Você está na página 1de 9

EVALUACIONES PRELIMINARES DE LA FORMACIÓN VEGA ALTA PARA

ESTUDIOS DE ESTABILIDAD

Edgar George de Armas, Silio López Guerra, Alicia Cremé Espinosa, Georgina Agüero

Centro de Investigaciones del Petróleo Washington169, Esq. Churruca, Ciudad de La Habana, Cuba. ZIP 12000
E-mail: george@ceinpet.cupet.cu

RESUMEN

La estabilidad de las paredes del pozo durante el proceso de perforación es un desafío en la actividad petrolera.
La inestabilidad se presenta en el sello del yacimiento por su composición en rocas arcillosas y se debe a
diversos factores. En la región Franja Norte de Crudos Pesados de la República de Cuba se encuentra un sello
regional formado por secuencias inestables en presencia de fluidos de perforación base agua. Para obtener el
fluido adecuado se necesita caracterizar de modo físico y químico las formaciones. En la presente investigación
se evidencia bibliográficamente la naturaleza multifactorial del fenómeno y se realizan análisis instrumentales
para la caracterización de muestras de la referida formación como paso preliminar para la comprensión de
mecanismos que generan la inestabilidad y la proyección y la toma de decisiones futuras.

Palabras claves: Sello, rocas arcillosas, secuencias inestables

ABSTRACT

The walls stability of a wellbore during drilling process is a challenge in the oil activity. The instability is showed up
in the seal of the reservoir because of its clays rocks constitution and it is due to diverse factors. There is a
regional seal in the North zone of Heavy oil of the Republic of Cuba. The seal is formed by unstable sequences in
presence of water base drilling fluids. To obtain the appropriate fluid it is necessary to characterize physical and
chemically the formations. The current investigations bibliographically put in evidence the multifactorial nature of
the phenomenon and it is carried out instrumental analysis for formation samples characterization like preliminary
step for the understanding of instability generation mechanisms, the projection and taking of future decisions.

Key words: seal of the reservoir, clays rocks, unstable sequences

INTRODUCCIÓN

Las lutitas son rocas sedimentarias que poseen diferentes capas laminares y concentración de arcilla
desde moderada hasta alta. Tal característica hace que existan, muchos tipos diferentes de lutitas, si
se atiende al tipo de arcilla que poseen en principio. Lo expuesto implica una respuesta variada a uno
de los desafíos más importantes en la perforación de pozos “la estabilidad de las paredes del pozo”.
Por lo tanto, la presencia de material arcilloso de diversa composición hace diferente la existencia y
severidad de situaciones complejas: hinchamiento, reducción de volumen, hidratación, deslizamientos,
lavado y derrumbe. Dichas situaciones conducen a ensanchamientos del pozo, pegaduras de tuberías,
altos torques y arrastres y aperturas de nuevas ventanas.

En Cuba y en especial en la Franja Norte de crudos pesados se encuentra la formación Vega Alta que
sirve de sello a los yacimientos petrolíferos de la región. La formación posee en su composición la
mayor proporción de material arcilloso de todo el intervalo a perforar y se caracteriza por que
desarrolla durante la perforación complejidades de las mencionadas y lo que hace en ocasiones difícil
la perforación en el intervalo. A lo anterior se suma la repetición de la formación por la compleja
geología cubana de cabalgamientos (fig. 3).

Aunque la inestabilidad es un fenómeno multifactorial como se muestra en la figura 1. Un importante


factor es la interacción roca-fluido y para enmarcar y/o investigar el primer paso es desde el punto de
vista físico-químico los elementos componentes de la formación.

Fig No. 1 Factores que influyen en la inestabilidad de un pozo

En la Fig 2 se representan Los principales yacimientos de la “Franja Norte de Crudos Pesados”


La investigación se dirige a la Formación Vega Alta que constituye el sello regional para las
acumulaciones de hidrocarburos en todos los mantos de la UTE Placetas. La formación suele
presentar variaciones faciales según las áreas: son depósitos con carácter de sedimentación
relacionadas con los sobrecorrimientos de los distintos mantos de UTE y compuesta por dos partes: La
superior que es carbonática arcillosa donde el componente calcáreo esta dentro de una matriz arcillosa
y la parte inferior la forman sedimentos estratificados en los que predominan las micritas notablemente
arcillosas, limonitas calcáreas, arcillas y margas. En estudios recientes se hacen una mejor partición
del intervalo en varias facies.
Fig. 2 Franja Norte de Crudos pesados Fig. 3 Muestra de la repetición de las
secuencias geológicas
Análisis instrumental
Espectroscopía Infrarroja (FTIR) de muestras de superficie 1 , BJ- 35 núcleo 35 y BJ 35 núcleo 36
Los resultados de las muestras analizadas de
superficie 715, de núcleos Canasí 1-X N-1, B
Jaruco-35 N-35 y B J-35 N-36 presentan
espectros infrarrojos característicos de un
sulfosilicato de sodio y aluminio. En las
figuras 4 y 5 se indica que los espectros
registrados son típicos de especies arcillosas.

Figura 4 Espectro FTIR a) muestra de


superpie 1. b) BJ 35 N 35 y c) BJ 35 N 36

a)
b) c)
Figura 5 Espectro FTIR de la muestra Canasí 1X
a) Fluorescencia de Rayos (FRX).
En los espectros obtenidos se detecta la
presencia de silicio componente mayoritario que
se adjudica a las fases silicatadas. En orden
decreciente aparecen también aluminio, calcio,
magnesio, sodio, potasio e hierro, que son
elementos componentes de los minerales
arcillosos, según Nemecz[3]. Por tanto, estos
espectros corresponden a las muestras
vinculadas con las arcillas, la composición
química representada evidencia la naturaleza de
estas rocas de composición silicatada alumínica
donde los elementos mayoritarios son silíceo,
aluminio, calcio y magnesio (figuras 6-9). El azufre, no es un elemento constituyente de dichas
arcillas y se considera un contaminante vinculado a las rocas adyacentes como el sulfuro de hierro
(pirita). El hierro proviene del referido contaminante. En la figura 10 se presenta la FRX
perteneciente a la variedad de arcilla iIlita –esmectita (E., Welton, J.1984), obsérvese la similitud de
la misma con las correspondientes muestras analizadas.
Fig 6 FRX. Canasí 1X N-1 Fig 7. FRX. Muestra 715
Fig 8 FRX.BJ 35 N-36 Fig 9. FRX. Bentonita Patrón

Fig. 10 FRX de Illita –Smectita (E., Welton, J.1984)


b) Análisis térmico diferencial.
La caracterización termoanalítica de las muestras en el intervalo de temperatura de interés: 25-
1000°C, permite corroborar en todos los casos la pr esencia de una arcilla esmectítica,
probablemente del tipo interestratificada montmorillonita - illita, con predominio del componente
expandible montmorillonita, dado los efectos endotérmicos típicos que se obtienen en los
termogramas ATD a las temperaturas pico (Tp) de: 120, (180-190), 520, (550-560)°C; a causa
de la evolución del agua estructural interlaminar e hidroxílica del mineral que tuvo lugar durante el
proceso de calentamiento lineal y constante de las muestras, los que a su vez presentan diferentes
intensidades de acuerdo a los contenidos másicos que se reportan (tabla I) según los cálculos
termogravimétricos semicuantitativos que se realizaron mediante el empleo de la variante
Termogravimétrica (TG) y Termogravimétrica Diferencial (TGD).
También, se evidencia en algunas de las muestras analizadas: BJ 35-N-35 y BJ 35 N 36, muestras de
superficie 1, 2 y 3 y Canasí1-x N-1, la presencia del sulfuro de hierro (pirita; FeS2) en bajo
contenido, a causa del exoefecto de oxidación del Fe2+  Fe3+ que aparece en el termograma ATD
en el intervalo de temperatura entre 350-500°C. Tab la I
Tabla I. Resultados del análisis semicuantitativo realizado por la variante (TG-TGD)

% total componentes
Muestra Nombre %
térmicamente activo

M# 715 IM (Mont- Illita) 59 78


calcita 19
M# 718 IM (Mont- Illita) 60 83
calcita 20
goethita 3
M# 719 IM (Mont- Illita) 42 96
calcita 41
goethita 13
M#BJ35N-35 IM (Mont- Illita) 73 96
calcita 23
M#BJ35N-36 IM (Mont- Illita) 55 66
calcita 8
goethita 3

Fig. 11 Resultado del análisis de TG-TGD de la muestra del Canasí1-X N-1


c) Microscopía Electrónica de Barrido con Microanalizador de Rayos X (SEM).
Para la aplicación del método se analizaron las muestras pertenecientes al pozo BJ 35 núcleo 36,
Canasí 1-x N-1, muestra de superficie 715 y la bentonita patrón. Las imágenes se obtuvieron a
una resolución de 100 µm, estas se compararon con la imagen de referencia del SEM. Petrology
Atlas, donde se muestra la micrografía perteneciente a arcillas del tipo illita-smectita figura 16.
Es evidente la gran semejanza percibida por la similitud de sus morfologías, caracterizada por
texturas que simulan vértebras o costillas. Tal textura es típica de estas arcillas. La micrografía
ofrecida en el atlas de referencia se presenta en varias escalas donde se aprecian con
aumentos del orden de los 2000X y los 10 000X, las capas de arcillas mezcladas. Dado a que
estas capas mezcladas las componen más de un tipo de arcillas de composición y morfología
variable se hace difícil la determinación de las mismas por esta técnica (Welton, J.E., 1984). En
las figuras 12 y 13 se observa la semejanza en cuanto a la composición química entre las
muestras analizadas y la de referencia Fig 16.

Fig 13 Micrográfica SEM de la muestra de


Fig. 12. Micrográfica SEM de la muestra
superficie 715
del pozo Canasí1-X N-1

Fig 15 Micrográfica SEM de la muestra del


Fig 14 Micrográfica SEM de la muestra de BJ35 N-36
Bentonita patrón
300X 500X
Fig 16 Micrografías-Illita-Smectita, C-SEM Petrology Atlas,Welton,E.Joann,1984
La muestra analizada corrobora los resultados anteriores donde se observa la presencia de
montmorrillonita-mica, con algo de pirita y cuarzo en menor cuantía

Fig 17 Difracción de Rayos X de la muestra del pozo Canasí 1-X N-1

CONCLUSIONES
1. Los análisis instrumentales realizados a las muestras concuerdan con el tipo de arcilla
ínterestratificada de tipo montmorillonita principal componente y con mica o illita como
secundario. Se detectan los componentes asociados.
2. El mineral perteneciente al grupo de los filosilicatos es el de mayor capacidad de hidratación, lo
que corrobora su notable inestabilidad frente a fluidos base agua.

RECOMENDACIONES
1. Seleccionar un pozo en uno de los yacimientos o dos yacimientos del area de estudio y realizar
un perfil del potencial de hinchamiento a lo largo de la formación Vega Alta.
2. Correlacionar el perfil con las litofacies presentes.
AGRADECIMIENTOS
A los compañeros que realizaron análisis instrumentales en los centros CEINPET, CIPIMM y
Laboratorio Central de Criminalística.

BIBLIOGRAFIA

* *. Handbook of drilling fluid Cap 4B Química de las arcillas Revision No: A-0 / Revision Date: 03·31·98
***. IDF Handbook
Díaz. P., y col. 2007. The rol of water/clay interaction in the shale characterization. Journal of Petroleum Science
and Engineering Vol 58, Issues 1-2. August: 83-98
Dr García. N. y Col. 1997. Cristalografía de Suelos. Ed Instituto de Física UNAM México D.F..
Erkekol, S., et al. 2006. An Experimental Investigation on the Chemical Stability of Selected Formation and
Determination of the Proper Type of Water-Base Drilling Fluids. Part 1. Descriptive Tests. Energy Sources Part A:
Recovery, Utilization, and Environmental Effects. Vol. 28, no. 9,: 875-883. July.
Ernö N., 1981. Clay minerals Akademiai Kiadó. Budapest. Hungary.
Gray. G.R., and H.C.H. Darley. 1980. “Composition and Properties of Oil Well Drilling Fluids”. Fourth Edition. Gulf
Publishing Company. Houston. EEUU. pag 336.
John M., 2004. Perforando sin Problemas. Comercializadora Drilbert Enginering Inc. Mexico Greco,S.A de C.V.
D.F. pg 179-81

Você também pode gostar