Você está na página 1de 18

Revisión: 001-2013

Elaborado por : la Coordinación General de Proyecto del PNF en HySL.

NORMATIVA PARA LA COORDINACIÓN, TUTORÍA, ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE


PROYECTO DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL DE LA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIÁN”

PARTE I
PRESENTACIÓN

En el marco de la Transformaciones sociales y educativas que se gestan en el país, se han puesto en


marcha los Programas Nacionales de Formación como uno de los retos fundamentales para impulsar dichas
transformaciones. Así el PNF en Higiene y Seguridad Laboral se fundamenta en la articulación de la
Universidad con los espacios comunitarios y laborales en la búsqueda de soluciones a situaciones
desfavorables o problemáticas. Todo ello implica que los actores del proceso educativo adquieran y
pongan en práctica las competencias necesarias que les permitan desarrollar proyectos bien sea
sociointegradores, socioproductivos, sociotecnológicos.

En este sentido, la finalidad de la presente normativa es constituir un marco orientador de la acción


investigativa como “columna vertebral” del Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad
Laboral, tomando en consideración los aspectos evaluativos y los lineamientos emanados del Ministerio de
Educación Universitaria.

En cuanto a la realización de los proyectos, es importante que los grupos de investigación tengan en
cuenta que en cada trayecto existe un alcance. Así en el TRAYECTO I, se deberán llevar a cabo la
identificación se riesgos, Planificación y ejecución de Inspecciones en Higiene y Seguridad Laboral.
Supervisión de Programas de Prevención de Riesgos Laborales en diferentes contextos. Organización de los
trabajadores, trabajadoras y grupos sociales en defensa de la salud y seguridad en el trabajo y en la
conformación de los Comités de Seguridad y Salud en el Trabajo.

En el TRAYECTO II los grupos de investigación el alcance será evaluar técnicamente riesgos y procesos
peligrosos en diferentes ambientes y contextos, formulando propuestas y contribuyendo a la puesta en
práctica de acciones para reducir o eliminar los riesgos laborales, en concordancia con el modelo de
desarrollo del país donde se resalta el valor del ser humano y las nuevas formas de organización del trabajo.

Posteriormente, en el TRAYECTO III el alcance es la Gestión en Sistemas de Higiene, Seguridad y


Ambiente en organizaciones e instituciones para contribuir a la independencia tecnológica y al desarrollo
sustentable. Mientras que en el TRAYECTO IV la Unidad permite al participante la formulación y aplicación
de diseños en Higiene y Seguridad Laboral, incentivando la creatividad e innovación.

1
PARTE II
DE LA COORDINACIÓN DE PROYECTO DEL PNF EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL

La coordinación de Proyecto del PNF en Higiene y Seguridad Laboral de la UPTOS “Clodosbaldo Russián” es
una comisión multidisciplinaria integrada por siete (7) docentes distribuidos de la siguiente forma: 3
coordinadores (as) generales entre los que deberá haber técnicos y metodológicos, 1 coordinador (a) de
Proyecto I , 1 coordinador (a) de Proyecto II, 1 coordinador (a) de Proyecto III, 1 coordinador (a) de Proyecto
VI, los cuales a su vez se apoyan en los docentes del Eje Profesional.

Son atribuciones de la Comisión General de Proyecto:

1. Solicitar a los coordinadores de Proyecto de cada trayecto el registro de los proyectos del trayecto que
coordina, a fin de conformar una data general y actualizada de todos los proyectos.
2. Convocar de manera frecuente reuniones con los integrantes de la comisión multidisciplinaria y con los
docentes que administran la unidad curricular Proyecto.
3. Presentar un informe de gestión al finalizar cada trayecto.
4. Estandarizar normas, forma y fondo en el contexto de la metodología.
5. Asignar tutores técnicos por tema de investigación.
6. Supervisar a los tutores técnicos y académicos, manteniendo constante comunicación con ellos.
7. Elaborar formatos de evaluación.
8. Servir de apoyo a los tutores.
9. Promocionar proyectos socioproductivos.
10. Levantar informe cuando lo amerite
11. Organizar y/o solicitar charlas y talleres referentes a proyecto.

De los Tutores:

Los grupos de investigación en todos los trayectos deben contar obligatoriamente con dos tutores : uno
académico, el cual es el profesor que administra la unidad curricular proyecto y un tutor técnico.

Son funciones de los Tutores académicos:


1. Prestar asesoría oportuna a los grupos en todas las fases de la investigación, incentivando el interés por la
investigación y la innovación en pro del crecimiento profesional y personal.
2. Asesorar desde el punto de vista metodológico, aspectos de forma y proceso de redacción del proyecto.
3. Llevar un registro evaluativo por estudiante y por grupo del desarrollo de la investigación.
4. Mantener la comunicación efectiva con el tutor técnico.
5. Asistir a la comunidad y/o empresa por lo menos dos veces en cada semestre del trayecto.
6. Llevar el registro actualizado (en físico y digital) de los proyectos a su cargo.
7. El tutor académico debe formar parte del jurado evaluador.
8. En el caso de que se sospeche plagio el docente deberá comprobar la autenticidad del proyecto y si
fuese el caso levantar un acta.
9. Hacer las correcciones y entrega de las asignaciones en un lapso no mayor a 8 días hábiles.
10. Ponderar el desarrollo del Proyecto y su posterior defensa, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Trayecto Ponderación
I 70%
II 50%
III 50%
IV 30%

2
Son funciones de los Tutores Técnicos:

1. Prestar asesoría oportuna a los grupos en todas las fases de la investigación, incentivando el interés por la
investigación y la innovación en pro del crecimiento profesional y personal.
2. Cumplir con las horas de asesoría técnica asignadas por la coordinación del PNF en HySL.
3. Llevar un registro evaluativo por estudiante y por grupo del desarrollo de la investigación.
4. Consignar al tutor académico dicho registro al término de cada semestre para que éste haga la sumatoria
de la calificación.
5. Mantener la comunicación efectiva con el tutor académico.
6. Asistir a la comunidad y/o empresa por lo menos dos veces en cada semestre del trayecto.
7. Recibir y avalar los avances solicitados por los tutores académicos, teniendo 8 días hábiles para la revisión
y entrega de los mismos.
8. Asesorar al grupo investigador en cuanto a las normas técnicas inherentes a la Higiene y la Seguridad
Laboral asociadas al problema de investigación abordado.
9. El tutor técnico debe formar parte del jurado evaluador.
10. Ponderar el desarrollo del Proyecto y su posterior defensa, de acuerdo a los siguientes porcentajes:

Trayecto Ponderación
I 30%
II 50%
III 50%
IV 70%

Deberes de los Estudiantes:

1. Asistir de manera obligatoria y permanente a clases así como a las asesorías técnicas.
2. Asistir regularmente a la comunidad y/o empresa, en pro del desarrollo de la investigación.
3. Llevar un registro escrito de las actividades realizadas en la comunidad y/o empresa
4. Propiciar y mantener la comunicación efectiva con el Consejo Comunal y/o empresa
5. Respetar los parámetros establecidos en la presente normativa.
6. Resolver los problemas o conflictos que se presenten de manera interna en el grupo de investigación.
7. Realizar las correcciones indicadas por el tutor técnico, metodológico, comunitario y/o empresarial en el
tiempo establecido y entregar los avances del proyecto en las fechas establecidas.
8. Vale la pena destacar que el proceso de investigación es un trabajo en equipo, por tanto todos los
integrantes deben participar de manera activa en la realización del Proyecto.

PARTE III
DE LA CONFORMACIÓN DE LOS GRUPOS

 Los grupos se conformarán con un mínimo de 2 integrantes y un máximo de 4.


 Los grupos deben mantenerse durante todo el desarrollo de la investigación. En casos de fuerza mayor*
que conlleven la ruptura de algún grupo, esto deberá ser notificado al tutor académico con copia a la
coordinación general de proyecto, mediante una carta de explicación de motivos para la evaluación del
caso. Es importante resaltar que estas excepciones se permitirán únicamente durante el desarrollo del
Capítulo I.
 La condición anterior también aplica al cambio de tema, comunidad y/o empresa.

*Retiro académico en los que quede un solo estudiante a cargo de un proyecto

3
PARTE IV
DE LA ELABORACIÓN, DEFENSA Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto de investigación debe tener pertinencia así como vinculación integral con las comunidades y
necesidades socioproductivas, sociocomunitarias y sociotecnológicas con visión territorial, según lo
plantea el art. 15 de los Lineamientos de Evaluación PNF (Gaceta de 2012 Enero, 10).

Dicho proyecto debe deberá cumplir con los requisitos mínimos formales de una investigación como son:
un planteamiento del problema claro y coherente, objetivos, justificación, alcance, sustento teórico,
metodología adecuada al objeto de estudio, presentación y análisis de resultados y conclusiones. De
igual manera se deberá hacer un uso adecuado del lenguaje así como esteticidad en la presentación
escrita del proyecto.

De la Evaluación del Proyecto:

La evaluación del Proyecto es un proceso continuo, acumulativo y permanente que tomará en cuenta
aspectos tanto cuantitativos como cualitativos. Según el art. 19 de los Lineamientos de Evaluación PNF
(Gaceta de 2012 Enero, 10) el proyecto se considerará aprobado cuando haya obtenido la calificación
mínima de 16 puntos y haber asistido a un mínimo del 75% de las horas presenciales de la unidad
curricular.

Según el art. 16 de la referida Gaceta, el proyecto debe ser evaluado por: La o el estudiante
representante del proyecto, un representante del consejo comunal, organización comunal o social o
institución pública o privada en el área de proyecto, un representante institucional u organizacional en
el área de proyecto , la o el docente- ascesor responsable de proyecto.

Según el art. 28 el plan de recuperación especial no aplica para proyecto. Asimismo es importante
recalcar la importancia de la honestidad que amerita la presentación de los proyectos, pues tal como
plantea el art. 29 la evaluación del proyecto será anulada en el caso de que los grupos incurran en
faltas que comprometan la validez y originalidad de los resultados.

De la Defensa y entrega definitiva del Proyecto:

Los grupos deberán presentar de manera oral el proyecto, para tal fin dispondrán de 25 minutos. Una vez
concluido el semestre, la coordinación de proyecto planificará las fechas de la jornada de exposiciones.

Los grupos deben consignar el día de la exposición un proyecto a cada uno de los jurados para las
correcciones finales. Para realizar dichas correcciones dispondrán de 8 días hábiles. Seguidamente harán la
consignación de un ejemplar definitivo en físico y uno digitalizado en la fecha que estipule la
coordinación.

Aspectos de Forma del Proyecto:

Redacción y estilo:
 Lenguaje formal, sin que esto inhiba la claridad y sencillez ni omita los tecnicismos propios de la
Higiene y la Seguridad Laboral. Uso de tercera persona, lo cual supone no usar los pronombres "yo, tú,
nosotros, mi o nuestro".
 Se evitará el uso de abreviaturas y de expresiones poco usuales o que resulten ambiguas para el
lector.
 De utilizarse siglas se deben explicar cuando éstas se utilicen por primera vez.
Mecanografiado e Impresión:

4
La trascripción debe realizarse en computador en tinta negra para los escritos y de ser posible a color para
gráficas y fotografías.
Papel:
Papel bond blanco tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme.
Enumeración :
 Las páginas preliminares se enumerarán con números romanos minúsculos, en forma consecutiva en el
margen inferior derecho, comenzando con la portada que se cuenta pero no se le coloca el número.
 Todas las páginas del texto se enumeran con números arábigos comenzando con la introducción.
 Cada cuadro o gráfico debe presentar en la parte superior el título y el número que lo identifique,
identificando la fuente de donde fue extraído. Los cuadros o gráficos deben ser incorporados en el lugar
apropiado del texto.

Espacio entre párrafos, construcción y extensión :


El espacio entre párrafos será de 2 cm. La construcción de párrafos, puntuación, uso de letras mayúsculas y
minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales, teniendo un mínimo de cinco (5) líneas y máximo de
10 líneas.
Tipo de Letra :
El tipo de letra a utilizar será Arial o Times New Roman Número 12.
Interlineado :
El interlineado será de 1, 5 cm, salvo en la portada, y las citas textuales de más de 40 palabras. Estas
últimas se escribirán a espacio simple fuera del párrafo en letra número 11.
Márgenes :
Los márgenes a usar serán: 4 cm en los lados izquierdo y superior y de 3 cm el lado derecho e inferior de la
página. El margen superior de la primera página de cada nuevo momento investigativo debe ser de 5 cm.

Uso se sangrías :
 Se dejarán cinco (5) espacios en el margen derecho de la primera línea de cada párrafo
 Cada Capítulo de la Investigación, Páginas preliminares, Introducción, Conclusiones y Recomendaciones así
como los anexos deben comenzar en una página nueva.
 En la primera página de cada Capítulo, arriba y al centro, se presenta la misma con la palabra Capítulo y el
número romano que indica el orden (I,II,III,IV…), debajo centrado de cada capítulo se escribirá el título en
letras mayúsculas.

Uso de Citas :

 La utilización de citas textuales, así como su extensión deben estar plenamente justificadas.
 Citas cortas, con menos de 40 palabras: se incorporan en el texto (“entre comillas” y el autor y número de
página puede ir al final de la cita o al inicio; depende de la redacción del encabezado y que se utilice un
criterio uniforme en su utilización.
 Citas con más de 40 palabras van en bloque, sin sangría en la primera línea, a espacio sencillo y no lleva
comillas. El bloque de cita lleva sangría de cinco (5 espacios) por ambos lados. Deberá separarse de los
párrafos anterior y posterior por dos (2) espacios.
 Cuando en la cita se omiten algunas palabras se indica con una elipse: (...).
 Las ideas del autor del estudio para clarificar la cita textual se escriben entre corchetes [ ].
 Todas las citas realizadas en el texto deben aparecer en la lista de referencias. Cuidar la ortografía en los
nombres de los autores y constatar bien el año.
 Citas de tres (3) o más autores, la primera vez se deben nombrar todos. Luego se escribe sólo el apellido de
quien aparezca de primero en el orden de autoría, seguido de cualquiera de estas expresiones: “et als” ;
luego se coloca el año de la publicación.
 Las ideas aportadas por múltiples autores se ordenan alfabéticamente separadas de punto y coma Ejemplo :
(Becerra, 1986; Blanco, 1990; Romero, 1992; Valdez, 2000).

5
 Ideas de un autor expresadas en otra obra (Watson, citado en Lazarus, 1982). O si se prefiere Watson (c. p.
en Lazarus, 1982). En la lista de referencias se cita a Lazaurus.
 Se podrá hacer un uso moderado de notas a pie de página.
 Al final de una cita, el punto va después del paréntesis. Ejemplo (Peña, 2000, p. 50).

De la estructura del Proyecto:

Páginas preliminares:
 Portada
La portada constituye la presentación de los datos que identifican la institución, el título del proyecto, datos
de los tutores, los y las participantes, la misma debe contener lo siguiente:

 Membrete de la Institución
 Logo de la UPTOS “Clodosbaldo Russián” centrado en la parte inferior del membrete.
 Título ( en letras mayúsculas, negrita, centrado)
 Nombre de las y los autores (as) en la esquina inferior derecha, deben ir en orden alfabético colocando
primeramente el apellido seguido de coma (,) y el nombre, adjunto el número de cédula de identidad.
 Trayecto y sección
 Nombre de los tutores en la parte inferior izquierda
 Fecha de entrega, en la parte inferior centrada.

El Título: El título debe ser lo más claro posible, debe reflejar de manera concreta el problema investigado.
Se recomienda un máximo de 20 palabras. El título se relacionará con el objetivo general, de allí, que un
buen título permite ver con claridad lo que se quiere lograr, debe precisar en la medida de lo posible el lugar
y ubicación del espacio temporal, además de ser totalmente coherente con o las interrogantes de la
investigación y con el objeto general.

 Página de aprobación de los Tutores (as)

 Página de aceptación del Consejo Comunal y/o empresa.

 Dedicatoria: Se utiliza para nombrar a aquellas personas o instituciones a las que se quiera dedicar el
esfuerzo o logros obtenidos con la realización del proyecto. Es opcional y debe ocupar un máximo de
dos páginas.

 Agradecimientos: Se utiliza para agradecer, incluyen a todas aquellas personas, profesionales,


comunidades, empresas, instituciones, que hayan contribuido en el desarrollo del proyecto. Es opcional
y debe ocupar un máximo de dos páginas.

 Índice General: Es una lista de las partes, que incluye los capítulos de la Investigación con el señalamiento
del número de página correspondiente a cada caso. Los títulos de los capítulos no deben ir subrayados y
deben ser exactamente iguales a los que están en el texto del documento. Los títulos de los capítulos se
escriben en letras mayúsculas, negritas y centrados; por su parte los subtítulos en minúsculas, en negrita y
alineados a la izquierda.

 Índice de Cuadros: indica los números y títulos de las tablas o cuadros incorporados al texto, señalando el
número de las páginas en las cuales están ubicados. La enumeración debe ser consecutiva en todo el texto.
Los cuadros deben estar debidamente identificados con un título, el cual se colocará en la parte inferior
del mismo con letra n° 10 ó incluso un número menor si así lo requiere la presentación. Se debe señalar
la fuente de la cual fue extraída la información. De haber sido elaborada por los integrantes del grupo, se
colocará, Fuente: Elaboración Propia.

6
 Índice de Gráficos: se presenta igual que la lista de Cuadros.
 Resumen: Proporciona al lector una información global sobre el contenido básico del Proyecto, se escribirá a
espacio simple y debe tener una extensión de 200 palabras como máximo. En cuanto a los descriptores o
palabras claves, debe tener un mínimo de 3 palabras y un máximo de 5 palabras.
 Introducción
La introducción persigue despertar el interés del lector, a través de la exposición general del tema que se
aborda. Se debe enfocar la temática globalmente y destacar su importancia, referirse a la problemática en
estudio, dar a conocer el propósito de la investigación y señalar someramente la justificación; también es
importante resaltar el soporte teórico seleccionado al igual que los aspectos generales de la metodología,
reseñar brevemente los resultados obtenidos, reseñar la propuesta, la evaluación del proyecto y por
último un párrafo en el que de manera general se mencione cada capítulo.

Seguidamente se dará una explicación de cada uno de los capítulos, tomando en consideración que antes
del inicio de cada uno de ellos se deberá presentar a los tutores un cronograma de actividades. Los
cronogramas realizados serán colocados como anexos en el proyecto.

CAPÍTULO I
DIAGNÓSTICO SITUACIONAL

Diagnóstico comunitario Participativo


El diagnóstico participativo es un proceso sistemático que sirve para reconocer una determinada situación y
el por qué de su existencia, en donde la construcción del conocimiento se hace con la intervención y opinión
de las personas que están directamente vinculadas con esa situación. Constituye una forma de repensar la
participación comunitaria y ciudadana. Permite una visión más completa de la realidad, por cuanto no
participa una sola persona sino el colectivo, a la vez que estimula la participación comprometida, crítica y
responsable de todos los implicados.
Para la realización del diagnóstico se deben tomar en cuenta los siguientes elementos:

 Contexto Geográfico: Lugar en el que se halla la comunidad. En qué Parroquia, Municipio y Estado del
país se ubica la comunidad estudiada, además de cuáles son sus límites geográficos.
 Contexto Histórico o Reseña Histórica: Orígenes de la comunidad, datos de cuándo y cómo fue fundada.
Quiénes fueron sus primeros pobladores, evolución de la comunidad, actualmente cuántos habitantes
tiene.
 Contexto ambiental: características del clima, vegetación, entre otros.
 Contexto Económico: Cuáles son las formas de subsistencia de la comunidad: pesquera, agrícola, artesanal,
venta de dulcería criolla, entre otras…
 Contexto de Infraestructura y servicios: Cómo son las viviendas de la comunidad: Se organizan en veredas,
calles… existen Farmacias, escuelas, liceos, módulos policiales, Misión Barrio Adentro. Qué servicios existen
en la comunidad…
 Contexto Social: Noción panorámica de cómo son las familias de la comunidad, costumbres, aspectos
culturales, aspectos educativos, escolaridad de la población.
 Contexto Institucional: Se refiere a conocer las instituciones públicas y privadas que funcionan en la
comunidad y qué necesidades atienden, es decir, aquellas que hacen vida comunitaria activa, existencia de
Consejo Comunal, casa comunal, entre otras.
Descripción de las principales problemáticas existentes en la Comunidad:
En este apartado se mencionaran de manera general todas las problemáticas existentes en la comunidad.
Jerarquización y selección de la Problemática a abordar:
Jerarquizar significa dar un orden o grado a un objeto determinado, en este caso se tratará de organizar las
diversas potencialidades y problemáticas en un orden referido a su importancia. En este apartado se
realizará una lista de las fortalezas y las carencias que existen en la comunidad a fin de poder seleccionar la
problemática de abordaje.
La Jerarquización y selección se debe realizar tomando en cuenta la participación, opinión y necesidades
de la comunidad, así como las herramientas de conocimiento y limitantes que posee el grupo investigador.

7
Técnicas e Instrumentos para la elaboración del diagnóstico
El proceso diagnóstico es parte fundamental de la investigación, por ello se habrán de aplicar diferentes
técnicas que permitan su eficacia para el desarrollo del proyecto y la participación de la comunidad.
Entre dichas técnicas están: la Asamblea de Ciudadanos, Matriz Foda, lluvia de ideas, aplicación de
entrevistas, además de técnicas propias de la ingeniería como son los formatos de inspección, entre otros.

Planteamiento del Problema:


Se debe expresar de manera clara, concreta y precisa la situación problemática, aclarando el objeto de
estudio, a través de procedimientos y técnicas científicas, ubicando la situación problemática en su contexto.
Una de las técnicas más aceptadas para realizar y esbozar el planteamiento es el Árbol del Problema.

Objetivos de la Investigación: Incluye el objetivo General y los objetivos específicos. Éstos deben iniciarse
con un verbo en infinitivo. Son los logros que queremos alcanzar con la ejecución de una acción
planificada; los interrogantes de el qué y el para qué, son característicos de los objetivos.

Objetivo General: Enuncia el cambio final que transforma el problema central, en una nueva realidad o
solución al mismo. De alguna manera en el impacto que se espera producir en la realidad previamente
diagnosticada. Metodológicamente corresponde a la transformación positiva del Problema Central.

Objetivos Específicos: Son el medio necesario para lograr el objetivo general: Aquellos estados que hay que
superar para llegar al objetivo general.

Una de las técnicas opcional a utilizarse es el árbol de los objetivos. De la misma manera cómo se construyó
el "Árbol del problema", se puede construir un "árbol de objetivos", como una forma de apoyo en el
planteamiento y consistencia de los objetivos del proyecto.

Justificación y alcance:
Debe contemplar de manera puntual la contribución de índole teórica y/o práctica que pudiera derivarse de
la investigación; es decir, su aporte a la solución de problemas o necesidades a corto, mediano y/o largo
plazo. También se deben incluir las razones por las cuales el trabajo que se propone es relevante y debe
señalarse quienes (directa e indirectamente) serán los beneficiados, en qué consiste ese beneficio y por qué
es importante alcanzarlo. Además de esto se expondrán las razones que motivan al grupo investigador a
realizar el proyecto.

CAPÍTULO II

ASPECTOS METODOLÓGICOS:

Hipótesis o Variables (opcional)

Operacionalización de Variables (opcional)

Tipo de Investigación

Diseño de investigación: Plan o estrategia que se desarrolla para obtener la información que se requiere en
la investigación. Se deberá justificar el tipo de diseño a utilizar.

Nivel de investigación: Se refiere al grado de profundidad que plantea la investigación. Se deberá justificar
el tipo de nivel a utilizar.

Población y Muestra:

8
La población se refiere al conjunto para el cual serán válidas las conclusiones que se obtengan. Por otra
parte, se entiende por muestra un "subconjunto representativo de un universo o población."En esta sección
se describirá la población, así como el tamaño y forma de selección de la muestra, es decir, el tipo de
muestreo, en el caso de que exista.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos:


Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Los
instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Es
importante que los instrumentos sean validados antes de su aplicación.

Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos:


En este punto se describen las distintas operaciones a las que serán sometidos y aplicados los datos que se
obtengan.

* Debido a la amplia fuente bibliográfica existente en cuanto a la metodología, no se limitará un esquema único para la misma, sin
embargo se presenta una estructura de los aspectos generales que se deben considerar.
*En el caso de investigaciones cualitativas o las mixtas este esquema debe adaptarse de acuerdo a las necesidades de la investigación.
Esta condición también aplica para PROYECTOS SOCIOPRODUCTIVOS Y SOCIOTÉCNOLÓGICOS.

CAPÍTULO II
ASPECTOS TEÓRICOS

Este capítulo se refiere al desarrollo teórico-conceptual del proyecto. Su objetivo es fundamentar desde
diferentes visiones y literatura el tema de investigación así como sus implicaciones. Es importante
considerar que este capítulo no se resume a un simple vaciado de teoría. Si bien es cierto que se deben
realizar citas textuales, también lo es que debe estar presente el análisis, interpretación y aportes por
parte del grupo investigador.

Antecedentes de la Investigación
Se refiere a los estudios previos y tesis de grado relacionadas con el problema planteado , es decir,
investigaciones realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en estudio y que
además sirven de soporte y generan aportes a la investigación. Debe evitarse confundir los antecedentes de
la investigación con la historia del objeto de estudio en cuestión.

Bases Teóricas
Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque
determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función
de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas en caso de que
existan.
Para elaborar las bases teóricas de la investigación se sugiere considerar los siguientes aspectos:
• Ubicación del problema en un enfoque teórico determinado.
• Relación entre la teoría y el objeto de estudio.
• Posición de distintos autores sobre el problema u objeto de investigación.
• Adopción de una postura por parte del investigador, la cual debe ser justificada.

Bases Legales
Están constituidas por el conjunto de documentos de naturaleza legal que sirven de testimonio referencial y
de soporte a la investigación. Entre ellas encontramos, leyes, reglamentos, normas, entre otras.

9
Vinculación con el Plan de la Nación 2013-2019 y con las líneas de investigación del PNF en H y SL.
En este apartado el grupo investigador debe relacionar el trabajo de investigación con el Plan de la
Nación y esbozar los aportes significativos desde el punto de vista de la Higiene y Seguridad Laboral, sin
obviar la pertinencia social. Del mismo modo, deberán insertar la investigación en una de las líneas de
investigación establecidas para el PNF en HySL.

*Ver Líneas de investigación del PNF en Higiene y Seguridad Laboral.

CAPÍTULO III
PRESENTACIÓN Y ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo el grupo investigador debe realizar la presentación y análisis de los resultados de la
investigación, para ello se hará el análisis de los instrumentos aplicados como encuestas, entrevistas,
cuestionarios… , bien sea a través de gráficas con sus respectivos análisis o de forma netamente
cualitativa en caso de que la investigación se inserte dentro del paradigma cualitativo, todo ello en función
de desarrollar los objetivos planteados. También deben ser presentadas y analizadas las técnicas que hayan
sido utilizadas desde el punto de vista de la Higiene y Seguridad Laboral como son listas de inspección ,
listas de verificación, análisis de riesgos, evaluación de procesos peligrosos, entre otros.

CAPÍTULO IV
SERVICIO O PRODUCTO

En este capítulo se presentará la propuesta de solución al problema desarrollado en el proyecto, se hará


una descripción del mismo y posteriormente se ubicará el servicio o producto como anexo del trabajo
siguiendo la siguiente estructura:
 Carátula
 Índice
 Descripción y alcance de la Propuesta
 Consideraciones de la factibilidad de la propuesta.
 Descripción de los costos del desarrollo del trabajo y la estimación de los recursos necesarios para el logro de
los objetivos
 Objetivos de la Propuesta
 Metodología de la Propuesta (desde el punto de vista de la Higiene y Seguridad Laboral) Es el cómo,
mediante qué pasos se realiza la propuesta.
 La propuesta (según el Alcance de cada trayecto )

CAPÍTULO V
EVALUACIÓN

Este capítulo debe evidenciar la evaluación del proceso investigativo, tomando en cuenta la actuación del
grupo investigador así como la participación de los actores involucrados. Se evaluarán los logros e impacto
obtenidos con la investigación, tomando en cuenta el logro de los objetivos, actividades planificadas y
metodología de desarrollo. Del mismo modo, se tomará en cuenta la experiencia del grupo con respecto
a la comunidad y/o empresa, haciendo un análisis de la experiencia, de los conocimientos, reflexiones y
aprendizajes adquiridos mediante la interacción universidad-comunidad-empresa.

*Se incluirán diseños de formatos para la autoevaluación y la evaluación de la comunidad y/o empresa.

10
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones:
Sumario de resultados, presentando los aportes originales teóricos y prácticos de la investigación, en un
cierto número de proposiciones concretas, específicas, pero explicativas, relacionadas con el problema
planteado, los objetivos delimitado. Algo que no debe hacerse es incluir en las conclusiones aspectos no
estudiados en la Investigación. De estas proposiciones se derivan las recomendaciones (sugerencias) y
proyecciones socio-comunitarias o empresariales.

Recomendaciones: Se refieren al cómo lograr las conclusiones planteadas. Se debe hacer una o dos
recomendaciones por cada conclusión.

BIBLIOGRAFÍA
 Cada autor citado en el texto debe aparecer en la bibliografía, ellas contienen todas. Las referencias se
presentan en orden alfabético, siguiendo las recomendaciones siguientes:

- Primer apellido, inicial del Segundo, Primer Nombre (año). Título de la obra en negrillas y cursiva ,(número
de la edición). Ciudad y nombre de la editorial.

- Entre una referencia y otra deben dejarse dos (2) espacios sencillos de separación.
- No utilizar viñetas.
 Si un autor tiene varias publicaciones, se ordena primero la más antigua. Si tiene varias en un mismo año, se
escribe una letra minúscula después del año (1990a, 1990b).

 Si el apellido del autor es compuesto, se ordena según el prefijo (De La Torre, Del Moral).

 Si el autor es una razón social se ordena de acuerdo a la primera palabra significativa. Ejemplo The British
Psychological Society (se ordena por la B).
 Las obras de dos (2) autores se escriben en español unidos por una “y”. En inglés por un “&”. Ejemplo (Arias
y Soto) (Glesne & Peshkin).

Ejemplos de algunas Bibliografías:

1.-Textos:
Sánchez, M. (1993). Desarrollo de Habilidades del Pensamiento (3era Ed.) Trillas: México.

2.- Artículos en Publicaciones Periódicas:


Morles, A. (1993). La educación ante las demandas de la sociedad del futuro, investigación y postgrado,
10(1).

3.- Trabajo y Tesis de Grado:


Pérez, Leila. (2005). Programa para estimular la creatividad en el área de lengua, utilizando la técnica
metáfora para docentes de la primera etapa de Educación Básica, Unidad Educativa Mijagüito,
Portuguesa. Tesis de Maestría no publicada. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Extensión
Acarigua.

4. Obra Compilada:
Boza, M., y Pérez, R (Comps.) (1996). Seguridad Jurídica y Competitividad. Caracas. IESA,C.A.

5. Material de Internet:

11
García C., Ramón, (2002). Gerencia Estratégica. El Director de hoy. [Documento en Linea] . Disponible:
http://www.Producto.it/archivio/mag.html. Consulta: 2008, abril 15.

6. Fuentes Legales:
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Caracas, La Torre.

7. Artículos de revistas especializadas:


Alcántara M., J. (1999, octubre) “Derecho Marítimo. Marítima Venezolana de Investigación y Postgrado,
2(2),125-145.Venezuela.

ANEXOS
La presentación de los anexos depende del criterio del grupo investigador en todo caso. Debe incluir los
cronogramas de cada capítulo, formatos de los instrumentos utilizados, entre otros.

12
ANEXOS DE LA NORMATIVA

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL CONSEJO COMUNAL

13
Ante todo reciban un cordial saludo.

La presente tiene como finalidad solicitar su aprobación para ejecutar


diversas actividades de investigación correspondientes al PROYECTO del
Trayecto ________ que realizamos como estudiantes del Programa Nacional de
Formación en Higiene y Seguridad Laboral de la UPTOSCR. Dicho Proyecto se
llevará a cabo durante los meses ____________ a ____________ del año
_______ , correspondientes al período semestral ___________

El presente proyecto será planificado y desarrollado por los bachilleres:


Br. C.I.

Br. C.I.

Br. C.I.

Br. C.I.

_________________________________

FIRMA Y SELLO DEL CONSEJO COMUNAL

14
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL OESTE DE SUCRE “CLODOSBALDO RUSSIÁN”
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN HIGIENE Y SEGURIDAD LABORAL
CUMANÁ, ESTADO SUCRE

(Título) XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
XXXXXXXXXXXXXXXX

PROYECTO REVISADO Y APROBADO POR:

Tutor Académico Tutor Técnico Representante Coord. del PNF en Coord. Comisión
Comunitario HySL de Proyecto PNF
y/o HySL
Empresarial
Nombre y Apellido: Nombre y Nombre y Nombre y Apellido: Nombre y
Apellido: Apellido: Apellido:

N° Cédula de N° Cédula de N° Cédula de N° Cédula de N° Cédula de


Identidad: Identidad: Identidad: Identidad: Identidad:

Firma y Sello: Firma y Sello: Firma y Sello: Firma y Sello: Firma y Sello:

Cumaná, xxxx, 2xxx.

15
INVITACIÓN

Ciudadano(a): ______________________________________________

Representante de la Comunidad:________________________________

Ante todo reciba un cordial saludo.

En esta oportunidad tenemos el honor de invitarlo (a) a la Exposición de


Proyecto del Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral de
la UPTOS “Clodosbaldo Russián” del grupo al cual usted tuvo a bien representar
en su comunidad. La exposición se efectuará el día ----------------- de 2013 , en el
horario: __________, en el aula________ de esta Universidad.

Sin otro particular, y agradeciéndole de ante mano su valiosa asistencia, se


despide

Lcda. Yessy Graterol

_______________________________

Coordinadora del PNF en Higiene y Seguridad Laboral

“Con la participación el hombre se construye poco a poco, va construyendo su propio futuro”

16
INVITACIÓN

Ciudadano(a): ______________________________________________

Representante de la Empresa:__________________________________

Ante todo reciba un cordial saludo.

En esta oportunidad tenemos el honor de invitarlo (a) a la Exposición del


Proyecto del Programa Nacional de Formación en Higiene y Seguridad Laboral de
la UPTOS “Clodosbaldo Russián” del grupo al cual usted tuvo a bien representar
en su Empresa. La exposición se efectuará el día __________de 2013 , en el
horario: __________, en el aula________ de esta Universidad.

Sin otro particular, y agradeciéndole de ante mano su valiosa asistencia, se


despide

Lcda. Yessy Graterol

_______________________________

Coordinadora del PNF en Higiene y Seguridad Labora

17
“Con la participación el hombre se construye poco a poco, va construyendo su propio futuroro”

18

Você também pode gostar