Você está na página 1de 44

Universidad

“José Carlos Mariátegui”


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCAIS POLITICAS

TRANSFORMACIÓN, FUSIÓN, ESCISIÓN

CURSO : DERECHO EMPRESARIAL


DOCENTE : DR. CASTRO MARTÍNEZ, JAVIER
ALUMNOS : ALDUNATE JULIAN, TERESA
SAUÑI SEGOVIA, RICARDO
UBALDO ZENTENO, GRISEL

CICLO : VIII

LIMA – PERU
2018

1
DEDICATORIA

PARA MIS HIJAS: POR MAS QUE PASE EL TIEMPO


JAMAS PODRE LLEGAR A CREER COMO ALGO TAN
PEQUEÑO ME PUDO LLEGAR HACER TAN FELIZ

“CON TODO MI CARIÑO Y AMOR PARA MI PRINCESA QUE


ME MOTIVA A CONTINUAR EN ESTA BATALLA”
XIOMARA.

PARA MI QUERIDA HIJA JIMENA MADRID Y MI MADRE


AMADA.

2
ÍNDICE

Pág.
 Dedicatoria ……………………………………………………………..……2

 Introducción ……………………………………………………………..…..5

TITULO I
TRANSFORMACIÓN

 Transformación de sociedades…………………………..…….………..….…..11

 El acuerdo de transformación…………………………………….……….….. 12

 La situación de los socios, los acreedores y los terceros que tengan derechos

emanados de título distinto de las acciones o participaciones en el capital

……………………………………………………………………………...15

 Transformación de sociedades en liquidación……………………………….…19

 Otros casos de. transformación………………………….………………..……19

 Pretensión judicial de nulidad de transformación inscrita en el registro…………...19

TITULO II
FUSIÓN

 La fusión como forma de reorganización de sociedades……………………...20

 Clases de fusión…………………………………………………………….…20

 Clasificación…………………………………………………………………...21.

 Elementos esenciales y característicos de una fusión……………………..…..21

 Requisitos del acuerdo de fusión ……………………………………………..22

 Contenido del proyecto de fusión ……………………………………………..23

 Convocatoria a la junta general o asamblea ……………………………..…...24

 Requisitos de la convocatoria fecha de entrada en vigencia…………………..25

 Publicación de acuerdos ………………………………………………….…...25

 Escritura pública de fusión…………………………………………………....25

3
 Contenido de la escritura pública……………………………………………..25

TITULO III
ESCISIÓN

 Escisión ………………………………………………………….……..…27

 Clases de escisión………………………………………………………....27

 Cuáles son los pasos para realizar la escisión……………………………..28

 Escritura de escisión……………………………………………………….32

 Finalidades de la escisión………………………………………………….33

 La escisión es un acto registrable………………….……………………...34

 La escisión no solo se registra en el registro de sociedades……………....35

 Conclusión ……………………………………………………………..…36

 Biografía……………………………………………………………..……39

4
INTRODUCCIÓN
GENERAL

El crecimiento de la economía ha ocasionado cambios sustanciales en la

normatividad empresarial, así como una mayor aparición de organizaciones empresariales

que deben atender un mercado cada vez más amplio y en constante crecimiento.

Mencionemos la Ley General de Sociedades de 1985, la cual fue modificada por una

nueva que entró en vigencia el mes de enero de 1998; de igual forma, en el año 2003, se

estableció el nuevo marco legal para el desarrollo de la micro y pequeña empresa,

mediante Ley N° 28015, con el objeto de favorecer la formalización y el crecimiento de

este importante sector empresarial que, según cifras preliminares del Ministerio de

Trabajo, llega a un número aproximado de 2,213,065 microempresas a nivel nacional;

60,210, de pequeñas empresas, y 5,024, de medianas y grandes empresas.

En tal sentido, la normatividad vigente favorece el crecimiento y la organización

empresarial, pero ¿qué sucede cuando una empresa crece de tal forma que pierde el

rumbo en el desarrollo de su objeto societario por el desarrollo de otras actividades

diferentes a la de su objeto inicial?

DEL OBJETO SOCIETARIO. Toda sociedad comercial se constituye para

desarrollar uno o varios objetos establecidos en el estatuto social, en tal sentido, todas las

actividades estarán destinadas siempre al cumplimiento de ese objeto social. Por ejemplo,

la Sociedad Inversiones Universales SAC, la cual tiene por objeto social de dedicarse a

la compraventa de bienes inmuebles. Es lógico que el fin por alcanzar la venta de

propiedades y que todas las actividades de la empresa Inversiones Universales SAC

estarán orientadas al cumplimiento de esa finalidad. Vemos aquí una “concentración” de

5
actividades destinadas al cumplimiento de su finalidad que constituye la razón de ser de

la sociedad.

Pero ¿qué sucede si por una cuestión de crecimiento empresarial la misma

sociedad decide ampliar sus actividades y dedicarse también a la construcción de

departamentos y casas? Vemos entonces que el objeto originario se mantiene firme,

pero se ha agregado una actividad más que no estaba contemplada desarrollar dentro del

objeto social inicial. ¿Es posible hacer esto? La respuesta será afirmativa, ya que, como

se ha señalado en la introducción, las empresas se constituyen y organizan en función de

las demandas comerciales del mercado y si estas demandas crecen es perfectamente

posible que las organizaciones empresariales atiendas estas nuevas necesidades.

Con ello la naturaleza de las actividades iniciales de una empresa podría

“desconcentrarse” ya que la nueva orientación requerirá de un nuevo proceso de

especialización que permita atender de forma efectiva y eficiente a las nuevas actividades

sociales, Todo esto supone un riesgo empresarial que podría afectar el objeto mismo para

el que se constituyó la sociedad comercial.

Lo cierto es que, en nuestro medio, muchas empresas terminan desarrollando

actividades completamente diferentes a las señaladas en su objeto social, distrayendo la

atención que merece el objeto originario y que fue la razón por la que se constituyó la

sociedad comercial. Frente a esta problemática, que es una realidad dentro de un gran

sector de empresas, nos preguntamos ¿qué hacer entonces?

LA REORGANIZACIÓN DE SOCIEDADES. La Ley General de Sociedades

desarrolla, en la sección segunda del Libro IV sobre Normas Complementarias, todo lo

6
relacionado a la Reorganización de Sociedades Comerciales desde las formas de

transformación, fusión, escisión y otras formas de reorganización.

Esta sección contiene un avance legislativo interesante, ya que legalmente se

permite que los grupos empresariales puedan, a través de estas formas de reorganización,

transformarse en otras formas organizativas, fusionarse con otros grupos o escindir

(fraccionar) parte de su patrimonio para dar nacimiento a un nuevo grupo societario. Estas

formas de reorganización permitirán reorientar las acciones que desarrolla la sociedad

comercial cambiando su formato organizativo, pero no afectando el derecho de los socios.

El presente trabajo monográfico, contiene una descripción de los procesos de

transformación (RS), fusión (TA) y escisión (GU), a los que pueden recurrir las

sociedades comerciales con el objeto de optimizar la organización empresarial en función

al objeto originario y a las nuevas actividades y necesidades que pueda desarrollar.

7
INTRODUCCIÓN

El Derecho Societario reconoce diversas modalidades de organización a través de

las cuales las sociedades pueden optar por regularse. Los accionistas, a su vez pueden,

con el fin de obtener mayores beneficios, modificar el tipo societario elegido al momento

de su constitución; pero podrían presentarse diversos problemas con los terceros

acreedores que se relacionan con la sociedad, esto debido a las diferencias significativas

en materia de obligaciones y responsabilidades de los accionistas sobre las deudas

sociales que existen entre los distintos tipos societarios.

En nuestro ordenamiento legal vigente regula el proceso de transformación de

sociedades en forma sucinta y precisa. En tal sentido, comienza por determinar que “la

transformación no entraña cambio de la personalidad jurídica” (artículo 333).

“La transformación consiste en la adopción por la sociedad, de un tipo jurídico

distinto al adoptado antes, con la consecuencia de tenerse que someter (en lo

sucesivo) al régimen correspondiente al nuevo tipo, quedando libre de las normas

que la regían hasta ese momento” (FERRARA, Francisco, Empresarios y

Sociedades. Madrid: Editorial Revista de Derecho Privado. P. 376.)

Podría complementarse esta definición manifestando que:

“…La transformación consiste en un acto jurídico unilateral e interno del titular

de una empresa, mediante el cual cambia su propia organización por una más

adecuada a sus necesidades, (…) como puede apreciarse, la transformación no

implica disolver, ni tampoco liquidar la organización del titular. Supone,

simplemente, el cambio de su estructura y régimen legal a otro de clase diferente


8
sin afectar su existencia.” (MORALES ACOSTA, Alonso. “Cambios en el

Titular de la Empresa: Transformación, Fusión y Escisión”. En el Titular de

la Empresa Revista Peruana del Derecho de la Empresa: Asesorandina

Publicaciones, 1991.).

Dentro de la ley General de sociedades se presenta algunos artículos en torno

a la fusión de sociedad como una forma de reorganización de sociedades.

La fusión es la unión de dos o más sociedades los cuales pasan a ser una sola

sociedad, teniendo dos modalidades como la fusión por incorporación y por la

constitución ambas se extinguen, pero sin liquidarse ya sea formando una nueva

sociedad o integrarse a una existente.

Las sociedades por fusión pueden dedicarse a una actividad económica

específica o diferente; que el beneficio sea a favor de los socios de las sociedades

participantes, teniendo en cuenta que el capital económico es básico.

La escisión, junto con la fusión, son instituciones jurídicas propias del

fenómeno de concentración de empresas iniciado en el S. XIX, y que continúa hasta

nuestros días, La primera está destinada a la adecuada organización de la gran

empresa, que exige no una sociedad, sino un grupo de sociedades. Así resulta el

medio idóneo para la concentración empresarial a través de la descentralización

administrativa 2; es una forma de desconcentración dirigido a la especialización3.

Por ello pertenece al tipo secundario de concentración como es el grupo de

empresas4 Sin embargo, en determinados casos, la escisión constituye un

9
procedimiento destinado a dividir grupos de socios con intereses distintos, lo que en

este supuesto constituye una verdadera división de la empresa 5.Este instituto

destinado a la reorganización de empresas, produce una mutación de carácter

patrimonial en la sociedad, la que puede afectar los intereses de los acreedores de la

sociedad, los intereses de los socios y, por ende, los de los acreedores particulares

del socio de la sociedad que se es cinde. En el presente trabajo solo trataremos de

analizar, qué facultades poseen los acreedores particulares del socio, para oponerse a

la escisión de una sociedad, cuando este fenómeno pueda disminuir la garantía

patrimonial de su deudor, al producirse una modificación patrimonial de la sociedad

a la que pertenece su deudor.

Al respecto, efectuaremos un breve análisis de este instituto de la escisión en

nuestro derecho, sus diversas especies, para luego determinar el alcance de los

derechos del acreedor particular del socio. 9 ZALDIVAR, Enrique y otros.

10
TITULO I
TRANSFORMACIÓN

TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES.

La Ley General de Sociedades define el proceso de transformación señalando que “las

sociedades reguladas por esta ley pueden transformarse en cualquier otra clase de sociedad o

persona jurídica contempladas en las leyes del Perú.

Cuando la ley no lo impida, cualquier persona jurídica constituida en el Perú puede

transformarse en alguna de las sociedades reguladas por esta ley. La transformación no

entraña cambio de la personalidad jurídica” (Calderón, 2003: 415). En tal sentido, se puede

afirmar que:

La transformación es el acto por el cual se cambia la estructura jurídica de una sociedad

vitando un proceso dilatado y costoso que puede afectar el crédito de la compañía, como es

el de disolver la sociedad existente y crear otra nueva. La transformación no implica, pues,

disolución de la sociedad transformada con su consiguiente liquidación y sucesiva

constitución de una sociedad nueva de otro tipo, sino que es una continuación del organismo

social modificado en la forma, aunque con el anterior sustrato personal y patrimonial.

(Montoya 2004: 363).

Vemos entonces que, por la transformación, los socios deciden cambiar la forma

organizativa desde la cual constituyeron la sociedad comercial por una nueva forma

organizativa manteniendo la misma condición social, patrimonial y personal que originó la

constitución, salvo que algunos de los socios decidan voluntariamente ejercer el derecho de

separación, como se explicará más adelante. Para ello, la Ley General de Sociedades ha

previsto dos supuestos:

11
a) Que las sociedades comerciales reguladas por la Ley General de Sociedades se

transformen en cualquier otra sociedad o persona jurídica prevista en las leyes, o

b) Que cualquier persona jurídica, constituida en el Perú, se transforme en cualquier

sociedad comercial regulada por la Ley General de Sociedades.

Con ello se permite un cambio total de la forma constitutiva y la transformación en

cualquier otra persona jurídica o sociedad comercial. Lo innovador de la transformación es

que no limita el ámbito organizativo en el cual se pueden transformar las sociedades

comerciales, sino por el contrario, la misma ley establece la posibilidad que se transformen

en cualquier otra clase de sociedad o persona jurídica contemplada en las leyes peruanas, lo

que significa que una sociedad anónima podría transformarse en una asociación o viceversa,

por citar un ejemplo.

Queda claro, entonces, que con esta forma de reorganización se evita que ante la

necesidad de un cambio en la organización, se tenga que ir por el largo camino que implica

la toma de acuerdo de disolución, el procedimiento de liquidación y los trámites para la

extinción legal, pudiendo además elegir cualquier grupo organizativo regulado por las leyes

peruanas para proceder a la transformación.

1.- EL ACUERDO DE TRANSFORMACIÓN.

1.1.- Requisitos para el acuerdo de transformación.

La transformación, por su gran importancia, exige el cumplimiento estricto de los

requisitos que señala la Ley General de Sociedades y su estatuto, dado que éste último será

modificado sustancialmente.

12
Bajo este orden de ideas, el artículo 336 de la nueva Ley General de Sociedades señala que es

indispensable que la transformación se acuerde “…con los requisitos establecidos por la Ley y el

estatuto de la sociedad o de la persona jurídica para la modificación de su pacto social y estatuto”.

En ese sentido, si se va a transformar una sociedad anónima en otra persona jurídica

requerirá para la validez del acuerdo, que la convocatoria a junta general cuente para su instalación

con “quorum calificado”(concurrencia) de por lo menos dos tercios de las acciones suscritas con

derecho a voto (artículos 126 y 127 de la Ley General de Sociedades)(Empero, si se está

transformando una sociedad anónima abierta, se requerirá en la primera convocatoria el

cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto, en segunda convocatoria

la concurrencia de al menos el veinticinco por ciento de las acciones suscritas con derecho a

voto y caso no se logre este quorum, se realizará en tercera convocatoria bastando la

concurrencia de cualquier número de acciones con derecho a voto (artículo 257).

El acuerdo de transformación, además, se adoptará por lo menos, con la mayoría absoluta

de las acciones suscritas con derecho a voto.

1.2.-De la Publicidad del Acuerdo.

La publicidad del acuerdo de transformación permite que los socios tengan acceso a la

mayor cantidad de elementos de juicio, que les permitan tomar una decisión correcta (en relación

a la conveniencia o inconveniencia de la transformación) acerca de su permanencia en la sociedad

o su separación.

En virtud de ello, la Ley General de Sociedades determina que el acuerdo de

transformación sea publicado por tres veces, con cinco días de intervalo entre cada aviso, con la

finalidad de que los socios puedan ejercer su derecho de separación (véase punto 2.2).

13
1.3.- La escritura Pública.

La transformación tiene un carácter rigurosamente formal, es por ello que verificada la

separación de aquellos socios que ejercieron este derecho o transcurrido el plazo prescrito sin que

hagan uso del mismo, la transformación se formaliza por Escritura Pública, que contendrá la

constancia de los avisos mencionados en el punto 1.2.

Cabe resaltar que la sociedad se encuentra obligada a formular un balance de

transformación el día anterior a la fecha del otorgamiento de la Escritura Pública. Ello tiene

por objeto que socios y terceros puedan conocer la situación patrimonial de la sociedad al

momento en que la transformación se realice. No es requisito que este balance sea insertado en la

Escritura Pública.

A diferencia de la Ley General de Sociedades derogada, no se exige la formulación de los

balances (uno” cerrado al día anterior del acuerdo” y otro “cerrado al día anterior del otorgamiento

de la escritura Pública”). Sólo es necesario este último y como ya mencionáramos, no se exige su

inserción en la Escritura Pública.

En relación al tema de la fecha de otorgamiento de Escritura Pública, encontramos que

dicho día se encuentra desubicado en cuanto al efecto de la transformación. En efecto, existe un

desfase entre la fecha de cierre de balance” … al día anterior a la fecha de la Escritura Pública…”

(artículo 341) y la fecha de entrada en vigencia de la transformación.

Empero, ¿Qué sucede con el día del otorgamiento de la Escritura Pública (y supedita a su

inscripción en el Registro Público), de conformidad con el artículo 341; de tal manera que en la

práctica ello exigirá que el balance de cierre se rectifique en su oportunidad para incluir al día de

otorgamiento de la Escritura Pública?

La sociedad debe poner el balance a disposición, en el domicilio social, de los socios y

de los terceros interesados, en un plazo no mayor de treinta días contados a partir de la fecha
14
del otorgamiento de la Escritura Pública. No obstante señalarse un plazo límite para su

formulación, no se indica durante qué plazo debe quedar a disposición de aquéllos dicha

información. Entendemos que por aplicación analógica de la regla establecida para los casos de

fusión y escisión (otras modalidades de reorganización) éste deberá ser “…no menor de sesenta

días luego del plazo máximo para su preparación”.

En buena cuenta, la puesta a disposición del balance permitirá a los socios y a terceros

apreciar la real situación d la sociedad, les permitirá conocer el valor de su patrimonio y decidir

sobre el ejercicio o no de su derecho de separación (artículo 338).

1.4.- Entrada en vigencia de la transformación.

La transformación entra en vigencia al día siguiente de la fecha del otorgamiento de la

Escritura Pública.

Es menester resaltar que en tanto el balance de transformación se formula al día anterior

al otorgamiento de la Escritura Pública (ver punto 1.3), apreciamos que la transformación entra

en vigencia al día siguiente del otorgamiento de la misma.

Ello significa que el balance de transformación no considerará el día del otorgamiento de

la Escritura Pública, día que quedará sin reflejo contable, desfasándose el balance en por lo menos

un día. Sobre el particular, nos remitimos a lo ya explicado en el punto anterior (3.3).

1.5.- La inscripción del acuerdo de transformación en el registro.

Es preciso resaltar que, no obstante que la transformación entra en vigencia al día

siguiente de la fecha de la Escritura Pública respectiva, la eficacia de esta disposición se encuentra

supeditada a su inscripción en el Registro.

15
La inscripción en el Registro pone fin al proceso de transformación, por lo que el registrador

revisa íntegramente el proceso de transformación durante la calificación del título.

Para el efecto, no sólo califica la legalidad de los documentos presentados, sino que

también tiene en cuenta “…la capacidad de los otorgantes y la validez del acto, por lo que resulta

de ellos, de sus antecedentes y de los asientos de los registros públicos” (artículo 2011 del Código

Civil).

Otro aspecto a resaltar acerca de la importancia de la inscripción, radica en que constituye

el medio adecuado para que socios y terceros no informados puedan finalmente conocer la

existencia de este acuerdo y ejercer su pretensión judicial de nulidad, si así lo consideran

pertinente (véase el punto 5).

2.- LA SITUACIÓN DE LOS SOCIOS, LOS ACREEDORES Y LOS TERCEROS QUE

TENGAN DERECHOS EMANADOS DE TITULO DISTINTO DE LAS ACCIONES O

PARTICIPACIONES EN EL CAPITAL.

Naturalmente, al hacer referencia a la transformación de sociedades, debemos considerar

a los “grupos de interés” de la sociedad que pueden ser afectados por un acto tan trascendente

como el que venimos tratando. Estos son los propios socios, los acreedores y los terceros que

tengan derechos emanados de título distinto a las acciones o participaciones en el capital.

2.1.-La situación de los negocios.

Indudablemente, la transformación puede modificar la situación jurídica de los socios,

cambiando ciertas reglas de juego corporativas relativas a sus derechos y obligaciones. Ello

porque su situación no será más la que les correspondía antes de la transformación, sino la que

prevé la ley para el tipo de sociedad o persona jurídica que se adopte.

16
Para tal efecto, la ley establece el derecho a la información del socio, que se pretende

facilitar a través de la publicidad que corresponde a la convocatoria a junta general (Véase el

artículo 336 en concordancia con los artículos 116, 268, 281, 282, 294 (último párrafo) y 301.

Así como de la publicación del acuerdo de transformación, y se complementa con la puesta a

disposición del balance de transformación, y se complementa con la puesta a disposición del

balance de transformación con posterioridad al otorgamiento de la Escritura Pública (artículo

339).

No obstante, lo indicado, la transformación tiene sus limitaciones; por ejemplo: no puede

modificar las participaciones de los socios en el capital, salvo que medie su consentimiento

expreso o que se deba al ejercicio del derecho de separación.

2.1.1.- El derecho de separación de los socios.

Acordada la transformación, lógicamente no se puede obligar a los socios disidentes a

permanecer en la sociedad en contra de su voluntad. (Excepción a la regla general “todos los

accionistas y los que no hubieren participado en la reunión, están sometidos a los acuerdos

adoptados por la junta general” -Artículo 111).

En virtud de ello, la Ley General de Sociedades reconoce el derecho de separación, el

cual consiste en que el socio que se separa tiene derecho a recibir la participación que le

corresponda en el capital de la sociedad que se transforma.

Sin embargo, de conformidad con el artículo 337 de la Ley General de Sociedades, el

acuerdo de transformación entraña el derecho de separación, pero de acuerdo a lo regulado en el

artículo 200 del mismo cuerpo normativo.

17
En tal sentido, solo están facultados para ejercer dicho derecho: 1) los presentes que se

hubieren opuesto en la junta general u órgano equivalente al acto de transformación dejando

constancia en el acta pertinente, 2) los ilegítimamente privados del derecho a emitir su voto y los

titulares de acciones sin derecho a emitir su voto y los titulares de acciones sin derecho a voto.

El derecho de separación se ejerce mediante carta notarial entregada a la sociedad correspondiente

hasta el décimo día posterior contado a partir de la fecha de la última publicación del acuerdo de

transformación (artículo 3 de la Ley General de Sociedades).

El artículo 200 de la Ley General de Sociedades establece los criterios a los que se

sujetará la valorización de las participaciones sociales que se van a reembolsar, así como el plazo

que se considerará para estos efectos (que no deberá exceder de dos meses desde la fecha del

ejercicio del derecho de separación).

Naturalmente, el ejercicio del derecho de separación no libera al socio de la

responsabilidad personal que le corresponde por las obligaciones contraídas antes de la

transformación.

2.1.2.- La responsabilidad de los socios.

No cabe pensar que la transformación puede servir para la elusión de las reglas de

responsabilidad que alcanzan a los socios dentro de un tipo social, de acuerdo a lo prescrito por

la Ley General de Sociedades.

En tal sentido, la transformación de una sociedad de responsabilidad ilimitada (v,gr,:

sociedad anónima), no libera a los socios en el nuevo tipo social de responder solidaria y

personalmente con sus bienes personales por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la

transformación de la sociedad.

18
No cabe pensar que la transformación pueda servir para la elusión de las reglas de

responsabilidad que alcanzan a los socios dentro de un tipo social, de acuerdo a lo prescrito por

la Ley General de Sociedades.

En tal sentido, la transformación de una sociedad de responsabilidad ilimitada (v. gr.:

sociedad anónima), no libera a los socios en el nuevo tipo social de responder solidaria y

personalmente con sus bienes personales por las deudas sociales contraídas con anterioridad a la

transformación de la sociedad

De ese modo, la transformación de la sociedad no puede afectar a los derechos adquiridos

frente a la sociedad y frente a los socios con anterioridad al acuerdo social, salvo, desde luego,

que medie consentimiento de los acreedores liberando a los socios.

En ese orden de ideas, la Ley General de Sociedades establece lo siguiente:

“Artículo 334,- (…) La transformación a una sociedad en que la responsabilidad de los socios

es limitada que corresponde a estos por las deudas sociales contraídas antes de la

transformación, salvo en el caso de aquellas deudas cuyo acreedor lo acepte expresamente”.

Este acuerdo puede consistir en un pacto de pago anticipado, en el otorgamiento de

garantías o simplemente en el establecimiento de mejores condiciones en la relación crediticia.

De otro lado, la Ley General de Sociedades dispone que, si la sociedad contaba con

“responsabilidad limitada y se transforma en un modelo con responsabilidad personal e ilimitada”

para los socios, estos responderán de la misma manera respecto de las deudas sociales anteriores.

Es decir, al adoptarse un tipo social, más exigente con el patrimonio personal del socio, su

responsabilidad incluirá deudas anteriores contraídas bajo el antiguo régimen (de responsabilidad

limitada). Ello, además, no desvirtúa el modelo societario que se está adoptando, todo lo cual

obliga a los socios a evaluar detenidamente su decisión de transformación.

19
Este criterio ha sido recogido por el mismo artículo 334 de la Ley General de Sociedades de la

siguiente manera:

“Artículo 334.- Los socios que en virtud de la nueva forma societaria adoptada asumen

responsabilidad ilimitada por las deudas sociales, responden en la misma forma por las deudas

contraídas antes de la transformación”.

2.2.- La situación de los acreedores.

Del texto de la Ley General de Sociedades podemos apreciar que la situación de los

acreedores no se va a ver afectada como consecuencia de la transformación de la sociedad.

En ese contexto, pues, carece de sentido reconocer un derecho de oposición del acreedor, tal cual

se ha conferido en los demás casos de reorganización de sociedades, puesto que, como se ha

explicado, existen suficientes mecanismos de protección.

En efecto, los mecanismos de protección para las acreencias pueden sintetizarse de la

siguiente manera:

a) La conservación de la misma personalidad jurídica;

b) Los criterios de responsabilidad ilimitada de los socios;

c) La no liberación de responsabilidad por las acreencias del socio que se separa;

De esta manera, el legislador fortalece al acreedor y brinda seguridad a su crédito sin

perjudicar la viabilidad de esta forma de reorganización.

20
2.3.- La situación de los terceros que tengan derechos emanados de título distinto a las

acciones o participaciones en el capital.

La transformación de sociedades no afecta los derechos de terceros emanados de título

distinto a las acciones o participaciones en el capital, ya se hallen representados por “bonos”, por

“certificados de suscripción preferente” o por “títulos de participación en las utilidades”.

Es decir, que los titulares de los derechos señalados mantendrán una situación equivalente

salvo que medie variación por aceptación expresa de los mismos.

Sin embargo, cabe resaltar que es necesario que los socios adopten una posición y lleguen

a un acuerdo con los terceros respecto a los “certificados de suscripción preferente”, pues

obviamente no se puede mantener tal cual el derecho en un tipo societario distinto a la sociedad

anónima; por ejemplo, en el caso de la transformación de una sociedad anónima a una sociedad

comercial de responsabilidad limitada.

3.- TRANSFORMACIÓN DE SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN.

Las sociedades en liquidación, pueden transformarse revocando previamente el acuerdo

de disolución, en tanto no se haya iniciado el reparto del haber social a los socios.

Este tipo de transformación procede siempre y cuando la liquidación de la sociedad que

se transforma no sea consecuencia de la declaración de nulidad del pacto social o del estatuto, o

del vencimiento del plazo de su duración (artículo 342).

21
4.- OTROS CASOS DE TRANSFORMACIÓN.

La nueva Ley General de Sociedades contempla también otros casos de transformación,

tales como la transformación de personas jurídicas extranjeras. (artículo 394) y de sucursales

(artículo 395).

Adicionalmente, se considera como otras formas de reorganización a cualquier operación

que combine transformaciones con fusiones o escisiones (artículo 392, inciso 5).

5.- PRETENSIÓN JUDICIAL DE NULIDAD DE TRANSFORMACIÓN INSCRITA EN

EL REGISTRO.

Cabe la posibilidad de pretender judicialmente la nulidad de una transformación inscrita

en el Registro, pero únicamente basada en la nulidad de los acuerdos de la junta general o

asamblea de socios de la sociedad que se hubiera transformado.

En ese sentido, la pretensión será dirigida contra la sociedad transformada, debiendo

tramitarse dicha nulidad vía proceso abreviado.

El plazo para el ejercicio de la pretensión de nulidad de una transformación caduca a los

seis meses, contados a partir de la fecha de inscripción de la Escritura Pública de transformación

en el Registro. (artículo 343).

22
TITULO II
FUSIÓN

LA FUSION COMO FORMA DE REORGANIZACION DE SOCIEDADES

Concepto. - La fusión es la unión de dos o más sociedades, las cuales pasan a ser

concentrados por una sola sociedad, mediante una reforma estatutaria en la cual una o

más sociedades se disuelven sin liquidarse y traspasan todos sus activos, pasivos,

derechos y obligaciones para ser absorbidos por otra sociedad o para crear una nueva,

todo esto es aprobada por la junta de socios y es efectiva una vez elevado a escritura

pública y la aprueba mediante una resolución.

Al elevar a escritura pública debe contener el balance de la fusión de las

sociedades que se extinguen y debe inscribirse en el registro, si la fusión se realiza

mediante la creación de una nueva sociedad ha de contener las modificaciones

estatutarias.

La inscripción produce extinción de las sociedades que se disuelven, constitución

de la nueva sociedad, sucesión universal (activo y pasivo) en la titularidad de los

patrimonios de las disueltas.

23
1.CLASES DE FUSIÓN

1.1.- FUSIÓN POR INCORPORACIÓN- ABSORCIÓN. - una o más sociedades se

extinguen (disuelven sin liquidarse) para ser incorporadas en otra sociedad preexistente,

la cual asume el patrimonio de las otras, convirtiéndose los socios de las primeras en

socios de las segundas.

Una sociedad anónima absorbe o incorpora el patrimonio, los asociados y la

totalidad de derechos y obligaciones de una o varias sociedades que se disuelven, pero

cuya personalidad jurídica permanece siendo la misma cualesquiera que sean las

modificaciones estatutarias que impliquen la fusión.

1.2.- FUSIÓN POR CONSTITUCIÓN, CREACIÓN. - dos o más sociedades se

extinguen (disuelven sin liquidarse según nuestro LGS) para constituir una nueva

sociedad, que devienen en titular de los patrimonios de las otras, pasando los socios de

las sociedades extinguidas a ser socios de la sociedad recién constituidas, la cual las va

sustituir en todos sus derechos y obligaciones.

Varias sociedades se disuelven y se constituyen una nueva Sociedad Anónima en

la que se integren los socios y patrimonios de las disueltas.

24
2. CLASIFICACIÓN:

De acuerdo con la actividad económica que realicen las sociedades involucradas

en una fusión se clasifican de la siguiente manera:

a). - HORIZONTAL. - Se fusionan sociedades dedicadas a la misma actividad.

b). -VERTICAL. - la unión de sociedades que tiene como actividad económica la

realización de distintas etapas dentro de un proceso de producción, concentrándose, como

consecuencia de la fusión toda una cadena de producción en una sola sociedad.

c). - CONGLOMERADO EMPRESARIAL. - Fusión de sociedades que efectúan

distintas actividades económicas, ya sea la sociedad incorporante o la constituida con

varias actividades económicas, una misma sociedad puede tener dentro de su objeto social

más de una actividad económica determinadas de una manera clara y precisa. Autor Dr.

Juan Luis Hernández Gazzo “ libro fusión de sociedades pág., 27-30)

3. ELEMENTOS ESENCIALES Y CARACTERISTICOS DE UNA FUSION:

3.1.-Union de sociedades: unión de dos o más sociedades, ya sea una unión por

incorporación o constitución.

25
3.2.-union de patrimonios: los patrimonios de las sociedades participantes se unen dando

como resultado un patrimonio nuevo integrado.

3.3.-Union de socios: todos los socios de las empresas que se extinguen se unen con los

socios de la sociedad incorporan te unen para formar el capital de la sociedad recién

constituida, salvo pacto en contrario o ejercicio de derecho de separación por parte de los

socios.

3.4.-Extincion de sociedades: por lo menos una sociedad deja de existir en una fusión por

incorporación y dos por en una fusión por constitución, es decir toda fusión acarrea

necesariamente una extinción de sociedades.

Una de las características más importantes de una fusión es el fortalecimiento

patrimonial que se produce como consecuencia de que sea una sociedad la que asuma el

patrimonio de varias otras sociedades. Ese fortalecimiento patrimonial puede otorgarle

una serie de beneficios comerciales a la sociedad incorporan te o la constituida por fusión,

competir con mayor fuerza con otras empresas ampliar sus actividades, obtener

financiamiento de bancos o de terceros inversionistas, etc. Una fusión de sociedades

genera una reducción de costos administrativos, al extinguirse una serie de sociedades,

simplificándose el manejo al concentrarse este en una sola sociedad.

4. REQUISITOS DEL ACUERDO DE FUSIÓN

La fusión se acuerda con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto de las

sociedades participantes para la modificación de su pacto social y estatuto.

No se requiere acordar la disolución y no se liquida la sociedad o sociedades que

se extinguen por la fusión. (art.345 de la LGS)

26
Acuerdo de fusión. - La junta general o asamblea de cada una de las sociedades

participantes aprueba el proyecto de fusión con las modificaciones que expresamente se

acuerden y fija una fecha común de entrada en vigencia de la fusión (Art. 351 LGS)

5. CONTENIDO DEL PROYECTO DE FUSION

El proyecto de fusión contiene:

5.1.- La denominación, domicilio, capital y los datos der inscripción en el registro de

las sociedades participantes.

5.2.- La forma de la fusión.

5.3.- La explicación del proyecto de fusión, sus principales aspectos jurídicos y

económicos y los criterios de valorización empleados para la determinación de

la relación de canje entre las respectivas acciones o participaciones de las

sociedades participantes en la fusión.

5.4.- El número y clase de las acciones o participaciones que la sociedad incorporarte

o absorbente debe emitir o entregar y, en su caso, la variación del monto del

capital de esta última.

5.5.- Las compensaciones complementarias, si fueran el caso.

5.6.- La fecha prevista para su entrada en vigencia.

5.7.- Los derechos de los t6itulos emitidos por las sociedades participantes que no sean

acciones o participaciones.

5.8.- Los informes legales, económicos o contables por las sociedades participantes, si

los hubiere.

27
5.9.- Las modalidades a las que la fusión queda sujeta, si fuera el caso.

5.10.- Cualquier otra información o referencia que los directores o administradores

consideren pertinente consignar. (Ley General de sociedades art. 347.)

La fusión se constituye como una forma de reorganización de sociedades en la

medida que las actividades económicas realizadas por un grupo de sociedades terminan

siendo concentradas en una sola sociedad. (Dr. Julio Sánchez libro fusión y escisión de

sociedades.)

6. CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL O ASMBLEA

La convocatoria a junta general o asamblea de las sociedades de las sociedades se

realiza mediante aviso publicado por cada sociedad participante con no menos de diez

días de anticipación a la fecha de la celebración de la junta o asamblea.

7. REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA

Desde la publicación del aviso de convocatoria, cada sociedad participante debe

poner a disposición de sus socios, accionistas, obligacionistas y demás titulares de

derecho de crédito o títulos especiales, en su domicilio los siguientes documentos.

7.1.- El proyecto de fusión.

7.2.- Estado financieros del último ejercicio de las sociedades participantes, cerrado al

último mes previo al de la aprobación del proyecto de fusión.

7.3.-El proyecto del pacto social y estatuto de la sociedad incorporarte o de las

modificaciones a los de la sociedad absorbente


28
7.4.- La relación de los principales accionistas, directores y administradores de las

sociedades participantes. (Ley General de sociedades art.350.)

8. FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA

La fusión entra en vigencia en la fecha fijada en los acuerdos de fusión. En esa

fecha cesan las operaciones y los derechos y obligaciones de las sociedades que se

extinguen, los que son asumidos por la sociedad absorbente o incorporante.

Sin perjuicio de su inmediata entrada en vigencia, la fusión está supeditada a la

inscripción de la escritura pública en el Registro, en la partida correspondiente a las

sociedades correspondientes a las sociedades participantes. (Ley General de Sociedades art

.353)

9. PUBLICACIÓN DE ACUERDOS

Cada uno de los acuerdos de fusión se publica por tres veces, con cinco días de

intervalo entre cada aviso. Los avisos podrán publicarse en forma independiente o

conjunta por las sociedades anticipantes.

El plazo para el ejercicio del derecho de separación empieza a contarse a partir del

último aviso de la correspondiente sociedad. (Ley General de Sociedades art.355)

10. ESCRITURA PÚBLICA DE FUSIÓN

La escritura pública de fusión se otorga una vez vencido el plazo de treinta días,

contado a partir de la fecha de la publicación del último aviso, si no hubiera oposición. Si

la oposición hubiese sido notificada dentro del citado plazo, la escritura pública se otorga

29
levantada la suspensión o concluido el proceso que declara infundada la oposición. (Ley

General de sociedades Art.357)

11. CONTENIDO DE LA ESCRITURA PUBLICA

La escritura pública de fusión contiene:

11.1.-Los acuerdos de las juntas generales o asambleas de las sociedades participantes.

11.2.-El pacto social y estatuto de la nueva sociedad o las modificaciones del pacto social

y del estatuto de la sociedad absorbente.

11.3.-La fecha de entrada en vigencia de la fusión.

11.4.-La constancia de la publicación de los avisos prescritos en el artículo 355.

(Publicación de los acuerdos).

11.5.-Los demás pactos que las sociedades participantes estimen pertinente.

30
TITULO III
ESCISIÓN

Es una reforma estatutaria por medio de la cual una sociedad (escindente) traspasa

parte de sus activos y/o pasivos en bloque a una o varias sociedades ya constituidas o a

una o varias que se constituyen llamadas beneficiarias.

Habrá escisión cuando una sociedad sin disolverse, transfiere en bloque una o varias

partes de su patrimonio a una o más sociedades existentes o las destina a la creación de

una o varias sociedades y cuando una sociedad se disuelve sin liquidarse, dividiendo su

patrimonio en dos o más partes, que se transfieren a varias sociedades existentes o se

destinan a la creación de nuevas sociedades. El proyecto de escisión deberá ser aprobado

por la junta de socios o asamblea general de accionistas de la sociedad que se escinde.

Cuando en el proceso de escisión participen sociedades beneficiarias ya existentes se

requerirá, además, la aprobación de la asamblea o junta de cada una de ellas.

1. CLASES DE ESCISIÓN

1.1 Escisión por absorción: se presenta cuando una sociedad, sin disolverse,

transfiere parte de su patrimonio a una empresa ya existente. La escisión por absorción

es un contrato, celebrado entre las sociedades escindidas y las sociedades absorbentes.

1.2 Escisión por creación: se presenta cuando una sociedad transfiere parte su

patrimonio para la constitución de una o varias nuevas empresas.

También se le llama escisión parcial. A diferencia de la escisión por absorción, esta

modalidad por creación, no es un contrato pues al no existir sociedad beneficiaria, solo

será una decisión de un acto unilateral por parte de la sociedad escindida.

31
1.2 Escisión parcial: de igual manera esta clase de escisión se presenta cuando la

sociedad escindida se reserva parte de su patrimonio para sí, y transfiere solo una

parte del mismo para la creación de una empresa nueva o preexistente.

1.3 Escisión total: se presenta cuando la sociedad transfiere la totalidad de su

patrimonio, una parte para ser absorbida y la otra parte ara la creación de una nueva

empresa, en este tipo de escisión, la sociedad objeto de escisión se disuelve sin

liquidarse.

Es de anotar que la lógica nos induce a concluir que toda sociedad

escindida se ve afectada en su patrimonio. (Dr. Hernán Figueroa Estradoyro. ley

general de sociedades.)

2. CUALES SON LOS PASOS PARA REALIZAR LA ESCISION

El proyecto de escisión deberá ser aprobado por la junta de socios o

asamblea general de accionistas de la sociedad que se escinde. Cuando en el proceso

de escisión participen sociedades beneficiarias ya existentes se requerirá, además,

la aprobación de la asamblea o junta de cada una de ellas. La decisión respectiva se

adoptará con la mayoría prevista en la ley o en los estatutos para las reformas

estatutarias. (Dr. Hernán Figueroa Estradoyro. ley general de sociedades.)

El proyecto de escisión deberá contener por lo menos las siguientes

especificaciones:

2.1. Los motivos de la escisión y las condiciones en que se realizará.

32
2.2. El nombre de las sociedades que participen en la escisión.

2.3. En el caso de creación de nuevas sociedades, los estatutos de la misma.

2.4. La discriminación y valoración de los activos y pasivos que se integrarán al

patrimonio de la sociedad o sociedades beneficiarias.

2.5. El reparto entre los socios de la sociedad escindente, de las cuotas, acciones

o partes de interés que les corresponderán en las sociedades beneficiarias, con

explicación de los métodos de evaluación utilizados.

2.6. La opción que se ofrecerá a los tenedores de bonos.

2.7. Estados financieros de las sociedades que participen en el proceso de escisión

debidamente certificados y acompañados de un dictamen emitido por el

revisor fiscal y en su defecto por un contador público independiente.

2.8. La fecha a partir de la cual las operaciones de las sociedades que se disuelven

habrán de considerarse realizadas para efectos contables, por cuenta de la

sociedad o sociedades absorbentes. Dicha estipulación solo produce efectos

entre las sociedades participantes en la escisión y entre los respectivos socios.

DE ACUERDO A LA LEY 222 DE 1995 CONTIENE:

Art. 5.-PUBLICIDAD. Los representantes legales de las sociedades que

intervienen en el proceso de escisión publicarán en un diario de amplia circulación

nacional y en un diario de amplia circulación en el domicilio social de cada una

de las sociedades participantes, un aviso que contendrá los requerimientos

previstos en el artículo 174 del Código de Comercio. Adicionalmente, el

representante legal de cada sociedad participante comunicará el acuerdo de

escisión a los acreedores sociales, mediante telegrama o por cualquier otro medio

que produzca efectos similares.

33
Art. 6.-DERECHOS DE LOS ACREEDORES. Los acreedores de las sociedades

que participen en la escisión, que sean titulares de deudas adquiridas con

anterioridad a la publicación a que se refiere el artículo anterior, podrán, dentro de

los treinta días siguientes a la fecha del último aviso, exigir garantías satisfactorias

y suficientes para el pago de sus créditos, siempre que no dispongan de dichas

garantías. La solicitud se tramitará en la misma forma y producirá los mismos

efectos previstos para la fusión.

Lo dispuesto en el presente artículo no procederá cuando como resultado

de la escisión los activos de la sociedad escindente y de las beneficiarias, según el

caso, representen por lo menos el doble del pasivo externo. Parágrafo. Para efectos

de lo dispuesto en el presente artículo los administradores de la sociedad

escindente tendrán a disposición de los acreedores el proyecto de escisión, durante

el término en que puede ejercer el derecho de oposición exigir garantías

satisfactorias y suficientes para el pago de sus créditos, siempre que no dispongan

de dichas garantías. La solicitud se tramitará en la misma forma y producirá los

mismos efectos previstos para la fusión. Lo dispuesto en el presente artículo no

procederá cuando como resultado de la escisión los activos de la sociedad

escindente y de las beneficiarias, según el caso, representen por lo menos el doble

del pasivo externo.

Parágrafo. Para efectos de lo dispuesto en el presente artículo los

administradores de la sociedad escindente tendrán a disposición de los acreedores

el proyecto de escisión, durante el término en que puede ejercer el derecho de

oposición.

34
Art. 7.-DERECHOS DE LOS TENEDORES DE BONOS. Los tenedores de

bonos de las sociedades participantes en la escisión tendrán los derechos previstos

en las disposiciones expedidas al respecto por la Sala General de la

Superintendencia de Valores. Igualmente tendrán el derecho de información

previsto en el presente Capítulo.

Art. 8.-PERFECCIONAMIENTO DE LA ESCISION. El acuerdo de escisión

deberá constar en escritura pública, que contendrá, además, los estatutos de las

nuevas sociedades o las reformas que se introducen a los estatutos de las

sociedades existentes. Dicha escritura será otorgada únicamente por los

representantes legales de estas últimos. En ella, deberán protocolizar los siguientes

documentos:

a). El permiso para la escisión en los casos en que, de acuerdo con las normas

sobre prácticas comerciales restrictivas, fuere necesario;

b). El acta o actas en que conste el acuerdo de escisión;

c). La autorización para la escisión por parte de la entidad de vigilancia en caso

de que en ella participe una o más sociedades sujetas a tal vigilancia;

d). Los estados financieros certificados y dictaminados, de cada una de las

sociedades participantes, que hayan servido de base para la escisión.

Copia de la escritura de escisión se registrará en la Cámara de Comercio

correspondiente al domicilio social de cada una de las sociedades participantes en

el proceso de escisión

Art. 9.-EFECTOS DE LA ESCISION. Una vez inscrita en el registro mercantil la

escritura a que se refiere el artículo anterior, operará, entre las sociedades

intervinientes en la escisión y frente a terceros las transferencias en bloque de los


35
activos y pasivos de la sociedad escindente a las beneficiarias, sin perjuicio de lo

previsto en materia contable.

Para las modificaciones del derecho de dominio sobre inmuebles y demás

bienes sujetos a registro bastará con enumerarlos en la respectiva escritura de

escisión, indicando el número de folio de matrícula inmobiliaria o el dato que

identifique el registro del bien o derecho respectivo. Con la sola presentación de

la escritura de escisión deberá procederse al registro correspondiente.

Cuando disuelta la sociedad escindente, alguno de sus activos no fuere

atribuido en el acuerdo de escisión a ninguna de las sociedades beneficiarias, se

repartirá entre ellas en proporción al activo que les fue adjudicado.

A partir de la inscripción en el registro mercantil de la escritura de escisión,

la sociedad o sociedades beneficiarias asumirán las obligaciones que les

correspondan en el acuerdo de escisión y adquirirán los derechos y privilegios

inherentes a la parte patrimonial que se les hubiere transferido. Así mismo, la

sociedad escindente, cuando se disolviere, se entenderá liquidada

Art. 10.-RESPONSABILIDAD. Cuando una sociedad beneficiaria incumpla

alguna de las obligaciones que asumió por la escisión o lo haga la escindente

respecto de obligaciones anteriores a la misma, las demás sociedades participantes

responderán solidariamente por el cumplimiento de la respectiva obligación. En

este caso, la responsabilidad se limitará a los activos netos que les hubieren

correspondido en el acuerdo de escisión. En caso de disolución de la sociedad

escindente y sin perjuicio de lo dispuesto en materia tributaria, si alguno de los

36
pasivos de la misma no fuere atribuido especialmente a alguna de las sociedades

beneficiarias, estas responderán solidariamente por la correspondiente obligación.

3. ESCRITURA DE ESCISIÓN

La escritura que se otorga para documentar los acuerdos de escisión

adoptados por las sociedades afectadas deberá contener, en primer lugar, las

menciones habituales y, en segundo término, los datos que contempla el artículo

227 Reglamento del Registro Mercantil que, aunque referido a la fusión, se aplica

también a la operación de escisión.

Pero, además, y como menciones específicas de la escisión, la escritura

debe contener:

- La modalidad de escisión; esto es, si es total (con la consiguiente extinción de la

sociedad) o parcial.

- La forma de ejecución de la escisión por absorción o por constitución de una

nueva sociedad beneficiaria.

O, lo que es igual, la indicación de "si las sociedades beneficiarias de la escisión

son de nueva creación o ya existentes".

Tratándose del supuesto de escisión por creación de una nueva sociedad,

se exige que consten en el instrumento público las menciones exigidas para la

constitución de la sociedad, con las lógicas adaptaciones derivadas de las

peculiaridades implícitas en el proceso de escisión. Y, en segundo lugar, y

respecto de la escisión por absorción, se exige que se incluya el texto de las

modificaciones estatutarias acordadas por la sociedad absorbente (artículo 45.2 de

la Ley 3/2009).
37
Conforme al artículo 235.2 Reglamento del Registro Mercantil, a la escritura

pública se deben adjuntar los siguientes documentos:

a) El proyecto de escisión "salvo que se halle depositado en el mismo Registro".

b) Los ejemplares de los diarios en que se hubiese publicado la convocatoria de

la junta y el acuerdo de fusión.

En caso de que se haya sustituido por comunicación individual, deberá presentarse

el modelo que ha servido para efectuar dicha comunicación.

c) El informe de los administradores de cada una de las sociedades que participan

en la escisión (salvo, naturalmente, que no haya sido precisa su elaboración, en

cuyo caso habrá que justificar esta circunstancia).

d) El informe o informes del experto o expertos independientes sobre el proyecto

de escisión y sobre la valoración del patrimonio social, cuando fueran obligatorios

(artículo 230 Reglamento del Registro Mercantil).

4. FINALIDADES DE LA ESCISIÓN

Las principales finalidades de la escisión son las siguientes:

4.1 La redistribución de las actividades de una empresa o de varias.

4.2 La especialización de las actividades, ya que cada sociedad tendrá sólo algunas

actividades, las cuales podrán realizar mejor y/o a un costo menor.

4.3 La descentralización geográfica, que puede dividirse por estados, regiones,

departamentos, distritos, ciudades, etc.

4.4 Reducir el pago de tributos por dos razones:

 Como cada una de las sociedades resultantes tiene un menor ingreso, estará

dentro de un régimen distinto, por ejemplo las empresas resultantes ya no

38
tributarán dentro del régimen general sino dentro del régimen especial del

impuesto a la renta.

 Que a una determinada zona del estado le corresponde un determinado

beneficio tributario.

4.5 La manera de conducir la empresa.

4.6 Los tipos de operaciones que la sociedad debe realizar.

4.7 La selección de proveedores y/o clientes.

4.8 Soluciones a problemas internos de los socios.

4.9 Sanear la sociedad, escindiendo de ella la actividad o actividades de la misma con

problemas económicos y de esta forma, deslindar las actividades que funcionan

bien, de las que atraviesa dificultades, evitando la contaminación de aquellas por

estas.

4.10 La eliminación de los monopolios no legales, consiguiendo de esta manera que

en este espacio y tiempo determinado, aparezca la competencia, y con ello que

estas empresas adquieran ventaja competitiva.

5. LA ESCISIÓN ES UN ACTO REGISTRABLE

Los actos se dividen en registrables y no registrables, por lo cual corresponde en

esta sede determinar si la escisión es un acto registrable.

Los actos registrables son las inscripciones anotaciones que extiende el registrador

en el registro.

Los actos no registrables son los actos que el registrador no puede extender en el

registro.

39
La escisión es un acto registrable, por lo cual el registro brinda publicidad registral

a este acto en las partidas registrales.

6. LA ESCISIÓN NO SOLO SE REGISTRA EN EL REGISTRO DE


SOCIEDADES

Este acto registrable también se registra en registros de otras personas jurídicas

tales como asociaciones, comités, fundaciones, comunidades campesinas, empresas

comunales, rondas campesinas, empresas individuales de responsabilidad limitada,

cooperativas, entre otras personas jurídicas o entes autónomos, por tanto, este acto

registrable no es exclusivo del registro de sociedades.

La escisión no sólo se registra en el registro de sociedades, sino que también se

registra en otros registros como el registro de propiedad inmueble, registro de propiedad

vehicular y demás registros de bienes y de garantías.

Por ejemplo si la sociedad tiene in matriculados bienes a su nombre en el registro

es normal que sea un acto registrable el cambio de titular registral en el registro de bienes.

Y lo mismo ocurre si las sociedades tienen inscritas garantías en las cuales pueden

intervenir como acreedor, garante (que es propietario no deudor de la obligación), o como

deudor.

40
CONCLUSIÓN

 El acuerdo de transformación debe ser tomado en junta general y con quórum

calificado de los 2/3 de las acciones suscritas con derecho a voto en la primera

convocatoria y de al menos las 3/5 partes en la segunda convocatoria.

 El acuerdo se toma con el voto favorable de la mayoría absoluta de las acciones

suscritas con derecho a voto presentes en la junta general.

 Tomado el acuerdo de transformación, éste debe ser publicado tres veces con un

intervalo de cinco días entre cada aviso. La publicación será hecha en el diario

oficial del lugar del domicilio de la sociedad,

 Las sociedades con domicilio en Lima y Callao harán las publicaciones en el

diario oficial El Peruano. El efecto de la publicación es dar a conocer a los socios

que no participaron en la junta, y a terceros, el acuerdo tomado para que puedan

ejercer el derecho que corresponda.

 Publicado el acuerdo de transformación, el socio afectado tiene derecho a

separarse de la sociedad comercial dentro de los 10 días siguientes a la fecha de

la última publicación de aviso de la transformación

 Este derecho debe informarse a través de una carta notarial.

 La separación no libera de la responsabilidad personal por las obligaciones

contraídas antes de la transformación.

 Como parte del procedimiento de la transformación, la sociedad está obligada a

elaborar un balance al día anterior a la fecha de la escritura pública.

 Este balance no requiere ser insertado en la referida escritura pública.

 El proceso de transformación debe ser formalizado mediante el otorgamiento de

una escritura pública que contendrá el acuerdo tomado de transformación, el

nuevo estatuto y los avisos publicados.

41
 La fusión de sociedades se podría decir que se da a consecuencia de las

proliferaciones de grandes empresas extranjeras lideradas por transnacionales que

en muchos casos tiene un inmenso desarrollo económico por tanto en nuestro

Perú para ser competitivos con aquellas ven la opción de fusionarse tal es así

realizan la unión de dos o más sociedades y pasan a ser una sociedad con

patrimonio universal para así lograr una mejora empresarial consistente y con

varias actividades económicas.

 De esta manera, la fusión se constituye como una reforma de reorganización de

sociedades, las actividades económicas realizadas por grupo de sociedades

terminan siendo concentradas en una sola sociedad.

 Escisiones no estamos frente a una ausencia de hecho generador sino frente a una

presunción de hecho que establece que no existe el hecho que dé lugar al

nacimiento de una obligación tributaria, teniendo en cuenta que no hay una

realización efectiva de una posible utilidad, además no hay pago a quien

transfiere, ya que la sociedad desaparece; por tanto la eventual utilidad se realizará

en el futuro cuando llegue efectivamente a los socios o accionistas de la sociedad

fusionada, absorbida o escindida.

 Escisión son recomposiciones societarias que tiene un beneficio fiscal, en el

sentido que no hay un hecho generador que lleve a la obligación sustancial que es

el pago del tributo, por lo que no se considera que haya una enajenación en este

proceso que lleve a la generación de una utilidad; por lo cual se ha convertido en

un método muy usado en Colombia por la globalización y no simplemente entre

empresas colombianas, sino entre empresas nacionales e internacionales que les

permite un crecimiento acelerado y algunos beneficios tributarios.


42
BIBLIOGRAFÍA

 BEAUMONT CALLIRGOS, Ricardo. 1998. Comentarios a la Nueva Ley General de


Sociedades. Lima: Gaceta Jurídica Editores.

 CALDERÓN AGUILAR, Lourdes. 2003. Ley General de Sociedades Comentada.


Lima: Distribuidora La Editorial.

 ECHAIZ MORENO, Daniel. 2002. La Empresa en el Derecho Moderno. Lima: Gráfica


Horizonte.

 CHANDUVY CORNEJO, Víctor. 2005. Derecho Indiano y Legislación Societaria


Peruana. Trujillo: Empresa Editora Nuevo Norte.

 MONTOYA MANFREDI, Ulises; Ulises y Hernando MONTOYA ALBERTI. 2004.


Derecho Comercial. Tomo I. Lima: Editora Jurídica Grijley.

 Libro “Fusión de sociedades” autor Dr. Juan Luis Hernández gazzo.

 Ley General de sociedades.

 Jorge Franganillo. "La industria editorial frente al libro electrónico", El


profesional de la información, 17(4), 2008, p. 416-417.

 Sobre el Acuerdo sobre Libros de Google (Google Book Settlement, GBS) y los
derechos de autor de los libros electrónicos (en inglés).

 Entrevista al fundador del buscador de libros electrónicos Neotake.com (enlace


roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión)., ElCorreoWeb.es,
2009.

 "eBooks": la guerra digital global por el dominio del libro. Chimo Soler (ARI),
Real Instituto Elcano, 2010.

43
 Los formatos de libro electrónico más utilizados.

 Gama Ramírez, Miguel (coord.). el libro electrónico en la universidad:


Testimonios y reflexiones. México: Colegio Nacional de Bibliotecarios; Buenos
Aires: Alfagrama, 2006, p. 99-100.

 Dr. Hernán Figueroa Estradoyro. ley general de sociedades edición 2018.

44

Você também pode gostar