Você está na página 1de 15

Introducción

La adopción permite la posibilidad de formar una familia que no está sostenida en


vínculos biológicos. Es un modo diferente de acceder a la maternidad y
paternidad. Se construye simbólicamente el lazo de filiación que tiene la
misma trascendencia que en la reproducción natural y tiene como fin proveer al
restablecimiento del bienestar y seguridad del niño.

En los casos de adopción, generalmente, encontramos a padres que debido a


dificultades sociales, económicas o psicológicas están imposibilitados para
hacerse cargo del hijo que gestaron. Frente a la urgencia de satisfacer las
necesidades de estos niños para su desarrollo bio-psicosocial aparece la figura de
los padres adoptivos. Puede tratarse de parejas o personas solas que no pueden
concebir, con dificultades con llegar a la paternidad biológica o puede tratarse de
parejas que ya han tenido un hijo biológico y que luego no han podido concebir.
También, por supuesto, existen aquellas personas que se solidarizan con el
desamparo de estos niños, ya sea por compasión o por haber pasado por la
experiencia de ser un hijo adoptivo.
En el caso de la República Argentina, a pesar de no contar con datos estadísticos
del número de adopciones anuales, se conoce a través de la practica pediátrica
que el número de familias que consultan por adopción va en continuo aumentó. En
los últimos años, los tabúes y los prejuicios en relación a la adopción, fueron
disminuyendo progresivamente.

1
I.- Adopción
Todos somos responsables de generar una cultura de la adopción con tiempos
adecuados que contemple a los distintos actores del proceso (familia de origen,
niños/as, familia adoptante). El niño/a es una persona no un objeto que concreta
un deseo de pertenencia

La palabra adopción proviene del latín adoptio, omnem, adoptare, de


ad y optare, desear. “Acto jurídico solemne en virtud del cual la
voluntad de los particulares, con el permiso de la ley y autorización
judicial, rea entre dos persona, una y otra naturalmente extrañas,
relaciones análogas a las de la filiación legitima”1

Existen autores como Dussi, que manifiestan la importancia del acto jurídico
llamado adopción pues se tiene que externar la voluntad de la persona. Desando
la pareja conocer al que se convertiría en su hijo para brindarle lo necesario
convirtiéndose en familia reconocida jurídicamente con derechos y obligaciones,
que la ley impone.
En términos generales puede planearse la adopción como una ficción legal cuyo
propósito es suplir los vínculos biológicos de la filiación, creando un parentesco
cuya fuente es la norma jurídica.

La adopción se define como el acto jurídico de recibir como hijo con los requisitos
(condiciones necesarias) y las solemnidades (lo formal, aquello que está revestido
como la forma exigida por la ley) que establecen las leyes al que no lo es
naturalmente.

La adopción es la institución cuya finalidad consiste en proteger a la persona y los


bienes del adoptado, a continuación citare dos autores que concuerdan en que la
adopción es una ficción legal.

1
De Ibarrola, Antonio. Ob.cit. p. 481

2
Se define, en consecuencia, la adopción como una Institución de protección al
menor en estado de abandono, por la cual se procura dar el marco sociocultural
de pertenencia primaria de que carecía o que se encontraba desestabilizado,
creándose una situación análoga a la filiación legitima. Son, por lo tanto,
presupuestos de la adopción que el adoptado sea un menor en estado de
abandono, en el cual se procura superar precisamente por medio de la Institución,
y la presencia de un matrimonio o familia que acoge al menor para otorgarle
protección integral.

Concluyendo que la adopción nace de un acto jurídico en la cual existen tres


partes los adoptantes o futuros padres con el deseo de brindarle a un niño niña o
adolescente todos los beneficios que ellos desearon dar a los hijos congénitos; los
menores en estado de orfandad que necesitan cuidado, protección y amor de una
figura paterna (materna) y exteriorizar la voluntad ante la autoridad competente
cumpliendo el debido procedimiento para darle valor jurídico para ellos por ende
ante la sociedad.

3
II.- Naturaleza Jurídica de la adopción

Para conocer la naturaleza jurídica de la adopción, existen diversas posturas como


claramente pueden apreciarse. Hay quienes hacen ver que es un contrato, otros
que la consideran una institución y otros más que afirman que es solo un acto
jurídico un acto de naturaleza mixta o como acto del poder Estatal.2

Planoil lo define como un contrato; “La adopción es un contrato solemne,


sometido a la aprobación judicial, que crea entre dos personas relaciones
análogas a las que resulta una filiación legitima.”3

La adopción es una Institución jurídica solemne y de orden público, por la que se


crea entre dos personas que pueden ser extrañas la una de la otra, vínculos
semejantes aquellos que existen entre padre o madre unidos en legítimo
matrimonio y sus hijos.
Por otra parte la adopción es una Institución jurídica incorporada a las modernas
legislaciones, que establece entre personas que pueden ser extrañas y cuya
voluntad se encamina a ello, un vínculo artificial de parentesco análogo aquel que
existe entre el padre o madre unidos en legitimo matrimonio y sus hijos legítimos.

En tal sentido se menciona que la adopción puede darse de manera conjunta con
un acto de la voluntad personal y jurisdiccional pues intervienen ambas partes
pues necesitan de una autoridad para realizar el procedimiento y darle una
resolución con carácter irrevocable.

2
Es una manifestación exterior de voluntad, bilateral o unilateral, cuyo fin directo es engendrar, fundándose en una
regla de derecho, en contra de o en provecho de una o varias personas, un estado, es decir, una situación jurídica
general y permanente, o, al contrario, un efecto de derecho imitado que conduce a la formación, a la modificación o la
extinción de una relación de derecho. “
3
Riperter, Georges “Tratado elemental del derecho civil “. Tomo I, II. Editorial Cajicas, S.A. Puebla, México, p. 497.

4
III.- Tipos de adopción

En México hasta antes de las reformas de 2013, el Código Civil Federal


contemplaba dos tipos de adopción:
 La adopción simple: la cual se circunscribía al vínculo entre el adoptante y
el adoptado;

 La adopción plena: que tiende a incorporar al adoptado en la familia del


adoptante;
Una tercera forma de adopción es la contemplada en el artículo 410 del
mencionado ordenamiento:
 La adopción internacional: es la promovida por ciudadanos de otro país,
con residencia habitual fuera del territorio nacional; y tiene como objeto
incorporar, en una familia, a un menor que no puede encontrar una familia
en su propio país de origen.

El último tipo de adopción que se contempla en el Código Civil Federal es:


 La adopción por extranjeros que es la promovida por ciudadanos de otro
país, con residencia permanente en el territorio nacional.

La Ley General de los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes define a la


adopción internacional como aquélla que se realice en términos de lo dispuesto
por los tratados internacionales en la materia (art. 4, fr. III).
Sin embargo, Zavala Pérez atendiendo a la evolución histórica y elementos que
contemplan la adopción, identifica además de los anteriores otros tipos de
adopción como:
1 La adopción remuneratoria. Contenida en el Código Civil francés como una
clase especial o de excepción, señala que ésta tiene por causa que el adoptado
hubiera salvado la vida del adoptante; éste debería ser mayor que aquél, mas no
se requería diferencia mínima de edades y se eliminaban los requisitos propios de
una adopción ordinaria.

5
2) Adopción testamentaria; Fue aceptada por el Derecho romano y por el Código
Civil francés. Sobra decir que se instituía por estamento; la finalidad consistió en
que el adoptado tuviera derecho a heredar y en Roma, además de ello, a la
continuación del culto doméstico; la eficacia de la adopción se iniciaba con el
fallecimiento del testador.
3) Adopción pública. De acuerdo al autor en comento se llevó a cabo en Francia,
donde este país adoptó a los menores caídos en la orfandad por causa de la
primera Guerra Mundial (1914-1918), y los menores fueron llamados “pupilos de la
Nación”.
4) Adopción integrante. Es la adopción del hijo del cónyuge.

En el orden local se ubican dentro de la legislación en la materia además de la


adopción simple y plena, la adopción semiplena que se contempla en Coahuila y
no sólo la adopción de menores sino se observa una nueva modalidad de
adopción que es la de embriones regulada en Querétaro, asimismo, es importante
señalar que la adopción internacional es establecida como la adopción por
extranjeros en los Estados de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur,
Campeche, Coahuila, Ciudad de México, Durango, Guerrero, Jalisco, Nayarit,
Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora. 4

 La Adopción Simple

De acuerdo con Baqueiro Rojas y Buenrostro Baez la adopción simple se define


como el parentesco civil que da origen a otro parentesco, distinto del
consanguíneo y del de afinidad.5 Y agregan que con este tipo de adopción se
origina el parentesco civil.

Al respecto cabe señalar que si bien en México dentro del Código Civil fue
derogada la institución de la adopción simple, a nivel local todavía se contempla

4
Ver: “La Figura de la Adopción en México Análisis de Derecho Comparado a Nivel Local (Segunda Parte)”.
Dirección en Internet: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi_actual.htm
5
Baqueiro Rojas, Edgard y Buenrostro Báez, Rosalía, Derecho de Familia, Segunda edición, Oxford University
Press, México, 2009, Pág. 248.

6
regulada en los Estados de: Campeche, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Sonora,
Tlaxcala y Yucatán.6

 La Adopción Plena

A diferencia de la adopción simple, este tipo de adopción, si bien también es de


naturaleza civil, por sus efectos legales se equipara al parentesco consanguíneo,
adquiriendo el adoptado tanto los derechos como las obligaciones de un hijo
nacido dentro del matrimonio.

 La Adopción Internacional

Con relación a la adopción internacional el Fondo de las Naciones Unidas para la


Infancia (UNICEF) señala que desde el decenio de 1960 se ha registrado un
aumento constante del número de adopciones internacionales. Lo que ha
repercutido en el incremento y profundización de los esfuerzos internacionales por
garantizar que todas las adopciones sean lícitas, tengan carácter transparente y
no supongan la explotación de los menores y familias involucrados en las mismas,
sino por el contrario que les beneficien.7

6
Ver: “La Figura de la Adopción en México Análisis de Derecho Comparado a Nivel Local (Segunda Parte)”.
Dirección en Internet: http://www.diputados.gob.mx/sedia/sia/spi_actual.htm
7
Unicef, Adopciones Internacionales, Dirección en Internet:
http://www.unicef.org/spanish/media/media_41918.html Fecha de consulta 14 de marzo de 2016.

7
IV.- Marco jurídico actual de la adopción en México

El Código Civil de 1928 estableció en el capítulo I “la adopción”, comprendiendo


de los artículos 390 a 410. En el artículo 390 se exigió una edad de más de
cuarenta años para el que pretendía adoptar a un menor o a un incapacitado,
además de no tener descendiente. Por otra parte el artículo 395, reguló la
adopción simple a semejanza de la Ley de las Relaciones Familiares.
Este Código Civil presenta reforma en 1938, mediante la que se reduce la edad
para adoptar a 30 años; posteriormente de acuerdo con la reforma en 1970, se
establece la edad a los 25 años, y se suprime el requisito de falta de
descendencia.
No obstante, la modificación más trascendente sobre adopción, se promulga en
1998, mediante reformas y adiciones al Código Civil por el Distrito Federal en
materia común y para toda la República en materia federal8 que permitió
incorporar la adopción plena coexistiendo con la simple, estableciendo además la
nacional y la realizada por extranjeros.
Con antelación, el estado de Quintana Roo en 1980 y el Estado de México en
1987, habían realizado las reformas conducentes para incorporar la adopción
plena. La reforma de 1998 disminuye de 14 años a 12 años la edad para que el
adoptado manifieste su consentimiento para la adopción. El Consejo de
Adopciones de DIF Nacional para ese año, invita a participar asociaciones civiles e
instituciones de asistencia privada cuyo objeto social sea la adopción, y es
facultado para revocar la adopción simple cuando existieran causas graves que
pusieran en peligro al niño. Así también se determinó la prohibición de
proporcionar informe sobre los antecedentes de la familia del adoptado, excepto
en los casos de impedimentos para contraer matrimonio.

En el año 2000, el capítulo relativo a la adopción contempla nuevamente


reformas y adiciones en virtud de decreto publicado en la Gaceta del Distrito

8
Brena Sesma, Ingrid, Las adopciones en México y algo más, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2005, p. 18.

8
Federal del 25 de mayo de 2000. De acuerdo con estas reformas se derogan las
disposiciones aplicables a la adopción simple.

El 29 de mayo de 2000 se publica, en el Diario Oficial de la Federación, la Ley


para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, ley
reglamentaria del artículo 4o. constitucional, que en sus artículos 25 y 26
establece disposiciones aplicables a la adopción, refiriéndose específicamente a la
adopción internacional en su artículo 27.

Las más recientes reformas y adiciones del Código Civil y de Procedimientos


Civiles para el Distrito Federal en materia de adopción, se publicaron en la Gaceta
Oficial del Distrito Federal el 9 de junio de 2004. Se retoma el concepto de que la
adopción plena se equipara al parentesco; en el Código de Procedimientos Civiles,
se brinda la posibilidad de que los estudios socioeconómicos y psicológicos estén
a cargo del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, el que
podrá acreditar a profesionales con experiencia en la materia y asimismo se
faculta a la Secretaría de Salud, el Sistema para el Desarrollo Integral de la
Familia del Distrito Federal, el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, la
Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, para la práctica de estos
estudios, cuando se trate de adopción nacional.

Como se señaló con antelación, el marco jurídico de la adopción nacional en


México ha sufrido diferentes reformas y adiciones desde la época del Virreinato
hasta nuestros días, inclusive en cada entidad federativa se ha legislado de
manera diversa, habida cuenta de que la materia familiar es de competencia local,
se cuenta con 33 códigos civiles. Es así que es factible referirse a 33 adopciones
distintas, incluyendo la regulada por el Código Federal, toda vez que se
contemplan requisitos y procedimientos distintos en cada entidad federativa.

Asimismo, con respecto a la propia definición encontramos diferentes conceptos.


Así algunas entidades federativas la definen como un acto jurídico (San Luís
Potosí, Sonora, Guanajuato); Baja California Sur y Jalisco la denominan estado

9
jurídico. El Código Federal y el del Distrito Federal no la definen, en el artículo 390
de ambos códigos sólo se hace mención a los requisitos que deben
cumplimentarse para la adopción pero no se brinda un concepto.

En relación con los tipos de adopción, actualmente todas las entidades federativas
contemplan la adopción plena, y es importante subrayarlo debido que en 1995
sólo 7 estados de la República habían efectuado estas reformas.

Por cuanto a la adopción internacional y por extranjeros, desde las reformas y


adiciones al Código Civil en 1998, se incorporan ambas y sólo mediante reformas
al mismo ordenamiento en 2004, se presentan algunas modificaciones. Derivado
de lo anterior, el articulo 410 E define a la adopción internacional como la
promovida por nacionales de otro país, con residencia habitual fuera del territorio
nacional y tiene por objeto incorporar, en una familia, a un menor que no puede
encontrar familia en su propio país de origen. Esta disposición se rige por los
tratados internacionales suscritos y ratificados por el Estado mexicano.

.- Adopción por parejas del mismo sexo

Tema debatido es, sin duda, la adopción por parejas del mismo sexo, según sea el
punto de vista, su prohibición implica una discriminación para aquellos candidatos
homosexuales que ya sea en pareja o solteros, pretenden adoptar a un niño(a). En
este sentido se encuentra el pronunciamiento del Tribunal Europeo de Derechos
Humanos, que en la sentencia emitida el 22 de enero de 2008 resolvió que es
discriminatorio fundar una denegación de la candidatura de una mujer homosexual
basándose en su orientación sexual.

En países tradicionalmente conservadores, se trata de un tema delicado y existe


reticencia inclusive para su abordaje, empero, no se puede negar que existe y que
independientemente de las posturas a favor o en contra, debe analizarse. En
términos generales, el cuestionamiento se centra en que este modelo familiar no
propicia un desarrollo sano y pleno para los niños.
10
La evolución del derecho civil ha terminado por permitir a las parejas
homosexuales la oficialización de su relación, ya sea a través del matrimonio o de
una institución que se le asemeje. Una vez que la unión de la pareja es reconocida
legalmente, la adopción conjunta queda abierta.9

V.- LINEAMIENTOS EN MATERIA DE ADOPCIÓN DEL SISTEMA NACIONAL


PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA

Artículo 1.- Los presentes Lineamientos tienen como objetivo establecer la


integración y funcionamiento del Comité Técnico de Adopción y el trámite
administrativo de adopción nacional e internacional de niñas, niños y/o
adolescentes que se encuentren bajo la tutela o guarda y custodia de la
Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia.
Artículo 2.- Para los efectos de los presentes Lineamientos, además de lo
previsto en la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y en
su Reglamento, se entenderá por:

I. Acogimiento pre-adoptivo: Etapa del trámite administrativo en el que la familia de


acogimiento pre-adoptivo, integra en su seno a niñas, niños y/o adolescentes con
fines de adopción;

II. Adoptado: Niña, niño y/o adolescente que ha sido integrado mediante
resolución judicial a una familia distinta a la de origen, que vele por su interés
superior;

III. Adoptante: Persona que ha integrado a niñas, niños y/o adolescentes a su


núcleo familiar mediante el procedimiento jurídico de adopción;

9
Centro Internacional de Referencia para los Derechos del Niño Privado de Familia (SSI-CIR), Boletín Mensual, núm. 4/2008,
Ginebra, abril de 2008, p. 7.

11
IV. Asignación de niñas, niños y/o adolescentes: Etapa del trámite administrativo
de adopción en la que el Comité Técnico de Adopción determinará mediante
resolución qué personas solicitantes de adopción satisfacen integralmente las
necesidades de niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción;

V. Autoridad Central: Oficina u Organismo designado por un Estado contratante de


la Convención de La Haya sobre Protección de Menores y la Cooperación en
Materia de Adopción Internacional, de conformidad con su artículo 6;

VI. Comité: Comité Técnico de Adopción;

VII. Convivencia: Etapa del trámite administrativo de adopción en la que niñas,


niños y/o adolescentes interactúan con las familias de acogimiento pre-adoptivo
para establecer el vínculo afectivo y evaluar su adaptabilidad;

VIII. Curso de Inducción: El que imparte la Procuraduría Federal de Protección de


Niñas, Niños y Adolescentes a las personas solicitantes de adopción, cuya
finalidad es informarles sobre las necesidades de niñas, niños y/o adolescentes
susceptibles de adopción; así como hacer de su conocimiento los requisitos para
iniciar el trámite administrativo y procedimiento judicial de adopción;

IX. Diagnóstico social para adopción: Análisis técnico emitido por el profesional de
Trabajo Social adscrito a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, derivado de la investigación realizada a las personas solicitantes de
adopción, respecto de sus condiciones sociales en interacción con su medio y
entorno en general; que de acuerdo a las características del sujeto, reflejan la
dimensión de su situación, las necesidades sociales y las dificultades que pueda
presentar en relación con las variables estudiadas, así como las fortalezas en los
que apuntaló la investigación; sobre lo que se determinará la realidad social.

12
X. Escuela para Padres: Curso dirigido a las personas solicitantes de adopción
una vez que éstos ya cuentan con el Certificado de Idoneidad, a fin de facilitar la
integración de niñas, niños y/o adolescentes a una familia;

XI. Estado de Origen: Estado donde residen habitualmente niñas, niños y/o
adolescentes antes de una adopción internacional;

XII. Estado de Recepción: Estado donde residirán niñas, niños y/o adolescentes
adoptados;

XIII. Estudio psicológico para adopción: Análisis técnico emitido por el profesional
de Psicología adscrito a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y
Adolescentes, respecto de la evaluación realizada a la persona solicitante de
adopción, del funcionamiento a nivel intelectual, emocional, conductual y social;
que de acuerdo a las características del sujeto, reflejan la dimensión de su
situación, de acuerdo al conocimiento integral de su personalidad o
funcionamiento global, con fines de diagnósticos, pronósticos y de tratamiento.

XIV. Junta Interdisciplinaria: Órgano colegiado al interior de los Centros de


Asistencia Social de la Dirección General de Integración del Sistema Nacional DIF,
integrado por el director y titulares de las jefaturas de departamento en materia de
trabajo social, psicopedagía, medicina jurídica, educación y formación;

XV. Lista de espera: Se integra por las personas solicitantes de adopción que
cuenten con certificado de idoneidad, en espera de una asignación de niñas, niños
y/o adolescentes;

XVI. Niñas, niños y/o adolescentes susceptibles de adopción: personas menores


de 18 años de edad privados del cuidado parental o familiar, atendidos en los
centros de asistencia social del Sistema Nacional DIF y cuya situación jurídica
permite sean sujetos de adopción.

13
Material de apoyo y citado

Brena sesma Ingrid. “Las adopciones en México y algo más” primera edición,
UNAM México 2005

González Martin, Nuria Martin (2009). Familia Internacional en México. Adopción,


alimentos, restitución, tráfico y trata. México: Porrúa/ UNAM.

González Martin, Nuria Martin (2002). La Adopción en México. México: Porrúa.

Lacruz verdejo, José Luis et al., “Elementos del derecho civil”, t IV: Derecho de la

familia, 3ª ed. Vol. 2Barcelona, José Maria Bosch, 1989

14

Você também pode gostar