Você está na página 1de 3
FOF OPC FOC CSCC SCC I TOL IVT FCT CCC CTC TTF TTT OCLC IO TST STSC CTA STAT VCVOOCVOSe FACULTAD 1A El presente programa ha’ sido PROGRAMA DE BIOLOGIA impartido en el curso (Biologia celular e Histologfa) Prof. Dr. Juan Segura Garcia del Rio Teccién 12.- La base celular de la vida. Desarrollo histérico del concepto de célula:Teo— ‘ela Celular. Orgenizacién general de la c6lula: Células ProcariSticas y Bu caridticas, Virus Leccién 28.~ Componentes guimices de la oélula: 2-1 Composicign elemental. Agua. Sales minerales. 2-2 Gldcidos y Lipidos: Concepto, Propiedades generales y clasificacitn. 2-3 Pr6tidos: Concepto y clasificacitn. Aminoscidos y péptides. Proteinas: Conposicién, estructura y clasificacién. Enzimas. . 2-4 Acidos Nucleicos: IntroducciGn. Nucleétidos. Polinucleotides:ADN y ARN Ieccién 32.— Mitafos de estudio de 1a cflula. Técnicas de preparacién. Microscopia 6pti- ‘cay electronica. Fraccicnamiento celular. citequimica. p 4.— Meviorana Plasnftica. Introduccién. Estructura. Composicién quimica. Organiza~ Gicn molecular. Biogénesis. Especializaciones de la Membrana Plasnitica en células animales.Microvellosi- ‘ates © invaginaciones. Oontactos intercelulares: Uniones estrechas, Desto- somas y Uniones en hendidura, ‘Leccién 64.- Cubiertas celulares de las cSlulas animales.Estructura. Composicién quimica. Funciones. Cublerta celular en las células cancerosas- Teccién 7a.~ La Pared celular . Estructura general. Conposicién quimica. organiza ‘Gian woleculacy Bloeintal ~ Biosintesis. Estructuras especializadas: Campos d= puntuacio— neg primarias y puntuaciones. Plaswdesmos. Tecci6n &2.~ Tran de sustancias a traves de las menbranas celulares. Permesbilidads ‘ransporte pasivo, ‘faci 7 transporte activo. Endo y Erocitosis. Fenémenos osniticos. TecciGn 98.- Citoplasna Fundanental. Concepto. Estructura. Conposicién quimica0rganiza- Stevioiocaiaes Papeles y actividades fistolégionse Teceién 10a.~ Microtébulos. Estructura. Composicién quimica. Organizacién molecular. Fin— ‘Cicnes. Orgénulos micrubulares: Centriolos y Anonanas de cilios y flagelos Teccién 118.~ Microfilamentés. Estructura. Composicién Guimica. Tipos: Tonofilanentos, Neurofilanentos, Miofilamentos, Microfilanentos integrantes de-la maqui— naria contractil de las células no msculares. Funciones. Reticulo itico. Estructura, Composicisn quimica. Pareles fistol6— Gas Sigel Teccién 138,~ Ribosomas. Estructura, Conposicién quinica. Arquitectura molecular. Recons~ ‘Eiiucién in vitro. Funciones. Blogénesis. Teccién 123. PPP PSPSPS OPTGSGPGIGIFVIGFIFFFFIFGGFVGGIVVIGVIGFIFFIFIFIIFVIS y . » ’ ® Tecoién 142.- Aparato de Golgi. Estrictura. Composicién quimica. Papeles fisiol6gics. Biogénesis: Mitocondrias. Introduccién. Morfologia general. Composicién quimica. Biogé~ Leccién 15a. LecciGn 163.~ Papeles fisiolégicos de las mitocanirias. Introduccifn. Principios bésicos del proceso respiratorio. HGdificaciones estructurales patolégicas de las mitocondrias. Leccin 178.~ Plastos. Concepto y tipos. Estudio especial de los Cloroplastos:Morfologia ‘general. Estructura tipica. Diversidad de 1a estructura cloroplastica. Composicién quimica. Biogénésis. Teccin 18a.- Papeles fisiolt de Jos lastos. Introduccién al estudio de la Fo- ee Teccifn 19a.- Lisosomas. Introduccién, Estructura. Conposicién quimica. Funciones. Biogéne ‘sis, mfemedades lisostmicas. Leccién 208.- Vacuolas. Concepto. Estudio de las vatuolas vegetalés: Estructura,’ Composi— ‘cién quimica, funciones, biogénesis. - Microcuergos. Concepto. Peroxisomas y Glioxisomas: Estudio estructural, qui- ico y funcional. Blogénesis. Teccién 228.~ Introduccién al estutio del. nicleo.Ciclo célular y estructura del Hsiao tacos fateetisios: Mcles in Biviaicn. Leceién 211 . TeceiGn 232,~ Cronatina.Estructura y tips. Corposicién quinica, Organizacién molecular. Teceién 248.~ Cromosonas. Técnicas de estudio. Morfélogia general y criterios de identifi- > Cariotipo’ Organizacién molecular. Leceifn 258. Nucleolo. Morfologia general. Estructura. Coposicién quinica. Fisiologia el nucleolo. Biogenesis. receién 26a.~ Sholtura muclearEstructura general. Poros nucleares. Congosicién quimica. Peers is. Leccifn 27a.- Divisién celular(I). Introduccign. Mitosis. Citocinesis. Regulacién de la Divisién celular. . Leccifn 28a.~ Divisitn celular (IT). Meiosis. Consequencias genéticas del proceso. Tipos de Meiosis. Gametogenesis y Fecundacién. Leceién 29a.~ Oslula Procari6tica. Bacterias, Clanbacterias, Introaifbién al estudio de ‘Tos Virus. Leccién 302.- Movimientos celulares.Introduccifn. Movimientos interns. Movimiento ameboi- @e. Movimiento ciliar y flagelar. Teceign 318.~ Principios bisicos de Genética, Conceptos Mendelianos. Herencia Ligeda al on Be tents 7 wacmbinaciea, TeceiGn 328.~ Gentica Volecular.Introduccifa. Naturaleza quinica del gen. Expresién 9 ‘nica. Regulacién de 1a expresion de los genes. Genes citoplasmaticos. she © . cit fumana.E1 Som noe 5 de los cromosamas humanos. Herencia y enfermedad. Teccifn 358,~ Diferencidcién celular. Caracteristicas generales.Interecciones nucleocito~ plamiticas. Mecanismos de difere.ciacin. Senescencia. Cancer. ° Teceién 36a,~ Introduccifn al estudio de 2 Bvolucifn. Historia de la Teoria Evolutiva. Necaniamos de a Evolucion. 2 evolucisn quinica y el origen de la vida. Lecoién 378.1 {ia Vegetal. Introduccién. O=ganizacién del cuerpo de Ja planta. Clas: ‘Fascias gress ae es tejidos. Macistems. Leccién 38a.~Tejidos demales: Bpidemis y Peridermis. Tecoién 39a,~Tejidos fundamentales: Parenquima, Colerquina y Esclerenquina. Leccifn 403.~fejidos conductores: stilema y Float, Bstructuras secrctoras Teccién 418.-Histologia aninal.Introduccién. Clasificaciéa y comcsicién general de los tejides animales. Tejido epitelial y gléndulas epiteliales. Leceién 428.~Tejides Conjuntive y Cartilaginoso. Leceién 43a.~Tejidos Oseo v Adiposo. LeceiGn 44a.~Tejido Muscular: Muscle estriado enquelético, estriado cardisco y liso. Leceién 45%.~Tejido newvicso. Célules nervicsas. Sinapsis. Fibras nerviosas. Leccién 46a.-Sangre. Introduccién. Plasma sarguineo. Células de la sengre. Henatocitopoyes Biblivgrafia bisica 1) Berkaloff, A.;Bourguet, J.;Favard, N. y Lecrcix, J.C. (1981) ."Biologie et Physiologie collulaires", Vol. 1, 2, 3 y/4. Ba. Hermann. Ice dos primeros volumenes estan en - castellano(Bi. nega) . ae 2) Brown, W,V. y Bertke, £.M.(1979). "Citoloyfa'. 52. Ones 3) Cutter, E.G. (1982) ."Anatomia de las plentas:Celulas y tejidos". Bd. Luis Clrcamo. 4) Caihak, G.; Langer, H. y Ziegler, H. (1982). "Biologia". Ed. Alhanbra / B,D.P. y De robertis, E.M.F. (1061). "Biologia celular y molecular". Ba. omega. 7) Dyson, R.D. (1977). "Principios de Biologfa Celular". Ba, Fondo Educative Interanericanc 8) Esau,K, (1976). “Anatomia Vegetal”. Ea. Onega 9) Fahn, A. (1978). "Anatomia Vecetal".Bd, Blune 10) Jurqueira, L.C. y Cameiro, J. (1981); "Histologia Bisica™,, BA. Salvat 11) Kaplan,R.W, (1982) "EL origen de 1a vida" B84. Alhanbra ‘ 12) Kerp, G. (1979) “Cell Biology". Ba. MoGrew Hill Book Comp. 13) Lebninger, A.L. (1976) "Curso breve de Bioquimica" £4. Omega 2 14) Maillet, M. (1978). "Senual de Citologia". Ba. Toray-Hasson 15) Watson, ‘JM. (1978). "Biologia Molecular del gen". Ed: Fondo Educativo Interanericano. 16) Windle, W.F. (1977). "Histologia". Ba. ¥Graw Hill Latincamericana. 17) Wolfe,'S.L, (1977). “Biologsa de Ja Célula". Ed. Gnega.

Você também pode gostar