Você está na página 1de 73

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR

DE ALVARADO

INGENIERÍA INDUSTRIAL

Materia:
PLANEACIÓN Y DISEÑO DE INSTALACIONES

Semestre-Grupo:
SÉPTIMO SEMESTRE – GRUPO AC

Producto Académico:
CASO PRÁCTICO: APLICACIÓN DEL MÉTODO DEL
CENTRO DE GRAVEDAD Y MANEJO DE MATERIALES

Presentan:
LUIS EDUARDO MAZABA FELICIANO
LUIS MARIO AGUIRRE VALENCIA
HELEM GET-ZEL REYES MÁRQUEZ
NAILY BELEM ALMEIDA RODRÍGUEZ
DELSY ANEL USCANGA HERNÁNDEZ
JONATHAN ABDIEL ISLAS ZAMORA
MIGUEL ANTONIO ROMERO VERGARA

Docente:
I.I. MARÍA ERÉNDIDA JERÓNIMO LEÓN

24 DE NOVIEMBRE DE 2018

ALVARADO, VER. AGO- DIC 2018 MÓDULO III


P
L
I ÍNDICE A
N
N E
G A
CAPÍTULO 1.- GENERALIDADES ..................................................................................... 4 C
E I
1.1 JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................................................... 5
N Ó
I 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................................. 6 N
E 1.3 OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 7
Y
R 1.3.1 Objetivo General .............................................................................................................................. 7
1.3.2 Objetivos Específicos ...................................................................................................................... 7 D
Í I
A 1.4 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR ................................................................................................................ 8 S
E
Ñ
CAPÍTULO 2.- MARCO TEÓRICO ....................................................................................11 O
I 2.1 LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES ........................................................................................... 12
N Factores que afectan a la localización de instalaciones. ....................................................................... 13 D
D 2.1.1 LOCALIZACIÓN DE UNA SOLA INSTALACIÓN ........................................................................ 15 E
U 2.1.2. MÉTODOS CUALITATIVOS ...................................................................................................... 17 2
S 2.1.3. MÉTODOS CUANTITATIVOS ................................................................................................... 22
T Método de los factores ponderados ...................................................................................................... 24 I
R Método de la media geométrica ............................................................................................................ 25 N
I S
Gráficos de volúmenes, ingresos y costos .......................................................................................... 25
A T
Método del centro de gravedad ............................................................................................................. 26 A
L L
Método del transporte ............................................................................................................................. 28
A
Modelo Global de la localización ........................................................................................................... 30 C
2.2 .- MANEJO DE MATERIALES ....................................................................................................... 31 I
O
2.3 .- METODOLOGÍA SHA (SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS) ............................................ 42 N
E
S
CAPÍTULO 3.- DESARROLLO .........................................................................................44
3.1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 45
3.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL PROYECTO ...................................................................... 47
3.2.1 Plano cartesiano ............................................................................................................................ 47
3.2.2 Croquis de la escuela .................................................................................................................... 48
3.2.3 Lluvia de ideas ............................................................................................................................... 49
3.2.4 Hoja de características de los materiales. ................................................................................ 50
3.2.5 Hoja de clasificación de los materiales. .................................................................................... 51
3.2.6 Estructura de un diagrama de proceso ...................................................................................... 52
P
L
CAPÍTULO 4.- RESULTADOS ..........................................................................................53
I A
4.1 RESULTADOS ...................................................................................................................................... 54 N
N E
4.2 RESULTADO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA MEDIANTE EL USO DEL MÉTODO
G DEL CENTRO DE GRAVEDAD. ............................................................................................................... 54
A
C
E 4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ................................................................................................ 55 I
N 4.2.3. SOLUCIÓN DE COORDENADAS ................................................................................................. 58 Ó
I N
4.3 PLANO DE LAS INSTALACIONES................................................................................................... 64
E 4.4 CLASIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE MATERIALES ............................................................. 66 Y
R 4.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES ............................................................................... 67 D
Í 4.6 DIAGRAMA DE PROCESO ............................................................................................................... 68 I
A S
4.7 CONCLUSIÓN ...................................................................................................................................... 72
E
4.8 FUENTES DE CONSULTA ................................................................................................................ 73 Ñ
O
I
N D
D E
U
3
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ

I
N
D
CAPÍTULO 1.- O

D
E
U
S
T
R
GENERALIDADES 4

I
N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
1.1 JUSTIFICACIÓN L
I A
N
N Los incendios pueden causar innumerables pérdidas y ponen en riesgo la E
G seguridad de la vida humana es por esto que se debe estar prevenido ya sea en
A
C
E I
N casa, vehículos, lugares de trabajo, escuelas u hospitales donde exista el riesgo Ó
I de fuego, para poder enfrentar este tipo de riesgos es necesario que cuente con N
E un equipo contra incendio. Y
R
D
Í Una amenaza de fuego puede presentarse en cualquier momento y estos se I
A pueden deber a un mal manejo de materiales inflamables, instalaciones eléctricas S
E
mal terminadas, descuidos, o por un mal manejo de combustibles y líquidos Ñ
O
I inflamables. Por eso es importante estar prevenido ante cualquier riesgo y contar
N con el equipo contra incendio adecuado. D
D E
U Dentro de este enfoque, el siguiente trabajo es un proyecto que pretende conocer
5
S la ubicación adecuada para de una nueva instalación cuya función sea la
T
R prevención de incendios y acción en casos de desastres naturales, por medio del I
N
I método del centro de gravedad y posteriormente, analizar por medio de un plano S
A T
cartesiano, las características de ésta. A
L L
La finalidad del proyecto, es generar un análisis detallado, en el que se muestre A
C
por medio del plano cartesiano, la ubicación propia o apta para lo que se propone. I
O
N
La importancia del presente trabajo, es que se sabe contar con equipo contra E
S
incendio y conocer las medidas para la prevención de incendios son de vital
importancia no solamente para salvar vidas y bienes materiales, sino áreas verdes.
Los incendios son impredecibles por lo que se debe estar prevenido para evitar su
propagación con el equipo contra incendio necesario.
P
1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA L
I A
N
N E
G Dentro del presente proyecto se pretende desarrollar la ubicación que sirva como A
C
E
base para la construcción de un edificio con función de protección contra incendios I
N Ó
I y desastres naturales, utilizando el método cetro de gravedad con el fin de conocer N
E la ubicación más próxima o adecuada de esta. Y
R
Aunado a lo anterior, es imprescindible que el establecimiento cuente con las D
Í I
A medidas necesarias de seguridad que hagan que dentro del instituto, exista un S
departamento dedicado a esto, y a respuesta de primer nivel cuando se perciba un E
Ñ
desastre natural o incendio en la zona. O
I
N Se sabe que todas las escuelas deben tener preparado un plan de operaciones de D
D E
emergencia que sea organizado y sistemático para reducir riesgos o para prevenir,
U
estar preparados, responder y recuperarse de una situación de crisis. 6
S
T
R Los tipos de crisis pueden variar desde una muerte o un accidente que afecte a I
N
I algunos miembros de la comunidad escolar a una crisis por desastre natural que S
A T
afecta a muchos individuos en la escuela y de la comunidad. Muchos centros A
L L
escolares tienen un coordinador o un director de seguridad, o han asignado este A
papel a uno de los administradores de la institución. C
I
O
Dentro de éste contexto, los alumnos del séptimo semestre de Ingeniería Industrial N
E
del sistema semiescolarizado, proponen construir o plantear la construcción de un S
edificio extra, dentro de Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, el cual funcione
como la unidad interna de protección contra incendios y desastres naturales, y en
la cual se ubiquen las principales herramientas de primeros auxilios, y
posteriormente, la aplicación del manejo de materiales
P
L
I A
1.3 OBJETIVOS N
N E
G A
C
E 1.3.1 Objetivo General I
N Ó
I Utilizar el Método del Centro de Gravedad, para proponer la ubicación de un N
E departamento de protección contra incendios y protección ambiental dentro de las Y
R instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, para conocer y
D
Í posteriormente, generar una propuesta de ubicación de dicha instalación, además
I
A de detallar de manera general las condiciones de manejo de materiales de acuerdo S
al resultado obtenido del método de centro de gravedad, para conocer E
Ñ
específicamente, la situación de cada material y su característica. O
I
N D
D E
U
7
S
1.3.2 Objetivos Específicos
T
I
R N
I  Conocer mediante el método de centro de gravedad, la ubicación de un S
A T
nuevo edificio, que tenga funciones preventivas contra incendios y desastres A
L L
naturales, utilizando el plano cartesiano. A
C
I
O
 Resolver de manera adecuada el planteamiento y que sirva como punto de N
E
referencia para la ubicación de la instalación. S

 Elaborar un plano de las instalaciones del lugar o centro de trabajo.

 Realizar la clasificación para el manejo de materiales que se ocupará en el


trabajo que se realizará.

 Realizar un diagrama de flujo de proceso de los materiales.


P
L
I A
1.4 DESCRIPCIÓN DEL LUGAR N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
Imagen 1.1.- Instituto Tecnológico Superior de Alvarado. Fuente: Google. 8
S
T
Para atender las necesidades de Educación Superior del municipio de Alvarado y I
R N
I sus alrededores nace El Instituto Tecnológico Superior de Alvarado, el cual inicia S
A T
operaciones el 15 de octubre del 2001 previo convenio de aceptación de su
A
L creación, al igual que los demás Institutos Tecnológicos Superiores L
A
Descentralizados del Estado de Veracruz. C
I
O
Se regirá por el Decreto de creación respectivo (documento que se encuentra en la N
E
fase final de su aprobación), en este mismo documento se establece en el capítulo S
sobre las disposiciones generales que el Instituto Tecnológico tendrá dentro de sus
objetivos "formar profesionales e investigadores aptos para la aplicación y
generación de conocimientos científicos y tecnológicos, de acuerdo en los
requerimientos del desarrollo económico y social de la región del estado y del
país".

Inicia sus operaciones ofertando las carreras de Ingeniería Mecánica,


con opción en mantenimiento industrial en aire acondicionado y
refrigeración industrial, además de la Ingeniería en Sistemas
Computacionales. La matrícula con la cual dio inicio el Instituto es de un total de P
L
118 alumnos. A
I
N
N E
En el año 2003, dió inicio la construcción de la primera etapa del Instituto
G A
Tecnológico Superior de Alvarado que albergará al personal docente, C
E I
N administrativo y alumnado contando con una aportación de 50% del Estado y 50% Ó
I N
de la Federación para la obra.
E Y
R
Dentro del Programa Institucional de Desarrollo 2001-2004 del Instituto D
Í I
A Tecnológico Superior de Alvarado para conseguir el objetivo referido a la docencia S
"evaluar y actualizar los planes y programas de estudio para garantizar la calidad y E
Ñ
pertinencia en la formación de futuros profesionistas establece como meta para el O
I
periodo 2001-2006 “incrementar el número de carreras que sean pertinentes al
N D
D desarrollo productivo y social de la región". E
U
Así como lograr la excelencia académica y administrativa a través de la 9
S
T actualización y formación constante del personal docente y administrativo, que
I
R N
favorezca el desarrollo y crecimiento armónico de toda la comunidad tecnológica.
I S
A Se realizó un diagnóstico del municipio de Alvarado y sus alrededores para T
A
L conocer las necesidades educativas y así poder satisfacerlas creando una carrera L
A
que permitiera en un primer plano y cumpliendo con los lineamientos antes C
planteados formar profesionistas pertinentes a las demandas laborales de la región I
O
y en un segundo plano a contribuir al desarrollo socioeconómico del Estado y por N
E
consiguiente del país. S

Misión

Formar profesionistas competitivos en los niveles de licenciatura y postgrado que


les permita a futuro convertirse en generadores del desarrollo sustentable de la
región, del estado y de la nación, así como también, ser el promotor del desarrollo
económico, tecnológico, de investigación y pensamiento humanístico
que contribuya al mejoramiento de la calidad de vida de la sociedad.
Visión P
L
I El Instituto Tecnológico Superior de Alvarado estará certificado como una A
N
N Institución educativa de calidad bajo las normas ISO 9001 y 14001 con carreras E
G A
acreditadas, atendiendo con equidad y pertinencia la demanda de educación C
E I
N superior y postgrado que solicite el área de influencia; formando ingenieros y Ó
I licenciados en áreas de desarrollo tecnológico industrial, agroindustrial, servicios y N
E recursos costeros. Y
R
D
Í Política Integral (SGC, SGA, OSHAS) I
A S
Formar profesionistas, líderes emprendedores, capaces de diseñar y transformar E
Ñ
procesos con innovación para brindar productos y servicios competitivos; O
I
N comprometidos con: la mejora continua, calidad, medio ambiente, igualdad y no
D
D discriminación así como la seguridad y salud ocupacional. E
U
10
S Valores
T
R Respeto mutuo Humanismo Profesionalismo Trabajo en equipo Alta calidad Alto I
N
I desempeño El bien común S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E

I
N
CAPÍTULO 2.- Ñ
O

D
D

MARCO TEÓRICO
E
U
11
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
2.1 LOCALIZACIÓN DE INSTALACIONES 1 P
L
I La localización de una instalación, representa un elemento fundamental que se ha A
N
N de tomar en cuenta en el momento de planificar las futuras operaciones de E
G A
cualquier empresa; debido a que representa el arreglo de los recursos y C
E I
N actividades dentro de una organización; con la finalidad de evitar la acumulación de Ó
I inventario de productos en proceso, las sobrecargas en los sistemas de manejo de N
E materiales y las largas trayectorias que han de realizar para transportar los Y
R
Í productos de un equipo a otro que influyen directamente en los costos totales de D
I
A producción; y de esa forma contribuir con la eficiencia total de las operaciones de S
E
producción y de servicio. Ñ
O
I
N Este tema se refiere a la localización de una instalación en un emplazamiento.
D
D Emplazamiento se define como “acción de poner una cosa en determinado lugar”. E
U Así entonces, entendamos emplazamiento como las diversas opciones 12
S
T (ubicaciones) para “colocar” una instalación, ya sea de manufactura o servicio,
I
R incluso, colocar una máquina o un escritorio dentro de un área específica.
N
I S
A T
Se trata de determinar el mejor emplazamiento posible para una instalación que se A
L ha de relacionar con otras instalaciones preexistentes. La naturaleza de la L
A
instalación puede ser muy variada. C
I
O
N
Es evidente que localizar una central eléctrica o un gran parque de atracciones son E
S
problemas cualitativamente distintos del de determinar el emplazamiento más
adecuado para una cafetera en una oficina. Frente a esta última decisión, las dos
primeras presentan diferencias de gran importancia; se trata decisiones
estratégicas, que una vez adoptadas resulta muy difícil y costoso rectificar con
implicaciones muy considerables en diversos órdenes: económico, ocupacional,
social, medioambiental, etc.
Una de las diferencias importantes entre los problemas de localización
de carácter estratégico y los que tienen un solo alcance meramente

1
HICKS, Philip E. Ingeniería industrial y administración. México D.F: Ed. Continental, 2000.
táctico u operativo es la mayor cantidad y variedad de las soluciones posibles, que P
L
obliga a analizar la decisión de un modo jerárquico. A
I
N
N Factores que afectan a la localización de instalaciones. E
G A
C
E Una buena localización de una instalación requiere de un estudio detallado de los I
N factores que pueden afectar desde el punto de vista mundial, nacional, o Ó
I N
E departamental; debido a que la misma obedece al grado de desarrollo de las
Y
R organizaciones, ya que mientras más grandes sean, más cuidadosos serán los
D
Í estudios que se deben tomar en cuenta a la hora de ampliar sus operaciones. I
A S
Partiendo de este criterio, los factores que intervienen en el estudio de ubicación E
Ñ
de una instalación son las siguientes: O
I
N  Las fuentes de abastecimiento de materias primas: Ciertas empresas se D
D localizan próximas a los lugares en los que se obtienen sus materias primas o E
U
sus proveedores; considerándose, para ellos, los siguientes aspectos: la 13
S
T disponibilidad y seguridad de suministro actual y futuro, el usos de posibles
I
R sustitutos, y la calidad y costos de los suministros. N
I S
A T
L  Los mercados: La localización de los clientes es un factor importante debido a A
L
que permite obtener una estrecha relación con los clientes. La localización de A
C
la competencia también forma parte de las consideraciones estratégicas que I
O
contemplan los servicios y sus competidores. N
E
S
 Transporte: El lugar de la instalación, dependerá de los costos relativos de
transporte de materias primas y productos terminados, desde y hasta los
centros de distribución. En general, el costo de transporte es directamente
proporcional a la distancia y al volumen de carga transportada, y en todo caso
se debe tratar de que este costo sea el más bajo posible.

 La mano de obra: Aunque esté perdiendo peso en entornos


productivos tecnológicamente desarrollados, suele seguir siendo
uno de los factores importante en las decisiones de localización, sobre todo P
L
para empresas de trabajo intensivo. A
I
N
N E
G  Los suministros básicos: Cualquier instalación necesita de suministros A
C
E básicos como el agua y la energía, por ello es especialmente crítico en las I
N Ó
I plantas de fabricación. N
E Y
R  La calidad de vida: Es un factor apreciado y considerado por las empresas en D
Í I
la localización de instalaciones, pues influye en la capacidad de atraer y
A S
retener el personal, resultando más crítico en empresas de alta tecnología o en E
Ñ
las dedicadas a la investigación. O
I
N D
D  Las condiciones climatológicas de la zona: El proceso productivo puede E
U verse afectado por la temperatura, el grado de humedad, entre otros. Se
14
S incrementa costos por implementar calefacción y/o por retrasar la producción.
T
I
R N
I  El marco jurídico: Las normas comunitarias, nacionales, regionales y locales S
A T
inciden sobre las empresas, pudiendo variar con la localización. Un marco A
L L
jurídico favorable puede ser una buena ayuda para las operaciones, mientras A
que uno desfavorable puede entorpecer y dificultar las mismas. C
I
O
N
E
S
P
2.1.1 LOCALIZACIÓN DE UNA SOLA INSTALACIÓN 2 L
I A
Dando continuidad a la localización de instalaciones, este tema se refiere a la N
N E
G localización de una instalación en un emplazamiento. A
C
E Emplazamiento se define como acción de poner una cosa en determinado lugar. I
N Así entonces, entendamos emplazamiento como las diversas opciones Ó
I N
E (ubicaciones) para “colocar” una instalación, ya sea de manufactura o servicio,
Y
R incluso, colocar una máquina o un escritorio dentro de un área específica.
D
Í Por lo tanto, se considera a continuación una clasificación para estudiar los I
A S
problemas de localización de diversas instalaciones, considerando en cada uno E
Ñ
métodos cualitativos y métodos cuantitativos para su solución. O
I
N Ejemplos de problemas de localización de una instalación. D
D E
U Determinados ejemplos en los que se puede observar problemas de localización
15
S de una sola instalación se enuncia en la siguiente tabla:
T
I
R N
Algunos ejemplos de problemas de localización de una instalación
I S
A T
A
L  Refinería de petróleo. L
 Central eléctrica. A
C
 Gran parque de atracciones. I
 Fábrica de motores de automóvil. O
 Almacén. N
E
 Centro de ambulancias.
S
 Biblioteca o aulario en un campus universitario.
 Central generadora de vapor en un complejo industrial.
 Centro de mecanizado en un taller.
 Muelle de carga y descarga en un almacén.
 Bomba en una instalación química.
 Componente en un circuito eléctrico.
 Indicador o tecla en un panel de control.
 Máquina expendedora de bebidas en una oficina o taller.
 Fotocopiadora en una biblioteca.
 Teléfono en un domicilio.

2
RENDER, B. & Heizer. Principios de la Administración de Operaciones. Pretice-Hall Hispanoamericana, S.A., México. (1996).
Se trata de determinar el mejor emplazamiento posible para una instalación que se P
L
ha de relacionar con otras instalaciones preexistentes. La naturaleza de la A
I
N
N «instalación» puede ser muy variada, como permiten apreciar los numerosos
E
G ejemplos de la anterior. A
C
E Los problemas de localización implícitos en dicha figura tienen muchas I
N Ó
I características comunes. Independientemente de su naturaleza, en todos los casos N
E hay una instalación que se relaciona con otras preexistentes y tal relación tiene un Y
R coste que depende de la posición de la nueva instalación relativa a la de las
D
Í I
anteriores; por consiguiente, para el cálculo y optimización en su caso de tales
A S
costes se podrá utilizar modelos matemáticos con los algoritmos que sean E
Ñ
apropiados. O
I Ahora bien, es evidente que localizar una central eléctrica o un gran parque de
N D
D atracciones son problemas cualitativamente distintos del de determinar el
E
U emplazamiento más adecuado para una cafetera en una oficina. Frente a esta
16
S última decisión (de carácter táctico, fácilmente revisable si conviene, con unos
T
costes implicados de escasa consideración), las dos primeras presentan I
R N
I diferencias de gran importancia; se trata de decisiones estratégicas, que una vez S
A T
adoptadas resulta muy difícil y costoso rectificar, con implicaciones muy
A
L considerables en diversos órdenes: económico, ocupacional, social, L
A
medioambiental, etc. En decisiones como éstas suelen interesarse las C
I
administraciones y círculos varios de la opinión pública; es decir, son decisiones O
N
con implicaciones políticas, en un sentido amplio, y no pueden adoptarse con el E
mismo método que permite determinar el emplazamiento óptimo para la cafetera, S

por seguir con el ejemplo citado más arriba.


De lo dicho se desprende, no obstante, que un aspecto siempre presente en los
problemas de localización, con mayor o menor importancia relativa, son los costes
de las transacciones (transportes o comunicaciones) entre la nueva instalación y
las preexistentes.
P
2.1.2. MÉTODOS CUALITATIVOS 3 L
I A
N
N La departamento quede cerca o lejos de otro. En otras palabras, en este tipo de E
G ordenamiento los criterios que prevalecen son la comodidad o los accesos para la A
C
E atención al cliente. I
N Ó
I N
E  Métodos cualitativos para la localización: Y
R
D
Í I
1. Método Delfi.
A S
Abarca mucho más que: ubicaciones de una sola instalación, minimización del E
Ñ
tiempo de viaje, distancias entre punto de demanda y oferta, minimización de O
I costos, entre otros.
N D
D El Modelo Delfi es aplicado en situaciones más complejas de problemas de E
U ubicación y distribución de Planta. El modelo es desarrollado por: Un equipo
17
S coordinador, el equipo vaticinador, y el equipo estratégico.
T
Se identifica así tendencias, desarrollo y oportunidades; así como los puntos I
R N
I fuertes y débiles de la organización S
A T
A
L 2. Distribución de planta (layout). L
A
Las decisiones sobre disposición de planta (layout) se refieren al arreglo de C
I
equipo, personas, materiales y facilidades dentro de una planta para O
N
producir bienes o servicios en forma óptima. E
S

Objetivos de un buen layout:


• Permitir que los materiales, personas e información fluyan en el proceso de
manera eficiente y segura.
• Minimizar tiempos muertos y esfuerzos redundantes.
• Minimizar inventarios en proceso.
• Minimizar costos de operación y mantenimiento.
• Proveer lugar de trabajo adecuado y seguro.

3
PÉREZ Goróstegui, E. Economía de Empresa (Introducción). Editorial centro de Estudios Ramon Areces, S.A, España. (1990).
P
L
3. Seis pasos para una buena selección de la ubicación. A
I
N
N La experiencia de Kearney, ganada gracias a numerosos proyectos de selección E
G A
E de ubicaciones, ha demostrado que existen seis pasos para lograr hacer una C
I
N buena elección: Ó
I N
E Y
Paso 1. Establecer los criterios para la localización del lugar e instalaciones. Los
R
criterios para elegir el lugar dependen de los datos que se recaben para poder D
Í I
A evaluar las comunidades con base en la comparación. Estos criterios pueden ser S
E
esenciales o deseables. Además de lo anterior, en este primer paso se requiere de Ñ
O
I un resumen de los requisitos operativos y de instalación, incluyendo el área de las
N instalaciones, las proyecciones de fuerza laboral por tipo de habilidad, consumo de D
D servicios y necesidades logísticas. E
U
18
S
T Paso 2. Selección y evaluación de las comunidades que constituyan marcas de
I
R referencia. El objetivo de este paso es hacer una lista de las comunidades N
I representativas o que constituyan marcas de referencia en diversos estados del S
A T
país. A continuación se efectuarán los análisis preliminares que hagan más A
L L
estrecha la búsqueda del lugar y descarten las localidades que resulte poco A
C
apropiadas. I
O
La selección de estos lugares queda sujeta a las restricciones administrativas, los N
E
proveedores de materias primas, los requerimientos de energía y la ubicación de S
los clientes. Una manera de seleccionar los sitos que constituyan marcas de
referencia es determinar la sensibilidad de los costos de transporte en relación con
los otros puntos geográficos. Asimismo, mediante las macroapreciaciones, se
pueden realizar evaluaciones que comparen un estado con otro. Cada estado se
evalúa, jerarquiza y se compara con los otros incluidos en el análisis preliminar.
Los datos para la evaluación pueden incluir tan sólo los costos de
transporte, o bien, los factores relacionados con las cuotas salariales, la
actividad sindical, el entorno manufacturero y las características de la
población. Las comunidades que resulten elegidas en este paso del
proceso recibirán el nombre de marcas de referencia y se darán a conocer con el P
L
fin de facilitar el análisis del transporte y proporcionar puntos de referencia para los A
I
N
N directivos.
E
G A
C
E Paso 3. Selección y evaluación de las comunidades potenciales. Por medio de los I
N Ó
I lugares representativos o de referencia, el paso dos señaló aquellos estados y/o N
E comunidades más compatibles, de manera que la búsqueda se concentre en ellos. Y
R El señalamiento definitivo de las comunidades que se deben considerar para la
D
Í I
reubicación, se realiza con la ayuda de las diversas agencias estatales de fomento
A S
industrial, la cuales cuentan con conocimientos profundos acerca del grado de E
Ñ
afinidad de sus comunidades con respecto a los criterios de ubicación dispuestos O
I en el primer paso. A cada estado representativo se le solicita el nombre de la
N D
D comunidad que se adapte mejor a los criterios de ubicación y a los requerimientos
E
U de las instalaciones. Las comunidades así señaladas reciben el nombre de
19
S comunidades potenciales.
T
Una vez conocidas las localidades potenciales, el equipo de búsqueda de lugares I
R N
I puede comenzar a recabar y analizar la información sobre los costos de cada uno S
A T
de ellos. La información que se necesita en este paso puede obtenerse en forma
A
L directa de las comunidades o de las agencias estatales de fomento industrial, los L
A
especialistas en búsqueda de lugares, las compañías de servicios y demás C
I
organismos dedicados a conseguir información sobre lugares específicos. O
N
En este punto del proceso, el análisis de la información cualitativa suele ser menos E
importante de lo que será durante las visitas posteriores a las localidades S

potenciales definitivas.

Paso 4. Evaluaciones de campo. Este paso incluye visitas a cada lugar definitivo y
durante las mismas se verifican los datos con respecto a los que se usaron en las
evaluaciones realizadas en el paso anterior. Además, se observan los
posibles sitios, se entrevista a las industrias que puedan constituir una
competencia, se ponderan las personas influyentes de la localidad, se
señalan los apoyos y se valora la calidad de vida.
Los factores relacionados con la calidad de vida suelen asociarse con la calidad de P
L
la vivienda y las actividades culturales que incluyen atractivos históricos, festivales, A
I
N
N museos, orquestas sinfónicas, grupos de teatro, clubes de tenis y de golf, canotaje
E
G y pesca, así como áreas de recreación, parques, bibliotecas, iglesias, instituciones A
C
E educativas y, sobre todo, la belleza del lugar. I
N Ó
I N
E Paso 5. Análisis comparativo de los datos. Después de visitar todas las Y
R comunidades, se hace un resumen de ellas, tanto desde la perspectiva de los
D
Í I
costos operativos como de la calidad. Este trámite puede pormenorizarse tanto
A S
como lo necesiten los directivos para apoyar el plan de reubicación. E
Ñ
O
I Paso 6. Recomendación. El paso final del proceso de la búsqueda de lugares
N D
D engloba la elaboración de un informe sobre la localidad, dirigido a los directivos de
E
U la compañía. Una vez hecha la recomendación, todavía queda mucho trabajo por
20
S hacer antes de poner en funcionamiento la nueva ubicación. Sin lugar a dudas, los
T
directivos desearán visitar las comunidades más elogiadas y se deberán I
R N
I emprender muchas otras actividades, tales como la negociación para la compra del S
A T
terreno, la obtención de los permisos, la decisión de cuestiones ambientales, el
A
L establecimiento de convenios con los gobiernos estatales y locales, el arreglo de L
A
los detalles financieros y la negociación de los contratos. C
I
En la siguiente figura se presentan los métodos cualitativos clasificados de acuerdo O
N
a su aplicación. E
S
Entrevistas en P
profundidad L
I A
Directos N
N E
Reuniones de
G grupo A
C
E I
N Ó
I Philips 66 N
E Semidirectos Y
R
Delphi D
Í I
A S
Test de E
asociación de Ñ
palabras O
I
N Técnicas Test de frases
D
D proyectivas incompletas
Cualitativos E
U
Test de 21
S respuestas a
T imagines
Indirectos I
R N
I Brainstorming S
A T
A
L L
Técnicas de
Philips 66 A
creatividad
C
I
O
Personal Delphi N
E
S
Análisis de
Observación
contenido

Auditorial

Imagen 2.1.- CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS CUALITATIVOS


P
2.1.3. MÉTODOS CUANTITATIVOS 4 L
I A
N
N Desde la década de los 60, etapa donde ocurre la maduración de la teoría de la E
G localización como área de investigación, se han creado y desarrollado infinidad de A
C
E métodos analíticos I
N Ó
I N
Dichos métodos constituyen una herramienta de apoyo esencial ante la toma de
E decisiones sobre localización de instalaciones, las cuales a su vez, son un elemento Y
R
Í fundamental del plan estratégico general de cualquier empresa (aún cuando D
I
A muchas de ellas la tomen sólo una vez en su historia), pues una buena selección de S
E
la ubicación puede contribuir a la realización de los objetivos empresariales, Ñ
O
mientras que una localización desacertada puede conllevar un desempeño
I
N inadecuado de las operaciones.
D
D E
El desarrollo de estos métodos ha derivado que los autores clasifiquen los mismos
U
para una mejor comprensión, estudio y aplicación. La clasificación de los métodos 22
S
T de localización se rige por diversos criterios como se puede observar en el Cuadro
I
R 2.1. N
I S
A Cuadro 2.1. CLASIFICACIÓN DE LOS MÉTODOS DE LOCALIZACIÓN. T
A
L Autores: Clasificación: Métodos L
A
C
Modelos para la localización de una  Modelo de Brown &
Buffa Elwood, S I
planta Gibson O
(1981)
N
E
Efectos de la inversión de capital y del  Punto de equilibrio S
volumen

Localización de varias plantas  Programación lineal


(Matriz de distribución,
Método de transporte).

4
PÉREZ Goróstegui, E. Economía de Empresa (Introducción). Editorial centro de Estudios Ramon Areces, S.A, España. (1990).
P
Localización en el extranjero.  Simulación L
 Heurístico A
I
 Técnica de ramificación y N
N acotación. E
G A
C
E Modelos cuantitativos.  Modelo matemático. I
N Everett E. Adam & Ó
Ronald J. Ebert N
I
(1981)
E Y
R Según problemas de localización.  Mediana simple D
Í  Programación lineal I
A  Simulación S
E
Ñ
Procedimientos de ubicación.  Procedimiento general de O
Salvendy, G. (1982)
I ubicación.
N D
D Cuantitativos  Aproach del centro de E
U gravedad.
23
S  Aproach de programación
T lineal.
I
R N
I Otros métodos  Método de Monte Carlos. S
A  Método de programación T
A
L heurística. L
A
C
I
O
N
E
S
Método de los factores ponderados P
L
I A
N
N Este modelo permite una fácil identificación de los costos difíciles de evaluar que E
G están relacionados con la localización de instalaciones.
A
C
E I
N Los pasos a seguir son: Ó
I N
E 1. Desarrollar una lista de factores relevantes (factores que afectan la
Y
R selección de la localización).
D
Í 2. Asignar un peso a cada factor para reflejar su importancia relativa en los I
A S
objetivos de la compañía. E
Ñ
3. Desarrollar una escala para cada factor (por ejemplo, 1-10 o 1-100 puntos). O
I 4. Hacer que la administración califique cada localidad para cada factor,
N D
utilizando la escala del paso 3.
D E
U 5. Multiplicar cada calificación por los pesos de cada factor, y totalizar la
24
S calificación para cada localidad.
T 6. Hacer una recomendación basada en la máxima calificación en puntaje, I
R N
I considerando los resultados de sistemas cuantitativos también.
S
A T
La ecuación es la siguiente: A
L L
A
C
I
O
N
E
S
Donde:

Puntuación global de cada alternativa j

Es el peso ponderado de cada factor i

Es la puntuación de las alternativas j por cada uno de los factores i


Método de la media geométrica P
L
I A
N
N Este método surge con el objetivo de evitar que puntuaciones muy deficientes en E
G algunos factores sean compensadas por otras muy altas en otros, lo que ocurre en
A
C
E I
N el método de los factores ponderados. En esta técnica se emplean ponderaciones
Ó
I exponenciales en vez de lineales y se utiliza el producto de las puntuaciones en N
E cada factor en vez de la sumatoria. La puntuación global de cada alternativa queda Y
R
expresada como: D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N Donde: D
D E
U Es la puntuación global de cada alternativa j
25
S
T Es la puntuación de las alternativas j por cada uno de los factores i
I
R N
I Es el peso ponderado de cada factor i S
A T
A
L Gráficos de volúmenes, ingresos y costos L
A
C
I
Distintos factores cuantitativos pueden expresarse en términos de costo total. Al O
N
localizar una determinada instalación pueden ser afectados los ingresos y los E
S
costos. El análisis del punto de equilibrio puede ser utilizado para determinar los
rangos dentro de los cuales cada alternativa resulta ser la mejor. Este estudio se
puede hacer matemática o gráficamente siguiendo los pasos que se enumeran a
continuación:

1. Determinar los costos variables y los costos fijos para cada sitio. Recuerde
que los costos variables son la parte del costo total que varía en
forma directamente proporcional al volumen de producción.
2. Trazar en una sola gráfica las líneas de costo total para todos los
sitios.
3. Identificar los rangos aproximados en los cuales cada una de las P
L
localizaciones provee el costo más bajo. A
I
N
N 4. Resolver algebraicamente para hallar los puntos de equilibrio sobre los
E
G rangos pertinentes. A
C
E I
N Ó
I N
Método del centro de gravedad
E Y
R
D
Í Puede utilizarse para la ubicación de un almacén que demanda servicio a varias I
A S
tiendas detallistas, para ubicar plantas de fabricación teniendo en cuenta el punto E
Ñ
desde donde se reciben los productos o materias primas y el punto(s) al cual(es) O
I se dirige su salida (destino). Este método tiene en cuenta la localización de los
N D
mercados y los costos de transporte. El problema consiste en una localización
D E
U central que minimice el costo total de transporte (CTT), el cual se supone
26
S proporcional a la distancia recorrida y al volumen o peso de los materiales
T trasladados hacia o desde la instalación, por lo que se expresa: I
R N
I S
A T
A
L L
A
Es el costo unitario de transporte correspondiente al punto C
I
O
Volumen o peso de los materiales movidos desde o hacia N
E
S
Distancia entre el punto y el lugar donde se encuentra la instalación

El producto el igual al peso o importancia que cada punto tiene en el


emplazamiento de la instalación.

Para llegar a la solución óptima puede calcularse el centro de gravedad dentro del
área marcada por las distintas localizaciones. Las coordenadas que
definen ese punto central se determinan empleando las expresiones
siguientes:
P
L
I A
N
N E
G Para medir las distancias se puede trabajar sobre un mapa o plano de escala. Las A
C
E
distancias más utilizadas son la distancia rectangular y la distancia euclídea. I
N Ó
I N
La distancia rectangular se emplea cuando los desplazamientos se hacen a través
E Y
de giros de 90º, es decir, siguiendo el movimiento en dos direcciones, horizontales
R
Í y verticales. Llamando K al factor de escala y siendo (x,y) el lugar donde ésta se D
I
A encuentra, su valor vendría dado por: S
E
Ñ
O
I
N
Para determinar la solución óptima directamente cuando se emplea este tipo de D
D E
U distancia se utiliza el modelo de la mediana simple.
27
S
La distancia euclídea es la línea recta que une el punto con el lugar ocupado por
T
la instalación. La distancia sería la siguiente: I
R N
I S
A T
A
L L
A
Para este tipo de distancia el óptimo se encontraría en las coordenadas siguientes: C
I
O
N
E
S
P
Método del transporte L
I A
N
N E
G Es una técnica de aplicación de la programación lineal, un enfoque cuantitativo que A
C
E tiene como objetivo encontrar los medios menos costosos (óptimos) para embarcar I
N Ó
abastos desde varios orígenes (fábricas, almacenes o cualquier otro de los puntos N
I
E desde donde se embarcan los bienes) hacia varios destinos (cualquiera de los
Y
R puntos que reciben bienes). En los problemas de localización, este método se
D
Í puede emplear para el análisis de la mejor ubicación de un nuevo centro, de varios I
A S
a la vez, y en general, para cualquier reconfiguración de la red. E
Ñ
Para utilizar el método de transportación hay que considerar los siguientes puntos: O
I
N  Los puntos de origen y la capacidad o abasto por período, para cada uno. D
D E
 Los puntos de destino y la demanda por período para cada uno.
U
S  El costo de embarque por una unidad desde cada origen hacia cada destino. 28
T
I
R N
I El primer paso en el procedimiento de este tipo de problema es establecer una S
A matriz de transportación, la cual tiene como objetivo resumir de manera T
A
L provechosa y concisa todos los datos relevantes y continuar los cálculos del L
A
algoritmo. C
I
Para crear la matriz de transportación deben seguirse los siguientes pasos: O
N
E
1. Crear una fila que corresponda a cada planta (existente o nueva) que se S
este considerando y crear una columna para cada almacén.
2. Agregar una columna para las capacidades de las plantas y una fila para las
demandas de los almacenes, e insertar después sus valores numéricos
específicos.

Cada celda que no se encuentre en la fila de requisitos ni en la columna


de capacidad representa una ruta de embarque desde una planta hasta
un almacén.
3. Insertar los costos unitarios en la esquina superior derecha de cada una de P
L
esas celdas. A
I
N
N En muchos problemas reales, a veces sucede que la capacidad excede a los E
G A
E requisitos unidades, se agrega una columna (un almacén ficticio) con una C
I
N demanda de unidades y los costos de embarque en las nuevas celdas creadas Ó
I N
son igual a $0, pues en realidad esos embarques no se realizan, por lo que
E Y
R representan capacidad de planta no utilizada. Igualmente, si los requerimientos
D
Í exceden a la capacidad por unidades, se agrega una fila más (una planta I
A S
ficticia) con capacidad de unidades y se asignan costos de embarque iguales a E
Ñ
los costos faltantes de las nuevas celdas. Si estos últimos costos no se conocen o O
I su valor es el mismo para todos los almacenes, se le asigna $0 por unidad a los
N costos de embarque de cada celda de la fila ficticia. La solución óptima no resulta D
D E
U afectada, pues el mismo faltante de unidades se necesita en todos los casos.
29
S Para lograr que la suma de todas las capacidades sea igual a la suma de todas las
T demandas es que se añade una planta ficticia o un almacén ficticio. Algunos I
R N
I paquetes de software los añaden automáticamente cuando el usuario introduce los S
A datos. T
A
L L
Cuando la matriz inicial está conformada, el objetivo es establecer el patrón de A
C
asignación de menor costo que satisfaga todas las demandas y agote todas las I
capacidades. Este patrón se determina mediante el método de transporte, el cual O
N
garantiza que se hallará la solución óptima. La matriz inicial se completa con una E
S
solución que cumpla dos condiciones: sea factible y satisfaga las demandas de
todos los almacenes y agote las capacidades de todas las plantas. Luego se crea
una nueva matriz con una solución nueva, teniendo ésta un costo total más bajo.
Este procedimiento iterativo se debe realizar hasta que no sea posible mejorar la
solución anterior, cuando esto ocurra la solución óptima se ha encontrado.

En este método es obligatorio que se cumpla que el número de


embarques no iguales a 0 en la solución óptima nunca sea mayor que la
suma del número de planta y almacenes menos 1.
P
Modelo Global de la localización
L
I A
N
N E
Su principal objetivo es solucionar el problema multidimensional de la localización y
G A
es empleado para ubicar una planta. En este modelo se clasifican los criterios que C
E I
N influyen en la localización según la estructura del mismo, así como la cuantificación Ó
I N
de los criterios y realiza el intercambio entre ellos.
E Y
R La estructura del modelo es la siguiente: para cada lugar , se define una medida
D
Í I
A de localización que refleja los valores relativos para cada uno de los S
E
criterios.
Ñ
O
I
N D
D Donde:
E
U
: es la medida del factor crítico para el lugar . 30
S
T : es igual a 0 ó 1. I
R N
I : es la medida del factor objetivo para el lugar . S
A T
A
L L
y A
C
I
: es la medida del factor subjetivo para el lugar . O
N
E
y S

: es el peso de decisión del factor objetivo

La medida del factor crítico es la suma de los productos de los índices de


los factores críticos individuales para el lugar , respecto al factor crítico . Como
el índice del factor crítico para cada lugar es 0 ó 1, dependiendo de que
el lugar sea adecuado o no para el factor si cualquier índice del factor

crítico es 0, entonces y la medida total de ubicación


también tienen valor 0. En tal caso se eliminaría el lugar .
P
2.2 .- MANEJO DE MATERIALES 5 L
I A
N
N E
Concepto de unidad de carga
G A
C
E I
N Las unidades de carga son un conjunto de productos de pequeñas dimensiones Ó
I N
que deben ser agrupados con el fin de facilitar su manejo. Algunos ejemplos de
E Y
R estos son: Cajas, contenedores, pallets, etc.
D
Í I
A Se agrupan para poder minimizar la frecuencia de movimiento del material, S
E
equipamiento de almacenaje y manutención estándar, y para minimizar el mayor Ñ
O
I tiempo posible de carga y descarga del vehículo
N D
D Características de la unidad de carga: E
U
31
S
T  Resistencia (APILADO)
I
R  Estabilidad (MOVIMIENTO) N
I S
A T
A
L La correcta disposición de las cargas permite maximizar el uso de las instalaciones L
A
de almacenamiento y transporte. También permite dotar a la unidad de carga de la
C
característica de estabilidad. I
O
N
E
Los criterios tomados en cuenta para analizar mercancías son: S

 Volumen: pequeño, se puede sujetar con los dedos


 Mediano: se puede coger con las manos
 Cargados sobre palets
 Voluminosos: se procura asimilarlo a cargar paletizadas
 Dimensiones particulares: perfiles, tubos, planchas
 Muy voluminoso: palets o cajas gigantes
 De dimensiones extraordinarias

5
MEREDITH, Jack R. Administración de las operaciones. México D.F: Ed. Limusa, 1999.
P
L
Selección de Equipo para el Manejo de Materiales A
I
N
N E
G Existen varias maneras de clasificar los equipos de manejo de materiales en la A
C
E industria. Algunas veces parece como si existieran tantos tipos de equipos, como I
N Ó
I materiales a ser manejados. En vista de esto es conveniente hacer una N
E clasificación, las cuales son: Y
R
D
Í
 DE TRAYECTORIA FIJA I
A S
 DE TRAYECTORIA MÓVIL E
Ñ
O
I
Transportadores de ruedas y rodillos.
N D
D E
U Dependen tanto de la gravedad como de la potencia que se les aplique para mover
32
S materiales. Por lo general, estos transportadores se utilizan para mover materiales
T
en sentido horizontal y son para empaque o productos bastante duros, de fondo I
R N
I liso con el fin de evitar que se enreden en los rodillos. S
A T
A
L L
Transportadores Motorizados.
A
C
I
Se diseñan para el movimiento continuo de productos en superficies niveladas, en O
N
pendientes y en curvas, algunos tienen un sistema de control computarizado que E
S
se encarga del rastreo y diagnóstico. Los transportadores motorizados de rodillos y
de banda son los de uso más generalizado para mover cargas unitarias.

Transportadores de Banda.

Consisten en una banda sin fin que transporta materiales dentro de un armazón de
soporte. Puede manejar la mayoría de las piezas, los productos y los
paquetes de forma regular, duros, suaves y de formas desiguales,
pueden neutralizar la forma de la carga debido a que la banda funciona como una P
L
mesa. A
I
N
N E
G A
C
E El conjunto de equipos que se describe como equipo móvil para manejo de
I
N materiales está constituido por máquinas que para moverse dependen, en esencia, Ó
I N
de su propia fuente de potencia y que son independientes en su trayectoria de
E Y
R movimiento, por su naturaleza, el equipo móvil para manejo de materiales se
D
Í clasifica en cinco grupos: I
A S
E
1. Carretillas y carros de mano Ñ
O
I 2. Montacargas motorizados
N 3. Carros transportadores D
D E
4. Tractores y trenes con tractor
U
5. Grúas industriales móviles. 33
S
T
I
R N
I S
A Análisis para eliminar tiempo en el manejo de materiales T
A
L L
A
1.- Reducir el tiempo dedicado a recoger el material.
C
I
O
Esto pretende reducir al mínimo todo el tiempo perdido entre entregas y recibos de N
E
material, mediante el uso de sistemas de tecnología avanzados que permitan un S
inventariado general más eficiente.

2.- Usar el equipo mecanizado o automático.

Se analiza el material y el manejo que se le da y a partir de ese concepto se decide


la idea de un equipo mecanizado o automático. Tiene mucho que ver en
esta cuestión la capacidad económica de la empresa, ya que es una
inversión significativa.
P
L
3.- Utilizar mejor las instalaciones de manejo existentes. A
I
N
N E
G Otra solución es analizar si es conveniente cambiar a métodos automatizados o A
C
E simplemente hacer más eficientes con los que ya se cuenta. Esto es algo que I
N Ó
I muchas veces se pasa por alto. N
E Y
R 4.- Manejar los materiales con más cuidado.
D
Í I
A S
Tener una precaución mayor dependiendo del material es una técnica muy utilizada E
Ñ
para obtener tiempos más cortos en el proceso. O
I
N D
D 5.- Considerar la aplicación de códigos de barras para los inventarios.
E
U
34
S Sistemas de tecnología hacen del proceso una actividad más rápida y mentalmente
T
menos agotadora para el asociado. I
R N
I S
A T
¿Qué hay que mover?
A
L L
El primer paso en el análisis de la producción desde el punto de vista del manejo A
C
de materiales es determinar que materiales hay que mover. Esto puede parecer I
O
una cuestión sencilla, pero son pocas las fábricas en que la lista de objetos que N
E
hay que mover sea corta o fácil de hacer.
S

 Lista de piezas o materiales,

Es la primera fuente de que se ha de echar mano para obtener esta información.


La lista de piezas es una relación de los montajes, submontajes y piezas que
componen cada uno de los productos fabricados por la empresa. En ella se puede
encontrar los datos necesarios para identificar cada elemento, el
número de elementos que se necesita por cada unidad
de producto acabado, la clase de materiales fabricados por
la empresa o comprados fuera.
 Lista de características de los artículos, P
L
I A
Es un impreso en el que se agrupa una gran cantidad de datos, necesarios para N
N E
G planear los métodos de manejo y el movimiento de materiales. En ella se A
C
E encuentra, por escrito, toda la información necesaria acerca de los materiales que
I
N hay que mover. Además de la descripción de estos materiales, indica la cantidad Ó
I N
que debe transportase cada vez y esto, pone de manifiesto el despilfarro que hay
E Y
R en algunos métodos, por ejemplo cuando se mueven cajas de cartón de un
D
Í departamento a otro de una en una. Esta información sirve como base de los I
A estudios que posteriormente se hagan para dar a conocer la circulación de S
E
materiales a través de la fábrica; y además constituye un punto de partida si se Ñ
O
I quiere hacer un cálculo aproximado de los costos directos de manutención
N D
D E
U
35
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
 Programa de producción,

Revela el número de unidades que han de producirse. Este número, multiplicado


por las cantidades de material que corresponde a cada unidad de producción
completa el cuadro de los materiales que hay que mover. Este programa debe
tenerse preparado con una antelación de tres a seis meses respecto a
las fechas de cumplimiento. Aun en el caso de que estas cifras de
producción sean muy variables y sujetas a cambios de importancia, es
necesario establecer un orden de magnitud que sirva de base de trabajo. P
L
I A
 Hojas de proceso,
N
N E
G Muestran las operaciones que han de realizarse con cada una de las piezas que se A
C
E I
fabrican dentro de una empresa. Estas hojas, además de facilitar el número
N Ó
I y descripción de la operación, deben indicar el nombre y número del departamento N
E en el que se ha de ejecutar cada una de ellas y, en algunos casos, debe contener Y
R también una referencia más concreta de la máquina o lugar de trabajo D
Í I
A correspondiente. En estas hojas muchas veces solo figura las operaciones del
S
proceso sin ninguna referencia al movimiento entre operación y operación. E
Ñ
O
I
N D
 Análisis del diagrama de circulación,
D E
U
Esta herramienta es una de las más valiosas para poner de manifiesto las 36
S
T relaciones entre las distintas fases de un proceso de producción cuando ello ofrece
I
R dificultad. También aquí se emplea un impreso adecuado para consignar sobre el N
I S
A papel una gran cantidad de datos y estos representan de modo que puede verse la T
A
L circulación de materiales y queda de relieve cualquier manipulación innecesaria. L
A
 Esquema de circulación, C
I
O
Estos constituyen un medio más visual de representar la circulación de materiales. N
E
Generalmente, aunque no siempre se dibujan a escala. En la práctica puede S

utilizarse un plano de planta de toda la fabrica, sobre el cual se dibujan los pasillos,
las zonas de trabajo y las zonas de almacenamiento, pueden también situarse
sobre las máquinas.

 Plantillas y modelos a escala reducida,

Estas son imágenes bidimensionales de máquinas construidas a


escalas para facilitar su empleo y aplicación. Las plantillas ofrecen
mucha flexibilidad, su principal inconveniente es la falta de tercera
dimensión. Otro inconveniente es la dificultad de dejar registrado el plano P
L
de distribución de un modo permanente. A
I
N
N Las maquetas son modelos tridimensionales de maquinas a escala y pueden ser E
G A
E muy sencillas o muy completas y detalladas, según se necesite. La eficiencia de C
I
N los modelos a escalas, hace que muchas veces merezca la pena el hacer una Ó
I N
gran inversión en construirlos.
E Y
R ¿Cómo moverlo?
D
Í I
A Un modo de abordar este problema es analizar el método actual de manejo. Un S
E
análisis detallado hecho sobre papel, revelará que fases del mismo presenten mal Ñ
O
rendimiento y en qué aspecto resulta costoso.
I
N D
D E
U  Análisis de la operación, 37
S
T Este es un camino fácil para poner de manifiesto el despilfarro a que dan lugar los I
R N
I métodos de manutención desacertados. El diagrama de símbolos permite al S
A analista experto seguir una por una todas las fases de la operación. Se han T
A
L formulado varios principios sobre el rendimiento de los movimientos, que L
A
constituyen una guía eficaz para el analista. C
I
O
 Estudio de tiempos y movimientos, N
E
S
Hace posible no solo estudiar cada elemento por separado sino además averiguar
su importancia en función del tiempo, pues muestra una cantidad de tiempo
requerida para cada uno de ellos. Este estudio sirve de base para valorar el
método de trabajo que se considera porque la unidad de tiempo es una unidad
objetiva de medida.
P
Métodos de análisis L
I A
N
N E
G El modo más eficaz de abordar un problema de manejo de materiales es realizar A
C
E un análisis de la situación que le ha dado origen. Durante mucho tiempo el análisis I
N Ó
de estos problemas ha formado parte de los estudios generales sobre producción y N
I
E hasta hace pocos años no se empezó a conceder importancia al análisis del
Y
R movimiento de materiales en cuanto a tal. El ingeniero de manutención de
D
Í materiales, que tiene a su disposición varios métodos de análisis, debe elegir el I
A S
más apropiado al problema que tenga entre manos. E
Ñ
Aunque estos métodos son sumamente diversos en cuanto a O
I
N forma, estructura y herramientas que se han de utilizar para aplicarlos, hay un
D
D cierto número de elementos comunes a todos ellos. E
U
Las principales etapas de un análisis de manejo de materiales son: 38
S
T
R  Reunir la información y los datos necesarios. I
N
I  Determinar cuáles son los factores que tienen relación con el análisis. S
A T
 Averiguar las relaciones existentes entre los distintos factores y determinar el A
L L
peso de cada uno de ellos. A
 Representar dichas relaciones por medio de gráficos, esquemas, etc. C
I
 Seleccionar los métodos de manejo que pueden emplearse. O
N
 Comparar entre sí las ventajas e inconvenientes de estos métodos. E
S
 Elegir el método que responda del modo más completo a todas las exigencias.

1.- Factores que hay que considerar en el análisis del manejo de materiales.

 Cantidad de producto.

El estudio de este factor se basa fundamentalmente en


los programas de producción y en las listas de materiales. Las
cantidades de materiales que hay que manejar figuran en los programas
tanto actuales como futuros, y serán las que en gran parte determinen
el tipo de análisis aconsejable y, en último término, la inversión
de capital y el grado de flexibilidad que pueden económicamente admitirse. Las P
L
listas de materiales son necesarias para dar a conocer los elementos componentes A
I
N
N de los productos que han de manejarse en los departamentos de producción o en
E
G las operaciones de recepción y almacenamiento. A
C
E I
N  Características del producto. Ó
I N
E Deben tenerse en cuenta el peso, tamaño, forma y demás factores que puedan Y
R influir sobre el manejo, el transporte y el almacenamiento de los materiales dentro D
Í I
A de la fábrica. Especial atención ha de prestarse a los procesos cuyas
S
características tengan influencia sobre la manutención o puedan afectar E
Ñ
al personal que se ponga en contacto con los materiales. O
I
N  Circulación de materiales. D
D E
U La circulación depende del orden en que se suceden las operaciones y es uno de 39
S
los factores que más influyen sobre el costo de movimiento de materiales. El actuar
T
sobre ella es, en la mayor parte de las fábricas, el mejor medio de rebajar los I
R N
I costos de manejo. S
A T
A
L La característica más importante de este factor es que se puede actuar sobre él sin L
A
necesidad de efectuar ninguna inversión suplementaria para adquirir nuevas C
máquinas. La reordenación del equipo llevará consigo algunos desembolsos por I
O
mano de obra y por compras poco importante de accesorios, pero estos gastos N
E
serán rápidamente rembolsados por la rebaja de costos de movimiento entre S
Operación y operación y por el incremento de producción a que dará lugar la
reforma.

 Equipo de manutención.

El análisis de este factor puede consistir en un estudio del equipo existente, con la
finalidad de conseguir utilizarlo con más rendimiento. Un ejemplo sería
el sistema de programación establecido para el movimiento de
materiales entre departamentos por medio de trenes de remolques.
Puede también consistir en el estudio de un nuevo equipo y de su incorporación al P
L
Sistema de manejo de materiales de la fábrica. A
I
N
N  Características físicas de la fábrica. E
G A
C
E I
En muchos casos las características físicas de la fábrica constituyen un factor
N Ó
I limitativo de los métodos aplicables. Las paredes, las columnas, el pavimento de N
E los suelos y las cargas admisibles sobre éstos, la ubicación de las instalaciones, la Y
R situación de los huecos y las exigencias de localización de ciertos procesos y D
Í I
A máquinas, restringen la selección de los aparatos y de los métodos de
S
manutención, impidiendo utilizar algunos que, de otra maneta, podrían emplearse E
Ñ
para rebajar el costo del movimiento de materiales. O
I
N D
D E
U  Elementos del movimiento de materiales.
40
S
T En la figura siguiente aparecen los elementos básicos de todo movimiento de
I
R materiales. N
I S
A T
El movimiento puede ser horizontal, vertical o combinación de ambos, y es
A
L esencialmente el movimiento de peso, aunque en casos especiales hay que tener L
A
en cuenta el volumen, la forma y las características de los materiales En el C
I
esquema están indicadas la altura II y la distancia D, junto con el peso W que O
N
ha de moverse. E
S
En la figura anterior se pone de manifiesto la diferencia entre las causas de
accidente según la manutención sea manual mecánica. En la manipulación a
mano, el factor predominante de causa de accidentes es el peso del objeto.
En cambio, con la manutención mecanizada, los factores determinantes de
accidentes son la altura y la distancia. Al aumentar el recorrido de un objeto, crece
la probabilidad de Una colisión con alguna persona o con otros objetos.

Las causas de estos percances, Con métodos de


manutención manuales o mecánicos, son del todo conocidas y, por
consiguiente se pueden evitar.
 Etapas del análisis de seguridad P
L
I A
El primer paso en un análisis de seguridad es el estudio de los datos de los N
N E
G accidentes ocurridos anteriormente, para desglosar los que son debidos a manejo A
C
E de materiales. El siguiente es clasificar y agrupar estos últimos con arreglo a los
I
N lugares en que han ocurrido y al tipo de peligrosidad de la manutención. Ó
I N
E Esta agrupación puede hacerse teniendo en cuenta: Y
R
 Departamento de que se trata. D
Í I
A  Línea de producción. S
E
 Turno. Ñ
 Máquina u operación. O
I
N D
D E
U
41
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
2.3 .- METODOLOGÍA SHA (SYSTEMATIC HANDLING ANALYSIS)6 L
I A
N
N E
G El análisis Sistemático de Manejo es un procedimiento organizado, de aplicación A
C
E universal a cualquier proyecto de manejo de materiales, el SHA consiste en: I
N Ó
I N
E 1. Estructura de Fase
Y
R 2. Patrón de procedimientos
D
Í 3. Colocación de Convenciones I
A S
E
Ñ
Fases del SHA. O
I
N Como cada proyecto de manejo lleva su curso de los objetivos establecidos para D
D E
U instalar la realidad física pasa por cuatro fases las cuales son:
42
S I. Integración Externa
T II. Plan total de manejo I
R N
III. Planes de manejo detallados
I S
A IV. Instalación T
A
L L
A
Patrón de Procedimientos del SHA C
I
El manejo de Materiales se basa en: Materiales y movimiento que se deben hacer, O
estableciendo prácticos métodos económicos para acomodar el movimiento de los N
E
materiales. El Patrón de Procedimientos SHA descansa, plenamente en estos tres S

fundamentos.
El Análisis Sistemático de Manejo es un procedimiento organizado, de aplicación
universal a cualquier proyecto de manejo de materiales. El SHA consiste en:

1. Estructura de Fases
2. Patrón de procedimientos
3. Colocación de Convenciones

6
MEREDITH, Jack R. Administración de las operaciones. México D.F: Ed. Limusa, 1999.
El SHA es un conjunto de 6 procedimientos que se puede aplicar a proyectos P
L
pequeños que no requieran un análisis profundo del sistema de manejo de A
I
N
N materiales.
E
G A
C
E Definición fases elementos claves I
N Ó
I 1. Clasificar información N
E 2. Analizar información Y
R
D
Í 3. Visualizar flujo I
A S
4. Establecer planes E
Ñ
5. Evaluar alternativas O
I
N 6. Detallar e instalar Se examinarán los elementos claves de entrada de D
D E
información preliminar, necesarios para actualizar un problema de manejo de
U
materiales. 43
S
T Estos son:
I
R -P. Productos o Materiales (Partes, artículos, materiales). N
I S
A -Q. Cantidades (Ventas o Volúmenes de contratados) T
A
L -R. Rutas (Secuencia de operación y requisitos de proceso). L
A
-S. Servicios de Soporte (Tal como control de inventarios, orden de procesos
C
mantenimiento). I
O
-T. Tiempo (Tarifas, tiempos de operación) N
E
S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N
D
U
S
CAPÍTULO 3.- D
E

44
T
R
I
A
DESARROLLO I
N
S
T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
3.1 INTRODUCCIÓN N
N E
G El presente proyecto consta de 5 objetivos específicos, los cuales se enlistan a A
C
E continuación: I
N Ó
I N
E  Conocer mediante el método de centro de gravedad, la ubicación de un Y
R
nuevo edificio, que tenga funciones preventivas contra incendios y desastres D
Í I
A naturales, utilizando el plano cartesiano. S
E
Ñ
O
I  Resolver de manera adecuada el planteamiento y que sirva como punto de
N referencia para la ubicación de la instalación. D
D E
U  Elaborar un plano de las instalaciones del lugar o centro de trabajo. 45
S
T
R  Realizar la clasificación para el manejo de materiales que se ocupará en el I
N
I trabajo que se realizará. S
A T
A
L L
 Realizar un diagrama de flujo de proceso de los materiales. A
C
I
O
N
A continuación se describe paso a paso y de manera global, los objetivos E
específicos antes mencionados, que se realizaran para poder llevar a cabo el S

cumplimiento del objetivo general, planteado para este proyecto.

Primeramente, se realizó un plano general de la escuela, en donde se ilustró de


manera práctica, todos los edificios con los que cuenta la escuela, esto con la
finalidad de conocer cómo estaban distribuidos los salones y departamentos dentro
de la escuela.

Se planteó la sugerencia de ubicar dentro de la escuela, un


departamento de protección contra incendios debido a que la institución
no cuenta con éste edificio, además serviría como lugar de práctica a los P
L
estudiantes y éstos conozcan de igual forma, los equipos y herramienta utilizadas A
I
N
N en este ámbito.
E
G A
C
E Pasando a la siguiente tarea a realizar, se desarrolló el método de centro de I
N Ó
I gravedad, en el que se observa claramente, dónde puede instalarse dicho N
E departamento, para que en él existan todas las herramientas que se necesite y Y
R sean de utilidad.
D
Í I
Una actividad muy importante será la elaboración del plano cartesiano, en el que
A S
se pueda observar dónde quedará ubicada dicha instalación. E
Ñ
O
I Así pues en el presente proyecto se dará a conocer la forma en la que se
N identificará la posición adecuada para la construcción de un edificio cuya función D
D E
sea la protección contra incendios y desastres naturales dentro del Instituto
U
Tecnológico Superior de Alvarado; utilizando el método de centro de gravedad, la 46
S
T cual consiste en un algoritmo de localización de una instalación considerando
I
R otras variables existentes. N
I S
A T
Ésta es una técnica muy sencilla y suele utilizarse para determinar la ubicación de A
L L
ciertas instalaciones y puntos para identificar la mejor posición y construir teniendo A
C
en cuenta las distancias que las separan. Éste método se trabaja con un sistema I
de coordenadas la cual deben tener como referencia a un punto de origen O
N
E
Así mismo, se elaborará la clasificación de los materiales, siguiendo la metodología S

SHA.
P
L
I A
3.2 HERRAMIENTAS A UTILIZAR EN EL PROYECTO N
N E
G 3.2.1 Plano cartesiano
A
C
E I
N Como plano cartesiano se conoce como 2 rectas numéricas perpendiculares, una Ó
I N
horizontal y otro vertical, que se cortan en un punto llamado origen o cero del
E Y
R sistema. Su nombre cartesiano se debe al filósofo y matemático francés René
D
Í Descartes. I
A Un plano cartesiano está formado por 4 cuadrantes o áreas producto de la unión S
E
de 2 rectas perpendiculares u coordenadas ortogonales y, 2 ejes conocidos Ñ
O
I como: el eje de las abscisas, ubicado de manera horizontal, identificado con la
N letra X y, el eje de las ordenadas, situado de manera vertical y, representado con la D
D E
letra Y
U
47
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 3.1 Ejemplo de un plano cartesiano. Fuente: Wikipedia.


P
3.2.2 Croquis de la escuela L
I A
El diagrama croquis o mapa escolar, es una propuesta de planificación de la red N
N E
G educativa que sirve de marco de referencia de ubicación de los centros escolares A
C
E que imparten las enseñanzas propuestas en el nuestro sistema educativo nacional. I
N Ó
I N
El objetivo principal del mapa escolar es el estudio de las modalidades de
E Y
R readaptación y redistribución geográfica de los centros educativos de modo que la
D
Í oferta se adecue a las características del sistema educativo vigente. El mapa I
A S
escolar define la estructura y la organización de la nueva red de centros, E
determinando su distribución territorial y cuantificación de la misma. Ñ
O
I
N D
D E
U
48
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 3.2 Croquis escolar. Fuente: Google.


3.2.3 Lluvia de ideas P
L
I La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de A
N
N trabajo grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o E
G A
problema determinado. La lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar C
E I
N ideas originales en un ambiente relajado. Ó
I N
E Dadas las ventajas que trae consigo la elaboración de una lluvia de ideas, se Y
R
Í procederá a implementarlas en el presente trabajo, para relacionar esta D
I
A herramienta con el problema que se suscita en el establecimiento citado. S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
49
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 3.3 Ejemplo de lluvia de ideas. Fuente: Elaboración Google.


P
L
I A
3.2.4 Hoja de características de los materiales. N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
50
S
T
I
R N
I S
A T
Imagen 3.4 Formato de la Hoja de características de los materiales A
L L
Fuente: SHA A
C
I
O
N
Esta es un formato que forma parte de del Análisis Sistemático de Manutención, y E
en la que se generaliza las características principales del manejo de materiales. S
P
L
I 3.2.5 Hoja de clasificación de los materiales. A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
51
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
Imagen 3.5.- Hoja de clasificación de los materiales. I
O
N
La hoja de clasificación, es un formato general en el que se enlista, siguiendo una E
S
metodología, las características físicas de los materiales o artículos.
P
L
I 3.2.6 Estructura de un diagrama de proceso A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
52
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 3.6 - Estructura de un diagrama de proceso

El diagrama de proceso, es un tipo de diagrama, en el que se describen las


operaciones generales que se hacen para realizar un determinado trabajo o
actividades.
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E

CAPÍTULO 4.-
Ñ
O
I
N D
D E
U
S
T
RESULTADOS 53

I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
4.1 RESULTADOS P
L
I A
Habiendo expuesto las herramientas y metodología a aplicar en el anterior capítulo, N
N E
G se demostrarán los resultandos de estas a través de ilustraciones, gráficas y A
C
E tablas. I
N Ó
I N
E 4.2 RESULTADO DE LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA MEDIANTE EL Y
R USO DEL MÉTODO DEL CENTRO DE GRAVEDAD.
D
Í I
A S
Los alumnos del 7° semestre de Ing. Industrial del Instituto Tecnológico Superior de E
Ñ
Alvarado realizaron un estudio para determinar la localización adecuada de un O
I nuevo edificio cuya función sea la prevención contra incendios y prevención
N D
contra desastres naturales.
D E
U Lo primero que se realizará es la identificación de los edificios dentro de las
54
S instalaciones estableciendo de manera gráfica y de manera estratificada el orden
T
numérico cada salón perteneciente dentro de las instalaciones en la (tabla 1.0) I
R N
I que se muestra. S
A De manera gráfica se realizará dentro del plano cartesiano una muestra en la que T
A
L se debe establecer los ejes x, y ubicando las locaciones de cada salón de manera L
A
numérica, teniendo en cuenta la ubicación real de los mismos para poder realizar C
I
los cálculos correspondientes O
N
Se determinará de manera concreta con las tablas y con el acumulado, la E
ubicación en x, y del centro de gravedad y el punto donde se debe construir o S

referenciar y donde debe ser ubicado el edificio destinado para seguridad.


Con las bases establecidas se conocerá si la zona geográfica, y los factores
ambientales, climáticos etc. son los más óptimos para la construcción del edificio.
Así como determinar cuáles son las problemáticas más importantes que afectan
más a las instalaciones y cuales emergencias son prioritarias para las
mismas.
P
4.2.2 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES L
I A
A continuación se describe los edificios que se localizan dentro del tecnológico. N
N E
G Tabla 4.1.- Edificios existentes dentro del Tecnológico. A
C
E I
N Ubicación Ó
I N
edificios X Y personal
E 1 Coordinación de Lengua Extranjeras 7 17 10 Y
R 2 Ingresos Propios 8 17 11 D
Í 3 Servicios Escolares 9 17 4 I
A S
4 Gestión y Vinculación 10 17 7 E
5 Servicios Escolares 1 11 16.5 7 Ñ
O
I 6 Recursos Materiales 12 16.5 2
N 7 Sindicato 1 13 16.5 3
D
D 8 Salón 1 14 17 18 E
U 9 Salón 2 15 17 20
55
S 10 Salón 3 16 17 16
T 11 Salón 4 17 17 19
I
R 12 Salón 5 18 17 9 N
I 13 Área De Control 19.5 17 3 S
A T
14 Laboratorio Telecomunicaciones 20.5 17 2 A
L L
15 Comunicación y Difusión 16 14.5 1
A
16 Sala de Maestros 16 13.5 9 C
17 Baño 1 7 11 1 I
O
18 Baño 2 8 11 1 N
19 E
Enfermería 9 11 2
S
20 Centro de Computo 10 11 2
21 Laboratorio de Informática 11 11 2
22 Sindicato 2 12 11.5 2
23 Salón 12 12 10.5 1
24 Laboratorio de Ing. Industrial 13.5 11.5 2
25 Taller Industrial 13.5 10.5 2
26 Salón 9 14.5 11 11 P
L
27 Salón 8 15.5 11 3 A
I
28 Salón 7 16.5 11 13 N
N E
29 Salón 6 17.5 11 14
G A
E 30 Baño 3 18.5 11 1 C
I
N 31 Baño 4 19.5 11 1 Ó
I 32 Automatización 21.5 11 1 N
E 33 Audio Visual 22.5 11 1 Y
R 34 Comedor de Maestros 11 8 1
D
Í 35 Cafetería 12 8 5 I
A 36 Salón 10 16 8 11 S
E
37 Salón 11 17 8 14 Ñ
38 Caseta 1 1 2 O
I
39 Transformador 5 16.5 1
N D
40 Auditorio 13 4 0
D E
U
Se procedió con los datos en la tabla a graficar dentro de un plano cartesiano en 56
S
T los planos x, y los datos reales de las instalaciones que a su vez servirá para
I
R determinar el centro de gravedad o punto de equilibrio donde se terminará la N
I S
A ubicación del edificio donde se establecerá. T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 4.1.- coordenadas de los edificios de ITSAV


P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
57
S
Imagen 4.2.- ubicación en el plano cartesiano de los puntos de la tabla 1.0
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
4.2.3. SOLUCIÓN DE COORDENADAS L
I A
A continuación se mostrara la solución para obtener as coordenadas de X e Y. N
N E
G A
VARIABLES “X” C
E I
N Ó
I TABLA 4.2.- Solución de coordenadas X N
E Y
R Edificio Ubicación X Población Acumulado
D
Í 1 Caseta 1 2 2 I
A 2 transformador 5 1 3 S
E
coordinación de lenguas Ñ
7 10 13 O
I 3 extranjeras
N 4 baño 1 7 1 14 D
D E
5 ingreso propio 8 11 25
U
6 baño 2 8 1 26 58
S
T 7 servicios escolares 1 9 4 30
I
R N
8 enfermería 9 2 32
I S
A 9 gestión y vinculación 10 7 39 T
A
L 10 centro de computo 10 2 41 L
A
11 servicios escolares 2 11 7 48 C
I
12 laboratorio de informática 11 2 50 O
N
13 comedor de maestros 11 1 51
E
14 salón 12 12 12 63 S

15 cafetería 12 5 68
16 recursos materiales 12 2 70
17 sindicato 2 12 2 72
18 sindicato 1 13 3 75
19 auditorio 13 0 75 P
L
20 laborío industrial 13.5 2 77 A
I
N
N 21 taller industrial 13.5 2 79 E
G 22 salón 12 14 18 97 A
266/2= 133 C
E I
23 salón 9 Y= 15.5 14.5 11 108
N Ó
I 24 salón 2 15 20 128 N
E 25 salón 8 15.5 13 141 Y
R
26 salón 3 16 16 157 D
Í I
A 27 salón 10 16 11 168 S
E
28 sala de maestros 16 9 177
Ñ
29 condiciones y difusión 16 1 178 O
I
N 30 salón 7 16.5 13 191
D
D 31 salón 4 17 19 210 E
U 32 salón 11 17 4 214 59
S
T 33 salón 6 17.5 14 228
I
R 34 salón 5 18 9 237 N
I 35 baño 3 18.5 1 238 S
A T
36 área de control 19.5 3 241 A
L L
37 baño 4 19.5 1 242 A
C
Laboratorio de I
20.5 2 244 O
38 telecomunicaciones N
E
39 autómatas 21.5 1 245 S
40 audio visual 22.5 1 246
P
L
I COORDENADA “Y” A
N
N E
TABLA 4.3 .- Solución de Coordenadas Y
G A
C
E EDIFICIO UBICACIÓN Y POBLACIÓN ACUMULADO I
N Ó
I 1 Caseta 1 2 2 N
E 2 Auditorio 4 0 2 Y
R 3 Salón 11 8 14 16 D
Í I
4 Salón 10 8 11 27
A S
5 Cafetería 8 5 32 E
Ñ
6 Comedor Maestros 8 1 33 O
I
7 Salón 12 10.5 12 55
N D
D 8 Taller Industrial 10.5 2 57 E
U 9 Salón 6 11 14 71 60
S
10 Salón 8 11 13 84
T
11 Salón 7 11 13 97 I
R N
I 12 Salón 9 11 11 108 S
A T
13 Enfermería 11 2 110 A
L L
14 Centro de Computo 11 2 112 A
C
15 Laboratorio de Informática 11 2 114 I
O
16 Baño 1 11 1 115 N
17 Baño 2 11 1 116 E
S
18 Baño 3 1 117
19 Salón 4 11 1 118
20 Autómatas 11 1 119
21 Audio Visual 11 1 120
22 Sindicato 2 11.5 2 122
23 Laboratorio Industrial 11.5 2 124 P
L
24 Sala de Maestros 13.5 9 133 A
I
N
N 25 Comunicación y Difusión 14.5 1 134 E
G 26 Servicios Escolares 2 16.5 7 171 A
C
E 266/2= 133
I
27 Sindicato 1 Y= 14.5 16.5 3 144
N Ó
I 28 Recursos Materiales 16.5 2 146 N
E 29 Transformador 16.5 1 147 Y
R
30 Salón 2 17 20 167 D
Í I
A 31 Salón 4 17 19 186 S
E
32 Salón 1 17 18 204
Ñ
33 Salón 3 17 16 220 O
I
N 34 Ingresos Propios 17 11 231
D
D 35 Coordinación de Lengua Extranjera 17 10 241 E
U 36 Salón 5 17 9 250 61
S
T 37 Gestión y Vinculación 17 7 257
I
R 38 Servicios Escolares 1 17 4 261 N
I 39 Área de Control 17 3 264 S
A T
40 Laboratorio de Telecomunicaciones 17 2 266 A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I Centro de Gravedad Graficado A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
62
S
T
I
R N
I Imagen 4.3. Grafica de las instalaciones y ubicación del centro de gravedad S
A T
A
L L
De acuerdo a los datos obtenidos por medio del método centro de gravedad se A
C
puede mencionar con base a las variables utilizadas, que el edificio puede quedar I
O
ubicado en las coordenadas (15.5, 14.5) del plano realizado con sustento a lo N
E
realizado este nuevo edificio queda en frente del edificio comunicación y difusión. S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
63
S Imagen 4.4 Centro de gravedad y centro de la instalación.
T
I
R Se identificó por medio de esta técnica graficando un rectángulo ubicado lo más N
I cercano a la mayoría de las instalaciones, trazando dos líneas de esquina a S
A T
esquina para verificar su punto central, comprobando que el C.G. está muy A
L L
cercano al centro del instituto. A
C
I
O
N
E
S
P
L
I 4.3 PLANO DE LAS INSTALACIONES A
N
N E
G Coordinación de lengua A
C
E extranjera Salón de maestros Automatización I
N 1. 16. 32.
Ó
Ingresos propios Baño 1 Audio visual N
I 2. 17. 33.
E Servicio social Baño 2 Comedor de Y
R 3. 18. 34.
Í Gestión y vinculación Enfermería maestros D
4. 19. I
A 5.
Servicios escolares
20.
Centro de computo
35.
Cafetería S
E
Recursos y materiales Lab. De informática Salón 10 Ñ
6. 21. 36.
O
Sindicato Sindicato 2 Salón 11
I 7. 22. 37.
N Salon1 Salón 12 Red eléctrica
8. 23. 38. D
D Salón 2 Lab. De industrial Caseta E
U 9. 24. 39.
Salón 3 Taller de industrial Domo de eventos 64
S 10. 25. 40.
T Salón 4 Salón 9 Prevención contra
11. 26. I
R incendios y N
Salón 5 Salón 8
I 12. 27. S
desastres
A 41. T
Área de control Salón 7 naturales A
L 13. 28. L
Lab. Telecomunicaciones Salón 6 A
14. 29. C
I
Comunicación y difusión Baño 3 O
15. 30.
N
Baño 4
31. E
Tabla 4.4.- Aulas-departamentos dentro de Instituto Tecnológico Superior de Alvarado S

A continuación se mostrara el plano del Instituto Tecnológico superior de Alvarado


con el nombre de sus respectivos departamentos.
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
65
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 4.5 Plano de las instalaciones


graficadas
P
L
I A
4.4 CLASIFICACIÓN PARA EL MANEJO DE MATERIALES N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
66
S
T
R Imagen 4.6 Clasificación de los materiales. I
N
I S
A T
Se realizó una clasificación de los materiales, que de tal manera, se detallas A
L L
algunos aspectos importantes observados. A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
4.5 CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
67
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
Imagen 4.6 Características físicas de los materiales. A
C
I
O
En este contexto, se enlistó de manera general, las características físicas de los N
E
artículos que existirá en dicho departamento propuesto.
S
P
L
I 4.6 DIAGRAMA DE PROCESO A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
68
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N Diagrama 4.1 Diagrama de proceso. D
D E
U
69
S Se utilizó el diagrama de proceso, con el fin de conocer la operaciones y las
T
R actividades que se realizan. I
N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
70
S
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S

Imagen 4.7 Ruta Interna


P
L
I A
N
N E
G A
C
E I
N Ó
I N
E Y
R
D
Í I
A S
E
Ñ
O
I
N D
D E
U
71
S Imagen 4.8 Ruta Externa
T
I
R N
I S
A T
A
L L
A
C
I
O
N
E
S
P
L
I A
4.7 CONCLUSIÓN N
N E
G A
C
E Por medio del presente trabajo, se ha conocido de manera general, la aplicación I
N Ó
I del método del centro de gravedad y su importancia en el desarrollo de la N
E planeación de ubicaciones y plantas en los centros de trabajo. Y
R
D
Í I
A través de éste método, se ha conocido que la correcta distribución de cada
A S
instalación depende de ciertas características internas que hace que en cada E
Ñ
edificio o departamento de una zona, esté correcta, y más en una industria, se O
I ahorra tiempo, transporte y cosas relativas al tema.
N D
D La importancia del manejo de materialess es que ofrece una forma correcta de
E
U modelo de dirección e implantación que se basa en el mejoramiento continuo de
72
S un servicio que refuerce u optimice tiempos, movimientos, o distancias.
T
I
R N
I Así mismo, se conoció que el SHA, la distancia, el tiempo, población y ubicación S
A son una parte esencial en la implementación de distribución de pantas en las T
A
L organizaciones. Cuando estas condiciones están ausentes, las consecuencias L
A
pueden ser, entre otras, pérdida de tiempo en la búsqueda de objetos o C
I
información, tiempo y pueden suceder tragedias, accidentes, etc. O
N
E
Para mantener altos estándares de desempeño bajo normas de orden y disciplina, S

se necesita que la distribución de los edificios sean adecuadas dependiendo de lo


que se pretenda realizar, así como que personal acepte sus responsabilidades y se
involucre de manera comprometida en procesos de mejora.
Para concluir, se definió y se entendió que el Método de SG es un principio básico
que trata de mejorar las distancias respecto a las poblaciones que
existen entre los distintos departamentos, creando ideas y soluciones
que indiquen qué edificio podría ubicarse en cierto lugar.
P
4.8 FUENTES DE CONSULTA L
I A
N
N E
G A
C
E PREZZI. (12 de mayo de 2014). google. Obtenido de prezzi: I
N Ó
https://prezi.com/x8n_zkayxvbr/metodos-de-localizacion-de-planta/ N
I
E leticia, t. r. (30 de octubre de 2015). google. Obtenido de slideshare: Y
R https://es.slideshare.net/LetyTellez/unidad-3-planeacion-y-diseo-de-
D
Í instalaciones I
A S
E
López, B. S. (15 de mayo de 2016). google. Obtenido de herramientas paa el Ñ
O
I ingeniero industrial: https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-
N para-el-ingeniero-industrial/dise%C3%B1o-y-distribuci%C3%B3n-en- D
D planta/m%C3%A9todo-del-centro-de-gravedad/ E
U
73
S
T MEREDITH, Jack R. Administración de las operaciones. México D.F: Ed. Limusa,
1999. I
R N
I S
A HICKS, Philip E. Ingeniería industrial y administración. México D.F: Ed. Continental, T
A
L 2000. L
A
C
CHASE, Richard B. Dirección y administración de la producción y de las I
operaciones. Buenos Aires - Argentina: Ed. Addison Wesley Iberoamericana, 1992. O
N
E
S

Você também pode gostar