Você está na página 1de 24

Interlink Headline News nº 4508 del lunes 4 de Junio de 2007 .

EDITORIAL UN FIN DE SEMANA DISTENDIDO EN EL DF MEXICANO


En un café en la calle Gante, alguien se lamentaba hace unos minutos de que Palermo no dejaría Boca
para venirse al América. Extraño comentario sino fuera porque sucedió en el centro histórico del Distrito
Federal en México adonde una de mis intermitentes misiones me ha traído nuevamente, esta vez para
abrir un interesante evento disparado por la Media Ecology Association.
Mientras y haciendo un paréntesis en las excesivas tareas que me han entretenido durantes los últimos
meses, tuve oportunidad de contactarme con amigos, de revisitar lugares tan hermosos como únicos,
especialmente el Museo Nacional de Antropología, de tomarme un tranvía y visitar el Centro Histórico
adocenado por un guía que sabia de que hablaba, y que nos mostró con lujo de detalles qué entretejida
esta la arquitectura colonial con la historia mexicana y en particular con su revolución como bisagra.
Exposiciones, esculturas, espectáculos, todo es un continuum que aunque no sobresale con la densidad y
la actualidad que tenemos en Buenos Aires compensa con la arqueología, con la presencia indiana, con
absurdos como policías montados a Segways y sobretodo con una distancia tan enorme entre los que
tienen y lo que no, que opaca cualquiera otra distincion.
Como siempre lo que mas golpea en estos viajes son por un lado los aires distintos, muy distintos, que se
notan siempre primero en la escala a Miami -vía toneladas dde revistas nuevas- y que refulgen en las
estanterias y en las librerías tan distintas a la nuestras, pero sobretodo en algun contacto, en alguna
relación, en algún amigo que se quedo varado por acá y cuya reencuentro le da a estas tenidas un valor
único e irrebatible.
Y si bien conozco a varios mexicanos maravillosos, y con mis viajes frecuentes la amistad se solidifica y
entremezcla cada vez mas con el cotidiano, mas que la diferencias de entonación y de historias
difícilmente compartidas, mi mejor enchufe aquí en México es el contacto con mi queridisima amiga, que
la que este año cumplimos 40 años de inverosímil relación, la distinguidisima maestra Nora de la UNAM.
Nora es la persona mas inteligente que conocí jamas. Recién había entrado a la facultad y podía sortear
sin ninguna dificultad y con una enorme elegancia desde un examen de griego(donde no me dejaban
copiarme de sus jeroglíficos) hasta uno de sociología sistemática. Era tan buena en filosofia como en
ciencia politica.
Pero quizás lo que la distinguía mejor que nada era su fluencia en múltiples practicas y discursos.
Militaba en la superficie de Montoneros pero era una alumna ejemplar, podía manejar 20 agendas al
mismo tiempo pero aun asi se hacia tiempo para los menesteres mas menores, entre los que estaba
romancear.
Desde hace años dejó sus finos análisis de la teoría weberiana y se pasó con armas y bagajes a la memoria
histórica y a tratar de entender el presente sin bastardear al pasado, a buscar algún sentido al sin sentido
del agujero negro de la política que nos rodea, pero sobretodo habiendo vivido y padecido bastabte (un
año de prisión isabelina, muchos de exilio forzado), logró elaborar las pérdidas y generar análisis lúcidos,
despiertos, implacables.
Ayer durante horas revisamos la historia reciente, las elecciones, la visita de CK al Colegio de México, la
estultificacion del pensamiento, el revisionismo selectivo, las discusiones de Beatriz Sarlo que haciendo
una necesaria denuncia de la subjetividad termina borrando la historia.
Pero la mayor parte de sus dardos estuvieron dirigidos en contra de una ominosa operación hecha por
Hugo Vezzetti que al mejos estilo de la sanata alfonsinista de los dos demonios insiste en que la
democracia empezó en la Argentina en 1984, que antes teníamos mito y recién después advino la ciencia
-léase la legitimidad peronista fue siempre de caracter irracional.
Este corte epistemológico a la mas berreta usanza althusseriana de los 60 (nada que ver con la
recategorizacion que logra Emilio de Ipola en su reciente Althusser, el infinito adios) forma parte de un
bagaje maniqueista muy propio de los intelectuales orgánicos de los años 60.
Impotentes para dar cuenta de su pasado si no es en términos de estas categorías cristalizadas,
imposibilitados de renunciar a sus proyectos armados so pena de perder su identidad profunda y única,
terminan utilizando categorías maniqueas y caen en el peor de los mitemas, aquel de creerse que no lo es.
Nora me recordó que está apareciendo una nueva camada de investigadores serios y bastante
profesionalizados en la Argentina, algo que no existía desde los años 60. También me mencionó a un
grupo de analistas y estudiosos que inventan congresos y reuniones como aquella a la que ella asistirá esta
semana próxima en el Comahue.
Pero contar lo que hablamos a lo largo de casi 4 horas es imposible. Porque lo que importaba eran los
detalles, el encadenamiento de argumentos, las referencias a libros recientes y no tantos, la búsqueda de
un denominador común en cosa que parecían no tener demasiado.
El fin de semana en el DF se fue volando, casi tan rápido como mis dos aviones desde Buenos Aires.
Mañana empiezan las reuniones sin fin y después las 3 o 4 charlas que me tocan durante la semana, mas
que motivado por los increíbles ejemplos y las ideas, de Everything is miscellaneous The power of the
new digital disorder que formara parte sustantiva de mi charla el próximo miércoles en el Tecnológico de
Monterrey.

Interlink Headline News nº 4509 del martes 5 de Junio de 2007.


EDITORIAL LOS ESPECTROS DE ALTHUSSER Primera Parte de Varias
Falta aún una década para que podamos hacer recuentos quincuagenarios de lo que nos pasó cuando
teníamos 17. Por ahora los dorados 60 nos encuentran a apenas unos años de tan magno aniversario. Pero
ya empieza a haber testimonios bastante detallados en donde se entrecruza lo personal con lo intelectual,
lo vivencial con lo teórico, lo existencial con lo social, que anticipan como será ese balance.
No nos referimos tan solo a los raccontos de época que destacados intelectuales argentinos están haciendo
cuando su vida ya probablemente les generó además de fama, reconocimiento entre pares y en algunos
casos algún carácter fundacional, sino a algo mucho mas llamativo e interesante.
De lo primero tenemos ejemplos mas que interesantes en la obra de Oscar Terán De utopías, catástrofes y
esperanzas. Un camino intelectual (Siglo XXI, 2006). También habíamos tenido antecedentes en obras
como Intelectuales y poder en la Argentina de Silvia Sigal o los incontables ensayos de Noe Jitrik sobre el
tema
Pero lo que nos esta llamando mucho la atención y hasta ahora no la ha decepcionado es una obra de
carácter totalmente diferente. Se trata en este caso de la recentísima Althusser. El infinito adiós de Emilio
de Ipola en la cual entre otros objetivos menores (pero para nosotros mayores) está el entrecruzamiento de
la biografía personal con la biografía intelectual.
Lo primero que atrapa en la escritura de de Ipola son las constantes idas y vueltas, las permanentes
aclaraciones estilísticas, una especie de propedéutica interminable tratando de respetar a rajatabla lo que
según él es el rasgo mas sorprendente del recomienzo de la atención y el respeto por la obra de un grande
condenada al olvido y redescubierta gracias a su propia inmolación.
Aunque no profundizaremos por ahora en las tesis sustantivas del libro aclarémoslas desde ya. Según de
Ipola la obra de Althusser estuvo siempre ligada a gestos de despedida, a liturgias de distanciamiento. Las
ceremonias del adiós, para retomar el titulo imborrable de Simone de Beauvoir, fueron una constante en
la evolución de la trayectoria de Althusser, que desde siempre recibió críticas tremendas, ruptura de la
adhesión de sus discípulos y ataques políticos violentísimos.
La razón de tanto conflicto en un hombre que no amaba la polémica ni gustaba de la confrontación tuvo
un origen muy singular. Para de Ipola Althusser fue el primer y único marxista que Francia produjo en
toda su historia. Pero también fue –y en esto radica parte de su terrible destino- el último marxista
europeo del siglo XX.
A fines de los 60 -algo que me consta por haber vivido precisamente el post-mayo francés en el corazón
de la bestia- Althusser había alcanzando un altísimo panteón especialmente entre los lectores y
comentaristas izquierdistas universitarios. Pero tal apoteosis duró poco y nada.
Apenas entramos en los 70 toda su revalorización del marxismo entró en crisis como éste mismo y con el
derrumbe del muro en 1989 parecía que el marxismo se había extinguido con la misma vehemencia y
combustibidad que los regimenes del socialismo real, arrasando de apso con la propia obra althusserianoa.
Por si no hubiese alcanzado con tamaña desgracia, Althusser en lo que fue un episodio de una sordidez
inenarrable asesinó a su mujer Elena, compañera de toda su vida en 1980- entrando en un ocaso sin fin.
Sin embargo dos hechos póstumos llevaron a una revalorización inesperada de su obra –de la cual este
ensayo de de Ipola es el mejor testimonio- pudiendo hoy hablarse de un recomienzo del althusserismo.
Esos hechos fueron la publicacion en 1992 de L’avenir dure longtemps traducido un año mas tarde el
castellano como El porvenir es largo, ediciones Destino 1993. Asi como la aparición de una serie de
inéditos que datan desde los comienzos de la carrera de Althusser pero muy especialmente textos escritos
post-1980 y que actualmente están archivados en la Biblioteca de la Abadía de Ardenas en Normandia,
los que fueron exquisitamente consultados por de Ipola en 2005 durante una larga estancia.

Interlink Headline News nº 4510 del miércoles 6 de Junio de 2007.


EDITORIAL INTRODUCCION A UNA ENTREVISTA INUSUAL. SCOTT LASH HABLA
PARA EDUC.AR
¿Qué tiene que saber un docente del tercer milenio para hilvanar la memoria histórica, atender a su
contradictorio presente y previsionar un futuro inasible pero no por ello menos imaginable y deseable?
Mientras que durante siglos o milenios “lo que debía ser sabido” se codificaba en Enciclopedias y
Manuales, en pensum y curricula, en contenidos básicos mínimos o máximos, en el curso de las últimas
dos décadas hemos visto desmoronarse el entero contenido del saber y la geografía del conocimiento se
deshoja como una margarita.
Sistemas supuestamente completos y decisivos como la notación decimal de Milton Dewey para clasificar
los libros por categorías y rubros, entradas alfabéticas en las Enciclopedias, desde la Británica hasta la
Encarta, formas de representar el conocimiento como la versión canónica de la tabla de Mendeleyev son
cuestionadas, no sirven a sus propósitos originales, son desafiadas por cierta forma de ordenar el desorden
que termina privilegiando esta última figura sobre la primera -para sorporesa de mas de uno.
Para investigadores como Dave Weinberger en Everything is miscellaneous. The power of the new digital
disorder, el ingreso pleno de mas de 1100 millones de personas a Internet, entre otras cosas lo que esta
haciendo es facetar el acceso al conocimiento liquidando para siempre la figura de la fijeza, la seriedad y
la inalterabilidad propia del mundo analógico.
La digitalizacion de casi todo tiene entre otras consecuencias la posibilidad de abrir infinitos frentes para
entender un tema, cuestión o problema separándonos para siempre de visiones canónicas, únicas e
indiscutibles.
Respondiendo a esta recategorización del mundo y de las propias etiquetas que hasta hace poco trataban
de asirlo en forma inalterable, la pregunta que hicimos al principio se vuelve mucho mas ambigua y
difícilmente contestable.
Por supuesto que un docente tiene que saber el abc de su disciplina, pero también debe seguir sus
mutaciones y cambios. Por supuesto que un docente tiene que ser capaz de traducir los formalismos y las
notaciones mas abstractas bajándolos a las capacidades receptivas de sus educandos. Pero en la medida en
que éstos muchas veces saben mucho mas que el docente por vías no textuales, entonces la operación de
traducción también deja de ser unívoca y ya no sigue mas la escala de mayor a menor densidad cognitiva
o explicativa.
Todo este largo preámbulo -que habrá que seguir profundizando en distintos planos- viene a cuenta de
porque hemos decidido hoy regalarles a los docentes que navegan por la web esta entrevista a uno de los
sociólogos mas talentosos y creativos de la actualidad.
Nos referimos a Scott Lash, a quien tuvimos el enorme privilegio y alegría de conocer personalmente a
fines del año 2006, y a quien entrevistamos en ocasión de su pasaje por Santiago de Chile asistiendo a un
seminario inusual y heteróclito.
Si algo -aunque hay muchos otros elementos de no menor valía- llama la atención en esta entrevista es el
carácter polifacético, descarnado, abierto y profundamente “denso” de los temas implicados en la
reflexión y en la práctica de Lash.
A distancia infinita del cartesianismo y de la limpieza epistemologica que todavía hoy le es propia,
pensando mientras habla y hablando mientras piensa, Lash se nos presenta bajo la figura de un
académico-actor social, la de un sociólogo bisagra igualmente cómodo e incómodo) en la reflexión como
en la acción.
En la era de las taxonomías rígidas y fijas un pensamiento en construcción, retratado en sus balbuceos y
puesta en marcha no debería ser la dieta cognitiva a darle a un maestro que suficientes problemas tiene ya
con un mundo cambiante y una realidad fatigante.
Sin embargo consecuentes con la política de educ.ar en estos últimos años de no bajar la guardia, de no
ceder ante los retos de la complejidad y de poner a disposición de los docentes los últimos gritos de la
moda, pero también la densidad de una reflexión que no se entrega a las fórmulas vacías ni a los
simplismos retóricos, les ofrecemos en esta ocasión una entrevista bastante diferente a las habituales. Pero
no por ello menos rica como disparador reflexivo y como inspiración para actuar en el aula de un modo
mucho mas libre y dinámico. Que la disfruten tanto como nosotros lo hicimos al hacerlo.

Interlink Headline News nº 4511 del jueves 7 de Junio de 2007.


EDITORIAL LA La WEB 2.0 LLEGO PARA QUEDARSE Post original
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/40495.html
Eric McLuhan, Alejandro Piscitelli y Jay Bolter, destacados académicos y estudiosos de la Teoría de la
Comunicación, enfatizan que ha tenido el desarrollo de la WEB para acercar a la gente
Gabriela Velázquez El Universal, México, Jueves 07 de junio de 2007
La energía y la creatividad de la gente se vuelcan a Internet para crear espacios de juego, de
comunicación; espacios para compartir el conocimiento e inventar el futuro. Eso es la Web 2.0 que llegó
para quedarse y… superarse.
Alejandro Piscitelli, Titular del Taller de Procesamiento de Datos, Telemática e Informática de la
Universidad de Buenos Aires, Argentina, afirmó en el Seminario “Hablemos de Internet con McLuhan,
Piscitelli y Bolter”, organizado por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI), que en la Web se ha
pasado de un mundo de producción para consumo a un mundo de comunicación par a par.
En este sentido, destacó el papel de sitios donde la gente produce sus propios contenidos, de personas que
generan herramientas para ponerlas a disposición de quien desee utilizarlas, antes de buscar un beneficio
económico para unos pocos.
La Web 2.0, que tiene su mejor expresión en sitios como Second Life, Flickr, Google Docs y Feed Icons,
por ejemplo, utiliza tecnologías preexistentes en formas nuevas e innovadoras que cambian el modo en
que la gente ve y usa la Web, pero también se dan en un marco de una industria más madura (sin burbujas
ni especulación), generando una webeconomía más sana y en donde para mantener el status quo se
requiere de innovación constante y permanente, consideró Piscitelli.
Eric McLuhan, mundialmente conocido como orador sobre Medios y Teorías de la Comunicación e hijo
de Marshall McLuhan, creador del término “aldea global”, consideró de vital importancia que las
empresas y los profesionales de la Web incorporen a sus equipos de trabajo a artistas y creadores que
apliquen su imaginación a las empresas y proyectos digitales que requieren de constante innovación y
creatividad.
“La palabra imaginación viene de la palabra imagen, y esta es la era de la imagen, la cual es más
poderosa que el cuerpo. Antes el énfasis estaba en la practicidad, ahora, la practicidad está en la
imaginación”, dijo.
Jay Bolter, Profesor del Lenguaje, Comunicación y Cultura en el Instituto Tecnológico de Georgia,
Estados Unidos, destacó el espíritu participativo que la Web 2.0 imprime a los cibernautas.
“La tendencia es impulsar la interacción con los otros a través de Internet”, dijo Bolter. “Se trata no solo
de crear una identidad (a través de páginas personales como My Space), sino de estar vinculado,
compartir con otra gente (fotos, videos, mensajes, ideas)” y no sólo de permitir a la gente que vea o
escuche pasivamente.
Bolter consideró que el éxito que ha tenido Youtube (sitio en donde la gente puede subir su videos
caseros y ver los de otras personas) es el ejemplo perfecto de cómo catalizar el deseo de participación,
comunicación y socialización de la gente.
El seminario organizado por la AMIPCI tuvo como objetivos impulsar en México el concepto de que la
Internet es un medio consolidado para el desarrollo de la publicidad, el marketing, la banca y la
comunicación.
“El medio (internet en este caso) es el mensaje”, esa es la idea que queremos reforzar, dijo Enrique
Bustamante, director general de la AMIPCI, antes del evento.

Interlink Headline News nº 4512 del viernes 8 de Junio de 2007.


EDITORIAL LA WEB 2.0 REVIVE EN ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MEXICO
Vivimos enfrascados en medios que se van sucediendo y recapitulando unos a los otros con una velocidad
y con una capacidad de generar nuevos formatos inusitada y sorprendente. Nunca como en este presente
la distancia entre los hecho y lo reflexionado ha sido mas grande. Tampoco nunca como en este presente
la transversalidad mediática generada por una combinación autocatalítica entre Internet y los nuevos
formatos, ha permitido una reflexión en tiempo real y una gestión de a la información que está cambiando
en forma decisiva, ya no solo la forma de consumir, producir o distribuir información, sino las mismas
nociones de relevancia, estrategia y poder compositivo de la información.
En el campo mas especifico de Internet cabe distinguir una etapa prehistórica, la de la fundación de la red
con sus distintas subfases iniciada en 1969 y la de la invención de la web, con fecha cierta de inicio en
1991.
Entre las mutaciones de la web la mas significativa es la que se produce en el 2004/5 con el bautismo de
una serie de herramientas, apelaciones, ideas y tendencias que flotaban mas o menos libremente bajo el
hegemonía de la denominación web 2.0.
Si bien los medios tradicionales subsisten, resisten y en ocasiones se reinventan, no queda dudas de que
estamos migrando digitalmente hacia una combinación de nuevas interfases (los ejemplos de Jeff Hahn en
el Multi-Touch Interaction Research (ahora con empresa propia en Perceptive Pixel), nuevas formas de
producción de conocimiento (como el modo par-a-par), nuevos formatos y estructuras de información
(como las que se revisan periódicamente en TED, siendo algunos ejemplo salientes Golan Davis, Phil
Borges, Robert Neuwirth y la lista se alarga indefinidamente.
Hoy estamos pasando ya de las web 2.0 a la web 2.1 (mientras en las gateras se preparan ya en forma
simultánea la web 3.0 y la web 4.0). Ya no alcanza con subir fotos en Flickr y en Picasa, previamente las
editamos en Picnick, ya no nos contentamos con subir nuestros videos a Youtube y Google Video,
simultáneamente queremos editarlos en Jumpcut, los blogsroll de weblogs.com ya aburren preferimos los
de Feevy, alarmas como Twitter aunque son recentisimas ya le han dejado su lugar a Mugshot y la lista
sigue interminablemente
Con este trasfondo nos acercamos mas que entusiasmados a Atizapan de Zaragoza, Estado México donde
tuvo lugar la 8tva reunión de la Asociación de Ecología de los Medios.
Con la intención de continuar la tradición académica en torno al concepto de “ecología mediática”
iniciado en las universidades de New York, St. Louis, y de Toronto; el Tecnológico de Monterrey
Campus Estado de México junto con la Media Ecology Association, organizó la Octava Convención
Anual de la Media Ecology Association Tecnología y Transformación, que se está celebradando en el
Estado de México, entre el 6 y el 10 de junio de 2007.
Declarado de interés estatal el mismo fue inaugurado por el Gobernador del Estado de México, el alcalde
de Atizapan de Zaragoza, el director del diario Universal, asi como el presidente de la MEA Lance Strate
Invitado como ponente inaugural dicté la conferencia “La nueva ecologia mediatica en la era de Internet”
mostrando con ejemplos puntuales la aceleración del ciclo de innovación, la utilidad de la web 2.0 para
rediseñar los curricula del futuro, como las interfases corporales están rediseñando nuestra experiencia
como usuarios de Internet y la importancia de las nociones de producción par a par y de redes sociales
para intervenir en el futuro de la educación.
La reunión que contó con 800 participantes de mas de 30 países, incluyó una decena de ponencia
magistrales y mas de 50 talleres con cerca de 300 ponencias presentadas.
Entre los participantes se contaban expertos de carácter mundial en estos temas como Katherine Hayles
(University of California), autora de “How We Became Posthuman: Virtual Bodies in Cybernetics,
Literature and Informatics” y Jay D. Bolter (Georgia Institute of Technology)”. Remediation:
Understanding New Media”, “Writing Space: The Computer, Hypertext, and the History of Writing“,
quien resultó ser un persona macanudisima y a quien le hicimos una entrevista que pronto publicaremos
en el portal.
También participaron de la extenuante tenidas de tres jornadas de sol a sol Eric McLuhan, Robert Logan
(Canadá), Raúl, Trejo Delarbre , José Octavio Islas, Fernando Gutiérrez (Mexico), Joan Mayans (Spain),
entre otros conocidos y amigos”
Neil Postman, uno de los fundadores de la disciplina señaló, que “una nueva tecnología no solo agrega
algo a una cultura sino que la transforma completamente”. Esta transformación es ecológica y las
consecuencias de cambio son siempre rápidas, impredecibles, y muchas veces irreversibles. Para Marshall
McLuhan, la tecnología redefine y reestructura los patrones de interdependencia social en todos los
aspectos de la vida personal.
No conocimos personalmente ni a uno ni al otro, lo que es una pena enorme, pero ambos nos influencian
desde hace décadas. Siempre fuimos ecologistas de los medios, pero no lo sabíamos. Pasando las últimas
horas en este Mexico maravilloso que tanto no pudimos disfrutar esta vez, les decimos bye hasta mañana

Interlink Headline News nº 4513 del sábado 9 de Junio de 2007.


EDITORIAL POR FIN NOS ENCONTRAMOS CON JAY DAVID BOLTER Primera Parte de
Dos. Post original
Conocer al autor en persona
Conocer (o no) al autor en persona ha sido una constante a lo largo de las décadas. Conocerlo en su
apogeo como aconteció con Michel Foucault, no conocerlo porque se murió meses antes como pasó con
Gregory Bateson, ser amigo como me pasó con Francisco Varela, verlo en su momento de maduración
como me pasó con Fernando Flores o descubrirlo en sus inicios como Umberto Eco a principio de los 70,
conocerlo tardíamente en el apogeo de su fama como me pasó con Manuel Castells el año pasado.
Por algún motivo insondable en estos últimos años he conocido a numerosos autores que, o bien leí hace
una década o dos atrás, o bien siempre quise corporeizar, o bien supuse -casi siempre afortunadamente-
que valdría la pena sacarlos del papel y si alternar con ellos presencialmente.
Por eso cuando Octavio Islas y Fernando Gutiérrez Cortés me invitaron a abrir las 8tva Conferencia de la
American Ecological Association, uno de los grandes bonuses era conocer a dos tres próceres de la
ecología de los medios que engalanarían con su presencia este evento. Y por suerte, esta vez, la volví a
pegar.
Un grande entre los grandes
Una luminaria que nos merece el mayor de los respetos como Brian Eno ha llamado a Jay D Bolter ‘El
Nuevo Gutenberg.’ Su obra zigzaguea el mismo orden conceptual alguna vez atravesado por Marshall
McLuhan, Ted Nelson, Douglas Engelbart, y obviamente el propio Johannes Gutenberg. El Hipertexto
(fue uno de los desarrolladores de Storyspace - una de las pocas y exclusivas herramientas de autoría
hipertextual que cumple con lo que promete), la evolución de los medios y el rol de la computadora en los
procesos escriturales y educativos son algunas de sus múltiples obsesiones.
A lo largo de dos décadas ha escrito obras importantes como Turing’s Man; el fundacional Writing
Space: Computers, HyperText, and the History of Writing (aparecido originalmente en 1991 y con una
segunda versión corregida del 2001 Writing Space: Computers, Hypertext, and the Remediation of Print),
Remediation: Understanding New Media (con Richard Grusin). Su trabajo mas reciente es junto a Diane
Gromala Windows and Mirrors: Interaction Design, Digital Art and the Myth of Transparency.
Todo lo anterior es literalmente cierto y se lo encontrará repetido numerosas veces en las mas de 100.000
referencias que hay a Bolter en la web. Pero en esas semblanzas biográficas y en las entrevistas y análisis
textuales o paratextuales de su obra no se podría jamas captar la dimensión relacional de Bolter.
Un hombre que está a la altura de su escritura… y no son muchos
Flaco, enjuto, alargado, distinguido, aparentemente frágil, pero capaz de aguantar 14 horas de
conferencias de un solo tirón, se paseó permanentemente con un saco y corbata y pantalón al tono,
cargando un bolso medio raído que remite a un congreso sobre medios digitales acaecido en Finlandia en
2003.
Le encanta conversar y no tiene empacho en compartir cartel, oropeles y un buen taco de carne en un
Sanburns de medio pelo en la Avenida Insurgentes, cerca de la Colonia del Valle-d espués de nuestra
sesión en la AMIPCI-, mientras va absorbiendo lentamente su primer viaje mas o menos en serio a
Mexico, ya que la vez anterior solo estuvo de visita en Tijuana, que de García Canclini en adelante o para
atrás, es tan solo -lo que es decir muchisimo- el epitome de las culturas híbridas y por lo tanto mexicano
al 50% o en el porcentaje que mas le guste.
Bolter es probablemente -junto a George Landow, ademas de su compañera de trabajo Janet Murray,
Katherine Hayles que por suerte compartió escenario con nosotros estos días en Atizapan, y algunos
capitostes del Media Lab- uno de los principales teórico mundiales de los medios digitales -en un pie de
igualdad con Lev Manovich, aunque con una visión -y una práctica- totalmente distinta a la de éste.
Has recorrido un largo camino… muchacho
Habiendo hecho sus primeros pininos intelectuales en las lenguas clásicas, griego y latín, llegó a cruzarse
con McLuhan durante su estancia en Toronto en los años 70, pero no fue ni su discípulo directo, ni en esa
época estaba demasiado interesado en los medios.
Al contrario recibió su BA de griego de manos del Trinity College, The University of Toronto, en 1973 y
en los años 1977 y 1978 recibió primero un doctorado en lenguas clásicas y después un Master en
Ciencias de la computación, en ambos casos de la Universidad de North Carolina, mostrando de este
modo su bilingüismo nativo que lo ha convertido en un representante mas que conspicuo de la Tercera
Cultura.
Después de sus estancias en Toronto y North Carolina finalmente recaló a principios de los años 90 en
Georgia Tech donde encontró además de un ambiente acogedor la mejor combinación posible de Tercera
Cultura (tecnología + humanismo) para salirse del mundo autista de las ideas, del mundo tentador pero
sin proyecciones de los prototipos y finalmente dedicarse a la investigación de campo en el uso social de
las tecnologías en lo que esta enfrascado actualmente.
Las ventajas del bilingüismo tecnocultural
En los últimos años está dedicando intensamente a las áreas de la percepción aumentada y de la
computacional social y móvil. Viniendo de la mas rancia estirpe de los críticos culturales y literarios
-conoce profunda y detalladamente la obra de Derrida, Baudrillard, Habermas, al mismo tiempo es -algo
bastante excepcional y producto de su doble formación humanista y científica a la vez- un interlocutor
habitual de teóricos de los medios digitales como Espen Aarseth, Jesper Juul, Ian Bogusty nos sorprendió
mas que gratamente con sus dos charlas principales dedicadas a las fuentes intelectuales de la web 2.0 y a
la politica oscilante entre transparencia y reflexividad de los principales partidos politicos
norteamericanos, ilustrada con ejemplos de la cultura popular y coronados con un análisis de 24 que nos
hizo vibrar.
Con tales antecedentes Bolter -una versión actualizada de Walter Ong y de Harold Innis- es una persona
mas que indicada para indagar hasta que punto en términos de genealogías mediáticas la web cumple con
lo que promete en tanto potenciación de nuestras capacidades cognitivas.
Porque hace rato que la web ha dejado de ser un mero espacio de intercambio de bytes. La web es ella
misma espacio de experimentación de nuevos formatos y generadora de nuevos estilos de comunicación y
de nuevas áreas de interacción inimaginables en su ausencia.
En la web encontramos de todo para todos. Sitios de noticias y páginas personales, sitios corporativos
para el marketing y las ventas, sitios de entretenimiento, juego y pornografía y el universo entre
fascinante y tedioso de las webcams.

Interlink Headline News nº 4514 del domingo 10 de Junio de 2007.


EDITORIAL POR FIN NOS ENCONTRAMOS CON JAYD DAVID BOLTER Segunda y ultima
Parte . Post original
Formas de saber lo que estamos ganando/perdiendo
Pero un universo de esta magnitud y densidad, involucrando tantos actores y medios, es lo que es hoy
gracias a las fuerzas combinadas y contradictorias del capitalismo global que por un lado lo convierte en
la fase superior de la innovación y la productividad y al mismo tiempo genera infinitos anticuerpos para
criticar y cuestionar al propio capitalismo, en un vaivén tan dramático como confuso.
Por otra parte la web ha decepcionado a los teóricos -como el propio Bolter- que a fines de los años 80 y
principios de lo 90 habían desarrollado sofisticados sistemas de hipertexto con protocolos de linkeo y con
propuestas para la interacción entre el lector y el autor infinitamente mejores de las que tenemos hoy.
Una vez mas la teoría de las redes de innovación social de Ilka Tuomi se aplica a este caso. Porque si la
web triunfo allí donde los sistemas de hipertexto como Storyspace no lograron hacerlo, es -dice Bolter-
porque la web capturó la imaginación de nuestra cultura con una fuerza y una pregnancia que esos
sistemas minoritarios, elitistas y profundamente vanguardistas no lograron (algo parecido sucedió con el
sistema Xanadu de Ted Nelson.
Lo que probablemente todos estos fracasos tengan en comúnes es a lo que alude Steven Weinberger en
Everything is miscellaneous, se trata de taxonomias, ontologías y practicas clasificatorias top down
profundamente cuestionadas por el software social y las prácticas colaborativas bottom-up que
caracterizan los inicios de este tercer milenio.
Una vez que la web adquirió status gráfico en 1993 todo estaba listo para que se convirtiera en un
fenómeno cultural y económico. Y justamente una de las dimensiones mas dinámicas y ricas de su
transformación es su devenir multimedial y polimórfico enmarcado en correlativas nuevas formas de
interacción apuntando hacia un convergencia computadora + TV bastante confusa y lejos de lograrse aun.
Un hombre de múltiples sombreros y calidades
Bolter tiene muchos sombreros y sería fascinante poder atravesar con él los meandros que hicieron
posible Storyspace aunque quedaron circunscriptos a unos miles de autores en el mundo, entre ellos
Bruno Vecchi que nos acompañó durante gran parte del día de ayer en la última jornada del Congreso.
Uno de los aspectos mas interesantes que cabe rescatar de su trabajo son sus implicancias educativas. El
caballo de Troya de hipertexto en la educación no es otro obviamente que la introducción de la web que
en tradiciones educativas como la norteamericana -pero también en otras latitudes- ha sido mucho mas
rápida, mucho mas fulminante y mucho mas intensa que en los casos anteriores de nuevos medios como
la fotografía, el cine, la radio, y la televisión.
Tradicionalmente la educación ha desestimado, marginado o directamente estigmatizado a estos “nuevos
medios”. Pero parece que esta vez la malla de resistencias e intereses no está operando con la misma
eficacia en el caso de la web.
Circunviniendo a las gramáticas de resistencia escolares
La facilidad con que la escuela había neutralizado el avance de los nuevos medios está vinculada con su
defensa a ultranza del texto como vehículo privilegiado, estratégico y determinante de la transmisión
cultural.
Aunque la discusión esta abierta y se polariza cada día mas y mas, somos muchos los que estamos
convencidos (y Bolter se alinea en esta prosapia) de que el lugar proyectado natural de la computadora es
la escuela, que todas las escuelas deberían estar conectadas a Internet, que los estudiantes deberían tener
acceso a la web (la discrepancia aquí esta con que grado de libertad o libertinaje).
Entre las consecuencias que un uso masivo de la web tendría para la producción escolar (y ya tenemos
numerosos antecedentes de los cuales dos buenos ejemplos son a nivel del secundario webcreatividad y a
nivel universitario Datos) serian (son) tanto un estilo hipertextual de escritura, cuanto un énfasis creciente
en la comunicación visual que lleva al uso complementario de imágenes cuando no directamente a la
sustitución del texto
Dado que la educación de todos los niveles sigue siendo lineal y textual el cambio que se avecina puede
ser epocal. Pero Bolter no dice que la alfabetización dejara de ser valiosa (algo que escuchamos
demasiado alegremente de la pluma de Papert) sino que la alfabetización visual le pisara los talones al
punto de tal de competir abiertamente con la primera
Genealogías, filiaciones y agradecimientos
Donde Bolter se revela un auténtico grande -haciendose eco permanentemente del tipo de análisis que
realiza Bruno Latour- es cuando se declara agnóstico respecto de la ventaja relativa de la linealidad sobre
la hipertextualidad o viceversa. Para él ninguna de estos dos formatos es natural, y los ve a ambos como
formas muy sofisticadas y aprendidas de expresion.
La seriedad y generosidad e Bolter trasunta en múltiples planos. Por ejemplo el respeto con que trata a sus
colegas y el rango de colaboracion que impera en sus trabajos. Entre sus referencias y destacados se
encuentran Michael Joyce, George Landow, Janet Murray, Lev Manovich, del lado de los literarios.
Del lado de la divisoria digital ubica tambien en lugar destacado a Califia de M. D. Coverly, la poesia
kinética de John Calley, las instalaciones digitales y las creaciones de Mark Amerikam y a Diane
Gromala, quien fue directora de la SIGGRAPH 2000 Art Gallery que diera lugar a su utlimo libro
Windows and mirrors una forma mas -y nada menor- de intentar averiguar para que sirven realmente las
computadoras. En eso estamos
Fuentes:
Entrevista con frontwheeldrive.com en 2001
Entrevista personal inédita a ser publicada en educ.ar realizada el pasado jueves 6 de Junio del 2007 en
México, DF

Interlink Headline News nº 4522 del lunes 18 de Junio de 2007.


EDITORIAL FIN O MEDIO DE UN PROYECTO
Cuando empezamos con Raul hace mas de 12 años el news nunca imaginamos que duraría el tiempo que
duró, en realidad n i siquiera creimos que duraría 1 mes o seis. Como tantas cosas que se arropaban al
conjuro de Internet, era mas que probable que este proyecto durara lo mismo que un suspiro.
Nosotros mismos fuimos los primeros en sorprendernos y asombrarnos de su continuidad. Y cuando casi
un año mas tarde a fines de enero del 1996 festejamos el primer aniversario en casa de Heloisa Primavera
en su fantástico departamento de entonces sito en Cerrito y Posadas, una vez mas el sueño del pibe se dio
por cumplido.
Inesperada y llamativamente el News creció y creció sin parar. No tanto en calidad o forma, no tanto en
relevancia y aspiraciones, pero si en algo que permaneció incólume durante ya mas de una década. La
voluntad de sobrevivir y de testimoniar los avatares del mundo digital in status nascendi.
Varias veces estuvo por caerse, en un par de oportunidades sus números no vieron la luz por casi un mes
presagiando lo peor. Los secretarios de redacción fueron mutando. Algunos se cansaron, otros se
mudaron, varios dieron por cumplida la tarea una vez recibidos, acuciados por trabajos pagos o
directamente dedicados a otras cosas.
Pero si hubo algo inalterable en estos 12 años fue la voluntad de Raul de no dejar nunca el timón. A veces
se refugio en USA o en el mar aquí nomás por una semana o dos y descanso un poco, pero después volvió
renovado y siempre quiso seguir adelante con el proyecto.
Este 2007 vio escorar al News de un modo inusual. Por un lado el ultimo secretario renuncio en forma
intempestiva. Por el otro cuando habíamos conseguido un digno reemplazo vicisitudes técnicas y
laborales siguen postergando su asunción plena que con suerte tendrá lugar en poco tiempo mas.
Pero quizás lo mas llamativo de este ultimo ciclo haya sido mi inesperado silencio en cuanto a componer
editoriales y dejar plasmado cada día un estado de animo, una lectura interesante, algún choque afectivo,
alguna sorpresa cognitiva, que fue lo propio de miles de editoriales a lo largo de este tiempo mas que
largo.
Como toda inflexión la mía no obedece a un motivo único. He cambiado de trabajo tantas veces en estos
años, tantas mujeres y novias me han alterado el animo -aunque los últimos años han sido de una placidez
antes desconocida-, viajes de todo tipo, charlas, libros y demandas de los mas variadas han afectado mi
juicio y mis ganas en oportunidades anteriores y nunca como esta vez mi silencio fue tan obstinado y mi
renuencia a notiopinar y a opinoticiar tan extremadamente largos como esta vez.
Tengo no una sino varias hipótesis acerca de este taimado silencio, pero no las pondré a prueba con
ustedes. Solo puedo aventurar alguna causalidad mas o menos eficiente. Mis últimos meses en educ.ar
han sido crecientemente complejos. La gestión de una organización como la que tenemos en este
momento, con un canal de televisión que exige salir todos los días al aire ha multiplicado las variables y
prácticamente ha agotado mi sesera.
Si durante casi 3 años y medio logre con bastante fortuna pensar y hacer articuladamente, desde hace
unos meses mi capacidad de pensar ha sido brutalmente recortada por mi voluntad de hacer. No
casualmente las únicas editoriales que he podido escribir en los últimos 2 meses lo han sido -como es el
caso de esta- a bordo de un avión, escondido en un hotel, robándole tiempo a una conferencia o
justamente preparando materiales para una clase o una charla casi siempre lejos de educ.ar.
¿Así las cosas habrá que replantearse mi continuidad en el news? ¿Llegara el momento como otrora en el
que pueda nuevamente volver a pensar y a hacer en forma conjunta? ¿Es dable imaginar un escenario
laboral a corto plazo en el que el news antes que demandarme una fuerza que no tengo sirva para
potenciar una actuación que inevitablemente requiere de la reflexión y la especulación?
Como les encanta decir a los mexicanos. Pues quien sabe. Vaticinar certezas acerca de los actos humanos,
en especial de los propios, no es algo que augure un buen fin. De lo que pueden estar seguros es de que
mis antenas están tan paradas como siempre. De que aunque cada día amo mas a las pantallas me resulta
imposible no comprar y leer decenas de libros al mismo tiempo.
Que cada viaje al Everest (al Norte, a la cultura global, a la dinámica intensa de la innovación) redunda
inevitablemente en el agenciamiento de una decena de nuevos títulos maravillosos que piden a gritos que
los decodifiquemos y los convirtamos en estilo propio. Que no hay día que no aparezca un nuevo weblog,
un video fascinante en Youtube o un sitio imprevisto que no nos rompa la cabeza y nos inste a
escenificarlo textualmente.
Por todo ello, por lo que hemos vivido en oportunidades anteriores y porque si no escribimos
seguramente nos aburriremos hasta morir (como decía Neil Postman) es de suponer que pronto
retomaremos nuestras editoriales diarias, que en poco tiempo mas nuestra bronca con el mundo que no
nos gusta nos permitirá regurgitar nuevas pautas que conectan, y que escribir es un placer tan intenso y
visceral que no hacerlo será sinónimo de que ya no estamos en este plano de la existencia.
Mientras disfruten mi ausencia puntuada y ojalá cuando el ritmo diario se retome -podremos divertirnos
ambos ustedes y yo de lo bueno que es conversar acerca de lo que pasa, mirando todo siempre desde un
ángulo ligeramente diferente y sin ninguna voluntad pedagógica de mi parte, ni bestsellerista de la de
ustedes.
A 11.300 metros de altura camino a Virtual Educa en San José dos Campos a 70km largos de San Pablo
les digo bye hasta mañana AP.

Interlink Headline News nº 4523 del martes 19 de Junio de 2007.


EDITORIAL UN PUÑADO DE HORAS EN SAN PABLO. VIRTUAL EDUCA 2007 Primera
Parte de Dos
Muchos Virtual Educa
Acabo de terminar mi asistencia a un segundo Virtual Educa. El primero fue el año pasado por esta fecha
en Bilbao. Este año tocó en San José dos Campos, un parque industrial a 70 km. de San Pablo, en medio
de la nada, aunque Caraguatatuba, uno de los balnearios mas lindos del litoral, esté apenas a una hora de
micro.
El año que viene la reunión tendrá lugar en Zaragoza y el subsiguiente en Buenos Aires, adonde ya nos
han invitado a formar parte del comité organizador. Antes de Bilbao había tenido lugar en México donde
5.000 -entre ellas la Dra Serra- personas atestaron el Palacio de Minería.
Ya el año pasado habían sido muchas menos, contamos 800 en las inauguraciones rutilantes, y el Palacio
Euzkalduna se moría de vergüenza de ver salas ocupadas por un puñado de participantes.
Sé poco y nada de lo que pasó en San José dos Campos porque vivimos aislados en dos lugares. En el
Hotel Mercury un cuatro estrellas llamativo, con comida aceptable aunque lamentablemente la pileta no
era cubierta, y un par de salas en la Universidad del Valle de Paraiba (UNIVAP), donde pasamos dos
jornadas y medias extenuantes - exclusivamente en las sesiones ordinarias de RELPE y en el seminario
internacional.
Encima en mi bolsa no vino incluído el programa impreso, por lo cual ni siquiera me pude tentar con esas
innumerables sesiones paralelas que convierten a los congresos en una carrera de obstáculos, y nos hacen
cruzar los dedos tratando de ir a la charla o panel que vale la pena, saltear al orador de turno, y apostar a
que el amigo o el admirado no haya hablado ni antes ni después de nuestra visita.
RELPE día a día
Hace ya mas de 3 años que vivo mes a mes las vicisitudes de RELPE. Estuve en las reuniones
preliminares que llevaron a su bautismo en Colombia cuando se lanzó el portal de ese país. De allí en mas
habré asistido a una decena de encuentros de distinto tipo y nivel.
A veces -las menos- con Ministros, muchas veces con los responsables de los otros portales, siempre en
compañia de Elena García que sigue oficiando de Coordinadora Técnica. Compartiendo almuerzos y
desayunos, discusiones y exposiciones, primero junto a los técnicos y profesionales colombianos y
chilenos y un par de mexicanos, y después con la plena expansión de RELPE con cerca de dos docenas de
otros colegas latinoamericanos.
Ha habido reuniones solemnes y multitudinarias como la fundacional de Santiago en Agosto de 2004, en
el no menos imponente Hotel Marriott de Providencia, las ha habido chiquitas y casi íntimas tanto en el
Ministerio de Educación de Colombia como en la propia educ.ar.
De todo como en casa
Lo cierto que de RELPE, pero sobretodo de sus portales, podemos decir hoy con un enorme
convencimiento y alegría, que la comunidad de portales ha crecido sostenida y creativamente. En el
medio ha pasado de todo, como le sucede a cualquier grupo u organización. Ha habido celos, se han
perfilado intereses no siempre lo comunitario y desprendidos que nos hubiese gustado ver.
En el medio ha habido fracasos y traspieses. Pero lo que no ha sucedido nunca y ello es un bello
testimonio de lozanía y de fuerza del grupo, ha sido la perdida de interés, ha sido el desfallecimiento de la
voluntad o ha sido desatención o desapego por la tarea que realizamos.
En ocasiones no sintonizamos en lo epistemológico, a veces hay desinteligencias entre el acople de las
políticas educativas y las tareas que llevan adelante nuestros portales. Dado el carácter desigual y
combinado de los sistemas educativos de los distintos países latinoamericanos, lo que hacemos
localmente repercute en forma disímil en otros lugares y al interior de nuestros propios países.
Además uno u otro país queda cada tanto prendado del fetichismo tecnológico. Cada tanto una
herramienta es endiosada y alguna fórmula mágica parece haber sido alcanzada con demasiada facilidad.
Pero si descontamos todos esos debes, que son connaturales a una organización descentralizada y sobre
cuyo decurso intervienen demasiados factores (especialmente el clave que es su financiamiento y los
riesgos que su sustentabilidad podría correr de acabarse éste de un día para otro) aun así el balance es mas
que promisorio.
Los raccontos técnicos, los hallazgos y balances y las propuestas e iniciativas se oficializarán en educ.ar y
allí los remito (aquí tienen el primer envío). Pero para mi fuero intimo, que en este caso es extimo trazo al
azar varias motivos de orgullo y alegría.
De 5 pasamos a 18 portales y la gente que conduce varios de ellos -pienso en El Salvador, en República
Dominicana, en Paraguay, en Brasil, en Honduras, pero hay varios ejemplos mas- y a quienes apenas
conocíamos hace un tiempo se han revelado ser conocedores del tema, con un empuje sin limites y con
unas ganas de colaborar y de generar propuestas y de llevar adelante acciones francamente sorprendentes.
La red en su conjunto se consolidó, si al principio hablábamos de la viabilidad del proyecto o de las
formas de llevarlo a cabo, ahora estamos ya sopesando buenas páacticas, destacando logros contrastables
y buscando empecinadamente replicar las experiencias mas exitosas en los otros países.
El mundo es un pañuelito, recién paso al lado mío Mirta Romay que tenia un stand de Formar en el Polo
Tecnológico la segunda sede de Virtual Educa que nunca llegamos a visitar. Cerrando el teclado y
enfilando para el ómnibus que nos llevara a Guarulhos les digo bye hasta mañana AP.

Interlink Headline News nº 4524 del miercoles 20 de Junio de 2007.


EDITORIAL UN PUÑADO DE HORAS EN SAN PABLO Segunda y ultima Parte
Una red que ha recorrido un largo camino
La hegemonía de algunos pocos países del principio, Argentina por haber sido la iniciadora de la saga de
los portales, Chile por haber logrado vender la idea (y algunas implementaciones) a otros países, empieza
a desvanecerse y se inicia la era de contribuciones mas descentralizadas, escalables y variadas.
Enhorabuena.
Ideas que hasta hace 6 meses apenas se perfilaban como la de la web 2.0 se convirtieron en estas sesiones
en la niña bonita. Pero lo bueno fue que no se trató tanto de ideas o declamaciones, cuanto de propuestas
efectivas. El hecho de que el portal educ.ar 2.0 esté en línea en Agosto del 2007 será la mejor
comprobación de que las buenas intuiciones cuando van acompañadas de sutiles implementaciones y de
un oído atento a la demanda pueden convertirse en innovaciones tecno-organizacionales de fuste.
Esos maravillosos objetos de aprendizaje inconclusos
Hubo presentaciones excepcionales como la de Cesar Nunes, un experto en objetos de aprendizaje del que
tenemos mucho que aprender, y que es una de las autoridades mas sólidas de la región en términos de la
promoción de las innovaciones educativas, de qué proyectos prenden o no en el sistema educativo, de
como dialogar entre nativos e inmigrantes digitales y de como actualizar y aggiornar en forma virulenta y
efectiva las herramientas de gestión en el aula.
Compartió nuestras reuniones en el día a día y con unas ganas increíbles el Secretario de Educación a
Distancia de Brasil Carlos Eduardo Bielshowsky, un experto en química cuántica, académico y
profesional de renombre que esta desesperado por abonar ese camino y que la innovación no sea
deglutida por las gramáticas de anulación propias del sistema escolar. Y en ese sentido es un ferviente
defensor de la Universidad Abierta a Distancia
Se avanzó muchisimo en en el desarrollo de sistemas sofisticados de monitoreo de la audiencia, está por
aparecer una herramienta de creación de contenidos off-line a partir de los contenidos de los portales, se
avanza simultáneamente en tratar de establecer articulación entre Internet y Televisión.
Se fue aclarando cual es el rol de los organismos de financiamiento y de las empresas en el apoyo a los
portales, pero también quedó en evidencia que el desarrollo tecnológico y la evolución de los modelos
pedagógicos les esta dando mucho trabajo a los vendedores de hardware y software que han quedado mas
que retrasados en su oferta y en comprensión de la dinámica entre usuarios y creadores del mundo digital,
convertidos todos en prosumidores.
Dar al Cesar lo que es del Cesar y la Secretaría Ejecutiva de RELPE lo que es suyo
Hay muchas mas cosas para destacar. El trabajo destacado de la Secretaria Ejecutiva saliente donde José
Weinstein con Elena García han jugado un rol clave en la implementacion de muchas de estas intuiciones.
También el trabajo desarrollado por Alvaro Galbis, Ignacio Jara y Laura Serra que alumbraron un plan
estratégico bien planteado y abarcador no exento de ironía. Rompiendo el protocolo y sus propias
propuestas en la presentación, Jara anunció que tal vez no habría que sobreenfatizar la sustentabilidad del
proyecto RELPE y al contrario quizás seria mas consecuente con su espíritu incluir un claúsula de
suicidio consensuada. Después de todo si RELPE consigue su objetivo de crear unos 24 portales (todos
los hispano-parlantes mas Brasil) quizás allí mismo debería dejar de existir.
En el trasfondo quedó como siempre la discusión mas dura y el problema difícil de roer. ¿Y si la era de
los portales educativos generalistas ya hubiese llegado a su fin? ¿Acaso no se vislumbra esta alternativa el
hecho de que Fundación Telefónica haya decidido fusionar a todos sus portales nacionales?
¿Y si por la propia naturaleza distribuida de la web, la misma idea de portal se desvanece¿ ¿Y si los
chicos -peor a lo mejor también los maestros- empiezan a valorar mas los contenidos generador por los
usuarios que los hechos por ellos mismos?
¿Y si la convergencia televisiva no se logra, porque mas que una inconmensurabilidad de lenguajes lo que
estamos viendo es la imposibilidad de cruzar culturas organizacionales basadas en filosofías antinomias
cual es la del top down para la televisión que se auto-proclama de calidad, y bottom up para la
interneteana?
¿Y si como dijo un teorico jubilado -provocando a Maria Inés Vollmer- en el futuro inmediato ya no hay
mas escuelas, y por consiguiente tampoco docentes como los que supimos conseguir?
Muchos si y un educ.ar que trabaja y avanza
Demasiados si, una sobreenfatización en lo condicional y ganas de jorobar che. Pués quien sabe.
En lo personal este fue un viaje mas que acotado donde logramos en una plenaria transmitir con
vehemencia y fuegos artificiales algunas pinceladas acerca del futuro presente en el que estamos
viviendo, la necesidad de comulgar con la innovación como el taylorismo lo hacia con el benchmarking,
pero sobretodo de anular por inútil e inservible la distancia que va de la reflexión a la acción, de la teoría
a la practica, de las conferencias retóricas a la teoría concretada en un portal renovado y actualizado como
el que verá la luz a principios de agosto.
Por ultimo un hurra (o como dicen en Brasil mis parabems). A Viviana Dehaes y a Cecilia Sagol por
haber participado del evento, por haber socializado y mostrado que somos un equipo, por sus acotaciones
y propuestas y por sus sendas exposiciones.
A Viv le cortaron el aire y apenas pudo hablar 10 minutos y mostrar 3 diapositivas. Debe ser cierto ese
aserto de Gracián según el cual lo breve si bue dos veces bue, porque una avalancha de colegas todavía se
disputan esas imagenes, sabedores de que en el framework que hemos armado del primer portal 2.0 de la
región, está la semilla de una profunda transformación en el resto de los portales
En cuanto a Cecilia que no se amilanó con el horario, aunque la sala entera tuviera que postergar su
almuerzo gracias a sus fatigas, su charla fue la mas clara, emotiva y bien articulada que le he escuchado
desde que la conozco. Mechando su know how semiológico con su conocimiento detallado de la demanda
y una capacidad de aprendizaje enrropado en una modestia poco común, su charla estuvo entre los picos
de la reunión.
Una vez mas el equipo argentino lo fue con creces. Con la alegría adicional de que nuestra contribución
siguió en detalle los valores de descentralización, libertad y expresión propia que no solo pregonamos
sino que sobretodo cumplimos. Empezando con nosotros mismos. Parabens entonces para todos.

Interlink Headline News nº 4525 del jueves 21 de Junio de 2007.


EDITORIAL LA INCREIBLE HISTORIA DE KEVIN HAM, UN CORSARIO DE LOS
NOMBRES DE DOMINIO Primera Parte de Dos
Los ciclos ociosos tienen también sus límites
Cada vez más el discurso sobre internet es más trivial. Desde hace meses sólo escuchamos un monótono
autobombo referido a la Web 2.0. Mientras, en la infraestructura se están dando cambios tectónicos que
podrían convertir este oasis en un erial. La concentración de los nombres dominios en pocas manos
presagia esa hecatombe.
Desde hace un par de semanas una idea brillante me carcome la mollera. No es mía, como pasa la
mayoría de las veces. No se me ocurrió en un momento de inspiración, ni apareció mágicamente mientras
cantaba bajo la ducha. Como siempre se la debemos a ese puñado de visionarios que han convertido a la
Web en el más fabuloso laboratorio de innovación y experimentación jamás imaginado.
En este caso fue pergeñada por Chris Anderson, el fabuloso autor de The Long Tail (La economía Long
Tail. De los mercados de masa al triunfo de lo minoritario -recién traducida al castellano,- quien tuvo la
audacia de identificar a uno de los grandes motores que subyacen a la proliferación de aplicaciones web
2.0.
Para él se trata de la noción de ciclos ociosos. Ese tiempo muerto en el que nos aburrimos, ya sea en el
trabajo o en la casa, ya sea debiendo vender nuestra fuerza de trabajo o aprovechando el momento de
reaprovisionarla. Es en esos momentos cuando destinamos una enorme cantidad de energía acumulada
para inventar nuevos mundos.
De la economía social de los ciclos sociales a la vieja economía del “ganador se queda con todo”
Pero los ciclos ociosos no son la única fuente de la innovación. Hay otra eocnomía explotada por una
enorme cantidad de mentes brillantes que son capaces de ver allí donde nadie es capaz de hacerlo -al
menos nosotros- y que ordenando la legalidad, porque también son ellos quienes la definen y la rediseñan,
crean inmensas oportunidades de riqueza -para ellos mismos es claro- y al mismo tiempo nos obligan a
nosotros, como analistas, a cuestionar nuestra capacidad de anticipar el futuro y de ser capaces de
inventar el mundo. Pero sobre todo ponen en riesgo los procomunes que tan laboriosamente estamos
tratando de construir en el mundo virtual
Para no irnos por las nubes de Úbeda les proponemos una adivinanza. ¿Qué tienen en común estos
personajes: Frank Schilling, Yun Ye, Garry Chernoff, Craig Lovik, Scott Day y sobre todo y
principalmente Kevin Ham? Quizás no esté mal como de costumbre hacerle pasar este sexteto de nombres
por el test de Google, es decir, ver la cantidad de veces que son citados por el benemérito buscador.
Millonarios en referencias googleanas
Esa primera criba nos da el siguiente resultado… Frank Schilling: 1.340.000, Yun Ye: 1.270.000, Garry
Chernoff: 18.900, Craig Lovik: 9.680, Scott Day: 1.670.000 y Kevin Ham: 1.680.000.
Esta poderosa cantidad de referencias muestra que el grupo pertenece con brillo propio a la constelación
digital. Para no hacerles perder tiempo con sus propias búsquedas les resumimos aquí el pedigree de cada
uno de estos personajes.
Frank Schilling se volvió una luminaria en la categoría de los “dominiadores” (domainers) al haber
comprado entre 2002 y 2003, cuando todo el mundo huía como una rata de la red, cataratas de dominios.
Hoy su portafolio ostenta 320.000 codiciados dominios, es el más grande del mundo y el hombre se da el
lujo de manejar el negocio desde las islas Caimán.
Yun Ye fue el primero en tener la osadía de escribir código para automatizar la compra de dominios. En
el 2004 vendió su portafolio de 100.000 dominios a la firma Marchex de Seattle por la friolera de 164
millones de dólares.
Garry Chernoff compró su primer dominio Net-imcome.com en 1995. Cuatro años más tarde abandonó su
trabajo convencional de electricista hospitalario, y ahora vive en un campo de ensueño en British
Columbia.
Craig Lovik fue uno de los primeros en explotar el lucrativo negocio de los errores de tipeo. Tiene
actualmente más de 200.000 dominios que incluyen errores más que lucrativos como Peircings.com y
Pheonix.com.
Scott Day, un granjero dedicado al cultivo de melones en Oklahoma, descubrió los dominios en 1997
cuando compró Watermelons.com. Hoy tiene uno de los portafolios más envidiados del negocio.
El más afortunado de todos
Y… ¿Kevin Hahn?… es un personaje hecho y derecho. Capaz de gastarse en menos de una hora 350.000
dólares comprándose en The Venetian en Las Vegas dominios como weddingcatering.com,
Greetings.com Christianrock.com. Su imperio de dominios vale actualmente 300 millones de dólares
(para peor genera ingresos anuales en el orden de los 70 millones) e incluye sitios tan inesperados pero
seguramente vendedores como God.com y Satan.com.
Ham alguna vez fue un médico familiar, pero dejó rápidamente su vocación al descubrir que jugando con
los dominios podía generar más dinero en un mes que en un año de profesión. Actualmente recibe más de
30 millones de visitantes únicos mensuales y aunque durante un largo período mantuvo un cuidadoso bajo
perfil tanta felicidad no podía durar y la reciente publicación de una larguísima entrevista en el Business
2.0 de junio 2007 lo ha sacado definitivamente del ostracismo).
No hace mucho alguien que, seguramente, no puede ser calificado de admirador le mandó a su a POBox
en Vancouver una nota que decía literalmente “sos una mierda” y para no perder locuacidad incluía en un
caja materia fecal de no poca calidad

Interlink Headline News nº 4526 del viernes 22 de Junio de 2007.


EDITORIAL LA INCREIBLE HISTORIA DE KEVIN HAM, UN CORSARIO DE LOS
NOMBRES DE DOMINIO Segunda y ultima Parte
Un maestro de la especulación inmobiliaria virtual
Ham es de ascendencia coreana, siempre vivió en Canadá. Dice -o inventa- que su amor por la Web le
viene de algún colega evangelista que en 1993 lo introdujo en la red, insistiéndole en que este medio
naciente cambiaría -para mejor- y en forma irreversible la propagación del Evangelio.
Sus primeros sitios de especulación inmobiliaria virtual fueron Hostglobal.com y DNSindex.com. Entre
sus genialidades figura haber diseñado un software capaz de comparar listados de dominios e identificar
aquellos que no eran renovados, haber convencido a muchos administradores de dominios de compartir
con él la ganancia de la adjudicación y sobre todo haber atado a sus dominios publicidad en cantidades
monumentales.
Pero si todo eso merece nuestra admiración -aunque no necesariamente nuestro respeto- la más grande
genialidad de Ham (parecida al alquiler del dominio tv de la isla de Tuvalu con 9000 habitantes que le
cedió su administración a TV Corp international -que a su vez se lo paso Verisign por 50 millones de
dólares hace casi 10 años) ha sido el arreglo que ha hecho con Camerun (.cm) para aprovechar los errores
de tipeo del dominio .com.
No interesa aquí el complejo arreglo que Ham ha hecho con el gobierno camerunés y la propia Yahoo
para que cada error de tipeo -que no corresponde a un sitio registrado de Camerún, que sólo tiene 167 mil
computadoras conectadas a internet para una población de 18 millones de habitantes) reviertan
inevitablemente sobre Agoga.com -la compañía estrella de Ham- y correlativamente sobre la publicidad
de quienes allí hacen clic.
Aunque Ham no quiere hablar de números, insiste en que ese negocio hecho con el primer ministro de
Camerún es tan sólo uno más, quizás el más astuto ya que al no poseer los dominios no corre el riesgo de
ser demandado legalmente, ni por los cameruneses ni mucho menos por los rivales del negocio en USA o
Canadá. Lo cierto es queAgoga.com tiene ya 8 millones de visitas mensuales.
Una ambición que no cesa
Mientras, Ham está tratando de conseguir un arreglo parecido con el gobierno colombiano. ¿Qué mejor
vaca lechera que el dominio .co. (Colombia), cuando de pifiar la tríada .com, se trata?. No parece empero
haber tenido éxito en sus gestiones, y si bien se excusa en la peligrosidad de una visita a Bogotá, de todos
modos debemos sacarnos el sombrero por lo elaborado y taimado de sus modelos de negocios.
Ham sigue comprando entre 30 y 100 dominios por día. Se lo acusa a menudo de aumentar
especulativamente los precios. El mejor ejemplo fue cuando pagó 171.000 dólares por Hotdeals.com.
Ham es un personaje superlúcido y ha encontrado rivales de monta como la propia Microsoft. Las últimas
versiones del navegador Explorer identifican cuando los errores de tipeo no corresponden a sitios
realmente existentea y los reenvían a la home de su página, usando la misma tecnología -e inteligencia-
que Ham.
Mientras miramos al dedo que apunta a la Luna, Ham ya está en otro negocio. Lo que quiere hacer ahora
es convertir a sus dominios más valiosos en minicompañías de medios, basadas en centenares de
categorías de nichos… empezando como es obvio por Religion.com (la extraña ofensiva de Murdoch a
través de Myspace.com para quedarse con el 25% de Yahoo algo dice al respecto).
Mientras, Ham apunta a que las búsquedas se hagan mucho más barriendo el espectro semántico que las
palabras claves, atrayendo a clientes que se basan en la navegación directa, haciéndole pito catalán a
Google y a otros buscadores.
Mientras ingenuamente nos sorprendemos de estos esquemas o negocios, Ham -como la luz que proviene
de las estrellas muertas- ya está en otro lado. Ya no le interesa la caza de dominios potencialmente
jugosos o no, sino que quiere convertirse en un Titán de la Web. Los jugadores más conocidos ya se han
vendido a compañías financiadas por capitalistas de riesgo, el lejano oeste virtual se está terminando, y
Ham se autoproclama uno de sus pacificadores
Pronto los mejores nombres de dominio estarán en manos de un manojo de compañías de fuste. Quien
controle los dominios controlará internet. Sea su hipótesis una fantasía o una intuición convincente, lo
cierto es que el hombre está lanzado como bólido a ser el gran elector. Cuidémonos de su ambición.
Podríamos ser los primeros -de una infinita lista-: larga cola de peces chicos en ser engullidos por su
avaricia.
Nuevamente a 11.000 metros de altura nos faltan tres cuartos de hora para volver a nuestro Buenos Aires
querido. El viaje nos desentumecio un poco la sesera. Que nos dure. Bye hasta mañana AP

Interlink Headline News nº 4527 del sábado 23 de Junio de 2007.


EDITORIAL EL PORTAL EDUC.AR EN LA REUNION DE PORTALES
LATINOAMERICANOS
En la reunión de Relpe que acaba de finalizar en Brasil, educ.ar realizó distintas presentaciones. La
conferencia de Alejandro Piscitelli y las ponencias de Viviana Dehaes y Cecilia Sagol sobre tecnología y
contenidos mostraron un portal innovador, que busca ser modelo para la región.
Excelente recepción de las ideas y proyectos de educ.ar
Desde el lunes 18 hasta el miércoles 20 de junio se desarrolló en la ciudad de São João dos Campos, en el
estado de San Pablo, Brasil, el encuentro de la Red Latinoamericana de Portales Educativos / Relpe, red
que vincula a 18 portales educativos de América Latina.
Interlink Headline News nº 4528 del domingo 24 de Junio de 2007.
EDITORIAL RICHARD RORTY UN JUGADOR DE AJEDREZ DE LAS IDEAS El ser no habla
en inglés
En una frase que todavía escuece a mas de uno, Martín Heidegger el mas grande los filósofos (segun
muchos el ultimo del siglo XX) insistía en que el ser amaba hablar en alemán y que el único lenguaje que
podía llevarnos a él, ademas del alemán era el griego o viceversa.
Mitad provocación, mitad exasperación, tal sentencia dejaba fuera del ámbito filosófico a todos los otros
autores de tradiciones tan variadas como la francesa o la italiana, la anglosajona y las de la tantos otros
idiomas “bárbaros”. Y sobretodo si sumamos a las limitaciones del lenguaje la falta de espesor historico
la filosofia nortemamericana, nueva en mas de un sentido, sufriría por partida doble este ostracismo.
Quedarían asi fuera del radar teórico autores como James Dewey y Georges Santallana, Charles Sander
Pierce, Stanley Cavell, Robert Nozick, John Rawls, Wilfrid Sellars, W.V.O. Quine, Donald Davidson, y
tantos otros que hacen al acerbo de la filosofía anglosajona en particular.
Sin perjuicio de la valía de todos estos autores, si la filosofía norteamericana hubiese desaparecido del
mapa a mi lo que personalmente mas me hubiese dolido habria sido la ausencia de la obra de Richard
Rorty, quien murió el pasado viernes 8 de Junio en Palo Alto, California.
Una obra que es en si toda una filosofía
Nunca me adentré en la obra toda de Rorty, sino tan solo en una sola obra publicada hace casi 3 décadas y
que lo singularizó para siempre. Se trató obviamente de Filosofia y el Espejo de la naturaleza (1979)
publicado en castellano por la Editorial Catedra de Madrid, 10 años mas tarde.
A fines de los 80 venía yo mas que fascinando por las posturas constructivistas, antirepresentacionalistas,
deconstructoras de la objetividad y Rorty me encajaba como anillo al dedo como vocero privilegiado de
mis posturas.
La idea de que la mente humana es como un espejo que refleja la realidad inspiró al pensamiento
filosófico desde los griegos. Descartes, Kant y los actuales filósofos analíticos ayudaron mucho a reducir
la tarea del filósofo a limpiar y pulir el espejo de la mente o del lenguaje, para poder establecer así el
marco de referencia de todo conocimiento.
En esa obra temprana de Rorty, muy afin a las de Thomas Kuhn y David Bloor, a la sociología dura de la
ciencia y al relativismo epistemológicos, Rorty sostenía, que los tres más grandes y más revolucionarios
pensadores de nuestro siglo: Wittgenstein, Heidegger y Dewey, habían sabido criticar- desde sus
respectivos puntos de vista, epistemológico, histórico y social- la validez de la metáfora del espejo. El
desarrollo de estas críticas revelaba que la filosofía analítica se hallaba en un callejón sin salida.
La verdad como un conjunto de creencias ponderadas
Continuando la obra de filósofos como Quine, Sellars, and Davidson. Rorty planteaba un atajo al diálogo
infecundo entre el coeficiente de objetividad o subjetividad propio de la realidad, sustituyendo esa aporía
por una versión comunitaria -a la Habermas- de la verdad, donde ésta mas que un reflejo de lo que existe
es el beneficio de la dudas que le damos a nuestras creencias.
Como bien dice Silvina Friera en su necrológica, contra la idea de que es la filosofía la que nos conducirá
hacia una base racional que nos redima de la inmoralidad, Rorty encontró en la literatura las fuentes de la
ética colectiva y de la moral individual. En Walt Whitman rastreó el origen del ideal democrático
norteamericano y en la literatura de Henry James y Marcel Proust, las fuentes de la ética individual.
Rorty estaba convencido de que la filosofía, al igual que la novela, es un género que subordina su
renovación y revivificación a la aparición ocasional de un genio. Unicamente nos topamos con tres o
cuatro filósofos originales cada siglo. Autores como Wittgenstein o Heidegger no aparecen todos los días.
La filosofía, en la actualidad, se encuentra a la espera de un nuevo genio que la renueve.
Un filósofo precoz
Nada sabía en ese entonces que Rorty habia entrado precozmente a la Universidad de Chicago a los 15
años donde había hecho sus Bachelor y Master en filosofía, para finalmente terminar su doctorado en la
Universidad de Yale con una obra sobre “El Concepto de Potencialidad“.
No me alteraron tampoco demasiado sus preocupaciones personales por reconciliar el platonismo con sus
creencias, aunque estaba al tanto de que The Linguistic Turn su primer libro publicado en 1967 era
curiosamente un dechado de loas hacia la filosofia analítica del lenguaje de la que se apartaría
violentamente 10 anõs mas tarde -en un movimiento similar aunque mucho menos espectacular que el que
hiciera Wittgenstein en su momento.
Justamente mientras se traducia su principal libro al castellano aparecía en USA uno de sus trabajos mas
interesantes cual fue Contingency, Irony, and Solidarity (1989), donde abandonaría definitivamente el
platonismo, postulando una verdad construida y afiliándose mientras tanto a las principales tesis no solo
de Nietzsche sino tambien de Proust y de Henry James.
Se trataba de un nuevo filón teórico en el cual Rorty trabajaría durante el resto de los 20 años de su vida,
buscando articular una visión política consonante con su filosofía, oponiendo la comunidad a la crueldad,
y abandonando cualquier defensa de las teorías abstractas de la justicia o de la humanidad en común
basadas en una separación tajante de lo público y lo privado.
Un hombre que jugaba en los márgenes
Consecuentemente abandonó los departamentos convencionales de filosofía y se expatrió primero a una
sección de humanidades de la
Universidad de Virginia en 1982, antes de incorporarse al departamento de literatura comparada de la
Universidad de Stanford en 1998.
Durante los años 90 Rorty fue prestándole cada vez mas atención a la obra de Martin Heidegger, Michel
Foucault, y Jacques Derrida publicando obras como Essays on Heidegger and Others: Philosophical
Papers (1991) yTruth and Progress: Philosophical Papers (1998), tratando de establecer un complemento
entre las distintas tradiciones que desde hace siglos se confrontan en la filosofía.
Si algo le sobraba a Rorty era conciencia de su rol en la historia de los grandes personajes y problemas de
la filosofía, menor pero no por ello prescindible y perfectamente caracterizable: llegó a mover unas
cuantas piezas en el “tablero de ajedrez” de la filosofía, con elegancia y contundencia.
Ahora que quizás el tiempo de los grandes pensadores haya sido sustituido por la red, revolotear por obras
como las de Rorty no solo nos acerca a un tiempo que probablemente ya no vuelva, sino que nos permite
al mismo tiempo indicar a algunos personajes transicionales que han abierto un camino entre las obras
aqruitectonicas de ayer y las ideasclips y la filosofia en imagenes de hoy.

Interlink Headline News nº 4529 del lunes 25 de Junio de 2007.


EDITORIAL MODOS FICCIONALES. Editor invitado Mario Kiektik Post original
Solo viendo la TV de la mañana uno descubre que los cuerpos y otros objetos menos cárnicos están
dejandose hacer de todo.
Propician y hasta anhelan participar del proceso global de succión de las memorias artesanales, del
borramiento de las historias compartidas y su reemplazo por ficciones planetarias.
Lo re-recordado, que ahora es un digitalizado del master en inglés, se convierte en flujos de disco rígido
en disco rígido: Napoleón o Perón son así tan inofensivos como Harry Potter o Tinelli y ya no importa si
Franco mató al poeta o fue que le dió nada mas un susto. Porque estas nuevas memorias artificiales
circulan y dan vida artificial a todos los sistemas sociales.
En este planeta de ficciones, algunas son como chatarra y otras como reliquias, pero ninguna historia, aún
la contada por el abuelo al nieto, justifica que hagamos tal o cual cosa.
Hoy un alumno me expresaba que, más allá de cualquier otro análisis que pudiera hacerse, a él le parecía
coherente y hasta deseable que los clubes se hubieran privatizado: ahora podía conseguir su entrada por
teléfono, alentar a su equipo por televisión, disfrutar todos los años de un nuevo sponsor y hasta recorrer
el museo del club sintiéndose parte de su historia.
Cuando lo decía me acordé, claro, que el otro día el presidente de Boca Juniors había hablado del
“público” boquense, de la alegría con que habían recibido la nueva copa.
Es, desde ya, una forma de ver y creer en las cosas, pero no la mía ciertamente. Un club no es una
empresa privada con público, como un grupo de amigos que se juntan a comer no son una cantina, ni unos
padres en la puerta de la escuela no son un delivery de noticias del barrio.
Pero sí es verdad que durante un siglo cientos y miles de personas han construido un patrimonio cultural y
social, una memoria colectiva, una inteligencia conectada que produce efectos: los nietos van con sus
abuelos a la cancha, las madres se enteran de muchas novedades en la puerta del colegio, los amigos
comen asados los domingos…
Por eso me preocupa este “formateo”, como decía mi alumno, de la mentalidad. En pos de que las cosas
funcionen se piden gestiones, luego los socios son interpelados como clientes. De un modo semejante, me
enteré el otro día, los obreros de una fábrica fueron invitados a actuar de sí mismos, para los turistas que
los visitaban, como si fueran espectros de las ruinas de Pompeya.
Cuando en Carrefour se realizan visitas guiadas, cuando el Papa redefine los pecados para ponerlos al día
y los autos son ofrecidos como reproductores de MP3 empiezo a creerme que vivimos en un mundo de
juguetes y que jugando participamos del sistema de intrascendencias de las que después nos quejamos.
Winnicott ya teorizó y puso en práctica muchas ideas sobre la importancia del juego en la maduración del
niño y del adulto mismo, pero pareciera que se nos está yendo la mano, al punto de que ya ni siquiera
podemos discutir ni polemizar porque eso sería agresivo, porque no hay tiempo, porque hay que saltar
hacia otro juego, porque todos somos Mirta Legrand.
Ayer la ciudad fue detenida, no por una marcha obrera anarquista, sino por 5000 personas del público
local que salieron de la cancha de Nueva Chicago dispuestas a destruir todo lo que encontraban a su paso.
Como si se tratara de un videojuego arrojaron ladrillos sobre los transeúntes, incendiaron micros,
lapidaron hinchas “visitantes”, se llevaron las recaudaciones de varios negocios que habían cometido la
tontería de quedar abiertos y mucho más, mientras las “fuerzas” de seguridad dejaban todo librado a la
auto organización tribal, esperando que el incendio de la ciudad los llevara al sitial de privilegio que se
merecen.
Toda una distancia se teje entre la realidad y la ficción, todo un desajuste se abre entre el mercado y los
sueños colectivos y todo un revoltijo de episteme y doxa adoba los cuerpos; mientras, en los laboratorios
del diseño, los arquitectos del capitalismo proyectan los modos ficcionales.

Interlink Headline News nº 4530 del martes 26 de Junio de 2007.


DE ESO NO SE HABLA. COMO PENSAR/HACER POLITICA EN EL TERCER MILENIO.
Psicologizando a la política
Hace muchos pero muchos años cuando hablábamos de cualquier cosa, cada 3 o 5 días se colaba en estas
páginas alguna editorial política. Debe haber cientos de ellas, y quizás una de las ultimas que atinamos a
hacer fue aquella en donde Fontevecchia era objeto de nuestros dardos (ver La eterna psicologizacion de
la politica, enojados como estabamos en ese momento por su carácter de operador permanente de la
oposición anti-kirchnerista.
Fontevecchia sigue haciendo lo mejor que sabe, tiñendo sus columnas de citas adocenadas, de precisas
referencias a sus 1500 bien leidos libros en la biblioteca del diario, de menciones refinadas (¿al final es
mas afrancesado que el propio pelado?) a autores que merecen salir en su permanente auxilio y viceversa.
Pero no es hoy Fontevecchia el único que proclama fidelidad republicana mientras al mismo tiempo vacía
de sentido a la política y se encolumna ahora en fila india, juntos a sus colegas de Clarín, y La Nación
para proclamar el fin de la era oscura de la política democrática y la alegría que le provoca el fin de la
hegemonía K supuestamente malherida por las victorias de Fabiana Rios, la única gobernadora mujer en
la historia, encima proveniente del arco ARI y de “Mauricio es Macri” en la Capital Federal.
¿Apenas un chirolita?
La mejor noticia que todos estos analistas/operadores han saludado durante en esta cuatrieño es la
aparición de Macri como el primer político (no profesional es cierto, lo que necesariamente no es un
mérito ni un alegría) que por fin representara a la derecha, claramente, asepticamente y lavado en su
retórica aprendida hasta el milímetro del gran mariscal de campo Jaime Duran Barba.
Ahora que José Pablo Feinmann (en una extraña nota cual es La construcción de la derrota) zahiere al
candidato kirchnerista sosteniendo que su imagen de oso de peluche y la terminación de su apellido en
“us” sin acento preanuncia el final de una neonata carrera politica (el Ministro le contesto en Lo que tanto
me lastimó), conviene ahondar un poco mas en que nos deparara esta cohabitacion con el mandamas de
Boca.
¿Deberemos llevar cédula de identidad so pena de ser arrestados como en los peores años de la dictadura?
¿Dependerá de como nos vistamos y de qué lado de la Avenida Rivadavia vivamos, para saber que
destino nos depara la policía recien trasapasada? ¿Cuánto tiempo podrá sobrevivir Macri sin apalear
cartoneros o piqueteros? ¿O les cobrará una peaje como sigue haciendo con el Tren Blanco? ¿Es cierto
que si Filmus hubiese elevado a otro minusválido o a una mujer si en combinación mejor aún, al cargo de
vicejefe, sus posibilidades de aumentar votos hubiesen aumentado acorde, o el carisma de Michetti tiene
otro origen?
Entre el humor negro y la pavada podríamos autochicanearnos durante largo tiempo sin que eso
modifique un ápice la dura realidad. Macri ganó en segunda vuelta por casi exactamente la misma
cantidad percentual de puntos que le sacó al Ministro en la primera vuelta. Ergo no se consiguieron
demasiados votos propios entre una elección y la otra.
Victorias morales, derrotas reales
Como bien dijo el Ministro en su discurso de reconocimiento de derrota el pasado domingo en la política
(pero tampoco en el fútbol) las victorias morales sirven de mucho. Además con la mayoría propia que
consiguió el PRO en la primera vuelta, la gobernabilidad aun en el imprevisible triunfo de DF hubiese
sido durisima.
¿Porqué el Frente de la Victoria perdió las elecciones en Capital? ¿Por el gorilismo congénito de los
capitalinos? ¿Porque el menemismo implícito de las clases media les/nos lleva a confundir consumo con
primer mundo? ¿Por el rechazo visceral a las provocaciones kirchneristas?
Las preguntas podrían replicarse indefinidamente y todas las respuestas a favor o en contra estar o en
mayor medida fuera del tarro.
Pero aunque Buenos Aires no es Paris (aunque muchos quisieran que París fuera la capital de la
Argentina) las grandes ciudades tienen similitudes, el racismo y la xenofobia crecen por doquier, las
asimetrías internas son tanto mas grandes que las externas y las declamaciones de convivencia pueden
poco o nada con la cruda realidad de enormes grupos de ciudadanos que no tienen ningún empacho en
privilegiar sus ventajas locales, entender al mal del otro como merecido, o en todo caso inevitable, y
donde el sacrificio de la mas mínima satisfacción personal en aras de un bienestar colectivo es vistocada
día mas como un deseable imposible, que como un inevitable precio que se debe pagar en el presente para
asegurar la convivencia y la cohesión futuras (buena nota de Eduardo Fidanza La muchedumbre solitaria
sobre el tema).
Paradojas del postperonismo
Es cierto que no hay demasiados ejemplos de comunidades que vivan según estos canones. Es cierto que
la Argentina tiene abiertas tantas heridas e interrumpidos tantos procesos que la memoria no puede
cicatrizar y las diferenciasmo se van achicando con el tiempo y las negociaciones.
Es cierto que sin el peronismo no se puede gobernar pero también que con el peronismo tampoco se logra
hacerlo en términos de gobernabilidad a largo plazo. Es cierto que los sindicatos (especialmente sus
gordos) rezuman prebendas y operan con una habilidad que vuelva loca toda racionalidad local. Pero no
lo es menos que enfrentarse ciegamente a los sindicatos (como presume hacerlo Macri incluso antes de
tomar posesión del cargo), no augura ningún final -ni comienzo- feliz.
Seguir declamando que el peronismo es el hecho maldito de la cultura burguesa puede servir para
alimentar bibliotecas o conseguirse amigos o enemigos según de que lado esté el que lo pronuncia. De lo
que no cabe duda es de que frente a este resultado electoral, frente a todos los muertos vivos que quieren
aprovecharlo y frente a la propia respuesta del gobierno (que todavía queremos ver con mayor claridad)
solo una ostentacion trivial aflora de inmediato.
Complejidad política
La realidad (política) se ha convertido en tan compleja y la posibilidad de operar sobre ella se ha vuelto
tan inestable que el tiempo de los puntos de vista lineales, de las causalidades simplistas y de los blancos
y negros (tanto analíticos como en términos de diseño) contundentes ha desaparecido para siempre.
Si todo nos resultado viscoso e inexplicable, si queremos refugiarnos en convencimientos fáciles y en
verdades intachables de porque los otros no quieren votar nuestras propuestas, es porque decididamente
nuestra comprensión de las causalidades circulares (que ni ruinas), de la alquimia entre representaciones
sociales e intereses colectivos y la posibilidad de que a alguien se le hable con el corazón y no escuche
con el bolsillo (tragedia inolvidable de Juan Carlos Pugliese el ministro de economia alfoninista) es
porque nuestros mapas mentales, nuestros estilos cognitivos y nuestra capacidad de diseñar la accion cada
vez tienen menos que ver con la politica real y mas con modelos ideales que ya no existen.
Un alumna del taller de Datos ayer comentaba la sorpresa que le habia producido el texto de Sennett al
cantarle con pelos y señales los resultados del las elecciones del pasado domingo a partir de la
identificacion de la venta de candidatos con la venta de mercancias.
¿Es solo eso? ¿Se trata de mero marketing politico? Seguramente a equidistancia de tanto simplismo y
tanta hiperintepretación hay otros fenómenos contorsionistas que aun no vemos y que no entendemos.
Tenemos que descubrirlos a la brevedad.

Interlink Headline News 4531 del miércoles 27 de Junio de 2007


EDITORIAL DEL MAR MUERTO AL EVEREST O AL MENOS AL FITZ ROY
Hay tantas cosas que motivan a los demás y que no nos motivan a nosotros que resulta difícil entenderlas
o compartirlas. Para aquellos que vivimos metidos en nuestras cabecitas locas y que nos alimentamos de
las ideas ajenas, como del oxígeno que nutre al planeta, muchos de estos ininteligibles tienen que ver con
los exabruptos físicos, con la ruptura de límites, con el acceso a lo difícil y a lo exagerado.
Es el caso de todos los que se dedican a los deportes extremos, a la exploración de lo temerario. Y no solo
hay gente que lo hizo sino que lo narra como es el caso de Sebastián Letemendía quien en “Cita en la
Cumbre” una novela/relato de expedición cuenta la voluntad, la adrenalina que despierta la aventura, de
una vida bajo el influjo de las montañas, que en su caso se tradujo en el intento (y el logro) de escalar al
Fitz Roy, uno de los picos mas inaccesibles del mundo.
Decididamente no es mi caso, aunque la adrenalina viene en muchos formatos y en mi caso la encuentro
mucho mas por el aire que en las montañas, especialmente en estos larguisimos viajes con los que surco
miles de kilómetros para volver a ver amigos y conocidos, para recorrer nuevamente geografías ya
entrevistas (y ocasionalmente vírgenes), y para poder comprobar por enésima vez que Toddy tiene razón,
y que el mar muerto está bien muerto y que el Everest y otros picos no pasan precisamente por donde
pisamos los pies a diario.
Basta llegar a Ezeiza para sentir otro clima, y no importa si los aviones vienen atestados, como de
costumbre, y si por enésima vez no nos toca el anhelado transporte en Business (como nos pasó el año
pasado cuando cuando fuimos a Bilbao), y debemos verlo por segunda vez consecutiva a Javier Nadal
abordar su lugar en la parte delantera del avión.
Tampoco interesa la horripilantes comida, lo difícil que resulta dormir en el avión aprisionados como
sardinas. Llama la atención esa cámara que Iberia tiene en la cola y que permite ver un aterrizaje
impecable en el tiempo justo, mas alla de radares descosidos y de retrasos al por mayor.
Y hay que aguantarse una ridícula espera de mas de 3 hora en Barajas porque hasta los aviones internos
vienen atestados y la valija tarda un montón en salir sin haber hecho aduana y para nuestra sorpresa.
En el medio una imponente Terminal 4 -ya restaurados los dos parkings que dejaron dos muertos el año
pasado en el atentado de la ETA- y vuelos que salen permanentemente para los lados mas exóticos del
mundo.
En el avión de Buenos Aires gente joven que viene a radicarse para trabajar en consultoras locales, no ya
escapados como ratas en el 2001 sino buscando otros horizontes que en Argentina difícilmente se
consiguen, amparados en la doble nacionalidad.
En la planta baja de Barajas, comiendo el primer de mis sandwiches -aunque a años luz del que
manducaría con gusto en el café Zurich a las 11 de la noche- me encontré con una brasileña de Goias que
había perdido su conexión a Abu Dhabi vía Estambul.
La señora enseña ingles y pasa una semana por año en un tiempo compartido en Marbella. Nada que ver
con el alcalde trucho que se robo medio litoral. Necesitada de vivir en los Emiratos y no en Arabia
Saudita donde ganaría muchisimo mas porque la Policía religiosa no la deje vivir alli con su hijo de 19
años que esta estudiando Ingeniería en la Universidad Americana de Abu Dhabi, la mujer deberia esperar
mas de 24 horas un viaje mal parido.
Anécdotas menores de casos y situaciones que se repiten sin parar todo el tiempo acá. Carradas de
personas en el aeropuerto de Barcelona, un micro que lleva del aeropuerto a la Plaza de Catalunya en 20
minutos a un costo ridículo de solo 4 euros contra los 30 del taxi.
Después ubicar al hotel no fue tan fácil porque me confundí y leyendo mal los mapas me lo imagine cerca
de la Catedral y Vía Laietana, cuando en realidad estaba al final de Las Ramblas pegado al metro
Drassanes. Un apart pasable con un error de diseño garrafal. No tiene ni wifi ni banda ancha en ningún
lugar salvo una absurda maquina que cobra 1 euro la media hora. En estas épocas….
Después aunque agotado la nueva casualidad de tener una reunión en la casa de Hugo Pardo festejando el
inicio del verano, un encuentro con Marina Granica que participo de la reunión y que no podía perder su
ultimo Ferrocarril de Catalunya.
Las ramblas atestadas a las 2 de la mañana y una ciudad que no para nunca, y que nos deja entrever que si
no llegamos aun al Everest (¿dónde está hoy en el MIT o en Shanghai, en Los Angeles o en Tokyo?)
estamos mucho mas cerca que en nuestras fatigadas pampas. Con un fin de semana liberado y preparando
nuestros apuntes para la intensa semana que pasaremos en la UOC y en el Renacer 07 les digo bye hasta
mañana AP.

Interlink Headline News 4532 del jueves 28 de Junio de 2007


MACRI POR EVER? LOS AVATARES DE UN CANDIDATO Primera Parte de Dos
Macri ganó en Second Life contra un virtual Jorge Telerman en segunda vuelta. Se quedó con el 53.17
por ciento de los votos sobre Telerman, que consiguió el 31.79 por ciento. En el ciberplaneta, el 15.02 por
ciento de los avatares optaron por votar en blanco. Por algún insondable misterio (atribuible mas que nada
a las ínfulas mediaticas) 1700 habitantes de SL en la Argentina refrendaron en las urnas virtuales un
resultado que se clonaria en el real con la única diferencia de que el segundo en disputa no seria el
Ministro real sino el Jefe de Gobierno virtual.
En el mundo real Macri mantuvo sus mas de 20 puntos de ventaja respecto del segundo contenidente
obligando a un cambio en las leyes electorales porque un absurdo de esta magnitud -un ballotage de
resultado mas que cantado- solo podía pasar en la Argentina, obligando a una desgastante campaña, a un
prolongado frenesí que mientras se enancaba en una versión local del nada es imposible de Nike no podía
cambiar lo incambiable.
Todo muy bonito y dicho y redicho muchas veces, pero el fondo de la cuestión es intentar saber porque
ganó Macri, porque el 45% de los porteños se inclinó por ese señorito, porque en la capital el
kirchnerismo no prende, sino mas bien apaga, y como y porque deberemos convivir con un no-político,
uno de los pocos casos (porque Blumberg no irá muy lejos mas allá del affaire inyeñiri, si inyeñeri no) en
el “que se vayan todos” se habrá cumplido con tardanza pero con no menos ineluctabilidad.
Como comentaba la otra noche en la casa de Hugo es función del filosofo no creérsela (a Rozitchner le
cuesta y cuanto) y sobretodo no creer las respuestas frente a cualquier pregunta que él mismo se hace y
que otros o él mismo no temen en responder(se). Porque si bien todas esas respuestas seguramente son
milimétricamente ciertas, en la suma no dan ni para el centímetro.
Las primeras respuestas que a cualquiera de nosotros se le ocurrirían respecto del triunfo de Macri son las
obvias. Que es presidente de Boca, y eso cuantos puntos le da -sobretodo hhabiendo ganado la sexta copa
América minutos antes de la votación. Que gestionó (alguna vez lo hizo o siempre fue su papa el que
gestionó -al modo patria contratista- y él simplemente fue un sifranquista) empresas importantes. Que no
se atoró en la guerra ideológica y que es pragmático. Que no tiene empacho en despreciar a la política
tradicional y que inventado en nuevo político o en no-político lo que propone es creíble y deseable.
La lista sigue interminable. Que no se tragó el amague de quienes estaban seguros de que jamas perforaría
el techo del 40% obligándolo a confrontar con Kirchner en las presidenciales de Octubre, donde allí
seguramente perdería (¿no se animara a dar esa otra pirueta?.
Que eligió una compañera de juegos ideal que al decir de muchos (ver nota de Miguel Wiñaki en la
Newsweek argentina del 6 de junio) le aportó no menos de 8 puntos y le regalo la cara humana,
emocional, distendida, creíble y todo lo demás que ninguna de las otras fórmulas tuvo, aunque en un caso
la veleta Cerrutti casi se gana el podio.
Después están las explicaciones marketineras, las que ponen en el zar Jaime Durán Barba (y su socio
Santiago Nieto) y en su enemigo acérrimo el publicista Ernesto Savaglio director de Savaglio/TBWA)
gran parte del mérito.
¿O acaso cada vez que se habla de don Jaime no se insiste en que el consultor logró que los votantes
olvidaran que Mauricio es Macri (a pesar de los intentos de K de recordárselo en la misma cara cuando lo
visitara esta semana en el despacho presidencial), convirtiéndolo en un producto de alto consumo.
Lo de Barba merece mas que una mención no tanto por lo que logró, o por cuanto lo convenció a
Mauricio, sino por su insólita autoreinvención que lo convirtió a él mismo en un producto de alto
consumo.
Porque cuando Macri habla del mas alla (o del mas acá) de la política, en realidad no hace mas que calcar
el dogma de Barba “Como consultor no tengo noción ideológica”). Opción que no debería llamar la mas
mínima atención en un vendedor de ilusiones, sino fuera porque en los años 70 don Jaime pasó una
larguísima temporada en la Argentina adscribiendo con el mismo entusiasmo y firmeza que hoy lo hace
por la contraria, a la militancia de la “gloriosa JP”.
Reponiéndome del jetlag y preparándome para esta intensa semana, después de un sábado de Ramblas y
librerías, coronado con una opípara cena en el Café Puda Manel en el Paseo de Juan de Borbon en la
Barceloneta, les digo bye hasta mañana. Eso si habiendo caminado hasta las 3 de la mañana mas de 70
cuadras les aseguro que hoy todo será en metro y en Funicular.

Interlink Headline News 4533 del viernes 29 de Junio de 2007


MACRI POR EVER? LOS AVATARES DE UN CANDIDATO Segunda y ultima Parte
El, como tantos otros desde el llano, marchamos a Ezeiza el 20 de Junio de 1973 a recibir a Perón tras 18
años de exilio. Jaime había estado desde 1971 radicado en Mendoza para cursar un doctorado de filosofía
en la Universidad de Cuyo. En ese entonces, desde la presidencia de la Federación Ecuatoriana de
Estudiantes enfrentaba a la derecha reaccionaria y se cruzo a ver en La Moneda la asunción del Presidente
Allende.
Cuando Pinochet arruinó la fiesta de la Unidad Popular, don Jaime se afincó en Bariloche, Río Negro en
la bbenemerita Fundación Bariloche, una institución de elite desmantelada por los militares en 1976. Fue
en la Fundación donde don Jaime conoció a Graciela Morales una joven militante del PRT quien
desaparecería durante la dictadura militar.
Para suerte de Don Jaime las autoridades de la Fundación -entre las que estaba Carlos Mallman- borraron
los legajos y el logró volver a su Ecuador querido ,donde se dedicó con ahínco a la sociología política y el
juego del GO promocionado en ese entonces con fuerza por Hilario Fernández Long.
En los 80 creó su consultora Informe Confidencial y asesoró a amigos suyos, como al actual alcalde de
Guayaquil Jaime Nebot y al maravilloso y siempre imprevisible y dos veces alcalde de Bogotá Antanas
Mockus.
Volvió a la Argentina en 2003, Menem no logró tentarlo. Dorys Caputto entonces asesora de Macri se lo
presentó y don Jaime le birló al poco tiempo el puesto, y aunque para muchos locales (xenófobos como de
costumbre), es apenas un Dick Morris berreta, y aseguran que viene por el pancho y la Coca Cola y no
cobraría mas de escasos 15.000 verdes mensuales, Macri lo escucha con atención y en cierta medida ganó
por hacerlo.
Don Jaime no esconde sus mañas y trucos y todos están mas que claros en su libro de reciente circulación
en las librerías porteñas “Mujer, sexualidad, internet y política”. En el libro esta todo lo que Macri no hizo
y que en parte por no haberlo hecho le sirvio para ganar.
Se trataba de no confrontar en las pulseadas electorales, de promover el acercamiento de los candidatos a
la gente y sobretodo de atacar el modelo del macho alfa el que impone su liderazgos a mordiscos. No hay
duda don Jaime promueve al PRO no al K.
También hay otras posibles interpretaciones del triunfo M. Es la que defendida en 4 tupidas y excesivas
paginas da Martín Caparros, siempre en su rola d’epater le bourgeois, insistiendo que la mejor razón de
este triunfo no es otro sino el que los argentinos y en particular los porteños somos pajeros
consuetudinarios.
Embarcados en la certera tesis de Juan Sasturain para quien el acto de votar, junto al de ir al baño son las
únicas acciones puntuales que hombre y mujeres hacemos natural/cultural/necesariamente por separado
-al mejor estilo islámico-, Caparros añade la tarea de la paja para demostrar que si Macri gano es porque
los 7 años de pseudoprogresismo previos no sirvieron para nada.
Preque si los candidatos progres en vez de despedazarse entre si hubiesen mostrado y actuado soluciones
reales a los problemas reales, en vez de regalarle a Macri todo el arco para jugar a las propuestas que
seguramente no concretara, otro habría sido el cantar.
Como ven las razones del desaguisado se multiplican unas a otras. Mientras Macri quiere que Telerman le
haga el trabajo sucio y no piensa pagar ningún costo político. Es un nuevo nuevo político pero ¿cuando se
gastara? Uhmm tenemos varios meses para que se prepara (encima ese changui que le dio el alocado del
afrancesado creyendo que de ese modo se quedaba él Telerman con la chancha y los 20.
Y el domingo se gastó irremediablemente. Pasado el mediodia llegue al Pie del Funicular camino a
Sabadell en los coquetos vagones del Ferrocarril de Catalunya. Marina y su hijo hicieron un rico almuerzo
y pase horas merodeando por Second Life. Por algo será.

Você também pode gostar