Você está na página 1de 46

0

Núm. 2 / Junio 2012

ÍNDICE

DEPORTES COLECTIVOS1
Ö Prevención de lesiones en deportes colectivos. G. Álvarez Rey
Ö Selección de talentos en los deportes colectivos. J. M. García Manso
Ö Las ayudas ergogénicas en los deportes colectivos. J. A. Gutiérrez
RD continúa los trabajos iniciados
por el BIRDA (Boletín Informativo Ö Preparación técnico-táctica en deportes de equipo. C. Lago Peñas
de Rendimiento Deportivo de Ö Nuevas aplicaciones en el entrenamiento de la fuerza y la ADM a través de
Andalucía) en 2007. Esta nueva vibración mecánica. G. Moras Feliu
etapa es llevada a cabo por el IAD Ö Psicología deportiva aplicada al deporte de alto rendimiento. P. Ramírez Loeffler
bajo la supervisión técnica y de Ö La programación de la resistencia en los deportes de equipo. J. Solé Fortó
contenidos de la Dirección General
de Actividades y Promoción
Deportiva, órgano responsable de VALORACIÓN DEL DEPORTISTA2
los programas y servicios que en la
Ö El error de Descartes y las cargas de entrenamiento. J. Conde González
materia desarrolla la Junta de
Ö Aportaciones de la metodología observacional al proceso de entrenamiento. M. I.
Andalucía.
Piñar López
Ö El deportista 2.0 y las últimas tendencias para controlar su proceso de
entrenamiento. M. Zabala Díaz

Edita: Consejería de Cultura y Deporte.


Junta de Andalucía ENTRENAMIENTO DEPORTIVO DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS
Producción: Instituto Andaluz del Deporte DE LA COMPLEJIDAD3
© 2012 - Consejería de Cultura y Deporte Ö Lo simple, lo complicado y lo complejo. J. M. García Manso
Junta de Andalucía Ö Modelización del entrenamiento en competición en deportes de equipo. C. Lago
© De los textos: sus autores Peñas
© De las imágenes: sus autores Ö Análisis de la competitividad en el baloncesto profesional español (ACB) y
norteamericano (NBA). Y. de Saa Guerra
Adaptación y maquetación: Mónica Ö Introducción al análisis no lineal de sistemas complejos. J. M. Martín González
Montosa Alba
Secretaría de redacción: Antonia Moreno Ö La fatiga. ¿Fenómeno integrado o complejo? Aplicaciones al entrenamiento. N.
Toledano Balagué Serré
Ö Influencia de las variables situacionales en el rendimiento en deportes de equipo.
ISSN: 2254-1624 C. Lago Peñas

Instituto Andaluz del Deporte


Avda. Santa Rosa de Lima, 5 COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE CONTROL DEL ESTRÉS EN EL DEPORTE4
29007 Málaga
Ö Comunicación y técnicas de control del estrés en el deporte. B. Becker Júnior
rdeportivo.iad.ccd@juntadeandalucia.es

Cualquier forma de reproducción de esta Ö FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO


obra se atendrá en todo a la legislación
vigente en materia de propiedad intelectual
Ö CONDICIONES PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS
y derechos de autor.

1
Jornadas Internacionales sobre Deportes Colectivos (14-16 julio 2011. Málaga)
2
Valoración del deportista - Aplicaciones prácticas y estrategias para la cuantifcación de la carga de
entrenamiento (18 y 19 noviembre 2011. Huelva)
3
Entrenamiento deportivo desde la perspectiva de las ciencias de la complejidad (10 y 11 junio 2011.
Málaga)
4
Taller IAD “Comunicación y técnicas de control del estrés en el deporte” (18 junio 2011. Málaga)
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 1

DEPORTES COLECTIVOS1

PREVENCIÓN DE LESIONES EN DEPORTES COLECTIVOS

Guillermo Álvarez Rey


Centro AMS Málaga

La prevención en los deportes colectivos debe iniciarse de forma individual estableciendo programas de
prevención primaria y secundaria basados en cuestionarios de salud y reconocimientos preparticipación deportiva,
donde se analizarán los antecedentes personales y familiares del deportista.

La especificidad gestual, así como la incidencia y prevalencia lesional en cada deporte, marcarán las
estrategias de actuación en los programas de prevención en deportes de equipo. Los estudios estadísticos de
carácter prevalente podrán ayudar a diseñar programas generales y específicos consensuados con el equipo
técnico (fisioterapeutas, preparadores físicos y entrenadores) para tratar de disminuir la incidencia lesional de
aquellas lesiones más prevalentes en cada deporte.

El screening de lesiones específicas mediante la exploración clínica y el apoyo de estudios de imagen puede
facilitar la implementación de programas individualizados para evitar la pérdida de sesiones de entrenamientos o
baja en competición.

Solo la definición de estrategias globales y consensuadas por todos los integrantes del equipo médico y técnico
puede tener un coste-rendimiento apropiado.

PALABRAS CLAVE: lesión, prevención, deportes de equipo.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

VAN BEIJSTERVELDT, AM.; KRIST, MR.; SCHMIKLI, SL.; STUBBE, JH.; DE WIT, GA.; INKLAAR, H.; VAN DE
PORT, IG. y BACKX, FJ. Effectiveness and cost-effectiveness of an injury prevention programme for adult male
amateur soccer players: design of a cluster-randomised controlled trial. Inj Prev, 2011, Feb; 17(1).
HÄGGLUND, M.; WALDÉN, M. y ATROSHI, I. Preventing knee injuries in adolescent female football players -
design of a cluster randomized controlled trial. BMC Musculoskelet Disord,2009, Jun, 23;10:75.
REESER, JC.; VERHAGEN, E.; BRINER, WW.; ASKELAND, TI. y BAHR, R. Strategies for the prevention of
volleyball related injuries. Br J Sports Med, 2006, Jul, 40(7): 594-600; discussion 599-600.
ANDERSEN, TE.; LARSEN, Ø.; TENGA, A.; ENGEBRETSEN, L. y BAHR, R. Football incident analysis: a new
video based method to describe injury mechanisms in professional football. Br J Sports Med, 2003, Jun, 37(3):
226-32.
Olsen OE.; Myklebust, G.; Engebretsen, L.; Holme, I.; Bahr, R. Exercises to prevent lower limb injuries in youth
sports: cluster randomised controlled trial. BMJ, 2005, Feb, 26; 30, (7489):449.
VERRALL, GM.; SLAVOTINEK, JP.; BARNES, PG. The effect of sports specific training on reducing the incidence
of hamstring injuries in professional Australian Rules football players. Br J Sports Med, 2005, Jun, 39(6): 363-8.
YTTERSTAD, B. The Harstad injury prevention study: the epidemiology of sports injuries. An 8 year study. Br J
Sports Med, 1996, Mar, 30(1): 64-8.
MAFFULLI, N.; LONGO, UG.; SPIEZIA, F.; DENARO, V. Aetiology and prevention of injuries in elite young
athletes. Med Sport Sci, 2011, 56: 187-200.
LIM, BO.; LEE, YS.; KIM, JG.; AN, KO.; YOO, J.; KWON, YH. Effects of sports injury prevention training on the
biomechanical risk factors of anterior cruciate ligament injury in high school female basketball players. Am J Sports
Med, 2009, sep; 37 (9): 1728-34.

1
Jornadas Internacionales sobre Deportes Colectivos. Málaga, del 14 al 16 de julio de 2011.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 2

SELECCIÓN DE TALENTOS EN LOS DEPORTES COLECTIVOS

Juan Manuel García Manso


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

El talento constituye una de las condiciones fundamentales para acceder a la excelencia en el deporte de alto
rendimiento. Su identificación (detección) representa el primer paso para seleccionar a los sujetos con las aptitudes
necesarias para conseguir las más altas cotas del perfeccionamiento deportivo a través de un complejo proceso de
especialización.
Como punto de partida, hablar de excepcionalidad en el campo del deporte significa tener en cuenta una
circunstancia fundamental: esto es, la decisiva transformación del deporte contemporáneo en un fenómeno de
amplio reconocimiento e implantación social. En la perspectiva social del concepto de excepcionalidad se debe
destacar lo significativo que para estos procesos representa la obtención de dicho reconocimiento social. La
preocupación social por las personas excepcionales responde a las expectativas y valores culturales que imperan
en la sociedad y que se expresan en contextos determinados.
Cagigal (1975) destacaba en los años setenta del pasado siglo que las características que mejor vinculaban al
deporte con los modos típicos de entender y valorar que imperaban en el mundo eran precisamente la cifra y el récord.
De hecho, en su vertiente competitiva, el deporte se ha transformado en una actividad condicionada por el rendimiento
y la performance.
Bajo estas condiciones, el deporte de competición ha tenido que asumir estrategias de organización y desarrollo
que permitieran expandir dicho modelo, centrado en el récord, el rendimiento y la tecnificación. La entrada de la URSS
en los Juegos Olímpicos en 1952 conlleva un refuerzo de esta perspectiva de desarrollo y el inicio de una carrera
entre las grandes potencias mundiales por obtener la supremacía y el éxito. En estas circunstancias, la detección y
formación de los talentos deportivos emergió como una necesidad inherente al sistema. Esto es, como una forma de
asegurar la rentabilidad de las inversiones realizadas por mantener la supremacía y el éxito. Este objetivo estratégico
de desarrollo ha provocado un progresivo adelantamiento de la edad de iniciación en el deporte, una búsqueda
sistemática de los más capacitados y una especialización a edades más tempranas que, en el caso de algunos
deportes, han creado grandes controversias y debates sobre si resulta o no aceptable una inmersión tan temprana de
los jóvenes en las exigencias que caracterizan el deporte de élite.
Aún hoy sigue vigente la discusión acerca de viejos axiomas sobre si el talento deportivo nace o se hace, o sobre si
la mejor escuela es o no la calle. Sin embargo, las razones que determinan el talento y la excepcionalidad de sus
características contrastan con la tendencia de los ámbitos de la ciencia a interpretar la manifestación del talento como
un proceso mucho más complejo y difícil de sintetizar con excesiva resolución.

PALABRAS CLAVE: talentos, detección, selección, formación

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

GARCÍA MANSO, J.M. y cols. El talento deportivo: formación de élites deportivas. Editorial Gymnos, SL. 2003.

***

LAS AYUDAS ERGOGÉNICAS EN LOS DEPORTES COLECTIVOS

José Antonio Gutiérrrez


Médico del F.C. Barcelona

Las ayudas ergogénicas son elementos nutricionales fundamentalmente (las hay de otro tipo como el
entrenamiento, la psicología aplicada, las técnicas de recuperación, etc.) que intentan incrementar la capacidad
energética o la velocidad de recuperación de la misma durante el proceso de entrenamiento o en los periodos de
competición deportiva. Repasamos desde los macronutrientes (proteínas, carbohidratos, aminoácidos) a los
micronutrientes (vitaminas y minerales), y algunas sustancias como la cafeína, el ginseng y otras que son
populares en el mundo del deporte....

PALABRAS CLAVE: ayudas ergogénicas, suplementación alimentaria, ginseng, aminoácidos esenciales.


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 3

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

GREENHAFF, P.L. Creatine and its application as an ergogenic aid. Int J Sports Nutr. 1995; 5
AVENDAÑO, J.C. Ayudas Ergogénicas. Beneficios. Nutrición clínica Nº 5 / 2001
GEYER, H. et al. Analysis of Non-Hormonal Nutritional Supplements for Anabolic-Androgenic Steroids. Int J Sports
Med 2004; 25: 124-129
GRAHAM, T.E. y SPRIET, L.L. Caffeine and exercise performance. Sport Sci Exch. 1996; 9

***

PREPARACIÓN TÉCNICO-TÁCTICA EN DEPORTES DE EQUIPO

Carlos Lago Peñas


Universidad de Vigo

Las estrategias cognitivas que los deportistas adoptan para llevar a cabo sus comportamientos motores en la
competición son una consecuencia de la adaptación de los jugadores a los diversos estímulos que desencadena
el juego. Cada situación de competición comporta índices de identificación bien definidos y jerarquizados que son
“el testimonio de un significado táctico y a través de los cuales los jugadores al leer la situación (atribuyéndole un
determinado significado) evalúan sus posibilidades de éxito, preparando mentalmente su acción futura".
En este sentido, el entendimiento del contexto significativo en el que los deportistas desarrollan su participación
permite a los preparadores modificar la organización de los acontecimientos y situaciones del entorno de juego,
estimulando la construcción de situaciones pedagógicas de entrenamiento que favorezcan la optimización del
rendimiento de los jugadores en el plano cognitivo, coordinativo y condicional.

PALABRAS CLAVE: deportes de equipo, rendimiento, técnica, táctica.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ESPAR F. (1997). El concepto de táctica individual en los deportes colectivos. Apunts, 51, pp. 16-22.
ESPAR F. (1998). Preparación física en deportes de equipo. Curso de Postgrado en Preparación Física, A
Coruña, inédito.
SEIRULO-LO, F. (1990). Entrenamiento de la fuerza en balonmano. Revista de Entrenamiento Deportivo, Vol. IV,
N. 6, pp. 30-34.
SEIRULO-LO, F. (1993a). Planificación del entrenamiento en deportes de equipo. Master en Alto Redimiento
Deportivo: Módulo 2.1.7., Madrid: COE-Universidad Autónoma de Madrid.
SEIRULO-LO, F. (1993b). Preparación física aplicada a los deportes de equipo. Colección Cadernos Técnico-
Pedagóxicos do INEF de Galicia, A Coruña: Centro Galego de Documentación e Edicións Deportivas.
SEIRULO-LO, F. (1993c). Preparación física en deportes de equipo. Curso de Postgrado en Preparación Física, A
Coruña, no publicado.

***

NUEVAS APLICACIONES EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA Y LA ADM A TRAVÉS DE


VIBRACIÓN MECÁNICA

Dr. Gerard Moras Feliu


INEFC Centro de Barcelona

La fuerza es determinante en las actividades deportivas y, por extensión, en el alto rendimiento.


Tradicionalmente se asocia una mejora de fuerza y amplitud de movimiento a una mayor predisposición a
aumentar las prestaciones deportivas en un deporte cualquiera e incluso a una posible disminución del riesgo de
lesión. Sin embargo estas afirmaciones pueden constituir realmente una simplificación excesiva del problema si no
se define exactamente qué tipo de trabajo se realiza y en qué condiciones. Seguramente no todos los ejercicios de
fuerza ni todos los estiramientos contribuyen siempre a una optimización del rendimiento. En algunos casos el
abuso de determinados tipos de estiramiento y entrenamientos de fuerza pueden conducir a una pérdida de
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 4

potencia muscular en determinados sectores de carga que nos hacen dudar de la idoneidad de incluirlos en la
programación del entrenamiento deportivo en los deportes colectivos.
Por otro lado, en algunos estudios recientes se han encontrado mejoras en fuerza y ADM mediante ejercicios o
campos de estimulación que, a priori, nos podían parecer del todo insuficientes ya que el nivel de exigencia era
relativamente bajo. Esta nueva situación nos ha hecho reflexionar sobre el concepto de ejercicio novedoso que,
a pesar de estar lejos de una alta exigencia en cuanto a la carga movilizada o potencia desarrollada, puede
conducir a nuevas adaptaciones musculares. En este sentido la inclusión de la vibración mecánica durante el
entrenamiento a través de ejercicios de aparente sencillez y con dosis de estimulación sorprendentemente bajas
ha permitido encontrar mejoras en fuerza, amplitud de movimiento, y propiocepción. Atendiendo a la idea de evitar
en lo posible un exceso de entrenamiento este tipo de ejercicios, conjuntamente con los ejercicios realizados a alta
intensidad pero con poco volumen, pueden ayudar en un futuro a los preparadores físicos a rentabilizar
enormemente en tiempo y reducción de fatiga el entrenamiento.
Asimismo, en los últimos años conceptos como déficit propioceptivo, entrenamiento propioceptivo y
rehabilitación propioceptiva han cogido protagonismo en el campo del deporte de alto nivel. Son muchas las
propuestas que se manejan en el entrenamiento deportivo aunque en realidad aún sabemos poco de la eficacia de
muchas de las propuestas y ejercicios realizados para este fin. Sabemos que el entrenamiento utilizando
superficies inestables estimula el sistema neuromuscular y propioceptivo estabilizando la columna vertebral. No
obstante, a pesar de que la inestabilidad se ha convertido en un sistema más de entrenamiento, actualmente han
aparecido dudas razonables de cuanta inestabilidad es necesaria en el alto rendimiento deportivo y si el trabajo
con el propio peso corporal es realmente suficiente para mejorar la estabilidad del complejo lumbo-pélvico.
Probablemente cuando la inestabilidad disminuye excesivamente la fuerza o potencia en la realización del
ejercicio debemos considerar este ejercicio poco rentable como entrenamiento de core stability pero quizás aún
pueda ser efectivo para la mejora de la agudeza propioceptiva si se aplica feedback visual o acústico.
Con la obligación de innovar y buscar nuevos campos de estimulación, la combinación de inestabilidad y
vibración mecánica mediante la utilización de plataformas inestables de vibración puede seguir aumentando las
exigencias del entrenamiento, a través de la utilización de ejercicios diversos a través del hilo conductor del
estímulo vibratorio.

PALABRAS CLAVE: Ejercicio novedoso, vibración mecánica, amplitud de movimiento, core stability.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

BARTLETT, M.J., WARREN, P.J. Effect of warming up on knee proprioception before sporting activity. Br. J. Sports
Med. 2002, 36, 132–134.
FARIES, MD AND GREENWOOD, M. Core training: Stabilizing the confusion. Strength Cond J, 2007, 29, 10–25.
FREDERICSON, M AND MOORE, T. Muscular balance, core stability, and injury prevention for middle- and long-
distance runners. Phys Med Rehabil Clin N Am, 2005,16, 669–689.
JU, Y.Y., LIU, Y-CH., HSIN-YI KATHY CHENG H.Y., & CHANG Y.J. Rapid repetitive passive movement improves
knee proprioception. Clinical Biomechanics, 2011, 26, 188–193.
LATTANZIO, P.J., PETERELLA, R.J., SPROULE, J.R., FOWLER, P.J. Effects of fatigue on knee proprioception.
Clin. J. Sport Med., 1997, 7, 22–27.
LEHMAN, GJ, GORDON, T, LANGLEY, J, PEMROSE, P, AND TREGASKIS, S. Replacing a Swiss ball for an
exercise bench causes variable changes in trunk muscle activity during upper limb strength exercises. Dyn Med,
2005, 4, 6.
LIEMOHN, WP, BAUMGARTNER, TA, AND GAGNON, LH. Measuring core stability. J Strength Cond Res, 2005,
19, 583–586.
MELNYK, M, KOFLER, B, FAIST, M, HODAPP, M, AND GOLLHOFER, A. Effect of a whole-body vibration session
on knee stability. Int J Sports Med., 2008, 29, 839–844.
MOEZY, A., OLYAEI, G., HADIAN, M., RAZI, M., & FAGHIHZADEH, S. A comparative study of whole body
vibration training and conventional training on knee proprioception and postural stability after anterior cruciate
ligament reconstruction. British Journal of Sports Medicine, 2008, 42, 373–378.
SCHILLING, B.K., FALVO, M.J., KARLAGE , R.E., WEISS, L.W., LOHNES, C.A. & CHIU, L.Z.F. Effects of unstable
surface training on measures of balance in older adults. Journal of Strenght and Conditioning Research, 2009, 23,
1211-1216.

***
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 5

PSICOLOGÍA DEPORTIVA APLICADA AL DEPORTE


DE ALTO RENDIMIENTO

Patricia Ramírez Loeffler


Socia-directora ramirezcaracuel centro de Psicología y Neuropsicología

La psicología deportiva no se puede quedar en investigación y teoría. El deportista, y especialmente el de alto


rendimiento, necesita sacar el máximo provecho de esta disciplina para maximizar su eficacia y rendimiento
deportivo.
En ocasiones, traducir la teoría a la práctica no es una cuestión sencilla. Buscar la forma de convertir la
investigación científica en herramientas fáciles de utilizar, tanto por parte del psicólogo deportivo como, sobre
todo, por parte del deportista y el entrenador, requiere creatividad y gran esfuerzo, ya que, por desgracia, aún no
contamos con mucho material en este sentido. El deportista de élite necesita utilizar todos sus recursos para estar
pendiente de la técnica, de la táctica en la competición, etc. y no podemos dificultarle su labor con complicadas
estrategias psicológicas.
La máquina perfecta no es el deportista perfecto: es aquel que, bajo el control mental, y con sus circunstancias
anatómicas y físicas y su talento, sabe sacar el máximo de él mismo. La máquina perfecta está a nivel mental y
neuropsicológico en un continuo estado de alerta que le permite:
ƒ Abstraerse de todo, salvo de aquello de lo que depende su correcta ejecución deportiva.
ƒ Mantener la máxima concentración.
ƒ Tomar decisiones de forma correcta en el campo.
ƒ Minimizar el impacto de distorsiones como injusticias, errores…
ƒ Etc.

El objetivo principal de esta ponencia será mostrar una vertiente práctica de la psicología deportiva, haciendo
un repaso de las principales variables psicológicas a intervenir (control del pensamiento y mentalización,
seguridad y confianza, ambición y espíritu de superación, adecuado nivel de activación, atención y concentración,
cohesión y trabajo en equipo, control emocional, motivación, liderazgo, etc.), mostrando ejemplos de su aplicación
práctica en deportes de equipo.

PALABRAS CLAVE: psicología deportiva aplicada, control variables psicológicas en el deporte de alto
rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

OLMEDILLA ZAFRA, A.; Garcés de los Fayos, E.J. y NIETO, G. Manual de Psicología del Deporte. Diego Marín
Librero Editor. 2002
GERONA SALAET, T.; PÉREZ GUILLORME, A.C. Psicología aplicada al Balonmano. Editorial Paidotribo, 2008.
BESWICK, B. Fútbol. Entrenamiento de la fuerza mental. Ed. Tutor. 2011
GARCÉS DE LOS FAYOS, E.J.; OLMEDILLA ZAFRA, A. y JARA VERA, P. Psicología y Deporte. Diego Marín
Librero Editor. 2006
RAMÍREZ LOEFFLER, P. y OLMEDILLA ZAFRA, A. Aplicación de la Psicología en el Ámbito de la Actividad Física
y el Deporte.
RAMÍREZ LOEFFLER, P. y RODRÍGUEZ VILCHEZ, Z. Ataque de pánico en un jugador de baloncesto profesional:
estudio de caso. Apuntes de Psicología, vol 28, nº 2, 2010.

***

LA PROGRAMACIÓN DE LA RESISTENCIA EN LOS DEPORTES DE EQUIPO

Dr.Joan Solé Fortó


INEFC Barcelona

La programación es una fase del proceso de entrenamiento deportivo. Consiste en la organización cronológica
de los contenidos, métodos, medios de entrenamiento y dinámica de cargas en función de los objetivos
competitivos. Su acción recae directamente sobre los objetivos específicos, pero siempre de forma aislada y
concreta. Por ejemplo, la programación de la resistencia, de la técnica, de la táctica…Concretamente, la
programación de la resistencia en el contexto de los deportes colectivos comporta cuatro acciones:
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 6

1. Determinar sobre qué manifestaciones de la resistencia se aplicarán de forma sistemática las cargas de
entrenamiento. En nuestra propuesta, la taxonomía que utilizamos se estructura a través del nivel de
especificidad de las tareas de entrenamiento.
2. Definir y concretar la naturaleza de la carga de cada manifestación de la resistencia. En este apartado se
establece el volumen y la intensidad en función del momento de la temporada.
3. Seleccionar y clasificar los ejercicios, medios y métodos en función del tipo de microciclo.
4. Componente que domina en la dinámica de cargas en relación al tiempo. Diferenciamos tres modelos: de
capacidad a potencia, de potencia a capacidad y el mixto.

PALABRAS CLAVE: Programación, resistencia, deportes colectivos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

SEIRULO-LO, F. (2011). Planificación en los deportes colectivos. Apuntes del Master en Alto Rendimiento en
Deportes Colectivos. Byomedic-INEFC-FCB.
SOLÉ, J. (2008). Teoría del entrenamiento deportivo. Sicropat Sport: Barcelona.
SOLÉ, J. (2006). Planificación del entrenamiento deportivo. Sicropat Sport: Barcelona.
SOLÉ, J. (2011). Enttrenamiento de la resistencia en los deportes colectivos. Apuntes del Master en Alto
Rendimiento en Deportes Colectivos. Byomedic-INEFC-FCB.

VALORACIÓN DEL DEPORTISTA. APLICACIONES PRÁCTICAS Y ESTRATEGIAS


PARA LA CUANTIFICACIÓN DE LA CARGA DE ENTRENAMIENTO2

EL ERROR DE DESCARTES Y LAS CARGAS DE ENTRENAMIENTO

José Conde González


Universidad de Sevilla

La fatiga responde a múltiples enfoques, desde los que se aborda su análisis: fisiológico, biomecánico,
psicológico (Abbiss, C.R. 2005). Pero en unos términos generales, la fatiga es entendida por algunos autores
como un mecanismo de defensa orientado a prevenir la lesión o la muerte durante la práctica de la actividad física
(Noakes, T.D. 2000; Kay, D. 2000; Pinniger, G.J. 2000; Gabriel, D.A. 2001). La definición de fatiga que vamos a
adoptar es la propuesta por Barbany (2002), que distingue entre la fatiga fruto de un fallo en la activación central, y
la fatiga periférica, debida a la afectación de las estructuras que intervienen en la contracción muscular y que
están por debajo de la placa motora. La fatiga central, a su vez, incluiría tanto aquellos fenómenos automáticos
que ocurren dentro del SN y que sirven al objetivo de proteger el sistema del sobreesfuerzo, como aquéllos de
carácter motivacional, esto es, que derivan de la lectura por parte de estructuras especializadas del SNC del
estado homeostático del medio interno y que conducen a una modulación del esfuerzo.
Es por ello por lo que, desde el punto de vista del individuo, la fatiga puede entenderse como un estado
motivacional subjetivo. Este estado, al igual que la mayoría de los estados motivacionales primarios, es fruto de la
amenaza del equilibrio homeostático y, por tanto, se deriva de la lectura, por parte de las estructuras nerviosas
implicadas, de diversos indicadores fisiológicos que se generan como consecuencia del trabajo físico. La fatiga
subjetiva sería un componente de la fatiga central de Barbany, en tanto que permite al sujeto decidir la interrupción
del ejercicio antes de que el organismo sufra daños significativos que pudieran comprometer su integridad, y
regular el nivel de esfuerzo de cara al cumplimiento de un objetivo a medio o largo plazo, como por ejemplo
terminar una maratón. La naturaleza central y psicológica de este estado motivacional, sin embargo, deja abierta
la opción de que otras variables de carácter central (carga cognitiva, estado emocional, otros estados
motivacionales) puedan modularla de forma directa.

2
Curso celebrado en Huelva el 18 y 19 de noviembre de 2011.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 7

En los últimos años se está hablando de un modelo explicativo de la fatiga que integra todos los modelos ya
existentes (biomecánico, neuromuscular, cardiovascular/anaeróbico…). Este modelo es el del gobernador central,
entendido como un sistema ubicado en el cerebro que integra inconscientemente todos aquellos factores centrales
y periféricos que contribuyen a la fatiga. Fue Ulmer, H. (1996) el primero en sugerir la existencia de un gobernador
central ubicado en algún lugar del sistema nervioso central. Los trabajos de Noakes y colaboradores (Noakes,T.D.
2001; 2004; 2007a; 2007b; 2009) han permitido un mayor desarrollo de este modelo. Una idea muy similar ha sido
defendida por Lambert y cols. (2005), quienes coinciden en explicar la fatiga desde un modelo de sistemas
complejos, según el cual la fatiga percibida durante el ejercicio es consecuencia de la compleja interacción de
múltiples sistemas periféricos fisiológicos que actúan como señales aferentes hacia el cerebro en una dinámica de
integración no lineal.
A nosotros, a pesar de estar plenamente de acuerdo con estos autores en abordar la fatiga desde un modelo
multicausal e integrador, nos parece que el modelo está aún incompleto, en tanto que ignora factores influyentes,
incluso determinantes, de la fatiga en situaciones de la vida cotidiana en general y de actividad física intensa en
particular (como la práctica del deporte). Más específicamente, resulta obvio que el tipo de fatiga que se
experimenta tras un trabajo intelectual intenso no es idéntico al tipo de fatiga producido por el trabajo físico, pero sí
es posible que ambas interactúen entre sí. Al igual que también resulta indiscutible el efecto que tiene el estado
emocional del sujeto sobre la aparición de la fatiga. A pesar de la plausibilidad de esta hipótesis, son muy escasos
los trabajos que han intentado cuantificar y explicar el efecto de la carga mental en el esfuerzo físico percibido y su
reflejo conductual (agotamiento). Ello a pesar de que muchas tareas cotidianas y, específicamente, muchas tareas
en la práctica del deporte, presentan esa doble naturaleza físico-cognitiva.

PALABRAS CLAVE: fatiga, carga cognitiva, carga emocional

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ABBISS, C.R. Y LAURSEN, P.B. Models to explain fatigue during prolonged endurance cycling. Sports Medicine,
2005, 35(10), 865-898.
BARBANY, J.R.. Fundamentos de fisiología del ejercicio y del entrenamiento. Barcelona: Barcanova, 2002.
BENTON, D.; PARKER, P.Y. y DONOHUE, R.T. The supply of glucose to the brain and cognitive functioning.
Journal of Biosocial Science, 1997, 28 (4), 463–479.
Cañas, J.J. Personas y máquinas. El diseño de su interacción desde la ergonomía cognitiva. Madrid: Pirámide,
2004.
DONOHUE, R.T. y BENTON, D. Cognitive functioning is susceptible to the level of blood glucose.
Psycopharmacology, 1999, 145, 378-385.
DIDOMENICO, A. y NUSSBAUM, M.A. Interactive effects of physical and mental workload on subjective workload
assessment. International Journal of Industrial Ergonomics, 2008, 38(11-12), 977-983
GABRIEL, D.A.; BASFORD, J.R. y AN, K.N. Neural adaptations to fatigue: Implications for muscle strength and
training. Medicine and Science in Sports and Exercise, 2001, 33(8), 1354-1360.
KAY, D. y MARINO, F.E. Fluid ingestion and exercise hyperthermia: Implications for performance,
thermoregulation, metabolism and the development of fatigue. Journal of Sports Sciences, 2000, 18(2), 71-82.
KENNEDY, D.O. y SCHOLEY, A.B. Glucose administration, heart rate and cognitive performances: effects of
increasing mental effort. Psychopharmacology, 2000, 149, 1, 63-71.
NOAKES, T.D. Physiological models to understand exercise fatigue and the adaptations that predict or enhance
athletic performance. Scandinavian Journal of Medicine and Science in Sports, 10(3), 2000, 123-145.
NOAKES, T.D. The central governor model of exercise regulation applied to the marathon. Sports Medicine,
2007a, 37(4-5), 374-377.
NOAKES, T.D. Determining the extent of neural activation during maximal effort: Comment. Medicine and Science
in Sports and Exercise, 2007b, 39(11), 2092.
NOAKES, T.D. Rating of perceived exertion as a predictor of the duration of exercise that remains until exhaustion.
British Journal of Sports Medicine, 2008, 42, 623-624.
NOAKES, T.D. y GIBSON, A.S.C. Logical limitation to the "catastrophe" models of fatigue during exercise in
humans. British Journal of Sports Medicine, 2004, 38(5), 648-649.
NOAKES, T.D. y MARINO, F.E. Point: Counterpoint: Maximal oxygen uptake is limited by a central nervous system
governor. Journal of Applied Physiology, 2009, 106(1), 338-341.
NOAKES, T.D.; PELTONEN, J.E. y RUSKO, H.K. Evidence that a central governor regulates exercise performance
during acute hypoxia and hyperoxia. Journal of Experimental Biology, 2001, 204(18), 3225-3234.
NOAKES, T.D.; SNOW, R.J. y FEBBRAIO, M.A. Linear relationship between the perception of effort and the
duration of constant load exercise that remains [2] (multiple letters). Journal of Applied Physiology, 2004, 96(4),
1571-1573.
NOAKES, T. D.; St. CLAIR GIBSON, A. y LAMBERT, E.V. From catastrophe to complexity: A novel model of
integrative central neural regulation of effort and fatigue during exercise in humans. British Journal of Sports
Medicine, 2004, 38(4), 511-514.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 8

PINNIGER, G. J.; STEELE, J.R. y GROELLER, H. Does fatigue induced by repeated dynamic efforts affect
hamstring muscle function? Medicine and Science in Sports and Exercise, 2000, 32(3), 647-653.
SCHOLEY, A.B. Fuel for thought. The Psychologist, 2001, 14 (4), 196–201.
SCHOLEY, A.; Harper, S. y Kennedy, D.O. Cognitive demand and blood glucose. Physiology and Behaviour, 2001,
73, 585–592.
ULMER, H. Concept of an extracellular regulation of muscular metabolic rate during heavy exercise in humans by
psychophysiological feedback. Experientia, 1996, 52 (5), 416-420.

***

APORTACIONES DE LA METODOLOGÍA OBSERVACIONAL


AL PROCESO DE ENTRENAMIENTO

Mª Isabel Piñar López


Universidad de Granada

Los entrenadores obtienen información sobre el rendimiento de sus deportistas mediante la observación y
pueden conseguir una representación detallada de las actividades del jugador durante la competición (Reilly,
2000). A partir de la definición de los objetivos de la observación, la metodología a emplear para el registro de los
datos debe ser válida y fiable, necesitándose respetar que el primer sello de calidad de la ciencia es la
observación rigurosa (Reilly, 1993).
La metodología observacional constituye una de las opciones de estudio científico del comportamiento humano
que reúne especiales características en su perfil básico y adquiere su máxima potencialidad en el estudio de las
actividades deportivas (Gorospe, Hernández, Anguera y Martínez, 2005).
Las múltiples variables que interactúan en el desarrollo de cualquier actividad físico-deportiva, así como la
dificultad de controlarlas en contextos y situaciones diversas recomiendan cada vez más su empleo. Su objeto de
estudio, en el caso que nos ocupa, es el deportista inserto en su contexto natural de actuación (dentro del ámbito
del deporte y de la actividad física serían aquellos contextos donde se produce habitualmente la actividad, el
terreno de juego o la cancha) o una unidad de observación, esto es, la línea de delanteros del fútbol, la línea de
zagueros del voleibol, un equipo, etc. Entre sus características destacan la perceptividad del comportamiento, la
habitualidad en el contexto, la espontaneidad de la conducta observada y la elaboración a medida de instrumentos
de observación (Anguera, Blanco, Hernández y Losada, 2011).
El proceso de observación se divide en una serie de fases: observación pasiva o exploratoria, elaboración del
diseño observacional (registro y codificación, instrumentos de observación, parámetros del registro, muestreo
observacional y control de la calidad del dato), análisis de datos e interpretación de resultados (Anguera, Blanco,
Losada y Hernández, 2000). Con el transcurso de los años los sistemas manuales utilizados en el proceso de
registro, codificación y análisis han dado paso a los informáticos, que inicialmente presentaban la dificultad de la
introducción de la información (Mallo, 2006).
En la actualidad existen multitud de software específicos de análisis de vídeo que permiten, además del
registro y la codificación de las conductas, realizar estudios estadísticos. Estos sistemas informáticos pueden ser
utilizados por el cuerpo técnico de los equipos para obtener información valida y fiable del rendimiento de sus
deportistas, siempre y cuando se sigan los principios de la metodología observacional. El colocar la observación
del rendimiento de los jugadores como eje principal del proceso supone entender que en el alto rendimiento
deportivo lo importante es que mejore el rendimiento del equipo, traduciéndose exclusivamente esta mejora en
obtener la victoria en la competición. Por tanto, la planificación del entrenamiento no puede buscar exclusivamente
que el jugador mejore de manera aislada algunas de las parcelas que pueden influir en el rendimiento, como
pueden ser la parcela física, táctica, técnica o psicológica; y luego esperar que estas mejoras se traduzcan en una
mejora del rendimiento general del jugador y por ende del equipo, sino que debemos buscar que el jugador mejore
con el entrenamiento su rendimiento en el equipo en el que milita.
Queremos analizar las diferentes fases del proceso de entrenamiento de un deportista para saber, dónde, para
qué y cómo puede ser útil la metodología observacional. Una correcta interpretación de los resultados obtenidos
nos llevará a mejorar el rendimiento del deportista en las diferentes fases del proceso de entrenamientol.

PALABRAS CLAVE: metodología observacional, análisis del deporte, herramientas tecnológicas, planificación,
entrenamiento
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 9

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ANGUERA, M.T.. Metodología observacional. En Arnau, J., Anguera, M.T. y Gómez, J. (Ed.), Metodología de la
investigación en ciencias del comportamiento (125-236). Murcia: Secretariado de publicaciones de la Universidad
de Murcia, 1990.
ANGUERA, M.T., BLANCO, A., LOSADA J.L. y HERNÁNDEZ, A. La metodología observacional en el deporte:
conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, Revista Digital, 2000, 24.
ANGUERA, M.T.; BLANCO, A. y LOSADA, J.L. Diseños observacionales, cuestión clave en el proceso de la
Metodología Observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 2001, 3(2), 135-160.
ANGUERA, M.T., BLANCO, A., HERNÁNDEZ, A. y LOSADA, J.L. Diseños observacionales: ajuste y aplicación en
psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 2001, 11-2, 63-76.
GOROSPE, G., HERNÁNDEZ MENDO, A., ANGUERA, M.T. y MARTÍNEZ, R. Desarrollo y optimización de una
herramienta observacional en el tenis de individuales. Revista Psicothema, 2005, 17, 1, 123-127.
HERNÁNDEZ MENDO, A. y ANGUERA, M.T. Estructura conductual en deportes sociomotores: fútbol. Revista de
Psicología Social, 2001, 16, (1), 71-93.
MALLO, J. Análisis del rendimiento físico de los árbitros asistentes durante la competición en el fútbol. Tesis
Doctoral. Universidad Politécnica de Madrid, 2006.
REILLY, T. Science & Football: An introduction. Science & Football II (editado por T. Reilly, J. Clarys & A. Stibbe),
3-11. Londres: E & FN Spon, 1993.
REILLY, T. The physiological demands of soccer. Soccer & Science (editado por J. Bangsbo), 91-105. Universidad
de Copenhague, 2000.

***

EL DEPORTISTA 2.0 Y LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS PARA CONTROLAR SU PROCESO DE


ENTRENAMIENTO

Mikel Zabala Díaz


Departamento de Educación Física y Deportiva
Universidad de Granada

En esta ponencia se trata de abordar los aspectos que deberían trabajarse con los deportistas de alto nivel
para lograr el mayor rendimiento posible.
Inicialmente se aborda el concepto de “Deportista 2.0”, entendido como aquel que huye de tradicionalismos y
participa activamente en su proceso de entrenamiento de la mano de su coach.
Se definen las fases del proceso de entrenamiento, destacando la evaluación y los principios del entrenamiento
para evitar el overtraning y el overreaching.
Además se especifican distintos índices de rendimiento que se deben controlar, tipos de trabajo y
metabolismos implicados, así como los test más indicados para determinar el devenir de los acontecimientos. Se
hace especial hincapié en los test más actuales y más utilizados en alto rendimiento deportivo en función de la
capacidad o cualidad a evaluar.
Destaca la evaluación de fatiga neuromuscular mediante electroestimulación muscular, variabilidad de la
frecuencia cardiaca y el control de las zonas de trabajo en base a la potencia desarrollada por el deportista. En
cuanto a la potencia, se tratan índices de trabajo como la Potencia Normalizada, el Factor de Intensidad y el Índice
de Estrés de Entrenamiento.
Finalmente se explican una serie de estudios como ejemplo de lo anterior con deportistas de élite.

PALABRAS CLAVE: entrenamiento de élite, deportista 2.0, evaluación, test, últimas tendencias, evaluación
neuromuscular, variabilidad de la frecuencia cardiaca

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ALLEN, H. y COGGAN, A. Training and racing with a powermeter. Velopress, 2010.


BOMPA, T. y HAFF, GG. Periodization. Human Kinetics, 2009.
MUIKA, I. Tapering and peaking for optimal performance. Human Kinetics, 2009.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 10

ENTRENAMIENTO DEPORTIVOS DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS CIENCIAS DE LA


COMPLEJIDAD3

LO SIMPLE, LO COMPLICADO Y LO COMPLEJO

Juan Manuel García Manso


Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Está bastante extendida la idea de que un sistema complejo se caracteriza por dos hechos: El todo es más que
la suma de las partes y su comportamiento es difícilmente predecible.
En el deporte, el primero de estos hechos lo podemos formular como la valía de un equipo es más que la suma
de la calidad individual de sus componentes. Resume la imposibilidad de reducir el comportamiento como un todo
a un conjunto de propiedades que caracterizan a los componentes individuales; la interacción entre los elementos,
por sí sola, es capaz de producir propiedades a nivel colectivo que simplemente no están presentes cuando se les
considera individualmente.
También, sería inútil considerar el pensamiento consciente como una mera suma de neuronas, o reducir el
comportamiento de un equipo a la suma de las capacidades individuales de sus jugadores por separado. Esta
definición, además, distingue lo complejo de lo simple y de lo complicado, como es el último caso un coche, un
avión o un ordenador.
Un sistema simple tiene, en general, pocos componentes y sencillas interacciones lineales entre ellos. La
dinámica del sistema es sencilla y cualquier comportamiento emergente que se produzca siempre es fácil de
predecir. Por otra parte, los sistemas complicados pueden tener muchos componentes; sin embargo la interacción
entre los componentes no introduce ningún obstáculo insuperable para predecir el comportamiento del sistema,
puede ser difícil pero se puede hacer.
Nada que ver, por ejemplo, con los sistemas sociales o el
comportamiento de un equipo, donde la dinámica viene
condicionada por las redes de relaciones entre los agentes
SENCILLO
sociales (o jugadores) que interaccionan, y donde la a veces
intrincada relación entre sus elementos puede hacer surgir
COMPLICADO
múltiples cadenas de dependencias, produciéndose cambios a
todas las escalas.
COMPLEJO
También algunos autores distinguen entre lo que podríamos
llamar complejidad ordinaria: sistemas disipativos; reacciones
autocatalíticas; fenómenos meteorológicos u oceanográficos como
las borrascas, los tornados, remolinos, afloramientos, y demás
procesos de base convectiva cuyo paradigma son las células de
Bénard; y la complejidad emergente, es decir, los seres vivos y la
posible inclusión de los sistemas socio-económicos humanos.
Pero no creemos que exista tal separación.

SISTEMAS COMPLEJOS

No existe en la actualidad una única definición de complejidad. El término Ciencias de la complejidad se acuña a
raíz de la fundación del Instituto de Santa Fe, en Nuevo México, dedicado al estudio de los fenómenos,
comportamientos y sistemas que exhiben complejidad, y que vienen marcados por inestabilidades, fluctuaciones,
sinergia, emergencia, autoorganización, no-linealidad, bucles de retroalimentación (feedback), equilibrios
dinámicos, rupturas de simetría, redes complejas, en fin, todo aquello que se encuentra bordeando el caos.
Hay otros institutos de investigación de este tipo en todo el mundo que se han creado posteriormente,
dedicados también a la dinámica de los sistemas complejos. Prácticamente todos ellos trabajan en red, o por lo
menos existen amplios canales de comunicación y cooperación entre ellos. El rasgo que los define es el trabajo
multidisciplinar, implicando a especialista de casi todas las ramas y prestando especial atención a ciertos

3
Curso celebrado en Málaga el 10 y 11 de junio de 2011.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 11

problemas frontera (por ejemplo la forma de abordar el problema de la emigración, el crecimiento de las ciudades
o el proceso de entrenamiento moderno).

El lenguaje de las nuevas ciencias de la complejidad es una amalgama de conceptos, muchos de los cuales
son de contenidos muy técnicos, muy especializados o muy recientes, lo que los hace a veces difíciles de
entender. Para hacernos una idea, se manejan conceptos como no-linealidad, fractales, caos, autoorganización,
emergencia, irreversibilidad, tiempo y estructuras disipativas, recursividad, bucles de retroalimentación, sistemas
críticos, etc., destacándose como propiedades centrales de los sistemas complejos la existencia de numerosos
elementos, la intensidad de las interacciones entre ellos, los procesos de formación, de operación y sus escalas
temporales, la diversidad o la variabilidad del sistema, la importancia del medio ambiente y sus demandas sobre
las partes del sistema considerado.

Con todo, el problema más difícil reside en la medición misma de la complejidad, incluso la propia dificultad de
su definición reside en gran parte en su estrecha relación con el problema de la medición. Entre los autores
pioneros y más destacados se encuentran Andrey N. Kolmogorov y Gregory J. Chaitin. Ambos investigadores se
centran en la aleatoriedad como medición de la complejidad, ya que la complejidad de un sistema tiene que ver
con la cantidad de información necesaria para describirlo y con el grado de detalle requerido en la descripción. Por
tanto el uso de los conceptos de entropía e información son inevitables. Además la definición de este término
presenta los mismos problemas que todos los conceptos usados en el lenguaje coloquial, y a los que se les quiere
utilizar para denotar algo preciso en un lenguaje más científico.

Aceptando que no existe un acuerdo total para definir este concepto, que depende a veces de la especialidad
de los autores, en este trabajo nos basaremos en la siguiente definición de Octavio Miramontes
(http://scifunam.fisica.unam.mx/mir/biol.html):

Por sistemas complejos entendemos aquellos que están formados por muchas componentes
que interactúan entre sí de forma no lineal. Estos sistemas pueden modificar sus estados
internos como resultado de tales interacciones. Tales sistemas pueden ser estructuralmente
simples, aunque tal simplicidad no impide que exhiban comportamientos dinámicos diversos y
no triviales. Los sistemas complejos pueden situarse en regímenes críticos caracterizados por
la presencia de fluctuaciones espaciales y temporales en todas las escalas posibles. Esta
situación de criticalidad puede alcanzarse de manera espontánea y sin la intervención de
factores o fuerzas externas al sistema; se habla entonces de un proceso autoorganizado. El
proceso de interacciones puede generar comportamientos colectivos y globales. Es decir,
conductas que no están definidas en los elementos individuales, pero que emergen como un
proceso colectivo y que no pueden ser reducidas ni explicadas tomando aisladamente a los
elementos constituyentes.

Nos referimos por tanto a sistemas compuestos


por muchas partes, con conexiones entre ellas y que
interaccionan entre sí de manera no lineal. Debido
solo a la propia dinámica interna se produce un
comportamiento coherente denominado Un sistema complejo es aqu el en el q ue mú ltiples partes interactúan,
autoorganización; es decir, debido a que los provo can do co mportamientos colectivos no fácilmente predeci bles
elementos interactúan continua y espontáneamente a partir del cono cimiento de las partes.

entre sí, se organizan y reorganizan a sí mismos en Por SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS entendemos aquellos que están
estructuras cada vez más elaboradas a lo largo del formados por componentes qu e interactúan entre sí de forma no-lineal .
tiempo. Pu eden modificar sus estados internos como resultado de tal es interacciones.

Las células, el sistema inmunitario, el cerebro, el La complejidad es el resultado de procesos


sistema de aporte de oxígeno, poblaciones y adaptativos incesantes e inacabados
comunidades, la economía, los sistemas de juego, ( Joh n H. Holland, 19 95 )
la preparación de un deportista, el clima, etc., todos
ellos contienen millones de partes, incluso Un sistema complejo, en gen eral, es robusto.
(puede segui r fun cion ando au nque eliminemos algún elemento)
subsistemas que a su vez son sistemas complejos.
Las partes que componen un sistema de este tipo a Sin em bargo presen tan la característica de ser
veces se encargan de transferir, guardar y procesar mu y sensibl es a ataq ues bien dirigidos.
información, denominándose en este caso agentes.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 12

INCERTIDUMBRE VARIABILIDAD ELEVADA


COMPORTAMIENTO CAÓTICO SENSIBILIDAD
Elevada Entropia

SISTEMAS
SISTEMAS INTERCAMBIO COSTANTE
COMPLEJOS ABIERTOS DE ENERGÍA CON EL
ENTORNO

ELEVADO Nº DE RELACIONADOS DE
ELEMENTOS FORMA MÚLTIPLE
(Anidamiento) Y NO-LINEAL

REDES COMPLEJAS ATRACTORES AUTOORGANIZADOS Tendencia al


Sistemas Autoorganizados Equilibrio
en Estado Crítico

DINÁMICOS
FRACTAL EMERGENTES Reina Roja
Devil Stair Case
FENÓMENOS SÚBITOS NUEVOS ESTADOS CON
EN CASCADA PROPIEDADES EMERGENTES

Un agente puede ser una neurona del cerebro, un jugador o una simple hormiga, considerando el hormiguero
como un sistema situado en un medio con el que interacciona. En el sistema de naciones, un elemento puede ser
un país; en un sistema económico el agente puede ser una empresa; en una empresa será uno o varios
empleados; en un sistema ecológico un animal o una especie, según la capa o el estrato al que se analicen. Las
células se pueden considerar agentes, y los órganos o tejidos, los sistemas. El mismo cuerpo humano puede
considerarse un sistema y las células o sus órganos los agentes, y a su vez las personas son los agentes en el
sistema de la ciudad. Pero según se mire, en una ciudad los agentes pueden ser sociedades, empresas, colegios
profesionales, etc. Vemos que en general el sistema es, como ya definimos, cualquier cosa o espacio que
delimitamos como objeto de estudio y separado del exterior o del ambiente por algún tipo de frontera, que puede
ser imaginaria. Los agentes interaccionan de manera no lineal tanto entre sí, mediante reglas locales, como con el
medio que rodea al sistema.
La primera cuestión a tener en cuenta es que los sistemas complejos siguen dinámicas no lineales y, por tanto,
todo problema tiene más de una solución posible, es decir, no existe una solución única a un problema
determinado. Un ejemplo lo encontramos al estudiar a los diferentes practicantes de una modalidad deportiva.
Pensemos en la carrera de 1500 metros y veremos que cuando analizamos cómo entrenan todos los atletas que
corren por debajo de 3’30” (menos de 30 a lo largo de la historia) vemos que existen diferencias importantes entre
cada uno de ellos (en volumen de trabajo, intensidades, modelos de entrenamiento, forma de trabajar la fuerza,
etc.) pese a que sus registros apenas varían en 3”-4”. ¿Por qué ocurre esto? Si son organismos muy similares en
constitución y funcionalidad, ¿cómo es que emplean estímulos diferentes para buscar un mismo objetivo? La
respuesta es sencilla: son organismos muy complejos, de elevada interacción entre sus subsistemas y estructuras,
y en los que la más mínima modificación del estímulo determina respuestas significativamente diferentes. Esto de
alguna manera los hace difíciles de predecir con exactitud, por mucho que afinemos al determinar las variables
que los caracterizan.
Por lo tanto, aparecen las limitaciones a la predicción que son propias de los sistemas caóticos, agravadas por
la imposibilidad de predecir las consecuencias a largo plazo de los comportamientos emergentes de estos
sistemas. No es que la predicción sea más difícil, o que lo elementos del sistema no han sido completamente
entendidos, ni se trata sólo de que las conductas de más alto nivel no se puedan prever, sino que no se pueden
deducir de las reglas que funcionan a nivel inferior. La falta de predecibilidad surge tanto de la naturaleza de las
interacciones entre los componentes del sistema como de la incapacidad para medir el estado del sistema en
cualquier momento con precisión infinita. Todo ello hace que un candidato obvio para definir un sistema de este
tipo lo encontremos en el sistema deportivo.
Aunque no es posible analizar matemáticamente la evolución de muchos de estos sistemas, se los puede
explorar a través de experimentos numéricos. Esto se debe a que son sistemas irreducibles; la única forma de
estudiarlos es mediante la observación directa siguiendo su evolución. Los sistemas de este tipo también son
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 13

conocidos como computacionalmente irreducibles, siendo de gran ayuda la exploración a través de experimentos
que simulen en ordenador sus componentes, sus interacciones y conexiones, tratando también de observar si se
dan dinámicas emergentes, es decir, mediante la simulación de un sistema de complejidad equivalente. Para ello
se han propuesto y desarrollado múltiples modelos, desde los autómatas celulares, desarrollados inicialmente por
John von Neumann, y programas sobre vida artificial de Langton, hasta programas-juego como Tierra,
desarrollado por Ray, o el Juego de la vida de Conway, Fuego en el bosque, etc.
Además, la relación entre el sistema y su entorno es también de interacción. Cualquier cambio de estado en el
sistema puede venir determinado por su estructura interna, pero es seleccionado por el entorno, y viceversa. Así,
la vida evolucionó, a través de un proceso de adaptación al entorno, desde los organismos unicelulares hasta los
organismos superiores, dando lugar a la vida inteligente y ésta a la conformación de organizaciones sociales, o
sea, al orden social; los comportamientos y procesos no deterministas, emergentes y autoorganizados dan lugar,
precisamente, a sistemas de complejidad creciente y muchas veces organizados jerárquicamente: Complejidad
dinámica. Esto se ha dado en todos los órdenes y campos de la vida y les ha permitido evolucionar en el tiempo.
De la misma forma, la organización del deporte en España ha sufrido transformaciones en las últimas décadas
que responden a su propia dinámica compleja. Tres han sido los cambios más significativos: de la dictadura a la
democracia y de ésta a la celebración de los Juegos Olímpicos; respondiendo a este tipo de fenómeno antes
descrito. Pasamos de la ilusión por participar en un evento de gran nivel (Juegos Olímpicos o Campeonatos
Mundiales) a aspirar en vencer en ellos. Los cambios económicos o políticos; los nuevos hábitos de vida; la
profesionalización; la llegada de deportistas extranjeros de gran nivel a nuestras competiciones; el incremento
progresivo de buenos resultados; etc., se convierten, según el momento, en procesos emergentes, de diferente
peso específico, que hacen cambiar la forma en que se organizan las estructuras asociativas, las características e
influencia de las federaciones, la importancia de los clubes, etc. Todo ello ha supuesto un cambio permanente de
reestructuración del fenómeno deportivo en nuestro país.
El organismo humano, de alto nivel de complejidad en su organización estructural y funcional, es otro claro
ejemplo de un equilibrio dinámico, homeostático y autoorganizativo, ya que su funcionamiento es enormemente
intrincado y tremendamente interdependiente. Pero su configuración es tal que pequeñas alteraciones pueden
causar cambios significativos, desastres fisiológicos o incluso la muerte.

SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS

Para muchos, el tema de base en las ciencias de la complejidad es el estudio de los sistemas complejos
adaptativos (SCA). El científico norteamericano John H. Holland (1995) orientó parte de sus investigaciones a
explorar el modo en que reglas simples podían llevar a conductas complejas y fue, al parecer, el primero en llamar
la atención sobre el hecho de que la complejidad es el resultado de procesos adaptativos. Desde su punto de vista
los sistemas complejos actúan como agentes adaptativos, y al fin y al cabo, la complejidad es el resultado de la
adaptación incesante e inacabada de los sistemas.
Otro pionero es el premio Nobel en Física en 1969 Murray Gell-Mann por sus trabajos sobre partículas
elementales, que también señala que hablar de complejidad es hablar de sistemas complejos adaptativos. En su
famoso libro El quark y el jaguar. Aventuras en lo simple y lo complejo investiga las conexiones entre las llamadas
leyes fundamentales de la física y la extraordinaria complejidad y diversidad del mundo natural que nos rodea
(Gell-Man, 1994).
Para otros, como Kauffman, la base de los procesos autoorganizantes son los procesos autocatalíticos. Para
Prigogine el tiempo es un factor importante, introduciendo así la idea de sistemas alejados del equilibrio, o
también, la termodinámica del no equilibrio y los
procesos irreversibles.
Modo de Evolución de un S.C.A.
De forma general, un sistema complejo adaptativo es
aquel que cambia su comportamiento como respuesta a
• Se encuentran en permanente evolución. cambios en el ambiente o en el entorno que le rodea.
Este comportamiento es el que se observa durante el
• El sistema trata de adaptarse al entorno y
tiende a modificarlo (coevolución). proceso de formación de un deportista cuando se
modifica su capacidad de rendimiento. Los componentes
• También lo modifica a sus necesidades y se del sistema (agentes) son también sistemas adaptativos:
hace dependiente de él (anidamiento). por ejemplo, la economía se compone de empresas u
organizaciones empresariales, que a su vez se
• Su evolución responde a comportamientos en
avalanchas (barreras). componen de personas, que poseen órganos controlados
por los sistemas nervioso y endocrino, que a su vez
• Muestra fenómenos emergentes con presencia están constituidos por células. Vemos que en cada nivel
de transiciones de fase. jerárquico los subsistemas son a su vez complejos y
adaptativos, propiedad conocida como anidamiento.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 14

Cuando el presidente de un club es presionado por su entorno, la prensa, etc., y necesita que se ganen partidos,
comienza un movimiento que, debido al anidamiento, empieza en despachos y termina en los músculos, células y
neuronas de los jugadores.
Por tanto, los sistemas complejos adaptativos, que mantienen una estructura con varios niveles de jerarquía,
metabolizan la información, energía o materia que les llega de su entorno para mantener su estructura,
produciendo unos resultados o residuos que exportan, modificando su medio circundante. Entran así en un ciclo
de realimentación o aprendizaje adaptativo con su entorno, con el que coevolucionan. Los fenómenos de
autosimilaridad (con comportamientos fractales o multifractales), complejidad, emergencia y autoorganización
distinguen a los SCA de otros sistemas compuestos por muchos agentes, con los que a veces pueden
confundirse. Por último cabe destacar, y es también muy importante, que algunos de estos sistemas tienen
capacidad reproductiva.
Es difícil, en general, determinar las fronteras de un sistema complejo de este tipo. A veces se basan más en
las necesidades o los prejuicios del observador que en las propiedades intrínsecas del sistema mismo. Este hecho
aporta una razón más para no recomendar el estudio de estos sistemas de manera independiente de su entorno
(es decir, separando entorno y sistema), y de la evolución conjunta de ambos.
Nosotros comprobamos, en un trabajo que veremos más adelante, que no tenía sentido estudiar un deporte de
fuerza como el powerlifting solo a partir de los aspectos clásicos de entrenamiento (modelo biofísico). La realidad
nos demostró que es necesario aplicar una perspectiva más amplia (nutrición, población, procedencia de los
deportistas, dopaje, modelo competitivo, etc.) para poder entender realmente cómo se desarrolla este deporte. Ello
muestra la dificultad de definir la frontera del sistema que estudiamos.
En cuanto al procesado de información, conviene señalar que puede suceder, y de hecho sucede con bastante
frecuencia, que la comunicación al pasar a través del sistema sea modificada por el camino; el segundo principio
de la termodinámica, la entropía, aunque no nos guste sigue haciendo su trabajo. El entorno decidirá, en muchos
casos, cuál de las modificaciones sobrevive. De aquí el papel constructivo y de surgimiento de orden que asigna
Prigogine a la entropía, al azar, a la irreversibilidad, a la disipación, al tiempo, etc.
Esto es sumamente interesante para entender los procesos de aprendizaje de técnicas y modelos de juego.
Los errores son necesarios en el proceso, lo enriquecen y lo potencian. Desde este punto de vista, el vivir en un
ambiente impredecible y azaroso no debemos considerarlo como negativo, pues no todo es controlable ni
conviene que lo sea. La lucha contra el azar y/o la tendencia al desorden es lo que nos hace ir aprendiendo y
construyendo. En este proceso el tiempo juega un papel clave.
Un sistema complejo adaptativo también puede comprenderse como una red de nodos conectados por vínculos
a través de los cuales fluye materia, energía, información, dinero, bienes, etc. Cada nodo procesa lo que recibe de
otros nodos de acuerdo a modelos internos locales, asunto que ya discutimos al tocar el tema de redes.
Ya hemos señalado ejemplos de sistemas complejos adaptativos que pueden encontrarse en todos los ámbitos
de la naturaleza: la dinámica de un hormiguero o una colmena; el flujo del tráfico urbano; los mercados; los
sistemas ecológicos; las redes neuronales, son todos sistemas complejos.
Pero también tiene sentido afirmar que sistemas emergentes en la actualidad como Internet constituyen un
sistema complejo de este tipo; algunos consideran Internet como el sistema artificial de mayor complejidad creado
por el ser humano, ya que se construye día a día a partir del esfuerzo diverso e individual de millones de
personas, coordinadas y motivadas sólo por la posibilidad o el deseo de comunicarse y participar a través de ella.
Al reconocer que Internet es, en realidad, un sistema complejo adaptativo, podemos comprender que todas las
formas a las que da lugar viven en un universo dinámico, diverso e interdependiente. A qué tipo de futuro nos
puede llevar Internet y los modernos sistemas popularizados de comunicación; qué nuevos fenómenos
emergerán; qué catástrofes ocurrirán; etc., son cuestiones tan impredecibles como las de adónde nos conduce el
cambio climático, el aumento de población, la globalización de la economía, o las medallas que ganará nuestro
país en la próxima Olimpiada. De alguna manera todos estos fenómenos están además relacionados entre sí, y en
su estudio podremos encontrar pautas comunes: este es el reto de la complejidad.

En resumen:

ƒ Un SCA ideal se compone de muchos agentes, muy diversos entre sí, que reaccionan ante su entorno e
interaccionan entre ellos localmente sin disponer de una comprensión global del sistema, que pueden
aprender, tener estrategias, y en algunos casos intenciones.
ƒ Son no lineales.
ƒ Poseen fenómenos de realimentación y memoria.
ƒ Muestran tendencia a la autoorganización.
ƒ Se producen fenómenos de emergencia: organismos, ideas, innovaciones, etc.
ƒ Se adaptan al entorno y tienen capacidad de modificarlo: coevolución.
ƒ Caracterizados por comportamientos caóticos y por la presencia de atractores (orden oculto).
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 15

Autoorganizacion

Un aspecto fascinante del comportamiento emergente es la autoorganización, la cual se encuentra, por


ejemplo, en casi todo lo relacionado con los mecanismos de gobierno de los sistemas fisiológicos, en cómo se
desarrollan estos sistemas y en la forma en que pueden haber evolucionado. Ricard Solé y Susana Manrrubia dan
las siguientes definiciones (Solé & Manrrubia, 2001):

ƒ Organización: forma coherente en que actúa un sistema bajo unas órdenes externas dadas, con la
finalidad de producir cierto resultado o producto.
ƒ Autoorganización: trabajo conjunto y coherente realizado por un sistema en ausencia de órdenes externas,
simplemente como resultado del entendimiento mutuo entre las partes que lo forman.

Atlan da la siguiente definición: la tendencia, constante y espontánea de un sistema a generar patrones de


comportamiento global a partir de las interacciones entre sus partes constituyentes y a partir de las interacciones
de estas con su entorno es lo que denominamos autoorganización y es la parte esencial de cualquier sistema
complejo. Permite al sistema recuperar el equilibrio, modificarse y adaptarse al entorno que lo rodea.

Los diferentes elementos del sistema siempre


se autorregulan tratando de optimizar al máximo COMPORTAMIENTO BÁSICO DE UN S.C.A.
el funcionamiento global de su totalidad. La Son sistemas extremadamente dinámicos:
compleja red de sistemas dependientes en la - Permanente evolución (Reina Roja)
que se puede organizar el ser humano va Búsqueda de Homeostasis Dinámica en todas sus estructuras
modificándose y readaptándose a la realidad que - El sistema vive en un punto intermedio entre el orden y el caos
le corresponde vivir en cada momento, Responde a la autoorganización:
cumpliéndose de esta forma el criterio de - Ajuste Natural vs. Orden Impuesto
comportamiento mutante de cada uno de ellos y Acción de relación y cooperación entre los elementos
de autorregulación de la globalidad del proceso. - Sinergia (Recursividad)
Elevadamente sensible a cualquier cambio interno o externo
Un organismo vivo es, ante todo, un sistema
- Variabilidad e incertidumbre
que mantiene durante su existencia un estado de
Dinámica desconocida
equilibrio más o menos estable (homeostasis - Comportamiento Caótico e Impredecible
funcional) y que permanentemente se ve Cambio Adaptativo Específico a las necesidades del sistema
alterado por la influencia de estímulos (externos - Supervivencia & Densodependencia
e internos). Estos desencadenan reacciones de - Economía vs. Eficiencia
normalización que tratan de garantizar la Potencia de los Atractores:
supervivencia del sistema. Dichas respuestas - Dominantes, Secundarios, Outliers
suponen la readaptación, transformación o
destrucción temporal o definitiva del sistema.

El concepto de autoorganización es especialmente interesante en todas las áreas del deporte y, de forma muy
especial, en la competición y en el entrenamiento. Durante el siglo XX se ha observado en estos dos campos una
tendencia dominante hacia en elevado control en ambos procesos. Los entrenadores desarrollan estrategias
rígidas, muy dirigidas y con poco margen de maniobra para los deportistas. Esto sin duda es negativo y quita
riqueza al fenómeno deportivo.
No es que de las ideas que nacen del concepto de autoorganización se plantee proponer lo contrario, es decir,
hacer lo que uno quiere o le apetece. Eso sería absurdo y poco razonable. Se trata de crear los mecanismos que
permitan, dentro de una estructura previamente establecida y potencialmente modificable con el paso del tiempo,
dar un margen de autorregulación (a los sistemas del organismo, a los miembros del equipo, etc.) que mejore la
eficiencia del proceso. Solo así conservará una estructura compleja, con mayores grados de libertad y que permita
una mayor expresión de los comportamientos caóticos.
Lógicamente, el grado libertad vendrá condicionado por el nivel de experiencia y conocimiento de los sujetos
afectados. Por ejemplo, un equipo con jugadores que acumulan muchos años de práctica podría apoyar más su
juego en los recursos individuales de estos jugadores, dejando mayor libertad de acción que planteamientos
preestablecidos que pueden no responder a realidades coyunturales del desarrollo del juego.
Lo mismo ocurre cuando se entrena a deportistas muy experimentados y con un elevado número de años de
práctica en una modalidad deportiva. Frecuentemente, estos deportistas “leen” con extremada precisión lo que les
dice su cuerpo y, en consecuencia, perciben con antelación y corrección señales que no son percibidas por los
técnicos. Es muy corriente ver a atletas veteranos que se autoentrenan con la colaboración de uno o varios
entrenadores; no bajo la dirección de ellos.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 16

ORDEN A PARTIR DEL ORDEN

Schrödinger plantea que existe un orden transmitido genéticamente, orden a partir del orden, en el sentido de
que los hijos en una especie heredan los rasgos de los padres. Los conceptos de gen y mutación eran conocidos
en 1944, y la física cuántica de entonces ya predecía la existencia y estabilidad de grandes moléculas con uniones
covalentes, que también eran conocidas y podían ser cristalizadas, lo que las dotaba de periodicidad espacial. El
autor sabía que unas moléculas tan periódicas en su conformación no podrían contener mucha información, ni
explicaban cómo puede un gen permanecer inalterado durante siglos, pasando de una generación a la siguiente,
sin ser perturbado por la agitación térmica. Lo que propone es la presencia de algún tipo de cristal aperiódico, en
el que la información quedaría almacenada, y este cristal es lo que hoy llamamos un ácido nucleico.
Sorprendentemente, desde razonamientos termodinámicos simples, Schrödinger predice la estructura del ADN,
descubierta diez años más tarde por Watson & Crack (premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1962), y que
permite entender la codificación de la información genética.

En 1948 John von Neumann encaró el problema de la autorreplicación desde un punto de vista más abstracto,
mediante los autómatas celulares, mostrando la necesidad de distinguir entre lo que en lenguaje más actual
conocemos como software y hardware. En los años 50 se desveló la estructura del ADN y el código genético,
mientras que en el siglo XX Eigen, en la década de los 70, se centró en los procesos de la replicación biológica,
asociada al origen de la vida.

ORDEN A PARTIR DEL DESORDEN

La otra observación de Schrödinger, el orden a partir del desorden, que relaciona la termodinámica con la
biología, es bastante más difícil de entender. La manera que tienen los sistemas vivos de resolver el aparente
desafío de las leyes de la termodinámica se basa en que son sistemas abiertos, y por tanto el organismo recibe
orden, es decir, entropía baja o negativa (neguentropía) desde su ambiente, a costa de aumentar la del ambiente.
El término neguentropía, aunque en uso por algunos autores, no parece apropiado y el propio autor señala en su
libro que debía cambiarse por el de energía libre o, para entenderlo mejor, energía de alta calidad.

Los sistemas vivos son sistemas muy ordenados y parecen contradecir la segunda ley de la termodinámica.
Pero debemos pensar que son sistemas abiertos, y esta ley solo es aplicable a sistemas aislados. Aunque en
algunos subsistemas pueda aumentar el orden espontáneamente, la segunda ley se cumple, ya que en todo caso
la entropía del sistema total aumentará. El flujo de energía a través de un sistema (como el de la energía solar en
la Tierra) puede conseguir que aumente el orden, como en el caso de las plantas verdes, que ingieren energía de
alta calidad, o de muy baja entropía, procedente de la luz del sol, y hacen uso de este tipo de energía para resistir
la tendencia a la degradación o al desorden térmico.

Una planta al crecer hace un trabajo útil construyendo carbohidratos a partir de agua y CO2, consumiendo
energía luminosa de muy baja entropía; de hecho, como es bien conocido en el actual debate sobre el cambio
climático, las plantas son uno de los más conocidos sumideros de CO2. Se podría decir que las plantas consumen
orden y no energía. A su vez nosotros en estado de reposo procesamos entre 90 y 110 Julios por segundo de
energía de alta calidad a través de nuestro cuerpo comiendo las moléculas de carbohidratos fabricadas por las
plantas. Pero si además hacemos trabajos diversos como andar, mover cosas, etc., y sobre todo durante la
práctica deportiva, hemos de comer algo más para generar algún exceso de energía, también ordenada, para todo
ello. Los animales también consumimos orden.

La energía debe adaptarse a las necesidades del organismo y, para mejorar la calidad del proceso, deberá
buscar las fuentes energéticas de mayor calidad. Así, un fondista utilizará dietas ricas en hidratos de carbono para
poder disponer de una elevada reserva de energía con la que afrontar adecuadamente una carrera de larga
duración. Por el contrario, un culturista, que debe crear estructuras musculares muy voluminosas, deberá buscar
sus nutrientes en alimentos más ricos en proteínas, que son más organizados o menos entrópicos que los hidratos
de carbono.

En realidad la vida no crea el orden, lo captura. En última instancia, la mayor parte, si no toda, la energía para
la vida procede del sol. Lo mismo ocurre con los sistemas no vivos, como los climáticos, que también procesan
energía solar, o en general energía libre, mediante ciertos mecanismos y así mantienen gradientes de
temperatura, realizan trabajo, etc.

Esta manera de ver las cosas es lo que llevó a Ilya Prigogine, premio Nobel de Química en 1977, a proponer
que los sistemas disipativos, abiertos a flujos de energía y materia, y que se mantienen lejos del equilibrio,
mostraban fenómenos complejos propios, aplicables también a ecosistemas o a sistemas organizados no vivos,
como los atmosféricos. En su libro ¿Tan sólo una ilusión? Prigogine define las estructuras disipativas de esta
manera: “... cuando nos apartamos mucho de las condiciones de equilibrio, se originan nuevos estados en la
materia. Llamo a estos casos estructuras disipativas, porque presentan estructura y coherencia, y su
mantenimiento implica una disipación de energía”.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 17

De alguna manera la primera de las ciencias de la complejidad, al menos desde un punto de vista cronológico,
es la termodinámica del no equilibrio y de los procesos irreversibles, desarrollada por Prigogine, desde la
presentación de su Tesis doctoral en la Universidad Libre de Bruselas el año 1945 (Étude Thermodynamique des
Phénomènes Irreversibles). Sin embargo, Prigogine no habla de complejidad en el mismo sentido en que lo hacen
los fundadores del Instituto de Santa Fe, habla más bien de comportamiento complejo.

La irreversibilidad, que nos obliga a mantener procesos o fenómenos de complejidad creciente, es el núcleo de
la nueva termodinámica, y los sistemas dinámicos lejos del equilibrio consiguen remontar la flecha del tiempo de la
termodinámica clásica que los conducía al equilibrio. El tiempo ahora implica creación, acceso a lo nuevo, que
junto a la falta de predicción y a la irreversibilidad de estos sistemas, relacionan esta ciencia con la Teoría del
Caos.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

BALAGUÉ, N. y HRISTOVSKI, R. Modelling physiological complexity. Dynamic integration of the neuromuscular


system during quasi-static exercise performed until failure. En J. WIEMEYER, A.; BACA, M. LAMES (Eds.). 2010,
Sportinformatik gestern, heute, morgen. Hamburg: Feldhaus Verlag.
GARCÍA MANSO, JM. y MARTÍN-GONZÁLEZ, JM. La formación del deportista en sistema deportivo. Armenia,
Colombia: Kinesis; 2008.
GARCÍA MANSO, JM. y MARTÍN-GONZÁLEZ, JM. La teoría del entrenamiento deportivo desde la óptica de los
sistemas complejos. Ayto. de la Villa de Ingenio: Editorial Daute; 2005.
GARCÍA-MANSO JM.; MARTÍN-GONZÁLEZ, JM.; DA SILVA-GRIGOLETTO, ME.; VAAMONDE, D.; BENITO, P. y
CALDERÓN, J. Male powerlifting performance described from the viewpoint of complex systems. J Theor Biol.
2008; 251(3):498-508.
GARCÍA-MANSO, JM.; MARTÍN-GONZÁLEZ, JM.; DÁVILA, N. y ARRIAZA, E. Middle and long distance athletics
races viewed from the perspective of complexity. J Theor Biol. 2005; 233(2):191-198.

***

MODELIZACIÓN DEL ENTRENAMIENTO EN COMPETICIÓN


EN DEPORTES DE EQUIPO

Carlos Lago Peñas


Universidad de Vigo

En las últimas décadas se están desarrollando grandes esfuerzos en la construcción de conocimiento científico
que explica el comportamiento de los jugadores. En algunos deportes de equipo es posible constatar cómo los
entrenadores disponen de sofisticados modelos matemáticos acerca del comportamiento de sus propios equipos y
de los oponentes, que les permiten estimar la probabilidad de aparición de algún acontecimiento deseado o no
dentro del juego.
Debemos trabajar en el sentido de dotar a los preparadores de modelos matemáticos y estadísticos que
permitan arrojar luz sobre las variables determinantes del juego para cada equipo y permitan estimar
probabilidades de evolución de un partido o situación dadas ciertas condiciones iniciales conocidas (qué
jugadores, qué sistema de juego, qué rival…). Entramos de lleno en el problema de la complejidad. Debemos
intentar recoger en modelos matemáticos procesos tan complejos como los que se dan en un partido de un
deporte de equipo.

PALABRAS CLAVE: Deportes de equipo, rendimiento, complejidad, entropía aproximada.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

BLOMMFIELD, J.R.; POLMAN, R.C.J. y O’DONOGHUE, P.G. (2005). Effects of score-line on team strategies in
FA Premier League Soccer, Journal of Sports Science, 23, 192-193.
CARLING, C.; WILLIAMS, A.M. y REILLY, T. (2005). Handbook of soccer match analysis: A systematic approach
to improving performance. Abingdon, UK: Routledge.
HOHMAN, A. y BRACK, R. (1983). Giochi sportive e diagnosi della prestazione. Revista di Cultura Sportiva, 3, 36-
41.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 18

JAMES, N.; MELLALIEU, S.D. y HOLLEY, C. (2002). Analysis of strategies in soccer as a function of European
and domestic competition. International Journal of Performance Analysis in Sport, 2, 85-103.
JONES, P.D.; James, N. y MELLALIEU, D. (2004). Possession as a performance indicator in soccer. International
Journal of Performance Analysis in Sport, 4, 98-102.
LAGO, C. (2006b). El análisis del rendimiento en los deportes de equipo. Algunas consideraciones metodológicas,
Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, A Coruña, 115-120.
LAGO, C. y MARTÍN, R. (2007). Determinants of possession of the ball in soccer. Journal of Sports Sciences, 125,
969-974.
LAGO, C.; MARTÍN ACERO, R.; SEIRUL – LO, F. y ÁLVARO, J. (2006). La importancia de la dinámica del juego
en la explicación de la posesión del balón en el fútbol. Un análisis empírico del F.C. Barcelona, Revista de
Entrenamiento Deportivo, XX., 1, 5-12.
LAGO, C.; MARTÍN ACERO, R. y SEIRUL – LO, F. (2007). El rendimiento en el fútbol. Una modelización de las
variables determinantes para el F.C. Barcelona, Apunts, 90, 51-58.
MCGARRY, T. y FRANKS, I. (2003). The science of match analysis. In Science and Soccer (edited by T. Reilly and
M. Williams), pp. 265-275, London: Routledge.
O’DONOGHUE, P. y TENGA, A. (2001). The effect of store-line on work rate in elite soccer. Journal of Sports
Sciences, 19, 25-26.
TAYLOR, J.B.; MELLALIEU, S.D. y JAMES, N. (2004). Behavioural comparisons of positional demands in
professional soccer. International Journal of Performance Analysis in Sports, 4, 81-97.
TAYLOR, J.B.; MELLALIEU, S.D. y JAMES, N. (2005). A comparison of individual and unit behaviour and team
strategy in professional soccer. International Journal of Performance Analysis in Sports, 5, 87-101.
TAYLOR, J.B.; MELLALIEU, S.D.; JAMES, N. y SHEARER, D. (2008). The influence of match location, quality of
opposition and match status on technical performance in professional association football. Journal of Sports
Sciences, 26, 885-895.
TUCKER, W.; MELLALIEU, S.D.; JAMES, N. y TAYLOR, J.B. (2005). Game location effects in professional soccer.
A case study. International Journal o Performance Analysis in Sports, 5, 23-35.

***

ANÁLISIS DE LA COMPETITIVIDAD EN EL BALONCESTO PROFESIONAL


ESPAÑOL (ACB) Y NORTEAMERICANO (NBA)

Yves de Saá Guerra


Laboratorio de análisis y planificación del entrenamiento deportivo
Departamento de Educación Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Cualquier deporte está gobernado por una secuencia de confrontaciones en respuesta a un modelo competitivo
específico. El tipo de confrontación y el grado de igualdad entre los competidores (balance competitivo), determina
el nivel de competitividad. Se han realizado varios trabajos con el objeto de entender estas modalidades
deportivas desde el punto de vista de la complejidad. La mayor parte de estos trabajos abordan este fenómeno
desde la perspectiva del partido de manera aislada (sin trascendencia en la competición), pero pocos trabajos se
han realizado desde la perspectiva de la competición entre equipos (de manera global). Nosotros consideramos al
equipo como una unidad sistémica compleja y a la competición como su entorno emergente. Esto crea una
relación recíproca entre el equipo y su entorno crítico: la competición. Dada la dificultad de predecir resultados de
los enfrentamientos y por ende, de la clasificación, no podemos usar una metodología de tipo lineal para su
análisis, sino que es necesario el uso de una metodología que nos permita profundizar en la naturaleza de la
competición con el mayor detalle posible, como es la teoría de la complejidad.
El objetivo de nuestro trabajo fue desarrollar un modelo de análisis de las competiciones deportivas que nos
sirviera para evaluar su nivel de competitividad a partir del grado de incertidumbre que pudiera existir en las
confrontaciones. Para ello estudiamos los resultados que se han producido en diferentes temporadas de dos de
las principales ligas profesionales de baloncesto [Nacional Basketball Association (NBA-USA); Asociación de
Clubes de Baloncesto (ACB-Spain)]. El grado de aleatoriedad se calculó basándose en la entropía de Shannon.
Una liga es más competitiva cuando es más aleatoria. Cuando es más complicado dilucidar el resultado final. Sin
embargo, cuando la competición es menos aleatoria, el grado de competitividad decrece significativamente. Como
una aplicación de este modelo, estudiamos la fase de liga regular de 14 temporadas de la liga profesional de
baloncesto masculino española ACB y 18 temporadas de la liga profesional de baloncesto masculino
norteamericana NBA. Tanto la ACB como la NBA muestran un alto grado de competitividad. En ambas ligas los
niveles de entropía son elevados (rango: 0,9851 a 0,9902), aunque estos períodos son más estables en la NBA.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 19

En conclusión podemos decir que tanto la ACB como la NBA son ligas muy competitivas y cuyos equipos están
muy equilibrados entre ellos. Consideramos de gran interés comprender la realidad competitiva, sus procesos, los
mecanismos que los originan, comportamientos predominantes y nuevos modelos de estructura a través de los
equipos y de su entorno crítico.

PALABRAS CLAVE: baloncesto, sistemas complejos, entropía, competitividad.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

AMARAL, L.A.N. y OTTINO, J.M. Complex networks. Augmenting the framework for the study of complex systems.
European Physics Journal B. 2004. 147-162.
BAR-YAM, Y. Introducing complex systems. New England Complex Systems Institute, Cambridge, MA, USA.
2000.
GARCÍA MANSO, J.M. y MARTÍN GONZÁLEZ, J.M. La formación del deportista en un sistema de rendimiento
deportivo. Kinesis. 2008.
GOODWIN, B. How the Leopard Changed its Spots: The Evolution of Complexity. [Las manchas del Leopardo].
Barcelona. Tusquets. 2000.
GOULD, S.J. Full House. The Spread of Excellence from Plato to Darwin. New York, Harmony Books. 1996
LEBED, F. System approach to games and competitive playing. European Journal of Sport Science. 2006. 6 (1),
33-42.
MCGARRY, T. y FRANKS, I.M. System approach to games and competitive playing: Reply to Lebed (2006).
European Journal of Sport Science. 2007. 7 (1), 47-53.
MCGARRY, T.; ANDERSON, D.I.; STHEPHEN, A.W.; HUGUES, M.D. y FRANKS, I.M. Sport competition as a
dynamical self-organizing system. Journal of Sports Sciences.2002. 20, 771-781.
SOLÉ, R. Redes Complejas. Barcelona. Tusquets. 2009.
VAN VALEN L. A new evolutionary law. Evolutionary Theory. 1973. 1. 1-30.
VICSEK, T. Complexity: The bigger picture. Nature. 2002. 418, 131.
YILMAZ, M.R. y CHATTERJEE, S. Patterns of NBA team performance from 1950 to 1998. Journal of Applied
Statistics. 2000. 27 (5), 555-566.

***

INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS NO LINEAL DE SISTEMAS COMPLEJOS

Juan Manuel Martín González


Departamento de Física, ULPGC

El cuerpo humano y todos los subsistemas anidados e interrelacionados que lo componen son sistemas
complejos cuyos elementos se relacionan entre sí de manera no lineal. También son sistemas complejos la
mayoría de las organizaciones sociales de todo tipo, que el ser humano ha construido a medida que ha ido
“evolucionando”. En las tres últimas décadas, se han desarrollado algunas herramientas teórico-prácticas y
multidisciplinares, procedentes de las matemáticas y de las ciencias naturales (teoría del caos, análisis fractal,
redes complejas, simulación de la dinámica de los sistemas…), que permiten salvar algunas de las dificultades en
el entendimiento científico de los sistemas complejos.
El objetivo de este curso es introducir, de una manera sencilla y didáctica en lo posible, algunos elementos
conceptuales procedentes de las Matemáticas y de la Física, que permiten abordar de una manera cuantitativa el
análisis de tales sistemas. Nos centraremos en un aspecto clave de sistemas complejos no lineales: la dificultad
para predecir el futuro a medio y largo plazo. Esta dificultad surge tanto por el comportamiento caótico (efecto
mariposa) que se deriva de las interacciones entre los elementos de estos sistemas, como de la emergencia de
nuevos subsistemas, reglas o patrones de todo tipo, debido a los fenómenos de auto-organización propios de este
tipo de sistemas en su interacción con el ambiente que les rodea, a veces demasiado aleatorio.
Por tanto, por una parte prestaremos atención a los conceptos procedentes de la estadística no clásica, como
el análisis de eventos extremos, estadística fractal, etc., y, por otra al análisis de las series temporales generadas
por procesos con memoria larga y su detección: análisis de Fourier, correlación de largo alcance, exponente de
Hurst, DFA, etc. Se tratará en todo momento de mostrar su aplicación en fenómenos deportivos, respuestas
fisiológicas de los organismos a esfuerzos, etc.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 20

PALABRAS CLAVE: estadística fractal y de eventos extremos, distribuciones de probabilidad, sistemas


complejos no lineales.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

GARCÍA MANSO, J.M.; MARTÍN GONZÁLEZ, J.M. La formación del deportista en un sistema de rendimiento
deportivo. Editorial Kinesis (Colombia), 2008.
Revista Andaluza de Medicina del Deporte. Volumen 3, Número 1, 2010. Dedicado íntegramente a Complejidad.
SOLÉ, R.; MANRUBIA, S. Orden y caos en sistemas complejos. Aplicaciones. Ediciones UPC, S.L., 2000.
Marro, J. Física y vida. Crítica, 2008.

http://reylab.bidmc.harvard.edu/tutorial/DFA/node5.html
http://www.physionet.org/physiotools/dfa/

***

LA FATIGA: ¿FENÓMENO INTEGRADO O COMPLEJO?


APLICACIONES AL ENTRENAMIENTO

Natàlia Balagué
INEFC Barcelona

Existe un acuerdo generalizado respecto a la naturaleza integrada del fenómeno de la fatiga inducida por el
ejercicio. Sin embargo, ¿cuál es el tipo de integración existente entre los diferentes componentes centrales y
periféricos que interactúan durante el esfuerzo? o ¿qué queremos decir exactamente al hablar de integración, a
qué tipo de integración nos referimos? En fisiología del ejercicio es común entender el funcionamiento del
organismo desde una perspectiva mecanicista y hacer referencia a modelos integradores lineales; lineales con
umbral o en los que participa algún centro especializado que realiza la función integradora (como en el caso del
modelo del gobernador central de la fatiga, recientemente difundido y debatido). Resulta clave identificar el tipo de
integración para comprender mejor la etiología de la fatiga e intervenir de forma más eficaz sobre la misma. El
objetivo de esta conferencia es ofrecer evidencias experimentales que apuntan hacia la existencia de un tipo de
integración compleja, dinámica y no lineal entre los componentes centrales y periféricos durante el esfuerzo
llevado hasta el fallo.
Se presentarán ejemplos relacionados con el ejercicio estático y dinámico en los que se estudian las dinámicas
de las series temporales de diferentes parámetros de orden que recogen información sobre el comportamiento
neuromuscular y la aparición de fenómenos críticos en las mismas. Los resultados permiten concluir que la
naturaleza de la integración fisiológica durante la fatiga inducida por el ejercicio es de tipo no lineal. Se
comentarán las repercusiones que estos hallazgos tienen sobre los programas de investigación futuros
relacionados con la fatiga, se discutirán sus consecuencias prácticas para la valoración y control de las cargas de
entrenamiento y se propondrán criterios de control alternativos a los clásicamente utilizados en el entrenamiento
deportivo.

PALABRAS CLAVE: fatiga, integración neuromuscular, complejidad, entrenamiento

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA.

BALAGUÉ, N. y HRISTOVSKI, R. Modelling physiological complexity. Dynamic integration of the neuromuscular


system during quasi-static exercise performed until failure. En J. Wiemeyer, A.; Baca, M. Lames (Eds.). 2010,
Sportinformatik gestern, heute, morgen. Hamburg: Feldhaus Verlag.
BALAGUÉ, N.; HRISTOVSKI, R. y ARAGONÉS, D. Rol de la intención en la fatiga inducida por el ejercicio.
Aproximación no lineal. Revista de Psicologia del Deporte (en prensa)
HRISTOVSKI, R. y BALAGUÉ, N. Fatigue-induced spontaneous termination point -Nonequilibrium phase
transitions and critical behavior in quasi-isometric exertion. Human Movement Science, 2010, 29, 483–493.
HRISTOVSKI, R.;, VENSKAITYTE, E.; VAINORAS, A.; BALAGUÉ, N. y VÁZQUEZ, P. Constraints controlled
metastable dynamics of exercise-induced psychobiological adaptation. Medicina, 2010, 46, 447-453.
LAMBERT, E.V.; ST. CLAIR GIBSON, A. y NOAKES, T.D. Complex systems model of fatigue: integrative
homeostatic control of peripheral physiological systems during exercise in humans. British Journal of Sports
Medicine, 2005, 39, 52-62.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 21

INFLUENCIA DE LAS VARIABLES SITUACIONALES EN EL


RENDIMIENTO EN DEPORTES DE EQUIPO

Carlos Lago Peñas


Universidad de Vigo

En las últimas décadas se están desarrollando grandes esfuerzos en la construcción de conocimiento científico
que explica el comportamiento de los jugadores y equipos en la competición. Los últimos avances han venido
tanto por la sofisticación de los medios tecnológicos de recogida de datos como por la reflexión sobre qué
aspectos deberían ser estudiados y cuáles no. Respecto a lo primero, hemos asistido a un notable refinamiento en
las técnicas utilizadas para extraer información sobre el juego. Se ha mejorado su inmediatez y la posibilidad de
medir indicadores del rendimiento hasta ahora imposibles.
En cualquier caso, el desarrollo de modelos explicativos capaces de dar cuenta de la realidad de los deportes
de equipo tiene también mucho que ver con la identificación y discusión de las variables que forman la
complejidad del juego. Y eso es algo muy alejado de los medios tecnológicos. En este trabajo se presenta el
estado actual del conocimiento sobre la influencia de las variables contextuales de la competición (la localización
del partido –casa/fuera–, el marcador –ganar/perder/empatar– y el nivel del oponente) sobre el comportamiento de
los deportistas en la competición.

PALABRAS CLAVE: Deportes de equipo, rendimiento, complejidad, variables situacionales.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

BLOMMFIELD, J.R.; POLMAN, R.C.J. y O’DONOGHUE, P.G. (2005). Effects of score-line on team strategies in
FA Premier League Soccer, Journal of Sports Science, 23, 192-193.
CARLING, C.; WILLIAMS, A.M., y REILLY, T. (2005). Handbook of soccer match analysis: A systematic approach
to improving performance. Abingdon, UK: Routledge.
Hohman, A. y Brack, R. (1983). Giochi sportive e diagnosi della prestazione. Revista di Culruta Sportiva, 3, 36-41.
James, N. ; Mellalieu, S.D. y Holley, C. (2002). Analysis of strategies in soccer as a function of European and
domestic competition. International Journal of Performance Analysis in Sport, 2, 85-103.
Jones, P.D.; James, N. y Mellalieu, D. (2004). Possession as a performance indicator in soccer. International
Journal of Performance Analysis in Sport, 4, 98-102.
Lago, C. (2006b). El análisis del rendimiento en los deportes de equipo. Algunas consideraciones metodológicas,
Actas del IV Congreso de la Asociación Española de Ciencias del Deporte, A Coruña, 115-120.
Lago, C. y Martin, R. (2007). Determinants of possession of the ball in soccer. Journal of Sports Sciences, 125,
969-974.
Lago, C.; Martín Acero, R.; Seirul-lo, F. y Álvaro, J. (2006). La importancia de la dinámica del juego en la
explicación de la posesión del balón en el fútbol. Un análisis empírico del F.C. Barcelona, Revista de
Entrenamiento Deportivo, XX., 1, 5-12.
Lago, C.; Martín Acero, R. y Seirul-lo, F. (2007). El rendimiento en el fútbol. Una modelización de las variables
determinantes para el F.C. Barcelona, Apunts, 90, 51-58.
McGarry, T. y Franks, I. (2003). The science of match analysis. En Science and Soccer (edited by T. Reilly and M.
Williams), pp. 265-275, London: Routledge.
O’Donoghue, P. y Tenga, A. (2001). The effect of store-line on work rate in elite soccer. Journal of Sports
Sciences, 19, 25-26.
Taylor, J.B.; Mellalieu, S.D. y James, N. (2004). Behavioural comparisons of positional demands in professional
soccer. International Journal of Performance Analysis in Sports, 4, 81-97.
Taylor, J.B.; Mellalieu, S.D. y James, N. (2005). A comparison of individual and unit behaviour and team strategy in
professional soccer. International Journal of Performance Analysis in Sports, 5, 87-101.
Taylor, J.B.; Mellalieu, S.D. ; James, N. y Shearer, D. (2008). The influence of match location, quality of opposition
and match status on technical performance in professional association football. Journal of Sports Sciences, 26,
885-895.
Tucker, W.; Mellalieu, S.D.; James, N. y Taylor, J.B. (2005). Game location effects in professional soccer. A case
study. International Journal o Performance Analysis in Sports, 5, 23-35.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 22

COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE CONTROL DEL ESTRÉS EN EL DEPORTE4

COMUNICACIÓN Y TÉCNICAS DE CONTROL DEL ESTRÉS EN EL DEPORTE

Benno Becker Júnior


Universidad Federal do Rio Grande do Sul (Porto Alegre, Brasil)

El curso tiene, concretamente, dos áreas:

1. Comunicación, aplicada a quienes dirigen el deporte (entrenador, preparador físico, gerente, médico,
psicólogo, otros). Los objetivos en esta área son:
a. mostrar los factores que perjudican y bloquean la comunicación intrapersonal e interpersonal;
b. evaluar los niveles de ansiedad y sentimientos durante el habla de los participantes;
c. mostrar el impacto de la comunicación sobre el deportista.

El contenido a desarrollar será: Comunicación verbal y no verbal. Postura y gestos simbólicos del entrenador.
Comunicación positiva y negativa (aversiva) y su impacto en los atletas y deportistas. Comunicación de contenido
(técnico, táctico, estratégico). Comunicación motivacional. Comunicación y sus momentos (antes, durante y
después de la competición). Comunicación después del éxito y del fracaso. Intervención en urgencias. Aplicación
de la escala de ansiedad y sentimientos durante el habla. Práctica de una sesión para promoción de la
amplificación de la comunicación y de la integración grupal (Técnica talking & moving). Análisis de las vivencias.
Análisis críticos de las charlas de los entrenadores en el entrenamiento y en el periodo precompetición.
Diferencias de comunicación motivacional según el tipo de deporte. Beneficios y perjuicios. Estrategias
comunicativas en el contacto con los árbitros y en momentos cruciales con los atletas. Las habilidades del
entrenador, de oír y escuchar. Atención en las comunicaciones con atletas principales y suplentes. Cuestiones
finales sobre comunicación aplicada al deporte.

2. Técnicas de control del estrés en el deporte. Los objetivos en esta área son:
a. Conocer los parámetros emocionales que perjudican el rendimiento deportivo;
b. mostrar técnicas mentales de promoción para el rendimiento deportivo, el desarrollo humano y la calidad
de vida.

El contenido a desarrollar será: El deporte de alta competición. Presiones externas: entrenador, preparador
físico, prensa, afición, empresas, directivos y otros. Dolor y cansancio, la realidad del atleta en el alto nivel.
Presiones internas: aparato psicofisiológico, estructura de personalidad, edad, otros. Ansiedad, depresión,
agresividad, autoestima y motivación. Reacciones emocionales frente a las presiones: ansiedad (somática,
cognitiva, estado y rasgo). Depresión, insomnio. Agresividad (agresión, violencia y sublimación). Diferencias de
rendimiento entre el entrenamiento y la competición. Trastornos más frecuentes entre los deportistas de alta
competición: a) activación excesiva (arousal); b) falta de atención a la competición; c) negatividad (ansiedad
cognitiva); d) baja o ninguna motivación; e) dolor muscular; f) bajo rendimiento técnico; g) ausencia de metas; h)
dificultad para integrarse (aislamiento); i) falta de energía psicofísica; j) dificultad para superar problemas
específicos (conducta impulsiva con árbitros, con autoridades, tensión psicofísica al afrontar club, adversario,
árbitro, o al volver a la competición tras una enfermedad o lesión). Aplicación de las TCCS: heterógeno (un
profesional aplica a un deportista o al grupo) y autógeno (auto-aplicación). Técnicas a utilizar: Entrenamiento
autógeno de Jacobson; Entrenamiento anti-insomnio; Monólogo interno (entrenamiento de asertividad); Técnica
Becker; Visualización; Hipnosis; Técnica de Michaux; Técnica de Stokvis; Técnica de difusión de energía.
Cuestiones finales sobre técnicas de control del estrés y para el rendimiento total.

PALABRAS CLAVE: Comunicación, deporte, estrés, técnicas cognitivas.

4
Taller IAD celebrado en Málaga el 18 de junio de 2011
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 23

Comunicación

El entrenador deportivo es el factor fundamental para estimular y sostener la participación de atletas en el


deporte recreativo, así como mejorar y optimizar el rendimiento de los mismos en el deporte de alta competición.
La orientación del entrenador debe perfeccionar las habilidades físicas, técnicas, mentales y tácticas del atleta, así
como facilitar su desarrollo personal y social (Fletcher y Scott, 2010).
A medida que el número y la calidad de los entrenadores deportivos ha aumentado en todo el mundo, el
coaching se ha convertido en una ocupación reconocida que rápidamente avanza hacia la profesionalización (Lyle,
2002). Es importante señalar que los entrenadores deportivos operan dentro de un entorno complejo y cambiante
que impone numerosas presiones sobre ellos. En el deporte competitivo los entrenadores afrontan una amplia
gama de demandas que acompañan a la industria del deporte.
Cuando se opera en los niveles superiores del deporte, las presiones suelen intensificarse mucho y es
necesaria una considerable inversión de tiempo y recursos en la búsqueda de la excelencia competitiva. En
consecuencia, los contratos de trabajo tienden a ser cortos, y las posiciones, muy buscadas y con una enorme
inseguridad. Así, varios investigadores han centrado su atención en el examen de las experiencias de estrés de
los entrenadores y sus efectos en su bienestar personal y desempeño laboral.
Cuando se junta a personas de orígenes muy diversos, en el caso de los atletas, podemos asumir que un tipo
de conducta compleja estará presente. En estos contextos hay que proporcionar a los participantes nuevos
aprendizajes, tanto a nivel personal como emocional (Deacon, 1997). Eso significa que un entrenador, cuando
cumple su tarea de distribuir conocimientos en el área deportiva, deberá entender que será percibido, al igual que
sus informaciones, de un modo distinto. Tanto en los cursos para entrenadores como el presente caso, el docente
debe esperar que, además de los niveles de conocimiento del grupo, hay innumerables factores que favorecen o
que pueden bloquear la asimilación de las informaciones facilitadas.
No hay que tener miedo de comunicarse con personas con distintos valores o que divergen de nuestras ideas.
Ellas proporcionan ampliación del conocimiento. Las interacciones que se producen en las conexiones a Internet a
través de personas muy diferentes con diversas formas de "pensar y hacer" son muy importantes. Existe la
creencia entre los profesionales de que tenemos que mirar los productos de tales interacciones, ya que pueden
contener diferentes puntos de vista y nuevas vías para el pensamiento (Myers, 2011).
Según Myers (2011), el “conocimiento distribuido" se está convirtiendo en un concepto importante en la
educación actual. En nuestro mundo cada vez más complejo, las formas de aprendizaje tienen que ser revisadas.
Para comunicar ideas fundamentales en contextos de aprendizaje, hay que estar preparados para hacer frente a
"nuevas verdades y nuevas posibilidades” dentro de la globalización del proceso enseñanza-aprendizaje.
La satisfacción del atleta ha sido considerada un importante indicador del éxito y la eficacia del atleta y su
programa deportivo (Chelladurai y Riemer, 1997). Ella está relacionada con numerosos factores, incluyendo los
comportamientos de los entrenadores (Chelladurai, 1993) La satisfacción es multidimensional, abarcando
aspectos tales como la satisfacción con el trabajo, relaciones, u otras experiencias personales, tales como la
participación en el deporte. Se define como un estado afectivo positivo basado en la evaluación de un atleta,
consciente o inconsciente, sus experiencias con su deporte, la calidad de sus relaciones con el entrenador
(Jowett, 2007), y el rendimiento que ha conseguido (Riemer, 2007). Si la satisfacción del atleta es un indicador
fuerte de éxito y eficacia, y también está vinculada a la relación que tiene con su entrenador (Lorimer, 2009),
entonces parece razonable sugerir que el factor principal de esta buena relación es la comunicación que se
establece entre estas dos personas, las más importantes del deporte (Becker Júnior, 2004).
No siempre las relaciones entre atleta y entrenador son tan suaves, pues hay una amplia gama de demandas
sobre entrenadores de atletas individuales y de equipo, el medio ambiente que permanentemente exige más y
más rendimiento, y las cuestiones financieras, que de forma individual o grupal pueden llevar a un entrenador a
sentirse muy preocupado (Knowles, Borrie, y Telfer, 2005). Aunque es ampliamente reconocido, y esperado, que
entrenadores y atletas operan en ambientes estresantes de trabajo, los entrenadores parecen contar con un apoyo
significativamente inferior respecto a los atletas (Giges, Petitpas, y Vernacchia, 2004).
Para añadir a este dilema, se espera que los entrenadores posean conocimientos diversos sobre fisiología y
nutrición y, por supuesto sobre psicología para entender principios fundamentales de la gestión de personas y el
liderazgo. Sin embargo, la educación de los entrenadores, en comparación con otras profesiones, como la
enseñanza y la enfermería, no sólo es mínima, pero también limitada (Gilbert y Trudel, 2006). La iniciativa del IAD
es actual y responde a una demanda que es internacional. La revisión, a continuación, es un fuerte testigo de eso.
La literatura de la pedagogía del entrenador presenta programas de formación como un elemento clave para la
construcción de una base de conocimientos de un entrenador y su desarrollo (Jones, Armour y Potrac, 2002;
Morgan, 2006; Werthner y Trudel, 2006). Sin embargo, Erickson, Côté, y Fraser-Thomas (2007) han afirmado que
la educación formal del entrenador podría ser más efectiva si se adapta a las necesidades específicas de la
experiencia de los que trabajan con deporte individual, dada su experiencia previa y la etapa de desarrollo actual.
Además, Nelson, Cushion, y Potrac (2006) han comprobado que el aprendizaje de los entrenadores se compone
de tres dimensiones claves: formal (por ejemplo, clases de entrenamiento), no formal (por ejemplo, cursos de
entrenamiento, clínicas), e informales (por ejemplo, estancias en clubes como entrenador asistente o monitor).
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 24

En mi visión crítica, debo advertir que no es solo un caso de exponer un entrenador a situaciones (inmersión)
para el aprendizaje. Hay que favorecer la ampliación de sus habilidades comunicativas interpersonales. Pero,
antes de ello, hay que proporcionarle apoyo para que se comunique con él mismo, o sea, la comunicación
intrapersonal. En general estamos mirando, siempre, hacia afuera de nosotros. No estamos entrenados para mirar
dentro de nosotros. Sin embargo, en la primera década de este siglo, algunos autores (Jones et al, 2003; Smoll y
Smith, 2006) resaltan fuertemente la necesidad de promoción del aprendizaje interno y de una práctica reflexiva.
Aprendizaje interno es que el entrenador aprenda a utilizar sus propias experiencias docentes, a evaluarlas y
juzgarlas (Werthner y Trudel, 2006). ¿Contribuye mi entrenamiento, mi docencia, a desarrollar plenamente a mis
atletas?
Aunque la práctica reflexiva pueda llevarse a cabo de muchas maneras (Nelson & Cushion, 2006), lo que la
diferencia de otros factores de desarrollo técnico, como el aprendizaje interno, es su énfasis en la evaluación de la
práctica de una manera formal y rutinaria (Cushion, Armour, y Jones, 2003). La práctica reflexiva puede llevar a
más entrenadores a tener conciencia de sí mismos (Giges, Petipas, y Vernacchia, 2004). Hay entrenadores que
piensan solamente en desarrollar más y más sesiones prácticas. Repetición de una coreografía, de una secuencia
motora. No consiguen ver la necesidad de entender sus propios valores y creencias, así como las características
de su orientación (Cassidy et al., 2004). A pesar de los beneficios de la práctica reflexiva en entrenamiento, la
investigación ha encontrado obstáculos para su aplicación, ya que lleva mucho tiempo (Knowles,Tyler, Gilbourne,
y Eubank, 2006) y a menudo se realiza de forma inadecuada (Knowles, Gilbourne, Borrie y Nevill, 2001). Sin duda
un cambio de paradigma causa inseguridad y, en consecuencia, ansiedad en el contexto. Así, se crean
mecanismos de defensa en contra de los cambios y la persona rechaza posibilidades de perfeccionamiento.

Técnicas de control del estrés

La preparación de um atleta está compuesta por factores físicos, técnicos, tácticos y psicológicos. Aunque esas
cuatro áreas sean reconocidas como importantes para aumentar el rendimiento deportivo, hay que resaltar
algunos aspectos específicos. En general, cualquier entrenador moderno que además de tener una buena
formación participa de seminarios técnicos y científicos, posee dominio sobre la metodología del entrenamiento
físico-técnico-táctico de su deporte. Asimismo, los atletas entrenados por profesionales capacitados pueden
presentar en el momento de la competición algunas reacciones diferentes entre ellos, en términos de rendimiento.
Frente a eso los entrenadores incrementan la carga de trabajo a dichos atletas y, varias veces, sigue el bajo
rendimiento ¿Por qué ocurre eso? Una de las respuestas puede ser que no han reforzado algunas habilidades
psicológicas necesarias en los deportes de alto rendimiento.
Las habilidades psicológicas comprenden comportamientos aprendidos utilizados por los atletas, y si se
practican con prudencia, con una teoría consistente, pueden apoyarles en la búsqueda de la excelencia deportiva
(Kremer y Moran, 2008). Estas habilidades incluyen diversas construcciones, tales como la motivación, la
autoconfianza, el control de la excitación y habilidades interpersonales que son cruciales para la práctica de
psicología del deporte (Anderson et al., 2002).
El concepto de fuerza mental atrajo recientemente la atención tanto de la psicología del deporte como de
investigadores que intentan comprender cómo los factores psicológicos pueden apoyar el éxito en el deporte (Bull
et al., 2005; Gucciardi, Gordon, y Dimmock, 2008; Jones, Hanton, y Connaughton, 2007). A partir del conocimiento
emergente básico, la fortaleza mental está considerada como algo multidimensional (componentes cognitivo,
afectivo y comportamental) y un importante constructo psicológico asociado al éxito deportivo (Bull et al., Clough,
Earle, y Sewell, 2002; Connaughton et al., 2008; Crust y Clough, 2005; Jones, Hanton, y Connaughton, 2007).
Jones y colegas (Jones, Hanton, y Connaughton, 2002) refieren que hay falta de claridad conceptual para la
fuerza mental, además de características claves de este constructo (Crust, 2007). A pesar de utilizar diferentes
enfoques para la investigación, métodos cualitativos y cuantitativos, varios componentes claves aparecen
constantemente, incluyendo auto-confianza, compromiso, auto-motivación, incremento de aspectos volitivos para
la competición y los desafíos, capacidad para mantener el control psicológico bajo presión, resistencia,
perseverancia, y el enfoque o concentración (Crust, 2007; Gucciardi et al, 2008). Jones et al. (2007) afirmó que los
atletas mentalmente fuertes presentaron “mejores rendimientos'' frente a una situación psicológicamente difícil. La
crítica a este estudio es que los investigadores no hicieron comparaciones con atletas con menos fuerza mental y
con menos éxito. Aunque es razonable suponer que los atletas mentalmente fuertes son mejores para hacer frente
a las presiones de las competiciones, es evidente que hasta el momento el carácter descriptivo de una gran parte
de las investigaciones sobre fuerza mental no ha permitido que esta proposición sea probada satisfactoriamente.
Recientes estudios cualitativos (Connaughton et al, 2008; Gucciardi et al, 2008; Jones et al, 2007) intentaron
desarrollar la base de conocimientos en un área emergente, pero fueron replicaciones de hallazgos anteriores
(Fourie y Potgieter, 2001; Jones et al, 2002). Además, han resaltado el estudio de atletas de alto nivel (ejemplo,
medallistas de oro) suponiendo que ellos son de algún modo mejores, mentalmente, que los medallistas de plata.
Eso parece ser muy cuestionable, cuando se tienen en cuenta varios otros factores que determinan el éxito. Una
gran parte de las investigaciones sobre la fuerza mental no han evaluado objetivamente las relaciones con el
rendimiento, las estrategias cognitivas, las tendencias de conducta o los estados afectivos. Así, la asunción de la
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 25

fuerza mental como elemento clave para el éxito, o la diferencia entre buenos y excelentes atletas, siguen siendo
especulativas.
Clough et al. (2002) han investigado atletas, entrenadores y psicólogos del deporte, y han encontrado tres
componentes originales para representar mejor la fuerza mental en actividades deportivas:
1. Sociabilidad: sujetos mentalmente fuertes tienden a ser más sociables y extrovertidos.
2. Manejo emocional: son capaces de mantener la calma, reducir su nivel de ansiedad bajo presiones de la
competición.
3. Confianza: poseen un alto sentido de confianza en sí mismos y una fe inquebrantable en que pueden
controlar su propio destino. Así pueden permanecer relativamente intactos ante la competencia o la
adversidad.
Los psicólogos del deporte reciben, enviados por los entrenadores, a atletas para que refuercen sus
habilidades psicológicas. Toogood and Martin (2007) cuestionan si los entrenadores conocen las habilidades
psicológicas de sus atletas para poder juzgar sobre sus fortalezas y debilidades. Y resaltan, así, la necesidad de
proporcionar a los entrenadores nociones de Psicología del deporte y de comunicación.
De hecho, un reciente meta-análisis de cerca de 300 resultados concluyó que las emociones positivas
producen el éxito y la salud tanto como lo reflejan estos buenos resultados (Lyubomirsky, King, y Diener, 2005).
¿Qué significa eso?
Con respecto a los efectos beneficiosos de la retroalimentación positiva, Deci y colaboradores mostraron hace
varias décadas que los estudiantes universitarios que recibieron retroalimentación positiva inducida
experimentalmente se mostraron más intrínsecamente motivados en el comportamiento, comparados con los
estudiantes del grupo control, que no habían recibido comentarios positivos (Deci, 1972; Butler, 1987). Desde
entonces, numerosos estudios han replicado los hallazgos que muestran una asociación positiva entre la
constante retroalimentación positiva y el interés de auto-informe de su comportamiento y persistencia evaluado de
libre elección (Deci et al., 1999). Con respecto a los comentarios negativos, los estudios experimentales han
demostrado también que los resultados negativos comentarios relacionados con la competencia en los resultados
adversos, tales como la disminución de la satisfacción después de resolver problemas de matemáticas con una
nueva técnica (Senko y Harackiewicz, 2005)
Las creencias de autoeficacia son uno de los constructos psicológicos más influyentes en la mediación de
logros en el deporte (Moritz, Feltz, Fahrbach, y Mack, 2000). Bandura define la autoeficacia como "las creencias
en las propias capacidades para organizar y ejecutar los cursos de acción necesarios para producir un logro dado"
(1997, p. 3). Se ha demostrado que los juicios de autoeficacia influyen en el comportamiento motivado (por
ejemplo, la selección de la actividad, el esfuerzo), los patrones de pensamiento (por ejemplo, las intenciones de la
meta), las reacciones emocionales (por ejemplo, el orgullo, la felicidad) y el rendimiento deportivo (Moritz et al.).
Por lo general, los atletas que exhiben un trabajo de alta autoeficacia pueden lograr una meta más difícil, persistir
en una tarea más larga, y alcanzar niveles más altos que los atletas con baja autoeficacia (Bandura, 1997).
Variables comunes y las habilidades mentales que tipifican a los atletas exitosos incluían el compromiso total
para alcanzar la excelencia, el establecimiento de objetivos de la práctica, la simulación de la competencia, las
imágenes mentales, el enfoque y hacer frente a las distracciones, los planes detallados de la competencia,
pensamientos positivos, y las evaluaciones después de la competición (Bertollo, Saltarelli,y Robazza, 2009).
Después de una extensa revisión de las características psicológicas de máximo rendimiento, Krane y Williams
(2006) concluyó que los atletas usan una amplia gama de habilidades cognitivas y de comportamiento y
estrategias para sus mejores logros, incluyendo imágenes, bien desarrollado planes de la competencia, el
establecimiento de objetivos, bien aprendiendo habilidades de afrontamiento, control del pensamiento, gestión de
la excitación, control emocional, control de la atención y la reorientación. Para tener éxito, el atleta tiene que estar
comprometido, dedicado al programa de entrenamientos y competiciones, motivado, mentalmente fuerte, y capaz
de perseguir las metas de logro de una manera racional. Todos estos atributos pueden ser desarrollados o
mejorados mediante el uso de preparación de habilidades psicológicas.
En las últimas dos décadas ha habido un aumento del interés por la investigación en psicología cognitiva en el
deporte o el estudio científico de los procesos mentales en los atletas (Abernethy, Maxwell, Jackson, & Masters,
2007; Moran, 2009).
Los psicólogos del deporte deben examinar cuidadosamente las estrategias de los atletas durante su
preparación, las respuestas de afrontamiento y las fuentes de preocupación, que a menudo son el resultado de
largos períodos de entrenamiento, repetidas experiencias competitivas de éxito y fracaso, y las influencias
educativas de las personas importantes, como los entrenadores, maestros y miembros de la familia (Durand-Bush
y Salmela, de 2002; Gould et al, 2002). En el esfuerzo por diseñar programas sistemáticos para desarrollar las
habilidades mentales y estrategias de afrontamiento, los psicólogos deben tener conciencia de las diferencias
individuales, así como de las demandas específicas físicas, técnicas y psicológicas de un deporte. Un
conocimiento básico de las características de un deporte especifico y un profundo conocimiento de los
pensamientos de los atletas y los comportamientos antes, durante y después de la competición son necesarios
para ayudar a los deportistas a lograr el mejor rendimiento.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 26

El objetivo del presente curso es proporcionar a los participantes estos dos aspectos importantes del deporte,
la comunicación, que posibilita la suma de las habilidades psicofísicas y sociales de los miembros de un grupo
deportivo, y las técnicas cognitivas comportamentales y somáticas que pueden reforzar las habilidades
psicológicas de los atletas.

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA

ANDERSON, A.G.; MILES, A.; MAHONEY, C. & ROBINSON, P. (2002). Evaluating the effectiveness of applied
sport psychology practice: Making the case for a case study approach. The Sport Psychologist, 16, 432-453.
ABERNETHY, B.; MAXWELL, J.P.; JACKSON, R.C. & MASTERS, R. S.W. (2007). Skill in sport. En F.T. Durso
(Ed.), Handbook of applied cognition (2ª ed.). (pp. 333–359) Chichester, West Sussex: John Wiley.
BANDURA, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Nueva York: Freeman.
BERTOLLO, M.; SALTARELLI, B. & ROBAZZA, C. Mental preparation strategies of elite modern pentathletes.
Psychology of Sport and Exercise 10 (2009) pp. 244–254.
BECKER JÚNIOR, B. El entrenador y su comunicación. Doctorado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte,
Facultad de Medicina, Universidad de Córdoba, 2004.
BECKER JÚNIOR, B. O treinador esportivo. En: BECKER JÚNIOR, B. Manual de Psicologia do Esporte e
Exercício. Porto Alegre: Nova Prova, 2008, 2ª Ed., pp. 171-195.
BULL, S.; SHAMBROOK, C.; JAMES, W. & BROOKS, J. (2005). Towards an understanding of mental toughness
in elite English cricketers. Journal of Applied Sport Psychology, 17, pp. 209-227.
CASSIDY, T.; JONES, R. & POTRAC, P. (2004). Understanding sports coaching. Oxon: Rout
CHELLADURAI, P. & RIEMER, H. (1997). A classification of the facets of athlete satisfaction. Journal of Sport
management, 11, pp. 133-159.
CHELLADURAI, P. (1993). Leadership. En R.N. Singer; M. Murphy & L.K. Tennant (Eds.), Handbook on research
on sport psychology (pp. 647-671). Nueva York: McMillan
CLOUGH, P.J.; EARLE, K. & SEWELL, D. (2002). Mental toughness: The concept and its measurement. En I.
Cockerill (Ed.), Solutions in sport psychology (pp. 32-43). London: Thomson.
CONNAUGHTON, D.; WADEY, R.; HANTON, S. & JONES, G. (2008). The development and maintenance of
mental toughness: Perceptions of elite performers. Journal of Sports Sciences, 26, pp. 83-95.
CRUST, L. & CLOUGH, P.J. (2005). Relationship between mental toughness and physical endurance. Perceptual
and Motor Skills, 100, pp.192-194.
CRUST, L. & AZADI, K. Mental toughness and athletes’ use of psychological strategies European Journal of Sport
Science, January 2010; 10(1), pp. 43-51.
CUSHION, C.J.; ARMOUR, K.M. & JONES, R.L. (2003). Coach education and continuing professional
development: Experiences and learning to coach. Quest, 55, 215-230
DEACON, T.W. (1997). The symbolic Species: the co-evolution of language and the brain. NY, London: W.W.
Norton.
DEFRANCESCO, C. & JOHNSON, P. (1997). Athlete and parent perception in junior tennis. Journal of Sport
Behavior, 20, pp. 29–36.
DURAND-BUSH, N. & SALMELA, J.H. (2002). The development and maintenance of expert athletic performance:
perceptions of world and Olympic champions. Journal of Applied Sport Psychology, 14, pp. 154–171.
ERICKSON, K.; CÔTÉ, J. & FRASER-THOMAS, J. (2007). Sport experiences, milestones and educational
activities associated with high performance coaches’ development. The Sport Psychologist, 21, pp. 302-315.
FLETCHER, D. & SCOTT, M. Psychological stress in sports coaches: A review of concepts, research, and practice.
Journal of Sports Sciences, January 15th 2010; 28(2): pp. 127–137
FOURIE, S. & POTGIETER, J.R. (2001). The nature of mental toughness in sport. South African Journal for
Research in Sport. Physical Education and Recreation, 23, pp. 63-72.
GIGES, B.; PETIPAS, A.J. & VERNACCHIA, R.A. (2004). Helping coaches meet their own needs: Challenges for
the sport psychology consultant. The Sport Psychologist, 18, pp. 430-440.
GILBERT, W.P. & TRUDEL, P. (2006). The coach as reflective practitioner. En R.L. Jones (Ed.), The Sports Coach
as Educator. Oxon: Routled
GOULD, D.; LAUER, L.; ROLO, C.; JANNES, C. & PENNISI, N. (2006). Understanding the role parents play in
tennis success: a national survey of junior tennis coaches. British Journal of Sports Medicine, 40, pp. 632–636.
GOULD, D.; LAUER, L.; ROLO, C.; JANNES, C. & PENNISI, N. (2008). The role of parents in tennis success:
focus group interviews with junior coaches. The Sport Psychologist, 22, pp. 18–37.
LEFF, S.S. & HOYLE, R.H. (1995). Young athlete’s perceptions of parental support and pressure. Journal of Youth
and Adolescence, 24, pp. 187–203.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 27

GOULD, D.; DIEFFENBACH, K. & MOFFETT, A. (2002). Psychological characteristics and their development in
Olympic champions. Journal of Applied Sport Psychology, 14, pp. 172–204.
GUCCIARDI, D.; GORDON, S. & DIMMOCK, J. (2008). Towards an understanding of mental toughness in
Australian football. Journal of Applied Sport Psychology, 20, pp. 261-281.
JONES, R.L.; ARMOUR, K.M. & PORTRAC, P. (2002). "It’s about getting respect". The coaching behaviors of a
top-level English football coach. Sport, Education, and Society, 7, pp. 183-202.
JONES, G.; HANTON, S. & CONNAUGHTON, D. (2007). A framework of mental toughness in the world’s best
performers. The Sport Psychologist, 21, pp. 243-264.
JONES, R.L.; ARMOUR, K.M. & PORTRAC, P. (2003). Constructing expert knowledge: A case study of a top-level
professional soccer coach. Sport, Education, and Society, 8, pp. 213-229.
JOWETT, S. Interdependence analysis and the 3+1Cs in the coach-athlete relationship. En S. JOWETT & D.
LAVALLEE (Eds.), Social psychology in sport (pp. 15-27). Champaign, IL: Human Kinetics, 2007.
KNOWLES, Z., TYLER, G., GILBOURNE, D., & Eubank, M. (2006). Reflecting on reflection: Exploring the practice
of sports coaching graduates. Reflective Practice, 7, pp. 163-179.
KNOWLES, Z.; BORRIE, A. & TELFER, H. (2005). Towards the reflective sports coach: Issues of context,
education and application. Ergonomics, 48, pp. 1711-1720.
KNOWLES, Z.; BORRIE, A. & TELFER, H. (2005). Towards the reflective sports coach: Issues of context,
education and application. Ergonomics, 48, pp. 1711-1720.
KRANE, V. & WILLIAMS, J. M. (2006). Psychological characteristics of peak performance. In J. M. Williams (Ed.),
Applied sport psychology: Personal growth to peak performance (5ª ed.). (pp. 204–224) Nueva York, NY: McGraw-
Hill Companies.
KREMER, J. & MORAN, A.P. Pure sport: Practical sport psychology. Londres: Routledge, 2008.
LYLE, J. Sports coaching concepts: A framework for coaches’ behaviours. Londres: Routledge, 2002.
(DeFrancesco & Johnson, 1997; Gould, Lauer, Rolo, Jannes & Pennisi, 2006, 2008; Leff & Hoyle, 1995).
LYUBOMIRSKY, S.; KING, L. & DIENER, E. (2005). The benefits of frequent positive affect: Does happiness lead
to success? Psychological Bulletin, 131, pp.803–855.
MORAN, A. Cognitive psychology in sport: Progress and prospects. Psychology of Sport and Exercise 10 (2009)
420–426.
MORGAN, G.P. (2006). Coaching behaviors and players’ motivation in elite youth football. Unpublished PhD
Thesis. Loughborough University.
MORITZ, S.E.; FELTZ, D.L.; FAHRBACH, K.R. & MACK, D.E. (2000). The relation of self-efficacy measures to
sport performance: A meta-analytic review. Research Quarterly for Exercise and Sport, 71, pp. 280–294.
MYERS, M.J. Effectiveness in dialogic language use despite deviations Procedia Social and Behavioral Sciences
12 (2011) pp. 248–254.
NELSON, L.S. & CUSHION, C.J. (2006). Reflection in coach education: The case of the national governing body
coaching certificate. The Sport Psychologist, 20, pp. 174-183.
NELSON, L.J.; CUSHION, C.J. & POTRAC, P. (2006). Formal, nonformal and informal coach learning: A holistic
conceptualisation. International Journal of Sports Science & Coaching, 1, pp. 247-259.
RIEMER, H.A. Multidimensional model of coach leadership. En S. Jowett & D. Lavallee (Eds.), Social psychology
in sport (pp. 57-74). Champaign, IL: Human Kinetics, 2007.
ROSS LORIMER, R. Coaches’ satisfaction with their athletic partnerships. International Journal of Coaching
Science, Vol. 3 Nº. 2 Julio 2009. pp. 57-66.
SMOLL, F.L. & SMITH, R.E. Development and implementation of coach-training programs: Cognitive-Behavioral
principals and techniques. En J.M. Williams. (Ed.), Applied Sport Psychology (pp. 458-483). Londres: McGraw Hill,
2006.
WERTHNER, P. & TRUDEL, P. (2006). A new theoretical perspective for understanding how coaches learn to
coach. The Sports Psychologist, 20, pp. 198-212.
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 28

FUENTES DE INFORMACIÓN PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO

Este apartado quiere convertirse en un servicio de alerta bibliográfica que ponga a disposición de técnicos y
deportistas una selección de documentos y artículos procedentes de las publicaciones más importantes
sobre la materia, con el objetivo de contribuir a mejorar su formación profesional.
La mejora del rendimiento deportivo depende de varios factores. Un deportista puede tener o no tener éxito en
función de una serie de variables: genéticas, nutricionales, económicas, geográficas, de entrenamiento y
formación, la posibilidad de entrenar con el material y en las instalaciones óptimas, la capacidad psicológica (para
aguantar el estrés, la presión, de sacrificio...), incluso de tipo familiar o de amistades. Cuantas más tenga a su
favor y más controle el deportista, más posibilidades tendrá de triunfar.
Por ello, en los próximos números las referencias bibliográficas tratarán sobre el rendimiento deportivo y los
diferentes factores que pueden influir en dicha materia, de acuerdo con la siguiente estructura temática:

RENDIMIENTO DEPORTIVO

MATERIAS SUBMATERIAS

– Aérobico/Anaeróbico
– Habilidades motrices
Ö Entrenamiento – Resistencia/Fuerza
– Ciclos/Rutinas
– Desarrollo motor

– Cardiovascular
Ö Fisiología – Ejercicios
– Metabolismo

– Parámetros
Ö Biomecánica – Habilidades
– Técnica

– Lesiones
Ö Medicina
– Habilidades

– Actitud/Motivación
Ö Psicología
– Autoconfianza

Ö Nutrición

Ö Deporte adaptado

– Edificios
Ö Infraestructuras – Equipamientos
– Tecnologías aplicadas

ENTRENAMIENTO

“Fuerza, rapidez y velocidad para mejorar el rendimiento deportivo (1ª parte)” [en
línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness. 2009, Vol. 4, nº
53, págs. 3-23 ( * ) ver pie de página
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 29

OWEN, Anderson. “El BodPod: ¿es confiable?” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia
deportiva, entrenamiento y fitness. 2009, Vol. 4, nº 52, págs. 3-5 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

CALLEJÓN LIROLA, Diego; HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, César. “Estudio y análisis


de la recepción en el voleibol masculino de alto rendimiento” [en línea]. RICYDE:
Revista Internacional de Ciencias del Deporte = International Journal of Sport
Science. 2009, Vol. 5, nº 16, pág. 34, 19 págs. ( * )
ISSN 1885-3137
Acceso al texto completo

SALINERO MARTÍN, Juan José; RUIZ, G. “El entrenador de alto rendimiento


deportivo y su contraste con entrenadores de menor nivel. Estudio en la modalidad
de kárate en España” [en línea]. Motricidad: revista de ciencias de la actividad
física y del deporte. 2010, nº 24, págs. 107-119 ( * )
ISSN 0214-0071
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P094

HEGEDÜS, Jorge de. “Fundamentos a tener en cuenta en la preparación de un


futuro deportista” [en línea]. Lecturas: Educación física y deportes. 2007, nº 105 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

MUÑIZ SANABRIA, Ariel. “El entrenamiento de la resistencia a la velocidad de los


corredores y corredoras de 100 metros planos” [en línea]. Lecturas: Educación
física y deportes. 2006, nº 93 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

FRATTAROLA ALCARAZ, César, SANS TORRELLES, Alejandro. “Entrenamiento


para mejora de toma de decisiones en alto rendimiento en fútbol (1ª parte): táctica”.
Training fútbol: Revista técnica profesional. 2007, nº 137, págs. 16-25
ISSN 1577-7480
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P022

HERNÁNDEZ GARCÍA, Raquel. “Control técnico y físico-biológico del


entrenamiento y la competición en judokas de alto rendimiento” [en línea]. Cultura,
ciencia y deporte: revista de ciencias de la actividad física y del deporte de la
Universidad Católica de San Antonio. 2008, nº 9, pág. 219 ( * )
ISSN 1696-5043
Acceso al texto completo

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 30

SUBIELA, José V. “El síndrome de sobreentrenamiento: criterios diagnósticos y


conductas terapéuticas (revisión)” [en línea]. VITAE. 2011, octubre-diciembre
nº 48 ( * )
ISSN 1317-987X
Acceso al texto completo

EXPÓSITO BAUTISTA, Juan. “Diseño de actividades para evaluar el progreso del


futbolista en una habilidad técnica”. Training fútbol: Revista técnica profesional.
2006, nº 123, págs. 34-42
ISSN 1577-7480
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD

SIGNATURA: P022

AYALA, Francisco de; BARANDA, Pilar; SAINZ CEJUDO, Antonio; STE CROIX,
Mark de. “Efecto de un programa de estiramientos activos en jugadoras de fútbol
sala de alto rendimiento”. Cultura, Ciencia y Deporte
Resumen y texto completo en SportDiscus

Haga clic aquí para solicitar clave

LORENZO, Alberto; SAMPAIO, Jaime. “Reflexiones sobre los factores que pueden
condicionar el desarrollo de los deportistas de alto nivel” [en línea]. Apunts,
Educación física y deportes. 2005, 2º trimestre, nº 80, págs. 63-70 ( * )
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P004

GARCÍA, Javier; CAÑADAS ALONSO, María; PAREJO, Isabel. “Una revisión sobre
la detección y selección del talento en balonmano” [en línea]. E-balonmano.com:
Revista de Ciencias del Deporte. 2007, Vol. 3, nº 3, págs. 39-46 ( * )
ISSN 1885-7019
Acceso al texto completo

RUIZ TENDERO, Germán; SALINERO MARTÍN, Juan José. “El entrenador de alto
nivel en triatlón entorno próximo y cualidades fundamentales para el rendimiento”
[en línea]. RICYDE: Revista Internacional de Ciencias del Deporte = International
Journal of Sport Science. 2011, Vol. 7, nº 23, págs. 113-125 ( * )
ISSN 1885-3137
Acceso al texto completo

MALDONADO MONJE, Víctor G. El niño en el deporte de alto rendimiento” [en


línea]. La Peonza: Revista de Educación Física para la paz. 2009, nº 4, págs. 57-
60 ( * )
ISSN 1885-124X
Acceso al texto completo

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 31

PASTOR NAVARRO, Francisco Javier. “El entrenamiento de la fuerza en niños y


jóvenes. Aplicación al rendimiento deportivo” = “Strength training in children and
youth applied to sports perfomance”. Journal of Human Sport & Exercise. 2007,
Vol. 2, nº 1, p.1 ( * )
Resumen y texto completo en SportDiscus

Haga clic aquí para solicitar clave

MAS RUBIO, Juan. El aprendizaje y la mejora técnico-táctica en fútbol de alto


rendimiento. Sevilla: Wanceulen, 2009
ISBN: 9788498236385
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 03403

FORAN, Bill. Acondicionamiento físico para deportes de alto rendimiento.


Barcelona : Hispano Europea, 2007
ISBN: 978-84-255-1696-2
Acceso al texto
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 07635

WANCEULEN MORENO, José Francisco; WANCEULEN MORENO, Antonio (aut.


y coord.) Bases para el proceso de selección y formación de jóvenes futbolistas
para el alto rendimiento. Sevilla: Wanceulen, 2008
ISBN: 978-84-9823-192-2
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 05834

PETERSEN, Ole. Ironman: desde el principio hasta el final; un programa de


entrenamiento de triatlón de ocho horas semanales. Badalona: Paidotribo, 2007
ISBN: 978-84-8019-933-9
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 08401
Acceso al índice y a la introducción

GUTIÉRREZ, Fernando ...[et al.]. Análisis, valoración y monitorización del


entrenamiento de alto rendimiento deportivo. Madrid: Consejo Superior de
Deportes, 2010
ISBN: 978-84-7949-207-6
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 00409

GONZÁLEZ BOTO, René. “Adaptación española de cuestionario de estrés-


recuperación para deportistas (restq-sport): utilidad para el estudio de los efectos
del entrenamiento y la predicción del rendimiento deportivo”. Directora: Sara
Márquez Rosa. Universidad de León, 2007
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: T0503
( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 32

COELHO BORTOLETO, Marco Antonio. La lógica interna de la gimnasia artística


masculina (GAM) y estudio etnográfico de un gimnasio de alto rendimiento. Lleida:
Universidad, 2006
Acceso al texto completo

“Los nadadores más fuertes del mundo” [en línea]. Cuerpo milagroso.
Resumen: documental sobre las técnicas de natación de algunos de los mejores
nadadores del mundo, como Michael Phelps y su entrenador Bob Bowman; Chris
Thompson, Peter Vanderkaay, Hisayoshi Sato y su técnica del brazo recto, Mark Spitz y
la brazada en S y Michael Phelps y su nueva brazada en I.
Acceso al documental

FISIOLOGÍA

RAMOS, D.J., …[et al.]. “Modificaciones en parámetros fisiológicos tras un


programa de hipoxia intermitente en sujetos entrenados y no entrenados” [en
línea]. Journal of sport and health research. 2010, Vol. 2, nº 2 ( * )
ISSN 1989-6239
Acceso al texto completo

SANTOS RODRÍGUEZ, Luis; PRIETO SABORIT, José Antonio; GONZÁLEZ DÍEZ,


Vicente. “Descripción de diversos test para la valoración de la condición física en judo”
[en línea]. Revista de Artes Marciales Asiáticas. 2008, Vol. 3, nº 1, págs. 46-59 ( * )
ISSN 1885-8643
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P082

PÉREZ CÓRDOBA, Eugenio Antonio. “Fisiología y psicología en el deporte:


Aspectos conceptuales y metodológicos” [en línea]. Cuadernos de psicología del
deporte. 2011, Vol. 11, nº extra 2, págs. 81-88 ( * )
ISSN 1578-8423
Acceso al texto completo

BIOMECÁNICA
FERRO SÁNCHEZ, Amelia; FLORÍA MARTÍN, Pablo. “La aplicación de la
biomecánica al entrenamiento deportivo mediante los análisis cualitativo y
cuantitativo. Una propuesta para el lanzamiento de disco” [en línea]. RICYDE:
Revista Internacional de Ciencias del Deporte = International Journal of Sport
Science. 2007, Vol. 3, nº 7, págs. 49-80 ( * )
ISSN 1885-3137
Acceso al texto completo

ALONSO SÁNCHEZ, Francisco Javier. Los errores del análisis biomecánico en el


cálculo de las fuerzas de reacción en las articulaciones [en línea]. Lecturas:
Educación física y deportes. 2005, nº 89 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077
( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 33

PÉREZ SORIANO, Pedro; LLANA BELLOCH, Salvador. “La instrumentación en la


biomecánica deportiva” [en línea]. Journal of Human Sport and Exercise. 2007, Vol.
2, nº 2, págs. 26-41 ( * )
ISSN 1699-1605
Acceso al texto completo

IZQUIERDO REDÍN, Mikel (dir.). Biomecánica y bases neuromusculares de la


actividad física y el deporte. Buenos Aires ; Madrid : Médica Panamericana [2008]
ISBN: 978-84-9835-023-4
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 01273

PSICOLOGÍA
ARRUZA, José Antonio. “El papel de las variedades psicosociales y emocionales
en la excelencia deportiva”. Tándem: didáctica de la educación física. 2008, nº 28,
julio-septiembre, págs. 63-75
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P016

GONZÁLEZ HERNÁNDEZ, Juan. “Herramientas aplicadas al desarrollo de la


concentración en el alto rendimiento deportivo” [en línea]. Cuadernos de psicología
del deporte. 2007, Vol. 7, nº 1, págs. 61-70 ( * )
ISSN 1578-8423
Acceso al texto completo

YANGUAS LEYES, Javier. “Influencia de la música en el rendimiento deportivo” [en


línea]. Apunts: Medicina de l'esport. 2006, Vol. 41, nº 152 ( * )
ISSN 0213-3717
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P005

JAENES SÁNCHEZ, José Carlos; CARACUEL TUBIO, José Carlos; PEÑALOZA


GÓMEZ, Rafael. “Intervención en psicología del deporte: un caso de remo de alta
competición”. Revista de psicología del deporte. 2012, Vol. 21, nº 1, págs. 59-63 ( * )
ISSN 1132-239X
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P017

MARÍ, Pep. “Creencias, objetivos y claves atencionales en la aplicación de la


psicología al alto rendimiento deportivo”. En: XII Congreso Andaluz de Psicología
de la Actividad Física y el Deporte [recurso electrónico]. Sanlúcar de Barrameda:
Asociación Andaluza de Psicología del Deporte, 2009
ISBN 978-84-92623-95-2
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: AU 1145

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 34

MACIEL OLIVEIRA, Rui Marcelino, ...[et al.]. “Ventaja de jugar en casa en voleibol
del alto rendimiento” [en línea]. Revista de psicología del deporte. 2009, Vol. 18,,
nº 2 ( * )
ISSN 1132-239X
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la Biblioteca del IAD
SIGNATURA: P017

JAENES SÁNCHEZ, José Carlos. “La atención psicológica al deportista en el


Centro Andaluz de Medicina del Deporte (CAMD)” [en línea]. Apuntes de
Psicología. 2010, Vol. 28, nº 2, (Ejemplar dedicado a: Psicología del deporte),
págs. 263-277 ( * )
ISSN 0213-3334

Acceso al texto completo

JAENES SÁNCHEZ, José Carlos. “Personalidad resistente en deportes” [en línea].


Revista Andaluza de Medicina del Deporte. 2009, Vol. 2, nº 3 ( * )
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la Biblioteca del IAD
SIGNATURA: P084

GARCÍA NAVEIRA, Alejo. “El psicólogo del deporte en el alto rendimiento:


aportaciones y retos futuros” [en línea]. Papeles del psicólogo: revista del Colegio
Oficial de Psicólogos. 2010, Vol. 31, nº 3, págs. 259-268 ( * )
ISSN 0214-7823

Acceso al texto completo

LLOPIS GOIG, David. “Psicología deportiva: ¿por qué falla mi cabeza el día de la
competición y qué puedo hacer?”. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento
y fitness. 2004, nº 20 ( * )
ISSN 1695-7652
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

SÁNCHEZ EIZAGUIRRE, Francisco Javier; SÁNCHEZ GOMBAU, Mari Carmen.


“Funciones, tareas y perfil profesional del psicólogo del deporte en las
organizaciones deportivas” [en línea]. Papeles del psicólogo: revista del Colegio
Oficial de Psicólogos. 2010, Vol. 31, nº 3, págs. 246-249 ( * )
ISSN 0214-7823
Acceso al texto completo

GÁLVEZ GARRIDO, Alejandro J.; PAREDES PRADOS, José M. “Aspectos


psicológicos que influyen en el futbolista” [en línea]. Lecturas: Educación física
y deportes. 2007, nº 106 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 35

CARRASCOSA OLTRA, José; CUADRADO PINO, Jesús. “Hablamos de fútbol con


… José Carrascosa Oltra: preparación mental y motivación”. Training fútbol:
Revista técnica profesional. 2008, nº 144, págs. 8-15
ISSN 1577-7480
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA:P022

GIMENO, Fernando. “Influencia de las variables psicológicas en el deporte de


competición: evaluación mediante el cuestionario. Características psicológicas
relacionadas con el rendimiento deportivo” [en línea]. Psicothema. 2007, Vol. 19, nº
4, págs. 667-672 ( * )
ISSN 0214-9915

Acceso al texto completo

GONZÁLEZ CAMPOS, Gloria. “¿Qué importancia tiene la función psicopedagógica


del técnico deportivo para la mejora de sus jugadores en un club?”= “What is the
importance of the psychopedagogical function of a sports trainer in improving club
players’ performance?” [en línea]. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física,
Deporte y Recreación. 2010, nº 18, págs. 35-40 ( * )

Acceso al texto completo

SOSA GONZÁLEZ, Patricia ... [et al]. Variables psicológicas en el deporte. Sevilla:
Wanceulen, 2009
ISBN: 978-84-9823-848-8
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 08620

CARRATALÁ SÁNCHEZ, Enrique. Análisis de la teoría de las metas de logro y de


la autodeterminación en los planes de especialización deportiva de la Generalitat
Valenciana [en línea]. Valencia: Universidad, 2004 ( * )
ISBN 8437054710
Acceso al texto completo

“Psicología y deporte” [en línea]. Canal Sur 2. Programa Tesis. 2009 ( * )


Sinopsis: La intervención de la psicología en el deporte es cada vez mayor, cada
vez hay más equipos y más deportistas individuales que consultan con regularidad
a psicólogos deportivos para mejorar su rendimiento. De esta forma se está
rompiendo la creencia de que acudir a un terapeuta sirve únicamente para arreglar
un problema. Indaga en la actual presencia de esta especialidad en el deporte
profesional; para ello cuentan con las opiniones de Aíto García Reneses,
entrenador del Unicaja de Baloncesto, José Carlos Jaenes, psicólogo deportivo, y
David Cárdenas, profesor de Ciencias del Deporte en la Universidad de Granada.
Acceso al reportaje

“Andrés Iniesta: afectación anímica” [en línea]


Sinopsis: Montaje realizado para la clase de Psicología impartida por Esther
Cabanillas (facultad de Ciencias del Deporte, Toledo, UCLM). Este vídeo pretende
mostrar cómo afecta el estado anímico al rendimiento deportivo y cómo en muchos
casos puede provocar daños físicos.
Los fragmentos de vídeo han sido tomados del documental "Campeones del
mundo - Informe Robinson". Dirigido y presentado por Michael Robinson, este
programa muestra el lado menos visible del espectáculo deportivo.
Acceso al reportaje
( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 36

“Cómo llegar a ser un deportista de élite” [en línea]. Canal Sur 2. Programa Tesis.
2010 ( * )
Sinopsis: ¿Qué factores facilitan que un joven deportista pueda llegar a dedicarse
profesionalmente a este mundo? ¿Cualidades técnicas, tácticas, mentales? Estas
son algunas de las preguntas que desde hace 10 años intentan responder un
grupo de investigadores, dirigidos por el profesor de la Universidad de Huelva,
Pedro Sáenz López, en tres investigaciones llevadas a cabo en esta Universidad.
En este reportaje resumimos las conclusiones de estos trabajos, contando con las
experiencias de dos deportistas y sus familias: Berni Rodríguez, jugador del
Unicaja de Málaga, con una trayectoria meritoria en el mundo del baloncesto, y el
futbolista Manu Gavilán, gran promesa del Betis B, que ya empieza a entrenar con
el primer equipo.
Acceso al reportaje

NUTRICIÓN
RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Fernando Javier. “Comportamiento glicémico durante
el ejercicio de resistencia, aplicando dos tipos de raciones de carbohidratos previo
al ejercicio” [en línea]. Lecturas: Educación física y deportes. 2005, nº 85, 2005 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

ALONSO OJEMBARRENA, María; GARCÍA APARICIO, Amaia; TORRES GARCÍA,


Antonio. “Análisis nutricional en jugadoras de hockey de alto rendimiento” [en
línea]. Lecturas: Educación física y deportes. 2006, nº 102 ( * )
ISSN 1514-3465
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

PÉREZ GUISADO, Joaquín. “El deportista y el pH: importancia del lactato y la


dieta” [en línea]. Apunts: Medicina de l'esport. 2010, Vol. 45, nº 166 ( * )
ISSN 0213-3717
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P005

ALARCÓN LÓPEZ, Francisco ...[et al.]. “Análisis de la ingesta de alimentos en


competición en equipos de baloncesto” [en línea]. En: IV Congreso Internacional y
XXV Nacional de Educación Física (Córdoba, 2-5 de abril de 2008): "Los hombres
enseñando aprenden". Séneca (Epist. 7,8). 2008 ( * )
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: AU 0564

MAUGHAM, Ron. “El corredor y la grasa corporal: caminando sobre la cuerda floja
para la carrera óptima “ [en línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva,
entrenamiento y fitness. 2007, nº 40 (ejemplar dedicado a: Nutrición deportiva para
el entrenamiento y la competición) ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 37

GAINES, Rodney. “Nutrición periodizada para el rendimiento de fuerza y


resistencia” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness.
2007, nº 39 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

PUJOL, Joan-Pere; ROSÉS, José María. “Hidratación y ejercicio físico” [en línea].
Apunts: Medicina de l'esport. 2006, Vol. 41, nº 150 ( * )
ISSN 0213-3717
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P005

GARCÍA SOLÍS, M. A. “El diplomado en nutrición y el licenciado en ciencias de la


actividad física y el deporte en el ámbito de la nutrición deportiva” [en línea].
Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
2004, nº 13 ( * )
ISSN 1577-0354
Acceso al texto completo

WEIN, Debra. “El índice glucémico (GI) de los hidratos de carbono para
deportistas”. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness. 2007, nº
40 (Ejemplar dedicado a: Nutrición deportiva para el entrenamiento y la
competición)
ISSN 1695-7652
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

SOM CASTILLO, Antonio .,.[et al.]. “Estudio de los hábitos alimentarios de los
ciclistas de la selección española de mountain bike” [en línea]. Nutrición
hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad española de nutrición parenteral y
enteral. 2010, Vol. 25, nº 1, págs. 85-90 ( * )
ISSN 0212-1611
Acceso al texto completo

OCAÑA MARINÉ, Marta; FOLLE, R.; SALDAÑA, C. “Hábitos y conocimientos


alimentarios de adolescentes nadadores de rendimiento” [en línea]. Motricidad:
revista de ciencias de la actividad física y del deporte. 2009, nº 23, págs. 95-106 ( * )
ISSN 0214-0071
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P094

SÁNCHEZ BENITO, José L. “Perfil lipídico de la dieta para mejorar la salud del
corazón del deportista” [en línea]. Nutrición clínica y dietética hospitalaria. 2011,
Vol. 31, nº 2, págs. 41-47 ( * )
ISSN 0211-6057
Acceso al texto completo

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 38

ÚBEDA MARTÍN, Natalia …[et al.]. “Hábitos alimenticios y composición corporal de


deportistas españoles de élite pertenecientes a disciplinas de combate” [en línea].
Nutrición hospitalaria: Órgano oficial de la Sociedad española de nutrición
parenteral y enteral. 2010, Vol. 25, nº 3, págs. 414-421 ( * )
ISSN 0212-1611,
Acceso al texto completo

PÉREZ CANTERO, Alberto. “Dieta estándar de entrenamiento y competición en


triatlón” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness.
2007, nº 106 ( * )
ISSN 1577-7480
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

LÓPEZ CÁCERES, Pablo A. “Enfoque nutricional en la tríada de la atleta femenina:


El papel del dietista-nutricionista” [en línea]. Trastornos de la conducta alimentaria.
2011, nº 13, págs. 1461-1480 ( * )
ISSN 1699-7611
Acceso al texto completo

BUENO ORTÍZ, Susana, …[et al.]. “Consejos y pautas nutricionales para el


futbolista”. Training fútbol: Revista técnica profesional. 2006, nº 128, págs. 34-46
ISSN 1577-7480
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P022

OLOMEDILLA ZAFRA, Aurelio; BLAS REDONDO, Amador; LAGUNA TUDELA,


María. “Motivación y lesiones deportivas en jugadores de balonmano” [en línea].
Revista Argentina de Ciencias del Comportamiento ( RACC ). 2010, Vol. 2, nº 3,
págs. 1-7 ( * )
ISSN 1852-4206
Acceso al texto completo

CABELLO MANRIQUE, David ...[et al.]. “Análisis del modelo del deporte federado
español del siglo XXI” [en línea]. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la
Actividad Física y del Deporte. 2011, nº 44, 3 págs. ( * )
ISSN 1577-0354
Acceso al texto completo

“Maratón y nutrición: la dieta del corredor de fondo”. Alto rendimiento: ciencia


deportiva, entrenamiento y fitness. 2002, Vol. 4, nº 56, págs. 19-22
ISSN 1695-7652
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 39

CÓRDOVA MARTÍNEZ, Alfredo. “Los inmunomoduladores frente a la inflamación y


daño muscular originados por el ejercicio” [en línea]. Apunts: Medicina de l'esport.
2010. Vol. 45, nº 168 ( * )
ISSN 0213-3717
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P005

WEIN, Debra. “Nutrición deportiva: pautas para energía y macronutrientes (parte 1


de 2)” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness. 2009,
Vol. 4, nº 51 (mayo), págs. 6-7 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

CARLSON, Amanda. “Diez reglas sencillas a seguir para la nutrición óptima del
deportista” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness.
2009 (mayo), Vol. 4, nº 51, págs. 16-21 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

ENGLER, Lara. Nutrición deportiva: la importancia de todas las comidas” [en línea].
Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y fitness. 2009 (mayo), Vol. 4, nº
51, págs. 3-5 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

CANCINO LÓPEZ, Jorge …[et al.]. “Hidratación con diferentes bebidas y su


incidencia en el rendimiento en un raid de spinning de 2 horas” = “Hydration with
different beverages and their impact on performance in a raid of two hours of
spinning”. Revista Kronos. Jul-dic. 2009, Vol. 7, nº 14, pág. 59
Resumen y texto completo en SportDiscus
Haga clic aquí para solicitar clave

BENARDOT, Dan. Nutrición para deportistas de alto nivel; guía de alimentos,


líquidos y suplementos para el entrenamiento y la competición: planes adaptados a
cada deporte. Barcelona: Hispano Europea, 2001
ISBN: 84-255-1402-9
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 03516

PALACIOS GIL-ANTUÑANO, Nieves; MONTALVO ZENARRUZABEITIA, Zigor;


RIBAS CAMACHO, Ana María. Alimentación, nutrición e hidratación en el deporte
[en línea]. Madrid: Consejo Superior de Deportes, 2009 ( * )
NIPO:663-09-051-X
Acceso al texto completo

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 40

ARUFE GIRÁLDEZ, Víctor. Nutrición, medicina y rendimiento en el joven deportista.


Santiago de Compostela: Asociación Atlética Gallega, 2005
ISBN: 84-609-5537-0
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 4178

KLEINER, Susan. Power eating [en línea]. 3ª ed. Champaign (Illinois): Human
Kinetics, 2007 ( * )
ISBN: 978-0-7360-6698-3
Acceso al texto
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 08244

CORDAIN, Loren y FRIEL, Joe. Paleodieta para deportistas: una fórmula nutricional
para el deporte de alto rendimiento. Madrid: Desnivel, 2007
ISBN: 978-84-9829-094-3
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 08071

TUTTLE, Dave. Energía para el deporte: los nutrientes que le ayudarán a obtener el
máximo rendimiento, resistencia y musculatura [en línea]. Madrid: Nowtilus, 2007 ( * )
ISBN: 978-84-9763-411-3
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: 08185

Ayudas ergogénicas en el deporte [recurso electrónico]: Taller IAD. Málaga: Instituto


Andaluz del Deporte, 2010
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
Signatura: AU 0537

MEDICINA

CASES CASES, Manuel J. “Dolor lumbar” [en línea]. Alto rendimiento: ciencia
deportiva, entrenamiento y fitness. Vol. 4, nº 48, págs. 3-30 ( * )
ISSN 1695-7652
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

RODAS, G., ... [et al.]. “Efecto de un programa combinado de entrenamiento físico
e hipoxia hipobárica interminente en la mejora del rendimiento físico de triatletas de
alto nivel” = “Efecte d'un programa combinat d'entrenament físic i hipòxia hipobàrica
intermitent en la millora del rendiment físic de triatletes d'alt nivell” [en línea].
Apunts: medicina de l'esport. 2004, Vol. 39, nº 144, págs.5-10 ( * )
ISSN: 0213-3717
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P005

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 41

ANDERSON, Owen. Daño muscular por sobrepeso en corredores: ¿están todos los
efectos del rendimiento en la mente? Alto rendimiento: ciencia deportiva,
entrenamiento y fitness. 2009, Vol. 4, nº 50, págs. 19-21
ISSN 1695-7652
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

AGAARD, Per. “Entrenamiento excéntrico de fuerza: consecuencias en la marca


deportiva y en la rehabilitación y prevención de lesiones” [en línea]. En: IX Jornadas
sobre Medicina [y] Deporte de Alto Nivel [recurso electrónico]. Madrid : COE, 2007 ( * )
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: AU 0101

SUBIELA D., José V. “El síndrome de sobreentrenamiento: criterios diagnósticos y


conductas terapéuticas” [en línea]. VITAE. 2011, octubre-diciembre, nº 48 ( * )
ISSN 1317-987X
Acceso al texto completo

DROBNIC MARTÍNEZ, Franchek; TURNO, Antonio. “Estado actual del tratamiento


con oxígeno hiperbárico de las enfermedades del aparato locomotor en medicina del
deporte” [en línea]. Medicina clínica. 2010, Vol. 134, nº 7, 2010, págs. 312-315 ( * )
ISSN 0025-7753
Acceso al texto completo

ABRIL DURO, Jesús... [et al.]. “Biosensores para medicina deportiva aplicados en
el entrenamiento de alto rendimiento” [en línea]. En: IX Congreso de Ingeniería de
Organización: Gijón, 8-9 septiembre de 2005. 2005, pág. 243
Acceso al texto completo

DAISEY, Steve. Medicina deportiva y lesiones: ¿Por qué las mujeres tienen mayor
riesgo de lesionarse la rodilla? Alto rendimiento: ciencia deportiva, entrenamiento y
fitness. 2007, nº 36, págs. 6-7
ISSN 1695-7652
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P077

HERNÁNDEZ TOLEDO, Roberto; BUENO ORTÍZ, Pedro; RAYA PUGNAIRE,


Antonio. “Prevención de lesiones de rodilla en fútbol: medicina deportiva”. Training
fútbol: Revista técnica profesional. 2007, nº 141, págs. 42-46
ISSN 1577-7480
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P022

LUCÍA MULAS, Alejandro. “Genética y rendimiento deportivo”. RED: revista de


entrenamiento deportivo. 2008, tomo 22, nº 4, págs. 8-9. ISSN 1133-0619
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P009

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 42

Dopaje en el Deporte [en línea]. CEUMedia Televisión. Programa Opinión. 2011


Resumen: Las últimas noticias que han saltado a los medios de comunicación
sobre los supuestos casos de dopaje del ciclista Alberto Contador y de la atleta
Marta Domínguez han hecho que la buena imagen del deporte español se haya
resentido sensiblemente. Escucharemos qué opinan al respecto el presidente del
Deportivo de La Coruña, César Lendoiro, los jefes de los servicios médicos del Real
Madrid, Alfonso del Corral, y del Atlético de Madrid, José María Villalón, así como el
periodista y futbolista "Petón".
Acceso al reportaje

Lucha contra el dopaje deportivo [en línea]. Canal 2 Andalucía. Programa Tesis.
2007 ( * )
Acceso al reportaje

INFRAESTRUCTURAS
Nuevas vías para el entrenamiento de alto rendimiento y la rehabilitación: canales
hidrodinámicos. Piscinas XXI: revista de la construcción, mantenimiento y equipos
de la piscina, spas y saunas. 2010, Año 34, nº 230, págs. 56-60
ISSN 0210-6868
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P014

Urbanismo y deporte [Literatura gris]: 19, 20 y 21 de abril, Sevilla [Málaga] : IAD,


[2006]
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: AU 0273
Nuevas tecnologías aplicadas al entrenamiento deportivo [Literatura gris]: [16 y 17
de noviembre, Sierra Nevada (Granada)]. [Málaga]: IAD [2007]
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: AU 0843

Nuevo centro de tecnificación de vela [en línea]. Sevilla: Consejería de Turismo,


Comercio y Deporte, 2012
Resumen: Andalucía, que es una gran potencia mundial generadora de deportistas
de élite en el mundo de la vela, merece estar en lo más alto también por sus
instalaciones. Y en esta línea, la Junta de Andalucía ha financiado íntegramente
con 5.2 millones de euros la construcción de este magnífico Centro Especializado
de Tecnificación de Vela, que aspira a convertirse en un referente internacional
para la organización de eventos mundiales y programas de alto rendimiento.
Acceso al reportaje

Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada [en línea]


Resumen: El Centro de Alto Rendimiento de Sierra Nevada (CAR), perteneciente
al Consejo Superior de Deportes de la Presidencia del Gobierno, se encuentra a
2.320 m de altitud sobre el nivel del mar, punto ideal para realizar entrenamientos
en altura. En un marco incomparable, ofrece unas instalaciones de élite para el uso
de atletas, federaciones y clubes deportivos, tanto españoles como extranjeros.
Acceso al reportaje

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 43

Reportaje Centro Andaluz de Medicina del Deporte [en línea]


Acceso al reportaje

PROAD: Programa Atención al Deportista de Alto Nivel [en línea]. Madrid: Consejo
Superior de Deportes, 2009. DL. 3065-2009
Resumen: Programa de atención integral dirigido a los deportistas de alto nivel para
dar respuesta a sus necesidades formativas y laborales.
Acceso al reportaje

DEPORTE ADAPTADO
“Centro de deporte adaptado: la apuesta de San Sebastián por la práctica deportiva
sin barreras”. Instalaciones deportivas XXI. 2009, nº 158, págs. 68-70
ISSN 0212-8519
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P008

SANZ, David …[et al.]. “Influencia de un programa de supervisión reflexiva sobre la


conducta verbal del entrenador de tenis en silla de ruedas de alta competición” [en
línea]. Motricidad: revista de ciencias de la actividad física y del deporte. 2004, nº
12, págs. 107-129 ( * )
ISSN 0214-0071
Acceso al texto completo
Disponible en el catálogo de la biblioteca del IAD
SIGNATURA: P094

DUARTE BAJAÑA, Ricardo; TORRES ALONSO, Carolina; NIETO CORREDOR,


Nicolás. “Historia de vida de una deportista paralímpica colombiana” [en línea].
Educación Física y Deporte. 2010, Vol. 29, nº 1, págs. 95-101 ( * )
ISSN 0120-677X
Acceso al texto completo

ATTHANASIOS PAPPOUS, Anne; MARCELLINI, E. de Leseleuc. “La


representación mediática del deporte adaptado a la discapacidad en los medios de
comunicación” [en línea]. Agora para la educación física y el deporte. 2009, nº 9
(ejemplar dedicado a: Educación física y discapacidad), págs. 31-42 ( * )
ISSN 1578-2174
Acceso al texto completo

GIL AGUDO, Ángel M. “Avances en la investigación del deporte para personas con
discapacidad” [en línea]. Archivos de medicina del deporte: revista de la Federación
Española de Medicina del Deporte y de la Confederación Iberoamericana de
Medicina del Deporte
Acceso texto completo

( * ) [consulta: 21 de junio de 2012]


RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 44

Atletas paralímpicos universitarios [en línea]. Canal 2 Andalucía. Programa Tesis.


2009
Resumen: Tras los éxitos de las paralimpiadas de Atenas, hemos hecho un repaso
por los atletas que estudian o trabajan de nuestras universidades. Hemos estado
con Carmen Herrera, campeona olímpica de Judo del equipo Universidad de
Málaga, y Antonio Jesús Martín, medallista en futbito y estudiante en esta
universidad.
Acceso al reportaje

Persiguiendo un sueño [en línea]. Canal 2 Andalucía. Programa Es posible. 2012


Resumen: Cinco deportistas paralímpicos andaluces nos cuentan su preparación
para Londres 2012. Es Posible estará con deportistas. Faltan escasamente cuatro
meses para que comiencen las Olimpiadas de Londres, la expectativas muchas, las
medallas que vengan, una incógnita. En nuestro reportaje de hoy Es Posible ha
querido conocer el día a día de un grupo de deportistas andaluces paralímpicos;
muchos ya sabes que estarán en Londres en septiembre, otros están aún
pendientes de alguna prueba. Lo que parece claro es que el espíritu olímpico es la
seña de identidad de los cinco deportistas que les vamos a presentar hoy; ninguno
piensa en su discapacidad, sino en la capacidad para superar un prueba más; ganar
un segundo en natación, o una milésima en atletismo es la mejor prueba de su
trabajo.
Acceso al reportaje

CONDICIONES PARA LA PUBLICACIÓN DE TEXTOS

Si usted desea mandarnos un texto, por favor, remítalo por medio de correo electrónico a la siguiente dirección:
publicaciones.iad.ccd@juntadeandalucia.es. Desde la misma, acusaremos recibo del documento enviado.

Los textos recibidos podrán ser evaluados para verificar la adecuación de sus contenidos a los fines editoriales de
la revista. En caso de que fuera necesaria una revisión, se le comunicará en un plazo máximo de dos meses.

A fin de facilitar el trabajo de edición, le rogamos que tenga en cuenta las siguientes indicaciones, que permitirán
una eficiente gestión de la publicación. Si lo desea, puede utilizar el modelo de texto, maquetado de acuerdo con
la guía de estilo de RD.

Las normas que siguen deben cumplirse en todo caso, pues de lo contrario el texto podría serle devuelto para que
lo ajuste a lo aquí indicado.

¾ Si usted no utiliza el fichero arriba mencionado y prefiere utilizar uno de su editor de texto, redáctelo sin
realizar maquetación alguna. El diseño de la publicación y de la cubierta, el formato y las medidas se decidirán
con posterioridad. Si fuera necesario contactaremos con Vd. a fin de comentar los extremos oportunos a este
respecto.
¾ Háganos llegar el texto en un fichero de MS Word, Open Office Writer u otro formato de texto, totalmente
abierto, compatible con los anteriores; redactado con letra Helvetica de 10 puntos y con los cuatro márgenes
iguales, de 3 cm. No se aceptarán en ningún caso, para esta primera remisión, ficheros cerrados en pdf, html u
otro formato de edición o publicación.
¾ No numere las páginas ni utilice pies ni encabezamientos.
¾ Puede usted articular el texto y estructurarlo como desee y, asimismo, destacar los nombres de los capítulos,
apartados, subtítulos, etc., con letra de 12 puntos en negrita (por favor, no emplee nunca subrayados).
¾ En caso de que la estructura interna de los textos se base en una clasificación numérica, con sucesivos
subapartados (1, 1.1, 1.1.1, 1.1.1.1), éstos no superarán los cuatro niveles de detalle. Las citas textuales irán
entrecomilladas y con el mismo tipo y tamaño de letra que el resto del texto. Si la cita superara dos líneas
RD - Boletín de Información sobre Rendimiento Deportivo, 2012, núm. 2. ISSN: 2254-1624 45

completas de texto, se separará en párrafo aparte del texto que la preceda y siga, y se compondrá en 11
puntos. Las palabras en otros idiomas irán en itálica.
¾ Si deseara utilizar notas, por favor, insértelas a pie de página y no al final (en letra Times New Roman de 10
puntos), con los métodos automáticos que incluyen los editores de texto antes citados.
¾ Si deseara incluir bibliografía, por favor incorpórela al final del texto, de acuerdo a las indicaciones que siguen
más abajo.
¾ Gráficos, tablas e imágenes. Los gráficos y tablas deben ser intercalados en el lugar que deben ocupar dentro
del texto, y preferentemente en formatos estables, tipo jpg. Irán numeradas y llevarán un pie descriptivo
conciso. Para la numeración de los gráficos y tablas se utilizarán números romanos (Tabla III). Las imágenes
(dibujos, fotografías) se remitirán en formatos gráficos, tipo jpg. Para numerar las imágenes se utilizarán
números arábigos (Figura 1) y deberán llevar un pie explicativo en el que se indicará la fuente de procedencia.
¾ Derechos de autor. Las imágenes que se utilicen deberán estar libres de derechos de autor de terceras
personas o atenerse a la legislación vigente en la materia. En caso de afectar a derechos de terceros, el autor
se compromete a informar de ello al IAD antes de que la obra entre en proceso de edición y maquetación.
¾ Referencias bibliográficas. Tanto las notas a pie de página como la bibliografía final deberán seguir la norma
UNE 50-104/94, tal y como se muestra en los siguientes ejemplos, correspondientes a una obra monográfica,
un artículo, un capítulo de libro y una comunicación a un congreso, respectivamente. El IAD asesorará en esta
materia en caso de que así se le solicite.

[Citas parcialmente simuladas]

Monografía:
HARICHAUX, P. Test de aptitud física y test de esfuerzo: Evaluación científica de la aptitud física. Barcelona:
INDE, 2006 , 246 p.

Revista:
RONCONI, M., ALVERO CRUZ, J. R. Cambios fisiológicos debidos al desentrenamiento. Apunts Medicina de
l'esport, 2008, 160, 25-30.

Libro de actas:
GUERRA BALIC, M. La actividad física en las personas con discapacidad intelectual: estado actual de la
investigación. Actas de la I Conferencia Internacional sobre Deporte Adaptado. 2003, noviembre, 15-19, Málaga,
p. 93-109.

El IAD acusará recibo de su artículo y le notificará las previsiones de publicación del mismo, pero no mantendrá
correspondencia añadida sobre sus contenidos u otras circunstancias en relación con el mismo.

Você também pode gostar