Você está na página 1de 6

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

TEMA:

“EL NEOCONSTITUCIONALISMO”

CUARTO SEMESTRE

AUTOR:

Tercero Guano Dennis Joel

TUTOR:

Dr. Eduardo Mayorga

Ambato – Ecuador

2018
EL NEOCONSTITUCIONALISMO.

El análisis de (Sanchis, 2013)afirma que: “El Neoconstitucionalismo nace de dos


tradiciones constitucionales: la norteamericana (desde la sentencia Marshall) y la europea
(iniciada con la Revolución Francesa)”.

La norteamericana concibe a la Constitución como el conjunto de reglas sociales y


políticas, basa el constitucionalismo en la supremacía de la Norma originaria, entrega la
garantía jurisdiccional al poder considerado el de mayor neutralidad política: el Judicial,
mientras que limita el poder al Legislativo, en definitiva el constitucionalismo se reduce
al judicialismo que vigila el respeto a las reglas de la organización política contenidas en
la Constitución.

En el modelo europeo la Carta Fundamental se construye como un programa de


transformación económica, política y social, lo que incluye tomar parte en las decisiones
importantes, persiste el concepto de norma suprema, pero además quiere mantener
vigente el poder constituyente radicado en el pueblo, para cuyo ejercicio real necesita de
representantes, estos son los legisladores, pero ellos no siempre cumplieron la letra
constitucional ni tuvieron en cuenta la voluntad del pueblo; este incumplimiento significó
la dispersión de los principios de la Constitución por parte del Ejecutivo, lo que significó
la transformación de la soberanía del pueblo en la soberanía del Estado.

(Sanchis, 2013) También menciona que “una vez determinados los sistemas
constitucionales como las columnas de la evolución en la materia, es necesario destacar
la aportación de Hans Kelsen que dio lugar a la ratificación de la supremacía
constitucional y como consecuencia indispensable, el control de constitucionalidad
concentrado, que tuvo acogida en los modelos europeos, (frente al control difuso del
modelo norteamericano)”.

La observación específica es que ambos modelos tenían una mixtura: en el primero se


encuentran reglas de defensa de los derechos humanos además de las formales y de
procedimiento; no todos son textos revolucionarios, tienen también normas
garantizadoras.

La conclusión del autor es que el Neoconstitucionalismo participa de las dos tradiciones


cuando tiene un fuerte contenido normativo y un abultado cuerpo de garantías
jurisdiccionales; en relación a la primera ratifica la garantía jurisdiccional y la
desconfianza en el legislador, pero se presenta más liberal que democrático porque le
interesa el empoderamiento de la mayoría para que quede abierto el camino para ejercer
la soberanía popular a través del legislador de la inclusión de un ambicioso programa
normativo y la prolongación del poder para lo cual capta a las mayorías, otorga un mayor
protagonismo a los jueces instituyendo la jurisdicción constitucional.

Finalmente, (Sanchis, 2013)resume el NC en 5 axiomas:

1. Más principios, menos reglas;

2. Más ponderación, menos subsunción;

3. Más omnipresencia constitucional;

4. Más omnipotencia judicial;

5. Coexistencia de principios y valores.

A (GUASTINI, 2010) le corresponde el calificativo de la Calidad de “invasiva” de la


Constitución, lo que quiere decir que está en todos los ámbitos.

Principales características del Neoconstitucionalismo.

a. La real supremacía de la Constitución y la función de juzgar.

b. La democracia y la institucionalidad.

c. Los derechos humanos en el centro de protección.

La real supremacía de la Constitución y la función de juzgar.

Todo el entramado político, institucional y jurídico descansa en la Constitución. Desde


hace doscientos años se concibe a la Constitución como la respuesta a la necesidad de
encontrar el límite al poder político, es la réplica a ese poder y tiene como elemento
fundamental que se nutre de las fuentes originales de la construcción garantista.

(FERRAJOLI, 2011) Ratifica que “las leyes tiene que estar subordinadas a la
Constitución, es el paradigma de legitimación”.

i) tanto para el legislador que debe cumplir con el formalismo al expedir la ley y en
los contenidos porque deben ajustarse a su texto,
ii) como para el juez que debe aplicar la ley solo si es que es constitucionalmente
válida, si es que no lo es, debe proceder a su anulación del ordenamiento mediante
la declaratoria de inconstitucionalidad.

La democracia y la institucionalidad.

La construcción de la democracia debe sustentarse en dos columnas sólidas: la primera


es la participación ciudadana, para lo que es necesario asegurar a todos los habitantes del
país la eficacia y efectividad de sus derechos y en este caso concreto de las Universidades
a la educación como parte de un conocimiento que le de elementos de juicio para formar
su ideología, debatir y decidir; y segundo, la creación de instituciones fuertes y estables
que respondan a las necesidades de desarrollo de la sociedad.

(FERRAJOLI, 2011) Extiende “la influencia del cambio paradigmático (de la ley a la
Constitución) a la naturaleza de la democracia porque es la Constitución la que establece
los límites del poder político cuando determina los derechos y las prohibiciones a los
mandatarios y detentadores de ese poder”. Entendiendo que lo positivo de las
prohibiciones es que se trastocan en garantías y concluye que el constitucionalismo rígido
es el estado superior del estado de derecho y la expresión de avanzada del positivismo
jurídico.

Los derechos humanos son el centro de protección.

Como se ha visto, la evolución de los Derechos Humanos conduce a la necesidad de


blindarlos desde la misma Constitución, debido básicamente a dos puntos:

i. Constituyen la expresión de la dignidad humana y


ii. Se erigen en el límite al poder político.

La primera aseveración se funda en que los derechos humanos implican una conquista
jurídico – política, que como asegura (Avila, 2014 ) “ son el primer paradigma de dignidad
en el mundo contemporáneo, mientras que la reivindicación de los grupos excluidos en el
modelo liberal: mujeres, obreros, indígenas, afrodescendientes, niños, niñas,
adolescentes, mayores adultos, da lugar, según el mismo autor, al segundo paradigma de
la dignidad”

Para el efecto, (Bayón, 2011) trata de los derechos fundamentales en dos espacios: el uno
es su calidad de auto supervivencia porque no requieren de ningún análisis para
determinar su trascendencia, ni interesa si alcanzan o no un plus, bajo la visión de que los
bienes jurídicos a los que se remiten deben asegurarse incondicionalmente para cada
persona; el segundo aspecto es que los derechos se erigen como barrera invencible frente
a decisiones del poder que no puede revisar ni su estructura ni su contenido, por lo tanto
tienen la fuerza política intrínseca para constituirse en «terreno minado» para cualquier
decisión política que pretenda tocarlos.
Bibliografía
Avila, R. (2014 ). LOS FALSOS DILEMAS DEL NEOCONSTITUCIONALISMO
RELACIÓN ENTRE DERECHO Y MORAL . España.

Bayón, J. C. (2011). El constitucionalismo en la esfera pública global. Madrid España.

FERRAJOLI, L. (2011). EL NEOCONSTITUCIONALISMO. España .

GUASTINI, R. (2010). A propósito del neoconstitucionalismo. Porrúa.

Sanchis, L. P. (2013). Neoconstitucionalismo y ponderación judicial. España.

Você também pode gostar