Você está na página 1de 11

Displasia

Adaptación celular

Para la supervivencia ante la exposición a agresiones, las células realizan


ajustes con cambios de su medio adaptándose a las necesidades fisiológicas y
a las lesiones patológicas no letales tales como:

- Modificación de la vía de diferenciación fenotípica de las células, es decir,


metaplasia y displasia.

Por lo general, las respuestas adaptativas son reversibles cuando se elimina el


estímulo. Sin embargo, si el estímulo irradiante persiste durante un tiempo
prolongado, la célula quizá no pueda sobrevivir y puede morir o modificarse; por
ejemplo: la displasia puede evolucionar a carcinoma in situ. Por lo tanto el
concepto de la teoría de la evolución “la supervivencia del más apto” también es
válido para la adaptación, pero como “la supervivencia del más adaptable”.

Los siguientes son diversos mecanismos que pueden participar en respuestas


celulares adaptativas:

- Modificación de la unión a receptores de la superficie celular.


- Modificación de las señales para síntesis proteica.
- Síntesis de nuevas proteínas por las células diana, como las proteínas del
choque térmico (HSP, por sus siglas en ingles).
La Displasia

“Displasia” significa ´trastorno del desarrollo celular’ y, a menudo, se acompaña


de metaplasia e hiperplasia; por lo tanto, también se denomina “hiperplasia
atípica”. La mayoría de las veces, la displasia aparece en las células epiteliales.
La displasia epitelial se caracteriza por la proliferación celular y los cambios
citológicos. Estos cambios son los siguientes:

1. Mayor número de capas de células epiteliales.


2. Disposición desordenada de las células de la capa basal a la capa
superficial.
3. Pérdida de la polaridad basal; es decir, núcleos localizados lejos de la
membrana basal.
4. Pleomorfismo celular y nuclear.
5. Aumento de la relación nucleocitoplasmática.
6. Hipercromatismo nuclear.
7. Mayor actividad mitótica.

A menudo, los cambios displásicos se deben a irritación crónica o a inflamación


prolongada. Al eliminar el estímulo desencadenante, los cambios pueden
desaparecer. Sin embargo, en una proporción de casos, la displasia evoluciona
a carcinoma in situ-cáncer limitado a las capas por encimas de la membrana
basal- o a cáncer invasor.
En la Displasia, la forma más extrema de adaptación en la cual las células
inmaduras de un tejido son reemplazadas por las versiones más inmaduras que
proliferan en un ritmo más alto, todavía no es cáncer, pero es el último paso
antes de poder hablar sobre el cáncer en todos los aspectos.
Las características distintivas de la displasia son:

 la pérdida de uniformidad celular.


 el pleomorfismo nuclear.
 el aumento de las figuras mitóticas
 la presencia de figuras mitóticas anómalas
 la anarquía tisular.

La pérdida de uniformidad se observa como una falta de homogeneidad total


del tejido descompuesto en el que las células ya no tienen todas las mismas
dimensiones Pero tienen diferentes dimensiones y formas a esto también se
asocia el fenómeno del pleomorfismo nuclear por el cual los núcleos tienden
a ser diferentes entre sí y, sin embargo, muy lejos del núcleo que deberían tener
estas células es común observar membranas nucleares engrosadas Numerosos
nucleolos y cromatinas están muy dispersos precisamente porque las células
tienden a aún más indiferenciado a esto también se asocia con el aumento en
la presencia de figuras mitóticas que normalmente en los tejidos son
extremadamente raras en un tejido displásico pero más bien común observarlas.
Por el contrario, no solo se observan figuras mitóticas normales si no figuras
mitóticas anormales, como husos tripolares, por ejemplo. Además, reina en lo
que se llama anarquía tisular, es decir, el tejido ya no tiene un orden de
diferenciación para la mente cuando observamos un epitelio, sabemos que la
capa basal está compuesta de células inmaduras y el más alto está formado por
células diferenciadas; en la displasia desaparecen las células indiferenciadas.
De hecho, pueden elevarse dentro del epitelio y encontrarse en diferentes capas
de la misma manera que puede tener los brotes de diferenciación más abajo en
un ejemplo muy famoso de displasia. la del cérvix uterino, la llamada
neoplasia epitelial en esta forma, las células no diferenciadas de la capa basal
reemplazan progresivamente las diversas capas del epitelio. Por ejemplo, vemos
un epitelio completamente reemplazado por células del epitelio basal y tal vez
persiste solo en la capa superficial, un mínimo de diferenciación. la clasificación
de este fen lo mismo se hace a través de una escala de tres niveles C1 se
considera esa condición en la cual las células basales ocupan el tercer basal del
epitelio cin2 que condición en la que las células basales indiferenciadas ocupan
los dos tercios inferiores del epitelio, mientras que en este caso el grado 3 y la
condición en la que todo el epitelio reemplazado por células no diferenciadas se
puede hablar aquí de carcinoma in situ ya estamos observando un tumor con
la única diferencia que todavía no ha comenzado su fenómeno de invasión .

Un ejemplo común de displasia es lo que observan en el epitelio escamoso del


cuello uterino (CIN - Neoplasia intraepitelial cervical). Esto se divide en 3 etapas
dependiendo de los niveles del epitelio involucrado: hablamos de CIN-1 para la
participación de la capa basal, CIN-2 de dos tercios (solo la parte superior está
reservada), CIN-3 para el interés en todo de espesor.

Cabe señalar que la NIC, al igual que otras displasias, se denomina carcinoma
in situ, en referencia al hecho de que está confinado por el epitelio. Todavía no
hay acuerdo sobre cuándo hablar de displasia en lugar de carcinoma in situ.
Normalmente hablamos de displasia en caso de anomalías morfológicas leves o
moderadas, mientras que hablamos de displasia grave / carcinoma in situ para
las imágenes más graves.

Leve o "CIN-1": CIN son las iniciales de neoplasia intraepitelial cervical. Si la


displasia es de "nivel 1", significa que solamente un tercio de las células del
cuello uterino son anormales. Además, las células no son tan claramente
anormales como en la displasia moderada o grave. Se calcula que una de cada
seis mujeres desarrollará CIN-1, que normalmente desaparece por sí sola y que
no precisa de tratamiento. CIN-1 puede denominarse también lesión intraepitelial
escamosa de bajo grado (LSIL).

Moderada o "CIN-2": aproximadamente dos tercios de las células del cuello del
útero son anormales. Otro sinónimo de CIN-2 (y de CIN-3) es lesión intraepitelial
escamosa de alto grado (HSIL).

Grave o "CIN-3": casi todas las células del cuello uterino son anormales o
precancerosas. Estas células parecen claramente anormales en comparación
con las CIN-1 o CIN-2. Se calcula que una de cada 25 mujeres desarrollará CIN-
2 ó 3.

Cáncer "in situ"

Enfermedad crónico degenerativa, caracterizada por un crecimiento


descontrolado de células derivadas de tejidos hormonales que forman un tumor
y que no presenta la propagación de células malignas desde el sitio de origen
hasta sitios diferentes. El carcinoma in situ es el carcinoma que no ha roto la
capa basal y, por ello, no se ha extendido. El concepto tiene un interés especial
ya que se considera que los cánceres in situ son susceptibles de ser curados
con una simple extirpación tumoral.

Bibliografia

Harsh Mohan, PATOLOGIA sexta edición; editorial medica PANAMERICANA,


Buenos Aires-Bogota, P725

Horna Deivid Afiler,et al; SCIENDO 18: 1-11, Sobrexpresion of the protein P53 in
epithelium ectocervical of patients whit dysplasias hospital Víctor Lazarte
Echegaray, Trujillo,2015.

Lezione; scienzebiomediche.Agora scienze. Universidad de foggia, 2015.


TEORÍAS DE LA ETIOPATOGENIA DEL CÁNCER

1. Teoría Viral: Virus que causan cáncer

Los virus cuyo material genético está constituido por ARN y que tienen la
capacidad de inducir la síntesis de la enzima transcriptasa reversa, pueden hacer
copias de ADN a partir de su ARN e insertarse en el genoma de las células
hospederas como lo hace el virus del sarcoma de Rous. A estos virus se les
conoce como retrovirus. Los retrovirus que producen cáncer lo hacen de dos
maneras:

A) Unos son portadores de oncogenes que alteran la maquinaria celular


provocando una proliferación incontrolada de las células hospederas.
Se conocen cerca de 20 oncogenes virales asociados con formas particulares
de cáncer y cada una tiene un protooncogén correspondiente en las células a las
que infectan.

B) Otros retrovirus no portan oncogenes, pero al integrarse al cromosoma de la


célula receptora alteran la estructura o función de los genes aledaños al lugar de
su inserción. Los genes afectados son considerados como protooncogenes
potenciales cuya expresión puede alterarse, lo que trae consigo la
transformación de las células. Los retrovirus se han vinculado con la leucemia
de células T en adultos. Aunque también existen evidencias de que virus cuyo
material genético es ADN pueden asociarse con otros padecimientos malignos
en el humano, como sucede con el virus de la hepatitis B o con los papilomavirus
relacionados con el cáncer de pene en el hombre y el de cuello uterino en la
mujer, así como el llamado virus de Epstein-Barr, vinculado con los linfomas de
Burkitt y con el cáncer nasofaríngeo.

2. Teoría del Oncogén


Se postuló inicialmente que había un gen en el organismo que se podía activar
por rayos X o por algún virus o agente cancerígeno y que podía ser responsable
del cáncer. Más adelante, se descubrió que hay formas mutadas de genes que
pueden inducir el cambio de células normales en cancerosas. Hoy, por ejemplo,
se asocia al oncogen "myc" con cáncer de pulmón, leucemias y linfomas.

Ciertas sustancias, administradas en una dosis alta,


eran capaces de provocar tumores malignos por sí
solas, por lo que se les denominó carcinógenos
completos. Por el contrario, se observó que una
dosis baja de dichas sustancias sólo producía
cáncer si se acompañaba de la aplicación repetida
de otra sustancia capaz de promover la división
celular (agente promotor). En un principio tal
hallazgo hizo pensar que el cáncer pasaba por una primera etapa de "iniciación''
(inducida por un agente iniciador), seguida por una segunda etapa de
"promoción". Más tarde se descubrió que si se aplicaba alguna dosis de un
agente iniciador y se espaciaba hasta un año la aplicación del promotor, también
se producían tumores malignos. Esto llevó a pensar que la célula "guardaba la
memoria" del cambio provocado por el iniciador; dicho cambio, entonces, era
irreversible y debería corresponder a una mutación, es decir, a una modificación
en el material genético de la célula. Se descubrió además que la aplicación de
un promotor en ausencia del iniciador o durante un tiempo insuficiente, no era
capaz de provocar tumores. Los estudios sobre los oncogenes han permitido
responder preguntas sobre el origen y causas de:
 las mutaciones espontáneas
 la pérdida de la regulación de la expresión de algunos caracteres
codificados en el genoma
 la acción de los carcinógenos
 los virus oncogénicos
 la predisposición hereditaria a ciertas enfermedades.

En el hombre se han identificado más de 40 genes cuya función está relacionada


directamente con los complejos sistemas de señales que regulan el crecimiento,
la proliferación y la división celular. Estos genes reciben el nombre de proto-
oncogenes, debido a que bajo ciertas condiciones, pueden funcionar como
oncogenes, es decir, como secuencias de ADN que dirigen mecanismos que
llevan a la formación de neoplasia, para convertirse en oncogenes, los proto-
oncogenes deben ser “activados”, es decir, son modificados por 1.- sustancias
químicas, 2.- radiaciones o bien por 3.- algún virus

3. Teoría de los genes supresores


Éstos son genes encargados de frenar el proceso de descontrol, si fallan, pueden
dejar que el cáncer progrese. Como lo es el llamado RB1, asociado a casos de
retinoblastoma.
4. Teoría génica
Se produce una cascada de eventos, que combinan mutaciones de ciertos genes
y ausencia o inactivaciones de los genes supresores de tumores.
Esa combinación trágica puede ser disparada por el consumo de tabaco, las
dietas con grasas en exceso y la radiación ultravioleta, entre otros factores. Por
ejemplo en el estudio de las células del cáncer del cuello uterino, que está
asociado con la infección por virus oncogénicos (virus del papiloma) la supresión
del comportamiento tumoral por la fusión con células normales habla en favor de
que en las células humanas existen mecanismos de defensa ancestrales que las
protegen de los efectos adversos de los virus que producen cáncer. Es posible
que la mutación o inactivación de los genes supresores sea lo que tiene como
consecuencia el que los oncogenes virales queden libres de manifestarse. La
observación de la existencia de un mayor riesgo de desarrollar el cáncer de útero
en las mujeres fumadoras hace creer que los agentes mutagénicos presentes en
el tabaco pudieran ser los responsables de la inactivación de los genes
supresores.
5. Teoría inflamatoria
En ésta teoría tiene un papel protagónico el sistema inmune. Puede generar una
respuesta en forma de inflamación, que puede favorecer o impedir el crecimiento
de un tumor. Por ejemplo la infección por la bacteria Helicobacter pylori puede
producir inflamación crónica del estómago y desencadenar cáncer.

CÁNCER HEREDITARIO
Es preciso hacer notar que en los países en los que el cáncer ocupa uno de los
primeros lugares como causa de enfermedad y muerte no es raro ver aparecer
en una misma familia más de un caso de este padecimiento. Varias
características permiten distinguir los casos de transmisión hereditaria, entre las
cuales se encuentran las siguientes:
• Edad temprana de aparición.
• Varios familiares afectados por el mismo tipo de cáncer.
• Un número mayor de casos que en la mayoría de las familias.
• Forma de transmisión hereditaria de tipo mendeliano.
• Aparición de múltiples tumores en el mismo individuo.
• Asociación entre casos de cáncer, padecimientos hereditarios, malformaciones
al nacimiento y abortos en la misma familia.
A la fecha, se han identificado alrededor de 50 tipos
de cáncer hereditario como los que aparecen listados
a continuación y se sospecha que existen muchos
más
Se ha observado en el caso del cáncer de mama, que
puede existir un riesgo en ciertas familias, a que más
de un miembro de sexo femenino de la familia
desarrolle la enfermedad. Por ello, y como una
medida para detectar oportunamente el inicio de un
tumor, se recomienda que mujeres cuyas madres, tías, abuelas maternas o
hermanas hayan tenido cáncer de mama vigilen continuamente sus senos para
detectar nódulos precursores.

AGENTES CARCINÓGENOS
Se entiende por sustancia carcinógena o cancerígena cualquier agente físico,
químico o biológico que es capaz de originar un cáncer en el organismo.
Asimismo se entiende por sustancia mutágena aquella sustancia que puede
producir alteraciones en el material genético de las células y como agente
teratógeno aquella sustancia que puede producir alteraciones en el feto durante
su desarrollo. Hay tres tipos de carcinógenos:

Substancias químicas
Los carcinógenos químicos actúan en fases: la primera es de “iniciación”, y
después la “promoción”. La promoción y la progresión corresponden a las fases
de hiperplasia, displasia y carcinoma in situ. La iniciación es una alteración
bioquímica que no manifiesta morfología reconocible.
La mayoría de los agentes químicos requiere de activación metabólica antes de
reaccionar con componente celulares. También depende de otros factores como
especie, raza, sexo, edad, dieta, estado hormonal, presencia o ausencia de
enzimas que los metabolicen.
Además de la acción directa y de la activación metabólica, algunos carcinógenos
químicos actúan específicamente en un órgano, porque allí se concentran más
o porque son convertidos en principio activo. Otros no son específicos de órgano
e inducen tumores según la vía de exposición máxima. La mayoría producen
primero necrosis seguida de regeneración. Aplicaciones sucesivas producen
menos necrosis y más proliferación.
Radiaciones
Efectos de los rayos ultravioleta en la célula (específicamente en el ADN dímeros
de pirimidina):
Inhibición de la división celular, Inactivación enzimática, Muerte celular (a dosis
suficientes)

Você também pode gostar