política referencial, incapaz de vincular
a la judicatura, pues lejos de optimizar el derecho fundamental a la motivación
-
j
de las resoluciones judiciales tal posición desconoce que los jueces, en su
quehacer diario, se encuentran en la ineludible obligación de respetar los
derechos fundamentales.

26. Por ello, aun cuando el legislador elabore disposiciones legales que
contravengan formal o materialmente la Constitución, los jueces tiene el deber
de aplicar el control difuso o realizar una interpretación de la ley conforme a la
Constitución, decantándose por descartar toda interpretación que vulnere a esta
última.

27. Resulta innegable que el juzgador, en tanto director del proceso, debe estar
facultado para evitar cualquier inconducta de las partes o sus abogados tendiente
a enturbiar el normal desarrollo del proceso, como por ejemplo al dilatar la
ejecución de lo resuelto mediante articulaciones inoficiosas e irreflex· , o al
denostar irresponsablemente la majestad de la autoridad judicial, e yo caso
las sanciones pueden servir de instnunento para desincentivar es f o de malas
prácticas que, como resulta obvio, constituyen un manifiesto a ts de derecho.

28. La justificación de este tipo de sanciones no es otro aesalentar que los


litigantes comparezcan deslealmente ante el órgano j 1 tccional abusando de
las garantías jurisdiccionales que salvaguardan la cor impartición de justicia
en un Estado Social y Democrático de Derecho, el que la efectividad del
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

11111111111111111111
EXP. N.o 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZO LA lO

derecho al acceso a la justicia así como del resto de derechos fundamentales de


carácter procesal exigen al titular del mismo el deber de abstenerse de cualquier
proceder malicioso tendiente a conseguir la satisfacción de sus intereses a toda
costa.

29. No obstante lo expuesto, el mero hecho de que lo solicitado no resulte atendible


no puede inexorablemente acarrear, de manera automática, la imposición de una
sanción pecuniaria, pues ello no necesariamente implica que se haya actuado
dolosamente de mala fe, esto es, lo que justamente se persigue desincentivar.

\ V\ ¡30. En la medida que la buena fe se encuentra estrechamente ligada a la presunción


V V de inocencia, se debe presumir que la actuación del litigante, en principio, no es
~ , temeraria. De ahí que, la aplicación de una sanción requiere que dicha
./ inconducta se encuentre debidamente detallada en la resolución judicial que la
impone (motivación cualificada), a fin de desvirtuar tal presunción.

31. Multar indiscriminadamente a todos los litigantes, no sólo resulta


manifiestamente arbitrario al no distinguir entre el litigante honesto que aspira a
una tutela arreglada a derecho, de quien se vale de argucias ilegítimas para
satisfacer sus intereses a corno dé lugar; sino que, en la práctica, constituye un
obstáculo irrazonable que menoscaba el acceso a la justicia de quienes no obran

¡
de manera desleal al obviar tomar en consideración que, en el ámbito jurídico,
los intérpretes tienen un amplísimo margen creativo para construir sus
argumentos y que aunque los resultados de tal interpretación no concluyan en lo
mismo, ello no significa que sólo una interpretación sea correcta.

32. En ese orden de ideas, el que una decisión jurisdiccional se decante por
posición en lugar de otra no implica necesariamente que ésta última sea err·
por lo que si el litigante no se ha conducido de manera incorrecta, sola
posibilidad de ser sancionado por ejercer sus derechos fundamenta
que este Colegiado no puede convalidar, no sólo porque deseo
enunciado legal puede ser susceptible de múltiples
(discrecionalidad interpretativa), sino porque en determinado e,_~'"'"'rios puede
desincentivar el ejercicio legítimo del derecho de acceso JUSticia, en la
medida en que abre la posibilidad de castigar a un litigan e se ha conducido
en el proceso de manera leal, por el sólo hech
interpretación.
,.,~~·CAO~<,.
é e¡.(,
~o~
rt~JlÜ...P
.,u •

TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

111111111111111111111
EXP. N.o 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUTGI CALZO LA lO

33. Por tanto, dado que los jueces demandados han inferido una inconducta en el
actor sin siquiera justificar tal inferencia (aunque sea mínimamente), so pretexto
de tma interpretación literal de la disposición contenida en el último párrafo del
artículo 404° del Código Procesal Civil; es evidente que se ha conculcado el
derecho a la motivación de las resoluciones judiciales del accionante en tanto,
como ha sido expuesto, dicha interpretación no resulta constitucionalmente
adecuada.

34. Y es que, contrariamente a lo afirmado tanto por los jueces emplazados como
, por el ad quem, una interpretación a rajatabla de dicha disposición legal, en la
\ (.t./\
\J v' que el juez, cual autómata, aplica sanciones sin evaluar la conducta del litigante,
no se condice con los principios que guían la función jurisdiccional en un Estado
1' Social y Democrático de Derecho.

35. Para este Colegiado, una aplicación mecánica de lo literalmente establecido en el


artículo 404°, en el sentido interpretativo de que el sólo hecho de que la queja
sea declarada infundada acarrea inexorablemente la imposición de una multa al
litigante, resulta inconstitucional. Tal interpretación contraviene abiertamente el
derecho fundamental a debida motivación de las resoluciones judiciales, según
el cual resulta necesario que dichas providencias judiciales cuenten con una
motivación suficiente que respalde lo decidido.

36. Si bien el Tribunal Constitucional tiene el deber de reconocer que, mientras no


resulte violado el contenido esencial del derecho fundamental a la motivación de
las resoluciones judiciales, el legislador democrático tiene muchas posibilidades,
todas ellas "constitucionalmente posibles", de regular el recurso de queja; sin
embargo, la interpretación literal del último párrafo del artículo 404° del Códi
Procesal Civil vulnera en forma manifiesta el mencionado derecho fundam
pues la aplicación de una sanción, como cualquier otra, exige que las
que justifican su imposición se encuentren sustentadas en forma diáfat
explicitar el fundamento jurídico y fáctico del porqué de la decisión.

Efectos de la sentencia respecto del extremo estimativo

37. A fin de enmendar tal situaciór., corresponde decl ' la nulidad de la


Resolución N. 0 01-2011, en el extremo que impone al acto na multa de 3 URP,
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL

llllltlllllllllllll
EXP. N.o 03846-2012-PA/TC
PUNO
LUIGI CALZOLA!O

a fin de que en el lapso de 10 días hábiles, dicha Sala emita un nuevo


pronunciamiento sobre el particular con el objeto de que evalúe si el proceder el
actor en el proceso subyacente amerita ser sancionado.

38. Sin perjuicio de lo expuesto, este Colegiado estima pertinente precisar que lo
resuelto en el presente proceso en modo alguno supedita o condiciona el criterio
jurisdiccional de la mencionada Sala, puesto que la calificación de la conducta
del actor es tm asunto que compete exclusiva y excluyentemente a la justicia
ordinaria.

Por estos fundamentos, el Tribunal Constitucional, con la autoridad que le confiere


la Constitución Política del Perú.

HA RESUELTO

l. Declarar INFUNDADA el extremo de la demanda de autos referido a la alegada


afectación del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales y del
derecho a no ser sometido a procedimiento distinto del previamente establecido.

2. Declarar FUNDADA el extremo de la demanda de autos referido a la afectación


del derecho a la motivación de las resoluciones judiciales, al no haberse
motivado la sanción impuesta.

3. Declarar la nulidad de la Resolución N." O1-2011, en el extremo que impone una


multa de 3 URP conforme a lo estipulado en los fundamentos 37 y 38.

4. Proscribir toda interpretación literal del último pár o del artículo 404" del
Código Procesal Civil que desconozca lo precisado los fundmnentos 25 a 36.

Publíquese y notifiques.e.

SS.

CALLEHAYEN
ETOCRUZ
ÁL VAREZ MIRANDA
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD II: JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA

Caso 9: CAS. Nº 2414-2006 CALLAO. Divorcio imposible.


ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
MATERIAL DE ENSEÑANZA
Prof. Mag. Wilder Tuesta Silva

DIVORCIO IMPOSIBLE CASO 2

CAS 2414-06 CALLAO DIVORCIO POR CAUSAL de procesos (encontrarse al día en el pago de la pensión
Lima, dos de abril Del dos mil siete.- alimenticia), señala que la demandada jamás le ha requerido el
pago de alimentos desde la fecha de su separación, hace más de
LA SALA CIVIL TRANSITORIA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA veinte años;
DE LA REPUBLICA; vista la causa numero dos mil cuatrocientos
catorce - dos mil seis, con los acompañados, en Audiencia Pública Segundo.- Que, mediante resolución número dos de fojas treinta y
de la fecha, y producida la votación con arreglo a ley, emite la dos, la Juez de la causa dispuso se admita a trámite la demanda
siguiente sentencia; interpuesta. Asimismo, mediante resolución número tres, obrante
a fojas treinta y nueve, la demandada ha Sido declarada en
MATERIA DEL RECURSO: rebeldía, situación procesal que sigue manteniendo hasta la fecha,
no habiéndose apersonado en autos pese a encontrarse
debidamente notificada;
Se trata del recurso de casación interpuesto por Antonio Villanueva
Fernández mediante escrito de fojas ciento dieciséis, contra la
sentencia de vista emitida por la Sala Mixta Transitoria de la Corte Tercero.- Que, al expedir sentencia en primera instancia, la A
Superior de Justicia del Callao, de fojas ciento nueve, su fecha quo procedió al análisis de los requisitos especiales para acceder al
catorce de marzo del dos mil seis, que declara nula la sentencia divorcio por la causal de separación de hecho; particularmente, en
consultada y nulo todo lo actuado hasta fojas veintiocho el sexto considerando de su fallo, analizando el requisito previsto
(resolución número uno), ordenando que el A quo emita nueva en el primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco -A del
resolución teniendo en cuenta los considerándoos precedentes; Código Civil, para efectos de establecer si el demandante se
encontraba al día en el pago de sus obligaciones alimentarías, la
Juzgadora ha merituado las afirmaciones del actor,
FUNDAMENTOS DEL RECURSO:
concluyendo que al ser los alimentos una obligación recíproca
entre ambos cónyuges, y no habiéndose requerido las partes el
Que, el recurso de casación fue declarado procedente por cumplimiento de dicha obligación, estima que no es exigible para
resolución del veintidós de septiembre del dos mil seis, por la el caso concreto el citado requisito de procedibilidad de la
causal prevista en el inciso primero del articulo ''trescientos demanda;
ochenta y seis del Código Procesal Civil, en virtud de lo cual la
recurrente denuncia la interpretación errónea del articulo
Cuarto.- Que, no obstante ello, elevada la causa en consulta a
trescientos cuarenta y cinco - A del Código Civil, pues no se ha
la Sala Superior, al no haber sido impugnada la sentencia por
tenido en cuenta que en razón a carecer de medios económicos, el
ninguna de las partes, el Colegiado declaro la nulidad de la citada
recurrente viene gozando de auxilio judicial, y que al plantearse la
resolución y de todo lo actuado hasta la resolución número uno,
presente demanda preciso que la demandada recibe apoyo de sus
pues estima que la Juez no ha cumplido con calificar debidamente
hijos mayores de edad, quienes residen en el extranjero y que le
la demanda, toda vez que el actor no acredita encontrarse al día
proveen de las necesidades que requiere. Agrega además que la
en el pago de sus obligaciones alimentarías con respecto a la
demandada nunca le solicito alimentos ni tampoco le inicio juicio
demandada, conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del
por dicho concepto, pues tiene conocimiento que el recurrente no
artículo trescientos cuarenta y cinco - A del Código Civil;
labora ni recibe pensión de jubilación, habiendo acreditado
inclusive que el patrimonio social se encuentra dividido. Made (sic)
asimismo que es una persona de avanzada edad que no cuenta con Quinto.- Que, el Código Procesal Civil sistemáticamente impone al
ingresos y que son sus hijos quienes le apoyan económicamente Juez utilizar tres filtros o diques en el decurso del proceso para
para poder sobrevivir, lo que ha referido en autos pero que no se verificar la existencia y desarrollo valido de la relación jurídica
ha compulsado al resolverse la litis, por lo que no puede exigírsele procesal, así como para elaborar y emitir juicios de admisibilidad y
que este al día en el pago de los alimentos; y, de procedibilidad sobre la demanda y la pretensión en las
oportunidades correspondientes; dichos filtros son: 1) la
calificación de la demanda, en el que el Juez examina si esta cumple
con los requisitos de forma o extrínsecos requeridos para su
CONSIDERANDO:
interposición, pudiendo ejercer la facultad de rechazarla
liminarmente si se encuentra incursa en cualquiera de las causales
Primero.- Que, mediante escrito de fojas veintitrés, subsanado a especificas contenidas en el artículo cuatrocientos veintisiete del
fojas treinta y uno, Antonio Villanueva Fernández interpuso Código Procesal Civil; 2) la resolución de excepciones, en el que el
demanda de divorcio por la causal de separación de hecho prevista Juez absuelve la denuncia respecto a la carencia o defecto de los
en el artículo trescientos treinta y tres inciso décimo segundo del presupuestos procesales, o la falta manifiesta de las condiciones
Código Civil, para efectos de que se declare la disolución del vínculo de la acción; 3) el saneamiento del proceso en el que el Juez
matrimonial que contrajo con Aída Moreno Salazar el cinco de julio examina todos los demás presupuestos procesales y condiciones
de mil novecientos sesenta, por ante la Municipalidad de la acción que no hayan sido cuestionados vía excepción, así
Metropolitana de Lima. Entre otros fundamentos, el actor ha como que no existan otras causales de nulidad insubsanables que
referido que la demandada es asistida económicamente por sus afecten el debido proceso; todo ello sin perjuicio que el Juez al
hijos y goza de solvencia que le ha permitido viajar efectuar el juicio de fundabilidad en la sentencia respectiva pueda
constantemente, conforme al certificado de movimiento pronunciarse excepcionalmente sobre la validez de la relación
migratorio que adjunta, siendo que el recurrente solo percibe para jurídica procesal, en atención a lo normado en la parte final del
sobrevivir lo que le reportan algunos trabajos eventuales en articulo ciento veintiuno del Código Procesal citado;
carpintería y dada su mayoría de edad (setenta y dos años a la
fecha de interposición de la demanda, que data del once de Julio
Sexto.- Que, particularmente, si al calificar Ia demanda el Juez
del dos mil tres) y a que no percibe ningún monto por concepto de
tuviera duda sobre si admitir o no a trámite la misma, sea por
pensión de jubilación, es que solicita paralelamente se le conceda
defectos en la constitución de la relación jurídica procesal o porque
auxilio judicial. Incluso, en el segundo otrosí de su escrito de
el actor no acredita de manera suficiente ser titular del derecho
demanda, refiriéndose al requisito especial exigido para este tipo
que reclama, optar por aplicar el principio in dubio pro pretensor
ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
MATERIAL DE ENSEÑANZA
Prof. Mag. Wilder Tuesta Silva

o in favor processum (a favor del proceso), admitiendo a trámite la Décimo.- Que, el primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y
demanda, siempre que cumpla con los demás requisitos de forma; cinco - A del Código Civil, establece que, para invocar el supuesto
del inciso doce del articulo trescientos treinta y tres, el
Sétimo.- Que, conforme aparece de la lectura de la demanda y de demandante deberá acreditar que se encuentra al día en el pago
los anexos que la acompañan, así como la solicitud de auxilio de sus obligaciones alimentarías u otras que hayan sido pactadas
judicial tramitado en forma paralela, el actor cumplió con por los cónyuges de mutuo acuerdo. Si bien es cierto nos
precisar respecto del requisito especial de procedibilidad previsto encontramos ante un requisito de procedibilidad dispuesto
en el primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco - A del expresamente en la ley, sin embargo el mismo no puede ser
Código Civil, que se tenga en cuenta que entre las partes nunca se entendido ni interpretado de manera absoluta y estática por los
reclamaron alimentos desde su separación, que, a diferencia de su Jueces, pues excepcionalmente, dependiendo de cada caso
cónyuge, el demandante no cuenta con solvencia económica y que, concreto, pueden presentarse causas o circunstancias que
pese a su mayoría de edad, no recibe ningún ingreso del Estado y justifiquen la no exigencia de este requisito, como ocurre en el
solo obtiene lo necesario para vivir con trabajos eventuales de presente caso;
carpintería; en consecuencia, se trata de aspectos que no podían
ser merituados en la calificación de la demanda, determinación del Décimo Primero.- Que, por ello, existe interpretación errónea del
cumplimiento la obligación alimentaría, a la luz de las primer párrafo del artículo trescientos cuarenta y cinco - A del
circunstancias expuestas en el caso concreto, tendría que ser Código Civil cuando la Sala Superior declara la nulidad de todo lo
determinado - finalmente- a través de la valoración conjunta de las actuado en el proceso por el hecho de que el actor no ha probado
pruebas aportadas, y de los hechos que resultaren del en su escrito de demanda encontrarse al día en el pago de sus
contradictorio, actividad que resultaba prematura en la obligaciones alimentarías, pues no analiza -a través de una
calificación, dado el estado de postulación del proceso, por lo que interpretación dinámica- las circunstancias especiales que impiden
este Supremo Tribunal considera acertada y equitativa la decisión al demandante acreditar el cumplimiento de la citada obligación,
del Juez de la causa de admitir a trámite la demanda, pues que es reciproca para ambos conyuges, como así también lo
resultaba inconsistente declarar su rechazo liminar; entiende el juez de la causa, por lo que se concluye que el
Colegiado Superior ha interpretado erróneamente la norma
Octavo.- Que, existe interpretación errónea de una norma de material denunciada;
derecho material cuando concurren los siguientes supuestos: a) el
Juez establece determinados hechos, a través de una valoración Décimo Segundo.- Que, conforme lo establece el inciso primero del
conjunta y razonada de las pruebas aportadas al proceso; b) que articulo trescientos noventa y seis del Código Procesal Civil, al
estos hechos, así establecidos, guardan relación de identidad con declararse fundada una causal material, corresponde a la Sala
los supuestos fácticos de una norma jurídica determinada; c) que Suprema resolver la naturaleza del conflicto de intereses, sin
elegida esta norma como pertinente (solo ella o en concurrencia devolver el proceso a la instancia inferior; en tal contexto,
con otras) para resolver el caso concreto, la interpreta (y atendiendo a que el presente proceso ha sido elevado en consulta
aplica); d) que en la actividad hermenéutica, el Juzgador, utilizando al superior, al no haber sido objeto de impugnación por ninguna de
los métodos de interpretación, yerra al establecer el alcance y las panes, incluyendo al Ministerio Público, y advirtiendo que el
sentido de aquella norma, es decir, incurre en error al establecer Juez de la causa ha cumplido con pronunciarse motivadamente
la verdadera voluntad objetiva de la norma, con lo cual resuelve el sobre todos y cada uno de los efectos derivados de la declaración
conflicto de intereses de manera contraria a los valores y fines del de divorcio por la causal de separación de hecho, particularmente
derecho y, particularmente, vulnerando el valor superior del sobre los aspectos referidos a la exigibilidad del requisito del
ordenamiento jurídico, como es el de la justicia; cumplimiento de las obligaciones alimentarías y la indemnización
por daños para el cónyuge perjudicado o la adjudicación
Noveno.- Que, reconoce preponderantemente dos modelos de preferente de bienes de la sociedad conyugal a que se refieren el
interpretación jurídica: i) el modelo de interpretación estática, primer y segundo párrafos del articulo trescientos cuarenta y cinco
según la cual la interpretación jurídica persigue indagar lo - A del Código Civil, habiéndose respetado el derecho de defensa
realmente querido por el legislador, esto es, determinar la de la demandada, quien ha sido notificada oportunamente con los
voluntad del legislador; y ii) el modelo de interpretación actos procesales, corresponde aprobar la sentencia consultada;
dinámica, según la cual el objetivo de la interpretación no es la por cuyas razones,
voluntad del legislador sino la voluntad de la ley. En un Estado
Democrático y Social de Derecho, aun la actividad hermenéutica Declararon: FUNDADO el recurso de casación interpuesto por
de las normas debe sujetarse al principio de separación de Antonio Villanueva Fernández mediante escrito de fojas ciento
poderes; en consecuencia, el Juez no puede sujetarse a la voluntad dieciséis; CASARON la resolución impugnada, en consecuencia,
del legislador, es decir, el Juez no puede actuar como la boca que NULA la sentencia de vista de fojas ciento nueve, su fecha catorce
pronuncia las palabras de la ley, como antiguamente se postulaba; de marzo del dos mil seis; y actuando en sede de instancia,
por el contrario, está Llamado a interpretar y aplicar la norma APROBARON la sentencia consultada de fojas ochenta y nueve, su
jurídica en un contexto social determinado, en tiempo y lugar en fecha quince de septiembre del dos mil cinco, que declara fundada
donde operan los factores sociales, económicos, políticos, la demanda de divorcio y disuelto el vinculo matrimonial contraído
culturales, entre otros, pues el derecho vigente regula las por Antonio Villanueva Fernández y Aída Moreno Salazar el cinco
relaciones jurídicas emergentes en dicho contexto; por ello, de Julio de mil novecientos sesenta por ante la Municipalidad
consideramos que los magistrados, en su actividad interpretativa, Metropolitana de Lima, con lo demás que contiene; DISPUSIERON
deben seguir principalmente el modelo dinámico y, en forma se publique la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano;
secundaria, el modelo estático, para efectos de conducir en los seguidos por Antonio Villanueva Fernández contra Aída
eficazmente no solo a determinar la voluntad objetiva de la norma Moreno Salazar y Otro sobre divorcio por la causal de separación
sino, además, concretar los valores, fines y principios vigentes en de hecho; interviniendo como Vocal Ponente el Señor Ticona
un sistema jurídico determinado, principalmente el sistema Postigo; y los devolvieron.- S.S. TICONA POSTIGO, PALOMINO
material de valores que reconoce y consagra la Constitución GARCIA MIRANDA CANALES, CASTAÑEDA SERRANO, MIRANDA
Política del Estado y la concreción del valor justicia en el caso sub MOLINA.
judice;
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD II: JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA

Caso 10: CAS 301-2011 LAMBAYEQUE Caso Rinti SA (Apropiación


ilícita)
El Peruano
lunes 1 de abril de 2013 JURISPRUDENCIA 6901
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA se llevó a cabo la audiencia de casación escuchándose los alegatos
de la Fiscalía Suprema en lo Penal; deliberada la causa en sesión
secreta y producida la votación, corresponde dictar resolución de
SALA PENAL PERMANENTE fondo, que se leerá el día catorce de noviembre de dos mil doce.
CASACIÓN N° 301-2011
LAMBAYEQUE CONSIDERANDO:
SENTENCIA DE CASACIÓN Primero: SUSTENTO NORMATIVO.- 1.1 El numeral tres
del artículo cuatrocientos veintinueve del Código Procesal Penal
establece como causa para interponer el recurso de casación cuando
CAS. N° 301-2011 LAMBAYEQUE la sentencia importa una errónea interpretación de la Ley Penal. 1.2 El
inciso cuatro del artículo cuatrocientos veintisiete del Código Procesal
Lima, cuatro de octubre de dos mil doce.- Penal estipula que la Corte Suprema discrecionalmente establecerá
doctrina jurisprudencial. 1.3 El articulo cuatrocientos treinta y tres del
VISTOS; el recurso de casación interpuesto por la señora Fiscal de citado Código regula el contenido de la sentencia de casación y sus
la Tercera Fiscalía Superior Penal de Lambayeque, con los recaudos efectos. 1.4 El primer párrafo del artículo ciento noventa del Código
que se adjuntan al principal; decisión que se adopta bajo la ponencia del Penal sanciona la conducta del que, en su provecho o de un tercero,
señor Juez Supremo SalasArenas. 1. DECISIÓN CUESTIONADA.- La se apropia indebidamente de un bien mueble, una suma de dinero
sentencia de vista de veintitrés de agosto de dos mil once, emitida por o un valor que ha recibido en depósito, comisión, administración u
la Primera Sala Penal Superior de Apelaciones de la Corte Superior de otro título semejante que produzca obligación de entregar, devolver,
Justicia de Lambayeque, obrante en los folios sesenta y dos a sesenta o hacer un uso determinado. 1.5 La Ejecutoria Suprema recaída en
y siete del cuaderno acompañado, que revocó la sentencia emitida por el recurso de nulidad número mil doscientos noventa y seis guión
el señor Juez del Sexto Juzgado Penal Unipersonal de Chiclayo, que dos mil diez, Lambayeque, tramitó el delito de apropiación ilícita
condenó a doña Jalli Jannan Villarreal López como autora del delito de teniendo como factum que los trabajadores de un grifo se apropiaron
apropiación ilícita, en agravio de la empresa Rinti Sociedad Anónima ilícitamente de los ingresos de las ventas diarias de combustible no
y reformándola, la absolvió de los cargos formulados en su contra. 2. reportado. 1.6 La Ejecutoria Suprema recaída en el recurso de queja
FUNDAMENTOS DE LA CASACIÓN.- La recurrente solicita que la número veinte guión dos mil ocho guión Lima de veintitrés de marzo
Instancia Suprema declare nula la sentencia de vista cuestionada y en de dos mil nueve vinculada con Ejecutoria Suprema expedida en el
sede de instancia proceda a condenar a la procesada como autora del recurso de nulidad número mil• cuarenta y nueve guión dos mil ocho
delito imputado y se establezca doctrina jurisprudencial al respecto; de diez de marzo de dos mil nueve, estableció la configuración del
sustentando su planteamiento en las siguientes consideraciones: 2.1 tipo de apropiación ilícita por la indebida apropiación efectuada por el
La decisión efectuó una errónea interpretación de la norma penal encausado de libros contables de la empresa agraviada.
contenida en el artículo ciento noventa del Código Penal que regula Segundo: SÍNTESIS DEL FACTUM.- Se aprecia del
el delito de apropiación ilícita. 2.2 Que la reacción penal debe ser requerimiento fiscal obrante en los folios uno a nueve que se
la sanción de aquellos comportamientos tendientes a menoscabar imputa a la encausada doña Jalli Jannan Villareal López que en
intereses jurídicos protegidos, como el caso concreto en que el su condición de empleada de la empresa agraviada, Rinti S.A.,
agente aprovechándose de la condición especial conferida por una se-vendorapuctslimenopar syfelin-
persona determinada se aprovecha de la misma, luego de realizar apropió indebidamente del dinero que cobró a clientes de ésta
cobros en su nombre, no colocando o entregando el bien fungible empresa, ascendente a quince mil setenta y un nuevos soles con
dentro de la esfera de disponibilidad del titular, apropiándose de lo nueve céntimos (S/. 15, 071.09). Así, la imputada entregó a clientes
cobrado. 2.3 Los argumentos esbozados en la sentencia de vista de la empresa comprobantes de pago en señal de acuse de recibo
cuestionada contradicen los desarrollos dogmáticos efectuados del dinero por los productos vendidos sujetos a crédito, pero una
respecto a la configuración del delito de apropiación ilícita, por lo vez efectuado el pago por estos a ella, no lo entregó las arcas de la
que se debe establecer un criterio en salvaguarda de los derechos referida empresa.
de los justiciables y del irrestricto derecho de propiedad, de aquel Tercero: DEL PRONUNCIAMIENTO DEL TRIBUNAL
que si bien no entrega materialmente la cosa, es el que concede la DE APELACIÓN.- 3.1 La sentencia cuestionada señala como
condición especial al agente. 2.4 La imputación criminal referida a fundamento para revocar la decisión de primera instancia que: "El
la apropiación por parte de la procesada de la suma de quince mil delito de apropiación ilícita es un delito especial propio que comete el
setenta y un nuevos soles con nueve céntimos producto del cobro ciudadano que habiendo recibido un bien mueble, como una suma de
a varios clientes de la empresa agraviada que no fueron reportados, dinero, no lo devuelve, entrega a otro o usa de la manera convenida
configura el delito de apropiación ilícita por cuanto la encausada a través de un contrato, por ejemplo de comisión, administración o
haciendo uso de las facultades o condición especial conferida, recibió depósito; haciéndolo suyo, en perjuicio de la persona que se lo
dinero, firmando las respectivas facturas, y no obstante que la citada entregó; quien generalmente es su propietario y en ocasiones quien
entrega de dinero generaba la obligación de darle un destino final a tiene un derecho de crédito sobre dicho bien (...) En el presente
los bienes fungibles, dispuso de los mismos, cuando su condición caso, según el Ministerio Público, la sentenciada en su condición
no le permitía tal conducta. 2.5 No resulta adecuado afirmar que el de dependiente de la empresa agraviada recibió de los clientes de
sujeto pasivo del delito sea siempre la persona que entrega el bien éste sumas de dinero en pago por las mercancías vendidas; dinero
mueble ya que en muchas ocasiones dicho acto no se condice con que no cumplió con entregar a su principal o empleadora; es decir,
el nacimiento de la condición especial en el agente, la misma que es a la empresa agraviada; por tanto, queda claro que el dinero fue
conferida por el sujeto como titular del derecho de propiedad afectado, entregado en propiedad a la empresa agraviada, a través de su
"con el acto de apoderamiento perpetrado. 2.6 Finalmente sostiene empleada, la sentenciada, sin que se advierta en dicho acto una
que: "fijos magistrados de la Sala Penal indican que cuando los obligación, a cargo de ésta, de hacer un uso determinado con dicho
clientes cancelaron el dinero, no lo hicieron con la intención de que dinero, menos entregarlo a otro, pero menos aún de devolverlos a sus
la imputada entregare el dinero a su principal, porque para ellos se otorgantes". 3.2 Continúa el sustento de la sentencia argumentando
efectuó a la empresa misma, por lo que no habría apropiación ilícita, que: "Se sobreentiende que si la sentenciada fue una dependiente
debido a que los entregantes del dinero lo hicieron a la empresa, ello de la empresa agraviada, cuando los dientes de ésta cancelaron sus
determinaría en todo caso, que la transferencia de dinero efectuada deudas no lo hicieron con la intención que aquella entregara el dinero a
a la imputada fue realmente realizada a la empresa misma, lo que, su principal, porque para ellos la cancelación se efectuó a la empresa
en un supuesto negado (ya aceptando la incorrecta tesis propuesta misma, a través de la sentenciada; en consecuencia, respecto a ellos
por el tribunal superior) supondría un acto, sino de apoderamiento, no se produjo ningún abuso de confianza ni perjuicio patrimonial .
de sustracción del dinero por parte de la imputada, asumiendo la siéndoleaj frcisugdaentlmprsgavidy
ficción jurídica que el dinero ya se encontraba en disponibilidad de su dependiente, la sentenciada; por tanto, no reconociéndose en la
la empresa (en atención al estado de dependencia de la empleada actuación de ésta, producto de la entrega del dinero, una obligación
y conforme lo plantea la Sala Penal de Apelaciones), por lo que el impuesta, por su relación con los clientes de la empresa agraviada,
acto de apoderamiento del dinero por parte de la imputada importaría de entregar a otro, hacer un uso determinado o devolver dicho dinero;
(también por ficción jurídica) un acto de sustracción, configurando, por la acción imputada es atípica del delito de apropiación. Debe quedar
inferencia de dichas afirmaciones de la Sala Penal, el delito de hurto; claro entonces, contrariamente a lo postulado por el Ministerio Público,
lo que implicaría (para no dejar impune el hecho) que en todo caso se que la condición de sujeto pasivo en el delito de apropiación ilícita no
debió proceder conforme a las facultades conferidas por el inciso uno se da en función de la persona a quien el sujeto activo se obliga a
del artículo cuatrocientos veinticuatro del Código Procesal Penal en entregar un bien, sino en referencia a la persona que entrega dicho
concordancia con el contenido del inciso uno del artículo trescientos bien en posesión temporal, siempre que del título o contrato celebrado
setenta y cuatro del mismo texto adjetivo y haber sugerido una nueva surja la obligación de entregado a otro"
calificación jurídica, para poder aplicar la excepción contenida en Cuarto: PRECISIONES DOGMÁTICAS SOBRE LA
el inciso dos del artículo trescientos noventa y siete del ya acotado APROPIACIÓN ILÍCITA O INDEBIDA.- 4.1 El primer predicado
Código Procesal, ya que el no hacerlo viene generando impunidad e rector que define este tránsito de lo licito a lo ilícito es la "apropiación",
indefensión" (sic). 3. ITER PROCESAL.- 3.1 El recurso de casación entendida esta como la incorporación a la esfera propia del patrimonio
fue calificado por el Colegiado Supremo mediante resolución de de aquello que fue recibido meramente a título posesorio'. 4.2 El
veinticinco de noviembre de dos mil once (folios trece a quince del legislador identifica una serie de supuestos (aquellos en )os que el
cuaderno de casación), declarándose bien concedido el recurso por la sujeto ha llegado a la previa posesión de la cosa por un medio que
causa de errónea interpretación de la norma penal, a fin de establecer no constituye infracción penal y que coincide con la recepción de la
doctrina jurisprudencial respecto a si para subsumir o no una conducta cosa merced a un título que produce la obligación de devolverla o
dentro de los alcances del delito previsto en el artículo ciento noventa entregarla) que resultan más graves que los anteriores, al implicar
del Código Penal, se ha de tener en cuenta el aspecto objetivo del la vulneración, como consecuencia de la conducta apropiatoria, de
delito de apropiación ilícita, la relación existente entre sujeto activo, ' una obligación de custodia y aplicación a un fin, que imprime a la
sujeto pasivo y justo titulo —condición cualificante del agente- y su dinámica comisiva una especial naturaleza fraudulenta: en ellos el
aplicación al caso en concreto. 3.2 Cumpliéndose con lo estipulado autor se aprovecha de que tiene la posesión de la cosa, orientada al
por el artículo cuatrocientos treinta y uno del Código Procesal Penal, cumplimiento de esas obligaciones, para apropiarse de ella'. 4.3 Lo
El Peruano
6902 JURISPRUDENCIA lunes 1 de abril de 2013

que caracteriza a la posesión que da lugar a la apropiación indebida o recaudador lo recibió. 8.3 Es preciso distinguir entre el cajero que
es que el sujeto tiene la cosa con conciencia de que aún siendo ajena, opera en la sede o domicilio del acreedor, del recaudador que cobra
le corresponde alguna facultad sobre ella, siquiera sea delegada por en el domicilio del deudor o recibe en su propio y particular domicilio
otro (posesión por otro), con el que tiene un vinculo jurídico, como el bien en pago total o parcial del crédito. 8.4 En los dos últimos
ocurre con el mandatario, el administrador, el representante legal casos, no es factible asumir que el recaudador sustrae los bienes
entre otros'. recibidos para apropiárselos —lo que es característico del hurto-,
Quinto: CRITERIO DOCTINAL R RESPECTO A LA sino que, simplemente decide quedárselos para sí, incumpliendo
CONFIGURACIÓN DEL DELITO DE ApROPIACIÓN LICITA DESDE el deber de entrega al propietario, cuya confianza defrauda. 8.5 A
LA PERSPECTIVA DEL BIEN JURIDICO PROPIEDAD.- 5.1 Al mayor abundamiento, el legislador nacional ha previsto el delito de
respecto cabe indicar que en la dinámica del delito de apropiación ilícita apropiación ilícita irregular en el artículo ciento noventa y dos del
hay que distinguir dos momentos, uno consistente en la transmisión Código Penal, que sanciona a quien se apropia de un bien perdido,
legítima de la posesión de la cosa con titulo que produzca la obligación de un tesoro, o de un bien ajeno en cuya tenencia entró el agente
de entregarla o devolverla, y otro de apropiación antijurídica por parte por error, caso fortuito u otra causa independiente de su voluntad.
del poseedor legítimo, acaeciendo la infracción penal en este segundo Siguiendo la línea de la regla jurídica interpretativa "ad maioris
momento. Es decir, que lo que se sanciona en el delito de apropiación ad minus", si quien se apropia de un bien que carece de dueño,
ilícita en principio, es la transmutación que efectúa el sujeto activo merece sanción penal por delito de apropiación indebida irregular,
de una posesión legítima al ejercicio de facultades inherentes a con mayor motivo, tiene que serlo quien se apropia de bienes ajenos
la propiedad del bien. 5.2 Por ello, existe en la conducta ilícita el que pertenecen a dueño cierto. 8.6 No hay por tanto en el asunto
incumplimiento de una obligación futura nacida de una relación legal sub judice, ni vacío legal ni posibilidad de aplicación del tipo de
o contractual. Este ilícito requiere necesariamente la preexistencia hurto, en cuyo caso extraordinario, tampoco cabría -como lo señala
del poder de custodia sobre un bien por un título que produzca la el Ministerio Público en el presente proceso penal- una absolución;
obligación de entregar devolver o hacer un uso determinado. 5.3 Lo ocurre que el tipo de apropiación indebida o ilícita, comprende como
que fundamenta la mayor gravedad de la apropiación indebida es la agraviado, en principio, al dueño de la cosa apropiada, cuando
ruptura de una obligación jurídica de devolución o entrega del objeto'. éste fuera quien entrega, al acreedor insatisfecho, en cuyo nombre
La conducta típica descrita tiene como significado el disponer de la el sujeto activo no recibe el bien, en los casos de recibo de pago
cosa como si fuera propia de manera que ello implica incumplimiento total o parcial, situación que la doctrina jurisprudencial de la Corte
definitivo de la obligación de entrega o devolución'. 5.4 La existencia Suprema de Justicia del Perú ha adoptado. 8.7 Es probable que en
de una relación entre el autor y el objeto material del delito determina determinados casos concurra alguna falsedad o falsificación con la
su connotación especial, en tanto solo puede ser sujeto activo aquél conducta apropiatoria, hecho que se debe evaluar como corresponde.
que ostente la relación jurídica exigida por el tipo el tipo penal', esto 8.8 No es posible para este Colegiado Supremo definir el fondo de
es haber recibido el objeto de manera lícita en depósito, comisión, la materia, dado que no se cuenta con los actuados del proceso, de
administración u otro título semejante que produzca obligación de modo que corresponde reenviar al órgano Jurisdiccional llamado por
entregar, devolver o hacer un uso determinado con el mismo. 5.5 La ley, para que efectúe el juicio de apelación, definiendo si se produjo
conducta esencial que debe desarrollar el agente está constituida o no una apropiación lícita considerando sus particularidades y
por la apropiación, es decir, por el apoderamiento o adjudicación a efectos.
su favor de un bien mueble que no le pertenece legalmente. Eso
implica que el agente en forma ilegal, ilícita o indebida coloca dentro DECISIÓN:
de la esfera de su patrimonio -bajo su dominio- un bien mueble que
sabe perfectamente que es ajeno, dado que le pertenece a otro, en Por todo ello, administrando justicia a nombre del Pueblo, los
su forma clásica, ese otro es quien por título lícito, le confió el bien integrantes de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de
por un tiempo y con un fin determinado. 5.6 La obligación de entregar Justicia de la República ACORDAMOS: L DECLARAR FUNDADO
debe cumplirse respecto a una tercera persona, es decir, distinta al el recurso de casación interpuesto por la señora Fiscal de la Tercera
sujeto de quien se recibió el bien mueble'. Con la apropiación ilícita Fiscalía Superior Penal de Lambayeque, en consecuencia NULA la
se lesiona el derecho de propiedad que permite al propietario usar, sentencia de vista de veintitrés de agosto de dos mil once emitida por
disfrutar o disponer de sus bienes, dinero o valores'. 5.7 Víctima o la Primera Sala Superior Penal de Apelaciones de la Corte Superior de
sujeto del delito de apropiación ilícita será cualquier persona natural Justicia de Lambayeque, obrante en los folios sesenta y dos a sesenta
o jurídica con la única condición de ser la propietaria del bien mueble, y siete del cuaderno acompañado, que revocó la sentencia emitida
dinero o valor entregado por título legitimo al agente, para después por el Juez del Sexto Juzgado Penal Unipersonal de Chiciayo que
ser devuelto o entregado a una tercera persona o hacer un uso condenó a doña Jalli Jannan Villarreal López como autora del delito de
determinado del bien'. apropiación ilícita, en agravio de la empresa Rinti Sociedad Anónima
Sexto: CRITERIO DOCTRINAL RESPECTÓ A LA y reformándola, la absolvió de los cargos formulados en su contra.
CONFIGURACIÓN DEL DELITO DE APROPIACION ILÍCITA II. DISPONER: que se devuelva el proceso al órgano Jurisdiccional
DESDE LA PERSPECTIVA DEL BIEN JURÍDICO PATRIMONIO.- de origen, y se lleve a cabo el juicio de apelación conforme a ley. III.
Frente al criterio doctrinal anterior se halla un segundo grupo de MANDAR: que la Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior
especialistas, ciertamente minoritario, que consideran que el delito de Justicia de Lambayeque y las demás Cortes Superiores de los.
de apropiación indebida no solamente castiga los actos de expolio Distritos Judiciales en los que se encuentra en vigencia el Código
o de expropiación en estado puro, caracterizados por la privación Procesal Penal, consideren como doctrina jurisprudencial vinculante
definitiva de la propiedad, sino que el bien jurídico protegido por este lo señalado en los acápites 8.1 a 8.6 del considerando octavo de la
delito también incluye determinadas lesiones del patrimonio de modo presente Ejecutoria Suprema, de conformidad con el inciso cuatro
que no solamente es la propiedad lo que se protege sino también el del artículo cuatrocientos veintisiete del Código Procesal Penal.
derecho de los acreedores a ver satisfecho su crédito de modo que IV. ORDENAR la transcripción de la presente Ejecutoria a las
las deslealtades o irregularidades más graves del acreedor, unidos a Cortes Superiores en las que rige el Código Procesal Penal para su
su insolvencia, colmarán el plus de desvalor material que justifican la conocimiento y fines, y se publique en el Diario Oficial El Peruano.
tipificación y la sanción de tales conductas. Interviene el señor Juez Supremo Santa María Morillo por el periodo
Séptimo: ANTECEDENTE DOCTRINAL- 7.1 En esencia, vacacional del señor Juez Supremo Villa Stein. SS. RODRÍGUEZ
la distinción entre la postura en pro de la propiedad y lá postura TINEO, PARIONA PASTRANA, SALAS ARENAS, NEYRA FLORES,
en favor del patrimonio radica en que, mientras que en la primera SANTA MARIA MORILLO
solamente se consideran típicas las conductas que cristalicen en
una apropiación definitiva por la integración del bien en la esfera de
dominio del sujeto activo, en la segunda, esto es, en la postura que
defiende la tipicidad de determinadas formas de lesión del patrimonio
se considera que el referido precepto contempla dos infracciones
penales de distinta naturaleza: las que atentan directamente contra la
noción de propiedad y las que eventualmente puedan atentar contra MOLINS RAICH, Marc: "Consideraciones acerca del delito de apropiación
el patrimonio cnminalizando determinadas lesiones del derecho de indebida', http://wwwrocajunyent.com .
crédito que por sus circunstancias puedan considerarse especialmente 2
SIMONS VALLEJO, Rafael: Sobre el contenido injusto de los delitos de apropiación
reprochables'°. 7.2 Con el Código de Procedimientos Penales y el
indebida (reflexiones a propósito de los arts. 252 y siguientes del Código Penal
Decreto Legislativo numero ciento veinticuatro, las causas por delito
de apropiación ilícita se tramitaban como procesos sumarios, de modo español), extraído de http:/Awiw.uhu.es .
3
que no eran conocidas de manera común por la Suprema Corte. No GONZÁLEZ RUS, J.J. Delitos contra el patrimonio, citado por PEÑA CABRERA
obstante, la Corte Suprema se ha pronunciado, así, en la Ejecutoria FREYRE, Alonso Raúl: Derecho penal parte especial: tomo II, 3ra reimpresión,
recaída en el recurso de nulidad número mil doscientos noventa y Lima, 2011, p. 286
seis guión dos mil seis, Lambayeque, de dieciocho de abril de dos mil PÉREZ MANZANO, Mercedes: Las defraudaciones (II). Apropiación indebida y
once, ya referida, no obstante no existir pronunciamiento de fondo, defraudaciones del fluido eléctrico y análogas en Compendio de derecho penal
no se cuestiona que los griferos que se apoderan del dinero recibido
parte especial, Volumen II Coor. Bajo Fernández Miguel, Ed. Centro de estudios
por pago de combustible desplegaran conducta de apropiación, en
agravio del Grupo Empresarial propietario del grifo. Ramón Areces S.A. Madrid, 1998, p. 478.
Octavo: ADOPCIÓN DE POSTURA JURISPRUDENCIAL.- 8.1 Ibídem, p. 481.
Es caro que cuando una persona entrega a otra un bien mueble Ibídem, p 484
con un encargo específico, y éste último queda en calidad de SALINAS SICCHA, Ramiro: Derecho Penal Parte Especial, Vol. II, 4ta edición, Ed.
depositario, (en custodia legítima del bien), lo expolia y lo agrega a su Grijley, Urna, 2010, p. 1020.
dominio patrimonial, la víctima o sujeto pasivo resulta siendo quien 8
Ibídem, p. 1022.
entregó la cosa. 8.2 Cuando la cosa mueble se entrega en pago al
Ibídem, p. 1024,
autorizado de facto o formalmente (con conocimiento del acreedor 10
conforme a las reglas del Código Civil), el que paga se desliga del MOLINS RAICH, Marc: Op,cit. http://wmyrocalunyent.com .
bien entregado y éste se incorpora a la esfera del patrimonio (en
propiedad) del antes acreedor, en cuyo nombre el agente cobrador J-918212-1

o
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD II: JUSTIFICACIÓN DE LA DECISIÓN JURÍDICA

Caso 11: RN 3936-2013-Ica_Configuracion agravante por


nocturnidad
J

CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA


DE JUSTICIA R. N. N.0 3936-2013
DE LA REPÚBLICA ICA
PODER jUOfC I AL

Configuración de la agravante por nocturnidad


Sumilla. Para verificar si la circunstancia agravante de
nocturnidad se configura, debe utilizarse de /ege data
el criterio c ronológico.

Lima, treinta y uno de julio de dos mil catorce.

VISTOS: el recurso de nulidad planteado por la


defensa técnica del sentenciado don César Augusto Fajardo Janampa
(folios trescientos sesenta y cinco a trescientos sesenta y nueve); con los
recaudos adjuntos.
Interviene como ponente en la decisión el señor Salas Arenas. juez de la
Corte Suprema.
l. DECISIÓN CUESTIONADA
La sentencia de dieciséis de septiembre de dos mil trece (folios trescientos
cuarenta y tres a trescientos cincuenta y cinco}, emitida por la Sala Superior
Penal Liquidadora y Penal de Apelaciones de Chincha, de la Corte Superior
de Justicia de lea, que condenó al sentenciado Fajardo Janampa como
autor del delito de hurto agravado (por desvinculación de la acusación
fiscal}, en perjuicio de doña Dora Antonia Mauricio Pochas; y le impusieron
cinco años de pena privativa de libertad.
2. SÍNTESIS DE LOS AGRAVIOS
Solicita la reducción de la dimensión de la pena impuesta, de cinco a tres
años de privación de libertad, con carácter condicional, en mérito a que:
2.1. Según la acusación los hechos sucedieron a las seis de la tarde y no en
la noche, por lo que la desvinculación a hurto agravado por nocturnidad es
incorrecta, lo que disminuye el injusto, subsistiendo la agravante por
pluralidad; afectándose así el principio de proporcionalidad.
2.2. No se ha considerado la función preventiva, protectora y
esocializadora de la pena,dado que no se ha valorado que el encausado
se encuentra arrepentido por la comisión de los hechos y que
posteriormente no ha delinquido.
2.3. La sentencia adolece de motivación aparente, en cuanto a la
determinación de la pena efectiva impuesta, pues debió imponerse una de
carácter suspendida.
2.4. En numerosa jurisprudencia sobre hurto agravado, la Sala Penal
Suprema ha fijado penas de privación de libertad superior a ~uatro a ) os.

1 ~7
r

y
CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA R. N. N. 0 3936-2013
DE LA REPÚBLICA ICA
PODE R -IU DIC fAL

3. SINÓPSIS FÁCTICA
Se atribuye que el diecinueve de octubre de dos mil nueve, a las dieciséis
horas, aproximadamente, cuando la agraviada Mauricio Pochas transitaba
entre las calles Ayacucho y Junín, en Chincha Alta, el encausado Fajardo
Janampa y otra persona en proceso de identificación aparecieron en una
___mototaxi; el primero de los nombrados lanzó a la agraviada al suelo y le
a ebató su cartera, arrastrándola por la vereda al oponer esta resistencia,
lo que le causó lesiones en el hombro y brazo.
La agraviada optó por perseguirlos en otra moto para recuperar sus
pertenencias. La policía que estaba por las inmediaciones tomó
conocimiento de lo sucedido e intervino al encausado en la plaza principal
de la ciudad, pese a que opuso resistencia . La agraviada logró recuperar
su bolso que contenía su DNI, cosméticos y la suma de trescientos nuevos
soles.

FUNDAMENTOS

PRIMERO: SUSTENTO NORMATIVO


1.1. El artículo ciento ochenta y cinco del Código Penal sanciona como
delito de hurto la conducta del que se apodera ilegítimamente de un bien
mueble, total o parcialmente ajeno, para aprovecharse de él,
sustrayéndolo del lugar en que se encuentra.
1.2. Los incisos dos (nocturnidad) y seis (pluralidad) del primer párrafo, del
artículo ciento ochenta y seis, del citado Código, según lo regulado en la
Ley N.0 29407, agravan el delito de hurto y lo sancionan con pena no menor
de tres ni mayor de seis años de privación de libertad.
1.3. El artículo doscientos ochenta y cinco, del Código de Procedimientos
Penales, regula el contenido de la sentencia condenatoria, en la que se
eben apreciar las declaraciones de los testigos o las otras pruebas en que
e funda la culpabilidad, las circunstancias del delito y la pena principal
ue debe sufrir el reo .
. 4. El artículo doscientos noventa y ocho, del Código de Procedimientos
Penales, prescribe de modo taxativo las causas de nulidad.
1.5. El Acuerdo Plenario N.0 02-2005/CJ-116 de treinta de septiembre de dos
mil cinco, establece los presupuestos a tomar en cuenta para ame itar la

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA R. N. N. 0 3936-2013
DE LA REPÚBLICA ICA
PODER .JUDI CIAL

manifestación del agraviado como prueba de cargo suficiente para


sustentar una condena.
1.6. Los artículos cuarenta y cinco y cuarenta y seis, del indicado Código,
regulan los presupuestos para la determinación de la pena.
SEGUNDO: ANÁLISIS JURÍDICO FÁCTICO
2.1. Según la acusación fiscal (folios noventa y siete a ciento dos), los
hechos fueron subsumidos en el delito de robo agravado por nocturnidad y
luralidad. En la sentencia recurrida figura que el sustento de la
esvinculación fue la no acreditación de violencia en perjuicio de la
6graviada, subsistiendo ambas agravantes, pero en el delito de hurto.
2.2. El encausado cuestionó la configuración de la agravante por
nocturnidad al haber sucedido los hechos a las dieciocho horas, tiempo
que estima está comprendido dentro del periodo estimado como parte de
la tarde y no de la noche.
2 .3 . La denominación expresa del tipo "durante la noche" debe entenderse
Porqué? desde la perspectiva cronológica-astronómica, y no teleológico-funcional.
Por ello, la noche se define como aquel periodo durante el que una parte
del globo terrestre deja de recibir luz solar, por ende, permanece en

¿ oscuridad.
2.4. Al haberse perpetrado el ilícito aproximadamente a las dieciocho
horas, que se produjo al final del segundo periodo del día, es decir, la tarde;
cuando el sol se oculta, pero aún permanece, por lo que debe

7 considerarse que no se instaló la noche y al no haber oscuridad por


ausencia total del sol, la agravante no se configuró. Por ello, el agravio
esgrimido en este caso es razonable.
2.5. Sin embargo, tal consideración no incide en la dimensión de la pena
cuestionada, debido a que la conducta del encausado está
circunstanciada por haber estado acompañado de otras personas de sexo
masculino, para así facilitar la finalidad de sustracción, al mermar o
aminorar las defensas de la víctima.
Criterio que, en todo caso, se suma a los factores tomados en cuenta por la
Sala Superior Penal, en el acápite sexto de la recurrida, al momento de
determinar la pena como la responsabilidad restringida y la carencia de
antecedentes penales. Este Supremo Colegiado estima que la privación de
su libertad efectiva servirá de oportunidad al encausado par~. ser somj tido

~ 7
3
CORTE SUPREMA SALA PENAL TRANSITORIA
DE JUSTICIA R. N. N.0 3936-2013
DE LA REPÚBLICA ICA
PODE R .JUDIC IAL

a tratamiento, estando vigente su derecho de someterse a los beneficios


penitenciarios que le correspondiera con arreglo a ley.
En mérito a lo acotado, este Tribunal Supremo considera que la pena
impuesta es proporcional y debe confirmarse.
2.6. Finalmente, cabe señalar que los integrantes de la Sala Superior Penal,
al motivar la subsunción de los hechos al tipo penal (por desvinculación),
debieron abordar cabalmente lo señalado en el acápite 2.4; por lo que,
por única vez, se le insta a cumplir con la función jurisdiccional de
garantizador de un proceso justo.

DECISIÓN
Por ello, impartiendo justicia a nombre del pueblo, los integrantes de la Sala
Penal Transitoria, ACORDAMOS:

l. Declarar NO HABER NULIDAD en la sentencia de dieciséis de septiembre


de dos mil trece (folios trescientos cuarenta y tres a trescientos cincuenta y
cinco) , emitida por la Sala Superior Penal Liquidadora y Penal de
Apelaciones de Chincha, de la Corte Superior de Justicia de lea, que
condenó al sentenciado don César Augusto Fajardo Janampa, como autor
del delito de hurto agravado (por desvinculación de la acusación fiscal) , en
perjuicio de doña Dora Antonia Mauricio Pochas; y le impusieron cinco años
de pena privativa de libertad.
11. LLAMAR la atención, por ú ica vez, a los integrantes de Sala Superior
Penal Liquidadora y Penal de Ap lociones de Chincha, de la Corte Superior
de Justicia de lea, por lo esgrimid en el considerando 2.6 Hágase saber y
devuélvase.
S. S.
SAN MARTÍN CASTRO
PRADO SALDARRIAGA
RODRÍGUEZ TINEO
SALAS ARENAS
PRÍNCIPE TRUJILLO
JS/sd

SE PUBLICO CO? RME A LEY

Diny Yuriameue Chár:ez eramendi


Sec1 etaria ( )
4 Sala Penal Transitoria
CORTE SUPREMA

o 7 ~ov. 201~
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD III: LOS PRINCIPIOS Y EL TEST DE PROPORCIONALIDAD

Caso 12: Res. Jef. Nº 413-2009-JNAC-RENIEC. Adopción posible


RESOLUCIÓN JEFATURAL
N° 413-2009-JNAC/RENIEC
399080 W
Lima, 10 de julio de 2009NORMAS LEGALES
El Peruano
Lima, martes 14 de julio de 2009

VISTOS: el Oficio N° 002538-2009/GOR/RENIEC del principio de que la adopción imita a la naturaleza y la


(18JUN2009) de la Gerencia de Operaciones Registrales, consagración legislativa del deseo de equiparar lo más posible
el informe N° 000043-2009/GRC/ RENIEC (24JUN2009), la situación del hijo adoptivo con la del hijo por naturaleza y
de la Gerencia de Registros Civiles y el Dictamen de ocasionar la mayor ruptura de los originales vínculos del
Legal N° 000001-2009/GAJ/RENIEC (09JUL2009), de la adoptado con su familia natural. Esta tendencia reformista
Gerencia de Asesoría Jurídica; y favorecedora de la adopción puede observarse en los
múltiples cambios que en los últimos años ha experimentado
CONSIDERANDO: el Derecho de Familia en gran número de países";
Que, por ello, el interés a que se ha aludido motivó
Que, el Registro Nacional de Identificación y Estado en nuestro país diversas modificaciones legislativas, entre
Civil es un organismo constitucionalmente autónomo ellas la contenida en el inciso a) del Artículo 128° del Código
encargado de manera exclusiva y excluyente. de las de los Niños y Adolescentes, que dispone que en vía de
funciones de organizar y actualizar el Registro Unico de excepción podrán iniciar acción judicial de adopción ante
Identificación de las Personas Naturales; así como inscribir el Juez Especializado, inclusive sin que medie declaración
los nacimientos, matrimonios, defunciones y otros actos de estado de abandono del niño o del adolescente, entre
que modifican la capacidad y el estado civil; otros, el que posea vínculo matrimonial con el padre
Que, a través del Oficio N° 002538-2009/GOR/RENIEC o madre del niño o el adolescente por adoptar, caso en
(18JUN2009), la Gerencia de Operaciones Registrales solicitó el cual el niño o adolescente mantienen los vínculos de
se evalúe la posibilidad de modificar el criterio interpretativo filiación con el padre o madre biológicos;
aplicado a las adopciones de persona capaz tramitadas en Que, en dicho contexto, de acuerdo a lo sustentado
la vía notarial, debido a que mediante el Informe N° 00032- en el Informe N° 000043-2009/GRC/RENIEC, el supuesto
2009/JR10LIM/GOR!RENIEC, la Jefatura Regional de Lima regulado por el Código de los Niños y Adolescente, tiene
se ha referido a casos de adopción de persona capaz, en la mayor semejanza con el caso materia del precedente
cual uno de los adoptantes es cónyuge del padre o madre administrativo expuesto, no obstante que tal Código es
biológico del adoptado, circunstancia para la cual se ha aplicable respecto a niños y adolescentes, siendo distinto
propuesto conservar el vínculo de su padre/madre biológico; del regulado por el Artículo 377° del Código Civil;
Que, mediante la Resolución Jefatura! N° 1011-2005- Que, en el caso de la adopción de persona capaz por
JEF/RENIEC, publicada en el Diario Oficial El Peruano el el cónyuge del padre o madre biológicos del adoptado, el
14 de octubre de 2005, se estableció un precedente de adoptado no deja de pertenecer en momento alguno a su
observancia obligatoria respecto a la adopción de persona familia, ni pretende hacerlo, para formar parte de otra, que
capaz, cuando el adoptante tiene la condición de cónyuge es el supuesto contenido en el Artículo 377° del Código Civil,
del padre o madre biológico del adoptado, en virtud a la pues éste se desarrolla en el seno de una familia a la que
interpretación de los Artículos 377° y 22° del Código Civil, se incorpora una tercera persona que contrae matrimonio
conforme a los cuales por la adopción el adoptado adquiere con su padre o madre biológicos, por lo que de producirse
la calidad de hijo del adoptante y deja de pertenecer a su la adopción, el adoptado no rompe vínculo alguno con su
familia consanguínea, debiendo constituirse el nombre del familia, por el contrario, se pretende afianzar los vínculos con
adoptado con los apellidos del o de los adoptantes; la familia de la cual es parte, de lo que resulta que tal situación
Que, de acuerdo al acotado precedente, en los no se encuentra regulada en el Artículo 377° del Código Civil
supuestos de adopción de persona capaz, por el cónyuge ni por el Código de los Niños y Adolescentes;
de su padre o madre, no cabe que se conserve el vínculo Que, conforme a lo expuesto, es necesario establecer
biológico entre el adoptado y su padre o madre que está si es pertinente conservar la interpretación literal del
casado con el adoptante, pues el Artículo 377° dispondría, ordenamiento vigente; o, si se modifica el criterio
para este caso, el rompimiento de tal vínculo; recurriendo a los principios que orientan la función registra!
Que, a través del Informe N° 000043-2009/GRC/ con el objeto de lograr la efectiva tutela de los derechos
RENIEC, la Gerencia de Registros Civiles ha emitido fundamentales de la persona humana;
el pronunciamiento técnico legal de su competencia, Que, al respecto, la interpretación de la ley consiste
expresando que el correcto sentido del Artículo 377° del en determinar el significado, alcance, sentido o valor de la
Código Civil puede extraerse de la Exposición de Motivos Ley, frente a situaciones jurídicas concretas, en virtud a lo
y Comentarios al proyecto del Libro de Derecho de Familia cual se puede afirmar que el Artículo 377° del Código Civil
elaborado por el Dr. Cornejo Chávez quien, respecto a la no ha regulado el supuesto de adopción a que se refiere el
adopción, expresa que "en tesis general, la normación precedente administrativo;
legal de la figura de la adopción debe tener como finalidad Que, en ese contexto, es necesario referirse a que
suprema dar una familia al menor que no la tiene. Una mediante la Sentencia recaída en el Exp. N° 0075-2004-
familia digna de ese nombre, donde el adoptado halle calor AA/TC, el Tribunal Constitucional ha establecido que para
y amor de hogar. Todo lo que a ello se oponga, incluso efectos de la interpretación de los dispositivos legales,
ciertamente el riesgo de que tras el disfraz de la adopción debe considerarse los principios pro homine y pro libertatis,
alguien pretenda asegurarse servicios domésticos según las cuales, ante diferentes interpretaciones se debe
gratuitos, debe ser cuidadosa y firmemente eliminado". optar por aquella que conduzca a una mejor protección
Que, en este sentido, siendo tal el concepto bajo el cual se de los derechos fundamentales, descartando así las que
ha estructurado el Código Civil, la disposición del mencionado restrinjan o limiten su ejercicio;
Artículo 377° comprende, evidentemente, el caso de una Que, bajo tales circunstancias, resulta necesario reevaluar
persona que perteneció a una familia, la consanguínea, a la el precedente contenido en la Resolución Jefatura! N° 1011-
cual va a dejar de pertenecer por el efecto de la adopción, 2005-JEF/RENIEC, cuya interpretación no concuerda con los
para formar parte de una familia distinta, lo cual confirma la principios recogidos por el Tribunal Constitucional, pues lo
tesis general a que se refiere el doctor Cornejo Chávez en la que se pretende es reconocer los derechos fundamentales
cita consignada en el párrafo precedente; a la identidad, integridad moral, psíquica y física y al libre
Que, en efecto, la doctrina nacional y extranjera son desarrollo y bienestar, derechos que resultarían privilegiados
uniformes en el sentido expuesto, esto es, a que el hijo en caso el precedente se modifique, admitiendo la inscripción
adoptivo sea colocado dentro de la exclusiva relación de la adopción de persona capaz a que se refiere el citado
familiar, evitando toda la problemática que existía cuando precedente. Asimismo, la modificación de la interpretación,
al lado de la familia adoptiva se encontraba la familia permitida legalmente, generaría un tratamiento homogéneo
consanguínea; tendiendo la adopción, por su misma para una misma situación, pues en virtud a la interpretación
naturaleza, a crear un vínculo que sería incompatible con asumida hasta la fecha, se ha dado lugar a una situación
la existencia de otra familia colateral; de desigualdad que pudiera contravenir lo dispuesto por el
Que, siendo así, resulta pertinente traer a colación que, Artículo 2° de la Constitución Política del Perú;
diversos autores, como Diez-Picaza y Gullón1 sostienen que Que, así, el numeral2 del Artículo VI del Título Preliminar
la adopción es una figura de perfiles poco claros, "se trata de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
-señalan- de una institución que en los tiempos modernos ha General, ha dispuesto que, los criterios interpretativos
ido adquiriendo un nuevo auge y una gran vitalidad, que han establecidos por las entidades, podrán ser modificados si
dado lugar a reiteradas y profundas reformas de la legislación. se considera que no es correcta la interpretación anterior
La adopción suscita el interés del público, que encuentra a o es contraria al interés general, agregando que la nueva
través de ella un cauce para realizar aspiraciones y deseos interpretación no podrá aplicarse a situaciones anteriores,
de los matrimonios sin hijos y de amparo de los niños salvo que fuere más favorable a los administrados;
abandonados o recogidos en establecimientos benéficos"; Que, conforme a lo citado, el criterio asumido al haberse
Que, los referidos autores, agregan que "las actuales interpretado que el Artículo 377° del Código Civil prohibiría
corrientes sociales han determinado una nueva vigencia la adopción a que se refiere el precedente contenido en la
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS Curso: Razonamiento Jurídico
Maestría en: TUTELA DE LOS DERECHOS, GLOBALIZACIÓN DE LA
JUSTICIA Y ESTADO CONSTITUCIONAL Prof. Wilder Tuesta Silva

El Peruano
Lima, martes 14 de julio de 2009 i NORMAS LEGALES 399081
Resolución Jefatura! N° 1011-2005-JEF/RENIEC, no recoge EL SUPERINTENDENTE ADJUNTO DE BANCA Y
el sentido exacto de la normativa que se ha descrito en los MICROFINANZAS
rubros que anteceden, de lo que resulta que la interpretación
más razonable nos lleva a concluir que dicho artículo no regula VISTA:
tal adopción y, por tanto, no se establece prohibición alguna
La solicitud presentada por el Banco de la Nación para
para que el adoptado conserve el vínculo consanguíneo con
que esta Superintendencia autorice la apertura de una (1)
su padre o madre biológicos cónyuge del adoptante;
Agencia, según se indica en la parte resolutiva; y,
Que, el numeral 1) del Artículo VIII del Título Preliminar
de la Ley del Procedimiento Administrativo General, dispone
CONSIDERANDO:
que "las autoridades administrativas no podrán dejar de
resolver las cuestiones que se les proponga, por deficiencia Que, la citada empresa ha cumplido con presentar la
de sus fuentes; en tales casos, acudirán a los principios del documentación pertinente;
procedimiento administrativo previstos en esta Ley; en su Estando a lo informado por el Departamento de
defecto, a otras fuentes supletorias del derecho administrativo, Supervisión Bancaria "B" mediante el Informe N° 110-
y sólo subsidiariamente a éstas, a las normas de otros 2009-DSB "B"·
ordenamientos que sean compatibles con su naturaleza De confor~idad con lo dispuesto por el artículo 30° de
y finalidad"; en virtud de lo cual, el Registro Nacional de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del
Identificación y Estado Civil como organismo que goza de Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de
atribuciones en materia registra!, técnica y administrativa, Banca y Seguros, el procedimiento N° 11 del TUPA de esta
se encuentra facultado a recurrir a los principios a que hace Superintendencia, la Resolución SBS N° 775-2008; y, en
mención el citado artículo, a efectos de establecer las pautas uso de la facultad delegada mediante la Resolución SBS
necesarias que permitan regular el vacío existente; N° 1096-2005;
Que, consecuentemente, es pertinente disponer la
modificación del precedente contenido en la Resolución Jefatura! RESUELVE:
N° 1011-2005-JEF/RENIEC, permitiendo que se conserve el
vínculo consanguíneo de la persona capaz a adoptar, con el Artículo Único.- Autorizar al Banco de la Nación
padre o madre biológico que ha contraído matrimonio con el la apertura de una Agencia ubicada en la Av. Los Incas
adoptante, consolidando una unidad familiar en cuyo seno se N° 1012, distrito de La Victoria, provincia de Chiclayo,
desarrolla la persona a adoptar, al no resultar jurídicamente departamento de Lambayeque.
razonable que se suprima ese vínculo pues esto es contrario a los
principios expuestos, a los derechos fundamentales contenidos Regístrese, comuníquese y publíquese.
en el Inciso 1) del Artículo 2° de la Constitución Política del Perú
y a la institución misma de la adopción; y, DIEGO CISNEROS SALAS
Conforme a las atribuciones conferidas por la Constitución Superintendente Adjunto de Banca y Microfinanzas
Política del Perú, la Ley N° 26497, Ley Orgánica del Registro
Nacional de Identificación y Estado Civil y la Ley N° 27444, Ley 370991-1
del Procedimiento Administrativo General;

SE RESUELVE:
GOBIERNOS LOCALES
Artículo Primero.- Disponer la modificación del criterio de
interpretación contenido en la Resolución Jefatura! N° 1011-
2005-JEF/RENIEC, respecto a la adopción de persona capaz
por el cónyuge de su padre o madre biológicos.
MUNICIPALIDAD DE
Artículo Segundo.- Disponer que son inscribibles las
propuestas registrales de adopción de persona capaz, EL AGUSTINO
cuando el adoptante es cónyuge del padre o madre
biológico del adoptado, caso en el cual el adoptado Establecen beneficio tributario y no
conserva el vínculo consanguíneo con su padre o madre
biológico, cónyuge del adoptante. tributario en el distrito
Regístrese, publíquese y cúmplase. ORDENANZA N° 426-MDEA

EDUARDO RUIZ BOTTO El Agusti no, 4 de junio del 2009


Jefe Nacional
EL ALCALDE DISTRITAL DE EL AGUSTINO

POR CUANTO:

EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD
Diez-Picaza, Luis y Antonio Guttón (2001) Sistema de Derecho Civil. Derecho DISTRITAL DE EL AGUSTINO
de Familia- Derecho de Sucesiones. Tecnos. Madrid. IV Vol. 8° Ed.
VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha, el Informe
371492-1 N° 108-2009-SGFT-GR-MDEA, de la Sub Gerencia
de Fiscalización Tributaria, adjunto a la propuesta de
Ordenanza que establece Beneficio Tributario y No
Tributario en el Distrito de El Agustino; e Informe N° 542-
SUPERINTENDENCIA 2009-GAJ-MDEA de la Gerencia de Asesoría Jurídica;

DE BANCA, SEGUROS Y CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a los artículos 74° y 194° de la


ADMINI ORAS PRIVADAS Constitución Política del Perú las Municipalidades tienen
autonomía política, económica, administrativa, en los
asuntos de su competencia, y ejercen su potestad tributaria,
DE FONDOS DE PENSIONES para crear modificar y suprimir contribuciones, tasas,
arbitrios, licencias y derechos dentro de su jurisdicción, la
Autorizan al Banco de la Nación la que se ejerce a través de Ordenanzas, las cuales tienen
apertura de agencia en el distrito de rango de ley, conforme se establece en el numeral 4) del
artículo 200° de la Constitución Política del Perú ;
La Victoria, provincia de Chiclayo, Que, dicha potestad es reconocida por el artículo 40° de
departamento de Lambayeque la Ley Orgánica de Municipalidades - Ley 27972, la misma
que en el artículo 69° numerales 1) y 2) establece como
RESOLUCIÓN SBS N° 7811-2009 rentas municipales los tributos creados por ley a su favor,
así como las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias,
Lima, 7 de julio de 2009 multas y derechos creados por su concejo municipal;
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD III: LOS PRINCIPIOS Y EL TEST DE PROPORCIONALIDAD

Caso 13: CONSULTA 3873-SAN MARTIN (paternidad y art 400 CC).


Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

Lima, diecisiete de marzo


de dos mil quince.-

l. VISTOS :

1.1 Consulta

Es materia de consulta ante esta Sala suprema el auto contenido en la


resolución número uno expedida el veintiséis de diciembre de dos mil trece, d e
fojas nueve, que inaplicó al caso concreto el articulo 400 del Código Civil y
admitió a trámite en la vía del proceso de conocimiento la demanda sobre
impugnación de paternidad ; en los seguidos por don A lfredo Sandoval
Fernández contra doña Marjori Trujillo Guevara , sobre Impugnación de
Paternidad.

1.2 Fundamentos de la resolución elevada en consulta


\.,
"'-.. La resolución objeto de consulta, sustenta el ejercicio del control difuso y la
~~~plicación del artículo 400 del Código Civil, argumentando de que dicho
\ artí'o4!.o establece q ue el plazo para negar el reconocimiento (de paternidad) es
de novénta días, desde que se tuvo conocimiento del acto; argument ando el
Jt.tzgador que, el establecimiento de un plazo de caducidad para el ejercicio de la
acción de negación de paternidad, no puede impedir el derecho fundamental de
identidad y el interés superior del niño; siendo necesario aplicar el control difuso
para privileg iar los derechos fundamentales acotados , a efectos de conocer el
verdadero origen biológico del menor de iniciales A.P.S.T

11. CONSIDERANDO:

PRIMERO: Delimitación del objeto de pronunciamiento

1.1 Conforme se tiene arriba precisado, la resolución ha sido elevada en


consulta en razón a la inaplicación vía control difuso del artículo 400 del Código
Civil, en un proceso de negación de paternidad de hijo extramatrímonial.

-1-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP . W 3873- 2014
SAN MARTIN

1.2 Para absolve r la consulta, en primer orden se precisaran las reglas para el
ej ercicio del control difuso, luego se aplicarán tales reglas a la norma inaplicada ,
para finalmente resolver si corresponde aprobar o no la resolución consultada.

SEGUNDO: Sobre el control difuso

2 .1 Es im portante destacar que en un Estado Constitucional de Derecho con


supremacía de la norma constitucional, el ejercicio del control difuso
constituye un deber constitucional de los jueces, máxime que el segundo
párrafo del articulo 138 de la Constitución Política del Perú manda que: "En todo
proceso, de existir incompatibilidad entre una norma constitucional y una norma
legal, los jueces prefieren la primera"; por tanto, estamos ante un principio en el
sentido de norma dirigida a /os órganos de aplicación, que indica cómo deben
proceder los magistrados en caso de presentarse en la resolución de un caso
r concreto, la incompatibilidad de una norma legal con otra de rango
constitucional, prefiriendo ésta última por razones de jerarquía. La norma
constitucional citada guarda perfecta armonía con lo previsto en el articulo 51 de
~arta Magna que d ispone: uLa Constitución prevalece sobre toda norma legal;
\a lirn-,s,obre las normas de inferior jerarquía, y así sucesivamente".

2.2' No obstante, es pertinente a notar que se presume la validez constitucional


de las leyes, que además son obligatorias conforme lo prevé e l articulo 109 de la
Constitución Política del Estado 1 , que gozan de legitimidad2 en tanto hayan sido
promulgadas conforme al procedim iento previsto en la Constitución; significado
que el uso del control difuso debe ser " excepcional" -aplicándose a los
casos de conflicto de normas y para efectos de preservar la primacía de las
normas constitucionales-; debiendo s uponer a priori que la norma no viene
viciada de ilegitimidad, en ese orden, quien enjuicie la norma esgrimiendo
infracción a la jerarquía de la norma constitucional , debe cumplir con la exigencia

1
Artículo 109 de la Constitución Palllica del PeriÍ · La ley es obligatona desde el día stguieme de su
publicación en el diario ojicial. sah·n dtspostc-tón comrarw de la mtsma ley que posterga su wgencia en todo
o en parte
1
1:.1 artículo 1()8 de la Consfltuctón establece el procedimiento de aprobación y promulgactón de una le_\

-2-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

de demostrar objetivamente la inconstitucionalidad 3 alegada ; por lo que el control


difuso procede cuando la inconstitucionalidad de la ley resulte manifiesta y no
sea factible encontrar alguna interpretación acorde a la Constitución 4 ; por el
contrario el uso indiscriminado acarrea inseguridad jurídica en relación a la
aplicación de las normas, vulnerando el orden del sistema normativo5 . Es
pertinente señalar que no procede revisar judicialmente la constitucionalidad de
las normas cuya compatibilidad constitucional ha sido confirmada por el Tribunal
Constitucional en ejercicio del control concentrado, conforme a lo prescrito en el
artículo V I del Titulo Preliminar del Código Procesal Constitucional.

(\ 2.3 El primer párrafo del artículo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicial regu la
que los jueces resuelven con arreglo a la Const itución si al momento de fallar el
\
\\_, fondo de la cuestión de su competencia. en cualquier clase de proceso o
especialidad, encuentren que hay incompatibilidad en la interpretación de una
norma legal con la constitucional; significando que el control difuso se ejerce al
~o~ento de resolver sobre el fondo del asunto (el cual se entiende en
s~tid'o--amplio, sea que se emita un auto o una sentencia), y, c uando se
pre~ente i~compatibilidad en la interpretación de una disposición constitucional
con una de rango legal , prevaleciendo la norma constitucional en caso de
conflicto ; en el mismo sentido el artículo VI del Titulo Preliminar del Código
Procesal Constitucional señala al respecto del control difuso, que el Juez debe
preferir la norma constituciona l "siempre que ello sea relevante para resolver el
fondo de la controversia y no sea posible obtener una interpretación conforme a
la Constitución"; normas que se deben interpretar en compatibilidad con el
segundo párrafo del articulo 138 de la Constitución que al establecer la

3
CA N OSA USEIUI. Raúl. lnte11>retnc1ón )' Fórmula Poli11ca. Cenu·o de Estudios Constitucionales. ,\fndrid.
1988.
4
MES/A. Carlos. Exégesis del Código Procesal Constlfllclanal. Gacew Jurídica. Prunera Edición. Lm1a.
01io 200-1. pagina 77.
5
El conu·ol diji1so mme como antecede me la ''judicialreview" de la Corte Suprema Federnl de los Estados
Unidos en el caso ,\larbwy vs ,1/adison. actuando como Jue= Suprc>mo y Presidente de la Sala Jolm A/arsha/1
en la acción de " Writ of Mandemu:r ", esrablecie11do la supremacía de la Constitución y que una le.v contraria
a ella era n uln e iueflco=: sin embargo dicho Corte también tiene e~·tablec1do que la valide;; COIIStitucioual es
la ultima cuestión que reali=ará sobre una ley. debido que en principiO no se busca una conji·ontación de la
le.v con la Constitución. deb1endo "gotarse todos los recursos pnra e~tconfl·ar su conswucionalidad. y solo
cunndo sea inevitable se admlfe la rewsiÓil) lldicial de la lc>y.

-3-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

preferencia de la norma constitucional sobre la legal, se refiere: "En todo


proceso'¡; sin excluir a una etapa del mismo; así también lo ha interpretado el
Tribunal Constitucional al fijar criterios para el control de constitucionalidad de la
le/: "En ese sentido el juez sólo estará en actitud de declarar su invalidez
cuando la ley se encuentre directamente relacionada con la solución del caso,
ténnino este último que no puede entenderse como circunscrito sólo a la
pretensión principal, sino que comprende incluso a /as pretensiones accesorias y
también a /as que se promuevan vfa incidentaf'8 ; en igual términos generales , la

(! Segunda Disposición Final de la Nueva Ley Orgánica del T ribunal Constitucional ,


Ley No 28301 establece puntualmente: "Los Jueces y Tribunales sólo inaplican
/as disposiciones que estimen incompatibles con la Constitución cuando por vía
interpretativa no sea posible la adecuación de tales normas al ordenamiento
constitucional".

. De lo expuesto se concluye , que los jueces en los procesos judiciales a su


\ cargo, eben preservar la primacía de la norma constitucional - en el ejercicio de
)a facultad jurisdiccional delegada por el artículo 138 de la Constitución Política
df:tl Estado - en los casos sometidos a su competencia; asimismo, deben
considerar la presunción de validez constitucional de las normas legales; sin
embargo, de advertir alguna norma aplicable al caso concreto, que no admita
interpretación conforme a la constitución , procederán a realiza r e l control d ifuso;
debiendo tener sumo cuidado, pues se trata de un proceso gravoso y complejo,
en tal sentido, se deben tener presentes las siguientes pautas:

6
El Tribu nal Constitucional tiene seilnlado en In STC N° 142-200 1-AJ\ffC de fecha 21 de setiembre del
201 l. Cnso Maria Ju lia. en el fundamento 24 en relación al ejercicio del control difuso por In j usticia arbitrnl.
que el nrticulo 138 de In Consti tución Polfticn no puede ser objeto de una interpretación con~tituciona l
restrictiva y literaL debe ser in terpretado en sentido ampl io.
7
Sobre el tema. el Tribunal Constit ucional ha s~ilal ado que el control difuso es ciertamente un acto complejo
que requiere para su va lidez la verilicnción de algunos presupuestos: esto es. que se trate de la aplicación de
una norma considerada inconstitucional. que la norma n inaplicarse tenga unn rclac1ón directa principal e
indisoluble con la resolución del caso. esto cs. que sea relevante en In resolución de la controversia. además
q ue d icha normn resulte evidentemen te incompntiblc con la Constit ución. aun luego de hnbcrse acudi do
interpretarla de con tonnidnd con ésta. Fundamemos f./ al 16 de la Sentencia del Tribunal Constilucíonal ,vo
(}6730- 2006-AA defecJw 11 dejumo de/2008.
.v Fundamenlo 19 de la Sewendo del Tribunal Conslllllctonol ,vo 02132-2(}08- P: I/ l"C de fecha 9 ele ,\faro del
2011.

- 4-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONS ULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

1 a) Partir de la pres unción de cons ti tucionalidad de las normas legales,


\ teniendo presente que, cuando se invoque la inconstitucionalidad de una norma,
esta incompatibilidad debe probarse.

b) Realizar un juicio de relevancia, que implique el examen del caso, donde s e


determine sin lugar a dudas que se trata de la norma legal aplicable, esto es, la
norma relevante e indisoluble para la resolución del caso.

e) Realizar una labor interpretativa exhaustiva, agotando la búsqueda de una


.\ interpretación compatible con las normas constitucionales y los derechos

! \ fundamentales.

l d) Finalmente, sólo cuando no sea posible una interpretación acorde a la


Constitución, corresponderá declarar la inaplicabilidad d e la norma al caso
concreto; en el acto procesal por el cual se resuelve el asunto, esto es en un
auto o sentencia (empero se recomienda en ambos casos, que se trate del
ronunciamiento sobre el fondo o tema principal del asunto que se resuelve).

\ TERC O : Presunción de constitucionalidad del artículo 400 del Código


Civil
\.

3 .1 Como se tiene señalado en el considerando anterior, se debe partir de la


presunción de constitucionalidad 9 - en este caso de la norma contenida en e l
articulo 400 del Código Civil.

3.2 La disposición legal en principio no se encuentra afectada con vicio de


inconstitucionalidad, tratándose de un artículo legislativo que integra el cuerpo
normativo del Código Civi l promulgado conforme al procedimiento constitucional

9
··como punto tnicial del debate procesal. la presunción de constitucio nalidad no es abso luta y más bien tiene
carácter juris tantum al admitir ··prueba en contrario··: es unicamente una J>Osición preliminar sobre lu cual
incide la actividad proce~a l. ( ... ) Como cunlquicr otro y anteriormen te a su impugnación procesal el acto
legislativo go7. .1l de unA presunción de constitucionalidad. no puede decirse que antes de su reclamación o
incluso luego de ella pero sin c"presnrsc nrgurucmo tendcntc a mostrar su inconstitucionnlidad. el acto
naturalmente adolece dc csw( ... r· Fcrrer Mac-Gregor. Eduardo. La ciencia del derecho procesal
constitucional. Eswdio en llo11u!na;e a Héctor F1x-Lamudio en sus cincuenta at1os como mvest1gador del
Derecho. Tomo 1'111 - Procesos Conslltucionales Orgámcos Sánchcz Gi l. Rubén .. La presunción de
constllrtcwnalulad·· Ptíg. 379 y 390. Marcwf Pons. MéxiCO. 2008

-5-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873-2014
SAN MARTIN

previsto en los artículos 188 y 2 10 de la Constitución Política del año 1979,


mediante Decreto Legislativo No 295 de fecha veinticuatro de julio del año m il
novecientos o chenta y cuatro 10; el código citado y sus normas se encuentran en
vigencia y son de carácter obligatorio conforme al articulo 109 de la Constitución
Política del Perú del año mil novecientos noventa y tres ; habiendo cumplido para
la dación de la norma co n el procedimiento constitucional conforme al articulo
108; manteniendo el código y sus normas la presunción de validez constitucional
en cuanto al procedimiento de producción legislativa bajo el cual fue emitido.

í\ CUARTO: Acto procesal en que se ha realizado el control difuso

{ \4 .1 Se verifica de los actuados, que la revisión judicial de la constitucionalidad


.._ de la norma en cuestión ha sido efectuada por el Juzgado Mixto de Saposoa, en
la expedición del acto procesal de calificación de la demanda, admitiéndola a
" trámite; en cuyo caso la cuestión o asunto principal que se resuelve es la
' " "admisión de la demanda de impugnación de paternidad, inaplicando para tales
\ ete~tos la norma legal contenida en el articulo 400 del Código Civil.
~
4.2 Cabe reiterar lo desarrollado en el considerando segundo, que el ejercicio
del c~:mtrol difuso no se limita a las sentencias, sino que de acuerdo al articulo 14
de la Ley Orgánica del Poder Judicial se efectúa en la resolución que resuelve el
fo ndo de la cuestión , término que se interpreta en sentido amplio, tanto más, q ue
de acuerdo al articulo 5 1 de la Constitución Política vigente ésta prevalece sobre
toda norma legal, y del artículo 138 de la misma Constitución Política es deber
de los jueces preservar la primacía de la norma constitucional en todo proceso
que conocen, sin que se restrinja a una etapa determinada del proceso 11 .

¡n Medtallle Decrero Supremo N" 95 de 1 de mar=o de 1965 se establectó la Comistón de reforma del Código
Cn,i/. y por Ley N° 23-103 se creó la Comisión Re•·isora del Proyecto de Códtgo Civil. facultando al Poder
Ejecuri•·o para que. demro del periodo consftfucionol .' medtame Decreto 1-egtsfanvo. promulgue el nuevo
Códtgo Ctwf. lo que se concretó por Decreto LegtslatÍI'o N° 295 del 2-1 de julio del año 198-1
" En la dimensión subjetiva de la supremacía de la norma consurucional sobre toda norma legal. invol ucra en
un ~tado Constitucional de Derecho que todas las personas -gobernantes y gobernados- en sus actuaciones
se encucn rran vinculados en primer lugar a la Consutucion: sustento que guarda coincidencia con la
interpretación acogida por el Tribunal Constitucional en la STC N° 02132-2008-PArt"C. en el sentido. de
que. la aptitud del Juez para declarar la invalidez de la ley. se preserlla cuando se encue ntra rclacionadu con la
sol ución del caso. cnrcndiéndose este no solo a la pretensión principal. srno que comprende incluso a las
pretensiones accesorias y las que se promuevon vla incidenta l. Fundamento 19 de la Sentencia del Tribunal
Conslituctonal N° 01132-20{}8-f>A TC de focha 9 de \layo de/](}/ 1

-6-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

4.3 Por otro aspecto, la calificación de la demanda en la etapa postulatoria, es


trascendente en el proceso porque incide en la admisión inicia l de lo que será
objeto de la controversia, del debate probatorio y de la senten cia ; más aún ,
porque se encuentra directamente vinculada con la concretización de un derecho
fundamental como es, el derecho a la tutela jurisdiccional efectiva12 en su
vertiente de acceso a la justicia, constituyendo la primera oportunidad para
verificar el cumplimiento de los requisitos de admisibilidad , sobre la procedencia
de la demanda, brindado una respuesta razonada al accionante, sobre la
admisión o no , a trámite, de sus pretensiones.

Q 4.4 Por tanto, se concluye en esta primera parte , en la procedencia del control
difuso en el auto admisorio de la demanda (resolución número uno), a l
cumplir con el supuesto de resolución que versa el tema principal del asunto de
admisión de la demanda expedida en la etapa postulatoria concretizándose el
derecho fundamental a la tutela jurisdiccional efectiva en la calif icación de la
e~da , importando el acceso a la justicia a través el sometimiento del
onf licto'-a...La sede j urisdiccional en la fase de actos postulatorios.

QUINTO: Juicio de relevanc ia de la norma

5 .1 Es objeto de control el artículo 400 del Código Civil que prescribe:

Plazo para negar el reconocimiento

Artículo 400.- El plazo para negar el reconocimiento es de noventa días, a partir


de aquel en que se tuvo conocimiento del acto.

5.2 El dispositivo legal precitado, contiene la norma que establece el plazo d e


noventa días para negar el reconocimiento de hijo extramatrimonial , precisando
que dicho plazo se inicia al momento que se tuvo conocimiento del acto ,
entendiéndose como tal, el acto de reconocim iento; norma aplicable para
resolver la calificación de la demanda de negación de paternidad; en tanto en
la calif icación in limine corresponde verificar si la demanda ha sido interpuesta

11
Derecho prolegtdo en el inciso tercero del al"ficulo 139 de la Conslitución Política.

-7-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

dentro del plazo legal, resultando una causal de improcedencia cuando se


advierta la caducidad del derecho 13 ; en este orden de ideas , el precitado
artículo se vincula en forma relevante e indisoluble con este caso en
especifico, en la calificación de la pretensMn de impugnación de reconocimiento
de paternid ad de hijo extramatrimonial , formulada por Alfredo Sandoval
Fernández, en tanto, establece un requisito específico para la procedencia de su
demanda, relativo al plazo de caducidad para impugnar el reconocimiento.

SEXTO: Labor interpretativa de la norma inaplicada


\

( /. 1
6.1 A l haberse determinado que la norma legal inaplicada es la vinculada para
la solución del caso, corresponde, proceder con la labor interpretativa en
búsqueda de una interpretación compatible con las normas constitucionales .

El artículo 400 del Código Civil se ubica en el libro 111 de Derecho de


......
amilia d el Cód igo Civil , Sección Tercera de Sociedad Paterno Filial, T ítulo ll de
Extramatrimonial , Capitulo de Reconocimiento de Hijos
Extramatrimoniales; y , contiene una norma que regula el plazo de caducidad de
noventa dlas para interponer la demanda de negación de reconocimiento de hijo
extramatrimoniat.

IJ Código Procesal Civil: lmprocerftmciu tle la demtmtla.-


Articulo -127.- El Juez tleclnrarri improcedente la demrmtl(l cumulo:
J. El demandante care=ca evidentememe de legitim1dad para obrar:
2. El demandante care=ca manifiestamente di! imerés para obrar.
3. Adviertal(l crufucitltul del derech o:
./. Care=ca de competencia:
5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio:
6. El pelllorio fuese jurídica o físicamente impos1ble. o
7. Contenga 1111a indebida acumulación de pretenstones.
Si el Jue= esrimara que lo demanda es manifiestameii/C improcedeme. la declara asi de plano expresando
los fundamentos de su decisión y devolviendo los one:ros
Si la resoluctón que declara la improcedencia fuese apelada. el Juez pondrá en conocimiemo del demandado
el recurso imerpuesto. La resolución superior que resuelva en deflnitit•a la improcedencia. produce efec/os
para ambas partes.

-8-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873-2014
SAN MARTIN

6.3 Constituye una norma con regulación procesal 14 , así la doctrina distingue
las normas que integran un sistema j urídico 15 , y en el caso del artículo citado
contiene una norma jurídica regulativa con una regla procesa l q ue cal ifica
como permitida la realización de una acción negatoria de pate rnidad; el
supuesto normaUvo que contiene una descripción simplificada y abstracta, es e l
acto de reconocimiento del hijo extramatrimonial y la consecuencia atribuida a la
verificación del supuesto viene a ser el establecimiento del derecho a negar el
reconocimient o dentro de un plazo de caducidad de noventa días, que se

(\
computa a partir del momento que se tuvo conocim iento del acto; cabe anotar
q ue dicha norma, viene encadenada con el contenido de la norma del artículo
399 del Código Civil que establece que el reconocimiento de l hijo
extra matrimonial puede ser negado por los progenitores que no
16
intervinieron en él, "y por quienes tengan interés legítimo" _

\ 6. La norma inaplicada, reg ula una acción de estado, entendiendo por estado:
\la particular atribución a la persona, efectuada por el ordenamiento jurídico,
como sujeto de relaciones jurídicas familiares ", ahora bien, las acciones de
....
estado "son aquellas que tienden a declarar la existencia de los presupuestos
de un determinado emplazamiento en el estado, o a constituir, modificar o
extinguir el emplazamiento" 17 ; dichas acciones se encuentran ref eridas al título
de estado con el objetivo de modificarlo, constituirlo o extinguirlo, asi el

1
~ CARDENAS QUIROZ. Carlos. En "Para Leer el Código Ci1·il". Volumen 11. Fondo Editorial. Pmwflcia
Universidad Católica. Lima. 1999. Señala el a11tOI" que el Código Civil contiene normas procesales. de
definiciones procesales. trámites. pla=os. como el caso del articulo -100 que incluye en la /isla de /tormos con
regulaciones procesales. Página 135

JJ Seiíala Manuel Alien=a sobre las dijeren/es 110rmt1~·: "Aqui par/iremos de la idea de que los sistemas
jurídicos eslán formados 110 sólo por normas regula11vas de mandt1/0 o que imponen deberes. si110 lambtén
por o1ros enunciados (de los q ue nos ocuparemos en capitulo.\' s11cesivos. c:omo las disposiciones permisivas.
las definiciones y l"s reglas que confieren podt!res) .1' de que las normas regula/ivas de mandato p ueden. a su
ve=, ser reglas o principios" A TI ENZA. Manuel/ RUIZ MANERO. Juan, Las Pie=as del Derecho. Teoría de
los Enunciados Jurídicos {1996}. Editorial A riel. Barcelona. 200-1. Pagino 28
1"Código Civil: lmpngnflcióll del reconncimielllo. Arllcnln 399.- El recOIIOCiummto puetlc ser negado por
el padre o por la madre que no i11ter•·iene f!n ~1. por el propio hijo o por sus descend/CI1les st hubiera m11er1o.
y por quienes tengan mterés ft:gltimo. sin pe!JUicio de lo d1spues10 en el arlic11IO 395.

,. ZANNONI. Eduardo A. Derecho Civil. Derecho de Familia. Tomo 11. -1/a_ Edición Acruali=ada. J::ditortaf
Asu·ea. Buenos Aires. 2002. pagma 90.

- 9-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

emplazamiento del estado de hijo extramatrimonial se logra mediante el

\ reconocimiento voluntario, en tanto que, por sentencia judicial, las acciones


negatorias de paternidad tienden a extinguir dicho emplazamiento.

6 .5 Es importante enfatizar que en nuestro ordenamiento jurídico se encuentra


permitido accionar la invalidez del reconocimiento de hijo
extramatrimonial, asimismo es importante distinguir la pretensión de
revocación de la incoada pretensión de impugnación del reconocimiento ,
admitiendo la doctrina que la invalidez del reconocimiento, se puede producir vía
revocación o impugnación , consistiendo la primera en la declaración por el cual
el mismo reconociente deja sin efecto el reconocimiento practicado, y el segundo
puede efectuarse por razones de fondo, relativas a la verdad o falsedad de la
relación paterno filial , por causales aludidas a los elementos esenciales del
1'
\ objeto jurídico (agente, objeto y forma) 18. Asimismo cabe anotar que nuestro
'~ ordenamiento en el articulo 3g5 del Código Civil , ha proscrito la acción
'\ ~atoria 19 ; sin embargo la acción negatoria de paternidad sí esta permitida en
\ el artíCulo 399 del citado código, como acción impugnatoria de paternidad, la que
s~ encuentra d irigida a la extinción o destrucción de la relación paterno filial,

surgida del reconocimiento del hijo extramatrimonial (como en la pretensión de la


demanda de autos).

6.6 Estando sometida la acción impugnatoria a un plazo de caducidad en el


articulo 400 que en interpretación sistemática con los artículos dos mil tres y dos
mil siete del Código Civil, se establece que dicho plazo extingue la acción y el
derecho transcurrido el último día del plazo; en consecuencia la demanda debe
ser interpuesta antes del vencimiento del plazo de noventa días de conocido el
acto de reconocimiento, para no incurrir en la causa/ de improcedencia prevista
en el articulo 427 numeral 3 del Código Procesal Civil en razón de la caducidad .

' ·• CORNEJO CHA I'EZ. /lector. Dereclto de Fcmu/ia . ..págma ¡.¡l.

IY Código Civil: lrrevocnbilirfwl del ret:OIIocimiellto. A11fculo 395.- El reconocmrumro no admite modalidad
y es irrevocable.

- 10-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

1~ 6.7 Revisando la Exposición de Motivos del Proyecto del Código Civil de 1984,
nos informamos que la norma tiene como antecedente el Código Civil de 1936

\ que contemplaba el plazo de tres meses20; señala Cornejo Chávez que los
plazos en materia de filiación son latos cuando las acciones tiend en a favorecer
al hijo, y breves cuando es el caso contrario; agregando que, en el caso
especifico de la acción impugnatoria de reconocimiento , se fija un plazo
perentor io en el entendido que producido el reconocimiento, se ha mejorado la
condición del hijo21 •

/ ""\ 6 .8 En dicho contexto, el legislador consideró que el esta blecimiento de un


( \ plazo perentorio persigue la finalidad de consolidar un estado de familia en aras
l de la estabilidad, señalándose que: "La caducidad de las acciones de estado
tiende a lograr la consolidación del estado de familia de que se goza, en función
de un imperativo de estabilidad' 22 ; significando ello que, el legislador del siglo
XX, optó por lo que consideró que es la consolidación del estado de familia ,
previendo que la posibilidad de ejercitar la acción de estado para obtener la
extinción de la paternidad, este sujeta a un plazo de caducidad perentorio y
\ ncluyente, cuando no se acciona dentro del plazo legal.

'
6.9 La intervención contenida en la norma limitando la acción de estado
extintiva de la paternidad al cumplimiento del requisito de interponer la demanda
dentro del plazo de noventa días, persigue entonces, la consecución de una
finalidad de protección y consolidación del estado de familia, máxime si, la
familia goza de protección constitucional en el articulo 4 de la Constitución
Política vigente, contando la medida legislativa del articulo 400 de fijar un plazo
de caducidad , compatibilidad en abstracto con la norma constitucional que

~o Seilala la Exposición de motivos. que "La ra:ón purla que el ponellfe propuso esta fórmula. en sustitución
de la que w ili:ó el Código derogadu y que ftjaba el plazo en "tres meses". aparece obvta. no teniendo tgual
número de días todos los meses. la regla resulraba equivoca o más corra en unos cttsos que en orros. lo que
ero ill)usto o ineq11iUIIivo ... Cckltgo Civil. 11'. Exposición de Morivos y Comcn/artos. Dereclw de Familia.
fléctor Com ejo Clláve:. Comisión Encargada del Es111dio .1 Revistón del Código Civtl. Compiladoro: Delia
Uevoredo de Debakey. Tercera Edición. Lima l'erti. Setiembre 1988. paginas 519.

~ 1 CORNEJO CH.·II 'EZ. Héctor. Derecho Famtlmr Peruo11o. Sociedad Poremo· filio/. Editorial Studium.
Luna. 1982. po,'< in o J.IJ

~ Z.-INNONI. Edllat·do .4 Derecho {iwl. Derecho de Familia. Tomo 11. op. citado. pagina 96.
2

- 11 - .
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

protege la institución jurídica de familia, tutela que encuentra fundamento en e l


derecho internacional de los derechos humanos, específicamente en el artículo
17.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos que prescribe que: "La
familia es el e lemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida
por la sociedad y el Estado .".

6 .1 O En el caso concreto y de acuerdo a los sustentos de la pretensión


impugnatoria de paternidad formulada por Alfredo Sandoval Fernández, se
advierte que el trece de febrero de dos mil once nació A .P .S.T. declarando el
/__.. "\ demandante dicho nacimiento, en los Registros Civiles de la Municipalidad
/ 1 Provincial de Huallaga el trece de febrero de dos mil once, advirtiendo de la s

l premisas fácticas de la demanda, que a la fecha de presentación de la misma (el


once de diciembre de dos mil trece), había transcurrido en exceso el término de
noventa días, estando la demanda fuera del plazo legal por caducidad,
\~ ~~arreando la extinción de la acción de estado; asimismo, se extrae que el
\~mandante ha ofrecido la prueba del ADN para que se determine la
\ pate.rnidad biológica del menor, en aras de que pueda acceder a su
identidad genética y la protección del derecho a desarrollarse con la familia
'· le corresponde.
que

Es preciso puntualizar que en el control difuso no se debaten derechos n i


situación favorable al demandante, sino en concreto interesa resolver sobre la
colisión de derechos fundamentales del cual es titular el menor de edad, en
tanto en la actualidad no admite discusión que los menores de edad,
detentan un derecho fundamental a la identidad biológica y a conocer y
desarrollarse con su familia natural23 en lo que le fuera favorable, disponiendo
el artículo IX del Título Preliminar del Código de los Niños y Adolescentes
establece el Principio del Interés Superior del Niño y el respeto de sus derechos
que se debe tener presente al adoptar toda medida concerniente al menor. Por

!J El den:cho a la fa milia naiU ral es un referente en la regulación sobre normas de Filiación en el Código
Civil. asi en el numeral 6° del articulo 378 cslablcce como requ isito de la adopción que los padres biológicos
asienta n con la adopción. El m1iculo 8° d..:l Código de los Nií1os y Adolescentes, e~tablece el derecho de tos
menores de edad de vivir. crecer y desarrollarse en el seno d.: su liuni lia natural: el aniculo 104 del mismo
código. establece entre los criterios pa ra In colocación fami liar de los menores. el considerar el grado d e
parentesco.

- 12 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de fa República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

otro aspecto, el que se ampare una demanda impugnatoria tampoco causa


indefensión al menor, sino que se preserva el derecho del menor de vivir, crecer
y desarrollarse en el seno de su familia natural, disponiendo el articulo 8 del
antes citado código que "El niño y adolescente q ue carecen de fam ilia natural
tiene derecho a crecer en un ambiente familiar adecuado" . además que /os
menores no deben ser separados de su familia natural sino por
circunstancias especiales definidas en la ley y con la exclusiva finalidad de
protegerlos; por lo que si bien con la prueba del ADN se puede establecer
quién no es el padre, también con la información que cuenten los familiares
biológicos y con la misma prueba de ADN se puede establecer quién sí es
l padre.

(l~t n ese sentido en el caso particular, se observa que la norma inaplicada se


éncuentra en colisión con el derecho fundamental a la identidad, como el
(\ derecho a ser integrado jurfdicamente a su familia biológica; produciendo la
norma en este caso particular en concreto, un conflicto con los derechos
fundamentales protegidos en el artículo 4 de la Constitución Política del Estado,
omo es el derecho a la f amilia, el reconocimiento constitucional de la familia
·nstitutos naturales y fundamentales de la sociedad: "La comunidad y el
~ Estado protegen especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al anciano
en situación de abandono. También protegen a la familia y promueven el
matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y
fundamentales de la sociedad'; que a decir de algunos autores: "el primer deber
constitucional que dimana del artículo 4 para los poderes públicos es el de
proteger jurfdicamente a la familia constitucionaf', constituyendo la familia
elemento natural y fundamental de la sociedad gozando de especial protección
social y estatal 24 .

6.11 Por lo que, si bien en abstracto la norma contenida en el articulo 400 del
Código C ivil es co nstitucional, ello no descarta que la misma norma en

! .J PLACIDO 1'/LCACHA GU-l. Alex F:. ../..a fomilia 1!11 la Constitución Peruana ·•. En. La Cons1i111ción

Come/liada. Auálisis articulo por articulo. obra coll!ctiva cs,·rita por 117 destacados juristas del Pertí.
Dtrector Wt1lter Gutiérre:. Tomo l. Edllo,.,al Gaceta Jurídico. Primera 1-:dicJón. Diciembre 2005. Lima.
Pagina 333-33./.

- 13 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

concreto25 , por las particularidades y circunstancias anotadas, presente


incompatibilidad con los derechos fundamentales reconocidos
28
constitucionalmente ; ante dicha situación de conflicto de la norma legal, que si
bien maximiza la protección del instituto jurídico de la familia en el sentido de
pertenencia de un menor a dicho núcleo, colisionaría con el derecho a la
identidad del menor y a ser integrado a su familia biológica ; corresponde acudir
a la técnica de ponderación de derechos que implica: "una exigencia de
proporcionalidad que implica establecer un orden de preferencia relativo al caso
concreto(. . .); se trata, por tanto, de esa jerarquía móvil que no conduce a la
declaración de invalidez de uno de los bienes o valores en conflicto, ni a la
1"1?rmulación de ellos como excepción permanente frente al otro, sino a la
preservación abstracta de ambos, por más que inevitablemente ante cada cas o

1.
( de conflicto sea preciso reconocer primacía a uno u otro..z7• En tal sentido la
1

técnica de ponderación implica un examen de validez constitucional del artículo


400 del Código Civil, ante la colisión de derechos que este presenta, ya que
1
\ prima facie se concretizaría el instituto constitucional de la familia en abstracto
·, ~estringiendo la acción de impugnación de paternidad a un plazo de caducidad ,
t ~se restringiría el derecho a la identidad del menor y su derecho de
~ertenencia biológica a una familia.
\
6.12 Al respecto, la técnica de ponderación se materializa a través del test de
proporcionalidad como canon argumentativo que sirve para solucionar
conflictos de derechos, siendo el objeto del indicado test: "el establecimiento de

:~ ··se trata de un:1 dimensión que nos aproxima a la aplicación práctica de la ley o norma con ese mismo
rango. que permite una mejor y más adecuadu valorac ión de sus presuntos efectos inconsti tucionales en la
sociedad. ( ... ) De este modo la dimensión subjetiva permite que los magistrados observen los efectos
concretos de la norma acusada de afectar el orden constitucional '' En 111\KANSSON N IETO. Carlos "El
proceso de inconstitucionalidad. una aproxi mación teórica y jurisprudencia!". Palestra Lima. 20 14 Pp. 32 y
33
6
: Como señala el Tribunal Consllluctonal en el fimdameiiiO 23.ii de la Sentencia N° 021 32-2008-f'A, TC de
fecha 9 de Mayo del 2011. el Jue= puede reali=ar el control de constitucionalidad de 11110 ley que el Trtbunal
haya declarado Sil valtdez en abslracta. pero que "sin embargo él mismo advirlió que la aplicactón de la ley.
en 1111 caso dado y bajo circunstancias concretas. podría resultar inconstitucional"'; presenlándose casos.
como el de la norma materia de tmálisis que '·enjicada en abstrae/o es conSWIIcional. sin embargo por las
Clrcunslancias ano/Odas del caso concreln. es im:onslilllciona/

~ PRIETO SANCI IEZ, Luis. '' l~lj uicio de ponderación constitucional''. En "Principio de Proporcionalidad
7

e11 el Derecho Contemporáneo", P11/estm, Lim11 ZOIO. Paginas 96-97

- 14 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

una relación de preferencia condicionada por las circunstancias de un caso en


particular, la misma que actuaría, al final de cuentas, como una premisa mayor
que da respuesta al caso planteado'a 8 , dicho test, se encuentra estructurado en
tres fases delimitadas por: el juicio de idoneidad, el juicio de necesidad y el
examen de proporciona lidad en sentido estricto29 :

- En primer orden, a través del examen de idoneidad, se evalúa el medio


empleado por el legislador, para la consecución del fin constitucional; es decir se
analiza si la medida resulta adecuada para fa consecución de la finalidad
constitucional, constituyendo una observación "medio-fin".

ln
-Seguidamente, sólo superada dicha primera fase30, corresponde el examen de
necesidad el que comprende una comparación entre los medios empleados por
el legislador para la consecución del fin constitucional y otros hipotéticos que
( hubiera podido adoptar para alcanzar el mismo fin , de modo tal que se evalúa si
- -~..:.r:~:~os medios alternativos serian igualmente idóneos; constituyendo un
·,,~ "medio-medio"- Finalmente, superados los juicios ant eriores31 ,

: ."{ RAN D EZ CASTRO, Pt:d ro. ·•Et Pri ncipio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del T C Peruano··.
Princtpio de Proporcionalidad en el Derecho Contemporáneo, Palestra, Lima 2010. Pagina 3.J7

l<l ''El primer sub-pl'lncipio exige rmo adecuación de los medios a los fines. es deci1·, que los medios
emplet1dos resulten aptos para lograr la finalidad legítima perseguida. El sub- principio de necesidad
examina que el medio empleado sea el menos restrictivo sobre el derecito jundamemal en juego. Por ti/rimo.
mediallfe el juicio de proporcionalidad en sentido estricto se suele reali:or rma ponderación emre los
principios jurídicos. aunque esto se traduce en 1111 examen entre las neveras y los SliCrijicios de la medida ..
En SAPAG. Mariano. ··Et Principio de Proporcionalidad y de razonabilidad como lí mite consti tucional al
Poder del Estado: un estudio comparado". Rev ista DI KA ION N° 17- Diciembre 2008. Universidad de la
Sabana. Bogotá. Pp. 172

JO "Mediante este juicio se exami na si unn med ida que restringe un derecho fundamenLal es la menos
restrictiva de entre otras medidas igualmente ctic¡¡ces para alcanzar la finalidad constitucionalmente
permitida y perseguida. De lorma que para que una injerencia en los derechos fundr1mentales sea necesar ia.
no debe existir ningún otro medio alternativo quo.: revista. por lo menos, la mismo idoneidad para alcan?.nr el
objetivo propuesto y que sea más benigno con el derecbo afectado ·· CASTILLO CORDOV A. Luis. El
principio de Propo rcionalidad y Habeas Corpus. Revi sta Estado Constitucional N° 1 - Junro 201 l.
Universidad de Piura_ Piura. Pp. 12

"Estos sub-principios se uplican de manera sucesiva y escalonada. de modo que si no se logra atravesar uno
de e llos. la no rmn debe ser declarada inconstirucinnJ" En SAPAG. Mariano. "El Principio de
Proporcionalidad y de razonabilidad como limite constitucional al Poder del Estado: un estudio comparado··.
Revista DI KA ION N° 17- Diciembre 2008. Universidad de la Sabann. Bogotá. l'p. 172

JI "Primero, se ha de exa minar la idoneidad de la intervención: si la illlervenci6n en la iguafd¡¡d - el trato


diferenciado - no es idónea. entonces. será inconstitu cional. Por tanto. como se ali rrnó. no correspond erá
examinarlo bajo el subprinci pio de necesidad. Por el contrario. si e l trato difen:ncíado - la illlervenci6n -

- 15-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

corresponderá someter a la norma al juicio de proporcionalidad en sentido


estricto, en el cual se realiza un juicio de comparación entre el grado de

(\ realización del fin constitucional y el grado de intensidad en la intervención en el


derecho fundamental que configura su contrapartida y que se afectado, de modo
tal que se evalúa el nivel de satisfacción de uno de los derechos en juego, en
\ relación a la afectación del otro derecho en conflicto, a decir de Robert Alexy:
"cuanto mayor sea el grado de no satisfacción o restricción de uno de los
principios. tanto mayor deberá ser el grado de la importancia de la satisfacción
del otro"32.

SÉTIMO: Derechos vinculados al caso concreto

/\
L . 7.1 El caso particular, sobre la impugnación de paternidad de un menor de
edad , se encuentra vinculado a derechos e intereses conexos al Principio del
Interés Superior del Niño33 , el cual además de encontrar sustento en el artículo
'\ 4 de la C onstitución Politica del Estado que establece una protección especial al
'~ ismo, también se encuentra reconocido como una guía hermenéutica que
\ ori'em~las decisiones judiciales en todos los casos en que se encuentre de por
\ medio, los derechos e intereses de un menor de edad, así e l artículo IX del Título
P~eliminar del Código de los Niños y Adolescentes establece que en toda medida

fuera idó neo. se procederá a su examen bajo el subprincipio de necesidad. Si aun en este caso. el trato
diferenciado superara el examen bajo este principio. corresponderá someterl o a examen bajo el principio de
proporcionalidad en sentido estricto( ... )".BERNAL. Carlos" La aplicación del princpio de proporcionalidad
en el .iuicio de igualdad··. Principio de Proporcionalidad en el Derecho Contemporáneo. Palestra, Lima
201 O. Pagino 33-1

--corno es bien sabido. este principio conoció sus primeros desnrrollos. no en el ámbito del principio de
igualdad. sino en el de las libertadcs o de los derechos fundamentales de detensa. En casi todas las
reconstrucciom::s doctrinales y jurisprudenciales. este principio aparece como un conjunto articulado y
escalonndo de tres sub-principios: idoneidad. necesidad y proporcionalidad en sentido estricto" BI~RNAL
PULIDO. Carlos. "El juicio de igualdad en la jurispmdencia de la Cone Constitucional Colombiana". En
Instrumentos de Tutela y Justicia Constitucional- Memoria del VIl Congreso lbt:roarnericnno de Derecho
Constitucional. Instituto de lnve~tigaciones Jurídicas. México. (2002)
32
ALEXY. Roben "La l~rmula del peso" "El Principio de Proporcionalidad en la Jurisprudencia del T C
Peruano". Principio de Proporcionalidad en el Derecho Comemporáneo, f'nleslrn, Lima 20/0. Pagina ¡j

JJ Enlendiendo como principio jurídico a u11a elose de estándares diferenle a las normas juridtcas. como
sei7ala Ronald Dworkin "los principios desempe1ion un papel esencial en los argumentos que fundamentan
JUicios referentes a determinados derechos ·' obUgactoues ;uridicas ". DWORKIN. Ronald. Los derechos en
seno. Ariel. Barcelo11a. 198-1. paginaBO

- 16-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

concerniente al niño y al adolescente que adopte el Estado a través de sus


diversos poderes, como el Judicial y demás instituciones, así como en la acción
de la sociedad, "se considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Adolescente y el respeto a sus derechos"; el artículo X del mismo código
contempla que el Estado garantiza un sistema de administración de justicia
especializada para los menores de edad, y que los procesos sujetos a resolución
judicial en los que se encuentren involucrados dichos adolecentes, sean tratados
como problemas humanos.

7.2 La Constitución Política del Perú en el artículo 4 antes citado, así como los
instrumentos internacionales anotados , también protegen el derecho a la

1
/
\._
amilia; el articulo 17 de la Convención Americana de Derechos Humanos
stablece la protección de la familia como elemento natural y fundamental de
a sociedad, debiendo ser protegida por la sociedad y el Est ado , y reconocen el
1
derecho de las personas humanas de fundar una familia; en igual forma lo tiene
establecido el articulo 23.2 del Pacto Inte rnacional de Derechos Civiles y
( Políticos; el artículo 25 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
establece el derecho de toda persona al nivel adecuado de vida que le asegure a
\~ ~~ a su familia la salud y el bienestar; el artículo 10.1 del Pacto Internacional
~ D~hos Económicos, Sociales y Culturales establece la obligación del
Estado de brindar a la familia la más amplia protección y asistencia posible para
'
su constitución y mientras sea responsable del cuidado y educación de los hijos
a su cargo.

7.3 Además se encuentra e/ derecho fundamental a la identidad, así la


Convención sobre los derechos del niño en el artículo 7 .1 consagra el derecho
de los menores a ser inscritos inmediatamente después de su nacimiento ,
derecho a un nombre y en la medida de lo posible a conocer a sus pad res y ser
cuidado por ellos ; el articulo 7.2 de la misma Convención obliga a los Estados
Partes a velar por la aplicación de estos derechos de conformidad con la
legislación nacional y obligaciones contraídas en virtud de los instrumentos
internacionales; el artículo 8.1 de la Convención establece el compromiso de
los Estados de respetar el derecho del menor a preservar su identidad,

- 17 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

incluidos la nacionalidad, nombre y relac iones familiares; y en el artículo 8.2


se establece la obligación de prestar asistencia y protección apropiadas con
miras a restablecer rápidamente la identidad cuando el menor es privado
ilegalmente de algunos de los elementos de su identidad; coincidentemente el
principio 6° de la Declaración de los derechos del niño, contempla el derecho de
los menores de edad, al pleno y armonioso desarrollo de su personalidad , y que
siempre que sea posible deberá crecer al amparo y bajo la responsabilidad de
sus padres .

7.4 En dicho contexto, el derecho a la identidad se replantea en el siglo XXI


como un derecho de mayor amplitud, de trascendencia para el ser humano, que
, / \involucra la identidad biológica 34 , habiendo merecido interpretación de la Corte
f jlnteramericana de Derechos Humanos en la sentencia del caso Gelman vs
~ ¡U ruguay, en la cual anota que es posible determinarlo en base a lo dispuesto en
"el artículo 8 de la Convención sobre los derechos del niño, que tal derecho
\ comprende entre otros el derecho a la nacionalidad, nombre, relaciones de
'------ familia; la Corte ha establecido que "Asimismo, el derecho a la identidad
\ "Pu-e~ser conceptualizado, en general, como el conjunto de atributos y
\c¡:aracterísticas que permiten la i ndividualización de l a persona en sociedad
.0 en tal sentido, comprende varios otros derechos según el sujeto de
derechos de que se trate y las circunstancias del caso" (fundamento 122); en
la ·misma sentencia refiere lo señalado por la Asamblea General de la
O rganización de Estados Americanos, "que el reconocimiento de la identidad de
las personas es uno de los medios a través del cual se facilita el ejercicio de los
derechos a la personalidad jurídica, al nombre, a la nacionalidad, a la inscripción

H ··La Corte observa que toda persona tiene derecho a la identidad. e l cual constituye un derecho complejo.
que por un lado presento un aspecto dinámico. cuyo desarrollo se enc uentra ligado a la evol ución de la
personalidad del ser humano. y contiene un conjunto de atributos y caractcristicas que permiten individualizar
a cada persona como única. La identidad personal tiene su punto de partida en la concepción y su
coustrucción se prolonga durante la vida del ser humano. en un proceso continuo que abaren una
mult iplicidad de elementos y aspectos q11C exceden del concepto estrictamente biológico. y que corre~ponde a
la ··verdad personar· y biográfica del ser humano. Estos elementos y atributos que componen la identidad
personal comprenden aspectos tan variados como el origen o la ··verdad biológica··. el patrimonio cultural.
histórico. re ligioso. ideológico. politico. profesionnl. familiar y social de un persona. asi como otros aspectos
más estáticos referidos. po r ejemplo. a los rasgos lisicos. el nombre y la nacionalidad.'" Sentencia de la Cor1c
lntcramericana de Derechos Humanos. Caso de lns Hermanas Serrano Cruz Vs. El Salvador. r ..r No 132 del
Voto Dis idente del Juez Mnnucl E. Ventu ra Robles respecto del punto resolutivo ter cero

- 18-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

en el registro civil, a las relaciones familiares" , agrega, que este derecho es


consustancial a los tributos y a la dignidad humana y que, en consecuencia "es
un derecho humano fundamental oponible erga omnes" como expresión de

~\
un interés colectivo de la comunidad internacional en su conjunto que no admite
derogación ni suspensión en los casos previstos por la Convención Americana
(fundamento 123), cabe citar otros argumentos señalados por dicha Corte que
resalta este derecho fundamental, en tanto prevalece el derecho de la familia
"-.. de educar a los niños que biológicamente traen a la vida, y que cuenta con
un dato muy fuerte con base científica, como es la herencia genética de las

n experiencias culturales acumuladas por las generaciones precedentes,


ante lo cual la via normal de formación de la identidad resulta ser la familia
\ biológica
35
.

( '
l 7.5 En relación a los instrumentos internacionales. es pertinente señalar que el
Estado Peruano se encuentra obligado a cumplir los tratados del cual es parte,
ello conforme al "pacta sunt servanda" y de acuerdo a los artículos 26 y 27.1 de
~ la Convención de Viena Sobre El Derecho de los Tratados entre Estados y
~~aciones Internacionales; asimismo, conforme a la norma constitucional
\'bel art1culo 55, los tratados en vigor celebrados por el Perú forman parte de
'
nuestro derecho nacional ; por otro lado respecto de la jerarquía constitucional de
los tratados e instrumentos internacionales sobre derechos humanos , ello se
desprende de lo previsto en la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución actual, en tanto las normas relativas a los derechos y libertades que
la Constitución reconoce, se interpretan de conformidad con los tratados
internacionales ; y ampliamente en la clausula de derechos implícitos del artículo
3 de la Constitución, establece que la enumeración de los derechos establecidos
en la Constitución no excluye los demas que ésta garantiza, ni aquellos de
naturaleza análoga que se fundan en la dignidad del hombre; a mayor
abundancia el artículo V del Título Preliminar del Código Procesal Constitucional
en vigencia desde diciembre del año dos mil cuatro, contempla que el contenido

JJ Sentencia de la Corre lmcramcncana de Derechas 1/umanos. Caso Gelman \'S Uruguay. sentencio del
2./12111: número 122. 123

- 19-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

y alcances de los derechos constitucionales se interpretan conforme a fa


Declaración Universal de los Derechos Humanos, los tratados sobre derechos
humanos, así como de las decisiones adoptadas por los tribunales
internacionales sobre derechos humanos constituidos según los tratados de los
que el Perú es parte. Así también el Tribunal Constitucional ha reconocido que
los tratados sobre derechos humanos, tienen jerarquía constitucional , y en
especifico la protección del interés superior del niño y adolescente tienen
contenido constitucional implfcito, y sustento en las normas internacionales
vinculantes para el Estado Peruano36, en tanto el derecho a la familia y su
7
·i rotección es un derecho fundamentaf .

( f-6 En este contexto normativo , se extraen tres premisas: primero la protección


l r special al interés superior del niño, que debe tenerse en consideración al
momento de emitir la resolución judicial, atendiendo el trato preferente, su
f
condición de sujeto de especial protección , y la garantía de sus derechos como
el d e recho a la ide ntidad biológica38 ; apúntese, que la protección especial del
enor forma parte de la doctrina de la doble protección o protección integral del
r._ que obliga a considerar los derechos de los que es titular como persona

16
Sentencia N° 02132-2008-PAITC de fecha JO de Mayo del 2011. fundamemos 5. 6. 7. 8. Seiiala: "El
principio constituctonnl de protección del interés superior del niño. 11iiia y adolescente constituye un
contenido constitucional implíctto del articulo .¡• de la Norma Frmdamema/ en cuanto establece que "L~t
comunidad y C!l Eswdo protegen espectalmenre al nmo. al adolescente. (. .. )" Tal contenido de
jimdamentalidad es reconocido a su ve= po1· la "Convención sobre los Derechos del Niílo" de 1989.
aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratrjicada por el
Estado Peruano mediante Resolución Legislativa N. • 25278 del 3 de agosto de /990. publicada en el dmno
oficial El Peruano el./ de agosto de 1990. El teMo de la mencionada Convención se publicó en Separata
Especial el 22 now'embre 1990 y mediame Ley N o 25302. publicada el./ de enero de 1991. se declaró de
prefereme 111terés nacional la difusión de la "Convención sobre Jos De,·ecltos del Ntño". f:.n la STC N °
037././-2007-PI/CITC esrnbleció la arención especial .l' prioritaria del interés superior del niño v adolesceme.
el cual tiene contenido constitucional.

JlSTC N° 01905-2012-HC-ITC del 17 de ocwbre del 2012: STC N° 09332-1006-AAITC del 30 de nov1embre
del 2007. en los fundamentos cuarto y quinto de esta sentencia el trtbunal señala la proteccíóll COI7Stttrtctonal
de la familia en el articulo ./y en/os tratados mtemacionales.

J8 "El derecho n la idemidnd medicmte In derermmacrón genética puede ser vital para preservar la salud del
ni,-ío o nilia. Es 1111 dereclto que se desprende del pl'l'ttcipio de digmdad de las pl'rsonas y del cual depende el
libre desarrollo de la personalidad. En In actualidad. el derecho a la identidad del ni11o o nil1a se concreta
con el derecho ll la verdad btológtca med10ntc la prueba genética (ADN). por medio de la cual es posible
establecer la filiación cierta". ..Ren..:xiones sobre el derecho a la identidad de nirlas. nirlos y adolescentes en
México". En Boletín Mejicano d..: Derecho Comparado N° 130. Instituto de Investigaciones Jurídicas.
México. (20 1 1) Pp. 115

-20-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

humana y como menor de edad , con la comprobación de tales derechos en las


circunstancias particulares del menor y de su realidad, orientado a que los
derechos y protección especial del menor sean efectivos; la segunda premisa, es
la protección especial a la familia. que también resguarda al menor debiendo
preservar su derecho a tener una familia de constituir jurídicamente su familia a
la cual pertenece ; y la tercera, que del examen de las normas denunciadas se
tiene presente, que en este caso específico no es un caso de infracción a una
norma legal, sino de trasgresión de derechos y principios constitucionales, por lo
que, de determinarse la incompatibilidad constitucional del dispositivo normativo,
se procederá a la inaplicación de la norma legal.

n
L
OCTAVO: Test de Proporcionalidad- Juicio de idoneidad

8.1 Nuestro ordenamiento contempla dos modos de constituir una familia, por
/ vínculos naturales y por vínculos jurídicos; en el primer caso se encuentra el
1

reconocimiento del hijo extramatrimonial, que se orienta principalmente al interés


(
superior del niño de ser reconocido por su progenitor integrando esta familia de
manera permanente e irreversible, reafirmando su sentido de pertenencia, así

--· om o atendiendo a la protección, beneficio , desarrollo y bienestar del menor,

8.2 En derecho de familia las relaciones reguladas en el ordenamiento jurídico


vincula a las personas para la realización de fines e intereses que son dignos y
merecedores de tutela, definiendo la relación jurídica familiar como toda relación
u

que el ordenamiento jurídico establece entre personas, imputando deberes o


atribuyendo derechos, interdependientes e recíprocos para la realización de
fines o intereses familiares" 39 ; el primer presupuesto que recoge el ordenamiento
jurídico para vincular a los miembros de una familia reside en el vínculo
biológico 40 , del cual se señala "Ésta la hemos definido como un régimen de
relaciones sociales institucionalizadas a partir de la unión intersexual y la
procreación. El sustrato de la relación jurfdica pues, atiende a la existencia de
vínculos biológicos básicos, que destaca Díaz de Guijarro", y es que la realidad

J?ZANNONI pa~i11a .J6


m También se admite el establecimiento de lafamilta por vinc11lo j urídico como e/ matrimonio. adopción etc.

- 21 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
( EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

biológica tiene un contenido ético y social: "(. ..) se trata de que la relación
jurídica familiar propenda a la realización de los fines familiares que, ya lo hemos
dicho, son objeto de reconocimiento social, valoración ética e integración en el
sistema de cultura. De este modo sólo un vfnculo biológico cuyo contenido ético
satisfaga la consecución de los fines familiares debe merecer adecuada
recepción en la relación juridica familiar'111 •

8.3 En tal contexto. el plazo de caducidad de impugnación de paternidad


contenido en el articulo 400 del Código Civil, prima facie en un examen
abstracto, tendría una finalidad constitucional. cual es, la protección y
consolidación del estado de familia; sin embargo no se observa que el medio
í \ para obtener dicha finalidad en el caso concreto resulte idóneo, ya que la
f \ norma limita el derecho a la familia y a la identidad. restringiendo la
\.. determinación de la familia biológica a la que pertenece el menor, lo cual puede
comprobarse de forma certera con la prueba de ADN ofrecida por el accionante;
.' en tal sentido, la medida legislativa de acción de estado de impugnación de
\ . paternidad sujeta al plazo de caducidad de noventa días; resulta lesiva a los
~s involucrados expuestos en el fundamento sétimo de la presente
\ senten cia, de acuerdo a las circunstancias particulares del caso, como es el
derecho a la familia, el derecho a la identidad biológica y el principio del interés
superior del niño; estando más bien desvinculado el medio , de conseguir el fin
constitucional propuesto de protección de la familia, concluyéndose que dicho
medio empleado por el leg islador (materializado a través del artículo 400
precitado) no guarda una causalidad razonable , estando alejado más bien, del
f in con stitucional que persigue, en razón a que termina afectando derechos
vinculados a la institución que debería tender a proteger, por lo que no supera el
examen de idone idad, deviniendo en inaplicable al caso concreto; careciendo de
objeto el examen de necesidad y proporcionalidad en sentido estricto, de
conformidad con e l fundamento 6. 12.

8.4 Concluyendo que el medio adoptado por el legislador en relación al plazo


para impugnar el reconocimiento de paternidad, no es idóneo para el fin

n ZANNONI pagina -15 - -16.

- 22-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONS ULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

perseguido respecto al derecho a la familia biológica de iniciales A.P.S.T.; la


intervención lesiona el derecho a su identidad, a la familia biológica y al principio
del interés superior del niño; resultando más bien inconstitucional la medida en
este caso particular de negación de paternidad , tanto más, si es perjudicial a la
protección especial del cual es titular el menor afectado; por lo que ante dicha
situación el tratamiento debe ser distinto cuando los supuestos de hecho
también son distintos, requiriéndose medios menos gravosos para ejercer la
acción de estado; en ta l sentido es menos gravosa la aplicación del plazo a partir
del momento que se tuvo conocimiento que el menor no era el hijo biológico y no
desde el acto del reconocimiento , cediendo e l interés en abstracto del legislador

n
e nte al interés concreto del menor de q ue se determine su identidad y familia
iológica. más aún si con ello se favorece a un entorno familiar favorable. Por lo
l 1
ue, teniendo presente el interés superior del niño, cuya situación requiere una
solución adecuada a su caso, considerando su derecho a la identidad biológica,
que, en este caso con la acción se persigue consolidar un vínculo paterno filial
( '~- preexistente estableciendo quien es su padre biológico, resulta r azo n able y
~orcional así c omo los ef ect os positiv o s serán mayo res, que se d ecla re
inaopl;¿. b le el artículo 400 del Código Civ il, c orrespo nd ie ndo d e cla rar la
\ inaplicació n vía control difuso por incom patibilidad constituciona l ;
2~nclusión que se desprende del análisis pormenorizado del caso concreto, en el
cual se pretende la impugnación de la paternidad, que en modo alguno tutela a
la parte demandante, sino más bien el interés superior del niño y su derecho a la
identidad biológica.

NOVENO: A probació n de la resoluc ió n cons ultad a

Conforme a lo desarrollado en esta resolución y habiéndose determinado en


este asunto, la inconstitucionalidad de la norma legal inaplicada -articulo 400 del
Código Civil, por la instancia de merito en la resolución número uno. expedida el
veintiséis de diciembre de dos mil trece, de fojas nueve, emitida por el Juzgado
M ixto de Huallaga - Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martín, de
conformidad a lo previsto en el articulo 14 de la Ley Orgánica del Poder Judicia l,
corresponde aprobar la resolución consultada .

- 23-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

111. DECISIÓN:

Por estas consideraciones APROBARON la resolución elevada en consulta,


auto contenido en la resolución número uno expedida el veintiséis de diciembre
de dos mil trece, de fojas nueve, emitida por el Juzgado Mixto de Huallaga -
Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martfn que inaplicó al caso
concreto el artículo 4 00 del Código Civil y admitió a trámite en la vía del proceso
de conocimiento la demanda sobre impugnación de paternidad; en los seguidos
por don Alfredo Sandoval Fernández contra doña Marjori Trujillo Guevara, sobre
Impugnación de Paternidad; y los devolvieron.-

S S.

SIVINA HURTADO

VINATEA MEDINA /-··.


(1\ ~ 1

MORALES PARRAGUEZ _/
Á
RUEDA FERNÁNDEZ

Sllv/Yfm.

EL VOTO DE LA SEÑORA JUEZ SUPREMO RODRÍGUEZ CHÁVEZ; ES

, / ~~~t~c:1:~~~~-:-----------------------------------------------------------------------­

/ ?
Primero: Es materia de consulta la resolución número uno, de fecha veintiséis
-, de diciembre de dos mil trece, obrante a fojas nueve, que declara inaplicable al
...

- 24-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873-2014
SAN MARTIN

caso concreto el artículo 400 del Código Civil por incompatibilidad constitucional
sin afectar su vigencia.
Segundo: El presente proceso ha sido iniciado a raíz de la demanda de
impugnación de paternidad interpuesta a fojas cuatro por don Alfredo Sandoval
Fernández, a través de la cual pretende que el órgano jurisdiccional esclarezca
la paternidad que formalmente existe entre él y el menor Álex Paolo Sandoval
Truji llo , a efectos de que se excluya el lazo filial entre ambos y se disponga el
reti ro de sus apellidos del acta de nacimiento del menor.
Tercero: Por medio de la resolución objeto de consulta , e l Juzgado Mix1o de
Huallaga - Saposoa de la Corte Superior de Justicia de San Martín ha dispuesto
admitir a trámite la demanda, optando por inaplicar al presente caso lo previsto
por e l artículo 400 del Código Civil, de acuerdo al cual "el plazo para negar el
reconocimiento es de noventa días, a partir de aquel en que se tuvo
conocimiento del acto"; y ello al considerar que, aún cuando el demandante h a
dejado transcurrir en exceso el plazo de caducidad previsto en esta disposición
legal para negar el reconocimiento hijo ex1ramatrimonial, resulta necesario
ordenar la tramitación de la demanda, a efectos de tutelar el derecho a la
identidad del menor Álex Paolo Sandoval Trujillo , el cual le garantiza la
posibilidad de conocer su verdadero origen biológico.
11. El sistema de control difuso de la constitucionalidad y el carácter
excepcional del mismo:
Cuar.t6:El segundo párrafo del artículo 138 de la Constitución Política del
ado declara : "En todo proceso, de existir incompatibilidad entre una norma
constitucional y una norma legal, los jueces prefieren la primera. Igualmente,
, ./- prefieren la norma legal sobre toda otra norma de rango inferior'.
/ Quinto: A través de esta disposición, la Carta Política de 1993 consagra dentro
de nuestro sistema jurídico la vigencia del denominado control constitucional de
las normas, en su manifestación de control difuso o desconcentrado; en razón al
cual, corresponde al juez -cualquiera que éste sea y sin importar su
especialidad- evaluar la constitucionalidad de las normas involucradas en la
solución de la controversia sometida a su conocimiento, con la particularidad d e
que, en estas ocasiones, el efecto de su decisión se limitará al caso concreto. En

-25 -
Sala de Derecho Constrtucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

este sentido, este sistema de control constitucional se caracteriza por la


posibilidad de ser ejercido difusamente por cualquiera de los órganos
pertenecientes al poder jurisdiccional, en oposición al sistema denominado
concentrado, en el que el control constitucional es atribución exclusiva de un
órgano específico.
Sexto: No obstante, con relación al ejercrc1o del control difuso de la
constitucionalidad, esta Suprema Sala ha señalado en reiteradas ocasiones que
la inaplicación de una norma legal, que se interpreta contraria a la Constitución ,
constituye una prerrogativa jurisdiccional de última ratio y , por esta razón, n o
puede ser invocada a menudo en la actividad j urisdiccional (la pérdida de
eficacia concreta de una norma legal conformante del ordenam ie nto jurídico).
Por el contrario, atendiendo a la trascendencia que ésta decisión implica, el
juzgador debe tener presente que, en principio, todas las leyes expedidas en
nuestra nación por el Congreso de la República, por el sólo hecho de haber sido
expedidas por el órgano constitucional que tiene a su cargo la función legislativa.
siguiendo para e l ef ecto, todo un proceso de formación reglada - "iter
legislativo"-. se encuentran amparadas por la presunción de su
constitucio nalidad; por lo cual , se presume a priori que todas las leyes son
constitucionales y que éstas guardan perfecta armonía entre sí y con la Carta
Fundamental.
SétimOYÉste carácter altamente excepcional ha identificado al control difuso o
deS?'ncentrado de la constitucionalidad desde su propio origen , en las Cortes
orteamericanas, en las que se encuentra bastante claro y asentado el principio
de acuerdo al cual /a validez constitucional es el último asunto que la Corle
habrá de considerar en relación a una ley; y su vigencia y pertinencia para
nuestro sistema jurídico resulta indiscutible, de acuerdo a lo expuesto en el
parágrafo precedente, y la innegable necesidad de dotar al sistema normativo d e
un principio de seguridad y eficacia 42 .

42
Las consecuencias de este principio se han reflejado en varios modos dentro del desarro llo de esta
institución. Así, por ejemplo, se ha establecido - y así se ha reco nocido en el artículo V del Titulo Preliminar
del Código Procesal Constitucion al- que el contro l difuso debe ser ejercido siempr e que 1) la norma objeto
de inaplícación sea relevant e para resolver fa co ntroversia y ii) no sea posible obtener de ésta una
interpretació n con forme a la Co nstitución.

- 26 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873- 2014
SAN MARTIN

Octavo: No debe perderse de vista que el ejercicio del control difuso previsto en
el artículo 138 de la Constitución Política del Estado se encuentra precedido casi
siempre de un juicio de ponderación llevado a cabo por el juez sobre los distintos
principios constitucionales que -en su opinión- se encuentran involucrados en el
caso concreto; producto del cual ha podido determinar que la solución jurídica
prevista por el legislador en la norma infraconstitucional que será inaplicada no
es la correcta . No obstante, esta operación constituye siempre una excepción al
diseño previsto ordinariamente en nuestro sistema jurídico, dentro del cual el
primer llamado a ponderar los valores contenidos en nuestra Constitución
Política no es el juez, sino el legislador; y es a éste a quien es confiada en primer
término -por lo menos temporalmente- la labor de ponderar los distintos
principios constitucionales que se encuentran en juego al momento de dictar
cada una de las reglas que se encuentran contenidas en nuestro sistema
jurídico.
De este modo, cuando el legislador adopta una regla determinada para regular
un ámbito concreto de la realidad y la transforma en norma legal, no hace otra
cosa que ponderar los distintos principios que se encuentran involucrados en la
situación concreta que pretende regular -en ejercicio de las facultades que
nuestro sistema constitucional le reconoce- y refleja e l resultado de su
ponde ación a través del producto normativo que finalmente pasa a formar parte
nuestro ordenamiento legal en forma de reglas, casi siempre. Y es a éste
.~odu cto al que se atribuye una presunción de constitucionalidad . El ejercicio del

/ ¡ ~~ntrol difuso constituye la excepción a este modelo, al sustituir en el caso

concreto la ponderación del legislador por la del juez.


Noveno: En estos términos, la decisión de optar por la inaplicación de una
norma infraconstitucional coloca siempre al juez en un escenario de mayores
poderes de discrecionalidad en la adopción de la decisión atinente al caso
concreto; dado que, al no encontrarse en sujeción a una regla específica que
dicte concretamente el modo en que deberá resolverse el asunto (como ocurre
normalmente en la subsunción), su decisión se verá necesariamente dotada de
mayor libertad. Por ello, con mucha razón se ha afirmado que "la ponderación no
es ( ... ) un procedimiento arbitrario, pero supone dosis de discrecionalidad, de

- 27-
Sala de Derecho Const itucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873- 2014
SAN MARTIN

libertad, mayores que la subsunción y eso justifica que la ponderación de los


tribunales tenga que ser mucho más limitada que la de/legislador ( ... )43 •
111. El reconocimiento de hijo extramatrimonial : Irrevocabilidad e
imposibilidad de que el reconociente:
Décimo: En numerosas ocasiones esta Sala Suprema ha tenido que conocer -
en grado de consulta- casos en los cuales el mismo sujeto que ha llevado a
cabo el reconocimiento de un hijo extramatrimonial intenta luego impugnar ante
el juez el acto de reconocimiento, ejerciendo la pretensión a la cual se refiere el
artículo 399 del Código C ivil. Y es justamente dentro de este contexto en el cual
se encuentra el presente caso, en el cual el señor Alfredo Sandoval Fernández
pretende impugnar el reconocimiento de hijo extramatrimonial que él mismo
practicó respecto al menor de iniciales A. P. S. T.
Undécimo: Estas consultas usualmente han sido resueltas por esta Suprema
Sala a favor de los demandantes, sosteniendo para ello que toda limitación
prevista en el Código Civil para la investigación de la paternidad biológica que
corresponde a un menor resulta contraria al derecho a la identidad que consagra
e l artículo 2 , inciso 1, de la Constitución Política del Estado, en virtud al cual
debe garantizarse a éste último la posibilidad de conocer su verdadero origen
biológico; e incluso quien suscribe este voto ha participado en algunas ocasiones
d~te tipo de pronunciamientos.
/No obst ante , la apreciación de los resultados concretos que estas decisiones
han producido en los distintos casos elevados a esta Sala Suprema ha
0 evidenciado, como se explicará en adelante, la necesidad de modificar este
criterio.

Duodécimo : Es necesario tener presente en este punto que la relación paterno-


filial que se genera con el reconocimiento de un hijo extramatrimonial constituye,
dentro de los diversos tipos relaciones de parentesco, la más importante que ha
regulado nuestro sistema jurídico. En este sentido, se ha sostenido que "( ... ) de
todas estas relaciones, la más importante es, sin duda, la que se llama filiación,

43
ATIENZA RODRfGUEZ, Manuel, "A vueltas con la ponderacíón", en La Rozón del Derecho. Revista
lnterdísclplínaría de Ciencias Jurfdicas, N" 1, 2010, pp. U .

- 28-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873- 2014
SAN MARTIN

esto es, la que vincula a una persona con todos sus antepasados y s us
descendientes (filiación en sentido genérico y, más restringidamente, la que
vincula a los padres con sus hijos (filiación en sentido estricto) ( ... )" 44 •
Décimo Tercero: La importancia de la relación paterno-filial no solo se
desprende de la indudable trascendencia que ésta tiene dentro del desarrollo del
ser humano, en general, y , más específicamente, dentro del desarrollo
emocional y conductual del niño, sino también porque a partir de ella nuestro
ordenamiento jurídico establece el sistema de deberes y obligaciones que
garantizarán, entre otras cosas, la supervivencia misma del menor.
En efecto, en base a la relación paterno-filial no solo se establecen normalmente
los v ínculos que ligarán a los padres con los hijos, y que constituirán por lo
general el principal punto de partida del desarrollo de la persona, sin o que
además, se desprenden una serie de derechos y obligaciones que el Derecho
impone a l progenitor, sin los cuales la existencia misma del menor se verla
comprometida, como son los deberes alimenticios .
Décimo Cuarto: Esta especial trascendencia que tiene el acto de
r~enocimiento provoca , entre otras cosas, que el articulo 395 de nuestro Código
~ivil disponga que "el reconocimiento no admite modalidad y es irrevocable". Y
~ es que, e n efecto, las consecuencias que este acto produce no solo en el hijo
.......-·y - - -reconocido (ya sea en el plano material, por las relaciones afectivas que
normalmente acompañan a la filiación , como en el jurídico, por e l sistema de
tutela que el Derecho prevé a f avor del menor), sino sobre el propio padre, sobre
la familia y sobre la sociedad en general exigen que el legislador dote a este acto
de características particularmente estrictas para quien lo celebra.
Décimo Quinto: Detrás de la regla de irrevocabilidad del reconocimiento de hijo
extram atrimonial no existe, entonces, un mero capricho del legislador por
restringir la libertad del reconociente de desdecirse o retractarse posteriormente
de su voluntad inicial, sino una meditada ponderación del legislador de los
efectos que puede producir esta destrucción del vínculo jurídico de filiación sobre
el desarrollo del hijo reconocido -casi siempre menor- y el impacto que la

"" CORNEJO CHÁCVEZ, Héctor, Derecho Fomilior Peruano, tomo 11: Sociedad Patern o Filial, Am paro Familiar
del Incapaz, sétima edición, lim a, Studium, 1988, pp. 11.

- 29 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

reiteración de este tipo de circunstancias tendría en la familia y la sociedad. No


es necesario ahondar en las consecuencias nocivas que normalmente puede
producir en un niño la extinción del vínculo paterno-filial, no solo por la
continuació n de la relación que pueda existir con su progenitor, sino también por
el estado de desamparo en el que quedaría al ponerse término a los deberes de
tutela que correspondían al padre.
En este contexto, nuestro legislador ha previsto una serie de restricciones a las
posibilidades de negación del acto de reconocimiento de hijo extramatrimonial,
todas las cuales buscan limitar la posibi lidad de impugnación del vinculo paterno-
filial ya formado:
a. El artículo 395 del Código Civil, que establece que el reconocimiento es
irrevocable.
b. El artículo 399 del Código Civil, que establece que el reconocimiento no
puede ser negado por el padre o por la madre que intervinieron en él.
c . El articulo 400 del Código Civil, que establece un plazo de caducidad de
~enta días para negar el reconocimiento , contados a partir del momento en
/ que aquel se celebró o en que se tuvo conocimiento del mismo.
~--- -

IV. Los efectos que produce en la práctica la inaplicación de los límites


impuestos por el legislador a las posibilidades de negación del
reconocimiento:
Décimo Sexto: Como ya se ha mencionado, las consideraciones que se han
expuesto en los párrafos precedentes en cuanto a las consecuencias que puede
tener la extinción del vínculo paterno-filial en el menor han sido dejadas de lado
por esta Suprema Sala en reiteradas ocasiones, argumentando que ello es
necesario con el propósito de posibilitar al niño el conocimiento de su verdadero
origen biológico y lograr así la realización de su derecho a la identidad. Empero,
la apreciación de las consecuencias que este tipo de decisiones han tenido me
obligan ahora a discrepar respetuosamente de este criterio.
Décimo Sétimo: Casi la totalidad de las consultas conocidas hasta la fecha por
esta Suprema Sala , en relación al asunto que ahora nos ocupa , han estado
referidas a casos en los que el mismo sujeto que reconoció en su momento la
paternidad de un niño o niña se presentaba luego ante el j uez {siempre luego de

-30 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

terminar la relación amorosa con la madre) para exigir que se someta a


investigación la paternidad formal que ejerce , a fin que se declare que él no es el
padre biológico y se retire del acta de nacimiento del menor cualquier referencia
a su paternidad . Este tipo de consultas -como ya se ha indicado- han sido
resueltas a favor del demandante (y en perjuicio del menor involucrado, como
explicaré ahora) , declarando que éste no es el padre del menor y ordenado que
se descarte toda referencia a su paternidad del acta de nacimiento respectiva.
Décimo Octavo: ¿Qué se obtiene de todo esto? ¿En realidad se alcanza la
satisfacción del derecho a la identidad de los menores que se ven afectados en
estos casos? ¿Los derechos que éstos poseen quedarán en mejor posición?
Lamentablemente, la respuesta a estas preguntas es negativa. La apreciación
de las consecuencias concretas que este tipo de decisiones produce en la
realidad -independientemente del análisis abstracto o dogmático que podría
inclinar las ideas de un debate dogmático en uno u otro sentido- evidencia que
en los hechos el niño o niña involucrado en la controversia en realidad no puede
acceder a la verdad sobre su origen biológico, pues la decisión jurisdiccional que
~tara en la tinta la urgencia de tutelar su derecho a conocer su origen ,
_?ynicamente se limita a descartar la filiación que hasta ese momento tiene, pero
,?noproporciona nada en reemplazo de esta afectación. ¿Se satisface, entonces,
el derecho a la identidad del menor? No, ya que e l padre q ue formalmente éste
tiene ya no es tal (se elimina del acta de nacimiento la paternidad que hasta el
momento existía), pero en su lugar el juez no llega a responder cuál es,
entonces, la filiación que le corresponde. En consecuencia, si la situación de
este menor antes del pronunciamiento del órgano jurisdiccional podría ser
cuestionable , s u situación luego de éste es evidentemente más precaria.
Y lo más grave que se puede apreciar en todo esto es la situación de desamparo
en la que se colocaría al menor luego un pronunciamiento de este tipo, dado que
usualmente estas consultas se refieren a casos en los que la manutención del
menor depende de las obligaciones alimentarias impuestas por la ley a quien ha
reconocido libremente la filiación, ya que estas pretensiones suelen ser ejercidas
por los padres formalmente reconocidos luego de la ruptura de las relaciones
amorosas con fa madre del menor -como ocurre en este caso-.

- 31 -
Sa la de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

Décimo Noveno: A partir de estas apreciaciones puede evidenciarse en mejor


modo que la invocación a la necesidad de tutelar el derecho a la identidad del
menor en este tipo de casos es puramente superficial, dado que en los hechos
las consecuencias que se producen sobre la situación del menor involucrado e s
por lo menos cuestionable; y es la observación de esta realidad la que me inclina
a modificar el criterio que hasta ahora he tenido al respecto.
No debe perderse de vista que el juicio de control concreto de la
constitucionalidad, como lo es en esencia el juicio de control d ifuso peruano, se
distingue del control abstracto de la constitucionalidad justamente porque en
aquel el análisis del juez debe centrarse sobre todo en las consecuencias
prácticas que tendrá su decisión sobre los involucrados y no en las
con notaciones juridicas abstractas o dogmáticas que se encuentren involucradas
en el caso. Sin embargo, las consecuencias concretas que este tipo de
decisiones producen en la realidad no es tomada en cuenta al resolver estos
casos .
V . La tutela provista a quienes practican el acto de reconocimiento y al
propio menor reconocido:
Vi ésimo: Ahora bien , los argumentos expuestos precedentemente podrían ser
cuestionados señalando que éstos dejan en la absoluta indefensión al sujeto que
<.....
~7 ha practicado el reconocimiento de un hijo extramatrimonial , en los casos que
/ hubieran actuado por error o engaño sobre la paternidad bio lógica del menor.
Sin embargo, es necesario recordar en este punto que las Salas Civiles de la
Corte Suprema tienen una larga jurisprudencia que, sin desconocer el carácter
irrevocable que tiene el reconocimiento de un hijo extramatrimonial, admite la
posibilidad de que quien lo practicó pueda acreditar ante el juez que su voluntad
se encontró viciada de acuerdo con las reglas previstas para todos los actos
jurídicos en los artículos 201 y siguientes del Código Civil.
Vigésimo Primero: Efectivamente , al tratarse de un acto con carácter
incuestionablemente voluntario, el reconocimiento de hijo extramatrimonial exige
que la voluntad del reconociente haya sido vá lidamente emitida, como expresión
libre y no viciada de su determinación; y solo en estos casos es posible atribuir a
quien lo práctica las consecuencias propias de la relación paterno-filial. Por

- 32 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N o 3873-2014
SAN MARTIN

tanto, no existe limitación alguna para que quien se ha visto afectado por algún
vicio en el acto de reconocimiento pueda acceder a tutela ante el órgano
jurisdiccional.
Sin embargo, este tipo de casos deberán someterse a las reglas de probanza y
acreditación exigibles para las pretensiones invalidatorias propias del derecho
civil, a efectos de acreditar que su voluntad no fue correctamente formada.
Situación que es diametralmente distinta a la de los procesos de impugnación de
paternidad a los que se viene haciendo referencia, en los cuales los
demandantes no niegan que su voluntad haya sido adecuadamente formada -ni
se les exige dar prueba de ello-, sino que se presentan simplemente a tratar de
liberarse de un acto que en pleno ejercicio de sus capacidades -debe
presum irse- practicaron en su momento, afectando con ello la situación jurídica
y material de un menor. Incluso, en muchos casos, esta Suprema Sala ha
conocido demandas en las que el propio demandante reconoce que llevó a cabo
el reconocimiento de la paternidad del menor teniendo conocimiento pleno de las
circunstancias que hacían dudar de la misma e, inclusive , sabiendo que en
realidad no era el padre.
Vigésimo Segundo: De otro lado, se podría pensar también en los casos en los
/ q ue en realidad la posibilidad de permitir el ejercicio de la negación de la
/ paternidad se hace urgente por existir razones que justifican que esta se lleve a
/~- cabo. Por ejemplo, cuando existe certeza de quien es el verdadero padre del
menor y es necesaria la impugnación previa de la paternidad formal todavía
existente para establecer adecuadamente el vinculo filial del menor o cuando
existen circunstancias que hacen inaceptable que la paternidad formal que no se
condice con la verdad biológica siga en pie (supuestos de maltrato o abuso por
parte del reconociente), etc.
En estos casos, la única opción válida es optar por el resultado que, en los
hechos, satisfaga de mejor modo los derechos del menor; y si las circunstancias
son de tal dimensión que hagan necesario descartar la paternidad formal, con el
propósito de colocar al menor en una mejor situación que la que tenía, no exist e
duda alguna que deberá procederse en concordancia con ellas. Y esto no se

- 33-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. W 3873- 2014
SAN MARTIN

contradice en modo alguno con los fundamentos expuestos precedentemente;


sino que, por el contrario, guardan armenia con ellos.
Vigésimo Tercero: En todo caso, no debe perderse de vista que una vez
alcanzada la mayoría de edad o cesada su incapacidad, será posible para el hijo
reconocido someter a impugnación el reconocimiento, si considera que éste
afecta de algún modo sus derechos, de acuerdo al artículo 401 del Código Civil.
Por lo cual se advierte que el legislador ha previsto una tutela adecuada tant o
para el reconociente como el hijo reconocido, cuando existan situaciones que así
lo ameriten.
VI. Análisis del caso concreto:
Vigésimo Cuarto: En el presente caso, la demanda es presentada por el señor
Alfredo Sandoval Fernández con el propósito de impugnar el reconocimiento que
él mismo practicó respecto al menor de iniciales A. P . S. T.; y , a través del auto
e levado en consulta, el Juzgado Mixto de Huallaga - Saposoa inaplica el plazo
de caducidad previsto en el artículo 400 del Código Civil, a efectos de admitir a
trámite la demanda.
Vigésimo Quinto: En relación a esta decisión caben dos observaciones:
Prime~o. es necesario recordar que la inaplicación del artículo 400 del Código
9-Vil al caso concreto es deficiente, dado que el plazo de caducidad contenido en
?"e;ta disposición ha sido previsto por el legislador únicamente para la pretensión
~e impugnación del reconocimiento. la cual, de acuerdo al artículo 399 del

/ mismo cuerpo legal, no puede ser ejercida por el padre que intervino en él.
En consecuencia, no tiene sentido inaplicar al caso del demandante el plazo de
caducidad previsto en el artículo 400 del Código Civil, dado que ello resulta
irrelevante mientras se haya cuestionado la restricción contenida en los artículos
395 y 399 del mismo cuerpo legal, pues -como se ha explicado- la restricción
para el ejercicio de la pretensión postulada en la demanda no surge, en tod o
caso, a partir de la primera de las disposiciones nombradas. sino estas últimas.
Es lógicamente imposible inaplicar al actor un plazo de caducidad previsto para
una pretensión que le está vedada.
Segundo: El verdadero problema de fondo existente, entonces, en el presente
caso radica en determ inar si se permitirá al actor ejercer la pretensión que el

-34-
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. N° 3873-2014
SAN MARTIN

artículo 399 del Código Civil expresamente le restringe; y sobre ello es necesario
preguntarse ¿Existen circunstancias que justifiquen tal posibilidad?
La respuesta es negativa. No existen evidencias de que en caso de poner fin a la
relación paterno-filial existente hasta el momento entre el demandante y el
menor, los derechos de este último sean satisfechos en mayor medida: Su
derecho a la realidad no será realizado, dado que simplemente se le privará de
la paternidad que hasta el momento tiene, para dejarlo sin ninguna; y , por el
contrario, se le colocará en una situación más desfavorable que la actual, dado
que no solo no contará con la paternidad que ahora tiene - por lo menos formal-,
sino que, además, quedará privado de los deberes de asistencia que
actualmente le corresponden al actor en virtud al reconocimiento que libremente
practicó.
¿Y cuáles son las razones que da el actor para exigir que se le posibilite la
impugnación del reconocimiento que libremente practicó? Al revisar la demanda,
puede apreciarse que el demandante no presenta ninguna prueba que pueda
hacer dudar siquiera de su paternidad sobre el menor; sino que su demanda se
fundamenta únicamente en el hecho de que tiene dudas sobre si es el padre del
menor, en base a rumores que le han llegado y a afirmaciones vertidas en algún
m/ento por la propia madre (a la letra sostiene: "( ... )tengo duda respecto a si
~1 menor es realmente mi hijo, por lo que me someto a la prueba biológica de
/ AON ( .. . )" . Es sorprendente pensar que por estas razones pueda invalidarse las

,../ . . - - reglas previstas por el legislador para restringir el acceso a la pretensión de


/ .. impugnación de paternidad y poner en juego la situación del menor involucrado.
Observo, entonces, que la inaplicación del plazo de caducidad previsto en el
artículo 400 del Código Civil no solo es deficiente e irrelevante para la solución
del presente caso, mientras se mantengan todavía eficaces las restricciones
contenidas en los artículos 395 y 399 del mismo cuerpo legal; sino que, además,
no existe ninguna justificación válida para dejar de lado en este caso las
restricciones previstas en por el legislador a las posibilidades de negación del
acto de reconocimiento de hijo extramatrimonial; modificando, por las razones
expuestas, el criterio que la suscrita ha adoptado con anterioridad respecto al
tema.

- 35 -
Sala de Derecho Constitucional y Social Permanente
Corte Suprema de Justicia de la República
CONSULTA
EXP. No 3873-2014
SAN MARTIN

Por estas consideraciones: MI VOTO es porque se DESAPRUEBE la resolución


número uno, de fecha veintiséis de diciembre de dos mil trece, obrante a fojas
nueve, que declara inaplicable al caso concreto el artículo 400 del Código Civil
por incompatibilidad constitucional sin afectar su vigencia; en consecuencia
DISPUSIERON que la Sala Superior expida nueva resolución con arreglo a ley;
en los seguidos por don Alfredo Sandoval Fernández contra doña Marjori Trujillo
Guevara sobre impugnación de paternidad; y se devuelva. Juez Suprem o
Ponente: Rodríguez Chávez.
s.s.
RODRiGUEZ CHÁVEZ ¡/~;;~
--·--- --- .

Jbs/Ean
(\

- 36-
CURSO: “RAZONAMIENTO LOGICO Y ARGUMENTACIÓN JURIDICA”

UNIDAD III: LOS PRINCIPIOS Y EL TEST DE PROPORCIONALIDAD

Caso 14: CAS 335-2015-DEL SANTA control difuso del 173.2 Penal
El Peruano
Jueves 18 de agosto de 2016 JURISPRUDENCIA 7547
con la Constitución. Para la graduación de la pena concreta a imponerse
al procesado, en caso de inaplicación de la pena conminada del tipo
penal respectivo, debe acudirse al artículo 29° del Código Penal. Para la
individualización judicial de la pena a los autores o partícipes que al momento
de los hechos contaban entre 18 y 21 años de edad, se tendrán en cuenta,
entre otros factores: i) Ausencia de violencia o amenaza contra el sujeto
pasivo para el acceso carnal; ii) Proximidad de la edad de la agraviada a los
catorce años de edad; iii) Afectación psicológica mínima del sujeto pasivo; y
iv) Diferencia etárea entre la víctima y el sujeto activo del delito.

SENTENCIA DE CASACIÓN

Lima, primero de junio de dos mil dieciséis.

VISTOS; en audiencia privada, el recurso de casación interpuesto


por la señora Fiscal Superior de la Tercera Fiscalía Superior Penal
de Apelaciones del Distrito Fiscal Del Santa, contra la sentencia de
vista de fojas doscientos noventa y uno, del diecinueve de marzo
de dos mil quince, emitida por la Sala Penal de Apelaciones de la
Corte Superior de Justicia Del Santa, en los extremos que revocó la
sentencia de primera instancia de fojas ciento ochenta y cinco, de
fecha treinta de octubre de dos mil catorce, y resolvió: i) Inaplicar
el mínimo y máximo de la pena conminada prevista para el delito
contra la libertad sexual – Violación Sexual Presunta, tipificado en el
artículo 173°, inciso 2), del Código Penal; e inaplicar la prohibición
de la atenuante por responsabilidad restringida estipulada en el
artículo 22°, segundo párrafo, del Código Penal; ii) Modificar la
pena impuesta – treinta años –, y reformándola, impuso al acusado
la pena de cinco años de pena privativa de libertad efectiva; en el
proceso penal seguido contra Geancarlos Vega Mejía, como autor
del delito contra la libertad sexual – Violación Sexual Presunta, en
agravio de la menor identificada con las iniciales C.B.Y.B.
De conformidad, en parte, con lo opinado por el señor Fiscal
Supremo en lo Penal.
Interviene como ponente el señor Juez Supremo César
Hinostroza Pariachi.
FUNDAMENTOS DE HECHO

- Itinerario del Procedimiento en Primera Instancia


.
PRIMERO: El señor Fiscal Provincial Coordinador de
la Tercera Fiscalía Provincial Penal Corporativa Del Santa,
mediante requerimiento de fojas setenta y cuatro, formuló
. acusación contra Geancarlos Vega Mejía como autor del delito
. contra la libertad sexual, en la modalidad de Violación Sexual
de Menor, en agravio de la menor identificada con las iniciales
C.B.Y.B., solicitando que se le imponga treinta años de pena
privativa de libertad y dos mil nuevos soles por concepto de
reparación civil a favor de dicha agraviada.

SEGUNDO: Realizado el control de acusación – fojas ciento


treinta y uno, y ciento treinta y seis del tomo I –, se emitió el
auto de enjuiciamiento de fojas ciento treinta y ocho. El inicio del
juicio oral se produjo el primero de octubre de dos mil catorce –
fojas ciento veinticinco –. Las sesiones plenarias se extendieron
hasta el treinta de octubre del mismo año – fojas ciento setenta
y uno –. En la misma fecha, el Juzgado Penal Colegiado de la
Corte Superior de Justicia Del Santa, emitió la sentencia de fojas
ciento ochenta y cinco, condenando a Geancarlos Vega Mejía
como autor del delito contra la libertad sexual, en la modalidad de
Violación de la Libertad Sexual de Menor de Edad, en agravio de
la menor identificada con las iniciales C.B.Y.B., a treinta años de
pena privativa de libertad y fijó la suma de dos mil nuevos soles
por concepto de reparación civil a favor de la indicada menor.
- Itinerario del Procedimiento en Segunda Instancia

TERCERO: Contra la sentencia condenatoria, el procesado


Geancarlos Vega Mejía interpuso recurso de apelación – fojas
doscientos veinte –; el mismo que fue concedido mediante
resolución de fojas doscientos veintiséis, elevándose los actuados
al Superior Tribunal. Así, la Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia Del Santa, mediante resolución de fojas
doscientos setenta y tres, señaló fecha de audiencia de apelación
PODER JUDICIAL el día nueve de marzo de dos mil quince. En la fecha indicada
se dio inicio a la audiencia – fojas doscientos ochenta y dos –.
Compareció el señor Fiscal Adjunto Superior de la Tercera Fiscalía
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Superior del Distrito Fiscal Del Santa, así como el abogado
defensor del sentenciado Geancarlos Vega Mejía. Ambos sujetos
SALA PENAL PERMANENTE procesales expusieron sus pretensiones. El primero solicitó que
CASACIÓN Nº 335-2015 se confirme la sentencia apelada. En tanto, el segundo requirió su
DEL SANTA revocatoria y consecuente absolución de los hechos incriminados.
Los alegatos versaron en dos aspectos medulares:
DOCTRINA JURISPRUDENCIAL VINCULANTE
I) Del lado del Fiscal, se enfatizó en la contundencia de
Sumilla: La inaplicación de la pena conminada en el tipo penal previsto la prueba de cargo para justificar la condena, la pena y la
en el artículo 173°, inciso 2, del Código Penal, vía control difuso de la reparación civil impuesta [pretensión acusatoria]; y,
ley, es compatible con la Constitución, para ello debe realizarse el test de II) Del lado de la defensa, se destacó que la edad de la
proporcionalidad, con sus tres subprincipios: de idoneidad, de necesidad y menor sólo podía acreditarse mediante la partida de nacimiento
de proporcionalidad en sentido estricto. De igual modo, la inaplicación de respectiva; que la agraviada incurrió en diversas contradicciones
la prohibición contenida en el artículo 22°, segundo párrafo, del Código respecto a las circunstancias en que se produjo la violación;
Penal, vía control difuso, para los delitos sexuales, también es compatible que el encausado no ha sido reconocido como autor del delito y
El Peruano
7548 JURISPRUDENCIA Jueves 18 de agosto de 2016

resulta poco probable que el acto sexual se haya producido en A. La inaplicación (falta de aplicación) de la pena conminada
el domicilio de este último, y que en la determinación de la pena, prevista en el artículo 173°, numeral 2), del Código Penal; y,
no se ha considerado su condición de agente primario, por lo B. La inaplicación (falta de aplicación) del segundo párrafo
que debió imponérsele una sanción por debajo del mínimo legal del artículo 22° del Código Penal, que excluye la responsabilidad
[pretensión defensiva]. restringida de los sujetos activos de 18 a 21 años de edad, en el
delito de violación de la libertad sexual.
CUARTO: La Sala Penal de Apelaciones de la Corte
Superior de Justicia Del Santa, mediante sentencia de vista OCTAVO: Instruidas las partes procesales de la admisión
de fojas doscientos noventa y uno, de fecha diecinueve de del recurso de casación – notificación de fojas cincuenta y tres,
marzo de dos mil quince, resolvió: i) Inaplicar el mínimo y en el cuadernillo supremo –, se expidió el decreto de fojas
máximo de la pena conminada [de treinta a treinta y cinco cincuenta y cinco en el presente cuadernillo, señalándose fecha
años de pena privativa de libertad] prevista en el artículo 173°, para la audiencia de casación el dieciocho de mayo de dos mil
inciso 2), del Código Penal, y la prohibición de responsabilidad dieciséis. El señor Fiscal Supremo en lo Penal, mediante escrito
restringida estipulada en el artículo 22°, segundo párrafo, del de fecha diecisiete de mayo de dos mil dieciséis, presentado un
Código acotado; ii) Elevar en consulta a la Sala de Derecho día antes de la audiencia de casación, mostró su conformidad
Constitucional y Social de la Corte Suprema de Justicia con la inaplicación de las normas legales antes mencionadas,
de la República, en caso no fuese interpuesto el recurso de efectuada por la Sala Penal de Apelaciones Del Santa, aunque
casación; iii) Declarar fundado en parte el recurso de apelación exponiendo argumentos distintos; sin embargo, solicitó que
interpuesto por el procesado Geancarlos Vega Mejía; contra la la pena se incremente en 3 años, es decir, en vez de 5 se
sentencia de primera instancia de fojas ciento ochenta y cinco, imponga al procesado la pena de 8 años de pena privativa de
de fecha treinta de octubre de dos mil catorce; iv) Confirmar libertad. El máximo representante del Ministerio Público y titular
la referida sentencia en cuanto condenó a Geancarlos Vega del ejercicio público de la acción penal, como ente persecutor,
Mejía, como autor del delito contra la libertad sexual – Violación sostiene en resumen los siguientes argumentos: i) Que, existen
Sexual Presunta, en agravio de la menor identificada con las buenas razones para admitir el control difuso efectuado por el
iniciales C.B.Y.B.; v) Modificar la pena impuesta al condenado, Tribunal Superior, siendo admisible, por un lado, la inaplicación
y, reformándola, le impuso la pena de cinco años de pena del segundo párrafo del artículo 22° del Código Penal, y de otro
privativa de libertad efectiva; y, vi) Confirmar en el extremo que lado, la imposición de una pena por debajo del marco legal
fija por concepto de reparación civil, la suma de dos mil nuevos para el delito imputado; ii) Que, el consentimiento en la relación
soles a favor de la agraviada. sexual sostenida entre un sujeto activo de responsabilidad
restringida y un sujeto pasivo que está en edad cercana a
QUINTO: Los hechos declarados probados por la Sala adquirir autodeterminación sexual, constituyen circunstancias
Penal Superior, desde la perspectiva jurídica, constituyen fácticas constitucionalmente relevantes para influir en el marco
tópicos inalterables para este Supremo Tribunal, respecto de sancionatorio que debe aplicarse, debiendo ser uno menor al
los cuales no cabe su impugnación en sede casatoria. En este previsto por la Ley, motivo por el cual, no convergen razones
sentido, de la Sentencia de primera instancia y de la de vista, jurídicas para considerar que un agente necesite treinta años
se desprende lo siguiente: de pena privativa de libertad para resocializarse, por haber
mantenido una relación sexual con una menor de trece años
A. Que, el acto sexual en perjuicio de la agraviada identificada de edad; iii) Que, la sanción acotada no supera el juicio de
con las iniciales C.B.Y.B., se acreditó con el Certificado Médico necesidad, estimándose que su resocialización como fin de la
Legal número 001461 – EIS, de fojas ciento cuarenta y siete, pena se puede alcanzar con un marco punitivo que restrinja su
que diagnostica la presencia de: “lesiones traumáticas externas derecho a la libertad personal de modo más benigno; iv) Que,
recientes en región genital, himen: desfloración antigua y ano: la sanción de treinta años de privación de libertad anula el bien
signos de acto contra natura antiguo con lesiones recientes”. jurídico [libertad personal] junto al proyecto de vida del imputado,
B. Que, el Protocolo de Pericia Psicológica número 001484 quien es una persona joven que apenas superó el límite de edad
– 2013 – PSC, de fojas ciento cuarenta y ocho, establece para ser considerado imputable penalmente. Asimismo, anota
que la menor presenta: “personalidad ansiosa tendiente a la que el delito fue consumado cuando la menor se encontraba en
extroversión, reacción depresiva, temor, desgano asociado al la última etapa de desarrollo de su capacidad psicofísica para
motivo de investigación (…) indicadores de estresor de tipo adquirir autodeterminación sexual. Al punto que, de acuerdo
sexual (sudoración palmar, onicofagia, labilidad, ruborización)”. a la pericia psicológica practicada, no se revelan reacciones o
C. Que, la edad de la agraviada está debidamente probada indicadores de alta gravedad de afectación emocional; v) Que, si
con la partida de nacimiento de fojas doscientos cincuenta, bien el consentimiento en la relación sexual, no es relevante para
según la cual nació el tres de febrero del dos mil, por lo que, a determinar la consumación del tipo penal; si constituye un factor
la fecha del evento criminoso (veintisiete de febrero del dos mil trascendente al momento de la determinación de la sanción
trece), tenía trece años y veinticinco días de edad. penal. Por todas estas consideraciones, estando a que el hecho
D. Que, la relación sexual entre la menor individualizada no reportó circunstancias agravantes, pues, contrariamente a ello,
con las iniciales C.B.Y.B. y el acusado Geancarlos Vega Mejía se destaca que el agente tenía la condición de reo primario y por
fue consentida, no habiendo mediado violencia o amenaza. El su imputabilidad relativa, corresponde disminuir prudencialmente
acusado en referencia, al momento de los hechos, contaba con la pena del marco legal abstracto señalado; considerando que
19 años de edad. debe aplicársele 8 años de pena privativa de libertad.

- Del Recurso de Casación.- NOVENO: La audiencia de casación se realizó con la


intervención del señor Fiscal Supremo en lo Penal, y culminada
SEXTO: La señora Fiscal Superior, a fojas trescientos la misma, de inmediato, se produjo la deliberación de la causa en
catorce, interpuso recurso de casación contra la sentencia sesión secreta. En virtud de lo cual, tras la votación respectiva,
de vista de fojas doscientos noventa y uno, en los extremos corresponde pronunciar la presente sentencia de casación,
que: a) Inaplicó el mínimo y máximo de la pena conminada cuya lectura se dará en audiencia pública, en concordancia
[de 30 a 35 años de pena privativa de libertad] prevista en el con el artículo 431°, numeral 4), del Código Procesal Penal,
artículo 173°, numeral 2), del Código Penal, y la prohibición señalándose para el primero de junio de dos mil dieciséis.
de responsabilidad restringida estipulada en el artículo 22°,
segundo párrafo, del código acotado; y, b) Modificó la pena FUNDAMENTOS DE DERECHO
de 30 años de pena privativa de libertad, impuesta al acusado
Geancarlos Vega Mejía, y reformándola, le impuso 5 años de - Consideraciones Preliminares
pena privativa de libertad efectiva. Se invocó como causales
del recurso de casación, las previstas en el artículo 429°, DÉCIMO: La Fiscalía Superior impugnante considera que la
numerales 1) y 3), del Código Procesal Penal. El recurso fue Sentencia de Vista, materia del presente recurso de casación,
concedido por resolución de fojas trescientos sesenta y dos. que reduce la pena impuesta al procesado Geancarlos Vega
Mejía, de 30 años de pena privativa de libertad a 5 años de
SÉTIMO: Este Supremo Tribunal mediante Ejecutoria pena privativa de libertad, vulnera el principio de legalidad
Suprema de fecha 05 de octubre de 2015, obrante a folios de la pena, por cuanto no aplicó la pena tasada prevista en
48 en el presente cuadernillo, declaró bien concedido el el artículo 173°, inciso 2, del Código Penal, que establece un
recurso de casación, solo por la causal prevista en el artículo mínimo de 30 y un máximo de 35 años de pena privativa de
429°, numeral 3), del Código adjetivo acotado, cuyo texto libertad. Asimismo, aplicó la atenuante por responsabilidad
es el siguiente: “Si la sentencia o auto importa una indebida restringida prevista en el artículo 22°, primer párrafo, del
aplicación, una errónea interpretación o una falta de aplicación Código Penal, a pesar de que el segundo párrafo del mismo
de la Ley penal o de otras normas jurídicas necesarias para artículo, lo prohíbe para el delito de violación de la libertad
su aplicación”. Mientras que fue declarado inadmisible por la sexual; cuestionando el test de proporcionalidad efectuado por
causal prevista en el inciso 1°, del artículo 429° del Código el Colegiado Superior, tanto para la inaplicación de las normas
Procesal Penal, cuyo texto señala: “Si la sentencia o auto han legales antes mencionadas, así como para la graduación de la
sido expedidos con inobservancia de algunas de las garantías pena. En este sentido, este Supremo Tribunal analizará si dicha
constitucionales de carácter procesal o material, o con una sentencia de vista tiene legitimidad constitucional, en base a
indebida o errónea aplicación de dichas garantías”. En este las particularidades del caso concreto, para lo cual examinará
sentido, lo que es materia de dilucidación en sede casacional el test de proporcionalidad realizado por la Sala Penal de
se restringe a lo siguiente: Apelaciones.
El Peruano
Jueves 18 de agosto de 2016 JURISPRUDENCIA 7549
DÉCIMO PRIMERO: Es pertinente dejar sentado que el privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la
Colegiado Superior, dio por probado el supuesto de hecho reforma y la readaptación social de los condenados”, por lo
(acceso carnal con una menor de 13 años de edad, previsto en el que el mandato constitucional referido al régimen penitenciario,
primer párrafo del artículo 173) pero no aplicó la pena privativa deberá ser interpretado sistemáticamente con este precepto
de libertad conminada prevista en el artículo 173.2 del Código convencional a fin de dotarlo de pleno sentido y valor.
penal (Si la víctima tiene entre diez años de edad, y menos de
catorce, la pena será no menor de treinta, ni mayor de treinta y DÉCIMO SEXTO: El principio resocializador se
cinco años). En este sentido, la Sala Penal de Apelaciones no complementa con el principio de prohibición de penas crueles,
se ha apartado del principio de legalidad del hecho típico, por inhumanas y degradantes (art. 5.2 de la CADH), que se refiere
cuanto la conducta desarrollada por el procesado Vega Mejía, tanto a la prohibición de penas que en su ejecución pueden
como es la de haber tenido acceso carnal con la agraviada, sí ser crueles e inhumanas (v. gr. producto del hacinamiento
ha sido subsumida en el primer párrafo del mencionado tipo carcelario, graves condiciones de insalubridad y precariedad
penal alimentaria) como a las penas que en su configuración
legislativa, ya sea por su modalidad o por su duración, sean
DÉCIMO SEGUNDO: La Sala Penal de Apelaciones que materialmente lo mismo. Los Estados americanos, entre ellos
dictó la sentencia de vista impugnada, no aplicó tanto el artículo el Perú, al momento de ratificar la CADH se han obligado
173°, inciso 2°, así como el artículo 22°, segundo párrafo, voluntariamente, no solo a respetar los derechos humanos (art.
del Código Penal, que se refieren a la pena aplicable para el 1° de la CADH que establece la obligación de respeto), sino a
supuesto de hecho correspondiente; es decir, se apartó del adaptar sus disposiciones internas a los derechos y principios
principio de legalidad de la pena. Dicho Colegiado Superior de la CADH. Al respecto, vale recordar que el artículo 2° de la
hizo uso de su facultad constitucional prevista en el segundo CADH prescribe que: “los Estados Partes se comprometen a
párrafo del artículo 138° de la Constitución Política del Estado, adoptar, con arreglo a sus procedimientos constitucionales y a
que prescribe: “ En todo proceso, de existir incompatibilidad las disposiciones de esta Convención, las medidas legislativas
entre una norma constitucional y una norma legal, los jueces o de otro carácter que fueren necesarias para hacer efectivos
prefieren la primera”. Es decir, realizando un control de tales derechos y libertades”.
constitucionalidad de las leyes aplicables al caso concreto,
consideró que dichos artículos son incompatibles con otros DÉCIMO SÉPTIMO: El principio de proporcionalidad busca
principios y derechos constitucionales, por lo que utilizó lo que lograr una concordancia razonable entre la entidad del injusto
en doctrina constitucional se conoce como el “control difuso” de (lesión al bien jurídico, gravedad o no de las modalidades
las leyes; no aplicándolas solo en este caso concreto. de ataque, etc.); la culpabilidad (accesibilidad normativa,
imputabilidad etc.) y la entidad de la consecuencia jurídica
DÉCIMO TERCERO: A criterio de este Supremo Tribunal aplicable, incluyendo, en su ámbito de influencia, la prohibición
y compartiendo la posición del Colegiado Superior, en efecto, del exceso. La proporcionalidad implica un equilibrio ideal o
estamos ante la colisión del Principio de Legalidad, previsto en valorativo entre el delito y la pena, o de manera más amplia
el artículo 2°, inciso 24, literal d) de la Constitución Política del entre el ilícito y la sanción; la cual se asienta en una ponderación
Estado que señala: “Nadie será procesado ni condenado por fijada por el legislador en una ley (proporcionalidad abstracta),
acto u omisión que al tiempo de cometerse no esté previamente y en la valoración que el Juez realiza en el caso concreto
calificado en la ley, de manera expresa e inequívoca, como (proporcionalidad concreta) [1]. Si bien la proporcionalidad
infracción punible; ni sancionado con pena no prevista en la ley” abstracta es prima facie complementaria a la proporcionalidad
(el resaltado es nuestro), reflejado en el artículo 173°, inciso 2°, y concreta, sin embargo, pueden ser contrapuestos en un caso
artículo 22°, segundo párrafo, del Código Penal; y los Principios concreto; bien porque el análisis del caso determine la necesidad
de Proporcionalidad, previsto en el último párrafo del artículo de imponer una pena menor que la prevista por la ley, o, bien
200° de la Constitución y en el artículo VIII del Código Penal sea conveniente imponer una pena por encima del marco penal
que señala: “La pena no puede sobrepasar la responsabilidad establecido en la ley; con la particularidad hermenéutica que
por el hecho” y de resocialización del reo, previsto en el artículo esta última posibilidad se encuentra excluida en un Estado
139°, inciso 22, de la Constitución Política del Estado, así como Constitucional, por mandato del principio de legalidad penal y el
el principio convencional de prohibición de penas (o tratos) principio pro homine (art. 29. a) de la CADH).
crueles , inhumanas o degradantes, garantizado en el artículo Se reconoce que el principio de proporcionalidad en el
5.2 de la Convención Americana de Derechos Humanos (en ámbito del derecho sancionador, limita el ejercicio adecuado
adelante CADH). del ius puniendi estatal y refuerza el principio de la proscripción
de la arbitrariedad estatal.
DÉCIMO CUARTO: La criminalización del acceso carnal
con menores de 13 años de edad, busca proteger el bien DÉCIMO OCTAVO: Corresponde al legislador diseñar
jurídico denominado “indemnidad sexual”; considerando típicamente los comportamientos antijurídicos y la fijación
el legislador que con una pena de 30 a 35 años de prisión, de los marcos penales abstractos estipulados para cada
prevista en el artículo 173.2 del Código Penal (principio de delito en la ley Penal [criminalización primaria], mientras
legalidad de la pena) se tutela de manera adecuada dicho bien que la labor jurisdiccional se torna significativa y de carácter
jurídico; prohibiendo, además, cualquier beneficio procesal de sumamente delicado, pues sobre ella recae la responsabilidad
atenuación de dicha pena, por lo que excluyó la circunstancia de la imposición final de la sanción punitiva [criminalización
atenuante prevista en el artículo 22, primer párrafo, del Código secundaria]. Los Jueces Penales, en sus diversas jerarquías,
Penal, para los sujetos activos que tienen una edad de entre deben orientar su actuación funcional justamente a mantener
18 y 21 años. un equilibrio óptimo entre legalidad, el respeto de los derechos
Por su lado, el principio de proporcionalidad de la pena fundamentales y la vigencia de los principios constitucionales,
exige a los poderes públicos (Poder legislativo, Poder judicial entre los que se cuenta el principio de proporcionalidad.
y Poder Ejecutivo), como mandato obligatorio, que haya una En este sentido, el conflicto de principios constitucionales
relación entre el hecho ilícito y las consecuencias jurídicas que se presenta porque, a criterio de este Supremo Tribunal, la
se imponen y que en el campo penal reclama que toda pena pena de 30 a 35 años de pena privativa de libertad, fijada por
criminal, sea pena privativa de libertad o no, guarde relación con el legislador para proteger la “indemnidad sexual” de la menor
la gravedad del delito. El respeto al principio de proporcionalidad agraviada, quien contaba al momento de los hechos con 13
no solo está confiado al legislador democrático, por imperio del años y veinticinco días de edad, (artículo 173.2 del CP); es
principio de legalidad, sino también a los jueces de la República sumamente grave y representa en su límite máximo la pena
que por expreso mandato constitucional “Sólo están sometidos privativa de la libertad temporal más drástica de nuestro
a la Constitución y la ley” (art. 146.1 de la Const.). ordenamiento jurídico, por lo que debe analizarse su aplicación
en concordancia con los principios de proporcionalidad y
DÉCIMO QUINTO: De otro lado, el principio de resocialización.
resocialización del penado, consagrado en el artículo 139.22
de la Constitución, exige que las penas se orienten a la DÉCIMO NOVENO: Entonces, al haber surgido un conflicto
reeducación, rehabilitación y reincorporación del penado a la entre disposiciones legales y principios constitucionales así
sociedad. Si bien el precepto constitucional se refiere al régimen como principios de rango convencional; éstos serán objeto de
penitenciario, sin embargo, no puede pasar desapercibido que ponderación. Si bien es cierto, el legislador al establecer una
también es un mandato dirigido al legislador penal, respecto pena privativa de libertad tan drástica para la protección del
a la creación de delitos y penas, en especial a las clases de bien jurídico “indemnidad sexual”, ha intervenido en la libertad
penas y sus magnitudes, ya que solo el régimen penitenciario individual del sujeto activo, criminalizando su comportamiento;
que cuente con penas no desocializadoras podrá alcanzar su fin sin embargo, se debe analizar si existe en el caso concreto una
resocializador. El régimen penitenciario no puede considerarse sobrecriminalización, que redunda en una sobreprotección, en
al margen del sistema penal ni de la actividad legislativa cuanto a la pena establecida para dicho bien jurídico, y si se
en materia penal, dado que para que haya “reeducación,
rehabilitación y reincorporación del penado”, debe haber
primero leyes que permitan y promuevan la resocialización.
Sin leyes penales compatibles con el fin preventivo especial
de la pena, el mandato resocializador sería una quimera.
Justamente, el artículo 5.6 de la Convención Americana de 1
Castillo Alva, José Luis. Principios de Derecho Penal Parte General. Gaceta
Derechos Humanos (en adelante CADH) prescribe: “Las penas Jurídica. Lima 2002, pp. 280.
El Peruano
7550 JURISPRUDENCIA Jueves 18 de agosto de 2016

respeta el test de proporcionalidad, con sus tres subprincipios: de edad sí tienen esa capacidad para autodeterminarse y dirigir
idoneidad, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto. sus decisiones en lo relativo a su vida sexual, quedando, por
ende, el Estado privado de criminalizar aquellas conductas,
VIGÉSIMO: Al respecto, el Tribunal Constitucional, en las que una persona adulta mantiene relaciones sexuales
en la Sentencia dictada en el Exp. N° 579-2008-PA/TC. voluntarias con menores cuyas edades oscilan entre catorce a
LAMBAYEQUE. CESAR AUGUSTO BECERRA LEIVA., ha dieciocho años”.
señalado en el fundamento 25 lo siguiente: “ ...En cuanto al
procedimiento que debe seguirse en la aplicación del test VIGÉSIMO TERCERO: Sin embargo, este Supremo
de proporcionalidad, hemos establecido que la decisión que Tribunal estima, respecto al subprincipio de necesidad, que
afecta un derecho fundamental debe ser sometida, en primer la imposición de 30 a 35 años de pena privativa de libertad al
término, a un juicio de idoneidad o adecuación, esto es, si la autor o partícipe de la violación sexual de un menor de 13 años
restricción en el derecho resulta pertinente o adecuada a la de edad, (la agraviada tenía trece años y veinticinco días de
finalidad que se busca tutelar; en segundo lugar, superado este edad), no es un medio necesario o indispensable para lograr
primer análisis, el siguiente paso consiste en analizar la medida la protección efectiva del bien jurídico “indemnidad sexual”,
restrictiva desde la perspectiva de la necesidad; esto supone por cuanto existen otras medidas alternativas, igualmente
como hemos señalado, verificar si existen medios alternativos eficaces, de penas menores de privación de la libertad que
al adoptado por el legislador. Se trata del análisis de relación pueden permitir alcanzar el mismo objetivo. En la vida real, no
medio-medio, esto es, de una comparación entre medios; el se ha acreditado que la pena de 30 a 35 años de cárcel, pena
medio elegido por quien está interviniendo en la esfera de un prevista en el artículo 173.2 del CP, sea una pena necesaria
derecho fundamental y el o los hipotéticos medios que hubiera e indispensable para alcanzar el objetivo de proteger el bien
podido adoptar para alcanzar el mismo fin. Finalmente, en un jurídico “indemnidad sexual”, tanto desde la perspectiva del
tercer momento y siempre que la medida haya superado con principio de proporcionalidad de base constitucional (art. 200
éxito los test o pasos previos, debe proseguirse con el análisis de la Constitución) como de su fundamento convencional (art.
de la ponderación entre principios constitucionales en conflicto. 30 de la CADH).
Aquí rige la ley de ponderación, según la cual “cuanto mayor es En efecto, si bien es cierto la pena de privación de la libertad
el grado de la no satisfacción o de la afectación de un principio, individual del sujeto activo, es idónea para proteger el bien
tanto mayor tiene que ser la importancia de la satisfacción del jurídico: indemnidad sexual de los menores de 13 años de edad;
otro”. sin embargo, la magnitud y dosis de la pena de 30 a 35 años
no es necesaria e indispensable para proteger el bien jurídico
VIGÉSIMO PRIMERO: La Corte Interamericana de de manera legítima. Lo que es idóneo en abstracto no siempre
Derechos Humanos, ha establecido en su jurisprudencia es necesario ni proporcional en concreto. En consecuencia
que un derecho humano puede ser restringido, siempre que la pena draconiana establecida por el tipo penal no supera el
las injerencias no sean abusivas o arbitrarias (sentencia del subprincipio de necesidad.
caso ARTAVIA MURILLO Y OTROS (FECUNDACIÓN IN En este extremo cabe mencionar la ilógica del legislador,
VITRO) C. COSTA RICA de 28 noviembre de 2012; PÁRR. cuando al regular la pena para el delito de Homicidio, previsto
273; FONTEVECCHIA Y D’AMICO C. ARGENTINA de 29 de en el artículo 106° del Código Penal, establece una pena de
noviembre de 2011; PÁRR. 43) como también ha fijado las 6 a 20 años de pena privativa de libertad. Es decir, considera
condiciones y requisitos que deben cumplirse al momento de que solo entre 6 y 20 años es necesario privar la libertad de un
regular o restringir los derechos y libertades consagrados en la homicida, para satisfacer el bien jurídico vida que protege dicho
Convención (sentencias de los casos KIMEL C. ARGENTINA, tipo penal. Entonces, para proteger otros bienes jurídicos de
2 de mayo de 2008, PÁRR. 52; CASTAÑEDA GUTMAN C. menor rango que la vida humana, no se explica cómo es que se
MÉXICO, 6 de agosto del 2008, PÁRR. 175). La reglamentación requiere de una pena mayor.
y limitación de los derechos humanos (v. gr. libertad personal,
libertad de expresión, derecho al honor y a la intimidad, VIGÉSIMO CUARTO: En cuanto al subprincipio de
entre otros), como cualquier otra restricción de un derecho proporcionalidad en sentido estricto; si bien es cierto, el
humano, debe observar los principios de legalidad, necesidad segundo paso del test de proporcionalidad (necesidad)
y proporcionalidad en una sociedad democrática (sentencias no se cumple en el caso concreto, por lo que carecería de
de los casos ARTAVIA MURILLO Y OTROS (FECUNDACIÓN objeto analizar el tercer y último paso del mencionado test;
IN VITRO) C. COSTA RICA de 28 noviembre de 2012; PÁRR. sin embargo, consideramos que es importante analizar este
273; PÁRR. 43; MÉMOLI C. ARGENTINA de 22 de agosto de extremo por cuanto se trata de establecer, si la pena impuesta
2013; PÁRR. 127; TRISTÁN DONOSO C. PANAMÁ, sentencia por el Juzgado Penal Colegiado, de 30 años de pena privativa
de 27 de enero de 2009: PÁRR. 76). En consecuencia, la falta de libertad, es excesiva y vulneradora de la libertad personal
de cumplimiento de alguno de dichos requisitos implica que del procesado; y si la pena de 5 años de prisión impuesta por la
la medida es contraria a la Convención (sentencia del caso Sala Penal de Apelaciones, resulta adecuada al hecho punible,
TRISTÁN DONOSO C. PANAMÁ, sentencia de 27 de enero de de cara al principio de proporcionalidad.
2009: PÁRR. 76).
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha VIGÉSIMO QUINTO: Ahora bien, para establecer el peso o
sostenido que la restricción (de un derecho humano) debe importancia de los principios constitucionales en conflicto, debe
encontrarse prevista en una ley, no ser discriminatoria, basarse seguirse a la ley de la ponderación; en este sentido decimos
en criterios razonables, atender a un propósito útil y oportuno “Cuanto mayor sea la afectación en el ámbito del derecho a
que la torne necesaria para satisfacer un interés público la dignidad y libertad personal del imputado, mayor debe
imperativo, y ser proporcional a ese objetivo (sentencia del caso ser el grado de satisfacción o cumplimiento de los objetivos
YATAMA C. NICARAGUA, 23 de junio del 2005, PÁRR. 206). constitucionales que persigue la ley, en favor de la indemnidad
Dicha Corte ha sostenido, además, que entre varias sexual de los menores de 13 años de edad”.
opciones para alcanzar el interés público imperativo, debe
escogerse aquélla que restrinja en menor escala el derecho VIGÉSIMO SEXTO: Para medir los grados de afectación
protegido. Dado este estándar, no es suficiente que se y los niveles de satisfacción que persigue el artículo 173.2 del
demuestre, por ejemplo, que la ley cumple un propósito útil u Código Penal, hay que valorar las intensidades, estableciendo
oportuno; para que sean compatibles con la Convención, las una escala triádica (Sentencia del Tribunal Constitucional ya
restricciones deben justificarse según objetivos colectivos que, acotada, fundamento 31) catalogándose como grave, medio o
por su importancia, preponderen claramente sobre la necesidad leve. Cuando es posible establecer, de manera racional, que
social del pleno goce del derecho en cuestión (La colegiación una medida de restricción de baja o leve intensidad, logra
obligatoria de periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana niveles de satisfacción altos o elevados, la conclusión que
sobre Derechos Humanos), Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 resulta es que el medio empleado (ley), ha pasado el test
de noviembre de 1985. Serie A No. 5, PÁRR. 46). de proporcionalidad y debe considerarse que estamos ante
una restricción legítima, desde la perspectiva constitucional
VIGÉSIMO SEGUNDO: Ahora bien, teniendo en cuenta el (fundamento 34 de la Sentencia citada). Contrario sensu, si
criterio jurisprudencial del Tribunal Constitucional y analizado el la afectación a un derecho fundamental es grave y el nivel de
test de proporcionalidad correspondiente; sobre la idoneidad de satisfacción que se logra es medio o leve, entonces, la ley no
la tipificación del delito de violación sexual presunta, en agravio habría pasado dicho test de proporcionalidad.
de menores de 13 años de edad, en el artículo 173°, inciso 2°
del Código Penal, y la imposición de pena privativa de libertad VIGÉSIMO SÉPTIMO: En el caso de autos, este Supremo
para sus autores o partícipes; consideramos que es un medio Tribunal considera que la imposición de una pena de 30 a
idóneo para lograr la protección de la indemnidad sexual de 35 años de pena privativa de libertad, que se impondría al
los menores involucrados como víctimas. La indemnidad sexual procesado Vega Mejía (de 19 años de edad) como autor del
consiste en “la tutela del desarrollo y formación sexual del menor, delito de violación sexual de menores de 13 años y veinticinco
pero solo de quienes tienen menos de catorce años” (R.N. N° días de edad; es una intervención de intensidad grave sobre
1915-2013-LIMA del 09 de diciembre del 2014). Al respecto, la dignidad y libertad personal del imputado, como ya se ha
el Acuerdo Plenario número cuatro - dos mil ocho/CJ-ciento anotado; y el nivel de satisfacción que se logra con esta medida,
dieciséis, ha señalado que “debe entenderse como indemnidad sobre la protección del bien jurídico protegido de la menor
sexual la preservación de la sexualidad de una persona cuando agraviada; consideramos que es de grado medio. En efecto,
no está en condiciones de decidir sobre su actividad sexual; las penas elevadas y sumamente drásticas para los casos de
habiéndose establecido que los adolescentes de catorce años acceso carnal con menores de 13 años, que han prestado su
El Peruano
Jueves 18 de agosto de 2016 JURISPRUDENCIA 7551
consentimiento, no han evitado el incremento de estos hechos penas privativas de la libertad, puede sacrificar y obviar en
delictivos, y no registran eficacia compatible con los fines de su aplicación el mandato resocializador, que como principio
la pena en un Estado democrático, como es la prevención constitucional y como compromiso convencional obligatorio ha
general negativa; sobre todo cuanto hay otras medidas menos contraído el Perú; hacerlo, no solo supone incurrir en desacato
perjudiciales o gravosas (penas menos graves) que podrían constitucional, sino en desafiar las obligaciones internacionales
lograr los objetivos constitucionales que persigue la ley (artículo adquiridas por el Perú al suscribir diversos Tratados de
173.2 del Código Penal). Derechos Humanos, exponiendo al Estado a una eventual
responsabilidad política por violación de derechos humanos.
VIGÉSIMO OCTAVO: En el mismo sentido, la prohibición De igual modo, solo en la medida en que se cumpla y respete
de disminuir la pena para los sujetos activos de responsabilidad el principio resocializador, junto a los demás fines de la pena; es
restringida, como los jóvenes de 18 a 21 años de edad, posible evitar una violación al principio que prohíbe instaurar en
establecida por el segundo párrafo del artículo 22° del Código un Estado Constitucional, penas crueles e inhumanas (artículo
Penal, tampoco pasa el test de proporcionalidad, por cuanto para 5.2 de la CADH) que es una expresión indiscutible del respeto
proteger el bien jurídico “indemnidad sexual”, no es necesario al principio de dignidad de la persona humana, contenida en el
proscribir la aplicación de esta circunstancia atenuante. La artículo 1° de nuestra Carta Fundamental.
exclusión de la facultad del Juez para poder atenuar la pena en
los delitos sexuales cometidos por jóvenes de responsabilidad - Pronunciamiento Casatorio.-
restringida, no es idónea ni necesaria para combatir este tipo de
delitos. Si ya la aplicación de penas altas constituye un problema TRIGÉSIMO CUARTO: La sentencia de vista impugnada
acerca de la legitimidad constitucional de las normas penales, arribó a una conclusión condenatoria; esta decisión es
en orden a los fines constitucionales de la pena; entonces, la incuestionable para este Supremo Tribunal. Ciertamente, se
exclusión de la atenuante por imputabilidad disminuida deviene cometió un delito contra la libertad sexual. Rige, en lo particular,
en una medida arbitraria y no resulta idónea para alcanzar el el principio de intangibilidad de los hechos, por lo que solo
objetivo deseado: lucha eficaz contra la criminalidad y mantener se examinará si el fallo infringe o transgrede la Constitución
los índices delictivos en límites razonables. o la Ley; es decir, a la quaestio iuris [4], no siendo procesal
sustituir en la valoración de la prueba, al Tribunal de Apelación,
VIGÉSIMO NOVENO: No hay estudios criminológicos, a efectos de dictar un fallo sustitutivo. El fundamento del fallo
científicos, psicológicos, o de otro orden técnico, que permitan impugnado, reside en la protección legal del bien jurídico
sostener de manera razonable y válida que prohibiendo la “indemnidad sexual”, entendido como la preservación de la
atenuación de la pena a los imputados de 19 años de edad, que sexualidad de una persona, cuando no está en condiciones
tuvieron acceso carnal con menores de 13 años (el imputado tenía de decidir sobre su actividad sexual, y que corresponde a los
19 años); se reducirán los índices de este tipo de delitos. Por el menores de menos de 14 años de edad; a diferencia del bien
contrario, esta prohibición, fomenta la marginación, la exclusión jurídico “ libertad sexual”, que corresponde a los adolescentes
social y quebranta el principio contenido en el artículo 5.6 de la y mayores de edad, que superan los 14 años de edad; los
Convención Americana de Derechos Humanos que prescribe: mismos que tienen capacidad jurídica para disponer libremente
“Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial de su sexualidad.
la reforma y la readaptación social de los condenados”.
TRIGÉSIMO QUINTO: En efecto, la conducta del procesado
TRIGÉSIMO: De otro lado, la aplicación de una pena de Geancarlos Vega Mejía, constituye un hecho típico, antijurídico
30 años de pena privativa de libertad que le impuso el Juzgado y culpable, por cuanto realizó los elementos objetivos y
Penal Colegiado, al imputado Vega Mejía, quien contaba con subjetivos del ilícito imputado; vulnerando la indemnidad sexual
19 años de edad, por haber mantenido una relación sexual, de la menor identificada con las iniciales C.B.Y.B. Por lo tanto,
lograda sin violencia e instrumentalización de la víctima por es correcta su declaración de responsabilidad penal y de
haber tenido una relación afectiva previa, y cuya diferencia de condena. No converge, a su favor, la presencia de alguna clase
edades no era significativa; contraviene también el principio de error –de tipo o de prohibición–, a fin de negar la imputación
de resocialización, consagrado en el artículo 139.22 de la subjetiva o la antijuridicidad de su conducta, consolidándose
Constitución y el artículo 5.6 de la CADH; por cuanto dada la la posición judicial adoptada. En consecuencia, la pretensión
magnitud y drasticidad de la pena y la prohibición de beneficios impugnativa, debe ser resuelta bajo un esquema adecuado de
penitenciarios, constituye una pena altamente lesiva, que determinación legal y judicial de la pena. Al respecto, es preciso
lejos de colaborar en la reintegración social del reo, neutraliza señalar que la pena tiene como sustento normativo, tanto el
cualquier intento de reincorporar al condenado a la sociedad artículo VIII del Título Preliminar del Código Penal –La pena
democrática. no puede sobrepasar la responsabilidad por el hecho–, como
los artículos 45° y 46° del citado código sustantivo. Además,
TRIGÉSIMO PRIMERO: Por mandato constitucional (art. engloba dos etapas secuenciales marcadamente definidas;
139.22) y convencional (art. 5.6) toda pena debe promover la primera, denominada “Determinación Legal”, y la segunda,
la resocialización del reo, tanto en la faceta legislativa, en el rotulada como “Determinación Judicial”. En esta última fase,
campo judicial, como en el ámbito de la ejecución penal. Con concierne realizar un juicio ponderativo sobre la presencia de
ello, no es que se pretenda afirmar que el único fin legítimo de circunstancias agravantes, atenuantes y/o cualquier otra causal
la pena sea la resocialización, sino que dicho fin se presenta de reducción o disminución punitiva.
como un objetivo irrenunciable de la pena, cualquiera que sea
su clase, que obliga a todos los poderes públicos y que un TRIGÉSIMO SEXTO: En este tópico, se aplicaría la pena
Estado Social y Democrático, como el peruano, debe cumplir conminada prevista para el delito de Violación Sexual Presunta,
(art. 43 de la Constitución); en particular, en el diseño de toda que de acuerdo al artículo 173°, numeral 2), del Código Penal
política criminal y la configuración de las clases y magnitudes – en su formulación vigente en la época de los hechos, según
de penas. Ley número 28704, del cinco de abril de dos mil seis –, sería
no menor de treinta ni mayor de treinta y cinco años de pena
TRIGÉSIMO SEGUNDO: Al respecto, el Tribunal privativa de libertad; sin embargo, al haberse inaplicado dicha
Constitucional peruano ha señalado que: “la disposición norma sustantiva al caso de autos (en cuanto a la pena tasada),
constitucional, no por su condición de principio carece de acudiremos a la norma general que regula la pena privativa de
eficacia, ya que comporta un mandato expreso de actuación libertad (artículo 29° del CP), como veremos más adelante.
dirigido a todos los poderes públicos comprometidos con la No concordamos, al respecto, con el argumento del Colegiado
ejecución de la pena y, singularmente, al legislador, ya sea en el Superior de acudir a otro tipo penal, como el homicidio simple
momento de regular las condiciones de ejecución de las penas (artículo 106° del CP), para tener como referencia su marco
o en el de establecer el quantum de ellas2, y que los jueces punitivo (de 6 a 20 años de pena privativa de libertad), por cuanto
pueden aplicar para sancionar la comisión de determinados se vulneraría el principio de legalidad de la pena de cada figura
delitos. Desde esa perspectiva, el inciso 22) del artículo delictiva en particular. No es compatible con la Constitución (art.
139º de la Constitución constituye un límite al legislador, que 2°, inciso 24, literal d) y la Convención Americana de Derechos
incide en su libertad para configurar el quántum de la pena. Humanos (artículo 9°) imponer una pena que corresponde a otro
En efecto, cualquiera sea la regulación de ese quántum o de tipo penal, distinto del que fue materia de condena. Finalmente,
las condiciones en las que la pena se ha de cumplir; ella debe usar una pena conminada de otro tipo penal distinto del que es
necesariamente configurarse en armonía con las exigencias de
“reeducación”, “rehabilitación” y “reincorporación” del penado
a la sociedad. De éstas, se deriva la obligación del legislador
de prever una fecha de culminación de la pena, de manera
tal que permita que el penado pueda reincorporarse a la vida
comunitaria. Si bien el legislador cuenta con una amplia libertad
para configurar los alcances de la pena, sin embargo, tal libertad
2
EXP. Nº 7730-2005-PHC/TC; CASO: WILMER GONZALES IZUISA;
tiene un límite de orden temporal, directamente relacionado con EXP. N° 7724-2005-PHC/TC; CASO: NICOLÁS MARTÍN VALQUI
la exigencia constitucional de que el penado se reincorpore a CAHUAZA.
la sociedad3”. 3
EXP. N° 803-2003-HC/TC; CASO: PEDRO FELIPE CUBA RAMIREZ O
SALVADOR MAMANI QUISPE.
TRIGÉSIMO TERCERO: Por ello, este Supremo Tribunal 4
San Martín Castro, César. Derecho Procesal Penal Lecciones. Instituto
considera que ninguna pena, sobre todo cuando se trate de Peruano de Criminología y Ciencias Penales. Lima 2015, pp. 715.
El Peruano
7552 JURISPRUDENCIA Jueves 18 de agosto de 2016

materia de la acusación, vulnera el principio de proscripción de La exigencia de necesidad de la pena, no se limita a


la analogía de la ley penal. preguntar en el caso concreto, a si debe utilizarse la pena
privativa de la libertad, sino también a determinar si el quantum
TRIGÉSIMO SÉPTIMO: En esta fase, el Juez competente o determinada dosis de pena, es necesaria e indispensable
determinará la pena concreta que en justicia y en derecho le para prevenir y evitar la comisión de delitos. La afectación
corresponde al infractor de la ley. Se trata de alcanzar la pena intensa de la libertad personal por parte del legislador, debe
justa que debe imponerse al imputado, diferenciándose caso estar compensada por la protección efectiva del bien jurídico
por caso. En cuanto a la dosificación de la pena, es decir, para dentro de los límites necesarios.
fijar el quantum; además del marco legal punitivo, se tendrá en El empleo de la pena privativa de la libertad en un caso,
cuenta los elementos y factores señalados en el artículo 45° como el presente, de abuso sexual de una menor de trece años
del Código Penal – texto original –, entre los que se encuentran y veinticinco días de edad, se encuentra justificada; empero la
las carencias sociales que hubiere sufrido el acusado, y el nivel aplicación de una pena de 30 años de pena privativa de libertad
de su cultura y costumbres –en el caso de autos el acusado se revela como absolutamente innecesaria para la protección
tiene de instrucción: segundo año de secundaria, ocupación: del bien jurídico: indemnidad sexual. El hecho de que el empleo
ayudante de construcción–. Asimismo, se examinará si existen de dicha pena se presente como necesaria, no quiere decir
otras circunstancias atenuantes genéricas o específicas. Una que la dosis de pena prevista en la ley se presente también
atenuante específica es la responsabilidad restringida que como necesaria.
establece el artículo 22°, primer párrafo, del Código Penal, que III. Examen de Proporcionalidad en sentido estricto.-
faculta al juzgador aplicar una pena atenuada respecto del que La idea central de la proporcionalidad es definir el ámbito de
le correspondería a un sujeto activo mayor de 21 años de edad. influencia de la intervención punitiva del Estado y del derecho
a la igualdad de toda persona, que goza de reconocimiento
TRIGÉSIMO OCTAVO: En el caso de autos, la Sala Penal constitucional, por su condición de ser humano. Estamos frente
de Apelaciones impuso al procesado la pena concreta de a la colisión de dos principios, que debe ser resuelta mediante
5 años de pena privativa de libertad efectiva, basado en el una ponderación de los intereses contrapuestos, orientada a
principio de proporcionalidad de la pena (artículo VIII del Titulo establecer cuál de los intereses, que tienen el mismo peso en
Preliminar del Código Penal) y la atenuante por responsabilidad abstracto, posee mayor peso en el caso concreto [5]. Son dos
restringida; en este último caso, inaplicó la prohibición contenida valores antagónicos, pues, de un lado, se procura la aplicación
en el segundo párrafo del referido artículo 22 del Código Penal, estricta del principio de legalidad [proscripción de aminoración
que excluye del beneficio a los procesados por delito de punitiva], y de otro lado, se vela por el respeto a la dignidad
violación de la libertad sexual. Para ello se valió de la facultad y libertad del imputado. Ambos principios conducen a juicios
constitucional de los jueces para ejercer el “control difuso” de jurídicos diametralmente contradictorios. Evidentemente,
las leyes, cuando éstas son incompatibles con la Constitución conforme al tratamiento acotado, en el caso de autos, deben
Política del Estado. prevalecer los intereses concernientes a la dignidad de la
persona humana en la determinación de la pena, conteniendo
TRIGÉSIMO NOVENO: El principio constitucional de un “peso” esencialmente mayor que aquél interés orientado
proporcionalidad concreta y la atenuante por responsabilidad a preservar la aplicación rigurosa de la ley penal, tanto en
restringida, sirvieron para imponer una pena atenuada, muy por su marco abstracto como en el empleo de la aplicación de
debajo de la pena tasada prevista en el artículo 173.2 del Código una atenuante especial. La tesis adquiere relevancia bajo la
Penal; priorizándose tal principio sobre el de legalidad de la consideración de un factor adicional: El respeto al principio -
pena, para lo cual realizó el test de proporcionalidad. Al respecto, derecho de igualdad. El Tribunal Constitucional [6] ha afirmado
se evaluaron los tres subprincipios: de idoneidad, de necesidad y que la igualdad detenta la doble condición de principio y
de proporcionalidad en sentido estricto [ponderación]. derecho fundamental. En cuanto al principio, constituye el
Sobre la prohibición de aplicar la atenuante por enunciado de un contenido material objetivo que, en tanto
responsabilidad restringida, prevista en el artículo 22°, segundo componente axiológico del fundamento del ordenamiento
párrafo, del Código Penal; efectuaremos el siguiente examen constitucional, vincula de modo general y se proyecta
de proporcionalidad: sobre todo el ordenamiento jurídico. En cuanto al derecho
fundamental, constituye el reconocimiento de un auténtico
I. Examen de Idoneidad.- Un enunciado normativo siempre derecho subjetivo, esto es, la titularidad de la persona sobre un
conlleva a una finalidad. Tratándose de normas penales, el fin bien constitucional, la igualdad, oponible a un destinatario. Se
último recae, indudablemente, en la prevención del delito y trata del reconocimiento de un derecho a no ser discriminado
la protección de bienes jurídicos. La medición de la pena, en por razones proscritas por la propia Constitución (origen, raza,
un modelo de Estado social y democrático de derecho, debe sexo idioma, religión, opinión, condición económica) o por
contemplar, mínimamente, garantías de legalidad, lesividad, otras (“motivo de cualquier otra índole”) que, jurídicamente,
intervención mínima, culpabilidad y resocialización. Por esta resulten relevantes. Asimismo, es importante la influencia de
razón, es necesario preguntarse ¿Es idóneo y hay una relación otros aspectos con la misma solvencia normativa, entre ellos,
entre la exclusión del beneficio de reducción punitiva y la la reinserción o reincorporación social de los condenados.
finalidad preventiva de evitar la comisión futura de esta clase Justamente, la política criminal ha sido instituida como
de delitos? A tal efecto, es preciso diferenciar dos aspectos instrumento de medición para configurar medidas restrictivas
relevantes. Uno, es el relativo al marco punitivo que la ley a la libertad de los agentes delictivos, siempre enmarcadas en
prevé para sancionar esta clase de delitos, respecto del cual, una línea de respeto por la dignidad humana. Éste es el pilar
no es posible desconocer su idoneidad en sentido abstracto. Y sobre el que se funda todo Estado Democrático y Social de
otro, concerniente a la posible aplicación de alguna atenuante Derecho. La delincuencia en cualquiera de sus formas genera
excepcional prevista en la ley, siempre que el caso lo amerite. dañosidad social. El ataque a los diversos bienes jurídicos
Superado este aspecto, es preciso significar que la experiencia puede contener diversos grados de intensidad, significándose
judicial consolidada da cuenta que, aún cuando se hayan que no todas las acciones punibles representan una grave
incorporado normas sustantivas o procesales que engloben afectación. En virtud de ello, en el ámbito de la ponderación
restricciones en cuanto a la aplicación de ciertos beneficios – de principios, la legalidad, en el caso de autos, no precede a
generalmente enfocados en reducciones punitivas, sin afectar la proporcionalidad, sino a la inversa.
la pena básica del delito –, no siempre se ha logrado persuadir
a los agentes delictivos de perpetrar nuevos delitos sexuales. CUADRAGÉSIMO: Sobre la responsabilidad restringida
En consecuencia, la medida legislativa de prohibir la aplicación por razón de la edad, en los delitos sexuales, este Supremo
de la atenuante de imputabilidad disminuida, en rigor, no Tribunal ha emitido jurisprudencia solventando la aplicación
es útil y conducente a la finalidad perseguida de prevenir de tal reducción punitiva. Es preciso destacar, entre otros, i)
delitos mediante la protección de bienes jurídicos. No existe La sentencia dictada en el Recurso de Nulidad número 3287
evidencia de que el medio escogido para brindar protección – 2013/CAJAMARCA, de fecha diecisiete de junio de dos mil
a las víctimas de agresiones sexuales, tuviera una idoneidad catorce, donde se señala que la proscripción de tal atenuación,
y efectividad tal, que justificara la instauración de la medida colisiona con la garantía constitucional de igualdad jurídica,
prohibitiva inequitativa y contraria a los alcances del principio prevista en el artículo 2°, numeral 2), de la Constitución Política
de igualdad. Por lo tanto, la prohibición de aplicar tal atenuación del Estado, toda vez que “(…) el tratamiento especial que
no necesariamente logra la efectiva protección del bien jurídico implica la denominada “responsabilidad restringida” se basa en
tutelado [indemnidad sexual] ni cumple con el fin de la pena, la condición personal del procesado, ubicándose en la teoría
que es prevenir la comisión de delitos. del delito en la llamada “capacidad de culpabilidad”, sin que
II. Examen de Necesidad.- Sobre el particular, dos sea relevante la antijuricidad, es decir, el contenido del injusto
aspectos son claves de analizarse bajo este sub principio: i) Si
existen medios alternativos igualmente idóneos para cumplir el
objetivo de protección a las víctimas de delitos sexuales; y ii) Si
tales medios no afectan el principio de igualdad, o de hacerlo,
la afectación es de menor intensidad. El ordenamiento jurídico
penal, conforme a su diseño, puede utilizar el recurso de las
penas para prevenir la comisión de delitos pero dicho empleo
–en especial cuando se trata de penas privativas de la libertad– 5
Alexy, Robert. Teoría de los Derechos Fundamentales. Centro de Estudios
debe ser excepcional y utilizarse en los casos absolutamente Políticos y Constitucionales. Madrid 2008, pp. 72.
necesarios. 6
STC número 045 – 2004 – PI/TC.
El Peruano
Jueves 18 de agosto de 2016 JURISPRUDENCIA 7553
penal, por lo que resulta evidente introducir una excepción a “consentimiento”. No se discute en este proceso la protección
la aplicación de esa diferencia de trato – propia de individuos legislativa a la “indemnidad sexual”. Únicamente se destaca
objetivamente diferentes por su situación personal – fundada un dato de la realidad en el caso analizado. La proximidad
en un criterio de diferenciación por la naturaleza del delito, a la edad de catorce años de la víctima es un elemento a
deviene en arbitraria, discriminatoria e inconstitucional (…)” tenerse en cuenta para la graduación de la pena, por cuanto
[fundamento jurídico décimo segundo]; y, ii) La sentencia linda con el consentimiento válido del sujeto pasivo, que se
dictada en el Recurso de Casación número 403 – 2012/ produce a partir de los catorce años de edad. Por lo tanto, no
LAMBAYEQUE, de fecha dieciocho de julio de dos mil trece, es racional la pretensión de sancionar a un agente que haya
que avalando un supuesto fáctico similar, justificó la reducción tenido relaciones sexuales con una menor de edad cercana
punitiva, rebajando la pena impuesta de 30 años a 10 años de a los catorce años, con una pena mínima severa de treinta
pena privativa de libertad, considerando como circunstancias años de prisión, sin la posibilidad de atenuar dicha sanción.
razonables las condiciones personales del agente (incluida De haber tenido la agraviada 14 años de edad, el imputado
su edad: veintiún años), la extracción campesina, educación habría sido absuelto. En este extremo, resulta trascendente
primaria, ausencia de antecedentes penales, la aceptación citar el pronunciamiento del Tribunal Constitucional, mediante
de las prácticas sexuales, poniendo de relieve la relación sentencia número 00008 – 2012 – PI/TC, del doce de
sentimental mantenida con la agraviada, y la extensión mínima diciembre de dos mil doce, declarando la inconstitucionalidad
del daño o peligro causado; todo lo cual, sirvió de sustento para del numeral 3) del artículo 173° del Código Penal, modificado
justificar dicho fallo judicial. por la Ley número 28704, del trece de marzo de dos mil seis,
por considerar, entre otros fundamentos, que dicho precepto
CUADRAGÉSIMO PRIMERO: En este sentido, teniendo legal “(…) ha intervenido injustificadamente en el derecho
en consideración la línea jurisprudencial establecida por este al libre desarrollo de la personalidad de los menores de 14
Supremo Tribunal, es evidente que en el caso analizado, años a menos de 18, por lo que resulta incompatible con la
resulta adecuado, proporcional, y esencialmente igualitario, la Constitución” – fundamento jurídico quincuagésimo primero
aplicación de la circunstancia atenuante de la pena prevista –. Está claro que, en clave constitucional, se ha reconocido
en el primer párrafo del artículo 22° del Código Penal, a la prerrogativa de disponer libremente de su sexualidad a
todo agente de 18 a 21 años de edad que cometa delito de aquellos menores cuyas edades fluctúan entre los catorce
violación sexual; por lo que la inaplicación de la prohibición y dieciocho años. La determinación del rango etáreo de
contemplada en el segundo párrafo de dicha norma, en la disposición sexual estuvo justificado a partir de criterios
sentencia impugnada, haciendo “control difuso” se encuentra ponderativos, entre el derecho a la indemnidad sexual de
arreglada a la Constitución (artículo 138°); debiendo ser los adolescentes – con edades entre catorce y dieciocho
aprobada. A mayor abundamiento, en el Acuerdo Plenario años –, y el derecho al libre desarrollo de la personalidad,
número 04 – 2008/CJ – 116, se establece, de manera expresa, habiendo prevalecido este último respecto del primero. En
la posibilidad de que los Jueces apliquen control difuso consecuencia, cuanto mayor sea el acercamiento a la edad de
respecto de la prohibición de la responsabilidad restringida, en los catorce años, la que detentaba la agraviada al momento de
caso se advierta un tratamiento diferenciado. Es de enfatizar los hechos, mayor será la atenuación de la pena, en el caso
que su aplicación se encuentra recogida como una facultad, de sujetos activos con responsabilidad restringida que tengan
mas no tiene un carácter imperativo, según los términos entre 18 y 21 años de edad.
del acotado Acuerdo Plenario, que establece: “Los jueces
penales (…) están plenamente habilitados a pronunciarse, C. Afectación psicológica mínima de la víctima.
si así lo juzgan conveniente, por la inaplicación del párrafo Evidentemente, al existir consentimiento, aún cuando sea
segundo del artículo 22° del Código Penal, si estiman que presunto, no es razonable concluir que la relación sexual ha
dicha norma introduce una discriminación – desigualdad de generado daño o perjuicio psicológico irreparable al sujeto
trato irrazonable y desproporcionada, sin fundamentación pasivo. En el caso de autos, se destaca la presencia de
objetiva suficiente –, que impide un resultado jurídico legítimo” “indicadores de estresor de tipo sexual”, según el Protocolo de
[fundamento jurídico décimo primero] Pericia Psicológica número 001484 –2013 – PSC, de fojas ciento
cuarenta y ocho. Al respecto, en la audiencia de juzgamiento, la
CUADRAGÉSIMO SEGUNDO: Es importante precisar que perito Katia Consuelo Ramírez García ratificó sus conclusiones,
el “control difuso” de la ley, se ejerce en cada caso concreto, e indicó, básicamente, que la agraviada sintió vergüenza
respecto del cual ha de valorarse la situación específica, esto cuando relató las circunstancias del acto sexual, precisando que
es, si la aplicación de una norma legal en particular colisiona la “ruborización” es uno de los indicadores del estresor sexual.
con la Constitución Política del Estado. En el caso de autos, Este indicador, a criterio de este Supremo Tribunal, no reviste
el artículo 22°; primer párrafo, del Código Penal, siendo una gravedad, precisamente porque el acto sexual fue consentido.
disposición general, debe aplicarse a todos los imputados y no La atenuación de la pena solo será posible en aquellos casos
sólo para algunos; de no hacerlo, se afecta el principio-derecho en que el daño psicológico no se compruebe, o el mismo sea
de igualdad garantizado por el artículo 2°, inciso 2, de nuestra mínimo, o de entidad no relevante. Contrario sensu, en aquellos
Constitución. Más aún, cuando el Tribunal Constitucional [7], ha supuestos en los que la afectación emocional haya revestido
preservado la facultad del Juez para reducir, prudencialmente, características de intensidad suficiente, no resulta posible su
la pena que alcanza la inaplicación del segundo párrafo del ponderación para rebajar la pena.
artículo 22° del Código Penal. Teniendo en cuenta ello, resulta
válido recurrir en este caso concreto a la responsabilidad D. Diferencia etárea entre el sujeto activo y pasivo. Un
restringida para la determinación judicial de la pena; por lo factor importante, a los efectos de la graduación de la pena,
que el control difuso de la ley penal realizado por el Colegiado a criterio de este Supremo Tribunal, es la diferencia entre
Superior se ha legitimado. las edades del sujeto activo y el sujeto pasivo. En el caso de
autos, la agraviada contaba con trece años y veinticinco días
CUADRAGÉSIMO TERCERO: Ahora bien, el siguiente de edad, mientras que el procesado tenía 19 años de edad;
paso será determinar el quantum de la pena aplicable al caso existiendo por tanto una diferencia de 6 años. Esto explica la
de autos. La proporcionalidad no responde a un criterio rígido ausencia de una circunstancia de prevalimento o de abuso de
o a una referencia genérica de este principio. En este sentido, una posición de poder para consumar el acto sexual. En este
en aras de realizar el control de proporcionalidad de dicha sentido, cuanto menos sea la diferencia de edades entre el
atenuación, debe ponderarse los siguientes factores que fluyen sujeto pasivo y activo, en los delitos sexuales cometidos por
del análisis del caso materia del presente recurso, siendo los sujetos de responsabilidad restringida (18 a 21 años) mayor
siguientes: será la posibilidad de tomar en cuenta dicha circunstancia,
como factor de atenuación de la pena. En el caso de autos, al
A. Ausencia de violencia o amenaza para acceder al haber una cercanía y proximidad entre las edades del autor
acto sexual. De acuerdo a la sentencia de primera instancia, del hecho y la víctima, máxime si la relación se desarrolló de
confirmada por la de vista, en las relaciones sexuales entre el manera espontánea; no era proporcional agravar la pena e
sentenciado y la agraviada medió consentimiento; sin uso de imponer una condena de 30 años de prisión al imputado, tal
violencia ni amenaza para doblegar la voluntad de la víctima, como ocurrió con la sentencia de primera instancia.
tampoco hubo engaño. Si bien es cierto, por la edad de la
menor agraviada, trece años y veinticinco días de edad, tal CUADRAGÉSIMO CUARTO: En consecuencia, siendo el
consentimiento resultó irrelevante para negar la atipicidad del artículo 173.2 del Código Penal (en cuanto a la pena conminada)
hecho; sin embargo, no puede soslayarse que, conforme a la y el segundo párrafo del artículo 22° del Código Penal (en cuanto
determinación fáctica acotada, en las relaciones sexuales no a la prohibición de atenuantes para el delito de violación sexual),
medió violencia física o amenaza. No se trató de un ataque incompatibles con la Constitución, por colisionar con los principios
violento al bien jurídico, menos se vejó, maltrató o se dio un de proporcionalidad y de resocialización del penado, así como
trato indigno a la víctima, que hubiera merecido la elevación de
la antijuridicidad de la conducta.

B. Proximidad de la edad del sujeto pasivo a los


catorce años. La menor agraviada, en la fecha en que tuvo
acceso carnal con el procesado, tenía trece años y veinticinco
días de edad, y, ya había tenido una relación sexual anterior
con el mismo imputado, la cual, según indica, fue con su 7
STC número 751 – 2010 – PHC/TC, de fecha 15 de junio 2010, FJ cuarto.
El Peruano
7554 JURISPRUDENCIA Jueves 18 de agosto de 2016

con la dignidad del imputado; la inaplicación efectuada por la IV. DISPUSIERON dar lectura a la presente sentencia
Sala Penal de Apelaciones, en este caso concreto, se encuentra casatoria en audiencia privada y se publique en el Diario Oficial
ajustada a la Constitución, mereciendo ser aprobada; por lo que “El Peruano”; notificándose a los sujetos procesales con las
los agravios formulados por la Fiscal Superior casacionista no formalidades de ley; y los devolvieron.
son de recibo, máxime si su superior jerárquico (Fiscal Supremo)
ha opinado que el control difuso realizado por el Colegiado SS.
Superior se encuentra arreglada a la Constitución.
VILLA STEIN
CUADRAGÉSIMO QUINTO: Finalmente, para la imposición
de la pena concreta y justa al imputado, debe cumplirse con el RODRÍGUEZ TINEO
principio constitucional de que nadie puede ser sancionado con
pena no prevista en la ley; por lo que al no aplicarse al caso PARIONA PASTRANA
de autos, la pena conminada prevista en el artículo 173.2 del
Código Penal, nos encontraríamos sin ley penal que nos sirva HINOSTROZA PARIACHI
de parámetro o pena conminada constitucional, para regular
el quantum de la misma. Al respecto, este Supremo Tribunal NEYRA FLORES
considera que cuando se inaplica, por “control difuso”, la pena
conminada prevista en el artículo 173.2 del Código Penal, el Juez J-1416353-1
Penal debe acudir a la norma general prevista en el artículo 29°
del Código acotado, que establece la pena privativa de libertad
temporal, y que tiene una duración mínima de dos días y una CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
máxima de 35 años. Es sobre este marco general el contexto en
que el Juez Penal puede individualizar judicialmente la pena a (Mediante Oficio Nº 5345-2016-SG-CS-PJ la Corte
aplicar en un caso concreto. En este extremo, no concordamos Suprema de Justicia de la República solicita se publique la
con el criterio esgrimido por el Ad quo que, en los fundamentos presente resolución en relación con la Sentencia en Casación
31 y 32 de la sentencia de vista, toma como referencia para Nº 3671-2014-Lima, publicada el 7 de diciembre de 2015).
la graduación de la pena, la pena conminada del delito de
Homicidio, previsto y penado en el artículo 106° del Código Penal.
No se puede aplicar la pena de este delito por cuanto vulneraría CASACIÓN Nº 3671-2014
el principio de legalidad de la pena, no solo porque tipifica otro LIMA
supuesto de hecho, distinto del delito de violación sexual de Tercería de Propiedad
menor de edad, sino además porque trasgrede el principio de
proscripción de la analogía de la ley penal. Entonces, lo más Lima, veintinueve de diciembre de dos mil quince.-
razonable y prudente es acudir a la norma general que regula la
pena privativa de libertad, para toda clase de delitos. Este criterio AUTOS y VISTOS, con el escrito de fecha 16 de diciembre
debe tener alcance general por cuanto será una herramienta de 2015 presentado por Natividad Rosario Tambini Miranda;
eficaz para generar seguridad jurídica y preservar los principios y ATENDIENDO: Que, conforme al artículo 407 del Código
constitucionales que garantizan un debido proceso, por lo que Procesal Civil, de oficio y de conformidad con lo expuesto
constituye doctrina jurisprudencial de carácter vinculante; al por el señor Juez Supremo Walde Jauregui, ORDENARON
igual que los fundamentos jurídicos cuadragésimo segundo y la corrección del último párrafo del fundamento VI.3,
cuadragésimo tercero. correspondiente al numeral VI: Análisis Crítico; agregándose
la cita bibliográfica a pie de página a fojas ciento setenta del
CUADRAGÉSIMO SEXTO: En cuanto al pedido del Señor cuaderno de casación, en los siguientes términos: “A lo cual
Fiscal Supremo, quien en su escrito de fecha 17 de mayo del año debe agregarse que, la falta de inscripción registral, muchas
en curso, solicita el incremento de la pena impuesta al procesado veces no obedece a la negligencia de los propietarios, sino a un
Vega Mejía, de cinco a ocho años de pena privativa de libertad; problema estructural del Estado, evidenciado en el complejo
este Supremo Tribunal considera que los tres años adicionales y oneroso acceso a la inscripción, que requiere muchas
que solicita el Ministerio Público, en este caso concreto, en nada veces actos previos y burocráticos, como regularizaciones
contribuirá a lograr los objetivos constitucionales que se persigue
con las penas drásticas a los autores o partícipes del delito municipales y administrativas (licencias, permisos y
de violación sexual de adolescentes de 13 años de edad; con autorizaciones); registrales como la inmatriculación, tracto
mayor razón en el caso del procesado Vega Mejía, quien tiene sucesivo; tributarias, como el pago de impuestos; entre
responsabilidad restringida. Un año y días antes de los hechos, otros98-A”...
este último, hubiera sido inimputable, por lo que con cinco años de
prisión efectiva, con ingreso a un Establecimiento Penitenciario,
tal como ha sancionado la Sala Penal de Apelaciones, puede 98-A
Cf. Gunter GONZALES BARRÓN: “Falsificaciones, Laudos amañados
lograrse satisfacer la protección de la indemnidad sexual de la y, ahora, un nuevo intento de despojo: El caso de los propietarios que
agraviada. sufren el Embargo y Remate de sus bienes por deudas ajenas”. Informe
adjunto al escrito de fecha 10 de julio de 2015 presentado por el Instituto
DECISIÓN Peruano de Derecho Agrario y de la Alimentación al Director del Centro
de Investigaciones Judiciales del Poder Judicial, ingresado el 13 de julio
Por estos fundamentos: de 2015, en mérito al VII Pleno Casatorio Civil.
I. Declararon INFUNDADO el recurso de casación interpuesto
por la señora Fiscal Superior de la Tercera Fiscalía Superior Penal Dispuesta la corrección, notifíquese y publíquese en
de Apelaciones del Distrito Fiscal Del Santa, contra la sentencia el Diario Oficial El Peruano y en la página web del Poder
de vista de fojas doscientos noventa y uno, del diecinueve de Judicial, bajo responsabilidad.-
marzo de dos mil quince, emitida por la Sala Penal de Apelaciones
de la Corte Superior de Justicia Del Santa, en los extremos que
revocó la sentencia de primera instancia de fojas ciento ochenta S.S
y cinco, de fecha treinta de octubre de dos mil catorce, y resolvió:
i) Inaplicar el mínimo y máximo de la pena conminada prevista MENDOZA RAMIREZ
para el delito contra la libertad sexual – Violación Sexual Presunta,
tipificado en el artículo 173°, inciso 2), del Código Penal; e inaplicar WALDE JAUREGUI
la prohibición de la atenuante por responsabilidad restringida
estipulada en el artículo 22°, segundo párrafo, del Código Penal; HUAMANI LLAMAS
ii) Modificar la pena impuesta – treinta años –, y reformándola,
impuso al acusado la pena de cinco años de pena privativa de MARTINEZ MARAVI
libertad efectiva; en el proceso penal seguido contra Geancarlos
Vega Mejía, como autor del delito contra la libertad sexual – CABELLO MATAMALA
Violación Sexual Presunta, en agravio de la menor identificada
con las iniciales C.B.Y.B. En consecuencia, NO CASARON la
sentencia de vista mencionada, emitida por la Sala Penal de DEL CARPIO RODRIGUEZ
Apelaciones de la Corte Superior de Justicia Del Santa.
MIRANDA MOLINA
II. ESTABLECIERON como doctrina jurisprudencial
vinculante los fundamentos jurídicos cuadragésimo segundo, CUNYA CELI
cuadragésimo tercero y cuadragésimo quinto de la presente
sentencia casatoria, de conformidad con lo dispuesto en el CALDERON PUERTAS
artículo 433°, inciso 3°, del Código Procesal Penal.
III. EXONERARON a la representante del Ministerio Público DE LA BARRA BARRERA
del pago de costas procesales en la tramitación del recurso de
casación. J-1416881-1

Você também pode gostar