Você está na página 1de 12

1-Referencias a la cultura y a la literatura maya-quiché

. .-

Referencia espacial y geográficas

. Todas las manifestaciones culturales de estos pueblos, anteriores a la conquista española, es


lo que corrientemente se denomina cultura pre-hispánica cuya ubicación geográfica
comprende los siguientes territorios: · El valle de México, central y meridional, donde floreció
la cultura nahuatl. · La región de Yucatán, tierras altas de Guatemala y algunos lugares de
Honduras, que sirvieron de asiento a la cultura maya-quiché. · La meseta andina
correspondiente a Perú, Bolivia y Ecuador donde se desarrolló la cultura quechua. *1

Referencia temporal y cronológica.

La cultura maya evoluciona históricamente desde la edad de piedra tallada (recolectores y


cazadores) h

asta alcanzar el nivel denominado de “alta civilización”. “El origen de los mayas está hundido
en un mundo oscura y nebuloso”. No se puede precisar exactamente la fecha de la

llegada de los mayas a Yucatán. La gran mayoría de los investigadores fijan la fecha del 2000 a.
de C. hasta el 987 d. de C. como los extremos del proceso histórico maya. Por otro lado otros
estudiosos consideran que es a partir del año 1000 a. de C, cuando se ubican definitivamente
en la región Yucatán y partes altas de Guatemala, hasta el año 317 d.C. Las fechas posteriores
de esta civilización corresponden al llamado viejo y nuevo imperio maya que abarca hasta el
año 1441, cuando surgió una lucha entre los mayas y los toltecas, donde la ciudad de Mayapán
fue saqueada y destruida y como consecuencia abandonada por los mayas. *2

Estudio analítico de la civilización Maya-Quiche

Estructura social.

Los Mayas-quiches estaban divididos en ciudades-estado; en cada ciudad-estado, había un


jefe hereditario (el Batab), un asesor, especie de visir egipcio (el Narcom) y un consejo de
gentes que servía de asesor. Las familias formaban gens, éstas fratías y las fratías se agrupan
en clanes totémicos.

Escritura.

Era jeroglífica, con gran avance hacia la fonética. Los Mayas escribían libros hechos de papel
de maguey, de los cuales se han conservado tres: Son

los llamados “Códices”. El ejemplar más famoso de la literatura Maya es nuestra obra, el Popol

Vuh. La literatura Maya junto con los quichés, no tuvo una finalidad poética, sino metafísica,
del tiempo, histórica; fue obra del devenir, profecías y transcurso de pueblos en permanentes
caídas y resurgimientos. En ella se relata de la creación y destrucción de dioses y criaturas; y lo
demás, es epopeya de pueblos en migraciones continuas. *3
Manifestaciones artísticas

. La monumental arquitectura Maya-quiche, construida con grandes bloques de piedra,


desarrollo numerosos tipos de construcciones; tales como: edificaciones religiosas y civiles,
lugares de ocio, obras de ingeniería, observatorios astronómicos y las arenas. Una de las
características más resaltantes de la arquitectura Maya-quiche es el arco falso que inventaron;
el cual consistía en piedras horizontales que van sobresaliendo en cada nueva hilera, hasta que
ambos lados se encuentran en un vértice del triángulo. Edificar este arco requiere cálculos
precisos para lograr el equilibrio adecuado. La escultura estuvo relacionada a la arquitectura
como elemento decorativo, era elaborada con piedras, madera o estuco, sirvió para
ornamentar lápidas, dinteles, frisos y escalinatas. Con técnicas al fresco y gran variedad de
colores planos, los Mayas desarrollaron el arte de la pintura en los murales y paredes de sus
templos; las pinturas eran de enfoque histórico o religioso. También se sirvieron de las técnicas
del modelado en la ejecución de su cerámica, que decoraron con incisiones, relieves o motivos
pictóricos, tanto de carácter geométrico como naturalista, pero siempre de gran simbolismo.
El arte Maya-quiche (pintura, labrado, arquitectura y escultura) era muy avanzado, tomando
en cuenta las localidades y condiciones ambientales en donde se elaboraban (en la selva, en
planicies, en uniones de caminos, en las alturas o a orillas del mar).*4

Resumen del libro:

Resumen de la segunda parte:

Capítulo I

: Dicen los narradores que no contarán la historia de Hunahpú e Ixbalanqué y omitirán la


historia de sus padres y que sólo contarán algo sobre su padre. El padre de ellos se llamaba
Hun-Hunahpú y tenía un hermano llamado Vucub-Hunahpú. Estos dos se pasaban los días
jugando a la pelota y a los dados y esto molestaba a los señores de Xibalba que querían jugar
con ellos y vencerlos. Se describen los oficios de estos y otros señores que consistían en hacer
sufrir a los seres humanos con muertes horribles. En estos momentos querían poseer los
instrumentos de juego de estos y sus adornos.

Capítulo II:

Los señores de Xibalba envían a unos buhos mensajeros donde los hermanos para pedirles
que vayan a jugar con los señores de Xibalba. Ellos se despiden de su familia y comienzan la
jornada hacia Xibalba. Dejan una pelota colgada en su casa como prenda. Comenzaron a bajar
por el camino de Xibalba por unas escaleras muy empinadas hasta llegar a un río y habían
muchos jícaros pero no se lastimaron. Después llegaron a la orilla de un río de sangre y lo
atravesaron sin beber de sus aguas. Llegaron a otro río solamente de agua y tampoco fueron
vencidos. Pero en un cruce de cuatro caminos fueron vencidos. Los llevaron a la sala del
consejo de los señores de Xibalda y ellos pensaban que hablaban con los señores pero eran
señores de
palo que ellos habían puesto para engañarlos. Los señores de reían de ellos y les ofrecieron
sentarse en un banco que era de piedra ardiente y se quemaban, pero se levantaron. Después,
los enviaron a la Casa Oscura que era uno de los lugares que se utilizaban en Xibalba para
castigar. Les dieron y unos ocotes y unos cigarros para cada pero a la mañana siguiente al ellos
decir que se los habían terminado los sacrificaron. A Hun-Hunahpú le cortaron la cabeza y la
colocaron en un árbol que nunca había dado fruto y de pronto comenzó a darlos. Los señores
ordenaron que nadie se acercara al árbol ni tomara de sus frutos. Una muchacha se interesa
por la historia del árbol de los frutos.

Capítulo III:

Esta mujer era una doncella hija de un Señor llamado Chuchumaquic. Ella estaba fascinada por
la historia del árbol y sus frutos y le dijo a su padre que quería ir a conocer ese árbol. Cuando
llegó al árbol quería de todos modos uno de ellos y de pronto la calavera, que estaba entre las
ramas le dijo que si ella quería uno de los frutos que estirara su mano derecha para alcanzarlo.
Ella lo hizo y él escupió en su mano. El le dijo que en esa saliva le daba su descendencia. A los
seis meses su padre notó que estaba embarazada y al ir a pedir consejos a los señores de
Xibalba sobre el futuro de su hija ellos le aconsejaron sacrificarla a lo que el padre accedió. Así
que envió a los buhos para que la mataran y volvieran con su corazón. Esta los convenció de no
hacerlo y los llevó hasta el árbol antes conocido como Arbol rojo de grana que ahora se
llamaría árbol de sangre. Del árbol brotó un jugo que al caer en la jícara se coaguló y parecía
un corazón. Los buhos llevaron esto a los señores que se impresionaron por el olor a fruta de la
sangre pero creyeron que ella había muerto. De esta manera ella engañó a los señores de
Xibalba. Los buhos volvieron con ella para servirle.

Capítulo IV:

La mujer, llamada Ixquic llega donde la madre de Hun-Hunahpú y Vucub-Hunahpú pero esta
no la quiere recibir en su casa por considerarla deshonesta por cargar en su vientre hijos o hijo
de Hun-Hunahpú o Vucub-Hunahpú. Ella le dice que pronto la convencerá de que sus hijos
muertos en Xibalba viven en ella. Los hijos de Hun-Hunahpú se enojan por la presencia de ella
y se dedican todo el día a esculpir y a tocar la flauta. Luego, la señora le pone una prueba para
aceptarla. La envía por una gran cantidad de maíz a donde ella sabe que sólo hay una planta de
maíz. Ixquic clama a sus dioses y consigue que le den mucho maíz y al llevarlo a su suegra ella
se convence de que ella carga a sus nietos o nieto y la acepta.

Capítulo V:

Los narradores dicen que a continuación van a contar el nacimiento de Hunahpú e Ixbalanqué.
Los niños nacen en el monte y cuando están en la casa no pueden dormirse y no dejan de
gritar. Para tranquilizarlos los ponen encima de un hormiguero y se duermen tranquilamente.
Luego los

pusieron sobre unas espinas. Los hermanos mayores de ellos: Hunbatz y Hunchouén querían
que se murieran porque les tenían envidia aunque sabían que ellos eran los sucesores de sus
padres que habían muerto en Xibalba y que eran especiales pero la envidia los cegaba. Ni la
abuela ni ellos lo aceptaban y no les daban de comer, sólo de las sobras. Aunque los trataban
mal Hunahpú e Ixbalanqué no se enojaban con ellos y se pasaban todo el día tirando con
cerbatana. Siempre llevaba pájaros para comer pero la abuela no les daba. Un día volvieron a
la casa sin pájaros y le pidieron a sus hermanos mayores que los acompañaran a buscarlos
porque no podían bajarlos de los árboles. Los hermanos accedieron y Hunahpú e Ixbalanqué
planearon la manera de vencer a sus hermanos por tratarlos mal. Cuando llegaron al árbol los
hermanos mayores se maravillaron por la gran cantidad de pájaros y se subieron al árbol para
atraparlos. De pronto el árbol comenzó a hacerse más grande y no podían bajar. Hunahpú e
Ixbalanqué les recomendaron que se quitaran los calzones, "atadlos debajo del vientre,
dejando largas las puntas y tirando de ellas por detrás de ese modo podréis andar fácilmente".
Pero inmediatamente hicieron esto se convirtieron en monos y comenzaron a columpiarse por
los árboles. De esta manera los hermanos menores vencieron a los mayores. Hunahpú e
Ixbalanqué regresaron a la casa e informaron a la abuela de lo acontecido y le dijeron que
volvería a ver a sus nietos pero que iba a ser una prueba difícil para ella y que no debía reírse.
Comenzaron entonces a tocar la flauta y aparecieron los hermanos mayores pero la abuela
comenzó a reírse y volvieron a irse. Los hermanos menores le dicen a la abuela que sólo tendrá
algunas otras oportunidades para ver a sus nietos y que dejen de ser animales pero no debe
estallar en risa. La abuela no puede contener la risa en ninguna de las ocasiones y los
hermanos mayores quedan convertidos en animales porque "se ensordecieron y maltrataron a
sus hermanos".

Capítulo VI:

Los dos hermanos salen a sembrar la milpa pero no tienen que hacer nada porque los
instrumentos trabajan solos sin necesidad de que ellos los manejen. Al final del día toda la
tierra estaba arada y los árboles en el suelo. Ellos regresan a su casa y fingen estar cansados
por todo el trabajo realizado. Pero al día siguiente encuentran todo como si nadie lo hubiera
trabajado nunca. Hunahpú e Ixbalanqué sospechan de los animales y se ponen en vela durante
la noche para descubrirlos. Efectivamente los animales habían ordenado a los árboles que
volvieran a su sitio. Hunahpú e Ixbalanqué están furiosos y comienzan a perseguir a los
animales pero no logran atraparlos. Aquí el narrador o los narradores explican el origen de
algunas características de los animales como resultado de esta confrontación. Por ejemplo, el
venado y el conejo tienen las colas cortas porque Hunahpú e Ixbalanqué se las arrancaron y el
ratón tiene la cola sin pelo porque ellos se la quemaron dejándola sin cabello. Es precisamente
este ratón el que le dice que su abuela tiene escondidas en su casa una pelota de sus padres y
otras cosas que les pertenecían: el anillo, los guantes y los cueros. Hunahpú e

Ixbalanqué lo llevan a su casa y engañan a su abuela y a su madre para que salgan de la casa y
ellos poder apropiarse de estos objetos. Al fin lo logran y los esconden en el camino que
conduce al juego de pelota.

Capítulo VII:

Hunahpú e Ixbalanqué van a jugar con la pelota en el mismo lugar que sus padres jugaban y
que molestaba a los señores de Xibalba. Entonces estos envían unos mensajeros a la casa de la
abuela a decirles que los señores querían jugar con ellos en siete días. Como los hermanos no
están en la casa la abuela envía a un piojo a que les dé el mensaje. En el camino el piojo se
encuentra con un sapo y este le ofrece tragárselo y así llegar más rápido a dar el mensaje
porque él puede saltar. Luego el sapo se encuentra con una culebra que se tragó al sapo con el
engaño de llevarlo más rápido al campo de juego. Después un gavilán se tragó a la culebra.
Cuando el gavilán llega al campo de juego los hermanos le tiran y le dañan un ojo. El gavilán les
dice que tiene un mensaje para ellos pero que le curen el ojo primero. Ellos lo hacen y
entonces vomita a la culebra que a su vez vomita al sapo pero el sapo no puede vomitar al
piojo porque éste lo ha engañado y se ha quedado pegado en uno de sus dientes. El piojo les
da el mensaje a los hermanos y éstos van a su casa a despedirse de la abuela y de su madre.
Hunahpú e Ixbalanqué siembran una caña cada uno y le dicen a su abuela que si la caña se
seca es que ellos han muerto.

Capítulo VIII:

Hunahpú e Ixbalanqué comienzan el camino a Xibalba y se encuentran con las mismas


trampas que sus padres pero ellos no caen en ellas (los ríos, los caminos, los muñecos de palo).
Ellos envían un mosquito para que pique a los señores de Xibalba y así conocer sus nombres
porque ellos no querían que supieran sus nombres. Cuando Hunahpú e Ixbalanqué llegan
frente a ellos y los saludan por sus nombres propios (14 señores)los intentan engañar para que
se sienten en la piedra caliente pero no lo logran y los envían a la Casa Oscura pero tampoco
allí logran vencerlos.

Capítulo IX

Los mensajeros de los señores les entregan los ocotes y los cigarros y les dicen que deben
durarles toda la noche y dárselos de vuelta en la mañana. Con colas de guacamaya y
luciérnagas en la punta de los cigarros Hunahpú e Ixbalanqué logran hacer creer a los señores
que estaban utilizando los ocotes y los cigarros y que los habían vencido. Pero a la mañana
siguiente los hermanos le entregan todo en el mismo estado en que ellos se lo dieron. Los
invitan a jugar y les hacen trampa para que mueran en el juego pero no lo logran.Planean
entonces los señores otra treta para vencerlos. Esta vez les entregan cuatro jícaros y les piden
que las llenen de unas flores específicas que estaban muy custodiadas. Entonces los encierran
en la Casa de las Navajas pero estas no les hacen nada porque ellos les prometen la carne de
todos los animales.

Hunahpú e Ixbalanqué envían a unas hormigas por las flores y de esta manera las consiguen y
se las entregan a los señores. De esta manera los vencen nuevamente.

Capítulo X

Los llevaron a Hunahpú e Ixbalanqué a la Casa del Frío pero ellos lograron salir vivos con
troncos viejos. Entonces los pusieron en la Casa de los Tigres pero con huesos de animales
lograron entretenerlos y que no les hicieran daño. Después los llevaron a la Casa del Fuego
pero tampoco les pasó nada porque sólo se quemaba la leña. Por último los pusieron en la
Casa de los Murciélagos donde un animal llamado Camazotz decapitó a Hunahpú cuando sacó
la cabeza de la cerbatana donde dormían para ver si ya había amanecido. Los señores se
alegraron por lo que le había pasado a Hunahpú y colgaron su cabeza sobre el juego de pelota.

Capítulo XI

Con ayuda de los animales Ixbalanqué logra convertir el cuerpo de una tortuga en la cabeza de
Hunahpú. De esta manera logra ir al juego y mientras un conejo despista a los señores él toma
la cabeza de Hunahpú y la coloca sobre su cuerpo. Entonces le ganan nuevamente a los de
Xibalba.

Capítulo XII
Los narradores anuncian que van a contar sobre la muerte de Hunahpú e Ixbalanqué.
Presintiendo que iban a morir Hunahpú e Ixbalanqué van donde dos consejeros y les dicen que
si los de Xibalba les preguntan qué hacer con los huesos de ellos cuando mueran que les diga
que los muelan con piedra y que los tiren al río. Los de Xibalba preparan una hoguera y los
invitan a "compartir" con ellos pero ellos les dicen que saben de su muerte y se tiran juntos a
la hoguera y mueren. Los consejeros les aconsejan lo dicho por Hunahpú e Ixbalanqué .
Entonces, muelen sus huesos y los tiran al río pero antes de llegar al fondo del río ya el polvo
de los huesos de ha convertido de nuevo en Hunahpú e Ixbalanqué.

Capítulo XIII

Cinco días más tarde aparecieron en el río y tenían la apariencia de hombres-peces (los héroes
eran hijos de las aguas). Después aparecen en Xibalba como dos ancianos y comienzan a hacer
maravillas y magias que recuerdan a los actos de sugestión que hacían los fakires y que los
mayas de México conocían muy bien. Estos actos eran quemar casas y que luego resultaran sin
ningún daño o despedazarse uno a otro y luego resucitarse sin ningún daño físico. Estas cosas
maravillaron a los habitantes de Xibalba y los señores pidieron verlos en persona en su casa
para que los maravillaran también. Hunahpú e Ixbalanqué accedieron y fueron a la casa de los
señores para bailar y hacer sus actos de magia. En un momento dos de los señores principales
les piden que los despedacen y que luego los resuciten pero ellos no los resucitan. Así
comienzan a vencer a los señores. Los que pueden con sus familias huyen y tratan de
esconderse pero las hormigas no los dejan. Así tienen que volver humillados y afligidos y de
esta manera Hunahpú e Ixbalanqué vencen a los señores de Xibalba.

Capítulo XIV

Hunahpú e Ixbalanqué aparecieron ante los de Xibalba y les dijeron sus nombres verdaderos y
les anunciaron que todos iban a morir en venganza de lo que habían hecho a sus padres. Los
de Xibalba se arrodillan y les suplican perdón. Hunahpú e Ixbalanqué los sentencian a vivir para
siempre humillados y los condenan a hacer cacharros, pastes y piedras de moler maíz. Les
dicen que el juego de la pelota no será más para ellos (estaba reservado a la gente principal).
Su vida estaría rodeada de los desventurados, los viciosos y otros pecadores. La abuela de
Hunahpú e Ixbalanqué había sufrido al ver que las cañas retoñaban y morían, retoñaban y
morían. Entonces se llenó de alegría cuando por última vez retoñaron y las llamó el Centro de
la Casa. De esta manera Hunahpú e Ixbalanqué honraron la memoria de sus padres y les
predestinaron que serían invocados y adorados por los vasallos civilizados. Luego de vencer a
todos los de Xibalba subieron en medio de la luz y al instante se elevaron al cielo. Al uno le
tocó el sol y al otro la luna. Entonces se iluminó la bóveda del cielo y la faz de la tierra. Y ellos
moran en el cielo.

PERSONAJES

TEPEU:

Dios creador fuerte y poderoso.

GUCUMATZ:

Dios creador fuerte y poderoso.

HURAKAN:
Dios creador fuerte y poderoso.

BALAM QUITZE:

Además de ser el que guaba a los pueblos, uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte,
dedicado, agradecido y considerado.

BALAM ACAB:

Podía hablar con Tohil uno de los dioses más importante para ellos uno de los primeros
hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.

MAHUCUTAH:

Uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.

IQUI BALAM:

Uno de los primeros hombres, inteligente, fuerte, dedicado, agradecido y considerado.

TOHIL:

Dios principal ya que fue el que les dio el fuego.

HUNANPÚ:

Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble

HUNANPÚ:

Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.

IXBALANQUE:

Uno de los gemelos, inteligente, poderoso, dominaba todas las artes ocultas.

IXBALANQUE:

Uno de los hermanos Ahpú, bueno y noble

IXQUIC:

Madre de los gemelos, virgen y pura los concibió gracias a los espíritus de los Ahpú

HUNBATZ:

Hermano de los gemelos, hijo también de uno de los Ahpú, malo y envidioso

HUNCHOUÉN:

Hermano de los gemelos, hijo también de uno de los Ahpú, malo y envidioso

VUCUB CAQUIX:

Hombre prepotente, engañoso, vanidoso, sentía que su poder era igual o mayor que el de los
mismos dioses.
ZIPZCNÁ:

Hijo de Vucub Caquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso, además creía que era el
hombre más fuerte del mundo.

CAPRAKÁN:

Hijo de Vucub Caquix, igual de vanidoso, antipático y mentiroso además de creer que podía
sacar luz de los montes.

HUN CAMÉ:

Señor de Xibalbá, malo, despiadado

VUCUB CAMÉ:

Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, le gustaba torturar a la gente

IXMUCANÉ:

Señor de Xibalbá, malo, despiadado, cruel, le gustaba hacer a la gente, injusto, prepotente,
corrupto y convenenciero.

Características generales de la obra:

El pensamiento mítico.

Desde el punto de vista mitológico el Popol Vuh presenta una explicación de hechos naturales
por medio de relatos míticos, más que históricos. Esta obra presenta una base

mitológica y cosmogónica

en donde los elementos naturales: sol, tierra, agua, animales, plantas, juegan un papel
importante en la vida y destino del hombre. *5

-Actitud mítica

. En la civilización maya en ese mundo mítico no solo se

castiga

al arrogante y al malvado sino en general todos los vicios eran penados. En cambio la bondad,
el sentido cooperativo y el trabajo, eran considerados como aspectos sagrados. Si hacemos
referencia

al hombre de barro

, mitológicamente se puede decir que hay un proceso económico social más avanzado, es decir
utiliza la tierra no solo para el cultivo sino también para los usos de alfarería y el arte
rudimentario. Otros mitos que caben destacar y que nos muestran la actitud mítica de la
cultura maya, son los que explican la fertilidad vegetal y la fecundidad humana, a través del
relato dramático de la muerte de los dioses Hun Hunahpu y Uncub por los dioses del mal
(infernales) de Xibalbá y el de la doncella Ixquia. -

El mito: características y dimensiones


. A través de los mitos se interpretan y explican en forma seudocientífica fenómenos tales
como el movimiento de los astros, el trueno y ciertos hechos de la vida agrícola. En otras
palabras los mayas se valieron de este recurso literario para explicar todas aquellas cosas que
quizá no comprendían y para ellos tenían algún significado. La creación de los animales como
intento de los dioses de crear un ser que hablara y adorara a los creadores permite explicarnos
que en esta etapa histórica el hombre no poseía verbo, vivía en cavernas, era recolector, no
cultivaba la tierra.

Caracteres generales del Popol Vuh.

Resultan muy sorprendentes las similitudes que se encuentran entre el Popol Vuh y la Biblia
cristiana; en ambos se habla de un diluvio universal, hay hombres creados por los dioses,
existe una doncella que concibe sin varón, se hacen peregrinaciones y penitencias como
medios de salvación e incluso, la cruz es un símbolo sagrado. A continuación en el análisis nos
referiremos mas a este tema.*6

"

sacerdotes y sacrificadores"

(Vg.

pp. 104, 113): el sacerdocio no aparece como una necesidad de llegar hasta Dios, sentida por
los hombres a lo largo de la historia, sino como una necesidad de los mismos dioses. 2) El
hombre es creado

de maíz, no de barro

como en el Génesis. La lógica subyacente parece ser que el hombre se alimenta sobre todo de
maíz: luego ¡de eso debe estar hecha su carne!:

“moliendo entonces las mazorcas amarillas y las mazorcas blancas, hizo Ixmucané nueve

bebidas, y de este alimento provinieron la fuerza y la gordura y con él crearon los músculos y el
vigor del hombre... De maíz amarillo y de maíz blanco se hizo su carne; de masa de maíz se
hicieron los brazos y las piernas del hombre. Únicamente masa de maíz entró en la carne de
nuestros

padres”

(p. 102).

Dentro de su primitivismo, pocas veces se ha cantado con más belleza la gratitud del hombre
hacia su sustento. La lógica que domina Génesis 2 no es ésa, sino la de la poquedad del
hombre: fue hecho de barro porque

es

tierra
(adaniah);

y por eso su castigo consistirá simplemente en que "vuelvas al polvo del que naciste" (Génesis
3, 19). Dos acentos diferentes y dos lógicas anexas. 3) De acuerdo con la lógica anterior, resulta
racional que el hombre se

autor-reconozca satisfecho,

por comparación con los animales, hasta el punto de magnificar sus orígenes privándose de la
limitación espacial:

“hombres fueron; hablaron, conversaron, vieron y oyeron, anduvieron, agarraban las cosas;
eran

hombres buenos y hermosos y su figura era figura de varón. Fueron dotados de inteligencia;
vieron y al punto se extendió su vista, alcanzaron a ver, alcanzaron a conocer todo lo que hay
en el mundo. Cuando miraban, al instante veían a su alrededor y contemplaban en tomo a
ellos la bóveda del cielo y la faz redonda de la tierra. Las cosas ocultas las veían todas sin tener
primero que moverse; en seguida veían el mundo y asimismo desde el lugar donde estaban lo
veían.

Grande era su sabiduría... “

(Págs. 102-103).

Espléndido párrafo que evoca la misma admiración del hombre por sí mismo que se refleja en
el salmista: "lo hiciste poco inferior a los ángeles; le coronaste de gloria y dignidad" (Sal 8). 4)
Por todo ello, los hombres agradecen sentidamente a los dioses

"en verdad os damos gracias dos y tres veces"

(p. 103). Pero, a pesar de esa honesta gratitud, su grandeza va a suscitar

la envidia de los dioses.

He aquí un tema presente en casi todos los mitos antropológicos: la sensación de esa quasi-
divinidad del hombre (la "imagen de dios" de Génesis 1, 26), y la deducción de que la otra
dimensión doliente del ser humano habrá de explicarse por envidia:

o, en el mejor de los casos, castigo, de los dioses”

(22). Por eso, el equivalente a los mitos de la caída acontece aquí, no por desobediencia o
soberbia de los hombres sino por envidia divina. Y el "castigo original" no proviene de una
prohibición quebrantada (como en Génesis 2, 17), sino de las cualidades manifestadas. Pero,
en lógica con ello, ese castigo será más una limitación que una pena (al revés que en Génesis 3,
14-19):

No esto bien lo que dicen nuestras criaturas... todo lo saben, lo grande y lo pequeño.... ¿Qué
haremos con ellos? Que su vista solo alcance a lo que esta cerca, que sólo vean un poco de la
faz de la tierra... ¿Acaso no son por su naturaleza simples criaturas y hechuras nuestras? ¿Han
de ser ellos también dioses?... Así dijeron:

Refrenemos un poco sus deseos, pues no esta bien lo que vemos. ¿Por ventura se han de
igualar ellos a nosotros sus autores, que podemos abarcar grandes distancias, que lo sabemos
y vemos todo?

” ... Entonces el Corazón del cielo les echo un vaho sobre los ojos, los cuales se empañaron
como

cuando se sopla sobre la luna de un espejo. Sus ojos se velaron y solo pudieron ver lo que
estaba cerca, sólo esto era claro para

ellos”

(pp. 103-104). Es conocido el esfuerzo de la Biblia por desmitificar este tipo de mentalidad
(que responde a una profunda experiencia humana). Parala Biblia, la desgracia del hombre
proviene de una

desobediencia;

y una desobediencia irracional puesto que lo que se le prohibía era comer "del árbol de la
experiencia del bien y el mal" (Génesis 2, 17) (23). El hombre quebranta ese mandato porque
cree que esa experiencia es el camino para "ser igual a Dios" (Génesis 3, 5). Este es su error
radical puesto que, evidentemente, a Dios no se llega por la experiencia del bien y del mal (24).

El Popol Vuh

parece atisbar algo de eso mismo, cuando habla también de "refrenar un poco los deseos".
Pero, en consonancia con su tono optimista, se queda más en la grandeza del hombre como
causa del miedo de los dioses, y se atiene a la más elemental contradicción de esa ilimitación
humana, que es la limitación

espacial,

la vista del hombre ya no abarcará todo el mundo, como se nos había dicho antes. En cualquier
caso, la experiencia de esa extravagancia humana (que el cristiano confiesa como "Tu imagen
empañada por la culpa"), se reencuentra aquí en otra preciosa expresión: el hombre es "

como la luna empañada de un espejo

" (p. 104). 5) Otro punto de comparación: al igual que en el Génesis,

la mujer aparece cronológicamente después del varón.

Nos parece claro que, tanto en el

Popol Vuh

como en el Génesis, esta posterioridad cronológica no pretende (ni puede) fundamentar


ninguna inferioridad en la intención de los autores, sino sólo expresar la alegría desbordante
del varón en la mujer y en el encuentro con ella (¡que son cronológicamente posteriores al
hecho de nacer!). Una alegría que -en ambos textos- no halla mejor forma de expresarse que
el recurso al factor sorpresa, introducido mediante el despertar del sueño. Es aquí muy fácil la
comparación y basta juntar el texto del

Popol Vuh :

"allí estaban sus mujeres cuando despertaron, y al instante se llenaron de alegría sus
corazones a causa de sus esposas",

(p. 104), con el de Génesis 2, 23: "ésta sí que es hueso de mis huesos y carne de mi carne. Su
nombre será hembra porque forma parte del hombre. Por eso un hombre abandona padre y
madre y se junta a su mujer y se hacen 'los dos una sola persona" (25).

6) El último punto que queda para comentar es el que marca una mayor diferencia material. En
el

Popol Vuh

no es creado

un único ser humano,

sino cuatro. De acuerdo con eso, la "primera" mujer son también cuatro. A partir de aquí
comienza la aparición de las diversas tribus del mundo conocido: yaquis, toltecas, olmecas..: "

ellos engendraron a los hombres, a las tribus pequeñas y a las tribus grandes, y fueron el
origen de nosotros las gentes del Quiché"

(p. 104). En el Génesis, la diferencia de razas no arranca de la creación, sino de los hijos de Noé
(6, 9ss). Y si la preocupación genealógica es común a ambos libros, también lo es el asombro
por la diversidad y por el problema del otro: "

hombres negros y hombres blancos, hombres de muchas clases, hombres de muchas lenguas,
que causaba admiración oírlas"

(p. 105). Y, con este asombro, la sensación de que la multiplicación implica la pérdida del
"centro" (que son lógicamente los quichés), la tentación de menosprecio al otro, y la
convicción de la verdad exclusiva del propio modo de ser y la propia religiosidad: No se
sustentaban ni mantenían a su Dios; solamente alzaban las caras al cielo y no sabían qué
habían venido a hacer tan lejos...

“Hay generaciones en el mundo, hay gentes montaraces, a las que no se les ve la cara; no
tienen

casas, sólo andan por los montes pequeños y grandes como locos. Así decían despreciando a la

gente del monte “

(p. 105). Mientras que, los que así hablaban:

“Una misma era la lengua de todos. No invocaban la madera ni la piedra, y se acordaban de la

palabra del Creador y Formador, del Corazón del Cielo, del Corazón de la tierra”. (p. 105). *9

Você também pode gostar