Você está na página 1de 63

TRANSPORTE DE

HIDROCARBUROS POR
DUCTOS
MODULO 1- TRANSPORTE POR DUCTOS

INTRODUCCIÓN

• ANTECEDENTES

• OBJETIVOS DEL TRANSPORTE Hidrocarburos Líquidos y gaseosos

• PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS Físicas, Químicas y Particularidades

• GASODUCTOS Manejo de gas natural- ecuaciones, cálculos


• OLEODUCTOS Manejo de petróleo crudo- ecuaciones,
cálculos
• POLIDUCTOS Manejo de productos destilados del
petróleo, cálculos

• SISTEMAS DE MEDICIÓN Medición de gas natural, aplicaciones


• Medición de hidrocarburos líquidos,

Aplicaciones
• SIMULACIÓN DE REDES DE FLUJO Aplicaciones
MODULO I

TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS POR DUCTOS


INTRODUCCIÓN

Para satisfacer las necesidades de suministro de hidrocarburos a los


centros de demanda del país, PEMEX se ha visto en la necesidad de
construir nuevos ductos y rehabilitar las extensas redes en servicio, debido
a que los centros de consumo son los de más abundante población, con
mayor desarrollo industrial, y se localizan más distantes de las áreas de
producción.
Los ductos, son un medio de conducción práctico para abastecer
a los centros de almacenamiento y distribución; además, si se
operan y mantienen en forma eficiente no contaminan a la
atmósfera ni modifican la ecología; contribuyen en gran medida a
descongestionar el transporte terrestre, y garantizan el
abastecimiento de combustibles, satisfaciendo la demanda al
mínimo costo. El tendido de las líneas es subterráneo en una
zanja de dimensiones específicas, salvando todos los obstáculos
topográficos que condicionan su trazo (ríos, lagunas, pantanos,
barrancos, canales, carreteras, vías de ferrocarril, etc.).
El sistema de ductos es vital al ofrecer un servicio eficiente,
económico y oportuno, sus principales retos son mantener en
óptimas condiciones la infraestructura y su funcionamiento,
así como incrementar él número de líneas. Como referencia, a
través de las redes de ductos en la actualidad se transportan
diariamente hacia las refinerías para su proceso, alrededor de
un millón y medio de barriles de crudo.
PRODUCCIÓN
Industria
Farmacéuticos y
Fertilizantes
Plantas de
PEMEX
Plásticos

Comisión Federal
De electricidad ENERGÉTICO MATERIA
PRIMA Pinturas y
Solventes

Transporte
Aromáticos

Uso Doméstico
Combustibles Fibras sintéticas
y Lubricantes

Fig.1- USOS DEL PETROLEO


OBJETIVOS DEL TRANSPORTE

Cuando los hidrocarburos fluyen del yacimiento en fase gaseosa, líquida o


mixta, se presenta el problema de su transporte a través de sistemas de
recolección, baterías de separación, sistemas de distribución y/o
embarque, etc. De aquí, el energético será entregado para su transporte en
la forma tradicional; ya sea por auto-tanque o tubería hacia proceso, en una
refinería, complejo petroquímico, o una terminal de distribución.
La mezcla desde los pozos va hacía una línea colectora y de
aquí a una batería de separación donde se lleva a cabo el
proceso de separación del gas, el aceite y el agua que por lo
general se obtienen juntos. En algunos casos tratándose de
gas no asociado, podrá contener impurezas como ácido
sulfhídrico o CO₂, dependiendo del tipo de yacimiento, por lo
que deberá procesarse a través de una planta endulzadora, o
de una planta extractora de gasolina natural.
El gas seco despojado de los ligeros, se usa como
combustible en los equipos del campo, o en sistemas de
bombeo neumático (recuperación mejorada). Si se dispone
de grandes volúmenes, se envía a centros procesadores
como plantas criogénicas y plantas de absorción; de aquí
se envía a los sistemas troncales, redes de distribución
industrial, plantas de C. F. E., uso doméstico, o se consume
en las plantas de PEMEX.
10

11

8
7 9

8
6

6
12

5
13
1.- Llegada de los pozos
2.- Cabezal de distribución
3.- Línea de producción
4.- Carga a separadores
5.- Trenes de Separación
6.- Tanques de Medición
7.- Separador elevado 4
8.- Tanques de estabilización
9.- Tanque de Pruebas de producción
10.- Gas a compresoras
11.- Crudo a estación de bombeo
12.- Planta de tratamiento de agua 3
13,- Deshidratadora 2 1
14.- Sistema de calentamiento
Fig.2.- Batería de Separación de Gas y Líquidos Líneas de recolección
VÁLVULA DE MANÓMETRO
SEGURIDAD DESCARGA
DE GAS
SECCIÓN DE SEPARACIÓN
PRIMARIA

ENTRADA DE
FLUIDOS EXTRACTOR
DE NIEBLA
SECCIÓN DE SEPARACIÓN
SECUNDARIA

CONTROLADOR
DE NIVEL

VÁLVULA DE
CONTROL

DREN DE
LIMPIEZA
DESCARGA DE
LÍQUIDO Y GAS

Fig 3-
1 Diagrama típico de un separador horizontal de dos fases
Cd. Datos 2003
1999
Juárez Monclova
Escobedo Exportación
Ramones
REYNOSA
Sta Catarina
Culebra
San Fernando
Saltillo Monterrey GOLFO
C.Madero
ChihuahuaTorreón DE MÉXICO
48”

RED
Fig.4 NACIONAL
-RED NACIONAL Cobos
Punta de Piedra
DE DE Poza Rica
GASODUCTOS 18”
GASODUCTOS Est. Cempoala

Veracruz

San Luis Potosí Est. Lerdo


Est. Chinameca Cárdenas CACTUS
20”
CPQ
Salamanca 48” 48” NUEVO
NUEVO
20” Matapionch PEMEX
PEMEX
e 48”
Querétaro R. Coatzacoalcos
36” 30”
Est, 4
36” Km.100
Valtierrilla Santa Ana Vta..de Carpio CD.
Guadalajara PEMEX
Tierra Blanca
24”
Lázaro Cárdenas Valle de México Estación 3 Estación 1
LA Villahermosa
Cosoleacaque
VENTA
El crudo, después de haber pasado por la batería de separación es enviado por
tubería hacia los centros de distribución de Dos Bocas, Cárdenas y Nuevo Teapa, así
como para exportación en T.M. Pajaritos, Ver. y Puerto de Salina Cruz, Oax.. De
Nuevo Teapa, Ver. se distribuye por oleoductos hacia las diferentes refinerías del país.

También de las plantas de refinación provienen destilados del petróleo y con


características específicas para su comercialización, transportándolos a través de
tuberías (poliductos) hacía las terminales (41) de distribución; pueden ser gasolinas
de diferentes características: Premium, Magna-sin, turbosina, kerosina, diesel, etc.

A través de estos sistemas de transporte se maneja un energético muy importante, el


gas licuado del petróleo (LPG), el cual puede proceder de un complejo petroquímico o
de una refinería para el abastecimiento de gas doméstico a nivel nacional.

PEMEX cuenta con una gran infraestructura de transporte de hidrocarburos, que


requiere de constantes inversiones y la aplicación de nuevas tecnologías y la práctica
constante de las recomendaciones en materia de seguridad industrial y protección
ambiental vigentes. Este medio ha disminuido el transporte por carretera, eliminando
problemas de tráfico y riesgo de accidentes en las vías de comunicación; sin
embargo, aún no es suficiente para abastecer a todos los centros de consumo.
195
235 CD. MADERO
Tres 45
CADEREYTA 171
Hermano TUXPAN
185 24 24 s
20 30 Marfo/Antares

POZA RICA Dtto.Veracrúz


24 Exportación
30
Juandhó
12 14 PAJARITOS

24 24 24 1207
20
NUEVO
24 TEAPA
30
24 24
14 Venta de Carpio 18
12 20 200 12
320 MINATITLÁN 14
TULA 200
240

14 FIG 5.- RED DE


OLEODUCTOS 30
Exportación
48
80
235 330
SALAMANCA CAPACIDAD
DIÁMETRO SALINA CRUZ
195 DE
PG 230
SUMINISTRO
POZA RICA 30” SALINA CRUZ 30” VENTA DE
MINATITLAN 24” CARPIO 30” SALINA
CRUZ 48”

TANQUE
MEDICIÓN EN ALTA PRESIÓN
DE
55 000

MINATITLAN-
PAJRITOS

VENTA DE CARPIO SALINA CRUZ POZA RICA

CRUDOS
MAYA
DESPUNTADO
LIGERO
TERCIARIO
FOSA DE MEZCLAS
MEDICIÓN EN BAJA PRESIÓN
RECUPERADO RECUPERADO

MINATITLAN SALINA CRUZ V. DE CARPIO PAJARITOS POZA RICA


LIGERO
DE TANQUES TERCIARIO MAYA LIGERO

DE C. DE B.
DESPUNTADO
CARDENAS

Fig.6.-Central de bombeo y distribución de crudo Nuevo Teapa, Ver.


ZACATECAS
TUXPAN

12” AGUASCALIENTES 16”

8” 8”
POZA RICA
LEÓN PACHUCA 18”
SN. JUANICO
8”
14” A.S.A.
QUERETARO
10” 8”
EL CASTILLO CFE
8”
12”
10”
CELAYA
8” AÑIL
12”
8” 14” 16”
!2” TULA
16” 2000
12” 12” AZCAPOTZALCO
16”
SALAMANCA
12”
8”
GUADALAJARA 8”

8”
10” 16”

IRAPUATO BARRANCA DEL


6”
8” MUERTO

6”
REFINERÍAS
TOLUCA CUERNAVACA
MORELIA

TERMINALES
FIG. 7.- POLIDUCTOS ZONA CENTRO
ZONA MARINA
La explotación de los yacimientos marinos localizados a 80 Km. al Norte de Cd. del
Carmen, Camp., inició en 1979 con el pozo Cantarell 1”A” localizado en la
plataforma Akal “C”, y se sigue desarrollando la infraestructura para recuperación y
el manejo inicial de las mezclas de hidrocarburos producidos.

Se han desarrollado complejos de producción para separación, compresión y


bombeo. La producción de los pozos de la zona se conduce a través de
oleogasoductos a plataformas de producción, en donde el crudo una vez separado
es bombeado para su envío a la Terminal Dos Bocas o a la Terminal Marítima de
Cayo Arcas. El gas es comprimido y transportado a los complejos petroquímicos vía
Atasta, Tab. para su tratamiento y proceso. En 2003 se contaba con lo siguiente:

• 207 plataformas marinas fijas


• 2053 Km. de tubería, distribuidos como sigue:

953 Km. oleoductos, 539 Km. de oleogasoductos, 480 Km. gasoductos


y 81 Km. para otros servicios.
KU
36” AKAL - ”J” 36”
AKAL- “C”
36”
24” 24”

36” 36”
ABKATÜN “A” NOHOCH “A”

36”
POL “A”
36” 36”

DOS BOCAS 36”


36” ATASTA
48”

36”
CUNDUACAN
36”
36” CACTUS 36” CD. PEMEX

COMPLEJO DE PLATAFORMAS PARA MANEJO DE LA PRODUCCIÓN


MARINA
PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
A TRANSPORTAR
GAS NATURAL

El gas natural está compuesto principalmente por hidrocarburos de la base


parafínica, bióxido de carbono, nitrógeno y en ocasiones helio. En algunos
campos contienen también sulfhídrico y compuestos orgánicos de azufre, y
se han encontrado pozos que producen bióxido de carbono y nitrógeno
completamente puros.

El metano es el principal componente y en algunos casos prácticamente el


único presente, alcanzando más del 90% del total. Las otras parafinas como
etano, propano, isobutano, pentano e isopentano, hexanos, heptanos y
posiblemente octanos. El gas natural, se clasifica de acuerdo con su
contenido de vapores de hidrocarburos líquidos ligeros en la forma
siguiente:

• “Gas seco”, es el que contiene metano, etano, propano y huellas de


butano, su densidad varía de 0.56 a 0.79; tiene menos de 100 gal. de
gasolina por mmpcs.

• “Gas pobre” o mediano, contiene de 100 a 300 gal. de gasolina por


mmpcs.
Proceso

Cuando el gas obtenido en las baterías de separación es “húmedo”, resulta


económico procesarlo en una planta de absorción o complejo petroquímico
con objeto de recuperar las gasolinas contenidas. Puede fluir a las plantas
de proceso por su propia presión de separación, o por medio de
compresoras, dependiendo de la distancia entre las baterías y la planta de
proceso, así como de la presión de trabajo de esta.

Proceso de compresión y enfriamiento

En la actualidad, los complejos petroquímicos, como Pajaritos, Cangrejera y


Morelos, en el Sur del estado de Veracruz, separan gran cantidad de
licuables del gas por medio de procesos criogénicos (alta expansión – turbo
expansores - y bajas temperaturas), obteniendo gas natural seco, gasolinas
y gas licuado del petróleo.
Proceso de adsorción

Consiste en hacer pasar el gas húmedo a través de torres que


contienen un sólido granulado adsorbente (alúmina activada, sílica
gel, etc.) que acumula los hidrocarburos pesados en los poros del
material y por la parte superior sale el gas seco. La adsorción es la
acción de la penetración superficial de un fluido en un sólido.

El adsorbente al estar en contacto con el gas se va saturando


progresivamente, por lo que es necesario regenerar por
calentamiento el material para que pueda recuperar los vapores de
gasolina.
Proceso de absorción

Consiste en poner en contacto el gas húmedo con aceite mineral en


absorbedores en los que se hacen chocar corrientes contrarias del gas y el
aceite. El gas seco sale de las torres por la parte superior, pasando a
deshidratadores donde se elimina el agua.
La corriente de aceite pobre, facilita la absorción de los licuables y al llegar
al fondo de la torre, viene impregnado de las partículas de gasolina
contenidas en el gas, denominándosele aceite rico. Este es calentado
pasando a una columna de fraccionamiento, donde se desprenden los
vapores de gasolina que salen por la parte superior, y pasan
posteriormente a los condensadores.

El producto obtenido es “gasolina cruda”, que después es estabilizada,


extrayéndole los ligeros. El aceite del fondo es aceite pobre caliente, el
cual es enfriado, y continúa hasta la parte superior de las torres de
absorción para iniciar un nuevo ciclo.
Eliminación del azufre del gas natural “Proceso Girbotol”

Cuando el gas natural tiene un alto contenido de ácido sulfhídrico


(H₂S) o de bióxido de carbono (CO₂), deben eliminarse. El primero es
altamente corrosivo y tóxico, y el segundo, disminuye el poder calorífico
del gas.

Para eliminarlos, se envía el gas a una planta Girbotol cuya operación se


basa en la propiedad de las aminas alifáticas de su gran afinidad con el
ácido sulfhídrico y el bióxido de carbono, a temperatura ambiente; a alta
temperatura esta afinidad disminuye, siendo desprendidos ambos gases
del gas húmedo.
Características y propiedades del gas natural

Poder Calorífico
El poder calorífico “bruto” del gas es el número de BTU producidos por la
combustión a presión constante de 1 p³ de gas medido a 60° F y 30” de
Hg, con aire a la misma presión y temperatura del gas; cuando los
productos de la combustión se enfrían hasta la temperatura inicial del gas
y aire, y cuando el agua formada por la combustión se condensa al estado
líquido. El poder calorífico bruto del gas natural es aproximadamente 1020
BTU/ pie³.

El poder calorífico “neto” del gas, es el número de BTU producidos por la


combustión a presión constante, de 1 pie³ de gas medido a 60° F y 30” de
Hg. con aire a la misma presión y temperatura, cuando los productos de la
combustión se enfrían hasta la temperatura inicial del gas y aire, y cuando
el agua formada por la combustión permanece en estado de vapor. Se
determina por medio de un calorímetro, de un cromatógrafo, o se calcula
partiendo de su análisis químico.
Temperatura de ignición
Es la temperatura más baja, a la que se efectúa la combustión de una
mezcla de aire y gas que se calienta gradualmente, por efecto de la
velocidad de la reacción química independientemente de la fuente de calor
externo.

Límite de inflamabilidad
Las mezclas gaseosas son inflamables en el aire, solamente entre dos
límites extremos. El límite inferior representa el mínimo porcentaje de
gas combustible, y el límite superior representa el máximo porcentaje de
gas combustible en una mezcla con aire que puede ser inflamada y
puede continuar quemándose.
Peso molecular
El peso molecular se determina utilizando la ecuación: m = n M
n = número de moles del componente de la mezcla
M = porcentaje en volumen de los constituyentes de la mezcla

Densidad relativa
Es la relación del peso molecular del gas con respecto al peso molecular del
aire. El peso molecular del aire es de alrededor de 28.959 . Si el peso
molecular del gas es de 18, la densidad relativa del gas será: G = 18 /
28.959 = 0. 622
La densidad relativa del Metano es de 0.55

Viscosidad del gas


La viscosidad se obtiene en función de las condiciones de presión y
temperatura. Por ejemplo: el gas procedente de Cd. PEMEX, a una
temperatura de 20° C y presión de 1 atmósfera, tiene una viscosidad de
0.0116 centipoises.
USOS DEL GAS NATURAL

Su principal uso es como combustible doméstico e industrial: para generación de


vapor, generación de potencia y procesos de calentamiento.

• Se quema bajo un exceso de aire, resultando de esto una alta eficiencia.

• Contiene muy poco o ningún residuo sólido, combustible limpio

• El equipo de control satisface instantáneamente las demandas del vapor.

• En calderas enciende fácilmente y alcanza rápido su temperatura de operación

• La operación es sencilla con sistemas de control adecuado y poco mantenimiento

• Las pérdidas de producto son mínimas a menos que se produzcan fugas.

Algunos usos especiales como la deshidratación de productos agrícolas por los


gases de combustión, elaboración del cemento Pórtland, producción de cal, y como
materia prima en la industria petroquímica.
LOS HIDROCARBUROS LÍQUIDOS

La mayoría de los principios del flujo de agua a través de tuberías, se han


adecuado para solución de problemas de flujo de los petrolíferos debido a
que sus propiedades difieren muy poco; sin embargo, las necesidades son
diferentes a las del abastecimiento de agua y están basados en la
aplicación de las leyes naturales del flujo de fluidos y las características de
los efectos y propiedades de los líquidos en movimiento, tales como:

Densidad relativa.- Es la relación entre la densidad de una sustancia con


respecto al agua. Como referencia, densidad del agua 62.4 lb/pie³

Peso específico.- Es el peso de la unidad de volumen. Como la masa de


un cuerpo se obtiene dividiendo su peso entre la aceleración de la
gravedad; la densidad relativa y el peso específico están relacionados
entre sí; ambos son numéricamente iguales.

Módulo de elasticidad volumétrico.- Para fines prácticos, los líquidos


suelen considerarse no compresibles, pero no así en los casos en que la
intensidad de presión o su cambio sea considerable, como es el caso de
los hidrocarburos.
Si la intensidad de presión de un volumen unitario de fluido se incrementa en una
cantidad “dp”, y si el volumen se reduce en otra cantidad “dv”, entonces la relación -
dp/dv es el módulo de elasticidad unitario para cualquier volumen ” V ” de fluido, y
aumenta en la medida que aumenta la intensidad de la presión.
dp
E 
 dv 
 
 V 
En los hidrocarburos líquidos, la compresibilidad se manifiesta en la formación de
vapores por incrementos de temperatura y reducción en la presión.

Como referencia, para el agua el módulo de elasticidad en condiciones de


temperatura y presión normales (20°C y 1.033 kg/cm²), es de 21,000 Kg / cm².

Presión de vapor.- Los líquidos se evaporan cuando la presión interna es mayor que
la del medio en contacto inmediato con su superficie. Cuando este medio se
encuentra confinado, las moléculas de vapor ejercen sobre él una presión parcial
denominada “presión de vapor”. Depende de la actividad molecular de la sustancia,
la cual está en función de la temperatura.
Viscosidad.- Es la propiedad que tienen los fluidos para resistir cualquier fuerza
que tienda a producir su flujo. Se considera también como la fricción interna de los
fluidos, es decir, la resistencia que oponen las partículas internas que se
desplazan con distintas velocidades.

Viscosidad cinemática.- Es la relación que existe entre la viscosidad absoluta de


un fluido y su correspondiente densidad.

Viscosidad cinemática (centistokes) = 0.22 (SSU) –180/SSU


= 2.20 (SSF) –160 / SSF
La unidad de viscosidad dinámica en el sistema CGS es el poise

La unidad de viscosidad cinemática es el Stoke...1 cm²/seg. En el


sistema inglés, la unidad de viscosidad es: 1pie²/seg sin denominación.
La relación entre ambos sistemas, considera lo siguiente:
Un fluido con viscosidad de 1lb-seg/pie² ; al convertir las libras a dinas y
los pies a centímetros:
1lb-seg / pie² = ( 454 x 980) / (30.48 )² x 1 dina-seg /cm²
= 479 ( poises)
Para convertir poises a unidades inglesas, se divide entre 479, y
viceversa.
1 pie²/ seg = (30.48)² x 1 cm² /seg = 929.03 (stokes)
Gravedad especifica en línea (γ)
Es la gravedad especifica del líquido a la presión y temperatura de flujo
en el conducto.
Los Grados API.
Son una escala expandida para medir la gravedad específica de los
petrolíferos.
La conversión entre la gravedad específica a 60/60F (γ) y grados API,
puede ser realizada con la siguiente ecuación:

141.5
 API   131.5
γ

Vaporización
El cambio del estado líquido al gaseoso es propio de todo líquido, y su
intensidad es diferente para diversos líquidos y depende de las condiciones
a las cuales se encuentre. Uno de los índices que caracterizan la
vaporización es la temperatura de ebullición; a la presión atmosférica –
nivel del mar- se puede modificar el punto de ebullición variando la presión
ejercida sobre el líquido.
Presión
Las moléculas de un líquido se encuentran en movimiento con dirección arbitraria,
cada una es afectada por la fuerza gravitacional y tiende a desplazarse hacia el
centro de la tierra. Cuando este movimiento es impedido por un recipiente, la fuerza
provoca que las moléculas se empujen unas con otras en todas direcciones y contra
la pared del contenedor. Este empuje es llamado presión y en cualquier punto es
proporcional a la distancia vertical bajo la superficie del líquido.

Los líquidos en un recipiente abierto son estáticos, como masa; la presión que
ejercen es llamada hidrostática. Para los líquidos la altura estática es proporcional a
sus propiedades. Conviene indicar en la aplicación de fórmulas el valor de la
gravedad especifica y utilizarla para calcular la presión estática a cualquier
profundidad.

Esta propiedad de los líquidos es de las más importantes a considerar en la


solución de problemas de flujo en tuberías; las ecuaciones tradicionales que se han
desarrollado, tienen como objetivo principal la determinación de la caída de presión
por unidad de longitud en el flujo de líquidos a través de una línea de conducción.
CARACTERÍSTICAS DEL ACEITE CRUDO
Ligero Pesado

.
Viscosidad a 100 ° F 14.38 st a 15.6°C 5366.84 cst;
a 25°C 2142.3 cst

Peso específico a 20 °C 0.871 0.9794 a 12.98°

Sólidos en volumen 0.80 % 0.80 %


Sal (cloruro de sodio 26.7 Kg /1000 bls 30 lbs / 1000 bls
Agua cero (deshidratación previa) 0.3 %
Poder calorífico Neto 17989
Bruto 19625
Sílice 28.6 Kg / 1000 bls
Ácido en fase acuosa (H Cl) 4 ppm
Ph 7,09
Ca CO 3 6 ppm
Magnesio 40 ppm
Hierro 11.95 Kg /1000 bls
Azufre 3 ppm = 14.31 Kg /1000 bls 7.2
Análisis en fase acuosa
(lavado de crudo)

Los parámetros de calidad de venta son: 2% de contenido de agua y 30 lbs de sal por cada 1000 barriles de crudo
GAS LICUADO DEL PETROLEO

El GLP se obtiene durante el proceso de refinación de la gasolina, se denomina


licuado del petróleo porque se produce en estado de vapor pero se convierte en
líquido mediante compresión y enfriamiento simultáneos, -se necesitan 273 litros de
vapor para obtener un litro de líquido-. El gas al ser comprimido y enfriado se
condensa hasta convertirse en líquido, en cuyo estado se le transporta por ducto
desde las refinerías a las terminales y de estas a los usuarios, ya sea por auto-
tanques o recipientes portátiles, en donde el gas sale en estado de vapor (proceso
inverso a la licuefacción) para poder ser utilizado como combustible.

Los principales Gases que forman el Gas L. P. son el propano y butano, que se
distinguen entre sí por su composición química, presión, punto de ebullición y poder
calorífico . Un litro de gas licuado pesa aproximadamente ½ kg.

El vapor se produce al abrir la válvula de cualquier quemador conectado a un cilindro


o recipiente, ya que en ese momento tiende a escapar la presión, haciendo que hierva
el líquido para formar más vapor. Si el consumo de gas se prolonga también
continuará hirviendo el líquido, tomando calor necesario para ello del medio ambiente
a través de las paredes metálicas del cilindro. De esta manera se va consumiendo el
líquido, transformándose poco a poco en vapor hasta agotarse.
El gas licuado del petróleo GLP no tiene color, es transparente en su estado líquido.

· No tiene olor cuando se produce y licua, pero se le agrega un “odorante” sustancia de


olor penetrante para detectarlo cuando fugue.

· No es tóxico, solo desplaza el oxígeno, por lo que no se debe respirar mucho tiempo.

· Es muy inflamable, cuando escapa y se vaporiza se enciende violentamente con la


menor flama

· Excesivamente frío por pasar rápidamente del estado líquido a vapor, por lo cual al
contacto con la piel producirá quemaduras

· Es limpio, cuando se quema combinado con el aire no forma hollín, ni deja residuos

· Económico, por su rendimiento comparado con otros combustibles

· Más pesado que el aire, al escaparse tenderá a ocupar las partes mas bajas, como
el
piso, fosas y pozos; lo anterior representa situaciones de alto riesgo en caso de
fugas.
CARACTERÍSTICAS PROPANO BUTANO

C3H8 C4H10
FÓRMULA

Presión normal a temp.


9 Kg/Cm2 2 Kg/Cm2
Amb

- 42ºC 0ºC
PUNTO DE EBULLICIÓN

PODER CALORÍFICO 11657 Cal/Kg 11823 Cal/Kg

PESO ESPECÍFICO 508 Gr/ L 584 Gr./ L


POLIDUCTOS - CARACTERISTICAS DE LOS PETROLÍFEROS MANEJADOS

DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA PROPIEDADES FÍSICAS


1.- Nombre comercial: Diesel tradicional, diesel-sin Temperatura de ebullición 288-338 ° C
2.- Nombre Químico : Hidrocarburos semipesados Densidad relativa 0.841
3.- Familia química. Hidrocarburos parafínicos Insoluble en agua
4.- Peso molecular: 236.533 gr/gr-mol No reactividad en el agua
Estado físico líquido, color ámbar
RIESGO DE FUEGO O EXPLOSIÓN DATOS DE REACTIVIDAD
Punto de inflamación 38 - 52 °C Condición estable
Temperatura de autoignición 210 °C Condiciones a evitar: altas temperaturas,
Límites de Inflamabilidad: Superior 6 Inferior 1.3 fuentes de ignición
Incompatibilidad: evitar ácidos inorgánicos
fuertes (sulfhídrico y nítrico)
Medio de extinción: agua, espuma, polvo químico No descomposición de componentes peligrosos
Equipo de protección general: red de agua, No ocurre polimerización peligrosa
hidrante; Personal: overol de algodón y botas de trabajo RIESGOS PARA LA SALUD
Para combate de incendio: uso de espumas y Su ingestión puede producir neumonía, no provocar
Equipo de Aire autónomo para respiración. vómito a las personas que lo ingieran, practicar
Productos de la combustión: bióxido de carbono, lavado estomacal y óxidos de nitrógeno, monóxido
bióxido de azufre de carbono, oxígeno. Al contacto con los ojos
produce irritación resecamiento y probables
quemaduras en la córnea por falta de lubricación
Contacto con la piel: el contacto frecuente y prolongado produce dermatitis, lavarse con agua y jabón, vigilando la
presión arterial y la temperatura del lesionado. La ropa contaminada deberá lavarse perfectamente.
DATOS GENERALES DE LA SUSTANCIA DATOS DE REACTIVIDAD
Nombre comercial: Gasolina MAGNA .Estable
Nombre químico: octanos o alquinos .Condiciones a Evitar: altas temperaturas, fuentes de
Familia química: hidrocarburos combustibles ignición, fugas, derrames, lugares cerrados
Peso molecular: mayor de 100 gr/ gr-mol (sulfhídricos, nítricos)
.Incompatibilidad: Evitar ácidos inorgánicos fuertes
(sulfhídricos, nítricos)
.Descomposición de componentes peligrosos

PROPIEDADES FÍSICAS .No ocurre polimerización peligrosa

Temperatura de ebullición: 60 – 199 °C RIESGOS PARA LA SALUD


Presión de vapor: mm de Hg a 20 °C Ingestión accidental: produce nauseas, vómito, dolor
Densidad relativa 0.731 abdominal, estado de schock; en ocasiones irregularidad
Estado físico líquido, color ámbar ligero cardiaca, neumonía. Si se presenta aspiración directa
Insoluble en el agua no debe inducirse el vómito porque al aspirar puede
Ninguna reactividad en el agua introducirse a los pulmones. Practicar lavado estomacal
RIESGO DE FUEGO O EXPLOSIÓN Si se produce paro respiratorio, dar respiración
Punto de inflamación – 38 °C boca a boca hasta restablecer la respiración.
Límites de inflamabilidad: Superior 7.4, Inferior 1.4 Al contacto con los ojos puede causar hiperemia, dolor
Medio de extinción: Niebla de agua, espuma, gas Halón, irritación y lagrimeo abundante, lavar con agua.
CO 2, Polvo químico seco. Equipo de protección: Al contacto con la piel produce irritación llegando
mangueras, pantallas, chaquetones, ropa de algodón, a resecar la piel, lavar con agua y jabón abundante.
botas, etc .Procedimiento de combate: Aislar el área con La inhalación prolongada provoca intoxicación,
niebla de agua, controlar fuente de derrame. Trasladar al aire libre y dar respiración artificial.
GAS LICUADO

RIESGOS PARA LA SALUD


PROPANO C3H8
COMPOSICIÓN % EN Este producto es altamente peligroso,
VOLUMEN a diferencia del gas natural. El gas
natural al ocurrir una fuga tiende a
Metano 0.06 disiparse rápidamente por su baja
densidad relativa con respecto al aire,
Etano 1.35 en cambio el gas LP por su mayor densidad
relativa, permanece en la superficie del suelo,
Propano 72.32 en los sótanos y partes bajas de los edificios
formando nubes de grandes dimensiones,
Isobutano 9.85 que se desplazan íntegras con la
corrientes de aire; y si a su paso
Butano Normal 16.5 encuentran una fuente de ignición (una
chispa simplemente), se llegan a
Butilenos 0.2 producir fuertes explosiones de terribles
Isopentano consecuencias. Por lo que su manejo debe
0.12 atenderse bajo rigurosas condiciones de
seguridad evitando situaciones de alto riesgo
100.0

Viscosidad a 20° C 0.051 cp


Gravedad específica 0.55
GASODUCTOS MANEJO DE GAS NATURAL
El cálculo de flujo de gas natural a través de tuberías, logra mayor exactitud al
considerar nuevas variables, básicamente las propiedades de los gases y la
diversidad en los materiales de construcción de las tuberías. Más adelante, el
conocimiento de la viscosidad del gas a “altas presiones”, ha ampliado los criterios
para los cálculos exactos.

Nuevas investigaciones dieron por resultado una fórmula que incluye la fricción en
función del Número de Reynolds, esta es ecuación de Panhandle, la cual como
otras relacionadas se deriva de la Ecuación General de Flujo en gasoductos, debida
a Johnson y Berwald de U.S Bureau of Mines. La ecuación original se expresa
como sigue:

Q = 38.77 To/Po [ (P₁ ² – P₂ ²) d⁵ ) / (G * T f * L f ) ] ½ (1)

Ecuación que considera lo siguiente:

• 1- El cambio de energía cinética es despreciable y puede estimarse como cero


• 2- El flujo es isotérmico, no hay cambio en la temperatura
• 3- El flujo es en tuberías horizontales
• 4- No existe trabajo desarrollado por el gas
Panhandle estimó al factor de fricción “f“ como el principal, y llevó a cabo lo
siguiente:

Si : Re = d .v. Dg / μ ---- (2)

en la que: Re Número de Reynolds


v velocidad de flujo ( pies / seg )
d diámetro de la tubería ( pg )
Dg densidad del gas ( Lbs-masa / pie ³ )
μ viscosidad del gas ( Lb / pie - seg )

Y mediante las transformaciones siguientes:


d / 12 Para obtener el diámetro de la tubería en pies
v/ 86,400 para tener la velocidad en pies /día

Ahora, si el gasto Q=vxA ; v = Q / A x 1 / 86, 400


y también A = π d² / 4 = 3.1416 d² / 4 = 0.7854 d² x 1 / 144

entonces v = Q x 144 / ( 86,400 x 0.7854 d ² ) = 0.021221 Q / d ²


Si consideramos para el gas natural que Dg = 0.0766 G ( lb masa / pie ³)
en la que G es la densidad relativa del gas con respecto al aire.
y si la viscosidad del gas la expresamos como:

μ = 0.0116 c.p
y si 1 lb / pie – seg = 1488 c.p ; entonces μ = 0.0116 / 1488 = 7.779 x 10⁶

Si sustituimos ahora valores en la ecuación de Reynolds (2) , tendremos que:

Re = (d x 0.021221 x Q x 0.0766 xGx 10⁶ ) / 12 d² x 7.779 Re


Re = 1.738 Q x G / d ......................(3)

Si consideramos ahora el “coeficiente de fricción” para tuberías lisas, de acuerdo


a la teoría desarrollada por Nikuradis, tendremos que, si:

1 / f = 52 ( Q x G / d ) º•¹⁴⁶¹ ............ (4)


Q = 38.77 (To /Po) [ ( P1 ² - P2 ² ) d ⁵ /G Tf L ) ]⅟² x [( 52 (QxG / d )º•¹⁴⁶¹ ]⅟² ... (5)

Efectuando operaciones:

Q = 435.87 [ T₀ / P₀ ] ¹•º⁷⁸⁸¹ x d ²•⁶¹⁸² x [ (P1² – P2 ² )º•⁸⁵³⁹ / G º•⁵³⁹⁴ x Tf x L ] . .


.(6)

Ecuación que expresa el gasto teórico en una tubería lisa considerando el factor de
fricción de Nikuradis.

Se introduce un factor adicional de eficiencia “ E “ expresado en ( %); que es la


relación entre un flujo calculado para ciertas condiciones P y T y el flujo medido
fisicamente, a esas mismas condiciones. Este factor varía entre 0.88 y 0.95;
generalmente, para tuberías comerciales nuevas se considera un factor de 0.92.

Finalmente, la ecuación de Panhandle para gasoductos horizontales, será:

Q = 435.87 [ T₀ / P₀ ]¹•º⁷⁸⁸¹ x d ²•⁶¹⁸² x[ P₁² – P₂ ² ] )º•⁸⁵³⁹ / G º•⁵³⁹⁴ xTf x L ] x E


.....(7)
Unidades para aplicación de la ecuación de Panhandle
 Q Volumen de gas ( pies³/día); a condiciones base Po y To
 To temperatura base, en nuestro caso 20° C
 Po presión base, en nuestro caso 14,2234 lb/pg²
 d es el diámetro interior de la tubería en pg
 P1 presión al inicio del ducto en lb/pg²abs (descarga de estación)
 P2 presión al final del ducto en lb/pg²abs, llegada al siguiente punto
(succión)
 G es la gravedad específica del gas (aire =1) sin unidades
 Tf es la temperatura media de flujo en ° R
 L longitud de la tubería en millas
 E eficiencia, expresada en porciento, para tuberías nuevas se asigna 0.92

Asimismo, considerar para utilizar en las ecuaciones subsecuentes, lo siguiente:

Pm = ⅔ [P₁ + P₂ – (P₁ + P₂)/ P₁-P₂] ; si P₁-P₂ > 50 lb/pg²

y Tm = ⅔ [ T₁ +T₂ – ( T₁+ T₂) T₁-T₂ ] ; si T₁ –T₂ > de 15°C


MODALIDADES DE APLICACIÓN DE LAS ECUACIONES

PANHANDLE “A”, para líneas horizontales, hasta 24” de diámetro

Q = 435.87 (T₀/P₀)¹•º⁷⁸⁸¹ d ²•⁶¹⁸² [(P₁² – P₂ ²)/L Zm] º•⁵³⁹⁴ (1/G) º•⁴⁶º⁶ (!/Tf) º•⁵³⁹⁴]
E

PANHANDLE “B” Modificada, para diámetros mayores a 24”

Q = 737 (T₀ / P₀)¹•º ² x d ²•⁵³ [ (P₁² – P₂ ²)/L Zm ]º•⁵¹ (1/ G) º•⁴⁹º¹¹ x (!/Tf)º•⁵¹ x E

WEYMOUTH, para ramales hasta de 12”

Q = 433.49 (T₀/P₀) d ²•⁶⁶⁶¹ [(P₁² – P₂ ²)/L Zm] º•⁵ (1/G) º•⁵ (!/Tf) º•⁵] E
Líneas con diferencia de altura

PANHANDLE “A”

Q =435.87 (T₀ / P₀) ¹•º⁷⁸⁸¹ (P₁² – P₂ ²) – (0.0375G (H₂ - H₁) Pm² )/ Zm Tm º•⁵³⁹⁴ x d ²•⁶¹⁸² x E
Gº•⁸⁵³⁹ Tm Zm L

PANHANDLE “B”

Q = 737 (T₀ / P₀)¹•º² x (P₁² – P₂ ²) - 0.0375G (H₂ - H₁) Pm² / Zm Tm º•⁵¹ x d ²•⁵³ x E
Gº•⁹⁶¹ Tm Zm L

H1 y H2 son las alturas inicial y final del ducto, y Pm, Tm, Zm, las condiciones medias

WEYMOUTH

Q = 439 [ T₀ / P₀ ] x (P₁² – P₂ ²) - 0.375G (H₂ - H₁)Pm² / Zm Tm º•⁵¹ x d ²•⁶⁶⁷ x E


G Tm Zm L

Zm = 1 / Fpv ; para Pm y Tm
Siendo Fpv el factor de supercompresibilidad del gas
CALCULOS EN GASODUCTOS

Una vez seleccionada la ecuación a utilizar (Panhandle “A”, “B” , Weymouth, etc., se
desarrollan los cálculos conforme a los datos del problema.

En ductos de gran diámetro para manejo de volúmenes importantes de gas natural,


es conveniente determinar varios diámetros para diferentes gastos ya que habrá
que analizar que es lo más conveniente desde el punto de vista económico, en
cuanto al material (acero) y las estaciones de compresión requeridas, para
seleccionar posteriormente el diámetro óptimo.

•Generalmente se utilizan compresores centrífugos de baja relación de compresión


pero con capacidad suficiente para manejar grandes volúmenes de gas natural;
estableciendo condiciones específicas de operación, como sigue:

•Máxima presión de descarga, que se determina con la ec. de Barlow (P1)

•Presión de llegada (P2), establecida al final del ducto según el proyecto.

•Aplicando la ecuación indicada obtendremos los gastos para diferentes diámetros


seleccionados entre los comerciales, proporcionados por el fabricante.
• A continuación, se procede a determinar a que distancia será posible
transportar el gas, despejando de la ecuación a “L”, con las limitantes
establecidas de presión ₁ y presión ₂. Siendo P₁ la máxima presión de
operación determinada con la ecuación de Barlow y P₂ la presión mínima de
succión en la segunda estación para tener suficiente volumen disponible de gas
en el compresor (600 lb/pg²)

• El resultado nos indicará a que distancia del origen habrá que instalar la
segunda estación de compresión.

• Partiendo de esta punto, se repite el cálculo de “L” a partir de la segunda


estación, con las presiónes límite y las alturas sobre el nivel del mar de acuerdo
con el perfil topográfico del terreno H₁ y H₂ que correspondan.

• Se determina la ubicación de la tercera estación de recompresión, y así


sucesivamente; deberá llegar al final del ducto con una presión adecuada a las
condiciones de operación mínimas establecidas, las cuales pueden ser:
suministro a una red industrial (800 lb/pg²), suministro a una Planta de PEMEX
(500 lb/pg²), a una Planta de la CFE (300 - 500 lb/pg²), o a una red de
distribución doméstica (100-300 lb/pg²)).
OLEODUCTOS – MANEJO DE ACEITE CRUDO

Para inducir movimiento a una corriente de crudo al ritmo deseado, hay que aplicar
presión por medio de bombas desde uno de los extremos para crear la diferencia
de presiones entre el punto de entrada y de salida de la tubería. Esta presión se
consume en vencer las pérdidas por fricción, proporcionales a la distancia
recorrida. Si la línea es muy larga se requerirá de bombeo adicional a intervalos
determinados para restaurar la pérdida de presión. Además, si el producto es muy
viscoso habrá que calentarlo previo a su transporte.

La capacidad de transporte de un oleoducto depende del diámetro, de la viscosidad


del crudo y de la presión de bombeo de acuerdo al espesor de la tubería. Las
bombas pueden ser del tipo reciprocante (de alta relación de presión); o
centrífugas (relación de presión pequeña pero manejan grandes volúmenes), y
pueden accionarse con motores a gas, diesel, turbosina, etc.,o motores eléctricos
(de velocidad constante).

En la actualidad para bombeo de grandes volúmenes de líquidos, se acopla a una


bomba centrífuga un motor eléctrico o una turbina (gas, diesel, turbosina) en
sistemas integrados en forma de paquete con todos sus aditamentos y servicios
auxiliares.
Los diversos tipos de bombeo mas usuales son:
•Bombeo en circuito abierto.- En este tipo de operación el equipo de bombeo de
cada estación, succiona el líquido de sus propios tanques y lo descarga al ducto
principal.

• Bombeo en circuito cerrado.- Se bombea de la descarga de una estación a la


succión de la siguiente en forma continua, cuando el perfil del terreno es horizontal
y la estaciones pueden ser operados en forma automática-remota como unidades
independientes.

• Bombeo con tanques de alivio o de compensación.- Normalmente se bombea de


la descarga de una estación a la succión de la siguiente y cuando no es plano el
perfil topográfico del ducto, conforme a la normatividad, se debe contar con una
tanque de almacenamiento con capacidad cuando menos del 25 % del ritmo de
bombeo del sistema para casos de emergencia, conectado a la succión y a la
descarga de la estación. Además deberá contar con sistemas de relevo tanto en los
cabezales de succión como en los cabezales de descarga d la estación.
Pérdidas de presión por fricción
Las pérdidas de presión por fricción en tuberías de diámetro constante se han
determinado experimentalmente utilizando diversos materiales. Lo que constituye la
base de las fórmulas que se utilizan hoy en día.
Darcy y Weisbach dedujeron la ecuación siguiente en unidades consistentes:

(Δp / Δ L)f = f ℘ v² / 2gc d ............ (1)

En la que:
f = factor de fricción
℘ = peso específico
v = velocidad
gc = aceleración crítica
d = diámetro interior

Fanning estableció una ecuación similar obteniendo valores de “f” cuatro veces
menores que los de Darcy, en razón de que consideró el radio hidráulico en lugar
del diámetro del ducto.
(Δp / Δ L)f = f ℘ v² / 2gc Rh .......... (2)
Siendo Rh = π d²/4 = d /4
πd
El valor del factor de fricción “f” está en función de la rugosidad de la tubería “ε” y del
número de Reynolds:
f = f (ε, Nre )
El Nre es adimensional y s expresa como:

Nre = d v ℘ /μ ......... (3)

La rugosidad es una característica de la pared interior de la tubería, constituida por


pliegues y crestas unidas, formando una superficie homogénea que depende del
material (acero). La determinación de la rugosidad se hace a partir de la relación
entre el área con respecto a la longitud de superficie en contacto con el fluido, y:

• suponer constantes las condiciones del fluido


• mantener un gasto constante
• considerar constantes la presión y temperatura a la entrada y a la salida del tubo
• relacionar en forma directa la variación de la longitud con la rugosidad, de acuerdo
a:
h h
ε = Σ Δp i / Σ Δ(p i /Ai) Li ......... (4)
i =1 i =1
h

El numerador Σ Δp i = p e – ps ........... (5)


i =1

pe p1 p2 p3 p4 p5
ps

A2 A3
A4 A5
A1
A

L1 L2 L3 L4 L5

Esquema de rugosidades
La rugosidad se expresa por la altura media () de los pliegues al considerar las
características de flujo. Los valores más comunes de “ε”:

Tubería estirada 0.00006 pg


Tubería de producción o perforación 0.0006
Tubería de escurrimiento 0.0007
Tubería galvanizada 0.006
Para calcular ”f” es necesario determinar el regimen de flujo, ya sea laminar o
turbulento.

Osborne Reynolds estableció un parámetro que determina el régimen de flujo, se le


conoce como Número de Reynolds y distingue que: el flujo laminar se presenta
cuando el Nre < 2300, y flujo turbulento cuando Nre > 3100.

Para flujo laminar de una sola fase, el factor de fricción “f” depende exclusivamente
del NRe y está dado por la expresión:

F = 64 /NRe........ (6)

Para flujo turbulento, que es el que se presenta en la mayoría de los casos de


manejo de hidrocarburos, el factor de fricción “f”, está dado por la ec. de Colebrook y
White:

f = - 2 log [ε /3.715 d) + (2.514 / √f NRe] ¯² ........ (7)


Se observará que en la aplicación de la ecuación se requiere de un proceso
iterativo para calcular “f”. Basándose en la ecuación anterior, Moody desarrolló un
diagrama para determinar el factor de fricción en tubería comercial, destacando lo
siguiente:

a)- Para Nre < 2300 “f” depende exclusivamente de Nre

b)- A partir de Nre >3100 se inicia la zona de transición, en la que “f” depende tanto
de Nre como de la rugosidad relativa (ε/d)

c)- La zona francamente turbulenta se inicia a diferentes valores de Nre,


dependiendo del valor de ε/d. En esta zona “f” es independiente de Nre y varía
únicamente con la rugosidad relativa. El valor de “f” para flujo turbulento se obtiene
de la expresión:

f = [ - 2 log (ε /3.715 d) ] ¯² ........ (8)

Cuando el flujo es crítico 2300< Nre <3100, el factor de fricción se determina con:
 
 
N  2300  1.3521 
f  Re  2   0.032 (9)
  2.3026 log  
2300  2.514

 3.715 d 3100 f  
    

Los valores de “f” expresados en las ec. 16 a la 18, se utilizarán siempre que se
aplique la ecuación de Darcy en el cálculo de las pérdidas por fricción.

Tal como se indicó, el valor de “f” para flujo turbulento es función también de la
rugosidad “ε” .

Para tuberías comerciales varía de 0.0006 a 0.0008 pg, para tuberías de


perforación y producción se utilizan valores de 0.0006 a 0.00075 pg.

Cuando se tenga un flujo francamente turbulento, se determina “f” con la siguiente


expresión:
  ε 21.25   (10)
f  1.14  2 log   0.9  
  d NRe  
Secuencia de cálculo de oleoductos
DATOS
Gasto a manejar 1 000 000 bd
Longitud de la línea 626 Km.
Densidad relativa del aceite (peso específico) 0.872
Viscosidad (u) 18 cts
Caída de presión en la tubería comercial 8.1 lb / pg² / milla (dato de
fábrica)
o se determina con la ec. de
Darcy
Altura inicial 14m; altu5ra final 2146m
Presión mínima de succión Ps (para evitar vaporización) 50 lb / pg²
Presión máxima de operación PMO (especificación) 1050 lb / pg²
Diámetro (d) por calcular

a)- De acuerdo al perfil topográfico del terreno, se calcula la diferencia de


alturas entre el origen y el destino del ducto, con objeto de determinar
si existe columna hidrostática por vencer, aparte de las pérdidas por
fricción.
2160 – 14 = 2146 flujo ascendente
Peso específico del agua = 62.4 lb / pie³
Peso específico del crudo = 0.872
Diferencia de alturas = 2146 m = 7039 pies
Presión hidrostática = ( 62.4 lb/pie³ x 0.872 x 7 039 pies) /144 pg² = 2660 lb/ pg²
o,
Presión hidrostática PH = ( 2146 m x 0.872) /10 = 187.13 kg/cm2 = 2660 lb /pg²
c).- La caída de presión a lo largo de la tubería es:
∆P =Longitud x(Milla/1,609 km)x(8.1 lb /pg² / milla) =(626/1.609) x8.1= 3151 lb/pg²
d)- La presión total a vencer será:
∆PT = Ps + PH + ∆P = 50 + 2660 + 3151 = 5861 lb/ pg²

Si es flujo descendente, habría que restar el valor de AP en la expresión


anterior.
e)- Para determinar el diámetro requerido para un gasto dado a las
condiciones indicadas, se inicia con la determinación de el Número de
Reynolds, suponiendo un diámetro, ( 42” )

NR = 92.2 xQxPe /μxd =( 92.2 x1x106 x 0.872 ) / 18 x 42 = 106347


(turbulento)
* Para sistemas de transporte con grandes gastos, el flujo será siempre
turbulento

f )- A continuación se calcula el factor de fricción con la fórmula siguiente:

f= [- 2 log ( ε / 3.715 d + 2.514 / NR x√f ) ]²

=(-2 log ( 0.0006 /3.715 x42) + 2.514 / (106343 x√0.03 ) ]²

Suponiendo valores de f, se calcula su valor hasta igualar al real, por


medio de iteraciones sucesivas, ( 0.05), en este caso.
despejando, d = [( 0.06056 x f x Pe x Q² x L ) / ( △P – ( 0.433 Pe x △H ) ]¹/⁵
d=[0.06056x0.05x0.872x1x10⁶x1x10⁶x398.38] / 5861-(0.433x0.872x7039) =50.49
pg.
El diámetro seleccionado, será el inmediato superior de tubería comercial, datos
del fabricante:
d = 52pg

h)- La Máxima presión de operación que deba soportar esta tubería para un espesor
determinado se calcula utilizando la fórmula de Barlow:

PMO = (2 x Fc x Spe x t x F t ) / fs x d

Siendo: Fc = Factor de construcción por clase de localización,... Suponemos 0.72


Spe = Esfuerzo máximo de cedencia (especif. API Std 5L X- 52)
t = Espesor de la tubería, en pg.... 0.825
Ft = Factor de diseño por expansión térmica...1 ( temp. menor de 250°
F
fs = Factor por soldadura de la tubería......1 (tubería sin costura)
d = Diámetro de la tubería, en pg......52 pg
PMO = ( 2 x 0.72 x 52,000 x 0.825 x 1 ) / 1 x 52 = 1188 lb / pg ² ( Línea regular )

i)- El número de estaciones de bombeo que se requieren para manejar ese gasto,
con ese diámetro, será:

No. de Estaciones Máxima presión a vencer/PMO=(5861)/(1188 lb/pg²) =4.93 = 5

j)- La primera estación de bombeo estará ubicada en el origen, la segunda se


localizará como sigue:

PMO / △P = 1188 (Lb/pg²) / 8.1 (Lb / pg ²/ milla) = 146 millas = 235 km.

k).- La siguiente estación se localiza graficando la columna de presión de descarga


en metros. más la altura sobre el nivel del mar que indique el perfil topográfico de la
tubería en este punto, y trazando una línea paralela al gradiente, cuya pendiente
siempre será la misma -línea regular- a lo largo del ducto.

Você também pode gostar