Você está na página 1de 69

Teoría General del Proceso Dr.

Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿Qué es el derecho?
Es el conjunto organizado o sistema de normas fundadas en principios éticos y
susceptibles de sanción coercitiva que rigen el obrar humano, regulan la organización de
la sociedad.
¿Qué es el derecho sustantivo?
• Es un derecho estático, es un derecho que enmarca los cánones de comportamiento
de la gente.
Ejemplo: Código Civil
• Tiene un problema porque es estático porque reposa en una fría letra de la ley, el
ciudadano tiene que cumplir el derecho sustantivo, pero no es un derecho que
obliga al cumplimiento de esas normas, es muy fácil para un ciudadano violentar,
simplemente no las cumple y ya.
• El derecho sustantivo requiere para su pleno ejercicio, su vigencia de otras
ciencias del derecho que controle su cumplimiento, que establezca sanciones en
caso de violaciones a este derecho sustantivo.
• Y esa otra ciencia del derecho encargada de controlar, sancionar al ciudadano que
violente este derecho sustantivo se llama Derecho Procesal (Es un derecho
dinámico porque implica un juzgamiento de alguien. Es el conjunto de normas,
secuencias de pasos que necesita del sustantivo, regula el proceso judicial, revisa
si se violó la norma y en caso que así fuere se sanciona.)
Están vinculados el derecho sustantivo y el derecho procesal porque hay una simbiosis
(apoyo, ayuda que establece dos cosas).
El derecho procesal es tan necesario que la naturaleza humana nos exige este derecho
procesal, porque la naturaleza humana es una naturaleza complicada, conflictiva. El ser
humano por naturaleza es conflictivo.
La fórmula más antigua de solucionar conflictos se denomina:
• El Método de la Venganza Privada: Era un método de administrar justicia que
tenían los aborígenes y que se fundaba en la costumbre (fuente del derecho).
Consistía en hacer justicia por mano propia.
A lo largo de los años la sociedad entendió que la venganza privada no era el mecanismo
correcto de solucionar conflictos. Y luego de miles de años las sociedades fueron creando
nuevas leyes en base a la costumbre y aparece la:
• Ley del Talión: Era también una ley que consistía en hacer justicia con mano
propia pero ya con un límite, había cierto grado de proporcionalidad. Siempre y
cuando se respete la igualdad en el castigo.
Los romanos decían “oculum pro oculo dentem pro dente” que significa, Ojo por ojo
diente por diente.
No es justa porque no se puede controlar. Actualmente existe como es la Justicia Indígena,
las resoluciones de la ONU porque el derecho Internacional permite que un estado
declare la guerra a otro Estado.

1
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Las sociedades buscaban nuevos mecanismos de solución de conflicto porque encontró
que los métodos arcaicos como son la venganza privada y ley del talión no eran del todo
equitativo y tampoco lo son.
Los métodos alternativos de solución de conflicto: Son mecanismos que la que la
propia ley nos ha atribuido para solucionar nuestros conflictos por decisión nuestra, que
hasta ahora están vigentes y la doctrina los denomina como:

1. Sistemas Heterocompositivos: La palabra HETERO (significa otro o un


tercero). La palabra COMPOSITIVO (viene de componer, es decir, solucionar).
Son los métodos más tradicionales que existen en el derecho contemporáneo, este
método es el centro de la materia y son:
A. Proceso judicial (un tercero, una persona ajena a las partes que están
en litigio resuelven el problema, decide la solución del problema y ese
tercero se llama Juez y este representa en un Proceso Judicial al Estado).
El proceso Judicial es un vínculo trilateral porque es una estructura compuesta por tres
partes:
• Juez: Es el gran director del debate y representa al Estado. La figura del juez
dentro del Estado es la del órgano jurisdiccional del Estado.
• Parte Actora
• Parte Demandaba
La naturaleza jurídica de este vínculo trilateral llamado proceso judicial es una naturaleza
que va de la mano con los que significa el derecho civil (regula la conducta entre
particulares, entre personas privadas).
El derecho procesal civil es una rama del derecho que nace del derecho civil. Y al nacer
del derecho civil nunca un proceso civil puede iniciar si no lo decidimos las personas. El
Estado ecuatoriano no nos puede obligar a iniciar un proceso civil.
Los romanos decían:
• “nemo iudex sine actore” que significa, no hay juicio sin actor.
• ne procedat iure ex officio que significa, no cabe un proceso de oficio. La
expresión oficio significa por iniciativa, decisión, impulso del estado.
El derecho procesal civil está regulado por el derecho civil que es un derecho privado nos
interesa solo a particulares, en cambio el derecho penal está regulado por el derecho
público, nos interesa a todos.
El derecho procesal civil está regulado por el Principio Dispositivo (significa que las
propias partes disponen como el juez va a resolver el proceso, la parte actora decide cómo
y cuándo demandar, y la parte demandada decide cómo se va a defender, con que
herramientas utilizara. Tiene que ver con la autonomía de las partes.

B. El arbitraje: Es un método alternativo de solución de conflictos. Es un


funcionario profesional privado que es contratado para resolver conflictos.
C. La Justica Indígena

2
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

2. Sistemas Autocompositivos: La palabra AUTO (significa uno mismo, es


decir, uno mismo compone o soluciona el problema). Los métodos
Autocompositivos se caracterizan porque son las propias partes envueltas en un
conflicto o litigio, quienes toman la decisión de manera consiente o voluntaria
reunirse entre ellas y solucionar el conflicto.
A. Mediación
B. Transacción
C. Conciliación

Mediación: Esta catedra sostiene que es autocompositiva, sin embargo, en la


mediación si interviene un tercero por eso hay quienes dicen que es un método
heterocompositivo. La característica es que interviene un tercero neutral que coadyuva a
que si se llegue a un justo arreglo, a una correcta componenda entre ambas partes.
Características del mediador
✓ Profesional de la negociación, que maneja tácticas (estrategias) de comunicación
por medio de las cuales procura convencer a las partes para que se llegue a un
justo acuerdo.
✓ La mediación no es obligatoria, es un acto voluntario, espontáneo de ambas partes
para solucionar el conflicto mediante la ayuda de un tercero a quien las partes le
van a pagar sus honorarios.
✓ El mediador está preparado para solucionar un conflicto, una de las tácticas que
utiliza es el parafraseo (lo mismo pero con otras palabras), el mediador dulcifica
los términos dichos por las partes sin perder el sentido de la oración, para dar
introducción al dialogo.
✓ Otra estrategia es la Kinesia (es el arte de expresar algo a través de movimiento
corporales, incluye la mirada), los políticos la usan. También tiene que ver con
los cambios de los desniveles de voz, lo cual es importante para captar la atención.
Hay que saber cuándo subir y bajar el tono de voz.
✓ El mediador no puede plantear soluciones ni sugerirla, no puede plantear fórmulas
de arreglo.
✓ Se diferencia con la conciliación ya que el conciliador si puede proponer
soluciones.
✓ El denominador común de todos estos mecanismos de soluciones de conflictos es
que surten efecto de cosa juzgada.
¿Cómo actúa el mediador?
Recoge a través de la figura del parafraseo las sugerencias que las propias partes realizan
y plantearlas a las contrapartes. Los arreglos y soluciones salen de las partes, ellos ya
sugieren. (Es una razón del porque es autocompositivo)
El mediador es un instrumento de negociación.
Diferencia entre mediador y Juez
✓ El juez impone
✓ El mediador no resuelve, no impone, sino que avala una solución que nace de las
partes.

3
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Art. 43 Ley de Arbitraje y Mediación
Explicación: Asistidas las partes por un tercero versa sobre materia transigible
(transigiere, transar).
No se necesita título universitario para ser mediador, debe estar avalado por el Consejo
de la Judicatura, necesita una formación en el tema.
El mediador no es un funcionario público sino una persona privada contratada por las
partes, no necesariamente trata temas jurídicos.
La mediación es una forma de solución de conflictos que es extrajudicial. La conciliación
puede ser extrajudicial o judicial.
Transigible: Todo aquello de lo que se puede negociar.
¿Sobre qué asuntos se puede negociar?
Sobre aquellas cosas respecto a las cuales gozamos de libre disposición. Sobre lo que nos
pertenece y que son comerciales.
Ejemplo: Salcedo choca a Gaby, él puede negociar con ella sin que vayan a un juicio.
Una vez que las partes llegan a un acuerdo, el mismo debe de materializarse a través de
una acta llamada Acta de Mediación.
Art 47 Ley de Arbitraje y Mediación
Requisitos del acta de mediación: Si cumple con todos los requisitos tiene efecto de
cosa juzgada.
1) Relación de los hechos que originaron el conflicto. (antecedentes)
2) Descripción clara de las obligaciones que cada parte asume. Todo acuerdo genera
obligaciones. (acuerdo pactado)
3) Firmas de las partes y mediador o huella digital.
Firmas del mediador: Presunción de autenticidad de firmas y documentos.
El acta de mediación tiene el mismo peso, valor, eficacia de una sentencia ejecutoriada.
La mediación no tiene un tiempo definido, por eso en general hacen un máximo de 4
sesiones. En un acta de mediación ambas partes ganan. Es un proceso más rápido.
Si no hay arreglo en la mediación las partes tienen la libertad de acudir al proceso judicial
o arbitraje (órganos jurisdiccionales).
Hay tres alternativas de actas de mediación
✓ Acta de mediación de acuerdo total
✓ Acta de mediación de acuerdo parcial (la parte que no pudo solucionarse se la
puede hacer a través de la función judicial)
✓ Acta de mediación de imposibilidad de acuerdo
La catedra sostiene que la mediación es autocompositiva porque las partes proponen y
dan la solución, es decir, reciben ayuda del mediador pero la decisión final está en las

4
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
partes. En cambio, en los heterocompositivos quien compone es un tercero, sin embargo,
hay doctrinas que establecen que por la simple presencia de un tercero es
heterocompositiva.

Transacción: Contrato en el que las partes termina un litigio pendiente o precaven un


litigio eventual. Proviene de un prefijo latino transigiere (que significa transar). Es un
sinónimo de contratar o de acordar.
Transar: Llegan a un acuerdo las partes. Pueden ser dos o más partes. En la transacción
solo las partes tienen la facultad de resolver el conflicto. Es un método autocompositivo
por excelencia.
En el derecho la transacción es también un contrato. ART 2348 CC. Es un contrato que
nos permite resolver conflictos judiciales o no judiciales.
¿Cuál es la garantía de lo que las partes acordamos en una transacción y que se debe
cumplir obligatoriamente?
Cosa juzgada (es el efecto jurídico que le permite a todo documento que solucione un
conflicto en ecuador sea a través de un método alternativo que le da a ese documento el
mismo valor, peso, eficacia de una sentencia ejecutoriada, dictada por la Corte.)
Art 2362 CC

Conciliación: El conciliador si puede plantear o proponer fórmulas de solución.


Directamente lo plantea (la decisión final con la parte). La conciliación también puede
ser judicial porque en Ecuador el principal conciliador es el Juez, tiene la obligación de
procurar por todos los medios aconsejados prudentemente por la equidad que las partes
de un conflicto judicial lleguen a un justo avenimiento, arreglo. O también puede ser
extrajudicial. Es por eso que en todo juicio hay una fase de conciliación.
Art 17 COFJ
Art. 19 CRE

Art. 1012 CPC


Explicación: Por todos los medios aconsejados, el Juez debe esforzarse para que lleguen
a un acuerdo. Su misión es resolver el conflicto.
Art. 294 COGEP (Desarrollo)
4. Cuando el juez resuelve por conciliación ese acuerdo conciliatorio se lo debe
traducir en una sentencia de conciliación para plasmar ese acuerdo por escrito.
5. Conciliación Parcial: El juez emite un auto (decisión judicial) donde plasma lo
que las partes acuerdan en un punto,
6. El juez puede disponer que el problema parte a una mediación y si logra resolver
el conflicto con un acta de mediación, el Juez lo adiciona al proceso y archiva el
expediente judicial.

La doctrina establece otros Mecanismos Autocompositivos de solución de conflictos


pero judiciales que son instituciones del derecho procesal, que terminan el conflicto

5
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
cuando ya están judicializados, es decir, cuando ya hay juicio, ya son expuestos a los
tribunales de justicia.

Palabra básicas en el Derecho Procesal


¿Qué es un juicio?
Art. 57 CPC (Definición de Juicio)
Juicio es una contienda (es una disputa, una pelea, una riña, una discusión o un debate.)
legal sometida a la resolución de los jueces.

¿Qué es una providencia?


Son aquellos actos por medio de los cuales el juez se comunica con las partes, y las partes
se comunican con el juez en el proceso es a través de escritos.
El CPC, establecía que las providencias son:
• Sentencias: Art. 269 CPC
Cuando se habla de asuntos principales del juicio o asuntos sustanciales del juicio,
aquí lo que se va a debatir en el juicio se denomina Pretensiones y Excepciones.
• Autos: Art. 270 CPC
Son aquellas cosas que no estaban previstas en un juicio y hay que atenderlas para
que no se afecte los derechos de las partes.
• Decretos con fuerza de auto: Art. 272 CPC
• Decretos: Art. 271 CPC
Mientras que el COGEP, establece que las providencias van hacer solamente tres:
Art 88 COGEP

• Sentencia: Es la decisión de la o el juzgador acerca del asunto o asuntos


sustanciales del proceso.
• Autos Interlocutorios: Es la providencia que resuelve cuestiones procesales
que, no siendo materia de la sentencia, pueden afectar los derechos de las partes
o la validez del procedimiento.
• Autos de Sustanciación: Es la providencia del trámite para la prosecución
de la causa.
Explicación: Son cosas de meros trámites, para que avance, para que prosiga,
continúe el proceso.
El proceso civil inicia por decisión de la parte actora (accionaria).
Art. 30 COGEP (Las partes)
1) Sujeto que propone la demanda (parte actora)
2) Sujeto contra quien se intenta la demanda (demandado)
Personas Naturales: Comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas.
Personas Jurídicas: La naturaleza (primera vez en la Constitución)

6
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Son mecanismo que le permiten a las partes poner fin al conflicto que ellas mismas
iniciaron. Axioma del derecho (las cosas se hacen como se deshacen)
¿Cómo la parte actora inicia un proceso?

Demanda: Demanda es el acto en que el demandante deduce su acción o formula la


solicitud o reclamación que ha de ser materia principal del fallo. Art. 66 CPC
El derecho procesal en Ecuador es un derecho formal y solemne (cumple requisitos).

La parte actora para poder presentar una demanda necesita ejercer un derecho
constitucional llamado Derecho de Acción (derecho que tienen las personas para
acudir a los órganos jurisdiccionales y plantear un reclamo cuando creemos que algún
derecho está siendo violado, se materializa con la demanda). No hay derecho procesal sin
derecho de acción.

Demandado: Cuenta con el Derecho de oposición o contradicción. Es


un derecho constitucional que le permite al demandado oponerse al derecho de
acción. Se materializa con la contestación de la demanda. Artículo 151 COGEP
(Forma y contenido de la contestación). Su requisito más importan son las
excepciones (método de defensa, con que cuenta el demandado para oponerse a
las pretensiones).
Pretensiones
Litis Excepciones

¿Qué es la litis?
Son los puntos de materia del litio, de la controversia. Los procesalistas lo llaman el
thema Decidendi. Es un término autentico procesal con el que se conoce a estos puntos
sustanciales que el juez debe seguir en una sentencia, que son las pretensiones del actor
y las excepciones del demandado.
Actor Demandado

Derecho de acción Derecho de Contradicción

Demanda Contestación de la demanda

Pretensiones Excepciones Reconvención

Excepciones: Son los mecanismos de defensa que tiene el demandado para oponerse
a las pretensiones del actor.
Ejemplo:

7
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
✓ La prescripción
✓ Cosa Juzgada: No se va a volver a algo, como su palabra lo dice juzgado.
El demandado también puede hacer algo llamado:

Reconvención: Es una contrademanda, el demandado se convierte en actor de esa


contrademanda. Existen dos clases:
✓ Conexa: Es la que se admite en nuestro país. Es aquella que la demanda principal
tiene conexidad con la contrademanda que ha sido interpuesta por el demandado,
tiene conexidad con la litis. Tiene que haber una relación entre la materia litis de
la demanda principal con la reconvención conexa que es una contrademanda.
Ejemplo:
En un juicio ejecutivo no se discute el derecho, sino que aquí está contenido en
un documento (Letra de Cambio, Pagare), se necesita tener un título ejecutivo.
Entonces yo demando a Saray con un Pagare donde la demando por $50.000, pero
Saray en su contestación a la demanda y dice pero tú también me debes $25.000,
entonces, aquí reconviene, le paga la diferencia.
Se refiere a la misma cosa pero no al mismo hecho sino que se puede sustanciar
en la misma vía.
✓ Inconexa: No hay conexidad. No pueden ser sustanciados mediante la misma vía.
Ejemplo:
Te demando por incumplimiento de contrato y la contraparte venga y me
contrademande por daño moral, esto se hace mediante otra vía, son fueros
separados, son totalmente distintos y no tiene que ver la una con la otra.
Después de esto sigue una:
• Conciliación
• Pruebas
• Alegatos
• Sentencia
La demanda y la contestación de la demanda se conocen como actos propositivos porque
por medios de estos actos las partes le dicen al juez que van a decidir las partes.

¿Qué es citación?
Art. 73 #1 CPC

¿Qué es una notificación?


Art. 73 #2 CPC

Art. 225 CRE (Enunciación), establece que el Estado está formado por las 5 funciones.
Y nos vamos a enfocar en la Función Judicial.
Art. 178 CRE (Órganos encargados de la administración de justicia)
1. Órganos Jurisdiccionales: Jueces
2. Órganos administrativos: Consejo de la Judicatura

8
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
3. Órganos autónomos: Defensoría pública, Fiscalía General del Estado
4. Órganos auxiliares: Servicio Notarial, Martilladores Judiciales, Depositarios
Judiciales y los demás que determine la Ley.
Órganos jurisdiccionales están conformados:
o Juzgados de paz
o Primera instancia o también conocido como Tribunales y Juzgados (latín: a quo,
que significa hasta cierto momento)
o Segunda Instancia o conocido como Cortes Provinciales (latín: a quem, que
significa desde cierto momento)
o Corte de Nacional de Justicia, también conocido como Corte de Casación, esto no
constituye instancia porque no se valoran las pruebas.

Grados del sistema procesal ecuatoriano:


1° Grado también llamado primera instancia: Se caracteriza por despachos judiciales
en donde hay un solo juez. También encontramos jueces de primer grado unipersonales
conocidos como jueces de paz.
2° Grado o también llamado segunda instancia: Se caracteriza porque hablamos ya de
Salas o Tribunales compuesto por tres jueces, es decir, la segunda instancia llamada Corte
Provincial está compuesta por Tribunales pluripersonales. Son tres jueces porque se
supone que tres cabezas piensan mejor que una, se entiende que el margen de error es
menor.
3° Grado no es una instancia: Se conoce como fase de Casación, también está
compuesto por salas especializadas y tres personas en cada sala, es decir, también son
pluripersonales.

Cuando se ha vulnerado el derecho de alguien, lo que utilizamos son los:


Recursos: Son los medios de impugnación que tienen las partes para atacar a las
providencias.
Recurrir Impugnar
Dos tipos de recursos:
a) Horizontales: Es aquel, que el juez de la misma jerarquía que dicto dicha
providencia ratifica o arregla su error.
1. Ampliación
2. Aclaración
3. Reforma
4. Revocatoria

b) Verticales: Permiten elevar el proceso de una instancia con grado inferior a una
instancia con grado superior. Un juez jerárquicamente superior ratifica el error de
uno inferior.

9
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
1. Apelación (Es una vía que me permite llevar el proceso de primera a segunda
instancia)
2. Recurso de Hecho
3. Recurso de Casación (permite elevar desde la segunda instancia hasta la fase de
casación)
4. Recurso de Revisión
Para ir a segunda instancia el recurso que se utiliza es el llamado Apelación. Y si voy a
Corte Nacional de Justicia el recurso que utilizo es el recurso de casación.

Auto: Tiene dos acepciones:


1. Providencia: Autos interlocutorios y autos de sustanciación.
2. Expediente: Se utiliza mucho en la jerga de abogados. Cada proceso judicial está
compuesto por hojas (que es una foja). Cada documento es una pieza procesal y
cada pieza se la conoce en la jerga procesal se la conoce como auto. Cuando la
ley nos dice se eleva los autos nos está diciendo que se elevan todas las piezas
procesales, es decir, todo el expediente, todo el proceso.
El juicio tiene dos fases:
• Cognoscitiva: Fase del conocimiento, es decir, aquí estamos desde la demanda
hasta la sentencia. Aquí se habla ya de un fallo ejecutoriado.
• Ejecución: Cumplir con lo que ha sentenciado el juez.
Ejecutoria y ejecutoriada es lo mismo. Ejecutar es la sentencia ya cumplida.
Art. 296 CPC (Sentencia Ejecutoriada)
Explicación:
1° Tenía tres días para apelar y no lo hizo y se acabó el tiempo, se extiendo el tiempo. Y
por eso en primera instancia se ejecutoria la sentencia y tiene efecto de cosa juzgada, ya
no se puede discutir, se acabó la controversia.
2° Desistimiento
3° No se lo fundamento
4° Abandono
5° Cuando dictan las sentencias las Cortes Provinciales es sentencia ejecutoriada.

¿Qué es instancia? Art. 58 CPC


Es la prosecución del juicio, desde que se propone la demanda hasta que el juez
la decide o eleva los autos al superior, por consulta o concesión de recurso.
Ante el superior, la instancia empieza con la recepción del proceso, y termina con
la devolución al inferior, para la ejecución del fallo ejecutoriado.
Explicación:
¿Qué es prosecución? Continuidad, viene del verbo proseguir.

10
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Cuando dice se eleva los autos al superior porque nuestro sistema procesal es jerarquizado
y los recursos son los que permiten elevar el proceso de una instancia a otra o de una
grado a otro. En el caso del recurso de apelación, permite elevar el proceso de la primera
instancia a la segunda instancia. En el recurso de Casación es el que permite elevar el
proceso desde segunda instancia a la fase de casación.
¿Qué es consulta?
Tipo de apelación que favorece al Estado. Le permite al estado elevar automáticamente
ese proceso a una instancia superior, es una prerrogativa con la que este cuenta. Por su
prerrogativa es que no va a primera instancia sino a una instancia superior, es decir, por
orden o mandato de ley va de una.
Ejemplo: Si el Dr. Salcedo litiga con Yamileth y él lo pierde. ¿Qué necesita hacer él
para elevar el proceso al superior? Necesita de la apelación para que el proceso se
eleve. En el caso del Estado esto no ocurre, el estado tiene la ventaja de que no se necesita
apelar porque es ipso iure, por el ministerio de la ley el proceso se va a elevar
inmediatamente o automáticamente de una grado inferior a un grado superior, el Estado
tiene esa prerrogativa. Ni siquiera con apelar yo consigo que el proceso ya sea conocido
por la segunda instancia porque no basta la apelación, debo apelar y fundamentar la
apelación en un término de 10 días. Debo explicar con congruencia, invocando normas
legales, explicando la pertinencia de mi apelación porque la persona que apela no
fundamenta no tiene el derecho a la apelación según el COGEP.
Art. 256 #2 COGEP (Procedencia)
Siempre vamos a tener cosa juzgada a partir de la sentencia de segunda instancia, el
proceso que se eleva a casación ya es una sentencia que surtió efectos de cosa juzgada.
El juez de primera instancia ejecuta una sentencia que dictó la Corte Provincial porque el
juez que inicia el proceso es el llamado a terminar el proceso, llamado principio de
competencia.
Art 142 COFJ (Ejecución de sentencias)

Métodos Autocompositivos Judiciales


Ponen fin al conflicto judicial. La manera normal de tener conflicto es por medio de
sentencia, por eso la doctrina denomina estos como métodos anormales. En realidad va
de la mano esta concepción con el principio de dispositivo (nos enseña que las partes
son quienes reciben la suerte del proceso, es decir, deciden como, cuando se da el proceso,
que cosas). La pretensión lo decide el abogado junto con la parte actora.
El proceso inicia por el interés y por la voluntad de un particular que es el actor. Si en el
derecho las cosas se hacen como se desasen y si las partes, es decir, el actor inicia el
proceso, él también puede terminarlo si así lo decide. Y por eso existe el:

1. Desistimiento: Es la decisión propia, unilateral, voluntaria, espontanea del


actor determinar el conflicto judicial que el mismo empezó y por ello el mismo lo
termina. Las cosas en el derecho se hacen como se desasen. En otras palabras, el
actor renuncia a continuar con su demanda, es una renuncia expresa porque lo

11
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
hace de manera material que significa a través de un escrito, comparece ante el
juez, es directa, personal. También el demandado puede desistir porque
reconviene (contrademanda) y se plantea en el mismo proceso judicial y se lleva
el nombre de reconvención pero si demanda en otro proceso distinto ya no se
llama reconvención se llama juicio, otro juicio. Pero si el actor exigiera
reconvención en el proceso y el actor desiste de su demanda, el proceso de
reconvención continua con una sola demanda. Y el actor se convierte en
demandado y el demandado en actor.

Art. 237 COGEP (Desistimiento de la pretensión)


Explicación:
¿Qué es una pretensión?
Es la solicitud, petitorio, requerimiento concreto que el demandante le exige al juez que
declare en sentencia. No necesariamente el juez tiene que decir sí a las pretensiones del
actor. La pretensión es uno de los requisitos de la demanda. Art. 142 COGEP
(Contenido de la demanda).
Cuando se desiste en segunda instancia, de lo que se desiste es del recurso de apelación
porque cuando el proceso se eleva a la Corte Provincial, se eleva porque se interpone una
apelación (vehículo, llave, que permite llevar un proceso de primera a segunda instancia).
El efecto de desistimiento es que esa sentencia que se impugnó se ejecutorié.

Art. 238 COGEP (Desistimiento del recurso o de la instancia)


Explicación:
Cuando se desiste en una segunda instancia, de lo que realmente se desiste es de la
apelación y en consecuencia al desistirse del recurso de apelación se produce el efecto de
que queda ejecutoriada la sentencia que se incumple. El conflicto no termina sin sentencia
sino que termina con sentencia.
Art. 239 COGEP (Validez del desistimiento)
Hay desistimientos condicionales, aunque es muy poco común.
Ejemplo:
✓ En un juicio de divorcio, la señora le presenta la demanda de divorcio al señor por
la causal de adulterio. Cuando están en la fase de conciliación el señor le pide
disculpas a la señora, y ella le perdona y no se divorcia pero con una condición.
Y él aceptó y ella aplico el desistimiento.
Art. 240 COPEG (Inhabilidad para desistir)

2. Allanamiento: Es el acto espontaneo, voluntario, libre, consentido de la parte


demandada para someterse a las pretensiones del actor. La decisión del
demandado a someterse y no tener oposición a la parte actora. El actor también
puede allanarse cuando existe una reconvención de la parte demandada.

12
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Art. 241 COGEP (Allanamiento a la demanda)
Explicación:
Segundo inciso: Un proceso está compuesto por un vínculo trilateral que son el juez,
actor y demandado. Hay casos excepcionales en que la parte actora está compuesta por
varias personas no necesariamente uno, o la parte demandada está compuesta por varias
personas, es decir, existen ciertos procesos judiciales en que las partes están compuestos
por una pluralidad de personas o individuos. En estos casos el derecho procesal toma el
nombre de las partes procesales de litisconsorcio, cuando son muchos actores o muchos
demandados, la ley los llama litisconsorcio (es activo cuando hay varios actores o es
pasivo cuando hay varios demandados).
Art. 51 COGEP (Litisconsorcio)
Explicación:
Puede haber pluralidad de personas en una misma parte, esto es normal.
Art. 52 COGEP (Relación de los litisconsortes con la contraparte)
Explicación:
En un proceso judicial hay tres demandados y uno de ellos se allana, esto no afecta a los
otros dos, cada uno es visto por separado individualmente. Este allanamiento solo le
afecta a él y no a los otros dos.
Art. 242 COGEP (Ineficacia del allanamiento)
Explicación:
¿Qué es la declaración de parte?
Es una prueba que consiste en que yo llamo al demandado para que declare de los hechos
que yo narro en la demanda. Nadie puede desistir por algo que no puede declararlo como
parte. Un tercero ajeno a la controversia no puede desistir en un proceso porque no están
sus intereses en juego.
Art. 243 COGEP (Allanamiento de las instituciones del Estado)
Explicación:
Cuando se trata de derecho del estado siempre debe aprobar el Procurador General como
representante legal del Estado.
Artículo 244 COGEP (Aprobación del allanamiento)

3. Abandono: Si las partes procesales no presentan escritos por mucho tiempo, la


ley entiende que ya no están interesados en la continuación del proceso, que lo
que ellos iniciaron ya no quieres terminar. Pierde el derecho que acción que
ejerció y lo pierde a través del abandono.
Es una sanción procesal que impone la ley a las partes procesales que por su
injuria, por su pereza, por su desinterés dejaron de presentar escritos, dejaron de

13
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
mostrar el interés que por mandato de ley, por efecto del principio dispositivo
deben demostrar contantemente en el proceso judicial.
Este tiempo que la ley da para que las partes demuestren que no tienen interés es de 80
días términos (días laborales). A parte que las partes pierden sus derechos, también deben
pagar las costas, es decir, lo que cuesta el proceso al Estado. Ya que esto es gratuito, pero
si litigamos con mala fe o utilizamos al Estado por gusto ahí si nos cobra.
Art. 245 COGEP (Procedencia)
Explicación:
Es la última actuación procesal y no solo providencia, puede ser también el último escrito.
Art. 246 COGEP (Cómputo del término para el abandono)
Art. 247 COGEP (Improcedencia del abandono)

Art 248 COGEP (Procedimiento para el abandono)


Explicación:
En el procedimiento del abandono hay que pedirlo o de oficio, es decir, el juez puede
decretar el abandono por el Ministerio de la Ley Ipso iure (por virtud del derecho o de
pleno derecho).
¿Qué es sentada la razón?
Es una constancia que se realiza por escrito y lo hace el secretario (el que lleva los
detalles del proceso).
Art 249 COGEP (Efectos del abandono)
Explicación:
El efecto del abandono es cosa juzgada. Si hay abandono en segunda instancia opera igual
que el desistimiento.

Existen obligaciones que los romanos los llamaban:


Divisibles

Indivisibles

Métodos Heterocompositivos
Quien decide la controversia, quien impone la decisión es un tercero ajeno a la litis,
neutral a la controversia, extraño a las partes y ese tercero imparcial es el JUEZ, que
puede ser un servidor o funcionario público, es PROCESO JUDICIAL y es gratuito. O
también puede ser un juez privado, un particular que no recibe salarios o sueldo s del
gobierno o del Estado y estos jueces toman de nombre ARBITROS.

14
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
El arbitraje tiene la característica de que es un sistema de administración de justicia
privado, tan privado que las propias partes contratan al árbitro, le pagan un honorario al
árbitro de consumo, es oneroso, pagado.
Diferencias entre:

ARBITRAJE PROCESO JUDICIAL

Es un sistema de administración de justicia público, ya que es un


Es un sistema de administración servicio que brinda el Estado. Los jueces son llamados funcionarios
privado. públicos.
Es gratuito
Art. 12 COFJ (Principio de Gratuidad)
Es oneroso Explicación: Las costas procesales es una manera de sancionar a las
partes y es cuando se litiga de mala fe, esto es con una forma abusiva
o malicia. Entonces debe pagar las costas. Esto se da más en el
derecho penal porque hay un simple odio en esa persona y se le pone
una denuncia.
El proceso es de una sola instancia. Tenemos dos instancias y una fase de casación.

Las propias partes eligen o designan


a su árbitro o a sus árbitros. Puede Aquí se lo hace por sorteo.
ser un Tribunal también.
No hay facultad de ejecutar el Existen ejecución de sentencia
laudo.
Aquí la sentencia se llama laudo Aquí solo se la llama sentencia
Solo se puede someter asuntos Transigibles o no
transigibles

El proceso dura 150 días y se puede La duración es indefinida no hay un tiempo definido
prorrogar hasta 300 días máximo.
La propia ley dice que el tiempo es
definido.
Puede ser en derecho o en equidad Siempre será en derecho la discusión. Aunque solo en el juicio de paz
(no se necesita del respaldo del puede ser en equidad, aunque por normal general siempre es en
ordenamiento jurídico sino que se derecho, se motiva y se sustenta en baso a las normas vigentes del
dicta sentencia o se lauda en función ordenamiento jurídico.
a los principios universales del
derecho)
Para acudir al arbitraje las partes El proceso judicial es de libre acceso.
deben obligatoriamente firmar una
clausula arbitral que tiene el nombre
también de convenio arbitral.
Por norma general los laudos no son
impugnables solo se puede
impugnar un lado a través de un
recurso de nulidad que contempla la
propia ley de arbitraje y mediación
para casos específicos.

15
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

Ejemplo: Falta de jurisdicción

Jurisdicción convencional Jurisdicción ordinaria

El arbitraje es confidencial El proceso judicial, por norma general es públicos.

Cuando litigamos en el arbitraje o en un proceso judicial, no litigamos para satisfacer los


caprichos de nuestros clientes, estamos hablando de la parte deontológica, del deber ser.
Se litiga para que la sentencia sea producto de los que los procesalistas y que la propia
ley los llama la BÚSQUEDA DE LA VERDAD PROCESAL. Si yo defiendo a un
cliente es porque estoy convencido que mi cliente tiene la razón, pero si yo sé que mi
cliente es un sinvergüenza, yo no puedo en el proceso tratar de engañar al juez para
satisfacer los caprichos de mi cliente, esto es lo que se sanciona en el proceso porque
estaría utilizando la justicia para falsear los hechos y para tener una sentencia injusta y
cuando eso se detecta, se sanciona con costas procesales a las partes que litiga de mala fe.
Tanto el árbitro como el juez tienen una similitud, ambos gozan de una facultad especial
para dirimir conflictos, ambos están dotados de una investidura constitucional que les
permite dictar en el caso del juez sentencias y en caso del árbitro laudos que sean
vinculantes y de esa manera coadyuvar al mantenimiento del orden social, bien común,
bienestar colectivo.
Esta investidura, esta facultad tiene un nombre llamado
JURISDICCIÓN: Proviene de dos prefijos latinos: Iuris (derecho), Dictio (decir o
declarar el derecho). Los romanos cuando crearon el uso de la palabra lo que pretendían
indicar era que aquel ciudadano romano que tenía la investidura, el poder, la facultad de
dirimir un conflicto está realmente dotado de la facultad de declarar o decir quien de las
dos partes tiene el derecho. El pretor romano tenía el poder de declarar quien de los dos
sujetos en un sujeto tenía la razón. Entonces la jurisdicción es para administrar justicia.
Art. 150 COFJ (Jurisdicción)
El sistema heterocompositivo más antiguo es el arbitraje porque los romanos utilizaban
el sistema privado para administrar justicia. Ellos acudían al iudex que era el árbitro, el
papel de árbitros hacían los miembros del senado. La palabra senado no viene de
sabiduría, viene de un término que significa senil o senectud. Los ancianos están en la
etapa de la senectud. En roma los ancianos eran respetados porque tenían los cargos más
elevados porque se respetaba la sabiduría y la experiencia, su función era administrar
justicia. Eran tan respetados que lo que ellos decidían y resolvían se cumplían
inmediatamente por las partes procesales. Esta tradición romana se respeta hasta el día de
hoy, el arbitraje carece de esta facultad y solamente tienen coercio si en la cláusula
arbitral dotan al árbitro. El árbitro no tiene ejecución.
Art. 363 COGEP (Títulos de ejecución)

16
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Explicación: Títulos de ejecución significa papeles o documentos que nos habilitan para
ejecutar directamente. Todos estos tienen efecto de cosa juzgada y nos lleva a la fase de
ejecución.
Este poder jurisdicción se divide en cinco atributos que la doctrina las llamas:
1. Notio: Noción significa conocimiento. Nos enseña que aunque todos los jueces
tienen jurisdicción no todos pueden conocer o resolver todos los temas. Los jueces
ese poder lo tienen distribuido o limitado por materias y territorios. Un juez no
puede resolver ni conocer un asunto para el cual no es competente en función de
su materia. Esta facultad es lo que le permite al juez entender si puede resolver o
cuando puede resolver el problema. No hay jurisdicción absoluta siempre es
limitada y se limita a través de la competencia (aquel instituto procesal que
delimita o restringe este poder de jurisdicción a ciertas materias, territorios o
ciertas personas).
Art. 156 COFJ (Competencia)
Explicación: Hablamos de medidas porque la competencia es lo que limita o se
demarca. Este poder jurisdiccional se limita a través de cuatro aspectos o factores:
• La materia
• El territorio
• Las personas
• Los grados
2. Vocatio: La palabra vocación no tiene una utilidad en el derecho procesal pero
esto significa un llamado y los que los romanos quisieron interpretar con este
término es la facultad que tiene el juez de llamar o convocar a la parte demandada
para que también se pueda escuchar la versión de ella. El juez para poder juzgar
debe escuchar al demandado y tiene que convocarlo, llamarlo al juicio se llamaba
citación.
Art. 53 #1 COGEP (Citación)
3. Coertio: Coerción
Tiene que ver con las medidas cautelares (son vías de apremio que el juez adopta
para asegurar el cumplimiento de una sentencia futura, cuando no hay aun
sentencia) Y cuando ya hay sentencias lo que el juez adopta son medidas
coactivas, o sea de ejecución.
4. Juditio: Sentenciar porque significa juzgar y para sentenciar el juez debe juzgar.
5. Executio: La faculta de ejecutar y esto significa es cumplir la sentencia.
¿Quién ejecuta la sentencia en el sistema procesal civil ecuatoriano?
La primera instancia porque
Art. 142 COFJ (Ejecución de sentencias)

Ley de Arbitraje y Mediación


Art. 1 LAM (Validez del Sistema Arbitral)
Explicación: Es un mecanismo de solución de conflictos y es de tipo heterocompositivo
el cual las partes someten de mutuo acuerdo las controversias que son de transacción,
estamos hablando de materia transigible, existentes o futuras, es decir, en ese momento
que este la controversia se decida ir o futuras cuando lo pacto en un contrato mediante
cláusula arbitral. Para que los resuelvan los árbitros y pueden ser de dos formas
17
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
administrados (los que están en un centro de arbitraje) e independientes (ejercen de
manera independiente aunque no pueden hacer lo que quieran).
Art. 2 LAM (Arbitraje administrado o independiente)

Art. 3 LAM (Arbitraje de equidad o derecho)


Explicación: Estas son las otras clases de arbitraje que son la de derecho y equidad. Los
árbitros que resuelven en equidad no necesariamente tienen que ser abogados. La sana
rítica es el libre albedrio que tiene la autoridad para decidir según la psicología,
experiencia, ciencia, conocimiento, etc. A falta de no decir sobre que decidirá el
árbitro se entiende que es en equidad. Los árbitros en derecho van a tener que fundarse
en lo que ya conocemos que es la normativa correspondiente.
Art. 4 LAM (Capacidad para acudir al Arbitraje)
Explicación:
a) Pactar ese convenio, si es una sola vez surgida la controversia necesitamos la
consulta del Procurador General del Estado que es el abogado del Estado porque
tiene que velar los intereses del Estado.
La consecuencia de no cumplir con esto es la nulidad.
Art. 5 LAM (Definición de Convenio Arbitral)
Explicación
Primer inciso: El convenio arbitral solo pude ser por escrito o por cualquier medio que
son whatsapp, correo electrónico, etc.
Tercer inciso: Hay un principio que tienen los árbitros que se llama el principio de
separabilidad, le da esa fuerza a pesar que subsista este tipo de cosas.
Cuarto inciso: Las partes piden irse a la justicia privada, arbitraje para que solucionen
esta controversia y el juez archiva el proceso.
Otras formas de someterse al arbitraje
Art. 6 LAM
Explicación: Por otros medios también se puede probar el arbitraje.
Art. 7 LAM
Explicación: Una de las características básicas del arbitraje es la exclusión de justicia
ordinaria. En el caso que nosotros ya hayamos pactado un arbitraje y estamos ante la
justicia ordinaria, el juez ordinario lo que tiene que hacer es inhibirse. Y en el caso donde
exista una duda sobre cual aplicarse se está a favor del arbitraje, ya que estamos ante
materia transigible.
Art. 8 LAM (Renuncia al convenio arbitral)
Explicación

18
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Previamente existió un convenio arbitral
Actor: Demanda
Demandado: Contestar la demanda, deduce las excepciones. Para la renuncia no tiene
que oponer la excepción del Art. 153 #10 COGEP porque la existencia con este proceso
extingue como tal el proceso en vía ordinaria porque la voluntad de las partes era que se
someta a arbitraje.
Explicación desglosando el artículo 8
✓ Ambas partes renuncian al convenio arbitral
✓ Sin perjuicio que cualquiera de ellas pueda acudir con su reclamación al órgano
jurisdiccional que vaya a la Justicia Ordinaria
✓ Se efectiviza la renuncia si no se excepciona con el Art. 153 #10 COGEP
✓ Si se efectivizo esta renuncia tengo que demostrarlo porque cada afirmación que
digamos es un hecho y ese hecho se comprueba.
✓ Entonces el juez archiva y le da al árbitro para que solucione el conflicto
El COGEP establece que para todos los juicos uno puede usar las excepciones previas y
estas excepciones anteriormente la teníamos en el CPC como dilatorias y perentorias.
Art. 153 COGEP (Excepciones previas)
Explicación: De la 1 a la 4 son excepciones dilatorias y son subsanables, es decir,
retardan el proceso como tal pero se pueden arreglar, sanear. Hay que tener en cuenta con
la de incompetencia porque si estamos hablando de competencia en razón de materia y
un juez civil conoció lo que un juez penal debió haber conoció obviamente no hay arreglo
ahí, pero si es un juez civil de un territorio versus a otro si se puede arreglar la situación.
De la 5 a la 10 son excepcionen perentorias, no subsanables; aquellas que extinguen como
tal la pretensión del actor, es decir, acaban con el proceso.

Para poder acudir a un Tribunal Arbitral a solucionar conflictos debemos escribir una
clausula arbitral, también conocida como clausula compromisoria. Este acuerdo se lo
suscribe generalmente antes que exista conflicto para preveer la posibilidad de un
conflicto.
Ejemplo: Quiero ser productor de banano pero no tengo la hacienda, aunque tengo los
conocimientos técnicos, la otra parte tiene la hacienda, entonces, los dos firman un
convenio. En donde el uno pone la hacienda, el otro los conocimientos técnicos y ambos
ponen el capital para sembrar banano y cosecharlo. Pero en todo convenio existe la
posibilidad de que haya una ruptura, si ese convenio después de algún tiempo se rompe y
obliga a las partes a solucionar el conflicto, ¿si no hay una clausula arbitral, dónde
solucionan los conflictos las partes o ante quienes? Ante la Justicia Ordinaria. Pero
sino no confían en la justicia ordinaria, para preveer en el evento de que exista algún
conflicto futuro producto de esa asociación que se está celebrando para producir, exportar
y cosechar banano ya nos comprometemos de ante mano a que nuestro conflicto sea
resuelto por un tribunal arbitral, ese es un conflicto futuro que de ante mano ya está
sellado para que sea resuelto por un tribunal arbitral. Las condiciones por las cuales se va

19
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
a desarrollar ese arbitraje están en la cláusula porque en esta vamos a decir si queremos
un arbitraje en derecho o en equidad, si queremos un solo árbitro o tres árbitros, si vamos
a ir al centro de arbitraje de la cámara de comercio o centro de arbitraje de la cámara
ecuatoriano china. También existe la posibilidad que ya estando el conflicto presente se
pueda firmar la cláusula arbitral pero tenemos primero que celebrar un convenio para ir a
la justicia arbitral.

Análisis del Proceso Judicial


Requisitos mínimos, básicos, condiciones más elementales que toda ley y todo sistema
jurídico nos exigen para poder instaurar un proceso judicial y sobre todo para poder
esperar de ese proceso judicial una sentencia justa. Y en el mundo del derecho procesal
se conoce como Reglas del debido proceso: Nacen por primera vez en una famosa
Constitución inglesa del año 1215. A partir de esta Constitución nace el concepto del
debido proceso en algo que los ingleses denominaban “due process of law”, que significa
debido proceso de ley. Estas garantías básicas son las más elementales que debemos
esperar que se deben cumplir en todo proceso ya sea civil, penal, laboral, administrativo,
incluso en los procedimiento no judiciales para esperar un resultado justo. No es un
resultado justo si por lo menos no se respetan en todos los procesos las famosas reglas del
debido proceso.
1. Garantizan el respeto por los derechos humanos. Las reglas del debido proceso
son derechos humanos, nos pertenecen, por ende son inalienables, inviolables y
son de obligatorio cumplimiento, no los podemos renunciar.
2. Permiten la vigencia de un Estado Constitucional de derechos y de justicia
conforme lo señala el Art. 1 CRE. En la Constitución de 1978 en el Art. 1 decía
“El Ecuador es un estado soberano, Constitución de 1998 en el Art 1 decía “El
Ecuador es un estado social de derecho, pero en la Constitución del 2008 ya se
nota mucho más la influencia que tiene la función judicial, poder judicial y la
administración de justicia para alcanzar el bien común. En su Art 1 se dice “El
Ecuador es un estado constitucional de derechos y de justicia. El debido proceso
es ese marco de seguridad y garantía que le permite al Estado dentro de su función
de administrar justicia coadyuvar a la búsqueda de los denominado bienestar
colectivo o bien común.
3. Evita los abusos de las autoridades a los ciudadanos. En definitiva si no
existieran reglas del debido proceso, los procesos judiciales no tuvieran límites,
los jueces no tuvieran reglas mínimas que cumplir y estuviéramos en un ambiente
que la autoridad pueda decidir lo que quisiere según su sano juicio o libre albedrio.
4. Coadyuva al sostenimiento de la democracia. Porque en definitiva cuando un
juez administra justicia lo hace en nombre del pueblo, cada sentencia es producto
de la manifestación de la voluntad popular nuestra.
Art. 138 COFJ (Fórmula de las sentencias)

Art. 75 CRE
Explicación
¿Qué derecho constitucional, abstracto nosotros ejercemos para acceder a los
órganos judiciales y acceder a la justicia? El derecho de acción. Este derecho de acción

20
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
en Ecuador es gratuito, salvo que las partes decidan que sea oneroso a través de justicia
arbitral. Pero por norma general es gratuito. El derecho de acceso a la justicia y el derecho
de acción como tal es una norma del debido proceso, la primera garantía del debido
proceso, elemento básico e indispensable para poder acceder a una sentencia. Salvo muy
pocos derechos como el derecho a la vida para el Ecuador es un derecho absoluto,
normalmente los derechos no son absolutos. El derecho gratuito de acceder a la justicia
que es producto del ejercicio del derecho de acción no es un derecho absoluto porque está
sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones y de ciertos requerimientos, si los cumplo
tengo derecho a la justicia y si no los cumplo no puedo acceder a ella. La palabra tutela
viene del verbo tutelar que significa cuidar, amparar, proteger. El Estado ecuatoriano nos
tutela con la educación gratis. ¿En ecuador existe la tutela judicial, el estado nos
brinda ese amparo, protección judicialmente hablando? Si existe ya que el estado ha
hecho un enorme esfuerzo por mejorar este servicio, ha multiplicado el número de
edificios de la función judicial, de los jueces ahora los capacita, se ha creado la escuela
judicial que es un órgano dentro del consejo de la judicatura que brinda capacitación y
evalúa a los jueces constantemente para que den un servicio más eficiente en torno a la
materia, etc. ¿Esa tutela judicial que si existe, es efectiva? La corte interamericana ha
establecido los parámetros para aproximarnos a lo que podríamos entender como una
justicia o tutela judicial efectiva, y son:
1. Principio de Celeridad: La corte interamericana ha considerado que para
establecer si es efectiva la justicia en un país, lo primero que se pondera es que si
la justicia es expedita, si se cumple o no se cumple. En el Ecuador los procesos
no respetan los términos que señala la ley, aunque con el COGEP se está haciendo
un esfuerzo con eso.
2. Grado de certeza de las decisiones judiciales: Significa señalar que tan justas
son las decisiones que distan nuestros jueces en un proceso judicial. Si las
sentencias que dictan son realmente producto de una aplicación correcta de la ley
o si son productos de una errónea aplicación de la ley. En cuanto al grado de
certeza de las decisiones judiciales no es el promedio, porcentaje satisfactorio de
sentencias ciertas o sentencias que apliquen correctamente la ley, hay tres
factores que impiden en muchas ocasiones que el juez no aplique la ley que
corresponde y son:
• Factor corrupción
• Factor de falta de preparación de los jueces
• Factor error humano: Es el único tolerado porque evidentemente la
justicia está administrada por seres humanos, el ser humano es por esencia
un ser que se puede equivocar.
La ley nos da los recursos que son aquellos mecanismos que la ley otorga en
el sistema procesal para remediar todos estos factores.
En definitiva, si hay tutela judicial en Ecuador pero esta no es efectiva en términos
generales usando los parámetros de la corte interamericana de derechos humanos porque
en Ecuador aun no cumplimos a cabalidad con la celeridad de los procesos. Expedita
significa rápido, inmediato. Imparcial significa que es la piedra angular del sistema
procesal, no podemos entender una decisión justa si no tenemos un juez ajeno a la litis,
independiente. ¿Qué es la inmediación? Es aquel contacto procesal y personal que el

21
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
juez requiere tener con las partes y con el objeto del proceso, no puede existir un juez que
juzgue sino conoce a las partes, si no ha tratado con las partes o su opinión. La
inmediación es procesal.
Art. 81 COGEP (Presencia ininterrumpida de la o del juzgador en las
audiencias)
Explicación: La primera línea es inmediación procesal. La violación al principio de
inmediación produce nulidad, es un principio constitucional, garantía del debido proceso.
S el juez se muere o tiene está hospitalizado en esos casos el juez será reemplazo pero de
ahí el juez que empieza, la termina.
Por el principio de paridad de armas el juez debe respetar las obligaciones y los derechos
que ambas partes tienen en el proceso, respetar por igual. Si el juez en un proceso empieza
a concederle más derechos a una parte en desmedro de otra, lo que está haciendo es
coactar el derecho a la defensa de esa parte perjudicada y eso se conoce como
indefensión, que además provoca nulidad. La indefensión siempre provoca nulidad.
Nunca por nunca el juez deberá dejar en indefensión a una de las partes, que significa en
definitiva darle prioridad a una y no a otra.
Art. 76 CRE (Garantías básicas del derecho al debido proceso)
Explicación
1° El juez como director del proceso está obligado a respetar por igual los derechos y las
obligaciones de ambas partes por igual.
2° Nos trae una garantía muy tradicional del debido proceso conocido como presunción
de inocencia, tiene aplicación en el derecho penal pero también en el civil porque si yo
acuso a alguien yo no la puedo señalar que es ladrona mientras no está la sentencia
ejecutoriada que me diga que si lo es. Se aplica en todos los campos del derecho.
3° Hace alusión a un principio muy tradicional y tiene mayor rango de aplicación en el
campo del derecho penal “nullum crimen nulla poena sine lege”, es el axioma base del
PRINCIPIO DE LEGALIDAD. No puede ser sancionado un acto si no existe, consta o
no está marcado esa conducta o comportamiento en una ley específica, simplemente no
puede ser sancionado. Este principio de legalidad tiene mucha importancia en el campo
del derecho penal porque el derecho penal pertenece a la rama del derecho público,
mientras que el derecho civil pertenece a la rama del derecho privado porque son más
importantes los intereses de los particulares. En materia penal aun cuando haya un interés
particular afectado prevalece el interés del Estado, por eso interviene un Fiscal, lo que no
interviene en un civil porque el Fiscal pertenece al Estado y el Estado hace la
investigación del delito justamente por el interés colectivo. Sin embargo, el principio de
legalidad adopta mayor importancia en el campo del derecho administrativo (rama del
derecho público, es el derecho que regula las relaciones entre el Estado y los particulares).
El canon o principio a través del cual se mueve el derecho administrativo es aquello que
expresamente la ley permite, esto es el rango de acción de los funcionarios públicos
(únicamente hacen lo que la ley expresamente les permita hacer, no pueden cederse de
esa orbita de obligaciones porque de lo contrario comenten un delito.). En cambio, en el
derecho privado el axioma es que se puede hacer todo aquello que la ley no prohíbe. La

22
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
segunda parte nos habla de la necesidad d que las personas para poder ser sancionadas
deben pasar por un proceso previo, nadie puede ser señalado como culpable sin que antes
pase por un procedimiento o trámite legal que debe ser sustanciado por un juez en donde
se va a darle garantías al procesado para que también se defienda. Los romanos decían
con el axioma “nulla poena sine juicio”, significa no hay pena sin juicio. Caso contrario
sería una sanción arbitral.
4° La prueba es el elemento de convicción que le permite al juez dirimir un conflicto, es
elemento que usa el juez para esclarecer los hechos, para encontrar la verdad procesal,
que es en definitiva el deber ser de todo proceso judicial. Y en base de eso abarcar una
sentencia justa.
¿Qué se prueba en el proceso?
Los romanos los responden con un axioma “incumbit probatio qui dicit non qui negat”,
que significa en un proceso solo se aprueba lo que se afirma y no lo que se niega. Los
que se afirma en un proceso judicial siempre son hechos, por eso uno de los requisitos de
la demanda son los fundamentos de hechos (no es una simple narrativa, son el
antecedente necesario que debe conocer el juez para poder exigir una pretensión). Todo
proceso siempre tiene hechos afirmados que están en los actos propositivos (son: la
demanda, contestación a la demanda, reconvención, contestación a la reconvención). En
estos actos propositivos hay hechos que se prueban porque en los hechos existen
afirmaciones. Si hay una afirmación que yo no justifico y no apruebo puede significar que
yo prueba el caso judicial.
¿Quién prueba en un proceso?
El actor es quien ineludiblemente siempre prueba que se conoce en el derecho procesal
como la carga de la prueba “onus probandi” que significa ONUS (carga, deber,
obligación, peso, gravamen), la carga de la prueba siempre le corresponde al actor y los
romanos los resumió en tres axiomas latinos:
1. Onus probandi incumbit actori: Significa que la carga de la prueba siempre la
incumbe o corresponde al actor.
2. Reus in excipiendo fit actor: Significa que el demandado por norma general no
aprueba, salvo que en sus excepciones, su defensa se sustente en una negativa que
contenga una afirmación explícita o implícita. Si el demandado afirma algo al
defenderse debe probarlo pero si el demandado no afirma y simplemente niega las
pretensiones de los actos no prueba, la carga de la prueba únicamente le
corresponde al actor. Si el demandado al excepcionarse afirma, adquiere las
mismas cargas que el autor, es decir, también prueba.
3. Actore nom probandum, reus absolvitur: Significa que si actor no prueba, el
reo debe ser absuelto.
Ejemplo: Arosemena demanda por $25000,00 al Dr. Salcedo por una vieja deuda
que han tenido, y él comparece con la contestación a la demanda y alega una
excepción de pago parcial y dice que no es verdad que él le debe $25000,00, tan
solo le debe $6000,00 por lo tanto rechaza la demanda falaz. Aquí en la defensa
del demandado alega una negativa que contiene una afirmación explicita. Si el
actor no demuestra entonces pierde el caso.

23
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Art. 169 COGEP (Carga de la prueba)
Explicación: Norma general, la parte demandada no está obligada a producir
pruebas. El demandado cuando alega negativa pura y simple no tiene que alegar
pruebas. En materia de familia, materia de medio ambiente, acción de protección
quien prueba es el demandado, se conoce como inversión de carga de la prueba.
¿Cómo se prueba en un proceso?
A través de los medios de prueba. La doctrina los denomina en:
1. Numerus clausus: Significa taxativas, son medios de prueba que la propia ley les
pone un nombre y establece como se usa para poder utilizarlas y probar con ella
en un proceso judicial, como debemos practicarlas para que puedan servir como
medios de prueba.
Art. 121 #1 CPC (Medios de prueba)
2. Numerus apertus: Se llaman así porque no están revestidas de formalidades y la
denominación de estas pruebas no la pone la ley sino que ya existen.
Art. 121 #2 CPC (Medios de prueba)
Explicación: Servirá como medio de prueba cualquier aparato tecnológico o de
otra naturaleza. Temas científicos o tecnológicos.
¿Cuándo se prueba en un proceso?
El cuándo tiene que ver con anunciar las pruebas (proponerlas, plantearlas, solicitarlas).
Pero la práctica de pruebas se hace en la audiencia de juicio, se hacen en los actos
propositivos.
✓ ¿Cuándo la proponemos? Actos propositivos. Tiene que ver con un principio
del derecho probatorio llamado principio de oportunidad probatorio (la ley nos
da una oportunidad procesal para proponer, plantear). Este principio de
oportunidad se efectiviza en el derecho procesal con los actos propositivos.
✓ ¿Cuándo se practica? En la audiencia de juicio o en la audiencia final.
Art. 158 COGEP (Finalidad de la prueba)
Art. 159 COGEP (Oportunidad)
Explicación: Cuando es una prueba documental tenemos que incorporarla junto con la
demanda siempre y esta se va a reproducir y hacer leída el día de la Audiencia. La
oportunidad tiene los alcances del cuando se propone que es en el acto propositivo, y
cuando se practica que es en el anuncio oral.
No todos los hechos afirmados se prueban, hay hechos que se afirman que no
necesariamente deben probarse y son:
a. Los hechos notorios
Ejemplo: Si digo que la tasa de interés en el Ecuador es del 15% por orden del
primer mandatario de la republica el Lcdo. Lenin Moreno.
b. Los hechos imposibles
Ejemplo: El 14 de febrero del año 2017 contraje justas nupcias con María y nos
fuimos en un cohete a la luna.
c. Los hechos admitidos por ambas partes

24
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Ejemplo: Plaza le debe $3000,00 al Dr. y ella le dice al juez que eso es cierto.

Art. 163 COGEP (Hechos que no requieren ser probados)


Art. 171 COGEP (Utilización de la prueba)

Art. 165 COGEP (Derecho de contradicción de la prueba)


Explicación: En el derecho probatorio existe el Principio de contradicción (nos enseña
que toda prueba que es solicitada y pedida por una parte para poder ser válida tiene
necesariamente ser notificada a la otra). Tiene relación con el principio de paridad de
armas, la otra parte tiene el derecho de conocer que prueba a pedido su contraparte para
poder estar presente en esa prueba y además para impugnarla si no está de acuerdo. Si
una prueba no es comunicada a la otra parte, esa prueba es nula.
Art. 162 COGEP (Necesidad de la prueba)
Explicación: Los hechos alegados significan, hechos afirmados. El derecho ecuatoriano
no se prueba porque la ley presume conocida por todos. “ignorancia let's not excusa”,
significa la ignorancia no es excusa. Pero se presume que la conoceos en el momento que
la ley se hace pública y es publica cuando es promulgada en el Registro Oficial. En
cambio, la ley extrajera si se prueba porque la ley no presume que conocemos la ley
extranjera. El juez no puede opinar, no puede probar si las partes no le dan el material
probatorio, tiene que ver con el principio dispositivo. Si las partes procesales no prueban
con suficiencia el juez no puede probar por ellas, salvo que las partes hayan hecho el
intento por demostrar algo y el juez puede decretar lo que se conoce como la prueba de
oficio (prueba que ordena el juez con el fin de poder esclarecer los hechos).
Art. 168 COGEP (Prueba para mejor resolver)
Explicación: Cuando es estrictamente necesario, el juez encuentra que las partes han
obrado de buena fe y han incorporado todo el material de pruebas, existe un resquicio de
dudas que no le permite esclarecer cuál de las dos tiene la razón, el juez puede decretar
pruebas de oficio por excepción y ordenar diligencias por petición de él.
La doctrina establece como principio dispositivo el principio que le dan a las partes de
impulsar y demostrar. Cuando el Estado interviene en un proceso judicial a través de un
impulso………… (Ordenes emanadas de la propia autoridad no que piden la partes se
conoce como facultades de inquisición o facultades inquisitivas (es la antítesis del
principio dispositivo).

25
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

SEGUNDO
PARCIAL

26
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

3 de agosto del 2017

Art. 24.- PRINCIPIO DE INTERCULTURALIDAD.- En toda actividad de la Función Judicial,


las servidoras y servidores de justicia deberán considerar elementos de la diversidad
cultural relacionados con las costumbres, prácticas, normas y procedimientos de las
personas, grupos o colectividades que estén bajo su conocimiento. En estos casos la
servidora y el servidor de justicia buscará el verdadero sentido de las normas aplicadas
de conformidad a la cultura propia del participante.

Entramos al mundo de la Justicia Indígena.


La constitución reconoce el derecho de las culturas aborígenes para administrar justicias conforme
a sus costumbres ancestrales. Sabemos también que existe el principio de unidad jurisdiccional
que señala que el único órgano encargado, facultado para administrar justicia en el país es el
órgano de la función judicial, pero que ese mismo principio de unidad jurisdiccional encuentra
excepciones entre esas excepciones están los métodos alternativos de solucionar conflictos como
el arbitraje y también el de la justicia indígena.
En el Ecuador no existe una sola forma de administrar justicia indígena. Hay múltiples
comunidades indígenas (27 comunidades indígenas) ubicadas en diferentes zonas geográficas del
país y cada una de ellas tiene costumbres ancestrales distintas con significados diferentes y con
símbolos distintos. Hay comunidades indígenas que son civilizadas y otras que no.
Lo que la Constitución ecuatoriana le pide a la justicia indígena son dos cosas:
1. Respeto por los derechos humano: Que no torturen a la gente, que exterminen la
posibilidad de torturas a las personas, porque la tortura atenta contra los derechos
humanos. Una persona puede ser el más vil de los delincuentes peor no por eso pierde su
condición de ser humano.
2. Respetar los derechos de las mujeres: Si hay una cultura extremadamente machista que
atenta contra los derechos de las mujeres es precisamente la cultura indígena de América.

CRE Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán
funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro
de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades
aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales.

El Estado garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las
instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación entre la
jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

COFJ Art. 343.- AMBITO DE LA JURISDICCION INDIGENA.- Las autoridades de las comunidades,
pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus
tradiciones ancestrales y su derecho propio o consuetudinario, dentro de su ámbito territorial,
con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la
Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. No se podrá

27
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
alegar derecho propio o consuetudinario para justificar o dejar de sancionar la violación de
derechos de las mujeres.

Por eso es que la ley resalta el hecho que las comunidades indígenas les de facultades decisorias
a las mujeres porque normalmente las comunidades indígenas no reconocen derechos a las
mujeres.

Art. 344.- PRINCIPIOS DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL.- La actuación y decisiones de los jueces


y juezas, fiscales, defensores y otros servidores judiciales, policías y demás funcionarias y
funcionarios públicos, observarán en los procesos los siguientes principios:

a) Diversidad.- Han de tener en cuenta el derecho propio, costumbres y prácticas ancestrales de


las personas y pueblos indígenas, con el fin de garantizar el óptimo reconocimiento y realización
plena de la diversidad cultural;

b) Igualdad.- La autoridad tomará las medidas necesarias para garantizar la comprensión de


las normas, procedimientos, y consecuencias jurídicas de lo decidido en el proceso en el que
intervengan personas y colectividades indígenas. Por lo tanto, dispondrán, entre otras medidas,
la intervención procesal de traductores, peritos antropólogos y especialistas en derecho
indígena.

c) Non bis in idem.- Lo actuado por las autoridades de la justicia indígena no podrá ser juzgado
ni revisado por los jueces y juezas de la Función Judicial ni por autoridad administrativa alguna,
en ningún estado de las causas puestas a su conocimiento, sin perjuicio del control
constitucional;

d) Pro jurisdicción indígena.- En caso de duda entre la jurisdicción ordinaria y la jurisdicción


indígena, se preferirá esta última, de tal manera que se asegure su mayor autonomía y la menor
intervención posible; y,

e) Interpretación intercultural.- En el caso de la comparecencia de personas o colectividades


indígenas, al momento de su actuación y decisión judiciales, interpretarán interculturalmente los
derechos controvertidos en el litigio. En consecuencia, se procurará tomar elementos culturales
relacionados con las costumbres, prácticas ancestrales, normas, procedimientos del derecho
propio de los pueblos, nacionalidades, comunas y comunidades indígenas, con el fin de aplicar
los derechos establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales.

Non bis in ídem nos enseña que cuando exista un procedimiento que está siendo sustanciado en
las dos jurisdicciones, es decir se está procesando a una persona tanto dentro de la jurisdicción
indígena como de la jurisdicción ordinaria, el juez ordinario deberá declinar su competencia y
someter el proceso al único juzgamiento de la justicia indígena, prevalece la justicia indígena
siempre que esta la autoridad indígena solicite el expediente y justifique además ser la autoridad
plena de ese lugar.
(PREGUNTA DE EXAMEN)
COFJ Art. 345.- DECLINACION DE COMPETENCIA.- Los jueces y juezas que conozcan de la
existencia de un proceso sometido al conocimiento de las autoridades indígenas, declinarán su
competencia, siempre que exista petición de la autoridad indígena en tal sentido. A tal efecto se
abrirá un término probatorio de tres días en el que se demostrará sumariamente la pertinencia

28
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
de tal invocación, bajo juramento de la autoridad indígena de ser tal. Aceptada la alegación la
jueza o el juez ordenará el archivo de la causa y remitirá el proceso a la jurisdicción indígena.

Este artículo Art. 345 se trata del papel del Consejo de la Judicatura en fomentar el respeto por
los derechos humanos.
Art. 346.- PROMOCION DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL.- El Consejo de la Judicatura
determinará los recursos humanos, económicos y de cualquier naturaleza que sean necesarios
para establecer mecanismos eficientes de coordinación y cooperación entre la jurisdicción
indígena y la jurisdicción ordinaria. Especialmente, capacitará a las servidoras y servidores de la
Función Judicial que deban realizar actuaciones en el ámbito de su competencia en territorios
donde existe predominio de personas indígenas, con la finalidad de que conozcan la cultura, el
idioma y las costumbres, prácticas ancestrales, normas y procedimientos del derecho propio o
consuetudinario de los pueblos indígenas. El Consejo de la Judicatura no ejercerá ningún tipo de
atribución, gobierno o administración respecto de la jurisdicción indígena.

Limitaciones de la Justicia Indígena.


Todos los temas relacionados con los asesinatos de las personas no pueden ser juzgados,
procesados por la justicia indígena. Aquellos procesos que son de lesa humanidad
tampoco pueden ser tratados por la justicia indígena (terrorismo, delitos graves, que de
acuerdo a la legislación ecuatoriana solo podrían ser tratados respetando el debido
proceso con una indagación previa con intervención de fiscal y jueces).

COFJ - Art. 25.- PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURIDICA.- Las juezas y jueces tienen la obligación de
velar por la constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos
internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el Estado
y las leyes y demás normas jurídicas.

Este articulo también previsto en el Art. 82 de la CRE:


CRE - Art. 82.- El derecho a la seguridad jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución
y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades
competentes.

Señala que las autoridades deben respetar los derechos de los ciudadanos aplicando las normas
jurídicas previas, claras y públicas, es decir que ya existan.

Art. 26.- PRINCIPIO DE BUENA FE Y LEALTAD PROCESAL.- En los procesos judiciales las juezas y
jueces exigirán a las partes y a sus abogadas o abogados que observen una conducta de respeto
recíproco e intervención ética, teniendo el deber de actuar con buena fe y lealtad. Se sancionará
especialmente la prueba deformada, todo modo de abuso del derecho, el empleo de artimañas
y procedimientos de mala fe para retardar indebidamente el progreso de la litis. La parte

29
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
procesal y su defensora o defensor que indujeren a engaño al juzgador serán sancionados de
conformidad con la ley.

Esto va de la mano con el hecho de que cuando una persona litiga de mala fe es sancionado
con costas procesales.

Art. 27.- PRINCIPIO DE LA VERDAD PROCESAL.- Las juezas y jueces, resolverán únicamente
atendiendo a los elementos aportados por las partes. No se exigirá prueba de los hechos públicos
y notorios, debiendo la jueza o juez declararlos en el proceso cuando los tome en cuenta para
fundamentar su resolución

No es posible una sentencia justa si el juez no procura esclarecer la verdad, la justicia no puede
estar separada de la verdad, y la verdad no puede en materia de justicia buscar otra cosa que los
hechos como realmente ocurrieron.
El juez en el momento que administra justicia está obligado a buscar la verdad de los hechos para
lograr obtener una sentencia justa.

COFJ - Art. 28.- PRINCIPIO DE LA OBLIGATORIEDAD DE ADMINISTRAR JUSTICIA.- Las juezas y


jueces, en el ejercicio de sus funciones, se limitarán a juzgar y hacer que se ejecute lo juzgado,
con arreglo a la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos y las leyes
de la República. No podrán excusarse de ejercer su autoridad o de fallar en los asuntos de su
competencia por falta de norma u oscuridad de las mismas, y deberán hacerlo con arreglo al
ordenamiento jurídico, de acuerdo a la materia. Los principios generales del derecho, así como
la doctrina y la jurisprudencia, servirán para interpretar, integrar y delimitar el campo de
aplicación del ordenamiento legal, así como también para suplir la ausencia o insuficiencia de
las disposiciones que regulan una materia.

COFJ - Art. 30.- PRINCIPIO DE COLABORACION CON LA FUNCION JUDICIAL.- Las Funciones
Legislativa, Ejecutiva, Electoral y de Transparencia y Control Social, con sus organismos y
dependencias, los gobiernos autónomos descentralizados y los regímenes especiales, y más
instituciones del Estado, así como las funcionarias y funcionarios, empleadas y empleados y más
servidoras y servidores que los integran, están obligados a colaborar con la Función Judicial y
cumplir sus providencias. La Policía Nacional tiene como deber inmediato, auxiliar y ayudar a las
juezas y jueces, y ejecutar pronto y eficazmente sus decisiones o resoluciones cuando así se lo
requiera. Las juezas y jueces también tienen el deber de cooperar con los otros órganos de la
Función Judicial, cuando están ejerciendo la facultad jurisdiccional, a fin de que se cumplan los
principios que orientan la administración de justicia. Las instituciones del sector privado y toda
persona tienen el deber legal de prestar auxilio a las juezas y jueces y cumplir sus mandatos
dictados en la tramitación y resolución de los procesos. Las personas que, estando obligadas a
dar su colaboración, auxilio y ayuda a los órganos de la Función Judicial, no lo hicieran sin justa
causa, incurrirán en delito de desacato.

Esto tiene que ver con la obligación que tenemos todos nosotros de colaborar con la Función
Judicial por ejemplo cuando el juez llama a una persona a declarar o a rendir un testimonio, esto
no es una cuestión facultativa de la persona de ir o no ir, si puede o no puede, sino que esta
necesariamente obligado a hacerlo por un principio de colaboración, lo jueces normalmente

30
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
requieren de ayuda o auxilio de algunas personas para administrar justicia y para esclarecer la
verdad. Si algún día un juez le solicita al registro de la propiedad que le envíe información acerca
de un bien inmueble, el registro debe colaborar inmediatamente y sin costo alguno, caso contrario
comete delito de desacato.

COFJ - Art. 29.- INTERPRETACION DE NORMAS PROCESALES.- Al interpretar la ley procesal, la


jueza o juez deberá tener en cuenta que el objetivo de los procedimientos es la efectividad de los
derechos reconocidos por la Constitución, los instrumentos internacionales de derechos humanos
y la ley sustantiva o material. Las dudas que surjan en la interpretación de las normas procesales,
deberán aclararse mediante la aplicación de los principios generales del derecho procesal, de
manera que se cumplan las garantías constitucionales del debido proceso, se respete el derecho
de defensa y se mantenga la igualdad de las partes. Cualquier vacío en las disposiciones de las
leyes procesales, se llenará con las normas que regulen casos análogos, y a falta de éstas, con
los principios constitucionales y generales del derecho procesal.

La forma de interpretar siempre tiene que velar por el principio pro hominen, es decir que se
interpretara la norma procesal en el sentido que más favorezca la vigencia de los derechos
humanos, además este artículo señala que en el evento de existir un vacío legal de una norma
procesal debemos acudir a aquellas normas que regulen casos análogos, aquí tiene que ver el
principio de uniformidad.

COFJ - Art. 31.- PRINCIPIO DE IMPUGNABILIDAD EN SEDE JUDICIAL DE LOS ACTOS


ADMINISTRATIVOS.- Las resoluciones dictadas dentro de un procedimiento por otras
autoridades e instituciones del Estado, distintas de las expedidas por quienes ejercen jurisdicción,
en que se reconozcan, declaren, establezcan, restrinjan o supriman derechos, no son decisiones
jurisdiccionales; constituyen actos de la Administración Pública o Tributaria, impugnables en
sede jurisdiccional.

Esto tiene que ver con las resoluciones que emitan los órganos de la función ejecutiva son
impugnables en sede judicial. ¿Cuál es el órgano encargado de tutelar derechos que se puedan
violar por el órgano de la función ejecutiva? ¿Qué órgano jurisdiccional deberá ser el competente
para resolver asuntos administrativos emanados del ejecutivo?
La sala provincial, los jueces de lo contencioso administrativo.

31
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

4 de agosto del 2017


CLASIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA Y JURISDICCIÓN
El artículo 3 del CPC tiene una clasificación de la competencia que es obsoleta. Nombra
7 clases de competencia. Actualmente 4 son de jurisdicción y 3 de competencia.
El COGEP guarda silencio sobre esta clasificación pero en el derecho comparado se los
nombra:

Jurisdicción Voluntaria Ordinaria


Contenciosa COMPETENCIA
Convencional Privativa
Legal Preventiva

El COGEP no los nombra pero es una clasificación establecida por la doctrina


contemporánea, esto está mal debido a que es importante establece en una norma jurídica
la clasificación de la jurisdicción y competencia.

Jurisdicción Voluntaria y Contenciosa: Una constituye respecto a la otra, la antítesis.


Representan todo lo contrario. Ambos son procesos judiciales.
De los archivos de la corte el 99% son procesos de jurisdicción contenciosa y el 1% son
procesos de jurisdicción voluntaria.
Jurisdicción Contenciosa: Los procesos de jurisdicción contenciosa son aquellos donde
hay parte actora y parte demandada, donde hay pruebas a dirimir, procesos que terminaron
con sentencia.
- Son los casos que conocemos como juicio (contienda legal sometida a la
resolución de los jueces). “Contencioso” viene de “Contienda” viene de “Juicio”.
Siempre habrá 2 partes que se enfrentan (actor – demandado).

- Siempre habrá una demanda y una contestación a la demanda (pretensiones –


excepciones).

- Siempre habrá pruebas y sentencia.

- Debe haber una audiencia.


32
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
- Hay fases de instancia.

- Un acto de jurisdicción contenciosa es un juicio.

- El actor siente que un tercero le ha vulnerado un derecho.

(No todo proceso judicial es un juicio. Un proceso judicial puede ser una simple solicitud,
requerimiento, petitorio)

Jurisdicción Voluntaria: Es aquel proceso que por razón del estado de las cosa y por su
naturaleza se resuelve sin contradicción.
Es aquel proceso donde una parte pide y solicita una autorización del Juez, una resolución
donde se solemnice un acto procesal. En donde se otorgue una licencia específica para
algo.

Ejemplo:
- Acto de requerimiento de homologación de un matrimonio que se celebra en el
exterior.
- Autorización de salida del país de un menor de edad cuando solo viaja con uno de
los padres. (ahora se la puede hacer notarialmente).
Se los hace mediante una demanda donde se pide algo al juez (solicitud, requerimiento).
- No hay parte demandada ni contestación a la demanda.

Desde que una solicitud entra a la Función Judicial y se abre un expediente ya es


un proceso judicial.

- En caso de que en un proceso de Jurisdicción Voluntaria se genere


un conflicto se convierte en contencioso.
Ejemplo: El padre presenta una demanda para que el juez autorice
la salida del menor. La madre puede oponerse a esa autorización.

En el momento que haya oposición en un acto de jurisdicción


voluntaria, deja de ser voluntaria y se convierte en contencioso.

Ejemplo de jurisdicción voluntaria: Herencia dejada por el causante y sus herederos se


reúnen y deciden entre ellos como dividirse los bienes, comparecen ante la corte y le
piden al juez que disponga la posesión definitiva de los bienes del decujus. En la mayoría
de los casos no hay conflicto En la mayoría de los casos no hay conflicto. Suele ocurrir

33
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
cuando hay fallecimiento intestado. Se puede convertir en contencioso cuando un
hermano no está de acuerdo con la distribución.
- Todos los procesos de jurisdicción voluntaria solo surten efecto de cosa juzgada
formal y no material. A pesar que el juez resuelva el acto de jurisdicción
voluntaria, la decisión que el adopta no es 100% definitiva, siempre hay la
posibilidad que las circunstancias del caso cambien y se pueda modificar esa
resolución.

- En caso de prescripción si hay demandado pero en otros modos de adquirir el


dominio es voluntaria.

- El caso donde existe una discusión doctrinaria en cuanto no es un solo un proceso


sino un juicio es el proceso de divorcio por mutuo acuerdo. Este es un proceso
voluntario sin embargo en la jerga común se lo conoce como juicio, pero este es
un proceso judicial voluntario. Dos cónyuges de consumo toman la decisión
responsable y madura de pedirle a un juez que declare la disolución de su vínculo
matrimonial. Si tiene la fase conciliación con el propósito de que los cónyuges
recapaciten sobre su decisión de dar por terminado el vínculo matrimonial.

- Art. 3 CPC.

- Art. 4 CPC.

COGEP - Artículo 336.- Oposición. Las personas citadas o cualquier otra que acredite
interés jurídico en el asunto, podrán oponerse por escrito hasta antes de que se convoque
a la audiencia. La oposición deberá cumplir los mismos requisitos de la contestación a
la demanda. La o el juzgador inadmitirá la oposición cuando sea propuesta sin
fundamento o con el propósito de retardar el procedimiento. En los demás casos, se
entenderá que ha surgido una controversia que deberá sustanciarse por la vía sumaria,
teniéndose la solicitud inicial como demanda y la oposición como contestación a la
demanda. En tal caso, la o el juzgador concederá a las partes el término de quince días
para que anuncien las pruebas, hecho lo cual se convocará a la audiencia.

………………………………………………………………………
……………………………………………………………………….

En cuanto a la jurisdicción voluntaria, ciertos doctrinarios como Ugo Rocco criticaron a


la jurisdicción voluntaria como puede ser un proceso judicial voluntario y llamarse
jurisdicción o ser un acto jurisdiccional ya que la jurisdicción implica el acto de juzgar y
hacer ejecutar lo juzgado y dice que solo se juzga cuando hay 2 posiciones encontradas,
lo que no sucede en estos actos. Establecía Rocco que en realidad son actos
administrativos. A partir d aquí se empiezan a reformar leyes en varios países para que
sean funcionarios y no solo jueces que puedan celebrar este tipo de actos (notarios). Decia
que estos actos congestionan la F. Judicial.

34
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Por otro lado Hernando Devis Echandia dice que los jueces si pueden resolver no solo
actos jurisdiccionales, ya que como los romanos “Ad mayor ad minur” quien puede lo
más puede lo menos. Es correcto que el juez también pueda autorizar y solemnizar actos
porque es parte de sus facultades como autoridad. Además el acto de juzgar incluye el
hecho de evaluar una prueba, tiene que ponderar si la prueba vale o no.
Ecuador tiene una posición hibrida, el usuario tiene la libertad de acudir al notario o a la
corte. El notario siempre costaras un poco más.

Jurisdicción Convencional: Jurisdicción convencional es la que nace de la convención


de las partes, en los casos permitidos por la ley. ART. 3 CPC
Solo ejercen jurisdicción convencional los árbitros ART. 17 CPC (mediadores,
conciliadores no tienen jurisdicción). Solo los métodos heterecompositivos hay
jurisdicción.

Jurisdicción Legal: Es la que nace únicamente de la ley. ART. 3 CPC


Una autoridad indígena tiene jurisdicción legal (nace de la ley) y la constitución ahí lo
permite.
Jurisdicción legal Jueces ordinarios: Civil y Penal.
Jueces especiales: Niñez, laboral y demás materias.

ART. 18 CPC
Nacimiento Jurisdicción legal: Nombramiento conforme a la constitución o la ley.
Jurisdicción convencional: Compromiso.

ART. 19 CPC.- Principia el ejercicio de la jurisdicción legal y de la convencional, desde que los
titulares de los órganos jurisdiccionales toman posesión de su empleo o cargo y entran al
desempeño efectivo del mismo.

COMPETENCIA
Competencia ordinaria: Es la que se ejerce sobre todas las personas o cosas sujetas al
fuero común. ART. 3 CPC – ART. 5 CPC
Todo aquello que está regulado por la ley, permitido por la constitución para resolver
conflictos en general. Concentra conflictos con competencia privilegiada o prerrogativa
como personas sujetas al fuero común.

35
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Competencia privativa o especial: Es que se halla sometida limitada al conocimiento
de cierta especie de asuntos o al de las causas de ciertas clases de personas.

ART. 15 CPC.- Ejercen competencia privativa los órganos jurisdiccionales a quienes se


encarga el conocimiento de materias especiales.

Va ligado con el principio de especialidad. Art. 157 COFJ


Competencia privativa o especial se refiere a las diferentes materias en que se administra
justicia. Es lo mismo que la competencia en función de la materia.

Competencia preventiva: Es la que dentro de la distribución de ella, radica la


competencia por la anticipación en el conocimiento de la causa.
“Prevenir” – Adelantarse a un suceso
Hay que tomar en cuentas 2 palabras Anticipar
Excluir

La competencia preventiva es muy importante en aquellas ciudades en donde hay muchos


jueces por el tamaño de la población y es necesario que una demanda recaiga en un juez
por sorteo. Cuando la demanda se presenta, el juez que sale favorecido en el sorteo se
anticipa al resto (a los demás jueces) y solo es el competente para resolver el conflicto y
excluye a los demás. Solo hay prevención por sorteo.
¿Cómo se anticipa el juez? En la competencia opera dentro o respecto jueces de la misma
materia, se ejerce entre jueces de igual clase de una misma sección territorial de modo
que uno excluye al otro por la prevención. ART. 13 CPC
Cuando se da el sorteo se radica o se fija la competencia en un juez de tal manera que
todos los demás quedan excluidos.
CPC - Art. 13.- La competencia preventiva en materia civil se ejerce entre los jueces de
igual clase de una misma sección territorial de modo que uno excluye a otro por la
prevención.

Art. 160 COFJ – La prevención se produce por Sorteo: Lugares donde hay varios jueces
Fecha de presentación de la
demanda: Cantones donde hay un solo juez, juez multicompetente.

36
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

5 de agosto del 2017


La prorrogación de la competencia
¿Qué es prorrogar?
Normalmente se utiliza el término para extender tiempo, pero en el caso de la competencia no se
trata de tiempo sino de PODERES, FACULTADES. Es decir un juez que normalmente tiene
facultades para administrar justicia dentro una sección territorial entiéndase ciudad pudiera por
excepción llegar a tener competencia más allá de su ciudad cuando la ley contempla casos
determinados.
Hay varios tipos de prorrogación:
- Prorrogación Territorial
Se presenta en aquellos cantones donde existen un solo juez entiéndase jueces multicompetentes
y cantones pequeños donde puede ocurrir que ese juez único que administra justicia en ese cantón
tenga que ausentarse indefinidamente o por un periodo de tiempo.
Ejemplo: En el cantón Calceta hay un solo juez multicompetente ese solo juez administra justicia
dentro de una determinada sección territorial
¿Qué llega a ocurrir si este juez de Calceta por A, B o C motivo llegare a ausentarse? Supongamos
se enferma, el consejo de la judicatura lo suspende, se muere o tiene alguna situación de fuerza
mayor se casa su hija en Rusia. Hay varias circunstancias que pueden hacer que un juez se ausente
del lugar donde administre justicia.
Cuando esto ocurre opera la llamada prorrogación de competencia. Lo normal en ciudades
capitales es que si un juez se ausenta lo reemplace el suplente, pero en cantones pequeños no hay
presupuesto para colocar un juez suplente en cada uno de estos cantones. En estos casos
específicos de cantones pequeños donde hay un juez multicompetente en caso de ausentarse.
Aquel juez que se encarga de asumir la competencia de Calceta temporalmente es el juez de la
jurisdicción más cercana y la jurisdicción más cercana de Calceta es jipijapa. La jueza de jipijapa
temporalmente hasta que el Consejo de la Judicatura decide al reemplazo definitivo de este juez
o hasta que este juez regrese de su viaje asume temporalmente la competencia de Calceta. De tal
manera que la prorrogación lo que hace es extender porque la Juez de Jipipaja solo tiene
competencia en Jipijapa, pero como consecuencia de la prorrogación ese poder de administrar
justicia de esta jueza se extiende. Así va a tener que administrar justicia en los dos cantones.
Art. 161.- SUBROGACION.- La subrogación se verifica cuando las personas sujetas a las juezas o
los jueces de una sección territorial determinada, deben someterse a las juezas o los jueces de la
sección más inmediata, por falta o impedimento de aquellas o aquellos.

- Prorrogación Legal: La prorrogación legal es aquella en la que un juez continua


siendo competente hasta que se nombre su reemplazo. Hay casos de jueces en los
que son nombrados por cierto tiempo definido cinco años, se supone que su
nombramiento no va para más pero como no se ha designado su reemplazo se
sigue prorrogando él en sus funciones hasta que el Consejo de la Judicatura decida
qué juez entra en su reemplazo.
- Prorrogación Voluntaria: Existe la posibilidad de que las propias partes en base del
principio dispositivo y en mérito de la autonomía de la voluntad de las partes, que las
propias partes decidan darle facultades jurisdiccionales o darles facultades

37
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
competenciales a un juez a pesar de que originalmente ese juez no tenga facultades para
administrar justicia.

Cuando las partes firmamos una cláusula de un contrato y nos sometemos a la


jurisdicción de otro cantón y renunciamos a nuestro juez competente y nos
sometemos al juez competente de otra ciudad ese tipo de fuero opera también
como una clase de prorrogación porque le estamos dando poderes competenciales
a una autoridad que originalmente no tiene poderes para juzgarnos.
La prorrogación de competencia voluntaria puede ser:

• Expresa
Se da en dos casos:
✓ Es expresa cuando de manera expresa nosotros establecemos que nos sometemos a la
competencia de un juez distinto al que naturalmente nos corresponde (por el ejemplo el
del contrato que firmamos).
✓ Es expresa también cuando se nos demanda a nosotros ante un juez que no es nuestro juez
competente y sin embargo nosotros consentimos expresamente en el juicio del que ese
juez pese a no ser nuestro juez competente sea quien nos pueda juzgar, sea quien nos pueda
dirimir o resolver un conflicto.
Cuando a nosotros nos juzgan ante un juez que no es el competente tenemos 3 armas de
defensa:
1. Excepcionarse: Comparecer en el proceso, contestar la demanda y plantear una primera
excepción. La excepción declinatoria de competencia que se conoce también como
excepción de incompetencia en donde usted le dice al juez la competencia es un derecho
fundamental, garantía del debido proceso, esto es nulo, usted casi que casi esta destituido.
Le debe decir no puede juzgarme pero para todo esto debe acompañar las pruebas que
demuestran esa excepción. (las planillas de los servicios básicos, contrato de la
universidad católica, estados de cuenta de claro o movistar).
2. Acción Inhibitoria: Esto es lo que se conoce como acción inhibitoria de competencia
más conocido en el mundo procesal como juicio de competencia. Juzga a su juez
competente (ejemplo de Jamilet en Loja, presenta una demanda de competencia en
Guayaquil esa demanda va a entrar por sorteo entre los 100 jueces de materia civil y uno
de ellos va a prevenir en el conocimiento de la causa, entonces como ella presenta su
demanda opera la prevención y de ahí viene la famosa frase se radica la competencia en
ese juez o se fija competencia en ese juez, significa que tiene competencia exclusiva para
eso, él es competente exclusivo para eso). Jamilet le pide al Juez de Guayaquil mire señor
juez yo soy Jamilet Camacho yo vivo en Guayacanes se lo demuestro con los siguientes
papeles. A mí se me está juzgando en Loja se están violando mis derechos
constitucionales, se están violando las garantías del debido proceso, se está atentando
contra una correcta tutela judicial en contra de mis derechos, por esto le pido señor juez
que usted califique esta demanda, avoque conocimiento y una vez que la califique le envíe
un oficio al juez de Loja en donde le pide y le exige que se inhiba de seguir sustanciando
esa causa en Loja y que envíe ese proceso a Guayaquil para yo poder defenderme
correctamente en Guayaquil porque yo no puedo estar viajando todo el tiempo a Loja
para defenderme se está violando mi derecho a la defensa. Esto es la demanda de
competencia.
3. Prorrogar: Es decir comparecer y decirle sabe que señor juez no me importa que me
juzgue usted que administra justicia en Loja yo soy inocente y si quiere júzgueme yo me
defiendo aquí, prorrogo su competencia a pesar de que mi juez competente es el de

38
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Guayaquil yo lo prorrogo a usted para que sea usted el que sentencie porque el que nada
debe nada teme. Aquí está mi contestación a la demanda, sustancie este proceso,
convoque a juicio que yo estoy dispuesta a demostrar mi inocencia.

• Tácita
Cuando pasa lo mismo, nos demandan ante un juez de una localidad distinta y nosotros no
interponemos ninguna de estas armas, no planteo ninguna excepción, comparezco y contesto la
demanda pero no alego excepción de incompetencia y además no planteo la acción inhibitoria.
La Ley mediante el silencio entiende que tácitamente está aceptando la competencia. La ley
entiende que como no decidimos nada estamos de acuerdo y al estar de acuerdo se prorroga
tácitamente la competencia del juez.
COGEP - Artículo 13.- Excepción de incompetencia. Planteada la excepción de incompetencia, la
o el juzgador conocerá de esta en la audiencia preliminar o en la primera fase de la audiencia
única, de ser el caso. Si la acepta, remitirá de inmediato a la o al juzgador competente para que
prosiga el procedimiento sin declarar la nulidad, salvo que la incompetencia sea en razón de la
materia, en cuyo caso declarará la nulidad y mandará que se remita el proceso a la o al juzgador
competente para que se dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación
con la demanda y la declaratoria de nulidad no se computarán dentro de los plazos o términos
de caducidad o prescripción del derecho o la acción

Art. 162.- PRORROGACION DE LA COMPETENCIA.- La jueza, juez o tribunal que, en principio, no


es naturalmente competente para conocer de un determinado asunto, puede llegar a serlo si
para ello las partes convienen expresa o tácitamente en prorrogarle la competencia territorial.

Una vez que se le ha prorrogado la competencia, el juzgador excluye a cualquier otro, y no puede
eximirse del conocimiento de la causa.

La prorrogación expresa se verifica cuando una persona que no está, por razón de su domicilio,
sometida a la competencia de la jueza o del juez, se somete a aquélla expresamente, bien al
contestar a la demanda, bien por haberse convenido en el contrato.

La prorrogación tácita se verifica por comparecer en la instancia sin declinar la competencia, o


porque antes no ha acudido el demandado a su juzgador para que la entable.

En ningún caso se prorroga la competencia en razón de la materia.

COGEP - Art. 133.- PRORROGA DE FUNCIONES.- Las juezas y jueces y las conjuezas y conjueces,
aunque hubiesen cesado en el puesto, continuarán desempeñándolo hasta ser legalmente
reemplazados, salvo los casos expresamente señalados por la ley.

(Este es el último caso de prorrogación de competencia).

Legal: COFJ. Art. 161 – 133


Voluntaria: COFJ. Art. 162

39
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

SUSPESIÒN DE LA COMPETENCIA
COFJ Art. 164.- SUSPENSION DE LA COMPETENCIA.- La competencia se suspende:

1. En los casos de excusa y de recusación. En el primero, desde que la excusa conste de autos
hasta que se ejecutoría la providencia que la declare sin lugar; y en el segundo, desde que
se cite al juez recusado, hasta que se ejecutoríe la providencia que la deniega. La citación al
juez se la realizará en un máximo de 48 horas.
El juez que sustancie la demanda de recusación podrá, en los casos en donde se evidencie
que dicha demanda es como resultado de un obrar de mala fe procesal, inadmitirla a
trámite, so pena de sancionar con costas al recurrente.
El juez recusado no pierde competencia para elaborar y suscribir la providencia que
contenga la resolución pronunciada verbalmente en audiencia; puesta en su despacho, el
secretario respectivo, procederá a su inmediata notificación.

2. Por el recurso de apelación, de casación, de revisión o de hecho, desde que, por la concesión
del recurso, se envíe el proceso al superior hasta que se lo devuelva, siempre que la concesión
del recurso sea en el efecto suspensivo o se haya pedido la suspensión en los casos que las leyes
procesales lo permiten;

3. Cuando se promueve el conflicto de competencia desde que la jueza o el juez recibe el pedido
inhibitorio hasta que se dirima el conflicto, salvo que se hubiese verificado alguno de los casos
previstos en el artículo 162 pues en tal evento, continuará interviniendo la jueza o el juez
requerido y se limitará a enviar copia de la causa que está conociendo a costa del promotor.

Estas tres causales tienen en común las preposiciones de tiempo desde y hasta lo que significa
que siempre la suspensión tiene la característica de que es provisional nunca la suspensión es
definitiva.

1. La primera causal - Esta causal nos trae dos instituciones:


- La excusa: Es un incidente procesal, es la decisión voluntaria, unilateral y espontánea a
través de la cual el juez decide separarse de un proceso judicial por encontrarse vinculado
ya sea a una de las parte, uno de los abogados del proceso, ya sea del apoderado judicial
de una de las partes o al representante legal de una de las partes en el proceso.
La excusa en consecuencia es un incidente que se sustancia a través de un trámite procesal
no es un juicio, no es una acción.
Las causales de excusa son las mismas causales de recusación exceptuando una. Hay una
causal de las doce que no es causal de excusa.
- La recusación: Es una acción y toda acción es un juicio. ¿Qué pasa si el juez no cumple
con su deber de excusarse?¿Cómo se defiende la parte procesal afectada? Recusa.
La recusación es un juicio muy suigeneris porque siempre la parte demandada será un
juez o un fiscal por eso es suigeneris. Siempre la parte demandada será un funcionario
judicial, será un operador de justicia.

40
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Ambas instituciones en el derecho procesal tienen un propósito común, el legislador las ha
incluido para proteger un principio una garantía del debido proceso y es el principio de
imparcialidad. Sirven para salvaguardar, proteger y tutelar la imparcialidad.
COGEP Art.
22.- Causas de excusa o recusación. Son causas de excusa o recusación de la o del juzgador:

1. Ser parte en el proceso.

2. Ser cónyuge o conviviente en unión de hecho de una de las partes o su defensora o defensor.

3. Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna de las
partes, de su representante legal, mandatario, procurador, defensor o de la o del juzgador de q
uien proviene la resolución que conoce por alguno de los medios de impugnación.

4. Haber conocido o fallado en otra instancia y en el mismo proceso la cuestión que se ventila u
otra conexa con ella.

5. Retardar de manera injustificada el despacho de los asuntos sometidos a su competencia. Si


se trata de la resolución, se estará a lo dispuesto en el Código Orgánico de la Función Judicial.

6. Haber sido representante legal, mandatario, procurador, defensor, apoderado de alguna de


las partes en el proceso actualmente sometida a su conocimiento o haber intervenido en ella
como mediador.

7. Haber manifestado opinión o consejo que sea demostrable, sobre el proceso que llega a su c
onocimiento.

8. Tener o haber tenido ella, él, su cónyuge, conviviente o alguno de sus parientes hasta el cuart
o grado de consanguinidad o segundo de afinidad proceso con alguna de las partes. Cuando el
proceso haya sido promovido
por alguna de las partes, deberá haberlo sido antes de la instancia en que se intenta la recusaci
ón.

9. Haber recibido de alguna de las partes derechos, contribuciones, bienes, valores o servicios.

10. Tener con alguna de las partes o sus defensores alguna obligación pendiente.

11. Tener con alguna de las partes o sus defensores amistad íntima o enemistad manifiesta.

12. Tener interés personal en el proceso por tratarse de sus negocios o de su cónyuge o convivie
nte, o de sus parientes dentro del cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.

1. Aforismo en el derecho romano Nemo iudex in sua causa. Nadie puede ser juez y parte
de un juicio, el juez no puede ser parte procesal y a su vez ser juez, tiene que excusarse.
2. Nadie puede ser juez de sus parientes.
3. Si el interdicto no es pariente del juez pero el curador si lo es, el juez debe excusarse.

LA QUINTA CAUSAL es la única causal que no es de excusa nadie puede excusarse


alegando su propio retardo.

41
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

10 de agosto del 2017


La recusación es una acción por lo tanto da origen a un juicio. La recusación se llama
juicio de recusación.
La excusa no es un juicio es un incidente procesal que empieza con una simple
providencia.
¿En qué momento aparece la excusa del juez?
A través de una providencia entiéndanse un auto interlocutorio toda vez que resuelve un
asunto procesal en el cual el juez resuelve separarse del conocimiento de la causa por
encontrarse vinculado a alguna de las partes procesales.
Estos dos institutos, ES DECIR la excusa y recusación suspenden la competencia.
¿En qué momento se suspende la competencia con la excusa? EXAMEN
Desde el momento en que la excusa consta de autos. Se entiende que consta de autos
desde que está notificada porque una providencia solo consta en autos a partir de su
notificación a las partes procesales. En el momento en que se notifica la excusa en donde
el juez debe motivar las razones en que se está separando del conocimiento del proceso
en ese momento queda suspendida la competencia del Juez y el Consejo de la Judicatura
tiene la obligación de nombrar un reemplazo como se dice un “Juez Subrogante”
¿Qué hará este juez subrogante una vez que recibe el proceso?
Este Juez subrogante una que vez que recibe el proceso lo primero que hará es calificar
la excusa, este juez va a ver si la excusa que el juez anterior presento está justificada y si
está aprobada en caso de que no esté aprobada ni justificada este juez le va a devolver el
juicio al Juez que se excusa lo que significa que recupera la competencia y ahí está el
tiempo temporal, provisional que dura la suspensión de la competencia en la excusa,
desde que se excusa hasta que por efectos de una excusa inmotivada no respaldada
jurídicamente le devuelven el proceso a este Juez.

COGEP - Artículo 23.- Procedencia. La o el juzgador deberá presentar su excusa ante


la autoridad competente, cuando se encuentre incurso en alguna de las causas señaladas
en el artículo anterior. A falta de excusa, podrá presentarse demanda de recusación que
obligue a la o al juzgador a apartarse del conocimiento de la causa.

42
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
En cuanto a la recusación hemos dicho que es un juicio y ¿Cómo inicia un juicio? Con la
demanda la misma que deberá reunir los requisitos del articulo 141 y 142 del COGEP
Para poder comprender la recusación y todo su contexto debemos ubicarnos tres
escenarios procesales:

JUICIO 720 – 2016

ESCENARIO 1 – JUICIO DE DAÑOS Y PERJUICIOS


Supongamos que Saray Olalla demanda al Kitu Díaz en un juicio por daños y perjuicios. Este Juicio
ingresa por demanda y se conocerá su Juez competente por sorteo. La demanda recae en el Juez B el
Juez b es el competente fue quien previno en el conocimiento de la causa en consecuencia en él se
radico la competencia.
EL Juez B se llama Juan Roberto Flor Olalla.
Luego de la demanda viene la calificación. Kitu Díaz considera que ese Juez Flor Olalla es pariente
hasta cuarto grado de consanguinidad y dice poder probarlo en un Juicio de Recusación.
La recusación se puede plantear en cualquier estado del proceso, este es el proceso principal. Kitu
espera que el Juez al calificar la demanda se excuse pero este Juez no se excusa y califica la demanda,
le da tramite la admite. Luego de la calificación viene la citación Kitu ha estado pendiente por internet y
lo citan y Kitu contesta a la demanda esperando que ya luego de su contestación se excuse, pero el Juez
no se excusa. Una vez que él contesta la demanda y el Juez sigue sin excusarse el Kitu decide
demandar al Juez y lo demanda a través del Juicio de Recusación

ESCENARIO 2 – JUICIO DE RECUSACIÒN – juicio 943 – 2017


En un juicio de recusación las partes procesales serán el Kitu Díaz el actor y el sujeto pasivo es el Juez, el
Juez B de lo civil que supuestamente es tío de Saray. Este Juicio va a tener otra numeración porque el Juicio
de Recusación es un juicio distinto va a tener una numeración diferente. Otra característica es que siempre el
Juez en el juicio de recusación toda vez que este señor esta recusado debe ser un juez diferente. Como el Juez
que estamos recusado el Juicio de Recusación siempre debe plantearse ante otro Juez de lo Civil si estuviera
demandando por recusación a un Juez de lo Laboral debería presentar mi demanda laboral ante un Juez de lo
Laboral, el Juicio de Recusación siempre debe plantearse ante un Juez de la misma materia .
¿En qué momento se suspende la competencia? Con la citación.
En esta etapa se presenta la demanda pero no se va a suspender la competencia del Juez sino hasta que este
señor tío de Saray sea citado con el Juicio de Recusación. Supongamos que el Juez competente en el Juicio de
Recusación es el Juez E de lo civil.
Se presenta la demanda también se califica y aquí viene el tema en el momento en que se cita al Juez Juan
Roberto Flor Olalla en ese momento se suspende la competencia.
La citación opera el 3 de marzo del 2017 desde el 3 de marzo queda suspendida la competencia hasta cuando
se resuelva esto, es decir el juicio de recusación.
Pero después de todo esto qué pasa con Saray porque ella espera de la Justicia una respuesta inmediata sobre
daños y perjuicios entonces ¿qué pasa con este proceso? …. Nos vamos al tercer escenario. Nunca un proceso
se puede congelar porque el proceso judicial es un servicio que brinda el Estado, es un servicio básico y
fundamental. 43
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

Como se suspende la competencia del Juez B el momento en se suspende el Consejo Comode


la Judicatura tal como ocurre con la excusa debe nombrar un “Juez subrogante”. Un
Juez que reemplace temporalmente al Juez B de lo civil. Este Juez no puede ser ni el
Juez B ni el Juez E, porque el E Juez está conociendo la recusación debe ser otro Juez
un Tercer Juez. Supongamos que este Juez es el Juez M de lo Civil supongamos que en
el recae el deber de continuar el proceso que ha dejado el Juez Flor Olalla y él lo va a
seguir sustanciando desde donde lo dejo el Juez Flor Olalla, es decir desde la
calificación de la contestación de la demanda y el deberá seguir sustanciando el
proceso.
El Juicio de Recusación es rapidito una vez que se cita al Juez recusado. El Juez debe
convocar en 5 días a una audiencia pública en donde Kitu Díaz demuestre que el Juez B
es pariente de Saray dentro del cuarto grado de consanguinidad. En teoría será muy
poco el tiempo que este Juez M sustancie la causa.
¿Qué pasa si Kitu Díaz demuestra que ese Juez es pariente de Saray dentro del cuarto
grado de consanguinidad?
Ahí ya pierde definitivamente la competencia el Juez B y se radica la competencia en el
M. Es una excepción al Principio de la perpetuación jurisdicción que nos enseña que
una vez que se radica la competencia en un Juez esta no se altera por causa futura
excepto que el juez tenga que excusarse o exista una recusación.
Si este proceso de recusación lo gana el Juez B recupera la competencia y termina la
suspensión y paga costas procesales el Kitu Díaz.

COGEP - Artículo 24.- Inadmisión de recusación. No se admitirá demanda de recusación


contra la o el juzgador que conoce de esta. Tampoco se admitirá más de dos recusaciones
respecto de una misma causa principal, salvo cuando se hubiere sustituido previamente al juez
y haya lugar a una nueva causal de recusación, que no se trate de retardo injustificado.

La Ley acepta máximo dos recusaciones.


La única restricción que la ley hace a la recusación es contra el mismo Juez que conoce
la recusación, es decir el juez competente para sustanciar el juicio de recusación no
puede ser recusado.
COGEP - Artículo 25.- Subrogación de la o el juzgador. La recusación no suspenderá el
progreso de la causa principal. Una vez citada la recusación se suspenderá la competencia del
juez conforme al Código Orgánico General de Procesos, salvo cuando se fundamente en el

44
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
retardo injustificado, en cuyo caso solo se suspenderá la competencia cuando la recusación haya
sido admitida.
Suspendida la competencia provisionalmente o definitivamente, cuando se trate de retardo
injustificado, la autoridad competente deberá nombrar a quién subrogue al juzgador recusado
para que continúe conociendo la causa principal.
Si la recusación se presenta contra todos los miembros de una sala o tribunal, la autoridad
competente determinará a las o los juzgadores que deberán continuar con la causa principal.

Cuando recusamos a un Juez de sala recordemos que son tres órganos pluripersonal
jurisdicciones. Si recusamos a uno de los tres presentamos la demanda ante cualquiera de los otros
dos.
La recusación tiene ciertas formalidades y es que a fin de evitar que se utilice la recusación como
un mecanismo de dilación de procesos la ley exige que el que recuse caucione un valor equivalente
de uno a tres salarios básicos unificados, es decir Kitu Díaz dice que el Juez B es pariente de
Saray, Kitu para poder demandar al supuesto tío de Saray deberá pagar un valor de 1.125 dólares
si Kitu pierde el proceso el pierde 1.000 dólares. Si gana recupera la caución.

COGEP - Artículo 26.- Competencia. La demanda de recusación contra la o el juzgador se


presentará ante otro del mismo nivel y materia. Cuando se trate de una o un juzgador que integre
una sala o tribunal, se presentará ante los demás juzgadores que no estén recusados.

COGEP - Artículo 27.- Caución. Presentada la demanda, dentro del término de tres días, la o
el juzgador fijará una caución de entre uno y tres salarios básicos unificados del trabajador en
general, que será consignada por la o el actor. Sin este requisito, la demanda no será calificada
y se dispondrá su archivo. Exceptúase del pago de la caución antedicha al Estado. En materias
de niñez y adolescencia y laboral, no se exigirá esta caución.
Se rompe la paridad de armas cuando litigamos contra el Estado. EL estado siempre tiene
prerrogativa y una de esas es que el Estado no paga cauciona así recuse. También cuando se trata
de grupo vulnerables tampoco se paga.

COGEP - Artículo 28.- Audiencia. La audiencia se realizará en el término de cinco días y


conforme las reglas previstas en este Código. Negada la recusación, se ordenará la ejecución de
la caución. Si se suspende provisionalmente la competencia, se ordenará la devolución del
proceso.
5 DIAS y ahí mismo se va a sentenciar.

COGEP - Artículo 29.- Incompetencia como excepción. En los procesos laborales y de niñez y
adolescencia, la incompetencia de la o del juzgador podrá alegarse únicamente como excepción.
Aquí no hay acción inhibitoria en los procesos laborales y de niñez.

45
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

17 de agosto del 2017


Art. 164.- SUSPENSIÓN DE LA COMPETENCIA.- La competencia se suspende:
1. En los casos de excusa y de recusación. En el primero, desde que la excusa conste de
autos hasta que se ejecutoría la providencia que la declare sin lugar; y en el segundo,
desde que se cite al juez recusado, hasta que se ejecutoríe la providencia que la deniega.
La citación al juez se la realizará en un máximo de 48 horas.
El juez que sustancie la demanda de recusación podrá, en los casos en donde se evidencie
que dicha demanda es como resultado de un obrar de mala fe procesal, inadmitirla a trámite, so
pena de sancionar con costas al recurrente.
El juez recusado no pierde competencia para elaborar y suscribir la providencia que contenga
la resolución pronunciada verbalmente en audiencia; puesta en su despacho, el secretario
respectivo, procederá a su inmediata notificación.
2. Por el recurso de apelación, de casación, de revisión o de hecho, desde que, por la
concesión del recurso, se envíe el proceso al superior hasta que se lo devuelva, siempre
que la concesión del recurso sea en el efecto suspensivo o se haya pedido la suspensión
en los casos que las leyes procesales lo permiten;
3. Cuando se promueve el conflicto de competencia desde que la jueza o el juez recibe el
pedido inhibitorio hasta que se dirima el conflicto, salvo que se hubiese verificado alguno
de los casos previstos en el artículo 162 pues en tal evento, continuará interviniendo la
jueza o el juez requerido y se limitará a enviar copia de la causa que está conociendo a
costa del promotor.
Analizaremos el #2.
Recurso de Apelación
El recurso más tradicional, eminentemente más utilizado en el mundo entero que es el recurso de
apelación.
El día de hoy acerca de este recurso sabemos que es vertical que permite elevar el proceso de una
nstancia inferior a una instancia superior. También sabemos que la apelación es el mecanismo
que utiliza la ley para salvaguardar una garantía del debido proceso que es el Doble Conforme,
entonces es ese mecanismo, instrumento de la ley procesal para hacer efectiva la garantía del
Doble conforme.
Nace
Esta apelación nace en Roma. Hay que recordar que Roma tuvo diferentes sistemas procesales en
la época de la monarquía existía el sistema de la Legis Actiones posteriormente apareció el
proceso formulario en donde se le daba prioridad a las sacra mentalidades a los formalismos,
solemnidades de ahí viene que hoy en día se dice que el Derecho Procesal es un derecho solemne
tiene requisitos, presupuestos, solemnidades que hay que cumplir. Luego en Roma apareció el
Sistema de la Extraordinaria Cognitio donde aparecen los recursos y en Roma aparece la famosa
apelactio.

46
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿Qué es el recurso de apelación?
Es un recurso vertical que permite reformar, modificar o corregir una decisión que viene con
algún error judicial expedido por el juez de primer grado.
¿Quién es el órgano competente para conocer la apelación?
La Corte Provincial (compuesta por salas)
Requisitos de la Apelación
La apelación en el Ecuador tiene requisitos. Hay un requisito que exige la ley para que sea
procedente la apelación, es un requisito mínimo el cual es que la sentencia expedida por el juez
de primer grado le provoque a la parte que impugna (la que está descontenta con la sentencia)
gravamen irreparable.
¿Qué es un gravamen?
Es una carga, un peso en definitiva un gravamen es un perjuicio.
Aquel que apela debe sentir que la sentencia le está provocando un daño. Que de no apelar le
ocasiona un daño. Pero no cualquier daño sino que la ley dice un daño irreparable.
Art. 326.- Se puede apelar de las sentencias, de los autos y de los decretos que tienen fuerza de
auto.
Sin embargo, no son apelables los autos o decretos que no ocasionan gravamen irreparable en
definitiva, ni aún cuando condenen en costas y multas; y, en general, toda decisión a que la ley
deniegue este recurso.
Tampoco son apelables las providencias sobre suspensión o prórroga de términos, las que conc
eden términos para pruebas, las que manden practicarlas, las que califiquen interrogatorios, la
s que concedan términos extraordinarios, y las demás de mero trámite.

Cuando una persona apela debe demostrarle al Juez ante quien apela que su sentencia y decisión
le ha causado, le ha provocado gravamen irreparable.
¿Cómo lo demuestra?
A través de una fundamentación, las apelaciones todas ellas son fundamentadas deben
fundamentarse en un escrito que se conoce como escrito de EXPRESIÓN DE AGRAVIO.
¿Cómo se llama en doctrina el escrito de fundamentación de apelación?
El escrito de fundamentación de apelación se llama escrito de EXPRESIÓN DE AGRAVIO.

Es posible que el Juez considere que las apelaciones del apelante no constituyan gravamen
irreparable. Si el Juez considera que no hay gravamen irreparable si no que el que está apelando
lo está haciendo para dilatar, demorar la ejecución de la sentencia el juez puede rechazar la
apelación.
¿Ante quien se plantea la apelación?
Ante el Juez de primer nivel y se plantea de manera oral lo que es escrito es la fundamentación.
Oral en la audiencia yo apelo, luego de que me notifican la sentencia por escrito yo tengo 10 días
para fundamentar la apelación esos 10 días se conocen como EXPRESION DE AGRAVIO.

47
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿Qué arma tengo si el Juez me niega la apelación?
El recurso de hecho.

COGEP Art. 256.- Procedencia. El recurso de apelación procede contra las sentencias y los
autos interlocutorios dictados dentro de primera instancia así como contra las providencias con
respecto a las cuales la ley conceda expresamente este recurso. Se interpondrá de manera oral
en la respectiva audiencia. Las sentencias adversas al sector público se elevarán en consulta a
la respectiva Corte Provincial, aunque las partes no recurran, salvo las sentencias emitidas por
los Jueces de lo Contencioso Administrativo y Tributario. En la consulta se procederá como en
la apelación.
Expresión de agravio
COGEP Art. 257.- Fundamentación. Se fundamentará por escrito dentro del término de diez
días de notificado. Exceptúase el recurso de apelación con efecto diferido, que se fundamentará
junto con la apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación. En materia de niñez
y adolescencia se fundamentará en el término de cinco días.
Cuando un recurso de apelación que debe ser fundamentado no se fundamenta la sentencia se
ejecutoria y tiene efecto de cosa juzgada.

¿En qué casos se ejecutoria una sentencia?


COGEP Art. 99.- Autoridad de cosa juzgada de los autos interlocutorios y de las sentencias. Las
sentencias y autos interlocutorios pasarán en autoridad de cosa juzgada en los siguientes casos:
1. Cuando no sean susceptibles de recurso.
2. Si las partes acuerdan darle ese efecto.
3. Si se dejan transcurrir los términos para interponer un recurso sin hacerlo.
4. Cuando los recursos interpuestos han sido desistidos, declarados desiertos, abandonados o
resueltos y no existen otros previstos por la ley.
Sin embargo, lo resuelto por auto interlocutorio firme que no sea de aquellos que ponen fin al
proceso, podrá ser modificado al dictarse sentencia, siempre que no implique retrotraer el
proceso.

Cuando no se fundamenta el recurso de apelación el recurso es declarado desierto.

48
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
PREGUNTA DE EXAMEN
TIPOS DE APELACIÓN
Estamos estudiando que la apelación suspende la competencia, sin embargo en el Ecuador existen
3 tipos de apelación y no todas suspenden la competencia:

➢ Apelación con efecto suspensivo


La apelación con efecto suspensiva suspende la competencia pero no solo esto sino que
suspende 3 cosas:
Tres manifestaciones de apelación con efecto suspensivo:
✓ Suspende la competencia del Juez
✓ Suspende el progreso de la causa
✓ Suspende la ejecución del fallo o auto impugnado

➢ Apelación con efecto no suspensivo


Manifestaciones:
✓ No suspende la competencia del Juez
✓ No suspende el progreso de la causa
✓ No suspende la ejecución del fallo o auto impugnado

➢ Apelación con efecto diferido


La apelación con efecto diferido no impugna sentencias solo impugna autos
interlocutorios expedidos en audiencias preliminares.
¿Qué significa diferir?
Postergar.

Lo que hace el efecto diferido es que si yo impugno un auto interlocutorio diferidamente


el proceso no se va suspender si no que va a continuar y es una apelación condicionada
que significa que ya cuando tengamos una sentencia definitiva de mérito, que resuelva el
fondo de la controversia y si alguien apela de esta sentencia cuando el proceso se eleve a
la corte provincial, esta corte deberá conocer 2 reclamos o 2 apelaciones, primero la
apelación diferido si se postergo y segundo la apelación de la sentencia si alguien apelo.

¿En qué casos es útil y necesario que una apelación no suspenda la ejecución de una
sentencia ni la competencia del Juez?
Cuando se trata de materia de Niñez y Adolescencia.
Juicio de alimentos.
En los casos de grupo vulnerables se quiere que la apelación no tenga efecto suspensivo
para que se pueda ejecutar y cumplir.

COGEP Art. 333.- Procedimiento. El procedimiento sumario se rige por las siguientes
reglas:
6. Serán apelables las resoluciones dictadas en el procedimiento sumario. Las
resoluciones de alimentos, tenencia, visitas, patria potestad, despojo violento, despojo
judicial serán apelables solamente en efecto no suspensivo. Las sentencias que se
pronuncien dentro de los juicios en que se ventilen las controversias entre el abogado y

49
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
su cliente por el pago de honorarios, no serán susceptibles de los recursos de apelación
ni de hecho.

En la generalidad de casos la apelación siempre será suspensiva solo no es suspensiva


cuando la ley expresamente determina que la apelación es no suspensiva cuando la ley
no determina nada, guarda silencio se entiende que la apelación es suspensiva.

Demanda
CPC
Este proceso era del CPC y era mucho más largo. Es un proceso que permitía los incidentes
Citación ¿Qué son los incidentes? Conflictos accesorios que ocurren en el proceso y que
necesariamente el Juez lo obligan a decidirlos estos incidentes se resuelven a través de autos
interlocutorios.

Estos inconvenientes se daban entre la contestación y la reconvención en esta etapa del


Calificación proceso una de las partes procesales le decía al Juez. Señor Juez está proceso es nulo, pido
que lo declare nulo en este momento porque uno de los demandados en el proceso no ha
comparecido porque no fue citado la otra parte dice mentira señor juez si fue citado aquí está
la razón del citador lo que pasa es que el señor no ha comparecido y se arma un incidente
Contestación a la procesal justo ahí y el Juez dicta un auto interlocutorio y dice el proceso es válido si hubo
demanda citación continuemos (la parte que pedía la nulidad en el antiguo viejo CPC lo que hacía
apelaba y en el viejo CPC no existía la apelación diferida) esta apelación era suspensiva, esta
apelación de un vil incidente y el proceso aquí se estancaba por lo menos 2 años hasta que la
Reconvención Corte Provincial resuelva si era nulo o no era nulo el proceso eso implicaba que todo se
retrasaba.

COGEP
Audiencia de
Diferido: Que el juicio va a continuar.
conciliación
En el COGEP se corrige esto y se crea un tipo de apelación que no retrasa el proceso el COGEP
nos dice todo tipo de apelación que no sea de apelación sino de autos interlocutorios, es decir
Término de prueba de incidentes conflictos accesorios tiene apelación no vamos a quebrantar el doble conforme
la parte que se considere perjudicada puede apelar, pero esa apelación tiene dos condiciones.

Dos condiciones:

Alegatos - Solo será tratada por la Corte Provincial cuando se resuelva el asunto de mérito del
proceso.
Que se dicte la sentencia de mérito, que haya una sentencia sobre el fondo de la
controversia. (Esta es la primera condición)
Sentencia - La misma persona que apela con efecto diferido apele también de la sentencia porque
le resulta desfavorable.
(Obviamente que si la sentencia de mérito le resulta favorable a la persona que apelo
con efecto diferido esta una no va seguir peleando por la nulidad. Al no apelar ya no
tiene sentido la sentencia con efecto diferido porque esa persona al ganar el caso
declaro desierta la apelación con efecto diferido. En caso de que pierda la Corte
Provincial tiene la obligación de resolver dos apelaciones porque ahí se cumplen los
dos requisitos para que la Corte reconozca la apelación efecto diferido.

50
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
CPC
Art.331.- (Reformado por la Disposición Reformatoria segunda, num. 3 de la Ley s/n, R.O. 544-
S, 9III2009). La apelación se puede conceder tanto en el efecto devolutivo como en el
suspensivo, o solamente en aquél.
Si se concediere en ambos efectos, no se ejecutará la providencia de que se hubiere apelado; y
si se concediere sólo en el efecto devolutivo, no se suspenderá la competencia de la jueza o el ju
ez, ni el progreso de la causa, ni la ejecución del decreto, auto o sentencia.
En el segundo caso, la jueza o el juez a quo remitirá el proceso original al inmediato superior,
y dejará, a costa del recurrente, copia de las piezas necesarias para continuar la causa.

Devolutivo es igual a no suspensivo

COGEP Art. 261.- Efectos. La apelación se concede:

1. Sin efecto suspensivo, es decir se cumple lo ordenado en la resolución impugnada y se remiten


al tribunal de apelación las copias necesarias para el conocimiento y resolución del recurso.

2. Con efecto suspensivo, es decir no se continúa con la sustanciación del proceso hasta que la
o el juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el apelante.

3. Con efecto diferido, es decir, que se continúa con la tramitación de la causa, hasta que de
existir una apelación a la resolución final, este deba ser resuelto de manera prioritaria por el
tribunal. Por regla general, la apelación se concederá con efecto suspensivo. El efecto diferido se
concederá en los casos en que la ley así lo disponga.

Art. 262.- Procedencia según los efectos. La apelación procederá:


1. Sin efecto suspensivo, únicamente en los casos previstos en la Ley.
2. Con efecto suspensivo, cuando se trate de sentencias y de autos interlocutorios que pongan fin
al proceso haciendo imposible su continuación.
3. Con efecto diferido, en los casos expresamente previstos en la Ley, especialmente cuando se
la interponga contra una resolución dictada dentro de la audiencia preliminar, en la que se
deniegue la procedencia de una excepción de resolución previa o la práctica de determinada
prueba.

COGEP Art. 264.- Apelación parcial. La parte legitimada para presentar el recurso podrá
apelar parcialmente la resolución, en cuyo caso se ejecutará la parte no impugnada. Se podrá
interponer apelación de la resolución que condene en costas.
La apelación puede ser total o parcial, es decir podemos no estar de acuerdo solo con una parte
de la sentencia y si estar de acuerdo con el resto.

Art. 263.- Adhesión al recurso de apelación. Si una de las partes apela, la otra podrá adherirse
a la apelación en forma motivada y si aquella desiste del recurso, el proceso continuará para la

51
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
parte que se adhirió. La falta de adhesión al recurso no impide la intervención y la sustanciación
de la instancia.

Uno también se pude adherir al recurso de apelación, es decir si una parte apela y yo no y el Juez
concede la apelación de la otra parte yo puedo sumarme a esa apelación esto ocurre cuando hay
Litis consorcio (varios litigantes) y uno de ellos apelo y el otro se puede sumar a esa apelación y
compartirla.

PROCEDIMIENTO PARA EL RECURSO DE APELACIÓN


COGEP Art. 258.- Procedimiento. Con la fundamentación se notificará a la contraparte para
que la conteste en el término de diez días. En materia de niñez y adolescencia el término para
contestar será de cinco días. Tanto en la fundamentación como en la contestación, las partes
anunciarán la prueba que se practicará en la audiencia de segunda instancia, exclusivamente si
se trata de acreditar hechos nuevos. También podrá solicitarse en las correspondientes
fundamentación o contestación la práctica de prueba que, versando sobre los mismos hechos,
sólo haya sido posible obtenerla con posterioridad a la sentencia. La apelación y la adhesión no
fundamentada serán rechazadas de plano, teniéndose por no deducido el recurso.

Art. 259.- Resolución de la o del juzgador de primer nivel. Interpuesta la apelación, la o el


juzgador la admitirá si es procedente y expresará el efecto con que la concede. A falta de
expresión se entenderá que el efecto es suspensivo. Si el recurso no es admitido, la parte apelante
podrá interponer el recurso de hecho
¿Ante quien se plantea la apelación?
Ante el mismo Juez que sentenció.

Art. 260.- Audiencia y resolución. Recibido el expediente, el tribunal convocará a audiencia en


el término de quince días, conforme con las reglas generales de las audiencias previstas en este
Código. En materia de niñez y adolescencia la audiencia se convocará en el término de diez días.
Una vez finalizado el debate, el tribunal pronunciará su resolución.

¿Qué es lo que hace la Corte provincial una vez que recibe el proceso?
Desde que lo recibe cuenta 15 días y convoca a audiencia y sentencia en la misma audiencia.

52
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

18 de agosto del 2017


RECURSO DE HECHO
COFJ - Art. 162. #2 – Se suspende la competencia con el recurso de hecho.
- En caso de que el juez determina que no hay gravamen irreparable, negando la
apelación lo cual es un recurso procesal que permite materializar la garantía del
debido proceso conocida como doble conforme o doble instancia (CRE- Art. 74
literal m).

- Por eso la ley le da posibilidad a quien se le negó la apelación de volver a plantear


un recurso vertical que el juez tiene la obligación de aceptar con los mismos
efectos y consecuencias que la apelación.

✓ Es una salvaguarda del principio de doble conforme, es un recurso supletorio de


la apelación, permite elevar un proceso de una instancia inferior a una instancia
superior con la misma fuerza, eficacia que la apelación.
✓ Procede en los casos en que se deniega la apelación.

HAY 3 CASOS DONDE NO ES ADMISIBLE EL RECURSO DE HECHO


1. Cuando la apelación fue negada por haber sido planteada en forma
extemporánea (si no se apela en la audiencia, precluye la oportunidad para
apelar y cuando me notifique la sentencia no podrá apelar en 3 días solo
se puede pedir una ampliación o aclaración).
2. Cuando la ley expresamente niega la apelación (proceso administrativo y
tributario; sentencia de segunda instancia; arbitraje; recusación (proceso
de única instancia); juicio de competencia).
3. Cuando una parte procesal pretende darle al recurso de hecho un efecto
suspensivo que no tiene la apelación en ese mismo caso.

Cuando concedido el recurso de apelación con efecto no suspensivo, se interponga el de


hecho con efecto suspensivo El recurso de hecho siempre será procedente
con el mismo efecto que hubiera tenido la apelación en caso de ser aceptada. ART 279
COGEP – IMPROCEDENCIA
Ultimo inciso
Juzgador A Quo – Primera instancia Juzgador Ad Quem – Segunda instancia

53
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿En qué tiempo se puede interponer el recurso de hecho?
3 días contados desde la notificación de la providencia denegatoria, caso contrario
precluye. ART. 280 COGEP.

El recurso de hecho también debe ser fundamentado – Expresión de agravio.


Concesión.- Recibido el recurso, en el término de cinco días, lo remitirá al tribunal
competente para la tramitación del mismo, excepto cuando la apelación se conceda con
efecto diferido. ART. 281 COGEP
Excepto cuando se conceda la apelación con efecto diferido: El proceso aun continúa
hasta que se dicte la sentencia de mérito, se eleva el proceso después entonces se le niega,
el recurso de hecho no se eleva inmediatamente sino después.
Con respecto a la ejecución sigue los mismos pasos que la apelación, no se ejecuta si la
apelación es suspensiva.

COGEP – Art. 282.- Suspensión de la ejecución. Si se solicita la ejecución de la sentencia o la


suspensión de la misma, se estará a lo que dispone este Código.

COGEP – Art. 283.- Admisión o inadmisión del recurso


Admisión: Tramitara el recurso denegado según lo previsto en este código.
Inadmisión: Devuelve el proceso al inferior (ejecución del fallo ejecutoriado).

La apelación y el recurso de hecho son mecanismos creados por la ley para rectificar
eventuales errores humanos que pudo haber cometido el juez.
No son mecanismo para dilatar el proceso.

54
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

CASACIÓN
• Es un recurso que permite impugnar una sentencia que ya está ejecutoriada.
• Es un recurso extraordinario porque es una de las excepciones de la cosa
juzgada, permite destruirla.
¿Por qué es extraordinario?
1. Cabe en los casos que la ley expresamente determina que proceda. Los
recursos ordinarios proceden en la mayoría de casos.
2. Impugna una decisión basada en autoridad de cosa juzgada.
3. Es un recurso técnico está lleno de formalidades y requisitos.
4. No constituye instancia.
¿En qué caso procede la casación? ART. 266 COGEP
1) Contra sentencia y autos que pongan fin a procesos de conocimiento dictados por
las Cortes Provinciales y Tribunales Contencioso Administrativo y Contencioso
Tributario.
Proceso de conocimiento: Son procesos donde aún no hay derecho declarado. Son
aquellos donde su sentencia declara un derecho incierto. Thema descidendi /”hechos
dudosos”, no se sabe a quién le pertenece. Ejemplo: Juicio de paternidad.
Aquel cuyos hechos son inciertos, dudosos y su sentencia reconocerá derechos.
2) Respecto de providencias expedidas en la fase de ejecución dictadas en un proceso
de conocimiento que resuelva asuntos esenciales no controvertidos, ni decididos
en el fallo o contradicen lo ejecutoriado – Cuando el juez de primera instancia al
ejecutar cambio los términos de la sentencia o resuelve algo no controvertido o
contradice lo ejecutoriado, lo resuelto. Está violando la cosa juzgada entonces la
casación trata de evitar esa vulneración.

Etimología “Casare” – latín: Deshacer, anular.


“Casser” – Francés: Quebrar, romper, deshacer.
- La casacion rompe la cosa juzgada.
- Recurso de anulación, tiene el propósito de anular una sentencia.
Antecedente histórico
Aparece en Francia con la revolución francesa al acabar acabar con la monarquía de los
burgueses (comerciantes adinerados) financiaron esta revolución. No podían ni estudiar
la universidad 1789. En 1790 realizaron una Asamblea Nacional Constituyente creando

55
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
la República Francesa en esa constitución es donde aparece la palabra creada por
Maximilien de Robes Pierre (asambleísta nacional constituyente). Manifestó que había
un problema porque los burgueses no tenían título universitario por ende no había jueces
solo los que eran nobles, pero ellos dependían del rey por eso crearon la casación para
controlar a estos jueces nobles. Cambiaron su fórmula al administrar justicia lo cual sería
a nombre del pueblo.
En Ecuador la casación es un órgano que controla la legalidad de las decisiones. Su
función principal es la Nomofilaquia o Nomofilaxis que significa facultad del juez de
actuar en defensa de la ley.

56
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

19 de agosto del 2017

- El recurso de casación no constituye una instancia porque no tiene el Juez de


casación todos los atributos que tiene el Juez de instancia entre esas no puede
solicitar a las partes que procuren una conciliación porque no tienen facultades
conciliatorias esta es una característica propia del J uez instancia, así como
tampoco el Juez de casación puede solicitar la práctica de pruebas ni tampoco
puede ordenar pruebas de oficio, sin embargo hay una novedad hay una resolución
de la Corte Nacional en la cual desde el mes de Junio del 2017 ya le permite a los
Jueces de casación valorar pruebas si se lo pide la parte recurrente, es decir la
parte que plantea el recurso de casación. (por ende la característica mencionada
anteriormente de que el Juez no puede valorar pruebas ya no es una realidad en el
sistema procesal ecuatoriano).

- Las otras particularidades que tiene el Juez de instancia no las tiene el Juez de
casación las cuales son:

4. No puede recibir nuevas pruebas.


5. No puede disponer la práctica de pruebas.
6. No puede ordenar pruebas de oficio.
7. No puede pedir a las partes que concilien
Todo lo mencionado anteriormente solo lo puede hacer el Juez de instancia.

- El recurso de casación es limitado y restringido porque únicamente opera respecto


de las causales que establece el COGEP las cuales son cinco.

Art. 268.- Casos. El recurso de casación procederá en los siguientes casos:

1. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interp


retación de normas procesales, que hayan viciado al proceso de nulidad insubsanable o
causado indefensión y hayan influido por la
gravedad de la transgresión en la decisión de la causa, y siempre que la respectiva nuli
dad no haya sido subsanada en forma legal.

2. Cuando la sentencia o auto no contenga los requisitos exigidos por la ley o en su parte
dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles así como, cuando no
cumplan el requisito de motivación.

3. Cuando se haya resuelto en la sentencia o auto lo que no sea materia del litigio o se
haya concedido más allá de lo demandado, o se omita resolver algún punto de la contr
oversia.

57
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
4. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interp
retación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba, siempre que
hayan conducido a una equivocada aplicación o
a la no aplicación de normas de derecho sustantivo en la sentencia o auto.

5. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interp


retación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los precedentes jurisprudenciale
s obligatorios, que hayan sido determinantes en la parte dispositiva de la sentencia o
auto.

La primera causal es la causal que se refiere a los vicios in procedendo estos vicios
son las violaciones a las normas procesales.
¿Cuándo la ley dice que cabe la Casación?
Dice la ley que cabe la casación cuando la sentencia expedida por el Juez de
última instancia está viciada por:

- FALTA DE APLICACIÓN
- APLICACIÓN INDEBIDA
- ERRONEA INTERPRETACCION DE NORMAS PROCESALES

No puede jamás una de las partes procesales interponer un recurso de casación invocando
estos tres vicios.

FALTA DE APLICACIÓN

El Juez en la sentencia no menciono el artículo, el Juez debe esbozar


razonadamente sus argumentos.

La falta de aplicación significa que el Juez no tomo en cuenta el artículo, no lo


considero.

APLICACIÓN INDEBIDA

Significa que si lo aplico pero que no debía hacerlo, pero a diferencia del primer
caso significa que el Juez si coloco el artículo en la sentencia, si motivo su
sentencia con un determinado artículo, pero se equivocó de norma.
No debía utilizar el artículo 500 sino el 600

ERRONEA INTERPRETACION
Significa que el artículo 500 si era el artículo pertinente que tenía que aplicar el
Juez y que en efecto lo aplico, pero que a pesar de haberlo aplicado no le dio el
58
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
alcance, ni el significado, ni el contexto que el legislador le ha dotado a este
artículo, es decir le cambio el sentido.

PREGUNTA DE EXAMEN
¿En qué consiste el principio Tantum Devolutum Quantum Apellatum?
Consiste en que el tribunal de casación deberá devolver el expediente una vez que resuelva
únicamente atendiendo a aquellos puntos que son materia de la fundamentación del escrito de
casación no puede devolverlo resolviendo temas que no han sido tratados en el escrito de casación
porque estaría violando el principio dispositivo, el principio de la congruencia y el principio del
tantum devolutum quantum apellatum.

Este principio tiene que ver con el principio dispositivo y el principio de la congruencia.
El Juez de casación también tiene sus facultades jurisdiccionales limitadas, constreñidas,
él está atado a resolver estrictamente, exclusivamente aquellos puntos, causales, que el
abogado casacioncita ha manifestado en su recurso de casación. No puede el Juez de
casación casar una sentencia a propósito de argumentos o causales no esgrimidos por el
casacionista.

Esta primera causal tiene que ver violaciones de normas procesales y estas todas tienen
que ver con las garantías del debido proceso.
¿Cuál es la consecuencia de que se viole las garantías del debido proceso?
La nulidad por eso siempre que hablamos de la violación de una norma procesal la
consecuencia jurídica es la nulidad del proceso a partir del momento en que produce el
vicio. Va a ser válido todo lo anterior a la nulidad, pero todo a aquello posterior al acto
nulitivo se contagia de la nulidad, la nulidad lo que hace es retrotraer las cosas al estado
en que se encontraban al momento en que se produce la violación.

¿Qué significa influir en la decisión de la causa que se menciona en la causal #1?


Significa provocar indefensión a cualquiera de las partes procesales.
Art.111.- Nulidad y apelación. El tribunal que deba pronunciarse sobre el recurso de apelació
n examinará si en el escrito de interposición se ha reclamado la nulidad procesal.
Solamente en caso de que el tribunal encuentre que el proceso es válido, se pronunciará sobre l
os argumentos expresados por la o el apelante. Si encuentra que hay nulidad procesal y que la
misma ha sido determinante
porque la violación ha influido o ha podido influir en la decisión del proceso, la declarará a pa
rtir del acto viciado y remitirá el proceso a la o al juzgador de primer nivel.
Los procesos conocidos por la o el juzgador superior, sin que se haya declarado la nulidad, no
podrán ser anulados por las o los juzgadores inferiores, aun cuando hayan observado después,
que ha faltado alguna solemnidad sustancial.

Aquí también se menciona la misma frase (influir en la decisión de la causa)

59
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Los romanos decían no hay nulidad si no hay indefensión.
En el proceso las nulidades son vías extremas que solamente se declaran cuando hay
indefensión.
- Si no nos notifican a la convocatoria a una audiencia hay nulidad porque me
provoca indefensión, pero si pese a que no me notifican yo voy porque me entero
por la página web que hay una audiencia y voy y me defiendo aquí si se subsana
la nulidad.

Principio de Trascendencia

CAUSAL #5

Aquí hay la misma trialidad con respecto a tres vicios que son diferentes respecto de
normas de derecho sustantivo. Estas son normas que a diferencia de las normas de derecho
procesal las normas sustantivas establecen un canon de comportamiento y está compuesta
por dos elementos:
• Una hipótesis fáctica- Situación de hecho
• Conclusión jurídica – Efecto de la sanción
Esta causal es de vicios in iudicando.
Esta causal también tiene una fuente del derecho la cual es Jurisprudencia la cual es deber
del órgano de la Corte Nacional a través de la sala de casación tienen el deber de
uniformar las decisiones para que todas ellas sean univocas y sigan un mismo
lineamiento.

CAUSAL # 3
Esta es una causal mixta que contiene los dos tipos de vicios: VICIO IN PROCEDEN –
VICIO IN IUDICANDO.
Los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de la prueba ¿son normas procesales o
sustantivas? Son normas procesales, por lo tanto aquí hay un vicio in procedendo.
Vicio in procedendo que siempre será una norma relacionada con el precepto jurídico
aplicable a la valoración de la prueba y el in iudicando que se refiere a la violación de
normas de derecho sustantivo. La violación de la primera conduce a la violación de la
segunda, es decir, al violarse la primera, al valorarse equivocadamente la prueba
obviamente vamos a también considerar una norma sustantiva equivocada para la
solución de la controversia.

CAUSAL #4

Esta causal es un hibrido entre la causal #1 y la causal #5.

60
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
CAUSAL #2
Requisitos de la sentencia escrita – Art. 95 COGEP
La motivación esta es la segunda parte de la estructura de la sentencia (parte
considerativa).
Art. 94.- Contenido de las resoluciones dictadas en audiencia.
Las resoluciones judiciales de fondo o mérito dictadas en audiencia deberán contener:
1. El pronunciamiento claro y preciso sobre el fondo del asunto.
2. La determinación de la cosa, cantidad o hecho que se acepta o niega.
3. La procedencia o no del pago de indemnizaciones, intereses y costas.
La o el juzgador, en el auto interlocutorio o sentencia escrita, motivará su decisión y cumpliend
o con los requisitos, respetará y desarrollará los parámetros enunciados en el procedimiento or
al.
Art. 90.- Contenido general de sentencias y autos.
Además del contenido especial que la ley señale para determinados autos o sentencias, todo pro
nunciamiento judicial escrito deberá contener:
1. La mención de la o del juzgador que la pronuncie.
2. La fecha y lugar de su emisión.
3. La identificación de las partes.
4. La enunciación resumida de los antecedentes de hecho.
5. La motivación de su decisión.
6. La decisión adoptada con precisión de lo que se ordena.
7. La firma de la o del juzgador que la ha pronunciado. En ningún caso será necesario relata
la causa.

REGRESAMOS A LA ULTIMA CAUSAL #3 – CASACIÒN


Esta causal se refiere a los vicios de la congruencia

61
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿Por qué estamos estudiando casación?
Porque es una causal de suspensión de competencia
¿La casación suspende o no suspende la competencia?
Por norma general la casación no suspende la competencia la única forma en que la casación
puede suspender la competencia es a través de la consignación de una caución.
¿Qué es una caución?
Es una obligación que se contrae para seguridad de otra.
¿Qué propósito tiene esta caución?
Para poder suspender la ejecución de la sentencia aquella persona que casa que presenta un
recurso de casación debe expresamente pedirle al Juez que suspenda la ejecución y a cambio
consignar un valor y dicho valor lo va a fijar la Corte provincial y será en función y dependiendo
de la cuantía del caso, de la complejidad del caso.
¿Por qué en el recurso de casación el solo hecho de interponer el recurso siendo un recurso
vertical no suspende la competencia del Juez?
La casación impugna una sentencia que ya constituyo cosa juzgada. Si yo tengo una sentencia
que ya es cosa juzgada y que por lo tanto es inmutable, inmodificable, invariable, insustituible.
¿Tengo o no tengo derecho a que se cumpla? Claro debo ejecutarla si ya tengo cosa juzgada.
La casación por excepción destruye la cosa juzgada y mientras no la destruya no puede suspender
su cumplimiento o ejecución y por eso quien recurre con la casación debe consignar
necesariamente un valor que será un valor indemnizatoria, resarcitorio en caso de que esa persona
que casa no tenga razón en su casación ese valor ira a los bolsillos de quien gano el juicio en
segunda instancia y que tuvo un tiempo para ejecutarla y no lo hizo merced a esa caución.
(Cuando se trata del estado civil y del estado si suspende la competencia)
Art.271.- Caución y suspensión de la ejecución.
El recurrente podrá solicitar, al interponer el recurso, que se suspenda la ejecución de la sente
ncia o auto recurrido, rindiendo caución suficiente sobre los perjuicios
estimados que la demora en la ejecución de la sentencia o auto pueda ocasionar a la contrapart
e.
El Tribunal correspondiente establecerá el monto de la caución al momento de expedir el auto
que califica la oportunidad del recurso, en el término máximo de tres días desde su presentació
n.

Si la caución es consignada dentro del término de diez días posteriores a la notificación del aut
o de calificación del recurso, se dispondrá la suspensión de la ejecución de la sentencia o auto.
En caso contrario, se ordenará su ejecución.
La única forma en que puede suspenderse la competencia en la casación es que quien solicita la
casación, solicite al mismo que se suspenda la ejecución del fallo que esta impugnando y para
hacerlo debe rendir una caución y ese valor es el equivalente a una compensación resarcitoria por
el tiempo que quien gana el proceso en segunda instancia no llegue a ejecutar la sentencia.

¿Qué pasa si yo gano la casación he consignado es dinero?


Recupero ese dinero.

62
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

ÚLTIMO NUMERO DEL ARTÍCULO 166 – CODIGO ORGANICO DE LA


FUNCION JUDICIAL
Cuando se promueve el conflicto de competencia desde que la jueza o el juez recibe el
pedido inhibitorio hasta que se dirima el conflicto, salvo que se hubiese verificado alguno
de los casos previstos en el artículo 162 pues en tal evento, continuará interviniendo la
jueza o el juez requerido y se limitará a enviar copia de la causa que está conociendo a
costa del promotor.

¿Qué alternativa nos da la ley si alguno de nosotros es demandado ante un Juez que
no es nuestro Juez competente?
- Excepción declinatoria de competencia
- Acción inhibitoria de competencia: Es un juicio que yo interpongo ante mi
propio juez para que mi propio juez oficie a ese juez que me está juzgando
equivocadamente para que le envié, le devuelva el proceso, y se entabla un juicio
de competencia muy suigeneris porque el juicio de competencia es un proceso
entre jueces, es decir dos jueces se pelean la competencia.

Existen 2 tipos de juicios o conflictos de competencia:


1. El conflicto de competencia positivo: Es positivo cuando ambos jueces están
litigando los dos se creen competentes, pelean cada uno de ellos para ser competentes y
resolver la causa, resolver el conflicto.
2. El conflicto de competencia negativo: Es negativo cuando ninguno de los dos cree
ser competente, es decir ninguno quiere resolver ese proceso.

COFJ - Artículo 12.- Competencia del tribunal, designación y atribuciones de la o del juzgador
ponente. Cuando se trate de tribunales conformados de las Salas de la Corte Provincial o de los
Tribunales de lo Contencioso Tributario y Administrativo se realizará el sorteo para prevenir su
competencia y para determinar la o el juzgador ponente. El Tribunal calificará la demanda o el
recurso y sustanciará el proceso según corresponda. La o el juzgador ponente emitirá los autos
de sustanciación y dirigirá las audiencias conforme con las reglas de este Código, pero los autos
interlocutorios serán dictados con la intervención de todos los miembros del Tribunal. En el caso
de los Tribunales conformados de las Salas de la Corte Nacional de Justicia, se aplicará la norma
antedicha, con excepción de la calificación del recurso de casación, que la realizará un único
conjuez, conforme con la ley.

Este artículo establece la forma como debe sustanciarse los proceso cuando un proceso está en
segundo instancia en la corte provincial.

Sabemos que cuando un proceso está en la corte provincial se sustancia por tres jueces y
siempre que tenemos tres jueces debe entre los tres haber un sorteo para conocer cuál de
los tres será el ponente, es decir el ponente es el que en las audiencias va a hablar, a dirigir
el debate, va a tener la última palabra, el ponente en definitiva es quien hace la sentencia.

63
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Artículo 13.- Excepción de incompetencia. Planteada la excepción de incompetencia, la o el
juzgador conocerá de esta en la audiencia preliminar o en la primera fase de la audiencia única,
de ser el caso. Si la acepta, remitirá de inmediato a la o al juzgador competente para que prosiga
el procedimiento sin declarar la nulidad, salvo que la incompetencia sea en razón de la materia,
en cuyo caso declarará la nulidad y mandará que se remita el proceso a la o al juzgador
competente para que se dé inicio al juzgamiento, pero el tiempo transcurrido entre la citación
con la demanda y la declaratoria de nulidad no se computarán dentro de los plazos o términos
de caducidad o prescripción del derecho o la acción

Una de las armas de defensa que tiene la persona que es demandada ante el juez que no
es el juez de su fuero, pero también esa persona puede iniciar el juicio de competencia
que puede ser positivo o negativo.
EJEMPLO – CASO DE CONFLICTO NEGATIVO DE COMPETENCIA
Ocurrió en Guayaquil cuando Correa recién ganaba las elecciones
(Nebot manejaba las eléctricas)
Nebot presenta un amparo constitucional y recae en el Juez sexto de lo civil. Nebot
demanda a Correa demando la inconstitucionalidad del decreto ejecutivo.
(Nebot llama al Juez y le dice que no pude rechazar su demanda y lo amenaza con que
puede ser destituido si no la aceptaba). Luego lo llama también Correa y también lo
amenaza, debido a todo esto el Juez se excusó, es decir se declaró no competente alegando
que él tenía una vinculación CNEL de deudor porque no había pagado la planilla de luz.
Luego el siguiente Juez también se excusa. Aquí hay un conflicto negativo debido a que
ninguno de estos dos jueces quería tener ese proceso en sus manos y finalmente la Corte
Provincial dirimió cuál de los dos fue el juez competente y la competencia siempre recayó
en el primero y este primero sentenció.
Correa apelo subió a la Corte provincial y Correa gano 2 a 1.
Artículo 14.- Conflicto de competencia. Si una o un juzgador pretende la inhibición de otra u
otro juzgador para conocer de un proceso, le remitirá oficio con las razones por las que se
considera competente.
La o el juzgador requerido contestará cediendo o contradiciendo en forma motivada en el término
de tres días, contados desde que recibió el oficio. Con esta contestación, se dará por preparado
y suficientemente instruido el conflicto positivo de competencia y sin permitirse otra actuación,
se remitirá a la Sala Especializada de la Corte Nacional o Corte Provincial de Justicia a la que
pertenece el tribunal o la o el juzgador provocante.
Si al contrario, ninguna o ningún juzgador, avoca conocimiento del proceso aduciendo
incompetencia, cualquiera de las partes solicitará a la o el último juzgador en declararse
incompetente, que eleve el expediente al superior que corresponda, según lo dispuesto en el inciso
anterior, para que resuelva el conflicto negativo de competencia.
El conflicto de competencia se resolverá en mérito de los autos, salvo que por su complejidad se
requiera información adicional a las partes o a las o los juzgadores involucrados.
La resolución del conflicto de competencia, en ningún caso deberá superar el término de diez
días. Mientras dure el conflicto de competencia el proceso principal estará suspendido. De la
resolución que dirima el conflicto de competencia no cabrá recurso alguno.

64
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

El conflicto de competencia suspende la competencia, el juez de primer grado no sustancia nada


hasta que se dirima. No hay posibilidad de apelar en el juicio de competencia.

Artículo 15.- Facultad para resolver el conflicto de competencia. Corresponde a las Salas
Especializadas de la Corte Nacional y de las Cortes Provinciales de Justicia dirimir los confl
ictos de competencia que surjan entre las o los juzgadores, conforme con las reglas previstas en
la ley.
Art. 165.- PERDIDA DE LA COMPETENCIA.- La jueza o el juez pierde la competencia:
1. En la causa para la cual ha sido declarado incompetente por sentencia ejecutoriada;
2. En la causa en la que se ha admitido la excusa o la recusación; y,
3. En la causa fenecida cuando está ejecutada la sentencia, en todas sus partes.

1. Si en el juicio de incompetencia uno de estos jueces es declarado incompetente esa


suspensión que originalmente fue una suspensión de competencia se convierte ya en
pérdida definitiva competencia.
2. Si recusan y tenía razón el recusante deja de tener competencia.
3. El Juez también deja de ser competente cuando en un caso específico ya ejecuta la
sentencia.

CAUSALES DE SUSPENSION DE JURISDICCION


COFJ - Art. 153.- SUSPENSION DE LA JURISDICCION.- La jurisdicción de la jueza o
del juez se suspende:
1. Por haberse dictado auto de llamamiento a juicio penal en su contra, por delito
sancionado con pena de privación de la libertad, hasta que se dicte sentencia
ratificatoria de inocencia, en cuyo caso recuperará la jurisdicción, o sentencia
condenatoria, en cuyo caso definitivamente la habrá perdido;
2. Por licencia, desde que se la obtiene hasta que termina. La jueza o el juez puede
recobrar su jurisdicción renunciando a la licencia en cualquier tiempo; y,
3. Por suspensión de sus derechos de participación política.

CRE - Art. 64.- El goce de los derechos políticos se suspenderá, además de los casos que
determine la ley, por las razones siguientes: 1. Interdicción judicial, mientras ésta
subsista, salvo en caso de insolvencia o quiebra que no haya sido declarada fraudulenta.
2. Sentencia ejecutoriada que condene a pena privativa de libertad, mientras ésta
subsista.
¿Cuál es la diferencia práctica entre que a un juez se le suspenda la competencia o la
jurisdicción?
La diferencia está en que cuando se suspende la jurisdicción el juez ya no tiene capacidad para
conocer ninguna causa y cuando se suspende la competencia esta inhibido de determinar una
determinada causa.

65
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Cuando un juez pierde la jurisdicción pierde la posibilidad de ir a su despacho a seguir trabajando
en otras palabras no puede seguir siendo juez.

CAUSALES DE PERDIDA DE JURISDICCION


Art. 154.- PERDIDA DE LA JURISDICCION.- La jueza o el juez perderán definitivamente la
jurisdicción:

1. Por muerte;

2. Por renuncia de su cargo, desde que la misma es aceptada;

3. Por haber transcurrido el tiempo para el cual fue nombrado; no obstante, se extenderán las
funciones de la jueza o juez hasta el día en que el sucesor entre en el ejercicio efectivo del cargo;

4. Por posesión en otro cargo público; y,

5. Por remoción o destitución, desde que quede en firme la correspondiente resolución.

¿Qué es un auto de llamamiento a juicio?


El auto de llamamiento a juicio es una providencia que dicta el juez de lo penal cuando encuentra
que una persona luego de ser investigada existen los suficientes indicios claros, graves y
conducentes que harían creer que es el responsable del cometimiento de un delito con el auto
llamamiento a juicio recién inicia el juicio penal, pero para llegar al auto llamamiento a juicio hay
que pasar por dos fases previas largas en el proceso penal una que se llama fase de indagación
previa que dirige el fiscal y la otra que se llama de fase instrucción fiscal que dirige el fiscal con
un juez estas dos fases son investigativas. Si en estas dos fases llegare a descubrirse que una
persona realmente tiene indicios en su contra por haber cometido un delito se lo llama recién a
juicio.

LAS REGLAS DE LA COMPETENCIA


1. El juez competente para conocer una causa es el del domicilio del demandado.

2. El juez competente para conocer una demanda principal es el competente para


resolver y conocer la reconvención.

3. El juez competente para conocer y resolver las pretensiones del actor es el


competente para conocer y resolver las excepciones del demandado.

4. El juez competente para prevenir en el conocimiento de una causa es aquel que


se anticipa por efectos de un sorteo.

66
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre

5. El juez competente para resolver el asunto principal de una causa es el


competente para resolver los incidentes que se produzcan.

6. Fijada la competencia de un juez, esta no se altera (salvo excepciones) por causas


supervinientes.

7. Fijada la competencia de un juez de primer grado, ibsoyure queda fijada la


competencia de los jueces de segundo grado.

8. El juez competente para conocer el asunto principal, es el competente para


decretar y resolver las medidas cautelares.

Art. 163.- REGLAS GENERALES PARA DETERMINAR LA COMPETENCIA.- Para


determinar la competencia de juezas y jueces, se seguirán las siguientes reglas
generales, sin perjuicio de lo establecido por la Constitución y la ley, especialmente en
lo relativo a la jurisdicción penal:
1. En caso de que la ley determinara que dos o más juzgadores o tribunales son
competentes para conocer de un mismo asunto, ninguno de ellos podrá excusarse del
conocimiento de la causa, so pretexto de haber otra jueza u otro juez o tribunal
competente; pero el que haya prevenido en el conocimiento de la causa, excluye a los
demás, los cuales dejarán de ser competentes;
2. Fijada la competencia con arreglo a la ley ante la jueza, juez o tribunal competente,
no se alterará por causas supervinientes. Sin embargo, las leyes concernientes a la
sustanciación y ritualidad de los juicios, prevalecen sobre las anteriores desde el
momento en que deben comenzar a regir. Las diligencias, términos y actuaciones que
ya estuvieren comenzadas, se regirán por la ley que estuvo entonces vigente. La ley
posterior mediante disposición expresa podrá alterar la competencia ya fijada. Si se
suprime una judicatura, la ley determinará el tribunal o juzgado que deberá continuar
con la sustanciación de los procesos que se hallaban en conocimiento de la judicatura
suprimida. De no hacerlo, el Consejo de la Judicatura designará jueces temporales para
que concluyan con la tramitación de las causas que se hallaban a conocimiento de dicha
judicatura;
3. Fijada la competencia de la jueza o del juez de primer nivel con arreglo a la ley, queda
por el mismo hecho determinada la competencia de los jueces superiores en grado; y,
4. La jueza o el juez que conoce de la causa principal es también competente para
conocer los incidentes suscitados en ella, con arreglo a lo establecido en la ley. Será
igualmente competente en caso de proponerse reconvención, de conformidad con lo
dispuesto en las leyes procesales. En los demás casos, se estará a lo arreglado por los
códigos procesales respectivos.

67
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
¿Qué es una medida cautelar?
Son vías de apremio que van a procurar el cumplimiento de una sentencia futura, es para
precautelar, salvaguardar la posible decisión que se vaya a establecer en una sentencia.

TIPOS DE MEDIDAS CAUTELARES


• Personales: En materia Civil la medida de carácter personal común es la
prohibición de salida del país que para los extranjeros se llama arraigo.
PREGUNTA DE EXAMEN
Para que el arraigo sea procedente debe cumplir cuatro requisitos:
1. Que el deudor sea extranjero.
2. Que sea deudor.
3. Que no tenga bienes raíces en el país.
4. Que pretenda irse del país para eludir el cumplimiento.

COGEP - Artículo 131.- Arraigo. La o el acreedor que tema que la o el deudor se ausente
para eludir el cumplimiento de una obligación, puede solicitar el arraigo, siempre y
cuando demuestre la existencia del crédito, que la o el deudor es extranjero y que no
tiene bienes raíces suficientes en el país.

• Reales
Son tres:
- Prohibición de enajenar bienes. (Opera respecto de aquellos bienes
susceptibles de inscripción como los inmuebles)

- Secuestro: Es una medida de aprehensión, va la policía y el depositario judicial


aprehende el bien. (Cuando una persona no paga su carro y le debe al banco es
muy visto que estos soliciten la aprehensión del carro). Siempre que hay un
secuestro hay un depositario que debe hacer el inventario.

- Retención: Opera en caso de aquellos bienes que se encuentran en manos de


terceras personas. El juez notifica a ese tercero para que no le entregue esos bienes
al dueño hasta que el juez ordene que se los entreguen.
(Ejemplo: congelamiento bancario)

COGEP - Artículo 126.- Prohibición de enajenar bienes inmuebles. La o el juzgador, en los casos
permitidos por la ley y a solicitud de la o del acreedor, podrá prohibir la enajenación de bienes
inmuebles de la o del deudor, para lo cual se notificará al respectivo registrador de la propiedad
quien inscribirá la prohibición de enajenar sin cobrar derechos.

Mientras subsista la inscripción no podrán enajenarse ni hipotecarse los inmuebles cuya


enajenación se ha prohibido, ni imponerse sobre ellos gravamen alguno.

68
Teoría General del Proceso Dr. Ernesto Salcedo
Alumna: Suad Saray Olalla Pinillo Tercer semestre
Para la prohibición de enajenar bienes inmuebles, bastará que se acompañe prueba del crédito
y de que la o el deudor, al realizar la enajenación, no tendría otros bienes saneados, suficientes
para el pago.

Artículo 129.- Secuestro. Podrá ordenarse el secuestro de bienes y sus frutos, en los casos en que
se tema su deterioro.

La parte contra quien se pida el secuestro, podrá oponerse prestando, en el acto, caución sufi
ciente.

El secuestro de bienes inmuebles se inscribirá en el registro de la propiedad. Mientras subsista el


gravamen no podrá inscribirse otro, excepto la venta en remate forzoso.

Artículo 130.- Retención. La retención se verificará en las rentas, créditos o bienes que tenga la
o el deudor en poder de una o un tercero.

Ordenada la retención, bastará que se notifique a la persona en cuyo poder estén las rentas,
créditos o bienes que se retengan, para que no se los entregue sin orden judicial. Esta orden
podrá impugnarse en el término de tres días.

PREGUNTA DE EXAMEN
- PRINCIPIO DE PERPETUATIO IURISDICTIONIS

Es aquel principio que nos enseña que la competencia no se altera por causas
supervinientes o futuras. (Regla# 6).
- Regla #7 - Si se plantea la demanda en el cantón Calceta se fija la competencia
ante el Juez de Calceta, ya sabemos de antemano que Corte Provincial de Manabí
es la competente para resolver ese asunto en caso de que haya apelación.

69

Você também pode gostar