Você está na página 1de 11

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE CIENCIAS QUIMICAS
CARRERA DE INGENIERIA EN BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL
CATEDRA DE BIORREMEDIACIÓN
TEMA

Utilización de compost para la biorremediación de un suelo contaminado


con aceite Automotriz.

INTEGRANTES
 ROMARIO PALTAN
 DAVID CÁRDENAS
 BRIGITTE PAREDES
 RICHARD ESPARZA
 EDWIN SILVA

CURSO

OCTAVO ´´A´´

FECHA
17/04/2018
1. DECLARACIÓN JURAMENTADA ( PREGUTAR)

La presente declaración jurada se suscribe en el marco de la ejecución de proyecto que a


continuación se menciona. “Tratamiento con materia orgánica en un suelo contaminado por
Aceite Automotriz en el terreno de una vivienda ubicada en el Barrio Ecuador la cual se
encuentra cerca de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo“ en el que siendo
conscientes de la responsabilidad ambiental se presentan los Términos de Referencia para la
elaboración Ambiental de Cumplimiento del período actual; con la finalidad de determinar el
nivel de cumplimiento ambiental en cada una de las actividades ejecutadas dentro del
proyecto; en función a las obligaciones establecidas en, Plan de Manejo Ambiental, los
requisitos operacionales ambientales, la evaluación de la tecnología aplicada y la Normativa
Ambiental vigente.

2. INFORMACION GENERAL DEL PROYECTO, OBRA O ACTIVIDAD

2.1. Nombre del proyecto, obra o actividad

Tratamiento con materia orgánica en un suelo contaminado con aceite Automotriz. En el


terreno de una vivienda la cual está ubicada en el barrio Ecuador, la cual se encuentra ubicada
cerca a la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo.

2.2. Información del promotor del proyecto, obra o actividad

2.3. Información del equipo técnico del proyecto, obra o actividad

Responsables de la organización: David Cárdenas, Richard Esparza, Brigitte Paredes, Romario


Paltan, Edwin Silva estudiantes de la carrera de Ing. En Biotecnología Ambiental de octavo
semestre y representante legal Romario Paltan estudiante de la escuela superior politécnica de
Chimborazo (ESPOCH), con numero de contacto +593 96 984 1173, correo electrónico
romario.paltan@espoch.edu.ec y dirección Ciudadela Tierra nueva

2.4. Objetivo

Objetivo General

Evaluar la acción de los microorganismos eficientes y reacciones existentes en la


degradación de materia orgánica (bocashi) para la remoción de los TPHs en un suelo
contaminado con Aceite Automotriz.

Objetivo Especifico

 Obtener una muestra para el respectivo análisis del suelo dentro del área de
contingencia.
 Realizar compost, el cual actúa en la proliferación de microorganismos degradadores de
materia orgánica que posteriormente en pequeñas porciones serán adicionados a los
residuos y al suelo en estudio.
 Aplicar Fitorremediación mediante el uso de la especie (Brassica oleracea itálica)
comúnmente conocida como Planta de Brócoli.

2.5. Superficie comprendida

El proyecto de estudio se llevará a cabo en una superficie aproximada de 2m x 2m, en


el que se aplicará la metodología indicada para el estudio pertinente al estudio de
suelo a realizarse.
2.6. Monto de inversión
La inversión que se utilizara en el presente proyecto será de 120 dólares, el cual será
utilizado para la adquisición de: equipos, herramientas, materiales e insumos para
poder desarrollar el proyecto de manera eficaz.

2.7. Justificación de la localización


La ubicación adecuada de un proyecto de compostaje es importante para la óptima
ejecución de las operaciones de recolección, transporte y tratamiento de los desechos
orgánicos.
Existen varios criterios de ubicación que deben tomarse en cuenta para un proyecto de
compostaje. Así tenemos:
 Distancia del proyecto a la fuente de recuperación de materia orgánica: La distancia
del terreno donde se ubicará el compostaje no debe ser muy lejana al sitio de origen
de la materia orgánica con el objetivo de reducir los costos del transporte.
 Acceso a una carretera o camino fácilmente accesible: Una carretera que brinde buen
acceso al proyecto, determinan las condiciones del sistema de recuperación de los
materiales pues cuando el terreno donde va a realizarse el compostaje no es lo
suficientemente accesible, existen problemas en el transporte de la materia orgánica
hacia el proyecto.
 Terreno sin riesgos de inundación: Los terrenos que presentan riesgos de inundación
no permiten llevar a cabo el proceso de descomposición puesto que el material
compostable puede ser dispersado o destruido por el agua o aumentar sus niveles de
humedad requeridos.
 Acceso a fuentes fijas de agua: Técnicamente el compostaje debe asegurar una
humedad adecuada por lo cual la cercanía a fuentes fijas de agua es muy importante
para la descomposición de materiales.
 Tamaño y capacidad del terreno: El terreno debe ser lo suficientemente amplio para
la recepción de una cantidad dada de materia orgánica y el tratamiento de la misma.
Los terrenos demasiado pequeños causan problemas en el manejo mismo de los
desechos.
 Condiciones climáticas favorables: Los terrenos para el compostaje de preferencia no
deben ser demasiado secos, excesivamente húmedos o con una actividad eólica muy
fuerte. La ubicación de proyectos de compostaje en áreas con estas características
requieren de la implementación de una mejor infraestructura para contrarrestar los
efectos del clima sobre el proceso.
 Debe ser ubicado lejos de zonas con alta densidad poblacional o zonas
exclusivamente residenciales: Cuando los terrenos se hallan ubicados dentro o cerca
de este tipo de zonas, causan malestares a las poblaciones aledañas más aún cuando
no existe un control total sobre los desechos que son depositados allí.

El encontrar un terreno adecuado para la implementación de un proyecto de


compostaje es una actividad que debe realizar el grupo ejecutor del proyecto.

3. MARCO LEGAL

3.1. Normativa aplicable


N
NC Medio de
NORMATIVA C C Descripción Observaciones
+ verificación
-
LEY DE GESTIÓN AMBIENTAL (Registro Oficial Suplemento 418 de 10-sep-2004)
Art. 19 Las obras públicas, privadas o
mixtas, y los proyectos de inversión
públicos o privados que puedan
causar impactos ambientales, serán
calificados previamente a su
ejecución, por los organismos
descentralizados de control, conforme
el Sistema Único de Manejo
Ambiental, cuyo principio rector será
el precautelatorio
Art. 20.-Para el inicio de toda
actividad que suponga riesgo
ambiental se deberá contar con la
licencia respectiva, otorgada por el
Ministerio del ramo.
LEY DE PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACION R.O. Suplemento No.418 de 10 de septiembre de 2004
Capitulo II. De la prevención y control
de la contaminación del agua
Art. 6. Queda prohibido, descargar,
sin sujetarse a correspondientes
normas técnicas y regularizaciones a
las redes de alcantarillado o en las
quebradas, acequias, ríos, lagos
naturales o artificiales, o en las aguas
marítimas, así como infiltrar en
terrenos, las aguas residuales que
contengan contaminantes que sean
nocivos a la salud humana, a la
fauna, a la flora y a las propiedades.
CAPITULO III DE LA PREVENCION .
Y CONTROL DE LA
CONTAMINACION DE LOS SUELOS
Art. 10.- Queda prohibido descargar,
sin sujetarse a las correspondientes
normas técnicas y regulaciones,
cualquier tipo de contaminantes que
puedan alterar la calidad del suelo y
afectar a la salud humana, la flora, la
fauna, los recursos naturales y otros
bienes
REFORMA AL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN SECUNDARIA (Registro Oficial N°316 04-mayo- 2015)
Art. 60 Del Generador.- Todo
generador de residuos y/o desechos
sólidos no peligrosos debe:
c) Realizar separación y clasificación
en la fuente conforme lo establecido
en las normas específicas.
Art. 61 De las prohibiciones.-
No depositar sustancias líquidas,
pastosas o viscosas, excretas, ni
desechos peligrosos o de manejo
especial, en los recipientes
destinados para la recolección de
residuos sólidos no peligrosos.
Art. 88 Responsabilidades.-
Literal b) Obtener obligatoriamente el
registro de generador de desechos
peligrosos y/o especiales ante la
Autoridad Ambiental Nacional.
Literal d) Almacenar los desechos
peligrosos y/o especiales en
condiciones técnicas de seguridad y
en áreas que reúnan los requisitos
previstos en el presente reglamento,
normas INEN y/o normas nacionales
e internacionales aplicables; evitando
su contacto con los recursos agua y
suelo y verificando la compatibilidad
de los mismos.
Literal g) Realizar la entrega de los
desechos peligrosos y/o especiales
para su adecuado manejo,
únicamente a personas naturales o
jurídicas que cuenten con el permiso
ambiental correspondiente emitido por
la Autoridad Ambiental Nacional o por
la Autoridad Ambiental de Aplicación
responsable;
Art. 92 Del período del
almacenamiento.- El
almacenamiento de desechos
peligrosos y/o especiales en las
instalaciones, no podrá superar los
doce (12) meses contados a partir de
la fecha del correspondiente permiso
ambiental. En casos justificados,
mediante informe técnico, se podrá
solicitar a la Autoridad Ambiental una
extensión de dicho periodo que no
excederá de 6 meses.
N
NC Medio de
NORMATIVA C C Descripción Observaciones
+ verificación
-
almacenamiento de desechos
líquidos, el sitio debe contar con
cubetos para contención de derrames
o fosas de retención de derrames
cuya capacidad sea del 110% del
contenedor de mayor capacidad,
además deben contar con trincheras o
canaletas para conducir derrames a
las fosas de retención con capacidad
para contener una quinta parte de lo
almacenado;
Art. 93 De los lugares para el
almacenamiento de desechos
peligrosos.-
Literal i) Contar con señalización
apropiada con letreros alusivos a la
peligrosidad de los mismos, en
lugares y formas visibles;
Art. 255 Obligatoriedad y frecuencia del --------------
monitoreo y periodicidad de reportes de
monitoreo.-
Como mínimo, los Sujetos de Control
reportarán ante la Autoridad Ambiental
Competente, una vez al año, en base a
muestreos semestrales, adicionalmente
se acogerá lo establecido en las
normativas sectoriales;
Art. 262 De los Informes
Ambientales de cumplimiento.- Las
actividades regularizadas mediante
un Registro Ambiental serán
controladas mediante un Informe
Ambiental de Cumplimiento,
inspecciones, monitoreos y demás
establecidos por la Autoridad
Ambiental Competente.

Acuerdo ministerial 097-A, Refórmese el Texto Unificado de Legislación Secundaria (Registro Oficial Nº 387 del 04-nov-
2015)
ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACION SECUNDARIA DEL MINISTERIO DEL AMBIENTE:
NORMA DE CALIDAD AMBIENTAL DEL RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE REMEDIACIÓN PARA SUELOS
CONTAMINADOS
ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL TEXTO
UNIFICADO DE LEGISLACION
SECUNDARIA DEL MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE
CALIDAD AMBIENTAL DEL
RECURSO SUELO Y CRITERIOS DE
REMEDIACIÓN PARA SUELOS
CONTAMINADOS
NORMA DE CALIDAD
N
NC Medio de
NORMATIVA C C Descripción Observaciones
+ verificación
-
AMBIENTAL DEL RECURSO
SUELO Y CRITERIOS DE
REMEDIACIÓN PARA
SUELOS CONTAMINADOS
4.2.2 Sobre las actividades que
generen desechos peligrosos y
especiales
Los desechos peligrosos y
especiales que son generados en
las diversas actividades
industriales, comerciales, agrícolas
o de servicio, deben ser devueltos
a sus proveedores o entregados a
un gestor ambiental calificado por
la Autoridad Ambiental
Competente, quienes se
encargarán de efectuar la
disposición final del desecho
mediante métodos de eliminación
establecidos en las normas
técnicas ambientales y
regulaciones expedidas para el
efecto.
ANEXO 2 DEL LIBRO VI DEL
TEXTO UNIFICADO DE
LEGISLACION SECUNDARIA DEL
MINISTERIO
DEL AMBIENTE: NORMA DE
CALIDAD AMBIENTAL DEL
RECURSO SUELO Y CRITERIOS
DE REMEDIACIÓN PARA
SUELOS CONTAMINADOS
NORMA DE CALIDAD
AMBIENTAL DEL RECURSO
SUELO Y CRITERIOS DE
REMEDIACIÓN PARA
SUELOS CONTAMINADOS
4.3 DE LAS ACTIVIDADES QUE
DEGRADAN LA CALIDAD DEL
SUELO
Los talleres mecánicos y
lubricadoras, así como estaciones
de servicio o cualquier otra
actividad industrial, comercial o de
servicio que dentro de sus
operaciones maneje y utilice
hidrocarburos o sus derivados,
deberá realizar sus actividades en
áreas pavimentadas e
impermeabilizadas y por ningún
motivo deberán verter los residuos
aceitosos o disponer sobre el suelo
los recipientes, piezas o partes que
hayan estado en contacto con
estas sustancias y deberán ser
eliminados mediante los métodos
establecidos en las Normas
Técnicas y Reglamentos
Ambientales aplicables y vigentes
en el país. Los aceites minerales
usados y los hidrocarburos
desechados serán considerados
sustancias peligrosas y nunca
4. LINEA BASE

4.1. Criterios metodológicos (METODOLOGIA)

Con el fin de mejorar las condiciones del proceso de biorremediación se realizó un plan de
manejo ambiental, que valoró los impactos generados en cada una de las actividades
realizadas en el terreno de la casa ubicada en el sector de la gasolinera de la ESPOCH. Son de
vital importancia los impactos generados durante este proceso, pues el residuo tratado
presenta residuos-material de construcción, provenientes de la construcción de casas, de los
sectores aledaños al terreno.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

5.1. Partes, acciones y obras físicas

5.2. Vida útil: (2-6 meses)

5.3. Cronograma

ACTIVIDADES TIEMPO DE DURACION

ABRIL MAYO JUNIO JULIO

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Borrador y
aprobación del
proyecto

Compra de
materiales

Armar el
equipo del
proyecto

Preparación de
la materia
orgánica
(compost)
Análisis de
laboratorio
Muestras de
suelo recogidas
del área de
estudio.
Resultados por
parte del equipo
de estudio
Presentación
del proyecto

5.4. Descripción de las etapas (PREGUNTAR SI ES PARECIDO A LA METODOLOGIA)

Primera etapa: Preparación del área del proyecto y preparación del Bocashi.
Para la preparación del área se sacó toda la maleza que existía sobre el terreno para
dejarlo desnudo y descubierto, procedimos a remover el suelo y colocamos un cerco
para saber cuál es el área al que se va a dar el respectivo tratamiento. Para la
preparación del bocashi se procedió a colocar el plástico de 2x2 metros como base en
el suelo antes ya removido, posterior a esto se colocó una capa de tierra negra 50 kg
sobre el plástico previamente colocado , y sobre este una capa de humus 8 kg, se
procedió a mezclar muy bien estas dos primeras capas, posterior a esto colocamos la
hojarasca 5kg y la materia orgánica 20kg, y se mezcló una vez más hasta
homogenizarlo, colocamos sobre esto estiércol 30kg, y posterior a esto procedimos a
disolver aparte la levadura 400 g, y la panela 400 g en a15 litros de agua, luego
procedimos a colocar esta disolución sobre la mezcla anterior, finalmente se
homogenizo todo muy bien y se procedió a tapar todo nuestro cumulo con un plástico
de 3x3 m.
Este abono orgánico preparado se dejó en reposo la primera noche, pero posterior a
esto fue volteado tres veces al día para poder airear el mismo homogenizándolo y
evitando que este tienda a almacenar demasiada temperatura en su interior, por ende
también se tomó la temperatura durante cada volteo, el proceso de volteado iría
disminuyendo a medida que este llegue a secarse completamente y ya no tenga un
olor característico de los materiales, ya que paulatinamente este iría secándose y
tomando una coloración homogénea sin presentar olores fuertes

Segunda etapa: El tiempo de duración para llevar a cabo el procedimiento del


bocashi. Por lo general se lo realiza en aproximadamente quince días. Para ello,
durante los primeros cuatro o cinco días de fermentación, se revuelven o se voltea el
preparado tres veces al día. En los posteriores días a este primer volteado se lo mezcla
únicamente una vez al día, controlando la altura (un metro y cuarenta centímetros, en
lo máximo) y el ancho del montón (hasta dos metros y medio), de manera que sea la
propicia para que se dé una buena aireación, y un buen desarrollo de microorganismos
en su interior a las temperaturas adecuadas.

Etapa: Colocación de un sarán de 65 de sobre el bocashi para mantenerlo a una


temperatura óptima.
 La primera etapa: En esta etapa la fermentación del abono pasa por una
estabilización, en la que la temperatura puede llegar a alcanzar
aproximadamente entre 70ºC y 75ºC si no la controlamos adecuadamente,
debido al incremento de la actividad microbiana. Posteriormente, la
temperatura del abono comienza a caer nuevamente debido al agotamiento o
la disminución de la fuente energética que retroalimentaba el proceso ya que
comienza en este momento la estabilización del abono y solamente sobresalen
los materiales que presentan una mayor dificultad para su degradación a corto
plazo. (Restauración y remediación III: Suelos, 2014)
 Segunda etapa: En el que se da la maduración, en la cual la degradación de los
materiales orgánicos que todavía permanecen es más lenta, para luego llegar a
su estado ideal para su inmediata utilización. (Milliarium, 2015)

Cuarta etapa: Analizar los principales factores tomados en cuenta en el proceso de la


elaboración del bocashi. Una vez construida nuestra área de estudio se procedió a
monitorear las variables de control aptas dentro del bocashi para el desarrollo y
multiplicación de los microorganismos eficientes, considerándose como los más
importantes pH, temperatura, humedad, el tamaño de las partículas de los
ingredientes, la aireación, Relación carbono-nitrógeno.

Quinta etapa: Homogenizado y tratamiento del suelo con bocashi. Se procedió a


homogenizar el suelo con el bocashi previamente preparado, se lo dejo reposar un día
para su proceso de adaptación con el suelo a tratar, al día siguiente se procedió a
voltear una vez más y homogenizar toda el área para que exista aireación y nuestro
suelo a ser tratado no tienda a compactarse durante esta primera etapa de
adaptación, de esta manera también fomentamos la oxigenación del suelo y ayudamos
a mantener los microorganismos presentes dentro del área en tratamiento,
ayudándonos así a incrementar la oxigenación del suelo y regulando el
almacenamiento adecuado de calor dentro del área que fue distribuido el bocashi.
(FAO, 2015) Tanto el bocashi con la tierra común al ser homogenizados tienen la
función de darle una mayor homogeneidad física al abono, por medio de la inoculación
y reproducción de microorganismos nativos presentes en los suelos locales y
levaduras, los materiales se transforman gradualmente en nutrientes de excelente
calidad disponibles para la tierra, las plantas y la propia retroalimentación de la
actividad biológica

Sexta Etapa: Siembra de la especie Brassica oleracea itálica en el suelo tratado con el
bocashi. Se plantó la especie Brassica oleracea itálica (Brócoli) ya que requiere suelos
de textura media, porque soporta mal la alcalinidad excesiva, mediante la siembra de
esta especie Brassica oleracea itálica en nuestro suelo a tratar, se puede mostrar si el
suelo a tratar bajo sus niveles de alcalinidad ya que si nuestra especie tiende a morir
en los primeros días no habría un resultado positivo, pero en el caso de que este se
desarrolló de manera homogénea este nos indica que la reducción ha sido apropiada
para regular este contaminante en el suelo. El crecimiento de las plantas es estimulado
por una serie de Fito hormonas y Fito reguladores naturales que se activan a través de
los abonos fermentados

5.5. Mano de obra requerida

 Primera etapa: Preparación del área del proyecto y preparación del Bocashi
 Segunda etapa: Colocación de malla sarán.
 Tercera etapa: Remoción del Bocashi.
 Cuarta etapa: Monitoreo de variables pH, temperatura, humedad, el tamaño
de las partículas de los ingredientes, la aireación, Relación carbono-
nitrógeno.
 Quinta etapa: Homogenizado y tratamiento del suelo con bocashi.
 Sexta etapa: Siembra de la especie Brassica oleracea itálica en el suelo

6. PRINCIPALES IMPACTOS

 Transformación del relieve natural, afectaciones a la flora y la fauna y la


degradación de suelos, erosión y afectaciones al paisaje por la no restitución de la
capa vegetal.
 Envenenamiento por contacto directo o indirecto, por ejemplo, a través de la cadena
alimentaria.
 Contaminación de las aguas subterráneas y superficiales.
 Alteración en la calidad suelo.
 Cambio en la composición física del agua por la inadecuada disposición de los
aceites automotriz.
 Afecta al suelo debido a la mala disposición de los aceites automotriz.
 Alteración del paisaje natural.

7. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL (PREGUNTAR)

Al tener identificados, analizados y cuantificados los posibles impactos ambientales,


provocados por las actividades del proyecto, se procederá a determinar un plan de manejo
ambiental, el mismo que contemplará al menos los siguientes aspectos:

 Analizar las posibles acciones que podrán realizarse para aquellas actividades que,
según lo detectado en la valoración cualitativa de impactos, impliquen un impacto no
deseado.
 Identificar responsabilidades institucionales para la atención de necesidades que no
son de responsabilidad directa de la empresa y diseñar los mecanismos de
coordinación.
 Describir los procesos, tecnologías, diseño, operación y otros que se hayan
considerado, para reducir los impactos ambientales negativos cuando corresponda.
 Descripción de los impactos positivos, a fin de mantener y potencializar los mismos
durante las diferentes fases del proyecto; los mencionados impactos serán incluidos en
los diferentes programas y subprogramas del plan de manejo ambiental.
 Incluir una temporalidad de los procesos de control ambiental y de actualización de la
información: se requiere hacer revisiones periódicas a los EsIA y PMA. Tanto las
estrategias de control como de actualización deben ser dinámicas.

Sobre la base de estas consideraciones, el estudio de impacto ambiental propondrá al menos


los planes detallados a continuación, con sus respectivos programas, responsables,
presupuestos, cronogramas valorados de ejecución y del plan de manejo

Você também pode gostar