Você está na página 1de 51

“"Año del Diálogo y

Reconciliación Nacional"”

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE LA POLICÍA NACIONAL


DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

CURSO : CODIGO PENAL

DOCENTE S1 PNP : CHAVEZ RAMOS RONALD

INTEGRANTES :
o FLORES MORALES.
o FUENTES SOTO.
o HIDALGO CAHUAYA.
o HUAMAN VIVIAS.
o HUARANCCA RAMOS.
o TAYPE ESPINOZA.

Huancavelica - Perú
2018
“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

DEDICATORIA

Dedicamos este presente trabajo a nuestros padres, pilares fundamentales en


nuestras vidas. Sin ellos, jamás hubiésemos podido conseguir lo que hasta
ahora. Su tenacidad y lucha insaciable han hecho de ellos el gran ejemplo a
seguir y destacar, no solo para nosotros, sino para nuestros hermanos y
familiares en general.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD ii


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

AGRADECIMIENTO

Esta monografía es el resultado del esfuerzo conjunto de todos los que formamos
el grupo de trabajo. Por esto agradecemos a Dios por ser la luz que guía nuestros
pasos y porque nunca nos abandona.

A nuestros padres quienes a lo largo de toda nuestras vidas han apoyado y


motivado nuestra formación académica, creyeron en nosotros en todo momento
y no dudaron de nuestras habilidades.

A nuestros catedráticos a quienes les debemos gran parte de nuestros


conocimientos, gracias a su paciencia y enseñanza, esta nuestra prestigiosa
Escuela Superior la cual abrió y abre sus puertas a jóvenes como nosotros,
preparándonos para un futuro competitivo y formándonos como personas y
profesionales de bien; y finalmente un agradecimiento a todas aquellas personas
que de una u otra forma hicieron posible la culminación del presente trabajo.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD iii


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

INTRODUCCION

El título genérico “delitos contra la libertad” es bastante impreciso. Hay que


pensar en lo difícil que resulta definir la libertad, entre otras cosas, porque abarca
ámbitos muy distintos y porque son imaginables ataques muy diferentes contra
ella. Podemos tener una aproximación al concepto de libertad desde una
perspectiva psicológica, política, moral, jurídica, y en todo caso se suele añadir,
que la libertad puede verse afectada en cualquiera de sus múltiples facetas, de
hecho, se observa cómo hay capítulos del Código Penal donde encontramos
diferentes facetas de afección a la libertad. Podríamos decir que dentro de los
delitos de la libertad se castigan determinadas conductas que ciertamente
afectan a alguna de las facetas de la libertad. En última instancia podríamos decir
que todos los delitos contra la libertad, sean cuales sean, afectan a la capacidad
de una persona para actuar con arreglo a sus deseos o con arreglo a las
decisiones que ha tomado.

Finalmente, de modo alguno se pretende que el presente trabajo se limite a


expresar nuestras opiniones o creencias teóricas o prácticas sobre los delitos de
la parte especial, sino por el contrario, se busca fundamentar nuestras opiniones
o creencias, dando razones a favor de estas, toda vez que estamos convencidos
que "argumentar no es un proceso orientado a establecer nuestras opiniones o
creencias, sino a determinar su fundamentación". Para ello, hacemos uso del
método jurídico entendido como el conjunto de operaciones destinadas a
justificar una solución jurídica considerada correcta, coherente, justa y aplicable
para la solución del caso concreto que la realidad cotidiana presenta.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD iv


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

INDICE

DEDICATORIA .................................................................................................... ii
AGRADECIMIENTO ........................................................................................... iii
INTRODUCCION ............................................................................................... iv
INDICE ................................................................................................................ v

CAPITULO I ..................................................................................................... 14
DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

1. LA CATEGORÍA DE LA LIBERTAD ........................................................ 14


2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LIBERTAD COMO DERECHO ............ 15
3. EL DERECHO A LA LIBERTAD EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO ... 16

CAPÍTULO II .................................................................................................... 18
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO (Artículo 168)

Subcapítulo 1: Generalidades .......................................................................... 18

1. CONCEPTO DE LIBERTAD DE TRABAJO ............................................. 18


2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES A
NIVEL CONSTITUCIONAL ..................................................................... 19

Subcapítulo 2: Delitos contra la libertad de trabajo .......................................... 20

1. TIPO PENAL ............................................................................................ 20


2. TIPICIDAD OBJETIVA ............................................................................ 20
2.1. Conductas que lesionan la libertad de trabajo ................................ 21
2.2. Otros supuestos delictivos previstos por el legislador ..................... 23
2.3. Bien jurídico protegido .................................................................... 25
2.4. Sujeto activo ................................................................................... 25
2.5. Sujeto pasivo .................................................................................. 26
3. TIPICIDAD SUBJETIVA .......................................................................... 26
4. ANTIJURIDICIDAD .................................................................................. 27
5. CULPABILIDAD ...................................................................................... 27
6. CONSUMACIÓN Y TE TATIVA .............................................................. 27
7. PENALIDAD............................................................................................. 28

CAPÍTULO III ................................................................................................... 29


VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Artículo 169)

Subcapítulo 1: Generalidades .......................................................................... 29

1. CONCEPTO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN .................................. 29

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD v


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

2. IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN


NUESTRO SISTEMA JURÍDICO ............................................................. 30

Subcapítulo 2: DELITO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ................. 30

1. TIPO PENAL ............................................................................................ 30


2. TIPICIDAD OBJETIVA ............................................................................ 31
2.1. Bien jurídico protegido .................................................................... 32
2.2. Sujeto activo ................................................................................... 33
2.3. Sujeto pasivo ................................................................................... 33
3. TIPICIDAD SUBJETIVA ........................................................................... 33
4. ANTIJURIDICIDAD .................................................................................. 34
5. CULPABILIDAD ....................................................................................... 34
6. TENTATIVA Y CONSUMACIÓN.............................................................. 34
7. PENALIDAD ............................................................................................ 34
CONCLUSIONES…………………………………………………………………….46
RECOMENDACIONES……………………………………………………………...47
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………….48
ANEXOS………………………………………………………………………………49

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD vi


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

CAPITULO I

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD

1. LA CATEGORÍA DE LA LIBERTAD
La libertad, por sí misma, es un bien inestimable del hombre. Es un derecho
humano tan igualo mejor que la vida misma. Se ha dicho que la vida sin el
ejercicio de la libertad, en alguna de sus manifestaciones o vertientes, no es vida.
El genial Miguel Cervantes Saavedra, en la magistral obra de literatura que ha
dado a la humanidad, "El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha" escribía
que la libertad "es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los
cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra, ni el mar
encubre: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la
vida; y por el contrario, el cautiverio es el mayor mal que puede venir a los
hombres". Sin duda, Cervantes consideraba a la libertad como un valor cultural
inestimable. Así afirmaba que no "hay en la tierra conforme a mi parecer,
contento que se iguale a alcanzar la libertad perdida".
Por su parte, el profesor Carlos Fernández Sessarego sostiene que el derecho
a la libertad está radicalmente ligado al derecho a la vida desde que esta es una
experiencia de libertad dentro de los condicionamientos propios a que está sujeto
el ser humano, tanto de aquellos provenientes de su propio mundo personal
como por los que tienen su Origen en el nivel histórico y en la circunstancia social
en que le toca vivir. Sin duda, existe unanimidad en considerar que la libertad
supone la posibilidad de todo ser humano de decidirse por un proyecto de vida,
de realizarse plenamente como hombre en este mundo.
Por su parte, Roy Freyre, inspirado en la filosofía de Nicolai Hartmann, afirma
que la libertad es la facultad de ordenar nuestro comportamiento, tanto en el
mundo del ser como del deber ser, de acuerdo con una previsión causal y una
estimación valorativa de las acciones que, por interesar al individuo y a sus
semejantes, han merecido reconocimiento tácito o expreso del Derecho. En ese
sentido, la libertad viene a ser una categoría entendida como la capacidad que
tiene todo ser humano para elegir, decidir, vivir y pensar como a bien tenga, sin
coacciones de algún tipo (libertad individual).

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 7


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA LIBERTAD COMO DERECHO


Como se evidencia, la libertad tiene su origen con la aparición del hombre.
Desde el momento que decidió buscar su alimento comenzó a ejercer su libertad.
Sin embargo, saber desde cuando se reconoce jurídicamente a la libertad como
un derecho, es cuestión diferente.
Actualmente, nadie pone en duda que la libertad como derecho del hombre, por
primera vez fue reconocida en la sección primera de "la Declaración de Derechos
de Virginia" (un Estado de Norteamérica), del 12 de junio de 1776, en la cual se
indica "que todos los hombres son por naturaleza igualmente libres e
independientes y tienen ciertos derechos innatos, de los cuales, cuando entran
en estado de sociedad, no pueden, por ningún pacto, privar o desposeer a su
posteridad: a saber, el goce de la vida y de la libertad, con los medios para
adquirir y poseer la propiedad, y buscar y conseguir la felicidad y la seguridad".
Inspirados en tales ideales, los franceses en el artículo 2 de la Declaración de
los Derechos del Hombre y del Ciudadano, publicada en París el 26 de agosto
de 1789, especificaron de manera más clara el derecho natural de la libertad.
Aquí se afirmó "la finalidad de toda asociación política es la conservación de los
derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad,
la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión". En el artículo 4 de la
misma declaración aparece la definición de la libertad al indicarse que "consiste
en poder hacer lo que no perjudica a otro; así, el ejercicio de los derechos
naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los
demás miembros de la sociedad el goce de esos mismos derechos. Estos límites
solo pueden ser determinados por la ley". Finalmente en su artículo 5 claramente
prescribe que "la ley no tiene derecho a prohibir sino las acciones perjudiciales
para la sociedad. No puede impedirse nada que no esté prohibido por la ley, y
nadie puede ser obligado a hacer lo que ella no ordena".

Esta declaración sirvió de base ideológica y orientación para todos los Estados
que posteriormente dictaron sus respectivas normas constitucionales. Sin
embargo, el reconocimiento del derecho a la libertad alcanzó su máximo auge,
cuando el 10 de diciembre de 1948, en el Palacio Chaillot de París, las Naciones

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 8


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

Unidas aprobaron la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En el


artículo 3 de aquel instrumento jurídico de carácter internacional y de
cumplimiento imperativo en los países miembros, se prescribe que "todo
individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona".

3. EL DERECHO A LA LIBERTAD EN NUESTRO SISTEMA JURÍDICO


Los instrumentos jurídicos antes anotados sirvieron de base ideológica para
que el legislador nacional reconozca al derecho a la libertad personal como
social, un nivel constitucional. En ese sentido, en la Constitución Política de 1993
encontramos las siguientes disposiciones:
 Artículo 2 inciso 1: toda persona tiene derecho: a la vida, a su identidad, a
su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
 Artículo 2 inciso 3: toda persona tiene derecho: a la libertad de conciencia
y de religión, en forma individual o asociada. No hay persecución por razón
de ideas o creencias. No hay delito de opinión. El ejercicio público de todas
las confesiones es libre, siempre que no ofenda la moral ni altere el orden
público.
 Artículo 2 inciso 4: toda persona tiene derecho: a las libertades de
información, opinión, expresión y difusión del pensamiento mediante la
palabra oral o escrita o la imagen, por cualquier medio de comunicación
social, sin previa autorización ni censura ni impedimento algunos, bajo las
responsabilidades de ley.
 Artículo 2 inciso 8: toda persona tiene derecho: a la libertad de creación
intelectual, artística, técnica y científica, así como a la propiedad sobre
dichas creaciones y a su producto. El Estado propicia el acceso a la cultura
y fomenta su desarrollo y difusión.
 Artículo 2 inciso 11: toda persona tiene derecho: a elegir su lugar de
residencia, a transitar por el territorio nacional y a salir de él y entrar en él,
salvo limitaciones por razones de sanidad o por mandato judicial o por
aplicación de la ley de extranjería.
 Artículo 2 inciso 12: toda persona tiene derecho: a reunirse pacíficamente
sin armas. Las reuniones en locales privados o abiertos al público no
requieren aviso previo. Las que se convocan en plazas y vías públicas exigen

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 9


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

anuncio anticipado a la autoridad, la que puede prohibirlas solamente por


motivos probados de seguridad o de sanidad públicas.
 Artículo 2 inciso 13: toda persona tiene derecho: a asociarse y a constituir
fundaciones y diversas formas de organización jurídica sin fines de lucro, sin
autorización previa y con arreglo a ley. No pueden ser disueltas por
resolución administrativa.
 Artículo 2 inciso 18: toda persona tiene derecho: a mantener reserva sobre
sus convicciones políticas, filosóficas, religiosas o de cualquiera otra índole,
así como a guardar el secreto profesional.
 Artículo 2 inciso 24: toda persona tiene derecho: a la libertad y a la
seguridad personal. En consecuencia:
a. Nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda, ni impedido de hacer
lo que el a no prohíbe.
b. No se permite forma alguna de restricción de la libertad personal, salvo
en los casos previstos por la ley. Están prohibidas la esclavitud, la
servidumbre y la trata de seres humanos en cualquiera de sus formas.
Interpretando este dispositivo de la Constitución vigente, el Tribunal
Constitucional en la sentencia plenaria del 21 de julio de 2005, expresó que
"el inciso 24 del artículo 2 de la Constitución reconoce el derecho
fundamental a la libertad personal.
Del mismo modo, en el artículo 5 del Código Civil de 1984 se prescribe que
toda persona tiene "derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, al
honor y demás inherentes a la persona humana son irrenunciables y no
pueden ser objeto de cesión. Su ejercicio no puede sufrir limitación
voluntaria, salvo lo dispuesto en el artículo 6".

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 10


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

CAPÍTULO II
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE TRABAJO

Subcapítulo 1
Generalidades

1. CONCEPTO DE LIBERTAD DE TRABAJO


A efectos de interpretar las conductas delictivas que lesionan o ponen en
peligro los derechos laborales reconocidos a nivel constitucional, debe
entenderse a la libertad de trabajo como el libre y voluntario ejercicio de los
derechos esenciales y fundamentales de carácter o índole laboral reconocidos
por nuestra Constitución Política.
En el contenido de la libertad de trabajo encontramos a la libertad sindical
entendida como la filiación (positiva) o desafiliación (negativa) libre y voluntaria
de una organización sindical dentro de un centro laboral (inciso 1 del artículo 28
de la Constitución Política); encontramos el derecho que tiene todo trabajador de
recibir o percibir una remuneración equitativa y suficiente por todo trabajo que
realice. Nadie puede obligar a otra persona a realizar un trabajo sin retribuirle la
correspondiente remuneración, la misma que debe ser suficiente para su
sostenimiento personal y familiar (artículo 23 y 24 de la Constitución del Estado).

También es un aspecto de la libertad de trabajo el derecho de la estabilidad


laboral entendida como el derecho que tiene todo trabajador a no ser despedido
de su centro de trabajo sin mediar causa justificada y prevista por ley expresa o
convenio colectivo (artículo 27 de la Constitución). Asimismo, se comprende
dentro de la libertad de trabajo al derecho de huelga, el derecho a la negociación
colectiva, etc., los cuales carecen de trascendencia a efectos del presente
análisis dogmático de Derecho Penal, debido a que estos derechos laborales de
acuerdo con la redacción del artículo 168 del C.P. que analizaremos, no tienen
protección penal.

2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LOS DERECHOS LABORALES A NIVEL


CONSTITUCIONAL

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 11


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

No está demás dejar establecido, como ya es sabido, que los derechos


laborales y entre ellos todos los que comprenden la libertad de trabajo, tuvieron
su origen legal del más alto nivel en un país, en la Constitución mexicana de
1917 más conocida en el mundo del Derecho Constitucional como "la
Constitución de Querétaro".

El artículo 123 de aquel a constitución contempló una serie de derechos


laborales específicos y concretos: la jornada máxima de trabajo de ocho horas,
el descanso semanal, el descanso pre y posnatal, el salario mínimo, el pago de
remuneración con moneda de curso legal, la sobre tasa del cien por ciento por
trabajo de horas extras, la aplicación del principio de igualdad de trato en el pago
de las remuneraciones, el reconocimiento al derecho de huelga, la libertad
sindical, la obligatoriedad de disposiciones sobre seguridad en la empresa y la
responsabilidad empresarial en los casos de accidentes de trabajo, la resolución
de los conflictos de trabajo mediante mecanismos de conciliación y arbitraje y la
prohibición del despido injustificado.
Después, encontramos la Constitución alemana de 1919 conocida como la
Constitución de Weimar, promulgada ni bien concluida la primera guerra
mundial, la misma que si bien no tiene el contenido específico de la Constitución
mexicana, en su artículo 162 consagró como principios generales el principio
protector -el principio base del derecho del trabajo-, la disposición sobre el
trabajo adecuado y derechos concretos como la libertad sindical, el derecho de
huelga y la negociación colectiva.
Fue la segunda constitución en el mundo y la primera europea en incorporar
derechos y principios laborales en la más alta jerarquía de la normativa estatal.
Las dos constituciones referidas, especialmente la segunda por el prurito de
siempre seguir a los europeos, influyó entre otros factores secundarios, para que
el constituyente peruano reconociera derechos laborales por primera vez en la
Constitución de 1920, después en la de 1933 para tener su cumbre más alta en
la Constitución de 1979, la misma que, a decir de los entendidos, cuantitativa y
cualitativamente abordó mejor el tema laboral Trató sin reparos los derechos
laborales de los trabajadores otorgándole un capítulo especial al tema del trabajo
y lo realizó de manera sistemática. No obstante, la Constitución de 1993, redujo

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 12


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

de manera significativa los derechos laborales reconocidos a nivel constitucional


el o como consecuencia de adherirse al modelo de un estado liberal o de una
economía libre de mercado, dejando de lado o reduciendo los márgenes de un
modelo de Estado Social de Derecho.

Subcapítulo 2
Delitos contra la libertad de trabajo

1. TIPO PENAL
Los hechos punibles de violación de la libertad de trabajo, después de la
entrada en vigencia del Decreto Legislativo Nº 857 del 4 de octubre de 1996,
aparece debidamente tipificado en el tipo penal del artículo 168 del Código Penal
del modo siguiente:

Será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años el que obliga
a otro, mediante violencia o amenaza, a realizar cualquiera de los actos
siguientes:
1. Integrar o no un sindicato.
2. Prestar trabajo personal sin la correspondiente retribución.
3. Trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene industriales
determinadas por la autoridad.

2. TIPICIDAD OBJETIVA
De la lectura del tipo penal se desprende que el delito denominado contra la
libertad de trabajo muy bien puede perfeccionarse por diversas modalidades
claramente descritas. En efecto, lo primero que impresiona de la lectura del tipo
penal del artículo 168, es la división de conductas delictivas de acuerdo con el
uso o no de la violencia o amenaza en la exteriorización de la conducta.
Al utilizar el verbo "obligar" en la construcción de la fórmula penal, al legislador
le interesa reprimir conductas que restrinjan o anulen su voluntad y, por ende, la
libertad de decisión del trabajador en determinadas circunstancias. De allí, quizá
la necesidad de criminalizar conductas que pongan en peligro o lesionen la
libertad de toda persona capaz de desarrollar un trabajo en el tiempo que su libre

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 13


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

voluntad desee. En estos tiempos en que los intelectuales de todos los campos
del conocimiento hablan de posmodernidad, la libertad personal y, por ende,
todas sus manifestaciones han cobrado real importancia; en consecuencia, la
libertad de las personas, de decidir el momento para realizar cualquier
comportamiento tendiente a conseguir los medios para su subsistencia personal
y familiar, no podía estar ajeno a tal realidad.

2.1. Conductas que lesionan la libertad de trabajo


Los supuestos de hecho debidamente descritos en la primera parte del tipo
penal, podemos explicarlo de la manera siguiente:

a. Obligar a integrar o no un sindicato (artículo 168, 1).


Se trata de conductas que lesionan lo que se conoce como libertad sindical-
negativa y positiva, individual y colectiva- aspectos debidamente garantizados
por nuestra Constitución Política vigente, aunque con una fórmula muy escueta,
especialmente comparada con la Constitución de 1979; y en donde el Estado
reconoce el derecho sindical, cautela su ejercicio y la garantiza. Por el o, habría
que acudir a los instrumentos internacionales sobre derechos fundamentales
para hacer una interpretación sustantiva y darle contenido suficiente a la libertad
sindical en atención de la Cuarta Disposición Final y Transitoria de la
Constitución.

En tal sentido, la conducta se verifica cuando el agente obliga por medio de la


violencia o amenaza a que el sujeto pasivo, trabajador de determinada persona
jurídica, se afilie o integre a un sindicato o, en su caso, le obliga a que se retire
o desafilie de una organización sindical. Esto es, el agente con su conducta
lesiona la libertad sindical a que tiene derecho todo trabajador. Hoy en día,
afiliarse a un sindicato (organización tendiente a la defensa de los derechos
laborales) se constituye en un derecho laboral reconocido constitucionalmente
(artículo 28 inciso 1); sin embargo, como todo derecho, es libre y voluntario cuya
única condición para ejercitarlo es ser trabajador. Nadie puede obligar a
determinado trabajador a que se afilie a tal o cual sindicato y menos haciendo
uso de la violencia o amenaza.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 14


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

Es importante dejar establecido que el delito se configura solo cuando se obliga


haciendo uso de la violencia o amenaza a formar parte (integrar) de un sindicato
o, en su caso, desafiliarse de aquel. En consecuencia, no es típica aquella
conducta dirigida a desorganizar o aniquilar un sindicato.

b. Obligar a prestar trabajo personal sin la correspondiente retribución.


El supuesto de hecho previsto en el inciso 2 del artículo 168 C.P. se configura
cuando el agente por medio de violencia o amenaza obliga a una persona a
realizar trabajo personal sin la correspondiente retribución económica. Es decir,
el agente en su propio beneficio, sin tener la intención de retribuirle
económicamente obliga al sujeto pasivo a que realice un trabajo personal.
El supuesto delictivo lesiona gravemente el derecho constitucional previsto en el
artículo 24 de la Constitución Política que señala "el trabajador tiene derecho a
una remuneración equitativa y suficiente, que procure, para él y su familia, el
bienestar material y espiritual dispositivo constitucional que para efectos del
presente trabajo debe interpretarse en concordancia con el último párrafo del
artículo 23 de la misma Carta Política que prescribe: "Nadie está obligado a
prestar trabajo sin retribución o sin su libre consentimiento".

c. Obligar a trabajar sin las condiciones de seguridad e higiene


industriales.
El inciso tercero del tipo penal del artículo 168 prevé el supuesto que se
verifica cuando el agente haciendo uso de violencia o amenaza obliga al sujeto
pasivo a realizar actividad laboral en condiciones de riesgo para su salud e
integridad personal, esto es, el delito aparece cuando el agente (siempre
empleador) obligue a sus trabajadores a trabajar sin las condiciones de
seguridad e higiene industriales determinadas por la autoridad respectiva.
Se trata de una norma penal en blanco. Pues, su aplicación a un caso concreto
exige necesariamente recurrir a las normas laborales o normas particulares
(reglamentos) establecidas por la autoridad respectiva para empresas que
realizan determinadas actividades productivas peligrosas o riesgosas. Solo
explorando aquella normativa sabrá el operador jurídico cuales son las
condiciones de seguridad e higiene industriales mínimas exigibles para mantener

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 15


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

en lo posible controlado los riesgos que conlleva la realización de una actividad


peligrosa, evitando, de ese modo, el aumento del riesgo para los trabajadores.

2.2. Otros supuestos delictivos previstos por el legislador


El último párrafo del tipo penal del artículo 168 recoge una serie de
supuestos delictivos de diversa naturaleza por lo que resulta difícil identificar
algún específico bien jurídico que el legislador haya pretendido proteger. En
principio de la lectura del tipo penal se colige que en estos supuestos delictivos
para nada interviene la violencia o amenaza, estos son supuestos autónomos e
independientes a los primeros ya analizados. Asimismo, sujeto activo solo puede
ser una persona que tenga la calidad de empresario; se tratan de delitos
especiales en los cuales se exige necesariamente la calidad de empresario del
sujeto activo para estar ante una conducta punible. Pero veamos en qué consiste
cada uno de los supuestos:

a. Incumplir resoluciones consentidas o ejecutoriadas dictadas por la


autoridad competente.
Se perfecciona el supuesto delictivo cuando el empresario se resiste a
cumplir una resolución consentida dictada por una autoridad laboral en el
ejercicio de sus funciones; asimismo, aparece el delito cuando el agente in
cumple o desobedece una resolución jurisdiccional que ha pasado a constituir
cosa juzgada, es decir, el agente incumple la resolución por la cual la autoridad
jurisdiccional decidió el mérito de la pretensión, y cuyos efectos trascienden el
proceso mismo en que fue dictada, pues lo decidido por ella no puede ser objeto
de revisión en ningún otro proceso.
Finalmente, en cuanto a este extremo, resulta importante indicar que frente a
cualquier conducta típica, muy bien, puede alegarse alguna causa de
justificación prevista en el artículo 20 del Código Penal. Respecto del supuesto
en análisis, el agente con eficacia puede alegar y argumentar un estado de
necesidad justificante (inciso 4 del artículo 20 C.P.).

b. Disminuir o distorsionar la producción.


El supuesto delictivo se verifica cuando el empresario actúa en forma

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 16


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

fraudulenta cuya única finalidad es perjudicar al Estado con el no pago de los


impuestos reales y en forma indirecta a los trabajadores quienes se verían
presionados por la supuesta escasa producción en su actividad. Por la forma
como aparece redactado el supuesto punible solo se sanciona la simple
verificación de la disminución o distorsión de la producción. Es irrelevante
penalmente determinar la finalidad que tuvo o motivó al agente para proceder de
ese modo.
Aquí, cabe hacer la siguiente precisión: el tipo penal respecto del supuesto en
análisis que anteriormente aparecía regulado en la Ley 24514, era totalmente
diferente al supuesto recogido en el último párrafo del artículo 168.

c. Simular causales para el cierre del centro de trabajo.


Este supuesto se verifica cuando el agente actuando en forma fraudulenta
simula o aparenta causales para el cierre de un centro de trabajo. Aquí se trata
de un cierre ilegal del centro laboral, cuya única finalidad que alentaría al agente
sería extinguir la relación laboral con sus trabajadores. De ese modo, se lesiona
el derecho a la estabilidad laboral de salida de los trabajadores. Por ejemplo, se
verifica el supuesto típico cuando el empresario simula una quiebra de la
empresa.

d. Abandonar el centro de trabajo para extinguir las relaciones laborales.


Se configura este supuesto cuando el empresario hace abandono del centro
de trabajo con la finalidad de extinguir el vínculo laboral con sus trabajadores.
Sin duda con tal conducta el empresario lesiona el derecho a la estabilidad
laboral de que goza todo trabajador. Al empresario ya no le interesa mantener
trabajadores en su empresa, para ello hace abandono del centro de trabajo para
que aquel os se vayan en busca de otro trabajo. Es irrelevante penalmente
verificar si pagó o no las remuneraciones o todos los beneficios sociales que
corresponden a los trabajadores. Basta verificar que abandonó injustificada e
ilegalmente el centro de trabajo para estar frente al hecho punible que se
pretende evitar.

2.3. Bien jurídico protegido

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 17


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

De la ubicación del tipo penal en examen dentro de nuestro catálogo penal,


nos inclina o induce a pensar que el único bien jurídico que se pretende tutelar
lo constituye la libertad de trabajo, que, incluso, así ha sido rotulado por el
legislador de 1991. Sin embargo, la realidad es otra. En efecto, de la lectura
preliminar del texto se desprende con claridad que estamos ante un tipo penal
complejo, pues aparecen diversos intereses que se pretenden proteger siempre
en beneficio de los trabajadores ya sean actuales o potenciales.
Del texto del tipo penal fluye que se pretende proteger la libertad de trabajo (cuyo
contenido engloba la libertad sindical, la obtención de remuneración equitativa y
suficiente y trabajar en condiciones de seguridad e higiene industrial), la
administración de justicia laboral como es el estricto cumplimiento de
resoluciones judiciales que resuelven pretensiones de carácter laboral y también
se pretende resguardar o amparar el derecho a la estabilidad laboral que
tenemos todos los trabajadores según el artículo 27 de la Constitución Política
que prescribe-c. "la ley otorga al trabajador adecuada protección contra el
despido arbitrario"; disposición constitucional que según los tratadistas de
derecho del trabajo regula la estabilidad laboral de salida.

2.4. Sujeto activo


En cuanto a qué persona puede constituirse en sujeto activo o agente de
los supuestos delictivos recogidos en el tipo penal del artículo 168, resulta
necesario hacer una distinción. En efecto, respecto de las conductas que
aparecen en lo que hemos etiquetado como primera parte del tipo penal, agente
puede ser cualquier persona, tenga la calidad de empleador o no. Esto es, no se
exige ninguna cualidad o calidad especial, basta que se verifique que ha hecho
uso de la violencia o amenaza para obligar al sujeto pasivo a realizar actos que
tienen que ver con la actividad laboral. En el inciso 3 del artículo 168, muy bien
puede ser sujeto activo el capataz o encargado de la obra.

2.5. Sujeto pasivo


Sujeto pasivo puede ser cualquier persona. Es preciso indicar que si bien
el tipo penal está dirigido a proteger los derechos laborales de los trabajadores,
muy bien, víctima puede ser una persona que no esté trabajando como puede

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 18


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

suceder en el caso previsto en el inciso 2 del artículo 168, no obstante,


necesariamente deberá ser una persona con capacidad de desempeñar una
actividad laboral. En tal sentido, no le falta razón a Villa Stein cuando enseña
que sujeto pasivo lo será el trabajador actual o potencial, del nivel laboral que
sea, pudiendo desde luego ser, un alto ejecutivo empresarial.

3. TIPICIDAD SUBJETIVA
De la forma como aparece redactado el tipo penal en su conjunto, se
desprende que se tratan de conductas delictivas netamente dolosas. Es decir, el
agente actúa con conocimiento y voluntad de imponer las condiciones o realizar
las conductas que perjudican al sujeto pasivo. No se requiere ningún otro
elemento subjetivo adicional. Como precedente jurisprudencial podemos citar la
Resolución del 14 de mayo de 1998, por el cual en su tercer considerando, la
Sala Penal de Apelaciones de la Corte Superior de Lima, sostiene "que, del punto
anterior se desprende que respecto al encausado Edgardo Alcides Onetto
Bababino, el incumplimiento del pago de los beneficios sociales al agraviado se
debió a un hecho que escapaba a su voluntad y posibilidades, ya que la empresa
que representaba se encontraba insolvente, de lo cual se colige que en su ánimo
no existió intención o dolo de evadir o incumplir el mandato judicial, elemento sin
el cual no se configuran en el accionar del procesado los elementos del tipo penal
del ilícito instruido".
Al no aparecer regulado alguna conducta imprudente, de darse en la realidad,
constituirán conductas atípicas y, por tanto, irrelevantes penalmente.

4. ANTIJURIDICIDAD
Una vez que se verifica los elementos típicos objetivos y subjetivos del
delito etiquetado como violación de la libertad de trabajo, corresponderá al
operador jurídico determinar si en la conducta típica concurre alguna causa de
justificación de las previstas en el artículo 20 del Código Penal. Como ya hemos
indicado, el agente, muy bien, y con eficacia puede alegar y argumentar un
estado de necesidad justificante, por ejemplo. En una época de crisis económica
es posible que algunos empresarios incumplan determinadas resoluciones que
ordena algún pago al trabajador, con la finalidad de evitar un perjuicio mayor

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 19


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

como puede ser quiebra o falencia absoluta de la empresa en perjuicio de otros


trabajadores. Si tales circunstancias se presentan y prueban en un caso
concreto, no se configurará la conducta delictiva por no aparecer el elemento
antijuridicidad.
Si por el contrario, se llega a concluir que en la conducta analizada no aparece
alguna causa de justificación, estaremos ante una conducta típica y antijurídica.

5. CULPABILIDAD
En la etapa de la culpabilidad corresponde al operador jurídico determinar
si la conducta típica y antijurídica es posible ser atribuida o imputada a su autor.
Es decir se analizará si el autor de la conducta efectuada es imputable, es decir,
no sufre de alguna anomalía psíquica considerable; luego, analizará si el agente
al momento de actuar conocía la antijuridicidad de su conducta y, finalmente,
verificará si el autor en lugar de perfeccionar el injusto penal pudo actuar de
modo diferente a la de atentar contra la libertad de trabajo o desobedecer una
orden judicial de autoridad laboral competente.

6. CONSUMACIÓN Y TE TATIVA
Las conductas delictivas analizadas se perfeccionan o consuman según
sea su modalidad. Así tenemos:
El hecho punible previsto en el inciso primero del tipo penal del artículo 168, se
perfecciona en el insta te que el agente por medio de la violencia o amenaza
obliga que el sujeto pasivo se integre a un sindicato o, en su caso, no se integre
a aquel, el comportamiento previsto en el segundo inciso se consuma en el
mismo instante que el agente por medio de la violencia o amenaza obliga a
realizar un trabajo sabiendo perfectamente que no le pagará, esto es, en el
mismo instante en que le obliga a prestar un trabajo gratuito.
Asimismo, se perfecciona el delito de incumplimiento de resolución consentida y
ejecutoriada cuando el agente pese a estar debidamente notificado de la
resolución que le obliga a un hacer no lo hace. Es decir, se consuma cuando el
agente después de notificado se resiste a cumplir la orden.
Se tratan de conductas delictivas de mera actividad, esto es, para su
consumación o perfeccionamiento no es necesario que se cause un real y

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 20


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

efectivo daño a los intereses de los trabajadores. Basta que se verifique los
comportamientos previstos en el tipo penal.

7. PENALIDAD
Al sujeto activo del delito de violación de libertad de trabajo se le impondrá
la pena privativa de libertad que oscila entre dos días a dos años, quedando en
la potestad de la autoridad jurisdiccional imponer o individualizar el quántum de
la pena adecuada para el hecho concreto.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 21


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

CAPÍTULO III
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Subcapítulo 1
Generalidades

1. CONCEPTO DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN


En primer término, a fin de evitar confusiones, resulta importante dejar
establecido que son cuestiones diferentes la libertad de información, la libertad
de opinión y la libertad de expresión aun cuando todas estas libertades se
implican mutuamente y, a su vez, constituyen pilares de trascendencia de un
Estado social y democrático de Derecho como el peruano. Sin la existencia real
y efectiva de aquel as libertades, no es posible concebir un Estado social y
democrático de Derecho. Se afirma automáticamente como un dogma que la
existencia real de las libertades de información, opinión y expresión, caracterizan
un Estado Democrático, pues se constituyen en su propio fundamento
ideológico.
Doctrinaria y jurisprudencialmente ha quedado establecido que aquel as
libertades tienen conceptos diferentes. En efecto, se afirma que la libertad de
información se constituye como aquel derecho o facultad que tiene toda persona
de dar información respecto de hechos o noticias así como el derecho que tiene
a ser informada verazmente. En otras palabras, la libertad de información se
constituye en un derecho a comunicar noticias y a recibir información veraz y de
interés público, utilizando, para él o, cualquier medio de comunicación masiva.
De ese modo, se concluye sin mayor discusión que se trata de una libertad de
doble manifestación, la misma que se concreta en comunicar la información y
recibirla de manera libre en la medida que la información sea veraz.
En tanto que la libertad de opinión es el derecho que tiene toda persona de
comentar u opinar sobre determinada información que se emite o recibe.
Por su parte, la libertad de expresión se constituye en un extenso espacio que
incluye las más diversas manifestaciones, incluso, de carácter literario o
pictórico, englobando, en cada caso concepciones ideológicas y culturales. La
libertad de información solo constituye un ámbito específico de la libertad de

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 22


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

expresión, referido al derecho de comunicar y recibir libremente información


veraz por cualquier medio de comunicación.
En suma, la libertad de expresión incluye en su conjunto el derecho de
información y opinión.

2. IMPORTANCIA DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN NUESTRO


SISTEMA JURÍDICO
La libertad de información, opinión y expresión se constituyen en pilares
fundamentales de un Estado Democrático de Derecho. Sin aquel as libertades
no cabe un Estado de aquel estilo.
Constitucionalmente también aparece establecido que cualquier delito cometido
por medio de libro, la prensa u otros medios de comunicación social están
tipificados en el Código Penal (delito contra el honor más específicamente,
difamación, contra la intimidad, etc.) y, en consecuencia, el juzgamiento a los
presuntos responsables se realiza en el fuero común, ordinario o civil. Sin
objeción, aparece claramente prescrito que el fuero militar no tiene competencia
para procesar penalmente a los presuntos autores de los delitos cometidos
haciendo uso de los medios de comunicación.
Finalmente, el dispositivo constitucional deja establecido que constituye hecho
punible toda acción destinada a suspender o clausurar algún medio de
comunicación social o le impida circular libremente. En este sentido, aparece
tipificado tales conductas como supuestos de hecho del tipo penal del artículo
169 del Código Penal, el mismo que corresponde analizar.

Subcapítulo 2
DELITO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

1. TIPO PENAL
La conducta delictiva de violación de la libertad de expresión aparece
debidamente tipificada en el tipo penal del artículo 169 del Código Penal que
literalmente indica:

El funcionario público que, abusando de su cargo, suspende o clausura algún

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 23


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

medio de comunicación social o impide su circulación o difusión, será reprimido


con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e
inhabilitación conforme al artículo 36, incisos 1 y 2.

2. TIPICIDAD OBJETIVA
El hecho punible se configura cuando el agente quien siempre será un
funcionario público, abusando de su cargo, suspende o clausura algún medio de
comunicación masivo, o en su caso, impide su circulación o difusión.
Bramont-Arias y García Cantizano enseñan que el comportamiento consiste en
suspender, clausurar o impedir la circulación o difusión de un medio de
comunicación social. Se puede cometer tanto por acción como por omisión
impropia.

En efecto, tenemos:
a. Cuando el agente, abusando del ejercicio de su cargo, suspende
temporalmente las labores normales de un medio de comunicación social.
b. Cuando el sujeto activo, abusando de su cargo, clausura un medio de
comunicación social.
Cuando el agente, abusando de su cargo de funcionario público, impide la
circulación normal de un medio de comunicación masivo. Cuando el agente,
abusando siempre de su cargo, impide la difusión de un medio de comunicación
social.
Estamos ante la conducta punible de suspender cuando el agente interrumpe,
cesa o detiene temporalmente el normal desenvolvimiento de un medio de
comunicación social. En ese sentido, el medio de comunicación suspendido no
puede ejercer o desarrollar su función o actividad normal que le es consustancial,
como es expresar y difundir pensamiento, ideas, opiniones de todo tipo. Se habla
de suspender cuando la acción exteriorizada por el agente tiene condición
temporal. Esta es una diferencia con la acción de clausurar que como veremos
tiene carácter definitivo.
Por su parte, aparece la conducta punible de clausurar cuando el agente
ilegalmente cierra o pone fin a las actividades normales de un medio de
comunicación social. Al agente le interesa que el medio de comunicación social

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 24


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

se desintegre definitivamente y no vuelva más a funcionar. Si por el contrario, se


evidencia que la intención del sujeto activo era solo cerrar el medio de
comunicación en forma temporal, esto es, por tiempo determinado, estaremos
frente a una acción de suspensión.
Finalmente, aparecerá la conducta delictiva de impedir la difusión de un medio
de comunicación social, cuando el agente evite, estorbe, dificulte, obstaculice la
normal difusión, transmisión, divulgación o propalación de ideas, pensamientos
u opiniones en determinado grupo social.

2.1. Bien jurídico protegido


El interés jurídico que pretende tutelarse con la tipificación de las conductas
delictivas puestas en evidencia, lo constituye la libertad de expresión reconocido
a nivel constitucional en el inciso 4 del artículo 2, como uno de los derechos
fundamentales de los ciudadanos y a la vez pilar esencial de un Estado Social y
Democrático de Derecho.
La libertad es el derecho que tiene toda persona de expresar y difundir sus ideas,
pensamientos, opiniones y noticias haciendo uso para ello de los medios de
comunicación masiva, los mismos que facilitan la formación de las opiniones
públicas. Asimismo, lo constituye el derecho que tiene toda persona de recibir de
los medios de comunicación social (periódico, radio, televisión, revistas, Internet,
etc.), los pensamientos y opiniones de otras personas a fin de ir perfilando su
opinión personal sobre determinados aspectos de la vida social.
Villa Stein sostiene que se tutela la irrestricta libertad de expresión como garantía
fundamental consagrada constitucionalmente. Sin embargo, es de apuntar que
aquella libertad no es absoluta sino, por el contrario, como todo derecho
fundamental, tiene límites que la misma legislación impone en forma expresa
como es el derecho al honor, a la intimidad personal o familiar de las personas.
Ello está previsto en forma expresa en el inciso 7 del artículo 2 de nuestra
Constitución Política. En efecto, aquel numeral indica. "Toda persona tiene
derecho:
Toda persona afectada por afirmaciones inexactas o agraviantes en cualquier
medio de comunicación social tiene derecho a que este se rectifique en forma
gratuita, inmediata y proporcional, sin perjuicio de las responsabilidades de ley".

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 25


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

2.2. Sujeto activo


Se trata de un delito especial por la condición del autor o agente. En efecto,
del tipo penal se evidencia que solo puede constituirse en autor de cualquiera de
los supuestos de hechos previstos, aquellas personas que tienen la condición de
funcionario público en el ejercicio de sus funciones. Es decir, aparte de ser
funcionario público debe estar en ejercicio normal de sus funciones. La conducta
aparece a consecuencia de un ejercicio ilegítimo de aquellas funciones.

2.3. Sujeto pasivo


Sujeto pasivo de la acción delictiva lo constituye en forma extensa la
colectividad social. En forma concreta será toda persona que ejerce su libertad
de expresión por medio de los medios de comunicación social, pudiendo ser con
más frecuencia el periodista, el comunicador social, una empresa periodística,
etc.

3. TIPICIDAD SUBJETIVA
La forma en que aparece redactado el tipo penal nos orienta o convence
que se trata de un delito de comisión dolosa. No cabe la comisión por
imprudencia.
El agente actúa con conocimiento y voluntad de suspender, clausurar un medio
de comunicación social o, en su caso, evitar la circulación o difusión de aquel. Si
llega a verificarse que tales acciones fueron producto de una negligencia del
funcionario público en el ejercicio de sus funciones, la conducta será atípica por
falta del elemento subjetivo que exige el tipo penal.
4. ANTIJURIDICIDAD
Una vez que se verifica los elementos típicos objetivos y subjetivos del
delito etiquetado como violación de la libertad de expresión, corresponderá al
operador jurídico determinar si en la conducta típica concurre alguna causa de
justificación de las previstas en el artículo 20 del Código Penal. Por ejemplo, el
imputado, muy bien, puede invocar la causa de justificación de cumplimiento de
un deber.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 26


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

5. CULPABILIDAD
En la etapa de la culpabilidad corresponde al operador jurídico determinar
si la conducta típica y antijurídica es posible ser atribuida o imputada a su autor.
Es decir, se analizará si el funcionario público de la conducta efectuada es
imputable, es decir, no sufre de alguna anomalía psíquica considerable; luego,
analizará si el agente al momento de actuar conocía la antijuridicidad de su
conducta.

6. TENTATIVA Y CONSUMACIÓN
El delito se perfecciona en el instante en que el agente suspende, clausura
un medio de comunicación masivo, o en su caso, impide su circulación o difusión.
En tanto, que antes de aquel crucial momento, estaremos ante a la tentativa. Por
ejemplo, habrá tentativa cuando el agente ha emitido la orden de clausurar un
medio de comunicación social, pero a consecuencia de la oposición y protestas
de los ciudadanos no llega a materializarse la clausura real.

7. PENALIDAD
El sujeto activo del presente injusto penal será merecedor de una pena
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación
conforme al artículo 36, inciso 1 y 2.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 27


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

CAPÍTULO IV
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUAL

Subcapítulo 1
Generalidades

1. FUNDAMENTOS DEL ORIGEN DE LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEN


JURÍDICO EN LOS DELITOS SEXUALES
Por mucho tiempo la religión, la moral, las costumbres y las convenciones
sociales tuvieron un importante poder regulador de las conductas humanas en la
sociedad y, en cierto modo, podían por sí solas mantenerlas unidas o vinculadas.
Sin embargo, aquellos factores culturales, con el transcurso del tiempo y
conforme al avance del conocimiento científico, perdieron fuerza social.
El pluralismo y fragmentación de las modernas concepciones sobre los valores
que el individuo llegó a concebir, ayudaron que las costumbres, la religión y la
moral perdieran poder regulador vinculan te. No obstante, todas las funciones de
aquellos factores las asumió el Derecho, factor cultural que actualmente es el
único en prescribir de modo vinculante lo que el individuo tiene que hacer o dejar
de hacer en determinada sociedad.
En efecto, aproximadamente hasta la década de 1960 era dominante la
concepción que el derecho penal debía garantizar un mínimum ético social,
constituyéndose en su finalidad prevalente generando con ello enormes
situaciones de discriminación.
De ese modo, por ejemplo, el Código de Maúrtua de 1924 era tangible su afán
moralizador desde la rúbrica utilizada, pues reguló los l amados "delitos contra
la libertad y el honor sexuales" en la sección tercera del Libro Segundo que
sancionaba los "Delitos contra las buenas costumbres". Consideraciones de
elementos empíricos culturales en el tipo, como mujer de "conducta
irreprochable", constituían claras manifestaciones de una criminalización
moralizadora y discriminatoria convalidada doctrinariamente y, como es natural,
dio origen a una extensa jurisprudencia cuyas tendencias se aprecian hasta la
actualidad. Esta realidad legislativa y jurisprudencial implicó una situación

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 28


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

evidente de discriminación social que vulneró en forma constante el principio de


igualdad en razón de sexo.
Sin embargo, con el transcurso del tiempo y la mejor sistematización del
conocimiento jurídico, los entendidos fueron advirtiendo, que en la realidad las
normas penales con rasgos moralizantes, como las del orden sexual, no eran
acatadas por grandes e importantes sectores de la comunidad. Constituyéndose
el Derecho Penal en el ámbito sexual, en un simple medio simbólico toda vez
que no otorgaba real protección a las expectativas de las víctimas.
Concluyendo finalmente, que los ciudadanos de ningún modo establecieron el
poder político para que les tutele moralmente o para obligarles a asumir
determinados valores éticos. Basados en esta teoría de origen francés, los
tratadistas alemanes precursores del conocimiento penal, luego de un
apasionado debate doctrinario, en su proyecto alternativo de Código Penal de
1966, propusieron el cambio de denominación de "delitos graves y menos graves
contra la moralidad" por "delitos contra la libre autodeterminación sexual",
plasmándose en forma definitiva el cambio del pensamiento penal, respecto de
los delitos sexuales, con la reforma de Códigos Penales alemán es de 1969 y
1974, cuando el legislador alemán aceptó y tomó la denominación en la forma
como se proponía en el proyecto alternativo, manteniéndose hasta la actualidad.
En suma, hoy con la existencia y aceptación de un mayor pluralismo, el fomento
de una mayor tolerancia social y el resquebrajamiento de los patrones morales
que inspiraban al derecho penal de antaño, a raíz de la vigencia del principio de
intervención mínima y, en especial, del subprincipio de fragmentariedad, se ha
dejado de lado y se ha renunciado a cualquier referencia que tenga que ver con
atisbos o resabios morales dentro de los delitos sexuales. Ya no se protege ni
cautela la honestidad, la moralidad o la irreprochabilidad de las mujeres, sino
uno de los valores sociales más importantes sobre los que descansa un Estado
Democrático de Derecho y el pluralismo político: la libertad del ser humano sin
distinguir el género al que pertenece, ni su condición social, económica o
ideológica.

2. LA LIBERTAD SEXUAL COMO BIEN JURÍDICO PROTEGIDO EN LOS


DELITOS SEXUALES

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 29


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

Teniendo en cuenta las ideas precedentes, el legislador del Código Penal


vigente recogió a la libertad sexual como el bien jurídico protegido en los delitos
sexuales. Con ello, se pretende proteger una de las manifestaciones más
relevantes de la libertad es decir, la libertad sexual, pues al ser puesta en peligro
o lesionada trasciende los ámbitos físicos para repercutir en la esfera sicológica
del individuo, alcanzando el núcleo más íntimo de su personalidad.
En consecuencia, la libertad sexual no se enfoca desde un concepto puramente
positivo. No se entiende como la facultad que permita a las personas a tener
relaciones sexuales con todos, sino debe entenderse en un sentido negativo, por
el cual no puede obligarse a nadie a tener relaciones sexuales en contra de su
voluntad.
La libertad sexual es la capacidad de toda persona para comportarse como a
bien tenga en la actividad sexual. Es la capacidad que tiene la persona de elegir
libremente, el lugar, el tiempo, el contexto y la otra persona para relacionarse
sexualmente. En ese sentido, el profesor Roy Freyre la define como la voluntad
de cada persona de disponer espontáneamente de su vida sexual, sin desmedro
de la convivencia y del interés colectivo.
En efecto, el tipo básico (artículo 178) que prescribe que "el que atentare contra
la libertad sexual de otra persona, con violencia o intimidación, será castigado
como culpable de agresión sexual", permite incluir aquellos supuestos en los que
el sujeto activo no actúa sobre el cuerpo del sujeto pasivo, sino le obliga a realizar
algún acto sexual sobre su propio cuerpo o con terceros. El artículo 179 prevé
agravantes particulares al afirmar que "cuando la agresión sexual consiste en el
acceso carnal, introducción de objetos o penetración bucal o anal, la pena será
de prisión de seis a doce años". Aquí se refiere a acceso carnal, introducción de
objetos o penetración bucal o anal como agravantes del tipo básico de violación
sexual, en tanto que en el Código Penal peruano con la modificatoria de junio de
2004, aquellos actos constituyen modalidades o conforman el tipo básico de
violación sexual.

2.1. La libertad en el ámbito sexual: Libertad sexual


Norberto Bobbio distingue entre libertad de querer o de voluntad (libertad
positiva) y libertad de obrar (libertad negativa). La libertad de querer o de

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 30


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

voluntad es autodeterminación, la misma que no es otra cosa que la situación en


la que un sujeto tiene la posibilidad de orientar su voluntad hacia un objetivo, de
tomar decisiones sin verse determinado por la voluntad de otros. En tanto que la
libertad de obrar supone realizar u omitir el comportamiento que se tiene voluntad
de efectuar o de omitir, sin que un tercero no autorizado interfiera en dicha
realización u omisión.
La libertad sexual no se enfoca desde un concepto puramente positivo. No se
entiende como la facultad que permita a las personas a tener relaciones sexuales
con todos, sino debe entenderse a la vez en un sentido negativo, por el cual no
puede obligarse a una persona a tener relaciones sexuales en contra de su
voluntad, haciendo uso de coacciones, abusos o engaños.

2.2. La indemnidad sexual como bien jurídico


En el caso de los menores o incapaces, de modo alguno puede alegarse
que se les protege su libertad o autodeterminación sexual en los delitos sexuales,
pues por definición aquellos carecen de tal facultad. De ahí que, para estos
casos, se considere que el bien jurídico protegido vendría definido por los
conceptos de indemnidad o intangibilidad sexuales, los cuales proceden en
principio de la doctrina italiana, y fueron recogidos en la doctrina española a
finales de los años setenta y principios de los ochenta.
En consecuencia, vía la doctrina española llegan al Perú los conceptos de
indemnidad o intangibilidad sexual y en tal sentido, muy bien apuntan Bramont
Arias Torres y Carda Cantizano, al manifestar que hay comportamientos dentro
de la categoría de los delitos sexuales en los que no puede afirmarse que se
proteja la libertad sexual, en la medida en que la víctima carece de esa libertad
o, aún si la tuviera fácticamente, ha sido considerada por el legislador como
irrelevante. De esa forma, en los tipos penales en los cuales el legislador no
reconoce eficacia a la libertad sexual del sujeto pasivo como, por ejemplo, en los
supuestos de hecho recogidos en los artículos 172, 173 Y 176-A del C.P., el
interés que se pretende proteger es la indemnidad o intangibilidad sexual
entendida como seguridad o desarrollo físico o psíquico normal de las personas
para de ser posible en el futuro ejercer su libertad sexual.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 31


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

Subcapítulo 2
Delito de acceso carnal sexual

1. CUESTIÓN PREVIA
Analicemos enseguida el delito sexual denominado o etiquetado por la
doctrina en mucho tiempo como "violación sexual", pero por la forma como se ha
ampliado su contenido y formas de comisión propongo que en el sistema
peruano se denomine "delito de acceso carnal sexual".
No obstante, conviene con fines pedagógicos poner en el tapete que el análisis
será sobre el delito de acceso carnal sexual común y no de aquel tipo de agresión
o abuso sexual que los Tratados Internacionales lo consideran como un delito de
lesa humanidad y que se producen en los conflictos armados externos o internos.
Tales agresiones sexuales configuran otro tipo de hechos punibles y generan
penas de otra naturaleza. Por ejemplo, el Informe de la Comisión de la Verdad y
Reconciliación (CVR, T. VI) además de señalar que en el conflicto interno
producido en el Perú, en el ámbito sexual, se vivió una "violencia de género"
rodeada de un contexto de impunidad; agrega que "la violación sexual en general
y, en particular, la violación contra la mujer constituyen una violación a los
derechos fundamentales" y se configuran "un delito que es tipificable bajo la
forma de tortura, tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes".

2. TIPO PENAL
Bajo el nomem iuns de "Delitos contra la Libertad Sexual", en el artículo
170 del Código Penal se regula el hecho punible conocido comúnmente como
"violación sexual", pero que desde ahora debe denominarse "acceso carnal
sexual", el mismo que de acuerdo a la modificatorias efectuadas por la Ley Nº
28704 del 05 de abril de 2006. Y luego por la Ley Nº 28963 del 24 de enero de
2007, tiene el siguiente contenido:
El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a tener acceso
carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos análogos introduciendo
objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos primeras vías, será reprimido
con pena privativa de libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.
La pena será no menor de doce ni mayor de dieciocho años e inhabilitación

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 32


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

conforme corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada o por dos o más sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier posición o cargo
que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de
parentesco por ser ascendiente, cónyuge de este, descendiente o hermano,
por naturaleza o adopción o afines de la víctima, de una relación proveniente
de un contrato de locación de servicios, de una relación laboral o si la víctima
le presta servicios como trabajador del hogar.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas, Policía
Nacional del Perú, Serenazgo, Policía Municipal o vigilancia privada, en
ejercicio de su función pública.
4. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de
transmisión sexual grave.
5. Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro educativo donde
estudia la víctima.

3. TIPICIDAD OBJETIVA
En primer término, de la lectura del actual contenido del artículo 170 del
C.P. modificado y ampliado por la Ley Nº 28704, se advierte que el nomen iuris
de "delito de violación sexual" queda corto y, por tanto, no abarca todo su
contenido. Aquel rótulo solo representa el contacto sexual de la vagina o ano del
sujeto pasivo con el órgano sexual natural del sujeto activo. Contactos sexuales
de tal naturaleza configuraban violación sexual desde que se comenzó a
sistematizar los delitos sexuales. En cambio ahora, al haberse legislado en forma
taxativa que también el conducto bucal sirve para configurar el acceso carnal,
así como haberse previsto que aparte del miembro viril del agente puede hacerse
uso de otras partes del cuerpo u objetos para acceder sexualmente a la víctima,
debe concluirse en forma coherente que el nomen iuris "violación sexual" debe
ser cambiado y sustituido por el de "acceso carnal sexual prohibido". Etiqueta
que, dicho sea de paso, se obtiene o evidencia del propio contenido del
modificado tipo penal del artículo 170.
La fórmula "obliga a una persona" que exige el tipo penal puede comprender
tanto un comportamiento pasivo de la víctima como la realización de actos

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 33


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

positivos de penetración vaginal o análoga, a favor del autor o de un tercero.


Esto permite criminalizar comportamientos graves como el de la mujer que obliga
por la violencia o amenaza grave a un varón a que le practique el acto sexual o
la coacción a una mujer para que tolere la práctica sexual de un tercero.
Se amplía de ese modo los instrumentos de acceso sexual prohibido, ya no
limitándose al miembro viril sino también se prevé como elementos de acceso a
otros objetos o partes del cuerpo, pues éstos "son igual de idóneos para producir
la afectación, mediante invasión, de la libertad sexual".

a. Qué se entiende por objetos y partes del cuerpo.


Se entiende por objetos todos aquellos elementos materiales, inanimados o
inanes cuya utilización conlleva una inequívoca connotación sexual (botellas,
palos, bastones, fierros, tubérculos, etc.). En este sentido, la española Antonia
Monge Fernández refiere que objeto es todo elemento material que el sujeto
activo identifica o considera sustitutivo del órgano genital masculino y, por tanto,
los utiliza para satisfacer sus deseos sexuales.
En tanto que por "partes del cuerpo" se entiende a todas aquel as partes del
cuerpo humano que fácilmente pueden ser utilizados por el agente como
elementos sustitutivos del miembro viril para acceder a la víctima: los dedos, la
mano completa, la lengua, etc.

b. La fellatio in ore como modalidad del acceso sexual


La promulgación de la Ley N° 28251 de junio de 2004 puso fin a la discusión
en la doctrina nacional respecto de considerar la fellatio in ore como una forma
de consumar el acto o acceso carnal sexual prohibido. Antes de la modificatoria,
en la doctrina penal peruana existió viva controversia.
Así, Bramont-Arias Torres/Carda Cantizano, reproduciendo los argumentos
expuestos por el español Francisco Muñoz Conde, sostenían que según la
redacción del Código Penal resulta discutible si se incluye el coito oral o bucal -
fellatio in ore- dentro del acto análogo.
En cambio, nosotros siempre consideramos decididamente que el término
análogo abarcaba al acto sexual anal u oral. Pues, el bien jurídico que al Estado
le interesa proteger desde 1991 fue, como ahora, la libertad sexual. Al ser

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 34


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

sometida la víctima a un contexto sexual no deseado ni querido (realizar sexo


oral), por la violencia o amenaza grave, es evidente que se limita y lesiona su
libertad sexual y con ello, se afecta su dignidad personal en su expresión sexual
que merece un juicio de desaprobación por parte del derecho penal.
No obstante, desde la perspectiva de la dogmática penal que se basa
primordialmente en el derecho positivo, con la Ley Nº 28251 y acentuada por la
Ley Nº 28704, la polémica concluyó. Ahora por disposición expresa del
modificado tipo penal del artículo 170, el acto o acceso carnal sexual prohibido
puede materializarse tanto por vía vaginal como por vía anal y bucal.

Sin duda, en el delito de acceso camal sexual vía bucal se presentarán


problemas para probar la consumación, sin embargo, bastará probarse que el
sujeto activo introdujo su miembro viril en la cavidad bucal de la víctima para
alegar que estamos ante un delito consumado, siendo irrelevante la eyaculación.
Por lo demás, en todos los delitos resulta difícil probar su consumación, mas tal
hecho no puede servir como excusa o pretexto para excluir o negar su existencia.

c. El uso de objetos como modalidad del acceso sexual prohibido


También se materializa el delito de acceso carnal sexual cuando el agente
en lugar de usar su órgano sexual natural (pene), introduce por la vía vaginal o
anal, objetos o partes del cuerpo. La ampliación de los instrumentos penetrantes
en el campo sexual, tiene su explicación en el hecho que actualmente no tiene
mayor sentido limitar el instrumento de invasión al miembro viril, pues si este es
el único que puede afectar a la reproducción, otros objetos, como ya expresamos
con Manuel Cancio Meliá, son igual de idóneos para producir la afectación,
mediante invasión, de la libertad sexual.
Este supuesto se presenta cuando el agente hace uso, por ejemplo, de prótesis
sexuales como ocurrió en el caso "Max Álvarez" que los medios de comunicación
se encargaron de hacerlo público. Aquel caso puso en el tapete la discordancia
entre el hecho real de afectación o lesión a la libertad sexual de la víctima y el
derecho positivo penal. Por defecto de la ley, el cirujano Max Álvarez que luego
de adormecer a sus pacientes con fármacos, le introducía una prótesis sexual
tipo pene, solo fue imputado el delito de actos contra el pudor y no por violación

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 35


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

sexual, con el consecuente efecto que la pena impuesta fue mucho menor a la
que se le hubiese correspondido de haber sido procesado por el delito de acceso
carnal sexual.
Ahora, aquel caso se constituye en un típico ejemplo de acceso carnal sexual
por el uso e introducción de objetos en la vagina o ano del sujeto pasivo.

d. El uso de partes del cuerpo como modalidad del delito de acceso sexual
El segundo supuesto se materializa cuando el agente del acceso carnal
prohibido en lugar de hacer uso de su órgano sexual natural u objetos tipo
prótesis sexual, introduce en su víctima vía vaginal o anal partes del cuerpo. Se
entiende que en esta hipótesis delictiva, el agente sustituye al pene u objetos
con apariencia de pene, con partes del cuerpo que puedan cumplir la misma
finalidad cual es acceder sexualmente a la víctima.
La Resolución Superior del 29 de abril de 1999 de la Corte Superior de Ayacucho
presenta un caso real en el cual los agentes del delito introdujeron primero los
dedos y luego la mano completa en el conducto anal de la víctima. En efecto, allí
se argumenta: "Que no contentos de haberla violado vaginalmente y contra
natura a la agraviada, los acusados antes referidos introdujeron en el ano de la
agraviada dos dedos, luego tres dedos, y finalmente toda la mano, produciéndole
graves lesiones en el ano, tal como se describe en el certificado médico de fojas
dieciocho donde consta que dicha agraviada presenta el examen médico,
desfloración antigua, himen con solución de continuidad a las III- V- VI- VII Y IX,
y lesión producida en el ano, como pliegues anales con excoriaciones, equimosis
y desgarro anal de más o menos cuatro centímetros reciente; requiriendo un
tratamiento especializado. Lo que acredita el comportamiento sádico de los
acusados Alex Cúller Rodríguez Espinoza y Luis Raúl Quispe Peña, en la
comisión del delito submateria"
En el derecho comparado, podemos citar al artículo 179 del Código Penal
español de 1995, modificado por la Ley Orgánica 15/2003 del 25 de noviembre,
que expresamente prevé: "Cuando la agresión sexual consiste en acceso carnal
por vía vaginal, anal o bucal, o introducción de miembros corporales u objetos
por alguna de las dos primeras vías, el responsable será castigado como reo de
violación con la pena de prisión de seis a doce años". Después de leer este tipo

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 36


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

penal no queda duda alguna que el legislador nacional de la Ley Nº 28251 de


junio de 2004, para no salir de su nefasta costumbre, se ha limitado a
reproducirlo sin observar o tomar en consideración las críticas efectuadas por los
especialistas españoles en la materia, como ya hemos tenido oportunidad de
apuntar.

3.1. Medios típicos del acceso sexual prohibido


Del mismo contenido del modificado tipo penal del artículo 170 se advierte
que el delito de acceso carnal sexual se materializa o perfecciona cuando el
agente con la finalidad de someter a su víctima a un contexto sexual determinado
hace uso de la violencia o amenaza grave. De ese modo, "la violencia" o
"amenaza grave" se constituyen en los dos únicos medios que configuran el
delito en hermenéutica jurídica. Ellos lo caracterizan hasta el punto que si en la
consumación de un acceso o coito sexual, no concurre alguno de aquellos
medios, el delito en análisis no se configura.
a. Violencia
Es la violencia material que exige el tipo penal. Consiste en una energía
física que desarrolla o ejerce el autor sobre la víctima. El autor recurre al
despliegue de una energía física para vencer con ella, por su poder material, la
resistencia u oposición de la víctima. La violencia se traduce en actos materiales
sobre la víctima (golpes, cogerla violentamente de las manos, etc.) tendientes a
someterlo a un contexto sexual deseado por el agente pero, a la vez, no querido
ni deseado por el sujeto pasivo. Aquí pareciera que se pretende incorporar a la
resistencia como un elemento más del tipo penal, no obstante, la verificación de
la resistencia solo sirve como un medio de prueba del acto sexual indeseado.
La violencia y amenaza grave se desarrollan o desenvuelven con la finalidad de
vencer la oposición o anular la voluntad negativa del sujeto pasivo y de ese
modo, someterlo a practicar el acto o acceso carnal sexual o en su caso, para
impedir que haya resistencia. Desprendiéndose que sin la concurrencia de uno
o ambos factores, no se configura el delito de acceso carnal sexual. Entre la
violencia o amenaza debe haber una relación de oposición respecto del objetivo
sexual que tiene el agente.
La oposición, resistencia o voluntad negativa de la víctima concomitante al

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 37


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

acceso sexual o análogo debe ser opuesta a la intención del sujeto activo de
mantener la relación sexual, caso contrario, la violación debe descartarse. Lo
mismo sucede en el caso que la violencia del autor no encuentre voluntad
contraria al acceso sexual por parte del agraviado.
En suma, la finalidad que tiene la violencia o amenaza grave es vencer la
resistencia, oposición O voluntad contraria de la víctima a practicar el acto o
acceso carnal sexual, ya sea vía vaginal, anal o bucal, el mismo que puede
materializarse haciendo uso del órgano sexual natural o con la introducción de
objetos o partes del cuerpo. Su finalidad es lograr el propósito final del agente
cual es someter al acceso carnal sexual a su víctima y, de esa forma, satisfacer
sus apetencias sexuales; por ello, asignarle otra finalidad es distorsionar el delito
de acceso carnal sexual.

3.2. Bien jurídico protegido


Al exponer brevemente la evolución que se ha producido en la doctrina y
en la legislación comparada respecto al bien jurídico protegido en los delitos
sexuales, hemos dejado establecido que actualmente es común considerar a la
libertad sexual como el interés fundamental que se pretende proteger con las
conductas sexuales prohibidas. Este planteamiento ha calado en gran parte de
la comunidad jurídica mundial hasta el punto que en la actualidad muy pocos
ponen en duda que la libertad sexual se constituye en el bien jurídico protegido
con el delito de acceso carnal sexual.
Por su parte Roy Freyre, comentando el Código Penal de 1924, la define como
la facultad de cada persona de disponer espontáneamente de su vida sexual, sin
desmedro de la conveniencia y del interés colectivo. Igual que todas las
particularidades de la libertad, -continúa el profesor sanmarquino la referente al
sexo es una conquista permanente y una elevación del ser sobre las
preocupaciones represoras. No se podría hablar de libertad sexual si el hombre
en el curso de la civilización, no hubiese logrado dominar la fuerza ciega del
instinto sexual dotándose de un sentido volitivo, tanto para satisfacer como para
abstenerse de hacerlo.
El bien jurídico protegido en el sistema peruano es el mismo interés fundamental
denominado "de libre autodeterminación sexual" en el sistema alemán; interés

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 38


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

que es la misma libertad de conducirse con autonomía, sin coacciones ni fraudes


en la satisfacción de las apetencias sexuales.
En la jurisprudencia peruana podemos sostener que se ha internalizado bien
estos conceptos, prueba de ello es la Ejecutoria Suprema del 17 de junio de
2003, en cuyo considerando segundo se esgrime que el objeto de protección del
delito de violación sexual es la libertad sexual, "entendida esta libertad como la
facultad que tiene toda persona para disponer de su cuerpo en materia sexual
eligiendo la forma, el modo, el tiempo y la persona con la que va a realizar dicha
conducta sexual y, que el bien jurídico se lesiona cuando se realiza actos que
violentan la libertad de decisión de que goza toda persona en el ámbito de su
vida sexual, siempre que esté en condiciones de usarla".

3.3. Sujetos del delito de acceso carnal sexual


En el delito en hermenéutica jurídica, la relación entre el sujeto activo y la
víctima o sujeto pasivo es directa, caso contrario, aquel ilícito no se configura.
Pareciera que no hubiera mayores problemas para la identificación de los
sujetos; no obstante, la discusión es ardua y poco pacífica. En la actualidad
existe cierto acuerdo en algunos aspectos, más en otros existe viva controversia.
Por nuestra parte trataremos de plantear nuestra posición teniendo como base
siempre el tipo legal recogido en nuestro vigente Código Penal, pues nuestra
finalidad no es otra que hacer dogmática penal.
a. Sujeto activo
La expresión "el que" del tipo penal del artículo 170 indica, sin lugar a dudas,
que agente del delito de acceso carnal sexual puede ser cualquier persona sea
varón o mujer. No obstante, en la doctrina aún no es común esta posición. Por
el contrario, se presenta discutible, pues cierto sector de la doctrina, aunque
menor, aún sostiene que solo el varón titular del instrumento natural penetrante
puede ser sujeto activo del delito.
Incluso, también la peculiar forma de tipificar la conducta delictiva origina la
posición que sostiene: "Solo el varón es susceptible de ser sujeto activo". Se
afirma, la propia índole de la cópula sexual determina la condición del varón en
agente, titular del instrumento penetrante que accede y con el que, con
naturalidad y violencia, limita la libertad sexual del agraviado. Castillo González

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 39


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

señalaba enfáticamente que autor de violación solo puede ser el varón, que es
el único que puede penetrar carnalmente; la mujer puede ser partícipe del delito
de violación en cualquiera de sus formas, excepto como autor principal. Por su
parte, el argentino Ricardo Núñez sostenía que el sujeto activo puede ser
cualquier varón que no esté imposibilitado por su edad, impotencia o defecto
físico, para introducir su miembro en el vaso de la víctima.
En suma, a efectos de la interpretación de los delitos sexuales, con Muñoz
Conde, podemos decir que en los tiempos actuales tanto el hombre como la
mujer somos iguales en tanto sujetos activos o protagonistas de una relación
sexual.

b. La mujer, sujeto activo


Se considera agente del delito de acceso camal sexual a toda persona que
realiza la acción o acciones tendientes a someter a un contexto sexual
determinado al sujeto pasivo. Pudiendo ser tanto el varón como la mujer. No
necesariamente esas acciones tienen que set materiales, como argumentan
algunos tratadistas, al decir que la mujer no puede ser sujeto activo porque
materialmente no tiene el instrumento para realizar el acceso carnal. En los
tiempos actuales, esta posición no tiene la menor consistencia hasta por dos
argumentos: primero, la mujer como el varón tiene iniciativa y participación activa
en una relación sexual y, segundo, al haberse ampliado el tipo penal para
considerarse otros instrumentos penetrantes como es "partes del cuerpo u
objetos con apariencia de pene", es perfectamente posible que la mujer haga
uso de tales instrumentos y somete sexualmente en forma violenta a un varón.
Asimismo, estos planteamientos doctrinarios vienen a romper estereotipos
consolidados en el Perú por mucho tiempo. El dislocamiento es evidente. El
legislador del Código de 1991 y de la Ley Nº 28251 de junio de 2004 y luego de
la Ley Nº 28704, ha sido consciente que, si los patrones sociales o jurídicos de
determinada sociedad van a impedir la auto realización sexual del ser humano,
no puede irónicamente afirmarse, que tales presupuestos sean soporte de la
libertad individual. 'Al final de cuentas, se afirma que "sociedades libres son las
que emancipan las clases, los grupos étnicos y los sexos".
En suma, cualquier persona que imponga el acceso sexual violento en las

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 40


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

condiciones y formas previstas en el artículo 170 del Corpus Juris Penale,


lesionando con ello la libertad sexual del sujeto pasivo, será autor del delito en
hermenéutica.
Sin duda, inaugurando el siglo XXI, debemos romper estereotipos mal
posesionados, los mismos que han tenido cabida por mucho tiempo en el
derecho penal. Desde ahora, en el derecho punitivo no cabe suponer que la
mujer es protagonista inactiva en las relaciones sexuales.

c. Sujeto pasivo.
La doctrina es unánime en considerar que pueden ser sujetos pasivos o
víctimas del delito de acceso carnal sexual, tanto el varón como la mujer mayores
de dieciocho años sin otra limitación que el de estar vivos y "sin importar su
orientación sexual o si realizan actividades socialmente desfavorables como la
prostitución o la sodomía". De esa forma, el tipo penal responde a la realidad
delictiva. La identificación de ambos sexos viene de suyo. No obstante, el
impacto de este reconocimiento fue largamente discutido. En el Código de 1924,
por ejemplo, solo se consideraba al delito de violación sexual como un acto en
contra de la mujer "honesta" o "virginal". De ahí que las personas que ejercían la
prostitución o llevaban una vida social desordenada, por ejemplo, no podían
constituirse en sujetos pasivos o víctimas de este delito.
La legislación penal de 1924, pese que ha cambiada en 1991, todavía ha dejado
rezagos mentales difíciles de superar en personas incluso que tienen la etiqueta
de "cultas". No hace mucho, cuando, por ejemplo, una talentosa actriz peruana,
denunció haber sido víctima de violación sexual, un periodista considerado "serio
y culto" en un medio de comunicación masiva, se mofó y puso en duda que los
hechos configuren tal delito debido que la denunciante según su apreciación
"tenía una vida nocturna no tan santa".
En ese sentido, el sujeto pasivo no debe tener ninguna otra condición que la de
ser persona natural con vida. No tiene mayor importancia su edad, raza, cultura,
ocupación, clase social, credo religioso, habilidad y recursos económicos. Ahora
no tiene cabida el mito sexual que los hombres solo son violados si son
homosexuales.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 41


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

4. TIPICIDAD SUBJETIVA
El aspecto subjetivo del delito de acceso carnal sexual se constituye
inexorablemente de dos elementos, el primero, denominado "elemento subjetivo
adicional al dolo" y el segundo, es el dolo. Si alguno de estos elementos falta en
una conducta de apariencia sexual, el delito no se configura.

4.1. Elemento subjetivo adicional al dolo


La misma naturaleza estructural del delito en comentario exige la
concurrencia de un elemento subjetivo adicional al dolo que se constituye en el
leit motiv del objetivo o finalidad última que persigue el agente con su conducta.
La finalidad u objetivo que busca el autor al desarrollar su conducta no es otro
que la satisfacción de su apetencia o expectativa sexual. Para lograr tal motivada
o guiada finalidad, el agente obra la mayor de las veces por medio de un plan
previamente ideado. Si aquel elemento subjetivo adicional, que la doctrina lo
etiqueta como animus lubricus o ánimo lascivo, no se verifica en la realidad y,
por ejemplo, el agente solo actúa motivado por la finalidad de lesionar a su
víctima introduciéndole, ya sea por la cavidad vaginal o anal, objetos o partes del
cuerpo, se descartará la comisión del delito de acceso carnal sexual violento.

4.2. Dolo
El otro elemento subjetivo en el comportamiento delictivo de acceso carnal
sexual lo constituye el dolo, esto es, el agente actúa con conocimiento y voluntad
en la comisión del evento ilícito. En otros términos, "el dolo consiste en la
conciencia y voluntad de tener acceso carnal contra la voluntad de la víctima".
Esto es, se requiere que el sujeto activo tenga conocimiento que con la
realización de las acciones voluntarias que pone en movimiento la violencia o
que origina la amenaza grave, someterá a la víctima al acceso carnal sexual,
poniéndole en un comportamiento pasivo con la finalidad que soporte el acceso
carnal sexual no requerido por el a.
Si junto al dolo, al agente no le orienta o guía alguna satisfacción sexual, su
conducta queda al margen del derecho penal. Por ejemplo, no configuran delito
de acceso carnal sexual aquel as conductas aparentemente sexuales desde una
visión objetiva, pero realizadas con fines propiamente terapéuticas o científicas.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 42


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

También no es punible por ausencia de dolo, los casos en que el autor de la


violencia ponga a la víctima en una situación tal que sin evidenciar intimidación
acceda voluntariamente a practicar el acceso carnal sexual.

4.3. El error de tipo


Bien sabemos que el error de tipo regulado en la primera parte del artículo
14 del Código Penal, se configura cuando el agente al tiempo que realiza la
conducta con apariencia delictiva actúa con desconocimiento o error sobre la
existencia de alguno o algunos elementos objetivos integrantes del tipo penal,
excluyendo, en consecuencia, el dolo.
Ahora bien, en el injusto penal de acceso carnal sexual nada impide que pueda
presentarse supuestos de error sobre un elemento del tipo. Por ejemplo,
estaremos ante un clásico error de tipo cuando el sujeto activo actúa o desarrolla
su conducta creyendo erróneamente que cuenta con el consentimiento de la
víctima para la realización con él de actos sadomasoquistas, cuando lo cierto es
que la actitud de esta era realmente de oposición, de resistencia y, por lo tanto,
de ausencia de consentimiento.

5. ANTIJURIDICIDAD
Después que se verifica en la conducta analizada la concurrencia de los
elementos objetivos y subjetivos de la tipicidad, el operador jurídico pasará a
verificar si concurre alguna causa de justificación de las previstas en el artículo
20 del Código Penal. Por la naturaleza del delito, considero que es difícil verificar
en la realidad concreta algún caso de acceso carnal sexual prohibido donde se
verifique de modo positivo una causa de justificación.
Sin embargo, como veremos más adelante, en estos tiempos de posmodernidad,
al constituirse o erigirse "la libertad sexual" como el bien jurídico principal
protegido con los delitos sexuales, no es posible sostener racionalmente y de
modo positivo el ejercicio legítimo de un derecho como causa de justificación en
el delito de acceso carnal sexual violento impuesto por un cónyuge al otro. Nada
puede justificar que un cónyuge haciendo uso de la violencia o la amenaza grave
someta al otro en contra de su libre y voluntario consentimiento, a realizar
determinada conducta sexual. El matrimonio no es la tumba de la libertad en su

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 43


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

vertiente sexual. Esta es inherente a la persona misma y, por tanto, permanece


vigente en cualquier contexto social y civil en que se desarrolle.

5.1. ¿El consentimiento es causa de justificación o atipicidad?


Sabido es que existen delitos en los cuales el consentimiento prestado por
el sujeto pasivo sobre bienes jurídicos de libre disposición, se constituye en
causa de justificación prevista en nuestro catálogo penal en el inciso 10 del
artículo 20. Como ejemplo podemos citar el delito de hurto sancionado en el
artículo 185 del C.P. En efecto, si después de verificarse todos los elementos
objetivos y subjetivos que exige el hurto (apoderamiento ilegítimo, bien mueble,
bien total o parcialmente ajeno, sustracción de la esfera de vigilancia, provecho
económico por parte del agente, dolo) estaremos ante una conducta típica, no
obstante, si luego, al analizar el aspecto de la antijuridicidad se llega a determinar
que el titular del bien hurtado dio su consentimiento para la sustracción, se
verificará una causa de justificación y por tanto, estaremos ante una conducta en
principio típica pero al final no antijurídica.
En efecto, por la propia estructura y naturaleza del delito de acceso carnal
sexual, el consentimiento de la supuesta víctima para realizar el acceso carnal,
de modo alguno constituye causa de justificación.

6. CULPABILIDAD
Acto seguido, de verificarse que en la conducta típica de acceso carnal
sexual no concurre alguna causa de justificación, el operador jurídico continuará
con el análisis para determinar si la conducta típica y antijurídica puede ser
atribuida a su autor. En esta etapa tendrá que verificarse si al momento de actuar
el agente era imputable es decir, mayor de 18 años de edad y no sufría de alguna
anomalía psíquica que le haga inimputable.
También se verificará si el agente al momento de exteriorizar su conducta de
carácter sexual, conocía la antijuridicidad de su conducta, es decir, se verificará
si el agente sabía o conocía que su conducta estaba prohibida por ser contraria
al derecho. Luego, determinará si el agente pudo actuar o determinarse de
manera diferente a la de realizar el hecho punible de acceso carnal sexual.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 44


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

6.1. Error de prohibición


Doctrinariamente se conoce que un ciudadano no obra culpablemente
cuando no está en condiciones de comprender la antijuridicidad de su actuar, es
decir, no se le puede reprochar penalmente a quien actúa sin la posibilidad de
conocer la ilicitud formal y material de su conducta. Apareciendo de ese modo lo
que se conoce como "error de prohibición" recogido en nuestro sistema jurídico
en la última parte del artículo 14 del Código Penal.
Se configura el supuesto de error de prohibición cuando el autor cree
erróneamente que actúa lícitamente o cuando ni siquiera se plantea la ilicitud de
su conducta. Esta clase de error puede ser directo o indirecto.
Se presenta el error de prohibición directo cuando el autor no conoce, en cuanto
tal, la norma prohibitiva referida directamente al hecho y toma como lícita su
acción. Puede presentarse tres supuestos: cuando el agente no conoce la norma
prohibida; cuando el autor conoce la norma prohibitiva, pero lo considera no
vigente y, cuando el autor interpreta (error de subsunción) equivocadamente la
norma y la reputa no aplicable al caso.
En tanto que el error de prohibición indirecto se configura cuando el agente actúa
en forma errónea sobre la existencia, límites o presupuestos objetivos de una
causa de justificación que autorice la acción generalmente prohibida. Puede
presentarse también tres supuestos: cuando el agente se equivoque acerca de
la existencia de una justificante; cuando el autor yerra sobre los límites de una
causa de justificación y, cuando se actúa con error sobre la concurrencia de
circunstancias que de darse justificarían el hecho.

7. TENTATIVA
Se define a la tentativa como la ejecución incompleta de la conducta
tipificada en la ley penal. En otros términos, existe conducta típica cuando el
agente de manera dolos a da comienzo la ejecución del tipo penal, mediante
actos idóneos e inequívocamente dirigidos a su consumación y esta no se
produce por circunstancias ajenas a su voluntad.
Es punible la tentativa por cuanto el agente, siguiendo un plan determinado,
realiza conductas socialmente relevantes cuyo objetivo es el menoscabo de los
bienes jurídicos protegidos. De tal forma que la tentativa, no es punible por ser

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 45


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

una mera manifestación de la voluntad, sino por la lesión y el menoscabo sufrido


por los bienes jurídicos, producto del comienzo de la ejecución de un
comportamiento dañoso.
En nuestro sistema jurídico penal, esta forma especial de configuración del tipo
penal aparece regulado en el artículo 16 del Código Penal. De ese modo, por la
misma naturaleza de realización del delito de acceso carnal sexual que
inexorablemente necesita de actos previos para su consumación, es posible la
tentativa.
En aplicación del artículo 18 del Código Penal, el desistimiento por parte del
sujeto activo de lograr la consumación del delito sexual, elimina la punibilidad de
la tentativa, dejando vigente la punibilidad de los delitos que se han consumado
al hacer uso de procedimientos encaminados a lograr el acceso carnal sexual,
como serían las lesiones causadas por la violencia empleada.

7.1. La tentativa en el delito de acceso carnal sexual por amenaza grave


En la práctica judicial resulta difícil identificar la tentativa del delito de
acceso carnal sexual cuando el agente, con la finalidad de lograr su objetivo de
satisfacer su apetencia sexual, solo hace uso del medio típico de "amenaza
grave".
En efecto, parece que no hay problemas cuando haciendo uso de la violencia se
realizan actos directamente ordenados a lograr el acto sexual o análogo, como
el desnudarse o el desnudar a la víctima, u otros de contenido lascivo como
besar o tocar las partes íntimas del cuerpo del sujeto pasivo.
Sin embargo, no sucede lo mismo cuando el agente para lograr su objetivo de
carácter sexual, se vale de la amenaza grave, la misma que como es natural se
realiza a cierta distancia de la víctima, o incluso por medio de comunicación
telefónica o escrita. Circunstancias que imposibilitan hablar de proximidad
espacio-temporal o de un peligro ya iniciado para la persona agraviada.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 46


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

CONCLUSIONES:

Los delitos contra la libertad deben, y están regulados en el Código Penal puesto que
estas libertades son de gran importancia para todos los individuos que conforman un
Estado. Dichas garantías le dan seguridad al individuo y le permiten tener “libertad” en
sus actos. Claro que estas libertades terminan donde empiezan las de los demás, pero
no se pueden violar dichos derechos, y de ser así, conllevaría una sanción o una pena
para quien cometiera el acto indebido.

No siempre existieron dichas garantías como las conocemos hoy en día. Estos derechos
fueron el producto de una larga evolución histórica y de muchas controversias que se
dieron en las épocas antiguas. Actualmente este tema es de gran importancia en casi
todos, por no decir todos los Estados del mundo. Dichos derechos se regulan en la
constitución y los delitos que se cometen en contra de estas garantías están regulados
en el Código Penal. Inclusive, existen tratados internacionales y convenciones que
protegen las garantías y derechos humanos y que buscan la mejor manera de que estos
derechos sean acatados por los individuos y respetados por todos.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 47


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

RECOMENDACIONES.

 Al concluir este trabajo, podemos afirmar que nuestros conocimientos en esta


materia han aumentado.

 Pensamos y consideramos que es importante que existan este tipo de derechos y


libertades y que los actos que vayan en contra de los mismos deben estar
tipificados como delitos en el código penal, tal y como lo hace el nuestro
actualmente. Sin embargo, también consideramos que estos artículos que regulan
dichos delitos deben ser revisados y modificados, y tal vez ampliarlos un poco
más. Actualmente las penas que se imponen por cometer un delito que vaya en
contra de las libertades son de muy poca cuantía y por tal razón, pensamos que
los individuos no prestan mucha atención en respetar los derechos individuales de
las demás personas.

 Nuestra recomendación final es que todos debemos respetar las libertades de los
demás para poder exigir que se respeten las nuestras también, y así poder vivir
en armonía los unos con los otros.

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 48


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

BIBLIOGRAFÍA.

 Libro Derecho Penal – Parte Especial, Autor: Ramiro Salinas Siccha


 http://html.rincondelvago.com/delitos-contra-la-libertad.html
 http://www.marisolcollazos.es/penal-II/Penal-II-07.html
 http://www.monografias.com/trabajos30/delitos-contra-libertad/delitos-
contra-libertad.shtml

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 49


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

ANEXOS

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 50


“ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONALES DE
LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ DE HUANCAVELICA

DELITOS CONTRA LA LIBERTAD 51

Você também pode gostar