Você está na página 1de 2

SEDE SAN PEDRO DE JUJUY

PROF. Y LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN


PROBLEMÁTICA FILOSÓFICA
TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

Consignas
1. ¿Cómo define metafóricamente al lenguaje Nietzsche en Sobre verdad y
mentira? Explíquelo en términos metafóricos.
2. ¿Cómo explica el impulso hacia la verdad y cuál es su función social?
3. Explicar la relación entre lenguaje y concepto.
4. ¿Cuáles son las implicancias de esta concepción del lenguaje en el
conocimiento filosófico y científico?

Grupo
Chocala, Karen Micaela (C-9539)
Gutiérrez, Teresa (C-9587)
Stemberger, Sandra Pamela (C-9416)
Valverdi, Raquel (C-9671)

Presentación
4 de junio de 2018

Desarrollo

1. Para Nietzsche el lenguaje es metafórico. Plantea (2008: 30-32) que el


sujeto vive una experiencia que es única, irrepetible e individual cuando capta a
un objeto. Sin embargo, después crea un concepto a partir de la generalización
de esas características que eran únicas.
Así, las palabras primero son una metáfora que pierden su carácter único
cuando se convierten en conceptos o verdades que indican generalidades
(cuando se automatizan o fijan por el consenso social). De esta forma, no es
posible que cada concepto contenga absolutamente toda la esencia de la cosa
o de la experiencia que designa.
Por ello, en el lenguaje no importa la verdad (30), pues es imposible que
señale toda la realidad verdadera. Sin embargo, Nietzsche (43) afirma que en
el hombre la creación de metáforas es un impulso fundamental que lo hace
recurrir al mito y al arte.
2. El impulso hacia la verdad nace de la necesidad de socializar y sobrevivir.
El hombre hace uso de su inteligencia o intelecto para construir la “verdad” que
le resulte más conveniente. Asimismo, es enemigo de las verdades que puedan
perjudicarlo y/o desestabilizar su lugar en la sociedad. En este sentido, la
verdad cumple una función social y también le permite al ser humano
sobrevivir; le posibilita vivir en paz, sin enfrentamientos, junto a otras personas.

3. Según Nietzsche, el lenguaje primero es una metáfora que luego, cuando


pierde su carácter único, se convierte en concepto. Asimismo, el ser humano
trabaja con los conceptos para indagar sobre la realidad y construir con ellos
una “verdad”. Para el autor, no existe una correspondencia natural entre el
lenguaje y las cosas porque el lenguaje es arbitrario, es un producto de la
convención social que decide cómo designar a las cosas:
“El surgimiento de un lenguaje no procede de un modo lógico (…) Toda
palabra se convierten en concepto tan pronto como deja de servir para
recordar la experiencia (...) individual a la que debe su aparición, y en
cambio debe ajustarse a innumerables casos más o menos parecidos
[pero] nunca iguales. Todo concepto surge mediante la igualación de lo
no igual.” (31 y 32).

4. Con respecto a las implicancias de esta concepción del lenguaje en el


conocimiento filosófico y científico, podríamos decir que si la sociedad no
hubiese acordado fijar normas y reglas sobre el lenguaje, sería imposible dar
cuenta de ese tipo de conocimiento con la rigurosidad que requiere.
La ciencia, según Nietzsche (42), utiliza los conceptos para ordenar en
ellos al mundo empírico o antropomórfico. Así, la ciencia se encarga de
conceptualizar el mundo y, a diferencia de la literatura, esos conceptos no
pueden generar ambigüedad.

Bibliografía
Nietzsche, F. (2008). Sobre verdad y mentira. Miluno Editorial.

Página 2 de 2

Você também pode gostar