Você está na página 1de 28

CAPÍTULO III

“REBELIONES RESALTANTES DEL SIGLO XVIII”

3.1. Rebelión de Juan Santos Atahualpa

3.1.1 Biografía de José Santos Atahualpa

José Santos Atahualpa nunca dejó un documento escrito ni manifiesto

personal alguno, la información que se tiene de él no es directa, proviene de

terceros. La mayor parte de los testimonios proceden de las crónicas

misioneras de los franciscanos, que fueron los más perjudicados por el

levantamiento indígena, quizás es por eso que en

estas cartas y crónicas JSA aparece como un

criminal, un personaje abominable y hasta

diabólico.

Es posible que JSA hubiera nacido en 1712 en el

Cuzco o Cajamarca, por lo tanto, su origen era

serrano. Al parecer huyó a la selva central del Perú

debido a un presunto asesinato cometido contra un

padre jesuita. Se desconocen totalmente las razones de este hecho, que se

dieron a conocer una vez que estalló la rebelión, lo cual podría resultar algo

tendencioso. La información recogida por el padre Amich, da cuenta que

JSA era: “un indio ladino del Cuzco que sirviendo a un jesuita había ido a

España con su amo y volvió al Perú más ladino de lo que conviniera, en la

provincia de Huamanga cometió un homicidio y viéndose perseguido por la

justicia se metió a la montaña de los Andes”.

Su facilidad con las lenguas español, quechua, latín y otros dialectos, hace

pensar que se trataría de una persona con una elevada cultura. Si a esto se
une su presunta relación y preferencia por los jesuitas, es muy probable que

haya sido un indio noble, y como tal haya tenido acceso a un tipo de

educación especial en el Colegio de San Francisco Borja del Cuzco, donde

aprendió además nociones de contabilidad, humanidades, etc. Esta cercanía

con los padres jesuitas le permitió, inclusive, viajar a Europa y conocer el

norte del África y Angola, de lo cual se vanagloriaba.

El único misionero que parece haber hablado con Atahualpa fue Fray

Santiago Vásquez de Caicedo quien se entrevistó con él en Quisopango. El

sacerdote le escuchó decir lo siguiente: Que había mucho tiempo que

deseaba manifestarse; pero que Dios no le había dado licencia hasta

entonces. Que venía a componer su reino, y que su ánimo era salir a

coronarse a Lima; que no quería pasar a España ni a reino que no fuese

suyo. Que el virrey podía tener a bien dejarle tomar posesión de sus reinos

que, si salía a estorbarles, él tenía sus hijos los indios y mestizos, y los

negros. Que viesen por donde habían de escapar, porque su pariente el

inglés vendría por mar, y el combatiría por tierra, que enviaría a los frailes a

España en navíos en los cuales vendría licencia de Roma, para que se

ordenasen sus hijos los incas. Que no había de haber más clérigos que los

indios y los padres de la Compañía, porque eran muy provechosos para la

república.

3.1.2. Contexto de la Rebelión

El siglo XVIII fue especialmente convulso para el virreinato del Perú, en

especial a partir de su tercera década, y era en Lima la capital del


virreinato en donde más se sentía la tensión social. Había sido devastada

por el sismo de 1746, atacada por las epidemias de tabardillo y viruelas

que siguieron a este desastre natural, pero, sobre todo, se encontraba

desprotegida y sujeta a irregularidades en su abastecimiento. Es posible

que ese estado de fragilidad en que se encontraba el corazón del virreinato

animara a que la población indígena expresara su exasperación.

En efecto, en estos años surgieron una serie de revueltas que tenían como

elemento común la idea del retorno del inca. En 1737 un criollo que decía

ser descendiente de los incas llamado Juan Vélez de Córdova, nacido en

Moquegua (Bajo Perú), lideró una importante

conspiración contra la dominación española en

la Villa de Oruro (Alto Perú). En 1750 (cuando

Juan Santos Atahualpa ya se había sublevado

en la selva central) tuvo lugar el levantamiento

de Huarochirí, cuyo origen fue el levantamiento de un grupo de rebeldes

en Lima liderados por Francisco Inca. La revuelta fue abortada y se dice

que algunos de los jefes comprometidos lograron huir, sumándose a las

huestes de Juan Santos.

Por su parte, la selva central vivía su propio estado de efervescencia social,

debido al rechazo de los indígenas a la misionización que realizaban

franciscanos, aunada a la entrada de soldados españoles que además

significaba la entrada de enfermedades como la viruela. En medio de estas

circunstancias, el cacique ashaninka de Catalipango, Ignacio Torote, se

levantó en 1737 y asesinó a varios franciscanos reunidos en la misión de


Sonomoro. Entre los frailes asesinados estaba Fray Francisco de San José

fundador del convento de Ocopa.

3.1.3. Estallido de la Rebelión

El escenario inicial de la rebelión fue el Gran Pajonal, en la cuenca de los

ríos Perené, Tambo y Pichis, actuales Chanchamayo y Cerro la Sal. Esta

zona estaba habitada principalmente por población indígena, mayormente

de lengua arahuaca y de costumbres diferentes a los indios de la sierra.

Algunos de ellos ya vivían en pueblos misioneros organizados por los

frailes franciscanos, pero la mayoría vivía dispersos en los bosques y las

riberas de ríos y quebradas; eran cazadores y recolectores y practicaban

una agricultura itinerante.

Se calcula que, en el momento del estallido de la rebelión, los franciscanos

tenían bajo su control treinta y dos pueblos de misiones con un promedio

de trescientos habitantes cada uno, distribuidos en las intendencias de

Tarma y Jauja. Todo hacía una población aproximada de nueve mil

personas.

La rebelión empezó en mayo del año 1742. Juan Santos escogió para este

inicio, la misión franciscana de Quisopango en el mismo centro del Gran

Pajonal y bastante alejada de las misiones del Perené y Chanchamay. Se

considera que este lugar fue estratégicamente escogido por Santos para

hacer el llamado a la insurgencia, no solo por su difícil accesibilidad sino

también porque allí estaban reunidas muchas familias indígenas forzadas

por las misiones a convivir. Otra estrategia utilizada por Santos para atraer

a los indios selváticos fue controlar el Cerro de la Sal, lugar al cual

acudían desde lugares remotos indios del llano amazónico para proveerse
de este recurso indispensable no sólo para condimentar sus alimentos sino

también para preservarlos.

Las cartas de unos frailes franciscanos que habían tomado declaración a

dos negros esclavos Francisco y el Congo a quienes JSA había dejado ir,

da cuenta de su aparición en la selva central: viene este indio que dice ser

Inca del Cuzco llamado Atahualpa, que viene por el rio traído por un

Curaca Simirinchi llamado Bisabequi y dice que deja en el Cuzco tres

hermanos uno mayor que él y otros dos menores ; y que él tendrá poco

más de 30 años; que su casa se llama Piedra. Que su ánimo es, dice cobrar

la corona que le quito Pizarro y los demás españoles, matando a su padre

(que asi le llama al Inca) y enviando su cabeza a España (carta de fray

Manuel del Santo, fray José Cabanes y fray Domingo García a fray José

Gil Muños, 2 de junio de 1742.

La base de su apoyo fue un conjunto multiétnico, aunque tuvo una

preferencia por los indios amuesha debido a que su panteón religioso se

parecía más al incaico, y era cercano al discurso religioso.

Mapa de 1788 que presenta las


localidades involucradas en el
levantamiento de Juan Santos Atahualpa
3.1.4. Causas

Las causas de la rebelión son complejas, intervinieron no sólo motivos

políticos y económicos. Por un lado, los trabajos excesivos encargados a los

indios ashaninka (campas) y amuesha, consistentes en la apertura de

caminos, puentes y tambos (almacenes). Por el otro, el régimen misionero

mismo tuvo un fuerte impacto sobre los indios. En esa época, evangelizar

implicaba reducir a los indios en pueblos, sedentarizarlos, lo cual era

expresado por los misioneros en términos de sacarlos de su estado de

salvajismo y “civilizarlos”, es decir, que aprendieran a vivir en centros

urbanos. Un costo no previsto de la sedentarización fue el incremento

notable de enfermedades y epidemias en estos pueblos misioneros, que

hicieron que en muchas ocasiones algunos indios asociaran a la misión con

la muerte.

Fernando Santos Granero describe de la siguiente manera el malestar de los

amueshas ante la presencia franciscana, malestar que finalmente se

desbordó en la sublevación:

Por un lado, la resistencia religiosa ante la imposición por parte de los

misioneros de una nueva divinidad y de nuevas formas ceremoniales que

traían aparejados nuevos códigos morales y pautas de comportamiento

ajenos, y muchas veces en oposición, a la tradición cultural Amuesha. Por

otro, los efectos de las epidemias que eran percibidos por los especialistas

religiosos Amuesha como un castigo por el abandono del culto de las

divinidades tradicionales y especialmente de Yompor Ror, Nuestro Padre el

Sol.
3.1.5. Diez años de revuelta y luego… desaparecio entre humo

Varese (2006) considera que hubo dos periodos en la revuelta de Juan

Santos Atahualpa. El primero, comprendido entre los años 1742 y 1752, en

el que primaron acciones bélicas con triunfos importantes para los rebeldes

como la toma de Chanchamayo (1743) y la toma de Andamarca (1751).

El segundo corre a partir de 1752, cuando los rebeldes dejaron la actitud

bélica y se retrajeron a su selva para vivir pacíficamente, pero sin permitir la

entrada de españoles. Esto duró algo más

de cien años. En efecto, durante más de

un siglo la selva central resultó sellada a

la incursión de colonizadores y

religiosos, fue recién en el gobierno de

Ramón Castilla (1848) que se reinició el

interés por la zona de Chanchamayo

(Varese 2006).

¿Qué pasó con Juan Santos Atahualpa? Nunca fue tomado prisionero, las

autoridades virreinales afirmaban que había sido derrotado, pero nunca

pudieron mostrar evidencias al respecto. Se cree que murió entre 1755 o

1756, pero tampoco hay certeza al respecto, la leyenda dice que había

“desaparecido entre humo” o que Dios mismo había mandado ángeles a

recogerlo. El final de Juan Santos se pierde entre el mito y la leyenda.

3.1.6. Características de la Rebelión de JSA

La rebelión de JSA tuvo características especiales que la diferencian de los

otros movimientos insurgentes del siglo XVIII.


 Movimiento pacifista: Sobre todo en un primer momento. Desde un inicio

JSA se muestra conciliador y abierto al diálogo. En los primeros años de la

rebelión se muestra pacifico, y trata de evitar el contacto armado en 1745

declara que “no quería hacer mal a nadie sino que le diesen lo que era

suyo”, en más de una ocasión recibe a los misioneros franciscanos y a una

comitiva jesuita. No tiene la intención de asustar a los españoles con

acciones sangrientas

 Movimiento anticolonial: en cuanto a sus demandas políticas, JSA

encabezó un movimiento claramente anticolonial e indigenista. Sin

embargo, a este respecto algunos autores señalan que los lineamientos de

este movimiento no fueron nada claros (O’ Phelan 1995).

 Manejo de un discurso religioso: que fue esencialmente cristiano

occidental, pero con la siguiente variante. En un primer momento los

mismos franciscanos tuvieron que admitir que JSA se presentaba como un

buen cristiano que cumplía con los preceptos de la religión católica. Hacia

1747 reitera que ha sido enviado por Cristo a petición de la Virgen María

para coronarse rey y restaurar la ley divina. Se llegó a considerar a sí

mismo como cabeza de su iglesia con potestad sobre sus jerarquías

eclesiásticas. En un segundo momento, hacia 1752, su discurso se vuelve

menos ortodoxo, y dice ser hijo de Dios y encarnar el Espíritu Santo. Se

hace llamar por los indios a través de la siguiente jaculatoria: “Apo Capac

Huayna, Jesús Sacramentado”.

 Nativismo: su proyecto convoca a todas las etnias de la selva central.

Aunque, cabe señalar que este no fue sólo un movimiento de nativos, sino

que se sumaron luego habitantes de la sierra y de la zona fronteriza de la


ceja de selva (piedemonte), la mayor parte de ellos escapados de otros

lugares. Su ideología estuvo conformada por una combinación de

elementos cristianos, andinos incaicos y de carácter utópico, en tanto que

propugnaba el retorno a una época pasada e idealizada, con un carácter

restaurador. En la persona de su líder se combinaban los roles del mesías

bíblico (salvador), la visión del apocalipsis (final de los tiempos) y la

influencia indígena a través de los pachacuti (cataclismos).

Fue un movimiento que nunca fue derrotado, ya que los españoles no

pudieron capturar a Santos, decapitarlo y exhibir sus despojos.

3.1.7. Significado de la Rebelión de JSA

Tuvo un efecto devastador sobre las misiones establecidas en la región

central peruana comprendida por las provincias de Tarma, Jauja y

Huánuco, las que no solamente se desintegraron, sino que, por más de

medio siglo, no pudieron ingresar a la selva central.

Representó un freno para el proceso de la dominación española del

oriente peruano en el siglo XVIII. En efecto, el intervalo de 1742 a 1821

se caracteriza como el del repliegue general de la frontera, con la

desconexión mercantil entre las regiones de la sierra y de la selva por el

fracaso de la reconquista militar y religiosa de la amazonia.

De todas las sublevaciones indígenas amazónicas ocurridas durante el

siglo XVIII es la más importante por su carácter exitoso, por el amplio

espacio geográfico que abarcó, por su carácter aglutinante de las

poblaciones indígenas y porque su repercusión mantuvo a la selva central

libre de la entrada de colonos y misioneros hasta ya bien entrado el siglo

XIX.
El carácter milenarista y mesiánico del levantamiento de Juan Santos

Atahualpa lo convirtió en un movimiento mágico al que las autoridades

españolas jamás pudieron derrotar. La intangibilidad del espíritu que

animaba la revuelta fue su principal arma. Si bien esta revuelta no logró

desestabilizar el virreinato, sí está en los orígenes de una insurgencia que

en el siglo XIX alcanzó la independencia de España. Por otro lado, desde

la versión de las poblaciones indígenas de la selva central, con la rebelión

de JSA lograron lo que buscaban: expulsar y detener el dominio misional

y todo lo que conllevaba: (enfermedades e imposiciones de una forma de

vida contraria a su tradición cultural).

2.2 TUPAC AMARU II


2.2.1 BIOGRAFIA
 ORIGEN
 La insurrección más notable en esos tiempos es la que encabezó un
indio cusqueño: José Gabriel Condorcanqui, quien se convirtió en el
adalid de la independencia americana. Era descendiente directo de la
nobleza cusqueña y de los incas de Vilca bamba.
 José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru nació el 19 de marzo de
1738 en Surimana, perteneciente a la provincia cusqueña de Tinta.
 Sus padres fueron Miguel Condorcanqui, gobernador de Surimana, y
Rosa Noguera Valenzuela. Era descendiente directo de doña Juana
Pilcowaco, hija de Túpac Amaru, el último de los Incas de
Vilcabamba y que había sido ajusticiado por los españoles en el año
1572.
 La madre de José Gabriel murió a la edad de 30 años y fue enterrada
en Surimana. Tenía un hermano mayor llamado Clemente
Condorcanqui Noguera, quien también falleció al poco tiempo. Su
padre se casó en segundas nupcias con doña Ventura Mojarras, criolla
afincada en el pueblo de Tinta, con quien tuvo un hijo llamado Juan
Bautista.
 José Gabriel Condorcanqui Túpac Amaru, desde muy niño heredó los
curacazgos (los españoles los llamaban cacicazgos, por la trasposición
del nombre caribeño cacique -jefe de comunidad o indio principal-) de
Pampa marca, Tungasuca y Surimana. También heredó la ideología de
sus predecesores y se hizo llamar Túpac Amaru II.

EDUCACION Y ECONOMIA

José Gabriel Condorcanqui, Túpac


Amaru II, fue educado en las
costumbres de sus ancestros por
sus tíos, quienes desempeñaron las
labores de tutoría al morir su
madre y al formar su padre una
familia aparte. Como hijo de
nobles incas, estudió en el Colegio
de Caciques de San Francisco de Borja, una de las pocas instituciones
educacionales que daba acceso a los indios de abolengo.
Los comunes no tenían ese derecho y los indios de abolengo no podían
entrar en los colegios mayores y universidades dedicados únicamente a
los españoles e hijos de ellos o criollos. José Gabriel era alumno
distinguido, muy inteligente y perspicaz y llegó a dominar todas las
materias que se enseñaban en aquel entonces, inclusive el latín. Se dice
que en uno de sus viajes a Lima por asuntos judiciales no tuvo reparo en
asistir a algunas clases de Artes en la Universidad de San Marcos. Se
convirtió, pues, en indio leído y culto para el gusto de los conquistadores;
pero, enterado y humanista, para esperanza de los conquistados.

Físicamente era un hombre de cinco pies y ocho pulgadas de alto;


delgado de cuerpo, con una fisonomía buena de indio: nariz aguileña,
ojos vivos y negros, más grandes de lo que por lo general tenían
normalmente.

 MATRIMONIO CON MICAELA BASTIDAS

El 25 de mayo de 1760 se casó Túpac Amaru II con la noble india


Micaela Bastidas Puyucawa, con quien tuvo tres hijos: Hipólito (1761,
nacido en Surimana), Mariano (1762, nacido en Tungasuca) y Fernando
(1768, nacido en Tungasuca). Micaela era oriunda de Pampamarca y
había nacido en 1745. Era seis años menor que su esposo y cuando se
casó con él frisaba sólo 15 años. Era una “mujer notable por su
hermosura”, hija de la india doña Josefa Puyucawa y del negro don
Manuel Bastidas. El matrimonio se realizó en Surimana en la iglesia de
Nuestra Señora de la Purificación. El cura Antonio López de Sosa
bautizó a todos los hijos de Túpac Amaru II. Micaela y los parientes del
curaca o cacique le decían “Chepe”, abreviatura de Jusephe. El apelativo
de Micaela era “Micaco” o “Mica”, diminutivo de Micaela

 UN RECLAMO JUSTO Y SU RECOMPENSA


En el año 1766 reclamó ante las autoridades coloniales el
reconocimiento oficial como descendiente de Túpac Amaru y, por
consiguiente, su título de cacique o indio noble. Ante las evidencias
exigidas, los colonialistas tuvieron que acceder a su petición y como
recompensa recibió 70 mulas. A partir de ese momento fue llamado
Túpac Amaru II, pero despectivamente por los españoles como
“arriero”. También dio inicio al negocio de transporte de mercancías
por toda la zona del sur del Perú hasta el Alto Perú.

 JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI ERA UN HOMBRE MUY


RICO
Túpac Amaru II era un hombre muy activo en los negocios por tanto
era rico.
 Explotaba las tierras de cultivo de su cacicazgo.
 Además, se dedicaba al comercio. Compraba coca, herramientas y
alimentos para trasladarlos a las minas de Potosí y venderlos a los
mineros.
 Adquiría, a su vez, telas y diversa artesanía y los transportaba a
Lima.
 En el trayecto, hacía escalas de comercialización local.
 Para esta lucrativa actividad, llegó a tener una recua de
trescientas cincuenta mulas; demostración, en ese tiempo, del
poderío económico de quien lo poseía. Por tal razón, Túpac
Amaru II, podría haberse dedicado a disfrutar de todas las
comodidades de su poder económico y social, pero su destino era
otro porque sus ideales eran contrarios al colonialismo
2.2.2 CAUSAS DE SU REBELION

 EL ABUSO QUE SE COMETÍA CONTRA LOS INDIOS

Durante las ausencias de sus cacicazgos, en las que Túpac Amaru II se


dedicaba a recorrer yungas
y punas observaba,
analizaba y sufría por los
abusos cometidos por los
chapetones contra sus
congéneres.
Los indios eran considerados y tratados como una raza marginal. Se
hallaban en la base de la pirámide socioeconómica. Habían sido
despojados de sus mejores tierras por los corregidores, quienes, al mismo
tiempo, los tenían de siervos o vasallos.
Con ellos se implantó en América del Sur los moldes del decadente
sistema feudal europeo.
 la fuerte carga económica que soportaban los indios
A esta desposeída clase social, se la castigaba con otras cargas
expoliatorias.
 Todos los adultos o jefes de familia estaban obligados a pagar
tributo a la Caja Real.
 Dicho impuesto lo recogía el encomendero, quien lo entregaba al
corregidor o jefe provincial.
 Éste hacía llegar lo recaudado a las cajas reales de las cabeceras de
región; los que, a su vez, lo enviaban a Lima.
 El virrey hacía quedar lo indispensable para los gastos de la
burocracia y el resto lo enviaba a España, a la Caja Real de Madrid.
Cuando los indios no podían pagar los tributos se les quitaba sus
escasos bienes o se los castigaba con el flagelamiento, otros eran
enviados a la prisión.

 Los mitayos: parias sin presente ni futuro


Todos los indios, desde los 18 años, formaban parte del ejército de los
mitayos, aquellos que tenían que trabajar en las mitas mineras, la manera
más cruel de explotación colonialista. La mita consistía en trasladarse,
generalmente llevados por la fuerza, luego de los reclutamientos de rigor,
a las minas donde se les daba poca paga y laboraban de catorce a
dieciocho horas diarias. La mayor parte de los mitayos ya no regresaban
a sus lugares de origen, menos al seno de sus familias.

2.2.3 DESARROLLO DE LA REBELION


 Las infructuosas gestiones de Túpac Amaru II
Túpac Amaru II se condolía de todo aquello y sufría en carne propia el
dolor de su raza; por lo que se impuso el deber de defenderla. Con dicho
objeto, viaja a Lima entre los años 1776 y 1778.
Se entrevistó con las autoridades coloniales, entre ellas con los oidores de
la Real Audiencia y con los "protectores de los naturales".
Como en esa fecha, el corregimiento de Potosí, perteneciente a la
Intendencia de Charcas, del Alto Perú, había pasado al Virreinato de Río
de la Plata, pretendió convencer a los funcionarios del Virreinato del
Perú que ya no tenían obligación de enviar a los mitayos a dichas minas.
Vano intento, porque para ellos aquello era un pingüe negocio.

 Túpac Amaru II decide utilizar la insurrección armada


Túpac Amaru II decide preparar la insurrección armada en 1778. Hace
los contactos necesarios con otros caciques libertarios, entre ellos con el
de Chayanta, Tomás Katari, Julían Apaza (el futuro Túpac Katari), etc.
Compra unas cuantas armas y difunde la idea de liberar el Perú para
convertirla en reino, tal como fue en el pasado. Y, espera la ocasión de
iniciarla.

 La revolución tupacamarista se inicia en Tinta


En Tinta, pintoresco pueblo serrano, se celebraba una festividad en
homenaje a la Corona española. Allí se encontraba el corregidor Antonio
de Arriaga, hombre abusivo y prepotente.
El 4 de noviembre de 1780, los
indios, dirigidos por Túpac
Amaru II lo apresan, lo
enjuician sumariamente y lo
decapitan el 9 de noviembre.
La iniciada revolución se
expande por los Andes, el grito de
libertad suena estentóreo y la
indiada busca al líder, ofrece sus
servicios y se une a su ejército.
Túpac Amaru II llega a tener más
de cuarenta mil hombres, la mayor
parte armados con picos, palas y
palos, pero dispuestos al sublime
sacrificio en procura de la libertad.

 Las tropas libertarias emprenden un victorioso avance


El 16 de noviembre, Túpac
Amaru II pidió la abolición de
la esclavitud. El 18 de
noviembre, Túpac Amaru II se
enfrenta a las tropas realistas
dirigidas por Tiburcio Landa y
las vence en la batalla de
Sangarará.
Luego, se dirige al Cusco, la ciudad sagrada de sus mayores. Miles de
indios tupacamaristas rodean la
ciudad imperial.
El jefe revolucionario insta a que
los españoles se rindan. Estos
resisten. Túpac Amaru II no está
dispuesto a entrar a "sangre y
fuego", porque no quiere destruir
aquello que con mucho afán
construyeron los incas. Sería
mostrarse irrespetuoso con ellos y
con la historia. Por eso, se retiró al
sur, a Puno, haciendo propaganda
de su causa y ganando adeptos a cada paso.

 Las proclamas de Túpac Amaru II y la reacción virreinal


Entre las proclamas difundidas por Túpac Amaru II se hallan todas las
reivindicaciones de su raza; las firma como rey de ellos; incluso da un
decreto aboliendo la esclavitud de los negros. Entre tanto, el virrey
Agustín de Jáuregui (1780-1784; trigésimo tercer virrey), en Lima,
reacciona y envía al Cusco un refuerzo de siete mil hombres bien
armados al mando del visitador Antonio de Areche.
 Las tropas realistas sorprenden a Túpac Amaru II y lo derrotan
Túpac Amaru II, que se movilizaba por el Alto Perú, retorna al Cusco
para asediarla y posesionarse de ella. En ese trance, se encuentra con las
tropas realistas y se producen las batallas de Tungasuca (10 de enero de
1781) y de Tinta (el 6 de abril de 1781), siendo derrotados los
insurgentes. El líder indígena logra huir, pero, por traición de un
mestizo, es apresado en Langui, llevado ante Areche y conducido al
Cusco.
2.2.4 LA CRUEL Y SALVAJE MUERTE DE TÚPAC AMARU II

 La llegada al Cusco y la tortura de sus parientes

Túpac Amaru II es conducido por las calles del Cusco maniatado y


ensangrentado, casi a rastros. Lo mismo ocurre con Micaela Bastidas y sus
hijos.

 Al líder indígena se le enjuicia inmediatamente y se decreta su


ejecución, así como la de su esposa.
 El 18 de mayo de 1781, en la plaza de Huacaypata ("sitio del llanto"),
primero, el verdugo dio muerte a su tío Francisco seguidamente a su
hijo Hipólito y luego a Micaela.

 En ese espectáculo sangriento, le tocó el turno a Túpac Amaru II.


Varios soldados españoles ataron sus pies y manos con gruesas sogas,
las que fueron amarradas en su otro extremo a las sillas de cuatro
briosos caballos. A la orden de los jinetes los caballos parten a cuatro
lados opuestos. Túpac Amaru II es levantado en vilo, pero no lo
pueden descuartizar. Repiten varias veces el intento de destrozarlo,
pero no pueden. Rendido por la fortaleza física del indio, el visitador
Areche ordena que se le degüelle.
 En efecto, así se hizo. Sus restos fueron mutilados y exhibidos por
varios días en el Cusco y en los pueblos aledaños. Luego, quemaron
su cadáver y sus cenizas fueron esparcidas para que de él no se tenga
memoria. Antes de morir dijo “volvere y sere millones”

2.2.5 CONSECUENCIAS DE LA REBELION DE TUPAC AMARU II

El curaca no murió en vano “Pero el curaca que se había levantado en busca


de justicia no murió vanamente.

 Los corregidores y sus repartimientos fueron suprimidos, como él


pedía, y en su lugar se estableció el régimen de las intendencias.
 La creación de la Audiencia del Cusco, otro de los postulados de la
rebelión, se hizo realidad años después” (Jorge Gonzales Aguirre)
2.3 REBELION DE TUPAC KATARI

2.3.1. BIOGRAFIA

 Julián Apaza Nina nació en el año 1750 en Ayo Ayo (Bolivia). Se quedó
huérfano de muy pequeño y tuvo que trabajar como ayudante de cura para poder
vivir.

 compartió el sufrimiento de sus hermanos indígenas y manifestó públicamente su


rechazo a la opresión a que los sometían los españoles.

 Tras las muertes de Túpac Amaru, con quien había


mantenido contactos, y de Tomás Katari, el líder de la
insurrección de Chayanta, tomó el nombre de Túpac
Katari, con el que encabezó el más importante
levantamiento indígena de la región aymara, a principios
de 1781.

 Túpac Katari lideró un ejército de más de 40.000


indígenas.

2.3.2 CAUSAS DE SU REBELION

Para entonces, durante cien años, la Corona española había impuesto el


consumo obligatorio de productos industriales de España y Europa (textiles,
vidrios, vinos, sombreros, etc.) y prohibido, al mismo tiempo, la producción
de esas mercancías, sistema que fue aplicado la pena de muerte por orden de
los corregidores por medio de curacas, mandones indígenas, etc.

Esa imposición en el consumo de productos europeos arruinó la producción


interna y paralizó la agricultura, se cerraron los obrajes y dejaron de funcionar
cientos de telares produciendo desempleo general y decadencia completa de
la economía. La ruina de la producción y el comercio indígenas produjeron la
protesta del caudillo peruano Túpac Amaru, que desató una primera
sublevación que fue seguida por Túpac Katari.

Esa fue la causa principal de la rebelión de Túpac Katari, aunque también en


menor proporción influyó la violencia de las autoridades, en especial de los
corregidores, por lo cual el alzamiento es conocido como “Levantamiento
contra los corregidores”.
2.3.3 DESARROLLO DE SU REBELIÒN

Como parte del levantamiento,


Túpac Katari formó un ejército de
cuarenta mil hombres y cercó a la
ciudad
de Chuquiago (actualmente La Paz),
dos veces en 1781, pero las tropas
enviadas para sofocar la rebelión
consiguieron romper el primer
cerco.Posteriormente Túpac Amaru II se unió a Túpac Katari en un segundo
cerco a La Paz, pero maniobras políticas y militares, así como líderes
originarios contrarios al levantamiento acabaron con el mismo. Los cabecillas
fueron apresados y ejecutados.

Este levantamiento indígena de finales del siglo XVIII fue el más extenso
geográficamente y con más apoyo. Tomó dos años a los virreinatos afectados
sofocarlo.

Túpac Katari y su esposa Bartolina Sisa, luego de controlar gran parte del
altiplano norte, lograron congregar en el Alto de la Paz a más de 12000 indios
con quienes procedieron a cercar la Ciudad de La Paz en marzo de 1781, con
el objetivo de controlar el principal centro español de la región.

En la Ciudad quedaron
encerradas alrededor de
20 000 personas entre
españoles, criollos,
mestizos e indígenas bajo
las ordenes de Sebastián
de Segurola.
Los indígenas no
permitían el ingreso de alimentos ni la salida de los habitantes y hostigaban
continuamente a la población. Dentro de las murallas de la ciudad el hambre
y las epidemias provocaron una gran mortandad, mientras que las tensiones
entre criollos y españoles se acrecentaron.
Después de 109 días, el 30 de junio, las trotas de la real audiencia de Charcas
dirigidas por el presidente, Ignacio Flores lograron entrar a la ciudad, aunque
tuvieron que dejarla pocos días después debido a la falta de apoyo. Luego de
la salida de las tropas
encabezadas por
Flores los indígenas
volvieron a cercar la
ciudad el intento por
inundar la ciudad,
provocaron el
desborde del rio
choqueyapu, fracaso
porque la represa se rompió antes de tiempo mientras tanto, la esposa de
Túpac Katari Bartolina Sisa fue hecha prisionera.

En ese contexto el virrey Agustín de Jáuregui aprovechó la baja moral de los


rebeldes para ofrecer amnistía a los que se rindieran, lo cual dio muchos
frutos, incluyendo algunos líderes del movimiento. Túpac Katari, que no
había aceptado la amnistía y se dirigió a Achacachipara reorganizar sus
fuerzas dispersas, fue traicionado por algunos de sus seguidores y luego
apresado por los españoles, la noche del 9 de noviembre de 1781.

2.3.4 MUERTE DE TUPAC KATARI

Fue sometido a tortura y seis días después ejecutado atando a sus


extremidades cuatro caballos para que tiraran de ellas de manera similar a
Túpac Amaru II, siendo finalmente descuartizado y mostrado en partes por
todo el territorio de Qullasuyu, en señal de “escarmiento a los indios
rebeldes”. Su cabeza fue expuesta en el cerro de K’ili K’ili (La Paz), su brazo
derecho en Ayo Ayo, el izquierdo en Achacachi; su pierna derecha en
Chulumani, y la izquierda en Caquiaviri. La actual "tradición oral" le atribuye
haber dicho a sus captores la frase: “Me matan a mí solo, pero mañana
volveré y seré millones”. Antes que le cortaran la lengua, fallece el 14
noviembre de 1781.

2.3.5 CONSECUENCIAS DE SU LEVANTAMIENTO

 Fue su derrota y su muerte


 Ahora es un héroe para el país boliviano (la paz)
 La mita fue abolida en 1791
CONCLUSIONES

 Es que debemos saber y conocer parte de la historia de nuestro país,


Túpac Amaru II fue un defensor de los indígenas, no le gustaba la
injusticia que se cometía con ellos, por eso lucho contra los
gobernantes que eran españoles para dar libertad a los indígenas y que
tengas las tierras que les pertenecía.
 Túpac Katari se sumó y apoyo a Túpac Amaru II porque no le parecía
la violencia que había hacia los indígenas y sobre todo porque le
obligaban a pagar impuestos y comprar productos extranjeros.
 Desde la versión de las poblaciones indígenas de la selva central, con
la rebelión de JSA lograron lo que buscaban: expulsar y detener el
dominio misional y todo lo que conllevaba: (enfermedades e
imposiciones de una forma de vida contraria a su tradición cultural).
FUENTES CONSULTADAS

 SERULNIKOV, SERGIO (2010) REVOLUCION EN LOS ANDES la era de


Túpac Amaru editorial sudamericana- buenos aires.
 O` PHELAN GODOY, scarlett (2015) Un siglo de rebeliones anticoloniales:
Perú y Bolivia 1700-1783 Institut français d’études andines
 O` PHELAN GODOY, scarlett (1995) La Gran rebelión en los Andes: de Tupac
Amaru a Tupac Catarí Centro de Estudios Regionales Andinos "Bartolome de
las Casas"
 Chuquitapa Pacheco Walter (2015). Catálogo de la Colección Particular "La
Revolución de Túpac Amaru II en formas y colores".

 Recuperado de: https://www.ecured.cu/T%C3%BApac_Katari


 Recuperado de: file:///C:/Users/Lucy/Documents/mono%20viernes.pdf
 Recuperado de:
file:///C:/Users/Lucy/AppData/Local/Packages/Microsoft.MicrosoftEdge_8
wekyb3d8bbwe/TempState/Downloads/las-rebeliones-indigenas-en-el-
peru%20(1).pdf
GLOSARIO
 ABOLENGO: Ascendencia ilustre de una persona.
 CACIQUE: jefe de algunas tribus de indígenas, en América Central o del Sur.

Persona que valiéndose de su influencia o riqueza interviene arbitraria o


abusivamente en la política y administración de una comunidad.
 ARRIERO: Persona que se dedica al transporte de mercancías por tracción
animal
 CACICAZGO: El cacicazgo, mejor denominado como “cacicato“, es una forma
de organización social y política de comunidades indígenas, o tribales que se
encuentra presente en todos los continentes del planeta (siendo minoritario en los
países europeos), en donde la autoridad máxima de la tribu es el cacique, quien
tiene autoridad sobre los hombres guerreros o la jerarquía sacerdotal indígena
(chamanes o curanderos).
 CHAPETONES: Los españoles o “chapetones” eran los que mandaban y
ocupaban todos los cargos administrativos. Ni sus hijos, nacidos en América de
padres españoles, tenían tantos derechos, pues eran solo “criollos”. Los mestizos,
hijos de españoles en indígenas, estaban como los africanos en el sótano.
 MITA: Sistema de trabajo forzado que aplicó la Corona española en la época
colonial a los indígenas del área andina, que consistía en la realización obligatoria
por parte de estos de determinadas tareas vinculadas a la actividad productiva
como pago de tributos
 ABOLICIÓN: Suspensión o anulación de una ley o una costumbre mediante una
disposición legal.
 SUBLEVADO: Alzar en rebelión o motín.
 CONSPIRACIÓN: Acuerdo entre dos o más personas para ir contra alguien o
algo, especialmente contra la autoridad.
 AUNADA: Poner cosas distintas de acuerdo o armonizadas con algún fin.
 CONVULSO: Tembloroso, agitado, alterado.
ANEXOS
HEMEROGRAFIA

"Un testigo anónimo describe la muerte del cacique revolucionario indio


[Túpac Amaru II]:

Se le sacó a media plaza: allí le cortó la lengua el verdugo, y despojado de los grillos y
esposas, lo pusieron en el suelo: atáronle a las manos y pies cuatro lazos, y asido éstos a
la cincha de cuatro caballos, tiraban cuatro mestizos a cuatro distintas partes: espectáculo
que jamas se había visto en esta ciudad. No sé si porque los caballos ni fuesen muy fuertes,
o el indio en realidad fuese de fierro, no puedieron absolutamente dividirlo, despues de
un largo rato lo tuvieron tironeando, de modo que le tenían en el aire, en un estado que
parecía una araña. Tanto que el Visitador, movido de compasión, porque no padeciese
más aquel infeliz despachó de la Compañía una órden, mandando le cortase el verdugo la
cabeza, como se ejecutó. Después se condujo el cuerpo debajo de la horca, donde le
sacaron los brazos y los pies... Este día concurrió un crecido número de gente, de que
entre tanto concurso no se veían indios, á los menos en el traje mismo que ellos usan, y
si hubo algunos, estarían disfrazados con capas ó ponchos. Suceden algunas cosas que
parece que el diabolo las trama y dispone, para confirmar á estos abusos, agüero y
supersticiones. Digolo porque, habiendo hecho un tiempo muy seco, y días muy serenos,
aquel amaneció tan toldado, que no se le vió la cara al sol, amenazando por todas partes
á llover; y á hora de las 12, en que estaban los caballos estirando al indio, se levantó un
fuerte refregón de viento, y tras este aguacero, que hizo que toda la gente, y aun las
guardias se retirasen á toda prisa. Esto ha sido causa de que los indios se hayan puesto á
decir, que el cielo y los elementos sintieron la muerte del Inca, que los españoles
inhumanos é impíos estaban matando con tanta crueldad. ...De este modo acab[ó] José
Gabriel Túpac Amaru [...]."

Carlos Fuentes, El espejo enterrado (México, D.F.: Taurus, 1999), 306-07

Você também pode gostar