Você está na página 1de 72

Uagro

Universidad Autónoma De Guerrero


Unidad Académica Preparatoria N° 1
Aarón M. Flores

El Aborto
“Aborto En Mujeres Jóvenes De Entre 15 Y
20 Años En La Ciudad De Chilpancingo En El
Año 2017”

Nombre Del Alumno: Martínez Andrés Víctor Manuel

Nombre Del Catedrático (a): Maasekhem Cabrera Moreno

Grupo: 602

Turno: Matutino

Matricula: 15223657

Chilpancingo Gro, Lunes 28 De Mayo Del 2018


Índice

Introducción……………………………………………………….……………………….3

Planteamiento del problema…………………………………...…………………………4

Justificación………………………………………………….…………………………….5

Objetivos……………………………………………………..…………………………….6

Hipótesis……………………………………………………………………………………6

Marco teórico (20 autores)……………………..………………………..……………7 - 5

Encuesta……………………………………………………………………….……58 - 59

Gráficas………………………………………………….……………………...……60 - 69

Conclusión……….…………………………………………………………………….…70

Bibliografía......................……………………………………………….……………….71

Anexos…………………………………………………………………………………….72
Introducción

En este presente informe de investigación se recopila información sobre el tema de


aborto. Porque es un tema muy debatida y mal vista ante la sociedad, y para que la
gente se dé cuenta de que el aborto no es un crimen. La verdad estoy muy seguro
que si muchas personas se informaran de cómo se produce y cambiarían su forma
de pensar y reflexionaría sobre este tema, porque en verdad se podrán salvar
muchas vidas de mujeres jóvenes, claro siempre practicándolo con personas
especializadas en eso. Muchas personas tienen opiniones firmes sobre el aborto
(tanto a favor como en contra). Deben de respetarse ambas opiniones, en el país el
aborto es legal durante las primeras 24 semanas de embarazo si se cumplen
determinados requisitos establecido en la ley. Se puede abortar a través de un
servicio nacional de salud o del sector privado (claro te lo pueden ser gratuitamente).
Según la ley, para abortar, dos médicos deben remitir a la mujer y deben estar de
acuerdo en que es apropiado dadas sus circunstancias. La intervención debe
realizarse en un hospital o en una clínica especializada y con licencia.

En este trabajo se trata más que nada de difundir información, sobre las diferentes
causales que existen en el estado de guerrero, en el artículo 121 del código penal
del estado de guerrero se manejas tres causales por la que una joven o mujer puede
o que se le pueden practicar un aborto. 1 Cuando sea causado por culpa de la mujer
embarazada. 2 Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una
inseminación artificial indebida, caso en el cual bastará la comprobación de los
hechos por parte del Ministerio Público para autorizar su práctica, y 3 Cuando a
juicio de dos médicos exista razón suficiente para suponer que el producto padece
alteraciones genéticas o congénitas, que den por resultado el nacimiento de un ser
con trastornos físicos o mentales graves. Es muy importante conocer sobre este
tema, ya que sin en un momento se nos llegue a presentar un tema de estos,
sepamos cómo actuar en estas situaciones.

El objetivo fundamental de este trabajo es que los concienciar a los jóvenes sobre
el enorme riesgo que corre llevar a cabo un aborto, y las graves consecuencias que
este trae consigo si no se practica de una forma segura con las medidas necesarias,
y en las manos correctas. 1
3
Planteamiento del problema

El aborto en nuestra ciudad de Chilpancingo es un gran problema que se enfrenta


o enfrentamos nosotros como sociedad, porque a pesar de todo existe, es una
realidad esté penalizado o no. El gran dilema comienza cuando las mujeres se
encuentran embarazadas, una concepción no deseada, por ello es que se inclinan
al aborto, no porque lo deseen si no como una opción de acuerdo a la situación que
se encuentre la mujer. Por ejemplo las condiciones en que el cigoto o embrión se
encuentre, o la joven es menor de edad, no recibe el apoyo de la patria protestad
del padre, es rechazada por su familia, lo cual la aleja de su hogar, los padres
obligan a la menor a practicarse el aborto. Otra seria de que los jóvenes sean de
bajos recursos y no cuenten con los gastos necesarios para tener un bebe, ya que
tener a un bebe implica responsabilidad, se necesita planificar ante todo entre las
parejas.

La penalización conlleva a la clandestinidad, es un problema muy grave que se


enfrentan las mujeres lo cual genera diversos problemas, principalmente la alta
mortandad de mujeres, que llega a ser la quinta causa de fallecimientos femeninos
en Chilpancingo en cambio, deja miles de ganancias para quienes se dedican a
realizar este tipo de trabajos, la Secretaría de Salud revelan que cada semana
mueren dos mujeres por abortos mal practicados, ya que no cuentan con las
medidas necesarias que conlleva a practicar un aborto. El aborto cuando no es
practicado de una manera adecuada, pone en riesgo la vida de la mujer, daños en la salud.
Cuando una mujer está decidida a interrumpir su embarazo, buscará la forma de someterse
a un aborto independientemente de si el procedimiento es seguro y legal o no. Y si no le es
posible acceder a un aborto en condiciones médicas seguras, arriesgará la vida para
interrumpir el embarazo. Cuando ocurren complicaciones derivadas de un aborto no seguro,
la mujer suele renunciar a buscar ayuda médica profesional por temor a las consecuencias
sociales que esto le pueda acarrear. Las principales complicaciones de un aborto no seguro
son sangrado severo, infección, lesiones en vagina y útero e incluso la muerte; también
pueden darse consecuencias a largo plazo que afecten a embarazos futuros, entre ellas la
infertilidad.

Al abordar el tema nos encontramos con muchas controversias, ya que al legalizar


o no el aborto, influye la moralidad, ética, lo jurídico y científico.
4
Justificación

En lo personal elegí este tema porque hace tiempo forme parte de un grupo social
llamada Ddeser Jóvenes. Es un grupo conformado por puros jóvenes, donde
teníamos a unos jóvenes con más experiencia que se encargaban de promover a
jóvenes que les interesara a formar parte de, y ser promotores.

Se realizaban diferentes actividades internas en el grupo de promotores como


proyecciones de películas, pijamadas, entre otras, pero claro también se realizaban
actividades externas como reparticiones de folletos, encuentros con otros
promotores o grupos de Ddeser de otros lugares del estado. Pero claro las
actividades todas iban a ligadas con los temas que se impartían, como: el aborto,
métodos anticonceptivos, VIH Y SIDA, entre otros temas.

Hablaré sobre el aborto ya que es un tema de suma importancia, nosotros nos


basamos al artículo 121 del Código Penal del Estado de Guerrero, donde se
establece cuando es punible o no, practicar el aborto.

Art.121.- No es punible el aborto:

I.- Cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada.

II.- Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación


artificial indebida, caso en el cual bastará la comprobación de los hechos por parte
del Ministerio Público para autorizar su práctica, y

III.- Cuando a juicio de dos médicos exista razón suficiente para suponer que el
producto padece alteraciones genéticas o congénitas, que den por resultado el
nacimiento de un ser con trastornos físicos o mentales graves.

Nosotros como promotores hacíamos compañías a las mujeres que quisieran


practicar la interrupción, basada en estas tres causales. Lo cual las personas que
practicaban el aborto eran personas muy capacitadas y especializadas.

Me interesó este tema ya que porque me gustaría que todas las mujeres se den
cuenta que la ley lo protege, que hay gente que se preocupan por ellas, que no se
sientan sola o más que nada que se acerquen a pedir información, porque a causa
de que no saben que existe esto, hay mucha muerte de mujeres jóvenes.
5
Objetivos

General:

 Concienciar a los jóvenes sobre el enorme riesgo que corre llevar a cabo un
aborto, y las graves consecuencias que este trae consigo si no se practica
de una forma segura con las medidas necesarias, y en las manos correctas.

Particulares:

 Dar a conocer a los jóvenes, darles información sobre las diferentes causales
a favor del aborto que no está penalizado en el Estado de Guerrero.

 Conocer, brindar y orientar a los jóvenes que no cuentan con la información


adecuada acerca del aborto, que conozcan la ley que despenaliza la
interrupción del embarazo voluntaria.

 Identificar las causas del aborto y sus principales consecuencias de mujeres


jóvenes de entre 15 a 20 años.

Hipótesis:

“Al reducir el número de abortos clandestinos se reduce el índice de muerte de


muerte de mujeres entre 15 a 20 años en la ciudad de Chilpancingo”.

6
Marco teórico (20 autores)

1 Teoría Sobre la perspectiva científica del aborto.

(Señor Vieyra-Poseck)

“Un embrión, un nuevo ser humano, viene a la vida cuando un cigoto es producido
en la fertilización por la combinación de un espermatozoide y un óvulo”, define el
embriólogo Keith L. Moore, respecto del inicio de la vida humana, y, a partir de ello,
analizaré ciertos argumentos proabortistas, asimismo, refutándolos. Vida humana
Desde el momento en que un espermatozoide y un ovocito se fusionan, surge un
cigoto unicelular, un ente vivo, único en su especie, con 46 cromosomas definidos.
Se inicia, entonces, su ciclo vital, donde cada parte constituye un todo. De forma
inmediata comienza la producción de enzimas y proteínas humanas, con los cuales
este nuevo ser dirige su propio desarrollo. Todo ello conduce a la afirmación
indubitada que estamos frente a un nuevo ser humano, “una nueva, genéticamente
única, recién existente, vida humana individual”, en palabras del genetista Jerome
Lejeune. Desde el día 1 comienza una vida humana, un ser genéticamente definido,
con capacidad para auto desarrollarse, autónomo respecto de la madre, aunque
dependiente. Su desarrollo, al ser continuo, no permite establecer cuándo comienza
el ser humano como tal, pues es un individuo que sólo posee etapas evolutivas, sin
saltos cualitativos alguno. En suma, este desarrollo principia con el cigoto y culmina
con la muerte del ser humano.

Interpretación: En la teoría científica sobre el aborto tiene como principal objetivo


dar a conocer que la vida comienza desde que el espermatozoide fecunda el ovulo,
el cual comenzará un proceso de desarrollo, formándose el cigoto o embrión, desde
este momento es una célula viva con un genoma humano completo (material
genético de los padres), desarrolla un sistema nervioso, una corteza cerebral por lo
cual tiene la capacidad de percibir estímulos sensoriales, pero antes de esto es un
órgano multicelular, lo cual no define que sea un humano realmente se le considera
un proceso evolutivo del cigoto que conforme pasan las semanas va presentando
reacciones a estímulos sistemáticos inducidos en la semana 22- 24. Momento en

7
que se le puede considerar humano, comienza la función del sistema nervioso
(presencia de estímulos, dolor).

2 Teoría cuestión científica.

(Dra. Fitzgeral)

El óvulo fecundado o cigoto, embrión y feto son vida, claro está, pero carece de todo
lo que se mencionó de la mujer, y hasta –aproximadamente– las seis semanas no
tiene sensaciones, ni capacidad de sentir siquiera, porque no tiene un sistema
nervioso central completamente desarrollado con la capacidad de poder receptar
dolor, y porque se encuentra en un medio químico que lo mantiene ‘sedado’, o por
lo menos, inconsciente.

Por eso, en muchos de los países en donde es permitido el aborto, se lo permite –


por ciertas razones– hasta un plazo determinado de vida intrauterina del embrión;
como por ejemplo en España, hasta la semana 22; y en Portugal, hasta la semana
24 para la protección de la vida de la madre; o en Alemania y Reino Unido, hasta la
semana 24 en casos de deterioro de la salud física o mental de la embarazada. Los
elementos indispensables para que el feto pueda sentir dolor son las fibras
neuronales aferentes; tracto espino-talámico y los grandes centros cerebrales como
el área somestésica, lóbulo parietal y lóbulo frontal; mecano receptores y
principalmente los nociceptores, que se desarrollan en la semana 29(1).

Según un estudio publicado en el Journal of Neuroscience, en marzo de 2006, los


fetos de entre 25 y 45 semanas pueden receptar dolor y hay estudios que extienden
las semanas en que el feto puede sentir dolor hasta casi el nacimiento natural;
como lo afirma y lo comprueba el doctor Lorenzo Fabrizi, y su equipo, que con
encefalogramas midieron la actividad eléctrica cerebral a 46 bebés en Londres y
sólo los bebés de entre 35 y 37 semanas pudieron distinguir un estímulo doloroso
en lugar de un tacto general(2). Pero lo que queda claro es que hasta la semana 25
el feto no siente dolor, así lo asevera la Dra. FitzGerald, en Londres, o; hasta la

8
semana 24, Allan Templeton, presidente del Real Colegio de Obstetras y
Ginecólogos, en Reino Unido (3): aproximadamente 6 meses.

Interpretación: El principio de la teoría se basa en que el feto no presenta dolor


antes de la semana 22-24, por ende en algunos estados, países, se le es permitido
practicar el aborto siempre en cuando sea antes de este límite de tiempo. Se
considera la situación en que se encuentra la mujer y cigoto, las causas por el cual
se inclina en la interrupción del desarrollo del cigoto o embrión. De esta forma se
practica el aborto legal.

3 Teoría: Ética-moral.

(David Hume)

Varios sectores, mayormente religiosos, usan “criaturita de Dios”, “bebé”, “niño”,


etc., dando el mismo valor moral al ser humano potencial (no nacido) que a un ser
humano; o mostrando imágenes en donde se practican abortos a fetos de edad
avanzada; abusando con un juego de palabras o de la emotividad de las personas,
y desechando un debate científico en PRO del desarrollo de las mujeres y la
sociedad entera. Este debate casi siempre se lo genera a partir de preconcepciones,
muchas veces inconscientes, de índole ideológico-cultural como bíblico-teológico
(9) –yo le llamaría distópico–, incluso misógino o antifeminista, y no desde una
perspectiva realista.

David Hume, en la Investigación sobre los principios de la moral, nos habla –


refiriéndose al fundamento de la ética– que “es una cuestión de hecho y no de
ciencia abstracta.” Las políticas deben desarrollarse a partir de sociedades reales y
no de sociedades imaginarias. Si cada cuatro minutos se produce un aborto en el
país, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ¿por qué seguimos
negándonos a una realidad, tratando un asunto de naturaleza política –por
9
extensión, de salud pública– como un tema de simples moralismos? Como decía
Kropotkin: “la finalidad de la moral no puede ser trascendente, es decir sobrenatural,
como quieren muchos idealistas: debe ser real”. Tampoco la ‘ética científica’ se
opone al concepto del deber como obligación, sólo anhela que esos preceptos
surjan de una realidad cambiante.

Con respecto a la moral y cristianismo (o religión), recordemos que el mismo Jesús


–máximo exponente de una moral adjudicada para sí mismo por el cristianismo– no
se opone a la esclavitud; es más, la acepta y la promueve (Efesios 6:5-6). No fue
hasta después de más de 1700 años para que la esclavitud se aboliese poco a poco
por todo el mundo (hoy quedan rezagos), en Ecuador en 1851. El divorcio es poco
aceptado pero el trato hacia una mujer divorciada es denigrante en la moral cristiana
(Mateo 5:32). Ahora estamos en un mundo donde cualquier persona puede
divorciarse y rehacer su vida con otra pareja desde 1804 en Francia. Hay muchos
pasajes que coartan la libertad (desde la libertad de expresión) de las mujeres en la
moral cristiana (1 Pedro 3:1). Sólo hasta 1927, en Uruguay (que ahora despenaliza
el aborto, el consumo de marihuana y permite matrimonio homosexuales), se
permitió a la mujer ejercer su derecho al sufragio, en Ecuador en 1829. Louis Réard
presentó el primer bikini en 1946, en una pasarela de París, y ninguna modelo ional
lo usó por un tema de moral para la época.

Richard Dawkins acota algo interesante, y que se conecta con este punto de vista,
demostrándonos que la moral no es religiosa. En su libro El espejismo de Dios nos
muestra un experimento del psicólogo israelita George Tamarin, cuando, con el
relato de la Batalla de Jericó a niños de escuelas israelitas; donde Dios manda a
destruir el pueblo y matar a sus habitantes por no compartir sus mismas creencias
religiosas; el 74% aprueba parcial o totalmente la matanza, mientras varios
argumentos desaprueban el acto sólo es por los bienes materiales, mas no por las
personas. Luego a otros niños hace el mismo experimento pero cambia el nombre
de Josué por “General Lin” e Israel por “Reino Chino de hace 3000 años” y sólo el
7% aprueba el acto. Esto no prueba –como ya lo dijimos anteriormente– que los
religiosos no tengan moral, pero sí que los seres humanos la tengan por el mero
hecho de creer en algún dios).
10
Todos estos datos demuestran que los religiosos sencillamente no tienen ni más ni
menos moralidad que cualquier ciudadano sólo por ser religiosos y que; debido a
una realidad cambiante, la moral también evoluciona, y con ella la ciencia, la ley
natural, etc. Pero muchas veces los ciudadanos acatan ciertos aspectos de la Biblia
–en nuestro caso– y descartan otros, como pudimos darnos cuenta. Podríamos
afirmar que esa aparente moralidad religiosa –que no proviene de Dios y sí de la
interacción entre personas, de la sociabilidad aun en los animales superiores, como
lo dice Darwin en sus estudios–, en verdad, no es acogida por la sociedad
ciegamente, y que también la jurisprudencia debería legislar desde una ética
científica. Sí algunos riñeren, e hirieren a mujer embarazada, y ésta abortare, pero
sin haber muerte, serán penados conforme a lo que les impusiere el marido de la
mujer y juzgaren los jueces.

Interpretación

Al momento de hacer mención la legalización del aborto, son muchas las


contradicciones en el cual uno se encuentra, principalmente la moral y la ética. Se
discute si el aborto debe ser legal o no con argumentos que se refieren a otro objeto
absolutamente diferente: si el aborto está “bien” o “mal. Los principios de la moral
conllevan a la ética. Por esto menciono si es ético, inducir a un aborto a alguien por
el hecho de que esa criatura es fruto de un adulterio, violación; teniendo en cuenta
que la persona no debe sufrir torturas morales, por la presencia de un hijo
indeseado? ¿Puede ser tolerable cubrir una falta, con un crimen de homicidio?
Hasta este punto se considerado el sentido moral en la sociedad. Y en el caso de
una violación: ¿es ético, cometer un crimen, con otro crimen?

Son muchas las controversias que se encuentra, al hablar sobre el tema, ya que
existen actos en donde la sociedad tacha de inmoralidad. Sin tener consideraciones
en los valores. Se prevalece la Ética- científica.

11
4 Teoría: Jurídica.

Germán Cardoso

El cirujano Germán Cardoso, fundador del Movimiento de Médicos Argentinos por


el Derecho a Decidir, precisó que se registran 39 abortos de cada mil mujeres en
América Latina, en donde la gran mayoría de países lo penalizan; y en países donde
está despenalizado solamente 10 de cada mil, es decir hay un incremento del 74%.
Esto se lo usa como un argumento válido, pero el mero hecho de penalizarlo o
despenalizarlo (el aborto) no comprueba que el aborto reduzca las tasas del mismo,
porque para esto también habría que tener en cuenta la educación en general,
sexual y reproductiva de la sociedad, estándares de vida, entre otras y, –lo que me
parece más relevante a mí– una mayor valoración hacia las mujeres. En América
Latina, en Ecuador, a muchas mujeres se las fuerza a tener relaciones sexuales y
no denuncian porque es una práctica común; siempre es el mismo sector más
desfavorecido económicamente. O las obligan a no usar preservativos, ya no por
desconocimiento o falta de recursos para comprarlos, sino por imposición de los
hombres ¡y sumisión de las mujeres! Acaso no nos damos cuenta de que, en
general, la gente más pobre tiene más hijos, y la miseria sigue creciendo a pasos
agigantados.

Recién en 1882 aparece el aborto ‘honoris causa’ y el Anteproyecto Federal en


Suiza, en 1916, que en el artículo 112 permitía el aborto por médicos y con
consentimiento de la mujer. Todavía queda mucho por recorrer y la mayoría de
países restringe la opción a las mujeres de detener su embarazo no deseado. Esto
quiere decir que muchos políticos (después de casi dos mil años) prefieren atarse a
sus dogmas religiosos que salvar personas. Con esto nos podemos darnos cuenta
de cuán nocivo es cuando la religión pasa de las iglesias a la política,
desarrollándose en un sistema político ‘escolástico’ que aparenta ser laico, con un
“rancio corte monacal”, como dice Félix Duque con severas palabras refiriéndose a
la educación.

12
3. Razones por las que una mujer tomaría la decisión de abortar:

A continuación se exhibirán las causas por las que se debe permitir el aborto seguro.
Entre paréntesis se encuentra el porcentaje de los países que se acogen a la causa,
según la Guía técnica y de políticas para Sistemas de Salud de la OMS, en Ginebra,
2003.

A) Para preservar la vida de la mujer (98%)

“la salud integral y la vida de las mujeres embarazadas”. Está claro y estamos todos
de acuerdo con eso; el gobierno es el garante de la salud pública, pero hay una
escala que debería estar clara: primero son los seres humano, luego los seres
humanos potenciales. La vida que tiene prioridad –y se lo establece en el Código
Penal, artículo 447, numeral 1: “si este peligro no puede ser evitado por otros
medios”– el peligro es de la mujer embarazada, no del embrión. Sencillamente no
tiene sentido alguno exponer tu propia vida para dársela a un eventual ser humano,
así sea fruto de tu vientre.

B) Para preservar su salud física y mental (62-63%)

La mujer embarazada debería estar en libertad de decidir si quiere continuar o no


con su gestación, teniendo en cuenta hasta qué punto se deteriora su salud, previo
a una consulta con especialistas.

C) Por violación o incesto (43%)

Cuando una violación se da a una mujer con sus facultades mentales normales –
como en la gran mayoría de las violaciones ocurre–, la mujer está obligada a tener
el producto de esta atrocidad, y en caso de oponerse irá a prisión de uno a cinco
años calificada como una criminal. ¡La víctima es criminaliza! ¿Tiene algún sentido
esto? Actualmente en la fiscalía se registran 13 casos de violaciones a mujeres al
día. Al despenalizar el aborto en caso de violación no se detendrán las mismas –
que se lo haría con educación, fomentando la dignidad por y para la mujer y
reduciendo las enormes brechas sociales– pero sí que el Estado provea mayor
justicia.
13
Interpretación

El enfoque jurídico del aborto suele presentarse como una cuestión de derecho
positivo, El legislador tiene la responsabilidad de hacer prevalecer la racionalidad
sobre, instintos e intereses particulares para definir la manipulación interesada de
la opinión pública, lleva al derecho a actuar contra los propios derechos humanos,
cuando su razón de ser es la de garantizar, en un Estado de Derecho, la justicia
para todos y el derecho a la vida de todos. Se consideran las causales por el cual
debe penalizarse el aborto.

5 Teoría religiosa.

(Pió IX)

En la Iglesia católica romana, la posición que establece que la vida existe desde el
momento de la concepción no siempre ha sido la misma. En La Historia de las ideas
sobre el aborto en la Iglesia Católica se advierte: “antes de 1869 la mayoría de los
teólogos enseñaban que el feto se convertía en un ser humano con alma a partir de
los 40 días –a veces más tarde después de la concepción–”. La postura de la
jerarquía eclesiástica de condena absoluta al aborto ha sido cuestionada por
teólogos católicos que piensan que es permisible en las primeras etapas de
gestación.

Hasta Pió IX, los pontífices se preocuparon primordialmente de problemas de


penitencia en relación al aborto, es decir catalogaban y definían la magnitud de
varios pecados entre los cuales el aborto no era de los más trascendentales. Desde
la publicación Apostólica Sedis de Pió IX, –1846 – 1878– la práctica del aborto bajo
cualquier circunstancia se convirtió en falta grave y castigada con la excomunión.

Pió XI en 1930 dijo que la vida de la madre y la del feto son igualmente sagradas,
que nadie tiene el poder ni la autoridad para destruirlas. Pió XII refrendó esta
argumentación dándole normas a la rigidez de la Iglesia frente a este asunto del

14
niño por nacer. Pablo VI, en 1968, confirma la misma concepción. “La vida humana
es sagrada desde su origen”, advirtió Juan XXIII.
Benedicto XVI, en su discurso a los participantes del Tercer Encuentro de los
presidentes de las Comisiones Episcopales para la Familia y la Vida de América
Latina, que se realizó en la Santa Sede, en diciembre del 2005, condeno el aborto
y dijo:
“Es necesario ayudar a tomar conciencia del mal intrínseco del crimen del aborto
que, al atentar contra la vida humana en su inicio, es también una agresión contra
la sociedad misma. Los políticos y legisladores, como servidores del bien social,
tienen el deber de defender el derecho fundamental a la vida, fruto del amor de
Dios”.
Interpretación
La teoría religiosa muestra como el concepto del aborto ha ido a una evolución
durante el paso del tiempo, defiende el principio de que el momento de la gestación
la vida del feto y de la madre es sagrada. El aborto se convirtió en una falta grave y
se era castigada con la excomunión, la práctica del aborto es considerada una
agresión frente a la sociedad.

6 La teoría de la Ontogénesis.

(Augusto Klappenbach)

El encuentro de dos células, el óvulo y el espermatozoide, inicia un proceso de


transformaciones donde van apareciendo por su orden las características
específicas de un ser humano, sin que pueda determinarse el momento preciso en
ese proceso da lugar a un hombre o una mujer en el sentido pleno de la palabra.

Parece abusivo, sin embargo, suponer que las primeras semanas del embarazo,
cuando aún no han aparecido las notas morfológicas y funcionales propias de la
humanidad, se pueda hablar de un ser humano titular de todos los derechos debidos
a su condición.

Así como tampoco se puede negar que una vez terminado ese proceso estamos en
presencia de una persona que goza de tales derechos.
15
El límite entre ambos momentos no consiste en un instante preciso sino en un
proceso gradual. Desde este punto de vista, una ley de plazos como la que tenemos,
que vaya otorgando mayor protección al feto en la medida en que avanza la
gestación y que en las primeras semanas reserve a la madre el poder de
decisión parece la respuesta jurídica más adecuada a ese proceso biológico.

La oposición a la ley de plazos por parte de los sectores que pretenden convertir
todo aborto en el asesinato de un niño no se ocupan de rebatir estas ideas.
Simplemente, dan por supuesto que desde el embarazo estamos en presencia de
un ser humano que goza en plenitud de todos los derechos de los demás
ciudadanos.

Y pretenden fundamentar esta afirmación en razones científicas, que siempre


provocan un respeto reverencial entre los profanos. Pero si bien la ciencia tiene
instrumentos para caracterizar la vida, para investigarla, para describir sus
funciones, no los tiene para definir la vida humana en el sentido antropológico y
ético de la expresión, que es fruto de un consenso social antes que de
demostraciones científicas.

¿Qué laboratorio puede determinar el momento en que un ser vivo empieza a gozar
de la condición humana y por lo tanto ser sujeto de derechos?

El hecho de que en el embrión esté presente el código genético que dirigirá el


desarrollo futuro del organismo no significa que pueda ostentar la condición
humana: en ese caso cualquier célula podría exigir la misma consideración.

Para que exista una persona es necesario que ese código se desarrolle y genere
un organismo con las características morfológicas, funcionales y sociales que
definen a ser humano. Un feto en el útero no cumple plenamente esas condiciones:
no ha completado su desarrollo y no ha comenzado su proceso de socialización, su
participación en la sociedad que es la nota característica de la especie humana.

De ahí que la protección jurídica que recibe sea menor que la de un recién nacido,
si bien esta protección aumenta a medida que se acerca el fin de la gestación.
16
Según la ley actual, mientras en las primeras catorce semanas la decisión de abortar
depende solo de la voluntad de la madre, en las últimas es necesario que existan
malformaciones incompatibles con la vida o que el feto presente enfermedades
extremadamente graves e incurables confirmadas por un comité clínico. También
este enfoque gradual y progresivo constituye una defensa de la vida, siempre que
no se entienda la vida humana como una realidad meramente biológica.

Interpretación

Las primeras semanas del embarazo, cuando aún no han aparecido los aspectos
morfológicos y funcionales propios de la humanidad, no se pueda hablar de un ser
humano con todos los derechos debidos a la condición. A sí como tampoco se
puede negar que una vez concluido ese proceso se considera una persona que
goza de derechos El hecho de que en el embrión esté presente el código genético
que dirigirá el desarrollo futuro del organismo no significa que pueda ostentar la
condición humana. Para considerar el cigoto en humano, este debe concluir su
desarrollo, culminar el desarrollo genético así mismo como el comienzo de su
funcionalidad.

Hablando jurídicamente los derechos del cigoto es menor en las primeras 14


semanas, que la de un bebé recién nacido, la práctica del aborto se lleva a
consideración con lo antes mencionado, en algunos lugares, se practica de forma
legal siempre en cuando se encuentre en la etapa embrionaria, es decir antes del
desarrollo del sistema nervioso, corteza cerebral, así mismo se examinará si el feto
presenta formaciones congénitas.

17
7 La teoría de la teología católica.
(Klappenbach)
Afirma que Dios infunde un alma inmortal al embrión en el momento mismo de la
concepción (aunque no siempre los teólogos han sostenido esta doctrina, hasta el
punto de algunos pensadores antiguos postergaban la animación de las mujeres).
Esta alma consiste en lo que llaman una “sustancia incompleta”, es decir, una
realidad que necesita de otra (el cuerpo) para formar un ser completo. De ahí que
no puedan aceptar ninguna gradualidad en la aparición de la vida humana: se tiene
un alma o no se la tiene. Y como afirman que esa animación se produce en el
momento en que el espermatozoide fecunda al óvulo, la conclusión inevitable es
que todo aborto es un asesinato. Pero como este argumento se basa en creencias
indemostrables, prefieren hablar de un “derecho a la vida”, con el cual es difícil no
estar de acuerdo: afirmar que se defiende la vida suena mejor que asegurar una
intervención divina en el momento de la fecundación. Detrás de esta teoría teológica
está la tradicional penalización del sexo por parte de la Iglesia, con la consiguiente
condena de la anticoncepción, la masturbación o la homosexualidad.

Es lamentable que una vez que habíamos logrado establecer una legislación
razonable sobre el aborto se vuelva atrás. Y que ese retroceso se base en creencias
que pueden ser respetables en la medida en que no se pretenda imponerlas a
quienes no las comparten

Interpretación: En la teoría de la teología católica, se afirma la presencia del alma


en el embrión, que se genera por la unión de dos cuerpos, en este caso al momento
que el espermatozoide fecunda al ovulo. Se considera que todo aborto es un
asesinato, ya que el cigoto tiene derecho a la vida.

Esta teoría se basa en creencias, en tradiciones, se debería considerar lo antes


mencionado, y basarse en una racionalidad antes de penalizar el aborto de una
forma católica considerando las causales. Como si el embarazo no es deseado a
causa de una violación, o el feto presenta formaciones congénitas que pudieran
dañar su completo desarrollo.

18
8 La teoría que entiende que el concebido ya es, por sí, persona.

(Casajus)

Por lo tanto, los derechos atribuidos a una persona se adquieren desde el momento
de la concepción, pero con la particularidad de estar sometido a la condición
resolutoria de no nacer con los requisitos legales.

Esta teoría es sostenida por Casajus en España y tiene su basamento en que la


vida humana independiente comienza en el momento de la concepción, por lo que
la personalidad jurídica del ser humano comienza desde el momento de la
concepción.

La crítica más fuerte a esta teoría se basa en que existe gran dificultad para probar
y determinar el momento de la concepción, y es esta una de las razones por la cual
esta teoría no está consagrada en el derecho positivo.

Interpretación

Se menciona que al momento de la concepción, al ser un cigoto o embrión este


tiene derechoso por ende, se considera una persona. Desde este momento
presenta derechos jurídicos. La controversia existe y seguirá existiendo ya que no
se puede determinar en qué momento desde el inicio de la gestación y durante
proceso de desarrollo, la célula pase a ser humano.

Es una teoría que no tiene mucha acreditación, Ya que el cigoto o embrión se


desarrolla el cual este culmina, en al momento de nacer, hablando de desarrollo
embrionario, Por lo que comprendo que si desde el momento de ser concebido se
considera una persona hablar del aborto es una penalización.

19
9 Teoría del Aborto espontáneo.

(Simpson JL, Jauniaux)

Aborto espontáneo a aquel tipo de aborto o interrupción del embarazo debido a


causas naturales, no siendo voluntario ni provocado. Puede deberse a alteraciones
cromosómicas del feto, enfermedades o malformaciones de la madre, infecciones
(como en el aborto séptico). La aparición de este tipo de abortos suele ocurrir en las
doce primeras semanas.

Cuando se da de manera muy inicial de forma que aún no estamos ante un feto sino
ante un embrión pueden no presentarse síntomas e incluso pasar desapercibido el
hecho de haber quedado embarazada (se estima que una gran cantidad de
embarazos terminan así sin ser detectados).

Sin embargo, si el desprendimiento o muerte del feto se produce a lo largo del


desarrollo del feto suele aparecer junto a una hemorragia importante y dolor en el
útero, el cual se abre para abrir pasó a los restos. En algunos casos los restos del
feto no son completamente expulsados (especialmente si son abortos tardíos), en
cuyo caso será necesario realizar una intervención.

La mayoría de los abortos espontáneos son causados por problemas cromosómicos


que hacen imposible el desarrollo del bebé. Por lo regular, estos problemas no
tienen relación con los genes del padre o de la madre. Otras causas posibles de
aborto espontáneo son:

 Drogadicción y alcoholismo.
 Exposición a toxinas ambientales.
 Problemas hormonales.
 Infección.
 Obesidad.
 Problemas físicos de los órganos reproductores de la madre.
 Problemas con la respuesta inmunitaria del cuerpo.

20
 Enfermedades graves en todo el cuerpo (sistémicas) de la madre (como
la diabetes no controlada).
Se calcula que hasta la mitad del total de los óvulos fecundados mueren y se pierden
(son abortados) en forma espontánea, casi siempre antes de que la mujer se
percate de que está embarazada. Entre las mujeres que saben que están en
embarazo, la tasa de aborto espontáneo es alrededor del 15 al 20%.

Interpretación

La mayoría de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 7 semanas


del embarazo. Este tipo de aborto, es provocado principalmente por un error
cromosómico, que posteriormente dañaría al feto, que muchas veces no es por
parte de los padres. Es una práctica muy resgoso ya que presenta sangrado severo,
como ya se mencionó se presenta antes de que el cigoto sea un feto, La
consecuencias son, que los restos del cigoto no sean expulsado completamente,
Dolor en el vientre, pone en riesgo la vida de la mujer, por la consideración de sangre
perdida.

10 Teoría critica del aborto.

(Guillermo López García)

La teoría crítica debería ser un enfoque que más que tratar de interpretar debiera
poder transformar el mundo, esta se describe como un conjunto de teorías en
distintos campos del pensamiento como las artes la sociología y especialmente la
filosofía que influenciados por una lectura creativa del marxismo se pretende crear
un modo de mirar de la realidad que fuera particularmente revolucionario y
transformador, esta teoría se plante un modelo de sociedad en el que se pierde el
sentido de la misma y se trata al ser como individuo, en esta clase de contesto el
“individuo” es libre de tomar las decisiones y a lo que antes llamábamos sociedad
solo debe aceptarla y adaptarse para seguir el rumbo de la modernización, en este
nuevo contexto de sociedad la visión clara de los valores es sustituida por falsos

21
valores los cuales son producto de la modernidad e industrialización de la sociedad,
llegando al punto en el que se pierden los conceptos de él bien y el mal aboliendo
toda ley o doctrina religiosa.
En el contexto de esta teoría, se buscaba el poder tener un control.
La indiferencia que se advierte ante la progresión de aborto a escala mundial, hace
necesario insistir en aquellos aspectos que son básicos para el enjuiciamiento
correcto del problema. En este sentido, tenemos en primer lugar el consumo
creciente de contraceptivos, que a su vez es consecuencia de una serie de
fenómenos de orden ideológico y moral.

Los motivos para justificar el aborto son de tal amplitud que, en la práctica, no
encuentran más limitación que los trámites burocráticos. Por eso, se presta poca
atención al «justificante» de «enfermedades graves de la madre»; porque aparte de
que tales casos se han reducido mucho, desde este punto de vista apenas
interesan. Además, suele ocurrir que las enfermas graves son precisamente las que
no quieren la interrupción del embarazo 33, 34,5B. Por otra parte, estas enfermas,
con tratamientos bien dirigidos, pueden llegar a embarazos a término con fetos
normales. Admitir como justificantes del aborto alteraciones psíquicas de cualquier
grado, equivale a hacer posible el aborto siempre que la embarazada lo quiera. Lo
mismo ocurre con los factores ambientales y las indicaciones socio-económicas o
socio-médicas, -sobre todo, las que se clasifican simplemente como de tipo
humanitario- porque su misma naturaleza impide hacerlas objeto de evaluación
objetiva. En resumen, en varios de los amplios grupos de motivos que diversas
legislaciones admiten como justificantes del aborto, queda incluido, sin más, lo que
se llama embarazo no deseado, presentando el aborto en este caso como una
función humanitaria del médico, a quien legalmente se le dan atribuciones para
interrumpir el embarazo por intereses -separados o coincidentes- de la mujer, la
familia o la sociedad. Con una facilitación tan amplia, no se ha conseguido, sin
embargo, suprimir los abortos ilegales, porque con frecuencia la mujer que aborta
quiere mantener el secreto. Por otra parte, los especialistas se resisten -aún con
legislaciones muy amplias- a intervenir en tales casos. «La mayoría de los médicos
detestan practicar abortos, por varios motivos, Uno de ellos es el sentimiento moral,
que no guarda relación obligada con creencias religiosas». «La imagen del abortista

22
no es aceptable para la mayoría de los médicos. Los facultativos que se dedican a
practicar abortos suelen ser relegados a las filas más bajas de la profesión mé-
dIca». Lo peor es cuando en todo esto se ve no una manifestación de la dignidad
profesional, sino una rémora que hay que superar.

Interpretación

En esta teoría plantea el hecho que toda persona tiene derecho, es libre de tomar
sus decisiones y la sociedad solo debe aceptarla y respetarla

Se insiste en aquellos aspectos que son básicos para el enjuiciamiento correcto del
problema. En este caso, se tiene en primer lugar la consecuencia de una serie de
fenómenos de orden ideológico y moral.

Varios de los motivos que diversas legislaciones admiten como justificantes del
aborto, es el embarazo no deseado. Los médicos se les presenta una función en el
cual pueden interrumpir el embarazo por intereses separados de la mujer, familia y
de la misma sociedad.

11 Teoría Biológica del aborto.

(Richard Dawkins, Miguel del Pino Luengo)

La Biología no juega con eufemismos ni disimula la realidad: nada de "interrupción


voluntaria del embarazo". La expresión correcta es muerte provocada del feto, es
decir, aborto.
Incluso desde el más estricto punto de vista científico es necesario reconocer que
nos encontramos ante un polígono de numerosas aristas y que muchas de ellas
reflejan situaciones extraordinariamente dolorosas para la madre gestante que toma
la decisión de abortar. No entremos en ellas porque pretendemos no abandonar el
terreno de la biología, y en el mismo debemos reconocer el aborto como algo
extraordinariamente aberrante e imprevisible en los caminos de la evolución.

Cuando dos miembros reproductores de nuestra especie están a punto de conseguir


el mayor éxito que puede alcanzar un individuo, desde el punto de vista biológico,

23
durante su ciclo vital, el traspaso de sus genes a la generación siguiente, al menos
uno de ellos, la madre, lamentablemente presionada por mil circunstancias, extra
biológicas casi todas ellas, decide dar el paso atrás y negarse a sí misma la
perpetuación de los genes implicados en el costoso proceso de la gestación.

Volvamos a recordar que la madre invierte muchos más recursos biológicos que el
padre y que ella es por tanto quien más arriesga y quien resulta más perjudicada.
Tras un aborto es muy posible que las circunstancias de su vida le proporcionen
nuevas oportunidades de maternidad, pero en el futuro tendrá que volver a hacer
una nueva inversión muy costosa para llegar al punto en que perdió al hijo que
esperaba. Las "cicatrices" psicológicas pueden ser aún más dolorosas que las
somáticas, de manera que en el aborto la frustrada madre sufre siempre una batería
de dolorosas secuelas.

Aborto, Biología y Selección


A riesgo de sorprender a los lectores digamos que no es nuestra especie la única
capaz de provocarse el aborto. El llamado "Efecto Bruce" se refiere a sustancias
hormonales producidas por algunos ratones que pueden inducir a la hembra a
abortar, pero sólo si sus embriones proceden de machos diferentes al que fue su
compañero durante el apareamiento. Un brutal mecanismo anti-promiscuidad que
evita que machos excesivamente crédulos puedan implicarse en la crianza de
camadas que han sido fecundadas por machos que han aprovechado un descuido
suyo. La Biología presenta ejemplos verdaderamente curiosos, como esta
"venganza del macho engañado".
Si la "madre Biología" pudiera pensar y expresarse, seguramente exclamaría ¡Están
locos estos humanos!

Interpretación: Desde el momento de que el espermatozoides fecunda al ovula, o


sea la gestación, hay un paso información genética, con todo lo que esto implica,
Biológicamente el aborto no es aceptado. En cualquier caso el aborto implica un
importante castigo genético para quienes lo practican, tanto a nivel individual como
colectivo, ya que quienes hacen bandera ideológica de su apología quizá no han
llegado a reflexionar sobre la disminución del poder de traspaso de sus genes, como
24
patrimonio de quienes comparten su forma de pensar o sus consignas, a las
siguientes generaciones. El aborto se considera una práctica que irradia a la
evolución lo que no permite el desarrollo de un proceso natural.

12 Teoría consenso ético-científico.


(Bernhard Haring)

Llevamos años con la disputa del aborto, marcada por una tendencia a favor y otra
en contra: conservadores y progresistas. Y, en la lid, con postura
contundentemente conservadora, la Iglesia católica. De esta manera, ciudadanos
e instituciones agitan la bandera de una causa que a nadie deja indiferente.

Este es un caso concreto de cómo el comportamiento de los ciudadanos, cuando


se refiere a aspectos importantes de la vida, queda supeditado a la legislación del
Estado, el cual, como procurador del Bien Común, trabaja por evitar toda suerte de
arbitrariedad, subjetivismo o dogmatismo. Y, para llegar a tal efecto, es bueno que
surja el debate y se expliciten las posturas con sus diversos argumentos. La
democracia real se ejercita en el cotidiano compromiso por la verdad, pudiendo
exponer, argumentar y contrastar. La verdad no la posee nadie en exclusiva, sino
que ella como sinónimo de realidad "nos puede y se nos impone a todos". La
cuestión está en que, cuando de realidad se trata, nos acercamos a ella más para
cubrirla con el manto de nuestra ideología que para verla en su propia realidad.

¿Cuál es, pues, la verdad real del aborto?


Muchos estamos convencidos de que, en este punto, puede haber un acuerdo
racional, científico y ético político, porque la base de que disponemos para entrar
en esa "realidad" es común a todos. Se trata de un problema humano, del que no
se ocupa la Biblia y al que hoy podemos acercamos por la puerta de la ciencia, de
la filosofía y de la ética.
Todos apostamos por la vida, ¿pero cuándo esa vida comienza a ser un individuo?
“Todo individuo tiene derecho a la vida”, proclama la Declaración universal de los
25
Derechos Humanos (Art. 3). Y todo individuo tiene el deber de respetar ese
derecho. Y, sobre este derecho-deber, reposa la posibilidad, el hecho y el futuro de
la convivencia humana.

Sin embargo, no goza al parecer de esta evidencia lo que constituye el proceso


embrionario del prenacido: ¿se puede afirmar con seguridad que ese proceso es
desde el inicio un individuo humano? Nos movemos sobre una duda, que nadie
puede atreverse a despejar a priori diciendo que el embrión es individuo o no lo es;
el embrión anuncia la presencia de algo que desborda el contorno y naturaleza de
la vida misma de la madre. La cuestión se plantea simple y agudamente porque si
no se paraliza el proceso, éste acabaría con un hijo que no se pensó o no se desea
y puede representar ciertos inconvenientes o complicaciones. Es entonces cuando,
frente a ese límite, surge la pregunta: ¿puede la mujer impedir el proceso del
embrión por determinados motivos o dentro de un plazo determinado?
Resulta, por tanto, crucial averiguar si el proceso del embrión, variante en su
desarrollo, admite establecer dentro de él un antes en que no es individuo y un
después en que lo es.

El estatuto epistemológico del embrión

Se trata simplemente de saber cuándo, en el desarrollo evolutivo del embrión, hay


una vida humana. La puerta que nos lleva a descubrir ese cuándo está abierta para
todos, también para los que se profesan creyentes. La fe, del tipo que sea, no sirve
aquí para resolver el problema del aborto. "No está en el ámbito del Magisterio de la
Iglesia el resolver el problema del momento preciso después del cual nos
encontramos frente a un ser humano en el pleno sentido de la palabra" (Bernhard
Haring, autor de la famosa "La ley de Cristo", célebre y acaso el más reconocido
moralista en la Iglesia católica).

No vale salir aquí diciendo que los católicos tenemos una ética distinta que nos
diferencia de la ética común. La Iglesia católica ha defendido siempre -y es de loar
- la vida del prenacido. Pero, antes de llegar a las valoraciones, hay que señalar el

26
contorno preciso de esa realidad. El concilio Vaticano II tuvo, respecto a este tema,
unas palabras acertadas: "La vida desde su concepción ha de ser salvaguardada
con el máximo cuidado" (GS, 51). Texto fundamental para los católicos, pues fue
puesto con toda deliberación para dejar bien claro que sobre el "cuándo" se da la
concepción de una vida humana, la Iglesia no tiene palabra o respuesta propia, por
ser algo que pertenece a las ciencias humanas.

Por supuesto, también los católicos pueden pronunciarse sobre el tema, pero con
los métodos propios de las ciencias humanas. El Nuevo Testamento no aborda este
tema y sobre él la Iglesia no tiene autoridad para resolverla como si de una verdad
de fe se tratara. El concilio, al tratar el tema de la Cultura, reconoció la autonomía e
inviolabilidad del saber humano, dejando superada la posición anterior de sostener
que la Iglesia católica tiene autoridad para interpretar como nadie las verdades
incluso de la ética natural. Entonces, queda resuelta una primera dificultad: los
católicos, al tratar del aborto, deben asumir como parte del anuncio evangélico las
verdades científicamente avaladas, aun cuando luego puedan incrementar o
reforzar la estima de la vida desde otras perspectivas o motivaciones. La ciencia y
la fe están "una y otra al servicio de la única verdad", "vuestros senderos son los
nuestros" (Mensaje del concilio a los hombres del pensamiento y de la
ciencia). Cuando no hay convergencia en ese servicio es porque la ciencia es falsa
o es falsa la fe. Los católicos han defendido -y siguen haciéndolo- con especial
énfasis el derecho a la vida del prenacido, pero el énfasis se ha convertido en
exceso al haberlo hecho "desde el primer instante de la fecundación ", lo cual no
deja de ser una teoría discutida y discutible, no un dogma.
¿Cuál es, pues, el estatuto epistemológico del aborto?
Podríamos resumir las posiciones respecto a esta cuestión en dos: las teorías
antiguas y las más clásicas que afirman que el embrión es vida humana desde el
principio, por la simple fusión de los gametos, y las teorías más modernas que
afirman que el embrión no es propiamente individuo humano hasta después de
algunas semanas.
1. Las primeras se apoyan en el hecho de que un embrión lo es por la clave
genética de sus 46 cromosomas, específica y originaria del individuo humano, que

27
contendría y caracterizaría toda su posterior evolución.
2. Las teorías modernas reconocen como factor determinante del embrión los
genes, pero no bastarían ellos para constituir un individuo humano, es decir, una
estructura clausurada, suficiente, que se convertiría en realidad sustantiva.

“Pero con eso, no quiero decir más que una cosa: que no parece posible que el
momento constitucional sea “anterior” a las ocho semanas.

Interpretación

Se trata de un problema humano, del que no se ocupa la Biblia y al que hoy


podemos acercamos por la puerta de la ciencia, de la filosofía y de la ética.
Basándonos en lo que es, a través de la racionalidad no por lo que nos dejamos
llevar, como sentimientos. O por el hecho de la influencia de una religión.
Conociendo des las causas del por qué se pretende practicar una borto. Ya que
mucho se menciona que “Todo individuo tiene derecho a la vida” pero realmente no
se puede establecer un antes en que no es individuo y un después en que lo es.
La fe, del tipo que sea, no sirve aquí para resolver el problema del aborto. "No está
en el ámbito del Magisterio de la Iglesia el resolver el problema del momento
preciso después del cual nos encontramos frente a un ser humano en el pleno
sentido de la palabra, Se menciona que desde la gestación se considera un
individuo por el genoma humano que presenta pero no basta para considéralo como
un humano durante este periodo.

28
13 La teoría de la animación simultánea con el cuerpo.

(San Alberto Magno)

Alma es la sustancia espiritual e inmortal que informa al cuerpo y constituye la


esencia del ser humano. El momento en que el alma informa al cuerpo se denomina
"animación". El debate filosófico y teológico sobre el momento de la animación ha
sido uno de los temas más recurrentes en la historia de la Filosofía y de la Iglesia
Católica.

Los filósofos y teólogos consideran que este debate es independiente de los


conocimientos científicos de la biología y de la reproducción humana. Desde la
antigüedad, en las obras de Hipócrates no se aborda este problema. Por tanto no
correspondería a la ciencia o a la medicina dilucidar el instante de la animación.

Un breve recuerdo de la historia antigua nos informa que, de acuerdo con la teoría
del pre existencialismo, Platón sostenía que las almas existen antes de ser
infundidas en el cuerpo. Siglos más tarde, San Agustín propuso que el alma es
engendrada por el padre al mismo tiempo que el cuerpo. La teoría de la animación
simultánea con el cuerpo fue propuesta formalmente por San Alberto Magno. Otro
siglo pasó antes que Santo Tomás de Aquino concluyera que la animación es
sucesiva y tardía a la formación del cuerpo de cada ser humano. Estos conceptos,
expuestos en su Summa teológica, predominaron en los siglos posteriores.

Hasta el siglo XX los documentos pontificios consensuaron estas discrepancias


estatuyendo que el alma de cada ser humano es creada por Dios e infundida en su
cuerpo, ya sea en la misma concepción o en el estado embrionario. Sin embargo,
este debate no tenía importancia práctica en la ética de la reproducción humana
que condenaba el aborto como un crimen, desde la aparición de los documentos
paleocristianos del siglo I, tales como el Didaché y la Carta de Bernabé. En efecto,
aun suponiendo que la animación es tardía, ya tiene una vida humana
biológicamente constatable que prepara y reclama el alma para completar la

29
naturaleza recibida de sus padres. En el siglo II Tertuliano afirmaba: "Ya es un
hombre aquel que está en camino de serlo".

Este debate intelectual y platónico terminó a mediados del siglo XX con la aparición
práctica de doctrinas materialistas que violaron todas las normas de protección de
la vida humana prenatal.

Fue tarea del Papa Pío XII plantear ante los médicos y los científicos la necesidad
de defender los derechos del niño antes de nacer.

En 1949, en el IV Congreso Internacional de Médicos Católicos, en Roma, se abordó


a fondo el tema de la animación para aclarar la posición de la filosofía cristiana sobre
la defensa de la vida desde el momento de la concepción. A pesar que el debate
filosófico no debe basarse en conocimientos científicos, los médicos católicos
discutieron los argumentos de los nuevos descubrimientos de la genética ante las
alternativas del momento de la animación. Así mismo, se abordó el tema de la
reproducción artificial de seres humanos.

Las dudas sobre el momento de la animación se presentan ante la existencia de los


gemelos homocigóticos, ante la partenogénesis, ante los abortos espontáneos y sus
enfermedades embrionarias, ante la mola hidatiforme, y ante los casos de
hermafroditismo. Hay argumentos favorables para una u otra posición de animación
simultánea o animación tardía o sucesiva. En este Congreso hubo dudas sobre si
la fecundación es el sine qua non de la animación.

Después de la Segunda Guerra Mundial, las organizaciones internacionales


comenzaron a tomar acuerdos sobre los derechos del hombre.

En 1948, la Declaración de Ginebra, de las Naciones Unidas sobre la Promesa del


Médico, recobró los ideales hipocráticos, y estatuyó que el médico debía velar por
el máximo respeto por la vida humana desde el momento de la concepción. Pese a
esta Declaración, veinte años después, los países europeos comenzaron a aprobar
leyes de despenalización del aborto, para facilitar la introducción de nuevas técnicas
para manipular la vida prenatal, violando los códigos clásicos de la ética médica.

30
La reacción médica a estas leyes del aborto legal fue encabezada por el genetista
francés Jerome Lejeune, quien en 1959 había descubierto que la enfermedad de la
trisomía 21, el síndrome de Down, se originaba en el momento de la concepción,
cuando se redistribuían los cromosomas maternos y paternos para formar un zigoto
con un nuevo ser humano, genéticamente independiente de sus progenitores. Este
ser ya era un enfermo en el momento de la fecundación. Se demostraba así que la
individualidad o enfermedad de un ser humano se originaba en los primeros
momentos de su vida. Era un nuevo ser, que desde el momento de ser concebido
tenía grabado el mensaje completo de su genoma y la potencialidad individual para
desarrollarse por su cuenta y comenzar la maravillosa aventura de su vida humana.
Basándose en este descubrimiento, Lejeune impulsó en 1973 la Declaración de los
Médicos de Francia contra el aborto legal, que defendía el respeto a la vida humana
desde el momento de la concepción.

"En todo momento de su desarrollo el fruto de la concepción es un ser viviente,


esencialmente distinto del organismo que lo acoge y lo nutre".

"Desde la fecundación a la senectud, es el mismo ser viviente que se desarrolla,


madura y muere. Sus características individuales lo hacen único, por lo tanto,
irreemplazable".

Al revisar el problema del momento de la animación, Lejeune demostró que las


hipótesis de San Agustín y de Alberto Magno, que el alma se inserta en el nuevo
cuerpo viviente en el momento de la concepción tenían una base científica. En
efecto, si un embrión está enfermo en el momento de su concepción debe ya tener
un alma. Por tanto la animación debe ser instantánea, conjuntamente con la
formación del cuerpo.

Estas ideas de Lejeune contra el aborto fueron captadas por el Vaticano en su


Declaración de 1974 sobre el aborto provocado. Sin embargo, en esa fecha Roma
no se pronunció sobre el momento de la animación y dejó la controversia secular
sin respuesta. Aún más, en la Encíclica "Evangelium Vitae" de 25 de marzo de 1995,
Juan Pablo II tampoco se pronunció sobre esta controversia. Solamente dos años
después de la muerte de Lejeune, acaecida en 1994, el Papa aceptó la idea de la
31
animación instantánea, como un apoyo científico a su lucha contra la generalización
del aborto legal en la civilización europea... Como la transmisión genética es semi
conservadora, el nuevo ser es único en la historia de esta especie. Es en este
momento que nacen los derechos humanos a la vida

Después de dos mil años de controversias podemos dar respuesta fundada a la


pregunta formulada al iniciar esta carta. Sí, el alma se infunde en el cuerpo humano
en forma instantánea en la fecundación.

Interpretación

La teoría de la animación plantea que el Alma es la sustancia espiritual e inmortal


que informa al cuerpo y constituye la esencia del ser humano. El momento en que
el alma informa al cuerpo se denomina "animación concluyera que la animación es
sucesiva y tardía a la formación del cuerpo de cada ser humano esto no tenía
importancia en práctica de la ética de la reproducción humana que condenaba el
aborto como un crimen.

Las dudas sobre el momento de la animación se presentan ante la existencia de los


gemelos homocigóticos, ante la partenogénesis, ante los abortos espontáneos y sus
enfermedades embrionarias. Se demostraba así que la individualidad o enfermedad
de un ser humano se originaba en los primeros momentos de su vida. Era un nuevo
ser, que desde el momento de ser concebido tenía grabado el mensaje completo de
su genoma y la capacidad individual para desarrollarse por su cuenta.

32
14 La teoría sobre la moralidad del aborto.

(Gustavo Ortiz Millán)

Uno de los méritos de la teoría de Ortiz Millán es tener conciencia del problema, ya
que lo que anima su teoría es el deseo de "satisfacer parcialmente ambos valores"
y lograr una discusión razonada a fin de llegar a una solución de
compromiso consensuado. Aunque él sostiene que la "mayoría de la gente" se
ubica en la postura moderada que haría posible esta solución de compromiso,
resulta algo extraño comprobar que esta posición no ha logrado prosperar en
forma mayoritaria. Quizá esto ocurra porque el número de gente razonable es
mucho menor de lo que la tesitura optimista del autor admite. Lo que pasa es que
algunos son moderados conservadores y otros moderados liberales. Es por esto
que ni entre moderados es posible identificar acuerdos claramente.

De cualquier manera, la gran cuestión de fondo es qué haría posible que tal
discusión fuese razonable, de modo tal que posibilitara llegar a un acuerdo que,
como dice el autor, tenga que ser aceptado por todos (no simplemente una
mayoría). Habermas ha sostenido que lo que haría posible tal discusión es una
concepción ampliada de la restrictiva idea original de "razón pública" rawlsiana.
Según Habermas es preciso lograr una posición que, por una parte, del lado "laico"
reconozca el valor potencial de verdad que podrían tener los discursos "religiosos"
para resolver conflictos morales recalcitrantes, y por la otra, que los religiosos
construyan argumentos susceptibles de debate público. Ortiz Millán acogería el
"espíritu" de la propuesta de Habermas dada su frecuente mención de la necesidad
de encontrar una vía intermedia que resulte conciliatoria con respecto a las posturas
beligerantes.

Ahora bien, Ortiz Millán cree, en primer lugar, que gran parte del problema de que
la discusión sobre el aborto se estanque obedece a argumentos en contra del aborto
que, a la larga, tienen un origen religioso.

En segundo lugar, su idea pareciera ser no sólo que el Estado deba ser "laico", sino
que todos los argumentos se "reconviertan" en laicos a fin de lograr una discusión
33
razonable y pública. Pero esta postura que compartía el espíritu inicial
habermasiano orientado a ensanchar el ámbito de la razón pública y a distribuir
cargas en ambas partes, respetando el origen de los argumentos como tal, ¿no se
separa aquí de Habermas y presupone un concepto más restrictivo de razón
pública? En caso de que la respuesta fuese afirmativa, ¿no cerraría las puertas tal
posición al consenso extendido que se busca? O, con otras palabras, ¿la postura
moderada de Ortiz Millán no estaría saturada de esta restricción
generando reacciones extendidas de rechazo más que de aceptación?

El apoyo de la propuesta de Ortiz Millán en una idea de laicidad parece un paso


necesario para separar Iglesia y Estado, pero ¿obliga conceptualmente a
transformar los argumentos religiosos en argumentos laicos? Ortiz Millán argumenta
que sí y que la laicidad es garantía de "neutralidad" estatal. Lo que pareciera
encontrarse bajo su posición es cierta identificación entre los conceptos de
neutralidad y laicidad como enlaces de una posición liberal. Pero esta identificación,
sea o no planteada en el texto del autor, resulta problemática.

Hay liberales:

1) como Raz, que admiten un denominado "perfeccionismo mínimo" que


presuponga cierta concepción de lo bueno moral que no resulte coercitiva,

2) como Dworkin que construye un liberalismo complejo que mantiene la


neutralidad del Estado para no violentar la autonomía personal de los individuos,
pero que admite también un liberalismo basado en la igualdad como nudo de una
teoría de la justicia orientada a tener una mejor sociedad.

Esta última versión del liberalismo parece admitir que cierta idea de bondad moral
es admisible en el diseño normativo de la sociedad, pero sin poseer ya una idea tan
estricta de neutralidad detrás. La postura de Ortiz Millán tiene un aire de familia con
estas alternativas cuando señala que "el Estado debe garantizar la autonomía y
libertad de conciencia de los individuos" y puntualiza que todos tenemos un igual
derecho a estas libertades fundamentales.

34
Estos valores ya determinan que el Estado imponga cierta concepción mínima del
bien. Algo distinto de esto es el concepto de "laicidad" o, quizá deberíamos decir,
de cierta concepción de laicidad. Por ejemplo, las constituciones de Francia y
Turquía, mutatis mutandis, imponen explícitamente el laicismo como una doctrina
que admite ciertas acciones y excluye otras: por ejemplo, usar el velo en las
escuelas públicas. Este tipo de estrategias ha sido criticado precisamente por
obstaculizar un proceso de comprensión mutua (Zucca y Cvijic 2004) como el que
busca Ortiz Millán. Por esto, quizá, debamos todavía discutir mucho acerca de cómo
nuestras concepciones de laicidad y neutralidad (y agreguemos: de pluralismo,
tolerancia y democracia) se conceptualizan y relacionan y, a partir de aquí, cómo
afectan nuestras propuestas teóricas.

La teoría de Ortiz Millán sienta las bases para una discusión sensata sobre la
moralidad del aborto y sus temas vecinos. No es una teoría sólo descriptiva y
conceptual. También es deliberadamente normativa: pretende operar como el test
de razonabilidad de argumentos, actitudes y leyes. Hablar de la moralidad del
aborto presupone, implícitamente, que la teoría de Ortiz Millán elabora las fuentes
para establecer cuál es la mejor concepción.

Es sin duda un movimiento atrevido si uno se ata a la reflexión, á la Nagel, según


la cual no hay algo así como la moralidad —en este caso del aborto—, sino las
moralidades del aborto. Ortiz Millán apuesta fuerte, ya que nos ofrece una teoría
que normativamente deberíamos considerar como la mejor. Por ejemplo, respecto
de las leyes sobre el aborto, la teoría de Ortiz Millán está destinada a enjuiciar
su moralidad —antes que su legalidad constitucional—. Éste es un punto de partida
interesante. En términos más abstractos, no parte de la pregunta acerca de qué
lugar pueda tener la moralidad dentro del derecho, sino, al revés, qué lugar pueda
tener el derecho dentro de la moralidad. La tesis subyacente, como alega Raz
(2009, pp. 188–189), es que si el "Derecho no es moral nada lo es". Puede ser que
un derecho dado sea moral, pero algunas de sus leyes no; por ejemplo, por prohibir
el aborto irrazonablemente, motivo por el cual tendríamos que usar los argumentos
de Ortiz Millán para interpretar tal Derecho en forma "innovadora" de tal forma que
evitase la injusticia.
35
La conclusión de mi análisis es que decididamente vale la pena conocer el libro de
Ortiz Millán. No hacerlo significaría perder la oportunidad de leer una contribución
filosófica tan valiosa como la suya.

Interpretación

Tener conciencia del problema, ya que lo que anima la teoría es el deseo de lograr
una discusión razonada a fin de llegar a una solución de compromiso consensuado
sienta las bases para una discusión sensata sobre la moralidad del aborto y sus
temas vecinos. No es una teoría sólo descriptiva y conceptual. También es
deliberadamente normativa: pretende operar como razonabilidad de argumentos,
actitudes y leyes. Hablar de la moralidad del aborto presupone, implícitamente, que
la teoría de Ortiz Millán elabora las fuentes para establecer cuál es la mejor
concepción. Es sin duda un movimiento atrevido si uno se ata a la reflexión, según
la cual no hay algo así como la moralidad en este caso del aborto

Este texto nos ofrece una teoría que normativamente deberíamos considerar como
la mejor.

15 Teoría Realiana.

(Miguel Reale)

El tratar de ofrecer una visión integral de la dinámica del derecho, en concreto del
aborto, nos lleva a profundizar en la figura y obra del autor que de manera más clara
y concisa ha sentado las bases para ello, Miguel Reale.

El polifacético Reale unificó en su persona la cualidad jurista, académico, filósofo e


incluso político. Nace en Brasil en 1910, estudia en el Instituto Medio Dante Alighieri
de influencia italiana, de donde arranca, según él mismo nos cuenta, su interés por
las letras, el arte y las humanidades. Posteriormente, estudia Derecho en la

36
Universidad de Sao Paulo, empezando a publicar, aún como estudiante, sus
primeros artículos.

En el año 1940 obtiene la Cátedra de Derecho en esa misma Universidad, y en la


que además de rector dos veces, fue profesor emérito20. Tuvo una gran actividad
como docente, compatibilizándola con otras muchas actividades. Ocupó además
importantes cargos en su vida pública y política.

Su pensamiento constituye un sistema filosófico-jurídico personal que ha ejercido


una fuerte influencia en las corrientes iusfilosóficas latinoamericanas y europeas,
sobre todo, y, sin lugar a dudas, con toda su aportación con la Teoría Tridimensional
del Derecho en torno a la cual irá desarrollándose la evolución de todo su
pensamiento y eje central también de este estudio.

Siempre, al hablar de él se ha mantenido un denominador común: su valía


intelectual,

filosófico-jurídica, polifacética y personal. Porque como dicen los que más le


conocen, «Miguel REALE es un hombre de muchas vidas»: filósofo, filósofo del
Derecho, erudito, hombre de letras, poeta, político, jurista, educador, y un largo
etcétera, que jalonan su dilatada carrera profesional e intelectual. Toda su
aportación, pues, no puede cifrarse sólo en sus escritos, sino en la multitud de
empresas y proyectos que se han movido en tomo suyo.21

Con respecto a su obra decir que tiene en su haber más de 6022y de esta vasta
bibliografía de Miguel Reale, que se inicia con una serie de ensayos políticos, dónde
cabe destacar Fundamentos del Derecho (1940)23obra que contiene el desarrollo
de las ideas que le permitieron llegar a nuestro autor a su Teoría Tridimensional del
Derecho. En esta obra lleva a cabo un análisis pormenorizado de las teorías
iusfilosóficas más relevantes: así, del derecho entendido como pura categoría
racional (DEL VECCHIO y STAMMLER), del derecho como hecho histórico o social
(escuela histórica, empirismo y sociologismo jurídico), y del derecho entendido
como norma (genialmente representado por el normativismo jurídico de KELSEN).
En él también hace al final una reflexión crítica de las teorías-antes expuestas, así
37
como a apuntar las posibles correlaciones existentes entre los tres elementos en
ellas diferenciados (hecho, valor y norma). A partir de estas reflexiones apuntadas,
tuvo, según sus propias palabras, «su primera intuición» sobre lo que después sería
mundialmente conocido como «Teoría Tridimensional del Derecho», planteada de
momento como interrogante. Esto es: si la mayoría de los sistemas iusfilosóficos
estudiados admiten tres tipos de investigación sobre el fenómeno jurídico, ¿no será
debido, se pregunta, a que la naturaleza de la realidad jurídica es también
tridimensional?

Lo que se traduciría, en la imposibilidad de explicar el Derecho desde uno solo de


sus elementos. Esta intuición se convierte en real en su segunda gran obra de
1940Teoria do Direito e do Estado, en la que ya construye su famosa frase creadora
de la formula realiana: “El Derecho es una integración normativa de hechos según
valores”.

Por lo tanto, según esta nueva comprensión del Derecho, todo fenómeno jurídico
es hecho, pues surge para regular un determinado momento o situación histórico-
social, es valor, pues se representa un cierto valor de justicia que se quiere
preservar, y es norma, pues se ofrece una pauta, regla o camino a seguir para
garantizar el bien de justicia representado. Cualquier explicación del mismo que se
realice hipostasiando uno de sus elementos, u obviando alguno de ellos, constituirá
una explicación insuficiente y mutilada --concepciones unilaterales según las
conclusiones críticas que realiza Miguel REALE en las obras señaladas.24

Pero aunque es cierto que ya en 1940 estaba perfilada su teoría tridimensional del
derecho, reflejo de su continua preocupación por el origen y fundamentación del
Derecho, también es cierto que aún se trataba, según él mismo confiesa, "de un
simple esbozo o intuición, que exigiría una perseverante investigación a lo largo de
decenas de años de estudio, hasta su formulación definitiva25.

Pronto empezó a comprender que bajo esta conclusión latía un problema acuciante,
ya que no era suficiente con detectar los tres aspectos de todo fenómeno jurídico,
sino que debía explicar las relaciones existentes entre estos tres elementos
diferenciados en toda manifestación jurídica. Con este perfil de investigación
llegamos en 1953 a la publicación de su obra Filosofía do Dereito. Aquí, de manera
38
sistemática, le da expresión definitiva a su filosofía jurídica. Esta obra contiene un
perfil inconfundible de una de las filosofías más expresivas del mundo jurídico actual
y de gran influencia, tanto en Europa como en Latinoamérica. El mismo Miguel
Reale dice que esta obra concreta el fruto de más de diez años de cátedra en la
Universidad de Sao Paulo, que reafirma su propósito, como lo había desde joven
escrito, de

“teorizar la vida y de vivir la teoría en la unidad indisoluble del pensamiento y de la


acción”, programa de vida que lo sigue acompañando, y al que obedece cuidando
de determinar los fundamentos del Derecho en función de elementos lógicos,
axiológicos y fácticos. Expresa que no comprende al Derecho como una abstracción
lógica o ética por fuera de la experiencia social, pues es en ésta en la que debe
hundir sus raíces para crecer firme y recibir el oxígeno tonificante de los ideales de
justicia. Ese sentido concreto del Derecho se torna aún más vigoroso “en contacto
con los problemas de gobierno, o en la vivencia apasionante de los embates
políticos, cuando son sometidos a una crítica viva los preceptos de la legislación
positiva”. Es incuestionable la concurrencia de complejas perspectivas desde las
que el profesor Reale enfoca al Derecho y en las que, por consiguiente, se funda su
concepción tridimensional.

Para Reale, las relaciones existentes entre los tres elementos diferenciados en toda
manifestación jurídica, que la solución que da el autor a este problema pasa por la
formulación del principio o dialéctica de complementariedad, convirtiéndose en lo
que reale denominará «su segunda intuición sobre el tridimensionalismo».26 lo que
significa que los tres elementos señalados no sólo se correlacionan, sino que se
dialectizan. Es decir, las relaciones entre hecho, valor y norma, son relaciones
dialécticas entre términos contrarios, aunque no contradictorios, que aun
conservando su identidad e independencia, no pueden entenderse aisladamente en
el fenómeno jurídico, pues están siempre sujetos a relaciones recíprocas y
complementarias, luego también problemáticas y tensionales. Fruto de estas
relaciones dialécticas concretas irá desarrollándose la vida del derecho. Hay una
dinamicidad integrante y convergente entre los tres factores y hay que entender
hecho, valor y norma no tanto como elementos sino como momentos de un proceso.
Por lo tanto hecho, valor y norma, así como las diferentes disciplinas jurídicas
39
especializadas en su estudio ( sociología jurídica, filosofía jurídica y dogmática
jurídica) no pueden dar cuenta separadamente del fenómeno jurídico, sencillamente
porque todos estos elementos están siempre presentes y fruto de las relaciones
dialécticas que se establecen entre ellos va desenvolviéndose la vida misma del
derecho. Así las cosas, la teoría de la tridimensionalidad de MIGUEL REALE nos
otorga una visión integral del derecho.

Dado el enfoque práctico que voy a adoptar en la relación a la teoría tridimensional,


considero necesario en este sitio realizar un inciso para ampliar lo que significa
para el autor estas tres dimensiones: La dimensión normativa se refiere al conjunto
de normas jurídicas vigentes en un territorio y tiempo determinado; las cuales son
producidas y aplicadas por un poder político con suficiente legitimación para
asegurar su cumplimiento aun a través de medios coactivos.

Este tipo de normas son creadas de manera soberana por cada Estado y así
aplicables dentro de sus propios límites territoriales. Eso sí, añadiendo el derecho
internacional y regional, los cuales condicionan el contenido y construcción de los
sistemas jurídicos nacionales.

Por otra parte, el derecho como hecho es ante todo un producto de la sociedad; un
conjunto de convenciones que los seres humanos crean y a las que les otorgan
obligatoriedad con el principal fin de hacer posible la convivencia entre ellos. Los
hechos sociales condicionan el contenido y sentido de las normas jurídicas, pero
también éstas, al ser acatadas o no, contribuyen a modificar el ambiente social. Esta
dimensión social del derecho se refiere tanto a la conducta de los individuos, como
a la propia organización de la sociedad.

Y, finalmente la dimensión valorativa; la cual está compuesta por una serie de


creencias y convenciones que en un momento histórico determinado los individuos
compartimos acerca de lo válido o no válido, lo adecuado o lo inadecuado, lo
aceptable o lo inaceptable. Parafraseando a Manuel Atienza, podemos decir que los
valores son los predicados con los cuales calificamos a ciertas cosas, conductas o
situaciones; así, de una acción decimos que es justa o injusta, parcial o imparcial,
legítima o ilegítima.

40
Reuniendo los tres elementos tenemos la siguiente definición: Derecho es “el hecho
u obra humana, que contiene la forma de una normatividad coercitiva, y que
intencionalmente pretende la realización o puesta en práctica de las exigencias de
unos valores específicos”.

Una vez finalizado el inciso, hemos de volver a los inconvenientes con los que
Reale se enfrenta. Para abordar este problema, ya de alcance filosófico, tuvo que
partir del análisis fenomenológico de la experiencia jurídica, es decir, tal y como ésta
se desarrollaba en la praxis del vivir cotidiano.

Fundamentales a este respecto resultan sus dos obras de 1968: O Direito como
Experiencia y Teoría Tridimensional do Direito, pensadas conjuntamente.27

Ambos trabajos aportarán a la concepción germinal del tridimensionalismo, la


fundamentación filosófica que REALE buscaba desde el principio a su explicación
del derecho. En ellas entrará en contacto con la Fenomenología, la Filosofía de los
Valores, el Existencialismo, el Historicismo, etc. Partiendo de estos primeros datos,
inicia REALE su propia concepción, no sólo de la experiencia jurídica, sino de
aquellos elementos esencialmente relacionados con ella, como el concepto de
persona, de cultura, de bienes culturales, del valor, de la historia, etc. Razón por la
que puede decirse que el pensamiento de Miguel REALE no se limita tan sólo al
terreno jurídico, sino que, partiendo de éste, amplía sus fronteras hacia la filosofía,
ofreciéndonos su propia concepción del mundo y de la vida; es decir, su propia
concepción filosófica.

Miguel REALE desemboca en el tridimensionalismo jurídico como nota esencial del


fenómeno jurídico. Pues, hecho, valor y norma, así como las diferentes disciplinas
jurídicas especializadas en su estudio (Sociología Jurídica, Filosofía Jurídica y
Ciencia del Derecho o Jurisprudencia), no pueden dar cuenta separadamente del
fenómeno jurídico, sencillamente porque todos estos elementos están siempre
presentes y fruto de las relaciones dialécticas que se establecen entre ellos va
desenvolviéndose la vida misma del derecho.

. En definitiva, y a modo de resumen, la teoría tridimensional de Derecho del


profesor Reale constituye un sistema jurídico-filosófico personal. La preocupación

41
fundamental que impulsa dicha teoría es la del origen y fundamentación del
Derecho. Según la comprensión tridimensional del Derecho, "todo fenómeno
jurídico es hecho, pues surge para regular un determinado momento o situación
histórico-social, es valor, pues se representa cierto valor de justicia que se quiere
preservar, y es norma, pues ofrece una pauta, regla o camino a seguir para
garantizar el bien de justicia representado".

Interpretación

En la teoría realiana ofrece una visión integral de la dinámica del derecho. La


reflexión crítica de la teoría así como a apuntar las posibles relaciones existentes
entre los tres elementos en ellas diferenciados (hecho, valor y norma).

Es decir, las relaciones entre hecho, valor y norma, son relaciones dialécticas entre
términos contrarios, aunque no contradictorios, que aun conservando su identidad
e independencia, no pueden entenderse aisladamente en el fenómeno jurídico,
pues están siempre sujetos a relaciones recíprocas y complementarias, luego
también problemáticas.

El derecho no es una abstracción lógica o ética por fuera de la experiencia social,


pues es en ésta en la que crece firme y recibe los ideales de justicia. Se habla de
la dimensión normativa se refiere al conjunto de normas jurídicas vigentes en un
territorio y tiempo determinado; las cuales son producidas y aplicadas por un poder
político con suficiente legitimación para asegurar su cumplimiento aun a través de
medios coactivos.

16 Teoría tridimensional del derecho.

(Fernando Falcón y Tella)

Entre los muchos autores que han escrito sobre la Teoría Tridimensional del
Derecho merece especial mención, por la similitud de planteamiento que ofrece con
la perspectiva práctica de esta tesis, Fernando Falcón y Tella y la aportación al
tridimensional ismo que lleva a cabo en su obra “Tridimensionalismo y Derecho”
en el que trata el tridimensionalismo aplicado al mundo jurídico. De este modo, el
42
autor enfoca su obra como puesta en práctica del tridimensionalismo sobre muchas
esferas del saber, por lo que aunque pueda parecer que el tema no ofrezca
originalidad, actualidad o adecuación a la presente tesis, el uso aplicado que voy a
dar del tridimensional ismo se ajusta perfectamente a lo establecido en la
mencionada obra.

Esta obra comienza afirmando que entre los muchos posibles enfoques de estudio
de la realidad jurídica, destaca la perspectiva tridimensional. En este análisis tiene
también en cuenta la tridimensionalidad tal y como aparece en la obra de W. Sauer,
J. Hall y RecasénsSiches, pero el autor busca una comprensión de la teoría
tridimensional que recorra el contenido temático de la Teoría General del Derecho,
más que su análisis histórico, con el propósito de cubrir el vacío existente en el
tratamiento de la cuestión.

Dice el autor que es consciente de que el estudio de la cuestión en la doctrina de


los diversos países ya ha sido realizado por Reale en su Teoría Tridimensional del
Derecho y que no es a esa perspectiva histórica y descriptiva a la que se pretende
asomar. Lo que busca es configurar una

Teoría tridimensional del Derecho de contenidos materiales o, dicho en otras


palabras, intentar aplicar el tridimensionalismo como molde o método de estudio de
las distintas temáticas de la Filosofía del Derecho, en general, y de la Teoría General
del Derecho, en particular. Se trata, pues, de ver lo fructífero que resulta aplicar un
enfoque tridimensional en una Teoría del Derecho de contenidos materiales.

En efecto, el tridimensionalismo es uno de los múltiples enfoques o maneras de


acercarse al estudio de la realidad, en general, y de la realidad jurídica, en particular.
Si se tiene en cuenta la distinción existente entre los conceptos de objeto material y
objeto formal o método, el tridimensionalismo jurídico sería el enfoque de lo jurídico,
del Derecho, como objeto material de conocimiento, desde el triple plano,
perspectiva u objeto formal, de los valores, las normas y los hechos.

El análisis tridimensional del fenómeno jurídico distingue entre: el Derecho como


categoría valorativa; el Derecho como norma; y el Derecho como hecho histórico o
social. El Derecho se inspira en valores, como la justicia; el Derecho articula pautas

43
de conducta, normas; y el derecho surge para regular hechos. Afirma que es
consciente de que existen otros enfoques y de que es posible hablar de otras
dimensiones, por ejemplo, la histórica. No obstante, estas tres parcelas o
dimensiones del fenómeno jurídico —los valores, las normas y los hechos— son
sectores que se encuentran entre sí en una relación dialéctica de
complementariedad. En esto consiste precisamente el tridimensionalismo
específico —frente al tridimensionalismo genérico—, en abordar las múltiples
interconexiones de las tres perspectivas que, lejos de vivir aisladas, conviven en un
juego de múltiples idas y venidas, y constituyen un fenómeno complejo. Por ello, se
pretende configurar una Teoría tridimensional del Derecho de contenidos
materiales, por campos temáticos. El autor expone las variantes básicas del
tridimensionalismo, partiendo de la distinción entre una formulación genérica y otra
específica del mismo, la primera aborda las perspectivas del derecho, como norma,
como aisladamente, mientras que la segunda afronta las múltiples interconexiones
existentes entre ellas. Se ocupa de relacionar el tridimensionalismo con la estructura
de lo real en la que se enmarca esta teoría.

El primer tridimensionalismo es el denominado tridimensionalismo básico o


estructural, puesto que, valga la redundancia, estructura u organiza El universo, la
realidad y el mundo que conocemos, en tres campos, parcelas, planos o niveles: el
de los valores, el de las normas y el de los hechos.

Un segundo tridimensionalismo es el antropológico, según el cual cabe distinguir en


el ser humano esas mismas tres esferas, niveles o planos, correspondientes a la
realidad axiológica, la realidad normativa y la realidad fáctica: el hombre como
persona, como ciudadano y como simple ser vivo. El marco en que se suele
encuadrar la convivencia ha venido constituido por el Estado. Pero el Estado no
siempre ha estado ahí y posiblemente tampoco dure indefinidamente. Como el
feudalismo, el Estado es un concepto histórico, que sólo se entiende en un
determinado contexto espacio-temporal. En este sentido, se lleva a cabo un original
enfoque relacionado con la inserción del tridimensionalismo en el ser humano, su
dimensión valorativa, su dimensión social o ciudadana, en cuanto miembro del
Estado en que vive, con sus diversas configuraciones históricas que son puestas de
relieve por el autor al repasar detenidamente las diversas etapas de la formación
44
del Estado y su desenvolvimiento, especialmente en la actualidad, con la tendencia
a la globalización, e igualmente analiza la familia desde la perspectiva tridimensional
que recorre el libro Otra modalidad de tridimensionalismo es el llamado
tridimensionalismo epistemológico o cognoscitivo, que viene a ser el
tridimensionalismo aplicado a la teoría del conocimiento. En este punto, hace un
repaso a la actual configuración de los modos de saber, lo que analiza buscando la
aplicabilidad al derecho del conocimiento filosófico y científico desde diferentes
perspectivas, igualmente aborda el enfoque sociológico del derecho. Pasa, a
continuación, a realizar un estudio de las diversas teorías de la justicia, de la ciencia
plenitud, la coherencia y la unidad que son analizados desde la misma perspectiva.
Sucesivamente desarrolla la teoría tridimensional en el ámbito de la validez donde
distingue una validez en función de la legitimidad, otra en función de la positividad
y otra sociológica de eficacia, en la norma jurídica, donde distingue las dimensiones
la ratio, la consecuencia jurídica y el supuesto de hecho.

Asimismo analiza, desde un enfoque tridimensional, algunos aspectos del derecho


como la coactividad, o la relación del mismo con la moral, con el alcance de
determinados principios morales o jurídicos. La relación del tridimensionalismo con
el lenguaje es tratada igualmente a propósito de la estructura de las normas jurídicas
y lo que denomina tipología de los temperamentos morales. el capítulo noveno se
ocupa de la teoría de la validez del derecho y su conexión con el tridimensionalismo,
partiendo de la distinción entre validez, legitimidad y eficacia del derecho que está
en el núcleo de la teoría tridimensional. Pero ulteriormente analizar otras triadas
como la de eficacia, efectividad y eficiencia para repasar la respuesta de la teoría
estudiadas a los problemas jurídicos derivados de los conflictos normativos, los
vacíos normativos y su integración.

Se ocupa igualmente de la obediencia y desobediencia al derecho desde el enfoque


de la teoría tridimensional, al respecto aparece recogido el contraste que la misma
supone con respecto al derecho natural, los «derechos» (naturales, humanos), los
valores, deteniéndose en su justificación y la justicia entendida por su relación con
la ley.

45
Interpretación

Plantea los enfoques de estudio de la realidad jurídica, destaca la perspectiva


tridimensional del tridimensionalismo es uno de los múltiples enfoques o maneras
de acercarse al estudio de la realidad, en general, y de la realidad jurídica, en
particular. Si se tiene en cuenta la distinción existente entre los conceptos de objeto
material y objeto formal o método, el tridimensionalismo jurídico sería el enfoque de
lo jurídico, del Derecho, como objeto material de conocimiento, perspectiva u objeto
formal, de los valores, las normas y los hechos.

El análisis tridimensional del fenómeno jurídico distingue entre: el Derecho como


categoría valorativa; el Derecho como norma; y el Derecho como hecho histórico o
social. El Derecho se inspira en valores, como la justicia; el Derecho articula pautas
de conducta, normas; y el Derecho surge para regular hechos

17 La teoría social o teleológica

(Wilfredo mora)

Finalmente, tenemos la teoría social o teleológica en la que concurren variados


aspectos sociales, dado que el aborto es un producto de la modernidad. Sin
embargo, ante la presencia del aborto, siendo necesario una relación más directa
del Estado con las personas, lo fundamental es muchas veces proteger la vida de
las víctimas de aborto.

Además de la inmigración irracional, el problema de la natalidad en el mundo es el


segundo problema mundial. El sexo-rey, es casi un culto para las sociedades
modernas. Es un deporte para el consumismo, es una de las razones principales
por las que se aspira a tener dinero y es un símbolo del esnobismo. Creo que el
mundo se vuelca al sexo más que nunca por la inversión de valores, por la falsa
ilusión de una cultura circense. Ciertamente una de las cosas más tristes de la
Humanidad es el divorcio entre la razón y el corazón, que es la falta de amor.

46
El problema del aborto no entraña una relación de sujeto-objeto, sino de función. No
todos los abortos deben de penalizarse, ya que no siempre destruir o interrumpir
una vida es lo más importante. No todos los abortos son crímenes, y no siempre
son violaciones a las reglas de la sociedad. La obligación de abortar puede ser
considerada un derecho. El derecho penal debe de especificar con claridad las
condiciones en la que el aborto es un crimen y no debe contar lo que crea la iglesia.
El aborto pertenece al futuro. Mientras tanto, el principal problema que hay que
averiguar es por qué más abortos que nacimientos. Y de qué depende que esto
disminuya. De las libertades, que son formas de conciencias ciudadanas, en la
mayorías de los casos, o si del temor a Dios.

Interpretación

Lo que aborda principalmente la teoría social o teológica es que al momento de


penalizar o no el aborto se debe tener consideraciones, ya que no todos los abortos
son crímenes, y no todas las veces que se practica el aborto hay una violación ante
la sociedad. El derecho penal tiene la obligación de dar a conocer cuando es un
aborto ilegal, así mismo las condiciones que se debe cumplir para no violar esta ley.

Se toma en cuenta las principales causales, como es el daño que el feto puede
causar a la madre, el estado del feto, etc. Estos tipos de abortos no tienen por qué
ser visto mal por la sociedad que juzga influenciados por la moralidad (caen en la
controversia de si está mal o bien), la religión, cuando son prácticas necesarias.

18 Teoría de Orem aplicada a intervenciones durante embarazo y


climaterio.

(Alide Salazar MolinaI)(Sandra Valenzuela Suazol)

Durante el embarazo la mujer experimenta diversas modificaciones, ocasionando


necesidades de autocuidado y, en ocasiones déficit de autocuidado, que deben ser
resueltos o compensados para la mantención de la salud y preservación del
bienestar. Para ello las embarazadas deben ser motivadas y educadas para realizar

47
acciones de autocuidado, debiendo comprender la naturaleza de la asistencia y los
factores que intervienen en la misma

(1). Análogamente, durante el climaterio la mujer experimenta variados


síntomas/manifestaciones derivadas del declinamiento de la función ovárica y
posterior cese de la función folicular(10) que provocan necesidades de autocuidado
y algún grado de déficit(11-13) que deben ser atendidos o compensados. En ambas
etapas, los requisitos de autocuidado del desarrollo estarían definidos por cambios
físicos, psicológicos, y sociales, por lo que las acciones de autocuidado
desarrolladas estarán destinadas a promover y mantener la salud, y a mejorar o
aliviar los efectos negativos a causa de los cambios experimentados durante estos
períodos. Continuando con el esquema propuesto por Orem (7):

- Se identificaran, formularan y expresaran los requisitos de autocuidado del


desarrollo característicos de los períodos de embarazo y climaterio

- Posteriormente se determinarán los métodos o tecnologías (válidos y fiables) para


satisfacer el requisito en las condiciones y circunstancias humanas y ambientales
predominantes.

- Se establecerán grupos y secuencias de acciones como medio a través del cual


se satisfará el requisito concreto.

- Se identificará la presencia de condiciones humanas y ambientales que: a)


permiten satisfacer el requisito; o b) no lo permiten y constituyen obstáculos o
interferencias para ello (ejemplo, edad, orientación sociocultural, disponibilidad de
recursos)

- Se identificaran los posibles déficit de autocuidado en la satisfacción de las


necesidades actuales o proyectadas de autocuidado terapéutico y serán definidos
los papeles que el paciente o la/el enfermera/o desarrollaran para que las exigencias
de autocuidado sean atendidas.

48
- Se elaborará la planificación de enfermería de acuerdo el posible déficit
identificado, identificando si se trata de un sistema de enfermería totalmente
compensatorio, parcialmente compensatorio o de apoyo educativo

-Consideraciones finales

Durante el embarazo y climaterio, las mujeres y sus familias emprenden una serie
de actividades tradicionales y no-tradicionales destinadas a mantener la salud, y a
mejorar o aliviar los efectos negativos a causa de los cambios que experimentan
durante estos período. La aplicación del modelo de Orem, permite la identificación
de los requisitos específicos de esta etapa, los grupos de operaciones requeridas y
la necesidad de autocuidado que contribuye a establecer un punto de partida para
la aplicación del proceso de enfermería, con especial énfasis en la capacitación y
desarrollo de la capacidad de autocuidado de las propias mujeres y sus familias. La
mezcla de requisitos de autocuidado en la necesidad de autocuidado terapéutico y
la complejidad de la necesidad de cuidados continuados de los individuos es una
muestra de los tipos de conocimiento y la diversidad de habilidades requeridas por
las personas y los profesionales de enfermería obstétrica que actúan para satisfacer
las demandas. Cabe mencionar que los requisitos de autocuidado del desarrollo
identificados en este trabajo no constituyen una lista exhaustiva, sino más bien una
aproximación, que facilite el abordaje del proceso de enfermería de particular
utilidad para a formación académica de los estudiantes en los distintos niveles de la
disciplina. Se concluye que a aplicación de este marco teórico para la
implementación del proceso de enfermería puede mejorar la atención
proporcionada a las mujeres en las fases de desarrollo abordadas, así como durante
otras fases del crecimiento y desarrollo.

Interpretación

Las mujeres embarazadas durante el desarrollo, necesitan de cuidados,


autocuidados por lo cual le es presentada la atención necesaria. Así mismo aquellas
mujeres que deciden practicar el aborto, fuera de que este se legal o no, debe
mantener cuidados, como es no tener relaciones sexuales, no realizar ejercicios,

49
llevar una dieta equilibrada, tomar líquidos. Presentarán sangrado, dolor etc. Es por
esto que se debe estar consiente de todos los cuidado y conocer sobre el tema para
evitar consecuencias que ponga en peligro la vida de la persona embarazada o que
haya abortado.

19 El aborto, a debate.

(Elias Canetti.)

Se trata de un fenómeno paradójico, que contradice la tendencia general de


nuestras sociedades democráticas. Asociamos democracia con debate libre y con
transparencia. Se supone que los gobiernos darán cuenta de su gestión y que la
ciudadanía lo exigirá, en el caso de que las autoridades intentaran eludir esa
obligación. El secretismo anida siempre en el corazón del poder, como decía Elias
Canetti.

Poco a poco hemos conseguido normalizar una cultura de la transparencia y de la


rendición de cuentas, en el ámbito político y en la sociedad en general, desde el
consentimiento informado de los pacientes hasta las cuentas del fútbol. Esa
tendencia general, tan positiva e incluso necesaria, parece conocer una sola
excepción: la cultura de la muerte. Sobre el aborto se ha tendido un tupido velo,
para que nada trascienda al exterior.

Esa opacidad comienza con los datos sobre la práctica abortiva: las autoridades
sanitarias no tienen interés por averiguar el número de abortos practicados. Las
cifras que publica cada año el Ministerio de Sanidad son incompletas, lo que no
parece molestar a nadie. Si un profesor de secundaria “se atreviera” a proyectar en
clase de Sociales o de Ética un vídeo sobre el aborto, se expondría a una denuncia
y a un expediente. No se permite que nadie rompa esa ficticia paz y nos muestre la
realidad del aborto.

La psiquiatría oficial, por ejemplo, se niega a admitir la realidad del síndrome post
aborto, a pesar de que tantas mujeres sufren trastornos por esa causa. En el fondo,
nuestra sociedad, tan civilizada en tantos aspectos, sabe que el aborto es una
50
práctica sangrienta y criminal, y pone todos los medios para que esa contradicción
no aflore a la superficie.

El aborto suele ser presentado como un signo de progreso social, como una
conquista, algo positivo, un bien. En este sentido, el debate en torno al aborto es
muchas veces presentado como un retroceso, ¿Es posible que el debate sobre el
aborto dé frutos si el mismo diálogo sobre el tema es tachado de retrógrado?

Habría que replantear los términos del debate. El progreso ha sido el gran mito de
la modernidad, el equivalente de la Verdad y del Bien en la cultura clásica. Cualquier
tesis, opinión, programa o candidato que enarbolara la bandera del progresismo ya
no tenía que argumentar más: la idea de progreso “bendecía” automáticamente
cualquier propuesta.

El siglo XX, con su inquietante combinación de civilización y de barbarie, ha


sacudido esa fe ingenua en el progreso necesario e ilimitado. La ciencia y la
tecnología, magníficos logros de la modernidad, pueden volverse contra el hombre.
El ideal político tecnocrático, que prometía un gobierno científico de la sociedad,
engendró los totalitarismos más despóticos y sanguinarios.

Hoy nos sentimos escarmentados. No hay un Progreso, en mayúscula y en singular.


Distinguimos más bien progresos, en minúscula y en plural, en determinados
campos, que conviven con retrocesos en otros aspectos. Hablar de progreso o de
retroceso exige delimitar el ámbito al que nos referimos y definir una meta o ideal,
un criterio para distinguir el avance del retroceso.

Habría que llevar a cabo esta tarea en el debate sobre el aborto. Por ejemplo, la
ecología nos ha hecho ver que el progreso científico y tecnológico puede poner en
peligro el propio ecosistema planetario. De repente, nos sentimos inseguros,
atemorizados, y se extiende la idea de que no podemos seguir como hasta ahora.

Hay que detener ese progreso alocado y adoptar estilos de vida más austeros,
sostenibles. Nadie en su sano juicio calificaría de retrógrado el debate sobre la
sostenibilidad. Es de sabios rectificar y dar marcha atrás cuando el rumbo es
erróneo.

51
Interpretación

El aborto es una discusión, controversia y polémica sobre su práctica, en un


contexto social y económico en el que se produce, especialmente a la mujer, así
como la situación legal y penal que se aplica en los distintos países. En esta teoría
se asocia la democracia con debate libre y con transparencia.

Es inconcebible que las autoridades sanitarias no tienen interés por averiguar el


número de abortos practicados. El riesgo sanitario para la mujer que se practica
clandestinamente un aborto como consecuencia de su ilegalidad ha llevado a que
diferentes sectores sociales y organizaciones soliciten su legalización. Las cifras
que publica cada año el Ministerio de Sanidad son incompletas, lo que ninguno
como sociedad toma como interés principal, vivimos en una sociedad que
carecemos de información y no queremos darnos cuenta de la gravedad de este
tema que es el aborto.

La psiquiatría oficial, por ejemplo, se niega a admitir la realidad del síndrome post
aborto, a pesar de que tantas mujeres sufren trastornos por esa causa. En el fondo,
nuestra sociedad, tan civilizada en tantos aspectos, sabe que el aborto es una
práctica sangrienta y criminal, y pone todos los medios para que esa contradicción
prevalezca.

20. Teoría del pitagorismo.

(Aristóteles, Platón, Pitágoras)

El pitagorismo, se caracterizó por dar gran importancia al alma dentro de su


doctrina. Sostenía que ella es la parte esencial de la persona y su naturaleza es
inmortal. El alma es un ente divino. La asociación con el cuerpo es sólo temporal,
transitoria. El destino del alma es volver a la divinidad de donde viene. Su existencia
terrenal, obedece a un proceso de “trasmigración” que tiene como fundamento un
fuerte acento ético. La fuerza moral realizada conscientemente en la asociación
existencial del alma con un cuerpo, decide el posterior estado de vida. Mientras más

52
pura sea esta asociación y la respectiva vida, más seguridad hay de que se
adelantará en la escala de los seres vivos hasta llegar a un momento en que la
perfección sea tal que rompa el círculo de nacimientos y muertes de la trasmigración
y pueda regresar, por fin, al hogar divino de donde proviene. Nadie podía quebrar
el ciclo nacimiento-muerte, sin transgredir una severa ley cósmica. De ahí que el
asesinato y el suicidio estaban proscritos de la moral pitagórica. Los pitagóricos, por
tanto, eran contrarios al aborto. Creían que el feto poseía un alma y que era un ser
animado desde el primer momento de la concepción (Da Costa, 1998). Cualquier
esfuerzo por terminar con la vida del embrión o con el nacimiento de cualquier
especie animal fue condenado moralmente por la secta. En esta misma
consideración debemos situar a la eutanasia. Ninguna escuela filosófica de la
antigüedad expresó tanto reconocimiento al valor ético de la vida como el
pitagorismo, aun cuando tras este reconocimiento haya explícitas premisas
metafísicas y religiosas de otro tipo de consideraciones.

PLATÓN

Las opiniones de Platón sobre el aborto -y también las de Aristóteles- poseen un


fondo mucho más práctico o utilitario que aquellos argumentos sostenidos por los
pitagóricos. Toman en cuenta sus consecuencias en el medio social, como actos
políticos. Platón también cree en el dualismo cuerpo-alma y en el dogma de la
transmigración de las almas debido al fuerte arraigo que existe en su doctrina de la
teoría pitagórica (Platon, s.f). No obstante, y en apoyo a sus ideas políticas
elaboradas en la concepción de un Estado ideal expresado en La República, lo
vemos apoyar decididamente el aborto y el infanticidio.

Platón sostenía que la vida humana comenzaba en el momento de nacer. Esto,


según la opinión de Edelstein (Platon, s.f). La escuela platónica en general,
corrobora esta afirmación, negando que el feto posea alma cuando aún se
encuentra dentro del útero materno. El alma se asocia con el cuerpo al momento de
nacer. Tal vez a través de la primera aspiración que hacía el recién nacido. No
olvidemos que algunos filósofos griegos asociaron el alma cósmica con el aire5 y
enseñaron que la vida depende de los procesos de inspiración de este aire-alma.
La muerte, en cambio, es el proceso contrario, y por eso se habló de la “expiración”

53
(el aire se asociaba además con una especie particular de “fuego”)6. Por lo tanto, la
concepción platónica declaró que el aborto era un acto totalmente diferente al de
matar a un ser humano. Platón enfatiza su apoyo al nacimiento de hijos sanos. Su
política eugenésica se funda en que el mejor período para que las mujeres puedan
engendrar hijos se encuentra entre los 20 y 40 años de edad. Fuera de esas edades,
los embarazos constituyen un alto riesgo de taras mentales y físicas7. Es más, da
libertad a los sexos después de la edad de procreación para cohabitar con quienes
deseen, siempre y cuando “tengan el mayor cuidado en no dar a luz el fruto de tales
relaciones” (Platón, s.f), puede colegirse que vinculaba esa libertad con la contra
concepción y el aborto. Le interesa a Platón educar a la clase de los guardianes de
un modo que pueda obtener una especie de hombres excelentes para la polis. A
este fin están dirigidas estas normas. Analizando los casos de la relación hombre
mujer, concluye que toda instancia de bigamia, adulterio, incesto y relaciones
sexuales prematrimoniales que producían prole, debían estar sujetas al aborto o
infanticidio; en otras palabras, condenaba a toda la prole ilegitima a no vivir. ¿Cuál
fue la razón por la que Platón justificó el aborto, el infanticidio y la eutanasia?
Principalmente por razones del Estado ideal que él elaboró. El Estado constituía el
valor supremo entre los hombres. A él están dirigidas y subordinadas todas las
virtudes del hombre. El valor más alto dentro del Estado es la Justicia. Si el Estado
es el valor más alto y mejor, entonces a los futuros ciudadanos no deberá
permitírseles vivir, a menos que puedan servir los intereses de éste. Los deberes
individuales están subordinados al alto deber de servir al Estado. Platón autoriza el
aborto como parte de un programa eugenésico. Este programa vincula las estrictas
reglas del matrimonio con el propósito final de producir un tipo humano lo más
perfecto posible que pueda servir a todo el Estado (Platón, s.f, V, 450). Estos
principios eugenésicos pueden interpretarse también como sanciones o presiones
disuasivas en contra de los intereses particulares de los individuos. Se exigía la
continencia a los sujetos como una advertencia a la maduración sexual frente a los
excesos e inclinaciones que atentaban contra el bien general del Estado. Platón
favorecía, además, el infanticidio, con el propósito de producir la mejor clase de los
guardianes posible. Recomendaba deshacerse de las criaturas defectuosas o, en
todo caso, ocultarlos en algún lugar secreto e incierto (Platón, s.f, 460c). Hay que

54
señalar al respecto que, a excepción de Tebas, era general en las ciudades griegas,
la eliminación de los niños deformes, siendo Esparta la más conocida por su
severidad, el precipitarlos en el monte Taigeto (Aristóteles, s.f, 1135b).

ARISTÓTELES

Sostiene conceptos parecidos a los de Platón en cuanto a una fundamentación


utilitaria para justificar el aborto y el infanticidio, agregando además, otro motivo: la
sobrepoblación del Estado. Esta última causal transforma al aborto y el infanticidio,
según su opinión, en un acto moralmente legítimo y justificado. Aristóteles descubre
la relación causal entre la sobrepoblación y la pobreza del Estado que, a su vez,
origina conmociones sociales que ponen en peligro la estabilidad del mismo. Por
eso es necesario regular el crecimiento de la familia como una especie de defensa
moral que hace el Estado sobre sí mismo. En La Política, libro VII, 1335. b 20 dice:
"En cuanto a la exposición o crianza de los hijos, debe ordenarse que no se críe a
ninguno defectuoso, pero que no se exponga a ninguno por causa de los muchos
hijos, en el caso de que la norma de las costumbres prohíba rebasar cierto límite; la
procreación, en efecto, debe limitarse, pero si algunos tienen hijos por continuar las
relaciones más allá del término establecido deberá practicarse el aborto antes de
que se produzcan en el embrión la sensación y la vida, pues la licitud o ilicitud de
aquél, se definirá por la sensación y la vida".

La vida conyugal según el Estagirita, debe comenzar a los 18 años en la mujer, y


en los hombres hacia los 37. La actividad procreativa debe durar hasta que los
padres no sean demasiado viejos porque los hijos de padres ancianos nacen
débiles. Especial importancia tiene el que los padres posean en plenitud sus
facultades mentales. El Infanticidio es justificable por Aristóteles cuando y sólo un
infante nacía deforme. La clase y grado de deformidad que éstos presentaban no
estaban especificados en ninguna parte. Aun cuando no hay una norma al respecto
hay que señalar que él alude reiteradamente la importancia que posee un cuerpo
sano y bien constituido, como asimismo, el que se tenga pleno ejercicio de las
facultades mentales. Para poder entender la posición de Aristóteles con respecto al
aborto, debemos incursionar primero en su teoría del alma. Insiste él, que el alma
es una entidad inseparable del cuerpo. Todas las entidades vitales constan de alma

55
y cuerpo. El alma era considerada como “principio vital” y se asociaba con todo
aquello que poseía vida. Constituía, por lo mismo, el atributo que distingue vida de
un cuerpo con otra clase que no la tiene. Aristóteles plantea una teoría evolutiva del
ser en el que se incluyen todos los organismos vivos, hasta el hombre. Los seres
vivos poseen un tipo específico de alma. Distingue tres tipos de éstas: 1. Alma
vegetativa, 2. Alma sensitiva y 3. Alma racional. Este orden es secuencial. El alma
mínima (vegetativa) es atribuible a todos los seres vivos. A este estadio
correspondería el lugar que ocupa el cigoto humano, porque es capaz de nutrirse y
crecer. Es un estado parecido al de los vegetales. Al subir en la escala aparece la
sensación. Los animales tienen la capacidad de sentir placer, dolor, deseo (alma
sensitiva). Finalmente, el alma racional es atribuible sólo al hombre. Este es capaz,
amén de los atributos de las almas anteriores, de poseer la capacidad de razón,
contemplación y elección racional. En cuanto a la moralidad del aborto, Aristóteles
condena el infanticidio sólo cuando se hace con vistas a mantener la población baja.
La idea correcta que justifica el aborto es sólo cuándo una familia se ha excedido
de su cuota fijada de niños. Esta explicación nos ayuda a comprender que
Aristóteles rechaza otro tipo de justificaciones que moralmente serían objeto de
observaciones, como el deseo de preservar la belleza femenina, evitar problemas
personales relacionados con el adulterio, etc., causas comunes a su época Hay que
hacer presente que, aunque Aristóteles justifique el aborto en el caso señalado,
agrega sin embargo una estricta condición que definiría la licitud o ilicitud de éste:
“practicar el aborto antes de que se produzcan en el embrión la sensación y la vida”;
en otras palabras, el embrión no es considerado por Aristóteles aún como un ser
humano. Y eso que Aristóteles era hijo de médicos y su familia tenía una larga
tradición de pertenencia al gremio del Asclepíades. En su Historia de los Animales
agrega que ese embrión es informado un tiempo después por el alma sensitiva, pero
curiosamente, guarda silencio para precisar el momento en que el feto adquiere en
el útero el alma racional, aunque se puede conjeturar que esto ocurre un poco antes
o durante el segundo trimestre del embarazo. La condición puesta por Aristóteles
para el aborto puede interpretarse entonces como entendiendo que el feto
informado con el alma vegetativa, poseía la potencia de un ser humano. De ahí la
ilicitud de practicarlo en ese grado de desarrollo8. Aristóteles admite además, que

56
no todas las mujeres saben bien si internamente antes de los cuarenta días están
realmente embarazadas. Por esta ignorancia o falta de saber, el aborto se justifica
sólo después de estos cuarenta días. No obstante, persiste la dificultad de saber
exactamente el día de la concepción. Como se puede ver, la justificación que
Aristóteles hace del aborto, es puramente utilitaria. La pareja recurre o puede
recurrir a él en los casos en que el número de hijos de la pareja ya se ha obtenido.
En esos días, esta causa era reconocida como suficientemente razonable

Interpretación

El pitagorismo, se caracterizó por dar gran importancia al alma dentro de su


doctrina. Sostenía que ella es la parte esencial de la persona y su naturaleza es
inmortal sobre el aborto. Los filósofos como Platón y Aristóteles, al abordar el tema
del aborto toman en cuenta sus consecuencias en el medio social, como actos
políticos. Platón creyó en el dualismo cuerpo-alma y en el dogma de la
transmigración de las almas debido al fuerte arraigo que existe en su doctrina de la
teoría pitagórica. Apoyaba el aborto y el infanticidio, ya que sostenía que la vida
humana comenzaba en el momento de nacer

Aristóteles Sostiene conceptos parecidos a los de Platón en cuanto a una


fundamentación utilitaria para justificar el aborto y el infanticidio, agregando
además, otro motivo: la sobrepoblación del Estado.

57
Encuesta: Aborto de mujeres jóvenes entre 15 a 20 años en la ciudad
de Chilpancingo en el año 2017.
Subraye la respuesta que considere correcta.

Edad: ____ Sexo: ________

1. ¿Está en contra o favor del aborto?


A) A favor.
B) En contra.

2. ¿Qué es el aborto para ti?


A) Un acto ilegal.
B) Un pecado
C) Una decisión únicamente de la mujer.

3. El aborto es tema que compete a:


A) A organizaciones de derechos humanos.
B) Al estado.
C) Toda la sociedad en conjunto.

4. ¿Cuáles cree que son las razones por la que aborta una joven?
A) Situación económica difícil.
B) Por condiciones de salud del feto.
C) Por violación.
D) Por no interrumpir sus estudios.
E) No quiere hijos o no le gusta los niños.

5. ¿Si una joven le preguntara por referencias para abortar, que información le
daría?
A) Que acuda a un centro médico.
B) Que no aborte.

58
6. ¿Hasta de que fecha de embarazo una joven puede abortar con bajo riesgo?
A) Antes de las 12 semanas.
B) Durante todo el embarazo.
C) No se

7. ¿Has tenido alguna experiencia cercana con el aborto?


A) De un familiar.
B) De una amiga.
C) Propia.
D) Ninguna.

8. ¿En qué condiciones crees que están abortando las jóvenes en Chilpancingo?
A) En compañía de alguien.
B) En la clandestinidad.

9. ¿Cuál es tu postura con respecto a la legalización del aborto en el estado de


Guerrero?
A) A favor.
B) En contra.
C) Desconozco el tema.

10. ¿Sabes en qué casos el aborto es legal?


A) Si
B) no

59
Graficas
1. ¿Estás en contra o a favor del aborto?

Opciones Respuestas
A) En contra 12
B) A favor 8
Total 20

A favor o en contra del aborto

40%
En contra
A favor
60%

Interpretación.
Con respecto a sobre si está de acuerdo o en contra del aborto, la mayoría de los
encuestados no están de acuerdo en que una mujer debe abortar, mientras que un
pequeño porcentaje está a favor.

60
2. ¿Qué es el aborto para ti?

Opciones respuestas
A) Un acto ilegal 9
B) un pecado 4
C) una decisión única de la 7
mujer.
total 20

concepto de aborto

35%
un acto ilegal
45%
un pecado
una decisión unica de la mujer

20%

Interpretación
Con respecto a la encuesta para la mayoría de las personas es un acto ilegal con
un porcentaje de 45%, mientras si es un pecado tiene 20% de porcentaje, mientras
tanto muy pocas personas piensan en lo correcto, de que es la mujer quien toma
esa decisión, lo cual tiene un 35% de porcentaje.

61
3. El aborto es tema que compete a:

Opciones respuestas
A) a organizaciones de derechos 6
humanos.
B) El estado. 4
C) Toda la sociedad en conjunto. 10
Total 20

Respuestas dadas

30% A organizaciones de derechos


humanos
El estado
50%

Toda la sociedad en conjunto

20%

Interpretación
Con respecto a las encuestas casi la mitad de ellos no les parece importar el tema
del aborto, mientras que la otra mitad reconoce que es un tema de que debería ser
resuelto en conjunto por todos los ciudadanos y ciudadanas.

62
4. ¿Cuáles cree que sean las razones por las que aborta una joven?

Opciones Respuestas
A) Situación económica difícil 5
B) Por condiciones de salud del feto 3
C) Por violación 2
D) Por no interrumpir sus estudios 6
E) No quiere hijos o no le gusta a los niños 4
total 20

Razones por la que aborta una joven

Situación económica difícil


20% 25%
Por condiciones de salud del feto

Por violación
15%
30%
10% Por no interrumpir sus estudios

no quiere hijos o no le gusta los


niños

Interpretación
Con respecto a las encuestas la mayoría de las jóvenes abortan para no interrumpir
sus estudios con un 30%, por situación económica difícil 25%, por condiciones de
salud del feto 15%, por violación 10% y por ultimo porque no quiere hijos o no le
gusta los niños con 20%.

63
5. ¿Si una joven le preguntara referencias para abortar, que información le
daría?

Opciones Respuestas
A) Que acuda con un médico 15
B) Que no aborte 5
Total 20

Información recopilada

25%

Que acuda a un médico


Que no aborte

75%

Interpretación
Con la encuesta realizada a un 75% de personas le dirían que acudiera con un
médico ya sea por información o para practicar un aborto, y el otro 25% solamente
le diría que no abortara.

64
6. ¿Hasta qué fecha de embarazo una joven puede abortar con bajo riesgo?

Opciones Respuestas
A) Antes de las 12 semanas 6
B) Durante todo el embarazo 5
C) No sé 9
Total 20

Fecha límite para practicar un aborto de bajo


riesgo

30%
Antes de las 12 semanas
45%
durante todo el embarazo
no sé

25%

Interpretación
Con la encuesta realizada se puede observar que la mayor parte de personas
encuestadas carece de información sobre la fecha límite para practicar un aborto
seguro, mientras que el porcentaje mínimo contesto correctamente.

65
7. ¿Has tenido alguna experiencia cercana al aborto?

Opciones Respuesta
A) De un familiar 2
B) De una amiga 4
C) Propia 1
D) Ninguna 13
Total 20

Experiencia cercana al aborto

10%

20%
De un familiar
De una amiga
65% 5%
Propia
Ninguna

Interpretación
Según la encuesta realizada el 65% no ha tenido alguna experiencia cercana al
aborto, mientras de una experiencia propia solo 5%, de un familiar 10% y por último
de una amiga solo el 20%.

66
8. ¿En qué condiciones crees que están abortando las jóvenes en
Chilpancingo?

Opciones Respuesta
A) En compañía de alguien 14
B) En la clandestinidad 6
Total 20

Condiciones en la que una joven aborta

30%

En compañía de alguien
En la clandestinidad

70%

Interpretación
En la encuesta realizada la mayoría de las jóvenes contestaron que la persona que
aborta va siempre en compañía de alguien, mientras que el otro porcentaje, dice
que se van a la clandestinidad.

67
9. ¿Cuál es tu postura con respecto a la legalización del aborto en el estado de
Guerrero?

Opciones Respuesta
A) A favor 10
B) En contra 5
C) Desconozco el tema 5
Total 20

Postura en la legalizacion del aborto

25%

50% A favor
En contra
25%
Desconozco el tema

Interpretación
Según con la encuesta realizada el 50% están a favor de que el aborto se legalice
en el estado de guerrero, mientras que un 5% está en contra, y el otro 5% desconoce
el tema en absoluto.

68
10. ¿Sabes en qué casos el aborto es legal?

Opciones Respuesta
A) Si 12
B) No 8
Total 20

Conocimiento sobre los casos legales del


aborto

40% si
no
60%

Interpretación
En la encuesta realizada la mayoría de personas si conoce los casos legales del
aborto, mientras que el otro porcentaje no lo sabía.

69
Conclusiones

Se puede ver que el aborto para la mayoría de la población de la ciudad es un tema


que debe ser tratado con mucha responsabilidad.

La mayoría de los encuestados manifiesta que las personas aún no tienen una
correcta información sobre educación sexual y reproductiva y este es el motivo por
el que se da los embarazos no deseados y por consiguiente los abortos, y a causa
de todo esto hay un gran índice de muerte de mujeres jóvenes que se inclinan por
abortar en la clandestinidad y todo porque no son asesoradas por gente capacitada
y especializada en realizar estas prácticas de interrupción.

En este caso también es necesario conocer las diferentes causales que existen en
guerrero, en el artículo 121 del código penal del estado de guerrero estipula cuando
no es punible el aborto: I.- Cuando sea causado por culpa de la mujer embarazada.
II.- Cuando el embarazo sea resultado de una violación o de una inseminación
artificial indebida, caso en el cual bastará la comprobación de los hechos por parte
del Ministerio Público para autorizar su práctica, y III.- Cuando a juicio de dos
médicos exista razón suficiente para suponer que el producto padece alteraciones
genéticas o congénitas, que den por resultado el nacimiento de un ser con
trastornos físicos o mentales graves.

En la actualidad el aborto sigue siendo un tema muy delicado y difícil de tratar,


puesto que dentro del mismo entorno familiar no existe la suficiente confianza para
conversar abiertamente sobre este tema, es estos casos los padres deberían hablar
más con sus hijos, orientarlos de cómo llevar una sexualidad más sana, y sobre
todo de cómo usar métodos anticonceptivos.

La mujer que ha pasado por la experiencia del aborto clandestino tiene efectos
psicológicos severos, que son difíciles de superar ya que a veces ni con la ayuda
de un profesional lo puede superar y esto conlleva a un desorden emocional que en
casos extremos la puede encaminar al suicidio.

70
Bibliografía

https://www.researchgate.net/publication/262669041_Gustavo_Ortiz_Millan
_La_moralidad_del_aborto
http://www.monografias.com/trabajos101/a-el-aborto-es-eticamente-
moral/a-el-aborto-es-eticamente-moral.shtml
dadun.unav.edu/bitstream/10171/12185/1/PD_II_13.pdf
http://abortar-mexico.mx/aborto/cuidados-despues-del-aborto
www.aciprensa.com/recursos/argumentos-a-favor-y-en-contra-del-aborto-29
https://tn.com.ar/sociedad/la-legalizacion-del-aborto-no-es-una-cuestion-
moral_853107
https://elpais.com/diario/1981/07/22/sociedad/364600810_850215.html
https://www.aciprensa.com/recursos/argumentos-a-favor-y-en-contra-del-
aborto-29
http://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/2015/10/05/la-perspectiva-
cientifica-del-aborto-cuando-el-embrion-se-convierte-en-humano
https://www.google.com.mx/search?source=hp&ei=w4EHW63aJ8jYtQWstJ
XIBw&q=teor%C3%ADa+de+la+animaci%C3%B3n+simult%C3%A1nea%2
C+defendida+por+San+Alberto+Magno&oq=teor%C3%ADa+de+la+animaci
%C3%B3n+simult%C3%A1nea%2C+defendida+por+San+Alberto+Magno&
gs
https://www.libertaddigital.com/opinion/miguel-del-pino/la-biologia-esta-
contra-el-aborto-70406/
http://www.exodo.org/estatuto-ontologico-del-embrion-2/
https://www.monografias.com/docs/El-aborto-atraves-de-la-teoria-critica-
FKZNH95ZMY
http://www.elperiodicodearagon.com/noticias/opinion/aborto-desde-
dimension-etica_942173.html
https://www.msf.es/las-consecuencias-del-aborto-no-seguro

71
Nexos

72

Você também pode gostar