Você está na página 1de 7

Asignatura

Educación Para la paz y formación ciudadana

Tema

Tarea 4

Sustentante

Roselin De Jesús Rojas

Matricula

13-3276

Facilitadora

Aimee reyes
Después de leer en el texto y en la web el tema sobre la gobernabilidad
educativa en América latina, realiza las actividades planteadas completando
el cuadro de triple entrada que se encuentra en la unidad

1. Responde las siguientes preguntas

a) ¿De qué trata la lectura?

b) ¿Qué aspectos se detallan sobre la democracia y gobernabilidad en A. L?

c) ¿Cómo valoras la lectura? Especifica

El desarrollo de la Democracia en América Latina.

¿De qué trata? ¿Qué dice en detalle? ¿Cómo valora la lectura?

El texto trata de la democracia No basta con que los El texto es muy importante y de
en el contexto latinoamericano gobernantes crean en la mucha relevancia, ya que se
el cual adquiere cada vez más democracia, vale más la evalúan las principales
significación desde el punto de puesta en práctica de sus amenazas a la gobernabilidad
vista de los factores valores y que se ejecuten democrática y las principales
internacionales y locales que decisiones aceptadas por el crisis que afectan a la región y
buscan reforzarla, para pueblo gobernados, es decir la democracia en América
garantizar la gobernabilidad se que se debe manejar un Latina, pues no es una tarea
requiere desarrollar un conjunto sistema democrático sin fácil y demandarán un gran
simultáneo de políticas en el importar que hayan esfuerzo por organizar y
ámbito de la integración social, contratiempos adversos en el consolidar sociedades
el desarrollo económico y el proceso hay que mantener democráticas.
desarrollo político-institucional. firme los valores de la
La Democracia muestra constitución.
grandes apoyo contrastes entre
los diversos países, lo que Se sostiene que la
evidencia la heterogeneidad democracia debe ir de la
latinoamericana. El número de mano con la capacidad en los
personas que apoyarían a un gobernantes de producir
gobierno no democrático. capital y desarrollo para una
nación y que a su vez en
medio de esos procesos
puedan sostener el nivel de
democracia.

Para que se vean los


resultados de la democracia
en los países de América
latina debe desaparecer la
incertidumbre que se
manifiesta en sus habitantes
debido a la forma en que los
gobernantes manipulan al
pueblo.

Esta recoge una serie de


contribuciones en donde se
exploran los fenómenos de la
gobernabilidad y la
convivencia democrática
desde una perspectiva
regional, que analiza América
Latina o algunas de sus
subregiones, como un todo.
Allí se exploran una serie de
aspectos
metodológicos y
conceptuales que poseen
validez para toda la región.
En esta lectura se realiza una
discusión sobre desafíos
concretos del binomio
gobernabilidad/convivencia
democrática en
diversos países
latinoamericanos. Sus
autores destacan no
solamente
las variables que están
incidiendo en estos desafíos,
sino también las
diferencias y desigualdades
en los ámbitos sub
nacionales y locales que
contribuyen a modelar las
características de una región
que, si bien no
termina de encontrar
mecanismos incluyentes que
garanticen a sus
habitantes las condiciones
para una mayor convivencia
democrática;
muestran en los distintos
países y comunidades
experiencias
novedosas importantes de
reconocer y analizar para
avanzar en la aspiración por
la gobernanza y la
convivencia política.

2. Plantea los principales aportes de la gobernabilidad a la educación.

Entre los principales aportes están:

La visión restringida del fenómeno de la gobernabilidad implicada en la


perspectiva de un aporte también acotado del sistema educativo desde una
concepciones que se enfatiza en la capacidad para propender hacia la
reproducción y legitimación de un orden social preestablecido, con el objetivo de
limitar la capacidad de la ciudadanía para desarrollar demandas que desborden la
posibilidad del Estado de satisfacerlas. Al mismo tiempo, se sostiene que la
escuela, en el marco de la fuerte tendencia a la exclusión que presentan el
mercado de trabajo y la sociedad de consumo, pasa a ser la única institución
capaz de evitar la «anomia social»

La posibilidad de impedir la gestación de «minorías vehementes» (Bourricard,


1992) que, a través de manifestaciones violentas, expresen su enfrentamiento con
una sociedad que los margina, es también uno de los principales aportes que la
escuela está en condiciones de realizar para la gobernabilidad.

La función reproductora de la educación que se espera, desde estas perspectivas,


opera en una doble dimensión. Por un lado, respecto al sistema político, tanto a
partir de su capacidad para seleccionar las elites dirigentes como de asegurar
obediencia y disciplina social frente a un orden institucional que es presentado
como «natural» y que reserva el papel protagónico para una selecta minoría
(Medina Echavarría, 1973). En este punto, parece más importante el rol de la
educación de socializar a todos los niños y jóvenes en los valores y actitudes
hacia el respeto a las instituciones, que dirigirse a la adquisición de las
competencias necesarias para la participación integral en el mundo del trabajo y
de la vida ciudadana. Es por ello que en ciertos períodos históricos se ha
privilegiado mucho más la permanencia de los estudiantes en la escuela que el
acceso a los conocimientos que la educación promete (Filmus, 1988). En este
sentido y siguiendo a Bourdieu y Passeron (1977), no hay que olvidar que la
escuela es la única institución con capacidad de sanción (a través del trabajo
pedagógico y por intermedio de la autoridad pedagógica) hacia quienes no
incorporan las pautas de socialización previstas. Ello no implica desatender el
papel que con gran eficacia desempeñan con el mismo objetivo los medios
masivos de comunicación.

La segunda dimensión en torno a la reproducción hace referencia al orden


económico. En este sentido, se potencia la capacidad del sistema educativo para
tender a reproducir y legitimar las desigualdades sociales y económicas,
principalmente a partir de la imposición de perspectivas falsamente meritocráticas
(Bowles y Gintis, 1976), y de la reproducción de los circuitos de la pobreza
(Boudelot y Establet, 1978; Braslavsky, 1985). La posibilidad de demanda frente al
Estado queda disminuida cuando se atribuyen las causas de la desigualdad social
a las diferentes capacidades individuales de las personas.
3. Realiza un mapa conceptual con los países Latinoamericanos y Consenso
para la elaboración de programas educativos.

Países

República
Cuba Dominicana
ccc

Argentina Venezuela

Guatemala
Colombia

Panamá Chile

Nicaragua Ecuador

Você também pode gostar