Você está na página 1de 87

Br.

Claudia Visbal Aguayo


Dr. Arq. Wilver Contreras Miranda

COMPLEJO HABITACIONAL DE
ARQUITECTURA SOSTENIBLE
PARA CLASE MEDIA, MANUFACTURADO CON MADERA
CONTRALAMINADA EN LA CIUDAD
DE MERIDA, VENEZUELA.
Escuela de Arquitectura

Universidad de Los Andes

COMPLEJO HABITACIONAL DE ARQUITECTURA SOSTENIBLE PARA


CLASE MEDIA, MANUFACTURADO CON MADERA CONTRALAMINADA
EN LA CIUDAD DE MERIDA, VENEZUELA.
(FASE I TEGA)

Br. Claudia Visbal Aguayo

Mérida, 2015.
INDICE

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 8
OBJETIVOS ................................................................................................................................. 11
Objetivo General ....................................................................................................................... 11
Objetivos Específicos................................................................................................................ 11
JUSTIFICACIÓN .......................................................................................................................... 12
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION ................................................................................... 16

CAPITULO I. La Problemática Habitacional de Sectores de Clase Media en Venezuela .............. 19


I.1.Estratificación Social en Venezuela y la Clase Media. ......................................................... 23
I.2. Contexto Social y Económico de la Vivienda de Clase Media en el Estado Mérida ............. 25
I.3.Sistemas Constructivos Empleados en la Construcción de Viviendas de Clase Media en la
Ciudad de Mérida ..................................................................................................................... 30

CAPITULO II. La Madera y los Productos Forestales en la Construcción de Viviendas de Clase


Media ........................................................................................................................................... 37

CAPITULO III. Arquitectura Sostenible ........................................................................................ 43


III. 1 Principios del diseño sostenible ........................................................................................ 46
III. 2 Arquitectura Sostenible ..................................................................................................... 48

CAPITULO IV. La madera Contralaminada .................................................................................. 55


IV.1. Antecedentes y procesos de manufactura ........................................................................ 55
IV.2. Aspectos tecnológicos y comerciales ............................................................................... 63
IV.3. Ventajas de la Madera Contralaminada ............................................................................ 64
IV.4. La arquitectura y la Madera Contralaminada .................................................................... 65
CAPITULO V. Abordaje a la conceptualización urbana y arquitectónica....................................... 75
V.1. Localización del Terreno .................................................................................................... 75
V.2. El terreno y el medio ambiente .......................................................................................... 77
V.3. Requerimientos de diseño urbano y arquitectónico ........................................................... 79
V.4. Funcionalidad espacial y zonificación ................................................................................ 82

Bibliografía ................................................................................................................................... 84
INDICE DE FIGURAS
Figura 1: Dolmen, Irlanda. Fuente: www.wallcoo.net ...................................................................... 8
Figura 2: Barrio, Carcas. Fuente: www.skyscrapercity.com ............................................................ 9
Figura 3: Viviendas Las tres hermanas. Fuente: www.blog.rtve.es ............................................... 10
Figura 4: Ruinas de Babilonia, Irak. Fuente: www.arquehistoria.com ........................................... 12
Figura 5: Metodología de Investigación. Fuente: Elaboración propia del Autor ............................. 17

Figura 6. Relación Salario Mínimo - Canasta Básica según Acevedo y Sánchez (2014) .............. 20
Figura 7: Cambio de estratificación social en Venezuela 2001 - 2007 según Ramírez (2012). ..... 24
Figura 8: Casco central de Mérida. Fuente: www.maps.google.com ............................................ 25
Figura 9. Troncal 7 (T007), Poligonal Ciudad de Mérida y la localización de Tabay, Ejido y San
Juan de Lagunillas....................................................................................................................... 26
Figura 10: Déficit de Viviendas en el Estado Mérida según Colmenares y Gil (2005). .................. 27
Figura 11: Variables Cualitativas - Viviendas con Déficit según Colmenares y Gil (2005). ........... 28
Figura 12: Comparación variables cualitativas 1994-2005 según Colmenares y Gil (2005). ......... 29
Figura 13: Muro de Tapia. Fuentes: www.sitiosolar.com y www.fundaciontierraviva.org .............. 30
Figura 14: Adobe. Fuentes: www.kikeoliva.wordpress.com, www.rubenbellot.es y
www.servicioinformativodelaconstruccion.com ............................................................................. 31
Figura 15: Bahareque. Fuentes: www.tectonicablog.com y www.agenciadenoticias.unal.edo.co 31
Figura 16: Sistema constructivo manufacturado. Fuentes: www.unesco.com y
www.conpes115.cbf.gov.co .......................................................................................................... 32
Figura 17: Sistema constructivo evolucionado. Fuentes: www.paredestudio.com.ar y
www.regionjunin-gobierno.blogspot.com ...................................................................................... 33
Figura 18: Sistema constructivo prefabricado. Fuentes: www.blog.tumanitas.com,
www.construyehogar.com y www.blog.is-arquitectura.es ............................................................. 33
Figura 19: Sistemas constructivos especiales con grandes encofrados. Fuentes:
www.elfortindeguayana.com, www.doka.com y www.elfortindeguayana.com ............................... 34
Figura 20: Sistemas constructivos especiales con mallas y/o hormigón/concreto proyectado.
Fuentes: www.hormigonesvicente.com, www.arqhys.com y www.construccion-y-
reformas.vilssa.com...................................................................................................................... 35

Figura 21: Palafito, Sinamaica. Fuente: www.blipoint.com............................................................ 38


Figura 22: Churuata. Fuente: www.rioverde.com.ve ..................................................................... 38
Figura 23: Vivienda Yanomami. Fuente: www.pib.socioambientaal.org ........................................ 38
Figura 24: Torre Eiffel, Paris. Fuente: www.abalsadamedusa.blogspot.com ................................ 39
Figura 25: Unidad Habitacional de Gran Misión Vivienda Venezuela. Fuente:
www.veneceremos.com.ve ........................................................................................................... 41

Figura 26: El Urbanismo en Altura. Viladecans Sector de Llevant. Fuente: Agencia de Ecología
Urbana de Barcelona sobre una ordenación de Font, A.; El Urbanismo Ecológico. ...................... 44
Figura 27: El Urbanismo Subterráneo. Viladecans Sector de Llevant. Fuente: Agencia de Ecología
Urbana de Barcelona sobre una ordenación de Font, A.; El Urbanismo Ecológico. ...................... 45
Figura 28: Ciclo de vida del edificio sostenible. Fuente: Kim y Rigdon “Introducción al diseño
sostenible” (1998)......................................................................................................................... 47
Figura 29: Objetivos Medioambientales: Principios, Estrategias y Métodos. Fuente: Kim y Rigdon
(1998). .......................................................................................................................................... 48
Figura 30: Colegio Estadual Erich Walter Heine, Río de Janeiro. Fuente:
www.Plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 49
Figura 31: Colegio Estadual Erich Walter Heine, Río de Janeiro. Fuente:
www.Plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 49
Figura 32: Colegio Estadual Erich Walter Heine, Río de Janeiro. Fuente:
www.Plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 49
Figura 33: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ............................... 50
Figura 34: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ............................... 50
Figura 35: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ............................... 50
Figura 36: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl .......................... 51
Figura 37: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl .......................... 51
Figura 38: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl .......................... 51
Figura 39: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ................. 52
Figura 40: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ................. 52
Figura 41: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ................. 52
Figura 42: Sistema Abierto de Viviendas Modulares Sostenibles (SAVMS). Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 53
Figura 43: Sistema Abierto de Viviendas Modulares Sostenibles (SAVMS). Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 53
Figura 44: Sistema Abierto de Viviendas Modulares Sostenibles (SAVMS). Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 53

Figura 45: Madera Contralaminada (MCL). Fuente: www.ecoproyectosweb.com ......................... 55


Figura 46: Puente de vía del tren, Inglaterra. Fuente: Riberholt (2007)......................................... 56
Figura 47: Plano constructivo del puente de una vía del tren, Inglaterra. Fuente: Riberholt (2007).
..................................................................................................................................................... 56
Figura 48: Pabellón Alemán (MLE) en Exposición Mundial Bruselas 1910. Fuente: www.otto-
hetzer.ch ...................................................................................................................................... 57
Figura 49: Pabellón Alemán, Bruselas 1910. Fuente: www.otto-hetzer.ch .................................... 57
Figura 50: Construccion del nuevo edificio del FPL, 1935. Fuente: http://www.fpl.fs.fed.us/ ......... 57
Figura 51: Edificio del Laboratorio de Productos Forestales (FPL), Wisconsin, USA. Fuente:
www.foresthistory.org ................................................................................................................... 58
Figura 52: Configuración del panel e MCL. Fuente: Mohammad, et al. (2012) ............................. 59
Figura 53: Secciones ejemplo de configuraciones varias de MCL. Fuente: Mohammad, et. al.
(2012) ........................................................................................................................................... 59
Figura 54: Configuración general del panel de MCL. Fuente: Mohammad, et. al. (2012).............. 59
Figura 55: Diafragma rigidizado por placas. Fuente: Rademacher (2006) .................................... 62
Figura 56: Diafragma Tradicional. Fuente: Rademacher (2006) ................................................... 62
Figura 57: Oval Olímpico de Richmond, Canadá. Fuente: www.architectural-review.com ............ 63
Figura 58: Vivienda de MCL. Fuente: www.ecosistemaurbano.org ............................................... 64
Figura 59: Crystal Bridges Museum of American. Fuente: www.archrecord.construction.com ...... 66
Figura 60: Crystal Bridges Museum of American. Fuente: www.archrecord.construction.com ...... 66
Figura 61: Crystal Bridges Museum of American. Fuente: www.architecturelab.net ..................... 66
Figura 62: Crystal Bridges Museum of American. Fuente: www.archrecord.construction.com ...... 66
Figura 63: Art Gallery of Ontario. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl..................................... 67
Figura 64: Detalle estructural de la Galería de Arte de Ontario. Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl ..................................................................................................... 67
Figura 65: Escalera de la Galería de Arte de Ontario. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl ..... 67
Figura 66: Fachada de Galeria de Arte de Ontario. Fuente: www.en.wikipedia.org ...................... 67
Figura 67: Stadthaus Murray Grove, London, UK. Fuente: www.ecoerth.com .............................. 68
Figura 68: Stadthaus en construcción, Murray Grove, London, UK. Fuente: www.ecoerth.com ... 68
Figura 69: Stadthaus en construccion, Murray Grove, London, UK. Fuente: www.ecoerth.com ... 68
Figura 70: Acabados, Stadthaus Murray Grove, London, UK. Fuente: www.ecoerth.com ............ 68
Figura 71: Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fuente: www.dsgnr.cl ............................................. 69
Figura 72: Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fuente: www.klh.at ................................................. 69
Figura 73: Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl .................. 69
Figura 74: Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fuente: www.klh.at ................................................. 69
Figura 75: Forte Apartments. Fuente: www.universoarquitectura.com .......................................... 70
Figura 76: Forte Apratments. Fuente: www.plataformaarquitectura.com ...................................... 70
Figura 77: Haus K, Austria. Fuente: www.holzbaupreis-noe.at ..................................................... 71
Figura 78: Haus K, Austria, vista interna. Fuente: www.holzbaupreis-noe.at ................................ 71
Figura 79: Haus K, Austria. Vista interna. Fuente: www.holzbaupreis-noe.at ............................... 71
Figura 80: Haus K, Austria. Fuente: www.holzbaupreis-noe.at ..................................................... 71
Figura 81: Yingst Retreat, USA. Vista externa. Fuente: www.archdaily.com ................................. 72
Figura 82: Yingst Retreat, USA. Vista Interna. Fuente: www.archdaily.com ................................. 72
Figura 83: Yingst Retreat, USA. VIsta externa. Fuente: www.archdaily.com ................................ 72
Figura 84: Yingst Retreat, USA. Fachada. Fuente: www.archdaily.com........................................ 72
Figura 85: Teatro Gurisentret. Fuente: www.archdayli.com .......................................................... 73
Figura 86: Teatro Gurisentret. Vista interna del centro de visitantes. Fuente: www.archdayli.com 73
Figura 87: Teatro Gurisentret. Fuente: www.archdayli.com .......................................................... 73
Figura 88: Teatro Gurisentret. Fuente: www.archdayli.com .......................................................... 73

Figura 89: Ubicación geográfica del sector seleccionado. Fuente: Elaboración Propia, basado en
imágenes de la Revista Geográfica Venezolana vol.47 no.2 Mérida Dec. 2006 ........................... 75
Figura 90: Ubicación del Terreno en el Sector Zumba. Fuente: Elaboración propia, de acuerdo a la
Ordenanza Municipal.................................................................................................................... 76
Figura 91: Ubicación del Terreno, vías secundarias y vegetación. Fuente: Elaboración Propia del
autor ............................................................................................................................................. 78
Figura 92: Usos de Suelo, Sector Zumba. Fuente: Ordenanza Municipal 2008. ........................... 81
Figura 93: Equipamiento Urbano actual. Fuente: Elaboración propia del Autor. ........................... 82
Figura 94: Terreno, Zumba, Mérida. Fuente: Elaboración propia del autor. .................................. 83
INTRODUCCIÓN
La Real Academia de la Lengua Española (Real Academia Española, 2001) define una
vivienda como un lugar cerrado y cubierto construido para ser habitado por personas. Más
allá del término recogido por el diccionario, la vivienda es un lugar para desarrollar el
potencial humano, de resguardo y dirigido a la consolidación de la familia, donde se
fundamentan los valores de próximas generaciones.

Figura 1: Dolmen, Irlanda. Fuente: www.wallcoo.net

A lo largo de la historia, la vivienda es una necesidad y razón de vida. Según la


arqueología los hallazgos más antiguos de viviendas datan de la Edad de Piedra cuando
el hombre era nómada y buscaba solo lugares de protección temporal como las cuevas, la
cual no se considera vivienda por no ser un hecho construido. Otros vestigios se han
encontrado durante el periodo Paleolítico, el cual coincide con el tiempo en que el hombre
comenzó a convertirse en sedentario.

8
Según la Declaración de los Derechos hasta la fecha unas 540.000 unidades
Humanos de 1948, en su Artículo 25, la habitacionales, de las cuales unas 12.000
vivienda es un derecho fundamental de fueron adjudicadas durante 2011 y 2012
todo ser humano, es por ello que se al Estado Mérida (GMVV, 2011). Por su
consideran y retoman estas palabras en parte Armas (2012), plantea que la cifra
la Constitución Nacional de la República de venezolanos sin vivienda alcanza los
Bolivariana de Venezuela (1999). 7,5 millones.

Sin embargo, el problema del déficit de Pero, ¿Son los esfuerzos del Estado
una vivienda digna, funcional y segura, venezolano suficientes para suplir las
ha existido en todos los tiempos de la necesidades de vivienda propia de sus
historia patria, acentuándose más cuando ciudadanos?
el país pasa de ser una sociedad rural a
petrolera en las primeras décadas del Al analizar los esfuerzos del sector
siglo XX. Ya para el año 1995 el déficit se privado, han sido de igual manera
establecía entre los 1,5 y 1,8 millones de importantes, sin embargo este sector, al
viviendas. En la actualidad la cifra igual que el público, está fundamentado
deficitaria ha alcanzado los 2,6 millones en la construcción con materiales como
de unidades habitacionales, sin incluir las el concreto, acero, vidrio, plásticos y
viviendas en condiciones inadecuadas cerámicos, que por los costos
que según el Instituto Nacional de inflacionarios de los mismos, los altos
Estadística (INE), es de índices demográficos, el aumento del
aproximadamente un 10%. costo de la mano de obra, los costos
energéticos y muchos otros factores más,
hacen que las soluciones no estén al
mismo ritmo de las necesidades de la
población (Barrios et al., 2011).

En este sentido, se ve la necesidad de


construcciones habitacionales más
acordes a la situación actual del país
dentro del marco del desarrollo
sostenible, pensando en respuestas
rápidas, que utilicen a cabalidad la
Figura 2: Barrio, Carcas. Fuente:
www.skyscrapercity.com capacidad tecnológica del país y el
valioso recurso forestal, apoyando el
El Gobierno Nacional en vista del déficit bienestar ambiental y siendo parte de la
acumulado, ha previsto una serie de solución habitacional.
planes, cuya bandera es la Misión
Vivienda Venezuela que a partir del año De ahí, que el presente proyecto
2011 se ha venido a llamar Gran Misión arquitectónico tiene por objetivo generar
Vivienda Venezuela, quien, ha entregado una propuesta de viviendas dignas para

9
la clase media venezolana, satisfaciendo
las necesidades del núcleo familiar,
manteniendo los principios de la
sostenibilidad en la construcción y
proponiendo el uso del recurso forestal
nacional, conociendo las ventajas
constructivas de dicho madera y sus
productos forestales derivados.

Figura 3: Viviendas Las tres hermanas. Fuente:


www.blog.rtve.es
Este Trabajo Especial de Grado para
optar al título de arquitecto de la Facultad
de Arquitectura y Diseño de la Conscientes de esta realidad, la actual
Universidad de Los Andes, se estructura propuesta ofrece una alternativa de
en cinco capítulos: al inicio del proyecto solución habitacional dirigida a la clase
se describe exhaustivamente el problema media de la sociedad merideña, la cual,
y se perfilan los aspectos más al igual que las clases sociales menos
importantes relativos a la justificación y favorecidas de la sociedad venezolana,
objetivos del proyecto de investigación. sufre una necesidad de viviendas, en
En el capítulo uno, se introduce la parte debido al crecimiento acelerado de
problemática general de la vivienda en el dicha clase social dentro de la población
contexto nacional; el capítulo dos venezolana y que se ve evidenciada en el
contiene la información fundamental censo realizado por el INE (2011), el cual
sobre los productos forestales. El tercer indica un traslado del aproximadamente
capítulo, expone las consideraciones 30% de la población a dicho estrato
generales en cuanto a la construcción social.
habitacional desde los enfoques de la
arquitectura sostenible. En el cuarto Finalmente, con la presente propuesta
capítulo se define y desarrolla todos los se procura articular la Universidad de los
aspectos relacionados a la Madera Andes a través de la Facultad de
Contralaminada. Finalmente, el capítulo Arquitectura y Diseño en su compromiso
quinto, presentan el estudio del lugar, histórico y pertinencia social.
abordaje urbano y arquitectónico y
zonificación.

10
OBJETIVOS

Objetivo General

Diseñar un complejo habitacional de arquitectura sostenible para clase media,


elaborado en madera contralaminada a ser ubicada en el sector Zumba de la ciudad de
Mérida, estado Mérida, Venezuela.

Objetivos Específicos

 Estudiar la problemática habitacional de la clase media en Venezuela y en el estado


Mérida, permitiendo conocer la demanda real y los esfuerzos realizados por
organizaciones públicas y privadas nacionales.

 Analizar el proceso evolutivo de los asentamientos humanos, los urbanismos


residenciales, su tecnología constructiva y diseño arquitectónico.

 Investigar los aspectos sociales, económicos y ambientales en el proyecto de un


conjunto residencial para clase media en el contexto de la Ecología Urbana.

 Identificar los antecedentes, fortalezas y debilidades de la tecnología de la madera


contralaminada para el desarrollo del proyecto de edificación residencial para clase
media.

 Consolidar el trabajo de investigación del TEGA – Fase I, en los aspectos más


importantes del proyecto de diseño arquitectónico, urbano, paisajístico y tecnológico,
que permita el éxito del TEGA-Fase II de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la
Universidad de Los Andes.

11
JUSTIFICACIÓN
La vivienda es un hecho construido que Estas agrupaciones humanas con una
se realizó desde la Edad de Piedra (en el disposición definida tienen en la antigua
viejo continente europeo), cuando el sociedad de Mesopotamia su
hombre dejo de ser nómada y comenzó antepasado, en el 2.500 A.C, así como
su vida sedentaria (COSSIO, 1995). en el antiguo Egipto; sin embargo, no es
sino hasta Babilonia que se encuentra
Estos hechos construidos, con data algún vestigio de reglamentación para la
Neolítica, aún pueden ser observados por construcción urbana.
el hombre moderno, ya que por ser
monumentos megalíticos, han perdurado La vida en sociedad en la ciudad
a través de los años, en mayor volumen renacentista, con su ostentosa forma de
en Europa Occidental. Aunque es difícil vida cotidiana, la accesibilidad a la
establecer con seguridad el objetivo final educación y sus universidades, fue la que
de los Dólmenes y Menhires, se adjudica ofreció el giro inesperado dentro del
a ellos el uso fúnebre, para resguardo y urbanismo y las artes, dando paso al
definir territorialidad. cambio de la ciudad medieval con sus
calles angostas y oscuras a la ciudad del
El resguardo y la territorialidad vienen Renacimiento. Ésta se caracterizó por
acompañados por la concentración y sus calles anchas e iluminadas, la
distribución de un grupo de personas, o constante exposición de las fachadas de
población, lo cual se convertirá en un las viviendas de familias pudientes como
asentamiento humano o aldea y quizás obras de arte y, en especial, la apertura
posteriormente en una ciudad. de plazas en la traza urbana como
espacios públicos de encuentro.

La reciente notoriedad que le ofrecieron a


cada aspecto de la cultura humana, se
vio reflejada en la arquitectura, siendo la
vivienda, la receptora de cambios
visibles, entre ellos de nuevos materiales,
quienes se transformaron de acuerdo a la
novedad y técnicas de construcción.

Estas innovaciones en Europa del siglo


Figura 4: Ruinas de Babilonia, Irak. Fuente: XV fueron trasladadas a América por el
www.arquehistoria.com
Imperio Español y Portugués, que al
llegar a territorio americano, se
encontraron con diversidad de pueblos y

12
maneras de vivir socialmente, Américo Vespucio, cuyos palafitos de
especialmente con los dos grandes madera le harían recordar la ciudad
imperios azteca e inca, que tenían estilos europea, siendo hoy en día Venezuela un
de vida endógenos y un desarrollo país en vías de desarrollo y economía
tecnológico constructivo que en la creciente.
actualidad aún impresiona; y multitud de
comunidades indígenas menos El contexto político y económico del país
desarrolladas, como los caribes y tuvo un giro importante a principios del
caquetios siglo XX con el afianzamiento de las
exportaciones de crudo, lo cual llevo a
En su momento histórico fue un choque una necesaria integración de la
entre diversas culturas respecto al economía, el mercado interno y los
invasor, un contraste fuerte en todos los sistemas de comunicaciones; estas
ámbitos y formas de vivir; que, acciones a escala nacional produjeron un
excluyendo a los incas y aztecas que aumento de la población en el
vivían en importantes centros urbanos, la noroccidente del país, debido en gran
gran mayoría de pobladores originarios, parte a la creación de vías de
habitaban en asentamientos humanos comunicación y al alza económica como
espontáneos y con viviendas resultado del aumento en las
manufacturadas con materiales exportaciones.
constructivos naturales y poco
modificados como la madera y la palma, A mediados de siglo (1939) se realizó el
siendo el sistema constructivo Plan Monumental de Caracas (Plan
bahareque, patrimonio americano. Así los Rotival), el cual fue reconocido como la
conquistadores españoles lograron primera manifestación concreta por
implantar sobre la historia urbana y racionalizar y controlar los procesos de
constructiva su damero urbano, plazas ocupación del territorio nacional; la
centrales rodeadas de casas fabricadas creación de la Comisión Nacional de
de mampostería de tapia, piedra, ladrillo Urbanismo (1946), junto a la creación del
cocido y de barro con se mezclaban con Ministerio de Obras Públicas (1960)
entramados de madera. fueron otros ejemplos de este tipo de
manifestaciones.
Fue un viaje sin retorno con la idea de
reproducir en el nuevo territorio una No fue sino hasta el primer boom
suerte de España en América. petrolero que el proceso de desarrollo
Implantando los españoles sus maneras habitacional de Venezuela vive un
de vivir, formas y estilos constructivos, aumento significativo; la creación de
nuevas tipologías y materiales fueron planes urbanos (1974), el aumento en la
introducidos de forma rápida y densa en actividad inmobiliaria, los VII y VIII Planes
tierras venezolanas. Así se fue de la Nación que privilegian la
estructurando la Pequeña Venecia de planificación de ciudades intermedias y la
redacción de la Ley Orgánica de

13
Ordenación Urbanística (1987) fueron Según la Gran Misión Vivienda
factores de gran relevancia dentro del Venezuela (GMVV) se han construido
desarrollo urbano y habitacional del país desde su creación y hasta la fecha unas
del siglo XX. 550.000 viviendas, de las cual un
porcentaje fue dirigido a la clase media
En la actualidad, Venezuela cuenta con venezolana (4 – 15 salarios mínimos
alrededor de 30 millones de habitantes, mensuales), las cuales fueron vendidas
según el Instituto Nacional de Estadística con acuerdos favorables al propietario a
y alrededor de 7,5 millones de habitante través de la banca.
carecen de vivienda propia (Armas,
2012). Es país de riquezas naturales e Sin embargo, en una población con un
intelectuales, con capacidades crecimiento del 1,4% anual (INE, 2013),
indescriptibles, siendo esta lamentable equivalente aproximado a 420.000
realidad una situación de importancia y a habitantes, aumentaron en el mismo
la cual se debe hacer frente con acciones periodo de tiempo unas 590.000 familias,
rápidas, concretas y precisas. Es por ello en promedio de 2,6 personas por núcleo
que tanto el sector público como privado familiar. Esto demuestra que todos los
han invertido acciones en pro de la intentos del sector público a través de la
disminución del déficit, con resultados GMVV por disminuir el déficit habitacional
poco favorables, debido al incremento solo cubre la demanda de aquellas
superior de la población y el movimiento familias que se están consolidando en
entre clases sociales. tiempo presente. Por otra parte no está
especificado en el boletín de dicha
Pero el esfuerzo no es suficiente, y es institución las características de dichas
que, a pesar de la promesa por parte del viviendas (restaurada, construida,
gobierno de construcción de 2 millones autoconstruida, entrega de materiales,
de vivienda (2011), solo se construyeron sustitución u otra modalidad). Esto
entre 1999 y 2009 alrededor de 293.857 demuestra la relevancia de los entes
viviendas (Abadi, 2013). privados dentro del sector de la
Y es que el gobierno nacional bajo la construcción dentro del país.
dirección del Presidente Hugo Rafael Es muy importante destacar que según el
Chávez logró construir 346.789 unidades censo realizado en el año 2011, existe un
habitacionales entre 20011 y 2012 (INE, traslado de la población entre las clases
2011). Durante el año 2011 fueron bajas (Estratos V y IV) y medias de la
146.718 viviendas y 200.080 unidades en población (Estratos II y III). Observando
el año 2012; para el año 2013 alcanzo un claro aumento en la clase media, de
201.075. un 19% a un 48% en un periodo de 7
años (2001-2007).

14
Por consiguiente, todas estas importantes
consideraciones fundamentan la importancia de
realizar el presente trabajo, el cual está dirigido
a la clase media, cuyo crecimiento es muy
acelerado como el de la población misma.

En ese sentido, se aprecia en el estado Mérida,


y en especial en su ciudad capital, un
predominio de dicho estrato social, muy
probablemente por la presencia de la
Universidad de Los Andes, quien provee la
posibilidad de cumplir con 2 de las 4 variables
relacionadas al grado de instrucción propuesto
por el Método Graffar-Mendez Castellano,
citado por Ramirez (2012).

Éste permite definir estratos sociales y que al


ser aplicado a las estadísticas socio
económicas de la ciudad emeritense, brinda
herramientas técnicas para decir que se cumple
con la tercera variable relacionada a la fuente
de ingresos (honorarios profesionales), siendo
la cuarta, la variable más importante para el
presente trabajo, las condiciones de
alojamiento, referida a la vivienda.

Es por ello que este proyecto arquitectónico


tiene por objetivo cumplir, a través de la
vivienda, con las necesidades del núcleo
familiar, manteniendo las características
sostenibles y haciendo uso del recurso forestal
que tanto podemos explotar en el país, dando a
conocer las ventajas y capacidades de dicho
recurso y obteniendo los beneficios que los
indígenas de la época de la conquista tanto
conocían y que han quedado un poco
rezagados en nuestra cultura debido a la
introducción de tantos otros aspectos dentro de
la construcción.

15
METODOLOGIA DE LA
INVESTIGACION

La investigación documental fue adoptada para el desarrollo del presente trabajo, donde
se emplearan, como fuente principal, documentos de índole escrito, electrónico y
audiovisual relacionados al campo histórico, forestal, social, económico y arquitectónico
con la intención de ampliar los conocimientos, desarrollar el marco teórico y de esta
manera conseguir una conceptualización del proyecto arquitectónico.

Durante el desarrollo del marco teórico se seguirá procedimientos de indagación,


recolección, interpretación, organización y análisis de información relacionados al tema
seleccionado. De igual forma, se hará referencia a los documentos de acuerdo a las
normas publicadas por la Asociación Psicológica Americana (American Psychological
Association – APA), también conocidas como manual de normas APA.

En el abordaje de esta investigación, interesa el entendimiento de las capacidades


constructivas que tiene el país, las necesidades habitacionales y las posibilidades
evidentes en el campo tecnológico, económico y evolutivo.

El desarrollo metodológico del proyecto se dividió en tres partes. En la etapa inicial se


incluye la búsqueda de tutor(es) y asesor(es), seguido por la concertación del tema,
objeto de sinceridad de las partes sobre los intereses; los requerimientos administrativos,
tiempos, concertación de hora/reunión/lugar y afines también forman parte de esta etapa
inicial.

La etapa segunda, TEGA I, es la fase de abordaje de la investigación. En esta etapa de


define el título, los objetivos (general y específicos) y la estructura del contenido en
capítulos y subcapítulos, teniendo una base sólida en referencias bibliográficas y
finalizando con la redacción de conclusiones y recomendaciones que serán necesarias
para el desarrollo de la etapa tercera y última. Durante la fase de abordaje es necesario el
desarrollo y cumplimiento de todos los objetivos planteados en un principio por el autor.

El TEGA II, etapa tercera de la metodología de investigación contiene el diseño y


desarrollo del proyecto arquitectónico, basado en las conclusiones y recomendaciones
realizadas en la etapa anterior como principales objetivos y limitantes.

16
A continuación se presenta un cuadro creado como herramienta que muestra de manera
esquemática los pasos seguidos para el desarrollo de la metodología para la
Investigación (Figura 5).

Figura 5: Metodología de Investigación. Fuente: Elaboración propia del Autor

17
CAPITULO I
La Problemática Habitacional de Sectores
de Clase Media en Venezuela
CAPITULO I. La Problemática
Habitacional de Sectores de
Clase Media en Venezuela
Venezuela es un país que cuenta en la al boom petrolero de los años 70’s y
actualidad con unos 30 millones de sumado a una deficiente planificación
habitantes, distribuidos principalmente en urbana de la época (Bolivar, 2010). En el
la zona centro-occidental de la Republica, presente estas características socio
donde se encuentran las principales económicas de la población venezolana
ciudades y el Distrito Federal. Esta se mantienen en condiciones y
concentración demográfica es debida en estándares similares.
gran parte a la existencia de las
principales fuentes económicas, al A la suma de las razones ya
mercado interno y a los sistemas de mencionadas, se suma el factor
comunicación existentes desde hace adquisición y ahorro. La canasta básica
varias décadas. alimentaria y el salario mínimo nacional
son dos cifras muy importantes para el
También se puede observar que es el estudio de la economía venezolana
sector (centro-occidente) con la mayor dirigido al consumo, el ingreso y el ahorro
densidad de población, con los valores de la población; lo cual nos brinda un
más altos de hacinamiento y la mayor panorama general de la capacidad
cantidad de viviendas inadecuadas o con adquisitiva del individuo y la intensión
déficit en los servicios básicos. ahorrativa, lo cual permitiría de alguna
forma conocer las posibilidades a la hora
Las razones principales de este déficit de la planificación de adquisición de
habitacional, ya sea por no poseer vivienda.
vivienda propia o por poseer una en
condiciones inadecuadas o con presencia Según estudios realizados en la
de hacinamiento, son la escasez de Universidad Lisandro Alvarado y puesto a
materiales, el alto costo de los mismos y disposición por la Universidad Ludwig-
el incremento de la población en Maximilians-Universität en München,
pequeños territorios, referente al Alemania, la intención gubernamental de
desplazamiento de la población del mejorar la calidad de vida del ciudadano
campo a los principales centros por medio del aumento salarial en
poblados, como consecuencia del cambio infructuosa debido al aumento de la
económico principal del país del agrícola canasta básica alimentaria, lo cual
al industrial, cuyo movimiento fue iniciado produce una mayor pérdida del poder
entre 1960 y 1980, esto debido en parte adquisitivo. Esta realidad lamentable se

19
evidencia en la figura 6, tomada del observa un aumento proporcional de la
informe económico realizado por canasta básica frente al salario mínimo.
Acevedo y Sánchez (2014), donde se

Figura 6. Relación Salario Mínimo - Canasta Básica según Acevedo y Sánchez (2014)

Dentro de las conclusiones de los Hábitat (FMH – 2006), la Misión


resultados de las encuestas realizadas Villanueva (2007), la Misión Barrio
en el estudio antes mencionado, se Tricolor (ubicado en la capital – 2009) y la
observa que a pesar de una clara Misión Vivienda con proyectos de
intención de ahorrar, esta se ve frustrada tecnología importada de otros países
frente a la inflación y a la posibilidad de como España, Bielorrusia, China, Irán y
adquirir los denominados productos Uruguay.
escasos, convirtiéndose estos en los
principales agentes desmotivadores del Otro factor importante a la hora de
ahorro. enfrentar el déficit habitacional es, sin
lugar a dudas, la Planificación Urbana,
Ahora bien, la falta de ahorro de la muy enfocada en evitar el aumento del
población es uno de los factores déficit al establecer acciones de factible
condicionantes para la planificación de la financiamiento y ejecución que den
adquisición de una vivienda, razón por la respuestas a los requerimientos de la
el gobierno ha establecido programas de población y controlando el crecimiento
construcciones habitacionales para urbano, disminuyendo, de esta forma, las
beneficio de la población como las 110.000 viviendas que se suman
Escuelas Comunitarias de Constructores anualmente al déficit habitacional
de Viviendas, la Fundación Misión venezolano.

20
Esta planificación urbana es ofrecida por el Estado, cuya capacidad de movilizar recursos
y acondicionar el territorio para los asentamientos humanos, puede y debe influir
decisivamente en la evolución de las ciudades, orientándolas hacia patrones cónsonos
con objetivos socialmente deseables (Bolivar, 2010), la cual además viene acompañada
de la gestión urbana y el diseño urbano, para dar respuestas completas en el sector.

Es a través de los Planes de la Nación, que dicha planificación urbana es ofrecida por el
Estado y desde el año 1980 (VII y VIII Planes de la Nación) privilegian la planificación de
ciudades intermedias (50.000 – 500.000 habitantes), en la cual entra la ciudad de Mérida
(Bolivar, 2010).

Para abordar la problemática señalada, actualmente el Plan de la Nación– Plan de la


Patria (2013- 2019) ofrece varios objetivos dedicados al déficit habitacional, a la
construcción de viviendas, al aspecto urbano, y al aprovechamiento de los recursos
forestales, entre ellos encontramos:

3.1.7.6. Continuar en el marco de la Gran Misión Vivienda Venezuela, desarrollando las


fábricas modulares de viviendas y accesorios (Petrocasas), instalando en diferentes zonas
del país diez nuevas plantas, para alcanzar una producción de 50.000 viviendas/año,
800.000 ventanas/año y 800.000 puertas/año.

3.2.1 .3. Expandir y desarrollar la producción primaria y aprovechamiento forestal del país,
ampliando las plantaciones en volumen y territorialmente, e infraestructura de
transformación en toda la cadena productiva, para muebles, viviendas, papel e insumos de
otros procesos industriales; elevando la superficie plantada de 500 mil Ha. a 2 millones de
Ha., así como su transformación integral en el país y saneamiento y prevención en las
superficies plantadas. Diversificar la plantación y producción forestal. Alcanzar 1 .167 mil
m3de madera procesada en el 2014 y los 3.160 mil m3 en el 2016 estabilizándose
hasta 2019. Proyectar las capacidades para un consumo anual de 6,8 millones de m 3/año
para el periodo 2020-2030.

3.2.1 .4. Industrializar el sector construcción para atender la satisfacción del desarrollo de
viviendas, edificaciones, equipamiento urbano e infraestructura. Componentes eléctricos,
bombillos de bajo consumo eléctrico, salas de baño, herrajes, piezas de fundición de
tamaño medio, grifería, grupos de duchas, uniones y conexiones de bronce, pintura:
equipos y maquinarias de construcción; tecnificación e industrialización de sistemas
constructivos, entre otros.

3 .2.5.11. Afianzar los siguientes proyectos: (…) g) forma organizativa del Conglomerado de
Madera a efectos de cubrir las demandas de la Gran Misión Vivienda en puertas y
muebles; h) desarrollo de la planta de paneles de madera.

21
3.4.6 .2. Continuar el desarrollo de la Gran Misión Vivienda Venezuela y desplegar la Gran
Misión Barrio Nuevo Barrio Tricolor para abatir el déficit habitacional acumulado: a)
construyendo 2.650.000 de viviendas nuevas, distribuidas de tal manera que se consoliden
los ejes de desarrollo integral, los polos de desarrollo y los distritos motores; b)
promoviendo la autoconstrucción ; c) mejorando y ampliando 1.000.000 de viviendas, para
consolidar asentamientos existentes ; y d) fortaleciendo la construcción de viviendas en el
ámbito rural para mejorar las condiciones de vida de la familia campesina.

5.1 .5 .4. Promover sistemas constructivos no contaminantes y sistemas de viviendas


ecoeficientes.

Es muy importante el tener presente lo planteado en dicho Plan, política y estrategia


nacional para contribuir a solventar el déficit habitacional nacional, considerando el sector
forestal, los materiales alternativos como la madera sólida y sus productos forestales
derivados, el ecodiseño y la ecoeficiencia de procesos constructivos.

Preocupa que a lo largo de estos últimos años, se ha observado el desacato de algunos


de estos parámetros al momento de realizar algunas construcciones, especialmente por
entes del gobierno; un ejemplo claro es la edificación de viviendas de la mano de Gran
Misión Vivienda Venezuela en terrenos planificados y zonificados para Servicios de
Recreación Pasiva (SRP), a pesar de las órdenes de paralización enviadas por la
Dirección de Planificación Urbana de la Alcaldía de Caroní, estado Bolívar, referencia
como la ciudad mejor planificada de Venezuela y la segunda mejor planificada de
Latinoamérica, Ciudad Guayana.

22
I.1.Estratificación Social en Venezuela y
la Clase Media.

Con base en estudios realizados con el método Graffar-Mendez Castellano y otros para
determinar las estratificación social en Venezuela, se analizó la evolución de dicha
estratificación y los factores que inciden en ella, determinando el movimiento de estrato
social dentro de la población y reconociendo una gran movilidad en ascenso, lo cual
cambia las necesidades de la población destino de proyectos habitacionales como este,
dirigido a la Clase Media de Venezuela.

Según Guerra y Lezama (2009), en Venezuela desde 1981, se aplica el Método Graffar
desarrollado en Francia y adaptado a la realidad nacional por el Dr. Hernán Méndez
Castellano. Consiste en una estratificación de la población a partir de las siguientes cinco
variables: profesión del jefe/a de la familia; nivel de instrucción de los padres; fuente de
ingreso; alojamiento y aspecto del barrio. A partir de la suma de las variables se
identifican cinco estratos:

 Estrato I, población con las mejores condiciones de vida;


 Estrato II, buenos niveles de vida pero sin los valores óptimos del I;
 Estrato III, población con posibilidades de satisfacer las necesidades básicas
además del desarrollo intelectual y de tener capacidades para disfrutar de
beneficios culturales.
 Estrato IV es la población en lo que se denomina pobreza relativa, porque no
alcanzan los niveles de vida satisfactorios de los estratos anteriores. Son grupos
vulnerables a los cambios económicos, están privados de beneficios culturales;
 Estrato V es la población en pobreza crítica, son las personas que no están en
condiciones de satisfacer las necesidades básicas.

Este método permite evaluar las potencialidades que tiene la población para cubrir sus
necesidades y para el desarrollo de sus capacidades. Otros autores los clasifican en
Estrato A (EI), Estrato B (EII), Estrato C (EIII), Estrato D (EIV) y Estrato E (EV) (Espana,
2010).

Las variables tomadas en cuenta para esta clasificación son las siguientes:

1. Profesión del jefe de familia


2. Nivel de instrucción de la madre
3. Principal fuente de ingreso de familia
4. Condiciones de alojamiento.

23
El presente proyecto está dirigido a la población perteneciente a la Clase Social Media,
ubicada en los estratos II (B) y III (C), al ser el más numeroso, el menos atendido por las
políticas del gobierno nacional y, más importante, por ser el de mayor crecimiento dentro
del territorio.

La movilidad entre estratos de la población viene evidenciada en la figura 7, expuesto por


Ramírez (2012) y publicado en la revista Mundo Universitario, donde se muestra la
división en porcentajes de la población en el año 2001 y en el año 2007, demostrando un
aproximado de 30% de diferencia entre la clase media del 2001 y la del 2007.

Figura 7: Cambio de estratificación social en Venezuela 2001 - 2007 según Ramírez (2012).

24
I.2. Contexto Social y Económico de la Vivienda de
Clase Media en el Estado Mérida

Las ciudades y centros poblados actuales urbanas, ocupando un 29% de la


del estado Mérida surgieron desde el población del estado.
siglo XVI, bajo el modelo fundacional
colonial instrumentado en América por la
corona española (Rangel Mora, 2006).

Esta estructura urbana del damero


español consistía, según Méndez et al.
(2010) en manzanas con calles
longitudinales cruzadas por calles
transversales a cuyos lados abundaban
las casas familiares construidas en muros
auto portantes de tapias, techos de teja,
aleros y ventanales, zaguán y amplios
solares con corredores que servían de
huertos y desahogos; estableciéndose
sin alteraciones físicas que no fueran las
exigidas fundamentalmente por las Figura 8: Casco central de Mérida. Fuente:
www.maps.google.com
condiciones geográficas de cada centro
poblado y, paulatinamente, alguna
dinámica económica u obra de
Debido al crecimiento demográfico de la
infraestructura. Es hasta mediado del
ciudad, Mérida se ha desbordado de la
siglo XX, cuando se comenzaron a sentir
meseta original, uniéndose a otros tres
los efectos del boom petrolero, la
Municipios, Santos Marquina, Campo
sociedad petrolera y la entrada de la
Elías y Sucre, para formar el Área
modernidad con profundos cambios
Metropolitana de Mérida. Debido al
sobre lo tradicional.
dinamismo demográfico ya mencionado y
La ciudad de Mérida es la capital del sumado al factor económico, han surgido
estado ubicada en una meseta (Tatuy) estos asentamientos secundarios, lo que
entre la Sierra Nevada y la Sierra de la algunos llaman ciudades satélites o
Culata. La ciudad tiene un crecimiento dormitorios de la ciudad original. Dichas
longitudinal a lo largo del área de la áreas están ubicadas en la parte norte y
meseta fundacional la cual cuenta con un sur del Área Metropolitana.
aproximado de 14,4 km de longitud. En la
Es ciudad que debe su primera fundación
actualidad la constituyen 13 parroquias
en la actual población de Lagunillas,
posteriormente en la comunidad de la

25
Parroquia, y después cambiada a una Lagunillas, San Juan de Lagunillas, Ejido
tercera localización, fundación y sean hoy en día territorios de expansión
consolidación a la meseta donde se llegó de la ciudad, formando centros urbanos
a desarrollar por más de quinientos años, satélites por su cercanía.
la actual ciudad de Mérida. De ahí, que

Figura 9. Troncal 7 (T007), Poligonal Ciudad de Mérida y la localización de Tabay, Ejido y San Juan de Lagunillas.

Los centros poblados estadales viviendas ubicadas en el Área


establecidos en espacios intramontanos Metropolitana y 60.002 viviendas en el
como Tabay, otra de las ciudades Municipio Libertador.
satélites, fueron objetos de crecimiento,
al igual que Ejido, según su cercanía a La vivienda juega un decisivo papel en la
las vías principales de comunicación, en calidad de vida de las personas y
este caso, con la construcción de la conlleva, en la mayoría de los casos, al
Troncal 7 (T007) o carretera Trasandina acceso a servicios que hoy considerados
(Figura 9); la cual atraviesa los Andes esenciales para alcanzar niveles mínimos
venezolanos y fue construida a principios de bienestar. En adición, representa la
del siglo XX durante el gobierno del principal inversión y el patrimonio más
Presidente Juan Vicente Gómez (Rangel importante de las familias de ingresos
Mora, 2006). medio y bajo. No obstante, gran parte de
la región muestra déficit habitacionales,
En el estado Mérida, según el censo del lo que se expresa tanto en la carencia
año 2011(INE), existen unas 252.095 absoluta de vivienda (déficit cuantitativo)
viviendas, aproximadamente 104.623 como en la habitación de viviendas de

26
calidad muy deteriorada o que no ofrecen viviendas se basa en la comparación
los servicios básicos (déficit cualitativo) entre el número de hogares y el de
(Szalachman, 1999)(Colmenares y Gil, viviendas existentes. El momento en el
2008). cual la primera de estas cifras supera la
segunda es lo que en la mayoría de los
Según Szalachman (1999), la definición textos se designa como déficit
tradicional de “déficit cuantitativo” de cuantitativo.

Figura 10: Déficit de Viviendas en el Estado Mérida según Colmenares y Gil (2005).

Por otro lado, se asocia el déficit cualitativo variables como el indicador de hacinamiento y
la condición jurídica de la vivienda (tenencia/propiedad), mientras que el acceso a los
servicios es déficit cuando al menos uno de los servicios básicos es insatisfecho:
recepción de agua por acueducto, eliminación de excretas, luz y aseo urbano.

27
Los primeros resultados del estudio realizado por Colmenares y Gil (2008) nos indican
que para el 2005 existía un aproximado de 43% de las viviendas en condiciones de
déficit, entendiendo por ello la ausencia de al menos una de las variables asociadas al
déficit cualitativo (Figura 10).

Posteriormente se desarrollaron individualmente las variables del déficit cualitativo (Figura


11), para categorizar la condición deficitaria, obteniendo los valores más altos el indicador
Hacinamiento: 42% de las viviendas no cuentan con el espacio requerido para albergar a
sus habitantes; la siguiente variable más predominante es la referida al número de
hogares con casi 26%, lo cual señala que dichas viviendas están habitadas por más de un
núcleo familiar.

Figura 11: Variables Cualitativas - Viviendas con Déficit según Colmenares y Gil (2005).

Estos resultados, comparándolos con las mismas variables de estudio del año 1994,
evidencian un aumento considerable en el número de viviendas habitadas por más de un

28
núcleo familiar, lo cual soporta el déficit habitacional dentro del estado, sin dejar por fuera
el porcentaje (42%) referido al hacinamiento, lo cual indica una falta de adecuación de la
vivienda para el núcleo familiar (Figura 12).

Figura 12: Comparación variables cualitativas 1994-2005 según Colmenares y Gil (2005).

Viendo la necesidad de cambios operacionales en el sector de la construcción


habitacional, se busca lograr un diseño de vivienda que retome las bases de la
construcción bioclimática y sostenible, tomando en cuenta los efectos ambientales y
mejorando los tiempos de construcción, gracias en parte a los materiales utilizados,
aplicando las innovaciones tecnológicas como la madera contralaminada, y haciendo uso
de la materia prima disponible en las plantaciones forestales presentes en el país de las
cuales se tiene registradas 622 mil hectáreas de plantaciones de pino Caribe (Pinus
caribae var. Hondurensis) al sur de los estados Monagas y Anzoátegui, elevando así las
posibilidades ciertas de la oferta de viviendas a la clase media de la población.

29
I.3.Sistemas Constructivos Empleados en la
Construcción de Viviendas de Clase Media en la
Ciudad de Mérida

Los sistemas constructivos desarrollados en nuestro país son muy variados, algunos,
como la tapia, datan de la época de la colonia, ya que fue introducido por los españoles
en su llegada, otros son bastante actuales como los del sistema entramado de madera
que conforman paneles modulares, sistema túnel a partir de elementos monolíticos
prefabricados de concreto armado, sistemas constructivo en plástico PVC, adobes de
tierra cemento que permiten conformar mampostería estructural, entre otros.

Esta variabilidad de sistemas existentes en Venezuela se podría dividir en dos grupos, los
sistemas constructivos tradicionales y/o artesanales y los sistemas constructivos
industrializados (de alguna forma).

Dentro del grupo de sistemas constructivos tradicionales y/o artesanales encontramos:

 Tapia: Esta, junto al adobe, entre los sistemas constructivos más antiguos
empleados por el hombre. Consiste en un muro macizo constituido por arcilla y
arena, las cuales serán apilada y prensada con el uso de un tapial (a modo de
encofrado), la cual se dejara secar al sol ya lista.

Figura 13: Muro de Tapia. Fuentes: www.sitiosolar.com y www.fundaciontierraviva.org

30
 Adobe: Esta técnica, a diferencia de la Tapia, consiste en bloques de barro
elaborados con molde y secados al sol, apilados uno sobre otro y unidos entre sí
con arcilla, cal o arena.

Figura 14: Adobe. Fuentes: www.kikeoliva.wordpress.com, www.rubenbellot.es y


www.servicioinformativodelaconstruccion.com

 Bahareque: Consiste en tierra procesada (mezclada con agua hasta un estado


plástico), amasada y moldeada como relleno dentro de una estructura hecha con
componentes verticales de madera sólida rolliza y componentes horizontales de
caña brava, tapadas por el friso de tierra y pintura de cal.

Figura 15: Bahareque. Fuentes: www.tectonicablog.com y www.agenciadenoticias.unal.edo.co

31
Por otro lado, encontramos los sistemas constructivos industrializados, los cuales han
avanzado tecnológicamente y han disminuido su tiempo de construcción, ya sea por la
industrialización de los materiales o por la industrialización de todo el proceso
constructivo, razón por la cual se divide en tres subgrupos: Tradicionales, Prefabricados y
Especiales. Dividiéndose de la siguiente forma:

 Tradicionales:

o Manufacturado. Es aquel donde las materiales son procesados dentro y


durante la misma obra para poder ser parte de ella, como es el ejemplo del
metal acero que llega en forma de perfiles o cabillas y son procesados para
lograr un armazón que posteriormente serán las vigas u otro elemento; en
este proceso es necesaria gran cantidad de mano de obra y tiempo para el
procesamiento; otro caso, es la vivienda tradicional de bloques. Es uno de
los principales sistemas constructivos dentro del país.

En Mérida, este tipo de sistema constructivo está presente en la mayoría de


edificaciones de viviendas populares construidas por INAVI y las edificadas
elaboradas de manera improvisada y progresiva en los barrios, según la
disponibilidad de sus propietarios.

Figura 16: Sistema constructivo manufacturado. Fuentes: www.unesco.com y www.conpes115.cbf.gov.co

o Evolucionado. Sistema muy parecido al anterior, pues también trabaja con


materiales que serán procesados en sitio, sin embargo, es evolucionado por
el cambio en el diseño de los elementos constructivos, ofreciendo más
facilidades a la hora de la trasformación y utilización de los materiales. Un
ejemplo es la construcción de entrepisos y vaciado de columnas y vigas con
cemento premezclado.

32
Mérida tiene empresas con tradición en suplir la fuerte demanda de cemento
premezclado para la elaboración de la mayoría de los centros comerciales,
complejos de residencias e infraestructuras de servicios públicos, como
ejemplo la construcción del Mercado Principal, el Centro de Convenciones
Mucumbarila o los tres viaductos.

Figura 17: Sistema constructivo evolucionado. Fuentes: www.paredestudio.com.ar y www.regionjunin-


gobierno.blogspot.com

 Prefabricado. Es aquella construcción donde se utilizan elementos fabricados


mediante procesos industrializados en fábrica y permiten el ensamblaje directo en
obra. Sus principales ventajas son la rapidez de ejecución, la limpieza y los bajos
costos.

Figura 18: Sistema constructivo prefabricado. Fuentes: www.blog.tumanitas.com, www.construyehogar.com y


www.blog.is-arquitectura.es

33
 Especiales:

o Especiales de grandes encofrados: Consiste en la sustitución de la


estructura tradicional compuesta de vigas y columnas por un modelo
continuo en obre de tabiques portantes de concreto armado. Esta técnica ha
cobrado auge en los últimos años por sus bajos costos y menor tiempo.
Ejemplo, el sistema túnel el cual ha tenido mucho éxito en el país en la
construcción de grandes complejos de viviendas populares. La Gran Misión
Venezuela ha hecho gala de éste en la Ciudad Fabricio Ojeda, Ciudad
Ojeda del Estado Zulia, que entre otras múltiples construcciones, es ícono
por la dimensión proyectada de más de cinco mil unidades habitacionales
construidas.

Complejos residenciales como Independencia, Los Samanes, Residencias


Estudiantiles Domingo Salazar y Residencia Campo Neblina, son referencia
del uso del sistema túnel en la construcción de la ciudad de Mérida actual.

Figura 19: Sistemas constructivos especiales con grandes encofrados. Fuentes: www.elfortindeguayana.com,
www.doka.com y www.elfortindeguayana.com

o Especiales con mallas y hormigón/concreto proyectado: Consiste en la


proyección e inyección de concreto sobre un panel de polietileno armado
con una malla de acero electro-soldada. Este sistema permite combinación
con otros, ampliando las posibilidades de construcción. Este sistema
constructivo, que ofrece grandes bondades constructivas y disminución
porcentual de costos, no ha tenido mayor impacto y participación en el
ámbito de la construcción de viviendas populares a nivel nacional.

34
Este sistema constructivo en Mérida no tiene mayor significación;
recientemente se ha estado empleando como cerramientos integrados al
sistema estructural-túnel de construcciones residenciales multifamiliares.

Figura 20: Sistemas constructivos especiales con mallas y/o hormigón/concreto proyectado. Fuentes:
www.hormigonesvicente.com, www.arqhys.com y www.construccion-y-reformas.vilssa.com

35
CAPITULO II
La Madera y los Productos Forestales en la
Construcción de Viviendas de Clase Media
CAPITULO II. La Madera y los
Productos Forestales en la
Construcción de Viviendas de
Clase Media
Desde la prehistoria el hombre ha utilizado de muchas maneras las virtudes de la madera
como recurso disponible, utilizándola en forma diversa, como elemento curativo, para
alimentarse, calentarse, entretenerse, desplazarse, como protección y refugio, es por ello
la importancia de la madera desde tiempo antiguos.

La llamada arquitectura vernácula, que constituye la tradición regional más auténtica, es


la clara representación del hombre utilizando los materiales del entorno, disponibles de
manera más abundante y con mejores características, como elementos factibles para
construir el refugio contra los factores climáticos y los animales (Kirkegaard Bejder, 2012).

Durante la época anterior a la colonización, o mejor, la última etapa de la época


precolombina (Indio-Hispano – 1500 d.C.), los indígenas pobladores del territorio ahora
venezolano, divididos en 24 etnias indígenas, ya habían desarrollado una arquitectura,
que aun en el presente se puede seguir observando en menor cantidad y variedad
(Barrios Pérez, 2011). Muestra de ello las viviendas de las etnias piaroas, maquiritares,
waraos o pemones.

Este tipo de arquitectura viene consolidada, normalmente, como elementos con


significados religiosos o culturales, siendo desarrollada según factores como el territorio,
la protección, la creatividad y la tecnología del grupo. Es por ello que en el territorio
encontraremos, en una clasificación general, distintos tipos de viviendas de arquitectura
indígena, dependiendo del territorio, selva o agua (ya sea lago o laguna), utilizando en
todas el material predominante del recurso forestal.

Los palafitos corresponden a la arquitectura de agua, estos eran viviendas comunes de


las tribus Wayúu y Warao; viviendas pequeñas, normalmente unifamiliares, apoyadas
sobre pilotes de madera, con cerramientos de palma seca y construida sobre las aguas
tranquilas de los lagos y lagunas.

37
La churuata, arquitectura de selva, es la tipología
indígena predominante, perteneciente originalmente al
pueblo Piaroa. Es una especie de choza, en algunos
grupos posee un único cerramiento que constituye
paredes y techo y en otros son dos elementos distintos,
pero con elementos estructurales de madera y
cerramiento de palma como factor común.

Aunque el palafito y a churuata con las construcciones


más comunes, otras etnias indígenas han desarrollado Figura 21: Palafito, Sinamaica. Fuente:
otro tipo de viviendas, multifamiliares en algunos casos, www.blipoint.com

como los Yanomamis que construían una suerte de aro,


también con materiales como la madera y la palma, con
un único cerramiento techo-pared, donde vivía la
comunidad entera.

A pesar de los desarrollos tecnológicos variables entre los


indígenas venezolanos en la construcción de viviendas,
se observa que los recursos forestales como la madera,
la caña, el bambú, la palma, mangles entre otros, son el
material constructivo predominante en los cerramientos y
estructuras de las viviendas.
Figura 22: Churuata. Fuente:
Con la colonización, llegaron a Venezuela nuevos www.rioverde.com.ve
sistemas constructivos y tecnología lo cual produjo un
cambio en la cultura constructiva de la población y sus
recursos, inalterados hasta la fecha y modificados por la
codicia del viejo continente.

Actualmente se puede observar la diferencia en las


culturas constructivas entre los pueblos de América del
Norte y los de América del Sur. Esto se debe
principalmente a la conquista por pueblos europeos
diferentes; Norteamérica, conquistada por los Ingleses
utiliza más la madera como material constructivo, ya que
este material está presente comúnmente en la
arquitectura nórdica, atendiendo a los materiales
autóctonos, predominante en los países de Europa del
Norte, mientras que Suramérica, colonizado por la Corona
Figura 23: Vivienda Yanomami. Fuente:
Española y Portuguesa, tenía una preferencia por las www.pib.socioambientaal.org
construcciones con mampostería por ser un llamado a la
Arquitectura Mediterránea.

38
Las técnicas de mampostería con El siglo XVIII fue, para todos los pueblos,
materiales pétreos naturales y artificiales un punto importante en la historia; la
mezclados con el cemento, inventado por Revolución Industrial con sus desarrollos
los romanos, llegaban a territorio tecnológicos, trajo consigo materiales
americano a través de españoles y como le concreto, acero o el vidrio,
portugueses, mientras que en la Europa cambiando una vez más el panorama
central y del Norte, se afianzaban el urbano y constructivo de las ciudades,
desarrollo de nuevas tecnologías infraestructuras y edificaciones, que por
constructivas con madera a partir del igual hacen impacto en la Venezuela
avance técnico de la carpintería rural de fines del siglo XIX y pronunciado
generadas en la Edad Media, a partir de la segunda década del siglo
fomentando así la construcción y uso XX, con la importación y aparición de
intensivo de sus recursos forestales. nuevos sistemas constructivos.

En Oriente, por su lado, modificaron la De ahí, que en 1928 se creó el Banco


perspectiva hacia la construcción, Obrero, quien sería el primer ente público
ritualizando el acto en sí y sus procesos, que adopta programas de viviendas
continuando así hasta el siglo XX, unifamiliares y multifamiliares,
cuando la influencia occidental modifica acompañadas por planes de planificación
la cultura constructiva y aumenta la urbana que incluían planificación y
migración arquitectónica, introduciendo mejora de las condiciones de vida de los
edificaciones sin tomar en cuenta la sectores de clase media y baja. Con
memoria colectiva, la cultura y el contexto estos programas se creó en la ciudad de
social y ambiental. Caracas el urbanismo de El Silencio,
realizado por Carlos Raúl Villanueva y
que hoy en día sigue siendo un modelo a
seguir.

Fue hasta los años 70s y 80s que la


problemática habitacional se transforman
en un punto importante para la sociedad
venezolana, por ser el comienzo del
acuciado déficit habitacional donde el rol
del gobierno nacional se fortalece
creando programas de importación de
nuevas tecnologías y sistemas
constructivos con materiales tradicionales
en sus diversas formas y también en
Figura 24: Torre Eiffel, Paris. Fuente: madera, con el fin de solucionar el déficit
www.abalsadamedusa.blogspot.com
habitacional.

39
De igual forma, en el ámbito académico y de investigación se crea en el año 1974 en la
Universidad Central de Venezuela, el Instituto de Desarrollo Experimental de la
Construcción (UCV-IDEC), quien acumula conocimientos para apoyar los esfuerzos
gubernamentales en materia de materiales y sistemas de construcción.

Por otro lado, se vieron evidenciados los esfuerzos del Laboratorio Nacional de Productos
Forestales (LNPF) en el desarrollo de proyectos de viviendas y experimentos con
productos forestales a partir de los años 60s. Además de otros proyectos, Márquez y
Centeno (1990), desarrollaron la Guía de Autoconstrucción de Viviendas (en Madera), lo
que ofrecía otra herramienta para los constructores artesanales para obtener un mejor
producto.

Fue durante el gobierno de Carlos Andrés Pérez (1974 -1979) cuando, además de los
programas locales, comenzó la importación de viviendas en madera para aumentar el
número de manera rápida, sin embargo este tipo de programas no toman en cuenta, por
ser importaciones de países europeos y de Norteamérica, las condiciones específicas del
contexto de emplazamiento, por ende dichas unidades habitacionales, no abarcan a
cabalidad las necesidades, ambientales, climáticas, sociales y culturales de las familias
venezolanas (Meza, 2008).

De esta manera se observa la importancia de la producción nacional, donde se verían


reflejadas las condiciones climáticas, sociales y ambientales específicas de la sociedad
venezolana, ofreciendo las respuestas adecuadas a la necesidad habitacional y apoyando
la producción lo que se vería reflejado como un reforzamiento de la economía.

Después de ese periodo presidencial se devino una serie de periodos gubernamentales


de diferentes tendencias políticas, devaluación de la moneda nacional en el año 1984,
tensiones políticas y procura de establecer un modelo neoliberal que generó salida del
presidente Carlos Andrés Pérez en su segundo gobierno, desencadenando
posteriormente un proceso de desencanto del pueblo venezolano por quienes
gobernaban, hasta llegar al año 1999 cuando entra en acción de la gestión nacional hasta
el presente del gobierno bajo la presidencia de Hugo Chávez Frías y el actual presidente
Nicolás Maduro.

Es un periodo de 30 años, los proyectos habitacionales desde el año 1984 hasta el año
2010 y las políticas habitacionales del ejecutivo nacional no fueron significativas desde el
punto de vista cuantitativo. La clase media encontró menores oportunidades a la solución
de su déficit habitacional en los programas de viviendas gubernamentales, siendo este
rol asumido mayoritariamente por la empresa privada.

40
Figura 25: Unidad Habitacional de Gran Misión Vivienda
Venezuela. Fuente: www.veneceremos.com.ve

El Plan Nacional Vivienda Venezuela pasa a ser


la Gran Vivienda Venezuela, que desde el año
2010 ha hecho notables esfuerzos en un gran
números de unidades habitacionales construidas
que han sobrepasado las setecientas mil
unidades, pero con la actual crisis económica,
preocupa que se vea afectada y disminuya en los
próximos años el notable proceso constructivo de
viviendas masificadas en diversos materiales y
sistemas constructivos nacionales y foráneos.

Es por ello que este proyecto apoya los objetivos


nacionales enfocados en disminuir el déficit,
aceptando la importancia de la producción
nacional, haciendo uso de la materia prima
presente en el país como es la madera del Pino
Caribe y tomando como fundamentales, las
condiciones climáticas, económicas y sociales de
la sociedad venezolana.

41
CAPITULO III
Arquitectura Sostenible
CAPITULO III. Arquitectura
Sostenible

Como introducción en la temática de arquitectura sostenible, se deben tener en cuenta


una serie de conceptos incluidos en el campo de la sostenibilidad. En un principio se
hablaba del desarrollo sostenible, término que fue utilizado por primera vez en el Informe
Brundtland, realizado por distintas naciones para la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) en el año 1982, donde es definido como aquel que satisface las necesidades del
presente sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones, garantizando el
equilibrio entre la parte económica, social y ambiental.

Posteriormente en la publicación del informe “Nuestro Futuro Común” realizado por la


ONU en 1987 se emplea el término sostenible que se contextualiza con fuerza en el
ámbito anglosajón. Pero en el territorio latinoamericano la tendencia con igual significado
es mayoritariamente lo sustentable, razón por lo que la Conferencia Mundial de Naciones
Unidas sobre Medio ambiente y Desarrollo realizada en la ciudad de Rio de Janeiro en el
año 1992 (Chan, 2010), fuera denominada como la Cumbre de Desarrollo Sustentable o
Cumbre de Rio. Muestra de esa tendencia, en la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela (1999), se hace uso del término sustentable.

Importante es resaltar que en la actualidad es indiferente el uso de la terminología


sustentable o sostenible, siendo la tendencia mundial y de las organizaciones
internacionales usar ampliamente uso y difusión del segundo.

Los cimientos fundamentales de la arquitectura sostenible están en la arquitectura


vernácula, entendida como la tradición constructiva más auténtica y que es sostenible por
ser el resultado del desarrollo de conocimiento de una población a través del tiempo y que
ha sido fundamentada en los aciertos de la experiencia humana. Dicha sostenibilidad
constructiva está dirigida hacia un punto convergente entre los beneficios económicos,
sociales y medioambientales, involucrando, en orden cronológico, la arquitectura
bioclimática, High-Tech y más recientemente Eco-Tech.

De acuerdo con Celis (2000), la arquitectura bioclimática se fundamenta en la adecuación


y utilización positiva de las condiciones medioambientales y materiales, mantenida
durante el proceso del proyecto y la obra; lógica que surge del estudio de las condiciones
climáticas y ambientales y la adecuación del diseño a estas. Este tipo de sistema de
control climático es clasificado por Celis (2000) como parte de los sistemas pasivos,
fundamentados en el control de las variables ambientales; este sistema será tomado en

43
cuenta durante el desarrollo del presente proyecto TEGA de la Escuela de Arquitectura de
la Universidad de Los Andes.

Por otro lado, se definen los sistemas activos, que son aquellos que aplican directamente
las nuevas tecnologías, como la solar o eólica. Otro modelo, muy publicitado en los
últimos tiempos, es el tecnológico, que incluye el High-Tech y, la versión más orientada a
la integración medioambiental, Eco-Tech; estos modelos aplican los más espectaculares
alardes tecnológicos en la resolución de edificios, con complejos sistemas de control
climático, ofreciendo el confort tan preciado mediante vidrios de alta eficiencia, sistemas
robotizados, sistemas de captación solar activa y otros, controlados por computador
(domótica). No obstante y a pesar de su seductora imagen, este tipo de modelo solo se
limita la mantenimiento, no tomando en cuenta el costo de producción y construcción
(Cellis D'Amico, 2000).

Figura 26: El Urbanismo en Altura. Viladecans Sector de Llevant. Fuente: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
sobre una ordenación de Font, A.; El Urbanismo Ecológico.

44
La arquitectura sostenible está sostenible: la compacidad, la
relacionada directamente con acciones complejidad, la eficiencia y la estabilidad
de mayor envergadura como lo es el social.
urbanismo ecológico, modelo urbano
Para su completa ejecución, Rueda
más sostenible que recoge un enfoque
afirma la necesidad de proyectar un
sistémico de la relación ciudad-medio y
plano en altura (Figura 26) y un plano del
los elementos que lo componen,
subsuelo (Figura 27), aparte del plano en
atendiendo las premisas de la sociedad
superficie, permitiendo que el conjunto de
del conocimiento de un modo más
variables que atienden a los retos
eficiente.
actuales puedan ser plasmadas de un
Éste modelo es estructurado por modo o de otro y proporcionando una
Salvador Rueda (2011) en siete ámbitos serie de instrumentos económicos,
que, a su vez, se insertan dentro de los legales y organizativos modificados al
cuatro objetivos básicos del urbanismo tiempo actual.

Figura 27: El Urbanismo Subterráneo. Viladecans Sector de Llevant. Fuente: Agencia de Ecología Urbana de Barcelona
sobre una ordenación de Font, A.; El Urbanismo Ecológico.

45
Desde la Cumbre de Rio se han realizado un gran número de conferencias reuniones,
foros e informes dedicados al desarrollo y la arquitectura sostenible (incluido el diseño y la
construcción sostenible), que entre los más destacados, encontramos el remitido de la
“Declaración de Rio sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo”, la “Agenda 21” o “Plan de
Acción Global hacía en Desarrollo Sostenible”; la II Conferencia de las Naciones Unidas
sobre Asentamientos Humanos - Hábitat II (Estambul, Turquía, 1996) y el Programa
Hombre y Biosfera (MaB) de la UNESCO, el cual apoya iniciativas foros y proyectos como
el Programa Mundial de Reserva de la Biosfera a través del Foro Latinoamericano de
Vivencias Ambientales – FLACAM. La Universidad de Los Andes en el año 2007, se
suscribe a este último foro.

Como es de esperarse, esta institución universitaria venezolana, no es ajena a apoyar


este tipo de iniciativas que alienten el desarrollo sostenible y se ve claramente reflejado
en el “Proyecto Interinstitucional Cooperativo bases para la realización del Plan Local de
Desarrollo Urbano Sustentable de la Ciudad de Mérida”. Esta iniciativa fue realizado por
una agrupación académica conformada por numerosos investigadores de la Universidad
de Los Andes junto a instituciones públicas y privadas y la sociedad civil; así se consolida
la “Agenda Ciudad” con la intención de buscar, y encontrar, salidas adecuadas a la
creciente crisis urbana que se experimenta en la ciudad; dicho grupo, siendo testigo de la
desactualización del vigente Plan de Desarrollo Urbano Local (PDUL), inició el proceso de
planificación urbana sustentable para la ciudad de Mérida, aprovechando los recursos
existentes, dando como resultado principal el proyecto mencionado en primer lugar
(Rangel, 2012).

Alcanzar el desarrollo sustentable o sostenible en todos los ámbitos de las sociedades de


las naciones del mundo, por igual, es compromiso presente, visión de futuro y
supervivencia de la humanidad.

III. 1 Principios del diseño sostenible

Ya en 1998 la escuela de arquitectura y urbanismo de la Universidad de Michigan publica


un documento llamado Introducción al Diseño Sostenible (Introduction to Sustainable
Design) y realizado por Kim & Rigdon en 1998, donde, entre otras cosas, proponen
principios de la sostenibilidad en la arquitectura, ellos son:

a. Economía de los recursos: Se refiere a la reducción, re uso y/o reciclaje de los


recursos naturales que se utilizan en edificaciones. Este principio se llevara a cabo
desde la producción de los materiales de construcción, la construcción y durante la
vida útil de la edificación, para crear y mantener un ambiente adecuado. Después
de que acabe la vida útil de la edificación esta podrá transformarse en

46
componentes a ser usados en otras edificaciones. La conservación de energía,
agua y materiales es fundamental en este principio.

b. Diseño del ciclo de vida: Provee una metodología de análisis del proceso de
construcción y mantenimiento del edificio, así como su impacto en el medio,
reconociendo las consecuencias ambientales de la vida total del edificio para poder
hacer uso total de la utilidad de todos los elementos existentes dentro de la
manufactura, construcción y vivienda del mismo (Figura 28).

Figura 28: Ciclo de vida del edificio sostenible. Fuente: Kim y Rigdon “Introducción al diseño sostenible” (1998)

c. Diseño humanizado: Enfocado a la interacción del usuario y el contexto natural.


Este principio está enfocado en mejorar la coexistencia entre la edificación y el
medio ambiente, así como entre la edificación y sus ocupantes.

47
Estos principios son parte de uno de los tres niveles (Principios, Estrategias y Métodos),
sugeridos por la mencionada Escuela, correspondientes a los objetivos
medioambientales evidenciados en la figura 29, obtenida de la ya mencionada
publicación.

Figura 29: Objetivos Medioambientales: Principios, Estrategias y Métodos. Fuente: Kim y Rigdon (1998).

III. 2 Arquitectura Sostenible

A continuación se presentaran algunos ejemplos de arquitectura sostenible ubicados en


distintas partes del mundo, de índole residencial, educativa, cultural y recreativa,
describiéndolas brevemente como ejemplo de lo antes planteado.

48
Colegio Estadal Erich Walter Heine
Río de Janeiro, Brasil

La escuela se convirtió oficialmente en la


primera institución educativa totalmente
sostenible en recibir la certificación LEED
dentro de América Latina, entregada por la
organización internacional Green Building
Council.

Comenzó su uso en Febrero del 2011 y fue


construida a través de una asociación público- Figura 30: Colegio Estadual Erich Walter Heine,
Río de Janeiro. Fuente:
privada entre ThyssenKrupp CSA, el gobierno www.Plataformaarquitectura.cl
estatal y el alcalde de Río de Janeiro.

El edificio se destaca al hacer uso de la


energía solar, depósito y re uso de las aguas
pluviales, reducción del consumo eléctrico a
través de bombillos LED, también cuenta con
pavimento (del estacionamiento) permeable y
techo verde. Es completamente accesible a
personas con necesidades especiales de
movilidad (Baratto, 2014). Figura 31: Colegio Estadual Erich Walter Heine,
Río de Janeiro. Fuente:
www.Plataformaarquitectura.cl

Figura 32: Colegio Estadual Erich Walter Heine, Río de Janeiro. Fuente: www.Plataformaarquitectura.cl

49
Jardín Botánico
Sinaloa, México

El concepto arquitectónico nace a partir del


estudio de los patrones geométricos
encontrados en la estructura del Huanacaxtle,
un árbol que crece y se modifica sin perder su
constitución original.

Fue construido por Tatiana Bilbao, tiene un


área de alrededor de 110 m2 y concreto por
acabo final de las 16 pequeñas estructuras
que conforman el conjunto. Lo más importante Figura 33: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl
dentro de esta intervención fue la necesidad
de conservar la naturaleza de crecimiento
espontaneo sobre el terreno, así como la
armonía del entorno.

Destacamos en la ejecución de este proyecto


los procesos de encofrados y troquelados, por
la dificultad de los ángulos de inclinación del
diseño así como las metodologías para el
vibrado del concreto para asegurar su textura.
(PlataformaArquitectura, 2014)
Figura 34: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl

Figura 35: Jardín Botánico, Sinaloa. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

50
Conj. Residencial Las Tres Hermanas
Murcia, España

Se trata de tres viviendas independientes


perteneciente a tres hermanas. El conjunto,
con patio común, trata de fundirse con el
paisaje, un valle de vides y olivos con una
geometría confusa. La construcción fe
realizada en 2011 por Blancafort-Reus
Arquitectura en la localidad de Murcia. Cuenta Figura 36: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente:
con aproximadamente 425 m2 de www.plataformaarquitectura.cl
construcción.

Las estrategias de adaptación al entorno


climático que destacan son la correcta
orientación y apertura de los elementos,
materiales eficientes como los vidrios de baja
emisión para controlar la perdida de calor,
climatización por biomasa, material de alta
inercia térmica, empleo de energía solar y
materiales y técnica de la zona.
(Pastorelli, 2014).

Figura 37: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente:


www.plataformaarquitectura.cl

Figura 38: Las Tres Hermanas, Murcia. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

51
Vivienda Auto Sostenible
Bogotá, Colombia

El prototipo de vivienda auto sostenible fue


realizado por DAMM Arquitectura en el 2011 y
se trata más del diseño y la disposición de
una comunidad entera, con una semilla base:
la vivienda. En él se trabaja tanto la escala
comunal como la escala particular,
desarrollando cada aspecto.

Figura 39: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente:


Se destaca la existencia de cubiertas comunes www.plataformaarquitectura.cl
que proporcionan el sistema público de aguas,
el cerramiento de la vivienda mitad liviano /
mitad pesado (bloque) como elemento
portante y el establecimiento de convenios de
habitabilidad.
(Franco, 2014)

Figura 40: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente:


www.plataformaarquitectura.cl

Figura 41: Vivienda Auto Sostenible, Bogotá. Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

52
Sistema Abierto de Viviendas
Modulares Sostenibles (SAVMS)
Madrid, España
Realizado por CSA Arquitectura en el 2012,
cuenta con aprox. 110 m2 de construcción,
adecuados a las necesidades del cliente
mediante combinaciones de módulos base; los
acabado, con materiales sostenibles, también
son asignados de acuerdo al cliente. Las
ventajas de dicha construcción vienen dadas
por la reducción del tiempo de construcción,
reducción de residuos y precio establecido.

Además de lo mencionado, la vivienda cuenta


también con cubiertas vegetales, excelentes Figura 42: Sistema Abierto de Viviendas Modulares
Sostenibles (SAVMS). Fuente:
aislantes, fachadas ventiladas, ventilación www.plataformaarquitectura.cl
cruzada al interior, placas solares empleo de
energía eólica, iluminación de bajo consumo y
procesos de reutilización de aguas pluviales.

Figura 43: Sistema Abierto de Viviendas Modulares


Sostenibles (SAVMS). Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl

Figura 44: Sistema Abierto de Viviendas Modulares Sostenibles (SAVMS). Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

53
CAPITULO IV
La Madera Contralaminada
CAPITULO IV. La madera
Contralaminada
La madera contralaminada es un material Debido a la orientación en cruz de las
de construcción de data moderna. Se capas longitudinales y transversales, y a
conoce como un material prefabricado y diferencia de la madera lamiada encolada
está formado por capas de madera seca (MLE), los fenómenos de dilatación y
encolada y dispuesta de forma cruzada contracción quedan reducidos a un
aplicando presión para formar elementos mínimo irrelevante, mientras que la
de madera maciza de gran tamaño. capacidad de carga estática y estabilidad
de forma mejoran considerablemente.

Originalmente se obtiene una superficie


lisa del color natural de la madera, sin
embargo es posible pintarse, texturizarse
o tratarse de alguna otra forma. También
puede utilizarse en combinación con
otros materiales.

La ventaja principal de la madera


contralaminada (MCL) frente a la madera
laminada encolada (MLE) radica en las
propiedades mecánicas de la primera,
debido a la distribución de los esfuerzos
a lo largo y ancho del tablero gracias a la
Figura 45: Madera Contralaminada (MCL). Fuente:
www.ecoproyectosweb.com orientación de las láminas dentro del
elemento.

IV.1. Antecedentes y procesos de manufactura

A pesar de la antigüedad del uso de la madera como elemento estructural alrededor del
mundo, se vio rezagado con la llegada de los materiales acompañados por la Revolución
Industrial como el acero y productos derivados del cemento.

55
Las primeras aplicaciones (con
algunas diferencias) de la madera
laminada encolada (MLE) o
GLULAM, surgen en el Reino
Unido con la fabricación de
puentes con elementos de carga
(de entre 18 y 36 metros de
longitud) en madera laminada entre

Figura 46: Puente de vía del tren, Inglaterra. Fuente: Riberholt (2007). los años 1835 y 1855, sin embargo
dichos elementos fueron
sustituidos por acero a finales de
siglo; también conocemos el uso
de dicho material en otras
edificaciones de Southampton,
Reino Unido, como la oficina de
registro de la ciudad (aún en uso) y
la construcción del edificio Meeting
Hall del King Edward College
(1860), existiendo en la actualidad
una falta de información sobre el
adhesivo utilizado (Riberholt,
2007).

El
Figura 47: Plano constructivo del puente de una vía del tren, sistema estructural de
Inglaterra. Fuente: Riberholt (2007). construcción con madera laminada
encolada que conocemos hoy en
día, tiene su antepasado principal en la patente registrada por Otto Hetzer en Alemania en
1906, cuyo sistema estaba basado en tablas pegadas con adhesivo a base de caseína y
cal.

Dicho sistema de hizo popular en países como Suiza, Dinamarca y Suecia después de su
presentación y obtener 2 premios en la Exposición Mundial realizada en Bruselas en
1910. A pesar de haber comenzado en Alemania, fue en Suiza donde obtuvo el mayor
uso y desarrollo durante los primeros años, con más de 200 edificios construidos con este
sistema ya para la década de los años veinte.

56
Migración tecnológica

En Dinamarca la entrada de la madera


laminada se produjo como consecuencia del
comienzo de su fabricación por H.J.
Kornerup-Hoch, bajo licencia de Hetzer y fue
el ingeniero Guttorm N. Brekke, el
responsable de la introducción de esta
tecnología a Escandinavia.

Max Hanisch, arquitecto e ingeniero alemán,


se convirtió en socio de Hetzer en 1906 en la

empresa ubicada en la ciudad de Weimar, Figura 48: Pabellón Alemán (MLE) en Exposición
Mundial Bruselas 1910. Fuente: www.otto-hetzer.ch
donde aprendió la tecnología; a pesar de su
interés por seguir desarrollándose dentro del
ámbito, la Primera Guerra Mundial lo desvió
de sus intereses, llevándolo a desarrollar más
proyecto de orden bélico.

En 1923, Max Hanisch se traslada a Estados


Unidos de Norteamérica (USA), en parte
debido a la situación post-guerra en Europa,
buscando introducir sin éxito en ese gran
país este sistema constructivo. Debido a la
poca aceptación de la población por éste,
Hanisch se dedica al desarrollo de materiales Figura 49: Pabellón Alemán, Bruselas 1910. Fuente:
resistentes al fuego, revestimientos exteriores www.otto-hetzer.ch

y sistemas de cubiertas (Somoza, 2006).

Ya en 1934 Hanisch se asocia con los


hermanos Thompson, propietarios de la
Compañía Thompson Brothers Boat
Manufacturing en Peshtigo, quienes se
enfocaban en la fabricación de barcos, botes
y la construcción de una escuela y gimnasio
en Wisconsin con el sistema de cubierta de
arcos que este había creado. Para dicho
proyecto crean la empresa Unit Structures Inc

en 1934. Figura 50: Construcción del nuevo edificio del FPL,


1935. Fuente: http://www.fpl.fs.fed.us/

57
El diseño de la cubierta consistía en cuatro vanos salvados con una luz de 19,50 metros
con una flecha de 7,3 m y dispuestos a separaciones de 4,8 m entre ejes. Debido al casi
nulo uso del sistema en los Estados Unidos (USA), la Comisión de Industria de
Wisconsin, responsable de dar concesión de licencias a edificios públicos, rechazó los
arcos; en su opinión la construcción era insegura.

Con la intención de recibir respuestas


afirmativas para la Comisión
Estadounidense, Hanisch y Thompson
recurren al Forest Products Laboratory
(FPL) de los Estados Unidos para realizar
pruebas al sistema y obtener apoyo.
Debido a la poca familiaridad con el
sistema en USA y a pesar del apoyo del
FPL fueron obligados a utilizar pernos,
brigas, chapas metálicas, entre otros tipos
de refuerzos (innecesarios) en la estructura
de 19,50 m de luz.

No obstante, el FPL mostro tanto interés en


los resultados de las pruebas que los invitó
a utilizar el sistema en su nuevo edificio, el
cual fue construido entre los años 1934 –
1935 (Figura 50, Figura 51).

Para 1938, después de la construcción de


un edificio de uso agrícola de 36,5 m de luz

libre, las
Figura 51: Edificio del Laboratorio de Productos Forestales compañías de aviación
(FPL), Wisconsin, USA. Fuente: www.foresthistory.org
comenzaron a interesarse por este sistema
constructivo; es por ello que las líneas
aéreas de St. Paul’s Northwest solicitaron a Unit Structures la construcción de un hangar
en su base en Fargo, N. D en el año 1941. Dicha estructura conformada por 12 arcos,
presentaba una luz de 46,00 m y una flecha de 10,6 m, obteniendo record dentro de USA
por algún tiempo.

58
Definición e inicios

Según Mohammad, et al. (2012), la madera contralaminada consiste en varias capas de


tableros de madera estructural, al menos tres elementos, ubicados uno sobre otro
ortogonalmente y en sentido contrario (Figura 52) y posteriormente son pegados entre
ellos. En configuraciones especiales, se ubican dos capas consecutivas en la misma
dirección (ej: en las caras externas) (Figura 53) para obtener una capacidad estructural
especifica.

Figura 52: Configuración del panel Figura 53: Secciones ejemplo de Figura 54: Configuración
e MCL. Fuente: Mohammad, et al. configuraciones varias de MCL. Fuente: general del panel de MCL.
(2012) Mohammad, et. al. (2012) Fuente: Mohammad, et. al.
(2012)

La Madera Contralaminada (MCL) es Para el 2012 ya habían en Europa más


ciertamente un sistema constructivo de 100 edificaciones construidas con este
nuevo. Fue desarrollado e introducido en sistema constructivo (Mohammad, et al.,
un principio en Austria y Alemania en los 2012), ubicadas mayoritariamente en los
años 90’s (Kirkegaard, 2012), por Países Bajos, Alemania y Suiza, donde
empresas, entre otras, como KLH ganaron popularidad rápidamente, tanto
Massivholz GmbH; inaugurada en 1999 para edificios residenciales como no
después de una extensa cooperación residenciales, debido en gran parte al
técnica y productiva con Universidades movimiento constructivo ambientalista
como la Universidad Técnica de Graz y que se desarrollaba a inicios del siglo
quien produce actualmente unos 650.000 XXI, a la aprobación legal y a la mejora
m² de paneles de madera contralaminada en la distribución y el marketing.
al año, convirtiéndose en una de las
empresas líderes en el campo (KLH,
2010).

59
Manufactura

La organización sin fines de lucro FPInnovations (Innovaciones FP- Productos Forestales)


ubicada en Canadá, hizo en 2010 una publicación (Crespell & Gagnon, 2010),
desarrollando los diferentes aspectos de la MCL, entre ellos identifico el proceso de
manufactura y sus pasos generales, descritos a continuación:

- Secado de la madera: Los tableros deben contener un contenido de humedad


determinado dependiendo de la ubicación del terreno.

- Disposición de tableros: Necesario para obtener las dimensiones necesarias.

- Montaje del panel: De acuerdo a las dimensiones del panel.

- Pegado: O encolado, es uno de los procedimientos más importantes. El adhesivo


utilizado dependerá del ambiente, función, tipo, entre otros aspectos.

- Prensa: La presión correcta y la homogeneidad son críticas para el panel.

- Aplanado y Lijado: De acuerdo a los requerimientos especificados.

- Cortado: Se realiza Normalmente con cortadoras de precisión. De acuerdo a las


necesidades se cortan puertas, ventanas u otro elemento.

- Control de Calidad: La calidad de los paneles son controladas en fábrica.

- Acabados: El acabado del panel puede ser realizado en la fábrica (ej: aislamiento)

- Embalaje y Envió.

Pegado-Encolado

El pegado o encolado es el procedimiento más importante, junto al secado, en la


realización del elemento de madera contralaminada, ya que este paso puede modificar las
propiedades físicas y mecánicas de la madera (Kitek Kuzman et al., 2010). En los
elementos diseñados por Otto Hetzer en el siglo XIX, se hizo uso de un adhesivo a base
de caseína y cal, sin embargo en la actualidad el pegado de las capas de madera seca se
realiza, entre otros, con pegamento PUR (poliuretano con disolventes y sin
formaldehido). La particularidad de este pegamento es que absorbe una pequeña

60
cantidad de humedad de los materiales Otro factor importante en la selección del
que lo rodean o del propio ambiente y se adhesivo a emplear, es su ubicación en
produce una reacción química por la cual obra, ya que para elementos que serán
el PUR se fusiona con la estructura física usados en exterior se consideran las
de los productos a unir, produciendo una resinas fenólicas y las resinas urea
mejor adhesión. formaldehido en espacios internos de la
edificación (Contreras y Owen de
Los adhesivos utilizados deben ser Contreras, 1997).
capaces de conseguir uniones
resistentes y duraderas, de tal forma que Además de la cola RFF y la MUF existen
la integridad de la unión encolada se otras que también están aprobadas para
mantenga a lo largo de la vida prevista de su uso por el Instituto Americano para la
la estructura. Construcción con Madera (AITC), a
través de su requerimiento estándar
Existen varios tipos de adhesivos AITC-405 del 2005 (AITC, 2007), dentro
utilizados en la fabricación de la madera de este grupo están incluidos los
laminada, desde hace varios años se adhesivos de Melamina Formaldehido
utiliza en mayor cantidad la cola de (MF), Resorcinol Formaldehido (RF) y
Resorcinol Fenol Formaldehido (RFF), Melamina Urea Resorcinol Formaldehido
sin embargo, se ha elevado el uso de la (MURF).
cola de Melamina Urea Formaldehido
(MUF). En Venezuela, la empresa con mayor
trayectoria (fundada en 1959) en la
No obstante cada uno de estos dos tipo fabricación de resinas sintéticas y
presentan ventajas especificas según la formaldehido es Resimon, C.A., filial del
Asociación de Investigación Técnica de grupo Corimon y ubicada en la ciudad de
las Industrias de la Madera – AITIM Valencia, Venezuela; además de
(1996), donde los adhesivos de MUF, por Resimon, existen también otras
ejemplo, tienen un menor costo, y empresas, entre ellas Intequim, filial de la
generan juntas de color más claro y Corporación Grupo Químico, ubicada en
eficacia en el fraguado por alta la de igual forma en la ciudad de
frecuencia. Por su parte, los adhesivos Valencia, que ofertan dichos productos.
de RFF presentan ventajas en el
encolado de casos limites como las Es fundamental que este componente de
especies grasas, de alta densidad o la madera laminada se adapte a las
húmedas, contando con un gran volumen condiciones de servicio de las piezas
de investigación sobre su experiencia para evitar problemas de durabilidad o
(AITC, 2007). caducidad (Holzindustrie KG, 2010).

61
Configuración interna del muro / plancha

Un diafragma es un elemento estructural capaz de resistir cargas y posee una rigidez


suficiente para soportar deformaciones; este puede ser vertical u horizontal. En ese
sentido, diafragma es sinónimo de muro, componente estructural auto portante a las
cargas verticales.

Un muro o plancha es un diafragma


vertical, este elemento soporta cargas
verticales y empujes horizontales. Este
tipo de muros están constituidos
normalmente por cuatro partes
principales: el bastidor, revestimiento,
elementos de unión y aislantes
(Rademacher, 2006).

Por su parte, la madera contralaminada


funciona como elemento auto portante
de resistencia a cargas mayormente
verticales, siendo un producto
constructivo y material ideal para la Figura 56: Diafragma Tradicional. Fuente: Rademacher
construcción sostenible, en parte por el (2006)
valor elevado de almacenamiento de CO2
(1 Ton/ m3), sus características de
montaje con parámetros homogéneos y
comprobables, lo que permite el
conocimiento del comportamiento
térmico y por ende el menor gasto para
el usuario y proporcionando una mejor
sensación de sensibilidad plástica (KLH,
2013).

Por su densidad aparente, calor


específico elevado, un coeficiente de
penetración de temperatura y
conductividad térmica reducida, los
edificios construidos con este sistema
presentan un consumo de energía de Figura 55: Diafragma rigidizado por placas. Fuente:
climatización muy bajo. Sin embargo, es Rademacher (2006)
indispensable la construcción y montaje
adecuado.

62
Aunque es importante el cálculo y diseño para cada caso particular con el fin de obtener
el mejor resultado, se presentara una plantilla general de la posible configuración de un
muro junto con los elementos generales de conexión y aislamiento (Figura 54 y 55).

IV.2. Aspectos tecnológicos y comerciales

Fue desde mediados del siglo XX que la construcción con madera laminada comenzó un
desarrollo constructivo importante, tanto en los sistemas estructurales como en desarrollo
y evolución del propio material.

De acuerdo con Kuzman et al. (2010), en el año 2005 el consumo promedio de productos
madereros per cápita en países europeos fue de 0,40 m 3; sin embargo es de notar, que
países nórdicos como Finlandia consumen un volumen mayor al promedio europeo con
un 1,10 m3/per cápita. También es importante hacer referencia al aumento en años
posteriores (hasta 2010), donde aumentó la demanda de productos dirigidos a la
construcción de techos.

Aunque en Canadá y Estados Unidos la madera laminada se ha convertido también en un


producto vital en el sector constructivo, existe en este último una gran diferencia en el uso
final de dicho material. Ya para el año 2006, a diferencia de los países europeos, en USA
es dirigido un 52% a la producción del sector habitacional con un total de 187,5 millones
de m3 de productos de madera. Los mercados de uso final incluyen viviendas
unifamiliares, multifamiliares y construcción de viviendas manufacturadas, remodelación y
reparación.

Figura 57: Oval Olímpico de Richmond, Canadá. Fuente: www.architectural-review.com

63
Los elementos de madera Gracias a la disposición transversal
contralaminada encolada son cruzada de las láminas en la elaboración
desarrollados para cada parte de la del tablero, es posible mejorar el
vivienda, elementos estructurales y de comportamiento estructural, ya que las
cerramiento incluido techo, paredes y cargas son repartidas en todas
piso. direcciones sobre el elemento, mejorando
la respuesta a dichas cargas.
Una de los principales beneficios del uso
de la madera contralaminada es la Otra ventaja que presenta la construcción
característica sostenible de su con madera contralaminada, señalada
producción. La absorción del CO2 del por múltiples organizaciones como
ambiente, la baja carga energética de la ecosistemaurbano.org, y KLH.at, y una
transformación del material y la de las razones principales para la
regeneración natural son algunas de las selección como material, es la alta
ventajas medioambientalistas que este precisión dimensional y la rapidez de
material posee, sin embargo estas montaje (en seco), posible en gran parte
ventajas no conllevan un sacrificio en por la combinación de producción y corte
otras áreas como la económica o bastante modernas.
estructurales.

IV.3. Ventajas de la Madera Contralaminada

La madera contralaminada presenta una serie de


ventajas como material constructivo en aspectos
como la imagen, mejoras estructurales, estéticos, de
mantenimiento, tiempo de construcción y en
aspectos sensoriales. A continuación se mencionan
algunas de las ventajas de la madera
contralaminada, haciendo referencia a publicaciones
de Kirkegaard Bejder (2012), (Herrero, et. al, 2007),
(Popvski & Karacabeyli, 2012), (Stauder, 2013),
Universidad de Los Andes (LABONAC), Universidad
Central de Venezuela (UCV-IDEC), informes
publicados en web de compañías como Huettemann,
KLH, Tilling, Rethink Wood, entre otros: Figura 58: Vivienda de MCL. Fuente:
www.ecosistemaurbano.org

64
- Material con controles específicos, asertivos y detallados.

- Muy buen Aislante acústico, térmico y mecánico.

- Manejo de la condensación y regulación de forma natural del clima interior (la

madera tiene la capacidad de absorber y expulsar la humedad, según necesidad).

- Capacidad de acumulación del Co2, bajo consumo energético.

- Buen comportamiento estructural.

- Múltiples posibilidades de presentación y diseño.

- Corto tiempo de montaje, ahorro de material y mano de obra.

- Características ecológicas que lo hacen parte de la construcción sostenible.

IV.4. La arquitectura y la Madera Contralaminada

La Galería de Arte de Ontario, Canadá (remodelada por Frank Gehry), el Museo


Americano Crystal Bridges en USA, el edificio Forte, en Australia y la vivienda Yingst
Retreat en Michigan, USA son algunas de las obras que presentaremos a continuación
como parte de las referencias arquitectónicas, desarrolladas con Madera Contralaminada
MCL, a ser utilizadas en el desarrollo del proyecto arquitectónico como ejemplo en
aspectos variados como imagen, sistema constructivo, acabados u otro.

Los proyectos arquitectónicos a continuación son de índoles variadas. Presentamos


proyectos residenciales, comerciales, públicos, culturales y educativos, todos con la
presencia de la Madera Contralaminada MCL en su construcción o remodelación, como
elemento estructural, cerramiento o acabado; lo que nos ofrece un claro panorama de las
posibilidades constructivas que tiene este sistema.

65
Museo Americano
Crystal Bridges
Arkansas, USA

Ubicado en Arkansas, USA, el Museo Americano


Crystal Bridges se desarrolla en ocho pabellones
independientes que se conectan a través de
caminarías elevadas, puentes y espejos de agua y que
ocupan unos 120 acres.

Fue diseñado y construido por Moshe Safdie; abrió


sus puertas al público en 2011. La estructura consiste
en una serie de paredes de cemento y columnatas que
Figura 60: Crystal Bridges Museum of proveen refugio y soporte. Las paredes de cemento
American. Fuente: tienen segmentos de madera contralaminada.
www.archrecord.construction.com Constructivamente se observa un sistema constructivo
porticado donde toda la estructura del techo está
formada por vigas madera laminada y cobertura de
machihembrado, manufacturado con Pino Blanco de la
zona., que describen formas cóncavas y convexas a lo
largo del proyecto, junto al cerramiento de cemento y
madera ya mencionado.

Figura 59: Crystal Bridges Museum of


American. Fuente:
www.archrecord.construction.com

Figura 62: Crystal Bridges Museum of Figura 61: Crystal Bridges Museum of American. Fuente:
American. Fuente: www.architecturelab.net
www.archrecord.construction.com

66
Galería de Arte de
Ontario
Ontario, USA

La Galería de Arte esta ubicada en Ontario, USA. Abrió


sus puertas de nuevo en 2008 después de la
remodelación hecha por Frank Gehry, que consistía en
cambiar la imagen y realizar una ampliación del
edificio.
En la fachada ha sido colocado un enorme frente de
vidrio, de casi 200 metros, soportado por el bastidor
curvo de madera color natural.

Figura 63: Art Gallery of Ontario. Fuente:


Adema de las llamativas fachadas, Gehry también
www.plataformaarquitectura.cl diseño algunos espacios interiores como uno de los
accesos principales, la sala de exposición de
esculturas y una escalera escultórica que asciende
desde el segundo piso.

Figura 65: Detalle estructural de la Galería


de Arte de Ontario. Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl

Figura 66: Escalera de la Galería de Arte Figura 64: Fachada de Galería de Arte de Ontario. Fuente:
de Ontario. Fuente: www.en.wikipedia.org
www.plataformaarquitectura.cl
67
Murray Grove
Londres, Reino Unido.

La vivienda multifamiliar en altura tiene 9 pisos y 29


apartamentos. Fue construido enteramente con
madera contralaminada en un periodo de siete (7)
semanas en 2009, utilizando alrededor de 900 m3 de
madera. Fue diseñada por Waugh Thistleton.

En el exterior presenta un acabado de madera con un


diseño bidimensional de degradado de color (blanco y
gris). En el interior el acabado es blanco con friso liso.

Se debe destacar la importancia de los acabados en


los proyectos arquitectónicos de este tipo, beneficiado
Figura 67: Stadthaus Murray Grove, por la gran variedad de opciones en el aspecto.
London, UK. Fuente: www.ecoerth.com

Figura 69: Stadthaus en construcción,


Murray Grove, London, UK. Fuente:
www.ecoerth.com

Figura 68: Stadthaus en construcción,


Figura 70: Acabados, Stadthaus Murray Grove, London, UK. Fuente:
Murray Grove, London, UK. Fuente:
www.ecoerth.com
www.ecoerth.com

68
Biblioteca
Venessla, Noruega

La biblioteca fue diseñada por Helen & Hard en 2011.


Tiene una superficie de 1.938 m2. El proyecto incluye
varias áreas envueltas por una suerte de costillas, una
estructura hibrida que integran la escultura, la
iluminación y el mobiliario.

En todo el edificio hay 27 elementos estructurales


(costillas) de Madera Contralaminada MCL, que
determinan la configuración del techo, cerramientos y
mobiliario. El espacio entre vigas se reviste para
contener los sistemas de aire acondicionado y de
Figura 71: Biblioteca en Vennesla, iluminación o se extiende para formar las estanterías.
Noruega. Fuente: www.dsgnr.cl
Se procuró un bajo consumo energético y maximizas el
uso de la MCL como producto sostenible.

Figura 74: Biblioteca en Vennesla,


Noruega. Fuente: www.klh.at

Figura 73: Biblioteca en Vennesla, Figura 72: Biblioteca en Vennesla, Noruega. Fuente: www.klh.at
Noruega. Fuente:
www.plataformaarquitectura.cl

69
Forte Apartments
Melbourne, Australia

Este edificio lo componen 27 apartamentos distribuido


en 10 pisos. La empresa constructora fue Lend Lease,
desarrollando el proyecto en el Puerto de Victoria,
Melbourne.

Toda la edificación fue realizada con elementos


prefabricados de Madera Contralaminada MCL,
obteniendo una construcción 30% más eficiente. Se
integraron también una serie de módulos completos de
baños para agilizar los tiempos de construcción.

El uso de sistemas de iluminación LED también fue


parte de la propuesta, así como la captura y re-uso de
aguas pluviales.

La base del edificio está construido con concreto


(estacionamiento subterráneo) así como todos los
elementos bajo tierra. Desde la planta baja se
desarrolla la todo el edificio en Madera Contralaminada
MCL, necesitando solo 8 semanas para el montaje de
dichos paneles. El acabado externo es color blanco y
gris, acentuando la altura.

Figura 76: Forte Apratments. Fuente: Figura 75: Forte Apartments. Fuente: www.universoarquitectura.com
www.plataformaarquitectura.com

70
Haus K
Niederösterreich, Austria

Diseñada y construida por Andreas Etzelstorfer y su


equipo en Austria en el 2012. Cuenta con 90 m2 de
construcción, emplazados en un terreno de 3.000 m2.

La vivienda está ubicada sobre una losa de concreto,


los cerramientos y techo está hecho de Madera
Contralaminada MCL. El techo plano lleva una cubierta
de grava.
Figura 77: Haus K, Austria. Fuente:
www.holzbaupreis-noe.at Los acabados exteriores son de listones de madera,
haciendo contraste con el vidrio de grandes ventanales.
El interior tiene acabados de madera y friso liso
bastante simples, en una paleta de colores neutros
como el blanco, beis, gris y color natural de la madera.

Es muy interesante el aporte que hizo Etzelstorfer en el


área de iluminación de la vivienda, proponiendo una
iluminación natural a través de una serie de tragaluces
ubicados en cada una de las seis estancias claramente
identificadas de la vivienda.

Figura 78: Haus K, Austria, vista interna.


Fuente: www.holzbaupreis-noe.at

Figura 79: Haus K, Austria. Vista interna. Figura 80: Haus K, Austria. Fuente: www.holzbaupreis-noe.at
Fuente: www.holzbaupreis-noe.at

71
Yingst Retreat
Michigan, USA

Yingst Retreat es el nombre dado al lugar de refugio


diseñado por el grupo Salmela Architect en 2008 bajo
la dirección de David Salmela.

Este proyecto cuenta con 370 m2 de construcción


ubicados en un denso bosque de Michigan, USA, a la
orilla de un lago. Dentro de los materiales constructivos
de este proyecto sobresale el uso de la madera como
Figura 81: Yingst Retreat, USA. Vista elemento estructural, acabado final y complemento,
externa. Fuente: www.archdaily.com
todo ello con la intención de introducir la calidez del
bosque adyacente hacia dentro del recinto.

El conjunto lo conforman cinco paralelepípedos,


separados por el espacio de estacionamiento para los
vehículos.

Son elementos aislados, cuatro iguales ubicados de


manera rítmica que cubre una función dormitorio,
mientras que el otro elemento, de mayor dimensión,
funciona como dormitorio, comedor y estancia con
vistas panorámicas del bosque adyacente.

Figura 82: Yingst Retreat, USA. Vista


Interna. Fuente: www.archdaily.com

Figura 83: Yingst Retreat, USA. Vista Figura 84: Yingst Retreat, USA. Fachada. Fuente: www.archdaily.com
externa. Fuente: www.archdaily.com

72
Teatro Gurisentret
Smola, Noruega

Este teatro al aire libre estuvo a cargo de Askim/Lantto


Architects y está ubicado a orillas del mar en la isla de
Edoy en Smola, Noruega. Adjunto al teatro se
encuentra un centro de Visitantes.

Se trata de una construcción de 620 m2 realizada en


2008, que ofrece un escenario a cualquier tipo de
evento, además de contar con los servicios normales
de comercio, descanso y otro en el centro de visitantes.
Figura 85: Teatro Gurisentret. Fuente:
www.archdayli.com
Todos los elementos del teatro al aire libre están
elaborados de paneles de Madera Contralaminada
MCL. El centro de visitantes, por su parte, presenta una
composición de madera MCL y vidrio en la fachada
principal a través de un diafragma portante de colores
naturales de los materiales y el interior de tonos claros
también presenta acabados de MCL.

Los acabados de piso, cerramientos, escaleras y


estructuras también son de madera contralaminada
MCL.

Figura 86: Teatro Gurisentret. Vista


interna del centro de visitantes. Fuente:
www.archdayli.com

Figura 88: Teatro Gurisentret. Fuente: Figura 87: Teatro Gurisentret. Fuente: www.archdayli.com
www.archdayli.com

73
CAPITULO V
Abordaje a la conceptualización urbana y
arquitectónica
CAPITULO V. Abordaje a la
conceptualización urbana y
arquitectónica
V.1. Localización del Terreno

Ubicación Geográfica

Figura 89: Ubicación geográfica del sector seleccionado. Fuente: Elaboración Propia, basado en imágenes de
la Revista Geográfica Venezolana vol.47 no.2 Mérida Dec. 2006

75
Ubicación en el Sector

El terreno en estudio está ubicado en el una división determinada de lotes dentro


sector Zumba, parroquia Juan Rodríguez de Zumba, así como la circulación vial
Suarez, de la ciudad de Mérida, estado dentro del sector, lo cual (junto al texto
Mérida, República Bolivariana de mencionado) determina el acceso. La
Venezuela. Presenta un área de figura 90 compone las unidades
alrededor de 43.000 mtr2 desarrollados habitacionales ya establecidas para el
dentro de una forma semi rectangular. momento de elaboración del presente
trabajo así como las propuestas
En la figura 46 se puede observar el urbanísticas establecidas en la
plano realizado de acuerdo a la Ordenanza Municipal (reformada para el
Ordenanza Municipal (2008) que propone 2008).

Figura 90: Ubicación del Terreno en el Sector Zumba. Fuente: Elaboración propia, de acuerdo a la Ordenanza Municipal

76
El terreno seleccionado se localiza en el centro del sector, con acceso directo desde la
avenida principal; según la Ordenanza Municipal (2008) se establecen las vías
secundarias (entre ellas la de acceso al terreno), no obstante no han sido construidas
para el momento del proyecto. De acuerdo con la Reforma de la Ordenanza Municipal
(2008) y las construcciones establecidas el terreno colinda de la siguiente forma:

Norte: Avenida principal del sector Zumba, Complejo Deportivo 5 Águilas Blancas

Sur: Unidad Espacial 5 (UE-5)

Este: Unidad Espacial 3 (UE-3)

Oeste: Unidad Espacial 3 (UE-3)

V.2. El terreno y el medio ambiente

De acuerdo a Rondón (2012) en síntesis, es un terreno orientado de norte a sur con una
pendiente baja, sin problemas de drenaje y donde las aguas de origen pluvial se infiltran
fácilmente a través del suelo granular predominante, características que le confieren buen
equilibrio morfodinámico no susceptible a los procesos geomorfológicos importantes y
apto para ser destinado al uso urbano, sin realizar grandes inversiones de dinero en el
control de drenaje con fines de adecuación

Clima

El clima es considerado húmedo pre-montano, determinado por la variación altitudinal y la


situación intramontana, que ofrece esta parte de la subregión merideña. Según los
registros meteorológicos suministrados por la Estación Aeropuerto Alberto Carnevali, la
temperatura promedio alcanza los 22 grados centígrados, con una mínima de 15 °C y
máxima de hasta 30 °C; precipitaciones en el orden de 1.850 mm, el periodo lluvioso tiene
una duración de ocho meses, no continuos (Abril - Noviembre) y una acentuado época
seca entre Enero y Marzo y una pequeña época seca en el mes de Julio. El régimen de
las precipitaciones es bimodal, con dos máximos de lluvias en Abril y Octubre con un
receso entre Julio y Agosto. La humedad relativa media en la ciudad de Mérida es
constante elevada variando entre 70 % y 80%, habiéndose registrado hasta un 98 % de
húmeda.

Los vientos predominantes son los que presentan en la Ciudad de Mérida, de tipo Alisios
del SO, producto de la baja presión del Lago de Maracaibo y los NE, que se comportan
como brisas de montaña. Ambos se canalizan por el Valle del Rió Chama penetrando el
área Metropolitana por el cañón que forma el torrente. Según el registro de intensidad que

77
se lleva en el aeropuerto de Mérida, normalmente la velocidad de los vientos no
sobrepasan de 75 a 80 km/hora.

Suelo

Los suelos son predominantemente granulares de una matriz gravo arenosa con limos; en
conclusión los suelos del terreno en estudio son de buen comportamiento geotécnico

Vegetación

El terreno objeto de estudio dispone de vegetación propia del piedemonte andino, donde
intervienen diferentes actividades y usos de la tierra que en suma hacen variada la
cubierta vegetal.

Fundamentalmente se observan la mezcla de especies vegetales forrajeras y/o malezas


con otras especies del bosque primario y especies frutales para autoconsumo. Entre las
especies arbóreas y ornamentales se pueden diferenciar el Ceibo, el Pomarroso,
Palmeras; y entre las especies frutales se observan, naranjo, guayabo, mandarino, lima,
toronja, limón, café y cambur. Todo en muy pequeñas cantidades ya que estos terrenos
han sido desbastados para el pastaje de ganado vacuno de tipo muy extensivo y el paso
de la frontera urbanística de esta parte de la ciudad.

Figura 91: Ubicación del Terreno, vías secundarias y vegetación. Fuente: Elaboración Propia del autor

78
V.3. Requerimientos de diseño urbano y
arquitectónico

Requerimientos Legales

Según la reforma parcial de la Ordenanza de Zonificación para el Sector Zumba del


estado Mérida, publicada en Gaceta Municipal Extraordinaria Numero 05 Año IV, el
terreno seleccionado para la ejecución de este proyecto se encuentra identificado como
Unidad Espacial Tres (EU-3), Área Residencial (Titulo III, Capítulo I, Articulo 8.).

Según la sección III del mencionado documento, la Unidad Espacial 3 (UE-3) corresponde
al área central de la meseta, asociada a una densidad máxima residencial de 450
Hab./ha. y es regida por la normativa a continuación:

1. Usos: Uso Residencial – Comercial

2. Tipo de Edificación: Comercio Tipo 1 y Comercio Tipo 2 ubicado en Planta Baja y


Vivienda Multifamiliar

3. Variables Urbanas Fundamentales:

- Área Mínima de parcela: 100% 1200 m2


- Porcentaje Máximo de Ubicación: 60% 720 m2
- Frente mínimo de parcela: 30 m
- Retiros del lote: (P.B.):
 Frente: 10 m.
 Fondo: 6 m.
 Laterales: No hay.

- Retiros de la torre: (1er – 3er piso):


 Frente: 10 m.
 Fondo: 6 m.
 Laterales: 4 m.

- Volados de la Torre:
 Frente: 1.2 m.

79
 Fondo: 1.2 m.
 Laterales: 1.2 m.

- Altura Máxima:
 Plantas: P.B. + 3 Pisos Tipo + Pent-House
 Metros: 16.50 m.

- Estacionamientos Subterráneos: Respetando de igual forma los retiros de lote


será de 1 veh./viv. y/o 1 veh./25 m2 de comercio.
- Ubicación de Pent-House: 42% de la Planta Tipo
- Retiros del Pent-House (con respecto al borde de la Torre):
 Frente y Fondo: 4 m.
 Laterales: 4 m.

- Cubierta de Techo del P-H: Teja criolla o similar.

4. Espacio público: Es obligatorio ceder como espacio público una franja de terreno
de 10.00 metros de ancho por la longitud del frente de la parcela, así mismo,
construir el tramo de Boulevard correspondiente.

5. Acceso vehicular: El acceso vehicular deberá ejecutarse por la calle posterior a la


parcela.

Según la ordenanza, y la reforma de esta, el sector Zumba de la ciudad de Mérida


presenta un variado uso de suelos, liderado por el tipo UE-3 y UE-5 dirigidos al tipo de
construcción residencial, identificada con los colores naranja y amarillo en la figura 92.

80
Figura 92: Usos de Suelo, Sector Zumba. Fuente: Ordenanza Municipal 2008.

Requerimientos de Localización / Equipamiento

La zona de zumba, identificada como un área de expansión del municipio, es especial


después de la construcción del Complejo Deportivo 5 Águilas Blancas, cuenta con una
serie de equipamiento urbano de distintas categorías, E/S, Polideportivo, entre otros,
dichos establecimientos serán identificados en el siguiente plano (figura 93):

81
Figura 93: Equipamiento Urbano actual. Fuente: Elaboración propia del Autor.

V.4. Funcionalidad espacial y zonificación

Los criterios fundamentales de diseño serán dados por las necesidades básicas como
iluminación y acondicionamiento climático; es por ello que la ubicación y dirección de las
viviendas, ubicación de zonas verdes y/o comunes, altura de las viviendas y dimensión de
las vías y parcelas estarán relacionadas directamente con la posición geográfica, la
dirección de los vientos y la altura de las estructuras. Aunado a esto, se toma como
aspecto importante la conservación de las especies vegetales más significantes
encontradas dentro del terreno.

El acceso principal al complejo habitacional es establecida por la Ordenanza Municipal,


ubicado en el sector noreste. Se plantea la creación de un acceso secundario/de
emergencia por el sector norte, ofreciendo posibilidades de movilidad más amplias. Se
desarrolla un tipo de urbanismo semi orgánico, con una dirección longitudinal Este-Oeste

82
y con un sistema de calles internas dispuestas en sentido a los puntos cardinales,
siempre respetando la ubicación de las especies vegetales más significantes (Figura 94).

El complejo habitacional tendrá los siguientes requerimientos:

- Punto de Control / Entrada principal


- Entrada secundaria / Salida de emergencia
- Área Comunal
- Área de Servicios Comunes
- Área estacionamiento propietarios/inquilinos
- Área estacionamiento visitantes
- Área de parcelas
- Calles internas
- Áreas Verdes
- Áreas recreacionales

En referencia al tamaño y ubicación exacta de cada parcela, se desarrollará en la primera


etapa del TEGA II contemplados en la propuesta.

Figura 94: Terreno, Zumba, Mérida. Fuente: Elaboración propia del autor.
83
Bibliografía
Abadi, A. (2013). Gran Misión Vivienda Venezuela: ¿hay soluciones a la vista? Prodavinci,
Publicacion electronica.

Acevedo Rueda, R. A., & Sanchez, Y. (2014). El consumo, ingreso y ahorro del venezolano: Un
primer analisis descriptivo de la V Republica. Barquisimeto, Venzuela: MPRA.

AITC, A. I. (2007). Adhesives for Glulam Explained. American Institute of Timber Construction
Newsletter, #140.

AITIM, A. d. (1996 #179). Adhesivos para estructuras de Madera Laminada. Revista AITIM, 24 -
25.

Armas, M. (Julio de 2012). Estiman que 7,5 millones de venezolanos necesitan vivienda. El
Universal, pág. Web.

Baratto, R. (14 de Junio de 2014). Plataforma Arquitectura. Recuperado el 10 de Diciembre de


2014, de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-321419/escuela-publica-en-rio-de-
janeiro-es-la-primera-escuela-sostenible-certificada-en-latinoamerica

Barrios Perez, E. (2011). Metodologia de diseño ambientalmente integrado (dAI) para la


produccion de estructuras laminadas en mader Pino Caribe. Caracas, Venezuela.

Barrios, E., Contreras, W., Owen de Contreras, M., & Rondon, M. (2011). Sistema estructural de
marco portante para edificaciones con madera., Araguaney-I. Revista Forestal
Venezolana, V.55, 75-90.

Bolivar, Z. (2010). La Planificacion Urbana en Venezuela. Caracas.

Cellis D'Amico, F. (2000). Hacia una arquitectura y un urbanismo basados en criterios


bioclimaticos. Arquitectura bioclimatica, conceptos basicos y panorama actual. Madrid,
España: Instituto Juan de Herrera.

Chan Lopez, D. (2010). Principios de arquitectura sustentable y la vivienda de interés social.


Caso: la vivienda de interés social en la ciudad de Mexicali, Baja California. México. Baja
Caifornia, Mexico.

Colmenares , G., & Gil R., A. (2008). Pronostico de deficit de viviendas en el estado Merida a
traves de redes neuronales artiificiales. Merida.

Contreras Miranda, W., & Owen de Contreras, M. (1997). Elaboracion de un elemento laminado,
tipo Parallam, en tiras de caña brava Gynerium sagittatum y adhesivo Fenol -
Formaldehido. Revista forestal Veneolana, 29 - 36.

Contreras Miranda, W., Owen de Contreras , M., Contreras Miranda , Y., Thomson, E., &
Contreras Miranda, A. (2004). Diseño de una vivienda industrializada, plegable y

84
transportable con productos forestales, para disminuir el deficit habitacional venezolano.
Revista Forestal Venezolana, 37-52.

Contreras Miranda, W., Owen de Contreras, M., & Vargas, J. (2002). Empleo de maderas no
comerciales de alta densidad de los llanos occidentales, Barinas, Venezuela, para el
establecimiento de un programa masivo de estructuras para viviendas de clase media.
Revista Forestal Venezolana, 29-38.

Crespell, P., & Gagnon, S. (2010). Cross Laminated Timber: a Primer. Quebec, Canada.:
FPInnovations.

Espana, L. (2010). Mas alla de la Renta Petrolera y su Distribucion. Una Politica social alternativa
para Venezuela. Instituto Latinoamericano de Investigacion Social (ILDIS), Oficina en
Venezuela de la Fundacion Frierich Ebert.

Franco, J. (3 de Junio de 2014). Plataforma Arquitectura. Recuperado el 9 de Diciembre de 2014,


de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-359937/bogota-colombia-prototipos-de-
vivienda-auto-sostenible-de-bajo-costo-por-damm-arquitectura

Gran Mision Vivienda Venezuela, G. (2013). Boletin Cuentas Digitales. Gran Mision Vivienda
Venezuela. Caracas,Venezuela: Gran Mision Vivienda Venezuela.

Guerra, B., & Lezama Blondell, C. (2009). Métodos de estratificación social utilizados en
Venezuela. Universidad de Oriente, Núcleo de Sucre, Escuela de Administración,
Departamento de Contaduria. Tesis de Grado.

Hernandez, A. (2013). Manual de diseño bioclimático urbano. Recomendaciones para la


elaboración de normativas urbanísticas. Braganca, Portugal: Instituto Politecnico de
Braganca.

Holzindustrie KG, E. D. (2010). Madera Laminada Encolada. Morbach, Alemania; Alava, España:
AITIM.

INE, I. N. (2013). Resumen de Indicadores Sociodemograficos. Politica Social del Gobierno y


Principales Logros. Caracas: INE.

Instituto Nacional de Estadistica, I. (2013). XVI Censo Nacional de Poblacion y Vivienda.


Resultados por Entidad Federal y Municipio del Estado Merida. Caracas, Venezuela:
Instituto Nacional de Estadistica, INE.

Jaramillo, C. (2001). La politica habitacional en Venezuela: a la busqueda de un nuevo contrato


social. Fermentum, 222-241.

Kirkegaard, A. (2012). Aesthetic Qualities of Corss Laminated Timber. Aalborg, Dinamarca.

Kitek Kuzman, M., Oblak, L., & Vratuša3, S. (2010). Glued Laminated Timber in Architecture.
Ljubljana, Eslovenia.

KLH, M. G. (2010). KLH. Recuperado el 27 de Octubre de 2014, de http://www.klh.at/

85
KLH, M. G. (2013). Elementos de Construccion para la vivienda. Katsch, Austria: KLH Massivholz
GmbH.

Mendez, E., Contreras, W., Camargo, R., Ovalles de Cabezas, Y., Camargo, M., Guerrero, G. E.,
y otros. (2010). Merida. Ciudad para vivir, crear y tracender. Merida: Universidad de Los
Andes, Ediciones del Rectorado, 2010.

Meza, B. (2008). Superbloques y masificación: vivienda Banco Obrero en Venezuela (1955-1957).


Caracas, Venezuela.

Mohammad, M., Gagnon, S., Bradford, D., & Podesto, L. (2012). Introduction to Cross Laminated
Timber. Wood Design Focus V. 22, N. 2, 3 - 12.

Naciones Unidas, A. G. (2002). Medio ambiente y desarrollo sostenible: ejecución del Programa
21 y del Plan para su ulterior ejecución. New York, USA.: ONU.

Pastorelli, G. (21 de Junio de 2014). Plataforma Arquitectura. Recuperado el 10 de Diciembre de


2014, de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-180935/casa-para-tres-hermanas-
blancafort-reus-arquitectura

PlataformaArquitectura. (05 de Junio de 2014). www.plataformaarquitectura.cl. Recuperado el 10


de Diciembre de 2014, de http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/02-279944/jardin-
botanico-tatiana-bilbao-s-c

Popvski, M., & Karacabeyli, E. (2012). Sismic behavior of cross-laminated timber structures.
Auckland, Nueva Zelanda: World Conference on Timber Engineering.

Rademacher Flandez , F. (2006). Analisis de vulnerabilidad estructural de muros en base a


paneles de madera reforzados con placa OSB, frente a cargas horizontales en su plano.
Valdivia, Chile: Universidad Austral de Chile, Instituto de Obras Civiles.

Ramirez, L. (2012). Evolucion 1982-2007 de los Estratos Sociales en Venezuela y su Conexion


con la Eleccion Presidencial 2012. Mundo Universitario, 311-322.

Rangel Mora, M. (2006). Ciudad y Estructura Espacial. Evolucion morfologica de las ciudades del
Estado Merida-Venezuela. Revista Geografica Venezolana, 57-84.

Rangel Mora, M. (2012). Bases para la elaboracion del plan local de desarrollo urbano sustentable
de la ciudad de Merida. Merida: Universidad de Los Andes.

Real Academia Española, R. (2001). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Espasa.

Riberholt, H. (2007). Performance of old glulam structures in Europe. Dinamarca: Rapport.

Somoza Veiga, L. (2006). La Madera Laminada Encolada: Historia y Definicion. Coruña, España:
Universidade da Coruña.

86
Stauder, C. (2013). Cross-laminated Timber. An analysis of the Austrian industry and ideas for
fostering its development in America. Salzburg, Austria: Austrian Marschall Plan
Foundation.

Szalachman R., R. (1999). Un perfil del deficit de vivienda en Bolivia, 1992. Santiago de Chile:
NACIONES UNIDAS, Proyecto CEPAL / Gobierno de Holanda.

Vela Cossio, F. (1995). Para una Prehistoria de la Vivienda. Aproximacion historiografica y


metodologica al estudi del espacio domestico prehistorico. Complutum, 257-276.

87

Você também pode gostar