Você está na página 1de 31

TRABAJO MONOGRAFICO

1. CONCEPTO: El trabajo monográfico es un texto extenso de carácter expositivo que tiene


por objeto demostrar los conocimientos que se poseen acerca de un tema concreto. Un
trabajo monográfico tiene que estar bien documentado, redactado y presentado.
También Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de
forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de textos
extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente aportará algo nuevo al
exponer su conclusión. Una monografía debe ser escrita.
2. PARTES DE UN TRABAJO MONOGRAFICO:
 Portada. Es la sección utilizada para la presentación de forma ordenada del título que
se le ha asignado a la monografía.
 Dedicatoria o agradecimientos.
 Índice general.
 Prólogo.
 Introducción.
 Cuerpo del trabajo.
 Conclusiones.
 Apéndices o anexos.
a. CARACTERISTICAS DE UN TRABAJO MONOGRAFICO:
La monografía es un documento escrito, sistemático y completo; de tema específico o
particular; estudios pormenorizados y exhaustivos, abordando varios aspectos y ángulos
del caso; tratamiento extenso en profundidad; metodología específica; contribución
importante, original y personal.
b. FUNCION DE UN TRABAJO MONOGRAFICO:
Una monografía es un informe escrito, relativamente extenso, argumentativo, con
función informativa, en el cual se presentan y organizan los datos acerca de una
determinada temática, obtenidos de diversas fuentes.
3. INFORME TECNICO
a. CONCEPTO: Se trata de una exposición de datos o hechos dirigidos a alguien,
respecto a una cuestión o un asunto, o a lo que conviene hacer del mismo. Es, en otras
palabras, un documento que describe el estado de un problema científico. Suele
prepararse a solicitud de una persona, una empresa o una organización.
También se puede definir como un análisis sobre un tema determinado con el fin de
encontrar una solución o mejoría en algún aspecto de una entidad. El informe técnico
se realiza a petición de una empresa o institución, que puede ser pública o privada.
b. PARTES DE UN INFORME TECNICO:
Un informe técnico debe contener como mínimo:
 Portada.
 Un resumen del texto.
 Índice.
 Glosario de símbolos o términos técnicos, en caso de que fuese necesario.
 Una introducción.
 Desarrollo del cuerpo del texto.
 Las conclusiones.
 Los anexos que se necesiten.
i. PORTADA: La portada de un informe es la principal fuente de información
bibliográfica para el tratamiento y recolección eficaz del documento. Debido a
esto es fundamental que cada informe integre una portada. Esto siempre y
cuando la portada tome el lugar de la primera página de la cubierta, no es
requerido que la portada ocupe una página completa.
Por motivos económicos puede ocupar un espacio principal antes del resumen.
Cuando un informe técnico se difunde en dos o más partes, cada elemento debe
contener una portada en la que se señalará el número de la parte.
ii. RESUMEN DEL TEXTO: En esta parte del informe se describe sintéticamente
todo lo que contiene el informe, plasmando las ideas centrales y el perfil del
escrito, o sea, disminuir a términos breves y concretos la idea central. Debe
integrar la justificación, propósito general y principales conclusiones. Su
prolongación cambia de las 70 hasta las 150 palabras como mucho.
iii. INDICE: El índice se dispone detrás de la portada. En el mismo se colocan las
secciones y capítulos del informe. De igual forma se señala la página donde
aparecen. El índice es la mejor expresión de la estructura de un documento. Si
los títulos de los capítulos y las secciones están escritos de forma cuidadosa, el
índice puede dar al lector una buena descripción del contenido y carácter del
documento y el lector al mirar el índice está en contacto con todo el contenido
del trabajo, lo que permite encontrar los temas específicos y los generales.
iv. INTRODUCCION: Se refiere a una especie de guía que permita la lectura del
informe técnico. Sus objetivos son determinar un primer contacto con el
contenido completo del documento, y facilita unas reglas y orientaciones para
que el lector pueda leer y entender las páginas que siguen. Una introducción no
debe ser vista como una visión general, usualmente vaga, del tema, ni una
descripción del tema, ni una enumeración y definición de los resultados y
recomendaciones.
v. INTRODUCCION: Se refiere a una especie de guía que permita la lectura del
informe técnico. Sus objetivos son determinar un primer contacto con el
contenido completo del documento, y facilita unas reglas y orientaciones para
que el lector pueda leer y entender las páginas que siguen. Una introducción no
debe ser vista como una visión general, usualmente vaga, del tema, ni una
descripción del tema, ni una enumeración y definición de los resultados y
recomendaciones.
vi. CUERPO: Es el componente más largo del documento técnico. El informe
puede subdividirse en temáticas, capítulos o secciones, tiene que ser una
unidad sistemática; sin embargo, cada división del tema debe ser normal. Los
datos deben estructurarse de tal forma que se plasme como una totalidad a lo
largo del texto. Aquí se definen los análisis y se originan de forma paulatina los
hallazgos que funcionarán como base para crear las conclusiones.
vii. CONCLUSION: Constituyen la parte final de cualquier trabajo de
investigación, en este componente se debe indicar lo más esencial que encontró
el indagador en el desarrollo del informe técnico.
4. TESIS
a. CONCEPTO: Una tesis es una conclusión, proposición, opinión o teoría que se
mantiene con razonamientos. Una tesis es también un trabajo de carácter científico,
habitualmente para obtener el título de doctor en una universidad.
b. PASOS PARA ELABORAR UNA TESIS:
Para realizar una tesis normalmente se siguen una serie de pasos. Estos pueden ser
más dependiendo de la naturaleza de la tesis, pero se resumen en:

 la búsqueda y elección un tema,


 la formulación de un proyecto o anteproyecto,
 la ejecución del proyecto,
 la elaboración o desarrollo de la tesis, y
 la defensa de la tesis.
c. PARTES DE UNA TESIS:
PAGINAS PRELIMINARES
 PORTADA: La portada corresponde a la primera página de la tesis. En ésta se
colocan los datos que identifican al autor o autores, el título de la investigación,
el nombre del tutor o tutores, el nombre y el logo de la institución universitaria,
la facultad universitaria, la carrera o postgrado de estudio y, la fecha y el lugar
de entrega de la tesis.
 RESUMEN O ABSTRACT: El resumen o absract consiste en presentar, de
manera informativa y concisa, el contenido que se encuentra en la tesis. Se
sugiere realizar la redacción de este texto una vez esté concluido el trabajo de
investigación.
Además de breve, el resumen también debe ser objetivo y claro, de esta manera
el lector podrá determinar si su contenido es o no de su interés. Este texto,
según lo establecido en cada universidad, también deberá ser traducido en
inglés.
 INDICE: El índice es una lista ordenada de los contenidos desarrollados en
cada una de las partes y de los capítulos de la tesis.
El índice sirve de ayuda para que el lector pueda ubicar de manera fácil y
rápida los títulos y subtítulos que conforman cada capítulo y, el número de la
página donde se encuentra dicho contenido. De esta manera se facilita la
búsqueda puntual de información.
 INDICE DE FIGURAS Y TABLAS: Según lo requiera la tesis, también se
puede agregar un índice de cuadros o ilustraciones en el cual se identifique el
número de página donde se encuentra este contenido visual y complementario
del texto.
Los índices, al igual que el resumen, se deben realizar una vez concluida la
tesis, de esta manera la información coincidirá con la paginación final.
 AGRADECIMIENTOS: La página de agradecimientos es un espacio donde el
autor o autores de la tesis pueden a gradecer cada una de las personas que
prestaron su ayuda o aportaron información valiosa durante la realización de la
investigación.
 DEDICATORIA: Esta página es optativa, de allí que el autor o atores de la tesis
puedan decidir si desean agregarla o no. En la dedicatoria se mencionan a cada
una de las personas a las que se les ha dedicado la tesis.

CUERPO DE LA TESIS

 INTRODUCCION: La introducción presenta de manera general los aspectos


más importantes de la tesis a fin de atraer al lector.
En este sentido, la introducción debe contener información general
correspondiente a los antecedentes, cuál es la finalidad de la investigación, cuál
fue la motivación para llevar a cabo dicho trabajo y, su relevancia en el área de
estudio en el que se desarrolla.
Asimismo, se debe hacer mención, a grandes rasgos, de los objetivos de la
investigación, la hipótesis y la metodología empleada para su desarrollo. No
obstante, no se deben mencionar ni los resultados ni las conclusiones de la tesis.
 OBJETIVOS DE LA TESIS: Los objetivos de la tesis se redactan de manera
clara y sencilla a fin de exponer lo que se pretende alcanzar con la elaboración
de la investigación. De esta manera el autor o autores delimitan lo que desean
hacer y el cómo lo van a realizar.
Los objetivos se subdividen en objetivos generales y objetivos específicos. Los
objetivos generales describen la finalidad de la investigación, y los objetivos
específicos complementan a los objetivos generales y delimitan aún más el tema
de trabajo.
 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: El planteamiento del problema da a
conocer el asunto principal que se desea esclarecer y los motivos por los cuales
se decidió emprender dicho trabajo de investigación, según los intereses
personales, académicos o profesionales del autor o autores.
Por tanto, el planteamiento del problema busca delimitar cuál es la finalidad de
la investigación.
 HIPOTESIS: La hipótesis busca aclarar cuáles son las variables consideradas
para el desarrollo de la tesis, determinar su análisis e interconexión. De esta
manera, la hipótesis ofrece información y elementos de importancia que deben
ser considerados a fin de obtener los datos precisos para resolver el
planteamiento del problema.
 ANTECEDENTES: Los antecedentes están compuestos por todas aquellas
investigaciones, trabajos y experimentos realizados previamente por otros
autores o especialistas, en el área de estudio en el cual se ubica el tema de tesis a
desarrollar.
Los antecedentes permiten establecer cuáles son los contenidos más importantes
y relevantes para el desarrollo de la investigación e, incluso, demostrar la
importancia de su elaboración.
 MARCO TEORICO: En el marco teórico se presenta de manera detallada y
organizada cada uno de los conceptos a emplear y las teorías a seguir para el
desarrollo de los objetivos, del planteamiento del problema, de la adecuada
interpretación de los resultados y para la elaboración de las conclusiones.
 MARCO METODOLOGICO: El marco metodológico es la parte de la tesis que
proporciona los detalles de cómo se realizó la investigación y su contexto, por
ello, su redacción debe ser clara, precisa y organizada.
La metodología es uno de los aspectos importantes a considerar para el
desarrollo de una tesis, ya que ésta permite demostrar cómo se realizaron los
hallazgos, los análisis de datos y su interpretación.
Por tanto, en el marco metodológico se acostumbra a dar gran cantidad de
detalles acerca de cómo se realizó la investigación, con el fin de que pueda ser
replicable por otras personas y verificar la información ofrecida en la tesis.
 RESULTADOS: Los resultados se obtienen al finalizar el proceso de
investigación y de análisis de los datos obtenidos durante el desarrollo de la
tesis. Para su mejor interpretación, pueden estar acompañados de recursos
gráficos como imágenes, tablas o cuadros, según se considere necesario.
 CONCLUSIONES: En las conclusiones el autor o autores tienen la posibilidad
de demostrar el logro de los objetivos planteados y su relación con la hipótesis
inicial, la cual puede estar comprobada o refutada.
Asimismo, en las conclusiones se destacan los logros más importantes a lo largo
de todo el proceso de investigación, las limitaciones encontradas y los aportes
hechos al área de estudio. También ofrece recomendaciones importantes acerca
de cómo se puede ampliar y continuar con el tema de investigación de la tesis
presentada.
PARTE FINAL DE LA TESIS
 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS: Las referencias bibliográficas están
compuestas por una extensa lista de textos y documentos empleados para la
elaboración de la tesis. La referencia bibliográfica expone todas las consultas de
contenidos llevado a cabo por el autor o autores. Asimismo, permite ubicar de
dónde son los textos citados y las bases teóricas empleadas.
 ANEXOS O APENDICES: Los anexos o apéndices son materiales que
complementan, ilustran y facilitan la comprensión de diversos contenidos
expuestos a lo largo de la tesis. Algunos ejemplos pueden ser diagramas,
gráficos, imágenes fotográficas, lista de abreviaturas, glosarios, entre otros.
5. TESINA
a. CONCEPTO: La tesina es un trabajo monográfico de extensión, complejidad y
exigencia menor a la tesis, que en algunas universidades se exige para obtener
grados inferiores al doctorado. La palabra, como tal, es un diminutivo de la palabra
tesis.
La tesina es un trabajo que implica investigación de tipo documental, de campo o
práctica, para estudiar un problema determinado dentro de una materia o disciplina
específica.
El objetivo fundamental de la tesina es ofrecer a los estudiantes la posibilidad de
desarrollar una primera tarea de investigación, más extensa que la monografía, pero
menos exigente y compleja que la tesis. Su extensión, en este sentido, no debe ser
menor a las 20 páginas.
En ella, el estudiante deberá demostrar competencias para realizar una investigación
con rigor académico, aplicando todo lo aprendido durante la carrera, y valiéndose
de una metodología de investigación.
Además, la tesina permite al docente evaluar el conocimiento, capacidad y dominio
del estudiante de los diferentes métodos de investigación.
b. PARTES DE UNA TESINA
 PORTADA DE TESINA: En ésta se coloca el nombre de la institución en letras
mayúsculas, en la parte central superior, el título correcto de la tesina en
mayúsculas, el nombre de quien realizó el trabajo de investigación. En el pie de
la página se señala que el escrito cumple con los requisitos que se deben llevar
a cabo para conseguir la licenciatura.

 TABLA DE CONTENIDO DE LA TESINA:


En esta tabla se incluye la estructura que tendrá todo el trabajo, se divide en
capítulos y en subdivisiones indicando las páginas. Esta parte debe ser colocada
antes del cuerpo del escrito y después de la portada. El título “Tabla de
Contenido” se ubica en el centro de los márgenes, en letras mayúsculas y a
unos 6 centímetros el borde superior del papel. Después de tres espacios
verticales se redacta la palabra página y se justifica en el margen derecho. La
tabla de contenido incluye las siguientes partes:
 Introducción.
 Título de capítulos.
 Secciones y subdivisiones de los capítulos.
 Apéndices.
 Bibliografía.
 PARTES ESCTRUCTURALES: En este parte se especifica el contenido, la
estructura y la forma que tendrá la tesina. Se fijan los límites en el campo
temático.
 CAMPO TEMATICO: Es donde se determina el tiempo, las circunstancias y el
espacio donde se desarrolla la experiencia.
 JUSTIFICACION DEL TEMA: Especifica la razón del proyecto y cómo
influye en la disciplina, en la práctica profesional del estudiante y en el
conocimiento social en general.
 OBJETIVOS: Se presentan los resultados y las metas que se lograron de
manera material y analítica.
 ESQUEMA DE DESARROLLO Y PRESENTACION DE LA TESINA: Este
constituye ser el cuerpo del trabajo en el cual el autor presenta toda la
información de manera procesada y ordenada
 CONCLUSIONES: En esta parte se exponen los resultados.
 SUGERENCIAS Y APORTES: Se colocan los aportes que el proyecto de
investigación añade a la disciplina académica.
 FUENTES DE INFORMACION: Estas pueden ser entrevistas, bibliográficas,
páginas electrónicas, informaciones hemerográficas, entre muchas otras.
6. EXPEDIENTE TECNICO-PERFIL TECNICO
a. CONCEPTO: Es el conjunto de documentos de carácter técnico y/o económicos
que permiten la adecuada ejecución de una obra.
b. PARTES DE UN EXPEDIENTE TÉCNICO-PERFIL TÉCNICO:
 MEMORIA DESCRIPTIVA: Constituye la descripción del proyecto.
Señala la justificación técnica de acuerdo a la evaluación del estado de la obra,
debiendo indicarse consideraciones técnicas, cuya índole depende del tipo de
obra a ejecutar y exigen el desarrollo de un conjunto de trabajos señalados en el
expediente técnico. Asimismo, se señala de forma precisa los objetivos a
alcanzar con el desarrollo de la obra o trabajos planteados.
 ESTUDIOS BASICOS Y ESPECIFICOS: Los estudios deben ser realizados
por personal idóneo o especializado, debiendo acreditar los títulos
profesionales correspondientes y la experiencia necesaria para los cargos que
desempeñaran en el proyecto.
No se deben aceptar estimaciones o apreciaciones del consultor sin el debido
respaldo.
 PLANOS DE EJECUCION DE OBRA: Es la representación grafica mediante
dibujos de la obra a ejecutar, sus dimensiones, distribución y los componentes
que lo integran.
Constituyen los documentos que reflejan de manera exacta cada uno de los
componentes fiscos de la obra, pueden ser en dos o tres dimensiones.
 ESPECIFICACIONES TECNICAS: Constituyen el conjunto de reglas y
documentos vinculados a la descripción de los trabajos, métodos de
construcción, calidad de los materiales, sistemas de control de calidad (según el
trabajo a ejecutar), procedimientos constructivos, métodos de medición y
condiciones de pago requeridas en la ejecución de la obra.
Cada partida o conjunto de partidas que conforman el presupuesto de obra debe
contener sus respectivas especificaciones técnicas, detallando las reglas que
definen las prestaciones específicas, como por ejemplo los materiales a
considerar, procedimiento constructivo, forma de medida y pago.
 METRADOS: Es la cuantificación de la cantidad de obra que se va ejecutar en
un plazo determinado, son necesarios para calcular el presupuesto de obra.
 ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS: Cada partida del presupuesto,
constituye un costo parcial, la determinación de cada uno de los costos requiere
de su correspondiente análisis de precios unitarios; es decir la cuantificación
técnica de la cantidad de recursos (mano de obra, materiales, equipos,
maquinaria, herramientas, entre otros), que se requiere para ejecutar cada
unidad de la partida y su costo.
Para hacer el calculo se agrupan los insumos en los rubros materiales, mano de
obra, equipos y otros.
En los análisis de precios unitarios no se incluirá el impuesto general a las
ventas (IGV) de los insumos, ya que este impuesto se agregará al final sobre el
monto total del presupuesto.
 VALOR REFERENCIAL: Constituye el costo estimado de la obra a ejecutar
determinado a partir de la elaboración del presupuesto, que está compuesto por
el costo directo, gastos generales, utilidad e impuestos.
 FORMULA POLINOMICA: Es la representación matemática de la estructura
de costos de un presupuesto. Se elabora a partir del presupuesto que constituye
el valor referencial. Se aplica para calcular el efecto de la variación de precios
de algunos insumos involucrados en la ejecución de la obra, siendo obligatorio
para aquellos presupuestos expresados en moneda nacional.
Tiene por finalidad actualizar el valor de los componentes del presupuesto de
obra durante su ejecución (valorización), para ello utiliza los índices unificados
de precios de la construcción que publica el INEI.
 CRONOGRAMA DE EJECUCION DE OBRA: El consultor deberá formular
el cronograma de ejecución de obra considerando las restricciones que puedan
existir para el normal desenvolvimiento de las mismas, tales como lluvias o
condiciones climáticas adversas, dificultad de acceso a ciertas áreas, etc.
Se elaborará considerando todas las actividades necesarias para la ejecución de
la obra, empleando el método PERT-CPM.
El consultor elaborará el cronograma de ejecución precisando la cantidad de
cuadrillas, turnos, horas de trabajo, y toda consideración que haya tomado para
la determinación del plazo de obra.
Presentará un cronograma de adquisición y/o utilización de equipos y
materiales, concordado con el cronograma de ejecución de obra.
7. LIQUIDACION DE OBRA
a. CONCEPTO: La liquidación de la obra constituye la última fase de la consumación
del contrato de obra y determina el precio que debe abonar el dueño de la obra. Una
vez que la misma ha sido terminada, entregada y recibida por el promotor, éste
tiene la obligación de pagar el precio convenido.
b. PARTES DE UNA LIQUIDACION DE OBRA:
POR CONTRATA:
i. Índice
ii. Hoja de resumen
iii. Acta de recepción de obra, acta de inicio y termino de obra
iv. Ficha de identificación de la obra
v. Informe del supervisor
1. Informe de cada partida ejecutada.
2. Porcentaje de adelanto o atraso.
3. Estado de protocolos o registros.
4. Cumplimiento de obligaciones del contratista (régimen de
construcción civil).
vi. Copia de contrato de ejecución.
vii. Resumen de liquidación de obra
viii. Valorizaciones tramitadas o autorizadas.
1. Resumen económico – financiero emitido por la entidad
2. Comprobantes de pago.
ix. Resumen de pagos efectuados por la entidad al contratista.
x. Copia de la fórmula polinómica del expediente técnico
xi. Reajuste de precios.
1. Hoja de cálculo del reajuste reconocido.
2. Hoja de cálculo en digital.
xii. Actualización de precios.
1. Calculo de deducciones, penalidades y otros que influyeran en el
desarrollo de la obra.
2. Saldo final de la liquidación de obra.
xiii. Cuaderno de obra en original.
1. Cierre del cuaderno de obra post recepción (del supervisor).
xiv. Metrados ejecutados.
xv. Calendario de avance obra ejecutado vs. Programado.
xvi. Planos de replanteo.
xvii. Ensayos (si lo requiere la obra).
xviii. Protocolo o registro de conformidad.
xix. Fotografías de partidas ejecutadas.
xx. Memoria descriptiva valorizada y/o declaratoria de fabrica según sea el
caso.
xxi. Documentos de la empresa (en copias).
1. Registro nacional de proveedores (RNP).
2. Copia de carta fianza o acogimiento al beneficio de ley
(REMYPE).
a. Adelanto directo.
b. Adelanto de materiales.
3. Certificado de no estar inhabilitado con el estado.
4. Certificado de capacidad libre de contratación.
5. Carta de designación del residente.
6. Constancia de no registrar deudas a trabajadores.
7. Constancia de no tener reclamo al ministerio de trabajo, pólizas de
seguros (si lo contempla el contrato).
xxii. Documentos del residente.
1. Copia de certificado de habilidad del residente (vigente a la fecha
de ejecución).
2. Copia de carta de compromiso del residente.
xxiii. Resoluciones.
1. Resolución de aprobación de adicionales, ampliación de plazo, etc.
2. Resolución de designación del comité de recepción.
MATERIALES DE CONSTRUCCION
1. CONCEPTO: Los materiales naturales sin procesar (piedra, madera, arcilla, metal, agua)
se denominan materias primas, mientras que los productos elaborados a partir de ellas
(yeso, cemento, acero, vidrio, ladrillo) se denominan materiales de construcción.
2. CLASIFICACION DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCION: Los materiales
empleados en la construcción de viviendas, edificios y grandes obras de ingeniería se
pueden clasificar en cinco grupos principales:
 Pétreos.
 Cerámicas y vidrios.
 Compuestos.
 Metálicos.
 Aglutinantes.
2.1. MATERIALES PÉTREOS: Son aquellos materiales que se extraen directamente de la
naturaleza no necesitando para su empleo nada más que darles la forma adecuada. Dentro
de estos materiales tenemos dos tipos. Aquellos materiales que se extraen de los macizos
rocosos, es decir, las rocas, que aparecen en cierta extensión. La erosión de las rocas,
transporte de materiales, sedimentación de los mismos da lugar al otro tipo de materiales, a
los denominados materiales o sustancias granulares o granos, lo que conocemos como
arcillas, arenas, gravas, etc.
Aunque dentro de este concepto se incluye lo que se conoce por suelos y rocas, el estudio
que aquí se hace va encaminado sobre todo al estudio de las rocas y materiales granulares
como material de construcción.
Tanto las rocas como los materiales granulares están constituidas por la asociación de
minerales o cuerpos de la misma composición química y forma cristalina. Esos minerales
pueden ser principales (en mayor proporción) y minerales secundarios.
Las rocas a lo largo del tiempo, se han utilizado de tres formas distintas en la construcción.
 Como elemento resistente.
 Como elemento decorativo.
 Como materia prima para la fabricación de materiales de construcción.
2.1.1. PROPIEDADES DE LOS MATERIALES PÉTREOS:
1. Densidad. Suele estar comprendida entre 2-3 g/cm3. En la densidad van a influir
los minerales integrantes del material, así como el % del volumen de huecos.
2. Durabilidad. Es el período de uso sin deteriorarse y perder sus propiedades. La
durabilidad es alta y pueden durar inalterables durante cientos de años. La
estructura del material no se altera por la acción de los agentes exteriores (lluvia,
viento, heladas, CO2), solo se modifica la capa más superficial.
3. Dureza. Es la resistencia al rozamiento, rayadura, penetración. La dureza de los
materiales pétreos depende de la dureza de los minerales que tengan y de la
cohesión de la masa de dichos materiales. Para determinar la dureza de los
materiales se utiliza la escala de Mohs, ordenándolos del más blando al más duro.
4. Resistencias mecánicas. Tienen muy buena resistencia a compresión (contracción).
Se cree que a mayor densidad mayor resistencia a compresión. En cambio, tienen
baja resistencia a tracción (estiramiento) y baja resistencia a flexión (tracción y
compresión simultáneas).
5. Propiedades térmicas. Bajo coeficiente de conductividad térmica. Baja conducción
del calor o el frío. Sin embargo, cuando los materiales pétreos tienen humedad, su
conductibilidad aumenta ligeramente. Las dilataciones o contracciones térmicas
solo afectan a la capa superficial, mientras que la masa interna apenas sufre
deformación por efecto de la temperatura.
6. Propiedades eléctricas. Los materiales pétreos conducen mal la electricidad, el
coeficiente de conductividad eléctrica es muy bajo, aunque en presencia de
humedad suele aumentar considerablemente.
7. Impermeabilidad. Dependiendo del tipo de material pétreo la permeabilidad al agua
variará. A mayor cantidad de poros en el material mayor será la permeabilidad.
Además, la circulación del agua a través de los poros va aumentando el tamaño de
éstos al desgastarlos por erosión. A veces el agua lleva partículas en suspensión o
disueltas y pueden contribuir a cerrar parte de los poros y disminuir la
permeabilidad. Si el material no tiene poros será impermeable.
8. Resistencia a la intemperie. Por ser un material natural, la resistencia a los agentes
exteriores es muy alta. Como se sabe, hay multitud de construcciones con piedras o
rocas desde hace cientos de años que se mantienen en muy buen estado. El agua de
lluvia, el viento, el oxígeno y los gases de combustión son los agentes que afectan a
la durabilidad de los materiales pétreos. La parte que empieza a deteriorarse es la
más superficial, por desgaste, desconchamiento, etc. Y con los años puede ir
profundizando hacia la masa interna del material. En cuanto a las heladas, cuanto
mayor sea la porosidad, más expuesto estará el material a saturarse de agua, y
mayor presión se producirá en caso de congelación del agua que contenga.
9. Elasticidad. En general, los materiales pétreos no son elásticos, aunque según sean
granos o rocas, se pueden presentar ciertas deformaciones elásticas. Las piedras son
muy poco elásticas, es decir, no se deforman, sino que directamente se rompen. Las
muestras granulares sí pueden tener cierta deformación sobre todo en grandes
agrupaciones.
10. Combustibilidad. La resistencia al fuego es variable, pero en general se puede
considerar de tipo medio-bajo y menor si el material tiene cierta humedad. Por ello
en caso de incendio el material aguantará cierto tiempo sin romper, y pasado ese
tiempo se crearán tensiones elevadas en el material, sobre todo por la diferencia de
temperatura entre la superficie y la masa interna.
2.2. CERAMICA Y VIDRIO.
2.2.1. CERAMICA: La materia prima fundamental en la confección de la cerámica estructural
es la arcilla en sus múltiples variedades, la cual forma de polvo muy fino, que al ser
amasado con agua adquiere características de plasticidad y, por ello, puede adoptar la
forma deseada de acuerdo al molde en que se la trabaje.
Existen dos características fundamentales que posibilitan el empleo de la arcilla como
base de la fabricación de los materiales cerámicos:
 La plasticidad o capacidad de formar una masa plástica moldeable (pasta) al ser
mezclada con agua.
 El comportamiento frente al calor, que la trasforma en un producto resistente,
durable y de características útiles, produciendo en ellas cambios físicos en su
densidad, porosidad, tenacidad y plasticidad, y cambios químicos en su
composición y estructura cristalina.
2.2.1.1. PRODUCTOS CERAMICOS:
a. El ladrillo.
b. La teja.
c. la baldosa cerámica.
d. porcelana.
e. abrasivos.
f. refractarios.
g. entre otros.

2.2.2. VIDRIOS: es un material que a temperatura ambiente manifiesta la rigidez y apariencia


de los cuerpos sólidos, sin poseer la estructura cristalina que caracteriza y define el
estado sólido. Ello supone que carecen de un punto o temperatura de fusión
determinado, pasando de liquido a solido mediante un aumento de la viscosidad del
liquido al descender la temperatura, hasta hacerse infinita dicha viscosidad.
Se puede conseguir estructuras amorfas a partir de cualquier material fundido, siempre
que la velocidad de enfriamiento sea lo suficientemente rápida. Industrialmente los mas
empleados son los vidrios de silicato.
2.3. COMPUESTOS: Los materiales compuestos son combinaciones macroscópicas de dos
o más materiales diferentes que poseen una interfase discreta y reconocible que los
separa. Debido a ello, son heterogéneos (sus propiedades no son las mismas en todo su
volumen). Si bien algunos materiales compuestos son naturales (como la madera o el
hueso), la gran mayoría de los materiales compuestos utilizados en la actualidad son
diseñados y “fabricados” por el hombre.
Los materiales de esta familia surgen de la necesidad de obtener materiales con una
combinación de propiedades que difícilmente se encuentren en los cerámicos, los
plásticos o los metales. Por ejemplo, en la industria del transporte son necesarios
materiales ligeros, rígidos, resistentes al impacto y que resistan bien la corrosión y el
desgaste, propiedades éstas que rara vez se dan juntas; por lo que se “diseña” un
material según la aplicación para la cual se necesitan. A pesar de haberse obtenido
materiales con unas propiedades excepcionales, utilizar estos materiales en aplicaciones
prácticas no siempre es factible dado que se trata, en general, de materiales caros, de
difícil fabricación. Una característica de todos los materiales compuestos es que, en
cada uno de ellos, se pueden distinguir dos componentes bien diferenciados: la matriz y
el refuerzo o fase discontinua.
LA MATRIZ: La matriz es la fase continua en la que el refuerzo queda “embebido”.
Tantos materiales metálicos, cerámicos o resinas orgánicas pueden cumplir con este
papel. A excepción de los cerámicos, el material que se elige como matriz no es, en
general, tan rígido ni tan resistente como el material de refuerzo.
EL MATERIAL DE REFUERZO: Es la fase discontinua (o dispersa) que se agrega a la
matriz para conferir al compuesto alguna propiedad que la matriz no posee. En general,
el refuerzo se utiliza para incrementar la resistencia y rigidez mecánicas pero, también,
se emplean refuerzos para mejorar el comportamiento a altas temperaturas o la
resistencia a la abrasión.
2.4. METALICOS: La ciencia de materiales define un metal como un material el cual contiene
un enlace metálico, que genera como resultado características como buenos conductores del
calor y la electricidad, poseer alta densidad, y ser sólidos a temperaturas ambiente (excepto
(excepto el mercurio y el galio).
Los metales puros están compuestos de átomos del mismo tipo, mientras que las aleaciones
metálicas están compuestas de dos o más elementos químicos de los cuales al menos uno es
metal.
2.4.1. VENTAJAS DE LOS METALES:
 Poseen buenas propiedades mecánicas.
 Son abundantes.
 Son reciclables y reutilizables.
 Cada metal tiene unas propiedades especiales para su utilización en ingeniería.
 Poseen buenas propiedades eléctricas y magnéticas.
 Se pueden endurecer o ablandar mediante técnicas de fabricación aún después
de los acabados.
 Casi todos los procesos de fabricación son aplicables a los metales.
2.4.2. CALSIFICACION DE LOS METALES
Los metales se clasifican en:
 FERROSOS: Son aquellos materiales que tienen al hierro como elemento principal en
su composición. (Aceros y Hierros Fundidos).
 NO FERROSOS: Son aquellos materiales que NO tienen al hierro como elemento
principal en su composición. (Aluminio y sus aleaciones, Cobre y sus
aleaciones, Zinc y sus aleaciones, Magnesio y sus aleaciones, Níquel y sus
aleaciones...etc.).
 PRECIOSOS: son aquellos que se encuentran en estado libre en la naturaleza, es decir,
no se encuentran combinados con otros elementos formando compuestos. (el oro, (Au),
la plata, (Ag), el paladio, (Pd) platino, (Pt), y el rodio, (Rh).)
2.5. AGLUTINATES: Los aglutinantes son materiales capaces de unir fragmentos de uno o más
materiales para formar un conjunto compacto. Según la forma en que llevan a cabo a la
unión, se denominan aglomerantes o conglomerantes
- En los aglomerantes la unión tiene lugar por procesos físicos. Ejemplos: el barro, la cola,
el betún, etc.
- En los conglomerantes la unión ocurre mediante transformaciones químicas. Ejemplos: el
yeso, la cal y el cemento.
CANTIDAD DE MATERIALES DE CONSTRUCCION
1. EL CONCRETO: El concreto es la mezcla de cemento, arena gruesa, piedra y agua.
La cantidad de cada uno de estos materiales dependerá de la resistencia que se quiera
lograr, la cual se indica en los planos con el símbolo f´c. La resistencia del concreto a
utilizar dependerá, a su vez, de donde se va a emplear: cimientos, muros de contención,
pisos, columnas o techos. Hay muchos tipos de concreto, pero en una casa se usan tres:
Concreto ciclópeo
Se usa en zanjas de cimentación y en sobrecimientos. Cuando se usa en zanjas de
cimentación, la proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por 10
volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 3 1/3 buggies de
hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen
trabajo.
Adicionalmente, se debe incorporar piedra de zanja, hasta el equivalente a una tercera
parte del volumen que se va a vaciar.
Cuando se usa en sobrecimientos, la proporción recomendable es de 1 volumen de
cemento por 8 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 2 1/2
buggies de hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que
permita un buen trabajo.
Adicionalmente, se debe incorporar piedra de cajón, hasta un equivalente a la cuarta
parte del volumen que se va a vaciar.
Concreto Simple
Se usa en el falso piso. La proporción recomendable es de 1 volumen de cemento por
12 volúmenes de hormigón. Esto se logra usando 1 bolsa de cemento, 4 buggies de
hormigón y la cantidad de agua necesaria para obtener una mezcla que permita un buen
trabajo.

Concreto armado
Se llama así porque, a diferencia del resto de concretos, se le introducen armaduras de
fierro con lo cual se consigue que ambos materiales trabajen en conjunto para soportar
cargas. Por lo general, se usa para vaciar columnas, vigas y techos.
La proporción recomendable para lograr una resistencia adecuada en una casa de dos o
tres pisos, es: 1 volumen de cemento, por 3 volúmenes de arena gruesa y 3 volúmenes
de piedra chancada. Esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento, 1 buggy de
arena gruesa, 1 buggy de piedra chancada y la cantidad de agua necesaria para obtener
una mezcla que permita un buen trabajo.
La cantidad de agua varía dependiendo del estado de humedad en que se encuentren la
arena y la piedra. Si están totalmente secas, el agua para una bolsa de cemento podrá
ser de 40 litros, pero si están totalmente mojadas bastará con unos 20 litros.
Si el concreto ha sido debidamente preparado, colocado y mantenido húmedo, por lo
menos durante 7 días, al cabo de un mes tendrá una resistencia capaz de soportar las
cargas que se le apliquen.
ESTADOS DEL CONCRETO:
 ESTADO FRESCO: nos permite su manipulación y colocación.
 ESTADO ENDURECIDO: Es donde se determina su resistencia.
 DOSIFICACION: Es el proceso de medir las cantidades de cemento de
material el concreto.
1.1. CANTIDAD DE MATERIALES POR METRO CUBICO DE CONCRETO:
se presenta a continuación, utiliza el procedimiento de cálculo en peso, pero las
proporciones, por razones de uso, se presentan en volúmenes. En todos los casos se
ha considerado como tamaño máximo del agregado de 3/4", un asentamiento
(SLUMP) de 4", Módulo de Fineza variable de 2,40 a 3,00 conforme aumenta la
resistencia del concreto:

2. HORMIGON: Está compuesto por una mezcla de arena gruesa y piedra chancada en
proporciones similares. Su costo es más barato que comprar los dos elementos por
separado, pero su uso está restringido a concretos de baja resistencia, como cimientos y
falsos pisos.
Todos estos materiales deben manipularse, transportarse y almacenarse, cuidando de no
contaminarlos con polvo, tierra, barro, desmonte, grasas o aceites.
Cuyas piedras de tamaño máximo 3.5 cm, con arena gruesa.
Su unidad de medida es el metro cubico (M3)

3. LA PIEDRA DE ZANJA: Son piedras de forma angulosa o redondeada que se añaden


al concreto de los cimientos. Pueden medir hasta 25 cm de lado o de diámetro. No
deben quebrarse fácilmente al golpearse unas con otras. Al momento de su colocación,
deben estar limpias de polvo u otras materias extrañas. Son empleadas para los
cimientos.
Su unidad de medida es el metro cubico (M3)

4. LA PIEDRA DE CAJON: Se adiciona al concreto de los sobrecimientos. Debe


cumplir los mismos requisitos de la piedra de zanja, la única diferencia es el tamaño (10
cm como máximo).
Su unidad de medida es el metro cubico (M3).
5. ARENA GRUESA: Debe estar libre de polvo o sales. Es recomendable comprar
aquella que provenga de canteras conocidas. Una vez que llegue a la obra, deberá
almacenarse en zonas libres de desperdicios. Sus partículas pueden llegar hasta un
tamaño máximo de 5 mm.
Su unidad de medida es el metro cubico (M3).

6. ARENA FINA: No debe contener tierra, polvo, mica, sales, ni presentar una apariencia
muy oscura. Es mejor comprarla en canteras de garantía. Por ningún motivo debe
usarse arena de mar. Tampoco debe mojarse la arena antes de su uso. Sus partículas
deben tener un tamaño máximo de 1 mm.
Su unidad de medida es el metro cubico (M3).

7. PIEDRA CHANCADA: Esta piedra debe ser de consistencia dura, es decir, no debe
romperse fácilmente. No debe ser porosa ni tener arcilla, polvo o barro adherido a su
superficie. Se usa para preparar el concreto y se vende en tamaños de 1", 3/4" y 1/2".
La elección de la piedra chancada depende del tamaño de la estructura que se va a
vaciar. Por ejemplo, si vamos a llenar una columna delgada, usaremos piedra pequeña
(1/2"), pero si necesitamos armar una zapata, lo recomendable es emplear una piedra
más grande (1"). Para una casa, por lo general, se usa piedra de 1/2". Antes de usarla, se
debe humedecer para limpiarla del polvo y evitar que absorba agua en exceso durante el
mezclado.
Su unidad de medida es el metro cubico (M3).
8. EL AGUA: El agua debe ser de preferencia potable, es decir, limpia, fresca, sin olor,
color ni sabor. No debe presentar espuma cuando se agita. El agua de mar no es
apropiada para la preparación del concreto, debido a que las sales que contiene pueden
corroer el fi erro de construcción.
Su unidad de medida son litros.

9. LOS LADRILLOS: Hay muchos tipos de ladrillos: de arcilla, de concreto, silico-


calcáreos, etc. Los más usados en una casa son los de arcilla y los hay tanto para muros
como para techos. Ladrillos para muros portantes Los muros portantes son aquellos que
soportan el peso de la estructura de una casa, se les reconoce porque las viguetas de los
techos se apoyan transversalmente a ellos. Por ello, los ladrillos deben ser de muy
buena calidad. El más conocido es el denominado King Kong de 18 huecos, cuyas
dimensiones, generalmente son: 9 cm de alto, 13 cm de ancho y 24 cm de largo.
Pueden ser fabricados a mano o a máquina; es preferible un ladrillo hecho a máquina, ya
que garantiza la calidad de sus propiedades, tales como uniformidad en sus dimensiones y
resistencia adecuada. Para que un ladrillo cumpla con su función al momento de un sismo,
es muy importante que la suma de las áreas de los huecos no sea mayor al 30% del área de
la cara de asentado del ladrillo.

Al momento de comprar, se debe revisar que los ladrillos no tengan rajaduras y que su
coloración no sea muy clara, pues eso indica que están crudos. Tampoco deben tener una
coloración marrón negruzca porque es un indicador de que están demasiado cocidos.

Si los ladrillos tienen manchas blancas, significa que hay presencia de salitre, y con el
tiempo, esto podría deteriorar el tarrajeo y la pintura.

Ladrillos para tabiques

Se llaman tabiques a los muros que no soportan el peso de la estructura de la casa y


solo se usan para separar ambientes. Esto significa que, si elimináramos estos muros,
no habría ningún peligro.
El ladrillo más usado en este tipo de muro es el ladrillo pandereta, que mide 12 cm de
ancho, 10 cm de alto y 23 cm de largo. Es más liviano y económico que el ladrillo King
Kong.
Antes de comprarlos, se deben tener en cuenta las mismas recomendaciones dadas para
los ladrillos King Kong.
Ladrillos para techos
Este ladrillo, al igual que la pandereta, es muy liviano y se usa para aligerar el peso de
los techos. Por lo general, mide 30 cm de ancho por 30 cm de largo. Su altura
dependerá del grosor del techo: existen ladrillos de 12 cm, 15 cm y 20 cm. Antes de
comprarlos se deben tener en cuenta las mismas recomendaciones dadas para los
ladrillos King Kong.
10. EL ACERO: El acero es uno de los materiales más importantes en la construcción de
una casa. Las barras o fierros de construcción deben tener "corrugas" en su superficie,
que sirven para facilitar su adherencia con el concreto. Cada fierro tiene 9 m de
longitud. Los fierros vienen en diferentes grosores y los más usados en una casa son los
de 6 mm, 3/8", 1/2" y 5/8". Al momento de la compra, es importante verificar el grosor
de las varillas. Aceros Arequipa utiliza el sistema de electro grabación para marcar sus
fierros, lo cual permite reconocer con facilidad los distintos grosores.
Durante su almacenamiento, el acero no debe estar en contacto con el suelo. Se
recomienda colocarlo sobre listones de madera y protegerlo de la lluvia y la humedad
con mantas, para evitar que se oxide. Cuando se corte y doble las barras de acero, se
deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar que el acero se fisure
y garantizar que mantenga su resistencia:
 El acero se debe cortar y doblar en frío.
 Una vez vaciada la estructura de concreto armado no se debe doblar el acero
para alinearlo.
 E l acero ya doblado no se debe enderezar pues se dañará el refuerzo.

11. EL MORTERO: Se llama mortero a la mezcla de cemento, arena y agua. Se utiliza


para asentar los ladrillos y también para tarrajear paredes y cielorrasos. Para asentar
ladrillos, utilizaremos arena gruesa, y para tarrajear paredes y cielorrasos, emplearemos
arena fina. Mortero para asentar ladrillos Se usa para asentar los ladrillos y levantar los
muros. La mezcla se hace con arena gruesa, en una proporción de 5 a 1 con el cemento.
En la práctica, esta proporción se logra con 1 bolsa de cemento, 1 1/2 buggies de arena
gruesa y la cantidad de agua necesaria para lograr una mezcla que permita un buen
trabajo.
Mortero para tarrajeo
Se usa para tarrajear los muros y cielorrasos.
La mezcla se hace con arena fina, en una proporción de 5 a 1 con el cemento. Como en
el caso anterior, esta proporción se logra usando 1 bolsa de cemento, 1 1/2 buggies de
arena fina y la cantidad de agua necesaria para lograr una mezcla que permita un buen
trabajo.

REVISTA ARTICULO RELACIONADO A LA INGENIERIA CIVIL


1. INTRODUCCION
Las fibras siempre estuvieron presentes en materiales que tuvieron usos estructurales
similares al concreto, como el adobe, la tapia pisada y los morteros de cal entre otros.
Las fibras vegetales son de uso obligatorio en la tapia pisada y el adobe debido a que
les ayuda a asumir esfuerzos de tensión y le confieren así un mayor monolitismo (no
fisuración) a los elementos.
El uso de las fibras naturales como un componente más en materiales de relleno o
aglomerantes, no es así nuevo y se remonta varios siglos atrás. En concreto existen
referencias tempranas de experimentación con un refuerzo discontinuo (clavos,
segmentos de cables, ganchos) que se remontan a 1910.
Probablemente el uso más extendido de las fibras como un componente más en
materiales aglomerantes haya sido su uso en elementos como tejas o prefabricados de
asbesto-cemento. En este caso las fibras de asbesto le confieren al material el
monolitismo y la resistencia a la tensión buscada, sin embargo, por consideraciones de
salud estas fibras de asbesto has sido sustituidas por otras de diferentes materiales que
no tienen ningún efecto sobre la salud humana.
2. CONTENIDO DEL ARTICULO
El sector construcción se expandirá 5.09% este año por el mejor desempeño que
mostrarán los proyectos de infraestructura en el país. Así lo indicó la Cámara Peruana
de la Construcción (Capeco).
Cabe mencionar que; en su Informe Técnico del Avance Coyuntural de la Actividad
Económica, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) adelantó que el
consumo interno de cemento aumentó 8.25%, en el quinto mes del año, en comparación
con lo registrado en similar mes del año pasado.
Explicó que en este resultado incidió la continuidad de las obras de construcción en
unidades mineras; edificios de oficinas; centros comerciales y construcción de
condominios; así como edificios de vivienda multifamiliar, entre los principales.
Destacó que con el resultado de mayo del 2018 se acumulan 12 meses de crecimiento
continuo, lo cual evidencia un avance sostenido.
Adicional a ello, se pudo observar el crecimiento del uso de fibras para concreto en
obras.
Las fibras cumplen una función de refuerzo para el concreto, tanto para prevenir
rajaduras, como para incrementar su resistencia. Su uso se aplica a la reparación de
túneles, en muelles, en el soporte de terrenos, en paredes de retención, en estabilización
de taludes, en pisos industriales para tráfico pesado, entre otras aplicaciones.
Además, las fibras pueden reducir la fisuración debido a los efectos de retracción o
temperatura. El uso de las mismas como refuerzo, es económicamente conveniente con
respecto al refuerzo convencional, por disminuir las labores de colocación y tiempo de
verificación de la correcta disposición del refuerzo, así como, rendimiento en avances
de obra.
3. FIBRA METALICA:
Las fibras son elementos alargados naturales o artificiales que se introducen en la
mezcla para evitar agrietamientos que tienden a producirse por contracción de fragua y
cambios de temperatura y para mejorar algunas propiedades del concreto simple, como
son: su resistencia a los impactos y a la abrasión, su resistencia a la flexión, su
resistencia al corte y su factor de durabilidad.
4. CLASIFICACION DE LAS FIBRAS
Las fibras como refuerzo secundario para concreto en general pueden clasificarse según
diferentes consideraciones (ASTMC 116), hoy en día se emplean principalmente dos
tipos y se clasifican así:
4.1. POR MATERIAL
 FIBRAS METALICAS
Son secciones discretas de metal que tienen una relación de aspecto (relación entre la
longitud y el diámetro) que va desde 20 hasta 100. Estas fibras son de acero (en general
de bajo contenido de carbón).
 FIBRAS SINTETICAS
Son secciones discretas que se distribuyen aleatoriamente dentro del concreto que
pueden estar compuestas por acrílico, aramid, carbón, polipropileno, poliestileno,
nylon, poliéster, etc.
 FIBRAS DE VIDRIO
Son secciones discretas de fibra de vidrio resistentes al álcali.
 FIBRAS NATURALES
Son secciones discretas de origen de coco, sisal, madera, caña de azúcar, yute, bambú,
etc. Cuyos diámetros varían entre 0.5 y 0.2 mm. Con valores de absorción superiores al
12%.

4.1. POR FUNCIONALIDAD, GEOMETRIA Y DOSIFICACION

 MICROFIBRAS
Estas fibras están destinadas a evitar la fisuración del concreto en estado fresco o antes
de las 24 horas. Se dosifican en el concreto para volúmenes entre 0.03% a 0.15% del
mismo. Las más frecuentes son las fibras en polipropileno (Tipo SikaFiber®AD) cuya
dosificación en peso oscila entre 0.3 a 1.2 kg/m3 de concreto. Se trata de dosificaciones
extremadamente bajas pero muy eficientes que previenen la fisuración del
concreto por retracción plástica. Estas fibras tienen diámetros entre 0.023 mm a 0.050
mm, pueden ser monofilamento o fibriladas. Las microfibras al tener diámetros tan
pequeños se califican con un parámetro denominado Denier. Denier es el peso en
gramos de 9.000 metros de una sola fibra.
 MACROFIBRAS
Estas fibras están destinadas a evitar la fisuración del concreto en estado fresco o antes
de las 24 horas. Se dosifican en el concreto para volúmenes entre 0.03% a 0.15% del
mismo. Las más frecuentes son las fibras en polipropileno (Tipo SikaFiber®AD) cuya
dosificación en peso oscila entre 0.3 a 1.2 kg/m3 de concreto. Se trata de dosificaciones
extremadamente bajas pero muy eficientes que previenen la fisuración del
concreto por retracción plástica. Estas fibras tienen diámetros entre 0.023 mm a 0.050
mm, pueden ser monofilamento o fibriladas. Las microfibras al tener diámetros tan
pequeños se califican con un parámetro denominado Denier. Denier es el peso en
gramos de 9.000 metros de una sola fibra.
Las macrofibras pueden ser metálicas (Tipo SikaFiber® CHO 65/35), sintéticas (Tipo
SikaFiber®Force PP/PE 700-55 y Sika-Fiber® Force PP65) o naturales.
Las dosificaciones en términos de peso varían así de acuerdo con la densidad del
material, las fibras de acero requieren entre 20 a 50 kg/m3 de concreto y las fibras
sintéticas (polipropileno) entre 2 a 9 kg/m3. Las macrofibras actúan en estado
endurecido, es decir antes de las 24 horas no tienen mayor efecto. Las macrofibras se
incluyen y mezclan en el concreto como si fuesen un agregado más, normalmente
exigen un tiempo de mezclado adicional entre 3 a 5 minutos para garantizar su
completa dispersión. Para las dosificaciones y volúmenes antes mencionados, las
macrofibras metálicas o sintéticas no alteran la resistencia a la compresión y lo hacen
de una manera muy leve (o despreciable) sobre las resistencias a la tensión y flexión.
Es oportuno preguntarnos ¿entonces las macrofibras para qué se usan?
En realidad, las macrofibras se incluyen en el concreto para aumentar la tenacidad del
material, es decir para hacer que las estructuras, incluso después del agrietamiento de la
matriz, puedan seguir siendo cargadas.
La tenacidad es una propiedad que describe de una manera más completa la capacidad
de un material para soportar cargas antes de colapsar.
El ejemplo que puede ilustrar el concepto de tenacidad lo constituye un alambre y un
caucho de la misma geometría (v.g. 10 cm de longitud). Si se toman los extremos de un
caucho con dos dedos de cada mano y se separan las manos el caucho se tensiona, si les
aplican más carga separando aún más las puntas, el caucho se tensiona un poco más,
pero al mismo tiempo su deformación crece increíblemente. Si se continua y separo aún
más los extremos (equivalente a la aplicación de una carga externa) el caucho se
deforma aún más. Si se tensiona al extremo y se estiran completamente los brazos, el
caucho se deformará mucho más y el nivel de tensión crecerá en el también (es decir, al
mismo tiempo crecen tensión y deformación).
BIBLIOGRAFIAS
 Constructivo (www.Constructivo.com)
 Artículo “concreto reforzado con fibras” (revista SIKA)
PLAN DE NEGOCIOS
1. CONCEPTO: El plan de negocios es un documento que describe, de manera general, un
negocio y el conjunto de estrategias que se implementarán para su éxito. En este sentido, el
plan de negocios presenta un análisis del mercado y establece el plan de acción que seguirá
para alcanzar el conjunto de objetivos que se ha propuesto.
2. ELEMENTOS IMPORTANTES PARA UN PLAN DE NEGOCIOS:
Siendo tu plan de negocios un documento que reúne de manera clara y precisa cual es el
objetivo de desarrollo de tu proyecto o de crecimiento de tu negocio, si este ya existente,
debe describir qué es, cómo es, de dónde se obtiene y para qué se han de utilizar los
recursos para llevar a cabo el objetivo de tu empresa.
Ahora bien, para que usted pueda elabora un excelente plan de negocios, es necesario que
tenga en cuenta los siguientes 10 elementos importantes para su construcción:
2.1. Resumen ejecutivo: En este se hace una síntesis en general de todo el plan de
negocios, con el fin de captar la atención al lector e invitarlo a indagar aún más en
profundidad sobre algún aspecto en particular. El resumen ejecutivo si bien es cierto va
de primero en un plan de negocios, es lo último que se hace, ya que se debe tener toda
la información de la que se dispone en el documento.
2.2. Descripción del producto/servicio: Lo importante de esta sección del plan de
negocios, es que debe dar claridad sobre aspectos como: cuáles son los beneficio que
ofrece tu producto/servicio, cuáles son las necesidades que este producto/servicio
satisface, cuál es el valor distintivo por el cual el consumidor a de preferirte, cuáles son
los atributos y funcionalidades del producto/servicio, y finalmente cuál es el público al
que va dirigido.
Para la realización de la descripción del producto/servicio resulta útil mirar las
características demográficas o psicográficas, como el estilo de vida de tu cliente, su
personalidad o el comportamiento del consumidor en el mercado.
2.3. Mercado potencial del proyecto. Para su elaboración se debe establecer el segmento y
tamaño del mercado, este último se dimensiona en ventas, en su rentabilidad y en la
tendencia que se ha identificado en ese mercado.
2.4. Entorno competitivo. Lo que pretende esta sección es establecer cuáles son los
competidores que se han detectado para ese mercado. Muy importante es identificar las
fortalezas y debilidades, así como las barreras de entrada al mercado.
2.5. Modelo de negocio. Esto consiste en escribir la forma como se han de obtener los
ingresos para llevar adelante el negocio.
2.6. Expectativas financieras. Al elaborar esta parte, usted debe permitir que se conozca el
lugar donde ha de estar la empresa en los próximos cinco años. Para ello es útil hacer
una proyección de los ingresos y egresos, proyección del estado de pérdidas y
ganancias, del flujo de efectivo. Después con estos datos hacer una proyección del
valor presente de la empresa al día de hoy.
Para ello es útil hacer esta proyección desde diferentes escenarios, es decir, usted debe
encontrarse proyectando su empresa en un escenario probable, de acuerdo a las
condiciones actuales; un escenario optimista, si esas condiciones actuales mejoran
significativamente; y un escenario pesimista, si las condiciones actuales pudieran
empeorar significativamente.
Una vez pueda tener esta información, lo siguiente es establecer cuáles son las
necesidades de inversión, así como también los recursos que va a requerir el negocio.
2.7. Organización y equipo directivo. Se trata de dar respuesta a preguntas como: ¿quién va
a estar detrás del proyecto?, ¿cuáles son sus capacidades, experiencias?, ¿cómo ha de
relacionarse el talento humano entre sí?, ¿cuál ha de ser el rol de los fundadores de la
empresa cuando ya el proyecto esté en marcha de manera formal?
Igualmente, se establece cuáles son las áreas funcionales de la empresa, la forma como
estás se relaciona entre sí, y la delegación de responsabilidades por parte del talento
humano que dirige las mismas.
2.8. La empresa. En cuanto a este punto, la idea es establecer cuáles son las fortalezas y
debilidades, cuáles son los recursos propios que tiene la empresa, que le puedan
representar una ventaja competitiva en ese segmento o mercado que se ha seleccionado.
2.9. Plan de implementación. Con esta sección se quiere saber en qué estado se encuentra
el producto/servicio, y los pasos para la elaboración del producto o la prestación del
servicio.
2.10. Estrategia de marketing y ventas. Lo que se trata es de establecer el
posicionamiento del producto/servicio en el mercado, cómo ha de posicionarse en la
mente del consumidor, cuáles son las estrategias que se han de utilizar desde el punto
de vista del producto, del precio, de la estrategia promocional y la comunicación; todo
esto con el fin de generar una imagen de marca y el plan de acción con sus políticas de
ventas.
Finalmente, bien sea porque se trate de analizar una idea de negocios y llevarla a la
creación de una empresa, o el plan de incursión en un nuevo mercado, en término de la
expansión de su negocio, o la implementación de una nueva tecnología en su proceso
productivo; usted debe hacer su plan de negocios. Esto permitirá tener total claridad de
lo que se quiere, a través del establecerse un plan de acción que le evite en un futuro no
muy lejano la pérdida de tiempo y dinero.
3. CARACTERISTICAS DE UN PLAN DE NEGOCIOS:
 Son el núcleo del plan operativo; Formulan la visión de la empresa y funcionan
como la hoja de ruta que se va a seguir.
 Su resumen ejecutivo es extremadamente claro; No sobrepasa las 2 páginas de
extensión y ayuda a que el lector comprenda rápidamente de qué se trata el
negocio. Entusiasma al lector a querer seguir leyendo. Presenta un gráfico resumen
que esboza los ingresos, márgenes y beneficios esperados en un período de 5 años.
Se elabora bajo la premisa del “discurso de ascensor” (elevator pitch), en la cual
sólo se cuenta con 30 segundos de exposición para “enganchar” al posible
inversionista.
 Son realistas en su perspectiva de mercado; Responden exactamente a las preguntas
¿quién comprará el producto? y ¿por qué lo comprará? Explican cuál es la
necesidad imperiosa que el producto o servicio llena.
 Integran Ventas y Marketing; Muchos planes de negocios dicen, básicamente,
“vamos a vender a través de todos los canales conocidos”. Eso no convence. Los
planes de negocios exitosos demuestran que entienden por qué una estrategia de un
canal en particular tiene sentido dado su análisis de mercado.
 Proyectan cifras financieras clave, Aunque estos planes están hechos sobre
proyecciones que difícilmente se cumplen, sus cifras financieras están atadas al
plan de marketing y ventas y son medidas clave que le permiten entender al lector
cuáles son las implicaciones financieras de la estrategia.
 Presentan equipos de primer nivel, El equipo es fundamental y uno de primer nivel
le dará la confianza al inversionista de que siempre encontrará la manera de hacer
que el negocio funcione. Si el emprendedor es nuevo en el juego debería rodearse
de asesores con experiencia y buena reputación.
 Se equiparán con un currículo (hoja de vida), El plan de negocios es esencial para
obtener financiación. Como un currículo, no consigue por sí solo el empleo (el
dinero en el caso de los planes), pero ayuda a conseguir una entrevista.
 No son ofertas, El plan se enfoca en el negocio y en la oportunidad, no ofrece
alternativas específicas de negociación. De nuevo haciendo la analogía con el
currículo, el aspirante no dice “Estoy dispuesto a trabajar para usted por $X y Y
semanas de vacaciones”.

Você também pode gostar