Você está na página 1de 49

19-11-2018 El grupo Calipuy,

características
vulcanológicas
en el Norte del
Perú
Vulcanología 2018-II

INTEGRANTES:

- Caballero Guzman Monica Martha


- Gutierrez Diaz Yaku Francisco
- Torres Chavez Meychol
- Yataco Zamudio Edgar
INDICE

INTRODUCCION

1. METALOGENIA

1.1. Yacimientos epitermales HS asociados en Cajamarca


1.2. Yacimientos epitermales LS asociados en el corredor san
1.3. Yacimientos epitermales asociados en La Libertad
1.4. Yacimientos epitermales asociados en Áncash

2. ESTRATIGRAFÍA
2.1. La depresión Mesozoico del oeste del Perú
2.2. El Grupo Calipuy: rocas volcánicas de tipo meseta.
2.3. Centros volcánicos
2.3.1. San Pedro
2.3.2. Secuencia piroclástica Calamarca I
2.3.3. Quesquenda
2.3.4. Quiruvilca

3. PETROGRAFÍA

3.1. CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS MICROSCÓPICAS


3.1.1. ZONA 1: Marca - Río Santa
3.1.2. ZONA 2: Huayllacayán/Congas – Conococha - Chiquián
3.1.3. ZONA 3: Ocros – Corpanqui

4. GEOQUÍMICA
5. BIBLIOGRAFIA

1
INTRODUCCION

Los extensos afloramientos volcánicos pertenecientes al volcanismo cenozoico


(Grupo Calipuy), que se encuentran conformando parte de la Cordillera
Occidental de los Andes del norte del Perú, han sido divididos en segmentos
volcánicos de acuerdo a su ubicación geográfica, con la finalidad de realizar una
adecuada y sistemática investigación geológica. En ese sentido, estos
segmentos se han denominado de Norte a Sur como: 1) Huancabamba, 2)
Cajamarca, 3) Santiago de Chuco y 4) Cordillera Negra. En ese sentido, el
presente boletín comprende la estratigrafía, geocronología, petrología y
evolución volcánica en el Cenozoico, y su relación con la metalogenia en el
Segmento Santiago de Chuco (departamentos de La Libertad y parte de
Ancash). El cartografiado geológico, los estudios estratigráficos y
volcanológicos, los resultados de las dataciones radiométricas (Ar y K/Ar),
conjuntamente con los análisis de imágenes de satélite del sensor Aster y la
fotointerpretación de fotografías aéreas tomadas en la Cordillera Occidental de
los Andes del norte del Perú, entre las coordenadas 7º 30’ - 9º 00’ (latitud sur)
78º 00’ - 78º 40’ (longitud oeste), sugieren la ocurrencia de cuatro etapas de
volcanismo sucedidas entre el Eoceno al Mioceno: EocenoOligoceno inferior
(~40-28 Ma), Oligoceno superior (~28-24 Ma), Mioceno inferior (~23-17 Ma),
Mioceno medio (~17-10 Ma). 39 Estas etapas posibilitaron el emplazamiento,
luego de intensas e intermitentes actividades explosivas, extrusivas y efusivas
del tipo subaéreo, de por lo menos dieciséis centros volcánicos
(estratovolcanes), actualmente en avanzado estado de erosión: Salpo, San
Pedro, Urpillao, Rushos, Paccha, Ultocruz-Ticas, Macón, Caupar, Payhual,
Cururupa, Totora, Alto Dorado, Quiruvilca, Quesquenda, Piedra Grande y
Uromalqui. Además, se han distinguido cinco secuencias volcánicas cuyos
centros de emisión no fue posible identificar debido a que están muy erosionados
o cubiertos por depósitos volcánicos posteriores: Matala, Huaraday, Pajillas,
Bellavista y Monyugo. Del mismo modo, se han observado voluminosos
depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas de composiciones
andesíticas, dacíticas y riolíticas que provienen probablemente de estructuras
tipo calderas: Carabamba y Calamarca (con probable reactivación). 40 Ar/ El
volcanismo se inicia probablemente en el Eoceno superior (~ 40 Ma) y ha
proseguido de manera continua y mostrando una migración de Oeste a Este
hasta los 12 Ma. En determinadas zonas se han observado secuencias
volcanoclásticas que representarían periodos de calma volcánica. Del mismo
modo se han distinguido diversos depósitos interdigitados que provienen de dos
o más centros volcánicos, sugiriendo que la actividad volcánica fue intermitente.
Las facies volcánicas sugieren dinámicas efusivas, durante las cuales se
emplazaron depósitos de flujos de lavas; explosivas, caracterizadas por
emisiones de importantes volúmenes de depósitos de flujos, oleadas y caídas
piroclásticas, y extrusivas, con el emplazamiento de domos. Por otro lado, en el
área de estudio se distinguen diversos cuerpos subvolcánicos de composiciones

2
andesítica y dacítica que tienen entre 0,1 y 5 km de diámetro, los cuales se
encuentran intruyendo depósitos de rocas sedimentarias mesozoicas y rocas
volcánicas cenozoicas, emplazados principalmente a lo largo de fracturas, ejes
de pliegues y planos de estratificación. Asimismo, los centros de emisión y los
depósitos volcánicos albergan importantes yacimientos epitermales de baja y
alta sulfuración de edad miocena, como por ejemplo: Quiruvilca, Salpo,
Machacala (Noble & McKee, 1999; Kihien, 1997), los cuales probablemente se
formaron en los estadíos finales de la evolución de los centros volcánicos por la
intrusión de cuerpos subvolcánicos y/o extrusión de domos. Además, hay que
mencionar que al norte y este del área de estudio, los yacimientos minerales
están, en la mayoría de los casos, albergados en rocas sedimentarias del
Mesozoico en contacto con cuerpos subvolcánicos correspondientes en edad al
volcanismo cenozoico (Noble et al., 1999; Noble et al., 2004). Otros grandes
yacimientos relacionados a estratovolcanes de edad cenozoica se localizan en
Cajamarca y Ancash, como por ejemplo Yanacocha, Tantahuatay y Pierina que
tienen edades entre 15,7 y 8,22 Ma, es decir, del Mioceno medio (Vidal & Cabos,
1983; Longo,2005).

3
1. METALOGENIA DEL GRUPO CALIPUY EN EL NORTE DEL PERU
(Distribución y yacimientos asociados)

1.1. YACIMIENTOS EPITERMALES HS ASOCIADOS EN CAJAMARCA


Estos sectores se encuentran ubicados entre los 2300 y 4400 msnm. En la
cordillera occidental de los Andes del norte del Perú. Hoy la región de Cajamarca
es conocido por hospedar un importante número de centros mineralizados entre
los que destacan los epitermales de alta sulfuración (Yanacocha, Sipán, La
Zanja, Hilorico y Tantahuatay), pórfidos (Minas Conga, El Galeno, Michiquillay,
Cerro Corona y Laguna Chamis), epitermales de baja sulfuración (Los Pircos y
Paredones) y vetas ymantos de reemplazamiento (Hualgayoc).

ASPECTOS IMPORTANTES

• A.- SECTOR DE LOS PÓRFIDOS Au-Cu y Cu-Au-Mo


Si las nuevas dataciones de Minas Conga son exactas, el emplazamiento
y la formación de los más importantes pórfidos en la región de Cajamarca
ocurre en un lapso de tiempo de aproximadamente 5.72 Ma, desde 21.30
en Aurora patricia hasta 15.58 Ma en Minas Conga, siendo ligeramente
inferior al lapso de tiempo propuestos por Davies (2002).

• B.- SECTOR HUALGAYOC – TANTAHUATAY


Fue descubierto por los españoles en 1771, el distrito de Hualgayoc fue
uno de los más principales productores de plata en el Perú. Su geología
y sus depósitos han sido discutidos por Vidal y Cabos (1983) Canchaya
(1990), Macfarlane et al., (1994) y Paredes (1997) entre otros.
La mineralización en el distrito parece estar en el rango de entre 14.3 y
12.4 Ma. Macfarlane et al., 1994; Noble y McKee, 1999). Una amplia
zonación en la distribución de los diferentes tipos de mineralización ha
sido reconocida (Vidal y Cabos, 1983), pero en detalle los patrones son
complejos y pobremente documentados.

• C.- SECTOR DEL DISTRITO MINERO DE YANACOCHA


El distrito minero de Yanacocha en el norte del Perú es considerado como
el más grande grupo de depósitos epitermales de alta sulfuración en el
mundo. Con datos geocronológicos 40 39 Ar/ Ar se trata de reconstruir
la historia volcánica del área y analizar la distribución espacial y temporal
del volcanismo.

El magmatismo progesa hacia el noreste a través del tiempo cortando el


distrito. Cinco periodos de actividad mágmatica han sido reconocidos
desde la estartigrafía volcánica y la data de edades geocronológicas.
(Longo, 2005).

4
C.- SECTOR LA ZANJA – SIPÁN

La Zanja es un sistema volcánico muy grande con intensa alteración ácidos Sulfato,el
cual se encuentra distribuido alrededor de un anillo que tiene una depresión topográfica
semicircular de aproximadamente 6 x 4.5 Km. La historia volcánica de la Zanja es
compleja y de varios eventos envolviendo rocas de varias composiciones desde
andesita a riolita.

5
6
1.2. YACIMINTOES EPITERMALES LS ASOCIADOS EN EL CORREDOR
SAN

PABLOPORCULLA

La exploración geológica en las últimas 2 décadas realizadas en la región de Cajamarca,


a lo largo del arco volcánico y subvolcánico andino de edad Terciaria han permitido el
descubrimiento de importantes yacimientos con mineralización de oro, oro-plata y cobre
- oro. Los más conocidos y de mayor volumen son los yacimientos epitermales del tipo
alta sulfuración (HS) tales como Yanacocha, Sipan, Tantahuatay y La Zanja; más al sur
se encuentran los yacimientos Santa

Rosa, La Virgen, El Toro y La Arena alojados en areniscas (Noble & McKee, 1999);
también los yacimientos porfiríticos

como La Granja, Minas Conga, Cº Corona, El Galeno, Michiquillay, La Carpa, entre


otros. Sin embargo, hay otro grupo de yacimientos algo menos espectaculares que los
primeros pero que sin duda representan un nuevo objetivo de exploración y de atractivo
potencial minero que necesita desarrollarse, como son los yacimientos epitermales del
tipo baja sulfuración (LS) en vetas, entre las cuales tenemos a Los Pircos, Lucero
(Achiramayo), Chilihuisa - Mishahuanca, Las Astillas, Corrales, Diablo Rojo, Paredones,
Coshuro, Huayquisongo, etc.

El mayor número de yacimientos epitermales del tipo LS reconocidos se ubican a lo


largo de una franja regional de mineralización relacionado al sistema estructural andino
NW al que hemos denominado corredor estructural San Pablo - Porculla.

A lo largo del Corredor Estructural San Pablo – Porculla se localizan una serie de
yacimientos epitermales del tipo baja sulfuración (LS) (Fig. 1), de los cuales la mina
Paredones (Zn, Pb, Ag) es el yacimiento que tiene antecedentes históricos de
producción (Castillo, 1978). Durante los últimos 15 años se han descubierto y
reconocido varios yacimientos con características de un epitermal del tipo LS, entre los
cuales se puede mencionar a Los Pircos (Au-Ag), Lucero - Achiramayo (Ag-Au),
Corrales (Au-Ag), Diablo Rojo (Au), Coshuro (Ag-Au), Huayquisongo (Au), etc. (Valdivia
et. al, 1992)

7
La mineralización se encuentra principalmente en vetas con relleno de cuarzos, calcita
y baritina con contenidos de pirita, oro nativo, electrum, argentita, galena, calcopirita y
esfalerita, alojadas en rocas volcánicas del Terciario y sedimentarias del Cretácico. Las
alteraciones varían desde un sombrero de hierro hasta delgadas franjas de argilización
y silicificación en el contacto caja – veta. El ensamble de alteración es cuarzo – calcita
– baritina – sericita – adularia (Enríquez, et. al. 2003)

1.3. YACIMIENTOS EPITERMALES ASOCIADOS EN LA LIBERTAD


Tres Cruces
Salpo
Urumalqui
Alto Dorado
Lagunas Norte
San Pedro

1.4. YACIMIENTOS EPITERMALES ASOCIADOS EN ANCASH

PIERINA

8
2. ESTRATIGRAFIA

Aunque la subducción de la placa de Nazca debajo del margen continental peruano ha


estado en progreso durante casi 200 Ma, el ciclo andino en el oeste del Perú está
dominado por períodos de ruptura contemporánea y extensión de la corteza a gran
escala. Comenzó con la formación del canal peruano oeste (WPT), una importante
estructura de depósito y una de una serie de cuencas 'marginales' que se desarrollaron
a lo largo de toda la costa del Pacífico de América del Sur durante el Cretácico. El
elemento occidental del WPT al norte de Lima es la cuenca Albian Casma, compuesta
de casi 9000m de rocas volcánicas en su mayoría de basáltico a intermedio e intrusivos
menores. El análisis de facies del relleno de cuenca es consistente con un sistema de
propagación en un entorno relativamente aislado de aguas profundas.

El Terciario está marcado por dos episodios principales de volcanismo extensional


subaéreo: el c. 53-15 Ma, Grupo calipuy, seguido en el Mioceno-Plioceno Tardío (c. 7.6-
4.65 Ma) por las rocas volcánicas de Yungay, más orientales. Aunque ambos fueron
extruidos durante los períodos de extensión de la corteza, los regímenes tectónicos
predominantes difieren en detalle. Por lo tanto, el Grupo de Calipuy intermedio en ácido
se extruyó de los volcanes de tipo fisura durante un largo período con solo una actividad
plutónica menor, mientras que las rocas volcánicas de Yungay, más alejadas de la
trinchera actual, están estrechamente asociadas con la mayor intrusión de batolitos
dentro de un sistema transtensivo de huelga deslizante.

2.1. La depresión Mesozoico del oeste del Perú

La depresión Mesozoico del oeste del Perú es una estructura andina fundamental en el
centro del Perú (Wilson 1963). Un complejo, importante centro de depósito, el canal
contiene al menos tres cuencas extensionales de una edad ligeramente diferente, pero
que parecen haber estado conectadas durante la mayor parte de su historia (Cobbing,
1978). La sección oriental de la depresión (de unos 5000 m de espesor) está formada
completamente por sedimentos clásticos. En contraste, la parte occidental es de
naturaleza casi totalmente volcánica y alcanza un espesor de 9000 m. Están separados
por el eje Tapacocha de Myers (1975; Fig. 1). El grupo Cretácico Casma y las rocas
volcánicas del Calipuy terciario están ubicadas en su totalidad dentro de la parte
occidental del canal, mientras que las rocas volcánicas Mioceno-Plioceno Yungay se
encuentran al este del eje de Tapacocha sobre la corteza continental engrosada y dentro
de la cuenca intermontaine cuyo límite oriental es La falla de la cordillera blanca. Aunque
las rocas volcánicas de edad similar se extienden a lo largo de gran parte del canal
peruano del oeste (Atherton et al. 1983, 1985a), aquí se consideran aquellas a lo largo
de un transecto E-W al norte de Lima. Primero, se describe la secuencia más occidental,
que es la más antigua y constituye el relleno de la Cuenca Casma.

9
Las edades de K-Ar van desde los 53 hasta los c. 15 Ma (Wilson1975, Farrar & Noble
1976). El grupo en su conjunto es calcalcalino y pertenece a la
asociación basalto-andesita-dacita-riolita de alto contenido en
alúmina que caracteriza gran parte de los Andes actuales. La
variación química detallada dentro del Grupo Calipuy se discute
en otra parte (Atherton et al. 1985b), pero es probable que las
partes ácidas del Calipuy se deriven de las facies más básicas
por cristalización fraccionada. La comparación de las rocas
básicas de Calipuy con rocas similares del Grupo Casma
muestra que las primeras tienen K20 más alto (generalmente 1-
3% en peso, mayor contenido de elementos incompatibles (Ba,
Rb, Y, Zr) pero menor FeO y MgO que sus equivalentes de
Casma, indicando su naturaleza más evolucionada. Los valores
de Zr / Y son mayores que 3, lo que indica un enriquecimiento
de la placa continental que los distingue claramente de las rocas
Casma menos enriquecidas. Los bajos contenidos de Cr y Ni
(<20 ppm) de los basaltos de Calipuy excluyen a estas rocas de
ser masas fundidas derivadas del manto primario (Atherton et
al. 1985b).

10
11
12
2.2. El Grupo Calipuy: rocas volcánicas de tipo meseta.

La estratigrafía presentada se basa en el cartografiado geológico y volcanológico


efectuado desde el año 2003. Aquella ha sido objeto de varias modificaciones a raíz de
la obtención de nuevos datos brindados por las correlaciones estratigráficas y
dataciones radiométricas Ar/Ar y K/Ar que nos han permitido establecer la evolución del
volcanismo en el área de estudio.

Desde el Eoceno al Mioceno inferior ocurrieron numerosos episodios efusivos,


explosivos y extrusivos, los cuales originaron el emplazamiento de depósitos volcánicos
y, por tanto, la edificación y destrucción de paleocentros eruptivos en un lapso de tiempo
de aproximadamente 30 Ma.

2.3. Centros volcánicos

2.3.1. San Pedro

Este centro eruptivo está localizado 12 km al SO del poblado de Uningambal. En el límite


de los cuadrángulos de Salaverry (17-f), Cuadrante II y Santiago de Chuco, Cuadrante
III. Sus coordenadas geográficas son 78º 30’ O, 8º 20’ S y la altitud es de 2804 msnm.

Sus depósitos son remanentes y constituyen, al parecer, un solo evento eruptivo (Pe-
sp). A la base se tienen depósitos de flujos de lava andesítica, de color gris oscuro, de
textura porfírica, que contienen fenocristales de plagioclasa y cristales de piroxeno,
además de óxidos dispuestos en capas que miden de 30 a 40 m de espesor, y tienen
una inclinación de 20° a 25° al NE. Hacia la parte superior, estos depósitos de lava se
intercalan algunos niveles de flujos piroclásticos de cenizas, grises, con cristales de
plagioclasa, anfíbol y piroxeno lo cual conforma un espesor de 550 m. Cubriendo a los
depósitos anteriores, hay una gruesa intercalación de depósitos de flujos piroclásticos
de cenizas color gris violáceo, con cristales de plagioclasa y fragmentos líticos lávicos;
depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas grises dispuestas en capas
gruesas; depósitos de flujos de bloques y cenizas, porfiríticos, con fenocristales de
plagioclasa y cristales de anfíbol, y algunos niveles de flujos de lava andesítica basáltica
color gris oscuro, con cristales de plagioclasa, piroxeno y olivino, dispuestos en capas
de medianas a delgadas que tienen una inclinación de 10º al NO. En total, esta
secuencia mide más de 120 m de espesor y se encuentra intruida por cuerpos
subvolcánicos dacíticos. Sobreyaciendo a toda la secuencia anterior, en el sector del
cerro Cocaida afloran depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas andesíticos,
con fenocristales de plagioclasa y cristales de anfíbol, con fragmentos líticos porfiríticos,
monomícticos, así como también depósitos de flujos piroclásticos de cenizas
andesíticos, con cristales de plagioclasa y anfíbol, y fragmentos líticos lávicos,
dispuestos en capas que varían de 0,5 a 5 m de espesor. Conforman un aproximado de
200 m.

Se ha observado que algunos de los depósitos de este centro eruptivo están intruidos
por vetas de cuarzo de 2 a 4 m de espesor, con presencia de óxidos, que tienen una
dirección N 40° y una inclinación de 30 a 45° al NE. Estratigráficamente, los depósitos
del centro volcánico San Pedro sobreyacen mediante una discordancia erosional a las
rocas intrusivas del Batolito de la Costa y a los depósitos de la Secuencia volcánica

13
Huaraday. De igual modo infrayacen a los depósitos piroclásticos de la caldera
Carabamba de probable edad eocena, de esta manera se le asigna al Eoceno al centro
volcánico San Pedro.

Ilustración 1 Vista del sector noreste del centro volcánico San Pedro (sector de
cerro Tallota), conformado por depósitos de flujos de lava andesítica (1)
dispuestos en capas gruesas, cubiertos por una intercalación de depósitos de
flujos piroclásticos de cenizas y lavas andesíticas (2).

Ilustración 2 Sector oeste del centro volcánico San Pedro, donde se distinguen
intercalaciones de depósitos de flujos de lava andesítica con flujos piroclásticos
de cenizas (1), cubiertos por depósitos de flujos piroclásticos de bloques y
cenizas (2).

14
Ilustración 3 Columna estratigráfica del centro volcánico San Pedro levantada en
la localidad de Cocaida cuadrángulo de Salaverry)

15
2.3.2. Secuencia piroclástica Calamarca I

Corresponde a una secuencia estatificada (Po-cal), gruesa, conformada por depósitos


de flujos piroclásticos de composición andesítica a dacítica. La base aflora al oeste de
los poblados de Calamarca y Huaso, donde sobreyace en ligera discordancia angular a
la secuencia volcánica Pachachaca y hay una inclinación de 10° a 15° al SE. En la base
se tienen niveles de flujos piroclásticos de cenizas dacíticos dispuestos en capas
medianas a gruesas, con fenocristales de plagioclasa, anfíbol y cuarzo, así como
fragmentos líticos lávicos que alcanzan un espesor total de 30 m. Le sigue una gruesa
secuencia de flujos piroclásticos de pómez y cenizas, en capas medianas, poco
cohesivas, con cristales de plagioclasa, anfíbol y óxidos; pómez fibrosas y abundantes
fragmentos líticos lávicos; intercalados con depósitos de flujos de cenizas andesíticos
que contienen fragmentos líticos porfiríticos. Alcanzan un espesor de 200 m.

Posteriormente, se depositaron otros flujos piroclásticos de cenizas andesíticos, en


capas de medianas a gruesas, de color verde y violáceo, en cuya matriz se observan
fenocristales de plagioclasa, anfíbol y fragmentos líticos lávicos. Al este de Uningambal
se observa que la parte superior está conformada por depósitos de lahares de aspecto
masivo, en capas gruesas, lenticulares de 5 a 30 m de espesor, cubiertos por depósitos
de flujos de cenizas andesíticas, de coloraciones parduzcas, que contienen cristales de
plagioclasa, anfíbol y poco cuarzo; se disponen además en capas de 4 a 16 m de
espesor, y conforman un espesor total de 80 m. El tope consiste en depósitos de flujos
piroclásticos de pómez y cenizas gris con cristales de plagioclasa, anfíbol, biotita y
cuarzo; pómez fibrosas y fragmentos líticos lávicos. Generalmente se encuentran
ligeramente plegados. Los depósitos de esta secuencia piroclástica cubren un área
mayor a 100 km, y su procedencia estaría ligada al probable emplazamiento de caldera
volcánica, la cual fue posteriormente erosionada y cubierta parcialmente por otros
depósitos de flujos piroclásticos. Al sur sobreyacen en ligera discordancia angular a los
piroclastos de la caldera Carabamba y a los depósitos del centro volcánico San Pedro;
de igual modo hacia el oeste sobreyacen a la Secuencia volcánica Pachachaca. Están
cubiertos mediante una discordancia erosional por los depósitos de la Secuencia
piroclástica Toritos y Calamarca II. En total alcanzan un espesor superior a los 500 m.

16
Ilustración 4 Columna estratigráfica de la secuencia piroclástica Calamarca I, en
el sector Calamarca-Huaso-Uningambal.

17
Ilustración 5Vista panorámica de los depósitos de flujos piroclásticos
correspondientes al primer evento del centro volcánico Pachachaca (1), e
infrayace a los depósitos de la secuencia piroclástica Calamarca I (2), en los
flancos del valle del río Pachachaca.

Ilustración 6 Panorámica de los depósitos de flujos piroclásticos pertenecientes


a la secuencia Calamarca I (1) consistentes en flujos de cenizas con fragmentos
líticos y flujos de pómez y cenizas, dispuestos en capas gruesas, inclinados 20°
al NE. Sobreyacen depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas, y de
cenizas de la secuencia Calamarca II (2), con 10° a 15° al NO. Infrayacen en
discordancia angular depósitos piroclásticos de la secuencia Pachachaca (3).

18
2.3.3. Quesquenda

Este centro volcánico se encuentra parcialmente erosionado y cubierto por sus


depósitos piroclásticos. Está localizado a 12 km al este del distrito de Quiruvilca, en el
cuadrángulo de Cajabamba (16-g)-Cuadrante II. Sus coordenadas geográficas son 78º
12’ O, 7º 59’ S y su altitud es de 4204 msnm. Se caracteriza por presentar en su mayoría
depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas, o de bloques y cenizas; lo cual
sugiere actividades explosivas que han culminando con el crecimiento y destrucción de
domos de lava; precisamente en la parte central del centro eruptivo se han reconocido
varios de ellos, mostrando sus típicas estructuras flow banding. De modo tal que los
depósitos emitidos por este centro volcánico pueden ser agrupados en dos eventos
eruptivos. El primer evento (Nm-que/1) está constituido a la base por ocasionales
depósitos de flujos lavas andesíticas, de color gris verdoso, de textura porfídica, con
fenocristales de plagioclasa y cristales de piroxeno y clorita. Estos flujos se disponen en
capas tabulares y son reconocidos en la parte central del volcán. Sobreyacen depósitos
de flujos piroclásticos de pómez y cenizas, de color gris amarillento, además contienen
cristales de plagioclasa, cuarzo y biotita; pómez densas y fibrosas con similar
mineralogía, con tamaños de hasta 0,25 m, una de las cuales reporta una edad de 19,5
± 0,5 Ma y fragmentos líticos de naturaleza lávica. Están cubiertos por depósitos de
flujos piroclásticos de ceniza, de color gris blanquecino, con cristales de plagioclasa y
anfíbol, y ocasionales fragmentos líticos sedimentarios, intercalados con algunos
depósitos de oleadas piroclásticas y depósitos de lahares, con clastos volcánicos
subredondeados. A continuación, se tienen otros depósitos de flujos piroclásticos de
pómez y cenizas, de color gris amarillento, con cristales de plagioclasa, anfíbol, biotita
y cuarzo, ypómez, que son densas, vesiculadas, y fragmentos líticos lávicos de textura
porfirítica y porfídica. El tope de la secuencia consiste en depósitos de flujos
piroclásticos de bloques y cenizas, de color gris claro, textura porfirítica, con
fenocristales de plagioclasa, anfíbol y cuarzo, y fragmentos líticos monomícticos,
porfiríticos, de tamaños centimétricos a decimétricos, angulosos y subangulosos), de
similar mineralogía. En conjunto conforman un espesor aproximado de 370 m. Sus
afloramientos se localizan en a lo largo de la quebrada de Agua Azul y en las cercanías
de los caseríos de Cushuro y Los Alumbres, donde sobreyacen en fuerte discordancia
angular a los depósitos sedimentarios del Albiano. El segundo evento eruptivo (Nm-
que/2) consiste en depósitos de flujos piroclásticos de pómez y cenizas, de color gris
blanquecino a beige, con cristales de plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbol, pómez
densas, mientras que los fragmentos líticos lávicos tienen textura porfirítica y son
generalmente de tamaño centimétrico; además están cubiertos por otros depósitos de
flujos piroclásticos de pómez y cenizas, de color gris amarillento, con cristales de
plagioclasa, anfíbol, cuarzo, biotita y óxidos, pómez densas y fragmentos líticos lávicos,
la mayoría de los cuales se encuentran oxidados; sobreyace un nuevo conjunto de flujos
piroclásticos de pómez y cenizas, dolor gris blanquecino, con cristales de plagioclasa,
biotita, anfíbol y cuarzo, pómez densas, y ocasionales fragmentos líticos, los cuales
están oxidados. Esta secuencia inicial, netamente explosiva, está cubierta por depósitos
de flujos piroclásticos de bloques y cenizas, de oloraciones gris verdosas, de textura
porfirítica, contienen fenocristales de plagioclasa, anfíbol, cuarzo y biotita, tanto en la
matriz como en los fragmentos líticos, monomícticos y de tamaño centimétrico a
decimétrico. Se intercalan algunos depósitos de oleadas piroclásticas, gris
blanquecinos, que contienen cristales muy finos de plagioclasa, anfíbol y cuarzo. Los

19
afloramientos correspondientes a este evento eruptivo tienen un espesor de 550 m. La
secuencia es cortada por varios cuerpos subvolcánicos de composición dacítica. De
acuerdo a las edades reportadas de 19,5 ± 0,5 Ma, para una pómez del primer evento
eruptivo, y aquellas comprendidas entre 16,5 ± 0,6 Ma y 18,2 ± 0,6 Ma, para los cuerpos
subvolcánicos dacíticos que cortan a los depósitos, se le asigna una edad
correspondiente al Mioceno inferior.

Ilustración 7 Columna estratigráfica generalizada del centro volcánico


Quesquenda.

20
Ilustración 8 Afloramientos de depósitos de flujos piroclásticos de pómez y
cenizas intercalados con lahares correspondientes al primer evento eruptivo (1),
cubiertos por depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas
pertenecientes al segundo evento eruptivo (2) del centro volcánico Quesquenda.
Se les encuentra en el cerro Jaulabamba y la quebrada de Agua Azul
(cuadrángulo de Cajabamba).

Ilustración 9 Vista panorámica de una discordancia angular formada por los


depósitos de flujos piroclásticos subhorizontales del centro volcánico
Quesquenda (1), que sobreyacen a las secuencias sedimentarias del Albiano (2).
Se localizan en el caserío de Corral Grande (cuadrángulo de Cajabamba).

21
2.3.4. Quiruvilca

Se encuentra localizado en inmediaciones del distrito de Quiruvilca, entre los


cuadrángulos de Santiago de Chuco (17-g)-Cuadrante IV y Cajabamba (16-g)-
Cuadrante III. Sus coordenadas geográficas son 78º 18’ O, 8º 00’ S y su altitud es de
4115 msnm. Este centro volcánico está constituido de lavas andesíticas, depósitos de
flujos piroclásticos y lahares bastante alterados e hidrotermalizados. Esto evidencia
alteraciones argílicas y propilíticas. Asimismo, están cortadas por diques y vetas
polimetálicas (Ag, Cu, Pb, Zn). De acuerdo a los estudios estratigráficos, sus depósitos
han sido agrupados en tres eventos eruptivos. En el primer evento (Po-qui/1) se
distinguen depósitos de flujos de lava andesítica, de coloración gris verdosa, y muestran
una textura porfídica en los depósitos basales, mientras que los superiores son
porfiríticos; los cristales consisten de plagioclasa y piroxeno. Sobreyacen depósitos de
flujos piroclásticos de pómez y cenizas, de color gris amarillento, con fenocristales de
plagioclasa, cuarzo, biotita y anfíbol; pómez densas y porfiríticas; además de fragmentos
líticos lávicos porfiríticos y afíricos, y sedimentarios (lutitas y areniscas cuarzosas).
Están cubiertos por depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas, de color gris
violáceo, que contienen fragmentos líticos monomícticos, de tamaños centimétricos, de
textura porfirítica, con cristales de plagioclasa y anfíbol. Conforman un espesor global
de 500 m. El segundo evento eruptivo (PoNm-qui/2) está constituido a la base por
depósitos de flujos de lava andesítica, gris verdosos, de textura porfirítica, con
fenocristales de plagioclasa y piroxeno; estos flujos se disponen en capas gruesas y
tabulares, y conforman el sector norte y sur del centro eruptivo. Se han tomado varias
muestras en estos depósitos, y se ha obtenido edades que oscilan entre 17,7 ± 0,6 Ma;
19,8 ± 0,4 Ma y 24,2 ± 0,7 Ma. Estos flujos de lava tienen un espesor de 180 m. Sus
afloramientos son reconocidos entre los cerros Campanario y Candela y conformando
parte de las pampas La Mezcla y La Julia. Los depósitos que conforman el tercer evento
eruptivo (Nm-qui/3) sobreyacen en discordancia angular a los anteriores. Consisten en
varios depósitos de flujos piroclásticos de bloques y cenizas, de color gris claro a gris
verdoso; están probablemente ligados al colapso gravitacional o la explosión interna de
varios domos de lava andesíticos localizados en el sector oeste del volcán, a 4 km al
oeste de Shorey, los cuales presentan estructuras tipo flow banding. Los flujos
piroclásticos tienen una matriz con textura porfirítica, con fenocristales de plagioclasa y
anfíbol, además de fragmentos líticos monomícticos de similar textura y mineralogía, y
muestran una fractura prismática. Tienen un espesor aproximado de 200 m. Cubren los
sectores norte y noroeste del centro volcánico, así como también a los depósitos de
flujos piroclásticos de pómez y cenizas pertenecientes al complejo volcánico Caupar-
Payhual, localizados en los cerros de Bandurria y Sombredaray. Asimismo, se
encuentran rellenando el paleocauce del río Constancia (Alto Moche). Los domos que
posiblemente han generado este depósito reportan una edad de 12 ± 0,4 Ma. De
acuerdo a las edades reportadas de los depósitos que constituyen el centro eruptivo, se
les asigna a los eventos iniciales del centro volcánico Quiruvilca una edad comprendida
entre el tope del Oligoceno superior y la base del Mioceno inferior. Posterioremente, en
el Mioceno medio se produce una reactivación y migración del centro de emisión hacia
el noroeste.

22
Ilustración 10Columna estratigráfica generalizada del centro volcánico
Quiruvilca.

23
Ilustración 11 Vista panorámica del distrito de Quiruvilca, asentado en depósitos
de piroclastos y lavas del centro volcánico Quiruvilca.

Ilustración 12 Afloramiento de un depósito de flujo piroclástico de bloques y


cenizas, provenientes del colapso y/o explosión de domos de lava andesíticos
localizados al oeste del centro volcánico Quiruvilca, lo cual conforma la parte del
cerro Las Gordas (cuadrángulo de Cajabamba)

24
Ilustración 13 Modelo esquemático de evolución volcánica. Etapa IV: Mioceno
medio (~17-10 Ma).

25
Ilustración 14 Evolución del volcanismo cenozoico en el norte del Perú.

26
Ilustración 15 Mapa de ubicación de columnas estratigráficas por centros
volcánicos: 1. Salpo, 2. San Pedro, 3. Carabamba, 4. Urpillao, 5. Rushos, 6.
Paccha-Uromalqui, 7. Ultocruz-Ticas, 8. Macón, 9. Caupar-Payhual, 10.
Calamarca I, 11. Toritos, 12. Totora I, 13. Quiruvilca, 14. Quesquenda, 15. Piedra
Grande, 16. Matala.

27
3. PETROGRAFÍA

Fuente: Boletín N°28 Serie D INGEMMET

Se han estudiado 323 muestras de rocas de los depósitos volcánicos de los centros
eruptivos, secuencias volcánicas y domos de edad cenozoica correspondientes al
Grupo Calipuy.

Los resultados muestran que estos depósitos volcánicos consisten en flujos de lava de
composición andesítica y andesita basáltica, emitida por los centros eruptivos
Uromalqui, Quiruvilca, Calamarca, Cururupa, Ultocruz-Ticas y San Pedro. Estas rocas
presentan esencialmente una textura porfirítica y microlítica, y están caracterizadas por
presentar una paragénesis mineral constituida por olivino, óxidos de Fe-Ti,
clinopiroxeno, plagioclasa y ocasionalmente ortopiroxeno y anfíbol. Sin embargo, la
mayoría de los depósitos de flujos de lava, así como ocasionales depósitos de flujos
piroclásticos, es de composición andesítica, presenta texturas porfiríticas y son
caracterizados por tener una paragénesis constituida de ± clinopiroxeno, magnetita,
plagioclasa, anfíbol y ocasionalmente ± olivino, ± ortopiroxeno y ± biotita.

Fig. 1 Depósito de flujo de lava andesítica (Ca-295) del centro volcánico San
Pedro, donde se distinguen fenocristales de plagiocasa (1), ortopiroxeno (2),
clinopiroxeno (3) y óxidos incluidos dentro de una matriz afanítica vítrea (4).

28
Los depósitos de flujos piroclásticos de cenizas y de pómez y cenizas tienen
composición dacítica y riolítica, con texturas porfiríticas y microlíticas, siendo muy
frecuente encontrar cristales de anfíbol y biotita de plagiocasa (1), ortopiroxeno (2),
clinopiroxeno (3) y óxidos incluidos dentro de una matriz afanítica vítrea (4). Los
depósitos de flujos piroclásticos ligados a la formación de las calderas son de
composición riolítica. Están constituidos por fenocristales de cuarzo, biotita y anfíbol. De
esta manera se puede inferir que un proceso de cristalización fraccionada ha intervenido
y desempeñado un importante rol en la evolución de estos magmas.

A grandes rasgos, no se ve una evolución petrológica marcada en el tiempo en ninguno


de los centros eruptivos. El contenido de los minerales y la composición mineralógica
observada no ha variado entre los diferentes centros volcánicos ni en el transcurso de
la evolución volcanológica.

Sin embargo, en ciertas rocas las plagioclasas muestran zonaciones que podrían estar
ligadas a grandes variaciones de las condiciones físicas y/o químicas ocurridas durante
su crecimiento en una cámara magmática. Ellas pueden explicarse ya sea por
descompresión sin pérdida de volátiles, por modificación de la composición del líquido
debido a un proceso de mezcla magmática, por aumento de la temperatura del sistema
por inyección de un magma más básico, o por incremento del porcentaje en agua al
magma durante su cristalización por descompresión del líquido.

Fig. 2 Pómez (Ca-647) de un depósito de flujo piroclástico de pómez y cenizas


del complejo volcánico Caupar-Payhual. Se distinguen cristales de plagioclasa
euhedral (1) de 500 micras (alterándose a arcillas) y anfíboles euhedrales (2) de
350 micras.

29
Fig. 3 Depósito de flujo piroclástico de cenizas (Ca-239) de la caldera
Carabamba. Se observan fenocristales de cuarzo (1) subhedral y anhedral,
plagioclasa (2), biotita (3) y óxidos.

Fig. 4 Muestra de un depósito de flujo de lava andesítica (Ca-225) de la caldera


Cala - marca, de textura porfirítica, con fenocristales de plagioclasa (1) y
clinopiroxeno (2), incluidos dentro de una matriz microlítica vitrea (3).

30
Este tipo de perturbaciones magmáticas puede influir sobre la actividad de un centro
volcánico y, desde luego, producir eventos volcánicos explosivos.

Al tratar de las rocas calco-alcalinas, la fase mineral predominante corresponde a la


plagioclasa tanto en fenocristales como en microlitos en todas las muestras del
volcanismo cenozoico (Atherton et al., 1985). De esta manera, son los más abundantes,
tienen un considerable tamaño (frecuentemente milimétricos), con forma euhedral a
subhedral y, ocasionalmente, contienen inclusiones finas de óxidos.

En cuanto a los piroxenos, están presentes en todas las rocas de composiciones básicas
e intermedias. Se ha observado una asociación ortopiroxeno-clinopiroxeno en
fenocristales de ciertas andesitas (ej. centros eruptivos Uromalqui y Quiruvilca).
Cuantitativamente, durante la evolución, el clinopiroxeno tiene una tendencia a decrecer
progresivamente a comparación del ortopiroxeno, que es menos representado en los
términos más básicos. Los clinopiroxenos están presentes en casi todas las andesitas
y andesitas basálticas. Sin embargo, en las dacitas, así como en las riolitas, han
desaparecido. Los ortopiroxenos están presentes en la mayoría de los productos lávicos
y piroclásticos (de composición básica e intermedia) del volcanismo cenozoico (Grupo
Calipuy).

Por su parte los anfíboles aparecen frecuentemente como fenocristales en las andesitas
y dacitas, a veces en las riolitas. Ciertos cristales de anfíboles, pertenecientes a lavas y
pómez, fueron sometidos a un enfriamiento muy rápido (proceso de desestabilización),
evidenciado por presentar un borde constituido de minerales opacos. Dicha inestabilidad
puede traducirse por las variaciones de las condiciones físicoquímicas del magma en el
interior del reservorio. La estabilidad del anfíbol depende directamente de las
condiciones físicas de cristalización (Helz, 1973), fugacidad del oxígeno y presión de
agua (Allen & Boetcher, 1978). Por otro lado, las formas alargadas «en agujas»
(microfotografía 5.6) sugieren un crecimiento rápido en un medio bruscamente enfriado
durante el ascenso del magma (Stewart, 1975).

Fig. 5 Muestra de un depósito de flujo de lava andesítica (Ca-255) del centro


volcánico Cururupa donde se distinguen fenocris - tales de plagioclasa (1),
ortopiroxenos y anfíbol con borde de óxidos (2).

31
Fig. 6 Muestra de un depósito de flujo de lava andesítica (Ca-258) del Centro
volcánico Totora donde se distinguen fenocristales de plagioclasa (1), anfíbol
alargado (2), piroxeno y óxidos; así como abundantes microlitos en la matriz.

De otro lado, las biotitas aparecen como fenocristales asociados a los anfíboles en las
riolitas, dacitas y andesitas más diferenciadas.Generalmente, presentan bordes de
opacos (óxidos de Fe-Ti).

Los óxidos ferro-titaníferos aparecen en una etapa temprana en la evolución de la serie.


Se les reconoce como fenocristales libres en la matriz de las rocas y en inclusiones de
ciertos minerales: clinopiroxenos, ortopiroxenos, anfíbol, biotita y raras veces en las
plagioclasas.

Por lo tanto podemos concluir que los productos del volcanismo cenozoico (Grupo
Calipuy) muestran una variada composición petrográfica constituida por andesitas
básicas hasta riolitas. Las paragénesis minerales puestas en evidencia sugieren un
carácter calco-alcalino de la serie (deberá ser comprobado con estudios geoquímicos),
debido a:

a) la precipitación temprana de los óxidos ferro-titaníferos, a partir de composiciones de


andesitas básicas;

b) la abundancia de fenocristales de plagioclasa, así como su carácter zonado; c) la


presencia de los fenocristales de clinopiroxeno, frecuentemente asociado al
ortopiroxeno;

d) la abundancia de fenocristales de anfíbol, a menudo desestabilizados y con bordes


de óxidos.

Los magmas calco-alcalinos son clásicamente considerados como líquidos ricos en


agua, de modo tal que esta riqueza en agua es la responsable de la abundancia de
minerales hidratados en las lavas calco-alcalinas y de la variedad de productos
volcánicos.

32
Por lo tanto, la presencia de considerable cantidad de esta agua en los magmas del
volcanismo cenozoico (Grupo Calipuy) está atestiguada por la abundancia de anfíboles
que sugieren un porcentaje en agua superior a 2-3% (Holloway & Burnham, 1972).

La composición de los minerales de cada tipo petrográfico (andesita, dacita, entre otros)
en las diferentes etapas evolutivas no ha mostrado una variación significativa durante el
tiempo que podría atestiguar una sucesión de ciclos magmáticos totalmente
independientes.

La mayoría de los depósitos de flujos de lava y flujos piroclásticos parecen haber


evolucionado con alta presión de agua, debido a la aparición temprana de los minerales
opacos y del clinopiroxeno antes de la plagioclasa, y a la presencia de anfíboles
desestabilizados; todo esto conlleva a pensar en una presión de agua elevada (Yoder,
1965; Green, 1972).

Por otro lado, las características texturales de los fenocristales de plagioclasa que
presentan un manto periférico y zonaciones, de los ortopiroxenos que están rodeados
por augita, así como los anfíboles con bordes de óxidos, indican que comenzaron a
cristalizar en condiciones químicas y físicas diferentes de aquellas correspondientes al
final de la evolución magmática. Estas observaciones indican claramente que hubo
también procesos de mezcla entre dos magmas de características químicas y físicas
diferentes. Sin embargo, ningún enclave comagmático ha sido observado.

3.1. CARACTERÍSTICAS PETROGRÁFICAS MICROSCÓPICAS

Fuente: Tesis " MAGMATISMO, PETROGRAFIA Y ESTRATIGRAFIA DE LOS


DEPOSITOS VOLCANICOS CENOZOICOS (GRUPO CALIPUY), EN EL SEGMENTO
CORDILLERA NEGRA, SECTOR SURANCASH"

Para el siguiente análisis se tomaron muestras representativas de los afloramientos


originados por los emplazamientos de lavas, domos y rocas intrusivas. El análisis de las
características de los minerales en la zona 1 se realiza en los emplazamientos de lava
(GR411-213) Plazapunta y domo (GR411-217) Callhuas Talla. De la misma forma en la
zona 2, se analizan las características del emplazamiento de lava (GR411-329)
Chinchasmarca y la roca intrusiva (GR411-130) Mina Punta.

En la zona 3, se analiza el emplazamiento de domo (GR411-119) ubicado en el cerro


Cuartel Corral y se comparan las rocas intrusivas ubicadas en Ocros (GR411-326) y
Corpanqui (GR411-116) (Mapa N° 6.1).

33
Fig. 7 Zonas de donde se tomaron muestras representativas.

34
3.1.1. ZONA 1: Marca - Río Santa

Las muestras recolectadas se ubican a 4200msnm dentro de la zona 1, cerca al río


Santa. Se tomaron dos muestras representativas en las rocas que corresponden a lava
(GR4-11-213) y domo (GR4-11-217). La composición mineralógica de las rocas
volcánicas en la descripción macroscópica presenta plagioclasa y piroxenos, además
de presentar susceptibilidad magnética.

A) Código de muestra: GR4-11-213

• Litología: Lava Andesítica Plazapunta


• Textura: Microporfídica y glomeroporfídica entre plagioclasa y piroxeno.

Composición mineralógica

• Fenocristales: Plagioclasas, cristales subhedrales prismáticos maclados,


tamaños de 0.5 a 1.2 mm., microfracturados. Presentan macla de baveno.
• Microcristales: Plagioclasas, miden menos de 0.5 mm., formas tabulares y
maclados. Vidrio, ocurre entre los intersticios de plagioclasas.
• Alteraciones: Plagioclasas alteradas a carbonatos, minerales opacos, cloritas,
óxidos de hierro, arcillas y epidota. Vidrio alterado a arcillas. Moldes de
ferromagnesianos reemplazados por cloritas y carbonatos.

Fig. 8 Muestra N° GR4-11-213 en NXs. Fenocristales de plagioclasas en matriz


con microcristales de plagioclasas, vidrio y minerales opacos. Las plagioclasas
son alteradas a carbonatos, epídota, minerales opacos y cloritas: PGLs (CBs-ep-
OPs-CLOs), un sector presenta una mayor alteración de los minerales opacos
(OPs) a óxidos de fierro: PGLs-vd-OPs-OXsFe.

35
B) Código de muestra: GR4-11-217

• Litología: Domo Pórfido Dacítico Callhuas Talla


• Textura: Porfídica

Composición mineralógica
• Fenocristales: Plagioclasas, fenocristales de formas subhedrales prismáticos
maclados, tamaños de 1 a 5mm, zonados y microfracturados, Presenta óxidos
de hierro en las microfracturas. Cuarzo, ocurre de formas subhedrales, con
tamaños entre 0.3 a 0.7mm, presenta bordes de reabsorción.
• Microcristales: Cuarzo, microcristales de tamaños menores a 0.3 y formas
subhedrales y anhedrales, Plagioclasas, microcristales de tamaños menor a 0.4
y formas subhedrales tabulares, maclados. Feldespatos potásicos, de tamaños
menores a 0.2mm y formas anhedrales. Zircón, de tamaño menor a 0.1mm,
cristales subhedrales prismáticos asociados a clorita.
• Alteraciones: Plagioclasas alterados a sericita-arcillas, epidota, cloritas,
carbonatos, presentan diseminación de minerales opacos, los minerales opacos
se alteran a óxidos de hierro y se encuentran en microfracturas de la plagioclasa.
Feldespatos potásicos alterados a arcillas y sericita.

Fig. 9 Muestra N° GR4-11-217 en NXs Fenocristales de plagioclasas en matriz


microgranular de cuarzo, plagioclasa y feldespatos potásicos.

36
3.1.2. ZONA 2: Huayllacayán/Congas – Conococha - Chiquián

En la zona 2 se describen las rocas volcánicas con emplazamiento de lava (GR4-11-


329) ubicado en la zona oeste a una cota de 2420msnm y roca intrusiva (GR4-11-130)
ubicada al este a una cota de 4280msnm.

A) Código de muestra: GR4-11-329

• Litología: Lava Andesítica Chinchasmarca


• Textura: Traquítica inequigranular
Composición mineralógica
• Fenocristales: Plagioclasas, cristales de plagioclasas euhedrales a subhedrales,
tamaños menores a 1.63 mm., macladas, zonadas y microfracturadas, en
algunos casos lo tenemos como remanentes esqueléticos con bordes corroídos
y alterados a cloritas y epidota; los cristales de plagioclasas zonadas se
encuentran envueltas por clorita a través de los planos de maclas y
microfracturas, dejando como evidencia una textura esquelética. Anfíboles,
cristales subhedrales prismáticos con tamaños menores a 0.28 mm. Biotita, es
el producto de la alteración de los minerales ferromagnesianos.
• Microcristales: Plagioclasas, microcristales prismáticos maclados.
• Alteración: Plagioclasas alteradas en sus bordes a cloritas y epídotas, algunos
otros se encuentran alterados a óxidos de hierro. Biotita se encuentra como la
alteración de los ferromagnesianos. Actinolita, como producto de alteración de
anfíboles, están distribuidas como remanentes de los cristales y también
integrando la matriz, en ambos casos presentan hábito fibroso.

Fig. 10 Muestra N° GR4-11-238 en NXs. Textura traquítica, fenocristales de


plagioclasas en matriz microcristalina constituida por plagioclasas, vidrio,
minerales opacos alterados por cloritas, arcillas y óxidos de hierro: PGLs-vd-
OPs (CLOs-ARCs-OXsFe).Plagioclasas alteradas en sus bordes cloritas,
minerales opacos y arcillas:PGLs(CLOs-OPs-ARCs), moldes de ferromagnesiano
reemplazados por cloritas, minerales opacos y epídota:CLOs-OPs-ep.

37
Fig. 11 Muestra N° GR4-11-238 en NXs. Plagioclasa recristalizada, albitización y
posterior inclusión de plagioclasas.

B) Código de muestra: GR4-11-130

• Litología: Intrusivo Cuarzo Monzodiorita Mina Punta


• Textura: Hipidiomórfica inequigranular y los cristales de cuarzo forman textura
poiquilítica por la inclusión de anfíboles y piroxenos.

Composición mineralógica
• Minerales principales: Plagioclasas, se presentan con formas subhedrales y
tamaños hasta de 3,85mm, algunos con bordes subredondeados, maclados,
zonados. Cuarzo, se observa como cristales de formas anhedrales englobando
anfíboles, piroxenos y minerales opacos; feldespatos potásicos, cristales con
formas anhedrales, presentan inclusiones de plagioclasas. Anfíboles, se
presentan como inclusiones en plagioclasas, cuarzo y anfíboles; piroxenos, se
encuentran con formas anhedrales, como inclusiones en cristales de
plagioclasas, apatito y minerales opacos.
• Minerales secundarios: Apatito, cristales prismáticos de tamaños menores a
0,12mm, que se encuentra como inclusión en los anfíboles, feldespato potásico
y plagioclasas. Zircón, cristales subhedrales prismático de tamaños menores a
0,10 mm.

38
Fig. 12 Muestra N° GR4-11-130 en NXs Cristales de plagioclasas alteradas por
sericita y con inclusiones de piroxenos, anfíboles y minerales opacos: PGLs
(ser-PXs-ANFs-OPs), cuarzo (cz), feldespatos potásicos alterados a arcillas:
FPKs(ARCs), anfíboles alterados a cloritas y biotitas: ANFs(CLOsbt).

Fig. 13 Muestra N° GR4- 11-130 en NXs. Cristal de plagioclasa hipidiomorfa con


maclas polisintéticas y zonación, cada intervalo de la zonación presenta
alteración a sericita. En el sector medio presenta inclusión piroxenos.

39
3.1.3. ZONA 3: Ocros – Corpanqui

En la zona 3 se recolectó una muestra volcánica con emplazamiento de domo (GR4-11-


119) ubicado a 4820msnm, según la descripción de la muestra de mano se identificó
minerales de plagioclasa y anfíbol. Respecto a las muestras de roca intrusiva se
recolectaron 3 muestras en el sector suroeste (alrededores de Ocros) y 1 al noreste
(alrededores de Corpanqui), para el estudio microscópico se utiliza uno de cada sector.

A) Código de muestra: GR4-11-119


• Litología: Domo Cuarzo Andesita Cuartel Corral
• Textura: Porfídica

Composición mineralógica
• Fenocristales: Plagioclasas, fenocristales con formas subhedrales a euhedrales,
se encuentran maclados, zonados, con microfracturas algunas rellenas por
cloritas y carbonatos. Cuarzo, ocurre cuarzo primario en intersticios de la matriz.
Presentan inclusiones de plagioclasas y piroxenos. Piroxenos, fenocristales con
formas subhedrales y agregados ocurren parcialmente reemplazados por
anfíboles y alterados por cloritas y carbonatos. Presenta microfracturas rellenas
por óxidos de fierro y en menor cantidad anfíboles.
• Microcristales: Plagioclasas, presentan inclusiones de apatito y alterados por
arcillas. Apatito,Cristales euhedrales se encuentran como inclusiones en
plagioclasas, en moldes alterados por cloritas.
• Alteración: Clorita y carbonatos presentes en las fracturas de los cristales de
plagioclasa y piroxenos. Sericita por alteración de plagioclasa . El apatito se
encuentra enmoldes alterados por cloritas.

40
Fig. 14 Muestra N°:GR4-11-119 NXs Fenocristales de plagioclasas en matriz
constituida por plagioclasas,cuarzo, piroxenos, anfíboles, cloritas y carbonatos.

Fig. 15 Muestra N°: GR4-11-119 NX Fenocristal de plagioclasa alterados por


micas-sericita, en matriz traquítica.

41
B) Código de muestra: GR4-11-326
• Litología: Intrusivo Cuarzodiorita Ocros
• Textura: Idiomórfica
Composición mineralógica
• Minerales principales: Plagioclasas, cristales subhedrales prismático, maclados
y zonados con tamaños menores a 3.6 mm. Cuarzo, ocurren de formas
anhedrales de tamaños menores a 0.72 mm, se encuentran en los intersticios de
los cristales. Feldespatos potásicos, cristales anhedrales que presentan
tamaños menores a 0.8 mm. Anfíboles, cristales subhedrales prismáticos, con
tamaños menores 1.6 mm. Biotita, cristales subhedrales prismáticos, con
tamaños menores a 1.8 mm. Presentan biotitas oxidadas. Piroxenos, cristales
subhedrales microfracturados. Presenta tamaños menores a 0.6 mm. Minerales
opacos, cristales subhedrales a anhedrales con tamaños menores a 0.6 mm.
• Minerales Secundarios: Apatito, cristales euhedrales de sección transversal y
cristales subhedrales prismáticos de tamaños menores a 0.1 mm. Se encuentran
como inclusión en plagioclasas y cuarzo. Zircón, cristales subhedrales
prismáticos de tamaños menores a 0.1mm, se encuentran a modo de inclusión
en cuarzo.
• Otros minerales: Las plagioclasas presentan alteración a sericita a partir del
núcleo del cristal. Anfíboles alterados parcialmente a cloritas, biotita, epidotas,
carbonatos y minerales opacos. Biotitas alteradas a cloritas a través del clivaje.
Piroxenos alterados a anfíboles, biotita y minerales
opacos. Minerales opacos como alteración de los ferromagnesianos.

Fig. 16 : Muestra N° GR4-11-326 NXs. Textura idiomorfa, cristales de plagioclasas


alteradas a sericita y cloritas (PGLs-ser-CLOs), cuarzo (cz), feldespatos
potásicos (FPKs), anfíboles alterados a biotita y minerales opacos.(ANFs-bt-
OPs), biotita alteradas a minerales opacos (bt- OPs), minerales opacos (OPs)
diseminados.

42
C) Código de muestra: GR4-11-116

• Litología: Intrusivo Cuarzo Monzodiorita Corpanqui


• Textura: Hipidiomórfica

Composición mineralógica

• Minerales principales: Plagioclasas, con formas subhedrales hasta de 5.40 mm,


maclados, zonados, con inclusiones de anfíboles y biotita así como inclusiones
de apatito. Algunos cristales ocurren albitizados por sus bordes. Feldespatos
potásicos, cristales subhedrales con tamaño promedio de 3.00 mm, se
encuentran con inclusiones de plagioclasas, biotita y apatito. Cuarzo, con formas
anhedrales a subhedrales se encuentran en intersticios. El cuarzo presenta
microfracturas rellenas por inclusiones de anfíboles, biotita, plagioclasas y
apatito Piroxenos, con formas subhedrales y tamaños menores de 0.55 mm
están reemplazados por anfíboles en sus bordes y como inclusiones en biotita.
Anfíboles, cristales con formas anhedrales a subhedrales y tamaños menores de
2.80 mm, alterados por cloritas. Reemplazan a cristales de piroxenos. Biotita,
cristales tabulares con tamaño promedio de 0.80 mm. Presentan inclusiones de
zircón. Reemplazan a cristales de anfíboles.
• Minerales secundarios: Apatito, cristales euhedrales con tamaños hasta de 0.07
mm se encuentran como inclusiones en cuarzo.
• Alteración: Feldespatos potásicos alterados por arcillas, las microfracturas son
rellenadas por carbonatos y cloritas. El cuarzo presenta microfracturas rellenas
por carbonatos. Biotitas alteradas por cloritas y epidotas a través de su clivaje.
Clorita, agregados fibrosos alteran a plagioclasas, anfíboles y a biotita a través
de su clivaje. Rellenan microfracturas de feldespatos potásicos e intersticios.

Fig. 17 Muestra N°: GR4-11-116 NXs. Textura hipidiomorfa con cristales de


plagioclasas alterados por sericita(PGLs-ser), feldespatos potásicos alterados a
arcillas (FPKs-ARCs), cuarzo (cz), anfíboles alterados a cloritas (ANFs-CLOs) y
biotita ligeramente cloritizada (bt-CLOs).

43
44
45
46
47
4. GEOQUIMICA
5. BIBLIOGRAFIA

• GENESIS AND EVOLUTION OF THE PIERINA HIGH- SULPHIDATION


EPITHERMAL AU-AG DEPOSIT, ANCASH, PERÚ, Amelia Rainbow 2009

• CARACTERISTICAS METALOGENETICAS DE LOS YACIMIENTOS


ASOCIADOS AL VOLCANISMO CENOZOICO DEL GRUPO CALIPUY EN EL
NORTE DE PERU, RAYMOND RIVERA CORNEJO.

• GEOLOGÍA DE LOS YACIMIENTOS EPITERMALES DEL TIPO BAJA


SULFURACIÓN EN EL CORREDOR ESTRUCTURAL SAN PABLO –
PORCULLA NORTE DEL PERÚ, José Antonio Enríquez, Omar Rodríguez

• History and Geologic Overview of the Yanacocha Mining District, Cajamarca,


Peru, LEWIS TEAL AND ALBERTO BENAVIDES.

• TECTONIC MAGMATIC AND METALLOGENIC EVOLUTION OF THE


CAJAMARCA MINING DISTRICT, RICHARD DAVIES 2002

• Noble D. C., Wise J. M., Vidal C. E. & Heizler M. T. (1999). Age and
Deformational History of the "Calipuy Group" In the Cordillera Negra, Northern
Perú. En Volumen Jubilar N.º 5, "75 Aniversario Sociedad Geológica del
Perú"(pp. 219-226). Lima.

• Petford N. & Atherton M. (1994). Cretaceous-Tertiary volcanism and syn-


subduction crustal extension in northern central Peru. University of Iowa.
EE.UU.

• Boletín N°28 Serie D INGEMMET

48

Você também pode gostar